Origen Del Petroleo en Ecuador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

Origen del petrleo en el Ecuador


En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo descubri en Ancn,
pennsula de Santa Elena, la empresa inglesa Anglo. Sin embargo, la
produccin a niveles comerciales no se dio sino en 1925 y la
exportacin en 1928, aunque en cantidades marginales. Hasta 1971,
la exportaciones petroleras no superaban el 6% del total de las
exportaciones totales del Ecuador, segn datos del Banco Central.
Entre 1928 y 1957, el pas export 42 millones de barriles de crudo,
igual al volumen exportado solo en 1972, ao en que se inaugura la
era del boom petrolero. Durante cerca de cuarenta aos, desde 1928
hasta 1959, la explotacin de crudo se concentr en la pennsula de
Santa Elena. Sin embargo, en esos aos varias compaas extranjeras
como Shell, Standar Oil, California Oil, Tennesse, y la Western
Geophysical Co, obtuvieron ms de 5 millones de hectreas en
nuevas concesiones para realizar exploraciones petroleras tanto en el
litoral ecuatoriano como en la regin Amaznica. Ello lo relata el libro
Hitos de la Industria Petrolera 1829 - 2005, publicado por
Petroecuador en 2006.
Las exploraciones, sin embargo, no dieron resultados comerciales y al
final de la dcada de los 50, los campos petroleros del litoral
comenzaron a declinar a tal punto que la empresa inglesa Anglo
declar en 1967 que los yacimientos de Santa Elena estaban casi
agotados. La declinacin de los primeros pozos fue tal que el pas
dej de exportar crudo entre 1960 y 1971 y lo nico que produca era
para el autoconsumo, segn datos del libro El Petrleo en el
Ecuador de Byron Galarza, Es en la dcada de los 60 cuando los
gobiernos de la poca otorgaron concesiones por otros 5 millones de
hectreas en el nororiente ecuatoriano a un grupo de empresas
internacionales encabezados por la Compaa Minas y Petrleos del
Ecuador. Esta ltima, traspas parte de sus concesiones al consorcio
Texaco Gulf que en 1967 encontr los primeros pozos comerciales
en la Amazona con la perforacin del pozo Lago Agrio 1 de una
produccin inicial de 2 640 barriles diarios. El descubrimiento de
hidrocarburos en la Regin Amaznica hace que en 1968 se reactive
el inters de las compaas extranjeras, otorgando el Estado
ecuatoriano ms de 4 millones de hectreas a siete compaas para
la exploracin y explotacin de petrleo en la zona., relata Vctor
Guevara, en su tesis El sistema de contratacin en las actividades del
sector petrolero, de junio del 2001, publicada por el IAEN. Con las
nuevas reservas el gobierno de Velasco Ibarra inicia una poltica de
revisin de las concesiones petroleras la cual deviene en la
expedicin de la Ley de Hidrocarburos el 27 de septiembre de 1971,
bajo su misma administracin. En ella se recupera para el pas la
propiedad del petrleo al proclamar que la riqueza petrolera
pertenece al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado,

indica Guevara. Entre 1969 y 1972, el Estado pas a recibir regalas


del 6% al 16% de la explotacin petrolera que an persista en el
Golfo de Guayaquil y estableci esa normativa para la nueva
explotacin que vendra del nororiente. La nueva ley y dos
modificaciones al contrato de Texaco Gulf, determinaron adems
que el Estado poda retener el 20% de la produccin de las compaas
petroleras para el consumo interno de derivados. Con la creacin de
la Corporacin Petrolera Estatal (CEPE), el 23 de junio de 1972, el
gobierno del general Rodrguez Lara adquiri ms tarde el 25 % de la
participacin del Texaco Gulf, consorcio que puso a producir los
primeros campos del Oriente ecuatoriano y construy el Oleoducto
Transecuatoriano. La nueva infraestructura permiti que el 17 de
agosto de 1972, el Estado ecuatoriano realizara la primera
exportacin de 308 283 barriles de petrleo desde el puerto de Balao
correspondientes a las regalas de Texaco Gulf que el Gobierno
cobraba en especies. Cada barril se vendi a USD 2,34. En 1977,
CEPE compr a Gulf su participacin y lleg a tener el 62,5% del
consorcio, adems de que se lanz a una campaa agresiva de
exploracin del nororiente, previo al retorno del pas a la democracia.

http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/breve-resena-historiapetrolera-del.html.
APUNTES SOBRE LA EXPLOTACION PETROLERA EN EL ECUADOR

