Tesis Conducta de Tenencia Responsable de Caninos El Zulia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
DIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRA EN MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA

ASOCIACIN ENTRE LA CONDUCTA DE TENENCIA RESPONSABLE DE CANINOS


Y EL NIVEL SOCIOECONMICO DE LOS DUEOS CON LA PERSISTENCIA DE LA
RABIA URBANA EN EL MUNICIPIO MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

Trabajo de Grado para optar al Ttulo de Magster Scientiarum en Medicina Veterinaria


Preventiva.

Autor:
M. V. Teresita Hernndez
CI: 5164663

Tutora:
Dra. Lissette Bustillo Garca
CI: 7.803.920

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2013

DEDICATORIA

En primer lugar a mis padres por su apoyo brindado en mi mejoramiento personal y muy especial
a los animales en particular a los perros por que a travs ellos he tenido la oportunidad de
realizarme como profesional.

RECONOCIMIENTO

Deseo hacer mi reconocimiento al personal de la unidad de zoonosis de la alcalda de Maracaibo y


los usuarios de la misma por la labor desempeada para la realizacin de esta tesis, igualmente a
la divisin de postgrado de la facultad de ciencias veterinaria por su apoyo y la oportunidad
brindada en la realizacin de este trabajo.

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en esta pgina a todas las personas e instituciones que hicieron posible la
realizacin del trabajo, y muy especialmente a la Profesora Lissette Bustillo Garca que con su
desempeo y dedicacin fue clave en el cumplimiento de los requisitos exigidos para la
elaboracin de esta investigacin.

NDICE GENERAL

Pag
RESUMEN--------------------------------------------------------------------------------

12

ABSTRACT-------------------------------------------------------------------------------

13

INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------

14

CAPTULO I

15

1. ....................................................................................................................

16

L PROBLEMA ------------------------------------------------------------------1.1

Planteamiento del Problema------------------------------------------------

16

1.2

Justificacin-------------------------------------------------------------------

18

1.3

Objetivo General-------------------------------------------------------------

20

1.4

Objetivos Especficos-------------------------------------------------------

20

CAPTULO II

22

2.

MARCO TERICO--------------------------------------------------------------

23

2.1

Antecedentes-----------------------------------------------------------------

23

2.2. Bases tericas----------------------------------------------------------------

27

2.2.1

La conducta--------------------------------------------------------

28

2.2.2

Relacin del hombre con los animales--------------------------

29

2.2.3

Rabia urbana-------------------------------------------------------

33

2.2.4

Tenencia responsable---------------------------------------------

32

CAPTULO III

39

3.

MARCO METODOLGICO---------------------------------------------------

40

3.1. Tipo de investigacin-------------------------------------------------------

40

3.2

Diseo de la investigacin---------------------------------------------------

40

3.2.1

De Campo-----------------------------------------------------------

40

3.2.2

Transversal----------------------------------------------------------

40

3.3. Ubicacin geogrfica del estudio-------------------------------------------

41

3.4. Sistema y operacionalizacin de variables---------------------------------

42

3.4.1

5.

42

3.4.1.1

Indicador atencin responsable-------------------

43

3.4.1.2

Indicador manejo alimenticio---------------------

44

3.4.1.3

Indicador manejo sanitario------------------------

45

3.4.1.4

Indicador manejo reproductivo-------------------

45

3.4.1.5

Indicador normativa-------------------------------

46

3.4.2

Nivel socioeconmico-------------------------------------------

46

3.4.3

Construccin de escala comn para indicadores NCTR y NS

47

3.5. Poblacin y muestra-----------------------------------------------------------

48

3.6. Tcnicas e instrumento de recoleccin de informacin-------------------

52

3.6.1.

4.

Nivel de conducta de tenencia responsable--------------------

Validez del instrumento-------------------------------------------

53

3.7. Anlisis y procesamiento de los datos---------------------------------------

53

CAPITULO IV

57

ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS-------------------------------

58

CAPITULO V

64

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -------------------------------

65

5.1

Conclusiones----------------------------------------------------------------

65

5.2

Recomendaciones----------------------------------------------------------

66

6.

CAPITULO VI

67

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS------------------------------------------

69

CAPITULO VII

75

ANEXO--------------------------------------------------------------------------------

76

NDICE DE TABLAS

TABLA N

TTULO

PG.

Casos de rabia urbana en Venezuela (1995-1999) ---------------------------

17

Rabia urbana en el municipio Maracaibo (2003-2012) -----------------

18

Operacionalizacin de la variable nivel de conducta de tenencia responsable

43

Operacionalizacin de la variable nivel socioeconmico----------------

47

Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Atencin


responsable--------------------------------------------------------

49

Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Manejo


alimenticio-----------------------------------------------------------

50

Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Manejo


sanitario----------------------------------------------------------------

Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Manejo


reproductivo---------------------------------------------------------

51

Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Normativa-

51

---------------------------------------------------------------------10

Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el ndice nivel


socioeconmico-----------------------------------------------------------------

50

52

11

Nivel de correlacin---------------------------------------------------------

54

12

Criterio de clasificacin nivel socioeconmico-tenencia responsable

56

13

Porcentaje promedio de los indicadores que conforman los ndice: Nivel


conducta de tenencia responsable de mascotas y nivel socioeconmico de sus
propietarios--------------------------------------------------------------

59

14

Estadstica descriptiva de los ndices NCTR y NS-----------------------

60

15

Coeficientes de correlacin y determinacin entre los ndices NCTR y NS

60

16

Clasificacin de grupos por nivel de conducta de tenencia responsable y nivel


socioeconmico en el municipio Maracaibo------------------------

62

NDICE DE FIGURAS

FIGURA N

TTULO

PG.

Diagrama de dispersin para las variables NCTR y NS-----------------------

60

Grupos segn los ndices NCTR y NS--------------------------------------

62

Nmero de casos de rabia por grupos arrojados en el anlisis cluster.

63

Hernndez Teresita. ASOCIACIN ENTRE LA CONDUCTA DE TENENCIA


RESPONSABLE DE CANINOS Y EL NIVEL SOCIOECONMICO DE LOS DUEOS
CON LA PERSISTENCIA DE LA RABIA URBANA EN EL MUNICIPIO MARACAIBO
DEL ESTADO ZULIA. Proyecto para optar al grado De Magster Scientiarum Medicina
Veterinaria Preventiva. Universidad Del Zulia. Facultad De Ciencias Veterinarias. Divisin de
Estudios para Graduados. Maracaibo. Estado Zulia. 2013. P, p: 69

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la asociacin existente entre la tenencia de conducta responsable


de caninos (NCTR) y el nivel socioeconmico (NS) de los dueos con la persistencia de la rabia
urbana en el municipio Maracaibo, Estado Zulia, se entrevistaron a 141 dueos de caninos que
solicitaron el servicio de sanidad de la Alcalda ubicado en las parroquias del municipio
Maracaibo del estado Zulia. El instrumento se dise para obtener informacin sobre variables
socioeconmicas y aspectos relacionados a la conducta de tenencia responsable. Se realiz
revisin de las estadsticas de la Coordinacin Regional de Zoonosis, para determinar la
ocurrencia de la rabia urbana durante el periodo 2003-2012. Del anlisis preliminar de NCTR y
NS, se obtuvo que el promedio del primero fue de 48,7817,77% y 63,4220,26%
respectivamente, observndose que la mayor dispersin fue para el NS con rango de 80,92 y de
69,27 para NCTR. Al observar el coeficiente de correlacin entre ambos ndices, ste fue de 0.54,
lo que se puede clasificar como una correlacin moderada. El anlisis clster para los ndices
NCTR y NS arroj cuatro grupos, de los cuales el 3 tuvo el mejor resultado (60,59% de NCTR y
82,24% de NS), ubicndose en la clasificacin como aceptablemente responsable y perteneciente
al estrato I del nivel socioeconmico. ste es seguido por el grupo 4 (56,87% de NCTR y 55,26%
de NS), ubicndose en la clasificacin de moderadamente responsables y en el estrato III del
nivel socioeconmico. El grupo 3 present 108 casos de rabia, mientras que en el grupo 1 que fue
clasificado como sin responsabilidad y en el estrato IV del nivel socioeconmico, fue donde se
presentaron menos casos de rabia (54). Estos resultados parecen indicar que no existe asociacin
entre NCTR, NS y la presencia de la rabia canina.

Palabras clave: Conducta de tenencia responsable. Nivel socioeconmico. Rabia urbana.

Correo electrnico: [email protected]

Hernndez Teresita. ASOCIACIN ENTRE LA CONDUCTA DE TENENCIA


RESPONSABLE DE CANINOS Y EL NIVEL SOCIOECONMICO DE LOS DUEOS
CON LA PERSISTENCIA DE LA RABIA URBANA EN EL MUNICIPIO MARACAIBO
DEL ESTADO ZULIA. Proyecto para optar al grado De Magster Scientiarum Medicina
Veterinaria Preventiva. Universidad Del Zulia. Facultad De Ciencias Veterinarias. Divisin de
Estudios para Graduados. Maracaibo. Estado Zulia. 2013. P, p: 69

ABSTRACT

In order to determine the association between responsibility of the owners for canine behavior
and its socioeconomic status with the persistence of urban rabies in Maracaibo, Zulia State, 141
owners of dogs who requested the Mayor's health service in the parishes located in Maracaibo,
Zulia state were interviewed. An instrument was designed to obtain information on socioeconomic (SE) variables and aspects related to conduct responsible of the owners. Statistics of
the Zoonosis Regional Coordination was reviewed to determine the occurrence of urban rabies
during the 2003-2012 period. The analysis of the responsible ownership conduct level (ROCL)
and SE level, show that the average was 17.77% 48.78 and 63.42 20.26 %, respectively, and
the greater dispersion was for SE rank of 80.92 and 69.27 for ROCL. The correlation coefficient
between the two indices was 0.54, which is a moderate correlation. The cluster analysis for
ROCL and SE indices yielded four groups, the third had the best result (60.59 % of ROCL and
82.24 % for SE), ranking as acceptably responsible and belonging to stratus I of socioeconomic
status. This is followed by group 4 (56.87 % of ROCL and 55.26 % for SE), ranking as
moderately responsible and in stratus III of socioeconomic status. The group 3 had 108 rabies
cases, whereas group 1 that was classified as not responsible and in stratus IV of socioeconomic
status, showed fewer cases of rabies (54). These results indicate no association between the level
of responsible ownership conduct, socioeconomic status and the presence of canine rabies.

Keywords: Responsible ownership behavior. Socioeconomic level. Urban rabies


Email: [email protected]

INTRODUCCION

En los ltimos tiempos, se ha logrado una reduccin importante de los casos de rabia en
Maracaibo, pero su vigilancia y control siguen siendo relevante por la gravedad del evento,
debindose incentivar la investigacin cientfica a una constante mejora de las actualizaciones en
las estrategias de prevencin y control de las poblaciones caninas, en especial en zonas de bajos
recursos, teniendo en cuenta que con la evolucin cultural y la domesticacin, la relacin
hombre-perro ha venido transformndose creando vnculos afectivos convirtindolos en parte del
entorno familiar actual.
Considerando, el derecho que toda persona tiene en adquirir un perro, y beneficiarse con sus
efectos positivos, tambin es cierto que este derecho est fuertemente ligado a la responsabilidad
de esa relacin y que su falta genera graves consecuencia, especialmente en circunstancias que
originen, el abandono de estos animales, permitir el libre trnsito por las calles, el convivir con
nios y adultos en hogares sin cerca, convirtiendo al animal en un factor zoontico por ser
vehculo de enfermedades transmisibles al hombre.
La creciente preocupacin de las sociedades modernas en la proteccin de los animales, sumada
a la tendencia de los habitantes de las ciudades a poseer y a convivir en sus domicilios con
animales, genera la necesidad de la intervencin de la administracin pblica en el mbito de su
control, as como en el establecimiento de normas que regulen la tenencia en beneficio de la
seguridad y salud con el fin de lograr una tenencia responsable de mascotas y con esto solucionar
los problemas causados por el descontrol de estos animales.
Tomando en consideracin que la OIE establece que los servicios veterinarios deben encabezar
las labores de prevencin de enfermedades zoonticas y a la vez garantizar el bienestar de los
animales y partiendo de la expectacin de saber si es posible que la permanencia de la rabia este
asociada a la falta de tenencia responsable, se realiza este estudio que pretende investigar si existe
una asociacin entre la conducta de tenencia responsable de caninos y el nivel socioeconmico de
los dueos en la persistencia de la rabia urbana en el municipio Maracaibo del estado Zulia.

