El Socialismo Del Buen Vivir
El Socialismo Del Buen Vivir
El Socialismo Del Buen Vivir
Quito - Ecuador
Marco terico
El Socialismo del Buen Vivir
El Sumak Kawsay fortalece la cohesin social, los valores comunitarios y la
articipacin activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes, para la
construccin de su propio destino y felicidad. Se fundamenta en la equidad con respeto a la
diversidad, cuya realizacin plena no puede exceder los lmites de los ecosistemas que la han
originado. No se trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas de las
sociedades contemporneas con responsabilidad histrica.
Debo reconocer mi plena convergencia intelectual con la propuesta del Plan Nacional del Buen
Vivir, a travs del cual identico muchas preocupaciones y sensibilidades que me animan luego de
dcadas: la necesidad de vincular las esferas polticas, econmicas, sociales, territoriales y
tambin de sostenibilidad, precisamente con el n de desarrollar polticas ms integradoras,
mejor adaptadas a
mencionar a los siguientes autores: Ramrez, con sus obras La felicidad como medida del Buen
Vivir en Ecuador: Entre la materialidad y la subjetividad (Ramrez, 2008), Socialismo del
Sumak Kawsay o biosocialismo republicano (Ramrez, 2010), La Vida (buena) como riqueza
de los pueblos: Hacia una socioecologa poltica del tiempo (Ramrez, R., 2012). Larrea
contribuye con La disputa de sentidos por el Buen Vivir como proceso contrahegemnico
(Larrea, 2010), con El Buen Vivir en la Constitucin del Ecuador (Larrea, 2011a) y con su libro
Modo de desarrollo, organizacin territorial y cambio constituyente en el Ecuador (Larrea,
2011b). Len recopila el trabajo de varios autores en el libro Sumak Kawsay/Buen Vivir y
cambios civilizatorios (Len, 2010); de igual manera lo hacen las compiladoras Lang y Mokrani
en el libro Ms all del desarrollo (Lang y Mokrani, 2011). Muyolema aporta con su artculo
Las poticas del Sumak Kawsay en un horizonte global (Muyolema, 2012). Adems, est el
libro de Le Quang y Vercoutere Buen Vivir y ecosocialismo (en prensa) (Le Quang y
Vercoutere, s/f), que presenta el estado del arte sobre el Buen Vivir y propone tres corrientes. Ms
afines a la visin ancestral estn los artculos de Macas, Sumak Kawsay: La vida en plenitud
(Macas, 2010), y de Choquehuanca, Hacia la reconstruccin del Vivir Bien (Choquehuanca,
2010). A escala regional, aportan a la discusin, en Bolivia, Prada Alcoreza (Alcoreza, 2010), los
discursos del vicepresidente de Bolivia Garca Linera (Linera, 2013) y los artculos recopilados
en el libro de Arkonada Transiciones hacia el Vivir Bien, o la construccin de un nuevo proyecto
poltico en el Estado plurinacional de
El horizonte poltico de la Revolucin Ciudadana es el Socialismo del Buen Vivir. Este articula la
lucha por la justicia social, la igualdad y la abolicin de los privilegios, con la construccin de
una sociedad que respete la diversidad y la naturaleza. En tal sociedad podremos desarrollar
nuestras capacidades y vivir digna y libremente. El fin del Socialismo del Buen Vivir es defender
y fortalecer la sociedad, el trabajo y la vida en todas sus formas. El primer paso es resolver el
acceso a bienes, oportunidades y condiciones que garanticen al individuo, a la colectividad y a
las generaciones futuras una vida digna sin perjudicar a la naturaleza. El Buen Vivir es una
prctica diaria.
Nuestro desafo fundamental es universalizar los derechos y las oportunidades para que toda la
ciudadana ecuatoriana viva en plenitud. La realizacin y la felicidad individuales van de la mano
del bienestar colectivo, del mutuo reconocimiento y la solidaridad, del respeto a la dignidad ajena
y del cuidado de la naturaleza. Para ello debemos crear las condiciones para mejorar
constantemente nuestra vida, sin deteriorar las oportunidades de los dems; construir un Estado
plurinacional y popular que proteja los intereses de las mayoras, con capacidad de gobernar y
modificar la dominacin capitalista; y construir una organizacin popular que impida el dominio
de los intereses particulares.
El Socialismo del Buen Vivir cuestiona el patrn de acumulacin hegemnico, es decir, la forma
neoliberal de producir, crecer y distribuir. Proponemos la transicin hacia una sociedad en la que
la vida sea el bien supremo. Afirmamos la supremaca del trabajo fin mismo de la produccin y
base para desplegar el talento sobre el capital. En el trabajo nos reconocemos como seres
sociales y como actores creativos, en ejercicio de derechos y libertades.
