Obtención de Semilla Biotecnológica de Caña de Azúcar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Revista Colombiana de Biotecnologa

ISSN: 0123-3475
[email protected]
Universidad Nacional de Colombia
Colombia

Arellano-Litardo, Ana C.; Korneva, Sofa B.; Fischer, Fanny C.; Tola, Nataly A.; RamosLeal, Miguel; Pincay-Flores, Astolfo
Obtencin de semilla biotecnolgica de caa de azcar (Saccharum spp. hbrido) de alta
calidad gentica y fitosanitaria en el Ecuador
Revista Colombiana de Biotecnologa, vol. XVII, nm. 1, junio, 2015, pp. 101-110
Universidad Nacional de Colombia
Bogot, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77639196013

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Ms informacin del artculo
Pgina de la revista en redalyc.org

Sistema de Informacin Cientfica


Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

ARTCULO DE INVESTIGACIN

Obtencin de semilla biotecnolgica de caa de azcar


(Saccharum spp. hbrido) de alta calidad gentica
y fitosanitaria en el Ecuador
Obtainment of sugarcane (Saccharum spp. hybrid) biotechnological
seed of high genetic and phytosanitary quality in Ecuador
Ana C. Arellano-Litardo*, Sofa B. Korneva*,**, Fanny C. Fischer*, Nataly A. Tola*,
Miguel Ramos-Leal*** y Astolfo Pincay-Flores****
DOI: 10.15446/rev.colomb.biote.v17n1.50710
A la memoria de Sofa B. Korneva, quien entreg parte de su esfuerzo al desarrollo de la Biotecnologa de la caa de
azcar en el Dpto. BioPlantas del Centro Nacional de Investigaciones Cientficas (CNIC) en La Habana, Cuba, as como
en el Centro de Investigaciones Biotecnolgicas del Ecuador (CIBE) perteneciente a la Escuela Superior Politcnica del
Litoral (ESPOL) y en el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Unin Nacional de Caicultores del Ecuador (UNCE).

Resumen
Los mtodos de saneamiento de plantas se basan fundamentalmente en el empleo combinado de cultivo in vitro de meristemos con tratamientos mediante hidrotermoterapia. Este trabajo se realiz con el objetivo de obtener plantas para usar
como semilla libre de patgenos sistmicos, con nfasis en la enfermedad raquitismo de los retoos de la caa de azcar
(RSD). El trabajo se llev a cabo con diferentes cultivares de caa de azcar, los cuales fueron previamente identificados
mediante marcadores bioqumicos basados en los patrones electroforticos de isoenzimas peroxidasas. El saneamiento
se realiz en tres etapas sucesivas mediante tratamiento hidrotrmico a 52 oC durante 2h y uso del fungicida vitavax, un
segundo tratamiento hidrotrmico a los meristemos a 51 oC durante 10 min y una tercera etapa donde las vitroplntulas
se propagaron en presencia del antibitico gentamicina. La deteccin de RSD se efectu mediante el empleo de la tcnica
de tincin de haces vasculares funcionales. Los resultados permitieron la creacin de un banco de germoplasma de plantas libres de los principales patgenos bacterianos sistmicos y con alta calidad gentica, lo que aport semilla bsica de
excelente calidad para establecer semilleros. La conservacin incluy el mantenimiento de plntulas in vitro y la creacin
de un banco de ADN que permite conservar el genofondo en condiciones de laboratorio. Se propone finalmente una
metodologa para la obtencin de plantas saneadas a partir de yemas y meristemos.
Palabras clave: Saccharum spp.; saneamiento; cultivo de yemas; meristemo.
Abreviaturas: BAP: 6-benzyl-aminopurina; LSD: Escaldadura foliar; RSD: Raquitismo de los retoos; VMCA: Virus del mosaico de la caa de azcar; THV: tincin de los haces vasculares;

Abstract
Methods for obtaining healthy plants are mainly based on the combined use of meristem in vitro culture and hydrothermotherapy. This work was carried out in order to obtain free- pathogen plants for using as seeds, emphasizing ratoon
stunting disease (RSD) of sugarcane. The work was performed using a group of sugarcane cultivars, which was confirmed
the variety identification by means of peroxidases isozymes electrophoretic patterns. Plant sanitation was performed in
three successive steps by means of hydrothermal treatment at 52 oC during 2h and using the fungicide vitavax, a second
*

Centro de Investigacin y Desarrollo, Unin Nacional de Caicultores del Ecuador (UNCE). Cantn El Triunfo, va Durn- Tambo km 53,
Guayas, Ecuador.
** Centro de Investigaciones Biotecnolgicas del Ecuador (CIBE). Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil, Ecuador.
. Fallecida el 7 de septiembre de 2013.
*** Laboratorio de Biotecnologa, Dpto. Microbiologa y Virologa, Facultad de Biologa, Universidad de La Habana (UH), Cuba
Direccin actual: Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT). Ave. 7ma. No. 3005 e/30 y 32, Miramar, La Habana, Cuba. Telf.
(53-7)2025526 [email protected].
**** Presidente UNCE. A quien debe dirigirse la correspondencia [email protected].

Rev.
Semilla
Colomb.
biotecnolgica
Biotecnol.deVol.
caa
XVII
deNo.
azcar
1 Junio
2015 101-110

101

hydrothermal treatment at 51 C during 10 min to the meristem and a third step in which vitroplantlets were propagated
in presence of the antibiotic gentamicin. RSD detection was done by using the staining transpiration methods (STM) of
functional bundles. Results allowed the creation of a germoplasm bank of sugarcane plants free of the most important systemic bacterial pathogens, with high genetic quality, which provided basic seed of excellent quality for establishing seedlings.
Conservation included an in vitro-plantlets bank and the creation of a DNA bank which allows preserving the genetic fond
in laboratory conditions. Finally a methodology for obtaining free-pathogens plants from buds and meristems is included.
Key words: Saccharum spp.; plant sanitation; culture of buds; meristem.
Recibido: noviembre 28 de 2014

