Mciaa 5 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

ASOCIACION NACIONAL DE MEDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS

EN ABEJAS, A. C.

MEMORIAS

5 CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIN APICOLA.

DEL 29 AL 31 DE MAYO DE 1998.

FORO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO MEDICO.

INDICE

Pgina
Prologo.
Diseo de Plantas de Extraccin,
M.A.E. Ing. Agr. Jos Luis Reyes Carrillo.
Maquinaria para extraccin y envasado de miel,
C. Rito Casas Sandoval.
Situacin Actual de Laboratorios de Miel en Mxico
Q.F.B. Ma. Elena Gonzlez Ruz y
MVZ Roberto Velzquez Sierra.
Determinacin del origen de la miel de abeja utilizando anlisis isotpico de C13,
M. en C. Edith Cienfuegos Alvarado y
M. en C. Pedro Morales Puente.
Produccin de propleos inducida con esencias naturales,
Ing. Agr. Ricardo Luna G.
Control de Calidad del Propleos,
M. en C. Teresa de Jess Aceves Esquivias.
Proceso de Envasado de la Miel,
Prof. Vctor Abarca P.
Rentabilidad de una Explotacin Apcola,
Dr. Jess Llorente Martnez.
Como Progresar en la Apicultura,
Dr. Rubn Pelez Valds.
Comportamiento Higinico en la Abeja Melfera,
Dra. Marla Spivak.
Se pueden producir abejas resistentes a la Varroasis?,
Dr. Ernesto Guzmn Novoa
Ing. Agr. Miguel Arechavaleta Velazco.
Cra comercial de reinas en California,
Tec. Ap. Patrick Heitkam.

Cra de Abejorros para polinizacin en invernaderos,

Dra. Elaine Evans.


Polinizacin en Invernaderos,
Ing. Auberth Andrs Lpez Garca.
Reglamentacin en la Polinizacin,
C. Manuel O. Ramrez Salcido.
Polinizacin en Cucurbitaceas,
Ing. Agr. Javier Pompa Fernndez.
Control de Varroasis a base de aceites esenciales orgnicos,
Dr. Jess Llorente Martnez.
Desarrollo y manejo prctico para el control del caro parsito de las abejas:
usando una sola aplicacin de cido frmico,
Ph.D Medhat E. Nasr.
Enfermedades Parasitarias en Abejas
Dr. Hugo S. Fragoso y
V. G. De Labra
Mejorando la resistencia gentica de las abejas contra el caro traqueal en
Ontario, Canad,
Ph. D Medhat E. Nasr.
Uso del Api-Plus para el control de Varroa en Abejas Melferas,
Quim. Alfredo Reyes, S. J. A. Delabra, B. G. Fragoso, S. H. Bojorquez, N. L.
Castell B. B. H.
Economizador Trmico Apcola,
Ing. Daniel Garca Orozco.
El Mercado Internacional de la Miel,
Dr. Gerhart E. Reuss.
Apicultura y desarrollo sustentable en la Pennsula de Yucatn,
Dr. Ral E. Murgua.

Agradecimientos.

- Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural.


- Secretara de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco. Secretara de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco.
- Universidad de Guadalajara.
- Divisin de Ciencias Veterinarias
- Agroasemex.
- Rucker de Mxico, S. A. de C. V.
-Aca-Miel, S. A de C. V.
- Apitec.
- Bayer de Mxico.
- Apiarios Abarca.

EL CONTENIDO DE LA PRESENTE MEMORIA, PASA A SER MATERIAL


INTELECTUAL DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MEDICOS
VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN ABEJAS, A. C.

LA PRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE ESTOS TRABAJOS NO PODRAN


EFECTUARSE SIN LA AUTORIZACION ESCRITA DE LA ANMVEA, A. C.
CITANDO ESTAS MEMORIAS COMO REFERENCIA.

LA INFORMACION CONTENIDA EN CADA UNOS DE LOS TRABAJOS ES


RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES.

ASOCIACION NACIONAL DE MEDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS


EN ABEJAS, A. C.

PRESIDENTE
MVZ SERGIO CARRASCO PASAPERA.

COORDINADORES
MVZ SERGIO CARRASCO PASAPERA
MVZ ERNESTO TANUS SANCHEZ
MVZ ALBERTO BARRERA REYES
MVZ RICARDO VAZQUEZ CASTILLO
MVZ LAURA I. OROZCO SANCHEZ
ING. ANTONIO LOPEZ JAUREGUI
MVZ. M en A. FRANCISCO J. LAGOS NAVARRETE

EDITORES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA AGROASEMEX
CELlA CASTILLO ORTIZ

PROLOGO

La Asociacin Nacional de Mdicos Veterinarios Especialistas en Abejas AC.,


consciente de los retos y oportunidades de la actividad apcola en coordinacin
con los productores, Gobierno del Estado de Jalisco, la Secretaria de
Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural y la Universidad de Guadalajara han
unido esfuerzos para llevar a cabo el 5 Congreso Internacional de
Actualizacin Apcola, en donde intervienen destacados ponentes nacionales y
extranjeros que desarrollarn temas de vanguardia lo que permitir la
transferencia de tecnologa a productores, tcnicos e investigadores en materia
apcola.
Con la actual apertura comercial y la competitividad que se viene dando a nivel
mundial, se genera la necesidad que nuestros productos sean de mejor
calidad.
En los ltimos 3 aos han surgido pases que han desarrollado tecnologas que
les permiten ser competitivos en el mercado internacional quedando a la zaga
pases con tradicin comercial en los principales mercados a nivel mundial.
Los productores de acuerdo a las debilidades y fortalezas de la apicultura
deben visualizar la actividad con un enfoque empresarial que les permita
salvaguardar la Pirmide Socioeconmica del sector, cuya base primaria est
representada por los productores, la secundaria por los acopiadores y
envasadores y una tercera por comercializadores nacionales y exportadores.
Esperamos que el contenido de estas memorias en donde se refleja el
esfuerzo de cada participante y se plasman sus experiencias y resultados
contribuyan a satisfacer las inquietudes del conocimiento que cada apicultor,
tcnico e investigador lleva adentro.

DISEOS DE PLANTAS DE EXTRACCION


M.A.E. Ing. Agr. Jos Luis Reyes Carrillo.
INTRODUCCION
En nuestro medio, casi todas las explotaciones apcolas, aprovechan bodegas,
construcciones y espacios que fueron construidos con otros propsitos y cuya
funcionalidad no es la ms adecuada. Sin embargo estn en operacin con
diferentes resultados, pero hay aspectos de eficiencia y seguridad que se
descuidan y que con arreglos simples y organizacin se pueden subsanar.
Tambin los planes de crecimiento de la empresa apicola se afectan por el
tamao .de las reas l futuro y en donde se altera el diseo original al no
tener considerado .un mayor numero de colmenas y volmenes mayores de
produccin.
Dentro del diseo de plantas de extraccin de deben considerar diversos
aspectos que aunque no forman parte directa de la planeacin, operacin,
construccin y productividad no se puede dejar de resaltar como son la
localizacin y las facilidades de servicios.
OBJETIVOS
El objetivo de la presente pltica es mostrar y discutir los principales puntos
que se deben considerar en el diseo de plantas de extraccin apcolas, hacer
notar los aspectos ms relevantes y mostrar algunos ejemplos de ellas.
1. LOCALIZACIN
Con el advenimiento de la abeja africana las distancias de la instalacin a los
asentimientos de poblacin se deben tener muy en cuenta, pues el pillaje en
poca secas o al final del flujo de nctar se desencadena en forma por dems
impresionante, esto se aplica tambin a las labores del envasado, elaboracin
de cera estampada y cualquier labor que represente el exponer alimento
azucarado en de su desalojo de las rea de centrifugacin al llevarse al lugar
que se destine para su almacenamiento.
Es importante resaltar que las abejas pilladoras muestran gran agresividad
actualmente, a diferencia de otros aos en que las pilladoras eran mansas y se
podan tolerar sin riesgos de ser atacado.
En este aspecto la abeja italiana (Apis mellifera ligustica) es la raza geogrfica
de abeja europea con mayor tendencia al pillaje y con el proceso de
hibridacin con abejas africanas esta caracterstica se ha fijado con mayor
fuerza en su descendencia.

2. SERVICIOS
En consideracin a que los productos apcolas son utilizados en el ramo
alimenticio y medicinal la higiene es un aspecto importantsimo en cualquiera
de ellos y debe ser motivo de preocupacin, la contaminacin por polvo,
importante por el fecalismo en el medio rural, la presencia de zahurdas,
majadas y corrales cercanas a la instalacin apicola son aspectos sanitarios
crticos que no podemos dejar de lado al momento de la instalacin de una
sala de extraccin apicola.
En estas consideraciones se deben incluir las facilidades de servicios
sanitarios bsicos como agua potable, W.C. con drenaje o fosa sptica y de
fuentes de energa como corrientes elctricas si el equipo es de motor.
Debe preferirse el diseo de plantas que no incluyan habitaciones o
instalaciones de vivienda anexas para evitar accidentes aunque en nuestro
medio se deban considerar en forma prxima o en los accesos por la
necesidad de vigilancia a la instalacin por la creciente inseguridad en el medio
rural.
Si se elige una zona rural alejada se tendrn que considerar otros aspectos
como son vas de acceso, comunicacin telefnica, servicios de correo y
bancos, servicios de emergencia y la seguridad.
CONSIDERACIONES EN EL DISEO
El Dr. G.F. Townsend del Departamento de Biologa Ambiental de la
Universidad de Guelph en Canad sugiere de manera escueta algunas reas
principales que debe constar una instalacin apicola y en las cuales se basa el
diseo en esta platica.
Cada una de estas reas se desarrolla de acuerdo a las condiciones de
nuestro medio ya que el investigador considera otras condiciones culturales y
de servicios en ese pas, as como la maquinaria de equipamiento en cada una
de ellas y los materiales que se utilizan para su construccin.
1. Area de recepcin y ambientacin de alzas con miel.
2. Sala de extraccin.
3. Almacn de alzas extradas.
4. Almacn de envases vacos y llenos de miel.
5. Area de procesado de cera.
6. Area de taller.
7. reas de servicios: sanitarios, regaderas, comedor y oficina.
8. Bodega y almacn de varios.

A continuacin se desarrollan algunos conceptos y recomendaciones en cada


uno de ellos.
1. AREA DE RECEPCIN Y AMBIENTACIN DE ALZAS CON MIEL.
En esta seccin se tiene! que tener en cuenta el acceso al rea definida para
este fin como es la facilidad de descarga del vehculo y si se requiere de una
rampa a nivel de plataforma de camin recuerde que aqu se manejaran alzas
llenas cuyo movimiento consume gran esfuerzo cuando se trasladan.
El tamao adecuado mnimo seria el equivalente a una rea de almacn
correspondiente a la cantidad mxima posible de cosecha de alzas por da.
La bodega que recibe el material lleno deber tener una temperatura media a
alta de (de 35 a 40 grados) para facilitar su extraccin por lo que se debe
seleccionarse aquel lugar que sabemos se calienta mas fcilmente por el sol y
en donde se pueda calentar en forma artificial en tiempo de otoo o invierno
las salas de ambientacin convencionales utilizan calefactores elctricos para
ambientar o la caldera de vapor de desoperculador. No se deben utilizar
anafres o braceros porque estos producen monxido de carbono que es
altamente txico.
2. SALA DE EXTRACCIN
Esta rea es la ms importante de la construccin apicola y debe tener en
cuenta factores de orden higinico y de aislamiento que son de mayor inters
que otras como son:
Aislamiento: Se refiere a la proteccin contra el ingreso de abejas pilladoras
del exterior en pocas crticas y la proteccin contra el polvo y otros
contaminantes.
A. Escapes: Para la salida de abejas que vienen en las alzas o que han
ingresado en la sala para pillar.
B. Pisos y paredes de fcil aseo: Superficies de materiales lisos y de fcil
desinfeccin como cemento liso, mosaico, granzn y otros que varan de
regin en regin pero que se puedan lavar y limpiar con facilidad.
C. Espacio suficiente: Para la instalacin de desoperculadora, charolas
escurridoras, extractor o extractores centrfugos, tanques de decantacin y/o
filtracin y espacio de maniobra para operadores o equipo como "diablitos" o,
inclusive, montacargas.
D. Iluminacin: Esta debe ser suficiente y acondicionada para todo momento
pues el rea debe ser capaz de ser utilizada para cualquier hora e inclusive
disearse para trabajo nocturno de forma tal de evitar el pillaje y desocupar las
alzas de el da para poderlas utilizar al da siguiente.

E. Provisin de agua corriente y drenaje: Para el aseo del lugar, lavado del
equipo y del personal y el desalojo de esa agua de desecho.
F. Ventilacin: En el caso que se utilicen fuentes de generacin con vapor se
requiere de aire para reponer el consumo por parte de los quemadores de gas.
G. Area de envasado y control de peso: Ya sea que se envase en pequeas
unidades, cubetas o tanques se debe definir una superficie para este fin y con
acceso simple a donde se tiene los envases vacos y donde nos llevaremos el
producto en los envases llenos. .
3. ALMACN DE ALZAS EXTRADAS.
Este espacio se localiza entre la sala de extraccin y el rea de caga y se
requiere como un espacio libre para movimientos y se le debe dar la mayor
importancia pues las alzas trabajadas son el principal patrimonio de productor
apicola.
Se pueden clasificar en dos maneras:
A.
reas cerradas: Bodegas de tamao acorde al volumen a almacenar y
de acuerdo a la forma de estibar pero que su importancia radica en su
hermeticidad para la posibilidad de aplicar fumigantes para el control de la
polilla como el Paradiclorobenceno (PDB), Fosfuro de Aluminio, Bixido de
Azufre, Bromuro de Metilo, etc. y su rpida ventilacin para hacer uso del
material almacenado casi de inmediato. (En los Estados Unidos se llegan a
utilizar frigorficas, pero para nuestra economa el costo resulta prohibitivo).
B. reas abiertas: espacios ventilados y protegidos del sol y de la lluvia que
permitan conservar el material resguardado del clima y con relativa baja
temperatura de forma tal que inhiba el desarrollo de la polilla. (Cuyo desarrollo
es ideal a 40C).
La mayor preocupacin en esta rea, adems de la polilla sern las
posibilidades de deterioro o de incendio cuando se trabajan en otras reas que
utilizan combustibles y su proteccin estar siempre en funcin de las
capacidades econmicas del apicultor pero en su proximidad deben evitarse
insumos de combustin y en su construccin debern preferirse materiales
resistentes al calor y con baja transmisin de calor (baja inercia trmica).
4. ALMACN DE ENVASES VACOS Y LLENOS DE MIEL.
En este espacio es por dems obvia la importancia econmica por el control
que se debe tener sobre el producto envasado y los envases vacos su tamao
deber ser en relacin al tamao de la explotacin y su velocidad de
comercializacin, y deber tener estantera si el producto envasado no se
puede estibar y debe haber:
A. Independencia de movimiento general de la operacin, cerrando con llave
con candado a personas ajenas al negocio, y

B. Fcil acceso a maniobras de carga y descarga y de ser posible el control de


peso para este fin.
5. AREA DE PROCESADO DE CERA.
Este espacio destinado a la clarificacin de oprculos o cera de panales,
refinacin o laminado de la cera es de importancia crtica de seguridad en las
instalaciones apcolas, por el peligro de incendio tan alto que reviste el resto
del equipo y los accidentes personales. Se recomendara los siguientes
puntos:
A. Independiente o separado de la instalacin general.
B. Con facilidad de agua y extinguidores a la mano.

C. De construccin slida, no combustible como block, adobe, concreto,


ladrillo, etc.
D. Con el espacio suficiente y destinado para este fin exclusivamente.
6. AREA DE TALLER
El taller se debe definir como un lugar de trnsito entre la instalacin apcola y
el campo, ya que el material de madera que requiere mantenimiento o
reparacin se deben definir por espacios:
A. Espacio para carpintera, aqu se reclavan, ajustan y refuerzan las alzas o
colmenas que vienen del campo, se cambian los fondos o tapas, bastidores y
mantenimiento en general por lo que deber contar con el equipo de
carpintera mnimo para labor.
B. Espacio para pintura, aqu se le da el terminado al material de madera
aunque no necesariamente sea de pintura pues los apicultores utilizan diversas
sustancias o mezclas de ellas para proteger la madera como pueden ser
aceites, parafinas, impermeabilizantes, barnices, etc.
7. AREA DE SERVICIO
Considerando como indispensable por la higiene, esta rea comprende los
servicios sanitarios de agua, drenaje, W.C. y regadera, lavabos, lugar para
comer y lavar los trastes y todo aquello que represente la limpieza que debe
merecer el trabajador y el producto que maneja.
En la economa del apicultor, la mayora de los casos no se cuenta con una
bomba para mover la miel y se utilizan botes o tuberas dirigidas manualmente
en dando el operador est en contacto con la miel directamente con las manos
y los anlisis del conteo microbiano resulta alto por contaminacin y falta de
sanidad.

Cuando sea posible el rea de oficina no debe faltar pues es aqu en donde el
apicultor registra las operaciones, labores, compras, ventas, pago de
trabajadores y todo lo relacionado con el control del negocio y puede consistir
de una mesa y un archivero donde se trabaje cmodamente.
Estos servicios se consideran juntos por las facilidades sanitarias para lavado y
comedor as como de oficina ya que pueden estar fsicamente separadas o en
la contigedad de la sala de extraccin pues aqu se pueden realizar
operaciones de venta y compra.
8. BODEGA y ALMACN DE VARIOS.
En toda la instalacin apcola se destinan reas para almacn de material
nuevo, usado y reparado, usado por reparar y equipo que no tiene uso
constante por lo que conviene almacenarlo en un lugar separado del resto.
Esto no significa que se deba tener en otras edificaciones, pero si conviene por
los riesgos que con lleva la acumulacin de madera y materiales combustibles
adems de la posible llegada y establecimiento de enjambres en espacios no
deseados.
Asimismo el apicultor deber asignar una rea para guardar los materiales de
consumo como cera estampada, clavos, alambre apcola, pinturas y
recubrimiento que deben llevar un control de inventario y que son de uso
comn en la instalacin apcola y de equipo de uso eventual como tapas de
viaje, trampas de polen (si su uso no es constante) trampas de propleos, etc.
que requieren un control numrico.
Recuerde las colmenas y las alzas en la bodega no producen!
RECOMENDACIONES
Estos puntos recomendados deben ser considerados en el diseo de plantas
de extraccin y si ya se tiene la instalacin solo se deben maximizar las reas
al separar cada una de ellas y obtener as la seguridad, eficiencia y
operatividad que finalmente es el objetivo de la explotacin apcola.
Para terminar este trabajo se exponen 5 diseos de plantas de extraccin que
pueden servir como modelos o prototipos que permitan al productor establecer
su equipo o modificar su instalacin mejorando lo que ya se tiene.
BIBLIOGRAFA:
1.- American Beekeeping Federation 1953 Honey House sanitation
Schedule, Annual Meeting, San Jos, California Januarry 26-31 U.S.A.
2.- Eckert, J.E. y F.R. Shaw 1960 Beekeeping, Mac Millan, New York, U.S.A.

3.- Grout, RA. 1964 The hive and the Honey Bee, Dadant & Sons Hannibal,
Missouri
4.- Owens, CH.D. y B.F. Detroy 1979 Selecting and Operating Beekeeping
equipment farmes bulletin number 2267 United States Departament of
Agriculture, Washington, U.S.A.
5.- Townsend, G.F. 197i The Comercial Honey House Amer Bee Journal, july
p.310-312.

MAQUINARIA PARA EXTRACCION y ENVASADO DE MIEL.


C. Rito Casas Sandoval.
La tecnificacin de la apicultura ha creado la necesidad de ser ms eficientes
en el aprovechamiento de los recursos nctar poliniferos por lo cual las
diferentes reas operativas que conforman la actividad deben de estar
organizadas tanto en su etapa extractiva, de beneficio y envasado as como el
rea de comercializacin.
Uno de los puntos ms importantes en esta cadena es el rea de beneficio y
envasado de la miel, ya que en esta la miel se prepara para su
comercializacin final y tiene mucho que ver en su control de calidad.
El proceso de acopio. beneficio y envasado requiere de un sistema que se
compone de maquinaria y equipo que permite una vez acopiada la miel hacer
este proceso gil, practico y rpido, teniendo el producto disponible para su
comercializacin, lo que permite una revolvencia econmica para el
empresario que le permita afrontar sus gastos de operacin y mrgenes de
ganancia.
La maquinaria que se requiere para la extraccin y envasado de la miel varia
de acuerdo a la capacidad de acopio que tenga la empresa, en este trabajo se
describirn las caractersticas generales y especificas del mismo.

Caractersticas Generales.
a) Toda la maquinaria que valla a tener contacto con la miel, deber ser de
acero inoxidable, calidad alimentacin.
b) La maquinaria para el fluido de la miel, deber estar distribuida en
desniveles para aprovechar la fuerza de gravedad o bien se usar fuerza
motriz para este efecto.
c) La maquinaria que se utilice para el almacenamiento y envasado de la miel
deber ser liza y de fcil limpieza con tapas que impidan que esta se
contamine.
d) Se deben tomar algunas caractersticas como son: que la maquinaria sea
funcional y resistente, de fcil transportacin, bajo riesgo de accidentes y de
fcil reemplazo.
Caractersticas Especficas.
Se describir la maquinaria de extraccin y envasado bsicas para un apicultor
promedio para 500 colmenas.

