PROGRAMA - Hist - Social Gral C Murphy - 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

04-043-112 - 13 copias

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
ASIGNATURA: HISTORIA SOCIAL GENERAL, CTEDRA C.
PROFESORA ASOCIADA A CARGO CON ASIGNACIN DE FUNCIONES:
PROF. DRA. SUSANA MURPHY
SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

EL PRESENTE PROGRAMA ARTICULA E INTEGRA CLASES TEORICAS Y


PRACTICAS. EL APARTADO Nro. 1 PRESENTA LOS CONTENIDOS Y
BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA
CORRESPONDIENTE A LAS CLASES
TEORICAS, QUE SE DICTARAN LOS MIRCOLES DE 15 A 19 HS. EL
APARTADO Nro. 2 PRESENTA LOS CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA DE LAS CLASES PRACTICAS, QUE SE
DICTARAN EN EL TRANSCURSO DE LA SEMANA.

FUNDAMENTACIN
En el campo de nuestra disciplina es sustancial abordar "problemas histricos" atendiendo a
la dimensin explicativa e interpretativa de las investigaciones propuestas. Las diferencias de
distancia cultural y las analogas han de ser examinadas en detalle, con el propsito de
comprender el estudio de la historia social. El presente programa sugiere un anlisis de los
cambios, continuidades y rupturas que se produjeron en distintas sociedades a partir de una
renovada reinterpretacin historiogrfica, y como sugiere Paul Ricoeur, indagar
histricamente sobre el recuerdo, la memoria y el olvido individual y colectivo. As
proponemos estudiar el impacto del fenmeno de la oralidad- lectura-escritura, los mitos
fundantes y sus resignificaciones actuales, las representaciones de intencin histrica, las
mutaciones y las profundas marcas de la alteridad que permean el proceso histrico y se
develan particularmente en la construccin intelectual de Europa en relacin a Oriente y
Amrica hasta la actualidad. La prctica de los estudios histricos se centra en la
comunicacin, argumentacin, explicacin e interpretacin de textos acadmicos y fuentes.
En las ltimas dcadas las orientaciones (inter)disciplinares y/o de hibridez disciplinar,
promovieron el anlisis de los problemas y temas de investigacin sobre la interaccin de
diversas disciplinas que han formado nuevas reas del conocimiento tales como la
sociologa histrica, la antropologa histrica, la microhistoria o la nueva historia cultural.
Es necesario subrayar las resistencias opuestas para abandonar parmetros originados en el
positivismo y el neopositivismo sin transformar en profundidad el conjunto de convicciones
y conclusiones arraigadas o favorecidas por la inercia de la costumbre: un sntoma de esta
crisis se advierte en las dificultades con que ha tropezado esa otra amplia familia
historiogrfica conformada por la historia del tiempo inmediato/actual y del tiempo
presente que no slo recuerda la labor de Franois Brarida con la fundacin del Institut
dhistoire du temps prsent sino a los primeros Annales que, en vida de Marc Bloch (18861944) y Lucien Fevbre, consolidaron a la historia medieval y moderna, aunque nunca
fueran ajenos a su agenda los anlisis de los problemas ms contemporneos. Los debates
1

1/13

sobre la modernidad y la postmodernidad permitieron retornar sobre cuestiones bsicas en