Aprobado: abril 24 de 2015

Introduccin
La conservacin y el mantenimiento de los recursos
genticos de un pas, adems de ser un derecho soberano, es una necesidad que permite la manipulacin
sobre el germoplasma de un cultivo en cuestin.
El trmino germoplasma se refiere al material que se
conserva como semillas, cultivo de tejido o plantas
establecidas en colecciones de campo que rene la
variabilidad gentica intra-especfica de los materiales
genticos que pueden perpetuar una especie o una poblacin de un organismo. Existen diferentes formas de
conservar el germoplasma de un cultivo. Se destacan
entre ellas, la conservacin in situ en bancos, colecciones o jardines, la conservacin de tejidos y plantas
en medios de cultivos in vitro y la crio-conservacin,
tcnica que cobr desarrollo con el advenimiento de
las tcnicas de cultivo de tejido vegetal in vitro. De
estos mtodos, la conservacin in situ en bancos es la
forma ms comn, extendida y fcil de llevar a cabo
(Demey, 2008).
En aras de resolver las necesidades crecientes de alimento, el hombre ha logrado incrementar las producciones de los diferentes cultivos agrcolas de inters.
En este afn, el mejoramiento de las especies vegetales para casi todos los cultivos de inters econmico
ha conllevado el uso reiterado de las mejores variedades, cepas o lneas en trabajos de mejora gentica.
Esto ha causado que muchas de las variedades obtenidas estn emparentadas entre s, lo que provoca una
estrecha base gentica. Una forma de resolver esta
situacin es el empleo de diversas formas genticas
cercanas a la especie en cuestin, que aportan rusticidad en dicho proceso de mejora gentica.

medades para su posterior multiplicacin con fines comerciales, de investigacin y mejoramiento gentico.
Por el contrario, la propagacin de plantas no tratadas,
favorece la aparicin de otros focos de infeccin, lo
cual puede provocar epifitias y dao ambiental. Para el
caso del Ecuador, la enfermedad raquitismo de los retoos (RSD) causada por la bacteria Leifsonia xili ssp.
xili Davis resulta una de las principales enfermedades
sistmicas de inters para la caa de azcar.
El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de los tratamientos que permitan obtener un
material inicial de caa de azcar bien identificado
y libre de enfermedades sistmicas para su posterior
propagacin acelerada, que permita el montaje de un
pequeo banco de germoplasma sano en un plazo relativamente breve.

Materiales y mtodos
El trabajo se desarroll en el Centro de Investigacin
y Desarrollo perteneciente a la Unin Nacional de Caicultores del Ecuador (UNCE), ubicado en el Cantn
El Triunfo km. 53 Va Duran Tambo, cuenca baja de la
Provincia del Guayas, sector Agua Santa, con una temperatura promedio anual de 25C, precipitacin media
anual de 1202,2 mm, humedad relativa del 80,1% y
una altura de 60 msnm, la ms importante regin azucarera del pas.

Identificacin de cultivares

El establecimiento de un banco de semilla biotecnolgica certificada es una necesidad para disponer de


plantas genticamente identificadas y libres de enfer-

Se emplearon un total de ocho cultivares de caa de


azcar de 7-9 meses de edad, de los ms empleados
en el Ecuador. Estos fueron previamente identificados
mediante caracteres morfolgicos: Ragnar, CC85-92,
RD75-11, CR74-250, BJ70-46, C87-51, SP70-1143 y
Mex64-1487. En este trabajo se confirm la identificacin mediante el empleo de isoenzimas peroxidasas,
como describen Arellano et al. (2012). Se escogieron
hojas +3 de plantas adultas de cada cultivar empleada
empleado y se maceraron en Nitrgeno lquido. Luego
se aadi una solucin que contena sacarosa 20% y
0,025% dietil-ditiocarbamato de sodio (DECA). La electroforesis en condiciones nativas se realiz empleando
un sistema de corrida vertical, usando un gel de separacin de poliacrilamida de 8,5 %, con un tampn de
corrida de Tris-Glicina 0,04 M a pH 8,3. El mtodo de

102

Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XVII No. 1 Junio 2015 101-110

En la caa de azcar (Saccharum spp. hbrido) como


en la mayora de las especies comerciales cultivadas,
los hbridos modernos poseen una estrecha base gentica (Costet et al., 2012). Uno de los objetivos de todo
programa de mejoramiento gentico es precisamente
ampliar esa base gentica. En tal sentido, la conservacin del fondo gentico (genofondo) es tarea de primer orden (Min Agricultura Espaa, 2014).

tincin se bas en el empleo de o-dianisidina, en presencia del sustrato perxido de hidrgeno.

Primera etapa de saneamiento


del material vegetal
El material vegetal procedente de los cultivares de la
caa de azcar empleados en este trabajo estaba vigoroso y sin sntomas visibles de las principales enfermedades. Las estacas, con yemas laterales del tercio
medio del tallo, se cortaron empleando herramientas
desinfectadas con alcohol etlico al 70% y se lavaron
cuidadosamente con agua corriente y detergente, sin
afectar la integridad de las yemas laterales. Estas yemas se colocaron en un bao de agua caliente a 52
C por 2 h. Despus de realizar la hidrotermoterapia,
las yemas se colocaron esta vez en un bao de agua
helada para detener el tratamiento y puestas en una
solucin del fungicida vitavax 2 g.L-1 para su desinfeccin. Luego de 20-25 min las yemas se incubaron
a 37 C por 12-15 das para su germinacin, cubiertas
con gasa y algodn humedecidos. El mantenimiento
se realiz cada 48 h. Las yemas germinadas se sembraron en pequeas fundas plsticas negras que contenan un sustrato estril compuesto por tierra- cascarilla
de arroz (tamo)-cachaza- arena en las proporciones
2:1:1:1. Luego se aplic formol al 2% durante 15 das,
aplicando posteriormente el riego diario a este material. Estas yemas germinadas en condiciones controladas se trataron con el fungicida oxicloruro de cobre
2,5 g.L-1 junto al bactericida sulfato de cobre 0,5 mg.L-1
una vez por semana.

