Cortes-La Norma Jurídica-2
Cortes-La Norma Jurídica-2
Cortes-La Norma Jurídica-2
LA NORMA JURDICA*
Edgar Corts
historia del derecho, claro est, en lo que hace a los sistemas de tradicin romana, an no se haya dado una definicin que satisfaga a todos
y que logre un mnimo consenso de lo que es derecho1 . De ah que la definicin
que considera al derecho como un conjunto de n'ormas, como una reunin organizada de preceptos, es decir, la definicin de derecho objetivo, sea tan -socorrida por todos los autores.
Y he aqu la primera y necesaria referencia que, en la ciencia jurdica, se hace
al tema de las normas, pues la norma define al derecho en su acepcin ms
simple y universal2 y casi que se llegan a equiparar los dos conceptos, pues el
derecho, se repite, no es ms que el conjunto de normas 3.
Conjunto, en uno de sus significados, es la totalidad de los elementos de
algo, y se hace esta precisin para decir que ese conjunto de normas del que se
habla no es una simple reunin de disposiciones, sino que es, por el contrario,
una agrupacin ordenada, coherente y armnica 4 de preceptos, creados y aceptados por el hombre, pero impuestos por el poder coercitivo del Estado.
El derecho objetivo es eso, un conjunto de normas; sin embargo no hay que
perder de vista que las normas encierran en s ms de lo que su exacto contenido
dice, lo que no desdibuja, en ninguna medida, el concepto de derecho objetivo
que se ha dado. Las normas, efectivamente, responden a unos valores sociales;
detrs de cada norma, por simple que ella sea, se hace manifiesta una creencia
del conglomerado social, un proceso de formacin de la norma, un proceso de
2 No hay que olvidar una necesaria distincin, as sea para fines puramente explicativos, entre ley y norma, entendiendo por ley la
norma emanada del rgano competente dentro de cada Estado para promulgar el derecho, y por norma cualquier precepto de observancia obligatoria po: los miembos de la
comunidad.
3 En buena medida se i,tede decir que el
estudio del derecho es el es:udio de las normas.
No est por dems decir que se hace abstraccin de rcdo juicio de valor, evitando considerar la bondad o no de un sistemajurdico cualquiera.
Edgar Corts
No otra es la lab-r del juez, a la hora de aplicar el derecho, que ouscar la norma que se acomode al caso concr.-.o que est resolviendo.
6Y no es slo si interior del propio sistema que
se usa la prerrogativa de dictar normas, sino que
incluso de un sistema a otro, independientemente de la validez que puedan llegar a tener esas
normas, se usa como un mecanismo de presin.
7 No se habla aqu de definiciones tcnicas o
elaboradas, sino de definiciones espontneas,
como cuando de manera desprevenida se pregunta la definicin de norma y se contesta di-
La normajurdica
as debe ser; 3. si la norma se impone, y he aqu un tercer elemento o caracterstica, es porque ella puede ser transgredida: una norma que no se puede violar no
es tal y ser simplemente una "recomendacin" de conducta; as, si de esa determinada conducta no se puede hacer un juicio, no habr una norma sino otra
cosa; 4. de lo anterior aparece otra consideracin importante, referida ms bien
a su contenido: la norma implica una conducta, un comportamiento, esto es,
una manera de portase, una actividad visible o no, pero relevante 9 ; toda norma,
entonces, describe una conducta que importa a la sociedad; 5. si existe la posibilidad de la transgresin es porque a esa transgresin sigue una consecuencia
aneja y necesaria que se impone o dicta al igual que el comportamiento; 6. por
ltimo, y es bueno hacer la aclaracin, la norma no debe estar escrita para ser
vlida y de recibo por la colectividad: basta que se tenga por parte de los asociados la conviccin del dictado o mandato dado para que una norma pueda ser
considerada como tal.
La norma es, entonces, un comportamiento o una conducta mandada o impuesta, considerada importante o relevante para la vida en sociedad, escrita o
no, que puede ser transgredida, con la consecuencia natural que esa transgresin
implica.
III. LAS NORMAS Y LA VIDA EN SOCIEDAP
YA SE HA DICHO que una de las caractersticas principi.les de la norma jurdica es
que ella implica un comportamiento, una conducta.
El mundo es accin, en el sentido ms amplio del trmino: no slo los hombres se mueven, sino que tambin la naturaleza tiene sus reglas propias, y aqu la
primera distincin que hacen los autores entre leyes de la naturaleza y leyes del
espritu indica, con las primeras, aquellas reglas inmutables y continuas que se
rigen por un principio de causalidad absoluto; siempre que ocurra un mismo
hecho, necesariamente se debe presentar la misma consecuencia: si se lanza un
objeto hacia arriba, deber caer por accin de la ley de gravedad. La ley natural
es universal, inderogable y no cabe hacer sobre ella ningn juicio de valor.
