Informe Final Cayalti

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPN

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERA CIVIL

CICLO ACADMICO :

2014 II

ASIGANTURA

CATEDRA

DOCENTE

DIAZ DE ANGULO DORIS MARGOT

TURNO

MAANA

AUTOR RESPONSABLE

LUGAR DE EJECUCIN:

VASQUEZ CHAVEZ MERARY


CHINGUEL TOCTO ROXY
BURGA GUEVARA GRECIA
CHIROQUE CONTRERAS JAVIER
BRAVO GOMEZ AARON
SANDOVAL SANTACRUZ BILL

ZAA - CAYALTY

PLAN DE INVESTIGACIN

1.-PROBLEMATIZACIN
Formulacin del problema
a).-Cultura tangible de la comunidad:
1.-ARTESANIAS
La artesana en las localidades del distrito de zaa y Cayalty, se destac por la
elaboracin de sus famosos:
Porrones (botijas).- los cuales lo utilizan para la fermentacin de la chicha de jora y la
conservacin del agua fresca.
Potos chicheros.- hechos de calabaza, para beber la chicha.
El checo.- Son utilizados como instrumentos musicales, y para la machacacin de
coca
Algunos porrones y jarros de la poca colonial estn conservados en el museo
afroperuano junto a un jarrn espaol, que perteneci a una de las familias o clanes
ms notables LOS NUEZ DE ARCE propietarios de Pomalca, Cayalty, Sarpn y
Callanca.
Materiales: Arcilla, barro.
Herramientas: Utilizaban moldes.

2.-VESTIDOS:
Su vestimenta era de dos formas:
Para la clase alta.-sus vestimentas eran unos vestidos largos de seda u otro tejido
exportado, con bordados de flores u otros diseos ubicados en la parte superior del
vestido.
Para la clase baja y los esclavos.-utilizaban blusas de tela simple, polleras o faldas
mayormente de color blanco o negro. Y no utilizaban ninguna clase de calzado.
Los hombres utilizaban pantalones cortados por la rodilla con camisas.
3.-INSTRUMENTOS MUSICALES:
El cajn tradicional tocado mayormente en las fiestas de esclavos.
El tambor cubierto con piel seca de chivo u oveja la cual le daba mayor resistencia al
ser utilizadas.
El checo es un fruto de la naturaleza llamado actualmente como calabaza se
caracteriza por ser redondo u ovalado. para que sea utilizado se le hacia una abertura
rectangular en uno de los costados y sirve como instrumento de percusin .Gracias a
la direccin regional de cultura el 5 de diciembre del 2011 el checo fue declarado
patrimonio cultural.
Las quenas y las zampoas

4.-IMSTRUMENTOS PARA LA PRODUCCIN (TECNOLOGA):

5.-ALIMENTACION:
Comidas tpicas:

EL chancho al palo, este animal es caracterstico de zaa y el cual se prepara una

diversidad variedad de platos.


Seco de res.

Dulces
Zaa se caracteriza por la calidad y prestigio de sus dulces famossimos desde la
colonia y tiene un carcter popular en toda la regin, tenemos:

El manjar, los dtiles, los confites, las chancaquitas, el dulce de membrillo, las
acuas, la naranja rellena y el huevito de manjar.

Bebidas
La chicha de jora o de maz.
El maz morado

6.-MEDICINA POPULAR:
Aqu mayormente los esclavos optaban por curarse con yerbas, ya que les resultaba
eficaz, y econmico. Las yerbas ms populares que usaban eran las que daban en
nuestra regin, La gente crea que curarse con medicina natural era la mejor opcin,
porque ellos mismos se podan curar y no necesitaban medico ya que los esclavos no
podan pagarse o darse ese lujo. Hasta la actualidad hay todava algunos que se
siguen auto medicinando e incluso traen hierbas de otras regiones, los cuales se
aplican porque ya es una tradicin

7.-ARQUITECTURA VERNCULA:
7.1.-ARQUITECTURA DOMESTICA
Utilizaban la arquitectura clsica, utilizando para la construccin el adobe, y para el
techo la caa brava

7.3.-ARQUITECTURA RELIGIOSA
Entre las ms prestigiosas y tenemos las siguientes iglesias:
IGLESIAS COLONIALES.-En la poca colonial existieron 7 templos religiosos los
cuales fueron:

La iglesia Matriz
La iglesia del Hospital SAN JUAN DE DIOS
El convento de SAN FRANCISCO
El convento de SAN AGUSTIN
El convento de la MERCED
La parroquia de INDIO SANTA LUCA
La capilla anexa a la casa de donde muri SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

De ellas solo se conservan restos de 4 templos los cuales son:


SAN AGUSTIN.- Fue llamada la joya arqueolgica de la arquitectura
goticistas de AMRICA LATINA. fue fundada el 5 de octubre de 1584 por el
padre maestro FRAY ALONSO GARCIA,el convento estaba formada por 2
patios y 1 iglesia ubicados a dos cuadras de la antigua plaza mayor.
IGLESIA MATRIZ.-Su construccin probablemente se inici a fines del siglo
XVI y comienzos del siglo XVII, era una iglesia de tipo basilical, con una nave
central y dos capillas laterales ms bajas para permitir las ventanas, su estilo
es renacentista. En esta iglesia estuvo enterrado SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO.
SAN FRANCISCO.- Su construccin data de 1585 -1590, esta representa un
impresionante ejemplo de estructura cubiertas de tijerales y adornos.
LA MERCED.-Fue construida en 1637 a una cuadra de distancia al oeste de la
plaza mayor de la antigua ciudad de zaa, antes de las inclemencias del
tiempo solo han podido supervivir su fachada impresionante y una portada
lateral donde se aprecia el escudo de la orden de la MERCED.

