Apuntes de Teología Emergentista
Apuntes de Teología Emergentista
Apuntes de Teología Emergentista
com/doc/31251074/Comentarios-de-Teologia-Emergentista
NDICE Busqu a Dios, l me oy, y me libr de todos mis temores. (Salmo 34)
EMERGENCIA 1._ 2._ 3._ 4._ PROCESO NOVEDAD NOVEDAD LTIMA ESPRITU
II
IDA Y VUELTA 5._ 6._ 7._ 8._ 9._ TENDENCIAS DOS VISIONES TESMO A-DESMO PARMENISMO
III
IV
DIOS PERSONAL 13._ 14._ 15._ 16._ UNIFICACIN PERSONA CREADOR DILOGO
VII
ISRAEL 25._ 26._ 27._ 28._ 29._ 30._ 31._ 32._ 33._ 34._ 35._ BIBLIA MITOS NICO XODO PROMESA BUCLE ANTEPASADOS UNIVERSO Y MAL HUMILDAD PRESENCIA UNGIDO
VIII
JESS 36._ 37._ 38._ 39._ 40._ 41._ 42._ 43._ 44._ MESAS HIJO NICO APOCALPTICO BUENOS Y MALOS REIVINDICACIONES Y COMPASIN INTERNALIZACIN Y UNIVERSALIZACIN ROSTRO REINO MILAGROS
IX
PASIN 45._ 46._ 47._ 48._ 49._ DESTRUCCIN DEL TEMPLO PERNICIOSO SU VOLUNTAD CUMPLIMIENTO COLABORACIN
JESUCRISTO 50._ 51._ 52._ 53._ 54._ 55._ 56._ TRAUMA FE RESURRECCIN PRIMICIA REIMPLANTACIN CUERPO MSTICO JUICIO Y CONVERSIN
XI
ANTICIPACIN 57._ 58._ 59._ 60._ INMINENCIA IGLESIA PEREGRINAJE Y MISIN PROLEPSIS
XII
CONCLUSIN 61._ 62._ 63._ 64._ 65._ TRINIDAD MARA GARANTA EPLOGO APNDICE
1._ PROCESO Cuando nos paramos a reflexionar un poco sobre el mundo que nos rodea, lo primero de que nos percatamos es de la inmensa variedad de cosas que podemos discernir. Toda esa gran multiplicidad se nos presenta, adems, en continua variacin, en movimiento, en incesante cambio. Sentimos el impulso natural, necesario e irrefrenable, de ordenar de alguna manera esas representaciones para conseguir comprender, y as poder actuar, sobre la realidad. Pretendemos descubrir relaciones entre sus distintos elementos, y aspectos permanentes dentro del cambio. Intentamos sustentar la opinin de que hay una unidad fundamental por encima, o por debajo, de esa multiplicidad, y de que hay cierta estabilidad, o equilibrio, detrs de esos cambios. En resumen, tratamos de descubrir el "cosmos" a partir del aparente "caos". Podra pensarse que el mundo est en "equilibrio dinmico", que todo el cambio que vemos es necesario para que, en el fondo, todo permanezca igual. Cambian las personas, se agitan los seres vivos, se mueven y combinan los objetos, para que persistan la Humanidad y la Naturaleza, en el fondo siempre iguales a s mismas. No habra creacin, ni siquiera verdadera modificacin, sino slo mantenimiento. As eternamente, en el pasado como en el futuro. Pero el pensamiento actual reconoce unos cambios mucho ms profundos en la historia de la humanidad y del universo. Ambos han evolucionado en el tiempo hasta llegar a ser lo que ahora vemos, desde comienzos tan modestos que puede afirmarse que hubo tiempos en que la humanidad no exista, e incluso que el universo se reduca a prcticamente nada. No hay por lo tanto tal "equilibrio dinmico" del universo, sino un proceso de cambios tan profundos que han sido capaces de ir construyendo toda la realidad que ahora vemos, paulatinamente a travs de los siglos pasados, y que probablemente continuar durante los siglos futuros. Desde cundo? Existi un equilibrio primordial que se rompi por alguna causa? Hasta cundo? Existir un equilibrio final --esttico o dinmico-- al que se llegar en el futuro? Todo cuanto ahora existe es parte de ese proceso. No hay absolutamente nada permanente. Todas las cosas han sido "construdas"; incluso el espacio y el tiempo que antiguamente haban sido considerados como "marcos absolutos". Todo es tambin material para futuras "construcciones". Nada es definitivo ni acabado. Incluso las personas, son pasajeras e inconclusas. Somos nfimos y efmeros. Y somos parte del proceso; no realidades acabadas sino elementos para la construccin de las realidades futuras.
2._ NOVEDAD En pocas anteriores, se perciban cambios significativos slo en las vidas de los individuos concretos. Incluso los cambios evidentes en la historia humana podan considerarse como meros episodios superficiales sobre una trama permanente. La historia pareca cclica, -como cclicos son el da y la noche, y cclicas son las estaciones-, puesto que a cada civilizacin suceda otra de caractersticas similares. Y la Naturaleza pareca esencialmente siempre la misma, a pesar de los cambios "locales, superficiales y pasajeros" causados por catstrofes, o por la erosin, o por la accin de los seres vivos. Pero, fundamentalmente, poda pensarse que la Tierra siempre estaba all, con mares, montaas, ros, valles, etc., siempre similares, habitada por seres vivos, animales y humanos siempre similares, comportndose siempre similarmente. "Nada hay nuevo bajo el sol". Y los cambios que se advertan no parecan producir realmente novedades, sino corresponder a comportamientos repetitivos. Por encima de todo, los astros parecan incuestionablemente inmutables y eternos, remotos e impasibles en su divina perfeccin; hasta sus mismos movimientos, supuestamente de geometra perfecta, eran ms bien manifestaciones de estabilidad y reposo. Pero sabemos muy bien que un movimiento puede tener las apariencias del reposo, si se observa a una "escala temporal" muy diferente a la suya intrnseca. As, los vegetales nos parecen a primera vista inmviles, puesto que tienen una escala temporal intrnseca --un ritmo vital-- muy diferente de la nuestra. Durante el lapso de tiempo en que dedicamos nuestra atencin a una flor, sta nos parece esttica, como si fuera de papel o plstico; sabemos que si posteriormente, al cabo de horas o das, la volvemos a observar, ella habr variado, como ser vivo que es, pero este movimiento no lo notamos con facilidad dentro de nuestra escala temporal. Si la filmamos y vemos la pelcula a ritmo acelerado, a otra escala temporal, veremos a la flor brotando, abrindose, desplegndose, agitndose, con una sorprendente vitalidad en absoluto esttica. Pues algo as es lo que ocurre --ahora lo sabemos-- con la naturaleza. Cuando la investigacin cientfica ha avanzado lo suficiente, y ha conseguido explorar el pasado en intervalos de tiempo enormes para la escala humana, ha trazado una "pelcula" del pasado que exhibe la grandiosa evolucin biolgica y csmica precedente, en la que estamos insertos como su minsculo ltimo fotograma. En dichas evoluciones, los cambios son radicales y sucesivos; la trama general no es esttica ni cclica de ninguna manera. Hubo tiempos en que no haba ninguna civilizacin humana. Hubo tiempos en que no haba seres humanos. Hubo tiempos en que no haba ningn animal de los ahora conocidos. Hubo tiempos en que todos los seres vivos eran microscpicos. Hubo tiempos en que no haba seres vivos. Hubo tiempos en que no haba Tierra ni Sol. Hubo tiempos en que no haba estrellas. Hubo tiempos en que no haba compuestos ni elementos qumicos como los actuales. Y todo esto en sucesin temporal
inversa... hasta llegar a un momento inicial en que no haba "prcticamente nada", ni espacio ni tiempo siquiera, sino... una pura virtualidad?
Si esta gran "pelcula" la vemos imaginariamente desde su inicio, a escala temporal csmica, esto es, a una velocidad suficientemente acelerada, veremos brotar y desplegarse el Universo, como una enorme flor. Un segundo de pelcula podra equivaler a un siglo de nuestra escala temporal; a esta velocidad, tardaramos unos cinco aos en ver la pelcula entera sin tomarnos un momento de descanso-; y toda la historia humana aparecera slo en el ltimo minuto de proyeccin. Seguramente, habra tramos de pelcula ms agitados que otros. Despus de un lapso largo --tal vez de varios das o semanas de proyeccin-- en que prcticamente no pasa nada, empieza de pronto una gran actividad: aparecen nuevos seres, nuevos fenmenos, nuevos comportamientos sorprendentes que no podramos haber sospechado previamente. As, probablemente, sera el momento de la aparicin de los primeros seres vivos, y tambin el momento de la aparicin de las primeras culturas humanas. Tendramos la sensacin de que algo nuevo, radicalmente nuevo, ha brotado repentinamente en cada caso; y ya que esto nuevo no puede sino referirse a sus orgenes, por distintos que hayan sido, tendramos que concluir que ha "emergido" de alguna manera de ellos. Lo que haba antes estaba evolucionando, cambiando lentamente, insensiblemente --o tal vez rpidamente, en ocasiones-- hasta que ha llegado un momento crtico, ha alcanzado un estado crtico, ha traspuesto un umbral, y --como una explosin-- ha emergido otra cosa. 3._ NOVEDAD LTIMA La capacidad de producir novedad, cuyos efectos se advierten por todas partes en la naturaleza, pero que no es propiedad de ninguna de sus partes sino de la totalidad, es la que le confiere la cualidad de finalidad o sentido. Visto "a posteriori", cada nuevo nivel de emergencia o nivel de realidad, o de complejidad, o de conciencia, como suele tambin decirse-- aparece como fin, como meta --no como propsito-- de los estadios anteriores. As, cuando consideramos la serie de niveles sucesivos, cada uno dotado de suficiente estabilidad como para ser prcticamente irreversible, y cada uno apareciendo como finalidad del anterior, descubrimos una cadena o escala ascendente --la "Gran Cadena del Ser"?-- que nos lleva de eslabn en eslabn, de peldao en peldao, de novedad en novedad, en un progreso sin propsito propio, pero que "a posteriori" define un finalismo intrnseco evidente. Si pensamos, o postulamos, un nivel mximo o lmite superior de esta serie, que sera pues el nivel de novedad ltimo y definitivo, el "Novum Ultimum", deducimos que para poder ser realmente el ltimo debe tener necesariamente la caracterstica de trascender, de ir "ms all" de toda la realidad anterior. Si bien cada nivel de emergencia, por su radical novedad, puede considerarse trascendente respecto de los niveles anteriores, ste, al ser el ltimo y definitivo, debe alcanzar un estado de equilibrio e irreversibilidad total, que d cumplimiento completo a toda capacidad de novedad de la realidad, que satisfaga definitivamente todas sus tendencias. Esto
define la trascendencia especial y nica del Novum Ultimum respecto del conjunto del universo. En particular, podemos destacar que el espacio y el tiempo quedan en l trascendidos, superados. Puesto que la Novedad ltima es el fin supremo, el fin de los fines, del proceso de emergencia de novedades, podemos afirmar que toda finalidad intermedia se remite a l en ltimo trmino, y que toda capacidad de novedad parcial es slo un aspecto de la capacidad de producir la novedad ltima. A la "Novedad ltima" la identificamos con Dios trascendente, y a la capacidad de producirla, presente en todas las partes o aspectos de la realidad, pero que no es propiedad sino de la totalidad, la identificamos con la inmanencia de Dios, la potencia de Dios, el espritu de Dios. La "capacidad de Dios" es pues inmanente a la Naturaleza, intrnseca a ella, inseparable de su esencia, aunque no identificable con ella. Est en ella, pero no es ella. Esto queremos decir cuando la llamamos "inmanente". Y supone, obviamente, a Dios trascendente. Si reconocemos una capacidad intrnseca de la Naturaleza de producir novedades parciales, una "potencia creadora" presente en el proceso evolutivo como cualidad intrnseca y no como agente externo, o una capacidad libre y creativa de la actividad humana, por ejemplo, estamos en el fondo reconociendo la presencia y accin del espritu de Dios, de Dios inmanente. El proceso evolutivo csmico se identifica as con la creacin divina. 4._ ESPRITU Pero la accin del Espritu, con ser plenamente eficaz, no es absolutamente determinante de cada parcela, o fenmeno particular, de la realidad. Si as fuera, no habra espacio ni tiempo, ni podra haber proceso ni capacidad alguna, puesto que todo sera "acto instantneo", realizacin inmediata de la Novedad ltima. Admite, en cambio, cierta inercia, cierta espontaneidad, una resistencia, una tendencia opuesta "hacia la nada", en cada evento, que sin embargo va venciendo en el conjunto del proceso. La accin del Espritu se parece ms a una "tendencia heurstica" que a una fuerza impositiva e irresistible. Controla el proceso, pero no lo ahoga. Dirige los acontecimientos, los pilota, como con "unas gotas de providencia en un mar de azar y necesidad". Por eso slo se descubre "como escondida" en su intimidad ms ntima. (El espritu de Dios s que juega a los dados, pero es algo "tramposo": los carga un poco.) Erramos gravemente si cedemos a la tentacin de considerar al Espritu como una fuerza de origen externo a la Naturaleza; como si Dios trascendente no fuera la culminacin y completitud del proceso csmico sino "un ser" que existe "paralelamente" a
ste, y que acta desde fuera sobre l, continua o intermitentemente. No; el espritu de Dios es verdaderamente inmanente a la Naturaleza, es enteramente inseparable de ella, de manera que, aun reconociendo la accin de Dios, podemos decir que la Naturaleza experimenta el proceso creativo "por s misma".
II
IDA Y VUELTA
5._ TENDENCIAS En cada nivel de emergencia se manifiesta la accin creadora del Espritu de forma caracterstica, y no como un propsito consciente de ir al nivel siguiente, y menos al nivel ltimo, sino como tendencias internas a ese mismo nivel. Todo conocimiento previo de niveles posteriores es inalcanzable, salvo como proyeccin o extrapolacin del conocimiento de niveles anteriores. Situados como estamos en el nivel humano, tal vez podamos reconocer "a posteriori" la accin del Espritu, en las tendencias hacia organizaciones cada vez ms complejas en el mbito de la materia inanimada, en el impulso a constituir organismos autoorganizados y ecosistemas en el mbito de los seres vivos, y en el perfeccionamiento de los sistemas sensitivos y nerviosos que condujo a la conciencia y al pensamiento. En el mbito humano, creemos que la podemos descubrir particularmente presente en las tendencias ticas, estticas y cognitivas que, apareciendo originalmente en cada individuo como fuerzas de autoafirmacin, autorrealizacin y supervivencia, se desarrollan abrindose en el espacio y en el tiempo hacia el resto de la realidad y hacia el futuro, hacia sus lmites ideales: el bien, la belleza y la verdad, que slo en Dios alcanzarn completa realizacin. 6._ DOS VISIONES En este nivel humano, que se caracteriza por la aparicin de la autoconciencia y el pensamiento simblico, es lgico esperar que se tome conciencia --como hemos hecho-- del proceso creativo, con sus niveles de emergencia, y por consiguiente de la presencia y actividad inmanente del espritu de Dios. Sin embargo, tenemos que admitir que hemos postulado la existencia de Dios, como emergente final y definitivo, slo como hiptesis plausible. De aqu hemos deducido la capacidad universal de evolucionar hacia Dios, el "espritu de Dios". Claro que un pensamiento riguroso y escptico no tiene por qu aceptar esta hiptesis. En primer lugar, puede rechazar el concepto de niveles de emergencia como realidades ontolgicas. Desde un punto de vista reduccionista, puede calificar de real slo al nivel ms bsico discernible, y de "meros epifenmenos" a los niveles superiores, que quedan as limitados a una realidad epistemolgica. Luego, aun admitiendo el proceso de emergencia, puede pensar que su desarrollo no progresa hacia un estadio superior, sino que discurre errticamente, aleatoriamente, o cclicamente. No tiene por qu aceptar una tendencia inmanente que venza al azar para
controlar o gobernar el proceso, dndole una finalidad trascendente. Por otra parte, como todo desarrollo creativo implica un gasto neto de energa til, que aparece como irrecuperable, y la energa total disponible sera finita, piensa que es imposible un progreso indefinido, que se llegar finalmente al agotamiento, a la "muerte trmica" o a la disolucin del universo en la nada. Por supuesto, el conocimiento humano actual es incompleto, y todas sus hiptesis y conclusiones son discutibles y provisionales. No obstante, es una funcin principal e irrenunciable del pensamiento el hacer estas hiptesis cientficas apoyndose en el razonamiento y en la experiencia, y no exclusivamente en intuiciones o supuestas iluminaciones. Ya hemos afirmado que los niveles de emergencia superiores son completamente incognoscibles para la razn y la experiencia, salvo quiz como dudosas extrapolaciones. Por lo tanto, resulta por lo menos admisible el negar toda finalidad intrnseca al proceso de cambios en la Naturaleza. Reconocemos pues una actitud que llamamos "de ida", que ve (provisionalmente) en la potencia de cambio de la Naturaleza, una caracterstica limitada, dominada por leyes fsicas y estadsticas, carente de finalidad, o que admite una finalidad ulterior slo como hiptesis no-cientfica, ms o menos plausible. Sin embargo, aceptamos la otra actitud, que llamamos "de vuelta", que es la descrita anteriormente: la que cree en una Novedad ltima, en un estado emergente final trascendente --o sea en Dios-- como finalidad del proceso de creacin csmico, e interpreta la capacidad creativa de la Naturaleza como el espritu inmanente de Dios. Adems, sostenemos que ambas actitudes, aunque aparentemente opuestas e irreconciliables, son asumibles, convenientes, y mutuamente enriquecedoras, si bien nunca deben mezclarse pues esto da lugar a lamentables errores y conflictos.
7._ TESMO Quien cree en Dios, llama "visin de ida (a Dios)" al hecho de advertir la capacidad creativa de la naturaleza y todo lo que ello implica, mientras atribuye a su propia visin, que llama "de vuelta (de Dios)" o de venida-, el reconocer esa capacidad como "espritu de Dios", Dios inmanente a la naturaleza. Capacidad creativa de la naturaleza <------> Espritu de Dios (Visin de ida) (Visin de vuelta) Y esto no quiere decir, de ningn modo, que el espritu de Dios sea algo externo a la naturaleza, que se aade a ella para conferirle su capacidad creativa (lo que correspondera a una concepcin desta), sino que, siendo verdaderamente inmanente, el Espritu es inherente a la esencia de la naturaleza de forma que es inseparable de ella. Por eso podemos identificar plenamente el decir que la naturaleza tiene la capacidad creativa "por s misma" con decir que la tiene "en virtud del espritu de Dios". Esto corresponde a nuestra concepcin testa, que sostiene tanto la verdadera inmanencia como la verdadera trascendencia de Dios. Sabemos bien que el desmo es una concepcin de Dios que suele
contraponerse al tesmo mtico y antropomrfico. El desmo sera pues la concepcin racional, ilustrada, que concibe a Dios como distinto de las fuerzas de la naturaleza y de las personas humanas. Sera el Dios trascendente, inmaterial, inmutable e impasible, de los filsofos. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, desde nuestro tesmo emergentista, el desmo filosfico y el tesmo mtico se parecen entre s mucho ms de lo que suele creerse. El desmo es mtico en tanto cuanto supone una relacin o actividad entre la trascendencia y la naturaleza que no alcanza a ser una verdadera inmanencia, como por ejemplo por va de emanaciones, o como motor inmvil o como agente eficiente sobrenatural. Por otra parte, el tesmo mtico es desmo tambin en la medida en que no es verdaderamente inmanentista, cuando separa la actividad de Dios de su inherencia en la esencia de la naturaleza, y la concibe como causa eficiente externa antropomrfica. Ambas concepciones, el desmo filosfico y el tesmo antropomrfico, tienen en comn el separar a Dios de la naturaleza, haciendo ininteligibles sus relaciones mutuas. El remedio parece estar en admitir la inmanencia de Dios, la inherencia de Dios en la esencia misma de la naturaleza, y eso parece conducir a lo que ha sido considerado como otra forma de desmo: el pantesmo. Pues parece implicar el renunciar a toda distincin real entre Dios y la naturaleza, lo que viene a ser -como se ha dicho meramente un atesmo corts. (Con razn compara Schopenhauer al pantesta con un prncipe que, para acabar con las abusivas diferencias entre la nobleza y el pueblo, resuelve otorgar ttulos de nobleza a todos sus sbditos.) En suma, nosotros vemos al desmo y al tesmo mtico como dos formas una filosfica, la otra ingenua-antropomrfica de desmo, es decir de trascendentalismo con ausencia de verdadera inmanencia. Y vemos al pantesmo como un inmanentismo que, al no concebir tensin hacia la trascendencia, cae simplemente en el atesmo. La solucin est en reconocer tanto la verdadera trascendencia como la verdadera inmanencia de Dios, y esa continua y aguda tensin y dinamismo entre ambas, que provoca y se manifiesta en el proceso de emergencia csmico. Esto es el tesmo emergentista. As como nuestro tesmo se opone al desmo, por su no verdadera inmanencia, tambin se opone al pantesmo y al panentesmo, por su no verdadera trascendencia. En el pantesmo no hay verdaderamente lugar para la criatura, la que sera meramente una apariencia de Dios, y en el desmo no hay verdaderamente lugar para Dios, que sera slo una apariencia (o proyeccin) de la criatura (Dios "ad-hoc", "Deus ex machina", "Dios tapagujeros", Dios "milagrero", etc.). Pensamos que en el panentesmo hegeliano hay un intento vlido de conciliar a la criatura con Dios, mediante una dialctica, pero nos parece que le falta la radicalidad del emergentismo para lograrlo plenamente. Para afirmar la trascendencia a partir de la inmanencia, nos apoyamos en la "emergencia" que sostiene el "emergentismo". El concepto de radical novedad, implcito en la emergencia, nos lleva a la trascendencia real. Inmanencia ------> Emergencia ------> Trascendencia Pantesmo Panentesmo Desmo
______________________ _______________________ V Tesmo Emergentista 8._ A-DESMO El "giro antropolgico" de Feuerbach fue una crtica del desmo que, sin el apoyo de una concepcin emergentista, deriv a un atesmo (ms bien un a-desmo) humanista. El panentesmo hegeliano, que corresponda a una visin "de vuelta", fue sometido a crtica para conformarlo a una visin "de ida", en el "ponerlo sobre los pies" de Marx. As, el "espiritualismo dialctico" se convirti en "materialismo dialctico", y, con el humanismo feuerbachiano, en "materialismo histrico". Un marxismo luego transformado para hacerlo csmico y emergentista --como el de Ernst Bloch?--, aunque sigue siendo una visin slo "de ida", se aproxima a nuestra concepcin testa, aunque sta incluye adems como algo fundamental una visin "de vuelta" que implica la fe en Dios. Un retorno al hegelianismo? No, porque sostiene el emergentismo --una dialctica mucho ms radical-- y acepta tambin la visin "de ida" como contrapunto vlido. Por su parte, Nietzsche neg no slo cualquier concepcin de Dios, y cualquier visin "de vuelta" por lo tanto (ya que Dios est presente hasta en la gramtica), sino adems cualquier dialctica progresista, cualquier posibilidad real de progreso, junto con cualquier medida objetiva de ste. Era consecuente, pues cualquier dialctica progresista implica la posibilidad del Dios testa (aunque no la del desta). El concepto de "muerte de Dios" tiene aqu tres grados de significacin: 1._ Fin de la creencia en el Dios del desmo. (A-desmo). 2._ Fin de cualquier visin "de vuelta". (A-apolinesmo). 3._ Fin de la creencia en cualquier posibilidad real --o criterio objetivo-- de progreso. (Nihilismo). Nosotros compartimos el primer grado gustosamente, y nos oponemos al segundo, pero reconociendo la necesidad de las visiones "de ida" con su mbito de autonoma inviolable. En cambio, al aceptar como un hecho bsico el proceso evolutivo csmico, y la capacidad creativa de la naturaleza, atribuyndole finalidad (aunque no propsito en todos los niveles), rechazamos su nihilismo, incluso en visin "de ida", y creemos en la posibilidad real de un progreso que podemos medir y protagonizar vlidamente segn nuestro criterio cognitivo, tico y esttico. 9._ PARMENISMO A veces utilizamos tambin el trmino "visin de vuelta" en otro sentido, ms lato, pero ntimamente relacionado con el anteriormente mencionado. Se trata de la concepcin "parmendea", que atribuye verdadera realidad slo al ser inmutable y eterno, oponindose as a la concepcin "heracldea" que ve en el cambio el fundamento de lo real. Desde el interior del proceso evolutivo, en medio del movimiento y devenir de todas las cosas, el punto de vista "heracldeo", que tambin en este sentido amplio llamamos "visin de ida", es el ms inmediato y natural. Sin embargo, la mentalidad humana, en su afn de orden y
estabilidad, necesita construir entidades permanentes, captar sustancias, causas, esencias inmutables, para proporcionarse un conocimiento slido de la verdad que se esconde tras las apariencias; as llega a la metafsica, al reino inteligible del ser, al platnico mundo de las ideas. Desde este "mundo ideal" contempla al "mundo engaoso" de la apariencia sensible como si se tratase de una prisin, o una oscura caverna, de la que el espritu humano necesita liberarse. Ambas visiones, la parmendea y la heracldea, la "de vuelta" y la "de ida", aparecen pues como contradictorias, an siendo ambas naturales a la mente humana; pero su mezcla o confusin conduce a la paradoja, a las aporas, a la perplejidad. La visin "de vuelta" parmendea, platnica, apolnea, ha sido y es fundamental en nuestra cultura; pero su predominio, con su dualismo que conlleva el menosprecio de lo material --y del cuerpo, por consiguiente-- ha llevado muchas veces a una concepcin incompleta de la naturaleza humana, a lastrar el pensamiento con ideas absolutas indiscutibles, y a obstaculizar el conocimiento emprico. Tambin ha conducido a las concepciones destas, que separan a Dios de la naturaleza, excepto por "emanaciones" involuntarias o por supuestas intervenciones sobrenaturales. Sin embargo, al ser sometida dicha concepcin a crtica para corregir sus errores y abusos, ha sido rechazada tambin en sus aspectos indispensables para la mentalidad humana, lo que ha conducido al relativismo, al nihilismo, a la licencia indiscriminada, y al atesmo. Pensamos que nuestra "visin de vuelta" testa, que cree en el Ser uno y trascendente, pero tambin en su inmanencia y en su emergencia, y que, sin mezclarse con la "visin de ida", la acepta como vlida e incluso como complementaria, es la que resulta ms adecuada para la mentalidad humana. Por otra parte, conviene sealar que con el emergentismo quedan superados, a nuestro juicio, tanto el dualismo materia-espritu como el monismo materialista o espiritualista. Cada nivel de emergencia determina un nuevo aspecto de la materia, o del espritu que es su contrapartida. As se define una especie de pluralismo emergente, que va ms all del monismo sugerido por la relativa continuidad del proceso. Esa continuidad no es realmente tal, debido a que cada nivel trasciende radicalmente a los anteriores. Puede, entonces, concebirse a la materia como aspectos inmanentes-- del espritu, o al espritu como aspectos emergentes-- de la materia. Sealemos tambin que la lgica clsica, con su concepcin esttica cimentada en los principios de identidad, no-contradiccin, tercero excludo, y de que nada sale de la nada, debe quedar superada por una nueva lgica dinmica, basada en el principio de devenir de todas las cosas, la composicin de contrarios y la sntesis dialctica, y la emergencia espontnea creativa de autntica novedad. Nos parece que la lgica esttica es
de la dinmica --como la fsica newtoniana de la relativista, como la geometra euclidiana de la riemanniana--, una simplificacin localmente vlida, indispensable para efectos prcticos, para el mbito usual, --de andar por casa--, pero insuficiente para la cabal comprensin de la totalidad.
