PDM Robore
PDM Robore
PDM Robore
Mancomunidad
de Municipios de
la Gran
Chiquitania
(2001-2005)
TOMO I
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
CONSOLIDADO
EJECUTIVO MUNICIPAL
HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL:
COMITE DE VIGILANCIA
PRESIDENTE COMITE DE VIGILANCIA:
Julio de 2001
CONSULTORES RESPONSABLES:
Coordinador General:
ENTIDADES FINANCIERAS:
Gerente General:
Gerente de Planificacin:
Julio de 2001
INDICE DE CONTENIDO
PRESENTACION ...........................................................................................................................................1
METODOLOGIA ............................................................................................................................................2
1
2.3.4
Geologa ............................................................................................................................................... 34
2.3.5
Hidrografa ........................................................................................................................................... 34
2.3.6
Paisajes especiales ................................................................................................................................ 35
2.3.7
Valor ecolgico .................................................................................................................................... 35
2.3.8
Valor arqueolgico ............................................................................................................................... 37
2.3.9
Potencial para el turismo ...................................................................................................................... 38
2.3.10 La Propuesta: Municipio Robor FAN FCBC ............................................................................ 40
2.3.11
Justificacin de creacin del rea ......................................................................................................... 40
2.3.11.1 Procesos ecolgicos importantes .................................................................................................... 42
2.3.12
Fundacin para la Conservacin del Bosque Chiquitano FCBC .......................................................... 43
3
ii
iii
iv
8.2.2
Problemas relacionados con la salud .................................................................................................. 173
8.2.3
Problemas relacionados con la educacin .......................................................................................... 174
8.2.4
Problemas relacionados con la cultura ................................................................................................ 174
8.2.5
Problemas relacionados con el deporte y recreacin .......................................................................... 175
8.2.6
Problemas relacionados con la vivienda y la falta de servicios bsicos en las reas urbano rurales 175
8.2.7
Problemas relacionados con la participacin de la mujer ................................................................... 176
8.2.8
Problemas relacionados con los pueblos indgenas originarios .......................................................... 176
8.3
Aspectos Econmico-productivos .............................................................................................................. 177
8.3.1
Problemas relacionados con el sector agropecuario ........................................................................... 177
8.3.2
Problemas relacionados con el sector forestal .................................................................................... 178
8.3.3
Problemas relacionados con la infraestructura productiva ................................................................. 178
8.3.4
Problemas relacionados con el sector artesanal y micro empresarial ................................................. 179
8.3.5
Problemas relacionados con el sector minero ..................................................................................... 179
8.3.6
Problemas relacionados con el desarrollo del turismo ........................................................................ 179
8.3.7
Problemas relacionados con la economa urbana ............................................................................... 179
8.4
Aspectos organizativos e institucionales .................................................................................................... 180
ANEXOS
vi
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1-1: Superficie del Municipio en Km ........................................................................................8
CUADRO 1-2: Comunidades Indgenas del Municipio .............................................................................9
CUADRO 1-3: Comunidades Campesinas del Municipio .......................................................................10
CUADRO 1-4: Juntas Vecinales del Municipio ........................................................................................10
CUADRO 1-5: Recursos forestales existentes en el Municipio Robor ...............................................12
CUADRO 1-6: Uso y ocupacin de las tierras comunales en el Municipio Robor ............................13
CUADRO 2-1: Estacin AASANA Robor: Temperatura (en C) ...........................................................19
CUADRO 2-2: Comportamiento del viento en Robor (perodo: 1986-2000) .......................................20
CUADRO 2-3: Factores climticos adversos identificados en Robor ................................................21
CUADRO 2-4: Clasificacin de los suelos segn su categora de uso ................................................21
CUADRO 2-5: Clasificacin de los suelos segn su clase ....................................................................22
CUADRO 2-6: Principales plantas silvestres a nivel de comunidades .................................................26
CUADRO 2-7: Nmero de especies de animales silvestre utilizados en Robor ................................27
CUADRO 2-8: Potencial forestal en el Municipio Robor ......................................................................28
CUADRO 2-9: Recursos minerales en las comunidades del Municipio Robor .................................31
CUADRO 3-1: Poblacin del Municipio Robor ......................................................................................45
CUADRO 3-2: Mujeres en edad frtil, tasa global de fecundidad y mortalidad infantil ......................49
CUADRO 3-3: Analfabetismo en el Municipio Robor............................................................................49
CUADRO 3-4: Calendario de las fiestas y ritos .......................................................................................53
CUADRO 3-5: Ncleo Educativo: Hno. Pedro Lacunza ..........................................................................54
vii
viii
ix
CUADRO 4-20: Especies de animales silvestres utilizadas por las comunidades rurales .............111
CUADRO 4-21: Datos de la produccin Artesanal en el Municipio Robor ......................................115
CUADRO 4-22: Talleres de carpintera instalados en la ciudad de Robor .......................................116
CUADRO 4-23: Datos de produccin de los Aserraderos en Robor.................................................116
CUADRO 4-24: Itinerario de Trenes de Pasajeros ................................................................................128
CUADRO 4-25: Actividades sugeridas para el Turista .........................................................................128
CUADRO4-26: Principales Alojamientos en Robor ............................................................................129
CUADRO 4-27: Principales locales gastronmicos en Robor ...........................................................129
CUADRO 4-28: Fuentes y Usos de Energa en el Municipio Robor ..................................................131
CUADRO 4-29: Principales caminos vecinales en el Municipio Robor ............................................132
CUADRO 4-30: Principales caminos vecinales en el Municipio Robor ............................................133
CUADRO 5-1: Juntas Vecinales (OTBs Urbanas) ................................................................................135
CUADRO 5-2: Organizaciones Territoriales de Base Campesinas (OTBs Rurales) .........................136
CUADRO 5-3: Organizaciones Territoriales de Base Indgenas (OTBs Rurales) .............................136
CUADRO 5-4: Presupuesto de ingresos y gastos del Gobierno Mpal. de Robor gestin 2001 .....148
CUADRO 5-5: Proyectos en ejecucin en el Municipio Robor gestin 2001 ...................................150
CUADRO 6-1 : Intensidad de la pobreza. rea Urbana Departamental ..............................................151
CUADRO 6-2: Intensidad de la pobreza. rea Rural Departamental ...................................................151
CUADRO 6-3: Intensidad de la pobreza en el Municipio Robor ........................................................152
CUADRO 6-4: Estratificacin de ganaderos segn tamao del hato bovino ....................................154
CUADRO 6-5: Actividad ocupacional en el Municipio Robor (en %) ................................................155
CUADRO 6-6: Rol de la mujer, segn mbitos de intervencin y relacin de gnero ......................156
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
xi
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO 2-1: Curva de precipitacin pluvial de Robor ......................................................................16
GRAFICO 2-2: Promedios mensuales de la humedad relativa (%) en Robor ....................................18
GRAFICO 2-3: Comportamiento trmico mensual (C) ..........................................................................19
GRAFICO 3-1: Estructura de la poblacin por edades ...........................................................................46
GRAFICO 3-2: Estructura porcentual de alumnos por grados ..............................................................61
GRAFICO 4-1: Plan de uso del suelo (PLUS) del Municipio Robor .....................................................77
GRAFICO 4-2: Uso actual de la tierra en las comunidades rurales ......................................................79
GRAFICO 5-1: Relacionamiento del Comit de Vigilancia con los actores .......................................138
GRAFICO 5-2: Relacionamiento interorganizacional ...........................................................................141
GRAFICO 6-1: Intensidad de la Pobreza en el Municipio Robor .......................................................152
xii
INDICE DE MAPAS
MAPA BASE DEL MUNICIPIO ROBORE .................................................................................................................... 11
MAPA DEL PLAN DE USO DEL SUELO DEL MUNICIPIO ROBORE ........................................................................ 23
MAPA DE FISIOGRAFIA E HIDROGRAFIA DEL MUNICIPIO ROBORE ................................................................... 30
MAPA DE VEGETACION DEL AREA PROTREGIDA ................................................................................................. 39
MAPA RESERVA DE INMOVILIZACION: VALLE DE TUCAVACA, SERRANIAS DE SANTIAGO Y CHOCHIS ..... 41
MAPA TEMATICO 3-1: DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR HABITANTE ..................................................... 47
MAPA TEMATICO 3-2: GRUPOS ETNICOS EN EL MUNICIPIO................................................................................ 52
MAPA TEMATICO 3-3: EDIFICACIONES EDUCATIVAS EN EL MUNICIPIO ............................................................ 57
MAPA TEMATICO 3-4: EDIFICACIONES DE SALUD EN EL MUNICIPIO ................................................................. 66
MAPA TEMATICO 3-5: FUENTES DE AGUA EN EL MUNICIPIO .............................................................................. 72
MAPA DE COBERTURA VEGETAL DEL MUNICIPIO ROBORE ............................................................................. 102
MAPA TEMATICO 4-2: FLUJOGRAMA DE COMERCIALIZACION ......................................................................... 119
MAPA TEMATICO 4-3: ATRACTIVOS TURISTICOS EN EL MUNICIPIO ROBORE ............................................... 130
xiii
INDICE DE ANEXOS
ANEXO 1 COSTO DE PRODUCCION DE CULTIVOS AGRICOLAS
ANEXO 2 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
ANEXO 3 GLOSARIO DE TERMINOS UTILIZADOS
ANEXO 4 GLOSARIO DE ABREVIATURAS
ANEXO 5 ACTAS DE TALLERES Y/O EVENTOS REALIZADOS PARA LA FORMULACION DEL
DIAGNOSTICO MUNICIPAL
ANEXO 6 ORDENANZA MUNICIPAL: DECLARATORIA DE AREA PROTEGIDA
ANEXO 7 FICHAS DE EVALUACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL (El Semforo)
xiv
PRESENTACION
El Plan de Desarrollo Municipal de Robor (2001-2005), ha sido formulado dentro del
marco del convenio de cooperacin entre la Mancomunidad de Municipios de la Gran
Chiquitania (MMGCH) y la Fundacin para la Conservacin del Bosque Chiquitano
(FCBC), con la cooperacin de los actores sociales del Municipio.
El Diagnstico del Municipio Robor, constituye el tomo I, del Plan de Desarrollo
Municipal y representa el instrumento bsico ms importante de planificacin
participativa, ya que tiene la gran virtud de ser formulado sobre la base de una
participacin real y efectiva de todos los actores sociales tales como: El Gobierno
Municipal de Robor, vale decir el Concejo Municipal y el Ejecutivo Municipal,
Consejero Provincial, Comit de Vigilancia, Organizaciones Territoriales de Base, Entes
Financiadores, Organizaciones Civiles, Representantes de Educacin y Salud y dems
actores sociales.
Se debe sealar claramente que se ha trabajado en concordancia con el Plan General
de Desarrollo Econmico y Social de la Repblica y el Plan de Desarrollo
Departamental, considerando las caractersticas propias del territorio Municipal.
El Diagnstico Municipal Consolidado es el resultado de un proceso participativo de
autodiagnsticos de la realidad rural y urbana del Municipio, en el cual se determinaron
los problemas que dificultan el desarrollo y al mismo tiempo se identificaron propuestas
de solucin a los problemas encontrados. En el marco del proceso colectivo de
organizaciones civiles y naturales de la regin tales como el Gobierno Municipal, OTBs,
organizaciones de campesinos productores, instituciones de apoyo a la produccin y
comunidades en su conjunto, quienes en esta propuesta cifran sus expectativas.
En este sentido, me permito presentar este documento, que necesariamente debe ser
evaluado y reformulado peridicamente para lograr un desarrollo equilibrado, sostenible
y equitativo de nuestro territorio municipal.
Robor, Junio de 2001
METODOLOGIA
El proceso metodolgico para el Ajuste y Complementacin del Plan de Desarrollo
Municipal de Robor, esta basado en la Gua de la Planificacin Participativa Municipal;
dicho instrumento metodolgico permite la participacin activa de las comunidades y
juntas vecinales en la toma de decisiones sobre los procesos que afectan y determinan
su desarrollo.
El Ajuste y complementacin participativa del Diagnstico Municipal de Robor, se
realiz a travs de las siguientes actividades:
Con este propsito el ETP en trabajo de gabinete realiz las siguientes SubActividades:
Sistematizacin de la informacin del diagnostico.
Anlisis tcnico de la informacin sistematizada.
Elaboracin de fichas sinpticas distritales.
1 ASPECTOS ESPACIALES
1.1 Ubicacin geogrfica
El Municipio Robor se constituye en la Tercera Seccin Municipal de la Provincia
Chiquitos, se encuentra ubicado en el extremo Este de la Provincia Chiquitos del
Departamento de Santa Cruz.
Robor fue fundada por el Dr. Angel Sandoval Pea, el ao 1.916. Cuatro escenarios
principales, cuatro mundos distintos y maravillosos unidos por un territorio comn
confluyen en el Municipio Roboreo: La capital Robor, la ex-misin jesutica de
Santiago, el antiguo pueblo de Chochs y el clido pueblito de Aguas Calientes.
Robor Capital del Municipio est situada entre las coordenadas geogrficas 17 37
35.1 18 23 28.3 de Latitud Sur y 57 37 13.5 60 06 57.5 de Longitud Oeste, a
223 msnm.
Est situado a 400 Km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y sus principales vas de
comunicacin son la carretera Santa Cruz Puerto Surez, el ferrocarril Yacuiba-Santa
Cruz-Puerto Surez y por va area.
1.1.2 Extensin
La Seccin Municipal de Robor, abarca una superficie1 total de 7.038,34 km2,
distribuida en Robor y Santiago de Chiquitos, tal como se presenta a continuacin:
CUADRO 1-1: Superficie del Municipio en Km
Cantones
Robor
Santiago
Total
Superficie en km2,
4.706,13
2.332,21
7.038,34
Porcentaje (%)
66,86
33,14
100,00
Comunidades Indgenas
Gavetita
San Rafael
San Manuel
San Pedro
Quitunuquia
Santiagoma
Motacusito
Naranjos
San Lorenzo Viejo
Limoncito
Los Sotos
Aguas Negras
Yororob
Tobite
El Portn
Aguas Calientes
San Lorenzo Nuevo
Uruc
Cobertura
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
Poblacin
98
110
150
150
145
70
70
120
70
287
250
230
60
104
190
520
60
18
Comunidades Campesinas
Cupesi
Santiago de Chiquitos
El Jordn
Chochis
El Salvador
Cobertura
Poblacin
Rural
Rural
Rural
Rural
Rural
100
1.205
131
1.150
81
PARTICIPATIVA, 2001.
Junta vecinal
Altamira
Villa Barriento
San Antonio
San Francisco de Ass
19 de Marzo
Centro Azul
San Jos Obrero
Copacabana
3 de Mayo
Las Flores
Villa Ftima
Virgen de Cotoca
Miraflores
Marista
27 de Mayo
15 de Agosto
Santa Cruz
Cobertura
Poblacin
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
Urbana
856
501
764
652
613
559
184
100
448
865
403
379
521
1207
878
349
231
Las comunidades rurales y centros poblados del Municipio Robor se pueden observar
a continuacin en el MAPA BASE:
10
11
12
Pastos
Pastos
Monte
Barbechos Otros
Total
Naturales Cultivados
Alto
1.504 HA 3.619 HA 79.281 HA 5.315 HA 300 HA 94.325 HA
1.59 %
3.84 %
84.05 %
5.63 %
0.32 % 100.00 %
13
2 ASPECTOS FISICO-NATURALES
2.1 Descripcin fisiogrfica
El territorio del Municipio Robor,
Chiquitanas, especficamente por
observar serranas altas y macizas
con terrazas y onduladas en el
ganadera extensiva.
2.1.1 Altitudes
La topografa del territorio municipal de Robor es variada, siendo el punto ms alto la
serrana Chochis con 1.450 msnm y la serrana de Santiago con 1.290 msnm. La
topografa ondulada y de la llanura chaquea oscila entre 233 msnm (ciudad Robor) y
a 260 msnm la comunidad de Aguas Calientes.
2.1.2 Relieve
La mayor parte del Municipio Robor esta constituido por rocas del precmbrico, las
ms antiguas se conocen pertenecientes al escudo brasileo, da a la superficie una
fisiografa ondulada por rocas qumicamente cristalinas, sin permeabilidad ni porosidad;
por lo tanto, sin capacidad de circulacin ni almacenamiento de aguas subterrneas.
Estudios del Precmbrico indican que las rocas de arenisca, lutitas del Grupo Santiago
son del Devnico, mientras que el Grupo Tucavaca, en la cuenca del ro Tucavaca
contiene a una caliza dolomtica basal suprayacida por arenitas y lutitas.
La parte central del Municipio Robor, est formada por serranas y colinas aisladas del
chaco, en el lado sudoeste el mayor porcentaje son llanuras aluviales antiguas,
siguiendo en proporcin paisajes erosionables de extractos sedimentarios y paisaje
deposicionales aluvio-elico.
14
2.1.3 Topografa
El Municipio Robor, tiene una topografa ondulada con presencia de colinas y
serranas en las que ocasionalmente se observan afloramientos rocosos.
El Valle de Tucavaca presenta una topografa ondulada con pendientes entre 2-3%.
Al sur de Robor se encuentra una amplia altillanura ligeramente disectada que se
conoce como la "Llanura Chaquea" y que est formada por sedimentos no
consolidados de origen fluvio-lacustre, es una planicie muy amplia con topografa casi
plana con pendientes que vara de 1-3%.