Extractor.

El funcionamiento de es1e es a base de fuerza centrfuga que hace salir la miel


de las celdas del panal y depositarse al fondo del extractar.
La velocidad de giro se regula de acuerdo al peso de los panales y al tiempo
de uso de los mismos, la temperatura influye en el tiempo de salida de la miel y
la velocidad del giro, a mayor temperatura menor tiempo de giro de extraccin
de la miel.
Caractersticas.
Consta de un tanque de acero inoxidable tipo calidad alimenticia, calibre 24,
con un dimetro de114 cm. y altura de 73 cm., con tapas tubulares de 3 x 1.5
pulgada con altura total de 1 metro, con motor de 1/2 caballo de fuerza de
1,750 revoluciones, volantn de solera de 3/4 x 1/8 de pulgada, el eje centra.
I de flecha de 3/4 de pulgada, la transmisin es por medio de poleas, con un
clutch con balata para variar la velocidad de 0 a 300 revoluciones por minuto,
en el clutch lleva una polea de 8 pulgadas con ranura para banda de 1/2
pulgada, as mismo se controla por medio de un volante, as como el freno.
En la parte superior lleva 2 tapas de 1/2 luna empalmadas a la barra central, su
capacidad de extraccin depende de la densidad de la miel y puede procesar
de 20 a 30 alzas por hora.
Tanques de Sedimentacin.
Se utilizan para almacenar la miel despus de sacarla del extractor, esto se
puede hacer por gravedad o mediante la utilizacin de una bomba para
lquidos viscosos, para hacer llegar la miel a los tanques de sedimentacin,
estos se construyen de varias capacidades segn las necesidades del
apicul10r, los hay desde 200 lts hasta los de 2.5 toneladas.
Caractersticas.
Es un tanque rectangular de 2 divisiones, de 2 metros de largo x 70 cm. de alto
y 80 cm. de ancho, de lamina de acero inoxidable del No. 20, calidad
alimentacin, con llaves de guillotina de 2 pulgadas.
Presenta 3 divisiones con compuertas intermedias, con aberturas en la parte
inferior para que la miel se decante y cuando llegue al tercer compartimiento,
esta est lista para ser envasada.
Tiene una llave de acero inoxidable con salida de 2 pulgadas en forma de
guillotina que se adapta a la entrada de la boca del tambo.
Bomba para Miel.

Cuando no se cuenta con un desnivel para que la miel fluya del extractor a los

tanques de sedimentacin, se utiliza una bomba de engrane de 1 pulgada con


un motor de caballo de fuerza, con transmisin de poleas, una polea es de 14

pulgadas y en el motor una de 3 pulgadas.


Dosificadora de Miel.
Caractersticas.
La temperatura de la miel para el correcto fluido y su envasado es de 35 a
40C consta de un pistn para la vlvula de sincronizacin con un embolo de
19 milmetros de dimetro y 50 milmetros de carrera. El pistn del dosificador
es de 1 dimetro de 50 milmetros y 200 milmetros de carrera.
El embolo del dosificador, es de 85 milmetros de dimetro y largo 800
milmetros, su capacidad es de 300 gr. a 1 kilo.
El tiempo de envasado de 1 kilo, es de 4 a 5 segundos, segn la densidad de
la miel, el sistema de control es electro neumtico. El disparo de
funcionamiento es por medio de pedal electromecnico. Su altura total es de
12 cm.
Termo envasador.
Este equipo es til para apicultores modernos y/o pequeos, que deseen
comercializar su miel a menudeo.
Consiste fundamentalmente en un cilindro de doble camisa de tamao
mediano, redondo de aproximadamente 1 metro de altura, en la parte central
lleva un tubo de malla de acero inoxidable de 16 cm. de dimetro y 60 micras
de abertura que funciona como filtro para retener partculas finas de la miel.
Funciona con un control de temperatura elctrico y gas, lo que ayuda a
mantener la temperatura de 30C a 90C, segn los requerimientos del
envasador.
Este termo envasador se conecta a una llave de guillotina de 1 pulgada de
dimetro, la que se puede utilizar como envasadora manual, junto a la llave de
guillotina se encuentra un crisol para observar el nivel del agua.
La tubera de enlace entre toda esta maquinaria, se recomienda sea de PVC
de 6 pulgadas, ya que es econmica, lavable, reemplazable y de fcil manejo.
El apicultor entre ms tecnificado est, llevar un estricto control de calidad y
su producto estar ms rpido en el mercado lo que lo har ms competitivo
en el comercio de la miel.

SITUACION ACTUAL DE LOS LABORATORIOS DE MIEL EN MEXICO

*Q.F.B. Gnzalez Ruiz M. Elena


**M.V.Z. Velzquez Sierra
Roberto
INTRODUCCIN
Se entiende por miel la sustancia dulce producida par las abejas obreras a
partir del nctar de las flores o de las exudaciones de otras partes vivas de la
planta, que dichas abejas recogen, transforman y combinan con sustancias
especficas y almacenan en sus panales.
Una buena miel es el resultado de dos tipos de trabajo: el trabajado de las
abejas para producirla y la intervencin del hombre para extraerla de la
colmena y ponerla a disposicin del consumidor. As pues el objetivo final de
una correcta tecnologa es el de obtener un producto que responda a las
exigencias del mercado y por ello sea ms rentable.
Actualmente son los productos naturales y genuinos los que prefiere el
consumidor y su eleccin no es general sino que est dirigido sobre todo a los
alimentos que tienen la cualidad de compensar los defectos de la alimentacin
normal, se requiere que el alimento elegido se encuentre en estada natural y
no haya sufrido ningn tratamiento capaz de hacerle resistir variaciones par e
tiempo, o de hacerla ms atrayente el aspecto.
La eleccin que realiza el consumidor vara con relacin a los usos a las que
las mieles se destinan, sin embargo ya no es tiempo de ofrecer una miel con el
nico atributo general de "natural", es oportuno presentar mieles naturales
diversificadas por su origen botnico y caractersticas fsico-qumicas y
establecer una relacin directa con el comprador, de hecho este estar
dispuesto a pagar un precio superior si tiene la "Garanta de la Calidad del
producto".
HISTORIA DE LOS ANLISIS DE MIEL
No existe antecedente histrico sobre la verificacin de la calidad de la miel,
pues desde tiempos atrs las personas recolectaban la miel de las colmenas y
la consuman y vendan directamente de los apiarios por lo que este tipo de
operacin no permita la adulteracin de la misma.
Sin embarga cuando la comercializacin de la miel creci y sobre todo al
envasarse, se hizo necesario una clasificacin y el primer intento fue por su
origen floral, sin embargo como no siempre hay un mismo tipo de flor se
decidi clasificar por poca del ao como miel de primavera, verano y otoo.
1

0tro tipo de clasificacin fue por el color, utilizando una escala Pfund, que va

desde blanca hasta mbar oscura, tambin se usaron otros mtodos como la
escala Lovibond. Algunos pases tienen estndares de calidad de acuerdo a su
sabor, claridad, ausencia de defectos y contenido de humedad.
A fines de los aos 40's y principios de los 50's se iniciaron los anlisis
qumicos de la miel tanto en Estados Unidos como en Europa principalmente
en Alemania y Francia.
En Estados Unidos el principal investigador fue el Dr. Jonathan W. White Jr.
realizando estas investigaciones en el Eastern Research Center, del
Departamento de Agricultura, en Philadelphia Pensilvania.
El Dr. White dedic gran parte de sus investigaciones al estudio de la miel y
jarabes, publicando mltiples artculos sobre la composicin fsica de la miel,
su granulacin, los efectos de calentamiento, mtodos de pruebas, glucosa,
sacarosa, HMF, cenizas, diastasa, etc. En 1962 public un extenso trabajo
sobre la composicin qumica de la miel, basado en el anlisis de 490
muestras de miel de los Estados Unidos.
En Europa fue publicada en 1969 la Norma Regional Europea para la miel, de
la Comisin del CODEX Alimentario, con mtodos de pruebas bsicos y en su
mayora cualitativos, mismos que se fueron modificando y homologando a las
tcnicas desarrolladas en Estados Unidos.
En Mxico la primer Norma Oficial se public en 1953 y se denomin "Norma
Oficial de Calidad para la Miel de Abejas" DGN F-36-1953.En esta Norma se
especifican, caractersticas fsicas, densidad, azcar invertida como mnimo
63.88%, sacarosa con mximo de 9%, cenizas entre 0.25 y 0.04 %, ndice de
diastasa con un mnimo de 13.9 % Y la polarizacin directa a 200C entre -21

y -2.

Tambin se contemplaron cuatro colores de miel y se comparaban con la


escala Lovibond.
Todas las pruebas son cualitativas y la realidad es que ninguna aporta datos
suficientes para conocer la calidad de la miel.
1

*Comisin Nacional de Sanidad Agropecuaria. Centro Nacional de Servicios de Constatacin en Salud


Animal
**Laboratorio ICCABI S.A. de C. V.

En 1980 se publica la nueva Norma Oficial en Mxico, en esta ya se aplican los


mtodos desarrollados en los Estados Unidos por el Dr. White, y fueron
implementados por el MVZ Roberto Velzquez en su laboratorio de alimentos
ICCABI ,despus de haber realizado una capacitacin en Philadelphia Pens.
En los 80's algunos laboratorios privados implementan la metodologa de
acuerdo a la Norma Oficial, entre ellos el Laboratorio de Miel Carlota, sin
embargo ste no ofrece servicio externo.
Posteriormente se implementa en el Centro Nacional de Servicios de
Constatacin en Salud Animal de la SAGAR, el Laboratorio de Constatacin de
Calidad de Miel, se capacita al personal en los anlisis fsico qumicos en el
laboratorio ICCABI, y se lleva a cabo una estancia de entrenamiento en El
Laboratorio de Anlisis de Miel en Bremen Alemania, con el fin de desarrollar
la deteccin de Residuos de plaguicidas y/o medicamentos en la Miel.
El 25 de abril de 1997 la Sociedad Mexicana de Normalizacin y Certificacin
publica la Norma Mexicana de Calidad NMX-F-36-1997-Normex-Alimentos-

Miel-Especificaciones y Mtodos de Pruebas, como resultado del trabajo


conjunto, liderado por la Direccin General de Salud Animal a travs del
Centro Nacional de Servicios de Constatacin en Salud Animal con
participacin activa del Programa Nacional para el Control de la Abeja
Africana, la Unin de Envasadores de Miel, la Unin Nacional de Apicultores la
Asociacin de Exportadores, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
de la UNAM, la Asociacin Nacional de Mdicos Veterinarios Especialistas en
Abejas, A. C. y empresas privadas envasadores y laboratorios (ICCABI).
NMX-F -036 -1997-NORMEX-ALlMENTOS-MIEL
Especificaciones Fsico-Qumicas

Contenido Aparente de Azcar Reductor expresado como % de azcar


invertido
Contenido de Sacarosa %
Contenido de Glucosa %
Humedad %
Slidos Insolubles en agua %
Cenizas %
Acidez expresada como mili equivalentes de cido /kg
Hidroximetilfurfural HMF expresado en mg/kg en miel envasada por
ms de 6 meses
Hidroximetilfurfural HMF expresado en mg/kg en miel envasada de
menos de 6 meses
ndice de diastasa

Mnimo
63,88

Mximo

5,00
38,00
20,00
0,30
0,60
40,00
80,00
40,00
8,00*

Para las mieles con bajo contenido enzimtico el ndice de diastasa ser de
3,00 siempre y cuando el HMF sea menor de 15 mg/kg.
ADULTERACION y CONTAMINANTES
Tipos ms comunes de adulterantes
La adulteracin ms simple es la de agregar jarabes de agua con azcar lo
cual es muy fcil de detectar, pues adems de cambiar el aspecto en la miel de
color, olor, consistencia y sabor, un anlisis de contenido de sacarosa auxilia
para detectar este tipo de adulteracin.
El agregar glucosa se puede detectar por medio del anlisis del contenido de
glucosa, pues sta se ver superado en su lmite normal.
Otro tipo de adulteracin que se ha detectado en el pas es el de agregar
azcar invertida en forma artificial, por medio del efecto de un cido suave que
se puede detectar con el anlisis de "HMF" hidroximetilfurfural.
Sin embargo en la actualidad el tipo de adulteracin ms comn aunque es
sofisticada, es por medio de ismeros de azcar de maz, tratados con
enzimas que dan por resultado qumicamente un jarabe similar a la miel, en

donde no hay aumento de HMF, ni adulteracin de glucosa y sacarosa, por lo


que para detectarlo se requiere de un mtodo de espectrometra de masas con
detector de istopos.
Tipos ms comunes de contaminantes.
La aparicin de contaminantes en la miel, ocurre de una forma dinmica y
depender de los nuevos productos que se utilizan para el tratamiento de
plagas y/o medicamentos, por lo que se requiere de contar con laboratorios
que cuenten con la capacidad de implementar mtodos para una amplia gama
de contaminantes y estandarizarlos de acuerdo a las necesidades del
momento. As podemos mencionar entre ellos a los plaguicidas
organoclorados, plaguicidas organofosforados, piretroides, antibiticos etc.
COMENTARIOS
El control de calidad de la miel en Mxico es muy reducido, solo se realiza para
la miel de exportacin y para la miel envasada nicamente cuando las
autoridades (SECOFI y S.S.) lo solicitan por alguna revisin, las sanciones
ocurren cuando estas autoridades detectan adulteraciones.
Se recomienda a los productores y envasadores que ellos mismos provoquen
un monitoreo constante de las mieles presentes en el mercado para asegurar
la calidad del producto al consumidor.
En cuestin de laboratorios de anlisis de miel es necesario que en Mxico se
cuente con infraestructura adecuada, programas de calidad implementados y
acreditados ante sistemas internacionales que aseguren resultados confiables
a los usuarios.
LABORATORIOS DE ANLISIS DE MIEL EN MEXICO

SINALP- Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas


DETERMINACION DEL. ORIGEN DE LA MIEL DE ABEJA UTILIZANDO
ANALlSIS ISOTOPICO DE C-13.
M. en C. Edith Cienfuegos Alvarado y M. en C. Pedro Morales Puente. Instituto
de Geologa, UNAM. Apartado Postal 70- 296, 04510 Mxico, D. F
Introduccin.
La apertura econmica y los tratados comerciales han generado una mayor
competencia de los productos y servicios a nivel nacional e internacional. Para
asegurar el xito en la competitividad de los productos o servicios es
imprescindible instrumentar sistemas y programas de calidad.
En Mxico el 86 % de la industria controla visualmente la calidad de sus
productos y solamente ni 14 % de ella lo realiza mediante procesos de
produccin. En el sector agropecuario el control de calidad, por el momento es
muy incipiente.
Hay varias definiciones de calidad, pero una de las ms aceptadas es la define

a la calidad de un producto cuando este satisface las expectativas y/o las


especificaciones del cliente sobre el producto determinado.
Para poder incrementar la competitividad de un producto es necesario
cuantificar la calidad del producto, por lo que la industria de la miel debe de
contar con tcnicas, equipos y sistemas de medicin con los que pueda
conocer los parmetros de calidad de la miel.
En el caso de la miel de abeja los parmetros ms importantes para garantizar
su calidad son:

La miel debe ser 100% producto de las abejas y por lo tanto de origen
natural.

La miel debe libre ele trazas de pesticidas y productos qumicos nocivos


para la salud. .

La miel debe de estar libre de contaminacin biolgica. .

Que durante su manejo la miel no se degraden sus componentes por


efecto de temperatura o por envejecimiento.

Por sus caractersticas organolpticas.

En este contexto de la calidad, en especial el parmetro del origen de la miel


100 % pura donde la UNAM ha trabajado para ofrecer a la industria apcola un
mtodo para determinar la adulteracin de la miel.
Tabla 1.- Concentraciones de los constituyentes mayoritarios de la Miel y del
jarabe de Maz con alto tenido en fructosa:

El presente trabajo tiene por objeto presentar un mtodo analtico moderno


para cuantificar las posibles adiciones de edulcorantes artificiales procedentes
de maz (HFCS jarabe de maz con alto contenido de fructuosa) o de caa de

azcar (como piloncillo, melazas o jarabes) en la miel de abeja. Ya que estas


adiciones de edulcorantes no es posible detectarlos con los m10dos de
anlisis qumicos tradicionales. En la tabla 1 presentamos los principales
compuestos qumicos que forman la miel y el jarabe de maz con alto
contenido en fructuosa y en la tabla 2 los Mtodos para la discriminacin del
jarabe de maz con alto contenido en fructuosa y miel.
Tabla 2.- Mtodos para la discriminacin del jarabe de maz con alto contenido
en fructosa y miel.

Colorimetra
Espectrometra de Masas de
Istopos Estables de Carbono.

Prolina

Relacin 13 C/12C

No.
Si

Este mtodo analtico se basa en la media del cociente de la abundancia de los


istopos de carbn 13 C/12C por Espectrometra de Masas de Istopos
Estables.
Actualmente es ampliamente empleado en los pases industrializados para
certificar el origen de varios productos naturales incluyendo a la miel de abeja.
En Mxico, desde hace varios aos en la Universidad Nacional Autnoma de
Mxico se viene trabajando esta metodologa analtica para determinar la
adulteracin de miel de abeja con jarabe de maz con alto contenido en
fructuosa o caa de azcar, probando su efectividad en muestras de miel de
abeja mexicana.
Mediante esta tcnica es posible cuantificar la adulteracin de la miel no
importando la variedad de la flor de la cual se obtiene el nctar que las abejas
pecorean.

La tcnica analtica de istopos estables forma parte de la norma oficial en esta


materia en los Estados Unidos de Norteamrica. Fue desarrollada por Jonathan
White, actual presidente de Honeydata Corporation.
Principios fundamentales en que se basa la tcnica.
Todos los compuestos orgnicos que forman a los seres vivos contiene el
elemento qumico llamado carbono. En la naturaleza existen dos tomos, todas
sus dems propiedades qumicas son idnticas. A estos tomos se les conoce
con el nombre de istopos y se representan como carbono-13 (13 C) y del
carbono-12 (12C).
La proporcin de istopos estables (13 C/12C) contenidos en los alimentos son
tpicos de su origen o de su procedencia y en menos escala de los posteriores
procesos que sufren. En general esta la proporcin isotpica se mantiene, por
lo cual nos permite identificar el origen.
El origen y transferencia de la huella isotpica se basa en los siguientes
hechos:
Diferentes tipos de Origen:
Con respecto al origen de los productos, en este caso el nctar de las flores,
debemos mencionar que las plantas se pueden clasificar en tres grandes
grupos, dependiendo del proceso fotosinttico que utilizan para fijar el CO2
atmosfrico. Plantas tipo C3 que utilizan ciclo de Calvin, plantas tipo C4 que
siguen el ciclo de Hatch Slack y plantas denominado tipo CAM. Entre el grupo
de plantas C3 y C4 existe una diferencia considerable en la proporcin de
istopos estables (13C/12C) contenidos en las plantas y sus productos. Por lo
que midiendo la proporcin isotpica es posible reconocer a que tipo de
proceso fotosinttico la planta empleado para su crecimiento y por lo tanto a
que tipo de planta pertenecen.
El grupo mayoritario de plantas, las cuales forman aproximadamente el 95 %
del reino vegetal, es el de las plantas tipo C3 que utilizan ciclo de Calvin y las
ms visitadas por las abejas, a este ciclo pertenecen plantas frutales como
manzanas, peras, durazno, pltano, ctricos; como la vid, remolacha azucarera,
papa, arce (maple), cebada, arroz, centeno, trigo, etc.
Otro grupo de plantas llamadas C4 siguen el ciclo de Hatch Slack, al cual
pertenecen plantas como los pastos tropicales, a este ciclo pertenecen
principalmente plantas como: caa de azcar, maz, algodn. De este tipo de
plantas se derivan s .sustancia hechas por el hombre como azcar y jarabe de
maz con alto contenido de fructuosa que son los ms utilizados como
adulterantes en la miel de abeja.
El tercer grupo de las plantas es denominado tipo CAM (Crasulacean Acid
Metbilism). Estas plantas por desarrollares en climas donde las condiciones de
supervivencia son muy adversas a las plantas, presentan una combinacin de
los ciclos mencionados anteriormente, en ausencia de luz solar se comportan
como plantas C3 y en presencia de luz solar se comportan como plantas C4 A

este grupo pertenecen plantas crasulseas y cactceas de las zonas desrticas


como son: agaves, pia, vainilla, orqudeas, mezquite, nopal, maguey, etc.
Transferencia de la huella isotpica de origen vegetal a los animales
Muchos animales e insectos consumen para su subsistencia una dieta
alimenticia que proveniente de diferentes productos que se forman en las
plantas. Se ha observado que existe una relacin directa entre la proporcin de
istopos estables del carbono (13C/12C) contenidos en las plantas que se
transfieren directamente va la dieta a los animales por lo que esto se refiera
en la misma proporcin de istopos estables del carbono (13C/12C) que forman
sus tejidos as como en sus productos.
En el caso de las abejas, la proporcin de istopos estables del carbono
(13C/12C) tanto en la miel como en sus tejidos tienen la misma proporcin de
istopos que contienen las plantas donde las abejas se alimentaron. Por lo
tanto, la proporcin de istopos; estables del carbono (13C/12C) de la miel
corresponde en gran medida a la de las plantas tipo C3. De esta forma la
variedad de flores mielferas va el nctar y el polen con que se alimentan las
abejas sern las responsables de transmitir su huella isotpica en primer
trmino a los tejidos de la abeja y en segundo a la miel de abeja y a la protena
que se encuentra en la miel de abeja
Por lo tanto, la variedad de flores melferas o cualquier otra sustancia con que
se alimentan las abejas sern las responsables de transmitir su huela
isotpica, en primer trmino a la miel de abeja, la cual proviene del nctar de
las flores y por correspondiente a la protena que se encuentra en la miel de
abeja.
La unidad de reporte que se utiliza para este tipo eje anlisis es 13C que est
expresada por los cocientes de los istopos estables (13C/12C) de la muestra
contra el patrn internacional PDB (CaCO2 carbonato de calcio de origen
marino proveniente de la formacin Cretcica Peedee en Carolina del Sur, Pee
Dee Belemite Limestone) en partes por mil
Para el caso de la miel de abeja que se encuentra adulterada se ha observado
que existe un intervalo de 13C -27.5 a -23.5 0/00 el cual est reconocido
internacionalmente.
Por otra parte, la huella isotpica de los adulterantes producidos
industrialmente como el HFCS y endulcorantes de azcar de caa son posible
identificarlos ya que son carbohidratos provenientes de plantas de tipo C4 con
un intervalo 13C =9.70/00 a -10.5 0/00.
La combinacin derivada de mezclas en diversas proporciones de la miel de
abeja y los adulterantes tipo C4 provocan que el resultado de anlisis de 13C
empiece ha desplazarse hacia el valor de -9.7 0/00 ha medida en que la
adulteracin sea mayor

