Diagnóstico Relacional PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Aplicacin del Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja en un


estudio de caso nico.
Vernica SARMIENTO JARA1

Resumen
El Diagnstico Relacional Sistmico en Terapia Familiar y de Pareja es considerado un valioso
instrumento, tanto por favorecer la contextualizacin del problema dentro de un marco relacional, as
como por posibilitar una gua y orientacin del proceso teraputico.
En este artculo se presenta el estudio de un caso nico de terapia de pareja a travs de la aplicacin del
Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja. Se analizan las cuatro primeras sesiones
de una terapia efectuada en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Siguiendo con lo propuesto por el Protocolo, se realiza un anlisis de la viabilidad de la terapia previa
al contrato teraputico, se detalla informacin relevante personal y de la pareja, y por ltimo, se obtiene
un Diagnstico Relacional de la conflictiva conyugal.
Palabras clave: diagnstico relacional sistmico, terapia de pareja, caso nico.

INTRODUCCIN

En los comienzos de la Terapia Familiar Sistmica, con la intencin implcita de alejarse de modelos
lineales que depositan su mirada nicamente en la patologa, descontextualizando al individuo de sus
sistemas de interaccin; no se contemplaba la posibilidad de distinguir tipologas familiares o de
plantearse diagnsticos, al menos, de la forma tradicional. Sin embargo, considerando que en la
prctica los psicoterapeutas no dejamos de comparar y contrastar familias, Linares (1996) seala que,
no es posible negar las redundancias que se detectan en el comportamiento humano y sus interacciones,
y por tanto, no hay forma de eludir la responsabilidad de conceptualizar y categorizar tipos familiares.
Los terapeutas familiares se han vuelto especialistas en el uso de hiptesis relacionales como una forma
de organizar la gran afluencia de informacin proveniente de la familia, de establecer conexiones con
el arsenal terico y de orientar el proceso teraputico. Para Papp, (1988), el terapeuta debe saber lo que
est investigando, y el propsito de esta investigacin es definir la reciprocidad entre el sntoma y el
sistema, para ello, debe plantearse una serie de interrogantes que le ayuden a establecer esta conexin,
interrogantes que sern especulativas y tendrn que ser confirmadas o refutadas.
A partir del concepto y uso de las hiptesis, y estrechamente relacionado con este, muchos terapeutas
se refieren al Diagnstico Relacional como un instrumento bsico clnico-terico para cualquier
psicoterapeuta sistmico (Selvini, 2008). Este diagnstico no est vinculado a categoras tradicionales
enfocadas a la psicopatologa, al contrario, favorece la contextualizacin del problema, proporciona un

Alumna del Mster de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fundacin Robert,
Universidad Autnoma de Barcelona.

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

sentido al sntoma, intenta averiguar qu funcin cumple dentro de la dinmica familiar y libera al
paciente identificado de la etiqueta de enfermo. Incluso, se asevera que el diagnstico es en s
mismo, toda una intervencin, no es inocuo ni insignificante (Biscotti, 2006).
Siendo coherentes con la visin Sistmica no podemos olvidar que, si bien el Diagnstico Relacional
es un elemento significativo que gua el proceso teraputico, es siempre una postura desde la cual se
observa a la familia o a la pareja. A fin de cuentas, la importancia de una hiptesis radica en la
respuesta que genera en el sistema y si es aceptada o acogida por el mismo. Si es as, nos dar pie a la
posibilidad de introducir cambios, crear nuevas alternativas, ampliar significados y movilizar a la
familia o la pareja del estancamiento en el que se encuentra.
Una de las reas teraputicas que desde hace varias dcadas viene cautivando a muchos profesionales
sistmicos, es el trabajo con parejas. Desde los inicios de la terapia familiar se deposit gran inters en
las interacciones de la misma. La relacin conyugal fue considerada como una de las variables ms
importantes en la produccin de sntomas (Selvini Palazzoli, M., Cirillo, S., Selvini, M. y Sorrentino,
1990). No obstante, el objetivo y trabajo teraputico estaba siempre dirigido hacia el sistema familiar
en su totalidad. Uno de los aportes actuales apunta a diferenciar con mayor claridad entre conyugalidad
y parentalidad (Linares J. y Campo C., 2000). Es indiscutible que la relacin entre los progenitores
influye en el desarrollo de los hijos, pero, la pareja puede mantener una relacin ms o menos
satisfactoria como cnyuges, al tiempo que sus funciones paternas estn deterioradas, o la inversa,
puede existir una relacin conflictiva como pareja y conservar un rol parental nutricio.
Existe un gran nmero de experimentados terapeutas sistmicos especializados en parejas, que nos han
transmitido parte de su experiencia y del modelo que han ido desarrollando a lo largo de los aos. Sus
aportes van, desde la incorporacin de las familias de origen a la terapia, (Canevaro, 2006), la
utilizacin de metforas (Biscoti, 2006) y dibujos (Robber, 2009), a un sinnmero de tcnicas
aplicables con la pareja. Todas estas, con la intencin de ayudarles a escapar del impasse en el que se
hallan, reducir considerablemente el sufrimiento y los sntomas que en tantas ocasiones estn
presentes. Todos estos aportes son de gran utilidad para quienes empezamos en el campo de la Terapia
Familiar y de Pareja desde el Enfoque Sistmico, y por qu no, tambin para quienes ya lo vienen
haciendo desde algn tiempo; pero, no podemos dejar de reconocer que antes de emprender el proceso
teraputico y de aplicar tcnicas, es fundamental empezar con bases firmes, y para ello, es preciso un
Diagnstico Relacional, que de un norte a la terapia y encamine nuestro trabajo. Los interrogantes que
nos planteamos entonces seran: qu es necesario tomar en consideracin para llegar a este
diagnstico?, qu informacin relevante se debe profundizar?, qu herramientas nos pueden facilitar
alcanzarlo?, hasta qu punto nos da la voz de alarma de un buen o mal pronstico?, cmo no quedar
entrampados en el juego relacional de la pareja?
Para responder a muchos de estos cuestionamientos el trabajo propuesto por Campo, psicloga titular
de la Unidad de Terapia Familiar del Servicio de Psiquiatra del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,
nos aporta alternativas claras y concisas. Campo (2010) ha desarrollado un modelo psicoteraputico, en
el que recalca la importancia del Diagnstico Relacional como un elemento bsico para entender los
conflictos de la pareja. Para obtener dicho diagnstico, estima como imprescindible contar con un
cmulo de informacin que permita conocer y comprender a cada uno de los miembros de la pareja
como individuos, a la problemtica que traen y a su dinmica interaccional. Es posible obtener todos
estos datos, una vez que se ha efectuado un proceso evaluativo inicial, a travs de tres sesiones semiestructuradas.
Siguiendo la lnea de investigacin de Terapia Familiar Sistmica, aplicada a la Terapia de Pareja del
Hospital de la Santa Creu i San Pau; se ha elaborado un primer esbozo de herramienta diagnstica
2

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

relacional con parejas (Alleps, Linde, Fresnada, Gabarr, 2009), segn los criterios diagnsticos
propuestos por Campo (2002; 2010), que recoge y sistematiza la informacin obtenida durante el
proceso evaluativo. Esta herramienta es el Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de
Pareja, destinado a parejas con conflictiva conyugal con o sin patologa concomitante. Las autoras
consideran que dicho Protocolo puede ser un instrumento til para alcanzar un Diagnstico Relacional,
mediante el anlisis de tres puntos claves: la viabilidad de la terapia previa al contrato teraputico, los
datos descriptivos y el anlisis de la Tipologa de Desacuerdos y conflictos en la pareja. Vase Tabla 1.

Tabla 1.
Apartados del Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja

Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja


1.

Anlisis de la Viabilidad Previa al Contrato.


1.1. Derivacin
1.2. Demanda
1.3. Definicin del Problema
1.4. Complicaciones Aadidas para el Terapeuta
1.5. Aspectos que Facilitan el Manejo Teraputico

2.

Datos Descriptivos del Caso:


2.1. Datos Personales (edad, procedencia, estudios, trabajo, salud)
2.2. Relacin con Familia de Origen (pasada y presente)
2.3. Historia de Amor (inicio de la relacin, etapa hijos, infidelidades, propuestas de separacin)

3.

Criterios para el Diagnstico Relacional


3.1. Desacuerdos Tipo A: Expectativas Diferentes en torno a la Definicin de la Relacin
3.1.1. Expectativas Respecto a la Vinculacin Afectiva
3.1.2. Expectativas Respecto a la Jerarqua Interna
3.1.3. Expectativas Diferentes en Torno a los Proyectos Bsicos
3.2. Desacuerdos Tipo B: Expectativas Diferentes en torno a la Organizacin de la Convivencia
3.2.1. Manejo del Espacio y el Tiempo
3.2.2. Las Tareas Domsticas
3.2.3. Relacin con las Familias de Origen
3.2.4. Sociabilidad
3.2.5. Profesin / rea Laboral
3.2.6. Crianza de los Hijos
3.2.7. Gestin de la Economa
3.2.8. Uso del Ocio y del Tiempo Libre
3.2.9. Gestin de la Enfermedad
3.2.10. Valores y Creencias
3.2.11. Sexualidad en la pareja
3.3. Desacuerdos Tipo C: Expectativas Diferentes en torno a la Resolucin de Conflictos

Esta es una propuesta piloto que no ha sido testada ni validada, por lo que nos parece importante
enfatizar en los aspectos tericos en los que se apoyaron para la elaboracin de la misma. Sobre todo,
lo relacionado a la propuesta de las sesiones evaluativas semi-estructuradas, y a los conceptos ms
3

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

representativos de la Tipologa de Desacuerdos en la Pareja (Linares y Campo 2000; Campo y Linares,


2002). Las tres sesiones semi-estructuradas abordan temas especficos y generalmente siguen el mismo
orden:
En el primer encuentro con la pareja hay muchos aspectos a los que prestar especial atencin, uno de
ellos, es la demanda, es decir, la decisin y motivacin de cada uno de los cnyuges para buscar ayuda
profesional. Es fundamental entender qu definicin hacen del problema y qu es lo que les preocupa
en ese momento. A lo largo de esta sesin se indaga tambin informacin sobre los sntomas
psicopatolgicos o relacionales, de modo que, podamos conocer sus inicios y desarrollo, entender la
funcin que cumplen dentro del sistema conyugal y qu representa para la pareja. Una vez explicitadas
estas dos cuestiones, se realiza una serie de preguntas que nos ayudan a visualizar la imagen que cada
uno construido de s mismo, para ello, se explora informacin sobre: su edad, procedencia, estudios,
trabajo, relacin con la autoridad, sociabilidad, salud fsica, intereses personales y aficiones, redes
sociales e hijos.
La segunda entrevista, est destinada a conocer a cada uno de los miembros de la pareja ms
profundamente, a travs del tipo de relaciones que han mantenido y mantienen actualmente con sus
respectivas Familias de Origen. Lo ms relevante no es tener informacin detallada sobre las
dificultades en s mismas, sino, llegar a comprender qu posicin han ocupado, qu papel han jugado
como hijos y hermanos, que caractersticas relacionales han establecido y principalmente, que
significado han otorgado a dichas experiencias. Lo primordial es estar al corriente de sus aprendizajes a
nivel relacional, afectivo y normativo. Esta exploracin se aborda siempre desde dos ejes: pasado y
presente.
La ltima fase del proceso diagnstico est enfocada al relato de la historia de pareja y a entender
cmo se ha construido el vnculo conyugal. Se hace un recorrido por las diferentes etapas de la relacin
(eleccin, etapa inicial, convivencia, parentalidad, etc.), subrayando la experiencia y significacin que
cada uno atribuye a los diferentes eventos, determinando qu tipo de relacin han establecido
(simtrica o complementaria), y si sus posiciones al respecto han variado con el tiempo o se han
mantenido rgidas. Qu estilos comunicativos y de resolucin de conflictos han empleado, y qu
expectativas han depositado en el otro como pareja. De la misma forma se exploran otras reas
indispensables como: organizacin de la convivencia, rea sexual, equilibrio entre deberes y placer,
manejo de los roles paternos, etc.
Una cuarta entrevista tendra el propsito de explicitar en forma de devolucin, el Diagnstico
Relacional al que se ha llegado despus de analizar toda la informacin derivada de las sesiones
anteriores. Se esclarecer a la pareja la opinin que el terapeuta tiene acerca de su problemtica
fundamental, y la factibilidad o no, de emprender una terapia, llegando finalmente a establecer un
contrato teraputico.
No podemos dejar de resaltar que, aunque de manera general es posible hacer estas entrevistas en el
nmero y el orden mencionado, hay que conservar la suficiente flexibilidad para proceder en cada caso
segn su particularidad, habr ocasiones que la fase diagnstica tome ms de tres sesiones, o que sean
necesarias sesiones individuales antes de la entrevista de devolucin. Igualmente importante, es
destacar que desde el primer momento con la pareja estamos haciendo terapia, las preguntas en s
mismas, son una gran intervencin, simplemente, que el foco en esta etapa es recoger informacin
significativa, comprender la dinmica conyugal y fortalecer una alianza con cada uno de ellos.
Otro de los puntos a destacar en este perodo evaluativo es la viabilidad o no, de realizar la terapia de
pareja. Campo (2009) reitera que durante estas entrevistas hay aspectos que deben ser debidamente
4

