Pt. Psdit-Chupa Final
Pt. Psdit-Chupa Final
Pt. Psdit-Chupa Final
ALTIPLANO-PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
VELASQUEZ
DIRECTOR DE TESIS:
ASESOR DE TESIS:
INDICE
I.
DESCRIPCION DE LA PROBLEMTICA....................................................1
ii.
PREGUNTA GENERAL.........................................................................4
2.
PREGUNTAS ESPECFICAS.................................................................4
a)
SISTEMA ECOLOGICO-NATURAL.........................................................4
b)
SISTEMA SOCIO-CULTURAL................................................................4
c)
SISTEMA ECONOMICO-PRODUCTIVO..................................................4
II.
ANTECEDENTES....................................................................................... 4
III.
JUSTIFICACION..................................................................................... 4
IV.
V.
i.
MARCO CONCEPTUAL........................................................................... 5
ii.
MARCO TEORICO................................................................................... 8
iii.
MARCO HISTORICO............................................................................. 29
iv.
MARCO REFERENCIAL......................................................................30
v.
MARCO NORMATIVO............................................................................ 33
OBJETIVOS DEL ESTUDIO.......................................................................34
1
OBJETIVO GENERAL............................................................................ 34
ii.
OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................34
a)
SISTEMA ECOLOGICO-NATURAL.......................................................34
b)
SISTEMA SOCIO-CULTURAL..............................................................34
c)
SISTEMA ECONOMICO-PRODUCTIVO................................................34
VI.
HIPOTESIS........................................................................................... 35
i.
HIPOTESIS GENERAL...........................................................................35
ii.
HIPOTESIS ESPECFICAS.....................................................................35
iii.
a)
SISTEMA ECOLOGICO-NATURAL.......................................................35
b)
SISTEMA SOCIO-CULTURAL..............................................................35
c)
SISTEMA ECONOMICO-PRODUCTIVO................................................35
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.................................................36
VII.
MATRIZ DE CONSISTENCIA..................................................................37
VIII.
IX.
METODO DE INVESTIGACION...............................................................40
i.
TIPO DE INVESTIGACION.....................................................................40
ii.
X.
AMBITO DE ESTUDIO.............................................................................. 43
XI.
RECURSOS.......................................................................................... 46
XII.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................................46
XIII.
XIV.
destaca
el
proceso
de
globalizacin,
lo
cual
ha
provocado
optimizar los recursos naturales ya que los recursos estn en una etapa de
escasez. En el pas de Per ha influido con una fuerza similar que los pases
vecinos integrndose a travs de los corredores econmicos ocano atlntico ocano pacifico, de norte a sur, la cual, ha tenido una relevancia gigantesca en
nuestra regin de Puno, producindose una configuracin de desarrollo
2
destaca
el
proceso
de
globalizacin,
lo
cual
ha
provocado
III. JUSTIFICACION
i. MARCO CONCEPTUAL
PLAN:
El plan es un instrumento diseado para alcanzar un objetivo a fin de llevar a la
prctica diversas polticas generales (generalmente gubernamentales). En el
plan se define polticas, estratgicas, metas, as como los instrumentos y
acciones necesarias para obtener el fin deseado. (Ducci, 1989).
PLANIFICACION:
La planificacin es el proceso por el cual se sondea el futuro y se intenta
predecir los efectos que tendrn los sucesos venideros, con el fin de enfrentar
ese futuro con cierto nivel de xito. (Llanque, 2006).
La planificacin consiste en prevenir y decidir por anticipado una serie de
acciones, proyectando su curso de actuacin con el fin de lograr resultados
ptimos, el planeamiento sirve para realizar acciones futuras, es decir planificar
estrategias mediante diversos objetivos y metas para una realizacin y accin
futura. (Ducci, 1989).