Cuando el hombre quiere obtener un resultado, piensa primero en ese resultado y luego s en la forma en que puede llegar a alcanzarlo, es decir, piensa
primero en la consecuencia y luego s en la causa o forma de obtener aquel
resultado querido. L2s normas o leyes del espritu responden generalmente a
esta consideracin. De ah que, siendo varias las posibilidades que se tienen para
alcanzar un resultado, sean varias tambin las posibilidades que se tienen para
fijar la causa; si se busca, por ejemplo, que el conglomerado social practique la
bondad, un sistema dir entonces que no se deb; mentir, otro aue no se debe
comer carne, otro ms que se deben cumplir ciertos Z:tr.s, en fin, pueden plantearse tantas hiptesis como se quiera y no por eso la norma dejar de existir; as
la norma o la regla del espritu puede cumplirse o no cumplirse, no es universal,
responde a un juicio de valor y como consecuencia puede ser modificada o suprimida, es decir, es derogable.
El comportamiento que implica toda norma puede ser de distintas clases.
Puede ser un comportamiento referido al fuero interno "dela persona, caso en el
9En-algunas circunstancias (en derecho penal, por ejemplo), tiene importancia la mera
Edgar Corts
que -se estar en presencia de una norma moral; puede ser, por el contrario,
referido a la convivencia diaria entre las personas (normas o reglas llamadas de
urbanidad o de etiqueta), o pueden, en fin, ser comportamientos en los que est
de por medio la existencia y tranquilidad del Estado y de la organizacin social,
caso en el que se develan las normas jurdicas.
Las normas moralesI hacen relacin al total de la vida de un individuo, representan las creencias bsicas de una persona para sentirse bien consigo misma.
La norma moral puede ser incumplida, pero la sancin no sale del fuerointerno
de la persona (sentirse bien o no): por lo tanto no existe un mecanismo para
hacer observar la norma moral, como no sea la conviccin que ella inspire; enla
norma moral se mira tambin la intencin..oelpropsito que se ha tenido al
desplegar una conducta, mientras que por regla general en el derecho importa,
con las excepciones que la misma ley trae, el hecho objetivamente realizado.
Puede suceder que una conducta con contenido moral tenga tambin trascendencia jurdica, como por ejemplo, recibir un soborno, decir una mentira, ver
por la ventana al vecino, pero este hecho no hace que la norma moral y la norma
jurdica se unan para producir un solo efecto, sucede solamente que en los dos
casos coincide el elemento fctico, es decir la conducta descrita, pero las consecuencias y proyecciones de cada campo no se tocan.
A su turno, las reglas de convivencia o de urbanidad o sociales se asemejan a las
jurdicas en que ellas hacen relacin a la vida en sociedad, es decir se trata de
relaciones entre sujetos: se debe saludar al llegar a un lugar, se debe ceder el asiento
a una persona mayor, se debe observar un comportamiento en la mesa, en fin,
acciones todas que si bien imponen una sancin a quien las desconoce (el rechazo
o el marginamiento social) no tienen un aparato coercitivo que las imponga.
La norma jurdica, finalmente, describe, como cualquier norma, una conducta (que tambin es de convivencia), se refiere, como las normas sociales, a las
relaciones entre sujetos, tiene en cuenta el resultado externo y en algunos casos,
adems, la intencin, pero el elemento que le da el toque caracterstico es su
carcter coactivo.
Para esclarecer el verdadero significado de la llamada "coactividad" de la
norma jurdica -que no es sinnimo de coercin- hay que tener presente este
mecanismo, por cuanto aqulla se manifiesta no slo en la aplicacin a los
"transgresores" y por obra del aparato competente del Estado de medidas aflictivas
(las llamadas sanciones punitivas y, ms especficamente, "penas" -pero- tenien-'
do presente que sanciones, en sentido lato, son tambin todas las consecuencias
desfavorables que pueden derivarse de la inobservancia de las prescripciones
normativas: p. ej., lanulidad, y por lo mismo, la total ineficacia e inutilidad para
los fines pretendidos por las r.--artes de un contrato que no ha sido celebrado en la
forma prescrita-) sino, te.mbin en el propio automatismo de los efectos, inclusive l,2 fayoj:ables, que se producen al ocurrir las varias hiptesis prevenidas para
cda caso. Lo cual, naturalmente, al lado del porcentaje de casos de adecuacin
ms o menos espontnea del comportamiento de los sujetos, permite pensar en
la existencia de una buena dosis de probabilidad de realizacin efectiva de los
fines que la norma est destinada a satisfacer.