I. INTRODUCCIN:

La fuente ms importante de la economa del ecuador es la exportacin de


crudo y derivados que en los ltimos 10 aos ha oscilado entre un 43 y 66%
del total de exportaciones del pas y entre un 43 y 59% del presupuesto
general del Estado.
Ecuador en sus 40 aos aproximadamente de explotacin petrolera,
mantiene un historial bastante nefasto para la economa nacional como
para la degradacin de los ecosistemas naturales.
Cuando se conoci la primera noticia que confirmaba la existencia de
yacimientos petroleros en la Amazona, la poblacin ecuatoriana vivi una
avalancha de comentarios de economistas, polticos y aventureros que
hicieron creer que ecuador estaba a las puertas del desarrollo tecnolgico y
financiero producto de los ingresos econmicos que generaran las
exportaciones de petrleo.
Estos anlisis no eran objetivos debido a que si bien es cierto los
yacimientos petroleros produciran gran cantidad de petrleo, suficientes
para convertirnos en pas regularmente exportador, las divisas que
generaron dichas exportaciones no ingresaban al erario nacional; en efecto,
la produccin petrolera estuvo a cargo inicialmente de la compaa Texaco,
quien extrajo la mayor cantidad de petrleo de los pozos con mayor
produccin mediante contratos petroleros de participacin firmados sin
mayores beneficios nacionales.
Texaco aprovech la falta de regulacin no slo para beneficiarse
econmicamente de la actividad sino para cometer algunas irregularidades
que actualmente han sido demandadas civilmente por los perjudicados en el
denominado juicio del siglo que llevan adelante en la Corte de sucumbios.
Sin embargo, la historia de la produccin petrolera en el ecuador data de
mucho tiempo atrs. Los primeros indicios cientficos de la existencia de
petrleo en el Ecuador se registran a finales del siglo pasado, aunque hay
crnicas anteriores en que los indgenas hablaban de un elemento, con las
caractersticas del petrleo que brotaba naturalmente en la superficie y era
utilizado con fines medicinales, de all por ejemplo el nombre del campo
petrolero de la Provincia de Napo denominado punyarayacu (yacu = agua,
pungara = aceite).

II. BREVE RESEA DE LA EXPLOTACIN PETROLERA EN EL ECUADOR

El primer pozo petrolero fue perforado en la regin de la Costa en 1911, La


empresa inglesa Anglo llega al pas en 1922, la misma que durante 67 aos
explota, comercializa y refina el crudo de la Pennsula de Santa Elena. En
1937 la Shell que estaba trabajando con la Exxon, abandona el Ecuador,
luego de cerrar algunos pozos en la Amazona que no fueron productivos.
En 1967 Texaco perfor el primer pozo comercial en la Amazona. En los
aos siguientes, las mayores obras de infraestructura fueron el Sistema de
Oleoducto Trans Ecuatoriano SOTE y la Va Coca. Hasta 1990 Texaco extrajo

el 88% del total de la produccin nacional de petrleo y oper el oleoducto.