DINAMICA TERRITORIAL:
En un anlisis econmico es muy utilizado para determinar centro de masa de
la economa mundial, es decir, donde se encuentra el punto medio ponderado
las economas de cada pas. Los anlisis se llevaron a cabo mediante la
observacin del desplazamiento del centro de comportamiento de las masa a
travs de los aos, la determinacin de la dinmica espacio-temporales de la
economa global5.
DESARROLLO TERRITORIAL:
5 www.mundogeo.com/blog/2013/11/15/dinamica-territorial/
6
DESARROLLO:
El termino desarrollo tiene varias acepciones. En primer lugar, el trmino puede
ser entendido como el proceso de evolucin, crecimiento y cambio de un
objeto, persona o situacin especfica en determinadas condiciones. El
desarrollo es la condicin de evolucin que siempre tiene una connotacin
positiva ya implica un crecimiento o paso hacia etapas o estados superiores.
La nocin de desarrollo puede servir para hacer referencia tanto a cosas,
personas, situaciones o fenmenos de muos superiores. La nocin de
desarrollo puede servir para hacer referencia tanto a cosas, personas,
situaciones o fenmenos de muy variado tipo. 6
DESARROLLO SUSTENTABLE:
Como desarrollo sustentable denominamos al concepto que involucra una
serie de medidas encaminadas a la administracin eficiente y responsable
de los recursos naturales por parte del ser humano para la preservacin
del equilibrio ecolgico.
En este sentido, el desarrollo sustentable es una evolucin del antiguo
concepto de desarrollo, pues no solo contempla el progreso econmico y
material, sino que lo plantea en equilibrio con el bienestar social y
el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. De este modo,
concilia los tres ejes fundamentales de la sustentabilidad: lo econmico, lo
ecolgico y lo social7.
SOSTENIBILIDAD:
Adj. Se refiere a algo que est en condiciones de observarse o reproducirse por
sus propias caractersticas, sin necesidad de intervencin apoyo externo. El
6 www.definicionabc.com/general/desarrollo.php
7 www.significados.com/desarrollo-sustentable/09/09/2015.
7
ORDENAMIENTO TERRITORIAL:
Es un proceso tcnico, administrativo y poltico de toma de decisiones
concertadas con los actores sociales, econmicos, polticos y tcnicos para la
ocupacin ordenada y uso sostenible del territorio, considerando las
condiciones sociales, ambientales y econmicas para la ocupacin del
territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar
un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y
minimizando los impactos negativos que podran ocasionar las diversas
actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio;
garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su
desarrollo de vida.9
LA NECESIDAD DE ORDENAR:
Las actividades productivas que la sociedad despliega sobre el territorio rural
plantean desafos de mltiples dimensiones que incluyen posibles conflictos
entre (1) actores que comparten el uso de un recurso natural comn (tierra,
agua) y encuentran incentivos individuales que no necesariamente maximizan
los beneficios del conjunto (e.g. La tragedia de los comunes, Hardin 1968), (2)
usuarios que privilegian beneficios de corto plazo sobre los que puedan obtener
ellos mismos o futuras generaciones a largo plazo, y (3) usuarios que con sus
actividades afectan bienes y servicios que el territorio ofrece al resto de la
sociedad y van ms all del propio proceso productivo en el que estn
involucrados (generacin de externalidades negativas, tragedia de los servicios
eco sistmicos, Ruhl et al. 2007). Estos conictos son de naturaleza dinmica y
mutan constantemente en respuesta a cuestiones sociales, econmicas,
culturales, tecnolgicas o climticas, entre otras. El fracaso en la bsqueda de
acuerdos que minimicen estos conflictos lleva al deterioro de los recursos y los
sistemas productivos y al deterioro. (FAO, 2014)10.
1. PLAN
SUSTENTABLE
DE
DESARROLLO
INTEGRACION
TERRITORIAL
1.1. PLAN:
Segn Ducci, 2009.
10 FAO, 2014.Ordenamiento Territorial Rural. Edit. Jos M. Paruelo, Esteban
G, Jobbgy, Pedro Laterra, Hernan Dieguez, M. Agustin Garcia Collazo y
Amalia Panizza. Buenos Aires, Argentina.