que la presencia de diversas formas materiales y culturales a escala mundial estimulaban,
an ignorndolo, una reflexin sobre la totalidad donde la relacin de las partes y el todo
recordaba lo mismo que se haba intentado, vanamente, sepultar: el retorno de un cierto
humanismo del siglo de las luces que, en su expresin ms visible, se adverta en el
abandono de los enfoques eurocntricos. La progresiva debilidad de estos ltimos se
reemplazaba ahora- por un nuevo desafo historiogrfico que tras la fragmentacin
anterior se dedicaba a incursionar en la periferia del sistema capitalista para acometer la
difcil tarea de una reflexin totalizadora.
Ese desafo forma parte de la metodologa de quienes investigaban y escriban desde
otras orillas de la disciplina. No slo se trata de los debates originados en torno de Studies
in the development of capitalism de Maurice Dobb (1946) y de la trayectoria de la
historiografa marxista britnica, sino de la lenta maduracin que los intercambios de la
posguerra y de las crisis polticas de la guerra fra lograran varas dcadas ms tarde. Perry
Anderson con Lineages of the Absolutist State (1979) -traducido ese mismo ao al
castellano (El Estado absolutista)- acometa un estudio comparado de su desarrollo en
Europa, desde los orgenes del Renacimiento, con el propsito de analizar las estructuras
generales del absolutismo como un sistema de estados y de trayectorias particulares en el
Occidente para concluir con las monarquas absolutas de Prusia, Austria y Rusia y la
posicin de Europa en la historia universal. Otros autores como Michael Mann (The
Sources of Social Power, 1986/1993) se interesaban por subrayar la interaccin y
organizacin institucional de las cuatro fuentes sociales del poder (las relaciones
ideolgicas, econmicas, militares y polticas) a la vez que se proponan otros objetivos
tericos no menos sustantivos que oscilaban desde la refutacin de Karl Marx hasta el
distanciamiento de Max Weber. En ese mismo perodo, Immanuel Wallerstein en 1974,
1980 y 1989 publicaba The modern world-system (El moderno sistema-mundo) cuyo
paradigma terico e interpretativo reconoce tres antecedentes intelectuales: Karl Marx,
Fernand Braudel y su personal experiencia en la frica post-colonial que le permitan
rechazar la nocin de un Tercer Mundo en tanto ya exista una compleja red de relaciones
de intercambio econmico a escala mundial que se remontaba al siglo XVI.
Estas observaciones, a las que no es ajena una profusa gama de investigadores,
permiten advertir hasta dnde este curso de Historia Social General no se reduce al
estudio de procesos explorados con mayor profundidad en las materias especficas.

OBJETIVOS GENERALES:

Construir un espacio de reflexin colectiva.


Contribuir al afianzamiento de la orientacin vocacional.
Reflexionar sobre el lenguaje, las variedades lingsticas y los registros de
comunicacin.
Adquirir una primera visin de temas, enfoques y problemas.

2/13

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar a los alumnos en la interpretacin de escritos y la produccin de discursos


orales acadmicos.
Desarrollar en los ingresantes hbitos de estudio, continuidad en el trabajo y
autonoma para la resolucin de problemas.
Desarrollar estrategias lectoras, habilidades cognitivas y comunicativas que
contribuyan al fortalecimiento de su autonoma de estudio.
Generar actividades adecuadas al nivel universitario.

Cronograma: 15 clases
6 hs. semanales de clases tericas y prcticas.
Nota: La bibliografa citada en cada una de las unidades temticas, la eleccin,
resolucin de guas de lectura y comprensin de textos, los diferentes tipos de fichas, el
informe sobre el anlisis e interpretacin de la novela y/o pelcula, y aquellos documentos o
fuentes que hubiesen sido analizados en clase terica o prctica son de carcter obligatorio.

ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Los alumnos deben leer por su cuenta y con carcter obligatorio el libro de C. RAMA,
La historiografa como conciencia histrica, Barcelona, Montesinos, 1981 (para
conocer las distintas escuelas de pensamiento que dieron curso al proceso
historiogrfico) y realizar el fichaje de una seleccin de captulos del libro de J.
REVEl, Un momento historiogrfico. Trece ensayos de historia social, Buenos Aires,
Manantial, 2005.
EVALUACIN:
Se llevar a cabo mediante el trabajo de fichaje de libros, artculos (diarios, revistas y
fuentes), dos parciales (presencial y domiciliario) que abarquen el material analizado en
clases de trabajos prcticos y tericos y se exigir la presentacin de un trabajo
monogrfico que integre histricamente la lectura y anlisis de los textos de las clases
tericas y prcticas a partir del anlisis de una pelcula a designar.
La extensin y las normas corresponden a las habituales para la presentacin de
monografas en jornadas o encuentros de historia. La fecha de entrega del informe
monogrfico ser en el mes de noviembre sin excepcin. Se computar la asistencia a las
clases tericas y prcticas tal como se establece en el reglamento para el rgimen de
promocin directa. Se realizarn tutoras con el propsito de que los alumnos resuelvan
problemas y dudas sobre la bibliografa, fuentes e interpretaciones de los textos analizados.
La nota final se cie a las normas establecidas por la Facultad de Filosofa y Letras para los
cursos de promocin directa y es el resultado de las tres pruebas sealadas. Dadas las
caractersticas del rgimen de promocin directa no se permitir la grabacin de las clases.