2.2.1.1.1 Temperatura
El Municipio Robor tiene una temperatura promedio anual de 26C, siendo las
mximas promedio de 31C en pocas de verano (Octubre-Marzo) y las mnimas
promedio, en invierno (Abril-Septiembre) de 19C.
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
15
167
156
140
140
146
134
120
102
100
93
80
70
60
55
53
40
26
20
32
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
pp (mm)
FUENTE: COMPENDIO METEOROLGICO. UPRA, 1994.
16
2.2.1.1.3 Viento
Los vientos predominantes en el rea son de direccin noreste, con una velocidad
media de 9 km/h, siendo los meses de agosto a diciembre con mayor intensidad de
vientos, los mismos que alcanzan velocidades de hasta 33 km/h.
2.2.1.1.4 Humedad3
En la estacin de Robor, la humedad relativa del aire es relativamente alta (por encima
del 60%) durante casi todo el ao. Con un rgimen anual de tipo monomodal.
La humedad relativa promedio es del 69.6%. Los mayores niveles de humedad se
encuentran entre los meses de febrero (74%) a mayo (77%), los que se relacionan con
la poca de lluvias. Los meses que registran menor porcentaje de humedad son
agosto y septiembre con 61% y 60% respectivamente. Estudios realizados en la microregin (Justiniano, 1996) sealan que la evapotranspiracin (EVT) estimada es de
1.483 mm/ao. A continuacin se presenta la informacin graficada de la humedad
relativa:
Villarpando C.W.R. 2001. Diagnstico y Caracterizacin Climtica del Bosque Chiquitano. FCBC-Wildlife Conservation SocietyBolivia.
17
71
74
77
76
77
73
65
60
72
68
61
62
60
50
40
30
20
10
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
18
Prom Perodo
86 - 00
86 - 00
21.9 21.1 20.7 19.2 16.4 15.5 14.0 16.0 18.2 20.7 21.0 22.0 18.9 86 - 00
31.3 32.6 32.4 31.0 28.4 27.5 29.1 31.0 32.3 34.0 33.4 33.1 31.3
26.6 26.9 26.6 25.1 22.4 21.5 21.5 23.5 25.2 27.3 27.2 27.6 25.1
32.6
32.4
Medias
31.0
28.4
26.6
21.9
Ene
26.9
21.1
Feb
26.6
20.7
Mar
Mximas
25.1
19.2
Abr
27.5
29.1
22.4
21.5
21.5
16.4
15.5
14.0
May
Jun
Jul
31.0
25.2
23.5
18.2
16.0
Ago
34.0
33.4
33.1
27.3
27.2
27.6
20.7
21.0
22.0
32.3
Sep
Oct
Nov
Dic
19
Las observaciones del viento en altura son posibles gracias a la implementacin del
proyecto PACS - SONET, quienes operan una red de seis estaciones en Bolivia, de las
cuales una est ubicada sobre Robor y que sirve para buscar una caracterizacin de la
dinmica del viento en altura sobre la regin.
La direccin del viento sobre la regin y en niveles bajos, est en mayor relacin con el
viento meridional, por ser ste ms variable e intenso que el viento zonal.
A continuacin, en el siguiente cuadro se presenta los valores frecuentes (Frec) en
tanto porciento y la velocidad promedio (V) en nudos del viento mensual.
CUADRO 2-2: Comportamiento del viento en Robor (perodo: 1986-2000)
Direc
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V Frec V
N
NE
E
SE
S
SW
W
NW
C
93% 5 79% 4 79% 3 93% 3 80% 3 80% 5 74% 5 93% 4 73% 4 86% 5 80% 4 100
7% 5
13% 4
7%
7%
7%
7%
7%
7%
7%
27% 5
7%
7%
7%
5 13% 2
7%
La distribucin patrn de las direcciones est dividida en 8 rumbos: Norte (N), Noreste
(NE), Este (E), Sudeste (SE), Sud (S), Sudoeste (SW), Oeste (W), Noroeste (W),
adems de perodos donde los vientos predominantes son Calmados (C).
A primera vista se puede apuntar que la distribucin de los vientos vara de mes a mes,
siendo comn en la mayora de estos una direccin del Norte, variando hacia el Noreste
o Noroeste, as como en algunos meses es notable la presencia de vientos del Sud a
Sudeste o Sudoeste.
20
Epoca
Duracin
Frecuencia
Efectos
Inundacin
Enero-Febrero
2 meses
Cada 2 a 3 aos
Intransitabilidad, prdida
de cultivos y animales
Heladas
Mayo-Agosto
3 das
Cada 2 aos
Prdida de cultivos
Granizadas
Julio-Agosto
15a 30
Mayo-Octubre
5 a 6 meses Anual
Sequa
Prdidas de cultivos y
animales
2.2.1.3 Suelos
El Municipio Robor presenta suelos limosos y arcillo-arenosos del cuaternario,
sedimentados en capas de arenisca friable de color rosado claro, de grano fino. En los
horizontes inferiores de los suelos, en el Valle de Tucavaca se observa lutitas y filitas
de color gris claras y textura granulomtrica fina.
De acuerdo al Plan de Uso de Suelo del Departamento de Santa Cruz (PLUS, 1994) la
distribucin de las diferentes categoras de uso indican que, el 69% de la superficie
debe presentar su cobertura boscosa, tal como se presenta en el siguiente cuadro:
CUADRO 2-4: Clasificacin de los suelos segn su categora de uso
Categora
PLUS
Descripcin de Categoras,
Subcategoras y Unidades
AS-3
Agrosilvopastoril, proteccin contra erosin
B-G
Bosque de manejo sostenible y ganadera reglamentada
B-P1
Bosque de proteccin (proteccin cuencas)
GE-C4
Ganadera extensiva y conservacin
AS-P3
Agrosilvopastoril y proteccin (contra erosin)
RIN 6
Reserva de inmovilizacin (biolgica)
Total Superficie Boscosa
Total
Hectreas
119.362
219.484
6.075
136.587
28.716
124.736
634.960
%
18.80
34.57
0.96
21.51
4.52
19.64
100.00
FUENTE: ELABORACIN PROPIA, EN BASE AL PLUS DEL DPTO. DE SANTA CRUZ, 1995.
21
Clase de
Suelo
IV
VVI
VII
(Agua)
Hectreas
81.188
625.154
212.410
406
919.158
%
8.83
68.01
23.11
0.05
100.0
FUENTE: ELABORACIN PROPIA, EN BASE AL PLUS DEL DPTO. DE SANTA CRUZ, 1995.
Como se puede observar en el cuadro anterior, no existen suelos de las Clases I, II y III,
mostrando serias limitaciones para la agricultura intensiva. Se puede afirmar que la gran
mayora de los suelos (68.01%) son aptos para la ganadera extensiva controlada y/o
cultivos perennes. El resto del rea corresponde a la categora de uso conservacionista
o reservas forestales (23.11%).
A continuacin se presenta el MAPA DEL PLAN DE USO DEL SUELO (PLUS) Del
Municipio Robore:
22
23
24
2.2.1.4 Flora
2.2.1.4.1 Principales especies
De acuerdo a la informacin presentadas en los autodiagnsticos comunales, la flora
sobresaliente de los bosques comunitarios se detalla a continuacin:
25
FAMILIA
Anacardiaceae
Anacardiaceae
Annonaceae
Apocynaceae
Apocynaceae
Araceae
Bignoniaceae
Bignoniaceae
Boraginaceae
Bromeliaceae
Caesalpinoideae-Leg
Caesalpinoideae-Leg
Caesalpinoideae-Leg
Chenopodiaceae
Compositae
Cucurbitaceae
Euphorbiaceae
Flacourtiaceae
Gramineae
Gramineae
Gramineae
Gramineae
Gutiferae
Labiatae
Malpighiaceae
Meliaceae
Mimosoideae-Leg
Mimosoideae-Leg
Mimosoideae-Leg
Myrtaceae
Myrtaceae
Orchidaceae
Orchidaceae
Orchidaceae
Palmae
Palmae
Papilionoideae-Leg
Papilionoideae-Leg
Rubiaceae
Rubiaceae
Rubiaceae
Typhaceae
Vochysiaceae
Vochysiaceae
Zingiberaceae
Zigophyllaceae
NOMBRE CIENTIFICO
Astronium urundeuva
Schinopsis brasiliensis
Annona sp.
Aspidosperma sp.
Aspidosperma quebracho-blanco
Philodendron undulatum
Tabebuia impetiginosa
Tabebuia aurea
Cordia alliodora
Pseudannana sagenarius
Copaifera sp.
Diptychandra aurantiaca
Hymenaea courbaril
Chenopodium ambrosioides
Pterocaulon sp.
Momordica charantia
Omphalea diandra
Casearia gossypiosperma
Chusquea sp.
Cymbopogon citratus
Guadua paniculata
Imperata cf. brasiliensis
Rheedia brasiliensis
Hyptis spicigera
Galphimia brasiliensis
Cedrela fissilis
Acacia aroma
Anadenanthera colubrina
Plathymenia reticulata
Myrciaria cauliflora
Psidium guajava
Cattleya sp.*
Oncidium macropetalum*
Oncidium sp.*
Acrocomia aculeatta
Attalea phalerata
Amburana cearensis
Pterodon emarginatus
Alibertia edulis
Calycophyllum multiflorum
Pogonopus tubulosus
Typha sp.
Callisthene fasciculata
Qualea grandiflora
Alpinia speciosa
Bulnesia sarmientoi
NOMBRE COMUN
TIPO DE USO
Cuchi
CO,ME,PO,LE
Soto
Chirimoya
Chituriqui, jichituriqui
Cacha
Guemb
Tajibo
Alcornoque, paratodo
Picana
Garabat
Copaibo
Arca colorada
Paqui
Car, paico
Cuatro cantos
Balsamina
Cabeza de mono
Cus
Caa hueca
Paja cedrn
Guap
Paja sujo
Achachair
Vira-vira negra
Masiar
Cedro
Aroma, cupechich
Curupa
Arca amarilla
Guapur
PO
AL
CO,MU,PO,OT
ME
CO
CO,MU,ME,PO,LE,OT
ME
OT
AR,AL
ME
CO,MU,PO,OT
ME,AL
ME
ME
ME
ME
CO,ME
AR
ME
CO
CO
AL
ME
ME
CO,MU
ME,LE,PO
LE
CO,MU,PO
AL
Guayaba
Orqudea lila grande
Angelito amarillo
Angelito lila
Tota
Motac
Roble, anchilin, sorioc
Peso
Conservilla
Verdolago
Quina
Junquillo,totora
Tinto blanco
ME,AL
OT
OT
OT
ME,AL
CO,AL,AR,OT
CO,MU,ME
CO,ME
ME,AL
CO,OT
ME
OT
PO
Tinto negro
Colonia
Guayacan
LE
ME
ME,AR
FUENTE: ANLISIS DE USO Y OCUPACIN DEL ESPACIO, COMPONENTE BITICO. HUMUS SRL, 2001.
26
2.2.1.5 Fauna
2.2.1.5.1 Principales especies
Existe una buena cantidad de especies en vas de extincin dentro de la fauna. Estas
especies tienen un alto valor econmico por el valor de sus pieles, su carne para
alimentacin y sus vistosos colores, lo que ha generado su caza indiscriminada. Una
muestra de ellas se presenta ms adelante:
Robor presenta una vegetacin de transicin entre bosque chiquitano, cerrado y
bosque chaqueo, pudindose encontrar especies representativas de ambas
formaciones, sin embargo la mayora de las especies son de origen amaznico (RAP
1993; PRIME et al.2000).
En total se estima que Robor utiliza 68 especies pertenecientes a 35 diferentes
familias; este nmero de especies tiles, que representan el 73% de la riqueza total del
rea, es muestra tambin de la alta diversidad y muchas veces alta abundancia de
especies presente en algunas zonas del municipio.
Los mamferos son los que aportan con ms especies tiles (36), seguido por las aves
con 18 especies, 11 peces y 3 reptiles, tal como se puede observar en el siguiente
cuadro.
CUADRO 2-7: Nmero de especies de animales silvestre utilizados en Robor
tipo de uso: CS:carne subsistencia, C$:carne comercio, M:mascota, M$: mascota comercio, P$:piel,cuero o plumas comercio, ME:medicina;
CITES (I:en peligro, II:vulnerable); Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (EN:en peligro, VU:vulnerable, LR:menor riesgo, DD:datos insuficientes)
CLASE
Mamferos
Aves
Peces
Reptiles
TOTALES
especie
36
18
11
3
68
Tipos de uso
familia
18
7
7
3
35
CS
28
9
11
3
51
C$
6
2
5
0
13
M
13
11
0
1
25
M$
2
7
0
0
9
P$
8
0
0
0
8
CITES
PP
11
0
0
1
12
ME
9
2
0
2
13
Apen.I
9
0
0
0
9
Apen.II
11
10
0
0
21
Libro Rojo
total
20
10
0
0
30
EN
2
0
0
0
2
VU
9
2
1
1
13
LR
0
0
0
1
1
DD
13
1
0
0
14
total
24
3
1
2
30
FUENTE: ANLISIS DE USO Y OCUPACIN DEL ESPACIO, COMPONENTE BITICO. HUMUS SRL, 2001.
27
Categora Forestal
Sup. km2
182
1.963
827
737
391
4.100
4.44
47.88
20.17
17.97
9.54
100.00
Cantn Santiago
Sup. km2
9.45
211
49.40
1.103
41.15
918
0
0
0
0
2.232 100.00
Total
393
3.066
1.745
737
391
6.332
6.21
48.42
27.56
11.64
6.17
100.00
FUENTE: ELABORACIN PROPIA, EN BASE AL PLUS DEL DPTO. DE SANTA CRUZ, 1994.
28
Los principales afluentes de ste ro son: ros La Cal y Potreros, ambos circundan las
comunidades de La Cal y Aguas Negras y tienen agua durante todo el ao.
Los ros Ramada y Entre Ros que pasan por las comunidades del mismo nombre, se
originan en la Serrana Santiago, son afluentes del Ro San Julin que cambia el
nombre de San Juan al pasar por la comunidad de San Juan, para finalmente
desembocar en e! ro Tucavaca. Otro afluente es el Ro Tobit que toma el nombre de
la comunidad Ayoreode, y tiene un caudal permanente durante todo el ao.
El MAPA DE FISIOGRAFIA E HIDROGRAFIA del Municipio se presenta en la siguiente
pgina.
29
30
Minerales
Oro y Piedra Pmez
Oro y Piedras semipreciosas
Arena, Ripio, Piedra
Piedra
Arcilla
31
2.2.2.2 Aire
En los ltimos aos la gente ha sufrido algunas enfermedades pulmonares por efecto
del intenso humo desprendido de las frecuentes quemas e incendios forestales. Sin
embargo no se han registrado situaciones de gravedad en los centros mdicos de la
zona.
2.2.2.3 Agua
Las fuentes de agua abiertas son verdaderos focos de infeccin, en la mayora de ellos
consumen humanos y animales. Por otro lado algunos malos pescadores echan
sustancias txicas (barbasco, cal y otros) a los cuerpos de agua a fin de pescar
fcilmente.
La falta de drenaje pluvial y alcantarillado sanitario en la ciudad de Robor es una de
las causas principales de la contaminacin del agua y el medio ambiente global.
2.2.2.4 Inclemencias
Por efecto de los desmontes de reas aledaas al Municipio se aprecia que los vientos
han aumentado de intensidad, lo que incide directamente en la produccin
agropecuaria.
En mayo-agosto (cada dos aos), suelen suceder heladas de hasta tres das, lo cual en
muchos casos provoca la prdida de cultivos. As mismo, ste perodo seco provoca
perdidas de animales debido a la escasez de alimento y agua.
En los meses de enero y febrero las intensas lluvias provocan la intransitabilidad de los
caminos, dificultando el flujo comercial de los productos.
32
MEDIO FISICO-BIOTICO
2.3.1 Antecedentes
Desde la dcada de los aos 80 se ha hablado de crear un parque en la zona de la
serrana de Santiago y el valle de Tucavaca. Inicialmente se vislumbraba un parque
para proteger el paisaje de los farallones de la serrana de Santiago y para proteger las
famosas cavernas y su arte rupestre. A travs de varios estudios, se constat
posteriormente, el valor ecolgico a nivel mundial que podra un rea protegida en el
lugar.
En 1995, como parte del Plan de Uso del Suelo del departamento de Santa Cruz
(PLUS), se inmoviliz un rea abarcando 400.000 ha de la serrana de Santiago, el valle
de Tucavaca y la serrana de Sunss. Gracias al Decreto Supremo No. 24124, el rea
conocida como la Reserva de Inmovilizacin No. 6 (RIN 6).
En este sentido, el 19 de agosto del 2000 el Gobierno Municipal de Robor, mediante la
Ordenanza Municipal 013/2000 (ver ANEXO 6) declar un Area Protegida Municipal en
las serranas de Chochis, Santiago y el valle de Tucavaca sobre el RIN 6. Con la
misma ordenanza indican un plazo de 180 das para la delimitacin geogrfica precisa
6
FAN, 2000. Una Area Protegida Regional: Serranas de Santiago y Chochis y el Valle de Tucavaca. Propuesta Tcnica. Santa
Cruz, Bolivia.
33
del rea y la ejecucin de estudios preliminares para demostrar el potencial turstico del
rea. La Ordenanza autoriza adems al Ejecutivo Municipal coordinar con el Municipio
de Puerto Surez para una aplicacin conjunta de la propuesta en estas reas.