b).-Cultura simblica o intangible:

8.-CHAMANISMOS:
El chamanismo tuvo gran influencia en zaa y Cayalty ya que es un lugar donde se
encuentra lleno de leyendas, creencias, se les vinculaba tambin con las ceremonias
u ofrendas que estos le daban a un lugar mstico para que as les brinde poderes y
logren su cometido.
Antiguamente se utilizaba para que curar a alguien, del cual le haban hecho dao con
el chamanismo, cuentan los pobladores que tambin eliminaban gente. Ya que decan
que estos tenan el poder de robar el nimo y el alma de la persona, y as este morira
poco a poco.
9.-DCIMAS
Las dcimas fueron introducidas al pueblo de zaa por los espaoles, luego ya
despus de un tiempo lo esclavos las cantaban.
Genricamente una dcima es una estrofa de 10 versos octoslabos, con sima
consonante.
La dcima zaera tiene su ms grande representante en DON HILDEBRANDO
BRIONES VELA, autor de ms de 500 dcimas.

DECIMAS PARA LA BIENVENIDA DEL TURISTA

SI la panamericana norte
te muestra el cruce zaero
haste la idea viajero
que has tenido mucho suerte
Vale siempre recordarte
que en el virreinato y conquista
causado

visitars el corbacho
que es el guardin ideal,
veras como los obreros
le arranca su minera;
y el rio con su caudal
que tanto dao ha

fue la villa ms clasista


de la era colonial;
con un afecto cordial
SE BIENVENIDO TURISTA
PASADO
Visitaras el convento

es parte de mi pasado,
cenizas de mi presente.
Zaa es pa toda la gente
TIERRA DE MUCHO
Mi pueblo es dulce por

afuera,
y templo San Agustin
que solo espera su fin
entre ayes y mil lamnetos,
y a todo su gran portento

no s si amargo por dentro;


Pero me siento contento
y ni reniego siquiera,
pues s que de alguna

manera
que no lo perdonara
el tiempo viene y se va
dejando ideales realistas
visite amigo turista
A ESTA BONITA CUIDAD

un da, no muy lejano,


abrazados como hermanos
Zaa se superar
Somos conscientes, realistas
Y DE MUCHA DIGNIDAD

10.-DANZAS:
Tenemos bailes tradicionales como:
EL LUND.- Segn investigaciones y ensayos encontrados en la municipalidad de
zaa este danza lo trajeron los esclavos, llamado as por la regin del frica de
donde provenia,es decir Luanda(capital de Angola).Por las descripciones de dicha
danza que se han conservado, se sabe que antiguamente los espaoles se
escandalizaron al ver dicha coreografa por que mostraba a una pareja de esclavos

envolvindose simultneamente en sus cuerpos, por el cual el baile fue remplazado


por el TONDERO, la cual su coreografa es la intencin de acercamiento casi similar
al LUND pero sin exageraciones. Ya que la pareja trata de robar un beso y hace la
intencin de perseguirla.
DANZA DE LOS DIABLITOS.- Esta danza, representa la lucha entre el Arcngel San
Miguel y El Diablo Mayor, El museo Afroperuano de zaa se propusieron recuperar
esta tradicin afro indgena, Fue as desde entonces que se abri una escuela gratuita
para ensear esta danza, la cual actualmente se encuentra cerrada por falta de
recursos econmicos.
EL HUAYNO NORTEO.- Es una danza inspirada

el tradicional huayno, con la

diferencia que solo se toca con quenas y bombo. El cual trata de zapatear y sonrerle
a tu acompaante coquetamente.
El BAILE TIERRA.- Esta danza, se le denomina as porque se bailaba en los corrales
de las casas o sobre la tierra y sin zapatos. El hombre y la mujer tienen, cada uno, un
pauelo en la mano derecha. Y la mujer baila con la mano izquierda en su cintura,
usando una blusa y una falda larga.

11.- LEYENDAS O MITOS:


LEYENDA DEL PACTO DEL HACIENDARIO Y DEL CERRO CORBACHO
Les voy a contar la leyenda del cerro corbacho dicen que eran las 9 de la noche,
todos descansaban, slo el zumbido de los caaverales y el ruido de la fbrica rompa
la quietud de la negra noche sin luna. En la hacienda todos descansan salvo don
Ramn, el dueo de esta hacienda que no poda conciliar el sueo, algo le

atormentaba el alma. Otras veces sonrea ensimismado, con la mirada fija en esa
enorme mole que pareca tener ojos y cual vigilante en acecho, dominaba todo el
panorama Cayaltillano: El Cerro Corbacho.
Su hombre de confianza: Juan, un viejo trabajador indgena de la hacienda, supuso
de inmediato que algo andaba mal en los pensamientos del patrn, algo que l no se
atreva a revelar, slo pens que esto no le gustaba nada, porque cuando un hombre
habla as, era porque estaba en un estado de total confusin y en esta situacin es
capaz de ofrecerlo todo sin pensar en las consecuencias.
Pensaba y pensaba mirando desde el balcn de la casa hacienda el ajetreo cotidiano
de la fbrica, temprano sali a verificar el normal transporte de las bolsas de azcar
en los pequeos mquinas que los llevaban con direccin al puerto, apenas
intercambi

unas

palabras

con

los

trabajadores

luego

se

march.

