Martin El Sociograma
Martin El Sociograma
Martin El Sociograma
la complejidad^
A Mercedes.
A. Josechu.
Para comenzar, uno ha de comenzar
preguntndose qu es lo que comienza.
Situacin bastante ms embarazosa que
la del ciempis que, antes de echar a
andar, duda sobre qu pata mover primero...
Jess Ibez.
Los instrumentos, las herramientas, los aparatos de que nos valemos cotidianamente, son verstiles y cuanto ms simples, lo son en mayor medida. Un piolet (especie de pico con el que se auxilian, para progresar, aquellos alpinistas que
marchan por nieve o hielo) ha servido y sirve, tanto para abrir la ruta a las cumbres montaosas, como para abrir nueces, como para abrir la cabeza a Trotsky.
Pero, por s mismo, este artefacto no es capaz de hacer ninguna de las operaciones antes mencionadas; su forma especializada es producto del ensayo en unas
tareas y no en otras, pero en todo caso no conviene mitificar las bondades de un
artefacto tcnico.
De manera similar, el instrumento que me propongo mostrar operativamente
puede ser aplicado con distintos fines, aunque por s mismo, sin la habilidad y la
' El presente trabajo fue presentado como ponencia en el VI Congreso Espaol de Sociologa
(A Corufta, 24-26 de septiembre de 1998).
EMPIRIA. Revista de Metodologa de Ciencias Sociales. N. 2, 1999. pp. 129-151.
130
intencionalidad del artesano, no nos va a mostrar -en este caso- aquello que de
complejo tiene el medio social.
1.
LA MIRADA COMPLEJA
131
132
13 3
134
135
creando a partir de aqu el espacio eucldeo, en el que se ubican las tcnicas cuantitativas de medicin en ciencias sociales. Este espacio homogneo que hemos
ido desentraando en el camino de la investigacin, nos va a permitir dar cuenta
de las dimensiones del fenmeno social expresadas por algoritmos matemticos.
Hasta aqu, los diferentes pasos dados en el camino de la concrecin mtrica, nos han ido acotando espacios. El propsito que nos planteamos no es el de
medir, en el sentido ms elaborado y completo del trmino ^, sino comprender las
formas de las relaciones entre actores y ver las posibles reformulaciones de las
mismas. Este propsito nos llevar a tomar el anlisis de redes en sus procedimientos ms elementales, coherentes con el plano de concrecin mtrica en el
que nos hemos movido hasta ahora. En otras palabras, si nuestro nivel de medicin llega a la delimitacin de campos semnticos, sin hacer una clasificacin de
categoras homogneas, no podremos medir en el sentido matemtico, sino
designar espacios y analizar sus caractersticas. El anlisis apropiado ha de ser de
tipo cualitativo.
4.
136
a ser relaciones sociales de cualquier tipo y los puntos entidades sociales, que no
se identifican necesariamente con los individuos (Pizarro, 1990:147).
Las categoras que vamos a manejar en el anlisis posterior van a ser tipos
de relaciones, agrupacin (conjuntos) de relaciones entre sujetos, densidades o
discontinuidades en las relaciones y tambin diferencias en los contenidos de las
relaciones entre los actores. Como se ve las categoras ms clsicas en sociologa, como los grupos de edad, gnero, territorio, etc. aqu no son considerados
sino en funcin de las relaciones que mantienen, de las redes que forman con
otros grupos o categoras sociales.
5.
137
En el anlisis e interpretacin de textos y discursos, el nivel autnomo (Ibez, 1986:323 y 333) alberga las diferentes posiciones desde las que se habla, las
hablas de los diferentes hablantes. El anlisis de los textos y los discursos nos
va a permitir, por tanto, conocer las posiciones de diferentes individuos, grupos,
actores, que se identifiquen con discursos o fracciones discursivas, sus relaciones y las caractersticas de stas.
