Revista Karaitza - 10
Revista Karaitza - 10
Revista Karaitza - 10
10
NMERO
Donostia - S. Sebastin
2001
Pozo en la sima Aitzabal 3. Pozo de 20 metros localizado cerca del pozo de entrada (Foto. Aloa Mendi E.T.).
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE:
VICEPRESIDENTE:
SECRETARIO:
TESORERO:
VOCAL POR ARABA:
VOCAL POR BIZKAIA:
VOCAL POR GIPUZKOA:
VOCAL POR NAFARROA:
Santi UGARTE
David DIEZ THALE
Iosu LAKONTXA
Peio ZABALETA
Javier CUADRADO
Iaki LATASA
Carlos ERAA
Patxi AZPILICUETA
Nmero de Inscripcin en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco: Seccin Primera, G/204/86.
La revista KARAITZA se publica anualmente por miembros de Euskal Espeleologoen Elkargoa - Unin de Espelelogos
Vascos en Oati (Gipuzkoa). Es una publicacin que est abierta a todo trabajo de inters espeleolgico, particularmente a
aquellos referidos al karst del Pas Vasco.
La Comisin Editora de Karaitza est integrada por: Jos Javier Maeztu (Director), Jess M Lz. de Ipia, Flix
Alangua, Carlos Eraa, Txomin Ugalde y Romn Muoz.
Todos los originales y correspondencia deben ser enviados a: Comisin Editora Karaitza. Grupo Espeleolgico Alavs.
Apartado Correos 21. 01080 Vitoria-Gasteiz. Spain. E-mail: [email protected]. Para la redaccin de originales se seguirn las pautas expuestas en Instrucciones a los Autores, que aparecen en la contracartula de este nmero, preferiblemente en disquete sistema Macintosh (Word) o PC (Word - Word Perfect).
La Comisin Editora de Karaitza no se hace responsable de las ideas y opiniones desarrolladas por los autores en los
artculos que son de su exclusiva responsabilidad.
Los grupos de Espeleologa que integran EEE-UEV han contado para su funcionamiento con la colaboracin de los
Departamentos de Cultura y Deportes de las Diputaciones Forales de Alava, Guipzcoa, Vizcaya, del Departamento de
Obras Pblicas, Transporte y Comunicaciones del Gobierno de Navarra y del Departamento de Cultura del Gobierno
Vasco.
INDICE
Amutxateko Leizea. La cueva de los osos de Aralar (Navarra)
Joseba Dorado, Keltze Arrue, Xabier Azkarate, Xabier Azkoaga, Ricardo Eraa,
Carlos Eraa, Iigo Ezkibel, Aritz Galdos, Josu Lakontxa, Andoni Olalde,
Jon Ugarte, Santiago Ugarte .......................................................................................................................................................................................
14
28
35
47
57
LABURPENA
Aralar mendilerroa Euskalherriko multzo karstiko garrantzitsuenetariko
bat da, haitzulo ospetsu batzuekin, besteak beste, Ormazarreta, Larretxiki
edo Pagomari. Aitzarreta sistema hidrogeologikoan ia 30 urte irauten dituen
Satorrak egindako hausnarketa lanetan, haitzulo eta leze asko aurkitu du.
Gipuzkoako beste kobazulo bezain handiak ez izan arren bertze ezaugarri
interesgarriak dituzte. Haien artean Amutxateko leizea aurkitzen da. Lan
ederra egin izan zen kolektore aurkitzearren, baina barruan espeleologiarekin
lotzen den beste arloak itxoiten gintuen: Paleontologa.
ABSTRACT
The Aralar mountain range is one of the most important karstic
massif in The Basque Country, with notable caves as Ormazarreta,
Larretxiki or Pagomari. In their reseah work on the hydrogeological
system of the Aaitzarreta river spring (Aralar of Navarra), which has
been carried out for almost 30 years, the G.G. Satorrak have found a
lot of speleological phenomena that although they are not so well
developed and great as in the Gipuzcoa part, they are, however very
important for the understanding of how the hidrogeological system
works. Among them it must be mentioned the Amutxateko leizea,
where hard work was carried out to open a passage in search of the
long dawaitttte drainpipe but in its inner part discovere us a lot of
knoweledge related to Paleontology.
INTRODUCCIN
Amutxate es un antiguo topnimo localizado en la zona alta
de la sierra de Aralar, en su vertiente Navarra, siendo lugar de
paso tradicional desde Larraun a los rasos del circo de Etzantza.
Se trata de una zona importante espeleolgicamente hablando, el karst alcanza un desarrollo importante y por ello ha sido
una zona de trabajo tradicional para el G.E. Satorrak, en su
investigacin del sistema hidrogeolgico de Aitzarreta,
localizndose estos terrenos dentro del rea de captacin de
dicha surgencia.
Durante la campaa de investigacin llevada a cabo durante el
ao 1988 se descubre la AM3, cavidad en la que desde un principio se pusieron muchas esperanzas, dada la especial ubicacin
geolgica de la cavidad y la gran corriente de aire que exhalaba
por la boca. Se trataba de una pequea fisura de 0,7 x 1 m. que
tras un resalte, desembocaba en un meandro impracticable con
interesantsimas perspectivas de continuacin. Fueron seis lar-
B
Figura 1. Situacin geogrfica de la Sierra de Aralar
SITUACIN GEOGRFICA
La sierra de Aralar se extiende de WNW a ESE, comprendiendo
una extensin aproximada de 117 km en Navarra y 91 km en
Guipuzkoa. Se alarga desde las inmediaciones de Zaldibia y Ataun
50
100
200 m
hasta el monte Erga donde es atravesado por la foz de Dos Hermanas. La sierra se interpone en Navarra entre los valles de Araitz y
Larraun por el N, dominados por la imponente mole de Malloak y
el ancho corredor del Arakil por el S, donde se presenta menos
abrupta. La altitud media del conjunto es de unos 1.000 m, siendo
la cumbre ms alta Irumugarrieta (1427 m). Supone para Navarra
una barrera climtica a los vientos hmedos del ocano adems de
hacer de divisoria hidrogrfica cntabromediterrnea.
En su mayora se trata de calizas mesozoicas fuertemente
karstificadas que condicionan un paisaje catico donde las grandes hoyas y dolinas, jalonadas de simas y cuevas son la nota dominante. El hayedo reina en el paisaje formando uno de los ms espectaculares de Navarra.
La cueva de Amutxate se sita en la parte oriental del macizo,
en una zona boscosa de los terrenos de Erregerena que limitan con
el municipio de Baraibar, estando dentro de una zona comunal
perteneciente al Gobierno de Navarra, aunque viene siendo aprovechada tradicionalmente por los habitantes de la zona.
Para acceder a ella tomaremos desde Lekunberri la Carretera al
Santuario de San Miguel de Aralar para abandonarla en el Km 9.5
y tomar la Pista Icona que nos dejar a escasos 100 m de la boca de
entrada. Su acceso ha sido protegido mediante una verja por la
DFN.
CONTEXTO GEOLGICO.
No se pretende recoger en este apartado un estudio geolgico
exhaustivo del macizo de Aralar como conjunto diferenciado ni
como unidad hidrogeolgica, ya que ha sido ampliamente descrito
en numerosos estudios geolgicos y en esta misma publicacin.
Se describen por lo tanto aspectos generales para posteriormente
centrarse en uno de los estratos aislados que conforman el denominado sinclinal central de Aralar.
Segn describe la Seccin de Karstologa de la S. C. Aranzadi
(KARAITZA n 6 y 7) se trata de una morfoestructura sin grandes
alteraciones, siendo una acumulacin de materiales sedimentarios
cuya edad abarca del Trisico Superior al Cretcico Superior y que
se halla plegada y levantada sobre el nivel del mar. Entre los dos
anticlinales de Aralar se encuentra un sinclinal formado por el plegamiento de calizas y margas en su mayor parte. Su extensin ronda los 18 km. Y se extiende entre Baraibar, Guardetxe y el monte
Txemie en el corazn de Aralar, con direccin E-W que hacia
occidente pasa a NE-SW. La potencia del sinclinal se aproxima a
los 500 m. de materiales, donde los calizos tienen a veces potencias cercanas a los 150 m (zonas de Beloki y Oiarbide).
El eje del plegamiento se localiza a partir del kilmetro 9 de la
carretera al Santuario de Aralar, en las cercanas de la pista denominada Icona y entrada a su vez a la zona de Amutxate. Este
plegamiento se extiende desde el pueblo de Astitz hasta el monte
Eulatz. La zona E es 1.5 Km ms estrecha que la W, superior a los
2 Km y con una longitud de 8 Km. Su brazo o alpe N presenta
buzamientos entre 30 y 35, en tanto que el S es ms abrupto, al
menos en las proximidades del valle de Ata.
Sus lmites son: al N el afloramiento de arcillas del aptense, que
los separa del jursico. Al S el cabalgamiento de Oderitz y su prolongacin en la falla de Palombes, que llega hasta el monte
Putterri. Se trata de una falla subvertical de gran salto, superior a
los 100 m., que forma el crestero vertiente hacia el valle de la
Sakana. Al E una gran falla corta toda la sierra de Aralar (SW),
invirtiendo los estratos. Al W el anticlinal N y el S se unen, desapareciendo el alpe S del sinclinal.
Algunas fallas de desgarro de direccin NE-SW recorren el sinclinal como las de Beloki y Aizkorri; hacia el este forman direcciones NNE-SSW como la que crea el nacedero de Aitzarreta. A
travs de ellas, las aguas que discurren por barras permeables encajadas por otras impermeables, se unen para salir mediante un
nico nacedero, por tanto su desarrollo con detenimiento parece
AMUTXATE-3
KM-10
200 m.
ARCILLAS
CALIZAS ARCILLOSAS Y DE RUDISTAS
ARCILLAS ARENOSAS
CALIZAS DE RUDISTAS (grandes y pequeos)
CALIZAS GRISES (sin orbitolitas)
CALIZAS ARENOSAS (con orbitolitas)
ARCILLAS DE BASE
La barra de Beloki-Txemie-Amutxate.
Se trata de la primera barra caliza antes nombrada dentro del
sinclinal central de N a S. Forma un pequeo faralln atravesado
transversalmente por la pista Icona que arranca del Km.10 de la
carretera forestal Baraibar-San Miguel de Aralar y conduce al Raso
de Biozna. De gran potencia (unos 150 m), presenta diversos estratos todos de calizas arrecifales. En algunos momentos se observan bancos de calizas arenosas, normalmente con coloracin gris
oscura.
En esta banda calcrea es patente la abundancia de fenmenos
exokrsticos, indistintamente al buzamiento regido por las pendientes del terreno. Sobre el impresionante hayedo existente, los
lapiaces sin excesiva lenarizacin albergan zonas entre dolinas de
hundimiento y contacto llegando a formar uvalas en numerosas
ocasiones. Estos fenmenos de disolucin son abundantsimos,
variando de mtricos a hectomtricos en sus medidas. Las prdidas o sumideros tambin son numerosas, principalmente en las
zonas altas del estrato y teniendo en cuenta su ubicacin entre dos
bandas impermeables. Dentro de los fenmenos endokrsticos, en
las simas se aprecia las originadas en el dorso de las barras calizas
y en desmantelamientos de dolinas, con verticales de entrada en
forma de huso o lenticular y de muy diferentes dimetros y fcilmente obstruibles. Por otro lado las abiertas en los contactos de
estratos de distinta permeabilidad, como Amutxate-3, situada en el
borde interior de una dolina de 10 m de desnivel y originada a
favor del buzamiento. La existencia de cuevas como Amutxate
kobea bajo pequeos farallones rocosos, explican su origen de trazado subhorizontal y seccin fretica.
De base a techo litolgicamente se distinguen:
- Arcillas arenosas de color oscuro en pequeos bancos, pertenecen al Aptense, piso del cretcico inferior colindante con la facies
weald.
- Calizas ligeramente arenosas con orbitolinas con una potencia alrededor de 2 m. Aparecen en el fondo de la cavidad.
- Calizas gris-claro finamente granuladas. Su potencia ronda los 5
m. aunque es mayor hacia el W (Amutxateko kobea). En AM-3
aparecen debajo del pozo de 45 m.
- Calizas de Rudistas. Forman pequeos bancos muy diaclasados
y cubiertos de fuerte lapiaz. Las rudistas quedan al descubierto
formando costras ms resistentes a la erosin. En esta barra el
tamao de las Rudistas va disminuyendo de base a techo, siendo
superiores a los 10 cm. en la base e inferiores a 5 cm. en el techo.
APUNTES HIDROLGICOS
La barra calcrea de Txemie-Beloki-Amutxate se encuentra
encajada dentro del conjunto de materiales que conforman el denominado sinclinal central (complejo Urgoniano), que recoge las
aguas de infiltracin de una cuenca superior a los 23 km. Las
caractersticas litolgicas, estructurales, climticas y morfolgicas,
ha dado lugar al asentamiento de un sistema krstico, en el cual se
sumen la mayor parte de las aguas precipitadas (1.800 l/m.) tras
un mayor o menor recorrido en superficie. Las aguas desaparecidas ven de nuevo la luz en Aitzarreta, nacedero situado a 630 m. de
altura y cercano al pueblo de Baraibar. Su caudal ha sido estimado
en 1100 l/s. La salida de las aguas se ve condicionada por ser el
punto de afloramiento ms bajo del contacto entre las arcillas del
Aptense y las calizas del Urgoniano, sumado a la existencia de una
falla de direccin cercana a N-S. El nacedero se encuentra bajo un
Norte
Boca
as
no
re
sa
la
cil
Ar
-67 m.
Ca
liz
d
as
eR
is
ud
tas
sa
no
liz
Ca
e
ris
sG
se
liz
Ca
as
e
Ar
Ba
la
cil
Ar
e
sd
-130 m.
Cronologa
1.990. Los primeros intentos con mtodos tradicionales de
desobstruccin (maceta, cincel, barra de ua...) fueron decepcionantes. El meandro formado por roca compacta obligaba el uso de
herramientas de mayor envergadura.
1.992. Dada la proximidad de la pista se opt por el uso de un
compresor neumtico. Las primeras actuaciones se centraron en
ampliar el inicio del meandro trabajando con el percutor en posicin vertical y progresando de una forma cmoda, pero al ir avanzando de sta forma resultaba excesivamente forzada y muy cansada. Para intentar solventarlo se ide un sistema con un fisurero y
un bloqueador tipo shunt corrigiendo la posicin a horizontal (forma de ariete). La progresin era constante pero extremadamente
lenta debido al efecto cua que adoptaba el percutor y el mnimo
Labores de desobstruccin
espacio disponible segn se avanzaba. La labor a realizar comenzaba a tomar grandes proporciones y se desestim proseguir con
este tipo de medios.
1.993-1.994. Recopilando informacin acerca de otros mtodos
de demolicin se decidi el uso del cemento rompedor Cimex. Se
trata de un polvo de 2 componentes, uno orgnico y otro inorgnico, que mezclados al 30% con agua se endurece y se expande,
generando grietas entre orificios elaborados previamente y a una
distancia concreta. Por otro lado, la humedad y temperatura del
entorno exiga caractersticas determinadas del preparado.
En teora su uso no era complicado, pero los taladros a realizar
deban de ser como mnimo de 22mm. Se requera una mquina
de gran potencia pero lo suficientemente pequea y maniobrable
dentro del meandro. Al no tener problemas de intoxicacin por
monxido de carbono, se adquiere un taladro de gasolina Ryobi
ER-160, ahorrando peso, manejabilidad y alquileres de maquinaria pesada. La mezcla elaborada deba ser introducida antes de 10
minutos en los orificios, de lo contrario perda sus propiedades
dilatadoras. Su aplicacin en un ambiente tan reducido resultaba
una labor muy dura, que se logr solventar parcialmente realizando la aplicacin con una manga pastelera. As mismo se apreci
que solo los taladros efectuados prximos a la verticalidad haban
realizado la expansin con xito. A pesar de todo y como resultado
de un gran esfuerzo, finalmente se logr superar la curva del meandro de 90, pero su continuacin era todava impracticable
La falta de espacio para el manejo del taladro (efecto cua) unida a la necesidad de realizar percusiones horizontales, provoc
finalmente la suspensin de la desobstruccin. La obra se dio por
faranica.
1.994-95. La revolucionaria tcnica de desobstruccin por
microexplosivos lleg desde Italia de la mano del Grupo Sepa
Aquilino. La tcnica desarrollada rpidamente fue presentada y
puesta en comn por los miembros del Flix Ugarte Elkartea
(F.U.E.) durante las jornadas espelelogicas celebradas en Gernika
en diciembre de 1994. El mtodo depurado consiste en realizar un
taladro de 8 mm y un mnimo de 150 mm. de profundidad donde
se introduce uno o dos fulminantes del tipo Hilti. Posteriormente y
tras introducir una varilla calibrada de acero en los orificios, se
golpea con una maza detonando los microexplosivos.
Observando y tomando precauciones, los peligros estn casi totalmente descartados. Especificar que el retroceso de la varilla es
inexistente porque en el momento de la deflagracin, el sistema
constituido por la mazzetta-varilla se encuentra avanzando hacia
el interior del agujero, de modo que sera necesario detenerlo y
luego invertir el movimiento. Para realizarlo es necesaria una cantidad de energa enorme, cediendo primero la roca y fracturndose, provocando la salida de los gases hacia su interior.
Sin embargo fue necesaria una depuracin de la tcnica y del
utillaje para poder realizar una desobstruccin intensiva, siendo
relevante la creacin de una varilla acoplable a un botador (menor
volumen y posibilidad de desembozar). Todo ello unido a la labor
constante en las desobstrucciones culmin con la consecucin del
objetivo: el 13 de mayo de 1995 se logra superar el paso del reloj teniendo por fin acceso a AM-3 y sus secretos celosamente
guardados.
1.998. Adecuacin del acceso. Para el estudio del yacimiento
se haca necesaria la ampliacin de la totalidad del meandro a un
mnimo de 80 cm, as como la adecuacin del acceso a la cavidad
(colocando tramadas de escaleras metlicas). Partiendo de la base
de realizar un trabajo limpio se opt por el empleo combinado de
un nuevo cemento expansivo denominado Crass y de los
propulsores Hilti, todo ello acompaado de un martillo perforador
Wacker y diferentes taladros (Hilti y Ryobi). El martillo perforador Wacker fue una valiosa herramienta al ser vlido tanto para el
cincelado con punteros y esptulas (solo percusin), como para la
perforacin con brocas helicoidales (rotacin con percusin), pudindose realizar taladros directos de 30 mm sin ningn problema.
DESCRIPCIN DE LA CAVIDAD
En lneas generales la sima desciende a una profundidad de
130 m y alcanza un desarrollo de 450 m. Se divide en 3 partes;
zona de entrada, sala GES y la zona de verticales.
- La zona de entrada merece una descripcin detallada ya que se tuvo
que superar, mediante desobstruccin, un meandro de 0,25m de
anchura que posteriormente ha sido ensanchado y dotado de una
escalera metlica y un robusto cierre. Una gatera sucede a un resalte de 1 m para desembocar en una salita (5x1x5) generada a favor
de una diaclasa. Un corto meandro desfondado de 6 m conduce al
denominado pas del reloj, conectando con un estrato-laminador
de un buzamiento 35 y una potencia aproximada de 2 m. Desde
aqu puede accederse a dos niveles de galeras separadas por un
pequeo resalte. Se trata del primer nivel formado a favor de la estratificacin y agrandado por sucesivos derrumbamientos que han
originado una amplia sala.
