T627 MDE Sarango

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 316

UNIVERSIDAD ANDINA SIMN BOLVAR

SEDE ECUADOR

REA DE DERECHO

MAESTRA EN DERECHO PROCESAL

EL DEBIDO PROCESO Y EL PRINCIPIO DE


MOTIVACIN DE LAS
RESOLUCIONES/SENTENCIAS JUDICIALES

DR. HERMES SARANGO AGUIRRE

2008

Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para la


obtencin

del

grado

de

Magster

en

Derecho

Procesal

de

la

Universidad Andina Simn Bolvar, autorizo al centro de informacin o


a la biblioteca de la universidad para que haga de esta tesis un
documento disponible para su lectura segn las normas de la
universidad.
Estoy de acuerdo en que se realice cualquier copia de esta tesis
dentro de las regulaciones de la universidad, siempre y cuando esta
reproduccin no suponga una ganancia econmica potencial.
Sin perjuicio de ejercer mi derecho de autor, autorizo a la Universidad
Andina Simn Bolvar, la publicacin de esta tesis o parte de ella, por
una sola vez dentro de los treinta meses despus de su aprobacin.

Dr. Hermes Sarango Aguirre


Mayo, 2008

UNIVERSIDAD ANDINA SIMN BOLVAR


SEDE ECUADOR

REA DE DERECHO

MAESTRA EN DERECHO PROCESAL

EL DEBIDO PROCESO Y EL PRINCIPIO DE


MOTIVACIN DE LAS
RESOLUCIONES/SENTENCIAS JUDICIALES

DR. HERMES SARANGO AGUIRRE

TUTOR:
DR. JORGE MACHADO CEVALLOS

QUITO, 2008

ABSTRACT
El objetivo del presente trabajo, se orienta a establecer, si los
poderes

pblicos

cumplen

con

el

principio

constitucional

de

motivacin consagrado en el Art. 76, numeral 7, letra e) de la


Constitucin de la Repblica, que consagra que las resoluciones de
los poderes pblicos deben ser motivadas.
Por otra parte, se ahonda en el propsito de que el Estado
Ecuatoriano a travs de los diferentes rganos del poder estatal
cumpla con el precepto constitucional de la seguridad jurdica,
respetando y haciendo respetar el debido proceso, previsto en el Art.
82 de la Carta Magna.
Tambin contiene un muestreo de las resoluciones dictadas por las
diferentes Salas de la ex - Corte Suprema de Justicia y que guardan
relacin tanto con el principio de motivacin, como con el debido
proceso y que es materia del presente estudio.

DEDICATORIA
Este modesto trabajo va dirigido a mis
hijos:

Hermes,

Santiago

Cristian,

seres que me inspiran cada da a ser


mejor y buscar los senderos de la
justicia y el bien.

Hermes.

AGRADECIMIENTO
Con especial gratitud al doctor Jorge
Machado Cevallos, quien con sabidura y
paciencia dirigi el presente trabajo, as
como a la Universidad Andina Simn
Bolvar
enriquecer

por
mis

haberme

permitido

conocimientos

en

el

largo camino del derecho.


Hermes.

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIN
CAPTULO I

EL DEBIDO PROCESO

1.1

Antecedentes

1.2

Qu es el debido proceso?. Concepto.

1.3

El debido proceso como garanta constitucional.

1.4

Aspectos que contempla o implica el debido proceso.

1.5

El debido proceso y los derechos humanos.

CAPTULO II

EL PRINCIPIO DE MOTIVACIN

2.1

Concepto e importancia.

2.2

Evolucin histrica.

2.3

Fundamento constitucional.

2.4

Contenido de la motivacin.

2.5

Exigencias de la motivacin: a) Expresa; b) clara; c) completa;


d) legtima; e) lgica.

CAPTULO III
3.1

CASUISTICA

Anlisis y muestreo de fallos dictados por la Corte Suprema de


Justicia referentes con el tema del debido proceso y la
motivacin de la sentencia.

3.2

Consecuencias de la falta de motivacin de las sentencias


judiciales.

BIBLIOGRAFA
ANEXOS

EL DEBIDO PROCESO Y EL PRINCIPIO DE MOTIVACIN DE LAS


RESOLUCIONES/SENTENCIAS JUDICIALES

INTRODUCCIN
El debido proceso, due process of law, como se denomina en
Estados Unidos de Norteamrica, es el pilar fundamental del sistema
jurdico en un Estado. Naci como resultado de la lucha permanente
entre el ciudadano y el Estado. Est formado por un conjunto de
normas jurdicas que garantizan el equilibrio entre el Estado y sus
ciudadanos, pues su fin primordial es hacer respetar los derechos
fundamentales y evitar la arbitrariedad.
Cabe sealar que el debido proceso se caracteriza por el respeto de la
norma y de la aplicacin estricta de la Constitucin que tiene
supremaca en todo sistema jurdico y, por tanto, nadie puede
sustraerse de l.
Es importante destacar que, en acatamiento al debido proceso, todo
funcionario pblico est obligado a respetar el principio de legalidad o
reserva de ley, mediante el cual se ha de entender que la nica
fuente de derecho nace de la ley y, por tanto, el ciudadano tiene
derecho

exigir

del

Estado

que

se

respete

este

precepto

constitucional.
El deber de motivacin de las resoluciones judiciales y administrativas
es un derecho que tiene el ciudadano para conocer las razones de

una determinada decisin, en respeto del debido proceso y la


necesidad de precautelar el control de la actividad jurisdiccional, as,
la falta de motivacin afecta al derecho de impugnacin que tiene
todo ciudadano que ha sido afectado en sus intereses por una
resolucin judicial, pues no conoce cules fueron los motivos que
llevaron al juez o autoridad competente a dictar una determinada
resolucin, por lo que es de exigencia legal y constitucional que toda
resolucin sea fundamentada y de esta forma darle las herramientas
para que el sujeto procesal afectado por la misma pueda recurrir ante
el superior.

CAPTULO I
EL DEBIDO PROCESO
1.1. ANTECEDENTES
Hablar del debido proceso es remitirse a la poca ius naturalista en
la que no hubo proceso, sino autojusticia, pues quienes gozaban de
autoridad disponan a su arbitrio de la libertad de las personas, de los
bienes y de la vida de sus esclavos. As, la historia de los derechos
humanos es, a grandes rasgos, la lucha incesante de dos clases: una
representada por los oprimidos y otra, por los detentadores del poder
poltico, econmico y social.
El debido proceso ha sido conquista paulatina de la humanidad que se
ha impuesto a la injusticia, absolutismo y autocracia, y ha constituido
el freno legal de quienes irrespetan el ordenamiento jurdico.
En efecto, las continuas guerras surgidas entre Inglaterra y Francia
resquebrajaron el sistema judicial, impuesto por el rey Juan sin tierra,
cuyo gobierno se caracteriz por ser desptico y tirano, llegando a
imponer impuestos a la fuerza, confiscar tierras, incluso, aplicar la
pena de muerte, lo que conllev a que se rebelaran los nobles
quienes, en el ao 1215, lo obligaron a firmar la Carta Magna de las
libertades

de

Inglaterra,

ms

conocida

como

documento

de

libertades de Inglaterra que, en su Art. 39, establece:


Ningn hombre libre podr ser detenido o encarcelado o privado de sus
derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado ni privado
de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos de la fuerza contra l ni

10

enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de sentencia judicial de sus


pares y con arreglo de la ley del reyno1.

De

lo

trascrito,

se

colige

que

desde

que se

promulg

este

instrumento, ningn hombre poda ser apresado, despojado de sus


bienes o de sus feudos, sino mediante un juicio previo e imparcial,
respetando la ley de su domicilio; a ser odo y haciendo respetar el
debido proceso legal, limitndose de esta manera el poder del rey.
Posteriormente, con la Revolucin Francesa de 1789, se consolid el
respeto al debido proceso, con la suscripcin de la Declaracin de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, incorporada a la Constitucin
de Francia el 3 de septiembre de 1971, la misma que origin el
Derecho Constitucional de estirpe liberal democrtica.2
Cabe sealar que la Constitucin de Filadelfia consagr la garanta del
debido proceso legal o judicial, llevando a la prctica el juicio pblico
conocido como un juicio equitativo e imparcial, disponiendo en la
sexta enmienda que, en las causas penales, el acusado tendr
derecho a un juicio pblico a cargo de un jurado imparcial del Estado
o distrito donde fue cometido el delito, as como a conocer el motivo
de la acusacin y a contar con la asistencia legal para su defensa.3
Con el fin de llevar adelante esta institucin, se expidi la Declaracin
Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, texto
Pedro Pablo Camargo, El debido proceso, Bogot, Editorial Leyer, 2000, p. 14.
Pedro Pablo Camargo, El debido proceso p. 15.
3
Pedro Pablo Camargo, El debido proceso p. 17.
1

11

que no tena el carcter de obligatorio, pero s moral, e imprimi la


caracterstica del derecho a un juicio equitativo, justo e imparcial.
Por consiguiente, con la implementacin del sistema acusatorio en el
Ecuador

en

el

ao

del

2001,

se

hace

efectiva

la

garanta

constitucional preceptuada en la Constitucin aprobada el 28 de


septiembre del 2008 en los Arts. 75 y 76, y que hace realidad un
proceso justo e imparcial, que tambin constaba en el Art. 24 de la
Constitucin Poltica de 1998.
En

nuestro

sistema

constitucional,

el

debido

proceso

est

contemplado en el captulo 8 relativo a los derechos de proteccin,


concretamente en el Art. 76 de la Carta Magna y de manera
especfica para los procesos penales en el Art. 77 ibdem, creando un
cmulo de garantas, calificadas de bsicas y que tienen por objeto
asegurar

la

vigencia

del

debido

proceso,

desarrolladas

en

la

legislacin secundaria, en especial en el Cdigo de Procedimiento


Penal. Al respecto, el profesor Alfonso Zambrano Pasquel manifiesta:
Admitimos que el principio del debido proceso es un principio general del
derecho y por tanto fuente de derecho procesal y del derecho sustantivo o
material, informador de todos los rganos jurisdiccionales, y vinculante al
legislador y a la jurisprudencia constitucional y ordinaria.4

Es evidente que el debido proceso es el resultado de una actividad


jurisdiccional desarrollada bajo el amparo de la Constitucin de la

Alfonso Zambrano Pasquel, Proceso penal y garantas constitucionales, Quito,


Corporacin de Estudios y Publicaciones, 2005, p.48.

12

Repblica, de las leyes y de los pactos internacionales, cuyo fin


primordial es hacer respetar los derechos fundamentales.
Por consiguiente, el debido proceso es la manifestacin del derecho
constitucional aplicado, sirve de referencia tanto para el legislador
que es quien dicta las leyes, mismas que deben tener en cuenta los
hechos fcticos que ocurren en el acontecer nacional, as como por
parte del juez que es el aplicador de la norma y quien debe buscar la
verdad procesal por medio del sistema de pruebas que le otorga el
legislador para el caso concreto que le toca juzgar, es decir, buscando
no solo la verdad formal sino tambin la verdad real que son
presupuestos de un juicio justo e imparcial.
1.2. QU ES EL DEBIDO PROCESO?
Sobre el debido proceso, Fernando Velsquez V., citado por Hugo
Hernndez Bernal Vallejo y Sandra Milena Hernndez Rodrguez, en
su obra El debido proceso disciplinario, discurre:
En sentido amplio, el debido proceso es el conjunto no slo de
procedimientos, legislativos, judiciales y administrativos que deben
cumplirse para que una ley, sentencia o resolucin administrativa que se
refiera a la libertad individual sea fundamentalmente vlida, sino tambin
para que se constituya en garanta del orden, de la justicia, de la seguridad
en cuanto no se lesionan de manera indebida la seguridad propuesta como
intangible para el ciudadano en el Estado democrtico. En sentido
restringido, la doctrina define el debido proceso como todo ese conjunto
de garantas que protegen al ciudadano sometido a cualquier proceso, que
le aseguran a lo largo del mismo una recta y cumplida administracin de
justicia; que le aseguren la libertad y la seguridad jurdica, la nacionalidad y
la fundamentacin de las resoluciones judiciales conforme a derecho. Desde
este punto de vista, entonces, el debido proceso es el principio madre o

13

generatriz del cual dimanan todos y cada uno de los principios del derecho
procesal penal, incluso el del juez natural que suele regularse a su lado.5

En efecto, el instituto del debido proceso est contemplado en todas


las legislaciones, lo que ha permitido consagrar este principio como
pilar fundamental de la tesis que forma el derecho procesal universal.
Particularizada as la figura del debido proceso, se convierte en un
derecho fundamental constitucional en beneficio de las partes dentro
de la relacin procesal.
Alberto Surez Snchez, en su obra El debido proceso penal, dice:
el debido proceso consiste en que nadie puede ser juzgado sino de
conformidad con la ritualidad previamente establecida, para que se cumpla
aquel axioma de que nadie puede ser condenado sin antes haber sido odo y
vencido en juicio con la plenitud de las formalidades legales.6

Por su lado, Couture, citado por el Dr. Luis Cueva Carrin, define al
debido proceso de la siguiente forma: Garanta constitucional
consistente en asegurar a los individuos la necesidad de ser
escuchados en el proceso en que se juzga su conducta, con
razonables oportunidades para la exposicin y prueba de sus
derechos.7
Prosiguiendo con el tema, el Dr. Alfonso Zambrano Pasquel seala:
Entendemos por debido proceso el que se inicia, se desarrolla y concluye
respetando y haciendo efectivos los presupuestos, los principios y las
normas constitucionales, legales e internacionales aprobados previamente,
as como los principios generales que informan el Derecho Procesal Penal,
con la finalidad de alcanzar una justa administracin de Justicia,

Hugo Hernando Bernal Vallejo y Sandra Milena Hernndez Rodrguez, El debido


proceso disciplinario, Medelln, Biblioteca Jurdica Dike, 2001, p. 22.
Alberto Surez Snchez, El debido proceso penal, Colombia, Panamericana, 2da.
ed., 2001, p. 193.
Luis Cueva Carrin, El debido proceso, Quito, Impreseal Ca. Ltda., 1era. ed.,
2001, p. 62.

14

provocando como efecto inmediato la proteccin integral de la seguridad


jurdica del ciudadano, reconocida constitucionalmente como un derecho.8

En este corolario, el maestro Jorge Zavala Baquerizo manifiesta:


Hablar del debido proceso penal es referirnos igualmente al respeto a los
derechos humanos en la Administracin de Justicia Penal, que como
sabemos se refieren a aquellos derechos fundamentales que le son
reconocidos a cualquier persona que, por una u otra razn, justa o
injustamente, entra en contacto con los sistemas de justicia penal en un
pas, refirindonos a un concepto de justicia penal en sentido amplio; es
decir, teniendo en cuenta no solo la fase judicial-penal, sino que cubre la
actividad de los rganos represivos del Estado conforme dijimos
precedentemente.9.

De lo expuesto se puede manifestar que el debido proceso es el


conjunto de derechos propios de las personas, de carcter sustantivo
y procesal, reconocidos por la Carta Poltica, que procura la igualdad
de las partes, la tutela judicial efectiva y un juicio justo y sin
dilaciones, en suma, el respeto de las garantas fundamentales y a
obtener de los rganos judiciales y administrativos un proceso
transparente.
1.3. EL DEBIDO PROCESO COMO GARANTA CONSTITUCIONAL
Cuando se habla del debido proceso como garanta constitucional hay
que insistir en que apareci junto con la proteccin de los derechos
humanos; esto es, el derecho a tener jueces imparciales, a ser odo
en todas las instancias y a tener un proceso justo y observando el
respeto a todas las garantas fundamentales. El concepto del debido
proceso ha evolucionado, es as que de un proceso legal se pasa a un
8

Alfonso Zambrano Pasquel, Biblioteca de autores de la Facultad de Jurisprudencia,


Quito, Corporacin de Estudios y Publicaciones, 2005, pp. 48-49.
Jorge Zavala Baquerizo, El debido proceso penal, Guayaquil, Editorial Edino, 2002,
p. 25.

15

proceso constitucional, es decir, que se ha dotado a esta garanta


fundamental de principios y presupuestos que concilien con las
garantas procesales, con el fin de que se haga efectivo el desarrollo
de los derechos fundamentales de todo ciudadano.
Al respecto, Osvaldo Gozani enuncia:
Con la constitucionalizacin del proceso se evade y posterga la nocin de
exigencia individual o derecho subjetivo pblico. Queremos significar, as,
que el debido proceso es aquel que no tiene fronteras ni caractersticas por
Estado. Es una nocin unvoca que obliga a adaptaciones singulares y
estndares propios que afincan, al unsono, en la garanta procesal por
excelencia.

Y agrega:
En suma, la constitucionalizacin del proceso supone crear condiciones
para entender lo que es debido. No se trata ahora de un mensaje
preventivo dirigido al Estado, ni de asegurar los mnimos exigibles en el
derecho de defensa; hay una construccin especfica que comienza desde la
entrada al proceso y contina a travs de toda la instancia culminando con
el derecho a una sentencia suficientemente motivada, que pueda ser
ejecutada y cumplida como los jueces han ordenado.10.

Al

haberse

incorporado

el

instituto

del

debido

proceso

la

Constitucin de la Repblica, se efectiviza este presupuesto; al ser


una norma suprema, es obvio que las normas secundarias deben
estar siempre sujetas a ella y, por lo tanto, al ser el debido proceso
una garanta de rango constitucional, es de estricto cumplimiento en
todos los mbitos de orden pblico, debiendo aplicarse a todos los
casos y procedimientos, incluidos los administrativos. Desde esta
perspectiva, todos los rganos de la administracin pblica estn en
la obligacin de respetar y hacer respetar todos aquellos principios y

10

Osvaldo Alfredo Gozani, Derecho procesal constitucional. El debido proceso,


Buenos Aires, Editores Rubinzai-Culzoni, 2004, pp. 26-27.

16

derechos invocables en el mbito de la jurisdiccin comn o


especializada y especficamente los contemplados en los Arts. 11, 75,
76, 77 y 82 de la Constitucin de la Repblica.
Por su lado, el Art. 168 de la Constitucin de la Repblica, en el
numeral 6, consagra que: La sustanciacin de los procesos en todas
las materias, instancias, etapas y diligencias se llevar a cabo
mediante

el

sistema

oral,

de

acuerdo

con

los

principios

de

concentracin, contradiccin y dispositivo.. Y el Art. 169 ibdem,


establece: El sistema procesal es un medio para la realizacin de la
justicia.

Las

normas

simplificacin,

procesales

uniformidad,

consagrarn

eficacia,

los

inmediacin,

principios
celeridad

de
y

economa procesal, y harn efectivas las garantas del debido


proceso. No se sacrificar la justicia por la sola omisin de
formalidades..
En sntesis, podemos manifestar que en salvaguarda al debido
proceso constitucional ninguna persona natural puede ser privada de
los derechos y garantas fundamentales que consagra la Constitucin
de la Repblica, esto es, a tener un procedimiento abreviado y
simple, y a disponer del proceso por el cual se le est juzgando, pues
no es un fin, sino un medio idneo para hacer prevalecer el principio
de que el sistema procesal ser un medio para la realizacin de la
justicia, es decir, que nadie puede ser juzgado dos veces por un
mismo acto.

17

1.4. ASPECTOS QUE CONTEMPLA O IMPLICA EL DEBIDO


PROCESO
Existe un conjunto de principios, comunes a todo tipo de procesos,
que constan en la Carta Magna, en el Art. 76, y que son de aplicacin
obligatoria por parte de quienes ostentan los poderes pblicos, entre
ellos tenemos:
A.

Principio de legalidad

Proviene del latn nullum crimen, nulla poena, sine lege que significa:
no hay crimen, ni pena, sin ley previa; es decir, que primero se debe
describir la conducta punible y prever la pena con la cual se castiga al
que infringe la norma, evitando con ello la arbitrariedad y la
injusticia. El principio en referencia guarda estrecha relacin con el
artculo quinto de la Declaracin de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, del 26 de agosto de 1789, que dice: La ley no puede
prohibir sino las acciones daosas a la sociedad. Todo lo que es
prohibido por la ley no puede ser impedido, y nadie puede ser
obligado a hacer lo que ella no manda.11
Es evidente que no se puede reprimir un acto antijurdico, si no est
tipificado como delito, ni sufrir una pena que no est contemplada en
la ley penal. Esta garanta es de carcter universal y en nuestra
legislacin se encuentra debidamente desarrollada en el inciso

11

Pedro Pablo Camargo, El debido proceso p. 213.

18

primero del Art. 2 del Cdigo de Procedimiento Penal que precepta:


Legalidad. Nadie puede ser reprimido por un acto que no se halle
expresamente declarado como infraccin por la ley penal, ni sufrir una pena
que no est en ella establecida. La infraccin ha de ser declarada y la pena
establecida con anterioridad al acto.
Deja de ser punible un acto si una ley posterior a su ejecucin lo suprime
del nmero de las infracciones y, si ha mediado ya sentencia condenatoria,
quedar extinguida la pena, haya o no comenzado a cumplirse.
Si la pena establecida al tiempo de la sentencia difiere de la que rega
cuando se cometi la infraccin, se aplicar la menos rigurosa.
En general, todas las leyes posteriores que se dictaren sobre los efectos de
las normas del procedimiento penal o que establezcan cuestiones previas,
como requisitos de prejudicialidad, procedibilidad o admisibilidad, debern
ser aplicadas en lo que sean favorables a los infractores.

Pedro Pablo Camargo, en su obra El debido proceso, indica sobre el


principio de legalidad:
el principio de legalidad obliga al Estado y sus rganos a respetar el
conjunto de leyes establecido y, en caso de quebrantamiento, verificar y
justificar la aplicacin de la ley para quien la ha infringido. La garanta de
legalidad se manifiesta en la fundamentacin y motivacin del acto de
autoridad a imponer al ciudadano, a riesgo de ser declarado nulo si se sale
del marco de la ley.12

En efecto, la norma mencionada confiere seguridad jurdica a las


personas, pues ninguna persona puede ser responsable de una
infraccin, ni sufrir una pena, si previamente no existe una ley que
tipifique al acto como delito y le asigne una pena. As lo contempla el
Art. 76, numeral 5 de la Constitucin de la Repblica, que recoge con
claridad la prohibicin de leyes penales con carcter retroactivo, es
decir, que est prohibido fundar la punibilidad en el derecho
consuetudinario, en analoga o en reglamentaciones que emanen del
Poder Ejecutivo sin el respaldo expreso de una ley.
Con el objeto de lograr esta finalidad, la Constitucin de la Repblica

12

Pedro Pablo Camargo, El debido proceso p. 211.

19

en su Art. 428, establece:


Cuando una jueza o juez, de oficio o a peticin de parte, considere que una
norma jurdica es contraria a la Constitucin o a los instrumentos
internacionales de derechos humanos que establezcan derechos ms
favorables que los reconocidos en la Constitucin, suspender la tramitacin
de la causa y remitir en consulta el expediente a la Corte Constitucional,
que en un plazo no mayor a cuarenta y cinco das, resolver sobre la
constitucionalidad de la norma.
Si transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el perjudicado
podr interponer la accin correspondiente.

Es evidente que en razn del denominado principio de legalidad toda


la materia procesal est reservada a la ley formal, pues las dos
emanan del rgano legislativo y por lo mismo deben ser congruentes
entre s, para que impere la ley que es la expresin de la voluntad
general.
Pero, como se ha visto, las exigencias del principio general de
legalidad se extreman en el campo del proceso penal, en el cual se
manifiestan los siguientes aspectos:
a)

En la aplicacin de la regla de oro del derecho penal moderno:


el principio nullum crimen, nulla poena sine previa lege,
recogido en el Art. 76.3 de la Constitucin de la Repblica que
obliga procesalmente a ordenar toda causa penal sobre la base
de esa previa definicin legal, que, en esta materia sobre todo,
excluye, totalmente la tipificacin o sancin de un delito, no
solo en los reglamentos u otras normas inferiores a la ley
formal, sino tambin en todas las fuentes no escritas del

20

derecho, as como toda interpretacin analgica o extensiva de


la ley. Es necesario reiterar que el objeto del proceso penal no
es el de castigar al delincuente, sino el de garantizarle un
juzgamiento justo, gil y oportuno.
b)

Cabe tambin enmarcar aqu, en la medida de su trascendencia


procesal, principios como el de igualdad y no discriminacin, el
de irretroactividad de la ley penal en perjuicio del imputado y
de retroactividad en su beneficio; el de indubio pro reo y la
presuncin o mejor llamado estado de inocencia ambos
derivables tambin del precepto constitucional y de la norma
procedimental penal en el que deben presidir todas las
actuaciones del proceso y con la conclusin de la sentencia.

Por otra parte, la sentencia judicial debe ceirse a lo pedido por las
partes en el proceso, lo que se concreta en la prescripcin de la
institucin de la ultra petita. En el rea penal, la sentencia judicial
slo puede imponer penas previstas por la ley, por delitos tambin
contemplados previamente en la misma norma penal.
Para Luigi Ferrajoli, en su obra Derecho y razn, el principio de
legalidad:
exige dos condiciones: el carcter formal o legal del criterio de definicin
de la desviacin y el carcter emprico o fctico de las hiptesis de
desviacin legalmente definidas. La desviacin punible, segn la primera
condicin, no es la que por caractersticas intrnsecas u ontolgicas es
reconocida en cada ocasin como inmoral, como naturalmente anormal o

21

como socialmente lesiva o similares. Es ms bien la formalmente indicada


por la ley como presupuesto necesario de la aplicacin de una pena, segn
la clsica frmula nulla poena et nullum crimen sine lege. Por otra parte,
conforme a la segunda condicin, la definicin legal de la desviacin se
debe producir no con referencia a figuras de comportamiento empricas y
objetivas, segn la otra mxima clsica nulla poena sine crimine et sine
culpa. La primera condicin equivale al principio de la reserva de ley en
materia penal y del consiguiente sometimiento del juez a la ley: conforme a
ella, el juez no puede calificar como delitos todos (o solo) los fenmenos
que considera inmorales o, en todo caso, merecedores de sancin, sino solo
(y todos) los que, con independencia de sus valoraciones, vienen
formalmente designados por la ley como presuntos de una pena. La
segunda condicin comporta, adems, el carcter absoluto de la reserva de
ley penal, por virtud del cual el sometimiento del juez lo es solamente a la
ley; solo si las definiciones legislativas de las hiptesis de desviacin vienen
dotadas de referencias empricas y fcticas precisas, estarn en realidad en
condiciones de determinar su campo de aplicacin de forma
tendencialmente exclusiva y exhaustiva.13.

En trminos generales, el principio de legalidad en un Estado social


democrtico de derecho vincula a las autoridades e instituciones
pblicas con el ordenamiento jurdico, a partir de su definicin bsica,
segn la cual toda autoridad o institucin pblica lo es y solamente
puede actuar en la medida en que se encuentre facultada para
hacerlo por la normativa constitucional y legalmente autorizado en
forma expresa, y todo lo que no le est autorizado le est vedado; as
como sus dos corolarios ms importantes, todava dentro de un orden
general: el principio de regulacin mnima, que tiene especiales
exigencias en materia procesal, y el de reserva de ley, consagrado en
el Art. 76.3 de la Carta Poltica.
B)

13

Principio de igualdad

Luigi Ferrajoli, Derecho y razn, Madrid, Editorial Trotta, 2004, pp. 34-35.

22

Por regla general, toda persona es igual ante la ley. La garanta de


igualdad de derechos y oportunidad para ejercer la defensa est
tutelado por la Carta Magna y se extiende a las diversas formas de
defensa que puede realizar libremente y en las mismas condiciones y
garantas de las que tiene el adversario.
Al respecto, Iaki Esparza Leibar sostiene:
Principio de igualdad de las partes: cuya existencia garantizar que todas
las partes dispongan de igualdad de medios para la defensa de sus
respectivas posiciones; lo que debemos entender en este lugar no es que
las partes son iguales pues no lo son (especialmente si consideramos al
Estado u otra administracin pblica en su actuacin como parte procesal,
tambin es el caso del MF en relacin con el acusado en el proceso penal,
pero tambin existen desigualdades por circunstancias de hecho,
econmicas, culturales, etc.) sino que en virtud de la igualdad quedarn
automticamente proscritas las posibilidades de existencia de privilegios
para alguna de ellas.14.

La garanta en referencia est contemplada de manera genrica en el


Art. 11.2 de la Constitucin y tiene relacin con el principio de
contradiccin, que permite a los sujetos procesales amparados desde
la ley fundamental ejercitar su defensa en igualdad de condiciones;
es

decir,

que

dispongan

de

iguales

derechos

procesales,

de

oportunidades y posibilidades similares para sostener y fundamentar


lo que cada cual estime conveniente.
Desde el punto de vista procesal, este principio, instituido como un
derecho fundamental en la Constitucin, garantiza que las partes
procesales gocen de los medios de defensa para hacer valer sus

14

Iaki Leibar Esparza, El principio del proceso debido, Barcelona, J. M. Bosch


Editor S. A., 1995, p. 30.

23

alegaciones y medios de prueba, cuya vulneracin puede producir


indefensin.
Cabe resaltar que esta garanta concede a las partes de un proceso
los mismos derechos, posibilidades y cargas de modo tal que no
quepa la existencia de privilegios ni a favor ni en contra de alguna de
ellas. Igualmente, en el mbito de la prueba, este principio tiene
trascendental importancia, de suerte que slo pueden tener calidad
de prueba, y servir de base a la sentencia, las diligencias probatorias
que se han actuado con plena intervencin de las partes, operando
esencialmente en el juicio por audiencias orales.
Por otro lado, el Art. 1.1 de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos establece la obligacin de los estados parte de respetar los
derechos reconocidos en ella y garantizar su libre y pleno ejercicio a
toda persona que est sujeta a su jurisdiccin, sin discriminacin
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones
polticas o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin
econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social.
Junto al reconocimiento del principio de no discriminacin, la
Convencin Americana reconoce, en su Art. 24, el derecho de toda
persona a la igualdad ante la ley. Sobre esta disposicin la Corte
Interamericana ha sealado:
En funcin del reconocimiento de la igualdad ante la ley se prohbe todo
tratamiento discriminatorio de origen legal. De este modo, la prohibicin de
discriminacin ampliamente contenida en el Art. 1.1 respecto de los

24

derechos y garantas estipuladas por la Convencin, se extiende al derecho


interno de los Estados Partes, de tal suerte que es posible concluir que, con
base en estas disposiciones, stos se han comprometido, en virtud de la
Convencin, a no introducir en su ordenamiento jurdico regulaciones
discriminatorias referentes a la proteccin de la ley.

Del texto expuesto se puede inferir que el respeto al derecho de


igualdad ante la ley conlleva un mandato para que toda autoridad
estatal

con

potestad

normativa,

se

abstenga

de

establecer

disposiciones que contengan preceptos discriminatorios.


En el mbito del derecho, en el debido proceso, tanto el principio de
no discriminacin como el derecho a la igualdad ante la ley deben ser
objeto de estricta observancia. Por ello, el Art. 8.2 de la Convencin
precisa que las garantas mnimas contenidas en esta disposicin son
derechos que deben ser ejercidos en plena igualdad.
Para Benigno Humberto Cabrera Acosta, en su Teora general del
proceso y de la prueba, el principio de igualdad es aquel que se
desarrolla en todo el proceso con la igualdad de oportunidades que la
ley establece para el demandante y para el demandado, lo mismo
que para el sindicado y el ministerio pblico.15
As mismo, Carlos Gaviria Daz, en el libro titulado Sentencias,
Herejas constitucionales, afirma que el derecho a la igualdad
responde a la inspiracin aristotlica segn la cual hay que tratar
igual a lo igual y desigual a lo desigual, es decir, que el concepto de
igualdad es relativo y tiene sentido solo en la medida en que se

15

Benigno Humberto Cabrera Acosta, Teora general del proceso y de la prueba,


Bogot, Ediciones Jurdicas Gustavo Ibez, 6ta. ed., 1982, p. 65.

25

respondan las siguientes tres preguntas: igualdad entre quines?,


igualdad en qu?, igualdad con base en qu criterio?. Los sujetos
pueden ser todos, muchos o pocos; los bienes a repartir pueden ser
derechos, ventajas econmicas, cargos, poder, etc.; los criterios
pueden ser la necesidad, mrito, capacidad, clase, esfuerzo, etc. Las
primeras interrogantes pueden ser respondidas a travs del estudio
de los hechos materia de la controversia; el tercero, en cambio,
implica una valoracin por parte de quien pretenda responderlo.16
C)

Derecho a un juez imparcial

La imparcialidad judicial permite al juez desempear un papel


regulador entre las partes y hacer efectiva la garanta de igualdad en
la contienda procesal. Su fin ltimo es proteger el derecho a un
proceso justo con todas las garantas que prev la ley.
Al efecto, Alberto Surez Snchez manifiesta:
En el sistema acusatorio puro las tareas de investigar, acusar y juzgar se
asignan a funcionarios diferentes. Se garantiza de esta manera la
imparcialidad del juez, quien no tiene la ms mnima contaminacin ni con
la investigacin ni con la acusacin, ya que convoca a audiencia pblica a
peticin del fiscal, cumplindose en dicha vista el juzgamiento, para dictar
luego la sentencia. Solo el fiscal investiga y acusa. De manera que el
tribunal popular o jurado de conciencia, en la audiencia pblica celebrada
bajo la direccin del juez, se limita a percibir de modo directo la forma
como se practican las pruebas y a enterarse de su contenido y del de las
distintas intervenciones de los sujetos procesales.17.

16

17

Carlos Gaviria Daz, Sentencias, Herejas constitucionales, Colombia, Fondo de


Cultura Econmica, 1era. ed., 2002, pp.63-64.
Alberto Surez Snchez, El debido proceso penal p. 194.

26

Por otro lado, Iaki Esparza Leibar, en su obra El principio del


proceso debido, dice:
La imparcialidad que debe de caracterizar al juzgador aparece
inequvocamente recogida en la Decimocuarta Enmienda de la USC. Aquella
impone al juzgador el deber tico de abstenerse cuando la imparcialidad
puede ser razonablemente cuestionada, y ello puede ocurrir por la
concurrencia de factores tanto extra como intraprocesales, por lo que
deber mantenerse activamente a todo lo largo del mismo. En caso de que
no se cumpla lo anteriormente afirmado se producir una violacin del
derecho a un proceso debido y ser motivo suficiente como para impugnar
el proceso en el que no se haya respetado la imparcialidad.18.

Sobre el principio de imparcialidad, Carmen Solarte manifiesta: Este


principio se refiere a que el funcionario, por expresa disposicin legal,
est obligado a buscar y hallar la verdad verdadera o verdad real.19
Benigno Humberto Cabrera Acosta, respecto de la imparcialidad, dice:
Significa la ausencia de todo inters en la decisin de los jueces, distinto
del de la recta aplicacin de la justicia. Al juez le est vedado ser juez y
parte a un mismo tiempo, y de ah las causales de recusacin y de
impedimento que se han establecido en nuestros cdigos.20

De lo expuesto se distinguen dos modos de apreciar la imparcialidad


judicial: una subjetiva, que se refiere a la conviccin personal de un
juez determinado respecto al caso concreto y a las partes; y otra
objetiva, que incide sobre las garantas suficientes que debe reunir el
juzgador en su actuacin respecto al objeto mismo del proceso. Como
es

obvio,

esta

imparcialidad

puede

verse

afectada

desde

la

perspectiva subjetiva: a) por razones de parentesco o situaciones

18
19

20

Iaki Esparza Leibar, El principio del proceso debido, p. 108.


Carmen Solarte, Lecciones de procedimiento penal, Colombia, Jurdica Radar
Ediciones, 1996, p. 203.
Benigno Cabrera Acosta, Teora general del proceso y de la prueba p. 64.

27

asimiladas; b) por razones de amistad o enemistad; y c) por razones


de inters, de incompatibilidad o de jerarqua.
Por ello, es de exigencia que el juez est en una posicin alejada del
conflicto que debe decidir; por lo que se torna evidente que no hay
jurisdiccin si el juzgador no est alejado de las partes que
intervienen en el proceso. Al respecto, la ley contempla causales por
las que un juez tiene que excusarse o apartarse del conocimiento de
una causa. Si el juez no se aparta del proceso por motu propio, las
partes tienen derecho para exigir su separacin.
Por su lado, el Art. 8.1 de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos determina que toda persona tiene derecho a ser oda, en
cualquier proceso, por un tribunal, competente, independiente e
imparcial. La observancia de estos tres requisitos permite garantizar
la correcta determinacin de los derechos y obligaciones de las
personas, adems, deben estar presentes en todos los rganos del
Estado que de una u otra manera ejercen jurisdiccin, as:
-

El tribunal competente: es el llamado para conocer y resolver


una controversia, denominado tambin en doctrina como el
derecho a un juez natural. Esta garanta presenta dos alcances:
por un lado, la imposibilidad de ser sometido a un proceso ante
una

autoridad

administrativa

un

juez

que

carece

de

competencia para resolver una determinada controversia; y por

28

otro, que la competencia de los jueces y tribunales debe


encontrarse previamente establecidos por la ley.
-

Tribunal independiente: este requisito hace alusin al grado de


relacin que existe entre las diversas instancias del Poder
Judicial, respecto a los dems rganos del Estado. En este
sentido, los jueces se encuentran obligados a dar respuestas a
las pretensiones que se les presentan, nicamente con arreglo
a derecho, sin que existan condicionamientos para tal acto.
Asimismo, en el ejercicio de la actividad jurisdiccional, ningn
juez o tribunal se encuentra sometido a la voluntad de las
instancias superiores, debiendo en consecuencia mantener
tambin su independencia respecto a todos los dems rganos
judiciales.
Al respecto, Luigi Ferrajoli, refirindose a la independencia,
manifiesta:
La independencia del juez de cualquier otro poder, identificada
como la segunda garanta orgnica, es una adquisicin del moderno
estado de derecho conexa, tanto terica como histricamente, a la
afirmacin del principio de estricta legalidad y de la naturaleza
cognoscitiva de la jurisdiccin, por una parte, y de los derechos
naturales o fundamentales de la personal, por otra. Si la legitimidad
del juicio se funda en la verdad procesal, cuya decidibilidad depende
de la determinacin semntica de las leyes y por tanto de los
vnculos exclusivamente legales de la jurisdiccin, es claro que sta
requiere la independencia del juez no menos que su condicin de
tercero, para garantizar su imparcialidad y, en consecuencia, la
igualdad de los ciudadanos. Por otro lado, si el juicio ha de estar
dirigido a impedir arbitrariedades y abusos potestativos sobre las
libertades individuales por parte de los poderes de gobierno, la
independencia de los jueces es garanta de una justicia no

29

subordinada a las razones de estado o a intereses polticos


contingentes.21

La Revista de Derechos Humanos y la Agenda del Tercer


Milenio, citando lo que Luigi Ferrajoli manifiesta acerca de la
independencia, dice:
la primera fuente de legitimacin del poder judicial es su
compromiso con la verdad, pero no la verdad absoluta, sino la
verdad procesal o forense. La independencia de la magistratura,
sobre todo en el rol democrtico, tiene su fundamento en la verdad;
pero no aquella buscada de cualquier forma, ni la verdad declarada
con base en cualquier prueba, sino la verdad con base en la sujecin
estricta de la ley.22

Tribunal imparcial: esta garanta permite contar con rganos


jurisdiccionales

que

aseguren

las

personas

que

sus

controversias sern decididas por un ente que no tiene ningn


inters o relacin personal con la litis, y que mantendr una
posicin objetiva al momento de resolverlo. En consecuencia, la
imparcialidad de los tribunales implica que las instancias que
conozcan cualquier clase de proceso no deben tener opiniones
anticipadas o compromisos con alguna de las partes, etc.
Por su lado, refirindose a la imparcialidad Osvaldo Alfredo
Gozani, manifiesta que:
Una de las manifestaciones ms frecuentes para sealar la
imparcialidad como presupuesto esencial del debido proceso, llega
del principio de aislamiento del juez de toda influencia externa o
interna si la funcin judicial es aplicar la ley, la responsabilidad
que tiene es slo sta, que se traduce en justicia cuando emite la
sentencia para el caso concreto, habiendo dispuesto una resolucin
equitativa, ecunime y prudente . Y agrega: que la imparcialidad

21
22

Luigi Ferrajoli, Derecho y razn, Madrid, Editorial Trotta, 2004, p. 584.


XXV Jornadas J. M. Domnguez Escovar, Los derechos humanos y la agenda del
tercer milenio, Venezuela, Tipografa y Litografa Horizonte, p. 150.

30

no es un valor neutro que signifique no beneficiar a uno ni a otro,


porque una sentencia siempre obrar a favor de alguien que ha
controvertido la imparcialidad que apuntamos en esta perspectiva,
supone que el juez aplique el derecho, pero que al imponer el orden
y la legalidad no se desprenda del tiempo que transita, con sus
adaptaciones y las angustias que lo inciden, porque hacer justicia
es dar a cada uno lo suyo sabiendo y conociendo la realidad que se
comprende.23

As mismo, esta garanta obliga al magistrado a no dejarse


influenciar por el contenido de las noticias o las reacciones del
pblico sobre sus actuaciones, por informacin diferente a la
que aparece en el proceso, ni por influencias, presiones,
amenazas o intromisiones de cualquier sector.

D)

Derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas

Es un principio fundamental de naturaleza reaccional que se dirige a


los rganos judiciales, creando en ellos la obligacin de actuar en un
plazo razonable, con el propsito de restablecer inmediatamente el
derecho a la libertad. La lenta reaccin judicial, sin justificacin,
origina y propicia una causa o motivo en cierto sentido de
despenalizacin porque el reproche judicial viene ya viciado por
extemporneo.
Este derecho no se identifica con el mero incumplimiento de los
plazos procesales y comporta la utilizacin de un concepto jurdico
indeterminado que debe ser dotado de contenido concreto en cada

23

Osvaldo Gozani, Derecho Procesal Constitucional, El debido proceso pp. 253


254.

31

caso, atendiendo a criterios objetivos congruentes con su enunciado


genrico. Su vulneracin se produce siempre como consecuencia de
una omisin que realiza el rgano jurisdiccional sobre aquella
obligacin constitucional de resolver las pretensiones que se formulen
dentro de los plazos previstos por la ley.
La primera condicin para ejercer este derecho es que se incumplan
los plazos previstos en la ley; corresponde a la autoridad judicial
vigilar y subsanar, en su caso, el cumplimiento de los plazos
procesales. La segunda condicin es que esta dilacin o retraso sea
indebido; por ende, se trata de un concepto jurdico indeterminado,
cuya

apreciacin

circunstancias,

debe

sea

por

realizarse caso por caso y segn las


la

complejidad

de

la

causa;

por

el

comportamiento del agente, toda vez que, de la actuacin de buena o


mala fe depender la calificacin de indebido, en el curso del
procedimiento, y la actitud del rgano judicial.
En lo relacionado con este tema la Corte Penal Interamericana de
Derechos Humanos, ha dictado algunos fallos que son de relevancia
jurdica como sucede con el caso Surez Rosero, que en lo pertinente
la Corte ha sealado:
Derechos Afectados: Obligacin de respetar los derechos; deber de
adoptar disposiciones de derecho interno; derecho a la integridad personal;
derecho a la libertad personal; garantas judiciales y proteccin judicial.
Hechos que motivan la demanda: La demanda se refiere a hechos
ocurridos a partir del 23 de junio de 1992, cuando agentes del Estado
ecuatoriano arrestaron en forma arbitraria e ilegal a Rafael Ivn Surez
Rosero, procediendo luego a mantenerlo incomunicado durante 36 das. La

32

demanda seala tambin que el Estado del Ecuador no provey un recurso


judicial efectivo y viol las garantas judiciales del seor Surez Rosero.
Asuntos en discusin: Fase de Fondo: Improcedencia de consideraciones
sobre la inocencia o culpabilidad de la vctima. Detencin ilegal y arbitraria.
Encarcelamiento arbitrario. Incomunicacin. Artculo 7.5 de la Convencin.
Comparecencia ante autoridad judicial competente. Recurso judicial
efectivo. Hbeas Corpus. Plazo Razonable. Tribunal competente. Presuncin
de inocencia. Tratos crueles, inhumanos y degradantes. Responsabilidad del
Estado por expedicin y aplicacin de leyes violatorias de la Convencin.
Derechos de los familiares. Deber estatal de investigar.
Sentencia de 12 de noviembre de 1997 (Fondo). Por unanimidad, la Corte
decidi que el Estado del Ecuador viol en perjuicio de Rafael Ivn Surez
Rosero el derecho a la libertad personal (artculo 7 de la Convencin), las
garantas judiciales (artculo 8 de la Convencin), el derecho a la integridad
personal (artculo 5) y el derecho a un recurso efectivo ante los jueces o
tribunales nacionales competentes (artculo 25), todos en relacin con la
obligacin de respetar los derechos (artculo 1.1 de la Convencin).
Tambin declar que el artculo sin numeracin despus del artculo 114 del
Cdigo Penal del Ecuador era, per se, violatorio del artculo 2 de la
Convencin, en concordancia con los artculos 7.5 y 1.1 de la misma; que el
Ecuador deba ordenar una investigacin para determinar las personas
responsables de las violaciones y eventualmente sancionarlas y pagar una
justa indemnizacin a la vctima y a sus familiares y resarcirles los gastos
en que hubiesen incurrido en las gestiones relacionadas con el proceso, para
lo cual orden abrir la etapa correspondiente.

Por lo tanto, este derecho vulnerado exige de parte de la autoridad


judicial su inmediato restablecimiento, vale decir, la emisin de la
resolucin cuya tardanza se ha puesto de manifiesto, sin perjuicio
en su caso de declarar el derecho indemnizatorio que asiste al
perjudicado; por el Estado, si la dilacin se debe a un funcionamiento
anormal de la administracin de justicia, o por el particular culpable,
si a l se debe la dilacin indebida. Sin embargo, la opcin que tiene
cada vez mayor consistencia es aquella que postula declarar, junto a
la vulneracin del derecho al plazo razonable, la reduccin de la pena
que como mnimo requerira su reparacin.

33

Al efecto, el Art. 8.1 de la Convencin Americana sobre Derechos


Humanos seala que toda persona tiene derecho a ser oda con las
debidas garantas dentro de un plazo razonable, derecho exigible en
todo tipo de proceso.24
E)

El principio non bis in dem y cosa juzgada

La Constitucin de la Repblica consagra el principio non bis in dem,


en su Art. 76, numeral 7, letra i). Sin duda, es un corolario del
principio de seguridad jurdica que es la garanta que el Estado otorga
a cualquier persona a no ser juzgada de manera indefinida y ms de
una vez por el mismo acto por el que fue procesada. La prohibicin
establecida en el principio non bis in dem es de aplicacin directa e
inmediata, de manera que no requiere normativa jurdica secundaria
para su procedibilidad, siendo su mbito de accin ilimitada en razn
de la materia, ya que es aplicable a todo tipo de resoluciones
judiciales, sean stas administrativas, civiles, laborales o aquellas
provenientes de la jurisdiccin indgena y, an ms en el mbito
penal que hubieren pasado en autoridad de cosa juzgada, es decir,
que nadie puede ser juzgado ms de una vez por la misma causa.
Se debe recalcar tambin que cuando se expide sentencia, sea
condenatoria o absolutoria y pasa en autoridad de cosa juzgada, no
cabe que se inicie otro juicio por el mismo hecho y contra la misma

24

Pedro Pablo Camargo, Derechos humanos y democracia en Amrica Latina,


Bogot, Editorial Leyer, 1996, p. 203.

34

persona que fue considerado en el juzgamiento correspondiente


acorde con el Art. 5 del Cdigo de Procedimiento Penal que
precepta: Ninguna persona ser procesada ni penada, ms de una
vez, por un mismo hecho.
Por su lado, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, en
el Art. 14, N 7, reconoce el derecho de la prohibicin al doble
juzgamiento, al decir: Nadie podr ser juzgado ni sancionado por un
delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto por una
sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedimiento penal de
cada pas.
El principio en referencia es el freno para cualquier abuso del poder,
sea este poltico, econmico o social, que a veces utiliza a la justicia
para incoar juicios penales en contra de sus adversarios.
El

principio

universal

impugnabilidad

de

la

de

la

cosa

sentencia,

juzgada,

adquiere

en

que
el

implica
proceso

la
una

importancia radical, conforme lo precepta el Art. 76.7, letra i) de la


Constitucin de la Repblica que seala: Nadie podr ser juzgado
ms de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos
por la jurisdiccin indgena debern ser considerados para este
efecto..
En general, el principio de la cosa juzgada en materia penal se
vincula al denominado non bis in dem, consagrado a texto expreso
en el artculo citado, segn el cual nadie puede ser juzgado dos veces

35

por los mismos hechos y que es importante enfatizar, porque es


violatorio del derecho al debido proceso reabrir una causa penal ya
fallada por unos mismos hechos, aun cambiando su calificacin penal
o incluso a la luz del surgimiento de nuevas o incontrastables pruebas
de cargo.
Al respecto, la Convencin Interamericana de Derechos Humanos, en
el Art. 8, numeral 4, seala: El inculpado absuelto por una sentencia
firme no podr ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos..
El Cdigo de Procedimiento Civil, en el primer inciso del Art. 297,
recoge tambin el principio de la cosa juzgada cuando seala:
La sentencia ejecutoriada surte efectos irrevocables respecto de las partes
que siguieron el juicio o de sus sucesores en el derecho. En consecuencia,
no podr seguirse nuevo juicio cuando en los dos juicios hubiere tanto
identidad subjetiva, constituida por la intervencin de las mismas partes,
como identidad objetiva, consistente en que se demande la misma cosa,
cantidad o hecho, fundndose en la misma causa, razn o derecho.

En conclusin, lo que se pretende es prohibir el doble juzgamiento, a


fin de evitar que se inicien nuevas causas penales por un mismo
hecho y contra la misma persona.

F)

Derecho de defensa y presuncin de inocencia

El Art. 76, numeral 7 de la Constitucin de la Repblica reconoce


entre otros derechos, los siguientes:
a) Nadie podr ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o
grado del procedimiento.

36

b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparacin de


su defensa.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos sern pblicos salvo las excepciones previstas por la
ley. Las partes podrn acceder a todos los documentos y actuaciones del
procedimiento.
e) Nadie podr ser interrogado, ni an con fines de investigacin, por la
Fiscala General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra,
sin la presencia de un abogado particular o un defensor pblico, ni fuera de
los recintos autorizados para el efecto.
f) Ser asistido gratuitamente por una traductora o traductor o intrprete,
sino comprende o no hable el idioma en el que se sustancia el
procedimiento.
g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de
su eleccin o por defensora o defensor pblico; no podr restringirse el
acceso ni la comunicacin libre y privada con su defensora o defensor.
h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que
se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar
pruebas y contradecir las que se presenten en su contra.
i) Nadie podr ser juzgado ms de una vez por la misma causa y materia.
Los casos resueltos por la jurisdiccin indgena debern ser considerados
para este efecto.
j) Quienes acten como testigos o peritos estarn obligados a comparecer
ante la jueza, juez o autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente.
Nadie ser juzgado por tribunales de excepcin o por comisiones especiales
creadas para ele efecto.
l) Las resoluciones de los poderes pblicos debern ser motivadas
No habr motivacin si en las resoluciones no se enuncian las normas o
principios jurdicos en que se funda y no se explica la pertinencia de
aplicacin a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos,
resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
considerarn nulos. Las servidoras o servidores responsables sern
sancionados.
m) Recurrir el fallo o resolucin en todos los procedimientos en los que se
decida sobre sus derechos. .

La norma constitucional citada extiende la proteccin constitucional a


cualquier procedimiento, y es reconocida como requisito esencial para
el desarrollo de cualquier proceso, pues se trata de defender un
derecho o inters legtimo frente a la expectativa de una decisin

37

estatal sobre l, sea porque se pretende algo o porque, al contrario,


hay oposicin a dicha pretensin, impidiendo que una accin no
prospere. Para el proceso penal, adems, la nueva Constitucin ha
previsto garantas muy especficas, como las consagradas en el Art.
77.
Cabe advertir sobre las dimensiones del derecho de defensa: a) como
derecho subjetivo, y b) como garanta del debido proceso. Respecto a
la primera dimensin, se lo ve como un derecho fundamental que
pertenece

todas

las

partes

en

el

proceso,

cuyas

notas

caractersticas son la irrenunciabilidad y la inalienabilidad. En


cuanto a su segunda dimensin, de carcter objetivo institucional, la
defensa constituye un verdadero requisito para la validez del proceso,
siempre necesaria, aun al margen o por sobre la voluntad de la parte,
para la validez del proceso.
El derecho de defensa tutelado por el texto constitucional, en su Art.
76.7, es aplicable desde el inicio del proceso y durante toda su
sustanciacin. Ello significa que basta que una persona sea citada con
la respectiva demanda (acto que caracteriza el derecho de accin),
para que haga uso del legtimo derecho consagrado en el Cdigo
Poltico. En el mbito penal, al haber una imputacin nace el derecho
de defensa; lo que importa fundamentalmente es reconocer que el
sujeto pasivo de la imputacin tiene, en cuanto a la posibilidad
procesal, el derecho de acceder al proceso o investigacin preliminar,

38

a ser odo por la autoridad en todas las instancias en que se


desenvuelva la causa.
Al respecto, Hernando Londoo Jimnez seala:
Es un derecho inviolable en las diversas etapas del proceso. En el sumario
y en el juicio, el acusado, como principal protagonista del proceso penal,
est severamente protegido y escudado en la inviolabilidad de su pleno
derecho a defenderse dentro de los lineamientos legales del estatuto
procesal Se procura, ante todo, que quien va a ser sujeto de la relacin
procesal pueda empezar a ejercer su defensa mediante la indagatoria en
calidad de procesado, desde el mismo momento en que ha tenido noticia
del proceso en su contra. Constituye igualmente una garanta orientada a
no permitir que a espaldas de un acusado se levante una investigacin
penal que solo se deje trascender en una etapa avanzada de ella, cuando al
incriminado le resulte ms difcil ejercer su derecho de defensa otra
fundamental garanta orientada a la proteccin del derecho de defensa, es
la ninguna obligacin del procesado a declarar sobre la imputacin que le
hace. Puede negarse a ello, sin que la autoridad respectiva pueda
constreirlo en ningn sentido a hacerlo Pero un momento culminante del
proceso, en el cual debe estar firmemente protegido el derecho de defensa,
es cuando se profiere contra el acusado el auto de proceder, que si, como
debe ser, est sujeto a todos los requisitos sustanciales y formales,
mediante dicho auto el acusado podr conocer qu testigos sirvieron para la
incriminacin, el contenido de sus declaraciones, los graves indicios que en
concepto del juez sirvieron para el enjuiciamiento. Conocer, adems, el
anlisis de las pruebas que demuestren el cuerpo del delito y aquellas en
que se funda la imputacin hecha, lo mismo que la calificacin genrica del
hecho con las circunstancias conocidas que lo especifiquen, los agravantes o
atenuantes25.

Es evidente que el imputado tiene derecho a ser parte en cualquier


estado del proceso y de esta forma contestar la pretensin punitiva,
la cual debe preceder al acto de defensa y serle debidamente
notificada, as como el derecho potestativo a que la sentencia se dicte
luego de haber tenido la oportunidad de expresar lo que tiene que
decir al finalizar la actividad procesal, todo ello en salvaguarda y
respeto de la Constitucin, la ley y el debido proceso.

25

Hernando Londoo Jimnez, Derecho procesal penal, Santa F de Bogot,


Editorial Temis, 3era. ed., 1993, pp. 13-16.