III
HUMANISMO
10._ VOLUNTAD Pero en qu se apoya la actitud "de vuelta" para contradecir la creencia en la disolucin del Universo, predicha por las actuales leyes fsicas, sin caer en la irracionalidad? Puesto que no dispone de una nueva teora cientfica, slo puede apoyarse en la intuicin de que la fsica actual es incompleta, que no tiene en cuenta plenamente las posibilidades del Universo, particularmente en lo que se refiere a las capacidades futuras de la vida inteligente, y en especial el efecto --actualmente infinitesimal-- del propsito, la voluntad y el esfuerzo humanos. Puede que en la escatologa cosmolgica acerca de las ltimas cosas del proceso csmico- ocurra algo similar a lo que pasa en la escatologa digestiva acerca de las ltimas cosas del proceso digestivo- : se olvida que el producto final del proceso es la energa que constituye al organismo, y se atiende nicamente a los excrementos que son sus desechos. La Humanidad, que se caracteriza por el surgimiento de la autoconciencia: la reflexin, y el pensamiento simblico: el lenguaje, -caractersticas estrechamente interdependientes y que se necesitan y refuerzan mutuamente-, ha desarrollado las cualidades de entendimiento y voluntad tanto en el plano individual como en el plano social. Ante todo, dichas cualidades responden a la necesidad de supervivencia y, consecuentemente, de dominio de s y del entorno. La voluntad es pues, el ansia y el propsito de sobrevivir, al menos, y de dominar, tanto como sea posible, para triunfar en la dialctica individuo-entorno, y sociedad-entorno, que supone la vida. Va acompaada de los sentimientos o impulsos ticos y estticos, que le sirven de memoria y gua para la accin consciente. El sentimiento tico nace de las sensaciones primarias de satisfaccininsatisfaccin, placer-dolor, deseo-rechazo, y se va desarrollando segn la experiencia, en el espacio y en el tiempo, es decir aprendiendo a tomar en cuenta al entorno del que se reconoce dependiente, y a considerar las consecuencias y eventualidades futuras. As, el bien individual inmediato se va desarrollando hacia el bien comn, la responsabilidad social, la planificacin de beneficios mediatos, y los proyectos comunes a largo plazo que permitan obtener el bien general en cierto momento futuro y "para siempre".
11._ TICA Por lo tanto, es esencial a la Humanidad el reconocerse a s misma --y a su mundo-- como inacabada, como un proyecto en vas de realizacin cuya suerte depende de su propia accin. En vista de las dificultades de la empresa, y considerando que tal vez sea imposible conseguir su "acabamiento", esta voluntad puede experimentarse como trgica, e inducir inevitablemente a un "sufrimiento existencial". Y ello no slo por lo aparentemente inalcanzable del bien total, sino por la precariedad, y continua destruccin, de los bienes parciales conseguidos con tanto esfuerzo. Sin embargo, la Humanidad vive, y si vive, es de la esperanza en un acabamiento futuro de s misma, irrenunciablemente. Su conciencia del mal, al contrario de demostrar el sinsentido de la vida y la inexistencia de Dios, revela la presencia, en su mismo interior, de un "proyecto de bien" cuyo objetivo final es Dios. (No podemos dejar de recordar aqu las palabras de Kant: "Hay dos cosas que llenan mi nimo de admiracin y reverencia siempre nueva y siempre creciente, cuanto ms asidua y atentamente mi mente se ocupa de ellas: el cielo estrellado por encima de m y la ley moral dentro de m").
Desde el punto de vista de la evolucin csmica, la Humanidad es una etapa, un nivel de emergencia seguramente intermedio, en el que se hace consciente el impulso creativo de la Naturaleza, en el que la finalidad del proceso se vuelve propsito de auto-acabamiento. El espritu de Dios est pues especialmente presente inmanente-- en la voluntad y el entendimiento humanos, y podemos decir que se expresa, como una "voz secreta" que gua su bsqueda, en los sentimientos ticos y estticos de la Humanidad. La voluntad humana est guiada por la tica, o mejor dicho por un "desarrollo tico", que parte de los impulsos primarios de satisfaccin individual inmediata, y crece "espacialmente" hacia los dems seres del entorno, y "temporalmente" hacia bienes mediatos, futuros. Esto significa una progresiva ampliacin --afectiva y racional-- del punto de vista individual, una incorporacin de los intereses ajenos como propios, y una subordinacin de los deseos inmediatos para la mejor consecucin de fines a largo plazo. En vez de "satisfaccin para m, ahora", un proyecto de "bien de todos en un futuro y para siempre". En el lmite, esto supone la consecucin de un estado final perfecto y definitivo del universo, es decir la Novedad ltima, Dios. Por eso, este desarrollo tico de la voluntad humana queda adecuadamente expresado en la concisa frmula: "ama a Dios sobre todas las cosas y al prjimo como a ti mismo". El desarrollo tico est en el fundamento de las sociedades humanas, y sus aspectos concretos se plasman en usos y costumbres, en normas, leyes, y estructuras. Desde luego, se manifiesta por fines parciales, proyectos locales y temporales, intereses sectoriales, que pueden constituir etapas en el
desarrollo, ciertamente indispensables por las exigencias de la realidad, pero tambin, al rigidizarlo o estancarlo, pueden obstaculizarlo gravemente. En cualquier estado de la evolucin humana existe pues un "estado de desarrollo de la tica" de cada sociedad, o individuo, que queda "fijado" en estructuras, normas, leyes, usos, criterios, costumbres, etc., constituyendo una "moral cerrada" que preserva los logros ticos ya establecidos. Pero, en tanto que el desarrollo debe proseguir hacia sus fines ltimos, cualquier estado intermedio debe ser superado, y por lo tanto las sociedades y los individuos deben cuestionar permanentemente sus normas para irlas ampliando y adecuando a nuevos fines ms elevados; esto constituye una "moral abierta", cuando es el caso que ocurre sin violencias. Por supuesto, el desarrollo tico no es fcil. No es un progreso lineal y continuo sino que est lleno de fallos, retrocesos, estancamientos, vas equivocadas, que se traducen en instituciones injustas y en comportamientos culpables, desde el punto de vista de la misma moral vigente o de una tica superior que pueda poseer algn observador crtico, quien, en caso de disponer del poder necesario, deber provocar el cambio a otras estructuras y normas ms convenientes. Como no existe un observador que sea poseedor de un punto de vista tico "absoluto", --aunque algunos se crean inspirados directamente "por Dios" o por su "genialidad personal" en lo referente a asuntos concretos--, el progreso est lleno de conflictos. Pero confiamos en que, en su conjunto, la Humanidad tiene en s las tendencias adecuadas segn el espritu de Dios. No el capricho, ni el azar, ni los intereses mezquinos, sino su "capacidad de Dios", el Espritu en su particular presencia en el nivel de emergencia humano, gua a la Humanidad en ltimo trmino y en su conjunto. La voluntad humana tiene tambin, manifiestamente, resistencias, inercias, espontaneidades, tendencias destructivas y regresivas --"hacia la nada"--, que deber ir venciendo en el transcurso del proceso. Eso refleja, en el nivel humano, el hecho de que la accin del Espritu no es absolutamente determinante de cada fenmeno --o voluntad-particular, puesto que en caso contrario todo sera "acto instantneo", realizacin inmediata de la Novedad ltima. La existencia misma del proceso, en particular de la Humanidad, implica la inevitabilidad de la existencia provisional del mal. Pero creemos que la tendencia hacia Dios, la "buena voluntad", el espritu de Dios, prevalecer sobre las tendencias negativas de la "mala voluntad", y acabar por realizarse. 12._ HUMANIDAD Afirmamos que la Humanidad, como nivel de emergencia de la autoconciencia y el pensamiento simblico, representa una importante etapa de la evolucin csmica. Es quiz un paso necesario, despus de la aparicin de la vida y luego de la conciencia, o "vida inteligente"? Como en todos los casos de emergencia, no ha podido preverse en los niveles anteriores; es una autntica novedad; su aparicin ha dependido de la accin de tendencias "heursticas" en medio del azar; no responde a ningn propsito propio o finalidad consciente presente en el nivel previo; slo puede considerarse "a posteriori" como finalidad de la Naturaleza.
Por otra parte, cmo podemos calificar de "csmicamente importante" a algo que ocurre en un lugar tan minsculo, en un insignificante planeta de un corrientsimo sistema estelar, de una de las incontables galaxias del universo? Y aunque pudiramos concederle alguna importancia cualitativa como logro de organizacin compleja, no es un pensamiento delirante el creer que pueda desempear un papel destacado en la evolucin universal hacia la Novedad ltima, hacia Dios? Para intentar responder a estas preguntas debemos tener en cuenta varios aspectos. En primer trmino, que las condiciones adecuadas para la aparicin de la vida no se dan en cualquier lugar, y especialmente no en el centro de las galaxias, y que requieren de un largo tiempo de preparacin para que puedan producirse los elementos materiales que la constituyen. Por eso, el surgimiento de la vida slo puede esperarse en lugares con ciertas propiedades ambientales, tales como temperaturas moderadas y presencia de agua lquida, y slo despus de un largo perodo preparatorio, de miles de millones de aos, en la existencia del universo. Es cierto que habr seguramente innumerables planetas en el inmenso universo donde se den las condiciones apropiadas, y probablemente se den, pues, incontables apariciones de diferentes formas de vida en mltiples lugares, y distintos tiempos. Que esas vidas evolucionen hacia la inteligencia, tal como la conocemos, y especialmente hacia un tipo de inteligencia como la humana, parece algo ms azaroso. Incluso podramos decir --si se nos permite situarnos en un punto de vista as-- que si el "fenmeno humano" no hubiera ocurrido, quiz no hubiera motivo alguno para esperarlo. Pero ha ocurrido. Solamente en la Tierra? No lo sabemos. No sabemos si la Humanidad es el comienzo nico del nivel de emergencia autoconsciente, o si se trata de una de sus muchas ocurrencias. En todo caso, la Humanidad es el inicio de una novedad de incalculables consecuencias para el futuro de la Tierra, y creemos que incluso para el Universo, por insignificantes que sean sus orgenes. En segundo trmino, debemos considerar que el gnero humano existe desde hace poqusimo tiempo, en comparacin a la edad de la Tierra. En efecto, se cree que los primeros homnidos vivieron hace unos 5 millones de aos, que los primeros representantes del gnero humano datan de hace unos 2,5 millones de aos y los primeros Homo Sapiens hace slo unos 600.000 aos, mientras que la Tierra se form hace unos 4.600 millones de aos y el Universo hace unos 14.000 millones de aos. En consecuencia, los efectos de la existencia humana solamente pueden estar empezando a manifestarse. Desde luego, la Humanidad civilizada, la Historia humana, tiene solamente unos 8.000 aos, un lapso ridculamente breve en trminos de la evolucin. Sin embargo, los efectos
de la civilizacin estn transformando ya a la superficie terrestre, y se est ya planificando la futura colonizacin del Sistema Solar. Y, por encima de esto, el ser humano se ha diferenciado profundamente de los animales, adquiriendo progresivamente sus actuales caractersticas y capacidades personales y culturales, en ese breve plazo. En vista de todo ello, ser difcil exagerar al imaginar lo que puede llegar a ser la Humanidad dentro de, pongamos, un milln de aos. O sus descendientes, o nuevos emergentes?, dentro de varios cientos o miles de millones de aos. Por supuesto, la historia de la Humanidad es ticamente ambivalente: pese a sus logros, est llena de las ms horribles desgracias e injusticias, y las consecuencias de la civilizacin, pese a sus grandes logros artsticos y cientficos, y a sus ventajas para la supervivencia y bienestar humanos, pueden ser corruptoras y destructivas, hasta el punto de amenazar la existencia misma de la Tierra. El futuro de la Humanidad, lejos de estar asegurado, es dudoso, riesgoso y difcil. Puede incluso que no haya futuro alguno. Esta incertidumbre es real, desde el interior del proceso, a pesar de la presencia de la "buena voluntad" y de la accin del Espritu. Ello manifiesta la gran responsabilidad que debemos asumir los seres humanos --cada uno en su mbito particular "infinitesimal"-- en la marcha del proceso csmico. Pero confiamos en que prevalezcan las tendencias positivas de la tica humana, y en ese caso, creemos que el impacto futuro de la Humanidad puede ser de crucial importancia en la evolucin universal hacia Dios. _____________________________________________________________________________ IV DIOS PERSONAL 13._ UNIFICACIN Observando los diversos niveles de emergencia que podemos reconocer en el pasado, tales como el de las partculas materiales, el de los tomos, el de las molculas, el de las clulas, el de los organismos pluricelulares, el de los animales..., podemos advertir una tendencia universal desde lo mltiple a lo uno, desde lo separado a lo unido, desde lo simple a lo complejo, desde los elementos al todo unificado. Sin ir ms lejos, en nuestra propia identidad tenemos el mejor ejemplo. Hay una complejsima multiplicidad: la de las clulas que componen nuestro cuerpo, la de nuestros rganos que se acoplan funcionalmente, la de nuestra psique que encierra tantos aspectos de la conciencia y la inconciencia. Pero esta multiplicidad que somos est tan bien organizada e integrada que provoca la emergencia de lo que sentimos ntimamente como una unidad, una mnada: nuestra persona. As, en el proceso creativo csmico es posible establecer un principio de unificacin, basado en la progresiva organizacin --o auto-organizacin-- de elementos bsicos como partes de "todos", mnadas, emergentes. Segn esto, en el origen, en el lmite inferior del proceso, estara la mayor multiplicidad posible y la extrema desorganizacin --la nada?--, y en la cspide, en el lmite superior, estara la unidad total, en la absoluta integridad de la ms completa organizacin: Dios.
Adems, como el Espacio y el Tiempo son aspectos de la multiplicidad en vas de organizacin, cuando se llega al fin del proceso, y desaparece la multiplicidad y se acaba la organizacin, necesariamente quedan trascendidos. Ello nos recuerda, haciendo un smil, no una identificacin, lo que ocurre cuando se forma un "agujero negro", cuando una enorme cantidad de materia implosiona hacia una singularidad en la que las leyes de la fsica quedan invalidadas. Otro smil sera el de un embrin, representando al universo, que se desarrolla pasando por diversas fases hasta acabar rompiendo la "cscara" de su "huevo espacio-temporal". Todas estas consideraciones nos llevan a pensar que Dios, la Novedad ltima, el fin del proceso creativo csmico, es uno y trascendente. 14._ PERSONA Afirmamos que desde el interior del nivel de emergencia humano es imposible predecir --conocer "a priori"-- las caractersticas o comportamientos de los emergentes de niveles superiores. Eso no significa necesariamente que los comportamientos emergentes en el nivel humano, y en los niveles anteriores, no puedan reducirse exitosamente --"a posteriori", claro-- a los de niveles precedentes. Pero advertimos que cada nivel supera radicalmente al precedente "asumindolo", es decir que no aniquila, no ignora, no contradice, las caractersticas emergentes precedentes, sino que las engloba, las asume, las incorpora, sobrepasndolas sin embargo en su absoluta novedad. As lo vemos al considerar que el ser humano es verdaderamente un animal, verdaderamente un ser vivo, verdaderamente un ser material. Podemos decir que ello se deduce de la "dialctica" de la emergencia. Si esto sigue cumplindose en los niveles futuros, como creemos, entonces, aunque nos sea imposible predecirlos con certeza, podemos esperar que asuman, sobrepasndolas sin contradecirlas, las cualidades esenciales humanas. Dicho de otro modo, los futuros emergentes sern ms que humanos pero, por lo menos, sern bsicamente como los humanos en sus caractersticas esenciales, de la misma manera que los seres humanos somos ms que animales, pero tenemos bsicamente las caractersticas esenciales de los animales. Los humanos somos esencialmente seres autoconscientes y dotados de pensamiento simblico. Ello nos lleva a ampliar el impulso natural de satisfaccin y supervivencia que poseemos en cuanto seres vivos, en un desarrollo tico, esttico y cognitivo, que va desde el "s mismo" individual hacia el "todo" universal. As se conforman nuestras cualidades de entendimiento y voluntad. Lo resumimos diciendo que cada individuo humano es una "persona". Siguiendo el razonamiento anterior, podemos afirmar que los emergentes superiores al nivel humano --de haberlos-- sern, por lo menos, personas, aunque irn mucho ms all; sern, podramos decir, "ultra" personales, pero s, bsicamente, personales. En particular, esto se aplica a Dios. Aunque en nuestro nivel nos sea imposible conocerlo, y no podamos decir nada positivamente cierto acerca de l, creemos que podemos afirmar que es, por lo menos, personal. Es radicalmente diferente, sobrepasndolo, a cualquier ser actualmente existente, pero se parece, bsicamente, ms a un
ser humano que a ninguna otra cosa que actualmente podamos conocer. Somos la "imagen y semejanza" de Dios. As, en una analoga vlida, podemos hablar del entendimiento y la voluntad divinas. Por otra parte, si vemos en nuestro desarrollo tico, esttico y cognitivo la presencia del espritu de Dios, una manifestacin de la tendencia creativa que impulsa hacia Dios, entonces podemos afirmar a Dios como la consumacin de nuestras esperanzas, como el bien, la belleza, y la verdad, perfectos. De manera que el entendimiento y la voluntad divinas no corresponderan propiamente a dicho desarrollo, sino a su perfecta consumacin, la realizacin absolutamente acabada del Espritu. 15._ CREADOR Creemos, pues, en Dios, que es uno, trascendente, personal, el bien, la belleza y la verdad absolutos; que emerger del universo como ltima novedad, como perfecta realizacin de su Espritu inmanente en la Naturaleza. Hablando en el tiempo propio del universo, esperamos que ello ocurra en un futuro, en un momento que nos es imposible predecir, si bien suponemos que puede ser dentro de miles de millones de aos, aunque en "tiempo vivencial humano" pueda quedar infinitamente lejano. Pero aun cuando el "umbral" de emergencia divina podemos pretender situarlo en un tiempo futuro, Dios es trascendente al Tiempo y al Espacio; no "existe" en un momento futuro, ni presente, ni pasado; es "eterno", lo que suele expresarse diciendo que "l es, era y ser". Es la culminacin del universo, pero no pertenece al universo, no es ni ser un ente "existente en el universo".
El tiempo propio del universo es una construccin del proceso csmico, no un marco absoluto de toda realidad. Desde el interior del proceso --como estamos-- no podemos corrientemente pensar sino en trminos temporales. Sin embargo, mediante un esfuerzo de abstraccin podemos colocarnos en un punto de vista que ordena las realidades "ontolgicamente" (orden ntico), en vez de "cronolgicamente" (orden notico). Conscientes de que el tiempo no es un referente absoluto sino ms bien aparente, conferimos ms verdad a esta visin que a la habitual. Segn ella, Dios es la realidad ms verdadera, incomparablemente. Dios es la razn de ser, la causa final, el fundamento, de todas las realidades temporales. Segn esta visin, que hemos llamado "de vuelta", la verdad es que es Dios quien crea al universo, al proceso y cuanto ste contiene. El ordenamiento temporal, que sugiere que la naturaleza crea a Dios, proyectando la concepcin de causalidad eficiente que es interior al proceso, es ilusorio. El proceso slo existe "en funcin de" Dios, quien es as verdaderamente el sujeto, no el objeto, de la Creacin. Cuando situamos la emergencia de Dios en un futuro lejano, lo que equivale a decir: "Dios no existe an, lo estamos creando", no estamos verdaderamente limitando la realidad de
Dios, sino reflejando el hecho de nuestra propia pobre realidad, interior al proceso. Eso de que Dios aparezca en nuestro futuro es una limitacin nuestra, no de Dios.
16._ DILOGO Claro que para ver con la visin "de vuelta" hay que creer primero en Dios. Pensamos que es una actitud perfectamente legtima --es la que nosotros mantenemos--, y no meramente como hiptesis plausible o postulacin til, aunque requiere de unos fundamentos especiales de que hablaremos posteriormente. La actitud o visin "de ida", que slo toma en cuenta la realidad interior al proceso, y que duda de la finalidad de ste, nos parece tambin ciertamente legtima. Ms aun, pensamos que es la conveniente y necesaria en algunos mbitos --como el cientfico--, aunque no sea ms que para preservarnos de cierta contaminacin "desta" que pudiera alienarnos de nuestras propias capacidades y responsabilidades, al atribuir todo a un "Deus ex machina" no verdaderamente inmanente. Pero tambin pensamos que ambas visiones pueden sostenerse sin contradiccin, quiz alternadamente, sin querer mezclarlas o sintetizarlas, cada una en su mbito autnomo, pero en lo posible dialogantes para enriquecerse mutuamente. (Si se nos permite un smil un tanto pintoresco, ambas visiones son como las luces de un automvil: la corta es la de ida, la larga es la de vuelta.)
INDIVIDUALIDAD TRGICA
17._ INDIVIDUO Cada individuo humano aparece esencialmente como una conciencia personal, dotada de entendimiento y voluntad para llevar a cabo su desarrollo, en bsqueda de supervivencia y satisfaccin en la relacin con su entorno. Sin embargo esta "conciencia volitiva" que lo caracteriza es realmente una cualidad emergente de una complejsima multiplicidad organizada: el organismo humano, que est compuesto a su vez por emergentes de niveles sucesivamente inferiores, recapitulando en s la evolucin creadora csmica. Su "ontognesis" es parte y reflejo de la "cosmognesis". Desde este punto de vista, cada "yo" humano es la cspide integradora, controladora, dominadora, de un "mini-universo" fuertemente organizado, una colectividad que se ha unificado hasta el umbral de emergencia de esa "conciencia volitiva". Naturalmente, la dependencia del "yo" respecto de su organismo constitutivo es enorme. Es como un jinete que cabalga sobre una poderosa cabalgadura, a la que debe conducir diestramente, suavemente, haciendo uso apropiado de sus riendas y aperos; ese gran caballo llamado "organismo" e "inconsciente", sobre el que est montada la conciencia volitiva individual, es a la vez dcil y dscolo. No obstante, para el "yo", es el "s mismo", fuente de las necesidades que busca satisfacer y de la vida que quiere mantener y prolongar por encima de las contingencias del entorno. El cuerpo est incrustado en una realidad que a la vez lo satisface y lo amenaza, lo sostiene y lo destruye continuamente, de la que el "yo" quisiera apoderarse por completo para su beneficio.
Pero por otra parte, el individuo humano es un "espcimen", un ejemplar de la especie humana. No slo porque posee las cualidades comunes a los individuos de su especie, sino porque es una "instancia" de ella, un servidor suyo en cuanto, a travs de la mutabilidad gentica y de su reproduccin, proporciona a la especie, en el conjunto de los individuos, la variedad evolutiva que har posible su progreso. A esta calidad de espcimen debe el individuo no slo su vida, sino tambin su muerte, necesaria para dejar paso a la progresin evolutiva de nuevas instancias. Adems, en cuanto miembro de una cultura y de una organizacin social, el individuo humano recibe y aporta la informacin necesaria para estructurar su "yo" y las sociedades a que pertenece, en una dialctica que sirve tambin al progreso de la especie humana, ahora en cuanto detentadora y procesadora de informacin. Por supuesto, la especie humana se inscribe tambin en el ecosistema terrestre, y ste en el Universo, colaborando todo al desarrollo evolutivo csmico que tiende a Dios.