- La sala GES alberga el yacimiento de oso de las cavernas y su
suelo ha sido balizado para impedir el pisoteo accidental de restos fsiles. Presenta una morfologa alargada donde su eje mayor
se alinea en direccin E-W y su superficie total es de unos 1400
m, aunque no todos ellos estn ocupados por yacimiento
paleontolgico. Presenta unas alturas de 0.5 m en su parte ms
baja y 10 m en el cenit de su bveda. La zona central est cubierta por sedimentos limoso arcillosos poco empapados de agua y
tacto arenoso. El extremo occidental de la sala est ocupado por
enormes bloques (tamao mtrico), con un pequeo sumidero en
su borde N y el oriental por un cono de derrubios con clastos
tamao decimtrico, a cuyo pie S se abre otro sumidero limitado
por grandes bloques. Este sumidero recoge la escorrenta superficial de la sala, marcada por pequeos regatos que han dejado su
traza erosiva y cuyos cauces son netamente efmeros, como hoy
Boca de entrada
da se puede observar claramente. La sala est netamente controlada por la disposicin de los estratos, aunque hay una traza de
falla de direccin E-W marcada por una brecha de falla y que
posiblemente constituye una zona de debilidad de la bveda.
Un corredor conduce desde la sala hasta el segundo nivel, tratndose de un 2 laminador-galera con una altura de 2 m descendiendo
hasta colocarse el techo en algunos puntos a 0.5 m del suelo. En
algunos puntos la anchura se acerca a 30 m, siendo de morfologa
parecida al piso superior. Una zona de enormes bloques procedentes
del techo forma una pequea sala catica tras un resalte, donde se
encuentra el paso del bloque que conduce a la zona de las verticales. Para proseguir se habr de descender por ellos, ya que la continuacin horizontal termina por colmatarse por el barro.
- Bajo enormes clastos de tamao mtrico se accede a un vasto pozo
circular de corrosin qumica de 45 m de desnivel y 8 de anchura,
cuya cabecera hubo de ser desobstruida ya que tiene un acceso delicado, observndose el gran amontonamiento de bloques que ha
taponado toda su seccin. Una nueva vertical de 25 m se abre de
formas similares al anterior. En su base se forma un pequeo conducto meandriforme con 11 m de altura y de reducidas dimensiones. A media altura un laminador bajo permite adentrarse unos
metros pero finalmente impide la progresin. La fuerte corriente
de aire se percibe con notable nitidez y de forma continuada al igual
que en otros puntos de la cavidad.
ESPELEOGNESIS DE AM-3
Segn la experiencia adquirida en el macizo, las cavidades abiertas en el contacto entre materiales permeables e impermeables,
han tenido una mayor facilidad de infiltracin, lo que permite la
apertura de mayores oquedades y la posibilidad de continuidad.
Tal es el caso de Amutxate-3 que est emplazada en el mismo con-
0m
Formacin de la sala
Toda la parte superior de la cueva (hasta los 67 m) est claramente desarrollada a favor de los planos de estratificacin del pa-
ESTE
OESTE
Bloques clsticos
Chimeneas - Laminador
-10 m
Gran derrumbe
procedente exterior
-20 m
-23 m
Chimenea - Laminador
SUR
NORTE
Gran derrumbe
procedente exterior
Hacia verticales
- Es un buen yacimiento intacto de oso de las cavernas, que permitir la buena caracterizacin morfolgica y mtrica de la especie en Navarra, rea de la que se tienen escasos conocimientos, puesto aunque existen numerosas citas sobre hallazgos puntuales, nunca se ha excavado un gran acmulo de restos, como
es el caso de la cueva de Amutxate.
- Los miembros del G. E. Satorrak, en una excelente labor de prospeccin durante la cual respetaron, sin pisar, la zona de yacimiento, han podido documentar la existencia de varias oseras en
alguna de las cuales se ha preservado algn ejemplar ms o menos completo. Ello constituye un hecho casi indito en el estado; de hecho en su larga trayectoria excavando cuevas con yacimientos de oso de las cavernas, T. Torres nunca haba localizado
nada semejante.
- El resto del yacimiento, es decir la parte que no se conserva en su
posicin original por haber sufrido desplazamiento natural, se distribuye a lo largo y ancho de una amplia rampa cuya superficie
ronda los 500 m.
- El grado de conservacin del material es bueno, excelente incluso, aunque aquel que no ha estado cubierto por sedimentos
presenta cierta desmineralizacin.
En concreto la cueva de Amutxate presenta los siguientes aspectos que permiten atribuirle un importante inters cientfico:
- Es el nico representante de yacimientos de esta especie en Navarra, es rica en restos y est intacta. De forma sinttica su estudio
permitir aportar datos sobre los siguientes aspectos: caractersticas de esta especie en la Sierra de Aralar, pautas de dispersin de
restos, paleodemografa, estudio de mortalidad diferencial,
paleodietas, etc.
Llegar a conocer estos aspectos cientficos sera de importancia
ya que permitira conocer con total continuidad la poblacin nortea
de oso de las cavernas de la Pennsula Ibrica que se inicia con el
yacimiento gallego de Cueva Eirs (Triacastella, Lugo), los de
Cantabria (La Pasada,), sigue con los abundantes yacimientos de
Euskadi (Ekain, Lezetxiki, Troskaeta, Arrikrutz) y, unidos con
los yacimientos de Amutxate en Navarra y Coro Tracito en Huesca,
forman una lnea continua con los catalanes (El Toll).
- Se trata de un yacimiento intacto en el que no ha habido accin
humana (visitantes expoliadores) que haya afectado a los restos
que el paso del tiempo ha respetado, de manera que se pueden
analizar pautas de preservacin diferencial, relaciones de machos / hembras, edades de mortalidad... sin que se pueda dudar
que las conclusiones obtenidas estn desviadas de la realidad.
Los datos obtenidos tendrn una importante aplicacin en la interpretacin de otros derivados de la excavacin de yacimientos
arqueolgicos, por ser un yacimiento idneo para un estudio
tafonmico completo.
- El estudio analtico del sedimento procedente de la excavacin,
rico en restos de roedores y osos neonatos, permitir definir las
caractersticas paleoambientales de la Sierra de Aralar en aquella
poca.
Los yacimientos importantes de esta especie en la Pennsula Ibrica se concentran en cuatro reas geogrficas:
Fig. 6.- Planta de la sala de los osos con la localizacin de restos paleontolgicos
- Cantbrico: Ekain (Deba, Gipuzkoa), Lezetxiki (Mondragn,
Gipuzkoa), Arrikrutz (Oate, Gipuzkoa), Troskaeta (Ataun,
Gipuzkoa), La Pasada (Guriezo, Cantabria), La Lucia
(Quintanilla, Cantabria), Eirs (Triacastela, Lugo) y Amutxate
(Aralar, Navarra)
- Mediterrnea: el Tole (Moia, Barcelona).
- Pirenaica: Coro Tracito (Tella-Sin, Huesca).
- Central: El Reguerillo (Torrelaguna, Madrid).
En la referencia a la zona N (Cantbrica), se trata de la primera
poblacin de oso de las cavernas localizadas en Navarra y en la
vertiente meridional de la Sierra de Aralar. La poblacin ms cercana se sita en la cueva de Troskaeta en Ataun, donde se ha localizado una poblacin con caractersticas mtricas y morfolgicas
peculiares, que han permitido la definicin de una nueva subespecie:
Ursus spelaeus parvilatipedis Torres. La comparacin de las caractersticas de ambas poblaciones sin duda ser de gran inters.
Labores paleontolgicas
CONCLUSIONES
El inters de esta cavidad (AM-3) estriba en su especial situacin hidrogeolgica, sumado a ello el desconocimiento de otras
cavidades de caractersticas similares. Est localizada sobre el eje
del hipottico colector Ipuzmeaka-Oiarbide el cual drenara hacia
el nacedero de Aitzarreta. Tambin pudiera dirigirse hacia el S a
conectar con el colector de Guardetxeko zuloa por el que no se
puede progresar desde la zona de Albi. De cualquier forma se encuentra sobre el sinclinal central de Aralar que drena una amplia
cuenca, dirigiendo las aguas hacia el nacedero de Aitzarreta. Su
supuesta conexin con el enrejado subterrneo y el acufero se ven
reforzadas con las fuertes corrientes de aire presentes tanto a la
entrada de la cavidad como en el fondo del meandro final.
Paleontolgicamente hablando, la cueva de Amutxate contiene
un excepcional yacimiento de oso de las cavernas (Ursus spelaeus
Rosenmller-Heinroth). El inters principal de las excavaciones
que se llevan a cabo, no es tanto la gran acumulacin de restos
(ms de 4.000 catalogados) que contiene sino las enormes posibilidades de estudio que ofrece, ya que se trata del primer yacimiento intacto siendo un hecho casi indito en el Estado. El grado de
conservacin del material es bueno, excelente incluso, aunque aquel
que no ha estado cubierto por sedimentos presenta cierta desmineralizacin. En concreto la cueva de Amutxate presenta los siguientes
aspectos que permiten atribuirle un importante inters cientfico:
Es el nico representante de yacimientos de esta especie en Navarra, es rica en restos y est intacta. Su estudio permitir aportar
datos sobre los siguientes aspectos: caractersticas de esta especie
en la Sierra de Aralar, pautas de dispersin de restos, paleodemografa, estudio de mortalidad diferencial, paleodietas, etc. Llegar a
conocer estos aspectos cientficos sera de importancia ya que permitira conocer con total continuidad la poblacin nortea de oso
de las cavernas de la Pennsula Ibrica.
En la ejecucin de las diferentes labores de desobstruccin en la
cavidad AM3 ha tenido un factor primordial la evolucin de las
tcnicas y sistemas de demolicin (lo menos agresivas posibles al
entorno) en las distintas etapas que se desarrollaron los trabajos.
La utilizacin de mtodos como cemento expansivo y la novedosa
AGRADECIMIENTOS
La consecucin de los resultados obtenidos en esta cavidad no
hubiera sido posible sin el formidable esfuerzo realizado por todos
los miembros del G. E. Satorrak durante las diferentes fases del
trabajo. Ha merecido la pena.
Queremos agradecer asimismo a Trinidad de Torres y Rafael
Cobo, por haberse volcado con nosotros en esta empresa poniendo
su tiempo y sus medios profesionales a nuestro alcance. A todos
los participantes en las excavaciones e investigaciones diversas
que se han realizado. Tanto las tareas de investigacin espeleolgica
como las de desobstruccin, adecuacin y cierre han sido financiadas por el Departamento de Obras Pblicas del Gobierno de
Navarra que adems nos ha servido de gran ayuda por medio de
Carlos Acaz. Adems hemos contado con la colaboracin de los
tcnicos del Museo de Navarra, Jess Sesma e Ins Tabar. A todos
aquellos que de un modo u otro han participado en esta aventura
de tantos aos (13) y que tal vez nos hayamos dejado en el tintero.
Por supuesto, nuevamente agradecer tambin a Javier Maeztu
sus correcciones y apuntes siempre tan sutiles.
BIBLIOGRAFA
DUVERNOIS CH., FLOQUET M., HUMBEL B. (1972): La Sierra d Aralar. Tesis doctoral. Inst. Sci. Terre. Univ. Dijon, pp
264.
DE TORRES T., COBO R (2000). Estudio del sedimento del yacimiento paleontolgico de la cueva de Amutxate. Sin publicar.
G. S. Aquilino Artculo italiano de desobstruccin. Grupo Sepa
Aquilino.
G. E. SATORRAK (1990). Investigacin espeleolgica en el
Nacedero de Aitzarreta. Grupo de espeleologa Satorrak. Conclusiones 1990.
G. E. SATORRAK. Proyecto de excavaciones Amutxate 99.
G. E. SATORRAK (2000) Basanberroko ziloa. El karst sur de
Garralda. Grupo de Espeleolgica Satorrak. Karaitza n9 UEV,
Donostia, pp:15-26.
D.F.N. (1978). Mapa topogrfico de Navarra 1: 5.000
I.T.G.M. Huarte Araquil, hoja, 114-2. Mapa topogrfico nacional.
Cartografa digital de Navarra, 1: 25.000
I.G.M.E (1987). Alsasua. hoja114/24-07. Mapa geolgico de Navarra. 1: 50.000.
LABURPENA
Artikulu honen helburua Arantzazuko karstaren deskribapena egitea da.
Horretarako, alde honen barruan dauden morfoestrukturak aztertu eta ikertu
ditugu. Honetaz gain, alde honetan urteetan jasotako datuak biltzen eta
antolatzen saiatu gara.
Alde honek, txikia izan arren, koba ugari ditu. Artikulu honetan, koba
hauen azalpena beraien osotasunean ematen saiatu gara.
ABSTRACT
The aim of this article is to describe the karst of Arantzazu. In order to
do that, the morphostructures of this area have been investigated and
analysed. In addition to this, we have tried to compile and organise all the
information we have gathered together during the last years.
The area, despite of being small, has got many caves. We have tried to
give an explanation of all these caves as a whole.
INTRODUCCIN
Este trabajo desarrolla la subunidad del macizo de Aizkorri,
descrita en el trabajo El karst de Aloa-Aizkorrri-Aratz
(Aloa Mendi E.T., 1999), llamada Karst de Arantzazu. La
investigacin y recopilacin de morfoestructuras, cuevas, simas y dems tipos del Karst de Arantzazu, nos transporta a un
tipo de karst de montaa, conocido como pinnacle reef o
pinculos arrecifales y localizado fuera del margen ms potencial de la sierra de Aizkorri.
CARACTERES GEOGRFICOS.
La zona de estudio se localiza al N de la Pennsula Ibrica, en
los Montes Vascos y en la Cordillera Cantbrica. Encuadrado al
SW de la provincia de Gipuzkoa y al SE del valle del Alto Deba,
perteneciente al trmino municipal de Oati, barrio de Arantzazu,
en uno de los parques naturales proyectados por la Comunidad
Autnoma del Pas Vasco.
El karst de Arantzazu se sita en el macizo de Aizkorri, en la
cuesta S de la sierra de Aloa. Ocupa una superficie de 2,2 km,
entre las coordenadas siguientes (UTM):
XN: 4.759.175
YW: 548.055
XS: 4.757.070
YE : 551.110
La delimitacin de la zona que nos ocupa, est constituida por el
monoclinal de Elgea-Urkila al sur, el anticlinal de Aloa-Aizkorri
por el norte, el nacimiento del ro Arantzazu por el este (Petrinaitz
1217 m) y la surgencia de Iritegi por el oeste.
Nos podemos aproximar a la zona a travs de la carretera local
Oati-Arantzazu (Gi-3591). A unos seis kilmetros, se toma el camino cercano a la cantera que va direccin al casero Bellotza.
Este camino es el ms cmodo, ya que es practicable con vehculo.
Tambin podemos adentrarnos al can de Arantzazu por el aparcamiento del Santuario de Arantzazu. Desde aqu bajan unos escalones hacia el camino antes mencionado que se dirige a Bellotza.
Igualmente, desde el Santuario podemos dirigirnos hacia Iturrigorri
y adentrarnos por el norte de la zona de estudio.
ANTECEDENTES
Entre las referencias bibliogrficas que tratan sobre el karst de
Arantzazu destacan:
1918. Fr. Mariano Ansotegui: Resea sobre la cueva Aitzabal
(probablemente Iritegi).
1950. Jess Elsegi en compaa de P.M. Ruiz de Gaona y Reyes Corcostegui visitan y catalogan varias cuevas.
1953. Juan San Martn, Felix Ruiz de Arcaute y Jesus Elsegi
catalogan una treintena de cavidades en los montes de Aitzabal y
Bellotza. La gran mayora de ellas solo son observadas con prismticos.
1969-1970. El G.E. Aranzadi topografa varias cavidades de
Bellotza y Aitzabal.
Anlisis topogrfico
El relieve presenta una orografa bastante abrupta formada por
relieves residuales: Aitzabal (766 m), Arriona (933 m), Bellostegi
(792 m), Gazteluaitz (927 m), Katarreta (771 m) y Lopitzen Haitza
(779 m). El rea llega a una altura mxima de 933 metros y a una
altura mnima de 585 metros. La zona comprende una longitud
mxima de 1 Km NNE-SSW y de 2,5 Km WNW-ESE. En cambio
las cotas ms bajas se desarrollan en la zona del cauce del ro
Arantzazu y el ro Bellotza.
Mientras que la zona de Urkila-Artia nos da un relieve regular y
de formas suaves, este relieve krstico aparece con relieves diferenciales de gran heterogeneidad.
Climatologa
El estudio climtico est basado en los datos de la estacin meteorolgica de Arantzazu localizada dentro de la zona examinada
(X: 4.758.995;Y: 548.825; Z: 740 m ). Esta estacin est situada
en la zona vasco-cantbrica, inmersa en el rea afectada por la
circulacin general de W. y separada por 35 kilmetros del mar
Cantbrico siguiendo la lnea del meridiano.
Los elementos del clima que ms directamente influyen en la
karstificacin son el balance hdrico, extremadamente favorable;
la temperatura, la precipitacin y la presin del CO2 (GARCA
CODRN, 1989). El papel de los dems factores climticos se
reduce a la potencialidad que tengan en ese mismo tiempo y espacio. La presencia de agua, vehculo y soporte, por definicin, de
los procesos de disolucin, es tambin una de las ms importantes.
Utilizando la clasificacin de Kppen definiramos la zona como
clima Cfb, templado ocenico de verano fresco. (UGARTE, 1981).
La precipitacin media anual es de 1718,7 mm, la temperatura
media de 10,2 C con una oscilacin trmica moderada de 12 C.
El can de Arantzazu, entre las barras arrecifales de Erbizkun-Bellotza-Aitzabal y los caseros, hoteles y Santuario de Arantzazu.
El rea krstica vista desde las cercanas de Duru, al fondo se observa el frente del monoclinal de la sierra de Artia-Urkila-Elgea.
senta dficit en la humedad del suelo durante dos meses al ao de
38 mm y 46 mm (julio-agosto)
Hidrografa
La zona se sita en la cabecera del ro Oati, afluente del ro
Deba, que drenan sus aguas en el Mar Cantbrico, en la misma
divisoria de aguas Cantbrico-Mediterrnea.
En la zona krstica inciden dos ros principales que derivan de
las areniscas de la ladera Norte del monoclinal de Elgea-ArtiaUrkila: ro Arantzazu y ro Bellotza.
El ro Arantzazu entra en contacto con las calizas al trmino del
valle de Iturrigorri (flanco SE), bajo la pea de Gazteluaitz (pirmide residual calcrea). A partir de aqu la incisin ortoclinal divide en dos el flanco S del anticlinal Aloa-Aizkorri, originando una
garganta; en la margen izquierda quedan las barras arrecifales de
Gazteluaitz-Erbizkun-Bellotza y en la margen derecha sobresalen
las dems calizas biostrmicas, esta zona sur del anticlinal deja un
relieve ms tendido.
