Proyecto de Aula Pequeños Guardianes de La Naturaleza
Proyecto de Aula Pequeños Guardianes de La Naturaleza
Proyecto de Aula Pequeños Guardianes de La Naturaleza
13. 13. MARCO CONCEPTUAL JUANA JULIA: Nombre de la mujer que fundo las
parcelas donde esta ubicada la sede DEGRADARCE: Que puede ser descompuesto
bajo ciertas condiciones ambientales (por ejemplo implica la accin de
microorganismos, fotodegradable QUEBRADAS : designa un paso estrecho entre
montaas y, por tanto equivale a desfiladero RECURSOS SOLIDOS : Un residuo
slido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la
fabricacin, transformacin o utilizacin de bienes de consumo y que se abandona
despus de ser utilizado. Estos residuos slidos son susceptibles o no de
aprovechamiento o transformacin para darle otra utilidad o uso directo
14. 14. MARCO CONCEPTUAL CONTAMINACION: La contaminacin es la presencia o
incorporacin al ambiente de sustancias o elementos txicos que son perjudiciales
para el hombre RECICLAJE : es un proceso fisicoqumico o mecnico que consiste
en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de...
REUTILIZACIN: Reutilizar es la accin de volver a utilizar los bienes o productos. La
utilidad puede venir para el usuario mediante una accin
15. 15. AREAS INTEGRADAS Ciencias naturales : el cuidado de la naturaleza con la
recoleccin de bolsas plsticas Ciencias sociales: la tierra y el cuidado del medio
ambiente Matemtica: cuantificar y clasificar las bolsas plsticas para las
manualidades Artstica : elaboracin de arreglos florales, cometas, flores . Adornos
navideos y bolsos
16. 16. AREAS INTEGRADAS tica y valores: ensearles el respeto y el amor por la
naturaleza Tecnologa: diseos de modelos , aplicando las tic Ciencia religiosa:
respeto a la creacin divina
17. 17. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESITEM DESCRIPCION TIEMPO(2012)
RESPONSABLE1 planeacin de la investigacin 1 semana 3-7 de Docente Digna
pea y la septiembre gestora socorro E.2 Inicio de la descripcin del problema 2
semanas sep. Docente Digna pea y la objetivos y justificacin 15-29 gestora socorro
E.3 Revisin y correccin de lo que se 2 semanas oct. 6- Socorro E. y docente ha
hecho 204 Trabajo de campo y recoleccin 2 semanas oct. Docente y gestora de de
datos y segunda revisin 27-9 nov. proyecto Socorro E.5 Realizacin de diapositivas
del 2 semanas nov. Docente y gestora de proyecto y montado en el blog 24-8 dic.
proyecto
18. 18. DURACION DEL PROYECTO Este proyecto tiene una duracin de dos meses,
teniendo en cuenta que cada saln tiene una actividad diferente, se empezara primero
que todo con la investigacin de los docentes el cual ya esta en proceso, para luego
entrar en la etapa de sensibilizacin del alumnado y padres de familia, continuando
con el reciclaje de bolsas plsticas para terminar con la elaboracin de manualidades
19. 19. HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS AIMPLEMENTAR las tecnologas de la
informacin y las comunicaciones tic se implementaran en este proyecto utilizando
como herramientas los software que se descargaran por va internet para la
sensibilizacin y concientizacin del cuidado de la naturaleza, de los estudiantes de la
sede Juana julia 2. esto con el fin de que los estudiantes por medio de manualidades
20.
21.
22.
23.
24.
25.
puedan retener mas la informacin y hacer de nuestro planeta un futuro limpio, dentro
de la misma herramienta como es la internet.
20. NIVEL DEL PROYECTOEste proyecto se desarrollara con los estudiantes , de la
bsica primaria y padres de familia.de la sede Juana julia 2 la poblacin la conforman
57 estudiantes del grado transicin hasta tercero de primaria , 20 padres de familia , 2
docentesDel grado transicin hasta tercer grado de primara la muestra seleccionada
es de 30 estudiantes y 15 padres de familia, un docente
21. TCNICAS DE RECOLECCIN DEINFORMACIN Las tcnicas utilizadas en
esta investigacin son: la entrevista y la observacin: que son las mas usuales en los
estudios descriptivos Formato de entrevista: que se empleo con los alumnos, padres
de familia y el docente Esquema de observacin, que guiara la observacin a
realizar en la recoleccin de informacin.