18._ TRAGEDIA En este cuadro parece quedar enteramente justificada la realidad de cada individuo humano. Si es importante y poderoso respecto del mini-universo del que emerge, es significativo --aunque nfimo y efmero-- respecto del gran Universo que lo incluye y le da razn de ser, en funcin de su meta: Dios. Sin embargo, el "yo" humano es desmesurado en su ambicin: a pesar de que puede tener conciencia de se su lugar en el universo, no queda exento por ello de un sentimiento trgico cuando experimenta frustraciones, carencias, dolores, sufrimientos e insatisfacciones, y sobre todo al considerar la necesidad de su propia muerte, aspecto fundamental de su autoconciencia humana. En este sentido trgico puede considerarse un fracasado; un "proyecto fracasado de Dios". (En el sentido de que el Espritu lo ha creado proyectando llegar ya a Dios en l, y manifiestamente no lo ha conseguido). En compensacin, su capacidad imaginativa le permite proyectar sus ansias de dominio, satisfaccin y felicidad como atributos del mismo Dios, con el que insensatamente-- quisiera identificarse. Por otro lado, su conciencia tica y esttica le plantea metas para l inalcanzables, que le sirven de acicate para progresar hacia el bien y la belleza que se obtendrn finalmente en Dios, pero que --otra vez insensatamente quiz-- generan en l un sentimiento trgico de culpa cuando considera sus propias deficiencias y transgresiones. Especialmente al tomar conciencia del terrible sufrimiento e injusticias presentes en la vida cotidiana y en la historia, aun creyendo en la accin del Espritu y confiando en su triunfo final, no puede evitar un sentimiento de desgracia y futilidad de la existencia humana individual, continuamente sacrificada en sus ms ntimas ambiciones de felicidad, en aras del progreso universal, en ltimo trmino en aras de Dios.
19._ ALMA Debemos entonces desechar esas ambiciones que hemos calificado ya de insensatas y desmesuradas? Debemos superarlas estoicamente para aceptar con serenidad nuestro lugar nfimo y efmero en el Universo? Debemos contemplar con resignacin, y hasta con alegra, la futura e inevitable disolucin de nuestro "yo" en el depsito indiferenciado de la Naturaleza? Debemos considerar cumplida nuestra "misin" y conformarnos cualquiera que haya sido nuestra suerte en la vida? Debemos contentarnos con sobrevivir en nuestra descendencia, en las obras que dejemos, en la memoria de los que nos recuerden? O debemos apartar cualquier pensamiento acerca de la muerte para vivir con intensidad y despreocupacin cada momento presente? Debemos abandonar las actitudes "melanclicas" para sumergirnos en la accin, en la sensacin, en la alegra dionisaca? Debemos considerar a la muerte como una amiga que nos libera definitivamente de los sufrimientos y las preocupaciones? O debemos buscar la impasibilidad, la aniquilacin de nuestra voluntad individual, para aceptar disolvernos en lo colectivo, en lo impersonal, incluso finalmente en la nada? Esto es muy difcil. El ser humano tiende ms bien a auto-convencerse de su inmortalidad individual. Considera tan valiosa su conciencia personal que le atribuye la capacidad de una existencia independiente de la materia, del cuerpo y del mundo: el alma inmortal. Un alma individual que animara provisionalmente un cuerpo, pero podra subsistir por s misma cuando ste muere, o reencarnarse en otros cuerpos sucesivamente, o persistir por la eternidad junto a las dems almas y fundirse con ellas en un alma nica, en un supra-universo inmaterial. Pero nosotros lo vemos de otra manera, puesto que creemos que nuestra conciencia individual no podra subsistir por s misma independientemente de nuestro cuerpo, al ser una emergencia de ste. Ms all del enfoque racionalista-materialista-mecanicista que afirma que la mente humana es slo un epifenmeno del cuerpo, y ms ac del vitalismo que postula un "aliento vital" aadido misteriosamente a la materia, con el emergentismo pensamos que es la organizacin, de gran complejidad, del cuerpo humano, lo que hace que emerja una realidad radicalmente nueva y superior: la mente, la razn, la personalidad. En el cuerpo se descubre un programa gentico que determina su identidad y funciones, en el cerebro se descubren las capacidades que sirven de base al pensamiento y a la memoria. Falta mucho por descubrir --casi todo-- pero nos estamos convenciendo cada vez ms de que hay algo que nos define que es ms esencial que nuestro cuerpo --cuerpo que vara continuamente, puesto que sus clulas se van renovando durante la vida--, y que puede describirse en nuestra poca con este smil: es nuestro "software". Cuando morimos, cuando se destruye nuestro "hardware", nuestro "software" --nuestra alma?-- no puede seguir subsistiendo "por s mismo" en el espacio ni en el tiempo, pero creemos que, como informacin que es, no desaparece, sino que se conserva de alguna manera hasta llegar al conocimiento de Dios.
No es una milicia la vida del hombre sobre la tierra? no son de mercenario sus jornadas? Como esclavo que suspira por la sombra, o como jornalero que espera su salario, as, meses de desencanto son mi herencia, y mi suerte noches de sufrimiento. Al acostarme, digo: "Cundo llegar el da?" Al levantarme: "Cundo ser de noche?", y hasta el crepsculo estoy lleno de inquietudes. Mi carne est cubierta de gusanos y de costras, mi piel se agrieta y supura. Mis das han sido ms raudos que la lanzadera, han desaparecido al acabarse el hilo. Recuerda que mi vida es un soplo, que mis ojos no volvern a ver la dicha. El ojo que me miraba ya no me ver, pondrs en m tus ojos y ya no existir. ------------------------Asco tiene mi alma de mi vida: derramar mis quejas sobre m, hablar en la amargura de mi alma. Dir a Dios: No me condenes, hazme saber por qu me enjuicias! Acaso te est bien mostrarte duro, menospreciar la obra de tus manos, y avalar el plan de los malvados? ------------------------Tus manos me han plasmado, me han formado, y luego, en un arrebato, me quieres destruir! Recuerda que me hiciste como se amasa el barro, y que al polvo me has de devolver. No me vertiste como leche y me cuajaste como la cuajada? De piel y de carne me vestiste y me tejiste de huesos y de nervios.
------------------------Para qu me sacaste del seno? Habra yo muerto sin que me viera nadie; sera como si no hubiera existido, del vientre habra sido conducido hasta la tumba. No son bien pocos los das de mi existencia? Aprtate de m para gozar de un poco de consuelo, antes que me vaya, para ya no volver, a la tierra de tinieblas y de sombra. ------------------------El hombre, nacido de mujer, corto de das y harto de tormentos, como la flor, brota y se marchita, y huye como la sombra sin parar. Se deshace cual leo carcomido, cual vestido que roe la polilla. Y sobre un ser tal abres t los ojos, le citas a juicio frente a ti! Mas, quin podr sacar lo puro de lo impuro? ------------------------Una esperanza guarda el rbol: si es cortado, an puede retoar, y sus renuevos no le faltarn. Incluso con races en tierra envejecidas, con un tronco que se muere en el polvo, en cuanto siente el agua, reflorece y echa ramaje como una planta joven. Pero el hombre que muere queda inerte, cuando un humano expira, dnde est? Se agotarn del mar las aguas, un ro se sumir y se secar, pero el hombre que muere no se levantar. ------------------------Mas la esperanza del hombre la aniquilas t: que si un humano muere, volver a vivir? Le atacas, y se va para siempre, desfiguras su rostro y le despides. Que sean honrados sus hijos, no lo sabe; que sean despreciados, no se entera. ------------------------Estaba yo tranquilo cuando l me sacudi, me agarr por la nuca para despedazarme. Me ha hecho blanco suyo:
me cerca con sus tiros, traspasa mis entraas sin piedad y derrama por tierra mi hiel. Abre en m brecha sobre brecha, irrumpe contra m como un guerrero. Yo he cosido sobre mi piel un saco, he hundido mi frente en el polvo. Mi rostro ha enrojecido por el llanto, una sombra mis prpados recubre. Y eso que no hay violencia en mis manos, y mi oracin es pura. Tierra, no cubras t mi sangre, y no quede en secreto mi clamor! Ahora todava est en los cielos mi testigo, all en lo alto est mi defensor. Cerca de Dios mi grito es mi abogado, mientras fluyen delante de l mis ojos. -------------------------------
Mis das han pasado, lejos de mis planes, se han roto los deseos de mi corazn. La noche dejar paso al da, ya se acerca la luz que disipa las tinieblas. Mas qu espero? Mi casa es el sepulcro, en las tinieblas he preparado mi lecho. Y grito a la fosa: "T, mi padre!", a los gusanos: "Mi madre y mis hermanos!" Dnde est, pues, mi esperanza? y mi felicidad quin la divisa? Van a bajar conmigo hasta la tumba? Nos hundiremos juntos en el polvo? -----------------------------Sabed de una vez que es Dios el que me oprime y el que en su red me envuelve. Si grito:violencia!, no obtengo respuesta; por ms que apelo, no hay justicia. Ha vallado mi ruta para que yo no pase, ha cubierto mis senderos de tinieblas. Me ha despojado de mi gloria, ha arrancado la corona de mi frente. Por todas partes me destruye y desaparezco, arranca como un arbusto mi esperanza. ------------------------------
(Pero) Bien s yo que mi Redentor vive, y que l, el ltimo, se levantar sobre la tierra. Despus con mi piel me cubrir de nuevo, y con mi carne ver a Dios. Yo, s, yo mismo le ver, le mirarn mis ojos, no los de otro!
Otea desde el cielo, mira desde tu morada santa y gloriosa: Dnde est tu celo y tu fortaleza, tu entraable ternura y compasin? No la reprimas, que t eres nuestro padre; Abrahn no sabe de nosotros, Israel no nos reconoce; t, Seor, eres nuestro padre, tu nombre desde siempre es "Nuestro Redentor". (Is 63, 15-16)
VI
REDENCIN
20._ BENEVOLENCIA Hemos recibido un mensaje, una tradicin: la cristiana, que afirma que Dios nos salvar; ms an: nos ha salvado "ya", de la injusticia, del sufrimiento y de la muerte, para darnos la vida eterna junto a l, en su "reino". Es sta otra de las creencias consoladoras con las que el ser humano quiere autoconvencerse --de forma insensata y desmesurada-- de su anhelada inmortalidad y felicidad individual? Cmo podemos interpretar ese mensaje segn nuestra concepcin de Dios: la Novedad ltima, el emergente final del proceso creativo csmico? Pues bien, hemos dicho que creemos que Dios tiene (tendr,tuvo) conocimiento de todas y cada una de las personas que han existido formando parte del proceso. l puede "ver", desde la cspide de la evolucin csmica, como desde la cima de una enorme montaa, a todo el sinnmero de minsculas existencias individuales que han vivido, luchado, sufrido, y desaparecido finalmente en la inmensidad del proceso. Tambin hemos dicho que l es personal, como nosotros, y que --a pesar de que nos es imposible conocer nada cierto acerca de l-- pensamos que podemos reconocerlo como la realizacin acabada de nuestras tendencias ticas y estticas, de lo mejor que hay en nosotros.
Cmo no imaginarlo entonces compasivo y misericordioso, lleno de bondad y benevolencia hacia los seres pequeos, injustos y fracasados, hacia los minsculos proyectos inconclusos? Es cierto que la razn nos alega que Dios trascendente debe bastarse a s mismo. Es irrisorio pensar que pueda tener necesidad de nosotros. Si l es trascendente, es el "todo". Nada puede haber fuera de l. Tal vez sera lgico pensar entonces que, para su misma trascendencia, quiera recapitular el universo antiguo en S, para que incluso lo temporal, lo pasado, lo que ya no es, quede recreado y transformado en l? Pero, no ha sido renovado ya el universo en Dios mismo? Y cmo lo temporal puede quedar asumido en lo eterno sin contradiccin? Cuando ha emergido lo eterno, todo lo temporal debe quedar anulado definitivamente. Sin embargo, ntimamente comprendemos --puesto que somos su imagen y semejanza-- que l, desde su cima, quiera, en su inmenso amor y benevolencia, salvarnos de la insignificancia y la muerte. No somos nosotros --cuando mejores somos-bondadosos y compasivos con nuestros hijos, con los dbiles y enfermos, con los animales, con los seres de la naturaleza que nos rodean y nos han precedido? No somos capaces de ponernos en el lugar de otros seres, incluso minsculos e insignificantes, y participar de sus frustraciones y sufrimientos? y no sentimos el impulso de evitar esas desdichas? , no disfrutamos cuando podemos dar consuelo y felicidad a los que lo necesitan y dependen de nosotros? No reconocemos en estos rasgos a lo mejor de nosotros? Pues, incomparablemente mejor que nosotros tendr que ser Dios. En este sentido, el que nos ensea nuestro sentimiento tico, --la presencia en nosotros del Espritu--, podemos conocer que Dios ser bueno y benevolente hacia nosotros. Si es todopoderoso y misericordioso, podr y querr salvarnos de la nada, para incluirnos en el todo, que es l mismo.
21._ RESPETO Pero, cmo puede salvarnos sin aniquilarnos? Si su voluntad se nos impone, la nuestra queda anulada. Creemos, al contrario, que Dios, para salvarnos, se propone respetar nuestra personalidad, preservar nuestra voluntad. Sabemos que nos expresamos torpemente pues hablamos slo por intuicin y analoga, pero pensamos que Dios no quiere imponrsenos avasalladoramente, sino que busca dialogar con nosotros, llamarnos, convencernos, seducirnos suavemente, de t a t, para que aceptemos libremente su regalo de salvacin. No quiere ser un dominador, un monarca que exige sumisin y acatamiento, sino un padre --o madre-- amoroso que ofrece comprensin, perdn, consuelo y felicidad, a nosotros, a todos nosotros, sus antepasados/hijos nfimos y efmeros. Desde luego, Dios est a otro nivel. Para buscarnos y dialogar con nosotros tiene que "bajar" al nuestro. l, que est en nuestro futuro, tiene que aparecer en nuestro tiempo, en nuestra historia. l, que es el emergente por antonomasia, tiene que presentarse como uno de nosotros, y no slo en
apariencia sino en autenticidad, solidariamente. Claro que todo esto es tan extraordinario que no se nos podra haber ocurrido si no formara parte del mensaje que hemos recibido. No obstante, as como lo hemos odo, ahora lo reconocemos como plenamente coherente con nuestro (modesto) punto de vista. 22._ REDIMIBLE Una persona tiene, pues, una doble condicin: Por una parte, en cuanto pertenece al proceso creativo de la naturaleza, es una "criatura", un espcimen, una instancia de su especie, de la Vida, de la Naturaleza; un fenmeno significativo pero minsculo y transitorio, cuya significacin proviene de su infinitesimal participacin en la evolucin csmica hacia Dios. Sin embargo, esta primera condicin es incompleta y trgica, porque el individuo anhela irremediablemente a Dios; aspira a la eternidad, al bien, a la belleza, a la verdad completos, y es consciente de que le son inalcanzables porque es nfimo y efmero; se siente un "proyecto fracasado" y una "vctima del proceso". Pero, por otra parte, en cuanto es objeto del plan de salvacin de Dios, es un "redimible"; un ser cuya significacin no se agota ya en su vida temporal, sino que est llamado a perdurar para la eternidad, que ser resucitado por Dios para vivir por siempre incorporndose a l. Desde el punto de vista de la "criatura", Dios est en un remoto futuro, en un nivel supremo e inaccesible. Desde el punto de vista del "redimible", Dios ha venido a su nivel, ha aparecido en su presente, se ha manifestado en su pasado, y le espera en su futuro. El proceso creativo deviene desde el comienzo, desde el "alfa", hacia Dios; desde el pasado al futuro, pasando por el exiguo "presente" de la criatura. El proceso de la salvacin viene de Dios, desde el fin, desde la "omega", hacia las personas, hacia su historia; desde el futuro a momentos concretos del pasado y del presente de las criaturas. Hay entonces una especie de bucle en el tiempo: para un individuo, Dios est en el futuro del Universo, en cuanto criatura, pero, en cuanto "redimible", se ha manifestado en el pasado, se comunica con su presente, y le espera en su futuro personal, que ya no termina con la muerte. 23._ ENCARNACIN Creemos que Dios se propone (o "se propondr" o "se propuso") descender al nivel humano, hacerse humano como cada uno de nosotros, para dialogar "de t a t" con nosotros, respetando nuestra libertad personal, y convencernos de aceptar su regalo: la vida eterna en l. El "emergente" por antonomasia se "sumerge" en el tiempo para solidarizarse con sus criaturas, movido por su benevolencia, por su bondad, por su amor misericordioso hacia ellas. Creemos que su plan implica que l aparezca identificado --plenamente y autnticamente identificado-- con
una persona humana --plenamente y autnticamente humana. Dios hecho hombre. El emergente, el trascendente, el eterno, el perfecto, hecho criatura nfima y efmera, hecho imperfecto; algo ciertamente inimaginable e incomprensible para nosotros, que ha sido llamado "el misterio de la Encarnacin". Pero su plan es un plan de redencin; no puede acabar en una muerte como la nuestra; al contrario, implica su propia resurreccin para conseguir la nuestra, y una nueva Creacin, un nuevo proceso de transformacin --que ahora incluye su presencia manifiesta y su dilogo con nosotros--, para incorporarnos eternamente a S. Creemos que Dios, para aparecer en la historia como una persona humana, se propuso (se propondr, se propone) prepararse un "mbito hermenutico", un "contexto de interpretacin". Una persona humana, a pesar de ser un individuo, es tambin un miembro de una familia, de un pueblo, de una poca, de una historia. Dios, pues, se prepar una historia personal humana, una poca, un pueblo, una familia. Intervino misteriosamente, desde el futuro, desde otro nivel supremo-- de emergencia. Envi un mensaje, una revelacin, una "palabra", que se manifest en la mente de ciertas personas elegidas, los "profetas" y los "ungidos", para comunicar sus intenciones e ir construyendo su pueblo --ese "mbito hermenutico"-- para su encarnacin.
24._ MENSAJE Antes advertimos cmo en la naturaleza hay una capacidad creativa cuya finalidad es Dios, y la atribuimos al "espritu de Dios". Ahora vemos en los profetas, y ungidos, la presencia de una nueva capacidad creativa, que viene de Dios para llevar a cabo una nueva creacin, y que reconocemos como una nueva, y mayor, manifestacin de ese espritu de Dios; una nueva inmanencia, no simplemente sobrepuesta, y menos contradictoria, con la anterior, sino confluyendo y reforzndose ambas en dos aspectos --Eros y gape?-- de un mismo fin: la Creacin y la Redencin. El Espritu no actu directamente sobre los acontecimientos histricos. No actu como una causa eficiente externa que interviene milagrosamente en el proceso histrico. Actu solamente en la intimidad de los pensamientos de los profetas, y ungidos, respetando incluso aqu su libertad personal, en su visin e interpretacin de los hechos histricos "normales". Por un lado, los profetas y ungidos reciban la influencia --no determinante, ni coercitiva, ni coaccionante, pero s vehemente, insistente y exigente-- del Espritu; pero por otro, eran personas de su poca, de su mundo; el resultado tena que ser forzosamente una mezcla en la que el mensaje divino quedaba envuelto en palabras y obras humanas, a menudo "demasiado" humanas. Pero, en medio de tanto "ruido", fue preservado y transmitido el mensaje, fue construyndose ese ambiente histrico propicio, para que en un hombre se realizara la completa encarnacin de Dios; viviendo en ese pueblo as preparado, reconociendo y proclamando el mensaje en toda su pureza, y cumpliendo en s y por s el proyecto amoroso de salvacin.
_________________________________________________________________________
Salmo
Bendice a Dios, alma ma, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice a Dios, alma ma, no te olvides de sus beneficios. l perdona todas tus culpas y cura todas tus dolencias; l rescata tu vida de la fosa y te colma de amor y de ternura. Dios es clemente y compasivo, paciente y lleno de amor; no nos trata como merecen nuestros pecados, ni nos paga de acuerdo con nuestras culpas. Como lejano est el oriente del poniente, as aleja de nosotros nuestros crmenes. Como un padre siente ternura por sus hijos, as siente Dios ternura por quienes le veneran. (Sal 103, extracto)
Profeca
Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que a partir de la nada lo hizo Dios y as tambin al gnero humano.
No temas a este verdugo, antes bien mustrate digno de tus hermanos, acepta la muerte, para que con ellos vuelva yo a encontrarte en el tiempo de la misericordia. (II Macabeos 7.28-29)
VII
ISRAEL
25._ BIBLIA Segn la tradicin que hemos recibido, ese hombre en quien se encarn Dios fue Jess de Nazaret, hace veinte siglos, y su pueblo era el pueblo judo, el Israel histrico. En la Biblia --los libros que interpretan en clave religiosa los acontecimientos de la vida de Jess y de la historia de Israel--, tiene pues que estar contenido el mensaje de salvacin y el testimonio de su realizacin. La Biblia atribuye a Dios, a la accin directa de Dios, cada una de las peripecias y logros del pueblo israelita: su fundacin, sus leyes, sus estructuras polticas y sociales, etc. Las pocas triunfales se interpretan como dones de Dios, y las derrotas como castigos. Cualquier costumbre, norma jurdica o social, riquezas materiales y espirituales, etc, se atribuyen u orientan a Dios. Es esto compatible con nuestros puntos de vista? Es ste el Dios de la Redencin, de la Encarnacin, el Dios amoroso, bondadoso, benevolente hacia sus pequeas criaturas, que quiere hacerse como ellas para dialogar con ellas y salvarlas? O es slo un dios protector-
dominador de tribus y naciones, una proyeccin de las necesidades humanas de seguridad, poder y dominio, a quien se hacen ofrendas para aplacar su ira y conseguir sus favores, a quien se encomienda el xito de las cosechas y de las batallas? Evidentemente, no es fcil la respuesta, porque parece haber una gran confusin. Segn nuestra tradicin, el Dios de Jess tiene todas las caractersticas del verdadero Dios benevolente; no as, aparentemente, el Dios del Antiguo Testamento. Sin embargo, para Jess y sus discpulos se trata del mismo Dios, que antes estaba slo parcialmente revelado, y luego, en Jess, se ha manifestado tal cual es verdaderamente. En esta nueva clave --la de Jess--, y bajo esta nueva luz, debemos interpretar las narraciones y prescripciones del Antiguo Testamento. Pero tambin los hechos y mensajes contenidos en el Nuevo Testamento estn referidos al Antiguo, slo se comprenden correctamente a su luz. Se trata de interpretaciones mutuamente relacionadas, e interpretaciones de interpretaciones, formando una especie de red, de la que brota un significado elaborado, un mensaje libre al fin de ruidos y deformaciones. Los Antiguo y Nuevo Testamentos, y los hechos histricos relacionados con ellos, conforman un "contexto de interpretacin", un "mbito hermenutico". En este mbito no slo nos hemos situado nosotros, para obtener nuestros conocimientos, sino todas las figuras profticas de la historia de Israel, y hasta el mismo Jess y sus discpulos. Podemos considerarnos privilegiados por haber recibido el mensaje depurado, el verdadero retrato de Dios y el enunciado exacto de su plan, como herencia preciosa de esa largusima elaboracin a travs de los siglos, y gracias sobre todo a su plasmacin en la persona de Jess. No obstante, no debemos conformarnos slo con eso; para contemplarlo en toda su profundidad, en todo su relieve, a plena luz, debemos indagar en esa tradicin, reinterpretar continuamente los textos de la Biblia, para ir descubriendo, como en una especie de puzzle, los rasgos --ms o menos logrados-- de ese rostro divino que ya sabemos reconocer. Claro que, tenemos que admitirlo y denunciarlo, el mensaje sigue estando amenazado de deformaciones y ruidos. Desde que se expres en Jess hasta ahora ha sufrido continuas malinterpretaciones y manipulaciones. Incluso los Evangelios, la fuente ms fiable por su cercana a Jess, se debieron a testimonios de segunda o tercera mano, y fueron, naturalmente, influidos por las mentalidades y los acontecimientos de la poca --posterior en medio siglo a la de Jess--, en que fueron escritos. El mensaje de Dios queda siempre inmerso en el "ruido" de los hombres. Por eso ese "mbito", ese "contexto interpretativo", resulta inapreciable para seguir depurndolo, mediante la exgesis y la hermenutica de los textos y las tradiciones implicados. 26._ MITOS Por supuesto, nosotros, como buenos repudiadores del Dios "milagrero" de cierto desmo, no podemos aceptar intervenciones directas de Dios en la historia ni en los fenmenos naturales. Menos podemos atribuir la autora de los libros de la Biblia al "dictado" de Dios, como sugiere la visin ingenua que sostiene incluso una inspiracin literal minuciosa --palabra por palabra-- de los textos "sagrados". No; sabemos, sin duda, que los libros de la Biblia son una coleccin de piezas literarias, de diverso gnero, de factura humana. Incluyen relatos mticos y fabulosos, poemas picos y epopeyas, crnicas, piezas jurdicas, discursos, reflexiones y meditaciones, leyendas, alegoras, parbolas, narraciones maravillosas, visiones fantsticas, canciones, poemas lricos, etc. Reflejan la
vida entera de un pueblo a travs de los siglos, en la versin de muchos cronistas de diversas tendencias y escuelas, quienes recogan las innumerables tradiciones orales comunicadas de generacin en generacin, por los viejos a los jvenes, las madres a los hijos, los maestros a los discpulos, los sacerdotes a las comunidades; quiz al calor de las fogatas de los campamentos, en las tiendas, en los poblados, en los palacios, a la orilla de los ros, en tiempos de paz como de guerra, en aos de victoria y prosperidad como de cautiverio y sufrimientos. No se trata, por cierto, de la obra de historiadores ni de cientficos; ni siquiera de telogos, aunque en ella aparece siempre, continuamente y por todas partes, un protagonista: Dios. Es normal, en crnicas y relatos de la antigedad, referir los acontecimientos a la intervencin de los dioses. stos representan a las fuerzas de la naturaleza, a los antepasados, a los astros, a la fortuna, al destino, y a la personificacin de las emociones y pasiones humanas; son los dioses protectores y dominadores del pueblo, que le imponen sus leyes, le otorgan sus favores, respaldan a sus autoridades, le ayudan en sus guerras y empresas, consiguen sus victorias, exigen su acatamiento, dones y sacrificios. Todos los pueblos de la humanidad han tenido dioses mticos, pues responden a necesidades de la mentalidad humana, frente a los miedos e incertidumbres que siente al enfrentarse a la naturaleza y a las vicisitudes de la vida y de la muerte. Los dioses mticos son proyecciones antropomrficas imaginarias; no son aspectos del Dios trascendente ni de su inmanencia en la naturaleza, aunque pudieran constituir en cierto modo un estadio de bsqueda hacia l por parte de la humanidad; pero cuando se observa a estas proyecciones mticas desde una mentalidad ms madura, habiendo progresado en el conocimiento de la verdadera inmanencia: la naturaleza y la humanidad "por s mismas", con sus capacidades creativas propias; o de la verdadera trascendencia: el emergente final, la novedad ltima del proceso csmico; entonces, todos esos dioses se reconocen como meros entes imaginarios, rechazables y perjudiciales en cuanto obstaculizan o distraen del verdadero conocimiento de la naturaleza, de la humanidad, y de Dios. 27._ NICO Es pues un dios mtico el Dios de los israelitas? Indudablemente, a juzgar por los relatos de la Biblia, tiene a menudo todas sus caractersticas; como poda esperarse, puesto que Israel es un pueblo de la historia humana, como todos los dems. Pero, hay algo ms en ese Dios? Nosotros creemos que s, basndonos en los mismos textos bblicos. Creemos que la revelacin y el mensaje del Dios trascendente estn contenidos en el Antiguo Testamento, como una armona oculta en medio del "ruido humano"; que slo es percibida por quien escucha con atencin y sabe "filtrar" esos ruidos perturbadores. Sin embargo, cuando ello se advierte, queda claro que el mensaje y los rasgos del Dios verdadero no son secundarios ni marginales, sino aspectos centrales y destacados de los escritos bblicos.