Segunda etapa de saneamiento de plantas


de caa de azcar y establecimiento
del cultivo in vitro
A los 3-4 meses despus de haber sembrado las yemas
saneadas en el invernadero, los verticilos apicales de
las plantas que posean 2-3 nudos visibles, se emplearon para la obtencin de los meristemos apicales. Para
ello se realiz la desinfeccin del cogollo y los meristemos apicales cubiertos con 2-3 hojas primordiales
inmaduras (generalmente de color amarillento), de un
tamao de hasta 4 mm de altura y 1-2 mm de base, se
extrajeron y colocaron en tubos de ensayo que contenan 10 ml de agua estril calentada a 51 C. Diez minutos despus, la hidrotermoterapia de los meristemos
se interrumpi bruscamente y se colocaron los tubos
con los meristemos en agua fra a 4 C con agitacin.
Las condiciones aspticas en el medio de establecimiento se mantuvieron en presencia de 0,2 mg.L-1 de
6-benzyl-aminopurina (BAP), donde permanecieron
de 15 a 20 das a temperatura de 26-28 C y 6000
lux de iluminacin. Posteriormente, los cultivos se resembraron en el medio de multiplicacin en presencia
de BAP hasta lograr su establecimiento. Esta hormona
solamente se aadi en la etapa de multiplicacin.
Semilla biotecnolgica de caa de azcar

Tercera etapa de saneamiento de diferentes


cultivares de caa de azcar
Una vez establecido el cultivo, las vitroplntulas se resembraron en el medio de propagacin en presencia
del antibitico gentamicina 50 mg.L-1, donde permanecieron durante 7 das. Luego las plantas se resembraron en el medio de enraizamiento en presencia de
altas concentraciones (20-30 g.L-1) de sacarosa y cido
3-indol actico (AIA) (1-6 mg.L-1), eliminando las que
mostraron hojas amarillentas provocadas por efecto
del antibitico y que no presentaban buenas caractersticas despus del tratamiento. Las vitroplantas propagadas despus de la segunda etapa de tratamiento
se utilizaron para la extraccin de micromeristemos,
los cuales tenan dimensiones entre 0,5 a 0,8 mm bajo
el microscopio estereoscpico. Una vez obtenida la
cantidad de plantas necesarias, se procedi al enraizamiento y pase a fase I de aclimatizacin (invernadero). En todos los casos, los medios de cultivo sintticos
empleados tuvieron como base el medio descrito por
Murashige y Skoog (1962), con las modificaciones
descritas por Korneva et al. (1986).
Aunque se parti de plantas sanas sin sntomas evidentes de enfermedad, en cada etapa de saneamiento se
evalu la presencia de la enfermedad raquitismo de
los retoos (RSD), en las plantas usadas como material de partida de las yemas y posteriormente en las
plantas adultas obtenidas por meristemos derivadas de
estos tratamientos. El anlisis de confirmacin empleado para el diagnstico de la enfermedad raquitismo
de los retoos fue el mtodo presuntivo previamente
descrito en la literatura, basado en la transpiracin del
tejido vegetal y el conteo de haces vasculares funcionales y no funcionales (Chagas y Tokeshi, 1994). Para
ello se tomaron al azar 10 tallos adultos por rplica de
cada plantn seleccionado del cultivar en estudio y se
cortaron a nivel del suelo, dejando las hojas fisiolgicamente activas de cada variedad a evaluar. Para la tincin de los haces vasculares los tallos se sumergieron
en una solucin de safranina (1,25% p/v) durante una
hora y despus se retiraron y dejaron secar. A partir
del segundo entrenudo basal se sacaron lminas (rodajas) de 10 mm de dimetro, que se dejaron secar a
temperatura ambiente. Luego se observaron en un estreo-microscopio marca Boeco para el conteo de los
haces funcionales y no funcionales, los cuales se identificaron por la presencia de una coloracin rojiza o
parda, respectivamente. Tambin se us un microscopio ptico Fischer Scientific modelo Micromaster con
cmara acoplada y un objetivo con 40 aumentos para
el conteo de los haces vasculares funcionales y no funcionales. Con esos resultados se calcul el porcentaje
de vasos funcionales (VF) y no funcionales (VNF) segn
Harrison y Davis (1988), segn la ecuacin: % VF= VF/
VT x 100% y VNF= VNF/VT x 100%, donde VT es el
total de vasos evaluados.
103

Adicionalmente, se determin la presencia de sntomas correspondientes a la enfermedad sistmica escaldadura foliar, causada por la bacteria Xanthomonas
albilineans Ashby (Dowson).
Para la creacin del banco de ADN, se llev a cabo la
extraccin del material gentico de acuerdo a lo descrito por Doyle y Doyle en 1983.

Resultados y discusin
La identificacin de los cultivares utilizados mediante
los patrones de isoenzimas peroxidasas se muestra en
la figura 1. El patrn electrofortico de cada cultivar
result nico, como haba sido descrito anteriormente
(Arellano et al., 2012). La importancia de la identificacin de los cultivares obedece al hecho de evitar la presencia de mezclas varietales en los campos, situacin
que puede producir disminucin en los rendimientos
o la posibilidad de ataques inesperados por patgenos
en cultivares que son resistentes, pero mezclados con
otro que puede ser susceptible.