CAPTULO I
EL PROBLEMA

16

1.- EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del problema

La convivencia con los perros ha proporcionado cambios en las condiciones de vida, adems del
papel fundamental que estos representan en la sociedad. La aceptacin de este animal como un
miembro de la familia es algo que ha surgido en estos ltimos aos, pudindose encontrar dentro
de los hogares sin importar su tamao o raza, lo que ha ocasionado conflictos frecuentes sobre
todo cuando se le proporciona al animal cualidades humanas dentro del ncleo familiar, lo que
pudiera traer como consecuencia la aparicin del perro problemtico (Krmer, 2011).
Factores como poca responsabilidad ciudadana, falta de educacin sanitaria, bajas coberturas de
vacunacin antirrbica, as como las deficientes estrategias de control de natalidad canina, se han
convertido en determinantes para la aparicin de enfermedades emergentes y reemergentes en el
mundo, ligadas a las malas condiciones de saneamiento bsico y niveles socioeconmicos bajos
(Botero, 2009).

La tenencia de los animales y sus implicaciones para la salud humana, tanto en el sector rural
como marginal urbano, est determinada por elementos ancestrales y culturales de gran arraigo
en la poblacin. Un tenedor responsable de mascotas debe saber que sus actos tendrn
repercusin tanto en la poblacin animal como en la poblacin humana, es por ello que la actitud
irresponsable del dueo de un perro afectar de forma directa al animal, haciendo que se agraven
los problemas ya existentes dentro de la poblacin de animales sin dueos y en la convivencia de
la comunidad (Matamoros, 2000).

Cabe destacar, que la mayora de los animales que deambulan libremente por las calles, en su
mayora son animales mestizos y adultos de los cuales se desconoce el estado sanitario de los
mismos (Medina, 2010). Entre las zoonosis de mayor impacto social se encuentra la rabia, de la
cual estudios previos han demostrado que el perro es la fuente principal de infeccin en zonas

17

urbanas de pases latinoamericanos y su difusin se ha favorecido por el desarrollo de nuevos


polos de expansin econmica y poblacional, pero tambin por medidas inadecuadas de
prevencin y control (Fuentes y col, 2008).

El control de la rabia ha permitido que comiencen a tomar relevancia otros problemas asociados a
la sobre poblacin canina y que incluso pueden generar una serie de situaciones que alteran
negativamente la calidad de vida de las personas, como son los riesgos de mordeduras, las cuales
generan sensacin de inseguridad a la ciudadana, dispersin de basuras que conlleva a la
proliferacin de insectos y roedores, problemas higinicos por tenencia inadecuada, produciendo
malos olores contaminacin acstica, proliferacin de garrapatas y, mayor riesgo de contraer
zoonosis infecciosas y parasitarias. Los problemas recurrentes en la convivencia con las
poblaciones urbanas caninas y de mascotas en general obedecen al desinters y la falta de
conocimiento de un importante sector de la sociedad y tienen su origen generalmente en dueos
irresponsables (Miani, 2001).

En Venezuela, hoy en da, es preocupante ver la cantidad de perros que deambulan por las calles,
los cuales debido a su condicin estn ms expuestos a todo tipo de enfermedad. Oficialmente, no
existe un mecanismo, ni las instalaciones adecuadas que permitan recoger y mantener estos
animales en condiciones humanitarias; sin embargo, existen personas que motivadas por el afecto
hacia estos animales se dan a la tarea de reunirlos en albergues improvisados, para brindarles
cuidado hasta encontrarles un nuevo hogar (Medina, 2010).

La rabia en Venezuela es esencialmente urbana, histricamente se registra con mayor porcentaje


en el estado Zulia, donde es un problema de alto impacto social, sobre todo en poblaciones con
necesidades bsicas insatisfechas. En el perodo 1995-1999 el estado Tchira reflej un 11% y el
estado Zulia un 82% del total de los casos del pas; otros estados como Apure, Barinas, Bolvar,
Falcn y Lara presentaron una menor casustica (Tabla 1).

Tabla 1. Casos de rabia urbana en Venezuela (1995-1999)

Zulia
82%

Tchira
11%

Apure
4.32%

Falcn
1.92%

Barinas
0.32%

Bolvar
0,16%

Lara
0.16%

18

En el ao 1999 el 2% de los casos fueron procedentes del estado Tchira y el 98% del Estado
Zulia y a partir del 2004, la rabia urbana solo se mantiene circunscrita a este ltimo Estado
(Fuentes y col, 2010), colocndolo como la entidad con mayor incidencia de casos en animales y
humanos, registrndose 25 muertes humanas por rabia durante el perodo enero 1993 a junio
2009 (Luzardo y col, 2010). Por tanto, hay evidencias de que la circulacin viral persiste (Tabla
2).

Tabla 2. Rabia urbana en el municipio Maracaibo (2003-2012)

2003
38

2004
39

2005
7

2006
0

2007
9

2008
14

2009
8

2010
3

2011
2

2012
4

Total
124

Fuente: Coordinacin Regional de Zoonosis (2012)

Por lo anteriormente expuesto el propsito de este trabajo es, obtener la informacin necesaria
para determinar si existe asociacin entre la conducta de tenencia responsable de caninos y el
nivel socioeconmico de los dueos con la persistencia

de rabia urbana en el municipio

Maracaibo.

1.2. Justificacin

Es importante considerar que las zoonosis y las enfermedades comunes al hombre y los animales
representan una importante amenaza para la salud y bienestar de la poblacin en todo el mundo,
adquiriendo mayor relevancia por la estrecha relacin que existe entre las mascotas y el grupo
familiar, especialmente con los nios, representando un alto riesgo sanitario. En 1990, la
Organizacin Mundial de la Salud (OMS), estim que la poblacin de perros era de 500 millones
(un dcimo de la poblacin humana), de los cuales el 75% son considerados callejeros (Butcher,
2000).

La responsabilidad de quien tenga una mascota a su cargo abarca varios aspectos siendo uno de
los ms importantes la prevencin y control de las zoonosis, debido a que es un punto clave para

19

el vnculo entre la medicina humana y veterinaria, lo que permitira crear conciencia en la


poblacin (Prez, 2011). Esto adquiere mayor importancia, cuando se observa actualmente que en
Venezuela, especialmente en las zonas urbanas existe un creciente inters de las personas por
adquirir una mascota, siendo la de mayor predileccin los perros (Canis familiaris). Este factor ha
incrementado el nmero de caninos, incluyendo a los que no tienen dueo, lo que conduce a un
estrecho contacto entre stos y los humanos, particularmente con los nios (Tortolero y col,
2008).

Los animales domsticos dependen de los seres humanos para su alimentacin, techo y atencin,
sin embargo, con frecuencia son vctimas de circunstancias econmicas, de la ignorancia y de la
negligencia (Gioberchio, 2005) La responsabilidad de quien tiene un animal a su cargo abarca
varios aspectos siendo uno de los ms importantes la prevencin y control de las zoonosis, sobre
todo si se tiene en consideracin que esta es la clave del vnculo entre la medicina humana y la
medicina veterinaria para crear conciencia en la comunidad (Prez, 2011)

La temtica de la tenencia responsable de mascotas se fundamenta en los preceptos de promocin


de la salud, por esto es necesario afianzar y desarrollar procesos educativos, ya que la educacin
es la estrategia de mayor impacto en la promocin de la salud y la herramienta principal de
cambio de hbitos y conductas en relacin a la tenencia responsable de mascotas. La tenencia
irresponsable de perros, es una manifestacin de una serie de factores socioeconmicos y
culturales que tienen su origen en la insuficiente educacin poblacional sobre manejo de especies
caninas, el medio ambiente y salud pblica (lvarez, 2001).

Dentro de las recomendaciones de la OIE sobre las competencias mnimas que se esperan de los
veterinarios recin licenciados para garantizar Servicios Veterinarios Nacionales de calidad, se
establece que todos los veterinarios de cada pas son responsables de la prestacin de servicios
veterinarios nacionales, es decir, los servicios brindados dentro del marco legislativo y bajo los
auspicios de la autoridad gubernamental de un pas para garantizar la sanidad y el bienestar de los
animales, las poblaciones y los ecosistemas, sin importar el campo de actividad y tambin, tras
la obtencin de su diploma, son responsables de promover la sanidad animal, el bienestar de los
animales, la salud pblica veterinaria y la inocuidad de los alimentos (OIE, 2012).

20

Por esto, resulta necesario la participacin del sector veterinario en este tipo de investigacin que
apunten a un control integral, con la participacin de todos los sectores involucrados,
principalmente la comunidad y donde se plantee un cambio en la forma en que el sector pblico
enfrenta los problemas asociados a la poblacin canina, pasando de la eliminacin masiva de
animales a una estrategia racional.

Con base a esto, se han planteado para esta investigacin los siguientes objetivos:

1.3.- Objetivo general

Determinar la asociacin entre la conducta de tenencia responsable de caninos y el nivel


socioeconmico de los dueos con la persistencia de la rabia urbana en el Municipio Maracaibo
del estado Zulia.

1.4.- Objetivos Especficos

1.- Determinar el nivel de conducta de tenencia responsable de caninos en el municipio


Maracaibo del estado Zulia.

2.- Determinar el nivel socioeconmico de los dueos de caninos en el municipio Maracaibo del
estado Zulia.

3.- Analizar la ocurrencia de la rabia en el municipio Maracaibo y la conducta de tenencia


durante el periodo 2002-2012.

CAPTULO II
MARCO TERICO

23

2.- MARCO TERICO

2.1 Antecedentes de la investigacin

Numerosos estudios

refieren la importancia de la tenencia responsable en diversos temas

referentes a las consecuencias que puede acarear la falta de cumplimiento de esta. Tomando en
consideracin dichos estudios, se refieren algunas interesantes investigaciones asociadas a esta
problemtica.

Para el ao 1992, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) estim una poblacin canina
mundial de 500 millones de perros, de los cuales un 75% son considerados perros sin dueos. En
la 1era Reunin Latinoamericana de expertos en Tenencia Responsable de Mascotas y control de
Poblaciones en Ro de Janeiro realizada en el 2003, seala que una de cada 10 personas tiene un
perro y que un 90% de los perros de la calle tienen un dueo o proveedor de alimento, siendo
las mordeduras de perros un grave problema en Latinoamrica, que afecta no slo a las personas,
sino tambin a los gobiernos, debido a la alta inversin que debe hacerse ante la falta de medidas
preventivas adecuadas y educacin sobre el tema (WSPA/OPS, 2003).

Salamanca y col. (2011) mencionan en su publicacin de sobrepoblacin canina y


felina: tendencias y nuevas perspectivas, un estudio en el que se evalu la eficacia de una
intervencin educativa, y reportaron que los participantes de la intervencin que no usaron el
material educativo tuvieron una correlacin alta con la falla en la relacin propietario-perro,
frente a los que s utilizaron el material, concluyendo que gran parte del problema se genera en la
desinformacin As mismo, se evidencia que los Mdicos Veterinarios juegan un papel
importante e influenciable en educar a los propietarios respecto a la tenencia responsable y al
impacto de la misma en la salud pblica. Un estudio realizado revel que un alto porcentaje de
personas capt en mayor grado la informacin proveniente del profesional de la salud, frente al
material escrito.

24

Por otra parte, segn el ICAM (Coalicin Internacional para el Manejo de Animales de
Compaa), en su artculo Gua para el manejo humanitario de poblaciones caninas en el 2007,
refiere que la responsabilidad del manejo de poblaciones de perros es inherente a los gobiernos
locales o centrales y considera que a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de
bienestar animal no se les debe animar, ni pedir, que asuman la responsabilidad general de las
autoridades de manejar la poblacin de perros de otra manera que no sea a travs de un acuerdo
contractual, con financiacin y recursos apropiados. Pero hay que tener en consideracin que las
organizaciones de bienestar animal juegan un papel importante guiando y apoyando las
estrategias gubernamentales por ser los conocedores de sus necesidades, de tal manera que es
importante para tales grupos tener una comprensin de todos los componentes de una estrategia
bien pensada y diseada.
Estas mismas ONGs, indican que debe existir una valoracin a profundidad de la poblacin
canina local, que combine estudios formales y conteos de perros con el conocimiento local, y que
sta sirve para obtener informacin sobre las fuentes de perros callejeros y por consiguiente para
tener una percepcin del problema, pero para ello se deben crear con vigor y de forma efectiva
y humanitaria las ordenanzas municipales sobre control de perros (ICLAN, 2007).