9
1.3. GESTION
CONSTITUCIN ECONMICA
El conjunto de reglas formales constituye lo que en el sistema de la Economa
Social de Mercado se denomina constitucin econmica, es decir, el marco
jurdico-legal que enmarca el funcionamiento econmico. La constitucin
econmica pone de manifiesto la importante relacin existente entre el sistema
econmico y el sistema jurdico-poltico.
1.4. POLITICA
12
ENERGA SOLAR
Segn Melendez Garcia, 2011, pg. 42.Es la energa radiante producida en el
sol como reacciones nucleares de fusin que llegan a la tierra a travs del
espacio en cuantos de energa llamados fotones, los cuales interactan con la
atmosfera y la superficie terrestre 1.1 x 1020 kilowatts-hora cada segundo.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Un requisito previo para la sostenibilidad es el mantenimiento de la integridad
funcional de la ecosfera para que pueda resistir o adaptarse a las presiones
inducidas por el hombre y permanecer biolgicamente productiva. Los recursos
no renovables por sus naturales de bienes finitos, deben ser usados o
transformados de manera que sigan siendo tiles y accesibles a las
generaciones futuras.
16
SEGN SU ORIGEN
Estn los contaminantes primarios y secundarios.
SEGN SU DEGRADACION
Estn los contaminantes biodegradables y no biodegrables.
SEGN SU NATURALEZA
Estn los contaminantes qumicos y fsicos.
3. SISTEMA SOCIO-CULTURAL
3.1. SOCIAL
Nacin, Etnia, Pueblo14
17
Para definir un concepto tan lbil se han utilizado distintos criterios, pero en
todos suelen estar presentes cuatreo condiciones necesarias para poder
aplicarlo a una asociacin humana.
comunidad de cultura
conciencia de pertenencia
proyecto comn
relacin con un territorio
Son muy pocas las culturas aisladas; desde las pocas ms remotas, se han
mezclado, superpuesto, influido recprocamente. Las demarcaciones entre ellas
son, pues, vagas, imprecisas y cambiantes. En un mismo pas caben formas
culturales correspondientes a clases sociales, grupos comarcas diversos.
3.2. HABITANTES
Segn Ducci (2009).
Heterogeneidad y movilidad de la poblacin
Si se hace un paralelo entre el campo y la ciudad, se ver que en el campo la
poblacin es homognea (es decir, la mayor parte est constituida por
campesinos, personas dedicadas a labores agrcolas) mientras que en la
ciudad la poblacin es heterognea, o sea, se dedica a actividades diversas;
por tanto, su aspecto exterior y su desarrollo interior son distintos. Hay obreros
de la construccin, artistas, estudiantes, empresarios, burcratas, etc., cada
uno con apariencia y caractersticas diferentes, lo cual da la gran variedad a la
poblacin de la ciudad.
En el campo, la movilidad de la poblacin es escasa, pues las personas estn
ligadas a la tierra que trabajan, mientras que en la ciudad hay gran movilidad
18
con
fuerte
sentimiento
de
solidaridad.
Las
formas
de
vida
son
19
LA MIGRACIN:
20
21
22
Identidad
Salud
Electrificacin
Saneamiento
Educacin
23
24
POLTICAS SOCIALES
Segn ARTURO (1998).
Las polticas sociales emergen del estado capitalista y constituye un captulo de
la ciencia poltica. Por ello, tendremos que hacer una breve incursin en la
cuestin de la naturaleza del estado y de las polticas estatales. Sirvindonos
los aportes tericos que nos brinda esa rama de las ciencias sociales.
