Trabajo de Grado SARLAFT 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

EL S.A.R.L.A.F.

T UN INSTRUMENTO CONTRA LA CRIMINALIDAD


UN ESTUDIO SOBRE LA EFICACIA O LOS ERRORES DEL SISTEMA EN
COLOMBIA

CAMILO ARTURO SNCHEZ SARMIENTO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO
BOGOTA
2014

EL S.A.R.L.A.F.T UN INSTRUMENTO CONTRA LA CRIMINALIDAD


UN ESTUDIO SOBRE LA EFICACIA O LOS ERRORES DEL SISTEMA EN
COLOMBIA

CAMILO ARTURO SANCHEZ SARMIENTO

Monografa para optar por el Ttulo de Abogado

Director
Dr. Oscar Caicedo Neira
Abogado-Docente

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DERECHO
BOGOTA
2014
2

NOTA DE ACEPTACION

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

_________________________________
Firma del presidente del jurado

_________________________________
Firma del jurado

_________________________________
Firma del jurado

Bogot, 13, noviembre 2013

A mis padres por sus sacrificios, esfuerzos y paciencia; a Santiago y Lalo


A Johana por su amor y paciencia

CONTENIDO
pg.
INTRODUCCION
1. EL SARLAFT EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES EN MATERIA DE SISTEMAS DE
PREVENCIN DE LAVADO DE ACTIVOS Y LA FINANCIACIN DEL
TERRORISMO
1.3 POLTICAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE PREVENCIN
1.4 ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SUS RECOMENDACIONES EN EL
SISTEMA DE ADMINISTRACIN DE RIESGO DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
FINANCIACIN DEL TERRORISMO
1.4.1 Principios Generales del Comit de Supervisin Bancaria de BASILEA
1.4.2 Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Accin Financiera (GAFI)
1.5 CONVENCIN DE VIENA DE 1988
1.6 CONVENCIN DE PALERMO
1.7 CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE BLANQUEO DE
CAPITALES
2. EL S.A.R.L.A.F.T. COMO INSTRUMENTO DE LUCHA CONTRA LA
CRIMINALIDAD
2.1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA DE
ADMINISTRACIN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y LA
FINANCIACIN DEL TERRORISMO EN COLOMBIA
2.2 EL SARLAFT. EL CAMBIO DEL PARADIGMA DE LA LUCHA CONTRA
LA CRIMINALIDAD
2.3 EL SARLAFT SISTEMA DE ADMINISTRACIN DE RIESGO DE LAVADO
DE ACTIVOS Y LA FINANCIACION DEL TERRORISMO
2.3.1 Definicin del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiacin del
Terrorismo
2.3.2 Alcance del Sistema de Administracin del Riesgo de Lavado de Activos
y de la Financiacin del Terrorismo
2.3.2.1 Etapas del SARLAFT
2.3.3 Elementos del SARLAFT.
2.3.3.1 Polticas
2.3.3.2 Procedimientos
2.3.3.3 Actividad Econmica.

12

12
14

15
15
15
17
17
17

19

19
24
26
27
27
28
30
30
31
32

3. ES EL SARLAF UN INSTRUMENTO EFICAZ EN LA LUCHA CONTRA LA


CRIMINALIDAD O ASUME LOS COSTOS POR LA VIOLACION DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES?
34
3.1 EL ROS REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
34

pg.
3.2 REPORTE DE OPERACIN SOSPECHOSA Y LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE LOS USUARIOS EN EL SECTOR FINANCIERO
3.2.1 El Derecho Fundamental al Habeas Data y el Bien Nombre en la
Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia
3.2.2 Derecho al Habeas Data en el Reporte de Operacin Sospechosa Frente
a quien ha Realizado o Intenta Realizar la Actividad
4. ESTUDIO DIAGNOSTICO DEL SISTEMA, COMO LUCHA CONTRA LA
CRIMINALIDAD
4.1 SEALES DE ALERTA PARA LA APERTURA Y EL MANEJO DE LA
CUENTA DE AHORROS
4.2 SEALES DE ALERTA PARA LAS CONSIGNACIONES DE LA CUENTA
DE AHORROS
4.3 SEALES DE ALERTA PARA LAS TRANSFERENCIAS LOCALES O
INTERNACIONALES DESDE O HACIA UNA CUENTA DE AHORROS

36
37
39
54
55
55
56

5. CONCLUSIONES

58

BIBLIOGRAFA

59

ABREVIATURAS
GAFI: grupo de Accin Financiera Internacional
de Activos.

para la Prevencin del Lavado

SARLAFT: sistema de Administracin del Riesgo de Lavado de Activos y de la


Financiacin del Terrorismo.
UIAF: unidad de Informacin de Anlisis Financiero.

GLOSARIO
BLANQUEO DE CAPITALES: el blanqueo de capitales, tambin llamado lavado
de dinero o lavado de activos, es una actividad ilegal que consiste en disimular el
origen de fondos procedentes de actividades ilcitas o de naturaleza criminal.
COMIT DESUPERVICION BANCARIA: organizacin mundial que rene a las
autoridades de supervisin bancaria, cuya funcin es fortalecer la solidez de los
sistemas financieros.
DECRETO: tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder
ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo
que su rango es jerrquicamente inferior a las leyes.
ENTIDADES FINANCIERAS: instituciones privadas legalmente autorizadas para
realizar operaciones, estas pueden ser bancos o cajas de ahorros.
ESTUPEFACIENTES: es una palabra directamente asociada con sustancias
alucingenas de carcter ilegal, estas sustancias provocan en quien las consumen
un estado de somnolencia y desvaro el cual puede ser peligroso para la vida
comn.
FINANCIACION DETERRORISMO: es el apoyo financiero, de cualquier forma, al
terrorismo o a aquellos que lo fomentan, planifican o estn implicados en el
mismo.
ILICITO: es aquello que no est permitido legal o moralmente. Se trata, por lo
tanto, de un delito (un quebrantamiento de la ley) o de una falta tica.
LAVADO DE ACTIVOS: es el proceso mediante el cual organizaciones criminales
buscan dar apariencia de legalidad a los recursos generados de sus actividades
ilcitas.
LEYES: son normas jurdica dictada por el legislador, es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohbe algo en
consonancia con la justicia.
NORMA: es una regla u ordenacin del comportamiento dictada por una autoridad
competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sancin.
PREVENCION: consiste en medidas que impiden que la delincuencia ocurra,
pudindoselas dividir, en aquellas orientadas a la reduccin de oportunidades de
cometer delitos y aquellas orientadas al desarrollo social, reduciendo las
situaciones socioeconmicas que generan el delito.
REVISOR FISCAL: es un delegatario de los socios para ejercer
inspeccin permanente a la administracin y validar los informes que est
presente, debiendo rendir informes a los mismos en las reuniones estatutarias.
SUSTANCIAS PSICOTRPICAS: es un agente qumico que acta sobre el
sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en
la percepcin, nimo, estado de conciencia y comportamiento.

RESUMEN
Este trabajo de grado presenta un estudio analtico y deductivo de la aplicabilidad
del SARLAFT en el sector financiero colombiano y las consecuencias
constitucionales a la luz de una posible vulneracin de derechos fundamentales.
PALABRAS CLAVES
SARLAFT
LAVADO DE ACTIVOS
FINANCIACION DEL TERRORISMO
REPORTE DE OPERACIN SOSPECHOSA
HABEAS DATA

10

Introduccin
El lavado de activos como la financiacin del terrorismo, ms all de ser tipos
penales encierran un andamiaje organizacional que genera importantes flujos de
dinero en el caso especfico Colombiano por el conflicto armado interno que se ha
librado por ms de cinco dcadas como el fenmeno del narcotrfico en el cual
estos dos han consolidado una unin de carcter ilcito, ya que el primero provee
los recursos mediante los cuales este ltimo agudiza el deterioro de la situacin
nacional.
Actualmente Colombia por medio de la adquisicin de compromisos
internacionales en materia de lucha contra el narcotrfico determino la adopcin
de herramientas jurdicas especialmente orientadas a la prevencin del lavado de
activos hecho que se ve reflejado con la implementacin del Sistema de
Administracin del Riesgo del Lavado de Activos y la Financiacin del Terrorismo
(SARLAFT).
Con la realizacin de la investigacin de tipo Analtico y Deductivo se abordara el
estudio del SARLAFT en Colombia aplicado al sector financiero en relacin con su
naturaleza, fundamentos y alcances de este sistema explicando sus ventajas y sus
errores desde el marco Constitucional y Legal. En consecuencia, la posible
vulneracin de los derechos fundamentales consagrados en nuestra carta Poltica
por las Instituciones vigiladas(entre ellas los bancos) y su responsabilidad
generada hacia los usuarios por los errores incurridos por la aplicacin indebida
del mismo.
En el primer captulo se expondr el SARLAFT en el contexto internacional,
teniendo en cuenta los compromisos que ha adquirido Colombia a largo de los
aos en relacin con este tema, haciendo una observacin de los estndares
internacionales en materia de prevencin del lavado de activos y la financiacin
del terrorismo as mismo como la adopcin formal de las polticas para la
prevencin de los mismos. Seguidamente, es decir en el captulo segundo se
identificara el SARLAF como instrumento de lucha contra la criminalidad haciendo
un nfasis en su diseo, creacin, operatividad y aplicabilidad del mismo en el
derecho colombiano interno, aplicado este ltimo al sector financiero.
Para finalizar con los captulos tres y cuatro, se establecer si el SARLAF es un
instrumento eficaz en la lucha contra la criminalidad? o asume los costos por la
violacin de los derechos fundamentales, seguidamente se har un estudio
diagnstico y estadstico del sistema como instrumento contra la criminalidad

11

1. EL SARLAFT EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL


Las autoridades ocupadas de ejecutar la poltica criminal del estado, as como los
diferentes organismos y agremiaciones privadas encargadas de la autorregulacin
del mercado financiero, cambiario, burstil y asegurador han hecho ingentes
esfuerzos para que la legislacin nacional satisfaga los estndares internacionales
en esta materia1
El SARLAFT es el sistema adoptado para promover la cultura del riesgo y
prevenir, incurrir en delitos asociadas al Lavado de Activos (LA) y la Financiacin
del Terrorismo (FT).Tambin se conoce como lavado de dinero todas las
acciones para dar apariencia de legalidad a recursos de origen ilcito.
Por su parte, el lavado de dinero o activos es intentar ocultar o disfrazar la
verdadera fuente o propiedad de dineros ilcitos devengados. Para el primer caso
se habla de dinero proveniente del narcotrfico, para el segundo, proveniente de
otros delitos tipificados en la ley2.

Actualmente existen diversas formas de lavar dinero, hecho que ha provocado que
diferentes negocios, bancos y sociedades internacionales se vean envueltos ante
estas multimillonarias estafas, consolidando as lo que hoy se conoce como
parasos fiscales.
De acuerdo con lo anterior, a lo largo del tiempo se han venido tomando medidas
para la prevencin y control de dichas acciones, se han modificado leyes y creado
nuevos sistemas, esto con el fin de poder llegar a erradicar el lavado de activos.
1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES EN MATERIA DE SISTEMAS DE
PREVENCIN DE LAVADO DE ACTIVOS Y LA FINANCIACIN DEL
TERRORISMO
La bsqueda de sistemas de prevencin de lavados de activos y la financiacin
del terrorismo, no es un tema reciente, las polticas en orden a enfrentar la
criminalidad y las formas como estas obtienen su financiacin, ha sido una lucha
constante, en donde las autoridades deben actualizar cada da ms su actuacin,
en torno, no solo a Juzgar el delito que ya se cometi, sino a prevenir su posible
comisin. Para lo cual, fue fundamental cambiar el concepto de poltica criminal,
no en su esencia sino en sus componentes de apoyo, es decir, la poltica criminal
ya no estara solo en cabeza del estado, como el encargado de combatir las
formas de criminalidad, sino sera una lucha en donde los particulares tambin
tendran un papel significativo.
1

SINTURA, Francisco. Sistemas de prevencin de lavado de activos y de financiacin del terrorismo. Bogot:
Legis, 2011. p.3.
2
CANO, Miguel, Modalidades de Lavado de Dinero y Activos practicas controlables para su deteccin y
prevencin. Bogot: Eco Ediciones, 2001, p. XI.

12

Como toda lucha estatal o gubernamental, debe tener una poltica criminal
trazada, en el entendido de determinar que se debe buscar para castigar o evitar
este delito.
En efecto a la hora de enfrentar un fenmeno criminal tan complejo como el
lavado de activos, la poltica criminal tradicional se habra limitado a fortalecer los
mecanismos de represin del delito aumentando las penas, dotando de mayores
facultades judiciales a los rganos de investigacin, contrayendo ciertas
garantas procesales, incrementado el nmero de investigadores, fiscales y
jueces etc. Sin embargo la eficacia de estas medidas habra sido limitada y su
capacidad de rendimiento escasa. En lugar de esto la comunidad internacional
aun esfuerzos por desarrollar unos estndares internacionales en materia de
poltica criminal contra este delito, que cambiara el enfoque tradicional. Fue as
que apareci la recomendacin de crear normas, que obligaran a los particulares
a tomar medidas para prevenir el lavado de activos3.

La sensibilidad por cambiar este paradigma tiene un fondo ms profundo, es


estado se ve en la necesidad de reconocer que sus esfuerzos son dbiles para
enfrentar estos tipos penales, por lo cual es necesaria a ayuda de todo el sector
financiero, el cual, en primer trmino es el sector de la economa ms vulnerable.
Lo anterior sin dejar de lado que, es importante mencionar que las policitas de
represin del delito siempre estaban encaminadas a castigar a las personas
naturales o jurdicas, autores o participes de un delito, ahora por este cambio de
paradigma, ya no solo es castigar sino ser mejor prevenir.
Por lo anterior, y debido a que las prcticas de lavado de activos y financiacin
del terrorismo son un riesgo latente, las leyes y regulaciones se han fortalecido y
los esfuerzos de los reguladores se han orientado a prevenir y combatir dichas
prcticas. Para las instituciones financieras esto ha significado mayores
esfuerzos para implementar los controles necesarios para reducir sus riesgos, ya
que entre otras cosas, el incumplimiento con los requerimientos legales podra
implicar sanciones y multas millonarias, deterioro de la relacin con los clientes
y otras entidades financieras, prisin y dao reputacional.4
Por esta razn, estado francs creo el 9 de mayo de 1990 un servicio
administrativo denominado TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN Y ACCIN
CONTRA LOS CIRCUITOS FINANCIEROS CLANDESTINOS, que se
constituira como el organismo precursor de la inteligencia financiera
especializada en materia de prevencin de lavado de activos. Anticipando lo que
en los siguientes cinco (5) aos seria el modelo general de prevencin de lavado
de activos en el mercado financiero, la ley francesa antilivado del 12 de julio de
1990 impuso a las entidades bancarias la obligacin de no solo levantar el
secreto bancario, sino de informar al TRACFIN sobre toda transaccin que
3

SINTURA, Op. cit., p.3.


EY. Prevencin del lavado de dinero en lnea. Bogot: La Empresa citado 5 septiembre, 2013. Disponible
en Internet: <URL: http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/EY-prevencion-lavado-dinero-2013/$FILE/EYprevencion-lavado-dinero-2013.pdf>
4

13

consideran sospechosa, ofreciendo los datos relativos a la cuanta de la


operacin y la identidad de los sujetos que en ella intervinieron5.

En esta materia, el gobierno de los Estados Unidos de Amrica fue pionero


mediante la aprobacin del Acta de Reserva Bancaria durante la administracin
de Richard Nixon, la cual conceda a las autoridades de polica libre acceso a
cierta informacin clave, considerada como altamente til para efectos de
investigaciones, y para asuntos penales impositivos y regulatorios6.
Con fundamento en esta acta el congreso autorizo al Departamento del Tesoro
para que dictara las reglas que establecieron el marco en el cual operan en la
actualidad los bancos americanos y otras entidades no financieras. La esencia
de dichas regulaciones se encuentra en el cdigo americano de regulaciones
federales. A la luz de la propia acta de reserva bancaria, en concordancia con el
cdigo americano de regulaciones federales emitido por el departamento del
Tesoro, el banco no puede discutir el informe con ninguna persona, y por ningn
motivo podr notificar al cliente, empleado o cualquiera sobre quien recarga el
informe7.