1UMaERro BaRcciA
La norma jurdica
pretendidos, qu no tiene eficacia porque el supuesto de hecho no se realiza, podra ser considerada como irrelevante, con lo que se desdibujara
uno de los caracteres esenciales de toda ley.
Edgar Cortfs
La normajurdita
Los conceptos de impersonalidad, generalidad y abstraccin que se atribuyen a la ley casi que se confunden, pero lo cierto es que logran el cometido de
igualdad de todos frente a la ley y son el mejor modo de evitar la arbitrariedad a
que se pudiera ver tentado el Estado en alguna circunstancia especfica.
La norma al ser impersonalse debe dirigir a contemplar y solucionar hiptesis generales, es decir, el supuesto de hecho que describe la norma debe tener la
capacidad de cobijar a todos los eventos que de la misma naturaleza se presenten
(p. ej., el que ha cometido un delito o culpa que ha inferido dao a otro..., que
contempla el artculo 2341 del Cdigo Civil).
Por generalse debe entender que la norma tiene aplicacin en todo el territorio y que dentro de l nadie puede evadir su imperio. La abstraccinhace a que la
regla se pueda aplicar independientemente de las circunstancias propias en que
se encuentra el sujeto destinatario de la norma, es decir, ella no se debe referir a
ui solo caso que de cumplirse agotara la vigencia de esa norma (como si se
tratara de un negocio jurdico). La abstraccin y generalidad de toda norma no
significan, sin embargo, que el supuesto de hecho no pueda ser detallado y cargado de particularidades, siempre y cuando, claro est, ellas no se refieran a un
sujeto o grupo de sujetos determinado.
VII. CLASES DE NORMAS
LA LEY, COMO PRINCIPAL fuente de derecho dentro de los sistemas de tradicin
romana, debe ser observada por los sujetos a quienes est dirigida. Sin embargo,
no todas las normas tienen la misma fuerza frente a la actitud o posicin que
adopten las partes, de un contrato por ejemplo, en el desarrollo y ejecucin de
sus relaciones personales.
Por virtud del principio de la autonoma de la voluntad o autonoma privada,
uno de los principios que se ha considerado ms caro dentro del derecho civil"5 ,
las partes pueden regular libremente sus propios intereses, si con ello no se ponen en juego intereses superiores a los meramente privados; as, se dice que una
persona puede regular, segn sus propias conveniencias, sus asuntos siempre y
cuando no sobrepase los lmites del orden pblico y de las buenas costumbres.
Por supuesto la ley no puede contemplar todas las hiptesis que se presentan
en las relaciones entre los particulares, y por eso tambin no siempre se ajusta a
lo que el individuo quisiera que dijera la norma; por ello la misma ley respalda y
desarrolla el principio de la autonoma, al permitir a los particulares darse sus
propias normas de comportamiento para regular sus intereses como mejor les
convenga, incluso en contradiccin con las normas que regulan la materia de
que se trate, lo que implica prcticamente una derogacin de esas normas para
ese caso particular' 6; en fin, no siempre las partes prevn todas las consecuencias
de sus actos, caso en el cual aquellas normas que hubieran podido ser derogadas
cobran de nuevo vigor para suplir lo que el declarante no manifest.
1sAunque se consider en su origen el principio
de la autonoma privada como una conquista definitiva de los ciudadanos frente al Estado, la situacin se ha modificado sustancialrnente, pues si bien
el principio en trminos generales se mantiene, hoy
se hace necesaria la intervencin del Estado en las
relaciones que adelantan los particulares, cuando
se trata de proteger a sectores dbiles de la sociedad de las pretensiones de los grupos de poder econmico.
16El mecanismo de que se valen los particulares es el negocio jurdico o declaracin de voluntad, con efectos jurdicos, para disponer de
los propios intereses.
Edgar Corts
Una norma no es verdadera ni es falsa, puede ser eficaz o no, es decir, puede
producir los efectos que se propuso el legislador al crearla: lo nico que realmente determina su existencia es su origen y la validez que tenga respecto de la
norma en que se.funda 5 , valga repetirlo, sin consideracin al ideal de justicia
pretendido. Pero, de dnde derivan las normas su validez?