Variable histrico social
La gnesis de las polticas sociales est ligada
25
subalternos,
respuestas
de
los
grupos
hegemnicos,
negociaciones,
comportamiento de
METODOLOGA ECONMICA
CONSTITUCIN ECONMICA
ORDENAMIENTO ECONMICO
27
As, para procurar estar prevenidos ante los cambios biosfericos, hemos
de aprender a encontrar:
Discontinuidades (cambios repentinos en una tendencia o en una
situacin previamente estable);
Sinergias (cambios en que se combinan diversos fenmenos para
producir un efecto superior al que se podra esperar de la suma de estos
efectos considerados separadamente);
Tendencias inadvertidas (cambios no evidentes que pueden producir un
enorme perjuicio ambiental o poner las bases para que se produzcan
antes de que se detecten);
Efectos en cascada (cambios en un componente de un sistema que
provocan cambios en otros componentes y as sucesivamente);
28
FLUJOS
los flujos no solo se generan entre puntos de partida y de llegada, sino
tambin entre intermedios. Todos actan de una u otra manera
correlacionados, aunque son dos, los flujos de movilidaddesplazamiento/tiempo- con los de crecimiento -transicin/tiempo-, los que
orientan nuestra lectura territorial de los espacios intermedios. Estos ltimos
son aquellos que se desarrollan en el territorio a partir de reglas propias de
organizacin.
PROCESOS DE INFORMACION
29
DEL
PLAN
DE
DESARROLLO
DEL
DEPARTAMENTO
AUTONOMO DE LA PAZ
La propuesta de desarrollo del Departamento de La Paz al 2020, plantea
el desarrollo integral y sostenible de las siete regiones del Departamento
(Altiplano Norte, Altiplano Sur, Valles Norte, Valles Sur, Amazona,
Yungas y el rea Metropolitana), con nfasis en el crecimiento sostenido
de la economa departamental, basado en el mejoramiento de la
productividad y su transformacin industrializacin como el de las
cadenas y complejos productivos territorializados,
promoviendo la
Estrategia
y
territoriales/regionales
agropecuario,
Modelo
para
de
Complejos
desarrollo
forestal, artesanal
en
el
del
Productivos
sector
eslabn
productivo
primario
y de
Inclusin transversal
sostenibilidad ambiental,
especfica
de
las
temticas
de
32
A Nivel Internacional.
3. REFERENCIA LOCAL
33
servicios
bsicos
de
calidad
en
educacin,
salud
nutricin,
que
v. MARCO NORMATIVO
23853.
D.S. N 010-70-VI del 06-03-70.
D.S. N 007-85-VC Reglamento del Acondicionamiento Territorial,
90.
Ley N 26834 del 30.6.97. Ley de reas Naturales Protegidas.
Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales, Ley N 26821.
MINAM
34
a) SISTEMA ECOLOGICO-NATURAL
Determinar estrategias para el eficiente y adecuado aprovechamiento de los
recursos ecolgicos sin el deterioro ambiental en el desarrollo fsico espacial
para el plan sustentable territorial posibilitando el bienestar de los habitantes
en el rol de la integracin del sistema ecolgico ambiental.
b) SISTEMA SOCIO-CULTURAL
Determinar estrategias para disminuir la continua migracin y continuidad de la
pobreza en el desarrollo fsico espacial a travs del plan sustentable territorial
posibilitando el bienestar de los habitantes en el rol de la integracin del
sistema sociocultural.
c) SISTEMA ECONOMICO-PRODUCTIVO
Determinar y sintetizar la propuesta de plan sustentable territorial como
estrategia para la eficiente integracin y desarrollo fsico espacial en el rol de
la integracin del sistema econmico productivo posibilitando el bienestar de
los habitantes.