Por lo tanto cuando no existe adulteracin, los valores de 13C de la miel de


abeja y la 13C de su fraccin de protena contenida en ella sern iguales y
cuando exista adulteracin la diferencia ser directamente proporcional a la
cantidad de adulterante, la cual se puede calcular en la siguiente frmula:

En las instalaciones del Instituto de Geologa de la Universidad Nacional


Autnoma de Mxico existe el equipo, el personal y la experiencia para realizar
anlisis isottipos de 13C en miel de abeja y su protena.
La prueba que actualmente se realiza en la UNAM tiene un grado muy alto de
confiabilidad.
Actualmente se tiene un banco de datos de miel de abeja de diferentes
regiones de la Repblica Mexicana y que incluye muestras de miel de abeja
comercial.
Criterios para la interpretacin de resultados:
1. Si la 13C de la miel de abeja cae en un intervalo de -27.5 0/00 a -24 0/00,
se puede considerar que se trata de una miel de abeja pura y no requiere la
prueba adicional de la protena.
2. Si la 13C de la miel de abeja cae en un intervalo de -24 0/00 a -21 0/00 se
recomienda que en estos casos se realice el anlisis isotpico de 13C de la
protena de la miel de abeja para asegurar su autenticidad como en el caso de
la miel de abeja proveniente de mezquite y miel de abeja proveniente de
ctricos.
3. Si la 13C de la miel de abeja con un intervalo de 13C de -21 0/00 o mayor
seran consideradas en el mercado internacional como muestras francamente
adulteradas. En este intervalo no sera necesario el anlisis isotpico de la miel
de abeja para mostrar su pureza de origen, solamente se realizara el anlisis
para saber su porcentaje de adulteracin en el caso deseado.
4. Para calcular el porcentaje del contenido de adulterante, se tom en cuenta
el valor promedio de 13C del HFCS, el cual es de -9.7 0/00. El criterio que se
utiliz para considerar que una miel de abeja se encuentra adulterada es
cuando la diferencia entre la 13C de la protena y la 13C de la miel de abeja
sea negativa y menor a 1.000100.
Conclusiones.

El anlisis isotpico de 13C en miel de abeja es una tcnica probada y forma


parte de la norma oficial de calidad para miel de abeja en los EUA El mtodo
de anlisis isotpico ha sido montado y probado con muestras de miel de abeja
mexicana por investigadores en la UNAM.
En anlisis isotpico de 13C en miel de abeja es una prueba semicuantitativa,
sin embargo cuando se combina con la 13C de la protena provee un mtodo
cuantitativo de alta precisin para calcular la pureza de la miel de abeja con
fines comerciales.
Bibliografa.
Cienfuegos Alvarado Edith. (1994). Determinacin del origen de la miel de
abeja utilizando su composicin isotpica de carbono-13. Tesis de Maestra en
Ciencias Qumicas (Qumica Analtica). Facultad de Qumica, UNAM.
Cienfuegos, E., Casa, Y., Morales, P. (1887). Carbon Isotopic Composition of
Mexican Honey. Journal of Apicultural Research. Aceptado prximo a
publicarse.
White, J.W. (1992). Internal Standard Stable Carbon Isotope Ratio Method for
Determination of C-4 Plant Sugar in Honey: Collaborative Study, and
Evaluation of Improved Protein Preparation Procedure. Journal of AOAC
International 75(3) 543-548.
White, J.W. and Winters, K (1989). Honey Protein as Infernal Standard for
Stable Carbon Isotopic Ratio Detection of Adultration Honey. J. Assoc. Off.
Anal. Chem. 72(6), 9O7 -911.

PRODUCCION DE PROPOLEO INDUCIDA CON ESENCIAS NATURALES


Ing. Agr. Ricardo Luna G.
DEFINICION.
El propleo es un conjunto de sustancias resinosas, gomosas, balsmicas y
aromticas, de una consistencia viscosa hasta una vidriosa-quebradiza.
Su color es muy variable; los tonos mas predominantes son el pardo, caf
oscuro, negro y verde amarillo.
Al igual que el color, su olor es muy diverso, predominando un olor a resina,
de un muy fuerte a un ligero, teniendo un aroma agradable por lo general.
Su sabor va desde un dulce amargo a un fuerte amargo, algunos otros con
un predominante sabor a cera de abeja.
Todas estas caractersticas varan de acuerdo a la regin y poca en que las
abejas recolectan las materias primas de las yemas de una extensa variedad
de vegetales para su elaboracin.
COMPOSICION QUIMICA.
Nos ocupara demasiado tiempo hablar de la compleja composicin qumica
de propleo por los principios activos y elementos variados que la integran y
la accin tan vital que juegan en una serie de funciones y efectos sobre otros
organismos, ya que de hecho hoy en da aun no se han descubierto otras
sustancias que lo componen. Hay investigadores que sealan que el
propleo es el producto de la colmena que ha provocado ms discusin
internacional tanto en pro como en contra.
En trminos generales podemos decir que su composicin incluye:
30-40% de cera.
50-55% resinas y blsamos.
5-10% aceites esenciales o voltiles.
5% polen.
5% una gama de compuestos menos comunes esta presente en
pequeas cantidades, como materiales orgnicos y minerales.
MANERA DE ELABORACION DEL PROPOLEO POR LAS ABEJAS
En ms de las veces hemos escuchado que el propleo son resinas que
las abejas recolectan de los rboles, esta aseveracin minimiza la
verdadera labor de las abejas en la produccin de esta.
El propleo observado a travs del microscopio revela claramente
residuos de polen.
Son las abejas nodrizas las que con los residuos de grnulos de polen
que ingieren y que tampoco son capaces de utilizar, especficamente la

cutcula que los envuelve hacen un amasijo pegajoso, al mismo tiempo


que le agregan secreciones salivales y cera. Segn las investigaciones
recientes por cientficos alemanes, pudiese ser un residuo proveniente de
la primera fase de la digestin del polen en un pequeo rgano situado
entre el saco y el intestino inferior de la abeja. A esta porcin le agregan
ciertas resinas o gomas recolectadas de los vegetales, con la finalidad de
aumentar su volumen o resistencia, acarreando cada abeja de estas
materias en cada una de las cestas para el polen sobre sus patas
traseras. A menudo podemos constatar este hecho, observando esas
minsculas porciones que caen entre el polen, cuando colocamos una
trampa de piso para la recoleccin del polen, debido a que la malla peine
de la trampa tambin se desprenden al paso de ellas por esta malla.
USOS DEL PROPOLEO POR LAS ABEJAS.
Podemos describir en cuatro aspectos bsicos, para lo cual las abejas
elaboran el propleo y que ste varia a la vez en su consistencia de
acuerdo al uso que le dan:
a) PROTECCION DE LA INTEMPERIE; como puede ser el caso de la
lluvia y el fro, para lo cual sellan todas las hendiduras en el interior de la
colmena y estrechan la piquera.
b) PARA LA CONSTRUCCION DE SUS PANALES; reforzndolos,
dndoles una mayor consistencia y rigidez, as como para repararlos.
c) PROTECCION CONTRA SUS DEPREDADORES; impidiendo el
acceso de estos al interior de la colmena, estrechando la piquera.
d) COMO UN AGENTE MICROBICIDA; esterilizando los panales al forrar
las celdas con propleos antes de que la reina deposite sus huevecillos
(familiarizacin de copas celdas en la produccin de reinas y jalea real),
cubriendo inclusive cabalmente el interior de la colmena, propiciando con
ello un entorno mas asptico. Cuando un depredador logra introducirse a
la colmena en algunos casos es aguijoneado y muerto, ante la
imposibilidad de retirar el cadver por su peso es totalmente
embalsamado con el propleos interfiriendo con ello el proceso de
putrefaccin, impidiendo el desarrollo de colonias de microorganismos,
as como los malos olores generados.
PRODUCCIN DE PROPOLEOS
Da con da las tcnicas para la produccin del propleos se van
especializando con la finalidad de elevar dichas producciones y a la vez
obtener un producto de la mejor calidad posible.
El procedimiento de obtener propleos raspado se va haciendo cada vez ms
obsoleto, por el alto contenido de impurezas que conlleva este mtodo. Las
impurezas mas frecuentes encontradas en el propleos consisten en; arena,
hojas, restos de las mismas abejas, astillas de madera y restos de pintura.
Esta ltima es el contaminante ms peligroso por su contenido de plomo,
convirtindose en un agente cancergeno en potencia.
En el mercado internacional este tipo de producto no tiene demanda, por
contener trazas de material pesado arriba de las 5 ppm. No obstante existen
sitios de la colmena, en donde la abeja coloca cantidades considerables de
propleos, que retirndolo con medidas de higiene y en la poca del ao
adecuada, se puede aprovechar un buen producto, tal es el caso del que

colocan en la parte inferior de los bastidores y en los laterales de estos


mismos. Si este propleos no es aprovechado en el verano, sern las mismas
abejas que con sus mandbulas lo royeran y retirarn para dejar el paso del
aire necesario al interior. As mismo el colocado en los laterales del bastidor,
obedece al hbito por reforzar sus panales y que al retirarlo cuando los
bastidores se sacan para fundir la cera, puede ser tambin aprovechado si
causar perjuicio alguno. Para raspar este tipo de propleos se puede utiliza
una cua especial hecha de acero inoxidable o algn otro material que no lo
contamine.
El da de hoy, quiz el mtodo mas adecuado para la produccin del
propleos, es utilizando mallas plsticas debido a diferentes ventajas; lleva un
proceso sistematizado, se obtiene un producto mas libre de impurezas, el
tamao del propleos resultante es mas conveniente en forma de escama,
teniendo una de las mejores preferencias por el comprador, ya que favorece su
procesamiento en la industrializacin de productos, aprovechando al mximo
sus propiedades.
Este mtodo consiste en el empleo de una malla plstica que mide 52 x 42 cm.
y que es colocada entre el ltimo cuerpo de la colmena y la entre tapa: Al cabo
de unos dos meses aproximadamente, ya que las abejas le han colocado un
promedio de un 70% de propleos sobre la superficie total de la malla, se retira
para ser llevada al congelador, al cabo de dos horas de congelacin, la malla
se jaca para arrugarla y el propleos se desprende, para posteriormente
someterlo al proceso de limpieza y separacin de la cera que tambin contiene
la malla.
TAREAS PARA EL PROCESO DE LIMPIEZA:
Para el propleos en escama:
1) Lavado; depositndolo en un recipiente profundo con agua limpia y agitarlo
para separarlo tanto de la cera como de las impurezas que flotan.
b) Secado; se retira del agua y se deposita en una charola y se pone a secar a
la sombra aplicando aire seco.
c) Almacenamiento; una vez bien seco, se guarda en un recipiente bien cerrado
colocndose en un lugar fresco y seco.
Para el propleos raspado (obtenido de las partes que puede ser raspado
como ya se sealo).
a) Limpieza manual o mecnica de las impurezas.
b) Lavado, colocndose en un recipiente con agua limpia y agitndose.
c) Secado a la sombra.
d) Refrigeracin a menos 15C durante 72 horas, para eliminar larvas y huevos
de polilla.
e) Graduacin, recin sacado del refrigerador quebrarlo para granularlo.
f) Almacenamiento, en un envase bien cerrado, colocarlo en un lugar seco y
fresco.

OBJETIVO DEL TRABAJO.


Inducir a las abejas a una mayor produccin del propleo, colocndolo en una
superficie ms amplia de la malla y en un tiempo mas corto.
HIPOTESIS y PLANTEAMIENTO.
Las abejas combaten los malos olores o los aromas que a ellas les son
desagradables con el uso del propleo.
Bajo este principio se pretende inducirlas a una mayor produccin utilizando
esencias naturales con aromas desagradables para ellas, sin provocar
estresamiento a la colonia ni contaminacin al propleo.
Las abejas suelen colocarle a la malla plstica, adems del propleo bastante
cera, razn que obedece al hbito que tienen que producirla en grandes
cantidades cuando las condiciones del campo o alimentacin lo permiten
(floracin abundante). Siendo este el mismo perodo en que las condiciones de
la colonia son aptas para producir el propleo y observndose una clara
escasez durante el perodo de falta de floracin.
MATERIALES y METODOS
Utilizando una dilucin de, esencia natural pura rebajada a un 10% en aceite
natural desodorizado, con la finalidad de que el aroma permanezca durante
algn tiempo ms prolongado y su volatilizacin sea ms lenta.
Se utiliza una tela absorbente que mantiene la esencia retenida y se coloca
entre la malla y la entretapa.
Para efectuar la prueba se utilizaron 60 colmenas divididas en 2 apiarios bajo
los siguientes tratamientos.
1). Malla plstica con esencia de lima al 10% para 20 colmenas.
2). Malla plstica con esencia de tomillo al 10% para 20 colmenas.
3). Malla plstica sin esencia como testigo para 20 colmenas.
Se eligieron estas dos esencias por conocerse como desagradables a las
abejas. Las mallas fueron marcadas con un pedazo de plstico de diferente
color para cada tratamiento engrapado en una orilla, adems de utilizarse
mallas nuevas con la final dad de no tener ningn tipo de incidencia por restos
de propleos que pudieran contener.
Las mallas fueron colocadas el mismo da en todas las colmenas, en el mes de
enero y retiradas en el mes de mayo.
RESULTADOS y CONCLUSIONES.
1). Primer tratamiento; se obtuvo una produccin ligeramente alta en relacin al
testigo, las mallas fueron llenadas en un tiempo mas corto.
2). Segundo tratamiento; es el que arrojo la mayor produccin en relacin a los
otros dos tratamientos. EI llenado de propleo se llev a cabo en un tiempo
mas corto, notndose que el propleo colocado fue ms parejo sobre la malla.
3). Tercer tratamiento; es el que arrojo menor produccin, ligeramente
superado por el primero y una diferencia mas notoria con el segundo. El tiempo

de llenado de la malla fue el mas largo.


CONCLUSIONES
a) Se comprob que existe una influencia de las esencias en las abejas a
inducirlas a una mayor produccin de propleo.
b) La colocacin del propleo en la malla fue mas parejo (sin mezclarlo con
mucha cera), pero se observ que esto ocurri fuera del rea en donde se
coloco la tela, ya que en el rea cubierta por la tela no colocaron propleo.
c) La tela utilizada para impregnarla de la esencia en cuando a la retencin del
aroma, da buenos resultados, pero tiene el inconveniente que las abejas la
roen a travs de la malla. Deshilndola ocasionando que algunas abejas
puedan quedar enredadas entre las fibras y al no poderse desprender mueren
pegada a la misma.
d) No se not un comportamiento anormal en las colmenas tratadas con
esencias en relacin a las no tratadas con esencia, en cuanto a la evasin de
la colmena o alta agresividad, es importante considerar estos aspectos, para
no cometer equivocaciones con las concentraciones de la esencia o el tipo de
estas, que provoque estrs en la colonia y por consiguiente la prdida de las
mismas.
e) El tiempo de llenado de las mallas con aplicacin de esencias fue mas corto.

COMENTARIOS FINALES
Es necesario evaluar otras pruebas, que nos permitan superar las deficiencias
presentadas en este trabajo, con la finalidad de llegar a obtener un estndar de
manejo que nos d una mxima constante de produccin y calidad, sin perder
nunca de vista el mantener el buen desarrollo de la colonia de las abejas,
aplicando un trato apropiado, que redunde finalmente en mayores beneficios.
Algunos aspectos a considerar en las pruebas; el uso de una dilucin mas
concentrada, otras esencias naturales, aplicacin de la esencia en otras partes
de la colmena, otro tipo de material para impregnarlo con la esencia que no
ocasione el problema presentado a las abejas con la tela utilizada en el
presente trabajo.

CONTROL DE LA CALIDAD DEL PROPLEO


M. en C. Teresa de Jess Aceves Esquivias.
Profesor Investigador Universidad de Guadalajara.

I. INTRODUCCIN
El propleo, producto que elaboraran las abejas al trasformar las secreciones
resinosas de algunos plantas, ha dejado de ser para la mayora de los
apicultores mexicanos, una sustancia de desecho de la colmena; debido al
reconocimiento cientfico que en las ltimas dcadas se le ha dado a esta
resina apcola por su valor teraputico; atribuido a sus propiedades antitxicas,
anestsicas, estimulantes, antioxidantes, bacteriostticas, bactericidas,
antispticas, balsmicas y cicatrizantes, por lo que es utilizado como materia
prima en la elaboracin de pastas dentales, shampoo, dulces, cremas faciales,
ungentos, jarabes y tabletas.
Sin embargo, an cuando el propleo ha sido considerado el de mayor valor de
los productos del colmenar; en Mxico no se explota en forma potencial, pese
a que se cuenta con la infraestructura, recursos humanos y naturales
necesarios para tal objetivo.
Aunado a lo anterior, es importante recalcar que la obtencin de propleo en la
colmena no interfiere con la produccin de los dems productos apcolas, y su
colecta puede ser incluida dentro de un programa de explotacin integral,
incrementando el beneficio econmico que se deriva de esta actividad
agropecuaria.
El valor comercial del propleo se establece en dependencia de su calidad, la
cual debe ser regulada en base al establecimiento de normas, por lo que se
considera que este trabajo podr apoyar con informacin a la Industria apcola
de Mxico, aportando conocimientos sobre una base cientfica, que permita
validar la calidad del propleo mexicano, impulsando con ms conocimiento su
comercializacin en el mercado interno y/o externo.
Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de esta investigacin fue: contribuir
al conocimiento sobre las propiedades fisicoqumicas quedeterminen la calidad
del propleo de tres zonas geogrficas comprendidas en los Estados de
Jalisco y Colima.
II. ANTECEDENTES.
Con respecto a los estudios sobre la determinacin de la calidad del propleo
se puede citar a Vajonin y cols. (1976), que se dieron a la tarea de establecer
mtodos de control de tan valiosa resina apcola, para lo cual se basaron en la
determinacin de sus atributos sensoriales y propiedades fisicoqumicas. De
esta manera establecieron el mtodo para la determinacin de la autenticidad
del propleo y la relacin entre sus componentes. De la misma forma,

