El Imaginario Social en La Modernidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

El imaginario social en la modernidad

Josefa Erreguerena Albaitero

Cornelius Castoriadis defini el concepto de imaginario social: representa la


concepcin de figuras, formas, e imgenes de aquello que los sujetos llamamos
realidad. El sujeto transforma y va transformando la llamada realidad que lo rodea.
La nocin de modernidades mltiples presupone una nueva forma de entender el
mundo contemporneo vindolo como una historia de continuas construcciones y
reconstrucciones de una multiplicidad de programas culturales. Castoriadis plantea
con relacin al imaginario social que cada sujeto est buscando permanentemente
nuevos significantes, que la ideologa no es inamovible ni automtica y que la
imaginacin creadora har que cada sujeto est siempre transformando su propia
ideologa y por tanto la historia. Finalmente, afirmamos que los medios de
comunicacin repiten sus narraciones y se instituyen como formas totalizadoras
que dicen al sujeto no slo lo que debe hacer sino lo que es.

Introduccin
EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO consiste en esclarecer cmo se conforma el
imaginario social en la modernidad. Intentaremos responder a la siguiente
cuestin: cmo podramos explicarnos a nosotros mismos en un mundo
globalizado, con la hegemona de Estados Unidos y la influencia de los
medios de comunicacin?
Hay que considerar que Marx y Engels plantean, en la Ideologa
Alemana, cmo la conciencia est determinada por las relaciones de
produccin. Para ellos las relaciones de produccin constituyen la
estructura econmica de la sociedad, en tanto que las condiciones
jurdicas, polticas e ideolgicas constituyen la superestructura. La
conciencia est determinada por la relacin en el proceso de produccin.
Cuando afirman que las ideas de la clase dominante son las ideas
dominantes de una poca, explican cmo son las concepciones de cada
sujeto y cmo estn determinadas; cabe preguntarse por qu el sujeto es
capaz de cuestionar el orden establecido y no siempre est de acuerdo

ANUARIO DE INVESTIGACIN 2003 UAM-X MXICO 2004 PP. 592-606

El imaginario social en la modernidad

con lo que piensa, imagina o quiere la clase dominante. La sociedad,


para Marx y Engels, es algo exterior al sujeto mismo, lo cual determina
en cada sujeto una concepcin del espacio y del tiempo.
Es necesario tomar como punto de partida el concepto del imaginario
social, ya que nos permite comprender cul es la relacin entre el sujeto
y la sociedad y cmo no podra comprenderse una sin el otro.

Imaginario social
Cornelius Castoriadis acu el trmino de imaginario social y defini el
concepto: representa la concepcin de figuras, formas e imgenes de aquello
que los sujetos llamamos realidad. Esta realidad es construida, interpretada y leda por cada sujeto en un momento histrico determinado. Esta
concepcin, esta forma de interpretar el mundo, es una obra de creacin
constante. El sujeto va transformando la llamada realidad que lo rodea
(1994:29).
Para que la sociedad se mantenga son necesarias las instituciones,
que son las depositarias del imaginario instituido y pretenden mantener
un orden restablecido mediante normas, valores, lenguajes, herramientas,
procedimientos y modos de hacer las cosas. Vivimos rodeados de una
inmensa red de relaciones que Castoriadis llama magma. Instituciones
tales como la familia, los medios de comunicacin, la Iglesia y la escuela
lo que pretenden es que la sociedad contine tal como es. Por su parte el
sujeto, al interpretar el mundo, su mundo, ejerce lo que Castoriadis llama
creacin histrica.
La imaginacin revoluciona lo histrico y lo social. Los sujetos
encuentran una sociedad dada y tienen que vivir en ella pero al mismo
tiempo la transforman interpretando el mundo, transgrediendo el orden
social y as transformndolo.
Podemos afirmar entonces que no es posible entender los conceptos
de sujeto y cultura como entes separados, es necesario mirarlos como
un proceso en relacin. La sociedad no es la suma de los sujetos que
la componen y tampoco la subjetividad es la suma de los factores
sociales, econmicos, polticos, ideolgicos o de cualquier orden. As,
afirmamos que:
a) Lo que llamamos realidad de racionalidad son obras de la creacin.