Una prctica participativa que se ha desarrollado (con buenos resultados) en
este tipo de investigaciones ^ es la de elaborar el mapa de relaciones con los propios sujetos colaboradores de la investigacin, en una dinmica grupal. El mtodo
es sencillo. Consiste en explicarles a los colaboradores las reglas del juego (qu
es un sociograma, para qu sirve y cmo se traza), desplegar un papel lo suficientemente amplio (papel continuo, de embalar, etc) y repartir rotuladores (si son de
diferentes colores dan ms oportunidades). El animador puede situar un punto de
referencia, por ejemplo uno de los grupos o actores presentes en la reunin, y a partir de ste se van tejiendo las relaciones con otros grupos, instituciones o colectivos de la base social (jvenes, mujeres, vecinos ...). Una vez puesta en marcha la
dinmica, el animador no debe condicionar el desarrollo de la misma, dejando que
los participantes modelen la tcnica segn sus gustos y necesidades.
Entre las reglas del juego ha de indicarse la conveniencia de reflexionar
sobre tres elementos: la referencia acerca de quin o desde dnde se ejerce el
poder, el nivel asociativo y la base social; estos niveles los representaremos por
figuras geomtricas o colores distintos. La composicin puede realizarse en forma
de pirmide, pero si surgen otras configuraciones, buenas son para el posterior
anlisis. Otra de las sugerencias es que las relaciones pueden ser de diferentes
tipos: simples contactos (representadas por ejemplo por una lnea continua), rela^ Cf. VV.AA. (1995) Mtodos de investigacin social... Cuadernos de la Red, N. 4. Red CIMS.
Cf diversos informes de las investigaciones desarrolladas en el Curso Postgrado Magister en
Investigacin, Gestin y Desarrollo Local. Facultad de CC. R y Sociologa de la Universidad
Complutense de Madrid.
138
ciones estrechas y fluidas (trazo grueso o doble) y de conflicto (trazo con un aspa
en medio). A partir de estos elementos suelen salir otros que simbolizan formas
distintas de relacionarse. Por ejemplo, la relacin con una institucin puede ser
fluida y crtica y los intervinientes deciden simbolizarla por un trazo doble, con
un aspa en uno de ellos.
Esta prctica conlleva una contrastacin inicial del sociograma, puesto que
se elabora por acuerdos o por desacuerdos explicitados. Los manuales que explican estas tcnicas suelen aplicar cuestionarios individuales, pero entendemos que
la forma aqu expuesta es ms fructfera en el tipo de investigacin participativa
que se realiza y con el anlisis cualitativo empleado.
Tenemos por tanto dos fuentes iniciales de construccin del sociograma: el
anlisis de discursos y la colaboracin de los sujetos de la investigacin. As elaborado, el mapa de relaciones ser contrastado en las reuniones de devolucin
de la informacin y negociacin, es decir, cuando los resultados del diagnstico son hechos pblicos y cuando los actores interesados, los sujetos activos, se
ponen a disear la programacin de actividades que estn dispuestos a desarrollar. Al tratarse de una investigacin abierta, el sociograma puede ir enriquecindose en sucesivas etapas con nuevas aportaciones, que nos servirn para completar el anlisis. Este sera el tercer elemento de triangulacin del sociograma y
un procedimiento de dinamizacin de la tcnica.
No est de ms poner de maniesto, que en el diseo de las entrevistas iniciales, en la observacin participante, en cualquiera de las tcnicas cualitativas
aplicadas, se deber tener especial cuidado para no quedarse enredado en una
sola red. Es decir, que nuestros pre-supuestos iniciales o los primeros contactos
con los actores sociales, no polaricen nuestra investigacin en un solo espacio,
dejando de lado los dems. La red as percibida ser muy limitada y uniforme *.
Entrevistas a
instituciones
Entrevistas a
asociaciones
Entrevistas a la
base social
Grupos de
colaboradores
Anlisis de textos
y discursos
Reuniones de
devolucin
ELABORACIN DE
SOCIOGRAMAS
* Vid. al respecto la crtica que realiza Mark Granovetter al trabajo de Herbert Gans sobre la
comunidad italiana del lado Oeste de Boston. (Granovetter, 1973:1.373).
7.