1.3 POLTICAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE PREVENCIN


La lucha contra el lavado activos y la financiacin del terrorismo, dejo de ser una
contienda girada en torno a las autoridades locales, con la organizaciones
delictivas del mismo estado, a trasladarse al escenario internacional, como una
lucha global que compromete un sin nmero de organizaciones internacionales
ocupadas de la materia, por lo cual las legislaciones anti lavado en el mundo se
han inspirado en la idea, de que para combatir este delito hay que detectarlo, y
que esta deteccin solo es posible si los intermediarios del mercado financiero,
informan a las autoridades sobre cualquier operacin sospechosa8.
De acuerdo a lo anterior son muchas las legislaciones internacionales las que se
han ocupado del tema por lo cual este captulo analizaremos las ms importantes,
en el sentido de indicar la ontologa del sistema de prevencin del lavado de
activos y la financiacin del terrorismo.

GARCA, Jean-Paul. Objetivos administrativos y operativos de Tracfin, En: III Congreso de Administracin
del Riesgo (3: 14 -15, noviembre: Rionegro). Memorias. Rionegro: Asobancaria, 1996, citado por SINTURA,
Francisco. Sistemas de prevencin de lavado de activos y de financiacin del terrorismo. Bogot: Legis, 2011.
p.10.
6
GAY, Pillis. Acciones gremiales en la lucha contra el lavado de activos en los Estados Unidos de Amrica,
En: III Congreso de Administracin del Riesgo (3: 14 -15, noviembre: Rionegro). Memorias. Rionegro:
Asobancaria, 1996, citado por SINTURA, Francisco. Sistemas de prevencin de lavado de activos y de
financiacin del terrorismo. Bogot: Legis, 2011. p.5.
7
Ibd., p.7.
8
SINTURA, Op. cit., p.5.

14

1.4 ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SUS RECOMENDACIONES EN EL


SISTEMA DE ADMINISTRACIN DE RIESGO DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
FINANCIACIN DEL TERRORISMO
1.4.1 Principios Generales del Comit de Supervisin Bancaria de BASILEA.
La declaracin de BASILEA es una declaracin de principios en virtud de la cual
urge a los bancos y a otras instituciones financieras a tomar diversas medidas
para frenar el blanqueo de capitales.
Entre esas medidas se encuentran la obtencin de informacin para identificacin
de los clientes, la adopcin de medidas para averiguar la verdadera titularidad de
las cuentas y vienes, rechazar la realizacin de negocios con clientes que se
nieguen a proporcionar informacin sobre su identidad, rechazar la realizacin de
transacciones sospechosas y adoptar acciones legales apropiadas en respuesta a
las transacciones sospechosas9.
1.4.2 Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Accin Financiera (GAFI). El
GAFI Es un cuerpo intergubernamental creado en 1989 cuyo propsito principal,
es promover y desarrollar polticas nacionales e internacionales orientadas a
combatir el lavado de activos y la financiacin del terrorismo10.
Respecto al tema de investigacin y en lo que hace al contenido de dichas
recomendaciones no es posible hacer una exposicin completa de cada una de
ellas, por tal razn a continuacin se hace mencin de aquellas que tengan
relacin directa con el tema de investigacin.
Los pases debern incluir en sus legislaciones instituciones o mecanismos
jurdicas que permitan el decomiso de los activos lavados, los bienes producto
del lavado de activos o de algn delito subyacente, los recurso s utilizados para
realizar le lavado de activos o algn delito subyacente, o bienes por un valor
equivalente.
El GAFI recomienda que las normas sobre secreto y confidencialidad no sean
un obstculo para la eficacia de las investigaciones por el delito de lavado de
activos.
Se recomienda a los pases incluir en su legislacin interna un rgimen de
responsabilidad para las personas jurdicas. Lo ideal es que prevean un rgimen
de responsabilidad directa, sin embargo, cuando los principios rectores de la
legislacin nacional no permitan esta forma de responsabilidad, el rgimen
debera prever alguna consecuencia civil o administrativa.

CALIX, David. El delito de blanqueo de capitales en el cdigo penal espaol. Bogot: Doctrina y Ley, 2010.
p.27.
10
FATF. Quienes somos en lnea. Bogot: La Empresa citado 20 octubre, 2013. Disponible en Internet:
<URL: http://www.fatf-gafi.org/pages/aboutus/ >

15

Se recomienda a los pases exigir normativamente a las entidades el diseo y


aplicacin de sistemas de prevencin de lavado de activos y la financiacin del
terrorismo. Estos sistemas deben incluir polticas, procedimientos y controles
internos. Tambin deben incluir protocolos para la capacitacin y seleccin
permanente del personal. As mismo deben incluir procedimientos para la
auditoria y evaluacin permanente del sistema.
Las legislaciones nacionales deberan proveer alguna forma de proteccin a
los directivos, administradores y funcionarios encargados los reportes de
operaciones sospechosas. Al mismo tiempo debera prohibirse expresamente
divulgar al cliente el hecho expresamente divulgara la cliente o cualquier otra
persona el hecho de haber sido reportada una de sus operaciones11.

Las entidades financieras y no financieras especialmente expuestas al riesgo de


lavado de activos (casinos, casas de cambio, cambistas profesionales. Etc.)
Debera funcionar bajo licencia o autorizacin del Estado. Dicha licencia se
otorgar cuando el organismo de supervisin estatal competente haya verificado el
cumplimiento de la regulacin materia de prevencin de lavado de activos y
financiacin del terrorismo, y ser revocada en el caso de que esas entidades no
apliquen adecuadamente los controles mnimos exigidos por la respectiva
legislacin.
La investigacin de lavado de activos y financiacin del terrorismo debe ser
competencia de autoridades revestidas de amplias facultades para garantizar el
cumplimento de la ley. Estas autoridades deben ampliar tcnicas de investigacin
eficaces, como por ejemplo, las entregas vigiladas o las operaciones encubiertas.
Los pases deberan alentar la creacin de grupos permanentes especializados en
la investigacin del lavado de activos y financiacin del terrorismo. Los grupos
creados prestaran su colaboracin a las autoridades de otros pases, como parte
de los mecanismos de cooperacin internacional.
Los pases deben adoptar mecanismos para garantizar la cooperacin
internacional en materia de prevencin de lavado de activos y financiacin del
terrorismo, aplicando sin restricciones la Convencin de Viena contra el Trfico
Ilcito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrpicas de 1988. La convencin para
la Supresin del Financiamiento del Terrorismo de 1999, La Convencin de
Palermo contra la Delincuencia Organizada Transnacional del ao 2000, la
Convencin del Consejo de Europa sobre Blanqueo de Capitales, investigacin
incautacin y decomiso de los Productos del Delito, y la Convencin
Interamericana contra el Terrorismo del ao 2002.

11

SINTURA, Op. cit., p. 35-37

16

1.5 CONVENCIN DE VIENA DE 1988


La convencin que fue adoptada el 29 de Diciembre de 1998 tiene el propsito
fundamntela de sealar las medidas que deben tomar los estados parte, para
prevenir el trfico ilcito de drogas y otras sustancias estupefacientes no
obstante, en ella se reconoce la existencia de una estrecha relacin entre el
trfico ilcito de drogas y otras conductas delictivas frente a las cuales deben
tomarse tambin tomarse medidas de prevencin. En lo que respecta al tema del
presente trabajo resulta importante mencionar que en los trminos del numeral 2
del artculo 5o los estados deben asegurar que las autoridades estn en
condiciones de identificar, detectar y embargar los bienes susceptibles de
decomiso12.

1.6 CONVENCIN DE PALERMO


Sin restar importancia a las anteriores recomendaciones, la convencin de
PALERMO es sin duda el documento que mayor anlisis tendr en el CAPITULO
II de la presente investigacin por ser la primera que tiene que ver con la adopcin
de una serie de medidas para prevenir el lavado de activos.
En relacin con el tema que ocupa el presente trabajo llama especficamente la
atencin, que el numeral octavo del artculo 18 prescribe expresamente que:
Los estados parte no invocaran el secreto bancario para denegar la asistencia
recproca con arreglo del presente artculo de esta manera, la asistencia judicial
en lavado de activos impone como estndar mnimo internacional el
levantamiento del secreto bancario frente a las investigaciones adelantadas por
las autoridades de cualquiera de los estados parte en la convenci. Disposicin
que, por lo dems, resulta acorde con las recomendaciones efectuadas tanto por
le GAFI como por el comit de BASILEA respecto a este tema13.

1.7 CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE BLANQUEO DE


CAPITALES
La convencin del consejo de Europa toma como modelo la convencin de Viena
particularmente en lo que a medidas antiblanqueos se refiere, en tanto que emplea
la misma terminologa y sistemtica14.
La seccin segunda del captulo tercero del convenio establece una serie de
medidas importantes para el control del lavado de activos y la financiacin del
terrorismo en el sector financiero. El artculo 12 prescribe que los estado se deben
adoptar legislaciones que permitan la creacin de unidades de inteligencia
financiera, asegurndose que stas tenga acceso oportuno a la informacin
12

SINTURA, Op. cit., p.41.


Ibid., p. 47-48.
14
CALIX, Op. cit., p. 46.
13

17

financiera administrativa y jurdica que requiera para el cumplimiento de sus


funciones, incluyendo al anlisis de los reportes de operaciones sospechosas15.
Que en el caso colombiano es la Unidad de Informacin y Anlisis Financiero
(UIAF).
Con todo, los antecedentes y las polticas internacionales en materia de
prevencin, demuestran la enorme preocupacin y la bsqueda de soluciones de
orden legal por lo cual el estado colombiano ha tomado en cuenta los estndares
internacionales acogidos en diferentes figuras legales, conceptuales y tericas en
torno a desarrollarlas, para ser cada da ms difcil la tarea a los delincuentes de
contaminar el sistema financiero con dinero proveniente de actividades ilcitas.

15

SINTURA, Op. cit., p.57.

18

2. EL S.A.R.L.A.F.T. COMO INSTRUMENTO DE LUCHA CONTRA LA


CRIMINALIDAD
2.1
ANTECEDENTES
ADMINISTRATIVOS
DEL
ADMINISTRACIN DEL RIESGO DE LAVADO DE
FINANCIACIN DEL TERRORISMO EN COLOMBIA

SISTEMA
ACTIVOS Y

DE
LA

No hay duda que la escasa eficacia de la justicia penal, que al tiempo de carecer
de medios tcnicos para investigar los delitos contra el orden econmico y
financiero, se queda corta en el necesario seguimiento para la transferencia al
lado de los cuantiosos negocios y actividades ilegales que generan uno de los
delitos ms atacados en la actualidad como lo es el lavado de activos
Jess Enrique Archila Guio.
Nuestro pas, ha dedicado grandes esfuerzos, tanto gubernamentales, como de
origen privado, a combatir las formas de criminalidad organizada en el marco de
un Estado Social de Derecho, preocupado y consiente, de la realidad nacional que
es visible por todos nosotros. Colombia a nivel mundial es reconocida como uno
de los mayores productores de cocana, tambin por llevar la pesada cruz de ms
de cinco dcadas de violencia armada interna, que ha generado un sinnmero de
muertes, millonarias pedidas patrimoniales y lo ms importante una cicatriz en
nuestra comunidad.
Los esfuerzos que anteriormente expresaba, estn trazados en la poltica criminal
implementada en nuestro pas, la cual apunta a reprimir cualquier forma de
delincuencia, pero que a travs de los aos ha tenido que replantearse,
aprendiendo de los fracasos del pasado.
Una de esas formas de criminalidad organizada, es la que est detrs del lavado
de activos y la financiacin terrorismo, que sin duda, hoy en da es la gran
preocupacin de todas las instituciones del Estado Colombiano y del sector
financiero en Colombia.
Castigar el delito que ya se cometi a prevenir su posible comisin, es un buen
inicio para implementar polticas en orden a la prevencin del Lavado de Activos y
la Financiacin del terrorismo, este cambio de paradigma encierra un significativo
avance, en el cual la asuncin de compromisos internacionales por parte del
Estado en materia de lucha contra el narcotrfico fue la causa ms importante
aunque no la primera-, que determino la adopcin de herramientas jurdicas
especficamente orientadas a la prevencin del lavado de activos 16.

16

Ibd., p.13.

19

Como primera medida, se deba elevar a la categora de delito el lavado de


activos, es as como se sanciono la ley 67 por medio de la cual se aprueba la
convencin de las Naciones Unidas contra el Trfico Ilcito de Estupefacientes y
Sustancias Psicotrpicas suscrita en Viena el 20 de diciembre de 1988, la cual
fuera declarada exequible por la Corte Constitucional mediante sentencia C-176
de 12 de abril de 1994, ley que diera lugar a que se tramitaran dos proyectos que
concluyeron con la expedicin de la ley 190 de 1995, conocida como el Estatuto
Anticorrupcin y en la cual se tipifico en su artculo 31 el Lavado de Activos, que
a su turno modifico el artculo 177 del Cdigo Penal en Vigencia, es decir el
decreto 100 del 8017.

En aquella oportunidad la corte expres:


El artculo posibilita tres formas de decomiso: de un lado, de los instrumentos
utilizados para cometer los delitos tipificados de conformidad con los mandatos
de la Convencin; de otro lado, del "producto", esto es, de los beneficios
obtenidos o derivados directa o indirectamente de la comisin de tales delitos; y,
tercero, de "bienes cuyo valor equivalga al de ese producto". Las dos primeras
formas de extincin de dominio constituyen los casos clsicos de decomiso que,
conforme a la reiterada jurisprudencia reseada en esta sentencia, son legtimos
desde el punto de vista constitucional. La tercera forma de extincin de dominio
amerita un examen ms detallado, por cuanto se podra pensar que la
Convencin, al autorizar que se prive a una persona de la propiedad de bienes
cuyo valor sea considerado equivalente al producto de las actividades ilcitas,
podra dar lugar a confiscaciones. La Corte no comparte esa concepcin. Para
que opere este tercer tipo de decomiso se requiere que se haya probado
judicialmente que la persona se ha beneficiado patrimonialmente de un delito por
un monto determinado; slo entonces se le podrn decomisar bienes por un
valor equivalente18.

Por otro lado, dicha corporacin dando las pautas para determinar que los
actuales Sistemas de Prevencin, estn llamados a restringir y reducir en lo ms
mnimo las utilidades y ganancias de un negocio muy lucrativo, es decir acudir a
las arcas del delincuente, su nimo de lucro.
Esta persecucin no es ajena a nuestro Sistema Financiero Colombiano, que a
travs de los aos, como se ver, ha implementado varios esfuerzos de la mano
del Estado colombiano, para hacer de la actividad delictiva, una tarea cada vez
ms restrictiva y compleja, que como lo expresa el profesor Hernndez quintero el
mejor sitio para esconder el dinero mal habido, lo constituye el sistema financiero,
paso que aparentemente es el ms sencillo, pero que cada vez se torna en el de
mayor complejidad, toda vez que, da a da, se establecen nuevos controles para
revisar las consignaciones o las operaciones en general, como la compra de
17

ARCHILA, Jess. La prueba en el delito de lavado de activos. Bogot: Ibez, 2013. p. 53.
COLOMBIA.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sentencia No. C-176 de 12 de abril de 1994. MP. Alejandro
Martnez Caballero.
18

20

ttulos, transferencias telegrficas, entre otras, a fin de evitar que el sistema


bancario sea utilizado sin su consentimiento para esa conducta desviada 19.
A la sazn, como se ver en el captulo cuarto, es importante tener en cuentas las
diferentes seales de alerta que se presentan al realizar diferentes transacciones y
movimientos en el sistema financiero, que por sus caractersticas pueden generar
una seal de alerta a la cual debe responder la misma entidad para evitar sr
utilizada como canal de filtracin de dineros, Ttulos y bienes producto de
actividades licitas, es por esto que se hace necesario que los bancos consagren
como obligaciones de estricto cumplimiento.
La creacin de registros de clientes con informacin completa de su identidad y
de las actividades o negocios a las que se dedique; mantener los registros de
clientes al da y conservarlos por lo menos durante cinco aos, luego de la ltima
operacin realizada; mantener los registros de clientes a disposicin de las
autoridades policiales, judiciales y administrativas; informar a las autoridades
competentes sobre todas aquellas operaciones sospechosas, inusuales o
extraordinarias; abstenerse de cerrar cuentas o de asistir financieramente al
cliente respecto del cual se ha informado a las autoridades policiales, como que
ha realizado operaciones inusuales o sospechosas; obligacin de los
funcionarios y empleados bancarios de mantener la confidencialidad a fin de no
revelar ni las informaciones solicitadas ni las respuestas suministradas a las
autoridades administrativas, policiales o judiciales20.