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

analizados, y que tienen que ver con conceptos referidos a: la demanda, la derivacin, la definicin del
contexto y la relacin.
Referente a la derivacin, de entrada, es casi ineludible conocer quin es el derivante, si mantiene
alianzas con uno de los cnyuges y qu expectativas ha generado respecto a la terapia. Es necesario
valorar hasta qu punto la derivacin est condicionado el trabajo teraputico, y si es posible
neutralizar los efectos de la misma.
En cuanto a la demanda, se evala si los dos miembros de la pareja solicitan terapia, o si parte
solamente de uno de ellos, si es as, habra que preguntarse cmo implicar al que se muestra ms
pasivo. Es primordial que la demanda sea genuina y compartida por la pareja, y que los dos estn
dispuestos a solucionar sus conflictos. Si la demanda no es legtima, si hay otras motivaciones de
trasfondo que no implican una actitud proactiva y de colaboracin, fcilmente podran obstaculizar los
esfuerzos teraputicos. Un detallado anlisis de la derivacin y la demanda nos posibilita no dejar
pasar por alto, el riesgo de que el terapeuta quede triangulado en el juego relacional de la pareja. No es
posible dar continuidad a la terapia, si la pareja no ofrece unos mnimos de compromiso.
Campo y Linares (2002) distinguen tres reas o categoras en la pareja que pueden estar en conflicto:
Desacuerdos Bsicos en torno a la Definicin de la Relacin
Los aprendizajes y experiencias previas en la familia de origen y en otros contextos significativos
(escuela, redes sociales, parejas anteriores, etc.), influyen en lo que cada uno entender por querer y ser
querido, en las expectativas y en el significado que otorguen al ser pareja. El conflicto aparece
cuando estas expectativas no coinciden, cuando ninguno de los dos comprende que es lo que necesita el
otro, y tampoco consiguen expresar sus propios requerimientos. Este tipo de desacuerdos pueden verse
agravados cuando la pareja quede entrampada en intentos, muchas veces nocivos, de forzosamente
acomodar al cnyuge y a la relacin, a su ideal de pareja. Alimentando la ilusin de cambiar al otro,
negando la diferencia y la individualidad y manteniendo una lucha por el poder implcita o explcita.
Desacuerdos Bsicos en torno al Contenido de la Relacin
Tiene que ver con los conflictos que afronta la pareja a la hora de organizar su convivencia, de llegar a
acuerdos tanto a nivel de responsabilidades como de disfrute. Cabe recalcar, que las dificultades en esta
rea frecuentemente son expresiones de problemticas ms profundas (diferencias en la jerarqua,
expectativas diferentes en el vnculo amoroso, etc.). Este tipo de desacuerdos pueden manifestarse en
tres niveles: el deber versus el placer, el consenso de rutinas y rituales, el consenso de los espacios
individuales y de pareja. A la vez, estas dificultades se reflejan en aspectos de la vida diaria, tales
como: el manejo del espacio y el tiempo, la distribucin de las tareas domsticas, la relacin con las
familias de origen, el rea laboral y profesional, los hijos, etc.
Desacuerdos Bsicos en torno al manejo de los Conflictos
Una comunicacin respetuosa, abierta, flexible y clara, juega un papel decisivo a la hora de solucionar
los problemas en una pareja, pero lamentablemente no siempre los cnyuges cuentan con esta
capacidad asertiva y negociadora. Cada pareja, y lo que es ms, cada individuo tiende a utilizar
determinado estilo comunicativo al momento de afrontar los conflictos. Campo considera til la
propuesta de Gottman (1995, en Campo y Linares, 2002) en la que distingue tres estilos
comunicacionales: convalidante, explosivo y evitador. No solo representa un riesgo la utilizacin
sistemtica de estos estilos, sino tambin la convergencia de dos estilos contrapuestos, si uno de los
5

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

cnyuges suele enfrentar los conflictos hablndolos y negociando y el otro, lo hace a travs de la
evitacin, difcilmente podrn encontrar un equilibrio entre estos dos estilos tan diferentes.

Sabiendo de la diversidad de aspectos que deben ser explorados en una terapia de pareja, as como de
la cantidad de informacin proveniente de las primeras sesiones, nuestro principal objetivo es,
ejemplificar la aplicacin del Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja, a travs el
anlisis de un caso, como un instrumento eficaz para organizar y sistematizar dicha informacin,
gracias al cual ser posible obtener, tanto el pronstico de viabilidad de la terapia, como el Diagnstico
Relacional Sistmico. Parte de nuestro objetivo ser tambin proponer la mejora de esta herramienta si
se diera el caso.

METODOLOGA

La Metodologa es cualitativa, mediante la observacin y el anlisis de las sesiones teraputicas


grabadas directamente en video. Sesiones desarrolladas dentro del enfoque Sistmico de Terapia
Familiar. Teniendo en cuenta la singularidad de cada caso, y la necesidad de examinar al detalle el
paso a paso de la construccin del Diagnstico Relacional a travs de la aplicacin del Protocolo, se
consider que lo ms conveniente sera llevar a cabo una investigacin de Estudio de Caso nico, que
nos permita acceder a informacin substancial que de otro modo sera muy difcil de alcanzar, y sin la
que no lograramos comprender el procedimiento en su totalidad. El Estudio de caso nico nos facilita
una investigacin profunda de un caso concreto, adentrarnos en la complejidad de la singularidad, y
nos brinda la oportunidad de afirmar una teora o un tema.
Este estudio se lleva a cabo en la Escuela de Terapia Familiar del Servicio de Psiquiatra del Hospital
de la Santa Creu i Sant Pau de la cuidad de Barcelona, siendo efectuadas las sesiones por Campo,
profesional de amplia experiencia tanto a nivel prctico como terico.
Descripcin del Caso
La pareja objeto de estudio es una pareja heterosexual de nacionalidad espaola. Inicialmente es ella
quien acude al Hospital de Sant Pau para recibir tratamiento farmacolgico, debido a un diagnostico de
depresin. En este contexto, durante los ltimos meses de tratamiento, refiere al profesional que la
atiende un malestar constante respecto a su relacin de pareja, se le recomienda realizar terapia en la
Escuela de Terapia Familiar de la misma Institucin. Tanto ella como su esposo consienten asistir a las
sesiones y acuerdan una cita. Se cont con el consentimiento expreso de los pacientes para la grabacin
de las sesiones. Dems datos como, nombres y lugares de residencia, sern obviados o modificados
para garantizar el anonimato y la identidad de los participantes. Vase Anexo 1.
La pareja est compuesta por: Susana de 38 aos de edad, y Eduardo de 39 aos. Susana tiene una
educacin de nivel superior en Ingeniera (aunque no completa su carrera) y trabaja desde hace varios
aos como tcnica. Ha sido diagnosticada de depresin en dos ocasiones. Eduardo termina los estudios
bsicos a los 14 aos y desde entonces se inserta en al mbito laboral. Actualmente trabaja como
operario. No ha sido diagnosticado con ninguna patologa, sin embargo, afirma sufrir de nervios, y
ha tomado medicacin por problemas de sueo. Susana y Eduardo mantienen una relacin de 22 aos,
11 de noviazgo y 11 de casados. Son padres de dos nios pequeos, de 7 y 2 aos. Viven en un pueblo
cercano a la cuidad de Barcelona. Vase Figura 1.
6

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

70

66

42

62

36

34

39
39

38

Susana

Nicols

23

Eduardo
7

Juliana

Figura 1. Genograma de Familia de Origen y Nuclear

Materiales
Adems de la observacin de las entrevistas en video y del anlisis de las transcripciones, se utiliza
como principal instrumento el Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja. El
Protocolo est organizado en 4 apartados: 1) Anlisis de viabilidad previa al contrato teraputico; 2)
Datos descriptivos del caso; 3) Criterios para el diagnstico relacional; 4) Cronograma. El Protocolo
incorpora adems un Manual de Instrucciones con indicaciones especficas sobre cmo contestar a las
preguntas y cmo orientar la interpretacin de las respuestas, dicho de otra manera, plantea una serie
de hiptesis asociadas a cada temtica, favoreciendo la construccin de conclusiones.
Procedimiento
La terapia se llev a cabo en 8 sesiones a lo largo de seis meses aproximadamente, al empezar la
terapia, la periodicidad de las visitas fue quincenal, despus se prolong el tiempo de una visita a otra
entre tres semanas o ms. Cada sesin tuvo una duracin en promedio, de hora y media. La terapia
finaliz debido a que la pareja cambi de lugar de residencia y adems, se haban obtenido ya cambios
positivos significativos. Las entrevistas se realizaron en el contexto del Hospital, dentro de un ambiente
que asegur su intimidad y confidencialidad.
Las primeras cinco sesiones se observaron a travs de video, y las restantes directamente en sesin
como co-terapeuta. Cada sesin fue transcrita textualmente, y una vez transcrita se identific los
principales datos relacionados con los criterios diagnsticos. Se aplic el Protocolo para el Diagnstico
Relacional en Terapia de Pareja, y se confirm los datos analizados para finalmente obtener un
Diagnstico. Se estudiaron las sesiones subsiguientes y las respuestas de la pareja a las intervenciones
teraputicas.

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

RESULTADOS

Anlisis de las sesiones iniciales, a partir del Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia
de Pareja.
A continuacin, presentamos los resultados del anlisis del caso, de acuerdo al orden propuesto por el
Protocolo, orden que ha sido anteriormente descrito en Materiales. Vase Tabla 1.
Apartado 1: Anlisis de la Viabilidad previa al Contrato Teraputico.
Derivacin
La derivacin puede ser: parcial o total. Es parcial, cuando uno de los dos conserva an una fuerte
alianza con el derivante (un terapeuta individual, por ejemplo), mantenindose bajo los efectos de la
misma y afectando por tanto, el manejo teraputico. En este punto, el inters est depositado en
conocer cmo surge la derivacin, y en caso de existir una alianza, cmo las intervenciones
teraputicas podran ayudar a neutralizarla. Suele pedirse a la pareja que, al menos mientras dure la
terapia conjunta, suspendan cualquier otro tipo de tratamiento psicoteraputico. nicamente, cuando
hay la presencia de sntomas que requieren atencin mdica o psiquitrica, se deja de lado esta
solicitud.
En el caso de Susana y Eduardo, la derivacin es de tipo Parcial, ya que es realizada por el psiquiatra
que trata los sntomas depresivos de Susana. Cabe resaltar, que actualmente sus sntomas han remitido
y est por finalizar el tratamiento. Al parecer, Susana ha intentando aliarse con el profesional que la
trata, quejndose en varias ocasiones sobre los sntomas ansiosos que cree ver en su esposo y de
cmo stos le afectan a ella y a la relacin. En ese espacio, siente que sus percepciones son
confirmadas e intensifica la peticin a Eduardo de que realice un tratamiento, aunque l se niega a
hacerlo. A pesar de que acuden juntos a terapia de pareja, Susana deja entrever que el problema es de
su esposo y que hay un profesional de salud que lo corrobora, (aunque de manera indirecta).
Colocndolo a l en una posicin de desventaja. En los siguientes fragmentos de la primera sesin, es
posible reconocer esta bsqueda de alianza con el derivante y de cierto modo con la terapeuta:
S (Susana): exacto, es la segunda depresin que tengo y...hablando con ella (psiquiatra) yo le deca
que yo y mi marido tenamos problemas, que yo lo vea a l que estaba muy tenso....que yo crea que
tena problemas de ansiedad y...
T (Terapeuta): que los tena l
S: yo crea que l tambin, o sea, yo los mos los s, los reconozco y les estoy poniendo solucin, pero
yo crea que l tena problemas de ansiedad...
S: s, cada vez que vena ella me preguntaba y yo le deca lo mismo: que yo crea que mi marido tena
un problema de ansiedad y por los sntomas, ella me deca que s. Ella me corroboraba que eran
sntomas de ansiedad, pero que l se negaba, de alguna manera, a tratrselos o a mirarse por un
profesional.
Concluimos que, si bien la derivacin es Parcial y hay un intento de mantener la alianza, esta no es lo
suficientemente fuerte para sostenerse a lo largo de las sesiones. No podemos olvidar que el pedido de
terapia es iniciativa de Susana y no de la derivante, y que existe cierta consciencia de la problemtica
de pareja por parte de los dos.
8

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Demanda
La demanda puede ser, unilateral o bilateral, segn si la solicitud de terapia parte de uno de ellos o de
los dos miembros de la pareja. Las hiptesis planteadas por el Protocolo sugieren que, en caso de
conflictos abiertos, lo habitual es que la demanda sea hecha por los dos o por quien siente que est
perdiendo poder en la relacin, si el conflicto es enmascarado, lo ms probable es que la demanda surja
de parte del derivante.
Particularizando a la situacin de Susana y Eduardo, la demanda es valorada como Bilateral. Aunque
es ella quien promueve la terapia, los dos declaran estar de acuerdo en realizarla. Inicialmente Eduardo
se muestra menos interesado en implicarse y ve la terapia como una opcin ante la cual no tiene nada
que perder, aunque, al mismo tiempo, no tiene inconvenientes a la hora de exteriorizar su malestar en
cuanto a la relacin y su inters por cambiar la situacin.
No hay discordancia entre la demanda formulada en la Hoja de Solicitud 2 y lo explicitado en sesin.
En la solicitud definen sus problemas de forma escueta, refirindose simplemente a problemas de
pareja y a su dificultad por solucionarlos, sin ahondar en detalles.
Desde el primer encuentro, se hace visible que las expectativas depositadas en la terapia tanto de
Susana como de Eduardo, estn focalizadas a que sea el otro cnyuge quien lleve a cabo la mayor parte
de cambios, sin que este pedido de cambio sea consensuado o admitido por el otro. Susana espera que
su esposo arregle sus problemas ansiosos, sea ms independiente y carioso. Mientras que Eduardo
tiene la esperanza de que su esposa le dedique ms tiempo y atencin. Pese a ello, los dos expresan
necesitar ayuda para resolver sus problemas, pues solos no se sienten capaces de hacerlo, tal como se
enuncia en el siguiente fragmento de la sesin:
T: aha!, entonces...por tanto a la primera que se le ocurre que a lo mejor esta situacin, pues podra
quizs mejorar con algn tipo de ayuda ms especfica es a usted (Susana)
E: a ella
T: y usted (a Susana) entonces se lo explica a...
S y E: si
T: a usted (a Eduardo), y entonces usted piensa: bueno, pues vamos a probar...o...
E: si, a ver, tampoco se pierde....tampoco se pierde nada
T: aha!
S: bueno, de hecho estas...en enero tuvimos una discusin muy seria y llegamos a...l lleg incluso a
hablar con mi hijo de 6 aos, nuestro hijo de 6 aos, para decirle que nos separbamos...entonces
ya...fue como...es como nuestra ltima esperanza, no? Que alguien nos haga ver cules son nuestros
problemas y cmo solucionarlos. Porque, por mucho que nosotros intentamos, creemos que ambos
ponemos todo de nuestra parte, pues hay...cosas yo creo, que son bastante profundas en las que no nos
entendemos.
Es la primera vez que buscan ayuda profesional, ninguno de los dos haba planteado en el pasado la
terapia de pareja como una alternativa. La amenaza de separacin despus de una intensa discusin
hace un mes atrs (explicada en el ejemplo anterior), ha sido un factor precipitante para iniciar la
terapia. Contrario a lo sucedido en discusiones pasadas, es Eduardo quien propuso irse de casa, aunque
no lleg a hacerlo, segn afirma, por los nios. Generalmente es Susana quien insina la posibilidad
de un divorcio y Eduardo quien se niega vehementemente. Susana admite que en esta ocasin estuvo
de acuerdo con la separacin, pero deja claro que ya lo haba considerado como una salida ante sus

Requisito de derivacin de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau.