39

La finalidad del derecho de defensa del imputado es hacer valer con


eficacia el derecho a la libertad, la necesidad de contradiccin efectiva
exige reconocer un cmulo de garantas procesales que limiten la
actividad de la acusacin y del rgano jurisdiccional. Los Arts. 14.3
del Pacto de Derechos Civiles y Polticos y 84.2 de la Convencin
Americana

sobre

Derechos

Humanos

reconocen

los

siguientes

derechos, adems del derecho a ser informado detalladamente de los


cargos y de defenderse asistido por un defensor sea de eleccin o
proporcionado por el Estado: a) designacin de un intrprete en
caso de que no se comprenda el idioma, y b) contar con el tiempo y
los medios adecuados para la preparacin de la defensa. Los dems
derechos instrumentados en los convenios internacionales guardan
relacin con el debido proceso (derecho a ser juzgado sin dilaciones
indebidas, a la no autoincriminacin y a utilizar la prueba pertinente),
en cuanto garanta genrica, y el derecho al recurso en cuanto
garanta especfica.
El derecho de defensa en el mbito penal incorpora dos principios
fundamentales: el de contradiccin, de carcter estructural al igual
que la igualdad, y el acusatorio, vinculado al objeto del proceso al
igual que los de legalidad y oportunidad.
Es obvio que el derecho de defensa guarda relacin con la presuncin
de inocencia; al respecto, el Art. 8.2 de la Convencin Americana
establece que toda persona inculpada de delito tiene derecho a que

40

se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su


culpabilidad.
Por lo tanto, es necesario demostrar la culpabilidad de la persona con
apoyo de pruebas fehacientes debidamente controvertidas, dentro de
un esquema que asegure plenitud de las garantas procesales sobre
la imparcialidad del juzgador y la ntegra observancia de las reglas
predeterminadas en la ley para la indagacin y esclarecimiento de los
hechos, la prctica, discusin y valoracin de las pruebas y la
determinacin de responsabilidades y sanciones.
En este sentido, la simple actuacin probatoria a cargo del fiscal o del
juez no basta para desvirtuar la presuncin de inocencia, ya que tal
situacin solo es posible si las acciones que lleva a cabo el Estado
garantizan el pleno ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si
la prueba se produce sin que pueda ser conocida o controvertida por
parte del imputado, no puede servir como fundamento de ningn
pronunciamiento judicial condenatorio.
En efecto, el derecho a la presuncin de inocencia, que acompaa a
toda persona por mandato constitucional hasta el momento en que se
le condene en virtud de una sentencia en firme, se vulnera si no se
comunica

oportunamente

la

existencia

de

una

investigacin

preliminar a la persona involucrada en los hechos, de modo que sta


pueda ejercer su derecho de defensa, conociendo y presentando las
pruebas respectivas. La inocencia como valor individual comprende

41

su defensa permanente, que no puede diferirse a un momento lejano


luego de que el Estado, sin conocimiento del imputado y por largo
tiempo, haya acumulado en su contra un acervo probatorio que
sorprenda y haga difcil su defensa.
Una de las situaciones que afecta con mayor frecuencia la presuncin
de inocencia es la prolongacin excesiva de la detencin preventiva.
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
sealado que esta situacin, adems de lesionar el derecho a la
libertad personal, transgrede tambin el derecho a la presuncin de
inocencia, del cual goza toda persona que se encuentre involucrada
en un proceso de investigacin penal, como sucede en la sentencia
dictada por la Corte Interamericana en el caso Tibi vs. Ecuador, que
con fecha 7 de septiembre del 2004, en la parte pertinente, la Corte
declar por unanimidad:
1. El Estado viol el Derecho a la libertad Personal consagrado en el artculo
7.1, 7.2, 7.3, 7.4, y 7.5 de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor
Daniel Tibi.
2. El Estado viol los Derechos a la Libertad Personal y a la Proteccin Judicial
consagrados en los artculos 7.6 y 25 de la Convencin Americana sobre
Derechos Humanos, en relacin con el artculo 1.1 de la misma, en perjuicio
del seor Daniel Tibi.
3. El Estado viol Derecho a la Integridad Personal consagrado en el artculo
5.1, 5.2, y 5.4 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, en
relacin con el artculo 1.1 de la misma, e inobserv las obligaciones
previstas en los artculos 1, 6 y 8 de la Convencin Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura, en perjuicio del seor Daniel Tibi.
4. El Estado viol el Derecho a la Integridad Personal consagrado en el artculo
5.1 de la Convencin Americana, en relacin con el artculo 1.1 de la
misma, en perjuicio de Beatrice Baruet, Sarah y Jeanne Camila Vachon,
Lisianne Judith Tibi, y Valerian Edouard Tibi.
5. El Estado viol el Derecho a las Garantas Judiciales, consagrado en el
artculo 8.1, 8.2, 8.2b, 8.2d, 8.2e, y 8.2g de la Convencin Americana sobre
Derechos Humanos, en relacin con el artculo 1.1 de la misma en perjuicio
del seor Daniel Tibi.

42

6. El Estado viol el Derecho a la Propiedad Privada, consagrado en el artculo


21 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, en relacin con el
artculo 1.1 de la misma, en perjuicio del seor Daniel Tibi..

Hernando Londoo Jimnez sostiene, respecto del principio de


presuncin de inocencia, que para que este principio tenga valor
pleno y absoluto, sera menester que al presunto infractor de la ley
no se le privara de su libertad sino cuando ya existiera en su contra
una sentencia condenatoria ejecutoriada.26 Con esta base, Clari
Olmedo, citado por el mismo Londoo Jimnez, ha dicho:
Si durante el proceso el imputado goza de un estado de inocencia (que es
propiamente una presuncin), resulta inicuo que pueda ser castigado con
detencin o encarcelamiento o con cualquiera otra limitacin de su libertad,
antes que ese estado de inocencia sea destruido por la sentencia que lo
declare culpable. De ah que la coercin procesal contra el imputado deba
tener carcter meramente cautelar, no pudiendo ser definitivas las medidas
que se adopten, por cuanto solo se fundamentan en mritos meramente
provisionales, vale decir, en mritos de posible declaracin futura de
culpabilidad.27

G)
La

La garanta de la publicidad
publicidad

constituy

una

de

las

pretensiones

polticas

fundamentales de la Revolucin Francesa. La garanta constitucional


en referencia se encuentra prevista en el Art. 76.7, letra d) de la
Constitucin de la Repblica, que seala: d) Los procedimientos
sern pblicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes
podrn

acceder

todos

los

documentos

actuaciones

del

procedimiento., norma complementada con lo previsto en el Art.


168.5 ibdem, que dice: En todas sus etapas los juicios y sus

26
27

Hernando Londoo Jimnez, Derecho procesal penal p. 30.


Hernando Londoo Jimnez, Derecho procesal penal p. 31.

43

decisiones sern pblicos, salvo los casos expresamente sealados en


la ley.
El pblico puede asistir personal o fsicamente a las actuaciones
judiciales (publicidad inmediata) o puede acceder a ellas mediante la
interposicin de algn medio de comunicacin social (publicidad
mediata).
En efecto, la publicidad del procedimiento constituye elemento
necesario para el discurso institucional, puesto que representa la
posibilidad de control por parte de la comunidad del cumplimiento de
los presupuestos de la comprensin del caso y la posibilidad de
autolegitimacin de las decisiones por parte de la administracin de
justicia.
Por su lado, el Art. 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles v
Polticos seala que, en efecto:
la prensa y el pblico podrn ser excluidos de la totalidad o parte de los
juicios por consideraciones de moral, orden pblico o seguridad nacional en
una sociedad democrtica, o cuando lo exija el inters de la vida privada de
las partes, o en la medida estrictamente necesaria en opinin del tribunal,
cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera
perjudicar a los intereses de la justicia.

La norma en referencia es clara al sealar que las sentencias penales


son siempre pblicas, excepto en los casos en que el inters de
menores de edad exija lo contrario. El Art. 8.5 de la Convencin
Americana

sobre

Derechos

Humanos

permite

el

secreto

del

44

enjuiciamiento en la medida que se sustente en la necesidad de


preservar los intereses de la justicia.
En el proceso penal, la garanta de la publicidad a su vez exige la
incorporacin

de

los

principios

de

oralidad,

inmediacin

concentracin, este ltimo muy relacionado con la garanta de


celeridad procesal. Sin ellos la publicidad pierde esencia y se
transforma en una reunin de actos sin unidad de sentido y con la
posibilidad muy seria de tergiversarse.
La garanta de publicidad permite, entre otros aspectos, el control
social de la actividad jurisdiccional y fomenta la participacin de los
ciudadanos en materia judicial, evitndose los procesos secretos.
La existencia de los denominados tribunales sin rostro en la
legislacin procesal penal de emergencia de varios pases es un tema
controvertido con relacin a la garanta de publicidad del proceso,
como sucedi en el caso peruano No. 11.876 Lori Berenson vs. Per,
que en lo referente al tema, se dijo:
2. Segn afirman los peticionarios, Lori Berenson, de 28 aos de edad, haba
viajado al Per un ao antes de su detencin. Asimismo, los abogados
expresan que la presunta vctima no cometi, ni plane, ni intent jams
realizar actos de violencia en Per.
3. Los peticionarios relatan que el 30 de noviembre de 1995, Lori Berenson
fue detenida y sometida a un interrogatorio ilegal durante varios das y
noches por la polica, sin contar con abogado defensor. Posteriormente, fue
interrogada en presencia de su abogado por el fiscal y el juez de instruccin,
ambos militares. A lo largo del proceso, el Tribunal no le inform a la
procesada los cargos que se le imputaban, ni le permiti objetar los
testimonios o repreguntar a los testigos. Tampoco se le permiti presentar
pruebas que acreditaran su inocencia. Finalmente, alrededor del 11 de enero
de 1996, Lori Berenson fue condenada a prisin perpetua por un Tribunal
Militar "sin rostro".
4. Dicha decisin fue apelada, y otro Tribunal Militar superior "sin rostro"
desestim la apelacin. Lori Berenson apel entonces ante el Tribunal Militar

45

Supremo, integrado por cinco oficiales annimos y dicho Tribunal confirm la


condena. Por ltimo, los abogados interpusieron un recurso de revisin que
fue rechazado el 3 de abril de 1997.
5. Por otra parte, los peticionarios afirman que durante su detencin, la
seorita Berenson fue sometida a un trato cruel, inhumano y degradante.
6. Segn la peticin, el proceso seguido contra Lori Berenson por tribunales
militares "sin rostro" resulta violatorio de las siguientes garantas
internacionales
establecidas
en
la
Convencin
Americana:
Derecho a ser notificada y conocer los cargos que se le imputan (artculo 7(4)
y 8(2));
Derecho a consultar a un defensor legal (artculo 8(2)(d));
Derecho a no declarar contra s mismo (artculo 8(2)(g));
Derecho a objetar testimonios contra el acusado (artculo 8(2)(f));
Derecho a estar presente cuando se ofrecen pruebas contra el acusado
(artculo 8(2)(c));
Derecho a disponer de tiempo y medios adecuados para la preparacin de la
defensa (artculo 8(2)(c));
Derecho a ser acusado por delitos reconocidos como tales en las normas
internacionales (artculo 8(1));
Derecho a que la apelacin sea oda por jueces libres de influencias externas
y de la manipulacin del Gobierno (artculo 7(2));
Derecho a ser detenida en forma congruente con las normas que prohben el
castigo cruel o inusual (artculo 5 y la decisin de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el caso Loayza Tamayo, Sentencia del 17 de
septiembre de 1997);
Derecho de habeas corpus ante un tribunal independiente (artculos 7(6) y
25)..

H)

El derecho a una sentencia justa

El debido proceso reclama que una sentencia respete los principios


constitucionales vinculados con una verdadera administracin de
justicia.
En efecto, las normas procesales deben interpretarse para facilitar la
administracin de la justicia y no como obstculos para alcanzarla;
ello obliga a considerar los requisitos procesales, en especial las
inadmisiones de cualquier naturaleza, restrictivamente y slo a texto
expreso, mientras que debe interpretarse extensivamente y con el
mayor formalismo posible todo aquello que conduzca a la decisin de

46

las cuestiones de fondo en sentencia; adems, las infracciones


procesales deben dar lugar, en principio, a nulidades relativas y, por
ende, siempre subsanables, mientras no produzcan indefensin.
Por otro lado, debe existir congruencia de la sentencia, esto es, la
correlacin entre acusacin, prueba y sentencia, en virtud de que
sta tiene que fundamentarse en los hechos discutidos y pruebas
recibidas en el proceso. Una dimensin importante del principio de
congruencia es, adems, el de motivacin de la sentencia, sealando
y justificando especialmente los medios de conviccin en que se
sustenta y los que desecha.
El Cdigo de Procedimiento Penal, en el primer inciso del Art. 304-A,
consagra:
La sentencia debe ser motivada y concluir condenando o absolviendo al
procesado. Cuando el tribunal tenga la certeza de que est comprobada la
existencia del delito y de que el procesado es responsable del mismo dictar
sentencia condenatoria. Si no estuviere comprobada la existencia del delito
o la responsabilidad del procesado, o existiere duda sobre tales hechos, o el
procesado hubiere acreditado su inocencia, dictar sentencia absolutoria.

Por su lado, el Cdigo de Procedimiento Civil en su Art. 273


prescribe: La sentencia deber decidir nicamente los puntos sobre
los que se trab la litis y los incidentes que, originados durante el
juicio hubieren podido reservarse, sin causar gravamen a las partes,
para resolverlos en ella, y el Art. 274, seala: En las sentencias y
en los autos se decidirn con claridad los puntos que fueron materia
de la resolucin, fundndose en la ley y en los mritos del proceso; a

47

falta de ley, en precedentes jurisprudenciales obligatorios, y en los


principios de justicia universal..
I)

El principio de la doble instancia

El Art. 8.2 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos


establece que toda persona tiene derecho de recurrir del fallo ante
juez o tribunal superior. Este principio consagra la posibilidad de
cuestionar una resolucin dentro de la misma estructura jurisdiccional
que la emiti.
La voluntad subyacente a la instauracin de varios grados de
jurisdiccin significa reforzar la proteccin de los justiciables. Esto
obedece a que toda resolucin es fruto del acto humano y que, por lo
tanto, puede contener errores o generar distintas interpretaciones, ya
sea en la determinacin de los hechos o en la aplicacin del derecho.
La revisin judicial permite, adems, un control de los tribunales
superiores sobre los de inferior jerarqua, estimulando la elaboracin
de resoluciones suficientemente fundamentadas, a fin de que no sean
susceptibles de ser revocadas.
Para la vigencia de esta garanta, no basta con el reconocimiento
formal del derecho de apelacin, sino que, adems, se deben eliminar
todos aquellos obstculos que impiden ejercerlo, como son la
exigencia de requisitos formales o plazos muy breves para su
interposicin.

48

Por consiguiente, el derecho de recurrir del fallo ante el juez o


tribunal superior, como es lgico suponer, implica que la parte
procesal

que

se

siente

afectada

por

una

decisin

judicial

administrativa tiene derecho a recurrir mediante recurso debidamente


fundamentado a impugnacin ante un tribunal superior. Esto implica,
as mismo, que las resoluciones que se emitan en distintas instancias
deben contener, con exactitud y claridad, las razones por las cuales
se llega a la conclusin que ellas contienen, as como la valoracin de
los fundamentos jurdicos y normativos en que se basan las
decisiones.
Hernando Londoo Jimnez sostiene:
Casi todo el procedimiento actual est regido por las dos instancias. Las
excepciones legales son muy pocas Su filosofa tiene que ver
indudablemente con la aspiracin del proceso penal a la mxima perfeccin
de sus mecanismos legales, para adquirir un mayor grado de certeza en las
decisiones de fondo que incumben a la jurisdiccin. Para un acercamiento al
encuentro ms probable de la verdad real o histrica que se busca, la doble
instancia representa una verdadera garanta a esos fines Bien puede
ocurrir y ocurre con alguna frecuencia que la revocacin o reforma, por
parte del ad quem de las decisiones del a quo, contradigan
equivocadamente lo resuelto por el ltimo. Sin embargo, para el procesado
que ha sido cobijado por una providencia desfavorable a sus pretensiones
resulta una verdadera garanta a su derecho de defensa el control judicial
de esa providencia por parte del superior jerrquico de quien la dict, bien
sea un juez unitario o colegiado. Descartndose la hiptesis de una
reformatio in peius, queda la posibilidad de una decisin favorable por el
superior. De todas maneras, bien sea en orden a los generales intereses de
la justicia o a los concretos del procesado, los funcionarios de la segunda
instancia representan una mayor seguridad jurdica para los diversos
derechos que deben tutelar. Si llegaron a esa ms alta investidura
jerrquica, es de suponer que fue por su mayor experiencia judicial, por sus
ms amplios y profundos conocimientos en la ciencia del derecho penal y de
sus ramas auxiliares. Con mayor razn si se trata de un juez colegiado,
como los tribunales superiores o la Corte Suprema de Justicia.28

28

Hernando Londoo Jimnez, Derecho procesal penal pp. 80-81.

49

As mismo, Carlos J. Rubianes, en su obra Manual de derecho


procesal penal, citado por el mismo Hernando Londoo, manifiesta:
Se ha dicho que la doble instancia constituye una mayor garanta de
certeza, pues las partes pueden provocar un segundo examen de las
resoluciones del juez, ya sean dictadas en el curso o al final del proceso,
cuando son desfavorables a sus pretensiones. Ello determina que el
juzgador de primera instancia tenga mayor preocupacin para decidir con
acierto, pues el doble examen hace nacer la posibilidad de corregir sus
errores, tanto en la apreciacin de los hechos como en la aplicacin del
derecho. La nica instancia que se contrapone a la indicada se da cuando la
resolucin dictada por un tribunal no es revisable por otro en su
integridad.29

J)

La tutela judicial efectiva

La garanta de la tutela judicial efectiva, es un mecanismo que tiene


el ciudadano para acceder al rgano jurisdiccional y hacer valer sus
derechos, es decir, a ejercitar su accin, desde cualquier mbito
jurdico, as pues, cuando el justiciable invoca la tutela judicial es
para que la judicatura tome conocimiento del reclamo o peticin que
este formula o para que lo resuelto en definitiva por esta, pueda en
efecto, llevarse a ejecucin.
Las garantas jurisdiccionales se refieren a las acciones que tiene la
persona humana para proteger los derechos fundamentales, para
poder determinar la constitucionalidad o no de los actos de autoridad
pblica y las normas del ordenamiento jurdico. Entre las garantas
jurisdiccionales estn las del debido proceso, consagradas en el Art.
76 del Cdigo Poltico.

29

Hernando Londoo Jimnez, Derecho procesal penal p. 83.

50

El Poder Judicial, encargado de administrar justicia y solucionar las


diferentes controversias que se dan entre los particulares, tiene que
cumplir su papel a travs de un proceso que garantice los derechos
humanos, que busque la realizacin del derecho, con un proceso
tcnico. Este proceso es el camino al que se acude cuando se ve
vulnerado un derecho; el titular de ste tiene una accin para
plantearla ante un organismo judicial respectivo.
Es evidente que el poder judicial acta de acuerdo con las normas de
derecho procesal expedidas con rango de ley, as tambin se ejerce el
derecho constitucional de peticin a travs de la accin o el reclamo
ante la autoridad competente, frente a un derecho vulnerado que no
necesariamente debe ser de los catalogados como fundamentales; lo
que se espera es que el Estado garantice el acceso de los ciudadanos
al rgano judicial inclusive hasta la ejecucin del fallo. Efectivamente,
es el rgano judicial quien debe cumplir con un debido proceso, que
significa una verdadera tutela judicial o proteccin procesal, es decir,
el deber del Estado de otorgar tutela jurdica se ha de dar en el
transcurso del proceso, desde el planteamiento de la accin hasta la
sentencia o resolucin de fondo, que no necesariamente ha de ser a
favor de quien incoa la accin, esto es, de quien formula la demanda.
As pues, la tutela judicial efectiva garantiza la legalidad absoluta
durante todo el proceso y no nicamente el acceso al rgano

51

jurisdiccional precautelando el derecho al debido proceso y a una


justicia sin dilaciones.
La Carta Poltica ecuatoriana, en el Art. 75, seala que:
Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela
efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujecin a
los principios de inmediacin y celeridad; en ningn caso quedar en
indefensin. El incumplimiento de las resoluciones judiciales ser
sancionado por la ley..

Toda

persona

tiene

facultad

de

recurrir

ante

los

rganos

jurisdiccionales del Estado, para obtener la proteccin de sus


derechos o para hacer valer cualquier otra pretensin. De esta
manera se asegura la tranquilidad social, se evita que las personas
hagan justicia por sus propias manos ya que cuentan con una
instancia o proceso, previamente determinados por la ley, por medio
de la cual pueden resolver sus controversias.
Al respecto, la Revista Peruana de Derecho Constitucional dice:
Si bien la tutela judicial efectiva es, en principio, un atributo directamente
relacionado con el debido proceso, en la medida en que con aquella el
ciudadano puede acceder al rgano jurisdiccional a travs de cualquiera de
sus procesos segn la naturaleza de su particular pretensin, y por ello su
principal manifestacin es, sin duda alguna, el derecho de accin, de su
contenido no fluye que se encuentra inmersa en ninguna de las variantes
que el debido proceso posee, sino que ms bien se aprecia una situacin de
grado estrictamente secuencial. La tutela judicial efectiva es procesal y, por
ende, relacionada con el debido proceso, por su propia naturaleza de
impulso jurisdiccional, pero es diferente por sus alcances que se expresan al
comenzar o al terminar el proceso, pero no durante su trayecto. As las
cosas, cuando un justiciable invoca la tutela judicial, es para que la
judicatura tome conocimiento del reclamo o peticin que ste formula o
para que lo resuelto en definitiva por sta pueda, en efecto, llevarse a
ejecucin, ms lo que suceda durante el transcurso o secuela del proceso y
los principios y derechos que ante l funcionen ya sern de exclusiva
incumbencia del debido proceso.30

30

Revista Peruana de Derecho Constitucional, Per, ENMARCE, 1999, p. 490.

52

1.5

EL DEBIDO PROCESO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Ecuador, como miembro de la ONU y de la OEA, ha suscrito una serie


de pactos y convenios internacionales, entre los que se destacan el
Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Polticos de la ONU y la
Convencin Iberoamericana sobre Derechos Humanos; por ende, est
obligado a observar y aplicar la legislacin internacional relativa a los
derechos humanas contemplada en estos convenios.
En materia penal, al haberse instaurado el sistema acusatorio, es
evidente que se ha hecho efectivo el respeto de los derechos
humanos y del debido proceso, pues con el sistema inquisitorio que
imperaba en el pas no era posible la aplicacin efectiva de los
derechos humanos y el respeto de las garantas al debido proceso, ya
que se vulneraban constantemente los derechos humanos y el debido
proceso.

As,

el

sistema

procesal

acusatorio,

de

carcter

marcadamente oral, permite que se hagan efectivos los principios


constitucionales

de

inmediacin,

celeridad

eficiencia

en

la

administracin de justicia, as como la presentacin y contradiccin


de las pruebas; as el sistema oral, de acuerdo con los principios
dispositivo,

de

concentracin

inmediacin,

obliga

al

rgano

jurisdiccional que interviene en funcin de garante, que tales


funciones las ejerzan los sujetos procesales con observancia de los
derechos humanos y garantas del debido proceso.

53

Jorge Carpizo, al referirse a los derechos humanos, seala:


Los derechos humanos definen aquella rea que es propia de la dignidad
de las personas y que debe ser respetada por las autoridades. En las
relaciones entre particulares, los conflictos y los actos antijurdicos deben
resolverse aplicando la ley, y se supone que es una relacin entre iguales o
que la ley trata de igualar las desigualdades sociales o econmicas. Empero,
en las relaciones entre un funcionario pblico que tiene poder del Estado y
un particular, la relacin no es de igualdad, y el derecho protege al
particular: que todos sus derechos sean preservados al tener que actuar el
funcionario de acuerdo con el principio de legalidad. Lo anterior adquiere
una importancia muy especial cuando se trata de los derechos inherentes a
la naturaleza humana. Luego, los derechos humanos se precisaron y se
garantizaron frente a la autoridad. Por ello, es que, para que exista
violacin a un derecho humano, es necesario la intervencin de un
funcionario pblico.31

El concepto antes enunciado ha evolucionado en amplios sectores de


la doctrina y se admite la posibilidad de que la violacin no la realiza
directamente el funcionario pblico sino algn otro agente social que
cuenta con la anuencia o la tolerancia del servidor pblico y, por
tanto, debe considerarse que en este caso tambin hay una violacin
a un derecho humano.
Como se seal anteriormente, el tema de los derechos humanos es
recurrente en la historia de la humanidad, pues est ligado con la
dignidad humana que encontr su impulso en la declaracin de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, ao de la Revolucin
Francesa y que por primera vez en la historia proclam los derechos
naturales inalienables y sagrados del hombre, la Constitucin
norteamericana adoptada el 4 de julio de 1776 por el Congreso
General de Estados Unidos de Norteamrica, y la influencia de la

31

Jorge Carpizio, Derechos humanos y Ombudsman, Mxico, Editorial PORRUA,


1998, pp. 61-62.

54

Constitucin de Filadelfia de 1787 y su bill of rights o declaracin


de derechos y las respectivas enmiendas a la Constitucin de
Estados Unidos de Norteamrica de 1791, que hizo las diez primeras
enmiendas a la Constitucin, que constituyen la bill of rights o
declaracin de derechos.32
As, despus de la Segunda Guerra Mundial y en estas ltimas
dcadas, los derechos humanos alcanzan gran preocupacin de la
sociedad, el tema se internacionaliza y da lugar al nacimiento de la
Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana llevada a
efecto en Bogot-Colombia, en 1948, y a la suscripcin de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en San
Jos de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969.
Cabe sealar que, pese a la preocupacin de la sociedad porque se
respeten los derechos humanos, ha sido incesante la violacin de los
derechos humanos y lo seguir siendo mientras exista la humanidad,
pese al desarrollo y avance de los pueblos, pues no se debe olvidar
que los pueblos ms educados y cultos del planeta como el alemn,
durante el nazismo, cometi violaciones masivas de los derechos
humanos, las ms horrendas de la historia de la humanidad. Al
respecto, Jorge Carpizo dice:

32

Pedro Pablo Camargo, Derechos humanos y democracia en Amrica Latina p. 5.

55

la sola cultura y la educacin no son suficientes para asegurar una


apropiada proteccin de los derechos humanos. Es indispensable la
formacin de una cultura de respeto a la dignidad humana aunada a la
aplicacin de la ley y a la lucha contra la impunidad. Cuando internamente
ni estos principios ni estas leyes pueden parar su violacin, entonces
adquiere singular importancia el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos.33

La Carta de las Naciones Unidas de 1945 proclama la fe en los


derechos fundamentales del hombre, en la dignidad, en la igualdad
entre las personas; las naciones grandes y pequeas establecen
como propsito fundamental la cooperacin internacional en la
solucin de problemas de carcter econmico, social, cultural,
humanitario, en el desarrollo y estmulo del respeto a los derechos
humanos y libertades fundamentales de todos, sin hacer distincin
por motivos de raza, sexo, idioma, religin o condicin econmica o
social.
La evolucin en el pensamiento y la accin de la comunidad
internacional se ha instrumentado en la conviccin de que la libertad,
la justicia y la paz en el mundo, se basan en el reconocimiento de la
dignidad intrnseca y de la igualdad de derechos de todos los seres
humanos, para gozar de un orden social en el que puedan ejercer
plenamente sus derechos y libertades fundamentales universalmente
proclamados.
En Amrica Latina, en la mayor parte de pases, se vive en
condiciones democrticas a pesar de las violaciones sociales que

33

Jorge Carpizio, Derechos humanos y Ombudsman, p. 74.

56

afectan a varios de ellos; es indispensable respaldar la accin


colectiva acordada por la Asamblea General de la Organizacin de
Estados Americanos, para poner en marcha mecanismos idneos a
favor de las democracias, con el propsito de impedir el surgimiento
de dictaduras que desconocen el primer derecho colectivo de
autodeterminacin de un pueblo para escoger su rgimen poltico,
econmico y social, y elegir a sus autoridades y magistrados.
La democracia es la forma de organizacin sociopoltica que se funda
en el derecho del pueblo a gobernarse por s mismo y efectuar una
efectiva convivencia social basada en la vigencia y proteccin de los
derechos humanos.
Los

derechos

humanos

han

sido

incorporados

las

normas

constitucionales, con el propsito de generar obligaciones jurdicas en


su aplicacin y como marco de referencia filosfica a la que deben
someterse las dems normas secundarias.
Por lo tanto, toda persona es titular de estos derechos, que son
fundamentales, esto es, esenciales, independientes y anteriores al
Estado.
Como ya se dijo, los derechos civiles y polticos son parte de los
derechos de la persona y tuvieron su origen en las declaraciones
francesa y americana de los derechos del hombre, buscando que el
Estado y el poder de quien lo administra, se limite el mbito de su
ejercicio, se respete y reconozcan los derechos fundamentales de la

57

persona, identificndose as al Estado como sujeto pasivo de estos


derechos fundamentales.
Cabe resaltar que en la historia constitucional de Ecuador se recogen
estos derechos fundamentales, y desde 1929 hasta 1945, se
consolidan instituciones de la democracia representativa y se pasa a
la aplicacin de las bases de legitimidad del Estado. Hasta entonces,
las constituciones pusieron nfasis en los derechos civiles y polticos,
pero slo a partir de la Constitucin de 1967 se incorporan los
derechos econmicos y sociales, hasta llegar a la de 1978 en la que
se configura un Estado social de derecho.
Los principios generales que nuestro texto constitucional recoge
establecen que le corresponde al Estado el deber de respetar y hacer
respetar los derechos humanos que garantiza la Constitucin. El
Estado es el garante de que todas las personas, hombres y mujeres,
puedan, en forma libre, ejercer sus derechos civiles, polticos,
econmicos, sociales y culturales previstos en la Constitucin, en las
leyes secundarias e instrumentos internacionales.
Entre estos principios se reconoce el derecho que tienen los
ciudadanos a exigir e invocar los derechos constitucionales ante
cualquier juez, tribunal o autoridad pblica, conforme consta en la
Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que
recoge nuestra Carta Poltica:

58

Art. V: Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra


los ataques abusivos a su honra, a su reputacin y a su vida privada
familiar.

(Relacin

Art.

66,

numeral

18,

Constitucin

de

la

Repblica).
Art. IX: Toda persona tiene el derecho a la inviolabilidad de su
domicilio.

(Relacin

Art.66,

numeral

22,

Constitucin

de

la

Repblica).
Art. XXIV: Toda persona tiene derecho de presentar peticiones
respetuosas a cualquier autoridad competente, ya sea por motivo de
inters general, ya de inters particular, y el de obtener pronta
resolucin. (Relacin Art. 66, numeral 23, Constitucin de la
Repblica).
La Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, al
referirse al debido proceso, prescribe: Artculo XXV: Nadie puede ser
privado de su libertad sino en los casos y en las formas establecidas
por las leyes preexistentes. (Relacin Art. 77, numerales 1 y 2
Constitucin de la Repblica).
Art. XXVI, inciso primero: Se presume que todo acusado es
inocente, hasta que se pruebe que es culpable. (Relacin Art. 76,
numeral 2, Constitucin de la Repblica).
Segundo inciso: Toda persona acusada de delito tiene derecho a ser
oda en forma imparcial y pblica, a ser juzgada por tribunales
anteriormente establecidos de acuerdo con leyes preexistentes y que

59

no se le imponga penas crueles, infamantes o inusitadas. (Relacin


Art. 76, numeral 7, letra k), Constitucin de la Repblica).
Art. XVIII. Toda persona puede acudir a los tribunales para hacer
valer sus derechos. As mismo debe disponer de un procedimiento
sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la
autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos
fundamentales consagrados constitucionalmente. (Relacin Art. 75,
Constitucin de la Repblica).
La declaracin de los derechos humanos que contempla nuestro
marco constitucional no ha sido sostenida de manera concreta, pues
para la plena realizacin y vigencia de estos derechos debera
cambiar la conducta de quienes ejercen el poder pblico. Si bien ya la
Constitucin de 1998 introdujo un arsenal de derechos reconocidos
en los instrumentos internacionales y de los cuales es suscriptor
nuestro pas, aumentando de esta manera un considerable caudal de
reglas con jerarqua supralegal, no es menos cierto que el sistema ha
cambiado

poco

para

hacer

efectiva

su

aplicacin

de

manera

inmediata.
En efecto, el sistema americano de proteccin de derechos humanos,
contenido en la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre, aprobado en Bogot en 1948, en el artculo XVIII establece:
Toda persona puede concurrir a los tribunales para hacer valer sus

60

derechos. Esta declaracin parafrasea con la Declaracin Universal


de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas.
La Convencin Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por
Ecuador y publicada en el Registro Oficial 801 de 6 de agosto de
1984,

es

el

principal

documento

que

establece

el

sistema

interamericano de defensa de los derechos humanos.


El Art. 8 de la mencionada Convencin establece las garantas
judiciales que los pases miembros deben brindar a sus ciudadanos. El
numeral 1 dice: Toda persona tiene derecho a ser odo con las
debidas garantas y dentro de un plazo razonable, por un juez y
tribunal competente.
El Art. 25 de la mencionada Convencin establece:
Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rpido o a cualquier
otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la Constitucin, la ley o la presente Convencin, aun cuando tal
violacin sea cometida por personas que acten en ejercicio de sus
funciones oficiales.34

Es importante destacar que tanto la Convencin Americana sobre


Derechos Humanos como la Declaracin Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre establecen proteccin a la honra, a la propiedad,
a la adolescencia y a la libertad sexual.
Lo esencial es que estas garantas reconocidas en documentos
internacionales

son

parte

de

nuestro

derecho

interno,

en

cumplimiento de lo que establece el Art. 417 de nuestra Constitucin.

34

Pedro Pablo Camargo, El debido proceso p. 207.

61

Efectivamente, la negativa a otorgar una tutela judicial efectiva a


derechos como la honra, la propiedad o la libertad sexual acarrea
infracciones a los documentos internacionales, infracciones que, de
otro lado, pueden ser reclamadas ante los organismos judiciales
nacionales, los del sistema interamericano de proteccin de derechos
y los del sistema internacional de proteccin de los mismos.
El Art. 3 de la Constitucin establece:
Son deberes primordiales del Estado:
1. Garantizar sin discriminacin alguna el efectivo goce de los derechos
establecidos en la Constitucin y en los instrumentos internacionales, en
particular la educacin, la salud, la alimentacin, la seguridad social y el
agua para sus habitantes.
2. Garantizar y defender la soberana nacional.
3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.
4. Garantizar la tica laica como sustento del quehacer pblico y el
ordenamiento jurdico.
5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el
desarrollo sustentable y la redistribucin equitativa de los recursos y la
riqueza para acceder al buen vivir.
6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio
mediante el fortalecimiento del proceso de autonoma y de
centralizacin.
7. Proteger el patrimonio natural y cultural del pas.
8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la
seguridad integral y a vivir en una sociedad democrtica y libre de
corrupcin..

En su ttulo II, la Constitucin de la Repblica establece los siguientes


derechos constitucionales:
El Art. 11, numeral 2, seala:
Todas las personas son iguales y gozarn de los mismos derechos, deberes
y oportunidades.
Nadie podr ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de gnero, identidad cultural, estado civil, idioma,
religin, ideologa, filiacin poltica, pasado judicial, condicin socio
econmica, condicin migratoria, orientacin sexual, estado de salud, portar
VIH, discapacidad, diferencia fsica; ni por cualquier otra distincin, personal
o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La
ley sancionar toda forma de discriminacin.

62

El Estado adoptar medidas de accin afirmativa que promuevan la igualdad


real a favor de los titulares de derechos que se encuentren en situacin de
desigualdad..

Art. 11, numeral 3:


Los derechos y garantas establecidos en la Constitucin y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos sern de directa e
inmediata aplicacin por y ante cualquier servidora o servidor pblico,
administrativo o judicial, de oficio o a peticin de parte.
Para el ejercicio de los derechos y las garantas constitucionales no se
exigirn condiciones o requisitos que no estn establecidos en la
Constitucin o la ley. Los derechos sern plenamente justiciables. No podr
alegarse falta de norma jurdica para justificar su violacin o
desconocimiento, para desechar la accin por esos hechos ni para negar su
reconocimiento..

Art. 11, numeral 7:


El reconocimiento de los derechos y garantas establecidos en la
Constitucin y en los instrumentos internacionales de derechos humanos,
no excluir los dems derechos derivados de la dignidad de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su pleno
desenvolvimiento..

Las disposiciones transcritas anteriormente son de vital importancia,


y estn en armona con tales preceptos los Arts. 426, 427 y 428 de la
Constitucin de la Repblica.
El Art. 424 de la Constitucin establece la supremaca de la misma y
su prevalencia sobre cualquier otra norma que se le oponga.
Art. 11, numeral 9:
El ms alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los
derechos garantizados en la Constitucin.
El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que acte en
ejercicio de una potestad pblica, estarn obligados a reparar las
violaciones a los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la
prestacin de los servicios pblicos, o por las acciones u omisiones de sus
funcionarios, y empleadas y empleados pblicos en el desempeo de sus
cargos.
El Estado ejercer de forma inmediata el derecho de repeticin en contra de
las personas responsables del dao producido, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles, penales y administrativas.
El estado ser responsable por detencin arbitraria, error judicial, retardo
injustificado o inadecuado administracin de justicia, violacin del derecho a

63

la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del
debido proceso.
Cuando una sentencia condenatoria sea reformada o revocada, el Estado
reparar a la persona que haya sufrido pena como resultado de tal
sentencia y, declarada la responsabilidad por tales actos de servidoras o
servidores pblicos, administrativos o judiciales, se repetir en contra de
ellos..

64

CAPTULO II
El PRINCIPIO DE MOTIVACIN
Antes de iniciar con el tema de estudio es necesario hacer algunas
precisiones respecto de sentencia y auto interlocutorio.
Para Eugenio Florin, citado por Fernando de la Ra, de sentencia,
dice: no ha de ser un acto de fe, sino un acto de conviccin
razonada.35
Por su parte, Jos Chiovenda refirindose a la sentencia seala: Es el
pronunciamiento sobre la demanda de fondo y ms exactamente, la
resolucin del juez que afirma existente o inexistente la voluntad
concreta de ley deducida en el pleito.36
En nuestra legislacin, el Art. 269 del Cdigo de Procedimiento Civil
seala que: Sentencia es la decisin del juez acerca del asunto o
asuntos principales del juicio. As mismo, los Arts. 273 y 274 del
mismo cuerpo de leyes prescriben: Art. 273.- La sentencia deber
decidir nicamente los puntos sobre que se trab la litis y los
incidentes

que,

originados

durante

el

juicio,

hubieren

podido

reservarse, sin causar gravamen a las partes, para resolverlos en


ella. Art. 274.- En las sentencias y en los autos se decidirn con
claridad los puntos que fueren materia de la resolucin, fundndose
en la ley y en los mritos del proceso; a falta de ley, en precedentes

35

Fernando De la Ra, Teora general del proceso, Buenos Aires, Ediciones


Depalma, 1991, p. 146.
36
Jos Chiovenda, Derecho Procesal Civil, Mxico, Crdenas Editor, 1990, p. 299.

65

jurisprudenciales

obligatorios,

en

los

principios

de

justicia

universal..
Auto interlocutorio es la providencia que dicta el juzgador cuando
toma una resolucin o se pronuncia sobre algn incidente del juicio;
para que tenga valor, este auto debe ser motivado aun cuando no
decida definitivamente la causa, pues lo que resuelve es un incidente
del juicio, as lo precepta el Art. 258, inciso segundo del Cdigo de
Procedimiento Penal que seala: Las resoluciones interlocutorias
deben pronunciarse verbalmente, pero dejarse constancia en ellas en
el acta del juicio y el Art. 282 del Cdigo de Procedimiento Civil en la
parte

pertinente

seala:

...La

negativa

ser

debidamente

fundamentada.
Chiovenda, sobre el auto interlocutorio, dice que es: aquel acto
procesal que resuelve el curso de una demanda o una excepcin.37
Igualmente, Cardona Galeano sostiene que tanto las providencias
como

los

autos

interlocutorios

debern

ser

motivados

...

razonadamente y versarn sobre los aspectos fundamentales del


proceso y se evita de esta manera arbitrariedades y por ende permite
a los sujetos procesales usar adecuadamente los recursos contra las
providencias, en especial contra las sentencias38

37
38

Jos Chiovenda, Derecho Procesal Civil p. 301.


Pedro Pablo Cardona Galeano, Manual de derecho procesal civil, Editorial Leyer,
4ta. ed., Tomo I, 2003, p. 42.

66

Por su lado Devis Echanda dice que: El requisito de fundamentacin


se exige tambin para las providencias que no son sentencias, pero
que resuelven cuestiones que afectan los derechos de las partes,
como

las

llamadas

en

los

procedimientos

colombianos

autos

interlocutorios.39
Segn estos autores, los autos interlocutorios tambin deben ser
motivados en estricto apego a la esencia del principio de motivacin.
2.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIN
Para Fernando Daz Cantn, citado por Julio B. Maier, la motivacin
es: la exteriorizacin por parte del juez o tribunal de la justificacin
racional de determinada conclusin jurdica.40
De lo dicho se puede concluir que no existe motivacin si no se ha
expresado en la sentencia el porqu de determinado razonamiento
judicial, esto es, cuando el razonamiento no ha sido exteriorizado por
el juzgador. Por ello, en nuestro derecho positivo la falta de
motivacin se refiere tanto a la ausencia de expresin de la
motivacin como a la de explicacin de los fundamentos de hecho y
de derecho en que se basa el fallo.
La necesidad de exteriorizacin de los motivos de la decisin, sobre la
propia dinmica de formacin de la motivacin, obliga a quien adopta
39

40

Hernando Davis Echandia, Compendio de derecho procesal, Bogot, Editorial


ABC, 1985, p. 56.
Julio Maier B. J., Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Editorial del Puerto,
1996, p. 59.

67

una decisin a operar desde el principio con unos parmetros de


racionalidad

expresa

de

conciencia

autocrtica

mucho

ms

exigentes. Pues no es lo mismo resolver conforme a una corazonada


que hacerlo con criterios idneos para ser comunicados.
Fernando de la Ra, al definir lo que es motivacin, seala lo
siguiente: La motivacin de la sentencia constituye un elemento
intelectual, de contenido crtico, valorativo y lgico, que consiste en el
conjunto de razonamientos de hecho y de derecho en que el juez
apoya su decisin.41
Por su parte, Muoz Sabate seala sobre la motivacin:
... es una necesidad y obligacin que ha sido puesta en relacin con la
tutela judicial efectiva... efectivamente es un derecho-deber de las
decisiones judiciales. Deber porque vincula ineludiblemente a los
rganos judiciales y derecho, de carcter pblico y naturaleza subjetiva,
porque son titulares de la misma todos los ciudadanos que acceden a los
tribunales con el fin de recabar la tutela judicial efectiva de sus derechos
e intereses legtimos... de esta manera la motivacin se concreta como
criterio diferenciador entre racionalidad y arbitrariedad.42

Desde la perspectiva del mbito psicolgico, Sergi Guash Fernndez


sostiene:
... la motivacin del latn motus designa a aquellos factores o
determinantes internos ms que externos al sujeto que desde dentro le
incitan a una accin. As, cuando un rgano jurisdiccional entra en la
apreciacin de las pruebas debe, no solo establecer adecuadamente la
estructura interna de la decisin, sino tambin el aspecto justificativo de
la misma.43

El Dr. Alfonso Zambrano Pasquel dice:

41
42

43

Fernando De la Ra,
Primera Sala de lo
Judicial, serie XVII,
Primera Sala de lo
Judicial p. 364.

Teora general del procesop. 146.


Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia, Gaceta
N 2, 2000, p. 365.
Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia, Gaceta

68

La fundamentacin de las resoluciones judiciales, para ser tal, requiere la


concurrencia de dos condiciones. Por un lado, debe consignarse
expresamente el material probatorio en el que se fundan las conclusiones a
que se arriba describiendo el contenido de cada elemento de prueba. Por
otro, es preciso que stos sean merituados, tratando de demostrar su
ligazn racional con las firmas o negaciones simultneamente para que
pueda considerarse que la sentencia se encuentra motivada. Cualquiera de
ellos que falte (tanto el descriptivo como el intelectivo) la privar de la
respectiva fundamentacin44.

Con acertado conocimiento anota el profesor Jorge Zavala Baquerizo:


La motivacin constituye un juicio lgico que se desarrolla alrededor de la
pretensin. El juez al momento de sentenciar debe exponer, a las partes y a
la sociedad, las razones que han tenido para resolver en la forma constante
en la parte dispositiva de la sentencia Para estimar o desestimar la
pretensin punitiva, el juez debe ponerla en relacin con el derecho
objetivo Pero, adems, en el caso que el juez estimare la pretensin
punitiva, la motivacin o parte lgica de la sentencia debe comprender
tambin las causas de la calidad y de la cantidad de la pena, es decir, las
razones por las cuales se impone el mximo o no se admite la variacin o,
en su defecto, se atena la pena. Por otro lado, si se estima la pretensin,
se debe incorporar en la motivacin el fundamento para establecer la
calidad de la pena, o en su caso, la razn para que proceda la imposicin de
ciertas medidas de seguridad proyectadas inclusive para el tiempo posterior
al de la ejecucin de la condena.45

2.2. EVOLUCIN HISTRICA


La exigencia de motivacin de las sentencias tiene relacin directa
con el principio del estado democrtico de derecho y con una
concepcin de legitimidad de la funcin judicial. As pues, el deber de
motivar las sentencias tiene como razn fundamental la posibilidad de
control de la actividad jurisdiccional, tanto interna como de otros
tribunales distintos mediante los recursos de impugnacin como por
las partes.

44

45

Projusticia, Debido proceso y razonamiento judicial, Convenio BIRF-4066-EC,


Quito, Editorial Javier Simancas, 1998, p. 77.
Jorge Zabala Baquerizo, El Proceso Penal, Guayaquil, Edino, 1990, pp. 234-235.

69

De acuerdo con Osvaldo Gozani, en el Derecho Romano no se exiga


que los fallos se justificaren, pues la justicia era obra de los pontfices
y

patricios

que

conocan

los

textos

legales

ejercan

la

representacin y consecuentemente atendan los conflictos sociales.


As lo seala Gil Cremades, citado por el propio Osvaldo Gozani,
cuando expresa: En la antigua Roma no se conoca la necesidad de
motivar ya que exista una jurisprudencia oracular en la que los
magistrados no tenan la obligacin de indicar la ratio decidendi, pues
no hay que olvidar que la actividad juzgadora era una tarea
reservada a la nobleza46
En Italia tuvo influencia aunque con una tendencia diferente para
ordenar que las sentencias fueran justificadas, para razonarlas sobre
motivos de fe, conocidos como fundamentos de la Rota Romana.
As lo seala Colomer, citado por Gozani: desempeaban una
doble funcin: de una parte, proteger los intereses de las partes a
conocer los motivos de la sentencia (funcin endoprocesal),

y de

otra, tutelar los intereses del pblico o del foro mediante el


conocimiento de las causas de la sentencia como eventual precedente
judicial, o como ejemplo de justicia del caso concreto por la decisin
adoptada en la misma (funcin general o extraprocesal).

46

Osvaldo Alfredo Gozani, Derecho procesal constitucional. El debido proceso p.


424.

70

Con la Revolucin Francesa de 1789 y con el famoso argumento de


la desconfianza de los jueces, segn lo seala Gozani: torna en
obligacin legal

el deber de dar

razones y fundamentos en las

sentencias. La ley francesa del 24 de 1790 impuso expresamente


esta situacin de prctica . Consolidndose en el siglo XVIII la carga
legal de motivar las resoluciones judiciales.
2.3. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
La

exteriorizacin

del

razonamiento

permite

el

control

de

la

correccin sustancial y de la legalidad formal del juicio previo exigido


por la Constitucin de la Repblica, en su Art. 76.7, letra l), y Art. 2
del Cdigo de Procedimiento Penal, con relacin a lo dispuesto en el
Art. 9 de la Convencin Americana de Derechos Humanos, para
asegurar el respeto a los derechos individuales y garantas de
igualdad ante la ley e inviolabilidad de la defensa en juicio, as como
el mantenimiento del orden jurdico.
Con todo, resulta imposible no derivar la exigencia de motivacin de
las garantas del debido proceso y de manera especial de la
presuncin de inocencia garantizado por la Constitucin de la
Repblica en el Art. 76, numeral 2.
Para ello es necesario resaltar la funcin que, a nuestro parecer,
cumple dicha regla constitucional, que solo puede ser comprendida
desde una perspectiva histrico-cultural.

71

Esta funcin consiste en transformar el sentido de toda la actividad


coercitiva previa a la cosa juzgada y propender al acortamiento de la
duracin de la prisin preventiva y del proceso. En efecto, la
regulacin y prctica de la prisin preventiva concebida como pena
anticipada, o bien la concepcin del proceso como pena que domin
toda una etapa siniestra de la historia de la humanidad, y que se
apoyaba en una orientacin filosfica puramente instrumental de la
persona, que solo poda ser contrarrestada con un mecanismo que,
sustentado en una orientacin verdadera y profunda del respeto a los
derechos humanos y que est contemplado en el Art. 8 de la
Convencin

Americana

sobre

Derechos

Humanos,

transforme

totalmente el sentido de la actividad coercitiva previa a la adquisicin


de firmeza de la sentencia definitiva.
Cabe sealar, que con la expedicin de la Constitucin Poltica de
1979 y luego de la codificacin de 1998, se acentu el principio
constitucional de motivar las resoluciones, conforme constaba en el
Art. 24, numeral 13, as como el Art. 192 de la Carta Magna que
sealaba: el sistema procesal (...) har efectiva las garantas del
proceso, y la Ley de Modernizacin del Estado con sujecin al
precepto constitucional en los Art. 31 y 33, con relacin al Art. 21 de
su

reglamento

que

contempla

la

obligacin

de

motivar

las

resoluciones que emitan los funcionarios pblicos.

72

Por su parte, el Art. 276 del Cdigo de Procedimiento Civil seala:


En las sentencias y en los autos que decidan algn incidente o
resuelvan sobre la accin principal, se expresar el asunto que va a
decidirse y los fundamentos o motivos de la decisin. No se
entender cumplido este precepto en los fallos de segunda instancia y
de casacin, por la mera referencia a un fallo anterior.
En el mbito penal,

el Art. 402 del Cdigo de Procedimiento Penal

seala: La sentencia dictada por el juez ser motivada y deber


condenar o absolver
En consecuencia, se puede decir que todo juez civil, penal,
administrativo, constitucional, laboral y todo funcionario pblico que
emita decisiones, deben ser motivadas.

2.4. CONTENIDO DE LA MOTIVACIN


La motivacin debe existir en primer trmino como formalidad
exterior de la sentencia, esto quiere decir que el tribunal juzgador
tiene que expresar las razones en que fundamenta su resolucin.
En este campo, el tribunal juzgador debe suministrar las razones que
justifican su decisin, motivndola, esto, con relacin a la estructura
formal de la sentencia. La sentencia carecer de motivacin, en
cambio, cuando slo la tiene en apariencia, esto es, cuando no se
expresan las razones suficientes para justificar la decisin, as ocurre
cuando se violentan las leyes de la lgica, o los argumentos se

73

apoyan en pruebas ilegtimas, o se prescinde de pruebas esenciales,


o si la motivacin no es completa y no se basa en una cuestin o
sobre una premisa de la construccin lgica, lo cual invalida las
conclusiones sucesivas. La sentencia se invalida cuando adolece de
un vicio esencial de motivacin, si hay un defecto y no obstante que
tiene apoyo con otros elementos vlidos, conservar eficacia, pese al
vicio no esencial que pueda contener, as

se ha pronunciado

la

Primera Sala de lo Civil y Mercantil en el fallo dictado con fecha 26 de


septiembre de 2002, a las 9H00, referente al juicio ordinario por
terminacin de contrato de promesa de venta, propuesto por JANETH
IRLANDA VERDESOTO JIMNEZ en contra de RAFAEL JAVIER MONAR
COEELLO47.
As lo considera Colomer Hernndez, citado por Osvaldo Gozani: ...
la motivacin acta como un elemento de racionalizacin del sistema
procesal, en cuanto constituye un presupuesto y una garanta del
control que los rganos superiores realizan respecto a la actividad del
juez inferior.48
2.5.EXIGENCIAS DE LA MOTIVACIN: A) EXPRESA; B) CLARA;
C) COMPLETA; D) LEGTIMA; E) LGICA.

47
48

Registro Oficial No. 710 de 22 de noviembre de 2002.


Osvaldo Alfredo Gozani, Derecho procesal constitucional. El debido proceso p.
437.

74

Para que la fundamentacin sea vlida debe ser, a la vez, expresa,


clara, completa, legtima y lgica, segn afirma Fernando de la Ra49:
a)

Motivacin expresa. Esto quiere decir que el juez debe remitirse


al caso concreto que le han puesto a la vista para su
conocimiento. Por consiguiente, el juez tiene el deber de
consignar las razones que le conducen a tomar tal decisin,
expresando para ello sus propios argumentos con relacin al caso
juzgado, as se puede sealar en la sentencia los fundamentos
del fallo de primera instancia, o la jurisprudencia o la doctrina,
siempre que guarden relacin con el caso que se est juzgando;
no puede decir simplemente me remito a la sentencia o
doctrina. Este deber en nuestro sistema procesal civil lo
contempla el Art. 275 del Cdigo de Procedimiento Civil.

b)

La motivacin debe ser clara. En efecto, el pensamiento del


juzgador debe ser aprehensible, comprensible y examinable, y no
dejar lugar a dudas sobre las ideas que expresa; se dice que los
jueces deben expresarse en lenguaje llano que permita la
comprensin de su pensamiento y pueda ser entendido por
quienes leen sus resoluciones.

c)

Motivacin completa. Debe abarcar los hechos y el derecho


respecto de los hechos; debe contener las razones que llevan a
una conclusin afirmativa o negativa sobre la existencia de los

49

Fernando De la Ra, Teora general del procesopp. 151-154.

75

episodios de la vida real con influencia en la solucin de la causa.


Para ello tiene que referirse a las pruebas incorporadas al
proceso, mencionndolas y sometindolas a valoracin crtica; no
es suficiente que el juez expida sobre el sentido del fallo, sino
que debe exponer las razones y fundamentos que lo determinan.
Por eso el juez no puede dejar de indicar las pruebas utilizadas,
ni soslayar su anlisis crtico. Por lo tanto, no se pueden hacer
alusiones globales a los elementos probatorios reunidos o un
resumen meramente descriptivo de ellos, sin explicar el valor
que

les

atribuye

el

criterio

selectivo

empleado

las

conclusiones que extrae.


As, el juez debe consignar las conclusiones de hecho a que llega
y que tienen relacin con la fundamentacin en derecho de la
sentencia, toda vez que constituye la base de aplicacin de la
norma jurdica. En consecuencia, la motivacin en los hechos
est constituida por la valoracin probatoria; la fundamentacin
en derecho tiene como punto de partida la fijacin de esos
hechos. La descripcin fctica es el presupuesto de aplicacin de
la ley y, por tanto, un requisito de la motivacin en derecho de la
sentencia, as los hechos constituyen un sustento de la aplicacin
normativa.
Por consiguiente, el tribunal debe expresar las conclusiones a las
que

ha

llegado

sobre

la

prueba,

exponiendo

76

circunstanciadamente

el

modo

de

ocurrencia

de

los

acontecimientos relevantes para la decisin de la causa; stos


son los que, por su significacin jurdica, repercuten en la
aplicacin de la norma porque deben ser subsumidos en ella o
porque constituyen presupuestos de su aplicacin. Para cumplir
este

requisito,

el

juez

debe

explicar

materialmente,

desenvolviendo los acontecimientos en un relato conclusivo, el


episodio de los hechos que tiene como existente.
En resumen, para motivar la sentencia en los hechos el juez debe
motivarlos; para fundarla en derecho debe describirlos y luego
calificarlos, encuadrndose en la norma jurdica aplicable al caso.
Para motivar en derecho la sentencia, el juzgador debe, adems,
justificar en el texto de la ley la conclusin jurdica a la que llega,
individualizando la norma jurdica que se aplica a los hechos
comprobados y que justifica la decisin. Por ello el juez cita la
norma que invoca. La cita legal debe recaer sobre lo que es
esencial o sustancial de la decisin, no es necesario hacerlo sobre
cada una de las premisas o conclusiones secundarias, ni es
indispensable que todas y cada una de las afirmaciones,
proposiciones y consideraciones tengan el respaldo de un texto
legal. Solo se requiere que en lo sustancial se haga la mencin
legal

pertinente

corresponda

la

accin

juzgada.