Con lo anterior, varios han sido los antecedentes que han servido de experiencia,
para llegar a hablar al da de hoy del Sistema de Administracin del Riesgo de
Lavado de Activos y la Financiacin del Terrorismo como ejemplo:
Debe reconocerse que los primeros intentos concretos por evitar que la Banca
Nacional fuera utilizada para el encubrimiento de recursos de origen ilcito
provinieron directamente de las instituciones financieras, en un momento en el
que no exista norma jurdica que tan siquiera hiciera imperativo para el Estado
colombiano la adopcin de herramientas jurdicas especificas en la lucha contra
el Lavado de Activos. Es as que el da 21 de octubre de 1992, casi un ao
antes de que la Convencin de Viena de 1988 fuera incorporada a nuestro
ordenamiento jurdico, la Junta Directiva de la Asociacin Bancaria de Colombia
Aprob: el Acuerdo Sobre el Papel del Sistema Financiero en la Deteccin,
prevencin y Represin del Movimiento de Capitales Ilcitos21,

En lo atinente al deber de reportar actividades sospechosas, este Acuerdo ya


contiene los primeros vestigios de lo que luego sera esta obligacin, toda vez que
19

HERNNDEZ, Hernando. Los delitos econmicos en la actividad financiera. Bogot: Gustavo Ibez. 2006,
p. 527.
20
ARCHILA, Op. cit., p.177.
21
OSPINA, Jaime. Anlisis crtico y perspectivo de la deteccin, prevencin del lavado de activos en Colombia,
Bogot. En: III Congreso de Administracin del Riesgo (3: 14 -15, noviembre: Rionegro). Memorias. Rionegro:
Asobancaria, 1996.

21

en l se establecen el compromiso de colaborar con las autoridades judiciales y de


polica nacionales responsables de la investigacin y represin del delito mediante
el suministro de informacin por estos requerida, as como de la realizacin de
operaciones sospechosas, con base en parmetros previamente establecidos22.
Dicho acuerdo es sin duda el comienzo de la creacin de un poltica de
generalizada en el ambiente del sector financiero para el apoyo de este, a una
lucha que estaba llevando solamente el Estado Colombiano.
Convenio celebrado entre la Fiscala General de la Nacin y la Asociacin
Bancaria, el cual se estableci con la expedicin del Decreto 1872 de 20 de
noviembre de 1992, es as como en esta normativa se estableci la obligacin de
reportar de forma inmediata y suficiente las obligaciones sospechosas a
determinadas autoridades, como lo es a cuerpos especiales de polica judicial y a
la Fiscala General de la Nacin, sobre el manejo de los fondos cuyas
caractersticas no guarden relacin con la actividad econmica de sus clientes o
de transacciones que por sus particularidades puedan conducir razonablemente a
sospechar que los mismos estn utilizando a la entidad para realizar operaciones
provenientes de hechos ilcitos.
Al Decreto 1872 de 1993 le siguieron las Circulares Externas 075 de 1992, 015,
019, y 052 de 199, a travs de las cuales la superintendencia bancaria imparti
instrucciones a sus vigiladas con el propsito de asegurar la cabal observancia de
aquel, teniendo en cuenta los mecanismos de control que legamente se deban
adoptar23, es de anotar que por este Decreto el gobierno nacional adquira la
posibilidad de ejercer, como atribucin constitucional propia, la intervencin de las
actividades financieras burstiles y aseguradoras, relacionadas con el manejo y
aprovechamiento e inversin de los recursos captados por el pblico.
El Estatuto Orgnico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993) precisa la
obligacin de las entidades sometidas a la Vigilancia y Control de la
Superintendencia Bancaria, de adoptar las medidas necesarias, con el fin de evitar
el que sean utilizadas en sus operaciones como instrumento para el ocultamiento,
manejo, inversin y aprovechamiento en cualquier forma de dineros u otros bienes
provenientes de actividades delictivas, o para dar apariencia de legalidad a las
actividades delictivas o a sus transacciones y fondos vinculados con las mismas24
Ante lo anterior y teniendo en cuenta la larga cadena de normas emanadas por
la autoridad competente, con el nimo de superar la dificultad derivada de la
excesiva existencia de normas, la superintendencia se dio a la tarea de recopilar
toda esa legislacin en un solo cuerpo; con la circular bsica jurdica 7 de 1996
esta circular fue la primera norma que compilo la regulacin existente en materia
22

HERNNDEZ, Op. cit., p.43.


COLOMBIA.SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Concepto Numero 2003044819-1 (15,
septiembre, 2003). Lavado de activos. Bogot: La Superintendencia, 2003.
24
ARCHILA, Op. cit., p.52.
23

22

de prevencin de lavado de activos, y a la sazn se encarg de reglamentar todo


lo relativo a los mecanismos de conocimiento del cliente, conocimiento del
mercado, control y reporte de operaciones y capacitacin, as como tambin los
instrumentos de control obligatoriamente adoptables por las instituciones
financieras, tales como los cdigos de conducta, manuales de procedimiento,
oficial de cumplimiento, sistemas de manejo de informacin, etc.25. En relacin
con la obligacin de reportar operaciones sospechosas, puede decirse que la
circular fue prolija, pues no se contrajo a contemplar la obligacin, sino que de
hechos dio a la tarea de precisar algunos conceptos:
La norma mantuvo la obligacin de reportar estas a la Fiscala General de la
Nacin, o a los cuerpos de Polica Judicial designados por estos, pues para la
fecha de emisin de la circular, el gobierno nacional an no haba creado la
unidad administrativa especial a que se refera la ley 190 de 1995 en el
pargrafo 1 de su artculo 40, en trminos generales el reporte de operaciones
sospechosas sigui estando caracterizado por su carcter institucional (no deba
ser firmado por funcionario alguno), por la exoneracin de responsabilidad para
la entidad informante y por su diferenciacin con la denuncia penal26.

La ley 526 de 1999, por medio de la cual se crea la Unidad de Informacin y


Anlisis Financiero, UIAF, es la Entidad del Estado colombino encargada de
centralizar, sistematizar, y analizar datos relacionados con operaciones de lavado
de activos, es decir, la unidad es un filtro de informacin que se apoya en
tecnologa para consolidar y agregar valor a los datos recolectados, esto le
permite detectar operaciones que pueden estar relacionadas con el delito de
Lavado de Activos. La unidad fue creada como respuesta al flagelo del Delito de
Lavados de Activos, en Colombia, que se relaciona con delitos como el
narcotrfico, secuestro extorsivo, rebelin, enriquecimiento ilcito entre otros, sus
antecedentes son:
El Decreto 1964 de 1998 bajo la figura de rgano administrativo del Ministerio de
Hacienda y Crdito Pblico, cuyas funciones se enmarcaban en la recepcin y
anlisis de Reportes de Operaciones Sospechosas ROS de los sectores
financiero, burstil, loteras y juegos de azar.
El 15 de noviembre de 1998 se inici una consultora del Banco Mundial para el
establecimiento de una verdadera Unidad de Inteligencia Financiera, bajo los
preceptos emitidos por las 40 Recomendaciones del GAFI y los lineamientos del
Grupo EGMONT, que son las instancias internacionales que rigen la materia.
El Gobierno, consciente de las limitaciones de esa Unidad que fue creada por
decreto, impuls su institucionalizacin legal, colocando a discusin del Congreso
de la Repblica el Proyecto de Ley 004 de 1998, que le dio vida jurdica a la actual

25
26

SINTURA, Op. citi., p.16.


MARTNEZ, Wilson. El lavado de activos en el mercado de valores. Bogot: Gustavo Ibez, 2004. p.97.

23

Unidad Administrativa Especial de Informacin y Anlisis Financiero, mediante la


Ley 526 de 1999, la cual fue sancionada el 12 de Agosto del mismo ao.
El Artculo 9 de la Ley 526 recientemente modificado por el pargrafo del Artculo
34 de la Ley 1621 de 2013, expresamente determin que la nica autoridad
competente para conocer la informacin reservada de la UIAF es la Fiscala
General de la Nacin, a travs de sus fiscalas con expresas funciones en materia
de lavado de activos, cualquiera de sus delitos fuentes, financiamiento del
terrorismo o extincin de dominio27.
La importancia del control de lavado de activos se ve reflejada en los
antecedentes anteriormente expuestos, que sin lugar a dudas son el cimiento
actual de la lucha perseguida, ms all de establecer un rigurosa pero necesaria
aplicacin de preceptos de tipo penal, se hace necesaria tambin la cooperacin
conjunta de todo un sistema que controle, y ataque lo que ms de duele al
delincuente: sus finanzas. Lo anterior, exige a la autoridad judicial una exigencia
mayor de control de legalidad respecto de su actuar en el sentido de que su
cooperacin con autoridades de derecho privado, no se involucren intereses
oscuros, el objeto de este acuerdo, consiste precisamente en sentar los marcos
de cooperacin, que como se vio la participacin del sector financiero es de un
porcentaje muy alto, donde la obtencin de informacin, su anlisis y su valoracin
en gran medida est a cargo de ellos, sin dejar el crdito de la actuacin de la
superintendencia financiera, juiciosa en su labor ha desarrollado directrices y
conceptos, que son de obligatorio cumplimiento para todas sus vigiladas, la cual
provee una accin conjunta para la represin, prevencin y control de lavado de
activos.
2.2 EL SARLAFT. EL CAMBIO DEL PARADIGMA DE LA LUCHA CONTRA LA
CRIMINALIDAD
El Sistema de Administracin del Riesgo del Lava de Activos y la Financiacin del
Terrorismo (SARLAFT) nace propiamente, con la expedicin de la circular externa
22 del 19 de Abril de 2007 emitida por la superintendencia financiera, Entidad que
surgi de la fusin de la Superintendencia Bancaria de Colombia en la
Superintendencia de Valores segn lo establecido en el artculo 1, del Decreto
4327 de 2005, la entidad es un organismo tcnico adscrito al Ministerio de
Hacienda y Crdito Pblico, con personera Jurdica, autonoma administrativa,
financiera y patrimonio propio 28.

27

COLOMBIA.UNIDAD DE INFORMACIN Y ADMINISTRACIN FINANCIERA. Creacin


lnea.
Bogot:
UIAF
citado
12
octubre,
2013.
Disponible
https://www.uiaf.gov.co/index.php?idcategoria=6546>
28
COLOMBIA.UNIDAD DE INFORMACIN Y ADMINISTRACIN FINANCIERA. Creacin
lnea.
Bogot:
UIAF
citado
12
octubre,
2013.
Disponible
https://www.uiaf.gov.co/index.php?idcategoria=6546>

24

de la UIAF en
en
Internet:
de la UIAF en
en
Internet:

Con esta circular la Superintendencia sustituy el Sistema Integral para la


Prevencin de Lavado de Activos (SIPLA), que anteriormente estaban obligadas a
adoptar las entidades sometidas a la inspeccin, vigilancia y control de la extinta
Superintendencia Bancaria. En la actualidad es un sistema aplicado a operaciones
de comercio exterior, actividad cooperativa, casinos y juegos de azar entre
otros29; distintas a las del SARLAF que encierra todas las entidades vigiladas por
la superintendencia Financiera, las cuales se nombran a continuacin:
Administradoras de Sistemas de Pago de Bajo Valor
Almacenes Generales de Depsito
Banco de la Repblica
Bolsas Agropecuarias
Bolsas de Valores
Cmaras de Compensacin de Bolsas Agropecuarias
Cmara de Riesgo Central de Contraparte
Compaas de Financiamiento
Compaas de Seguros Generales
Compaas de Seguros de Vida
Cooperativas Financieras
Cooperativas de Seguros
Corporaciones Financieras
Entidades Administradoras del Rgimen Solidario de Prima Media
Entidades Titularizadoras
Establecimientos Bancarios
Fondos de Garantas
Fondos Mutuos de Inversin
Instituciones Oficiales Especiales (IOE)
Oficinas de Representacin en Colombia de Organismos Financieros del Exterior
Oficinas de Representacin sin Establecimiento de Comercio
Oficinas de Representacin sin Establecimiento de Comercio de Sociedades
Fiduciarias
Oficinas de Representacin del Mercado de Valores
Oficinas Reaseguradoras del Exterior
Organismos de Autorregulacin
Organismos Cooperativos de Grado Superior
El SARLAF concebido hoy con el contenido del Ttulo I capitulo XI de la circular
bsica jurdica siete de 1996 y la circular externa 22 del 19 de abril de 2007 est
estructurado siguiendo la ptica de supervisin del Acuerdo de Basilea II la
principal caracterstica de la nueva Norma es que agrupa las prcticas de control
y prevencin que los Bancos venan adelantando de tiempo atrs, en un
modelo de riesgos que ampla la perspectiva de gestin. Recordemos que
Basilea II, adems de vincular de manera ms precisa los requerimientos de
29

SINTURA, Op. cit., p.71.

25

capital al nivel de riesgo de las entidades financieras, establece pautas para la


administracin y reconoce que las nuevas realidades del sistema financiero
imponen a los reguladores y supervisores centrarse en los procesos de
administracin de riesgos ms que en sus estados financieros o en el
cumplimiento de las normas establecidas. A este respecto es importante
destacar un aspecto en particular: que el riesgo de lavado de activos y
financiacin del terrorismo presenta caractersticas y especificidades propias,
que lo diferencian de manera sustancial de los riesgos financieros propiamente
dichos. Por ello la experiencia previa de las instituciones financieras en la
implementacin de otros sistemas de administracin de riesgos, si bien es
valiosa y constituye un marco de referencia, no es necesariamente apropiada o
adaptable a la implementacin del SARLA/FT. Esto por supuesto, agrega
dificultades por la inexistencia de parmetros o guas en la orientacin de su
aplicacin. En efecto como lo indica la misma Circular 22 relativa al SARLA/FT,
mientras que los mecanismos para la administracin del riesgo de lavado de
activos y la financiacin de terrorismo de dirigen a prevenirlo, detectarlo y
reportarlo en forma oportuna y eficaz, los mecanismos para la administracin de
los riesgos de mercado, de crdito, de liquidez y operativos se dirigen a
asumirlos integra o parcialmente en funcin del perfil de riesgo de la entidad y de
la relacin entre rentabilidad y riesgo. Esto implica que las instituciones
financieras tienen que ser especialmente cuidadosas en la forma en que evalan
sus riesgos, porque aun cuando un evento de lavado de activos no
necesariamente afecta los resultados de un entidad de manera significativa,
existe un enorme riesgo reputacional que podra tener consecuencias mayores 30.

2.3 EL SARLAFT SISTEMA DE ADMINISTRACIN DE RIESGO DE LAVADO


DE ACTIVOS Y LA FINANCIACION DEL TERRORISMO
Una vez establecido la finalidad perseguida con el SARLAFT, es menester
comenzar a analizar el funcionamiento de este sistema contra la criminalidad. El
punto de partida para entender del SARLATF, es el artculo 102 del Estatuto
Orgnico del Sistema Financiero (D. 663 del 2 de abril de 1993), modificado por la
L. 1121 de 2006).
Este articulo dispone como obligacin de todas las instituciones sometidas a la
inspeccin, vigilancia y control de la Superintendencia Financiera adoptar medidas
de control que contribuyan a prevenir que puedan ser utilizadas para movilizar,
adquirir, administrar, depositar, aprovechar, invertir, manejar, ocultar o encubrir el
origen de los recursos ilegalmente obtenidos o destinados a financiar
organizaciones terroristas31.

30

CUELLAR, Mara. Discurso de Instalacin. En: VII Congreso Panamericano de Control de Prevencin del
Lavado de Activos y Financiacin del terrorismo. (7: 26-27 Julio: Cartagena Colombia). Cartagena:
Asobancaria, 2007.
31
COLOMBIA.SUPERINTENDENCIA BANCARIA. Concepto Superintendencia Bancaria 20000069551 del 20
de diciembre de 2000.

26

Tambin impone a estas mismas entidades la obligacin de adoptar mecanismos


para llevar a cabo un control eficaz sobre las transacciones en efectivo. De
acuerdo con el articulo 104 ibdem, las entidades estn obligadas a reportar
peridicamente a la Unidad de Informacin y Anlisis Financiero (UIAF) las
operaciones en efectivo realizadas, siguiendo las instrucciones que para el
efecto imparta la Superintendencia Financiera. El reporte de esas operaciones y
dems informacin suministrada a las autoridades se encuentra sometido a
reserva, de tal manera que por disposicin del artculo 105 del EOSF, ni la
entidad ni sus funcionarios pueden notificar al cliente cuando una de sus
operaciones sea reportada a la UIAF32.

