Feldenkrais 2012 I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 43

INDICE

Introduccin.........1
Resea historia... 2
Concepto......4
Bases neurofisiolgicas........5

Esquema corporal......5

Autoimagen......6

Hbitos.....7

Sistema nervioso y aprendizaje......7

Principios del mtodo...10

Movimiento...... 10

Toma de conciencia.12
-

Sueo.....12

Despertar...12

Conciencia.12

Autoconciencia....13

Tcnicas del mtodo.......13

Integracin funcional...13

Autoconciencia a travs del movimiento (ATM)....15


Movimiento...18
Conciencia....18
Aprendizaje...19

La educacin somtica es el campo disciplinario de los mtodos por el aprendizaje de la


conciencia

del

soma

(cuerpo

sensible)

en

movimiento

dentro

de

su

ambiente..19
Objetivo de la tcnica.....20
Beneficios...21
Indicaciones..21
Especialmente indicado....22
Limite del mtodo...22
Consideraciones del tratamiento.22
Forma del tratamiento24
Aplicacin del tratamiento....25

Liberando espalda..30
Rotando sobre silla35

INTRODUCCION
El

mtodo

Feldenkrais

trabaja

combinando

movimientos

biomecnicamente

adecuados, con un profundo proceso de atencin dirigida a uno mismo mientras nos
movemos. Esto permitir darnos cuenta como nos organizamos para movernos y
diferenciar que patrones de movimiento son saludables y cules no.
A travs de este proceso se lleva a cabo una reeducacin que permite transformar los
patrones poco saludables en otros que te otorgan mayor vitalidad, salud y bienestar.
Estos patrones de movimiento al transformarse permiten transmutar tambin los
patrones emocionales y mentales asociados a ese movimiento.
Feldenkrais es una herramienta para madurar y prosperar de una manera natural,
como lo hacen los nios. Los bebes maduran para poder pasar de supino a prono, y de
bpedo a la marcha.
Maduran para pasar de la dependencia absoluta a la autonoma. Para que el cerebro
madure, y el bebe deje de ser totalmente dependiente y se transforme a un ser capaz
de pararse en sus propios pies y sostenerse a s mismo, usa el movimiento natural y
espontaneo.
Feldenkrais ofrece un abordaje al cuerpo en movimiento nico, ya que su intencin no
es entrenar a la persona, sino que es un mtodo para reeducar el cuerpo y la mente
transformando patrones.

RESEA HISTORICA
Feldenkrais nace en Rusia en 1904. A los 14 aos parte a pie a instalarse en Palestina
y all trabaja como pionero. A los 23 aos, entra en la universidad para estudiar
matemticas. Trabaja luego durante 5 aos en el departamento de topografa, donde
aplica sus conocimientos en matemticas para mapas. Paralelamente a sus estudios
universitarios, se interesa en la psicologa, la educacin y en el jiu-jitsu que practica
apasionadamente e incluso lo ensea antes de escribir su primer libro, publicado en Tel
Aviv en 1929, titulado: Jiu-jitsu y la defensa propia.
Luego viaja a Pars donde obtiene un diploma en ingeniera mecnica y elctrica y
luego un doctorado en fsica en la Sorbona. Es asignado al laboratorio Joliot-Curie
donde trabaja en el programa francs de investigacin atmica. En esta poca, en los
aos 30, tiene un encuentro determinante ya que conoce al maestro Kano, fundador del
judo. Se convierte en uno de los primeros cinturones negros europeos y crea (con
Bonnet-Maury) el primer club de judo de Francia.
En 1940, se refugia en Inglaterra donde trabaja como oficial de los servicios britnicos
cientficos y tcnicos de lucha antisubmarina. A su regreso a Israel es nombrado primer
director del departamento de electrnica de las fuerzas de defensa israeles.
En 1949, publica El ser y la madurez del comportamiento, cuyo subttulo: Un estudio
sobre la ansiedad, el sexo, la gravitacin y el aprendizaje, resume su inters por el
comportamiento humano. All expone sus tesis sobre la relacin entre la angustia y la
cada, sobre la importancia de la ramificacin vestibular del par craneano VIII (nervio
vestbulo coclear) y tambin sus teoras sobre el aprendizaje.
La teora de Feldenkrais es como sigue: el fenmeno psicolgico de la ansiedad tiene
como base orgnica el reflejo de miedo de la cada. Es una reaccin automtica
desencadenada por la estimulacin del par craneano VIII que provoca la contraccin de
todos los msculos flexores y la inhibicin simultnea de todos los msculos
antigravitatorios.
Como ste es un reflejo innato no condicionado, el argumento de Feldenkrais es: todos
los otros temores y sentimientos de angustia emergen como respuestas aprendidas
condicionadas, incluyendo el miedo innato a la cada.
2

Como Freud, observa que la angustia es el problema central de la neurosis aunque


Feldenkrais aade que las neurosis se crean por una sucesin de condicionamientos
derivados de este miedo constitucional a la cada.
Pero el propsito fundamental de su libro es la exposicin de un programa educativo
global para la correccin de los desarreglos del funcionamiento humano global, basado
sobre las nociones de aprendizaje y enseanza, ms que sobre la enfermedad y el
tratamiento Feldenkrais comienza a definir poco a poco su mtodo luego de sufrir una
herida grave en la rodilla; como los cirujanos no podan garantizarle el funcionamiento
normal de su articulacin despus de la intervencin quirrgica, renuncia a la ciruga.
El hecho de aprender a funcionar con mi rodilla en el estado en que se encontraba, me
hizo comprender que haba que hacer algo ms. Se orienta entonces hacia el estudio
del movimiento y su organizacin en el sistema nervioso, apoyndose en su
experiencia y en las diferentes investigaciones en neuropsicologa y neurofisiologa.
Elabora as una tcnica que asocia sus conocimientos como fsico y su experiencia en
artes marciales: concibe el cuerpo como una realidad fsica de peso y de masas
organizadas en el espacio, un juego de fuerzas para mantenerse de pie y para
moverse, y piensa el movimiento desde el punto de vista de eficiencia y de armona,
utilizando el mnimo de energa.
Trabaja con personalidades del mundo cientfico como Karl Pribram (neuropsiclogo
americano) o Margaret Mead (antroploga) y con artistas como Peter Brook (director
teatral y cineasta) y Yehudi Menuhim (violinista).
Ensea en numerosos pases, da conferencias y forma instructores de su mtodo,
primero en Israel en 1969 y a partir de 1977 en Estados Unidos. Muere en Tel-Aviv en
1984.
Su mtodo hace parte de los estudios de psicomotricidad y en diferentes pases se
proponen programas de formacin profesional. Estos programas se desarrollan durante
4 aos y deben tener la autorizacin de la Feldenkrais Guild. Los dos primeros aos
estn centrados en la ACM y los dos siguientes en el trabajo de IF; al final del programa
se exige una presentacin individual.

CONCEPTO
El mtodo Feldenkrais es un proceso educativo que, a travs de movimientos fciles y
suaves y una adecuada orientacin de la atencin hacia los efectos que los mismos
producen en los distintos aspectos de la persona, brindando la posibilidad de mejorar
su accionar cotidiano.
Cuenta con dos tcnicas, la Autoconciencia por el Movimiento y la Integracin
Funcional.
El mtodo se basa en la idea de que toda accin se puede verificar en trminos de
sentimiento,

sensacin,

pensamiento

movimiento,

siendo

stos

los

ms

objetivamente observables.
Ms precisamente se basa en que el movimiento y la conciencia que tomamos de l, es
la cualidad que nos permite modificar nuestra accin, mejorando su calidad.
Feldenkrais, ms que un enfoque selectivo, propone una visin sinttica y funcional del
hombre, es decir, una accin sobre la relacin entre los sistemas esqueltico, muscular,
nervioso y el medio ambiente.
El movimiento es considerado como revelador de la organizacin humana y su
observacin ensea a conocer mejor toda esta organizacin, a utilizarla mejor e incluso
a modificarla; es la adquisicin de la autoconciencia.
La postura correcta es cosa de aprendizaje y desarrollo sentimental El primer
aprendizaje consiste en examinar las posibilidades de nuestro cuerpo de moverse y
actuar. A la rotacin le denomino liberacin. (Feldenkrais)
Feldenkrais presentaba su mtodo con las siguientes palabras:
Hacer de lo imposible, posible
De lo posible, fcil
De lo fcil, elegante
De lo elegante, esttico
4

