Feldenkrais 2012 I
Feldenkrais 2012 I
Feldenkrais 2012 I
Introduccin.........1
Resea historia... 2
Concepto......4
Bases neurofisiolgicas........5
Esquema corporal......5
Autoimagen......6
Hbitos.....7
Movimiento...... 10
Toma de conciencia.12
-
Sueo.....12
Despertar...12
Conciencia.12
Autoconciencia....13
Integracin funcional...13
del
soma
(cuerpo
sensible)
en
movimiento
dentro
de
su
ambiente..19
Objetivo de la tcnica.....20
Beneficios...21
Indicaciones..21
Especialmente indicado....22
Limite del mtodo...22
Consideraciones del tratamiento.22
Forma del tratamiento24
Aplicacin del tratamiento....25
Liberando espalda..30
Rotando sobre silla35
INTRODUCCION
El
mtodo
Feldenkrais
trabaja
combinando
movimientos
biomecnicamente
adecuados, con un profundo proceso de atencin dirigida a uno mismo mientras nos
movemos. Esto permitir darnos cuenta como nos organizamos para movernos y
diferenciar que patrones de movimiento son saludables y cules no.
A travs de este proceso se lleva a cabo una reeducacin que permite transformar los
patrones poco saludables en otros que te otorgan mayor vitalidad, salud y bienestar.
Estos patrones de movimiento al transformarse permiten transmutar tambin los
patrones emocionales y mentales asociados a ese movimiento.
Feldenkrais es una herramienta para madurar y prosperar de una manera natural,
como lo hacen los nios. Los bebes maduran para poder pasar de supino a prono, y de
bpedo a la marcha.
Maduran para pasar de la dependencia absoluta a la autonoma. Para que el cerebro
madure, y el bebe deje de ser totalmente dependiente y se transforme a un ser capaz
de pararse en sus propios pies y sostenerse a s mismo, usa el movimiento natural y
espontaneo.
Feldenkrais ofrece un abordaje al cuerpo en movimiento nico, ya que su intencin no
es entrenar a la persona, sino que es un mtodo para reeducar el cuerpo y la mente
transformando patrones.
RESEA HISTORICA
Feldenkrais nace en Rusia en 1904. A los 14 aos parte a pie a instalarse en Palestina
y all trabaja como pionero. A los 23 aos, entra en la universidad para estudiar
matemticas. Trabaja luego durante 5 aos en el departamento de topografa, donde
aplica sus conocimientos en matemticas para mapas. Paralelamente a sus estudios
universitarios, se interesa en la psicologa, la educacin y en el jiu-jitsu que practica
apasionadamente e incluso lo ensea antes de escribir su primer libro, publicado en Tel
Aviv en 1929, titulado: Jiu-jitsu y la defensa propia.
Luego viaja a Pars donde obtiene un diploma en ingeniera mecnica y elctrica y
luego un doctorado en fsica en la Sorbona. Es asignado al laboratorio Joliot-Curie
donde trabaja en el programa francs de investigacin atmica. En esta poca, en los
aos 30, tiene un encuentro determinante ya que conoce al maestro Kano, fundador del
judo. Se convierte en uno de los primeros cinturones negros europeos y crea (con
Bonnet-Maury) el primer club de judo de Francia.
En 1940, se refugia en Inglaterra donde trabaja como oficial de los servicios britnicos
cientficos y tcnicos de lucha antisubmarina. A su regreso a Israel es nombrado primer
director del departamento de electrnica de las fuerzas de defensa israeles.
En 1949, publica El ser y la madurez del comportamiento, cuyo subttulo: Un estudio
sobre la ansiedad, el sexo, la gravitacin y el aprendizaje, resume su inters por el
comportamiento humano. All expone sus tesis sobre la relacin entre la angustia y la
cada, sobre la importancia de la ramificacin vestibular del par craneano VIII (nervio
vestbulo coclear) y tambin sus teoras sobre el aprendizaje.
La teora de Feldenkrais es como sigue: el fenmeno psicolgico de la ansiedad tiene
como base orgnica el reflejo de miedo de la cada. Es una reaccin automtica
desencadenada por la estimulacin del par craneano VIII que provoca la contraccin de
todos los msculos flexores y la inhibicin simultnea de todos los msculos
antigravitatorios.