2.3.3 Fisiografa
La propuesta descrita lineas arriba, incluye las siguientes unidades fisiogrficas: El
valle del Tucavaca entre la Serrana de Sunss y la Serrana de Santiago sobre un
trayecto de 70 y 150 km, la Serrana de Santiago, el Cerro Chochis (a 1290 msnm, el
punto mas alto de Bolivia fuera de los Andes o Subandino Boliviano), el Cerro Portn y
la Serrana de los Cntaros.
2.3.4 Geologa
Con la excepcin del Cerro El Cajn, la geologa no es del Precmbrico, es ms
reciente, y difiere en todo sentido de la geologa del Parque Nacional Noel Kempff
Mercado y el ANMI San Matas. Esto significa que hay buena posibilidad de que haya
mucha diferencia en trminos de especies endmicas.
2.3.5 Hidrografa
La hidrografa de la zona propuesta se puede dividir en tres unidades. La ms grande
consta de la cuenca del ro Tucavaca que es alimentado por un sinnmero de
quebradas efmeras en la falda norte de las Serranas de Santiago y Chochis, y la falda
sur de la Serrana de Sunss. Las quebradas ms importantes dentro del rea seran
las Quebradas de Potreros y La Cal.
La segunda unidad constara de la cuenca del ro Aguas Calientes, que recoge las
aguas de la falda sur de la serrana de Santiago. Esta cuenca contiene varias
vertientes de aporte permanente, cuya importancia no se puede sobrestimar. Basta
indicar la importancia para Robor de contar con un ro permanente de alta calidad. La
proteccin de esta cuenca es uno de objetivos fundamentales de la creacin de un rea
protegida.
34
La tercera unidad es una subcuenca al norte y noreste de El Carmen, que tiene drenaje
poco definido y efmero y que vaca al Ro Otuquis cerca de Santa Ana. En este sector
se puede resaltar a la laguna Sunss.
Cabe enfatizar la importancia social de la suma de estas cuencas para las comunidades
sobre el ferrocarril. En trminos ecolgicos es fundamental para los baados de
Otuquis hacia el sur que forman la parte esencial del Parque Nacional Otuquis.
35
36
37
documentar este sitio cultural. Cabe mencionar que en mapas topogrficos de la zona
existe una Serrana de los Cntaros y ms de un Arroyo Cntaros. En el trabajo que se
hizo para el gasoducto lateral Ro San Miguel San Matas (al NW de la zona), se
encontraron 56 sitios arqueolgicos y 60,000 registros de cermica entre fragmentos y
vasijas enteras (Claure, 2000).
Sera imposible sobreestimar la importancia de proteger y estudiar este patrimonio
cultural para entender mejor nuestro pasado con el uso y manejo de los recursos
naturales a travs de los siglos. Uno de los objetivos fundamentales de un rea
protegida en la zona sera de identificar, estudiar, zonificar y manejar estos sitios.
38
39
40
41
42
43
3 ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
3.1 Marco histrico
Segn el autor Graham Thiele en su Diagnstico Socio Econmico y de Recursos
Naturales, seala que Robor fue fundada el 16 de febrero de 1916 por el Dr. Angel
Sandval Pea, delegado Nacional en el Oriente, quien acompaado por el Teniente
Carlos Camacho y 18 soldados fund el pueblo Chovoreca que en chiquitano significa
"Piedra Redonda", en alusin a la gran existencia de esta piedra en los ros.
Robor, inicialmente, se constitua en un sitio de descanso obligado en la ruta Santa
Cruz - Puerto Surez, y con la construccin del ferrocarril Corumb - Santa Cruz y el
traslado de la 5 Divisin de Ejercito de Puerto Surez la poblacin fue creciendo, hasta
ser elevada a la categora de Ciudad por Ley del 4 de octubre de 1993. Durante la
Guerra del Chaco, Robor pas ha ser un punto estratgico de acceso a los fuertes con
la frontera con el Paraguay, el traslado de tropas trajo paralelamente poblacin civil que
se dedic a la actividad comercial.
Algunos hechos histricos han influido notablemente en las caractersticas actuales de
la poblacin de esta regin. Un resumen de los hechos histricos ms notables citados
en Prime, MHNNKM & Potlactch (2000) es:
Hasta la conquista espaola (sXVI) la regin estaba poblada por tribus de habla
aracuac y chiquito (chiquitanos) en la Gran Chiquitania, tribus ayoreas en el Chaco y
arte de la Chiquitania.
En la poca pre-jesutica, los conquistadores entraron a los llanos Orientales y
fundaron la ciudad de Santa Cruz de a Sierra cerca de San Jos de Chiquitos. Esta
ciudad fue trasladada 45 aos mas tarde y durante los siguientes 100 aos la influencia
de la cultura espaola sobre las tribus chiquitanas fue insignificante.
En la poca jesutica (1692 a 1767) fueron establecidas un total de 10 reducciones en
la Chiquitania que contaban con 23.788 indgenas cristianizados (Riester 1976).En
esas reducciones el poder religioso, administrativo jurdico y econmico se encontraba
en manos de los religiosos, siendo el papel de los caciques indgenas la transmisin de
las rdenes de los misioneros a su pueblo. Los jesuitas introdujeron la doctrina
cristiana y nuevos procedimientos de trabajo (la produccin agrcola, la ganadera, el
establecimiento de poblados estables, el uso de telares y otros).
En 1767 los jesuitas fueron expulsados de la regin. Los indgenas chiquitanos
ejercitados en la dependencia econmica, administrativa, jurdica y religiosa, fueron
fcilmente utilizados como fuerza de trabajo por la sociedad nacional, y hubo una
masiva penetracin de mestizos en busca de una ampliacin de sus actividades
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
44
3.2 Demografa
3.2.1 Poblacin por edad y sexo
La poblacin total del Municipio Robor est estimada en 19.971 habitantes. La
poblacin urbana alcanza el 68% y la rural 32%. Al mismo tiempo se conoce que la
poblacin masculina alcanza el 52% y la femenina 48%.
CUADRO 3-1: Poblacin del Municipio Robor
Poblacin
Poblacin Total
Hombres
AREA URBANA
13.571
68
7.098
AREA RURAL
6.400
32
3.347
TOTAL GENERAL
19.971
100
10.445
Mujeres
6.473
52
3.053
48
9.526
FUENTE: ELABORACIN PROPIA DE ESTIMACIONES EN BASE A BOLIVIA: INDICADORES SOCIODEMOGRFICOS POR SECCIONES
DE PROVINCIA - CNPV 1.999 - 2.000 INE.
45
HOMBRE
30-34
MUJER
20-24
10-14
0-4
-1,500
-1,000
-500
500
1,000
46
47
3.3.1.2 Definitiva
La migracin definitiva se da por la falta de trabajo y en algunos casos por seguir
estudios superiores en el caso de los estudiantes
La migracin se da hacia Santa Cruz, San Ignacio y San Matas. Dentro de sta ultima
motivacin emigran a estudiar aproximadamente 30% de los bachilleres, cantidad que
se comparte entre hombres y mujeres.
3.3.2 Inmigracin
3.3.2.1 Temporal
Las inmigraciones temporales se dan en el municipio por razones de trabajo y la
mayora por asistir al cuartel.
3.3.2.2 Definitiva
El Municipio Robor ha crecido en poblacin por los flujos migratorios que dieron de
diversas zonas del pas y del exterior, el 32% del total poblacional han nacido fuera del
Municipio.
El anlisis realizado, nos proporciona datos confiables solo en cuanto a la poblacin
inmigrante, es decir la que llega al Municipio. Actualmente la falencia de datos
estadsticos no ha permitido realizar el anlisis sobre el saldo migratorio 8.
48
M.E.F.
(1)
(3)
(4)
Robor
3.055
61
5.9
67
TOTAL PROV.
5.984
66
6.3
62
Pob. >
Pob.
de 15 aos Analf.
8.557
736
8.6
4.5
3.0
5.7
49
3.4.2 Idiomas
Mas del 90% del total de la poblacin en el Municipio Robor habla el idioma
castellano, por lo que se constituye en el idioma nico y oficial del Municipio. El idioma
ayoreo solo se habla en la tnia asentada en la comunidad Uruc y en otras
comunidades especialmente por los ancianos.
10
50
51
52
Fechas
Ao nuevo
1 de Enero
Celebracin de la
Fundacin de Santa Cruz
de la Sierra
Celebracin de carnaval:
(fecha movible)
Celebracin de Semana
Santa: (fecha movible)
Celebracin de la fiesta
Patria
Feria ganadera
Celebracin de Todos
Santos y Fieles Difuntos
Celebracin de Navidad y
Ao Nuevo
26 de Febrero
Febrero-Marzo
Marzo-Abril
6 de Agosto
Celebracin de la fiesta
religiosa en conmemoracin
a la Virgen de Chochis
Efemrides cvica
departamental
Actividad
15 de Agosto
53
3.5 Educacin
3.5.1 Educacin formal
La educacin es uno de los aspectos ms importantes del desarrollo de los pueblos, ya
tiene una relacin directa con la calidad de vida, y factor determinante de las
posibilidades de insercin en el mercado laboral.
N de
N de N de
Maestros Grados Aulas
44
25
37
9
7
5
2
2
2
1
2
1
1
2
2
57
38
47
N de Matriculados
Total
H
M
758
486
272
127
63
64
18
5
13
23
14
9
16
10
6
942
578
364
N de
N de N de N de Matriculados
Maestros Grados Aulas Total
H
M
13
9
8
230
108 122
8
5
6
104
70
34
31
21
29
775
408 367
27
17
17
364
197 167
3
3
3
51
29
22
1
1
1
24
10
14
83
56
64
1.548
822 726
54
N de
N de N de
Maestros Grados Aulas
8
4
8
20
12
12
31
17
19
24
21
21
7
6
6
3
5
3
2
6
2
95
71
71
N de Matriculados
Total
H
M
168
121
47
311
187
124
560
204
356
484
160
324
88
54
34
59
36
23
36
22
14
1.538
663
875
N de
N de N de
Maestros Grados Aulas
14
10
6
5
10
5
1
3
1
2
2
1
1
3
1
1
2
1
1
3
1
1
2
3
26
35
18
N de Matriculados
Total
H
M
213
123
90
166
94
72
18
9
9
31
18
13
24
15
9
13
9
4
30
16
14
23
12
11
518
296
222
N de
N de N de
Maestros Grados Aulas
8
4
8
4
7
4
15
10
10
3
6
4
3
7
3
33
34
29
N de Matriculados
Total
H
M
91
46
45
101
55
46
204
92
112
20
13
7
30
18
12
446
224
222
55
N de
N de N de
Maestros Grados Aulas
6
12
6
1
3
1
7
15
7
N de Matriculados
Total
H
M
290
138
152
17
10
7
307
148
159
N de
N de N de
Maestros Grados Aulas
6
7
5
3
6
3
3
4
2
2
5
2
2
3
2
1
2
1
6
12
6
2
2
1
25
41
22
N de Matriculados
Total
H
M
87
50
37
60
31
29
36
17
19
27
13
14
15
9
6
15
10
5
407
195
212
12
6
6
659
331
328
56
57
Infraest.
B
Material didctico
Suficiente
Insuficiente
Servicios bsicos
Electricidad
Agua
potable
Serv.
Higi.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
V. prof.
B, R, M.
No hay
No hay
No hay
Regular
No hay
Infraest.
B
Material didctico
Suficiente
x
x
x
x
x
Electricidad
Agua
potable
Serv.
Higi.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Servicios bsicos
Insuficiente
x
x
x
Prof.
B, R, M.
No hay
No hay
No hay
No hay
No hay
No hay
58
Infraest.
B
x
x
x
x
x
x
x
Material didctico
SufiCiente
Servicios bsicos
Insuficiente
Electricidad
Agua
potable
Serv.
Higi.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
X
V. prof.
B, R, M.
No hay
No hay
No hay
No hay
No hay
No hay
No hay
Infraest.
B
x
x
x
Material didctico
Suficiente
Servicios bsicos
Insuficiente
Electricidad
Agua
potable
Serv.
Higi.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
B, R, M.
No hay
No hay
No hay
x
x
x
x
x
V. prof.
No hay
Buena
No hay
Mala
No hay
Infraest.
B
Material didctico
Suficiente
Insuficiente
x
x
x
x
x
x
x
x
Servicios bsicos
Electricidad
Agua
potable
Serv.
Higi.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
V. prof.
B, R, M.
No hay
No hay
Bueno
No hay
No hay
59
Infraest.
B
Material didctico
Suficiente
Insuficiente
Servicios bsicos
Electricidad
Agua
potable
V. prof.
Serv.
Higi.
B, R, M.
No hay
x
x
No hay
Infraest.
B
Material didctico
Suficiente
x
x
x
x
x
x
Insuficiente
Servicios bsicos
Electricidad
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Agua
potable
Serv.
Higi.
x
x
x
x
V. prof.
B, R, M.
No hay
No hay
No hay
No hay
x
x
x
No hay
No hay
No hay
No hay
Pre-escolar
345
431
776
34
Primario
2.109
2.075
4.184
196
Secundario
684
577
1.261
31
TOTAL
3.138
3.083
6.221
261
60
Poblacin
Asistente
TOTAL
5.287
79
88
61
N de
Profesores
57
83
95
26
33
7
25
N de
Alumnos
942
1.548
1.538
518
446
307
659
Por lo que, se puede afirmar que la Reforma Educativa tiene un grado de aplicacin
bastante avanzado en el Municipio.
62
Nombres
N de alumnos
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Total
184
36
23
50
25
41
9
11
10
40
19
27
82
74
0
116
132
34
17
11
10
32
0
33
266
110
23
166
157
75
26
22
20
72
19
60
63
Mat. Didc.
Nombres
Suficiente
x
x
x
x
x
Agua
potable
Serv.
Higin.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Equip.
Electricidad
x
x
x
Servicios bsicos
Insuficiente
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
3.6 Salud
3.6.1 Medicina convencional
El Municipio de Robor, en el campo de salud, cuenta con tres hospitales que realizan
atencin y campaas de prevencin, adems de una posta en el rea urbana y con dos
micro-hospitales y dos postas en el rea rural adems de un equipo voluntario de salud
que trabaja en las comunidades.
El Hospital "Germn Vaca Diez", que tiene cobertura distrital, se constituye en el local
de mayor jerarqua en la regin, es de carcter pblico y su atencin es buena pese a
las limitaciones con las que cuenta.
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
64
Existen tambin otros dos establecimientos de carcter privado como ser el Hospital
Ferroviario, que presta servicio al pblico en casos de emergencia, y el Pabelln Militar,
que es de carcter privado y cuyo servicio est limitado solamente al sector castrense.
Tambin tiene equipamientos de menor jerarqua, como ser la Posta Sanitaria "15 de
Agosto", la cual, por su reciente construccin, an no cuenta con las comodidades
necesarias aunque se caracteriza por su orden y limpieza, es administrada por
religiosas.
En el Centro Urbano de Robor, a diferencia del rea rural, existe atencin y servicio
mdico adecuado y suficiente ya que no slo cuenta con el servicio pblico de salud,
sino tambin con servicio privado de clnicas y consultorios.
En el cuadro que veremos a continuacin veremos con detalles el nmero, tipo,
personal y cobertura de los establecimientos de salud en Municipio:
Tipo de
Establecimiento
Hospital
C.S
Nmero de
Personal
P.S
Mdicos
Enf.
x
x
x
6
3
4
3
2
1
1
1
1
1 N
x
x
x
3 N
3 N
Enf.
Aux.
7
3
6
2
1
1
1
1
1
N de Consultas
gestin 2001
Adm.
Total
3
2
3
1
1
1
16.002
7.315
8.687
FUENTE: ELABORADO EN BASE A LA ENTREVISTA CON EL ADMINISTRADOR DEL HOSPITAL G.V.D. ROBOR, 2.001.
65
66
N de
N de
N de
ambientes consultorios camas
28
22
26
7
20
14
4
3
3
4
3
4
2
3
3
1
22
26
30
10
20
10
Equipam.
Quirofano
1
1
1
1
Suficiente
Ser. Bsicos
Insuficiente
Agua
Potable
Ser.
Higi.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
FUENTE: ELABORADO EN BASE A LA ENTREVISTA CON EL ADMINISTRADOR DEL HOSPITAL G.V.D. ROBOR, 2.001.
67
Medicina General
Traumatologa
Dermatologa
Terapista
Odontologa
Otorrinolaringlogo
Laboratorista
Enfermera
Auxiliar de Enfermera
3.6.1.6 Epidemiologa
Las enfermedades con mayor frecuencia son: IRAs, EDAs, Parasitosis, Malaria,
Po dermitis y Tuberculosis Pulmonar.
La cobertura para la vacunacin infantil contra las IRAs y EDAs es del 92% en todo el
Municipio.
Cobertura
72%
92%
Desn. Infantil
Prevalencia
Nios
Nias
Nios
Nias
25%
6%
8%
Causas
IRAs
EDAs
FUENTE: ELABORADO EN BASE A LA ENTREVISTA CON EL ADMINISTRADOR DEL HOSPITAL. ROBOR, 2.001.