77

Consiguientemente, no son necesarias condiciones jurdicas o


doctrinales, sino nicamente la mencin de la norma legal.
Es importante tener en cuenta para ello el principio de verdad
procesal, al efecto Benigno Cabrera Acosta seala: ... el juez
solo puede tener por existentes los hechos que aparezcan
demostrados en el proceso de manera plena y completa y solo en
base de ellos debe proferir su decisin.50 Al respecto, el Art.
115, inciso primero del Cdigo de Procedimiento Civil, precepta:
La prueba deber ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las
reglas de la sana crtica sin perjuicio de las solemnidades
prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de
ciertos actos. En otros trminos, para el juez slo ser
verdadero lo que aparezca en el proceso. Lo ideal es que la
verdad procesal coincida con la realidad de los hechos y con la
verdad material.
d)

La motivacin debe ser legtima. Esto quiere decir que debe


basarse en prueba vlidamente introducida en el debate o etapa
del juicio, toda vez que sta es una consecuencia del principio de
verdad real y del de inmediacin que son sus derivados y, por lo
tanto, supone la oralidad, publicidad y contradiccin. Guardan
relacin con este tema los Arts. 117 del Cdigo de Procedimiento

50

Benigno Cabrera Acosta, Teora general del proceso y de la prueba p. 72.

78

Civil y 24, numeral 13, de la Constitucin Poltica de la Repblica


del Ecuador de 1998 (actual Art. 76, numeral 7, literal l)).
e)

La motivacin tiene que ser lgica. El juez ha de observar en la


sentencia las reglas del recto entendimiento humano, que
presiden la elaboracin racional del pensamiento. Por lo tanto, el
juez debe ajustarse a sus principios, pues de apartarse de ellos,
las palabras no alcanzarn a ser comprendidas y el fallo ser
anulado.
La sentencia dictada por la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de
la Corte Suprema de Justicia, el 9 de noviembre de 1999, en el
considerando quinto al referirse a este tema, seala:
Las leyes del pensamiento son leyes a priori que, independientemente
de la experiencia, se presentan a nuestro raciocinio como evidentes,
necesarias e indiscutibles cuando analizamos nuestros propios
pensamientos. Estas leyes estn constituidas por las leyes
fundamentales de la coherencia y de la derivacin, y por los principios
de identidad, contradiccin, tercero excluido y razn suficiente. Esto es
de elemental conocimiento.

Consecuentemente, el juez tiene amplitud para decidir con


criterio selectivo sobre la eficacia de la prueba y puede optar por
una en lugar de otra, o preferir una prueba sobre otra, en tanto
no incurra en arbitrariedad. Pero en cuanto a su apreciacin,
valoracin y razonamiento, estn constreidos por las reglas de
la sana crtica, que le imponen los lmites marcados por el recto
entendimiento

humano.

Es

decir,

tiene

libertad

en

las

conclusiones, pero no en los medios. El control sobre stos sirve


para controlar la validez

de aqullas. De este modo se

79

complementan los sistemas conocidos como libre conviccin y


sana crtica racional. A la libre conviccin corresponde lo
relativo al valor que se asigna a las pruebas, y a la sana crtica el
medio de razonamiento empleado. Cuando se trata de pruebas
legales la ley determina por anticipado el valor de los elementos
probatorios, en una suerte de tasacin aritmtica abstracta, el
juez tiene aqu otro lmite que debe observar. Por principio, y
salvo caso excepcional, el juez tiene amplitud y libertad para
apreciar el valor de las pruebas y extraer conclusiones de ellas.
La nica limitacin que debe observar escrupulosamente es la de
no apartarse de las leyes del pensamiento expresadas en la
frmula de la sana crtica. Es decir, la motivacin debe ser lgica.
Por su parte, la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte
Suprema de Justicia, refirindose a la sana crtica en la sentencia
dictada el 25 de febrero de 2000, en el considerando sexto,
seala:
En definitiva, las reglas de la sana crtica, del criterio humano o del
criterio racional no son ms que un instrumento de la apreciacin
razonada de la libre conviccin, de la conviccin ntima (pese a su
deformacin histrica), de la persuasin racional o de la libre apreciacin
de la prueba, llmese como quiera. Es decir, la libertad de apreciacin
de la prueba dentro de la racionalidad. De ninguna manera es una
violacin arbitraria o incontrolada de la prueba o ajena a la misma, pues
es un instrumento racional que acta en la reconstruccin lgica del
hecho. Supone una inferencia racional, una apreciacin lgica y crtica
de la prueba. En caso contrario, se abandonara la arbitrariedad del
juzgador para caer en la arbitrariedad de los rganos jurisdiccionales.

La decisin del juez debe basarse en la prueba, sea que llegue a


ella por un convencimiento sobre la verdad real obtenida del

80

proceso, o que la determinen actos dispositivos de las partes,


como puede ocurrir en el proceso civil, lo que ha llevado a
establecer un dudoso acierto de una verdad formal.

81

CAPTULO III
CASUSTICA
3.1. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE MOTIVACIN DE LAS
SENTENCIAS JUDICIALES
Es frecuente y comn que los jueces incumplan con la
obligacin de fundamentar sus autos resolutorios, mediante los
cuales disponen la afectacin de garantas fundamentales que
tienen que ver con el respeto al debido proceso, as ocurre
cuando disponen la limitacin de garantas constitucionales
como el derecho a la libertad y a la inviolabilidad del domicilio,
de la correspondencia, etc.
En el mbito penal, salvo alguna

excepcin, normalmente

disponen una medida de aseguramiento personal como es la


prisin preventiva, sin fundamentar la medida cautelar que
debe ser motivada por mandato expreso de la ley, conforme lo
dispone el Art. 168 del Cdigo de Procedimiento Penal.
La fundamentacin o motivacin de un auto resolutorio de
privacin de la libertad, busca que el ciudadano imputado de un
delito sepa las razones por las que se lo est privando del
ejercicio de una garanta constitucional como es el derecho a la
libertad. En todos los casos en que no se fundamenta tal
medida se est lesionando el respeto al debido proceso, y la
actuacin judicial es ilegtima e inconstitucional.

82

El debido proceso es una garanta ciudadana sin limitacin por


la materia, esto es, que debe aplicarse en cualquier tipo de
procedimiento (civil, tributario, administrativo, fiscal, laboral,
etc.); en relacin al rea penal, la falta de respeto al debido
proceso,

cuando

se

priva

de

la

libertad

sin

motivar

fundamentar tal medida, debe ser reparada por el superior


mediante el amparo de libertad consignado en el Art.

422 y

siguientes del Cdigo de Procedimiento Penal, disponiendo la


cesacin de la medida de aseguramiento personal, sin perjuicio
de la sancin para el juez que ha irrespetado el debido proceso.
Otra consecuencia, es la prdida de confianza de la ciudadana
en el poder jurisdiccional, debido a que en la mayor parte de
casos sin mayor argumentacin ni motivacin los rganos
superiores niegan los recursos y tampoco cumplen con esta
exigencia constitucional.
Los jueces superiores que actan de la forma antes indicada
incumplen con las obligaciones inherentes al ejercicio del cargo,
ante el requerimiento de legtimo interesado, no obstante que
el Art. 75 de la misma Constitucin dice: Toda persona tiene
derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujecin a
los principios de inmediacin y celeridad; en ningn caso
quedar en indefensin.

83

Tambin se debe sealar que, por regla general, los tribunales


superiores ni siquiera cumplen con la obligacin de amonestar
al inferior por el vicio de procedimiento, ni mandan a que el
inferior rectifique el procedimiento, motivando las razones por
las que se dispone, por ejemplo, el aseguramiento personal de
un imputado mediante el auto de prisin preventiva; con esta
actitud los tribunales superiores terminan por legitimar el
estado de indefensin de quien se encuentra sindicado y
privado de su libertad aunque constitucionalmente es an un
ciudadano inocente.
Actualmente en el Ecuador la responsabilidad de los jueces es
de tal magnitud, que de acuerdo con la Constitucin vigente y
el respeto al debido proceso, al tiempo que se establece la
primaca de la Constitucin frente a normas de menor jerarqua
(como seran los cdigos y leyes de procedimiento) como lo
precepta el Art. 424 de la Constitucin de la Repblica, el
constituyente ecuatoriano dispuso que de oficio se apliquen las
garantas constitucionales, lo que en nuestro sistema judicial no
se cumple. Lo expuesto anteriormente tambin lo consagraba la
Constitucin de 1998, en su Art. 272.
En el Art. 426, inciso primero de la Constitucin de la Repblica,
se establece: Las juezas y jueces, autoridades administrativas
y servidoras y servidores pblicos, aplicarn directamente las

84

normas constitucionales y las previstas en los instrumentos


internacionales de derechos humanos siempre que sean ms
favorables a las establecidas en la Constitucin, aunque las
partes no las invoquen expresamente; significa lo anterior que
ex-oficio procede el control constitucional y por ende el respeto
al debido proceso.
La inobservancia de cualquier prueba que se obtenga sin
respetar el debido proceso carece de valor y de eficacia
probatoria alguna, conforme el Art. 76, numeral 4 de la
Constitucin que prescribe: Las pruebas obtenidas o actuadas
con violacin de la Constitucin o la ley no tendrn validez
alguna y carecern de eficacia probatoria.. As en la doctrina
como en la jurisprudencia, se destaca la necesidad de negar
carta

de

ciudadana

los

frutos

del

rbol

prohibido,

sancionando como carentes de valor alguno tanto la actuacin


como la prueba indebidamente practicada, porque est viciada
de nulidad absoluta e insubsanable, como por ejemplo cuando
no

se

ha

dispuesto

mediante

resolucin

debidamente

fundamentada, una medida como la del allanamiento de la


morada.
El efecto sustancial de la falta de motivacin y de la
aplicabilidad del debido proceso, es la anulacin o revocatoria
de los actos procesales.

85

Es notable en la judicatura ecuatoriana y se hace ms evidente


la falta de motivacin cuando se trata de los autos resolutorios,
violando el debido proceso que debe ser reparado por los
tribunales superiores, cuando conocen en alzada el recurso de
apelacin, y cuando se trata de la sentencia mediante el
recurso de casacin por violacin de procedimiento.
La violacin de las garantas del debido proceso conlleva el
pago de daos y perjuicios a quien se hubiere irrogado dao
por no aplicarlas.
El Art. 31 de la Ley de Modernizacin del Estado dispone que
todos

los

funcionarios

todos

los

rganos

del

poder,

ineludiblemente, deben motivar sus resoluciones. La falta de


motivacin conlleva la responsabilidad que determina el Art. 33
de la misma Ley de Modernizacin, dice: El funcionario o
empleado pblico que violare cualquiera de las disposiciones
previstas en este captulo ser sancionado con la destitucin de
su cargo, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales
o administrativas previstas en otras leyes.
3.2. CONCLUSIONES DE LA FALTA DE MOTIVACIN Y DE LA
APLICACIN DEL DEBIDO PROCESO

El cambio en el proceso penal del sistema inquisitivo al sistema


acusatorio oral es de innegable importancia, pues permite llegar
a un punto de equilibrio entre el rgano que dirige la

86

investigacin, que es el Ministerio Pblico, bajo cuya orientacin


y supervigilancia queda supeditada la intervencin policial. As,
si no hay acusacin fiscal, no hay juicio. Por lo tanto, el rgano
de control de la instruccin fiscal es el juez de garantas, que
mantiene la competencia para dictar medidas de aseguramiento
real y personal. Igualmente es el tribunal pluripersonal quien
tramita y resuelve la etapa de juicio en la que se practica la
prueba, para hacer efectivo el principio de inmediacin y
contradiccin por parte del juez de garantas respecto de la
prueba practicada. Lo manifestado no suceda en el sistema
inquisitivo, en donde era el juez quien investigaba y acusaba,
es decir, que era el omnmodo y, por lo mismo, careca de
objetividad e imparcialidad al expedir su resolucin.
Es importante que se institucionalice verdaderamente, como
dispone el Art. 191 de la nueva Constitucin la defensora
pblica como un organismo tcnico, autnomo e independiente.
De esa manera se podra contar con una defensa profesional
especializada dentro de la estructura del sistema penal, que
haga efectiva la vigencia de la asistencia legal obligatoria,
necesaria para el respeto al debido proceso y para la existencia
del Estado de Derecho.
Es

evidente

que

ni

el

debido

proceso

ni

las

garantas

fundamentales relacionadas con los derechos humanos carecen

87

de

efectividad

de

aplicacin

prctica,

por

lo

que,

necesariamente, deben ser acatados y respetados por todos, de


lo contrario se estara violentando las garantas fundamentales
que consagra el Cdigo Poltico.
Las constituciones, los tratados internacionales sobre derechos
humanos, la legislacin secundaria y las declaraciones y las
resoluciones

internacionales

sobre

derechos

humanos

reconocen un amplio catlogo de garantas del debido proceso,


cuyos titulares tienen a su disponibilidad demandante y
demandado para invocar su aplicacin en todo tipo de
procedimientos en que se deba decidir sobre la proteccin de
sus derechos y libertades fundamentales.
El debido proceso legal judicial y administrativo est
reconocido en el derecho interno e internacional como una
garanta fundamental para asegurar la proteccin de los
derechos fundamentales, en toda circunstancia.
Los Estados estn obligados, al amparo de los derechos
humanos y el derecho constitucional, a garantizar el debido
proceso legal en toda circunstancia, y respeto de toda persona,
sin excepciones, independientemente de la materia de que se
trate, ya sea sta de carcter constitucional, penal, civil, de
familia, laboral, mercantil o de otra ndole, lo cual implica el
aseguramiento y la vigencia efectiva de los principios jurdicos

88

que informan el debido proceso y las garantas fundamentales,


a fin de garantizar la proteccin debida a los derechos y
libertades de las partes, y no limitarlos ms all de lo
estrictamente necesario y permitido por la ley.
La nueva legislacin penal de corte garantista ha brindado
aportaciones sustanciales al desarrollo y positivacin de los
principios

garantas

del debido proceso

legal,

lo

cual

constituye un avance significativo, pero tambin representa un


desafo,

en

especial

para

los

operadores

judiciales

con

aspiraciones democrticas, que deben interpretar y aplicar de


manera integrada y sistemtica los diferentes instrumentos
normativos

sobre

derechos

humanos

internos

internacionales a fin de garantizar las exigencias del debido


proceso legal, sin distinciones de ninguna naturaleza.
El desafo actual constituye, en definitiva, la apropiacin de la
cultura del debido proceso por parte de los operadores
judiciales, y su puesta en prctica en todos los procesos, con el
fin de que ello se refleje en una actuacin judicial tica,
independiente

imparcial,

apegada

la

normatividad

constitucional y a la normativa internacional de los derechos


humanos.
La motivacin de la sentencia, al obligar al juez a hacer
explcito el curso argumental seguido para adoptar determinado

89

razonamiento, es una condicin necesaria para la interdiccin


de la arbitrariedad, posibilitando, por lo ya dicho, la realizacin
plena del principio de inocencia del imputado. Para ello es
indispensable el control que acta como un reaseguro de aquel
propsito. Motivacin y control vienen a convertirse, por ende,
en un binomio inseparable.
Es de vital importancia que en nuestro pas la motivacin sea
una caracterstica general en los fallos de quienes, de una u
otra manera, administran justicia y no una excepcin, como
acontece incluso en los actuales momentos. Cabe resaltar que
ha sido la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte de
1997 la que mantuvo una teora doctrinaria respecto de la
motivacin, tal como se puede observar en los innumerables
fallos expedidos por esta Sala.
Se

puede

agregar,

que

es

de

exigencia

obligatorio

cumplimiento la fundamentacin de las resoluciones y fallos


judiciales tanto para atender la necesidad de garantizar la
defensa de las partes en el debido proceso, como para atender
el respeto a uno de los pilares bsicos del Estado de Derecho y
del sistema republicano, que fundado en la publicidad de los
actos de gobierno y de sus autoridades y funcionarios que son
responsables por sus decisiones, demanda que se conozcan las
razones que amparan y legitiman tales decisiones. Por ello, las

90

resoluciones

judiciales,

para

cumplir

con

el

precepto

constitucional requieren de la concurrencia de dos condiciones:


por un lado, debe consignarse expresamente el material
probatorio en el que se fundan las conclusiones a que se arriba,
describiendo el contenido de cada elemento de prueba; y por
otro, es preciso que stos sean merituados, tratando de
demostrar su ligazn racional con las afirmaciones o negaciones
que se admitan en el fallo. Ambos aspectos deben concurrir
simultneamente para que pueda considerarse que la sentencia
se encuentra motivada, de faltar uno de ellos, no hay
fundamentacin y la resolucin es nula.
El desafo actual constituye la apropiacin de la cultura del debido
proceso por parte de los operadores judiciales y de los poderes
pblicos y su puesta en prctica de todos los procesos, con el fin
de que se refleje en una actuacin judicial tica, independiente e
imparcial, apegada a la normatividad constitucional y a la
normativa internacional de los derechos humanos.
Es de destacarse que la actual Constitucin de la Repblica al
crear la Corte Constitucional en el Art. 429 que le da la categora
de el mximo rgano de control, interpretacin constitucional y
de administracin de justicia en esta materia y el Art. 436 le
concede facultades inherentes a conoce en mxima instancia todo
lo relacionado con resoluciones dictadas por la Corte Nacional y

91

que

afecte

al

debido

proceso.

La

creacin

de

la

Corte

Constitucional es de avanzada, en un estado democrtico de


derecho, pero debera limitarse el campo de accin porque de lo
contrario se convertira en un hacinamiento de causas.
3.3. ANALISIS DE FALLOS DICTADOS POR LAS DISTINTAS
SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PRIMERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL
En relacin con los fallos dictados por la Primera Sala de lo Civil y
Mercantil de la Corte Suprema de Justicia, se observa que dan
cumplimiento al precepto constitucional establecido en el Art. 24,
numeral 13 de la anterior Carta Poltica, es decir, que se enuncian las
normas y principios jurdicos en que fundamentan sus resoluciones,
as como los argumentos de hecho en los que se sustentan los
referidos fallos.
Por otro lado, las resoluciones de la referencia son expedidos en un
lenguaje claro, sencillo y coherente, lo que permite su fcil
entendimiento por cualquiera de los ciudadanos que lean tales
sentencias.
Tambin se debe sealar que los casos materia de estudio, se
afianzan en principios doctrinarios y jurisprudenciales, es decir, que
se expresan las normas de derecho y los argumentos de hecho que
conducen al juzgador a dictar una determinada resolucin.

92

Adems se cumple con los principios del debido proceso, es decir, que
observan los preceptos constitucionales que garantizan los derechos
ciudadanos en un estado democrtico de derecho, haciendo efectivo
el respeto de los derechos humanos.
SEGUNDA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL
Conforme se desprende de los fallos que se agregan a este trabajo en
lo relativo con la Segunda Sala de lo Civil, hay que sealar que el
fallo No. 1184-99 no est motivado y como consecuencia de ello es
una sentencia simplista, es decir, que no utiliza ni argumentos de
hecho peor an de derecho sino que se refiere de manera general al
recurso de casacin, y lo que es ms se utiliza un lenguaje que no es
concreto ni claro. En tanto que en los fallos Nos. 245-2004 y 202005, de alguna manera se cumple con lo que contemplaba el Art. 24
numeral 13 de la anterior Carta Poltica, esto es, que se enuncian las
normas de derecho, se hace relacin de manera suscinta a la prueba,
as como se detallan los hechos motivo de la casacin.
TERCERA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL
En lo referente con esta Sala, los tres fallos agregados con los Nos.
70-2006, 273-2003, 248-2002, analizados en su contexto general
cumplen con la norma legal y constitucional, esto es, que consignan
los argumentos de hecho relacionndolos de manera objetiva con los
fundamentos de derecho, adems de consignar en el caso del juicio

93

No. 70-2006 criterios jurisprudenciales como los que constan de los


fallos dictados por la Segunda Sala Civil y Mercantil y que se
encuentran publicados en el R. O. No. 562 del 24 de abril del 2002 y
la resolucin de la misma Sala publicada en el R.O. No. 743 del 13 de
enero del 2003, relativos con los procesos seguidos por Miguel Mocha
contra Mara Yauripoma y Jorge Brito contra Bunny Troncoso,
respectivamente. De lo dicho se infiere que esta Sala al igual que la
primera Sala de alguna manera cumplen con esta exigencia legal del
respeto a las garantas constitucionales.
PRIMERA SALA DE LO PENAL
Al igual que en el mbito civil se hace un muestreo de tres fallos
expedidos por cada una de las tres Salas de lo Penal que hay en la
Corte Suprema de Justicia y en el caso de la Primera Sala se debe
sealar que los fallos signados con los Nos. 444-01 y 546-03 estn
motivados y se observa el respeto de la garanta constitucional del
debido proceso, no as el fallo signado con el No. 3-05 cuyos datos
especficos constan en el encabezonamiento de cada resolucin y que
en lo relativo al ltimo caso es un fallo que no expresa en forma
lgica y coherente las motivaciones que llevaron a la Sala a expedir el
fallo en la forma que lo ha hecho, esto es, utilizar un lenguaje claro y
sencillo que el ciudadano comn lo pueda entender.
SEGUNDA SALA DE LO PENAL

94

En los fallos de esta Sala y con el muestreo suscinto que se ha hecho,


se puede sealar que el nico caso que cumple con el precepto legal
y constitucional es el caso No. 161-2003 seguido por el Estado en
contra de Marco Antonio Alvarado Shingri, claro est que tampoco se
hace un anlisis profundo del caso sometido a su conocimiento y en
lo relacionado con los casos 616-02 y 615-94, los mismos incumplen
con el mandato legal de motivar las resoluciones, es decir, que violan
el debido proceso y en el ltimo caso se contraen a hacer una crtica
y no un anlisis de fondo respecto de las normas violadas y que le
fueron sometidas para consideracin de la Sala.
TERCERA SALA DE LO PENAL
En los fallos dictados por esta Sala en su mayora cumplen con el
precepto

constitucional,

pero

hay

que

hacer

hincapi

en

las

resoluciones expedidas en los juicios incoados por el Estado en contra


del capitn de Polica Guillermo Andrs Gomezjurado y el doctor
Guillermo Antonio Castro Dger, ex Presidente de la Corte Suprema
de Justicia.
En el primer caso la argumentacin jurdica y doctrinaria que contiene
dicho fallo es relevante y que se la debe tener en cuenta para el
estudio y anlisis de otros casos, pues se hace un estudio de lo que
se debe entender por tentativa, la prueba inutilizable y lo que es ms
se ahonda en el examen al debido proceso.

95

En lo referente al segundo caso, es ms profunda ya que se hace un


estudio comparativo de la norma legal nacional con los convenios y
tratados internacionales, relativos a los derechos humanos. Adems
se hace una adecuada ponderacin entre la norma legal y la
Constitucin, sealndose que cuando se encuentran en juego dos
bienes jurdicos protegidos por el Estado se debe equipararlos y hacer
un contrapeso adecuado y determinar cul de estos bienes jurdicos
debe prevalecer, y que en el presente caso la Sala estima que debe
primar el derecho a la libertad que era la que reclamaba el seor
Oswaldo Gallo Aynaguano y que el ex Presidente de la Corte as lo
consider al otorgarle el amparo de libertad.
PRIMERA SALA DE LO LABORAL Y SOCIAL
Las sentencias pronunciadas en los casos Nos. 373-2003, 165-2003 y
228-04, a simple vista se puede observar que la nica que cumple
con el requisito del debido proceso y el deber de motivar las
resoluciones es el fallo dictado en el juicio No. 165-2003, relativo con
el juicio incoado por Elas Tutiven en contra de Construcciones Heran,
aunque se lo hace de manera muy suscinta y no as en lo relacionado
con los fallos 373-2003 y 228-04, cuyos datos estn consignados en
los mismos, son lacnicos e inentendibles, es decir, que a ms de
incumplir con el mandato constitucional no observan la doctrina que
al respecto hay en abundancia, as como tampoco consignan los
hechos que motivan sus resoluciones.

96

SEGUNDA SALA DE LO LABORAL Y SOCIAL


En este caso, ninguno de los tres fallos consignados en este trabajo
cumplen con el mandato legal y constitucional de la exigencia de
motivacin y del respeto y salvaguarda del debido proceso que
ampara y protege a todos los ciudadanos, por lo que se hace
necesario que el pleno de la Corte Suprema de Justicia dicte una
resolucin clara al respecto y de esta forma evitar que se sigan
dictando fallos que violen la ley, pues no es justo que el rgano
encargado de tutelar por el cumplimiento de la norma sea el primero
en violarla.
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
En lo que respecta a los fallos dictados por esta Sala, cabe sealar
que pese a los pocos juicios que ingresan por esta materia, dicha Sala
constantemente viola el precepto constitucional de la motivacin,
pues el nico fallo en el muestreo hecho que cumple de manera
suscinta con este precepto es el consignado en el No. 42-06, los
dems fallos no lo hacen y lo que es ms son inentendibles y carecen
de lgica jurdica.
SALA DE LO FISCAL
En este caso, los tres fallos violan el precepto constitucional de la
motivacin, aparte de ser ilgicos y breves, no se remiten ni a la
jurisprudencia ni a la doctrina, ni tampoco sealan con claridad los

97

fundamentos

de

hecho

en

que

basan

sus

resoluciones,

convirtindolas en resoluciones simplistas y carentes de todo anlisis


jurdico.
Finalmente, podemos sealar que si el mximo Tribunal de Justicia no
cumple con este deber constitucional de respetar el debido proceso y
la motivacin de las sentencias que est consagrado en la actual
Constitucin y que, como no poda ser de otra manera, tambin lo
contempla la Carta aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente,
es de suponer que la nueva Corte Nacional lo haga, caso contrario se
repetira la violacin a los derechos fundamentales de los ciudadanos
que conllevara a la inseguridad jurdica.
Es de entender que al haberse creado con la nueva Constitucin una
sola Sala por materia, se unifique la jurisprudencia a fin de que sirva
de precedente jurisprudencial para los tribunales inferiores para que
unifiquen tambin sus criterios, pues les servir de gua para cuando
emitan sus resoluciones en casos anlogos.

98

ANEXO 1
SENTENCIAS DE LA PRIMERA SALA DE LO CIVIL
No. JUICIO:

196-2902

MOTIVO:

TERMINACIN DE CONTRATO DE PROMESA DE


VENTA

ACTOR:

JANETH IRLANDA VERDESOTO JIMNEZ

DEMANDADO:

RAFAEL JAVIER MONAR COELLO

R.O. No. 710 DE 22 DE NOVIEMBRE DEL 2002


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO CIVIL Y
MERCANTIL. Quito, 26 de septiembre del 2002; las 09H00.
VISTOS: Janeth Irlanda Verdesoto Jimnez deduce recurso de
casacin en contra de la sentencia de mayora dictada por la Primera
Sala de la H. Corte Superior de Justicia de Guayaquil, que revoca la
de primer nivel y rechaza la demanda, dentro del juicio ordinario que,
por terminacin de contrato de promesa de venta, sigue la recurrente
en contra de Rafael Javier Monar Coello. Dicho recurso fue concedido,
por lo que el proceso subi a conocimiento de la Corte Suprema de
Justicia; habindose radicado la competencia por el sorteo de ley en
la Primera Sala de lo Civil y Mercantil, que lo acept a trmite en auto
de 14 de marzo del 2002; una vez que ha concluido la etapa de
sustanciacin de este proceso, para resolver se considera: PRIMERO.La recurrente, en su escrito de interposicin y fundamentacin del

99

recurso de casacin, expresa que se han infringido las normas


contenidas en los artculos 24 No. 13 de la Constitucin Poltica de la
Repblica; 1594 No. 1, 1597 y 1603 del Cdigo Civil; 19 inciso 2 de
la Ley de Casacin, y precedentes obligatorios publicados en los R.O.
Nos. 14, 336, 162, 251 de fechas 3 de marzo de 1999, dentro de los
expedientes Nos. 189-96,101-98,133-99 y 289-99,as como los
publicados

en las G.J. Nos. 4. Serie X; 11 y 15 de la Serie XI.

Fundamenta su recurso las causales primera, segunda y tercera del


artculo de la ley de la materia. Estos son los lmites dentro de los
cuales se desenvolver la actividad jurisdiccional del Tribunal de
Casacin. SEGUNDO.- Cuando en el recurso de casacin se acusa
violacin de normas constitucionales, esta acusacin debe ser
analizada en primer lugar, ya que si se han producido violaciones a
preceptos constitucionales, al ser la Constitucin Poltica de la
Repblica la norma suprema del Estado, a ella habrn de ajustarse
todas tas disposiciones secundarias y las actuaciones de la autoridad
pblica

de

los

ciudadanos;

la

afirmacin

de

que

se

est

desconociendo los mandatos contenidos en la Constitucin, implica un


cargo de tal gravedad y trascendencia, porque significa que se est
resquebrajando la estructura fundamental de la organizacin social
por lo que debe ser analizada prioritariamente, y el cargo debe ser
fundado ya que, de ser fundamentado; todo lo actuado quedar sin
valor ni eficacia alguna, por lo que no puede realizarse ligeramente

100

una afirmacin de esta naturaleza, sino que se ha de proceder con


seriedad, responsabilidad y respeto frente al texto constitucional
invocado, en relacin con la autoridad y los ciudadanos en general,
conforme lo ha declarado ya este Tribunal en la sentencia No. 2492001 dictada en el proceso de casacin No. 44-2001 el 2 de julio del
2001, publicada en el Registro Oficial No. 415 de 19 de septiembre
del 2001 y Resolucin No. 50 de 11 de marzo del 2002, dictada en el
proceso de casacin No. 173-2001, publicada en el Registro Oficial
No. 575 de 14 de mayo del 2002. En la especie, la recurrente acusa
falta de aplicacin del artculo 24 No. 13, que ordena que las
resoluciones de los poderes pblicos que afecten a las personas,
deben ser motivadas, y dice: En la sentencia impugnada los seores
Ministros se limitaron a copiar, en forma parcial, tanto el contenido de
mi demanda como los hechos de la contestacin a la misma, para,
tergiversando las convenciones del contrato de promesa de venta que
obra de autos, resolver que ninguno de los compromitentes ha
cumplido su obligacin, y as, al tenor del Alt. 1595 ibdem, decidir
que ninguno est en mora... para finalmente declarar sin lugar la
demanda (SIC), pero no invocan (los) principios jurdicos en que se
fundan. Hacer referencia a una norma legal no es fundamentar una
decisin, si la norma citada no es aplicada ni vinculada objetivamente
al

hecho

litigado

consecuentemente

hubiere

sido

posible

considerarla como motivacin del fallo.. TERCERO. - En cuanto a la

101

falta de motivacin como vicio de la sentencia, la Sala dijo en su


Resolucin No. 558 de 9 de noviembre de 1999, publicada en el
Registro Oficial 348 de 28 de diciembre de 1999: ...Este Tribunal de
Casacin considera necesario, para contribuir a la elaboracin de una
doctrina jurisprudencial relativa a una materia tan trascendente y que
tiene inclusive raz y alcance constitucional, insistir en la importancia
de la motivacin de la sentencia. La Sala, en su fallo No. 108-99
dictado dentro del proceso de casacin No. 29-98 el 19 de febrero de
1999, publicada en el Registro Oficial No. 160 de 31 de marzo de
1999, transcribi lo que ensea el citado de la Ra, en otra parte de
su obra Teora General del Proceso, (p. 146), del siguiente tenor:
La motivacin de la sentencia constituye un elemento intelectual, de
contenido crtico, valorativo y lgico, que consiste en el conjunto de
razonamientos de hecho y de derecho en que el Juez apoya su
decisin. Su exigencia es una garanta de justicia a la cual se le ha
reconocido jerarqua constitucional, como derivacin del principio de
la inviolabilidad de la defensa en juicio. Por la motivacin adems, se
asegura la publicidad de la conducta de los jueces y el control popular
sobre el desempeo de: sus funciones, esencial en un

rgimen

republicano. Por ella tambin podrn los interesados conocer las


razones que justifican el fallo y decidir su aceptacin o impugnacin,
El Tribunal que deba conocer en el eventual recurso reconocer de la
motivacin los principales elementos para ejercer su control... La

102

motivacin de la sentencia es la fuente principal de control sobre el


modo de ejercer los jueces su poder jurisdiccional. Su finalidad es
suministrar garanta y excluir lo arbitrario. La sentencia, ensea
Florin, no ha de ser un acto de fe, sino un acto de conviccin
razonada.

Por

ello,

la

libertad

de

convencimiento

no

puede

degenerar en un arbitrio ilimitado, en la estimacin de la prueba no


puede imperar la anarqua, toda vez que la ley no autoriza jams
juicios caprichosos.. Por eso, agrega Veles Mariconde, un juez
tcnico no puede proceder como un jurado popular para limitarse a
dar mero testimonio de su conciencia. La certeza moral debe derivar
de los hechos examinados, y no slo de elementos psicolgicos
internos del juez, como bien afirma Manzini. Precisamente por eso se
impone la obligacin de motivar la sentencia.. Hoy aadiremos que
el mismo autor, en su obra El Recurso de Casacin (Vctor P. de
Zavala, Buenos Aires, 1968, pp. 180-181) seala que si bien la
estimacin valorativa de las pruebas y las conclusiones fcticas de la
sentencias o inatacables en casacin, est en cambio sujeto a control
el proceso lgico seguido por el Juez en su razonamiento. El Tribunal
de Casacin realiza bajo este aspecto un examen sobre la aplicacin
del sistema probatorio establecido por la ley a fin de custodiar la
aplicacin de las reglas de la sana crtica en la fundamentacin de la
sentencia, verificando si en su fundamentacin se han observado las
reglas fundamentales de la lgica, la psicologa y la experiencia. La

103

motivacin es una operacin lgica fundada en la certeza y el Juez


debe observar los principios lgicos supremos o leyes supremas del
pensamiento que gobiernan la elaboracin de los juicios y dan base
cierta para determinar cules son, necesariamente, verdaderos o
falsos.

Las

leyes

del

pensamiento

son

leyes

priori

que,

independientemente de la experiencia se presentan a nuestro


raciocinio

como

analizamos

evidentes,

nuestros

propios

necesarias

indiscutibles

pensamientos.

Esas

leyes

cuando
estn

constituidas por las leyes fundamentales de la coherencia y la


derivacin, y por los principios lgicos de identidad, contradiccin,
tercero

excluido

razn

suficiente.

Esto

es

de

elemental

conocimiento. Se entiende por coherencia de los pensamientos la


concordancia o conveniencia entre sus elementos, y por derivacin el
que cada pensamiento provenga de otro con el cual est relacionado,
salvo que se trate de un principio, es decir, de un juicio que no es
derivado sino el punto de partida para otros. De la ley fundamental
de coherencia se deducen los principios formales del pensamiento, a
saber: a) de identidad: cuando en un juicio el concepto -sujeto es
idntico -total o parcialmente- al concepto-predicado, el juicio es
necesariamente verdadero; b) de contradiccin: dos juicios opuestos
entre s contradictoriamente, no pueden ser ambos verdaderos; y, c)
del tercero excluido: dos juicios opuestos entre s contradictoriamente
no pueden ser ambos falsos, es decir uno de ellos es verdadero, y

104

ninguno otro es posible. A su vez, de la ley de derivacin, se extrae el


principio lgico de razn suficiente, por el cual todo juicio, para ser
realmente verdadero, necesita de una razn suficiente, que justifique
lo que en el juicio se a firma o niega, con la pretensin de que sea
verdad. A estas reglas lgicas est sometido el juicio del Tribunal de
mrito; si ellas resultan violadas, el razonamiento no existe la
fundamentaron de la sentencia, aunque aparecer como acto escrito,
no tendr vida como pensamiento... Bien ha sealado Leone que una
motivacin que, aparentemente obedeciendo al deber de una
exposicin, rechace la observancia de las reglas de la lgica, es ms
deplorable y peligrosa que una motivacin que ponga afirmaciones
explcitamente contradictorias.. Ms adelante (pp.: 182 -183) de la
Ra en la ltima obra citada seala: La motivacin, para ser lgica,
debe responder a las referidas control leyes que presiden el
entendimiento humano. Deber tener, por lo tanto las

siguientes

caractersticas: 1) Debe ser coherente, es decir, constituida por un


conjunto de razonamientos armnicos entre si, formulados sin violar
los de principios de identidad, de contradiccin y de tercero excluido.
Para ello debe ser: a) Congruente, en cuanto las afirmaciones, las
deducciones y las conclusiones deben guardar adecuada correlacin y
concordancia entre ellas: b) No contradictoria, en el sentido de que
no se empleen en el razonamiento juicios contrastantes entre si, que
al oponerse se anulan; y, c) Inequvoca, de modo que los elementos

105

del raciocinio no dejen lugar a duda sobre su alcance y significado, y


sobre las conclusiones que determinan. Todas estas exigencias, en
realidad, vienen a reunirse, en la prctica, en la regla de no
contradictoriedad que es la de ms habitual aplicacin.. En
definitiva, una sentencia, como manifestacin del poder jurisdiccional
del Estado delegado a los jueces, y como tal, decisin de poder
publico, debe ser motivada: deber enunciar las normas o principios
jurdico en que se ha fundamentado la resolucin, pero no basta esta
simple enunciacin; el Juez, como funcionario que ejerce potestad
jurisdiccional, debe explicar cabalmente, paso a

paso, cmo ha

realizado la subsuncin de los hechos a l sometidos en la norma


jurdica

que

invoca

aplica;

debe

fundamentarlas

explicar

razonadamente cmo realiza esa operacin para llegar a una


conclusin

final.

Sin

estos

requisitos,

la

sentencia

carece

de

motivacin y debe ser casada. No puede el Juez llegar a una


conclusin determinada sin explicar por qu aplica una norma a los
antecedentes de hecho, sin antes precisar la pertinencia de dicha
aplicacin; cada afirmacin que formule debe llevar a la siguiente y
as hasta a la final, la que ha de ser inequvoca, pues de lo contrario
la falta de motivacin se har evidente. En la especie, el Tribunal de
ltima instancia dice: De acuerdo con la clusula cuarta de la
escritura del 3 de julio de 1995, antes mencionada, la forma de pago
es la que indica la actora en la demanda y que se ha referido en el

106

considerando anterior. No se indica en dicho texto que el pago deber


hacerse contra firma del contrato de compraventa, sino en el plazo
de doce meses contados a partir de la fecha de suscripcin del
presente contrato; pero en la clusula quinta se estipula que la
escritura de compraventa deber otorgarse en un plazo no mayor de
doce meses contados de la forma indicada, dicho lo cual se debe
entender que lo que se ha querido es que los dos actos sean
simultneos, lo que por otra parte es lgico porque significa
seguridad para ambos contratantes; y se cumple de esta manera
tambin con el requerimiento del Art. 1597 ordinal 3 del Cdigo
Civil. Del anlisis anterior se deduce que ninguno de los promitentes
ha cumplido su obligacin, y as, al tenor del Art. 1595 ibdem,
tampoco ninguno est en mora, por ms que el comprador hubiese
requerido judicialmente al vendedor, y ste estuviese exonerado del
requerimiento por retardo, segn el Art. 1594 ordinal primero ibdem.
En esa virtud, nada puede reclamar el acreedor al deudor ni ste a
aqul, persistiendo las obligaciones de cada uno, esto es, concurrir al
notario y suscribir la escritura de compraventa previa entrega del
saldo del precio pactado.... Este argumento carece de motivacin,
porque aunque cita los artculos relativos a la mora de los
contratantes en los contratos bilaterales (1594 No. 1 y 1595), sin
embargo no determina cmo es que las partes han incurrido,
simultneamente, en ese estado; no precisa por qu la actora est en

107

mora, ni por qu el requerimiento formulado por el demandado ha


sido ineficaz y menos aun explica concretamente la pertinencia de la
cita del artculo 1597 No. 3, relativo al plazo que deben contener los
contratos de promesa a la especie. Por lo tanto, el fallo debe ser
casado, y dictarse en su lugar el que corresponda, de conformidad
con lo que dispone el artculo 14 de la Ley de Casacin. CUARTO.- En
la especie, la actora dice en su demanda: Mediante contrato de
promesa de venta, otorgado el da 3 de julio de 1995, ante el Notario
titular de Guayaquil, Dr. Bolvar Perla Malta... en mi calidad de
propietaria del solar y villa signado con el # 21 de la Mz. J, de la
Primera Etapa del Conjunto Residencial Alborada, de esta ciudad de
Guayaquil, promet dar en venta real y enajenacin perpetua al seor
Rafael Javier Monar Coello, el local comercial signado con el # 1... El
precio pactado por las panes fue el de TREINTA Y SIETE MILLONES
DE SUCRES, pagaderos en la siguiente forma: S/. 2000.000, a la
firma del contrato; S/. 7500.000.oo pagados con cheque # 01670,
con fecha 30 de julio de 1995; S/. 7300.000,oo, pagados con cheque
# 01671, con fecha 30 de agosto de 1995; y el saldo de S/.
20000.000,00, que seran pagados en el plazo de 12 meses,
contados a partir de la suscripcin del presente contrato., Es el caso,
seor Juez, que Rafael Javier Monar Coello, no obstante el tiempo
transcurrido y mis continuos requerimientos, no ha cumplido con
pagar el saldo de S/. 20000.000,oo, conforme se oblig en la

108

clusula cuarta del contrato indicado. Inmediatamente de celebrado


el contrato de promesa de venta y por acuerdo mutuo, el seor
Rafael Javier Monar Coello, procedi a usar el local, materia del
mismo, obligndose a pagar por el uso la suma de S/. 900.000,oo
mensuales, hasta que se otorgue y celebre la correspondiente
escritura

de

compraventa,

compromiso

ste

que

tampoco

ha

cumplido. Fundamenta su demanda en los artculos 1532, 1594


nmero 1 y 1597 nmero 1 del Cdigo Civil, y solicita: "1. La
terminacin del contrato de promesa de venta celbralo el da 3 de
julio de 1995 ante el Notario Titular Tercero de este cantn. Dr.
Bolvar Pea Malta; y que acompao a esta demanda. 2. El pago de
las indemnizaciones de daos y perjuicios. 3. La entrega de parte del
demandado a la demandante del local comercial signado con el # 1,
del solar y villa signado con el # 21... materia del contrato de
promesa de venta cuya terminacin demando. 4. El pago de la suma
de S/. 900.000 mensuales por uso del local, a partir del 4 de julio
hasta que se produzca su desocupacin y entrega a la suscrita. 5. El
pago de las cosas procesales en las que se incluir los honorarios
profesionales de mis abogados defensores. (fojas 4-4 vta.). Por su
parte, el demandado deduce como nica excepcin la de falta de
derecho del actor, no le asiste derecho alguno para demandarme,
como

consecuencia

del

contrato

de

compraventa

(sic)

que

acompao... A quien corresponde demandar el cumplimiento del

109

contrato, la ejecucin de arras o el pago de indemnizacin es


exclusivamente al suscrito Para evidencias lo antes invocado
acompao, adems, copia de (la) accin de requerimiento que tengo
planteada desde el 6 de agosto de 1998 contra Janeth Irlanda
Verdesoto Jimnez... por el incumplimiento del antes referido
contrato.... El seor Juez de primer nivel acepta la demanda y
declara terminado el contrato de promesa de venta celebrado por las
partes, pronunciamiento que es revocado en sentencia de mayora
por

el

Tribunal

ad

quem.

QUINTO.-

La

actora

demanda

la

terminacin del contrato de promesa de venta suscrito con el


demandado;

respecto

este

punto,

deben

hacerse

algunas

precisiones. Si bien en los contratos bilaterales, va envuelta la


condicin

resolutoria

tcita

de

no

cumplirse

por

uno

de

los

contratantes lo pactado, habiendo cumplido la otra parte o estando


dispuesta a cumplir en el tiempo y forma debidos, de conformidad
con lo que dispone el artculo 1532 del Cdigo Civil, sin embargo esta
condicin que pertenece a la naturaleza de los contratos bilaterales,
no siempre se aplica de la misma manera a todos ellos; por regla
general, produce la revocacin del contrato, y que vuelvan las cosas
al mismo estado anterior, como si el contrato no hubiese existido. En
estos casos diremos que opera la resolucin del contrato. Pero este
efecto no puede aplicarse a los contratos de tracto sucesivo, en los
que cabe su aplicacin slo para el futuro, pues stos contienen

110

obligaciones que se cumplen sucesivamente y van renovndose con


el transcurso del tiempo, por lo que, en cuanto al tiempo transcurrido
o pasado, durante el cual las partes dieron fiel cumplimiento de las
obligaciones dimanantes del negocio jurdico, se entiende que el
mismo tuvo ya su cumplimiento y, por lo tanto, no le afecta la
condicin resolutoria. Es ese un hecho consumado que no se puede
ni es posible suprimirlo, ni borrarlo, ni hacerlo desaparecer,
conforme lo dijo la Segunda Sala de esta Corte Suprema en fallo de
tercera instancia dictado el 11 de noviembre de 1944, en el proceso
verbal sumario seguido por Alfredo Coloma contra Jorge Flachier y
que aparece publicado en la Gaceta Judicial Serie VI, No. 15, pp.
1011 a 1013. En estos casos la parte que cumpli el contrato, tiene
derecho a pedir la terminacin el mismo, esto es para el futuro, sin el
efecto retroactivo propio de la resolucin. Con estricta tcnica
jurdica, se puede demandar la terminacin de un contrato, de tracto
sucesivo, pero si se trata de un negocio de ejecucin nico, lo que ha
de demandarse es la resolucin, pero como dijo la Segunda Sala de la
Corte Suprema en el fallo antes indicado, en verdad, la accin de
terminacin no es sino una forma especial que toma la accin
resolutoria, y como en la especie la pretensin de la actora se
fundamenta en el artculo 1532 del Cdigo Civil, se interpreta la
demanda en el sentido de que lo que solicita es la resolucin del
contrato de promesa de venta, cumpliendo con el deber que tienen

111

los jueces de suplir las omisiones en que incurran las partes sobre
puntos de derecho, al tenor de lo que dispone el artculo 284 del
Cdigo de Procedimiento Civil. SEXTO.- El artculo 1532 del Cdigo
Civil dice que En los contrates bilaterales va envuelta la condicin
resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero, en tal caso, podr el otro contratante pedir, a su arbitrio, o la
resolucin o el cumplimiento del contrato, con indemnizacin de
perjuicios.. Frente al incumplimiento de un negocio bilateral, la parte
que cumpli o est dispuesta a cumplir tiene dos opciones: demandar
la

resolucin

del

contrato

bien

su

cumplimiento,

mas

la

indemnizacin de daos y perjuicios. En la especie, la actora ha


optado por el primer camino, y reclama la resolucin del contrato de
promesa de venta que tiene suscrito con el demandado porque,
afirma, ste ha incumplido con el contrato, ya que no le ha cancelado
una parte del precio

pactado por el inmueble. El demandado se

excepcion alegando la falta de derecho, por lo que trabada la litis de


esta manera, a la actora le competa probar lo fundamentos de
hecho de su accin, esto es: a) que se ha celebrado un negocio
jurdico bilateral vlido; b) que la parte actora ha cumplido con las
obligaciones a su cargo, o ha manifestado estar dispuesta a cumplir
en el tiempo y forma debidos; c) que la contraparte no cumpli con
su deber jurdico. Se examinarn estos elementos: a) Obra de autos
(fojas 1-3 del cuaderno de primer nivel) el testimonio autorizado de

112

la escritura pblica de promesa de venta del local No. 1 que forma


parte de un solar y villa signado con el No. 21 de la manzana J
primera etapa del conjunto residencial Alborada de Guayaquil,
celebrada el 3 de julio de 1995, ante el Notario Tercero del cantn
Guayaquil, Dr. Bolvar Pea Malta, el mismo que rene los requisitos
del artculo 1597 del Cdigo Civil; b) En ese contrato consta de la
clusula quinta la obligacin expresa de la promitente vendedora de
someter al rgimen de propiedad horizontal el inmueble del cual
forma parte el local prometido en venta. Y adems aparece que sobre
dicho local pesa patrimonio familiar y un juicio ejecutivo, lo que
sugiere

que

hay una

prohibicin

de

enajenar.

La

promitente

vendedora se oblig a otorgar la escritura de compraventa definitiva


a favor del comprador en un plazo no mayor a doce meses. Cuando
se celebra un contrato de promesa de venta, el promitente vendedor
adquiere el deber jurdico de dar todos los pasos idneos conducentes
a que pueda realizarse la venta, y al efecto, ha de remover los
obstculos y ha de cumplir con los requisitos que dispone la ley para
que sea posible la celebracin vlida de la compraventa prometida;
esta es una obligacin de resultados, no es una obligacin de medio,
de tal manera que si no alcanza la meta propuesta se presume que la
frustracin le es imputable salvo que pruebe el caso fortuito o la
fuerza mayor que le releve de responsabilidad. La declaratoria de
propiedad horizontal es una formalidad substancial para que pueda

113

enajenarse un local o piso separadamente del resto del edificio del


cual forma parte bajo el rgimen de la propiedad horizontal ya que de
esta manera ingresa al comercio humano cada uno de los locales
como inmuebles independientes, conforme lo ha declarado esta Sala
en varias resoluciones: No. 562 de 3 de septiembre de 1998, Registro
Oficial 58 de 30 de octubre de 1998; No. 479 de 9 de septiembre de
1999, Registro Oficial 332 de 3 de diciembre de 1999; No. 173 de 12
de abril del 2000, Registro Oficial 83 de 23 de mayo del 2000; No.
234 de 23 de mayo del 2000, Registro Oficial 109 de 29 de junio del
2000; y, No. 334 de 31 de agosto del 2000, Registro Oficial No. 202
de 13 de noviembre del 2000, ya de conformidad con lo que dispone
el artculo 19 inciso segundo de la Ley de Propiedad Horizontal, ni los
notarios

pueden

autorizar

ninguna

escritura

pblica

sobre

constitucin o traspaso de la propiedad de un piso o departamento, ni


los registradores de la propiedad inscribirn tales escrituras si no se
inserta en ellas la copia autentica de la correspondiente declaratoria
municipal y del Reglamento de Copropiedad de que tratan los
artculos 11 y 12 de dicha ley. De otra parte, de conformidad con lo
que dispone el artculo 1507 del Cdigo Civil, hay objeto ilcito en la
enajenacin de las cosas que no estn en el comercio (nmero 1) y
de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el Juez lo
autorice, o que el acreedor consienta en ello (nmero 3) y segn el
artculo 1776 ibdem pueden venderse todas las cosas corporales o

114

incorporales, cuya enajenacin no est prohibida por la ley. El artculo


856 del Cdigo Civil declara que los bienes que forman parte del
patrimonio familiar son inalienables; por lo tanto, para poder vender
un inmueble sobre el cual se ha constituido rgimen de propiedad
horizontal o que est prohibido de enajenar, es preciso previamente
levantar estos gravmenes y limitaciones, a fin de que el bien vuelva
al comercio humano, su enajenacin sea vlida, e igualmente sea
vlida su venta, ya que de lo contrario se estara ante un caso de
nulidad absoluta por adolecer el negocio jurdico de objeto ilcito. En
la especie, la actora no ha probado haber alcanzado la declaratoria de
propiedad horizontal sobre el inmueble, ni que se ha cancelado el
patrimonio familiar ni la prohibicin de enajenar que implicaba el
juicio ejecutivo por ella referida en la escritura pblica de promesa;
por lo tanto, ella no ha cumplido con las obligaciones que le impona
la promesa de venta, pues ha sido la primera en incumplirlo; c) La
actora alega que el demandado incurri en incumplimiento, porque a
pesar... de mis continuos requerimientos no ha cumplido con pagar el
saldo de S/. 20000.000,oo, conforme se oblig en la clusula cuarta
del contrato indicado. Inmediatamente de celebrado el contrato de
promesa de venta y por acuerdo mutuo, el seor Rafael Javier Monar
Coello, procedi a usar el local, materia del mismo, obligndose a
pagar por el uso la suma de S/. 900.000,oo mensuales, hasta que se
otorgue y celebre la correspondiente escritura de compraventa,

115

compromiso ste que tampoco ha cumplido.. Al respecto, se anota:


En la promesa de celebrar un contrato de compraventa, la obligacin
de pagar el precio o parte de l con anterioridad a la celebracin del
contrato definitivo, no es de la esencia del contrato preparatorio, es
nicamente un acuerdo accesorio de la promesa encaminado,
bsicamente y por un principio de lgica, a garantizar la suscripcin
del contrato definitivo contra la entrega, del saldo adeudado; puede
suceder que tas partes acuerden que el comprador entre en posesin
inmediata del inmueble negociado, pero ello no impone la obligacin
de aquel de cancelar el precio, y si se ha estipulado que el comprador
pagar una parte del precio anticipadamente, es de lgica entender
que aquel retenga el saldo del precio, pan de esta manera poder
presionar al vendedor a realizar los pasos conducentes a la
celebracin de la escritura definitiva. La obligacin de cancelar el
precio nace de la compraventa y no de la promesa de compraventa;
el precio, dice el artculo 1839 del Cdigo Civil, deber pagarse en el
lugar y el tiempo estipulados, o en el lugar y el tiempo de la entrega,
no habiendo estipulacin en contrario, es decir, una vez que se
perfecciona la compraventa y no antes. Por ello, la falta de
cancelacin anticipada de los valores pactados en la promesa de
compraventa no deviene en incumplimiento del contrato preparatorio.
Como en la especie la actora se comprometi en la clusula quinta
del contrato a liberar de gravmenes el inmueble, y a obtener la

116

declaratoria de propiedad horizontal, cosa que no ha sucedido ni ha


probado estar dispuesta a cumplir, al solicitar la resolucin del
contrato de promesa de venta, precisamente se est yendo en contra
de esta clusula. Ahora bien, el demandado adjunta copias del
requerimiento que formulara a la actora (proceso que consta a fojas
10-16 del cuaderno de primera instancia) para que celebre la
escritura definitiva del contrato de compraventa prometido, y dice
(fojas 11) que estoy dispuesto, inmediatamente, a celebrar la
escritura pblica de compraventa, como en forma reiterada se lo he
venido manifestando a la promitente vendedora y a pagarle el saldo
de S/. 19'000.000, lo cual demuestra que l persiste en su voluntad
de celebrar la venta prometida, ya que su nica obligacin es pagar el
saldo insoluto del precio, pero como no reconvino a la actora al
contestar la demanda, contrademandndole a que cumpla con la
promesa de venta, y se limit en su libelo de contestacin a la
demanda a interponer la excepcin de falta de derecho de la actora,
agregando

que

es

quien

corresponde

demandar

el

cumplimiento del contrato, la ejecucin de arras o el pago de


indemnizacin", esto no puede interpretarse como reconvencin
porque no cumple con los requisitos que establece el artculo 109 del
Cdigo de Procedimiento Civil en concordancia con los artculos 71 y
72 ibdem, ya que la reconvencin es una verdadero demanda y debe
reunir los requisitos de toda demanda. Al no haberse propuesto la

117

reconvencin, este Tribunal no puede ordenar el cumplimiento del


contrato de promesa de venta, como equivocadamente lo hace el
voto salvado de segunda instancia, el cual incurre en el vicio de
extrapetita. Los votos salvados deben cumplir con los mismos
requisitos que la sentencia, es decir, no han de adolecer de los vicios
de infra, extra o ultra petita y han de ser congruentes y motivados, l
a fundamentacin del voto salvado ha de contener una correcta
elaboracin cientfica y no limitarse a expresar meros criterios
discrepantes con el fallo de mayora que no estn debidamente
razonados. El voto salvado no es un saludo a la bandera y tiene su
importancia propia, ya que inclusive puede auxiliar al recurrente al
momento de formular su impugnacin del fallo, y hasta aportar
elementos de juicio al Tribunal de Casacin. NOVENO.- La actora
afirma que el demandado, en virtud de la ocupacin del local materia
de la controversia, se comprometi a pagarle 900.000 sucres
mensuales, "compromiso que tampoco ha cumplido", y pide que se le
pague esta cantidad, por el uso del local "a partir del 4 de julio (de
1995) hasta que se produzca su desocupacin y entrega a la
suscrita", alegacin que tampoco se ha probado conforme a derecho
por lo que se desecha este petitorio. Por las consideraciones que
anteceden,

esta

Primera

Sala

de

lo

Civil

Mercantil,

ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR


AUTORIDAD DE LA LEY, casa la sentencia dictada por la Primera Sala

118

de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, y declara sin lugar la


demanda por los fundamentos que constan de este fallo. Llmase la
atencin a los seores ministros de la Primera Sala de la Corte
Superior de Justicia de Guayaquil que expidieron el fallo de mayora,
doctores Primo Daz Garaycoa y Miguel Flix Lpez, por no haber
motivado a sentencia casada conforme lo dispone el No 13 del
artculo 24 de la Constitucin Poltica de la Repblica, as como al
seor Ministro interino de dicha Sala, doctor Benjamn Escudero M.,
por adolecer su voto salvado del vicio de extra petita.- Sin costas.Notifquese, publquese y devulvase. Fdo.) Dres. Ernesto Albn
Gmez, Santiago Andrade Ubidia y Galo Galarza Paz, Ministros
Jueces. Certifico.- f.) Dra. Isabel Garrido Cisneros, Secretaria
Relatora.
No. JUICIO:

152-2003

MOTIVO:

PRESCRIPCIN DE DOMINIO

ACTOR:

ELSA LLAGUNO

DEMANDADO:

LUIS BRIONES Y OTROS

R.O. No. 146 DE 13 DE AGOSTO DEL 2003


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA DE LO CIVIL V
MERCANTIL. Quito, a 3 de junio de 2003; a las 10h00.
VISTOS: Elsa Lluguno Mendoza deduce recurso de casacin contra la
sentencia dictada por la Tercera Sala de la Corte Superior de Justicia

119

de Portoviejo, en el juicio de prescripcin extraordinaria adquisitiva


de dominio que sigue la recurrente en contra de Luis Humberto
Briones

Robles.