El octavo reporte de expertos de la OMS destaca, con base en una experiencia realizada en el
marco del proyecto AGFUND/FAO para el control de rabia humana y canina entre los aos 1981
y 1988, que los mtodos de captura y sacrificio humanitario de perros callejeros resultan
inefectivos y costosos. No obstante, teniendo en cuenta la gravedad del riesgo para la salud
pblica que representan las agresiones de perros callejeros, principalmente

donde se ha

constatado la circulacin del virus rbico, hace que sea necesario establecer este tipo de medida
donde no se han podido implementar eficazmente otras acciones de control de la poblacin de
perros callejeros (OMS, 1992).

Marcos y Lpez (1997) citan en su artculo que la presencia de un animal de compaa modifica
la representacin del concepto de salud para los habitantes de una comunidad en especial en la
relacin hombre-animal en las zonas marginales. Esto se pudo observar en dos situaciones
reportadas por el centro de salud y atencin comunitaria dependiente del hospital Fernndez en
dos sitios marginales en Argentina, donde se realizaron dos acciones sanitarias diferentes, por un

25

lado se estaba cumpliendo con la vacunacin contra sarampin y por el otro el control de
zoonosis, ambos puestos estaban separados a unos 50 metros pero la diferencia fue determinada
por largas colas de nios y adultos que llevaban sus perros y gatos para el beneficio del
programa de control de zoonosis mientras que en el puesto donde se aplicaba la vacuna contra
sarampin solo acudan pocas madres con sus hijos. Esto hizo que se propusiera que los puestos
se unificaran y as las enfermeras verificaban las libretas de vacunacin de esto nios para saber
si estaban vacunados y proceder a su inmunizacin.

En otra circunstancia se report que en

una accin de prevencin y control de zoonosis,

concurri al puesto sanitario de vacunacin una mujer que solicitaba el registro de su perra para
que entrara en el servicio de esterilizacin, diciendo, estoy preocupada, no quiero que quede
embarazada, sin embargo, se pudo notar que ella iba acompaada de una nia de cuatro aos y
presentaba un embarazo de seis meses, sumado a que nunca haba participado en un programa de
procreacin responsable ubicado en la cercana de su comunidad.

Ibarra y col. (1991), realizaron un estudio sobre la demografa canina y felina en la comuna de
Santiago de Chile, donde concluyeron que el hombre ejerce un alto control sobre el tamao y
composicin de la poblacin canina, establecindose una estrecha relacin entre la poblacin
humana y sus animales domsticos, de igual manera verificaron que las modificaciones en la
estructura y composicin de la poblacin humana determinan cambios en las poblaciones
animales con los cuales convive, adquiriendo stas el perfil caracterstico asociado al nuevo
estatus econmico y social del hombre.

Tuemmers y col. (2013) reportaron qu la calidad de vida que tienen las mascotas est
directamente relacionada con el nivel educacional y econmico de sus propietarios, ya que esto
posibilita la mantencin y tenencia responsable, por tanto, es necesario crear conciencia en toda
la poblacin, ya sean de altos o bajos recursos, con el fin de prevenir las zoonosis a mediano
plazo, pues es el dueo quien tiene que proporcionar cuidados bsicos a su mascota, ya que la
proteccin y cuidado de stos, redunda en una mejor salud pblica y ambiental.

Degregorio y Sommerfelt (2009) en su estudio de percepcin de los mdicos veterinarios sobre la


tenencia de felinos en la ciudad de Buenos Aires, consiguieron que los motivos de las personas

26

para tener felinos se relacionan mayormente con aspectos afectivos, especialmente por gusto
personal y, luego, por costumbre familiar y por pedido de los nios. Un resultado diferente se
obtuvo con tenencia de caninos donde la seguridad de las personas ocupaba un lugar de
importancia, tambin, en este estudio resaltan la necesidad de contar en cada institucin, con
recomendaciones claras y precisas que el equipo de salud pueda entregar a las familias con
relacin a la tenencia y cuidado de sus mascotas. En especial, parece relevante enfatizar la
importancia de la evaluacin veterinaria de estos animales de compaa, quienes aportan
positivos efectos psicolgicos y afectivos particularmente importantes en nios afectados de una
grave enfermedad.

Por otro lado, Salamanca y col. (2011) en su estudio de las tendencias y nuevas perspectivas en la
sobrepoblacin canina y felina, concluyeron que a medida que aumente el conocimiento acerca
de la dinmica de las poblaciones caninas y felinas, enmarcado en el conocimiento de la relacin
animal-humano se establecern medidas certeras para la erradicacin de los mltiples problemas
derivados de la sobrepoblacin de mascotas. Con base en estrategias educativas comprobadas,
existe la tendencia a creer que esta lnea de accin es tan eficiente como las otras planteadas por
estos autores. Independientemente del tipo de medida que se quiera promulgar, sta debe ir
acompaada de polticas pblicas que le den sustento legislativo a las acciones por emprender,
como tambin un empoderamiento a partir del reconocimiento de que el problema existe.

Zumpano y col. (2011), report que para controlar la poblacin de caninos con propietarios se
recomienda la esterilizacin quirrgica a temprana edad, obteniendo un ndice de crecimiento
menor en relacin a la proporcin de hembras esterilizadas y concluy que las poblaciones de
caninos se encuentran asociadas a las decisiones y conductas de la poblacin tenedora. El control
de las poblaciones de caninos en reas urbanas depende de factores relacionados con las
decisiones y conductas de la poblacin humana. La evaluacin del impacto de acciones de salud
sobre las poblaciones de caninos en reas urbanas requiere conocer las motivaciones y las
conductas de los tenedores de los mismos.

Prieto y col. (2006) reportaron que en el caso de Venezuela y particularmente en el estado Zulia,
el total de muertes humanas ocurridas por rabia durante el decenio 1995-2004,

fueron

provocadas en un 55% por perros que tenan dueo y que deambulaban libremente por las calles,

27

siendo la poblacin infantil la ms afectada. La caracterizacin social empleada evidenci un


predominio del estrato social bajo en las parroquias Idelfonso Vsquez, Venancio Pulgar y
Antonio Borjas Romero. Esta condicin permite relacionar la mayor ocurrencia de rabia animal y
su repercusin en la poblacin humana con la variable socioeconmica de la poblacin. Se
encontr en este estudio que en las parroquias Idelfonso Vsquez, Venancio Pulgar y Antonio
Borjas Romero hay un predominio del estrato social bajo y en las parroquias Coquivacoa y
Cristo de Aranza un estrato medio bajo. Esta condicin permite relacionar la mayor ocurrencia de
rabia animal y su repercusin en la poblacin humana con la variable socioeconmica de la
poblacin.

2.2 Bases tericas

En concordancia a la conducta responsable de la comunidad hacia la tenencia de mascotas y la


persistencia de la rabia, se profundiz en las bases tericas relacionadas a esta problemtica y
que explican la asociacin entre las actitudes y comportamientos humanos, reproduccin canina,
rabia urbana,

eficacia de los controles, as como

otras variables como son educacin y

legislacin.

2.2.1.- La conducta

La convivencia del hombre con caninos en el medio urbano ha determinado la necesidad de


plantear pautas para regular la tenencia de estos animales en nuestra sociedad, considerando tanto
los cuidados a prodigarles como al control y prevencin de peligros, daos o molestias a personas
u otros animales En el estudio de estas poblaciones se entrelazan aspectos biolgicos
relacionados con su potencial reproductivo y los socioculturales influidos por las motivaciones y
las conductas de las personas tenedoras y por las demandas de la sociedad (Zumpano y col.,
2011).

Durante mucho tiempo se pens que gran parte de la conducta humana era instintiva, hoy se sabe
que a los instintos se superponen las respuestas aprendidas y que la conducta instintiva es
caracterstica de las especies animales, aunque estas puedan tambin desarrollar pautas de

28

conductas aprendidas (Montot, 2012).Una de las definiciones de conducta, explica que la misma
surge en funcin de los intercambios que realiza la persona con el ambiente, donde la misma es
una funcin de la interaccin entre la personalidad y el ambiente. Esta teora remarca que los
efectos principales que pautan la conducta deben ser buscados en las interacciones e
interrelaciones entre las personas y l ambiente (Marcos y Lpez, 1997).

La conducta y las actividades de los seres humanos provocan cambios en los ciclos naturales, en
los ecosistemas y en las relaciones que los seres vivos establecen entre s. A su vez, las
actividades o causas humanas inmediatas del deterioro del medio ambiente son el resultado tanto
del crecimiento de poblacin, econmico y tecnolgico, como del sistema sociopoltico y de los
valores, actitudes y conductas de la poblacin (Gonzalez, 2002). Los animales son parte de los
diferentes ambientes en el cual el hombre vive y se desarrolla, interactuando ambas especies
adoptando a veces actitudes incomprensibles en una primera interpretacin y cuya complejidad
solo puede ser interpretado desde la multidisciplina (Marcos y Lpez, 1997), ya que las
actitudes del ser humano, son el reflejo de los valores sociales del grupo de pertenencia y de los
patrones conductuales propios de los miembros de ese grupo y sus interacciones (Degregorio y
Sommerfelt, 2009). La vida en la sociedad humana exige de cada miembro, el considerar no
solamente las propiedades de las cosas y de las personas, sino tambin la valoracin social de la
conducta.

La interaccin entre los factores evolucionistas y los culturales presentes en la sociedad ejercen
su impacto desde los primeros momentos en los que un individuo interacta con los dems
(Palmero, 2005) La relacin del hombre con la naturaleza y en particular con los animales, ha
venido transformndose con la evolucin cultural. La domesticacin de algunas especies ha
creado vnculos afectivos con animales que son parte del entorno familiar actual y hay
organizaciones que defienden a los animales contra el mal trato por humanos, con tanto denuedo
como otras luchan por la dignidad de los propios congneres (Arechiga, 2000).

Teniendo en presente que la conducta animal es caracterstica una relacin instintiva directa con
los objetos del medio externo, mientras que para la conducta del hombre es caracterstico una
mediatizacin por las condiciones sociales (Galperin, 1988), en los ltimos aos se han
incrementado los estudios con tcnicas que permiten la medicin de actitudes de las personas que

29

influyen en las conductas de los animales. Se ha evaluado la interaccin de animales y personas


en espacios pblicos, as como el conocimiento de las personas sobre las enfermedades que
pueden transmitirse al hombre y la influencia del ambiente social (Degregorio y Sommerfelt,
2009). Hay que tomar en consideracin que entre el hombre y el animal, como sucede entre
especies diversas de animales, hay continuidad de origen pero no continuidad de estructura ni de
significacin comportamental. La estructura de la inteligencia es distinta en el animal y en el
hombre; como es distinta en el nio y el adulto. Desde el punto de vista de la accin del ser vivo,
la diferencia radical entre el comportamiento animal y la conducta humana consiste en que el
animal es siempre una relacin entre l y su medio, y en el humano, es una relacin entre el
hombre y su mundo. La conducta humana articula esta relacin entre el sujeto y su ambiente en
otro contexto radicalmente distinto al animal (Yela, 1996). La falta de conocimiento y conciencia
en el hombre origina una tenencia poco responsable de animales, especialmente en los de
compaa, logrando que la poblacin canina experimente un crecimiento casi exponencial, como
sucede principalmente en los pases menos desarrollados (Degregorio y Sommerfelt, 2009).

2.2.2.- Relacin del hombre con los animales

La relacin entre los seres humanos y los animales de compaa no es nueva y ha sido estudiada
desde distintas profesiones entre las que se encuentra la medicina veterinaria. La mayora de los
estudios realizados con grupos de personas y sus animales han sido pertenecientes a las clases
socialmente definidas como alta y media alta, pero este fenmeno atraviesa transversalmente
todas las estructuras de una clase y suele no respetar las clases sociales. Es comn ver en los
asentamientos poblacionales crecientes, cuya caracterstica es la marginalidad y la exclusin
desde el punto de vista socioeconmico de sus poblaciones, que habitan simultneamente con
animales en condiciones higinicas, sanitarias y ambientales poco indicadas para un vnculo de
esta naturaleza, sin embargo estas condiciones pueden modificar sus conductas y hbitos pero en
apariencia no inciden en la relacin con el animal (Marcos y Lpez, 1997)

Asimismo, se ha supuesto por va de hiptesis acerca de la probable influencia que los animales
de compaa pueden ejercer sobre ciertos estados emocionales de sus propietarios, reduciendo la
ansiedad, la soledad, la depresin y el estrs. Incluso, se ha mencionado que en ciertas
oportunidades ante la partida de los hijos, el desmembramiento familiar o la prdida de un hijo,

30

los animales de compaa, perros y gatos fundamentalmente los primeros, llenan los vacos
dejados por la reduccin del nmero de miembros del grupo familiar (Arechiga, 2000).