Kivalkina y Borskov (1977), determinaron que el ndice de yodo es un


parmetro de importancia para la determinacin de calidad del propleo,
adems del ndice de oxidacin, as como el contenido de sustancias lastre
(cera e impurezas). Pases como Hungra, Bulgaria y Cuba entre otros han
tomado el mismo camino y han fijado las normas de calidad para su propleo.
En la literatura revisada, no se encontraron trabajos sobre el propleo de
alguna parte de Mxico, solo podemos citar una investigacin que realiz
Canizales (1995), en donde evalu la actividad antibitica del propleo sobre
Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes "in vitro", con muestras de
propleo similares a las que aqu se analizaron, por lo que es relevante
mencionarlo, ya que puede ser considerado como un trabajo complementario a
este. En el se concluy, que los extractos de propleo tuvieron actividad
antibitica sobre las cepas utilizadas.
III. MATERIALES Y MTODOS.
Las muestras de propleo se obtuvieron de los apiarios que pertenecen a la
empresa apcola Biocam, las cuales fueron colectadas en los meses de Mayo,
Junio y Julio de 1995 en 3 zonas distintas. Dos de ellas fueron de la regin de
Tepatitln, Jalisco, tomadas de dos apiarios separados por una distancia de 12
km. Una tercera muestra fue de la localidad denominada la Yerbabuena, en
Colima. El propleo se recibi en lotes de 750 gr. de cada zona, se rotularon,
trituraron y tamizaron para posteriormente ser almacenados bajo congelacin.
III.1 DETERMINACIN DE ATRIBUTOS SENSORIALES Y PROPIEDADES
FISICOQUMICAS.
Se determinaron los atributos sensoriales: color, olor, sabor y consistencia,
tomando como base para los mtodos de ensayo las Normas Blgaras de
Calidad del propleo: ON 25 72483-84 y las Normas Cubanas NRAG 870-8U y
la NRAG 932-88. Tambin dichas Normas sirvieron de base para llevar a cabo
las determinaciones del contenido de cera e impurezas mecnicas, ndice de
yodo y de oxidacin de la forma como se especifica a continuacin.
III.1.1 CONTENIDO DE CERA E IMPUREZAS MECNICAS.
El contenido en porcentaje de cera se calcul por la diferencia que exista entre
el contenido en porcentaje de impurezas calculado previamente. Se realizaron
5 mediciones paralelas para cada determinacin. Las diferencias entre las
mediciones paralelas no sobrepasaron el 1.0%.
III.1.2 NDICE DE OXIDACIN.
El mtodo se bas en la determinacin del tiempo que demora en decolorar
una solucin de permanganato de potasio por la accin reductora del propleo

en medio cido, con el fin de identificar las sustancias segregadas por las
glndulas mandibulares de las abejas, de esta forma pueden ser detectadas las
posibles adulteraciones presentes en el propleo.
III.1.3 NDICE DE YODO.
Mediante esta determinacin fisicoqumica se establece la cantidad de los
compuestos no saturados que constituyen las muestras de propleo de las tres
zonas en estudio, relacionados con algunas propiedades biolgicas que
identifican al propleo como un producto de la actividad vital de la abeja.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIN.
Para el reconocimiento inicial de la resina apcola, del Norte de Jalisco y
Colima, se estableci el calor, olor, sabor y consistencia de las muestras del
propleo en estudio; las del Sauz y las Motas se distinguieron por un color caf
grisceo y le de la Yerbabuena, verde oscuro con matices amarillos. En cuanto
el olor, el propleo de las tres zonas, es caracterstico a resina o blsamo de
plantas aromticas, con sabor amargo fuerte y sus consistencias son blandas y
pegajosas a temperaturas mayores de 200C y quebradizas y manejables en
congelacin. Pudieron observarse impurezas como trozos de madera y abejas.
Por norma, el propleo de mejor calidad es el que contiene una cantidad
mxima del 30% de cera y del 20% de impurezas mecnicas, que no son
considerados como componentes biolgicamente activos, por lo que la
recoleccin de la resina en la colmena por el apicultor, es el primer paso que
debe cuidarse para tener un producto de calidad, es decir, con la menor
proporcin posible de dichas sustancias tambin llamadas lastre.
En este estudio, el valor calculado para la zona de la Yerbabuena, fue de 28%
0.7 que aunque se encontr dentro de los lmites marcados por la norma, es
elevado; las muestras del Sauz y las Motas tuvieron una cantidad mayor de
cera excedindose de los porcentajes indicados en la norma (Cuadro 1)
Cuadro 1. ndices fisicoqumicos que determinan la calidad del propleo ele las
tres zonas en estudio
PROPIEDADES

R E

ES

FISCO-QUMICAS

EL SAUZ LAS MOTAS

Contenido de cera

35 0.6

34 1.0

28 0.7

10.23 1.2

13.6 0.7

7.15 0.6

48 0.7

49 0.5

44 0.9

14.5 0.6

14.9 0.29

13.9 0.34

Impurezas mecnicas
ndice de Yodo
ndice de Oxidacin

YERBABUENA

Por otra parte, se reconoce que la calidad y la composicin qumica del


propleo varan segn de la fuente vegetal de donde provenga. No obstante,
esta variacin, el propleo debe de contener un grupo de sustancias
especficas que determinen algunas propiedades fisicoqumicas y biolgicas
para poder ser identificado como un producto de la actividad vital de la abeja.
Los compuestos no saturados que constituyen al propleo, estn relacionados
con estas sustancias y su cantidad se manifiesta por la magnitud del ndice de
yodo, por lo que ste es considerado como una de las determinaciones
fisicoqumicas importantes para establecer su calidad y clasificacin por zonas
vegetales (Vajonin y cols. 1976).
En la ex Unin Sovitica, segn la magnitud del ndice de yodo del propleo, se
pudieron establecer dos grupos: donde un valor menor a 43 es caracterstico
de zona de bosques y praderas con campos de girasol y de coriandros; y
valores mayores de 43 corresponden a zonas de estepas representado en
Siberia Occidental; si adoptamos esta clasificacin las muestras de propleo en
estudio quedaran situadas en el segundo grupo ya que para todos los casos
las mediciones obtenidas para este ndice fueron mayores a 43 (Cuadro 1). Las
normas establecen que el ndice de yodo debe ser no meno de 35 por lo que
los valores obtenidos para las muestras mexicanas en estudio cumplen con
este requisito, adems de caracterizarse por tener un alto valor en el ndice de
yodo.
Los trabajos de Viyoma (1958) citado por Vajonin y cols. (1976), revelaron que
durante la manipulacin de las resinas vegetales por las abejas obreras, eran
agregadas secreciones mandibulares (cido 10 hidroxi-2-decenoico y cido 9oxo-2-decenoico), en donde entran los cidos no saturados de la serie de los
grasoso Por lo que otra de las propiedades fisicoqumicas relevantes para
determinar la calidad del propleo como materia prima y detecta adulteraciones
con mezclas que no contengan las sustancias segregadas por las glndulas
mandibulares de las abejas, resulta ser la determinacin del ndice de
oxidacin. Por este anlisis pudo determinarse los cidos grasos no saturados
que se oxidan ligeramente a determinado tiempo (en segundos), lo cual se
realiza con una solucin de permanganato de potasio. Todos los extractos
preparados de muestras individuales obtenidas de las diferentes zonas dieron
reaccin positiva (Cuadro 1). Puede considerarse que para todos los casos se
presenta una propiedad antioxidante aceptable si se comparan con los ndices
establecidos para el propleo Europeo que es no mayor a 22 seg. (KivaIkina y
Borskov, 1977).
La magnitud promedio de ndice de oxidacin reportada por Kivalkina y Borskov
(1977), es de 14.9 1.02 seg. valor similar al del propleo de las Motas y muy
cercano al de la zona del Sauz; mientras que Vajonin y cols. (1976), afirman
que el propleo de Siberia Occidental se caracterizan por sus propiedades
antioxidantes bajas (ndice de oxidacin de 16.6 0.8 seg.), este valor esta
muy por encima de los obtenidos en este estudio.
El coeficiente de correlacin estimado entre las propiedades fisicoqumicas
consideradas, indican que existe una relacin directa entre el contenido de cera
del propleo e ndice de oxidacin (r=+ 0.85) y con el ndice de yodo (r=+O.95),
el coeficiente determinado entre la oxidacin y cantidad de yodo fue (r=+O.95).

Es importante, recalcar que para establecer en Mxico una clasificacin de los


tipos de propleo es necesario llevar a cabo ms estudios incrementando el
nmero de zonas en donde por lo menos se abarquen las provincias
fisiogrficas.
V. CONCLUSIONES
1.- Los atributos sensoriales que caracterizaron las muestras de propleo de
las distintas zonas en estudio, permitieron establecer diferencias en cuanto al
color y olor de muestras de propleos de otras latitudes.
2.- Las propiedades fisicoqumicas como lo son la cantidad de impurezas y
cera demostraron que la calidad del propleo en estudio es baja por el exceso
que contenan de stas. El propleo de mejor calidad en relacin a dicha
sustancia y result ser el de la Yerbabuena.
3.- Por la determinacin del ndice de oxidacin y de yodo se estableci que la
calidad del propleo de las tres zonas de estudio, como materia prima result
ser satisfactoria.
VI. BIBLIOGRAFA
1- Ass M. (1989). Propleo: el oro prpura de las abejas. Centro de
Informacin y Documentacin Agropecuaria (CIDA). Ciudad de la Habana,
Cuba.
2.- Bauber K., Grosl., Situar W. (1992). Cromatografa de capa fina una
introduccin-. Editado por Merck. Barcelona, Espaa.
3.- Canizales D. (1995) Determinacin de la actividad antibitica del propleo
en Staphylococcus aureus y en Streptococcus pyogenes in vitro. Tesis de
Licenciatura. Facultad de Biologa Universidad de Guadalajara,Jalisco.
4.- Ghisalberti, E. L. (1979). Propolis a review, Bee World, 60:59-84.
5.- Gonzlez, G. A., Bernal, M. R. (1997). Propleos un camino hacia la
salud. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana Cuba.
6.- Joseph P. (1976). Mtodos Clsicos de Separacin. Asociacin Nacional
de Universidades e Institutos de Enseanza Superior (ANUlES) Editorial Edical.
7.- Kivalkin V.P:, Borskov (1977). Experimentacin sobre la calidad del
propleo. Traduccin de Pchelovodstvo (2): 25-26. Ministerio de Agricultura de
Cuba.
8.- Vajonin T., Bodrova R., Dushkova E. (1976). Control de la calidad del
propleo y perspectivas de su normalizacin. Pchelovodstvo. 5:42-44.

PROCESO DE ENVASADO DE LA MIEL


Prof. Vctor Abarca P.
Estimados Apicultores:
Cuando escuchamos 1as estadsticas del consumo de miel en la Repblica
mexicana, en las cuales nos indican que el pueblo mexicano consume 300 gr.
por persona siendo nuestro pas el 5 productor a nivel mundial. Nos ponemos
a pensar cual es el motivo de un consumo tan pobre de este alimento y
analizando las causas un servidor encuentra lo siguiente:

El mexicano desconoce las cualidades alimenticias de esta maravilla


que nos brinda la naturaleza.

La falta de una buena informacin y presentacin del producto, aunado


al desconocimiento por parte del apicultor para poder ofertar su miel en
las mejores condiciones.

Con respecto al primer punto la SAGAR por medio del Programa Nacional para
el Control de la Abeja Africana estn poniendo su granito de arena para dar a
conocer al publico los beneficios del consumo de la miel de abeja, es triste
decirlo pero muchos de los apicultores no consumen su propio producto, ser
corno dice el refrn el panadero no come de su pan.
Respecto al 2 punto, me es grato participar con todos ustedes mi experiencia.
Para poder instalar une planta de envasado de miel, debemos cubrir todos los
requisitos que nos piden las diferentes autoridades que norman los productos
alimenticios.
Debemos contar con agua caliente, si contamos con vapor nuestras
operaciones sern ms rpidas y ms seguras, ya que con el vapor se cuenta
con controles confiables al 100 %.
En mi planta contamos con un generador de vapor de una capacidad de 1 HP
(1 caballo de fuerza), que consume aproximadamente 19 Its. de diesel en 24
horas. El vapor generado se manda a un serpentn que cubre el cuarto de
calentamiento, este cuarto es de 3 x 3 x 2 mt. de alto con capacidad para 16
tambores, a la salida del serpentn tenemos una trampa de vapor para poder
reciclar el condensado, este se manda a un tinaco recuperador, este sistema
nos ahorra agua as como combustible, ya que et9gua que alimenta nuestro
generador es caliente logrando con este proceso economizar combustible y
agua ya que de esta solo se consumen 5 litros en 8 horas aproximadamente.
Contamos tambin con controles para que cuando baje la temperatura
automticamente se encienda el generador, con esto tenemos la garanta que
la temperatura no se sobrepasar.
El cuarto est protegido trmicamente, est proteccin, la aplican Compaas
especializadas y su costo no es alto. El ahorro que logramos al evitar fugas de

calor justifica el gasto del aislamiento trmico, la puerta tambin es trmica tipo
refrigerador, se meten los tambores y aproximadamente en 24 horas, la miel se
encuentra lista para filtrarse.
En seguida se pasa por un filtro de tela, con ayuda de una bomba de engranes
acoplada a un motor de 1 HP (1 caballo), la miel se manda a otro tanque de
200 litros y simultneamente se est mandando a otro filtro vertical, de-250
hilos por pulgada, de este filtro se manda por medio de una tubera a los
tanques de sedimentacin, es realmente poco lo que sedimenta ms bien se
espuma.
Una vez que la miel est en los tanques de sedimentacin, los cuales son de
acero inoxidable, (recordemos que el Codex Alimentario prohbe el uso de
recipientes que no sean de este material), los envases son previamente
etiquetados y la miel pasa a una envasadora que rinde 20 golpes por minuto,
esta velocidad se puede regular segn la destreza del operario, el mismo tapa
los frascos y les pone el sello de garanta, colocndolos en una banda
transportadora, la cual pasa por un horno elctrico, que contrae la banda de
garanta, al final de la banda transportadora se encuentra el segundo operario,
que se dedica a poner los frascos en sus cajas y estas son colocadas en
tarimas que a su vez se trasladan al rea de producto terminado por medio de
un patn.
De esta manera se concluye el proceso de envasado para dar paso a la
distribucin, en donde intervienen aspectos administrativos y de
mercadotecnia.

RENTABILIDAD DE UNA EXPLOTACION APICOLA.


Dr. Jess Llorente Martnez.
La apicultura ha sido considerada, hasta pocas muy recientes como un sector
marginal, del qUE slo se ha preocupado un reducido nmero de aficionados,
con un aprovechamiento de recursos en zonas marginales, montes sin
aprovechamiento silvcola, etc. y aplicando en numerosas ocasiones
procedimientos rudimentarios, sin buscar una rentabilidad adecuada en un
trabajo que se consideraba como "hobby".
A ello contribua una falta de formacin en materia alimentara, escasa
demanda y consumo de miel y consecuentemente, bajos precios de sta y por
ello escasa preocupacin por la produccin.
Aunque las circunstancias han cambiado ostensiblemente, especialmente en lo
que se refiere al consumo de miel, la situacin del sector apcola sigue
ofreciendo serios problemas que podramos centrar en la comercializacin y en
la sanidad.
Como se ha indicado anteriormente los productos apcolas estn adquiriendo
una gran importancia en el campo, que unida al inters que la vida de las
abejas despierta en distintos colectivos hacen que la apicultura y la mejora ele
las explotaciones apcolas sean un tema de candente actualidad.
En este estudio de rentabilidad apcola consideraremos la explotacin que en
Espaa se considera apta para el empleo de una persona al 100 % de su
tiempo con ayudas en momentos puntales.
Otros tipos de explotacin, muy numerosas son las que no alcanzan los niveles
de la primera y que el beneficio empresarial se traduce en un ptimo
aprovechamiento del tiempo libre o en el mejor de los casos, en un redondeo
de la economa familiar; de todas formas se trata de una actividad econmica,
siempre realizada en una economa sumergida.
En este tipo de estudios, si bien es importante las cifras lo son ms los
conceptos presupuestarios, pues no debemos dejar ninguno de ellos sin
resear para evitar sorpresas que en ocasiones pueden dar al traste con el
futuro de la explotacin.

Toda persona que se quiere iniciar en esta actividad econmica y quiera

acceder a una ayuda de incorporacin a la empresa agraria tiene que cumplir


con una serie de requisitos que indicamos a continuacin:

La edad del peticionario debe estar comprendida entre 105 18 Y los 40


aos.

La ayuda a la primera instalacin es de 2,475,000 pesetas a fondo


perdido.

Bonificacin de intereses a un prstamo que contempla el 2.90 % sobre


el inters preferencial del Banco de. Espaa. Actualmente en el 5.90 %.
En este caso el peticionario abona el 3 %.

La cuanta mxima aplicable a cada prstamo es de 2,475,000 pesetas.

La explotacin apcola viable para el empleo de una persona a tiempo


total y con ayudas en momentos puntuales es de 400 colmenas
Langstroth, modelo perfeccin y la inversin se llevar a cabo en dos
aos.

1.-INVERSION INICIAL (1er. AO).


- Colmenas
200 cajas x 6,900 ptas/ud =
75,900.00
- Colonias de abejas
200 col. x 5,700 ptas/ud. =
62,700.00
- Cera
2 Kg/colmena x 200 colmo x 900 ptas/kg. 19,800.00
- Ncleos (cajas)
100 ncleos x 3,000 ptas/ud. =
16,500.00
- Equipo de apicultor
2,200.00
- Equipo de cata
2,200.00
- Nave almacn/Sala procesado 100 m2 x 20,000 ptas/ud.
110,000.00
- Caza polen
200 x 1,500
16,500.00
- Extractor
24,750.00
- Centrifugadora
16,500.00
- Bomba de trasiego/envasadora
24,750.00
- Bidones
25 bidones x 5,000 ptas/ud
6,875.00
- Furgn mixto
101,750.00
T O TAL

--------------------

480,425.00

2.-INVERSION COMPLEMENTARIA (2 AO)


- Colmenas
- Colonias de abejas
- Cera
- Ncleos (cajas)

200 cajas x 7,200 pas/ud =


79.200.00
200 col. x 6,000 pas/ud =
66,000.00
kg/col. x 1,000 ptas/kg x 200 col = 11,000.00
100 nc. x 3,100 pas/ud. =
17,050.00
------------------T O TAL 173,250.00

INVERSION TOTAL = 8,735,000 + 3,150,000 = 11,885,000


3.- GASTOS FIJOS
3.1.- Amortizaciones.
Amortizacin colmenas (10 aos):
1,440,000: 10 =
Amortizacin ncleos (10 aos):
310,000: 10 =
Amortizacin caza ncleos:
300,000 : 10=
Amortizacin maquinaria (12 aos): 1,200,000 - 120,000

7,920.00
1,705.00
1,650.00

---------------------------------------= 4,950.00
12
Amortizacin Vehculo (10 aos):

1,850,000 -185,000
----------------------------------------= 9,157.50
10

Amortizacin bidones (12 aos):

125,000 - 12,500
------------------------------------= 515,625.00
12

Amortizacin nave (25 arios):

2,000,000 - 200,000
----------------------------------------= 3,960.00
25
29,858.125

4.- GASTOS VARIABLES.


4.1.-1er. AO
Alimentacin:
200 colonias x 400 ptas/ud. =
4,400.00
Sanidad:
200 col. x 350 ptas/ud. =
3,850.00
Seguros y Resp. Civil
200 col. x 120 ptas/ud. =
1,320.00
Arrendamiento de pastos: 200 col. x 160 ptas/ud. =
1,760.00
Luz, telfono, agua, imp.
5,500.00
Seguridad social:
12 meses x 14,500 ptas/ud. =
9,750.00
Combustible y seguro furgoneta:
6,050.00
Jornales transportes: 5 transp. x 2 jorn. x 5,000 ptas/ud. =
2,750.00
Gastos de envasado de miel (envase, etiqueta, precinto, caja, etc.) 80
ptas/kg.
Jornales de Cata:
5 das x 2 jorn. x 5,000 ptas/ud. =
2,750.00

Cuota Asociacin de Apicultores

Suscripcin Revista de Apicultura =

220.00
385.00

4.2.- SEGUNDO AO Y SIGUIENTES.


Alimentacin:
400 colmenas x 450 pas/ud. =
Sanidad:
400 colmenas x 400 pas/ud. =
Seguros y R. civil:
400 colmenas x 150 ptas/ud. =
Arrendamiento de pastm, :400 colmenas x 180 ptas/ud. =
Luz, telfono, agua, imp. :
Jornales Transporte:
10 tansp. x 2 jorn. x 5,500
Jornales de Cata: 10 das x 2 jorn. x 5,500 =
Cuota de Asociacion de Apicultores.
Suscripcin a Revista de Apicultura.

9,900.00
8,800,00
3,300.00
3,960.00
6,325.00
6,050.00
6,050.00
275.00
440.00

Envasado de miel y polen (envase, etiqueta, precinto, caja, etc.) 85 ptas/kg.


12,300 x 85 =
57,502.50
Reposicin de ganado (1: % de bajas): 20 colon. x 6,000 =
6,600.00
Renovacin de cera 0,5 lego x 400 col. x 950 =
10,450.00
----------------T O TAL: 135,657.50
PRODUCTO BRUTO (P.B.)
Miel:
30 Kg/colmona x 400 colmenas x 380 pts/Kg. =
Polen:
3 Kg/colmena x 100 colmenas x 600 pts/KQ =
Ceron: 0,4 Kg/colmenas:< 400 x 560 =
Enjambres: 130 enjamb"es x 6,500 =

GASTOS FIJOS (G.F.) =


GASTOS VARIABLES (G.V) =

MARGEN BRUTO: P.B. - G.v. =


MARGEN BRUTO(M.B.) = P.B. - G,V.=

MARGEN NETO: M.B. - G.F.=

250,800.00
9,900.00
4,928.00
46,475.00
-------------312,103.00

29,858.125
135,657.50
------------------T O TAL 165,515.625
312,103.00
135,657,50
---------------176,445.50
176,445.50
29,858.125
----------------146,587.375

Este ejemplo puede sufrir diversas variaciones y contemplar opciones


paralelas, dependiendo del contexto de la comarca donde se desarrolla su
actividad apcola y los factores que intervienen en una actividad econmica
completa, es decir, desde la produccin hasta la comercializacin.
Existe un tipo de rentabilidad de la actividad apcola que en estos momentos
se est empezando a contemplar y por ello el apicultor recibir ayudas a su
actividad, estamos hablando de la accin polinizadora de la abeja de la miel,
no slo de cultivos, sino tambin de mantenimiento de flora silvestre y el
mantenimiento de equilibrios ecolgicos.