Como ste es un reflejo innato no condicionado, el argumento de Feldenkrais es: todos
los otros temores y sentimientos de angustia emergen como respuestas aprendidas
condicionadas, incluyendo el miedo innato a la cada.
2
CONCEPTO
El mtodo Feldenkrais es un proceso educativo que, a travs de movimientos fciles y
suaves y una adecuada orientacin de la atencin hacia los efectos que los mismos
producen en los distintos aspectos de la persona, brindando la posibilidad de mejorar
su accionar cotidiano.
Cuenta con dos tcnicas, la Autoconciencia por el Movimiento y la Integracin
Funcional.
El mtodo se basa en la idea de que toda accin se puede verificar en trminos de
sentimiento,
sensacin,
pensamiento
movimiento,
siendo
stos
los
ms
objetivamente observables.
Ms precisamente se basa en que el movimiento y la conciencia que tomamos de l, es
la cualidad que nos permite modificar nuestra accin, mejorando su calidad.
Feldenkrais, ms que un enfoque selectivo, propone una visin sinttica y funcional del
hombre, es decir, una accin sobre la relacin entre los sistemas esqueltico, muscular,
nervioso y el medio ambiente.
El movimiento es considerado como revelador de la organizacin humana y su
observacin ensea a conocer mejor toda esta organizacin, a utilizarla mejor e incluso
a modificarla; es la adquisicin de la autoconciencia.
La postura correcta es cosa de aprendizaje y desarrollo sentimental El primer
aprendizaje consiste en examinar las posibilidades de nuestro cuerpo de moverse y
actuar. A la rotacin le denomino liberacin. (Feldenkrais)
Feldenkrais presentaba su mtodo con las siguientes palabras:
Hacer de lo imposible, posible
De lo posible, fcil
De lo fcil, elegante
De lo elegante, esttico
4
BASES NEUROFISIOLOGICAS
ESQUEMA CORPORAL
La eficiencia de los actos y la capacidad de adaptacin al medio ambiente dependen de
la imagen que se tiene de uno mismo; cada cual acta o reacciona segn la imagen
que tiene de s mismo. Con frecuencia cada uno tiene la impresin de que su forma de
caminar, hablar, sostener la cabeza, de comportarse es la nica forma posible y es
invariable.
El aspecto, la voz, la manera de pensar, la actitud, las relaciones con el tiempo y el
espacio pueden parecer naturales, incluso innatos, pero no es as. La imagen de s
mismo est compuesta esencialmente de sensaciones y de sentimientos, se forma al
azar de la vida, casi sin darse cuenta. Es el resultado de la herencia gentica, de las
experiencias propias y de la forma en que el individuo ha desarrollado las aptitudes
para la comunicacin.
La conciencia del propio cuerpo, dicho de otra manera, el esquema corporal, se
elabora poco a poco con las experiencias sensorio motoras que marcan el desarrollo
psicomotor del nio. El lactante depende del adulto y se expresa por medio de su
cuerpo, su tono y sus gestos. Establece su primer contacto con el medio exterior
especialmente con su madre a travs de sus labios y la boca. Luego utiliza sus manos
para confirmar lo que ya conoci por medio de su boca. Progresivamente descubre
otras partes de su cuerpo y la relacin que existe entre ellas.
En la relacin de todo nio pequeo con su madre y con su familia cercana, interviene
sobre todo lo que puede llamarse un dilogo tnico. Este dilogo intercorporal le
permite el desarrollo de sus posturas (sostenimiento de la cabeza, estacin sedente,
etc.), sus desplazamientos (arrastrarse, trepar, caminar, etc.) y su motricidad manual
(prensin y manipulacin de objetos) antes de acceder a las primeras palabras.
El nio aprende y adquiere un equilibrio psicomotor, bajo el efecto simultneo de la
maduracin del sistema nervioso, de los estmulos de su medio ambiente y de su
entorno afectivo. Este desarrollo contina y se reajusta con las experiencias de la
adolescencia y de la edad adulta.
La asociacin entre las diferentes partes de la imagen propia vara de una actividad a
otra y de una posicin a otra; no es fcil imaginarla en las situaciones corrientes debido
a la costumbre y a la familiaridad misma, pero si se imagina el cuerpo listo para realizar
un movimiento poco usual, se comprende que la impresin de longitud, tamao y peso
de las piernas, por ejemplo, vara de un movimiento al otro.