Tambin, se ha demostrado que, a menudo se realiza un cierto juzgamiento social sobre las
personas con base a la primera impresin acerca de la edad, el sexo, la raza, la apariencia fsica,
la ropa, la ideologa poltica, y la compaa de animales, resultando este ltimo punto siempre
beneficioso para el juzgado. Ahora bien, estas particularidades de la relacin entre los seres
humanos y los animales de compaa son referencias observadas y registradas en mbitos
urbanos tradicionales.. Pero, cuando se modifican los escenarios y hacen su aparicin rutinaria la
miseria, la desocupacin, la violencia, las paredes de cartn y chapa, los pisos y calles de tierra,
la basura, las enfermedades y la muerte es difcil mantener estos argumentos (Yela, 1996).

El estudio de la ecologa de las poblaciones caninas en reas urbanas se encuentra estrechamente


ligado a las decisiones y a las conductas de la poblacin humana y es por esto que el adecuado
control de las poblaciones caninas debe estar acompaado por cambios en las conductas y
comportamientos de la poblacin humana. Para ello es necesario conocer las motivaciones,
actitudes y conductas de los tenedores de animales en reas urbanas y sus motivos de tenencia,
adopcin o abandono de animales de compaa (Degregorio y Sommerfelt, 2009), para as
evaluar la eficacia de las acciones y su aceptabilidad, en especial, en el control poblacional como
accin fundamental para la prevencin y control de la presentacin de las zoonosis (Zumpano y
col., 2011), ya que estructura de las poblaciones de animales de compaa y sus cambios
dependen de un gran nmero de factores; as, especies con un potencial reproductivo que les
permitira un crecimiento exponencial varan en sus ndices de natalidad y mortalidad de tal
forma que puede darse un equilibrio, crecimiento o decrecimiento, y en reas urbanas, la
capacidad del hbitat para alojar diversas especies est relacionada por las decisiones del hombre,
entrelazndose aspectos biolgicos con factores relacionados con la satisfaccin de necesidades y
la influencia de las demandas sociales (Degregorio y Sommerfelt, 2009)

2.2.3.- Rabia urbana.

Partir de asumirse como un ser diferente del resto de los animales, el hombre estableci con ello
mltiples y variadas relaciones. Por tanto, se les asign al perro y otros animales de compaa un

31

papel muy particular desarrollando una gran afinidad por brindar a ste numerosos beneficios,
pero tambin se reconocen que, entre los problemas que ocasionan esta la transmisin de
enfermedades, cuya ocurrencia se debe a la presentacin de tres factores como

el agente

etiolgico, los agentes transmisores y una poblacin susceptible expuesta al riesgo. Esto ocasiona
que los grupos sociales de menores ingresos son los ms expuestos y sumado a la presencia de
animales en malas condiciones higinicas, estas comunidades son definidas como zonas de alto
riesgo (Marcos y Lpez, 1997)

Desde el punto de vista de la salud humana, se estn desarrollando numerosos estudios para
identificar y precisar los potenciales beneficios que tiene ser dueo de una mascota. Aun cuando
se reconocen que existen muchos beneficios en la tenencia de mascotas, tambin hay que
reconocer que existen riesgos. La cercana de una mascota facilita la transmisin de agentes
infecciosos al hombre, por lo cual es relevante conocer las medidas de control y proteccin
adecuadas para evitar esta transmisin (Torres y col., S/F).

En la ejecucin de los programas de salud zoontica, un fenmeno llamativo es la presencia


constante, habitual, de animales de compaa en cada uno de los componentes del sistema
ecolgico; los perros, los gatos acompaan a adultos y nios en su vivienda, en sus actividades
diarias y comparten los espacios comunes, llegando en oportunidades a competir por los mismos
(Marcos y Lpez, 1997).

Entre las zoonosis de mayor impacto social se encuentra la rabia, y se presenta en todos los
continentes con excepcin de la mayor parte de Oceana. Varios pases estn libres de la
infeccin, entre ellos Barbados, Jamaica, Uruguay y varias islas del Caribe en las Amricas, el
Japn en Asia, y Bulgaria, Espaa, Gran Bretaa, Irlanda, los Pases Bajos, Portugal y varios
pases escandinavos en Europa.. es importante tener en consideracin que, la rabia no tiene una
distribucin uniforme en los pases infectados, ya que en muchos de ellos existen reas libres, de
endemicidad baja y alta, y otras con brotes epizoodmicos (Acha y Szyfres, 2003).

El instituto de zoonosis Luis Pasteur en su reporte sobre la convivencia humano-animal en el


2010, report que entre los factores que favorecen su presentacin se puede mencionar

32

los siguientes: concentracin demogrfica urbana, aumento de la tenencia de animales de


compaa, cambios en los sistemas de produccin animal, los desplazamientos humanos,
incremento del comercio internacional incluyendo el trfico de animales-, modificaciones,
resistencia y mutaciones en los agentes infecciosos -que incluyen saltos inter-especies.

En relacin a la rabia canina, segn la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), en el plan


de accin para la prevencin y el control de la rabia (2007), dice que esta adquiere especial
importancia pues el perro es el principal reservorio siendo uno de los principales factores de
riesgo la tenencia de estos animales, la influencia de factores sociales, polticos y econmicos y
una marcada valoracin de los derechos individuales en detrimento de una armnica convivencia
social y urbana (OPS, 2007)

Es necesario entender que el conocimiento por parte de la comunidad, sobre las posibilidades de
transmisin de la rabia a travs de una mordedura de un perro u otro animal salvaje, es un factor
crucial para la prevencin de la enfermedad, ya que el lapso de tiempo que media entre la
inoculacin del virus y la invasin neural es el nico perodo, en el que el tratamiento profilctico
posterior a la exposicin, da resultados satisfactorios (Luzardo y col., 2010), por lo tanto, tener
una mascota implica un compromiso que dura de 10 a 15 aos, y la tenencia responsable es la
mejor receta para el bienestar del animal y la salud de los dueos, ya que esta tenencia, est
relacionada con la salud pblica y la salud animal (Gioberchio, 2005).

2.2.4.-Tenencia responsable

Para mantener comunidades humanas saludables, es necesario conocer las caractersticas ms


relevantes de las mascotas y fomentar la tenencia responsable de ellas. El dueo de una mascota,
que debe ser un adulto, tiene la responsabilidad frente al animal y la comunidad de satisfacer las
necesidades de alimentacin y proteccin bsicas de su mascota. Debe asimismo procurarle un
entorno saludable, desde el punto de vista fsico, biolgico y mental. Desde tiempos remotos las
mascotas han aportado compaa y alegra al hombre, quien se ha relacionado con ellas de
diversas formas segn su tipo de cultura. Es as, como por ejemplo se describe que actualmente
en comunidades latinas se incorporan a las mascotas como un miembro ms de la familia (Torres
y col., S/F)

33

Se dice que el hombre siempre ha sido el mayor componente en la evolucin y supervivencia de


los perros, pero estos tambin han sido parte de la dinmica social humana, ya que, han encarado
problemas de la sociedad contempornea asociados con el aislamiento y los temores de la vida
urbana. De la misma manera, para otros expertos, los perros han sido fuente de ansiedad y
molestias; (Salamanca y col., 2011)

Para tratar de entender el tipo de relacin que existe en la sociedad, entre los propietarios y sus
mascotas, es claro que se deben dilucidar los factores que hacen que entre estas dos partes se
presente xito o fracaso en la tenencia. Entre los factores que influyen en la tenencia adecuada de
mascotas estn la presencia de nios en edad escolar, el tamao de la propiedad, si es urbana o
rural, entre otras. Adicional a esto, se ha encontrado otra fuerte asociacin entre la tenencia de
perros y los hogares conformados por parejas que ya tienen nios. Esto debido a la influencia de
los infantes en la decisin de tener mascotas caninas (Salamanca y col., 2011).

Los perros han sido compaeros fieles de reyes, emperadores, de la aristocracia, pero tambin de
personas de escasos recursos econmicos, no siendo esto un impedimento para la entrega de su
amor y lealtad (Gmez y col., 2007). Sin embargo, la interaccin hombre-animal puede darse
tanto en un aspecto constructivo, como destructivo, sanamente o patolgicamente y eso
depender de una importante cantidad de factores y sus interrelaciones. (Arechiga, 2000).

Los animales utilizados como mascotas pueden brindar compaa, esparcimiento, seguridad,
afectos, lealtad y estmulos sensoriales; pero tambin pueden generar miedos, disgustos, odios,
celos, angustias, venganzas y piedad. Se ha insistido en que la presencia de estos animales mejora
la calidad de vida de los individuos, las familias, las instituciones y an de la comunidad
(Arechiga, 2000). Sin embargo, Mora, gerente de programas veterinarios de la WSPA, dice que
se ha podido observar que aunque la gran mayora de los animales no nacen directamente en la
calle, muchos provienen de hogares que finalmente los han abandonado, o simplemente los han
descuidado, bien sea por factores econmicos o culturales, lo que permite el acceso a entornos
peligrosos para el animal (WSPA/OPS, 2003).

34

Por otro lado, ciertos problemas del comportamiento canino son determinantes en el fracaso de la
tenencia, como la deposicin inadecuada de excretas y el ladrido excesivo Se ha encontrado
asociacin entre haber tenido experiencias previas de fracaso en la tenencia de perros o su
abandono, con una nueva falla en este sentido. Estas personas deberan ser el objetivo de los
programas de intervencin o educacin, que estaran dirigidos a identificar el problema y
corregirlo (Salamanca y col., 2011).

Partiendo desde el punto de vista de que el perro representa un factor zoontico y que es un
elemento social, y adems un miembro ms del ncleo familiar urbano, se debe concientizar
hacia la TRM siguiendo los protocolos de comunicacin y mercadeo social que se encuentren
vigentes (WSPA/OPS, 2003).

La Tenencia Responsable de Mascotas (TRM) se define como la condicin bajo la cual una
persona acepta y se compromete a asumir una serie de derechos, deberes y obligaciones,
enfocadas en la satisfaccin de las necesidades fsicas, psicolgicas y ambientales de su mascota;
as como a la prevencin del riesgo (potencial de agresin, transmisin de enfermedades o daos
a terceros) que sta pueda generar a la comunidad o al medio ambiente, bajo el marco jurdico de
la legislacin pertinente. (WSPA/OPS, 2003).

Para entender los fracasos del control de estas poblaciones es necesario entender la caracterstica
de su reproduccin, tomando en consideracin que la estructura y renovacin de una poblacin
canina est determinada por diferentes factores. Su anlisis depende de estadsticas, como tasas
de sexo, edad, natalidad, xito en la cra y tasas de mortalidad y supervivencia, ya

que

tericamente, las poblaciones caninas deberan crecer infinitamente si los recursos ambientales
fueran ilimitados (Botero, 2009).

El aumento de la percepcin negativa por parte de la comunidad hacia los perros como mascotas,
ha llevado al fracaso de polticas para establecer programas para el control y la prevencin de las
enfermedades transmitidas por ellos. Producto de las interacciones negativas, estos son
abandonados por sus dueos, lo cual repercute en el incremento de la poblacin de perros
callejeros, y afecta la calidad de vida de sus habitantes (Salamanca y col., 2011).

35

La preocupacin por los perros callejeros es en parte generada por su condicin de animales sin
control o sin supervisin, aunada a los cambios ecolgicos que toman lugar en las poblaciones de
perros urbanos. Todos estos cambios estn generados en ltima instancia por la accin directa del
hombre, ya que muchas veces los dueos tienen perros, que les permiten tener hbitos callejeros,
ocasionando problemas de salud pblica (Salamanca y col., 2011).
Existen situaciones donde la tenencia de un animal en las comunidades marginales,
particularmente un perro, puede justificarse como un instrumento de guardia, vigilancia o
proteccin ante un probable hecho de violencia, en otras circunstancias puede tener un valor
comercial (venta de cierta raza de animales), pero resulta claro que no siempre se pueden hallar
justificativos de peso para explicar la gran cantidad de animales que se registran en las calles
especialmente en sitios marginales o de bajo estratos sociales (Yela, 1996).