El Socialismo del Buen Vivir implica una democracia profunda con participacin popular
permanente en la vida pblica del pas. No se realiza sin el compromiso activo de la ciudadana y
de los pueblos. La poltica democrtica y la movilizacin permanente posibilitan alcanzar
Bolivia (Arkonada, 2013). Otros autores como De Sousa Santos (2006 sobre todo el captulo
I; 2010a y 2010b), Gudynas (2009, 2011a y 2011b), Hidalgo (2011), Houtart (2012) y Walsh
(2010) tambin han aportado al debate. Un nuevo nivel de convivencia social que respete las
diversidades, las opciones y las creencias.
El Socialismo del Buen Vivir se identifica con la consecucin del bien comn y la felicidad
individual, alejados de la acumulacin y el consumo excesivos. Se obtiene con el mximo
aprovechamiento de talentos y capacidades personales y colectivas. Es un espritu vigoroso que
impulsa el aprendizaje y la superacin. Est presente en el amor, en la amistad, en la fraternidad,
en la solidaridad y en la armona con la naturaleza. Nuestra propuesta poltica no depende de
nuestras maneras de ver el mundo, de una regin, de un pueblo o de una nacionalidad. Los
actuales ecuatorianos, hombres y mujeres, indgenas, cholos, afroecuatorianos, blancos, mestizos
y montubios, construiremos el Socialismo del Buen Vivir. Esta es nuestra meta. Es la utopa que
nos permite caminar. Podramos errar, pero nunca perder de vista los principios que impulsan
nuestra lucha.
2.2. Principios y orientaciones
Sociedad radicalmente justa
La justicia social y econmica como base del ejercicio de las libertades. En una sociedad justa,
todas y cada una de las personas gozan del mismo acceso a los medios materiales, sociales y
culturales necesarios para llevar una vida satisfactoria. La salud, la educacin y el trabajo son las
bases primordiales de la justicia social. Con dichos medios, todos los hombres y mujeres podrn
realizarse como seres humanos y reconocerse como iguales en sus relaciones sociales.
Sociedad de excelencia
El socialismo se construye desde la excelencia, el esfuerzo individual y colectivo por ser cada da
mejores. La excelencia debe practicarse en todos los mbitos de la vida individual y social.
Se trata de un fundamento que debe afincarse en el conjunto de la sociedad ecuatoriana, en el
Estado, en la accin ciudadana, como un factor de identidad, de autovaloracin y de ejercicio de
la responsabilidad en la familia, en el trabajo y en la vida comunitaria de toda la poblacin. Debe
multiplicarse a travs de la educacin y de la prctica diaria en el conjunto de la sociedad.
Sociedad pluralista, participativa y autodeterminada
Un Estado democrtico requiere instituciones polticas y modos de gobierno pblicos. Un
gobierno democrtico participativo entraa la presencia de una ciudadana activa y de fuertes
movimientos sociales que trabajen en redes abiertas, para tratar cuestiones locales y temas
nacionales. Tambin es necesario institucionalizar mltiples espacios de participacin, en los
cuales se genere un dilogo pblico entre la sociedad y el Estado, para que la ciudadana gane
capacidad de influencia y de control sobre las decisiones polticas, y se active el inters y el
protagonismo de los sectores ms desfavorecidos.
La democracia participativa pretende un tipo de igualdad que posibilite la reciprocidad entre sus
miembros. Ello permite integrar a los diferentes actores en un proceso de dilogo, en el cual
intereses y objetivos en conflicto se evalan y jerarquizan, de acuerdo a un conjunto de criterios
definidos pblicamente y entre iguales.
Soberana e integracin de los pueblos
La libertad, la soberana y la autodeterminacin de los Estados nacionales, crearn un nuevo
orden internacional para fomentar la construccin de un mundo multipolar, las relaciones
pacficas entre los pueblos y el bienestar general de la humanidad.
Un mundo multipolar requiere la participacin activa de bloques econmicos y polticos
regionales, la integracin de los pueblos del sur del globo y de las naciones latinoamericanas, el
fortalecimiento de las relaciones horizontales y la democratizacin de las instituciones de la
gobernanza global.
equidad,
satisfaccin
participativa
de
las
necesidades
humanas
multiculturalidad.
Tampoco hay indicadores que midan estas aspiraciones fundamentales.
