Mona Cato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

PATIMOKKHA

O "REGLAS" DEL MONACATO


BUDISTA SEGUN LAS FUENTES DE LA
LITERATURA P&I

Es el primer reglamento de la Orden budista. El significado etimolgico parece indicar una vinculacin u obligacin: mokkha de
muc=elegir, y el antecedente negativo @ti l. Pronto, en la vida monstica qued estructurado este reglamento, y su lectura y meditacin constitua un acto esencial en la formacin de los monjes.
Nos limitamos a las reglas que aparecen en el Suttavibhanga de la
literatura Pli2, pues reflejan la tradicin ms antigua; algunas de
estas reglas, como veremos, entroncan con el mismo Buda, y otras
se aadieron en los primeros siglos; en el s. m a. C. parece que la
estructuracin estaba ya conseguida. Son, por lo tanto, los cauces
que han dirigido por ms de 24 siglos la vida monstica de uno
de los grandes movimientos religiosos de la historia.
Hay que reconocer que en la tradicin ms primitiva del budismo no existan estas innumerables reglas. En un primer tiempo,
1 De paso hablamos de estas reglas en nuestro art. El monacato W i s t a ,
"Boletn de la Asociacin Espaola de Orientaiistas", 3 (1967) 99; 1. B. Hoe n la larga introduccin que escribi en 1938 a su traduccin del Suttavibhanga
expone las diversas opiniones sobre la etimologa del trmino Ptimokka (o
Prtimoksa, en snscrito): todos estn de acuerdo en colocar el tnnino en
una poca prebdica; la discordia comienza a l querer exponer su origen etimolgico, aunque existe un punto comn al unirlo con el signicado de
gacin, en la introduccin al The Book of Discipline (Vinaya Pitaka). 1, nueva
ed., London 1949. W-XIV; cfr. Pli-English Dictionary (edits. 1. W. R. Davids,
W. Stede), Part V, Chipstead 1923, 73 A. Lase tambin W. Pamow, A m p a rative study of the Prtimoksa, Santiniketan 1955, 4 SS. El Mahvagga recoge
otra tradicin: "Pawokkha es el principio, es la faz (mukham). es lo principal (Pamukham) de las buenas cualidades, por eso se llama P.", M V., 11, 3, 4;
es curioso que en japons las suelen llamar betsu-gedntsu o especial liberacin.
interpretando uno de sus efectos; tcnicamente se las conoce con el trmino
haraidaimokusha que es ms bien una traduccin fontica del snscrito. Cfr.
S. DUTT,Early Buddhist Monachism. London 1924, 88-90; ideas parecidas repite en B u h i s t Monks and Monasteries of India. London, 1962, 67.
2 Es una de las secciones del Vinaya que contiene el Patimokkha; literalmente significa clasificacin o anlisis tvibhunga) de una sutta o discurso,
capitulo. El Suttambhanga es la principal fuente literaria de nuestro tmbajo,
cfr. Bibliografa (al fin del art.), seccin A. P~caow, o. c.. p. 3, reconoce
,que nuestras reglas son uno de los textos ms antiguos del canon budista.

114

JESUS LOPEZ-GAY

la atencin recaa sobre el ser; un avance supuso la nociil dinmina del llegar a ser, inspirada en una filosofia del esfuerzo de la
aspiracin a, y manifestada en muchas de las reglas3. El libroSutta Nipta, uno de los ms primitivos, subraya el valor subjetivo de la conducta, y avisa repetidamente que para la perfeccin no
basta un cdigo moral externo, o unas simples reglas:
Todos aquellos ascetas y brahmanes, oh Nando -dijo el Sublime- que ponen la pureza en un sistema o en una tradicin,
que ponen la pureza en un cdigo moral o en las cosas ms abstrusas, yo te digo que aunque obren con celo no han superado
el nacimiento y la vejez.
Y si como t dices, oh sabio, -dijo el honorable Nando- todos aquellos ascetas y brahmanes que ponen la pureza en un
sistema o en una tradicin, que ponen la pureza en un cdiga
moral o en las cosas ms disparatadas, no han atravesado el
torrente, quin, entonces, en el mundo de los hombres y de los
dioses ha superado, oh seor, el nacimiento y la vejez? Dmelo,
oh Sublime, te lo ruego.
Yo no te digo, oh Nando, -responde el Sublime- que todos
los ascetas y todos los brahmanes estn aprisionados en el nacimiento y en la vejez: aquellos que se han librado de cualquier
cdigo moral o de las cosas ms abstrusas, que han coinprendido la naturaleza de la sed y estn libres de los venenos, esos,
yo te lo digo, son "los hombres que han atravesado el torrente" 4.

La misma filosofa se repite en la primera sutta de los "largos


discursos"' o Digha Nikya: lleva como ttulo la "red del brahmn"
(Brahmajaula sutta), subrayndose una posicin antcognoscitiva,
antite6rica del budismo, junto con una clara subordinacin de los
preceptos, que nunca deben ser fin sino medioss.
Pronto, dentro de una tradicin primitiva, se va repitiendo el
nombre de Ptimokkha para indicar ciertas reglas exterms de conducta. Por ejemplo, en un texto muy antiguo del Dhammapada se
indican las normas esenciales de conducta de todo monje: "No haker el mal, ejercitarse en los elementos saludables, purificar la
mente: sta es la enseanza de los iluminados. No insultar, no
3 1. B. HORNER,
Aspects of Becoming in early Buddhism, "Indian Historica1 Quarterly" 12 (1936), 282-286; lo prueba con el ejemplo de las cuatro primeras reglas.
4 Sutta Nipta, VV.1080-82, dentro de le ltima seccin del libro; para una
inteligencia del significado de los venenos (asavas), de la sed (thana), vase
nuestro art. cit. en la nota 1: El Monacato budista, 111 (nota 74), 115 (n. 89).
5 Dzgha Nikaya, 1, 1, 13: Buda critica a aquellos mendicantes, ascetas y
brahmanes, que "permanecen aplicados a discusiones abstrusas, como "T no
conoces esta doctrina y regla. Conoceras esta regle? Yo conozco esta doctrina y esta regla, etc.". Ideas parecidas en el Majjhima Nikya, en la sutta n. 3:
"discurso sobre los herederos del dhamma" (dhammad?iyidasutta).

..

P~TIMOKKHA O "REGLAS" DEL MONACATO BUDISTA..

115

hacer el mal, ser observante del Ptimokkha, ser moderado en b


comida, poner al aire tu silla y lecho, ejercitarse en la concentracin
mental: sta es la enseanza de los iluminados9'6. Y este mismo
libro, en el captulo XXV dedicado al asceta mendicante, expone
los cinco "puntos de partida" para el monje que aspira a la iluminacibn: "la guarda de los sentidos, vivir contentos (de todo), la
observancia del Ptimokkha, estar unidos en amistad con todo el
que sea bueno, y vivir puros y celantes" 7. Estos textos prueban la
existencia de un reglamento primitivo. Segn se deduce, su contenido era an rudimentario, muy genrico. Es verdad que el Dhammapada, en oposicin al Sutta Nipita, subraya ms bien los rasgos
objetivos de la autntica figura del monje budista. Estos dos libros
ejemplarizan esa tensin que existi en el budismo primitivo, como
en cualquier otro movimiento religioso autntico: la actitud es lo
importante, lo que vivifica, pero la letra es tambin necesaria; junto a una actitud interior, fundamental, tienen que ir apareciendo
las reglas que guan y ordenan esa actitud. E3 problema est en
que la letra de las reglas no mate el espritu, o la atencin de los
monjes quede absorbida slo por la preocupacin de las reglas.
Estas consideraciones pertenecen ms bien al campo filosflico
religioso. Atendiendo a la historia, jcmo y cundo se originaron
estas reglas?
El ncleo principal, ms antiguo, de las Reglas est formado por
los 10 mandamientos o abstenciones (silas, sikkhpada) ; todo monje, y en especial aquel que comienza la vida monacal, ha de abstenerse: 1.O, de quitar la vida a cualquier criatura; 2.O, de tomar lo
que no le han dado; 3P, de una conducta no-casta, de la impureza;
4P, de mentir; 5P, de beber bebidas fuertes o alcohlicas; 6P, de
comer despues del medioda; 7.O, de bailes, cantos, msicas y representaciones; &.O, de perfumes, guirnaldas; 9P, de lujosos lechos;
los0, de aceptar plata u oros. Todas estas abstenciones o mandamientos estn presentes en las reglas.
Muchas reglas pertenecen al tiempo de Buda. No hay que olvidar los cuarenta y cinco aos que dedic Buda al oficio de preceptor y maestro. En estas reglas se concretizan su direccin espiritual y sus consejos particulares. Aunque todas ellas se abren con
una frase que hace al mismo Buda autor de la regla, la frase, como
6 D h m m a p a a , VV. 183, 185; "poner al aire silla y lecho" significa irse a l
desierto para dedicarse a la meditacin; "concentracin mental", en el original
"mente sublime" (adhicitta).
7 Dhammapada, v. 375; la "guarda de los sentidos" (indriyugutto) es el
ejercicio fundamental.
8 La enumeracin y exposicin. p. e.: Mahvagga, 1, 56, 1 ; Majjhima Nikya,
sutta 112, 114; Anguttara Nikya, 111. sutta 70; VI11 38, 40. Digha Nikya, 1.
1, 8-10. (El trmino sikkpada s i m a "clusulas que aprender", luego se
aplic a los preceptos morales, y finalmente a todas las reglas).