BASES NEUROFISIOLOGICAS
ESQUEMA CORPORAL
La eficiencia de los actos y la capacidad de adaptacin al medio ambiente dependen de
la imagen que se tiene de uno mismo; cada cual acta o reacciona segn la imagen
que tiene de s mismo. Con frecuencia cada uno tiene la impresin de que su forma de
caminar, hablar, sostener la cabeza, de comportarse es la nica forma posible y es
invariable.
El aspecto, la voz, la manera de pensar, la actitud, las relaciones con el tiempo y el
espacio pueden parecer naturales, incluso innatos, pero no es as. La imagen de s
mismo est compuesta esencialmente de sensaciones y de sentimientos, se forma al
azar de la vida, casi sin darse cuenta. Es el resultado de la herencia gentica, de las
experiencias propias y de la forma en que el individuo ha desarrollado las aptitudes
para la comunicacin.
La conciencia del propio cuerpo, dicho de otra manera, el esquema corporal, se
elabora poco a poco con las experiencias sensorio motoras que marcan el desarrollo
psicomotor del nio. El lactante depende del adulto y se expresa por medio de su
cuerpo, su tono y sus gestos. Establece su primer contacto con el medio exterior
especialmente con su madre a travs de sus labios y la boca. Luego utiliza sus manos
para confirmar lo que ya conoci por medio de su boca. Progresivamente descubre
otras partes de su cuerpo y la relacin que existe entre ellas.
En la relacin de todo nio pequeo con su madre y con su familia cercana, interviene
sobre todo lo que puede llamarse un dilogo tnico. Este dilogo intercorporal le
permite el desarrollo de sus posturas (sostenimiento de la cabeza, estacin sedente,
etc.), sus desplazamientos (arrastrarse, trepar, caminar, etc.) y su motricidad manual
(prensin y manipulacin de objetos) antes de acceder a las primeras palabras.
El nio aprende y adquiere un equilibrio psicomotor, bajo el efecto simultneo de la
maduracin del sistema nervioso, de los estmulos de su medio ambiente y de su
entorno afectivo. Este desarrollo contina y se reajusta con las experiencias de la
adolescencia y de la edad adulta.

Segn Coste: La caracterstica fundamental del esquema corporal es que pone en


relacin dos espacios esenciales: el del propio cuerpo y el del espacio objetivo que lo
rodea.
El esquema corporal aparece como la calidad de una adaptacin motora a la realidad
cuya motivacin ms o menos consciente es la voluntad de adaptacin al espacio
vivido y se realiza segn las posibilidades inherentes o impartidas al individuo.
Por esquema corporal, se entiende la representacin del cuerpo basada en la
informacin sensorial y la integracin que el cerebro hace de ella.
AUTOIMAGEN
La nocin de imagen del cuerpo desarrollada por Dolto aade a esta dimensin
componentes imaginarios y simblicos, sobre los cuales la influencia de la vida afectiva
es mayor. Esta idea de imagen inconsciente del cuerpo, aunque es importante en la
comprensin del ser humano, no hace parte de este enunciado. Se tiene entonces una
autoimagen, una representacin mental que el individuo involucra en cada uno de sus
actos. Los lmites de la propia imagen; una imagen completa de s mismo que otorga la
misma importancia a todo el cuerpo es bastante rara.
Si se trata de sentir sistemticamente el cuerpo estando en decbito, fijando la atencin
en cada parte del cuerpo, algunas partes se perciben muy fcilmente, mientras que
otras permanecen mudas o inaccesibles a la conciencia. El grado de dificultad para
sentir es individual. Las partes del cuerpo que se determinan fcilmente corresponden
a aquellas que se utilizan cotidianamente, las otras slo desempean un papel indirecto
en la vida de cada uno y estn ausentes de la imagen cuando se acta.
La autoimagen est inscrita en la corteza motora y representa las zonas de actividad
voluntaria, no el conjunto del cuerpo; es una imagen funcional que puede ser
modificada por toda funcin nueva. sta es diferente para cada persona segn las
habilidades que haya desarrollado. Una persona que no sabe cantar slo puede
percibir esta funcin con un esfuerzo o una extrapolacin intelectual. Un cantante tiene
conciencia de la asociacin vital que existe entre la boca, la posicin de la pelvis, los
msculos crvicofaciales y la respiracin.

La asociacin entre las diferentes partes de la imagen propia vara de una actividad a
otra y de una posicin a otra; no es fcil imaginarla en las situaciones corrientes debido
a la costumbre y a la familiaridad misma, pero si se imagina el cuerpo listo para realizar
un movimiento poco usual, se comprende que la impresin de longitud, tamao y peso
de las piernas, por ejemplo, vara de un movimiento al otro.
La autoimagen no corresponde necesariamente a la realidad fsica; para convencerse
basta con tratar de indicar con los ojos cerrados, el tamao de su boca, primero con el
pulgar y el ndice derechos y luego con los dos ndices. No solamente las medidas
pueden ser diferentes entre ellas, sino que pueden ser superiores o inferiores al
tamao real de la boca. Igualmente, si todava con los ojos cerrados se trata de evaluar
la amplitud o el volumen del trax separando las manos, el resultado puede no
corresponder a la realidad.
HBITOS
En el curso del aprendizaje, se crean hbitos que explican por ejemplo las dificultades
que puede encontrar una persona para aprender un idioma nuevo o una forma de
sentarse que no es la suya. Los hbitos del cuerpo, de los sentimientos y del espritu
tambin deben cambiar con respecto a los modelos establecidos.
Se trata de un cambio en el modo de llevar a cabo un acto, un cambio en su dinmica,
un mejoramiento global de la autoimagen. La bsqueda de una imagen precisa y ms
completa de s mismo favorece el perfeccionamiento de las relaciones de la persona
con el medio ambiente en el sentido amplio de la expresin.
Segn Feldenkrais se trata de desligar el sistema nervioso de sus configuraciones
compulsivas para permitirle un modo de accin o de reaccin impuesto por la situacin
del momento y no por sus hbitos.
SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
Los seres humanos tienen el sistema nervioso ms complejo de todos los mamferos;
la caracterstica de este sistema nervioso es su modo de aprendizaje, el de la
experiencia personal. Es la estructura ms eficiente del mundo para el aprendizaje
individual gracias a su extraordinario potencial de desarrollo.
7

En el hombre, el peso del cerebro adulto es varias veces superior al de su peso al


nacer. Su sistema nervioso se desarrolla a medida en que es alcanzado por los
estmulos externos; por lo tanto, el medio ambiente tiene una gran importancia en su
desarrollo. Al nacimiento existen algunas funciones predeterminadas, indispensables
para el mantenimiento de la vida (respiracin, ritmo cardaco, digestin, excrecin,
etc.), pero las restantes se construyen segn la manera de ser de cada uno, poco a
poco, a lo largo del desarrollo, activando cada vez los circuitos nerviosos
correspondientes.
La estructura y los tejidos del sistema nervioso son hereditarios, pero su
funcionamiento depende en gran medida de la experiencia personal. Es de notar que
las funciones establecidas al nacimiento varan en forma mnima de una persona a
otra, mientras que las diferencias entre las funciones desarrolladas en el curso de la
experiencia individual, son importantes.
El aprendizaje es esencial y tiene una importancia fundamental en el nio entre 0 y 3
aos. Este aprendizaje no depende solamente de su herencia gentica sino tambin de
su condicin de ser humano, en una sociedad humana.
La complejidad de la situacin se explica por la interdependencia entre el crecimiento,
el desarrollo del individuo, la cultura y la organizacin de la sociedad en la cual crece.
En el hombre, el aprendizaje y particularmente el aprendizaje orgnico, es una
necesidad biolgica, por no decir fisiolgica. Se aprende a caminar, hablar, leer,
escribir, sentarse a la japonesa, pintar, tocar un instrumento musical o silbar, pero se
est prcticamente desprovisto del instinto relativo al beber o al comer y se sobrevive
tanto gracias al medio ambiente cultural como a la propia organizacin biolgica.
La aptitud humana para el aprendizaje, que incluye el desarrollo de respuestas nuevas
a estmulos familiares, reemplaza a los instintos, all donde el mnimo cambio se hace
con mucha dificultad.
El sistema nervioso del lactante est programado por los sentidos, los sentimientos y
las sensaciones cinestsicas suscitadas por el ambiente temporal, espacial, familiar,
social y cultural.