Los caracteres agro-morfolgicos descritos anteriormente estn conformados por caractersticas fenotpicas de fcil identificacin visual o medicin tales
como: color y altura del tallo, forma de la yema y de
los entrenudos, rendimiento, susceptibilidad o resistencia a stress hdrico, plagas o enfermedades. Estos
caracteres se definen como descriptores para cada
cultivo y son aprobados por los organismos internacionales encargados de ello.
En el caso de los caracteres bioqumicos y moleculares,
los descriptores estarn conformados por la expresin
genotpica a travs del patrn multi-banda observado
para cada individuo despus de su visualizacin mediante electroforesis de protenas o de productos de
amplificacin de la molcula de ADN. Debe sealarse
que en trminos de bancos de germoplasma, los marcadores bioqumicos y moleculares se han convertido
en uno de los descriptores ms tiles y ms empleados de los ltimos tiempos. En este sentido, la figura
1 constituye el descriptor bioqumico empleado para
el manejo de las variedades en estudio y que fue el

Figura 1. Patrones de electroforesis de isoenzimas peroxidasas de los cultivares de caa de azcar empleados en este trabajo. A)
patrn de electroforesis de isoenzimas peroxidasas; B) zimograma correspondiente al patrn electrofortico obtenido. Cultivar:
1: Ragmar; 2: CC85-92; 3: RD75-11; 4: SP70-1143; 5: CR74-250; 6: C87-51; 7: Mex64-1487; 8: BJ70-46

104

Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XVII No. 1 Junio 2015 101-110

empleado en este trabajo. Puede apreciarse que todos


los patrones isoenzimticos distinguen a cada cultivar
en estudio.

Saneamiento y multiplicacin de variedades de caa


de azcar destinadas para el establecimiento del
banco germoplasma certificado
Con relacin al saneamiento, durante el mantenimiento de las yemas tratadas, stas se observaron detenidamente y se eliminaron los hongos que crecieron sobre
la superficie, mediante el uso de algodn humedecido con alcohol. La gasa hmeda usada como soporte
de las yemas, permiti mantener la humedad relativa
del sistema. El lavado de las yemas laterales del tercio
medio del tallo presente en las estacas, permiti un
elevado nivel de desinfeccin sin afectar la integridad
de dichas yemas. Los tratamientos semanales con el
fungicida oxicloruro de cobre junto al bactericida sulfato de cobre, permitieron tambin estos altos ndices
de desinfeccin.
Tabla1. Porcentaje de germinacin de los cultivares de caa
de azcar en estudio luego del tratamiento trmico a 52 oC
Tratamiento yemas a 52C
Cultivar

Total

Germinacin

%
germinacin

Ragnar

48

37

77.0

CC85-92

43

34

79.0

RD75-11

47

36

76.5

CR74-25O

42

25

59.5

BJ70-46

53

41

77.3

C87-51

41

27

95.8

SP70-1143

38

29

76.3

Mex 64-1487

52

31

59.6

Las yemas sembradas en el sustrato estril, mostraron


diferentes porcentajes de germinacin (tabla 1). Se observa que los porcentajes de germinacin van desde
59,6% para el cultivar Mex64-1487 hasta 79% para
CC85-92 y 95,8% para C87-51. Se conoce que los
aumentos de la temperatura de tratamiento provocan
disminucin de la germinacin de las yemas y la supervivencia de las plantas, pero trabajar a temperaturas
inferiores no favorece el proceso de desinfeccin y
saneamiento. Varios autores no lograron germinacin
de las yemas a los tratamientos de 50,5 C durante 3
h (Chagas y Tokeshi, 1994). Prez et al., (1998) informaron entre 3044 % de germinacin utilizando un
Semilla biotecnolgica de caa de azcar

tratamiento de 50,5 C por 2 h sobre propgulos de


una yema de diferentes tamaos y en diversos cultivares. Chinea y Prez (1997) obtuvieron 30% de germinacin despus de aplicar similar tratamiento a yemas
individuales. Prez y Mauri (1986) solo alcanzaron un
20% de brotacin de yemas tratadas a 50 C durante 2 h. En ese sentido, los resultados de este trabajo
mostraron valores de mortalidad mucho ms bajos
que los informados con anterioridad. Con respecto al
saneamiento, no se observ la presencia de sntomas
de RSD.
El principal objeto de saneamiento en la caa de azcar en el Ecuador es la eliminacin de la bacteria L.
xyli ssp. xyli, aunque se ha descrito una disminucin
de esta enfermedad en el pas (CINCAE, 2011). El diagnstico, basado en el mtodo presuntivo de tincin de
los haces vasculares, descrito previamente por Chagas
y Tokeshi (1994), es menos efectivo que otros informados, pero es de fcil desarrollo para un diagnstico
rpido. Aunque en muchos de los trabajos citados se
parti de material enfermo para confirmar el saneamiento, en nuestro caso las plantas empleadas se encontraban vigorosas y libres de sntomas (figura 2). Es
necesario mencionar que la metodologa empleada no
es la ms moderna ni sensible para la deteccin de la
bacteria. Por ello, puede haber falsos negativos dados
por ejemplo por las bajas concentraciones bacterianas
Varios trabajos sobre esta temtica realizaron el diagnstico basado en el anlisis dot-blot y por inmunofluorescencia indirecta (IFI). Hernndez et al., (1997)
detectaron presencia de RSD, por lo que el tratamiento trmico no result efectivo en ningn caso para la
eliminacin de L. xyli. Ramallo y de Ramallo (2001)
coincidieron con esos informes, donde no lograron
saneamiento a RSD con el tratamiento hidrotrmico

Figura 2. Haces vasculares funcionales (sanos) del cultivar


de caa de azcar CC85-92. Obsrvese la coloracin rojiza
correspondiente a la tincin empleada. En la parte inferior
izquierda la flecha indica un vaso daado.

105

a 50,5C durante 2h, aplicado a propgulos de una


yema, aunque lograron la atenuacin de la bacteria.
Resultados similares obtuvieron Prez et al., (1998),
quienes no consiguieron erradicar el patgeno empleando igual tratamiento, aunque si se disminuy la
concentracin de clulas de la bacteria. Algunos de
estos tratamientos no resultaron efectivos debido a
diversas causas. Iglesia et al. (2007a) observaron dispersin en los datos de las diferentes determinaciones
de cada variedad lo que poda atribuirse a la respuesta
individual de cada planta y segn el genotipo empleado. Esto obliga a que las evaluaciones abarquen un
nmero superior de muestras, que las establecidas.
Otra causa poda ser el nmero insuficiente de tratamientos. Algunos autores han planteado la necesidad
de realizar como mnimo tres tratamientos sucesivos
de hidrotermoterapia a semilla comercial, adems de
aplicar las medidas de control adecuadas, para poder
controlar eficientemente el RSD. Se ha determinado
tambin que un solo tratamiento no logra la inactivacin total del organismo causal de la enfermedad (Chinea y Prez, 1997; Pin, 2001). Sin embargo, debe
tenerse en cuenta que tratamientos sucesivos tambin
disminuyen el porcentaje de germinacin de las yemas.

la incidencia de estas dos enfermedades bacterianas


sistmicas.