Perfor 399 pozos y construy 22 estaciones de perforacin.
Hasta 1971 se haban entregado miles de hectreas a una media docena de
empresas petroleras, sin establecer casi ninguna regulacin, ni se haban
firmado contratos con estas empresas. En este ao el Ecuador fue
gobernado por una dictadura militar, la que con un espritu nacionalista
decidi entrar a la OPEP, en efecto, el 23 de junio de 1972 se cre la
Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana CEPE y la primera exportacin fue
el 17 de agosto de 1972 con 308.238 barriles a USD. 2,34 el barril, desde el
Puerto de Balao en Esmeraldas. Se puso en vigencia la Ley de
Hidrocarburos, y se increment las regalas para el estado. Se estableci
que los contratos petroleros podan durar mximo 20 aos y su extensin se
fij en 200.000 has, con lo cual las compaas devolvieron el 80% de sus
concesiones que les fueron otorgadas originalmente por 50 aos.
En septiembre de 1989 se cre PETROECUADOR en reemplazo de CEPE y se
conform, un Holding es decir, una matriz y seis Filiales: tres permanentes:
PETROPRODUCCION, PETROINDUSTRIAL y PETROCOMERCIAL; y, tres
temporales: PETROPENINSULA, PETROAMAZONAS Y PETROTRANSPORTE.
A partir de 1982, debido a presiones de los organismos multilaterales y de
las propias empresas, la poltica petrolera ha sido volcada hacia la apertura
a las transnacionales.
En 1993 por decisin del Gobierno de Sixto Durn Balln el Ecuador se retir
de la OPEP, reintegrndose en el periodo 2007-2008.
Desde 1985 hasta 1996 han habido 8 rondas petroleras que ocupan un rea
de aproximadamente 4.2 millones de hectreas de las cuales casi 3.6
millones corresponden a los de los 13 millones de has que conforman la
amazona ecuatoriana sta a su vez, representa el 46% del territorio
nacional. La novena ronda se produjo en 2002 donde se licit los campos de
la costa, excluyendo los de la amazona. Para fines del 2002 se termina de
construir el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) como parte de la estrategia
de expansin de la frontera petrolera. Desde el 2003 el gobierno anuncia la
dcima ronda petrolera para la concesin de reas en los territorios de
Napo, Pastaza y Zamora Chinchipe, adems de la continuacin del proyecto
ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) que est situado en el Parque Nacional
Yasun y la Reserva Faunstica Cuyabeno.
En el 2006 se declar la caducidad del contrato de explotacin del bloque
15 que el estado mantena con la compaa Occidental. En ese ao se
alcanzaron precios records para el crudo a nivel mundial.
A inicios del 2007 el nuevo gobierno anuncia la construccin de una nueva
refinera en la provincia de Manab con una capacidad de refinacin de
300.000 barriles diarios. En este ao tambin se inicia el intercambio de
crudo por derivados con Venezuela (alrededor de 1.5 1.6 barriles de crudo
de Ecuador por 1 barril de derivados de Venezuela).
En este mismo ao se renegociaron los contratos petroleros con la HispanoArgentina Repsol, la Francesa Perenco, la Brasilea Petrobras, la china Andes

Petroleum y la compaa de capital estadounidense afincada en Panam


City Oriente. A pesar de la propuesta inicial publicada mediante decreto
presidencial, en el cual se sealaba que Ecuador negociara una ganancia
del 99 % frente al 1% del precio diferencial fijado en el contrato de
concesin, el acuerdo final fue el cambio de naturaleza del contrato que
pas de ser el crudo de propiedad de las empresas, a otro de prestacin de
servicios, en que el estado paga por la extraccin de crudo tras la
presentacin de las facturas, adems de someter eventuales divergencias a
un centro de mediacin en Chile.

III. EL PETROLEO Y SU PROCESO DE EXTRACCION

El Ecuador cuenta al momento con una capacidad de procesamiento de


petrleo de 157.500 barriles por da. Los productos ms importantes son la
gasolina y el diesel, combustibles de uso mayoritario en el transporte. El
sector de hidrocarburos aporta con el 71% del requerimiento nacional de
energa, repartindose el porcentaje restante entre fuentes de la biomasa e
hidroelctrica.
Las fases de la industria petrolera son:
Exploracin.- consiste en bsqueda de yacimientos de hidrocarburos con
mtodos geolgicos y ssmicos.
Explotacin.- es la extraccin del petrleo y gas del subsuelo, mediante
perforacin de pozos y construccin de la infraestructura para su transporte
y almacenamiento en los campos petroleros.
Refinacin.- fase donde se transforma el crudo en combustibles, dndoles
valor agregado y satisfaciendo las necesidades energticas internas y
exportando combustibles.
Almacenamiento y transporte de crudo y derivados.- constituyen los
sistemas de oleoductos, tanques y poliductos, que sirven para transporte y
almacenamiento de crudo y derivados, desde el lugar de produccin hasta
otros de consumo exportacin o industrializacin.
Comercializacin.- proceso de venta externa del petrleo al mercado
internacional y la comercializacin interna de combustibles.
Los centros de industrializacin del pas son:
- Refinera Estatal Esmeraldas (REE).- productos de la REE.- produce
Gasolina, Diesel, Gas Licuado de Petrleo (GLP), Jet Fuel, Fuel Oil No. 4 y No.
6, Asfaltos AP-3 y RC-2, adems de Butano, Propano y Azufre.
- Refinera La Libertad.- se obtiene los siguientes productos.- GLP, Gasolina
Base, Diesel 1 y 2, Turbo Fuel Base, Rubbert Solvent, Mineral Turpentine
(para elaboracin de pinturas), Spray Oil (fumigacin de bananeras),
Absorver Oil (qumicos) y Fuel Oil No. 4 (para sector elctrico, barcos).