Tambin le preocupaba esto; haba un atraso en la entrega del azcar. Qu hacen


estoy rodeado de flojos, coment para s. Llego el viernes y su inquietud no haba
disminuido, al contrario, pareca excitado y morbosamente intrigado.
Al oscurecer, y luego de haber cenado en silencio y disimuladamente fue a su
dormitorio y sin desvestirse se tendi en la cama.
La fina y calidad frazada lo recibi, sin emocin, sin cortesa, cerr los ojos y pens en
lo que comprara, si tuviera ms dinero an, tal vez otro fundo .con esto basta,
pens que quera mejorar ms la calidad de sus caballos, su valioso tesoro, su devoto
pasatiempo, eso!, !eso poda ser!, sera hermoso, su rostro haba tomado una alegra
sombra, an as con los ojos cerrados, pero un brusco cambio en sus facciones lo
devolvi a la realidad.
No haba medio de conseguir dinero. La codicia, hija de la maldad, haba sembrado
su semilla en Don Ramn, y el Corbacho, que todo lo vea, sonri con felicidad pues
su gentil y demonaca divinidad que en sus entraas moraban, haba decidido darle el

placer de la riqueza sin lmites, pero a cambio de lo ms precioso del hombre: Su


Alma. Sera el tributo que el poderoso terrateniente haba de pagar al verdadero Sr.
del indgena por el abuso que con su raza cometa.
La noche fue la nica testigo, muda y complaciente del pacto que el demonio hizo con
el hacendado. Al da siguiente don Ramn fue todo felicidad, carcajadas y dinamismo;
haba hecho un trato con un ser ms poderoso que l y el prximo viernes
comprobara la palabra del gentil, y el da lleg y fue una noche ms oscura que de
costumbre.
Ramn Aspillaga, sin embargo, acostumbrado a ser obedecido, respetado y hasta
temido, solitario e impaciente ascendi al imponente corbacho en su carreta. Justo a
la 1 de la maana un viento demasiado frio invadi el cerro y este se abri por un
costado, ingres en l y en forma desesperada llen la carreta con los lingotes de oro
que cual ojos diablicos brillaban iluminndolo todo.
Cuando la carreta se colm del precioso metal, Don Ramn golpe a los caballos y
empez a salir del Cerro, mientras rea como loco y gritaba eufricamente: Es mi, el
oro es mo!
Desde ese momento DON RAMON hizo un tnel construy un tnel conectando a la
hacienda de Cayalty con el cerro corbacho para que as la gente no lo viera, dicen
que el da de su muerte cuenta que l fue de nuevo al cerro para traer ms oro pero
no haba avanzado la mitad de la salida cuando el cerro abruptamente empez a
cerrarse, atrapndolo. An hoy es posible observar en Cayalti, en la parte Este del
cerro, los restos petrificados de la carreta. Y en las noches de luna llena es comn
escuchar a los pobladores de Cayalti hablar de un lamento que sale de las entraas
del cerro. Es la voz del hacendado atrapado por la codicia!
13.-VALORES
Se cultivaron el valor de

La responsabilidad
Respeto
Solidaridad: este valor se dio en mayora cuando zaa sufri mucho con sus
desastres y la gente se ayud mutuamente.
Honradez
14.- RELIGIN
Destacan la religin cristiana, ya que se plante por los espaoles, actualmente ha
crecido su religin en diversas perigraciones
15.-CULTO A LOS SANTOS
Se realizan su culto a santo Toribio de mogrovejo el 13 de setiembre, ya que para
ellos es un santo al que dedic su vida a ayudar a los esclavos.
16.-CULTO A LOS MUERTOS
Ellos tambin respetan la vida despus de la muerte y le festejan el 01 de noviembre,
donde van a visitar a sus muertos, y les brindan ofrendas que en vida les gustaba.
17.-SABERES O CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
Propiedades del uso de las plantas:

La manzanilla y la yerbaluisa.- para el dolor de estmago.


El ajenco.
La sbila.
La hoja de guanbana
La hoja de granadilla.-

C.-Historia de mi comunidad:

18.- ORIGEN O PROCESO HISTORICO


Origen de zaa
VILLA SANTIAGO DE MIRAFLORES DE ZAA

Cuando los espaoles llegaron al PER, buscaron sitios apropiados para la fundacin
de ciudades. La eleccin del valle de ZAA para instalar una de sus principales villas
se debi a su importancia geogrfica y econmica.
Como paso previo a la fundacin de la cuidad, se haba dispuesto un reconocimiento
para la seleccin de lugar ms apropiado, tarea que se encomend a DON DIEGO
DE PINEDA Y BASCUN.
La fundacin propiamente dicha se llevo a cabo el da lunes 23 de NOVIEMBRE DE
1563,Cuando el capitn BALTAZAR RODRIGEZ, vecino de Trujillo,invoncado a DIOS
y a la SANTISIMA VIRGEN: comienza la poblacin y fundacin de la villa Santiago de
Miraflores de ZAA, segn lo dispuesto por mandato y condicin de DON DIEGO
LOPZ DE ZUIGA y VELASCO, Conde de Nieva y cuarto Virrey del PER.
El trazo de la nueva cuidad se hizo en cuadricula, como en LIMA y TRUJILLO.
A los pocos aos de la fundacin la produccin en el Valle era grande en trigo, maz,
frijoles, centeno. Garbanzo, frutales y ganado de cra.
As pues zaa se convirti raudamente en foco comercial importante de la costa norte,
su puerto era el de CHERREPE a 7 leguas de la cuidad, desde el que se realizaba el
comercio interno adems exportaban a GUAYAQUIL, PANAMA Y CHILE.
A fines del siglo XVII ya haba alcanzado gran esplendor y fama, era una cuidad de
importancia que pareca destinada a rivalizar con TRUJILLO. A principios de 1600 los
pobladores de TRUJILLO fueron a vivir a zaa por su riqueza econmica y poductiva.
Para el trabajo agrcola y las tareas domsticas urbanas, los espaoles trajeron
esclavos negros pertenecientes etnias africanas BANT, CACIMBA, TEMBO,
CAMERM Y SALIMA. Todos a ellos llegaron a zaa con sus costumbres y hbitos,
eran marcados con hierro candente y trabajaban bajo crueles castigos.
En 1606, el da 21 de marzo, llega a zaa DON TORIBIO ALFONSO DE
MOGROVEJO, 2 arzobispo de LIMA el cual se opona siempre a todo tipo de abuso y
exceso contra los indgenas. Su muerte fue el 23 de marzo, constituye una de las
primeras desgracias de Zaa, poco tiempo despus cambiara el destino de la villa: la
fama de su opulencia era tal , que haba cruzado fronteras llegando a odos de los