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

conflictos, aunque an no se lo haba mencionado a su esposo. Esta afirmacin nos ayuda a no perder
de vista la dificultad que Susana tiene de abandonar su posicin, de no ser ella quien determine el
futuro de la relacin (pulso simtrico).
Es un punto a favor de la terapia que la demanda sea Bilateral, pues acorde a las hiptesis sugeridas en
el Protocolo, el conflicto es abierto y por lo tanto, existe mayor probabilidad de ser tratado
frontalmente y con la implicacin de los dos.
Aparicin de Sntomas
Susana ha sido diagnosticada de trastorno depresivo en dos oportunidades, la primera, cuando contaba
con 22 aos de edad, era estudiante universitaria y ya haba iniciado el noviazgo con Eduardo. Y por
segunda ocasin, hace ao y medio aproximadamente. Susana est casi segura que su problema de
fondo no es la depresin, sino la ansiedad y el estrs. Los sntomas que menciona haber sufrido son:
mareos, dolor de cabeza y prdida de concentracin. En su primera depresin, estuvo 3 meses de baja y
ao y medio en tratamiento. Durante la etapa ms crtica recuerda que pasaba muchas horas del da
durmiendo y la nica persona que soportaba a su lado era su madre. A las tres semanas de
tratamiento empez a mejorar, asegura que se recuper totalmente y que lleg a sentirse tan bien, que
la gente no se crea que haba tendido antes una depresin.
Susana sostiene que sobrellev otra fase de ansiedad, y que esta vez fue tratada con ansiolticos, pero
sin que se obtuviera un diagnstico especfico. Dice reconocer claramente cuando padece de sntomas
depresivos porque somatiza, (mareos y falta de concentracin). Siempre se ha considerado una
persona positiva, luchadora y que busca soluciones, no recuerda haber sentido prdida de esperanza.
En cuanto a la salud de Eduardo, presenta problemas de los nervios y del sueo, por lo que ha
tomado medicacin ansioltica, ahora dice sentirse mejor y consume la medicacin solamente cuando
se encuentra nervioso o agobiado. Hace un ao experiment dos o tres desmayos, le realizaron una
serie de pruebas mdicas y desecharon cualquier tipo de complicacin orgnica. Se adjudic su
malestar a los nervios. La pareja relaciona los sntomas de Eduardo con un cambio importante en el
mbito laboral. No fue la primera vez que recibi tratamiento farmacolgico, ya hace 4 aos se sinti
muy tenso y con una fuerte contractura muscular, solucionando estos malestares tambin con
medicacin. Susana atribuye estos sntomas a la ansiedad, lo asocia a un fuerte altercado en la pareja en
el que se habl de divorcio, y donde Eduardo reaccion explosivamente amenazando con hacerse dao
a s mismo.
Tanto Eduardo como Susana presentan sntomas que interfieren en su relacin de pareja: ella mediante
un diagnstico de Trastorno Depresivo y sntomas ansiosos, y l, mediante problemas de sueo,
expresiones de descontrol, y somatizaciones (desmayos, dolores musculares).
Definicin del Problema
Al explorar en la sesin qu es lo que ms les preocupa en este momento como pareja, Susana
manifiesta que para ella la indiferencia y la rutina son un tema fundamental. Lamenta que de los 21
aos de relacin, siempre ha sido ella quien se ha visto con la obligacin de llevar la iniciativa y que
Eduardo, muchas veces, le ha supuesto un freno muy grande para alcanzar sus proyectos.
Eduardo en cambio, presume que la depresin y el tratamiento farmacolgico que ha sido prescrito a
Susana, influyen en su estado de nimo, provocando que ella, vaya a la suya, es decir, haciendo que
su relacin se limite a escasos contactos, pues, segn l, Susana llega a casa, toma la medicacin y
duerme. Se queja de que el tiempo que pasan en familia es insuficiente. Otra de las preocupaciones
10

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

que Eduardo destaca, corresponde a su funcin paterna. Explica que su hijo mayor presenta
dificultades en el ambiente escolar y en casa, por mostrarse sumamente inquieto y movido.
Para Susana, el conflicto surge cuando Eduardo siente que ella no le dedica suficiente tiempo, cuando
su atencin se dirige al negocio que decidieron emprender hace ya varios aos. Susana se esfuerza cada
vez ms por ampliar el negocio, y Eduardo, a la inversa, piensa que el tiempo que ella concede al
trabajo es demasiado. Susana reclama a su esposo apoyo y respaldo en relacin a esta actividad,
sealado que para ella es muy importante, que disfruta trabajando, que se ha convertido en una va de
escape y que tienen muchas expectativas depositadas en este. A su vez, Eduardo reprocha a Susana
dejar atrs aspectos importantes de la familia por concentrarse en el negocio, a pesar de que
inicialmente l estuvo de acuerdo en promoverlo, ahora que los nios han crecido, siente que es
incompatible con la vida familiar.
Susana siente que es ella quien invariablemente ha cargado con el peso de impulsar los proyectos de
pareja. Atribuye caractersticas de dependencia en Eduardo, que se traducen en persistentes exigencias
hacia ella de proximidad y cercana. Califica esta dependencia como un impedimento para desarrollar
sus aspiraciones laborales y personales. Insiste igualmente, en que desde el inicio de la relacin,
Eduardo no ha sabido ser recproco ante sus muestras de afecto y cario, recalca que ella necesita ms
a menudo constatar a travs de detalles romnticos, lo que su esposo siente por ella.
Segn lo estipulado en el Protocolo, podemos concluir que sus principales reas de dificultad tienen
que ver con:
- Demasiada cercana emocional versus demasiada distancia emocional: Eduardo expresa mayor
necesidad de cercana, vislumbra el entusiasmo de su esposa en el rea laboral, como falta de
inters hacia l y los hijos. Mientras que Susana, vive la posicin de su esposo como
dependencia excesiva, reaccionando a ello con un mayor alejamiento.
- Desajustes en los espacios individual/pareja/familia: Eduardo prioriza el compartir espacio y
tiempo en pareja y familia, y en Susana prevalece el inters por un desarrollo a nivel
individual.
- Hijos: existe una preocupacin como padres enfocada principalmente al hijo mayor, debido a
una extrema inquietud y un dficit de atencin.
Complicaciones Aadidas
Este apartado hace referencia a situaciones que pueden complicar el curso de la terapia, tales como:
secretos, rencores, infidelidad, violencia, etc. Se entiende que a ms complicaciones, mayor es el riesgo
de un mal pronstico.
En Susana y Eduardo, no hay presencia de complicaciones aadidas determinantes, a excepcin de lo
explicitado por Susana en la cuarta entrevista, pues revela que le cuesta mucho perdonar, y que hay un
rencor acumulado de su parte debido a eventos dolorosos del pasado; de ah que el objetivo teraputico
fuera valorar la posibilidad de su neutralizacin. Susana expresa:
S: yo creo que tengo ah mucha parte de culpa...Creo que cargo con mucha, mucha parte de la
relacin para bien o para mal. Cuando...yo soy una persona muy rencorosa y yo no me olvido de las
cosas. Cuando l me hace alguna que me duele de verdad...o cualquiera, yo no olvido. Entonces
supongo que lo tengo latente...la situacin y...me voy volviendo ms fra...

11

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Aspectos que Facilitan el Manejo Teraputico (Factores de buen Pronstico)


Es importante no perder de vista, no slo los factores negativos que afectan a la pareja, sino tambin
los aspectos que nos revelan las potencialidades y puntos fuertes de la relacin. A lo largo de las
entrevistas de exploracin, las parejas dejan entrever s han sido o no, capaces de compartir un tiempo
donde reine el bienestar en lugar del malestar, as como, su habilidad de llegar a acuerdos.
Los dos, Susana y Eduardo, reconocen que han vivido momentos agradables juntos, sea, durante el
noviazgo o en la convivencia. De igual forma, en otros niveles como, las tareas domsticas o la
educacin de los hijos, han conseguido llegar a arreglos satisfactorios para ambos. Durante las
entrevistas, es posible observar muchos aspectos en los que han sido capaces de llegar a consensos.
Vase Tabla 2.
Tabla 2.
Viabilidad de la Terapia
Apartado 1: Viabilidad Previa al Contrato Teraputico
Anlisis de la Derivacin y la Demanda

Resultados

Sub-aparados
1. Derivacin

Derivacin Parcial
Alianza leve con derivante
Demanda Bilateral

2. Demanda

3. Definicin del Problema


4. Complicaciones Aadidas
5. Aspectos que Facilitan la
terapia

Expectativas de cambio no coincidentes


Factor precipitante: Amenaza de separacin
Presencia de Sntomas (ELLA: depresin. L: descontrol)
Diferencias en: Distancia emocional vs cercana
Desajustes en espacio individual vs. espacio pareja
ELLA: rencor (no irreversible)
Llegan a puntos de acuerdo
Recuerdos agradables: disfrutaban juntos

Apartado 2: Datos Descriptivos del Caso


Datos Personales
Procedencia y Cambios de Domicilio: Eduardo y Susana, oriundos de Catalua, no especifican
cambios de residencia significativos.
Estudios: En general refieren satisfaccin en la etapa escolar, buena sociabilizacin y ausencia de
problemas con las figuras de autoridad. Eduardo a los 14 aos de edad culmin los estudios bsicos y
empez a trabajar en una empresa familiar. Dice no guardar ningn mal recuerdo de la escuela.
Susana logr sacar el bachillerato, pero para ello tuvo que repetir dos aos, ya que por necesidades
econmicas se vio forzada a trabajar. En los primeros aos escolares, no era una estudiante notable, a
su entender, porque vena demasiado preparada de casa, aburrindose en las clases. En los siguientes
aos mejora su aprovechamiento, aunque reconoce que tena ciertas dificultades acadmicas porque
12

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

nadie le haba enseado a estudiar y no contaba con hbitos de estudio. Esto no caus ningn tipo de
conflicto con los profesores, pues cumpla con las tareas escolares y se esforzaba por estudiar. En la
adolescencia tuvo pocas amistades y seala que formaba parte del grupo de las menos agraciadas
fsicamente, lo que no le permiti crear vnculos con el resto de compaeros de la clase. Ms tarde,
como estudiante universitaria viv con mucha presin y autoexigencia el armonizar exitosamente
estudios y trabajo. Inici la carrera de Qumica, pero la abandona tras un perodo de ao y medio, al no
poder compaginar las obligaciones laborales con las universitarias (ya haba contrado matrimonio
cuando esto sucede).
Trabajo: Susana siendo an estudiante, despus de unas prcticas laborales, es contratada como
tcnica y desde entonces desempea la misma tarea. Lleva seis aos en su ltimo trabajo y dice sentirse
a muy a gusto con lo que hace. Asegura tambin, que disfruta mucho compartir su tiempo entre el
trabajo y el negocio, aunque no lo puede hacer plenamente por la actual situacin con su esposo.
Eduardo actualmente tiene un trabajo estable que es de su agrado. Cumple con sus labores y se muestra
eficiente.
El tema del negocio ha ocupado la atencin de los dos desde el segundo ao de matrimonio. La idea de
arrancar con el mismo fue de Susana, aunque Eduardo, por un buen tiempo la apoy. Lo emprendieron
con la ayuda de la hermana de Eduardo, quien se encargaba de la tienda cuando ellos no podan
hacerlo. Con el tiempo, el negocio prosper, pero su hermana debi coger la baja maternal y lo
abandona, Eduardo se involucr an ms, pero poco a poco, se fue cansado. Para ese entonces ya eran
padres y se dieron cuenta del poco tiempo que comparan juntos como familia. Eduardo encuentra un
trabajo de jornada completa y deja la tienda, momento en el cual ya haba perdido la ilusin por el
negocio, mientras que Susana la sustenta y disfruta dedicndose a este.
Salud: Adems de los sntomas depresivos y ansiosos de Susana y de los problemas de sueo,
nervios y descontrol de Eduardo; no presentan enfermedades orgnicas de importancia.
Relacin con Familias de Origen
Relacin con las Figuras Parentales en el Pasado y Presente: Susana es la segunda hija de tres
hermanas. Relata su infancia y adolescencia como muy normativa y estricta. Describe a su padre como
una persona dominante, controladora y con valores bastante tradicionales, quien adems pasaba
muchas horas fuera de casa y se gastaba el dinero que ingresaba para la familia, dejndolos
frecuentemente con serias dificultades econmicas. La amenaza con golpearla a ella y sus hermanas era
constante, no obstante, reconoce que fue el ojito derecho de su padre, lo que gener sentimientos
ambivalentes respeto a l, lo recuerda con cario y temor a la vez. A los 18 aos se le enfrenta por
primera vez, y desde entonces lo har en varias ocasiones, cosa que sus hermanas no logran hacer.
La imagen que ha construido de su madre es de una persona trabajadora y sacrificada, pero que obtiene
poca recompensa por su sacrificio. Siempre ha intentado defender a sus hijas de las reacciones del
padre, asumiendo la responsabilidad y culpndose. La describe como una madre protectora y
perfecta. De entre las hermanas, piensa que la menor es quien ha establecido un vnculo ms
estrecho con la madre. Desde la infancia, la relacin con sus hermanas ha sido buena, aunque aclara
que, con la menor la relacin fue y an sigue siendo ms cercana. Puntualiza que desde hace algn
tiempo se ha convertido en el centro de referencia de sus hermanas, pues acuden a ella cuando tienen
dificultades. Se considera a s misma como la ms independiente y quien ha asumido el rol de
protegerlas, tal como antes lo haca su madre.