Aduce

que

en

la

sentencia

se

ha

aplicado

indebidamente el artculo 119 del Cdigo de Procedimiento Civil, y se


ha interpretado errneamente los artculos 622, 2416, 2417, 2422,
2434 y 2435 del Cdigo Civil. Funda su recurso en las causales
primera y tercera del artculo 3 de la Ley de Casacin. Concedido el
recurso sube a la Corte Suprema de Justicia y por el sorteo de ley, se
radica la competencia en esta Primera Sala de lo Civil y Mercantil, la
que en providencia de 8 de noviembre de 2002 acepta a trmite el
recurso.- Concluida la sustanciacin, alent el estado de la causa,
para resolver se considera: PRIMERO: La administracin de justicia,
esto es la potestad pblica de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, se
asienta sobre dos pilares esenciales: el acierto y la seguridad jurdica.
El Estado quiere que los fallos jurdicos estn revestidos del mayor
acierto para que puedan cumplir su finalidad de hacer justicia, de
acuerdo con los mritos procesales y la ley. En vista de que el
juzgador, como ser humano, es falible, susceptible de cometer
errores, el Estado ha previsto tos recursos, a fin de que tribunales
superiores revisen lo que ha resuelto el inferior y, de ser el caso,
corrijan los desaciertos. Con este objetivo, el Tribunal superior
examina la totalidad del proceso que le ha subido en grado, en que se
ha debatido el caso controvertido, y confirma, reforma o revoca el

120

fallo del inferior. Por su parte el litigante que pierde la contienda


judicial no se resigna al fallo dictado y quisiera seguir interponiendo
ms y ms recursos hasta conseguir una resolucin que te fuere
favorable. La contienda judicial altera la paz social y el Estado, por
tanto, quiere que esa paz alterada por el juicio, se restablezca lo
antes posible. No puede dejar que se mantenga indefinidamente la
incertidumbre o inseguridad jurdica, y por esta razn ha limitado los
recursos. Originalmente, la legislacin procesal civil contemplaba los
recursos de apelacin y de tercera instancia. En mrito del recurso de
tercera instancia, la Corte Suprema de Justicia era la que decida en
forma definitiva la controversia judicial. Posteriormente, el Legislador
constituyente

estim

que

era

necesario

descentralizar

la

administracin de justicia y que sean los tribunales de segunda


instancia, en donde se encuentran residiendo los usuarios del servicio
judicial, los que digan la ltima palabra de dirimencia de la
controversia, y no la Corte Suprema de Justicia como lo vena
haciendo. As, el Legislador suprimi la tercera instancia y quedaron
nicamente la primera y segunda instancia. Paralelamente cre el
recurso

de

casacin

con

caracteres

jurdicos

sustancialmente

diferentes al recurso de tercera instancia. En efecto, el recurso de


casacin tiene como finalidad principal la tutela del derecho objetivo y
la unificacin de la interpretacin de la ley a travs de la
jurisprudencia. Es eminentemente formal, restringido a las cinco

121

causales sealadas en el artculo 3 de la Ley de Casacin. De estas


causales tres son sobre vicios de actividad o in procedendo: la
segunda, la cuarta y la quinta, y dos por vicios de juzgamiento o in
iudicando: la primera y la tercera.- SEGUNDO: El recurso de casacin
interpuesto por Elsa Llaguno Mendoza se sustenta en las causales
primera y tercera. En la sentencia se puede violar o transgredir una
norma sustantiva material en dos formas: por violacin directa o por
violacin indirecta, violaciones que estn establecidas en las causales
primera y tercera, en su orden. El juzgador de instancia, en el
momento de dictar el fallo, primeramente examina la demanda y la
contestacin de la demanda y en base de los puntos sobre los que se
ha trabado la litis ubica la controversia en una de las acciones
sealadas por la ley: reivindicacin, accin posesoria, divorcio,
filiacin, etc. Luego examina los medios de prueba aportados por las
partes, tanto por el actor como por el demandado y realiza una
verdadera reconstruccin de los hechos de la misma manera que lo
hace el historiador. Valora esas pruebas, de acuerdo con las reglas de
la sana crtica, y como fruto de esa valoracin llega a la conviccin de
cual es la verdad sobre los hechos debatidos en el juicio. Obtenida la
verdad de los hechos, busca o selecciona la norma o normas de
derecho en que puede encasillar, encuadrar o subsumir esos hechos
concretos en los supuestos de hecho, abstractos e impersonales de
las normas de derecho. La norma de derecho tiene los siguientes

122

componentes jurdicos; 1) un supuesto de derecho, 2) un supuesto


de hecho, 3) un efecto jurdico que se produce cuando al realizarse
determinado acontecer que es susceptible de ubicarse dentro de la
precisin normativa, pone en movimiento cierto resultado, produce
una modificacin del mundo exterior que es tomado en cuenta por el
derecho para hacerle generar determinadas consecuencias dentro del
marco

de

la

legalidad

establecida.

Muchas

veces

estos

tres

componentes no se hallan concentrados o reunidos en una misma


norma sino que estn repartidos en dos ms todas, las cuales debe
buscar o seleccionar el juzgador para subsumir los hechos. La
violacin directa o sea la prevista en la causal primera del artculo 3
de la Ley de Casacin, se produce cuando a las conclusiones sobre la
verdad de los hechos concretos objeto del debate judicial no se los
aplica o se aplica indebidamente o se interpreta errneamente las
normas de derecho. Al acusarse a la sentencia por la causal primera
tiene que hacerse abstraccin sobre las conclusiones a que ha
arribado el Tribunal de instancia sobre el material fctico; ms an
quien acusa la sentencia por esta violacin est reconociendo
tcitamente que las conclusiones a que ha llegado el Tribunal de
instancia sobre los hechos es la correcta y acertada. En muchas
resoluciones de esta Sala para clarificar el alcance de la causal
primera del artculo 3 de la Ley de Casacin (violacin directa) ha
reproducido lo que dice al respecto el tratadista Humberto Murcia

123

Ballen. En vista de que, al parecer, no se ha tomado en cuenta las


resoluciones publicadas en el Registro Oficial y alguna de ellas en la
Gaceta

Judicial,

se

transcribe

la

parte

pertinente

de

dicho

comentario: Si como lo hemos dicho y repetido es de la esencia del


quebranto directo de la ley sustancial el que ste se produzca por un
yerro juris in udicando, o sea, que la inaplicacin, a la aplicacin
indebida o a la interpretacin equivocada llega el juez en su
sentencia, pero prescindiendo de las conclusiones que saque sobre la
cuestin fctica, impnese aceptar, para rendirle tributo a la lgica,
que en los ataques a una sentencia en casacin, fundados en
violacin

directa

de

normas

jurdicas

sustanciales,

resultan

claramente improcedentes la censura sobre el anlisis probatorio...


Corolario obligado de lo anterior es el de que, en la demostracin de
un cargo por violacin directa, el recurrente no puede separarse de
las conclusiones a que en la tarea del examen de los hechos haya
llegado el Tribunal. En tal evento, la actividad dialctica del
impugnador tiene que realizarse necesaria y exclusivamente en torno
a los textos legales sustanciales que considere no aplicados o
aplicados indebidamente o errneamente interpretados, pero, en todo
caso, con absoluta prescindencia de cualquier consideracin que
implique discrepancia con el juicio que el sentenciador haya hecho en
relacin con las pruebas..." (Recurso de Casacin Civil, Tercera
Edicin. Librera El Foro de la Justicia, 1983, pgs. 321 y 322).-

124

TERCERO: La violacin indirecta, o sea la prevista en la causal tercera


del artculo 3 de la Ley de Casacin, se produce cuando en la
sentencia

se

viola

normas

sustantivas

materiales

como

consecuencia de haberse violado antes o previamente normas


procesales que regulan la valoracin de la prueba. Puede decirse que
la violacin indirecta de la norma sustancial o material se produce por
carambola: el primer golpe o violacin es a la norma procesal que
regula la valoracin de la prueba y esa primera violacin golpea o
repercute en la norma sustancial. En otras palabras, si no hay
violacin de la norma procesal que regula la valoracin de la prueba
no puede haber violacin de la norma sustancial. Por eso, cuando se
acusa en la sentencia de adolecer de un vicio previsto en la causal
tercera del artculo 3 de la Ley de Casacin, el recurrente debe
necesariamente precisar lo siguiente: 1.- identificar con precisin o
exactitud el medio o medios de prueba en que, a su juicio, existe
yerro en la valoracin probatoria (confesin judicial, instrumento
pblico o privado, declaracin de un testigo, inspeccin judicial). 2.identificar con precisin o exactitud la norma o normas positivas que
regulan la valoracin de la prueba que, a su juicio, han sido violadas.
3.-

identificar

con

precisin

exactitud

la

norma

normas

sustanciales o materiales que como efecto o consecuencia de la


norma que regula la valoracin de la prueba no han sido aplicadas o
han sido aplicadas indebidamente en la sentencia. 4 - Explicar la

125

vinculacin que existe entre el contenido de las normas que cita con
los hechos y circunstancias especficas a que se refiere la violacin
alegada. Vale la pena destacar que por un mismo cargo (acusacin,
denuncia o censura) contra una sentencia no se puede fundamentar
al mismo tiempo o simultneamente en las causales primera y
tercera

del

artculo

de

la

Ley

de

Casacin,

porque

son

contradictorias entre si. Tampoco se puede mezclarlas o combinarlas.


Sin perjuicio, por supuesto que por cargos diferentes se pueda
invocar separada o independientemente la una o la otra causal.CUARTO: Elsa Llaguno Mendoza fundamenta concretamente su
recurso de casacin en estos trminos: "Primero: aplicacin indebida
del artculo 119 del Cdigo de Procedimiento Civil y errnea
interpretacin de los Arts. 622, 2416, 2434 y 2235 del Cdigo Civil
sobre mi posesin, ya que dentro del proceso est probado hasta la
saciedad la pacfica e interrumpida posesin que he mantenido hace
ms de quince aos.- Segundo: As mismo esta Sala no ha
considerado las pruebas que he presentado dentro de este proceso,
como son: las declaraciones de mis testigos que dan fe sobre mi
posesin pacfica e interrumpida como amo y dueo del bien mueble,
tiempo ste que he cultivado y he habitado, mi inspeccin judicial en
la cual compruebo mi posesin, el certificado en la cual demuestro
que el seor Olivo Mendoza no le deba al Banco de Fomento; adems
el banco nunca prob con sus testimonios su supuesta administracin

126

sobre dicho bien el litis, ya que no llegaron a declarar hasta la


judicatura donde se inici esta causa, solo presenta documentos que
no aportaron nada, para justificar mi posesin. Dicho fallo me
perjudica y me causa un dao irreparable". Del texto transcrito se
aprecia que la recurrente impugna la sentencia por cuestiones
netamente fcticas, como si se tratar de un recurso de tercera
instancia. Nada tienen que ver con la causal primera del artculo 3 de
la Ley de Casacin. Tampoco puede prosperar por la causal tercera
porque no hace las puntualizaciones sealadas en el considerando
precedente. Ciertamente, la recurrente cita como transgredidos en la
sentencia el artculo 119 del Cdigo de Procedimiento Civil y los
artculos 622, 2416, 2417, 2422. 2434 y 2435 del Cdigo Civil. La
cita de las normas de derecho no basta para que prospere el recurso
de casacin, sino que es primordial demostrar cmo, cundo o en qu
se incurri en la violacin de tales normas, lo cual omite la
recurrente. Lo ms que hace es alegar, en forma vaga y genrica,
que no se han tomado en cuenta para la valoracin de la prueba los
medios de prueba aportados por ella. El artculo 119 del Cdigo Civil
seala el mtodo que el juzgador ha de seguir para la valoracin de
la prueba y. particularmente la utilizacin de las reglas, de la sana
crtica. Estas reglas no se hallan definidas en normas positivas, por lo
cual tenemos que acudir a la doctrina. Segn la doctrina las reglas de
la sana crtica son las reglas de la lgica formal combinadas con las

127

reglas de la experiencia del juzgador. Analizada la sentencia


recurrida, no se encuentra que contenga absurdos, contradicciones o
que atente contra alguna de las otras reglas de la lgica. La mera
discrepancia de la recurrente con la valoracin de la prueba realizada
por el Tribunal ad-quem no constituye motivo para transgresin de
las reglas de la sana critica. En cuanto a los artculos del Cdigo Civil
mencionadas por la recurrente, se anota lo siguiente el artculo 622
del Cdigo Civil enumera los modos de adquirir el dominio, entre los
que se halla la prescripcin. El artculo 2416 define lo que consiste el
modo de adquirir el dominio llamado prescripcin. El artculo 2417
establece que la prescripcin debe ser alegada expresamente, no
cabe que el Juez oficiosamente la declare. El artculo 2422 determina
los dos requisitos bsicos para la prescripcin: que los bienes estn
en el comercio humano y que la posesin rena las condiciones
sealadas por la ley. El artculo 2434 regula las condiciones para que
opere la prescripcin extraordinaria de dominio, y el artculo 2435
establece el tiempo mnimo de posesin para que se opere la
prescripcin extraordinaria adquisitiva de dominio Ahora bien, el
Tribunal ad-quem, luego de valorar la prueba en la sentencia, llega a
la conclusin de que la actora no ha demostrado los presupuestos de
la prescripcin adquisitiva pretendida. No se advierte, entonces, que
en la sentencia haya interpretacin errnea de los artculos del
Cdigo Civil anteriormente sealados.- Por las consideraciones

128

expuestas, la Primera Sala de lo Civil y Mercantil, ADMINISTRANDO


JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA
LEY, no casa la sentencia dictada por la Tercera Sala de la Corte
Superior de Portoviejo en el juicio ordinario propuesto por Elsa
Germania Llaguno Mendoza en contra de Luis Humberto Briones
Robles. Sin costas. Notifquese y devulvase. Fdo) Dres. Santiago
Andrade Ubidia, Galo Galarza Paz y Ernesto Albn Gmez. Ministros
Jueces - f.) Dra. Isabel Garrido Cisneros, Secretaria Relatora.
No. JUICIO:

17-2005

CAUSA:

PRESCRIPCIN EXTRAORDINARIA DE DOMINIO

ACTOR:

ROSA SUMBA MAURAT, PROCURADORA COMUN DE


CORNELIO

TENEMAZA

VANEGAS,

VCTOR

VILLA,

TENEMAZA

TERESA

CUJI

LANDY,

ROSA

BONILA LANDY.
DEMANDADO:

LOS HEREDEROS DE CARLOS TOLEDO BENAVIDES;


MARA ROSA, GLADIS YOLANDA, ROSA ANA, MARIA
MAGDALENA,

CARLOS

ALBERTO

MIGUEL

GONZALO TOLEDO PESNTEZ


R.O. No. 59 DE 13 DE JULIO DEL 2005
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO CIVIL Y
MERCANTIL. Quito, a 21 de febrero del 2005; las 10H25.

129

VISTOS: Rosa Sumba Maurat, procuradora comn de Cornelio


Tenemaza Villa, Teresa Cuji Vanegas, Vctor Tenemaza Landy, Rosa
Bonilla Landy, inconforme con la sentencia dictada por la Cuarta Sala
de la Corte Superior de Justicia de Cuenca, confirmatoria de la
pronunciada por el Juez de primer nivel que declar sin lugar la
demanda en el juicio ordinario que por prescripcin adquisitiva
extraordinaria de dominio sigui contra los herederos de Carlos
Toledo Benavides, estos son: Mara Rosa, Gladis Yolanda, Rosa Ana,
Mara Magdalena, Carlos Alberto y Miguel Gonzalo Toledo Pesantez,
en tiempo oportuno dedujo recurso de casacin, accediendo por tal
motivo la causa a anlisis y decisin de este Tribunal, que para
hacerlo por ser el momento procesal considera: PRIMERO.- La
recurrente seala que se han infringido las siguientes normas de
derecho: "Art. 18 inciso 3, Art. 24 numeral 17, Art. 84 numeral 3,
Art. 192 de la Constitucin, Art. 7 numeral 10; Art. 751, Art. 748;
Art. 2424; Art. 2434 numerales 1, 2, 3, regla 1 del numeral 4
del Cdigo Civil, Art. 117 inciso 1 y 2; Art. 146; Art. 180 del Cdigo
de Procedimiento Civil". En relacin a las causales en las que
fundamenta su recuso seala: "Las causales en que se fundamentan
el recurso, conforme al Art. 3 de la Ley de Casacin son: Falta de
aplicacin de normas de derecho; falta de aplicacin de normas
procesales, y, falta de aplicacin de los preceptos jurdicos aplicables
a la valoracin de la prueba que conducen a la no aplicacin de

130

normas de derecho en la sentencia; todos 3 casos en la parte


correspondiente a los numerales uno, dos y tres del Art. 3 de la Ley
de Casacin". SEGUNDO.- Para analizar lo procedencia o no del
recurso de casacin interpuesto por Rosa Sumba Maurat, procuradora
comn de Cornelio Tenemaza Villa, Teresa Cuji Vanegas, Vctor
Tenemaza Landy, Rosa Bonilla Landy; esta Sala considera: a) Como
el recurso de casacin tiene las caractersticas de ser extraordinario,
y de derecho estricto, solo procede por las cinco causales sealadas
taxativamente en el Art. 3 de la Ley de Casacin y estas causales
deben ser alegadas expresamente por la parte que interpone el
recurso, de lo contrario habra indeterminacin en el escrito, y por tal
no puede prosperar el recurso de casacin, recordemos que la Sala
Especializada de la Corte Suprema de Justicia, tiene limitada y esto
est dado por el escrito en el cual se interpone el recurso de
casacin; mas an la interposicin de l requiere de una serie de
requisitos de procedibilidad, que estn sealados en el Art. 6 de la
Ley de Casacin, la falta de cualquiera de ellos, mpone su
inadmisin, consagrndose as el carcter formalista y formulista del
recurso de casacin al hacerse ms rigurosa su tcnica; b) El numeral
cuarto del Art. 6 de la Codificacin de la Ley de Casacin, seala de
manera expresa que en el escrito de interposicin del recurso de
casacin deber constar en forma obligatoria lo siguiente: 4. Los
fundamentos en que se apoya el recurso; por esta disposicin, es

131

menester determinar dichos fundamentos en forma clara y sucinta,


esto es argumentos jurdicos que van a servir para la hiptesis de
que se case la sentencia, toda vez que el recurso de casacin, como
se ha manifestado reiteradamente, est sometido a estrictas reglas
formales, especialmente en lo que se refiere a los requisitos para su
interposicin, por eso en la prctica se exige que, como contenido, se
invoque las causales de casacin, que no pueden ser sustituidas por
el Tribunal de Casacin y la mencin de las normas de derecho
violadas.

En

resumen

hay

que

sealar

correcta,

precisa

separadamente los errores y vicios que se atribuyen al auto o


sentencia, las infracciones de fondo y los quebrantamientos de forma,
para ello se exige que se cumplan los requisitos formales del Art 6 de
la Ley de Casacin, porque cualquiera de los requisitos formales que
no se cumplan trae como consecuencia la no admisin del recurso de
casacin interpuesto: no solo basta la existencia del agravio, sino que
es necesario que se cumpla con estos requisitos formales. En el
presente caso el escrito de casacin interpuesto por la parle actora,
no cumple con este requisito sealado en el numeral 4 del Art. 6 de
la Ley de Casacin; y recordemos, una vez ms, que la Corte
Suprema de Justicia como Tribunal de Casacin, no puede suplir las
deficiencias del escrito que contiene dicho recurso, de tal forma que
si el escrito que contiene el mismo no cumple con los requisitos
exigidos por la Ley de Casacin, lo que determina su improcedencia e

132

imposibilidad a esta Sala para el estudio correspondiente. Por estas


motivaciones que anteceden, y toda vez que el recurso interpuesto
adolece de estos errores, este Tribunal, ADMINISTRANDO JUSTICIA
EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY,
desestima por improcedente el recurso interpuesto. Sin costas.
Notifquese y devulvase. Fdo.) Dres. Carlos Pozo Montesdeoca,
Fernando Ortiz Bonilla y Jos Garca Falcon, Magistrados. Certifico:
Dra. Isabel Garrido Cisneros, Secretaria Relatora.

133

ANEXO 2
SENTENCIAS DE LA SEGUNDA SALA DE LO CIVIL
JUICIO No.:

1184-99

CAUSA:

COBRO DE DINERO EN BASE DE CAMBIALES

ACTORA:

BARBER

GREENE

DO

BRASIL

INDUSTRIAL

COMERCIO S.A.
DEMANDADA:

COINA CONSTRUCCIONES E INVERSIONES

R.O. No. 10 DE 4 DE FEBRERO DEL 2000


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA DE LO CIVIL Y
MERCANTIL. Quito, 9 de noviembre de 1999; las 09H25.
VISTOS: Ha venido a conocimiento de esta Sala el recurso de
casacin interpuesto por el abogado Modesto Jos Apolo Tern por los
derechos que representa de Barber Greene do Brasil Industria a
Comercio SA objetando la sentencia de fs. 10 y vta. y su negativa de
aclaracin y ampliacin fs. 5 vta., dictada por la Quinta Sala de la
Corte Superior de Justicia de Guayaquil en la que confirma la del
inferior, fs. 63 y vta. que rechaza la demanda. Dentro del juicio
ordinario que por cobro de dinero en base de cambiales con
vencimiento en 1979 y 1980, que se sigue en contra de Coina
Construcciones e Inversiones. Encontrndose la causa en estado de
resolver se considera: PRIMERO. - Se halla asegurada la competencia
de esta Sala en base a lo resuelto al tenor del mandato constitucional

134

del Art. 200 en relacin con el Art. 1 de la Ley de Casacin


SEGUNDO.- En la especie el recurrente abogado Modesto Jos Apolo
Tern,

manifiesta

que

el

Tribunal

ad-quem

ha

realizado

una

aplicacin indebida, como errnea interpretacin de las normas de


derecho aplicables a la valoracin de la prueba y adopcin de
decisiones incompatibles en la parte dispositiva de la sentencia,
amparndose en las causales 3ra. y 5ta. del Art. 3 de la Ley de
Casacin, manifestando que las normas legales infringidas son las
contenidas en los Arts. 119 y 125 del Cdigo de Procedimiento Civil y
Art. 417 del Cdigo de Comercio. Al respecto, se observa: que la
resolucin dictada por la Quinta Sala de la Corte Superior de Justicia
de Guayaquil, se sujeta a Derecho, ya que la presente causa
constituye un juicio de conocimiento en el cual se demanda la
declaratoria de la existencia de un acto tutelar que le permita, la
ejecucin posterior de la obligacin, observndose que el actor en el
correspondiente trmino de prueba no justific el derecho en base de
un contrato, que hubiese generado la existencia de los ttulos
aparejados a la demanda, por lo que en la sentencia del inferior no se
han producido las violaciones legales que son anotadas por propia
omisin del demandante. Por tales consideraciones, ADMINISTRANDO
JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA
LEY, rechaza el recurso de casacin interpuesto por el actor, por falta
de base legal ordenando se baje el proceso al inferior, para los fines

135

legales correspondientes. Notifquese. Devulvase. Fdo) Dres. Bolvar


Vergara Acosta, Olmedo Bermeo Idrovo y Bolvar Guerrero Armijos
(Ministros Jueces) y Carlos Rodrguez Garca, Secretario Relator que
certifica.
JUICIO No.:

245-2004

CAUSA:

TERMINACIN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

ACTORA:

CARMEN CELESTE GUZMN CARRILLO

DEMANDADO:

ARTURO CLEMENTE VACA AGUIRRE

R.O. No. 34 DE 8 DE JUNIO DEL 2005


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SEGUNDA SALA DE LO CIVIL Y
MERCANTIL. Quito, 26 de octubre del 2004; las 10H30.
VISTOS: Ha venido a conocimiento este juicio verbal sumario por
relaciones locativas, en que ha deducido recurso de casacin, el
demandado Arturo Clemente Vaca Aguirre, objetando la sentencia
dictada por la Segunda Sala de la Corte Superior de Machala (fs. 7 y
8 de segundo grado), que confirma en todas sus partes la expedida
por el Juzgado Dcimo Quinto de lo Civil de El Oro, sede Pasaje, que
acepta la demanda de Carmen Celeste Guzmn Carrillo (fs. 134 y vta.
De primer grado), que pretende la desocupacin del local, cito en
Sucre No. 4-48 y Juan Montalvo de esa ciudad, por ser injusto
detentador, ya que fue oportunamente notificado con la peticin de
desahucio

(fs.

53

vta.

de

primer

grado),

desestimando

las

136

excepciones, que entre otras enumera la inexistencia del contrato de


arrendamiento, no ser el legtimo contradictor y carecer de calidad de
inquilino. El recurrente denuncia la infraccin por falta de aplicacin
de los Arts. 47 y 33 de la Ley de Inquilinato, apoyado en la causal 3
del Art. 3 de la Ley de Casacin, por aplicacin indebida de los
preceptos

jurdicos

aplicables

la

valoracin

de

la

prueba,

determinando en los Arts. 47 y 33 de la Ley de Inquilinato, Arts. 171,


119, 856, 179 y 185 del Cdigo de Procedimiento Civil, y por errnea
interpretacin

especialmente

del

Art.

856

del

Cdigo

de

Procedimiento Civil, y del Art. 47 de la Ley de Inquilinato (fs. 9 a 14


de segundo grado). Se ha calificado la admisibilidad al trmite (fs. 2 y
3 de este cuaderno), habindose agotado la sustanciacin, procede
resolver, al hacerlo, se considera: PRIMERO: El recurso de casacin
es eminentemente formal y terico, no se puede atentar en la
fundamentacin contra la lgica y resulta contradictorio, como
cuando se invoca por el casacionista una misma norma jurdica
violada para sostener que ha sido equivocadamente empleada en
distintas causales, tampoco es procedente cundo con la misma
norma que determina, se acusa que el Tribunal de alzada ha incurrido
a la vez en los vicios de falta de aplicacin y de errnea
interpretacin o de aplicacin indebida, por tratarse de errores
independientes distintos y hasta excluyentes. En la especie, el
casacionista denuncia falta de aplicacin y aplicacin indebida de los

137

preceptos jurdicos referentes a la valoracin de la prueba, como la


errnea interpretacin de los Arts. 47 y 33 de la Ley de Inquilinato y
del Art. 856 del Cdigo de Procedimiento Civil, lo que toma imposible
la funcin de control de legalidad que tiene la Sala de Casacin.
SEGUNDO. - El cargo formulado sobre la causal 3, nicamente tiene
la calificacin de admisibilidad al trmite, que indica la providencia de
1 de julio del 2003, la acusacin referente a los Arts. 119, 171, 179
y 185 del Cdigo de Procedimiento Civil, por el vicio de aplicacin
indebida. Este defecto consiste en el error del juzgador en la
seleccin de la norma para la evaluacin probatoria, puesto que la
norma utilizada, ha sido entendida en su verdadero y recto sentido y
en su alcance y significado, pero no es la idnea para el hecho
controvertido, materia de la valoracin, a fin de declararlo justificado;
al respecto, se observa: 1.- La impugnacin al expediente de
notificacin de desahucio por terminacin del lapso del contrato de
arrendamiento y de la relacin locativa, en el fallo analizado es
desestimada en mrito a las pruebas testimoniales mencionadas en
las consideraciones tercera y cuarta; tanto ms, que la alusin a tal
diligencia se respalda en las copias certificadas que en setenta y tres
folios extiende por mandato judicial al actuario del Juzgado Sexto de
lo Civil de El Oro; en consecuencia, no aparece la violacin de los
Arts. 171 y 179 del Cdigo de Procedimiento Civil. Adems, el
Tribunal de alzada al afirmar: que la incorporacin de "las copias

138

certificadas del certificado del juicio ordinario N 325-2001 que sigue


en este Juzgado de la actora Carmen Guzmn Carrillo, por falsedad
de la declaracin jurada -se remite al documento habilitante que se
acompaa a la demanda, supletorio del contrato escrito -, el que se
encuentra trmite, prueba que no beneficia al demandado -sostiene
el juzgador ya que mientras no se declare la falsedad del referido
documento, este conserva su validez jurdica" (sic. fs. 7 vta.), que es
correcta apreciacin en vista que todava mantiene la presuncin de
autenticidad, en armona al inciso final del Art. 184 del Cdigo de
Procedimiento Civil; 2.2.- En resumen, la impugnacin de la violacin
del sistema de valoracin probatoria de la sana crtica que trae el Art.
119 del Cdigo de Procedimiento Civil, no ha sido demostrado en el
escrito de recurso que, se hubiera evidenciado por ejemplo en los
errores de identidad, tercero excluido, razn suficiente, contradiccin,
en el razonamiento del Juez Ad quem. Solo ha quedado su reclamo
en una simple enunciacin, ni siquiera ha indicado la manera en que
se haya conducido a una equivocada aplicacin o la no aplicacin de
normas de derecho en el fallo, que exige la indicada causal de
casacin, como los otros elementos que debe consignar el recurrente,
evitando situaciones que lo identifiquen con la ilegal aspiracin que la
Sala de Casacin, nicamente sin justificacin, acepte sus criterios
valorativos de la prueba actuada, lo que tambin torna infringido el
cargo de violacin del Art. 185 del Cdigo de Procedimiento Civil. Por

139

lo expuesto, esta Segunda Sala de lo Civil y Mercantil, de la Corte


Suprema de Justicia, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA
REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, rechaza el recurso por
falta de base legal. Con costas. Publquese. Notifquese y cmplase
con el Art. 19 de la Codificacin de la Ley de Casacin. Fdo) Dres.
Bolvar Gurrero Armijos, Bolvar Vergara Acosta, Ministros Jueces,
Armando Serrano Puig, Conjuez Permanente y Carlos Rodrguez
Garca, Secretario Relator que certifica.
JUICIO No.:

20-2005

CAUSA:

DEMANDA DE PATERNIDAD

ACTORA:

FANNY CATOTA NEGRETE

DEMANDADO:

PACO SALVADOR ZAPATA CAMPAA

R.O. No. 53 DE 5 DE JULIO DEL 2005


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SEGUNDA SALA DE LO CIVIL V
MERCANTIL. Quilo, 23 de febrero del 2005; las 09H10.
VISTOS: Del fallo pronunciado por la Primera Sala de la Corte
Superior

de

Justicia

de

Latacunga,

que

revoca

la

sentencia

pronunciada por la Jueza Tercera de lo Civil, que acepta la demanda y


declara a Paco Salvador Zapata Campana, padre de los menores: Ana
Fernanda y Richard Pal Catota Negrete, correspondindoles el
apellido paterno de Zapata. Como la demandante interpone recurso
de casacin de la sentencia pronunciada por el Tribunal ad-quem, la

140

Sala de la Corte Superior niega el recurso, ante lo cual la


demandante interpone recurso de hecho, que calificado por la
Segunda Sala de lo Civil y Mercantil, por establecer que rene el
recurso de casacin los requisitos de procedencia, oportunidad,
legitimacin y formalidades y previstos en el Art. 6 de la Ley de
Casacin, acepta el recurso de hecho disponiendo se corra traslado al
demandado para que lo conteste fundamentadamente en el trmino
de cinco das, sin que el demandado haya cumplido. Como el juicio se
encuentra en estado de resolucin, para hacerlo, se considera.
PRIMERO.- La Sala es competente para conocer el recurso de
casacin, en virtud de lo dispuesto en el Art. 200 de la Constitucin
Poltica de la Repblica, que esta en relacin con el Art. 1 de la Ley
de Casacin, toda vez que el juicio fue sorteado el 22 de octubre del
2001, correspondiendo su conocimiento a esta Sala. SEGUNDO.- La
recurrente manifiesta que se han infringido las siguientes normas:
Arts. 2666 y 267 del Cdigo Civil, Arts. 126, 135 y 267 del Cdigo de
Procedimiento Civil. Las causales en que fundamenta el recurso de
casacin son la primera, segunda y quinta del Art. 3 de la Ley de
Casacin. En la causal primera estima que los ministros han omitido
los

precedentes

jurisprudenciales

obligatorios,

limitndose

conceptuar el concubinato; que en lo que se refiere a la causal


tercera del Art. 3 de la Ley de Casacin ha sido infringida por falta de
aplicacin

errnea

interpretacin

de

los

preceptos

jurdicos

141

aplicables a la valoracin de la prueba. Que en la causal quinta del


Art. 3 de la Ley de Casacin existe una apreciacin contradictoria de
parte de la Primera Sala, por cuanto en el considerando quinto de la
sentencia dice: "5.5. La confeccin ficta del accionado, cuyo
interrogatorio corre a fs. 40 sin otro aporte jurdico valido, no hace
probanza alguna... dejando muy en clara que la no comparecencia
del demandado al departamento de gentica de la Cruz Roja
Ecuatoriana en donde debi practicarse la prueba de paternidad
mediante el anlisis de ADN, es as mismo, irrelevante; cuando la
Sala en casos similares ha considerado como prueba plena para
establecer la paternidad; y al no haber comparecido Paco Salvador
Zapata a rendir la confesin en dos oportunidades lo declar confeso;
la reticencia a presentarse por dos ocasiones a presentarse al
examen de ADN, configuran presunciones graves en contra del
demandado. El recurrente hace una larga exposicin respecto a la
fundamentacin del recurso. TERCERO.- El Art. 266 del Cdigo Civil
determina que; "el que no ha sido reconocido voluntariamente, podr
pedir que el juez lo declare hijo de determinados padre o madre.". Se
complementa la disposicin cuando en el Art. 267 se manifiesta en
forma expresa: La paternidad puede ser judicialmente declarada en
los casos siguientes: 1. Si notificado, el supuesto padre a peticin del
hijo, para que declare con juramento ante el juez, si cree ser tal
padre, lo confiesa expresamente. 2. En los casos de rapto, violacin,

142

detencin o secuestro personal arbitrario de la madre, siempre que


hubiese sido posible la concepcin mientras la raptada estuvo en
poder del raptor o durante el secuestro, 3. En el caso de seduccin
realizada con ayuda de maniobras dolosas, con abuso de cualquier
clase de autoridad, o promesa de matrimonio; 4. En el caso en que el
presunto padre y la madre hayan vivido en estado de concubinato
notorio durante el periodo legal de la concepcin; 5. En el caso en
que el supuesto padre ha provisto o participado en el sostenimiento y
educacin del hijo, siempre que, con audiencia del supuesto padre se
probare que lo hizo en calidad de padre. La demandante manifiesta
que desde el mes de diciembre de 1986 hasta los ltimos das del
mes de noviembre de 1988 convivi en la parroquia de Toacazo,
ntima y maritalmente con Paco Salvador Zapata y que de las
relaciones sexuales mantenidas durante esta convivencia, procrearon
dos menores que corresponden a los nombres de Ana Fernanda y
Richard Pal Catota Negrete de 9 y un ao de edad respectivamente;
que el padre de sus hijos les brind siempre un trato familiar
demostrado a sus amistades, familiares y vecindario, considerndola
inclusive a ella como su consorte. Que muchas veces le ofreci
reconocer a sus hijos en forma pblica. La prueba testimonial actuada
por Alfredo Herrera Nez a fs. 16 vuelta, Mara Cruz Primintela y
Oliva Chilla Catota a fs. 28 manifiestan que los vieron a Fanny Catota
Negrete con Paco Salvador Zapata en calidad de enamorado, novio y

143

conviviente, desde hace mis de doce aos a la fecha, que convivieron


desde diciembre de 1986 hasta noviembre de 1998; que Paco
Salvador Zapata se quedaba con ella los fines de semana y que como
resultado de las relaciones amorosas y sexuales nacieron Ana
Fernanda y Richard Pal Catota Negrete, aunque manifiestan no
haber estado presentes. CUARTO.- Son significativos dos hechos que
fueron pedidos dentro del trmino de prueba que se refieren a la
confesin judicial pedida al demandado Paco Salvador Zapata
Campaa y la diligencia para la prueba de ADN, en el Servicio de
Gentica, de la Cruz Roja Ecuatoriana, sealadas pan el da 24 de
abril del 2000 y 14 de junio del mismo ao, fs. 34 y 36 del cuaderno
de primera instancia, sin que las diligencias fueran actuadas por no
asistir

el

demandado.

QUINTO.-

El

Art.

135

del

Cdigo

de

Procedimiento Civil determina: "si la persona llamada a confesar no


compareciere, no obstante la prevencin de que trata el Art. 131 o si
compareciendo, se negare a prestar la confesin, o no quisiere
responder, o lo hiciere de modo equvoco u obscuro, resistindose a
explicarse con claridad, el juez, podr declararla confesa, quedando a
su libre criterio, lo mismo que a los jueces de segunda y tercera
instancia, el dar a esta confesin tcita el valor de prueba, segn las
circunstancias que hayan rodeado al acto.". El demandado Paco
Salvador Zapata Campaa, se neg por tres ocasiones a rendir la
confesin judicial pedida por la demandante fs. 41, 42 y 43, motivo

144

por el cual el Juez lo declar confeso mediante providencia de 15 de


septiembre del 2000; y en aplicacin de lo dispuesto en el Art. 135
del Cdigo de Procedimiento Civil se da por parte de la Sala a la
confesin tcita, el valor de prueba en cuanto se refiere a las
preguntas 5,6,8, 9 y 10, a travs de la cual se demuestra que entre
Fanny Catota Negrete y Paco Salvador Zapata existieron relaciones
de convivencia marital que dieron como resultado el nacimiento de
Ana Fernanda y Richard Pal Catota Negrete, no aplicndose lo
dispuesto en los Arts. 266 y 267 del Cdigo Civil por la Primera Sala
de la Corte Superior de Justicia de Latacunga. Por las consideraciones
anotadas, la Segunda Sala de lo Civil y Mercantil, ADMINISTRANDO
JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA
LEY, casa la sentencia pronunciada por la Primera Sala de la Corte
Superior de Latacunga y en su lugar declara la paternidad de Paco
Salvador Zapata Campaa, declarando que es padre de los menores
Ana Fernanda de Richard Pal Catota Negrete, quienes debern
constar en las inscripciones de nacimiento con los apellidos de Zapata
Catota, Tomo 1990, pg. J, Acta 225 de Latacunga correspondiente a
Catota Negrete Ana Fernanda. Tomo I, 1998, pg. 4, Acta 140 de
Latacunga correspondiente a Catota Negrete Richard Pal. Sin costas.
Publquese y notifquese. Fdo.) Dres. Ramiro Romn Mrquez, Bolvar
Vergara Acosta, Bolvar Guerrero Armijos, Ministro Jueces y Carlos
Rodrguez Garca, Secretario Relator que certifica.

145

ANEXO 3
SENTENCIAS DE LA TERCERA SALA DE LO CIVIL
JUICIO No.:

70-2006

CAUSA:

DEMANDA DE DIVORCIO

ACTOR:

FRANCISCO JAVIER VALVERDE CASTILLO.

DEMANDADA:

MARTA MAGDALENA GARCS VERA.

R.O. No. 359 DE 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TERCERA SALA DE LO CIVIL Y
MERCANTIL. Quito, 21 de marzo del 2006; a las 08H17.
VISTOS (128-2003): Por el recurso de casacin interpuesto por el
actor Francisco Javier Valverde Castillo de la sentencia de la Segunda
Sala de la Corte Superior de Justicia de Babahoyo, que confirma la de
primera instancia y desecha la demanda en el juicio de divorcio que
sigue en contra de Mara Magdalena Garcs Vea, se ha radicado la
competencia

en

esta

Sala,

la

que

para

resolver,

considera:

PRIMERO.- Que el actor deduce su demanda amparado en el ordinal


3 del Art. 109 (numeral 3 del Art. 110 actual) del Cdigo Civil,
expresando en lo principal, que est casado con Mara Magdalena
Carees Vera; que desde varios meses atrs su cnyuge, en ataque
desenfrenado de celos ha convertido su vida en un infiernillo,
asegurando que anda con algunas mujeres; que a tanto ha llegado su
actitud hostil que lo hizo encerrar el 5 de agosto del 2002 en

146

Fundacin Vinces, en donde supuestamente tratan a pena tienen


problemas con alcohol y drogas; que aproximadamente un mes atrs
tom el radio de comunicacin que tienen los choferes de vehculo de
la Cooperativa "Rutas Vinceas" para comunicarse y le profiri
expresiones

soeces

"que

fueron

escuchadas

todos

tos

dems

compaeros choferes, as como personas que viajan en dicha


empresa en calidad de pasajeros"; actitud hostil que manifiesta una
falta de armona en la vida matrimonial. La accionada contesta la
demanda en la audiencia de conciliacin que consta a fs. 17 y 18 del
primer cuaderno de primera instancia, oponiendo las siguientes
excepciones: negativa simple y llana de los fundamentos de hecho y
de derecho de la accin propuesta e improcedencia de la demanda
por falta de causa; y alega tambin que no se allana con ninguna
nulidad procesal. El Juez 8 de lo Civil de Los Ros, Juez de primera
instancia, rechaza la demanda con sentencia de 29 de enero del
2003, a las 17h00, por considerar que habiendo agresiones mutuas
ninguno de los cnyuges puede alegar ser perjudicado por el otro; de
ese pronunciamiento interpone recurso de apelacin el actor y la
Segunda Sala de la Corte Superior de Justicia de Babahoyo en
resolucin del 27 de febrero del 2003, a las 10h20, confirma la
sentencia apelada. SEGUNDO.- El actor fundamenta su recurso de
casacin en las causales primera y tercera del Art. 3 de la Ley de
Casacin. En cuanto a la primera; por considerar que existe errnea

147

interpretacin del ordinal 3 del Art. 109 del Cdigo Civil por haber
concebido los juzgadores que la causal tercera que hoy consta en el
numeral 3 del Art. 110 ibdem, comprende y asocia las injurias graves
y la actitud hostil, cuando en realidad se refiere a dos variables
independientes, las injurias graves o la actitud hostil; esa disposicin,
prescribe; "3. Injurias graves o actitud hostil que manifieste
claramente un estado habitual de falta de armona de las dos
voluntades en la vida matrimonial"; siendo as que esa norma
comprende como generadoras de una misma causal de divorcio las
dos figuras mencionadas, coligindose de esta circunstancia que
aquellos juzgadores, sin advertir que esas variables se encuentran
entrelazadas con la expresin disyuntiva "o", situacin que se deriva
de la reforma establecida por la Ley 43, publicada en el R. O. 256, del
18 de agosto de 989 que reform a la mencionada causal, criterio
ratificado en varias resoluciones como en las constantes del fallo de
la 2 Sala de lo Civil y Mercantil del 14 de enero del 2002, en el
proceso de divorcio 9-2002 seguido por Miguel Mocha contra Mara
Yauripoma, publicado en el R. O. 562 del 24-IV-2002 y en la
resolucin de esta Sala, del 19 de noviembre del 2002, publicada en
el R. O. 743, del 13 de enero del 2003, en el proceso 255- 2002,
seguido por Jorge Brito contra Bunny Troncoso. Analizado el fallo en
referencia, se advierte que en realidad en l los magistrados del
Tribunal ad quem han incurrido en esa equivocacin, empero, esa

148

circunstancia no los ha llevado a aplicar indebidamente el derecho en


la resolucin, ya que la prueba que han analizado, no ha podido
conducirlos a la conclusin irrefutable de que se hubiere probado la
causal de actitud hostil de parte de la demandada, que esa actitud
sea habitual, ni que el actor fuera el perjudicado. En el considerando
SEGUNDO de esa resolucin se expresa: "En la especie con las
declaraciones que han introducido los litigantes como son Orly Castro
Ros a fs. 7 vta. Jefferson Neptal Cano Carriel fs. 41 vta. por parte
del actor; y por parte de la demandada Teobaldo Estanislao Navarro
Espinosa fs. 45, Carmen Rosa Ypez Cerezo de Merchn fs. 49;
Lorenza Jacinta Flix fs. 51 y Nelson Marcelo Gaete Morales (fs. 65)
los celos han venido de parte de la accionada porque el accionante
tiene una conviviente que se llama Ketty Carriel Laje la misma que ha
sido la manzana de la discordia pero, es de anotar que la cnyuge,
segn los testimonio vive en la casa de los suegros.- Segn la prueba
testimonial de haber tales expresiones injuriosas han sido motivadas
por el por el comportamiento del accionante y por lo mismo el
perjudicado no es el cnyuge que propone la demanda sino la
cnyuge accionada"; y, con ese argumento, confirmando la sentencia
de primer grado rechazaron la demanda. TERCERO.- El otro cargo
contra la sentencia de segunda instancia se refiere a que existe
aplicacin indebida de los artculos 117 y 119 (113 y 115 actuales)
del Cdigo de Procedimiento Civil, que se refieren a la carga de la

149

prueba de los litigantes y que esta debe ser valorada aplicando las
reglas de la sana critica, se advierte, que el Tribunal de instancia ha
realizado

el

anlisis

correspondientes

de

las

pruebas

que

ha

considerado pertinentes, mxime que, para entonces, el inciso


segundo del Art. 119 (hoy 115) deca: "El juez no tendr obligacin
de expresar en su resolucin la valoracin de todas las pruebas
producidas, sino nicamente de las que fueren decisivas para el
fallo". La causal 3ra. del Art. 3 de la Ley de Casacin que se ha
invocado por el accionante, por cierto sin la debida fundamentacin,
se halla prevista en los siguientes trminos: "Aplicacin indebida,
falta de aplicacin o errnea interpretacin de los preceptos jurdicos
aplicables a la valoracin de la prueba, siempre que hayan conducido
a una equivocada aplicacin o a la no aplicacin de normas de
derecho en la sentencia o auto". CUARTO.- Al Tribunal de Casacin no
le corresponde la valoracin de las pruebas en s, sino el control de la
juridicidad en los fallos y autos susceptibles de casacin, lo
concerniente a la calificacin de la prueba corresponde a los
juzgadores de instancia y lo atinente a la aplicacin del principio de la
sana crtica, comprende la aptitud valorativa en base a los criterios de
conocimiento, experiencia, reflexin y lgica para apreciar los hechos
que tratan de reportar las partes a travs de las actuaciones
procesales. Con tales antecedentes, la Tercera Sala de lo Civil y
Mercantil

de

la

Corte

Suprema

de

Justicia,

ADMINISTRANDO

150

JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA


LEY, no casa la sentencia pronunciada por la Segunda Sala de la
Corte Superior de Justicia de Babahoyo, que se viene mencionando.
Sin costas. Notifquese, publquese y cmplase. Fdo.) Dres. Csar
Montao Ortega, Daniel Encalada Alvarado y Rubn Daro Andrade
Vallejo Magistrados de la Tercera Sala de lo Civil y Mercantil.
Certifico. f) Secretaria Relatora.
JUICIO No.:

237-2003

CAUSA:

PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR:

HERNN

BARAHONA

SENZ,

EN

CALIDAD

DE

GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL DE CASAS Y


PREDIOS S.A.
DEMANDADOS: PATRICIO

URGILS,

TERESITA

CRIOLLO

SACERDOTE JUAN FERNANDO VEGA CUESTA.


R.O. No. 285 DE 4 DE MARZO DEL 2004
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TERCERA SALA DE LO CIVIL Y
MERCANTIL. Quito, 6 de noviembre del 2003; a Las 10H30.
VISTOS (248-2002): Hernn Barahona Senz, en calidad de Gerente
y representante legal de Casas y Predios S.A.; dice que la compaa
que representa compr a la Sociedad Salesiana en el Ecuador tres
cuerpos de terreno ubicados en el sector urbano de la parroquia Turi,
uno de los cuales llamado "Don Ra", limita hacia el Oeste "... segn

151

dicha escritura y segn el plano que sirvi de base para la


negociacin, con un lote de terreno que La Sociedad Salesiana don a
Pastora Reinoso segn escritura otorgada en la Notara Primera el 22
de noviembre de 1971; que luego pas a los herederos de la
donataria, y despus a poder de los cnyuges Sr. Patricio Urgils
Ramos y Sra. Teresita Criollo; quienes, mediante tres escrituras
otorgadas entre julio y noviembre de 1990, compraron los derechos y
acciones universales a los hijos de Pastora Reinoso, una vez que sta
falleciera..." . Aade que "en 1991 el sacerdote Juan Fernando Vega
Cuesta demand a los hijos y herederos de Pastora Reinoso (cuando
ya stos hablan vendido a los cnyuges Urgils - Criollo sus derechos
sucesorios), la prescripcin adquisitiva de una franja de terreno que,
segn la demanda, tenia veinte metros de ancho (aproximadamente)
y se ubicaba en el medio del lote que fue de Pastora Reinoso. El
Seor Juez Tercero de lo Civil, en sentencia de fecha 1 de julio de
1991, acept la demanda...". Con tales antecedentes y al amparo de
lo

que

disponen

los

Arts.

677

siguientes

del

Cdigo

de

Procedimiento Civil, demanda a los actuales propietarios del terreno


que fue de Pastora Reinoso, esto es a los cnyuges Patricio Urgils y
Teresita Criollo, como tambin al sacerdote Juan Fernando Vega
Cuesta Cuesta el restablecimiento del lindero desaparecido. El seor
Juez Sptimo de lo Civil de Cuenca declara sin lugar la demanda. La
Primera Sala de la H. Corte Superior de Justicia de dicha jurisdiccin,

152

revocando la decisin de primer nivel, acepta la demanda, y


dispone;"restablecer el lindero desaparecido debiendo al efecto
tenerse de fundamento el informe y el plano que presenta el perito
arquitecto Gustavo Molina Piedra que consta de fs. 95, 96 y 97,
mismo que est fundamentado en la escritura de donacin hecha por
la Sociedad Salesiana a favor de Pastora Reinoso en el ao de 1971".
Juan, Fernando Vega Cuesta ha interpuesto recurso de casacin por
considerar que se han infringido las siguientes normas: Arts. 117,
118, 119, 120, 121, 122, 277, 278, 301, 319 y 419 del Cdigo de
Procedimiento Civil, as como el Art. 156 de la Ley de Compaas y
los Arts. 724, 2416, 2417 y 2437 del Cdigo Civil. Invoca las causales
primera, tercera y quinta del Art. 3 de la ley de la materia. Patricio
Urgils Ramos y Teresita Criollo Abril interponen tambin recurso de
casacin, pero el Tribunal de segunda instancia concede dicho recurso
a Juan Fernando Vega Cuesta, no as a Patricio Urgils Ramos, por
haber sido presentado en forma extempornea. El representante de
la parte actora contest en los trminos del escrito que obra a fojas
187 de este cuaderno. Con estos antecedentes, para resolver, se
considera:

PRIMERO.-

El

recurrente

considera

infringidas

determinadas normas del procedimiento civil, referentes a las


pruebas (Arts. 117 a 122). Luego menciona el Art. 277 que prescribe
que la sentencia deber decidir nicamente los puntos sobre que se
trab la litis, el 278 que ordena que en las sentencias y autos se

153

decidirn con claridad los puntos que fueren materia de la resolucin.


El Art. 301 se refiere a los efectos de la sentencia ejecutoriada. El
319 manda que las pruebas deben presentarse y practicarse dentro
de los respectivos trminos probatorios. Y el 419 a la facultad de las
partes para solicitar que dentro del trmino acten pruebas. Ninguna
de tales normas ha sido infringida. Sostiene el autor de la
impugnacin que "... la parte actora jams ni en primera ni en
segunda instancia present ni articul prueba alguna a su favor para
justificar sus pretensiones, no reprodujo como prueba a su favor la
documentacin que dice ha presentado con la demanda, como
tampoco jams reprodujo a su favor el informe pericial que corre a
fojas 95 a 97 vuelta de los autos...". Respecto de esta alegacin, es
importante recurrir a la jurisprudencia: "DEMARCACIN Y LINDEROS.
Momento en que queda establecida la controversia. En el juicio de
apeo y deslinde, se considera establecida la controversia desde que la
parte demandada concurre a la diligencia prevista en el Art. 707
(actual Art. 677) del Cdigo de Procedimiento Civil y presenta sus
documentos y ms pruebas referentes a la contestacin que haya
dado y a las excepciones propuestas, y no desde que, por
considerarse insuficientes estas diligencias para la prosecucin de la
causa, ordena el juez que se oiga a las parles y se siga sustanciando
el juicio ordinario" (2 Sala. 18 de septiembre de 1968). (Compendio
de Setenta Aos de Jurisprudencia de la Corte Suprema, Vol. III, p.

154

373).- "JUICIO EJECUTIVO: Falta de reproduccin, dentro del trmino


probatorio, del ttulo que fundamenta la accin. El recurrente ha
impugnado los fallos de primera y segunda instancias, alegando que
el ejecutante no ha reproducido, dentro del trmino probatorio, el
titulo ejecutivo; pero hay que tener presente que en esta clase de
juicios el legislador dispone imperativamente que el titulo se
acompaar a la demanda, a menos que se trate de la situacin
prevista en el Art. 496 del Cdigo de Procedimiento Civil, a fin de que
el juez pueda examinar tanto el ttulo como la obligacin en l
contenida, para poder dictar el auto de pago. Pero hay an ms, de
ser indispensable la reproduccin de un titulo ejecutivo en la estacin
probatoria, en los casos en que por tratarse nicamente de
excepciones de puro derecho no se abre la causa a prueba (Art. 442
ibdem), no tendr el actor oportunidad de reproducir como prueba
ese ttulo, como tampoco la tiene cuando el deudor no paga ni
propone excepciones dentro de tres das (Art. 440), ya que, en tal
caso, el Juez, en veinticuatro horas, debe dictar sentencia mandando
que el deudor cumpla inmediatamente la obligacin, sentencia que
causar ejecutoria para el ejecutado, porque ste es el que se hace
merecedor de esa sancin" (2 Sala, 20 de julio de 1990)
(Compendio de Setenta Aos de Jurisprudencia de la Corte Suprema,
Vol. IV. p 595 - 596). Corno se ve, en los juicios de demarcacin y
linderos y en los juicios ejecutivos no es aplicable la misma norma

155

relativa a la reproduccin como prueba: en el juicio ejecutivo se


acompaa la prueba y en el de demarcacin se establece la
controversia desde que la parte demandada concurre a la diligencia y
presenta sus documentos. SEGUNDO.- El recurrente afirma que "...
se acepta la demanda presentada por 'Casas y Predios', violentando
lo expresamente determinado en el Art. 156 de la Ley de Compaas,
que dice: 'La denominacin de esta Compaa deber contener la
indicacin de 'Compaa Annima' o 'Sociedad Annima' o las
correspondientes siglas..."' El autor de la impugnacin pretende
ignorar, al respecto, que al proponer la demanda Hernn Barahona
Senz lo hace en calidad de Gerente y Representante Legal de
"CASAS Y PREDIOS S.A." (fs. 28). Lo propio hace a fojas 31, 37, 38,
39, 47, 100. 103, 108, 11 i, en primera instancia; en segunda, a
fojas 13, 22, 32, 43; en definitiva, a lo largo de todo el juicio; de
modo que mal se puede sostener que se haya infringido el Art. 156
de la Ley de Compaas. TERCERO.- En cuanto a las normas del
Cdigo Civil, tenemos: el Art. 724 dice que la sentencia ejecutoriada
que reconociere como adquirido por prescripcin el dominio o
cualquiera de los derechos mencionados, servir de ttulo y se
inscribir en el registro o registros; pero esa norma no tiene
incidencia alguna en el tema: el Art. 2416 define la prescripcin, y
respecto de esta norma ocurre lo mismo que en la anterior; el 2417
manda que el que quiere aprovecharse de la prescripcin debe

156

alegarla, y que el Juez no puede declararla de oficio. Y el particular es


extrao al caso, en el que lo que se discute es la demarcacin de
linderos. Por fin, el 2437 ensea que la sentencia que declara la
prescripcin har las veces de escritura pblica, pero no valdr contra
terceros sin la competente inscripcin; lo cual, igualmente, es
extrao al caso. CUARTO.- En el considerando cuarto de la sentencia
impugnada el Tribunal habla de la diligencia de deslinde, y a falta de
acuerdo, dispone que el perito "realice un levantamiento topogrfico
de todo el terreno en base de los ttulos que se hayan presentado".
Luego relata las pruebas actuadas por las partes. Concluye afirmando
"... que el hecho de que se haya demandado y rechazado la accin de
dominio, esto es la accin reivindicatoria dirigida, por 'Casas y
Predios' en contra del padre Fernando Vega, no enerva la accin de
apeo y deslinde materia de esta resolucin, ms aun, determina la
posibilidad para el trmite y resolucin de esta causa, por cuanto ha
desaparecido el lindero que origina este problema". Por lo expuesto,
acepta la demanda presentada y lo hace con arreglo a la ley, sin
infraccin de norma alguna. En mrito de las

consideraciones que

preceden, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA


Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se deniega el recurso de casacin
deducido por Juan Fernando Vega Cuesta. Sin costas ni multa.
Notifquese. Fdo) Dres. Rodrigo Varea Avils, Estuardo Hurtado

157

Larrea y Galo Pico Mantilla,

Ministros Jueces. Certifico: Secretaria

Relatora.
JUICIO No.:

248-2092

CAUSA:

FALSIFICACIN DE CHEQUES

ACTOR:

JAIME FERNANDO MOLESTINA GONZLEZ RUBIO.