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

593

El imaginario social en la modernidad

b) El magma es el conjunto de las instituciones sociales que se encuentran


siempre entre el imaginario efectivo (el instituido) y el imaginario radical
e instituyente. Mediante el imaginario social sabemos quines somos y
qu papel debemos desempear en la sociedad. Mediante la creacin
cada sujeto va transformando tanto las ideas como su papel en la
sociedad. sta debe ser vista como una interpretacin del mundo, una
creacin del propio mundo.
c) Las instituciones producen una direccin de sentido que los sujetos
viven como norma, valores, lenguaje, imgenes y forma, as las
instituciones no slo son herramientas para hacer cosas sino
formadoras de subjetividades

Modernidad
La modernidad es un proyecto inacabado. As inicia Habermas (1989:9)
El discurso filosfico de la modernidad, donde intenta dar respuesta al trabajo de Lyotard (1995). Para Habermas, el discurso de la modernidad queda elevado a tema filosfico desde finales del siglo XVIII. Por su parte, Joseph
Pico (1990) nos da una visin general de cul es el debate y por qu es
importante para comprender a la sociedad moderna.
En tanto, Berman define a la modernidad como una experiencia vital,
la experiencia del tiempo y el espacio, de uno mismo y de los dems, de
las posibilidades y los peligros de la vida que comparten los hombres y
mujeres de todo el mundo de hoy. Llama a este conjunto de experiencias
la modernidad. Concluye que ser modernos es encontrarnos en un
entorno que nos promete aventuras, poder, alegra, crecimiento, transformacin de nosotros mismos y del mundo y que, al mismo tiempo,
amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo los que sabemos, todo
lo que somos. Los entornos y las experiencias modernos atraviesan las
fronteras de la geografa y la etnia, de la clase y la nacionalidad, de la
religin y la ideologa; se puede decir que en este sentido la modernidad
une a toda la humanidad. Pero es una unidad paradjica, la unidad de la
desunin: nos arroja a todos en una vorgine de perpetua desintegracin y renovacin, de lucha y contradiccin, de ambigedad y angustia.
Ser modernos es formar parte de un universo en el que, como dijo Marx,
todo lo slido se desvanece en el aire (1995:16).
Para Pico, la modernidad es un proceso histrico. Para la burguesa,
es una filosofa que reclama la libertad individual y el derecho a la igual-

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

594

El imaginario social en la modernidad

dad ante la ley contra la opresin estamental. La tarea de la modernidad es


construir un mundo comprensible, donde la razn institucionalice el
juego de fuerzas polticas y sociales sobre la base del libre contrato entre
seres iguales. El Estado slo tendr un papel de rbitro conciliador entre el
inters particular y el universal (Latur, 1993:29-75). Latur explica la importancia de la construccin de la modernidad.
Perrs (1997) sintetiza las principales caractersticas de la modernidad:
Un verdadero culto a la razn.
Una creencia desmedida en la ciencia, portadora de verdad y
disipadora de todas las falsas ilusiones.
Un proyecto de emancipacin humana, individual y social.
Una profunda conviccin evolucionista de la historia; la civilizacin
supone siempre un progreso racional, una evolucin.
Una clara y expectante preeminencia del futuro, de lo nuevo, sobre
el pasado y lo viejo que podra sintetizarse en un adagio: todo tiempo
futuro ser mejor.
Suele entenderse entonces por modernidad el proceso histrico que se abre
con la Ilustracin, y con la Revolucin Francesa que busca llevarlo a cabo.
Se trata de un proceso de expansin progresiva en el que la Revolucin
Industrial, o las revoluciones industrial-tecnolgicas (y ahora informtica)
jugaron un gran papel [Perrs, 1997:3].

El fracaso de esta razn burguesa, o del Estado burgus, se pone de


manifiesto en los siglos XIX y XX en todos los aspectos deshumanizadores
y alienantes de la sociedad capitalista, que dan pie a la economa poltica
de Marx, a la reivindicacin hegeliana del Estado moderno, como
manifestacin ms alta de la razn.
Sin embargo, Pico (1990:43) advierte que el modernismo siempre
habla del futuro en trminos optimistas; el futuro slo retomara lo
bueno y desechara lo malo del capitalismo. Lo anterior es claro si
pensamos en los niveles de injusticia y el enorme problema que existe
en todos los pases pobres y de extrema pobreza.
[...] el modernismo siempre hablaba del futuro como la llave que ordenara
las cosas, que purificara lo malo y dejara lo bueno. Se trataba de romper
con el pasado y su historia, de conquistar el futuro. Ahora hemos visto que
el futuro no resuelve nada y se vuelve la mirada hacia el pasado [ibid.:10].