El ro Bellotza conecta con las calizas al sur de la zona estudiada, cerca del casero del mismo nombre. Este ro se mueve entre
las peas de Bellotza y Aitzabal dando lugar a la entalladura o ruz
del mismo nombre.
El ro Arantzazu y el ro Bellotza se encuentran dentro de la
zona de calizas biostrmicas y dentro del trmino de Arantzazu.
Hay que decir que al ser una zona de calizas muy infiltrables, las
regatas funcionan cuando hay una precipitacin suficiente que
pueda ganar a la capacidad de infiltracin que se da en los talweg
de los dos ros. El ro Bellotza es el nico de los dos que aflora un
poco dentro del espacio estudiado debido a que se hallan dos zonas de gran parecido a unas cuas con aparicin de las calizas
impuras El can de Arantzazu y la ruz de Bellotza, son los vestigios que han dejado la fuerza del agua. La erosin y la infiltracin
del agua en estas dos morfologas destacan lo karstificables que
pueden ser las calizas de esta regin. En el momento de juntarse
200
150
100
50
0
E F M A M J J A S O N D
Meses
ETP
P (mm)
ETR
Impacto Humano
Vegetacin
La vegetacin en esta zona est delimitada por el piso del haya,
Fagus sylvatica L. El lmite de este piso depende sobre todo de la
exposicin de las laderas, pero puede fijarse entre los 600 metros
en adelante. En una cliserie, la localizacin de este piso quedara
entre el Quercus robur L. (roble) que va desde el punto mas bajo
del municipio hasta los 400-600 metros, y el piso sub-alpino, 12001400 metros en adelante. El haya existe en abundancia, en las laderas ms llanas y en zonas donde se forma un suelo bastante potente como para albergar vegetacin forestal.
En la zona de can y cerca del ro existen los bosques de alisos,
fresnos y avellanos, con una potencia suficiente de suelo para albergarlos. Es una agrupacin de extensin reducida, formada en
las zonas aluviales de deposicin. En las orillas de los barrancos,
se desarrollan elementos vemorales propios de ambientes ms hmedos y sombros; Chrysosplenium oppositlfolium, Oxalis
acetosella L., Hypericum androsemum L., Cardamine hirsuta L.,
Saxifraga hirsuta L., etc.
La situacin de Arantzazu, entre el clima atlntico y el clima
mediterrneo de la Llanada Alavesa. Produce que se hallen en
B
8
1
8
8
EL MARCO GEOLGICO
9
7
1
1
4
2
1
1
2
500
250
500 m
A
1.- Calizas de rudistas y corales (Urganiano-Aptiense).
2.- Argilitas y limonitas con bancos de areniscas y lutitas
(Supraurgoniano-Cenomaniense).
3.- Areniscas y lutitas con bancos de argilitas y limonitas
(Supraurgoniano-Cenomaniense).
4.- Parabrechas calcreas y margas (UrgonianoAlbiense).
5.- Margocalizas, margas y lutitas (Urgoniano-Albiense).
6.- Calcarenitas (Urgoniano-Albiense).
7.- Margas y margocalizas (Urgoniano-Albiense).
8.- Calizas impuras arenosas y arcillosas (UrgonianoAlbiense).
9.- Calizas impuras arenosas (Urgoniano-Albiense).
Fig. 4.- Mapa geolgico del rea de estudio.
S-SW
1300
1200
1100
1000
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaa
900 aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
700 aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
600 aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
800 aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
500
Ro Arantzazu
Santuario de Arantzazu
Ro Bellotza
Dado lo escabroso que es el paisaje krstico de Arantzazu, encontramos pocos realces humanos que se puedan examinar. Dentro de este territorio no se da mucha relacin entre la actividad
humana y la caliza.
Existe solamente un casero llamado Begiolatza (Bellotza), el
cual es el nico que lleva a practicar la actividad econmica de la
ganadera en esta rea. Esta actividad conlleva la creacin de pastos en los alrededores del karst, an as, es mnimo el impacto que
dan estos prados, localizados al norte y al sur del casero. La actividad ms frecuentada es la de la explotacin forestal. Se da ms
o menos un 20% sobre la zona, de plantaciones de Pinus insignis
para luego talarlos con un futuro maderero.
El mayor impacto que se puede dar en la zona krstica es la
afluencia de vertidos lquidos y slidos en el ro de Arantzazu y en
algunas simas de los alrededores. El vertido lquido es aportado
por la zona de caseros, restaurantes, hoteles y santuario de
Arantzazu. Este vertido va directo al ro de Arantzazu, esto viene a
proporcionar la alta tasa de coliformes en los manantiales del rea
de Arantzazu. El slido lo encontramos en las simas de los alrededores de los caseros, donde estas cavidades se hallan llenas de
bolsas de basura.
Podemos encontrar en las inmediaciones de los caseros, caleras
que representan a la antigua actividad de uso propio generalmente,
que se daba cerca de los paisajes calizos.
B
N-NE
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a a a a a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a a a a a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a a a a a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a aaaaaaaa
a aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a a a a a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a aaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a
a
a
a
a
a
a
a
a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a a a a aa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
a a a a a a a a a a
a aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
1000 m.
Estratigrafa
El macizo de Aizkorri est compuesto fundamentalmente por materiales de edades comprendidas entre el Neocomiense-Barremiense
(Cretcico inferior) y el Cenomaniense (Cretcico superior), adems
de la delgada barra de material del keuper inyectados por el cabalgamiento en la zona de crestero de Aloa-Aizkorri.
El rea caliza se localiza en la litologa de Calizas de rudistas y
corales, masivas o en bancos mtricosdecamtricos. Se formaron en la edad del cretcico inferior, para ser ms exactos en el
Albiense. Cerca de esta masa caliza existen otras dos del mismo
tipo, que sobresalen a una mayor altura: Zabalaitz y Enaitz, que se
componen de montculos de micrita con un probable origen autctono. El Complejo Urgoniano fue definido por RAT (1959) y reuni un conjunto de rocas sedimentarias con facies arrecifales o
pararrecifales y sus detrticos asociados (EVE). Se considera como
complejo urgoniano toda la sucesin de materiales del Cretcico
inferior con facies mayoritariamente marinas.
Este complejo representa un conjunto sedimentario potente.
Contiene calizas sublitogrficas a microcristalinas, arrecifales compactas y muy fracturadas, que aparecen en bancos o masas de estratificacin irregular. Pueden presentar tonos blancos que a veces
se pasan a negros. Aparecen desperdigados ciertas venas rellenas
de calcita, algunas pocas y con un mnimo valor, en el rea de
estudio, concretamente en el can de Arantzazu. Estas venas tambin son visibles en algunas cuevas del valle.
La potencia de este ncleo calizo es difcil de afirmar pero segn el EVE la mxima potencia superara los 400 metros. El tipo
de litologa que albergan los pinculos arrecifales, desaparecen por
el oeste pasando a ortobrechas y a parabrechas y margas con bloque olistolticos. Hacia el este se enmarca tambin con las
parabrechas y margas con grandes bloques olistolticos y entre ellas
se intercalan algunos pequeos y aislados montculos arrecifales.
En el sur y casi en la mitad del rea aparecen parabrechas calcreas
y margas que se unen a las argilitas y limolitas para crear la pared
sur de estos pinnacle-reef. Por el norte, en cambio, existen muchas
litologas en las que las margas y margo calizas son las ms progresivas de la zona.
Estructura y tectnica
Pliegues
Los estratos en la zona arrrecifal de Arantzazu tienen una direccin predominante de N-S, con buzamiento generalizado hacia el
W de 20-30). Sus juntas de estratificacin son visibles en algunas
cuevas de la zona y sus cortes de falla en la entrada al aparcamiento de Arantzazu.
Fallas
La zona de Arantzazu aparece fracturada en toda su largura por
fallas con una direccin NW-SE, que limitan el cretcico inferior
con el cretcico superior. Las cavidades de mayor longitud estn
asociadas a este tipo de fallas (Gomistegi; Arantzazu Erreka 1).
Arantzazu Erreka, con 740 metros de desarrollo, tiene la entrada
ubicada casi en la misma falla que va desde Iturrigorri hasta el
Santuario de Arantzazu, tanto que su direccin es poco ms o menos paralela a la falla.
Junto a las fallas de gran longitud se superponen otras con diferentes direcciones que cortan las de mayor longitud La zona de Arantzazu
se presenta intensamente fracturada por fallas de desgarre que recorren los lados de este litsomo con una direccin de NE-SW.
Diaclasas
La importancia de la fracturacin por diaclasas se da tanto en el
exokarst como en el endokarst. A nivel exokrstico, tiene gran
importancia debido a que son responsables de las alineaciones de
las dolinas y de la orientacin de los campos de lapiaz. En el
endokarst, marcan la direccin de las galeras y de multitud de
HIDROLOGA
Caractersticas hidrolgicas
Primeramente hay que decir que el karst que tenemos en estudio
se debe a un tipo morfolgico que es el Fluviokarst. El proceso
fluviokrstico conjuga varios factores, como una erosin fluvial
puramente mecnica, una erosin qumica por corrosin y una absorcin krstica. Estas categoras son tpicas de las estructuras plegadas.
El macizo de Aizkorri constituye una unidad hidrogeolgica de
la que se posee muchos datos a lo largo de los trabajos que se han
ido realizando por diversos autores (A.M.E.T., 1974). En la dcada de los 70 se realizaron por parte de A.M.E.T. un inventario de
puntos de agua relativamente exhaustivo donde se hicieron campaas de coloraciones en varios cursos de agua.
<La cuenca de alimentacin mixta del manantial de Iritegi (manantial ms importante en la zona de estudio con un caudal de 374 l/
sg ubicado en la subunidad de Iritegi) est constituida por los afloramientos calizos situados en la zona de estudio y los situados en la
zona de Aloa que suponen 6 km. Adems de stas se incluyen las
zonas de calizas impuras con 1,2 km y las areniscas de la sierra de
Elgea-Artia-Urkila con 9,3 km. Todas ellas suman 16,5 km de cuenca
que alimentan el acufero del sur de Arantzazu. Los aportes de estas
dos laderas se infiltran en el karst de Arantzazu a partir de Iturrigorri,
Bellotza y Arantzazu. Toda agua pasa a alimentar el acufero de
Jaturabe situado aguas abajo. El agua es conducida hasta la central
hidroelctrica de Olate mediante un azud y un canal.
En cuanto a los datos del balance hdrico: La evapotranspiracin
potencial dada por la estacin de Arantzazu es de una mxima en
julio de 108 y una mxima de evapotranspiracin real de 116 en
junio. Ello nos lleva a tener un dficit en los meses de julio y agosto, lo cual se deber de arrebatar agua de la reserva del subsuelo.
El agua de recarga accede desde la zona impermeable a la
permeable, donde entra dentro de la capa para circular hacia los
manantiales que se ubican ms abajo
Surgencias
La surgencia ms significativa de esta zona, debido al caudal
que aporta es la surgencia de Iritegi con sus 374 l/sg de aporte.
Este manantial recibe parte de las aguas de las estribaciones N.
de la sierra de Urkila-Artia, zona de Zabalaitz y parte de la ladera
S de la sierra de Aloa-Artzanburu. El agua pasa por el complejo
de Iritegi (cavidad formada por dos bocas en el ro Arantzazu,
colgadas a 5-7 m sobre el talweg actual y otra en la regata de
Bellotza). En pocas de sequa, el nivel de talweg hipogeo se
suele ubicar a unos 10-13 metros ms abajo que el nivel de entrada de Iritegi. Este dato nos lo da el sifn que se halla cerca de la
entrada de Iritegi.
Sima de Aitzbakar 2, situada en el valle de Okola y localizada en una dolina de contacto entre las argilitas
y limonitas con calizas de rudistas y corales.
El rgimen de los manantiales de la zona de Arantzazu tiene
grandes oscilaciones de caudal, con respuestas rpidas a las precipitaciones y con agotamientos que se inician poco tiempo despus
finalizada la recarga. Iritegi nos da una aportacin total anual de
11,8 Hm/ao con una infiltracin en el acufero de 7,2 Hm/ao.
O igualmente, obtiene un caudal medio de 800 l/sg de media, 20 l/
sg de mnima y 188 l/sg de mediana con un mximo de 5000 l/sg,
dada por los datos de los aforos realizados entre agosto del 86 y
mayo del 87 (E.V.E., 1987). Esta surgencia llega a tener la mayor
tasa de coliformes entre todos los manantiales de la sierra de
Aizkorri, con un total de 460 coliformes totales en 100 ml. Estas
mismas aguas con presencia de contaminacin bacteriolgica van
a dar al manantial de Jaturabe, el cual alcanza los 240 coliformes
totales en 100 ml. Los aportes de los ros de alrededor (Aldaola)
son la causa de la dilucin de la tasa de coliformes en Jaturabe.
Respecto a la temperatura del manantial de Iritegi debemos de decir que se halla entre las menores de Aizkorri con una media de
8,5 C.
Las surgencias de Iritegi parecen estar relacionadas con la construccin de un cierre en la antigua surgencia, para la canalizacin
de aguas a un antiguo molino. Esto, trajo consigo la elevacin
del nivel fretico y la salida de agua a presin por diferentes grietas y antiguas surgencias, y la creacin de un embalse subterrneo en el complejo Iritegi (Tortuga-Aixen koba-Iritegi).
Existen otras surgencias de caudal mnimo, varias de stas
se ubican en la zona de Goiko Benta, formando fuentes para
abastecimiento de la vecindad. Son fuentes con un caudal
menor que 2 litros por segundo, mientras que Iritegi obtiene
un caudal de casi 400 litros por segundo. Al igual que existen
prdidas en el ro de Arantzazu y Bellotza en el contacto de las
calizas con las areniscas, tambin existen surgencias de agua
en zonas del talweg donde afloran calizas impuras y areniscas.
Sumideros
Existen 5 sumideros en el rea de estudio:
- Arantzazu Erreka 1
- Basaerreko Lezia.
- Gazteluaitzeko Urzuloa 01.
- Lopitzeko Urzuloa.
- Okola 01.
Todas ellas se sitan en el contacto de calizas arrecifales con
areniscas, menos Lopitzeko Urzuloa y Arantzazu Erreka 1.
Basaerreko Lezia, Gazteluaitzko Urzuloa 01 y Okola 01, los encontramos en dolinas de contacto mientras que Arantzazu Erreka 1
y Lopitzeko Urzuloa estn creadas por medio de fallas y diaclasas.
En Okola, existen dolinas colmatadas a base del sedimento
erosionado y transportado por los riachuelos provenientes de la
cuesta del monoclinal de Artia. Estos taponamientos impiden la
entrada del espelelogo pero no la del agua, formando sumideros
impenetrables pero de poco inters.
Arantzazu Erreka 1 es la sima de mayor desnivel con 97 metros
y con un desarrollo de 740 metros, localizado en la orilla izquierda
del ro. Por medio de una prueba hidrolgica se pudo comprobar
que al sumidero entraba una constante de 33 l/sg. Gazteluaitzeko
Urzuloa 1 y Lopitzeko Urzuloa, ambas terminan en un caos de
bloques parecido al de Okola 01 y Arantzazu Erreka 1, en cambio
Basaerreko Lezia finaliza por sedimentos detrticos.
GEOMORFOLOGA KRSTICA
La zona est rodeada por fallas en su totalidad. Las partes no
fracturadas por fallas, son intervenidas por los contactos entre la
caliza del karst y la litologa que las compete. Las laderas presentan una pendiente muy acusada. Los lentejones de caliza estn
erosionados ortoclinalmente por el ro Arantzazu formando el can de Arantzazu y anaclinalmente por el ro Bellotza formando la
ruz de Bellotza. Estos dos caones forman a travs de las calizas
unas enormes paredes, las cuales son un impedimento grande para
la formacin del exokarst.
Las zonas altas de crestero son afectadas por procesos crioclsticos y los clastos aristados producto de la gelifraccin son
visibles en todo el lapiaz, vertientes y talweg del ro. Nos encontramos con mltiples zonas de canchales, donde se hallan restos
de anteriores cuevas y simas (restos de formaciones carbonticas).
Estos cresteros incluyen llanadas pequeas en las que se forman
dolinas y diferentes tipos de lapiaz. Estas zonas sern las ms examinadas por su alta infiltracin.
El Exokarst
La karstificacin superficial est integrada por las formas ms
bsicas que se pueden encontrar en un karst. Por muy pequea que
sea la zona podemos encontrarnos desde pequeos lapiaces hasta
caones o una ruz.
Lapiaz
Depresiones krsticas
Microformas (microkarren)
Se hallan en laderas del S del can de Arantzazu y Bellostegi, y
en las zonas con pendientes de 0 a 5. La ms aparente en esta zona
son las kamenitzas y tinajitas, de dimetros menores que 15 cm y
hendiduras que pueden llegar hasta los 50 cm.
Karren
La superficie de lapiaz desnudo y semidesnudo se encuentra en
las zonas de gran pendiente, laderas del can de Arantzazu, los
ltimos 25 metros de la parte sur de Aitzabal, toda la cresta desde
Bellostegi hasta Erbizkun y en los pinculos que afloran como pi-
Dolinas
Estas depresiones circulares o elpticas no se dan tanto en esta
zona como en otras de la sierra de Aizkorri. Este modelado es ms
vistoso en la zona de Urbia, las sierras de Aloa-Aizkorri-Aratz y
en la zona de Degurixa. Solo en una zona (valle de Okola) aparecen bastante agrupadas debido al contacto existente entre las calizas y las areniscas.
Las hay de dos tipos: dolinas de contacto y de artesa.
Las dolinas de contacto, se ubican en el flanco sur, rodeando
Katarreta y detrs de Aitzabal. Son generalmente activas, debido a
Formaciones estalagtticas en las galeras fsiles de la cueva de Iritegi, dentro del complejo Iritegi (Iritegi-Aixen koba-Tortuga)
Uvalas
Como consecuencia de la evolucin de la dolina, ms rpida en
superficie que en profundidad se originan las uvalas. Las uvalas
aumentan considerablemente la capacidad de absorcin, actuando
como verdaderas zonas colectoras de agua en mayor escala que las
dolinas.
Se han localizado 4 uvalas, dos en la zona de contacto de Okola
y otras dos entre Bellostegi y Gazteluaitz.
Las de Okola albergan 3 dolinas cada una. Una de las uvalas
tiene una dolina de 20-25 metros por 10 metros y dos dolinas de
pequeas dimensiones (4 metros de dimetro). En cambio la otra
tiene tres dolinas de 2 metros de dimetro.
En la zona de Gazteluaitz y Bellostegi, encontramos otras dos,
una de ellas con dos dolinas de 2 metros de dimetro y la otra,
localizada en Bellostegi, incluye otras dos dolinas, una de ellas de
22 metros de dimetro y la otra de 4 metros de dimetro.
Valles secos
El valle est localizado entre Erbizkun y Gazteluaitz. Es una
depresin de 150 x 80 m, donde se localiza una dolina de 50 x 60
m y otras 6 dolinas de dimetro inferior a 10. Estos valles sin drenaje superficial, constituyen un importante punto de infiltracin
difusa. Son cursos de agua epgeos.