13

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

En el presente, la relacin con sus padres ha mejorado, nota que su padre ha cambiado mucho, es ms
tranquilo y tolerante, y como abuelo ha establecido un vnculo especial con los nietos, principalmente
con Nicols (primer hijo de Susana y Eduardo). A su madre le aquejan varios problemas de salud:
diabetes, nivel alto de colesterol, artrosis, asma y obesidad. Relaciona el estado de salud de su madre
con lo duros aos de trabajo y esfuerzo, as como al cuidado que tuvo que proporcionar a su abuela
cuando sta enferm de alzhimer. Comenta que, tanto ella como su madre y hermanas, han padecido
de depresiones, que todas tienen problemas de ansiedad latentes (utiliza el trmino ansiedad y
depresin indistintamente).
Eduardo de igual forma, pas por intensas y dolorosas experiencias dentro de su familia de origen.
Dice no recordar nada bueno de su padre, lo define como una persona sumamente autoritaria e
indiferente del bienestar de sus hijos. A su madre la describe con una actitud de total sumisin hacia su
esposo. Durante su infancia Eduardo y su familia nuclear vivieron en casa de su abuela paterna,
compartiendo la vivienda con ella y sus tos, enfatiza que durante esta poca la ley siempre fueron su
padre y su abuela.
A los 17 aos rompe la relacin con su padre y marca una clara distancia con su madre. Esta fractura
en la relacin con sus progenitores se debe a que, a los 16 aos descubre que su padre visita prostbulos
y le es infiel a su madre. Se arma de valor, y en un intento de defenderla, decide seguir a su padre y
desenmascarar esta situacin, pero cuando lo hace, su madre no da crdito al relato de su hijo y prefiere
creer a su esposo. A partir de ese momento, Eduardo es expulsado de casa y pasa a vivir con su abuela
materna. Refiere que durante algn tiempo su madre intent aproximrsele, pero al advertir que su
padre estaba siempre detrs, Eduardo rechaza estos acercamientos; se da cuenta que, repetidamente
su padre deja a su madre en situaciones econmicas lamentables, obligndola casi a solicitar ayuda y
apoyo de los hijos, y cuando ella al fin logra salir adelante, l regresa y nuevamente se aprovecha.
Eduardo vive esta circunstancia como un engao y termina alejndose an ms de su madre. Despus
de varios aos, su padre abandona definitivamente a su madre y forma otra familia, dejndola con
deudas y una casa embargada. El nico contacto que Eduardo ha tenido con su madre ha estado
mediatizado por su abuela materna, al morir esta, poco tiempo despus de que Eduardo contrajera
matrimonio, el distanciamiento con su familia se incrementa. Actualmente mantiene contacto con su
hermana menor y unos tos maternos.
La valoracin general que hace Eduardo de las figuras parentales es negativa. Existe una experiencia
de abandono por parte de los dos progenitores, del padre, ms explcitamente desde una posicin de
autoritarismo y desinters, y de su madre, al traicionar la lealtad de su hijo en aras de mantener la
precaria relacin de pareja con su esposo. Se observa un escaso cumplimiento de funciones nutricias,
vividas como falta de apoyo y reconocimiento. En casa de sus padres el nivel de exigencia era muy
alto, en especial por parte de su padre y abuela paterna. Su abuela materna logra cubrir muchas de las
necesidades emocionales y relacionales de Eduardo, al acogerlo como hijo, al brindarle cario y
reconocimiento, convirtindose en su principal figura de afecto. Un to paterno y su esposa son
tambin referentes de apoyo y proteccin, aunque Eduardo rechaza su inters al percibirlo como un
intento de suplir a sus padres. Desde su adolescencia hasta ahora, no existe ningn tipo de vnculo con
el padre, ms bien, se destaca un fuerte resentimiento hacia l. Con la madre la relacin es distante y
pobre, permaneciendo en Eduardo la sensacin de haber sido traicionado por ella.
La valoracin de Susana referente a las figuras parentales en el pasado es tambin negativa,
especficamente del padre, retratado como demasiado exigente y normativo. A pesar de ello, a
diferencia de sus hermanas logra un mayor reconocimiento por parte de l, lo que tal vez le facilita
diferenciarse de las dems mujeres de casa. Su madre es la figura de afecto, proteccin y apoyo, pero
14

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

enmarcada dentro de sumisin y falta de decisin. Durante los ltimos aos, la relacin con sus padres
ha alcanzando un mayor acercamiento y reconciliacin.
Historia de Amor
Inicio de la Relacin: Susana y Eduardo llevan juntos 22 aos. Empiezan su relacin siendo an muy
jvenes, l con 17 aos y ella con 16. Explican que al conocerse hubo una atraccin mutua. Cuando
empiezan a salir, Eduardo vive ya en casa de su abuela. Le comenta enseguida a Susana su situacin
familiar, pues prefiere que las cosas sean claras desde el principio. A ella esto no le parece relevante,
ya que deposita su inters en l como persona.
La iniciativa de entablar una relacin fue tambin mutua. Expresan haberse sentido atrados
fsicamente el uno por el otro desde el principio. Susana adems del fsico, valora la nobleza y la
honestidad de Eduardo. Menciona: a m lo que ms me gust y me sigue gustando de l...el valor ms
fuerte que tiene, es su nobleza...sabes, que por la espalda nunca.... Esta afirmacin nos permite
pensar que, la seguridad de no recibir un golpe por la espalda, y de no ser traicionada, es un factor
atrayente para ella. Parece de este modo, asegurarse tener a su lado un hombre en el que puede confiar.
Dar relevancia a esta caracterstica, puede tener que ver con su historia pasada, con el hecho de
proceder de un hogar donde las mujeres acataban y el padre impona rigurosamente las reglas. Intenta
crear un modelo de pareja opuesto al de sus padres.
Enfatiza como otro de los aspectos que le atrajo de su esposo, su actitud defensora, es decir, el ponerse
de su lado y apoyarla en contra de las excesivas normas de su padre, (no podemos olvidar que Susana
empieza a enfrentarse a su padre a los 18 aos, cuando Eduardo estaba ya presente en su vida). Dando
la impresin de que Eduardo le ayuda a fortalecer su posicin y revelarse. Valora como muestra de
cario y afecto esta postura protectora. Destaca tambin, la capacidad que tenan de divertirse juntos y
de pasarlo bien.
Eduardo tiene algo de dificultades para manifestar lo que le gust de su esposa, pero finalmente logra
expresar que se sinti atrado por el fsico de Susana y por su carcter, al cual lo define como simpata.
No es explicitado por Eduardo como un punto de atraccin, pero no podemos dejar de especular, que la
aceptacin incondicional de Susana ante su situacin familiar, agrada ampliamente a Eduardo, le da
seguridad y certidumbre.
El noviazgo tuvo una duracin aproximada de 11 aos. La valoracin general que hacen de esta etapa
es ambivalente, por un lado la disfrutaban, pero al mismo tiempo la sufran: ...ya desde los inicios no
era demasiado fluida...costaba de llevar..., dice Susana. Tuvieron dos rupturas importantes durante
este lapso de tiempo.
Susana se considera un persona muy detallista y expresiva, y Eduardo, al contrario, tiene serias
dificultades a la hora de expresar sus emociones. Durante todos estos aos, ella le ha reclamado ms
demostraciones de cario, (abrazos, recordar fechas importantes, decir te quiero). La primera ruptura,
a los 3 aos de relacin, es propiciada por Susana y tiene que ver con esta falta de expresividad, pero
en especial, con la percepcin de que Eduardo es una persona demasiado absorbente y dependiente.
Susana asegura que se sinti agobiaba al ver cunto la necesitaba y cmo se converta en un obstculo
para promover sus planes personales. Estuvieron separados por dos meses, la decisin de regresar fue
de ambos.
Continan con el noviazgo, pero despus de 4 aos, Susana sufre sus primeros sntomas depresivos y
nuevamente rompe con la relacin. Senta que no poda manejar todo los aspectos de su vida, por lo
15

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

renunci a los estudios, el trabajo y tambin a la relacin con Eduardo. Estuvieron separados por 5 o 6
meses, aunque durante este tiempo siguieron en contacto, pues comparta el mismo grupo de amigos.
Eduardo comenta que Susana empez a mostrarse interesada por l, lo buscaba, pero luego se alejaba,
era un: hoy si, maana no. Susana explica que nuevamente se sinti atrada por l, porque not que
empezaba a mostrarse dinmico y emprendedor. Cuando reinician la relacin, atraviesan una etapa de
estabilidad de la que guardan muy buenos recuerdos. A los 7 aos de noviazgo comienzan a pensar en
matrimonio y los dos comparten la ilusin de una boda (no hubo convivencia antes de casarse).
No mencionan experiencias amorosas previas significativas, sin embargo, cabe destacar una corta
relacin de Susana (durante la primera ruptura con Eduardo), con un joven que, al contrario que su
esposo, expresaba fcilmente sentimientos de afecto. Susana lo percibi como poco sincero,
confirmando su idea de que no todas las personas detallistas y expresivas son genuinas y valorando an
ms la nobleza y honestidad de Eduardo.
A los 11 aos de ser pareja, contraen matrimonio con el beneplcito de sus respectivas familias de
origen e inician la connivencia. Refieren que los primeros aos fueron algo difciles, al menos, hasta
ajustarse a las costumbres y hbitos del otro. A los 3 aos de matrimonio tienen una primera crisis,
Susana lo relaciona con que Eduardo dej de ser una persona activa y se acomod a una rutina. Como
un intento de promover un cambio y tambin porque se senta cansada de luchar sola por la relacin,
Susana dej de expresar afecto, en espera de que su esposo reaccione, aunque no lo consigui, pues
asegura que, si ella no estimula el acercamiento Eduardo no se mueve de su lugar. En las
reconciliaciones suele ser Susana quien da el primer paso e inicia el dilogo.
Etapa con Hijos: La pareja tiene dos nios pequeos: Nicols de siete aos y Juliana de dos.
Describen a su hijo mayor como un nio muy movido, bastante bueno con un corazn de oro, pero
excesivamente inquieto. Esto ha provocado persistentes quejas por parte del colegio. Le han aplicado
pruebas psicomtricas, y han llegado a la conclusin de que tiene un dficit de atencin. Los padres,
aunque no se lo mencione en el informe psicomtrico, creen que Nicols posee cierto grado de
hiperactividad. Susana dice haber notado la inquietud de su hijo prcticamente desde que naci.
Tambin sostiene que es demasiado dependiente y absorbente.
La nia pequea, Juliana, a pesar de su corta edad, es vista como independiente y decidida, en tono
positivo comentan: toda la inocencia que tiene Nicols, Juliana no la tiene, igualmente dicen:
cuando quiere una cosa, la quiere, y hace lo que sea para conseguirlo. Aseguran que Nicols se
parece al padre y Juliana a la madre.
La paternidad no fue un asunto que la pareja abordara con la antelacin y la seriedad suficiente.
Durante los primeros aos de matrimonio se acoplaron a la vida de pareja, pero sin tener en mente la
posibilidad de ser padres. A partir del tercer ao, surgi en Susana el deseo de ser madre y comenz a
insistir a su esposo en tener un nio. Eduardo en principio no estaba de acuerdo, pues se senta poco
preparado. Finalmente accedi a la peticin de su esposa y decidi darse la oportunidad de ser padre.
Despus de 5 aos de matrimonio tuvieron a su primer hijo. No es de sorprender, que el cuidado del
nio quedara en manos de Susana y que los dos estuvieran de acuerdo en que fuese as. Inclusive
Susana presume que de esta manera descarga a su esposo, ya que dej de exigirle cario, volcando
toda su atencin hacia el nio.
A los 6 aos del nacimiento de Nicols, Susana propone a su esposo ser padres nuevamente, Eduardo
no se ve capaz de tener otro beb, le molesta que su esposa planifique la llegada de un nuevo hijo. Esta
discrepancia entre los dos fue motivo de tensin y peleas, no es de poca importancia que en relacin a
este tema, se desarrollara una de las ms grandes disputas entre los dos.
16

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Aunque los hijos de Eduardo y Susana, son an pequeos, hay signos ms o menos claros de cmo los
conflictos relacionales de sus padres los pueden estar afectando. No es irrelevante que Nicols presente
problemas de conducta en la escuela y en casa. A partir del nacimiento de Nicols, Susana deposit
todo su inters en el nio, distancindose de su esposo y remplazando sus pedidos de cario por el
cumplimento de su rol materno, reforz el vnculo con el nio, a quien considera dependiente e
inseguro (igual que su esposo). Esta situacin se consolid con su segundo embarazo, pues por
cuestiones de salud, Susana se vio obligada a guardar reposo y quedarse en casa, pasando mucho ms
tiempo con Nicols. Con el nacimiento de Juliana, no cambiaron las cosas. Cuando los conflictos entre
la pareja se acentuaban, Susana prefera pasar todo el tiempo que tena en casa con los nios, evitando
as, enfrentarse a su esposo. Este involucramiento indirecto de los hijos en los conflictos de pareja,
corre el riesgo de afectar el desarrollo de los nios y cronificar la relacin insana de la pareja. No
menos importante, es la posicin que Nicols asumi en el ltimo altercado de sus padres, en el que
Eduardo decid irse de casa. Nicols adopt un rol protector sintindose responsable de su madre y
hermana, dicindoles: ahora el padre soy yo, al mismo tiempo se mostr muy nervioso, llorando,
llamando insistentemente a su padre y pidindole que regrese.
Infidelidades: No refieren nada concerniente a este tema.
Propuestas de Separacin: Ya desde el noviazgo las dos rupturas de la pareja fueron promovidas por
Susana. De la misma forma, en las discusiones ms fuertes de su matrimonio era Susana quien sugera
la opcin de separarse, provocando la negativa de su esposo. Destacan particularmente un
enfrentamiento, como uno de los eventos que marc su matrimonio: en medio de una fuerte discusin,
Susana plantea el separase, Eduardo se niega y reacciona explosivamente, diciendo: no me hagas
hacer algo, que me haga salir en la tele, y amenazando con suicidarse. Susana se asusta mucho, no
por lo que l pudiera hacerle (por que afirma que nunca ha sido agresivo con ella), sino ante la
posibilidad de que Eduardo pudiera ponerse en peligro a s mismo. Esta discusin tiene lugar hace 4
aos y uno de los motivos por los que se desencadena, tiene que ver con la planificacin del segundo
embarazo. La solucin a dicho conflicto fue que, Susana descubre que realmente est embarazada de
Juliana y resuelven sacar adelante la relacin, no tirar la toalla.
Llama la atencin que en la ltima discusin, hace un mes atrs, fue Eduardo quien toma la iniciativa
de separarse. Considera que la situacin era inllevable y que lleg a un lmite. Se fue de casa, pero
estuvo fuera pocas horas.

