Literatura de Los Pueblos Indígenas de México PDF
Literatura de Los Pueblos Indígenas de México PDF
Literatura de Los Pueblos Indígenas de México PDF
Cuando hablamos de la literatura de Amrica Latina nos viene inmediatamente a la cabeza nombres como Gabriel Garca Mrquez, Mario
Vargas Llosa, Rubn Daro, Jorge Luis Borges, etc. y si nos ceimos ms en
concreto a Mxico es inevitable que citemos a escritores como Octavio Paz
y Carlos Fuentes. Pero ser raro que ni siquiera los mejores conocedores de
la literatura hispanoamericana y mexicana, sean fillogos, crticos o lectores,
mencionen en algn momento los nombres de escritores como Natalio
Hernndez, Andrs Henestrosa, Xamanichna o Enrique Villamil entre otros;
y es que estos ltimos, aun siendo autores mexicanos y al margen de su calidad literaria, no gozan de un reconocimiento que al menos les permita ser
tenidos, si no como escritores hispanoamericanos, s al menos como escritores cuyas contribuciones han enriquecido y siguen enriqueciendo el patrimonio literario de Mxico.
Es posible que esta omisin tenga que ver con la presencia y difusin restringidamente local de sus obras. Muchos pueden alegar que sus
obras se limitan a tiradas reducidas, que abordan temticas o tpicos muy
particulares y que, sobre todo, sus obras, escritas en lengua indgena
(nhuatl, purhpecha, totonaco, mazateco, zapoteco, tzoltzil, hahu...) no
pueden ser ledas por el lector nacional. Pensar en tal cosa es, en principio,
la palpable prueba de la marginalidad a la que se les condena por ser definidos y definirse como escritores indgenas.
Nadie como estos mismos escritores, han sido tan conscientes del
trato segregador y aislacionista del que han sido objeto a travs de un rasgo
de identidad cultural tan definitorio como la lengua. Nadie como ellos han
sido tan perspicaces como para descubrir el uso ambivalente de su lengua
como elemento de integracin y de exclusin de la identidad nacional y cultural de Mxico. Como dijo Joel Martnez Hernndez en su poema Keski
nauamaseualme tiitstoke? (1983): Algunos coyotes dicen / que nosotros los
macehuales desapareceremos, / que nosotros acabaremos, / que nuestra
lengua nunca ms se escuchar, / nunca ms se emplear. / Los coyotes por
68
Miguel Figueroa
En esta declaracin no hay una claudicacin como podra suponerse. Hay una apropiacin, un dominio de un instrumento de dominacin y en
ello, una purificacin de las lenguas que las devuelve a lo que deben ser, un
medio de comprensin, entendimiento y explicacin entre diferentes otros.
Es la visin de la lengua, no como lmite o barrera, sino como posibilidad y
va. Aun as, todo esto no deja de ser un propsito que tal vez hoy ms que
nunca, est al alcance de cumplirse. El fin de un camino que desde lejos han
ido recorriendo los pueblos indgenas en su lucha por la dignidad y el respeto de los dems y de s mismos.
69
El olvido y la negacin
Las literaturas de los pueblos nativos de Amrica son resultado, en
su permanencia y vitalidad actual, del esfuerzo y de la toma de conciencia
por las comunidades indgenas de la necesidad de reafirmar su identidad
tomando la iniciativa y el control de su produccin cultural. La canalizacin
de su creatividad cultural hacia formas y campos de expresin que, por una
parte, mantengan y revitalicen una identidad tnica o local, tambin busca el
reconocimiento de la sociedad nacional y global, hacindola, hacindose
parte y partcipe de una identidad ms plural, integra, integrada e integral.
En el caso concreto de la lengua nhuatl -que por ser el que mejor
conocemos es de la que vamos a tratar-, este resurgir es una reaccin a todo
un proceso de olvido y negacin que si bien es resultado de causas estructurales e ideolgicas que se hacen patentes desde finales del s. XVII y
durante el s. XVIII, es un hecho agudizado y fomentado tras la independencia por las autoridades polticas y acadmicas del pas y la sociedad mestiza durante el s. XIX y buena parte del s. XX3.