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

595

El imaginario social en la modernidad

Baudrillard explica este regreso al pasado de una forma crtica


cuando define a la sociedad moderna como una sociedad del simulacro;
somos, vivimos y actuamos como si creyramos, como si... pero detrs
no hay una realidad que sustente a los sujetos sociales (1978:5-31).
Para Habermas el proyecto de modernidad est inacabado y es
recuperable mientras se reconstruya el proceso de racionalidad con
posturas tericas y se eliminen aspectos patolgicos que han aparecido
en el desarrollo de la modernidad.
Por tanto, la autorreflexin emancipadora que propone Habermas
depende de una reconstruccin racional a las condiciones universales
del desarrollo de la razn.
Sin embargo, diversos autores han analizado la llamada posmodernidad como nueva sociedad,posfordismo; podemos decir que
esta sociedad emergente del capitalismo tardo, tambin llamada
tecnotrnica, se caracteriza por un notable desarrollo de las fuerzas
productivas gracias a la adopcin de nuevas tecnologas electrnicas y/
o qumicas que transformaron las economas mundiales y las relaciones de trabajo... La revolucin de tecnologa producida en el campo de
la informacin llev a la aparicin del llamado informacionalismo
como cimiento material de la nueva sociedad. Los tiempos y las distancias se acotaron, la distribucin y formas de trabajo tambin. Por su
parte, Emanuelli (2000:2) seala en su artculo Sociedad actual e
imaginarios: marco que influye-construye las instituciones actuales
cmo las nuevas tecnologas tienen una influencia determinante en la
conformacin de los imaginarios en la posmodernidad.
Por otra parte, el fenmeno de la globalizacin, como advierte Castells,
avanza de forma selectiva, incluyendo y excluyendo a segmentos de
economas y sociedades dentro y fuera de las redes de informacin, riqueza
y poder que caracterizan al nuevo sistema dominante (1999:III:188). Opera
incluyendo y excluyendo a economas y sociedades, ha modificado la
relacin de los Estados nacionales con los sindicatos y ha aumentado
la desocupacin. Para Emanuelli, en la posmodernidad se ha dado una
clara transformacin en la clase trabajadora. Una disminucin en la
cantidad de obreros industriales y agrcolas, y el crecimiento de empleados
medios profesionales independientes, tcnicos y cientficos. La economa
global se caracteriza por una importante concentracin de capitales, gran
flexibilidad organizativa y mayor poder de las empresas para establecer las
condiciones laborales con sus empleados.

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

596

El imaginario social en la modernidad

As pues, tras los aos setenta, los modelos de desarrollo econmico, capitalistas o estatistas, entraron en crisis; esta crisis tanto en lo
econmico, social y cultural, hizo necesario incorporar en el imaginario social la nuevas relaciones entre las naciones, entre los Estados y,
por supuesto, entre los sujetos.
Beriain, en su artculo El imaginario social moderno: politesmo y modernidades mltiples, plantea la nocin de modernidades mltiples frente
a la nocin de modernidad europeo-occidental, que con carcter econmico predomina en el anlisis sociolgico; para el autor la idea de modernidades mltiples presupone una nueva forma de entender el mundo
contemporneo de explicar la historia de la modernidad, vindolo
como una historia de continuas construcciones y reconstrucciones de una
multiplicidad de programas culturales. As, advierte el autor, estas reconstrucciones en curso de los mltiples modelos institucionales e ideolgicos
son realizadas por actores sociales especficos en estrecha conexin con
activistas sociales, polticos e intelectuales, y tambin por movimientos
sociales que buscan la realizacin de diferentes programas de modernidad, manteniendo perspectivas muy distintas sobre aquello que hace a las
sociedades modernas. Distintos modelos de modernidad mltiple se han
desarrollado dentro de diferentes Estados nacionales y dentro de diferentes agrupamientos tnicos y culturales, entre movimientos comunistas,
fascistas y fundamentalistas, diferentes entre ellos, pero todos ellos van
ms all del Estado nacional (2003:16).
El ncleo de la modernidad viene dado por la cristalizacin y desarrollo de modos de interpretacin del mundo o, siguiendo a Castoriadis,
de distintos imaginarios sociales, de distintos programas culturales
combinados con el desarrollo de un conjunto de nuevas formaciones
institucionales, cuyo ncleo central comn representa una apertura
sin precedentes e incertidumbre.
Para Lipovetsky (1986, 2000a, 2000b, 2001) la posmodernidad es un
estallido de lo social, disolucin de lo poltico: el individuo es el rey y
maneja su existencia a la carta. Nuevas actitudes: apata, indiferencia,
desercin, el principio de seduccin sustituyendo al principio de conviccin, generalizacin de la actitud humanista. Para el autor, el individualismo se transforma en el nuevo estado histrico propio de las sociedades democrticas avanzadas.
El primer trabajo de Habermas sobre la transformacin estructural
de la esfera pblica retoma, de una manera novedosa y reveladora,
algunos temas de la crtica cultural. Habermas explora el origen y la