Apartado 3: Criterios para el Diagnstico Relacional


Desacuerdos de tipo A: Expectativas Diferentes en torno a la Definicin de la Relacin.
La relacin no se inici por ningn tipo de urgencia, (como, embarazos, salidas precipitadas de la
familia de origen, bsqueda de autonoma, etc.), al contrario, su noviazgo se alarg por varios aos y
la decisin de contraer matrimonio fue tomada sin precipitaciones.
Expectativa de cambio
Desde el inicio de la relacin ha existido por parte de los dos la expectativa de que su pareja cambie
alguna caracterstica substancial, sin su consenso.
Como sabemos, Eduardo particip indirectamente en el proceso de individuacin y autonoma de
Susana, lo que en parte preserv la relacin, pero, al mismo tiempo, su requerimiento de cercana y
17

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

dependencia, no eran compatibles con la necesidad de desarrollo personal de Susana. Es importante


remarcar que, una de las motivaciones de Susana para buscar a Eduardo despus de su segunda ruptura,
fue que observ que l estaba ms activo y con ganas de hacer cosas, ella se sinti atrada
nuevamente, y posiblemente aliment la esperanza de que l se mantendra con el mismo nivel de
actividad, aunque no fue as. Susana ha esperado desde el primer momento que su esposo sea una
persona expresiva y cariosa, independiente, activa y colmada de iniciativas. Dice intentar adaptarse y
aceptar que Eduardo no ser nuca detallista y afectuoso, pero no termina de hacerlo, mantiene la
esperanza de un cambio:
T: es como que usted entonces se acomod a su estilo...usted ya saba, no voy a recibir ms rosas por
Sant Jordi, ni voy a esperar muchos detallitos, porque l no es de detallitos...
S: s...bueno, quiero aceptarlo, pero tampoco lo aceptas del todo porque cuando...yo es que soy muy
as, es algo que llevo muy dentro de mi...
Eduardo desea que su esposa sea ms pasiva y familiar, no se siente tranquilo cuando advierte que su
esposa se aleja, espera que ella renunci a su proyectos laborales en pro de la pareja y la familia. Este
deseo suele ser expresado en forma de reclamo o a travs de demostrarle que se pierde a los nios.
Expectativas respecto a la Vinculacin Afectiva
En general, el grado de involucracin emocional en las parejas puede ir, desde un deseo ferviente de
fusin, pretendiendo compartirlo todo con el otro, hasta un deseo de independencia y bsqueda de
lejana, con la presencia de diferentes graduaciones entre estos dos polos.
En el caso de Eduardo y Susana, uno de los aspectos ms cruciales se relaciona con este tema. l desea
una relacin bastante fusionada, en oposicin a ella, que desea lejana. Situndose cada vez ms hacia
extremos diferentes. La percepcin que cada uno tiene de la proximidad, es muy dismil, mientras que
para Eduardo la cercana emocional es experimentada como seguridad, confirmacin o expresin de
afecto; Susana lo vive con agobio, como dependencia exagerada, como una limitacin de su espacio
individual. Provocando que ella intente alejarse ms, y l enfadndose y reclamando con mayor
obstinacin. Estas tendencias son el punto de partida de malentendidos y malestar, pues existe la
sensacin de rechazo y control respectivamente. Susana expresa en una de las primeras sesiones:
S: y sigue...es que constantemente va saliendo esto y es la dedicacin...l siempre ha querido que le
dedicara mucho ms tiempo, cuando yo estudiaba se quejaba mucho de: vas a estudiar, y no nos
vamos a ver... y recuerdo que la primera vez que los dejamos...incluso iba a hablar con mi madre y
mi madre volva destrozada y deca: es que ella necesita estudiar, le deca mi madre a l. Yo solo con
verla como estudia tengo bastante...Pero no era cierto, l me absorba, le pasaba un poco como a mi
hijo, que es una persona dependiente, absorbe mucho. Yo necesitaba mi tiempo para poder estudiar,
para poder hacer mis actividades. Yo me siento, me senta y me siento, peridicamente agobiada, me
siento que no puedo realizar cosas por mi misma porque l me necesita mucho...es la sensacin que al
final me acaba dando...Todo al final son interpretaciones porque como l no...
El grado de participacin
Tiene que ver con el punto anterior, ya que se refiere a la expectativa de compartir o todas las esferas
relacionales con la pareja, o solo algunas de ellas. El grado de participacin puede ser total (si desea
compartir toda la vida con el otro) o parcial (cuando espera compartir determinadas reas, y no todas).
Es claro que Eduardo espera un grado de participacin total y Susana parcial, ella tiene inters en
desarrollarse ms all de la pareja y la familia, y ve a su esposo como un obstculo para ello. Estas
18

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

posiciones seguramente tienen que ver con las experiencias en sus propias familias de origen. Susana,
por ejemplo, ha desarrollado una gran sensibilidad ante cualquier seal de control, lo que puede estar
relacionado con la presencia de su padre, advertida como autoritaria e intransigente. Ella ha luchado
desde adolescente por sentirse una persona independiente y activa, por lo que, no sorprende que
proteste ante cualquier circunstancia que realmente, o aparentemente se lo impida. Eduardo debido a
sus experiencias de abandono, es probable que perciba la distancia de su esposa como peligrosa. No
diferencia entre independencia y abandono, ya que en su familia nuclear no cont con una vinculacin
afectiva lo suficientemente fuerte que le permitiera moverse con libertad, sin que la relacin se viera
comprometida. Al no hallar coincidencia en el grado de participacin se dificulta an ms la relacin.
El grado de apertura de la relacin
Puede ser, abierta o cerrada. Cerrada cuando hay un pacto de fidelidad y abierta cuando se aceptan
relaciones emocionales o sexuales con otras personas. Susana y Eduardo mantienen un tipo de relacin
cerrada y exclusiva.
Jerarqua Interna
Concerniente a la Jerarqua, podemos hallar posiciones opuestas orientadas hacia la simetra o hacia la
complementariedad. Mientras ms rgidas e inflexibles sean estas posturas, mayor riesgo de
disfuncionalidad habr en la relacin de pareja. El grado de flexibilidad viene dado por la alternancia
en las posiciones, cuando los dos pueden moverse en ambas direcciones y en diferentes reas de la
pareja, y no es solamente uno de ellos, quien invariablemente ocupa una posicin, sea up, o down,
respecto al otro.
Eduardo y Susana aparentan una relacin complementaria, da la impresin de que Susana lleva las
riendas de la relacin, siendo ella quien generalmente promueve las rupturas en la pareja y quien toma
las decisiones importantes, (parentalidad, laboral, etc.). Eduardo accede a sus propuestas sin explicitar
ningn malestar; pero esto hace que acumule tensin y disgusto, en cuanto siente que su voz no tiene
cabida o en cuanto percibe la lejana de su esposa, utiliza las explosiones como mecanismo
disfuncional de igualar su posicin. Igualmente, los sntomas de Susana aparecen como una forma de
expresar el malestar relacional que siente y de lograr el distanciamiento emocional que necesita, sin
que aumente el conflicto explcito. Al examinar ms detalladamente esta interaccin y la funcin que
cumplen los sntomas en la relacin, podemos llegar a la conclusin de que, a pesar de las apariencias,
la pareja mantiene en un patrn de tipo simtrico, aunque caracterizado por la inestabilidad, pues
utilizan la inclusin de los sntomas como un intento de igualar sus posiciones, de establecer un
equilibrio, pero a travs de una lucha de de poder. Es inestable, porque hay una constante oscilacin
entre posiciones de igualdad, inferioridad y superioridad.
Funcin del Sntoma
Si miramos retrospectivamente, los sntomas de Susana afloran por primera vez cuando ella an vive
con sus padres, siendo estudiante y con una relacin de noviazgo de tres aos. Acorde a su ciclo vital,
realiza los primeros intentos de autonoma. En su necesidad de encontrar un espacio que le permita
completar su individuacin, Susana se opone a su padre (figura de rigidez y autoritarismo), respaldada
por Eduardo logra de cierta manera, priorizar sus propios proyectos personales por encima de las
normas y autoridad de su padre. Pero al mismo tiempo, entra en una crisis personal, tanto por deteriorar
la relacin con su progenitor (que haba sido privilegiada hasta el momento), como por verse obligada
a sostener su posicin. Probablemente, Susana sinti mucho miedo ante la posibilidad de no poder
sostener todos los proyectos en los que se involucra. El sntoma depresivo por lo tanto, frena su intento
19

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

de autonoma y el enfrentamiento con su padre. Se ve obligada a retraerse en casa, abandonando


estudios, trabajo y la relacin con Eduardo, pero lo hace a travs de un diagnstico que es aceptado
socialmente, sin que se ponga en juego su posicin y su intento de emancipacin. Si bien, por un lado
Eduardo ayuda a Susana a enfrentarse a su padre, por otro, l no encaja con sus intereses y proyectos
individuales, as que, se aleja y rompe la relacin. Ms tarde, seguramente su depresin la obliga a
renunciar o disminuir sus expectativas personales, acercndose nuevamente a l y reiniciando la
relacin.
Parte de la identidad de Susana est constituida en ser una persona activa y luchadora, se exige a s
mismo hasta alcanzar lmites muy altos. Siente que es el motor en su relacin de pareja y un referente
en su familia de origen. Sin embargo, llega determinado momento en que se agota fsica y
emocionalment, utiliza los sntomas depresivos y ansiosos como un medio justificado para detenerse.
Concretamente en la interaccin con su esposo, los sntomas parecen activarse cuando se ve a s misma
como la nica que incentiva y estimula la relacin de pareja. Tiene la expectativa de que Eduardo
reaccione ante su apata e inactividad, que se mueva del lugar en el que se encuentra y sea l quien
tome la posta, siendo ms activo, enrgico y expresivo, cuando ella no se siente habilitada para hacerlo.
Al mismo tiempo, los sntomas depresivos le permiten aumentar la distancia con su esposo, al estar
desmotivada y cansada, no puede responder a su persistente requerimiento de cercana y atencin.
Los sntomas de Eduardo se hacen visibles despus de varios aos de matrimonio y estn relacionados
con el descontrol y las explosiones. El descontrol puede tener que ver con la dificultad de expresar
sus emociones, de manifestar lo que piensa y siente. Su falta de aprendizaje y su intento de atenuar los
conflictos lo llevan muchas veces a callar, acumulando tensin y malestar. Sus sntomas pueden
tambin estar conectados con la imposibilidad de dar respuesta a las exigencias por parte de su esposa,
de mayor actividad e iniciativa. Pero sobre todo, la experiencia de abandono vivida por Eduardo en el
pasado, hacen que la independencia y el distanciamiento de su esposa, sean percibidos como
peligrosos, activando sus demandas de proximidad. Algunas de sus explosiones ms fuertes, se han
producido como reaccin ante la posibilidad de incrementar la distancia de Susana y ante el riesgo de
una separacin.
Expectativas diferentes en torno a los proyectos bsicos
Los proyectos de la pareja se enmarcan en tres categoras: desacuerdos en torno al compromiso, en
torno a la parentalidad y en torno a los proyectos individuales. La compatibilidad o no, de cumplir con
estas necesidades y deseos, puede comprometer el futuro de la pareja.
Los cnyuges exhiben diferencias significativas en los proyectos bsicos. Uno de estos proyectos es el
de parentalidad. El deseo de ser padres fue motivado por Susana, Eduardo no se senta preparado para
ello, aunque termin aceptando la propuesta de su esposa. Despus de ser padres, parecen haber
encontrado un equilibrio, Eduardo no se arrepiente de su decisin, pero ha delegado muchas de las
funciones parentales en Susana, suele sentirse abrumado y sin muchos recursos a la hora de manejar a
los nios. Como hiptesis, puede vincularse las experiencias previas infantiles de Eduardo de
desvinculacin afectiva, con su dificultad de verse a s mismo como capaz de ofrecer proteccin y
afecto a un nio pequeo.
Otra situacin concerniente a la realizacin de los proyectos es, el anteponer la realizacin personal a la
realizacin de la pareja. No han conseguido ajustar sus intereses personales con los familiares y de
pareja, siendo este el punto de partida para muchos disgustos e incomodidades. Susana demuestra la
necesidad de desarrollarse laboralmente y continuamente plantearse actividades, mientras Eduardo
espera compartir ms tiempo con ella.
20

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Vase Tabla 3.
Tabla 3.
Anlisis de la Definicin de la Relacin
Apartado 3: Diagnstico Relacional
Tipo A: Expectativas diferentes e torno al Definicin de la Relacin
Tienden a la incompatibilidad en:
A.3
A.7

Expectativas diferentes respecto a la Vinculacin Afectiva


Expectativas referentes al Grado de Participacin

Jerarqua Interna: Alternancia entre Complementariedad y


A.13 Simetra (Simetra Inestable). Pulsos Simtricos
Expectativas diferentes en Proyectos Bsicos, relacionados a:

A.19 parentalidad y proyectos personales.

L: tiende a la fusin
ELLA: tiende a la lejana
L: Total
ELLA: Parcial
Posiciones alternas "up" y
"down"
L: no desea parentalidad
ELLA: proyectos individuales

Desacuerdos tipo B: Expectativas Diferentes en torno a la Organizacin de la Convivencia.