A grandes rasgos, la adopcin de un sistema nacional monolinge
que por razones de prestigio y pragmatismo defendi la castellanizacin de
las comunidades indgenas, es lo que ha ido propiciando que el peso lingstico de estas comunidades se recluyera hacia reas rurales alejadas, apartndolas de los espacios de produccin cultural de alcance nacional. Por
ejemplo, la desaparicin en las Universidades de las lenguas indgenas
como lengua de enseanza y de estudio desde el s. XVIII tuvo como consecuencia que se dejaran de editar libros en tales lenguas, dndose un proceso de desliteralizacin y de analfabetizacin en su uso, acentuado por la
implantacin de un sistema de enseanza normal monolinge. Incluso, la
creacin de un sistema de escuelas bilinges en el s. XX no alter significativamente el efecto minusvalorizador de mostrar las lenguas locales como
cdigos iletrados o formas de expresin incapaces de conformar textos complejos y, por ende, grandes composiciones literarias. Obviamente, en esto
70
Miguel Figueroa
4. Una relacin de todas esta producciones puede consultarse en diversas antologas y recopilaciones que han servido de base para este artculo: ngel Mara Garibay.
Historia de la literatura nhuatl, Editorial Porra, Mxico,1992; Ascensin H. de LenPortilla,Tepuztlahcuilolli, Impresos en nhuatl. 2 vol. UNAM, Mxico DF,1988; Miguel
Len-Portilla, Literaturas indgenas de Mxico. FCE, Mxico DF, 1996; Pedro Correa,
La cultura literaria de los aztecas, Ediciones Clsicas, Madrid, 1994.
5. El Gegense. Bailete dialogado en espaol-nhuat de Nicaragua, Noriega
Limusa, Mxico DF. 1991.
6. Miguel Len-Portilla, Tonantzin Guadalupe. Pensamiento nhuatl y mensaje cristiano en el "Nican mopohua", Fondo de Cultura Econmica, Mxico DF, 2000.
71
7. Sor Juana Ins de la Cruz, Obras completas, Editorial Porra, Mxico DF, 1969.
72
Miguel Figueroa
73
nhuatl como lengua de creacin literaria, intentando ir ms all de la reproduccin de estilos y formas arcaicas. Destacan como pioneros en la poesa
Faustino Chimalpopoca Garca, que ya compusiera poemas hacia 1864, y ya
en el siglo XX el padre Apolonio Martnez Aguilar. Este ltimo public varias
obras -Huaxtecapan (1914), Teoamoxtle in Nestiliztli in tocihuatlatoca in
Guadalupe... (1919)- y tradujo obras latinas al nhuatl, como la gloga cuarta de Virgilio en 1910, imitando en cierto modo el proceder de los viejos gramticos franciscanos, espaoles y nativos, que tradujeran las fbulas de
Esopo y otras obras grecolatinas al nhuatl durante el s. XVI.
La Revolucin Mexicana instaur un periodo de inestabilidad que
impuso un parntesis a este incipiente renacer literario. A pesar de ello, la
produccin oral se mantuvo y su recoleccin por los investigadores se reinici terminados los enfrentamientos militares8 en el marco de la introduccin
de posturas indigenistas representadas en la autoridad de Manuel Gamio y
Jos Vasconcelos entre la intelectualidad mexicana. Para la dcada de 1920
algunas iniciativas propugnaban formar asociaciones e instituciones que
velaran por el cultivo y conservacin de la lengua nhuatl. Cabe distinguir en
el estado de Morelos la labor de Mariano Jacobo Rojas y Villaseca, quien
contribuyera a la fundacin de una Academia de la Lengua Mexicana y publicara la obra dramtica Maquiztli en 1931. Tambin destacan en el estado de
Veracruz, Pedro Barra y Valenzuela, quien public en 1939 el libro de poemas Nahuaxochmilli; y Enrique Villamil, que publicara varios poemas
(Quenin ca in yolli, Caxtilteca in Tenochtitlan ihuan Tlacoltica Yohualli) en
1937 en su obra Descripcin histrica de Tepoztln.
