Informe Final Cayalti
Informe Final Cayalti
Informe Final Cayalti
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERA CIVIL
CICLO ACADMICO :
2014 II
ASIGANTURA
CATEDRA
DOCENTE
TURNO
MAANA
AUTOR RESPONSABLE
LUGAR DE EJECUCIN:
ZAA - CAYALTY
PLAN DE INVESTIGACIN
1.-PROBLEMATIZACIN
Formulacin del problema
a).-Cultura tangible de la comunidad:
1.-ARTESANIAS
La artesana en las localidades del distrito de zaa y Cayalty, se destac por la
elaboracin de sus famosos:
Porrones (botijas).- los cuales lo utilizan para la fermentacin de la chicha de jora y la
conservacin del agua fresca.
Potos chicheros.- hechos de calabaza, para beber la chicha.
El checo.- Son utilizados como instrumentos musicales, y para la machacacin de
coca
Algunos porrones y jarros de la poca colonial estn conservados en el museo
afroperuano junto a un jarrn espaol, que perteneci a una de las familias o clanes
ms notables LOS NUEZ DE ARCE propietarios de Pomalca, Cayalty, Sarpn y
Callanca.
Materiales: Arcilla, barro.
Herramientas: Utilizaban moldes.
2.-VESTIDOS:
Su vestimenta era de dos formas:
Para la clase alta.-sus vestimentas eran unos vestidos largos de seda u otro tejido
exportado, con bordados de flores u otros diseos ubicados en la parte superior del
vestido.
Para la clase baja y los esclavos.-utilizaban blusas de tela simple, polleras o faldas
mayormente de color blanco o negro. Y no utilizaban ninguna clase de calzado.
Los hombres utilizaban pantalones cortados por la rodilla con camisas.
3.-INSTRUMENTOS MUSICALES:
El cajn tradicional tocado mayormente en las fiestas de esclavos.
El tambor cubierto con piel seca de chivo u oveja la cual le daba mayor resistencia al
ser utilizadas.
El checo es un fruto de la naturaleza llamado actualmente como calabaza se
caracteriza por ser redondo u ovalado. para que sea utilizado se le hacia una abertura
rectangular en uno de los costados y sirve como instrumento de percusin .Gracias a
la direccin regional de cultura el 5 de diciembre del 2011 el checo fue declarado
patrimonio cultural.
Las quenas y las zampoas
5.-ALIMENTACION:
Comidas tpicas:
Dulces
Zaa se caracteriza por la calidad y prestigio de sus dulces famossimos desde la
colonia y tiene un carcter popular en toda la regin, tenemos:
El manjar, los dtiles, los confites, las chancaquitas, el dulce de membrillo, las
acuas, la naranja rellena y el huevito de manjar.
Bebidas
La chicha de jora o de maz.
El maz morado
6.-MEDICINA POPULAR:
Aqu mayormente los esclavos optaban por curarse con yerbas, ya que les resultaba
eficaz, y econmico. Las yerbas ms populares que usaban eran las que daban en
nuestra regin, La gente crea que curarse con medicina natural era la mejor opcin,
porque ellos mismos se podan curar y no necesitaban medico ya que los esclavos no
podan pagarse o darse ese lujo. Hasta la actualidad hay todava algunos que se
siguen auto medicinando e incluso traen hierbas de otras regiones, los cuales se
aplican porque ya es una tradicin
7.-ARQUITECTURA VERNCULA:
7.1.-ARQUITECTURA DOMESTICA
Utilizaban la arquitectura clsica, utilizando para la construccin el adobe, y para el
techo la caa brava
7.3.-ARQUITECTURA RELIGIOSA
Entre las ms prestigiosas y tenemos las siguientes iglesias:
IGLESIAS COLONIALES.-En la poca colonial existieron 7 templos religiosos los
cuales fueron:
La iglesia Matriz
La iglesia del Hospital SAN JUAN DE DIOS
El convento de SAN FRANCISCO
El convento de SAN AGUSTIN
El convento de la MERCED
La parroquia de INDIO SANTA LUCA
La capilla anexa a la casa de donde muri SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
8.-CHAMANISMOS:
El chamanismo tuvo gran influencia en zaa y Cayalty ya que es un lugar donde se
encuentra lleno de leyendas, creencias, se les vinculaba tambin con las ceremonias
u ofrendas que estos le daban a un lugar mstico para que as les brinde poderes y
logren su cometido.