Segn WSPA/OPS (2003). Huertas, Director Regional para Latinoamrica de World Society for
the Protection of Animals (WSPA), refiere que, los expertos establecieron que al definirse las
necesidades de los animales de compaa y los deberes de sus propietarios como eje central, se
generan soluciones modernas y eficaces, y con esto una mejora sustancial de los ndices de salud
pblica, tema prioritario para los gobiernos latinoamericanos (WSPA/OPS, 2003)
De acuerdo con WSPA/OPS (2003). Belotto, Coordinador de la Unidad de Salud Pblica de
Organizacin Panamericana de la salud (OPS) en Washington, dice que el reto ser implementar
este concepto en cada pas latinoamericano, que se basa en el desarrollo y perfeccionamiento de
la relacin entre los hombres y sus mascotas

por medio de campaas de educacin y

concientizacin pblica que WSPA y la OPS, llevarn conjuntamente a cabo en el continente, ya


que despus de 15.000 aos de relacin como el mejor amigo del hombre, se perdi un poco el
rumbo, pero este nuevo esfuerzo puede convertirse en el comienzo de mejores tiempos

Segn la Organizacin Mundial de la Salud, la creacin y puesta en prctica de programas que


desarrollen la responsabilidad de los dueos de mascotas, as como el involucramiento de actores
sociales y polticos, conllevarn a una disminucin de los perros sin supervisin en las calles y la
reduccin de las zoonosis, entre ellas la rabia (WSPA/OPS, 2003).

36

De acuerdo con Rodrguez, los animales, en Venezuela, no gozan del podero, facultad o
potestad, tanto jurdica como fctica, para hacer valer y ejercitar "derechos", ni pueden hacerlos
cumplir porque son objetos de propiedad, as mismo, quien ejerza la propiedad o tenencia de
animales domsticos est obligado a reparar los daos que stos causen a terceros, de acuerdo a
lo establecido en el Cdigo Civil Venezolano, por lo tanto el hecho que existan regmenes legales
que protegen a los animales, no significa que confieran a stos la titularidad de derechos, sino que
por el contrario, los animales son un objeto de su proteccin (Rodrguez, 2009)

La ley de proteccin a la fauna domstica libre y en cautiverio en Venezuela (2010), establece


que la tenencia de un animal domstico requiere de un responsable o propietario obligado a
brindarle proteccin en trminos de su cuido, alimentacin y prestacin de medidas profilcticas
e higinico-sanitarias, adems de evitar la generacin de riesgos o daos a terceras personas y
bienes, de conformidad con lo que establezcan las autoridades nacionales, estadales y
municipales con relacin a la materia . As mismo, en relacin a las Organizaciones No
Gubernamentales (ONGS) esta misma ley dice: que toda persona natural o jurdica propietaria o
responsable de instituciones protectoras y prestadoras de servicios a la fauna domstica deber
ajustarse a lo establecido en esta Ley y a su reglamento, adems de establecer que la autoridad
municipal ser la encargada de regular la tenencia de animales, mediante la promulgacin de la
respectiva ordenanza en la que establecer el alcance de cada uno de los instrumentos de control
previo, sin menoscabo de las disposiciones normativas que establezcan los rganos y entes de
otros poderes pblicos (Asamblea Nacional, 2010)

Por otra parte, el cdigo civil de la Repblica Bolivariana de Venezuela, establece normativas
para la conducta civil de los venezolanos y entre estos se encuentra las relacionadas con la
propiedad y tenencia de animales. En el cdigo venezolano los bienes, cosas, animales y las
plantas no son "sujetos de derecho"; por el contrario, son "objeto de derecho, adems los
animales son considerados como muebles (Congreso de la Repblica de Venezuela en el 2009.)

En el estado Zulia, en el 2002 se crea la ordenanza municipal sobre tenencia, control, y


proteccin de los animales del municipio Maracaibo, con el objeto de regular la tenencia, control,

37

registro, proteccin y permanencia en lugares de uso pblico y privado, de las especies animales;
fomentar la educacin ecolgica y amor a la naturaleza, as como sancionar el maltrato y los
actos de crueldad contra los mismo en jurisdiccin del Municipio Maracaibo (Gaceta municipal
de Maracaibo, 2002) , sin embargo, los controles de la poblacin canina, han sido dirigidos al
control de la rabia tal como lo establece el reglamento profilctico como base legal desde el 30 de
junio de 1926 a travs de la eliminacin de las reas focales (Moreno, 1989).

CAPTULO III
MARCO METODOLGICO

40

3. MARCO METODOLGICO

3.1.- Tipo de la investigacin

La presente investigacin se ubica dentro de los estudios observacionales de tipo descriptiva, ya


que el mismo comprender la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de las observaciones
realizadas mediante encuesta tipo entrevista (Hernndez y col., 2003).

3.2.- Diseo de investigacin

Tomando en consideracin el control sobre las variables o condiciones del estudio es un diseo
no experimental, debido a que se realiza sin manipular las variables y slo se observan los
fenmenos como se dan en su contexto real (Hernndez y col., 2003).

3.2.1.-De campo

La investigacin ser ejecutada en el propio sitio donde se recogen los datos, directamente de la
realidad donde se encuentra el objeto de estudio y as le permite tener conocimiento, valorar y
verificar ms a fondo el problema y las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos,
lo que facilita la revisin o modificacin de los datos en caso de dudas por el investigador
(Hernndez y col., 2003).

3.2.2.- Transversal

Este estudio ser realizado desde la perspectiva del tiempo debido a que fueron medidos y
recolectados los criterios en una sola oportunidad o momento temporal, no se realiza un anlisis
de su comportamiento a lo largo del perodo (Hernndez y col., 2003).

41

3.3.- Ubicacin geogrfica del estudio.

La investigacin se realizar en el municipio Maracaibo del estado Zulia que se encuentra


ubicado en la parte occidental del estrecho del Lago de Maracaibo. Limita al norte, con el
Municipio Mara; al sur, con el Municipio San Francisco; al este, con el Lago de Maracaibo y al
oeste, con el Municipio Jess Enrique Lossada (INE, 2012). Abarca una superficie de 419 Km2,
lo que representa el 0,78% de la superficie total del estado Zulia. Polticamente se encuentra
dividido en 18 parroquias: Bolvar, Santa Luca, Olegario Villalobos, Coquivacoa, Juana de
vila, Idelfonso Vsquez, Chiquinquira, Cacique Mara, Cecilio Acosta, Manuel Dagnino, Cristo
de Aranza, Lus Hurtado Higuera, Francisco Eugenio Bustamante, Ral Leoni, Caracciolo Parra
Prez, Venancio Pulgar, Antonio Borjas Romero y San Isidro (Fuenmayor, 2001).

Posee una poblacin para el ao 2012, segn el Instituto Nacional de Estadsticas (INE) de
3.013.838 habitantes, convirtindose en la segunda ciudad ms poblada de Venezuela despus de
Caracas (INE, 2012). Es el Municipio del estado Zulia con mayor nmero de habitantes; esto se
debe a su extensa actividad comercial y su condicin de capital de estado, lo que produce estilos
de vida ms satisfactorias, mejores servicios bsicos y un desarrollo en la economa y en los
sectores social y educativo. El clima es semirido; su temperatura se mantiene continuamente
alta, con un promedio de 28 C. La precipitacin media anual es de 500-900 mm. La distribucin
de la misma es irregular y torrencial, lo que acarrea consecuencias de erosin laminar y
formacin de crcavas. (CORPOZULIA, 2011).

La evapotranspiracin excede a las lluvias, definiendo anualmente un perodo seco de cinco


meses y dos perodos lluviosos: mayo y octubre. El relieve es llano y plano, debido en gran parte
a su formacin geolgica de origen aluvial. Los suelos se han generado sobre materiales aluviales
de origen lacustre, con buen drenaje y en parte excesivo. Los horizontes superiores son de textura
media, con baja fertilidad. Presenta una formacin vegetal correspondiente al bosque muy seco
tropical, encontrndose muy poca representacin del bosque primario o natural, ya que ha sido
eliminado para dar paso a las expansiones urbanas. El drenaje de los suelos es bueno, en parte
excesivo, lo que da resultado la existencia de pocos caos y caadas en la planicie.
(CORPOZULIA, 2011).

42

3.4.-. Sistema de variables y operacionalizacin.

Las variables de una investigacin constituyen aquellos elementos que definen, de acuerdo con
los objetivos de la misma, las formas en que deben realizarse las diferentes tareas propias de la
investigacin. Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios.

Especficamente, un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de caractersticas por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en funcin de sus indicadores o unidades de
medida (Hernndez y col., 2003).

3.4.1.- Nivel de conducta de tenencia responsable (NCTR)

Compuesto por los indicadores:

Atencin responsable (IAR)


Manejo alimenticio (IMA),
Manejo sanitario (IMS),
Manejo reproductivo (IMR)
Conocimiento de la normativa (ICN).

Se define como el nivel en el que los dueos de perros les proporcionan una atencin adecuada,
con una buena alimentacin, as como control y manejo reproductivo y sanitario, con pleno
conocimiento de la normativa existente.

Los valores sern de 0 a 100%, donde 100 es el mejor nivel de conducta de tenencia responsable
(Tabla 3).

43

Tabla 3. Operacionalizacin de la variable nivel de conducta de tenencia responsable


ndice

Indicador

Descripcin

Niveldeconductade
tenenciaresponsable

Atencin
responsable

Tamaodelapropiedad
Presenciadenios
Permanenciadelperro
Educacindelperro
Prevencindedaosaterceros
Paseodelperro
Tipodeaccesoriosparapasear

Manejo
alimenticio

Manejo
sanitario

Manejo
reproductivo

Normativa

Frecuenciaenlaalimentacin
Tipodealimento
FrecuenciaparairalVeterinario
Programadevacunacin
Programasanitario

Controlreproductivo
Manejodelascras

Conocimientodelanormativa
Conocimientodelassanciones
Aceptacindederechosfsicos,psicolgicosy
ambientalesdelosperrosylosdeberesparacon
ellos.

3.4.1.1.- .Indicador Atencin responsable

Se refiere a las condiciones y actitud para proporcionar una atencin responsable al perro. Se
evaluar el tamao de la propiedad, la presencia de nios, donde permanece el perro, la
educacin proporcionada al perro, la prevencin de daos a terceros, si lo saca a pasear y el tipo
de accesorios que usa para el paseo.

AR = f (Tp + Pn + Pp + Ep + El + Pd + Ps + Ta )

Donde:

44

AR:Indicador de atencin responsable


Tp= Tamao de la propiedad donde se encuentra el perro.
Pn= Nmero de nios en la vivienda; i =1,2,n.
Pp= Lugar donde permanece el perro (Interior de la casa; terraza; suelto en el patio; amarrado en
el patio; deambulando en la calle).
Ep= Educacin proporcionada al perro para realizar deposiciones (Si; No)
El= Educacin proporcionada al perro para controlar ladridos (Si; No)
Pd= Prevencin de daos a terceros (Si; No).
Ps=Saca a pasear al perro (Si; No).
Ta= Tipo de accesorios para el paseo (Arnes; cadena; nada).

3.4.1.2.- Indicador Manejo alimenticio

Se refiere a forma y frecuencia de alimentar al perro. Se evaluar la frecuencia con que se le


proporciona alimento y el tipo de alimentacin.

MA = f ( Fa + Ta lim)

Donde:
MA: ndice de manejo alimenticio
Fa= Frecuencia con que se alimenta el perro; i =1,2,n.
Talim= Tipo de alimento que se le da al perro (Comida casera; concentrado; mixta); i =1,2,n.

45

3.4.1.3.-Indicador: Manejo sanitario

Se refiere al manejo preventivo sanitario para evitar enfermedades al perro. Se evaluar la


frecuencia con que va al veterinario, si realiza programa de vacunacin y programa sanitario.

MS = f ( Fvet + Pvac + Psan)

Donde:
MS: Indicador de manejo sanitario
Fvet= Frecuencia con que va al veterinario (Trimestral; semanal; anual; cuando se enferma)
Pvac= Realiza programa de vacunacin (Si; No)
Psan= Realiza programa sanitario (Si; No)

3.4.1.4. Indicador Manejo reproductivo

Se refiere al tipo de control que se aplica para la reproduccin del perro. Se evaluar el tipo de
control reproductivo y el manejo de las cras.
MR = f (Cr + Mc )

Donde
MR: Indicador de manejo reproductivo
Cr= Tipo de control reproductivo del perro (Esterilizacin; aislamiento; no controla).
Mc= Tipo de manejo a las cras (Las vende; las tira a la calle; las regala; las deja en sitio donde
consigan alimento; las lleva a un refugio).

46

3.4.1.5. Indicador Normativa

Se refiere al conocimiento de la normativa existente para la tenencia responsable de perros. Se


evaluar el tamao del conocimiento de la normativa, de las sanciones y de los derechos de los
perros y deberes de los dueos.