DEMANDADO:

BANCO DEL PACIFICO S.A.

R.O. No. 742 DE 10 DE ENERO DEL 2003


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TERCERA SALA DE LO CIVIL V
MERCANTIL. Quito, 14 de noviembre del 2002, a las 10H12.
VITOS (331-2001): En el juicio verbal sumario seguido por Jaime
Fernando Molestina Gonzlez Rubio en contra del Banco del Pacfico
S.A., el actor interpone recurso de casacin de la sentencia de
mayora pronunciada por la Tercera Sala de la Corte Superior de
Justicia de Guayaquil en la que se confirma en lo principal el fallo
impugnado dictado por y Juez Duodcimo de lo Civil, que declara sin
lugar la demanda. Concedido el recurso ha subido la causa
correspondiendo su conocimiento, por sorteo, a esta Sala, la misma
que, en su primera providencia acepta a trmite el recurso por haber
sido presentado dentro de trmino y reunir los requisitos de forma
establecidos en la ley de la materia. La Sala corri ansiado con el
recurso a la contraparte para que lo conteste en el trmino legal,
contestacin que obra de autos.- Con estos antecedentes, para

158

resolver, se considera: PRIMERO.- El recurso est fundado en las


causales 1 y 3 del Art. 3 de la Ley de Casacin. Aduce el
impugnante "errnea interpretacin" de preceptos jurdicos aplicables
a la valoracin de la prueba, "falta de aplicacin" de otros preceptos
jurdicos tambin aplicables a la valoracin de la prueba que "han
conducido al tribunal a la no aplicacin" de normas de derecho en la
sentencia y "adicionalmente", a la aplicacin indebida de otras.
Manifiesta tambin que "en forma subsidiaria, Sala ha incurrido en la
aplicacin indebida de normas de derecho y en la "falta de
aplicacin" de otras normas de derecho, de manera que resulte
determinante de la parte dispositiva de la sentencia.- Cita como
infringidos los artculos: 60 de la Ley de Cheques en su parte final;
117 tercer inciso y 126 segundo inciso del Cdigo de Procedimiento
Civil; 277. 2438 y 2439 del Cdigo Civil; 101 del Cdigo Penal;
numeral 14 del Art. 24 y 272 de la Constitucin; Art. 3, seccin 3 y
Art. 22 del Reglamento de la Ley de Cheques; regla 18 del Art. 7 del
Cdigo Civil; y Arts. 1,2 y 43 de la Ley de Defensa del Consumidor.
SEGUNDO.- La sentencia de mayora dictada por la Tercera Sala de la
Corte Superior de Justicia de Guayaquil confirma el fallo de primera
instancia que rechaza la demanda, en tanto que el voto salvado del
Ministro, Dr. Alfonso Oramas Gonzlez revoca la sentencia de primer
nivel y "dispone que la demandada pague al actor el valor que se
determina en la demanda". Lo que el actor reclama en su demanda

159

es que la institucin demandada, el Banco del Pacfico S.A. le


restituya la suma de S/. 609.224.879 sucres, ms los intereses, en
razn de que el banco ha realizado pagos de cheques falsificados
girados contra la cuenta corriente No. 213134-7 perteneciente a
Jaime Molestina - Distribuidora del Pacifico. Que en el ao 1995 se
hizo

saber,

mediante

notificacin,

de

cuantiosos

sobregiros

acreditados en la cuenta corriente mencionada. Que son 83 los


cheques falsificados y el perjuicio econmico el que ha sealado el
actor en su demanda. TERCERO.- El caso est previsto en el Art. 60
de la Ley de Cheques, en su inciso segundo, que prescribe: "La
perdida causada por el pago de cheques falsificados, comprendidos
en la numeracin del girador corresponde a sta o al girado, segn
tenga uno u otro culpa en la prdida. Si ninguno de los dos tuviera
culpa, la prdida corresponder al girado". Por tanto, lo primero que
corresponde establecer es si los cheques falsificados pagados por el
banco girado han citado comprendidos en la numeracin del girador,
esto es en los libretines de cheques entregados a este por el banco,
libretines

cuyos

cheques

tienen

una

numeracin

sucesiva

secuencial. Al respecto, sostiene el actor que los libretines que


contena los 83 cheques falsificados nunca los recibi l en razn de
que d Administrador de la Distribuidora del Pacifico, negocio de su
propiedad, de nombre Luis Bastidas Jcome, hizo uso de la cuenta
corriente No. 213134-7, falsific la firma del dueo de la cuenta

160

Jaime Molestina en los formularios de solicitud de chequeras, en los


cheques mencionados, as como cambi en el banco la direccin de
los estados de cuenta, sealando como tal un casillero de seguridad
del mismo Banco del Pacfico en la agencia del Centro Comercial
Albn Borja, situacin que impidi que conociera tales estados de
cuenta y por tanto la infraccin cometida. CUARTO.- El recurso de
casacin est fundado en las causales 1 y 3 del Art. 3 de la ley de
la materia, como ya se mencion al inicio de este fallo. La primera se
refiere

aplicacin

indebida,

falta

de

aplicacin

errnea

interpretacin de normas de derecho (en el caso principalmente del


Art. 60 de la Ley de Cheques) en la sentencia o auto, que hayan sido
determinantes de su parte dispositiva. La causal tercera, por su
parte, se refiere tambin a aplicacin indebida, falta de aplicacin o
errnea interpretacin de los preceptos jurdicos aplicables a la
valoracin de la prueba (subrayado de la Sala), siempre que hayan
conducido a una equivocada aplicacin o a la no aplicacin de normas
de derecho en la sentencia o auto. De acuerdo con la doctrina de
casacin civil y la jurisprudencia, la causal 1 del Alt. 3 tiene lugar
"cuando el juez de instancia elige mal la norma, utiliza una norma
impertinente o cuando se le atribuye a una norma de derecho un
significado equivocado"; y, la causal 3 se produce "cuando el juez
aplica la norma indebida que obliga al juez a valorar la prueba sobre
los hechos introducidos al proceso, aplicando otro diferente contra ley

161

expresa". Involucra por tanto esta causal "el error en la apreciacin


de la norma jurdica de valoracin y presupone expresas normas
legales que la regulan, ya que la objetividad de la prueba, el criterio
que el Juez establece de su anlisis, su grado presuntivo no es
materia de observacin ni puede ser alterado por la Sala (Exp. 53-94,
R O. 635, 16-II- - 95) (Exp. 101-95, R.O. Ed. Esp. 4,17-II-96). Las
dos causales por tanto estn ntimamente ligadas entre s razn por
la cual debe sealarse con precisin las normas de valoracin
probatoria violadas en la sentencia y la norma o normas de derecho
que estima tambin violadas como consecuencia de la indebida
valoracin probatoria, lo cual configura la forma que la tcnica; en
casacin llama "proposicin jurdica completa". QUINTO.- En el caso,
el impugnante en casacin seala como normas de valoracin
probatoria violadas los artculos 117, tercer inciso y 277 del Cdigo
de Procedimiento Civil, por "falta de aplicacin". El inciso tercero del
Art. 117 prescribe que: "El reo deber probar su negativa, si contiene
afirmacin explcita o implcita sobre el hecho, el derecho o la caridad
de la cosa litigada"; y, el Art. 277 dispone que: "La sentencia deber
decidir nicamente los puntos sobre los que se trabo la litis y los
incidentes

que,

originados

durante

el

juicio

hubieren

podido

reservarse, sin causar gravamen a las partes, para resolverlos en


ella". La jurisprudencia, acogiendo la doctrina sobre la casacin civil,
Atribuye a la soberana del Tribunal de instancia, la apreciacin de la

162

fuerza probatoria de los distintos medios que no estn sujetos a tarifa


legal; pero, la misma doctrina hace la salvedad de que en la decisin
impugnada se desconozca la evidencia manifiesta que de ellos
aparezca. En la sentencia, de mayora del Tribunal de instancia, se
hace una correcta valoracin de la prueba, en cuanto se la realiza de
acuerdo con la norma de valoracin prevista en el Art. 119 del Cdigo
de Procedimiento Civil, que expresamente dispone que: "La prueba
deber ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la
sana critica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley
sustantiva para la existencia o validez de ciertos, actos" Significa, que
es el criterio del juzgador el que prima sobre tal apreciacin, si
tomarnos en cuenta que las reglas de la sana crtica no se hallan
consignadas en ningn precepto legal concreto o taxativo que haya
podido citarse como infringido y por tanto tal expresin no obliga a la
Sala de instancia a seguir un criterio determinado (Exp. 31-X-95, GJ,
XVI, No. 4, Pg.

894). Con tal valoracin que hace el Tribunal de

instancia de la prueba aportada por las partes en esta causa, la


conclusin fctica a que llega en su sentencia dicho Tribunal para
establecer que resulta equivocada la apreciacin del actor sobre la
real aplicacin de la norma aqu invocada (se refiere al Art. 60 de la
Ley de Cheques) y, consecuentemente, sin fundamento legal su
redamo, por lo que se lo desecha (parte final del considerando
cuarto de la sentencia), est ajustada a derecho. En efecto, este

163

Tribunal de Casacin al revisar la prueba presentada por los litigantes


ha llegado a la conclusin en el sentido de que no es imputable al
girado la prdida causada por el pago de los cheques falsificados, sino
al girador ya que si bien ste sostiene que no retir el libretn de
cheques de la serie 002654 a 002854 que contiene los cheques
falsificados, no existe constancia procesal de tal hecho, por lo que se
infiere que fueron retirados por el titular de la cuenta corriente.
Tampoco aparece de autos que haya existido autorizacin de l para
que otra persona lo retire; as como no existe prueba de la que
aparezca que su Administrador Luis Bastidas Jcome lo hizo, sin su
autorizacin. En cuanto a las entregas mensuales de tos estados de
cuenta, que es obligacin legal de los bancos, prevista en el Art. 59
de la Ley de Cheques, consta de autos (fojas 114 a 221) copias de los
mencionados estados de cuenta, de los que parece que la cuenta
corriente No. 213134-7 de propiedad del demandante, contratada con
el Banco del Pacfico, tuvo un movimiento regular de depsitos y
retiro de dinero, siendo, por tanto, obligacin del titular de la cuenta
ejercer un control sobre la misma, con la circunstancia que la nica
persona autorizada para girar en dicha cuenta era su titular Jaime
Fernando Molestina Gonzlez Rubio. Por otra parte, no existe prueba
en el proceso que demuestre la afirmacin del actor en el sentido de
que de que no tuvo conocimiento de los estados de cuenta, en razn
de que su Administrador, Luis Bastidas Jcome, sin su autorizacin,

164

fraudulentamente "cambi la direccin para la recepcin de los


estados de cuenta". La confesin rendida por el actor a peticin de la
entidad

demandada

al

contestar

el

interrogatorio

formulado,

corrobora lo manifestado en lneas anteriores, pues esta diligencia ha


sido legalmente celebrada (fojas 276 a 282) y ordenada a peticin del
demandado, en providencia de 14 de enero de 1999 a las 16h50
habiendo tenido lugar ante el Juez de la causa el 21 de enero de
1999, a las 15h07, contestando el actor Jaime Molestina Gonzlez
Rubio, el cuestionario respectivo, previamente calificado por el Juez
y que est firmado por el defensor del demandado, legalmente
autorizado, Ab. Roberto Robayo Vera. Carece por tanto de asidero
legal la alegacin que hace el actor en su recurso de casacin en el
sentido de que la confesin judicial del actor ha sido rendida "en
flagrante violacin del Cdigo de Procedimiento Civil", en razn de
que -dice el impugnante- "no consta la firma del representante legal
del Banco del Pacfico S.A.", haciendo referencia al pliego de
preguntas. Dicho pliego est suscrito por el Ab. Roberto Robayo Vera,
como "defensor autorizado" por el peticionario, lo cual es procedente
de acuerdo con lo dispuesto en el ltimo inciso del Art. 1063 del
Cdigo de Procedimiento Civil. En conclusin, del anlisis hecho
claramente se desprende que el actor en esta causa Jaime Molestina
Gonzlez Rubio es quien tuvo culpa en la prdida causada por el pago
de los cheques falsificados por su negligencia y descuido en el

165

cuidado y control de su cuenta corriente, mucho ms al haber


entregado el manejo de la misma y de su negocio al Administrador
Luis Bastidas Jcome. En tal virtud, este Tribunal de Casacin
considera que en el fallo materia del recurso, no existe violacin de
las normas de derecho y procesales acusadas por el recurrente, pues
han sido correctamente interpretadas por el Tribunal de instancia en
su sentencia. Por estas consideraciones, ADMINISTRANDO JUSTICIA
EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se
desecha el recurso de casacin interpuesto por el actor en esta causa.
Sin costas, ni multas. Notifquese. Fdo.) Dres. Galo Pico Mantilla,
Estuardo Hurtado Larrea y Rodrigo Varea Avils, Ministros Jueces.
Certifico- f.) Dra. Lucia Toledo Puebla, Secretaria Relatora.

166

ANEXO 4
SENTENCIAS DE LA PRIMERA SALA DE LO PENAL
JUICIO No.:

444-01

MOTIVO:

ESTAFA

PROCESADO:

VERONICA VIVIANA VALAREZO VLEZ

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 111 DE 25 DE JUNIO DEL 2003


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO PENAL.
Quito, 26 de noviembre de 2002; las 16H00.
VISTOS: Vernica Viviana Valarezo Vela interpone recurso de
casacin de la sentencia condenatoria dictada por el Tercer Tribunal
Penal de Pichincha, que considerndole autora del delito de estafa
tipificado y sancionado por el artculo 563 del Cdigo Penal, le impuso
la pena atenuada de seis meses de prisin correccional, multa de un
mil sucres, ms la obligacin de pagar costas, daos y perjuicios.Por el sorteo de ley se radic la competencia en esta Sala, que tiene
potestad jurisdiccional para resolver el recurso, conforme a los
artculos 200 de la Constitucin Poltica y 349 del Cdigo de
Procedimiento Penal. Por concluido el trmite con el rito procesal
pertinente, sin omisin de solemnidad sustancial alguna; y, para
sentencia. considera: PRIMERO.- La recurrente alega violacin de la
ley en la sentencia, concretamente de los artculos 62 y 279 del

167

Cdigo

de

Procedimiento

Penal,

por

haberse

dado

mrito

testimonios propios de personas que no comparecieron ame el


juzgador y por lo mismo no fueron recibidos directa y personalmente
por el Tribunal Penal, que ni siquiera orden su comparecencia en la
etapa plenaria; los artculos 64 y 464 ibdem, por omitir el anlisis
prolijo de las pruebas con sujecin a las reglas de la sana crtica; el
artculo 124, por darse valor de prueba de cargo al testimonio
instructivo, sin existir otras pruebas que corroboren tal declaracin;
los artculos 157 y 326 ibdem, por condenarse sin comprobacin,
conforme a derecho, de la existencia material del delito y de la
responsabilidad penal de la acusada. Particularmente cuestiona la
recurrente el considerando segundo del fallo, por mencionar como
pruebas de cargo trece diligencias del proceso, compiladas y referidas
sin ninguna valoracin, demostrando improvisacin, arbitrariedad y la
evidente parcializacin del juzgador para favorecer a la acusadora,
enlistamiento de diligencias que no prueban la existencia del delito de
estafa, ni pueden consecuentemente, determinar responsabilidad
penal de la acusada. SEGUNDO.- Examinada la sentencia en relacin
con dichas alegaciones, este Tribunal de Casacin encuentra que en
efecto, el Tercer Tribunal Penal de Pichincha, en el considerando
segundo de su sentencia se sustenta para declarar la existencia
material del delito las siguientes providencias dictadas para la
sustanciacin de la causa: el auto cabeza de proceso expedido por el

168

Juez Quinto de lo Penal de Pichincha: el auto de apertura del plenario


de fojas 28 y 29; la providencia de reapertura del sumario dispuesta
por la Tercera Sala de la Corte Superior de Justicia de Quito; el auto
expedido por dicha Sala de fojas 65, 66 y 67; y, la resolucin de la
misma Sala negando el pedido de aclaracin de una providencia.Tales actuaciones procesales solamente prueban el hecho de haber
sido expedidas en determinada fecha y por sus autores, pero no
demuestran que exista el delito al que tales providencias se refieren.
Semejante distorsin jurdica es frecuente en el Tribunal de la
sentencia impugnada, que en reiteradas ocasiones ha sido censurado
por esta Sala.- En el mismo considerando se seala como pruebas de
cargo la acusacin particular y su formalizacin, que en ningn caso
prueban a favor de quien acusa y en contra del acusado, pues tas
afirmaciones

contenidas

en

tales

escritos

provienen

de

parte

interesada: tanto ms que ni la declaracin instructiva rendida con


juramento por el agraviado, por si sola constituye prueba de cargo, al
tenor de lo que manda el artculo 124 del Cdigo de Procedimiento
Penal.- TERCERO.- Tambin se menciona como prueba de cargo los
testimonios rendidos ante el Juez del sumario por Alicia Macas Duran
-fojas 62- y Ricardo Vicente Caldern fojas 63- que no fueron
rendidas ante el juzgador y que por lo tanto, no tienen eficacia
probatoria para el juzgamiento por el Tribunal Penal. Al respecto, se
reitera anteriores pronunciamientos de esta Sala, que los testimonios

169

propios rendidos en la etapa del sumario, carecen de eficacia para


demostrar la responsabilidad del procesado, si los declarantes no
concurren a ratificar sus atestaciones en la audiencia de juzgamiento
ante el Tribunal Penal; y que, para determinar tal responsabilidad, se
requiere actuar las pertinentes pruebas ante ese rgano judicial y no
simplemente reproducir las actuaciones procesales del sumario que
por los principios de concentracin e inmediacin recogidos en el
artculo 62 del Cdigo Procesal Penal de 1983, aplicable a esta causa,
los jueces deben intervenir personal y directamente en la prctica de
los actos procesales de prueba durante la etapa de juzgamiento,
segn ordena imperativamente el artculo 279 ibdem, en virtud del
cual, el Presdeme del Tribunal Penal deber dar las rdenes
convenientes para la comparecencia en da y hora en que los
testigos, bajo prevenciones de apremio personal, deben rendir en la
audiencia de juzgamiento su testimonio personal, a fin de que el
procesado en ejercicio de su defensa, pueda contradecir ante el
Tribunal las afirmaciones de aquellos testigos, repreguntndolos o
presentando otros que desvirten las afirmaciones de los primeros,
lano que el inciso segundo del artculo 283 de la ley procesal
mencionada, dispone que el Tribunal Penal no podr dictar sentencia
mientras no se hubiere recibido las declaraciones de los testigos
obligados a estar presentes como condicin para la instalacin de la
audiencia de juzgamiento, segn dispone el artculo 287.- Es ms, en

170

el caso sub jdice las declaraciones testimoniales de fojas 62 y 63


solo acreditan que; la acusadora Madelaine Alava solicit que le
hicieran prstamos de dinero, que los consigui aduciendo que
deseaba comprar un vehculo, declaraciones que no prueban que
Vernica Valarezo enga a la acusadora hacindole creer que con su
padre Jos Aurelio Valarezo Espinoza le venderan un automvil por la
cantidad de doce millones de sucres, de los cuales los testigos dicen
que tres millones de sucres vieron que la acusadora entreg en
dinero efectivo a la acusada. Tampoco constituyen prueba los
cheques referidos en el considerando segundo de la sentencia del
Tribunal Penal, librados con los nmeros 624786 y 624784, girado
por dos millones de sucres cada uno, contra la cuenta corriente
nmero 248451-7 del Banco del Pichincha, que aparecen emitidos a
favor de Fernando Bohrquez y Madelaine lava y endosada por
varias personas, siendo el ltimo endoso aparentemente el de
Santiago Valarezo Espinosa (padre de la acusada), sin que haya
constancia que ste fue quien efectivamente cobr tales cheques por
ventanilla, ya que no se ha presentado el microfilm del banco para
evidenciar si las supuestas firmas de Santiago Valarezo Espinoza ya
se

encontraban

puestas

en

los

cheques

al

momento

de

su

presentacin al banco, toda vez que en los cheques devueltos por el


banco despus de pagados, bien podra haberse agregado la firma de
cualquier persona para sostener que tal persona cobr el cheque. As

171

mismo el Tribunal Penal de la sentencia considera como prueba la


fotocopia del cheque nmero 051021 girado a Madeleine lava por
dos millones de sucres contra la cuenta 248536-5 del Banco del
Pichincha, endosado por dos personas firmas aparecen al reverso del
cheque fotocopiado, siendo una de las firmas -al decir de la
acusadora- la de Vernica Valarezo, titular de la cdula de ciudadana
nmero 091205578-7, ms a simple vista, esta Sala constata que la
firma que aparece puesta sobre el indicado nmero de cdula en el
anverso del cheque, en nada se parece a la firma de Vernica Viviana
Valarezo Vlez, que consta en su cdula de identidad y en escritos
que ella ha presentado en este juicio. En todo caso, el hecho de que
Santiago Valarezo o su hija Vernica Valarezo hayan cobrado los
cheques, no evidencia estafa, pues la acusada sostiene que los
cheques se entregaron a su padre en un prstamo: versin ms
verosmil que la argida por la acusadora, pues no es creble que una
persona adulta, casada, empleada de la Contralora General del
Estado, adquiera un vehculo sin siquiera mirarlo, y entregue varios
millones de sucres como precio de compra de un automotor sin pedir
por lo menos la matricula del vehculo que acredite la propiedad, sin
celebrar un contrato de compra y sin por lo menos pedir recibo en el
que conste el concepto del pago. CUARTO.- Para determinar la
responsabilidad de la procesada el juzgador se limita a decir en el
considerando tercero del fallo impugnado, que sta se ha justificado

172

con prueba suficiente segn los resguardos procesales contenidos en


el considerando anterior, ya que se trata de un engao hecho a la
acusadora particular, fundndose en una falsa promesa que nunca se
cumpli, agregando "no se trata de un asunto mercantil ya que en el
fondo se ha justificado el dolo con el que procedi Vernica Viviana
Valarezo Vlez al vender un vehculo que a lo mejor no exista en la
realidad", afirmacin esta ltima absurda e inaceptable para condenar
por elucubraciones del juzgador sobre la posibilidad de que "a lo
mejor no exista el vehculo" que dice la sentencia vendi Vernica
Valarezo; venta que no se ha probado, pues no existe en autos mas
que la referencia de que la acusadora deseaba comprar un vehculo, y
como ya se dijo, no hay contrato de venta, ni de promesa de venta y
ni siquiera un recibo que mencione que supuestas cantidades de
dinero entregadas a la acusada o al padre de la acusada se recibieron
por la venta de algn vehculo.- As pues, sin prueba actuada y
valorada conforme a derecho sobre la existencia material del delito y
de la responsabilidad de la acusada, mal podra el Tercer Tribunal
Penal de Pichincha dictar sentencia condenatoria; y, al haberlo hecho,
ha violado la ley en el fallo. QUINTO.- La seora Fiscal General en su
dictamen de fojas 10 del cuaderno de casacin manifiesta que "El
Tribunal

Penal

en

una

forma

totalmente

simplista

hace

una

enumeracin de diligencias y actos procesales que, sin ningn anlisis


los cataloga como prueba para determinar la responsabilidad penal de

173

la encausada Vernica Viviana Valarezo Vlez, haciendo una falsa


aplicacin de la norma contenida en el artculo 64 del Cdigo de
Procedimiento Penal; violando a su vez los preceptos de los
artculos 157, 326 inciso segundo, 333 numerales 4 e inciso final y
artculo 454 ibdem, al no precisar el modo como se comprueba la
responsabilidad de la encausada. ..la imprecisin y superficialidad de
la sentencia infringen el precepto del artculo 24, numeral 13 de la
Constitucin Poltica de la Repblica" - obligacin de fundamentar
debidamente las resoluciones-; por lo que opina que debe declararse
procedente el recurso de casacin deducido en la presente causa.
RESOLUCIN.-

Por

las

consideraciones

precedentes,

estimando

procedente el recurso por existir violacin de la ley en la sentencia,


especialmente del inciso tercera del artculo 326 del Cdigo de
Procedimiento Penal de 1983, aplicable en este enjuiciamiento, al
haberse condenado a la procesada sin prueba actuada y valorada
conforme a derecho que demuestre la existencia material del delito
imputado y su responsabilidad penal cuando lo que caba era aplicar
ese inciso tercero del artculo 326 del Cdigo de Procedimiento Penal
y absolver a la acusada; esta Primera Sala de Casacin Penal,
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR
AUTORIDAD DE LA LEY, casa la sentencia impugnada para enmendar
los errores de derecho que la vician, y consecuentemente absuelve a
Vernica Viviana Valarezo Vlez del delito a ella imputado, declarando

174

no temeraria ni maliciosa la acusacin particular de Madelaine lava.


Remtase copia certificada de esta sentencia a la Comisin de
Recursos Humanos del Consejo Nacional de la Judicatura para que
sea considerada en la evaluacin de los jueces y ms funcionarios
judiciales.- Devulvase el proceso al Tribunal Penal de origen para los
fines de ley.- Notifquese. Fdo.) Dres. Carlos X. Riofro Corral.
Magistrado Presidente, Eduardo Brito Mieles y Gonzalo Zambrano
Palacios, Magistrados. Certifico.- f) Secretario Relator.
JUICIO No.:

546-03

MOTIVO:

PECULADO

PROCESADO:

JUAN ESCOBAR MENDOZA Y OTRO

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 313 DE 14 DE ABRIL DEL 2004


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO PENAL.
Quito, 17 de diciembre del 2003; las 11H45.
VISTOS: El Primer Tribunal Penal de El Oro expidi sentencia
absolutoria a favor de Juan Escobar Mendoza y Jos Prieto Miranda,
en el juicio que por peculado y otras infracciones se tramita por
acusacin particular deducida por el Gerente General del Banco
Central del Ecuador.- El seor Agente Fiscal Segundo de lo Penal de
El

Oro

interpuso

recurso

de

casacin,

que

fue

insistido

fundamentado por el seor Ministro Fiscal segn escrito de fojas 2 a 7

175

del cuaderno de casacin, solicitando que se enmiende los errores de


derecho en que ha incurrido el juzgador y se condene a dichos
cmplices del delito de peculado.- La impugnacin fue hecha tambin
por el Gerente General del Banco Central del Ecuador, en su calidad
de acusador particular; ms en providencia que consta a fojas 10 de
los autos, de conformidad con el artculo 376 del Cdigo de
Procedimiento Penal, vigente entonces, se declar la desercin de su
recurso.- La presente causa resorteada por lo ordenado en las
disposiciones transitorias de las reformas a la Constitucin Poltica de
la Repblica, publicadas en el Registro Oficial nmero 863 de 16 de
enero de 1996, habiendo correspondido a esta Primera Sala de
Casacin Penal, el conocimiento y decisin del recurso del Ministerio
Pblico, segn razn de fojas 13 de los autos del cuaderno de
casacin; y, concluido el trmite sin violacin ni omisin de
solemnidad sustancial alguna, que influya en la decisin de la causa,
para resolver se considera: PRIMERO.- La Sala tiene potestad
jurisdiccional, conforme a los artculos 200 de la Constitucin Poltica
y 349 del Cdigo de Procedimiento Penal y competencia con arreglo
al artculo 60 de la Ley Orgnica de la Funcin Judicial por el resorteo
ya mencionado.- SEGUNDO. El proceso fue iniciado por denuncia y
luego acusacin particular del Gerente General del Banco Central del
Ecuador, contra los funcionarios de dicha institucin bancaria,
seores Marcos Sols Espinosa y Francisco Riera Valencia, Director de

176

Cambios Internacionales y Jefe de Giros y Transferencias, de la


sucursal de dicho banco en Mchala, imputndoles el delito de
peculado por disposicin arbitrara de divisas (dlares de los Estados
Unidos de Norteamrica), que ellos, en razn de sus funciones, las
manejaban, al haber entregado ingentes cantidades de dlares para
pagar supuestos reembolsos al exterior por mercaderas que no se
hablan importado, beneficiando con este procedimiento a falsos
importadores que negociaron las divisas en el mercado libre de
cambios, aprovechando que los reembolsos se pagaron con divisas al
tipo preferencial de cambio. El sumario se sustanci tambin contra
Juan Escobar Mendoza, Jos Prieto Miranda y otras personas, por
haber el primero de los nombrados, calificado falsamente que se
realiz el aforo de mercaderas que nunca llegaron al pas y, el
segundo, por haber suscrito falsos permisos de importacin y
solicitudes de reembolso de mercaderas que as mismo no fueron
importadas,

posibilitando

ambos

procesados

el

reembolso

de

importaciones no realizadas.- La Corte Superior de Machala expidi


auto de apertura al plenario de los procesados Marco Sols Espinosa y
Francisco Riera Valencia, imputndoles el delito de peculado, y de
Juan Escobar Mendoza, Jos Prieto Miranda y otros sindicados
acusndoles el delito de estafa tipificado en el artculo 563 del Cdigo
Penal; pero la etapa del plenario se realiz nicamente contra Juan
Escobar Mendoza y Jos Prieto Miranda, pues otros presuntos

177

responsables

del

cometimiento

de

los

delitos

investigados

no

pudieron ser juzgados por estar prfugos. El Tribunal Penal absolvi a


los procesados por considerar que al promulgarse las medidas
econmicas el 11 de agosto de 1986 mediante las cuales se facult al
Banco Central a intervenir en el mercado libre de cambios, se derog
tcitamente el inciso aadido al artculo 575 del Cdigo Penal que
tipificaba como delito la sobrefacturacin o subfacturacin, con lo que
dej de ser punible el acto imputado al vistaforador de aduanas y al
falso importador que posibilitaron el reembolso de importaciones con
divisas al tipo oficial de cambio de mercaderas no importadas; pero
encontr

que

los

procesados

habran

cometido

el

delito

de

falsificacin de documentos y orden se inicie un distinto proceso


para investigar y sancionar, si fuera el caso, aquella nueva infraccin.
La absolucin se dict tambin por considerar el Tribunal Penal no
comprobados los elementos esenciales que configuran el delito de
estafa.- El seor Ministro Fiscal General, al fundamentar el recurso,
alega violacin de la ley en la sentencia, especialmente las
disposiciones de los artculos 157, inciso segundo del artculo 326 y el
artculo 337 del Cdigo de Procedimiento Penal, as como los artculos
43, 257 y 575 del Cdigo Penal.- El principal cargo que formula en
contra de la sentencia absolutoria es la violacin del "artculo 337 del
Cdigo de Procedimiento Penal", pues sostiene que el juzgador se
pronunci slo sobre el delito de estafa como forma de defraudacin,

178

y no sobre el delito de peculado, no obstante que el proceso y la


sentencia se refieren a la perpetracin de varios delitos, a saber;
adulteracin de instrumentos pblicos y privados, uso doloso de los
mismos,

defraudacin

peculado.

Sostiene

que

la

infraccin

principal, que es objeto del proceso, est dada por un conjunto de


hechos concurrentes o conexos, que el Juez al momento de dictar
sentencia deba considerarlos en su conjunto, sin omitir el anlisis de
un hecho por haber examinado los dems, Insiste que se prob la
existencia del delito de peculado y la responsabilidad de los
procesados como cmplices de este delito, aunque no hayan
perpetrado el delito de estafa, pues el acto punible cometido por
funcionarios del Banco Central del Ecuador sucursal en Machala, por
disposicin arbitraria de divisas de propiedad estatal, no hubiere sido
posible realizarlo sin el auxilio de Jos Prieto y Juan Escobar
Mendoza. Reitera que el artculo 257 del Cdigo Penal es claro al
sealar que cometen delito de abuso de dineros pblicos tanto los
servidores pblicos como terceros particulares cuando se beneficien
de esos dineros, y que en la especie la infraccin est dada por el
aprovechamiento de divisas por parte de particulares, por decisin de
funcionarios pblicos del Banco Central que permitieron en base a
certificados de aforo de mercaderas que nunca se importaron y en
base a falsos permisos de importacin, obtener divisas del Banco
Central del Ecuador al tipo oficial de cambio que luego fueron

179

negociados en el mercado libre generando significativas ganancias


para aquellos falsos importadores.- En cuanto a la responsabilidad de
los procesados, afirma el seor Ministro Fiscal General, haberse
comprobado que Jos Prieto Miranda, actuando como representante
de la Clnica Psiquitrica Santa Elena, obtuvo que el Banco Central
entregue US $ 876.864,80 dlares, suscribiendo 28 permisos de
falsas importaciones y solicitudes de reembolso.- En cuanto a la
responsabilidad del encausado Juan Escobar Mendoza, reitera que se
la demostr, por cuanto en calidad de vistaforador de la ciudad de
Guayaquil suscribi formularios de aforos de mercadera jams
importada, a que se refieren los permisos de importacin de fojas
5671 a 5672 y procedi a evaluarlas como si en efecto se tratara de
importaciones correctas.- Argumenta el seor Ministro Fiscal General
que al no haberse considerado como cmplices del delito de peculado
a los procesados absueltos, se ha infringido el artculo 43 del Cdigo
Penal pues los mencionados encausados cooperaron a la perpetracin
del acto punible de peculado en forma secundaria, subordinando su
voluntad a la de los autores, a quienes se dej decidir sobre la
ejecucin del acto punible que tipifica el artculo 257 del Cdigo
Penal,

delito

que

conserva

su

unidad

objetiva

an

con

la

coparticipacin de terceros ajenos a la Administracin Pblica, sin que


se divida la infraccin.- Sostiene que "si el conjunto de los hechos
delictivos conducen a la ejecucin de una accin punible participando

180

varias personas mancomunadas en la voluntad y en la accin, todas


ellas deben estar tambin mancomunadas en la responsabilidad,
porque la coparticipacin en el delito no divide la infraccin sino que
sta siempre conserva su unidad objetiva".- Por ello dice- "el
particular extrao a la administracin que participa con un servidor
publico o un servidor bancario en el cometimiento del delito de
peculado lo quiere en su totalidad, y debe responder por peculado
porque se comunica la accin a todos los dems que asumen el
delito".- Finalmente el seor Ministro Fiscal General cuestiona la
sentencia absolutoria basada en la supuesta derogacin tcita del
inciso, agregado al artculo 575 del Cdigo Penal, sealando que la
condena o la absolucin de los procesados debe fundarse en leyes
aplicables al hecho, y que en el caso, an en el supuesto de que se
hubiere

derogado

las

normas

que

tipifican

como

delito

la

sobrefacturacin o subfacturacin, esas normas no son aplicables en


el caso, pues no hubo subfacturacin ni sobrefacturacin, sino
presentacin para reembolso de falsos permisos de importacin por
mercaderas que nunca llegaron al pas y sin embargo se certific que
hablan sido aforadas. Opina que el delito es diferente al tipo
agregado al artculo 57S del Cdigo Penal, siendo realmente
perpetrado el delito de peculado que tipifica el artculo 257 del Cdigo
Penal; y la participacin de los procesados realizando actos de
cooperacin en forma indirecta y secundara para la comisin de ese

181

delito, determina la responsabilidad como cmplices.- TERCERO.Examinada la sentencia y los autos en relacin con la impugnacin
del Ministerio Pblico, la Sala encuentra comprobada la existencia
material del delito de peculado, que tipifica el artculo 257 del Cdigo
Penal, al haberse dispuesto arbitrariamente de divisas de propiedad
estatal entregadas en beneficio de falsos importadores; y encuentra
tambin comprobada la responsabilidad penal de Juan Escobar
Mendoza por haber expedido certificados de aforo de importaciones
que nunca se efectuaron, lo que posibilit presentar las solicitudes de
reembolso; as como la responsabilidad de Jos Prieto Miranda por
haber suscrito toda la documentacin de trmite: permisos de
importacin, solicitudes de reembolso, tarjetas de registro, etc..
acreditando como realizadas falsas importaciones, en base a las
cuales se obtuvieron dlares de los Estados Unidos de Norteamrica,
previo pago de su contravalor en sucres al tipo oficial de cambio, que
luego se vendieron en el mercado libre, logrando significativas
ganancias.- CUARTO.- El bien jurdico protegido por el artculo 237
del Cdigo Penal es el deber de probidad de la persona que
desempea una funcin pblica, o se le ha encargado un servicio
pblico, para asegurar el prestigio de la administracin.- La doctrina
todava discute si puede considerarse coautor o cmplice del delito de
peculado a la persona que no tenga la calidad de servidor de una
entidad del sector pblico, o de una entidad bancaria, pero que

182

participe en su perpetracin o en sus resultados. Quienes sostienen la


tesis positiva se sustentan en la necesidad de impedir la impunidad, y
en que debe salvarse el principio de la unidad delictiva, que hace que
el acto punible sea el mismo para todos los participantes y sea por
tanto, el mismo tipo penal aplicable para unos y otros. Se apoyan
tambin en el principio de la comunicabilidad de los elementos del
delito al coautor o al cmplice que no tenga la cualidad sujeto activo
que exige el tipo penal especfico, para afirmar que pueden ser
coautores

cmplices,

del

delito

que

requiera

sujeto

activo

cualificado quienes participen sin tener tal cualidad, y segn la


naturaleza de su intervencin: determinante, principal y directa para
configurar coautora, o secundaria e indirecta, para determinar
complicidad.- Antonio Cancino Moreno se pregunta si un 'extraneus'
que determina al 'ntraneus' la perpetracin de un delito que el tipo
requiere un sujeto cualificado, debe considerado como coautor o no
del delito?, y, el mismo responde: "en los delitos que exigen un
sujeto activo cualificado, como en el peculado realizado por un
empleado oficial, es autor quien realiza ntegramente la descripcin
tpica, pero tendr la misma pena el que lo determin realizar el
hecho delictuoso as carezca de cualificacin".- Por el contrario: Soler,
Manzini, Duran Daz, sostienen que el coautor y el cmplice, para
serlo, deben tener la misma calidad personal del 'intraneus'.- Este
Tribunal Supremo de Casacin adhiere sin reservas a la primera tesis

183

y ha sustentado en anteriores fallos que debe extenderse el mbito


de aplicabilidad del artculo 257 del Cdigo Penal a personas que sin
tener las calidades exigidas para el autor, coadyuve con ste a la
ejecucin del delito de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algn acto sin el que no pudiese perpetrar la
infraccin;

instigndole

obligndole

su

cometimiento.-

QUINTO.- La responsabilidad de los procesados no corresponde a la


de cmplices, como estima el Ministerio Pblico "por haber cooperado
en la realizacin del ilcito en forma indirecta y secundaria.
subordinando su voluntad a la de los autores principales, que siendo
funcionarios del Banco Central eran quienes deban autorizar la
entrega de las divisas", sino que la actuacin de los procesados
absueltos se enmarca en coautora en trminos del artculo 42 del
Cdigo Penal ya que coadyuvaron a la ejecucin del delito, de un
modo principal, realizando deliberada e intencionalmente actos sin los
que no habra podido perpetrarse la infraccin, porque sin las
certificaciones de aforo, sin los permisos de importacin, y sin las
solicitudes de reembolso, todos estos documentos falsos que se
presentaron para obtener las divisas al tipo oficial de cambio, no se
habra dispuesto el reembolso que, en la especie, es el hecho
constitutivo del peculado. Hallndose demostrada la existencia del
delito y la participacin de los procesados como coautores, es
incontrastable que el juzgador viol la ley en la sentencia al

184

absolverles del delito de estafa, sin considerar el delito de peculado


que fue el realmente cometido y por el cual se inici el proceso, acto
punible que debi ser examinado por el Tribunal Penal para dictar la
sentencia en cumplimiento del mandato contenido en el artculo 337
del Cdigo de Procedimiento Penal, que ha sido infringido por el
juzgador, que viol tambin los mandatos del artculo 157 e inciso
segundo del 326 dem, pues debi condenar a los procesados al tenor
de lo dispuesto en los artculos 42 y 257 del Cdigo Penal.RESOLUCIN: Por lo expuesto, esta Primera Sala de Casacin Penal,
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR
AUTORIDAD DE LA LEY, casa la sentencia impugnada para enmendar
los errores de derecho que la vician, y declara que los procesados
Juan Escobar Mendoza y Jos Prieto Miranda, cuyos datos de
identificacin constan en el proceso son coautores, segn lo dispuesto
en el artculo 42 mismo del Cdigo Penal, del delito de peculado que
tipifica y tambin sanciona el artculo 257 dem, por lo que impone al
primero del de los nombrados la pena de cuatro aos de reclusin
mayor ordinaria, y al segundo la pena de un ao de prisin
correccional en consideracin a su edad, atenuante prevista en el
numeral 2 del artculo 29 del Cdigo Penal, que se halla demostrada
en autos, y que faculta reducir la pena segn lo previsto en el artculo
74 del mismo cdigo. Se condena a los dos procesados tambin al
pago de daos y perjuicios por ser admisible la acusacin particular

185

deducida por el Gerente General del Banco Central del Ecuador, los
en que se calcularn estableciendo la diferencia entre el tipo oficial de
cambio al que se proveyeron las divisas y el tipo mismo promedio de
cambio del dlar en el mercado libre en que fueron vendidas, con lo
que se determinar la ganancia ilcita percibida por quienes vendieron
los dlares descripcin adquiridos con los actos punibles que se
sanciona.- Descuntese el tiempo que los sentenciados hubieren
estado privados de libertad por rdenes de prisin dictadas en este
proceso - Devulvase la causa al Tribunal Penal de origen para los
fines de ley.- Notifquese, f) Doctor Gonzalo Zambrano Palacios,
Magistrado - Presidente, f) Doctor Eduardo Brito Mieles. Magistrado,
f.) Doctor Carlos X. Riofro Corral, Magistrado. Certifico - f.)
Secretario Relator.
JUICIO No.:

3-05

MOTIVO:

INVASION DE PROPIEDAD

PROCESADO:

GALO FERNANDO ZIGA SARANGO Y OTRO

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 330 DE 8 DE AGOSTO DEL 2006


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO PENAL.
Quito, 12 de enero del 2006.- Las 10H00.
VISTOS: Avocamos conocimiento de la presente causa en calidad de
magistrados titulares de esta Primera Sala de lo Penal.- Ha subido en

186

grado este proceso en virtud del recurso de casacin interpuesto por


el

acusador

particular

doctor

Pedro

Gonzalo

Paucar

Quishpe,

Mandatario del ex Gerente del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, de


la sentencia dictada por el Tribunal Penal de Zamora Chinchipe, que
absuelve a los procesados Galo Fernando Ziga Sarango, Fresia
Roco Castillo, Carmen Ramn Samaniego y Washington Dume
Hidalgo Bustamante del delito de invasin de propiedad privada,
tipificado y sancionado en el artculo 575.1 del Cdigo Penal. Siendo
el estado de la causa el de resolver, para hacerlo se considera;
PRIMERO.- El recurso se ha tramitado siguiendo el rito procesal
correspondiente, siendo esta Sala competente para conocerlo, de
conformidad con l artculo 200 de la Constitucin Poltica de la
Repblica, 349 del Cdigo de Procedimiento Penal, 60 de la Ley
Orgnica de la Funcin Judicial y el sorteo pblico realizado, habiendo
dictaminado el Director General de Asesora, subrogante de la
Ministra Fiscal General de fs. 10 a 11 de esta instancia, quien opina
que debe rechazarse el mencionado recurso, por improcedente;
SEGUNDO:- Pese a que a los acusados se les ha reprochado, por
parte del Estado, a travs del Ministerio Pblico y de la Sala de la
Honorable Corte Superior de Justicia del distrito respectivo, de haber
subsumido sus conductas en lo dispuesto en el artculo 575.1 del
Cdigo Penal, revisando la sentencia que corre de fs. 265 a 268 y
vta., se observa que no se ha violado la ley, puesto que no se ha

187

hecho

una

falsa

aplicacin

de

ella

ni

se

ha

contravenido

expresamente a su texto, como tampoco se la ha interpretado


errneamente, ya que de las actos procesales analizados en el fallo
respectivo, constan declaraciones de testigos presenciales que han
depuesto sobre la imposibilidad de que los sindicados hayan
intervenido en el hecho delictuoso investigado, ya sea porque Carmen
Ramn Samaniego, a la fecha de los hechos relatados, se encontraba
enferma en su casa, sostiene en varios testimonios, tales como el de
Gamaneza Barbarita Ortega Gualn quien le puso una inyeccin de
diclofenaco-sdico, Mara Cornelio Ordez Rueda, que expresa que
la referida sindicada se encontraba enferma y postrada en su cama y
Edwin Patricio Quezada quien menciona que la misma imputada
estaba en su casa en la fecha y hora del hecho investigado;
igualmente los testigos Pablo Marcial Corozo Ayov, Hilda Mercedes
Jaramillo Armijos afirman con sus dichos sobre la imposibilidad de
que el sindicado Hidalgo Bustamante haya participado en la invasin
investigada; y, los testigos Manuel Zatruma y Carlos Poma dan
versin de que el sindicado Galo Fernando Ziga Sarango se
encontraba en su domicilio. Con respecto a la sindicada Fresia
Castillo,

esta

niega

cualesquier

participacin

en

el

hecho,

presentando como testigos a Luz Beatriz Pulluguari y Digna Pineda,


quienes lo corroboran con sus declaraciones, establecindose de esta
manera y en general, que no existe prueba incriminatoria contra los

188

sindicados absueltos, puesto que la nica testigo, Rosaura Margarita


Barba

Rojas,

que

incrimina

Carmen

Ramn

Samaniego,

manifestando que ella es una de las invasoras, declaracin que el


Tribunal

ha

considerado

como

forzada,

por

los

testimonios

analizados, con los que se comprueba que la referida seora se


encontraba enferma en su casa. TERCERO.- Consta en la sentencia,
estudiada, que en la audiencia de juzgamiento los sindicados
arguyeron que no se ha probado la materialidad de la infraccin,
puesto que el reconocimiento del lugar es una diligencia ambigua,
imprecisa, la que se debi hacer con peritos que elaboren un plano
para conocer a ciencia cierta dnde se cometi el delito y no
determinar pura y llanamente, que se encuentran invadidas seis
manzanas, lo que, en verdad, aparece de autos, constando tambin
que en los testimonios indagatorios rendidos, ninguno de los
justiciables han admitido su participacin y antes bien han negado la
misma, lo que coordina con los testimonios rendidos por los
respectivos testigos, no habiendo, en consecuencia, ninguna prueba
incriminatoria contra ellos. Por todas las consideraciones expuestas
no

se

puede,

definitivamente,

reprochar

la

conducta

de

los

sindicados, porque no existe prueba de que hayan violado lo


dispuesto en el artculo 575.1 del Cdigo Penal y por ello esta Primera
Sala de lo Penal, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA
REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY; declara improcedente el

189

recurso de casacin deducido por el acusador particular doctor Pedro


Gonzalo Paucar Quishpe, Mandatario del ex Gerente del Banco
Ecuatoriano de la Vivienda, ordenando devolverse loa autos al inferior
para que se ejecute la sentencia.- Hgase saber y cmplase, f) Dr.
Jofree Garca Jaime, Magistrado Presidente. f) Dra. Pilar Sacoto
Sacoto,

Magistrada,

f)

Dr.

Roberto

Gmez

Mera,

Magistrado.

Certifico: f) Secretario Relator.

190

ANEXO 5
SENTENCIAS DE LA SEGUNDA SALA DE LO PENAL
JUICIO No.:

616-02

MOTIVO:

ASALTO Y ROBO

PROCESADO:

JOS VICENTE PAILLACHO PINEDA

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 34 DE 6 DE MARZO DEL 2003

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SEGUNDA SALA DE LO PENAL.


Quito, noviembre 20 de 2002; las 09H00.
VISTOS: De la sentencia absolutoria dictada por el Tribunal Cuarto de
lo Penal de Pichincha a favor de Eduardo Ambrosio Trvez Viteri,
interpone recurso de casacin al acusador particular Jos Vicente
Paillacho, concedido el mismo y sustanciado en la Sala para resolver
se considera: PRIMERO: El recurrente fundamenta su recurso a fs. 4
a 5 expresando que, siendo el disparo realizado por Jos Romero, que
caus la muerte del polica Vctor Endara, la culminacin del asalto y
robo que perpetraron el nombrado Romero y sus compaeros,
mientras Eduardo Trvez conduca la camioneta transportando a los
asaltantes, resulta ste ltimo cmplice del delito de asesinato del
nombrado polica, por lo que pide que se le sancione de acuerdo con
los Arts. 450 numerales 7 y 9, 43 y 47 del Cdigo Penal.- SEGUNDO.El procesado Eduardo Trvez Viteri en escrito de fs. 7 manifiesta que

191

quien dispar y caus la muerte fue el cosindicado Romero y no l,


que Trvez Viteri no estuvo presente en el momento del disparo, por
lo que no se le puede acusar de cmplice, que en el informe de la
Polica Nacional no se determina su participacin en el delito,
consecuentemente

pide

desestimar

el

recurso

propuesto

por

Paillacho. - TERCERO. - La seora Ministra Fiscal General al contestar


el traslado en escrito de fs. 8 a 9 expresa que el Tribunal Penal ha
establecido fehacientemente que el autor del disparo que caus la
muerte del polica Vctor Endara fue Jos Romero, sin que precise un
solo indicio de que Eduardo Trvez Viteri haya cooperado indirecta y
secundariamente en la comisin de este hecho, por medio de actos
anteriores y simultneos, que no hay error de derecho en la sentencia
por violacin del Art. 43 del Cdigo Penal, pide que se declare
improcedente

el

recurso

interpuesto.-

CUARTO.-

Estudiada

la

sentencia por parte de la Sala, se encuentra que este juicio se


contrae a juzgar el delito de homicidio en la persona del polica Vctor
Endara, no el robo cometido con anterioridad, sin que estuviera
presente Trvez Viteri, por que fue en la huida despus del robo, en
la que se disgregaron los asaltantes, no aparece colaboracin alguna
de dicho procesado en tal homicidio, consiguientemente, mal se le
puede juzgar como cmplice, que de acuerdo con el Art. 43 del
Cdigo Penal requiere para ser tal, la colaboracin indirecta y
secundaria, con actos anteriores o simultneos, al hecho cometido

192

por el autor. En consecuencia, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN


NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, acogiendo
el dictamen fiscal se declara improcedente el recurso de casacin
interpuesto por Jos Vicente Paillacho Pineida. Devulvase el proceso
al Tribunal de origen. Notifquese. Dr. Arturo J. Donoso Castelln,
Magistrado - Presidente, f) Dr. Milton Moreno Aguirre, Magistrado, f)
Dr. Jorge Andrade Lara, Conjuez Permanente. Certifico. f.) Dr.
Honorato Jara Vicua, Secretario Relator.
JUICIO No.:

161-03

MOTIVO:

VIOLACION

PROCESADO:

MARCO ANTONIO ALVARADO ZHINGRI

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 123 DE 11 DE JULIO DEL 2003

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SEGUNDA SALA DE LO PENAL.