3/13

I. CONSTRUCCIN HISTORIOGRFICA DE LA ALTERIDAD.


Oriente- Occidente: un problema historiogrfico. Historia de una supremaca. Los mitos de
rechazo y exclusin, los semejantes y los otros. El renacimiento global y los logros de la
civilizacin europea. Los estudios poscoloniales: una contribucin a la historiografa
tradicional.
BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA.
J. Brotton, El bazar del Renacimiento. Sobre la influencia de Oriente en la cultura
occidental, Buenos Aires, Paids, 2004, pp.45-68.
Aim Csaire, Cultura y colonizacin, Discurso sobre el colonialismo, Madrid, Akal,
2006, pp.45-75.
E. Vinatea Serrano, Orientalismo, Colonialismo y Antropologa. Cultura y sociedad en
India, China y Japn, Madrid, Publidisa, 2010, pp. 11-26
S. Bessis, Occidente y los otros. Historia de una supremaca., Madrid, Alianza, 2002.
I. Buruma- A. Margalit, Occidentalismo. Breve Historia del sentimiento antioccidental,
Barcelona, Pennsula, 2005, caps. 1 y 4.
Dussel, Enrique, Europa, modernidad y eurocentrismo, en Edgardo Lander (comp.) La
colonialidad del poder: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas,
UNESCO /CLACSO, Buenos Aires, 2000, pp 41-53.
Dussel, Enrique. El Encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la modernidad,
Abya-Yala, Quito, 1994. Palabras preliminares y eplogo.
Quijano, Anbal, Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amrica Latina, en Edgardo
Lander (comp.), La colonialidad del poder: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas, UNESCO /CLACSO, Buenos Aires, 2000, pp. 201-246.

II. HISTORIA: ORALIDAD Y ESCRITURA.


Los problemas de oralidad y escritura: los antecedentes. Rito, cuento y memoria.
La memoria colectiva y la historia: la imagen mtica del pasado, el arte de la memoria,
los usos del olvido y la transmisin de la memoria colectiva. La manipulacin de la
memoria y los usos del olvido. La construccin del odio en la historia.
BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA
P. Burke, La historia como memoria colectiva, en: Formas de Historia cultural,
Madrid, Alianza, 2000, pp. 65-85.
C. Severi, El sendero y la voz. Una antropologa de la memoria, Buenos Aires, Sb, 2010,
(seleccin de captulos).
J. Candau, El juego social de la memoria y la identidad: fundar, construir, en:
Memoria e identidad, Buenos Aires, ed. Del Sol, 2001, cap. 5.
A. Husseyn, Pretritos presentes: medio, poltica, amnesia, En busca del futuro perdido.
Cultura y memoria en tiempos de globalizacin, Buenos Aires, FCE, 2001, pp.13-39.
J. Goody-I.Watt, Las consecuencias de la cultura escrita, en: J. Goody (c),
Cultura escrita en sociedades tradicionales, Barcelona, Gedisa, 1996, pp.39-82.
4

4/13

A. Momigliano, Historiografa sobre tradicin escrita e historiografa sobre


tradicin oral. Consideraciones generales sobre los orgenes de la historiografa, en:
La Historiografa griega, Barcelona, Crtica, 1984, pp. 94-104
W. Ong, Oralidad y escritura, Buenos Aires, FCE, 1993, pp.11-38
F. Hartog, El viejo Herdoto: De la epopeya a la historia, en: El espejo de Herdoto,
Buenos Aires, FCE, 2003, pp.7-22.

III. REPENSAR LA HISTORIA. QU ES LA HISTORIOGRAFA?


Las distintas significaciones del trmino historia. La heurstica y la hermenetica. Las
diversas concepciones historiogrficas a lo largo del proceso histrico, la importancia
de la historiografa musulmana y cristiana, el Renacimiento, historicismo-nacionalismo y el
agotamiento del modelo acadmico. Qu es la historia social? La configuracin de la
historia social. La diversidad documental, el testimonio y la funcin de los archivos. La
historia conceptual.
BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA.
J. Fontana, La Historia de los Hombres, Barcelona, Crtica, 2001, pp. 19-43 y caps. 8 y 9,
pp. 165-194.
W. Benjamin, Sobre el concepto de historia, Conceptos de filosofa de la historia,
Buenos Aires, Terramar, 2007, pp. 65-76
O. Cornblit, Introduccin: Debates clsicos y actuales sobre la historia, en: O.
Cornblit (comp.) Dilemas del conocimiento histrico: Argumentaciones y
controversias, Buenos Aires, Sudamericana, 1992, pp. 7-60.
J. L. Romero, La vida histrica en La vida histrica, Buenos Aires, Sudamericana,
Sudamericana, 1988, pp. 15-24.
R. Devoto, Repensando una antigua polmica entre historiadores y socilogos. El
debate entre SimiandSeignobos, en: F. DEVOTO, Entre Taine y Braudel, Biblos,
Buenos Aires, 1992, pp. 47-73.
R. Koselleck, Historia Magistra Vitae en Futuro pasado. Para una semntica de
los tiempos histricos, Barcelona, Paids, 1993, pp. 41-66.