La autoimagen no corresponde necesariamente a la realidad fsica; para convencerse
basta con tratar de indicar con los ojos cerrados, el tamao de su boca, primero con el
pulgar y el ndice derechos y luego con los dos ndices. No solamente las medidas
pueden ser diferentes entre ellas, sino que pueden ser superiores o inferiores al
tamao real de la boca. Igualmente, si todava con los ojos cerrados se trata de evaluar
la amplitud o el volumen del trax separando las manos, el resultado puede no
corresponder a la realidad.
HBITOS
En el curso del aprendizaje, se crean hbitos que explican por ejemplo las dificultades
que puede encontrar una persona para aprender un idioma nuevo o una forma de
sentarse que no es la suya. Los hbitos del cuerpo, de los sentimientos y del espritu
tambin deben cambiar con respecto a los modelos establecidos.
Se trata de un cambio en el modo de llevar a cabo un acto, un cambio en su dinmica,
un mejoramiento global de la autoimagen. La bsqueda de una imagen precisa y ms
completa de s mismo favorece el perfeccionamiento de las relaciones de la persona
con el medio ambiente en el sentido amplio de la expresin.
Segn Feldenkrais se trata de desligar el sistema nervioso de sus configuraciones
compulsivas para permitirle un modo de accin o de reaccin impuesto por la situacin
del momento y no por sus hbitos.
SISTEMA NERVIOSO Y APRENDIZAJE
Los seres humanos tienen el sistema nervioso ms complejo de todos los mamferos;
la caracterstica de este sistema nervioso es su modo de aprendizaje, el de la
experiencia personal. Es la estructura ms eficiente del mundo para el aprendizaje
individual gracias a su extraordinario potencial de desarrollo.
7
Por otra parte, el aprendizaje orgnico se efecta durante varios aos ya que implica
una estructura compleja y la asociacin de diferentes funciones y no puede
desarrollarse sin errores o desvos con respecto a la perfeccin. El nio aprende
jugando: se descubre y descubre sus posibilidades funcionales a travs del juego.
Aprende por ensayo y error, sin exigencia de resultados, ni juicio. Se desarrolla de
acuerdo a sus aptitudes personales, especialmente cuando su entorno se interesa en lo
que l es, ms que en lo que l hace.
El aprendizaje orgnico es individual, lento e indiferente tanto a los juicios como a la
obtencin de buenos o malos resultados; no tiene un objetivo preciso, ni una meta
evidente, fuera de la satisfaccin que el nio experimenta con una tentativa ms hbil
que la precedente.
El desarrollo de las estructuras corporales coincide con los ensayos del nio para
funcionar en su medio ambiente. Las exploraciones corporales y su perfeccionamiento
afectan a la maduracin del sistema nervioso central y su organizacin en redes de
conexiones, de la misma manera que permiten el perfeccionamiento de los
movimientos del cuerpo.
El aprendizaje acadmico y el aprendizaje dirigido segn Feldenkrais se Caracterizan
por la bsqueda de una meta (definida por el entorno familiar, la escuela, la sociedad)
en un plazo dado.
Este aprendizaje es esencial, particularmente desde el punto de vista social, para la
adquisicin de la cultura, del saber en las diferentes reas, lo cual permite los
progresos tcnicos tiles para la vida en sociedad.
Pero este aprendizaje no tiene ninguna relacin con las posibilidades de desarrollo
personal, o por lo menos slo de forma fortuita y ocasional. Contribuye sobre todo a la
adaptacin a las normas, es una necesidad
tienen sensaciones relativas a las actividades internas del sistema nervioso, slo se
sienten sus manifestaciones cuando se traducen a nivel corporal. Si se consideran los
sentimientos, la actitud corporal es diferente cuando se siente alegra, tristeza o clera.
Existe un esquema motor suficientemente claro para evaluar la intensidad de lo
sentido. Para Feldenkrais, la actividad motora y el sentimiento son una sola funcin. La
respiracin, funcin vital, es tambin movimiento y puede depender de una alteracin
de los sentimientos o controlarse en un trabajo de relajacin. La actividad muscular
expresa el conjunto de la actividad biodinmica del sistema nervioso. La sensacin
muscular del esfuerzo no refleja el trabajo desarrollado en el campo gravitatorio pero s
la calidad de la organizacin del movimiento en el sistema nervioso. Un movimiento
que parece difcil es un movimiento que no se ejecuta correctamente. Las propiedades
de la graduacin de la contraccin muscular son infinitamente variables. Se distinguen
dos funciones esenciales: la funcin fsica y la funcin tnica.