Por otra parte, el aprendizaje orgnico se efecta durante varios aos ya que implica
una estructura compleja y la asociacin de diferentes funciones y no puede
desarrollarse sin errores o desvos con respecto a la perfeccin. El nio aprende
jugando: se descubre y descubre sus posibilidades funcionales a travs del juego.
Aprende por ensayo y error, sin exigencia de resultados, ni juicio. Se desarrolla de
acuerdo a sus aptitudes personales, especialmente cuando su entorno se interesa en lo
que l es, ms que en lo que l hace.
El aprendizaje orgnico es individual, lento e indiferente tanto a los juicios como a la
obtencin de buenos o malos resultados; no tiene un objetivo preciso, ni una meta
evidente, fuera de la satisfaccin que el nio experimenta con una tentativa ms hbil
que la precedente.
El desarrollo de las estructuras corporales coincide con los ensayos del nio para
funcionar en su medio ambiente. Las exploraciones corporales y su perfeccionamiento
afectan a la maduracin del sistema nervioso central y su organizacin en redes de
conexiones, de la misma manera que permiten el perfeccionamiento de los
movimientos del cuerpo.
El aprendizaje acadmico y el aprendizaje dirigido segn Feldenkrais se Caracterizan
por la bsqueda de una meta (definida por el entorno familiar, la escuela, la sociedad)
en un plazo dado.
Este aprendizaje es esencial, particularmente desde el punto de vista social, para la
adquisicin de la cultura, del saber en las diferentes reas, lo cual permite los
progresos tcnicos tiles para la vida en sociedad.
Pero este aprendizaje no tiene ninguna relacin con las posibilidades de desarrollo
personal, o por lo menos slo de forma fortuita y ocasional. Contribuye sobre todo a la
adaptacin a las normas, es una necesidad

social. No se asocia con el tiempo

cronolgico, pues puede efectuarse en cualquier momento y se interrumpe tan pronto


como se consigue el objetivo inmediato. Contrariamente, es difcil lograr patinar antes
de saber caminar.
En el mtodo Feldenkrais el aprendizaje ms importante es el que permite realizar lo
que ya se sabe hacer, de otras maneras. En la medida en que se tienen ms
9

posibilidades de accin, mayor es la capacidad para escoger libremente aquella que


ser ms eficiente una vez adaptada a la situacin.
PRINCIPIOS DEL MTODO
Movimiento
La eleccin del movimiento como principal medio de accin para hacer progresar la
autoimagen est basada sobre la nocin de la unidad del cuerpo y del espritu. El
movimiento es revelador de la forma de ser y de actuar de cada uno.
Segn Feldenkrais, el movimiento es la esencia de la vida, la base de las acciones y de
las emociones; es el producto de contracciones musculares, que resultan de la
propagacin del flujo nervioso en el sistema eferente como respuesta a los estmulos
internos y externos.
De esta manera, el sistema nervioso se ocupa del movimiento ms que de cualquier
otra cosa. No se podra sentir, percibir o pensar sin un conjunto variado y elaborado de
actos iniciados por el cerebro para hacer resistir el cuerpo a la accin de la gravedad;
tambin se debe saber dnde se est y en qu posicin.
Es ms fcil discernir la calidad del movimiento y conocer claramente la estructura del
cuerpo ante la gravedad, que evaluar otros elementos como los sentimientos o el
pensamiento. La estructura del sistema nervioso es tal, que es difcil imaginar la
conduccin de flujos nerviosos puramente sensoriales, motores o vegetativos. Esta
conduccin slo es posible en asociacin con una configuracin, un esquema y un
estado del cuerpo. A partir de ese momento el sistema nervioso en su integridad
participa en la accin.
La realidad de la unidad del cuerpo y del espritu es una realidad objetiva en su
funcionamiento, constituye un todo inseparable. Si se toma ms tiempo para contar los
nmeros del 20 al 30 que las cifras del 1 al 10, aunque los intervalos numricos son
idnticos, es porque el tiempo necesario para pensar los nmeros es proporcional al
tiempo que toma su pronunciacin.
Una idea particularmente abstracta como el hecho de contar est entonces
entraablemente ligada en su organizacin neurolgica a la actividad muscular. No se
10

tienen sensaciones relativas a las actividades internas del sistema nervioso, slo se
sienten sus manifestaciones cuando se traducen a nivel corporal. Si se consideran los
sentimientos, la actitud corporal es diferente cuando se siente alegra, tristeza o clera.
Existe un esquema motor suficientemente claro para evaluar la intensidad de lo
sentido. Para Feldenkrais, la actividad motora y el sentimiento son una sola funcin. La
respiracin, funcin vital, es tambin movimiento y puede depender de una alteracin
de los sentimientos o controlarse en un trabajo de relajacin. La actividad muscular
expresa el conjunto de la actividad biodinmica del sistema nervioso. La sensacin
muscular del esfuerzo no refleja el trabajo desarrollado en el campo gravitatorio pero s
la calidad de la organizacin del movimiento en el sistema nervioso. Un movimiento
que parece difcil es un movimiento que no se ejecuta correctamente. Las propiedades
de la graduacin de la contraccin muscular son infinitamente variables. Se distinguen
dos funciones esenciales: la funcin fsica y la funcin tnica.
Por otra parte, en el control del movimiento interviene tambin el sistema
neurovegetativo adems del sistema somtico y el control cerebral. La actividad
muscular en el msculo del prpado, por ejemplo, puede tener orgenes diferentes.
Puede tratarse de un movimiento automtico, caracterstico de los clonos de fatiga;
puede ser una contraccin refleja en el caso del reflejo oculoparpebral; por ltimo, el
msculo puede responder a una orden cortical voluntaria de abertura o de cierre de los
ojos.
Esto es vlido para todos los msculos estriados. La particularidad del movimiento
voluntario es la reversibilidad, es decir, la posibilidad de interrumpirlo en cualquier
momento, invertirlo, reiniciarlo en la misma direccin del comienzo o ejecutar otro
movimiento.
La calidad del movimiento puede definirse desde el punto de vista de la fluidez y de
gasto mnimo de energa para una eficiencia mxima.
La repeticin mecnica de un movimiento sin considerar el resultado o lo que se siente,
slo puede considerarse como un trabajo til pero que no aporta nada al desarrollo
personal. Desarrollar la autoimagen es completarla en sus grandes rasgos y en todas
las direcciones.
11

Toma de Conciencia
El movimiento es el pretexto para la toma de conciencia de s mismo; los movimientos
no son nada. Yo no busco la flexibilidad de los cuerpos sino la del sistema nervioso. Lo
que yo busco es restablecer cada persona en su dignidad humana.
Feldenkrais distingue cuatro estados posibles de la actividad humana: el sueo, el
despertar, la conciencia y la toma de conciencia.
Sueo: Se caracteriza por la disociacin de la funcin temporoespacial; el
tiempo pierde su orden secuencial usual y la estructura espacial es diferente.
Durante

el sueo, el tiempo y el espacio estn interrumpidos y estn

desconectados de la realidad.
Despertar: Marca el paso del sueo a la conciencia, es una transicin, la nueva
toma de contacto con el entorno inmediato y sus puntos de referencia.
Conciencia
Se relaciona con la orientacin en el campo gravitatorio: saber dnde se est, conocer
las nociones espaciales primordiales (arriba, abajo, derecha e izquierda). Segn
Feldenkrais el fundamento de la conciencia es el lapso de tiempo que transcurre entre
el pensamiento y el acto. Existe un lapso entre lo que se genera en el sistema
supralmbico y la ejecucin por parte del cuerpo; literalmente debe pensarse antes de
actuar (obviamente esto no es vlido en caso de peligro, cuando se requiere una
reaccin rpida que se realiza gracias al rinencfalo y al sistema lmbico).
Este lapso entre una operacin pensada y su traduccin en los actos es
suficientemente largo para poder ser inhibido o retardado. El fundamento fsico de la
conciencia es la posibilidad de una pausa, por una razn particular, entre la creacin
del modelo del pensamiento y su ejecucin. Esta facultad para crear la representacin
del acto y de retardar su realizacin (postergndola o reprimindola) es la base de la
imaginacin y del juicio intelectual.