El Dios de Israel no es un dios entre otros dioses; no convive, ni lucha, ni pacta, ni domina o es dominado, ni emparenta, ni se relaciona, con otros dioses de Israel ni de otros pueblos. Es un Dios enfticamente nico, celoso, que abomina de esos "dolos". Tampoco admite figuraciones ni representaciones de S, cualquiera sea su ndole; ni tolera que su nombre santo sea pronunciado con ligereza. Ningn hombre puede ser capaz de "ver" su rostro, ni de mantenerse en su presencia. Creemos que estas caractersticas son revelaciones de la trascendencia; ningn dios mtico es as de "nico"; ningn dios mtico es tan irrepresentable para el conocimiento humano; pero la Novedad ltima, no es el "todo"
y la "unidad" misma?, no es la emergencia de lo que no puede concebirse desde los niveles anteriores?, no es el fin completo y absoluto de las tendencias ticas y estticas humanas, que como tal no admite alternativas, alteraciones, o estancamientos parciales e intermedios? 28._ XODO Existe una narracin de la Biblia en donde el Dios de Israel se revela con especial intensidad: nos referimos al libro del xodo, al relato de cmo las tribus de Israel fueron liberadas de la esclavitud de Egipto y conducidas a la Tierra Prometida. Dios se manifiesta a Moiss en el monte Sina (u Horeb), en medio de una zarza, o arbusto, que arde sin consumirse; le encomienda la misin de liberar al pueblo israelita de la esclavitud en Egipto, y se da a conocer como el Dios de los antepasados, que ahora revela su nombre: "ehyeh'asr'ehyeh", que dicho en tercera persona es: "Yahv". Este acontecimiento, narrado como comienzo del mito fundacional de la nacin de Israel, nos muestra a Moiss como un "profeta", un inspirado por Dios, un receptor/emisor del mensaje que viene de Dios trascendente, desde el futuro de la Novedad ltima. Los detalles fsicos del relato: el monte, la zarza, la voz de Dios, no son importantes en s mismos, ni el acontecimiento como un hecho material y real en la historia, sino en cuanto forman parte del mensaje y de su correcta interpretacin. Pensamos que la cima del monte es una imagen de la cspide del proceso de evolucin csmico, que la zarza ardiendo es una imagen de la emergencia de la trascendencia, y el nombre, que segn la traduccin sostenida por algunos fillogos y expertos sera: "yo ser el que ser" (mejor que el "yo soy el que soy" tradicional) --en tercera persona: "el que ser"--, expresa el futuro definitivo de la Novedad ltima. Queda la misin de liberacin: ella es una imagen del plan de salvacin de Dios, de liberar a toda la humanidad --representada por Israel-- de su condicin nfima y efmera --representada por la esclavitud-- en el universo temporal --representado por Egipto-- para llevarla a la vida eterna --representada por la Tierra Prometida. As pues, "Yahv, en la cima del monte Sina, se propone liberar a Israel de su esclavitud en Egipto para llevarlo a la Tierra Prometida", debe interpretarse como: "El-que-ser, desde su trascendencia en la cspide del proceso csmico, se propone salvar a la humanidad de su condicin temporal y mortal, para darle la vida eterna con l". Despus vienen los episodios sabidos: las plagas, la prodigiosa huda, la marcha por el desierto, la alianza en el Sina, la construccin del santuario, y posteriormente la conquista de la tierra de Canan. No creemos que haya en ellos intervenciones milagrosas de Dios, sino,
en cuanto tengan una base histrica, que son episodios "normales" narrados en clave mtica; representan leyendas y tradiciones ancestrales, fundacionales, de la nacin de Israel, transmitidas primero oralmente y transcritas despus en pocas muy posteriores a los hechos narrados, con las consiguientes fabulaciones legendarias, pero conservando un mensaje central esencial. Por ejemplo, probablemente, segn hemos odo, las "plagas" y la divisin de las aguas sean versiones legendarias de las catastrficas repercusiones, en Egipto, de una excepcional crecida del Nilo combinada con la gigantesca erupcin volcnica que tuvo lugar en la isla de Tera (hoy Santorini) al norte de Creta (ocasionando adems la decadencia de la civilizacin minoica); la anormal crecida del Nilo habra causado el enrojecimiento de las aguas, proliferacin de ranas, mosquitos, moscas y langostas, y peste (ntrax?); despus, la erupcin habra provocado lluvias de ceniza, oscurecimientos, pnico, y un gran maremoto que lleg hasta las costas de Egipto causando primero una retirada y luego una brusca crecida de las aguas en el "mar de las caas", por donde habran pasado las tribus hebreas. Pero la accin de Dios, en nuestra opinin, no est en ningn hecho fsico, sino en las mentes de quienes interpretaron estos hechos en clave religiosa, y no exactamente en sus propias interpretaciones, sino en las "interpretaciones de interpretaciones" posteriores, que desvelaron finalmente el verdadero plan de salvacin, obra de Yahv, - "El que ser" -, para toda la humanidad pasada, presente y futura. La conquista de la Tierra Prometida por parte de Israel se convierte as, como hemos dicho, en una imagen, un anuncio, un anticipo, de la futura resurreccin de toda la humanidad a la vida eterna. La alianza de Yahv con Israel - la Antigua Alianza, el Antiguo Testamento - representa la promesa solemne de Dios, su mensaje de salvacin para todos los hombres. 29._ PROMESA A lo largo de toda su historia, Israel (y Jud) fue siempre esencialmente "el pueblo de la Promesa". La promesa de Yahv, su Alianza, condicion todos los aspectos de la organizacin religiosa, poltica y social israelita, e influy en todos sus acontecimientos histricos. Claro que la interpretacin israelita de la Promesa no era la nuestra; cmo habran podido ellos comprender nuestros conceptos de "trascendencia", "proceso csmico", "vida eterna", o siquiera de "humanidad" y "persona individual"? Imposible. Ellos slo podan comprenderlo en trminos de "naciones", "poder", "victoria", "reino": la Promesa consista para ellos en que el poder de Yahv dara a la nacin israelita la victoria total y definitiva sobre todas las dems naciones de la tierra, y que instaurara su reino eterno de paz y de justicia. A veces, casi les pareca que iba a cumplirse esta promesa, por ejemplo durante el reinado de Salomn, pero siempre faltaba mucho para colmar sus esperanzas. Ms a menudo eran terribles derrotas y cautiverios los que ponan a prueba sus ilusiones; pero nunca decayeron del todo; hasta en las situaciones ms desesperadas hubo siempre un grupo de israelitas, un "resto" fiel, que mantuvo inclume su confianza en Yahv. Para ellos, las desgracias tenan su origen en la infidelidad, en los pecados, en la injusticia del pueblo y sus autoridades; el reino de Yahv se retrasaba porque no era merecido por Israel, porque ste no cumpla su parte de la Alianza. Para que llegara se necesitaba un cambio moral, una conversin del pueblo a la justicia exigida por Yahv. Estaba claro que el advenimiento del Reino requera que Israel cumpliera la ley de Yahv. Las leyes de Israel, los mandamientos, disposiciones y normas que ordenaban todos los mbitos de la vida en Israel, fueron interpretados como "dictados" de Yahv, cuyo
cumplimiento formaba parte de la Alianza. As, su historia (objetivamente una historia "normal", como la de otros pueblos) fue para ellos la historia de la Promesa; un aproximarse o un alejarse del momento de su cumplimiento, segn fuese mayor o menor su fidelidad a Yahv; pero Yahv, a pesar de irritarse y castigarlos duramente por sus injusticias - de acuerdo a su interpretacin -, era siempre misericordioso y fiel a su promesa; el Reino estaba siempre en el horizonte; el Reino vendra con seguridad en un futuro ms o menos prximo. Este era el sentido de su historia. 30._ BUCLE (Ms de alguien podra preguntarnos: "y cmo es que Dios no se revel en una poca ms avanzada, en la que hubieran entendido su mensaje en sus correctos trminos de 'proceso csmico', 'humanidad', 'salvacin personal', etc?" Pero, habramos llegado nosotros, o cualquiera, a tener estos conceptos si no fuera porque hubo esa revelacin en el pasado? Nosotros hemos podido comprender as el mensaje, y tambin llegar a nuestra concepcin actual de la humanidad, de la naturaleza, del universo, del proceso csmico, slo porque ha habido una larga elaboracin previa, en ese "mbito hermenutico", que nace de esa antigua, y en su momento mal comprendida, revelacin de Dios. En un sentido mucho ms profundo e inquietante podemos plantearnos: habra la posibilidad de una emergencia final exitosa del proceso csmico si no hubiese habido Revelacin, Encarnacin, Redencin? Esto parece una paradoja imposible para una mentalidad que concibe al tiempo - y por lo tanto a la causalidad - como un marco lineal, unidireccional, absoluto, pero no debera serlo para una mentalidad contempornea, que concibe su relatividad y su curvatura. No olvidemos que al hablar de la Redencin estamos hablando de un "bucle" en el tiempo. El espritu de Dios, actuante en la Redencin, refuerza as su accin creadora inmanente en la naturaleza, en la humanidad. Dios se realiza a S mismo tambin mediante la Redencin. No slo hay(-hubo-habr) Redencin porque hay Creacin, sino tambin hay Creacin porque hay Redencin. - En el principio exista el Verbo...- .) 31._ ANTEPASADOS Yahv, el Dios de la Promesa en el Sina, fue identificado con el Dios ancestral de los antepasados mticos de Israel: No, Abraham, Isaac, Jacob, Jos; y tambin la Promesa haba sido anunciada a ellos. A No, en un pacto de paz, figurado por la paloma que vuelve con el ramo de olivo, y el arcoiris que seala el fin de la tormenta; indicadores de la proteccin de Yahv para una humanidad renovada. (Nosotros vemos en el arca de No, que preserva a su familia de morir en el diluvio, una prefiguracin de la Alianza -tambin con su arca-, que preserva al "resto" fiel de Israel para el futuro de la Promesa, y -en un sentido ms profundo- una figuracin tanto del Espritu que conduce al proceso de emergencia csmico en medio del caos hasta su final, como del "Cuerpo Mstico" de Cristo que incorpora a las personas, salvndolas de su condicin
mortal, para darles la vida eterna.) A Abraham, en la bendicin que le otorga una descendencia numerosa e imperecedera, y la futura posesin de una Tierra Santa. Yahv llama a Abraham y lo lleva a un nuevo pas, como Israel ser llevado desde Egipto a Canan, como la humanidad ser salvada y llevada a la vida eterna. (Interpretamos a Isaac --el "hijo de la risa"-- como figura de las improbables, impredecibles, sorprendentes, regocijantes soluciones creativas del Espritu tales como la vida y el ser humano mismo que vienen a colmar las esperanzas cuando todo pareca perdido e imposible; sin embargo, una vez aparecidas, su sacrificio, en cuanto aspiren a ser individualmente permanentes, parece exigido por el Dios del proceso, pero este Dios las rescatar finalmente mediante su propia intervencin personal. En el "sacrificio de Isaac" vemos conmovidos una imagen del Dios que se compadece de sus criaturas, destinadas a ser --como Isaac-- "vctimas del proceso en aras de Dios", y se solidariza con ellas, deteniendo su sacrificio para proveer l mismo una vctima adecuada: l ser ahora el padre que sacrificar a S-mismo-hijo.)
Luego a Jacob, el "fuerte con Dios": Israel, quien recibe la Promesa directamente de Yahv, desde la cima de una escala de ensueo que se apoya en tierra y llega hasta el cielo, por la que transitan los ngeles de Dios. (Nosotros vemos en ella una imagen de la "escala ascendente --o cadena-- del ser" del proceso creativo csmico, por la que "transita" el Espritu en su inmanencia y emergencia desde y hacia la Trascendencia ltima, para la Creacin y ahora, especialmente, para la Redencin.) A Jos, el hijo amado soador e intrprete de sueos, la Promesa se anuncia en hechos: Dios lo salva del odio de sus hermanos, y le da el poder para conducir a su pueblo a la prosperidad. (Imposible dejar de ver en l un anuncio alegrico del Hijo amado de Dios, que ser resucitado de la muerte infligida por sus hermanos los hombres, y recibir el poder de conducirlos a la vida eterna.) De manera que Israel concibe tambin su historia pasada, tribal, ancestral, como historia de la Promesa, que prefigura la Alianza del Sina. 32._ UNIVERSO Y MAL
Por otra parte, su concepcin de Yahv como Dios absolutamente "nico" lleva a Israel a considerar a todos los pueblos, y a todas las cosas, como dependientes de l, aunque no sean capaces de reconocerlo. Yahv no es slo el Dios de los israelitas; es tambin el Dios de todos los pueblos de la Tierra, es tambin el Dios del Universo. No hay otros dioses, ni otras causas ltimas, ni otros poderes supremos. Por lo tanto, atribuye a Yahv los relatos mticos de la creacin de todas las cosas. (En los relatos bblicos de la Creacin, nosotros vemos una alegora, una maravillosa imagen potica --que por supuesto no pudo ser intencionada... o s?-- del proceso creativo csmico; con esa conmovedora alusin al espritu de Dios "aleteando" sobre el caos primigenio, y la sucesin de los "siete das", que nos sugiere la evolucin emergente de los grados del ser; en especial ese tan antropomrfico "descanso" de Dios al sptimo da, nos parece que insina su emergencia para la trascendencia.) Pero si todo es obra de Yahv, cmo es que existen el mal y el sufrimiento? Dios lo "haba" creado todo bueno, porque l es bueno. La explicacin es la misma que se da para el retardo en el cumplimiento de la Promesa: se trata del pecado, de la injusticia, de la infidelidad de los hombres, merecedora de dicho castigo. As se concibe la "cada" de la Creacin, desde su estado de bondad original, al estado imperfecto lleno de maldad, sufrimiento y muerte, que conocemos. Ha sido culpa de los primeros hombres, quienes pecaron desobedeciendo a Dios, y transmitieron su pecado a toda su descendencia. Esto se narra en el relato legendario de Adn y Eva, del "pecado original". (Nosotros vemos aqu una alegora de la toma de conciencia humana de su condicin individual temporal: el individuo, no contento con colaborar simplemente en el devenir csmico hacia Dios, y as obedecerle, quisiera ser l mismo "como Dios", disfrutar en y para s de la ciencia del bien y del mal, pero experimenta esa resistencia, esa inercia, esa tendencia regresiva que se opone al Espritu, que existe inevitablemente en las cosas temporales, y en particular en la voluntad humana, y que hace sentirse imperfecta a la persona; un sentimiento trgico de culpabilidad y futilidad, de "proyecto inacabado". Por supuesto, como hemos dicho anteriormente, el mal existe inevitablemente porque la Creacin nunca estuvo acabada, sino que est inmersa en el proceso creativo; estamos y estaremos en el "sexto da" hasta la emergencia final y la desaparicin -slo entonces- del mal; en el "sptimo da", cuando trascender Dios, y, gracias a su benevolencia, por fin "seremos nosotros mismos".) Pues tambin aqu se descubre la prefiguracin de la Promesa: Yahv enviar un salvador que destruir el mal para siempre. 33._ HUMILDAD
Nada ms lejos de Dios que el concepto de un salvador dominador, prepotente, avasallador, que "te salva quieras o no quieras", por la fuerza, como tantos "salvadores providenciales", en realidad dictadores y tiranos, de la historia. Al contrario, como se puso de manifiesto en Jess, Dios es "manso y humilde de corazn", pacfico y bondadoso, como un padre -o una madrecomprensivo, amoroso e indulgente, que respeta la libertad de sus criaturas humanas, que quiere salvarlas pidiendo su consentimiento, convencindolas, seducindolas, ponindose a su nivel, dialogando con ellas, solidarizndose sinceramente con ellas. El poder y la majestad de Dios estn ms all de nuestra capacidad de comprensin o imaginacin; podemos quiz atisbarlo en la sobrecogedora inmensidad del Universo, o en la maravillosa complejidad de la Vida. Todo poder y majestad humanos son irrisorios ante l. Sin embargo, su benevolencia es tan grande que estuvo dispuesto a humillarse hacindose uno de nosotros para pedirnos "de t a t" que lo aceptemos. 34._ PRESENCIA Para eso se propuso "encarnarse" en una persona humana individual, que lo representara plena y autnticamente ante todos los dems seres humanos, y prepar esto mediante su alianza con el pueblo de Israel. Por eso en la Promesa a Israel se incluye el anuncio de la presencia de Dios en medio de los hombres; primeramente entre las tribus, "acampando" con ellas, poniendo su tienda en medio de su campamento; acompandolas, en forma de columna de nube o de fuego, durante su huda de Egipto, y en forma de montaa tronante y humeante durante la "teofana" del Sina. Despus, haciendo construir su santuario, su morada, su templo, donde reside simblicamente mediante el Arca de la Alianza, custodiada por figuras de querubines, en el "Santo de los Santos". Su trascendencia y majestad quedan siempre preservadas, a pesar de su cercana a los hombres, por la inviolabilidad de su santuario, la inaccesibilidad a su recinto sagrado, y ese gran velo que separa su sitial de la presencia humana. En un Israel que se haba convertido en una nacin civilizada, Dios habita simblicamente en su templo, en la Ciudad Santa: Jerusaln, sobre el monte Sin.
35._ UNGIDO Adems de estar presente en un lugar, Dios estaba tambin representado simblicamente por algunas personas escogidas: profetas, lderes religiosos o polticos, reyes, sacerdotes. Esa consagracin especial se expresaba muchas veces ritualmente, por la aplicacin solemne de una "uncin" en la frente del elegido; por eso a tal persona se le llamaba "ungido", que en hebreo se
dice "mesas" y en griego "cristo". Pero ninguno de esos ungidos represent plena y autnticamente a Dios, sino slo simblicamente, ya que Dios quedaba siempre infinitamente por encima de la condicin humana de esas personas. Tampoco pudo ninguno de esos ungidos realizar el cumplimiento cabal de la Promesa: construir el reino eterno de paz y de justicia. Al revs, Israel acab presa de la dominacin extranjera, sumido en la opresin. No obstante, se afianz la esperanza de que vendra un ungido "definitivo", que traera el Reino de Dios para siempre, que sera el liberador, el buen pastor, el prncipe de la paz, el siervo fiel de Yahv, el instrumento del poder salvfico de Yahv, que establecera a Israel a la cabeza de las naciones, y la consagrara como su "nacin santa". Este hombre sera el verdadero ungido; ya no slo simblicamente; entre todos, el nico representante autntico de Dios: "el" Mesas por antonomasia. El "Emmanuel": Dios con nosotros. As, pues, se revel a Israel el ms hondo propsito de Dios: su encarnacin. _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
Profecas
Entonces Yahv dijo: He visto ciertamente la miseria de mi pueblo en Egipto. Los he odo pidiendo ayuda a gritos por de sus capataces. S, soy bien consciente de sus sufrimientos. Y he bajado para rescatarlos. (xodo 3:7-8) Yo la seducir; la llevar al desierto y le hablar al corazn. Y ella me responder all como en los das juventud, como el da en que sali de Egipto. Te desposar conmigo para siempre, te desposar en justicia y en derecho, en amor ternura; te desposar en fidelidad, y t conocers a Yahv. (Oseas 2, 16-17b.21-22) Porque yo, Yahv tu Dios, te tengo asida por la diestra.
culpa
de su
en
Soy yo quien te digo: "No temas, yo te ayudo." No temas, gusanito de Jacob, oruga de Israel: yo te ayudo - orculo de Yahv y tu redentor es el Santo de Israel. Los humildes y los pobres buscan agua, pero no la hay. La lengua se les sec de sed. Yo, Yahv, les responder. Yo, Dios de Israel, no los desamparar. Abrir sobre los calveros arroyos y en medio de las barrancas manantiales. Convertir el desierto en lagunas y la tierra rida en fuente de aguas. Pondr en el desierto cedros, acacias, arrayanes y olivares. Pondr en la estepa el enebro, el olmo y el ciprs juntos, de modo que todos vean y sepan, adviertan y consideren que la mano de Yahv lo ha hecho, el Santo de Israel lo ha creado. (Isaas 41; 13-14 y 17-20) Esto dice Yahv: "Recordis lo pasado?, pensis en lo antiguo?; yo voy a realizar algo nuevo. Ya est brotando. No lo notis? Voy a abrir caminos en el desierto y har que corran los ros en la tierra rida. Entonces el pueblo que me he formado proclamar mis alabanzas." (Isaas 43, 18-19)
VIII
JESS
36._ MESAS Segn la tradicin juda, el Mesas pertenecera al linaje ms aristocrtico: sera descendiente del rey David, y nacera en la misma ciudad en que naci ste: Beln. Por eso, otra forma de nombrarlo era "Hijo de David", en una acepcin amplia de la palabra "hijo", en el sentido de descendiente o de representante. De forma anloga, tambin se le llamara "Hijo de Dios", lo que no sonaba extrao en el ambiente de la Antigedad, cuando a los reyes, emperadores, y prncipes se les sola considerar "hijos de los dioses"; lo mismo ocurra con los "ungidos" de Israel.
Pero "el" Mesas por antonomasia sera un caso especial: sera el representante nico, plenamente autntico, del Dios nico. Jess de Nazaret, como su nombre indica, provena de una aldea de Galilea, una regin apartada en el norte, lejos de Jerusaln. Los evangelios de Mateo y Lucas le atribuyeron, en una maravillosa alegora, una concepcin y un nacimiento prodigiosos, en el linaje de David y en la ciudad de Beln. En las genealogas que mencionan, adems de emparentarlo con el rey David, le atribuyen una ascendencia que incluye las ms importantes figuras de la historia de Israel, hasta Abraham, No, y Adn. Todo ello, ciertamente, no tiene otro propsito que el de situar a Jess dentro del "contexto hermenutico" propio del Mesas, y no el de una fiel narracin histrica. (El contexto interpretativo aludido, el del Antiguo Testamento, es esencial para comprender el mensaje y la vida de Jess, y reconocerlo como el Mesas esperado; por eso dichas narraciones tienen un importante sentido, pero slo en cuanto remiten conceptualmente a la Promesa y a su desarrollo, no en una supuesta realidad histrica de tales prodigios. Es la coherencia de su mensaje, y de su vida, con la revelacin histrica de la Redencin, manifestada en la Antigua Alianza, lo que nos convence de su identidad de Mesas. Nos parece que la representacin plena y autntica de Dios, en tal contexto, se apoya sobre bases ms firmes que una filiacin biolgica --entindase esto tanto en lo que atae a la genealoga como a la concepcin "virginal"--, o un lugar preciso de nacimiento y unas seales astrolgicas.) Dios se ha hecho sitio en la historia humana, en un pueblo y una familia; el lugar que le corresponde es destacado, ha sido cuidadosamente preparado, pero no es aparente para el mundo. Es un sitio que contrasta con el poder y la gloria humanos; no un sitio en la "posada" de los acomodados sino en el "pesebre" de los marginados. Su nacimiento es una buena noticia para los humildes, y un descubrimiento para los "sabios" que han estado dispuestos a esperarlo y a buscarlo.