Lo que interesa resaltar en este apartado, es la capacidad de los cnyuges de lograr ajustes de tipo
pragmtico en la convivencia; si llegan a acuerdos o no, y cmo manejan sus hbitos, rituales o reglas.
Manejo del Espacio y el Tiempo, Comn e Individual
Susana y Eduardo comparten intereses comunes. Acostumbran practicar actividades familiares de ocio
con los nios, aunque el espacio individual se reduce al mbito laboral, son pocas las actividades
recreativas que realizan solos. El espacio de pareja est muy poco preservado, la mayor parte de su
tiempo est limitado a las obligaciones, responsabilidades y tareas de casa.
Es interesante sealar las discrepancias concernientes a las diferencias en el estilo de cada uno. Susana
se define como una persona muy activa, que se abruma al instante en que se queda quieta e inactiva, y
Eduardo, en el polo opuesto, disfruta de actividades relajadas y pasivas, que no impliquen salir de casa.
El estilo de Susana es activo, y el de Eduardo contemplativo. Durante las sesiones, fue tambin posible
distinguir las diferencias en los ritmos circadianos. Eduardo cuando tiene la oportunidad, es capaz de
desvelarse hasta altas horas de la madruga, y despertase muy tarde en la maana. Susana en cambio, se
levanta muy temprano en la maana, pero un sueo irresistible le arremete antes de las 10 de la noche.
Por lo que se ve en la constante necesidad de compaginar estos estilos y hbitos personales. Como
ejemplo, podemos citar:
....T: entre una y dos, t eres ms predominantemente nocturno
E: si
T: por ah los ritmos circadianos
E: si, yo soy ms nocturno, a ver, tampoco soy normal nocturno eh... est....por la mitad...o sea, no
aguanto tampoco hasta digamos las seis... no, yo hasta las seis de la maana no podra, pero bueno,
las dos, tres de la maana s, me voy a dormir
...T: y si t estuvieras sola, que ritmo tendras para sentirte bien con tu propio cuerpo
S: yo lo que el cuerpo me pide es estar a las diez en la cama ya
21

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

T: a las diez de la noche?


S: asiente
T: huy!, t s que eres muy diurna
S: y a los ocho o nueve ya estoy en pie...duermo muchas horas
Reparto de Tareas Domsticas
Uno de los aspectos en los que no se pone de manifiesto desacuerdo alguno, es la distribucin de tareas
en casa. Los dos parecen haberse repartido las actividades ms o menos equitativamente. Han
negociado y llegado a consensos, sin que se evidencie disgusto por parte de ninguno de los dos al
referirse a este tema.
Relacin con Familias de Origen
La pareja ha logrado acuerdos satisfactorios en cmo relacionarse con las familias de origen, tanto con
la propia, como con la del cnyuge. Comparten con sus familias el tiempo que consideran conveniente
y sienten que el trato con ellos es el adecuado. Inclusive, Susana ha facilitado a Eduardo mantener el
vnculo con su propia familia de origen.
Desde los primeros aos de relacin, Susana fue acogida con mucho agrado por la familia de origen de
Eduardo, al menos por parte de la abuela, las hermanas y los tos maternos. Al ser Eduardo una persona
poco expresiva le resulta una tarea muy difcil preservar el contacto con su propia familia, pero gracias
a Susana ha podido conservar activos estos vnculos, pues ella se ha convertido en el medio a travs del
cual circula la informacin, mantenindolo al tanto de lo que sucede con sus tos y hermanas. Eduardo
posee tambin una buena relacin con su familia poltica. Durante el noviazgo tuvo algn
enfrentamiento con el padre de su Susana al considerar que era demasiado estricto con ella, pero con el
tiempo la relacin ha mejorado considerablemente.
Sociabilidad
La pareja comparte un inters similar ante la sociabilidad, no revelan discrepancias en cuanto a la
importancia y el valor que cada uno otorga a las relaciones sociales. No se exigen mutuamente mayor
tiempo de sociabilidad con amigos y familia, en pareja o de forma individual.
Profesin / rea Laboral
En esta rea existe insatisfaccin por parte de los dos. Hay una evidente diferencia en la dedicacin y la
valoracin que Eduardo y Susana dan al trabajo. Para Susana, el rea laboral es parte de su desarrollo
individual, y por lo tanto le brinda todo el tiempo que considera necesario. Para Eduardo, el trabajo no
debe interferir con la vida familiar y debe dedicrsele el tiempo justo. En la primera sesin, Susana
nos deja ver su posicin frente al respecto:
S: y esta nueva tienda necesita trabajo, yo s los fallos que hubo aquella poca con aquel negocio y no
quiero que vuelva a pasar. Si se tiene un negocio es para trabajar por el, por y para el. As que yo
necesito un tiempo...necesito...poderme dedicar a el y ah es donde chocamos, porque l considera que
dedico demasiado tiempo y yo considero que dedico demasiado poco. Adems de que necesito su
implicacin, que no lo consigo demasiado...

22

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Crianza de los hijos


Los aspectos normativos y afectivos los ejerce Susana, Eduardo juega tambin un papel en el rea
normativa, pero es menos afectuoso con sus hijos. No declaran desacuerdos concernientes a la
educacin de los nios. Han llegado al acuerdo implcito de que sea Susana quien mayoritariamente se
encargue del cuidado de los nios. Eso hace que ella tenga ms experticia y destreza para manejarlos, y
que en cambio, Eduardo se agobie y pierda la paciencia fcilmente cuando est slo con ellos. Los dos
aceptan que su hijo Nicols es inquieto y movido, dando por sentado que es as y que no hay mucho
que se pueda hacer al respecto.
Gestin de la Economa
Los ajustes referentes a la gestin de la economa no constituyen fuente de conflicto.
Uso del Tiempo Libre
El uso del tiempo libre es muy diferente entre los dos. No hay satisfaccin en referencia a este tema.
Susana, como ya se indic, se divierte con actividades deportivas, pasear, ir al cine, pero sobretodo, su
tiempo libre lo dedica al negocio, a trabajar. Eduardo, si bien, hace algo de deporte, y acompaa a su
hijo al baloncesto, disfruta mayoritariamente quedndose en casa, descansando, durmiendo, viendo
televisin. A los dos les cuesta mucho seguir el ritmo del otro, ella se fastidia con la pasividad de
Eduardo, y l se preocupa cuando su esposa est demasiado activa. El siguiente fragmento lo
ejemplifica:
S: pues, yo soy muy activa, que yo me tire dos o tres das tumbada al sol o tumbada a la pisciname
pone nerviosa, pues voy a querer ir al T o P, o a algn sitio, moverme, yo quedarme encerrada tres
das seguidos no
T: y lo habis empezado a hablar esto?
S: no, no, nos pasa cada ao
T: cmo?
S: que nos pasa cada ao
E: y yo soy totalmente lo contrario
T: vale, y entonces en t caso puedes estar los treinta das tomando el sol
E: no, no, no solo el sol, pero bueno, salir alguna vez s, siempre nos vamos cada verano a la E, con
los amigos que tenemos, y salimos, buenoesta ultima nos fuimos un fin de semana a E
T: o sea que, entonces, a ver, t lo que me ests diciendo es: no es que yo est en el otro extremo que
me pase el da sin hacer nada
E: no, pero no soy tan activo como ella
S: pero si salimos es porque lo programo yo, sino, no saldra ehel verano pasado hicimos un
crucero y tuvimos un disgusto maysculo porque hicimos excursiones, l quera quedarse en el barco
y yo, estar en
y tener mil sitios para ver y no ver ninguno, pues, me saba mal
Gestin de la Enfermedad
Ninguno de los miembros de la pareja o familiares cercanos, padecen de una enfermedad fsica que
requiera de atencin especial, por lo que no se ha puesto a prueba la distribucin de roles y
responsabilidades referentes al cuidado y la atencin de un ser querido enfermo.

23

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

En la pareja, en general, no aparecen posiciones rgidas referentes a la sobrevaloracin o


infravaloracin de la enfermedad, o en cuanto a los roles de cuidador y enfermo. Acorde a la dificultad
de expresin de Eduardo, l tiende a ocupar menos el rol de cuidador, suele demandar atencin, ms
que conceder cuidados, lo que se pone de evidencia cuando surgen los sntomas depresivos de Susana.
Valores y Creencias
No refieren desacuerdos significativos en temas tales como: orientacin poltica, religin, etnia,
economa, educacin, clase social, etc.
La Sexualidad
La sexualidad en la pareja es descrita como poco satisfactoria, la principal queja viene de parte de
Susana, y est relacionada a la falta de expresividad y pasin de su esposo, espera ms complicidad y
romanticismo; afirma: podramos estar mucho mejor.
Vase Tabla 4.
Tabla 4.
Anlisis de la Organizacin de la Convivencia
Apartado 3: Diagnstico Relacional
Tipo B: Expectativas diferentes en torno al Organizacin de la Convivencia
Presentan desajustes relacionados a:
B.1

Insatisfaccin en el manejo de Espacio y Tiempo

B.5

Insatisfaccin en rea Laboral /Profesin

B.8

Insatisfaccin en el uso del Ocio y Tiempo Libre

B.11 Sexualidad de la pareja

ELLA: prioriza espacio individual


L: prioriza espacio familiar
ELLA: prioriza rea laboral
ELLA: prefiere actividad constante
L: ms pasivo e inactivo
ELLA: poco satisfactorio.

Desacuerdos tipo C: Expectativas Diferentes en torno a la Resolucin de Conflictos.


Estilos Comunicativos y Expresin de la Ira
Las parejas intentan resolver sus problemas utilizando diferentes estilos comunicativos. Estos estilos
pueden ser: Convalidante, donde prima la predisposicin a la negociacin y la tolerancia. Explosivo,
cuando se intenta manejar los conflictos a travs de la pelea y la intolerancia, con insuficiente control
de las emociones. Y por ltimo, Evitador, consistente en un verdadero temor en afrontar los problemas,
con tendencia a la represin y la negacin, dificultad en reconocer y confrontar los conflictos.
El estilo comunicativo de Eduardo tiende a ser evitativo, silencia muchos de sus pensamientos y
sentimientos de disgusto, no habla abiertamente de los conflictos por temor a agravarlos o simplemente
porque no ha aprendido a identificar y expresar sus emociones. Sostiene que ante la sensacin de ser
desaprobado por Susana, ante la impotencia y como una forma de evitar los conflictos, prefiere callar y
dejar que ella tome las decisiones, apartndose, e intentando de este modo, evitar malos ratos. l no
24

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

comunica su malestar, pero este no desaparece, sino que, todo lo contrario, se acumula, haciendo que la
manifestacin de su ira, sea mediante la explosin descontrolada de las emociones. Eduardo expresa:
E: y bueno, pues llega un momento que...te vas callando...supongo que, como todo...se te va haciendo
todo, todo, todo. Y llega un momento que a la mnima, o sea, a la mnima tontera es cuando: pumba! y
explotas.
E: cmo lo recuerdo? Pues...que lleg un momento en ya no saba...no sabes por dnde tirar, y te
sientes impotente y saltas por...yo pierdo mucho la fuerza por la boca. Yo puedo decir, puedo dejar de
decir, pero bueno, de aqu para afuera. O sea, el llegar a esa situacin...ostia...a ver, no lo creo, pero
bueno lleg un momento en que ya te digo...eran un tanto que no saba para donde ya...estaba ya todo
tan intentado para todos los lados y veas que nada...pues...ya...pues mira...pierdes los papeles y...
Susana, pretende utilizar un estilo comunicativo verbal-convalidante y asertivo, intentando resolver los
conflictos discutindolos, aunque generalmente no obtiene respuesta alguna por parte de su esposo.
Ante este silencio termina asumiendo o imaginando lo que l podra estar pensando o sintiendo, en
base a lo que cree conocerlo despus de tantos aos de relacin. Interpreta como sntomas ansiosos las
explosiones de Eduardo (atribuyndoles algn tipo de causa mdica), pues no comprende realmente lo
que pueda estar pasando en su interior.
Esta combinacin de estilo convalidante y evitativo puede ser un fuerte impedimento para la resolucin
de los conflictos, pues los cnyuges estn situados en polos opuestos.
Estilos de apego
Las categora definidas son: Seguro, inseguro-evitativo, inseguro-resistente-ambivalente, insegurodesorganizado. En el caso de la pareja, aunque no se encasillen rgidamente, s parecen tener una
propensin a: Eduardo al tipo Inseguro-resistente o ansioso ambivalente, demostrado por la persistente
solicitud de cercana a su esposa, por su intenso reclamo para conseguir su proximidad. Susana, por
otra parte, est ms cercana al estilo Inseguro evitativo, por la sensacin de control que le produce los
pedidos de su cnyuge, que los vive con angustia y agotamiento. Siente frustracin por no cumplir con
sus objetivos personales al tener que poner en primer plano a su pareja.
Mecanismo de freno en las peleas
Los dos participan activamente en la escalada, Susana provocando verbalmente, Eduardo reclamando y
reaccionando impulsivamente cuando llega a un lmite. Los sntomas, las explosiones y la depresin,
parecen ser utilizados como mecanismo de freno.
Rencores latentes
Susana seala que es una persona rencorosa, que hay ciertas situaciones que le cuesta mucho olvidar, y
cree que mantener este rencor la vuelva ms fra y distante hacia de Eduardo. Empero, es positivo que
explicite este sentimiento, su dificultad para manejarlo y que incluso lo reconozca como un factor que
lo aleja de su esposo. A pesar de que el rencor es un tema importante, en este caso, no mostr ser tan
destructivo o irreversible como para abordarlo teraputicamente de una manera especfica.
Cabe tambin indicar las diferencias en la forma de comunicarse entre Susana y Eduardo, pues ella es
eminentemente verbal y l analgico. A Susana se le dificulta comprender la falta de habilidad de su
esposo para expresarse verbalmente, valora sus acciones pero se mantiene a la espera de sus
25

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

explicaciones. Han establecido una interaccin en la que, ante el silencio de Eduardo, Susana se
acostumbr a dar significado a las acciones en base a sus propias sus interpretaciones, sin molestarse
en preguntar y cerciorarse. Mientras que Eduardo, est casi convencido que su esposa sabe lo que l
necesita y siente. Esto da lugar a muchos mal entendidos, porque Susana termina dando por hecho que
las explicaciones que ella ha imaginado, son la nica posibilidad; y Eduardo perpeta este circuito, al
dejar que su esposa lo haga, sin aclararle lo que realmente le est pasando.
Vase Tabla 5.
Tabla 5.
Anlisis de Resolucin de Conflictos
Apartado 3: Diagnstico Relacional
Tipo C: Expectativas diferentes e torno a la Resolucin de los Conflictos
Presentan diferencias relacionadas a:
C.1

Diferencias en la Expresin de la Ira

C.2

Diferencias en los Estilos Comunicativos

C.4

Mecanismo Disfuncional de Freno de las Peleas (Sntomas)