12

Autoconciencia
Es la parte de la conciencia que incluye el conocimiento y el saber (awareness is
consciousness allied to knowledge). Tomar conciencia es prestar atencin a la
expresin sensorial que procuran los movimientos con el fin de crear nuevos circuitos
nerviosos; es una correccin dinmica del proceso del pensamiento.
Tomar conciencia es saber lo que se hace, saber de qu se es consciente, fijar la
atencin en el resultado, tanto desde el punto de vista de la sensacin, del
pensamiento como del movimiento. La interaccin de estos elementos es tal, que la
atencin cuidadosa prestada a uno de ellos influye sobre los otros y sobre la persona
en su totalidad.
Tomar conciencia es aprender a diferenciar actividades, a crear nuevos esquemas
motores. Si se quiere tomar conciencia, por ejemplo, de las relaciones

entre los

msculos oculares y los del cuello, se puede proponer un movimiento ocular en una
direccin opuesta al de la cabeza y un movimiento de la cabeza en una direccin
opuesta al del cuerpo. El hecho de disociar las estructuras que suelen moverse
simultneamente incrementa el control de los movimientos del cuerpo y su eficiencia.
TCNICAS DEL MTODO
LA INTEGRACIN FUNCIONAL (IF)
La integracin funcional, se realiza de manera individual mediante la comunicacin que
surge a travs del contacto manual directo con un toque suave y preciso del terapeuta
en interaccin con el paciente, donde le ayuda a adquirir conciencia de las
peculiaridades de su funcionamiento motor y le hace sentir y conocer, formas
alternativas de controlar funciones motrices ms cmodas y amplias, segn las
necesidades especficas de cada persona.
La ley fsica de Fechner Weber afirma que la reduccin de los estmulos permite
aumentar la sensibilidad del sistema nervioso. Con esta idea rectora, los toques suaves
en el esqueleto permiten establecer una conexin sensorial muy potente con dicho
sistema.

13

El aumento de la sensibilidad coincide con el incremento de la libertad perceptiva, y


esto contribuye a la creacin de un espacio privilegiado para el aprendizaje. La idea es
que el paciente perciba que un movimiento puede ser realizado integralmente,
participando cada parte en forma proporcional a la totalidad.
Los toques indican las posibilidades de movimiento de las partes, diferencindolas,
para luego poder integrarlas proporcionalmente en un movimiento unificado.
La orientacin de los movimientos del alumno que el coordinador realiza a travs de su
toque, variando la presin y direccin de la intencin, busca lograr esta diferenciacin
de las respuestas motrices.
Los toques se repetirn las veces que sean necesarias para que la informacin llegue
al sistema nervioso de forma efectiva, hasta lograr una conexin sensorio motriz
ajustada a las necesidades de la accin.
Podremos observar si hubo aprendizaje cuando el sistema nervioso as estimulado
nuevamente explore el entorno. Se supone que la ajustada y fluida interrelacin entre la
actividad sensorial y la motora, actualizada por el trabajo conjunto, permitir disminuir
las contradicciones entre lo que el cuerpo puede y el modo de llevarlo a la accin.
Estas lecciones de Integracin Funcional se disean segn las necesidades
especficas de cada persona.
El enfoque en la formacin en el mtodo Feldenkrais de acuerdo a Joly (1995) est
determinado por cuatro grandes ejes que se describen a continuacin:

El aprendizaje (y no la terapia)

la conciencia del cuerpo vivo y sensible ( y no por el cuerpo objeto aprehendido


desde el exterior)

el movimiento ( y no la postura o la estructura)

el espacio o si uno lo desea, el ambiente (y no un repliegue sobre s mismo a flor


de piel).

14

AUTOCONCIENCIA A TRAVS DEL MOVIMIENTO (ATM)


Autoconciencia a Travs del Movimiento (ATM) son clases que se realizan en grupo.
Muchas de ellas se desarrollan con los alumnos echados en el suelo. Se consigue as
disminuir el tono muscular para dejar paso a una exploracin con ms detalle y nitidez.
Esto facilita sentir pequeas diferencias en relacin a los movimientos propuestos. Las
instrucciones de las secuencias de los movimientos se hacen verbalmente.
Un aspecto importante del mtodo Feldenkrais es conseguir a travs de indicaciones
sutiles prestar especial atencin a detalles de nuestra manera de mover.
La exploracin consciente transforma los hbitos adquiridos y ofrece la bsqueda de
nuevas opciones de organizar el movimiento.
No solo se trata de aumentar la flexibilidad sino entender lo que puede ser para cada
uno moverse con ms ligereza y menos esfuerzo. Las secuencias propuestas trabajan
de manera muy clara las relaciones del movimiento entre las diferentes partes del
cuerpo, como por ejemplo la conexin cabeza, columna, pelvis, cuestiones como
equilibrio, la relacin con la gravedad, un sinergismo adecuado de la musculatura.
Feldenkrais se basaba en que existe una especie de mapa del cuerpo (homnculo) de
nuestro sistema nervioso (corteza cerebral) creado a lo largo de nuestra vida a travs
de nuestras experiencias personales. Y que es esto, que marca nuestra autoimagen,
nuestra concepcin sobre nosotros mismos.
Partes del cuerpo utilizadas con ms frecuencia (teniendo una inervacin ms
compleja) estn en cierta manera ms representadas en la corteza cerebral.
Feldenkrais contemplaba este aspecto del mapa corporal como algo dinmico, parte de
una red neuronal. La llave para cambiar hbitos era la exploracin consciente de
movimientos detallados y lentos, siempre realizados dentro de un margen agradable y
posible para las personas.
Para Feldenkrais eran los problemas de movimiento consecuencia de una organizacin
sensorio-motora insuficiente y modificable a travs de un mejoramiento en la
representacin cortical a travs de una exploracin cuidadosa y atenta a los propios
hbitos y nuevas variantes. Cuanta ms variedad haya en la ejecucin de una funcin
15

como por ejemplo mantener el equilibrio, ms diferenciadamente estn interconectadas


las redes neuronales en la corteza. Y ms estable es esta funcin.
Feldenkrais contemplaba el movimiento en relacin a su funcionalidad, movimientos,
que forman parte de nuestras acciones, tanto cotidianas o de tareas especficas.
La ATM nos permite comprobar que, incluso en nuestras acciones cotidianas, no
hemos arribado a los movimientos ms cmodos y fluidos. Nos movemos por fuerza de
voluntad y no con la inteligencia de haber encontrado una opcin simple y directa.
La distribucin del movimiento se realizar en forma proporcional a los msculos
esquelticos involucrados, de manera tal que grandes articulaciones producirn
movimientos amplios, articulaciones medianas, movimientos ms discretos; y las
articulaciones pequeas, movimientos mnimos. De esta forma, el tono muscular ser
uniforme. Al evitar el gasto innecesario de energa y el cansancio excesivo, el
organismo estar en mejores condiciones de rendimiento, lo cual evidencia que la
propia estructura del cuerpo humano permite que esto sea as. Prestando atencin al
modo en que realizamos una accin, podremos mejorarla.
Aprendemos a percibir y a eliminar los movimientos innecesarios. Si prestamos
atencin y desarrollamos la sensibilidad necesaria, esta informacin nos permitir
ajustar nuestro accionar para que la accin no slo no frase, sino que sea lo ms
exitosa posible.
La habilidad para detectar y percibir pequeas diferencias en nuestras sensaciones
corporales est ligada a nuestro tono muscular. Un tono muscular bajo y parejo facilita
esta percepcin y nos alerta acerca de los esfuerzos innecesarios que hacemos en
cualquier accin que realizamos, as como tambin nos orienta sobre los pequeos
cambios que podemos operar para eliminar tales esfuerzos sobrantes.
Analizando y probando pequeos cambios en las formas de realizar el movimiento,
surgirn las nuevas opciones que el sistema nervioso ir incorporando para reemplazar
aquellos patrones cuya organizacin no es eficaz. Lo aprendido suele aparecer luego
de un tiempo, y la persona lo atesora como un descubrimiento personal.
La percepcin orienta la accin creando habilidades motoras que a su vez abren
espacios para agudizar el reconocimiento sensitivo y, as, retroalimentar nuevamente la