37._ HIJO NICO Nos quedamos, en suma, con esa conmovedora imagen de un nio recin nacido, dbil y vulnerable, que representa autnticamente a Dios encarnado por amor a los hombres, mientras resuena el mensaje anglico: "Gloria a Dios en las alturas (en el supremo nivel de la Novedad ltima) y paz (salvacin para la vida eterna) en la tierra (en el nivel temporal del proceso csmico) a los hombres (a toda la humanidad, presente, pasada y futura), que son objeto de Su benevolencia". Un mensaje que describe con toda exactitud el sentido y el inicio de la Encarnacin. Dios aparece dbil y vulnerable ante los ojos humanos, pero lo que nosotros reputamos como debilidad es en realidad el despliegue arrollador del poder de su "brazo", que viene a dispersar a los soberbios, a exaltar a los humildes y a saciar a los hambrientos, tal como haba prometido misericordiosamente a nuestros antepasados.
Cuando Cuando vemos a Dios encarnado en Jess recin nacido estamos admitiendo que su identidad de Mesas no ha sido posteriormente recibida ni aprendida, como en el caso de otros "ungidos", sino que es intrnseca a su naturaleza. Jess representa a Dios de un modo nico, intrnsecamente, plenamente, autnticamente. As, reconocemos en l una misteriosa filiacin divina -no al modo de una filiacin biolgica humana-, que es obra del espritu de Dios para la Redencin. Por eso, afirmamos que cuando se llama a Jess "Hijo de Dios" no se hace en el sentido lato que se aplica a otros ungidos, sino en un sentido estricto, nuevo, nico, mucho ms fuerte que el de ser un simple inspirado, un mero delegado o portavoz, o un investido, de Dios; mucho ms fuerte incluso que el lazo que implica la palabra "hijo" en el sentido biolgico. Por eso Jess (nombre que significa "Dios salva") no es "un" ungido ms, sino "el" Mesas, "el Hijo" de Dios. Sin embargo, creemos que el propio Jess tuvo conciencia de esto slo paulatinamente a lo largo de su vida. Pensamos que l concibi su misin como un anuncio proftico de la venida inminente del Reino de Dios, y de la necesaria conversin para recibirlo, pero que slo fue abrindose paso poco a poco en su mente la comprensin de que ello se realizara por l y en l. 38._ APOCALPTICO
Pr Prosiguiendo su obra de encarnacin, el Espritu condujo a Jess al desierto, a acallar sus sentidos para escuchar la voz de su Padre, su vocacin. Durante cuarenta das, es decir durante un largo perodo, desde su infancia quiz, cuando creca en gracia y sabidura y se apartaba de su ambiente familiar para perderse en el Templo, estudiar las escrituras y empezar a ocuparse de los asuntos de su Padre. Tuvo dudas acerca de usar sus facultades en provecho propio, para hacerse rico y poderoso; eligi en cambio cumplir la voluntad de su Padre: ser un servidor de todos, olvidarse de s mismo para anunciar a los pobres la buena nueva, dar libertad a los oprimidos y proclamar el ao de gracia de Yahv. El primer paso de su misin pblica fue su encuentro con Juan el Bautista, un profeta que puede insertarse en una corriente de pensamiento judo que es llamada "apocalptica", muy en auge en la poca de Jess y en los dos siglos precedentes, que se remonta a las visiones de Ezequiel y Zacaras, y al libro de Daniel, escritos en tiempos de destierro o de persecucin. Este pensamiento recoga las reflexiones lgicas que inspiraba el violento contraste entre la Promesa de Yahv, interpretada como triunfo y prosperidad de Israel, y la amarga realidad del destierro, opresin, derrota y sufrimiento. Es una reflexin habitual entre los profetas de Israel, y su conclusin es que la culpa de ello la tiene el propio pueblo de Israel, por su comportamiento injusto, por su infidelidad a la alianza con Yahv. Proclaman
que es necesario cambiar de actitud, hacer penitencia, cumplir la Ley, practicar la justicia, porque si no las cosas seguirn mal, e irn todava a peor, como castigo de Yahv. Pero tambin piensan que Dios es misericordioso, y que no olvida su promesa de salvar a su pueblo; por eso ha dado tiempo para el arrepentimiento, y para eso ha enviado a los profetas, pero el plazo se agota. Llega el momento en que Yahv actuar con todo su poder, destruyendo a los opresores, y castigando a los injustos, pero salvando al "resto" fiel. En el libro de Daniel se expresa este mensaje en forma de visiones -como es habitual en la literatura apocalptica ("apocalipsis" significa "revelacin")- de bestias feroces y horrendas, que representan a los perseguidores, tales como Babilonia o el reinado de Antoco Epifanes; estos sern destruidos por el poder de Dios, y entonces se acabarn las desdichas y el pecado, y vendr del cielo un "Hijo de Hombre" -es decir, ya no una bestia- que establecer el Reino de los Santos para siempre. En el pensamiento y los dichos apocalpticos abundan las expresiones de la "clera" de Dios, de la destruccin de las naciones e incluso del mundo y del universo, del castigo a los malvados, de una nueva Tierra, de un Reino de Dios presidido por un representante suyo, y de la recompensa eterna a los justos. Esa nueva Tierra, y ese Reino, son llamados "la Nueva Jerusaln", que ser gobernada - o en otra imagen proftica, "desposada" - por el "Hijo del Hombre", el Mesas. A estos conceptos se remita la predicacin de Juan el Bautista, quien llamaba a la conversin a los que le escuchaban, a un cambio de vida segn la justicia requerida por Dios. Y, como signo de ello, a someterse a un rito de purificacin e iniciacin: el bautismo, o sea la inmersin ritual en las aguas del ro Jordn, lo que puede interpretarse como muerte a la antigua vida de pecado (sumergirse) y nacimiento a una vida nueva (emerger); tambin puede hacer alusin al paso legendario de los israelitas por el Mar Rojo durante el xodo de Egipto. A ese bautismo se someti Jess, no como seal de su conversin personal, sino como anuncio del sentido de su misin: l traera un nuevo bautismo, no simblico sino plenamente eficaz, una efusin del Espritu que cambiara las vidas de todos, de la muerte a la vida, realizando as el plan de salvacin de Dios. Jess predic un mensaje apocalptico: la venida del Reino de Dios es inminente; esta es la buena noticia que hay que difundir, y tambin hay que prepararse para ello cambiando radicalmente de vida. El tiempo, el momento esperado, ha llegado. Se ha cumplido el plazo para la realizacin de la Promesa. Hay que creer en esta buena nueva, anunciarla, y convertirse a la prctica del bien. 39._ BUENOS Y MALOS Pero Jess da un nuevo sentido, mucho ms amplio y profundo, al mensaje apocalptico. Segn ste, el mundo estaba claramente dividido en buenos y malos; los buenos eran los "hijos de Abraham", los judos observantes de la Ley, los fieles a Yahv; y los malos eran las naciones gentiles opresoras, los idlatras, los no observantes de la Ley, los pecadores. Los buenos seran premiados y ocuparan los lugares de honor en el Reino, en tanto que los malos seran arrojados fuera. Sin embargo, para Jess no haba una divisin tan tajante: l se mezclaba con los pecadores, hablaba de justificar a gente "impura" o "hereje", tales como publicanos, prostitutas, samaritanos, etc, y en cambio despotricaba a menudo contra los reputados como buenos: los fariseos, los sacerdotes y los escribas, etc. En el concepto de Jess, nadie era realmente bueno -slo Dios-, y nadie tampoco enteramente malo. l desenmascaraba a los que se crean buenos, y acoga a los humildes pecadores arrepentidos. En el Reino que l predicaba se daban vuelta las tornas: "muchos primeros sern ltimos, y muchos ltimos, primeros".
A nosotros, que somos herederos de las enseanzas de Jess, nos queda claro que el Reino de Dios viene para salvar a todos los seres humanos. Todos somos buenos y malos a la vez. La divisin en buenos y malos no separa a la gente en dos grupos, sino que la lnea divisoria pasa por el interior de cada uno. Nuestro lado malo ser castigado, destruido; y nuestro lado bueno ser premiado, acogido. El Reino de Dios ofrece una transformacin a todas las personas para quitarles la maldad y desarrollar su bondad. Pide slo aceptacin, fe, confianza. Otorga perdn y misericordia a todos. No slo unos pocos escogidos -como los descendientes de Abraham- sino todos los seres humanos, presentes, pasados y futuros, son llamados a aceptar la salvacin y a entrar en el Reino que viene. Porque todos somos pobres --incluso, y especialmente, los que se ufanan de sus pequesimas riquezas--, todos somos pecadores --incluso, y especialmente, los que se creen buenos--, todos sufrimos --incluso, y especialmente, los que se entregan al placer--, todos necesitamos de justicia --incluso, y especialmente, los que se reputan de justos--, todos necesitamos de misericordia --incluso, y especialmente, los que no tienen compasin. 40._ REIVINDICACIONES Y COMPASIN As entendemos, pues, las palabras de Jess: "Bienaventurados los pobres, los que lloran, los hambrientos", en referencia a todos los hombres, no a una clase desfavorecida. Es verdad que hay razn de sobra para las reivindicaciones exigidas por los marginados, son justificadsimos los resentimientos y las rebeliones de los oprimidos y empobrecidos en nuestra sociedad a lo largo de la historia; es evidente que no puede equipararse a las vctimas con sus verdugos; y absolutamente equivocado sera pretender conformar a los oprimidos con la salvacin futura para no hacerles justicia ahora. Pero estamos aqu frente a dos perspectivas, dos escalas, diferentes. Esos criterios de liberacin, esas luchas reivindicativas, forman parte de la tica humanista natural, la que nace del espritu de Dios inmanente en la humanidad, la que colabora a impulsar el proceso csmico hacia Dios hacindose propsito humano de justicia; pero no es la tica especfica de la Redencin, pues sta no atiende a realidades histricas, temporales, sino al secreto interior de cada persona, para ofrecerle compasivamente, "de t a t", con el amor de que slo Dios es capaz, la ocasin del arrepentimiento y la indulgencia, la oportunidad de volver a nacer para lo bueno de s mismo.
Quien se ufana de unas riquezas --materiales o no-- que son realmente pequesimas, absolutamente despreciables a unos ojos sabios y objetivos a los ojos de Dios--, es ciertamente muy pobre, pero no tiene conciencia de ello y en esto reside su mayor pobreza: una pobreza interior. Jess llama a reconocer esta pobreza, a ser un pobre de espritu --es decir consciente--, a poner el corazn en otras riquezas a las que no corroa la polilla, a convertirse a la verdadera sabidura para ganar un tesoro imperecedero. En esta transformacin hemos de encontrar la bienaventuranza; en pasar de pobre interior a rico interior, de pecador a santo, de hedonista a prudente, de injusto a justo, de cruel a compasivo. Hemos de cambiar nuestros estrechos criterios y perspectivas por los de Dios.
41._ INTERNALIZACIN Y UNIVERSALIZACIN Jess someti a la doctrina tradicional juda sobre la salvacin a un nuevo criterio de radical internalizacin y universalizacin. El Reino de Dios no viene slo para los "buenos", no slo para los miembros de un determinado pueblo o raza, no slo para los practicantes de determinados ritos, no slo para los observantes de determinada ley, no slo para los creyentes en una determinada religin, no slo para los pertenecientes a determinada institucin o secta o cultura o grupo, no slo para los religiosos o ascetas, no slo para los que han tenido oportunidad de conocer a Jess o a sus enseanzas, no slo para las vctimas o desfavorecidos, no slo para los justos, no slo para los ricos y poderosos, no slo para los pobres y humildes, no slo para los amigos, no slo para los que cumplan cualquier criterio exclusivista. Sino para todos, todos los seres humanos presentes, pasados y futuros de cualquier condicin, a quienes se les dar la ocasin de aceptar, en la secreta intimidad de sus conciencias, este regalo de Dios. nicamente desde esta visin radical, que es la visin desde la perspectiva de Dios: "desde las alturas", puede comprenderse correctamente esa tica que predica el desprendimiento, la despreocupacin, el amor hasta a los enemigos. Claro que la aceptacin del Reino implica una fe y una conversin sinceras; quien en su conciencia est dispuesto a acoger sinceramente a Dios ser necesariamente un imitador suyo en las relaciones con los dems; si Dios lo compadece y lo perdona, tambin l deber ser compasivo e indulgente con los otros; no podr amar sinceramente a Dios sin amar similarmente a los dems, en quienes debe ver, ms all de cualidades o mritos, a otros tantos amados del mismo Dios, a sus hermanos. As, Jess reduce el cumplimiento de la Ley, externo y exclusivista, a la prctica del amor, interna y universal. Su tica es una radicalizacin de una moral cerrada, es una apertura total, pero queda encuadrada en el mismo principio bsico del desarrollo tico humano: "ama a Dios sobre todas las cosas y al prjimo como a ti mismo"; por eso no es una abolicin de la moral sino su verdadero cumplimiento. En la fiesta de la boda de Dios y Jerusaln, la fiesta del amor de Dios y de nuestra reconciliacin con l, se haba acabado el vino del Espritu y quedaba slo el agua de la Ley. Pero, aunque no ha llegado todava la hora de la emergencia ltima, en atencin al resto de Israel que se lo pide, Dios interviene mediante su Hijo: Jess convierte el agua de la Ley en el vino nuevo de su Espritu. 42._ ROSTRO Ha aparecido por fin entonces, revelado en Jess, el verdadero "rostro" de Dios: ese padre --o madre-bondadoso, benevolente, indulgente, que nos ama y nos espera, que nos salva para nosotros mismos y para S. Ese Dios que viene a nuestro encuentro, nos abraza y nos perdona --como al "hijo prdigo" de la parbola--, ese Dios que alivia a los cansados y agobiados, que se solidariza con nuestra condicin nfima y efmera, que llora con nosotros --como llor Jess ante la muerte de su amigo Lzaro--; ese Dios que
"hace llover sobre justos e injustos", ese Dios que se identifica con nuestro prjimo, que vela por nosotros, que tiene contados nuestros cabellos, que llama a nuestra puerta, que siempre nos escucha, a quien podemos llamar "pap" --o "mam"--, ese Dios que quiere misericordia en vez de sacrificios, ese Dios que ve en lo secreto de nuestros corazones, que no escudria las culpas, que sale en busca de "la oveja perdida", que se alegra ms por un pecador que se arrepiente que por "noventa y nueve justos que no tienen necesidad de penitencia", ese Dios que perdona "setenta veces siete", ese Dios que es amor. 43._ REINO El Reino de Dios es, pues, un regalo inapreciable que debemos acoger con todo entusiasmo y alegra, que debemos preferir a cualquier otro bien, como un tesoro que se encuentra y por el que se abandona todo. Est ya aqu, en germen, y va a crecer como crece una semilla hasta convertirse en un rbol frondoso. Pero para recibirlo, para poder entrar en l, debemos cambiar, transformarnos radicalmente, volver a nacer, hacernos como nios, estar dispuestos a negarnos a nosotros mismos, y a "lavarnos los pies unos a otros", es decir a hacernos servidores unos de otros. 44._ MILAGROS La transformacin radical exigida para el Reino puede parecer, y es, de hecho, imposible para los hombres. Supone no slo una buena disposicin moral sino unas capacidades reales que sobrepasan abrumadoramente nuestras posibilidades. Pero Jess anuncia, con sus palabras y con sus hechos, que ese milagro ser posible mediante el poder de la gracia de Dios: "los ciegos veremos, los cojos andaremos, los leprosos quedaremos limpios, los sordos oiremos, los muertos resucitaremos, y todos recibiremos las enseanzas del Espritu", si estamos dispuestos a acogerlo. En los evangelios se narran muchos "milagros" hechos por Jess, como seales de que l era el depositario del poder de Dios. Es posible que haya practicado algunas curaciones o acciones --explicables objetivamente--, que para los observadores de esa poca y circunstancias fuesen hechos milagrosos, exagerados despus al contarse "de boca en boca" en las tradiciones orales que se recogieron en los escritos evanglicos. Lo que no debemos creer es que fueron intervenciones directas de un Dios "desta", "milagrero". No son estas curaciones concretas los dones del Reino; si as fuera, cmo es que se concedieron a unos pocos solamente? Son realmente relatos alegricos, significativos del gran regalo de salvacin y transformacin para la vida eterna que el Reino traer para todos los hombres, y de que Jess tiene la misin y el poder de darlo. No son bienes temporales, secundarios, por valiosos que nos parezcan, lo que Dios nos ofrece, ni lo que debiramos pedirle, sino el gran bien de la vida eterna, que hace superfluos a todos los dems, y que es lo que Dios quiere darnos en respuesta a nuestras peticiones mezquinas, ya que nosotros "no sabemos pedir lo que nos conviene". El mayor de los milagros: el de la resurreccin de Lzaro, anuncia simblicamente la resurreccin de todos los hombres. Jess llora, no como hombre solamente, sino en representacin autntica de Dios. Dios llora por el destino trgico de sus criaturas, por su condicin nfima y efmera, por su sacrificio "en aras del proceso", en "aras de Dios mismo". Dios se solidariza con nosotros, siente nuestro dolor ante la futilidad de nuestra existencia, ante la muerte; y nos trae la resurreccin a una nueva vida, pero no como una vaga y remota promesa consoladora, sino aqu y ahora, en Jess, ya que l "es" la resurreccin y la vida, no slo para su amigo, sino
para todos. Es la respuesta a la queja de Marta: "Si hubieras estado aqu, no habra muerto mi hermano"; y tambin la respuesta a esta misma queja en su tpica versin universal: "Si Dios existiera, esto no habra ocurrido".
_____________________________________________________________________________
IX
PASIN
45._ DESTRUCCIN DEL TEMPLO Ahora viene el Reino; pero para que ello sea posible es necesario que todo cambie. No puede guardarse el vino nuevo en odres viejos. El cambio afectar a nuestras personas: debemos convertirnos, hacernos como nios, volver a nacer; pero tambin afectar al mundo, a las estructuras, a las instituciones, a las naciones, a la historia, al universo. Hasta "las estrellas se bambolearn". Para que emerja Dios es necesario un cambio csmico; en su nivel supremo de emergencia quedan superados todos los anteriores. El universo queda trascendido. El Reino de Dios no es de este mundo. La presencia de Dios en este mundo es pasajera. Su presencia simblica en Israel ya no ser necesaria, pues ahora se har presente de verdad. Actualmente est "escondido", lo vemos oscuramente, como a travs de un "cristal oscuro"; pero en su Reino lo veremos cara a cara. El velo del Templo se rasgar. El Templo mismo perder su sentido, porque Dios estar presente en todos, para todos, en todas partes. Se acaba la Antigua Alianza, para dejar paso a la Nueva. Israel, como pueblo
escogido, como mbito hermenutico, va a dar paso a un nuevo pueblo de Dios: toda la humanidad renovada, la comunidad de los santos. El antiguo Templo ser destruido para dejar sitio al nuevo; ahora ser "casa de oracin, no guarida de ladrones". La antigua Jerusaln ser destruida para que en su lugar se alce la Nueva Jerusaln, gloriosa, "ataviada como una novia" para su boda eterna con Dios. Esto era lo que esperaban todos los profetas, la realizacin de la Promesa. 46._ PERNICIOSO Para Jess, todo esto est a punto de ocurrir. Cmo va a callrselo? Debe proclamarlo por todas partes, y sobre todo en el propio corazn de Israel: en Jerusaln, y a sus autoridades. Es la culminacin de su misin, su manifestacin pblica en el "monte santo" Sin--, como Yahv se manifest en el monte Sina antiguamente. As, pues, va a Jerusaln montado en un asno, como anunci el profeta Zacaras que vendra el nuevo rey de Israel, el Hijo de David; y va durante las fiestas de Pascua, conmemorativas de la liberacin de Egipto y de la revelacin en el Sina. Su mensaje era tambin de liberacin, de alegra para todo el mundo, y especialmente para las autoridades judas; si el Templo iba a ser destruido, era para construir uno nuevo, incomparablemente ms amplio y hermoso, "no hecho ya por manos humanas". Pero las autoridades, cerradas, obtusas, no lo comprendieron, no le creyeron. "Los suyos no lo recibieron". (Ni ellos, ni tantos tantos otros, que hemos escuchado su mensaje y no hemos podido creerlo; lo hemos considerado un mensaje absurdo, fantstico, ingenuo, utpico, pernicioso, engaoso, escapista, alienante, perturbador, perjudicial. Y ms triste resulta cuanto ms suyos hemos sido, cuando, despus de haber comido en su plato, nos hemos desilusionado de l hasta llegar quiz incluso a traicionarlo.) Les incomodaba, les amenazaba, hera sus intereses, pretenda arrebatarles su poder, sus prerrogativas, sus sitiales. Ese nazareno insignificante era un alborotador, un sedicioso, y un hereje; deba ser eliminado.
47._ SU VOLUNTAD Jess lo supo. Deba huir, renunciar a su misin? No, por supuesto; Dios estaba con l; todo era un plan de Dios, deba hacerse Su voluntad. Si tena que ser apresado y torturado, era por designio divino, tal como estaba predicho en las escrituras, en el poema del "Siervo de Yahv". Pero, de algn modo misterioso, el plan de Dios se cumplira, y l sera el tambin predicho "Hijo del Hombre" que est a la diestra de Dios y viene victorioso sobre las nubes.
El plan de Dios era hacerse un hombre como nosotros, con todas sus consecuencias, menos el pecado. Un hombre consecuente con su mensaje de amor y salvacin, de paz y justicia, hasta al coste de su propia vida. Porque "el que quiera salvar su vida, la perder, pero el que la pierda por m, la hallar". Dios no quiere la muerte de Jess en s misma, ni para aplicarle el castigo que los hombres merecen y as aplacar su ira; no, la acepta en consecuencia con su mensaje, como circunstancia inevitable en el cumplimiento de su misin; y tambin, ms profundamente, para solidarizarse con nuestra condicin mortal y sufriente, y poder as dialogar con nosotros "de t a t": Eres nfimo y efmero? -Yo tambin. Eres perdedor? -Yo tambin. Eres vctima del proceso, en aras de Dios? -Yo tambin. Te sientes fracasado, abandonado por Dios? -Yo tambin. Este dilogo es necesario para convencernos, para transformarnos, para cambiar nuestra condicin, para lavar nuestras culpas, para convertirnos, para salvarnos. ste es el sentido --no el propiciatorio-- en que podemos decir que Jess "carg con nuestras culpas", y muri para "reparar el pecado original de Adn". 48._ CUMPLIMIENTO Paradojalmente, en ningn momento se revela ms Dios, en ningn momento est identificado/encarnado Dios ms autnticamente en Jess, que en la cruz, cuando exclama: "Dios mo, Dios mo, por qu me has abandonado?". Todo se ha cumplido. Dios ha realizado su voluntad. Ha provedo la vctima adecuada para el sacrificio, como hizo con Abraham: un cordero inocente para un sacrificio sin mancha; como aquel cordero pascual cuya sangre fue seal de salvacin en las puertas de los hogares israelitas, y su carne alimento para la liberacin. 49._ COLABORACIN Habr quien hubiese pretendido, en su buen corazn, salvar a Dios de Dios. Recibir una dura recriminacin: "aprtate satans". sa no es la forma. Lo que debe hacer es colaborar con Dios en la realizacin de su voluntad, implicndose tambin, sin negarlo, hasta entregar su vida -y podr hallarla de verdad- muriendo como l si es necesario, pero "cabeza abajo, porque no es digno de sufrir la misma muerte de su Seor". As habr demostrado el amor que haba en su corazn: "T sabes que te amo". _____________________________________________________________________________
Profecas
Porque no son mis pensamientos vuestros pensamientos, ni vuestros caminos son mis caminos -palabra de Yahv-. Porque cuanto aventajan los cielos a la tierra, as aventajan mis caminos a los vuestros y mis pensamientos a los vuestros. Como descienden la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven all, sino que empapan la tierra, la
fecundan y la hacen germinar, para que d simiente al sembrador y pan para comer, as ser mi palabra, la que salga de mi boca, que no tornar a m vaca, sin que haya realizado mi voluntad y haya cumplido lo que le encargu. (Isaas 55, 8-11) Carta Puesto que los hijos tenan en comn la carne y la sangre, tambin Jess las comparti, para poder destruir con su muerte al que tena poder para matar, y librar a aquellos a quienes el temor a la muerte tena esclavizados de por vida. Porque ciertamente no ha venido en auxilio de los ngeles, sino en auxilio de la raza de Abraham. Por eso tena que ser hecho en todo semejante a sus hermanos, para llegar a ser un sumo sacerdote misericordioso y digno de confianza en las cosas de Dios, capaz de obtener el perdn de los pecados del pueblo. Precisamente porque l mismo fue sometido al sufrimiento y a la prueba, puede socorrer ahora a los que estn bajo la prueba. (Carta a los Hebreos 2, 14-18) Evangelio Como el Padre me am, yo tambin os he amado; permaneced en mi amor. Si guardis mis mandamientos, permaneceris en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os digo esto para que mi gozo est en vosotros, y vuestro gozo sea completo. Este es el mandamiento mo: que os amis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su seor; a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he odo a mi Padre os lo he dado a conocer. (Juan 15, 9-15) ________________________________________________________________________
JESUCRISTO
50._ TRAUMA Pedro, y los dems discpulos y discpulas de Jess, constituan un pequeo
grupo brutalmente traumatizado por la crucifixin. Dispersos, escondidos, avergonzados, desmoralizados. Destrozados sus sueos y sus esperanzas. Tenan ahora que bajar a la realidad. Volver con sus familias, a sus oficios, a continuar viviendo. Nos imaginamos que muchos habrn odo el reproche: "no te dije que no te fueras con ese hombre?". Su maestro haba sido un iluso, un visionario, un loco. Ni siquiera haba muerto serena y dignamente como un Scrates, sino de manera terrible y vergonzante, como el peor de los criminales. Y ellos, que hacan cuentas de sus beneficios futuros en el Reino mesinico, que se repartan ya los cargos ms importantes y los mejores sitios, que haban confiado en ser generosamente recompensados por seguirlo... qu estpidos, qu utpicos, qu irresponsables, qu intiles, haban sido! Ahora seran perseguidos por las poderosas autoridades de Jerusaln, quiz hasta en sus mismos pueblecitos de Galilea; tal vez seran apresados por los temibles soldados romanos y sometidos a tortura y a muerte, tambin. Y todas esas hermosas doctrinas de paz, amor, perdn, desprendimiento, confianza, de qu servan? No haba entre ellos un lder, un sucesor que pudiese animarlos. Pedro, el que haba sido el ms decidido, haba resultado ser un cobarde; con qu cara mirara a sus compaeros? 51._ FE Pensamos que se habr sido el estado de nimo entre ellos. Sin embargo, en un corto plazo, ese grupo enfrentara y vencera al mundo. Quien no osaba confesar su verdad a una sirvienta, la proclamara a gritos a toda la muchedumbre. Quien se avergonzaba de ser un iluso, invitara a serlo, y convencera, a miles de personas. Quien tema a los romanos y a los judos de Jerusaln, por ser slo un pobre pescador galileo, enseara a las gentes de todas las lenguas, de todas las naciones, y conquistara espiritualmente el Imperio. Quien apenas se expresaba torpemente en arameo, con la cultura bsica de un obrero de aldea, inspirara la ms elevada y famosa literatura de todos los tiempos. Quien no tena valor para defender a un amigo, arriesgara y dara su vida en el martirio por l, sin dudarlo. Quien se quedaba dormido en los momentos en que haba necesidad de velar y orar, sera el confortador, el animador de los corazones de millones y millones de hombres y mujeres, el cauce de sus oraciones, de sus meditaciones, de sus raptos msticos, de sus poemas, de su arte, de su msica... Cmo es posible! Qu pas aqu! La respuesta es: "Creyeron en la resurreccin de Jess".