VI. HIPOTESIS
i. HIPOTESIS GENERAL
La propuesta de plan sustentable territorial fomentara el desarrollo fsico
espacial, de tal manera que promueva el bienestar de los habitantes y su
contexto a travs del rol de integracin del distrito de Chupa.
ii. HIPOTESIS ESPECFICAS
a) SISTEMA ECOLOGICO-NATURAL
El plan sustentable territorial determinara el bienestar de los habitantes y las
estrategias para el eficiente y adecuado aprovechamiento de los recursos
35
Tipo de
Variable
PLAN
independiente
SISTEMA
ECOLOGICONATURAL
dependiente
dependiente
Operacionalizacin
Categorizaci
no
Dimensiones
Definicin
Indicador
Nivel de Medicin
Unidad de
Medida
gestin
poltica
factores
geogrficos
recursos
renovables
factores
climticos
y
razn/proporcin
elementos del
tiempo
cuantitativo
energa solar
ordinal
y vientos
cualitativo
marea
cualitativo
ordinal
36
recursos
parcialmente
renovables
dependiente
recursos no
renovables
dependiente
contaminacin
ambiental
SISTEMA
SOCIOCULTURAL
SISTEMA
ECONOMICOPRODUCTIV
O
poblacin
urbano rural
dependiente
flujo de agua
ordinal
cualitativo
flora
razn/proporcin
cuantitativo
fauna
razn/proporcin
cuantitativo
edafologa
ordinal
cualitativo
hidrologa
ordinal
cuantitativo
agua fresca
razn/proporcin
cualitativo
aire fresco
razn/proporcin
cualitativo
combustible
fsiles
ordinal
cuantitativo
minerales
ordinal
cuantitativo
grado
de
razn/proporcin
contaminacin
cuantitativo
demografa
intervalar/numric
a
cuantitativo
IDH
intervalar/numric
a
cuantitativo
IPM
intervalar/numric
a
cuantitativo
IDE
intervalar/numric
a
cuantitativo
ordinal
cuantitativo
ordinal
cuantitativo
dependiente
RELACIONES
SOCIOECONOMICAS
Sistemas de
Centros
Urbanos y
Sistemas de
articulacin
(local,
regional)
dependiente
RELACIONES
SOCIOESPACIALES
Sistemas de
integracin
(localregional) y
Sistemas de
proteccin
dependiente
ACTIVIDADES
ECONOMICAS
Produccin,
Distribucin y razn/proporcin
Consumo
cuantitativo
37
38
las futuras
investigaciones y proyectos de
39
DIAGNOSTICO
PROPUESTA
40
EJE DE INVESTIGACIN
El rea profesional en el que se desarrollara la investigacin est
contenida en el plan sustentable del desarrollo territorial.
SUJETO
OBJETO
MARCO GUIA 1
Marco terico
Marco normativo
DIAGNOSTICO
MARCO
REFERENCIAL
Hiptesis de la
investigacin
AMBITO TERRITORIAL
Distrital
41
MARCO REAL
Imagen objetivo
PROPUESTA
Normatividad
Conclusiones
MARCO
COMPLEMENTARIO
Recomendaciones
MARCO GUIA
MARCO TERICO
MARCO NORMATIVO
HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN
TALLER PARTICIPATIVO
LANZAMIENTO
MARCO
REFERENCIAL
AMBITO TERRITORIAL
MARCO REAL
MARCO IDEALMODELO
IMAGEN OBJETIVO
POLTICAS DE DESARROLLO
MODELO DE ESTRUCTURACION
TERRITORIAL.
VISION MISIN
PROPUESTA GENERAL
PROPUESTA ESPECIFICAS
PROYECTOS DE INVERSIN
URBANA
TALLER CONCERTADO
PROPUESTA
3
MARCO
COMPLEMENTARIO
X. AMBITO DE ESTUDIO
1. LOCALIZACION Y UBICACIN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
2. ETIMOLOGIA
Etimolgicamente, el origen del nombre verdadero con que fue conocido por
los habitantes del lugar, CHUPA. Se pierde a lo largo del tiempo y de la
43
profundidad
su
de la provincia de
Azngaro:
Por el norte con el Distrito De Pedro Vilcapasa y Sanjun De Salinas.
Por el sur con el lago de Arapa.
Por el este con la provincia de Huancan y parte Huatasani (Azngaro).
Por el oeste con el distrito de Arapa.