Quito, abril 7 de 2003; las 10H00.
VISTOS:

El

Primer

Tribunal

Penal

del

Azuay

dicta

sentencia

imponiendo al procesado Marco Antonio Alvarado Zhingri la pena de


ocho aos de reclusin mayor, costas, daos y perjuicios, corno autor
del delito de violacin tipificado en el Art. 8 de la Ley 106, publicada
en el Registro Oficial 365 de 21 de julio de 1998, Arts. 512 y 513 del
Cdigo Penal, hecho cometido en perjuicio de la menor Patricia
Elizabeth Andrade Guamn, sentencia impugnada por el procesado

193

mediante recursos de nulidad y casacin, rechazado el primero por la


Cuarta Sala de la Corte Superior de Cuenca y concedido el de
casacin, se ha sustanciado en esta Segunda Sala de lo Penal de la
Corte Suprema de Justicia, encontrndose en estado de resolucin,
para hacerlo se considera: PRIMERO.- El seor Marco Antonio
Alvarado Zhingri en escrito de fs. 6 del cuadernillo de la Sala,
fundamentando su recurso, sostiene que la sentencia ha violado los
Arts. 157, 326 incisos 2do. y 3ero., 333 numerales 3ro. y 4to. del
Cdigo de Procedimiento Penal de 1983; y, 512 y 513 del Cdigo
Penal.- SEGUNDO.- La seora Ministra Fiscal General del Estado,
contestando el traslado corrido en escrito de fs. 9 a 10, expresa que
se le ha condenado al recurrente con prueba vlida y eficaz, que
acredita la existencia del delito y la responsabilidad del impugnante,
toda vez que la agraviada Patricia Elizabeth Andrade Guamn a la
fecha de la cpula sexual con el acusado tuvo menos de catorce aos
de edad, porque la voluntad de la vctima es irrelevante para la ley,
cuando su edad no pasa de catorce aos, dice que la sentencia
guarda armona en su parte motiva con la dispositiva y los preceptos
normativos aplicados, pide que se declare improcedente el recurso.TERCERO.- Estudiada la sentencia por parte de la Sala, se halla que
mantiene perfecta coherencia en su parte expositiva con la resolutiva,
pues demostrada la cpula con el informe mdico-legal demuestra
existir desfloracin antigua, con data de ms de ocho das y

194

demostrada la edad de la menor Andrade Guamn a la fecha del


hecho que se perpetr el 28 de octubre de 2000, fecha en la que la
nombrada menor tena la edad de trece aos diez meses veintinueve
das, se ha justificado legalmente la existencia del delito de violacin,
si se considera que la cpula con persona menor de catorce aos, sin
considerar la presencia y ausencia de su voluntad constituye delito de
violacin de acuerdo con lo que dispone el Art. 8 de la Ley 106,
publicada en el Registro Oficial No. 365 de 21 de julio de 1998,
admitida

la

responsabilidad

del

encausado

en

su

declaracin

preprocesal en presencia de su defensor y del agente fiscal, aunque


en su testimonio indagatorio informe que el acceso carnal fue
posterior a la fecha sealada, coincidente con la declaracin de la
ofendida, en cuanto a la fecha y el hecho, es acertada la sentencia
del Tribunal Penal que impone al procesado Alvarado Zhingri la pena
de ocho aos de reclusin mayor, sin considerar atenuantes, por
cuanto el hecho se perpetr empleando la astucia, invocando la
Biblia,

para

convencer

la

menor

que

acepte

la

amistad

concupiscente de su perseguidor Alvarado, con la asistencia a la


Iglesia Universal de la ciudad de Cuenca, en la que se efectuaban
prcticas religiosas. En definitiva, el Tribunal Penal, ha aplicado
correctamente las normas penales al caso juzgado, no existiendo
violacin de ley, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA
REPBLICA Y POR AUTORJDAD DE LA LEY, aceptndose el dictamen

195

del Ministerio Pblico se declara improcedente el recurso de casacin


interpuesto por el procesado Marco Antonio Alvarado Zhingri.
Devulvase la causa al Tribunal de origen para los fines legales.Notifquese. f.) Dr. Milln Moreno Aguirre, Magistrado - Presidente. f.)
Dr. Arturo J. Donoso Castelln, Magistrado, f.) Dr. Jorge Andrade
Lara, Conjuez Permanente.
JUICIO No.:

615-94

MOTIVO:

HOMICIDIO

PROCESADO:

YANRY JAVIER VLEZ MOREIRA

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 101 DE 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2005


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SEGUNDA SALA DE LO PENAL.
Quito, septiembre 15 del 2004; las 09H00.
VISTOS:

El

Primer

Tribunal

Penal

de

Manab

dicta

sentencia

condenando al procesado Yanry Javier Vlez Moreira a la pena de seis


aos de reclusin mayor ordinaria como autor del delito de homicidio
simple en perjuicio de Ovis Mayerlin Vlez Zambrano, sentencia
impugnada por el condenado mediante recurso de casacin, a ms de
recurso de nulidad que fuera rechazado por la Cuarta Sala de la Corte
Superior de Justicia de Portoviejo, concedida la casacin y agotado el
trmite en la Sala, en la que se radicara la competencia por sorteo,
para resolver se considera: PRIMERO.- El seor Yanry Vlez Moreira

196

en escrito constante a fe. 4 a 6 del cuaderno de la Sala, en sntesis


sustenta recurso de casacin impugnando la prueba con la que se le
conden, afirmando que el Tribunal Penal no ha tomado en cuenta su
prueba, argumenta sobre nulidades procesales que ya fueron
resueltas en el recurso de nulidad y no comprenden el recurso de
casacin, expresa que se han violado los Arts. 41, 42, 449 y 4 del
Cdigo Penal; 61, 326 inciso tercero, 360 y 167 del Cdigo de
Procedimiento Penal; numerales 7, 10, 12, 14 y 15 del Art. 24 de la
Constitucin Poltica, pide que se case la sentencia y se le absuelva.SEGUNDO.- El seor Ministro Fiscal General, subrogante, contestando
el traslado que se le corriera, en escrito de fs. 9 a 10 manifiesta que
de acuerdo con las normas que rigen la casacin penal es obligacin
del recurrente por esta va, demostrar en qu consisten las
violaciones de la ley en la sentencia, no el nuevo examen de las
pruebas valoradas por el Tribunal Penal, como equivocadamente
pretende el recurrente; contina exponiendo que la sentencia dictada
en sus cuatro literales precisa las pruebas sobre la existencia material
de la infraccin, cuales son los informes de los peritos mdicos, que
establecen la causa de la muerte por perforacin de la aorta con
hemorragia y shock hipovolmico, el informe investigativo policial, el
reconocimiento del lugar de los hechos; sobre la responsabilidad del
acusado analiza la prueba testimonial en el considerando tercero a la
vez que examina la prueba de descargo, desestimndose tales

197

testimonios por considerarse no idneos e imprecisos, pide se declare


improcedente

el

recurso

de

casacin

por

ineficientemente

fundamentado y por no existir errores de derecho en la tipificacin


del acto punible y en la determinacin de la pena.- TERCERO.Examinada la sentencia constante a fs. 138 a 141 vta. del cuaderno
de instancia, se observa que formula una correcta apreciacin de la
prueba relacionada con la existencia material de delito de homicidio
en la persona de Ovis Mayerln Vlez Zambrano as como la
responsabilidad del procesado, guardando concordancia con la ley
aplicada que es el Art. 449 del Cdigo Penal y la modificacin de la
pena en virtud de las atenuantes conforme lo dispone el Art. 72
ibdem. Las alegaciones sobre nulidad procesal o nulidad de ciertas
pruebas formuladas por el recurrente son ajenas al recurso de
casacin.- En consecuencia, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE
DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se declara
improcedente el recurso de casacin interpuesto por Yanry Javier
Vlez Moreira ordenndose que se devuelva el proceso al Tribunal de
origen.- Notifquese. f) Dr. Arturo Donoso Castelln, Magistrado Presidente, f) Dr. Milton Moreno Aguirre, Magistrado. F) Dr. Jorge
Andrade Lara, Conjuez Permanente. Certifico.- f.) Dr. Honorato Jara
Vicua, Secretario Relator.

198

ANEXO 6
SENTENCIAS DE LA TERCERA SALA DE LO PENAL
JUICIO No.:

125-2006

MOTIVO:

TRANSITO

PROCESADO:

EDWUARD GEOVANNY GUALLPA YAMBAY

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 98 DE 5 DE JUNIO DEL 2007

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TERCERA SALA DE LO PENAL.


Quito, 26 de julio del 2006; a las 11H00.
VISTOS: ANTECEDENTES.- El Juzgado Primero Provincial de Trnsito
de Chimborazo, resolviendo una infraccin relacionada con su
materia, el 1 de agosto de 2005 a las 14h10, dict sentencia
condenatoria en contra del seor Ing. Edwuard Geovanny Guallpa
Yambay, imponindole la pena de 2 aos de prisin correccional, la
suspensin de la licencia de conducir vehculo motor por el mismo
tiempo, la multa de 35 salarios mnimos vitales (ciento cuarenta
dlares) y al pago de daos y perjuicios ms costas procesales,
conforme lo previsto en los Arts. 76, 57 y 118 de la Ley de Trnsito y
Trasporte Terrestres declara tambin con lugar la acusacin particular
presentada por Jos Guillermo Castillo Vizuete, liquidndose los
daos y perjuicios en la cantidad de 6.600 dlares y 400 dlares de
honorarios de su abogado defensor; sentencia notificada el 8 de

199

agosto

ha

sido

impugnada

mediante

el

recurso

de

apelacin

interpuesto por el condenado. Habiendo correspondido a la Sala de lo


Penal, Colusorios y Trnsito de la Corte Superior de Justicia de
Chimborazo, el conocimiento de la instancia, el 5 de septiembre del
2005, a las 15H00, dicta resolucin confirmando la sentencia
condenatoria pero imponiendo al acusado la pena de 1 ao de prisin
por cuanto su conducta se subsume en lo dispuesto por el Art. 76 de
la Ley de Trnsito, con suspensin para conducir por igual tiempo, en
lo dems confirma el fallo recurrido. Esta resolucin ha sido notificada
el mismo da e interpuesto el recurso de casacin tanto por el
acusador particular como por el condenado, ante lo cual la Sala de lo
Penal de la Corte Superior de Justicia de Chimborazo, niega por
improcedentes los recursos planteados, por lo que los recurrentes
han planteado los recursos de hecho; razn por la que el proceso ha
venido a la Corte Suprema de Justicia. Sorteada que ha sido la causa
el da 30 de enero del 2006, correspondi a esta Sala la tramitacin y
resolucin

del

recurso,

por

lo

que

se

hacen

las

siguientes

consideraciones: PRIMERO.- COMPETENCIA.- Esta Sala tiene potestad


jurisdiccional y competencia para conocer y resolver el recurso de
casacin propuesto por el acusador particular: Jos Guillermo Castillo
Vizuete y el sentenciado Edwuard Geovanny Gualpa Yambay, tanto
por la creacin de la Sala prevista en la Ley Orgnica Reformatoria a
la Ley Orgnica de la Funcin Judicial, as como por el sorteo de

200

causas penales practicado el 30 de enero del 2006. SEGUNDO:


VALIDEZ PROCESAL.- Revisado el expediente no se encuentran vicios
de procedimiento que podran generar nulidad procesal, por lo que
este Tribunal de alzada declara la validez de esta causa penal.
TERCERO: ADMISIN DEL RECURSO DE HECHO Y POR ENDE
RECURSO DE CASACIN.- El 6 de febrero del 2006, en providencia
dictada por esta Sala, se admite el recurso de hecho y se da paso al
recurso de casacin planteada por los recurrentes (fs. 2). CUARTO:
ALEGACIONES DE LOS RECURRENTES.- El seor Jos Guillermo
Castillo Vizuete, al fundamentar el recurso de casacin, manifiesta
que: "La condena de un ano de prisin correccional impuesta a:
Edwuard Geovanny Gualpa Yambay, sin explicar el motivo por el cual
revoca la de dos aos de prisin correccional, constante en el fallo del
seor Juez Primero Provincial de trnsito de Chimborazo, constituye
violacin del Art. 86 del Cdigo de Procedimiento Penal, que
establece que la apreciacin de la prueba de parte del Tribunal, se
har en conformidad con las reglas de la sana critica. La actitud
asumida en el fallo que se impugna, es subjetiva, sin consideracin
objetiva alguna de la prueba a la que se remite la propia
sentencia...". Que al ratificar el tipo penal incriminado, como el
previsto en el Art. 76 de la Ley de Trnsito y rebajar la sancin
impuesta por el Juez a quo, sin indicar los motivos, existe una actitud
subjetiva y racional en la que no cabe la conduccin de la sana

201

critica; por lo que pide corregir el error de derecho y que se deje sin
efecto la nueva condena. Por su parte el condenado Edwuard
Geovanny Gualpa Yambay, analizando la sentencia dictada en su
contra, asegura que la misma ha violado la ley de la siguiente
manera: Los Arts. 71, 80 y 143 del Cdigo del Cdigo de
Procedimiento Penal, el Art. 304 A inciso primero, Art. 216 numeral
sptimo del Cdigo de Procedimiento Penal, el Art. 4 del Cdigo Penal
y los numerales 2 y 14 del Art. 24 de la Constitucin Poltica de la
Repblica, ya que se lo ha condenado sin que haya existido el nexo
causal entre la infraccin con la responsabilidad del acusado,
transcribe tambin algunas disposiciones del Cdigo Penal, sin
afirmar que has sido violadas como en el caso de los Arts. 29 y 73 del
Cdigo Penal, para solicitar que se case la sentencia y se lo declare
absuelto. QUINTO: CONSIDERACIONES DEL MINISTERIO PUBLICO.La seora Ministra Fiscal General del Estado, subrogante, mediante
escrito presentado el 3 de julio del 2006, manifiesta: "Que el Art. 128
de la Ley de Trnsito y Transporte Terrestre, establece que la
sentencia condenatoria pronunciada en las causas por delitos de
transito, ser procedente el recurso de casacin, si el delito estuviere
sancionado con reclusin menor de seis a nueve aos, y el de
revisin, los mismo que se tramitarn conforme a las reglas
determinadas en el Cdigo de Procedimiento Penal", viejo criterio que
no comparte esta Sala; contina afirmando:

En cuanto a las

202

fundamentaciones presentadas: La del acusador particular que


impugna la modificacin de la condena por falta de motivacin,
carece de fundamento, ya que la Corte Superior de Justicia, Sala de
lo Penal, al dictar sentencia, se encontraba atendiendo un recurso de
apelacin interpuesto por el sentenciado Geovanny Guallpa Yambay,
quien fue el nico que manifest inconformidad con la sentencia
dictada por el Juez Primero Provincial de Trnsito del Chimborazo, por
lo que en los considerandos sexto y sptimo de la resolucin de Corte
Superior se reconocen las atenuantes de buena conducta anterior y
posterior al accidente, que habiendo tambin sido mencionado en la
sentencia dictada por el Juez de Transito, no hace constar como
modificatoria de la pena. Por otro lado, la Constitucin Poltica de la
Repblica, en el numeral 13 del Art. 24 dispone "Al resolver la
impugnacin de una sancin no se podr empeorar la situacin del
recurrente"; ms si esta Sala considera que esta sancin impuesta
por

la

Corte

Superior

es

la

correcta.

Con

respecto

la

fundamentacin del sentenciado, que en el fondo asegura que no se


ha comprobado la existencia del delito o la responsabilidad del
procesado, que es prohibido en materia penal la interpretacin
extensiva, que el Juez debe atenerse estrictamente a la letra de la
ley, en casos de duda se la interpretar en el sentido mas favorable
al reo, norma que es coincidente con el in dubio pro reo consagrado
en la Constitucin Poltica de la Repblica, como garanta bsica del

203

debido proceso, tampoco es procedente en este caso ya que tanto la


sentencia dictada por el Juzgado Primero Provincial de Trnsito de
Chimborazo, como la emitida por la Corte Superior de Justicia de
Chimborazo, son convincentes de que se ha probado tanto la
existencia material de la infraccin como la responsabilidad penal del
condenado; por lo que esta Sala aprecia que no hay violacin de ley
en la sentencia impugnada. La casacin es un recurso extraordinario
que procede nicamente cuando en la sentencia se hubiere violado la
ley; ya por contravenir expresamente a su texto, ya por haberse
hacho una falsa aplicacin de ella o por haberla interpretado
errneamente, en el presente caso, la inconformidad con la sentencia
manifestada por el impugnante se refiere a la valoracin de las
pruebas, que es facultad legal del Tribunal sentenciador, de acuerdo
con las reglas de la sana critica. Adicionalmente para que una
sentencia se ajuste a derecho debe ser debidamente motivada, por
est razn la Sala ha manifestado que la motivacin de la sentencia
para ser conecta, debe referirse al hecho y al derecho, valorando las
pruebas y suministrando las condiciones a que arribe el Tribunal
sobre su examen, sobre la subsuncin del hecho comprobado en un
precepto penal y las consecuencias jurdicas que se deriven de su
aplicacin. El Juez debe consignar las razones que lo llevan a tener
por acreditados o no, ciertos o falsos los hechos que constituyen los
elementos materiales del delito, enunciando las pruebas de que se

204

sirven en cada caso y expresando la valoracin que haga de ellas, es


decir, la apreciacin sobre si lo conducen relativamente al supuesto
del hecho investigado o a una conclusin afirmativa o negativa. La
falta de motivacin en derecho puede consistir en la no descripcin
del hecho que debe servir de sustento a la calificacin; es decir,
cuando se aplica una norma jurdica diferente a la que corresponde
un proceso de correcta adecuacin tpica; para ser motivada la
resolucin en los hechos, debe suministrar las pruebas en que se
fundan las conclusiones fcticas, esto es demostrarlas. Para que sea
fundada en derecho la sentencia debe explicar los hechos objeto de la
adecuacin tpica; esto es, describirlos. Otra exigencia para que la
motivacin sen legtima es que debe basarse en prueba vlidamente
introducida en el debate o audiencia del juicio esta es una
consecuencia de los principios de: Verdad real e inmediacin que es
su derivado, el cual supone oralidad, publicidad y contradiccin. Por
lo tanto el recurso de casacin no es procedente. SPTIMO:
RESOLUCION.- Por las consideraciones expuestas, ADMINISTRANDO
JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA
LEY, la Tercera Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia,
fundada en lo dispuesto en el Art. 358 del Cdigo de Procedimiento
Penal, declara improcedentes los recursos de casacin planteados y
ordena devolver el proceso al inferior para que se ejecute la
sentencia. Notifquese y publquese. Fdo.) Dres. Alfonso Zambrano

205

Pasquel, Eduardo Franco Loor, Msc. y Jos Robayo Campaa,


Magistrados. Certifico. f) Dr. Hermes Sarango Aguirre. Secretario
Relator.
JUICIO No.:

456-2005

MOTIVO:

TENTATIVA DE HOMICIDIO

PROCESADO:

FREDYS FERNANDO QUINTERO MENDOZA

AGRAVIADO:

EL ESTADO

R.O. No. 15 DE 5 DE FEBRERO DEL 2007


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TERCERA SALA DE LO PENAL.
Quito, 8 de marzo del 2006; 10H15.
VISTOS: El Primer Tribunal Penal de Esmeraldas, en la sentencia
dictada el 14 de mayo del 2004 a las 14h15, impuso a Fredys
Fernando Quintero Mendoza la pena de dos aos, 6 meses de
reclusin mayor ordinaria, por considerarle autor del delito de
tentativa de homicidio tipificado y sancionado en el Art. 449 del
Cdigo Penal, en relacin con los artculos 16 y 46 del mismo cuerpo
de leyes. De este fallo interponen recurso de casacin el seor Agente
Fiscal Distrital de Esmeraldas y el acusador particular Hctor
Francisco Prraga Caicedo, y, habindose concluido el trmite para
este tipo de recurso, la Sala considera: PRIMERO: JURISDICCIN Y
COMPETENCIA.- Esta Tercera Sala de lo Penal de la Corte Suprema
de Justicia, tiene potestad jurisdiccional y competencia para conocer

206

y resolver los recursos de casacin propuestos de conformidad con la


ley, tanto por la creacin de la Sala prevista en la LEY ORGNICA
REFORMATORIA A LA LEY ORGNICA DE LA FUNCIN JUDICIAL, as
como por el resorteo de causas penales ordenado por el Pleno de la
Corte Suprema de Justicia, mediante resolucin del 7 de diciembre y
practicado
PROCESAL.-

el

de

Revisado

diciembre
el

del

expediente

2005.
no

SEGUNDO:
se

estipulado

VALIDEZ
no

se

encuentran vicios de procedimiento que podran generar nulidad


procesal, por lo que este Tribunal de alzada declara la validez de esta
causa penal. TERCERO: PRETENSIN DE LOS RECURRENTES: El
seor Agente Fiscal Distrital de Esmeraldas, en el escrito que
interpone el recurso de casacin, manifiesta que el "Primer Tribunal
de Esmeraldas no adecu la conducta del acusado en la norma
sustantiva penal correspondiente, pues considera que las pruebas
introducidas y practicadas en la audiencia del juicio conducen de
manera lgica y natural a establecer que la intencin de Fredys
Quintero Mendoza, quien actu con alevosa y ensaamiento, era la
de acabar con la vida de los ofendidos Hctor Prraga y Geber
Murillo, acto tpico, antijurdico y punible que lo tipifica el Art. 450
numerales 1 y 4 del Cdigo Penal en relacin con los artculos 16 y
46 del mismo cuerpo de leyes, cuya falta de aplicacin es alegada
como violacin de derecho por parte del recurrente. Adems Hctor
Francisco Prraga Caicedo acusador particular y recurrente, en su

207

largo memorial, entre otras cosas dice que "se encuentra probado en
el proceso que el acto criminal cometido por el imputado Fredys
Quintero Mendoza, es el de haber intentado asesinarme y asesinar al
seor Geober Murillo Saltos, pues en el hecho delictuoso existi
alevosa ya que se dieron los elementos constitutivos de esta
circunstancia del Art. 450 del Cdigo Penal vigente. De conformidad
con el Cdigo Penal espaol de 1848, la alevosa es el hecho de dar
muerte a una persona a traicin y sobre seguro, mientras que el
Cdigo Penal Argentino lo prescriba como el acto cometido "a traicin
y sin peligro para el agresor". Como corolario, Seores Ministros, "el
delito alevoso es, de tal modo, una infraccin que se caracteriza de
manera fundamental por su elemento subjetivo: los medios, modos o
formas

que

lo

integran

deben

ser

buscados

de

propsito

intencionalmente aprovechados"; en el presente caso, Seores


Ministros, se encuentra perfectamente demostrado en el expediente
que el acusado Fredys Quintero Mendoza en compaa de ngel Vera
Bone, se aprovecharon de la soledad del lugar, de la hora de la
madrugada, de la ventaja que significaba tener armas de fuego
mientras los agredidos estbamos desarmados, por lo que resultaba
seguro, sin riesgo alguno, cometer el acto criminal, pues no constitua
peligro de ninguna naturaleza para los agresores. Existi tambin
ensaamiento por cuanto fueron cinco tos proyectiles que impactaron
en la humanidad de Geober Murillo Saltos; y tres los que me

208

alcanzaron causndome heridas que as mismo, me pudieron haber


causado la muerte; el numeral 4 del Art. 450 del Cdigo Penal
vigente, hace referencia al ensaamiento por el aumento deliberado e
inhumano del dolor del ofendido, existiendo ensaamiento, entonces
en el hecho cometido por d imputado Quintero Mendoza, por cuanto
al apuntar las armas al rostro y otras partes del cuerpo y disparar por
repetidas ocasiones se buscaba, de forma incuestionable aumentar,
de forma deliberada e inhumana el dolor de las vctimas. Tambin
Seores

Ministros,

el

acusado

Fredys

Quintero

Mendoza,

conjuntamente con ngel Vera Bone, buscaron de propsito la noche


o, aprovecharon la noche y lo despoblado del lugar para cometer el
delito, en la seguridad de que el acto criminal no iba a ser repelido,
hecho que se encuentra perfectamente probado, en el proceso.".
CUARTO:

CONSIDERACIONES

DEL

MINISTERIO

PUBLICO.-

La

Directora General de Asesora subrogante de la seora Ministra Fiscal


General del Estado, en su escrito presentado el 10 de febrero del
2005 ante los seores ministros de la Primera Sala de lo Penal de la
Corte Suprema de Justicia, que conocan del caso en aquella poca,
expresa que: "el recurso de casacin es procedente cuando en la
sentencia, se ha violado la ley por cualquiera de las formas
determinadas en el Art. 349 del Cdigo de Procedimiento Penal. En la
especie se observa que las pruebas practicadas ante el Tribunal
Penal, como son los testimonios de los peritos encargados de

209

examinar a los ofendidos y las declaraciones del Polica Leandro vila


Baque, ngel Quirino Valdez y Clemencia Carlina Vlez Obando,
determinan en forma irrefutable que los acusados Fredys Quintero y
ngel

Vera

practicaron

actos

idneos

conducentes

de

modo

inequvoco a la perpetracin del delito de asesinato, pues con


alevosa y ensaamiento, con voluntad y conciencia dispararon contra
los ofendidos Hctor Prraga Caicedo y Geover Murillo, y que a no ser
por la oportuna atencin mdica recibida, segn declaraciones de los
mdicos legales que testificaron en la audiencia del juicio, habran
muerto, conducta que tipifica el Art. 450 circunstancias 1 y 4 del
Cdigo Penal, en concordancia con los artculos 16 y 46 del mismo
cuerpo de leyes. La pretensin del recurrente apunta a que el
Tribunal ad quem corrija la violacin de la ley en la sentencia, la
misma que se traduce en la falsa aplicacin que el Primer Tribunal de
Esmeraldas hizo respecto de la norma que sanciona el delito de
homicidio simple, y que no es mis que el producto de una incorrecta
apreciacin y valoracin de la prueba actuada en la audiencia de
juicio, la misma que debidamente estudiada conlleva, en forma
incontrastable, a determinar que en la conducta de los acusados
estuvo presente la alevosa, agravante del delito tipo que se traduce
en la especial circunstancia de indefensin en que las vctimas se
encontraban al momento de ser atacadas, as lo dan a conocer ante
el juzgador los ofendidos Hctor Prraga Caicedo y Geover Murillo, y

210

la testigo ocular Clemencia Carlina Vlez Obando, declarando que


Fredys Quintero con la intencin de dar muerte a los agraviados sali
del sitio en el que se encontraban tanto victimarios como vctimas y
regres luego con las armas con las que a traicin y sobre seguro
ejecutaron los disparos. El ensaamiento, otra de las agravantes
presentes en la conducta de los acusados, se traduce en la serie de
disparos (cinco) realizados en la persona de Geovar Murillo, quien
indefenso en el piso sufri, por la accin de los homicidas, un ataque
deliberado, inhumano, brutal y cruel, que ha decir de los peritos
mdicos legales encargados de examinarlo le ocasionaron una
incapacidad fsica permanente en la mitad del cuerpo, por lo que
tendr que utilizar silla de ruedas". La representante del Ministerio
Publico solicita a la Sala que se corrija el error en el que incurri el
Primer Tribunal Penal de Esmeraldas y pronuncie la sentencia que en
derecho

corresponde

en

contra

de

Fredys

Fernando

Quintero

Mendoza, e imponga la pena sealada para el delito de tentativa de


asesinato.

QUINTO:

FUNDAMENTACIONES

DE

LA

SALA.-

De

conformidad con el Art. 349 del Cdigo de Procedimiento Penal, el


recurso de casacin ser procedente cuando en la sentencia se
hubiera violado la ley, ya por contravenir directamente a su texto, ya
por haberse hecho una falsa imputacin de ella o por haberla
interpretado errneamente. La doctrina sostiene, en efecto, que la
casacin penal es un medio extraordinario de impugnacin, de efecto

211

suspensivo, contra sentencias definitivas que acusan errores de


juicios o de actividad, expresamente sealados en la ley, para que un
Tribunal Supremo y especializado, las anule, a fin de unificar la
jurisprudencia,

proveer

la

realizacin

del

derecho

objetivo,

denunciar el injusto y reparar el agravio inferido, como seala Fabio


Caldern Botero en su "Casacin y Revisin en Materia Penal"; por
ello, en definitiva, se sostiene que "el recurso de casacin es un juicio
tcnico jurdico, de puro derecho sobre la legalidad de la sentencia
(errores in indicando) sobre el proceso en su totalidad o en diversos
sectores del mismo (errores in procedendo); de ah que la casacin,
como un juicio sobre la sentencia que es, no pueda entenderse como
una instancia adicional, ni como potestad ilimitada para revisar el
proceso en su totalidad, en sus diversos aspectos fcticos y
normativos, sino como una fase extraordinaria, limitada y excepcional
del mismo" (Torres Romero Jorge Enrique y Puyana Mutis Guillermo,
Manual del recurso de casacin en materia, penal. Bogot). En la
sentencia impugnada se observa que el juzgador en el considerando
segundo declara que la existencia del delito se encuentra comprobada
con los siguientes actos procesales practicados en la etapa del juicio:
Los testimonios de los doctores Simn Macias Olives y lvaro Prez
Gallo,

peritos

mdicos

acreditados

por

el

Ministerio

Pblico,

encargados de examinar a los ofendidos, quienes ante el Tribunal


Penal reconocieron elaborado el informe pericial, por el que concluyen

212

Hctor Prraga Caicedo present en el mesogastrio un orificio de


entrada de un proyectil de arma de fuego disparado a corta distancia,
el mismo que penetr en cavidad abdominal, por lo que se lo
intervino

quirrgicamente,

realizndosele

una

laparotoma

exploratoria que determin la existencia de una perforacin en el


intestino delgado. En lo que respecta al ofendido Geover Santiago
Murillo, el Dr. Simn Macas expres que lo vi en la clnica pero que
no lo atendi limitndose en ese instante tan solo a firmar una
certificacin como Jefe de la misma, sosteniendo en la audiencia que
las heridas que pudo observar eran de gravedad, en especial la que
se encontraba en la vrtebra dorsal. Por su parte, el Dr. Alvaro Prez
indic que el reconocimiento mdico a Geover Murillo lo realiz,
conjuntamente con el Dr. Fabin Plit en el Hospital Eugenio Espejo
de Quito, expresando que: "en la epicrisis del diagnstico de ingreso
consignaba los traumas; abdominal, raquimedular y del maxilar
inferior derecho, producidos por arma de fuego, heridas estas que le
ocasionaron una incapacidad fsica permanente en la mitad inferior
del cuerpo". En cuanto a la responsabilidad del acusado, el Tribunal
analiza el testimonio rendido por el polica Leandro Avila Baque, quien
en la audiencia del juicio afirma que de las averiguaciones realizadas
a los dueos del billar pudo conocer que en dicho sitio se haba
producido una pelea de la que habran resultado heridas dos
personas, siendo el hoy acusado Fredys Quintero el que proporcion a

213

ngel Vera las armas con las que se perpetr la infraccin, quien
afirma haber visto a ngel Vera portando un arma, pero niega haber
estado presente al momento en que se produjeron los disparos;
adems, el Juzgador acepta como verdadera la declaracin de
Clemencia Carlina Vlez Obando, quien en la audiencia del juicio
declara que quien fije a traer las armas fue Fredys Quintero, "pero
que no dispar sino ngel Vera que le quit el arma de la cintura e
hizo los disparos; incluso el Juzgador asevera que el acusado Fredys
Quintero ha probado con tos certificados de antecedentes penales
que no es un individuo peligroso y su conducta posterior a la
infraccin es ejemplar". En la especie observamos que en la sentencia
del Tribunal Primero de lo Penal de Esmeraldas no existe armona y
sindresis entre la parte considerativa y la resolutiva ya que se
encuentra desacierto en la escogencia de la norma aplicada,
aprecindose que se ha producido falsa interpretacin de la ley tal
como aseveran los recurrentes. SEXTO: RESOLUCIN.- Por las
consideraciones expuestas, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE
DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, la Tercera Sala de
lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, fundada en lo dispuesto en
el Art. 358 del Cdigo de Procedimiento Penal y corrigiendo el clculo
de la condena que debe ser no menor a un tercio de la que se debi
haber impuesto si el delito se hubiese cometido, es decir, treinta y
dos meses de privacin de la libertad que efectivamente se le impone

214

a Fernando Quintero Mendoza, se acepta el recurso de casacin


planteado y se dispone devolver el proceso al inferior para que
ejecute la sentencia. Notifquese y publquese. Fdo.) Dres. Alfonso
Zambrano Pasquel, Eduardo Franco Loor Msc. y Jos Robado
Campaa, Magistrados. Certifico.- f.) Dr. Hermes Sarango Aguirre,
Secretario Relator.
JUICIO No.:

87-2005

MOTIVO:

DEMANDA COLUSORIA

PROCESADOS: BETTY FARAS SOTOMAYOR Y OTROS


AGRAVIADA:

ADRIANA FARAS PRIETO

R.O. No. 326 DE 2 DE AGOSTO DEL 2006


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TERCERA SALA DE LO PENAL.
Quito, 7 de febrero del 2006; a las 09H30.
VISTOS: ANTECEDENTES.- La Sala de lo Penal, Colusorios y de
Trnsito de Machala, conoci y tramit la demanda colusoria
propuesta por Adriana Olga Faras Prieto en contra de: Oscar
Augusto, Lilian Ricardina, Jorge Luis, Dennos Greda, Boanerges
Enrique, Sergio Ricardo y Betty Luxiola Faras Sotomayor, una vez
que han sido debidamente citados, comparecen: Boanerges Enrique
Faras Sotomayor deduciendo la excepcin de negativa pura y simple
de los fundamentos de hecho y de derecho de la demanda, luego
comparecen

se

excepcionan

tambin:

Betty

Luxiola,

Lilian

215

Ricardina, Jorge Luis y Dennys Gredy Faras Sotomayor; el 7 de


octubre del 2003 junta de conciliacin, en la que cada parte se ha
mantenido en su posicin no conciliatoria, por lo que se ha abierto la
etapa de prueba y se ha solicitado la apreciacin del seor Ministro
Fiscal, quien sin sealar cul es el acto colusorio pide que se declare
con lugar la demanda colusoria, mediante sentencia que ha sido
notificada el 28 de mayo del 2004, la que ha sido debidamente
impugnada por la actora y una demandada. Radicada la competencia
en la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, y
habiendo dado cumplimiento a lo expresado en el primer inciso del
Art. 8 de la Ley para el Juzgamiento de la Colusin, para resolver, la
Sala considera; PRIMERO.- COMPETENCIA,- Esta Sala tiene potestad
jurisdiccional y competencia para conocer y resolver los recursos de
apelacin propuestos por la actora Adriana Olga Faras Prieto y por la
demandada Betty Luxiola Faras Sotomayor, tanto por lo previsto en
el Art. 8 de la Ley para el Juzgamiento de la Colusin, como por la
creacin de la Sala prevista en la Ley Orgnica Reformatoria a la Ley
Orgnica de la Funcin Judicial, y el resorteo de causas penales
ordenado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, mediante
resolucin del 7 de diciembre y practicado el 9 de diciembre del 2005.
SEGUNDO.- VALIDEZ PROCESAL.- Revisado todo el expediente no se
encuentran vicios de procedimiento que podran generar nulidad
procesal, por lo que este Tribunal de alzada declara la validez de esta

216

causa colusoria. TERCERO.- FUNDAMENTO DE LA DEMANDA.- La


actora manifiesta que se ejecuta el acto colusorio con la entrega de
obra y compraventa del inmueble constante en la escritura celebrada
el 16 de octubre de 1996 de fs. 17 a 21, entre el maestro que
entrega la obra Carlos Alejandro Rodrguez Quinde y los esposos
vendedores: Nicols Clemente Faras Grijalva y Francisca Anglica
Sotomayor Jaramillo, al comprador demandado Boanerges Enrique
Faras Sotomayor. Tambin seala como otro acto colusorio, la
compraventa del Jote 18, manzana R-23 realizado por el Municipio de
Machala a favor de los demandados: Oscar Augusto, Lilian Ricardna,
Jorge Luis, Dennys Gredy, Boanerges Enrique, Sergio Ricardo y Betty
Luxiola Faras Sotomayor. Que ella es legtima heredera de su
fallecido padre Nicols Clemente Faras, quien fue el poseedor del lote
No. 18 manzana R-23, del que ha sido despojada fraudulentamente
con la escritura de entrega de obra y compraventa celebrada el 36 de
octubre de 1996 a favor de Boanerges Enrique Farias y de igual
modo, con la celebracin de la escritura de compraventa realizada
por la Municipalidad de Machala el 8 de enero del 2003 (fecha errada,
pues el documento en referencia es de 12 de diciembre del 2002), a
favor de los demandados. Con estos antecedentes la actora solicita
que en sentencia: declare la nulidad de la escritura de 16 de octubre
de 1996 y se ordene la marginacin en el Registro de la Propiedad;
declare tambin la nulidad de la escritura pblica celebrada por la

217

Municipalidad de Machala y los demandados y su registro respectivo;


la restitucin de la posesin sobre el referido bien inmueble; el pago
de daos y perjuicios; la imposicin a los demandados del mximo de
la pena; y, el pago de costas y honorarios. CUARTO.- EXCEPCIONES
DE LOS DEMANDADOS.- Al contestar la demanda Betty Luxiola Faras
(fs. 48 a 51) como los otros demandados: Jorge Luis, Lilian Ricardina
y Dennys Gredy Farias Sotomayor (fs. 53 a 57), deducen las
siguientes excepciones: Negativa pura y simple de los fundamentos
de hecho y de derecho de la casacin; mita de derecho de la actora;
litis pendencia; prescripcin de la, accin; improcedencia de la
accin, incompetencia. El procedimiento en estos casos exige la
celebracin de la junta de conciliacin, la que se celebr el 7 de
octubre del 2003 sin xito. SEXTO.- PRUEBA.- Conforme determina el
Art. 5 de la Ley para el Juzgamiento de la Colusin, se ha abierto la
causa a prueba por diez das, trmino dentro del cual las partes han
hecho valer sus legtimos derechos, por lo que aparece incorporado al
proceso: la escritura pblica de entrega de obra y compraventa,
otorgada el 16 de octubre de 1996, por Carlos Rodrguez Quinde
quien entrega la obra a Nicols Farias Grijalva y seora Francisca
Anglica Sotomayor, quienes a su vez venden a Boanerges Enrique
Farias Sotomayor, ceden y transfieren el dominio, posesin, usos,
costumbres, servidumbres y ms derechos (fs. 17 y 18; se repite fs.
36 y 37); tambin aparece la confesin judicial rendida por

218

Boanerges Enrique Faras (fs. 27); la copia de la escritura de


compraventa e hipoteca, otorgada el 13 de octubre del 2003, por la
Ilustre Municipalidad de Machala a favor de los seores: Osear
Augusto; Sergio Ricardo, Dennys Gredy, Jorge Luis, Lilian Ricardina,
Betty Luxiola y Boanerges Enrique Faras Sotomayor; todos estos
documentos relacionados con el bien materia del litigio. Tambin
aparece a fojas 89 y siguientes copias certificadas del trmite de
apertura de sucesin de los bienes hereditarios dejados por los
padres

de

tos

demandados,

trmite

que

se

encuentra

en

conocimiento del Juzgado Dcimo Cuarto de lo Civil de El Oro;


aparece tambin el certificado del Registro de la Propiedad del Cantn
Machala, los certificados de avalos de la Municipalidad de Machala
(fs. 115 a 117); la diligencia de inspeccin judicial en la Oficina del
Departamento de Terrenos de Municipio de Mchala, en la que
recogen una cantidad de documentos y dejan constancia fotogrfica.
SPTIMO.- DICTAMEN DEL MINISTERIO PUBLICO.- La seora Ministra
Fiscal General subrogante, cumpliendo con lo previsto en el Art. 8 de
la Ley para el Juzgamiento de la Colusin, manifiesta que sobre los
actos constantes de la escritura celebrada el 16 de octubre de 1996,
de la entrega de obra y compraventa de posesin y todos los
derechos del solar No. 18, de la manzana R-23 de la ciudad de
Machala, como la accin colusoria ha sido presentada el 5 de
septiembre del 2003, de acuerdo con lo previsto en el Art. 10 de la

219

invocada ley, la accin se encuentra prescrita como han alegado los


demandados. Por otro lado, segn afirmaciones de la misma
demandante, la posesin del bien la tenia su padre, quien en uso
legitimo del derecho enajen a ttulo oneroso a favor de Boanerges
Enrique Faras Sotomayor con reserva de usufructo y habitacin;
adems consta del proceso que se encuentra en trmite la apertura
de la sucesin e inventario de bienes dejados por Nicols Clemente
Faras Grijalva; por lo que considera que aceptando las excepciones
de prescripcin de la accin y la de litis pendencia, se deseche el
recurso interpuesto. OCTAVO.- CONSIDERACIONES DE LA SALA.- La
colusin se considera como un contrato hecho en forma fraudulenta y
secreta con el objeto de engaar y perjudicar a un tercero, es decir,
prima la intencin positiva de irrogar dao a la persona o propiedad
de otro, lo que debe ser probado en el proceso, efectivamente por
quien afirma, que tales hechos producidos en el presente caso no se
han demostrado, la parte actora no ha presentado prueba alguna
sobre la existencia de contrato fraudulento y secreto, las escrituras
pblicas que constan del proceso han sido celebradas conforme a
derecho, por personas con capacidad para realizar dichos actos: an
la escritura otorgada por Nicols Clemente Farias a favor de
Boanerges Enrique Farias, es legtima y no aparece acto colusorio
entre los comparecientes. Por otro lado, el Art. 1 de la Ley para el
Juzgamiento de la Colusin dispone que: "el que mediante algn

220

procedimiento o acto colusorio hubiere sido perjudicado en cualquier


forma, como entre otros, en el caso de privrsele del dominio,
posesin o tenencia de algn inmueble o de algn derecho real de
uso, usufructo o habitacin, servidumbre o anticresis constituido
sobre un inmueble o de otros derechos que legalmente le competen,
podr acudir con su demanda ante la Corte Superior del domicilio de
cualquiera de los demandados" por lo que la Sala considera que los
razonamientos expuestos en la
derecho.

NOVENO.-

sentencia impugnada, se ajustan a

RESOLUCIN.-

Sobre

la

base

de

las

consideraciones expuestas, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE


DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, la Tercera Sala de
lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, confirma en todas sus
partes la sentencia que ha sido apelada por la actora Adriana Olga
Farias y por la demandada Betty Luxiola Faras. Sin costas que
regular. Notifquese, devulvase y publquese.- Fdo.) Dres. Alfonso
Zambrano Pasquel, Eduardo Franco Loor Msc. y Jos Robayo
Campaa, Magistrados. Certifico. f.) Dr. Hermes Sarango Aguirre,
Secretario Relator.

JUICIO No.:

111-2007

MOTIVO:

VIOLACION

PROCESADO:

GUILLERMO GOMEZJURADO ASTUDILLO

AGRAVIADA:

ANITA SANCHEZ JARA

221

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TERCERA SALA DE LO PENAL.


Quito, 3 de julio del 2007; a las 11H00.
VISTOS: El Tribunal Quinto de lo Penal de Pichincha, mediante
sentencia dictada el da 6 de febrero de 2007, a las 08H30, condena
al seor Capitn de la Polica Guillermo Andrs Gomezjurado Astudillo
a la pena de TRES AOS DE RECLUSIN MAYOR ORDINARIA, por
encontrarlo responsable de delito de violacin sexual, en el grado de
autor de tentativa, tipificado en el Art. 512, numeral 2, del Cdigo
Penal en relacin con el Art. 16 del referido cuerpo legal, y
sancionado con lo dispuesto en el Art. 513 en concordancia con el
Art. 46, ambos del Cdigo Penal. Para resolver, se considera:
PRIMERO: COMPETENCIA.- Esta Tercera Sala de lo Penal tiene
potestad jurisdiccional y competencia para conocer y resolver los
recursos de casacin interpuestos por el procesado Guillermo Andrs
Gomezjurado Astudillo, por el seor representante del Ministerio
Pblico, as como por la acusadora particular seorita Anita Isabel
Snchez

Jara.

SEGUNDO:

VALIDEZ

PROCESAL.-

Revisado

el

expediente no se encuentra vicios de procedimiento que podran


generar nulidad procesal, por lo que este Tribunal de Casacin
declara la validez de esta causa penal. TERCERO: ALEGACIONES DE
LOS RECURRENTES: A) El procesado Guillermo Andrs Gomezjurado
Astudillo

en

lo

principal

seala

que

la

sentencia

impugnada

contraviene expresamente el texto de la Ley puesto que, con

222

respecto a la legalidad, el Tribunal Quinto de lo Penal de Pichincha


dicta fallo condenatorio por el delito de violacin, en el grado de
tentativa, previsto y reprimido en el artculo 512, numeral 2, del
Cdigo Penal en relacin con el Art. 16 del mismo cuerpo legal; sin
embargo, las imputaciones que realiza en su contra no responden al
tipo penal incriminado lo cual contraviene el texto de los Arts. 79 y
253 del Cdigo de Procedimiento Penal. Sobre la falta de debida
motivacin

de

considerandos

la

sentencia

Tercero

manifiesta

Cuarto

de

que

la

al

analizar

sentencia

sobre

los
la

comprobacin conforme a derecho, tanto de la existencia de la


infraccin

como

la

responsabilidad

penal

del

acusado,

respectivamente, el Tribunal Quinto de lo Penal de Pichincha se limita


a transcribir el contenido de los informes periciales, as como de los
testimonios rendidos durante la audiencia; que la referida sentencia
siendo una manifestacin de voluntad debe ser clara y razonada;
seala que de ella se predica el principio de racionalidad motivo por el
que resulta necesario que el Tribunal Quinto de lo Penal de Pichincha
realizara en la sentencia una operacin mental o una construccin
racional de cada una de las pruebas que le permitieron llegar a la
conviccin sobre la existencia del delito de violacin, en el grado de
tentativa, y que el Capitn Guillermo Gomezjurado Astudillo es
responsable del delito que se le imputa. Adems, manifiesta que se
contraviene el texto del Art. 304-A del Cdigo de Procedimiento Penal

223

en concordancia con el Art. 24, numeral 13 de la Constitucin Poltica.


Con respecto a la inmediacin seala que el fallo viola los Arts. 253 y
79 del Cdigo de Procedimiento Penal puesto que en lugar de
fundamentarse en lo directamente percibido y analizado en la
audiencia de juzgamiento, especialmente lo relacionado con la
prctica de pruebas; que los miembros del Tribunal Quinto de lo
Penal de Pichincha afirman en la sentencia, hechos que nunca se
produjeron y que, consecuentemente, jams se probaron. Tambin
afirma que la prueba ilcita en lugar de ser excluida del proceso penal
y, consecuentemente, no considerada en la sentencia por adolecer de
eficacia probatoria segn lo determina el Art. 80 Cdigo de
Procedimiento Penal en concordancia con el Art. 24, num. 14, de la
Constitucin Poltica; por el contrario, sirvi de base para condenar al
procesado sin considerar adems, que en virtud de que la denuncia
que sirvi como antecedente de la Indagacin Previa fue presentada
7 MESES DESPUS de ocurridos los hechos lo que permiti que
cualquier huella o vestigio que hubiera podido dejar el delito que se le
imputa, por su naturaleza, desapareciera o pudiera haber sido
alterada y al efecto puntualiza las siguientes pruebas ilcitas: 1. El
testimonio de Jos Ramn Bones Solrzano, cuya condicin de
condenado por la justicia penal y de su cuestionada individualidad
durante

la

audiencia

de

juzgamiento,

le

restan

idoneidad

credibilidad a su testimonio; 2. El reconocimiento del lugar de los

224

hechos que se realiz sin haberse notificado de su prctica al Capitn


Guillermo Andrs Gomezjurado Astudillo y sin haberse designado un
defensor pblico; 3. El Tribunal Quinto de lo Penal da valor probatorio
a un examen mdico ginecolgico practicado dentro de un acto
privado, realizado entre particulares, antes de que se inicie el proceso
penal por parte, consecuentemente, de quienes no tenan la condicin
de peritos; y, sin la posibilidad de que el Capitn Gomezjurado
pueda, en ejercicio del derecho de defensa, designar un perito que lo
represente de conformidad con lo establecido en el Art. 95, inciso
tercero, del Cdigo de Procedimiento Penal; 4. Se da valor probatorio
sobre el estado de embriaguez y supuesto estado de inconciencia a
los testimonios propios rendidos durante la audiencia de juzgamiento
sin que exista evidencia mdica pericial al respecto. En cuanto al
principio de legalidad seala que la sentencia objeto del presente
recurso de casacin infringe este principio previsto en el Art. 2,
incisos 1 y 2 del Cdigo Penal y Art. 2, incisos 1 y 2 del Cdigo de
Procedimiento Penal, al incriminarse un hecho que no es infraccin en
razn de que no hay coincidencia entre los presupuestos fcticos,
objeto de la sentencia, y los tipos penales que llevaron al Tribunal
Quinto de lo Penal de Pichincha a condenarlo. Finalmente, seala que
existe vicio de procedimiento al configurar presunciones sin que se
cumplan las reglas previstas en los Arts. 87 y 88 del Cdigo de
Procedimiento Penal, al establecer conclusiones que no obedecen a

225

indicios ciertos, sino que se ubican en suposiciones extraas a la


conduccin jurdica, lo cual viola adems, el principio de inmediacin,
recogido en los Arts. 79 y 253 del referido cuerpo legal, por cuanto el
fallo no se fundamenta en pruebas practicadas y analizadas durante
la audiencia de juzgamiento sino en afirmaciones deliberadas que no
respaldan la idoneidad del fallo dictado por los seores miembros del
Tribunal Quinto de lo Penal; B) El seor Ministro Fiscal general del
Estado, Dr. Jorge German quien al fundamentar el recurso por una
parte, transcribe lo que seala el Agente Fiscal del Distrito de
Pichincha con sede en el cantn Santo Domingo de los Colorados
quien en su momento manifest: 2.1.- El tribunal juzgador ha
violado la ley Penal, al contravenir expresamente el texto e
interpretar errneamente las normas que regulan la valoracin de la
prueba, contenidas en los Arts. 85, 86 y 88 del Cdigo de
Procedimiento Penal, apartndose de las reglas de la sana crtica,
cuando

establece

nicamente

la

responsabilidad

penal

del

sentenciado, ignorando el conjunto probatorio que era determinante


para evitar la existencia material de la infraccin en la conducta
tpica, en base al nexo causal entre la infraccin y su responsable, a
travs de los indicios probados, graves, precisos y concordantes con
el asunto, desestimando de esta forma el reconocimiento mdico
legal practicado a la vctima del que se desprende laceracin de 0.5
cm., en la orquilla vulvar de su vagina; 2.2.- El tribunal juzgador ha

226

violado la ley, al aplicar e interpretar errneamente el Art. 30 del


Cdigo Penal al admitir las atenuantes de buena conducta y
haberse presentado voluntariamente al lugar de su detencin y
referir que no existen circunstancias agravantes cuando claramente
se estableci que la vctima se encontraba privada de la razn y,
consecuentemente imposibilitada para defenderse, contraviniendo
adems, de esta forma, la disposicin contenida en el artculo 72
ibdem, debindose tomar en cuenta que el tribunal juzgador en la
sentencia recalca la actitud dolosa del sentenciado cuando en el literal
B) del numeral sexto de la misma expresa: Resulta innegable el
hecho cierto de que la intencin del acusado no era precisamente la
de llevarle a la ofendida al Motel Blue Star para hacerla descansar,
sino que su propsito fue abusar sexualmente, aprovechndose del
estado en que la vctima se encontraba al haber ingerido licor. Esto
sin dejar de lado la alarma social provocada en la ciudad y cantn de
Santo Domingo de los Colorados al ser la vctima la Reina de la
Institucin Policial y el sentenciado un oficial con el grado de Capitn
de la fuerza pblica; hecho no considerado por el Juzgador, que
haciendo una errnea interpretacin de la ley, se ampara en el Art.
551 del Cdigo Sustantivo Penal, para imponer la pena a los
sentenciados, quienes deben responder por el delito citado. El seor
Ministro Fiscal General agrega que de la revisin de la sentencia se
aprecia que la prueba cumpli con los principios de oralidad,

227

inmediacin y contradiccin, determinaron claramente que los actos


realizados por el recurrente se adecuan a lo que establece el Art. 512,
numeral 2, del Cdigo Penal, por cuanto el examen mdico legal
determina la lesin en la ofendida, la misma que al momento de
cometerse el ilcito se encontraba embriagada, por tanto estuvo
privada de la razn sin que por este hecho haya podido resistirse a la
agresin, circunstancias estas que el juzgador las tiene como
probadas, luego del anlisis que hiciera de stas, conforme las
normas de la sana crtica, por lo que, las alegaciones del recurrente y
que se refieren a la prueba y a las reglas de su valoracin carece de
sustento. Aade, el seor Ministro Fiscal General del Estado que el
Tribunal Penal inobserv lo dispuesto en los Arts. 84 y 86 del Cdigo
de Procedimiento Penal, al hacer una errada valoracin de la prueba,
as como tambin hizo una falsa aplicacin del Art. 512 numeral 2 del
Cdigo Penal, en concordancia con el Art. 16 ibdem, pues los actos
realizados por el recurrente son constitutivos del delito de violacin,
ms no de la tentativa con la que sanciona el Tribunal. Seala
finalmente, que el Art. 72 del Cdigo Penal dispone que para la
modificacin de la pena se requiere dos o ms circunstancias
atenuantes y ninguna agravante no constitutiva modificatoria de la
infraccin. Al respecto el acto ejecutado por el acusado caus alarma
social, pues la ofendida era una persona pblica, as como se debe
resaltar el hecho de que el agresor era un miembro de la Polica

228

Nacional, circunstancia agravante, no constitutiva de la infraccin,


que impide la modificacin de la pena, tanto ms cuanto en aplicacin
del artculo agregado a continuacin del Art. 29 del Cdigo Penal
establece que en los delitos de trata de personas y delitos sexuales,
no se considerarn circunstancias atenuantes; C) La acusadora
particular Anita Isabel Snchez Jara quien, en lo principal seala que
en la sentencia se introdujo la prueba practicada en la audiencia de
juzgamiento, que fue la recogida durante la etapa instructiva y la
investigativa, sobre cuya prueba el Tribunal hace una falsa aplicacin
de la ley al condenar al acusado con la simple ddiva de un delito de
tentativa de violacin, cuando del anlisis de la propia sentencia se
precisa

que

fue

objeto

de

violacin

por

parte

de

Guillermo

Gomezjurado, quien se aprovech del grado que ostenta como oficial


de la polica, del estado en el que se hallaba, el mismo que sin su
consentimiento le ha subido a su vehculo trasladndola hasta el
motel Blue Star donde consuma sus bajos instintos. Seala que estos
hechos fueron justificados a travs de los testimonios rendidos por
los testigos Cristian Salgado, Deysi Caldern, el de la madre seora
Mlida Jara, por Maryorie Valarezo, por Johanna Cabrera, por el
Subteniente Urresta y por Jos Bone; as como tambin mediante la
prueba pericial consistente en los exmenes ginecolgicos que se le
practicaron a raz de que fue encontrada en el motel y que fue
sustentada en la audiencia de juicio por los doctores Freddy Ferrin y

229

Guido Saavedra perito acreditado por el Ministerio Pblico. Afirma que


a pesar de la abundante prueba, el Tribunal no ha obrado con justicia
al no emplear el principio de proporcionalidad de acuerdo con el
hecho debidamente demostrado. Seala que el hecho caus gran
alarma en la sociedad, tanto nacional como internacionalmente; que
el imputado actu con malicia ya que siendo un oficial que estaba
obligado a dar seguridad a los ciudadanos, por el contrario, lo que
hizo fue darle inseguridad a la acusadora y no le import abusar
sexualmente de ella, aprovechndose de la situacin en que se
encontraba; que el procesado tiene antecedentes por el delito de
violacin en el Juzgado Penal de Machala y que adems, ha ultrajado
a su ex cnyuge, cuyo caso aparece ventilado en la Comisara de la
Mujer de Machala; que todas estas circunstancias agravantes no han
sido consideradas por los Jueces de la Corte Superior de Justicia de
Quito ni por los miembros del Tribunal Penal; y, que no es posible
que solo se le haya tipificado el hecho como tentativa, y que se haya
atenuado la pena cuando, segn la acusadora, fue objeto del delito
de violacin. Adems seala que se han violado los Arts. 512,
numerales 2 y 3, y Art. 513 del Cdigo Penal, al tipificar el delito
como de tentativa y que en consecuencia hay una falsa aplicacin de
los Arts. 16 y 46 del mismo Cdigo Penal; que se hace una falsa
aplicacin de los numerales 5, 6 y 7 del Art. 72 del Cdigo Penal al
considerarse atenuantes donde no las hay, pues el delito caus gran

230

alarma en la sociedad; que el tribunal ha violado el contenido de los


Arts. 83, 85, 87 y 88 del Cdigo de Procedimiento Penal, por cuanto a
pesar de que las presunciones probadas son varias, unvocas y
concordantes concluyen con un acto lejano al realmente cometido.
CUARTO: ANALISIS DE LA SALA.- La Casacin de acuerdo con el
Art. 349 del Cdigo de Procedimiento Penal se contrae a examinar si
en la sentencia definitiva se ha violado la ley. El Tribunal en sentencia
debe valorar las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crtica,
en cumplimiento de lo que dispone el Art. 86 del Cdigo Adjetivo
Penal. La motivacin de la sentencia para ser correcta, debe referirse
al hecho y al derecho, valorando las pruebas y suministrando las
condiciones a que arribe el tribunal sobre su examen, respecto de la
funcin del hecho comprobado en un precepto penal, y de las
consecuencias jurdicas que de su aplicacin se derivan. El juez debe
consignar las razones que lo llevan a tener por acreditados o no, e
histricamente ciertos o falsos los hechos que constituyen los
elementos materiales del delito, enunciando las pruebas de que se
sirve en cada caso y expresando la valoracin que haga de ellas, es
decir, la apreciacin que lo conducen relativamente al supuesto de
hecho investigado, a una conclusin afirmativa o negativa. La falta de
motivacin en derecho puede consistir en la no descripcin del
hecho que debe servir de sustento a la calificacin, es decir cuando
se aplica una norma jurdica diferente a la que corresponde en un

231

proceso de correcta adecuacin tpica, como sucede en el presente


caso. Para ser motivada en los hechos, la sentencia debe suministrar
las pruebas en que se fundan las conclusiones fcticas, esto es,
demostrarlos. Para que sea fundada en derecho, la sentencia debe
explicar

los

hechos

objeto

de

la

adecuacin

tpica,

esto

es,

describirlos. Otra exigencia para que la motivacin sea legtima es


que debe basarse en prueba vlidamente introducida en el juicio, esta
es una consecuencia del principio de verdad real y el de inmediacin
que es su derivado, el cual supone la oralidad, publicidad y
contradiccin.