22. CUADRO DE ACTIVIDADESACTIVIDAD RECURSO
RESPONSABLERECOLECCION DE HUMANO, INTERNET DOCENTE Y GESTORA
DEINFORMACION E PROYECTOINVESTIGACIONCHARLAS ASOCIATIVAS
HUMANOS, CARTELERAS DOCENTE DE PROYECTOCON EL PROYECTO
CLASIFICACION DEL HUMANOS, SACOS ,PALAS DOCENTE,
ESTUDIANTESMATERIAL PLASTICO RASTRILLOS, ESCOBAS DE LA
SEDEELABORACION DE HUMANOS, LAPIZ DOCENTE ,
ESTUDIANTESCARTELERAS PINTURAS CARTULINAS GARDO 2Y
3ELABORACION DE HUMANOS. BOLSAS DOCENTE Y
ESTUDIANTESMANUALIDADES, PLASTICAS, VARITAS DECOMETAS PALMA
HILOELABORACION DE FLORES HUMANO, BOLSAS DOCENTE ESTUDIANTES Y
PLASTICAS DE VARIOS PADRES DE FAMILIA COLORES
23. CUADRO DE ACTIVIDADESACTIVIDADES RECURSO
RESPONSABLESELABORACION DE HUMANOS, BOLSAS DOCENTE ALUMNOS
YADORNOS NAVIDEOS PALSTICAS, BOLAS PADRES DE FAMILIA NAVIDEAS
GUIRNALDAS CINTASELABORACION DE HUMANOS. BOLSAS DOCENTES Y
PADRESBOLSOS PLASTICAS, TIJERAS DE FAMILIA AGUJAS DE TEJERCHARLA
EDUCATIVA HUMANOS , DOCENTEY PADRES DECON TODA LA MANUALIDADES
FAMILIA DELA SEDECOMUNIDAD DE LA CARTELERAS , JUANA JULIA 2VEREDA
JUANA JULIA 2
24. FORMATO DE ENTREVISTAENTREVISTA DIRIJIDA A LOS PADRES DE
FAMILIA, ALUMNOS Y VECINOS DE LA SEDE JUANA JULIA 2 OBJETIVORecolectar
informacin en los habitantes de la veredaJuana julia 2, sobre el conocimiento del
cuidado de la naturaleza, la reutilizacin de los recursos plsticos, y la elaboracin de
manualidades por medio del reciclaje
25. CONCLUSION Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente, y
conocer qu hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las grandes
enseanzas que se pretenden resaltar en este proyecto y de igual modo sensibilizar y
concientizar a los nios de la I.E san Jos de loma verde sede Juana julia 2 la
mentalidad de que es necesario luchar y aportar cada uno de nosotros un granito de
arena para salvar y conservar nuestro planeta, tomando como referencia que estos
nios aun pueden aportar demasiado en la naturaleza puesto que se les inculcara una
mentalidad amplia sobre los cuidados que se deben tener para la conservacin y
preservacin del medio natural que nos rodea, llevndose con ellos todos estos
conocimientos que en un futuro son de gran relevancia e importancia teniendo como
experiencia propia todas aquellas actividades que se harn para el reciclaje y
recoleccin de bolsas plsticas como para cada manualidad hecha por el mismo
material recolectado.