16

respuesta motora. Cabe resaltar la importancia de la creacin de nuevas redes


neuronales las cuales

son utilizadas para la prediccin, la minera de datos

el

reconocimiento de patrones y los sistemas de control adaptativo. Las neuronas


Requieren aprender a comportarse (Learning) y alguien debe encargarse de
ensearles o entrenarles (Training), en base a un conocimiento previo del entorno del
problema.
El sistema nervioso sensorio motor, cuyo eje central est ubicado en la columna,
consta de nervios que al ascender traen informacin del exterior y de nervios motores
que al descender habilitan las acciones. La existencia de este sistema explica que
percepcin y accin estn ntimamente imbricadas: no se puede percibir sin actuar, ni
se puede actuar sin percibir.
El crculo virtuoso que resulta de esta imbricacin, y que va refinndose en la misma
actividad, podra esquematizarse del siguiente modo:
Percibir ir a la accin percibir ajustar la calidad del movimiento
Mejorar la accin
Crear habilidades percibir el movimiento
El desafo de observar y analizar los movimientos propios crea ya el espacio necesario
para generar un cambio, sin modelos impuestos desde afuera y sin contrariar nuestra
posibilidades.
Aprender a evaluar si nos movemos con la velocidad correcta, la energa correcta y en
el momento correcto colaborar con la posibilidad de que todos esos aspectos del
movimiento confluyen en acciones fluidas, flexibles y exitosas. Esto nos brindar
satisfaccin y, simultneamente, tendremos el dominio necesario para detener el
movimiento y hacerlo reversible.
Gracias a la ATM podemos evocar funciones dormidas, recuperarlas y ponerlas a
nuestra disposicin.
La posibilidad de volver a experimentar las funciones de una accin, enriqueciendo la
vivencia y atendiendo a sus conexiones constitutivas, facilitar el incremento de la
velocidad y la potencia del movimiento. Asimismo, la calidad lograda en cualquier nivel
del aprendizaje podr ser superada con ms aprendizaje.

MOVIMIENTO

17

La palabra movimiento, se refiere al desplazamiento del cuerpo en el campo de la


gravedad y en el espacio. Al respecto, uno podra interesarse en la anatoma, la
fisiologa, la kinesiologa, la biomecnica, la ergonoma, o a la misma neurologa y
neuropsicologa. Pero en el Mtodo Feldenkrais uno se asegura de que, al estar frente
al cuerpo humano viviente, esta frente a un universo. Es decir, estamos frente a una
perspectiva fenomenolgica, un punto de vista a la primera persona, al yo. El conocer
el nombre de los huesos y los puntos de insercin de los msculos, es una cosa. En
cambio, sentir y conocer al movimiento en s, es otra. Porque, de hecho, nosotros
aprendemos a rodar, saltar, caminar, sin saber jams que nosotros tenemos msculos.
De ah la importancia de una pedagoga que se apoya sobre nuestra experiencia.
En el Mtodo Feldenkrais, al movimiento lo consideramos como la base misma de la
vida, el ingrediente por excelencia del desarrollo del cerebro y de la persona misma. El
cerebro y el movimiento, as como nuestras acciones, construyen nuestro pensamiento.
CONCIENCIA
La palabra conciencia, o ms propiamente dicho "la toma de conciencia" se refiere a la
habilidad de los sistemas vivos de regular su comportamiento en funcin de su
retroalimentacin (Fed.-back) que ellos producen al actuar. El Mtodo Feldenkrais se
enfoca hacia la capacidad de sentir, de resentir, al igual que el pensamiento mismo
pero en la accin y en la ocasin de la accin. Se aborda a la conciencia en tanto
fenmeno biolgico. El Mtodo Feldenkrais se asocia as, a la corriente occidental
contempornea de los ltimos 20aos donde la conciencia se convierte en un objeto de
estudio, de debate y de investigacin, inclusive dentro de las ciencias. En el Mtodo
Feldenkrais, la conciencia ya no solo le compete a los especialistas del alma, del
espritu y de lo mental. La conciencia es un fenmeno de lo viviente.

APRENDIZAJE
En el MF la palabra aprendizaje identifica la capacidad de los sistemas vivientes de
desarrollarse, mejorar y crear conexiones neuronales ms slidas, y con ello a madurar
dentro de su autorregulacin a travs del movimiento guiado por la palabra a travs de

18

la ATM (Autoconciencia por el Movimiento) y por el tacto a travs de la IF (Integracin


Funcional), en grupo o de manera individual.
Habiendo escogido un paradigma de aprendizaje, el Mtodo Feldenkrais se diferencia
de la mayora de las prcticas somticas, que se interesan en la terapia, ya sea desde
el punto de vista psicoteraputico, o kinesiteraputico. Cuando uno utiliza el trmino
"terapia" y el paradigma "teraputico", es porque vehicula una concepcin fuerte hacia
la patologa y al modelo mdico. Uno se interesa por lo tanto: a los sntomas, sus
causas y al tratamiento de las lesiones y traumatismos.
En contrapartida, el MF propone un mejoramiento de la autorregulacin, de aprender a
aprender, favoreciendo la capacidad de la persona de hacerse cargo de ella misma.
Aunque el Mtodo Feldenkrais puede interesarle al campo de la salud por facilitar la
curacin, lo es tambin para los que desean mejorar su desempeo artstico y
deportivo, para la educacin y para el mejoramiento en general, de la calidad de vida
humana.
LA EDUCACIN SOMTICA ES EL CAMPO DISCIPLINARIO DE LOS MTODOS
POR EL APRENDIZAJE DE LA CONCIENCIA DEL SOMA (CUERPO SENSIBLE) EN
MOVIMIENTO DENTRO DE SU AMBIENTE
La nocin de SOMA se refiere a la vivencia total del cuerpo experimentada desde su
interior. El soma, es el cuerpo viviente sensible tal como se percibe, (ciertos diran
"construido) por la persona. Hablar de soma, no es oponer el cuerpo y la psique, no es
escoger el "soma" contra la "psique" como en la expresin "psicosomtico". Hablar de
soma, es abordar a la persona integrada dentro de su existencia fenomenolgica,
biolgica.

Trabajar dentro de una perspectiva somtica es considerar que el lenguaje, los


razonamientos an los ms abstractos, nuestras emociones, nuestros fantasmas, son
manifestaciones de nuestra actividad biolgica y neurolgica total e indisociable. Desde
el punto de vista somtico, la propia conciencia es considerada como una caracterstica

19

de lo vivo, ella forma parte de los mecanismos de autorregulacin de los sistemas


vivos.
En resumen, un enfoque somtico est lejos de ser reduccionista o materialista; es
decir, un enfoque integrador de la persona viva "incorporada" (es ms exactamente el
"embodiment of life" la incorporacin de la vida como la nombran ciertos colegas y cada
vez ms por autores anglosajones).
Cuando a sta nocin de soma se le agrega aquella de educacin, entonces se afirma
una toma de posicin y una metodologa para el desarrollo somtico.
OBJETIVOS DE LA TCNICA
Cuando se realiza adecuadamente se obtiene:
Reequilibrio del tono neuromuscular
Analgesia
Reeducacin funcional:

Cervico - dorso-escapular

Lumbo sacro miembros superiores e inferiores

Recuperar y mantener la movilidad, coordinacin, flexibilidad y equilibrio


mediante movimientos simples y globalizantes.
Modificar los vicios posturales y los malos hbitos biomecnicos, logrando un
adecuado mecanismo homeosttico de la postura.
Lograr una integracin funcional del cuerpo concientizando cada uno de los
segmentos corporales como un todo.

20

BENEFICIOS

Tomar conciencia del funcionamiento propio. Reconocer hbitos.

Aprender a hacer un mejor uso de s mismo incrementando habilidades.

Clarificar el auto imagen.