Si

es

controlable

en

casacin

el

grado

de

convencimiento que expresa el juez. La sentencia debe basarse en la


certeza, es decir, en la conviccin razonada y positiva de que los
hechos existieron y ocurrieron de cierta manera. Si bien la estimacin
valorativa de las pruebas y las conclusiones fcticas de la sentencia
son inatacables en casacin, sta si controla el proceso lgico seguido
por el juez en su razonamiento. El tribunal de casacin realiza bajo
este aspecto un examen sobre la aplicacin del sistema probatorio
establecido por la ley, a fin de custodiar la aplicacin de las reglas de
la sana crtica en la motivacin de la sentencia, verificando si en su
fundamentacin se han observado las reglas de la lgica, del
razonamiento y de la experiencia o conocimiento. La garanta de
motivacin consiste en que mientras por un lado se deja al juez
libertad de apreciacin, queda en cambio obligado a correlacionar

232

lgicamente

los

argumentos,

demostrando

su

conclusin

para

prevenir la arbitrariedad. QUINTO: ANALISIS DEL FALLO.- Para


que se pueda dictar sentencia condenatoria es necesario que se
demuestre conforme a derecho, tanto la existencia de la infraccin
como la responsabilidad del acusado. Al efecto, se establece: I)
Examinados los recursos de casacin propuestos por Anita Snchez y
el Ministerio Pblico, se observa que los dos recurrentes lo que
buscan o pretenden es el aumento de la pena para el procesado
Capitn Guillermo Gomezjurado Astudillo, lo que no es posible, pues
del proceso no existe constancia procesal alguna que se haya
perpetrado el delito de violacin. II) Por otra parte, examinado el
escrito de interposicin del recurso de casacin presentado por el
Capitn Guillermo Gomezjurado Astudillo y confrontado con la
sentencia, materia de impugnacin, la Sala observa lo siguiente: A)
Que de la versin rendida por la agraviada Anita Isabel Snchez Jara
en la audiencia de juicio se desprende que el momento que lleg su
madre al motel, ella estaba despierta, pues as lo afirma, cuando
dice: y en ese instante que estaba tratando de penetrarme cuando
en ese instante lleg mi madre, pues yo escuch que gritaba Ani
Ani; B) Del proceso no existe constancia procesal alguna o examen
mdico legal con el que se justifique el estado de inconsciencia en
que se encontraba la ofendida, pues al tenor de lo previsto en el Art.
87 del Cdigo de Procedimiento Penal, las presunciones que obtenga

233

el juez deben estar basadas en indicios probados, graves, precisos y


concordantes, lo que en el presente caso no sucede, pues lo que
existen son simples versiones de las personas que supuestamente
estuvieron en el lugar de los hechos y el estado de inconsciencia
segn ensea la doctrina debe estar justificado con un examen
mdico legal, lo que no consta del expediente; C) La declaracin
rendida por el nico testigo presencial de los hechos supuestamente
acaecidos, Jos Ramn Bones Solrzano, no merecen credibilidad,
toda vez que su identidad est cuestionada y adems por ser un reo
de la justicia y ser contradictoria con la declaracin rendida por
Florencia Marcelina Chamorro Bravo, quien en la audiencia de juicio al
contestar las preguntas formuladas por el Fiscal y de manera especial
a: Cmo qued la habitacin? R. No, la cama no estaba ni
destendida, casi tendida; 4) el bao estaba sucio? R. No, no haba
utilizado jabn, ni las toallas y al contestar a la pregunta dos del
interrogatorio formulado por el defensor En ese tiempo podra
afirmar que a travs de las puertas que se realizan los cobros a los
clientes

es

posible

visualizar

lo

que

ocurre

adentro

de

las

habitaciones? R: Mirar no, escuchar si, siempre que se pongan en la


ventanita y al contestar a la pregunta tres: Qu espacio, qu
dimetro hay en la apertura del interior de la puerta y el piso, qu
dimensin hay? R: 2 centmetros talvez; D) El testimonio rendido
por Johanna Maritza Cabrera Valarezo en la audiencia de juicio

234

seala: estbamos en la fiesta la Srta. Snchez, se emborrach a lo


que yo sala de la fiesta haba una bulla en el bao, vi a la Srta. que
estaba borracha, vomitando en el bao, de ah por ayudarle nos
metimos a ayudarle, estaba toda sucia, botada en el piso, se caa, no
sabamos en ningn momento si andaba en carro y con quien haba
ido, al rato que ya decidimos todos irnos, le vimos que ella se estaba
dirigiendo al carro del Capitn y tambin estaba Jorge Urresta y
nosotros salimos de ah y al contestar a la pregunta tres formulada
por el defensor del procesado seala Usted pudo observar si se pudo
golpear en el lavamanos o en otro lugar? R: se cay y se golpe y la
ayudamos a levantar y al contestar la pregunta once formulada por
el Fiscal manifiesta En esa versin usted dice que ayud a subir al
carro a Anita, eso es lo que pas? R: Anita estaba borracha, la
ayudamos si ms no recuerdo la pusimos en la parte de atrs del
carro, pero cuando volv a salir ella sali sola y se puso en la parte de
adelante.; E) La testigo Alexandra Marhjorie Valarezo Romero, al
rendir su versin en la audiencia de juicio dice: Vi que Anita estaba
vomitando bastante, ella estaba sirviendo sola y yo le dije que no se
tomara eso, que le iba a arder el estmago si se toma eso purito y
despus ya no convers mas con ella; ya para las tres de la maana
ya no haba mucha gente, yo voy al bao y en la primera puerta del
bao estaba Anita y estaba vomitado el cabello y el vestido, le dije
que te pasa y dijo quiero vomitar, me acerqu a ayudarla; le

235

acomod el cabello, y sigui vomitando, todas las mujeres que


entraron no salieron, pues algo le pasaba; estuve como cuarenta y
cinco minutos con ella, luego lleg el Capitn y pregunt que le
pasaba, y el Capitn tambin la ayudaba, la levant, yo sal a ver que
pasaba con mi mami porque me estaba buscando y cuando entr
nuevamente ya se quedaron en el bao las que estaban, salgo con
mis papis y Anita ya estaba en el carro del Capitn, luego como Jorge
no conoca Santo Domingo, me dijo acompame a dejar el carro de
Anita, nos subimos en el carro de Anita y fuimos a dejar el carro; F)
De los testimonios rendidos fcilmente se infiere que en efecto Anita
Snchez jara estaba ebria, pero no inconsciente como errneamente
sostiene la sentencia emitida por el Tribunal Quinto de lo Penal de
Pichincha, pues por sus propios medios y voluntad se subi al carro
del Capitn Gomezjurado. En cuanto a la prueba introducida al
proceso por el fiscal y de manera concreta en lo relacionado con el
informe medico presentado por los peritos no se puede concluir que
haya existido ningn acto de violacin ni huella, ni vestigio alguno,
as lo afirman en el informe presentado al fiscal y en cuanto de que
se realiz un examen a la agraviada en su domicilio y a pocos
minutos de haberse perpetrado el presunto acto punible por los Dres.
Guido Saavedra y Verdy Ferrn la misma carece de todo sustento
legal, pues se la hizo violando el Art. 24 numerales 10 y 14 de la
Constitucin Poltica del Estado, en relacin con el Art. 83 del Cdigo

236

de Procedimiento Penal que se refiere al Principio de legalidad de la


prueba, es decir, que es una prueba inutilizable como suele llamar
la doctrina. Al efecto, el maestro Pedro Pablo Camargo en su obra El
Debido Proceso, editorial Leyer 2000, Bogot Colombia, pg. 30
seala: Se da una nulidad constitucional ipso iure o de efectos
inmediatos que dejan sin valor legal una prueba recaudada con
violacin del debido proceso, o sea obtenida por encima o con
desconocimiento de las garantas procesales a las que tiene todo
acusado pruebas ilegalmente trasladadas, testimonios obtenidos en
el exterior por la Fiscala General de la Nacin sin la presencia del
acusado

su

defensor,

testimonios

arreglados

de

testigos

arrepentidos, etc. Por su lado, el procesalista Csar Martn Castro


en su obra derecho procesal penal Editorial jurdica Griley , volumen
II, Lima 1999, al referirse a la prueba ilcita seala: Se define por
prueba prohibida aquella que se obtiene con infraccin de los
derechos fundamentales, entendiendo por obtencin, aquella labor
tendiente a llegar a un resultado probatorio al proceso, esto es tanto
la actividad de bsqueda e investigacin de la fuente de prueba por
mecanismos que violan los derechos fundamentales: aplicacin a la
fuente de un mtodo ilcito y extraccin de un resultado que en si
mismo viola un derecho esencial. En este aspecto es unnime la
doctrina y la jurisprudencia al sostener que la obtencin de pruebas
violando preceptos constitucionales y de manera especial garantas

237

fundamentales del debido proceso deben ser inutilizables y por


consiguiente no se las puede incorporar a un proceso penal. En el
presente caso el examen mdico legal realizado por los peritos fue un
acto privado entre la paciente y los mdicos y sin la orden del Fiscal
ni la presencia del imputado por lo que carece de valor probatorio.
Por ello, en nuestro sistema procesal penal se excluye la prueba
ilcita,

as

lo

contemplan

los

Arts.

87

88

del

Cdigo

de

Procedimiento Penal que refieren o tratan sobre los indicios. SEXTO:


ANALISIS DE LA TENTATIVA.- El delito de tentativa para que sea
tal, y como ensea la doctrina y el propio Art. 16 del Cdigo Penal,
debe cumplir ciertos requisitos a saber: Que los actos sean idneos y
conducentes a la realizacin de un delito. En el presente caso no
acontece tal hiptesis, pues si bien el procesado condujo a un motel a
la Srta. Anita Snchez, ello no quiere decir que por este simple hecho
lo hizo con el nimo de violarla, pues de haber sido as tal acto habra
acontecido, toda vez que estuvo con ella desde las tres de la maana
hasta las ocho de la maana en que fue encontrado por la madre de
la acusadora. Al respecto, el profesor Vannini citado por Lisandro
Martnez, profesor de la universidad Externado de Colombia en su
obra Derecho Penal Sexual Editorial Temis, Bogota 1993 pg. 338
ensea Solo hay tentativa cuando ya se ha empleado la violencia
o la amenaza en forma efectiva, real, inequvoca, idnea, dirigida a la
realizacin del acceso. Respecto del momento inicial, tratndose de

238

un delito en forma vinculada y con conducta compleja, se fija en el


primer acto de violencia o amenaza dirigido en manera no equivoca a
constreir al sujeto pasivo a la conjuncin carnal, e idnea,
concretamente a constreirlo hasta que tal acto de violencia o
amenaza no se cumpla, la conducta del agente no es punible a titulo
de tentativa aun cuando sea directa e idnea para la ejecucin del
delito y agrega el profesor Lisandro Martnez Por lo tanto, no hay
tentativa de violacin carnal en el caso de quien lleva a la victima
sealada, durante un paseo campestre, a un sitio solitario o de quien
conduce a una mujer en automvil a un sitio oscuro, alejado de
lugares poblados, y manifiesta que la gasolina se ha acabado,
logrando solo la huida de la presunta victima. Aunque en ambos
casos demostrase que el sujeto se encontraba armado, si no se
realizo ninguna amenaza de usar el arma, no se habla de actos
ejecutivos. De lo dicho surge igualmente que, si bien es cierto que se
requiere que la violencia se inicie, no todo empleo de ella basta para
configurar la tentativa. Y agrega Punto de partida imprescindible
para el estudio de estos casos debe ser la configuracin de la
demostracin clara de que el sujeto activo tuvo la finalidad especfica
de lograr el acceso carnal con la victima. En ocasiones, el sujeto
activo manifiesta, aun con palabras sus aspiraciones de acceso. No
habr dificultad entonces en determinar su finalidad concreta. En
otras,

le

manifiesta

la

vctima

su

ms

modesta

finalidad

239

circunscrita, por ejemplo, el acto femoral, en esta hiptesis debe


descartarse la tentativa de violencia y debe pensarse en abusos
deshonestos. Ya desde el punto de vista probatorio, los escollos son
mltiples para distinguir entre la tentativa y los abusos deshonestos.
Nosotros, consecuentes en los planteamientos hechos al hablar de la
prueba del dolo, creemos que debe partirse, en estos casos ms que
en cualesquiera otros, de la base practica de resultado. Si hubo
acceso, debe pensarse sobre decirlo en el dolo. Pero si no lo hubo,
salvo prueba en contrario de la finalidad concreta de acceso la
incriminacin debe limitarse a abusos deshonestos. Y al hablar de la
idoneidad segn Vaninni, Contieri y Rittler, citados por Lisandro
Martnez (pg. 341) seala los actos ejecutados deben ser idneos,
entendindose por tal la posibilidad a priori de realizar con ellos la
consumacin del delito, habindose de tener en cuenta todas las
circunstancias en que se desarrollaron los actos, y agrega el profesor
Martnez Como actos no idneos para la obtencin del acceso, los
citados

autores

mencionan

la

impotencia

absoluta

del

sujeto.

Respecto a los casos en los cuales el individuo no impotente pero que


no haya podido lograr la erotizacin necesaria en el momento en que
debe interrumpir la accin, por circunstancias ajenas a la voluntad, si
podra caber la tentativa. Al efecto debe sealarse que en el caso
materia de juzgamiento no se ha demostrado en el proceso que el
procesado sea impotente y por el contrario de acuerdo a la versin

240

juramentada realizada por l se desprende que tiene dos hijos, lo que


por si solo desvirta la impotencia. Lo que si est demostrado en el
proceso es que el procesado en ningn momento tuvo el deseo de
acceder carnalmente con Anita Snchez Jara, pues de haberlo
deseado tuvo el tiempo necesario para hacerlo y lo nico que podra
acusrsele al imputado sera de un acto deshonesto. En el presente
caso llama especialmente la atencin la sentencia dictada por el
Tribunal

Quinto

de

lo

Penal

de

Pichincha

cuando

formulan

presunciones que no tienen fundamento procesal alguno, toda vez


que no se sustentan en indicios reales y probados y lo que hicieron
es acomodar a los tipos penales que utilizaron para condenar en
forma indebida al procesado Guillermo Gomezjurado Astudillo, pues
la sentencia recurrida contraviene el texto de los Arts. 87 y 88
numeral

del

Cdigo

de

Procedimiento

Penal.

SEPTIMO:

RESOLUCIN.- Por lo expuesto, esta Sala considera que al no


haberse comprobado la existencia material de la infraccin, as como
tampoco la responsabilidad del procesado, la sentencia viola las
normas de derecho que seala el recurrente. Por las consideraciones
expuestas, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DE LA
REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, esta Tercera Sala de
lo Penal de la Corte Suprema de Justicia al amparo de lo dispuesto en
el Art. 358 del Cdigo de Procedimiento Penal, casa la sentencia y
ABSUELVE al procesado Guillermo Andrs Gomezjurado Astudillo.

241

Notifquese, publquese y devulvase.- F) Dr. Hernn Ulloa Parada,


Guido

Garcs

Cobo:

Magistrados.

Dr.

Ral

Rosero

Palacios:

Magistrado Conjuez. Certifico: f) Dr. Hermes Sarango Aguirre.


Secretario Relator.
JUICIO No.:

206-2006

MOTIVO:

PREVARICATO

PROCESADO:

GUILLERMO CASTRO DAGER

AGRAVIADO:

EL ESTADO

El presente caso no se public en el Registro Oficial por


resolverse mediante auto.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA TERCERA SALA DE LO PENAL.
Quito, 3 de enero del 2008; a las 11H00.
VISTOS: En virtud de la designacin efectuada por el Pleno de la
Corte Suprema de Justicia el 21 de noviembre del 2006 y la
designacin realizada por el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia

por

oficios

Nos.

2470-SP-CSJ

2471-SP-CSJ,

respectivamente y por la creacin de la Sala prevista en la Ley


Orgnica Reformatoria a la Ley Orgnica de la Funcin Judicial,
avocamos conocimiento del juicio penal por denuncia presentada por
los ciudadanos ALEJANDRO PONCE MARTINEZ Y RAUL MOSCOSO
ALVAREZ en contra del DR. GUILLERMO CASTRO DGER. En lo
principal agrguense al proceso los escritos presentados por el doctor

242

GUILLERMO CASTRO DGER,

por los cuales solicita revocatoria del

auto dictado por esta Sala con fecha 4 de octubre del 2006; a las
10H30. Al efecto, siendo el estado de resolver, para hacerlo, se
considera: PRIMERO: Esta

Tercera Sala de lo Penal de la Corte

Suprema de Justicia, tiene potestad jurisdiccional y competencia para


conocer y

resolver la solicitud de revocatoria propuesta de

conformidad con la ley, en razn de la creacin de la Sala prevista en


la Ley Orgnica Reformatoria a la Ley Orgnica de la Funcin Judicial,
y por el sorteo de Ley respectivo. SEGUNDO: El solicitante en su
escrito de revocatoria manifiesta lo siguiente: a) Que la resolucin
de amparo e libertad dictada por el suscrito en calidad de ex
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, no constituy fallo o
sentencia dentro de un proceso iniciado, como lo exige la ley y los
repetidos fallos de la Corte Suprema de Justicia; b) Que su actuacin
se ha ceido a lo que seala el Art. 272 de la Constitucin Poltica de
la Repblica por lo que est demostrado hasta la saciedad que su
actuacin la hizo dentro de lo que determina la Constitucin; c) Que
est demostrado hasta la saciedad que mi actuacin no est dentro
del delito de prevaricato, de los presupuestos exigidos en el Art. 277
del Cdigo Penal, ms bien podra encuadrarse como una arrogacin
de funciones cuyo delito es reprimido y sancionado con lo dispuesto y
establecido

en

el

Art.

255

del

Cdigo

Penal

vigente,

como

mencionaban los anteriores Conjueces en la pgina 2 y vuelta del

243

auto referido, sin que esto haya afectado el proceso penal que se
sigui contra Oswaldo Gallo en el Juzgado Dcimo Segundo de lo
Penal de Pichincha, y del cual fue sobresedo, es decir, el Juez de lo
Penal me est dando la razn que el imputado no poda estar
detenido sin ninguna frmula de juicio, no exista indicios de
responsabilidad en su contra.-; d) Seala que su intervencin en el
amparo

de

libertad

es

eminentemente

administrativa

por

consecuencia no puede haber delito de prevaricato, ya que no ha


dictado sentencia alguna para que se configure lo estatuido en el Art.
277 del Cdigo Penal; TERCERO: 3.1. Examinado el proceso consta
que el acusado, Dr. Guillermo Castro Dger, en efecto conoci la
accin de amparo de libertad, disponiendo la inmediata libertad del
seor Oswaldo Gallo Aynaguano; 3.2. Que fue notoria la paralizacin
de actividades de la Funcin Judicial, por lo que al no haber la
autoridad judicial respectiva para que conozca la accin de amparo
propuesta por el licenciado Marco Efran Oa Gavilema, a nombre del
seor Oswaldo Gallo Aynaguano, era evidente que le corresponda
conocer al Presidente de la Corte Suprema de Justicia que era la
nica autoridad judicial que se encontraba en funciones; 3.3. Que es
verdad, que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de aquel
entonces se arrog funciones al haber conocido el amparo de libertad
solicitado por el peticionario, pero lo hizo al amparo del respeto de las
garantas constitucionales y del debido proceso consagradas en el Art.

244

24 de la Constitucin Poltica del Estado, es decir, tutelando un bien


jurdico superior La libertad individual, as como el respeto al
principio de la seguridad jurdica consagrada en el Art. 192 de la
Carta Magna; 3.4. Que en el auto de llamamiento a juicio expedido
por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia con fecha 25 de
agosto

del

2006;

las

15H10,

en

la

parte

pertinente

del

Considerando Quinto, numeral 5.2 seala: Es importante tener en


cuenta que an en el supuesto caso de que se alegare la existencia
de una excusa legal o de una causa de justificacin como el estado de
necesidad, tanto para el caso de una como de otra, la ley determina
los elementos y requisitos para que puedan ser alegadas tanto las
excusas legales absolutorias como causas de justificacin, sin que en
el presente caso exista descripcin normativa alguna que permita su
aplicacin.. Al efecto, cabe resaltar la parte final del Art. 192 de la
Carta Magna que seala: no se sacrificar la justicia por la sola
omisin de formalidades y el Art. 16 del mismo cuerpo legal dice:
El ms alto deber del Estado consiste en respetar y hacer
respetar

los

derechos

humanos

que

garantiza

esta

Constitucin, norma constitucional que guarda relacin con lo


preceptuado en el Art. 24 numeral 6 que establece: Nadie ser
privado

de

su

libertad

sino

por

orden

escrita

de

juez

competente, en los casos, por el tiempo y con la formalidades


prescritas por la ley, salvo delito flagrante, en cuyo caso

245

tampoco podr mantenrsele detenido sin frmula de juicio,


por ms de veinte y cuatro horas; y, el Art. 18 inciso tercero
de la misma Constitucin Poltica seala: No podr alegarse falta
de ley para justificar la violacin o desconocimiento de los
derechos establecidos en esta Constitucin, o para negar el
reconocimiento de tales derechos. As mismo, el Cdigo de
Procedimiento Penal en su Art. 422 establece que los titulares para
conocer el recurso de amparo es cualquier juez o tribunal penal
del lugar donde se encuentra el recurrente. Claro est que, de
conformidad con el Art. 423 del Cdigo de Procedimiento Penal que
trata de las reglas de la competencia, si bien el recurso de amparo de
libertad debe ser presentado ante el juez o tribunal superior de aquel
que haya dictado la orden de prisin preventiva, no es menos cierto
que, conforme se deja establecido, en aquel momento, por el paro
judicial, el nico funcionario en pleno ejercicio de su cargo, era el
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, y como consecuencia de
aquello, exista una evidente emergencia judicial y estado de
necesidad. Al efecto el doctor Maximiliano Blum Manzo en su obra
Apuntes Jurdicos del Nuevo Cdigo de Procedimiento Penal en la
pgina 384, dice: Cuando la amenaza o privacin de la libertad
proviene de una autoridad pblica, no identificada, el recurso, como
lo dice el Art. 422 se lo presenta ante cualquier juez o tribunal penal
del lugar donde se encuentre el recurrente, debiendo convocarse a la

246

audiencia al funcionario responsable de la dependencia indicada por


el solicitante, y en su falta al jefe de la dependencia donde guarda
prisin, lo cual es correcto; 3.5. Tampoco se puede soslayar el
hecho cierto de que los funcionarios y empleados judiciales de todo el
pas, se encontraban en paro de actividades, desde la tarde del 14 de
marzo

del

2005,

segn

dieron

cuenta

todos

los

medios

de

informacin colectiva del pas. En efecto, en un ejemplar del diario


EL COMERCIO en su primera pgina que consta a fs. 221 del
proceso, con el ttulo TODA LA PRESION EN LA CORTE, hay un
subttulo que dice: Los cuatro mil trescientos servidores
judiciales paralizaron la administracin de justicia a escala
nacional, agregando que: Desde las catorce horas, las cortes
superiores, juzgados, notaras y registraduras de la propiedad,
cerraron sus puertas al pblico de manera indefinida, de lo cual se
establece, con absoluta certeza que, el 31 de marzo del 2005, fecha
en que el procesado, en su condicin de Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, dio trmite al amparo de libertad presentado
por el seor Oswaldo Gallo Aynaguano, no se encontraba funcionando
la Corte Superior de Quito. Tanto es as que, el Lcdo. Marco Efran
Oa Gavilema, en su escrito de interposicin del amparo de libertad a
favor

del

ciudadano

Aynaguano,

dirige

su

pedido

al SEOR

PRESIDENTE DE LA H. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, manifestando


que este recurso lo presenta ante dicha autoridad por Ser pblico y

247

notorio que la Funcin Judicial se encuentra en un paro de actividades


inconstitucionalmente, desde el 14 de marzo del 2005, hasta la
presente fecha, lo que ha originado que personas inocentes se
encuentren hacinadas en las diferentes crceles del pas, sin poder
recuperar su LIBERTAD, agrega el recurrente que el Juez Duodcimo
de lo Penal de Pichincha en flagrante delito de PREVARICATO Y
MALA FE, procede de manera ilegal ABUSANDO DE SU PODER
Y VIOLANDO LA LEY, a dictar orden de prisin preventiva en
contra del Dr. OSWALDO GALLO AYNAGUANOestando los
juzgados, tribunales y cortes superiores paralizados, MAL
PODIA DICTAR MEDIDA CAUTELAR ALGUNA O PRONUNCIARSE
EN UNO U OTRO JUICIO, ya que aquella actuacin constituye
evidencia del cometimiento de un acto DOLOSO, IRREGULAR Y
ANOMALO, como lo es el delito de PREVARICATO Y OTROS
DELITOS CONEXOS. CUARTO: 4.1. De fs. 202 a 205 consta el
dictamen del Ministerio Pblico, en el que se acusa al Dr. Guillermo
Castro Dger, del delito de prevaricato tipificado en el Art. 277 del
Cdigo Penal, numerales 1 y 3, que se indica que son prevaricadores
y sern reprimidos de uno a cinco aos de prisin: 1.- Los jueces de
derecho o rbitros juris que, por inters personal, por afecto o
desafecto a alguna persona o corporacin, o en perjuicio de la causa
pblica, o de un particular, fallaren contra ley expresa o procedieren
penalmente contra alguno, conociendo que no lo merece: y 3.- Los

248

jueces o rbitros que en la sustanciacin de las causas procedieren


maliciosamente contra leyes expresas, haciendo lo que prohben o
dejando de hacer lo que mandan. Ni el primero, ni el segundo caso,
se adecua la conducta atribuida al Dr. Guillermo Castro Dger, ya que
fallar contra ley expresa presupone dictar una sentencia definitiva o
realizar un pronunciamiento decisivo o imperativo, concepto que de
FALLO trae el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola.
Sobre el caso existe abundantes fallos de la Corte Suprema de
Justicia, como el que aparece en el tomo LVI del Repertorio de
Jurisprudencia del Dr. Juan Larrea Holgun, pgina, 168, que dice:
Este Tribunal por no encontrar configurado el delito de prevaricato
por falta de aquel elemento esencial que es el desafecto, para
considerar probado el elemento material de la existencia del delito de
prevaricato, lo desecha; sentencia que consta en el Registro Oficial
132 de fecha 24 de julio del 2003, pgina 20, que seala: Dos son
los elementos inequvocos, que deben encontrarse en el hecho
imputado, para que exista el delito de prevaricato: FALLO
CONTRA LEY EXPRESA Y QUE LA DICTE POR INTERESES
PERSONALES, DE AFECTO A DESAFECTO A ALGUNA PERSONA O
CORPORACIN, no basta que el juez dicte una providencia
errnea, aunque lo haga por uno de los motivos a que se
refiere la primera parte del inciso. No hay prueba de que la
Corte Superior de Riobamba, al aplicar la ley, en el sentido

249

indicado, haya procedido por inters personal, por afecto o


desafecto, o por simple anhelo de causar perjuicio a la causa
pblica o a un particular. En consecuencia, falta ese otro
elemento sin el cual no puede hablarse de la existencia de la
prevaricacin; fallo de la Primera Sala de la Corte Suprema de
Justicia, publicado en el Registro Oficial No. 202 de fecha 30 de
octubre del 2003, que dice: El prevaricato tiene como elementos
constitutivos;

primero,

que

quien

quienes

ejerzan

jurisdiccin dicten una resolucin, contra ley expresa; y,


segundo, que lo hagan con malicia, es decir con dolo. El
prevaricato no solamente consiste en que el juez dicte una
resolucin contraria a la ley o que aplique equivocadamente el
derecho, porque de ser as, toda sentencia o auto podra dar
lugar a un proceso de prevaricato por parte de quien se
considera afectado. Es necesario que adems la actuacin del
juez sea dolosa, entendiendo aquello como el nimo de causar
dao, lo que no se ha probado en la presente causa. La
resolucin en un recurso de amparo de libertad, no es otra cosa que
un acto meramente administrativo que se produce como: secuela de
un acto jurisdiccional impugnado, en el que se exprese, ha existido
violacin de la ley en contra de la vigencia y garanta del bien jurdico
denominado libertad; y, por lo tanto, la decisin del juez o tribunal
en el caso, no puede considerarse un fallo judicial. De igual manera,

250

en uno u otro caso, el elemento fundamental del delito de


prevaricato, es que en la conducta del juez o rbitro se haya probado
el dolo en sus actuaciones. De igual manera que hayan procedido
contra leyes expresas, siendo que, conforme el anlisis anterior, en
materia de derechos y garantas constitucionales, debe aplicarse la
norma suprema que dice: sern directa e inmediatamente aplicables
por y ante cualquier juez, tribunal o autoridady se estar a la
interpretacin que ms favorezca su efectiva vigencia (Art. 18 de la
Constitucin Poltica de la Repblica), como en efecto, ha actuado el
Dr.

Guillermo

Castro

Dger.

Cuando

estn

dos

normas

constitucionales en contradiccin, la doctrina ensea que es necesario


ponderarlas y realizar el peso y contrapeso de ellas y en este caso al
haber una norma de derecho pblico que es de aplicacin obligatoria,
no hay que olvidar que existe otra norma fundamental como es el
respeto a los derechos humanos consagrado en el Art. 16 de la
Constitucin Poltica de la Repblica en relacin con el Art. 18 de la
misma Constitucin, referente a la aplicacin e interpretacin de los
derechos humanos y que es el Juez, el que est obligado a la
aplicacin de las referidas normas, de lo que deviene que, entre otros
principios constitucionales que el ex - Presidente de la Corte ha
tratado de tutelar se encuentran: El derecho a dirigir quejas, Art. 23
nmeros 15 y 27; proporcionalidad de la Ley, derecho a la libertad,
presuncin de inocencia, derecho a la defensa, tutela efectiva,

251

principios consagrados en los numerales 3, 6, 7, 10 y 17 del Art. 24


de la Constitucin Poltica del Estado; y, en relacin con ellos el Art.
272 de la misma Constitucin Poltica que en su parte pertinente
dice: La Constitucin prevalece sobre cualquier otra norma
legal. Las disposiciones de leyes orgnicas y ordinarias
debern mantener conformidad con sus disposiciones y no
tendrn valor si, de algn modo, estuvieren en contradiccin
con ella o alteraren sus prescripciones. Si hubiere conflicto
entre normas de distinta jerarqua, las Cortes, tribunales,
jueces y autoridades administrativas lo resolvern, mediante
la aplicacin de la norma jerrquicamente superior. 4.2. Para
ilustrar mejor este anlisis, reproducimos la cita del tratadista
argentino David Elbio Dayenoff, en su obra titulada Derecho Penal,
editorial Garca Alonso, pp. 491-492, en relacin al delito en anlisis,
sostiene: aqu la accin es la de dictar resoluciones de carcter
jurisdiccional contrarias a la ley invocadaadoptada una solucin que
dispone algo contrario a lo que dicha ley permite disponer; y al
referirse al aspecto subjetivo, dice: se trata de un delito doloso que
requiere en el aspecto cognoscitivo, la contradiccin entre lo invocado
y lo decidido, y la voluntad de querer decidir en funcin de esa
contradiccin. 4.3. De lo expuesto, es evidente que el auto cuya
revocatoria se solicita y que fue dictado el 4 de octubre del 2006 por
los Conjueces de esta Tercera Sala de lo Penal no se fundamenta en

252

los preceptos contemplados en la Constitucin Poltica de la Repblica


sealados anteriormente, ni tampoco efectan una ponderacin
adecuada entre la norma secundaria y el precepto constitucional y
que, los Conjueces de la Sala, en cumplimiento del mandato
constitucional estaban en la obligacin de ponderar las normas en
forma adecuada. Por lo tanto, al existir contradiccin entre normas
constitucionales y un caso concreto, no cabe que, con el pretexto de
combatir un delito, se mantenga preso a un inocente como sucede en
el presente caso, ya que el beneficiario del amparo de libertad fue
sobresedo provisionalmente por el Juez Dcimo de lo Penal de
Pichincha que dict la orden de prisin preventiva, fs. 226 a 229 de
los autos. QUINTO: 5.1. Al referirse a la ponderacin de la norma es
importante sealar lo que consigna el Voto Salvado de los Vocales del
Tribunal Constitucional, doctores Enrique Herrera y Jaime Nogales
emitido por el Tribunal Constitucional en la Resolucin No. 046 -2002
HD, donde se expresa: Que, en el campo del derecho
constitucional al juez constitucional le corresponde para bien
resolver aplicar el principio de la concordancia practica, segn
el cual los bienes constitucionales protegidos deben ser
balanceados y ponderados en un momento dado, y frente a un
caso concreto tiene que establecer prioridades, porque a veces
entran en conflicto derechos fundamentales previstos en
normas

de

la

Constitucin.

Si

una

ley

admite

dos

253

interpretaciones o ms debe escogerse aquella que sea


conforme

con

la

constitucin

y/o

con

los

instrumentos

internacionales referentes a los derechos fundamentales del


hombre. 5.2. Sobre esta materia existe tambin una reiterada y
amplia tutela en los Convenios y Pactos Internacionales, de los cuales
es signatario el Ecuador. El Art. 3 de la declaracin de los Derechos
Humanos, dice: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de la persona; y, el Art. 8, expresa:
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que le ampara contra actos que violen sus
derechos fundamentales y la ley; Art. 7 de la Convencin Americana
sobre Derechos Humanos, Pacto de San Jos de Costa Rica, dice:
Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir
ante un juez o tribunal competente, a fin de que este decida,
sin demora, sobre la legalidad de su arresto o la detencin
fueran ilegalesdicho recurso no puede ser restringido ni
abolido. 5.3. En conclusin, los Conjueces de esta Tercera Sala
de lo Penal han efectuado una interpretacin equivocada e indebida
de la norma constitucional, ya que al existir varias normas en
contradiccin deban ponderarlas. As lo sostiene Arturo Hoyos y otros
tratadistas

citados

por

Fernando

Panchano

Ordez:

La

Constitucin no es un pacto suicida sino, por el contrario un


pacto que hace posible la convivencia social y, por ello, la

254

interpretacin

constitucional

para

mantener

vigencia

utilidad social debe permitir la supervivencia y la prosperidad


de la sociedad. En el caso sub jdice se analiza nicamente la
norma secundaria y no los principios de aplicacin inmediata
consagradas en el Cdigo Poltico, esto es, que debi analizarse los
principios de interpretacin de la Constitucin, y al efecto es
importante consignar lo que seala el profesor Fernando Panchano
Ordez, quien dice: Las normas constitucionales deben ser
correlacionadas y coordinadas unas con otras. La Constitucin
debe

interpretarse

de

modo

integral.

Debe

buscarse

la

coherencia de las normas, evitndose las contradicciones.


SEXTO: Con estos antecedentes y por estimar que de los resultados
de la instruccin fiscal, as

como de las disposiciones legales, la

doctrina y la jurisprudencia que han sido citadas, no se desprenden


presunciones basadas en indicios probados, graves, precisos y
concordantes sobre la existencia del delito de prevaricato y la
participacin del Dr. Guillermo Castro Dger que le han sido
imputados, en el supuesto cometimiento del referido delito,
Tercera

Sala

de

lo

Penal,

dicta

AUTO

DE

esta

SOBRESEIMIENTO

DEFINITIVO del proceso y del imputado, al tenor de lo que prescribe


el artculo 242 inciso segundo del Cdigo de Procedimiento Penal,
pues

del

anlisis

precedente

existen

causas

de

justificacin

suficientes que le eximen de responsabilidad penal al imputado,

255

REVOCANDOSE de esta forma tanto el auto de llamamiento a juicio


dictado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, as como el
auto confirmatorio dictado por la Sala de Conjueces y cuya
revocatoria fue solicitada oportunamente. Se declara que, la denuncia
presentada por los ciudadanos Alejandro Ponce Martnez y Ral
Moscoso lvarez, no es maliciosa ni temeraria. Notifquese y
devulvase. F) Dr. Hernn Ulloa Parada: Magistrado. Dres. Ral
Rosero Palacios (VS), Luis Moyano Alarcn: Magistrados Conjueces.
CERTIFICO: f) Dr. Hermes Sarango Aguirre. Secretario Relator.

256

ANEXO 7
SENTENCIAS DE LA PRIMERA SALA DE LO LABORAL Y SOCIAL
JUICIO No.:

373-2003

MOTIVO:

BONIFICACIN COMPLEMENTARIA (ART. 161 CT)

ACTOR:

LUIS BENIGNO VILLALTA

DEMANDADO:

MUNICIPIO DE GUAYAQUIL

R.O. No. 271 DE 16 DE MAYO DEL 2006


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO
LABORAL Y SOCIAL. Quito, febrero 14 del 2006; las 17H30.
VISTOS: El actor Luis Benigno Villalta interpone recurso de casacin
de la sentencia dictada por la Segunda Sala de la Corte Superior de
Justicia de Guayaquil confirmatoria del fallo dictado por el Juez
Cuarto de Trabajo del Guayas, que declar con lugar la demanda
planteada por el recurrente en contra de la Municipalidad de
Guayaquil. Siendo el estado del proceso el de resolver, para hacerlo
se considera: PRIMERO.- La competencia de esta Sala se encuentra
establecida y asegurada por el sorteo de ley realizado y de
conformidad con el Art. 613 del Cdigo del Trabajo y del Art. 1 de la
Ley de Casacin. SEGUNDO.- El casacionista ha puntualizado las
normas que estima han sido infringidas en la sentencia que impugna,
al tiempo que lo funda en la causal primera del Art. 3 de la Ley de
Casacin, que se refiere a aplicacin indebida del Art. 219 del Cdigo

257

del Trabajo y falta de aplicacin de la clusula dcima sexta, literal d)


del Dcimo Segundo Contrato Colectivo de Trabajo. Precisa que las
normas infringidas son: La Constitucin Poltica de la Repblica en su
Art. 35 numerales 1. 3, 6 y 12; Arts. 5, 7, 40 y 244 del Cdigo del
Trabajo; Art. 1588 del Cdigo Civil; Art. 278 del Cdigo de
Procedimiento Civil; Dcimo Segundo Contrato Colectivo de Trabajo,
clusula dcima sexta, literal d) y Ley de Casacin Art. 19. En
concreto el nico punto de reclamacin se circunscribe al reclamo del
pago de la bonificacin complementaria establecida en la clusula
dcima sexta, literal d) del contrato colectivo celebrado entre las
organizaciones de trabajadores de la Municipalidad de Guayaquil y el
Alcalde y Procurador Sindico Municipal de 7 de octubre de 1999, que
se encontraba vigente cuando concluyeron las relaciones de trabajo,
entre el accionante y la Corporacin Edilicia. TERCERO.- De fojas 16 a
51 del proceso, consta incorporado el contrato colectivo que hemos
referido en el considerando anterior, en el que en su clusula dcimo
sexta literal d) se ha estipulado El Empleador seguir pagando a sus
trabajadores y jubilados la bonificacin complementaria sin tener en
consideracin la remuneracin que perciba el trabajador. Analizando
el contenido de esta clusula colegimos que se trata de un beneficio
adicional que la Municipalidad ha concedido a sus trabajadores y
jubilados. No existe duda, por lo mismo, del derecho que se le
atribuye al accionante a la bonificacin complementaria. El contrato

258

colectivo constituye una fuente importante del derecho del trabajo,


que generalmente incorpora derechos y obligaciones independientes,
pero complementarias, de las establecidas en el Cdigo Laboral en
beneficio de los trabajadores, teniendo justamente la clusula
invocada este carcter. CUARTO.- La Municipalidad, demandada ha
alegado prescripcin de la accin. Al respecto la Corte Suprema de
Justicia expidi la resolucin con fecha 13 de julio de 1989, publicada
en el Registro Oficial, Suplemento 233 de 14 de julio de 1989, en la
que dej establecida la imprescriptibilidad del derecho a la jubilacin
patronal para los trabajadores que hayan prestado sus servicios por
ms de 23 aos o ms, en forma continuada e ininterrumpida. El
beneficio de la bonificacin complementaria constante en el convenio
colectivo es una prestacin adicional y accesoria a la pensin jubilar,
por lo cual no cabe la prescripcin alegada. Por lo expuesto, esta
Sala, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y
POR AUTORIDAD DE LA LEY, casa parcialmente la sentencia dictada
por la Segunda Sala de la H. Corte Superior de Justicia de Guayaquil,
disponiendo que la Corporacin Edilicia demandada cancele al actor
Luis Benigno Villalta, lo mandado a pagar en la sentencia de segunda
instancia ms la bonificacin complementaria a partir del mes de
enero de 1994, segn resolucin de la Corte Suprema de Justicia,
publicada en el Registro Oficial No. 245 de agosto 2 de 1989. Con
intereses segn lo prescribe el Art. 161 del Cdigo del Trabajo. Sin

259

costas. Notifquese. Fdo.) Dres. Miguel Villacs Gmez, Hugo Quintana


Coello, Jaime Velasco Dvila. Certifico.- Dra. Mara Consuelo Heredia
Y.
JUICIO No.:

165-2003

MOTIVO:

ACTA DE FINIQUITO

ACTOR:

ELAS TUTIVEN

DEMANDADA:

CONSTRUCCIONES HERAN

R.O. No. 305 DE 1 DE ABRIL DEL 2004


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO
LABORAL Y SOCIAL. Quito, julio 29 del 2003: las 10H50.
VISTOS: A fs. 3 a 6 del cuaderno de segunda instancia, el actor Elas
Tutiven Mota, deduce recurso de casacin respecto de la sentencia
dictada en ese nivel por la Sexta Sala de la H. Corte Superior de
Justicia de Guayaquil, confirmatoria de la que en su oportunidad
dictara la seora Jueza del Trabajo de Guayaquil, declarando sin lugar
la demanda dirigida por el recurrente en contra de la Compaa
Constructora y de Servicios HERAN S.A. Siendo el estado del proceso
el de pronunciarse sobre el recurso planteado, para hacerlo se
considera: PRIMERO.- La competencia de la Sala se encuentra
establecida y asegurada por el sorteo de ley, cuya razn actuarial
consta a fs. 1 del cuaderno de este grado y de conformidad con el
Art. 1 de la Ley de Casacin. SEGUNDO.- En el escrito que contiene el

260

recurso, el actor menciona las normas que a su criterio, han sido


infringidas en la sentencia que impugna, lo funda en las causales 1 y
3 del Art. 3 de la Ley de Casacin y lo fundamenta, en sntesis, en
los siguientes trminos que las sentencias e instancias desconocen
que los tribunales de Conciliacin y Arbitraje son rganos para
resolver conflictos laborales y que los fallos dictados en los conflictos
colectivos tienen el mismo efecto obligatorio de los contratos de
trabajos (sic); que lo que se persegua al demandar, es que se
cumpla con la resolucin dada por el organismo competente, en este
caso por el Juez de Conciliacin de Arbitraje (sic) que mediante
resolucin aprob el acta transaccional, aprobada en sentencia y que
se convirti de obligatorio cumplimiento para las partes; que no cabe
hacer consideraciones respecto a la relacin laboral ni sobre los
derechos que estn reconocidos en el acta transaccional y por la
sentencia dictada en el conflicto colectivo, que en esta controversia,
agrega el recurrente no tiene que probarse el despido intempestivo,
pues de los documentos adjuntos se desprende claramente que el
patrono viol la estabilidad establecida en el acta y en la sentencia
del Tribunal de Conciliacin, lo que claramente constituye despido
intempestivo, y que adems, la sentencia impugnada no se sujeta al
Art. 95 del Cdigo del Trabajo que rega a la fecha de la terminacin
del contrato de trabajo. TERCERO.- Centrado el recurso en los
trminos del considerando anterior y analizadas que han sido las

261

actuaciones que tienen que ver con la impugnacin, esta Sala


observa lo siguiente: en la demanda inicial el actor sostiene "para
pagarse los valores adeudados se me hizo firmar un acta de finiquito,
dando por terminada la relacin, en la que se hace constar que
renuncio a mis labores y los valores adeudados y que fueron materia
del conflicto, se los hace aparecer como que con el valor se cubre
cualquier otro derecho...", refiriendo como antecedentes y sustento
de

su

demanda

un

acta

transaccional

suscrita

por

la

parte

empleadora y el Comit de Empresa de sus Trabajadores, as como la


sentencia dictada por el respectivo Tribunal de Conciliacin y
Arbitraje, que aprob en sentencia tal acta. Pues bien, de autos no
aparece el acta que segn el actor le hizo firmar la parte empleadora
en la que se hace constar su renuncia y valores que le entregaron
que no corresponden a los que tena derecho y por los que demanda
una reliquidacin circunstancia que impide determinar la inexistencia
o insuficiencia de pago en relacin con los rubros puntualizados en la
demanda. Pero hay ms, los reclamos del trabajador, segn la
demanda, tienen su origen en la sentencia dictada por el Tribunal de
Conciliacin y Arbitraje que conoci el conflicto colectivo entre la
parte empleadora y sus trabajadores, sentencia en la cual se aprob
el acta transaccional que invoca el actor, mas, si bien es cierto,
aunque sea de manera diminuta, consta del proceso copia de tal
sentencia no consta que la misma se ejecutori, para que pueda

262

ejecutarse o dar paso al actor a reclamar sus derechos. Finalmente,


entre los antecedentes que acompaa el actor a su demanda, constan
los escritos, fs. 24 y siguientes, dirigidos por el Comit Especial de los
Trabajadores de la parte demandada, al Inspector del Trabajo,
participndole que se ha incumplido el acta transaccional aprobada en
la sentencia respectiva y solicitndole proceda a ejecutarla, sin que
conste de autos el trmite que se dio a tal solicitud. Por las
consideraciones anotadas segn los cuales la Sala de instancia no ha
infringido ninguna disposicin legal de las mencionadas por el
recurrente,

esta

Primera

Sala

de

lo

Laboral

Social,

ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR


AUTORIDAD DE LA LEY, desecha el recurso de casacin deducido por
el actor. Publquese, notifquese y devulvase. Fdo) Dres. Miguel
Villacs

Gmez,

Hugo

Quintana

Coello,

Jaime

Velasco

Dvila.

Certifico.- Dra. Mara Consuelo Heredia Y.


JUICIO No.:

228-2004

MOTIVO:

CONTRATO DE TRABAJO

ACTOR:

LUIS RIERA

DEMANDADA:

LUISA HEREDIA

R.O. No. 534 DE 1 DE MARZO DEL 2005


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA DE LO
LABORAL Y SOCIAL. Quito, septiembre 21 del 2004; las 09H50.

263

VISTOS: De fojas 12 a 13 del cuaderno de ltima instancia la mayora


de la Sala nica de la Corte Superior de la ciudad de Macas dict
sentencia confirmando a su turno el fallo desestimatorio emitido en el
primer nivel jurisdiccional. En desacuerdo con este pronunciamiento
el seor Luis Rigoberto Riera Carchipulla plante recurso de casacin.
Todo lo relatado ocurre dentro del juicio especial, singular y de
conocimiento que, por reclamaciones de ndole laboral, sigue el
recurrente en contra de la seora Luisa Magdalena Heredia Pacheco.
Encontrndose radicada la competencia en esta Sala, habindose
dado cumplimiento a lo estatuido en el artculo 13 de la ley de la
materia y siendo el estado del debate el de dirimir, para hacerlo se
considera: PRIMERO.- El actor al patentizar su reproche contra la
sentencia de alzada expresa que en aquella han sido infringidos los
siguientes preceptos de derecho: los artculos 23 numeral 17 y 35
numerales 1, 3, 4, 6, 11 y 14 de la Constitucin Poltica de la
Repblica; los artculos 7 y 8, 12 inciso 2do. 14, 81 y 339 del Cdigo
del Trabajo; el artculo 146 del Cdigo de Procedimiento Civil; el
artculo 1588 del Cdigo Civil; y el convenio 11 de la Organizacin
Internacional del Trabajo que trata, "sobre los derechos de asociacin
y coalicin de los trabajadores agrcolas", Funda su oposicin En las
causales 1 y 3 del artculo 3 de la Ley de Casacin.- SEGUNDO.- Al
argumentar en favor de su pretensin dice el recurrente, en sntesis:
A) Que es norma constitucional (artculo 23 numerales 7) la libertad

264

de trabajo y que ninguna persona puede ser obligada a realizar


ningn trabajo gratuito o forzoso; B) Que no se ha aplicado el artculo
35 numeral 1 de dicha ley suprema que determina que la legislacin
del trabajo se sujetar a los principios del derecho social y que
reconoce que el Estado garantizar la inteligibilidad de los derechos
de los trabajadores y adoptar las medidas para su ampliacin y
mejoramiento; C) Que el ordenamiento jurdico en mencin (artculo
35 numeral 4) proclama que los derechos del trabajador son
irrenunciables y que ser nula toda estipulacin que implique su
renuncia, disminucin o alteracin, y que en el numeral 6 de dicho
artculo se seala que en el caso de duda sobre el alcance de las
disposiciones legales, contractuales o reglamentarias en materia
laboral se las aplicar en el sentido que fuere ms favorable a los
trabajadores y que as mismo en el numeral 14 de la citada
disposicin constitucional se determina que para el pago de las
indemnizaciones a que tiene derecho el trabajador debe ser tomado
en cuenta todo lo que ste perciba como retribucin a su labor de
trabajo; y, D) Contina el impugnante mencionando el contenido de
las dems disposiciones; ora, del Cdigo del Trabajo; ora, del Cdigo
de Procedimiento Civil; ora, del Cdigo Civil que enunci en el
considerando que precede. En otro orden, de su extensa exposicin
expresa Riera Carchipulla que en el considerando 5 de la sentencia
que ataca se sostiene que l entr a trabajar en la finca de la

265

demandada como partidario de ganado y que al respecto ha


existido

una

errnea

interpretacin

de

los

preceptos

jurdicos

aplicables a la valoracin de la prueba, ya que en la ampliacin de la


confesin judicial que rindi la demandada reconoci que el actor
labor para ella ganando una remuneracin mensual.- TERCERO.Resumida en los trminos que han quedado consignados en los
considerandos precedentes la inconformidad del demandador, este
rgano jurisdiccional colegiado ha procedido a cotejarla con la
sentencia acusada y luego de hacerlo exterioriza su conviccin
efectuando las siguientes puntualizaciones: A) Claramente determina
el artculo 8 del Cdigo del Trabajo los elementos o requisitos que
dan fisonoma a la vinculacin contractual que aquel consagra al
expresar que "...es el convenio en virtud del cual una persona se
compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lcitos y
personales, bajo su dependencia, por una remuneracin fijada por el
convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre"; B) En la
especie, no aparece configurado de manera alguna el elemento
remuneracin y ni siquiera en el libelo inicial se hace mencin de este
indispensable requisito; C) Por otra parte el actor afirma que durante
la relacin de trabajo -nueve meses-jams se le pag remuneracin
alguna por su labor y este hecho resulta insostenible e increble ya
que no se podra explicar a la luz de la razn y del sentido comn
como Riera Carchipulla, sin recibir estipendio alguno, haya podido

266

subsistir l y su familia durante tan dilatado lapso; D) Si bien es


cierto, la aparcera que la define el Diccionario de la Real Academia
de la Lengua Castellana como "el contrato de sociedad para repartir
productos o beneficios del ganado entre el propietario de ste y el
que lo cuida o recra" (Vigsima Primera Edicin 1992, pg. 114) ha
desaparecido como figura jurdica dentro de la legislacin ecuatoriana
al prohibirla La Ley de Abolicin del Trabajo Precario en la Agricultura
expedida el 1 de septiembre de 1970 y que por ello dej de constar
en el Cdigo del Trabajo desde la edicin de este ordenamiento legal
de 1 de junio de 1971, lo cierto es que la aparcera como tal ha
subsistido a punto tal que las controversias provenientes de dicha
vinculacin contractual pasaron a la jurisdiccin y competencia de la
justicia

ordinaria;

D)

En

este

orden

de

ideas,

este

Juzgado

pluripersonal estima que ha enmarcado la ndole jurdica de la


reclamacin y este criterio se refuerza; ora, como ha quedado
indicado con la ausencia de remuneracin anotada anteriormente;
ora, porque, los testigos tanto de la parte actora como de la demanda
coinciden en expresar que el actor coga la leche y quesos
provenientes de las especies vacunas, que cuidaba, las venda y el
producto de la venta lo utilizaba en su exclusivo provecho; ora, en fin
porque esta modalidad de asociacin de intereses econmicos es
frecuentemente realizada en la Regin Amaznica del pas. Las
consideraciones que quedan expuestas demuestran que no ha

267

existido contrato de trabajo en los trminos previstos en el artculo 8


de la ley de la materia como equivocadamente afirma el actor y en tal
virtud

sin

que

sea

menester

efectuar

otras

reflexiones,

ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR


AUTORIDAD DE LA LEY, se desestima el recurso de casacin
promovido, dejando a salvo el derecho del demandante a proponer su
accin en la va legal que corresponda. Sin costas. Publquese,
notifquese y devulvase. Fdo.) Dres. Armando Bermeo Castillo,
Jaime Velasco Dvila y Miguel Villacs Gmez. La Secretaria.

