Max Cetto
Max Cetto
Max Cetto
MAX
CETTO
1903-1980
ARQUITECTO
MEXICANO-ALEMAN
Susanne Dussel Peters
UNIVERSIDAD
AUTONOMA
METROPOLrTANA
c"sa abierta al tiempo
a.
Azcapotzalco
MAXCETTO
(1903-1980)
Arquitecto mexicano-alemn
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Lic. Edmundo Jacobo Molina
Rector de la Unidad
MIro. Adrin de Garay Snchez
Secretario de la Unidad
MAX
CETTO
1903-1980
ARQUITECTO
MEXICANOALEMAN
UNrv'ERSlDAD
AUTONOMA
lA..
METROPOUTANA
htapotzaltO
1111~II.O~I~lllnl
2897999
Miguel Hirata
Direccin de arte
Daniel Gallegos Cupil
Diseo editorial, portada y formacin
Antonio Jimnez Romero
Colaboracin en diseo de portada
Estela Snchez Santiago
Revisin de textos
Indice
Palabras preliminares
11
29
69
111
161
Bibliografa
1.
2.
3.
231
Palabras preliminares
Este trabajo sobre Max Celto se origin cuando , siendo alumna del Taller
Max Celto de la Facuitad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, quise conocer ms acerca de la vida del arquitecto cuyo
nombre llevaba nuestro taller. No se haba elaborado hasta entonces un
trabajo sobre su vida y obra. As, con pocas referencias sobre l, viaj a
Alemania e indagu al respecto. En su primera etapa Max Celto apareca
como un joven y talentoso arquitecto alemn.
En Mxico conoc a Catarina Celto, esposa de Max Celto y a sus hijas
Vernica, Ana Mara y Betina, quienes amablemente me proporcionaron
ms informacin sobre l. Visitando sus obras, recopilando toda la
informacin bibliogrfica y hemerogrfica y estudiando el archivo personal
de Max Celto fui reconstruyendo paso a paso las estaciones de su "odisea
arquitectnica".
Durante la Repblica de Weimar Max Celto experimenta la compleja
modernidad alemana, estudia con el expresionista Hans Poelzig en Berln
y ms adelante trabaja intensamente con Ernst May en el Departamento de
Obras Pblicas de la ciudad de Francfort. Despus de soportar algunos
aos la "emigracin interior" durante el fascismo alemn, emigra a los Estados Unidos, donde visita a Frank Lloyd Wright y trabaja con Richard
Neutra. Al llegar a Mxico, en 1939, trabaja junto con Jos Villagrn , Juan
O'Gorman , Luis Barragn y Jorge Rubio buscando el dilogo entre su
propio bagaje cultural y el de sus interlocutores mexicanos. Tambin en su
posterior obra personal propondr una arquitectura de una potente voluntad
de forma .
10
Max Ludwig Carl Celto Day naci en Coblenza, ciudad donde confluyen los
ros Rin y Mosela , el 20 de febrero de 1903. Provena de una familia
aristocrtica de origen italiano por parte del padre, Carl Joseph Georg Celto.
Sus antepasados haban pertenecido en el siglo pasado a la nobleza de la
provincia de Baviera. La madre de Max Cetto, Ana Bertha Carolina Celto,
de familia Day, de origen norteamercano, result una figura central en la
familia .
Max era el cuarto de cinco hijos. Los tres mayores, Walter, Else y Ana
Maria haban nacido en los ltimos aos del siglo XIX. Mientras que Max y
Helmut nacieron en este siglo, en 1903 y 1904. Cuando Max tena nueve
aos la familia se mud a la ciudad de Trveris , donde habitaban una gran
casa . En Trveris Max curs la escuela secundaria.
Los padres les inculcaron un amor especial por la naturaleza. Constantemente la familia recorra los bosques alemanes, estudiando el mundo
animal y vegetal , aprendiendo a contemplar la naturaleza y a sensibilizarse
ante ella. Esta sensibilidad ante el medio natural le permiti a lo largo de su
vida encontrar en la naturaleza una constante fuente de inspiracin.
Su hermano mayor se hizo militar del ejrcito prusiano. Ana Maria
devino una reconocida crtica de arte, quien vivi en Berna, esposa de un
editor judo. Sin duda ella ejerci una influencia constante en el crecimiento
artstico de Max.
11
12
13
6. Joachim Matlhaei:
"Erinnerungen an den l ehrer", en :
Hans Poelzig. Gesammelte
Schriften und Werke , 1970, p. 255.
14
15
16
Perspectiva del proyecto de molino en Breslau de Hans Poelzig, 1908 (Heuss, Theodor, 1939)
17
14 IntervenCin de Humberto
Rlcalde en la conferencia de
Humberto Rlcalde y Susanne
Dussel "Max Cetto Trayectona a
travs de la arquitectura moderna ",
1989 (transcnta por S Dussel,
pero no publicada)
tema de la torre , del movimiento ascencional , tema favorito de los arquitectos expresionistas. Desde fuera se nos presenta una masa monumental. Al
entrar al volumen nos produce una enorme sorpresa el descubrir un
inmenso espacio vaco realzado an ms por el pesado esqueleto fuertemente enfatizado y la escalera helicoidal que flota y vibra en el centro de la
torre. El tratamiento de la luz y el movimiento de la estructura y la escalera
enfatizan la fuerza ascencional de la torre . Poelzig lleva su concepcin
sobre la relacin entre la estructura y la expresin artstica a la m xima
tensin . "En la torre de agua de Poelzig, al igual que en la tendencia
constructivista rusa aos ms tarde , se quera hacer de la estructura un
proceso de pensamiento y de expresin en s misma. La torre expresa la
fuerza del trazo del lpiz de Poelzig , si bien ya hecha estructura. La fuerza
se expresa en la estructura metlica, en las articulaciones, en los elementos
que co nstituye n el esqueleto de esta torre . Estos elementos estaban
destacados en colores potentsimos en contra del vidrio , en contra del
concreto".14 Esta torre de Poelzig nos recuerda las enseanzas de SChafer,
el maestro constructivista-gtico de Poelzig .
Fbrica Qu lmica en Luban de Hans Poelzig , 1911-1912 (Revista Wasmuts Monatsheffe far Bukunst,
No. 1/11 . 191 9)
18
Vista interior de la torre de agua en Posen de Hans Poelzig , 1912 (Revista Wasmuths Monatshefte fr
Baukunst, No . 1/11, 1919)
19
y el
20
21
153.
22. Wolfgang Pehnt Die
Architektur des Expressionismus,
1973, p. 26 .
23. laian Boyd Whyte y Romana
Schneider: The Crystal Chain
Letters. Architectural Fantasies by
Bruno Taut an his Circle , 1985 .
pp 1322
25 Ibldem . p 49
Los arquitectos expresionistas dentro del movimiento de la arquitectura moderna alemana proclamaban la arquitectura como ars magna. Se
buscaba un arte que enfatizara la componente individual del artista y se
basara en una percepcin fuertemente subjetiva. A la forma nica e
irrepetible se le atribuia una importancia central. Mientras ms individual y
subjetivo fuera un proyecto, ms se crea que se actuaba en beneficio de
la sociedad. Justamente en esta idea se apoyaba el proyecto social-utpico
de la tendencia expresionista. La arquitectura expresionista buscaba crear,
construir una obra de arte total [Gesamtkunstwerk], que permitiera una
experimentacin sinesttica del espacio y que de preferencia se refiriera a
tradiciones anteriores y utilizara elementos telricos. De aqu que la funcin
Interior de la sala del gran teatro de Reinhardt en Berlln de Hans Poelzig , 1919 (Heuss. Theodor . 1939)
22
23
utilidad y cree una obra de arte real , a que uno permita triunfar a la utilidad,
esto es, a la fra voluntad "'>
p. 165.
32. Ibidem ., p. 180.
33 . Ibidem., p. 170.
24
Max Cetto (izq .) y sus companeros del taller de Poelzig: Kullmer y Schapiro con sus trabajos (vitrales
y desnudos de Cetto) , marzo 1924 (AMC: Archivo Max Cetto)
25
34 IO,dem . p '65
26
La
cu~vra
27
29
Weimar transformndose en tcnicos intelectuales del capitalismo democrtico , que es en lo que se convertira la Repblica de Weimar. La
social-democracia de Weimar no pudo ser ms que un sistema de servicios
sociales que respondi a las ms elementales exigencias educativas,
recreativas y asistenciales de la clase obrera 2
J Ibidem., p. 369.
30
"No es el Estado alemn, sino que son los regentes activos y de visin
amplia de algunas ciudades , como Adenauer en Colonia, Landmann en
Francfort, Hesse en Dessau, Kiessling en Berln, slo para nombrar
algunos, los que aparecieron como mecenas de la construccin de aquellos
nuevos conj untos habitacionales, escuelas, parques, etc. Ellos demostraron en estas obras su contenido tico-social y su forma 'moderna' de
gobierno que atrajeron el inters internacional de la construccin hacia
Alemania en aquella segunda mitad del decenio, de 1925 a 1930'"
31
32
33
Vista area del conjunto habitacional ROmerstadt, al norte de Francfort del Meno, proyectado por May,
Boehm, Bangert, 1927-1928 (Mohr, Christian , 1984)
34
35
En Francfort, May logr aplicar la "teora de los conjuntos habitacionales obreros", utilizando los modelos de Unwin y Howard para la gran
ciudad , logrando mediar entre "el fragmento controlable en el todo urbano
que le sirve de fondo . [...] La actuacin de May en Francfort oscila entre dos
polos: por un lado, la afirmacin de un modelo global , -el Trabantenprinzip
[el principio de la ciudad satlite]- y, por el otro, la configuracin de
Siedlungen [conjuntos habitacionales para obreros] como estructuras articuladas y flexibles (por lo menos en su primera fase de actividad), capaces
de demostrar que no hay contradiccin entre la racionalizacin productiva,
la plena asuncin de reproducibilidad tcnica y la exaltacin de las caractersticas del sitio. Entre la naturaleza y el artificio, la mecanizacin y su
imagen [estas estructuras] permiten la irrupcin de una riqueza tipolgica
basada en variaciones de elementos finitos en invenciones planimtricas
tendientes a demostrar las capacidades liberadoras de la produccin
normalizada. Los tres asentamientos en el valle del Nidda , Rmerstadt ,
Praunheim y Westhausen se desvinculan de leyes fijadas a priori y, dentro
de unos lmites bien definidos, incluso de las dictadas por las agregaciones
tipolgicas : las enseanzas de Sitte (a travs de Fischer [Theodor Fischer,
maestro de May en Munich]) y Unwin se filtran por una sintaxis hecha de
signos tanto ms rigurosos cuanto ms son capaces de declinar un lenguaje
que no ignora las valencias comunicativas de la sorpresa, tratndose de
sorpresas controladas [ .. .]'"
9. La relacin de la arquitectura
con la naturaleza es uno de los
temas centrales en la obra de
Cetto. Ms tarde experimentara la
misma tensin que May crea entre
ambos medios , ante la obra de
Frank Lloyd Wright y Richard
Neutra . En Mxico su reflexin
sobre la naturaleza y la arQuitectu
ra forzosamente incluir la nueva
percepcin de la naturaleza
mexicana.
36
aliado del gran muro de contencin que divide y levanta la parte construida
alta, de la zona verde baja. Detrs de este inmenso muro, con sus bastiones
redondos que apuntan hacia el valle del Nidda (que de hecho recuerda el
origen romano de la ciudad de Francfort: "Rmerstadt" significa en alemn
"ciudad de romanos") y a todo lo largo de l, se observan terraceadas las
hileras de casas-tipo . En la parte superior, las circulaciones principales
recorren paralelas al muro curveado , al igual que las hileras habitacionales.
Entre hilera e hilera se encuentran zonas familiares jardinadas. Las circulaciones transversales descendentes atraviesan las hileras de casas de
una monotona calculada y anuncian los "bastiones metafricos" que
siendo miradores gozan de una hermosa vista a todo el valle.
En Rmerstadt se es testigo de un juego lingstico nico de la
construccin de conjuntos habitacionales [Siedlungsbau] de la Alemania de
los aos veinte y corroboramos lo escrito por Tafuri : "no hay contrad iccin
entre la racionalizacin productva y la exaltacin de las caractersticas del
sitio [ .. .] las enseanzas de Sitte y Unwin se filtran por una sintaxis hecha
de signos tanto ms rigurosos cuanto ms son capaces de declinar un
lenguaje que no ignora las valencias comunicativas de la sorpresa [ ... ]".
Esta riqueza de expresin, el uso de smbolos, de la sorpresa , la
relacin tensa con la naturaleza, la tensin entre lo tradicional (el muro, los
bastiones) y lo moderno (las hileras repetitivas del tipo de vivienda), el uso
del color, todos stos son elementos que Celto conocia de las clases de
Poelzig , elementos que l utilizara en sus proyectos arquitectnicos en
Francfort y en Mxico.
37
Emst May (derecha) con Max Cetto (centro) en Francfort , alrededor de 1927
38
"Oficina de construccin
Francfort del Meno, a 14 de marzo de 1928.
al Sr. encargado de Personal del Ayuntamiento
le hago llegar la solicitud, para pedirle excepcionalmente, la aceptacin de la postergacin de las vacaciones, las cuales estaban contempladas dentro del plan de vacaciones de los meses de invierno. El
arquitecto-ingeniero e e t t o fue transferido a causa de trabajos muy
urgentes el 15.10.1927 de la 'Dependencia Tipificacin ' [Abteilung
Typisierung] a la Dependencia de Servicios Generales [Abteilung
Allgemeine Unterhaltung], en la cual debido a la terminacin de
trabajos urgentes no puede tomar sus vacaciones.
Dado que el momento de terminacin de los trabajos no se poda
preveer, no pudo presentarse en su momento.
Francl<'
En la Carta 3, proveniente del encargado de Personal del Ayuntamiento de fecha 21 .3.1928, ste ltimo acepta la prrroga para las vacaciones de Celto, pero hasta el31 de mayo de 1928.
Esta correspondencia de Celto con la burocracia del Departamento
de Obras Pblicas nos da ciertas informaciones sobre aquel ao de 1927.
Primero, nos percatamos de la actividad incesante de Celto, quien no tiene
tiempo de tomar sus vacaciones . Por el otro lado, nos enteramos de que ha
sido transferido a otra dependencia de trabajo . La siguiente carta nos
proporcionar muchos ms datos.
Carta 4 .
Dirigida al Sr. consejal May.
39
Max Celto
Francforl del Meno, a 19.4.1929.
40
El molino de carbn de Max Cetto en la calle Gutleutstrasse No. 280 en Francfort del Meno, 1926-1929
(Foto: Paul Wolff. Francfort. AMC)
41
42
".