26. 26. ANEXOS
27. 27. FORMATO DE ENCUESTA NOMBRES Y APELLIDOS FECHA:
CUESTIONARIO1)QUE USO LES DA A LAS BOLSAS PLASTICAS2)REUTILIZA LAS
BOLSAS PLASTICAS3)SABES QUE ES RECICLAJE4)QUE APORTES HACES PARA
CUIDAR LA NATURALEZA
28. 28. Contaminacin de los ros por elmal manejo de materiales platicos
29. 29. Esto es un ejemplo de lo que queremos erradicar los estudiantes y habitantes
de la sede y la vereda Juana julia 2
30. 30. Estas son algunas de las manualidades que se pueden realizar con bolsas
plsticas, y las elaboraremos con los estudiantes y padres de familias
31. 31. SITUACION DE LAVEREDA
32. 32. SITUACIN DE LA SEDE JUANAJULIA 2
33. 33. LOS AFLUENTES DE AGUA TAMBIEN SE ESTANVIENDO CONTAMINADOS DE
BOLSASPLASTICAS
34. 34. RECOLECCION DE LAS BOLSASPLASTICAS, EN LA SEDE
35. 35. RECOLECCION EN LA QUEBRADA
36. 36. MUESTRA DE BOLSASRECOLECTADAS
37. 37. NO ARROJE BOLSAS PLASTICAS A LAQUEBRADA CAMPAA PEDAGGICA
38. 38. CONCIENTIZACIN DE CUIDAR LANATURALEZA Y NO ARROJAR
BOLSASPLASTICAS EN LA SEDE Y SUS ALRREDEDORES
39. 39. CUIDEMOS NUESTRANATURALEZA
40. 40. CLASIFICACION DE LAS BOLSAS PARALA ELABORACION DEMANUALIDADES
41. 41. UTILIZACION DE LAS BOLSAS PLASTICAS PARA ENCENDER LOSFOGONES
DE LEA EN LOS HOGARES CUANDO NO TIENENACPM
42. 42. ELABORACION DE LAS MANUALIDADESNIOS Y PADRES DE FAMILIA
43. 43. MUESTRA DE ALGUNASMANUALIDADES
44. 44. MANULIDADES ECHAS POR LOSNIOS Y PADRES DE FAMILIA
45. 45. GRACIAS
Un proyecto para alumnos de 5 y 6 cursos de educacin primaria en rgimen
de integracin: Educacin al reciclado y reutilizacin Dr. D. Miguel M Reyes
Rebollo Dpto. Didctica y Organizacin Escolar y M.I.D.E. Universidad de Sevilla
([email protected]) 1. Introduccin. Observamos un mundo cada vez
ms deteriorado, un mundo que se gasta, se autoconsume a la vez que genera
ms basura de la que es capaz de reabsorber. La concienciacin de este hecho
constatado no soluciona el problema, pero es el inevitable comienzo del
cambio de actitud que nos llevar a paliarlo. En la legislacin Europea
(Martnez, 1994) podemos encontrar el Tratado C.E.E. (Constitutivo de la
tales como proporcionar al nio los tiles para hacer una recogida selectiva de
basuras. Toma de contacto con el medio natural. Resulta conveniente que
dicha toma de contacto sea lo ms temprana posible, para que sea la base
pragmtica sobre la que se fundamenten los posteriores trabajos en el aula.
Sera muy interesante el fomentar la alternativa granja-escuela. Dedicar un
espacio escolar para terrarios y plantas de jardn, donde los alumnos puedan
desarrollar el respeto a la naturaleza mediante su cuidado. 6.2. Terrarios y
Alternativas. 1. Habitculo: puede consistir en una caja de cartn, madera,
metacrilato, etc., es decir, adaptaremos dicho habitculo siempre a las
necesidades del animal que deseemos observar. 2. Mantenimiento: es
necesario proveerlo de los mecanismos de aporte de agua, alimento y de
limpieza de excrementos. 3. Sugerencia de animales: lagartos, serpientes,
orugas, ranas, araas, ratones, hamsters... Alternativas: 1. Educacin a la
contemplacin del derecho a la vida de todos los seres, independientemente
de su tamao. 2. Respeto tanto al ecosistema como a cada individualidad, de
manera que el nio entienda lo irreemplazable de la vida animal. 3. Los dos
puntos anteriores tienen una inevitable obligacin al estudio in situ de los
mismos animales que luego formarn el terrario, de manera que se estudien
sus costumbres con otros animales etc., es decir, que se les contemplen como
individuos y no como objetos. 4. Cuidado y mantenimiento de animales
domsticos si existen (pjaros, perros, gatos, tortugas...) 6.3. Ficha Tcnica. 1.
CLASIFICACIN DEL ANIMAL - Raza. - Edad. - Sexo. - Descripcin. 2.
NECESIDADES - Horario de comidas. - Periodicidad del aseo. - Visita al
veterinario. - Otras costumbres: paseo, juego... 3. OBSERVACIN - Costumbres
particulares de animal: eleccin del lugar de reposo, juguete y cualquier
manifestacin que nos pueda indicar una toma de decisin. - Bsqueda de
patrones de comportamiento alejados de las necesidades de supervivencia. 4.
CONCLUSIN - Se trata de que el alumno trace un perfil de carcter del animal,
a la vez, que sea capaz de extraer las particularidades en su comportamiento
diferencindolo. 6.4. Diferenciacin de Basuras. A) Basura Orgnica: La nica
alternativa a este tipo de basuras es el vertedero. B) Basura Inorgnica:
Vidrio: distincin de botellas y botes. Utilizacin de tarros con distintos usos.