116

JESUS LOPEZ-GAY

veremos, pertenece al gnero literario propio. Desde luego, la sistematizacin de las reglas es muy posterior; Buda nunca fue legislador. Otras reglas se originaron ante ciertos pecados o faltas de
los monjes: en este caso la formulacin de ciertas reglas fue para
evitar nuevas cadas. Otras reglas tienden a defender al monje de
los peligros del mundo, y contra los obstculos que podian tenerle
apegado a s mismo o al mundo. Otras muchas reglas se fueron
formando conforme la vida monstica se iba organizando, e iban
apareciendo nuevos aspectos. No hay que olvidar que el segundo
Concilio Budista, @ado de Veskli, convoc en el ao 386 a. C.
los ms especializados monjes de los monasterios del "pas central"'
(al nordeste de la India, donde estaban las clebres fundaciones de
Benares, Savatthi, Gaya, etc.), para discutir sobre la uniformidad
de la vida y de las reglas monsticas9. Por esta razbn, muchas reglas son "comunes", es decir, miran a la comunidad. Otras indican
ciertamente una poca histrica posterior; por ejemplo las 75 sekhiya nos llevan a los tiempos del rey ASoka (reina desde el 265 al
235 a. C.), cuando a los monjes se les permite salir libremente, visitar y permanecer en las casas, etc. El patronato de este emperador hizo que la cualidad en la vida religiosa fuese sacrificada en
aras de la cantidad. Expliquemos estas reflexiones que hemos hecho
en forma de sntesis histrica.
Buda, como uno m$s de los grandes maestros de su tiempo,
reuni un grupo de ascetas mendicantes, proponindoles una doctrina o dhamma; el dhamma ocupa el centro de todas las enseanzas y actividades de Buda. Pronto, algunos de sus discpulos sintieron la necesidad de unas normas externas que los distinguieran
de los otros grupos de ascetas, y los uniesen a ellos ms ntirnamente. Algunos trozos de la literatura P5li conservan escenas que
descubren esta ideologa, como cuando Ananda se acerca a Buda,
que ya ha cumplido los 80 aos, y le pide si antes de dejarlos no
tiene que comunicar algo ms concreto a sus discpulos; Buda contesta que ya ha dejado la doctrina 4hamma-, pero que no guiar ni constituir una Orden monacal, cada uno debe ser una isla
para s mismo '0. Pero a pesar de esta orientacin, las reglas van
apareciendo y estructurndose.
Muchas reglas nacieron de la crtica que los laicos iban haciendo
a la forma de proceder de algunos monjes, su estilo de vivir. pedir
limosna, etc.
Conservamos dos textos interesantes sobre el origen de las reglas; alrededor del &o 150 a. C. qued redactado el. libro Milinda9 Una descripcin dentro del Culla-Vagga, W ;
un estudio ms general,
M. H O ~ G E tude
R,
sur le Concile Vaiiaii. London 1946; A BAREAU,Les premims conciles bouddhiques, Paris 1955.
10 Digha Nikya, XIV, 2, 24-26.

PATIMOKKHA O "REGLASn DEL MONACATO BUDISTA..

117

panha, que muestra al rey Milinda asaltando con preguntas difci-

!es al gran sabio, monje budista, Nagasena; entre las cuestiones


que salen a la conversacin, el rey pregunta por qu Buda no dio
todas las reglas de una forma definitiva y desde el primer momento. Quizs el rey refleja una preocupacin de aquella poca:
-Nagasena.

jsabe Buda todo? jve todo?

S .

-Entonces. por qu ha dado las reglas a sus discpulos s610


progresivamente a medida de las circunstancias?
-No era l mdico que conoce todos los remedios de l a
tierra?
S .

-El mdico, jadministra el remedio al enfermo cuando llega


el momento de la enfermedad o antes?
-Cuando llega el momento.
-Del mismo modo el bienaventurado ha dado slo las reglas
a sus discpulos progresiva y oportunamente, las cuales no deben
ellos transgredir durante su vida 11.

El otro texto presenta a Saraputta pidiendo a Buda que d una


explicacin completa del Ptimokkha; Buda contesta que an no
ha llegado el tiempo. porque an no han aparecido las "llagas" que
afectarn en el futuro la Orden monacal. cuando sta llegue a su
"pleno desarrollo". Ehtonces s ser necesario que todos conozcan
detalladamente "el Ptimokkha para que eviten esas condiciones
que causan las iiagas; pues, oh Sariputta, la Orden de los monjes
debe evitar la inmoralidad, debe evitar los peligros, estar sin mancha, purificada y basada en lo esencial9'*. Estos textos muestran
no slo el retraso histrico de las reglas respecto a Buda, sino su
sentido religioso: vinieron para curar las llagas, evitar los peligros
y conservar la Orden en su pureza.
Con todo, el mismo Buda aparece en los textos ms primitivos,
p. e., en el Sutta Nipata, que hemos presentado como uno de los
libros ms antiguos y ms anti-normativos, dando a los monjes
una serie de reglas que luego encontraremos en el Ptimokkha, es-

Milindapaha. iii. 20: en la edici6n de los Classiques de I'Orient: Les


Questions de Milinda, Paris 1923, 126; en la edicin de Max Mller (The Sacred
Books of the East. vol. 35), vol. 1, Oxford 1890, 116; el tema se repite con
nuevos elementos en la secci6n de los dilemas, vase dilema 68, sobre el mtodo de promulgacin de las reglas, vol. 11, Oxford 1894. 109-11: se dice que
Buda al llegar "la madurez de los tiempos" dio estas 150 reglas; antes hubiera sido un peso insoportable.
12 Suttavibhanga. 1, 2, 4; "lo esencial" se refiere a los "componentes esenciales", que son la virtud, contemplacin, sabidura, libertad y conocimiento
interior.
11

118

JESUS LOPEZ-GAY

pecialmente con la mendicidadU. Y en los mismos labios de Buda


encontramos el nombre de Ptimokka cuando, en la capital Bandhumati, se reunen los monjes por indicacin de los dioses al Enalizar la sexta estacin de las lluvias; el Sublime Perfecto les hizo
esta exposicidn del Ptimokkha: "Paciencia, autocontrol y perseverancia (...) nunca ser causa de mal, sino origen de cosas saludables, purificar la mente: ste es el mensaje de los budas. No ser
insolente, no hacer dao, sino vivir reprimidos por el Ptimkka,
siendo moderados en la comida y en el reposo, atentos a la concentracin de la mente: ste es el mensaje de los budas" ".
Por lo tanto, ya desde los tiempos de Buda, y entre sus primeros
discipulos, existan ciertas "reglas". Pero faltaba recogerlas, explicarlas, etc. Fue preocupacin de la poca magadiana (546-324 a. C.)
recopilarlas junto con los dems textos sagrados. En esta poca se
convocaron los Concilios del budismo: al primero, celebrado en
Rajagrha, hacia el 486 a. C., acudieron los principales discpulos de
Buda para estudiar la forma de continuar fielmente el camino indicado ' 5 ; el tema del segundo Concilio de VeS5li ya lo conocemos:
el Ppmokka no slo vincula al monje como particular a un camino asctico, sino que los vincula entre s formando un gmpo
caracterstico. La poca inmediatamente posterior, la del imperio
de los Maurya (324-187 a. C.) est caracterizada por la extensin
numrica y geogrfica del budismo. Es el perodo de la edificacin
de grandes monasterios, y de los grandes bienhechores como el rey
ASoka. F'ue tambin el perodo de las divisiones y herejas; como
era de esperar se suscitaron movimientos de reformas monacales,
como la que se inici en el Concilio de Pataliputra (250 a. C.). Todos
estos escalones histricos sealan la evolucin, y aun la misma estructuracin de las reglas de los monjes.
Los textos de literatura Pali, en concreto el Suttambhanga, nos
han transmitido estas reglas ya formadas con un gnero literario