43
44
t--
11
11
~ --'
ID
Fachada hacia la calle Gutleutstrasse del molino de carbn (A rchivo de la Compa~ra de Electricidad
de Francfort)
45
46
MAX
lidad ser mayor. En la dependencia de Servicios Generales se le encargarn personalmente varias obras, entre otras, unos vestidores en el parque
Bertram [Bertramswiese] y un pabelln de descanso en el Parque Oriental
[Ostpark] , ambos proyectos se construirn .
En los Vestidores del Parque Bertram Celto 14 reutiliza una torre
existente, a la cual le abre una serie de ventanas y construye dos losas. Por
medio de un medio cilindro de escaleras une este cuerpo a otro horizontal
ms bajo que hacia el frente forma un sombreado prtico. Los medios
utilizados son sencillos, los costos bajsimos y su tiempo de construccin :
de marzo a junio de 1927. Pero nuevamente descubrimos un lenguaje
formal de enorme plasticidad. Esta composicin que destaca el elemento
vertical sobresaliente (el pesado cilindro de vestidores) en el cual entroncan
los volmenes horizontales, ser un tema reiterado por Cetto en Mxico,
quizs an ms despus del encuentro con Wright, quien utilizaba este
juego de volmenes destacando en sus casas, como pivote vertical , el
elemento de la chimenea .
En estos vestidores encontramos tambin una sutil y precisa integracin y a la vez diferenciacin del espacio interior y el exterior del parque: las
penetraciones en el ancho muro de la torre, ei frgil cilindro vidriado de
escaleras, el sombreado prtico frente al parque. Incluso en el vestidor en
el interior de la torre las penetraciones a manera de ventanas en el ancho
muro redondo refuerzan la diferencia entre exterior e interior e incitan a
asomarse y mirar a travs de la ventana al parque.
Max CellO en Francfort Junto a Emst Ma y ( 1926-1933)
47
El pabelln de descanso en el Parque Oriental en Francfort de Max Cetto, 1929 (Foto: Paul Wolff,
Francfort, AMC)
48
49
A pesar del trabajo de tiempo completo con el cual tena que cumplir Max
Celta en el Departamento de Obras Pblicas participa junto con su compaero
de trabajo Wolfgang Bangert en el ms importante y controvertido concurso
internacional de aquellos aos, el concurso para el edificio de la Liga de la
Naciones (anterior a la O.N.U.) en Ginebra, Suiza. Wolfgang Bangert y Max
Celta haban sido compaeros en el taller de Hans Poelzig en Berln de 1923
a 1924. en Francfort Bangert trabajaba como urbanista directamente con
Ernst May, con quien,junto con Herbert Boehm, realizaron la mayora de los
planos urbanos de los nuevos conjuntos habitacionales. Ambos ya haban
participado en 1926 como pareja en un concurso convocado por el
Ayuntamiento de la Ciudad de Francfort para elaborar el proyecto del
edificio de la aduana [Zollamt] H
El programa arquitectnico del edificio de la Liga de las Naciones
inclua una gran sala para reunir a 2,600 personas y el secretariado general
con amplias posibilidades de oficinas. Se deba contemplar la problemtica
de la circulacin y la relacin con el medio natural (ya que se encontraba en
un terreno a la orilla del Lago de Ginebra) y el contexto urbano.
Celta y Bangert mandaron su proyecto (No. 335), al igual que cientos de
otros arquitectos detodo el mundo. El proyecto de Celta y Bangert se estructuraba
a partir de la gran sala semicircular que producia, a su vez, otro movimiento
circular del secretariado general. La propuesta de Celta, que logra un movimiento
del edificio muy natural y adecuado al terreno, se abre hacia el lago de manera
que permite una excelente vista desde cada uno de los lugares de trabajo,
mientras que hacia la ciudad es cncavo, de manera que recibe. Nuevamente
Celta evidencia su juego de la concavidad y convexidad del semicirculo.
50
..
. Z... d
_' _ _
--_
.-'.-..,..-__.. .-. .-.__--"'_--. .
~,
_ '.,-_ _,
~
,~
_ ....
... _
. .... " ' _..,1 ...., .. _ " ... ~ ......., .... , ..I.... - ... .. ...
_~
_-_._ ,, ~
. . . . _!_.,-_ . . _-.,..._
.
__
_-_
_ . _. ,
1 ::::.:"..;,:."'!;,.::::
... _ ......., .., ...
.,,":!
.\
_
_
_.
-_1'" - .....,- ""
:.:.:.'"'U '=
_
.. ___ -.- --,__.... -- _0
_
.
-"
"
.
\
'
"
.
, "" ... "!Z.. I
"""'-. "', ,1.. )"'.1',,\ ':::"''::::::':':"'.::::,
___-___ _::,:.:..:;....:.:.\
.
....._..... ...-I-\Y
.. .............
'
_
:-..:...:
...
:-.:.
:::..=!:"
..:"'':: t:
_
_-..
---"
-- ...-__........__
.-. - ._. .......__ _. ...... ...=:-..
............- -- -_._.- _.:.-..........=--::
___
I
I
_
_
.
.
.
.
_
.........
- =: =-':::.::
...
--_ . - ,--_ _.-- :...---:;---_ _ -'..,-....,
-----__ - ._...__............_... _
-...-. .,
-----,_
-__........ .................-..................
_
_-,...
..__- -- _I+o_ . . .._ . . _. _ _ --.-_... _...-.....
-~,
... t .. _ ...... _ _
.~-..--
-_
"".~_
't
_~_
-;.....,.~
,~
60 _ ............ ..... _ .. _
~"
_ __
...... n..
~,,,, ~_."
.,_ _ ,., . .. _
oot
,, ~
,. ~
_. ~
. . . . .. )riI
""~""
_ _ 3I ..
.... . . ..
--
0 . . . . . . . . . . .. " . . . . . . . . . . _
l - ........ _ _ _ _
..
"'''''''~''';':;' I
l.""",
:..-=..!~
_ _ _ ....... -
_ ' _ _ _ ~ '_
-..
-_ - -. .-. _.....
......., _
... .. ,
......
oh . .......
.. _
. .... ~-
.-...
totjo, ....
... _ ........... _
.. _~_ _ .>-1.
&odo . . . It
y/.~,
\~. ~
_._ _
- "" .~''':''''=:
_ "
1"\)("'
','
"
~:?'.::.'~
.....
w-. ...
_ _ _ _ uo.
"
p/.
"-
6;..
r.".:
, 1~
......... ...... -
:::::..":'..::!;"-::
~
"
\''-..:'!
.:-::t.~
,,,
, ,~"",
_ . 9_ .. .
1<10..,. _ _ o
~""
~.
'" ......... ._
.... . ._
, . . . ._
.. _
h ..
__
~""-'-
_~
.. _ .. .. 04 .... _
...... _
... _ _
, ,
;::..";::."-.!
~_
. .. _ .......... _
. - - totjo _
, ,,
Articulo de Sigfried Giedion acerca del concurso para el palacio de las Naciones en Ginebra . Wer baut
das VOlkerbundgebaude T . Bauwelt , No 44 . 1927 (comentario al proyecto de Cetto y Bangert e
rsomtrico del proyecto abajo a la derecha)
~ "
'=!':"o.:="i"
".
~..!"":"..:.
\_ ~
..... ,
1<1.. "
_~M"" , '
~ ..
1 ....... "_ ......,
oo . . . . . . ., _
~-
"
'............ , ""-,.
:::':::'=,";..-:"-'::'
'-~
"-'-"'-
<
_ 11 . .. _ .
, ............ _ _ 'o
~ .,..,
... .. - . .... -
, . ............ -
o)
~( .
... ,
_-.~
~
::...~....:: "
_ __ _--_
___-- __
_. _~
....... ~. ,. _
~'_~
.......
,
~\
51
Para entender la postura de Max Cetto frente al CIAM, sera interesante citar algunos prrafos de una carta (del 19 de septiembre de 1927)
que manda a Giedion como respuesta a los artculos de ste sobre el
concurso del palacio de la Liga de las Naciones: "Me parece especialmente
importante que alguien [refirindose a Giedion] realice no slo un anlisis
formal de los proyectos, como suele ser la regla , sino un anlisis de las
soluciones con un mtodo cientfico e identificando y separando cada una
de las nuevas tareas (comunicacin, organizacin de las partes, acstica,
etc.). No me sorprende que slo los proyectos modernos aprueben positivamente este anlisis. Porque apenas nosotros creemos empezar a tener
conciencia , que esas tareas se resuelven en forma simultnea, en la
confrontacin con la suma de los problemas tcnicos , prcticos, econmicos , organizativos, acsticos y pticos. Mientras ms comprimida y compleja (y ste es un caso extremo) sea la suma de tareas [el programa
arquitectnico], las soluciones incluso de los ms esmerados no podrn ser
ms que peores o mejores acercamientos al proyecto ideal. [.. .] En el
proyecto de Meyer impresiona la consecuencia, en el de Neutra la belleza
de la composicin y de algunas ideas parciales, pero el proyecto de Le
Corbusier convence de hecho [... ]". '9
A pesar, de que a primera vista , estas lneas de Max Celto al crtico
de arquitectura Giedion , pudieran leerse como una simple manifestacin de
identificacin de Celto con el movimiento funcionalista , racionalista o la
"nueva objetividad", hay indicios de que la postura de Celto incluye ya una
crtica a algunos postulados que irn institucionalizndose en el CIAM . El
hecho de que la arquitectura no pueda ser analizada slo formalmente ser
el nico punto de consenso entre Celto y Giedion y seguramente ser la
razn por la cual Celto militar en el CIAM . Pero inmediatamente despus
ya se transluce el primer cuestionamiento sobre la posibilidad de hacer o
entender arquitectura slo a partir de un sistema racional , aditivo: "apenas
nosotros [los arquitectos "modernos"] creemos empezar a tener conciencia
de que la arquitectura [... j". Al utilizar el verbo "creer" para justificar un
mtodo racional cientfico pone en cuestin la validez de tal mtodo. Ms
adelante su opinin respecto a la aplicacin de un "mtodo cientfico" a la
arquitectura se descubre como imposible, cuando Celto afirma que "las
soluciones de los ms esmerados no podrn ser ms que peores o mejores
acercamientos al proyecto idear . En este sentido debe entenderse el elogio
de la "consecuencia" (racionalista) de Meyer. Para Max Cetto el sistema
racional tendra como meta un "proyecto ideal " al cual el arquitecto podra
acercarse mediante procesos racionales , como si se tratase de ecuaciones
con variables desconocidas. Por medio de este mtodo racional , cartesiano
y por supuesto, universalmente aplicable, el arquitecto se autodesignara
como instrumento de una "razn", como categora superior a l, opinin con
la cual Max Celto desde sus clases con Heinrich Wblfflin , en la cual Wblfflin
enfatizaba la "voluntad de forma" del artista, no poda estar de acuerdo.
52
53
68.
Este concepto del espacio lo haba vertido Frank Lloyd Wright (18691951) en sus casas desde principios de siglo, pero lo vemos utilizado
nuevamente en el proyecto de casa de campo de tabique en 1923 de Mies
van der Rohe . En este proyecto de Mies, al igual que en los proyectos de
Wright, el centro lo representaba la chimenea como muro potente y
presente en altura ; a su alrededor se ordenan los espacios que parcialmente se limitan y se abren permitiendo siempre una fluida comunicacin
espacial. A partir del centro corren los ejes ligeramente desfasados hacia
el paisaje . La obra de Wright tuvo una fundamental repercusin en los
movimientos artsticos de avanzada en Europa como por ejemplo la escuela
de Amsterdam, especialmente en Dudok, en el Stijl, en los expresionistas,
Poelzig, Mendelsohn, Haring , Scharoun, Gropius y Mies y tambin en
muchos de los arquitectos de la generacin de Celto. 23
Planta generatriz de electricidad en la calle de Escherscheim en Francfort de Max Cetto, 1929 (Archivo
de la ciudad de Francfort)
54
55
p. l00.
Planta generatriz de electricidad "NordenHen la calle "Eschersheimer Landstrasse ~ en Fran cfort de Max
CeHo. 1930 (AMC)
56
57
-lLIJ~
Parkett: platea , Orchester: proscenio , a hne : es cenario, Bezirksamter. oficinas municipales ) (AMC)
58
influencia. Este movimiento resulta ms enfatizado al observar la separacin deliberada que existe entre el auditorio y las oficinas municipales a su
lado. Ellos se separan permitiendo el movimiento circular del auditorio.
Hacia afuera este edificio resulta sumamente agradable, propone un
escalonamiento de altura, presentando una altura manejable para el
peatn , que convive cotidianamente con el edificio, lo resguarda con su
prtico y abre su volumen con ventanas que dialogan con el exterior. Pero
an as la potencia del edificio est latente. En su cercana se siente uno
arrastrado hacia el interior, arrastrado por el movimiento circular ascendente del edificio. Se nos hace testigos de cmo el espacio puede ser un
instrumento que conduce a la transformacin del entorno y de la sociedad.
Tiempos heroicos en los cuales , como en la Torre de Tatlin , vemos
representado en este espacio todo un proyecto de sociedad en el que se
crea profundamente.
Celia proyecta otra "Casa del pueblo para la zona occidental"
[Volkshaus West] en 1931 para el conjunto habitacional Hellerhof en la
esquina de la avenida Frankenallee y la calle Sodener Strasse, una zona
industrial. El conjunto habitacional Hellerhof de 800 viviendas fue diseado
por Mart Stam y construido de 1930 a 1932. La Frankenallee es una avenida
colindante con el conjunto habitacional hacia el cual dan unas hileras de
casas dplex, lo que quiere decir, que la "casa del pueblo" se encontraba
enfrente del conjunto .
El programa exiga una gran sala para 800 expectadores , biblioteca ,
sala de lectura para nios, salones ms pequeos para talleres , caf en
planta baja y casa del conserje. Este edificio enfatiza la esquina , creando
una contraesquina muy llamativa. Se forma por un cuerpo que en la esquina
se curva en toda su altura y se encuentra con un cuerpo agregado, que en
planta baja forma un prtico al apoyarse sobre tres delgadas columnas . En
esa contraesquina el cuerpo agregado presenta un muro macizo que crea
un momento de intensa fuerza . El muro curvo , el cual aparece como pesado
y macizo , se vuelve transparente y ligero, se desvanece al perforarse casi
en su total altura por una franja vertical de ventanas . El muro macizo, sobre
el cual Celia anuncia con un letrero vertical "VOLKSHAUS", proviene
extraamente de un cuerpo sumamente ligero de franjas corridas de cristal
con franjas delgadas de muro. La transicin del muro macizo curvo a la
transparencia total y del cuerpo ligero al elemento pesado , tomando en
cuenta que ese peso no llega a la tierra sino que es sostenido en el aire, al
encontrarse , invierte totalmente la situacin del edificio y convierte este
momento de la contraesquina en un momento opuesto al edificio y por tanto
origen de la tensin .