En el presente trabajo, aunque no fue un objetivo


esencial, tampoco se detectaron sntomas de la enfermedad sistmica Escaldadura foliar, causada por
la bacteria Xanthomonas albilineans Ashby (Dowson).
Hay que destacar que el cultivar CC85-92, uno de
los de ms rpido crecimiento entre los caicultores
en el Ecuador, es susceptible a esta enfermedad. Por
tanto, la aplicacin de estas tcnicas de saneamiento,
en combinacin con la aplicacin de la micropropagacin acelerada mediante cultivo in vitro de meristemos,
Arellano et al., (2009) evidencian una disminucin de

A pesar de los controles en las condiciones experimentales, no fue posible disminuir las prdidas ocasionadas en esta etapa. Las excesivas manipulaciones del
material vegetal (manejo de instrumentos, calor excesivo, corte inadecuado del meristemo) pudieran ser
algunas de las causas de las prdidas. Estas prdidas en
la supervivencia no pueden vincularse a una reduccin
de la masa seca, la cual est asociada a la presencia
de brotes hiperhdricos. Segn Kevers et al. (2004), la
hiperhidricidad implica problemas de diferenciacin
celular, por lo que los brotes no pueden tener un de-

Segunda etapa de saneamiento de plantas


de caa de azcar y establecimiento
de cultivo in vitro
El saneamiento de los verticilos apicales de plantas de
3- 4 meses provenientes de las yemas saneadas en el
invernadero, se muestra en la tabla 2. La tabla muestra
el nmero de meristemos a los que se les realiz termoterapia, de estos los que sobrevivieron al salir de P0
y su porcentaje, luego los que pasaron a P1 y sobrevivieron y finalmente en P2 el total de brotes obtenidos.
Puede apreciarse que los porcentajes de supervivencia
van desde 65,6% para el cultivar Mex64-1467 hasta
96% para C87-51 en el primer pase. Este comportamiento evidencia la dependencia del cultivar con relacin a la supervivencia.
En las tcnicas de cultivo in vitro de tejido, la mayor
prdida del material vegetal ocurre en los primeros pases P0 y P1 por el establecimiento del cultivo. A partir
de P2 esto disminuye, pues la planta se ha formado
completamente. Por esa razn se evalu el porcentaje
de sobrevivencia en P0 y P1.

Tabla 2. Tratamiento trmico a meristemos de los cultivares de caa de azcar en estudio provenientes de las yemas tratadas.
Cultivar

106

Termoterapia (51C)

Supervivencia (%)

Meristemos

P0 (brotes)

P1 (brotes)

P2 (brotes)

Ragnar

37

30

81

26

80

37

CC85-92

34

29

90

20

68.9

20

RD75-11

36

27

75

21

77.7

21

CR74-25O

33

25

76

19

76

48

BJ70-46

41

28

68

19

68

35

C87-51

27

25

96

23

92

22

SP70-1143

29

23

79

20

86

20

Mex 64-1487

31

21

65.6

18

85.71

26

Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XVII No. 1 Junio 2015 101-110

sarrollo morfo-fisiolgico normal. Este fenmeno que


no ha sido dilucidado completamente ha sido descrito
como un desorden multicausal (Quiala et al., 2012).
El cultivar Mex64-1467, que durante el tratamiento
prolongado a 51 C result el de ms bajo porcentaje
de germinacin, mostr tambin los menores porcentajes de supervivencia.
Debe sealarse que la utilizacin de 6-BAP en el medio
de establecimiento facilit el incremento del nmero
de brotes a pesar de la aplicacin del tratamiento trmico prolongado. El 6-BAP ha sido utilizado con xito
para estimular la proliferacin de brotes en diferentes
protocolos de cultivo in vitro de otros cereales (Martnez-Medina et al., 2012; Medina et al., 2012; Syamala
y Devi, 2003).

Tercera etapa de saneamiento de diferentes


cultivares de caa de azcar
El siguiente paso de resiembra de las plantas en el medio de propagacin en presencia de 50 mg.L-1 del antibitico gentamicina, permiti incrementar el nmero
de brotes, el nmero de plantas saneadas y consecuentemente, el nmero de plantas en fase de enraizamiento (tabla 3). La inclusin de este antibitico de
amplio espectro, facilit la disminucin de la contaminacin exgena. En estas condiciones de trabajo, este
paso conlleva el empleo de antibiticos y el uso de
micromeristemos como un tercer tratamiento. La tabla
muestra el incremento en el nmero de plantas en los
sucesivos pases, desde P3 hasta P6, que alcanzaron
hasta miles de plantas saneadas y enraizadas.
Como ya se ha referido antes, en estos experimentos
se parti de material libre de enfermedades, o al menos sin sntomas visuales de las mismas. En estas circunstancias resulta difcil referirse a saneamiento si se