13 Sutta Nipata. W. 385-392; a regln seguido comienzan algunas normas


para los laicos. pero aclara "que no es posible al laico conseguir aquello que
s610 la regla del monje puede obtener", v. 393.
14

Digha Nikya, X N , 3, 28. Recordemos el texto de Dhammapua de la

n. 6.
1s Es la sentencia de DUTT.Early BwlrUrist Monachism, o. c.. p. 83: "the
xlmin object of the Council was to gather up together the d e s of right

conduct which had been mentioned by Buddha at various times and. by giving
them an authoritative Buddhistic stamp. to convert them into special niles
of a particular religious Order". Cfr. W. PACHOW,
O. C. 18-23. Uno de los temas
que se trataron en este primer Concilio. como se desprende de la lectura del
CulLaagga. XI, 1. 9, fue la diferencia entre ''preceptm mayores y menores".
ASoka, Kaiser und Missionar. Bern 1955.
Sobre el rey ASoka: F. -N,

P.~TTIMOKKE~
O '-RESL5S" DTL MON-WATO BUDISTA..

119

propio. En total son 227. Luego, segn las circunstancias y naciones se fueron aadiendo algunas nuevas16.
Un ltimo paso histrico lo constituyen las reglas para las monjas budistas o Bikkhunimbhanga, modeladas segn las reglas de
los monjes, pero ms numerosas, siguiendo las mismas secciones
(excepto las dos ofensas o aniyata), y forman la ltima parte del
Suttambhanga 17.
Conseguido este primer fin, las reglas vinieron a desempear
una nueva funcin dentro de la sangha. Pronto, la recitacin del
P.mokkha
constituye una especie de acto litrgico dentro de la
vida comunitaria. No es slo un cdigo, sino un ritual. Toda la segunda seccin del Mahvagga est dedicada a explicar esta nueva
faceta de las reglas. Slo recogeremos los primeros pasos. El rey
de Magadha observ cmo los "ascetas errantes que pertenecan a
otras sectas" se reunan tres veces al mes, para hablar de la doctrina, en esta ocasin acuda la gente entusiasmada a estos actos;
el rey vino a Buda y le expuso el hecho, y Buda en esta ocasin
solemnemente dijo a los monjes: "Yo os permito, oh monjes, reuniros juntos los das 14, 15 y 8 del mes" 18.
Como se ve, esta reunin o acto comunitario no era sino adoptar la costumbre ya existente entre otros ascetas de "obsemar"
ciertos das del mes; este "acto de observancia" se conoca con d
nombre de uposathakamma, o simplemente uposatu (observancia).
En un segundo tiempo, Buda concedi el mismo permiso a sus monjes aadiendo el fin especfico de la reunin: "para hablar de la
doctrina (dhamma)" 19. Despues de una larga meditacin, el mismo
Buda permiti a sus monjes que en estas reuniones o actes del
Uposathu "recitasen el P62;im0kkha"~~,
aadiendo normas muy precisas cmo haba que celebrar este acto comunitario: primero, un
monje competente y experimentado deba anunciar a la comunidad:
Honorables seores. ruego que la Orden me escuche. Hoy,
da dcimo quinto, es un da d e observancia uposatha). Es justo
que la Orden guarde este da de observancia y recite el Pati16 S. D m , Buddhist Monks an Momsteries of India. Their History an
their Contribution to Inian Culture. London 1962. 70: en la tradicin o escuela
Pli) son 227, esta tradicin pervive en la India, Ceiln.
Theravada (literaBurma. Siam. etc.; en la tradicin o escuela MZa-Sataastivda (literatura snscrita) son 258, es la tradicin que pasa a China y al Tibet, fue famosa la traduccin china de 1-Tsing (710 p. C.); en la pura escuela Samstivda llegan
a 263, mientras en la Mahasnghika, tambin de la literatura snscrits. slo
son 218. Cfr. PACHOW,
A comparative Study of Prpmokga, o. c., 11 5s.
17 En la edicin de 1. B. HORNER,
vol. IiI, LOndon 1957. 156-426; en el presente articuio prescindimos por completa de ellas.
18 Mahvagga, ii. 1, 1-4.
19 Ibid.. ii, 2. 1.
JJ Ibid.. ii, 3. 2.

120

JESUS LOWZ-GAY

mokka. Cul es la primera obligacin de la Orden? Declaren


todos los presentes su estado de pureza (prisuddhi). Ahora
leer el Ptimokkha, y todos y cada uno de los aqu presentes,
lo debe oir con atencin. Si uno halla (mientras lo oye) que tiene alguna ofensa (contra las reglas) debe manifestarla (uikareyya). Si no halla ninguna, guarde silencio. Por vuestro silencio conoceremos que estis limpios I1.

El uposatha es un acto comunitario, en el que se leen las reglas


o Ptimokkha; es el momento de recordarlas, y si se tiene conciencia de haberlas quebrantado, es el momento de declarar el pecado; esta confesin legal, no es sino una declaracin pblica a la
comunidad de las faltas cometidas contra las reglas. Con este mtodo de declaracin pblica recobraba el monje el estado de pure2a?
Ahora n
S a fijar en las reglas en s mismas. Las 227 re- uenwu
a--&-.
glas,
uei ~ e x t oP5li del Suttavibhanga, estn divididas en
ocliio seccicmes o grupos segn la importancia y la gravedad que
implica su transgre!sin. Eh la traduccin, al iniciar cada seccin
ex]plicaremcos el sentido de cada uno de estos grupos y su gravedad.
"---~-,
aoore
ei genero literario, conviene advertir que constantemente
se repite el mismo esquema dividido en cuatro pasos:
- 7

1P Una breve historia. que va a dar ocasin a la regla, situada


en una determinada geografa: o en un parque, o junto a un ro,
etctera, de una ciudad concreta. Son los nombres del "pas central" donde se dice que vivi y ense el histrico Buda. Es curioso
notar, por ejemplo, que de las 141 reglas que forman el grupo
pacittiya, 67 comienzan con una historia ocurrida en la ciudad de
Savatthi.
2.O
Con ocasin de la historia se suscita un problema concreto,
que viene presentado a Buda, y Buda dando la respuesta establece
claramente la regla. As. todas las reglas aparecen dictadas directamente por el mismo Buda; no conviene olvidar lo que dijimos antes
de la antigedad de muchas de ellas. Junto a la regla se aade la
pena que merece su transgresin, siempre seel grupo a que
pertenece.
3.O En tercer lugar, se copia un comentario antiguo de la regla, palabra por palabra.
21

m.,
11, 3, 3.

n -NO- d
r -e-m o s entrar aaui en el estudio del sentido de esta confesin:
baste recordar que falta el sentido de reconciliacin con Alguien transcendente.
un arrepentimiento, etc. Sobre el Uposatha, adems de los datos de la ii seccidn del Mahivagga, cfr. D m , o. c., 101 SS., P ~ z m s m Uphosatha,
,
"The Indian
Historical Quarterly" 12 (1936) 383-390.1. B.HORNER
en la introd. al Mahavagga,
London, P. T. S., 1962, XIV SS.