Papel: Confeccin de un Kit de reciclado, confeccin de carpetas clasificadoras
de pasta dura, utilizando cartn, papel reciclado, pegamento, gomas y cuerdas,
procedentes de otros usos domsticos. Lata (aluminio): Por ejemplo, las de
aceite para automviles pues su chapa es blanda, fcilmente manipulable y por
lo tanto, muy prcticas a la hora de reutilizar. Las latas de refresco podremos
reutilizarlas para adornos y tiles (Huchas, pesas, lpices, floreros...) Plstico:
Se utilizarn como segundo material junto al papel o la lata de tiles
complejos. Pilas: El objetivo fundamental del reciclaje de estos residuos es
evitar el vertido de stos en la basura cotidiana, dado el riesgo que conlleva la
acumulacin de algunos de sus componentes, especialmente el mercurio.
Como hecho a citar, decir que Andaluca es la principal regin consumidora de
pilas "de botn". 6.5. Justificacin de la Plantilla de Observacin. Pretendemos
en este apartado, romper de un modo indirecto el imperativo consumista,
considerando que ste se produce por un uso despersonalizado del medio. La
observacin minuciosa nos llevar a unos patrones de autoidentificacin, que
Recursos:
Imgenes, afiches, fibrones, cmara fotogrfica, fotos, envases y papeles de colores,
cajas de cartn, papel de diarios y revistas, agua, fibras.
Con motivo de conmemorarse hoy el Da Mundial del Medio Ambiente, la Escuela N 465 de
Alto Comedero realiz una serie de actividades entre los alumnos para concienciar a los nios
acerca de este tema.
Los alumnos de 6 y 7 grado realizaron proyectos que apuntan a generar la conciencia en la
poblacin acerca del cuidado el medio ambiente.
Las maestras de 6 y 7 grado, Silvia Sandoval y Viviana Gonzlez, respectivamente,
dialogaron con Radio 2 y comentaron de qu se tratan los proyectos elaborados por sus
alumnos.
El objetivo es conmemoral el Da Mundial del Medio Ambiente, esto se viene trabajando
desde hace tres semanas. Es un proyecto sobre todo educativo. Uno de los proyectos se
llama S.O.S. Nuestro planeta nos necesita y la fundamentacin es la situacin que estamos
viviendo por el desgaste de la capa de ozono, la basura y el aire contaminado.
A raz de esto, nosotros hicimos este proyecto para que los chicos se vayan educando desde
pequeos sobre estos valores, dijo Sandoval.
Y agreg que trabajamos a base de juegos, hay rompecabezas, juegos ldicos (sic),
respond y gan, etc. que son todos los juegos que prepararon los chicos desde sus propios
conocimientos y en base a lo que nosotros les decimos para que ellos aprendan ms sobre
qu es lo que necesita nuestro planeta.
Por su parte, Viviana Gonzlez explic que nuestro proyecto lleva el nombre El planeta
nacin, los chicos trabajaron con entrevistas e instructivos y hemos abordado las cuatro
reas: el de las ciencias naturales; la concientizacin del medio ambiente; registro de
imgenes con fotos, donde hicimos un recorrido en la escuela, etc.
Nosotros quisimos abocarnos ms que nada al reciclaje porque ellos juntaron revistas, en
este proyecto estaba incluido reciclar los materiales y hacer todo lo que se pueda con ese
material. Tambin hicieron un desfile de modas hecho con materiales reciclados, finaliz.
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE ARGENTINA-AGENTES
CONTAMINANTES
AGUA-RESIDUOS-AIRE-SUELOS-DEFORESTACIN
congelada en los polos. Es decir, que con menos del 1 por ciento del
total del agua existente hoy se deben satisfacer las necesidades
de 6.600 millones de personas que habitan el planeta. Segn
cifras de las Naciones Unidas, en la prxima dcada, unos 2.700
millones de personas vivirn en zonas con escasez de agua.
La diputada nacional y licenciada en economa Fernanda Reyes agrega
que a la alarmante y continua degradacin del agua, hoy se le suma una
distribucin inequitativa: hay millones de personas sin acceso a agua
segura para sus necesidades elementales. Se trata de un bien escaso y
lamentablemente se lo usa sin control, y cita el ejemplo de los millones
de litros que utiliza la minera a cielo abierto en provincias como
Catamarca o San Juan.