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

597

El imaginario social en la modernidad

desintegracin subsecuente de lo que llama la esfera pblica, por


medio del desarrollo de las instituciones del siglo XVII. El nacimiento
de la comunicacin de masas requiri de un mbito de comunicacin
y debate, por ello la esfera pblica burguesa cre un foro en el Estado
que poda ser criticado y llamado a justificarse ante un pblico bien
informado y razonador; se trata de un foro limitado y frgil, que fue
socavado por el desarrollo del Estado y las instituciones sociales en el
siglo XIX. Las grandes organizaciones comerciales de la comunicacin
masiva han transformado de manera fundamental la naciente esfera
pblica, de tal modo, que el potencial crtico inherente a ella ha sido
truncado o empujado a la clandestinidad; hoy retiene su valor ms
como una promesa o como un principio inminente de crtica que como
realidad institucionalizada.

La comunicacin
Thompson analiza la teora de Habermas desde el punto de vista de la
hermenetica de la comunicacin y los medios (1993:21-25). Habermas,
en The Structure Transformation of the Public Sphere, plantea que aunque
la distincin pblico-privado data de la Grecia clsica, asumi una forma nueva y distintiva en la Europa de los siglos XVII y XVIII, que viva un
rpido desarrollo del capitalismo y el establecimiento del Estado burgus. La autoridad pblica pas a referirse, cada vez ms, a una actividad relacionada con el Estado, es decir, a las actividades de un sistema
de Estado que tena esferas de jurisdiccin legalmente definidas y un
monopolio de uso legtimo de la violencia. La sociedad civil emergi
como un campo de relaciones econmicas privatizadas que se establecieron bajo la proteccin de la autoridad pblica. El mbito privado comprenda tanto una economa expansionista como las relaciones personales que se desprendan de esta expansin y que se anclaban en la institucin de la familia conyugal. Entre el mbito de la autoridad pblica, por
un lado, y el mbito de la sociedad civil y de la esfera ntima, por el otro,
emergi una nueva esfera de lo pblico, formada por individuos de la
burguesa que se reunan para debatir entre ellos y con las autoridades
la regulacin de la sociedad civil y la conducta del Estado. En tanto que
los primeros desplegados de noticias y peridicos se interesaban por
diversa informacin, la prensa del siglo XVIII se orient hacia la expresin de puntos de vista polticos. Habermas incorporaba la idea de que