IV. LA SIGNIFICACIN DE ANNALES EN EL SIGLO XX. RUPTURAS Y


CONTINUIDADES. HISTORIA Y MARXISMO. LA MICROHISTORIA.
La historiografa francesa y la consolidacin de la historia social. M. Bloch y L. Fevbre
Annales). El impacto de Annales en la Argentina. El auge y consolidacin de la historia
econmica y las diferentes vertientes. La historiografa italiana y un nuevo desafo: la
microhistoria. La metodologa comparada y el paradigma indiciario. Las
concepciones de K. Marx, materialismo histrico, historiadores marxistas y las
diferentes corrientes analticas.
BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA.
5

5/13

N. Zemon Davies, Las formas de la historia social, Historia Social, Barcelona, Crtica,
1996, pp.177-182.
C. Ginzburg, Acerca de la historia local y la microhistoria, Tentativas, Rosario,
Prohistoria, 1004, pp.181-190.
G. Levi, Sobre microhistoria en Burke, P., Formas de hacer historia, Madrid, Alianza,
1996.
P. Cartledge, Qu es la historia social ahora?, en: D. Cannadine (ed.) Qu es la
historia ahora?, Granada, Almed, 2002, pp. 53-78.
J. Fontana, Los marxismos, en: La Historia... op. cit., cap.11, pp. 231-255
E. J. Hosbawm, Marxismo e historia social, Mxico, Universidad Autnoma de
Puebla, 1983.

V. TIEMPO-ESPACIO E HISTORIOGRAFA.
La relacin pasado-presente-futuro. Las diferentes formas de periodizar en historia. Las
genealogas de los instrumentos para medir el tiempo. La conciencia del tiempo.
Conceptos opuestos de tiempo. El motor braudeliano, aclitos y detractores. Tiempos de
crisis. La diversidad de la nocin de espacio. La historia y la potica del espacio. El espacio
rural, urbano y mental. Las prcticas de espacio, los recorridos, los mapas.
BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA.
P. Anderson, Fernand Braudel y la identidad nacional, en: P. Anderson, Campos
de batalla, Barcelona, Anagrama, 1998.
J. Attali, Narrar la historia, en Historias del tiempo, Madrid, FCE, 2001, pp. 9-11.
R. Levine, Breve historia del tiempo del reloj, Una geografa del tiempo. O c{omo cada
cultura percibe el tiempo de manera diferente, Buenos Aires, SXXI, 2006, pp.83-112
J. Binde, El porvenir del tiempo, Le Monde Diplomatique, ao III, N 36, junio 2002,
pp. 35-37.
M. de Certeau, Relatos de espacio en La invencin de lo cotidiano. 1 Artes de hacer,
Mxico, Universidad Iberoamericana, 1996, pp. 127-142.
B. Waldenfels, El habitar fsico en el espacio en G. Schrder y H. Breuninger (comps.),
Teora de la Cultura, Mxico DF, FCE, 2001, pp.157-178.
R. Koselleck, Historia, historias y estructuras formales del tiempo, en: Futuro pasado.
Para una semntica de los tiempos histricos, Barcelona, Paids, 1996, pp. 127-140
R. Sennet, Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilizacin occidental, Madrid,
Alianza, 1994. (Introduccin y caps. 2 y 9).

VI. LA HISTORIOGRAFIA DE BIZANCIO Y EL ISLAM. LA CONSTRUCCIN


DEL PUENTE ORIENTE - OCCIDENTE. LAS PRCTICAS ECONMICAS,
CAPITALISMO, GLOBALIZACIN.
La ruptura de la tradicin clsica y el nacimiento la historiografa de Bizancio y el
Islam. La importancia de la historiografa musulmana y su influencia en la historiografa
6