Eliminar tensiones, dolor, estrs y falta de energa.

Desarrollar agilidad, armona, fluidez, flexibilidad, elegancia y globalidad en los


gestos para la salud y el bienestar.

Aumentar nuestro patrimonio gestual.

Poder actuar sin esfuerzo, con el tono muscular adecuado.

Sentirnos equilibrados y eficientes en nuestros gestos, actuar con ms soltura y


pertinencia.

Desarrollar el potencial y activar nuestros recursos internos para vivir mejor al


da a da.

INDICACIONES
Este mtodo es evidentemente muy apreciado para las personas que sufren secuelas
de enfermedades, accidentes o hndicap, porque ellos estn cotidianamente
confrontados a sus problemas de postura, equilibrio y de coordinacin. Con este
aprendizaje encuentran una libertad de movimientos que no haban conocido desde
haca mucho tiempo.
Es lo mismo para otros practicantes, artistas, atletas o terapeutas. De hecho este
mtodo se dirige a todas esas personas de cualquier edad que decidan rechazar sus
propios lmites y acercarse al mximo potencial que cada uno lleva dentro de s. Uno
puede encontrarse bien o mal pero siempre es posible encontrase mejor.
El Mtodo Feldenkrais permite optimizar la motricidad, coordinacin, orientacin,
aclarar la imagen corporal, prevenir y recuperar lesiones, eliminando dolor, estrs,
tensiones. En pocas palabras el M. Feldenkrais permite a cada uno encontrar la
mejor manera de moverse con el mnimo esfuerzo y el mximo de eficacia y agrado.

21

Especialmente Indicado para:

Enfermedades neurolgicas como son los caso de Parkinson

parlisis cerebral.

Afecciones psicolgicas como: depresin, como en el estrs.

Sndrome de ansiedad.

Fobias o cualquier otro desequilibrio de esta naturaleza.

Algias de la columna.

Algias de las articulaciones.

Algias musculares.

Lesiones por traumatismos, congnitas, vricas.

LIMITES DEL METODO


A pesar de un campo de accin muy vasto, cierto dficit constituye un lmite para el
mtodo. Los trastornos sensitivos superficiales y profundos hacen difcil la
comunicacin a travs del tacto. Una alteracin de la conciencia o los trastornos
amnsicos mayores (como en ciertos estadios de la enfermedad de
Parkinson) son tambin un obstculo para su utilizacin.
La existencia de dficit motores muy importantes restringe las posibilidades de accin
del instructor. Sin embargo, siempre puede conseguirse una mejora global, incluso si
los resultados obtenidos son menos importantes.
CONSIDERACIONES DEL TRATAMIENTO
Importancia de la Visualizacin

Representacin mental del movimiento

La visualizacin de su desarrollo

Su graduacin armoniosa

Su vivencia, su sensacin

22

Modalidades de Ejecucin del Movimiento

La instalacin lo ms confortable

Eliminar dolor o tensin

Movimientos simples y repetitivos

Movimientos deben ser vividos interiormente

El desarrollo debe ser mentalmente

Coordinacin con la respiracin

Movimiento Imaginado

El simple pensamiento de un acto motor desencadena.

micro movimientos, sin que aparezca ningn movimiento.

Coordinacin Respiratoria

Debe ser adecuada

Regla general: espiracin durante el esfuerzo / inspiracin en posicin inicial

Adaptacin Fisioteraputica de la Calidad del Retorno del Movimiento

Los movimientos son conducidos y reconducidos concientemente

Participacin Verbal del Fisioterapeuta

La estimulacin auditiva es un medio suplementario para facilitar o inhibir


una accin motriz.

Nmero de Movimiento

Son necesarios entre 10 y 15 movimientos o algunas veces de 20 a 30


movimientos consientes, bien realizados y ejecutados lentamente, para
modificar el tono muscular.

Experiencia del Fisioterapeuta

Debe experimentar personalmente los ejercicios.

Participacin del Paciente

Es importante que el paciente informe si experimenta los efectos de los


ejercicios

Se obtendr resultados entre la 8 y 10 sesin

23

Duracin de las Sesiones

De 45 a 60 minutos

Vestimenta del Paciente

Deber ser confortable: short y polo, buzo.

FORMA DEL TRATAMIENTO


Condiciones de Instalacin
Una habitacin amplia (gimnasio)
Utilizar colchonetas
Posiciones
Decbito supino: anulamos la fuerza de gravedad.
Decbito lateral: del lado ms confortable.
Decbito prono: poco aceptado, propio de los extensores.
Sedestacin

: utilizada sino se aceptan las anteriores.

Bipedestacin : para el final de la progresin.


Consideraciones Previas:
El tratamiento comienza con una preparacin previa, una relajacin, indispensable en
estos pacientes y es inducida por:
Toma de conciencia corporal
Aprendizaje de la respiracin
La posicin a utilizar es el de decbito supino.
Complementos Fisioteraputicos Indispensables:
Los ejercicios sern complementados durante la sesiones mediante:
Masajes finamente movilizador
Movilizaciones pasivas amplias
Contracciones isomtricas antilgicas y movimientos de contraccin y relajacin.

24

Contraccin/relajacin liberadoras.
Propioceptividad
Musculacin
Repeticiones
Participacin del paciente
Medidas especificas en los casos particulares.
APLICACIN DEL TRATAMIENTO
Decbito Supino
Primera leccin
Movilidad Cervical en flexin/extensin a travs de movimientos anteroposteriores de la
pelvis.
Se realizan repeticiones de 20 veces, manteniendo siempre la cabeza en buena
posicin segn sea el movimiento.

Al realizar la retroversin, se obtiene una extensin de la cabeza.

Al realizar la ante versin, se obtiene una flexin de la cabeza


.

Segunda leccin
Participacin cervical, Se coordinar los movimientos oculares con los de los pies
repetir 10 veces.

Coordinacin vertical:
Ojos hacia arriba cuando la punta del pie sube.
Ojos hacia abajo cuando la punta del pie baja.

Coordinacin horizontal:
desviacin a la derecha de ojos y pie.
desviacin a la izquierda de ojos y pie.

Tercera leccin

25

Rotaciones cervicales, movimientos de rotacin posteroanterior desde la pelvis y a


travs del raquis.

El miembro inferior izquierdo en extensin

El miembro inferior derecho flexionado cadera y rodilla

Elevacin lenta de la cresta iliaca derecha

Rotacin de la pelvis hacia la izquierda.

La cabeza rotar al mismo lado del movimiento de la pelvis

26

Cuarta leccin
Movilizacin Cervical antero posterior y rotacin a travs de movimiento Escapulares
en posicin candelabro

Decbito supino con brazos en posicin de candelabro.

Llevar a rotacin interna los brazos, consigue retroversin de pelvis y extensin


cervical.
Llevar a rotacin interna, se consigue anteversin de pelvis y flexin cervical.

Quinta Leccin
Movilizacin activa de los hombros provocando movilizaciones coordinadas de la
columna cervical

Introducir las manos debajo de la zona lumbar, palma mirando al suelo.

El hombro se encontrar en ante pulsin y rotacin interna.

Elevar el hombro hacia la oreja y luego bajarlo

Subir y descender los dos hombros conjuntamente, dejando que se produzca la


coordinacin de hombros.

Decbito Lateral
Primera leccin
Movilizacin pasiva del raquis cervical en rotaciones
Son movimientos de pelvis, por accin de la rodilla.

El paciente deslizar su rodilla adelantndola, moviendo la pelvis. Los pies estn


juntos.

El brazo que se encuentra en apoyo, tambin sigue el movimiento. Se realizan


de 15 20 veces.

Los movimientos cervicales se producen por los movimientos escapulares.


Adelantar el codo, flexionndolo ms.

27

Segunda Leccin
Movimientos del miembro superior induciendo la movilidad de la cabeza, conducida
por la mirada fija en la mano.

Retroceder el brazo sobre el antebrazo, sin flexionar el codo

Elevar el brazo, ampliando el movimiento arrastrando la cabeza en rotacin


acompaando con los ojos.

Llevar el brazo hasta el suelo describiendo un arco de 180

Se realizar el retorno a la posicin inicial. Se repetir 10 veces.