CN = f (Cnorm + Csan + Cdd )

Donde:
CN: Indicador de Conocimiento de normativa
Cnorm= Conocimiento de la normativa para la tenencia responsable de los perros (Si; No).
Csan= Conocimiento de la sanciones a la tenencia responsable de los perros (Si; No).
Cdd= Conocimiento de los derechos fsicos, psicolgicos y ambientales de los perros, as como
los deberes de los dueos (Si; No).

3.4.2.- Nivel socioeconmico (NS)

Est referido a la capacidad que tienen los dueos de perros de tener una vivienda adecuada y las
condiciones econmicas para mantener a los mismos. Este es un indicador, el cual estar
compuesto por el ndice de escolaridad, fuente de ingresos, tenencia y condiciones de la vivienda,
cerca de proteccin y aislamiento del perro y nmero de familias que cohabitan. Los valores
sern de 0 a 100%, donde 100 es el mejor nivel socioeconmico (Tabla 4).

47

Tabla 4. Operacionalizacinde la variable nivel socioeconmico


Indice

Nivel
socioeconmico

Indicador

Unidad de medida

Escolaridad

Aos

Fuente de ingreso

Honorarios; Salario
mensual;
Salario
semanal; A destajo;
Por da; Pensin.

Tenencia de la vivienda

Propia; Arrendada; al
cuido

Condiciones de Vivienda

Todos los servicios;


Con
algunos
servicios

Cerca de proteccin de vivienda

Si;No

Cerca de aislamiento del animal

Si;No

3.4.3.- Construccin de una escala comn para los indicadores que conforman al nivel de
conducta de tenencia responsable y el nivel socioeconmico.

De acuerdo con los datos obtenidos, se realizo una escala adecuada para ordenarlos y
cuantificarlos (Sabino, 2002). Esto permiti realizar una suma ponderada de los indicadores que
se utilizaron para as obtener el valor total que se corresponde con el ndice que proporcion
informacin sobre el fenmeno es estudio.
Para esto se realizaron dos operaciones:
1. Igualar las escalas entre s, llevndolas a un mximo comn
2. Ponderar los indicadores.

48

Para igualar la escala se escogi el valor mximo de 100 y la ponderacin se bas en la


experiencia de investigadores consolidados en el rea social y se asignaron pesos de acuerdo a la
influencia relativa que cada indicador tiene con respecto a la variable tomada en su conjunto.

Se calculo el coeficientes de ponderacin otorgando valores numricos a los indicadores, de


modo tal que reflejaran la relacin que existe entre ellos, dando a los indicadores ms importantes
valores mayores que a los menos importantes.

Por lo tanto, en primer lugar se convirtieron los valores originales de las escalas en sus
correspondientes valores equivalentes y luego se multiplicaron por cada uno de los coeficientes
de ponderacin, para obtener el valor ponderado total (ndice), sumando estos valores que
despus se dividieron por la suma de los coeficientes de ponderacin (media ponderada).
El ndice ponderado expresa que para la persona o promedio de personas considerados, existe un
grado de exposicin porcentual sobre un mximo posible de 100 y un mnimo posible de 0
puntos. Como la escala va de 0 a 100, se traduce o se puede interpretar como porcentajes.
As mismo, se realiz una revisin de las estadsticas de la Coordinacin Regional de Zoonosis,
para determinar la ocurrencia de la rabia urbana en el municipio Maracaibo y la conducta de
tenencia durante el periodo 2003-2012.
3.5. Poblacin y muestra
La poblacin representa el objeto de estudio del investigador, es decir, las unidades de anlisis o
de investigacin. En este caso la poblacin fueron todos los dueos de perros del municipio
Maracaibo. La muestra fueron los dueos de perros que llegaron al servicio prestado por el
sistema municipal de salud a travs de la unidad de zoonosis, en su programa de esterilizacin y
vacunacin de perros y gatos, durante mes y medio, los cules son procedentes de todas las
parroquias del municipio Maracaibo, estado Zulia.

Tabla 5.
responsable

Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Atencin

49

Indicador
Atencin
responsable

Valor de la escala
original
1

Valores
equivalentes
0

100

1
2
3
4
5
6

0
15
25
50
75
100

Permanencia del
perro

1
2
3
3
5

0
25
50
75
100

Educacin del
perro

1
1,5
2

0
50
100

Prevencin de
daos a terceros

1
2

0
100

1
2

0
100

Paseo del perro

1
2
3

0
50
100

Variables
Tamao de la
propiedad
Nmero de nios

Tipo de accesorio
para pasear

Coeficiente de
ponderacin
10

5
45

50

Tabla 6. Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Manejo alimenticio

Indicador
Manejo
alimenticio

Variables
Frecuencia en la
alimentacin

Tipo de
alimento

Valor de la
escala original
1
2
3

Valores
equivalentes
25
50
100

Coeficiente de
ponderacin
10

1
2
3

0
50
100

17

Tabla 7. Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Manejo sanitario


Indicador
Manejo
sanitario

Variables
Frecuencia para
ir al veterinario

Valor de la
escala original
1
2
3

Valores
equivalentes
0
50
75

Coeficiente de
ponderacin
8

100

Programa de
vacunacin

1
2

0
100

10

Programa
sanitario

1
2

0
100

23

51

Tabla 8. Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Manejo


reproductivo
Indicador
Manejo
reproductivo

Variables
Control de
reproduccin

Manejo de cras

Valor de la
escala original
1
2
3
1
2
3
4
5

Valores
equivalentes
0
50
100
0
25
50
75
100

Coeficiente de
ponderacin
10

15

Tabla 9. Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el indicador Normativa

Indicador
Normativa

Variables
Conocimiento
de la normativa
Conocimiento
de las sanciones
Conocimiento
de los deberes
para con el
perro

Valor de la
escala original
1

Valores
equivalentes
0

100

100

0
1

0
100

Coeficiente de
ponderacin
5

5
10

20

52

Tabla 10. Valores equivalentes y coeficientes de ponderacin para el ndice nivel


socioeconmico
Valor de la
escala original
1

Valores
equivalentes
25

2
3
4

50
75
100

1
2
3
4
5
6

0
15
25
50
75
100

1
2
3
4
5

0
25
50
75
100

50
100

Condiciones de la vivienda

1
2

0
100

Cerca de proteccin

1
2

Cerca de aislamiento

1
2

0
100

Indicadores
Escolaridad

Fuente de ingresos

Tenencia de la vivienda

Coeficiente de
ponderacin
10

6
38

53

3.6.- Tcnicas e Instrumento de Recoleccin de Informacin

Las tcnicas que se aplicaron para alcanzar los objetivos propuestos en el presente trabajo fueron
los siguientes:

1. Encuesta: Se dise un instrumento de recoleccin de informacin, el cual se aplic como


cuestionario tipo entrevista a los dueos de perros. Con el mismo se obtuvo informacin sobre
variables socioeconmicas y los aspectos relacionados a la conducta de tenencia responsable de
los dueos de los perros.
Esto permiti la construccin de los indicadores respectivos.

2. Tambin se llev a cabo una investigacin documental, en la que se obtuvo informacin sobre la
ocurrencia de la rabia urbana y la conducta de tenencia en las parroquias del municipio
Maracaibo entre los aos 2003 y 2012.

3.7.-. Validez del instrumento


Para validar el instrumento de esta investigacin, se utiliz como mtodo de validacin la
validez de contenido, la cual consiste en seleccionar un grupo de expertos con la finalidad de
que determinen que tan representativos son los tems del dominio que se pretende medir. En este
caso el investigador debe confiar totalmente en el juicio subjetivo, la habilidad y el buen juicio de
los expertos (Corral, 2009).
Hernndez y col. (2003), definen la validez de contenido como un procedimiento desarrollado
por expertos en el rea de estudio, los cuales verificaron lo apropiado del instrumento. Las
sugerencias emitidas por los expertos se tomarn en consideracin para hacer los correctivos
necesarios y lograr la versin definitiva del instrumento.
3.8.- Anlisis y procesamiento de los datos
En esta investigacin una vez aplicado el instrumento, se ingresaron los datos en el programa
Excel y se calcularon los ndices NCTR y NS. Posteriormente en el programa MATLAB

54

Statistics, se realiz el anlisis preliminar de las variables, generando las estadsticas descriptivas.
Tambin se correlacionaron ambas variables y se gener el grfico de dispersin. Para la
interpretacin de la correlacin se bas en la tabla publicada por Morales (2008) que se expone a
continuacin:

Tabla 11. Nivel de correlacin


Valor de r
0,00-0.20
0,20-0,40
0,40-0,60
0,60-0,80
0,80-1,00
Fuente: Morales (2008)

Magnitud de la relacin
No hay relacin
Baja
Moderada
Apreciable
Alta

Se realiz un anlisis Clster para las variables NCTR y NS con la intencin de Formar grupos de
datos similares y grupos distintos entre ellos. Como medida de similitud se utilizo la distancia
euclidea y el mtodo del centroide como mtodo de agrupacin.

Una vez obtenidos los grupos se procedi a su clasificacin segn el valor de los centros
correspondientes al NCTR y al NS (Tabla 12) .

Para clasificar a los grupos segn el NCTR se utilizaron los siguientes criterios (Elaborados por
el autor):

1. Sin responsabilidad o irresponsable: cuando el promedio de NCTR cumple con los parmetros
establecidos para la tenencia responsable en menos del 21%

2. Poco responsable: cuando el promedio de NCTR cumple con los parmetros establecidos para la
tenencia responsable en menos del 41%

3. Moderadamente responsable: cuando el promedio de NCTR cumple con los parmetros


establecidos para la tenencia responsable en menos del 61%

55

4. Aceptadamente responsable: cuando el promedio de NCTR cumple con los parmetros


establecidos para la tenencia responsable en menos del 81%

5. Responsable: cuando el promedio de NCTR cumple con los parmetros establecidos para la
tenencia responsable entre 81 al 100%

Para clasificar los grupos de acuerdo al nivel socioeconmico, se bas en el mtodo Graffar,
desarrollado en Francia y adaptado a la realidad nacional por castellano (Mndez, 1994). En este
se exponen los siguientes criterios:

Estrato I: poblacin con las mejores condiciones de vida.

Estrato II: buenos niveles de vida pero sin los valores ptimos.

Estrato III: poblacin con posibilidades de satisfacer las necesidades bsicas adems del
desarrollo intelectual y de tener capacidades para disfrutar de beneficios culturales.

Estrato IV: es la poblacin en lo que se denomina pobreza relativa porque no alcanzan los niveles
de vida satisfactorios de los estratos anteriores. Son grupos vulnerables a los cambios
econmicos, estn privados de beneficios culturales

Estrato V: es la poblacin en pobreza crtica, representado por las personas que no estn en
condiciones de satisfacer las necesidades bsicas.

56

Tabla 12. Criterio de clasificacin nivel socioeconmico-tenencia responsable

Criterio de clasificacin

Clasificacin

NS/ Estratos

NCTR
0-20
21-41
41-60
61-80
81-100

Sin responsabilidad
Poco responsable
Moderadamente responsable
Aceptadamente responsable
Responsable

V
IV
III
II
I

Una vez clasificados los grupos se procedi a determinar el nmero de casos de rabia que se
presentaron de acuerdo a los grupos obtenidos, lo que se grafic mediante grfico de torta
realizado con el programa Excel.

CAPTULO IV
ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS

58

4.- ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS

4.1.- Resultados

Este tipo de investigacin permite profundizar en los diversos aspectos que pueden influir en la
accin humana para que su manifestacin conductual sea en beneficio del bienestar canino. Por
tanto, para tratar de entender el tipo de relacin que existe en la sociedad, entre los propietarios y
sus mascotas, es claro que se deben dilucidar los factores que hacen que entre estas dos partes se
presente xito o fracaso en la tenencia. Por ello se han tomado en cuenta varios de los factores
que influyen en la tenencia adecuada de mascotas as como el nivel socioeconmico de los
propietarios de mascotas para observar la relacin entre estas variables y la presencia de casos de
rabia en diferentes parroquias del municipio Maracaibo.

El anlisis de los indicadores que conforman al ndice NCTR, arroj que los indicadores que ms
aportaron al ndice son el de atencin responsable, manejo alimenticio y sanitario con valores del
60,23, 55,82 y 50,78% respectivamente (Tabla 13). Lo que indica que lo que ms preocupa a los
propietarios es la atencin directa de los caninos, su alimentacin y el manejo sanitario, dejando
el manejo reproductivo (41,86%) y el conocimiento de la normativa (35,17%) en segundo plano.
Para el ndice nivel socioeconmico aportes similares fueron para la variable escolaridad y cerca
de proteccin con el 26,42 y 24,06%, seguida por fuente de ingreso, condicin de la vivienda y
cerca de aislamiento, con el 24,06, 15,84 y 12,84% respectivamente. La variable tenencia de la
vivienda report el porcentaje ms bajo, por lo que se pudiera inferir que la mayora no tienen
vivienda propia.