Seguido a lo anterior, la Superintendencia Financiera, dando cumplimiento a lo


anterior, expidi la Circular Externa 022 de 2007, modificada por la Circular
Externa 061 de 2007, disposicin que entro a regir a partir del 1 de julio de 2008,
con las instrucciones relativas al Sistema de Administracin del Riesgo de
Lavado de Activos y la Financiacin del Terrorismo la cual establece:
2.3.1 Definicin del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiacin del
Terrorismo. Para los efectos de la presente circular, se entiende por riesgo de
LA/FT la posibilidad de prdida o dao que puede sufrir una entidad vigilada por
su propensin a ser utilizada directamente o a travs de sus operaciones como
instrumento para el lavado de activos y/o canalizacin de recursos hacia la
realizacin de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de
activos provenientes de dichas actividades. El riesgo de LA/FT se materializa a
travs de los riesgos asociados, estos son: el legal, reputacional, operativo y de
contagio, a los que se expone la entidad, con el consecuente efecto econmico
negativo que ello puede representar para su estabilidad financiera cuando es
utilizada para tales actividades.
2.3.2 Alcance del Sistema de Administracin del Riesgo de Lavado de
Activos y de la Financiacin del Terrorismo. El SARLAFT es el sistema de
administracin que deben implementar las entidades vigiladas para protegerse
frente al riesgo de LA/FT y se instrumenta a travs de las etapas y elementos que
ms adelante se describen, correspondiendo las primeras a las fases o pasos
sistemticos e interrelacionados mediante los cuales las entidades administran el
riesgo de LA/FT y, los segundos al conjunto de componentes a travs de los
cuales se instrumenta de forma organizada y metdica la administracin del riesgo
de LA/FT en las entidades.
Es deber de las entidades vigiladas revisar peridicamente las etapas y elementos
del SARLAFT a fin de realizar los ajustes que consideren necesarios para su
efectivo, eficiente y oportuno funcionamiento.

32

SINTURA, Op. cit., p.76 -77.

27

El SARLAFT debe abarcar todas las actividades que realizan las entidades
vigiladas en desarrollo de su objeto social principal.
El SARLAFT que implementen y desarrollen las entidades vigiladas que se
encuentren en las situaciones previstas en los artculos 260 del Cdigo de
Comercio y el artculo 28 de la Ley 222 de 1995 y normas que los modifiquen o
adicionen, debe tener caractersticas similares con el fin de eliminar posibles
arbitrajes entre ellas.
2.3.2.1 Etapas del SARLAFT. El SARLAFT que implementen las entidades
vigiladas debe comprender como mnimo las siguientes etapas:
Identificacin del Riesgo. El SARLAFT debe permitir a las entidades vigiladas
identificar los riesgos de LA/FT inherentes al desarrollo de su actividad, teniendo
en cuenta los factores de riesgo definidos en la presente circular.
Esta etapa debe realizarse previamente al lanzamiento de cualquier producto, la
modificacin de sus caractersticas, la incursin en un nuevo mercado, la apertura
de operaciones en nuevas jurisdicciones y el lanzamiento o modificacin de los
canales de distribucin.
Para identificar el riesgo de LA/FT las entidades vigiladas deben como mnimo:
Establecer las metodologas para la segmentacin de los factores de riesgo.
Con base en las metodologas establecidas en desarrollo del literal anterior,
segmentar los factores de riesgo.
Establecer las metodologas para la identificacin del riesgo de LA/FT y sus
riesgos asociados respecto de cada uno de los factores de riesgo.
Con base en las metodologas establecidas en desarrollo del literal anterior,
identificar las formas a travs de las cuales se puede presentar el riesgo de LA/FT.
Como resultado de esta etapa las entidades vigiladas deben estar en capacidad
de identificar los factores de riesgo y los riesgos asociados a los cuales se ven
expuestas en relacin al riesgo de LA/FT.
Medicin o Evaluacin. Concluida la etapa de identificacin, el SARLAFT debe
permitirle a las entidades vigiladas medir la posibilidad o probabilidad de
ocurrencia del riesgo inherente de LA/FT frente a cada uno de los factores de
riesgo, as como el impacto en caso de materializarse mediante los riesgos
asociados. Estas mediciones podrn ser de carcter cualitativo o cuantitativo.
Para medir el riesgo de LA/FT las entidades deben como mnimo:

28

Establecer las metodologas de medicin o evaluacin con el fin de determinar la


posibilidad o probabilidad de ocurrencia del riesgo de LA/FT y su impacto en caso
de materializarse frente a cada uno de los factores de riesgo y los riesgos
asociados.
Aplicar las metodologas establecidas en desarrollo del literal anterior, para
realizar una medicin o evaluacin consolidada de los factores de riesgo y los
riesgos asociados.
Como resultado de esta etapa las entidades deben estar en capacidad de
establecer el perfil de riesgo inherente, tanto en forma desagregada como
consolidada, en cada factor de riesgo y en sus riesgos asociados.
Control. En esta etapa las entidades vigiladas deben tomar las medidas
conducentes a controlar el riesgo inherente al que se ven expuestas, en razn de
los factores de riesgo y de los riesgos asociados.
Para controlar el riesgo de LA/FT las entidades deben como mnimo:
Establecer las metodologas para definir las medidas de control del riesgo de
LA/FT.
Aplicar las metodologas establecidas en desarrollo del literal anterior sobre cada
uno de los factores de riesgo y los riesgos asociados.
Establecer los niveles de exposicin en razn de la calificacin dada a los
factores de riesgo en la etapa de medicin.
Realizar los reportes de operaciones sospechosas a la Unidad Administrativa
Especial de Informacin y Anlisis Financiero UIAF.
Como resultado de esta etapa la entidad debe establecer su perfil de riesgo de
LA/FT consolidado frente a todos los factores de riesgo y los riesgos asociados. El
control debe traducirse en una disminucin de la posibilidad de ocurrencia y del
impacto del riesgo de LA/FT en caso de materializarse.
Monitoreo. Esta etapa debe permitir a las entidades vigiladas hacer seguimiento
a los perfiles de riesgo y, en general, al SARLAFT, as como llevar a cabo la
deteccin de operaciones inusuales y/o sospechosas.
Para monitorear el riesgo de LA/FT las entidades deben como mnimo:
Desarrollar un proceso de seguimiento efectivo que facilite la rpida deteccin y
correccin de las deficiencias en las etapas del SARLAFT.

29

Realizar el seguimiento del riesgo inherente y residual de cada factor de riesgo y


de los riesgos asociados.
Realizar el seguimiento del riesgo inherente y residual consolidado. La
consolidacin debe darse entre los factores de riesgo y los riesgos asociados.
Asegurar que los controles sean comprensivos de todos los riesgos y que los
mismos estn funcionando en forma oportuna y efectiva.
Establecer indicadores descriptivos y/o prospectivos que evidencien potenciales
fuentes de riesgo de LA/FT.
Asegurar que los riesgos residuales se encuentren en los niveles de aceptacin
establecidos por la entidad.
El monitoreo debe permitir a las entidades comparar la evolucin del riesgo
inherente con el riesgo residual de cada factor de riesgo y de los riesgos
asociados, tanto en forma desagregada como consolidada.
Como resultado de esta etapa la entidad debe desarrollar reportes que permitan
establecer las evoluciones del riesgo de la misma, as como la eficiencia de los
controles implementados. As mismo en esta etapa se deben determinar las
operaciones inusuales y sospechosas, sin perjuicio de lo establecido en el literal d)
del numeral anterior.
2.3.3 Elementos del SARLAFT. El SARLAFT que implementen las entidades
vigiladas debe tener como mnimo los siguientes elementos, los cuales deben
desarrollar, siempre que resulte aplicable, las etapas del sistema:
2.3.3.1 Polticas. Son los lineamientos generales que deben adoptar las entidades
vigiladas en relacin con el SARLAFT. Cada una de las etapas y elementos del
sistema debe contar con unas polticas claras y efectivamente aplicables.
Las polticas que se adopten deben permitir el eficiente, efectivo y oportuno
funcionamiento del SARLAFT y traducirse en reglas de conducta y procedimientos
que orienten la actuacin de la entidad y de sus accionistas.
Las polticas que adopten las entidades deben cumplir con los siguientes
requisitos mnimos:
Impulsar a nivel institucional la cultura en materia de SARLAFT.
Consagrar el deber de los rganos de administracin y de control de las
entidades vigiladas, del oficial de cumplimiento, as como de todos los

30

funcionarios, de asegurar el cumplimiento de los reglamentos internos y dems


disposiciones relacionadas con el SARLAFT.
Establecer lineamientos para la prevencin y resolucin de conflictos de inters.
Consagrar lineamientos ms exigentes de vinculacin de clientes y de monitoreo
de operaciones de personas nacionales o extranjeras que por su perfil o por las
funciones que desempean pueden exponer en mayor grado a la entidad al riesgo
de LA/FT.
Sealar los lineamientos que adoptar la entidad frente a los factores de riesgo y
los riesgos asociados de LA/FT.
Garantizar la reserva de la informacin reportada conforme lo establece el
artculo 105 de EOSF.
Establecer las consecuencias que genera el incumplimiento del SARLAFT.
Consagrar la exigencia de que los funcionarios antepongan el cumplimiento de
las normas en materia de administracin de riesgo de LA/FT al logro de las metas
comerciales.
Las polticas deben incorporarse en un cdigo de tica que oriente la actuacin de
los funcionarios de la entidad para el funcionamiento del SARLAFT y establezca
procedimientos sancionatorios frente a su inobservancia. As mismo debe
establecer las consecuencias que genera su incumplimiento.
2.3.3.2 Procedimientos. Las entidades deben establecer los procedimientos
aplicables para la adecuada implementacin y funcionamiento de los elementos y
las etapas del SARLAFT.
Los procedimientos que en esta materia adopten las entidades deben cumplir,
como mnimo, con los siguientes requisitos:
Instrumentar las diferentes etapas y elementos del SARLAFT.
Identificar los cambios y la evolucin de los controles y de los perfiles de riesgo.
Atender los
competentes.

requerimientos

de

informacin

por

parte

de

autoridades

Dar cumplimiento a las obligaciones relacionadas con listas internacionales


vinculantes para Colombia, de conformidad con el derecho internacional.

31

Consagrar las sanciones por incumplimiento a las normas relacionadas con el


SARLAFT, as como los procesos para su imposicin.
Implementar las metodologas para la deteccin de operaciones inusuales y
sospechosas, y el oportuno y eficiente reporte de stas ltimas a las autoridades
competentes.
Prever procesos para llevar a cabo un efectivo, eficiente y oportuno
conocimiento de los clientes actuales y potenciales, as como la verificacin de la
informacin suministrada y sus correspondientes soportes, atendiendo como
mnimo los requisitos establecidos en el presente instructivo.
Mecanismos. Las entidades deben adoptar mecanismos que les permitan como
mnimo: Conocer al cliente actual y potencial, Conocer el mercado, Identificar y
analizar las operaciones inusuales, Determinar y reportar las operaciones
sospechosas.
Conocimiento del cliente. El SARLAFT debe contar con procedimientos para
obtener un conocimiento efectivo, eficiente y oportuno de todos los clientes
actuales y potenciales, as como para verificar la informacin y los soportes de la
misma. El conocimiento del cliente implica conocer de manera permanente y
actualizada, cuando menos, los siguientes datos:
Identificacin. Supone el conocimiento y verificacin de todos los datos
exigidos en el formulario que permiten individualizar plenamente la persona natural
o jurdica que se pretende vincular. Tratndose de la vinculacin de personas
jurdicas, el conocimiento del cliente supone, adems de lo dispuesto en el
formulario, conocer la estructura de su propiedad, es decir, la identidad de los
accionistas o asociados que tengan directa o indirectamente ms del 5% de su
capital social, aporte o participacin en la entidad.
2.3.3.3 Actividad Econmica.
Caractersticas, montos y procedencia de sus ingresos y egresos. Respecto
de clientes vigentes, las caractersticas y montos de sus transacciones y
operaciones.
Las metodologas para conocer al cliente deben permitir a las entidades cuando
menos:
Recaudar la informacin que le permita comparar las caractersticas de sus
transacciones con las de su actividad econmica.
Monitorear continuamente las operaciones de los clientes.

32

Contar con elementos de juicio que permitan analizar las transacciones


inusuales de esos clientes y determinar la existencia de operaciones sospechosas.
Para estos efectos, las entidades deben disear y adoptar formularios de solicitud
de vinculacin de clientes que contengan cuando menos la informacin que ms
adelante se indica, los cuales deben diligenciarse de acuerdo con las instrucciones
sealadas en el presente instructivo. Salvo en los casos expresamente
exceptuados en la presente circular, las entidades deben obtener de los
potenciales clientes, el diligenciamiento de los formularios de solicitud de
vinculacin para el suministro de productos o prestacin de servicios. Dicho
formulario debe tambin ser diligenciado por toda persona que se encuentre
facultada o autorizada para disponer de los recursos o bienes objeto del contrato,
caso en el cual deber la entidad verificar el documento que acredita dicha
facultad o autorizacin.

33

3. ES EL SARLAF UN INSTRUMENTO EFICAZ EN LA LUCHA CONTRA LA


CRIMINALIDAD O ASUME LOS COSTOS POR LA VIOLACION DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES?
El estado colombiano ha expedido normas jurdicas encaminadas a prevenir y
sancionar conductas violatorias del orden legal en lo que atae al campo del
sistema financiero. Dichas normas entre otras, luchan contra el lavado de activos y
la financiacin del terrorismo, la cual se ha constituido en una poltica de estado en
muchas naciones, como la tipificacin del lavado de activos en el cdigo penal, la
obligacin de reportar operaciones sospechosas, por parte de la entidad
financiera, respecto de una seal de alerta.
Con el fin de preservar el inters general y garantizar un orden justo, el estado
debe tener la oportunidad de adelantar actuaciones con un mnimo de discrecin,
las cuales deben respetar las garantas fundamentales y es desde all, que se
puede determinar el costo-beneficio de la implementacin de un sistema de
administracin de riesgo de lavado de activos y financiacin del terrorismo; el cual
demanda, la cooperacin de las entidades financieras, del control y seguimiento
de las autoridades administrativas instrumentos de prevencin, anlisis y
seguimiento de la informacin de los usuario del sistema financiero, as como de
medida de carcter penal.
Por tal razn, debemos ahondar la reflexin y anlisis de las condiciones de esa
efectividad en este contexto, vistos los antecedentes como el desarrollo legal y
conceptual del SARLAF es hora de abordar el problema jurdico planteado en la
investigacin.
En este contexto, vistos tanto los antecedentes como el desarrollo legal y
conceptual del SARLAFT, es hora de abordar el problema jurdico planteado en la
investigacin, la violacin o no de derechos fundamentales, est determinada
desde el punto de vista que se vea, en esta oportunidad se analizara el SARLAFT
como se mencion, pero en concreto al denominado ROS, reporte de
operaciones sospechosas; veamos:
3.1 EL ROS REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
Sea lo primero por sealar que el denominado ROS, es una parte fundamental
en el desarrollo operacional del SARLAF, sin dejar de lado los dems mecanismos
sustancialmente tiles, pero que en este caso nos ocuparemos del primero.
De acuerdo con la definicin legal prevista en la circular bsica jurdica, las
operaciones inusuales son aquellas que no guardan relacin con la actividad
econmica del cliente, que se salen del rango de normalidad fijado por el cliente
o para determinado segmento de mercado, o aquellas respecto de las cuales la
entidad no ha encontrado una tipificacin razonable, a su turno la circular bsica

34

jurdica define las operaciones sospechosas como aquellas que adems de ser
inusuales ofrecen motivos para pensar que pueden ser constitutivas de una
actividad de lavado de activos o de financiacin del terrorismo33.

Al respecto la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, en su


programa de asistencia legal para Amrica Latina y el caribe, expreso lo siguiente:
Una seal de alerta es simplemente un hecho, informacin o circunstancia
particular que rodea la realizacin de una transaccin o actividad, de un cliente,
usuario o funcionario de una entidad financiera que supere lo normal, la
particularidad del hecho debe ser notoria, habitual y corriente. Por lo anterior, las
situaciones detectadas deben ser objeto de una validacin y de un sentido
cuidadoso y detallado para establecer su frecuencia, particularidades y acciones
a tomar. Cuando se ha identificado una seal de alerta, a partir de la
determinacin de mltiples situaciones disimiles, es preciso realizar un anlisis
ms profundo y exigente para cada uno de ellas, sobre todo si el propsito es
detectar o analizar una posible operacin de lavado de activos y/o financiacin
del terrorismo34.

