El Budismo El Yo No Existe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

HAN LLEGADO EL BUDISMO Y LA NEUROCIENCIA A LA

MISMA CONCLUSIN: EL YO NO EXISTE?


Una tendencia cientfica reciente postula la nocin de que la
conciencia es una ilusin --lo que ha sido llamado una "ilusin del
usuario". El aparato neurocognitivo, en la riqueza de su
procesamiento de informacin, genera la ilusin de que hay alguien
detrs de la mquina, un ser fijo y duradero que integra las
percepciones. Este "ser" es slo un fantasma en el hardware, una
imagen o un simulacro permanentemente producido como efecto
secundario de procesar innumerables estmulos. Una especie de
permanencia retinal en el ojo de la mente. Una falsa nocin
producida por un paradigma cognitivo dualista: realmente debe
haber alguien que conoce, un sujeto y un objeto?
Un reciente estudio, publicado en Trends of Cognitive Sciences,
teoriza en esta misma direccin, sealando que la conciencia es la
reificacin de la cognicin. Es decir, slo hay cognicin, pero
objetificamos lo que es puro proceso y, sin poder asumir el vrtigo
inasible de la cognicin, invocamos la meta-realidad de la
conciencia, deus ex machina. Claro que entramos aqu en una zona
aportica, lingsticamente problemtica, puesto que entonces no
habra quien invoca o quien asume o quien objetifica, slo disolucin
(y re-emergencia) perenne en el cambio. (Esto es algo que haba
sido anticipado por la filosofa de Hume).
El filsofo Evan Thompson, entrevistado por la revista Quartz para
comentar este estudio, explica:
Los budistas argumentan que nada es constante, todo cambia con el
tiempo, tienes un flujo de conciencia cambiando constantemente. Y
desde una perspectiva neurocientfica, el cuerpo y el cerebro estn
en flujo constante. No hay nada que corresponda con la nocin de
que existe un ser inmutable.
El artculo en cuestin concluye que "el procesamiento del yo en el
cerebro no es iniciado en ninguna regin o red, sino que se extiende
a una amplia gama de procesos neurales fluctuantes que no parecen
tener una especificidad [self-specific]". As que al menos sabemos
que el yo (o la conciencia de s) no est en ningn lugar en

especfico, que no podemos ubicarlo materialmente. Desde el


materialismo cientfico esto nos lleva a concluir que el ser es la
alucinacin colectiva de los componentes del proceso cognitivo en
todas sus instancias. Una visin espiritualista nos dira que el
verdadero yo (el ser) no se encuentra en el cuerpo, o que est
realmente en todas partes y por eso no puede fijarse en ninguna. Es
posible concebir que la experiencia (la conciencia) ocurra pero que
que no tenga lugar (locus) o foco, sino que est diseminada no slo
por todo el cuerpo sino por todo el mundo?
Sabemos que el budismo sostiene que el yo es una ilusin. Pero a
diferencia de lo que algunos divulgadores cientficos creen no postula
que la conciencia no exista, lo que no existe en el budismo es la
conciencia individual, el yo fijo. Para nosotros incrustados en un
paradigma tan individualista esto es fcil de confundir, puesto que,
pensamos, para que sirve la conciencia, si no es algo que podemos
tener? Y es que en el budismo y en buena parte del misticismo
ocurre lo contrario, la conciencia es algo que nos tiene a nosotros
(somos apenas la superficie de un proceso universal). Es justamente
la conciencia del no-yo (selfless) la que nos identifica con la totalidad
indivisa de la existencia. ("La conciencia es una propiedad
fundamental del universo. Donde hay informacin integrada, hay
experiencia", dice el neurocientfico Christof Koch, o lo que es lo
mismo, donde hay experiencia hay conciencia. Si llevamos esta
interpretacin al budismo, entonces nos inclinaramos a decir que la
existencia del universo en su totalidad, en tanto que es un perpetuo
experimentar, es tambin una conciencia perpetua).
En el budismo se cree que el yo y todos los fenmenos que
experimentamos desde este nodo de percepcin --desde la
separacin-son
ilusorios
porque
son
impermanentes
e
interdependientes. La impermanencia, o anicca, es la ley de la
temporalidad, todo cambia constantemente, por lo cual es un error
formar cualquier tipo de apego, especialmente al yo. Slo de aquello
que no cambia, que es eterno, podra decirse que es. La
interdependencia, u originacin dependiente, prattya-samutpda, es
la cadena que une a todas las cosas y por lo tanto las ata al ciclo de
la ilusin, puesto que, de igual manera que con la impermanencia, de
una cosa que no tiene una sustancia independiente, que no puede