Para enfatizar especialmente este momento hay que imaginar el
juego de luz que se creara en las largas noches alemanas, donde la franja
vertical de ventanas con sus marcos horizontales remarcados y el letrero
luminoso alumbraran ese importante cruce de las calles . En estos elementos se reconoce una fuerte influencia de la arquitectura de Mendelsohn.29
Para entonces Mendelsohn ya haba construido el Cinema Universum
M ax Cen o en Franclort Junio a Ernst May (1926- 1933)
59
(1928), en Berln, que sin duda tiene paralelos con esta obra. El cuerpo
curvo , perforado por la franja de ventanal como por las ventanas ms
pequeas, deja entreverel recuerdo de Poelzig en varias de sus obras como
en el molino de Breslau y la fbrica qumica de Luban .
En la calle "Sodener Strasse" se origina el movimiento del muro curvo .
Escalonados corren tres muros con franjas delgadas de cristal corrido ,
rematadas cada una por una losa ligeramente volada , de tal manera que la
fuerte direccionalidad horizontal repetida tres veces es transportada al
cuerpo del muro curveado . En la avenida "Frankenallee" el cuerpo alargado
se encuentra remetido de la banqueta, de tal manera que se crea una
pequea plaza delimitada por el cuerpo agregado que hacia este lado
parece ligero, tan ligero que no aplasta visualmente a un cuerpo semicircular
que Celto coloc ingeniosamente a manera de boletera bajo el prtico
creado por el cuerpo agregado. En esa plaza, entre el edificio alargado y el
cuerpo agregado, no se genera una esquina tan potente, sino que la
direccionalidad horizontal parece envolver el cuerpo agregado, para encontrarse en la contraesquina , con la franja vertical de ventanas desde donde
se crean nuevos ejes contrarios a los de la "Frankenallee" y la "Sodener
Strasse". De hecho , se trata de un concepto de edificio de dos cuerpos en
forma de "L". Uno que se encuentra en el interior, cuyos brazos son
paralelos a las calles y otro que se encuentra en la esquina, de mayor altura,
cuyos brazos sealan en direccin opuesta. Nuevamente nos encontramos
con este concepto perfectamente aplicado al contexto urbano. El muro
central vertical , de mayor potencia, como centro de coordenadas , recibe las
direccionalidades ligeramente desfasadas.
60
MEXICANO~ALEMAN
I Susanne Dussel
J
Fachada de casa remodelada porMaxCetto en la calle ~Neue MainzerStrasse en Francfort, 1929 (Foto:
Paul Wolff. AMC )
M
61
62
63
--
,.
..,
-,
I
e
co o
o~(Jc
o
o
o
o
O
I
-l
64
65
66
67
1928 Planta generatriz de electricidad [Schaltanlage 5 y 6], para la Compaa de Electricidad de Francfort
1928 Proyecto para concurso de asilo de ancianos (con Wolfgang Bangert)
1928 Clnica Dental Carolinum de la Universidad de Francfort
1929-1932 Dicta clases en la Escuela Tcnica Superior de Offenbach
[Hohere Lehranstalt Offenbach], como profesor de composicin en
arquitectura
1929 Remodelacin de edificio de vivienda en la calle "Neue Mainzer
Strasse" en el centro de Francfort
1929 Escuela de cocina para el Instituto Profesional Pedaggico, mobiliario
por Grete Schlle-Lihotzky, Francfort
1929 Rehabilitacin de un mercado menor del siglo XIX , Francfort
1929 Ampliacin de un rastro
1929 Planta generatriz de electricidad en Eschersheim [Umspannwerk
Eschersheim] para la Compaa de Electricidad de Francfort
1929 Edificio para calderas para la Compaa de Electricidad de Francfort
1929 Proyecto presentado al concurso urbanstico "Spandau" Berln, para
un conjunto habitacional para obreros (con Wolfgang Bangert)
1930 Publicacin del artculo de Cello "Glas und Gesundheit" [Vidrio y
salud], en la seccin tcnica del peridico Die Frankfurter Zeitung
1930-1931 Proyecto para la "casa del pueblo West" [Volkshaus West] ,
Francfort
1930 Reconstruccin de la enfermera Rodelheim , Francfort
1930 Ampliacin y reconstruccin del asilo de ancianos en ROdelheim
[Siechenheim Rodelheim] , Francfort
1930 Planta generatriz de electricidad Norte [Schaltanlage Norden] en la
avenida Eschersheimer Landstrasse, para la Compaa de Electricidad de F rancfort
1931 Exposicin "Poelzig y su escuela" [Poelzig und seine Schule] en la
Academia Prusiana de las Artes en Berln
1931 Remodelacin del asilo para ancianos de "Gumpertz" [Gumpertzsches
Siechenhaus], Francfort
1932 Varias gasolineras, Francfort
1932 Casas para obreros , Francfort
1933 "Briefeines jungen deutschenArchitekten an den Herrn Reichsminister
fr Propaganda und Volksaufklarung Dr. Goebbels" [Carta de un
joven arquitecto alemn al Sr. Dr. Goebbels, Ministro del Reich de
Propaganda e Ilustracin del Pueblo] , aparecida en el primer cuaderno de la nueva revista Die Neue Stadt, Sonderheft Zrich [La nueva
ciudad , Cuaderno especial Zrich] , Zrich , mayo de 1933
1935-1936 Proyecto y construccin de fbrica de aviones y aeropuerto en
Jterbog , Brandenburgo
1937 Visita la Exposicin Internacional en Pars, lleva a cabo varios viajes
por el Mediterrneo y el interior de Alemania
1936-1938 Direccin de construccin de fbrica de aviones Heinkel Werk
G.m.b.H. en Oranienburg , Brandenburgo, bajo la direccin del Arq .
Herbert Rimpl
68
69
70
71
72
cursi, sumamente personal, se convierte en "espejo de su personalidad ", hacindole sentir "que es ms que slo una ruedita en el gran
engranaje". Sobra citar otras frases del mencionado libro en torno al
tema "individualismo o colectivismo en la arquitectura" para poner en
evidencia que ese libro se dirige tanto en contra del ethos de l
comunidad , actualmente cargado de nuevas energas, como en
contra del autntico espritu de la arquitectura moderna, incomprendida
en su ms profunda esencia.
Entonces las cien mil valientes personalidades cuya vida eterna
protege en Francia un mismo signo sobrio, el de la cruz, habrn
brindado en balde el venerable ejemplo de un tpico estilo de masas,
de arrebatadora modestia? Cien mil personalidades orgullosas de
que su camisa caf exprese en la calle el elevado ideal que las une
y nada ms, tendran que imponer a sus cuatro paredes la tarea tan
sentimental como costosa de convertirse en ptreo vestido de su
alma?
Aunque esta parbola no hace ver los ms sutiles detalles de la
cuestin del individualismo en la arquitectura, sin embargo se justifica
con ella la idea de que la actitud genuinamente socialista de los
arquitectos radicales , su gusto instintivo por lo uniforme, as como la
audacia revolucionaria en la eleccin de sus medios deberan enlazar
con ellos al victorioso movimiento poltico, si es consecuente con sus
principios.
Aquella generacin de arquitectos tiene disponibles desde hace aos
las disciplinas formales y ha elaborado las bases espirituales de las
que debe partir un Estado como el nuevo Estado alemn. Y por esta
razn ellos han sido objeto de hostilidades por parte de pequeoburgueses de todas las tendencias , que ahora, junto con el autor del
mencionado librejo, quisieran verlos vctimas del crepsculo de los
dioses. Nos reprochan que lo nacional -desde siempre la cosa ms
natural para nuestros corazones- no haya figurado explcitamente y
con suficiente nfasis en nuestra bandera: qu irona del destino,
tratndose de un enfoque arquitectnico especificamente alemn,
cuyo carcter peculiar ha empezado a cobrar prestigio mundial y que,
si una promocin libre y orgnica lleva al arquitecto a adherir el odo
an ms estrechamente al amado suelo patrio, rene todas las
condiciones para lograr una versin representativa de nuestro carcter nacional .
Pero es seguro que precisamente la arquitectura radical , por su
objetividad opuesta a todo individualismo sentimental, por su heroica
sencillez y su fervor constructivo , pero sobre todo porla implacabilidad
y pureza de su voluntad de forma , cuyo espritu coincide con lo que
usted , seor ministro del Reich , pide en las frases antepuestas a esta
carta , podra constituir para los siglos venideros el monumento ptreo
de un audaz arte estatal alemn.
73
Jo hrgong
1~3 /1 934
H.k
(",f.1
Eine Mo nohlchrlk
Herousg e geben vo n Joseph Gontner
\l' e rlog von Rl chord Weissboch
He id e lberg und ZOrich
a'.ef ..,ne, ."ng en de ..." ehen A.eh.'el'en 00 den H.,," lIe,ch.m'n re,
h." P, ,,p090ndo ... nd Vo!~.ouf k IO'u n9 D. Go ebbel,
"' ..._
_-_
......... -.._.'
.__
_........_
. ._._ ...._. .-_M
... .
..... w ...
_ . _
.... .,.
. ....
~_
.. ....
_
'.. '''''0_
" '"
..,,,,,,~
00<1\
..''''',
Oo.~,
. . .- . . ...... W"",._
!loo _
0.. ''''O''9''\lO_ W_ _
~- _ .II """
_ _ . _ ", . .... 4 .. c.. ... ,"'_
00 .. ", _
... _ .. ...... ,
_~
I ~ ."' ,_
' .....
,~ "
~_ .
_~
.... .....
..
_""' ... _.......... _.
"".-.. ...
_.....-.-_
-----_-__
-..
-_---_._--.__
-_---------.-_...
_ _... _
--.-.- _ - ---_
..
-- ---_._ ..._'' ' '" ---..-. _.__
......
. . . . _ ......_010 _ ._
..__._--.--- -------_... ..... -.......-.-_-_
--_
--.--_
..
v_. . . _ __ _-.......... ____ ..... _
..____
..
------.---_
,,-_._-.......- - - -----_... ----_ ___
----_
_
...
--_
__ _ ---.-_
--..-----,
cIo_
..
.
.
"'
--_
..
__.0.-.-__
_
_
....
__
-_
____
_,-"
W_
"
'
..
..
_
.....
.
.
_
_
" '. . __
_ .
..
--_
.. _----"..,
-------__
_--,.....
.
_
-"-'--"-.--'
----_
.__--..-----_-.__
...... _-,_.
----_
_p._
--_._
.. -,.---"'-_
_
.
_
-..-.._ _
--._"
'
--'
.
.
..
_
.
-------_
---,_._
--_
_-_
..._-_.'. .'_._4_
'
'
_-.. .
_
_---_.
--._
_-_
_
-, .._ -__
-_.
- _ - .-_----_
.....
.
.
..
_
__
_
_-'-_---.-.
_ __
_--_.
_._
_
-,.".
___-.__.1__'........--._. .
---_
_---_
__
.
.
.
.
.....
..
__
_
_,
.....
_
_.
------_
..
_
..
-....--"
'
_
..
_--_
-_-_-_.. _--_-_ --_
... . . _I_GO.o __--_,- -....--.
_
__ __
........
_.._ . - . . . -....
--.._
. 11'- __--_
_
.
--_
..__
---'-.. -.... _
_._-----"... Go-'\
~"" _ . ' . . ..... _ _ _ ..
..... .. _ l ...
_ Oo...,.......
... __ _...........
l<f>oo._
..... w _
. v>60_ _
_
,.,..........,....._ _ _ _ ........-fILeoa.
_'- _
_ _ c;;"" ......... _
w ..... _
_ ..
_ . _ -~ -~
_ _
.... V
....-..-...._o..
.......... c- .. _
...
.... _ - . . . f _ _ _ .....
_""'
_ _ ..,..G""~~
und KommunolbOUlen
.. ..
z-.,._
...
.... .. w...
.....
...
........
~- --_
l_
_'Z_"' ____ _
"_ <HII"-'\_~_'"
. ....... _ .. f . _ d ............... _
....
an Dr. Goebbels
-.- ,-
......
....
_~
_ s..... _ _
....
...
~-_
_~--
_-~
_I<oo
~-..... _c._~
.. __ _
....
----~---
...
~..
...
_
__
_
o...
w_
.... _
.......... . ....
- - ~
_-.._Ge....
--...
.... ... ....
. ...............
_
... _w........ _ _ ..., _ ... _ _ ...... ... ...
_ _ (.voM\oocI_ S -
--~
~.
_~.-
-_
_ _ O -. f_-~
o o _ ........ _
...
....
_~
o_ _ _
_-~ ""-"'-
~_._
.....
...... --..
'_
_ ,""
......
...
--..........
.... ...
.. _A ____
... ....
s.... ... _
.on"'"- _ _ _
... _
_.............
_ .... . . - _ ... _z
... .. ...
_~.
..._.-
... _
.... ....
....
_ _~c....._
.... _
..... bo. _
_
_
boo ._
.. ......
_ _ _ _ _ ~IIO"
....
_ a...
_ .......... h .... _ _ ....... _ O"
- ... _
1 " ,_
, - .....
' - ....
__
...
...
,..
_
_ o ..
, ....
.
~.,Jo
. _
...-.................
.
---~-.....
.. .........,.
....
.-.
. ..
.. _
A_
_--~
_~o._
......
..
~ _
-~-_..... - . - _ .. _.s..-<
_"'_' __ "'_II!OI.
_.t.-,.. ... _
~
. . ..
L_ _
$00...", W"""""",,, _ _ .. _ _ bo
_ _ _ _. _ .... l _ .. ....
........
_0.... ....... _ _ _ .
......,
"'......
........
...................
...
...... .......- -.
-....--.-._.. -..........-.........
. ....
.. . . _ _ _ .......
_ - --~
v~._
.... . . . . _ _ _
........
...........
_ _ ~_ . .. _ _ _ _ s.__
_~---......-.-
....
..... .
...
0 . -.
.... _
_.
- ._
.._ . . . ._
_
1_
-
-~
~_._-
- ~--~
- _ ._
.. Q.ogo ... _ -
0.
...... ho9-:I
__
_
_
_
_ .......
.. ......
.... .....
"- - ........
. _. ,,"... _""--w _
....~
__ -. _
..... _ _ b .
c.,... _ _ ...
...'_.0
..'.....
. . _ .01<)#_
.. ._....,....
1.___
.. _.'..._.
.........
..........
.. ;:.::,. _... _
....
.""'-
... .
~ . ., .. .
. . . .. . . . . .