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

598

El imaginario social en la modernidad

una comunidad de ciudadanos, quienes se reunan como iguales en un


foro ajeno tanto a la autoridad pblica del Estado como a los mbitos
privados de la sociedad civil y de la vida familiar, eran capaces de emitir
una opinin pblica mediante la discusin crtica y razonada.
La comercializacin de la comunicacin masiva destruy paulatinamente su carcter de medio de la esfera pblica, pues el contenido
de los peridicos y otros productos se despolitiz, se volvi sensacionalista
a fin de aumentar las ventas, y comenz a tratar a los receptores como
consumidores tanto de medios como de aquellos productos de los que
obtenan ingresos por anunciarlos.
El desarrollo de los siglos XIX y XX socav la esfera pblica burguesa y
transform el principio de publicidad en un arma de intereses creados;
Habermas no descarta la posibilidad de que las ideas y los principios
incorporados originalmente a la esfera pblica puedan reconstruirse sobre
otra base.
Es necesario mirar el proceso de produccin de estas mercancas en
el contexto de la economa mundial. Horkheimer y Adorno definen el
concepto de industria cultural como el proceso que ha dado como
resultado la creciente mercantilizacin de las formas culturales producidas
por el nacimiento de la industria del espectculo en Europa y Estados
Unidos a fines del siglo XIX y durante el XX. Argumentan que el nacimiento
de las industrias del espectculo como empresa capitalista ha logrado la
estandarizacin y la racionalizacin de las formas culturales y atrofiado
la capacidad del individuo para pensar de manera crtica y autnoma.
Los bienes culturales producidos por estas industrias se disean y se
manufacturan de acuerdo con los objetivos de la acumulacin capitalista
y de la ganancia de utilidades (Thompson, 1994:109).
Segn Horkheimer y Adorno, el desarrollo de la industria cultural es
una parte intrnseca del proceso de racionalizacin y cosificacin en las
sociedades modernas; el papel de estos autores es determinante, pues
no dan alternativa al sujeto social individual frente a la industria cultural;
lo que piensa y siente el consumidor de las mercancas culturales es
determinante en su conciencia. sta es la principal crtica, su concepcin
de que los bienes producidos por las industrias culturales son definitivos
en la visin del mundo de sus consumidores. Este punto de vista es
opuesto al planteado por Castoriadis en relacin con el imaginario social:
si cada sujeto est buscando permanentemente nuevos significantes,
la ideologa no es inamovible ni automtica; la imaginacin creadora
har que cada sujeto est siempre transformando su propia ideologa y

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

599

El imaginario social en la modernidad

por tanto la historia. Alvater, por su parte, afirma que el cine, y en


general toda la industria cultural que producen los medios, exporta el
american way of life y contribuye as a la imagen de desarrollo en los
pases del llamado tercer mundo:
De esto, por otro lado, se aprovecha la industria del cine desde los aos
veinte, que es al mismo tiempo innovacin tecnolgica y prctica ideolgica
del fordismo para construir la imagen del american way of life con todos sus
ingredientes, llevando a cabo una propaganda global y contribuyendo a
definir la imagen del desarrollo que tienden a seguir los pases en vas de
desarrollo [1992:32].

Horkheimer y Adorno se refieren a la tecnologa, a su papel en la economa y a sus efectos en la sociedad y en la cultura (Tremblay, 1994:39).
Las caractersticas que atribuyen a la naturaleza misma de la tecnologa
son la capacidad de reproduccin y sus consecuencias, con las ventajas
y desventajas que esto conlleva. Explican la lgica del sistema econmico y social que ordena y vive su desarrollo tecnolgico para cubrir sus
necesidades de produccin en serie, de homogeneizacin de contenidos
que imperan en este proceso, y la democratizacin del consumo para
autosatisfacer el consumo.
El razonamiento de la Escuela de Francfort se basa en que la racionalidad
tcnica se confunde, en las sociedades contemporneas, con la dominacin.
Se plantean cuatro criterios:
El primer criterio ve a la industria cultural desde la perspectiva de la
produccin industrial. El segundo analiza las industrias culturales a partir
de las tcnicas que utilizan. El tercero analiza el mercado; estudia la oferta y
la demanda de los bienes culturales. El cuarto ordena los criterios que hacen
referencia a los procesos de produccin capitalista dentro del dominio de
las actividades culturales [Tremblay, 1994:40].

Los economistas miran a la industria cultural como un proceso


equiparable al de otras industrias, donde los agentes econmicos se
involucran en los bienes y servicios que se ofertan y demandan. La
industria cultural es, entre otras, un intercambio econmico igual que
otros bienes y servicios dentro de la libre oferta. La intervencin estatal,
la reglamentacin especial es intil y juega en detrimento de los intereses
del consumidor. A estas medidas proteccionistas se debe, contrariamente,
permitir una libre marcha con un efecto vivificante para la produccin
JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