6/13

medieval occidental y cristiana. Las transformaciones de la sociedad feudal y la


aceleracin del cambio denominado retricamente, moderno. La era de las revoluciones.
El concepto plural de revolucin. La revolucin industrial. Analizar en su diversidad las
formas de participacin de la sociedad civil. Ideas, cultura y valores en las sociedades
revolucionarias. Los inicios del cambio social. El estado-nacin: nacionalismo, racismo y
la misin civilizadora en Oriente.
H.M. Hobson, Pioneros Islmicos y Africanos, Pioneros Chinos en Los orgenes
orientales de la civilizacin de Occidente, Barcelona, Crtica, 2006, pp.53-111.
T. Todorov, Nosotros y los otros, Mxico, Siglo XXI., 1991 (Segunda parte- Razas) pp.
115-199.
J. Llomba Fuentes. La raz semtica de lo europeo, Madrid, Akal, 1997.
J. Fontana, La Historia de los Hombres, Barcelona, Crtica, 2001, cap. 2.
Ibn-Jaldn, Introduccin a la Historia (Al-Muqqadimah), Mxico, FCE., 1977, pp-263-288
F. Braudel, Venecia y Bizancio, Estambul, Mahoma y Carlomagno, en F. Braudel,
Una leccin de Historia, Barcelona, Mondadori, 1994, pp. 47-60
J. Fontana, Las formas de subsistencia: trficos y mercados II- Industria y desarrollo,
Introduccin a la historia, Barcelona, Crtica, 1999, pp.113-140, 143-165.
G. Agamben, Elogio de la profanacin, Profanaciones, Buenos Aires, A. Hidalgo, 1005,
pp. 91-124
W. Benjamin, Capitalismo como religin en Benjamin, W, Gesammette Schriften, Suhr
Kamp Verlag, Frankfurt, 1972-1985, e Bands. Vol.6, pp.100-103
A Giddens, Consecuencias de la modernidad, Madrid, Alianza, 1990., pp. 15-59
Z. Bauman, La globalizacin. Consecuencias humanas, Buenos Aires, pp.75-113
P. Virilio, Velocidad y pltica, Buenos Aires, La Marca, 2005, 3a. parte.

VII. LAS FORMAS DE REPRESENTACION. CINE, LITERATURA E HISTORIA.


La historia y la literatura. Los documentos figurativos: cine, fotografa. La representacin
icnica, los conceptos de studium y punctum. Las formas de representacin. El cine como
tcnica de investigacin en las ciencias sociales, el cine histrico italiano, el cine
documental como testimonio social. Cultura popular y culturas alternativas: la persecucin
de la brujera y la invencin de la cortesa. La cultura popular: una herramienta
historiogrfica.
BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA
N. Mirzoeff, Una introduccin a la cultura visual, Barcelona, Paids, 2003, cap. 4, pp.185226.
P. Burke, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histrico, Barcelona,
Crtica, 2005. (Introduccin y captulos seleccionados)
F.R. Ankersmit, La verdad en la literatura y la historia, en: I. Olabarri y F. J.
Capistegui (comp.), La nueva historia cultural: la influencia del postestructuralismo y
el auge de la interdisciplinariedad, Madrid, Complutense, 1996, pp. 49-67.
A. Colombres, (comp.), Cine, Antropologa y Colonialismo, Buenos Aires, CLACSO,
1985. (Seleccin).
7

7/13

A. Cue, Literatura y lectura, en: A. Cue (ed.), Cultura escrita, literatura e historia.
Conversaciones con Roger Chartier, Mxico, FCE, 1999, pp. 121-134.
M. Ferro, Cine e Historia, en: A. Burguiore (Dir.), Diccionario de Ciencias Histricas,
Madrid, Akal, 1991.
H.R. Jauss, Experiencia histrica y ficcin en G. Gadoffre, Certidumbres e
incertidumbres de la historia, Colombia, EUN, 1997, pp. 139-156.

2- CLASES DE TRABAJOS PRCTICOS

Bibliografa obligatoria:

Clase 1:
-

Las diversas significaciones del trmino historia

Fontana, J., Los orgenes. La historiografa en la antigedad clsica, en La Historia


de los Hombres, Barcelona, Crtica, 2001, cap. 1
Dosse, F., La historia. Conceptos y escrituras, Buenos Aires, Nueva Visin, 2004,
pp.11 a 21.

Clase 2: Mito, memoria colectiva e historia. Problemas de oralidad y escritura.


-

H. Moniot, La historia de los pueblos sin historia, en Le Goff, J., Hacer la historia,
Buenos Aires, Laia, 1974, pp. 117-134
Joutard, P., Los precursores de la historia oral. En busca de antepasados en Esas
voces que nos llegan del pasado, Buenos Aires, FCE, 1999, pp. 13-48.
Dussel, Enrique. El Encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la
modernidad, Abya-Yala, Quito, 1994. Palabras preliminares y eplogo.