Antiguamente se utilizaba para que curar a alguien, del cual le haban hecho dao con
el chamanismo, cuentan los pobladores que tambin eliminaban gente. Ya que decan
que estos tenan el poder de robar el nimo y el alma de la persona, y as este morira
poco a poco.
9.-DCIMAS
Las dcimas fueron introducidas al pueblo de zaa por los espaoles, luego ya
despus de un tiempo lo esclavos las cantaban.
Genricamente una dcima es una estrofa de 10 versos octoslabos, con sima
consonante.
La dcima zaera tiene su ms grande representante en DON HILDEBRANDO
BRIONES VELA, autor de ms de 500 dcimas.
SI la panamericana norte
te muestra el cruce zaero
haste la idea viajero
que has tenido mucho suerte
Vale siempre recordarte
que en el virreinato y conquista
causado
visitars el corbacho
que es el guardin ideal,
veras como los obreros
le arranca su minera;
y el rio con su caudal
que tanto dao ha
es parte de mi pasado,
cenizas de mi presente.
Zaa es pa toda la gente
TIERRA DE MUCHO
Mi pueblo es dulce por
afuera,
y templo San Agustin
que solo espera su fin
entre ayes y mil lamnetos,
y a todo su gran portento
manera
que no lo perdonara
el tiempo viene y se va
dejando ideales realistas
visite amigo turista
A ESTA BONITA CUIDAD
10.-DANZAS:
Tenemos bailes tradicionales como:
EL LUND.- Segn investigaciones y ensayos encontrados en la municipalidad de
zaa este danza lo trajeron los esclavos, llamado as por la regin del frica de
donde provenia,es decir Luanda(capital de Angola).Por las descripciones de dicha
danza que se han conservado, se sabe que antiguamente los espaoles se
escandalizaron al ver dicha coreografa por que mostraba a una pareja de esclavos
diferencia que solo se toca con quenas y bombo. El cual trata de zapatear y sonrerle
a tu acompaante coquetamente.
El BAILE TIERRA.- Esta danza, se le denomina as porque se bailaba en los corrales
de las casas o sobre la tierra y sin zapatos. El hombre y la mujer tienen, cada uno, un
pauelo en la mano derecha. Y la mujer baila con la mano izquierda en su cintura,
usando una blusa y una falda larga.
atormentaba el alma. Otras veces sonrea ensimismado, con la mirada fija en esa
enorme mole que pareca tener ojos y cual vigilante en acecho, dominaba todo el
panorama Cayaltillano: El Cerro Corbacho.
Su hombre de confianza: Juan, un viejo trabajador indgena de la hacienda, supuso
de inmediato que algo andaba mal en los pensamientos del patrn, algo que l no se
atreva a revelar, slo pens que esto no le gustaba nada, porque cuando un hombre
habla as, era porque estaba en un estado de total confusin y en esta situacin es
capaz de ofrecerlo todo sin pensar en las consecuencias.
Pensaba y pensaba mirando desde el balcn de la casa hacienda el ajetreo cotidiano
de la fbrica, temprano sali a verificar el normal transporte de las bolsas de azcar
en los pequeos mquinas que los llevaban con direccin al puerto, apenas
intercambi
unas
palabras
con
los
trabajadores
luego
se
march.
La responsabilidad
Respeto
Solidaridad: este valor se dio en mayora cuando zaa sufri mucho con sus
desastres y la gente se ayud mutuamente.
Honradez
14.- RELIGIN
Destacan la religin cristiana, ya que se plante por los espaoles, actualmente ha
crecido su religin en diversas perigraciones
15.-CULTO A LOS SANTOS
Se realizan su culto a santo Toribio de mogrovejo el 13 de setiembre, ya que para
ellos es un santo al que dedic su vida a ayudar a los esclavos.
16.-CULTO A LOS MUERTOS
Ellos tambin respetan la vida despus de la muerte y le festejan el 01 de noviembre,
donde van a visitar a sus muertos, y les brindan ofrendas que en vida les gustaba.