La importancia de la seal de alerta ms all de la circunstancia que pueda


probar, est determinada por el inicio del reporte de operacin sospechosa, es
decir esta tiene su inicio en una serie de seales de alerta las cueles sern
descritas de una forma ms detallada en le capitulo cuarto.
De conformidad a lo anterior la superintendencia ha expresado que, as mismo,
es del caso resaltar que de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del
artculo 103 del EOSF toda institucin financiera debe dejar constancia de la
informacin relacionada con las transacciones en efectivo que realice su clientela
cuyo valor sea igual o superior a diez millones de pesos ($10.000.000) si es en
moneda legal o a cinco mil dlares de los Estados Unidos de Norteamrica (US
$5.000) o su equivalente en otras monedas, segn la tasa representativa del
mercado del da en que se realice la operacin, tal como lo seala el numeral
2.8, Captulo XIII, Ttulo I de la Circular Bsica Jurdica (Circular No. 007 de
1996) proferida por esta Superintendencia.
En consecuencia, las instituciones vigiladas (entre ellas los bancos) estn
obligados a llevar un registro acerca de las transacciones en efectivo que se
realicen (v.gr consignaciones en cuentas de depsito), cuyo valor sea igual o
superior al sealado, as como tambin cuando se trate de operaciones
inusuales o sospechosas35.

Esta es una de las principales actividades que tiene como sospechosas el sector
financiero a la hora de implementar el SARLAFT, en resumen hay ms o menos
33

SINTURA, Op. cit., p.94.


NACIONES UNIDAS. Programa de Asistencia legal para Amrica Latina y el Caribe, Riesgo de Lavado de
Activos en Instrumentos Financieros, Usuarios y Empleados de Instituciones Financieras. Bogot: Naciones
Unidas, 2008. p. 9.
35
COLOMBIA.SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. Concepto 2008061356-001 (8, enero, 2009).
Transacciones En Efectivo, Registro Consignaciones, Monto. Bogot: Superintendencia Financiera, 2009.
34

35

451 actividades que pueden ser o no catalogadas como sospechosas, las cuales
varan, segn la prestacin de servicios brindados por la entidad financiera, es
decir, hay actividades que pueden ser catalogadas como sospechosas, en
operaciones con cuentas de ahorros, cuentas corrientes, depsitos determinados,
transferencias, cheques, giros internacionales etc.
Determinado cuando una actividad es catalogada como sospechosa o es una
seal de alerta la entidad bancaria debe definir con claridad el curso de la accin
que debe seguirse en caso de identificar una operacin sospechosa. Tambin
debe indicar en cada caso que actitud debe asumirse frente al cliente y frente a la
actividad sospechosa. Por ejemplo la entidad debe definir dentro de sus polticas,
lo que debe prevalecer si la moralidad sobre la obtencin de las metas
econmicas, y si debe siempre abstenerse de realizar actividades sospechosas, o
si por el contrario procede a realizarla y luego reportarlas36 es un procedimiento
compuesto por mltiples factores de anlisis y calificacin de la informacin que la
entidad posee de su cliente, como del medio negocial en el que se mueve, es por
ello que el reporte de actividad sospecha es el punto de partida para determinar un
indicio en contra de una persona jurdica o natural respectivamente, reporte que
debe realizarse con los ms altos ndices de profesionalismo y seriedad, con la
responsabilidad que sus consecuencias no sean nocivas para el cliente ni para la
entidad que lo realiza, es por esto que constituye uno de los mecanismos ms
significativos en todo el sistema de prevencin y control de lavado de activos, por
cuanto su deteccin, complementado por el oportuno suministro de pruebas,
permite la acertada administracin de justicia. Por ello ha ocupado la atencin de
la comunidad internacional, teniendo como ejemplo la emisin de diversos
documentos y regulaciones en la materia, tales como la Convencin de Viena, la
declaracin de Basilea.37 Es as como los reportes deben ser dirigidos a la
UIAF, el cual es firmado por el oficial de cumplimiento, a cargo de la entidad
financiera.
3.2 REPORTE DE OPERACIN SOSPECHOSA Y LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DE LOS USUARIOS EN EL SECTOR FINANCIERO
La realizacin del reporte de operacin sospechosa y su posterior envo a la
Unidad de Informacin y Anlisis Financiero, encierra un sinnmero de preguntas,
desde la ptica constitucional, esto es, desde la perspectiva de los derechos
fundamentales, de las personas que estn inmiscuidas en estos reportes.
El problema jurdico que planteamos en la investigacin est dirigido a determinar:
Si es violatorio de los derechos fundamentales, al debido proceso, el habeas
data y el buen nombre de una persona involucrada en una operacin reportada
36

SINTURA, Op. cit., p.94.


COLOMBIA.SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. Concepto No. 2005049770-004. (27, febrero, 2006).
Lavado De Activos Operaciones Sospechosas. Bogot: Superintendencia Financiera, 2006.
37

36

como sospechosa ante la unidad de informacin y anlisis financiero?, es as


como en relacin con la temtica concreta del lavado de activos, la corte
constitucional se vio precisada a pronunciarse sobre aspectos puntuales que
tienen que ver especficamente con la constitucionalidad de todas las normas
emanadas del gobierno de turno en cuanto hace a la prevencin, lucha y control
de las actividades que tienen que ver con el sistema financiero y que pueden dar
lugar a que se presente el delito de lavado de activos dentro de la economa
nacional38
Al respecto en torno a abordar analizaremos muy brevemente, el alcance y
contenido, que a travs de la jurisprudencia de la corte constitucional, le ha dado
el alcance a los derechos fundamentales que se han planteado como vulnerados
en este documento.
3.2.1 El Derecho Fundamental al Habeas Data y el Buen Nombre en la
Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Segn el artculo 15
de Constitucin Poltica, Todas las personas tienen derecho a su intimidad
personal y familiar y a su buen nombre, y el estado debe respetarlos y hacerlos
respetar. De igual modo, tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivo
de entidades pblicas y privadas.
En la recoleccin, tratamiento y circulacin de datos se respetarn la libertad y
dems garantas consagradas en la constitucin.
La correspondencia y dems formas de comunicacin privada son inviolables.
Solo pueden ser interpretadas o registradas mediante orden judicial, en los casos
y con las formalidades que establezca la ley.
Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspeccin, vigilancia e
intervencin del Estado podr exigirse la presentacin de libros de contabilidad y
dems documentos privados, en los trminos que seale la ley.
Esta disposicin consagra varios derechos: (i) el derecho a la intimidad familiar,
(ii) el derecho al habeas data; y (iii) el derecho al buen nombre. Como lo ha
sealado la Corte en su jurisprudencia, la proteccin a la intimidad personal y
familiar cobija distintos tipos de informacin. As, en la sentencia SU-082 de
1995 la Corte Constitucional distingui entre la proteccin personal y familiar y la
informacin sobre el comportamiento crediticio de una persona y seal, cuando
el artculo 15 de la Constitucin consagra el derecho a la intimidad personal y
familiar, es evidente que ampara, en primer lugar aquello que atae solamente al
individuo, como su salud, sus hbitos o inclinaciones sexuales, su origen familiar
o racial, sus convicciones polticas y religiosas. Ampara adems la esfera
familiar, lo que acontece en el seno de la familia, que no rebasa el mbito
38

ARCHILA, Op. cit., p. 54.

37

domstico. Nadie extrao tiene, en principio, porque conocer como discurre la


vida familiar. Solo en circunstancias anormales, y precisamente para volver a la
normalidad, el Estado, por ejemplo, interviene, y temporalmente el derecho a la
intimidad familiar debe ceder frente a otro superior39.

En providencia SU-082 y SU 089 de 1995, la corte expres: En cuanto al derecho


al habeas data, esta corporacin ha reconocido que su contendido se manifiesta
entre otras, en tres facultades: (i) el derecho de la persona a conocer las
informaciones sobre s misma, (ii) el derecho a actualizar tales informaciones; y
(iii) el derecho a rectificar las informaciones que no correspondan a la verdad.
Igualmente ha indicado que a este derecho corresponde la obligacin que tienen
los administradores de bancos de datos o de archivos pblicos o privados, de
actualizar o rectificar debidamente la informacin que repose en sus bases de
datos.
Por su parte, esta corporacin ha sealado en su jurisprudencia que el derecho al
buen nombre no es una garanta contra investigaciones ni procesos disciplinarios,
correccionales, administrativos o judiciales adelantados con fundamento en las
normas vigentes. Tampoco impide que se informe sobre las conductas
efectivamente realizadas por una persona en el trfico econmico: As, lo seal
en la precitada sentencia SU -082 de 1995:
El buen nombre alude al concepto que del individuo tienen los dems miembros
de la sociedad en relacin con su comportamiento, honestidad, decoro,
calidades, condiciones humanas y profesionales, antecedentes y ejecutorias.
Representa uno de los ms valiosos elementos del patrimonio moral y social de
la persona y constituye factor indispensable de la dignidad que a cada uno debe
ser reconocida.
Se atenta contra este derecho cuando, sin justificacin ni causa cierta y real, es
decir, sin fundamento, se propagan entre el pblico -bien en forma directa y
personal, ya a travs de los medios de comunicacin de masas- informaciones
falsas o errneas o especies que distorsionan el concepto pblico que se tiene
del individuo y que, por lo tanto, tienden a socavar el prestigio y la confianza de
los que disfruta en el entorno social en cuyo medio acta, o cuando en cualquier
forma se manipula la opinin general para desdibujar su imagen.
Pero el derecho al buen nombre no es gratuito. Por su misma naturaleza, exige
como presupuesto indispensable el mrito, esto es, la conducta irreprochable de
quien aspira a ser su titular y el reconocimiento social del mismo. En otros
trminos, el buen nombre se adquiere gracias al adecuado comportamiento del
individuo, debidamente apreciado en sus manifestaciones externas por la
colectividad40.
39

COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia No. C-851 de 17 de agosto de 2005 M.P. Manuel Jos
Cepeda Espinosa.
40
COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU 082 de 1 de marzo de 1995. M.P. Jorge Arango
Mejia.

38

Adems, esta Corporacin ha sealado de manera reiterada, que tales derechos


no son absolutos, sino que pueden ser objeto de limitaciones razonables y
proporcionadas. Ello significa:
Que cierta informacin del individuo interesa jurdicamente a la comunidad.
Admitir que el derecho a la intimidad no es absoluto implica asentir que en
ciertas ocasiones, cuando el inters general se ve comprometido y se perjudica
la convivencia pacfica o se amenaza el orden justo, cierta informacin
individual puede y debe ser divulgada. No por otra razn la Corte ha dicho que
en el desarrollo de la vida corriente, las personas se ven impelidas a sacrificar
parte de su intimidad como consecuencia de las relaciones interpersonales que
las involucran. En otros casos, son razones de orden social o de inters general
o, incluso, de concurrencia con otros derechos como el de la libertad de
informacin o expresin, las que imponen sacrificios a la intimidad personal41.

Por lo anterior, corresponde al legislador definir los lmites de tales derechos,


siempre dentro del respeto de los principios de razonabilidad y proporcionalidad.
3.2.2 Derecho al Habeas Data en el Reporte de Operacin Sospechosa Frente
a quien ha Realizado o Intenta Realizar la Actividad. La pregunta que nos
debemos hacer es si este reporte de operacin sospechosa viola el derecho al
habeas data, y a la confidencialidad de los clientes bancarios? qu garantas se
otorgan a los consumidores financieros, del manejo correcto y reservado de esta
informacin?
Vistos de manera general los antecedentes jurisprudenciales sobre el derecho al
habeas data, y su alcance segn la Corte Constitucional, es claro que en un
Estado Social de Derecho como el colombiano, se debe propender por un
equilibrio, es decir en la lucha contra la criminalidad organizada y el respeto a los
derechos fundamentales de los ciudadanos. Esta lucha institucional y privada
debe hacerse protegiendo estos derechos consagrados en nuestra carta poltica.
la estructura del sistema financiero en Colombia, es muy grande, nuestro pas
debe sentirse orgulloso de poseer una banca poderosa, eso genera una confianza
generalizada en la comunidad, no solo del poder econmico sino una confianza
desde lo moral y administrativo. Con ello quiero decir que la actividad financiera
debe regirse por parmetros de extrema regulacin, de capacitacin de personal,
de mejorar los sistemas de prevencin y control de los servicios prestados por
estas entidades y sobre todo por los controles que por atribucin legal le son
facilitados en aras de prevenir dentro de su giro ordinario que estos sean utilizados
como vehculos facilitadores sin quererlo, de actividades relacionadas con lavado
de activos y financiacin del terrorismo. Es precisamente el denominado ROS
(reporte de operacin sospechosa), donde debemos detenernos.
41

COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-692 de 12 de agosto de 2003. MP: Marco Gerardo


Monroy Cabra.

39

El reporte de operacin sospechosa, presupone la obtencin, valoracin y anlisis


de informacin, por parte de la oficina de cumplimiento de la entidad bancaria en
los referente al S.A.R.L.A.F.T., informacin que en principio ha sido obtenida del
formulario diligenciado por el cliente financiero, cuyo requisito es indispensable
para ser catalogado como consumidor financiero, es as como en concepto de 22
de abril de 2009:
La superintendencia hace una explicacin del marco constitucional y legal de la
informacin suministrada por el cliente, as como aquella que es producto del
anlisis llevado a cabo por la entidad, sea primero por sealar que las normas
antes citadas se desprende que nicamente el cliente es quien puede autorizar
que la informacin personal que le ha suministrado a la entidad en virtud del
formulario de vinculacin, as como la derivada de su relacin contractual, esto
es la informacin relativa a sus transacciones y movimientos y a su
comportamiento comercial sea divulgada a quien el designe. Por tratarse de un
derecho fundamental protegido por la constitucin, la autorizacin del cliente
para que se divulgue a un determinado tercero la informacin de la cual debe
disponer, debe ser clara, y expresa, para poder probar que ello fue as.
En relacin con el resto de la informacin, es decir aquella que ha sido trabajada,
desarrollada, analizada, comparada o manipulada por la entidad, como lo es la
obtenida en desarrollo de los mecanismos previstos en los artculos 102 a 104
del EOSF, la misma est sujeta a reserva de acuerdo con lo consagrado en el
citado artculo 105. El cliente no tiene facultad para levantar tal reserva, pues
este tipo de informacin no le pertenece, y la entidad tiene la prohibicin legal de
divulgarla. Es decir que el nivel de acceso a la informacin de los clientes y de la
que ha sido obtenida en desarrollo de los artculos 102 a 104 del EOSF y la
contemplada en el artculo 105 del citado estatuto, es totalmente restringido, solo
tendrn acceso a ella (i) los administradores y funcionarios de la entidad vigilada
que de acuerdo con el captulo 11 citado y el SARLAFT adoptado les hayan sido
asignadas funciones sobre tal informacin y solo lo relacionado con el
cumplimiento de tales funciones; (ii) la UIAF; (iii) la Fiscala General de la
Nacin(iv). La Superintendencia Financiera de Colombia. 5. Quienes de acuerdo
con la ley deban Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la
inspeccin y vigilancia de las compaas (Revisores fiscales).
En cuanto al nivel de confidencialidad o reserva sobre la misma es total. Las
entidades y sus funcionarios slo podrn suministrar este tipo de informacin a
las personas que de acuerdo con lo sealado en el prrafo precedente tengan
acceso a la misma42.

En este entendido, tenemos que la entidad financiera es a grandes rasgos la


duea de la informacin que reporta, a la entidad especializada, pero el
trasfondo del problema es que de conformidad con el Decreto 663 de 1993,
articulo 105, las autoridades, las entidades, sus administradores y sus funcionarios
42

COLOMBIA.SUPERINTENDENCIA FINANCIERA. Concepto 2009017224-003 (22, abril, 2009). Prevencin


Lavado De Activos, Sarlaft, Revisor Fiscal, Auditora Interna. Bogot: La Superfinanciera, 2009.