4.O Por fin,unas notas explicativas, muy pocas veces se omiten. sobre casos concretos que pueden desviar al monje de la observancia de las reglas, o sobre ccasos particulares que no constituyen
materia de pena, por no ser autnticas transgresiones disciplinares.
En nuestra traduccin, en vez de seguir literalmente el texto, que
en realidad alcanza tres volmenes, reduciremos la regla a una sentencia, casi idntica a la que aparece en el segundo paso del gnero
literario segn hemos expuesto; aadimos la frase "un monje (no)
debe...", mientras el texto original, aunque trata explcitamente de
los monjes, cuando llega el enunciado de la regla, la frase queda
a veces impersonal: "quien.. . uno que.. . hace tal cosa.. . merece tal
pena". Buscando la claridad dentro de una fidelidad constante al
texto, simplificaremos la sentencia que enuncia la regla: o suprimiendo repeticiones y trminos innecesarios, o cambiando el estilo,
u omitiendo (en los primeros grupos) la ltima frase que explica
con las mismas palabras la pena de la transgresin23.
Si examinamos el mismo texto, ciertamente hay que admitir un
exceso de casuistica; no hay que olvidar que las reglas en un segundo tiempo forman la materia de una confesin, de un examen
pblico, y hay que descender aun a los ms mnimos detalles. Unido a esta caracterstica, en algunas reglas como en las relacionadas con la pureza y el trato con las mujeres, llama la atencin un
naturalismo exagerado; tampoco aqu conviene olvidar que no
estaban escritas para el pueblo sino para los monjes con intencin
de prevenir todos los casos y peligros posibles. Por otra parte, es
comn del estilo literario de todas les reglas venir a las mas mnimas
circunstancias.
Las circunstancias tienen su valor; pues la moralidad que exigen las reglas no es una moralidad puramente externa, material,
casi mgica. Se tiene presente, y a este fin viene el cuarto paso del
esquema literario, si el monje est enfermo, o no saba lo que haca, o ha procedido con conciencia errnea, etc., todos estos casos
o disminuyen o anulan la culpabilidad. Esta idea es importante en
la tica budista que supone m a ruptura con el determinismo ciego
de muchas filosofas orientales. Para el budismo, el acto (Karma)
tiene un valor esencial, pero el acto radica en la mente, es una
volicin buena o mala, que se manifiesta en actividades corporales
e intelectuales. Lleva consigo una retribucin. Otros sistemas de la
India consideraban el acto como un virus o sustancia material que

3 As lo hacen otros traductores. como ALLEN (cfr. Bibliografa, seccin


C), aunque su traduccin no abarca todos los grupos. Sobre !a forma de citar

el Suttacibhanga en nuestra traduccin, ahora en rez de indicar la seccin.


prrafo y nmero del libro, como hacemos al citar otros textos cannicos del
budismo, para mayor comodidad y exactitud citamos el volumen y la pagina.
de la edicin de HORNGR.

:122

JESVS LOF%Z-GAY

infesta el organismo y determina, ajeno a la voluntad, la conducta


del hombre.
Es interesante notar la ausencia de castigos corporales, como
penitencias, crceles, etc. Casi todos los castigos se reducen a la
.manifestacin o confesin pblica de la ofensa, a la excomunin
y a la expulsin de la Orden.
Segn la temtica, las reglas ms numerosas, 75, estan dedicadas al comportamiento externo del monje, su modestia. y trato so~cialo comunitario. Unas 40 reglas estn relacionadas con el hbito
y las cosas propias; cerca de 23 reglas miran a ordenar la comida
y bebida del monje; otras tantas reglas estn orientadas a manterrer
3 armoni:a de la comunidad, condenando todo lo que puede semrar cismla o divisiones. 18 reglas defienden el celibato del monje,
-regulando su trato con personas de otro sexo. Estos son los temas
.ms repetidos.
1 Grupo : Prcijika u ofensas sobre las cuales versan las primeras
cuatro reglas, cuya transgresin voluntaria, ipso facto, lleva consigo la expulsin de la Orden; las tres primeras reglas miran ms
bien a la conducta exterior, y coinciden, pero en orden inverso, con
las tres primeras abstenciones que se exigan desde el primer mormento a todos los monjes, y ya conocemosz4.
1. Ningn monje tendr relaciones sexuales25.
2. Ningn monje tomar algo que no le sea dadom.
3. Ningn monje intencionadamente privar de la vida a un ser
humano.
4. Ningn monje se gloriar jactanciosamente de vivir un estado de super-hombre n.
11 Grupo: Sanghaisesa, son trece reglas cuya transgresin exig e la reunin de una asamblea o capitulo de la Orden (sangha); los
monjes reunidos decidirn la culpabilidad y la pena del transgre-

grupo est expuesto largamente en el Suttambhanpa. en la ed- c. de


)l. 1, 1-191; sobre la pena, en algunos pasajes se dice que el lxtb11~gresor - n o esta ya en comunin" con los dems monjes (v. g., p. 47, 74), en
otros se habla de autntica "expulsin" (p. 51).
El comentario de la regla expone detalladamente el sentido (PP. 41-51) :
incluye cualquier relacin sexual con animales, hombres o mujera, y aun Con
seres no-humanos.
26 La explicacin de esta regla (p. 76 y SS.) llega a los ms minimos detalles enumerando todas las cmas que el monje puede tener tentacin de mbar en el convento, en la selva, en el mar, sobre la tierra. ete.
n La gravedad de la ofensa contra esta regla hay que buscarla en la esen.tia del estado del monje: es un estado de continuo progreso; creer que se ha
llegado ya al trmino implica una contradiccin; otros autores la explican a
la luz del primer parflka; de hecho, desde los Vedas. en la tradicin hind, la
vida de celibato se consideraba como "supranormal and suprahuman condition", J. GONDA.
Change and Continuity in Inian Religion. The Hame 1965.
287, 288, 294 nota 34.

sor: o la expulsin temporal, o comenzar de nuevo el noviciado, o


ciertos actos disciplinares ( m m t t a ) . Estas reglas demuestran la
jurisdiccin que tena la Orden como tal, y cmo las faltas de un
monje afectan a toda la comunidad; la primera regla es personal.
las cinco siguientes quieren defender el celibato y se centran en la
conducta del monje con las mujeres; la sexta y sptima miran a la
materialidad de la construccin para evitar desrdenes, y las restantes guardan la unin dentro de la Orden2g.
5 ( 1 ) Ningn monje deber ocasionar la polucin.
6 ( 2 ) Ningn monje deber tocar licenciosamente a una mujer.
7 ( 3 ) Ningn monje hablar palabras lascivas o sugestivas a
una mujer.
8 ( 4 ) Ningn monje deber abusar de su posicin para seducir
a una mujer.
9 ( 5 ) Ningn monje actuar de intermediario entre un hombre
y una mujer.
10 ( 6 ) Si un monje quiere levantar una cabaa, lo har segn
las medidas establecidas y en un lugar determinadop.
11 (7) Si desea una habitacin mayor, la edificar dentro de los
limites prescritos.
Ningn
monje acusar falsamente a otro para conseguir
12 (8)
de esta forma que sea expulsado.
13 ( 9 ) Ningn monje acusar falsamente a otro, aunque sea bajo
apariencias de cumplir una regla, para conseguir as su
expulsin.
14 (10) E3 monje que con palabras o acciones intente crear un
cisma en la comunidad, ser avisado hasta tres veces para
que desista M.
15 (11) El monje que ayuda a otro monje que con palabras o acciones intenta crear un cisma en la comunidad ser avisado hasta tres veces para que desista.
16 (12) E3 monje que es difcil, y pacta con otro "no me hables
ni me digas nada y as lo har yo contigo", ser avisado
hasta tres veces para que abandone esta conducta31.
a Dentro del Suttavibhnnpa, o. c., 1. 192329.
~9 El m i n o "cabaa" queda as definido: "lo que tiene el exterior untado
(con barro?) o el interior untado. o el interior o el exterior", p. 154; uis
"'medidas establecidas" son siete palmos por doce.
3 Se especifican 18 motivos "que pueden conducir a la desunin" o cisma
,dentro de la Orden que debe mantenerse siempre "armoniosa"; la armona
de la comunidad se define como una unidad material, unidad espiritual (de la
mente), y unidad regular (una regla, ekuddesa), 1, 300. La tradicin tibetana
.coloca como enemigo de la armona en la comunidad "las innovaciones". y las
"'disputas" de la paz, PACEOW.
o. c., 87.
31 El trmino: "monje que es difcil" queda explicado con tres palabras:
"intratable" (akkhama, es decir. que no se somete), "no acepta bien la instruccin". y es muy "difcil hablarle", 1, 311.

PAT~MOKKHA O -REGLAS-

25 (6)
26 (7)
27 (8)
28 (9)
29 (10)

30 (11)
31 (12)
32 (13)
33 (14)
34 (15)

35 (16)
36 (17)

37 (18)

38 (19)
39 (20)
40 (21)

DEL MONACATO BUDISTA..