El Buen Vivir exige una mtrica alterna que parta de una perspectiva integradora,
multidimensional y holstica; que supere los lmites de la perspectiva tradicional de desarrollo
integrando la dimensin ambiental y la necesidad de sustentabilidad, y otras dimensiones como la
bsqueda de la felicidad y realizacin humana, la participacin social y la multiculturalidad.
responsabilidad histrica. El Buen Vivir no postula el no desarrollo, sino que aporta a una visin
distinta de la economa, la poltica, las relaciones sociales y la preservacin de la vida en el
planeta. El Buen Vivir promueve la bsqueda comunitaria y sustentable de la felicidad colectiva,
y una mejora de la calidad de vida a partir de los valores. La nocin del Buen Vivir ha estado
presente en los pueblos originarios del mundo entero y tambin en la propia civilizacin
occidental; su esencia es universal, ha sido una aspiracin constante de la humanidad. El filsofo
griego Aristteles consideraba que la vida buena consista en la satisfaccin de las necesidades
materiales, en el cultivo de la mente y en la prctica de la virtud. En la sabidura ancestral comn
a los pueblos de la Tierra, el calificativo bueno de esta aspiracin abarca no solo la definicin de
agradable y hermoso, sino la idea tica de lo bueno, hay tres metas para el Buen Vivir: la virtud
(mediante la moral), la victoria (a travs del trabajo) y la belleza (por las artes). En el Ecuador, el
Gobierno de la Revolucin Ciudadana, recogiendo los planteamientos de los pueblos andinoamaznicos, plantea la nocin del Buen Vivir como el objetivo central de la poltica pblica. El
debate alrededor del Sumak Kawsay ha rebasado las fronteras ecuatorianas y latinoamericanas,
ha impulsado la reflexin poltica y acadmica y ha recogido los aportes de movimientos
sociales, acadmicos, lderes polticos y gestores de poltica pblica. Se trata de una nocin en
permanente construccin
Principios y orientaciones
Sociedad radicalmente justa.- En base a la justicia social y econmica como base del ejercicio
de las libertades, la justicia democrtica participativa, la justicia intergeneracional
Sociedad con trabajo liberador y tiempo creativo.- Como punto de partida de la libertad
potencial que genera el trabajo es que la ciudadana tenga la posibilidad de asegurar su propio
sustento y autonoma.
Sociedad igualitaria y equitativa.- La distribucin y redistribucin de los recursos, basadas en
una reestructura social, reducirn las brechas sociales y econmicas.
Sociedad de plenas capacidades, emancipacin y autonoma.-Una sociedad que no sobrevive
sino que vive digna y plenamente; que expande sus capacidades, que crea, que ejerce su rol
poltico, que no se satisface con suplir sus necesidades mnimas.
Sociedad solidaria.- Potenciar la cooperacin, la solidaridad y la fraternidad, es fundamental en
una sociedad que quiere recuperar el carcter pblico y social del individuo.
Sociedad corresponsable y propositiva.- El abandonar la actitud pasiva de esperar que el Estado
y sus instituciones resuelvan todas nuestras necesidades.
Sociedad en armona con la naturaleza.- La valoracin de la naturaleza y sus funciones, as
como el planteamiento de las actividades humanas dentro de los lmites biofsicos de los
ecosistemas en los territorios, asumiendo responsabilidad con las futuras generaciones.
Primaca de los bienes superiores.- La primaca de los bienes superiores implica un
replanteamiento de la teora econmica convencional que no los toma en cuenta, dado que el
mercado ocupa el centro de la organizacin de la sociedad y desplaza al ser humano.
Conclusiones
El Plan Nacional para el Buen Vivir es un documento casi tan prctico como un mapa.
Tiene directrices muy claras, expresamente elaboradas para evitar la posibilidad de extraviarnos
en el camino.
Para que se pueda construir un nuevo paradigma debemos asegurar el libre desarrollo de
cada persona y a la vez el libre desarrollo de todos para que sea posible una reciprocidad real. Y
que el individuo sea social y solidario, para que se realice en la vida y comparta con los dems, y
se debe construir soluciones y compromisos que permita integrar y unir a las diferentes personas
en un proceso de comunicacin igualitarias, en los que los intereses y objetivos se evalen
tomando en cuenta los criterios pblicos y colectivos.
Este plan ser el que nos gue, en tormentas, bonanzas o en la mejor calma, al puerto
seguro del Buen Vivir. Mientras la patria contine su navegacin segura, mirando confiada el faro
-o Alfaro orientador-, sabremos que ser para siempre, que en su avance no nos faltar
iluminacin.