40

no podrn dar a conocer a las personas que hayan efectuado o intenten efectuar
operaciones sospechosas, que se han comunicado a la unidad de informacin y
anlisis financiero sobre las mismas, y debern guardar reserva sobre dicha
informacin, es decir adems, segn las recomendaciones de la GAFI, las normas
sobre secreto y confidencialidad bancaria no pueden ser un obstculo para la
eficacia de las investigaciones por el delito de lavado de activos, el secreto
bancario no ser oponible ante tal reporte.
As las cosas, la corte constitucional se ha ocupado en pocas oportunidades de
pronunciarse al respecto, es as como en sentencia C-851 de 2005 manifest
Las normas cuestionadas hacen parte de las medidas administrativas diseadas
por el legislador para la proteccin del sistema financiero de actividades de
lavado de activos, y complementan las medidas de carcter penal tambin
adoptadas por el legislador en esta materia. Esta finalidad justifica que el
legislador haya establecido limitaciones especiales al derecho al hbeas data,
como las que prevn las normas cuestionadas: (i) la reserva del reporte de
actividades sospechosas frente a quien ha realizado o intenta realizar la
operacin y (ii) la exoneracin de responsabilidad de quien realiza el reporte. El
demandante considera que estas medidas son inconstitucionales; la Corte no
estima que ello sea as. En primer lugar, la guarda de la reserva corresponde a
unos fines legtimos y al cumplimiento de compromisos internacionales asumidos
por el Estado colombiano en la prevencin del delito de lavados de activos. En
segundo lugar, la informacin a la que se refieren las disposiciones acusadas,
solo es la estrictamente necesaria para poder hacer el seguimiento de las
operaciones a travs del sistema financiero, esto es, la relativa a cuentas,
montos y transacciones financieras. En tercer lugar, los reportes a la Unidad de
Informacin y Anlisis Financiero no tienen el carcter de una imputacin penal,
sino el sealamiento preventivo de una transaccin o transacciones que por sus
caractersticas objetivas, razonablemente podran llegar a estar relacionadas con
el lavado de activos. En cuarto lugar, el artculo 11 de la Ley 526 de 1999,
constituye una limitacin temporal del derecho al hbeas data, que slo opera
durante el manejo administrativo de la informacin y en relacin con los reportes
de actividades sospechosas en manos de la Unidad de Informacin y Anlisis
Financiero. Esta reserva no contradice los artculos 15 y 29 de la Constitucin,
en la medida en que se refiere al acopio de informacin sobre manejo de fondos
que permita detectar operaciones sospechosas, sin que implique por s misma el
adelantamiento de una investigacin penal, por lo que tampoco afecta la
presuncin de inocencia43.

Ello significa que el Estado tiene la potestad de prevenir y sancionar las conductas
delictivas y, para tal efecto las autoridades estatales competentes, dentro de los
cauces legales pueden recolectar informacin sobre actividades realizadas por las
personas.
43

COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia No. C-851 de 17 de agosto de 2005 M.P. Manuel Jos
Cepeda Espinosa.

41

En la sentencia C-397 de 1998 al revisar la constitucionalidad de la Convencin


Interamericana contra la Corrupcin y su ley aprobatoria, la Corte se refiri en los
siguientes trminos a la posibilidad de acceder a informacin reservada en manos
de las entidades financieras y de levantar el secreto bancario, cuando ello fuera
necesario para hacer prevalecer el inters general en la proteccin del sistema
financiero:
Dispone el artculo XVI de la Convencin sub examine, que el Estado requerido
no podr negarse a proporcionar la asistencia solicitada por el Estado requirente,
amparndose en el secreto bancario. En relacin con dicha norma, los pases
signatarios se comprometen a aplicarla de conformidad con su derecho interno,
sus disposiciones de procedimiento o con los acuerdos bilaterales o
multilaterales que lo vinculen con el Estado parte requirente. A su vez el Estado
requirente se obliga a no utilizar las informaciones que reciba, protegidas por el
secreto bancario, para ningn fin distinto del proceso para el cual hayan sido
solicitadas, salvo autorizacin del Estado requerido.
En el caso colombiano, si bien en el derecho positivo la figura como tal no est
consagrada (), si se reconoce en nuestra legislacin el deber jurdico de
reserva que se le impone a las instituciones financieras, respecto de la
informacin que en razn de la relacin comercial que establece con sus clientes
de ellos recibe. Tanto es as que, de una parte de ella emerge para el cliente un
derecho subjetivo cuyo cumplimiento puede exigir por va de las acciones que
consagra el ordenamiento jurdico para el efecto, y de otra, su incumplimiento por
parte de la entidad financiera le corresponde sancionarlo a los rganos de control
financiero estatales. ()44

Ese deber, sin embargo, en nuestro ordenamiento no tiene carcter absoluto,


pues no obliga a la entidad receptora de la informacin a un silencio pleno, o a
un total hermetismo que impida definitiva y categricamente el acceso a esa
informacin, bien sea por parte del Estado o de particulares interesados en
ella, siempre que se cumplan determinados presupuestos. Y no lo es a la luz
del ordenamiento superior colombiano, por las siguientes razones:
Porque la figura del secreto bancario encuentra fundamento en el artculo 15
de la CP., que consagra como derecho fundamental el derecho a la intimidad,
sobre el cual esta Corporacin ha dicho:
...la intimidad es... elemento esencial de la personalidad y como tal tiene una
conexin inescindible con la dignidad humana. En consecuencia,
ontolgicamente es parte esencial del ser humano. Slo puede ser objeto de
limitaciones en guarda de un verdadero inters general que responda a los
presupuestos establecidos por el artculo 1 de la Constitucin. No basta, pues,
con la simple y genrica proclamacin de su necesidad: es necesario que ella
44

COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-397 de 5 de agosto de 1998. MP. Fabio Morn Daz

42

responda a los principios y valores fundamentales de la nueva Constitucin entre


los cuales, como es sabido, aparece en primer trmino el respeto a la dignidad
humana45.

En esa perspectiva, la circulacin del dato econmico personal que es


recepcionada por la entidad financiera, en principio protegido con la reserva o
el secreto bancario al que aquella est obligada, slo es posible, como lo
impone la norma del instrumento multilateral que se revisa, si se presenta
alguna de las siguientes situaciones: la primera, que est precedida por formal
y expresa autorizacin de su titular, quien en ejercicio de su autonoma est
habilitado para introducir una limitacin permitida por el ordenamiento a su
libertad personal(); y la segunda, que se origine en la ...prevalencia de un
verdadero inters general construido con todos los elementos que ofrece la
Constitucin de 1991 a travs de sus valores, principios y normas... (.) caso
en el cual ella se despoja de cualquier elemento de arbitrariedad, mucho ms
si tal informacin acredita la calidad de antecedentes penales y
contravenciones en todos los rdenes legales, segn lo dispone el artculo
248 de la Carta Poltica.
En el contexto colombiano, la proteccin del sistema financiero frente a
actividades ilcitas, especialmente aquellas realizadas por el crimen organizado,
constituye un fin imperioso. Dados los grandes volmenes de dinero que las
organizaciones criminales mueven a travs de los sistemas financieros y el
podero que estas organizaciones adquieren y mantienen gracias a estos
recursos, la prevencin, control y sancin del lavado de activos constituye una
prioridad nacional. Las normas cuestionadas hacen parte de las medidas
administrativas diseadas por el legislador para la proteccin del sistema
financiero de actividades de lavado de activos, y complementan las medidas de
carcter penal tambin adoptadas por el legislador en esta materia.
Esta finalidad justifica que el legislador haya establecido limitaciones especiales al
derecho al hbeas data, como las que prevn las normas cuestionadas: (i) la
reserva del reporte de actividades sospechosas frente a quien ha realizado o
intenta realizar la operacin y (ii) la exoneracin de responsabilidad de quien
realiza el reporte. El demandante considera que estas medidas son
inconstitucionales; la Corte no estima que ello sea as (*).
En primer lugar, la guarda de la reserva corresponde a unos fines legtimos y al
cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano
en la prevencin del delito de lavados de activos. Adems, la reserva del reporte
45 COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-022 de 29 de enero de 1993. MP. Ciro
Angarita Barn
(*)
Al respecto ver Sobre la posibilidad de que las autoridades recopilen informacin sobre las personas cuando
ello sea necesario para asegurar para el normal, adecuado, eficiente, legtimo y democrtico ejercicio de su
funcin de servicio a la sociedad civil y defensa del orden pblico y de las instituciones, ver las sentencia T444 de 1992, MP. Alejandro Martnez Caballero y T-525 de 1992, MP. Ciro Angarita Barn.

43

de actividad sospechosa frente a quien la ha realizado o intenta realizarla, tiene


una incidencia leve en el derecho al hbeas data en la medida en que no recae
sobre un dato personal o familiar, sino que versa sobre informacin que est en el
trfico jurdico por voluntad del reportado.
En segundo lugar, la informacin a la que se refieren las disposiciones acusadas,
solo es la estrictamente necesaria para poder hacer el seguimiento de las
operaciones a travs del sistema financiero, esto es, la relativa a cuentas, montos
y transacciones financieras. En esta medida, tal informacin tampoco afecta el
buen nombre de quien realiza la operacin, como quiera que lo nico que seala
la calificacin de operacin sospechosa, es que dicha transaccin no corresponde,
a la luz de parmetros reales y objetivos, al giro normal de los negocios de quien
participa en la transaccin. Adicionalmente, dada la reserva de la informacin
sobre operaciones sospechosas que establece el mismo artculo 11 en su inciso
quinto frente a terceros, la calificacin de sospechosa de una o varias
transacciones no tiene incidencia en el buen nombre de la persona, como quiera
que esta informacin no puede circular libremente ni puede ser difundida sin el
cumplimiento de los requisitos constitucionales.
En tercer lugar, los reportes a la Unidad de Informacin y Anlisis Financiero no
tienen el carcter de una imputacin penal, sino el sealamiento preventivo de una
transaccin o transacciones que por sus caractersticas objetivas, razonablemente
podran llegar a estar relacionadas con el lavado de activos, para que a partir de
all, las autoridades administrativas y penales adopten las medidas que consideren
necesarias para prevenir o sancionar una operacin de lavado de activos. Dado
que este tipo de informes tambin tienen un carcter preventivo, si tal informacin
tuviera que ser revelada inmediatamente a quien intenta realizar una operacin
que podra ser calificada como sospechosa, todas las medidas para la prevencin,
control y sancin del lavado de activos resultaran inocuas.
En cuarto lugar, la reserva que establece el artculo 11 de la Ley 526 de 1999,
constituye una limitacin temporal del derecho al hbeas data, que slo opera
durante el manejo administrativo de la informacin y en relacin con los reportes
de actividades sospechosas en manos de la Unidad de Informacin y Anlisis
Financiero. Esta reserva no cobija la etapa penal de la persecucin del delito de
lavado de activos. Por lo cual, esta reserva no contradice los artculos 15 y 29 de
la Constitucin, en la medida en que se refiere al acopio de informacin sobre
manejo de fondos que permita detectar operaciones sospechosas, sin que
implique por s misma el adelantamiento de una investigacin penal, por lo que
tampoco afecta la presuncin de inocencia. La calificacin de sospechosa recae
sobre la operacin, no sobre una persona.
Sin embargo, si con base en el reporte de transacciones sospechosas, la Fiscala
General de la Nacin da inicio a una investigacin penal, tal informe podr ser
conocido por el implicado desde el inicio de la causa penal, segn las normas

44

vigentes, a fin de que pueda ejercer su derecho de defensa, de conformidad con


las reglas constitucionales y la jurisprudencia de la corte constitucional.
En la providencia citada, el demandante, formula los cargos de
inconstitucionalidad, pues considera que el reporte de una operacin
sospechosa puede ser errado y de mala fe, la persona no puede obtener
reparacin de dao causado ni conocer la informacin que la origino, por estar
sometida a reserva, expone que las normas demandadas, infringen el artculo 15
de la constitucin poltica, en cuanto a la primera el buen nombre de las
personas, en relacin con la posible comisin de un delito, quedan sometidos al
juicio de personas que no son autoridades judiciales y en cuanto en virtud de la
segunda se establece una reserva legal y absoluta de datos relativos a la
actividad comerciales y financieras de un persona, s que esta tenga derechos a
conocerla, actualizarla o rectificarla 46

Con lo anterior la corte en providencia C-851 de 2005, consider, a lo demandado


que:
Dada la complejidad que generalmente acompaa a las operaciones de lavado de
activos bien sea, por el nmero de cuentas, el tipo de transacciones, la velocidad
de las transacciones, las instituciones y cuentas involucradas-, la prevencin y
sancin de este delito requiere no slo del control de operaciones individuales,
sino del seguimiento permanente y del anlisis del comportamiento histrico de los
usuarios del sistema financiero, a fin de identificar movimientos inusuales que no
correspondan al giro normal de los negocios de una persona, que pudieran ser el
producto de operaciones delictivas. Es por esto que la prevencin, investigacin y
sancin efectiva del lavado de activos, especialmente en el contexto colombiano,
demanda de la cooperacin de las entidades financieras, del control y seguimiento
por parte de las autoridades administrativas, de instrumentos de prevencin,
anlisis y seguimiento de la informacin de los usuarios del sistema financiero, as
como de medidas de carcter penal.
En este contexto se inscriben el Decreto 663 de 1993, la Ley 190 de 1995, y la Ley
526 de 1999, que regulan el sistema de reporte de transacciones sospechosas de
estar incursas en el lavado de activos.

46

COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia No. C-851 de 17 de agosto de 2005 M.P. Manuel Jos
Cepeda Espinosa.

45

De conformidad con lo que establece el artculo 40 de la Ley 190 de 199947 y el


literal d) del artculo 102 del Decreto 663 de 199948 las autoridades que reciban
informacin relevante de las personas sometidas a inspeccin, vigilancia o control
de las Superintendencias Bancaria y de Valores sobre el manejo de fondos cuya
cuanta o caractersticas no guarden relacin con la actividad econmica de sus
clientes, o sobre transacciones de sus usuarios que por su nmero, por las
cantidades transadas o por las caractersticas particulares de las mismas, puedan
conducir razonablemente a sospechar que los mismos estn usando a la entidad
para transferir, manejar, aprovechar o invertir dineros o recursos provenientes de
actividades delictivas, debern informar a la Fiscala General de la Nacin sobre
los hechos o situaciones advertidos, y a la autoridad administrativa determinada
por el reglamento en este caso a la Unidad de Informacin y Anlisis Financiero
, con el propsito de centralizar y sistematizar esta informacin, a fin de
establecer mecanismos de control integrales de las distintas operaciones
realizadas.
Como quiera que informar sobre transacciones financieras implica el reporte
de informacin que la entidad obtiene en razn de la relacin comercial que
establece con sus clientes y respecto de la cual nuestro sistema jurdico establece
el deber jurdico de reserva, el artculo 42 de la Ley 190 de 1995 demandado,
establece una exoneracin de responsabilidad de las autoridades y entidades
vigiladas por la Superintendencia Bancaria y por la Superintendencia de Valores,
cuando reporten a la Unidad de Informacin y Anlisis Financiero sobre estas
operaciones y transacciones sospechosas. Este informe se debe hacer teniendo
en cuenta los parmetros sealados en el artculo 102 del Decreto 663 de
1993, relativos al conocimiento previo y permanente que deben tener las
entidades financieras de la actividad econmica que desarrollan sus clientes, la
magnitud y caractersticas de esas transacciones, para poder detectar aquellos
movimientos y transacciones que por su volumen, su frecuencia, o su nmero
resultan sospechosas de estar relacionadas con el lavado de activos.
Este tipo de informes no tienen un contenido incriminatorio, no suponen una
acusacin contra el cliente cuya cuenta o transaccin se reporta, sino que se
limitan a poner en conocimiento de la Unidad de Informacin y Anlisis
Financiero informacin sobre cuentas y transacciones, con el fin de que esta
entidad construya perfiles y patrones de comportamiento que puedan ser
contrastados y as determinar si se est ante el lavado de activos, o frente a
una operacin legtima, propia de un negocio lcito. En caso de que la actividad
corresponda efectivamente al lavado de activos, la Fiscala General de la
47

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPBLICA. Ley 190 (6, junio, 1995). Por la cual se dictan normas tendientes a
preservar la moralidad en la Administracin Pblica y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupcin
administrativa. Bogot, 1995. no. 41878. p. 10. Artculo 40.
48
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPBLICA. Decreto 633 (2, abril, 1993). Por medio del cual se actualiza el
Estatuto Orgnico del Sistema Financiero y se modifica su titulacin y numeracin. Bogot: La Presidencia, 1993. p.
275. Artculo 102.

