PROGRAMA - Hist - Social Gral C Murphy - 2015
PROGRAMA - Hist - Social Gral C Murphy - 2015
PROGRAMA - Hist - Social Gral C Murphy - 2015
FUNDAMENTACIN
En el campo de nuestra disciplina es sustancial abordar "problemas histricos" atendiendo a
la dimensin explicativa e interpretativa de las investigaciones propuestas. Las diferencias de
distancia cultural y las analogas han de ser examinadas en detalle, con el propsito de
comprender el estudio de la historia social. El presente programa sugiere un anlisis de los
cambios, continuidades y rupturas que se produjeron en distintas sociedades a partir de una
renovada reinterpretacin historiogrfica, y como sugiere Paul Ricoeur, indagar
histricamente sobre el recuerdo, la memoria y el olvido individual y colectivo. As
proponemos estudiar el impacto del fenmeno de la oralidad- lectura-escritura, los mitos
fundantes y sus resignificaciones actuales, las representaciones de intencin histrica, las
mutaciones y las profundas marcas de la alteridad que permean el proceso histrico y se
develan particularmente en la construccin intelectual de Europa en relacin a Oriente y
Amrica hasta la actualidad. La prctica de los estudios histricos se centra en la
comunicacin, argumentacin, explicacin e interpretacin de textos acadmicos y fuentes.
En las ltimas dcadas las orientaciones (inter)disciplinares y/o de hibridez disciplinar,
promovieron el anlisis de los problemas y temas de investigacin sobre la interaccin de
diversas disciplinas que han formado nuevas reas del conocimiento tales como la
sociologa histrica, la antropologa histrica, la microhistoria o la nueva historia cultural.
Es necesario subrayar las resistencias opuestas para abandonar parmetros originados en el
positivismo y el neopositivismo sin transformar en profundidad el conjunto de convicciones
y conclusiones arraigadas o favorecidas por la inercia de la costumbre: un sntoma de esta
crisis se advierte en las dificultades con que ha tropezado esa otra amplia familia
historiogrfica conformada por la historia del tiempo inmediato/actual y del tiempo
presente que no slo recuerda la labor de Franois Brarida con la fundacin del Institut
dhistoire du temps prsent sino a los primeros Annales que, en vida de Marc Bloch (18861944) y Lucien Fevbre, consolidaron a la historia medieval y moderna, aunque nunca
fueran ajenos a su agenda los anlisis de los problemas ms contemporneos. Los debates
1
1/13
OBJETIVOS GENERALES:
2/13
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Cronograma: 15 clases
6 hs. semanales de clases tericas y prcticas.
Nota: La bibliografa citada en cada una de las unidades temticas, la eleccin,
resolucin de guas de lectura y comprensin de textos, los diferentes tipos de fichas, el
informe sobre el anlisis e interpretacin de la novela y/o pelcula, y aquellos documentos o
fuentes que hubiesen sido analizados en clase terica o prctica son de carcter obligatorio.
ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Los alumnos deben leer por su cuenta y con carcter obligatorio el libro de C. RAMA,
La historiografa como conciencia histrica, Barcelona, Montesinos, 1981 (para
conocer las distintas escuelas de pensamiento que dieron curso al proceso
historiogrfico) y realizar el fichaje de una seleccin de captulos del libro de J.
REVEl, Un momento historiogrfico. Trece ensayos de historia social, Buenos Aires,
Manantial, 2005.
EVALUACIN:
Se llevar a cabo mediante el trabajo de fichaje de libros, artculos (diarios, revistas y
fuentes), dos parciales (presencial y domiciliario) que abarquen el material analizado en
clases de trabajos prcticos y tericos y se exigir la presentacin de un trabajo
monogrfico que integre histricamente la lectura y anlisis de los textos de las clases
tericas y prcticas a partir del anlisis de una pelcula a designar.