600

El imaginario social en la modernidad

de las industrias nacionales; en esta perspectiva la industrializacin de la


cultura no es ms que una consecuencia inevitable del desarrollo normal
de una economa liberal.
E. Tremblay propone que para analizar la industria cultural hay que tomar
en cuenta los cuatro criterios antes mencionados. La importancia de la
industria cultural y su difusin constituye un primer nivel de aprehensin
cuantitativa del fenmeno; la utilizacin de tecnologa industrial de
reproduccin en serie identifica un segundo nivel de comprensin que hace
nfasis en las caractersticas tcnicas. La corriente terica de la industria
cultural en el neoliberalismo mira desde una perspectiva econmica el
desarrollo de esta industria.
Finalmente, Tremblay (1994:40) introduce la importancia de la
recuperacin de la tecnologa industrial y de un proceso de productos
culturales inscritos en la organizacin del trabajo, que prevalece dentro
de la distribucin y circulacin de estos productos.
Amrica Latina es una de las zonas que compra ms entretenimiento a Estados Unidos. En los ltimos aos las cifras mejoran, pues ya
no slo recibimos pelculas y programas de televisin, sino videos, juegos, etctera. Mxico, por ejemplo, ocupaba en 1990 el dcimosexto
lugar entre los importadores de pelculas norteamericanas, y en 1993
ascendi al dcimo puesto a nivel mundial con una inversin de 36.9
millones de dlares [Garca Canclini, 1995:119].
En los pases latinos de Europa que defienden la excepcin cultural
en el libre comercio, an hay quien concibe al cine y la televisin como
simples mercados, donde la libre competencia debera dejar que los
espectadores decidan qu vale la pena exhibir y qu no.
En suma, la crisis del cine no puede verse ya como cuestin interna de cada
pas ni aislada de la reorganizacin de los mercados simblicos. Es parte del
debate sobre las tensiones entre libertad de mercados, calidad cultural y
modos de vida propios [ibid.:121].

Ahora se ve que la redefinicin de las identidades nacionales no la


hacen slo el cine, la televisin y el video, sino el conjunto de las autopistas de la comunicacin. La transmisin por satlite y las redes de
cable ptico transforman la comunicacin cientfica (correo electrnico, telemedicina), la ofimtica en las oficinas, los servicios bancarios e
interempresariales y, por supuesto, la distribucin de espectculos culturales. Desde Estados Unidos, la empresa Turner programa la circulacin

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

601

El imaginario social en la modernidad

de pelculas, caricaturas y noticias en muchos pases latinoamericanos y


ahora comienza a hacerlo en algunos europeos, como Francia. En pocos
aos las pelculas estadounidenses llegarn por satlite a las salas de exhibicin de centenares de ciudades en todos los continentes, sin las complicaciones aduanales de los filmes enlatados y los videos (ibid.:125).
Siguiendo a Garca Canclini podemos afirmar que el debate europeo
actual replantea las polticas de comunicacin masiva transnacionales,
al menos en lo siguiente:
a) La relaciones entre lo nacional, lo continental y la globalizacin.
b) Articulacin entre los servicios pblicos y los intereses privados. Las
nuevas tecnologas audiovisuales no deben depender predominantemente de los aparatos burocrticos de los Estados; precisamente, por ser tan vigorosa su influencia masiva, por requerir altas
inversiones y tanta eficacia y por ser el espacio cultural donde se
acentan las desigualdades entre sociedades, no pueden quedar
libradas slo a la competencia internacional entre mercados.
Los medios de comunicacin han sido una de las instituciones encargadas de reactualizar los mitos a lo largo de su historia. Hobsbawm
(1998:322-346), en su anlisis de la historia de la cultura del siglo XX,
vincula el desarrollo de la cultura con cada uno de los medios en el
momento de su aparicin y sus consecuencias.
Podemos clasificar a los medios de comunicacin en:
a) Los que son principalmente informativos y que producen ciertas
mitologas de legitimacin; por ejemplo la democracia, con su concepto
de ciudadano, como un proceso que se construye da a da.
b) Las historias con personajes estereotipados que nos narran situaciones,
aventuras y relaciones humanas.
Cualquier medio de comunicacin masiva contiene ambas, tanto la
informacin como la construccin de relatos mticos.
El relato mtico no es solamente la estructura totalizante del sentido colectivo,
sino tambin un instrumento de regulacin social, el cdigo a la vez funcional
y coercitivo que impone el mantenimiento del sistema de estratificacin.
Estas dos funciones no son incompatibles: por el contrario, es una
especificidad del sistema mtico el asegurar simultneamente la provisin

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

602

El imaginario social en la modernidad

del sentido globalizante la explicacin del mundo de los hombre y de las


cosas y la imposicin del sistema de jerarquas y poderes [Ansart, 1993:99].