(r _. ~
...... .
.. ... ......
........ "'._.....
.....,........
................
-....... ..
..-,
" ... .............
..
' .... ... . ........
.......................
. ._........._...... ::'::::::::'"::::::":': :::::::7:::
...
. .....
.... '-...._ ."
.
. .......
.................
...
....
...
....
.......
...... .......
....... . .. ....... ..
..
... ..=.::.:..--::::
....... . _
0. _ _ .... _ _ .._ _ _
----~
_ ....-..... _
w--...., 400.
""-- _
b.....
__
_
-_.z....._
._ _ ..._
CO- . _~
......... ,.."'-. .
_~
.. _ _ .... _ _
.... _ _ _ _ iIIIo
. . . . ......
_ _
.. ..
__
_ _ __s.o-_
_
&z_ ...
Go_ .. _
...... _ _
....... ... Noo_. .........
,;..
....
..........._ _
.~
..
_VM _ _ ........ _
,,~_W"' ,
.... __ .
__
... _
_ 0 l.-..
. - - ....
__0.......
....
___
~ 106 ...
.o._"IO"",._~""
....
w_'"~. _
. .... . . ...
....
___v.. ....
_c
... w.. _ _
,,_ _ _ _ _ s...v "-----~
.... ...
0.. _ _ ... _ _
looI.- _
..............
"
.evOf1leheflde Kong.e"
.-~
.......
~--
l_. _ _ _ ............
,.".....
.. --~-"- --
.... .-. _ . _ _ Z - _ _ z-.
-~-
"euer HOU1'OI
...
"'
...
~"""
__ ~ _._ .....
.... _ o..
...."' __
.-~.
- ~
OO< _ _ _ _
_v..-..............
.... "" _ _""_
0..- _
~'o, i ,,;k
...
__ _ v...... _v-....
.................. ,. . ....................
_06 _
9O"d . ......
......
_ _ o:-._~
_ l t o _ .... _ _ ..
f
_-.b _
_ _ _
_
~
_~,__ w~ _ _ _ . oMII _ _
..
....
GoIWN. _
1_ _ _ ....... _
_-~-
""""v _ _ _ , _ _ ....
........
Sonderheft Zrich :
~eschofts-
..... ..
....
... _ .. _ v...-.._
.. _ ..
~--~-~_ v
a...
..
000_ .... _ 6 - . 0 0 . . _
....... _
1.. -
.. ., .
t.oo'
._ .. ....... , _
~.
' .... .. _
_. ~
!'::"~
.-_"'-
_ , .. .._
. _
.c;. .'
.. " , ..
- ..
- -1.".............
c..
~._ --
",,- .
" _ .. 1 _
"""--,_
... _ _
_. ~
~-==-==-..:..."'!.
0 . . . . . . .. . . . . . . . . . . . ..... ..
....
0.-.,
. ... _ _ . _
. . .....
:--:::..~__=.:: .j::.:.:..::t.;;!.:!:.'
~'
....
._ . _... .. ,. U
"
MCarta de unjoven arquitecto alemn al Sr. Dr. Goebbels. Ministro del Reich de Propaganda e Ilustracin
del Pueblo de Max CeHo, Die N.u. Sladl, ZOrich , mayo de 1933
74
Esta carta de Celto resulta paradigmtica para comprender la reaccin que en los arquitectos modernos alemanes produca la nueva poltica
cultural. La carta de Celto, aparentemente respetuosa, contiene una crtica
sutil pero precisa a la poltica cultural del nuevo rgimen nacional-socialista.
Utilizando el mismo lenguaje, que presentaban en esos primeros meses los
nacional-socialistas, pone en evidencia las contradicciones de ese movimiento con respecto a su ambigua poltica cultural. Escasas fueron en aquel
temprano momento las respuestas publicadas por arquitectos alemanes
modernos que se confrontaran u osaran cuestionar las controvertidas
medidas adoptadas por el rgimen nazi. La especial importancia de esta
carta queda demostrada por la frecuencia con la que ha sido publicada
parcial o totalmente por historiadores de arquitectura que han intentado
interpretar la arquitectura del Tercer Reich .3
Emlgacin interior en Alemania y e)(ilio en los Estados Unidos (1933 -1939)
75
o,
Max Cetto dirige su carta directamente al Dr. Goebbels, aprovechando la controversia que exista dentro de la cpula del partido nacionalsocialista entre Goebbels, quien tena una poltica cultural progresista e
incluso de aceptacin de ciertos grupos de artistas de avanzada (especialmente del expresionismo), y Alfred Rosenberg , quien haba formado la
reaccionaria "Unin de lucha para la cultura alemana" [Kampfbund fr
deutsche Kultur] . En esta Unin colaboraban los hasta entonces respetados arquitectos Paul Schmitlhenner, Heinrich Tessenow y Paul
Schultze-Naumburg, quienes se convirtieron en fuertes portavoces de la
arquitectura de derecha nacionalista y tradicionalista . Apoyados en el
movimiento cultural llamado "Sangre y Tierra" [Blut und Boden] de los nazis,
lograron hacer una fuerte campaa proselitista a favor del nacional-socialismo. Este movimiento de derecha encuentra una gran respuesta
76
77
78
79
Benn retoma la idea de Nietzsche que postula al arte como nico valor
metafsco en un mundo secularzado y as postula una esttica del arte
absoluto. La forma creada por el espritu sera, segn Nietzsche y Benn, la
nica capaz de ordenar el caos del mundo. Benn comparta con Nietzsche
tambin el tema del Sur, el mundo latino del Mediterrneo, del hombre
dionisaco , del gran estilo, que para ambos inclua una nostalgia , una
promesa de redencin .9 Este tema del Sur tambin est mencionado en la
cita de Benn cuando se refiere a aquellos "pueblos ms antiguos y ms
afortunados [que] ya han posedo, sin haber luchado por ellas, desde su
juventud , gracias a sus predisposiciones y limitaciones, gracias a sus cielos
y mares: el sentido del espacio y de la proporcin, la magia de la realizacin ,
la sujecin a un estilo". Este tema del Sur Max Celto lo proyectar sobre
Mxico media dcada ms tarde (incluso Nietzsche escribi que vivira en
Mxico, si le fuera posible).
En el ltimo prrafo de su carta Max Celto cuestiona la responsabilidad que una persona pueda tener para dirigir la cultura de una nacin. Max
Celto logra demostrar en esta carta a Goebbels las profundas incoherencias del discurso nacional-socialista con respecto a los hechos. Es capaz de
escribir un texto claro , pero a la vez lo suficientemente complejo como para
no permitir con una lectura superficial entrever su objetivo. El momento en
el que surge esta carta es dramtico. Los golpes a amigos estn presentes
en su nimo y el hecho de que los ideales , por los que se haba luchado
durante tantos aos son destrozados con la mayor impunidad . La cultura
poltica de Hitler cobraba vctimas. Para Celto estaba claro que ambas
tendencias eran irreconciliables , pero l crea que el estado
nacional-socialista deba ser transitorio .
Max Celto permanece en la ciudad de Francfort hasta 1934. La
dificultad de trabajar de manera independiente, ya que el partido nacionalsocialista y la "Unin de Arquitectos Alemanes" exigan una fuerte sumisin ,
aslan a Max Celto cada vez ms y as experimenta lo que se ha llamado
la "emigracin interior" . Muchos de los antiguos amigos y colegas, amenazados ms directamente por los nacional-socialistas, por ser judos o de
izquierda, salen inmediatamente del pas. Mendelsohn sale en 1933 a
Holanda y desde Inglaterra llega a Israel. May se va en 1930 a la URSS y
de all a Nairobi. El mismo ao Hannes Meyer se dirige con un grupo de
arquitectos del Bauhaus a la URSS . Bruno Taut parte en 1933 a Japn y
luego a Estambul. Hacia Estambul tambin se dirigen Martin Wagner,
Margarete Schlte-Lihotzky, despus de haber permanecido en la URSS
con el grupo de May. Otros arquitectos modernos alemanes salieron de
Alemania buscando mejores posibilidades de trabajo. Muchos se autoexilaron
cuando comprendieron el carcter definitivo del nacional-socialismo y otros
nunca salieron .
80
81
Fbrica de aviones -Heinker [Heinkel Flugzeugwerf<e] en Oranienburg de Herbert Rimpl, donde Max
Cetto es director de obras , 1936-1937 (Maeckler, Hermann, sin fecha )
82
1 1. Ibdem., p. 98.
83
5-6.
84
85
86
87
1989.
88
...
-'
89
90
De esta manera la visita de Max Celto a Frank Lloyd Wright cobra para
l un carcter definitivo. Especialmente la casa para Edgar Kaufmann ,
"Fallingwate r" (1936-1937), la obra maestra de Frank Lloyd Wright, impresion profundamente a Max Celto y le seal un nuevo camino . Despus
de este encuentro clave Celto decidi permanecer y trabajar en ese
continente .
91
"
'.'
,Q
,r
'~,
~
.....
Planta baja de la casa de la cascada "Fallingwater", casa de fin de semana de Edgar Kaufmann en
Pennsylvania , EU, de Frank lIoyd Wright, 1936-1937 (Hoffmann , Donald , 1978)
92
tambin bajar al ro por una escalera que pende del muro de piedra y nos
lleva directamente a un estanque del remanso del ro bajo la casa . De tal
manera que al entrar a la casa nos acompaa y asombra el sonido del agua.
Contrastando con este juego retranqueado y oscuro de espacios, de pronto
se nos abre la iluminada e inmensa sala en Planta Baja. La losa suspendida
pende casi inmaterialmente sealando hacia el exterior. Pero la clara
modulacin vertical de los ventanales corridos contienen el espacio y no
permiten que ste se diluya en direccin al ro. A la derecha se encuentra
la gran presencia de la chimenea , un inmenso volumen de piedra. Hacia el
ro se abren los espacios de la casa y nos inunda la claridad . A nuestras
espaldas, atrs, se localiza la muralla de piedra . La casa se vuelve ms
slida, sus espacios ms oscuros y retranqueados . El espacio fluye, se
escabulle por todas las plantas. Hacia el ro el espacio se une al paisaje, ya
que los grandes ventanales permiten esa comunicacin ininterrumpida.
Hacia atrs el retranqueo de los muros, paralelos a las rocas riaturales ms
all , permite un recorrido continuo , tambin sin interrupciones. La comunicacin vertical tambin es reiterada por varias diferentes posibilidades de
ascenso y descenso.
Como esta casa estaba concebida como casa de fin de semana, el
espacio central y ms amplio es el de la sala. Wright tenda a unificar
espacios, no a diversificarlos, y lograr as una continuidad del espacio. De
esta manera las recmaras slo ocupan parte de la segunda y tercera
planta. La planta baja est dominada por la gran sala que da hacia el sur,
conectada con el ro , que pasa por abajo lateralmente, por una escalera que
pende de la losa de la sala y baja delicadamente al remanso del ro . Desde
la sala el descenso por la escalera est totalmente envidriado recordando
el acceso a las cabinas inferiores en los veleros . El piso de esta gran sala
al igual que el de todos los dems espacios est cubierto por grandes lajas
de piedra que parecen estar mojadas como las piedras del ro . Wright trata
de acoplarse al sitio natural donde se encuentra y de recordarle al habitante
desde el interior siempre el apego al sitio. Desde el acceso principal de la
casa , antes de esta zona iluminada de descenso al ro , se encuentra una
zona ms oscura cerrada por macizos muros por un lado la chimenea en la
que Wright resalt la presencia de la roca , permitiendo que una roca natural
sobresaliera en todo su volumen del suelo. Como tambin lo haran Jorge
Rubio y Max Celto en San Jos Pura, al igual que Max Celto en alguna de
sus casas en el Pedregal. Atrs se encuentra el muro retranqueado que nos
recuerda la roca natural de la montaa atrs. En esta zona recogida y ms
oscura se encuentra el comedor, la cocina y la chimenea . La cocina en
planta baja , de espaldas a la chimenea , forma el ventanal de esquina con
vista al ro . Como en otros casos Wright concede a la cocina una vista
preferencial y no la margina del acontecren el interior y exterior de la casa .
El concepto principal de diseo de esta casa se deriva de la relacin
a la vez ldica y dramtica que establece Wright con la naturaleza. El juego
de las grandes terrazas voladas reproducen las masas de piedra de la
cascada que penden en cantilver. El cruzamiento de las terrazas, la tensin
que se crea con el elemento vertical, da la impresin de movimiento que
fluye y cae como el agua de la cascada . La idea de la roca es continuamente
EmigraCIn Intenor en Alemania y exilio en los Estados Unidos ('9331939)
93
recordada cuando Wright permite que ella brote en medio del espacio, la
piedra que brilla en el agua se refleja en los pisos de toda la casa , la piedra
de los muros naturales se encuentra en los muros rugosos de fuerte textura
y macizos de la casa . La casa se extiende hacia el exterior, uniendo exterior
e interior al prolongar sus losas al ro , al perforarse la losa y crear zonas
pergoladas y al proponer espacios vacos entre las terrazas , enfatizando la
direccionalidad de las losas.
Wright demuestra como sus obras no pueden estar desligadas del
sitio natural para el que fueron concebidas . Naturaleza y arquitectura van
intrnsecamente unidas en Wright . Sin duda es ste el concepto central de
la mayora de las obras de Wright . El contexto, sobre todo natural, no slo
influye sino define la obra.
35. Para Nietzsche lo "sublime"
implicaba la "domesticacin
artstica del horror", . . . ase: Theo
Meyer: Op.cit. , p. 94.
94
95
Vista noreste de la casa Schminke en LObau, Sajonia, de Hans Scharoun, 1932-1933 (Pfankuch, Peter, 1967)
96
( 1933~ 1939)
97
Casa Pauson en Phoenix, Arizona, de Frank Lloyd Wright, 1940 (Hitchcock, Henry-Russell, 1979)
una abstraccin , una sublimacin del tema del desierto y la roca . Esta obra
demuestra el entendimiento de Wright de las culturas antiguas
mesoamericanas en las que tanto se haba inspirado. Esta obra servir de
precedente a Celto, al construir las primeras casas en el Pedregal , al igual
que servirn a Barragn y al Dr. AtI para descubrir la belleza del Pedregal
y la posibilidad de una arquitectura sobre ella. Tambin inspirar a Alberto
T. Arai , quien estudiando las culturas antiguas mexicanas, pocos aos
despus construir los frontones de C.U., en donde utiliza esta idea de los
muros de piedra , respetando su ngulo de reposo . La utilizacin de la piedra
a manera de grandes taludes , que resaltan el desierto , explotan sobre el
terreno como elementos verticales . La madera, trabajada de manera
horizontal , se apoya sobre la piedra. Quizs aludiendo al talud-tablero
teotihuacano , no como cita, sino como reflexin .