Valles ciegos
Son arroyos procedentes de sustratos de arenisca que al llegar a
la zona caliza desaparecen en su interior por un sumidero ubicado
en la dolina. Tras desaparecer, suelen tomar la direccin de la falla
o junta de estratificacin. En Okola las aguas toman una direccin
NNW-SSE. Dentro del valle se hallan el sumidero de Okolako
Urzuloa 1 y otros pequeos sumideros al sur de Aitzbakar. El valle
ciego de Okolako Urzuloa mide unos 600x300 metros. Estos sumideros estn colmatados por cantos de caliza, arenisca y otros
materiales de tipo detrtico
Ruz de Bellotza
El ro Bellotza que nace de las regatas de la sierra de Artia, ha
cortado anaclinalmente las barras arrecifales de Aitzabal-Bellostegi
para dar lugar a una ruz. Sus formas resultantes son de menor valor que las del can de Arantzazu, dando lugar a un talweg ms
horizontal.
Can de Arantzazu
El ro Arantzazu entra en contacto con las calizas en el valle de
Iturrigorri. All es donde corta ortoclinalmente y divide en dos el
flanco sur del anticlinal de Aloa-Aizkorri. En la margen izquierda deja las barras arrecifales de Gazteluaitz-Bellostegi-Aitzabal
y en la margen derecha la vertiente sur de la sierra de Aloa donde est apoyado el Santuario de Arantzazu. Esta incisin se pasea
por toda la zona de estudio formando este majestuoso can.
Dentro del can, encontramos bloques cados (uno de ellos 4x5
metros) y bastantes cavidades (Gaztiasoro, Bellotza, etc.) formadas a presin por las aguas de un ro que est activo pocos meses
al ao.
EL KARST DE ARANTZAZU
Extensin de la zona (km)
2,2
585
933
Cavidades catalogadas
Fenmenos /km
% de Cuevas
93
33,18
78,5
% de Simas
15
% de Suminderos
5,4
% de Surgencias
1,1
73,1
25 - 50 m
15
50 - 100 m
5,4
> 100 m
6,6
Complejo de
Iritegi: 1.880 m
Arantzazu
Erreka 1: -97 m.
El Endokarst
En lo que concierne a la geomorfologa endokrstica de
Arantzazu, la morfologa de sus cuevas es tpica de cavidades que
han sufrido una amplia evolucin. As, el aspecto de las galeras se
relaciona con las peculiaridades tectnicas de cada tramo, con el
tipo de dinmica endokrstica al que han estado sujetas y finalmente, con los procesos de incisin que han podido afectar a los
conductos (UGARTE, 1986).
En el karst de Aizkorri, con una superficie de unos 55 km , se
han catalogado 632 cavidades lo que supone una densidad media
de 12 fenmenos/km. En el karst de Arantzazu se han catalogado
93 cavidades repartidas en 73 cuevas, 14 simas, 1 surgencias y 5
sumideros:
De las 73 cuevas slo hay seis que pasan los 100 metros de
desarrollo 5 entre 50 y 100 metros, 14 entre 25 y 50 metros y 68
cavidades con un desarrollo menor a 25 metros. De ellas la ms
grande es la que integra el complejo de Iritegi (Iritegi-Aixen kobaTortuga), que forman una cavidad de ms de 1,5 kilmetros de
desarrollo. En cambio el desnivel de las simas es pequeo, solo 2
de ellas obtienen un desnivel entre 50 y 100 metros (Erroiti Leizea
y Arantzazu erreka 1). Arantzazu Erreka 1 acaba por un
sifonamiento producido por el nivel del ro Arantzazu y del ro
Bellotza.
Vistos estos datos, se puede aadir que las cavidades localizadas en el rea de estudio son mayoritariamente pequeas. Pero en
ninguna zona de Aizkorri hay tanta densidad de cavidades.
De los tipos de cavidades, se encuentran mayoritariamente las de
origen fluvial. Pueden ser activas o fsiles. Las activas estn situadas
en los contactos, valles ciegos y cabecera de antiguos valles fluviales, hoy karstificadas. Se localizan en las laderas del can de
Arantzazu y la ruz de Bellotza. Casi todas ellas tienen unas formas
Cavidades de Arantzazu
Complejo de Iritegi
Coordenadas U.T.M.:
- Iritegi
X: 548.498
Y: 4.758.915 Z: 600
- Aixen koba X: 548.730
Y: 4.758.700 Z: 610
- Tortuga
X: 548.719
Y: 4.758.750 Z: 600
El complejo de Iritegi est formado por tres cavidades, dos cuevas (Iritegi y Tortuga), y una sima (Aixen koba). Se localizan debajo de la pirmide arrecifal de Aitzabal. Las entradas de Iritegi y
Aixen koba estn a unos 5-10 metros de altura del talweg del ro
Arantzazu. En cambio, la entrada de Tortuga se sita a unos 3 metros por encima del talweg del ro Bellotza. Iritegi tiene casi 2 kilmetros de longitud formadas por 2 pisos: El piso inferior est originado por el ro hipogeo que acoge todas las aguas del valle
exokrstico y de las dos sierras de al lado. A este piso se puede
acceder por varios sitios pero no se puede recorrer en toda su longitud. El piso superior es el que est topografiado en toda su extensin. Abarca galeras de direccin N-S y galeras de direccin
NNW-SSE con bastantes concreciones: estalagtitas, estalagmitas,
gours, pozos, chimeneas...
La entrada a Aixen koba se localiza 10 metros ms arriba del puente
donde se da la unin del ro Arantzazu con el ro Bellotza. Es una
boca de gran seccin, con una rampa de gran pendiente formada a
favor de las juntas de estratificacin que accede al colector. Esta cavidad acoge salas de gran potencial para este tipo de cueva con dimensiones de 30 metros x 30 metros con bloques de 20x7 metros.
La cueva Tortuga, localizada a un par de metros de altura del ro
Bellotza, presenta galeras de pequea dimensin y una sala de
dimensiones 20x13 metros con un bloque de 6x5 metros. Esta cueva parece haber sido el antiguo sumidero del ro Bellotza. Tiene
una galera de unos 20 metros llena de cantos rodados, restos del
antiguo ro hipogeo. En pocas de pocas precipitaciones se puede
atravesar desde la cueva Tortuga hasta la cueva de Iritegi.
La mayora de las galeras del complejo Iritegi presentan unas
formas redondeadas debido a la fuerza del agua. Estas formas acogen unas diaclasas de direccin de 130 y 185. El kilmetro y
medio que tiene Iritegi y los 442 metros que tienen entre Tortuga y
Aixen koba suponen casi 2 kilmetros de galeras.
Aitzabal 33
Coordenadas UTM.:
- X: 584.525
- Y: 4.758.461
- Z: 660
La cavidad est ubicada en la ladera norte de Aitzabal a 630
metros sobre el nivel del mar y 50 metros por encima del talweg
actual.. Se abre a favor de una junta de estratificacin con un buza-
Arantzazu Erreka 1
Coordenadas U.T.M.:
- X: 549.975
- Y: 4.758.283
- Z: 710
Sima y sumidero fsil, localizada a 0,50 metros por encima del
talweg del ro Arantzazu. Tiene 97 metros de desnivel y 740 metros
de desarrollo, siendo la segunda cavidad mas larga de sta rea.
Abierta a favor de diaclasas y juntas de estratificacin, en pocas de grandes lluvias funciona como sumidero. Cavidad formada
a favor de una diaclasa de 300 de direccin, con diaclasas transversales de direccin N; y juntas de estratificacin con un buzamiento de 45-50 S.
Basaerreko Lezia
Coordenadas U.T.M.:
- X: 548.744
- Y: 4.758.070
- Z: 660
Este sumidero se abre a unos 70 metros de la regata de Bellotza,
en el contacto de las calizas urgonianas con las areniscas, en el SW
de Aitzabal. La sima tiene 92 metros de desarrollo y 41 metros de
desnivel. La dolina de entrada es de unos 15 metros de dimetro.
Se accede a su interior a travs de 3 pozos. La anchura del pozo
principal es de unos 8 metros.
Estos pozos nos conducen a un desnivel de 29 metros donde
el agua sigue por un laminador lleno de acanaladuras y en el
techo se ven canales de direccin descendente que han creado
pendants. Existe otra galera fsil donde se hallan concreciones
al final de la misma. La sima termina en una sala llena de materiales detrticos por donde el agua se sume e impide el paso del
espelelogo.
Aitzbakar 03
Coordenadas U.T.M.:
- X: 548.237
- Y: 4.758.840
- Z: 627
Cavidad situada en el contacto de las calizas con las areniscas.
Est localizada en una dolina de contacto cubierta de alerces. Tiene una longitud de 72 metros con un desnivel de unos 30 metros.
Puede que sea el antiguo sumidero del actual ro Okola. Hoy en
da el ro se sume valle arriba en el sumidero de Okola. La boca de
la cavidad se abre en la base de un escarpe calizo de unos 20 metros de desnivel.
Auntz Koba
Coordenadas U.T.M.:
- X: 548.556
- Y: 4.758.415
- Z: 620
Cavidad situada a unos 750 metros al SW de Arantzazu, en la
margen izquierda de la regata de Bellotza. La entrada se encuentra, a unos 15 metros por encima del talweg del ro. Tiene un desnivel de 30 metros y un desarrollo de 187 metros. La entrada se
compone por una abertura de 2,1x4,5 metros de ancho y formada
por dos galeras descendentes. Una de ellas, la de mayor amplitud
(galera A), desciende con un desnivel de 24-25 y la segunda formada por una gatera con gours y formas pavimentarias, (galera
B), desemboca en una estrecha diaclasa meandriforme (galera
C). Esta ltima acaba en una sala sinuosa. Debajo de ella, se encuentra una galera con la misma direccin que la colectora, llegando hasta una galera colmatada de arcillas y arenas. A sta se
accede por un pequeo pozo o rampa de barro, finalizando la sima.
Erroiti Lezia 1
Coordenadas U.T.M.:
- X: 549.983
- Y:4.758.665
- Z:830
La cavidad es una sima con un gran pozo de 52 metros de desnivel y 35 metros de desarrollo, el cual acaba en una sala compuesta
por bloques cados. Este pozo tiene una direccin de 25 (NNESSW). En cambio, la pequea galera final de 10 metros, que se
colmata en un tapn de pequeos bloques, tiene una direccin de
300 (NW-SE).
Galera fsil de Aitzabal 33.
CONCLUSIONES
Localizadas 93 cavidades: 73 cuevas, 14 simas, 5 sumideros
y 1 surgencia. Casi todas, han sido nuevamente localizadas,
catalogadas y topografiadas por Aloa Mendi E.T.
En la sierra de Aizkorri existen 632 cavidades en 55 km, por
lo tanto suponen una densidad media de 12 fenmenos/km.
En Arantzazu se hallan 93 cavidades en 2,2 km, por lo tanto
suponen una densidad media de 33,18 fenmenos/km. Se localizaron 38 dolinas, 4 uvalas, 1 valle ciego y otro valle seco.
El elevado nmero de cavidades se relaciona con:
- Una intensa precipitacin con una actitud favorable.
- Por la pureza de la caliza hallada en el karst de Arantzazu
(pureza de ms del 95%).
- El rea est intensamente fallada y obtiene una estratificacin favorable.
Este trabajo dar la informacin necesaria para que se contine
un estudio detallado de la sierra de Aizkorri y un trabajo geogrfico-etnogrfico de la zona de Arantzazu.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido realizado gracias a la base de datos obtenida por todos los espelelogos de Aloa Mendi Espeleologia Taldea
durante ms de 30 aos. Todos ellos han colaborado en catalogar,
topografiar, fotografiar... las cavidades halladas en la zona de estudio.
BIBLIOGRAFA
ALONSO OTERO, F. 1989. Publicaciones sobre modelado krstico
en Espaa. El karst en Espaa. Monografa 4, S.E.G. Pp. 39-44.
ALONSO, F. Y UGARTE, F.M. 1981. Algunos aspectos
geomorfolgicos del Karst de Katabera (Sierra de Aitzkorri).
Lurralde, 49-63.
ALOA MENDI, G.E. 1974. Trabajos sobre el karst del SW de
Gipuzkoa. Oate. Ed. Biblioteca Municipal, pp. 101.
ALOA MENDI ESPELEOLOGIA TALDEA, 1981-1998. Aportaciones al Catlogo Espeleolgico de Gipuzkoa.
ALOA MENDI ESPELEOLOGIA TALDEA.1989. Trabajos sobre el karst de Katabera. (Indito).
ALOA MENDI ESPELEOLOGIA TALDEA. 1994. Gesarribe
Multzo Karstikoa, pp. 51
ALOA MENDI ESPELEOLOGIA TALDEA. 1996. GesaltzaArrikrutz Multzo Karstikoa. Karraitza n 5. U.E.V./E.E.E. San
Sebastin-Donostia, pp.19-33.
ALOA MENDI ESPELEOLOGIA TALDEA.1997. Macizo de
Aizkorri. El Mundo Subterrneo en Euskalherria. Etor-Ostoa.
Lasarte, pp 206-229.
ALOA MENDI ESPELEOLOGIA TALDEA. 1997.El karst de
Andarto - Kurtzeberri-Orkatzategi. Karraitza n 6.U.E.V./E.E.E.
San Sebastin-Donostia, pp. 21-33.
Sala grande de la cueva de Iritegi. Sala fsil con formaciones de colada en todo el suelo. (Foto Espeleoimagen)
GRACIA PRIETO, F.J. 1991. Criterios de clasificacin morfomtrica de campos de dolinas. Cuaternario y Geomorfologa, 5 1991.
Pp. 65-76.
LLOPIS LLADO, N. 1970. Fundamentos de hidrogeologa krstica
(Introduccin a la geoespeleologa).
MAEZTU, J. 1998. Los karst en lava, morfologa y diversidad.
Tesis. (Indita).
MAEZTU, J. 1994. Modelo para la descripcin de cavidades y
del karst. Karaitza 3. U.E.V./E.E.E. San Sebastin-Donostia.
Pp. 1-3.
UGARTE, F.M. 1982. La geomorfologa del valle de Oate
(Guipzcoa). Memoria de Licenciatura. (Indita). U.A.M. Dep.
De Geo.
Cartografa
DIPUTACIN FORAL DE GIPUZKOA. Mapa topogrfico. 11311, 113-12, 112-03 y 112-04. 1/5.000.
DIPUTACIN FORAL DE GIPUZKOA. Fotos Areas. N 32063207-3208. 1/18.000.
EVE. Mapa Geolgico del Pas Vasco. 113-1. 1/25.000.
GOBIERNO VASCO. Planeamiento Municipal. Mapas
cartogrficos digitales a escala 1/25.000.
GOIKOETXEA, I. Mapa de Aizkorri. 1/25.000.
RESUMEN
Este trabajo pretende un doble objetivo. Por un lado, presentar el epikarst,
su caracterizacin y su hidrologa. De hecho, el epikarst es un desconocido
entre muchos usuarios del karst, y ms an su funcin hidrolgica,
influenciando de manera notable la respuesta de la surgencia, sobre todo la
respuesta rpida. Por otro lado, presentar algunos aspectos de inters, en relacin con el epikarst, derivados de un estudio de detalle realizado recientemente en el sistema krstico de Salubita (Gipuzkoa). Adems, se pone tambin el nfasis en la metodologa de investigacin del karst, en la idea de que
ello pueda resultar novedoso para quienes se sumergen en ese mundo.
ABSTRACT
This work has a double aim. On one hand, to present the epikarst, its
special characteristics and hydrology. In fact, the epikarst and its hydrologic
function are not well known by many karst users. This hydrologic function
affects notably the answer of the spring, specially the quick answer. On the
other hand, to present some interesting answers in relation with the epikarst,
obtained from a detailed study carried out recently in the Salubita Karstic
System (Gipuzkoa). Furthermore, the research methodology is emphasized
with to give a new knowledge to karst users.
INTRODUCCIN
En las ltimas dcadas han sido numerosos los investigadores
del medio carbonatado krstico (Mangin, 1973; Bonacci, 1987;
Tropplein de Salubita
Fig. 1. Esquema de funcionamiento del epikarst (segn Smart y Friederich, 1986). En aguas altas el epikarst, muy permeable,
absorbe rpidamente las aguas de infiltracin, transfiriendo una parte hacia los mayores conductos de la red krstica y acumulando
el resto en la base del epikarst (acufero epikrstico). En aguas bajas el agua ah acumulada es drenada lentamente, a travs de los
volmenes de roca poco permeable del medio carbonatado, hacia el acufero principal.
esas fracturas mayores, el epikarst permite una cierta acumulacin, temporal o permanente, de agua dando origen a un acufero
(acufero epikrstico) colgado sobre el acufero principal, subyacente, al cual alimenta, incluso durante largos perodos sin lluvias,
a travs de esas grandes fracturas. Aun siendo ste el camino principal de descarga de las aguas del epikarst un camino secundario,
ms lento, es a travs de las pequeas fisuras-fracturas del propio
cuerpo rocoso por donde el agua percola a modo de rezume.
La capacidad del epikarst para almacenar agua va a depender de
su espesor, su porosidad, y en buena medida del contraste de
permeabilidades entre esa zona y el cuerpo rocoso subyacente, y
es, por tanto, variable segn sea la evolucin de la karstificacin:
en un karst muy evolucionado en todo su conjunto la capacidad
reguladora del epikarst puede ser prcticamente nula en la medida
que la ausencia de contraste de permeabilidades hace que no se
pueda hablar incluso de la existencia del epikarst; las aguas de
infiltracin percolaran rpidamente hacia el acufero principal.
La respuesta hidrulica del epikarst, es decir, la forma en la que se
va a producir su drenaje hacia el acufero principal ante episodios de
precipitaciones va a depender, precisamente, de su capacidad de almacenamiento y de las condiciones antecedentes. As, si esa capacidad es grande pero el epikarst almacena poco agua en el momento
anterior a las precipitaciones la mayor parte del agua infiltrada va a
quedar acumulada en el epikarst suavizando as la respuesta observada en la surgencia. Sin embargo, si en el momento de las lluvias el
epikarst est bastante lleno lo ms probable es que se produzca un
efecto de empuje, o pistn, de manera que las aguas ahora infiltradas
van a empujar a las aguas previas del epikarst hacia las zonas de
drenaje, fracturas mayores, adems de su propio trnsito rpido a
causa de los altos gradientes del momento, con lo que ello conlleva
en la forma del hidrograma de la surgencia: el tpico pico esbelto de
las crecidas en los manantiales krsticos (fig. 2).
Por otra parte, la acumulacin de agua en el epikarst implica un
cierto retardo en el movimiento del agua que se infiltra lo que, a su
vez, genera cambios importantes en las caractersticas fsico-qumicas e isotpicas de las aguas drenadas hacia zonas ms profundas. Por esta razn, el seguimiento hidroqumico temporal de las
aguas en los puntos de surgencia resulta ser una herramienta de
generalmente observada en el manantial en momentos de fuertes lluvias hacen suponer que las aguas infiltradas son drenadas rpidamente hacia la red de conductos en conexin con el manantial. Ahora bien, la forma en la que se produce mayoritariamente el drenaje de
las aguas infiltradas es sujeto de una cierta controversia: es una
infiltracin de tipo difuso a travs de la caliza fisurada de baja permeabilidad o hay que admitir la existencia de una zona cutnea
(epikarst), mucho ms permeable que conducira rpidamente las
aguas infiltradas hacia la red transmisiva krstica?.