C.5
Existencia de Rencores Latentes (no irreversible)
C.6

L: Explosivo
ELLA: Verbal-convalidante
L: Evitativo
ELLA: Asertivo
L: descontrol
ELLA: sntoma depresivo
ELLA: rencor por disputas
pasadas

Cuarta Sesin y Contrato Teraputico:


Nos pareci relevante destacar algunos puntos estratgicos abordados en la cuarta sesin, pues fue ah,
donde se establecieron los temas fundamentales que seran tratados en el proceso teraputico. Adems,
en esta sesin, se ratific la disposicin y el compromiso por parte de la pareja, como ingrediente
indispensable para la terapia. En este cuarto encuentro, Susana y Eduardo advierten cambios positivos
en la relacin. Manifiestan que desde hace algunos das, el dilogo entre los dos se ha intensificado,
son ms tolerantes el uno con el otro y han podido compartir momentos agradables, cosa que no
suceda hace ya mucho tiempo. Susana afirma que sta tranquilidad le permiti nuevamente ser ms
cariosa con su esposo. Eduardo de igual forma, confirma que las cosas estn mejor, aunque le cuesta
describir hechos concretos que lo confirmen.
Susana durante las ltimas semanas ha notado que Eduardo est ms receptivo ante sus muestras de
afecto, y esto a la vez, la motiva a continuar siendo cariosa. Eduardo reconoce que reacciona
descontroladamente ante las ofensas y discusiones, pero pide a su esposa que deje de usar el trmino
violento para referirse a sus descontroles, pues cree que no se ajusta al concepto que tiene de s
mismo, no se ve como una persona violenta y se siente molesto cuando su esposa lo define de ese
modo. Susana reconoce que l no es violento y rectifica su posicin, usando el trmino explosivo (en
terapia se ha estado utilizando tambin el trmino descontrol para referirse al sntoma de Eduardo).
La terapeuta anima a la pareja a que siga cultivando los gestos positivos que ya han implementado de
manera espontnea. Califica como indispensable contar con una actitud de colaboracin y compromiso
por parte de los dos. Deja claro que, la finalidad de la terapia no es eliminar las dificultades, ya que
stas son parte de una relacin, sino ms bien, encontrar frmulas ms adecuadas para afrontarlas, sin
que se pongan en riesgo. Recalca que lo que se busca es favorecer un intercambio positivo y fomentar
26

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

el bienestar mutuo. No deja de recordarles que los sntomas, si bien, tienen un componente personal, no
son independientes del estado de malestar de la pareja. Se insiste en la idea de que, permanecer juntos
no es la nica opcin, ante un vnculo marital donde prima la insatisfaccin, la separacin puede ser
una alternativa sana. Si deciden permanecer juntos, es porque lo quieren hacer. Susana y Eduardo
reafirman su disposicin de continuar como pareja.
En su caso, el objetivo teraputico estar enfocado a neutralizar las piedras en el zapato, es decir, el
descontrol de Eduardo, y los rencores de Susana.
Susana opina que el compartir tiempo juntos le podra ayudarla a pasar hoja de los recuerdos
negativos; pero al mismo tiempo, explica que, tanto a ella como a su esposo, les invade la culpa de solo
pensar en dejar a los nios en casa de algn familiar para salir y disfrutar los dos como pareja. No
recuerdan la ltima vez que lo hicieron. Ante esta circunstancia, la terapeuta acenta la importancia de
darse el espacio necesario para compartir intercambios positivos. Afirma que esto favorecer
indirectamente a los nios, pues, para ser buenos padres, primero tienen que ser buenos esposos, en
terapia aunque los nios no asistan a sesin, nunca se pierde de vista lo que puede ser provechoso para
ellos, lo que es bueno para los padres, lo es tambin para los hijos.
Se les solicita que, al menos, una vez por semana, por un lapso de dos horas, planeen actividades para
pasar tiempo en pareja. Estas actividades deben ser planificadas alternativamente por cada uno, y
deben centrarse en situaciones placenteras que los dos puedan disfrutar, con la consigna principal de no
hablar de los problemas, pues eso ya se lo har en sesin. Susana se ofrece para ser quien inicie la tarea
asignada.
Sesiones Intermedias y Finales:
Las preguntas formuladas en las sesiones iniciales, no solo fueron un vehculo para recabar
informacin y entender la problemtica de la pareja, sino que, se convirtieron tambin en importantes
intervenciones que permitieron fomentar la alianza teraputica, brindaron a Susana y Eduardo la
oportunidad de escuchar su propio relato y del cnyuge, de recordar los aspectos positivos que los
unieron, reconocer sus capacidades, (y no solo sus deficiencias) y empezar a concientizarse de que los
dos participan en la consolidacin de su conflictos. Esto se hizo evidente en la cuarta sesin, en la que
la pareja verbaliza sentirse mejor y discutir menos, demuestran una implicacin para continuar con la
terapia y la disposicin de cumplir con las prescripciones propuestas por la terapeuta.
Una vez que se da este importante paso, las sesiones subsiguientes se orientan a fortalecer los cambios
que la pareja ya emprendi, a intentar flexibilizar sus posiciones, y claro, a disminuir los sntomas que
les pone en riesgo, tanto a ellos, como a los nios.
A continuacin exponemos una breve recapitulacin de algunas de las intervenciones realizadas y de
los progresos de la pareja en las sesiones posteriores. Nos parece fundamental subrayar que sta es
solamente una sntesis de las sesiones, y no un anlisis profundo de las mismas, nuestra pretensin no
es transmitir todas las intervenciones realizadas por la terapeuta, sino nicamente es un modo de poner
de manifiesto los cambios que se observaron en la pareja a lo largo del proceso teraputico.
Susana y Eduardo pese estar sobrecargados en el mbito laboral, han logrado no salpicar al otro, no
se han generado las habituales discusiones. Se refuerza el ambiente positivo que la pareja ha empezado
a crear, y se destaca su capacidad de utilizar nuevos instrumentos a la hora de afrontar las dificultades.
Instaurar este ambiente armonioso, es uno de los principales aspectos que se fomentan en las sesiones,
para ello se incentiva a la pareja a realizar gestos de buena voluntad, en los cuales deben estar atentos a
27

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

reconocer qu de lo que hacen, fomenta en el otro una actitud positiva, pensar en: qu de lo que yo
hago, favorece una respuesta positiva en mi pareja, y a la inversa: qu actitudes de mi pareja me
ayudan a sentirme mejor y demuestran su inters por mi; en lugar de quedar entrampados en un pulso
simtrico. Este ejercicio adems de ayudarles a revertir el circuito negativo que han instaurado, les
ayuda a fortalecer la idea de circularidad, destacando cmo cada uno participa en crear un circuito
negativo o positivo, segn como se posicionan y segn la puntuacin que hagan en la comunicacin.
La terapeuta acenta como prioritario conservar el espacio de la pareja y recuperar la capacidad de
disfrutar juntos; de reencontrarse, conocerse y adentrarse en el mundo del cnyuge. Se destaca que
esto no significa renunciar a tener una vida propia. De este modo, se reconoce la necesidad de
fortalecer el vnculo, y de cierta manera, el pedido de cercana de Eduardo, pero sin que Susana se
sienta atrapada o atada. Se enva como tarea que cada uno planifique al menos, una actividad por
semana, que sea exclusiva para la pareja, un espacio para cargar pilas, solamente con el fin de
disfrutar y promover el encuentro.
La actitud de cambio es tambin favorecida responsabilizndolos de sus acciones, cuestionando su
creencia de que las cosas son as, y que no hay cabida para el cambio. Se intenta flexibilizar esta
posicin subrayando que, muchas cosas tienen que ver con un aprendizaje, en el caso de Eduardo, por
ejemplo, su dificultad de ser expresivo est relacionada con sus experiencias pasadas. Y que aunque
cueste esfuerzo, es posible establecer nuevos comportamientos y hbitos.
No se deja de lado a los hijos, se dedica un tiempo de la terapia para intentar desplazar al hijo de la
posicin triangulada en la que se encuentra. Se destaca la pesada carga que puede representar para un
nio de su edad, pretender proteger a su madre y hermana; son ellos quienes deben mostrarse como
adultos capaces de resolver sus dificultades, sus conflictos son asunto de la pareja y nunca de los hijos.
Los nios no deben ser un pretexto para permanecer juntos, pueden ser buenos padres sin ser pareja. A
este respecto, la pareja realiza importantes cambios: explican a los nios que necesitan relajarse y salir.
Los nios responden mucho mejor de lo que sus padres esperan, y son ellos, a pesar de su corta edad,
quienes por iniciativa propia proponen quedarse a dormir en casa de familiares.
Una vez que logran establecer un contexto positivo, se presta atencin a las cosas que no funcionan en
la pareja. Las discusiones que traen a sesin sirven de ejemplo para visualizar y explicitar el circuito en
el que participan, como cada uno colabora para mantener o intensificar los conflictos. Ante la dificultad
de Eduardo de expresar afecto, la terapeuta le facilita colocarse en lugar del otro, resaltando el placer
de dar y recibir gestos de cario. Se redefine la ansiedad de Eduardo con los nios, como una
dificultad de poner lmites. Se les responsabiliza como padres y como pareja. Mucho de lo que les pasa
depende de cmo lo resuelvan, de las decisiones que tomen. Las cosas no son independientes de lo que
ellos hagan. La terapeuta reflexiona sobre cmo los sntomas se ponen en marcha cuando fallan las
frmulas que han intentado para solucionar las dificultades. Los sntomas no caen del cielo tienen
que ver con las cosas que hacen.
A travs de la planificacin del verano, se promueve la negociacin, el ajuste y el consenso de sus
diferentes estilos de manejo del tiempo y espacio. Las vacaciones son valoradas como una oportunidad
para emprender nuevas rutinas. En este ejercicio de acoplamiento, se motiva a Eduardo a esforzarse por
proponer ms actividades de manera concreta, y a Susana a darle la oportunidad de hacerlo, sin exigirle
y criticar, valorando las propuestas de su esposo, aunque sea ella quien acostumbraba promoverlas.
Un punto central de la terapia estuvo dirigido a las fallas comunicativas de la pareja. A partir del relato
de una discusin, se ejemplifica el tipo de interaccin disfuncional, en el cual, Eduardo da por sentado
que su esposa sabe lo que l siente y piensa, y Susana cree interpretar correctamente las intenciones de
28

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Eduardo, de tal manera, que no da crdito al sentimiento verbalizado por Eduardo en sesin. La
terapeuta deja claro que no se pueden cuestionar los sentimientos de la otra persona, pues l sabe lo que
realmente piensa y siente. Puede no estar de acuerdo con sus acciones, pero nuca poner en duda o
negar un sentimiento. Anima a Susana a estar dispuesta a escuchar y a preguntar a su esposo,
ayudndole a ser ms expresivo, de igual forma, alienta a Eduardo a explicar lo que siente, pues tiene
que entender que nadie puede adivinar lo que realmente pasa en su interior.
T:.... bueno, bueno, pero fijaros, vamos bien, porque os estis dando cuenta de que hay una parte, una
parte, de este desencuentro vuestro, que tiene que ver, con que ella no puede ser que imagine, porque
entonces no acierta, y pues acaba entonces, pensando cosas que nos son ciertas; y t, claro, no ests
acostumbrado, pero vas a tener que acostumbrarte a explicar un poquito, lo aqu has hecho, porque
no te he pido nada del otro mundopero que nos pores que, fjate, t has repetido varias veces: es
que ella ya lo sabe, y yo te he dicho: no lo sabe, no lo sabaa ver, si t no se lo dices, ella no lo sabe,
y la mejor manera de que ella no piense en cosas que no son, es que se lo digas, porque claro, es como
que, si no se lo dices, ella entonces fantasea, se lo imagina, habr cosas que s acertar, pero hay
muchas cosas que no....
T:...la combinacin de una buena oreja y una buena voz, claro quiere decir que, no des por sentado
que ella sabe, ella no tiene rayos xeh, ella no sabe lo que piensas; es que nadie puede saber lo que
piensas si no se lo dices, y el que piensa lo contrario, se equivoca, y as a veces vamos, porque
atribuimos cosas que no son, entonces ah.....o sea, t (S) atenta a lo que l dice, si no dice, no te lo
inventes, pregntale, y t (E) intenta explicrselo, que cuando te pones, puedes...
Se valora los esfuerzos de Eduardo por controlarse, se ve como positivo el que no se vea tentado a
entrar en la escalada simtrica, que ponga un freno sea, callando o alejndose momentneamente, de
este modo, el reclamo no sea hecho cuando estn enfadados y molestos. Se da igual importancia a
cultivar la costumbre de retomar la discusin y manifestar lo que les molesta, una vez que estn
calmados, buscando el momento adecuado; la idea no es dejar de expresar lo que les pasa o disgusta,
sino hacerlo correctamente y sin ponerse en riesgo.
Les alienta a usar las palabras, no slo gestos y acciones, que tambin son muy vlidas, pero por el
momento crtico que estn pasando es importante poder hablar.
T: s, con una mirada, pero a veces, sobre todo si ha habido una etapa como habis pasado vosotros,
una etapa as un poquito complicada, yo acostumbro a animar a que la gente durante un tiempo, le
ponga palabras, luego cuando el ajuste va ya un poquito msentonces las miradas sirven, eho
quien dice las miradas, las acciones, porque es verdad a travs de las acciones tambin decimos
cosas, no solamente se puede decir te quiero con palabras, o se puede decir te quiero con un gesto
amoroso, con una accin, con una cosa que haciendo algo que al otro le guste mucho, es un manera
tambin de decirle te quiero, no?, o sea que, hay varias modalidades para decir las cosas, ahora s que
es cierto que ante la duda, la palabra, la palabra de uno, la palabra del otro, y cada vez, bueno, pues
lo podis confirmar o no....
En la penltima y ltima sesin, revelan cambios concretos como: Eduardo afirma que le es ms fcil
controlarse, si es que se han dado discusiones, no se ha descontrolado. Refieren que las peleas han
disminuido considerablemente, se reconocen gestos positivos mutuamente, y ya no se siente culpables
de dejar a los nios una noche, para planificar actividades juntos (aunque les cuesta buscar actividades
placenteras que no involucren alguna responsabilidad o tarea domstica).