La Casa H. Jacobs que fue construida de 1942 a 1948 en Middleton ,
Wisconsin , es una de las casas solares de planta circular, paradigmtica de
la arquitectura orgnica propuesta porWright. En ella Wright demuestra una
mayor conciencia ecolgica. El diseo parte de las condicionantes naturales, protege del viento fro por medio de un muro macizo de piedra convexo ,
en parte enterrado en la tierra , que abraza el espacio y lo engrapa por los
extremos; igualmente protege el interior de los rayos verticales del verano ,
pero permite porellado cncavo del semicirculo la entrada de los rayos ms
inclinados del invierno; la cubierta sobresaliente protege de la lluvia , pero
98
99
100
MAX
101
La casa con jardn amurallado es una prolongacin del tema del patio
cerrado . Wright tambin integra el uso del patio cerrado (los jardines zen los
conoca desde su estancia en el Japn), que ya haba propuesto Mies en
1934, que reemplaza al prtico antes utilizado (en la arquitectura verncula ,
el porch norteamericano). Mies incorpora estos patios cerrados a las
edificaciones residenciales urbanas. Con ello "increment la tensin y la
ambigedad espacial entre el exterior y el interior, plasmndolas en unos
proyectos de casa con patio. Los muros de cerramiento definen unos patios
abiertos y, simultneamente, implican y certifican la existencia de un
102
103
104
105
Los materiales que Neutra utiliza son rsticos, piedra braza, madera ,
concreto aparente, pisos de barro cocido y a estos materiales Neutra
enfrenta materiales tecnolgicamente muy avanzados: perfiles tubulares ,
vidrio colocado a hueso, metales de diferentes colores, etc. El contacto
sensual con la arquitectura, Neutra lo estudiaba hasta el ltimo detalle. A
partir de la limpieza que surge de estos materiales, Neutra establece
nuevamente el contraste con la naturaleza que l permite, al igual que
Wright, que se exprese en su entorno con toda fuerza . De esta manera se
establece una relacin llena de tensin entre la modulacin perfecta en los
apoyos y ventanales , en la estructura de las cubiertas , con la fuerza de esta
naturaleza , como se observa en la casa Oyler, en Lone Pine, California,
donde una inmensa formacin de rocas tensiona la casa que yace a sus pies
como sublime obra de la razn humana. La naturaleza seca y dramtica en
Beverly Hills, California, enfatiza tambin esta relacin en la casa Cytron.
39. Humberto Ricalde: "De la
morada al pensamiento. Una
reflexin sobre la obra de Luis
Barragn", 1989 (no publicado
an).
106
107
Casa Sydney Kahn en construccin en 1939, enel Telegraph Hillen San Franciscode Richard Neutra (AMC)
108
109
En mayo de 1939 Max Cetto llega a Mxico desde el norte, cruzando por
tierra la frontera entre Estados Unidos y Mxico. Sin duda alguna en aquel
momento Mxico llamaba la atencin de los exilados europeos. Se trataba
de un pas de una enorme belleza en cuanto a sus paisajes, su topografa ,
su naturaleza, pero igualmente por su gran cultura autctona. Un 65% de
la poblacin era rural y haba en toda su extensin una gran diversidad de
culturas regionales diferentes. La historia de Mxico, la poca antigua y la
colonial , enriqueca el presente. Sin duda alguna Wright y Neutra quienes
admiraban profundamente la antigua y nueva arquitectura mexicana haban
hablado a Max Cetto sobre Mxico. Desde los Estados Unidos muchos
amaban Mxico y llegaban al pas para conocerlo . Edward Westonjunto con
Tina Modotti y Anita Brenner, Alma Reed se cuentan entre los que vinieron
a Mxico a partir de los aos veinte. No slo emanaba de Mxico el misterio
del pasado, sino que destacaba como pas que luchaba contra la pobreza
e injusticia. La Revolucin Mexicana de 1910 cre la imagen hacia el
exterior de que se trataba de un rgimen de un fuerte compromiso con el
pueblo. Lzaro Crdenas se encargara de fortalecer esta imagen. Durante
su rgimen fecund una cultura prspera de izquierda que atrajo tambin
a muchos exilados europeos.
El camino del exilio europeo de izquierda se diriga en muchos casos
a los Estados Unidos desde donde segua camino hacia algunos pases
latinoamericanos. Mxico fue por las condiciones antes nombradas el pas
por excelencia del exilio europeo. De esta manera aqu se cre una cultura
de exilio tanto de grupos de artistas nostlgicos como de grupos de
111
resistencia poltica a los regmenes fascistas en Europa. Celta no pertenec drectamente a estos grupos que se mantenan al margen de la sociedad
mexicana. Muy pronto comprendi la riqueza humana y cultural de Mxico
y decidi quedarse a vivir e integrarse en el nuevo pas. Guiado por
indicaciones de Wright o Neutra y por la Revista ArchitechturaJ Record que
publica en 1937 todo un nmero sobre Mxico a cargo de Esther Born, lleg
a Mxico y se entrevist con todos los arquitectos nombrados en la revista ,
entre ellos con Villagrn y Barragn, solicitndoles trabajo . Celta llegaba a
Mxico habiendo dejado en Europa una carrera exitosa y reconocida como
arquitecto y comenzaba desde abajo nuevamente a sus 35 aos de edad.
Con inmensa curiosidad y respeto Celta se enfrent al nuevo pas que lo
reciba .
Desde Mxico Cetto escribi a Catarina a Suiza con la noticia de que
se reuniera con l, ya que haba encontrado el sitio adecuado para vivir. El
padre de Catarina da su consentimiento, pero le recomienda que no se case
inmediatamente sino que conozca y experimente si ese es el pas en el que
quiere vivir con Max. Con estas recomendaciones Catarina se dirige en julio
de 1939 a Mxico en uno de los ltimos barcos que lleg antes de la guerra.
Para ambos comenz entonces una nueva etapa de su vida , dura , pero
atractiva, dado que el Mxico de los aos treinta y cuarenta contaba con un
encanto extraordinario. Max Celta trabajaba por las maanas con Jos
Villagrn Garca como supevisorde la obra del Hospital Infantil en el Centro
Mdico y en las tardes Barragn le llevaba trabajo de proyecto a su casa .
Villagrn le pagaba muy poco, pero a Max y Catarina les alcanzaba para
viajar cada fin de semana en tren por Mxico para conocer sus bellezas.
Estas experiencias los hicieron olvidar los sufrimientos vividos en Alemania
desde 1933. En sus primeros aos en Mxico ambos desearon conocer
profundamente la nueva cultura que los acoga. Tambin les result ste un
lugar propicio para asentarse y formar una familia . En 1940 se casan
Catarina y Max. En Mxico nacieron sus tres hijas: en 1942 Vernica , en
1946 Ana Mara y en 1950 Betina.
112
113
p. 27 .
posrevoluc ~~naria
"neo-colonial" y el "neo-prehispanismo posrevolucionario" se nos presentan como una peculiar manifestacin de la demagogia nacionalista de la
primera etapa posrevolucionaria. Pero sin duda debemos reconocer que se
trata de los primeros pasos de la bsqueda de una arquitectura nacional que
el Estado mexicano promover durante varias dcadas, la cual en esos
momentos poda tomar como referencia algunos intentos nacionalistas del
siglo pasado y principios de ste. Pero tambin comenzaban a llegar las
imgenes en blanco y negro de la arquitectura moderna sobre las cuales los
nuevos arquitectos podan apoyarse.
1988.
11 5
los grupos en el poder y se reflej en los monumentales edificios nacionalistas que la Revolucin , hecha gobierno, se construa a s misma. En estos
edificios del gobierno se mezclaban elementos de diferente origen y
diferentes arquitecturas, neo-colonial , neo-prehispanista, expresionista o
art-dec ," incluso de manera muy tmida , proponan un ordenamiento en
planta de tipo funciona lista.
11 6
a~os
117
13. l a adopcin de la
corriente internacional emanada
de las escuelas europeas [ ... )
aparece como un hecho impuesto
por la propia necesidad estructural
del sistema y ninguno de sus
apologetas de la primera etapa ,
caracterizados por su anti
porfirismo y obviamente por su
o
118
Los primeros prototipos de vivienda obrera mnima fueron proyectados y algunos construidos en los primeros aos treinta . En 1930 un
extraordinario joven arquitecto, Juan Lega rreta , elabora en su tesis
profesional un prototipo de vivienda obrera . Este prototipo de 50 m2
11 9
120
121
1982.
122
La Glorieta Melchor Ocampo a mitad de los al'l05 cuarenta en Mxico D.F. (Jimnez , Vlctor, 1983)
123
124
MAX
125
Como arquitecto privado Hannes Meyer realizar proyectos extensos, sumamente interesantes, de los cuales ninguno fue construido .
Adems Meyer trabaj en el IMSS, en la Secretara del Trabajo y en el
CAPFCE , siempre en posiciones subordinadas o en planeaciones
abstractas muy desligadas de la prctica real. Interesante resulta la
relacin que Meyer desarroll con respecto a la compleja , "irracional"
cultura esttica mexicana. En sta convivan culturas premodernas como
las autctonas indgenas, que Meyer idealizaba casi "romnticamente", y
la cultura de masas urbana. Tambin el mito y la razn ,30 la modernidad
arquitectnica y el regionalismo coexistan paralelamente. As Meyer
desarrolla un discurso diferencial , en el que promueve una arquitectura
moderna estatal de servicio a las mayoras, en donde tienen cabida las
especificidades de la regin , de la cultura y la ecologa. A pesar del gran
respeto que se le tena en un principio a Meyer en Mxico, se lo margin
totalmente de cualquier labor de importancia y no hubo ningn inters por
aprender de l. En 1949 Meyer abandona Mxico en total pobreza y se dirige
a Europa, donde muere cinco aos ms tarde. A pesar de ello, habr que
estudiar con cuidado la influencia que tuvo Meyer en Mxico, el legado
que dej, sobre todo en aquella generacin de arquitectos y artistas que
conoci personalmente y las huellas que Mxico dej en su concepcin de
la arquitectura.
126
127
128
129
familia era conocida en el ambiente artstico mexicano y extranjero. Testimonio de ello es una nota que apareci el 27 de diciembre de 1943 en el
perodico Novedades, que relata : "El Sr. y la Sra. Celto dieron una cena con
un gran nmero de amigos en su casa de Coyoacn. Entre sus invitados se
encontraron Frances Toor, el Sr. y la Sra. Claus Grabe, el Sr. y la Sra. Juan
O'Gorman, Michael von Buren, John McAndrew, Carlos Mrida y su hija
Anita, el Sr. y la Sra. Gustav Regler, Walter Ellaby, Eva Tay , el Sr. y la Sra.
Gunter Gerzso entre muchos otros. Una gran velada de canto y alegra".
Fueron tiempos de lectura , de grupos de discusin, de grupos de
amigos, de toma de conciencia de la historia del pas, de su cultura antigua
y colonial impresionante, de una fuerte cultura popular que persista. En la
biblioteca de Celto encontramos a Prescolt y su The Conquest of Mexiko
and the Conquest of Peru , del siglo pasado, encontramos a Bernal Daz del
Castillo, La verdadera historia de la conquista de la Nueva Espaa que Max
lea por las noches a sus hijas, el famoso Ensayo Poltico sobre el Reino de
la Nueva Espaa en cuatro volmenes de Alexander von Humboldt, todas
las obras de Bruno Traven , entre tantas otras. Con respecto al arte orig inario
mesoamericano se hallan en esa biblioteca todos los libros de Westheim ,
de Soustelle, muchos sobre los mayas: Thompson , Morley, Hartung, entre
muchos otros temas y ttulos . Reconocemos en esos libros de lectura una
bsqueda que fructificara por aquellos aos. Cetto visit estos sitios
arqueolgicos y arquitectnicos, buscando pautas para la nueva arquitectura mexicana. Comprendi la necesidad de que el arte y la arquitectura
en nuestros pases se nutriera de sus profundas races histricas . La
comprensin de esa arquitectura antigua y la colonial se plasma en su libro
titulado Arquitectura moderna en Mxico , de 1960, donde describe pausadamente la arquitectura antigua y colonial mexicana y la relaciona con
la de nuestro siglo.
Durante los aos de la Segunda Guerra Mundial ellos conocieron a
importantes investigadores, con quienes compartan el cario y la admiracin por Mxico. Entre ellos a algunos norteamericanos que llegaron a
Mxico durante la Segunda Guerra Mundial, como John McAndrew, quien
realizara un importante estudio sobre las capillas abiertas del siglo XVI en
Mxico, al igual que Elizabeth WilderWeisman, quien estudiara la escultura
de la poca colonial mexicana. Tambin frecuentaban a George Kubler,
especialista en arquitectura mesoamericana y colonial. Todos ellos se
reunan alrededor de los mexicanos Manuel Toussaint y Salvador Toscano.
Al terminar la guerra fueron editados los frutos de las investigaciones de
todos estos extranjeros sobre el arte mexicano. Igualmente conocan
Catarina y Max al francs Jacques Soustelle, al alemn Paul Westheim .
Ambos sobresalieron por sus estudios sobre el Mxico antiguo. Paul
Westheim participa en la investigacin sobre el arte antiguo, afirmndolo
por primera vez como esttica. En todos los grupos en que se mova esta
joven pareja, se aprecia el gran impacto que caus en esa gente el
descubrimiento de las antiguas culturas de Mxico, que resurgieron revaloradas en los trabajos e investigaciones de estos artistas e intelectuales
mexicanos, exilados europeos y norteamericanos.
130
131
132
133
134
135
136
MAX
cerro
pueblo. Los criterios con los cuales los expresionistas valoraban el arte y el
impacto que las antiguas culturas causaron en ellos, les permitieron en la
arquitectura a principios de siglo comenzar una fructfera y renovada
bsqueda en el arte de esas culturas antiguas, llamadas "primitivas",
marginadas. Necesitaban desesperadamente comenzar de nuevo , ya que
la cultura europea estaba agotada. Rescataron as el color, las formas, la
ornamentacin , los smbolos, la tradicin , la escala, la metfora, la abstraccin y otros elementos de aquellas culturas . Estos elementos tambin los
observamos as en el grupo que rode a Cetto en Mxico: Rubio , Barragn,
Goeritz, Tamayo , Mrida , el O'Gorman de su propia casa en San Jernimo,
el de las cuevas y de la piedra.