La extensin y las normas corresponden a las habituales para la presentacin de
monografas en jornadas o encuentros de historia. La fecha de entrega del informe
monogrfico ser en el mes de noviembre sin excepcin. Se computar la asistencia a las
clases tericas y prcticas tal como se establece en el reglamento para el rgimen de
promocin directa. Se realizarn tutoras con el propsito de que los alumnos resuelvan
problemas y dudas sobre la bibliografa, fuentes e interpretaciones de los textos analizados.
La nota final se cie a las normas establecidas por la Facultad de Filosofa y Letras para los
cursos de promocin directa y es el resultado de las tres pruebas sealadas. Dadas las
caractersticas del rgimen de promocin directa no se permitir la grabacin de las clases.
3/13
4/13
5/13
N. Zemon Davies, Las formas de la historia social, Historia Social, Barcelona, Crtica,
1996, pp.177-182.
C. Ginzburg, Acerca de la historia local y la microhistoria, Tentativas, Rosario,
Prohistoria, 1004, pp.181-190.
G. Levi, Sobre microhistoria en Burke, P., Formas de hacer historia, Madrid, Alianza,
1996.
P. Cartledge, Qu es la historia social ahora?, en: D. Cannadine (ed.) Qu es la
historia ahora?, Granada, Almed, 2002, pp. 53-78.
J. Fontana, Los marxismos, en: La Historia... op. cit., cap.11, pp. 231-255
E. J. Hosbawm, Marxismo e historia social, Mxico, Universidad Autnoma de
Puebla, 1983.
V. TIEMPO-ESPACIO E HISTORIOGRAFA.
La relacin pasado-presente-futuro. Las diferentes formas de periodizar en historia. Las
genealogas de los instrumentos para medir el tiempo. La conciencia del tiempo.
Conceptos opuestos de tiempo. El motor braudeliano, aclitos y detractores. Tiempos de
crisis. La diversidad de la nocin de espacio. La historia y la potica del espacio. El espacio
rural, urbano y mental. Las prcticas de espacio, los recorridos, los mapas.
BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA.
P. Anderson, Fernand Braudel y la identidad nacional, en: P. Anderson, Campos
de batalla, Barcelona, Anagrama, 1998.
J. Attali, Narrar la historia, en Historias del tiempo, Madrid, FCE, 2001, pp. 9-11.
R. Levine, Breve historia del tiempo del reloj, Una geografa del tiempo. O c{omo cada
cultura percibe el tiempo de manera diferente, Buenos Aires, SXXI, 2006, pp.83-112
J. Binde, El porvenir del tiempo, Le Monde Diplomatique, ao III, N 36, junio 2002,
pp. 35-37.
M. de Certeau, Relatos de espacio en La invencin de lo cotidiano. 1 Artes de hacer,
Mxico, Universidad Iberoamericana, 1996, pp. 127-142.
B. Waldenfels, El habitar fsico en el espacio en G. Schrder y H. Breuninger (comps.),
Teora de la Cultura, Mxico DF, FCE, 2001, pp.157-178.
R. Koselleck, Historia, historias y estructuras formales del tiempo, en: Futuro pasado.
Para una semntica de los tiempos histricos, Barcelona, Paids, 1996, pp. 127-140
R. Sennet, Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilizacin occidental, Madrid,
Alianza, 1994. (Introduccin y caps. 2 y 9).
6/13
7/13
A. Cue, Literatura y lectura, en: A. Cue (ed.), Cultura escrita, literatura e historia.
Conversaciones con Roger Chartier, Mxico, FCE, 1999, pp. 121-134.
M. Ferro, Cine e Historia, en: A. Burguiore (Dir.), Diccionario de Ciencias Histricas,
Madrid, Akal, 1991.
H.R. Jauss, Experiencia histrica y ficcin en G. Gadoffre, Certidumbres e
incertidumbres de la historia, Colombia, EUN, 1997, pp. 139-156.