17.-SABERES O CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
Propiedades del uso de las plantas:
C.-Historia de mi comunidad:
Cuando los espaoles llegaron al PER, buscaron sitios apropiados para la fundacin
de ciudades. La eleccin del valle de ZAA para instalar una de sus principales villas
se debi a su importancia geogrfica y econmica.
Como paso previo a la fundacin de la cuidad, se haba dispuesto un reconocimiento
para la seleccin de lugar ms apropiado, tarea que se encomend a DON DIEGO
DE PINEDA Y BASCUN.
La fundacin propiamente dicha se llevo a cabo el da lunes 23 de NOVIEMBRE DE
1563,Cuando el capitn BALTAZAR RODRIGEZ, vecino de Trujillo,invoncado a DIOS
y a la SANTISIMA VIRGEN: comienza la poblacin y fundacin de la villa Santiago de
Miraflores de ZAA, segn lo dispuesto por mandato y condicin de DON DIEGO
LOPZ DE ZUIGA y VELASCO, Conde de Nieva y cuarto Virrey del PER.
El trazo de la nueva cuidad se hizo en cuadricula, como en LIMA y TRUJILLO.
A los pocos aos de la fundacin la produccin en el Valle era grande en trigo, maz,
frijoles, centeno. Garbanzo, frutales y ganado de cra.
As pues zaa se convirti raudamente en foco comercial importante de la costa norte,
su puerto era el de CHERREPE a 7 leguas de la cuidad, desde el que se realizaba el
comercio interno adems exportaban a GUAYAQUIL, PANAMA Y CHILE.
A fines del siglo XVII ya haba alcanzado gran esplendor y fama, era una cuidad de
importancia que pareca destinada a rivalizar con TRUJILLO. A principios de 1600 los
pobladores de TRUJILLO fueron a vivir a zaa por su riqueza econmica y poductiva.
Para el trabajo agrcola y las tareas domsticas urbanas, los espaoles trajeron
esclavos negros pertenecientes etnias africanas BANT, CACIMBA, TEMBO,
CAMERM Y SALIMA. Todos a ellos llegaron a zaa con sus costumbres y hbitos,
eran marcados con hierro candente y trabajaban bajo crueles castigos.
En 1606, el da 21 de marzo, llega a zaa DON TORIBIO ALFONSO DE
MOGROVEJO, 2 arzobispo de LIMA el cual se opona siempre a todo tipo de abuso y
exceso contra los indgenas. Su muerte fue el 23 de marzo, constituye una de las
primeras desgracias de Zaa, poco tiempo despus cambiara el destino de la villa: la
fama de su opulencia era tal , que haba cruzado fronteras llegando a odos de los
piratas, dueos de las aguas del pacifico. Es as que el 4 de Marzo de 1686, zaa
sufre la segunda catstrofe de su historia, cuando el temido pirata britnico EDWAR
DAVIS con su nave TIGRE, invade la cuidad, arrasndola al saqueo y la voracidad
del fuego. Partir de este hecho zaa quedo muy desmedrada y desprestigiada,
muchos de sus pobladores migraron a otros lugares.
Cuando pensaron los pobladores a surgir de nuevo pero a la ves a crearse el caos,
por las costumbres nuevas de los esclavos ya que pensaban que DIOS los haba
desamparado, fue as cuando en 1720, viernes 15 de MARZO, las aguas del rio Zaa,
violentamente y sorpresivamente penetran la poblacin atravesando, derribando y
asolando todas cuantas casas y iglesias componan dicha cuidad.
Los ms de mil habitantes pudieron salvarse gracias a que se refugiaron en un
cerrillo, pero perdieron todo; de la cuidad solo quedaron en pie algunos muros y arcos
de las iglesias de SAN FRANCISCO, SAN AGUSTIN y LA MERCED.
Muchos espaoles emigraron a otras ciudades, quedando mayormente los negros u
esclavos.
Objetivo de la Investigacin
Justificacin e importancia
Zevallos
Quiones
en
Historia
de
Chiclayo.
Afirma Zevallos, basado en documentos de archivo, que en pleno siglo XVI gran
parte de esta produccin se llevaba por tierra a los mercados de Lima y por recuas
a los mercados de Panam. Zevallos demuestra que ya en 1585, un poderoso
vecino de Trujillo, Juan Roldn Dvila, solicita al Ingenio de Collique 100 arrobas
de azcar buena y bien acondicionada, de acuerdo a un poder dado por Roldn
a Pedro de Mondragn ante el notario Antonio de Paz en febrero de ese ao.