68
69
Tratamiento
Cacha, Guayacn
Roble-anchilin-sorioc, Sorioc, Anchilin, Baos Calientes (Aguas
Calientes)*
Car-paico, Jalea de Cuchi
Flor de Colonia con cogollo de Mandarina, Paja Cedrn
Guayaba, Alcornoque-paratodo, Car-paico, Colonia, Copaibo,
Guayacn, Horteln, Peso, Vira Vira Negra
Vira Vira Negra, Car-paico, Copaibo, Guayaba, Roble-anchilinsorioc
Raz de Penoco, Alcornoque-paratodo, Cacha, Masiar
Chichap, Cuchi, Guayaba, Tajibo
Copaibo, Tota
Cuchi, Cus
Cuchi, Copaibo, Masiar
Car-paico, Paja Cedrn
Abayoy, Tota
Copaibo, Guayacn, Horteln, Masiar, Quina, Roble-anchilinsorioc
Alcornoque-paratodo, Cacha, Paqui, Quina, Roble-anchilinsorioc, Tajibo
Alcornoque-paratodo, Car-paico, Copaibo, Vira Vira Negra
Alcornoque-paratodo, Car-paico, Masiar
Alcornoque-paratodo
Alcornoque-paratodo
Aroma-cupechich
Balsamina, Masiar
Cabeza de mono (toda la planta), Cuatro cantos, Tota, Vira Vira
Negra
Masiar
Cacha, Vira Vira Negra
Cacha
Cacha, Guayacn
FUENTE: ELABORACIN PROPIA, EN BASE AL AOTIAGNSTICO DE ROBOR 2001Y EL ANLISIS DE USO Y OCUPACIN DEL
ESPACIO, COMPONENTE BITICO. HUMUS SRL, 2001.
*COMUNIDAD AGUAS CALIENTES, DONDE EXISTEN AGUAS TERMALES, QUE CURAN TAMBIN OTRAS ENFERMEDADES.
70
N de
Durabilidad
comunidades Permanente Temporal
17
12
5
5
2
3
3
1
2
2
1
1
3
2
1
1
1
2
2
1
1
-
Las fuentes de agua usados por la poblacin se ven en el Mapa Temtico 3-5.
71
72
Porcentaje
25%
58%
17%
Porcentaje
29%
26%
45%
3.8 Vivienda
3.8.1 Estado y calidad
El tipo de vivienda que predomina en el Municipio es la casa independiente en un 88%,
le siguen muy de lejos el tipo de habitacin suelta con aproximadamente un 6.38% y la
Choza o Pahuichi como tipo de vivienda ha descendido mucho, quedando reducida a
solo un 3,8%.
CUADRO 3-30: Viviendas por reas segn tipos de vivienda
Tipo de vivienda
Independiente
Departamento
Habitacin Suelta
Choza o Pahuichi
Para Vivienda
Improvisada
TOTALES
Totales
2.362
18
172
100
32
8
2.622
%
88
0.66
6.38
3.80
1.18
0.29
100
Urbana
1.617
15
144
16
17
3
1.812
%
60
0.55
5.34
0.60
0.63
0.11
6.7
Rural
745
3
28
84
15
5
880
%
28
0.11
1.04
3.12
0.55
0.18
33
73
Ms del 50% de las viviendas en la zona urbana son de material (ladrillo, cemento,
etc.), que se las viene construyendo as desde la ltima dcada. El restante porcentaje
son construidas de material rstico (adobe, tabique, techo de motac).
3.9 Comunicaciones
3.9.1 Red de comunicaciones
En cuanto a medios de telecomunicacin que existen en el Municipio tenemos en primer
lugar el Servicio de Telefona Bsica, atendido por COTAS (Cooperativa de Telfonos
Automticos de Santa Cruz de la Sierra), por medio de conexiones particulares. Por la
existencia de esta organizacin cooperativa, el socio en Robor, tiene acceso directo a
la telefona local, nacional e internacional con discado directo.
La Cooperativa de telfonos COTAS est conectada al sistema de microondas de
ENTEL cubriendo en consecuencia las necesidades locales, nacionales e
internacionales de la poblacin.
El Municipio cuenta con 11 cabinas telefnicas pblicas, 7 instaladas por COTAS y 4
instaladas por ENTEL, adems se tiene el proyecto de conexin de Internet que
empezar a funcionar en toda la Chiquitania a fines del 2001.
74
75
3.10.4 Balnearios
Los lugares para ir a baarse y compartir con la familia y amigos son los diferentes
balnearios, tales como: El Chorro, San Manuel, Ferroviario, Robor, Uraciviquia, San
Luis y en la comunidad de Aguas Calientes hay los baos con aguas termales.
3.10.5 Otros
Para la diversin en familia hay diferentes plazas, parques y campos deportivos los
cuales detallamos a continuacin: La Plaza Principal Dr. Angel Sandoval, German
Busch, Marista, Rene Barrientos y San Manuel; el Parque Urbano, los campos
deportivos como ser el Coliseo Municipal, Coliseo Ferroviario, Coliseo Miraflores,
Polifuncional Municipal y canchas de ftbol y polifuncionales en diferentes barrios de
Robor.
76
4 ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS
4.1 Acceso y uso del suelo
De acuerdo al Plan de Uso del Suelo del Departamento de Santa Cruz (PLUS), el
territorio municipal de Robor presenta las siguientes categoras de uso de su suelo:
GRAFICO 4-1: Plan de uso del suelo (PLUS) del Municipio Robor
Agua
0,05%
Cultivos
Anuales
8,83%
Reserva
Forestal
23,11%
Pastos y
Perennes
68,01%
HA
%
Cultivos
Anuales
81.188
8.83
Pastos y
Perennes
625.154
68.01
Reserva
Forestal
212.410
23.11
Con
Agua
406
0.05
Total
919.158
100.00%
FUENTE: ELABORACIN PROPIA, EN BASE AL PLUS DEL DPTO. DE SANTA CRUZ. ROBOR, 2001.
Los suelos considerados aptos para la agricultura son aquellos comprendidos entre las
clases I-IV (81.188 HA), los suelos de uso limitado, no adecuados para cultivos anuales,
pero si, para cultivos perennes y/o pasturas son las clases V y VI (625.154 HA). Las
clases VII y VIII (212.410 HA), no se consideran apropiadas para la explotacin
agropecuaria, es decir son reas para reservas forestales y proteccin de la
biodiversidad. Finalmente, en el Municipio Robor existen 406 HA cubiertos por agua
(lagunas, ros y otros), haciendo una superficie total de 919.158 hectreas.
77
Nmero de propietarios
88
161
44
293
78
Otros
0,32%
Cultivadas
a Secano
4,57%
Pastos
Naturales
1.59%
Pastos
Cultivados
3.84%
Barbechos
5,63%
Monte Alto
84,05%
79
Hectreas
209.000
94.325
26.104
28.415
169.098
33.474
400.000
N de
propiedades
293
23
1
1
1
3
-
% Prop.
con ttulo
40
29
0
0
0
3
-
% Prop.
en trmite
60
71
1
1
1
0
-
80
N Familias
HA/Comunidad
42
10,158
16
sd
50
sd
44
22,000
6
1,950
18
25,000
18
1,023
55
1,680
39
1,989
5
800
11
298
16
505
24
94
59
856
28
23,298
15
65
sd
sd
15
1,262
35
1,400
21
462
15
108
91
300
10
1,077
633
94,325
32
4716
HA/Fam.
242
sd
sd
500
325
1389
57
31
51
160
27
32
4
15
832
4
sd
84
40
22
7
3
108
149
81
82
Variedades
HA/Familia
Frecuencia Plagas y Enfermedades
Utilizadas
(Promedio)
Cubano amarillo,
0.71
98
Gusano cogollero,
Cubano blanco,
Langosta, Cepe, Loro,
Swan y Chiriguano
Gorgojo, Carbn.
Arroz
Pico Negro, Bluebelle,
0.60
59
Petilla, Gusano medidor,
Dorado
Langosta, Cepe,
Piricularia.
Frejol
Vigna, Carioca
0.19
35
Petilla, Chinche, Cepe,
Mosca blanca, Langosta,
Fusariosis.
Yuca
Sirion, Moja Rosada,
0.36
72
Gusano medidor, Mosca
blanca, Cujuchi, Peji,
Paraguayita,
Jochi.
Ramablanca
Zapallo/Joco
0.15
37
Gusano medidor, Petilla,
Jochi.
Camote
0.06
18
Gusano barrenador, Peji,
Cujuchi, Turiro,
Quirquincho.
Pltano/Guineo Asta de buey
0.16
36
Tucn, Tojo, Gusano,
Hormiga, Hongos.
Ctricos
Limn, Naranja,
0.08
35
Mosca de la fruta,
Toronja, Mandarina
Gomosis, Cochinillas,
Sequa, Heladas.
FUENTE: AUTODIAGNSTICO Y EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ROBOR, 1998.
83
84
4.1.4.4 Insumos
En el Municipio de Robor es poco frecuente el uso de semillas mejoradas o
tcnicamente certificadas, debido al desconocimiento de las ventajas del mejoramiento
gentico de nuevos materiales y que las familias suelen utilizar la semilla de su propia
cosecha para volver a sembrar.
La no utilizacin de una buena semilla, que sumado al mal manejo de los suelos en la
mayora de los cultivos, trae como consecuencia los bajos rendimientos y la baja
productividad. Es notoria la falta de organismos de apoyo tcnico al sector agropecuario
en el Municipio.
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
85
Rendimiento
(Prom./ HA)
20-40 qq
Hectreas
Precio
Frecuencia
Prom./ Fam.
Unitario ($us)11
0.71
98
5.50
Yuca
10-15 Tm
0.36
72
27.00
Arroz
0.60
59
7.34
Frejol
800 Kg
0.19
35
10.00
Pltano
200-350 Racimos / ao
0.16
36
1.00
Ctricos
Centena
0.08
35
0.65
Guineo
350-400 Racimos / ao
0.18
20
1.20
Caa de Azcar
40 Tm
sd
sd
20.00
11
86
De los cultivos producidos por los pequeos productores, el maz ocupa el 50% de los
cultivos anuales y el 45.13 % del rea sembrada en la regin, en segundo lugar est el
arroz con el 27.28 % de los cultivos anuales y el 24.61 % del total del rea sembrada.
Los cultivos perennes generan nicamente el 7.9 % del valor bruto de la produccin en
el subsector agrcola, esto demuestra el muy bajo desarrollo de los cultivos
permanentes en el mbito comercial.
Gran parte de la produccin de maz se destina para la venta y alimento de los animales
(67%), siendo el mercado de Robor, donde ms se comercializa.
Respecto a la yuca, gran parte de sta es utilizada para el consumo familiar y de los
animales (73%), adems de constituirse en un constante ingreso econmico debido a
que su venta se realiza en forma escalonada durante la mayor parte del ao.
El arroz y el frejol son cultivados ms para el autoconsumo debido a sus bajos
rendimientos, aunque cuando existen excedentes son comercializados en el centro
urbano de Robor.
87
El principal mercado para los ctricos, y especialmente para el limn, es Santa Cruz,
donde tanto dueos como rescatistas llevan los productos para su comercializacin. As
tambin el mango es una fruta que no se cultiva a nivel comercial pero cuando produce
excedentes llega hasta los mercados de Santa Cruz y Quijarro.
Los frutales, por su parte, se constituyen en un rubro de gran importancia para el
productor, cuya produccin total est destinada en un 25% para el consumo familiar y el
restante 75% para el mercado local.
No obstante la existencia de volmenes importantes de productos que estn destinados
al mercado, es conveniente resaltar que la comercializacin en la regin no es la ptima
debido a que los agricultores carecen de los medios necesarios para realizar un acopio
adecuado de los productos, as como la carencia de centros de acopio que faciliten esta
actividad, esta condicin se agrava ms debido a que las carreteras y caminos
vecinales tienen serios problemas en pocas de lluvias, lo cual dificulta el sacar
adecuadamente los productos al mercado.
Estos problemas ocasionan en primera instancia, que se vendan los productos slo en
poca de cosecha, lo que obliga a que los precios sean bajos con relacin a los costos
de produccin, y en segunda instancia, que parte de sus cosechas sobrepasen su
tiempo de vida y tengan que ser desechadas sin ningn beneficio, que inevitablemente
se constituyen en prdidas para el productor agrcola.
88
Varones
10-15 Aos 15 Aos
25 %
75%
40%
80%
25%
100%
35%
55%
25%
100%
25%
40%
Mujeres
10-15 Aos
15 Aos
0%
5%
10%
15%
5%
10%
15%
50%
0%
20%
40%
80%
89
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
10 10
8
10
6
5
10
10 10
8
10 12 15
18 12
3
10
5
10
5
10
10 10
5
10 10 10
15 12
1
10
6
8
5
6
6
35
40
30 30
30
30
Los cultivos que demandan mayor esfuerzo de mano de obra son el establecimiento de
una huerta de ctricos, esto considerando que despus del tercer ao habr frutos.
Entre los cultivos anuales es el arroz que absorbe mayor cantidad de mano de obra,
por lo costoso de su cosecha manual.
Yuca
Pltano Ctrico12
$us
$us
$us
199,50
302,40
57,15
89,50
7,59
16,35
14,86
10,09
82,82
378,04
361,92
796,38
828,24 1.260,00
466,32
463,62
7,01
5,32
314
1.257
944
15.4
12
Se ha tomado el costo del Limn como ejemplo. Se han promediado los costos e ingresos de 10 aos.
90
20.495
sd
sd
sd
32.692
2.623
1.179
441
sd
sd
1.220 13.592
91
Por ltimo, en lo que respecta al ganado equino y los asnos, son utilizados
principalmente como animales de trabajo, siendo mnima la produccin para la venta y/o
intercambio.
Es importante sealar la participacin de la ganadera bovina del Municipio Robor a
nivel de provincias de la Gran Chiquitania y del Departamento de Santa Cruz, a
continuacin se presenta dicha relacin:
CUADRO 4-11: Poblacin bovina, participacin por rea
Area
Poblacin Bovina
Santa Cruz
1.834.533
Chiquitania
803.893
Chiquitos
220.118
Municipio San Jos
91.686
Municipio Pailn
95.740
Municipio Robor
32.692
% A nivel de Zona
% A nivel Dpto.
100.00
100.00
43.82
27.38
12.00
41.65
43.49
14.85
su participacin en el hato
92
51%
10%
5%
4 aos
Los principales pastos nativos existentes en la regin son: Sporobuils spp Axonopus
spp, Andropogun spp, Laersia Hexandra (arrosillo), Luciola perupiana y Pnicum laxus.
Entre las gramneas cultivadas estn: Pnicum mximum cv. Colonin, Brachiaria
decumbens y Andropogon gayanus, en los ltimos aos se observa la introduccin de
Brachiaria brizantan.
La introduccin de pasturas mejoradas en la zona se da en pequea escala con la
finalidad de paliar la escasez de alimento en la poca seca, en promedio los pequeos
productores tienen de 2-5 hectreas de pastos y los grandes productores ms de 100
hectreas.
93
7 HA/UA
14 HA/UA
1.5 HA/UA
94
Autoconsumo
22%
51%
70%
57%
Destino de la Produccin
Venta
Trueque
75%
2%
46%
3%
10%
3%
38%
5%
Traccin
1%
17%
95
96
Plagas
Garrapata, nigua,
mosca, tbano
Enfermedades
Rbica, fiebre aftosa, antrax, gangrena,
BOVINO
mastitis, diarrea, tuberculosis,
parasitosis, brucelosis
Triquina, nigua, piojo,
Clera porcina, parasitosis, cisticercosis,
PORCINO
sarna
fiebre aftosa, fiebre intestinal, triquinosis
EQUINO
Garrapatas, nigua, piojo Hormiguillo, parasitosis, garrotillo
AVES DE CORRAL Piojillo
Moquillo y viruela
FUENTE: AUTODIAGNSTICO MUNICIPAL. ROBOR, 200.
Las plagas y enfermedades indicadas en el anterior cuadro, muestran una amplia gama
de factores nocivos a la salud animal, la incidencia de los mismos reduce la
productividad y afecta la salud humana.
Es notoria la poca asistencia tcnica veterinaria en la regin, salvo la que ejerce
(ASOGAR), as mismo, la sanidad animal es deficiente en las comunidades rurales,
donde el conocimiento es muy incipiente y no cuentan con capacitacin y asistencia
tcnica.
Se concluye que las enfermedades con ms incidencia y que ocasionan mayores
prdidas en la regin son: Fiebre Aftosa y Gangrena o Carbunclo Sintomtico en la
ganadera bovina, Hormiguillo y Garrotillo en los equinos, Viruela y Moquillo en las aves
de corral y Clera y Triquinosis en los porcinos.
97
Varones Mujeres
XX
X
X
XX
XX
X
XX
XX
Como se puede observar la mujer se ocupa con mayor intensidad en las labores de
ordea, elaboracin de queso y el pastoreo de los animales, en cambio el hombre se
ocupa ms de las pasturas, cercados y mantenimiento de la infraestructura ganadera.