parte de plantas de apariencia sana y vigorosa, pero la


idea inicial era garantizar la creacin de un banco de
germoplasma listo para utilizarse como semilla bsica
de forma inmediata.
El empleo de pices meristemticos ha sido empleado
para la micropropagacin de la caa de azcar. Victoria et al. (1998) lograron eliminar a la bacteria causante del Raquitismo al utilizar tratamientos combinados
de hidrotermoterapia previo al cultivo de meristemos.
Similares resultados obtuvieron Peteira et al. (1992)
quienes alcanzaron entre 96-100% de saneamiento al
combinar el cultivo de pices con termoterapia (50
C durante 10 minutos). El empleo de sistemas combinados ha logrado la eliminacin del RSD y tambin
de otros patgenos sistmicos de la caa de azcar,
como la bacteria causante de la escaldadura foliar y el
Virus del mosaico de la caa de azcar (Matsuoka et
al., 1988; Sordi y Tokeshi, 1988; Matos, 2002; McGuire et al., 2009).
Con respecto al diagnstico, aunque el mtodo empleado fue el de tincin de los haces vasculares (STM)
descrito por Chagas y Tokeshi (1994), hay que sealar que su carcter presuntivo permite facilitar el
anlisis y elevar los volmenes de muestras por su
relativa simplicidad, pero puede provocar confusin
con otras patologas. El mtodo ha sido previamente
empleado como una alternativa inicial a los trabajos
de diagnstico (Iglesia et al., 2007a) y a pesar de la
falta de precisin dada por la inespecificidad de los
sntomas de esta enfermedad, lo simple del mtodo
facilita su realizacin, ejecucin directa en el campo,
as como la poca necesidad de equipamiento para el
conteo de los haces funcionales y no funcionales. A la
vez permite disponer de una escala para interpretar
los resultados.

Tabla 3. Tratamiento con antibitico y nmero de plantas saneadas de los cultivares de caa de azcar en estudio

Cultivar

Tratamiento con gentamicina

Plantas saneadas

Enraizamiento

P3 (brotes)

P4 (brotes)

P5 (brotes)

P6 (brotes)

Plantas

Ragnar

52

296

440

1024

1424

CC85-92

43

356

1014

2739

4383

RD75-11

67

144

408

992

2210

CR74-25O

116

438

1095

2209

3264

BJ70-46

59

114

350

800

1523

C87-51

61

140

322

966

2125

SP70-1143

20

88

203

632

1316

Mex64-1487

42

108

296

680

1855

Semilla biotecnolgica de caa de azcar

107

Una posibilidad que brindan los bancos de germoplasma es conservar y mover material de alta calidad
fitosanitaria. La utilizacin de termoterapia junto a la
desinfeccin del material de trabajo, es una prctica
antigua pero muy eficiente para erradicar patgenos
que se mueven de forma sistmica a travs del vegetal. En el caso de trabajar con meristemos in vitro, su
pequeo tamao y su velocidad de propagacin disminuyen extraordinariamente la probabilidad de desarrollo de esos patgenos sistmicos, bacterias o virus
principalmente. Unido a esto, se conoce de la existencia de sustancias que actan impidiendo el desarrollo
de patgenos, en particular la presencia de guanina,
que segn estudios realizados, parece tener una accin antimicrobiana (Shuravlev, 1979).
La preservacin de los recursos fitogenticos entendidos stos como el material hereditario con valor
econmico, cientfico o social contenido en las especies, es de importancia capital en la lucha contra diferentes calamidades, como el hambre, la malnutricin
mundial, pero tambin el decaimiento gentico de los
cultivos y la prdida de diversidad gentica. Es aqu
donde juegan un papel importante los bancos de germoplasma y de genes. Los bancos de germoplasma
resguardan la fuente de variabilidad requerida por los
mejoradores de plantas para el desarrollo de cultivares
que permitan al agricultor superar las limitaciones naturales a fin de obtener mayores beneficios de su actividad, as como asegurar la fuente contra la erosin
gentica (Demey, 2008). Los estudios de la diversidad
gentica dentro de estos bancos de genes son una de
las herramientas que ayudan a tener un control ms
efectivo sobre la erosin gentica. Permiten definir los
patrones de variacin que determinan la incorporacin de individuos a programas de mejoramiento gentico, ya sea por sus caractersticas promisorias o por
susceptibilidad a condiciones biticas o abiticas, facilitando la incorporacin de genes y el establecimiento
de la mejor estrategia reproductiva. Esto garantiza la
elevada calidad gentica.
Un importante aspecto que se debe tambin sealar
como resultado de este trabajo es el mantenimiento
de un Banco de germoplasma in vitro con las variedades que hay en el banco in situ en el campo. Aunque
no se muestran detalles en este trabajo, como complemento de sto, el genofondo se conserv a travs del
mantenimiento del ADN a temperaturas de -20 oC durante tiempos prolongados. Esta creacin de los bancos in vitro y del banco de ADN permite conservar el
material gentico en espacios muy reducidos, durante
largos periodos con independencia de las condiciones
ambientales.
Finalmente, se propone una metodologa de obtencin de material agmico de caa de azcar, donde se
combinan el tratamiento hidrotrmico con el cultivo
de yemas mediante la micropropagacin de meristemos en diferentes etapas. Esta propuesta de metodo108

loga esta fundamentalmente dirigida a la enfermedad


bacteriana sistmica de la caa de azcar RSD (Leifsonia xyli ssp. xyli Davis), aunque puede favorecer la
disminucin de otras enfermedades sistmicas del
cultivo como la LSD (Xanthomonas albilineans Ashby
Dowson), que se est presentando con frecuencia
en un cultivar en crecimiento en el Ecuador como
es CC85-92, as como la enfermedad viral Mosaico
de la caa de azcar (VMCA). Con relacin al mtodo de confirmacin del saneamiento, ste constituye
el primer acercamiento, pues debe completarse con
el anlisis basado en los mtodos moleculares (PCR)
para ambas enfermedades bacterianas. Estos resultados estn en fase de complementacin con el mtodo
molecular basado en la reaccin en cadena de la polimerasa (PCR), con el empleo de cebadores especficos
de la bacteria Leifsonia xyli spp. xyli y con el mtodo
inmunoqumico ELISA. En la actualidad estos mtodos
son los ms empleados y poseen una alta eficiencia
de deteccin (Iglesia et al., 2007b; Taher-Khani, 2010).
Partir de un material vigoroso y al parecer libre de la
enfermedad, dificult la certeza de si efectivamente el
saneamiento se llev a cabo. Sin embargo, la no aparicin de los sntomas confirm la limpieza del material,
aun cuando se emple el mtodo presuntivo de tincin de los vasos no funcionales.
Con relacin a la micropropagacin, es conocida la
condicin de rejuvenecimiento fisiolgico que introduce y que ha sido descrita desde los primeros trabajos
de propagacin in vitro de meristemos.
Todos estos datos constituyen importante informacin
para lograr un manejo adecuado en la utilizacin de
los recursos fitogenticos de la caa de azcar.
Adems de lo anterior, este trabajo puede constituir
una estrategia para prevenir o disminuir la diseminacin de estas enfermedades sistmicas, mediante la
entrega a los Caicultores de semilla de alta calidad
fitosanitaria y genticamente bien identificada, como
la obtenida por estos procedimientos. De igual forma,
esta semilla puede constituir un material idneo para
el intercambio gentico entre pases.