52._ RESURRECCIN Recibieron este mensaje, tuvieron esa conviccin. Contaron que haban tenido visiones, cada uno por separado y en conjunto. Alucinaciones? Autosugestin provocada por la necesidad de consuelo? Delirio colectivo? Desde luego, tuvieron que ser unas alucinaciones extremadamente vvidas para crear esa recuperacin, esa confianza extraordinaria. Si locura haba sido seguir antes a ese Maestro, qu sera ahora, en presencia de su cadver? Y no se reconfortaron por unos das, sino por el resto de sus vidas, hasta entregarlas al martirio por su fe. Esta inmensa conviccin, no de un solo hombre sino de todo un grupo, no pudo haber sido alcanzada basndose en dudosas visiones propias ni ajenas. Qu ocurri entonces?
Nosotros creemos en lo que ellos mismos afirmaron: que su conviccin fue obra del espritu de Dios, actuante en sus mentes, como antes actu en las mentes de los profetas de Israel. La capacidad creativa de los apstoles, que transformara al mundo, no era sino la capacidad creativa de Dios, inspirada de una manera directa y especial en ellos, para seguir realizando la obra de la Redencin. Y el mensaje del Espritu era ste: "Jess, el que fue crucificado, ha resucitado; es verdaderamente el Mesas, el Cristo; os precede en la resurreccin universal de todos los hombres a la vida eterna con Dios; creed en l, convertos para entrar en su Reino".
53._ PRIMICIA Dios, en su nivel supremo de emergencia csmica, prosigui su plan de salvacin. l no es un Dios de muertos, sino de vivos. l "es" la vida. Su poder es inimaginable. l quiso, y pudo, resucitar a su Ungido, a su representante nico y autntico, a su Hijo tan amado en quien se complace; a la Palabra que sali de su boca para encarnarse en la historia humana, en el interior del proceso temporal; a S mismo. Dios muri en l, para hacerse como sus criaturas, nfimo y efmero; ahora l vivir en Dios, para hacer a esas criaturas inmensas y eternas, como Dios. Jess de Nazaret, ese galileo de una poca perdida en la historia humana, de un pequeo lugar de Asia, en el pequeo planeta Tierra, en el pequeo Sistema Solar, en una pequea galaxia perdida en el Universo, es ahora la primicia de una Nueva Creacin, la piedra angular de una Nueva Construccin, la Palabra que vuelve a Dios no vaca; el Hijo que, habiendo cumplido la voluntad del Padre, habiendo cumplido su misin, trae sus frutos, sin haber perdido ninguno. El que atraer todo hacia s; el que aglutinar una Nueva Realidad, un Cielo Nuevo y una Tierra Nueva; como el cristal que --inmerso en una solucin-- provoca la cristalizacin de todo su entorno. Ese hombre, Jess, ha resucitado. En el umbral de la emergencia divina. En ese momento culminante de la evolucin csmica, que --hablando en el tiempo propio del universo-- dista de nosotros probablemente miles de millones de aos. Pero que coincide tambin con un momento concreto pasado de nuestra historia, en un "bucle" temporal causado por la accin redentora del espritu de Dios, el Espritu Santo, procedente del Padre y del Hijo, que anuncia esta resurreccin a los hombres. Los discpulos fueron, pues, "llenos del Espritu Santo". De ah vino su conviccin en la resurreccin de Jess; de ah vino su enorme capacidad creativa. Ellos experimentaron en pasado lo que es futuro, trocaron la incertidumbre de lo futuro por la certeza de lo pasado; el acontecimiento de la resurreccin de Cristo vino a ser un momento de la historia, hace veinte siglos, que es anticipatorio de un momento futuro en el umbral de la emergencia ltima, probablemente dentro de miles de millones de aos. Es una anticipacin real, no simblica ni ilusoria. Cristo resucit/resucitar al fin de los tiempos; y nosotros resucitaremos con l.
54._ REIMPLANTACIN Nuestros cuerpos sern destruidos por la muerte. Pero la informacin que defina nuestra identidad: el programa gentico que determinaba la estructura y funciones de nuestros organismos, la memoria y la mente que nos permitan ser conscientes y persistentes, todo nuestro "software", --nuestra "alma"--, ser accesible al conocimiento de Dios. No habr almas que subsistan como entes autnomos, incorpreos, como fantasmas que "vivan" en un ultra-mundo esperando el fin de los tiempos. No; simplemente desapareceremos despus de nuestra muerte y volveremos a aparecer en el umbral de la emergencia final. Para nuestra conciencia personal no habr transcurrido plazo alguno entre ambos instantes: la muerte y la resurreccin coinciden en el tiempo personal, aunque en el tiempo propio del universo estn separadas por miles de millones de aos. Esto ocurrir a todas las personas que existen, hayan existido y existirn hasta ese momento final. Dios, desde las alturas, desde la cima del proceso de evolucin csmica, ver, conocer completa y exactamente, toda la informacin universal de todos los tiempos, en particular toda la informacin que nos determinaba, a cada uno, como personas. Y querr, y podr, resucitarnos; reimplantar nuestro "software" en un nuevo "hardware", nuestras "almas" en nuevos "cuerpos", pero cuerpos diferentes a los antiguos para vidas diferentes de las antiguas, cuerpos espirituales para vidas eternas. 55._ CUERPO MSTICO Esto lo har Dios por intermedio de Jesucristo resucitado, el primero, la primicia, entre los que resucitan. l ser el aglutinador, el dispensador, el centro irradiador, el atractor, el impregnador, la fuente, la puerta, el camino, la razn, la ocasin, la cabeza de un "Cuerpo Mstico" del que nosotros estamos llamados a ser miembros. "l es la vid, nosotros los sarmientos". El Espritu Santo llenar el Cuerpo Mstico, fluyendo hacia sus miembros como sangre vivificante, como agua viva, como fuego purificador, como luz iluminadora, como gracia edificante y santificante, desde Jesucristo; y as el Cuerpo Mstico vivir hacia Dios, se entregar a Dios, para ser uno con l, para que "Dios sea todo en todas las cosas". La recaudacin o recapitulacin de todos nosotros, de todas las personas existentes --incluso de todas las personas, humanas o no, cuya existencia sea posible-- en el Cuerpo Mstico de Jesucristo, se llama "anacefaleosis". Y la unin del Cuerpo Mstico con Dios, para que Dios sea todo en todo, se llama "apocatstasis". Ms all del umbral de emergencia final, se habr producido ya la apocatstasis: Dios ser todo en todo; slo habr Dios trascendente, uno, eterno, perfecto, inmutable; todo cuanto haya sido en el universo -nosotros incluidos, naturalmente- estar integrado en l, en el nico Ser, el nico Bien, la nica Verdad, la nica Belleza. Entre el momento de la resurreccin y la apocatstasis hay el proceso de la anacefaleosis: la incorporacin de todo en Jesucristo, en su Cuerpo Mstico. Este tiempo se extender hasta que todo lo incorporable haya sido incorporado; entonces Jesucristo "someter todo a Dios". La anacefaleosis durar para siempre en trminos del tiempo personal, vivencial, humano. Estaremos por siempre acabndonos de incorporar al Cuerpo Mstico; Dios estar siempre presente pero "ms all"; ser siempre el lmite hacia el que nos aproximaremos. El tiempo, inagotable, de la anacefaleosis, ser la beatitud, la felicidad ms
completa, la bienaventuranza cumplida. Al fin seremos "nosotros mismos", unidos en el Espritu de Amor, hacia el Padre, con el Hijo; "con l, por l, y en l, mediante el Espritu Santo, glorificando al Padre por los siglos de los siglos". 56._ JUICIO Y CONVERSIN Afirmamos, pues, que una persona, cuando muere, desaparece de este mundo; pero desde su punto de vista interno, en su tiempo personal, resucita de inmediato, como quien despierta de una operacin quirrgica largusima, pero sin haber sentido nada y sin haber experimentado el transcurso del tiempo, gracias a la ms eficaz de las anestesias: la muerte. Los miles de millones de aos transcurridos segn el tiempo propio del universo, no son nada en el tiempo personal: la muerte y la resurreccin se experimentan como ocurridas en el mismo instante. Y la persona resucita para la anacefaleosis: para el proceso de su incorporacin al Cuerpo Mstico de Jesucristo. Pero esa incorporacin implica una radical transformacin; tiene que cambiar, destruyendo sus aspectos negativos, su "lado malo", y desarrollando sus aspectos positivos, su "lado bueno". Una depuracin que no termina nunca, y que slo es posible gracias al Espritu Santo, a la gracia divina que fluye desde Jesucristo, pero que necesita la aceptacin y la colaboracin de la persona: requiere su conversin personal, su arrepentimiento, su fe, su confianza, su apertura. Se obtiene mediante el auxilio de la gracia de Dios, mediante Su persuasin, Su seduccin, Su dilogo "de t a t", Su llamada incesante, Su gua, Su indulgencia, Su benevolencia acogedora. Si hay aceptacin por parte de la persona, la incorporacin se realiza suavemente, aceleradamente, y redunda en la mayor felicidad suya, en la dicha completa "que ningn ojo vio y ningn odo oy", --inimaginable--, que "Dios tiene preparada para sus elegidos". Pero si hay rechazo, resistencia, por parte de la persona, entonces la incorporacin no puede efectuarse: es la condenacin, la desolacin; eternamente --desde el punto de vista personal-- seguir Dios insistiendo, llamndola, convencindola, pero mientras se mantenga en su rechazo, permanecer condenada. La colaboracin de la persona es exigida por Dios para respetar su libertad, su voluntad; por eso hubo Encarnacin, por eso sufri y muri Jess, para poder convencernos ntimamente, de igual a igual, respetndonos. La persona resucitada se ver a s misma a una nueva luz; ser capaz de reconocer sus culpas, sus pecados, sus crmenes, sus deficiencias; sentir dolor por ello, se sentir avergonzada; pero podr superarlo si confa en el poder de la gracia de Dios. ste es el "juicio personal", inicio de la anacefaleosis para cada persona. Todos resucitaremos juntos, en el umbral de la emergencia ltima. A la expresin de la voluntad de Dios, a su voz, al "son de la trompeta", todos despertaremos de la muerte para ser as juzgados y transformados. Todos experimentaremos a la vez el "juicio personal". El mundo humano de los siglos pasados, lo que comenz en el planeta Tierra y se extendi despus por todo el Universo, habr alcanzado su acabamiento, habr sido superado. El universo entero se estar consumando; no habr ya galaxias; todo: materia, energa, espacio, tiempo, se estar "sumiendo", o "sublimando", en la emergencia de Dios. Y
las personas resucitadas sentiremos, junto a una alegra indescriptible, la tristeza del arrepentimiento, la vergenza por nuestros pasados crmenes, la ira por nuestra estupidez, por nuestra mezquindad, por nuestra maldad, por nuestra injusticia. ste ser el llamado "da de las lgrimas y de la ira". El "da del Juicio Final Universal". Pero la gracia reparadora, consoladora, indulgente, bondadosa, acogedora, de Dios, nos estar llamando para separar nuestro lado "oveja" de nuestro lado "cabrito"; para conducirnos a la reconciliacin y la paz; para mejorarnos y llevarnos a la vida eterna, depurados, convertidos, transformados, inmaculados, salvados, vueltos a nacer. A nuestro verdadero "hogar", a nuestra verdadera "patria". _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Captulo 15 de la primera epstola de San Pablo a los Corintios Os recuerdo, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual recibisteis, en el cual perseveris; por el cual asimismo, si retenis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no cresteis en vano. Primeramente os he enseado lo que yo mismo recib: Que Cristo muri por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucit al tercer da, conforme a las Escrituras; y que se apareci a Cefas, y despus a los doce; despus se apareci a ms de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven an, y otros ya murieron; despus se apareci a Jacobo; despus a todos los apstoles; y en ltimo trmino, como a un abortivo, se me apareci a m. Porque yo soy el ms pequeo de los apstoles, que no soy digno de ser llamado apstol, ya que persegu a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado ms que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios que est conmigo. Bueno, sea yo o sean ellos, esto predicamos, y esto habis credo. Pero si se predica de Cristo que resucit de los muertos, cmo dicen algunos entre vosotros que no hay resurreccin de los muertos? Porque si no hay resurreccin de los muertos, tampoco Cristo resucit. Y si Cristo no resucit, vana es entonces nuestra predicacin, vana es tambin vuestra fe. Y somos falsos testigos de Dios; por haber testificado de Dios que l resucit a Cristo, al cual no resucit, si es verdad que los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucit; y si Cristo no resucit, vuestra fe es vana; an estis en vuestros pecados. Entonces tambin los que durmieron en Cristo perecieron. Si solamente para esta vida esperamos en Cristo, somos los ms lastimosos de todos los hombres. Pero no! Cristo ha resucitado de entre los muertos; como primicias de los que durmieron. Como la muerte entr por un solo hombre, tambin por un solo hombre viene la resurreccin de los muertos. Porque as como en Adn todos mueren, tambin en Cristo todos revivirn. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida; luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
Es preciso que l reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos a sus pies. Y el postrer enemigo destruido ser la muerte. Porque le han sido sometidas todas las cosas, exceptuando aquel que se las someti. Pero luego que todas las cosas le estn sujetas, entonces tambin el Hijo mismo se someter a quien someti a l todas las cosas, para que Dios sea todo en todos. De otro modo, qu harn los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? Por qu, pues, se bautizan por los muertos? Y por qu nosotros peligramos a toda hora? Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Seor Jesucristo, que cada da vivo en peligro de muerte. Si como hombre batall en Efeso contra fieras, qu me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque maana moriremos. No erris; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres. Velad debidamente, y no pequis; porque algunos no conocen a Dios; para vergenza vuestra lo digo. Pero dir alguno: Cmo resucitarn los muertos? Con qu cuerpo vendrn? Necio, lo que t siembras no revive si no muere antes. Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el simple grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano; pero Dios le da el cuerpo como l quiere, y a cada semilla su propio cuerpo. No toda carne es igual, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces, y otra la de las aves. Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales. Uno es el resplandor del sol, otro el de la luna, y otro el de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra. As tambin es la resurreccin de los muertos: Se siembra corrupcin, resucita incorrupcin; se siembra deshonra, resucita gloria; se siembra debilidad, resucita fortaleza; se siembra cuerpo animal, resucita cuerpo espiritual. Pues como hay cuerpo animal, hay tambin cuerpo espiritual. Como est escrito: El primer hombre, Adn, fue hecho alma viviente; el ltimo Adn, espritu vivificante. Mas lo espiritual no es lo primero, sino lo animal; luego lo espiritual. El primer hombre, Adn, es de la tierra; el segundo hombre, el Seor, es del cielo. Cual el terrenal, tales tambin los terrenales; y cual el celestial, tales tambin los celestiales. As como hemos sido imagen del terrenal, seremos tambin imagen del celestial. Esto os digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupcin heredar la incorrupcin. Mirad! Os revelo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, al son de la trompeta final; pues sonar la trompeta, y los muertos sern resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupcin, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupcin, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad,
entonces se cumplir la palabra que est escrita: Sorbida ha sido la muerte en la victoria. Dnde est, oh muerte, tu aguijn? Dnde, oh sepulcro, tu victoria? El aguijn de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Seor Jesucristo. As que, hermanos mos amados, permaneced firmes y constantes, creciendo en la obra del Seor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Seor no es en vano. De la epstola de San Pablo a los Efesios l nos manifest el misterio de su voluntad segn su benevolencia, por la cual se propuso para la plenitud de los tiempos, recapitular todas las cosas en Cristo: las de los cielos y las de la tierra. (Ef 1, 9-10) Profecas El que te cre, te tomar por esposa; su nombre es Seor todopoderoso. Tu redentor es el Santo de Israel, se llama Dios de toda la tierra. Como a mujer abandonada y abatida te vuelve a llamar el Seor. Puede ser rechazada la esposa tomada en la juventud?, dice el Seor. Por un breve instante te abandon, pero ahora te recibo con inmenso cario. En un arrebato de enojo me ocult de ti por un momento, pero el amor con que te amo es eterno, dice el Seor, tu redentor. Me sucede como en tiempos de No, cuando jur que las aguas del diluvio no volveran a cubrir la tierra; ahora juro no volver a enojarme contra ti, ni amenazarte nunca ms. Aunque las montaas cambien de lugar, y se desmoronen los cerros, no cambiar mi amor por ti, ni se desmoronar mi alianza de paz, dice el Seor, que te ama. (Isaas 54, 5-10) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------Entonces (Yahv) me dijo: "Profetiza sobre estos huesos. Les dirs: Huesos secos, escuchad la palabra de Yahv. As dice el seor Yahv a estos huesos: He aqu que yo voy a hacer entrar el espritu en vosotros, y viviris. Os cubrir de nervios, har crecer la carne sobre vosotros, os cubrir de piel, os dar un espritu y viviris; y sabris que yo soy Yahv". Estos huesos son todo el pueblo de Israel. Ellos andan diciendo: "Se han secado nuestros huesos, se ha desvanecido nuestra esperanza, todo ha terminado para nosotros". Por eso, profetiza; les dirs: As dice el Seor Yahv: "He aqu que yo voy a abrir vuestras tumbas; os har salir de vuestras tumbas, pueblo mo, y os llevar de nuevo al suelo de Israel. Sabris que yo soy Yahv cuando abra vuestras tumbas y os haga salir de ellas, pueblo mo. Infundir mi espritu en vosotros y viviris; os establecer en vuestra patria, y sabris que yo, Yahv, lo digo y lo hago; palabra de Yahv." (Ezequiel 37, 4-6 y 11-14)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------Os tomar de entre las naciones, os recoger de todos los pases y os llevar a vuestra patria. Os rociar con agua pura y quedaris purificados; de todas vuestras manchas y de todos vuestros dolos os purificar. Y os dar un corazn nuevo, infundir en vosotros un espritu nuevo, os arrancar el corazn de piedra y os dar un corazn de carne. Infundir mi espritu en vosotros y har que os conduzcis segn mis preceptos y observis y practiquis mis normas. Habitaris la tierra que yo promet a vuestros padres. Vosotros seris mi pueblo y yo ser vuestro Dios. (Ezequiel 36, 24-28) ------------------------------------------------------------------------------------------Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva - porque el primer cielo y la primera tierra haban desaparecido, y el mar no exista ya y vi la Ciudad Santa, la Nueva Jerusaln, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo. Y o una fuerte voz que deca desde el trono: "Esta es la morada de Dios con los hombres. Pondr su morada entre ellos y ellos sern su pueblo y l, Dioscon-ellos, ser su Dios. Y enjugar toda lgrima de sus ojos, y no habr ya muerte ni llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo antiguo ha pasado. Entonces dijo el que est sentado en el trono: "Mira, que hago un mundo nuevo". Y aadi: "Escribe: Estas son palabras ciertas y verdaderas". Me dijo tambin: "Hecho est. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin; al que tenga sed, yo le dar a beber gratuitamente del manantial del agua de la vida. sta ser la herencia del vencedor: yo ser Dios para l y l ser hijo para m". (Apocalipsis 21, 1-7) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Seor es mi pastor, qu me puede faltar? por las verdes praderas l me lleva a retozar, me gua hacia las aguas de la paz y mi alma reconforta. Me conduce por sendas de justicia por amor de su nombre,
en oscuros abismos yo no temo porque est junto a m; su cayado, la vara de su brazo, son ellos mi confianza. Para m t dispones una mesa frente a mis adversarios, has ungido con leo mi cabeza y mi copa rebosa, de bienes y de gracias gozar en tu casa, cuando viva. Gloria al Padre nuestro creador, a Jess el Seor y al Espritu que habita en nuestras almas, nuestro consolador, al Dios que es, que era y que ser por los siglos de los siglos. (Salmo 23)
XI
ANTICIPACIN
57._ INMINENCIA Todo esto que hemos dicho lo crean y esperaban los discpulos y discpulas de Jess. Pero ellos, naturalmente, no saban nada del "umbral de la emergencia ltima", ni del "tiempo personal", ni del "bucle en el tiempo". Ellos esperaban que todo ocurriera
"ya mismo", en su poca, aqu en la Tierra, inminentemente, tal como lo haba dicho Jess. Esperaban, para "uno de estos das", el acontecimiento prodigioso: que literalmente apareciera Jesucristo como Hijo del Hombre, viniendo sobre las nubes para implantar su Reino, derrotando a los romanos, confundiendo a las autoridades judas, juzgando a los injustos, y recompensndolos a ellos. Su preocupacin era por los "hermanos" que moran, si acaso iban a perderse el gran acontecimiento; pero Pablo los consolaba asegurndoles que los que murieran en esa esperanza resucitaran los primeros, que no se perderan nada. Era ciertamente una fe ingenua, bastante absurda, aunque era una fe inquebrantable, maravillosa, por la que arriesgaban y dejaban todo. Vivan esperando, entusiasmados e impacientes, la venida del Seor, la "Parusa"; en cualquier momento, sorpresivamente, como haba dicho el Seor: "no sabis el da ni la hora". Esperaban, seguramente, verse pronto libres de la esclavitud, de la enfermedad, de la violencia, de la brutalidad, de todas sus carencias y limitaciones, de las innumerables penurias de la vida; pero estaban dispuestos a compartir sus bienes, a servirse unos a otros, a trabajar infatigablemente, a arriesgar y perder la vida por ello. Pensaban, tal vez, que eran el "resto" fiel que sera recompensado, elevado a los ms altos sitiales del Reino; pero invitaban a unrseles a toda la gente, de todas partes, ricos y pobres, libres y esclavos, judos y gentiles, de toda clase y condicin, abrindoles generosamente los brazos, para acogerlos como hermanos en su comunidad, en su "iglesia". 58._ IGLESIA As proliferaron, y prosperaron, comunidades por todas las regiones y ciudades en torno al Mediterrneo y ms all. Se reunan para comentar lo que haba pasado en das del Maestro, para compartir y acrecentar mutuamente su fe en la resurreccin, para contarse una vez ms --y por vez primera a los recin llegados--, los dichos y hechos de su Maestro, y para ir as comprendindolos cada vez mejor. Pasaron los aos; los ancianos que haban sido testigos presenciales de la vida de Jess, los primeros apstoles, fueron muriendo; sus amigos y discpulos fueron poniendo por escrito los relatos y doctrinas que les haban odo; innumerables relatos, orales y escritos, fueron recogindose, compilndose, para formar escritos mayores utilizados autorizadamente, oficialmente, reconocidos y aceptados por todos --entre otros muchos rechazados--, en distintas ciudades y regiones; posteriormente fueron reunidos en libros: los "evangelios" de (los sucesores de) Marcos, Mateo, Lucas y Juan, y las cartas ms importantes --sobre todo las del converso Pablo, el ex-fariseo apstol de los gentiles, que haba desarrollado la primera teologa cristiana--, y los "Hechos de los Apstoles" y el "Apocalipsis de Juan"; todos escritos en su forma definitiva alrededor de medio siglo despus de Cristo. 59._ PEREGRINAJE Y MISIN Segn iban pasando los aos y muriendo las gentes, sin que apareciera el Reino de Dios, se fue planteando inevitablemente la inquietante duda: estaba equivocado Jess? l haba dicho que no pasara una generacin sin que todo se cumpliera; pero esa generacin haba pasado y el Reino no era visible; al contrario, aumentaban las persecuciones y las desgracias. Entonces fueron asumiendo la conviccin de que la venida de Jesucristo, la Parusa, la "segunda venida", tardara todava mucho; de que haba que ir preparando el Reino poco a poco en la vida prctica, normal, en "este mundo". En vez de quedarse mirando hacia las nubes para ver aparecer sobre ellas al Hijo del Hombre, les pareci ver ascender a Jesucristo hacia las nubes, mientras los ngeles les decan:"qu hacis ah mirando al cielo? l volver, tal como se ha ido".