.

125

Ningn monje pedir a un laico. hombre o mujer, un


vestido.
Ningn monje aceptar tela para hacerse LUI vestido, sino
la suficiente para la prenda interior o el manto superior.
Ningn monje indicar, sin ser invitado, a un bienhechor
la cualidad del hbito que desea.
Ningn monje procurar que se unan dos bienhechores
para que le proporcionen un vestido especial.
Un monje no deber personalmente aceptar de los bienhenchores el dinero para sus vestidos; encargar a alguien que sirva en el monasterio que lo acepte y le compre el vestido, y si no lo hiciese avisar de ello a los
bienhechores.
No deber un monje consentir que su manta est hecha
de seda 3.
No deber un monje consentir que su mantz este hecha de
lana negra.
Un monje podr tener la manta hecha de lana blanca, y
por la otra parte de color oscuro.
Slo cada seis aos podr el monje cambiar su manta.
Cuando se hace una estera para que descanse el monje,
se har segn ciertas medidas y con trozos de mantas
viejas.
Un monje puede aceptar lana cuando viaja, pero no la Ilevara consigo por ms de tres leguasx.
Nin,gn monje consentir a una monja que lave o tinte
la lana para l, si no est deputada para eso.
Ningn monje aceptar oro y plata, ni har que la acepte
otro para l, ni consentir que otro la guarde en depsito para l.
Ningn monje se entrometer en asuntos relacionados con
el oro y la plata.
Ningn monje traficar.
Ningn monje tendr un cubilete (para la limosna) extra
por ms de diez das3.

35 Las cuatro reglas siguientes tratan del santhata, que traducimos por
manta; etimolgicamente parece significar algo que se extiende en el suelo,
y sirve a la vez para cubrirse: una larga discusin sobre el trmino en la
introd. de H O R al~ vol. 11 del Suttavibhanga, XXII-XXIV. En la regla 34,
interpretamos como estera el trmino nisidana-santhata.
36 H O X ~ ~cree
E R que el yojana equivalz a unas 7 u 8 leguas inglesas. ibid.,
90, nota 8. El fin de la regla era evitar el escndalo.
3' No hay que olvidar que el cubilete o recipiente para la limosna era el
smbolo de la mendicidad; sta constituye la nota mas caracterstica de los
monjes budistas primitivos, cfr. nuestro art. cit. sobre el Monacato budista.
El Suttavibhanga, 111, 213 explica las diversas clases de cubiletes: su capacidad. dimensiones, el material del que estaba hecho, etc.

41 (22) Ningn monje aceptar un cubilete nuevo, en lugar del


antiguo, si ste se ha roto en menos de cinco sitios distintos.
42 (23) Ningn monje guzrdar por ms de siete das alguna de
las cinco medicinas permitidas (aceite de manteca, de
oliva, manteca, miel y melote).
43 (24) Todo monje puede preparar un vestido para defenderse
de las lluvias, pero slo lo usar hasta la segunda semana antes de finalizar la poca de las lluvias.
44 (25) Ningn monje reclamar con enfado una tnica que haba dado antes a otro monje.
45 (26) Ningn monje buscar hilaturas para que los tejedores
le hagan un nuevo manto.
46 (27) Ningn monje influir sobre los tejedores que le hacen
el manto, para que se lo hagan de una forma u otra.
47 (28) Ningn monje guardar consigo un manto especial, despus de terminar el tiempo en que se le permiti oficialmente usarlo.
48 (29) El monje que se retira a la selva, podr dejar en casa alguna de las tres partes de su vestido, pero no podr estar separado de ellas ms de seis noches.
49 (30) Ningn monje se apropiar de un objeto o artculo que
pertenezca a la comunidadB.
V Grupo: Picittiya u ofensas que hay que confesar; son 92
reglas que exigen a los que no las cumplen una expiacin; esta
consiste en declarar, cuando se leen pblicamente las reglas, que
se ha faltado contra eilas. Algunas de las reglas de este grupo han
sufrido retoques con el paso del tiempo, y suponen (por ejemplo,
reglas 72, 73) una estructura bastante desarrollada del monacato 39.
50 (1) El monje no debe decir una mentiras.

3 El comentario de la regla, vol. 11, 161, enumera largamente esos artculos que pertenecen a la comunidad; desde las medicinas, vestidos, hasta los palillos de dientes.
39 Este nuevo grupo de reglas ocupa en la ed. de H o m , Suttam%hanga.
11, 161-4113 (desde la regIa 1 a la 60), m, 1-102 (desde la 6 1 al fin). La etimologia de pattiya ten sansc. pryascittika) nos lleva al significado de arrepentimiento, expiacin, y aunque no indica la confesin, el transgresor de estas
reglas tena obligacin de confesarlas.
M E3 enunciado de estas tres primeras reglas es m u y simple: "hay ofensa
en decir mentiras a sabiendas"; pero por uniformidad conservamos la forma
literaria que hemos iniciado. La primera regla explica minuciosamente cmo
puede uno mentir (11, 166-170). las bromas aunque supongan una mentira
mateljial, no se las considera como ofensas (iozd., 170).

P A T ~ O K K R A O "m"
DEL MONACATO BUDISTA..

127

El monje no debe usar un lenguaje ofensivo, con insultos 41.


El monje no debe calumniar.
Un monje no debe obligar a otro que an no ha recibido.
la ordenacin, a la recitacin lnea por lnea de las sutras.
Un monje no debe descansar junto a otro que no ha recibido la ordenacin, ms de dos o tres noches seguidas.
Un monje no debe descansar junto con una mujer.
Un monje no debe ensear la doctrina a una mujer, si no
est presente otra persona grave 42.
Un monje no debe divulgar los poderes extraorinarios,
que pueda poseer, a otro que an no ha recibido la ordenacin.
Un monje no debe divulgar los lapsos de otro monje en
materia disciplinar a quien an no ha recibido la ordenacin.
Un monje no debe cavar el suelo, ni hacer hoyos43.
Un monje no debe destrozar la vegetacin.
Un monje no debe dar respuestas evasivas o irritantes.
cuando es preguntado sobre la disciplina.
Un monje no debe criticar a otro de forma que lo desacredite.
Un monje no debe partir del monasterio sin avisar antes,
ni debe llevar consigo algn objeto que pertenezca al monasterio.
Un monje no debe abandonar el monasterio sin limpiar
antes el sitio donde dorma, y sin avisar previamente
dnde va.
Un monje no debe ocupar el sitio de dormir que sabe
es de otro monje que ha llegado antes.
Ningn monje por simple enfado expulsar a otro del
monasterio, ni trabajara para que sea expulsado.
--

En el comentario se especifican 10 formas diferentes de insultar a otra


persona: ya sea hablando del lugar de su nacimiento, ciudad, familia, origen.
nombre, forma de vestir. oficio, defectos, etc.
42 El comentario a la regla deine a esa persona grave que debe estar presente como una "persona competente capaz de distinguir el lenguaje bueno y
malo, y lo que es impuro y lo que no lo es", 11, 206; se aade que la prohibicin abarca hasta "cinco o seis frases" de la doctrina, y "si la ensea por
slabas en cada slaba hay una nueva ofensa, y si por lineas en cada lnea,
una nueva ofensa".
43 La regla se ocasion cuando los habitantes de A!avI vieron a los monjes cavando, y se preguntaron: "Cmo cavan... dsiiando as la vida de los
seres sensibles?": se referan al dao ocasionado a la vida vegetal (vase la
regla siguiente) y a la vida animal (recurdese la primera abstencin), 11. 223.
41