Kiraly et al (1995), mediante simulacin matemtica, y por comparacin con observaciones reales en manantiales krsticos, concluyen que el epikarst influencia no solamente la forma del
hidrograma del manantial sino tambin las variaciones de carga
hidrulica que ocurren en el tiempo entre la red de conductos
krsticos y los volmenes de roca caliza poco permeable. Esto es
tanto como decir que el epikarst, cuando existe, influencia la forma en la que se produce la recarga al acufero. Estos autores muestran la necesidad de considerar una alta proporcin de infiltracin
concentrada, en el epikarst, para poder generar el tpico hidrograma
de crecida del manantial krstico (fig. 2 ).
A la vista de la figura 2 parece evidente que sin algn tipo de
concentracin de la infiltracin no es posible simular la reaccin tpica del manantial. Sugieren los autores que razonablemente debera
admitirse para los acuferos krsticos abiertos que al menos un 40%
de la infiltracin originada en un evento lluvioso debe ser drenada
rpidamente hacia el manantial. En el sistema krstico de Milandrine
(Suiza), estudiado con gran detalle por Jeannin (1996), se encuentra
un 50% de agua rpidamente concentrada hacia la surgencia principal, sin que exista sumidero alguno en superficie. El autor justifica
cmo el epikarst absorbe de forma rpida la totalidad de la infiltracin eficaz, impidiendo la formacin de escorrenta superficial, y
conduciendo la mitad de las aguas infiltradas directamente hacia la
ticos, ms, si cabe, en aquellos terrenos en los que no hay sumideros o habindolos no pueden justificar, por s mismos, los grandes
caudales drenados en esos momentos por los manantiales. Pero
cmo saber si en el terreno krstico investigado hay o no hay una
zona epikrstica?.
En la Accin Europea COST 620 (Vulnerability and risk mapping
for the protection of the carbonate karst- aquifers), actualmente
en curso, se ha dado una notable importancia a la consideracin
del epikarst, ya que su funcin reguladora de las aguas de infiltracin tiene una incidencia directa en la vulnerabilidad de las aguas
del acufero krstico ante posibles focos contaminantes. Una zona
epikrstica muy bien relacionada con la red de drenaje rpido garantiza la inminente presencia del contaminante en la surgencia
(fig. 3). Una zona epikrstica muy mal relacionada mantiene el
contaminante durante un mayor periodo de tiempo en el medio
krstico, y eso independientemente de otros procesos a los que el
contaminante pueda estar sometido en ese tiempo.
Hay varios mtodos, directos e indirectos, a considerar en la
puesta en evidencia del epikarst. Entre los indirectos sealamos
los litolgicos y los geomorfolgicos. As, cuanto ms pura, masiva y fracturada sea la roca carbonatada mayor posibilidad de
desarrollo de karstificacin, de existencia de epikarst, cabe esperar aunque ello no siempre sea visible en superficie. La presencia
de zonas de lapiaz (karren field), ms an si en ellas se encuentran simas verticales subsuperficiales (observables, a veces, en
canteras o cortes de carretera), de zonas de dolinas, o hundimientos abundantes, de zonas de escaso o nulo drenaje superficial pueden tambin ser indicativas de un epikarst hidrolgicamente activo.
Entre los mtodos directos estn los espeleolgicos, en el caso
de que existan simas verticales subsuperficiales (vertical shafts)
activas y visibles, lo cual pocas veces ocurre. En esos casos los
ensayos con trazador, inyectando directamente en la superficie del
terreno, podran poner de manifiesto la concentracin del flujo,
propia del epikarst.
Fig. 3. Perfil esquemtico ilustrando diferentes tipos de epikarst y, por tanto, de flujo de las aguas desde la superficie hacia la red de
conductos krsticos y el acufero profundo (Jeannin, 1996).
10
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Bidegoian
5
Fall
a de
Erre
zil
6
14
11
12
Albiztur
4SALUBITA
Santutxo
SUMIDEROS
1 Osinondo
2 Leizeaundia
3 Beondegi
4 sondeo Albiztur-IV
5 Cueva del Garfio
6 Mendikute
7 Arrozpizar
MANANTIALES
8 Salubita
9 Errotalde
10 Anoeta
11 Hernialde
12 Tolosa
13 Etxeberri
14 Igaran
13
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Cuaternario
Beondegi
Santa Marina
9
Falla de
Azkoitia
2 km
Sumidero
Lmite de la cuenca drenada por la Regata Albiztur
Conexin sumidero y manantial
Conexin sumidero y manantial (restitucin <6% )
4. Ir. Albiztur Unitate Hidrogeologikoaren mapa geologiko sinpletua. Ubegi eta isurbegi inportanteenak. Markaketa-saioek
egiaztatutako isurbegi-ubegi loturak (Mugerza, 2001)
9000
8000
20
40
6000
Q (l/s)
Precipitacin (mm)
7000
5000
1998-99
4000
60
3000
80
2000
100
1000
0
26/09/99
14/09/99
02/09/99
21/08/99
09/08/99
28/07/99
16/07/99
04/07/99
22/06/99
10/06/99
29/05/99
17/05/99
05/05/99
23/04/99
11/04/99
30/03/99
18/03/99
06/03/99
22/02/99
10/02/99
29/01/99
17/01/99
05/01/99
24/12/98
12/12/98
30/11/98
18/11/98
06/11/98
25/10/98
13/10/98
01/10/98
120
4000
3500
1998-99
3000
Q (l/s)
2500
2000
1500
1000
500
30/09/99
16/09/99
02/09/99
19/08/99
05/08/99
22/07/99
08/07/99
24/06/99
10/06/99
27/05/99
13/05/99
29/04/99
15/04/99
01/04/99
18/03/99
04/03/99
18/02/99
04/02/99
21/01/99
07/01/99
24/12/98
10/12/98
26/11/98
12/11/98
29/10/98
15/10/98
01/10/98
Leizeaundia
Santutxoko
sakonunea
Bidegoianeko
sakonunea
Osinondo
Zabortegia
EPIKARSTA
EPIKARSTA
Albiztur-I
Albiztur-II
Albiztur-IV
?
?
C
t
C
240
126 139
TP
SALUBITA
120
Zona saturatua
7
1
? ?
A-II
A-IV
A-III
A-I
N
3
Ardatz sinklinala
Egitura-lerro
nagusiak
6. irudia.- Salubita sistema karstikoaren eskema kontzeptuala. Epikarsta-sare karstikoa-ubegia lotura markaketa-saioek ezagutzera
eman moduan (Mugerza, 2001).
CONCLUSIONES
- El epikarst permite una cierta acumulacin de agua sobre el
acufero principal al cual alimenta. Esa acumulacin, temporal
o permanente, da origen a un acufero colgado (acufero
epikrstico).
- La rpida respuesta de la surgencia krstica a un evento lluvioso
suele producir un pico esbelto e inmediato, para lo cual el medio
rocoso debe posibilitar la concentracin
rpida de, al menos, parte del agua infiltrada en superficie. Esa concentracin rpida del flujo se produce en el epikarst, a
favor de los conductos verticales (vertical
shafts) presentes en la base del mismo.
- Cuando el epikarst existe, ste influencia
notablemente la recarga del acufero. As,
en el manantial krstico de Salubita, el porcentaje anual de la componente del flujo
rpido oscila entre 42-59%, aunque en
crecidas concretas puede llegar a ser de
80-80%.
- El epikarst influye directamente en la vulnerabilidad de las aguas del acufero
krstico ante posibles focos de contaminacin. Una zona epikrstica muy bien relacionada con la red de drenaje rpido garantiza la inminente presencia del contaminante en la surgencia. En cambio, una zona
epikrstica muy mal relacionada mantiene
el contaminante durante un mayor periodo
de tiempo en el medio krstico.
BIBLIOGRAFA
ANTIGEDAD I. (2000).- El acufero krstico: metodologa de
investigacin y proteccin de sus recursos. Boletn Sedeck 1.
16-22. Sociedad Espaola de Espeleologa y Ciencias del Karst.
ANTIGEDAD I., MUGERZA I. (2001).- Use of S042- as a natural tracer for the separation of a karstic spring hydrograph
(Albiztur Unit, Basque Country). Proc. of the 7th Conference
on Limestone Hydrology and Fissured Media. 9-12. Besanon.
BONACCI O. (1987).- Karst hydrology with special reference to
the Dinaric Karst. Springer-Verlag. Berlin-Heidelberg. 184 p.
FORD D.C., WILLIAMS P.W. (1989).- Karst geomorphology and
hydrology. London. Unwin Hyman. 601 p.
JEANNIN P-I. (1996).- Structure et comportement hydraulique
des aquifres karstiques. Thse de doctorat. Universit de
Neuchtel. 237 p.
KIRALY L., PERROCHET P., ROSSIER Y. (1995).- Effect of
the epikarst on the hydrograph of karst springs: a numerical
approach. Buletin dHydrogologie 14. 199-220. Universit de
Neuchtel.
KLIMCHOUK A. (1995).- Karst morphogenesis in the epikarstic
zone. Cave and Karst Science 21, 45-50.
KLIMCHOUK A. (1997).- The nature and principal characteristics
of epikarst. Proc. of the 12th Intern. Congres. of Speleol., La
Chaux-de-Fonds, Switzerland, v.1.
MANGIN A. (1973).- Sur la dynamique des transferts en aquifer
karstique. Proc. of the 6th Intern.
CONGRES. OF SPELEOL., Olomouc, v.4, 157-162.
MUGERZA I., MORALES T., ANTIGEDAD I., URIARTE J.A.,
FERNNDEZ DE VALDERRAMA I., GONZALO J.M.,
BEZARES P. (1999).- Trazados en la Unidad Hidrogeolgica
Izarraitz (Pas Vasco): consideraciones sobre la complejidad
estructural y dinmica del medio krstico. Contribucin del estudio cientfico de las cavidades krsticas al conocimiento
geolgico (B. Andreo, F. Carrasco, J.J. Duran, Eds). 451-463.
Patronato de la Cueva de Nerja. Mlaga.
MUGERZA I. (2001).- Estudio hidrogeolgico de la Unidad Hidrogeolgica Krstica de Albiztur (Gipuzkoa). DoktoregoTesia. Euskal Herriko Unibertsitatea. 406 p.
SMART P.L., FRIEDERICH H. (1986).- Water movement and
storage in the unsaturated zone of a maturely karstified
carbonate aquifer, Mendip Hills, England. Proc. Conf. Env.
Problems of Karst terranes and their solutions. Dublin, Ohio,
59-87.
LABURPENA
Hurrengo lerroetan, Baias-Padrobaso ibaiaren iturburuan kokatzen den
karst sistemaren lan espeleologiko laburtzeari ekiten zaio, Gorbeiako eremu
zentralean.
Lanaren barnean bai exokarst eta baita endokarstaren jokaera orokorra
aztertzen da, nagusiki sargune garrantzitsuen sorrera azalduz eta drenaiegituren garrantzia ahintzat hartuz.
INTRODUCCIN
Esta zona, situada en el NO del Monte Gorbea o Gorbeia, supone las cabeceras del ro Baias, a cuyo nacimiento da lugar mediante el drenaje endokrstico que surge en el lugar de Ubegi.
Abarca desde el lmite superior de las calizas urgonianas en la
vertiente NO del macizo (collado de Aldamin), hasta el lmite inferior en la zona de Azoleta, valle abajo del ro Baias.
En esta zona se produjeron los primeros escarceos del GAES
en Gorbeia (al margen de espordicas incursiones en Otxabide),
con exploraciones en Arranbaltz y Basatxi (en el ao 1983),
que precedieron a lo que fue, propiamente, el comienzo, en
toda regla, de nuestro estudio espeleolgico del macizo; cosa
que se produjo en el ao 86 y que supuso, de alguna manera,
el relevo del GEV, iniciador de las exploraciones en esta parte
del Gorbeia.
Las cavidades ms importantes de la zona son: Arranbaltz,
Azoleta, Basatxi, Elorrea, Gatxarrieta II y Urratxa y, si bien todas
ellas eran conocidas con anterioridad a nuestras exploraciones,
nuestro trabajo ha permitido aumentar sensiblemente el desarrollo conocido de gran parte de ellas y, tambin, localizar varios
cauces que contribuyen a explicar el drenaje hipogeo del rea.
ABSTRACT
In this work we make a Karstic zone study synthesis of Baias River
Hihg part in Gorbea mountain.
We make a general vision of karst (inside-outside) and we related the
most important caves and their role in drainage structures.
ANTECEDENTES
Como ya hemos dicho, el GAES inicio en cavidades de esta
zona sus actividades en Gorbeia, continuando as con una labor
iniciada por el GEV, que explor muchas de las cuevas y simas
que existen en ella. Incluimos tambin entre los grupos que nos
antecedieron en este sector a los alaveses GEA y GEMI, a quienes se deben las primeras exploraciones en Azoleta.
MARCO GEOGRFICO
El rea que abordamos en este trabajo es parte de la sub-unidad
del Baias (su margen izquierda), que es una de las zonas en que
subdividimos la importante unidad krstica de Gorbeia.
El monte Gorbeia es uno de los Montes Vascocantbricos, se
sita entre Araba y Bizkaia, 30 km al SE de Bilbao, y forma parte
de la divisoria de las vertientes cantbrica y mediterrnea.
El rea tratada en este trabajo se sita en el NO de Gorbeia y es,
pese a la orientacin atlntica de la zona, perteneciente a la cuenca
mediterrnea, en virtud de su drenaje recolectado por el ro Baias,
siendo precisamente esta zona la cabecera de la cuenca hidrogrfica
de ese ro.
Comprende terrenos de los municipios vizcanos de Orozko y
Zeanuri y una pequea porcin del municipio alavs de Zuia. Toda
la zona est incluida dentro de los lmites del Parque Natural de
Gorbeia, estando sometida a regulacin en ella la prctica de la
espeleologa (B.O.P.V., 1998).
Mapa de situacin
Por el Norte los lmites del rea son el cordal de Artelarra, que
forma un crestero entre las cumbres de Gatxarrieta (1176 m s m)
e Ipergorta (1236 m s m), que la separan de las Campas de Arraba.
Por el Sur son la cspide de Gorbeiagane (1482 m s m), cumbre
cimera de los territorios de Araba y Bizkaia y que forma con el
Aldamin (1378 m s m) el collado que limita la sub-unidad por el
Este, separndolo de la de Zubialde. Por el Oeste el cauce del
Baias-Padrobaso separa esta zona de la vecina de AustingarminObarreta, cabecera tambin de la cuenca del ro Baias.
GORBEA
El relieve
La zona se dispone a lo largo de la ladera NO del Gorbeia,
abarcando desde el collado que forma este monte con el
Aldamin, a la cota de 1322 m, hasta el final del afloramiento
calcreo aguas abajo, en la zona de Azoleta, ya en territorio
alavs (cota 825 m).
Incluimos la parte ms prxima a la cumbre, pues, pese a tratarse de terrenos impermeables, aportan sus aguas de escorrenta, que
discurren por la ladera hasta alcanzar el rea caliza, en donde pasan al dominio hipogeo.
A partir de la cumbre descienden radialmente varios valles o
vaguadas, que se abren en abanico hacia el ro Baias y, en sus cabeceras, hacia el valle de Zastegi, fragmentando superficialmente
el bloque calizo.
La ladera es por lo general de una pendiente acusada, en torno al
30 %, suavizndose al llegar a las zonas de valle.
En la zona de la cumbre, formada por materiales detrticos, se
produce una suavizacin del relieve, anulndose prcticamente la
pendiente en su punto culminante, coronado por una gran cruz metlica.
Forma de acceso
Existen tres formas de acceso a la zona. La primera es desde
Pagomakurre, a donde llegamos a travs de la pista que parte desde Areatza-Villaro, junto a la carretera N-130 de Bilbao a Vitoria;
desde ese lugar llegamos a la zona atravesando las campas de Arraba
y cruzando el collado de Artelarra por Mandobide o rodendolo
por Aldape. Otra opcin es ascender desde Austingarmin en Orozko,
a donde llegamos por la pista que sube desde Usabel, por ella podemos llegar hasta Zastegi y Egiriao, tras remontar una fuerte
pendiente, una vez abandonados los vehculos a una hora de la
majada de Austingarmin.
La presencia humana
Al igual que en otras zonas de Gorbeia, la presencia humana
en esta parte del macizo es muy antigua, existiendo vestigios en
la cueva de Urratxa, situada en el valle de Zastegi, que indican
que fue utilizada por cazadores nmadas entre el IX y V milenio
a.d.n.e., posteriormente se produjo un uso de los pastizales de
altura en las majadas de Zastegi, que se remonta a la edad de
bronce. De esa poca han quedado restos como un menhir, cerca
de Egiriao, y en la propia cueva de Urratxa, cavidad que ha sido
empleada por el hombre desde el pasado remoto hasta prcticamente nuestros das, bien como necrpolis, como cobijo o como
almacn de aperos.
Tambin se han localizado restos de ocupacin o enterramiento
en otras cavidades situadas en la parte Oeste de Urratxa y en
Lasarrekoatxa.
La explotacin de las majadas de Egiriao y Zastegi continua
realizndose hoy en da en unas condiciones muy similares a las
de los albores de la colonizacin de esos espacios para la ganadera de montaa; otras actividades, sin embargo, han desaparecido
de la zona, aunque han dejado huella en el paisaje, tales como el
carboneo, del que quedan numerosas txondorras o carboneras,
repartidas por todo el hayedo e incluso en zonas ganadas actualmente para pastizales. Otra actividad ya abandonada ha sido el uso
de simas como neveras, como en el caso de Neberakoatxa.
Las cavidades de la zona han sido usadas tambin como refugio.
Durante la guerra civil fueron utilizados con este fin las cuevas de
Elorrea y Lasarrekoatxa, situadas a uno y otro lado del cordal de
Vegetacin
Prcticamente todo el rea est ocupada por hayedos, que es la
vegetacin potencial entre los 700 y 1.200 m de altitud, que forman bosques de distinto aspecto y densidad, segn que la superficie sea de lapiaz, con ejemplares retorcidos y de poca talla, propios del hayedo calccola, o que ocupen laderas donde el afloramiento calizo no sea tan evidente, como por ejemplo en la zona de
Basatxi, en donde la posicin en la ladera, de fuerte pendiente, y la
competencia por la luz han favorecido la existencia de ejemplares
de gran porte. Otro factor que ha influido, tanto en el aspecto como
en la extensin que ocupan actualmente los hayedos, ha sido el
hacha del carbonero, que ha causado la tala y desmoche de numerosos ejemplares, sobre todo, en las zonas ms prximas a los
asentamientos pastoriles.
Aparte del hayedo, la presencia arbrea se limita a algunos tejos
dispersos en la zona Sur del Artelarra, junto a la majada de Zastegi.
La vegetacin bajo el dosel del bosque no es muy abundante,
limitndose a algunas comunidades herbceas rupcolas y a musgos, muy comunes en las zonas de umbra.