Ahora empieza el largo peregrinaje de la iglesia de Jesucristo por la historia, como fue el peregrinaje de Israel por el desierto; vendrn los becerros de oro, las apostasas, las idolatras, las violencias y los crmenes --muchos en nombre de Dios y de Cristo--; pero tambin los arrepentimientos, las obras de justicia y misericordia, las oraciones, el man y las codornices; y al final aguarda --como entonces-- la Tierra Prometida. La Iglesia deber trabajar en este mundo por el Reino, llamando a todos a la conversin, proclamando la buena nueva, reforzando la tica que conduce a la humanidad a la consecucin de la Novedad ltima. Ciertamente, la presencia del espritu de Dios en el nivel de emergencia humano, como unas gotas de providencia en el mar del azar y la necesidad, o como una voz secreta, gua a la humanidad en su empresa de auto-acabamiento; sin embargo, no deja de ser inseguro su xito; es obvio que al Espritu le viene bien un reforzamiento, y no es irrespetuoso afirmarlo, puesto que le viene de S mismo. Es el espritu de Redencin quien acude en refuerzo del espritu de Creacin, siendo ambos dos momentos del mismo espritu de Dios. Como dijimos anteriormente: no debemos olvidar que al hablar de la Redencin estamos hablando de un bucle en el tiempo. El espritu de Dios, actuante en la Redencin, refuerza su accin creadora inmanente en la naturaleza, en la humanidad. Dios se realiza a S mismo tambin mediante la Redencin. Podra imaginarse un mejor refuerzo que el aportado por el propio fin para el reconocimiento de los medios que a l conducen? As, Dios no nos deja en el riesgo de no conseguir or su dbil voz secreta, sino que la amplifica y la explica abundantemente: la tica natural, la del amor a Dios y al prjimo, se completa con la tica de amaos como yo os he amado; el rostro ignoto de un Dios slo plausible se vuelve el rostro revelado del Padre benevolente. La tica natural, que busca a Dios, conoce la necesidad de contar con los dems. Ms an: es al abrirse a los dems para encontrar conjuntamente la propia realizacin, que se le plantea el proyecto de Dios. Pero nunca est suficientemente claro, en el concreto desarrollo histrico, cul es el valor del individuo; puede parecer que cada individuo es nicamente un medio insignificante y enteramente sacrificable en aras del bien comn. De hecho, no slo es inevitable que los individuos sufran y mueran, sino que muchas veces se ve como conveniente. La Historia es un matadero. La sociedad ha sometido, y somete, a incontables individuos a la opresin y la injusticia. Puede justificarse esto por un futuro brillante y maravilloso para lo que quede de la humanidad? Puede justificarse en nombre de Dios? El Espritu de Redencin que procede del Padre y del Hijo, que fluye desde el crucificado/resucitado, nos da la respuesta: Dios revel sus criterios; la Iglesia, misionera del Reino, debe proclamarlos para reforzar el desarrollo tico humano y apartarlo de sus extravos: Todos los individuos, todas las personas de cualquier poca y condicin, son redimibles, son amados de Dios. Toda persona ha sido rescatada por Dios y posee un valor infinito, independientemente de sus mritos o culpas. Toda persona est llamada a la salvacin, invitada al Reino, y esto quiere hacerlo Dios respetando su libertad, suavemente, sin imposiciones, amorosamente. Toda injusticia y opresin es contraria a la voluntad de Dios, es un camino extraviado para el acabamiento de la humanidad.
La misin del Reino no puede consistir en sustentar una estructura de poder humano, no puede ser el respaldo de una moral cerrada; al contrario, debe consistir en fermentar las sociedades humanas, proveyndolas de una moral abierta hacia la Novedad ltima. Tampoco puede consistir en el desentendimiento de la realidad terrenal, en un ideal asctico que rechace lo material, lo vital y lo humano para esperar pasivamente un cielo ultramundano; debe encarnar en el mundo y en la historia los criterios de Dios benevolente, cargar la cruz de la realidad para llevarla a la resurreccin de Jesucristo.
60._ PROLEPSIS Pero existe un aspecto que es el ms importante, a nuestro juicio, de la misin de la Iglesia: la "anticipacin" del Reino. Jesucristo no estaba equivocado: el Reino s es inminente si se lo ve desde un punto de vista personal, como seguramente lo vea l. (Hemos afirmado que la Redencin realiza un "bucle" en el tiempo: el espritu de Dios ha unido el momento final de la historia --el "umbral de la emergencia ltima"-- con el momento histrico de la muerte/resurreccin de Jess. Podemos concebir, pues, que ante la conciencia de Jess se abran dos "futuros", dos vas temporales: una, la que pasa por su muerte y sigue por la secuencia temporal histrica normal; la otra, la que en su misma muerte alcanza la resurreccin en el final de la historia. Esta segunda va es la que llega a ser la ms real para l: absorto en ella, habla de una inminencia real y cierta del Reino, que ser visible tambin a los que luego comunique su Espritu, proporcionndoles una perspectiva y una vivencia autnticamente anticipatoria del fin de los tiempos.) Para quien lo ve con "los ojos de este mundo", en el tiempo pblico, universal, faltan miles de millones de aos probablemente-- para la aparicin del Reino. Pero para cada persona individual, su resurreccin al Reino llega en el momento de su muerte; viene pronto, todo lo ms en pocos aos, sorpresivamente, inesperadamente tal vez; por lo tanto, debe estar preparada, debe velar y orar, sin dejar apagarse su lmpara de fe, como la festejante que aguarda en la noche la aparicin del esposo, al alba. Y para mantener y reforzar su fe y su esperanza estar viviendo anticipadamente la instauracin del Reino; para ella, por gracia del Espritu, el Reino ya est aqu, anticipadamente; ahora mismo empieza su transformacin para incorporarse al Cuerpo Mstico; su juicio y su conversin estn ocurriendo continuamente durante su vida. El Padre, el Hijo, y el Espritu Santo estn ya presentes en su interior, y en medio de los que se renen en Su nombre. En su ltima cena con sus discpulos, Jess ofreci el pan diciendo: "tomad y comed, esto es mi cuerpo, que ser entregado por vosotros". Se refera, en una triple identificacin, al pan, a su cuerpo humano actual, y a su Cuerpo Mstico futuro; en un acto simblico anticipatorio --pero autnticamente real--, quien come de pan est participando anticipadamente de su muerte: ese cuerpo "entregado"; pero tambin de su resurreccin: incorporndose a su Cuerpo Mstico resucitado, tal como haba predicho diciendo:"soy el pan de vida venido del Cielo; quien coma de l vivir para siempre". Y el vino es tambin smbolo autnticamente anticipatorio, tanto de su sangre fsicamente derramada en la cruz, como de la sangre espiritual, la gracia divina, que fluye hacia cada miembro de su Cuerpo Mstico. les
ese
Hay una palabra griega que significa "anticipacin autntica": "prolepsis", que se usa para referirse a vivencias como sta. La cena del Seor, la consagracin y consumicin rituales de pan y vino como smbolos de su cuerpo y sangre, es prolepsis de la muerte y la resurreccin de Cristo; quien participa de ella con esta intencin est anticipando, a la vez que conmemorando, la muerte y la resurreccin de Jesucristo y el advenimiento de su Reino. Es el sacramento de la Eucarista. La Iglesia cristiana es, pues, la comunidad --o comunidades-- que, por gracia del Espritu, vive "prolpticamente" el Reino de Dios. Es ella misma --a pesar de lo indigna que pueda ser de ello-- prolepsis de la Nueva Jerusaln, la comunidad universal de los redimidos que ser la Iglesia en sentido pleno. El cristiano vive anticipadamente en el Reino de Dios a travs de los sacramentos: "signos prolpticos" de los acontecimientos y dones que se manifestarn plenamente al fin de los tiempos. El bautismo es prolepsis de la muerte (inmersin) y resurreccin (emergencia), y de esa nueva identidad depurada --"nosotros mismos"-- que se alcanzar mediante la aceptacin de la gracia de Dios. El sacramento de la "reconciliacin", "penitencia", o "confesin", es prolepsis del arrepentimiento y el perdn que son requisitos y comienzo de la transformacin y la entrada en el Reino. La "comunin" es prolepsis de la incorporacin al Cuerpo Mstico, a una "carne" y "sangre" espirituales compartidas con todos a travs de Cristo --la anacefaleosis--, para la unin eterna con Dios --la apocatstasis--. La vida sacramental, la oracin, la meditacin, pero sobre todo la accin justa y misericordiosa a imitacin de Jess, --de acuerdo a su mandamiento nuevo: "amaos unos a otros como yo os he amado"--, y toda forma de actividad autnticamente cristiana, puede adquirir este significado "prolptico", que permite gozar anticipadamente de los bienes eternos, y prepararse para la inminente --en tiempo personal-- venida del Reino de Dios. _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
XII
CONCLUSIN
61._ TRINIDAD En conclusin, hemos contemplado --sin malabarismos metafsicos-- cmo Dios se nos ha manifestado bajo tres aspectos: 1._ Dios trascendente, el Emergente Final, la Novedad ltima, el Creador, el Padre benevolente. 2._ Dios encarnado, la representacin nica y autntica de Dios, el Mesas o Cristo, el Hijo del Hombre, el Hijo de Dios, el Verbo, el Emmanuel:"Dios con nosotros", Jesucristo, el Seor, el Redentor. 3._ Dios inmanente, el espritu de Dios, la capacidad creadora, la inspiracin tica-estticacognitiva, la fuente de profeca, el bautizador, el iluminador, el confortador, el intercesor, el dispensador de gracia, el Espritu Santo.
62._ MARA Por otra parte, tambin nos hemos contemplado a nosotros mismos, junto a toda la Humanidad, y a la Naturaleza, y al Universo, como objetos de su Creacin y de su Redencin; y aqu tambin podemos distinguir tres aspectos: 1._ La Naturaleza imperfecta; la Humanidad pecadora; Israel, el pueblo apstata; Jerusaln, la ciudad corrupta; la Iglesia, negadora de Cristo, traidora a su mensaje; la persona, culpable, nfima y efmera. 2._ La Naturaleza, proceso de emergencia creativa; la Humanidad tica, esttica, cognoscente; Israel, el pueblo de la Promesa, el "resto" fiel; Jerusaln, la ciudad santa; la Iglesia, testigo y anticipacin de Cristo; la persona, amada de Dios, receptora de la redencin. 3._ El Cielo Nuevo y la Tierra Nueva; el Reino de Dios; el pueblo santo, la comunidad de los santos; la Nueva Jerusaln; el Cuerpo Mstico de Cristo; la persona redimida, transformada, salvada. Estos aspectos los concebimos simbolizados, respectivamente, en las figuras de: 1._ Eva, la "madre", pecadora, de la Humanidad. 2._ Mara de Nazaret, la "sierva del Seor" que acept la voluntad de Dios; la madre de Jess, la virgen "madre" de Dios. 3._ Mara Santsima, inmaculada, "esposa" de Dios, asunta a los cielos, "madre" nuestra.
63._ GARANTA
Anteriormente habamos afirmado que la fe en Dios, y toda "visin de vuelta" por lo tanto, --aparte de ser legtima y plausible--, requiere de otros fundamentos: se trata del testimonio histrico que hemos recibido --desgraciadamente alterado y deformado por "ruidos humanos", pero reconocible, coherente, y convincente todava--, de que Jess de Nazaret, en un momento concreto de la historia, vivi, muri y resucit, en representacin plena y autntica de ese Dios plausible pero problemtico. Ah est, propuesta a nuestra fe, la garanta de la verdad de Dios, de su obra creadora, y de nuestra salvacin. _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
64._ EPLOGO 1. (Tomado del Gnesis): <<rase un anciano de noventa y nueve aos llamado Abram; su mujer Saray era casi tan anciana como l, y no poda tener hijos. Abram tuvo una visin de Dios que le deca: "Mira al cielo y cuenta las estrellas, si puedes; as de numerosa ser tu descendencia; ya no te llamars Abram sino Abraham: "padre de muchos", y tu mujer se llamar Sara: "madre de reyes". Abram --ahora Abraham-- se ech a rer; y cuando se lo cont a su mujer --ahora Sara--, ella tambin ri de sorpresa e incredulidad: Cmo iban a tener hijos ahora que eran tan viejos! Pero as fue: Sara concibi y tuvo un nio al que pusieron el nombre de Isaac: "Dios re". Ella, y tambin Abraham, rieron de alegra junto con Dios. (Pas el tiempo. Isaac creci hasta convertirse en un muchacho.) Y Dios habl a Abraham y le dijo: "toma a tu querido hijo Isaac, llvalo al monte Moria y una vez all, sacrifcamelo". Abraham obedeci a Dios; fue al monte, construy all un pequeo altar, puso sobre l a Isaac atado, y tom el cuchillo para inmolar a su hijo.
Pero Dios intervino para impedirlo. Habl a Abraham, por intermedio de su ngel, y le dijo: "Detente, no alargues tu mano contra el nio, no le hagas nada; que ahora s que tienes una gran confianza en m, puesto que no me has negado a tu nico hijo." Entonces vio Abraham a un carnero trabado en un zarzal por los cuernos. Fue, tom el carnero, y lo sacrific en lugar de Isaac; y llam a aquel monte "Dios provee".>>
_____________________________________________________________________________
2. (Poema teolgico)
Dios re
Si nos remontramos imaginariamente, en alas de la ciencia, al momento primero del universo, aquel en que solamente haba vaco, slo una nada, acaso virtualidad?, hubiramos pensado, sin duda, que de esa nada, nada poda esperarse, que era ms yerma y estril que una mujer anciana de noventa aos. Pero, he aqu que ese vaco cuntico flucta y produce el espaciotiempo con sus dimensiones, y los campos de energa-materia! Nuestra risa de incredulidad se transforma en risa de sorpresa y regocijo. Y Dios re. Y Dios vio que era bueno. Despus, remos al ver emerger partculas, tomos y molculas, elementos, galaxias, estrellas y planetas. Y vio Dios que era bueno. Y Dios rea. Pero cuando ms hemos redo es cuando hemos visto cmo, de la vastedad de gases y de rocas, del torbellino incandescente y de las glidas soledades, emerga un puntito de vida. All apareci esa fuente inagotable de maravillosa complejidad, esa clula procariota y eucariota, ese programa de creciente organizacin y conciencia, esos sutiles organismos, esos delicados, hermossimos, tiernsimos seres vivos: queridas plantas, queridos animalitos, queridos pjaros, queridsima Naturaleza. Surgida de lo que pareca inerte y fro. Alegre como malabarismos que vienen a disipar el tedio. Y hemos visto, con Dios, que era bueno. Y con l hemos redo. Ya no hubiramos esperado otra cosa, de no caer en la cuenta de nosotros mismos. Nada ms irrisorio e improbable que nuestra propia
libertad, en medio del determinismo de la materia y el instinto. Aparece en el mundo ese hijo imposible, ese Isaac inesperado: el Hombre. Y, satisfecho de su obra, bondadosamente, Dios re. Entonces reparamos en que somos imperfectos y desgraciados. Que hemos nacido para una existencia de sufrimientos injusticias. Que somos culpables, nfimos y efmeros. Que, como individuos, hemos de ser sacrificados al proceso. Que el proceso mismo parece conducir a la disolucin de toda existencia y de todo valor. Que este universo es indiferente a nosotros, que volver al vaco. Que hemos sido creados para ser vctimas de un sacrificio en aras de un Dios cruel. Ahora, pues, ya no remos. Ahora lloramos. Como Isaac sobre el altar, cuando vio que el cuchillo de su padre se cerna sobre su garganta. Pero Dios tampoco re. Tambin Dios ahora llora. Todo era bueno porque l es bueno. No es cruel. Nos pide que confiemos en su intencin y en su poder. Cuando todo parece perdido y triste, l puede volver a hacernos rer. Todava se reserva su mayor malabarismo. l mismo aparecer, como ltima sorpresa, en la cima del proceso. Tendr todo el poder sobre todas las cosas. Tendr el poder de detener el sacrificio. Llora al ver a Isaac atado, e impedir que perezca degollado por Su propio cuchillo. Ha provedo otra vctima para el sacrificio: Su Hijo amado, Su Cordero inocente, para as solidarizarse con nosotros. Crear un nuevo universo, ms regocijante que el antiguo. Nos rescatar de la nada. Nos liberar de todas nuestras ataduras y nos invitar a una mesa de banquete, donde comeremos con l de Su Cordero en indecible amor y armona. Entonces Dios reir. Y nosotros volveremos a rer. Y no pararemos nunca de rer.
_______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________
65._ APNDICE TRES VISIONES METAFRICAS Primera Visin Metafrica Un espacio infinito lleno por completo de algo indefinible e inefable, que por lo tanto no pretendemos describir, y que denominamos Todo. (Ain-sof, Apeiron). El Todo es: as expresamos nuestra visin inicial, que consideramos una imagen metafrica de Dios. Pero en un punto o regin de ese espacio infinito, Dios produce un hueco, o agujero, o grieta, o desgarramiento, o burbuja. En ese punto ya no es el Todo. El Todo se ha retirado de ah. Donde haba ser hay ahora no-ser, esto es, nada. All el Todo se ha hecho nada, se ha anonadado. Este anonadamiento, aniquilacin, rebajamiento, o vaciamiento, de Dios, se llama Tzimtzum o Kenosis. La kenosis es una accin positiva voluntaria de Dios. De no ser por ella, slo habra el Todo, estable e inmutable, infinito y eterno. Pero en dicho punto ya no es el Todo, sino la nada. Sin embargo, la nada no es. La nada no puede ser. Por eso, en ese punto o regin no puede haber algo que sea sino algo que deviene: un proceso que tiende a colmar el vaco, a reparar lo roto, a restaurar el ser. (Tikn, Anaplerosis). De no ser por la continuada accin voluntaria de Dios, la kenosis sera borrada instantneamente; el Todo sera restaurado de inmediato, puesto que el predominio del Todo sobre la nada es infinito. Pero Dios quiere que haya un proceso mediato de restitucin, que llamamos devenir. Es el proceso mediante el cual el no-ser busca llegar al ser, el caos busca al cosmos: el proceso csmico. La potencia de Dios que crea al proceso csmico es el espritu de Dios. Su obra es primero accin de anonadamiento y luego de restauracin paulatina, de ansia impetuosa por el Todo, voluntariamente moderada para posibilitar el proceso. Accin de gape y kenosis, y luego de eros.
Una moderacin que implica aceptar resistencias y espontaneidades que obstaculizan y demoran la restitucin completa del Todo. Es as como el espritu de Dios crea el espacio-tiempo y admite el azar, aunque slo para vencerlo mediante su amorosa providencia. As pues, la voluntad de Dios ha sido: primero rebajarse, anonadarse hasta aceptar la imperfeccin, el azar, la nada, para que lo finito pudiera existir. Pero esto finito est lleno del espritu de Dios, que lo empuja incesantemente hacia la trascendencia, hacia la emergencia del Todo, que es Dios mismo. Segunda Visin Metafrica Un inmenso volcn en erupcin, metfora del proceso csmico de evolucin creadora. La lava empuja y asciende por su interior, como el espritu de Dios por el interior del Proceso, a travs de numerosos niveles de emergencia, hasta eruptar finalmente en el nivel ltimo que alcanza la trascendencia. La trascendencia final es la Novedad ltima: Dios, cuya metfora es la erupcin que brota de la cspide. As, el volcn es el monte donde se manifiesta Dios. El proceso evolutivo ha solido ser representado por un monte, o pirmide, o cono. O por un rbol cuyas ramas son familias y gneros de especies, entroncndose y enlazndose segn avanza y se expande la evolucin. Un rbol que en nuestra visin se inscribe dentro de la montaa, y cuya savia es la lava, el espritu de Dios. Una savia de fuego, que no consume sino alimenta al rbol de la vida. Imagen que nos recuerda inevitablemente aquella zarza ardiente o arbusto ardiente- donde se revela Yahv a Moiss. Desde la cspide de esta altsima montaa, desde la cima del proceso creativo, desde las alturas, Dios se asoma y atiende al clamor de sus criaturas, que aparecen y desaparecen durante el Proceso, como nfimos y efmeros chisporroteos de lava. Y Dios se compadece de sus criaturas, y quiere hacerlas compartir su trascendencia, y derrama de arriba a abajo su espritu redentor hasta llegar a todas ellas. Como la lava que se derrama por las laderas del volcn. (Accin de segundo- gape y kenosis). Es el monte Moria este volcn- donde el individuo humano es sacrificado en aras de Dios, en aras del Proceso, cuando este mismo Dios acude presuroso a socorrerlo. Es el monte Horeb este volcn- donde Dios habla al hombre para revelarle su nombre y prometerle la redencin. Es el monte Sin este volcn- donde Dios construye su ciudad santa y su templo, para habitar cerca de los hombres.
Es el monte Calvario este volcn- donde Dios ama hasta el extremo a sus criaturas, muriendo como ellas para que ellas vivan como l.
Tercera Visin Metafrica Un gran cristal incandescente inmerso en una solucin. El gran cristal tiene en su centro una figura de hombre: es el Hijo-del-hombre crucificado/resucitado. Sus brazos en cruz son los ejes del cristal, y quieren extenderse hasta abrazar toda la solucin. La solucin va cristalizando. Aparecen miradas de minsculos cristalitos que flotan en ella, atrados por el gran cristal central. Cada cristalito lleva tambin en su centro una figurita humana. Los cristalitos que llegan a alcanzar al Central, se adhieren a l, se integran en l. Y as, el gran Cristal incandescente va creciendo. Est hecho de multitud de cristalitos apiados en torno de su Centro, unidos estrechamente entre s sin llegar a estar fundidos, baados todos por el mismo fulgor incandescente. Los cristalitos palpitan y crecen incesantemente. El gran Cristal no es fro ni rgido. Es clido, blando y suave, como tierna carne viviente. Es un Cuerpo que siente y sustenta amorosamente a sus cristalitos miembros. Su fulgor incandescente es la sangre espiritual de ese Cuerpo, que fluye inagotablemente desde su Centro para vivificar a todos sus miembros. Su resplandor es una armona indecible. Los cristalitos que nadan todava por la solucin perciben el llamado seductor de esa armona. Se dirigen presurosos hacia ella; quieren adherirse a ella para incorporarse al gran Cristal y crecer en l. Lo conseguirn. Seguro que todos lo conseguirn. El gran Cristal crecer hasta abarcar finalmente toda la solucin. Entonces ser el Todo en todas partes. Y all estaremos tambin nosotros. Estaremos riendo y cantando.
MEDITACIN Tzimtzum y Tikn, Kenosis y Anaplerosis A la cuestin filosfica fundamental de Leibniz: Por qu existe algo y no ms bien la nada?, que es de ndole negativa porque supone la nada como concepcin natural bsica de la imaginacin, oponemos la cuestin positiva: Por qu existe algo y no ms bien el Todo? Partiendo del Todo -infinito, eterno y perfecto- como concepcin natural bsica, slo podemos concebir la existencia de algo como anonadamiento o vaciamiento de ese Todo, para provocar un vaco, una nada, que necesariamente tiene que llenarse, repararse, e ir restituyendo al Todo en todas partes. Al principio, pues, slo era el Todo infinito: (Ain-sof, Apeiron) Dios. Decidi anonadarse. Por qu? Por amor-gape: donacin de S mismo. Este anonadamiento ha sido llamado Tzimtzum (misticismo cabalstico judo de Isaac Luria) o Kenosis (teologa cristiana inspirada en San Pablo, Urs von Balthasar y Luria, de Jrgen Moltmann y otros). La restauracin, que sigue por necesidad (Anank) al anonadamiento de Dios, se llama Tikn o Anaplerosis. Como es voluntariamente moderada por el espritu de Dios, causa un proceso: la Creacin del Universo, el Proceso Csmico. Su objetivo, o Telos, es el evento ltimo o Escatn: la restitucin o restauracin del Todo en todas partes, llamada Apocatstasis. Pero, debido al amor benevolente de Dios hacia sus criaturas, que parecen destinadas al sacrificio en el interior del Proceso, hay una segunda Kenosis, complementaria de la primera que condujo a la Creacin, y que conduce esta segunda- a la Redencin. La segunda Kenosis es la encarnacin de Dios, plena y autntica, en un ser humano: Jesucristo, hasta su muerte en cruz (a esto alude San Pablo en el segundo captulo de su epstola a los filipenses). Y la segunda Anaplerosis, restitucin o restauracin, es la resurreccin de Cristo con la consiguiente Anacefaleosis: recapitulacin y recaudacin de todas las criaturas en el Cuerpo Mstico de Cristo resucitado. Ha sido, como la primera, por gape de Dios, por amor solidario que hace donacin de S, seguido de amor impetuoso aunque voluntariamente moderado- que busca la reparacin: el Eros del espritu de Dios. Y su Telos es el mismo Escatn de la primera: la Apocatstasis, puesto que el Cuerpo Mstico de Cristo, donde queda incorporada la Humanidad y la Creacin entera, se someter finalmente a Dios para que sea restaurado el Todo en todo (como ensea San Pablo en su primera epstola a los corintios). Notamos que hay un momento culminante: en la cruz de Cristo, en su abandono por parte de Dios, convergen y culminan las dos Kenosis. Dios se anonada al encarnarse totalmente en un ser humano que sufre y muere, y se anonada tambin al abandonar a ese hombre S mismo- a su sacrificio como criatura sometida a las duras leyes de la humanidad y la naturaleza.