Cetto ayuda a que la arquitectura mexicana vuelva los ojos hacia
adentro . La cultura verncula popular para algunos mexicanos significaba
lo atrasado, lo "primitivo" en un sentido peyorativo. Al igual que muchos
otros extranjeros Max Cetto desconoca una cultura popular tan arraigada,
tan "barroca", tan compleja y profunda . Por sto ellos pudieron percibir que
en esa cultura tambin se encontraban las races de la nueva. No se la poda
simplemente ignorar. Adems el expresionismo le daba a Cetto herramientas cientficas para valorar ese arte popular. Lo que en ciertos arquitectos
mexicanos era una intuicin, Cetto pudo corroborarlo con seguridad . Este
ser el momento de cambio de algunos arquitectos, los que quizs, sern
los ms importantes de la arquitectura mexicana contempornea .
O'Gorman, ntimo amigo y compadre de Cetto dar un fuerte viraje al
igual que Alberto T. Arai , quien haba sido parte del grupo de Arquitectos
Socialistas, ms tarde estudi Filosofa y realiz en 1949 estudios sobre
Bonampak, publicados en un libro La arquitectura de Bonampak. Ensayo de
interpretacin del alte maya.38 En esa investigacinArai estudia la integracin
de la pintura, la escultura y la arquitectura en el arte maya, especialmente
en Bonampak. La integracin plstica era un concepto muy utilizado y en
casos malentendido, por un grupo importante de arquitectos mexicanos de
los aos cuarenta y cincuenta . Arai era un arquitecto de gran claridad terica
y plasmara su profunda concepcin de la arquitectura mexicana contempornea en los Frontones de Ciudad Universitaria .
Juan O'Gorman haba sido el precoz rebelde que luch por una
arquitectura nueva en Mxico. Su aportacin para una arquitectura al
servicio del pueblo se remonta a la construccin de escuelas a principios de
los aos treinta . El xito de su propuesta fue determinante para que el
gobierno mexicano comenzara a promover a mayor escala esta arquitectura moderna funcional. A finales de los aos treinta Juan O'Gorman ya ha
experimentado ampliamente en su obra habitacional alrededor de la obra
de Le Corbusier y domina la nueva arquitectura moderna. Ejemplo de ello
es la casa en Santa Rita No. 24 de 1937, donde se reconoce transformado
el esquema de la Villa Savoye de 1929 a 1931 . Alrededor de 1940
O'Gorman cambia radicalmente . En este viraje Max Cetto tuvo una fuerte
y directa influencia . O'Gorman y Cetto fueron grandes amigos , que se
reunan todos los domingos para jugar silenciosamente ajedrez y luego
discutir acaloradamente sobre arquitectura , como an lo recuerdan las hijas
los pnmeros aos de
Ma ~
137
138
como de los pintores Chucho Reyes , Jos Clemente Orozco o del fotgrafo
Armando Salas Portugal y tantos otros artistas e intelectuales que supo
reunir a su alrededor.
Max Celto y Luis Barragn trabajaron juntos como arquitectos durante un decenio y medio, de 1939 a 1953. Apenas entonces (1954) comenzaria la relacin de Barragn y Goeritz. Durante todo ese tiempo y despus,
la reflexin y discusin que llevaron a cabo se tradujo en un cambio en sus
obras. A la llegada de Cetto, Barragn se encontraba en una etapa
cuantitativamente muy fecunda . Al empezar la relacin , Barragn y Cetto
realizaron algunas ltimas muy buenas obras funciona listas que dialogan
con el espacio urbano a su alrededor. Poco despus de la llegada de Celto,
Barragn para abruptamente su obra constructiva y durante alrededor.de 7
aos no construir nada . Barragn entra en un perodo de reflexin y
experimenta slo con jardines. Despus de este corte, de este lapso de
reflexin , comienza, con la construccin de su propia casa en General
Ramrez (1947), la obra madura de Luis Barragn. La construccin de su
casa propia se llev a cabo durante muchos aos y an despus fue
modificada constantemente. En este proceso particip un verdadero equipo
de artistas. Aqu se formaron las principales ideas que a partir de entonces
Barragn sigui desarrollando.
Paralelamente a Barragn muchos otros arquitectos mexicanos
construyeron sus propias casas a finales de los aos cuarenta. Enrique
Yez describi en su libro 18 residencias de arquitectos mexicanos (1951)
esas casas que ensayan cada una a su manera el espacio de la casa
moderna mexicana. Ese final de dcada fue para muchos de los jvenes
arquitectos mexicanos un punto de llegada a una arquitectura moderna que
era plenamente mexicana.
En ese momento la confianza que Barragn deposita en el arquitecto
Max Celto es tal que le encarga proyectar y construir las primeras casas
modelo en El Pedregal. El reto era justamente crear una arquitectura
moderna mexicana en el ms impresionante y potico paisaje de la ciudad
de Mxico. Estas primeras casas del Pedregal que Celto proyecta y
construye son fruto de un intenso dilogo a lo largo de diez aos y an as
este proceso interactivo tan fecundo entre Celto y Barragn ha sido
olvidado e ignorado. Gran cantidad de obras de Max Celto de la primera
poca funcionalista y del Pedregal son atribuidas errneamente slo a Luis
Barragn .
Para lograr entender la participacin de Celto y Barragn habr que
estudiar al Barragn anterior a Celto. Luis Barragn , (1905-1989) nacido en
Jalisco , estudi en Guadalajara la carrera de Ingeniero Civil, siguiendo
ciertos cursos para obtener el ttulo de Arquitecto. Terminados estos
estudios en 1924 viaj durante dos aos a Europa . El encuentro en Espaa
con la gran influencia de la arquitectura rabe lo impresion y le sugiri una
de las fuentes de su herencia artstica y cultural. Pero en aquel viaje
Barragn tambin conoci algunos ejemplos de la nueva arquitectura
europea . En 1925 regres a Mxico y desde entonces mantuvo un fuerte
Los primeros aos de M ax Ceno en MxICO (1939-1945)
139
contacto por libros y las nuevas revistas con Europa. Trabaj con su
hermano y ms adelante se independiz. Alrededor de 1928 viaj a los
Estados Unidos, donde permaneci tres meses en Nueva York y conoci a
otro tapato , Jos Clemente Orozco y a editores de revistas norteamericanas. Esto le facilitara dar a conocer su obra en el exterior. Regres a
Guadalajara y proyect varias obras de 1928 a 1930. Estas casas demuestran una bsqueda semejante a la del neocolonial (neocolonial provinciano) , utilizado en aquellos aos, pero que en Barragn simboliza tambin su
nostalgia por las haciendas y su pasado cultural , que Barragn concibe
unido a Espaa. Esa arquitectura de Barragn intentaba transportar el
mundo de las haciendas a las nuevas casas de la capital de provincia.
Observamos en esas casas el volumen cerrado al exterior y abierto
a los patios, los interiores amplios, de grandes alturas, sombros, frescos,
con pocas pero acertadas entradas de luz. La masa exterior es penetrada
por pequeos vanos , a veces rectangulares y a veces arqueados. Barragn
hace uso de espacios emporticados de transicin del interior al exterior,
arcos de medio punto, terrazas , juegos de volmenes de diferentes alturas,
aplanados rugosos, con un uso diferenciado del color. La madera maciza
Barragn la propone en los muebles, los envigados de las cubiertas , los
pisos, en las puertas y los marcos de las ventanas . Utiliza el barro en las
tejas , los pisos y azulejos. Resulta claro cmo Barragn hace referencia y
a veces "cita textualmente" la arquitectura de la hacienda, del convento
colonial que l haba conocido en su infancia y tambin cita la arquitectura
y los jardines de las imgenes de los "jardines encantados" de Ferdinand
Bach, publicacin que Barragn adquiri en su primer viaje a Europa. Como
arquitecto de la antigua clase de hacendados jalisciences, a quienes la
Revolucin quit la tierra , reproduce en la ciudad de Guadalajara con
mucho encanto espacios que se ahogan por falta de "aire" a su alrededor.
Esta primera etapa de Barragn refleja el intento nostlgico , pero todava
acrtico de trasladar a la ciudad la arquitectura de la hacienda, con la que
l y sus clientes se identificaban intuitivamente. Esta etapa de su trayectoria
artstica Barragn trat de esconderla durante toda su vida . A partir de los
aos treinta Barragn comenz a escenificar una imagen de s y de su obra
muy estudiada . Las contadas fotos que de las obras de esta poca se han
publicado son demasiado parciales y dirigidas ms adelante para presentar
un Barragn "minimalista", moderno, abstracto, lo cual poco tiene que ver
con el verdadero espritu de aquella arquitectura.
A partir de los primeros aos treinta , gracias a la labor de los
arquitectos radicales , el funcionalismo comienza a ser utilizado en el medio
mexicano, aunque principalmente en la ciudad de Mxico . En todas las
reas del arte se han llevado a cabo grandes cambios . Cuando Barragn
a mitad de los aos treinta se muda a la ca pital , entiende rpidamente
ciertas contradicciones de su anterior arquitectura y la imposibilidad de
reproducirla en la ciudad de Mxico. El necesitaba entender y estudiar la
arquitectura moderna , funcionalista que comenzaba a imponerse. As
deci de en 1935 viajar a Europa. Se dice que sobre todo conoci Francia,
donde estudi largamente la arquitectura de Le Corbusier, cuya influencia
se reflejar claramente en la obra posterior de Barragn. De regreso en
140
141
P r.50
~AJO
20
r ~ P ISOS
~\\I
_=:J
IIIJJ
_:=1
- --
I
~~
II
tT11
I1 U_
TTT
TI J
\lll
Plantas y fachada del edificio para artistas en la Glorieta Melchor Ocampo No. 3 8 de la Co lonia
Cuauhtmoc, Mxico D.F., de Luis Barragn y Ma x Cetto , 1939 (AMC)
142
143
agosto de 1990, p. l , p. 3.
144
145
colores, sus volmenes y la relacin del espacio cerrado con el cielo y las
nubes impresiona por su similitud con las azoteas en la casa de Barragn
que recrean una atmsfera surrealista. William Curtis comenta que en la
azotea de la casa Beistegui en Paris de Le Corbusier (1930-1931) se
evocan ciertas imgenes de cuadros de Magrilte 4 3 El tratamiento del
espacio arquitectnico en Magritte y en de Chirico en muchos aspectos se
observan en la arquitectura de Luis Barragn .
La imagen que se suele reproducir de Luis Barragn muestra a un
Barragn que en la total soledad de 1940 a 1950 reflexiona y supera su
anterior etapa modernista. Gracias a su genial capacidad de abstraccin y
sntesis, crea su propia vertiente y vuelve a sus races de la hacienda por
intuicin propia y con una seguridad que contagia a Goeritz y los dems. La
participacin de Max Celto durante todo ese decenio es totalmente ignorada, en pro del "mito" que se cre desde entonces sobre Barragn mismo.
Muy interesante resulta la ponencia de Javier Guzmn Urbiola para el
Simposio sobre Luis Barragn, que se celebr en 1990 en la ciudad de
Mxico, en donde demuestra la maquinacin de Barragn para crear una
imagen de su obra , exaltando algunos aspectos y ocultando aquellos que
pudieran contradecir esa imagen.
El entender el proceso de maduracin de las obras de Barragn y
Celto como un dilogo entre dos arquitectos, dos culturas , destruye quizs
el mito personal del artista solitario y genial, pero revela una perspectiva que
hoy resulta incluso de mayor inters. Tristemente Luis Barragn prefiri
escenificar su propia imagen y as es como hasta el da de hoy an las obras
del Pedregal , que son de Celto "dialogadas" con Barragn, han "navegado
bajo el nombre de" Barragn. Esperemos que los nuevos tiempos permitan
releer y revitalizar la obra de Luis Barragn .
146
MAX
45 . fbidem ., p . 119-120.
147
148
149
Planta esquemtica del conjunto del hotel y balneario San Jos Punja actual (A. balneario, B.
administracin, C. espacio contenido , D. pabelln habitacional derecho, E. pabelln hab. izquierdo, F.
restaurant-bar, G. pabelln hab. circular detrs del restaurant, H. alberca nueva, 1. bungalows, J.
pabelln hab. izquierdo nuevo) (planta de conjunto esquemtica, levantada por S. Dussel en 1989)
Vista del espacio central del hotel San Jos PunJa en construccin , los corredores, el puente y el
restaurant-bar con su ancha escalera a la piscina (foto alrededor de 1940, AMe)
150
151
Foto de los balcones a la sierra del pabelln habitacional derecho que rodea el espacio central del hotel
San Jos Punja (Foto: S. Dussel. 1993)
152
153
154
La escalera de caracol que conecta los tres pisos de la segunda parte del pabelln habitacional circular
detrs del restaurant-bar en el hotel San Jos Pura, en el extremo, el pabelln acristalado (A Me)
155
156
157
158
Fachada, a la calle San Juan de Dios, del edificio de cuatro pisos en la esquina de la calle Santa Veracruz
y San Juan de Dios en el Centro de Mxico, D.F., de Max CeHo y Jorge Rubio , 1940 (AMe)
159
Interior de la estancia de doble altura del edificio en la calle Santa Veracruz (AMC)
En 1946 aparece en la revista Arquitectura Mxico una casa campestre en Cuernavaca que es atribuida a Rubio . En sta Rubio transporta
exactamente la misma idea y las mismas formas de San Jos Pura a ese
terreno . De hecho se trata del concepto organicista de Cetto que parte de
la forma de caracol , que l utiliz desde su poca de estudiante.
Muchos aos despus, a finales de los setenta, Max Cetto viaj con
su alumno de arquitectura Felipe Leal a Michoacn y le coment a ste que
deseaba mostrarle una obra suya que l quera mucho. Se apartaron del
camino y Celto estaba sumamente emocionado , porque haca varias
dcadas que no visitaba San Jos Pura . Al llegar a la rotonda-mirador y ver
la nueva fachada de la administracin del hotel se puso sumamente triste,
no sigui y le pidi a Felipe Leal que regresaran , lamentndose de haber
destruido el hermoso recuerdo que mantena de ese hotel.
160
161
capitalista. Se alentar a la
inversin privada nacional e
internacional. A consecuencia de
la Segunda Guerra Mundial ser
propiciado el crecimiento de la
industria nacional. ya que habr un
aumento en la demanda externa
de ciertos productos mexicanos y
desaparecer la competencia del
162
163
164
165
iW
PAT IO seRIIJcA.O
CDMDQ F\
l. .
=
tiA l.L
r=!:=
.1
'-r----
~~
12:
7
.
-=l-4
- -+ I +11I[
13--- - 1r
\ 1:- -L.:r- ID
.... IJ-:;. . SI- ---- 1i? I~ -11...1
-0-
G'"
"'~-
1\
tt;
~
A.G
SA. L A
f '.ANTA B AJA
t=
r-
-lr
=
..:
",e:c..A1"IAI"VI
_11
---
+=
=+
RECA\"\AAA
E
AE C.A ..,A. ......