59

Tabla 13. Porcentaje promedio de los indicadores que conforman los ndice: Nivel conducta de
tenencia responsable de mascotas y nivel socioeconmico de sus propietarios
Atencin
responsable

ndices
NCTR

Manejo
Manejo
alimenticio sanitario

Manejo
reproductivo

Normativa

Media (%)

60,23

55,82

50,78

41,86

35,17

Desviacin
estndar

19,67

21,38

34,86

25,89

34,45

Escolaridad

Fuente
Ingreso

Tenencia
Vivienda

Condicin
Vivienda

Cerca
Proteccin

Cerca
aislada

Media (%)

26.42

15,84

5,80

15,05

24.06

12.84

Desviacin
estndar

9.96

10.41

4.60

6.78

12.28

11.13

n = 141

NS

n = 141

Del anlisis preliminar de los ndices nivel de conducta de tenencia responsable y nivel
socioeconmico (Tabla 14), se obtuvo que el promedio del primero fue de 48,7817,77% con un
mnimo de 12,27 y un mximo de 81.54. Mientras que para el segundo ndice el promedio fue de
63,4220,26% con un mnimo de 13,82 y un mximo de 94,74. Se puede observar entonces que
el nivel socioeconmico arroj mayor dispersin por cuanto su rango fue de 80,92, mientras que
para el NCTR fue de 69,27. Al observar el coeficiente de correlacin entre ambos ndices, ste
fue de 0.54, lo que se puede clasificar como una correlacin moderada segn Morales (2008)
(Tabla 17). Esto se puede corroborar al observar el diagrama de dispersin entre las variables
NCTR y NS (FIGURA 1) y el coeficiente de determinacin, el cual representa el porcentaje de
varianza comn entre las variables NCTR y NS. Se observa (Tabla 15) un valor del 29%, por lo
tanto, las variables NCTR y NS tienen un 29% de varianza comn, el resto de la variabilidad no
es compartida y es debido a otras variables no consideradas.

60

Tabla 14. Estadstica descriptiva de los ndices NCTR y NS

Estadsticos descriptivos

Variables
NCTR
48.78
17.77
12.27
81,54
69,27

x
S
Mnimo
Mximo
Rango

NS
63.42
20.26
13.82
94,74
80,92

Tabla 15. Coeficientes de correlacin y determinacin entre los ndices NCTR y NS

Coeficiente

ndice

Coeficiente de correlacin (r)


Coeficiente de determinacin (r2)

0,54 ( P = 0,00)
29%

100
90

N
ivel Socioeconm
ico(N
S)

80
70
60
50
40
30
20
10
10

20

30
40
50
60
70
80
Nivel de Conducta de Tenencia Responsable (NCTR)

90

Figura 1. Diagrama de dispersin para las variables NCTR y NS

El anlisis cluster para los ndices NCTR y NS arroj cuatro grupos los cuales se pueden observar
claramente definidos (Figura 2). De estos el grupo con mejor resultado por el valor de su centro

61

es el nmero 3 el cual tiene 60,59% de NCTR y 82,24% de NS, ubicndose en la clasificacin


como aceptablemente responsable y perteneciente al estrato I del nivel socioeconmico. ste es
seguido por el grupo 4, con un centroide de 56,87% de NCTR y 55,26% de NS, ubicndose en la
clasificacin de moderadamente responsables y en el estrato III del nivel socioeconmico. Los
otros dos grupos (1 y 2) arrojaron valores ms bajos para ambos ndices, siendo sus centros
20,85; 31,08% de NCTR y 25,66; 58,85% de NS respectivamente. Con estos valores se
clasificaron como sin responsabilidad en el estrato IV del nivel socioeconmico al grupo 1 y con
poca responsabilidad en el estrato III al grupo 2 (Tabla 16).

As mismo, la suma de distancias permiti corroborar que el grupo ms cohesionado fue el 3


(214.0000), coincidiendo con el que arroj los mejores resultados. Mientras que el grupo con la
mayor suma de distancias (848.4200) fue el nmero 1, reflejando la mayor dispersin y los
resultados ms bajos para ambos ndices (Tabla 18).

Los resultados indican que los propietarios de caninos ubicados en el estrato I del nivel
socioeconmico, son los que tienen las mejores condiciones de vida y son tambin los que tienen
una actitud ms responsable con los caninos. Esto se corresponde con lo reportado por Tuemmers
y col. (2013) quienes consideran que la calidad de vida que tienen las mascotas est directamente
relacionada con el nivel educacional y econmico de sus propietarios, ya que esto posibilita la
mantencin y tenencia responsable.

Tabla 16. Clasificacin de grupos por nivel de conducta de tenencia responsable y nivel
socioeconmico en el municipio Maracaibo

(20,85; 25,66)

Suma de
distancias al
centro
848.4200

Sin responsabilidad/Estrato IV

(31,08;58,85)
(60,59;82,24)
(56,87;55,26)

473.7600
214.0000
516.0600

Poca Responsabilidad/Estrato III


Aceptablemente Responsables/ Estrato I
Moderadamente Responsables /Estrato III

Grupos

Centros

15

2
3
4

34
57
35

Clasificacin

62

100
90

Nivel Socioeconmico (NS)

80
70
60
50
40

Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Centros

30
20
10
10

20

30
40
50
60
70
80
Nivel de Conducta de Tenencia Responsable (NCTR)

90

Figura 2. Grupos segn los ndices NCTR y NS

Despus de obtener los grupos, se determin cuantos casos de rabia se han presentado en las
parroquias pertenecientes a los grupos arrojados por el anlisis clster (Figura 3). Se pudo
observar que para el grupo 3 se han presentado 108 casos de rabia, lo que est en contraposicin a
lo esperado, por cuanto ste es el grupo que obtuvo mejores resultados para los ndices de NCTR
y NS. As mismo, el grupo 1 que fue clasificado como sin responsabilidad y en el estrato IV del
nivel socioeconmico, fue donde se presentaron menos casos de rabia (54). Estos resultados
parecen indicar que no existe asociacin entre el nivel de conducta de tenencia responsable, el
nivel socioeconmico y la presencia de la rabia canina.

Estos resultados se contraponen a lo reportado por Prieto y col. (2006) quienes encontraron que la
positividad ms alta (59,4%) de rabia se ubic en el estrato social IV que define la condicin
social medio baja, caracterizada por: profesin de jefe de familia que involucra la categora de
obrero no especializado o en economa informal con modalidad de ingreso semanal o diario y
grado de instruccin que no supera el nivel bsico.

63

Figura 3. Nmero de casos de rabia por grupos arrojados en el anlisis clster.

CAPTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

65

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Conclusiones
Las conclusiones derivadas de la presente investigacin, se esbozarn considerando los aspectos
relevantes en cuanto a la metodologa y a los resultados obtenidos ms sobresalientes.
La articulacin de elementos tericos provenientes de diferentes corrientes de pensamiento
permiti fundamentar la propuesta metodolgica de esta investigacin. El instrumento para la
recoleccin de los datos fue diseado con preguntas que permitieron recabar informacin sobre
las variables necesarias para conformar los indicadores de NCTR y NS. La planificacin de la
investigacin, desde el marco terico conceptual y su posterior operacionalizacin,
proporcionaron fluidez y claridad para el anlisis e interpretacin de los datos obtenidos.
En cuanto a los resultados se encontr que lo que ms preocupa a los propietarios es la atencin
directa de los caninos, su alimentacin y el manejo sanitario, dejando el manejo reproductivo y el
conocimiento de la normativa en segundo plano. En el caso del NS, los indicadores con
comportamiento similar fueron escolaridad y cerca de proteccin con el 26,42 y 24,06%, seguida
por fuente de ingreso, condicin de la vivienda y cerca de aislamiento, con el 24,06, 15,84 y
12,84% respectivamente. La variable tenencia de la vivienda report el porcentaje ms bajo, por
lo que se pudiera inferir que la mayora no tienen vivienda propia.

Del anlisis preliminar de NCTR y NS, se obtuvo que el promedio del primero fue de
48,7817,77% y 63,4220,26% respectivamente, observndose que la mayor dispersin fue para
el NS con rango de 80,92 y de 69,27 para NCTR.

Se obtuvieron 4 grupos del anlisis clster para los ndices NCTR y NS, de los cuales el grupo
con mejor resultado por el valor de su centro es el nmero 3 con valores de 60,59% para NCTR
y 82,24% de NS, ubicndose en la clasificacin como aceptablemente responsable y
perteneciente al estrato I del nivel socioeconmico. ste fue seguido por el grupo 4, con un
centroide de 56,87% para NCTR y 55,26% para NS, ubicndose en la clasificacin de
moderadamente responsables y en el estrato III del nivel socioeconmico. En el grupo 3 se
presentaron 108 casos de rabia, mientras que el grupo 1 que fue clasificado como sin

66

responsabilidad y en el estrato IV del nivel socioeconmico, fue donde se presentaron menos


casos de rabia (54).
An cuando los resultados obtenidos arrojaron una relacin positiva entre el NCTR y el NS,
parecen indicar que no existe asociacin directa con la presencia de la rabia canina, ya que en los
grupos con mayor NCTR y NS es donde se han presentado mayores casos de rabia. Esto pudiera
indicar que existen aspectos externos al NCTR y al NS, que no pueden ser controlados por los
dueos de caninos, por tanto pudiera hacer falta la atencin gubernamental para afianzar las
acciones necesarias que permitan disminuir dicha casustica.

5.2.- Recomendaciones
1. En prximos estudios es recomendable incorporar elementos relacionados a la triada
ecolgica, ya que estn fuertemente relacionados a la presencia endmica de la rabia..
2. Identificar los aspectos relacionados que contribuyen a incrementar la casustica de rabia
en la regin Zuliana.
3. Crear programas preventivos de salud pblica dentro de las comunidades sobre el cuido,
control de caninos y su importancia en el control de zoonosis, que garanticen el servicio a
todos los estratos sociales.
4. Motivar al gremio veterinarios a la integracin de los programas comunitarios
5. Apoyar a la ONGs en la realizacin de proyectos comunitarios sobre tenencia
responsable acorde a las leyes existentes.
6. Fomentar la tenencia responsable a travs de ordenanzas municipales que exijan a los
propietarios a controlar sus animales y evitar el acceso a la calle de su animal.

CAPTULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

69

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Acha, P.; Szyfres. B 2003. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y


los animales. OPS. 3 Edicin. Vol. 3. Publicacin Cientfica y Tcnica N 580.
Washington, DC OPS. Pp. 370
2. Alvares, D. 2001. Programa integral de la poblacin canina. Revista AMMVEPA.
Vol.12. N3. Pp. 83-91. Mxico. Mayo-Junio.
3. Arechiga, Hugo. 2000. El uso de animales en el laboratorio de experimentacin. Revista
Ciencia y Cultura. N 36 .Vol. 6. Pp. 13.Universidad Nacional autnoma de Mxico.
Facultad de Medicina. Mxico.
4. Asamblea Nacional De La Repblica Bolivariana De Venezuela. Ley de Proteccin de
Fauna Domestica Libre y en Cautiverio. 2010. Caracas. Repblica Bolivariana de
Venezuela. Gaceta Oficial 39338. 04 de Enero 2010.
5. CORPOZULIA (Corporacin De Desarrollo De La Regin Zuliana). 2011. Municipio
Maracaibo. www.corpozulia.gob.ve/archivos/Maracaibo.
6. Corral, Yadira. 2009. Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigacin para la
recoleccin de datos. Revista cientfica de la educacin. 2da edicin, Vol. 19. N 33.
Facultad de ciencias Econmicas y Sociales. Universidad de Carabobo, Valencia. Estado
Carabobo. Venezuela.
7. Degregorio, O.; Sommerfelt, I. 2009. Percepciones de los Mdicos Veterinarios sobre la
tenencia de Felinos en la Ciudad De Buenos Aires, Argentina. Rev. Investig. Vet. Per,
2009. Vol.20. No.2. Pp.221-227.
8. Fuenmayor, W. 2001. Atlas del Zulia sntesis socio histrico cultural. Editorial S. Planos
4ta edicin. Pp. 102 -103.
9. Fuentes, B.; Pannzio, A.; Larreal, Y.; Leal J. 2008. Presencia de rabia urbana en el estado
Zulia,

Venezuela.