139
140
El anlisis lo podemos desarrollar considerando varios aspectos. En el anlisis de redes se suelen aplicar dos perspectivas, bien complementadas o por separado. Desde una perspectiva relacional, nos fijaramos en las relaciones, tanto
directas como indirectas, entre los actores; las cualidades de dichas relaciones, la
intensidad, fortaleza, los conflictos, qu tipo de relaciones se mantienen (econmicas, de intercambio, de solidaridad, clientelares, etc.).
Otro enfoque es el posicional, en el que nos fijaremos en las formas que
adquieren los diferentes conjuntos de actores. La mirada se centra ahora en las
estructuras que se configuran.
Si en el primer enfoque podemos emplear la dimensin referencial de los textos y discursos (lo que dicen expresamente los actores, tanto de s mismos como
de otros o lo que dicen creer que dicen de ellos otros actores), con el fin de cualificar los diferentes tipos de relaciones, en este segundo enfoque emplearemos
ms la adscripcin que hacen estos actores a los distintos discursos socialmente
circulantes. Puede sernos til emplear el modelo de los conjuntos de accin "
y/o los bloques sociales, con el fin de caracterizar las posiciones homogneas
dentro del mapa.
Vamos a sealar a continuacin algunos elementos a tener en cuenta para el
anlisis:
* la intensidad de las relaciones: debemos fijamos en qu relaciones son
dominantes en cada espacio, si las dbiles o las intensas y esto en una
doble direccin, tanto en horizontal como en vertical, entre pares y entre
estratos ^;
* la densidad de las relaciones: en un mapa suelen aparecer, como mnimo,
un par de zonas densamente trabadas y diferenciadas. Estas zonas de alta
densidad han de ser objeto de especial atencin, tanto en sus caractersticas internas como en la relacin que se mantiene entre ellas;
* observacin de los elementos centrales: son los que mantienen relacin con
numerosos actores y el contacto entre stos se mantiene a travs del elemento central; sirve como aglutinador de un espacio densamente relacionado;
* observacin de los elementos articuladores: es decir, aquellos que, sin ser
necesariamente centrales, sin embargo ocupan una posicin estratgica (por
su actividad, prestigio, por la coyuntura...) como para unir varios conjuntos
o rearticular la red. La centralidad tiene por tanto dos dimensiones: una es
sinnimo del nmero de contactos que establece un actor, la otra est en
funcin de la importancia de la posicin del actor en aras de la articulacin
" Vid. R. Villasante, T. (Coord.) (1994b): Clientelas y emancipaciones, una introduccin
metodolgica, en Las ciudades hablan. Nueva Sociedad. Caracas, (pp. 25-47)
R. Villasante, T. (1991): Movimiento Ciudadano e Iniciativas Populares. HOAC. Madrid, (pp.
28-35)
'^ Hemos de recordar la propuesta de configurar el mapa como una pirmide, con un vrtice en
el que se situara el/los referentes del poder y una base social con todos los posibles grupos segn
variables poblacionales. El anlisis vertical ser del estrato intermedio (generalmente el asociativo
o de grupos) con el poder y la base social. El horizontal ser entre los distintos referentes de poder
y entre los distintos grupos organizados.
*
*
141
En diferentes trabajos se ha empleado un solo mapa '^de relaciones, con varias versiones o unidades parciales, sin embargo esto no superaba sus limitaciones mencionadas ms arriba: su valor descriptivo y su estaticidad.
Si en vez de emplear un solo mapa empleamos varios, podremos captar distintos planos de la situacin, comenzaremos a superponer fotograma a fotograma, hasta conseguir un incipiente movimiento, un proceso. La propuesta es hacer
tres cortes:
'3 Vid Granovetter, 1973:1.376, donde se refiere a trabajos de James Davis, Paul Holland y
Samuel Leindhardt para determinar la estructura de la estratificacin de un grupo. Para Granovetter,
esta transitividad es probable si los vnculos son fuertes, escasa si son dbiles e mtermedia si uno
es fuerte y el otro dbil. La transitividad aparece por tanto como una funcin de la fuerza de los
'" A este respecto es de suma importancia la lnea de investigacin sobre relaciones dbiles que
inici Mark Granovetter y que, en los campos ms variados, han continuado algunos otros.