Tercera Leccin
Movilidad activa de la cabeza en flexin/extensin

Inducido por el movimiento del miembro inferior.

Flexionar el miembro inferior en triple flexin, cada vez ms arriba, lenta y


suavemente con espiracin hacia el pecho de manera que la cabeza iniciar una
ligera flexin.

El paciente har retroceder la rodilla, estirando la cadera y llevndolo a la


extensin con inspiracin, el raquis dorsal entra en extensin llevando a la
cabeza a una extensin.

Repetir de 8 10 veces

Decbito Prono
Primera Leccin
Micro movilizaciones cervical mediante balanceos de los miembros inferiores
flexionados, mediante balanceos de la pelvis.

Posicin de partida: Con la frente apoyada en el suelo, la barbilla hacia adentro y


rodillas flexionadas.

El paciente realiza balanceos de las piernas de derecha a izquierda. Repetir 10


veces.

28

Segunda Leccin
Posturas cervicales a travs de la movilidad de las caderas

Brazos a cada lado de la cabeza.

Rodilla izquierda flexionada, la otra rodilla en extensin y va elevando de 15 a 20


cms. del suelo.

La extensin de la cadera va a ejercer un estiramiento axial sobre todo el raquis.

Repetir 10 veces.

Tercera Leccin
Posturas cervicoescapulares a travs de la extensin aduccin de los miembros
inferiores.

Frente apoyada en el suelo

Brazos en cruz y va realizar un movimiento de traslacin de los miembros


superiores.

El paciente levanta lentamente el miembro inferior y lo conduce a la aduccin


por encima del otro miembro.

Uno de sus manos deslizar sobre el suelo y observaremos a donde gira la


cabeza.

Sedente
Primera Leccin
Movimientos cervicales en flexin/ extensin a travs de la movilizacin
anteroposterior de la pelvis.

En la espiracin entrar su abdomen, llevando la zona lumbar atrs

La cabeza se va en extensin mirndose el abdomen

El paciente hinchar su abdomen en inspiracin, apareciendo la lordosis.

Incluir en este movimiento de los ojos

Repetir de 8 10 veces.

29

Segunda Leccin
Movilizacin activa de la cabeza coordinada con movimientos escapulares de los
hombros apoyados deslizamiento de las manos.

El paciente desliza la mano, estirando su brazo en antepulsin

La cabeza gira inclinndose poco a poco hasta el hombro en antepulsin.

Repetir 20 veces.

Tercera leccin
Movimientos globalizantes con el peso de los miembros superiores

Estirar los brazos lateralmente a la altura de hombros

Girar los puos cerrados dirigiendo los pulgares hacia el suelo colocando las
manos en pronacin, realiza una flexin cervical

Girar los puos al techo, realizando una extensin cervical

Bipedestacin
Primera, Segunda y Tercera Leccin
Se realizaran los mismos pasos que en sedestacion repitiendo 5 veces cada posicin.

30

LIBERANDO ESPALDA
En decbito supino, observar el apoyo de la espalda, la cabeza, la pelvis y los
talones.
Trabajar con los ojos cerrados para poder percibir ms sutilmente.
Observar el apoyo de las pantorrillas y de los brazos. Se notara que hay apoyos duros
y otros blandos.
Suavemente rotar la cabeza de lado a lado y observar la forma de la base del crneo.
Dejar que la cabeza vuelva a un punto donde le resulte cmodo y fcil quedarse.
1. De cubito lateral sobre el lado izquierdo, con las piernas flexionadas una
sobre la otra y la cabeza apoyada sobre el piso. Se utiliza una almohada a la
altura cervical. Los brazos extendidos hacia adelante, sobre la colchoneta, la
palma derecha apoyada sobre la palma izquierda. Deslizar la mano derecha
adelante y vuelva.
Apoyar la mano sobre el piso y deslizarla hacia adelante. Hacer movimientos
pequeos, yendo hacia adelante y volviendo a la posicin inicial de mano sobre mano,
observando el movimiento del hombro derecho.
Al volver, no flexionar el codo. Siempre volver a la posicin inicial, palma sobre palma.
Repetir el ejercicio varias veces, hacerlo lentamente y con suavidad. No olvidar que la
cabeza sigue el movimiento de las manos. Siga deslizando la mano y permita que la
cabeza gire muy poco hacia la izquierda (el rostro en direccin al piso).
Observar el deslizamiento y a qu direccin se orienta el omoplato, al contacto de las
costillas tambin se cambia el apoyo. Realizar el ejercicio con suavidad y de manera
cmoda, no se debe ir demasiado lejos con la mano, no realizar esfuerzos, el
movimiento debe ser agradable. Descansar en decbito supino y volver a la posicin
anterior.

31

Deslizar la mano derecha sobre el brazo izquierdo, acaricindolo en direccin al


hombro, y volver
No flexionar el codo. Observar hacia dnde va el hombro derecho, y hacia a donde
quiere rotar la cabeza. Recordar no flexionar el codo derecho; de esta manera; los
huesos largos del brazo entran en el hombro. Seguir deslizando la mano hacia atrs y
volver. Permitir la rotacin de la cabeza hacia la derecha
Deslizar la mano hacia adelante y atrs, dejar que la cabeza rote a izquierda y
derecha.
Hacer el movimiento con facilidad y comodidad, dejar que la cabeza rote sola y
esperando siempre que la indicacin de movimiento le llegue desde el brazo. La
cabeza debe permanecer receptiva al movimiento. El paciente debe percibir

la

respiracin, esta no se debe alterar, se debe identificar en qu momento del recorrido


de la mano se inspira, y en qu momento se espira.
Descansar en esta posicin, mano sobre mano.
2. Deslizar la mano derecha hacia delante y, simultneamente, con el ojo
derecho mirar hacia la derecha, como por arriba del hombro. Al volver la
mano a la posicin inicial, tambin vuelva la cabeza.
El codo no se debe flexionar. Probablemente, se tendr que reducir el movimiento,
tanto de la mano como de la cabeza, para poder organizarlo.
Descansar en decbito supino, sobre el mismo lado, y la misma posicin.
Deslizar la mano sobre el brazo, hacia atrs.
A medida que se desliza la mano, el ojo izquierdo mira la izquierda en direccin al
piso.
Recordar hacer movimientos muy pequeos y suaves, para poder moverse en las dos
direcciones simultneamente. Deslizar la mano hacia adelante y hacia atrs, y la
cabeza rota en oposicin a la direccin de la mano.

32

Cuando la mano va hacia adelante, la cabeza gira hacia la derecha; cuando la mano va
hacia atrs, gira a la izquierda.
Deslizar la mano hacia delante y hacia atrs dejando que la cabeza se organice
sola.
Descansar en decbito supino, observando el largo de las piernas
3. En decbito lateral lado derecho, se va deslizar

la mano izquierda hacia

adelante y vuelve a la posicin inicial sobre la mano derecha; luego se va


deslizar la pierna izquierda hacia atrs y vuelve a la misma posicin, sobre la
pierna derecha.
Son dos movimientos alternados, uno por vez. Cuando termine un movimiento regrese
a la posicin inicial, y luego de terminar continua con la otra posicin.
Se debe observar hacia dnde se orienta la cabeza cuando desliza la mano y cuando
desliza la pierna.
Se puede probar simultneamente deslizar la mano hacia adelante y la pierna
atrs.
Descansar en esta posicin.
Deslizar una mano izquierda hacia atrs y la pierna hacia adelante.
Un movimiento por vez, alternando.
Luego realizar

los dos movimientos simultneamente, yendo en las dos

direcciones, hacia adelante y hacia atrs, con la mano y la pierna movindose en


sentido contrario.
Observar cmo se organiza la cabeza.
Tipo de movimiento de la columna
Descansar sobre la espalda.
Suavemente girar la cabeza.

33

4. En decbito lateral sobre el lado izquierdo, y en la misma posicin, deslizar la


mano derecha hacia adelante y hacia arriba, en direccin a la cabeza, siempre
en contacto con el piso. El brazo est extendido y la mano apoyada sobre el
piso.
Debemos observar en el paciente las siguientes caractersticas:

Momento en que decide volver a la posicin inicial


Lmite del movimiento
Es el hombro el obstculo?
Puede el paciente sentir que el brazo choca con la cabeza?