establecerse ms que a travs de algo ms, no puede decirse que


es. Allan Wallace, traductor de textos clsicos del budismo tibetano,
introduce a la visin de la interdependencia y la ilusoriedad del
mundo del maestro Padmasambhava:
Cuando Padmasambhava dice que los fenmenos son no-existentes
no estn realmente ah quiere decir que los fenmenos no existen
por su propia naturaleza, ya sea subjetiva u objetivamente. En otras
palabras, los fenmenos existen interdependendientemente su
apariencia en nuestra conciencia depende de una multitud de
factores y no de que ellos tengan una realidad independiente por su
propia cuenta, por as decirlo.
Cuando miramos detenidamente el mundo, nos damos cuenta que
cada una de las las cosas que vemos tiene su ser, su definicin y su
origen en otra cosa. Slo hay una cosa que no depende de otra cosa
y eso es el todo, la existencia absoluta, y esta es, entonces, la nica
realidad, Buda (que al entrar en el parinirvana se reconoce como
el dharmakaya, el cuerpo de la ley: el universo entero como cuerpo).
La existencia absoluta no puede depender de otra cosa, puesto que
todo otro es ella tambin: la totalidad es unidad absoluta. Lo mismo:
slo hay una cosa que es permanente y ese es el devenir de todas
las cosas --la cosmognesis es siempre presencia, instantaneidad
pura, caudal infinito. Lo que es permanente no son los seres, sino la
existencia misma. Como dice una perspicaz frase: La conciencia no
existe. Es la existencia.
Entramos en terrenos muy esotricos y controversiales dentro de
diferentes escuelas de budismo si afirmamos o negamos que la
Existencia es consciente de s misma (su naturaleza puede ser tal
que sea conciencia, o ms bien mente, pero no conciencia de s?).
Diremos, sin embargo, que las experiencias de comprensin ms
elevadas descritas por el budismo, las experiencia de samadhi y las
intimaciones del nirvana, aunque sea por una limitacin del lenguaje,
asumen que el estado bdico es una experiencia cualitativa. Una
subjetividad que abarca toda la realidad del universo, una integracin
exttica de todas las experiencias en una sola. El parinirvana es
descrito como un estado de absoluta felicidad. En el Mahayana
Mahaparinirvana
Sutra se atribuye a
la
liberacin cuatro
caractersticas: eternidad, ser, pureza y felicidad. De esto podramos

concluir --aunque existen algunas escuelas dentro del budismo que


posiblemente argumentaran en contra-- que el ser que pasa hacia el
nirvana no pasa a la aniquilacin total de su existencia, solamente a
la aniquilacin de su individualidad, la cual es una ilusin, el craso
error de la ignorancia. Ninguna persona podr ser jams Buda, pero
impersonalmente todos seremos (y somos) Buda. La nica identidad
posible, real y duradera, es el Absoluto, la Conciencia misma. Dice
Manly P. Hall:
Hay un punto sutil en el hecho de que quien logra la budeidad no es
un buda sino el Buda... el acadmico occidental considera a alguien
que rompe la ley como un criminal, mientras que el oriental
considera a la persona que rompe la ley como crimen.
Por otro lado, en el budismo no se considera que la ilusin del yo
est sujeta a la materia, sino al revs, la materia est sujeta a la
ilusin del yo. Este ser individual ilusorio persiste ms all de la
muerte, una vez que se ha echado a andar una accin o karma, la
cual debe cumplir su consecuencia. El yo no es ms que la inercia o
la continuidad del karma (es decir, interdependencia, tenue
concatenacin de hechos). Este ser individual puede existir en
diferentes niveles de samsara --el mundo ilusorio--, algunos ms
sutiles y virtuosos (similares al concepto occidental del cielo) y otros
atormentados por un mayor nivel de ignorancia y por lo tanto ms
infernales. Pero incluso esta existencia en el paraso o en el infierno
tambin debe disolverse y por lo tanto puede decirse que son
ilusorios. Es por esto que se dice tambin --y aqu existen versiones
encontradas-- que para el budismo el alma no existe. Sin embargo,
este ser que integra distintas experiencias (en mltiples vidas) y
puede elevarse a mundos ms sutiles y espirituales, incrementando
su conciencia y aprendiendo a vivir conforme a la ley universal hasta
reintegrarse con el todo, no es realmente muy distinto del alma
como es concebida, por ejemplo, en la filosofa neoplatnica, donde
tambin la existencia individual se disuelve en la unidad, la henosis
de Plotino, el viaje del Solo al Solo. El filsofo y el adepto de la
alquimia, al igual que el boddhisatva, descubren que no tienen ms
existencia que en tanto participan en la conciencia del Absoluto y
todos sus actos filosficos no son ms que el medio para reconocer
esto y liberarse de la separacin.

El conflicto entre las diferentes acepciones que se tiene del budismo


estriba seguramente en las numerosas escuelas y los procesos de
traduccin --sin inicacin-- de las enseanzas. Puesto que, como se
dice en el Sutra del Loto, el texto fundamental del budismo
mahayana, las enseanzas de Buda estn ligadas al contexto y
fueron transmitidas para acoplarse al entendimiento de sus
diferentes discpulos, no buscando un dogma sino la generacin de
una experiencia de entendimiento.

También podría gustarte