En la zona existen zonas de pradera montana, resultado en muchos casos de la regresin del hayedo, y de pastos petranos que
sustentan distintos rebaos, principalmente de oveja latxa.
Aspectos climticos
Se puede decir que el clima de este rea es de tipo templado
ocenico, con precipitaciones bien distribuidas a lo largo del ao y
con temperaturas templadas (EVE, 1996), existiendo, sin embargo, diferencias importantes, tanto en las temperaturas como en el
MARCO GEOLGICO
Este apartado se ha elaborado, bsicamente, a partir de la memoria de la hoja 87 III, correspondiente a Gorbeia, del Mapa
geolgico del Pas Vasco (EVE-INGEMISA, 1992).
El rea se sita en la Cuenca Vasco-Cantbrica y est compuesta por materiales del Cretcico inferior en serie monoclinal.
La zona se trata de un afloramiento de calizas arrecifales, que se
dispone monoclinalmente con suave buzamiento hacia el Sur.
Estratigrafia
Los materiales que afloran pertenecen al Cretcico Inferior; entre ellos se diferencian tres grandes complejos: Complejo PurbeckWeald, Complejo Urgoniano y Complejo Supraurgoniano.
Complejo Purbeck-Weald:
Aunque en el sector del que tratamos en este estudio no aflora,
es la base sobre la que se eleva el edificio arrecifal.
Est formado por areniscas y lutitas en bancos decimtricos de
potencia constante y continuidad kilomtrica.
Complejo Urgoniano:
Constituyen la litologa dominante en el sector,
Fue definido por RAT (1959) y posteriormente ampliado por
GARCIA MONDEJAR (1979). en l se agrupa un conjunto, con
Ciclo Supraurgoniano:
Son sedimentos terrgenos que cierran el ciclo marino arrecifal
urgoniano y lo separan de la sedimentacin carbonatada del
Cretcico superior.
En el rea de la que trata este trabajo, esta litologa rodea el
edificio arrecifal delimitando su extensin por el N y O.
Cuaternario:
Encontramos dos tipos de depsitos cuaternarios: arcillas de
decalcificacin y depsitos periglaciares. Los primeros son producto de decalcificacin, por disolucin de las litologas calizas.
Son visibles en el Valle de Zastegi, junto a la pea de Urratxa. El
otro tipo de depsitos, los periglaciares, constituyen un conjunto
formado por materiales heterogneos, principalmente de litologa
arenisca, procedentes de la cobertera supraurgoniana. Son similares a los de carcter glaciar, aunque no estn ligados a formas
glaciares reconocibles. En el rea tratada se localizan en el Valle
de Zastegi.
Geologa estructural:
La Unidad de Gorbeia constituye una serie monoclinal buzante
hacia el Suroeste, dispuesta en el flanco S del Anticlinorio Vizca-
HIDROGEOLOGA
Este karst se enclava en el Dominio Hidrogeolgico Anticlinorio
Sur, ms concretamente en la unidad de Gorbeia, llamada tambin
unidad de Itxina en EVE, 1996. Se trata de una sub-unidad de esta
que abarca la extensin comprendida entre Artelarra, la ladera de
Gorbeiagane (con el collado del Aldamin como lmite) y el cauce
del ro Baias, no obstante, esta delimitacin es aproximada al existir continuacin litolgica entre esta sub-unidad hidrogeolgica y
las de Itxina y Zubialde, relacionando aqu la supuesta lnea divisoria con el relieve. Esta zona est separada por el ro BaiasPadrobaso del rea krstica Austingarmin-Obarreta, pudiendo decirse, en un sentido ms amplio, que ambas son una misma subunidad de la unidad de Gorbeia.
La recarga es principalmente autctona, debida a las precipitaciones sobre el propio afloramiento calizo, aunque existe tambin
captacin de cauces espordicos que forman las escorrentias procedentes de pequeas superficies impermeables o de baja permeabilidad, como son las que proceden de las areniscas que forman la
cumbre de Gorbeia y de terrenos de baja permeabilidad en Egiriao
y Zastegi (formados por depsitos periglaciares y de arcillas de
decalcificacin).
Ro Baias-Padrobaso
El cordal de Artelarrra
La descarga se produce, principalmente, a travs de la surgencia
de Ubegi (980 m s m), nacimiento del Baias-Padrobaso, con caudales medios muy variables que oscilan entre 10 y 100 l/s.
Esta surgencia es receptora de distintos flujos subterrneos, como
son los procedentes de la Cueva de Elorrea y de la Sima de
Gatxarrieta, situadas ambas en el cordal de Artelarra, y de la Sima
de Arranbaltz en el otro lado del valle. Todas estas corrientes son
colectadas por un ro, que puede ser observado en la Cueva de
Urratxa y que dista tan solo 100 m de Arranbaltz, separada de ella
por un tramo sifonado. Estas corrientes subterrneas han sido determinadas por observacin directa mediante la prctica
espeleolgica. Al Este de la pea de Urratxa existe un sumidero
relacionado tambin con el colector sealado.
El sector muestra una rpida respuesta ante las lluvias ya que,
tal y como ha podido ser observado en varios puntos, el drenaje se
realiza a travs de conductos preferenciales, con un grado importante de evolucin krstica. Este drenaje, que se realiza en circulacin libre durante gran parte del trayecto, caracteriza la unidad
como acufero krstico sensu stricto (BAYO et al. 1986).
Entre el nacedero de Ubegi y la zona de Azoleta, limite del afloramiento calizo ro abajo, se producen descargas directas al ro
Baias en varios puntos, aunque ninguna de ellas reviste especial
importancia. Ms abajo, en la zona de Azoleta, surge el cauce hipogeo que surca la sima homnima y que aporta un caudal considerable, que drena la parte ms occidental de la unidad.
Segn EVE (1996), aforos realizados aguas abajo de la estacin de Azoleta, fuera ya de los afloramientos carbonatados, muestran importantes incrementos del caudal, considerando tambin
aportaciones de surgencias situadas en la margen derecha como
Lapurzulo y otras e incluso las escorrentas procedentes del rea
no carbonatada. Para ellos, esta situacin pone en evidencia la existencia de flujos subterrneos desde las calizas hacia la formacin
detrtica suprayacente; as, una zona semiconfinada, que aprovechase la continuidad de los estratos calizos bajo las areniscas
EL EXOKARST
Las formas de modelado externo que se pueden ver en la zona
no son muy variadas, siendo las ms comunes los lapiaces de
gelifraccin.
Lapiaces
Los lapiaces de gelifraccin ocupan grandes extensiones y pueden ser vistos prcticamente en todo el rea krstica. Otras variedades de lapiaz estn poco representadas; no obstante, con cierta
frecuencia, las ruinas del lapiaz aparecen con groseros modelados
fluvio-nivales, dando lugar a incipientes lapiaces de acanaladuras
rinnenkarren, por ejemplo en la zona de Azoleta.
En la zona de Neberakoatxa encontramos lapiaces en forma de
placas, de tamao mtrico, que se han fragmentado a favor del
buzamiento de los estratos, coincidente con la superficie
topogrfica, y cuya cara superior est surcada por canales de disolucin. Lenares de formas similares se localizan en la zona aledaa de Obarreta, en la margen derecha del ro Baias (LATASA y
SOTA, 1999).
Dolinas
La fuerte pendiente de la ladera en que se enclava este karst, que
ronda el 30 %, no favorece la formacin de dolinas, existiendo
ejemplares diseminados, que no suelen ser de dimensiones importantes. Podemos encontrar alguna en la zona de contacto entre las
areniscas de la cobertura supraurgoniana y las calizas. Tambin
existen en la zona de Arranbaltz y Neberakoatxa, en donde ocasionalmente constituyen puntos de acceso al endokarst. A menudo se
trata de dolinas de colapso, formadas por la existencia de
cavernamientos prximos a la superficie.
En la zona de Lapurzulo, por debajo de Basatxi, se produce una
suavizacin de la pendiente de la ladera que favorece el establecimiento de dolinas, aunque sus dimensiones no son tampoco de
gran tamao.
3,61
N total de cavidades
36
N de cavidades /km
10
% de cuevas
66
% de simas
33
14
<1000 m
86
11.590
Km de conductos/km
3,213
Cavidades/km m conductos/km
10
3.213
Austingarmin-Obarreta
56
6.716
Itxina
25
>6.000
GAES 2001
CAVIDADES MS IMPORTANTES
A continuacin se describen las cavidades ms destacadas de
entre las exploradas en el sector.
G-145 ARRANBALTZ
Se sita en la ladera de Arranbaltz, cerca del valle de Zastegi.
Esta cavidad esta relacionada con una falla N 110 E, cuya direccin determina el rumbo de gran parte de sus galeras.
Posee tres accesos que se sitan en un nivel superior de galeras
formado, principalmente, por antiguos conductos que funcionaron
bajo circulacin forzada. El suelo de stas, esta ocupado por acumulaciones de arcillas de decalcificacin.
Sus dos bocas ms orientales, estn unidas por una galera de disolucin, creando un cavernamiento que ha favorecido la formacin de
la boca central, al derrumbarse el techo de la galera en una zona de
fractura. Este conducto ha profundizado posteriormente, crendose
una zona deprimida entre las dos bocas, en cuyo fondo encontramos
varios pozos y meandros que nos llevan hacia cotas ms bajas; en
ellos, se aprecia la profunda incisin que ha producido el encajamiento
de la corriente de agua que ha formado la galera.
Este sector finaliza al llegar a una galera perpendicular a ella,
ms amplia, y por la que circula el ro principal de la cavidad.
Ro arriba, seguimos por una galera inclinada en donde aparecen depsitos estalagmticos que consolidan sedimentaciones de
otro tipo, ocasionalmente bloques de gran tamao. Son tambin
visibles estratos de margas, que sirven de base al lecho del cauce.
Esta galera llega hasta un punto en donde el material de las paredes, por inconsistente, ha impedido efectuar una escalada que permitira la continuacin de la exploracin.
SIMA DE AZOLETA
Encontramos esta sima cerca del ro Baias, prcticamente en el
lmite de las calizas y ya en territorio alavs.
El acceso se realiza a travs de un pozo-dolina de 12 m de desnivel y 6 x 3,5 m de seccin que nos pone en comunicacin con un
pequeo ddalo de galeras de disolucin que se desarrollan entre
las cotas -10 y -15 m. Estos conductos suman 75 m de recorrido y
en ellos se observan depsitos fluviales en el pavimento y formando rellenos en las oquedades de la galera.
Uno de esos conductos, el que se puede considerar como principal, asoma sobre un pozo de 35 m de desnivel, que nos traslada
hasta el nivel activo de la cavidad. Por encima del pozo se eleva
una chimenea que llega hasta cerca de la superficie exterior. Este
pozo est dividido en dos por un diafragma rocoso. A 3 m de su
base existe una repisa a la que llega una red de meandros.
Una vez en el ro, remontando tan solo 15 m encontramos un
sifn por el que accede la corriente de agua. Ro abajo seguimos
por un amplio conducto de 10 x 10 m de media, que sigue un rumbo bien definido (N-215); 150 m ms adelante el ro se encaja en
un meandro que sigue por la izquierda, continuando en altura los
restos de la galera principal, ya inactiva. En la parte inicial del
meandro vemos una pequea cascada fruto del retroceso erosivo
del cauce; siguiendo por l llegamos hasta una zona en la que este
da paso a dos conductos diferentes, que se relacionan con diferentes fases de erosin del mismo meandro; en el nivel inferior discu-
ELORREAKO KOBA
ZEANURI-BIZKAIA
G.A.E.S.
km. En l, predominan las formas de disolucin, con el suelo ocupado generalmente por depsitos propios de cauces tranquilos,
como gravas y limos, que en muchos casos han limitado la disolucin a la zona cenital, generndose techos planos de cierta continuidad.
Alguna de las galeras de la cueva en este sector presentan zonas
profundamente encajadas, dando lugar a cornisas en las que se
localizan depsitos litogenticos en forma de coladas, principalmente, y de estalactitas, estalagmitas y concreccionamientos tipo
collaroid. Ocasionalmente, coincidiendo con zonas de cruces de
conductos, se han producido desprendimientos clsticos locales,
generando pequeas salas ocupadas por bloques.
La zona ms profunda de la cavidad es una galera profundamente encajada que se corresponde con la fase actual del drenaje
(al menos de gran parte de la cavidad), que ha sido capturado por
la cuenca del Baias; as, vemos como la galera es surcada por una
corriente de agua que se dirige, con direccin Sur, al encuentro del
eje de drenaje que tiene su exutorio en Ubegi, alimentando previamente el colector que circula por la cueva de Urratxa.
Las zonas ms cercanas a las dos bocas horizontales, han sido
muy utilizadas por osos para hibernacin, como muestran las numerosas oseras o yacijas que se pueden ver en la zona.
La suma de los distintos conductos alcanza un desarrollo total
de 4.100 m, relacionndose, con toda probabilidad, con la sima de
Gatxarrieta II, situada en sus proximidades.
G-116 GATXARRIETA II
Se sita al pie del roquedo que bordea la Campa de Arraba, en
las proximidades del refugio de la Federacin de Montaa en
Elorrea.
En la sima, se aprecian dos sectores bien diferenciados. En primer lugar, encontramos una zona, de predominio vertical, formada por diferentes pozos, que alcanzan en conjunto un desnivel de
88 m. Desde all, un meandro de 1 m de anchura media, con circulacin de agua y que, en la parte inicial, est profundamente encajado, va descendiendo, con direccin Sur, bajando varios pozos y
resaltes, hasta que la progresin se ve detenida por un sifn a -133
m de desnivel. Toda la zona tiene el suelo cubierto de cantos rodados, tanto calizos como de arenisca.
El paulatino hundimiento del cauce, ha dejado colgado un nivel
de galeras inactivas, formadas a favor de una zona fracturada y
que finaliza en una zona impenetrable.
Sus galeras y pozos suman 740 m de recorrido.
Egiriao. Actualmente, valle arriba, existe una prdida que se relaciona con el ro subterrneo de esta cueva.
El conjunto de galeras alcanza un desarrollo total de poco ms
de 1000 m, con un desnivel de 41m entre su boca y el sifn inferior.
ARQUEOLOGA Y PALEONTOLOGA
Las numerosas cuevas de la zona han ofrecido cobijo, tanto a
humanos como animales, de modo que se localizan en el sector
varios yacimientos, tanto arqueolgicos como paleontolgicos.
Existen distintas cavidades con signos de habitacin, en la zona
de Urratxa y Laxarrekoatxa y varias cuevas con enterramientos. El
uso de alguna de las cavidades se remonta hasta el IX milenio
a.d.n.e.
Las favorables condiciones de varias de estas espeluncas, han
sido aprovechadas tambin por distintas especies animales; lo que
ha permitido diferentes hallazgos, entre los que destacan: un esqueleto de cun alpino, localizado por el GEV y otro de len
Panthera leo, localizado por el GAES. Se han localizado tambin
en cuevas de la zona numerosas yacijas de hibernacin de oso.
CONCLUSIONES
La zona es una parte del macizo de Gorbeia que constituye las
cabeceras hirogeolgicas del ro Baias, parte de cuyo tramo hipogeo ha podido ser determinado mediante la prctica espeleolgica.
Incluye numerosas cavidades con yacimiento arqueolgico y/o
paleontolgico, adems de otras que poseen un importante recorrido, como Arranbaltz y Elorrea. Todas estas cavidades, junto con
las que existen en el resto de las subunidades del macizo, hacen de
Gorbeia un karst de gran importancia espeleolgica y con un importante patrimonio subterrneo.
BIBLIOGRAFA
BAUER, J.1993. Principes de Karstologie Physique. Comit
Dpartamental de Spleologie des Pyrnes Atlantiques. 50 pp.
BAYO, A.; CATIELLA, J.; CUSTODIO, E.; NIEROLA, S. y
VIRGOS, L. 1986. Ensayo sobre las diversas tipologas de
acuferos en rocas carbonatadas de Espaa. Jornadas sobre el
karst en Euskadi. Donostia pp. 255-340.
B.O.P.V. 1998. Decreto 66/1998. Plan Rector de Uso y Gestin del
Parque Natural de Gorbeia.
CGS, 1997. Directrices para el diseo, valoracin y explotacin
de la Red de Control de las Aguas Subterrneas del Parque Natural de Gorbea. Informe indito.
COLLIGNON, B. 1988. Speleologie: Approches scientifiques.
Edisud, Aix-en-Provence, 240 pp.
DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA, 1991. Cartografa
informatizada E=1:5000. Hoja 87
EVE-INGEMISA, 1992. Mapa geolgico del Pas Vasco. Escala
1/25000. Hoja 87-III, Gorbea.
EVE, 1996. Mapa hidrogeolgico del Pas Vasco. Ente Vasco de la
Energa, 377 pp.
FERNANDEZ, E. 1995. Gnesis y evolucin de las redes krsticas.
Introduccin a la Geologa Krstica, F.E.E. Badalona pp 51-80.
Geogrficamente se engloban dentro de una unidad denominada sierras septentrionales (RUIZ URRESTARAZU y GALDOS, 1983),
en las cuales la caracterstica ms importante son los importantes
desniveles en todas direcciones y su orientacin estructural que no
llega a adquirir una continuidad topogrfica, debido al cuarteamiento
de los valles y la distancia entre cumbres, hecho que es aprovechado
para la existencia de las principales vas de comunicacin a travs de
estos valles entre Alava y Vizcaya. Bsicamente nuestra zona de estudio se encuentra en la ladera S de la pequea cadena que forman
Kamaraka (795), Ganekogorta (998) y Gallaraga (902) que desciende rpida y progresivamente hasta la localidad alavesa de LlodioLaudio (190), donde circula encajado el Nervin, muy prximo a su
nivel de base. Entre la lnea de cresta y dicha poblacin hay 6 km en
lnea recta con un desnivel superior a los 700 metros.
ABSTRACT
Near Llodio Town (Alava) There are little karstic zones, With a
characteristic relief. (karren, sumps, down rivers and little caves). Karst is
very changed doubt to human activity.
LABURPENA
Laudio herritik Hurbil (Araban) Karaitza gune txikiak aurkitzen dira.
Hauetan zenbait erliebe esanguratsuak osatu dira. Errekatxoak, Kobatxoak,
lapiaz eta habar. Hirigune bizi baten hurbiltasunak ingurune honi kalteak
eta aldaketak sortu dizkio.
ENCUADRE GEOGRFICO
Al NW de la provincia de Alava se extienden una serie de montes
que forman un intrincado relieve, cortados por profundos valles
(Nervin, Izalde) que descienden hacia el Cantbrico, conformando
una abrupta orografa de direccin W.NW-E.SE y de anchura variable que se extienden prximos a la muga Alava-Vizcaya
0 km.
5 km.
10 km.
15 km.
20 km.
25 km.
Figura 1.- A) Situacin geogrfica de la provincia de Alava. B) Situacin del Karst del NW de Llodio
EL REA KRSTICA
Ncleos urbanos
Caseros
Zona Krstica
Carreteras
Arroyos
Equidistancia curvas de nivel: 10 m.