98
a) Caractersticas:
Tamao del hato:
Peso vivo promedio:
Tamao de la propiedad:
Rendimiento a la canal:
Indices Zootcnicos
Hato establecido en:
Natalidad, 51%
Mortalidad, 10% (Ao-1)
Produccin Ao-1
Mortalidad, 1-2% (Ao-)
Produccin Ao-2
Produccin Ao-3
Produccin Ao-4
TOTAL
Total Cabezas
284 cabezas
380 kilogramos
2.500 hectreas
190 gancho/cabeza
Hembras
100
25
2
23
1
22
22
22
189
Machos
6
26
3
23
1
22
22
22
95
284
Sub-total
Total
6.053,43
2.199,83
504,00
1.139,40
317,93
238.53
3.853,60
2.983,19
870,41
5.251,22
1.554,61
1.339,23
348,31
1.609,00
400,00
11.304,65
99
c) Rentabilidad:
1. Ingresos por venta de carne
Detalle
Machos 22 x 200 kg = 4.400 kg x 1.68 $us
Vacas de Descarte: 100 x 3% = 3 1 (mortalidad) = 2
2 x 170 kg = 340 kg x 1.47 $us
Vacas Sobrantes: 22 4 = 18
18 x 180 kg = 3.240 kg x 1.68 $us
TOTAL INGRESOS POR 7.980 KG DE CARNE
Rendimiento por cabeza: (7.980 kg/284 cbz) = 28.1 kg/cbz
Rendimiento por cabeza: (13.335 $us/284 cbz) = 46.95 $us/cbz
2. Ingresos por venta de queso
Detalle
51 Vacas en produccin: 51 x 2 Lt = 102 Lt x 150 das = 15.300 Lt
15.300 Lt/10 LT = 1.530 kg de queso x 2.1 $us
TOTAL INGRESOS POR 1.530 KG DE QUESO
Rendimiento en leche: (15.300 Lt/284 cbz) = 53.87 Lt/cbz/ao
Rendimiento en queso: (1.530 Lt/284 cbz) = 5.38 kg/cbz/ao
Rendimiento en $us (queso): (3.214$us/284 cbz) = 11.32 $us/cbz
Total $us
7.392
500
5.443
13.335
Total $us
3.214
3.214
3. Utilidad
Rendimiento Unitario: Carne = 47.2 $us + Queso =11.32 $us= 58.52 $us/cbz/ao
Rendimiento Total: 284 cbz x 58.52 $us/ao = 16.620 $us
Utilidad: 16.620 $us 11.305 $us = 5.315 $us/ao
Superficie (HA)
458.378
33.474
169.099
28.415
20.762
710.128
100
Las concesiones que abarcan parte del Municipio Robor son: Sut, San Jos y la
Sociedad Sustainable Forest System; (ver MAPA DEL PLUS) el cuadro siguiente
muestra las superficies concesionadas:
CUADRO 4-16: Concesiones forestales en el Municipio Robor
Razn Social
Empresa Sut
Empresa San Jos
Sociedad Sustainable Forest
System
Total
33.474
Se puede apreciar que las concesiones forestales en el Municipio Robor no son tan
significativas en cuanto a extensin, ya que equivalen al 4.7% de la superficie total
forestal presente en la jurisdiccin municipal.
En la pgina siguiente se presenta el MAPA DE COBERTURA VEGETAL.
101
102
Nombre Cientfico
DMC
Swietenia macrophylla
Machaerium scleroxilon
Cedrela fissilis
Amburana cearensis
60
40
60
50
Peltogine heteriphylla
Tabebuia spp
Calycophyllum multiflorum
Cordia sp.
Hymenaea courbaril
Mezilaurus itauba
Platymiscium sp.
40
40
45
40
50
40
40
Astronium urundeuva
Anadenanthera colubrina
Anadenanthera colubrina
Phyllostylon rhamnoides
Aspidosperma spp
Caesalpinia floribunda
Schinopsis brasiliensis
Pogonopus tubulosus
Pterogyne nitens
Cochlosp sp.
Vochysia haenkeana
Tipuana tipu
Poepiggia procera
40
45
45
40
40
40
40
40
40
40
40
40
30
103
104
Patrimonio
35.000 Bs.
20.000 Bs
15.000 Bs.
Observaciones
Observado por la SF
En trmite
En trmite
El cuadro anterior muestra que los aserraderos en el Municipio Robor son pocos y con
poca capacidad instalada, consecuentemente se puede deducir que la gran parte de la
madera sale del monte hacia Santa Cruz, sin ningn tipo de procesamiento.
105
106
Nombre
Comn
Cuchi
Curupa
Soto
Tajibo
Momoqui
Roble
Verdolago
Morado
Jichituriqui
Sirari
Man
Tarara
Ajunau
Cedro
Tasa
Volumen
Total
(m3/ha)
1,95
2,62
1,77
1,08
0,82
0,75
0,72
1,97
1,20
0,26
0,75
0,0008
0,071
0,18
2,53
Volumen
Potencial
(m3/ha)
0,094
0,436
0,011
0,016
0,204
0,178
0,069
0,087
0,356
0,02
0,194
0,001
0,011
0,131
1,28
107
4.1.6.5 Reforestacin
No se han reportado programas de repoblamiento forestal para fines de produccin de
madera o proteccin de reas erosionadas.
Actualmente la Unidad Forestal del Municipio de San Jos tiene el firme propsito de
preservar las reas forestales, siendo sus principales objetivos los siguiente:
Disminuir los efectos negativos hacia el ecosistema ocasionado por la accin
antrpica.
Despertar el inters comunal en las actividades de reforestacin con participacin
activa en la ejecucin del proyecto, ocupando y capacitando mano de obra no
calificada.
Priorizar la reforestacin en reas o zonas que presentan un elevado ndice de
deforestacin.
Establecimiento de un vivero agroforestal permanentemente en el Municipio de
Robor.
108
109
ayoreas, existe una fuerte presin de cacera para comercio de carne de monte (en esta
categora se incluyen tambin los cazadores locales que practican esta actividad por
deporte). En total se identificaron 6 especies de mamferos, 5 de peces y 2 de aves
como las ms perseguidas para su venta, entre los mamferos encontramos el anta (T.
Terrestris), guazu (M. americana), urina (M. gouazoubira), taitet (T. tajacu), tropero
(Tayassu pecari) y tat (D. novemcinctus). El comercio de carne se realiza dentro de las
mismas comunidades donde se caza o en las poblaciones grandes cercanas, donde el
valor de la carne fresca va desde 6 a 8 Bs/Kg, en los animales ms frecuentemente
cazados (guazu, urina, taitet y tropero), hasta 10 y 15 Bs/Kg de carne seca de anta.
La extraccin de carne de monte se realiza a lo largo de todo el ao, sin embargo se
acenta con la llegada de la poca seca, ya que el nmero de cazadores forneos
aumenta drsticamente, uno de los sitios predilectos para estos cazadores es el valle
de Tucavaca.
Las tcnicas y modalidades de caza dependen generalmente de la poca (seca o
hmeda) y de la presa buscada. La tcnica ms empleada por los cazadores durante
los meses de seca, aproximadamente desde Agosto hasta Noviembre, es la espa en
las reducidas aguadas y cursos permanentes de agua, la concentracin de fauna
silvestre en estos lugares proporciona un xito casi indudable al cazador. Otra tcnica
practicada sobre las carreteras y derechos de va cercanos a poblaciones grandes es el
linterneado de animales por la noche, el uso de reflectores de gran potencia y
movilidades permite al cazador cargar con cuanto animal se le presente en su
trayectoria. Otra modalidad de caza es la de bsqueda, que consiste en rastrear por
senderos huellas dejadas por los animales, esta prctica generalmente dura varios das
y es frecuentemente realizada por los pobladores ayoreos de la zona (Uruc y Tobit).
Para todas estas tcnicas de caza la escopeta y rifle o saln son los instrumentos
imprescindibles. Otra gran mayora caza con la ayuda de perros, sin la necesidad de
armas de fuego, esta tcnica es empleada generalmente cuando se busca tat.
Por otra parte, 13 especies de animales silvestres son utilizadas con fines medicinales;
entre las que frecuentemente emplean esta la grasa de los armadillos (tat, D.
novemcinctus y peji, Euphractus sexcinctus), zorro (Cerdocyon thous) y lagarto (C.
yacare) utilizada en el tratamiento de enfermedades respiratorias (tos, bronquitis,
pulmona y tuberculosis), en el caso del peji es tambin ampliamente utilizado como
antdoto para la picadura de serpiente venenosa; y las espinas de puercoespin
(Coendou prehensilis) para aliviar el dolor de dientes.
110
CLASE FAMILIA
MAMIFEROS
Dasypodidae
Dasypodidae
Dasypodidae
Dasypodidae
Myrmecophagidae
Myrmecophagidae
Callitrichidae
Cebidae
Cebidae
Cebidae
Canidae
Canidae
Canidae
Felidae
Felidae
Felidae
Felidae
Felidae
Mustelidae
Mustelidae
Procyonidae
Tapiridae
Tayassuidae
Tayassuidae
Tayassuidae
Cervidae
Cervidae
Sciuridae
Erethizontidae
Hydrochaeridae
Dasyproctidae
Agoutidae
Ctenomyidae
Leporidae
Dasypus novemcinctus
Euphractus sexcinctus
Priodontes maximus
Tolypeutes matacus
Myrmecophaga tridactyla
Tamandua tetradactyla
Callithrix argentata
Alouatta caraya
Aotus azarae
Cebus apella
Cerdocyon thous
Licalopex gimnocercus
Speothos venaticus
Oncifelis geoffroyi
Leopardus pardalis
Leopardus wiedii
Puma concolor
Panthera onca
Lontra longicaudis
Pteronura brasiliensis
Nasua nasua
Tapirus terrestris
Tayassu pecari
Tayassu tajacu
Catagonus wagneri
Mazama americana
Mazama gouazoubira
Sciurus spp.
Coendou prehensilis
Hydrochoerus hydrochaeris
Dasyprocta sp.
Cuniculus paca
Ctenomys sp.
Sylvilagus brasiliensis
Tat
Peji
Pejichi
Corechi
Oso bandera
Oso hormiga
Monito,tilines
Manechi negro
Cuatro ojos, nocturno
Mono martn
Zorro
Zorro
Perrito de monte
Gato pajero
Gato montes, bueno
Gato brasil
Len, puma
Tigre
Lobito de rio
Londra
Tejn
Anta
Tropero
Taitet, Rocillo
Solitario, jabal
Guazu
Urina, corzuela
Masi, ardilla
Puercoespin
Capibara
Jochi colorado
Jochi pintado
Cojuchi
Tapit
DD
VU
DD
VU
DD
VU
DD
DD
DD
VU
DD
DD
VU
VU
EN
VU
VU
VU
EN
DD
DD
DD
I
II
II
II
II
II
II
II
I
I
I
I
II
I
I
I
II
II
II
I
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CS,C$,M,ME
CS,ME,PC
CS,PP
CS,M,ME
CS,PP
CS
M
CS,M
M
CS,M,M$,PC
ME,PO
ME,PO
CS,M,M$
PP,P$,PO
CS,PP,P$,PO
CS,PP,P$,PO
CS,PP,P$,PG,PO
CS,P$,PG,PO
PP
PP
CS,M,ME
CS,C$
CS,C$,P$,PC
CS,C$,PP,P$,PC
CS
CS,C$,M,PP,P$
CS,C$,M,PP,PC
M
CS,ME
CS,ME,PC
CS,M,PC
CS
CS,ME,PC
CS,M
111
Rhea americana
Crypturellus undulatus
Cairina moschata
Amazonetta brasiliensis
Dendrocygna autumnalis
Ortalis sp.
Penelope sp.
Pipile pipile
Crax fasciolata
Ara chloroptera
Aratinga aurea
Aratinga auricolis
Brotogeris versicolurus
Pionus maximiliani
Pyrrhura molinae
Amazona aestiva
Ramphastos toco
Gnorimopsar chopi
Piyo
Fonfona
Pato negro
Bichich
Putir
Guaracachi
Pava coto colorado
Pava campanilla
Pava pintada
Paraba roja
Parabita
Cotorrita
Mariquita, periquita
Tarechi
Cuchuquis, cara sucia
Loro hablador, galano
Tucn
Tordo
Caiman yacare
Tupinambis spp.
Chelonoidis spp.
Lagarto, caimn
Peni
Peta, tortuga
VU
II
VU
DD
II
II
II
II
II
II
II
II
II
LR
VU
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CS,M,ME
CS
CS,ME
CS
CS
CS
CS
CS,C$
CS,C$,M
M
M,M$
M
M,M$,PC
M,M$
M,M$,PC
M,M$
M,M$
M,M$
X
X
X
CS,ME,PP
CS
CS,M,ME
Hoplerythrinus unitaeniatus
Hoplias malabaricus
Aequidens sp.
Crenicichla sp.
No identificada
Pimelodella sp.
Prochilodus lineatus
Serrasalmus spp.
Acestrorhynchus pantaneiro
Gymnotus carapo
Hoplosternum littorale
Yayu
Bentn
Palometa
Boca de bolsa
Marica
Bagre
Sbalo
Piraa
Cachorro
Machete
Simbau
VU
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
CS,C$
CS,C$
CS
CS
CS
CS
CS, C$
CS, C$
CS
CS, C$
CS
FUENTE: ANLISIS DE USO Y OCUPACIN DEL ESPACIO, COMPONENTE BITICO. HUMUS SRL, 2001.
112
local oscilan entre los 20 Bs en el caso del mono martn, 50 Bs un loro hablador adulto y
entre los 10 y 20 Bs la pareja de cotorritas o parabitas.
Al igual que en la mayor parte de la zona de estudio, en Robor existi una fuerte
presin de cacera por pieles en los aos setentas y ochentas, que disminuy
considerablemente las poblaciones, principalmente de felinos y lagartos. Actualmente
las pieles de felinos siguen siendo artculos comercializados en la zona, aunque de una
manera informal. En total en la zona se venden pieles y cueros de 8 especies de
mamferos, entre los ms importantes por su demanda el jaguar o tigre (Panthera onca),
gato monts (Leopardus pardalis), gato brasil (Leopardus wiedii) y huaso (M.
americana). Los precios de venta de las pieles a nivel local son muy variables,
oscilando entre los 20 Bs en el caso del gato monts hasta los 100 y 250 Bs para el
tigre; algunas veces las pieles rellenas de gatos medianos son encargadas desde
poblaciones ms importantes (Robor, Aguas Calientes), donde son usadas en los
bailes tradicionales en das festivos.
113
13
114
Localizacin
Materias primas
Cantidad producida
ms utilizadas
Forma y lugar
de venta
Por encargo
Ruddy Mndez
Barrio 27 de mayo
Madera
Ignacio Aponte
Barrio 27 de mayo
Madera tallada
Nino Lpez
Barrio Altamira
Madera Tallada
Nicols Cesari
Barrio 15 de Agosto
Madera
Carpintera
Tejaya
Petronilo Lpez
Barrio 15 de agosto
Madera
Barrio 15 de Agosto
Madera
Rafito Flores
Barrio San
Francisco
Cuero, tronco,
concha, piedra
Academia Don
Bosco
Barrio 27 de Mayo
Academia Pedro
Lacunza
Barrio Altamira
Academia Santa
Irene
Chala
Por encargo:
Robor, Santa
Cruz, Quijarro.
Por encargo
Por encargo
Por encargo
Por encargo
Por encargo:
Santa Cruz,
Robor.
Por encargo:
Santa Cruz
Por encargo:
Santa Cruz
Por encargo:
Santa Cruz
115
Madera ms
utilizada
roble, cedro, morado,
tajibo
Roble, cedro, jichit.,
tajibo
Roble, cedro, verdol.,
tajibo
roble, cedro, morado
Productos
Donde Venden
Son 4 las muebleras y 4 las los talleres de carpintera, donde de una forma u otra
procesan maderas provenientes de los aserraderos. Las especies ms trabajadas en
stos talleres son: cedro, roble, morado, tajibo, jichituriqui, verdolago y sirari.
Los productos de la madera vienen a ser: catres, mesas, sillas, estantes, marcos,
puertas, ventanas, pupitres y tallados. Estos productos se venden localmente y parte en
la ciudad de Santa Cruz. Algunos talleres venden localmente al crdito; sin embargo, la
mayora prefiere al contado.
CUADRO 4-23: Datos de produccin de los Aserraderos en Robor
Nombre del aserradero
Localizacin
y/o propietario
Aserradero Vargas
Robor
Aserradero Pipi
Robor
Aserradero Naranjo
Propiedad Naranjo
Capacidad
Observaciones
instalada
Activo 35.000 Bs. Observado por la
Intendencia Forestal
Activo 20.000 Bs. En trmite de
funcionamiento
Activo 15.000 Bs. En trmite de
funcionamiento
116
117
118
119
14
120
nombre, a unos 3 kilmetros al noreste del centro. Otro de los refrescantes atractivos
que este pueblo brinda a sus pobladores y visitantes.
Esta piscina tambin fue creada aprovechando el cauce principal del ro San Manuel y
cuenta con todas las comodidades para disfrutar del sol, del agua de un hermoso
paisaje y servidos de comida rpida.
4.3.1.5 Gastronoma
La alimentacin est basada en productos del lugar, segn una exquisita mezcla de la
tradicin espaola y lusitana con las costumbres nativas de sus habitantes. En los
restaurantes se puede solicitar carne de res, de pollo y pescado, en variedades de
preparaciones que van desde frituras, parrilladas, sopas y caldos hasta un sinnmero
de saices (picadillos), las cuales vienen acompaadas de arroz, yuca y pltanos cocidos
o fritos, as como de sencillas pero gustosas ensaladas de tomate y cebolla.
GASTRONOMA: Disfrutando el sabor tpico
4.3.2 Etnico-Cultural
A escasos 3 kilmetros al sureste de la ciudad de Robor, se encuentra una comunidad
de indgenas ayoreos, la localidad de Uruc. En ella se pueden adquirir, directamente
del productor, artesanas nativas como bolsos y carteras ya descritas, as como
ejemplares de los tradicionales arcos y flechas que, en su eterno peregrinaje, estos
indgenas usaban para sobrevivir.
Los indgenas ayoreos fueron principalmente nmadas y tenan por hbitat principal el
bosque seco chaqueo espacio por el que deambulaban como cazadores y
recolectores.