Conclusiones
Se propone una metodologa para obtencin de semilla
de alta calidad gentica, que combina los tratamientos
hidrotrmicos con las manipulaciones de los meristemos, los cuales favorecen el proceso de saneamiento.
Se estableci un banco de donantes que sirve como
material para plantar semilleros de semilla bsica, que
permita controlar la diseminacin de algunas enfermedades sistmicas como el RSD.

Recomendaciones
Se recomienda completar con mtodos moleculares
basados en la reaccin en cadena de la polimerasa
Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XVII No. 1 Junio 2015 101-110

(PCR), con el empleo de cebadores especficos para la


bacteria L. xyli spp. xyli, asi como el mtodo inmunoqumico ELISA, que son los ms empleados y de mayor
eficiencia de deteccin

Agradecimientos
Los autores desean agradecer a la Asistencia Oficial
para el Desarrollo de Japn y al Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca (MAGAP) por el
financiamiento a partir del Proyecto 2KR; tambin a la
Unin Nacional de Caicultores del Ecuador (UNCE),
por el apoyo financiero y las facilidades para el desarrollo de este trabajo. Agradecemos igualmente al
Ing. Rodolfo Samaniego, al Ing. Carlos A. Ochoa y a
Jorge Franco por su ayuda invaluable en diferentes etapas del trabajo. M. Ramos-Leal agradece al acuerdo
de colaboracin Biotecnologa de la caa de azcar
y empleo de residuos de la agro-industria azucarera,
entre el Laboratorio de Biotecnologa del Dpto. Microbiologa y Virologa de la Facultad de Biologa de la
Universidad de La Habana, la UNCE y las Facultades
de Ciencias Agrarias y Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, Ecuador, que ha permitido realizar
parte de este trabajo.

Referencias bibliogrficas
Arellano, A.C., Korneva, S.B., Fischer, F.C., Cabanilla, L., Tola, N.,
Ochoa, L.A., Ramos- Leal, M. y Pincay, A. (2009). Micropropagacin de caa de azcar en Ecuador. Revista Biotecnologa
Vegetal, 9(4), 235-238
Arellano, A.C., Ramos-Leal, M., Korneva, S., Pilco, J., Chvez, G., Cabrera, C. y Pincay, A. (2011). Evaluacin de la resistencia a la
roya parda (Puccinia melanocephala Syd.) de somaclones de
caa de azcar (Saccharum spp. hbrido) obtenidos en el Ecuador. Rev. Fitosanidad, 15(4), 245-250
Arellano, A.C., Ramos-Leal, M., Loor, Z., Cabanilla, L., Korneva, S.B.
y Pincay, A. (2012). Identificacin de cultivares comerciales de
caa de azcar (Saccharum spp. hbrido) mediante el empleo
de isoenzimas peroxidasas. Revista CENIC Ciencias biolgicas,
43(3).
CINCAE. (2011). Informe Anual del Centro de Investigaciones de la
Caa de Azcar del Ecuador. Manejo de Enfermedades, 12-17.
Chagas, P.R.R., Tokeshi, H. (1994). Staining by transpiration method
for the diagnosis of ratoon stunting disease in sugarcane. In Rao
GP, Gillespie A, Upadhyaya P, Filho B, Agnihotri V, (eds.) Current Trends in Sugarcane Pathology, New Delhi, India, 159-162
Chinea, A. y Prez, J.R. (1997). Secuencia y manejo de la hidrotermoterapia para el control de enfermedades de la caa de azcar. Rev. Asociacin de Tcnicos Azucareros de Cuba (ATAC),
1, 31-34.
Costet, L., Le Cunff, L., Royaert, S., Raboin, L.M., Hervouet, C., Toubi,
L., Telismart, H., Garsmeur, O., Rousselle, Y., Pauquet, J., Nibouche, S., Glaszmann, J.C., Hoarau, J.Y. and DHont, A. (2012).
Haplotype structure around Bru1 reveals a narrow genetic
basis for brown rust resistance in modern sugarcane cultivars.
Theoretical and applied genetics, 125(5), 825-36.
Demey, J.R. (2008). Diversidad gentica en bancos de germoplasma: un enfoque biplot. Disertacin de Tesis doctoral. Univ. Salamanca, Espaa, 244 p.
Graur, D. and Wen-Hsiung, R.I. (2000). Fundamentals of Molecular
Evolution. Sinauer Associates Inc. USA, 481p.
Harrison, N.A. and Davis, M.J. (1988). Colonization of vascular
tissues by Clavibacter xyli subsp. xyli in stalks of sugarcane

Semilla biotecnolgica de caa de azcar

cultivars differing in susceptibility to ratoon stunting disease.