piratas, dueos de las aguas del pacifico. Es as que el 4 de Marzo de 1686, zaa
sufre la segunda catstrofe de su historia, cuando el temido pirata britnico EDWAR
DAVIS con su nave TIGRE, invade la cuidad, arrasndola al saqueo y la voracidad
del fuego. Partir de este hecho zaa quedo muy desmedrada y desprestigiada,
muchos de sus pobladores migraron a otros lugares.
Cuando pensaron los pobladores a surgir de nuevo pero a la ves a crearse el caos,
por las costumbres nuevas de los esclavos ya que pensaban que DIOS los haba
desamparado, fue as cuando en 1720, viernes 15 de MARZO, las aguas del rio Zaa,
violentamente y sorpresivamente penetran la poblacin atravesando, derribando y
asolando todas cuantas casas y iglesias componan dicha cuidad.
Los ms de mil habitantes pudieron salvarse gracias a que se refugiaron en un
cerrillo, pero perdieron todo; de la cuidad solo quedaron en pie algunos muros y arcos
de las iglesias de SAN FRANCISCO, SAN AGUSTIN y LA MERCED.
Muchos espaoles emigraron a otras ciudades, quedando mayormente los negros u
esclavos.

19.- sucesos o acontecimientos histricos del pueblo


El principal suceso fue la llegada del re3y Felipe a la cuidad de caylty para divisar las
haciendas y su popularidad de la caa ms dulce del norte, su estada duro 3 das.

Objetivo de la Investigacin

Justificacin e importancia

2.-MARCO TERICO CONCEPTUAL


2.1.-Antecedentes de la investigacin:
Los orgenes de lo que hoy es el distrito Cayalt, y tambin la toponimia de su
misterioso y bello nombre, estn en el nacimiento de la cultura peruana. Por las
evidencias arqueolgicas cercanas (cerro Corbacho, huaca Mata indios, Cerro
Saltur e incluso Huaca Rajada, entre otras) y su cercana al ro Zaa podemos
deducir que Cayalt fue un enclave estratgico para las culturas Moche y
Lambayeque, y quizs para anteriores civilizaciones precolombinas de la costa
norte.
Evidencias documentales obtenidas a partir del siglo XVI (despus de la conquista
espaola) demuestran que Cayalt fue antao una prspera hacienda, que ya es
mencionada en documentos del sigo XVIII en el Virreinato del Per, junto con las
haciendas de Piccsi, Ptapo, Luya, Pomalca y cupe, as como el antiguo Ingenio
Azucarero de Collique que cita el gran historiador lambayecano Jorge Zevallos
Quiones.
A la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes, nuestra civilizacin autctona no
conoca el cultivo de la caa de azcar ni el trigo. Los encomenderos espaoles
apenas llegaron vislumbraron la calidad de nuestra tierra e inmejorable clima para
la agricultura.
Aparte de Zevallos, otros estudiosos se han interesado en el tema, como el
patapeo Carlos Arboleda Guanilo e incluso la norteamericana Susan Ramrez
McCartney en su libro Patriarcas provinciales: la tenencia de la tierra en el Per
colonial, amn de otros ms conocidos como Lorenzo Huertas y Manuel Tafur.
Asimismo, sobre Cayalt existes dos estudios notables: Cayalt: The formation of a
Rural Proletariat on a Peruvian Sugar Plantation. 1875-1933 (Cayalt: la
formacin del proletariado rural en una plantacin azucarera peruana 1875-1933)
de Michael Gonzles, (Tesis doctoral, Universidad de California, Berkeley, 1978) e
Historia del Sindicato de Cayalt de Orlando Plaza (Tesis de Bachillerato,
Pontifica Universidad Catlica del Per, 1971).

Quin introdujo el cultivo de la caa de azcar en Lambayeque?


Segn Arboleda Guanilo, los primeros en sembrar azcar en nuestra regin fueron
Salvador Vsquez (encomendero de Reque) y Luis de Atienza (hijo del
encomendero de Collique, Blas de Atienza) en el ao 1570.
EL ANTIGUO INGENIO AZUCARERO DE COLLIQUE

Casa-hacienda Cayalt. Arquitectura del siglo XIX.


Hacia 1585 la poblacin era un pequeo emporio de trabajo. Adems del cultivo
intenso de maz, trigo, algodn, chancacas, raspaderas, garbanzos y variados
productos hortelanos, dentro del pueblo ya por entonces tambin se afanaba una
fbrica de azcar conocida por el nombre de Ingenio azucarero de Collique,
escribe

Zevallos

Quiones

en

Historia

de

Chiclayo.