La conformacin de asentamientos estables es relativamente nueva y ha sido muy difcil
para ellos, dadas las costumbres de trashumancia.
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
121
Las bolsas de tejido de fibras vegetales (garavat), elaboradas principalmente por las
mujeres, tienen buena aceptacin en el mercado de Santa Cruz y localmente.
Un sitio maravilloso que invita a la aventura a pie, caballo, auto y hasta area, pues
desde el aire la vista es incomparable.
Al oeste de Robor, distante a 40 kilmetros, accesible por va frrea o camino vecinal
ripiado, nos encontramos con el pueblo de Chochs; hermoso y enigmtico rincn del
territorio chiquitano, rico por sus formaciones geogrficas y por su clido pueblo de
aspecto colonial. Atractivos histricos y culturales que se conjugan con un maravilloso
paisaje y una especial energa natural.
Muy cercano del sector norte del pueblo encontramos El Cerro Chochis, vocablo cuyo
significado en chiquitano es Furia del viento. Este lugar fue designado as,
precisamente por la violencia con que el viento azota la zona. Chochs es un imponente
domo pedregoso de aproximadamente 1.450 metros de altitud, caracterizado por sus
costados casi verticales y una cumbre que, en su mayor parte, carece de vegetacin.
Ningn ser humano es capaz de elegir un lugar y declararlo sagrado: estos sitios ya han
sido elegidos por una fuerza mucho ms poderosa que las frgiles razones humanas.
Todos los lugares sagrados del mundo entero poseen una fuerza espiritual que nos
ilumina desde el momento mismo en que posamos nuestros mortales pies sobre el
terreno santificado. Todos ellos son centros de energas positivas, cuya radiacin nos
llena el cuerpo y deslumbra nuestro espritu. Esto es apenas una plida descripcin de
lo que sucede cuando llegamos al Santuario Mariano de La Torre, en Chochs, uno de
los santuarios cristianos ms importantes de Bolivia, dedicado a la Virgen de la Asunta
e inaugurado en 1.992.
122
Santiago fue una de las ltimas reducciones fundadas por los jesuitas en 1.754, pocos
aos antes de ser expulsados del territorio americano en 1.767.
El templo de Santiago ha sido reconstruido tres veces, perdiendo buena parte de su
arquitectura colonial original. Sin embargo, contina siendo un de los atractivos de este
pueblo considerado por sus habitantes como el mismsimo Edn por su clima templado,
los bellos paisajes y la prodigiosa productividad de sus suelos, en donde, al decir de los
locales solo lo que no se siembra no produce.
123
Se trata de un pueblito rural de tan solo cuarenta aos de antigedad con una poblacin
de 150 familias dedicadas a la agricultura. Ubicado a 477 kilmetros de Santa Cruz de
la Sierra, a una altitud de 260 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio
de 23 grados centgrados.
Esta localidad es famosa por el ro del mismo nombre, que debe esa denominacin a
las ternas localizadas en ciertos tramos de su cauce de cristalinas aguas, bordeado por
una exuberantes vegetacin siempreverde y poblada de canoras y coloridas aves.
Las aguas termales de este lugar emergen a la superficie a una temperatura promedio
de 40 C., tienen elementos sulfurados y se ha comprobado su efectividad en el
tratamiento de ciertas enfermedades reumticas y dermatolgicas. Sus propiedades
medicinales curativas de relajamiento y de recreacin han trascendido la regin,
llegando la fama de Aguas Calientes al resto del Pas.
Cuatro son los ros ms populares por sus clidas aguas, las regiones de: Cabecera,
Los Hervores, El Burrio y El Puente.
4.3.6 Paisajsticos
La naturaleza muy generosa con el territorio de Robor: Su entorno urbano ofrece
aguas cristalinas, paisajes encantadores y una prodigiosa vegetacin. Pese a que
existen varios lugares con cascadas en la periferia de Robor, especialmente en su
sector norte, existen dos lugares que se destacan por sus bellas y atractivas cadas de
agua: El Chorro San Luis y Totaisales.
Ubicado a unos 6 kilmetros de Robor, El Chorro San Luis es un maravilloso rincn
natural con una cada de agua de aproximadamente 25 metros de altura, en cuya base
se forma una gran poza cristalina, rodeada de caones, rocas y una abundante
vegetacin. Es un lugar idlico para disfrutar del paisaje de las aguas y hasta de sus
sonidos del silencio.
124
125
126
127
Clase
Pasajero
Pasajero
Pasajero
Pasajero
Mixto
Mixto
Pasajero
Pasajero
Estacin
SC - QJ
QJ - SC
SC - QJ
QJ - SC
SC - QJ
QJ - SC
SC - YB
YB - SC
Salida
LUNSAB
LUNSAB
MA-JU-DO
MI-VI-LU
MAR-VIE
JUE-LUN
LU-MI-VI
MA-JU-SA
Llegada
15:30 08:16
15:00 07:58
19:00 07:04
19:00 07:08
17:45 19:40
09:00 09:48
17:00 06:37
17:00 06:45
Turismo Aventura
Cabalgatas
Ciclismo de montaa
Caminatas
Campismo
Escalam. de rocas
Aladeltismo
Parapentismo
Turismo Cultural
Visita al templo jesutico
Observacin arte sacro
Fiestas populares
Compra de artesanas
Observacin de arte rupestre
Observacin modos de vida
Disfrutar de gastronoma local
Feria ganadera
128
Robor ofrece una modesta planta hotelera, conformada por los siguientes
establecimientos:
CUADRO4-26: Principales Alojamientos en Robor
N
1
2
3
4
5
Nombre Alojamiento
Hotel Pacheco
Hotel Bolivia
Hotel San Martn
Hotel Robor
Residencial Cochabamba
Nmero de
Habitaciones
14
9
13
7
8
Nmero de
Camas
30
18
25
15
19
Ubicacin
Calle Carlos Pacheco
Calle La Paz
Av. Ejrcito Nacional
Av. Humberto Trrez
Calle Simn Vargas
Tipo de Comida
Tpica
Tpica
Tpica
Pollo y Tpica
Tpica
Tpica
Tpica
Tpica e Internacional
Ubicacin
Calle La Paz
Av. Ejercito Nacional
Calle Simn Vargas
Calle Guillermo Snchez
Calle Ingavi
Calle Libertad
Av. Ejercito Nacional
Calle La Paz
129
130
Tipos de
Energa
Elctrica
Solar
Gas Licuado
Kerosene
Lea
PORCENTAJE DE USO
USO PRINICPAL
Urbano
Rural
Domstico Productivo
100%
30%
67%
33%
20%
100%
67%
25%
80%
20%
35%
60%
40%
55%
75%
85%
15%
4.5 Transportes
La ciudad de Robor cuenta con tres clases de transporte: Terrestre, Areo y
Ferroviario. La ubicacin de Robor es estratgica pudiendo constituirse en un gran
centro de servicios de transporte y comunicacin.
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
131
AL SUR
AL NORTE
AL OESTE
Tramo
Hacia:
Uruc
El Golfo
Colonia
Gabetitas
San Rafael
Puesto Militar Tunas
Rabelo
Desvo Ito Snchez
Desvo Santa Adriana
Distancia en
Kilmetros
3
7
10
15
18
140
170
15
23
NO EXISTE NINGUN
San Manuel
Cupes
San Pedro
Los Sotos
Limoncitos
Chochs
Motacusito
El Portn
Tobit
El Jordn
Estado Actual
del Tramo
Regular
Regular
Mal Estado
Regular
Regular
Regular
Mal Estado
Mal Estado
Mal Estado
TRAMO
3
8
12
15
16
43
45
50
70
85
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Regular
Mal Estado
Mal Estado
132
AL ESTE
Santiago
Santiagoma
San Lorenzo Tucabaca
Aguas Negras
La Cal
Santo Corazn
Aguas Calientes
Yororob
Quitunuquia
San Lorenzo Viejo
San Lorenzo Nuevo
Naranjos
22
18
35
80
80
143
31
35
40
50
52
75
Regular
Regular
Regular
Mal Estado
Mal Estado
Mal Estado
Regular
Mal Estado
Mal Estado
Regular
Regular
Regular
EXPRESOS
RADIO
URBANO
BARRIOS
PERIFERICOS
Rutas
Santa Mara
San Juanama
Santiagoma
San Pedro
Santa Elena
San Silvestre
Los Sotos
Limones
Santiago de Chiquitos
Aguas Calientes
El Chochs
San Rafael
Gabetitas
Tayoy
El Golfo
Uruc
Sucuara
Diurno
Nocturno
Villa Aeronutica
San Manuel
Cabaa Robor
Balneario
Matadero
40
65
65
40
30
60
65
65
80
200
300
65
65
30
30
15
25
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
Sd
133
Autos 290
Vagonetas 30
Camionetas 60
Camiones 30
Micros 30
Motocicletas 60
El gran problema del Parque Automotor liviano de Robor es que no cuenta con las
respectivas placas de circulacin, slo una pequea parte cuenta con el seguro
obligatorio contra accidentes de transito (SOAT) y un gran porcentaje carece de
documentacin.
134
Cobertura
Poblac.
N Pers. Jurid.
Nombre Repres.
Altamira
Urbana
856
Villa Barriento
Urbana
501
San Antonio
Urbana
764
Urbana
652
19 de Marzo
Urbana
613
Centro Azul
Urbana
559
Urbana
184
Copacabana
Urbana
100
3 de Mayo
Urbana
448
Las Flores
Urbana
865
Villa Ftima
Urbana
403
Virgen de Cotoca
Urbana
379
Miraflores
Urbana
521
sd Simn Montero
Marista
Urbana
1207
sd Belizario Garca
27 de Mayo
Urbana
878
15 de Agosto
Urbana
349
Santa Cruz
Urbana
231
sd Benigno Gutirrez
07050311 Rubn Montero
sd Rosa Boyan
135
Poblac.
Cupesi
OTBs
Rural
100
1 de Mayo (Santiago)
Rural
529
Rural
586
El Jordn
Rural
131
Chochis
Rural
1.150
Rural
90
El Salvador
Rural
81
Cobertura
Poblac.
Gavetita
98
San Rafael
110
San Manuel
150
San Pedro
150
Quitunuquia
145
Santiagoma
70
Motacusito
70
Naranjos
120
70
Limoncito
287
Los Sotos
250
Aguas Negra
230
Yororob
60
Tobite
104
El Portn
190
Aguas Calientes
520
60
Uruc
18
sd Agustn Sandoval
07050306 Hugo Chvez
sd Gerardo Alvarez
En Tramite Ronal Tiri P.
07050339 Palermo Ramrez
136
137
Sociedad Civil
Niveles
Departamentales
y Nacionales
Peticionar
Coordinar
Controlar
Vigilar
Peticionar
Representar
Informar
Coordinar
Promover
Comit de
Vigilancia de
Robor
Solucionar
Atender
Peticionar
Coordinar
Controlar
Vigilar
Representar
Supervisar
Pronunciamien
to
Asesorar
Proponer
Consulta
Consejo
Consultivo
Informar
Rendir cuenta
Coordinar
Gobierno
Municipal
(Concejo y Ejecutivo)
138
139
140
GOBIERNO MUNICIPAL
GESTION MUNICIPAL
Democracia y
participacin popular
Organizaciones
Territoriales de
Base
Comit de
Vigilancia
Consejo consultivo
Bienes y servicios de
consumo colectivo e
infraestructura productiva
Organizaciones
Funcionales
Organizaciones
Sociales
141
servicios
de
Empresa de Ferrocarriles FCOSA: Con oficinas en Robor que presta los servicios
de transporte de pasajeros y carga hacia la ruta a Santa Cruz de la Sierra y hacia la ruta
a Puerto Quijarro.
ICAFAL ISIL: Empresa contratada por FCOSA para el mantenimiento de la va frrea
desde Santa Cruz a Puerto Quijarro.
Banco Santa Cruz sucursal de Robor: Institucin privada que presta servicios
financieros al sector pblico y privado.
Cabildo Campesino: Est presente en todas las comunidades campesinas. Norma y
mantiene las tradiciones y regula el buen comportamiento de los comunarios.
Central Indgena Chiquitana (CICHAR): Apoya en los aspectos organizativos y
tcnicos a los pueblos y/o comunidades indgenas.
142
Federacin de Maestros Urbanos: Institucin sindical que afilia a los maestros del
rea urbana del municipio en las localidades de Robor, Chochis y Santiago de
Chiquitos y cuya misin es velar por los intereses y el bienestar de sus afiliados.
Federacin de Maestros Rurales: Institucin sindical que afilia a los maestros del rea
rural del municipio y cuya misin es velar por los intereses y el bienestar de sus
afiliados.
Club Social: Institucin que presta servicios en diferentes reas en beneficio de la
poblacin de Robor.
Asociacin Social del Lugar Robor (ASL-Robor): Es una Asociacin encargada
del aprovechamiento en forma sostenible de su bosque (rea adjudicada) en el
Municipio Robor.
Iglesia: Institucin encargada de atender la parte espiritual de toda la comunidad y
apoya en los diferentes sectores del municipio, principalmente educacin.
Federacin de Ex Combatientes de la Guerra del Chaco: cuya misin es velar por
los intereses y el bienestar de sus afiliados.
Mancomunidad de Municipios de la Gran Chiquitania (MMGCH): tiene como funcin
apoyar en el desarrollo de los municipios Chiquitanos.
Fundacin para la Conservacin del Bosque Chiquitano (FCBC): Elaboracin del
plan de conservacin y desarrollo sostenible en su rea de accin (San Matas, Puerto
Quijarro, Puerto Surez, San Jos de Chiquitos, San Ignacio, San Rafael, San Miguel
de Velasco y Robor).
Club de Leones: Realiza actividades de confraternizacin y algunas actividades de
beneficencia.
Club de Caza y Pesca: Realiza actividades de confraternizacin y deportivas.
Colegio Medico Filial Robor: Sus funciones son de defensa de sus agremiados y
algunas acciones sociales.
Centro Cultural Robor: Realiza actividades culturales ( Danzas, Teatro, etc.).
Cooperativa San Martn (Agencia Robor): Institucin financiera de ahorro y
prstamo.
Banco Santa Cruz (Agencia Robor): Institucin Financiera de ahorro y cuentas
corrientes.
Asociacin de Profesionales de Robor: Su funcin es el de velar los intereses de
sus asociado y de los del Municipio.
AMANECER: Grupo de apoyo productivo de pequea escala a las comunidades
rurales.
Canal 9 Red Uno: Comunicacin local y nacional con un alcance de 20 km de Radio
Canal 5 Canal Ferroviario: Comunicacin local con un alcance de 15 km de radio.
Radioemisora Romntica: Comunicacin local FM.
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
143
144
145
H. ALCALDE
MUNICIPAL
Chofer
Secretaria general
OFICIAL MAYOR
ADMINISTRATIVO
JEFE DPTO
TECNICO
JEFE DPTO
ADM FINANC.
Topgrafo
Secretario
Dpto.
Tcnico
Contador
Tcnico
Alumb. Publico
Encargado
RR. HH
Auxiliar
Contable
Secretaria
Asistente
Tcnico
ADM
Hospital G. V. D.
Chofer
Enc. Cocina
Enc. Bienes y
Servicios
Intendencia
Municipal
Defensora del
Menor
Agentes de
Cobranzas
Tcnico
Veterinario
Jardineros
Encargada
limpieza
Enc. Cultura y
Deporte
Control Faeneo
Responsable
Unidad forestal
Secretario y
Apoyo Tcnico
Enc. RR.PP. y
TVB. Canal 7
Camargrafo
146
5.2.3.2 Gastos
El Gobierno Municipal presupuestado para el 2001 tiene asignado un monto de
685.186,65 Bs. para gastos corrientes (provenientes del 15% de los recursos de
coparticipacin tributaria, 33% de recursos propios y otros) y 9.574.188,74 Bs. para
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
147
Bs.
1 Coparticipacin tributaria
2 Saldo Caja y Banco (31/12/00)
3 Recursos Propio Municipales
4 Patentes Forestales
5 Servicios Hospitalarios
6 Otros
a) FIS
b) PREFECTURA
c) FNDR
d) FCBC
3.247.911,00
14.432,30
600.000,00
41.250,00
60.000,00
6.295.782,09
1.197.921,00
52.800,00
4.023.800,00
1.021.261,09
TOTAL Bs
10.259.375,39
B presupuesto de gasto
Gastos Corrientes
1 Recursos de Coparticipacin (15%)
2 Recursos Propio Municipales (33%)
Gastos de Inversin
1 Recursos de coparticipacin tributaria (85%)
2 Seguro Bsico de Salud (6,4% Cop Trib.)
3 Saldo Caja y Bancos
4 Seguro Nal de Vejes (22,4 $us/anciano CT)
5 Patentes forestales
6 Servicios hospitalarios
7 Recursos propios Municipales
8 Fondo Control Social
9 Otros
a) FIS
b) PREFECTURA
c) FNDR
d) FCBC
Bs.