46

Nacin, realiza, de conformidad con las normas penales vigentes, inicio a la


investigacin penal correspondiente.
Segn lo previsto en el Artculo 3 de la Ley 526 de 1999, la Unidad de
Informacin y Anlisis Financiero tiene como objetivo la deteccin, prevencin y
sancin del lavado de activos en todas las actividades econmicas, para lo cual
centraliza, sistematiza y analiza la informacin recaudada en desarrollo de lo
previsto en los artculos 102 a 107 del Estatuto Orgnico del Sistema Financiero,
as como por las normas tributarias, aduaneras y dems informacin que
conozcan las entidades del Estado o privadas que pueda resultar vinculada con
operaciones de lavado de activos.
La Unidad, en cumplimiento de su objetivo, debe comunicar a las autoridades
competentes y a las entidades legitimadas para ejercitar la accin de extincin del
dominio cualquier informacin pertinente dentro del marco de la lucha integral
contra el lavado de activos y otras actividades delictivas.
Adems de esta obligacin, las entidades financieras tambin debern reportar
de forma inmediata y suficiente la informacin obtenida del seguimiento a las
transacciones sospechosas cuando as lo soliciten los directores regionales o
seccionales de la Fiscala General de la Nacin. Este mismo artculo 11 de la
Ley 526 de 1999, establece que esta informacin debe permanecer reservada.
El artculo 11 cuestionado establece dos tipos de reserva: (i) la reserva de la
informacin y documentos a que se refieren el Decreto 663 de 1993 (Artculos
102 a 107), la Ley 190 de 1995, y la Ley 526 de 1999, frente a terceros; y (i i) la
reserva del reporte como operacin sospechosa a la Unidad de Informacin y
Anlisis frente a quienes hayan efectuado o intenten efectuar este tipo de
operaciones sospechosas. La demanda cuestiona exclusivamente el segundo
tipo de reserva.
La informacin a la que se refiere la norma es la absolutamente necesaria
para determinar las cuentas, operaciones y transacciones que por su
carcter inusual, pueden ser consideradas razonablemente como el producto
de una actividad ilcita. La norma no cobija otro tipo de informacin, sin
embargo, dado que esta informacin tambin tiene un contenido personal, el
artculo 11 reitera las reglas generales sobre el manejo de informacin
reservada frente a terceros para la proteccin de los derechos de su titular.
Adicionalmente, establece una reserva sobre el reporte que se haga a la
Unidad de Informacin y Anlisis Financiero de las operaciones y
transacciones reportadas como sospechosas frente a quien haya efectuado o
intente efectuar la operacin, con lo cual establece un mecanismo que
asegura la posibilidad de prevenir la comisin de operaciones de lavado de
activo, as como asegurar el xito de una eventual investigacin penal, como
quiera que informarle a quien realiza la operacin sospechosa sobre esta
calificacin podra poner en alerta a quienes emplean ilcitamente el sistema

47

financiero para el lavado de activos y les permitira borrar cualquier rastro de


estas operaciones 49

Interpretacin que al interior de la corte constitucional no es absoluta y como


tal, hubo discrepancia, en cual se manifest en tres salvamentos de voto, el
primero de ellos propuesto por el Magistrado Alfredo Beltrn Sierra, seguido el
Magistrado Humberto Sierra Porto y el ultimo por el Dr. Jaime Araujo Rentera,
Respecto del primer salvamento, el magistrado disidente expres:
A mi juicio, la Corte debera haber declarado la inexequibilidad de las normas
acusadas. En efecto, en ellas se regula el reporte que a la unidad de informacin
y anlisis financiero de la Fiscala General de la Nacin sobre operaciones de
manejo de fondos depositados en bancos y otras entidades de crdito se
realicen por los particulares, identificndolas por su nmero, cantidades de
dinero objeto de la transaccin o caractersticas peculiares de las mismas,
cuando ellas puedan conducir, segn se dice a sospechar razonablemente que
pueden constituir una modalidad del lavado de dinero proveniente de
actividades delictivas. As mismo, en las normas acusadas se dispone que esos
informes no podrn ser dados a conocer ni por la entidad financiera, ni por sus
funcionarios a quienes hayan efectuado o intenten efectuar ese tipo de
operaciones cuando parezcan sospechosas, y que, adicionalmente, se debe
guardar reserva sobre dicha informacin.
En mi opinin, la inexequibilidad de tales normas quebranta el derecho de los
clientes de un banco o entidad financiera a que las operaciones que realiza no
sean de conocimiento pblico si l no lo autoriza. Tal reserva forma parte del
derecho al habeas data, que hoy se encuentra protegido por el artculo 15 de la
Constitucin Poltica. La violacin de la Constitucin surge de bulto en este caso,
pues no slo pueden ponerse en conocimiento de la Unidad de Informacin y
Anlisis Financiero de la Fiscala General de la Nacin, informaciones de los
ciudadanos sobre sus operaciones bancarias o en otras entidades sometidas al
control de la Superintendencia del ramo, sino que el suministro de tal informacin
queda al arbitrio de los empleados bancarios que as quedan investidos de la
potestad de calificar como sospechosa una operacin que en la entidad donde
trabajan se realice por uno de sus clientes. Es ms, esa informacin sobre cuyo
suministro decide un particular, se pone a disposicin de la Fiscala General de
la Nacin sin que si quiera se hubiere iniciado una investigacin penal, lo que
descarta, de entrada, providencia judicial que as lo ordene.
Por las mismas razones, con toda nitidez surge una nueva violacin a la
Constitucin en cuanto sin ninguna observancia de regla alguna que garantice el
debido proceso, a una persona que es cliente de un banco o de una entidad
financiera se le cataloga como sospechoso del delito y, sin frmula de juicio su
nombre pasa a integrar una lista de posibles infractores de las normas que
regulan el enriquecimiento ilcito o el lavado de dineros. Pero, como si ello no
fuera suficiente, tales normas prohben de manera expresa darle informacin por
49

Ibd. p. 3

48

el banco o sus funcionarios a la persona que de esa forma resulta atropellada en


sus derechos fundamentales, incluido como puede verse el de su propia honra.
Desde luego, los delitos que puedan cometerse utilizando las entidades que
conforman el Sistema Financiero Nacional, deben ser investigados y
sancionados. Pero en ningn caso, resulta admisible desde el punto de vista
constitucional que por el afn punitivo, normas de rango inferior quebranten la
Constitucin 50.

A su turno el Dr. Humberto Sierra Porto, discrep


Las disposiciones estudiadas en la sentencia C- 851 de 2005, establecen la
posibilidad que las Entidades Financieras levanten la reserva de la informacin
de sus clientes, mediante la denuncia de transacciones de stos, que consideren
sospechosas de derivarse del llamado lavado de activos. As como tambin,
exoneran de responsabilidad a los funcionarios de las mencionadas entidades al
hacer uso de dicha excepcin a la reserva, y los autorizan a que no informen de
lo propio a los titulares de las transacciones en comento.
Las disposiciones jurdicas referenciadas fueron declaradas exequibles, bajo el
argumento que existe un fin imperioso que autoriza ...que el legislador haya
establecido limitaciones especiales al derecho al habeas data [consistentes en]
(i) la reserva del reporte de actividades sospechosas frente a quien las ha
realizado o intenta realizar la operacin y (ii) la exoneracin de responsabilidad
de quien realiza el reporte. Adems, se establece que las limitaciones descritas
al derecho fundamental de habeas data son leves, corresponden al
levantamiento de la reserva de informacin estrictamente necesaria del cliente,
configuran una denuncia y no una imputacin penal y son de carcter temporal.
El motivo de mi desacuerdo es que las restricciones al derecho de habeas data
contempladas en las disposiciones estudiadas, corresponden a una afectacin
de ste que excede a las cuestiones meramente accidentales o de
procedimiento de su proteccin en casos especficos. Por el contrario, el
contenido de las normas demandada se refiere al alcance del derecho. Tanto as
que contempla una excepcin a su garanta. En dicho sentido considero que se
trata de un asunto que escapa de la competencia del legislador ordinario y
corresponda al legislador estatutario. Por ello, dichos contenidos normativos
vulneraron la reserva de ley estatutaria y debieron ser declarados inexequibles.
Si bien lo anterior no fue alegado por el demandante, la Corte Constitucional, en
virtud del principio pro actione, debi asumir el anlisis con esta orientacin. Si
se estaba cuestionando la constitucionalidad de la norma en razn a que
restringa la plena aplicacin del derecho de habeas data, la Sala no poda pasar
por alto que esta restriccin vena dada por el legislador ordinario y no por el
estatutario.
50

Ibd. p. 38

49

La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha especificado tres dimensiones del


contenido de las regulaciones sobre derechos fundamentales que pueden
vincular al legislador a la reserva de ley estatutaria. Por un lado los aspectos
principales e importantes del derecho, dirigidos a enriquecer el contenido de
este derecho [fundamental, por ejemplo] con base en los desarrollos que surjan
de los tratados y convenios internacional tambin stos incluyen consideraciones
tendientes a definir el derecho, actualizarlo y ponderar su vigencia, todo lo cual
puede ser regulado por medio de ley estatutaria. De otro, los aspectos no
principales o menos importantes, los cuales pueden ser regulados por medio de
ley ordinaria, por ejemplo la reglamentacin prctica de su aplicacin o garanta
en casos especficos. Y, cuestiones relativas a estos derechos frente a las
cuales [n]o le es dable al legislador en ningn caso, sea por intermedio de una
ley estatutaria que regule los aspectos principales e importantes de un derecho
fundamental o sea a travs de una ley ordinaria que regule aspectos no
principales y menos importantes de un derecho fundamental; vulnerar la esencia
de este tipo de derechos. Dichas cuestiones corresponden por ejemplo al mbito
de proteccin del derecho o a la prohibicin de su limitacin o restriccin.
Cabe sealar que comparto plenamente, como lo dice la sentencia, que el nimo
que impuls al legislador a establecer la regulacin demandada, corresponde a
fines imperiosos como son, la poltica criminal del Estado frente al crimen
organizado, as como los compromisos internacionales adquiridos en dicho
sentido. Pero ello no autoriza en mi opinin- la vulneracin de la reserva de ley
estatutaria. Es as, que nada impeda que la misma regulacin fuera expedida
mediante una ley estatutaria, y con ello dar cumplimiento a lo que Constitucin
dispone en cuanto a la regulacin de los derechos fundamentales.51

Y finaliza el Dr. Humberto Sierra Porto, manifestando que era necesaria la


exequibilidad de las normas demandadas
En primer lugar, considero necesario precisar, que el condicionamiento de que
trata el artculo 11 de la ley 526 de 1999 parte de que se acepta la validez de la
reserva de la informacin reportada tanto por parte de quienes suministran la
informacin, como por parte de quienes la reciben. Sin embargo, desde el punto
de vista de la persona a la que se refiere el reporte, si aquella solicita
informacin acerca de si fue reportado, no se le puede oponer, en mi criterio, la
reserva contemplada, pues solo as podra ejercer su derecho de habeas data.
Lo anterior significa, en mi concepto, que quienes manejan la informacin
financiera, de que trata la norma acusada, no estn obligados a suministrarla, a
menos que lo solicite el propio afectado. Por ello, considero que bajo este
supuesto, el condicionamiento bajo estudio no resultara contradictorio con la
Constitucin. Bajo este entendido, la Corte puede examinar la norma acusada
frente a toda la Constitucin.

51

Ibd., p. 40 - 42

50

En segundo lugar, en la demanda se invocan como normas violadas tanto el


artculo 15 de la Constitucin Nacional, que consagra el derecho de habeas data,
como el artculo 29 de la misma Carta, ya que se considera que sin aquellos
derechos, el derecho de defensa se hara nugatorio.
En mi opinin, la reserva sub examine, si no se entiende condicionada por el
derecho de habeas data, anula el derecho de peticin. Los derechos
fundamentales estn consagrados a favor de las personas y ciudadanos y la
regla general es la de la libertad en todas sus formas, mientras que la excepcin
es la limitacin de la libertad individual. Los fines colectivos y el inters del
estado son valores importantes pero no pueden ir en contrava de los derechos
fundamentales de carcter constitucional.
En tercer lugar, considero que la norma que aqu nos ocupa no muestra un
carcter neutral, por cuanto no trata respecto del simple informe sobre
operaciones financieras, sino sobre informacin vinculada con operaciones
sospechosas o actividades delictivas de personas, lo cual resulta, a mi parecer,
ms grave, puesto que quienes manejan dicha informacin no son autoridades
judiciales. Esto ltimo puede redundar, en mi opinin, en que se terminen
sealando de manera subjetiva las operaciones que se reportan. As por
ejemplo, encuentro que no se establecer parmetros de continuidad o de
cuanta.
En cuarto lugar y dadas las premisas anteriores, me permito reiterar mi criterio,
en relacin a que la persona tiene derecho a conocer toda la informacin que
repose acerca de ella en cualquier banco de datos sobre informacin financiera y
que la reserva de dichos reportes viola derechos fundamentales. En este punto,
creo necesario insistir en la precisin ya realizada, respecto de que aqu no se
trata de que se deba informar, considerado en abstracto, sobre los reportes
financieros, salvo que lo solicite el interesado. Por ello considero, que de
entenderse que la reserva en cuestin es oponible frente al interesado, la norma
es inconstitucional.
Finalmente, me permito manifestar, con el respeto pero con la claridad de
siempre, que los argumentos planteados por la sentencia son dbiles, puesto
que el estado puede utilizar otros medios para contrarrestar las actividades
ilcitas que se pretenden combatir con las normas acusadas y no solo a travs de
la persecucin de cuentas bancarias. Debo ser claro en sostener, que aunque se
puede seguir reportando informacin financiera, el estado no puede, so pretexto
de luchar contra la corrupcin administrativa o el lavado de activos, privar de sus
derechos a los ciudadanos. Insisto por ello, en que si la reserva de la informacin
financiera reportada se entiende como oponible al interesado, la norma es, en mi
criterio, inconstitucional52
Vistas, as las cosas, tenemos que la Corte Constitucional colombiana, en sus
mnimos pronunciamientos al respecto, aval, la posibilidad de reportar
informacin a la UIAF, por parte de la entidad financiera vigilada por la
Superintendencia Financiera en el contexto del S.A.R.L.A.F.T., dicha colegiatura
52

Ibd., p. 44

51

es clara en sealar que los riegos en el cual se encuentra nuestro pas estn
regulados en el Estatuto orgnico del Sistema Financiero, como tambin resulta
acorde a la constitucin pues en el marco legal existente en Colombia sobre el
tema de prevencin y control de lavado de activos, tiene como base fundamental
el desarrollo de sistemas que permitan a los distintos sectores de la economa
protegerse adecuadamente contra el perverso efecto que supone exponerse al
riesgo legal y reputacional de que dineros u otros activos provenientes de
actividades delictivas permeen las finanzas de empresas y se confundan entre
recursos que han sido legtimamente obtenidos53.

En cuanto al costo por la violacin de derechos fundamentales, bajo estos


parmetros, se tiene que la constitucin y la jurisprudencia, son unnimes en
sealar que el reporte de operacin sospechosa dentro del contexto del
S.A.R.L.AF.T., no vulnera ningn derecho fundamental (debido proceso, buen
nombre, presuncin de inocencia, habeas data), pues resulta totalmente valido y
propende por fines legtimos, la actividad que en estricto sentido est regulada,
por las entidades competentes y se hace necesario la adopcin de este tipo de
mecanismos, al respecto debemos mostrar nuestro desacuerdo, el cual est
planteado en dos interrogantes principales:
Qu pasa si la entidad financiera realiza un reporte de operacin catalogada
como sospechosa, pero que dicha actividad en la realidad no amerita ser
reportada?
Ahora;
Qu ocurre si una autoridad competente solicita a los sujetos obligados,
informacin referida a ciudadanos, por una investigacin que se le sigue sin justa
causa, o basada en falsa denuncia o por hechos que obedecen a intereses
particulares o de grupo?
Ante lo cual el profesor Jorge Luciani, propone,
Si el reporte de actividad sospechosa no se encuentran fundadas sospechas de
actividad delictiva, aun cuando la actividad presuntamente delictiva o irregular no
se hubiera realizado, pues en nuestra opinin los clientes podrn invocar las
reglas de confidencialidad o intimidad vigentes con miras a exigir
responsabilidades civiles o penales a los empleados o sujetos obligados?54
Lo anterior, supone la posibilidad de acudir a las reglas de proteccin de los
derechos fundamentales al Habeas Data y al Buen Nombre, protegidos en la
53

Archila, Op. cit., p. 58.


LUCIANI, Jorge. Reporte de Actividades Sospechosas Respuesta Oportuna a Requerimientos de
Informacin y Habeas Data en lnea. Bogot: Arquereyna citado 5 noviembre, 2013. Disponible en Internet:
http://www.cuentasclarasdigital.org/wp-content/uploads/2013/07/Reporte-de-actividades-sospechosasrespuesta-oportuna-a-requerimientos-de-informaci%C3%B3n-y-Habeas-Data..pdf>
54

52

constitucin poltica colombiana. Sin perjuicio, de las acciones civiles y penales a


que haya lugar.
Adems teniendo en cuenta que ante el reporte de operacin sospechosa, no
cabe responsabilidad a la entidad que lo emite, desacertado resulta esta
interpretacin que a nuestro juicio, contraviene el artculo 10 de la convencin de
Palermo la cual prev la posibilidad de atribuir responsabilidad civil, penal o
administrativa a las personas jurdicas, dependiendo de la eleccin de cada
estado, que como el colombiano, en el cdigo penal, es considerado autor quien
acta como miembro u rgano de representacin autorizado o de hecho de un
persona jurdica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de un persona natural cuya
representacin voluntaria se detente..(..)55, por lo anterior es posible atribuir
responsabilidades mas alla de las pecuniarias y las multas, que pueden ser objeto,
endilgarles responsabilidades, de otro tipo, por la violacin de Derechos
fundamentales dadas las circunstancias fcticas que arriban sirvieron de
interrogantes.
Como quedan los reportes de operaciones sospechosas a la luz de estos
postulados los sujetos tienen la obligacin de detectar actividades u operaciones
que se realicen a travs de los servicios que presten que no se compadezcan
con el perfil financiero de los clientes, si las detectan, debern someterlas a
minuciosos examen, y en caso de encontrar fundados indicios que pueden
significar que tales actividades pudieran ser operaciones de legitimacin de
capitales, estn obligados a reportar estas actividades a las autoridades
competentes, el desidertum debe ser, investigar, pero sin causar dao a los
particulares inocentes. Porque en efecto, sern inocentes hasta que no se
demuestre lo contrario. No se les puede vulnerar la presuncin de inocencia, ni
su derecho al debido proceso56.