"'""''-l.
C.TO C.A ,
lU U
ID
).:
",, -
j
Plantas de la casa Vi llaser'lor en la esqu ina de las calles de Tornel y General Cano de la Colon ia
Tacubaya , Mxico D.F., de Max Cetto , 1946
166
M ~lCo
(1945-1980)
167
168
169
titulos.
13. Sobre Enrique del Moral
vase: Salvador Pinoncelly: La
obra de Enrique del Moral, 1983 .
permite ver la chimenea , que se encuentra centrada con respecto a este eje.
Antes de entrar al comedor el volumen se retranquea y permite que la
terraza se apropie de un pequeo y resguardado espacio entre la estancia
y el comedor. Al entrar al comedor, que se cierra al sur y se abre hacia una
terraza al oeste, observamos nuevamente un muro espaldero que corre en
direccin este-oeste. Este gran espacio conjunto desde el hall , pasando por
la estancia hasta el comedor, es el ncleo de la casa y tiene una fuerte
relacin con el espacio en la planta alta, que se encuentra remetida con
respecto a la planta baja . En la planta alta hacia el sur, hacia el jardin,
proponen un gran ventanal a todo lo largo de esa fachada, que no es
interrumpido por ningn elemento estructural perpendicular. Al centro de
este gran espacio se encuentra una sala de estar y de distribucin para
ambas recmaras a los extremos.
En planta baja tambin observamos el espacio central de la estancia
y un espacio ms intimo en cada extremo. El comedor se abre al oeste y el
hall se abre hacia el este y se independizan de la estancia por medio de unos
muros que crean esquinas y forman hacia afuera un volumen cerrado,
autnomo. En el caso del hall el volumen sobresale con respecto a la
:,~
,
I
I
I
I
I
I
I
I
I
J..::. l,'
"'''''0 ~ ....y,C'O
;~~ I
~ ='-
~]
~~
lIoeuor["",
~'O
y .','.
_.
-~'''[
. -,ro=
C.TOC.<I..
C{)o'IfttOli.
E!>T,o.NCJA,
"'''
V/J
lo
=O!J
'J )
~
. -Plantas de la casa Hill en la calle Guerrero No. 10 en SanAngel, Mxico D.F., de John McAndrew y Max
CeHo. 1948'
170
171
172
M ~lCo
(1945-1980)
173
Planta de la casa Quintana a la orilla del Lago Tequesquitengo en el Estado de Morelos de Max Cetto, 1947
174
175
La casa-estudio para el pintorRufino Tamayoen la calle Leibnitz No. 248 en la Colonia Palanco, Mxico,
D.F., de Max CeHa , 1949 (AMC)
176
177
-. ."
,1 '1
1
---------
Croquis de Max Cetto para la casa Prieto Lpez en el Pedregal, fechados en mayo de 1947 (AMe )
178
179
Ceno) .
180
MaxCetto subiendo las escaleras esculpidas en la piedra volcnicaeneljardln de la casa deAv. Fuentes
No. 140, alrededor de 1951 (AM C)
M ~lCo
(1945-1980)
181
182
antiguo Mxico una fuente para su propia expresin en piedra. Moore era
un gran amigo de la familia Cetto y tenia mucho contacto con Mxico. Con
Mathias Goeritz participaria en el proyecto del Museo El Eco, pintando un
mural que remataba el pasillo de entrada. Refirindose a la escultura en
piedra mexicana, observ: "la escultura mexicana cuando la encontr, me
pareci verdadera y justa, su pedregosidad, con lo que me refiero a su
verdad hacia la piedra , su tremenda fuerza sin perder por ello sensibilidad
y su aportacin a una concepcin total tridimensional de la forma la
converta en insuperable , en mi opinin, por ningn otro perodo de la
escultura en piedra" , .
183
el
materiales, contrapuestos a los materiales modernos, creando una arquitectura visionaria y de gran fuerza .
La obra de Carlos Lazo ensayar una arquitectura organicista de
piedra , de fuerte influencia de Wright. Pero la bsqueda ms desesperada
y la reflexin ms aguda es la de Juan O'Gorman , quien despus de haber
sido el gua de una generacin de arquitectos funcionalistas , socialistas,
ms tarde, a finales de los treinta , comienza a decepcionarse de su postura
radical , por lo que abandonar la arquitectura y se dedicar a la pintura.
Deja al Le Corbusier purista y funcionalista y descubre a aqul vernculo y
reconoce la gran aportacin de Frank Lloyd Wright. Despus de terminar la
Biblioteca Central de Ciudad Universitaria absolutamente cubierta por un
mosaico suyo, O'Gorman comienza a construir su propia casa en San
Jernimo, que terminar alrededor de 1956. Aprovechando una gruta en el
terreno del Pedregal , Juan O'Gorman construir lentamente una casa de
piedra que se convertir en manifiesto radical de la arquitectura orgnica
mexicana . En esta casa Juan O'Gorman trabaja como arquitecto, pintor y
escultor. Todo el exterior de la casa se encontraba cubierto de piedras
coloreadas formando figuras . Casi al mismo tiempo construye junto con el
mura lista Diego Rivera el museo del Anahuacalli en el Pedregal de Coyoacn , para albergar piezas arqueolgicas. All se muestra de una manera
brutal la belleza de la piedra. Desde la piedra misma irrumpe una enorme
mole, se trata no slo de una reflexin sobre las antiguas culturas de la
meseta central mexicana, sino tambin de una reflexin de la naturaleza del
184
propi~
casa pintando con dos de las hijas de Max y Catarina Cetta (AMe)
185
OEO
Planta de la casa propia de Max Cetto en la calle de Agua No. 130 en el Pedregal de San Angel , 1949
primer piso en 1949 y el segundo de 1951 a 1952. Max Celto queria crear
un refugio , una mediacin entre el ser humano y el medio natural. Pero
deseaba lograrlo aprovechando al mximo el terreno , sin tener que
violentarlo.20
El terreno en su totalidad se encontraba cubierto por varias capas de
piedra volcnica formada hace varios miles de aos y que conserva una
textura asombrosa . Max Celto decidi fundar su casa directamente sobre
la piedra slida y seguir los contornos de las formaciones volcnicas ,
ahorrndose de esta manera todo gasto de cimentaciones . La casa est en
el punto ms alto del terreno , rodeada por jardines, sobre una formacin que
cruza el terreno en su sentido angosto de norte a sur. De tal manera que la
orientacin de los cuartos es de este a oeste , con vista a los volcanes , al
Ajusco y al jardn a sus pies a ambos lados. El sol visita la casa a lo largo
del da y del ao, lo cual est perfectamente contemplado. Se aprovech el
terreno en su totalidad , inclusive en el aspecto topogrfico . Las irregulari-
186
Vista desde el jardln delantero de la casa propia de Max Cetto (forma definitiva) (AMC)
dades que presentan estos lotes en los que las rocas forman accidentados
promontorios y depresiones fueron tomadas en cuenta para el proyecto. No
se vol con dinamita ni una sola roca. En una hondonada natural coloca el
tanque sptico y planta pasto encima , otra la utiliza como chapoteadero
para sus hijas. Una gruta entre las escaleras que suben a la casa la utiliz
como invernadero de orqudeas.
Durante muchas ocasones Max Celto recorr el terreno para entenderlo. De esta manera la casa parte del terreno , busca la unidad y a su vez
la tensin con el paisaje. Para la casa escogi un promontorio transversal
al terreno y uno ms pequeo a su vez transversal al anterior. Sobre este
ltimo Celto ordena los servicios , siguiendo el movimiento de la formacin
de la roca , que forma el muro de colindancia . Detal manera que la casa tiene
una forma angular, como una "L" acostada . Los muros espalderos de piedra
volcnica reposan y surgen directamente de las formaciones de roca . Estos
muros espalderos en forma de ngulo cierran la casa hacia el jardn trasero .
La obra madura de M a:o: Cel10 en M xco ( 1945-1980)
187
188
189
Espacio mas Intimo en la sala alrededor de la chimenea en la casa propia de Max Cetto (AMe)
190
MAX
191
192
193
21. Ibidem., p. 30 .
-.
Plantas de la casa en Av . Fuentes No . 130 en el Pedregal de San Angel , Mx ico D.F., de Max Cetta y
Lu is Sarragan , 1950 (AMe)
Dl
l!ll
bll []]
11
11
Fachadas casa Av . Fuentes 130 (AMe)
194
El patio de entrada a la casa Av. Fuentes 130, atras: estanque. a la derecha : corredor con troneras (AMe )
195
Foto desde el distribuidor con vista al estanque , al patio , al corredor de acceso y atras al portn de la
calle (AMC)
...
... ..
1. . .
Vista desde el jardin a la casa Av . Fuentes 130, al frente : servicios . comedor, sala (AMe )
196
197
.1'. ,
Plantas de la casa en Av. Fuentes No. 140 en el Pedregal de San Angel, Mxico D.F., de Max Cetta, 1951 ..
198
JI]
DIJ[DJ
IIJf+jW--WL-l1
Jl>OA/IENTE
rrnm
NO.Tc
199
1985) .
23. Max Cetto: Op. cit .. p. 180.
El patio de entrada a la casa en Av. Fuentes 140 desde eljardin; a la izquierda: escalera a las recmaras ,
al frente : vivienda de servicio, atrs: portn a la calle (AMC)
Vista desde el interior de la sala de doble altura aljardn, gran ventanalaljardin, casa Av. Fuentes 140 (AMC)
200
201
Foto de la escalera que baja del corredor de las recamaras a la sala , Av. Fuentes 140 (AMe)
202
203
.. --
Planta casa Boehm (planta incluye Planta Baja y Primer Piso) en la calle Agua No . 737 en el Pedregal
204
El corredor de entrada a la casa Boehm , al final del corredor: la sala , en primer piso creando un puente
al jardn de atras: la estancia y a la derecha: las recamaras (AM e)
205
De esta manera la parte ntima de la familia se encuentra independiente de la parte de la vida social en planta baja. Una estancia elevada es
la que liga estratg icamente ambas esferas. Esta estancia tiene ventanales
al jardn anterior y al jardn principal atrs. En la parte baja de esta seccin
elevada a manera de puente entre las dos partes de la casa queda un rea
cubierta para proteger los coches durante la noche. Este puente es el lugar
de comunicacin entre ambas alturas y ambos jardines.
24 . Max Cetto en una conferencia
en el Palacio de Bellas Artes en
agosto de 1955, sobre "La
Arquitectura en Alemania",
comenta esto con respecto a la
Catedral romnica de San Jorge
de Guillermo Pinder en Umburg,
Alemania , y comenta que esa
voluntad de expresin es "la tenaz
continuidad con la cual la gran
arquitectura [alemana} corre tras
las mismas ideas, aunque vestidas
con los trajes que cambian con la
poca".
206
abandonar los cnones formales clsicos ortogonales y simtricos yexperimenta todas las posibilidades formales , que le permitan expresar conceptos esenciales ms profundos.
Asi , cuando Max Celto presenta su casa Boehm en un artculo del
peridico Novedades, comienza declarando: "nuevamente permite apreciar el proyecto de esta casa la gran flexibilidad que, dentro de la arquitectura moderna , se puede lograr" .'5 Para Max Celto la arquitectura moderna
era un movimiento abierto, integrador, que permita diversas expresiones y
no tan excluyente, como algunos arquitectos y tericos la quisieron presentar despus. Celto en Alemania en los aos veinte y treinta haba participado de una arquitectura moderna alemana que sin tabs experiment en
todas las direcciones. Esta es la tradicin que Max Celto trae a Mxico
dentro de s y es la que le permitir comprender y participar en una
bsqueda mexicana.
La Casa Deutsch (1955) en Tepotztln es una pequea casa de fin de
semana que se asienta sobre un terreno pedregoso y aprovecha perfectamente las vistas y orientaciones. Esta casa est formada por una gran sala,
que se prolonga hacia el jardn por medio de una terraza techada, una
recmara con bao y una cocina con bao de huspedes a un lado de la
sala. Se trata de una casa muy compacta en planta, pero que en volumen
tiene gran movimiento. Max Celto crea nuevamente una tensin entre un
muro o volumen de piedra, esculpido, al cual llegan los dems elementos
de la casa . Este volumen de piedra , trabajado plsticamente, hace nuevamente referencia a una arquitectura surgida de la tierra . Max Celto propone
en el exterior una escalera a la azotea habitada, cuyos escalones de una
pieza de piedra se encuentran empotrados en el volumen de piedra. En la
casa Deutsch el "muro" de piedra es tratado como "volumen", como slido.
En el interior de la sala el volumen alberga una chimenea estudiada
plsticamente en detalle por Celto. Arriba Max Celto aprovecha el espacio
del volumen para albergar el tinaco de agua . En planta el movimiento que
propone el volumen de piedra engrapa en un costado el espacio de la sala.
Sobre la recmara el volumen de piedra ejerce una fuerza , impidiendo que
sta cree una esquina ortogonal hacia el exterior, sino gire, como si no
pudiera el espacio interior escapar de la fuerza de atraccin del cuerpo de
piedra.
El volumen de piedra lleno de una potente simbologa rene todo un
estudio plstico de Max Celto sobre su arquitectura mexicana. El cuerpo se
concibi como una masa a esculpir. Hacia el exterior parece un volumen
cuadrado cerrado; en el interior Max Celto moldea el volumen en todos los
sentidos: curvea grcilmente la plataforma de la chimenea , deja piedras
salidas, esculpe nichos . El movimiento del cuerpo de piedra intenta sobreponerse a su propio peso y dirigirse al cielo , el hecho de albergar la
chimenea y la escalera en ese mismo volumen son prueba de ello . Los
dems volmenes de la casa y los elementos horizontales constructivos ,
que se empotran en este cuerpo central de piedra , imposibilitan todo
movimiento ascencional. Dentro de este dilema plstico, formal , propuesto
207
5.3.1 . La obra
Poco a poco despus del trmino de la Segunda Guerra Mundial y
paralelamente al "despegue" econmico europeo y norteamericano la
cultura norteamericana sobre todo se impondr en Mxico. Max Cetto en su
libro Moderne Architektur in Mexiko de 1960 ya critica profticamente
algunas tendencias que se estaban presentando, porque se haban comen-
208
209
XX: 1900-1980,
Vol. 2, p. 129.
28. Max Cetto: "Influencias
externas V significado de la
tradicin", en: Amrica Latina en
su arquitectura, 1975, p. 184.
La zona de alben:as del Club AJemn de Mxicoen Tepepan. Mxico D.F.. de Max Cetto. 1971-1979 (AMC)
, l ' \.
,
6.~
11,'1
/11
.'