Vid. Granovetter, M. (1973): The strength of weak ties, en American Journal of Sociology;
vol.78,n.6.(pp. l'.360-1.380)
.
x r^ . A
" Vid Materiales del Curso Postgrado Magister en Investigacin, Gestin y Desarrollo
Local, Facultad de CC. Polticas y Sociologa de la Universidad Complutense de Madrid. En ellos
se encontrarn diversas aplicaciones de esta tcnica.
142
Entrevistas a
instituciones
Entrevistas a
asociaciones
Entrevistas a la
base social
Grupos de
colaboradores
Anlisis de textos
y discursos
Reuniones de
devolucin
Sociograma del
analizador
histrico
SOCIOGRAMA EN LA
ACTUALIDAD
1
SOCIOGRAMAS
HACIA EL FUTURO
(PROPUESTAS DE
ACCIN)
8.
143
144
#
O
..
r .
_J
<
u) VCL
0) o <
<
2.2.9
^ (OLU
O-g-CC
^ Q .
&o>
^'i
-o
03
k_
(0
E
2
O)
nj
J3
en
C CD
O en
o 3
o. E o
O
0) ) a>
o Q> o
"O
3
a (0 'c O
"O 03
to
(U
>
3
Q.O
O (0
i _
Q . <> c
"D 0)
145
146
i
C/3
z
o
u
<
I
I
6
u
o
O
o.
147
148
9.
149
BIBLIOGRAFA
BAUTISTA, Antoni
y ROVIERA, Bru (1998): Nacionalistas vascos. La familia de los silencios, Magazine, diario La Vanguardia. Barcelona, 8 de Febrero, (pp. 38-47).
BARROW, JOHN D. (1997): Por qu el mundo es matemtico?, Barcelona, Grijalbo
Mondadori.
CONDE, Femando (1994): Procesos e instancias de reduccin/formalizacin de la multidimensionalidad de lo real,..., en DELGADO y GUTIRREZ. Mtodos y tcnicas cualitativas de investigacin social. Madrid, Tcnos. (pp. 97-119).
COLECTIVO IO (1987): Los inmigrantes en Espaa, en Documentacin Social, n. 66.
Madrid Caritas Espaola, (pp. 320-323).
GARRIDO, Francisco J. (1996): Redes de accin social en Bogot y Caracas. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid (indita).
GRANOVETTER, Mark (1973): The strength of weak ties, en American Journal ofSociology; vol 78, n. 6 Mayo (pp. 1360-1380).
IBEZ, Jess (1986): Ms all de la sociologa. Madrid, S XXI.
IBEZ, Jess (1988): Del pensamiento lineal al pensamiento complejo, en ALFOZ, n."
51 (pp. 13-18).
IBEZ, Jess (1990): Nuevos avances en la investigacin social (Investigacin social de
segundo orden). Suplementos Anthropos, 22.
IBEZ, Jess (1994): Por una sociologa de la vida cotidiana Madrid, Tcnos.
150
RESUMEN
El sociograma, instrumento tcnico que emana de la teora de grafos y
es aplicado en la teora de redes, se muestra aqu como un elemento de trabajo en la intervencin e investigacin participante, siendo a su vez un
cauce por el que los actores intervinientes visualizan su propia situacin
compleja. En el anlisis de redes al uso el sociograma se elabora a partir
de tests y matrices sociomtricas; en este caso surge desde un plano no
cuantitativo, mediante el anlisis de textos y discursos, la intervencin de
los actores participantes en el proceso y con la intencin de rearticular las
redes sociales.
ABSTRACT
The sociogramma, technical instrument that comes from the graph
theory and is applied in network theory, is shown here as a tool in takingpart / participant investigation, being at the time a way for the actors in
play to have a look at their own complex situation. In network analysis, the
sociogramma is madefrom tests and sociometric matrices; in this case, it
arisesfrom a non cuantitative base, through texts and discourses analysis
and the mediation of the actors participating in the process, with the
parpse of rearticulate the social nets.
151