55

COLOMBIA.CONGRESO DE LA REPBLICA. Cdigo Penal Colombiano articulo 29 Bogot: Legis, 2010.


LUCIANI, Jorge. Reporte de Actividades Sospechosas Respuesta Oportuna a Requerimientos de
Informacin y Habeas Data en lnea. Bogot: Arquereyna citado 5 noviembre, 2013. Disponible en Internet:
http://www.cuentasclarasdigital.org/wp-content/uploads/2013/07/Reporte-de-actividades-sospechosasrespuesta-oportuna-a-requerimientos-de-informaci%C3%B3n-y-Habeas-Data..pdf>
56

53

4. ESTUDIO DIAGNOSTICO DEL SISTEMA, COMO LUCHA CONTRA LA


CRIMINALIDAD
El S.A.L.A.F.T, como se explic en el desarrollo de esta investigacin, es un
modelo, utilizado en la gran mayora de los sectores, que por una u otra razn, son
vulnerables para ser utilizados como medios de blanqueo de capitales. En el
presente capitulo se har una descripcin de las diferentes modalidades y seales
de alerta que son tomadas a diario por la entidad financiera para prevenir que sea
utilizada como un canal de filtracin de dineros provenientes de actividades ilcitas,
que han servido como punto de partida para implementar el S.A.R.L.A.F en dicha
operacin.
Las seales de alerta estn determinadas segn el producto o el servicio ofrecido
por la entidad bancaria como tambin con la ubicacin geogrfica donde estas se
realicen es decir en zonas del pas don haya mayor exposicin al delito. Existen
tambin seales de alerta en operaciones internacionales con el fin de prevenir el
traslado de dinero a los denominados parasos fiscales; lejos de las autoridades
policivas y judiciales de nuestro pas.
Es de gran importancia tener en cuenta que todas aquellas circunstancias fcticas
que han generado una clasificacin en seal de alerta son hechos que contribuyen
a que las autoridades identifiquen las diferentes modalidades de operacin
delictiva, es decir cada seal de alerta es el producto de la investigacin y
seguimiento que han hacho las autoridades y que las misma no quieren que se
repitan por estos delincuentes. No obstante, se pueden verificar y hacer una
depuracin de las fallas de un sistema financiero masivo al que hoy da tiene
acceso un nmero importante de personas y es all, donde esa masificacin hace
vulnerable el sector financiero.
Las seales de alerta son propias de un sistema que previene, controla y ayuda a
la disminucin de actividades delictivas provenientes del narcotrfico, terrorismo,
extorcin, lavado de activos, entre otras. La eficiencia o no de un sistema, est
determinada por muchos factores, uno de ellos, puede ser la agilidad de sus
reportes, la cobertura de sus funciones, como tambin el porcentaje de dineros
que puedan ser bloqueados. En este punto es deber manifestar, que este Sistema
como lucha contra la criminalidad es innovador y muy estratgico, al ya no solo
concentrarse en porcentajes de dinero, sino en la medicin de riesgos que como
se analiz, es el gran cambio de paradigma de la lucha contra la criminalidad,
riesgos que se deben quedar en eso, en riesgos, que no se pueden concretar en
situaciones que pongan dineros en manos del comercio legal, que en el derecho
penal, sera la fase de colocacin en el mercado, respecto del delito de lavado de
dinero, porque en esa fase, el Estado, como la entidad reportarte, perdi la lucha,
estando el dinero en el pblico, ya es muy difcil evitar su consumo o
transformacin en otros bienes, que es precisamente all en la medicin de riesgos

54

en el cual se pueden percibir seales de alerta en una operacin como se ver a


continuacin:
4.1 SEALES DE ALERTA PARA LA APERTURA Y EL MANEJO DE LA
CUENTA DE AHORROS
Apertura de varias cuentas de ahorros bajo uno o ms nombres, en todas ellas
con una misma persona autorizada para el manejo de la cuenta.
Apertura de varias cuentas de ahorros de diferentes empresas que tienen en
comn socios, gerentes, administradores, representantes legales o firmas
autorizadas.
Apertura consecutiva de varias cuentas de ahorros a nombre de diferentes
personas con similares caractersticas (edad, actividad econmica, ubicacin,
parentescos) que aparentemente no se conocen entre s.
Apertura consecutiva de varias cuentas de ahorros con el mismo monto inicial
nombre de diferentes personas que aparentemente no se conocen entre s.
Apertura consecutiva de varias cuentas de ahorros a nombre de diferentes
personas a las que la entidad financiera entrega tarjetas dbito para su manejo y a
su vez son entregadas a una misma persona o son utilizadas para efectuar
operaciones simultneas.
Personas naturales o jurdicas que demuestran gran solvencia econmica y sin
embargo les resulta difcil la consecucin o suministro de informacin sobre
referencias comerciales o codeudores al momento de llenar los formularios
desvinculacin de la cuenta de ahorros.
4.2 SEALES DE ALERTA PARA LAS CONSIGNACIONES DE LA CUENTA DE
AHORROS
Consignaciones realizadas en diferentes oficinas de la ciudad o del pas, el
mismo da en cuantas iguales o similares, en las que el depositante (aparente
cliente del titular de la cuenta de ahorros) no posee negocios ni agencias.
Consignaciones en efectivo que presentan seales de fraccionamiento18,
porque el monto es inferior y muy cercano al establecido como control, realizadas
en diferentes oficinas de la entidad financiera el mismo da o consecutivamente en
pocos das.
Consignaciones realizadas por altas sumas de dinero a favor de cuentas de
ahorros que estn o han estado inactivas.

55

Consignaciones realizadas por personas naturales a favor de una cuenta de


ahorros cuyo titular es una persona jurdica que no tiene relaciones comerciales
con dichos depositantes.
Realizacin de consignaciones simultneas por una misma persona a varias
cuentas de ahorros de diferentes empresas del mismo grupo financiero.
Consignaciones frecuentes y por altas sumas de dinero en efectivo en la cuenta
de ahorros de una empresa que, por su actividad comercial, normalmente no
recibe ni est asociada a este tipo de operaciones.
Depsitos frecuentes de altas sumas de dinero en efectivo, envueltas en bandas
de papel de otras entidades bancarias, sin justificacin aparente.
Frecuentes depsitos de dinero en efectivo realizados por montos cerrados y
con billetes de alta o baja denominacin, cuando el titular de la cuenta de ahorros,
por su actividad econmica, no realiza ventas que impliquen la recepcin de este
tipo de dinero.
4.3 SEALES DE ALERTA PARA LAS TRANSFERENCIAS LOCALES O
INTERNACIONALES DESDE O HACIA UNA CUENTA DE AHORROS
Cuenta de ahorros que registra mltiples transferencias locales o
internacionales, por altos montos de dinero, a diferentes ciudades o pases,
cuando el titular no posee clientes o negocios en esas localidades que justifiquen
dichas operaciones.
Realizacin de transferencias locales o internacionales a localidades diferentes y
distantes a la sede de los negocios del titular de la cuenta de ahorros.
Cuenta de ahorros que recibe transferencias internacionales por exportaciones
realizadas a pases diferentes al del origen de la transaccin.
Cuenta de ahorros desde la que se ordenan transferencias internacionales por
importaciones realizadas a pases diferentes al del destino de la transaccin.
Transferencias internacionales desde o hacia una cuenta de ahorros, por altas
sumas de dinero, con instrucciones de pagarlas nicamente en efectivo.
Transferencias locales desde o hacia una cuenta de ahorros, a favor de una
misma persona o a nombre de varios terceros, en cuantas con seales de

56

fraccionamiento; es decir, montos inferiores y muy cercanos al lmite establecido


como control a las transacciones en efectivo.57
Transferencias electrnicas recibidas a favor u ordenadas desde una cuenta de
ahorros, cuyo dinero es retirado inmediatamente o en muy poco tiempo a travs
cajeros automticos.
Cuenta de ahorros que recibe muchas transferencias locales, por pequeos
montos de dinero, el cual es transferido inmediatamente a otra cuenta en otra
ciudad donde la actividad econmica del titular no tiene justificacin aparente.

57

SINTURA, Francisco. Sistemas de prevencin de lavado de activos y de financiacin del terrorismo.


Bogot: Legis, 2011.Anexo I.

57

5. CONCLUSIONES
El Estado dentro de su lucha contra la criminalidad organizada, y la asuncin de
compromisos internacionales, se ha visto en la obligacin de contar con el apoyo
del sector financiero, de all el surgimiento del S.A.R.L.A.F.T. como instrumento
de lucha contra la criminalidad.
Los derechos fundamentales de los consumidores financieros no son absolutos,
estos deben ceder en virtud de los valores superiores que el Estado persigue en la
lucha contra el lavado de activos y la financiacin del terrorismo.
El reporte de operacin sospechosa en el contexto del S.A.R.L.A.F.T., no es una
denuncia penal, ni el inicio de una investigacin por tanto, la presuncin de
inocencia y el debido proceso no estn afectados por el desarrollo de esta
actividad.
Los sectores que ms han agudizado en la implantacin del SARLAF son los
bancos, entidades titularizadoras, bolsas de valores, cambio de divisas, entre otras
dado que son las ms utilizadas para filtrar dineros provenientes de actividades
delictivas.
El ROS es una parte fundamental en el desarrollo operacional del SARLAF ya
que ah se determina la contundencia de las seales de alerta y la conducta que
debe desplegar el banco ante esta situacin.
El S.A.R.L.AF.T., no asume los costos por violacin de derechos fundamentales,
pero debe ser evaluado nuevamente respecto a dos variables como son: Qu
pasa si la entidad financiera realiza un reporte de operacin catalogada como
sospechosa, pero que dicha actividad en la realidad no amerita ser reportada? y/o
Qu ocurre si una autoridad competente solicita a los sujetos obligados,
informacin referida a ciudadanos, por una investigacin que se le sigue sin justa
causa, o basada en falsa denuncia o por hechos que obedecen a intereses
particulares o de grupo?
Las seales de alerta estn determinadas por el tipo de movimiento y
transaccin que el consumidor financiero realiza pero lo ms importante es que
estn clasificadas por el producto suministrado por la entidad financiera.

58

BIBLIOGRAFA
ARCHILA, Jess. La prueba en el delito de lavado de activos. Bogot: Ibez,
2013.194 p.
CALIX, David. El delito de blanqueo de capitales en el cdigo penal espaol.
Bogot: Doctrina y Ley, 2010. 278 p.
CANO, Miguel. Modalidades de Lavado de Dinero y Activos practicas controlables
para su deteccin y prevencin. Bogot: Eco Ediciones, 2001. 145 p.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPBLICA. Ley 190 (6, junio, 1995). Por la
cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administracin
Pblica y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupcin administrativa.
Bogot, 1995. no. 41878. 24 p.
--------.COLOMBIA.PRESIDENCIA DE LA REPBLICA. Decreto 633 (2, abril,
1993). Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgnico del Sistema Financiero
y se modifica su titulacin y numeracin. Bogot: La Presidencia, 1993. 324 p.
CONGRESO DE LA REPBLICA. Cdigo Penal Colombiano. Bogot: Legis,
2010. 320 p.
-------. COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-397 de 5 de agosto
de 1998. MP. Fabio Morn Daz
-------. COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-692 de 12 de agosto
de 2003. MP: Marco Gerardo Monroy Cabra.
--------. COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia No. C-851 de 17 de
agosto de 2005 M.P. Manuel Jos Cepeda Espinosa.
--------. COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia SU 082 de 1 de marzo
de 1995. M.P. Jorge Arango Mejia.
--------. COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia T-022 de 29 de
enero de 1993. MP. Ciro Angarita Barn
-------. COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia No. C-176 de 12 de
abril de 1994. MP. Alejandro Martnez Caballero
CUELLAR, Mara. Discurso de Instalacin. En: VII Congreso Panamericano de
Control de Prevencin del Lavado de Activos y Financiacin del terrorismo. (7: 2627 Julio: Cartagena Colombia). Cartagena: Asobancaria, 2007.

59

60

EY. Prevencin del lavado de dinero en lnea. Bogot: La Empresa citado 5


septiembre, 2013. Disponible en Internet: <URL: http://www.ey.com/Publication
/vwLUAssets/EY-prevencion-lavado-dinero-2013/$FILE/EY-prevencion-lavadodinero-2013.pdf>
FATF. Quienes somos en lnea. Bogot: La Empresa citado 20 octubre, 2013.
Disponible en Internet: <URL: http://www.fatf-gafi.org/pages/aboutus/>
GARCA, Jean-Paul. Objetivos administrativos y operativos de Tracfin, En: III
Congreso de Administracin del Riesgo (3: 14 -15, noviembre: Rionegro).
Memorias. Rionegro: Asobancaria, 1996
GAY, Pillis. Acciones gremiales en la lucha contra el lavado de activos en los
Estados Unidos de Amrica, En: III Congreso de Administracin del Riesgo (3: 14 15, noviembre: Rionegro). Memorias. Rionegro: Asobancaria, 1996.
HERNNDEZ, Hernando. Los delitos econmicos en la actividad financiera.
Bogot: Gustavo Ibez, 2006. 612 p.
INSTITUTO COLOMBIA DE NORMAS TCNICAS Y CERTIFICACIN.
Compendio tesis y otros trabajos de grado. NTC 1486. Sexta actualizacin.
Bogot: ICONTEC, 2008. 36 p.
LUCIANI, Jorge. Reporte de Actividades Sospechosas Respuesta Oportuna a
Requerimientos de Informacin y Habeas Data en lnea. Bogot: Arquereyna
citado 5 noviembre, 2013. Disponible en Internet: http://www.cuentasclaras
digital.org/wp-content/uploads/2013/07/Reporte-de-actividades-sospechosasrespuesta-oportuna-a-requerimientos-de-informaci%C3%B3n-y-Habeas-Data..pdf>
MARTNEZ, Wilson. El lavado de activos en el mercado de valores. Bogot:
Gustavo Ibez, 2004. 235 p.
NACIONES UNIDAS. Programa de Asistencia legal para Amrica Latina y el
Caribe, Riesgo de Lavado de Activos en Instrumentos Financieros, Usuarios y
Empleados de Instituciones Financieras. Bogot: Naciones Unidas, 2008. p. 9.
OSPINA, Jaime. Anlisis crtico y perspectivo de la deteccin, prevencin del
lavado de activos en Colombia, Bogot. En: III Congreso de Administracin del
Riesgo (3: 14 -15, noviembre: Rionegro). Memorias. Rionegro: Asobancaria, 1996.
SINTURA, Francisco. Sistemas de prevencin de lavado de activos y de
financiacin del terrorismo. Bogot: Legis, 2011. 560 p.

61

COLOMBIA.SUPERINTENDENCIA BANCARIA. Concepto No. 20000069551 (20,


diciembre, 2000). Bogot: La Superintendencia, 2000.
--------. Concepto 2005049770-004. (27, febrero, 2006). Lavado De Activos
Operaciones Sospechosas. Bogot: Superintendencia Financiera, 2006.
---------. Concepto Nmero 2003044819-1 (15, septiembre, 2003). Lavado de
activos. Bogot: La Superintendencia, 2003.
---------. Concepto 2008061356-001 (8, enero, 2009). Transacciones En Efectivo,
Registro Consignaciones, Monto. Bogot: Superintendencia Financiera, 2009.
---------. Concepto 2009017224-003 (22, abril, 2009). Prevencin Lavado De
Activos, Sarlaft, Revisor Fiscal, Auditora Interna. Bogot: La Superfinanciera,
2009.
UNIDAD DE INFORMACIN Y ADMINISTRACIN FINANCIERA. Creacin de la
UIAF en lnea. Bogot: UIAF citado 12 octubre, 2013. Disponible en Internet:
https://www.uiaf.gov.co/index.php?idcategoria=6546>

62

También podría gustarte