Ms adelante afirma, cuando toca lo relacionado al siglo XVII, que sin referirnos a
Lambayeque ni Saa, a Chiclayo lo rodeaban huertas, chacras, fundos y en ellos
se produca en pequeos trapiches de traccin animal mucha azcar, por ser ella y
las harinas de trigo las dos principales demandas de Panam y Chile. Arboleda
Guanilo en su estudio Ptapo: una visin geogrfica e histrica (que gentilmente
tuvo a bien leernos durante una entrevista en su casa el ao 2000) precisa que la
produccin de azcar en la costa lambayecana se da en las haciendas de Piccsi,
Ptapo, Luya, Pomalca, Cayalt, cupe, entre otras.
ALUVIONES Y TERREMOTOS
Es de suponer, que estos hacendados vieron un excelente negocio en la siembra
de caa y en la produccin de azcar. Pero siempre la naturaleza es impredecible
y el Fenmeno El Nio (que hasta hoy nos amenaza) hizo su aparicin. Tras el
devastador aluvin del 24 de febrero de 1578, muchos cultivos fueron arrasados.
Dcadas despus se volvi a producir caa de azcar. Zevallos dice que en 1675
el azcar del valle de Chiclayo que es como el de Saa, tena siempre
sobreprecio respecto a otros azcares nacionales y vala siempre cuatro reales
ms
que
el
de
Trujillo.
DESTRUCCIN
DE
SAA
Y MS
ESTRAGOS
DE
EL
NIO
viraje radical hacia una bonanza a travs del guano de las islas, el cual demostr
ser un abono efectivo. Inglaterra iniciaba su revolucin industrial y necesitaba con
urgencia incrementar la produccin de su agricultura, siendo el guano un potente
fertilizante
natural.
Los trabajadores de Cayalt, a inicios del siglo pasado, tenan que laborar
en jornadas de 12 a 14 horas diarias en los caaverales. (Foto referencial
tomada de Internet)
A principios del siglo XX ya empiezan a los hacendados a aumentar su poder
econmico-social, quienes dentro de su propiedad tenan ms poder que las
autoridades polticas. Los llamados barones del azcar ejercan notable
influencia a causa del inmenso poder econmico que tenan, lo que les cre por un
lado antipatas con los gremios del naciente sindicalismo, pero por otro lado
tambin eran respetados. Figuran los Aspllaga en Cayalt, los Pardo en Tumn,
los De la Piedra en Pomalca y los Izaga en Pucal.
Para mantener y mejorar la produccin en el campo, los hacendados pusieron en
prctica la modalidad de enganche que se practicaba en otras haciendas de la
costa peruana. Predominantemente traan pobladores de la sierra, pero a
por Haya de la Torre y Maritegui, los reclamos populares, las elites familiares de
los barones del azcar. En la vida cotidiana la interrelacin entre hacendados y
caeros no slo se daba en el trabajo, sino tambin en otras actividades como el
deporte y la recreacin. De alguna manera estas fricciones se tenan que superar,
la vida continuaba, la industria azucarera no poda parar.
Manuel Tafur afirma que como un intento de frenar la organizacin independiente
de los trabajadores, los propietarios acentan la prctica del paternalismo. La
receta es de mucho sentido comn: atraerlos y servirlos cada vez que lo
necesiten o pidan (Carta del administrador al gerente de Cayalt, 26 de Nov. De
1921 citado por Lorenzo Huertas). Adems est la promocin del deporte: Hoy
-1931- tenemos una buena tarde deportiva y esperamos que vaya mucha gente y
estarn entretenidos y contentos y nosotros iremos tambin. Este apoyo que
damos desde nuestra llegada en Cayalt en 1923 a los clubes deportivos, creo que
a la postre ha sido una gran obra y un gran contacto con la gente leal y buena de
la hacienda (Carta del administrador al gerente de Cayalt; 14 de Agosto 1931,
citado por Huertas).
Por su parte los dueos de Tumn tambin aplicaron esta receta: En la poca
patronal no haban manifestaciones de ningn tipo, excepto para los deportes.