La expansin irracional y sin control de la frontera agrcola, junto con el
efecto de la desertificacin, estn provocando la prdida o modificacin
del habitat de miles de personas por la degradacin de la biodiversidad
con lo que se acentan los efectos del cambio climtico global, explica
Reyes.
Por otro lado, el incremento de la duracin de los perodos de sequa y
lluvias es una de las consecuencias ms perniciosas de los cambios en el
clima. Esto representa la mayor preocupacin del especialista en
meteorologa Osvaldo Canziani, quien preside uno de los grupos de
trabajo del Panel de Expertos sobre Cambio Climtico de Naciones
Unidas (IPCC, por sus siglas en ingls). Segn menciona se est
gestando una especie de revolucin por el recurso hdrico, habida cuenta
de que se ha duplicado el consumo de agua desde principios del siglo XX
hasta 1940, y que se ha multiplicado dos veces ms a fines del siglo.
Esto est indicando que todos debemos informarnos de qu manera
podemos darle una solucin posible.
El agua es un elemento vital que probablemente generar en un futuro
no muy lejano negocios de trillones de dlares. Hoy una botella de agua
es un elemento muy valioso para pases con escasez, aunque cualquiera
de nosotros puede despreciarla al abrir la canilla y dejarla correr
libremente, afirma Canziani, quien recibi, junto con sus colegas, el
Premio Nobel de la Paz 2007.
LOS RESIDUOS
El mal manejo de los desechos afecta a casi todas las ciudades de
Argentina y de Latinoamrica. La mayora de los grandes ros y lagos
est contaminado por la basura domiciliaria, las cloacas y la actividad
industrial o minera. Por lo menos, en la Argentina, hay ms de 2.000
basurales a cielo abierto sin ningn tipo de control.
La directora Ejecutiva de la Fundacin Ambiente y Recursos Naturales
(FARN), Mara Eugenia Di Paola, explica que la basura su tratamiento y
disposicin ser un problema a resolver en la dcada que viene. Di
Paola, quien es experta en derecho de los Recursos Naturales e hizo un
AMBIENTALES
1. Acerca de la relacin entre la sociedad y la naturaleza La
relacin entre las sociedades y la naturaleza siempre es desigual, ya
que las sociedades tienen diferentes estilos de desarrollo y la base
natural del planeta no presenta las mismas condiciones para el
desarrollo de actividades econmicas a lo largo de todos los
continentes.
2. Acerca del tapiz vegetal natural y el implantado: Cada vez es
ms difcil encontrar conjuntos ambientales que se basen en el tapiz
vegetal natural u original. Por ejemplo; en el rea de espacios
cultivados en clima templado de la Argentina, el tapiz vegetal
originario antes de que llegaran los colonizadores europeos era de
pasturas, pero la accin humana ha implantado gran cantidad de
rboles y cultivos que no eran originarios del lugar.
3. Acerca de los centros urbanos: Los centros urbanos son los
ambientes con mayor nivel de modificacin o, segn algunos autores,
de artificializacin, de la naturaleza. All, no obstante, sigue lloviendo,
sigue habiendo cursos de agua superficiales o subterrneos y
continan soplando los vientos.
4. Acerca de los actores sociales: Para entender cmo son y cmo
funcionan los ambientes es necesario entender a los diferentes actores
sociales que estn implicados en su construccin: los empresarios, el
Estado, las Organizaciones No Gubernamentales ambientalistas, los
trabajadores y la gente en general.
5. Acerca de los Estados fuertes y los Estados dbiles: Algunos
ambientes son ms saludables que otros. Por ejemplo, el ambiente de
las grandes urbes latinoamericanas es mucho ms nocivo para la salud
de la gente que los ambientes de las ciudades centroeuropeas. Esto
tiene que ver con el papel que cumplen los Estados en su relacin con
los dems actores sociales. Los Estados ms dbiles tienden a
descuidar los aspectos de salubridad de los ambientes en los que
intervienen.
6. Acerca de las escalas de anlisis: El anlisis de un conjunto
ambiental siempre requiere estudiar lo que pasa en ese lugar, en
vinculacin con lo que pasa fuera de l. Por ejemplo: el deterioro del
suelo por la utilizacin que realizan las comunidades campesinas en el
sur de Mxico tiene que ver con su atraso. Esta situacin de extrema
pobreza se entiende contextualizando a esos campesinos en la
sociedad, la economa y la poltica de Mxico. De la misma manera, la
contaminacin de los ambientes costeros en Uruguay requiere