En ambos, los medios de comunicacin, incluimos internet y


autopistas informativas, repiten sus narraciones y se instituyen como
formas totalizadoras que dicen al sujeto no slo lo que debe hacer sino
lo que es.
a) Por la repeticin insistente de sus narrativas. Esta repeticin tiene como
caracterstica primordial que se gestiona a travs de formas reticulares y difusas,
produciendo discursos que, con pequeas variaciones de enunciabilidad,
segn focos institucionales, sostienen al infinito una misma trama argumental.
Repeticin argumental y mltiples focos en la gestin de sus enunciados
crean los caminos de su eficacia simblica. b) Se instituyen como universos
de significaciones de formas molares, totalizadoras, esencialistas que estipulan
no slo lo que debe ser una mujer o un hombre sino lo que es. En tal sentido
esta voluntad totalizadora opera violencia simblica, ya que no da lugar, se
apropia, tritura, las diferencias de sentido, la diversidad de prcticas y
posicionamientos subjetivos de los actores sociales; homogeneiza y por lo
tanto violenta lo diverso [Fernndez, 1992:78].

A manera de conclusin
Fue Cornelius Castoriadis quien acu el trmino de imaginario social y
quien defini el concepto: representa la concepcin de figuras, formas e
imgenes de aquello que los sujetos llamamos realidad. Esta realidad es
construida, interpretada, leda por cada sujeto en un momento histrico
determinado. Esta concepcin, esta forma de interpretar el mundo es
una obra de creacin constante. El sujeto transforma y va transformando
la llamada realidad que lo rodea.
La modernidad es un proceso histrico; para la burguesa, la
modernidad es una filosofa que reclama la libertad individual y el
derecho a la igualdad ante la ley contra la opresin estamental. La tarea
de la modernidad es construir un mundo comprensible, donde la razn
institucionalice el juego de fuerzas polticas y sociales sobre la base del
libre contrato entre seres iguales. La nocin de modernidades mltiples
presupone una nueva forma de entender el mundo contemporneo
vindolo como una historia de continuas construcciones y reconstrucciones de una multiplicidad de programas culturales.

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

603

El imaginario social en la modernidad

Distintos modelos de modernidad mltiple se han desarrollado dentro


de diferentes Estados nacionales y dentro de diferentes agrupamientos
tnicos y culturales, pero todos ellos van ms all del Estado nacional.
Castoriadis plantea, con relacin al imaginario social, que cada sujeto
est buscando permanentemente nuevos significantes, la ideologa no
es inamovible ni automtica; la imaginacin creadora har que cada sujeto
est siempre transformando su propia ideologa y por tanto la historia.
Podemos afirmar que el cine, y en general toda la industria cultural que
producen los medios, exporta el american way of life y contribuye as a la
imagen de desarrollo en los pases del llamado tercer mundo. Los medios
retoman el concepto de modernidades mltiples donde cada sociedad
reinterpreta los discursos y se los apropia dependiendo de su momento
histrico.
Finalmente, podemos afirmar que los medios de comunicacin,
incluimos internet y autopistas informativas, repiten sus narraciones y
se instituyen como formas totalizadoras que dicen al sujeto no slo lo
que debe hacer sino lo que es.

Bibliografa
Adorno, T.W. y M. Horkheimer (1981), La industria de la cultura; ilusin como
engao de las masas, en Sociedad y comunicacin de masas, FCE, Mxico.
(1983), Televisin en la industria cultural, en La ventana electrnica, Eufesa,
Mxico.
Alvater, Elmar (1992), Sobre las bases ecolgicas del modelo Fordista en economa, en Teora y prctica, Nueva poca, nm. 3, UAM, Mxico.
Ansart, Pierre (1993), Marx y la teora del imaginario social, en Colombo (coord.),
El imaginario social, Altamira y Nordan Comunidad, Montevideo.
Asa Berger, Arthur (2003), El mito de la cultura de masas, URL:www.uchile.cl/
facultades/csociales/talon/talon3/mito1.htm
Beriain, Josetxo, El imaginario social moderno: politesmo y modernidades
mltiples, http:www.unavarra.es/puresoc/pdfs/o-beriain-imaginario.pdf
Berman, Marshall (1995), Todo lo slido se desvanece en el aire, Siglo XXI, Mxico.
Baudrillard, Jean (1998), Cultura y simulacro, Kairs, Barcelona.
(1991), La transparencia del mal. Ensayos sobre los fenmenos extremos, Anagrama,
Madrid.
Buci-Glusksman, Cristine (1978), Gramsci y el Estado. Hacia una teora materialista de
la filosofa, Siglo XXI, Mxico.
Castells, Manuel y Peter Hall (1994), Tecnpolis del mundo, Alianza, Madrid.