Siempre ha habido aficin ac, era un escape para entretener a la gente y evitar
que se vaya a manifestaciones polticas (Tumn, en Flores Galindo 1977). De
1929 a 1932 el sindicalismo apunta a lograr conquistas de carcter democrtico
(derecho a la sindicalizacin, a la reunin y a la huelga), de carcter econmico
(aumento de salarios, pago de sobretiempos), de carcter laboral (jornada de 8
horas, mejores condiciones de higiene y seguridad, descanso obligatorio un da a
la semana) y de tipo social (construccin y mejoramiento de rancheras o
posteriormente
canchones).
polica.
pobres hombres, los jubilados hay das que no comen. Cuando hay una propina a
veces nos dan, treinta o cincuenta soles, pero eso es para dos das nada ms,
seala un trabajador de la empresa.
La poblacin, que se ha incrementado, se dedica al comercio o a cultivar sus
huertas. Con la llegada de inmigrantes de la sierra, Cayalt tiene un rostro distinto
al que tena antes. Hay graves problemas sociales que resolver como el
desempleo, al que se suma el incremento de la delincuencia comn y la adiccin
al alcohol y las drogas. La urbe carece de un adecuado sistema de agua potable y
alcantarillado, sus vas no estn asfaltadas.
Quedan los restos de la arquitectura antigua de Cayalt: la casa hacienda, el
ingenio, las casas de obreros y empleados, etc., como mudos testigos de la
historia y que, como en el enlace citado, motiva la imaginacin de los turistas y
blogueros. Sin embargo, un importante sector de la poblacin quiere que Cayalt
se levante de sus ruinas. Por ahora quedan los recuerdos, como el de una anciana
que dice: Hoy Cayalt no es ni la sombra de lo que fue.
2.1.-Base terica conceptual:
Cooperativas:
voluntariamente
es
una
para
asociacin
satisfacer
autnoma
sus
de
necesidades
personas
y
unidas
aspiraciones
3.-MARCO METEDOLOGCO
3.3.-Abordaje de la investigacin
3.4.-Escenario de la investigacin
3.5.-Sujetos de investigacin
3.6.-Recoleccin de datos. Tcnicas y procedimientos
3.7.-Anlisis de datos. Tcnicas y procedimientos
TALLER CULTURAL
OBJETIVOS
Propsitos:
Ensear a los alumnos la realidad en que estn nuestros monumentos,
debido a la falta de inters que tienen los pobladores de la zona.
Ensear a los alumnos que ellos, pueden logar formar una nueva
generacin cultural.
Incentivar a investigar e informarse sobre la cultura de su localidad.
Ensearles la importancia de como fue el origen de su localidad y de que
cultura provenimos.
Ensear a los padres la responsabilidad que tienen con sus hijos en
informales sobre sus races.
1.- MOTIVACIN
Para este taller se trat de proponer juegos didcticos para que as demuestren,
cuanto fue lo que aprendieron sobre la exposicin.
Los crucigramas
Se realiz en base a los monumentos arqueolgicos de la cuidad de zaa. el
objetivo fue Demostrar si el alumno recuerda los nombres de las iglesias
propiamente expuestos.
Juegos de relacionar
En este juego se intent hacer recordar a los alumnos, los acontecimiento dados
con sus fechas correspondientes.
Pupiletras
Aqu se intenta hacer que el alumno agilice su mente con rapidez ya que debe
identificar y encuentran las palabras.
2.- CONTENIDOS
Los temas utilizados para la exposicin de nuestro taller fueron:
ORIGEN, FUNDACION
Este tema se trat de enfocar principalmente en cmo era el nombre al
originarse dichos lugares, quin, cmo y cundo fue su fundacin.
Materiales: Pizarra y plumones.
DESARROLLO ECONMICO
Se trat de ensearles las diferencias de cmo fue su produccin
econmica antiguamente y como es actualmente, consiguientemente darles
a conocer cules fueron las causas de su decaimiento.
Materiales: Pizarra y plumones e intervencin de los alumnos.
MONUMENTOS HISTORICOS
Expusimos a los alumnos mediante el material dado los monumentos que
an perduran en la actualidad y se brindaron las pautas recomendadas
para ensearles cmo cuidar su patrimonio cultural.
Materiales: Imprencion de imgenes.
3.- ANEXOS