- El Complejo Industrial Shushufindi.- integrado por: la Planta de GAS.entrega GLP y Refinera Amazonas.- entrega productos finales como:
Gasolina Extra, Diesel 1, Jet Fuel, Diesel 2, Residuo.
- Almacenamiento Flotante de GLP.- desde 1960, Ecuador importa gas de
uso domstico (GLP), para satisfacer la demanda interna, desde Mxico y
Venezuela; y, desde abril de 1985 en el Gobierno de Len Febres Cordero, se
adopt la modalidad de importar GLP con almacenamiento flotante, el
buque se encuentra anclado en aguas al oeste de la Isla Pun.
Es importante mencionar que una actividad extractivista hidrocarburfera
implica una alteracin de graves proporciones. Por ejemplo, en los
elementos abiticos podemos notar que las actividades de prospeccin
ssmica y perforacin generan impactos sobre el suelo, los movimientos de
tierra hacen que el suelo pierda las sustancias minerales y orgnicas de la
capa superior, por lo que se generan procesos erosivos como los derrumbes.
El suelo adems es contaminado por la incorrecta disposicin de lquidos y
desechos industriales como las aguas servidas, lodos de perforacin,
residuos slidos y fluidos de perforacin. As mismo podemos identificar las
modificaciones topogrficas por la construccin de helipuertos y
plataformas; y, cambio de uso del suelo que altera los ecosistemas
intervenidos en el rea.
El agua es otro elemento abitico afectado, se expresa en el cambio de
calidad de agua que se ve afectada por la incorrecta disposicin de
desechos slidos y lquidos. Se producen alrededor de 850.000 barriles
diarios de aguas de formacin cada da. Estos elementos se mantienen
durante mucho tiempo en el agua, formando capas de crudo en las
profundidades de los ros que al ser removidas generan contaminacin de
otras fuentes cercanas. En el aire, podemos destacar la contaminacin por
el ruido causado por las turbinas de las plataformas o taladros de
perforacin, adems la emisin de gas quemado (se queman ms de 30.500
millones de pies cbicos diarios (mpcd)) cuyos subproductos de la
combustin son eliminados directamente a la atmsfera a travs de los
mecheros, produce una serie de contaminaciones a poblaciones cercanas y
aquellas que no estando cerca, se ven afectadas por este material que es
llevado por la corriente de aire.
Los elementos vivos o biticos sufren tambin el impacto, por ejemplo, en la
flora se presenta fuertemente el deterioro y remocin de la capa vegetal
debido a la construccin de helipuertos, plataformas, excavaciones, etc.
Adems la acumulacin de lodos de perforacin, lubricantes, basura
industrial y otros componentes, deterioran la capa vegetal, la actividad
productiva primaria de los ecosistemas naturales se ven reducidos, se altera
el estado sucesional de la vegetacin, es decir rompe con la secuencia del
proceso evolutivo, pues al penetrar maquinaria de perforacin, de apertura
de trochas, afectan en cierto grado este proceso.
En relacin a la fauna podemos ver como la actividad hidrocarburfera
ocasiona el desplazamiento de especies tanto terrestres como areas, pues
la construccin de plataformas, apertura de trochas y caminos, los ruidos
que estos ocasionan, hacen que stas se desplacen de su hbitat. Adems

muchas especies pueden estar sufriendo de infecciones debido a que


producto de la mala disposicin de los residuos txicos, se generan roedores
e insectos no deseables que generan enfermedades.

VISIN GENERAL SOBRE LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACIN


PETROLERA EN LA PROVINCIA DE ORELLANA.-

La presencia de las empresas petroleras en el Ecuador no ha sido de entera


satisfaccin, pues si bien han aportado con cierta tecnologa para la
extraccin de hidrocarburos, por cuyas actividades el pas se ha beneficiado
de las regalas y pagos de impuesto a la renta que han contribuido al
sostenimiento econmico de algunos proyectos de inversin social y de
infraestructura fsica, gran parte de estos recursos se han rifado y se ha
hecho un festn de aquellos.
La dependencia que ecuador ha tenido del petrleo ha limitado la capacidad
de los gobiernos y analistas en mirar otros horizontes de realizacin que
cambien algunas realidades marcadas por la desigualdad o marginacin
econmica. La capacidad que ha tenido el petrleo para financiar la
burocracia y los programas sociales ha invisibilizado algunos efectos
colaterales de la explotacin petrolera respecto al ser humano como el
desplazamiento de los pueblos, la represin militar, la contaminacin al
agua y suelo, y su consecuente afectacin a la salud, etc.
http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&id=288:explotacionpetrolera-en-el-ecuador&Itemid=126

También podría gustarte