La prxima vez que el paciente realice el ejercicio, va deslizar la mano hacia adelante y
hacia arriba por el piso, dejando que la mueca rote y el pulgar sea el eje quedando la
palma de la mano de frente al techo. El brazo continua deslizndose por arriba de la
cabeza.
Despus de varias repeticiones, se observara

la mano del paciente que contine

deslizando el brazo. Vuelve a la posicin inicial.


Dejar que el paciente repita este movimiento y dejar que el brazo complete un
crculo y vuelva a la posicin inicial.
Se debe observar en el paciente las siguientes caractersticas:
Observe como las costillas colaboran con el brazo.
Paciente debe mirar la mano mientras dibuja este gran crculo alrededor de s
mismo.
La espalda ira acercndose al piso a medida que el brazo haga el crculo. Las
piernas debern mantenerse en la posicin inicial.
No levantar la cabeza del piso en caso de que no pueda ver la mano.
Probar este movimiento varias veces, con suavidad y comodidad.
Continuar realizando los crculos. En algn momento en que lo desee, puede
detener el brazo y continuar en el sentido opuesto.
Descanso en decbito supino
Nota: Observar la respiracin y el movimiento de las costillas.

34

5. Pedir al paciente que inspire y que el aire que inhala lo lleve hacia el costado
derecho, es decir, hacia el espacio que se encuentra entre la axila y la cadera.
Repetir varias veces.
Luego hacer lo mismo llevando el aire hacia el costado izquierdo.
6. Sobre el lado derecho, realizar los mismos movimientos de intentar hacer los
crculos con el brazo izquierdo. (igual al ejercicio n2)
Recordarle como organizo este movimiento previamente.

Realizar en ambas direcciones.


Probar distintas velocidades; el brazo puede moverse lenta o rpidamente.
Descansar en decbito supino.
Observar los apoyos
Girar la cabeza del paciente y observar la amplitud y calidad de este

movimiento.
Observar la respiracin.
7. Sin apresurar, pedirle al paciente que gire para un lado, luego se sienta y
termina en posicin bpeda.

Observe como est parado.


Notar algn cambio en el apoyo de los pies
notar modificaciones en la forma en que se ha parado el paciente
Cmo se ubican los hombros
Inicia marcha.

35

ROTANDO SOBRE LA SILLA


1. Sentado sobre una silla.
Utilizar una silla con asiento duro.
El paciente debe sentarse con las piernas paralelas, cerca del borde de la silla, para
poder percibir el isquion.
Observar sobre qu isquion hay ms presin.
Cmo est distribuido el apoyo sobre los pies?
Cmo logra estar sentado?
Con qu parte del cuerpo sostiene esta posicin? Con la espalda, cabeza o
trax?
Decirle al paciente que no intente sentarse "derecho", sino simplemente revise
su forma habitual de sentarse. Trate de estar lo ms cmodo posible.
observar dnde est ubicada la cabeza. Se encuentra delante, detrs o sobre
la pelvis? Que apoye sus manos sobre las piernas.
2. Volver a mirar al frente.
Mantener los ojos mirando hacia adelante, fijos en un punto, mientras se gira la
cabeza hacia la derecha.
Realizar este movimiento unas cuantas veces. No intentar buscar amplitud, pero
s precisin.
Probablemente sea difcil sostener la mirada al frente mientras la cabeza gira a
la derecha.
Girar la cabeza hasta un punto razonable, para que la mirada pueda mantenerse
al frente.
Descansar.
Los ojos hacia la derecha, acompaado de la cabeza.
La cabeza es guiada por los ojos. Los ojos inician el movimiento.
Regrese a la posicin inicial.
Descansar.

36

3. Mirar hacia el lado derecho y regresar a la posicin inicial


Mantener la cabeza y la mirada al frente. Llevar el hombro izquierdo hacia
adelante y el derecho hacia atrs. Concentrarse en el movimiento. Se realiza
simultneamente
La cabeza en posicin neutra. El movimiento de los hombros de realiza
lentamente; el izquierdo hacia adelante y el derecho hacia atrs.
El movimiento de los hombros se realiza con la misma calidad e intencin. No
elevar los hombros
Realizar el movimiento varias veces.
Descansar.
Empujar con los pies el piso y volver a la posicin de sentado.
Mirar a la derecha iniciando el movimiento primero con los ojos. Luego la cabeza,
y finalmente los hombros.
Regresar a la posicin inicial en inversa: hombros, cabeza y ojos.
El movimiento puede ser reversible.
Realizar este movimiento unas cuantas veces.
Descansar.
4.- realizar otra vez el movimiento.
Recordando lo anterior, si el movimiento llega a la pelvis y cmo se mueve la
cadera izquierda.
Repetir el movimiento varias veces observando la cadera izquierda.
percibir que se dirige hacia adelante, detrs del hombro izquierdo.
37

La cabeza y la pelvis regresan simultneamente a la posicin inicial.


Descansar acostado sobre el piso y sentir sus apoyos. Girar la cabeza y sentir
para qu lado va ms fcilmente. Girar hacia un lado, sentarse y ponerse de pie.
Volver a la silla.

38

5. Deslizar la pierna izquierda hacia adelante y regresar a la posicin inicial.


Realizar este movimiento varias veces, dejar el pie izquierdo en el lugar de
apoyo.
Proyectar la rodilla hacia adelante.
Realizar el movimiento algunas veces hacia adelante y hacia atrs con la pierna
izquierda, y note que en la pierna derecha se produce un movimiento en
direccin opuesta.
Llevar la pierna izquierda hacia adelante y hacia atrs y, al mismo tiempo, la
pierna derecha hacia atrs y hacia adelante.
Observar cmo ambas se mueven en direcciones opuestas.
Descansar.
Volver a mirar a la derecha, primero los ojos, la cabeza, los hombros, la cadera
izquierda y, finalmente, al modo en que la pierna izquierda se incluye en el
movimiento.
Realizar este movimiento unas cuantas veces.
6. Mire a la derecha rotando la cabeza dejando que se integren los hombros, la
pelvis y las piernas al movimiento de rotacin de la cabeza.
Se percibe que hay un cambio de peso entre los pies a medida que va girando.
Intentar ahora presionar con la planta del pie izquierdo, iniciando un movimiento
reversible, y permita que la cadera se adelante.
Repetir este movimiento, dejando que se incluyan los hombros, la cabeza y,
finalmente, los ojos.

39

7. Intente iniciar el giro a la derecha de cuatro o cinco maneras distintas,


eligiendo diferentes partes del cuerpo.
iniciar el movimiento con los hombros, la cabeza, el pie, la pierna o las costillas.
Realice este movimiento hasta llegar a un punto que le resulte cmodo, y
adelante la pierna derecha para iniciar la vuelta.
Se comprueba que el regreso a la posicin inicial resulta fluido.
Descansar acostado sobre el piso.
Rolar hacia un costado. sentarse, prese y volver a la silla.
8 Extender los brazos hacia adelante, paralelos, y llvelos hacia la derecha y
flexione los codos de tal forma que el dorso de la mano derecha roce la parte
posterior de la pelvis o la cintura y la palma de la izquierda toque el costado
derecho del torso.
Probar lo mismo hacia la izquierda.
Ir de lado a lado sin detenerse en el trayecto, permitiendo as la fluidez del
movimiento. Cuando llegan a cada lado, los codos se flexionan "abrazando" las
costillas.
Los brazos van muy livianos y "areos" por el espacio, con el impulso generado
por ellos mismos.
Intentarlo varias veces sin esforzarse.
Descansar.

40

Ao de la integracin nacional
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


E.A.P. TECNOLOGA MDICA

TEMA:
METODO FELDENKRAIS

CURSO

: REEDUCACION NEUROLOGICA EN ADULTOS

PROFESORA

: Lic. LILY PALACIOS NOVELA

INTEGRANTES:
CASTRO PEIRANO, DIANA
ESTRADA GONZALES CINTHYA
GONZALES DURAN, LUCERO
MALCA GUZMAN, FRANKLIN
PECEROS YEREN, LIZETH
LOPEZ INUMA LIZ
PUMA CHOMBO, ELOY
CICLO

VIII

41

2012

42

También podría gustarte