COMO PROGRESAR EN LA APICULTURA.


Dr. Rubn Pelez Valds.
"La apicultura es muy fcil y slo se necesitan diez das de trabajo en un ao".
Esta frase la le en la seccin "Cra de Abejas" de la coleccin de la SEP, que se
llama "Cmo hacer".
Al leer este folleto con mi esposa y compartiendo ambos la inquietud de tener
abejas para sacar nuestra propia miel, decidimos conseguir dos colmenas
nuevas.
Creci en nosotros una sed de conocer ms a fondo el mundo de estos
pequeos animalitos que son las abejas y adquirimos ms libros sobre
apicultura.
Durante nuestro aprendizaje, nos dimos cuenta que tener dos colmenas era
muy poco, pues se requera de un extractor, cuchillo desoperculador, banco de
desopercular, etc. y pensamos que, si crecamos un poco, podamos colocar
nuestra cosecha entre nuestros familiares y amigos.
Pues bien, manos a la obra y consegu 8 colmenas ms con sus respectivos
ncleos. As fue como emprendimos nuestra aventura en el mundo de la
apicultura.
El inicio fue difcil porque no tenamos ningn tipo de experiencia en lo que es
el trabajo en el campo, no contbamos con asesor alguno u otro amigo
apicultor que aclarara nuestras dudas.
El inicio de la temporada de lluvias fue casi desastrosa, pues casi se nos
mueren las abejas por falta de alimento.
Afortunadamente, en ese momento me acerqu a la SARH, donde conoc a un
tcnico que me dijo lo que tena que hacer, finalmente lleg el da "C", la
cosecha.
Nuestra cosecha fue de lo ms rudimentaria y larga, pues nos tom dos das
completos de trabajo el cosechar nuestras 10 colmenas, sin embargo, todava
recordamos mi esposa y yo cuando vimos salir el primer chorro de miel de un
extractor de 8 bastidores que conseguimos prestado. .Puedo asegurarles que
ese da probamos la miel ms sabrosa de nuestra vida.
El resultado: 100 litros de miel.
Colocamos nuestra miel sin problemas y como nuestros conocidos nos pedan
ms, nos vimos en la necesidad de comprar miel para poder surtir nuestros
pedidos.

Ese fue el momento en que nuestro hobby comenz a convertirse en negocio.


Adquirimos 10 colmenas, ms y sacamos ncleos de nuestras colmenas
originales para poblar las nuevas.
Nos vimos en la necesidad de buscar un lugar en el campo para tener nuestras
colmenas y buscar un vehculo para movilizarlas, tambin vivimos la
africanizacin.
Mientras tanto, inici un nuevo hobby, la carpintera. Empec construyendo
cmaras de cra, alzas, bastidores, techos y fondos por las noches, pues yo me
dedico a la medicina, porque terminaba mis jornadas de carpintera entre 2 y 3
de la maana.
As llegu a 70 colmenas, lo cual hizo nuestras cosechas ms penosas, pues
con el extractor que haba comprado de 8 bastidores, nuestras jornadas de
cosecha que haba iniciado a las 8:00 AM., terminaba a las 5:00 - 6:00 de la
madrugada.
Para agilizar la cosecha, mand construir un extractor de 72 bastidores con
motor. Decidimos que si aumentbamos el nmero de colmenas podramos
tener un trabajador de tiempo completo, quien nos construy equipo apcola y
nos ayud en revisiones y cosecha.
Creci nuestra cosecha pero entonces enfrentamos el problema de la venta,
pues nuestros familiares y amigos ya no eran suficientes para sacar nuestra
produccin y nuestros presupuestos se haban basado en la venta al menudeo,
cuya utilidad es mayor que en la venta a granel.
Vimos que haba demanda de polen, jalea real, propleo y algn jarabe para la
tos a base de miel.
Volvimos a invertir para diversificar y complementar las necesidades de
nuestro negocio, pues compramos nuestra estampadora de cera de rodillos,
tanto para cubrir nuestras necesidades de cera estampada como para maquilar
cera estampada a otros apicultores.
Adems, hicimos nuestras trampas de polen, las cuales colocamos en 30
colmenas.
Tratamos la industrializacin.
Elaboramos tintura de propleo.
Envasamos polen.
Envasamos jalea real.
Hicimos un concentrado de productos de la colmena.
Crema con miel.
Shampoo con miel.
Velas y candeleros.
Vino de miel (MEAD)
Repelente de moscos.
Caramelo con miel y propleo.

Figuras de cera.
Abejas talladas en madera.
Adornos con motivos apcolas.

Algunos productos tuvieron xito y otros no.


Para vender nuestros productos acudimos a bazares navideos y ferias,
tratando de dar a conocer nuestra marca registrada.
El registro de la marca fue otra aventura, pues tom varios meses de
seguimiento muy cercano en la SECOFI.
Cabe mencionar que el desarrollo de la etiqueta requiri de otra inversin de
tiempo y dinero, adems de analizar cuidadosamente el envase adecuado para
la miel, le que redunda decir: Consumi tiempo y dinero.
Nos hemos convencido que Mxico deja escapar su oro lquido a otros pases,
pues con tristeza vemos que la gente prefiere consumir azcar en lugar de
miel.
Con este dato en las manos, mi esposa decidi visitar al menos la escuela de
nuestros hijos, para sembrar en las mentes jvenes. Ella hizo una exposicin
sobre la vida de las abejas y obsequi miel a los nios. Buscando la manera de
facilitar el trabajo apcola, tanto para nosotros como para nuestros
trabajadores. Se nos ocurri que los norteamericanos deberan estar haciendo
algo para facilitar el trabajo y fuimos a un show de apicultura en Ohio, donde
nos dimos cuenta que la apicultura se practica all en grandes planicies. Ellos
tienen equipo para facilitar el trabajo de movilizacin, pero realmente no es
aplicable a la regin de Puebla debido a la geografa del lugar.
Con 70 colmenas experimentamos el problema de la falta de reinas y elabor
colmenas Baby tipo para la produccin de reinas y cubrir as mis necesidades.
El proyecto no tuvo xito debido a mi falta de conocimiento. De 70 colmenas,
crecimos a 200 y para la elaboracin del material contratamos 3 trabajadores
de planta.
Volv a retomar la produccin de reinas en ese momento y obtuve mejores
resultados del segundo intento, pues cubr parcialmente mis necesidades.
Me ha interesado tanto la produccin de reinas que me he seguido capacitando
en el tema y creo que en este tercer intento que est viviendo actualmente, lo
har todava mejor.
En relacin a la produccin de miel, movilic varias veces mis colmenas:
primero al Mezquite, a Veracruz, etc., pero los resultados no fueron
alentadores, debido a que el principal enemigo del apicultor no es la Varroa, ni
la africanizacin, sino el mismo hombre, pues he sido vctima de robo tanto de
alzas como de colmenas completas, en zonas de rboles frutales, de robo de
cera, de vandalismo, ya que me han fumigado colmenas, me las han tirado o
me las han quemado, o simplemente se han llevado mis panales llenos de miel.
A todo lo anterior, habr que agregar que las actividades del campo son
severamente afectadas por el clima, ya que el exceso o la falta de lluvia
decrementan la produccin.
Volviendo a mi frase inicial: "La apicultura es muy fcil y solo se necesitan 10
das de trabajo al ao", tengo que admitir que ms de una vez hemos pensado
en dejar esta actividad.
Sin embargo, la apicultura ya ha florecido en nuestros corazones, lo que nos
obliga a volver a tomar el timn una y otra vez con ms ahnco y ganas de

triunfar.
Yo les recomiendo a todos aquellos apicultores que comienzan o que han visto
pasar por sus mentes la idea de abandonar la actividad que mejor se capaciten
ms, pues siempre podemos mejorar nuestro desempeo y hacer de nuestra
actividad un pilar econmico y de salud del que podremos sentimos orgullosos.

Figura 1.- Diagrama de un tubo cilndrico a travs del cual se vierte nitrgeno
lquido N2 para congelar la seccin circular de cra operculada, el cilindro se
introduce rotndolo en el panal hasta la mitad, el cilindro deber ser de 10- 15
cm. de largo y de 5 - 7.5 cm. de dimetro.

Figura 2.- Diagrama de la cantidad de la cra muerta en el panal dejada


despus de 48 horas en una colonia higinica (izquierda) y una colonia no
higinica (derecha), las celdas de color oscuro representan cra operculada y
las celdas blancas representan celdas vacas, algunas celdas operculadas
han sido parcialmente desoperculadas, en la colonia higinica 95 % de la cra
muerta fue completamente eliminada del panal.
Otro 5 % fue desoperculada y/o parcialmente removida, en la colonia no
higinica, las abejas quitaron mucha de la cra' muerta cerca de los bordes del
cilindro donde se da el panal, sin embargo; la mayora de la cra muerta no
fue eliminada de las celdas del centro, una colonia no higinica puede tomarle
ms de una semana quitar toda la cra muerta.

SE PUEDEN PRODUCIR ABEJAS RESISTENTES A LA VARROASIS?


Por: Ernesto Guzmn Novoa* y
Miguel Arechavaleta Velazco**
INTRODUCCIN
Esta es una pregunta que est en la mente de muchos investigadores hoy da,
porque de lograrse, ahorrara muchsimo dinero a la industria apcola. El
agente causal de la varroasis es el caro Varroa jacobsoni. La varroasis es hoy
en da el problema ms serio para la apicultura en casi todos los pases donde
se explotan abejas melferas. El Varroa jacobsoni fue reportado por vez
primera en Mxico en 1992 (Chihu et al. 1992).
Actualmente, la forma ms comn de controlar la varroasis, es tratando a las
colonias infestadas con acaricidas qumicos, los cuales controlan en grado
aceptable la parasitsis; sin embargo, el uso de estos productos conlleva
varias desventajas: 1. La varroa desarrollar resistencia a los acaricidas
eventualmente (Platt 1986, Koeniger y Fuchs 1988). 2. Los acaricidas dejan
residuos qumicos en la miel y en la cera (Faucon y Flamini 1990, Slabezki et
al. 1991). 3. Los compuestos que se utilizan para controlar a los caros son
txicos tanto para las abejas como para el hombre y/o pueden contener
sustancias carcinognicas. 4. Tratar a las colonias es costoso.
Una alternativa para controlar el problema de la varroa, es el desarrollo de
abejas resistentes al parsito. Una forma de obtener abejas resistentes, es no
tratar a las colonias y permitir que por seleccin natural solo sobrevivan y se
reproduzcan las colonias ms resistentes. Otra posibilidad sera implementar
un programa de seleccin artificial.
Siendo Varroa jacobsoni el problema ms serio para la apicultura en el mundo,
es sorprendente que solo exista un ejemplo de seleccin de abejas resistentes.
El estudio fue reportado por Kulincevic et al. (1992), quienes trabajaron en
Yugoslavia con abejas Apis meilifera carnica. Despus de cuatro generaciones
de seleccin, los autores mostraron que an con niveles elevados de
infestacin, las colonias de la lnea resistente tenan alrededor de la mitad de
celdillas infestadas en comparacin con las colonias de la lnea susceptible.
Sin embargo, los resultados de este programa son cuestionables, debido a que
el estudio fue afectado por varios efectos ambientales incontrolables. En 1993
Rinderer et al. importaron reinas de la lnea resistente y las compararon en los
Estados Unidos con abejas de ese pas. Sin embargo, las abejas Yugoslavas
no mostraron ser ms resistentes que ninguna de las lneas estadounidenses.
*INIFAP-SARH
Santa Cruz # 29-B, Las Haciendas,
52140, Metepec, E. de Mxico, Mxico.

**Depto. Gentica, FMVZ, UNAM

Cd. Universitaria, D.F. Mxico

Varios otros intentos de desarrollar abejas resistentes a la varroasis estn


siendo llevados a cabo en la actualidad. Sin embargo, pocos autores han

reportado resultados. Uno de los trabajos ms interesantes son los de Spivak.


Variacin Natural en la Resistencia a la Varroa
Existen evidencias de que algunas colonias sobreviven a la parasitsis, lo que
sugiere que esas colonias pueden tener cierto grado de resistencia o tolerancia
al caro (Engels et al. 1986, Kulincevic y Rinderer 1988, Morse et al. 1991).
Aunque la varroa ha sido un gran problema para las abejas en la mayora de
los pases en que est presente, en Brasil y otros pases sudamericanos no
parece ser un problema serio. Algunas evidencias cientficas sugieren que los
climas tropicales, al igual que abejas adaptadas a estos climas, como las
abejas africanizadas, juegan un importante papel en mantener los niveles de
infestacin del caro en las colonias a bajos niveles (De Jong et al. 1982,
Engels et al. 1986, Mendoza et al. 1987, Moretto et al. 1991, Camazine 1986,
Rosenkranz 1986). En Mxico tenemos abejas africanizadas, pero poco se
sabe de la tolerancia al caro de los genotipos provenientes de los criaderos de
abejas reinas de nuestro pas. Es importante como un primer paso, determinar
si existe variacin en la resistencia de las abejas mexicanas a la varroa.
Mecanismos de Resistencia
Se ha reportado que las abejas Apis mellifera, poseen algunos mecanismos de
defensa contra varroa, lo que nos da esperanzas de poder desarrollar abejas
resistentes. Entre estos mecanismos y factores de resistencia estn los
siguientes:
Comportamiento de acicalamiento- Las abejas que poseen este
comportamiento se acicalan con sus patas y mandbulas para quitarse los
caros. Cuando no se los pueden quitar, ejecutan un baile para atraer a otras
compaeras, las cuales utilizan sus mandbulas para quitarles los parsitos. En
muchas ocasiones, adems de remover los caros de una compaera, las
abejas "acicaladoras" los perforan con sus mandbulas y los sacan de la
colmena.
La heredabilidad de esta caracterstica ha sido estimada en abejas
africanizadas en 0.71 (Moretto et al. 1993). Este alto ndice de heredabilidad
sugiere que la seleccin para esta caracterstica es factible. Este resultado ha
sido convalidado por estudios de Arechavaleta y Guzmn-Novoa (datos no
publicados), quienes encontraron que de cuatro mecanismos estudiados, este
es el que tuvo el mayor impacto en inhibir el desarrollo poblacional de varroa en
58 colonias de abejas con reinas provenientes de diferentes criaderos de la
repblica mexicana. Las colonias con menores niveles de infestacin fueron las
que eliminaron ms caros y el nmero de caros lesionados fue
significativamente mayor en las colonias donde la poblacin de varroa creci a
un menor ritmo. Una correlacin negativa y altamente significativa entre caros
lesionados y niveles de infestacin apoya esta inferencia.
Comportamiento higinico- Algunas obreras son capaces de detectar cra
operculada que es1 infestada con varroa. Estas abejas abren las celdillas

infestadas y eliminan a los caros. Si una celdilla infestada es abierta, los


caros inmaduros mueren, mientras que las varroas adultas se ven obligadas a
buscar otra celdilla o son exterminadas por las abejas. Esto desde luego, debe
reducir el crecimiento poblacional de los caros en las colonias de abeja.
Arechavaleta y Guzmn-Novoa (datos no publicados), tambin encontraron que
esta caracterstica influye en la resistencia de las abejas mexicanas al caro,
pero en menor grado que el comportamiento de acicalamiento.
Duracin del periodo de operculado- La duracin del periodo de operculado
de las celdillas es uno de los mecanismos de resistencia a la varroa mejor
estudiados. El tiempo que una abeja permanezca en una celdilla operculada
podra influenciar la taza reproductiva de la varroa. De manera que si la
duracin de este periodo pudiera reducirse, sera posible disminuir la taza
reproductiva de los caros.
Tres estudios han estimado el ndice de heredabilidad de esta caracterstica en
varias tazas de abejas. Los ndices reportados van de 0.23 a 0.80 (Moritz
198.5, Bchler and Drescher 1990, Harbo 1992). Si estos ndices reflejan una
realidad general, entonces, un programa de mejoramiento para fijar esta
caracterstica en las abejas pudiera ser exitoso. El problema de seleccionar
abejas con periodos de operculado ms cortos es que al mismo tiempo,
tambin se podran seleccionar caros con periodos de desarrollo ms cortos.
Atraccin de la cra y de las abejas adultas para la varroa- Existen
diferencias en la atraccin relativa de las larvas para ser infestadas por las
hembras adultas de la varroa. Estas diferencias pueden servir para
seleccionar abejas menos susceptibles a ser infestadas. En experimentos
similares, Bchler (1989) y Guzmn-Novoa et al. (1994) combinaron
secciones de panal conteniendo cra joven de diferentes orgenes genticos
(de diferentes reinas) en bastidores individuales. Estos bastidores con cra
mezclada fueron introducidos en colonias altamente infestadas con varroa.
l3chler (1989) encontr un nivel de infestacin significativamente ms bajo
en A. m. mellifera que en la cra de abejas de la variedad Buckfast. Sus
resultados tambin fueron apoyados con una correlacin positiva entre su
mtodo y el desarrollo poblacional del caro en colonias ubicadas en apiarios
comerciales (Bchler 1990). Guzmn et al. (1994) encontraron que la cra de
abejas Europeas era dos veces ms susceptible a la infestacin de la varroa
que la cra de abejas africanizadas. La cra de abejas hbridas (africanizada x
Europea), fue tan susceptible como la cra de abejas Europeas, sugiriendo
una dominancia gentica para la caracterstica de alta atraccin. La razn de
esta menor atraccin no est clara, pero parece que puede deberse a
diferencias cualitativas y/o cuantitativas en las kairomonas de atraccin
producidas por las larvas de las abejas (Trouiller et al. 1994).
Guzmn et al. (1994) encontraron que las abejas obreras adultas de origen
Europeo eran do_; veces ms atractivas para la varroa que las de origen
africanizado. Las obreras hbridas no fueron diferentes a las africanizadas,
sugiriendo un probable efecto de dominancia para la caracterstica de baja
atraccin.

Factores que limitan la fertilidad de los caros- El porcentaje de hembras


de varroa que se reproducen vara con la especie y la raza del husped.
Koeniger et al. (1981) reportaron que las hembras de la varroa no se
reproducen cuando infestan la cra de obrera de A. cerana. De igual manera,
cierta proporcin de caros hembra no se reproducen en la cra de diferentes
razas de A. mellifera. Si la variacin para esta caracterstica resulta al menos
en parte de diferencias genticas, un programa de mejoramiento puede
conducir al desarrollo de abejas resistentes a la varroa.
Conclusin
El desarrollo de abejas resistentes a la varroa parece posible y requiere ms
atencin. Sin embargo, antes de que se intenten nuevos programas de
mejoramiento, se requiere de llevar a cabo ms investigacin bsica,
especialmente en lo referente a los mecanismos de resistencia (como
identificarlos y medirlos), la dinmica poblacional de los caros y los
parmetros genticos asociados a la resistencia.

Referencias citadas

Bchler, R. 1989. Attractivity and reproduotive suitablity for the


Varroamite of bee brood from different origins. Proceedings of a
meetingof the EC-experts group, Udine, Italy; 1-988:139-145.1990.
Possibilities for selecting increased Varroa tolerance in central European
honey bees of different origins. Apidologie 21 :365-367.

Bchler, R, and W. Orescher. 1990. Variance and heritability of the


capped developmental stage in European Apis mellifera L. and its
correlation with ncreased Varroa jacobsoni Oud. infestation. Journal of
Apicultural Research 29: 172-176.

Camazine, S. 1986. Differential reproduction of the mita, Varroa


jacobsoni (Mesos1igmata:Varroidae), on Africanized and European
honey bees (Hymenoptera: Apidae). Annals of the Entomological Society
of America 79:801-803.

Chihu, A. D., L. M. Rojas and S. R Rodrguez. 1992. Primer reporte en


Mxico del caro Varroa jacobsoni, causante de la varroasis de la abeja
melfera (Apis mellifera L.) [First report in Mexico of the mita Varroa
jacobsoni, which causes varroasis in the honey bee (Apis mellifera L.).
In: Memorias del VI Seminario Americano de Apicultura. Oaxtepc, Mex.
pp. 9-11.

De Jong, D., R. A. Mol"se, and G. C. Eickwort. 1982. Mite pests of honey


bees. Annual Review of Entomology 27:229-252.Engels, W., L. S.
Gonocalves, J. Steiner, A. H. Buriolla, and M. R Cavichio-Issa. 1986.
Varroa-Befall van carnica-Volkern in Tropenklima [Varroa infestation

growth in carnica bees in tropical climate]. Apidologe 17:203-216.