29

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Eduardo logra manifestar a su esposa (en sesin, con la ayuda de la terapeuta) su pedido de cercana,
no como un reclamo, sino de forma ms cariosa. Y ella lo puede escuchar desde otro lugar. Susana, es
ms cuidadosa al referirse a su esposo, evitando dar por sentado que lo que imagina es verdad, diciendo
frases como: tengo la sensacin de que l....aunque es solo mi impresin, no s si l lo vea as.
El negocio poco a poco deja de ser un problema, Eduardo acepta la idea de que su esposa seguir
yendo, parece importarle cada vez menos, a medida que la pareja se va fortaleciendo. Susana est
realizando ms actividades con su esposo y ha buscado quien la remplace en el negocio los fines de
semana para pasar ms tiempo en familia.
Han colaborado juntos en proyectos de familia. Planifican las vacaciones y llegan a consensos respecto
a cmo organizarse. Muestran inters por temas ms triviales (como, el mal ejemplo que pueden dar
a su hijo con su hbito de fumar cigarrillos). Dando indicios de que la tensin en la pareja se ha
reducido y son capaces de pensar en otros temas.
En esta ltima sesin comentan ancdotas graciosas, mostrndose ms relajados y riendo al contarlas.

DISCUSIN Y CONLUSIONES
La aplicacin del Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja mostr ser de gran
utilidad para el anlisis del caso y el consecuente diagnstico. Gracias a los puntos estipulados en el
Protocolo, fue posible integrar y a la vez sistematizar informacin relevante adquirida en las primeras
sesiones, las mismas que corresponden a la fase inicial exploratoria de la terapia de pareja, segn el
abordaje teraputico desarrollado por Campo y Linares (2000).
En el caso analizado, fue posible discernir, a travs del Anlisis de la Viabilidad previa al contrato
Teraputico, factores que deban ser atenuados o neutralizados para que no se conviertan en una
dificultad ulterior de la terapia. Entre ellos no puede dejar de mencionarse: una derivacin de tipo
parcial, la presencia de sntomas en los dos y las diferencias en las expectativas de cambio. Si bien,
estas complicaciones deben ser contempladas, no se considera que exista un mal pronstico, pues la
pareja presenta una demanda bilateral, no hay presencia de complicaciones aadidas y demuestran su
compromiso y colaboracin por la terapia.
Por otro lado, el Diagnstico Relacional plantea: expectativas diferentes en torno a la vinculacin
afectiva y en torno al grado de participacin, la presencia de simetra inestable, diferencias en los
proyectos bsicos, insatisfaccin en la organizacin del espacio y tiempo as como en el uso del ocio y
tiempo libre. Y no menos importante, las expectativas en torno a la resolucin de conflictos marcadas
por, distintos estilos comunicativos y diferentes maneras de expresar la ira.
El Protocolo favoreci realizar esta lectura sistmica y contextual del caso, reconocer los aspectos
medulares de la problemtica conyugal y enlazar el diagnstico relacional con las intervenciones
realizadas a lo largo de la terapia. El anlisis del mismo como herramienta diagnstica, ofrece
mltiples beneficios, pero al mismo tiempo, al ser un instrumento sin validacin, contiene an algunos
puntos que pueden ser objeto de mejora:
En el apartado sobre el Anlisis de la viabilidad previa al contrato teraputico, pensamos que sera
importante incorporar preguntas sobre la actitud de la pareja ante la terapia y/o el terapeuta, en cuanto
30

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

si existe o no una actitud de colaboracin, y si se producen cambios a este respecto gracias a las
intervenciones teraputicas.
Otra consideracin sera que, en el apartado sobre los Criterios para el Diagnstico Relacional, los
aspectos organizativos de la convivencia sean analizados en primer lugar, ya que la problemtica
conyugal puede tener que ver solamente con este mbito. Luego, el anlisis de la definicin de la
relacin, puede confirmar esta idea, o al contario enmarcar estas diferencias dentro de aspectos ms
profundos de la relacin.
Nos parece importante incluir, dentro de la exploracin de los sntomas, preguntas especficas que
aclaren la funcin que cumplen dentro del sistema conyugal.
En los datos descriptivos de la pareja, aadir un apartado que contenga informacin sobre posibles
triangulaciones o parentalizaciones de los hijos de la pareja, puede ser tambin informacin til a tener
en cuenta. Dentro de este mismo apartado, en relacin a la organizacin del espacio y el tiempo, sera
relevante detallar las posibles discrepancias de la pareja, en cuanto a: puntualidad/impuntualidad,
activo/contemplativo, ritmos circadianos, etc. (Campo y Linares, 2002).
Uno de los puntos centrales relativo a las diferencias de la pareja en torno a la definicin de la relacin,
es el de la jerarqua interna, por lo que resulta necesario incluir un apartado especfico sobre Simetra
Inestable, en base al papel que tienen los sntomas como resultado disfuncional de las escaladas de
corte simtrico, pues en la Simetra Inestable se genera una oscilacin constante entre posiciones de
igualdad, inferioridad y superioridad (Linares y Campo 2000).
En el ltimo apartado dedicado a la resolucin de conflictos, puede adjuntarse uno de los temas ms
estudiados por la Terapia Sistmica y de Pareja, referido a la comunicacin humana. Especificar, por
ejemplo, qu tipo de comunicacin prima en cada uno de los miembros de la pareja, (analgica o
digital) o si existen muestras de comunicacin patolgica, como: descalificaciones, rechazo de la
comunicacin, desacuerdos a nivel de contenido y relacin, discrepancias en la secuencia
comunicacionales, desconfirmaciones, etc. (Watzlawick, 1981).
Acorde a la visin Sistmica, que deposita el foco de atencin no solamente en la patologa o en la
disfuncionalidad, juzgamos como primordial, conceder un espacio que resuma lo que s funciona en la
pareja, las capacidades y potencialidades que pueden ser desarrolladas. Una tabla final que sintetice la
conflictiva conyugal, que proporcione una visin rpida y general, puede igualmente ser conveniente
para no perdernos en la mar de informacin registrada en todo el Protocolo.
Sabemos que las recomendaciones que podemos aportar son muy limitadas, pues estn basadas en el
anlisis de un solo caso, seguramente, a medida que sea aplicado a un nmero mayor de casos,
aparecern otras dudas o sugerencias dirigidas a perfeccionar este instrumento. Vase Tabla 6.

Tabla 6.
Cambios propuestos para la mejora del Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja
Cambios Propuestos para el Protocolo para el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja
1. Anlisis de la Viabilidad Previa al Contrato
1.1. Derivacin
1.2. Demanda

31

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

1.3. Definicin del Problema


1.4. Funcin del Sntoma
1.5. Complicaciones Aadidas para el Terapeuta
1.6. Aspectos que Facilitan el Manejo Teraputico
1.7. Actitud Frente a la Terapia y/o Terapeuta
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.

Datos Descriptivos del Caso:


Datos Personales (edad, procedencia, estudios, trabajo, salud)
Relacin con Familia de Origen (pasada y presente)
Historia de Amor (inicio de la relacin, etapa hijos, infidelidades, propuestas de separacin)
Relacin con los hijos (triangulaciones y/o parentalizacin)

3.

Criterios para el Diagnstico Relacional:

3.1. Desacuerdos Tipo A: Expectativas Diferentes en Torno a la Organizacin de la Convivencia


3.1.1. Manejo del Espacio y el Tiempo (se reformulan preguntas, por: ritmos circadianos, activo
contemplativo, orden-desorden, organizacin de espacio fsico)
3.1.2. Las Tareas Domsticas
3.1.3. Relacin con las Familias de Origen
3.1.4. Sociabilidad (se replantea las preguntas)
3.1.5. Profesin / rea Laboral (se reformulan preguntas)
3.1.6. Crianza de los Hijos
3.1.7. Gestin de la Economa
3.1.8 Uso del Ocio y del Tiempo Libre
3.1.9. Gestin de la Enfermedad (se replantean las preguntas sobre gestin de la enfermedad)
3.1.10 Valores y Creencias
3.1.11. Sexualidad en la pareja (se eliminan algunas preguntas)
Conclusin del Apartado A
3.2. Desacuerdos Tipo B: Expectativas Diferentes en torno a la Definicin de la Relacin
3.2.1. Expectativas Respecto a la Distancia Emocional
3.2.2. Expectativas Respecto a la Jerarqua Interna (se agrega apartado para simetra inestable)
3.2.3. Expectativas Diferentes en Torno a los Proyectos Bsicos (se cambia los existentes por:
desacuerdos en torno al compromiso, desacuerdos en torno a la parentalidad, desacuerdos en torno a
los proyectos individuales)
Conclusiones de Apartado B
3.3. Desacuerdos Tipo C: Expectativas Diferentes en Torno a la Resolucin de Conflictos
3.3.1. Estilos Comunicativos (se agrega la opciverbal o analgico)
3.3.2. Estilos de Resolucin de Conflictos (contemplativo, explosivo, evitador)
3.3.3. Comunicacin Perturbada (descalificacin, desconfirmacin, etc.)
Conclusiones de Apartado C
4.

Recursos de la pareja

Vase Anexo 3.

AGRADECIMIENTOS
Este trabajo no hubiera podido llevarse a cabo sin la contribucin de todos quienes forman parte de la
Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau, tanto los maestros quienes nos han sabido
transmitir sus conocimientos y experiencia generosamente, as como a mis compaeros de formacin,
con quienes comparto esta desafiante pero a la vez gratificante tarea.
32

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Quisiera expresar un especial agradecimiento a la Dra. Campo por su apoyo a lo largo de esta
investigacin, por concederme la oportunidad de usar uno de sus casos como objeto de estudio, por
compartir sus valiosos conocimientos tras aos de experiencia y trabajo, por su orientacin y acertados
consejos.
De igual forma, extiendo mi agradecimiento a la Dra. Anna Vilaregut, tutora de investigacin, quien
con paciencia y aprecio me ha guiado y orientado a lo largo de este proceso.
No puedo dejar de mencionar el apoyo incondicional de mi esposo, quien a mi lado ha sido mi
estmulo y soporte.
Sin todo ello, este trabajo no hubiera sido posible.

REFERENCIAS

Allen, E., (2008), Premarital Precursors of Marital Infidelity. Family Process, 47, 243-259
Alleps, P., Domnech, P.,Fresnada, M., y Gabarr, H. (2009). Engranajes en Pareja. Protocolo para
el Diagnstico Relacional en Terapia de Pareja. Tesis de maestra no publicada. Mster de Terapia
Familiar del Hospital de Sant Pau. Universidad Autnoma de Barcelona.
Bertrando, P., Toffanetti, D., (2004), Historia de la Terapia Familiar. Barcelona: Paidos
Biscotti, O. (2006). Qu es la Terapia Sistmica? ISDEBA (Instituto Sistmico de Buenos Aires),
Biscoti, O. (2007). Terapia de Pareja: una mirada Sistmica. Argentina: Lumen
Caill P., (2002). El Destino de las Parejas. Avatares y Metamorfosis de la Pasin. Redes, 10, 9-18
Campo, C., Linares, J. (2002) Sobrevivir a la Pareja, Barcelona: Planeta
Campo, C. (2009) seminarios ordinarios de trabajo con parejas. Escuela de Terapia Familiar del
Hopsital de Sant Pau. Universidad de Barcelona. Realizacin de los mismos: 21-22 de febrero de
2009, 08-09 de mayo de 2009, 12-13 de febrero de 2010, 12-13 de marzo de 2010.
Campo, C. (2009). Transformaciones del Poder en las Parejas: Cambios Unilaterales en torno a la
Jerarqua Interna. I Congreso Ibrico de Terapia Familiar y XXX Jornadas Espaolas de Terapia
Familiar. Barcelona, 29-30-31, octubre, 2009.
Campo, C. (en prensa). La Terapia de Pareja de Orientacin Sistmica, un modelo de Diagnosis
Relacional. Redes, diciembre 2010.
Canevaro, A. (2006). Nec sine te nec tecum vivere possum. Terapia Trigeneracional para la simbiosis
de pareja. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, 16, 9-32
Droeven, J., (Comp.). (1997) Ms all de Pactos y Traiciones. Argentina: Paidos.
Feixas, G., Muoz D., Dada G., Compa V., Arroyo S., (2009). Terapia sistmica de pareja de la
depresin. Un estudio de caso nico. Apuntes de Psicologa, 27, 273-287.
Glasserman, R. (2007). Amor en Pareja. La importancia de las historias en la constitucin de la pareja,
Fundacin Familias y Parejas.
Jones, E., Asen, E., (2004). Terapia Sistmica de Pareja y Depresin. Bilbao: Descle
Linares, J. L., Campo, C. (2000). Tras la Honorable Fachada. Los trastornos depresivos desde una
perspectiva relacional. Barcelona: Paidos.
Linares, J. L (1996). Identidad y Narrativa. La terapia Familiar en la Prctica Clnica. Barcelona:
33

DiagnsticoRelacionalenTerapiadePareja

Paidos.
Herrero, P., (2005). Por qu rien las parejas? Redes, 15, 59-82.
Papp, P. (2006). El Proceso del Cambio. Barcelona: Paidos.
Rober, (2009). Dibujos como Expresin de la Relacin en Terapia de Pareja. Family Process, 48, 191207.
Selvini, M. (2008). Doce Dimensiones Para Orientar la Diagnsis Sistmica. Revista de Psicoterapia
Relacional e Intervenciones Sociales, Redes, 20, 9-24.
Shapiro, M. (2007). Money: A Therapeutic Tool for Couples Therapy. Family Process, 46, 279-291
Satir, V. (1992). Nuevas Relaciones en el Ncleo Familiar. Mxico: Pax
Scheinkman, M. (2008). The Multi-level Approach: A Road Map of Couples Therapy. Family Process,
47, 197-213.
White, M. (1988). Urgencia de mismidad o Apreciacin de la Diferencia. Perspectivas Sistmicas
1.
Selvini P., Cirillo S., Selvini M., Sorrentino A., (1990). Los Juegos Psicticos en la Familia.
Barcelona: Paidos
Watzlawick, P., Bavelas, J. y Jackson, D. (1981). Teora de la Comunicacin Humana. Barcelona:
Herder

34

También podría gustarte