Afirma Zevallos, basado en documentos de archivo, que en pleno siglo XVI gran

parte de esta produccin se llevaba por tierra a los mercados de Lima y por recuas
a los mercados de Panam. Zevallos demuestra que ya en 1585, un poderoso
vecino de Trujillo, Juan Roldn Dvila, solicita al Ingenio de Collique 100 arrobas
de azcar buena y bien acondicionada, de acuerdo a un poder dado por Roldn
a Pedro de Mondragn ante el notario Antonio de Paz en febrero de ese ao.
Ms adelante afirma, cuando toca lo relacionado al siglo XVII, que sin referirnos a
Lambayeque ni Saa, a Chiclayo lo rodeaban huertas, chacras, fundos y en ellos
se produca en pequeos trapiches de traccin animal mucha azcar, por ser ella y
las harinas de trigo las dos principales demandas de Panam y Chile. Arboleda
Guanilo en su estudio Ptapo: una visin geogrfica e histrica (que gentilmente
tuvo a bien leernos durante una entrevista en su casa el ao 2000) precisa que la
produccin de azcar en la costa lambayecana se da en las haciendas de Piccsi,
Ptapo, Luya, Pomalca, Cayalt, cupe, entre otras.
ALUVIONES Y TERREMOTOS
Es de suponer, que estos hacendados vieron un excelente negocio en la siembra
de caa y en la produccin de azcar. Pero siempre la naturaleza es impredecible
y el Fenmeno El Nio (que hasta hoy nos amenaza) hizo su aparicin. Tras el
devastador aluvin del 24 de febrero de 1578, muchos cultivos fueron arrasados.
Dcadas despus se volvi a producir caa de azcar. Zevallos dice que en 1675
el azcar del valle de Chiclayo que es como el de Saa, tena siempre
sobreprecio respecto a otros azcares nacionales y vala siempre cuatro reales
ms

que

el

de

Trujillo.

Luego vino el terremoto de 1867. Como agobiaba la esterilidad de los campos de


trigo, los agricultores se vieron obligados a dedicar todo su esfuerzo a la caa de
azcar, doblando sembros y construyendo mayor nmero de trapiches para su
beneficio, lo que produjo el fenmeno negativo de la sobreproduccin. El precio
baj a la mitad de antes. Sufri el negocio de los derivados del azcar como
mieles, raspadillas y conservas, dice Zevallos.

Se ha registrado que en 1701 nuevos aluviones y plagas de ratones dejaron los


campos esterilizados y destruidos las plantaciones de caa. Los trapiches se
paralizaron y sobrevino escasez de azcar que continu por dos aos ms.
Definitivamente era el inicio de una gran crisis econmica para la regin
lambayecana.
LA

DESTRUCCIN

DE

SAA

Y MS

ESTRAGOS

DE

EL

NIO

El aluvin de 1720 (un nuevo Nio) arras la opulenta villa de Santiago de


Miraflores de Saa y afect las plantaciones de la mayora de hacendados
costeos. El socilogo Luis Rocca Torres en su libro Zaa, la otra historia,
documenta de manera especial la trascendencia econmica, poltica, cultural de
esta ciudad que en su momento iba a ser la capital del Per, y que incluso tiene
ribetes legendarios con episodios como el saqueo que recibi por parte de piratas
ingleses, la presencia masiva de esclavos negros trados desde el Africa, y su
produccin literaria popular de manos de los famosos decimistas. La poblacin
saera damnificada emigr a las ciudades de Lambayeque y Trujillo.
En 1728 surge otra inundacin que afect a toda la poblacin lambayecana.
Segn Arboleda, las inundaciones no eran raras en la regin, ya que los ros se
desbordaban ahogando rebaos enteros y destruyendo algunas haciendas. El
fango y los escombros obstruyeron varios puntos del Taymi, dejando a las varias
haciendas sin riego en varias temporadas. Se refiere a Luya, Tumn y Ptapo,
que entonces era administradas por la Orden Jesuita. Obre esta ltima, refiere que
su limpieza fue larga y costosa, donde apoyaron algunos indgenas y los
hacendados aportaron mano de obra, alimentos y animales de tiro para la
reconstruccin de sus principales acequias. Las reparaciones fueron muy difciles,
por los efectos del Nio.
En la primera mitad del siglo XVIII la economa de Chiclayo estaba resumida en la
siembra de maz, frjol, garbanzo, aj, hortaliza, caa y produccin de azcares,
que tuvieron una baja notable por las lluvias e inundaciones. La economa era

inestable. Disminuy la exportacin de azcar, miel y conservas a los mercados de


Tierra Firme (Caracas, Venezuela).
La crisis aument por la mala administracin de las haciendas as como litigios de
tierras. El efecto de estos factores acumulados produjeron una crisis general en la
economa de exportacin basada en la agricultura, sostiene Arboleda. Los
repartimientos y encomiendas desaparecen en el ltimo tercio del siglo XVIII.
EL SIGLO XIX: CAYALT EN PER REPUBLICANO

Boleto del ferrocarril Cayalt-Eten. A travs de la lnea ferrea se trasladaba


el azcar desde la hacienda hasta Puerto Eten, para su distribucin a nivel
nacional y tambin exportacin. Foto: Wikipedia.
La centuria se inicia con la independencia peruana del podero espaol. A
mediados del siglo XIX Cayalt estaba en manos de la familia Aspllaga Anderson,
y su produccin anual de azcar era la ms alta a nivel nacional, llegando a los 4
mil kilos. Despus de la independencia nacional, nuestro pas haba quedado
devastado econmicamente y por aadidura el Per haba contrado su primera
deuda externa al aceptar dinero ingls para los gastos de la emancipacin.
Pero en la dcada de 1840 todo empez a cambiar. Aqu la historia nacional da un

viraje radical hacia una bonanza a travs del guano de las islas, el cual demostr
ser un abono efectivo. Inglaterra iniciaba su revolucin industrial y necesitaba con
urgencia incrementar la produccin de su agricultura, siendo el guano un potente
fertilizante

natural.