~ "
\
-,t'
Planta de conjunto del proyecto de Max Cetto para el concurso internacional para el Museo de Arte en
el Kemperplatz en Serlin Occidental, 1966 (AMe)
210
211
Fachada de la nave de la Tenerla Temola en Cuautla, Estadode Morelos , de Max Cetto y Flix Candela ,
1967-1968 (AMC)
212
huspedes. El concurso estaba planeado en dos etapas, la primera conceptual y la segunda de propuesta arquitectnica sobre el objeto concreto . Max
Celta sobresali en la primera fase y fue el nico participante extranjero en
entrar a la segunda fase . Su proyecto recibi el primer premio. El jurado
critic ciertos aspectos de la situacin urbana y tambin arquitectnica
propuestos por Celta, pero felicit a Celta por la clara solucin interna del
funcionamiento del museo. La diferenciacin de las secciones, a pesar de
contar con una entrada comn, fue aceptada con gran entusiasmo por los
miembros del jurado representantes del museo mismo . El concurso para
este enorme museo desat en Alemania una fuerte discusin sobre el tema .
Decenios ms tarde apenas se comenz a construir un proyecto reelaborado
por Rolf Gutbrod, quien habia recibido el segundo premio , pero fue
designado para hacer el proyecto final , ya que Max Celta no pOdia
trasladarse a vivir a Berlin durante tantos aos para construir e! museo .
La arquitectura de Flix Candela igualmente fascinaria a Max Cetto.
En su libro de 1960 Max Celta dedica uro captulo entero a la obra de
Candela, quien es hasta hoy un excelente amigo de la familia Celta. Las
construcciones de Candela le parecian a Celta novedosas y verdaderas .
Poelzig en 1906 haba escrito "Toda forma constructiva realmente tectnica
posee un ncleo absoluto. [... ] En arquitectura la objetividad slo es posible
sobre la base de una construccin sana y un lenguaje formal desarrollado
a partir de sta. Las obras creadoras de un nuevo tipo slo pueden aparecer
de este modo". Para Max Celta Flix Candela era un creador de construcciones de un nuevo tipo. Max Celta haba estudiado profundamente las
213
Pedregal (AMC)
214
215
216
MAX
Grupo de arquitectos mexicanos acompanando a Walter Gropius (centro) en su visita por Ciudad
Universitaria (Max Cetto en el extremo izquierdo) alrededor de 1952 (AMC)
217
218
219
220
221
222
nente al sur". A partir de los aos ochenta dicha opcin se ha vuelto central
en ciertos grupos de arquitectos de avanzada latinoamericanos.
En 1955 Henry-Russell Hitchcock escribi el primer libro sobre el
tema Latin American Architecture since 1945. Pero Max Cetto critica este
libro porque "carece de referencias al desarrollo histrico y pasa por encima
de las condiciones especficas ambientales y por ello parece que la
estructura que presenta flota en el vacuum , en vez de apoyarse en su
ambiente cultural y topogrfico".37 Max Cetto deseaba escribir un libro que
a diferencia del de Hitchcock partiera del mundo que ha originado esa
arquitectura y no slo estudiara un decenio de gran arquitectura de los
gobiernos populistas latinoamericanos, sino los cuatro ltimos decenios,
para demostrar la evolucin propia de la arquitectura moderna en cada pas.
223
5.3.3. Docenca
Durante los aos veinte y principios de los treinta Max Celto fue un joven
profesor de arquitectura en la Escuela Superior Tcnica de Offenbach .
La docencia para Max Celto era una manera de tomar contacto y
comprometerse con la realidad. Desde haca tiempo Max Celto deseaba
entrar en la UNAM como profesor de arquitectura. En 1960 es invitado
como profesor husped a la Escuela de Arquitectura de la Universidad
de Austin , Texas . A partir de ese momento es invitado constantemente
a impartir cursos en universidades norteamericanas, especialmente en
la Escuela de Arquitectura de Clemson en South Carolina, donde ser
invitado como profesor husped en cinco ocasiones. Dar conferencias
sobre arquitectura mexicana en importantes universidades norteamericanas y europeas . Finalmente en 1965 logra entrar a la Facultad
de Arquitectura de la UNAM.
39, Ernesto Alva Martnez'
"La ensean za de la arquitectura
en Mxico, en el siglo XX", en:
La prctica de la arquitectura y su
ense~anza en Mx ico , pp. 71 74 ,
224
225
MaxCeHo como profesor en el Taller 5 (hoy Taller Max CeHo) del "Autogobierno" (Folo: Felipe Leal, 1980)
226
MAX
227
1959 Casa Vetter, calle de Picacho No. 239, Pedregal de San Angel ,
Mxico, D.F.
1960 Aparece su libro Moderne Architektur in Mexiko , Stuttgart, Alemania,
Verlag Gerd Hatje, 224 pp.
1960 Casa Ehni, Fuente de Diana No. 45, Tecamachalco , Edo. de Mxico
1960-1961 Profesor husped en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Texas , en Austin , Texas
1960 Una serie de conferencias en las universidades de Harvard , Yale,
M.I.T. , Rhode Island School of Design y Pratt Institute, Nueva York
1961 Reedicin de su libro Modern Architecture in Mexico. Arquitectura
Moderna en Mxico, Nueva York, Fred Praegger
1961 Participacin en el Concurso Internacional para el Edificio de la
Peugeot en Buenos Aires , Argentina
1961 Casa Novick, calle Avenida No. 3, No . 43, Col. Las Aguilas , Mxico
D.F.
1962 Profesor husped en la Escuela de Arquitectura en Clemson, South
Carolina
1962 Conferencias en la Escuela Politcnica de Blacksburg, Va . y la
Universidad de Virginia en Charlottesville
1963 Colaboraciones "Candela, Flix" y "Mexiko" en el Knaurs Lexikon der
Modernen Architektur, Munich. Este libro se reedit en Inglaterra bajo
el nombre de Encyclopedia of Modern Architecture.
1963 Ponencia "Why is Mexican Architecture Different" en el Simposium
sobre Amrica Latina en el Wellesley College, Wellesley , Mass.,
seguida por conferencias en Harvard , Yale y Rhode Island School of
Design
1963 Gira por ocho Universidades Tcnicas de Alemania , dando dos
conferencias sobre arquitectura mexicana en cada una , un seminario
de dos semanas en la Universidad Tcnica de Berln y una conferencia en la E.T. H. en Zrich
1963 Casa Kirchhoff, calle Jurez No. 18, Tlacopac , Mxico, D.F.
1964 Conferencia sobre la Arquitectura del Futuro en el "Congreso Internacional de la Construccin " en Essen, Alemania
1964 Participacin en un "Simposio de Urbanistas" a raz de la exposicin
de arte "Documenta" en Kassel , Alemania
1964 Casa Crevenna , Avenida San Jernimo No. 136, San Angel , Mxico,
D.F.
1965-1980 Profesor husped de la Escuela de Arte de la Universidad de
Aubum , Alabama
1965 Conferencia sobre Arquitectura Moderna en Mxico en la Universidad
de IlIinois, Chicago
1965-1980 Profesor Titular del Taller de Proyectos en la Escuela Nacional
de Arquitectura en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico
1965 Traduccin del ingls al alemn del libro Candela: The Shell Builder,
de Colin Faber
1965 Casa del Dr. Esquerro
1966 Casa Sevilla, calle de Santiago No. 258, San Jernimo , Mxico , D.F.
1966 Participacin en el concurso para el Museo de Berln, obteniendo el
primer premio compartido
228
M~ lCo
(1945-1980 )
229
Bibliografa
231
232
Revista semanal Zement, Berln, No. 39, 25 de septiembre 1930; No. 18, 5
de mayo 1932.
Preussische Akademie der Knste Berlin , Poelzig und seine SchuleAusstellung, Ed. Emst Wasmuth , Berln, marzo 1931 .
Revista mensual Wasmuths Monatshefte. Baukunst und Stadtebau, Berln,
No. 3, marzo 1931 , p.100, 101 , 102.
Revista A.E.G. Mitteilungen, Berln, No. 9, septiembre 1931 .
Revista Hochtief, Essen, 1931 .
Revista semanal Deutsche Bauzeitung, Berln, No. 3, 20 de enero de 1937.
Maeckler, Hermann - Rimpl, Herbert: Architekt Herbert Rimpl. Ein deutsches
Flugzeugwerk. Die Heinkel-Werke in Oranienburg, Wiking Verlag ,
Berln (sin fecha , alrededor de 1939).
Langenscheidt , Enrique , "Escuela de cocina en Francfort, Alemania, Arq.
Max Celto", Arquitectura, Mxico D.F., No. 3, julio 1939, pp. 54-55.
"Casa de campo en Cuemavaca. Arq. Jorge Rubio", Arquitectura, Mxico
D .F., No. 23, septiembre 1947, pp. 147-151 (obra de Max Celto y
Jorge Rubio) .
"Una casa en Mxico. Arq . Jorge Rubio", Arquitectura, Mxico D.F., No. 25,
junio 1948, pp. 284-285 (obra de Celto y Rubio) .
"Tres casas del arquitecto Max Celto", Arquitectura, Mxico D.F., No. 26,
enero 1949, pp. 20-27 .
Wasson-Tucker, Susanne: "So you 're going to Mexico", en : Architectural
Record, Nueva York, Vol. 105, No. 3, marzo 1949, pp. 100-105.
"Max Celto, Casa en calle del Agua 6, 1949", en : Yez, Enrique: 18
Residencias de arquitectos mexicanos , Ediciones Mexicanas, Mxico
1951 , pp. 91-96.
McCoy, Esther: "Architecture in Mexico. House by Max Celto, Architecf' , en :
Arts & Architecture, Vol. 68, No. 8, agosto 1951 , pp. 28-29.
Myers, Irving E. : Arquitectura moderna mexicana. Mexico 's Modem
Architecture, Instituto Nacional de Bellas Artes , Mxico, Architectural
Book Publishing Co., Nueva York 1952, pp . 70-72 (Av. de las Fuentes
100130).
Villagrn Garca, Jos: Panorama de 50 aos de arquitectura contempornea
mexicana , INBA, Mxico 1952.
Gropius, Walter: Ein Weg zur Einheit knstlerischerGestaltung, catlogo de
exposicin , Institute of Contemporary Art, Boston, Smithsonian
Institution Washington , 1952.
McCoy, Esther: "Architecture in Mexico", Sinkentiku, Tokyo, No. 5, mayo
1952, pp. 213-221 .
"Mexico's Pedregal Gardens", House + Home , Nueva York, Vol.il , No. 4,
octubre 1952, pp. 126-133.
"Tract House, built on a Lava Bed", Suplemento de Los Angeles Times
Home Magazine , Los Angeles , 19 de octubre 1952, p. 12-13, 38.
"Celto Residence - First in Pedregal", The News Weekly, Mxico D. F., 19 de
abril 1953, p. 16-B.
"Casas de Mxico: Casa en el Pedregal, Arq . Max Celto", Novedades,
Seccin Arquitectura N-A, 10 de mayo 1953, p. 6.
Moholy-Nagy, Sibyl: "Mexican Critique", ProgressiveArchitecture , noviembre
1953, p. 109.
Bibliografa
233
234
MAX
235
236
237
238
Bibliografa
239
240
MAX
Blbllografia
241
242
Neutra, Richard : Mensch und Wohnen. Life and Human Habitat, Verlag
Alexander Koch , Stuttgart 1957.
Neutra, Richard : La naturaleza y la vivienda, Ed. Gustavo Gili , Barcelona
1970.
Neutra, Richard : Realismo biolgico. Un nuevo renacimiento humanstico
en arquitectura, Ed. Nueva Visin , Buenos Aires 1973.
Noelle, Louise: Arquitectos contemporneos de Mxico , Ed. Trillas , Mxico
1989.
Noelle, Louise: Ricardo Legorreta, tradicin y modemidad, U.N.A.M., Mxico
1989.
Pehnt, Wolfgang : Die Architekturdes Expressionismus , Gerd-Hatje Verlag ,
Stuttgart 1973.
Pfankuch , Peter: Hans Scharoun , Catlogo de la Exposicin de la "Akademie
der Knste Berlin", Berln 1967.
Pfankuch , Peter: Hans Scharoun. Bauten, Entwrfe, Tex te, Col.
"Schriftenreihe der Akademie der Knste", No. 10, Gebr. Mann
Verlag , Berln, 1974, 1993.
Pinoncelly, Salvador: La obra de Enrique del Moral, U.N.A.M., Mxico 1983.
Placzek, Adolf K.: Macmillan Encyclopedia ofArchitects, Macmillan Publishing
Co., Nueva York 1982.
Plural (Revista) , Mxico 1982.
Prescott, William Hickling : Der Untergang der indianischen Kultur. Die
Eroberung durch Hemn Corlez, Bernina Verlag , Viena - Leipzig
1935.
Prigge, Walter - SChwarz, Hans Peter: Das Neue Frankfurl. Stadtebau und
Architektur im Modemisierungsprozess 1925- 1988, Vervuert Verlag ,
Francfort del Meno 1988.
Progressive Architecture (Revista), Stamford , EEUU 1971-1980.
Pohle, Fritz: Das mexikanische Exil. Ein Beitrag zurGeschichte derpolitischkulturellen Emigration aus Deutschland (1937-1946), Metzlersche
Verlagsbuchhandlung , Stuttgart 1986.
Posener, Julius: Aufs8tze und Vorlrage, Vieweg Verlag , Braunschweig
1981 .
Posener, Julius: Berlin auf dem Wege zu einer neuen Architektur: das
Zeitalter Wilhelms 1/: 1890-1918, Prestel-Verlag, Munich 1979.
Posener, Julius: Erich Mendelsohn , Catlogo de la Exposicin de la
"Akademie der Knste Berlin ", Berln 1968.
Posener, Julius: Hans Poelzig. Gesammelte Schriften und Werke , Akademie
der Knste , Verlag Gebr. Mann , Berln 1970.
Posener, Julius: Hans Poelzig. Reflections on his Life and Work, MIT, 1992.
Ramos , Samuel: El perfil del hombre y la cultura en Mxico , Mxico 1934.
Redstone , Louis: Arl in Architecture, McGraw-Hill, Nueva York 1968.
Reed , Alma : Orozco, Fondo de Cultura Econmica , Mxico 1955.
Riegl , Alois: Stilfragen, Berln 1893.
Risse , Heike: Frhe Modeme in Frankfurl am Main , 1920-1933, Societats
Verlag , Francfort del Meno 1985.
Rivet, Paul Alt-Mexiko , Hanns-Reich-Verlag , Munich 1954.
Rodrguez Prampolini , Ida: La palabra de Juan O'Gorman, U.N.A.M.,
Mxico 1983.
8 1bhografia
243
244
Bibliografa
245
Iv
.. . . . . . . . ..
r
I