Phytopathol, 78(6), 722-727.
Hernndez, R., Igarza, C.Y., Gonzlez, Y., Peralta, E.L., Fontanella,
R.J., Noa, C.J., Pichardo, T., Alonso, E., Garca, L. y Rodrguez,
M. (1997). Nuevo mtodo para el saneamiento a bacterias y
virus en caa de azcar (Saccharum officinarum. hbrido). Cuaderno de Fitopatologa, 3, 153-157.
Iglesia, A., Peralta, E.L., lvarez, E., Milin, J. y Matos, M. (2007a).
Nueva escala de evaluacin de la resistencia varietal frente al
raquitismo de los retoos de la caa de azcar en Cuba. Revista
Proteccin Vegetal, 22 (1), 34-40
Iglesia, A., Gonzlez, R., Martn, D., Daz, M. y lvarez, E. (2007b).
Aislamiento e identificacin morfolgica, bioqumica y molecular de Leifsonia xyli ssp. xyli en Cuba. Revista Proteccin Vegetal,
22 (1), 29-33
Kevers, C., Franck, T., Strasser, R.J., Dommes, J. and Gaspar, T.
(2004). Hyperhydricity of micropropagated shoots: a typically
stress-induced change of physiological state. Plant Cell, Tissue
and Organ Culture, 77(2), 181-191
Korneva, S.B., Maribona, R.H. and Ruiz, A. (1986). In vitro cultures
of sugarcane Proc. XIX ISSCT Congress, Commission Biotechnology. Jakarta, Indonesia.
Martn, A. (2002). Los marcadores genticos en la Mejora Vegetal.
En: Genmica y Mejora Vegetal. Nuez, F.; Carrillo, J.M.; Lozano, R. (Eds). Mundi-Prensa. Sevilla, 37-64
Martnez- Medina, S.J., Gmez- Koski, R., Posada, L., Barbn, R.,
Acosta, M., Reyes, M., Prez, M., Torres, D., Pons, M., La O,
M., Aguilera, A. y Tejeda, M. (2012). Efecto de dos citoquininas,
cido ascrbico y sacarosa en la obtencin de plantas in vitro
de Sorghum bicolor para la formacin de callos. Revista Colombiana de Biotecnologa, 14(2), 101-110.
Matos, M. (2002). Escaldadura foliar: Evaluacin de mtodos para el
saneamiento y comportamiento de variedades comerciales de
caa de azcar. Tesis de Maestra. Facultad de Biologa, Universidad de La Habana, Cuba., 60 pp.
McGuire, P., Bambach, G., Aiteken, R., Beattie R. and Lokes, S.
(2009). RSD control in the NSW industry. Proceedings of the
Australian Society of Sugarcane Technologists. 31, 195-203.
Matsuoka, S., Lee, T.S.G. and Masuda, Y. (1988). Proposal for international exchanges of sugarcane clones using meristem tip
culture plantlets. Brazil National Program of sugarcane breeding,
1-7.
Medina, R., Faloci, M., Marassi, M.A. and Mroginski, L.A. (2004).
Genetic stability in rice micropropagation. Biocell, 28 (1), 13-20
Ministerio de Agricultura, Conservacin y Medio Ambiente de Espaa. (2014). Estrategia Espaola de conservacin vegetal 20142020. Principios y orientaciones para la conservacin de la
diversidad vegetal silvestre en Espaa. Edic. Minist. Agricultura,
Conservacin y Medio Ambiente de Espaa. 77 p.
Murashige, T. and Skoog, F. (1962). A revised medium for rapid
growth and bioassays with tobacco tissue culture. Physiologia
Plantarum, 15, 443-497
Prez, J.R., Montalbn, J., Figueredo, Y., Matos, M., Abrantes, I., Barroso, G. y Delgado, G. (1998). Evaluacin del sistema tradicional de produccin de semilla empleado en Cuba para el
control de enfermedades de la caa de azcar. Informe Final
de Proyecto CITMA. Cod: 00101043. INICA. Cuba. 32 pp
Prez-Vicente, L. y Mauri, F. (1986). Efectividad del tratamiento con
agua caliente a la semilla de caa de azcar sobre las infecciones de Ustilago scitaminea. Agrotecnia de Cuba, 18 (2), 81-82.
Peteira, B., Gonzlez, T., Orta, C., Lagomasino, I. y Maribona, R.H.
(1992). Saneamiento de RSD por cultivo de meristemo. Revista
Proteccin Vegetal, 7 (2-3), 97-101.
Pin, D. (2001). Hacia una fitoproteccin ecolgica de plagas en
el SEFIT. En: Curso de actualizacin en temticas de sanidad
vegetal (SEFIT). Pin D. (ed.). Edit. Instituto de Investigaciones
de la Caa de Azcar (INICA), 1-10. Cuba
Quiala, E., Caal, M.J., Meijn, M., Rodrguez, R., Chvez, M., Valledor, L., de Feria, M. and Barbn, R. (2012). Morphological
and physiological responses of proliferating shoots of teak to

109

temporary immersion and BA treatments. Plant Cell, Tissue and


Organ Culture (PCTOC), 109(2), 223-234
Ramallo, J. y Ramallo, N.E.V. (2001). Aplicacin de la hidrotermoterapia para la obtencin de caa semilla de sanidad controlada.
Avance Agroindustrial (Argentina). Junio, 22(2), 16-18.
Shuravlev, Y.U.H. (1979). Fitoviruses en las plantas y sistemas de
modelaje. En Cultivo de tejidos de plantas. Edit. Nauka, Mosc,
28-41.
Sordi, R. and Tokeshi, H. (1988). Cleaning leaf scald-infected sugarcane plants using in vivo thermotherapy plus meristem tip culture. Brazil National Program of sugarcane breeding, 1-9.

Syamalay, D. and Devi, P. (2003). Efficient regeneration of sorghum


(Sorghum bicolor L. Moench) from shoot tip explants. Indian
Journal Experimental Botany, 41 (12), 1482-1486
Taher-Khani, K. (2010). Bases metodolgicas para el desarrollo de
un programa de manejo integrado contra la enfermedad raquitismo de los retoos en Irn. Disertacin de Tesis doctoral. Instituto de Investigaciones de la Caa de Azcar (INICA),
Cuba. 100 pp.
Victoria, J.I., Guzmn, M,L, and Jaramillo, A.D. (1998). Disease-free
nurseries in sugarcane. Ratoon Stunting Disease Workshop. 7th
Internat. Cong. Plant Pathol. Edinburgh, Scotland. 1998.

110

Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XVII No. 1 Junio 2015 101-110

También podría gustarte