128

JESUS LOPEZ-GAY

Ningn monje que vive en el monasterio se sentar o descansara en sillas o lechos con pies removibles*.
El monje no debe pedir al bienhechor que le ha edificado
la celda, nuevas reformas o aadiduras.
El monje, conociendo que el agua contiene la vida, no
debe desperdiciarla.
Un monje no debe instruir a una monja si no es designado por la Orden para este oficio4j.
El monje designado para instruir a las monjas no debe
hacerlo despus de la puesta del sol.
El monje designado, no debe ir al monasterio de las monjas para instruirlas excepto en caso que estn enfermas.
Un monje no debe acusar a los que instruyen monjas diciendo que lo hacen slo para beneficiarse (con nuevos
hbitos, medicinas, etc.) .
Ningn monje dar tela a una monja que no sea su pariente, para que le haga un hbito si no es con ocasin
de cambiarlo 46.
Ningn monje coser hbitos para las monjas 47.
Un monje no debe acompaar a una monja cuando va de
camino, excepto en caso de peligro.
Un monje no debe acompaar a una monja en la barca,
si no es para cruzar a la otra orilla.
Un monje no debe comer la comida procurada por una
monja, a no ser que el donante previamente lo hubiera
determinado.
Un monje no debe sentarse junto a una monja en un
lugar privado.
M Con "pies mudable~" (haccapdka), segn el comentario de la regla
(11, 254-255). designa esos lechos y sillas plegables que podan ceder y disturbar a los otros monjes mientras meditaban o descansaban. Todas estas reglas
miran a la vida comn. La regla 63 (11, 240) explica las diferentes clases de
sillas y lechos que existan en los monasterios.
45 Las monjas tenan obligacin de acudir dos veces al mes al monasterio
de los monjes a pedir instruccin sobre la doctrina, y un monje designado se
la daba. Esta y las siguientes reglas hasta la 79, tratan de nuevo de las relaciones entre los monjes y las monjas. Desde la regla 80 se van dando normas
concretas sobre la mendicidad, y los abusos que fueron apareciendo al crecer
la devocin de los laicos hacia los monjes, a los que importunaban con invitaciones.
46 Esta regla y la 79, repiten con pequeas variantes las reglas 24, 18,
,93 y 94. El hecho demuestra las diversas fuentes del Ptimokkha.
47 El comentario (en 11, 285-288) explica el origen histrico de esta regla:
el monje Udayin era un sastre refinado, y un da una monja le pidi que le
hiciese un hbito, y se lo hizo con lujo; el escndalo fue grande, y enterado
Buda dict la regla, en la que considera nueva falta, cada vez que la aguja
atraviesa la tela.

P~TIMOKKHA O

"REGLAS"

DEL MONACATO BUDISTA..

129

Un monje no debe participar en ms de una comida,


ofrecida en un lugar pblico, a no ser en caso de enfermedad.
Un monje no debe juntarse, por su cuenta, a un grupo
de monjes que han recibido una invitacin para comer
fuera.
El monje aceptar las invitaciones a comer, slo siguiendo el orden en que las ha recibido.
Un monje no recibir de una misma familia ms de dos
o tres cubiletes llenos de dulces 48.
El monje, habiendo terminado su comida, no debe aceptar ms alimentos.
El monje despus del tiempo de la comida, no debe invitar a otro monje a comer o aceptar ms alimentos, para
desacreditarlo de esta forma.
Ningn monje tomar alimentos despus del mediodia@.
Ningn monje comer alimentos almacenados.
Ningn monje, excepto en caso de enfermedad, pedir
alimentos refinados como aceite (de manteca), manteca,
aceite (de oliva), miel, carne, pescado, leche, requesn.
Ningn monje comer algo que no le ha sido dado, a no
ser agua para enjuagarse la boca.
Ningn monje distribuir comida a los monjes o monjas
ascetas y eremitas.
Un monje que busca la compaia de otro para pedir la
comida de limosna, no debe despedirlo aunque este cansado de l.
Un monje no debe demorarse en una casa, donde ha ido
a pedir limosna, despues de haber recibido la comida.
Un monje no debe juntarse a una mujer que est en un
lugar recluido.
Un monje no debe acompaar a una mujer ni sentarse
junto a ella en un lugar separado, privado.
Un monje, invitado a comer por una familia, no debe
visitar otras familias cuando va de camino ni a la vuelta
Un monje no permitir a su bienhechor que le proporcione medicinas por ms de cuatro meses seguidos, excepto si contina la enfermedad.
48 Yantha, que traducimos por dulces, significa ms exactamente bolas de
miel; en la explicacin, con todo, se hace extensivo a cualquier presente de
este genero.
49 Esta regla se completa con la 134; el tiempo prohibido para comer era
despus del medioda hasta la salida del sol; el monje coma una sola v a al da.
50 En la explicacin de la Regla (11, 364-3661 estn previstas las ocasiones
que permiten al monje ir a visitar diversas familias, como cuando van n aceptar un hbito.

El monje no debe visitar a los soldados que estn en ser-

vicio activo, excepto en caso de enfermedadj1.


El monje que visita a los soldados, no debe permanecer
con eilos ms de dos o tres noches.
E3 monje que permanece con el ejercito dos o tres noches,
no presenciar ninguna maniobra militar ni combate.
El monje no beber vino ni bebidas alcohlicas".
El monje no debe hacer cosquillas con las manos a otro
monje.
El monje no jugar con el agua cuando se lava.
El monje no despreciar a nadie, ni tampoco la doctrinaEi monje no asustar a otro.
Un monje no encender nunca fuego por el hecho de sentir fro; lo puede hacer por otros Anes, como por enfermedad o para encender la lmpara.
El monje debe baarse slo cada quince dass3.
Todo monje procurar que sus vestidos tengan una marca
de color: azul, verde oscuro, negro, marrn.
Un monje no debe usar el manto que ya ha decidido dar
a otro monje.
Un monje no debe escuchar, ni de broma, lo que hablan
otros monjes.
Un monje no debe quitar la vida, a sabiendas. a un ser
vivo ".
Un monje no debe usar el agua que contiene seres vivientes
51 EX comentario de esta regla (II. 375-376) tiene gran interes blico por
la descripcin que hace de un ejrcito en servicio activo: elefantes con doce

hombres, seis montados y seis a pie, caballos con dos jinetes, carrozas con
cuatro guerreros, la infantera integrada por los arqueros. etc.
Esta regla forma parte de las diez abstenciones fundamentales; el comen-o
(11,384-385) trata de explicar los ingredientes de los "licores fermentados" (como el arroz, zumo de ciertas flores), y de las bebidas "alcohlicas"
ten las que no faltan extractos de miel y azcar); el asceta Sagata prob una
de estas bebidas, se tambale, cay y entr en un profundo sueo.
9 En el comentario (II, 401-405) se subraya el sentido de moderacin y de

higiene; no son baos de confort; por esta razn se permiten baos ms frecuentes en tiempos de calor, como al comienzo de la epoca de las lluvias, durante los tifones, cuando se viaja o se trabaja en edificar una casa; se permite
el uso de la greda y aun del jabon para los que tienen la piel delicada.
3 Esta regla abre el vol. 111 (pp. 1-2) de la edicin de HORNER.
Como en
la regla tercera, se exige para la culpabilidad, que el acto sea realizado "deliberadamente, con conciencia, sabindolo".
5 En la regla 69 se habla del "agua que contiene la vida". en sta, que
contiene "seres vivientes"; en la explicacin (m, 3) se supone la licitud del
uso del agua en la bebida y en la limpieza, pues en tales casos no se usa para
matar esas seres vivientes.

P~TIMOKKHAO 'REGLASn

DFL MONACATO BUDISTA...

131

Un monje no debe revisar de nuevo las cuestiones legales que estn ya decididas".
Un monje no debe ocultar la conducta no-recta de otro
monje.
No se debe conferir la ordenacin a un aspirante que no
tiene an veinte aos; de lo contrario, la ordenacin ser
invlida ".
Un monje no debe intentar acompaar en su camino a
una caravana de ladrones.
Un monje no debe intentar acompaar en su camino a
una mujer.
Si un monje interpreta las enseanzas de Buda diciendo
que las dBcultades y las faltas no son para l, ser corregido por otro monje.
El monje debe apartarse de todo monje que no abandona
su propia interpretacin de la doctrina.
El monje debe apartarse de todo novicio que por no
abandonar su propia interpretacin de la doctrina, se le
ha dicho que se marche.
El monje cuando es instruido, no debe contestar al maestro: "antes de oir tu instruccin, buscar el consejo de
otro monje".
Cuando las reglas (Ptimokkha) son ledas en pblico,
no debe el monje despreciarlas diciendo: ''Para qu examinar estas reglas insignificantes? Todo esto slo produde depresibn, tristeza y es~rpulos''~~.
Cuando las reglas son ledas en pblico, el monje que
ha asistido anteriormente varias veces al acto, no debe
decir: 'S610 ahora comprendo tal regla", excushndose de
sus cadas.
Ningn monje aunque est cansado o enfadado puede
golpear a otro ni aun con la hoja de una flor de loto.
Ningn monje aunque est cansado o enfadado puede alzar la palma de su mano contra otro.
Un monje no debe acusar falsamente a otro de no observar las reglas del sanghuisesa (o 11 Grupo).
A las "cuestiones legales" tadhikarana) est dedicado el ltimo grupo
del Ptimokkha, como veremos; entonces, presentaremos su sentido y la forma
de decidirlas.
9 Para la ordenacin del monje tupasampado se requerian ciertas condiciones. una de ellas era la edad de 20 aos, cfr. LPEZ GAY.El Maacato Budista,
art. cit. 105; D m , Early Buddhist Maachism. o. c., 178. Desde ahora un grupo de reglas van presentando varios ejemplos de la formacin de los monjes
en el monasterio.
58 Etsa regla presenta la actitud del monje durante el uposatha o acto
ritual, del que hemos hablado en la introduccin.