Aos

cln Vol.49. N4. Maracaibo, Zulia.

1996-2006. Investigacin

Clnica

Invest.

70

10. Galperin, P.Y. 1988. El problema sobre los instintos en el hombre. Revista Cubana
Psicologa. Vol.5. N3. Pp. 5-13 .Cuba.
11. Gioberchio, Graciela. 2005. Perspectivas de Salud - La revista de la Organizacin
Panamericana de la Salud Vol. 10. N 1.
12. Gomez, L.; Atelehortua, C.; Orozco, S; 2007. La influencia de las mascotas en la vida
humana. Revista colombiana de ciencias pecuarias. Vol. 20. No. 3. Medelln, Colombia.
13. Gonzlez, Antonio. 2002. La preocupacin por la calidad del Medio Ambiente. Un
Modelo Cognitivo Sobre La Conducta Ecolgica Memoria Presentada Para Optar Al
Grado De Doctor. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicologa. Madrid.
Espaa.
14. Hernndez, R.; Fernndez, C.; Baptista, P. 2003. Metodologa de la investigacin. 3ra
edicin. Edo Mxico, Mxico. Editorial McGraw-Hill. Pp. 606-689
15. Ibarra, L.; Nez, F.; Cisterna, P. 1991. Demografa canina y felina en la Comuna de la
Granja, Santiago, Chile.Vol.6. N 2. Avances en Veterinaria Facultad de Ciencias
Veterinarias. Universidad de Chile. Universidad de Chile.
16. ICLAN (Coalicin Internacional Para El Manejo De Animales De Compaa). 2007. Gua
para el manejo humanitario de poblaciones caninas. Noviembre 2007.
17. Instituto De Zoonosis Luis Pasteur. 2010: Salud pblica comunitaria. Zoonosis y Salud
pblica. Sede Pasteur. Buenos Aires. Argentina.
18. INE (Instituto Nacional De Estadstica). 2012. XIV Censo Nacional de Poblacin y
Vivienda. Resultados bsicos por Entidad Federal y Municipio del Estado Zulia. Caracas.
Venezuela.
19. Krmer, Eva-Mara. 2011.

Hondasen

Razas de perros .Editorial Hispano Europea.

Impreso en Espaa traducido por Enrique Dauner.Pp4-5.


20. Luzardo, M.; Barboza, A.; Nelis, Del Pilar.; Briceo, A.; Soledad, G.; Lpez, C. 2010.
Comportamiento epidemiolgico de la rabia humana en el estado Zulia, Venezuela,
durante el perodo de vigilancia: Enero 1993 - Junio 2009., vol.38. N.1. Kasmera.

71

Direccin Regional de Epidemiologia. Facultad de medicina. Universidad del Zulia Pp.


69.
21. Marcos, E.; Lpez, C. 1997 .Relacin seres humanos animales de compaa en la ciudad
de Buenos Aires, vista desde la marginalidad y la exclusin social. Argentina, Buenos
aires. Revista de Medicina Veterinaria Vol. 78 N 5. Salud.ciee.flacso.org.r
22. Matamoros, J.; Sanin, L.; Santillana, M. 2000. Las Zoonosis y sus Determinantes
Sociales: Una perspectiva a considerar en Salud Pblica. Revista de salud pblica. Vol.
2. N1. Marzo 2000. Universidad de Colombia. Bogot Colombia.
23. Medina, Zuleima. 2010. Estudio Serolgico de Leptospirosis en Caninos de un albergue
en el estado Aragua. vol.51 N2 Maracay, estado Aragua, Venezuela. Revista de la
Facultad de Ciencias Veterinarias Dic. 2010
24. Mndez, H.; Mndez, M. 1994. Sociedad y estratificacin: Mtodo Graffar-Mendez
Castellano. Editorial Fundacredesa.Pp.9. Caracas. Venezuela.
25. Miani,

M.

2001.

Por

una

tenencia

responsable

de

las

mascotas.

http://www.rionegro.com.19.html. 05/10/2011
26. Montot, Julieta. (2012). "Factores que determinan la conducta" BuenasTareas.com
http://www.buenastareas.com. Factores que determinan la conducta.11/12/2012
27. Morales, Pedro. 2008. Estadstica aplicada a las Ciencias Sociales. Editorial Universidad
Pontificada Comillas. Madrid: Espaa.vol 3.Universidad Pontificia. Facultad de Ciencias
Humanas y Sociales.
28. Moreno, J. 1989. Evolucin de la rabia en Venezuela. Programas de control. EN: Primer
Congreso De Ciencias Veterinarias .Foro Internacional Sobre La Rabia. COMPILADO
POR: Divisin veterinaria de laboratorio Pfizer. . Maracaibo Venezuela
29. OMS (Organizacin Mundial De La Salud).1992. Octavo Informe de la OMS en rabia.
EN: Serie de Informes Tcnicos N. 824. COMPILADO POR: Comit de Expertos de la
Organizacin Mundial de la Salud en rabia. Ginebra: OMS, 1992.

72

30. OIE (Organizacin Mundial De Sanidad Animal). 2012. Recomendaciones de la OIE


sobre las competencias mnimas que se esperan de los veterinarios recin licenciados para
garantizar servicios veterinarios nacionales de calidad. Paris Francia 2012
31. OPS (Organizacin Panamericana De La Salud). 2007. Plan de accin para la prevencin
y control de la rabia en las Amricas: etapas 2005-2009.EN: Amrica contra la rabia.
COMPILADO POR: PANASFTOSA_OPS/OMS. Rio de Janeiro. Brasil.
32. Palmero, Francesc. 2005. Motivacin: Conducta y Proceso. Revista Electrnica De
Motivacin Y Emocin. Vol. 8. N 20. R.E.M.E. Espaa. Editores. Disponible
en: http://reme.uji.es/articulos/numero20/1-palmero/texto.html
33. Prez, Graciela. 2011. La importancia de fomentar la tenencia responsable. Revista del
hospital J.M. Ramos Mejas. Edicin Electrnica- vol. 16- N 1.Buenos Aires.
34. Prieto, Y.; Garca, A.; Snchez, E..; Medina, A.; Oviedo, M. 2006. Factores de riesgo
asociados a la ocurrencia de rabia urbana en el municipio Maracaibo del estado Zulia,
Venezuela. Rev. Cientf. FCV/LUZ. XVI (002): 165-175.
35. Rodrguez, Manuel. 2009. Derechos de los animales? El universal Caracas, Venezuela.
Seccin Opinin. Martes 21 de abril 2009. Internet. http://www.eluniversal.com.
36. Sabino, Carlos. 2002. El proceso de investigacin: una introduccin terico practico.
Edicin actualizada. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela. Pp129.
37. Salamanca, C.; A; Polo, J.; Vargas, J. 2011. Sobrepoblacin canina y felina: tendencias y
nuevas perspectivas. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.
Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Gentica, Universidad Nacional de
Colombia, Bogot (Colombia). 58 (1).
38. Torres, M.; Lopez, J.; Solari, V.; Joffre, L.; Abarca, K.; Perret, C. (S/F).Recomendaciones
para el cuidado y manejo de las mascotas y su impacto en la salud humana. Comit de
infecciones emergentes. Sociedad chilena de infectologia. Chile.
39. Tortolero, L.; Carsorla, J.; Morales, P.; Acosta, M. 2008, Prevalencia de Enteroparasitos
en Perros Domiciliados de La Ciudad De La Vela, Estado Falcn, Venezuela. Revista
Cientfica. Junio 2008. Vol.18. N3. Coro 4101, estado Falcn, Venezuela.

73

40. Tuemmers, Ch.; Lders, C.; Rojas, C.; Serri, M.; Castillo, C.; Espinosa, R. 2013.
Deteccin de Brucella canis por mtodo de inmunocromatografia en perros vagos
capturados en la ciudad de Temuco, Chile. Revista Chilena de infectologa . vol.30. N 4
Santiago de Chile.2013
41. WSPA/OPS (Sociedad Mundial Para La Proteccin Animal,; Organizacin Panamericana
De La Salud). 2003. Control de poblaciones. EN: Primera reunin latinoamericana de
expertos en tenencia responsable de mascotas y control de poblaciones. COMPILIDO
POR: Expertos de la OPS-WSPA, RIO de Janeiro, Brasil.
42. Yela, M. 1996. Comportamiento animal y conducta humana. Revista de la Universidad
Complutense. Psicothema, .Vol.8. N1 Supl., Pp.149-16346.-Madrid.Espaa.
43. Zumpano, R.; Tolosa, A.; Degregorio, O. 2011. Estimacin del impacto de la
esterilizacin en el ndice de crecimiento de la poblacin canina. Rev. Investig.vet.Peru
vol.22.N4 Lima.

CAPTULO VII
ANEXOS


Repblica Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Ciencias Veterinarias

Encuesta para toma de informacin de la tesis de maestra: ASOCIACIN ENTRE LA


CONDUCTA DE TENENCIA RESPONSABLE DE CANINOS Y EL NIVEL SOCIOECONMICO
DE LOS DUEOS EN LA PERSISTENCIA DE LA RABIA URBANA EN EL MUNICIPIO
MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.

PROCEDENCIA DEL ANIMAL


Sector: _________________Avenida:________ Calle: ____________ Casa N:__________
rea: Urbana ( )

Rural ( )

Municipio:_____________

Parroquia:___________________

CARACTERSTICAS DISTINTIVAS DEL ANIMAL


Especie: ____________

Raza: _____________ Edad: __________ Sexo: __________

Vacunado contra la rabia

S ( )

No ( )

Fecha ltima vacunacin: _________

Servicio oficial MPPS ( ) Privado ( )


ASPECTO SOCIAL
1. Cul es su nivel educativo?
Primaria ( )

Secundaria ( )

Superior ( )

Cuarto nivel ( )

2. Principal fuente de ingreso


Honorarios profesionales ( )

Salario mensual ( ) Salario semanal ( )

A destajos ( )

Pensin ( )

Por da ( )

3. Su vivienda es:
Propia ( )

Arrendada ( )

Al cuido ( )


4. Condiciones de la vivienda
Con todos los servicios ( ) Con algunos servicios ( )
5. Cuenta su vivienda con cerca que impida la salida a la calle de su perro
Si ( )

No

6. Cuenta su vivienda con cerca que impida el contacto de su perro con otro animal de la
calle
Si ( )

No

7. Cuantas familias habitan en su vivienda?___________________


ASPECTO DE CONDUCTA DE TENENCIA RESPONSABLE
ATENCIN RESPONSABLE
1. Qu tamao tiene la propiedad donde se encuentra el perro? __________

2. Cuantos nios existen en la vivienda donde est el perro?____________

3. Donde permanece habitualmente su perro?


Suelto en el patio ( )
calle ( )

terraza (

) Amarrado en el patio (

en el interior de la casa ( )

4. Han educado al perro para hacer sus deposiciones?


Si ( ) No ( )

5. Han educado al perro para controlar los ladridos excesivos?


Si ( ) No ( )

6. Previene que el perro ocasione daos a terceros?


Si ( ) No ( )

deambulando en la


7. Saca a pasear a su perro?
Si ( ) No ( )

8. Que herramienta utiliza cuando saca a pasear a su perro?


Arnes ( )

Cadena ( )

Nada ( )

MANEJO ALIMENTICIO

9. Cuantas veces al da alimenta a su perro adulto?______________________

10.

Qu tipo de alimento le da a su perro?

Comida de casa ( )

Alimento concentrado ( )

Mixta( )

MANEJO SANITARIO

11. Con que frecuencia lo lleva al mdico veterinario?


Trimestral ( ) semestral ( )

anual ( )

solo cuando se enferma ( )

12. Realiza el programa de vacunacin al perro?


Si ( )

No ( )

13. Realiza el programa sanitario preventivo al perro?


Si ( )

No ( )

MANEJO REPREDUCTIVO

14. Como controla la actividad reproductiva de su perro?


Esterilizacin ( )

Aislamiento ( )

No controla ( )

15. En caso de tener cras de sus perros como dispone de ellas?


Las vende ( ) las deja en la calle
donde consigan alimento ( )

( )
Los regala ( )
los lleva a un refugio ( )

Los colocas en un sitio

CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA
16. Conoce de una normativa existente para la tenencia y control de perros
Si ( )

no ( )

17. Conoce las sanciones que pueden existir en caso de no cumplir con las normativas
para la tenencia de animales de compaa?
Si ( )

no ( )

18. Est en conocimiento de los derechos fsicos, psicolgicos y ambientales de su


perro, as como de los deberes de usted como dueo?

Si ( )

no ( )

También podría gustarte