Bibliografa obligatoria:
Clase 1:
-
H. Moniot, La historia de los pueblos sin historia, en Le Goff, J., Hacer la historia,
Buenos Aires, Laia, 1974, pp. 117-134
Joutard, P., Los precursores de la historia oral. En busca de antepasados en Esas
voces que nos llegan del pasado, Buenos Aires, FCE, 1999, pp. 13-48.
Dussel, Enrique. El Encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la
modernidad, Abya-Yala, Quito, 1994. Palabras preliminares y eplogo.
Anlisis de fuentes
- Herdoto (seleccin).
8/13
Tucdides, La guerra del Peloponeso (seleccin); Leopold von Ranke, Pueblos y Estados
en la Historia Moderna (seleccin)
Burke, P., La revolucin historiogrfica francesa. La Escuela de los Annales. 19291989, Barcelona, Gedisa, 1993, caps. 2, 3, 4.
Geremek, B., Marc Bloch, historiador y resistente, en Cuadernos de teora e historia
de la historiografa, n 16, Buenos Aires, Biblos, 1990
Anlisis de textos
-
Clase 5:
-
Clase 6: Microhistoria.
-
Ginzburg, C., Microhistoria: Dos o tres cosas que s de ella, en Ginzburg, C., El hilo
y las huellas, Buenos Aires, FCE, 2010, pp. 351-394.
Anlisis de textos
-
9/13
Clase 7:
-
Clase 8:
- Hirsch, T., El tiempo social: Itinerario de una nocin, en J. Andr (dir.), S. DreyfusAsso, F. Hartog, Los relatos del tiempo, Buenos Aires, Nueva Visin, 2011.
- Murphy, S., Tiempo, espacio e interdisciplina, en Repensando a Marc Bloch, Lujn,
UNLu, 2004.
Anlisis de texto:
M. Caparrs, Hong Kong. El espritu del capital, en Larga distancia, Buenos Aires, Seix
Barral, 2004, pp. 16-31.
10/13
Mirzoeff, N., Una introduccin a la cultura visual, Barcelona, Paids, 2003, pp.17-60.
Burke, P., Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histrico, Barcelona,
Crtica, 2005, caps. IV y VI.
Equipo docente a cargo de las clases de trabajos prcticos: Profesores Pablo Bana,
Cristian Aquino, Marcelo Grifo, Juan Luis Hernndez, Virginia Lpez, Mariela Ramos,
Emilse Santilln.
***
BIBLIOGRAFIA GENERAL Y COMPLEMENTARIA
ALDCROFT, D.: "Crisis econmica y recuperacin (1929-1939)", en: Historia econmica
europea, Barcelona, Crtica, 1983, pp. 237-276.
ANDERSON, P.: Historia y lecciones del neoliberalismo, Publicacin de Ctedra,
CECSO, 2002. (disponible en la pgina de la ctedra: http:\\ www.campus.educ.ar)
ARENDT, H.: "El significado de la revolucin" y "La cuestin social", en: Sobre la
revolucin, Buenos Aires, Alianza, 1992, pp. 21-59 y 60-115.
BERLIN, I.: "El socialismo y las ideas socialistas", en: El sentido de la realidad. Sobre las
ideas y su historia, Madrid, Taurus, 1998, pp. 127-176.
BISHARA, M.: "El cncer de las colonias israeles", en: Le Dipl, Junio de 2002, pp. 24 y
25.
CORIAT, B.: El taller y el cronmetro, Madrid, Alianza, 1988.
FUKUYAMA, F.: "A modo de introduccin" y "El ltimo hombre", en: El fin de la
Historia y el ltimo hombre, Buenos Aires, Planeta, 1992, pp. 11-26 y 385-448.
FURET, F.: "La pasin revolucionaria" y "El principio del fin", en: El ocaso de una
ilusin, Mxico, FCE, 1997, pp. 15-45 y 499-572.
GARCA CANCLINI, N.: "La globalizacin: objeto cultural no identificado", en: La
globalizacin imaginada, Buenos Aires, Paids, 2000. pp. 45-75.