Junto a esta corriente de nuevos escritores, siempre estuvo presente la continuidad cultural que representa la tradicin oral que tuvo en la
nueva sensibilidad acadmica sus mejores aliados. La tradicin de la narracin oral encontr en numerosos investigadores la posibilidad no ya de mantenerse como el registro de un vestigio de lo perecedero, sino de constituirse en la prueba de la capacidad de resistencia y permanencia de sus culturas. Ya no se las consideraba dbiles per natura, sino debilitadas por la vulnerabilidad que la desigualdad de las relaciones imprima a las comunidades
indgenas, cada vez ms acosadas por un entorno social, econmico e ideolgico inflexible. Muchas comunidades encontraron en etngrafos y lingis-
74
Miguel Figueroa
75
12. Hasta fecha de hoy, los intentos de crear una escritura unificada del nhuatl
moderno ha chocado con la diversidad dialectal y fonolgica, la consabida obsesin
por la equivalencia entre letra-fonema (sin admisin de pronunciaciones diferenciales y otros rasgos del habla) y las corrientes historicistas y academicistas. La tendencia es a elaborar alfabetos regionales, como es el caso del nauatlajkuilolpamitl (alfabeto nhuatl) establecido en 1979 para la Huasteca (cf. Crispn Amador, Tlajtolchiuali,
palabra en movimiento: el verbo, Instituto Mexiquense de Cutura, Toluca, 2002)
13. Miguel Len-Portilla et al., In yancuic nahua tlahtolli. Nuevos relatos y cantos en
nhuatl, UNAM, IIH, Mxico DF, 1991.
76
Miguel Figueroa
14. Especialistas como Cleofs Ramrez Celestino y Jos Antonio Flores Farfn han
contribuido a la conservacin de la cultura popular oral recogiendo diversos cuentos
y adivinanzas en ediciones bilinges (Adivinanzas de hoy y siempre. See tosaasaanil, see tosaasaanil, 1995; El tlacuache. Tlakwatsin, 1995; Axolotl. El ajolote, 2003;
La sirena y el pescador. Aalamatsin wan tlatlaamani, 2002). Tambin se han publicado relatos de vida local como Nican Tetelcingo yehua tocostumbre (1992) de
Eustaquio Celestino.
15. Miguel Figueroa,. "Aprobacin de la creacin del instituto nacional de lenguas
indgenas de Mxico", Revista Espaola de Antropologa Americana, 34, 2004.
77
16. Natalio Hernndez (1947-), es sin lugar a dudas, uno de los mas destacados
escritores nahuas del momento. No slo por ser el ms laureado (premio
Nezahualcoyotl 1997, premio Bartolom de las Casas 1998) sino tambin por su obra
prolfica, formada por mltiples ensayos, poemas y relatos (Xochicoscatl (1985),
Sempoalxochitl (1987), Yn ikon ontlajtoj aueuetl (1989), Papalocuicatl (1996); In tlahtoli, in ohtli. La palabra, el camino (1998)).
17. Existen antologas en las que se recogen las muestras ms sobresalientes de
estos autores, vase la revista "Estudios de Cultura Nhuatl", n 18-20, o la compilacin por Joel Martnez Hernndez, Xochitlajtolkoskatl, Universidad Autnoma de
Tlaxcala, Tlaxcala, 1987.
18. Librado Silva Galeana, "Levantar las voces", Hoja por hoja: Suplemento de
Libros, n 90, 2004 (http://www.hojaporhoja.com.mx)
78
Miguel Figueroa