3.1.1. DELIMITACION:
El distrito de Chupa, est conformado polticamente por las siguientes
comunidades17:
4. CLIMA:
El clima de Chupa se puede tipificar como frio y temporalmente lluvioso, el que
est influido, principalmente por su ubicacin latitudinal en la cordillera de lo0s
andes, la presencia de esta gran masa de agua del lago Arapa, cumple una
funcin termorregulador muy importante, en cuanto mitiga los rigores del rio
constante en todo el distrito, especialmente en la zona circunlacustre.
El clima en la zona de estudio es: lluvioso a semi lluvioso en los meses de
septiembre a marzo, frio y seco en los meses de abril a agosto considerando
que Chupa no cuenta con una estacin meteorolgica, teniendo en cuenta que
Arapa tiene similares condiciones geogrficas y por ser asentamiento que se
ubican en zonas circunlacustre del altiplano peruano, es por lo que se
considera datos de la ESTACION CLIMATOLOGICA DE ARAPA para
interpretar datos que son muy prximos al distrito de Chupa para efectos de
anlisis.
5. ACTIVIDAD ECONOMICA
Dentro de las actividades econmicas de los pobladores del distrito de chupa,
ms importante constituyen la agricultura y la ganadera. No obstante de que
tambin los pobladores se dedican a otras actividades como el comercio, la
artesana y pesca. Estas actividades, evidentemente revisten importancia.
Econmica en lo que se refiere a renta que producen; puesto que la poblacin
de las parcialidades y comunidades campesinas sostienen una diversificacin y
la variedad de actividades. Aqu es necesario efectuar una breve descripcin de
algunas de las actividades econmicas, de acuerdo a su importancia:
6. AGRICULTURA
La actividad agrcola reviste la mayor importancia por el volumen de la
poblacin a que se dedican, pero en el rama comercial esta no tiene mucha
repercusin, porque, son muy pocas las personas que destinan parte de su
produccin para la comercializacin; pues la mayora de la poblacin del distrito
lo utilizan para su autoconsumo, debido fundamentalmente a los factores que
anteriormente hemos sealado (inseguridad y minifundio).
De acuerdo al orden de importancia se cultivan productos como: cebada, papa,
quinua, habas, caihua, avena forrajera, en otros productos de pan llevar.
7. GANADERIA
En el distrito de chupa; aun cuenta en su generalidad con la existencia de los
animales criollos
XI. RECURSOS
Papel Bond A4
Papel mantequilla
Lapiceros
Resaltadores
plotter
Equipo topogrfico, Software
Cinta de impresora
Equipos de gabinete
movilidad
Empastados
Fotocopias
XII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
MES ME
1
S2
ME
S3
ME
S4
ME
S5
ME
S6
ME
S7
MES
8
Concepcin
y
Organizacin
Recopilacin
de
Datos e informacin
Procesamiento
de
Datos
Anlisis y Seleccin
de Datos
Planteamiento
del
problema
46
COSTO
100,00
100,00
12,00
18,00
140.00
47
02.06
02.07
03.00
SERVICIO
03.01
03.02
03.03
03.04
03.05
-------------------------------
800.00
50,00
1250.00
Internet
Transporte y salida de campo
Empastados
Fotocopias
Otros servicios de terceros
SUBTOTAL
TOTAL
40 horas
60 pasajes
08 unidades
01 millar
----------------
100,00
600,00
100,00
100,00
1 200.00
2100.00
3350.00
de Mxico.
Redfield, Robert. 1941 en Lezama. Tepolzilan a mexican village. A study
Pedro.
2015.
DESARROLLO
Lima-Per.
SCHALLENBERG
RODRGUEZ
JULIETA
C.,
PIERNAVIEJA
WEB GRAFA
www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/que-es-el-ordenamientoterritorial/
www.definicion.de/sostenible
www.definicionabc.com/general/desarrollo.php
www.mundogeo.com/blog/2013/11/15/dinamica-territorial/
https://www.youtube.com/watch?v=vb80X5a_7T8
49