11
11/13
HARDT, M., NEGRI, A.: "Las transiciones de la soberana", en: Imperio, 2da. parte,
Buenos Aires, Paids, 2002, pp. 73-198.
HOBSBAWM, E.: "La poltica de la democracia" y "Banderas al viento", en: La era del
imperio, 1875-1914, "La revolucin industrial", en: La era de la revolucin, 1789-1848,
Barcelona, Crtica, 1999, pp. 34-60.
HOBSBAWM, E.: "El gran 'boom'", "La unificacin del mundo" y "Ciudad, industria y
clase obrera", en: La era del capitalismo, Barcelona, Crtica, 1997, pp. 31-49, 50-69 y 204225.
HOBSBAWM, E.: "La economa cambia de ritmo", "La era del imperio" y "Trabajadores
del mundo", en: La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crtica, 1999, pp. 42-93 y 122151.
HOBSBAWM, E.: "La cada del liberalismo", "El fin de los imperios", "La guerra fra",
"Los aos dorados", "La revolucin social, 1945-1990" y "La revolucin cultural", en:
Historia del Siglo XX, Barcelona, Crtica,1995, pp. 116-147, 203-228, 229-259, 260-289,
290-321 y 322-345.
HUNT, L.: La vida privada durante la revolucin francesa, en: en: Aris, P. y Duby, G.
(dirs.): La Revolucin francesa y el asentamiento de la burguesa, Historia de la vida
privada 7, Buenos Aires, Taurus, 1991, pp. 20-51.
HUNTINGTON, S.: El choque de civilizaciones y la reconfiguracin del orden mundial,
Paidos, Buenos Aires, 2001
JOHNSON, P.: La generacin de Badung", en: Tiempos modernos, Buenos Aires, Javier
Vergara ed., 1988, pp. 472-510.
WALLERSTEIN, I Despus del liberalismo. Mxico, Siglo XXI, 1996.
LETTIERI, A. y otros: Los tiempos modernos, Buenos Aires, Ed. del Signo 2001.
LETTIERI, A: Seis lecciones de poltica, Prometeo, Buenos Aires, 2004
LETTIERI, A. (dir.): Discutir el presente, imaginar el futuro. La problemtica del mundo
actual, Buenos Aires, Prometeo, 2005.
LIPIETZ, A.: "El mundo del postfordismo", en: Utopas N 166, 1995
LPEZ, E.: Ensayos sobre Terrorismo, Buenos Aires, Prometeo, 2003.
MANIN, B.: Metamorfosis de la representacin en dos Santos, M.R (coord.) Qu queda
de la representacin poltica Buenos Aires, Nueva Sociedad-Clacso, 1992.
MARTIN-FUGIER, A.: Los ritos de la vida privada burguesa, en: Aris, P. y Duby, G.
(dirs.): La Revolucin francesa y el asentamiento de la burguesa, Historia de la vida
privada 7, Buenos Aires, Taurus,1991, pp. 198-267.
MAYER, A.: "Introduccin", en: La persistencia del Antiguo Rgimen. Europa hasta la
Gran Guerra, Alianza, Madrid, 1986, pp. 14-25.
MUNCK, R.: "Trabajadores y globalizacin. Resultados y Perspectivas", en: Nueva
Sociedad N158, 1998
NOLTE, E La guerra civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo.
Mxico, FCE, 1994, Introduccin y Eplogo.
OFFE, C.: Contradicciones en el Estado del Bienestar, Madrid, Alianza, 1991.
PREZ LLANA, C.: "Asia", en: El regreso de la historia. La poltica internacional
durante la posguerra fra, 1989-1997, Buenos Aires, Sudamericana-Universidad de San
Andrs, 1998, pp. 194-256.
PRZEWORSKI, A.: "El Estado y el ciudadano", Publicacin de Ctedra, Cecso, 2002.
(disponible en la pgina de la ctedra: http:\\ www.campus.educ.ar)
12
12/13
13
13/13