Tectnica
A grandes rasgos la tectnica local de las zonas krsticas va a
venir marcada por tres elementos principales: pliegues, fallas y
diaclasas, los cuales van a tener importantes consecuencias en la
A
850
800
700
Barra de Areta
LEYENDA
Ro Nervin
EL MARCO GEOLGICO
1 km
600
Estratigrafa
500
Las calizas existentes en esta zona (PERCONIG y ORTIZ RAMOS, 1975) quedan englobadas como pertenecientes al Aptiense
Inferior (Bedouliense), en las que destacan claramente las secciones
de Toucasia, por lo que se emplea el trmino de caliza de Toucasia
para definir a estas barras. En la misma zona (OLIVE y RAMIREZ
DEL POZO, 1978), clasifican a la parte de estas barras que quedan
integradas en la hoja de Landaco (86), como pertenecientes al Aptiense
Inferior en zona de trnsito entre el Bedouliense y el Gargasiense.
La otra zona (barras de Llodio y la Ventilla) queda encuadrada
en el Gargasiense Superior. La potencia y anchura de estas barras
es menor, quedan encuadradas en una unidad denominada (U4.
400
300
200
100
0
0
500
1000
1500
2000
2500
NE
SW
Pliegues
Uno de los principales accidentes geolgicos existentes en toda
la zona y que va a marcar el acusado buzamiento de los estratos es
un importante anticlinal (Anticlinal de Miravalles), terminacin
occidental del Anticlinorio Vizcano, cuyo eje de direccin NWSE se prolonga desde la Arboleda hasta Miravalles. Las diferentes
capas se han plegado en la direccin normal a la del empuje, fracturndose segn esta direccin (fracturas longitudinales). Estas
capas van a dirigir las principales estructuras, para posteriormente
surgir toda una serie de fracturas perpendiculares (PERCONIG y
ORTIZ RAMOS, 1975). El eje de este anticlinal atraviesa nuestra
zona cerca de la cumbre del Ganekogorta con direccin W-NWE.SE, para cambiar posteriormente su direccin a la general NWSE, afectando de forma decisiva a los materiales existentes, imprimindoles un fuerte buzamiento hacia el S.SW, con valores que
oscilan para las zonas calizas entre los 35 (Santa Luca-Obikola),
hasta los casi 70 en la cantera de Areta. A grandes rasgos la estratificacin de la zona descrita va a ser concordante con el relieve, lo
que va a redundar en un detrimento de la infiltracin y un aumento
de la escorrenta (BENAVENTE y SANZ DE GALDEANO, 1989),
lo que puede conducir, si lo relacionamos con las grandes pendientes existentes, a una inhibicin del proceso krstico.
Fallas
La peculiar disposicin de los materiales carbonatados a modo
de lentejones o barras entre otros de carcter detrtico favorece la
existencia de fracturas de pequeo tamao a favor de estas juntas
de debilidad. Estas fracturas se van a orientar principalmente de
Diaclasas
En primer lugar hay que destacar que las tres reas krsticas que
se sealan se encuentran muy poco fracturadas. Evidentemente esto
puede sonar a contradiccin, ya que la caliza urgoniana es un material duro, bastante competente y con un dominio plstico bajo,
caractersticas que le hacen ser muy susceptible a la fracturacin.
En el caso en que nos encontramos hay que tener en cuenta que la
posicin de las reas krsticas dentro de un material encajante
menos competente (areniscas y margas), provoca un amortiguamiento de las tensiones en la zona calcrea, de tal forma que la
fracturacin es muy poco evidente, apareciendo una roca muy compacta y con un escaso diaclasado (esta observacin puede ser
corrobarada a simple vista viendo la enorme plancha caliza de la
cantera Nafarrondo de Orozko desde la A-68, continuacin en territorio vizcano de la barra de Areta, en la que se puede observar
la escasa fracturacin de la barra calcrea). A pesar de esta carac-
Elevadas pendientes
Los valores medios de la pendiente se sitan en la mayor parte
de la superficie por encima del 30%, lo que provoca que la
escorrenta sea muy rpida y la infiltracin escasa.
La roca
La caliza urgoniana de la zona es de una calidad extraordinaria.
Su riqueza en carbonato es muy elevada, del orden del 95%, con
escasos residuos insolubles y con muestras evidentes de la existencia de xidos de hierro que se pueden considerar como
aceleradores del proceso de disolucin. Son calizas microcristalinas
(intrasparitas), biognicas masivas y duras (OLIVE y RAMIREZ
DEL POZO, 1978). Aparecen como fsiles tpicos, gasterpodos,
radiolas de equinodermos, restos de moluscos, corales y algas.
Lapiaz de diaclasas
originando formas donde se pueden reconocer los dos tipos de acciones.
Formas exokrsticas
Debido a las caractersticas citadas anteriormente se puede suponer que las formas que se desarrollan son escasas y limitadas,
aunque se pueden distinguir:
Dolinas
Forma tpica de absorcin que se va a ver limitada por las elevadas
pendientes y la escasa fracturacin. Su aparicin se relaciona con los
lugares donde la pendiente se reduce. En las barras de Areta y la
Ventilla se han localizado 5 dolinas de dimensiones reducidas (la
mayor 8 m dimetro). La forma es embudiforme, aunque en algunos
casos debido a arrastres de agua se encuentran parcialmente
colmatadas de barro. En la zona de Santa Luca hemos localizado en
torno a 10 dolinas. A diferencia de los grupos anteriores, donde aparecen aisladas, en esta zona suelen aparecer relacionadas entre s o
asociadas a diaclasas, lo que influye en una forma alargada en el
sentido de esta fracturacin. Sus dimetros medios oscilan entre los
4 y los 8 metros. Su forma es preferentemente embudiforme, con
ponors, sin llegar a ser ninguna de ellas penetrable.
El lapiaz
Se trata de la forma de absorcin ms importante. Podemos distinguir dos tipos: lapiaz cubierto y lapiaz desnudo. Por lapiaz cubierto
entendemos toda aquella superficie de roca calcrea que se encuentra cubierta por un sustrato edfico. Debido a los cambios antrpicos
en la vegetacin y a las elevadas pendientes, se est produciendo el
afloramiento del sustrato calcreo, existiendo un lapiaz semi-cubierto con muestras evidentes de evolucin edfica, sobre el cual se est
produciendo una nueva karstificacin superficial en el tiempo que
Formas fluviokrsticas
Debido a la existencia de varios cursos areos funcionales segn precipitaciones que atraviesan el karst, nos vamos a encontrar
con una serie de formas y procesos particulares en los cuales se
conjugan disolucin superficial y erosin.
Valles secos
Realmente es difcil hablar de verdaderos valles secos en nuestro
caso. Si nos encontramos con fondos de valle secos estos son activos
cuando existen precipitaciones. Es por ello que debemos considerar
a los cursos existentes como arroyos o torrentes de montaa, dependientes de las condiciones metereolgicas, los cuales tienen un rpido desage por las pendientes existentes y una elevada capacidad
erosiva. Estos arroyos se disponen generalmente paralelos a las lnea
de mxima pendiente, cortando transversalmente a las barras calizas
y al material encajante sin que existan rupturas de pendiente netas,
actuando como agente de transporte entre unas zonas y otras, de tal
forma que son mumerosos los cantos de arenisca visibles a lo largo
de estos arroyos, en los cuales se produce un juego contnuo de aparicin y desaparicin del agua en torno a pequeos pasajes, generalmente colmatados por cantos de arenisca procedentes de zonas superiores y no susceptibles de disolucin.
Gargantas
Quiz estos nombres puedan parecer exagerados, ya que las dimensiones del fenmeno al que hacemos referencia son muy reducidas y los trminos empleados nos hacen recordar otros grandes ca-
Valles ciegos
Se trata de la forma fluviokrstica ms importante a nuestro juicio, ya que podemos decir que es la forma que permite ms penetra-
Sistemas de Obikola
cin hdrica al interior del karst. Tambin estos valles ciegos van a
ser por ahora la nica forma accesible para el explorador al interior
del karst. Bsicamente podemos hablar de dos valles ciegos: el de
Leizaga en la barra de Areta y el de Obikola al NE de la ermita de
Santa Luca, siendo los dos de similares caractersticas, aunque mucho ms importante en tamao e importancia el de Obikola.
Se trata de arroyos procedentes de sustratos de arenisca que al
llegar a la superficie caliza desaparecen en su interior. Finalizan en
sendos sumideros totalmente colmatados por cantos de caliza, arenisca y otros materiales de tipo detrtico que permiten la infiltracin del agua al interior del karst. Creemos que el agua sigue en
principio la misma direccin que los cursos exteriores, reapareciendo unas decenas de metros ms abajo, aunque en el caso de
Obikola existe una cavidad de relativa importancia situada en una
posicin lateral al actual sumidero, por la cual se efectu el drenaje del arroyo.
Cueva de Obikola 3
10
15
20
25
Formas endokrsticas
Lo primero que hay que destacar es la escasez de este tipo de
formas por los factores citados, aunque tambin es cierto que no se
ha realizado una batida en profundidad de toda la zona, debido a la
imposibilidad fsica de su realizacin. Por ello nuestra bsqueda
se ha basado en el anlisis de la foto area y la encuesta a lugareos y conocedores de la zona. Es por ello que tanto el nmero de
cavidades como la clasificacin presentada puede variar en funcin de nuevos descubrimientos posteriores. En las tres reas
krsticas citadas aparecen un total de 13 cavidades. Consideramos
5 cavidades de pequeo tamao aisladas y un conjunto o grupo
(Obikola) con 8 cavidades, 7 de ellas pequeas y una de mayor
importancia. De esta forma se puede establecer una densidad terica media de 4,3 cavidades por Km2.
Tres de las cavidades aisladas mencionadas se abren en la barra
o rea krstica que denominamos de Areta. El grupo de Obikola se
encuentra en el rea de Santa Luca, al igual que las otras dos cavidades pequeas aisladas.
Zona de Areta
En esta barra calcrea nos encontramos con 3 cavidades de similares caractersticas. Se trata de las cavidades de la cantera de
Larrabe, el sumidero de Leizaga y la cueva de Leizaga. En el rea
krstica de la Ventilla no se ha encontrado cavidad alguna. Estas
cavidades son de pequeo tamao (inferiores a 6 m de desarrollo).
Se trata de cavidades unidireccionales, abiertas en el sentido de la
fracturacin existente, con direcciones 110-120. Podemos considerar a estas cavidades con un origen totalmente tectnico, producindose posteriormente una disolucin en el sentido de la
fracturacin, existiendo despus procesos de sedimentacin y
colmatacin.
La morfologa interna de estas cavidades es simple, no se observan huellas de circulacin hdrica. Abiertas a favor de diaclasas y
en algn caso con influencia de los planos de estratificacin (Cueva de la Cantera de Larrabe), se encuentran en ellas diversos tipos
de depsitos, principalmente detrticos, de matriz arcillosa y arenosa, existiendo en aquellos lugares donde se han producido arrastres numerosos cantos de arenisca (Sumidero de Leizaga) que
colmatan totalmente la galera. Los depsitos clsticos son de escaso tamao e importancia. Son normalmente cantos de tamao
centimtrico a decamtrico (cueva de la cantera de Larrabe). Los
depsitos litognicos son tambin de escasa importancia, siendo
generalmente coladas parietales que ocasionalmente pueden formar alguna forma de reconstruccin, apareciendo en conjunto muy
deshidratadas, sin que sean activas en la actualidad.
En cuanto a la funcionalidad hdrica podemos considerar solamente activo al sumidero de Leizaga, que funciona como sumidero eventual, desapareciendo el agua del arroyo Leizaga entre los
cantos sin que la progresin sea posible a los 4 metros. Este sumidero no es puntual, sino que existen prdidas que reducen el cau-
dal en las cercanas del mismo, de tal forma que con poco caudal
el agua no circula por l.
Se trata de Obikola 3, cavidad sub-horizontal que con un desarrollo de 153 m y un desnivel de 62 se distingue claramente del
conjunto de cavidades de la zona Esta cavidad presenta un desarrollo marcadamente longitudinal, con una inclinacin muy elevada, concordante con el valor del buzamiento de la estratificacin en la zona (35). El control de la fracturacin es total en las
galeras que se disponen ortogonalmente en muchos casos, correspondiendo las tiradas longitudinales al sistema N-30, siendo
los trazados ortogonales a ellas controlados por el sistema 120135 E, de menor importancia
Nuevamente nos encontramos con un origen tectnico sobre el
que ha existido una disolucin y una posterior sedimentacin de
depsitos, que en este caso son esencialmente detrticos, estando
formados por cantos calizos y de arenisca, bastante rodados y
con un origen netamente fluvial. Los depsitos clsticos son tambin importantes y han sufrido arrastre (ms bien deslizamiento
por la pendiente), son de mayor tamao y de naturaleza caliza.
Los depsitos litgenicos apenas estn representados.
En la actualidad esta cavidad no es funcional, o su funcionalidad
queda reducida a pequeos goteos procedentes del exterior en pocas de lluvias. Evidentemente el drenaje ha sido mucho ms importante en pocas pasadas.
En nuestra opinin se puede hacer una explicacin conjunta
del funcionamiento y evolucin de todo el sistema. En un primer
momento el arroyo de Obikola era drenado parcial o totalmente
por esta cavidad siendo parte de la escorrenta eliminada superficialmente. La erosin fluvial va a provocar que progresivamente
el drenaje subterrneo sea abandonado en favor del superficial.
Al horadarse el cauce, se produce una captura de este drenaje,
que vuelve a desaparecer por los sumideros de Obikola 5 y 6,
para volver a aparecer de nuevo en Obikola 7, desde donde el
curso sigue siendo areo, pudindose producir prdidas en pocas de avenidas a travs de Obikola 8. En resumen: nos encontramos con un drenaje que tiende a seguir los cauces exteriores. El
agua puede efectuar apariciones y desapariciones bajo tierra, con
circulaciones de escasa longitud y generalmente poca profundidad, siendo los factores responsables de este juego la concordancia entre estructura y relieve, junto a una escasa fracturacin.
HIDROLOGA
Previamente hemos definido a este karst como FLUVIOKARST. A lo largo de las barras calcreas nos encontramos con
un buen nmero de arroyos que van a atravesar estas reas. La
influencia de estos arroyos es importante ya que van a tener varios efectos:
- Compartimentacin del relieve, creando pequeas lomas calizas entre dos valles. Estos valles actan como niveles de
base locales y junto a ellos aparecen muchas veces pequeas fuentes. Junto a la labor de erosin que se produce en
estos ros, erosin que puede llegar a ser importante (desniveles relativos superiores a 150 m/km), el agua va a efectuar
paralelamente una labor de disolucin del lecho.
- Capturas del drenaje subterrneo en favor de un drenaje
superficial. Sin duda el agua encuentra ms facilidad para
la circulacin exterior que para la circulacin interior donde la escasez de fracturacin se convierte en un factor
limitante.
En los ejemplos de cavidades activas que nos hemos encontrado
se observa que el drenaje subterrneo se realiza a poca profundidad respecto a la superficie. Este drenaje va a coincidir en todos
los casos vistos con el que se realiza en el exterior. El drenaje actual subterrneo lo tenemos que relacionar con el continuo juego
de aparicin y desaparicin del agua.
Sumideros y surgencias
Sistema de Obikola
Procesos de vertiente
Las elevadas pendientes y la abundante precipitacin facilitan
procesos de este tipo, entre los que cabe destacar:
- Existencia de pequeos lbulos de deslizamiento o argayos, (barrio de Isusi, Leizaga, Ugalde), donde se produce una remocin del
suelo que es rpidamente transportado por los agentes erosivos.
- Deslizamiento del suelo en el sentido de la pendiente, hecho que
queda de manifiesto por curvatura en rboles y postes.
Como veremos, este tipo de procesos ha de relacionarse frecuentemente con la accin humana (GARCIA CODRON, 1985). Preguntando a un lugareo que trabajaba en un prado gravemente afectado por estos deslizamientos sobre la vegetacin anterior y el tiempo que llevaba ese prado sin cubierta forestal, descubrimos la rapidez con la que pueden ocurrir estos procesos. Sesenta aos despus
de talar el castaar que se sustentaba sobre el prado, alrededor de un
10 por ciento de la tierra del prado ha desaparecido, la roca desnuda
aparece y en esos puntos empieza a producirse una karstificacin
superficial de la roca.
Dinmica fluvial
Junto a la labor de erosin remontante fluvial ya sealada hay
que destacar que estos pequeos arroyos pueden tener tambin
importantes acciones erosivas sobre los mrgenes, existiendo una
continua labor de zapa sobre las orillas, que puede provocar numerosas cadas de rboles sobre estos lechos. Tambin puede destacarse que debido a la presencia de la barra de Areta, el Nervin en
esta localidad sufre una desviacin hacia el E, para rodearla.
Accin antrpica
Probablemente se trata de la accin actual ms importante y tambin de la ms perniciosa. El hombre utiliza el karst y su entorno en
funcin de sus necesidades, producindose a veces efectos negativos
que en muchos casos pueden evitarse o al menos minimizarse.
Uno de los efectos ms llamativos y sin apenas solucin es el
cotrovertido tema de las canteras. En la barra de Areta existen dos: la
de Larrabe, de escaso tamao y bastante oculta, por lo que apenas
causa impacto visual y la de Areta, mucho mayor, actualmente abandonada al haber prcticamente desalojado la casi totalidad de la anchura de la barra. En la actualidad ha sido restaurada y ataluzada
aunque durante muchos aos sirvi como depsito de camiones y
maquinaria antigua de construccin a la empresa Vitorica. Tras la
explotacin, que se vio favorecida por que en esta zona la caliza
aparece en resalte sobre el Nervin, a la vez que los altos valores de
la estratificacin favorecan la extraccin de piedra (como ocurre
actualmente en la cantera Nafarrondo de Orozko), A pesar de la restauracin, la cicatriz sigue patente formando parte del catico paisaje urbano de Laudio. En un extremo al lado de la cantera los
escaladores locales han aprovechado el desnivel existente para utilizarlo como zona de escalada (PERALES, 1991).
Otros aprovechamientos antrpicos del karst quedan demostrados por la existencia de antiguas minas al NE del barrio de Isusi
para la extraccin de hierro. Su origen data del siglo pasado, conservndose en algn caso restos de los rales y carretillas. Estas
minas pueden originar en el exterior pequeos hundimientos (Mina
de Liopozueta I). Se encuentran excavadas en caliza (Liopozueta
I y II) o en arenisca (Lurgorri). Las minas excavadas en caliza nos
han permitido observar por un lado, la escasa fracturacin (prcticamente inexistente), y por otro, la existencia de pequeas
estalactitas (5 cm), lo que implica un ritmo de reconstruccin relativo de la calcita de 1 cm por cada aproximadamente 30 aos (generalmente este proceso es mucho ms rpido en construcciones
humanas que en grutas naturales).
Otra de las actividades antrpicas que va a suponer una degradacin o transformacin del paisaje son aquellas relacionadas con la
tala de la vegetacin potencial y su sustitucin por pinos y prados.