Anlisis de fuentes
- Herdoto (seleccin).

Clase 3: Reflexiones sobre las diferentes concepciones historiogrficas a lo largo del


proceso histrico. La escuela metdica.
-

Fontana, J., Historicismo y nacionalismo, en La Historia de los Hombres, Barcelona,


Crtica, 2001, cap. 8.
Bourd, G.; Herv, M., La escuela metdica, en Las Escuelas Histricas, Madrid,
Akal, 1992, cap. 8
Hourcade, E., El conocimiento histrico objetivo segn Ranke, en Estudios Sociales,
Sta. Fe, CEDEHIS, CIESAL, GEHISO, n 1, 1991, pp. 209-214.

Anlisis de fuentes y textos


8

8/13

Tucdides, La guerra del Peloponeso (seleccin); Leopold von Ranke, Pueblos y Estados
en la Historia Moderna (seleccin)

Clase 4: Qu es la historia social? La escuela de Annales.


-

Burke, P., La revolucin historiogrfica francesa. La Escuela de los Annales. 19291989, Barcelona, Gedisa, 1993, caps. 2, 3, 4.
Geremek, B., Marc Bloch, historiador y resistente, en Cuadernos de teora e historia
de la historiografa, n 16, Buenos Aires, Biblos, 1990

Anlisis de textos
-

M. Bloch, Los reyes taumaturgos, Mxico, FCE, 1995 (seleccin)


M. Bloch, Presentacin del testigo, en La extraa derrota, Barcelona, Crtica, 2003,
pp.11-26.

Clase 5:
-

Marxismo e historia. Los marxistas britnicos

Hobsbawm, E., Qu deben los historiadores a Karl Marx?; Marx y la historia, en


Sobre la Historia, Barcelona, Crtica, 1998, caps. 10 y 11.
Juli, S., Historia social como historia de los procesos de cambio: Los historiadores
marxistas britnicos, en Historia social / Sociologa histrica, Madrid, Siglo XXI,
1989, pp. 41- 49.
Thompson, E. P., Folklore, antropologa e historia social, en Entrepasados, n 3,
Buenos Aires, 1989, pp. 63-86.
Anlisis de textos

Hobsbawm, E., Bandidos, Barcelona, Crtica, 2003, Prefacio y pp. 13-31.


Thompson, E. P., La formacin de la clase obrera en Inglaterra (prefacio), La historia
desde abajo, Agenda para una historia radical, en E. P. Thompson esencial, edic. de
Dorothy Thompson, Barcelona, Crtica, 2002.

Clase 6: Microhistoria.
-

Ginzburg, C., Microhistoria: Dos o tres cosas que s de ella, en Ginzburg, C., El hilo
y las huellas, Buenos Aires, FCE, 2010, pp. 351-394.

Anlisis de textos
-

Levi, G., La herencia inmaterial, Madrid, Nerea, 1990 (Introduccin y caps. 1, 3 y 8)


Ginzburg, C., El queso y los gusanos. El cosmos segn un molinero del siglo XVI,
Barcelona, Pennsula, 2008, Prefacio y pp. 214-216.
9

9/13

Clase 7:
-

La heterogeneidad del tiempo histrico

Braudel, F., La larga duracin, en La Historia y las Ciencias Sociales, Madrid,


Alianza, 1979.
Bourd, G. y Herv, M., El estructuralismo y la Historia y La duda acerca de la
Historia, en Las Escuelas Histricas, Madrid, Akal, 2004, pp. 211 a 250.
Attali, J., El tiempo de las mquinas, en Historias del tiempo, Madrid, FCE, 1985, pp.
169-200.

Clase 8:

La heterogeneidad del tiempo histrico (cont.), la relacin con el espacio.

- Hirsch, T., El tiempo social: Itinerario de una nocin, en J. Andr (dir.), S. DreyfusAsso, F. Hartog, Los relatos del tiempo, Buenos Aires, Nueva Visin, 2011.
- Murphy, S., Tiempo, espacio e interdisciplina, en Repensando a Marc Bloch, Lujn,
UNLu, 2004.

Clase 9: Historia y metodologa: Los usos de la comparacin. La historia conceptual.