El historiador Zevallos Quiones afirma que al entrar al siglo XIX la economa


nortea era excelente. Primaba la industria azucarera. Llegaron a funcionar
trapiches de cobre a fuerza animal en los alrededores de Chiclayo, dando gran
impulso a la sementera de la caa de azcar. Tena favorable consumo en Chile y
la exportacin se haca por el puerto de San Jos. Luego se sum Puerto Eten.
Uno de los rasgos de la economa peruana a los requerimientos del mercado
mundial eran las haciendas o plantaciones que exportaban sus productos
utilizando los ferrocarriles para efectuar el transporte. Los destinos eran pases
desarrollados como Inglaterra, Francia, Alemania y posteriormente Estados Unidos
hacia finales del siglo XIX.
EL FERROCARRIL Y LA MQUINA A VAPOR
Con la revolucin industrial, nuevos inventos se difunden en el mundo. En 1860
llega la mquina a vapor a Lambayeque, despus de su habilitacin en Lima en
1840. Definitivamente esto marca un hito importante, porque esta tecnologa se
empieza a utilizar en diferentes campos de la actividad humana. La agricultura y la
industria azucarera no fueron ajenas a esto.
En 1870 se inicia la construccin de ferrocarriles en el Per, para entonces un
revolucionario medio de transporte que inicia la poca moderna y se convierte en
una herramienta para el comercio y para unir a las diferentes localidades. En 1873
llega el primer ferrocarril a Ptapo y tambin por entonces se inicia la construccin
de la lnea frrea que una Puerto Eten con Cayalt. Todo el Per vibra con el
estruendo de las locomotoras. Se construye el Ferrocarril Central de La Oroya, un
ejemplo mundial de ingeniera, con el puente ms alto del mundo.

LOS BARONES DEL AZCAR

Los trabajadores de Cayalt, a inicios del siglo pasado, tenan que laborar
en jornadas de 12 a 14 horas diarias en los caaverales. (Foto referencial
tomada de Internet)
A principios del siglo XX ya empiezan a los hacendados a aumentar su poder
econmico-social, quienes dentro de su propiedad tenan ms poder que las
autoridades polticas. Los llamados barones del azcar ejercan notable
influencia a causa del inmenso poder econmico que tenan, lo que les cre por un
lado antipatas con los gremios del naciente sindicalismo, pero por otro lado
tambin eran respetados. Figuran los Aspllaga en Cayalt, los Pardo en Tumn,
los De la Piedra en Pomalca y los Izaga en Pucal.
Para mantener y mejorar la produccin en el campo, los hacendados pusieron en
prctica la modalidad de enganche que se practicaba en otras haciendas de la
costa peruana. Predominantemente traan pobladores de la sierra, pero a

mediados del siglo XIX empiezan a importar personas procedentes de China y


Japn, en condiciones muy duras.
La finalidad principal del enganche era buscar hombres para trabajar en las
haciendas. El anganchador socorra a la gente con el dinero que necesitaba para
sus sembros o para la compra de medicina para sus familiares que estaban
enfermos, pero con la condicin de ir a trabajar a la hacienda. Sin embargo se
proceda primero a un contrato que estipulaba que hasta no pagar el socorro los
peones no tenan derecho a percibir ningn salario.
EL SINDICALISMO Y LOS RECLAMOS LABORALES
Per no fue ajeno a los movimientos sindicalistas y de reivindicacin de las ocho
horas laborales. En estas luchas tambin se dieron enfrentamientos con saldo de
vidas humanas. Manuel Tafur Morn y Diana Cordano Gallegos en su estudio.
Los sindicatos en las cooperativas azucareras seala que los sindicatos
azucareros se forman a partir de 1929 y que expresan el descontento por la
explotacin de la fuerza de trabajo.
Antes de 1929 (ao del crack norteamericano), un hecho significativo es la
huelga de 1917 en la hacienda Pomalca y en 1921 en Cayalt, reprimidas con el
uso de la fuerza. Los reclamos venan de quienes laboraban en las condiciones
ms adversas: los braceros o cortadores y los carreros, encargados de llenar los
vagones con caa. Solicitaban aumento de salario, dotacin de alimentos
(antecedente de lo que se conocer como la paila), supresin de los vales de
cartn que reemplazaba al dinero y que slo tenan valor en los tambos de las
haciendas, desaparicin de los tambos (almacenes de dispendio de alimentos) y el
abaratamiento de artculos de primera necesidad (La Abeja N 766, 9 de Julio de
1917).
Habra que ubicarnos en esta poca, en sus vaivenes polticos, para comprender
la realidad social de entonces. En su estudio Antagonismos polticos en
Lambayeque, 1920-1930 Luis Heredia Gonzales aborda ese tema, en medio de
los nacientes partidos como el APRA y el Partido Comunista del Per, liderados