Independiente del cambio visual, al deforestar se acelera un proceso
de prdida de suelo, con lo que puede aflorar el sustrato calizo. De
esta forma podemos asegurar que el lapiaz cubierto est en retroceso
en favor del aumento del lapiaz semicubierto o desnudo. Adems de
este proceso de aparicin de la superficie caliza, los fenmenos de
argayos y deslizamientos observados pueden tener relacin con
esta deforestacin (GARCIA CODRON, 1985).
La sustitucin de las especies originales va a provocar que la capacidad de absorcin del suelo se vea reducida. De esta forma las
grandes avenidas de agua no se ven tan frenadas como si existiese la
vegetacin potencial. Ello provoca que se hayan tenido que realizar
obras de dragado y acondicionamiento de varios arroyos (Arroyo de
Ugalde), que en muchos casos van a permitir el rpido desage de la
zona, pero al acelerar la corriente, la llegada al colector general
(Nervin) puede ser todava ms negativa. Hay suficientes referencias en las inundaciones que ha sufrido Llodio para entender esto.
No debemos olvidar que el hombre es el nico responsable de la
contaminacin existente en varias de las cavidades. Nos encontramos con ganado muerto en la cueva de Leizaga, siendo el sumidero
de Leizaga utilizado como vertedero de los caseros cercanos. En la
mayora de los casos son residuos slidos que con una limpieza
adecueda se pueden eliminar sin mayor problema, pero resulta verdaderamente triste el arrojo de productos qumicos a este lugar y al
ro que en l se sume (nitritos, sacos de abonos qumicos, etc.), que
pasan directamente al arroyo de Inarrondo que atraviesa Llodio y
desemboca en el Nervin. En este caso o en actuaciones de este tipo
puede darse una contaminacin del acufero cuyas consecuencias
son verdaderamente negativas (FERNANDEZ SERRANO y
HERRAEZ, 1989).
Tambin es el hombre responsable de los restos de basura de todo
tipo esparcidos por los trminos de Leizaga y Santa Luca, que dan
un aspecto lamentable a estas reas krsticas, que probablemente
han visto reducido su nmero de cavidades. Por testimonios orales
de gente de Llodio, nos enteramos que varias cavidades fueron utilizadas como escombreras, quedando totalmente rellenadas. El paso
del tiempo y la vegetacin han escondido para siempre estas cavidades que suponemos de pequeo tamao. Por ltimo, la estructura de
poblamiento de la zona en torno al casero, junto con un paisaje agrario de Bocagge, facilita la utilizacin de la caliza como elemento de
construccin de las casas y de los numerosos muros de piedra que
compartimentan el paisaje, por otra parte alguno de estos caseros
aprovecharon varios de los sumideros existentes en sus prados como
sistema de evacuacin de residuos.
Evidentemente, nos encontramos con un paisaje krstico muy alterado en funcin de la antigua presencia humana sobre la zona. La
mayora de los casos son acciones negativas, que con una poltica e
informacin adecuada pueden evitarse o recuperarse en parte.
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
A todos los miembros del GEA que me acompaaron en las diferentes excursiones, especialmente Carlos Gonzlez por sus fotografas y Felix Alangua por las topografas del complejo de Obikola.
A Enrique de Yrazu y Carlos Ruiz por acompaarme a subir y
bajar cuestas.
3 km2
Flanco Anticlinal
(Anticlinal de Miravalles)
Barras alargadas NW-SE
Altas (>20 %)
Bedouliense-Gargasiense
/ Urgoniano
NNW/ESE
35-70 SSW
100 m
Laderas con lapiaz
Lapiaz de Pinculos,
Rios y sumideros
Tectnicas de
pequeo tamao
11
Cueva de Obikola
(153 md /-62 mp)
BIBLIOGRAFA
BENAVENTE, J. y SANZ DE GALDEANO, C.(1989):
Condicionamientos estructurales del karst. Monografia n 4
S.E.G. Duran Valsero-Lpez Martinez Ed. Madrid. pp 65-71.
FERNANDEZ SERRANO, M.E. y HERRAEZ, I.(1989): Problemtica medioambiental ligada al karst en Espaa. Monografa
n 4 S.E.G. Durn Valsero-Lpez Martnez Ed. Madrid. pp 403413.
GARCIA CODRON, J.C.(1985): Dinmica de vertientes en
cantabria oriental Catastrofes naturales o procesos antrpicos?.
Cuadernos de investigacin geografica n 12. pp 65-74.
HAZERA, J.(1968): La rgion de Bilbao et son arrire-pays. Etude
geomorphologique. Munibe 1-4. S.Sebastian. pp 358.
MAEZTU, J.J. (1992): Caractersticas de los karst arrecifales de la
provincia de Alava (Euskadi, Espaa) presentacin de los problemas. Proceedings of the European Conference on Speleology
(Helecine, Belgium, 1992). Volume 2 Phisical speleology and
karstology pp 135-138.
MAEZTU, J.J. (1993): Zonas krsticas de Alava. Pas Vasco.
Karaitza n2, U.E.V./E.E.L. San sebastian-Donostia.pp 27-34.
MAEZTU, J.J. (1995): Alteraciones antrpicas en los karsts septentrionales de la provincia de Alava. El caso del SE. de Gorbea.
Lurralde n San Sebastian-Donostia.
MAEZTU, J.J. (1997) Cuadros resumen del karst en Alava. Revista Karaitza n 6 pp 1-8 UEV, Vitoria 1997.
OLIV DAVO, A. y RAMIREZ DEL POZO, J(1978): Memoria
hoja 87 (Elorrio), Mapa geolgico de Espaa 1:50.000 .IGME.
Madrid.
PERALES, V. (1991): Gua de escalada en Araba. Sua Ed. Bilbao.
PERCONIG, E. y ORTIZ RAMOS, A.(1975): Memoria hoja 61
(Bilbao) Mapa geologico Espaa 1:50.000. IGME. Madrid.
RAMIREZ DEL POZO, J. (1971): Sntesis geolgica de la provincia de Alava. Caja de Ahorros de Vitoria. Vitoria.
RAMIREZ DEL POZO, J. y OLIV, A. (1978): Memoria hoja 86
(Landaco) Mapa geolgico de Espaa 1:50.000. IGME. Madrid.
RAT, P.(1959): Les pays crtacs basco-cantabriques (Espagne).
Publications Univ. Dijon.
RUIZ URRESTARAZU, E. y GALDOS, R.(1983): Montes y Valles. Enciclopedia Alava en sus manos. Caja Provincial Alava.
Vitoria. pp 41-72.
SWEETING, M.M.(1972): Karst landforms. Macmillan University
Press. Oxford.
EUSKAL
ESPELEOLOGOEN
ELKARGOA
UNIN DE
ESPELELOGOS
VASCOS
ATRAPADO
EN
UNA
CAVIDAD
LO
TIENES
TODO
EN
CONTRA
UNION DE
SPELEOLOGUES
BASQUES
112
SOS DEIAK
EUSKO JAURLARITZA
GOBIERNO VASCO
HERRIZANGO SAILA
Herrizaingo Sailordetza
Larrialdiei Aurregiteko Zuzendaritza
DEPARTAMENTO DE INTERIOR
Viceconsejera de Interior
Direccin de Atencin de Emergencias
AVISA DONDE
VAS
REVISA TU
EQUIPO
ATENCIN AL
TIEMPO
De esta manera el
grupo de rescate
sabr donde
buscarte.
Avisa tambin
a qu hora esperas
volver.
Usa el frontal
elctrico u otro
sistema a prueba de
agua. Desconfa de
las linternas de mano.
Lleva pilas de
repuesto.
RECUERDA:
En emergencias
avisa al
112
SOS DEIAK
Arrikrutz-Gesaltza-Arantzazu aldea.
Arrikrutzeko proiektu turistikoari dagokionez honako lanok egin
ditugu: Arrikrutzeko Proiektu Turistikoaren Jarraipen Batzordean
izan gara. 53 Galeriako sarrera tunelaren irekierako batzorde
teknikoan parte hartu dugu.Descripcin literal y grfica de los
elementos karsticos del interior de la galeria 53 y de los elementos
exokarsticos de la vaguada de Arrikrutz txostena egin
dugu.Recopilacin documental Espeleologica de Arrikrutz
lanaren iruzkin kritikoa.
Bestalde, Arrikrutzen egiteke zeuden bi eskalada burutu ditugu
eta metro gutxi batzuk aurreratu ditugu. Koba honetara ere joan
behar izan dugu Urtarrilean, bertan harrapaturik geratu ziren lagun
batzuk ateratzera.
Gesaltzara joan gara taldeko kide berrientzat praktikak antolatuta.
Iritegiko urbegitik eta Arrolako urbegirainoko tartea prospektatu
dugu, karst estaliaren hainbat adibide aurkituz.
Okola aldean hiruzpalau irteera egin dira, koba berri bat esploratu
dugu eta beste hiru katalogatu.Moxal koba (Arantzazu) esploratu,
katalogatu eta topografiatu dugu. Arantzazuko Karstaren lanerako
hainbat kanpo irteera egin dira.
Deguria-Orkatzategi aldea.
Aurten alde honetan egitea pentsatua genuen lanak ia ezerezean
geratu dira. Hainbat kanpo irteeretan bertako baserritar eta
abeltzainekin hitz eginez toponimia ugari bildu izan ahal dugu.
Aloa aldea.
Hurrengo arituko garen aldea da Aloakoa. Aurten alde honetako
barrunbe batzuk berriz aztertuko ditugu.
Urbia-Aizkorri-Aratz aldea.
Aratz inguruetako aldea miatu dugu.Aizkorri aldean hainbat
prospekzio egin dira.
pos. Un primer equipo, denominado de apoyo, se encarg de avituallar al equipo de punta, dejando un nido de vveres en la Sala de
los Espejos, a 7,5 Km de la boca de entrada. El segundo equipo,
actu en punta y fue el que realiz la inyeccin del trazador (50 kg
de LiCl ) en una zona prxima a la 1 cascada del Ro Kobata, a 9
Km de la entrada. El equipo de apoyo entr a la sima 9 horas antes
que el segundo, encontrndose ambos equipos justo en el Pozo 23,
zona clave del Sistema. Los equipos de apoyo y de punta emplearon 17 y 23 horas respectivamente en realizar su recorrido.
Se han realizado as mismo una serie de actividades culturales
deportivas en Gorbeia. En marzo una salida con un club de montaa de Gasteiz, se fue a Mairuelegorreta, realizando una clsica visita a esta cavidad. En septiembre, se realiz una salida de entrenamiento a Mairuelegorreta, instalndose una serie de pozos, para
descender a las galeras inferiores: Po XII y Ro Abajo.
En octubre, comienza la campaa Kirolbono. Dicha campaa es
organizada por el Ayuntamiento de Gasteiz, y donde el GEA participa como responsable de las actividades Espeleolgicas llevadas
a cabo en la Cueva de Mairuelegorreta.
A finales de Noviembre, se realiza la Prctica anual de
Espeleosocorro, en la cavidad alavesa de Mairuelegorreta. Miembros del GEA, participan activamente en la prctica. Adems de esta
actividad, se han llevado a cabo, varias actividades ms relacionadas
con el Espeleosocorro. En Febrero, se acude a la Escuela de Escalada de Egino, aprovechando los equipamientos de las vas de escalada, se realizaron varios tipos de supuestos rescate de accidentados en
verticales y formas de solucionarlos. En Noviembre, 7 miembros del
GEA, 2 de ellos instructores, asistieron al Curso de iniciacin al
Espeleosocorro. Asimismo se cont con la asistencia de un miembro
de la Agrupacin Espeleolgica Canfranc. Aprovechando la estancia
en la zona, se visit el Sistema Abaro-Jentilzubi.
Este ao tambin se han realizado colaboraciones con nuestros
colegas del ADES, en el Cubillo del Ojncano. Adems, se realizan otra serie de actividades, como son el descenso de la Torca del
Carlista en Febrero o la travesa entre la Sima Tonio y la Cueva
Cayuela o la participacin en las XXVI Jornadas Vascas de
Espeleologa, organizadas por la S.C. Aranzadi en la Sierra de Aralar.
Garralda.
Grupo de Actividades Espeleolgicas Subterrneas (Bilbao)
En este ao 2.000 hemos continuado con la revisin de las grandes cavidades del Gorbea (Pagoluzieta, Urrikobaso, Dulaoko Goiko
Pagadiren) en las que habamos dejado incgnitas secundarias y/o
complicadas.. Por el momento los resultados no estn a la altura de
nuestras expectativas, eso s, siempre es agradable volver a re-encontrarnos con estas magnficas espeluncas que tanto nos han hecho
disfrutar y que sirven para mantener una buena preparacin tcnica y
fsica.
En el karst de Obarreta, la exploracin del ro Zulobin (>1200 m)
y los avances en el catlogo hacen que el conocimiento que tenemos
sobre esta unidad hidrogeolgica contine amplindose. Siguen abiertas las expectativas de realizar una interesante exploracin ro arriba
en Zulobin, trazando el desarrollo de este colector desconocido que
drena la zona ms Oriental del sector.
Hemos celebrado nuestra XXII campaa de verano. Se cumpla el vigsimo aniversario de la exploracin de la Travesa Caballos-Valle - Red del Silencio (25 cueva ms grande del mundo) en donde nos dimos cita unos cuantos de los exploradores de
aquel inolvidable ao 80, para realizar, una vez ms, juntos la
travesa. El campamento de una semana en el macizo navarro de
Ezkaurre nos permiti explorar a fondo la EZ-1 (-345 m-p.). No
conseguimos superar el punto final conocido. La ltima semana
la dedicamos a realizar un campamento subterrneo de 4 das en
la ITX-80. (Itxina) Se pudo dar por terminada la complicada G.
de Agosto, sumamos 1 km. nuevo al desarrollo de la cueva (10
kms.) y descubrimos la sala subterrnea ms grande del Gorbea.
En el segundo semestre el esfuerzo dedicado a la desobstruccin
de numerosas cavidades ubicadas en la hoyada de Kargaleku, a la
bsqueda de la magnfica sala que descubrimos en la ITX-80 durante la campaa de verano, no ha dado los frutos ansiados. Solo
la ITX-200 nos mantiene en vilo, y aunque la desobstruccin a la
vista es de locos. Lo estamos intentando!. El Catlogo del Gorbeia
vizcaino se sita en la G-251, habindose incorporado 17 nuevas
espeluncas durante el ao. En Itxina, gracias al trabajo orientado
a descubrir el acceso a la ITX-80, se ha trabajado en varias cavidades catalogando 13, con lo que alcanzamos la ITX-200.
Como todos los aos, hemos dedicado varios fines de semana
a actividades intergrupales: Exploraciones en otros Karst, XXX
Jornadas Vascas en Aralar, cursos, asambleas y simulacros de
Espeleo-socorro, etc.....
Publicamos un nuevo artculo en el n 9 de la revista Karaitza
sobre el avance de los trabajos en el karst de Zamburu. Hemos
elaborado un artculo para la revista Kobie sobre el hallazgo un
oso en Itxina y las fases de levantamiento y estudio. El trabajo
sobre el karst de Rasines est preparado para su entrega a la imprenta a falta de financiacin. Como actividad novedosa, sealar
el trabajo realizado (guin y filmacin) para el programa de ETB
Aralar.
Como viene siendo habitual, este macizo ha vuelto a ser objetivo del GES, destacando las siguientes zonas:
Oiarbide. Se terminan los trabajos en OY-30, tras infructuosos
intentos de desobstruccin. La cota queda en 120 m.p.
Uharte-Arakil. Incluida tambin dentro de las campaas de subvenciones espeleolgicas de la D.F.N. se ha realizado un trabajo
de posicionamiento mediante GPS de las cavidades catalogadas
en esta zona del macizo de Aralar.
Amutxate3. Segunda campaa de excavaciones paleontolgicas
durante el mes de agosto en este yacimiento de Ursus Spelaeus,
dirigidas por el profesor Trinidad de Torres. En este nmero se
recogen tanto los resultados de las mismas como la historia del
descubrimiento y trabajos posteriores.
Larra.
Este verano hemos regresado a la zona de Ukerdi Bajo retomando
los trabajos abandonados en el ao 1991. Esta zona que no era
suficientemente conocida est siendo objeto en la actualidad de
exploracin por numerosos grupos internacionales, con buenos
resultados en simas estudiadas por el GES.
Cabe citar la participacin en las Jornadas Vascas de Espeleologa
organizadas por el grupo Felix Ugarte Taldea y asimismo en los
simulacros de socorro y actividades de la UEV y la Federacin
Navarra. Hemos realizado un cursillo interno de iniciacin a la
espeleologa y salidas a cavidades conocidas como Ormazarreta,
La Piedra San Martn, etc.
Por otro lado se continan investigando otras zonas de Navarra
como Irati, Salazar, Abaurrea y Alsasua, donde se han descubierto
interesantes posibilidades para el futuro.
Actividades extraordinarias
Salidas a grandes cavidades. Se realiza una salida para adiestrar un poco a los nuevos miembros. Esta vez se les lleva a TonioCauela que constituye para ellos un reto que superan satisfactoriamente. A destacar el asfixiante calor que hace la aproximacin
dursima bajo el sol de medioda.
De igual modo se plantea una salida turstica otoal a Coventosa,
donde llevamos adems a personas ajenas al grupo para que admiren la belleza de nuestra actividad y ver si sale algn nuevo miembro para GEMA.
Prctica de Rescate de la UEV. Se realiza en Gorbeia (Mairuelegorreta) la prctica anual de la UEV con todos los grupos. Asistimos 5
personas, algunas de las cuales permanecen trabajando hasta 12 horas en el interior de la cueva. El ambiente es agradable y se hace muy
ameno a pesar del esfuerzo.
finales del XIX. Aunque aos mas tarde, a mediados del siglo XX, se
intento restablecer la explotacin, fracasando nuevamente.
El rea de trabajo se estableci en 5 sectores.
1-. Zabalegi Norte 2-. Zabalegi Sur.
3-. Balerdi.
4-. Larraone.
5-.Txindoki.
La escama de Aralar
Grupos asistentes.
Actividades realizadas
Ficha Tcnica:
Autor: Iaki Latasa Undagoitia et al. (GAES)
Edita: Ayto. de Rasines (Cantabria) Colaboracin: FEE
160 pginas Precio: 2.500 Pts /15 Euros
IN MEMORIAM
El 9 de Septiembre
de 2001, falleca el
espeleolgo cataln
Fritz Knzel en la cavidad de Lartiguo
Bajo en el Valle de
Escuan, durante una
inmersin en el 2 sifn de esta cavidad.
Fritz era un amante de
la espeleo pura y
dura y en varias ocasiones haba colaborado con grupos de la
Unin de Espeleolgos Vascos. Desde
esta entidad y desde la
Foto Mikel Aua (G.E.A.)
redaccin de Karaitza nos sumamos a
las condolencias, lamentando profundamente este accidente que
nos ha quitado a un excelente espelelogo y a un amigo. Hasta la
vista Fritz.
Nmeros atrasados
Forma de pago
Nombre:
Domicilio:
Telfono:
Poblacin:
C.P.:
Entidad
Agencia
Provincia:
Giro postal (Adjunto fotocopia resguardo)
D.C.
N cuenta
Arrastakan Taldea
Zugarreta 26 3
Etxarri-Aranatz Nafarroa
e-mail: [email protected]