La norma es vlida porque tiene un sustento o un apoyo en una norma superior, y claro, se tiene que llgar a un punto mximo en la escala que nos d la
respuesta al fundamento bsico de validez de todo el sistema; no otra sino la
sociedad misma, es decir el pueblo, es el fundamento y la fuente de la produccin de las normas; la sociedad, por intermedio de tus representantes, da las
bases mnimas de convivencia y las pautas generales a las que debe someterse
SI SE RETOMA LA NOCIN
La normajurfdica
todo el funcionamiento del Estado. Esas normas mnimas no son otras que las
que se contienen en la Constitucin, que es dada bien por el Congreso o Parlamento o por una Asamblea constituida a propsito, pero siempre por los cuerpos colegiados que la misma sociedad, se repite, el pueblo, ha instituido y elegido. Por eso se dice que la Constitucin es norma de normas (art. 40 C. N.), pues
ella es la traduccin del querer de la sociedad toda. De ah, entonces, deriva la
validez de la Constitucin, punto ms alto de la escala de normas de que habla el
positivismo.
La Constitucin, como norma general, debe ser desarrollada, y he ah el
trabajo de las leyes comunes u ordinarias, que derivan su validez de las normas
constitucionales y por tanto deben estar acordes con los dictados de la Constitucin; as pues cuando se habla de prelacin de normas, que es lo mismo que
plantearse el problema de ver cul norma se prefiere entre dos o ms que parecen
incompatibles, se debe atender este criterio de la validez y preferir la norma base
y no la que la desarrolla; si se tiene pues una norma legal que contradice a una
constitucional, prevalece la constitucional, pues es sta la que le da sustento y
validez a aqulla. Entre normas de distinta naturaleza (porque emanan de un
rgano diferente) siempre se va a preferir la superior, es decir la que le da
validez.
El poder ejecutivo puede desarrollar las leyes del Congreso, por medio de
decretos, y siguiendo el postulado anterior estos decretos deben estar en armona con la ley (y por ende con la Constitucin) que es la que les da su sustento;
as se preferir la ley del Congreso a la norma del Ejecutivo si entre ellas hay
contradiccin. La escala va bajando, y segn cada sistema y la organizacin del
Estado que se tenga se mirar cul norma prevalece, hasta llegar al punto de las
normas dictadas por los particulares en desarrollo de su autonoma privada, y sin
perjuicio de. ella, que debern ceirse a lo que las normas superiores dispongan
(reglamentos, decretos, leyes, Constitucin).
La prevalencia o prelacin, se insiste, depende entonces de la validez. Si una
norma le da validez a otra ella ser la que prevalezca en caso de discordancia
entre
dictados.
. Se sus
habla tambin de prelacin de normas de igual naturaleza o
de igual rango, esto es, cuando dos disposiciones que se encuentran al mismo nivel contienen disposiciones contradictorias. Este no es un asunto de validez, sino ms
bien un problema de interpretacin del derecho, de interpretacin de la ley, y
para el efecto se dan pautas que ayudan a solucionar los problemas que puedan
presentarse; se dice, por ejemplo, que la norma posterior prevalece o prefiere a la
anterior: es decir que frente a dos artculos de un mismo cdigo que traigan
regulaciones contradictorias se deber preferir la que est en el artculo posterior, en el entendido que esa norma se dio con posterioridad y derog la anterior.
La norma especial prima sobre la general: si una norma regula el punto especfico que se est tratando, debe preferirse a aqulla que sienta las pautas generales
sobre el asunto; si llegan a contradecirse, por ejemplo, las normas sobre compraventa de bienes perecederos entre comerciantes prefieren a las normas generales
sobre compraventa que trae el Cdigo Civil. Se dice tambin que la norma superior prefiere a la inferior, punto que no es otro que el de la validez de las
normas desarrollado atrs (art. 100 C. C.).
Por ltimo, hay que decir que en el mismo artculo 10o del Cdigo Civil
colombiano se trae un orden de prelacin entre los cdigos,, diciendo que se
EdgarCorts
No A MANERA
BIBLIOGRAFA
ALTERINI, ATILIO. Derecho Privado. Parte General, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1989.
BRECCIA, UMBERTO et al.Derecho Civil Normas,sujetos y relacidnjurdica.Bogot, Universidad
GARCA MYNEZ, EDUARDO. Introduccin al estudio del Derecho, Mxico D. F., Porra,
1980..
HINESTROSA, FERNANDO. Obligaciones, Bogot, Universidad Externado de Colombia, sin
fecha.
KELSEN, HANS. Teora Pura del Derecho, Mxico D. F., Unam, 1983.
PEUELAS, LLUIS. La docencia y el aprendizaje del Derecho en Espaa, Marcal Pons, 1996.
SNCHEZ, RAFAEL. Metodologa de la Ciencia del Derecho, Mxico D. F., Porra, 1995.
'9 Peuelas, refirindose a los dos grandes sistemas de derecho occidental, el del common law,
y el de los pases de tradicin romano-gennnicz dice: En ambos tipos de sistemas jurdicos
las nuevas leyes, car.ctcrizod. - -n muchas ocasiones por su inestabilidad y por su falta de
racionalidad respecto del sistema normativo, han