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

604

El imaginario social en la modernidad

(1999), La era de la informacin. Economa sociedad y cultura. La sociedad red, vol.


I, Siglo XXI, Mxico.
(1999), La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Fin de milenio, vol.
III, Siglo XXI, Mxico.
Castoriadis, Cornelius (1993), El mundo fragmentado, Altamira y Nordan, Uruguay.
, La democracia como procedimiento y como rgimen, http://
www.intenet.com/rioplata/ filofi.html.
(1993), La institucin imaginaria de la sociedad, en Colombo (coord.), El
imaginario social, Altamira y Nordan Comunidad, Montevideo.
(1994), Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto, Gedisa, Barcelona.
Colombo, Eduardo (1993), El imaginario estatal, en Colombo (coord.), El
imaginario social, Altamira y Nordan Comunidad, Montevideo.
Emanuelli, Paulina Beatriz (2000), Revista Latina de Comunicacin Social, nm. 29, La
Laguna, Tenerife, http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000rmy/
paulina.html
Erreguerena, Josefa (2002), Imaginario social y los atentados del 11 de septiembre,
en Razn y Palabra, nm. 25, febrero-marzo, http://www.cem.itesm.mx/dacs/
publicaciones/logos/jerre.html
Fernndez, Ana Mara (1992), De lo imaginario social a lo imaginario grupal, Madrid.
Franco, Yago, Castoriadis, http://www.magma-net.com.ar/home.htm
Garca Canclini, Nstor (1995), Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales
de la globalizacin, Grijalbo, Mxico.
(1990), Culturas hbridas, Grijalbo, Mxico.
Habermas, Jrgen (1989), El discurso filosfico de la modernidad, Taurus, Buenos Aires.
Hobsbawm, Eric (1998), Historia del siglo XX, Grijalbo/ Mondadori, Buenos Aires.
Huston, Jean (1985), La naturaleza del mito, URL:home.abaconet.com.arbraxas/
mitos.htm
Jamenson, Frederich (1985), La posmodernidad, Kairs, Barcelona.
Latur, Bruno (1993), Nunca hemos sido modernos, Debate, Madrid.
Lipovestky, Gilles (2001), Una sociedad sin alma, http://www.lateral-ed.es/ultimo/
lipove.html
(2000), La era del vaco. Ensayos sobre el individualismo contemporneo, Anagrama,
Barcelona.
(2000), El crepsculo del deber. La tica de los nuevos tiempos democrticos, Anagrama
Barcelona.
(2000), El imperio de lo efmero. La moda y su destino en las sociedades modernas,
Anagrama, Barcelona.
Lyotard, Jean Franois (1993), La condicin postmoderna. Informe sobre el saber, REI, Mxico.
(1995), La posmodernidad, Gedisa, Barcelona.
(1990), Modernidad versus postmodernidad, en Joseph Pic (coord.),
Modernidad y postmodernidad, Alianza, Mxico.

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

605

El imaginario social en la modernidad

Perrs, Jos (1995), De basura a ngel: una confluencia de mitos, en Psicoanlisis


y cine: la mujer en el cine, Prensa, Mxico.
(1998), Modernidad, razn y psicoanlisis freudiano, en Anuario de
Investigacin 1997, Departamento de Educacin y Comunicacin, UAMXochimilco, Mxico.
Pico, Joseph (coord.) (1990), Modernidad y postmodernidad, Alianza, Mxico.
Thompson, John (1993), Ideologa y cultura moderna. Teora crtica social en la era de la
comunicacin de masas, UAM-Xochimilco, Mxico.
Vern, Eliseo (1987), La semiosis social. Fragmentos de una teora de la subjetividad,
Gedisa, Buenos Aires.

JOSEFA ERREGUERENA ALBAITERO

606

También podría gustarte