Faucon, J. P., and C. Flamini. 1990. Residus de fluvalinate dans la Gire


et dans le miel [Residues of fluvalinate in honey and wax]. Sant
del'Abeille 118:182-184.

Guzmn-Novoa, E., A. Snchez, and T. Garca. 1994. Susceptibilidad de


colonias de abejas melferas Europeas y africanizadas a la infestacin y
reproduccin del caro Varroa jacobsoni [Susceptibility of European and
africanized honey bee colonies to the infestation ami reproduction of the
mite Varroa jacobsoni]. In Memorias del XIV Congreso Panamericana de
Ciencias Veterinarias, Acapulco, Mxico. pp. 2.

Harbo, J. R 1992. Breeding honey bees (Hymenoptera: Apidae) for more


rapid develo Jment of larvae and pupae. Journal of Economic
Entomology 85:21 25-2130.
Koeniger, N., and S. Fuchs. 1988. Control of. Va.rroa jacobsoni :current
status and developments. In Needham, G: R; Paga, R. E. Jr; DelfinadoBaker, M; Bowman, C. E. (eds). Africanized Honey Bees and Bee Mites.
Ellis Horwood; Chichester, U. K:360-369.Koeniger, N., G. Koeriger, and
N. H. P. Wijayagunasekara. 1981. Beobachtungen libar die Anpassung
van Varroa jacobsoni an ihren natrlichen Wirt Apis cerana in Sri Lanka
[Observations about the adaptaUon of Varroa jacobsoni on its natural
host Apis cerana in Sri Lanka]. Apidologie 12:37-40.
Kulincevic, J. M., and T. E. Rinderer.. 1988. Breeding honey bees for
resistance to Varoa jacobsoni : Analysis of population dynamics and
structure of mite's progeny. In Needham, G. R; Paga, R E. Jr; DelfinadoBaker, M; Bowman, C. E. (eds). Africanized HoneyBees and Bee Mites.
E lis Horwood; Chichester, U. K:434-443.
Kulincevic, J. M., T. E. Rinderer, V. J. Mladjan, and S. M. Buco. 1992.
Five years of b, -directional genetic selection for honey bees resistant
and suseptible to Varroa jacobsoni. Apidologie 23:443-452 .
Mendoza, M. R a., S. G. Delgado, and H. R. D. Villasboa. 1987.
Investigacin comparativa de la incidencia del caro Varroa jacobsoni
Oudemans sobre distintas razas y lneas de abejas Apis mellifera L. en
el Paraguay [Comparison of. the incidence of the mita Varroa jacobsoni
Oudemans in different races and lines of honey bees, Apis mellifera L., in
Paraguay]. Departamento de Apicultura, Universidad Nacional.
Asuncin, Paraguay. 6 pp.
Moretto, G., L. S. GoncaIves, D. De Jong, and M. Z. Bichuette. 1991.The
effects of climate and bee race on Varroa jacobsoni Oud infestations in
BraziL Apidologie 22:197-203.
Moretto, G., L. S. Goncalves, and D. De Jong. 1993. Heritability of
Africanized and E uropean honey bee defensiva behavior against the

mita Varroajacobsoni. Brazilian Journal of Genetics 16:71-77.


Moritz, R F. A. 1985. Heritability of the post-capping stage in Apis
mellifera and its relation to varroatosis resistance. Journal of Heredity
76:267-210.
Morse, R. A., D. Misl\a, and J. A. Masenheimer. 1991. Varroa resistance
in U.S. honey bees. American Bee Journal 131:433-434.
Peng, Y. S., Y. Fang, S. Xu, and L. Ge. 1987a. The resistance
mechanisms of tre Asian honey bee, Apis cerana Fabr., to an
ectoparasitic mite, Varroa jacobsoni Oudemans. Journal of Invertebrate
Pathc logy 49:54-60.
Peng, Y. S., Y. Fang, S. Xu, L. Ge., and M. E. Nasr. 1987b. Response of
tostar Asian honey bee (Apis cerana Fabr.) colonias to the brood. of
Europea n honey bee (Apis meJ/ifera L.) infested with parasitic mita,
Varroa jacobsoni Oudemans. Journal of Invertebrata Pathology 49:259264.
Platt, F. Jr. 1986. Gen3tics and Biochemestry of Insecticida Resistance
in Arthropods: Prospects for the Future. Pesticida Resistance: Strategies
and Ta:tics for Managenient. National Atademy Press.
Rinderer, T. E, L. 1. Cuzmn, J. M. Kulincevie, G. T. Delatte, L.
D.Beaman, and S. 1\1. Buco. 1993. The breeding, importing, testing and
general characteristics of Yugoslavian honey bees bred for resistanee to
Varrona jacobsoni. American Bea Journal 133: 197-200.
Rosenkranz, P. 1986. Factors affecting Varrea repreduetion in colonias
of Apismellifera : A comparison of European and Afrieanized honey
bees. I Varrea worlshop Feldafing/Starnberg. Abstraet report: 16.
Slabezki, Y., H. Gal, alld Y. Lensky. 1991. The effeet of fluvalinate
application in bee colonias on population levels of Varrona jacobsoni and
honey. bees (4pis mellifera L.) and on residues in honey and wax. Bee
Seience 1: 189-195.
Treuiller, J., G. Arnold, B. Chappe, Y. Le Cante, A. Billion, and C.
Masson. 1994. The kairemonal esters attraetive to the Varroa jacobsoni
mita in he queen brood. Apidologie 25:314-321

CRIA COMERCIAL DE REINAS EN CALIFORNIA.


Patrick Heitkam
Heiktam' s Honey Bees
Soy un productor comercial de reinas del norte de California, tengo
aproximadamente 3,000 colonias de abejas melferas y 8,000 ncleos de
colmenas para la fecundacin de las reinas, anualmente vendo 20,000 reinas
2,500 ncleos y 3,000 paquetes de abejas, tambin rento colmenas para la
polinizacin de almendros, ciruelos, girasol, semillas de arbustos y semilla de
trbol. La produccin de miel es solamente una parte pequea de mi
explotacin.
El sistema que yo utilizo para la cra de reinas es usado por algunos
productores comerciales de mi rea. Est basada en el mtodo de "Caja de
Enjambre" explico brevemente, las celdas reales se cran en colmenas
hurfanas las cuales sirven tanto de colmenas "Iniciadoras" como
"Finalizadoras" antes del injerto se sacuden 3,600 gramos de abejas
procedentes de colmenas del campo, las abejas estn sin reinas y se
mantienen en una caja cerrada con 2 bastidores de miel, 2 bastidores de polen
y un alimentador con jarabe en un cuarto oscuro 15 horas antes del injertado,
se le ponen 135 celdas reales recin tras larvadas a cada caja sin reina y se le
deja permanecer as por otras 36 horas, despus de este tiempo se abre la
caja y se mueve al exterior. La maana del 12 da despus del injerto se quita
las celdas reales y se colocan en ncleos hurfanos en el campo para el
apareamiento, 15 - 17 das despus se capturan a las reinas fecundadas y en
postura para su venta.

CRIA DE ABEJORROS PARA LA POLINIZACIN EN INVERNADEROS


Elaine Evans
Department of Entomology
University of Mennesota.
Las prdidas de polinizadores por la destruccin de su hbitat, uso de
pesticida, enfermedades y parsitos han trado a la humanidad una gran
preocupacin por el futuro de la polinizacin y sus implicaciones en la
produccin alimenticia. Los abejorros son importantes polinizadores de
numerosos cultivos gracias a su habilidad de polinizar-zumbando las flores
adems, los abejorros estn bien adaptados para su uso en invernaderos, las
colonias tpicamente duran un poco ms de 12 semanas, el nmero de
colonias requeridas dependen del cultivo.
Los abejorros son insec1:os sociales, en climas templados ellos tienen un ciclo
anual en que solo hembras fecundadas sobreviven al invierno y empiezan
nuevos nidos por su propia cuenta en la primavera las obreras se producen a
lo largo del verano, las reinas son producidas a fines del verano o en el otoo.
En climas tropicales las colonias de abejorros pueden ser permanentes. Los
productores comerciales de abejorros proveen de 200-250,000 colonias
anualmente para su uso en 30 pases diferentes para 25 cultivos distintos para
la polinizacin en invernaderos y en el campo, los productores comerciales de
colonias de abejorros son muy discretos con sus mtodos de cra, sin
embargo; es posible criar sus propias colonias de abejorros.
Las reinas se pueden capturar en la primavera y se colocan en cajas de
anidar, la reina debe ser provista con polen fresco cada pocos das y de nctar
todos los das, la mejor manera de hacer esto es molestar a los abejorros lo
menos posible, esto puede hacer tomar a la reina algunas semanas para
empezar la postura, las seales de que est lista para iniciar la postura
incluyen la construccin de un receptculo de cera, la unin de bolas de polen,
manipulacin de las bolsas de polen y presencia de polen en las heces
fecales, varias semanas despus de la postura de los huevecillos, emerger la
primera cra de obreras.
Una constante provisin de reinas puede lograse poniendo reinas producidas
en el otoe, en temperaturas fras forzndolas a invernar artificialmente se
puede utilizar bixido de carbono para obligar a la reina a romper ese letargo
invernal, despus del tratamiento con el bixido de carbono. El procedimiento
es el mismo que con las reinas capturadas en primavera.
Varios mtodos se han desarrollado para mejorar el grado de anidado inicial
(promedio 50 %) el agregado de otra reina de abejorro, obreras; de abeja
melfera y obreras de abejorro mejoran los porcentajes de anidado de inicio en
algunos abejorros es importante tener la colmena en un cuarto con
temperatura y humedad adecuados.
ltimamente Bombus mpatiens, un abejorro nativo de Norteamrica est

siendo importado a Mxico para polinizacin en invernaderos, sin embargo


existen varios abejorros en Mxico que son buenos candidatos para crianza.
B. ephippiatus un abejorro nativo de Mxico, ha sido criado con xito en el
laboratorio y es un buen candidato para su cra comercial para su uso en
Mxico y Amrica Central.

POLINIZACIN EN INVERNADEROS.
Ing. Auberth Andrs Lpez Garca.
Los tomates que crecen bajo plstico necesitan ser asistidos por
polinizadores, porque el polen no se desprende fcilmente del estambre. La
flor no se auto poliniza Para lograr un punto optimo cada flor tiene que ser vibrada para que los granos de polen caigan sobre el estigma provocar el
crecimiento de tomates con hormonas resulta en frutos de tamaos muy
variable y menor calidad - (P. E. Respecto las concentraciones de azcar y
vitamina C) que frutas creciendo de flores polinizadoras.
Porque no todas las flores de un ramillete abren a la vez, en su cultivo
coinciden todas las plantas con algunas de sus flores del ramillete abiertas, es
necesario vibrar regularmente durante todo el tiempo de crecimiento esta
vibracin puede ser asistida con un vibrador (abeja elctrica), con aire
compresionado, con agua golpeteando los alambres que sujetan a la planta
con madera etc.
Pero supone un mtodo de trabajo muy laborioso. Con el procedimiento de
comportamiento natural de los polinizadores, podemos obtener polinizacin.
En invernaderos los abejorros aportan una alternativa para este cometido muy
buena. La polinizacin natural con la ayuda de los abejorros, asegura una
produccin de excelentes tomates bajo plstico.
ABEJORROS.
Introduccin:
Los abejorros pertenecen a la familia Hymenoptera (Membrana alada)
Super

Familia
Familia
Genero

*Apoidea
* Bombidae
* Bombus.

(Abejas)
(Abejorros)
(Verdaderos Abejorros)

Se estima que hay 300 variedades conocidas, viviendo la mayora de ellas en


climas templados; de Europa, Norteamrica, y Asia.
Las especies ms norteas viven aproximadamente a 900 K. M del Polo Norte.
Los Abejorros son in 5ectos sociales, esto quiere decir que hay generalmente
cooperacin entre individuos separados. Una colonia de abejorros consiste en
grupos, cada uno con diferentes cometidos, con la reina el la cabeza de la
colonia.
El comportamiento social de los abejorros no esta bien desarrollado como en la
abeja comn. En Espaa hay aproximadamente 20 especies de abejorros,
siendo los ms comunes:
Bombus Agrorum

Abejorro de Campo.

B. Hortorum.
B. Lapidarius.
B. Lucorum
B. Musecorum.
B. Pratorum
B. Terrestris
B. Occidentalis
B. Epifiatus

Abejorro de Jardn.
Abejorro de Roca.
Abejorro Pequeo de tierra.
Abejorro
Abejorro de pasto.
Abejorro de tierra.
U. S. A.
Mxico.

BIOLOGIA. DEL ABEJORRO.


En la primavera la reina abandona su lugar de hibernacin y va en busca de
un nido adecuado.
En el nido, la reina prepara un lugar para almacenar miel, reunir polen y poner
los primeros huevos. La reina necesita mantener la larva templada en estado
de pulpa hasta adulto.
Despus de nacer las primeras obreras, la reina concentra e incrementa la
puesta de huevos, mientras las obreras tienen la misin de alimentar a las
larvas y recolectar alimento. La colonia incrementa nmero y los nuevos
individuos aumentan su tamao. Por ultimo nuevas reinas y znganos nacen y
para entonces la vieja reina estar generalmente muerta. Las jvenes reinas
se aparean y van en busca de un lugar adecuado de hibernacin.
Los abejorros tienen un patrn sistemtico de visita y por eso evitan otra visita
innecesaria en la misma flor. Generalmente, un ramillete de flores lo buscan
desde abajo hacia arriba. Los abejorros se conducen tambin por el olor.
En comparacin con otros insectos polinizadores como las abejas, los
abejorros son mas efectivos por que son mas grandes y pueden visitar un
nmero mayor de plantas por vuelos, es decir ms flores por minuto (una
media de 20 - 30) Y logran un mejor contacto con el estigma y los estambres,
el clima tienl3 menos influencia en el comportamiento de los abejorros, se
mantienen activos a bajas temperaturas, (recolectan alimento a 5 C) y con
baja intensidad de la luz, sin embargo con el calor extremo son muy activos.
La lluvia, el viento, y las nubes tiene poca influencia en sus actividades por
otro lado las abejas comunes permanecern en sus colmenas a temperaturas
inferiores l 10 C, con lluvia, con viento, de fuerza 7 mas, con mas de un
70 % de nubosidad.
Finalmente los abejorros no vuelan al exterior colectivamente en busca de
alimento.
Cuando el invernadero esta aereado la razn de este comportamiento es que
el abejorro, al contrario de los abejorros no tiene un camino de comunicacin
de unos a otros en busca de una "atractiva fuente de alimentacin fuera de
invernadero.
Se han hecho muchas investigaciones sobre la fiabilidad de los abejorros y la
polinizacin de cultivos, continuando en esta lnea en la actualidad. En el

cultivo de tomates en invernadero, el uso de abejorros es una buena


alternativa, a otros mtodos de polinizacin.
TIEMPO DE COLOCACION DE LAS COLMENAS
Estas se pueden usar desde el momento que las primeras flores abren.
COLOCACION DE COLMENAS.
Colocar la colonia de forma que el agujero de salida esta dirigido al sur.
La colmena se coloca sobre un soporte que esta protegida as que ni hormigas,
ni ratones, pueden entrar en las colmenas. Esta proteccin puede ser una
banda de grasa; no se puede usar insecticidas.
Siempre hay que asegurarse de que exista espacio libre alrededor de la
colmena. Tener esto en cuenta cuando se coloquen los soportes con el
mtodo del cultivo con alambrado, es posible guiar las plantas por detrs de
las colmenas y dejar libre el agujero de salida. Despus de colocar la colonia,
hay que dejarla de 1 - 2 horas y entonces abrir el agujero de salida de la
colmena. Los abejorros comenzaran inmediatamente con su vuelo de
orientacin.
ALIMENTO.
Los abejorros depender de 2 tipos de alimento primeramente de polen, donde
obtienen una gran cantidad de protenas (esto es necesario para el
crecimiento de la colonia). Ms que todo para la alimentacin de la cra en el
invernadero las flores de tomate suministran el polen necesario.
El segundo tipo de alimentacin es el nctar el cual contiene azucares (estos
son necesarios para el aporte energtico para los abejorros, el combustible).
En la naturaleza los abejorros recolectan nctar de las flores. No obstante las
flores de tomate no producen nctar, teniendo los abejorros que recurrir a
cubrir por otro camino sus necesidades energticas mediante agua azucarada.
CONTROL DE DECOLORACION DE LA FLOR.
Cuando un abejorro ha visitado una flor de tomate, despus de un cierto
tiempo, dicha flor mostrara una decoloracin marrn de la corola, este es el
signo de la polinizacin. La decoloracin marrn aparece despus de una
dos horas dependiendo de la estacin del ao y de las condiciones climticas.
Las flores se deben inspeccionar regularmente, en el invernadero las flores
estn ms tiempo abiertas (2 - 3 das) que en verano. Esto debe tenerse en
cuenta cuando se inspeccionen las flores.
En la primavera con un 80 % 90 % de decoloracin marrn en las flores es
suficiente, en el verano aparece una cierta cantidad de decoloracin en
algunas flores abiertas (+ 30 %) pero la decoloracin ser visible en flores
cerradas. Para tener una buena referencia se recomienda dejar un cierto
grupo de plantas en las que se continuar usando aire compresionado.

PODA DE RAMILLETE.
Con tomates gordos se dejan de 3 - 4 flores. Es beneficiosa una poda
temprana de ramilletes los abejorros pueden entonces limitar las flores
tratadas, con aire compresionado.
Las flores son visitadas en el momento justo y pueden fructificar antes de lo
normal.
PROTECCION DEL CULTIVO.
Mientras se estn usando abejorros, probar actualizar, un control biolgico,
tanto como sea posible. Esto no afecta al funcionamiento de los abejorros.
INSECTICIDAS.
Si se tienen que utilizar insecticidas en el invernadero, antes de usar los
abejorros, es necesario consultar con su distribuidor, si es variable colocar una
colmena. Nunca usar insecticidas con efectos reversibles largos con grandes
espectros de activacin son mortales para los abejorros.
Algunos insecticidas con corto efecto residual de pueden aplicar en casos
extremos. En este caso sacar los abejorros de invernadero por un corto largo
periodo de tiempo.
MATERIAS ACTIVADAS COMPATIBLES CON LOS ABEJORROS.
En principio todos los tipos de tratamientos que estn prohibidos para la abeja
comn tambin son dainos/mortales para los abejorros. Estos efectos se
pueden encontrar en la gua de proteccin del cultivo. La tabla inferior muestra
los tipos de control que se pueden usar con los abejorros.
PLAGA/ENFERMEDAD, CONTROL BIOLOGICO, CONTROL QUIMICO.

El espolvoreo de insecticidas es peligroso/mortal para los abejorros ya que


durante el vuelo portan el insecticida al nido perjudicando tanto a huevos como
a larvas. Todos los insecticidas mencionados pueden ser dainos a los
abejorros cuando se usen frecuentemente.
Cuando trate el agua de riego por goteo con oxamyl asegrese de que los

abejorros pueden absorber bastante agua azucarada, para que no comiencen


bebiendo de los goteros.
Con la pulverizacin de todos los insecticidas mencionados y usando los
equipos F O G Y L V M, el recubrimiento de las colmenas con una bolsa
grande de plstico es suficiente.
Despus de la pulverizacin de la aplicacin de niebla las bolsas de plstico
se pueden quitar de nuevo. En general, trabajando higinica y
concienzudamente, permitir desarrollar la colonia, produciendo un gran
nmero de obreras, quienes trabajan a pleno rendimiento.
FERTIRRIGACION.
Un manejo incorrecto de la fertirrigacin puede causar un mal desarrollo del
cultivo, una floracin irregular y por tanto, una mala polinizacin por los
abejorros.
Es recomendable hacer un anlisis completo de suelo previo a la plantacin, y
anlisis follares durante el cultivo para comprobar si no hay excesos
defectos de los nutrientes importantes.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FLORACION.
Los nutrientes ms especiales son:

EI nitrgeno (N) para la sntesis de aminocidos, necesarios para la


formacin del polen.
EI Boro (B) que condiciona la geminacin del polen, ya que interviene
en la sntesis de azucares, que son la fuente de energa necesaria para
que el polen una vez llegado al estigma finalice el proceso de
maduracin e inicie el desarrollo del tubo poltico.
EI fsforo (P) que interviene en los procesos de intercambio y
transporte de energa.
EI Zinc (Zn intervienen en la generacin de auxinas por parte de las
semillas, que son las hormonas que condicionan el desarrollo del fruto
recin cuajado.

VENTAJAS DEL USO DE ABEJORROS PARA LA PRODUCCIN DE


TOMATES BAJO PLASTICO.
Para provocar que las flores de tomate fructifiquen existen tres posibilidades:

Tratar con fito hormonas.

Tratar con aire a presin con vibrador elctrico, para lograr una
polinizacin artificial.

Instalar colmenas de abejorros que polinicen en forma natural.