132

JESUS LOPEZ-GAY

Un monje no debe disturbar la paz interior de los otros.


Un monje no debe acercarse y escuchar las discusiones
de otros monjes 59.
Un monje que ha dado su consentimiento a ciertas decisiones de la Orden, no debe luego criticarlas.
Un monje no debe abandonar una reunin o acto formal
de la Orden, sin dar su opinin sobre lo que se discute.
Si un monje de acuerdo con la Orden da un vestido, no
puede ser acusado de favoritismo.
Un monje no debe dar nada que pertenezca a la comn
propiedad de la Orden 60.
Un monje no debe visitar los sitios reales sin previo
aviso 61.
Ningn monje coger o har que otros cojan objetos (perdidos) preciosos, si no es con la intencin que el dueo
los pueda recoger luego en el monasterio.
Un monje, despues del medioda hasta la aurora del da
siguiente, no debe visitar la ciudad, el pueblo, si no es
en caso urgente o con permiso.
El monje no poseer ni un alfiletero hecho de hueso, de
cuerno o de marfil.
Cuando se hace una silla o lecho para los monjes, debe
tener las medidas prescritas.
Un monje no debe tener una silla o lecho recubierto de
algodn.
El monje que tiene una estera para descansar, la debe
colocar en el sitio prescrito.
El monje que tiene permiso para usar un vestido durante una enfermedad de la piel, debe hacerlo segn las medidas prescritas.
El monje que tiene permiso para poder usar un vestido
cuando llueve, lo har segn las medidas prescritas.
El monje no debe tener un vestido que no est hecho segn las medidas determinadas.
VI Grupo: Ptidesaniya: este grupo est formado por cuatro
reglas, cuyo ttulo significa que deben ser confesadas en la recita9 La diferencia de esta regla y la 112, es precisamente que en esta ocasin
la conversacin de los monjes versa sobre "las cuestiones legales".
60 En la regla 49 se trataba de tomar para si algo que pertenece a la comunidad. squi es dar a otro en propiedad lo que es de todos.
61 El comentario (m, 70-76) explica como "sitios reales" las habitaciones
personales del rey o de la reina, y coloca el origen histrico de la regla en
la visita que hizo el rey Pasenadi de Kosala a Buda; en la conversacin de
ambos van apareciendo los diez peligros - d e orden espiritual y moral- que
ocurren cuando no se da el previo aviso. H o ~ men la introd. al vol. iii
(p. WI)cree que esta regla no pertenece al tiempo de Buda; es posterior.

cin del P.mokkha.


mida 62.
142 (1)
143 (2)

144 (3)
145 (4)

Todas elias estn relacionadas con la co-

Un monje no debe aceptar alimentos de una monja.


El monje no permita que una monja inspeccione lo que
come.
No acepte el monje invitaciones de una familia, que aunque tenga una autbntica fe budista, se encuentra en circunstancias angustiosas.
El monje que vive en la selva no se presente en el monasterio para la comida sin avisar primero.

V i i Grupo: Sekhiya o sekhiya dhamma, significa reglas disciplinares; son 75 breves reglas de educacin o de la modestia. Muestran un ambiente monstico evolucionado; quiz el del s. m a. C.
cuando los monjes se retiran con frecuencia del monasterio y tienen continuos contactos con la sociedad; no olvidemos el iniujo
del rey ASoka en esta nueva ~ r i e n t a c i n En
~ ~ .la tradicin sansc. del
Sarvstivda-mmya son 113.

Hay que llevar bien puesto el hbito interior, cubriendo


desde la cintura hasta las rodillas.
147 (2) Hay que llevar bien puesto el manto, sin arrastrar.
148-49 (3-4) Cuando se hacen visitas y estando sentado, hay que
llevar los vestidos segn las normasM.
150-51 (5-6) En las visitas y estando sentado hay que guardar mamaneras educadas.
152-53 (7-8) Eh las visitas y estando sentado hay que guardar l a
modestia de los ojos.
154-55 (9-10) En las visitas y estando sentado no conviene levantar demasiado el hbito.
156-57 (12-13) En las visitas y estando sentado no conviene reirse
a carcajadas.

146 (1)

Dentro del vol. m, 103-119.


Se duda si pertenecen a la forma ms primitiva de las reglas: muchos.
creen que no. De hecho, en el primer Concilio budista del s. v, a. C., no se
habla de los sekhiya, D m , EarIy Buddhist Monachism, o. c., 90. 92. Ahora
bien, en la literatura Pali siempre aparecen y por eso las incluimos aqu. Desde
luego suponen una 6poca en la que "el nmero de los monjes superaba la calidad y era necesario llegar a estas menudencias". ALLEN. The Buddha's Philosophy. o. c.. 88; HORNER,
mis benigno, en la introd. al vol. 111 del Suttambluznga las compara con el Paeugoqus de S. Clemente de Alejandra. Son breves
y ocupan pocas pginas: vol. 111, 120-152.
a De estas dos reglas hasta el grupo 170-171 se repiten siempre las mismas
palabras con la nica variante, en la segunda forma, del nuevo termino "sentado", "estando sentado". Por esta razn, en la traduccin hacemos de dos
reglas una incluyendo en ella la variante. En el comentario se insiste que
no hay ofensa cuando se quebrantan estas reglas por inadvertencia.
62

63

158-59 (13-14) En las visitas y estando sentado no hay que hacer


ruido.
160-61 (15-16) En las visitas y estando sentado no conviene mover
mucho el cuerpo.
162-63 (17-18) En las visitas y estando sentado no conviene mover mucho los brazos.
164-65 (19-20) En las visitas y estando sentado no conviene mover mucho la cabeza.
166-67 (21-22) En las visitas y estando sentado no conviene poner
las manos en jarras.
-24) En las visitas y estando sentado no conviene tener
1f
la cabeza cubierta.
En las visitas no hay que cruzar los pies.
1:
Y estando sentado no conviene recostarse.
1:
El monje debe pedir limosna con reverencia 65.
1:
El monje debe pedir limosna con atencin al cubilete y
1:
a lo que depositan en l, sin mirar ac y all.
174 (29) El monje debe aceptar la limosna (la comida) junto con
el condimento proporcionado.
175 (30) El monje debe aceptar la limosna hasta el filo del recipiente, sin amontonarlo sobre l.
176 (31) El monje debe comer con atencin lo recibido de limosna.
177 (32) El monje debe comer prestando atencin al cubilete.
178 (33) El monje debe comer lo que ha ido a pedir de limosna
indistintamente, no a ciertas casas predeterminadas.
179 (34) El monje debe comer (la comida) de limosna junto con
el condimento proporcionado.
180 (35) E3 monje debe comer la limosna que l no ha escogido en
ciertos lugares.
181 (37) El monje (al recibir la comida) no debe ocultar el condimento para que le echen ms.
182 (37) El monje no debe comer el condimento y el acompaiamiento que intencionadamente pidi para l.
183 (38) El monje no debe mirar con ojos malvolos el recipiente
de comida de los dems.
184 (39) El monje no debe hacer grandes bolas de comida y iievrselas a la boca.
6 De nuevo una serie de reglas sobre la mendicidad; ahora se definen Las
formas correctas y urbanas de aceptar la limosna. Son reglas simples que se
inician con una historia. casi siempre situada en AnSthapip-lika, donde un
gmpo de seis monjas cometen la falta de urbanidad, y como conclusin se anuncia la regla: "Yo no comer C..) sta es una regla de fonnscin que debo
cumplir"; en la traduccin hemos seguido o un estilo impersonal o por uniformidad aiiadimos el trmino "un monje...". De nuevo las reglas concluyen
excluyendo de toda ofensa a los que las quebrantan o por inadvertencia o
por enfermedad o porque e s a locos.