Por otra parte, en el control del movimiento interviene tambin el sistema
neurovegetativo adems del sistema somtico y el control cerebral. La actividad
muscular en el msculo del prpado, por ejemplo, puede tener orgenes diferentes.
Puede tratarse de un movimiento automtico, caracterstico de los clonos de fatiga;
puede ser una contraccin refleja en el caso del reflejo oculoparpebral; por ltimo, el
msculo puede responder a una orden cortical voluntaria de abertura o de cierre de los
ojos.
Esto es vlido para todos los msculos estriados. La particularidad del movimiento
voluntario es la reversibilidad, es decir, la posibilidad de interrumpirlo en cualquier
momento, invertirlo, reiniciarlo en la misma direccin del comienzo o ejecutar otro
movimiento.
La calidad del movimiento puede definirse desde el punto de vista de la fluidez y de
gasto mnimo de energa para una eficiencia mxima.
La repeticin mecnica de un movimiento sin considerar el resultado o lo que se siente,
slo puede considerarse como un trabajo til pero que no aporta nada al desarrollo
personal. Desarrollar la autoimagen es completarla en sus grandes rasgos y en todas
las direcciones.
11
Toma de Conciencia
El movimiento es el pretexto para la toma de conciencia de s mismo; los movimientos
no son nada. Yo no busco la flexibilidad de los cuerpos sino la del sistema nervioso. Lo
que yo busco es restablecer cada persona en su dignidad humana.
Feldenkrais distingue cuatro estados posibles de la actividad humana: el sueo, el
despertar, la conciencia y la toma de conciencia.
Sueo: Se caracteriza por la disociacin de la funcin temporoespacial; el
tiempo pierde su orden secuencial usual y la estructura espacial es diferente.
Durante
desconectados de la realidad.
Despertar: Marca el paso del sueo a la conciencia, es una transicin, la nueva
toma de contacto con el entorno inmediato y sus puntos de referencia.
Conciencia
Se relaciona con la orientacin en el campo gravitatorio: saber dnde se est, conocer
las nociones espaciales primordiales (arriba, abajo, derecha e izquierda). Segn
Feldenkrais el fundamento de la conciencia es el lapso de tiempo que transcurre entre
el pensamiento y el acto. Existe un lapso entre lo que se genera en el sistema
supralmbico y la ejecucin por parte del cuerpo; literalmente debe pensarse antes de
actuar (obviamente esto no es vlido en caso de peligro, cuando se requiere una
reaccin rpida que se realiza gracias al rinencfalo y al sistema lmbico).
Este lapso entre una operacin pensada y su traduccin en los actos es
suficientemente largo para poder ser inhibido o retardado. El fundamento fsico de la
conciencia es la posibilidad de una pausa, por una razn particular, entre la creacin
del modelo del pensamiento y su ejecucin. Esta facultad para crear la representacin
del acto y de retardar su realizacin (postergndola o reprimindola) es la base de la
imaginacin y del juicio intelectual.
12
Autoconciencia
Es la parte de la conciencia que incluye el conocimiento y el saber (awareness is
consciousness allied to knowledge). Tomar conciencia es prestar atencin a la
expresin sensorial que procuran los movimientos con el fin de crear nuevos circuitos
nerviosos; es una correccin dinmica del proceso del pensamiento.
Tomar conciencia es saber lo que se hace, saber de qu se es consciente, fijar la
atencin en el resultado, tanto desde el punto de vista de la sensacin, del
pensamiento como del movimiento. La interaccin de estos elementos es tal, que la
atencin cuidadosa prestada a uno de ellos influye sobre los otros y sobre la persona
en su totalidad.
Tomar conciencia es aprender a diferenciar actividades, a crear nuevos esquemas
motores. Si se quiere tomar conciencia, por ejemplo, de las relaciones
entre los
msculos oculares y los del cuello, se puede proponer un movimiento ocular en una
direccin opuesta al de la cabeza y un movimiento de la cabeza en una direccin
opuesta al del cuerpo. El hecho de disociar las estructuras que suelen moverse
simultneamente incrementa el control de los movimientos del cuerpo y su eficiencia.