TRABAJO:
Aplicando los primeros mtodos, el productor tiene que tratar cada flor que
est floreciendo para no perder produccin, significa que cada 3 das hay que
repetir el tratamiento, obviamente, es un gran alivio y un factor
econmicamente beneficioso cuando los abejorros hacen este trabajo.
PRODUCCION.
Con fito hormonas y con aire a presin siempre hay un porcentaje de flores
que no se logra tratar, en general los abejorros visitan todas las flores en el
momento adecuado. En las investigaciones sobre este tema, se ha mostrado
una produccin ms alta en plantas polinizadas por abejorros. (Hasta 10 %
frutos).
CALIDAD.
Las diferencias ms llamativas se presentan en la calidad de los frutos
producidos. La diferencia de calidad no solo se presenta como diferencia de
calibre. Relacionado al crecimiento de semillas cambian la concentracin de
azcar y de vitamina C. Por consecuencia, la concentracin de ambas
sustancias es ms alta en tomates polinizados por abejorros que en tomates
producidos con hormonas. Esto afecta el sabor y al valor nutritivo del tomate.

REGLAMENTACION EN LA POLINIZACIN.
Mamual O. Ramrez Salcido.
La polinizacin en los cultivos entomfilos es una prctica que debe
realizarse con la finalidad d incrementar la produccin y calidad de las
cosechas, en los pases industrializados como Estados Unidos de Norte
Amrica, Canad y los pases europeos es una prctica comn. En
Mxico, se ha iniciado su desarrollo principalmente en los estados del
norte como Chihuahua, Coahuila, y Nuevo Len, Noroeste de Sonora y
Sinaloa, siendo incipiente en Michoacn, Chiapas y Tabasco. An cuando
existe mucha bibliografa sobre el tema, los apicultores y agricultores que
realizan Esta prctica carecen de los conocimientos adecuados para una
aplicacin eficiente y con esto lograr los rendimientos ptimos que se
deben tener cuando esta prctica es aplicada correctamente.
En consecuencia es muy importante, adems de aprender la tecnologa
de punta para realizar buenos programas de polinizacin, solicitar a las
autoridades de agricultura de nuestro pas que en conjunto con los
agricultores y apicultores se encarguen de la elaboracin de los
reglamentos y normas necesarias para corregir los siguientes aspectos:

Concientizar y dar a conocer al agricultor y apicultor que la


polinizacin es una actividad que requiere ms que llevar colmenas
en las condiciones que se encuentren a los campos de cultivo,
dejarlas un tiempo y regresar por las que sobran.
Es importante enfatizar que cuando las colonias de abejas se
someten a la polinizacin, tienen una dinmica muy cambiante, ya
que se colocan grandes cantidades de abejas en reas pequeas y
en ocasiones en condiciones inadecuadas, como la exposicin a
insecticidas y prcticas culturales que afectan el desarrollo de las
colonias.
El manejo deficiente o la falta de este es la causa principal de la
muerte de las abejas y por la cual muchas colmenas se quedan
vacas durante el periodo de polinizacin, cuando el ndice es
mayor al 30% de mortalidad, la polinizacin efectiva es menor al 50
% de lo esperado.
Los apicultores practican la polinizacin como una venta de abejas,
cobrando el costo total de las abejas que van al cultivo cumplan o
no con el propsito que el agricultor persigue al efectuar el pago, la
colonias de abejas que logran sobrevivir y recuperarse se utilizan
para repoblar colmenas vacas y prepararlas para una nueva renta
esta es "la supuesta ganancia".
.Estos son los ciclos en el servicio de polinizacin, hasta que el
agricultor aprende un poco sobre abejas o el apicultor se queda sin
colonias para llenar colmenas vacas y ya no puede rentar
rompiendo el ciclo.
Existen algunos apicultores que con la finalidad de cumplir sus
compromisos llevan al cultivo colmenas muy despobladas y
algunas vacas, esto conlleva a que los agricultores al no obtener

resultados favorables en sus cosechas no realizan el pago


correspondiente.
Con la finalidad de reducir las malas prcticas en el servicio de
polinizacin en beneficio de agricultores y apicultores que realizan
un servicio eficiente, se deben de establecer parmetros que
orienten a la realizacin de un trabajo rentable a las dos partes que
implique de manera especfica el servicio de polinizacin, sin
involucrar a aquellas que se encuentran estipuladas en otras reas
como son sanidad y movilizacin.
Las colmenas a rentar debern contener colonias en optimas
condiciones para brindar un buen servicio la cantidad de panales
con cra no ser menor a 5, la cantidad de alimento se determinara
de acuerdo al predio donde se realizar la polinizacin.
La revisin de colmenas se har como mnimo una vez a la
semana.
La alimentacin ser continua durante todo el periodo de renta ya
que esta demostrado que en determinados cultivos se incrementa
la polinizacin hasta un 30%.El manejo de alzas en las colmenas
tiene muchos inconvenientes y se considera que aumentando el
manejo es posible disminuir el nmero a un mnimo posible,
mximo dos de ellas por colmena considerando que dificultan el
desarrollo en la cmara de cra, debido a que las abejas almacenan
su alimento en las alzas y en periodos fros este se requiere en las
cmaras, en ocasiones durante el flujo de nctar es necesario
retirar el que se almacena en la cmara de cra, sacando dedos a
tres panales que sern substituidos por bastidores con cera
estampada, lo que ayuda a reforzar colmenas dbiles o
incrementar el nmero de ellas evitando as la enjambrazn en las
que estn polinizando.
El manejo de alzas en las colmenas durante la movilizacin,
incrementa hasta en un 100% el costo del transporte.
Es importante reglamentar incluso el diseo de los distintos
componentes de la colmena como son: Techos, Fondos, Cubos,
Alzas, etc. de manera que brinden un fcil manejo lo que da como
resultado mover mas colmenas en menos tiempo utilizando menos
recursos y con mejor servicio al agricultor. Lo mismo se puede decir
del manejo en movimiento as como el medio de transporte a
utilizar ya que dependiendo de esto disminuyen o aumentan los
costos de movilizacin.
Elaborar un contrato que garantice el cumplimiento de los
compromisos establecidos, describiendo el tipo de servicio,
condiciones de pago, cuidados, estado general de las colmenas y
su mantenimiento durante el tiempo dedicadas a la polinizacin
En caso de inconformidad de alguna parte como por ejemplo una
polinizacin inadecuada, colmenas dbiles o intoxicacin de las
abejas, se debe integrar la defensa de cada parte adems de
designar a una persona conocida que represente a la parte oficial
por lo que esta deber contar con personal capacitado y con
autoridad para poder dictaminar y fallar de acuerdo al conocimiento
de causa.

POLINIZACIN EN CUCURBITACEAS.
Ing. Javier Pompa Fernndez.
La demanda de productos agrcolas en el mundo ser mayor cada da, por lo
cual el agricultor debe suministrar las mejores prcticas agronmicas,
preparacin de la tierra para la siembra, fertilizacin, humedad del suelo,
excelentes variedades de semillas, combate contra plagas y enfermedades,
pero aun as no logra obtener una cosecha abundante si olvida proporcionar
una polinizacin a las flores de la planta, muchos de los cultivos de frutales
hortalizas y granos dependen de los insectos para su produccin.
Sinaloa siendo un estado prodigo en la agricultura y uno de los estados que
ms productos agrcolas exporta en apoyo de la alimentacin, nos da la
oportunidad para reflexionar sobre la conveniencia de incrementar por medio
de las abejas polinizadoras donde cada ao aumenta el auge en la renta de
colonias, debido que se ha tenido un incremento considerable en la agricultura
por accin directa de la abeja.
POLINIZACIN.
Entindase por polinizacin el paso de polen de la flor masculina a la parte
femenina de la flor, esta transferencia llamada polinizacin, habiendo los
siguientes tipos:
AUTOFECUNDACION: Flores que se fecundan ellas mismas.
FECUNDACION CRUZADA: Se realiza por medio de los diferentes Agentes,
Hidrfila, anemofilia, entomfila.
FECUNDACION ARTIFICIAL: Esta se realiza por medio del hombre. Se le
llama autofecundacin si el polen se transporta de la antera al estigma de una
misma flor.
Fecundacin cruzada cuando el polen de una flor de una planta pasa a otra.
En el caso de la polinizacin entomfila se observan varias particularidades,
en primer lugar los medios de reclamo que tienen las flores:
1. Su posicin apical con respecto al eje. .
2. Su agrupamiento en inflorescencia y relacin entre su dimensin.
3. Hora del da, nocturna o diurna, de su apertura y difusin del perfume.
4. La presencia de rganos en flores actinomorfas con el objeto de facilitar la
introduccin del insecto en la parte nectarfera de la flor.
5. El color y el brillo afelpado de los ptalos.
6. El perfume caracterstico.
La floracin en el proceso de desarrollo de las cucurbitceas, existen 3 tipos
de flores. Hermafrodita: la que posee dos sexos (hembra y macho). Las
plantas cucurbitceas dependiendo de las flores que portan se clasifican en:
-MONOICAS: las plantas son portadoras de flores macho y hembra.
-GINOICAS: plantas portadoras de flores hembras.
-ANDROMONOICAS: caracterizadas por portar flores hermafroditas y
machos.

-GINOMONOICAS: plantas con flores hermafroditas y hembra.


-HERMAFRODITAS: plantas con flores de los dos sexos.
La agricultura moderna ha llegado a depender de la abeja melfera, para
satisfacer sus necesidades de polinizacin. Las abejas visitan una mayor
variedad de flores que ningn otro insecto, una abeja en un slo viaje de
acopio se concreta generalmente a una especie de planta, evitando las visitas
nter especficas no productivas. Los vientos fuertes disminuyen los vuelos y
los inhiben completamente si exceden de 40 km. por hora; los vientos clidos
reducen la secrecin de nctar.
Las plantas que compiten por la visita de las abejas son malezas ms que
cultivos agrcolas, el apicultor puede a veces reducir la competencia
calculando el tiempo de floracin del cultivo que desee polinizar. Son la
distribucin de pecoreadoras las cuales deben de distribuirse a intervalos de
175 a 200 mts.
As mismo, las cosechadoras principiantes trabajan cerca de la colmena,
luego se dispersan ms ampliamente con la edad y la orientacin.
PROGRAMA DE TRABAJO.
El manejo de colmenas para fines de polinizacin es igual que para producir
miel con algunas variantes. Instalacin del apiario en lugares favorables.
-Instalacin del apiario en lugares favorables.
-Revisin de colmenas. Las revisiones deben de hacerse con un verdadero
plan de trabajo recomendando que sean cada 10 das a lo mximo, en la
revisin se ver la postura de la reina y la entrada de nctar y polen, lo fuerte
de la colonia y enfermedades.
-Es necesario alimentar en pocas criticas ya que requerimos que la colonia
no se debilite, los meses crticos son junio y julio, procurando que la
alimentacin sea oportuna y en forma estimulante en proporcin (1 litro de
agua por 1 litros de azcar), en algunos casos el apicultor no alimenta sino
que recurre a la flor de mangle, siendo una buena opcin el traslado de las
colmenas a las marismas.
-Divisin de la colonia, es una parte muy importante para los que se dedican a
rentar colmenas para fines de polinizacin, ya que de lo que se trata es de
aumentar el nmero de colonias para aumentar el nmero de rentas. Cuando
se decide llevar a polinizar con abejas se recomienda:
a) No quitar la miel a la colonia, ya que es alimento para la misma y esto nos
permitir tener una colmena fuerte.
b) Colocar una alza para obligar a la abeja a que introduzca miel y no lo haga
en la cmara de cra (as se podr sacar bastidores de cra y no de miel).
c) Cada vez que se d vide habr que colocar cera estampada para permitirle a
la abeja seguir trabajando.
En la divisin se controla la enjambrazn para evitar la perdida de las
colonias. Cuando las condiciones lo permitan el mismo apicultor decide que
tipo de divisin va hacer ya sea por reunin o por mitades. Las dos formas son
recomendables, aunque el sistema que ms utilizamos es el de reunin,
teniendo muy buenos resultados siendo uno de los mejores para hacer
colmenas sin debilitar las que tenemos, ya que consiste en sacar bastidores

con cra y abejas a cada una de las colonias fuertes, sacndoles 1, 2 3


bastidores segn lo fuerte que se encuentren. Este sistema se sigue cada vez
que se realiza la revisin.
Se recomienda tener apiarios siempre de 50 colmenas, formando otro apiario
con las divisiones hechas y as sucesivamente para que al iniciar la temporada
hortcola se tenga el doble o ms de colonias listas para rentar, que empieza a
mediados de octubre finalizando a fines de marzo.
Visita a los agricultores, cada criador de abejas tiene sus propios clientes,
visitndolos para conocer sus necesidades que son segn la programacin que
va a tener para posteriormente hacer contratos, ya que el precio de la colmena
lo fijarn en la primera semana de octubre bajo asamblea de la asociacin de
apicultores de Sinaloa.
El precio se fija segn los costos de materiales, los aumentos de gasolina,
segn la inflacin. Ya que la asociacin de apicultores fija el costo del servicio
de polinizacin, se publica en los peridicos de mayor circulacin en el estado,
as el agricultor se entera.
El agricultor solicita las colmenas de acuerdo a la superficie sembrada, siendo
esta por etapas, utilizando de 4 a 8 colmenas por hectrea, primero el cultivo
del pepino, posteriormente el de calabaza y finalizamos con el de meln y
sandia.
Los ciclos de floracin en pepino son: 45 a 60 das, calabaza de 30 a 35 das,
meln y sandia de 45.El traslado de colmenas se realiza de noche, as se tiene
a todas las abejas dentro de la colmena. Primeramente el apicultor supervisar
por el da el campo donde se instalarn las colmenas previendo el lugar para
sufrir menos daos por insecticidas y por la gente que labora en el campo,
posteriormente se va al apiario, clava las entretapas y prepara el traslado
hacindolo de noche como anteriormente se explic.
El agricultor contrata a una persona que se encargar para recibir y estar
pendiente cuando se fumigue para instalar la piquera y cubrirlas en el momento
de que el avin aplique el insecticida, destapndolas posteriormente pasadas 3
horas como medida preventiva.
El apicultor vencido el plazo, retira las colmenas, si observa que aun existen
flores en el cultivo dar un margen de 5 das ms para su retiro, si hay colonias
muertas se llevan al almacn para la limpieza del material, las colonias si se
encuentran dbiles se llevarn al apiario, donde permanecern para su
recuperacin, si estn en buen estado se trasladan a otro campo, a otra renta.

CONTROL DE VARROASIS A BASE DE ACEITES ESENCIALES


ORGANICOS.
Dr. Jess Llorente Martnez.
1.- INTRODUCCION.
La varroasis es una parasitosis externa causada por el caro Varroa jacobsoni
(Oudemans, 1904) que afecta a las abejas de la miel (Apis mellifera), en todas
sus fases de desarrollo. Es una de las enfermedades ms graves de esta
especie y si no es convenientemente tratada; produce una alta mortalidad.
La relacin de convivencia establecida a lo largo del tiempo entre V. jacobsoni
y su hospedador natural Apis cerana ha dado lugar a un grado de
especificidad estrecho, que implica un equilibrio parsito/hospedador sin
accin patgena directa.
Por otra parte, los hbitos higinicos individuales y de grupo de A. cerana
favorecen la eliminacin del caro de la colmena.
Desde el punto de vista de la colonia, esta adaptacin va ms lejos al tener el
caro una multiplicacin selectiva que lleva a cabo, salvo excepciones, slo en
celdillas de znganos de A. cerana. As, V. jacobsoni no afecta al "pollo" de la
obrera, que representa el principal capital productivo de la colonia de abejas.
2.- ANTECEDENTES.
Los productos qumicos con poder acaricida utilizados en el control de V.
jacobsoni en pases con climatologa fra tienen distinto comportamiento en
aquellos pases cuyo clima es ms templado, pues son acaricidas que tienen
accin puntual en la colonia de abejas, es decir, afectan a los caros que
estn sobre las abejas y no a los que se encuentran reproducindose en el
interior de las celdillas de cra y protegidos por el oprculo de cera.
El Centro Apcola Regional de Castillo - La Mancha inici sus trabajos de
investigacin, en este campo en el ao 1987. En estas investigaciones se han
realizado ensayos de eficacia con el Apitol por va tpica y alimenticia; por el
Perizin por va tpica, Mitac-20 mediante el empleo de aparatos productores
de aerosol (Fagogene y Edar), con el Klartan utilizando tablillas de madera
como soporte; el Apistan que tiene una presentacin de tiras de plstico.
Los resultados obtenidos en estos ensayos han sido altamente satisfactorios
obtenindose eficacias superiores al 98 %.
Con posterioridad a estas primeras investigaciones, se ha seguido trabajando
sobre nuevas molculas, todas ellas en soporte de plstico y de accin
prolongada sobre las colonias de abejas obtenindose tambin altas eficacias:
superiores al 95 % en el Bayvarol y en el Apivar y la Acrimatrina.
3.- METODOS ALTERNATIVOS EN LA LUCHA CONTRA VARROASIS.

La rpida distribucin del caro V. jacobsoni a nivel mundial ha obligado a un


cambio radical en las prcticas apcolas que tradicionalmente se venan
realizando.
El empleo de productos qumicos de accin acaricida conllevan el riesgo de
contaminar los diferentes productos de la colmena, dado el carcter lipofilico
de algunos de ellos y por otra parte existe la posibilidad de aparicin de
caros resistentes a los mismo.
El desarrollo de mtodos alternativos en el control de V. jacobsoni surgen
como respuesta a esta doble preocupacin, si bien hay que tener en cuenta
que las tcnicas que se deben aplicar, en los mtodos alternativos, resultan
laboriosas en muchos casos y necesitan de una cierta optimizacin,
dependiendo del tipo de apicultura que se practique.
Hemos realizado experiencias con el cido lctico, el cido frmico, el cido
oxlico y con componentes de aceites esenciales, extrados de plantas
aromticas como el timol, mentol, etc.
En lneas generales y a tenor del sistema de aplicacin del producto, la
eficacia de productos naturales en el control de la Varroasis, se ve
influenciada por diferentes factores cOmo son las condiciones climticas, el
tipo de coh11ena, la poca del ao, el estado de desarrollo de la colonia de
abejas, etc. por lo que resulta fundamental comprobar y adecuar los diferentes
tratamiento a cada "tipo de apicultura".
En cuanto a los mtodos biotcnicos, su fundamento se basa en interrumpir el
ciclo biolgico de V. jacobsoni mediante la realizacin de diferentes tcnicas
de manejo, como puede ser la cra de znganos dirigida, el bloqueo de la
puesta, etc.
La aplicacin de estas tcnicas requiere un profundo conocimiento del ciclo
biolgico de la colonia de abejas y del caro V. jacobsoni en cada zona
geogrfica, para conseguir una elevada eficacia, lo que lleva implcito la
necesidad de realizar un mayor nmero de visitas al colmenar y
"profesionalizar" ms la actividad apcola.
La metodologa empleada en los ensayos sobre el control de V. jacobsoni
utilizando productos naturales no difiere en gran medida de la empleada.
La sistemtica se recoge en los siguientes puntos:
a) Diseo experimental del ensayo. Se plantea el estudio bajo un protocolo
de trabajo en el que se considera el producto a utilizar, las colonias de abejas
a emplear, el mtodo y la dosificacin del producto duracin del ensayo,
controles intermedios de eficacia, etc., contando siempre con informacin
relativa al mismo trabajo a desarrollar realizado por otros investigadores.
b) Eleccin y aislamiento del grupo de colmenas base del ensayo. La

eleccin del asentamiento basado en su orografa y accesos as como la


distancia a otras colmenas es base fundamental para la obtencin de
resultados que no estarn mediatizados con factores extraos al propio
ensayo.
c) Colmenas utilizadas en los ensayos. En la lnea de evitar factores no
inherentes al ensayo, las colonias de abejas se alojan en colmenas iguales
diseadas al efecto que facilitarn todas las labores a realizar durante la
investigacin. Las colmenas utilizadas, en la mayora de los trabajos de
investigacin son del modelo auto colmena, diseada por Salvacha Gallego
(Salvacha, 1991), tiene doble fondo separado por chapa perforadora que
impide la limpieza, por parte de las abejas, de todo lo que se desprende de los
cuadros y es recogido por una bandeja que a su vez es extrada por la parte
posterior de la colmena, tratando de perturbar mnimamente a las abejas.
Tambin empleamos colmenas perfeccin con pie modificado, que permite la
introduccin de bandejas con el mismo fin.
d) Aplicacin del producto. Una vez realizadas las operaciones
anteriormente sealadas se aplica el producto a ensayar utilizando un mtodo
y una posologa de acuerdo con el protocolo preestablecido.
e) Controles peridicos. Realizado el tratamiento se lleva a cabo controles
peridicos que generan una serie de datos muy importantes ya tener en
cuenta en el resultado final del ensayo: recogida y control de caros en las
bandejas, comportamiento de la colonia de abejas, factores que se presentan
durante el ensayo, etc.
f) Apicidio de las colonias. Finalizada la actuacin del producto a ensayar se
procede al apicidio de las colonias de abejas como uno de los mejores
mtodos para la obtencin y la evaluacin de lo resultados. No obstante, en
ocasiones, se, puede hacer un control final con otro producto acaricida con ni
fin de obtener datos adicionales como el comportamiento de la colonia de
abejas despus del tratamiento.
g) Anlisis de las colonias sacrificadas. El clculo de la eficacia del
producto se obtiene en base a los datos obtenidos durante el ensayo por
medio de los controles peridicos realizados y por el anlisis de las colonias
sacrificadas. Tambin hay que tener en cuenta para el resultado final las
posibles variaciones en poblacin, situacin, biologa, etc. de las colonias
base del ensayo.
La eficacia del tratamiento se calcula utilizando la siguiente frmula:
VD+1 + VD+7 +VD+N
E:= ----------------------------x 100
VT
Donde:

E: = Eficacia
VD+N = Varroas contabilizadas en los distintos controles
VT = Varroas contabilizadas durante el tratamiento + varroas contabilizadas
en el apicidio o en tratamiento acaricida con producto distinto al acaricida
problema.
h) Evaluacin de los resultados Con los datos obtenidos y las observaciones
realizadas durante el ensayo, se elaboran los resultados y las conclusiones
para lo cual se emplean tcnicas estadsticas y se lleva a cabo la discusin con
los trabajos desarrollados por otros investigadores.
i) Transferencia tecnolgica. Dado el carcter finalista de los trabajos de
investigacin que realiza el Centro Apcola Regional se procede a la
divulgacin de los resultados para su aplicacin inmediata en las explotaciones
apcolas. Es necesario tener en cuenta el destinatario para dar el tratamiento
adecuado a los resultados obtenidos.
Concretando en la investigacin sobre el control de Varroasis a base de aceites
esenciales orgnicos, El Centro Apcola Regional est abordando los
siguientes productos:
TIMOL
En todos los ensayos Sl3 han utilizado colmenas Langstroth, modelo
perfeccin con el fondo modificado o auto colmenas.
Los cristales de timol fueron previamente molidos con el fin de facilitar su
aplicacin y su evaporacin.
Ensayo A:
poca de tratamiento: invierno Febrero de 1995
Situacin biolgica de la colonia: escasa presencia de cra
No. de Tratamientos: circo (5)
Intervalo entre tratamientos: tres-cuatro das (3/4)
Dosis por tratamiento/colmena: un g. por cuadro ocupado por abejas (1)
Controles durante el tratamiento: cinco (0+4, 0+7, 0+11, 0+15, 0+19)
Control final Apicidio con Anhdrido sulfuroso (S02)
Eficacia media: 97.8 % (36,6 - 98,6)
Ensayo B:
poca de tratamiento: Otoo. Octubre/Noviembre de 1995
Situacin biolgica de la colonia: ausencia de cra.
No. de tratamientos: cuatro (4)
Intervalo entre tratamientos: siete das (7)
Dosis por tratamiento/colmena: 10 g.
Controles durante el tratamiento: cuatro (0+7, 0+14, 0+21, 0+28)
Control final: Apistan (35 das) + Perizin (2 tratamientos) Eficacia media: 99.2
% (B9, 1 - 99,3)
Ensayo C:

poca de tratamiento: Primavera de 1966


Situacin biolgica de la colonia: tres-cuatro cuadros con cra.
No. de tratamientos: cuatro (4)
Intervalo entre tratamientos: siete das (7)
Dosis por tratamiento/colmena: ocho g. (8)
Controles durante el tratamiento: cuatro (0+7, 0+14, 0+21, 0+ 28)
Control final: Apistan (35 das) + Perizin (2 tratamientos)
Eficacia media: 97.6 % (H3, 6 - 100)
Ensayo D:
poca de tratamiento: primavera de 1996
Situacin biolgica de la colonia: tres-cuatro cuadros con cra
No. de tratamientos: 003 (2)
Intervalo entre tratamientos: 14 das
Dosis por tratamiento/colmena: 15 g. de timol disueltos en 20 mI. de alcohol
Soporte: vermiculita
Controles durante el tratamiento: cuatro (0+7, 0+14, 0+21, 0+28)
Control final: Apistan (3_) das) + Perizin (2 tratamientos)
Eficacia media: 96.7 % (93,7 - 98,9)
MENTOL
En el ensayo se ha utilizado colmenas Langstroth, modelo perfeccin con el
fondo modificado. Los cristales de mentol fueron previamente molidos con el
fin de facilitar su aplicacin y evaporacin.
poca de tratamiento: Otoo de 1995
Situacin Biolgica de le colonia: ausencia de cra
No. de tratamientos: une (1)
Dosis por tratamiento/colmena: 30 g.
Controles durante el tratamiento: cuatro (D+7, D+14, D+21. D+28)
Control final: Apistan 35 das + Perizin (2 tratamientos)
Eficacia media: 19.1 % (11,4 - 28,4)
ALCANFOR
En el ensayo se han utilizado colmenas Langstroth, modelo perfeccin con el
fondo modificado. Los cristales de Alcanfor fueron previamente molidos con el
fin de facilitar su aplicacin y evaporacin.
poca de tratamiento: Otoo de 1995
Situacin biolgica de la colonia: ausencia de cra
No. de tratamientos: uno (1)
Dosis por tratamiento/colmena 60 g.
Controles durante el tratamiento: cuatro (D+7, D+14, D+21, D+28)
Control final: Apistan (35 das) + Perizin (2 tratamientos)
Eficacia media: 72.1 % (H2, 6 - 81,0)
APILEFEVAR

En el ensayo se han utilizado Auto colmena, modelo desarrollado en el Centro


Apcola Regional. Api Life Var es un producto comercial que est compuesto
por una mezcla de timol (74.1 %), eucaliptol (1Ei %), mentol (3.7 %) Y alcanfor
(3.7 %) sobre un soporte de vermicalita en forma de tableta (8 x 5 x 1 cm.)
poca de tratamiento: Verano/Otoo de 1994
Situacin biolgica de la colonia: seis-ocho cuadros con cra
No. de tratamientos: nueve (9) Intervalo entre tratamientos: 14 das
Dosis por tratamiento/colmena: una tableta (1)
Controles durante el tratamiento: 17 (0+7, 0+14...0+119)
Control final: Apicidio can Anhdrido sulfuroso (S02)
Eficacia media: 91.1 % (85,4 - 94,0)
En la actualidad, la propuesta es la llamada lucha integral contra Varroasis
que consiste en un conjunto de actuaciones que incluye:

La utilizacin de frmacos y de productos naturales


La aplicacin de medidas de control biotcnico
La seleccin de estirpes de abejas resistentes

La lucha integral tiene las siguientes ventajas:


Seguridad: por minimizar los riesgos de aparicin de resistencias.
Flexibilidad: por disponer el apicultor de mtodos distintos que seleccionar
para adaptarse a sus necesidades y posibilidades.

DESARROLLO Y MANEJO PRACTICO PARA EL CONTROL DEL ACARO


PARASITO DE LAS ABEJAS: USANDO UNA SOLA APLICACIN DE
ACIDO FORMICO.
Ph. D. Medhat E. Nasr.
Acaros traquales y varroa fueron encontrados en Norte Amrica en los aos
1980 's y 1990 's.
Estas dos garrapatas han matado anualmente miles de colonias de abejas
anualmente. Varios qumicos han sido efectivamente usados para controlar las
infestaciones de caros en las colonias de las abejas. Recientemente, la
resistencia de varroa al Apistan ha sic o reportado en varios pases incluyendo
los Estados Unidos. Estos reportes dan como resultado la necesidad
inmediata de tener otro acaricida para controlar estas varroas resistentes al
Apistan. El cido frmico como un acaricida es efectivo contra la varroa y los
caros traqueales. La eficacia de una sola aplicacin de la almohadilla de
cido frmico Mite-Away contra la varroa y el acaro traqueal fue evaluada en
Ontario, Canad se determinaron el rango de evaporacin del cido frmico
en las colonias de las abejas y el impacto de la aplicacin del cido frmico en
la produccin de cras y poblacin de abejas.
Las nuevas almohadilla Mite-Away, que contienen 250 mI por almohadilla de
cido frmico al 65 %, fueron 3plicadas a colonias de abejas infestadas con
varroa y caros traqueales en primavera y el otoo (una
almohadilla/colonia/estacin). Las almohadillas Mite-Away fueron dejadas en
las colmenas por 21 das. El rango de evaporacin diaria de cido frmico por
colonia fue de 12 ml. El rango de varroas cadas en forma natural sobre panel
pegajoso en 24 horas, despus del tratamiento de primavera, fue reducido en
un 95 % en comparacin en el conteo pre-tratamiento. La prevaleca de caro
traqueal en colonias tratadas fue reducido en un 95.5 % cuatro semanas
despus del tratamiento de primavera. Con el tratamiento de acido frmico en
primavera la varroa se redujo hasta septiembre. Sin embargo la acariosis
traqueal fue reducida hasta la siguiente primavera. En el otoo las
almohadillas Mite-Away liberaron el 50-60 % del cido frmico debido a las
bajas temperaturas durante los perodos de aplicacin. El rango de cada
natural sobre panales pegajosos en 24 horas se redujo en 65 % despus del
tratamiento de otoo en comparacin al conteo pre-tratamiento. La prevaleca
del caro traqueal determinada en la siguiente primavera, fue reducida en 97.5
%, en las colonias tratadas con cido frmico durante el otoo.
La aplicacin de las almohadillas Mite-Away (al 65 %) no caus algn impacto
negativo de significara en las colonias de abejas. El nmero promedio de
bastidores cubiertos con abejas y las reas promedio de cra operculada no
fueron afectados por el tratamiento de cido frmico excepto cuando se utiliz
cido frmico al 85 %. Las almohadillas Mite-Away no causaron un
incremento significante en el nmero de abejas muertas durante ni periodo de
tratamiento.

EI uso de las almohadillas Mite-Away para controlar Ia varroa los caros


traquales es econmicamente aceptable comparado con el Apistan. El
cido frmico puede ser utilizado para controlar del caro traqueal y la
varroasis al mismo tiempo. En adicin, el uso del cido frmico como una
alternativa al Apistan en una estrategia de manejo integral de las plagas,
puede ayudar a reducir el rango de desarrollo de varroa resistentes Apistan.

MEJORANDO LA RESISTENCIA GENETICA DE LAS ABEJAS CONTRA EL


ACARO TRAQUEAL EN ONTARIO
Ph. D. Medhat E. Nasr
ASOCIACION DE APICULTORES DE ONTARIO, DEPARTAMENTO DE
BIOLOGIA MEDIOAMBIENTAL, UNIVERSIDAD DE GUELPH, GUELPH,
ONTARIO, NIG 2W1

Desde 1993, los apicultores de Ontario iniciaron un programa de seleccin


para resistencia hacia el caro traqueal (A. woodi) y recientemente
adicionaron el carcter higinico a las caractersticas de seleccin.
Anualmente los apicultores seleccionan colonias que han tenido una alta
produccin de miel, con una hibernacin satisfactoria y un desarrollo temprano
en primavera. Las progenitoras potenciales seleccionadas, son evaluadas por
su comportamiento higinico utilizando nitrgeno lquido para congelar la cra
operculada. Las colonias que han removido el 75% o ms de las pupas
muertas durante 24 horas son consideradas higinicas. Estas colonias
higinicas son evaluadas por su resistencia al caro traqueal utilizando una
prueba de campo. En la prueba de campo, la progenie de cada colonia
higinica (60-80 abejas recin emergidas/colonia) son etiquetadas con marcas
de plstico y todas ellas son incubadas en colonias infestadas con caros
traqueales (con prevalecas del caro >60%) por 7 das. Las abejas marcadas
son recuperadas y disecadas para contar todos los caros adultos
encontrados en sus traqueas. La progenie de colonias probadas que no
tengan, o tengan un nmero bajo de caros hembras son recomendadas
como progenitoras para producir las generaciones subsecuentes de abejas
higinico-resistentes al caro traqueal. Los resultados de la evaluacin y de
las pruebas de seguimiento de todas las progenitoras potenciales probadas,
son entregados a cada criador tan pronto como los resultados son analizados.
Los criadores de las abejas higinico-resistentes realizan esto en zonas
aisladas o en reas saturadas de znganos para controlar el apareamiento de
estas reinas seleccionadas.
Las abejas higinico-resistentes, han sido observadas en el 60 al 90% de las
colonias probadas de aquellos criadores involucrados en el programa desde
1993. Criadores que se unieron al programa en aos posteriores, han
obtenido del 25 al 50% de colonias higinico-resistentes al caro. Los
criadores de reinas producen un buen nmero de reinas seleccionadas
( 12,000 reinas) para reemplazo en colonias a travs de Ontario

USO DEL API-PLUS PARA EL CONTROL DE VARROA EN ABEJAS


MELIFERAS (Apis mellifera)

Autores: Reyes 1, S J. A. Delabra 2B. G, Fragoso 2, S. H, Bojorquez 1, N.


L. Castell 1, B. B. H

Para el control de varroa en abeja melferas se cuenta con diferentes opciones,


las cuales comprenden desde el empleo de molculas a base de rgano
fosforados y piretroides, hasta formulaciones o preparaciones que emplean
cido frmico como ingrediente activo. El cido frmico es un constituyente
natural de la miel, ventaja que no presentan otros varroacidas ya mencionados,
los cuales dejan residuos en la miel lo que representa un riesgo potencial de
toxicidad para el consumidor.
Tomando en cuenta lo anterior la Productora Nacional de Biolgicos
Veterinarios desarroll el Api-Plus, a base de cido frmico el cual se formul
para favorecer en forma ptima el control de la evaporacin del ingrediente
activo en la colmena. En base a lo anterior fue necesario evaluar cuatro
diferentes formulaciones a dos diferentes temperaturas (16 y 22 grados
centgrados), Los resultados obtenidos mostraron que con el empleo de
material plstico como contenedor y un dosificador se obtenan
aproximadamente 13.5 g de principio activo liberado por da, lo cual de
acuerdo a la literatura sugiere un xito en el tratamiento de ms del 97%,
adems de ofrecer ventajas adicionales como el hecho de que en la aplicacin
del producto no es necesaria la eliminacin de ningn bastidor dentro de la
colmena. El trabajo de campo con este material se efecto con cuatro
tratamientos durante cuatro das colocndolo en una sola posicin, los
resultados obtenidos resultaron efectivos para el control de varroa alcanzando
porcentajes de limpieza en abejas adultas infestadas de hasta un 89% en
promedio y de 8'3% en panal operculado.
Por lo anterior se concluye que el producto Api-Plus puede ser empleado en
programas de control estratgicos ya que al ser un producto con bajo poder
residual, ayuda a reducir infestaciones con bajo riesgo de residuos en miel.

Instituciones:(1) Productora Nacional de Biolgicos Veterinarios


(2) Centro Nacional de Servicios de Constatacin en Salud Animal

ECONOMIZADOR TERMICO APICOLA


TRES OPERACIONES EN UN SOLO EQUIPO.
Ing. Daniel Garca Orozco.

Uno de los grandes y ambiciosos retos del ser humano, ha sido tratar de
realizar sus tareas en forma tal, que vea disminuir su esfuerzo fsico. Para ello
ha ingeniado una serie de tcnicas y mecanismos que ayudan a la realizacin
de sus propias tareas, disminuyendo su fatiga y favoreciendo algunas veces, la
calidad del trabajo y el tiempo empleado. Como resultante se obtiene un
avance tecnolgico que ha venido dndose desde el hombre primitivo y cada
da adquiere una nueva fase de progreso en dichas labores.
En la actualidad, el hombre trata de reunir sus inquietudes con el conocimiento
cientfico para dar solucin a sus problemas o por lo menos minimizar su
magnitud y el apicultor no es la excepcin.
Siendo que en la apicultura se han venido dando algunas labores, mediante las
cuales el apicultor aprovecha ciertos beneficios o ayuda a los insectos a
optimizar sus tareas para con l mismo fin.
En el rea apcola, se dan ciertos productos que para su aprovechamiento es,
algunas veces necesario aplicarles un proceso de refinacin, ya sea en el
manejo, preservacin, almacenamiento o consumo.
En este proceso, en algunos productos se ha utilizado el calor como un medio,
mediante el cual ciertos productos sufren una transformacin fsica que
favorece a su etapa posterior o a su aprovechamiento.
En el caso del economizador trmico apcola se trata de englobar dichos
procesos donde se ve involucrada la energa calorfica. En donde se requiere
un calentamiento y que mediante ste se vea favorecido nuestro material de
acuerdo a sus propiedades fsico-qumicas para su acondicionamiento y/o
aprovechamiento posterior.
Entre los procesos en donde se recomienda su uso son:
. COMO RECUPERADOR DE CERA: Mediante el cual podremos recuperar la
cera de panales viejos o en mal estado, haciendo la operacin prctica y
sencilla.
. COMO SECADOR DE POLEN: De esta forma podremos reducir o eliminar la
humedad del polen en forma prctica, higinica y sencilla.
. COMO DESCRISTALlZADOR DE MIEL: De esta forma acondicionamos

nuestro producto para su etapa posterior o para su aprovechamiento.


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO: Bsicamente se trata de alimentar aire
caliente hacia un recinto aislado dentro del cual hayamos colocado nuestro
material a procesar, su forma es cilndrica vertical lo cual nos favorece al
aprovechamiento del calor alimentado. La capacidad o su tamao estn en
funcin de la cantidad que el apicultor quiera o pueda procesar. Existiendo un
equilibrio entre las variables de su operacin, el resultado esperado ser
similar para cualquier tamao.
En el caso de la cera: Una vez colocados nuestros bastidores conteniendo
panales viejos en el interior de nuestro equipo procedemos a alimentar aire
caliente para provocar que la cera se funda y dentro del mismo una vez en
forma liquida le provocamos una filtracin a su cada, con esto la recogemos
fuera del equipo por la parte inferior (su cada o hace por efectos de la
gravedad de la tierra) an en forma liquida.
En el caso del polen: Puesto que es un material que por naturaleza tiene una
humedad integrada, humedad que recoge desde que es producido en la flor.
El apicultor para el almacenamiento o envase debe dejarlo con la mnima
humedad posible. El .secador de polen est adaptado con un rea de
contacto suficiente para su secado, una vez colocado ste en el interior del
equipo se hace pasar una corriente de aire caliente a temperatura controlada
con el fin de arrastrar la humedad del material y llevndola fuera del equipo.
En este caso el material se queda adentro.
En el caso de la miel al ser una mezcla sobresaturada de azucares su
tendencia a formar cristales es un proceso normal de estos, con estos se llega
hasta una solidificacin total, lo que provoca dificultad para su manejo. El
descristalizador de miel est equipado para soportar en su interior recipientes
en tamao chico y mediano; con el fin de alimentarle calor mediante una
corriente de aire y con esto provocar el efecto contrario a la cristalizacin
pudiendo recuperar nuestra miel, al estado liquido, nuevamente conservando
sus propiedades qumicas.

APICULTURA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA PENINSULA DE


YUCATAN
Ral E Murgua
RESUMEN
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), est aplicando
en la Pennsula de Yucatn dos Programas:
Asistencia Tcnica a Microproyectos productivos y pequeos subsidios a
Organizaciones no Gubernamentales .Ambos estn orientados a producir un
cambio en las comunidades rurales y costeras, a fin de lograr un desarrollo
autnomo y sostenido, a partir de la democracia de base y la conservacin de
los recursos naturales mediante su manejo integral.
Dadas las caractersticas socio ambientales de la Pennsula de Yucatn, el
desarrollo comunitario est determinado por el uso sostenido y la viabilidad de
sus ecosistemas. Su manejo, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos
naturales para el beneficio del desarrollo 3conmico comunitario y regional, se
basa en la comprensin tanto de su complejidad, como de la interaccin entre
los ecosistemas, agro ecosistemas y urbicenosis existentes.
Los Programas del PNUD parten de la planificacin del uso social de los
recursos naturales para lograr un adecuado balance entre el desarrollo
socioeconmico comunitario y regional, y la proteccin de los ecosistemas.
Este esfuerzo parte de la seleccin de distintas opciones de desarrollo, que
implican posibles usos de los recursos naturales, para establecer un plan de
accin con alternativas especficas que prevengan su consuncin destructiva.
El aprovechamiento de los recursos de los bosques tropicales, como es el caso
de la flora melfera a travs de la apicultura; permite la incorporacin de la
poblacin rural a un proceso distinto de organizacin donde se produzca una
nueva relacin entre la sociedad y la naturaleza.
Los Programas del PNUD se aplican microregionalmente a travs de
organizaciones pivote que garantizan la existencia tcnica y organizativa a los
grupos financiados.
La ponencia reporta las formas de accin y de financiamiento de ambos
programas alcanzados durante los ltimos cuatro aos. Se destacan las
actividades avcolas financiadas y los resultados econmicos y organizativos
de los apicultores vinculados a los programas.
Se ofrece un panorama de la situacin de los apicultores vinculados al PNUD,
en donde las micro regiones donde se aplican los programas: Norte de
Campeche (Chenes) y central de Campeche (Escrcega). As mismo se
presenta la informacin de las actividades apcolas que estn recibiendo
asistencia tcnica y financiamiento y las formas de vincularse a los programas.

También podría gustarte