Pero, por ser Dios quien es, hay por necesidad, por Anank, una restauracin, la Anaplerosis, que es tambin doble: la resurreccin de Cristo, segunda Anaplerosis, provoca la culminacin de la primera: la resurreccin de toda la humanidad y la renovacin de la Creacin entera, mediante la Anacefaleosis para la Apocatstasis. As ha sido segn la lgica de Dios, quien quiso ser Padre, engendrar su Hijo, emitir su Palabra (Logos, Verbo), modulndola en su aliento (Ruah), su exhalacin, su Espritu, para ejecutar un Plan de amor benevolente.
CALDERN DE LA BARCA (La vida es sueo): SEGISMUNDO: Ay msero de m, y ay infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratis as, qu delito comet contra vosotros naciendo. Aunque si nac, ya entiendo qu delito he cometido; bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido.
Es un delito haber nacido? Es un pecado? Es una culpa? Un delito sera si fuese la transgresin de alguna ley; un pecado, si fuera un hecho contrario a la voluntad de Dios; una culpa, si fuera un hecho voluntario mo que reconozco como opuesto a la voluntad divina. No es ninguna de estas cosas, evidentemente, pero puede considerarse como un hecho que abunda en la imperfeccin, en la gran imperfeccin en que consiste todo lo finito, lo limitado, que por naturaleza est lleno de maldad y sufrimiento. Pero todo esto que existe, de lo que formamos parte al nacer, se ha producido espontneamente o por voluntad de Dios? Si se ha creado por "emanacin" involuntaria de Dios, por sobreabundancia suya involuntaria, entonces puede considerarse como un "hecho que est ah": bueno por su procedencia, malo en cuanto se separa o aleja de ella, en cuanto "ha cado" desde su altura o perfeccin suprema. Entonces su nico afn tiene que ser volver a elevarse hasta reintegrarse nuevamente en Dios. Pero no; nosotros creemos en un acto voluntario positivo de Dios, al crear el Universo. Por eso, todo cuanto existe es esencialmente, o potencialmente, bueno. "Y vio Dios que era bueno". Nosotros hemos sido queridos por Dios, aunque seamos imperfectos. Lo que pasa es que no hemos sido creados imperfectos para permanecer sindolo, sino para progresar hacia la perfeccin. La voluntad de Dios ha sido: primero rebajarse, anonadarse hasta aceptar la imperfeccin, el azar, la nada, para que lo finito pudiera existir. Pero esto finito est lleno del espritu de Dios, -en su intimidad ms ntima, ms que revoloteando por encima-, que lo empuja incesantemente hacia la trascendencia, hacia la emergencia de Dios mismo. Este es el segundo movimiento de la voluntad divina. Se manifiesta en las tendencias que provoca en los distintos niveles de emergencia: en las tendencias hacia organizaciones cada vez ms complejas en el mbito de la materia inanimada, en el impulso a constituir organismos auto-organizados y ecosistemas en el mbito de los seres vivos, en el perfeccionamiento de los sistemas sensitivos y nerviosos que condujo a la conciencia y al pensamiento, y, en el mbito humano, en las tendencias ticas, estticas y cognitivas. Esas tendencias representan, pues, la accin inmanente del espritu de Dios, la realizacin de su voluntad. Toda resistencia u oposicin a ellas es una contradiccin de la voluntad de Dios, un pecado. Por eso, nuestro nacimiento no es un pecado, sino un hecho producido de acuerdo a la voluntad de Dios, al seguir nuestros padres las tendencias naturales causadas por el espritu de Dios. Pero nuestra vida no ha aparecido para permanecer quieta en s misma, en su imperfeccin, sino que debe irse transformando segn sus tendencias fsicas,
biolgicas y humanas, hacia su perfeccin. En cuanto opone resistencia o se aparta de esas tendencias, aparece el mal, el pecado. Lo que persigue el espritu de Dios es el progreso global del universo hacia Dios, de lo cual el fenmeno humano es parte esencial, pero no parece que ello exija la perfeccin particular de cada individuo humano. Ms todava, parece necesario que todo individuo sea desechado despus de cumplir su papel infinitesimal en el gran drama. La muerte individual es una consecuencia o requisito necesario del progreso de la especie, del ecosistema, del universo. Contra esto nos rebelamos -lgicamente?, insensatamente?- los individuos autoconscientes. Quisiramos ser perfectos, como Dios; o ms modestamente- quisiramos poder vivir siempre felices. Hay una angustia, una incomprensin, una rebelin irreprimible contra ese orden divino que as nos sacrifica. Pero, lo que muchos no sabemos o no queremos creer, es que Dios nos comprende. Aunque seamos desmesurados e insensatos, se solidariza con nosotros. Y nos anuncia la Buena Noticia: que no slo el universo, sino incluso los individuos mismos nosotros- alcanzaremos la trascendencia en l, y podremos ser felices para siempre como deseamos. Porque l nos ama, y no ha dudado en implicarse personalmente en nuestra redencin. Cmo podemos entonces desear no haber nacido? l mismo dese nacer por amor a nosotros. Y slo del que lo rechaz y traicion dijo: "ms le hubiera valido no haber nacido". Pero incluso a ese traidor, y a todos nosotros que tambin solemos traicionarlo-, l nos har "nacer de nuevo" con la gracia de su Espritu. Nuestro anterior nacimiento ser rehabilitado porque volveremos a ser como nios y entraremos riendo a retozar en las verdes praderas de su Reino. Por eso podemos sentirnos culpables. Por desconocer su amor, por rechazarlo, e incluso retroactivamente, por no haberlo conocido. La culpa es un lujo de la conciencia, de la libertad humana. Puesto que tenemos voluntad propia, podemos sentirnos culpables de no hacer la voluntad de Dios. Y su voluntad ahora es: "amaos unos a otros como Yo os he amado". Cuando actuamos en contra de esa voluntad o sea casi siempre-, pecamos. Y si somos conscientes de nuestro pecado, somos culpables. Y si tenemos en cuenta su gran amor, nos arrepentimos. Pero es una "feliz culpa", pues mereci tan grande redencin. "Si tu corazn te condena, Dios es ms grande que tu corazn". Una trampa para la conciencia es ignorar su culpa, negar su libertad, autojustificarse. Efectivamente, existen falsas culpas, escrupulosidades y responsabilidades producto de morales cerradas. Pero no hay confusin posible en el Evangelio: la verdadera culpa consiste en la ofensa hecha a Dios al ofender a los dems. Slo Dios es quien nos puede justificar no nosotros mismos- si tenemos fe y le pedimos que perdone nuestras ofensas en la medida en que "nosotros perdonamos a los que nos ofenden". As pues, somos culpables? Pensemos en quienes hemos ofendido, y a quienes podemos estar ofendiendo, y perdonemos a los que nos han ofendido a nosotros.
LA ACCIN DE DIOS EN EL MUNDO se realiza mediante su Espritu, que tiene dos "momentos": el Espritu creador que produce la Creacin-, y el Espritu redentor que produce la Redencin. El Espritu creador crea el proceso csmico, con un anonadamiento (kenosis), y una inmanencia que luego se desarrolla dinmicamente hacia la plenitud, es decir hacia la trascendencia. (Dicho esquemticamente, desde la "nada" hacia Dios). El Espritu gua ese desarrollo "desde dentro", dndole las "tendencias" indispensables para que progrese hacia su meta, pero sin querer determinar absolutamente cada evento, ya que eso ahogara el proceso. En fsica de la complejidad se dice que los sistemas actan "en el borde del caos", es decir en el margen de libertad que existe en la frontera entre el caos la indeterminacin total- y la determinacin absoluta. Ambos extremos son trivialidades; slo lo que ocurre en ese "borde" puede tener realmente inters. Por eso, la providencia del Espritu creador quiere ser slo una gua, una "sugerencia", para que el Universo progrese "por s mismo"; admite, pues, el azar; acta como "unas gotas de providencia en un mar de azar y necesidad". Pero, aunque esa providencia es suficiente para alcanzar su fin, es decir para progresar hacia la trascendencia, tiene inevitablemente que admitir la imperfeccin, las resistencias, las tendencias regresivas y destructivas "hacia la nada" en cada evento, que sin embargo va venciendo en el conjunto del proceso. Esa imperfeccin, vista por el individuo humano en el interior del proceso, causa el mal y el sufrimiento: un desajuste entre las ansias y los logros, que en el cuadro descrito parece inevitable, que es trgico para el individuo, pero pudiera considerarse sin importancia para el proceso global. Tiene sentido que un individuo exija al Espritu de Dios que ajuste su accin hasta eliminar o minimizar su sufrimiento? Esa exigencia parece ciertamente insensata y desmesurada. El individuo debera aceptar que l debe ser sacrificado en aras del proceso, en ltimo trmino en aras de Dios (como Isaac). As, Dios habra creado el proceso por s mismo, no para crear individuos felices. Pero, si Dios es "bueno" y "todopoderoso", no podra haber ajustado ese margen de libertad hasta conseguir la felicidad de todos los individuos humanos, sin caer en la determinacin total que ahogara el proceso? Suponiendo que ese margen admitiera varios universos posibles, incluso hasta una infinidad de ellos, Dios podra haber "escogido" el mejor (humanamente hablando) de ellos (eso es lo que deca Leibniz); pero, a juzgar por el sufrimiento que existe en la realidad, parece ms bien que ha escogido el peor (eso es lo que deca Schopenhauer). As son los razonamientos del individuo, pero est claro que son puramente especulativos. (Einstein deca que lo que ms le haba intrigado siempre era saber si Dios "pudo escoger" las leyes del Universo.) El Espritu redentor viene a socorrer al individuo, a liberarlo de su sacrificio en el proceso csmico. Pero, puesto que el ser humano tiene conciencia y voluntad propias por esencia, esa liberacin no puede ser impositiva, porque lo destruira. Por eso, la accin del Espritu redentor se efecta respetando nuestra personalidad, preservando nuestra voluntad, dialogando con nosotros, llamndonos, convencindonos, seducindonos suavemente, de t a t. Esto lo lleva Dios hasta el extremo de hacerse hombre, individuo sufriente, como nosotros, para entablar con nosotros una relacin solidaria. Otra y mayor- "kenosis", otro anonadamiento de Dios. Habra sido trivial y destructivo que el Espritu hubiese acabado impositivamente y "de golpe" con todo mal fsico y moral. Habra acabado el mal, s, pero tambin habra acabado con el proceso y los individuos. (Cmo puede una persona, que exige a Dios acabar con el mal milagrosamente, no darse cuenta de que eso implicara que ella misma desapareciese?) Eso tiene que conseguirse dentro del proceso mismo y con la colaboracin de los propios individuos. Pero Dios quiso aportar mucho ms: salvar a los individuos hacindolos parte suya en el final, en la trascendencia. Entonces habr ajustado ese "margen de libertad" del Universo, para hacer posible la felicidad humana; habr realizado lo que el individuo insensato y desmesurado le exiga (hybris), pero lo habr hecho por puro amor benevolente (gape), con el "amor hasta el extremo" que lo llev a la cruz. Y el individuo acabar por darse cuenta de la ridiculez de su exigencia, y lo nico que podr hacer ser agradecer emocionadamente a su Dios. _____________________________________________________________________________________________
PREGUNTAS
RESPUESTAS
Despus de la muerte: 1. Resucitaremos de una vez por todas a la vida eterna. 2. Volveremos a reencarnarnos. 3. Nos extinguiremos. De estas tres afirmaciones, cul es verdadera? (una?, dos?, las tres?, ninguna?). Respuestas posibles (?) para un cristiano: La primera, porque lo afirma el evangelio, segn la tradicin y el dogma. Da igual, siempre que sirva para amarnos unos a otros y construir una sociedad justa. No lo s, pero espero firmemente que sea la primera, a causa de mi fe. (Cul es su respuesta?) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La primera respuesta afirma positivamente la verdad de la resurreccin a la vida eterna, apoyndose en argumentos de autoridad. Corresponde a la posicin tradicionalista, que no comparto porque conlleva una pretensin de verdad absoluta que puede alentar exigencias de imposicin y sumisin, como de hecho ha ocurrido histricamente. Es la "visin exclusivista". La segunda respuesta renuncia a dar importancia a la resurreccin ("da igual"), considerando que lo realmente importante es el amor a los dems y la construccin de una sociedad justa. Como si en esto ltimo, y slo en ello, consistiera la esencia del cristianismo. En este caso, ser cristiano no sera ms que una manera particular de ser autnticamente humano, pues ese ideal de amor y de justicia es un ideal humano universal, que pueden realizar (y de hecho realizan) los no-cristianos con igual o mayor dedicacin y eficacia. Es la "base comn" a todas las religiones: "Esa base comn es la regla de oro, tomada no slo como un mnimo tico para posibilitar la convivencia, sino como un ambicioso mximo programa de accin comn de las religiones: asumir la liberacin de la Humanidad y de la Naturaleza como la aspiracin mxima a la que pueden aspirar". Pero, puede el ideal de una sociedad autnticamente humana, fraternal y justa, satisfacer completamente nuestras aspiraciones? No!; pues, aunque en un futuro ms o menos remoto pudiera llegar a conseguirse esa sociedad perfecta (!), slo beneficiara a sus miembros ocasionales los "herederos afortunados" de la historia-, en ausencia de resurreccin, dejando fuera a todas las innumerables vctimas que habran quedado "en la cuneta", y habran "pagado" con su sacrificio el coste de esos logros. No se trata de que nos asuste o no nos asuste demasiado pensar en nuestra propia extincin. Se trata de que s nos asusta y nos angustia pensar en esas tantsimas! vctimas inocentes que se habran extinguido sin obtener la justicia y la felicidad que les corresponda. Por eso, no puede darnos igual. Si somos cristianos, creemos que a Dios no le da igual, y justamente por eso se ha comprometido a salvarnos a TODOS por intermedio de Jesucristo. Sin resurreccin no puede haber fe cristiana; lo afirma San Pablo: "Si no hay resurreccin de muertos, tampoco Cristo resucit. Y si no resucit Cristo, vana es nuestra predicacin, vana tambin vuestra fe... Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, somos los ms lastimosos de todos los hombres!" (1 Corintios 15:13-14,19) Por lo tanto, la nica respuesta aceptable para m es la tercera: espero firmemente la resurreccin y la salvacin de TODOS a la vida eterna, por con y en Jesucristo. Pero no quiero ni admito que esta verdad de fe cierta con la "certeza de la fe"- sea esgrimida como verdad autoritaria absoluta para imponerla y exigirla, sino que sea una Buena Noticia para comunicar a TODOS y llenarlos de alegra y esperanza. Queda algo muy importante que aadir. Esa fe en una resurreccin a la vida eterna no puede distraernos de colaborar a construir una sociedad autnticamente humana, una "vida en plenitud" en nuestro mundo actual. Al contrario, debe
darnos nimos porque nos asegura que nuestra labor no ser en vano. Como dice San Pablo: "manteneos firmes, inconmovibles, progresando siempre en la obra del Seor, conscientes de que vuestro trabajo no es en vano" (1 Corintios 15:58). Y nuestra labor debe ser en comn con todos los hombres y mujeres autnticos, como humildes colaboradores y servidores. Porque para ser cristiano se debe empezar por ser autnticamente humano, aunque no acabe ah. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero, cuando nuestras aspiraciones son tan sumamente grandes, se plantea una objecin muy clara: toda labor parece vana, tanto si no hay resurreccin como si la hay. Si no hay resurreccin, porque, por mucho que logremos, todo ser destruido tarde o temprano por la corrupcin y la muerte; y aunque ya no fuera as en un futuro, las vidas pasadas vctimas que quedaron en la cuneta de la historiaseran irrecuperables. Si hay resurreccin, porque no valdra la pena dedicar tanto esfuerzo para mejorar unas vidas que, tras un corto plazo, despus de acabar en su muerte, sern recuperadas y transformadas a una perfeccin eterna. En vez de esforzarse y trabajar duramente sera mejor aguantarse y esperar paciente y pasivamente. Pero, hagamos "ciencia ficcin": Supongamos que la sociedad humana o sobrehumana- llega en un futuro, tal vez en miles de millones de aos, a una perfeccin tal, a tener un poder tan inmenso que, adems de hacerse imperecedera ella misma, es capaz de resucitar a todas las innumerables vidas humanas que la han precedido en la historia. Tiene una "tecnologa" tan poderosa que puede recuperar toda la informacin necesaria para recoger y reimplantar esas vidas e incorporarlas a su propia sociedad perfecta. No es esto pensable, por fantstico que parezca? Y tal vez siguiendo con nuestra ficcin- para incorporar debidamente a las personas resucitadas a su sociedad, preservando su dignidad (de ellas), juzgue necesario solicitarles su aceptacin y colaboracin, para ser sometidas al indispensable proceso de reparacin e integracin. Y para eso, para que esas personas no se sientan avasalladas, aplastadas por un inmenso poder que las aniquila, la Sociedad Perfecta (S.P.) quiera presentrseles en su propia forma, en su propio nivel, solidariamente, como otro ser humano semejante a ellas. Por eso, esa S.P., con su enorme poder, habra decidido sumergirse en el tiempo, retroceder en el tiempo hasta un determinado momento, en el cual habra engendrado un ser humano destinado a ser su representante nico y pleno, capaz de conducir a los dems seres humanos a la aceptacin voluntaria de su resurreccin, reparacin, transformacin e incorporacin a una vida eterna. Entonces (ya se han dado cuenta hace rato, verdad?) esa Sociedad Perfecta ES DIOS. El Dios cristiano. Alguien puede objetar: S, tal vez sea Dios redentor, pero es Dios creador? Ahora tenemos que pensar en que esa S.P. definitiva, imperecedera, ha sido la meta, la nica razn de ser del proceso histrico e incluso del proceso csmico. Porque para llegar a ser as de perfecta ha debido desarrollar hasta el fin todas las potencialidades del universo, ser el pleno cumplimiento de todas las tendencias humanas, biolgicas y fsicas, ser la satisfaccin completa de todas las necesidades, aspiraciones y capacidades del universo. En suma, tiene que ser la culminacin, la consumacin, la completitud, la realizacin ms acabada posible del cosmos entero. El cosmos ha debido existir slo por y para ella. Esa S.P. es, as, el fundamento y razn del universo, y lo trasciende, ms all de sus lmites y dimensiones, ms all del tiempo y del espacio. El tiempo y el espacio son dimensiones internas del universo, no marcos absolutos. Para contemplar y comprender la realidad debidamente tenemos que hacer un gran esfuerzo de imaginacin, escapar de esta condicin espacio-temporal natural propia de nuestro conocimiento normal el plano "notico"- y pasar a pensar en trminos absolutos, propios del verdadero "ser" de las cosas el plano "ntico". En este plano ntico, en el "tiempo ntico", el fundamento y razn de algo precede necesariamente a ese algo; por lo tanto, la S.P. precede nticamente al universo, le da existencia y sentido, es su creadora. Ahora, pues, cuando unimos este razonamiento al anterior, afirmamos: La S.P. ES DIOS, CREADOR Y REDENTOR! Es "ciencia ficcin" o "ciencia real"? Si es ciencia real, entonces nuestra labor humana, por infinitesimal que sea, forma parte de la accin creadora y redentora de Dios mismo. Aunque haya resurreccin, es una labor necesaria para que pueda haber creacin y redencin. Tenemos, pues, una gran responsabilidad: nuestra labor no es en vano. Pero an hay ms. Otra objecin sera: No hemos considerado igualmente, sin pretenderlo, que el fundamento y razn de ser del mismo Dios, es el universo, el proceso csmico? Hablando siempre en el plano ntico, Dios no
puede ser concebido nicamente en trminos de ser el creador y redentor del universo. Su ser tiene que ser absoluto, previo e independiente; realmente trascendente. Por eso, hablando "nticamente", debemos afirmar que "en el principio" slo era Dios. Dios era el Todo. Y debemos pensar que Dios decidi anonadarse, vaciarse de s mismo en un punto de s para dar lugar al universo: una "nada" que, impulsada por la accin impetuosa y voluntariamente moderada del espritu de Dios, va deviniendo, desarrollndose paulatinamente para restaurar el Todo.
INDICIOS
de que el Dios de la Biblia es el Emergente Final la Novedad ltima-, y de su plan de redencin. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Job (19:25)
Defensor: Redentor. Se levantar sobre la tierra: emerger del Universo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entonces Dios dijo: "He visto ciertamente la esclavitud de mi pueblo en Egipto. Los he odo pidiendo ayuda a gritos por culpa de sus capataces. S, soy bien consciente de sus sufrimientos. Y he bajado para rescatarlos de manos de los egipcios y llevarlos a una tierra buena y espaciosa, que mana leche y miel".
(xodo 3:7-8)
Dios encomienda a Moiss la misin de liberar al pueblo israelita de la esclavitud en Egipto, y se da a conocer como el Dios de los antepasados, que ahora revela su nombre: "ehyeh'asr'ehyeh", que dicho en tercera persona es: "YHWH". (xodo 3:9-15) Monte Horeb: metfora del proceso csmico. Zarza ardiente: el "arbusto" de la evolucin, cuya savia es el fuego del espritu de Dios. ehyeh'asr'ehyeh: ser el que ser. ("Soy el que ser", en vez del tradicional "soy el que soy"). YHWH: Yahvh: El que ser. (Tetragrmaton). Pueblo de Israel: Todos los individuos humanos de todos los tiempos. Esclavitud en Egipto: condicin humana individual, sufriente y mortal, nfima y efmera, en el Proceso. Tierra prometida: la "vida eterna" con Dios. As pues, "Yahvh, en la cima del monte Horeb, se propone liberar a los israelitas de su esclavitud en Egipto para llevarlos a la Tierra Prometida", debe interpretarse como: "El-que-ser, desde su trascendencia en la cspide del proceso csmico, se propone salvar a todos los humanos de su condicin temporal y mortal, para darles la vida eterna con l". --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo segua contemplando en las visiones de la noche: Y he aqu que en las nubes del cielo vena como un hijo del Hombre. Se dirigi hacia el Anciano y fue llevado a su presencia. A l se le dio dominio, honor y reinado, y todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieron.
Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasar, y su reino no ser destruido jams.
(Daniel 7:13-14) Hijo del Hombre: bar nasha: hijo de la Humanidad, individuo humano, ser humano. Anciano: Dios, Yahvh, El-que-ser. Reino eterno: la vida eterna, el reino de Dios. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Iban de camino subiendo a Jerusaln, y Jess marchaba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y tenan miedo. Tom otra vez a los Doce y se puso a decirles lo que le iba a suceder: "Mirad que subimos a Jerusaln, y el Hijo del Hombre ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; lo condenarn a muerte y lo entregarn a los gentiles, y se burlarn de l, lo escupirn, lo azotarn y lo matarn, y a los tres das resucitar".
(Marcos 10:32-34)
Entonces se levant el Sumo Sacerdote y ponindose en medio, pregunt a Jess: "No respondes nada? Qu es lo que stos atestiguan contra ti? Pero l segua callado, sin responder. El Sumo Sacerdote le pregunt de nuevo: "Eres t el Cristo, el Hijo del Bendito?" Jess respondi: "S, yo soy, y veris al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder y venir entre las nubes del cielo"
(Marcos 14:60-62) El Hijo del Hombre: es Jess, quien prefiere este ttulo al de Mesas. Es el "individuo humano" por antonomasia, pero tambin el Cristo, el Hijo del Bendito, el "ungido" de Dios. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tom Abraham la lea del holocausto, la carg sobre su hijo Isaac, tom en su mano el fuego y el cuchillo, y se fueron los dos juntos. Dijo Isaac a su padre Abraham: "Padre!" Respondi: Qu hay, hijo?" "Aqu est el fuego y la lea, pero dnde est el cordero para el holocausto? Dijo Abraham: "Dios proveer el cordero para el holocausto, hijo mo." Y siguieron andando los dos juntos.
Llegados al lugar que le haba dicho Dios [el monte Moria], construy all Abraham el altar y dispuso la lea; luego at a Isaac, su hijo, y lo puso sobre el ara, encima de la lea. Alarg Abraham la mano y tom el cuchillo para inmolar a su hijo.
Entonces lo llam el ngel de Yahvh desde los cielos diciendo: "Abraham, Abraham!" l dijo: "Hme aqu." Dijo el ngel: "No alargues tu mano contra el nio, ni le hagas nada, que ahora ya s que t eres temeroso de Dios, ya que no me has negado tu hijo, tu nico hijo" Levant Abraham los ojos, mir y vio un carnero trabado en un zarzal por los cuernos. Fue Abraham, tom el carnero, y lo sacrific en holocausto en lugar de su hijo. Abraham llam a aquel lugar "Yahvh provee", de donde se dice hoy en da: "En el monte, Yahvh provee".
(Gnesis 22:6-14). Isaac, hijo de Abraham: el individuo humano, hijo del Hombre. Atado en un monte para ser sacrificado por orden de Yahvh: atrapado por su condicin humana, nfima y efmera, en el proceso csmico, para ser vctima en aras de Dios, meta de ese Proceso. Isaac es salvado del holocausto por el ngel de Yahvh: el individuo humano es redimido de su sacrificio en el Proceso, por el espritu de Dios. El ngel de Yahvh sustituye a Isaac por un carnero, que l provee: Dios redime al individuo humano solidarizndose con l mediante el sacrificio de su representante autntico, su cordero inocente, su Hijo Jesucristo.