TCNICAS DEL MTODO
LA INTEGRACIN FUNCIONAL (IF)
La integracin funcional, se realiza de manera individual mediante la comunicacin que
surge a travs del contacto manual directo con un toque suave y preciso del terapeuta
en interaccin con el paciente, donde le ayuda a adquirir conciencia de las
peculiaridades de su funcionamiento motor y le hace sentir y conocer, formas
alternativas de controlar funciones motrices ms cmodas y amplias, segn las
necesidades especficas de cada persona.
La ley fsica de Fechner Weber afirma que la reduccin de los estmulos permite
aumentar la sensibilidad del sistema nervioso. Con esta idea rectora, los toques suaves
en el esqueleto permiten establecer una conexin sensorial muy potente con dicho
sistema.
13
El aprendizaje (y no la terapia)
14
16
el
MOVIMIENTO
17
APRENDIZAJE
En el MF la palabra aprendizaje identifica la capacidad de los sistemas vivientes de
desarrollarse, mejorar y crear conexiones neuronales ms slidas, y con ello a madurar
dentro de su autorregulacin a travs del movimiento guiado por la palabra a travs de
18
19
Cervico - dorso-escapular
20
BENEFICIOS
INDICACIONES
Este mtodo es evidentemente muy apreciado para las personas que sufren secuelas
de enfermedades, accidentes o hndicap, porque ellos estn cotidianamente
confrontados a sus problemas de postura, equilibrio y de coordinacin. Con este
aprendizaje encuentran una libertad de movimientos que no haban conocido desde
haca mucho tiempo.
Es lo mismo para otros practicantes, artistas, atletas o terapeutas. De hecho este
mtodo se dirige a todas esas personas de cualquier edad que decidan rechazar sus
propios lmites y acercarse al mximo potencial que cada uno lleva dentro de s. Uno
puede encontrarse bien o mal pero siempre es posible encontrase mejor.
El Mtodo Feldenkrais permite optimizar la motricidad, coordinacin, orientacin,
aclarar la imagen corporal, prevenir y recuperar lesiones, eliminando dolor, estrs,
tensiones. En pocas palabras el M. Feldenkrais permite a cada uno encontrar la
mejor manera de moverse con el mnimo esfuerzo y el mximo de eficacia y agrado.
21
parlisis cerebral.
Sndrome de ansiedad.
Algias de la columna.
Algias musculares.
La visualizacin de su desarrollo
Su graduacin armoniosa
Su vivencia, su sensacin
22
La instalacin lo ms confortable
Movimiento Imaginado
Coordinacin Respiratoria
Nmero de Movimiento
23
De 45 a 60 minutos
24
Contraccin/relajacin liberadoras.
Propioceptividad
Musculacin
Repeticiones
Participacin del paciente
Medidas especificas en los casos particulares.
APLICACIN DEL TRATAMIENTO
Decbito Supino
Primera leccin
Movilidad Cervical en flexin/extensin a travs de movimientos anteroposteriores de la
pelvis.
Se realizan repeticiones de 20 veces, manteniendo siempre la cabeza en buena
posicin segn sea el movimiento.
Segunda leccin
Participacin cervical, Se coordinar los movimientos oculares con los de los pies
repetir 10 veces.
Coordinacin vertical:
Ojos hacia arriba cuando la punta del pie sube.
Ojos hacia abajo cuando la punta del pie baja.
Coordinacin horizontal:
desviacin a la derecha de ojos y pie.
desviacin a la izquierda de ojos y pie.
Tercera leccin
25
26
Cuarta leccin
Movilizacin Cervical antero posterior y rotacin a travs de movimiento Escapulares
en posicin candelabro
Quinta Leccin
Movilizacin activa de los hombros provocando movilizaciones coordinadas de la
columna cervical
Decbito Lateral
Primera leccin
Movilizacin pasiva del raquis cervical en rotaciones
Son movimientos de pelvis, por accin de la rodilla.
27
Segunda Leccin
Movimientos del miembro superior induciendo la movilidad de la cabeza, conducida
por la mirada fija en la mano.
Tercera Leccin
Movilidad activa de la cabeza en flexin/extensin
Repetir de 8 10 veces
Decbito Prono
Primera Leccin
Micro movilizaciones cervical mediante balanceos de los miembros inferiores
flexionados, mediante balanceos de la pelvis.
28
Segunda Leccin
Posturas cervicales a travs de la movilidad de las caderas
Repetir 10 veces.
Tercera Leccin
Posturas cervicoescapulares a travs de la extensin aduccin de los miembros
inferiores.