Bloch, M., Por una historia comparada de las sociedades europeas, en Godoy, G.;
Hourcade, E., Marc Bloch. Una historia viva, Buenos Aires, CEAL, 1992.
- Koselleck, R., Historia conceptual e historia social, en Futuro pasado. Para una
semntica de los tiempos histricos, Barcelona, Paids, 1993., pp.106- 126
Anlisis de textos:
-

Bloch, M. Un corte a travs de la historia comparada, en La sociedad feudal. Las


clases y el gobierno de los hombres, Mxico, UTEHA, 195
Ibn-Jaldn, Introduccin a la Historia (Al-Muqqadimah, Mxico, FCE, 1977, pp. 263-288

Clase 10: Capitalismo y globalizacin


-

E. Hobsbawm, La economa cambia de rumbo, La era del imperio, en La era del


imperio, Buenos Aires, 1998, pp.42-64 y 65-93.

Anlisis de texto:
M. Caparrs, Hong Kong. El espritu del capital, en Larga distancia, Buenos Aires, Seix
Barral, 2004, pp. 16-31.

Clase 11: Historia e interdisciplinariedad.


10

10/13

- P. Burke, La nueva historia socio-cultural, en Historia Social, n 17, 1993, pp.105114.


- P. Burke, Sociologa e historia, Buenos Aires, Alianza, 1994, pp. 9-33.
Anlisis de texto:
-

B. Moore, J., Los orgenes sociales de la dictadura y de la democracia. El seor y el


campesino en la formacin del mundo moderno, Barcelona, Pennsula, 2001, Prlogo.
Fontana, J., En busca de nuevos caminos, en La Historia de los Hombres, op. cit.,
cap. 16.

Clase 12: Imagen e historia


-

Mirzoeff, N., Una introduccin a la cultura visual, Barcelona, Paids, 2003, pp.17-60.
Burke, P., Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histrico, Barcelona,
Crtica, 2005, caps. IV y VI.

Equipo docente a cargo de las clases de trabajos prcticos: Profesores Pablo Bana,
Cristian Aquino, Marcelo Grifo, Juan Luis Hernndez, Virginia Lpez, Mariela Ramos,
Emilse Santilln.

***
BIBLIOGRAFIA GENERAL Y COMPLEMENTARIA
ALDCROFT, D.: "Crisis econmica y recuperacin (1929-1939)", en: Historia econmica
europea, Barcelona, Crtica, 1983, pp. 237-276.
ANDERSON, P.: Historia y lecciones del neoliberalismo, Publicacin de Ctedra,
CECSO, 2002. (disponible en la pgina de la ctedra: http:\\ www.campus.educ.ar)
ARENDT, H.: "El significado de la revolucin" y "La cuestin social", en: Sobre la
revolucin, Buenos Aires, Alianza, 1992, pp. 21-59 y 60-115.
BERLIN, I.: "El socialismo y las ideas socialistas", en: El sentido de la realidad. Sobre las
ideas y su historia, Madrid, Taurus, 1998, pp. 127-176.
BISHARA, M.: "El cncer de las colonias israeles", en: Le Dipl, Junio de 2002, pp. 24 y
25.
CORIAT, B.: El taller y el cronmetro, Madrid, Alianza, 1988.
FUKUYAMA, F.: "A modo de introduccin" y "El ltimo hombre", en: El fin de la
Historia y el ltimo hombre, Buenos Aires, Planeta, 1992, pp. 11-26 y 385-448.
FURET, F.: "La pasin revolucionaria" y "El principio del fin", en: El ocaso de una
ilusin, Mxico, FCE, 1997, pp. 15-45 y 499-572.
GARCA CANCLINI, N.: "La globalizacin: objeto cultural no identificado", en: La
globalizacin imaginada, Buenos Aires, Paids, 2000. pp. 45-75.
11