por Haya de la Torre y Maritegui, los reclamos populares, las elites familiares de
los barones del azcar. En la vida cotidiana la interrelacin entre hacendados y
caeros no slo se daba en el trabajo, sino tambin en otras actividades como el
deporte y la recreacin. De alguna manera estas fricciones se tenan que superar,
la vida continuaba, la industria azucarera no poda parar.
Manuel Tafur afirma que como un intento de frenar la organizacin independiente
de los trabajadores, los propietarios acentan la prctica del paternalismo. La
receta es de mucho sentido comn: atraerlos y servirlos cada vez que lo
necesiten o pidan (Carta del administrador al gerente de Cayalt, 26 de Nov. De
1921 citado por Lorenzo Huertas). Adems est la promocin del deporte: Hoy
-1931- tenemos una buena tarde deportiva y esperamos que vaya mucha gente y
estarn entretenidos y contentos y nosotros iremos tambin. Este apoyo que
damos desde nuestra llegada en Cayalt en 1923 a los clubes deportivos, creo que
a la postre ha sido una gran obra y un gran contacto con la gente leal y buena de
la hacienda (Carta del administrador al gerente de Cayalt; 14 de Agosto 1931,
citado por Huertas).

Por su parte los dueos de Tumn tambin aplicaron esta receta: En la poca
patronal no haban manifestaciones de ningn tipo, excepto para los deportes.
Siempre ha habido aficin ac, era un escape para entretener a la gente y evitar
que se vaya a manifestaciones polticas (Tumn, en Flores Galindo 1977). De
1929 a 1932 el sindicalismo apunta a lograr conquistas de carcter democrtico
(derecho a la sindicalizacin, a la reunin y a la huelga), de carcter econmico
(aumento de salarios, pago de sobretiempos), de carcter laboral (jornada de 8
horas, mejores condiciones de higiene y seguridad, descanso obligatorio un da a
la semana) y de tipo social (construccin y mejoramiento de rancheras o
posteriormente

canchones).

La dictadura que gobern el Per en 1930 reprime estos movimientos, como la


tristemente recordada masacre de 1931 donde murieron ms de 50 obreros. Fue
en el mes de junio, cuando trabajadores de Pucal, Ptapo, Pomalca y Capote se

dirigieron a Chiclayo en protesta por el apresamiento de dos lderes de la USTL y


el incumplimiento de pacto en Ptapo y Pucal. En el camino fueron abatidos por
la

polica.

Otro hecho lamentable es la denominada masacre de 1950, ocurrida en


noviembre de ese ao, donde fueron asesinados por lo menos un centenar de
trabajadores durante una protesta sindical. Este crimen es mencionado por
diferentes autores como por ejemmplo la destacada periodista peruana Susana
Grados, actual directora del diario oficial El Peruano, y el economista Slvio
Rendn cuyo su artculo fue decisivo para que el autor de este blog publique el
reportaje: Cayalt: la masacre de 1959 no qued en el olvido.
REFORMA AGRARIA Y COOPERATIVISMO
En 1969, tras la promulgacin de la ley de Reforma Agraria durante la dictadura
militar de Juan Velasco Alvarado, se expropiaron las tierras a los hacendados para
entregrselas a los campesinos, bajo la supervisin del Estado. Para la analista
Silvia Cuevas, este fue el inicio de la crisis de las azucareras ya que en la
prctica, la reforma agraria signific la burocratizacin del sistema cooperativista
que comenzaba a extenderse por todo el pas.
El error de Velasco fue darles las tierras a los trabajadores (y todo el sistema
administrativo econmico que representaba) sin darles ninguna capacitacin. En
efecto la relacin de servidumbre con los antiguos patrones va a desaparecer. La
cooperativa, una forma de propiedad social de los medios de produccin
-derivada de los postulados de los modelos socialistas- no fue la solucin.
Tras ms de veinte aos, el fracaso del cooperativismo era evidente. La propiedad
colectiva dio muestras de ineficacia. A nivel mundial, con la cada de los
regmenes comunistas, se comenz a ver el fracaso de un sistema poltico
econmico que, si bien es cierto, capt el entusiasmo en la poca velasquista, no
fue el mejor.
En los gobiernos de Belande y sobre todo en el de Alan Garca, el declive de la
produccin azucarera era ms notorio. Las fbricas no tenan mantenimiento,

descendi la produccin en el campo y las cooperativas fueron cayendo en vicios


administrativos, ya sea por falta de capacidad de las cpulas dirigenciales o por
falta de tica.
En 1987 Fujimori empieza a privatizar empresas estatales. Las cooperativas
corrieron el mismo destino, con la diferencia que sus acciones se repartieron entre
los trabajadores. Algunas empresa vendieron acciones al sector privado -como
Pomalca y Pucal-, pero otras se quedaron as, en medio de la inaccin y el
desgobierno. Ese es el caso de Cayalt, que hoy es adems distrito.
CAYALT EN LA ACTUALIDAD
Su situacin crtica. No hay produccin. El fideicomiso con Cofide no dio resultado.
Se han abandonado muchos campos de cultivo por falta de financiamiento. Uno
de esos sectores es precisamente el anexo La Via, que fuera invadido por
personas que estaran alentadas por traficantes de tierras y donde el 11 de enero
de 2003 se produjo un enfrentamiento con un saldo de doce muertos. Situacin
que no se debe repetir jams, en aras de la paz y la comprensin.
Cayalt tiene cinco mil hectreas para sembrar caa, y el resto son huertas y
terrenos salinos y para crianza de ganado. Al promediar el ao 2005 contaba con
1,300 trabajadores en actividad y 4,190 jubilados y viudas. El ingenio est
paralizado y los trabajadores que se dedican a la siembra reciben pequeas
propinas.
Tantsimos aos en esta forma como estamos. En primer lugar entraron unos
trabajadores de ac, han sido ms vivos que el guila, se llenaron, han arrancado,
han arruinado todo, han vendido caballos, han vendido un montn de cosas. En la
fbrica ya no hay nada casi, solo el techo est, toditito una desgracia. Y como no
se va querer, por eso se ha estado luchando por un inversionista que venga, pero
cuando alguien a querido interesarse, la otra parte saltaba y haca lo imposible.
Las autoridades son corruptas, porque no han puesto la orden como debe ser, esa
es la verdad. Queremos que el seor presidente de Lambayeque venga a ver esta
cuestin. Cayalt ha sido la primera cooperativa a nivel nacional, y ahora estos