P ~ T I ~ ~ o K K HOA"REGLAS? DEL MONACATO BUDISTA-..

185 (40)
186 (41)
187 (42)
188 (43)
189 (44)
190 (45)
191 (46)
192 (47)
193 (48)
194 (49)
195 (50)
196 (51)
197 (52)
198 (53)
199 (54)
200 (55)
201 (56)
202 (57)
203 (58)
204 (59)
205 (60)
206 (61)
207 (62)
208 (63)
209 (64)
210 (65)
211 (66)
212 (67)

135

El monje no debe cortar grandes trozos de comida.

Mientras come no debe abrir la boca.


Mientras come no debe llevarse la mano a la boca.
No debe hablar con la boca llena.
No debe escupir la comida.
No debe dividir (con las manos) la comida que lleva a la
boca.
Mientras come no debe llenar los carrillos.
Mientras come no debe accionar con las manos.
No ha de comer trozos sueltos de arroz hervido.
Mientras come no debe ensear la lengua.
Mientras come no debe morderse los labios.
Mientras come no ha de hacer ningn gesto de risa.
Mientras come no debe chuparse los dedos.
Mientras come no debe lamer el recipiente.
Mientras come no debe chuparse los labios.
El monje no debe aceptar una copa de bebida con las
manos sucias.
El monje no debe arrojar en medio de la casa el agua sucia. despu6s de lavar el cubilete.
No se ensear8 la doctrina a quien permanece con una
sombrilla en la mano6.
No se ensear la doctrina a quien permanece con un
bastn en la mano.
No se ensear la doctrina a quien tiene un cuchillo en
la mano.
No se ensear la doctrina a quien tiene armas (un arco)
en la mano.
No se ensear la doctrina a quien lleve los pies calzados con zapatos.
No se ensear la doctrina a quien iieve los pies calzados con sandalias.
No se ensear la doctrina a quien vaya en un vehculo
(silla, carro, carnaje).
No se ensear la doctrina a quien yace en el lecho sin
estar enfermo.
No se ensear la doctrina a quien est recostado en el
suelo.
No se ensear la doctrina a quien lleva turbante.
No se ensear la doctrina a quien lleva la cara cubierta.

66 Siguen 16 reglas sobre las'formas externas necesarias para oir la doctnna; son recomendaciones al monje maestro que la ensefis y debe vigilar
para que el oyente las observe. Muchas de ellas suponen como escenario el
interior del monasterio, al que no se poda entrar ni con armas (204-205). ni
calzado (206-207); otras veces el escenario es el camino durante un viaje.

,136

JESUS LOPEZ-GAY

El monje sentado en el suelo no ensefiar la doctrina al

oyente que est sentado en una siiia.


El monje que est sentado no ensear la doctrina al

oyente que esta sentado en un lugar ms elevado.


El monje que est de pie no ensear la doctrina al oyente que permanece sentado.
No se ensear la doctrina a uno que camina delante y
no se vuelve.
Quien va por el lado del camino no ensear la doctrina
a quien va por el centro (sin atender).
No se deben hacer las necesidades de pie.
No se deben hacer las necesidades sobre la hierba.
No se deben hacer las necesidades en el agua.

W I Grupo: Adhikaranas o cuestiones legales67;son 7 reglas


para tratar las cuestiones legales o problemas que podan originarse
dentro de la Orden o sobre materias doctrinales, o sobre el estado
moral y doctrinal de algn monje. o sobre ciertas ofensas contra
las reglas o sobre las obligaciones y formas de actuar de la Orden.
El sistema judicial establecido exiga: primero, un monje propondra la solucin, luego segua la proclamacin, los que estaban en
pro de la solucin guardaban silencio, los contrarios eran llamados
a hablar; para la validez de un acto legal se requera, por lo tanto,
la presencia de un nmero determinado de monjes; el juicio y la
decisin Anal eran actos de la comunidad.
221 (1)

222 (2)
223 (3)
224 (4)

225 (5)

(Para la solucin de las cuestiones legales) se requiere la


presencia del acusado, de los dems monjes, de la doctrina.. . 68.
Hay que dar una declaracin de inocencia cuando el acusado es inocente y pide esta declaracin.
Hay que dar una declaracin de inocencia cuando la ofensa fue cometida en estado de inconsciencia, de locura.
Cuando se trata de una falta leve penal, es suficiente declararla a un individuo o a un grupo de monjes (no a la
comunidad como tal).
Si la materia es grave y no se puede reunir toda la comunidad, es suficiente el voto de la mayora.

67 Se encuentra en el vol. m, 153-154; el enunciado es muy breve, pero


supone todo el ceremonial jurdico de la Orden monacal budista; adems de
-la breve indicacin que damos en la presentacin, vase en las fuentes:
Mahvagga, IX,3, 9; Culiuvagga, IV, 14; XII, 1, 10; cf. Durr, Early Buddhist
Monachism, o. c., 150-158.
Una explicacin detallada de esta presencia en Cullavagga, XII, 2, 8

PATRdOKKH.9 O 'REGLAS"

DEL MONACATO BUDISTA..

137

Cuando un monje se obstina en negar una ofensa, se requiere una decisin especial.
Cuando se suscitan muchas discusiones durante la sesin,
deben quedar (resueltas) como la hierba que cubre e l
campo.

226 (6)
227 (7)

JESSMPEZ-GAY

Roma

BIBLIOGRAFIA

Las Reglas o Pfimokkha ( e n sanscr. Prtimoksa) se encuentran dentro del


Suttavibhanga; usamos la edicin y traduccin e n tres volmenes de
1. B. HORNER,T h e Book of Discipline (Vinaya Pitaka), London, P. T. S.
(= Pali T e x t Society), 1949, 1957, 1957.
Sobre el texto, cfr. W . PACROW,A comparative Study of t h e Prtimoksa,
o n t h e basis o f its Chinese, Tibetan, Sanscrit and PZi versions, Santiniketan 1955.
Sobre el texto del comentario de Buddhaghosa a estas reglas, D. A. L.
MASKELL,Kankhvitarani, London, P. T . S., 1956.

D m , Sukumar, Early Buddhist Monachism, London 1924 (nueva ed. 1960).


cpts. 111: " T h e Sangha and t h e Ptimokkha: Development o f t h e Latter"; IV: " T h e Ptimokkha as a Ritual".
- Buddhist Monks and Monasteries of India. Their Histwy and their
Contributia t o Indian Culture. London, 1962 (principalmente 66-91).
R o s w , V., Der Vinayavibhanga zum Bhiksuprtimksa der Samstivadins. Berlin, 1959.
-o-,
E.J., Histwy of Buddhist Thought, London, 1933.
W E I G ~L.,
, Vinaya, Monachisme et discipline, Pars 1951.
R m s , Davids T . W., Ptimokkha, e n "Encyclopedia o f Relgion and Ethics"
(ed. HASTIHG),vol. iX (1917), 675-677.

m,C.

F., T h e Buddha's Philosophy, London, 1959. 145-153 (no traduce el

grupo d e los 75 Sekhiya, ni las cuestiones legales).


B w , S., Comparative Arranqement of t w o Translations o f t k e Buddhist Ritual
for t h e Priesthood, known as t h e Prtimoksha w Ptimokkha, by t h e
Rev. S. BEALfrom t h e Chinese, and by Rev. D. J . C ; O G ~ Lfrom
Y
t h e Pali,
"Journal of Assam Research Society", 19 (1862). 407-480.
DIKSON. T h e Ptirnokkha, being t h e Budhist office o f t h e Confession o f t h e
Priest, T h e Pli Text, with a trans. and notes, " T h e Journal o f t h e Roya1
Asiatic Society" (nueva serie) 8 (18761, 62-130.
M ~ A Y E F Ptimokkha,
F,
edicin de M., con trad. rusa, St. Petersburg, 1869.
SEIDENSTCKER,
Karl, .Qtimokkha, trad. alemana, Leipzig, 1924.

También podría gustarte