Sedente
Primera Leccin
Movimientos cervicales en flexin/ extensin a travs de la movilizacin
anteroposterior de la pelvis.
Repetir de 8 10 veces.
29
Segunda Leccin
Movilizacin activa de la cabeza coordinada con movimientos escapulares de los
hombros apoyados deslizamiento de las manos.
Repetir 20 veces.
Tercera leccin
Movimientos globalizantes con el peso de los miembros superiores
Girar los puos cerrados dirigiendo los pulgares hacia el suelo colocando las
manos en pronacin, realiza una flexin cervical
Bipedestacin
Primera, Segunda y Tercera Leccin
Se realizaran los mismos pasos que en sedestacion repitiendo 5 veces cada posicin.
30
LIBERANDO ESPALDA
En decbito supino, observar el apoyo de la espalda, la cabeza, la pelvis y los
talones.
Trabajar con los ojos cerrados para poder percibir ms sutilmente.
Observar el apoyo de las pantorrillas y de los brazos. Se notara que hay apoyos duros
y otros blandos.
Suavemente rotar la cabeza de lado a lado y observar la forma de la base del crneo.
Dejar que la cabeza vuelva a un punto donde le resulte cmodo y fcil quedarse.
1. De cubito lateral sobre el lado izquierdo, con las piernas flexionadas una
sobre la otra y la cabeza apoyada sobre el piso. Se utiliza una almohada a la
altura cervical. Los brazos extendidos hacia adelante, sobre la colchoneta, la
palma derecha apoyada sobre la palma izquierda. Deslizar la mano derecha
adelante y vuelva.
Apoyar la mano sobre el piso y deslizarla hacia adelante. Hacer movimientos
pequeos, yendo hacia adelante y volviendo a la posicin inicial de mano sobre mano,
observando el movimiento del hombro derecho.
Al volver, no flexionar el codo. Siempre volver a la posicin inicial, palma sobre palma.
Repetir el ejercicio varias veces, hacerlo lentamente y con suavidad. No olvidar que la
cabeza sigue el movimiento de las manos. Siga deslizando la mano y permita que la
cabeza gire muy poco hacia la izquierda (el rostro en direccin al piso).
Observar el deslizamiento y a qu direccin se orienta el omoplato, al contacto de las
costillas tambin se cambia el apoyo. Realizar el ejercicio con suavidad y de manera
cmoda, no se debe ir demasiado lejos con la mano, no realizar esfuerzos, el
movimiento debe ser agradable. Descansar en decbito supino y volver a la posicin
anterior.
31
la
32
Cuando la mano va hacia adelante, la cabeza gira hacia la derecha; cuando la mano va
hacia atrs, gira a la izquierda.
Deslizar la mano hacia delante y hacia atrs dejando que la cabeza se organice
sola.
Descansar en decbito supino, observando el largo de las piernas
3. En decbito lateral lado derecho, se va deslizar
33
La prxima vez que el paciente realice el ejercicio, va deslizar la mano hacia adelante y
hacia arriba por el piso, dejando que la mueca rote y el pulgar sea el eje quedando la
palma de la mano de frente al techo. El brazo continua deslizndose por arriba de la
cabeza.
Despus de varias repeticiones, se observara
34
5. Pedir al paciente que inspire y que el aire que inhala lo lleve hacia el costado
derecho, es decir, hacia el espacio que se encuentra entre la axila y la cadera.
Repetir varias veces.
Luego hacer lo mismo llevando el aire hacia el costado izquierdo.
6. Sobre el lado derecho, realizar los mismos movimientos de intentar hacer los
crculos con el brazo izquierdo. (igual al ejercicio n2)
Recordarle como organizo este movimiento previamente.
movimiento.
Observar la respiracin.
7. Sin apresurar, pedirle al paciente que gire para un lado, luego se sienta y
termina en posicin bpeda.
35
36
38
39
40
Ao de la integracin nacional
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TEMA:
METODO FELDENKRAIS
CURSO
PROFESORA
INTEGRANTES:
CASTRO PEIRANO, DIANA
ESTRADA GONZALES CINTHYA
GONZALES DURAN, LUCERO
MALCA GUZMAN, FRANKLIN
PECEROS YEREN, LIZETH
LOPEZ INUMA LIZ
PUMA CHOMBO, ELOY
CICLO
VIII
41
2012
42