pobres hombres, los jubilados hay das que no comen. Cuando hay una propina a
veces nos dan, treinta o cincuenta soles, pero eso es para dos das nada ms,
seala un trabajador de la empresa.
La poblacin, que se ha incrementado, se dedica al comercio o a cultivar sus
huertas. Con la llegada de inmigrantes de la sierra, Cayalt tiene un rostro distinto
al que tena antes. Hay graves problemas sociales que resolver como el
desempleo, al que se suma el incremento de la delincuencia comn y la adiccin
al alcohol y las drogas. La urbe carece de un adecuado sistema de agua potable y
alcantarillado, sus vas no estn asfaltadas.
Quedan los restos de la arquitectura antigua de Cayalt: la casa hacienda, el
ingenio, las casas de obreros y empleados, etc., como mudos testigos de la
historia y que, como en el enlace citado, motiva la imaginacin de los turistas y
blogueros. Sin embargo, un importante sector de la poblacin quiere que Cayalt
se levante de sus ruinas. Por ahora quedan los recuerdos, como el de una anciana
que dice: Hoy Cayalt no es ni la sombra de lo que fue.
2.1.-Base terica conceptual:
Cooperativas:
voluntariamente

es

una

para

asociacin
satisfacer

autnoma

sus

de

necesidades

personas
y

unidas

aspiraciones

econmicas, sociales y culturales comunes, a travs de una empresa de


propiedad conjunta y democrticamente controlada.
Ribetes: Adorno o franja que rodea algo.
Opulencia: Abundancia o riqueza excesiva de bienes:

3.-MARCO METEDOLOGCO

3.1.-Metodologa y estrategias a desarrollar la investigacin


Nosotros utilizamos el METODO CUALITATIVO:
1. Intentamos comprender el comportamiento de los pobladores sumergidos en el su
mismo Distrito de Cayalti.
2. Analizamos participativamente lo que experimentan, estudian, sus costumbres,
sus creencias, etc.
3. Intentamos transmitir lo importante que es querer, cuidar y conservar su cultura.
3.2.-Tipo de investigacin

3.3.-Abordaje de la investigacin

3.4.-Escenario de la investigacin
3.5.-Sujetos de investigacin
3.6.-Recoleccin de datos. Tcnicas y procedimientos
3.7.-Anlisis de datos. Tcnicas y procedimientos

TALLER CULTURAL

OBJETIVOS

El objetivo de este taller es incentivar la cultura de esa localidad, desde un punto


de vista dinmico, para as fomentar el inters de los estudiantes para que as
participen en el proceso de enseanza, aprendizaje de forma constructiva, crtica y
significativa para que lo aprendido lo expongan y practiquen en su vida diaria.

Propsitos:
Ensear a los alumnos la realidad en que estn nuestros monumentos,
debido a la falta de inters que tienen los pobladores de la zona.
Ensear a los alumnos que ellos, pueden logar formar una nueva
generacin cultural.
Incentivar a investigar e informarse sobre la cultura de su localidad.
Ensearles la importancia de como fue el origen de su localidad y de que
cultura provenimos.
Ensear a los padres la responsabilidad que tienen con sus hijos en
informales sobre sus races.

Hacer interactuar a los padres con sus hijos.

1.- MOTIVACIN

Para este taller se trat de proponer juegos didcticos para que as demuestren,
cuanto fue lo que aprendieron sobre la exposicin.

Los crucigramas
Se realiz en base a los monumentos arqueolgicos de la cuidad de zaa. el
objetivo fue Demostrar si el alumno recuerda los nombres de las iglesias
propiamente expuestos.

Juegos de relacionar
En este juego se intent hacer recordar a los alumnos, los acontecimiento dados
con sus fechas correspondientes.

Pupiletras
Aqu se intenta hacer que el alumno agilice su mente con rapidez ya que debe
identificar y encuentran las palabras.

Resuelva, aprende y descubre


Se pretende que el alumno use sus conocimientos en matemticas para que asi
puedan descubrir un mensaje oculto.

ACONTINUACION SERA ADJUNTO LOS JUEGOS DIDACTICOS USADOS CON LOS


ALUMNOS DEL 5to GRADO DE PRIMARIA

2.- CONTENIDOS
Los temas utilizados para la exposicin de nuestro taller fueron:

ORIGEN, FUNDACION
Este tema se trat de enfocar principalmente en cmo era el nombre al
originarse dichos lugares, quin, cmo y cundo fue su fundacin.
Materiales: Pizarra y plumones.
DESARROLLO ECONMICO
Se trat de ensearles las diferencias de cmo fue su produccin
econmica antiguamente y como es actualmente, consiguientemente darles
a conocer cules fueron las causas de su decaimiento.
Materiales: Pizarra y plumones e intervencin de los alumnos.
MONUMENTOS HISTORICOS
Expusimos a los alumnos mediante el material dado los monumentos que
an perduran en la actualidad y se brindaron las pautas recomendadas
para ensearles cmo cuidar su patrimonio cultural.
Materiales: Imprencion de imgenes.

3.- ANEXOS

También podría gustarte