685.186,65
487.186,65
198.000,00
9.574.188,74
2.504.350,66
176.686,36
14.432,30
55.328,00
41.250,00
60.000,00
402.000,00
24.359,33
6.295.782,09
1.197.921,00
52.800,00
4.023.800,00
1.021.261,09
10.259.375,39
148
PRESUPUESTO DE GASTO
7%
Gastos
Corritentes
Gastos de
Inversin
93%
149
Nombre de la inversin
Estructura
programtica
10.00.00.01
10.00.00.02
10.00.02.00
10.00.03.00
10.00.04.00
11.00.00.01
12.00.00.01
13.00.00.01
14.00.01.00
14.00.02.00
15.00.01.00
16.00.00.01
17.00.01.00
17.00.00.02
17.00.00.03
17.00.00.04
17.00.00.05
17.00.00.06
17.00.02.00
17.00.08.00
20.00.00.01
20.00.00.02
20.00.00.03
20.00.00.05
20.00.01.00
22.00.00.01
22.00.01.00
22.00.00.03
22.00.00.04
22.00.00.05
23.00.01.00
26.00.00.01
26.00.00.02
26.00.00.03
26.00.00.04
26.00.01.00
99.00.00.00
Total
inversin 2001
2.500,00
9.500,00
18.000,00
73.700,00
40.200,00
50.000,00
20.000,00
85.000,00
66.544,86
504.250,90
30.000,00
70.000,00
4.380.800,00
30.000,00
20.000,00
15.344,47
17.000,00
5.000,00
295.167,20
45.255,00
177.940,42
55.328,00
109.870,17
20.000,00
162.131,00
30.000,00
1.294.740,00
82.800,00
170.000,00
6.000,00
172.500,00
280.000,00
30.000,00
24.359,33
47.755,59
23.932,40
1.108.569,40
9.574.188,74
150
6 SITUACION SOCIOECONOMICA
6.1 ndice de pobreza15
En el Departamento de Santa Cruz, la proporcin de hogares particulares pobres
(incidencia de pobreza), es la ms baja del pas (58%), sin embargo, es donde se
manifiesta mayores diferencias entre la poblacin urbana y rural. En la primera el ndice
de pobreza es de 46% (82.318 hogares) y en el rea rural el 94.4% de los hogares se
encuentra es situacin de pobreza.
EL ndice de la intensidad de la pobreza del Departamento de Santa Cruz se presenta
en la siguiente tabla:
CUADRO 6-1 : Intensidad de la pobreza. rea Urbana Departamental
Intensidad de la pobreza
1.
2.
3.
4.
5.
Marginalidad
Indigencia
Pobreza Moderada
Umbral de Pobreza
Necesidades Bsicas Satis.
%
Total
Observacion
Hogares Habitantes
es
01.7
Pobreza
259.828 Extrema
19.1
37.3
456.611 Afligida
20.0
236.115 No
22.0
245.058 Pobres
Marginalidad
Indigencia
Pobreza Moderada
Umbral de Pobreza
Necesidades Bsicas Satis.
%
Total
Observaciones
Hogares Habitantes
05.3
Pobreza
181.863 Extrema
48.4
36.7
118.876 Afligida
06.7
No
31.937 Pobres
03.0
Si bien la pobreza puede definirse como la deficiencia y/o carencia material de bienes y
servicios a los que no es posible acceder, el grado mismo depende con quien se la
compare o parmetros con la que se mida, pero en realidad lo que define muy bien este
grado son las condiciones, esperanza de vida y a travs de la satisfaccin o bien de la
no satisfaccin de algunas necesidades bsicas a las que tiene derecho cualquier
ciudadano.
Los datos del mapa de la pobreza nacional, ubican a la Provincia Chiquitos con una
tasa de incidencia de la pobreza MEDIA-ALTA (70.8%).
15
151
Marginalidad
Indigencia
Pobreza Moderada
Umbral de Pobreza
Necesidades Bsicas Satisfechas
Total Municipio
1,24
20,36
38,38
21,50
18,52
100.0
Total
Poblacin
157
2.588
4.879
2.733
2.355
12.712
Observaciones
Pobreza
Extrema
Afligida
No
Pobres
NBS
19%
Marginalidad
1%
Indigencia
20%
Umbral de
pobreza
22%
Moderada
38%
16
152
Acceso a los ingresos: como medios para adquirir las capacidades indicadas
(medido por el nivel de ingreso real per cpita ajustado por su paridad de poder
adquisitivo = 1.429 $us.).
153
Numero de Propietarios
88
161
44
293
%
30
55
15
100
De acuerdo al cuadro anterior se observa que el grueso de los ganaderos son Medianos
(55%), seguido por los Chicos (30%), siendo los Grandes el grupo minoritario (15%).
6.4 Ingresos
De acuerdo al IDH, el Ingreso Real per cpita de la Seccin Municipal Robor es igual a
437 $us.
6.5 Ocupacin
De acuerdo a los indicadores de poblacin y vivienda por provincia y seccin municipal
(INE, 1992), la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) del Municipio Robor es de
35.6%. La PEA proyectada a 1999, asciende a 6.913 habitantes.
La Poblacin en Edad de Trabajar (PET 7 aos) del Municipio equivale al 79.8%, que
proyectada al ao 1999 vienen ha ser 15.496 habitantes, potencialmente trabajando.
154
Las ramas de trabajo que absorben la mayor cantidad de la poblacin activa son: los
Obreros o Empleados, los que trabajan por cuenta propia y los productores
agropecuarios y forestales.
155
Seguro materno
infantil.
Atencin integral
en salud.
Atencin a nios
de mujeres que
participan en
cursos de
capacitacin.
Productivo
Comunal
Cultural
Organizan
grupos de
trabajo.
Participan en
actividades de
la comunidad.
Realizan
encuentros de
mujeres y jvenes.
Participan en la
ejecucin de
proyectos
productivos.
Organizacin
propia de
mujeres.
Participan en
cursos de
alfabetizacin.
Capacitacin a
promotoras
pecuarias.
Capacitacin en
temas especficos:
LPP, planes
comunales, etc.
Poltico
Coordinan e
impulsan
acciones para
favorecer a las
mujeres en el
trabajo
institucional y
con las OTBs.
156
Agricultura
Parcela
Individual
P
E
C
U
A
R
I
A
Pecuaria
Tecnologa
extensiva
A
R
T
E
S
A
N
A
L
Artesana
Tecnologa
tradicionalArtesanal
Hombres/NIos
Mujeres/Nias
Observaciones
Preparacin de
suelo, siembra,
carpida, cosecha,
trilla y secado.
Ordear, elaboracin
de queso y pastoreo.
Los varones se
Las mujeres realizan En caso de
dedican a trabajos de
trabajos en barro, en
comercializacin de
artesana en palma.
paja, tejen, costuran,
sus productos,
casi todo para su
realizan estas
autoconsumo.
actividades en la
comunidad.
157
Hombres
Mujeres
X
X
X
X
X
X
X
X
158
159
7 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
Una vez realizado el anlisis comparativo de los datos Municipales con indicadores
similares a nivel Provincial, Departamental o Nacional, se ha ubicado y juzgado la
situacin del Municipio respecto al entorno, con parmetros objetivos:
Conocer las causas de la actual situacin y realizar un anlisis proyectivo de ella.
Determinar los flujos, relaciones e interacciones entre las variables sectoriales, a
partir de una lectura sistmica de la realidad Municipal.
Obtener una propuesta de los problemas, potencialidades y limitaciones de cada
aspecto del Diagnstico Municipal, considerando las siguientes definiciones:
Potencialidades son los factores humanos y/o fsicos que se pueden
aprovechar para impulsar el desarrollo del Municipio; estos factores
pueden ser internos y/o externos a los procesos que se desenvuelven
en los Municipios y afectar las dimensiones econmicas, sociales,
polticas, naturales, institucionales, etc.
Limitaciones Son las situaciones y factores humanos y/o fsicos que
obstaculizan e impiden el desarrollo del Municipio. Estos factores
pueden ser internos y/o externos a los procesos que se desenvuelven
en los Municipios y afectar las dimensiones econmicas, sociales,
polticas, naturales, institucionales, etc.
Aspectos Fsico-Naturales.
Aspectos Socio-Culturales.
Aspectos Econmico-Productivos.
Aspectos Organizativo e Institucional.
160
Tema
1. BIODIVERSIDAD
2. ENERGIA
RENOVABLE
Potencialidades
La biomasa
Ms del 90% del Municipio est cubierta de bosques con diferente potencial
en cuanto a volmenes y especies. Este tipo de energa se constituye en la
ms importante por el elevado potencial, para la captura de Carbono (CO2)
La energa elica
La energa solar
Estircol
161
4. Ecosistemas
5. Areas
17
protegidas
6. Minera
7. Ecoturismo
Tema
Gestin Ambiental
Marco Legal
Contaminacin
Ambiental
Limitaciones
El 19 de agosto del 2000 el Gobierno Municipal de Robor, mediante la Ordenanza Municipal 013/2000 (ver ANEXO N 6)
declar un Area Protegida Municipal en las serranas de Chochis, Santiago y el Valle de Tucavaca sobre el RIN 6.
162
163
Potencialidades
Existen extensas reas para la actividad productiva
agropecuaria 81.888 HA para cultivos anuales,
625.154 HA para la ganadera y perennes.
En la jurisdiccin Municipal existen extensas reas con
potencial forestal 212.410 HA.
2. Minera
3. Artesana micro y
pequea empresa
4. Infraestructura
productiva
5. Energa
6. Turismo
7. Recursos hdricos Existen abundantes recursos hdricos para: Microriego, piscicultura, recreacin y turismo.
FUENTE: ELABORACIN PROPIA. AUTODIAGNSTICO ROBOR, 2.001.
164
Sectores
1. Agropecuario y
forestal
Limitaciones
Existen limitaciones en el uso del suelo para la
actividad agropecuaria. Presencia de Toxides de
Aluminio, afloramientos rocosos, etc.
Falta fomento y asistencia tcnica para impulsar los
sectores productivos.
2. Minera
3. Artesana micro y
pequea empresa
4. Infraestructura
productiva
5. Energa
6. Turismo
165
166
Potencialidades
Limitaciones
167
Potencialidades
Limitaciones
Potencialidades
Limitaciones
Existe la tendencia de trabajo de las Las ONG's tienen sus propias polticas
Entidades de cooperacin internacional
de apoyo no compatibles con los
directamente con los Municipios.
Gobiernos Municipales..
Existen
nuevas
fuentes
de La
cooperacin
internacional
financiamiento interinstitucional para el
condiciona su financiamiento a las
Desarrollo Rural y el Manejo Sostenible
polticas y objetivos de los Gobiernos.
de los Recursos Naturales.
No hay acceso al relacionamiento
directo entre el Municipio y la entidad
financiera.
FUENTE: ELABORACIN PROPIA. AUTODIAGNSTICO ROBOR, 2.001.
168
8 ANALISIS DE LA PROBLEMATICA
Los resultados obtenidos en el Diagnstico Municipal; permite identificar una serie de
problemas que afectan directamente el desarrollo sostenible del Municipio y
conservacin de los recursos naturales y que es necesario revertir en el mediano y
largo plazo a travs de acciones que emprender el Gobierno Municipal, delineados en
la Estrategia de Desarrollo.
Analizado los factores internos y externos que se puede aprovechar para impulsar el
desarrollo del Municipio (Potencialidades) y tratando de contrarrestar los factores que
obstaculizan, dificultan e impiden el desarrollo (Limitaciones); se ha realizado el anlisis
de la problemtica Municipal, entendiendo que:
PROBLEMA, es toda situacin negativa que en el presente dificulta el
desarrollo econmico y social (no es una carencia o falta de solucin).
Para lograr una mejor comprensin de la problemtica Municipal, se ha agrupado en
cuatro grandes Aspectos Temticos: Fsico-Naturales, Socio-Culturales, Recursos
Naturales y Medio Ambiente y Organizativo e institucionales.
169
170
la ineficiente proteccin del mismo. Este problema puede traer efectos graves en las
actividades econmicas, vegetacin y la provisin de agua para la poblacin del
Municipio.
El Municipio no ha realizado estudios para el manejo de sus cuencas hidrogrficas.
171
LA POBREZA
debido a la alta incidencia en la inequidad social y la
deficiente cobertura de los servicios bsicos.
A continuacin detallamos los problemas especficos relacionados a este aspecto.
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
ANEXOS
182
ANEXO 1
COSTO DE PRODUCCION DE CULTIVOS AGRICOLAS
ANEXO 2
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Gobierno Municipal de Robor: Programacin de Operaciones Anual (POA).
Gestiones: 1998, 1999, 2000 y 2001.
Diagnstico y Caracterizacin Climtica del Bosque Chiquitano. FCBC; Willian
Ramiro Villarpando C. 2001.
Destinos del Surdeste Cruceo.
Departamento de Santa Cruz, 2001.
FUNDAR,
PETROBRAS,
Prefectura
del
Anlisis de uso y ocupacin del espacio, componente bitico. Humus SRL, 2001.
Prefectura del Departamento de Santa Cruz. Plan de Desarrollo del Departamento de
Santa Cruz, 2000.
Un Area Protegida Regional: Serranas de Santiago y Chochis y el Valle de
Tucavaca (Municipios Robor y Puerto Surez). Propuesta tcnica, FCBC-FAN,
2000.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacin: Gua de Planificacin
Participativa en Areas Rurales. Lineamientos y bases metodolgicas para la formulacin
de Planes de Desarrollo Municipal, en municipios predominantemente rurales. Agosto
del 2000.
Dilogo 2000: Resmenes de la Mesa Departamental y de la Mesa Municipal de Santa
Cruz. 2000.
Atlas de Territorios Indgenas en Bolivia: Situacin de las Tierras Comunitarias de
Origen (TCOs) y Proceso de Titulacin. CIDOB-CPTI, Junio del 2000.
Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental de la Carretera Santa Cruz-Puerto
Surez (2000), Volmenes 1, 2 y 3, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Santa Cruz,
Bolivia.
Plan de Desarrollo de la Mancomunidad de Municipios de la Gran Chiquitania:
1999.
Estudio del Sector Social de la Mancomunidad de Municipios de la Gran
Chiquitania: Ronald Justiniano P. 1999.
Estudio del Sector Agropecuario de la Mancomunidad de Municipios de la Gran
Chiquitania: Eduardo Wills J. 1999.
Estudio del Sector Forestal de la Mancomunidad de Municipios de la Gran
Chiquitania: Jos Iporre, 1999.
Estudio del Sector Turismo de la Mancomunidad de Municipios de la Gran
Chiquitania: Claudia Vellico y Moiss Machado, 1999.
ANEXO 3
GLOSARIO DE TERMINOS UTILIZADOS
El Glosario de Trminos que se presenta a continuacin, consiste en definiciones
prcticas que son utilizadas para el proceso de Planificacin Participativa y para una
mejor comprensin se han ordenado de manera alfabtica.
Actividades. En el proceso de planificacin, las actividades representan conjuntos de
operaciones, acciones o tareas estructuradas que permiten el logro de resultados
especficos y que permitirn materializar los objetivos del plan..
Actores Sociales. Las personas y/o organizaciones naturales de la sociedad que actan
y ejercen influencia y toman decisiones sobre el proceso de desarrollo, en este caso del
municipio (sindicales, originarias, gremiales, vecinales u otras). Segn la norma de
Planificacin Participativa Municipal, son actores sociales del proceso de la Planificacin
Participativa Municipal:
Las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs conformadas por Comunidades
Campesinas, Comunidades y Pueblos Indgenas y Juntas Vecinales).
El Comit de Vigilancia.
Las Asociaciones Comunitarias.
Otras Organizaciones de la Sociedad Civil (productivas, gremiales, profesionales, cvicas,
deportivas, de educacin, salud, etc.).
Aspiracin. Motivacin y deseo de un individuo o grupo para alcanzar la satisfaccin de
una necesidad; las aspiraciones estn entonces determinadas por las necesidades y por
las limitaciones y potencialidades que tiene el sujeto o los sujetos para satisfacerlas.
Capacitacin. Accin de habilitar y preparar a alguna(s) persona(s) en el manejo de
algunas tcnicas o instrumentos.
Comunidad Campesina. Unidad bsica de la organizacin social del mbito rural, que
est constituida por familias nucleadas o dispersas que comparten un territorio comn, en
el que desarrollan sus actividades productivas, econmicas, sociales polticas y
culturales. A estos efectos se reconocen las formas de organizacin comunal en cuanto
representen a toda la poblacin de la comunidad y se expresen en sindicatos campesinos
u otras que expresen dicha condicin.
Concertar. Accin a travs de la cual los participantes en el proceso de la planificacin
participativa municipal escogen entre distintas alternativas e intereses, y acuerdan
conjuntamente la realizacin de actividades, acciones, objetivos, proyectos, etc. para el
desarrollo municipal.
Demanda Social. Es una aspiracin compartida, reflexionada y jerarquizada por un
grupo social y por la que ste se moviliza. El proceso de anlisis participativo permite
pasar de aspiraciones a propuestas de accin.
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
internos a los procesos que se desarrollan en los municipios y afectar las dimensiones
econmicas, sociales, polticas, naturales, institucionales, etc..
Lineamientos. Aspectos conceptuales y de enfoque esenciales que orientan la
realizacin de los procesos y actividades que se emprenden.
Metas. Son la precisin y cuantificacin de los objetivos.
Misin. Es la razn de ser la institucin u organizacin publica y privada, expresada en
objetivos permanentes que determinan su creacin.
Metodologa. Conjunto de procedimientos articulados y ordenados sistemtica y
cientficamente para facilitar el logro de un fin determinado.
Municipio. Unidad socio territorial, que cuenta con gobierno autnomo, personalidad
jurdica reconocida y administracin propia. En el pas, a partir de la Ley de Participacin
Popular, el municipio corresponde a la seccin de provincia.
Necesidad. Se define como aquello que un sujeto o un conjunto de sujetos requieren
para su desarrollo (la necesidad es de alguien) e implica una carencia que es
indispensable revertir.