11/13

HARDT, M., NEGRI, A.: "Las transiciones de la soberana", en: Imperio, 2da. parte,
Buenos Aires, Paids, 2002, pp. 73-198.
HOBSBAWM, E.: "La poltica de la democracia" y "Banderas al viento", en: La era del
imperio, 1875-1914, "La revolucin industrial", en: La era de la revolucin, 1789-1848,
Barcelona, Crtica, 1999, pp. 34-60.
HOBSBAWM, E.: "El gran 'boom'", "La unificacin del mundo" y "Ciudad, industria y
clase obrera", en: La era del capitalismo, Barcelona, Crtica, 1997, pp. 31-49, 50-69 y 204225.
HOBSBAWM, E.: "La economa cambia de ritmo", "La era del imperio" y "Trabajadores
del mundo", en: La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crtica, 1999, pp. 42-93 y 122151.
HOBSBAWM, E.: "La cada del liberalismo", "El fin de los imperios", "La guerra fra",
"Los aos dorados", "La revolucin social, 1945-1990" y "La revolucin cultural", en:
Historia del Siglo XX, Barcelona, Crtica,1995, pp. 116-147, 203-228, 229-259, 260-289,
290-321 y 322-345.
HUNT, L.: La vida privada durante la revolucin francesa, en: en: Aris, P. y Duby, G.
(dirs.): La Revolucin francesa y el asentamiento de la burguesa, Historia de la vida
privada 7, Buenos Aires, Taurus, 1991, pp. 20-51.
HUNTINGTON, S.: El choque de civilizaciones y la reconfiguracin del orden mundial,
Paidos, Buenos Aires, 2001
JOHNSON, P.: La generacin de Badung", en: Tiempos modernos, Buenos Aires, Javier
Vergara ed., 1988, pp. 472-510.
WALLERSTEIN, I Despus del liberalismo. Mxico, Siglo XXI, 1996.
LETTIERI, A. y otros: Los tiempos modernos, Buenos Aires, Ed. del Signo 2001.
LETTIERI, A: Seis lecciones de poltica, Prometeo, Buenos Aires, 2004
LETTIERI, A. (dir.): Discutir el presente, imaginar el futuro. La problemtica del mundo
actual, Buenos Aires, Prometeo, 2005.
LIPIETZ, A.: "El mundo del postfordismo", en: Utopas N 166, 1995
LPEZ, E.: Ensayos sobre Terrorismo, Buenos Aires, Prometeo, 2003.
MANIN, B.: Metamorfosis de la representacin en dos Santos, M.R (coord.) Qu queda
de la representacin poltica Buenos Aires, Nueva Sociedad-Clacso, 1992.
MARTIN-FUGIER, A.: Los ritos de la vida privada burguesa, en: Aris, P. y Duby, G.
(dirs.): La Revolucin francesa y el asentamiento de la burguesa, Historia de la vida
privada 7, Buenos Aires, Taurus,1991, pp. 198-267.
MAYER, A.: "Introduccin", en: La persistencia del Antiguo Rgimen. Europa hasta la
Gran Guerra, Alianza, Madrid, 1986, pp. 14-25.
MUNCK, R.: "Trabajadores y globalizacin. Resultados y Perspectivas", en: Nueva
Sociedad N158, 1998
NOLTE, E La guerra civil europea, 1917-1945. Nacionalsocialismo y bolchevismo.
Mxico, FCE, 1994, Introduccin y Eplogo.
OFFE, C.: Contradicciones en el Estado del Bienestar, Madrid, Alianza, 1991.
PREZ LLANA, C.: "Asia", en: El regreso de la historia. La poltica internacional
durante la posguerra fra, 1989-1997, Buenos Aires, Sudamericana-Universidad de San
Andrs, 1998, pp. 194-256.
PRZEWORSKI, A.: "El Estado y el ciudadano", Publicacin de Ctedra, Cecso, 2002.
(disponible en la pgina de la ctedra: http:\\ www.campus.educ.ar)
12

12/13

ROSANVALLON, P.: "Introduccin" y "La declinacin de la sociedad aseguradora", en:


La Nueva Cuestin Social. Repensar el Estado Providencia, Buenos Aires, Manantial,
1995.
ROSANVALLON, P.: "Introduccin" y La educacin de la democracia, en: La
consagracin del ciudadano. Historia del sufragio universal en Francia, Mxico, Instituto
Mora, 1999, pp. 9-40 y 312-359.
STERNHELL, Z.: El nacimiento del fascismo Madrid, Siglo XXI, 1994.
SID-AHMED, M.: "La ciudad Santa, aglutinante del mundo rabe". Ejemplar con Dossier
sobre la Crisis de Medio Oriente, en: Le Dipl, Noviembre de 2000. Pgina 5 y 6.
TRAVERSO. E. El totalitarismo. Historia de un debate. Buenos Aires. Eudeba, 2001.
VINCENT, J.M.: "La desestabilizacin en el trabajo", Publicacin de Ctedra, Cecso, 2002.
(disponible en la pgina de la ctedra: http:\\ www.campus.educ.ar)
WALLERSTEIN, I.: El Capitalismo Histrico, Madrid, Siglo XXI, 1998.
WALLERSTEIN, I Despus del liberalismo. Mxico, Siglo XXI, 1996.
WOLF, E.: Los nuevos trabajadores, en: Europa y la gente sin historia, Mxico, F.C.E.,
1993, pp. 428-464.

Prof. Dra. Susana Murphy y equipo docente.

13

13/13

También podría gustarte