Objetivo General. Es la situacin que se desea obtener al final del periodo de ejecucin
del plan mediante la aplicacin de polticas, programas, proyectos, acciones y recursos
previstos en el mismo.
Objetivos Especficos. Es un propsito formulado para a cada mbito concreto del
desarrollo municipal. Sus resultados deben contribuir al logro del objetivo general.
Organizacin Territorial de Base (OTB). Unidad social bsica de carcter comunitario o
vecinal que ocupa un espacio territorial determinado y que comprende y representa
institucionalmente a toda una poblacin sin diferenciacin de grado de instruccin,
ocupacin, edad, sexo o religin.
La Ley de Participacin Popular reconoce como organizaciones de base a las
Comunidades y Pueblos Indgenas, Comunidades Campesinas y Juntas Vecinales.
Participacin. Accin de tomar parte en algo. La participacin se efectiviza si el actor
tiene la posibilidad para determinar e influir los resultados y orientaciones de ese algo.
Planificacin Participativa Municipal. Es la aplicacin de los procedimientos y
metodologas de la planificacin al contexto municipal con una efectiva participacin de
las organizaciones de la sociedad civil en el diseo y gestin de su propio desarrollo.
Plan de Desarrollo Municipal.- Es un conjunto de decisiones explcitas y coherentes
que determinan la asignacin de un conjunto de recursos para alcanzar ciertos objetivos
en cierto perodo de tiempo.
Es el principal instrumento para la planificacin y gestin del desarrollo municipal y
contiene orgnicamente a la problemtica, las potencialidades, las limitaciones, los
objetivos, las estrategias, polticas, los programas y proyectos para el desarrollo
municipal.
ANEXO 4
GLOSARIO DE ABREVIATURAS
AC:
CM:
Com.:
COMLIT:
CV:
DDFMC:
DDP:
Dirig.:
Dist.:
DILPE:
DOT:
DUF:
EDEM:
EDIM:
EE:
EF:
EDH:
EIC:
En $us.:
En Bs.:
FDC:
FIS:
FNDR:
FODA:
FONAMA:
Func.:
GM:
GTZ
IGM:
INE:
Inst.:
IPDS:
IS:
MDSP:
Mpal.:
OD:
ONGs:
Org.:
OTB:
OTBs:
PE:
Asociacin Comunitaria.
Concejo Municipal.
Comunidades.
Comisin Ministerial de Lmites
Comit de Vigilancia.
Direccin Dptal. de Fortalecimiento Municipal y Comunitario.
Direccin Departamental de Planificacin.
Dirigentes.
Distritos.
Directorio Local de promocin Econmica
Direccin de Ordenamiento Territorial
Directorio Unico de Fondos
Estrategia de Desarrollo Econmico Municipal
Estrategia de Desarrollo Institucional Municipal
Entidades Ejecutoras
Encuesta Familiar.
Estrategia de Desarrollo Humano
Entrevista a Informantes Clave.
En Dlares Americanos.
En Bolivianos.
Fondo de Desarrollo Campesino.
Fondo de Inversin Social.
Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (Matriz)
Fondo Nacional del Medio Ambiente.
Funcionales.
Gobierno Municipal
Cooperacin Tcnica Alemania
Instituto Geogrfico Militar
Instituto Nacional de Estadstica
Instituciones.
Institucin Privada de Desarrollo Social
Informacin de Fuentes Secundarias.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacin
Municipal
Observacin Directa.
Organizaciones No Gubernamentales
Organizaciones.
Organizacin Territorial de Base.
Organizaciones Territoriales de Base.
Promocin Econmica
ROBORE: La Perla del Oriente Boliviano
PEA:
PDM:
PDMs:
PDDs
PGDES:
PLUS:
POA:
POAs:
PPM:
PRF:
Priv.:
Pbl.:
Rep.:
SABS:
SAP:
SDC:
SDE:
SDS:
Secc.:
SENAMHI:
SISPLAN:
SNH:
SOA:
Soc.:
SPO:
SPP:
TC:
TD:
Tec. Mples:
TG::
TM:
TORs
TS:
UPP:
UDAPSO:
UDOTAS:
VIPFE:
VPEPP:
ANEXO 5
ACTAS DE TALLERES Y/O EVENTOS REALIZADOS PARA LA
FORMULACION DEL DIAGNOSTICO MUNICIPAL
ANEXO 6
ORDENANZA MUNICIPAL: DECLARATORIA DE AREA PROTEGIDA
ANEXO 7
FICHAS DE EVALUACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL
(El Semforo)
UNIDAD
1 PLANTA
1 HECTAREA
RINDE/UNID
$US/100
TOTAL $US
300
0.5
600
0.5
1000
0.5
1200
0.5
1500
0.5
1500
0.5
1500
300000
0.5
1500
TOTAL
1760000
17600
8800
PROMEDIO POR AO
251,429
2,514
1,257
AO 5
1 PLANTA
1 HECTAREA
AO 6
1 PLANTA
1 HECTAREA
AO 7
1 PLANTA
1 HECTAREA
AO 8
1 PLANTA
1 HECTAREA
AO 9
1 PLANTA
1 HECTAREA
AO 10
1 PLANTA
1 HECTAREA
120000
500
200000
600
240000
750
300000
750
300000
750
300000
750
1. CARACTERISTICAS
Nombre cientfico:
Nombre comn:
Variedad:
Ciclo vegetativo:
Densidad de siembra (5mX4m):
Perodo de produccin:
Produccin estimada (3 aos):
Musa paradisiaca
Pltano, Banana
Robusta
10-12 meses
500 plantas/HA
3 aos
1.200 racimos
Mes
Ago/Sep
Sep/Oct
Oct/Nov
Nov/Dic
Nov/Dic
Feb/Mar
Feb/Mar
Abr/May
Unidad
Jor
Jor
Jor
Jor
Jor
Jor
Jor
Jor
Jor
Ao 1
10
15
12
1
10
6
8
5
12
79
165.90
Ao 2
0
0
0
0
0
5
10
0
15
30
63.00
Ao 3
0
0
0
0
0
5
10
0
20
35
73.50
Ao 1
40.00
26.27
4.65
70.92
Ao 2
0.00
0.00
9.29
9.29
Ao 3
0.00
0.00
9.29
9.29
3. INSUMOS
Item
Semilla (hijuelos)
Fungicida (Benlate)
Insecticida (mofos)
Costo Total Insumos, $us
Unidad
Unidad
lt
lt
Cantidad
500.00
0.50
0.50
Precio Unit.
0.08
52.54
9.29
Ao 1
0.21
0.42
0.77
0.43
3.20
0.43
5.45
Ao 2
0.21
0.42
0.77
0.43
3.20
0.43
5.45
Ao 3
0.21
0.42
0.77
0.43
3.20
0.43
5.45
5. COSTOS FINANCIEROS
Item
Costo Finaciero s/Insumos
Valor $us
70.92
6. COSTO DE COMERCIALIZACIN
Item
Unidad
Costo de Transporte
Racimos
TOTAL COSTOS (1-6), $US
TOTAL INGRESO BRUTO, $US
TOTAL BENEFICIO, $US
Racimo
Inters/ao
13%
Plazo en Aos
3
Ao 1
3.07
Ao 2
3.51
Ao 3
3.51
Cantidad
1,200.00
Ao 1
94.54
Ao 2
126.00
Ao 3
157.50
1,200
1.05
207.25
420.00
212.75
249.25
525.00
275.75
339.88
315.00
-24.88
Totales
10
15
12
1
10
16
28
5
47
144
302.4
Totales
40.00
26.27
23.23
89.50
Totales
0.63
1.26
2.31
1.29
9.60
1.29
16.35
Totales
10.09
Totales
378.04
796.38
1,260.00
463.62
Zea mays
Maz
Cubano amarillo
135-150 das
20 kg
Estacionaria
48 Quintales
Mes
Jul/Sep
Oct
Nov
Dic
Dic
Ene
Feb/Mar
Observaciones
Manual
Manual
Sembradora manual
Manual
Control insectos
Manual
Manual
3. INSUMOS
Item
Semilla
Insecticida (mofos)
Costo Total Insumos, $us
Unidad
kg
lt
Cantidad
20.00
0.50
Precio Unit.
0.73
9.29
Valor $us
19.25
Inters/ao
13%
48
Plazo en Aos
0.5
4.00
Oriza sativa
Arroz
IAC-165
95-100 das
25 kg en chala
Estacionaria
27,4 QQ Pelados
Mes
Jul/Sep
Oct/Nov
Nov/Dic
Dic/Ene
Dic/Ene
Ene/Feb
Feb/Mar
Observaciones
Manual
Manual
Sembradora manual
Manual
Control insectos
Manual
Manual
3. INSUMOS
Item
Semilla
Insecticida (mofos)
Costo de Bolsas
Costo Total Insumos, $us
Unidad
kg
lt
un
Cantidad
25.00
0.50
27.00
Precio Unit.
0.62
9.29
0.30
Valor $us
Inters/ao
Plazo en Aos
28.25
13%
0.5
Cantidad
39.00
25.40
39.00
27.4
16.00
Phaseolus vulgaris
Frejol, poroto
Carioca
90 das
50 kg
Estacionaria
17,5 qq
Mes
Jul/Sep
Ene/Feb
Mar/Abr
Abr/May
Abr/May
May/Jun
Observaciones
Manual
Manual
Sembradora manual
Manual
Control insectos
Manual
3. INSUMOS
Item
Semilla
Fungicida, Benlate
Fungicida, Dithane
Insecticida (mofos)
Costo de Bolsas
Costo Total Insumos, $us
Unidad
kg
kg
kg
lt
Unidad
Cantidad
50.00
0.10
0.30
0.20
17.00
Precio Unit.
0.61
52.54
5.93
9.29
0.25
Pala
Hacha
Machete
Carretilla
Carpa de lona 4x5
Total Depreciacin, $us
5. COSTOS FINANCIEROS
Item
Costo Finaciero s/Insumos
4.20
7.70
4.25
32.00
80.00
Valor $us
43.64
10%
10%
10%
10%
5%
0.42
0.77
0.43
3.20
4.00
11.87
Inters/ao
13%
Plazo en Aos
0.5
48
4.00
Manihot esculenta
Yuca o Mandioca
Rama negra
18 meses
10 mil plantas/HA
Entre el 8-18 mes
16 TM
Mes
Ago/Sep
Sep/Oct
Sep/Oct
Sep/Oct
Oct/Nov
Nov/Dic
Ene/Feb
Mar/Abr
May-Sept
May-Sept
Observaciones
Manual
Manual
Sembradora manual
Manual
Control insectos
Manual
Manual
Manual
Manual
Item
Semilla (estacas)
Insecticida (mofos)
Insecticida (mirex)
Costo Total Insumos, $us
Unidad
estaca
lt
kg
Cantidad
20,000.00
0.50
2.00
Precio Unit.
0.0025
9.29
1.25
Valor $us
57.15
Inters/ao
13%
Plazo en Aos
0.5
Cantidad
986.00
986
0.84
en $US
Valor Total
14.60
4.65
19.25
Total $us
1.25
Total $us
13.44
15.36
181.06
192.00
10.94
AL, en $US
Valor Total
15.50
4.65
8.10
28.25
Total $us
7.34
Total $us
10.92
26.67
12.48
50.07
234.27
438.40
204.13
AL, en $US
Valor Total
30.50
5.25
1.78
1.86
4.25
43.64
, en $US
Total $us
2.84
Total $us
4.76
5.44
169.34
192.00
22.66
Valor Total
50.00
4.65
2.50
57.15
Total $us
14.86
Total $us
82.82
82.82
361.92
828.24
466.32
Cantn/Distrito/Zona
Calificacin
B
1 NORTE
2 SUR
3 ESTE
4 OESTE
Total
R M CL B R M CL B R M CL B R M CL
7
A
7
A
7
A
7
A
28
6
A
6
A
6
A
6
A
24
8
V 8
V 8
V 8
V
32
V 8
V 8
V 8
V
24
8.0 6.5 0.0
8.0 6.5 0.0
8.0 6.5 0.0
8.0 6.5 0.0
58.0
AMARILLO
AMARILLO
AMARILLO
AMARILLO
Cantn/Distrito/Zona
Calificacin
B
1 NORTE
R M CL B
4
3
2
0.0 5.0 3.0
ROJO
R
R
A
R
2 SUR
R M CL B
8
4 R
3 R
5
A
2 R
0.0 5.0 3.0
8.0
ROJO
3 ESTE
4 OESTE
Total
R M CL B R M CL
V 8
V
16
4 R
4 R
16
3 R
3 R
12
5
A
5
A
20
2 R
2 R
8
5.0 3.0
8.0 5.0 3.0
48.0
ROJO
ROJO
2 SUR
3 ESTE
4 OESTE
Total
R M CL B R M CL B R M CL
V 8
V 8
V
32
7
A
7
A
7
A
28
V 9
V 9
V
36
7
A
7
A
7
A
28
V
6
A
6
A
28
7.0 0.0
8.5 6.7 0.0 0.0 8.5 6.7
61.0
VERDE
AMARILLO
AMARILLO
CL
A
R
A
V
A
A
V
A
V
V
V
V
A
A
V
4 OESTE
R M
7
4
7
8
5
7
8
7
8
8
8
8
6
7
Total
CL
A
R
A
V
A
A
V
A
V
V
V
V
A
A
V
9
8.1 6.6 4.0
AMARILLO
26
16
27
31
20
28
30
28
32
32
31
30
24
26
32
74.3
CL
V
V
A
V
V
A
V
3 ESTE
4 OESTE
R M CL B R M
V 9
V 8
7
A
7
8
V 8
9
V 9
8
V 8
8
V 8
8.3 7.0 0.0
8.3 7.0 0.0
VERDE
VERDE
B
9
8
Total
CL
V
V
A
V
V
V
V
34
32
28
32
34
30
32
60.7
CL
V
V
V
A
V
A
3 ESTE
4 OESTE
Total
R M CL B R M CL
V 8
V
33
V 8
V
32
V 9
V
36
5
A 8
V
25
8
V 8
V
32
7
A 8
V
29
8.3 6.0 0.0
8.2 0.0 0.0
52.17
VERDE
VERDE
B
8
8
9
CL
V
R
V
R
V
3 ESTE
R M
1
4
1
7
4
0.0 7.0 3.0
ROJO
B
CL
R
R
R
A
R
4 OESTE
Total
R M CL
4 R
21
7
A
22
9
V
28
7
A
25
9
V
31
9.0 7.0 0.0
55.0
AMARILLO
B
CL
V
V
V
A
A
3 ESTE
4 OESTE
Total
R M CL B R M CL
V 9
V
36
5
A 9
V
30
9
V 9
V
36
4 R
5
A
19
5
A
5
A
20
9.0 5.0 4.0
9.0 5.0 0.0
59.33
AMARILLO
VERDE
B
9
Grupos tnicos
Ayoreos
Tobite
El Portn
Aguas Negras
Chochis
Los Sotos
Motacucito
El Jordn
Limoncito
San Pedro
San Manuel
Santiago de Chiquitos
Cupes
Robor
Uruc
San Rafael
Yororob
Santiagoma
Gavetita
Aguas Calientes
Quitunuquia
San Lorenzo Viejo
Tobite
Edificaciones educativas
Ncleo Escolar
Unidad Educativa
Tobite
Aguas Negras
El Portn
Chochis
Motacusito
Los Sotos
El Jordn
Limoncito
San Pedro
San Manuel
Cupes
Robor
Santiago de Chiquitos
Uruc
San Rafael
Yororob
Santiagoma
Gavetita
Quitunuquia
Aguas Calientes
Tobite
Edificaciones de salud
Microhospital
Posta Sanitaria
Tobite
El Portn
Aguas Negras
Chochis
Motacucito
Los Sotos
El Jordn
Limoncito
San Pedro
San Manuel
Cupes
Gavetita
Santiago de Chiquitos
Robor
Uruc
Yororob
San Rafael
Santiagoma
Aguas Calientes
Quitunuquia
San Lorenzo Viejo
Tobite
Fuentes de agua
Ro
Atajado
Caera
Vertiente
Laguna
Pauro
Quebrada
Pozo
Tobite
El Portn
Chochis
Aguas Negras
Motacucito
Los Sotos
El Jordn
Limoncito
San Pedro
San Manuel
Santiago de Chiquitos
Robor
Cupes
Uruc
San Rafael
Santiagoma
Yororob
Gavetita
Aguas Calientes
Quitunuquia
San Lorenzo Viejo
Tobite
El Salvador
Manantial
Atractivos Tursticos
Iglesias Jesuita
Paisajes
Artesanas
Balnearios
Cerros y serranas
en la zona
Pintura
rupestre
Tobite
El Portn
Aguas Negras
Chochis
Motacucito
Los Sotos
Limoncito
San Pedro
El Jordn
San Manuel
Cupes
Santiago de Chiquitos
Robor
Uruc
Yororob
San Rafael
Santiagoma
Gavetita
Aguas Calientes
Quitunuquia
San Lorenzo Viejo
Tobite
El Salvador
Los Naranjos
Distribucin de la poblacin
1-50 habitantes
51 - 200 habitantes
201 - 500 habitantes
501 - 1000 habitantes
1000 habitantes
Tobite
El Portn
Aguas Negras
Chochis
Motacucito
Los Sotos
Limoncito
El Jordn
Santiago de Chiquitos
Robor
Uruc
San Rafael
Gavetita
Santiagoma
Aguas Calientes
Yororob
Quitunuquia
San Lorenzo Viejo
Tobite
Los Naranjos
El Salvador