268

ANEXO 8
SENTENCIAS DE LA SEGUNDA SALA DE LO LABORAL Y SOCIAL
JUICIO No.:

158-2005

MOTIVO:

ACTA DE FINIQUITO

ACTOR:

IVONNE DEL ROCIO PORRAS VASCO

DEMANDADO:

JOSE ANTONIO VASCO VILLACIS

R.O. No. 344 DE 29 DE AGOSTO DEL 2006


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SEGUNDA SALA DE LO
LABORAL Y SOCIAL. Quito, 9 de marzo del 2006; las 11H00.
VISTOS: Jos Antonio Vasco Villacs inconforme con la sentencia
dictada por la Primera Sala de la Corte Superior de Justicia de
Riobamba, que confirma le sentencia de primer nivel que declar
parcialmente con lugar la demanda, en el juicio verbal sumario de
trabajo propuesto por Ivonne del Roco Porras Vasco, en tiempo
oportuno dedujo recurso de casacin, accediendo por esta razn la
causa a anlisis y decisin de este Tribunal, que para hacerlo por ser
el momento procesal considera: PRIMERO: Por las disposiciones
constitucionales y las legales vigentes, as como por el sorteo de
rigor, esta Segunda Sala de lo Laboral y Social es la competente para
dictar la resolucin correspondiente. SEGUNDO: El recurrente estima
que en la sentencia que impugna se han infringido las siguientes
normas: artculo 35 numeral quinto de la Constitucin Poltica del

269

Estado; artculos 14, 93, 169 numeral segundo, 171, 181 inciso
primero y 571 (562 actual) del Cdigo del Trabajo; 119, 121, 126,
128, 273, 278 y 280 (115, 117, 122, 124, 269, 274, 276 actual) del
Cdigo de Procedimiento Civil. Fundamenta su recurso en las
causales primera y tercera del artculo 3 de la Ley de Casacin. En lo
principal, el recurso se circunscribe a determinar la existencia o no
del despido intempestivo ya que el recurrente sostiene que la relacin
laboral termin por mutuo acuerdo de las partes mediante la
suscripcin del acta de finiquito en forma pormenorizada ante el
Inspector del Trabajo, en la cual se le reconoci el pago de los 21
das laborables del mes de junio del 2002, conforme se demuestra
con la prueba aportada en el proceso. Adicionalmente, seala que la
sentencia es diminuta e incongruente, pues no se refiere a todos los
puntos, sobre los que se trab la litis, TERCERO: El impugnante no
seala la causal referente a los vicios de omisin de la resolucin en
que sustenta su recurso, no obstante este rgano jurisdiccional
infiere del contenido del escrito respectivo, que se refiere a la causal
4 del artculo 3 de la Ley de Casacin; sin embargo vale indicar que la
Sala no puede revisar el contenido del escrito de interposicin del
recurso si el recurrente no seala en forma expresa las causal es en
que funda su recurso, por lo que se desecha este cargo. CUARTO: Las
salas de lo Laboral y Social de la Corte Suprema de Justicia,
reiteradamente se han pronunciado en el sentido que las actas de

270

finiquito celebradas con los requisitos formales que prescribe el


artculo 595 (ltima codificacin publicada en el RO-S 167 de 16 de
diciembre del 2005) del Cdigo del Trabajo, son susceptibles de
impugnacin, cuando de sus textos se advierta la existencia de
renuncia de derechos, errores de clculo, omisiones, etc.; ms an,
cuando tales actas de finiquito no han sido celebradas ante el
Inspector del Trabajo y en forma pormenorizada. En la especie, de
fojas 11 y 12 del cuaderno de primer nivel consta el acta de finiquito
celebrada ame el Inspector del Trabajo de la que se desprende que el
demandado paga a la actora la indemnizacin por terminacin del
contrato antes del plazo convenido de conformidad con el artculo 181
del Cdigo del Trabajo, lo que determina claramente que la relacin
laboral termin por intempestivo. El artculo 189 del Cdigo Laboral
seala que en caso de contrato a plazo fijo, la trabajadora tena, la
facultad de escoger como indemnizaciones las determinadas en el
artculo 181 188 del mismo cuerpo legal. No obstante, el empleador
le indemniza conforme a la primera, lo cual le causa un perjuicio por
lo que es correcta la conclusin a la que llega el Juez de primer nivel
al manifestar que se le debe pagar a la actora la diferencia existente
entre la indemnizacin percibida y la que establece el artculo 188 del
Cdigo del Trabajo. QUINTO: Adicionalmente, el recurrente ataca a la
sentencia del Tribunal de alzada, por cuanto manifiesta que no se ha
valorado toda la prueba, en especial la relativa al acta de finiquito, la

271

confesin judicial y la certificacin que consta que se acredit en la


cuenta de ahorros los valores que deban ser cancelados por los 21
das de trabajo contraviniendo las normas del artculo 119 (actual
115) del Cdigo de Procedimiento Civil. En efecto, de fojas 3 del
cuaderno de segundo nivel consta una fotocopia simple de un fax
donde se encuentra un estado de cuenta a nombre de Ivonne del
Roco Porras Vasco que a criterio del demandado prueba el pago del
sueldo de los 21 das del mes de junio. No obstante, este Tribunal
considera que dicho documento no hace prueba pues no cumple con
los requerimientos que regulan su admisibilidad, pertinencia y
eficacia. Por ello, es indudable que los jueces de segundo nivel,
valoraron correctamente la nica prueba aportada en autos sobre el
pago del rubro alegado, y determinaron que ella no era suficiente.
Por lo expuesto, esta Sala ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE
DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, desestima el
recurso de casacin interpuesto. Notifquese y devulvase. Fdo.)
Ores, Teodoro Coello Vzquez, Gastn Alarcn Elizalde, Hernn Pea
Toral. Certifico.- f) Dr. Oswaldo Almeida Bermeo, Secretario Relator.
JUICIO No.:

274-2001

CAUSA:

ACTA DE FINIQUITO

ACTOR:

NGEL HELEODORO RODRGUEZ

272

DEMANDADO:

ING. RAFAEL ALBERTO TERN LPEZ (GERENTE


GENERAL

DEL

HOTEL

COLN

INTERNACIONAL

C.A.).
R.O. No. 344 DE 29 DE AGOSTO DEL 2006
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SEGUNDA SALA DE LO
LABORAL. Quito, noviembre 27 del 2003; las 15H10.
VISTOS: Inconforme con la sentencia dictada por la Sexta Sala de la
Corte Superior de Justicia de Quito, el Gerente General del Hotel
Coln Internacional C.A., Ing. Rafael Alberto Tern Lpez, interpone
recurso de casacin en el juicio laboral que sigue ngel Heleodoro
Rodrguez. Afirma que en el fallo que reprocha, se han infringido los
preceptos de los artculos 185, 188 y 592 del Cdigo del Trabajo y de
las normas del contrato colectivo. Fundamenta su recurso en lo
previsto en el artculo 3, causal tercera de la Ley de Casacin. Siendo
el estado del recurso el de resolver, para hacerlo se considera:
PRIMERO.- La competencia de esta Sala se halla radicada en virtud
de lo dispuesto en el artculo 200 de la Constitucin Poltica y por la
razn de sorteo que obra de fojas 1 de este cuaderno.- SEGUNDO.La confrontacin de lo que sostiene el recurrente con las piezas
procesales del caso permite observar que el asunto fundamental de la
litis radica en establecer la forma cmo terminaron; las relaciones
laborales que, a juicio del casacionista, consta de la renuncia
presentada el 3 de abril de 1996. Sostiene asimismo, que como

273

consecuencia de dicha renuncia, se procedi a practicar la liquidacin


de sus derechos e indemnizaciones que constan del proceso. Acta que
se ha practicado segn las reglas del artculo 592 del Cdigo del
Trabajo.- TERCERO.- Aparece de fojas 7 de los autos, la renuncia
presentada por ngel Heleodoro Rodrguez, con fecha 3 de abril de
1996 Este documento presentado para el reconocimiento de las
firmas y rbricas, segn consta del folio 19, ha determinado que el
demandante declare que son suyas tales firmas. Agrega que dichos
documentos -renuncia y acta de finiquito- fueron estampados "bajo
presin psicolgica". Hay algunos hechos que deben analizarse. Los
instrumentos que constan de fojas 7, la renuncia y el acta de finiquito
que obran de fojas 8 y 9, tienen: el primero, fecha 3 de abril y el
segundo 2 de mayo de 1996. Resulta poco verosmil que la "presin
psicolgica" se haya ejercido, primero cuando se presenta La
renuncia y, un mes ms tarde, cuando se firma el acta de finiquito. El
demandante es un antiguo trabajador del hotel. Ha prestado sus
servicios por 18 aos. Es una persona adulta, que lleg a ocupar el
cargo de Capitn en el restaurante. Los testimonios de custodio Isidro
Chora y Csar lvarez Mantilla, no son concordantes, no permiten
establecer categricamente la presin ejercida sobre el accionante. La
Sala de alzada, al pronunciarse sobre la prueba testimonial dice:
"testimonios que no son concordantes, pero, bien se pudo prescindir
de ellos". Por lo mismo, este Tribunal desestima que se haya

274

producido la 'presin psicolgica" que determin la presentacin de la


renuncia.- CUARTO.- La Sexta Sala de la Corte Superior de Justicia de
Quito, en su sentencia asegura que "en el acta de finiquito de fojas 8
se reconoci prestaciones que corresponden al despido por voluntad
unilateral del empleador". Y, ste es el punto a donde se orienta el
recurso de casacin. Por ello, este Tribunal ha procedido ha analizar
esta afirmacin y a constatar uno a uno los dversos rubros que se
han pagado con la liquidacin del acta en referencia. De este estudio
se puede constatar que lo que se ha liquidado son los derechos
adquiridos del trabajador, por el ltimo ao de labores, inclusive las
vacaciones anuales, no se le pagan indemnizaciones. No existe rubro
alguno que permita colegir, como lo ha hecho la Sala de alzada,
afirmando que se reconocen prestaciones que correspondan al
despido por voluntad unilateral del empleador..,", circunstancia esta
que haberla, obligaran a un anlisis ms completo; pues, por si sola,
la incorporacin de algn rubro especial, difcilmente puede hacer
presumir el despido.- QUINTO,- Sobre el acta de finiquito, que se
encuentra impugnada, no se ha presentado prueba alguna que
permita su revisin. Por las consideraciones anotadas, esta Sala,
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR
AUTORIDAD DE LA LEY, casa la sentencia dictada por la Sexta Sala
de la Corte Superior de Justicia de Quito; pues, existe una errnea
interpretacin de los preceptos jurdicos aplicables a la valoracin de

275

la prueba. Por lo tanto, desecha la demanda. Devulvase la caucin al


demandado. Por renuncia del titular, acte el Dr. Hermes Sarango
Aguirre, Secretario Relator de la Tercera Sala de lo Laboral y Social.
Sin costas Notifquese. Fdo.) Dres. Camilo Mena Mena, Julio Jaramillo
Arizaga y Teodoro Coello Vzquez, Magistrados, Certifica, f.) Dr.
Hermes Sarango Aguirre, Secretario Relator, encargado.
JUICIO No.:

356-2003

MOTIVO:

COMPENSACIN ESTABLECIDA EN EL ART. 52 DE


LA LEY DE MODERNIZACIN DEL ESTADO

ACTORA:

MARA EUSTHELA MUOZ ARCE.

DEMANDADO:

IESS

R.O. No. 26 DE 26 DE MAYO DEL 2005


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SEGUNDA SALA DE LO
LABORAL Y SOCIAL. Quito, septiembre 22 del 2004; las 15H30.
VISTOS: Mara Eusthela Muoz Arce, interpone recurso de casacin,
de la sentencia dictada por la Quinta Sala de la Corte Superior de
Justicia de Quito, en el juicio laboral que sigue en contra del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS: por tal motivo y en los
trminos de la ley de la materia, se han elevado los autos a la Corte
Suprema de Justicia, en donde por ser el estado de la causa,
corresponde resolver, para ello se considera lo que sigue: PRIMERO.La competencia para conocer el recurso deducido, se ha radicado en

276

esta Segunda Sala de lo Laboral y Social, de acuerdo con lo dispuesto


en la Constitucin, la ley y la razn del sorteo de rigor practicado.
SEGUNDO.- La recurrente, en su escrito, sostiene que la Quinta Sala
de la Corte Superior infringi los artculos 118, 119, 121, 169 y 278
del Cdigo de Procedimiento Civil, el artculo 109 de la Ley de
Servicio Civil y Carrera Administrativa los artculos 38, 92 y 63 de la
Ley de Modernizacin del Estado, los artculos 78 y 79 del
Reglamento General de la Ley de Modernizacin del Estado: el
artculo 29 de la Constitucin Poltica vigente en el ao 1994, los
artculos 58 y 24 numeral 11 de la Constitucin Poltica actual; y, los
artculos 1, 3 y 11 literal a) de la Codificacin de la Ley de Seguro
Social Obligatorio.- Fundamenta su recurso en las causales primera,
segunda y tercera del artculo 3 de la Ley de Casacin. La
casacionista apoya el presente recurso en funcin del reclamo del
pago de la compensacin prevista en el artculo 52 de la Ley de
Modernizacin del Estado en concordancia con el artculo 78 de su
reglamento general que dispone que las entidades del sector pblico
establecern un plan de reduccin de personal dentro de un plazo
mximo de sesenta das a partir de la expedicin del aludido
reglamento, adems indica que la Resolucin No. 823 dictada por el
Consejo Superior del IESS con fecha 1 de julio de 1994 se orienta a
reconocer "la necesidad impostergable de incentivar la jubilacin del
personal.": sin embargo, manifiesta la recurrente que, el 12 de julio

277

de 1994 el Consejo Superior del IESS dicta la Resolucin No. 824 que
determina la nueva estructura orgnica del IESS, que en definitiva,
suprime

alrededor

de

ciento

cincuenta

dependencias

con

sus

jefaturas, lo que significa la reduccin o salida aproximada de dos mil


servidores del IESS, lo que ha criterio de la recurrente, la
mencionada Resolucin No. 824 es, en definitiva, el Plan de reduccin
de personal por separacin voluntaria dispuesta en el artculo 52 de
la Ley de Modernizacin del Estado y el artculo 78 de su reglamento;
en tal virtud, dice, present mi renuncia voluntaria irrevocable el 28
de julio de 1994, acogindome a los beneficios de la jubilacin con
sujecin a la Resolucin No. 823; sin embargo de lo cual, en la
liquidacin practicada no se me pagaron estos beneficios, por lo que
solicit que, en consecuencia, se disponga su pago. TERCERO.- De la
comparacin de las piezas procesales con la sentencia impugnada en
relacin con el recurso interpuesto se deduce con claridad que el
problema, est en determinar si la demandante tiene o no derecho a
recibir la compensacin establecida en el artculo 52 de la Ley de
Modernizacin del Estado que se cre para todos los trabajadores,
servidores

funcionarios

del

sector

pblico

que

se

separen

voluntariamente de cualesquiera de las instituciones de las funciones


del Estado a la que pertenezcan, dentro del plazo de 18 meses
contados a partir de la publicacin del reglamento a la indicada ley.
Ahora bien este reglamento, fue publicado en el Suplemento del

278

Registro Oficial No. 411 de 31 de marzo de 1994, es decir que


quienes queran separarse voluntariamente para tener derecho a esta
compensacin, tenan que hacerlo hasta antes del 31 de septiembre
de 1995. En La especie a fs. 3 consta la renuncia voluntaria de la
trabajadora con fecha 28 de julio de 1994, renuncia que le fuera
aceptada con fecha 31 de agosto del mismo ao (fs. 4) de tal manera
que se debe analizar si la trabajadora tiene derecho a percibir la
compensacin

consagrada

en

el

artculo

52

de

la

Ley

de

Modernizacin del Estado, al respecto, dicha compensacin, segn tal


norma se har efectiva de conformidad a los planes que se
establezcan para cada entidad u organismo en la especie, se ha
comprobado que el IESS no ha emitido resolucin alguna que
contenga el Plan de reduccin de personal por separacin voluntaria o
compra de renuncias, en aplicacin de la mencionada ley, requisito
previo para la eficacia jurdica del derecho a la compensacin que se
analiza: por lo que se rechaza la pretensin de la recurrente, en
concordancia tambin, con los diversos fallos que sobre casos
similares han mantenido las salas de lo Laboral de la Corte Suprema
Adems, cabe anotar, que nada tiene que ver con el caso la
Resolucin No. 823 de fs. 183 y 183 vta. que se refiere a otros
beneficios adicionales para los servidores del IESS y no al artculo 52
de la Ley de Modernizacin del Estado. Por lo expuesto, esta Sala.
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR

279

AUTORIDAD DE LA LEY, rechaza por improcedente el recurso de


casacin interpuesto por la parte actora. Notifquese y devulvase.
Fdo.) Dres. Julio Jaramillo Arzaga, Teodoro Coello Vzquez y Camilo
Mena Mena. Magistrados. Certifico. f.) Dr. Oswaldo Almeida Bermeo,
Secretario Relator.

280

ANEXO 9
SENTENCIAS DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
JUICIO No.:

42-06

MOTIVO:

BONIFICACIN

POR

CESANTA

ESTMULO

ECONMICO
ACTOR:

NELSON ALENCASTRO ANDRADE

DEMANDADO:

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES

R.O. No. 253 DE 19 DE ABRIL DEL 2006


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. Quito, a 7 de febrero del 2006; las 15H45.
VISTOS

(275-2000):

Nelson

Washington

Alencastro

Andrade

demand, ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo Distrital


nmero 4, con sede de operacin en Portoviejo, a la Universidad
Tcnica "Luis Vargas Torres", de Esmeraldas, porque, a criterio del
actor, dicho centro de educacin superior le habra negado una
bonificacin por cesanta y estmulo econmico, previsto, segn el
recurrente, por los artculos 9 y 12 del Reglamento de estabilidad
para

el

personal

de

la

indicada

universidad,

los

intereses

contemplados en dicho reglamento, el inters de mora, lucro cesante,


dao emergente y honorarios profesionales.- La Universidad Tcnica
"Luis Vargas Torres" neg todos los fundamentos de hecho y de

281

derecho de la demanda; aleg la incompetencia del referido Tribunal,


la improcedencia de la demanda, la falta derecho del actor, la nulidad
de lo actuado.- El mencionado Tribunal Distrital Nmero 4 de lo
Contencioso Administrativo resalt que no obstante el anlisis
detenido del proceso, no haba encontrado en l documento alguno
que

probara

que

el

demandante

hubiere

efectuado

aportes

econmicos propios para formar el fondo de cesanta.- El indicado


Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo nmero 4 desech
la demanda, en sentencia de 31 de octubre de 1997, adoptada con el
voto favorable de dos de sus integrantes, y el voto salvado de uno de
ellos.- Nelson Washington Alencastro Andrade interpuso recurso de
casacin respecto a dicha sentencia.- La Sala de Conjueces de lo
Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, en
sentencia expedida el 13 de octubre de 1999, cas la sentencia
dictada en el juicio 117-98 por la mayora de los integrantes del
Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de la ciudad de
Portoviejo, y dispuso que la Universidad "Luis Vargas Torres" pague
"al accionante el bono de estabilidad establecido en el Reglamento
nico de Estabilidad del Servidor Universitario de la Universidad
Tcnica Luis Vargas Torres". Dicha Sala de Conjueces agreg, en su
sentencia, que, de no existir fondos para el pago de esa bonificacin,
se deber hacer constar tales rubros en el presupuesto del ao
siguiente.- El demandante no solicit ni aclaracin ni ampliacin de la

282

sentencia, sino que pidi, de inmediato, la designacin de un perito


para determinar el monto al que alcanzara el valor que deba
pagarse, segn los trminos de la sentencia.- Tampoco la Universidad
Tcnica "Luis Vargas Torres" pidi aclaracin ni ampliacin del fallo."El Tribunal de lo Contencioso Administrativo Distrital N 4 design
como liquidadora para determinar el monto de los valores que deban
cancelarse a te seora abogada Virginia Arteaga de Vera, Liquidadora
de Costas del cantn Portoviejo. Dicha funcionara present, el 21 de
enero

del

2000,

un

informe

en

el

que

estableca

un

valor

correspondiente a ciento noventa y nueve millones novecientos


setenta y un mil ciento veinticinco sucres, como suma a pagarse por
"bonificacin, segn el artculo 9 del Reglamento nico de Estabilidad
del Servidor Universitario, estimulo econmico para l reclamante y
10% de recargo".- La Universidad Tcnica "Luis Vargas Torres". con
fecha 27 de enero del 2001, impugn la validez de la liquidacin, por
considerar que sta se apartaba de texto de la sentencia e inclua
rubros no previstos por el fallo, y formul varias observaciones al
contenido del informe pericial, as como a la actuacin de la perita.No obstante de ello, la perita liquidadora ratific su informe.Mediante auto de 24 de abril del 2000, los integrantes del Tribunal
Distrital Contencioso Administrativo de Portoviejo aprobaron la
referida liquidacin y dispusieron que la Universidad Tcnica Luis
Vargas Torres pague al demandante la ya mencionada suma de

283

ciento noventa y nueve millones novecientos setenta y un mil ciento


veinticinco sucres.- Con escrito presentado el 28 de abril del 2000, el
Rector y representante legal de la Universidad "Luis Vargas Torres"
de Esmeraldas dedujo recurso de casacin respecto del auto que
aprobaba dicha liquidacin. El Tribunal Distrital de lo Contencioso
Administrativo N 4, fundamentndose en las normas de la Ley
Reformatoria a la Ley de Casacin, publicada en el Registro Oficial No
39 de 8 de abril de 1997, y en especial a la que seala que ese
recurso procede "tambin contra otras providencias expedidas por
tales tribunales en la fase de ejecucin de las sentencias dictadas en
proceso de conocimiento, si tales providencias resuelven puntos
esenciales no controvertidos en el juicio ni decididos en el falto o
contradicen lo ejecutoriado", declar admisible el recurso interpuesto,
y lo concedi para ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la
Corte Suprema de Justicia.- Consider que "por no haberse solicitado
en forma expresa

que se suspendan los efectos jurdicos del auto

recurrido", era procedente ordenar su ejecucin.- Con fecha 28 de


abril del ano 2000, el licenciado Jos Benito Reyes Pazmio, Rector y
representante legal de la Universidad Tcnica "Luis Vargas Torres",
present recurso de casacin respecto a dicho auto. El Tribunal
Distrital Contencioso Administrativo N 4 concedi dicho recurso, con
fecha

10

de

mayo

del

2000.-

La

Sala

de

lo

Contencioso

Administrativo de la Corte Suprema de Justicia recibi el 21 de julio

284

del ao 2000 el antedicho proceso, el cual haba permanecido desde


entonces sin que se resolviera el recurso de casacin sobre el auto
impugnado. La Sala de lo Contencioso Administrativo, integrada con
los magistrados que tomaron posesin de sus cargos el 30 de
noviembre del 2005, acept al tramite el recurso de casacin
respecto a dicho auto de pago y dispuso que se corra traslado a las
partes, el 20 de dicho mes de diciembre del 2005.- Con estos
antecedentes, la Sala de lo Contencioso Administrativo, con la actual
conformacin de ella, considera, para resolver el caso: PRIMERO.- La
Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de
Justicia, conforme lo disponen el artculo 200 de la Constitucin
Poltica del Estado y en las causales tercera y cuarta (3ra. y 4ta) del
artculo 3 de la Ley de Casacin, es competente para conocer el
recurso de casacin propuesto respecto al auto que aprueba la
liquidacin de los valores a los que ascenda el pago de bonificacin
por cesanta y adicionales que deba hacer la Universidad "Luis
Vargas Torres" a su ex servidor Nelson Washington Alencastro
Andrade. SEGUNDO.- En la sustanciacin del recurso se han
observado las normas de procedimiento previstas por la mencionada
ley.- TERCERO.- El Reglamento nico de Estabilidad del Servidor
Universitario de la Universidad Tcnica "Luis Vargas Torres", de
Esmeraldas, no hace referencia alguna al "Bono d Estabilidad", quela sentencia expedida por la Sala de Conjueces de lo Contencioso

285

Administrativo de la Corte Suprema habla ordenado pagar al actor ya


que tal Sala habla supuesto que el mencionado Reglamento nico de
estabilidad de los servidores de la indicada universidad prevea tal
bono, en tanto que el reglamento se refiere especficamente, en
forma reiterada y concordante, al "bono de cesanta". CUARTO.- El
referido reglamento, por ser adoptado y expedido por una entidad
pblica se encuentra dentro del mbito de la normativa de derecho
pblico.- Las normas de derecho pblico deben ser aplicadas de
acuerdo con su tenor literal. No cabe interpretacin extensiva ni
analgica del texto de tales preceptos. Menos an cuando se trata de
utilizacin o pago de recursos pblicos. QUINTO.- No compete a la
Sala suplir las deficiencias o insuficiencias que existieren en las
actuaciones procesales de quien presentara el recurso de casacin
respecto a la sentencia del Tribunal Distrital nmero 4 de lo
Contencioso Administrativo. SEXTO.- La liquidadora seora abogada
Virginia

Arteaga

de

Vera,

Liquidadora

de

Costas

del

cantn

Portoviejo, an cuando la sentencia de dicha Sala de Conjueces se


refera expresamente a un supuesto ''Bono de Estabilidad y no a la
bonificacin de cesanta por renuncia voluntaria contemplada por el
tantas

veces

aludido

Reglamento

de

Estabilidad

del

Servidor

Universitario de la Universidad Tcnica "Luis Vargas Torres", de


Esmeraldas, efectu el clculo de la bonificacin de cesanta por
renuncia voluntaria, ms los adicionales previstos en el indicado

286

reglamento. Con ello, se apartaba del texto de la sentencia para cuya


ejecucin se le haba requerido la liquidacin, extenda y exceda el
alcance de aqulla. La preparacin de la liquidacin de los valores que
deban pagarse, realizada en tales condiciones, infringa la norma
constante en el entonces artculo 299 - actual 295 - del Cdigo de
Procedimiento Civil, que dispone- que "La sentencia ejecutoriada no
puede alterarse en ninguna de sus partes, ni por ninguna causa: pero
se puede corregir el error de clculo". En el especifico mbito de lo
Contencioso Administrativo, el artculo 62 de la Ley de la Jurisdiccin
Contenciosa

Administrativa

insiste

en

esa

orientacin,

cuando

manifiesta que "Las sentencias del Tribunal Distrital de lo Contencioso


Administrativo se notificarn a las partes y se ejecutarn en la forma
y trminos que en el fallo se consignen, bajo la directa y personal
responsabilidad de la autoridad administrativa a quien corresponda".
Por las consideraciones que preceden, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN
NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se admite
el recurso de casacin del auto que aprueba la liquidacin, expedido
el 24 de abril del 2000, para poner en prctica la sentencia dictada
por la Sala de Conjueces de lo Contencioso Administrativo de la Corte
Suprema de Justicia, el 13 de octubre de 1999; fallo que por la
imprecisin de sus trminos, se toma inejecutable.- Notifquese,
publquese y devulvase. Fdo.) Dres. Hernn Salgado Pesantes,
Marco Antonio Guzmn Carrasco, Jorge Endara Moncayo, Ministros de

287

la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de


Justicia.

JUICIO No.:

382

MOTIVO:

SILENCIO ADMINISTRATIVO

ACTOR:

GALO CALDERON CORONEL

DEMANDADO:

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

R.O. No. 49 DE 27 DE MARZO DEL 2003


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO. Quito, a 25 de octubre de 2002; las 10H00.
VISTOS (29-02): El Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda
interpone recurso de casacin contra la sentencia dictada por la
Segunda Sala del Tribunal Distrital No. 1 de lo Contencioso
Administrativo dentro del juicio seguido por el Arq. Galo Caldern
Coronel en contra de la entidad representada por el recurrente,
sentencia en la cual se acepta la demanda. Funda su recurso en las
causales primera y segunda del Art. 3 de la Ley de Casacin del
siguiente modo: a) Falta de aplicacin de los artculos 215 y 216 de la
Constitucin Poltica del Estado; 11 y 12 de la Ley Orgnica del
Ministerio Pblico; y 2 literal a), 3 y 6 del literal b) de la Ley Orgnica
de la Procuradura General del Estado, b) Falta de aplicacin de los
artculos 364, 365 y 366 del Cdigo de Procedimiento Civil; c) Falta
de aplicacin del Art. 90, literal b) de la Ley de Servicio Civil y

288

Carrera Administrativa; d) Falta de aplicacin del inciso segundo del


Art. 13 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico, e) Aplicacin
indebida de los artculos 125 y 126 de la Ley de Servicio Civil y
Carrera Administrativa; y, f) Falta de aplicacin del Art. 12 de la Ley
para la Promocin de la Inversin y Participacin Ciudadana.
Habindose establecido la competencia de la Sala para conocer y
resolver el recurso interpuesto con oportunidad de la calificacin del
mismo, presupuesto procesal que no ha variado, y una vez agotado el
trmite establecido por la ley es procedente que se dicte sentencia, a
efecto de lo cual se hacen las siguientes consideraciones: PRIMERO.El Procurador General es el representante legal del Estado y entre sus
deberes tiene la obligacin de representar al Estado y a los
organismos y entidades del sector pblico que carezcan de personera
jurdica, en defensa del patrimonio nacional y del inters pblico. En
el caso, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda carece de
personera jurdica por lo que en el proceso se ha ordenado citar con
la demanda al Procurador General del Estado (fs. 7), la que fuera
contestada por ste (fs. 11 a 13), por lo que no se puede aceptar la
alegacin de falta de aplicacin de los artculos 11 y 12 de la Ley
Orgnica del Ministerio Publico; y 2 letra a), 3 y 6 letra b) de la Ley
Orgnica de la Procuradura General del Estado. El recurrente
sostiene adems, que en la sentencia "impugnada se ha infringido
una de las solemnidades comunes a todos los juicios e instancias,

289

cual es la necesidad de la "legitimidad de personera", alegacin que


como ya se manifest en lneas anteriores es impertinente al caso,
toda vez que en la especie s se cont con el Procurador General del
Estado, por lo que no era obligacin del Tribunal "a quo" declarar la
nulidad del proceso, no existiendo en el caso falta de aplicacin de
los artculos 354, 365 y 366 del Cdigo de Procedimiento Civil.
SEGUNDO.- El Art. 28 de la Ley de Modernizacin del Estado
complementado con lo dispuesto en el Art. 12 de la Ley para la
Promocin de la Inversin y Participacin Ciudadana dispone que:
"Derecho de peticin.- Todo reclamo, solicitud o pedido a una
autoridad pblica deber ser resuelto en un trmino no mayor a
quince das, contados a partir de la fecha de su presentacin, salvo
que una norma legal expresamente seale otro distinta. En ningn
rgano administrativo se suspender la tramitacin ni se negar la
expedicin de una decisin sobre las peticiones o reclamaciones
presentadas por los administrados. En todos los cosos vencido el
respectivo trmino se entender por el silencio administrativo, que la
solicitud o pedido ha sido aprobada o que la reclamacin ha sido
resuelta en favor del reclamante.- Para este efecto, el funcionario
competente de la institucin del Estado tendr la obligacin de
entregar, a pedido del interesado, baja pena de destitucin, una
certificacin

que

indique

el

vencimiento

del

trmino

antes

mencionado, que servir como instrumento pblico para demostrar

290

que el reclamo, solicitud o pedido ha sido resuelto favorablemente


por silencio administrativo, a fin de permitir al titular el ejercicio de
los derechos que correspondan.". TERCERO.- Conforme se ha
pronunciado la Sala y constituye ya precedente jurisprudencial
obligatorio, el derecho que nace como consecuencia del silencio
administrativo es un derecho autnomo, que de ninguna manera
puede ser afectado por un pronunciamiento posterior de la autoridad,
que por su falta de contestacin dio lugar al efecto del silencio, y que
como tal derecho autnomo, da origen a una accin procesal
independiente, la cual bien puede ser exigida en sede administrativa
o en sede jurisdiccional: advirtindose que en sta la accin ser
simplemente de ejecucin y no de conocimiento, por lo que
naturalmente no dara lugar a un recurso de casacin. Esta doctrina
se halla complementada con la que as mismo constituye precedente
jurisprudencial obligatorio, segn la cual, no se puede obtener
derecho alguno por el silencio administrativo si la solicitud se dirige
contra autoridad incompetente para aceptar o negar lo solicitado, o si
lo solicitado de haber sido aprobado de manera expresa habra sido
afectada por nulidad absoluta. Finalmente la materia ha sido
modificada por la norma introducida como inciso siguiente al primero
del Art. 28, segn el cual la accin de ejecucin debe estar
respaldada en un instrumento pblico, constituido por la certificacin
otorgada por et funcionario competente de la institucin del Estado,

291

el cual est obligado, ha pedido del interesado y bajo pena de


destitucin, a indicar el vencimiento del trmino desde el cual se ha
producido el efecto del silencio administrativo, con lo que se
demuestra que el reclamo, solicitud o pedido ha sido resuelto
favorablemente con todas los efectos sealados anteriormente.
CUARTO.- Ahora bien, respecto a la necesidad de obtener la
certificacin de haber operado el silencio administrativo de parte del
funcionario competente de la institucin en la que ocurri, conviene
referimos al juicio No. 93/02 seguido por Gloria Yolanda Jurez en
contra del Prefecto Provincial del Azuay, en el cual la Sala manifest:
"En

el

caso

de

que

el

interesado

hubiere

presentado

la

correspondiente solicitud a fin de obtener la certificacin de la fecha


de vencimiento para que opere el silencio administrativo y no hubiera
logrado obtener en sede administrativa tal certificacin, su obligacin
ser requerir judicialmente esa certificacin y de no atendrsele luego
de haberse reiterado la orden judicial bajo las prevenciones legales,
de la destitucin del funcionario y de que se dar pleno valor a lo
afirmado por el reclamante, podr entonces, con tal diligencia previa,
que suplira por el ministerio de la ley al instrumento pblico de la
certificacin, presentar ante el respectivo Tribunal Distrital de lo
Contencioso Administrativo, la accin de ejecucin en la cual, sin
discutir el derecho a obtener lo solicitado, simplemente se ordenar
su ejecucin en sentencia. Pero si el interesado no hubiere procedido

292

de tal forma y en consecuencia no presentare el instrumento pblico


al que se refiere el inciso agregado al Art. 28 de la Ley de
Modernizacin del Estado o en su caso la diligencia previa antes
referida, es evidente que la accin deducida ser de conocimiento, en
la que necesariamente se discutir el derecho del actor a obtener lo
pretendido mediante la respectiva solicitud, pudiendo dentro del
trmino de prueba realizar las diligencias pertinentes, dentro de las
cuales tiene trascendental importancia la copia de la solicitud
presentada con la razn de la fecha de recepcin, a fin de demostrar
la presentacin ante la autoridad competente de su solicitud y la falta
de respuesta oportuna, prueba sta que ser en tal caso decisoria en
su favor, pera siempre que se demostrare la violacin del derecho del
recurrente al no haber aceptado el pedido. En este ltimo evento, el
juicio de conocimiento podr ser objeto del recurso de casacin.".
QUINTO.- En el caso, el acto administrativo impugnado es el oficio
No. 00431 de 13 de julio de 2000 suscrito por el Director de Asesora
de Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en el que niega la
solicitud del actor de que se le paguen los valores que se le adeudan.
De autos aparece el oficio del actor dirigido al Ministro de Desarrollo
Urbano y Vivienda solicitndole que se proceda a cancelar la
diferencia correspondiente de su remuneracin desde enero hasta
agosto de 1999 de conformidad con el Art. 13 de la Ley de Escalafn
y Sueldos de los Arquitectos del Ecuador, solicitud presentada el 7 de

293

junio y que fuera contestada el 13 de julio del mismo ao, es decir


cuando transcurri en exceso el trmino de quince das de que habla
el Art. 28 de la Ley de Modernizacin del Estado por lo que es
evidente que ha operado el silencio administrativo a favor del actor.
En el caso, siendo evidente el reconocimiento del derecho del Arq.
Galo Caldern Coronel por parte del Ministro de Desarrollo Urbano y
Vivienda, al haber operado a su favor el silencio administrativo, ste
bien poda, como lo hizo, iniciar un proceso de conocimiento ante el
Tribunal Distrital No. 1 de lo Contencioso Administrativo. SEXTO.Como ya se manifest en el considerando anterior, si el interesado no
hubiere presentado el instrumento pblico al que se refiere el inciso
agregado al Art. 28 de la Ley de Modernizacin del Estado (Art. 12 de
la Ley para la Promocin de la Inversin y de la Participacin
Ciudadana), es evidente que la accin deducida es de conocimiento,
por lo que no se puede aceptar la pretensin del recurrente de que
existe falta de aplicacin del Art. 12 de la Ley para la Promocin de la
Inversin y de la Participacin Ciudadana, por no haberse solicitado
tal certificacin. Ahora bien, del proceso aparecen el original y la
copia certificada de la solicitud presentada por el interesado (fs. 5 y
17); y el original de la contestacin extempornea del Director de
Asesora Jurdica del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (fs. 3
y 4), de lo que aparece claramente que s oper a favor del Arq. Galo
Caldern Coronel el silencio administrativo positivo. No se consideran

294

las

dems

alegaciones

del

recurrente

por

considerrselas

impertinentes al caso, por lo que, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN


NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, se rechaza
el

recurso

de

casacin

interpuesto.

Sin

costas.

Notifquese,

devulvase y publquese. Dres. Luis Heredia Moreno, Jos Julio


Bentez A. y Marcelo Icaza Ponce, Ministros Jueces y Conjuez
Permanente

respectivamente

de

la

Sala

de

lo

Contencioso

Administrativo de la Excma. Corte Suprema de Justicia. Es Fiel copia.


f.) Dr. Fausto Murillo Fierro, Sala de lo Fiscal, Secretario encargado.

JUICIO No.:

285

MOTIVO:

SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

ACTOR:

JORGE EDUARDO MEDINA ROLDN Y OTRA

DEMANDADO:

MUNICIPIO DE CUENCA

R.O. No. 318 DE 21 DE ABRIL DEL 2004

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO. Quito, a 11 de noviembre del 2003; las
08H00.
VISTOS (180-2001): Jorge Eduardo Medina Roldn y Alicia Len de
Medina comparecen a fojas 76 a 80 e interponen recurso de casacin
contra la sentencia dictada el 8 de abril del 2001 por el Tribunal
Distrital de lo Contencioso Administrativo No. 3, en el juicio seguido

295

contra el Municipio de Cuenca. Fundan su recurso de casacin en la


causal primera del artculo 3 de la Ley de Casacin, alegando que en
la decisin recurrida existe errnea interpretacin del artculo 28 de la
Ley de Modernizacin del Estado as como de fallos de triple
reiteracin, que han conllevado a la aplicacin indebida del artculo 65
de la Ley de la Jurisdiccin Contencioso Administrativa y la falta de
aplicacin del inciso primero del artculo 5 (ibdem) y artculo 38 de la
Ley de Modernizacin del Estado. Con estos antecedentes, para
resolver se considera: PRIMERO: La Sala es competente para conocer
y decidir este recurso en virtud de lo que disponen el artculo 200 de
la Constitucin Poltica de la Repblica y la Ley de Casacin que
regula su ejercicio.- SEGUNDO: En la tramitacin de la causa se han
observado todas las solemnidades comunes a esta clase de juicios,
por lo que se declara su validez procesal.- TERCERO: Los recurrentes
manifiestan que en la sentencia se ha interpretado errneamente el
artculo 28 de la Ley de Modernizacin del Estado, disposicin que
crea la institucin del "silencio administrativo positivo" esto es, que
cuando una autoridad pblica que tiene la obligacin de resolver
cualquier reclamo, solicitud o pedido en un trmino no mayor a
quince

das

no

lo

hace

"...se

entender

por

el

silencio

administrativo, que la solicitud o pedido ha sido aprobado o que la


reclamacin ha sido resuelta a favor del reclamante". Asimismo
manifiestan que esta errnea interpretacin del mencionado artculo

296

28 de la Ley de Modernizacin del Estado as como de fallos de triple


reiteracin constantes en la Gaceta Judicial No. 15, serie XVI, ha
llevado a la aplicacin indebida del artculo 65 de la Ley de la
Jurisdiccin Contencioso Administrativa y otras normas de derecho.
En sntesis, el reclamo de los recurrentes se centra en sealar que no
se ha producido la caducidad que ha sido declarada en sentencia por
el Tribunal a quo.- CUARTO: Necesario es sealar que el silencio
administrativo positivo no produce efectos mecnicos y automticos,
sino que debe accionarse su ejecucin ante el rgano jurisdiccional
respectivo y dentro del trmino que la ley le franquea, pues se trata
de un derecho autnomo, que conforme lo dicho por la doctrina y por
la jurisprudencia tan importantes como los fallos del Consejo del
Estado Francs y de su similar colombiano, nada tiene que ver con
los hechos o circunstancias administrativas anteriores a su origen; y
en esa accin de ejecucin, bien puede ocurrir que la peticin que no
fue atendida en el trmino sealado por la ley, no sea de
competencia de la autoridad a quien se ha dirigido la peticin o
contenga pretensiones o aspiraciones absurdas o contrarias a
derecho, en cuyo caso, su ejecucin ser negada, como as lo ha
sostenido la Sala en muchos fallos, incluyendo los mencionados por
tos recurrentes en su recurso de casacin, razn por la cual, no tiene
ninguna validez jurdica la afirmacin de los recurrentes, en el sentido
de que por haberse producido el silencio positivo por el ministerio de

297

la ley y por tanto, haberse aceptado su pedido, no puede producirse


la caducidad.- QUINTO: Procede entonces establecer la fecha desde
la cual deben contarse los tres meses, hoy 90 das, de trmino, como
lo establece el artculo 65 de la Ley de la Jurisdiccin Contencioso
Administrativa, para deducir la demanda en la va contencioso
administrativa; obviamente, sta no puede ser otra, que aquella, en
que nace el derecho por el silencio administrativo positivo, es decir,
desde la fecha en que se cumplen los quince das de termino de
presentada la peticin que no ha sido atendida por la autoridad,
entendido que "...el silencio se considera desde el primer momento
como un verdadero acto administrativo..." como as lo afirma el
tratadista espaol Eduardo Garca de Enterria en su obra "Curso de
Derecho Administrativo", Tomo I, Editorial CIVITAS, Madrid, 1997, p.
589. En el caso, la peticin ha sido presentada el 25 de julio de 1997,
y la demanda, el 15 de mayo del 2000, es decir, cuando haba
transcurrido en exceso el trmino previsto en el artculo 65 (ibdem),
esto es cuando ya se haba producido la caducidad. Por lo
manifestado y por cuando la sentencia dictada por el Tribunal Distrital
de lo Contencioso Administrativo No. 3 no infringe disposicin legal
alguna, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y
POR AUTORIDAD DE LA LEY, se rechaza el recurso de casacin
interpuesto. Sin costas. Notifquese, devulvase y publquese. Fdo)
Dres. Jos Julio Bentez A., Luis Heredia Moreno y Clotario Salinas

298

Montano, Ministros Jueces y Conjuez Permanente, respectivamente


de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de
Justicia. Es fiel copia. f.) Dra. Mara del Carmen Jcome O., Secretaria
Relatora de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte
Suprema de Justicia.

299

ANEXO 10
SENTENCIAS DE LA SALA DE LO FISCAL
JUICIO No.:

202-2003

MOTIVO:

REGIMEN ESPECIAL HASTA POR EL PLAZO DEL


CONTRATO

ACTOR:

LA EMPRESA SCHLUMBENGER SURENCO S.A.

DEMANDADO:

EL

GERENTE

GENERAL

DE

LA

CORPORACIN

ADUANERA ECUATORIANA.
R.O. No. 395 DE 13 DE NOVIEMBRE DEL 2006

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO


FISCAL. Quito, a 4 de julio del 2006; las 11H10.
VISTOS: El Sr. Bryan Collins, representante legal de la Empresa
SCHLUMBENGER SURENCO S. A. propone recurso de casacin de la
sentencia expedida por la Primera Sala del Tribunal Distrital de lo
Fiscal No. 1 de Quito, dictada el 23 de octubre del 2003 que desecha
la demanda de impugnacin formulada en contra de la resolucin de
10 de enero del 2000 dictada por el Gerente General de la
Corporacin Aduanera Ecuatoriana, mediante la cual confirma la
actuacin

administrativa

contravencin

aduanera.

por

la

que

Concedido

el

le

impone

recurso,

multa
la

por

autoridad

demandada lo ha contestado y pedidos los autos para resolver, se


considera: PRIMERO: Esta Sala es competente para conocer y

300

resolver el presente recurso de casacin de conformidad con el Art. 1


de la Codificacin de la Ley de Casacin. SEGUNDO: El recurrente
aduce que la sentencia, afirmando que la Sala juzgadora incurre en lo
previsto en la primera causal del Art. 3 de la Ley de Casacin, al no
aplicar normas de derecho y de procedimiento para juzgar la
actuacin de la autoridad aduanera en el proceso que concluy
imponiendo y luego confirmando la multa impugnada. Acusa tambin
que en la sentencia no se analiz en debida forma la pertinencia de
aplicar a la presentacin tarda de la solicitud de prorroga del plazo
previsto por la internacin temporal de mercaderas, la sancin por
falta reglamentaria a como estima en procedente y no como
contravencin, segn el criterio de la autoridad aduanera. El
procurador del Gerente General de la Corporacin Aduanera al
contestar el recurso argumenta la pertinencia de la actuacin
administrativa y la conformidad de los hechos destacados por la Sala
juzgadora con las normas de procedimiento aplicables al caso.
TERCERO: El recurrente en su escrito que obra de fs. 134 a 136 de
los autos, seala, que lo fundamental de la controversia radica en la
calificacin de falta reglamentaria y no de contravencin al hecho que
motiv la imposicin de la multa. Reconocido por el actor la
extemporaneidad de la presentacin de la solicitud de prrroga del
plazo previsto para notificar la permanencia de las mercaderas
ingresadas bajo el rgimen de admisin temporal, se ha reconocido

301

tambin que se ha producido el incumplimiento de las condiciones y


plazos en los reglamentos especiales, conducta descrita en el literal
g) del Art. 93 de la Ley Orgnica de Aduanas como contravencin;
por tanto, no cabe que el juzgador modifique la tipificacin hecha
correctamente por la administracin, menos an si la pretendida por
el actor no se ajusta a ninguna de las previstas como faltas
reglamentarias en el artculo 95 de la Ley Orgnica de Aduanas. La
alegacin del actor en el sentido de que la autoridad y el juzgador no
han aplicado el Art. 60 del Reglamento de la Ley Orgnica de
Aduanas resulta impertinente, pues el mismo contiene una norma
permisiva para que la autoridad pueda conceder el rgimen especial
hasta por el plazo del contrato a cuyo objeto se afectan los bienes
temporalmente internados, ms no exonera al importador de cumplir
las

dems

obligaciones

legales

reglamentarias.

Por

estas

consideraciones y no habindose encontrado violacin de norma


alguna en la sentencia, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE
LA REPBLICA V POR AUTORIDAD DE LA LEY, desecha el recurso
interpuesto. Sin costas. Notifquese, publquese, devulvase. Fdo.)
Dres. Jos Vicente Troya Jaramillo, Jorge Eduardo, Jaramillo Vega y
Hugo Larrea Romero, Ministros Jueces. Certifico. f) Carmen Simone
Lasso, Secretaria Relatora.

302

JUICIO No.:

38-99

MOTIVO:

JUICIO DE EXCEPCIONES

ACTOR:

CONTO PATIO MARTINEZ, EN REPRESENTACIN


DE INDUSTRIA MAESTROS S.A.

DEMANDADO:

DIRECTOR GENERAL DEL SERVCIO DE RENTAS


INTERNAS.

R.O. No. 636 DE 8 DE AGOSTO DEL 2002

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO


FISCAL. Quito, 7 de mayo del 2002; las 14H30.
VISTOS: Conto Patio Martnez, a nombre y en representacin de
Industrias Maestro S.A., el 18 de abril de 1999, propone recurso de
casacin en contra de la sentencia expedida el 12 de los propios mes
y ao por la Segunda Sala del tribunal Distrital de lo Fiscal No. 1,
dentro del juicio de excepciones No. 15035 propuesto contra el
Director

General

de

Rentas.

Concedido

el recurso,

no

lo

ha

contestado la administracin y habindose pedido los autos para


resolver se considera: PRIMERO.- La Sala es competente para
conocer el recurso en conformidad al Art. 1 de la ley de Casacin.SEGUNDO.- La empresa fundamenta el recurso en las causales 1,
2, 3, 4 y 5 del Art. 3 de la Ley de Casacin. Sustenta que al
expedirse el fallo no se ha resuelto su alegacin de que no se le
notific con el ttulo de crdito que sirve de base para la coactiva, y

303

que por lo tanto no se aplic el Art. 288 del propio cdigo que manda
decidir en sentencia los puntos sobre los que se trab la litis; que
tampoco se pidi los autos para sentencia en acatamiento del
mismo artculo; que se expidi el auto de pago pese a que se
encontraba pendiente de resolucin el recurso de revisin radicado
ante el Ministro de Finanzas y Crdito Pblico, contravinindose de
este modo el Art. 150 del cdigo indicado; y que tambin se ha
infringido el Art. 162 de dicho cdigo que permite dictar al auto de
pago vencdo el plazo de ocho das a partir de la notificacin del ttulo
de crdito, en los trminos del Art. 152 mencionado .- TERCERO.- El
recurso

de

casacin

como,

especial

extraordinario,

es,

esencialmente, formalista y dentro de l ni puede actuar de oficio el


juzgador. Es por ello, que en su ley rectora se establecen requisitos
formales obligatorios y la manera de emitir las conclusiones.
CUARTO.- En el escrito de interposicin del recurso, a fojas 32, el
numeral 2.3 dice textualmente: Por los antecedentes de hecho y de
derecho expuestos, -invocando las causales 1, 2, 4 y 5 del Art. 3
de la Ley de Casacin y dentro del tiempo legal previsto en el Art. 5
de este mismo Cuerpo Legal-, interpongo recurso de casacin ante la
H. Sala Especializada de lo Fiscal de la Corte Suprema de Justicia, a
fin de que se deje sin efecto la Sentencia No. 10035-928-S-II-S
dictada: el 12 de abril de 1999 a la que he venido refiriendo, una vez
que estn cumplidos los requisitos formales consignados en el Art. 5

304

de la misma Ley de Casacin.- QUINTO.- Frente a ello, el actual


artculo 14 de la Ley de Casacin indica: Art. 4.- Sentencia (Reforma
el inc. 2 por el Art. 11 de la Ley s/n, R.O. 39, 8-IV-97),- Si la Corte
Suprema de Justicia encuentra procedente el recurso casar la
sentencia o auto de que se trate y expedir el que en su lugar
correspondiente y con el mrito de los hechos establecidos en la
sentencia auto. Cuando se trate de casacin por la causal segunda
del artculo 3, de la Corte Suprema anular el fallo y remitir dentro
de un trmino de cinco das el proceso al Juez u rgano judicial al
cual tocara conocerlo cu caso de recusacin de quien pronunci la
providencia casada, a fin de que conozca la causa desde el punto en
que s produjo la nulidad sustancindolo con arreglo a derecho. Por
las consideraciones expuestas, en virtud de que en la interposicin
del presente recurso de casacin, se invoca a la causal segunda.
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR
AUTORIDAD DE LA LEY, se rechaza el recurso de casacin.
Notifquese. Devulvase. Publquese. Fdo) Dres. Jos Vicente Troya
Jaramillo, (V.S.), Alfredo Contreras Villavicencio; y, Hernn Quevedo
Tern, Ministros Jueces. Certifico. f) Dr. Fausto Murillo Fierro,
Secretario, Sala de lo Fiscal.

JUICIO No.:

169-2000

MOTIVO:

ACCION DIRECTA

305

ACTOR:

GONZALO ALEJANDRO PEAHERRERA RODRGUEZ,

DEMANDADO:

ADMINISTRADOR

DEL

DISTRITO

DE

LA

CORPORACIN ADUANERA ECUATORIANA.


R.O. No. 75 DE 4 DE AGOSTO DEL 2005
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO
FISCAL. Quito, 27 de octubre del 2004; las 16H05.
VISTOS: Gonzalo Alejandro Peaherrera Rodrguez, por sus propios
derechos, con escrito de 25 octubre del 2000 interpone recurso de
casacin del auto de abandono dictado el 23 de octubre del 2000 por
la Sala nica del Tribunal Distrital de lo Fiscal dentro del juicio No.
2214-676-98 seguido en contra del Administrador del I Distrito de
Aduanas, concedido el recurso se ha corrido traslado al demandado
que no ha contestado. Pedidos los autos, para resolver se considera:
PRIMERO.- Esta Sala es competente para conocer el presente recurso
en mrito a lo dispuesto en el Art. 1 de la Ley de Casacin.
SEGUNDO.- El recurrente funda el recurso en las causales 1era., 2da.
y 3era. del Art. 3 de la Ley de Casacin estimando que el auto
recurrido infringe las normas de los artculos 282, 285, 2S8 y 298 del
Cdigo Tributario y el Art. 191 de la Ley Orgnica de la Funcin
Judicial y seala que en el auto recurrido se ha hecho una aplicacin
indebida y falta de aplicacin de normas procesales que han
provocado indefensin a la vez que indica que existe falta de
aplicacin de los preceptos jurdicos respecto de la valoracin de la

306

prueba. Menciona que dentro de la estacin de prueba ha solicitado


que el Tribunal Distrital de lo Fiscal N 2 dirija atento oficio al
Administrador de Aduanas del I Distrito para que remita copias
certificadas de documentos en poder de la Aduana y que sin insistir
sobre el envo ni esperar respuesta el Tribunal Distrital se ha
apresurado dictar el auto de abandono incluso antes de que
transcurra el trmino de sesenta das fijados en el Art. 30 de la Ley
de Racionalizacin Tributaria, publicada en el Suplemento del Registro
Oficial No. 221 de 18 de noviembre de 1999 que ha reformado el Art.
282 del Cdigo Tributario. TERCERO.- El Art. 7 de la Ley 39/97,
publicada en el Suplemento del Registro Oficial N 221 de 18 de
noviembre de 1997, que reforma el Art. 210 de la Ley Orgnica de la
Funcin Judicial en el sentido de declarar el abandono cuando los
procesos hubieren permanecido en abandono por ms de dos aos
por causas imputables a las partes (excepto cuando se trate de
instituciones o entidades del sector pblico) prevalece sobre el Art.
30 de la Ley de Racionalizacin Tributaria, publicada el Suplemento
del Registro Oficial N 221 de 18 de noviembre de 1999 por el hecho
de ser ley orgnica de acuerdo a lo establecido en el Art. 143 de )a
Constitucin Poltica vigente y es la disposicin que debe aplicarse
para el caso de abandono de los juicios contenciosos tributarios.
CUARTO.- Esta Sala con Resolucin 25/98 de 27 de septiembre del
2000, publicada en el Registro Oficial N 297 de 2 de abril del 2001

307

estableci que dentro del juicio de excepciones el excepcionante est


obligado a demostrar las excepciones opuestas al procedimiento de
ejecucin, incluyendo los documentos que ha solicitado los presente
la administracin, disposicin que est en armona con el Art. 273 del
Cdigo Tributario segn el cual la prueba corresponde al actor y
respecto de lo cual esta Sala tiene sentado jurisprudencia de
aplicacin obligatoria. En mrito a lo sealado, la Sala de lo Fiscal de
la

Corte

Suprema

de

Justicia,

ADMINISTRANDO

JUSTICIA

EN

NOMBRE DE LA REPBLICA Y POR AUTRORIDAD DE LA LEY, casa el


auto de abandono recurrido y dispone que el Tribunal juzgador,
dentro del menor tiempo posible dicte sentencia por el mrito de los
autos. Sin costas. Notifquese, publquese y devulvase. f.) Dr.
Hernn Quevedo Tern, Ministro Juez. f.) Dr. Jos Vicente Jaramillo,
Ministro Juez. f.) Dr. Alfredo Contreras Villavicencio, Ministro Juez.
Certifico.- f.) Dra. Isabel Garrido Cisneros, Secretaria, encargada.

308

BIBLIOGRAFIA
1.

Abarca Galeas, Luis, Fundamentos constitucionales del sistema


procesal oral ecuatoriano, Quito, Direccin de la Gaceta Judicial,
2006.

2.

Bernal Vallejo Hugo Hernando y Sandra Milena Hernndez


Rodrguez, El debido proceso disciplinario, Medelln, Biblioteca
Jurdica Dike, 2001.

3.

Cabrera Acosta, Benigno Humberto, Teora general del proceso y


de la prueba, 6ta. ed., Bogot, Ediciones Jurdicas Gustavo
Ibez, 1982.

4.

Camargo, Pedro Pablo, Derechos humanos y democracia en


Amrica Latina, Bogot, Editorial Leyer, 1996.

5.

Camargo, Pedro Pablo, El debido proceso, Bogot, Editorial


Leyer, 2000.

6.

Cardona Galeano, Pedro Pablo, Manual de derecho procesal civil,


4ta. ed., Irvro, 2003.

7.

Carpizio, Jorge, Derechos humanos y Ombudsman, Mxico,


Editorial PORRA, 1998.

8.

Chiovenda, Jos, Derecho Procesal Civil, Mxico, Crdenas


Editor, 1990.

9.

Cueva Carrin, Luis, El debido proceso, 1era. ed., Quito,


Impreseal Ca. Ltda., 2001.

309

10. Devis Echandia, Hernando, Compendio de derecho procesal,


Bogot, Editorial ABC, 1985.
11. De la Ra, Fernando, Teora general del proceso, Buenos Aires,
Ediciones Depalma, 1991.
12. Ferrajoli, Luigi, Derecho y razn, Madrid, Editorial Trotta, 2004.
13. Gaviria

Daz,

Carlos,

Sentencias,

herejas

constitucionales,

Colombia, Fondo de Cultura Econmica, 1era. ed., 2002.


14. Gozani, Osvaldo Alfredo, Derecho procesal constitucional. El
debido proceso, Buenos Aires, Editores Rubinzai-Culzoni, 2004.
15. Leibar Esparza, Iaki, El principio del proceso debido, Barcelona,
J. M. Bosch Editor S. A., 1995.
16. Londoo Jimnez, Hernando, Derecho procesal penal, Santa F
de Bogot, Editorial Temis, 3era. ed., 1993.
17. Maier B. J., Julio, Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Editorial
del Puerto, 1996.
18. Projusticia, Debido proceso y razonamiento judicial, Convenio
BIRF-4066-EC, Editorial Javier Simancas, Quito, 1998.
19. Solarte, Carmen, Lecciones de procedimiento penal, Colombia,
Jurdica Radar Ediciones, 1996.
20. Surez Snchez, Alberto, El debido proceso penal, Colombia,
Panamericana, 2da. ed., 2001.
21. Tribunal

Constitucional,

Revista

Peruana

de

Derecho

Constitucional, Per, ENMARCE, 1999.

310

22. XXV

Jornadas

J.

M.

Domnguez

Escovar,

Los

derechos

humanos y la agenda del tercer milenio, Venezuela, Tipografa y


Litografa Horizonte.
23. Zabala Baquerizo, Jorge, El Proceso Penal, Guayaquil, Edino,
1990.
24. Zambrano Pasquel, Alfonso, Biblioteca de autores de la Facultad
de

Jurisprudencia,

Quito,

Corporacin

de

Estudios

Publicaciones, 2005.
25. Zambrano

Pasquel,

constitucionales,

Alfonso,

Proceso

Quito-Ecuador,

penal

Corporacin

de

garantas
Estudios

Publicaciones, 2005.
26. Zavala Baquerizo, Jorge, El debido proceso penal, Guayaquil,
Edino, 2002.
NORMATIVA UTILIZADA
1.

Cdigo de Procedimiento Civil, Registro Oficial No. 58, 12 de julio


de 2005.

2.

Cdigo de Procedimiento Penal, Quito, Editorial Jurdica del


Ecuador, 2005.

3.

Constitucin

Poltica

de

la

Repblica

del

Ecuador,

Quito,

Corporacin de Estudios y Publicaciones, 2000.


4.

Convencin Americana sobre Derechos Humanos, Registro Oficial


No. 795, 27 de julio de 1984.

311

5.

Corte Suprema de Justicia, Gaceta Judicial, serie XVII, N 2,


2000.

6.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos.

312

NDICE

PRESENTACIN.3
ABSTRACT..............................................................................4
DEDICATORIA 5
AGRADECIMIENTO .6
TABLA DE CONTENIDO ....7
INTRODUCCIN......................................................................8

CAPTULO I

EL DEBIDO PROCESO

1.1.

Antecedentes ...10

1.2.

Qu es el Debido Proceso? Concepto .....13

1.3.

El Debido Proceso como garanta constitucional ...15

1.4.

Aspectos que contempla o implica el Debido Proceso ..18

A) Principio de Legalidad .18


B) Principio de Igualdad .....22
C) Derecho a un juez imparcial ...26
D) Derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas .31
E) El principio non bis in dem y cosa juzgada .34
F) Derecho de defensa y presuncin de inocencia .36
G) La garanta de la publicidad 43

313

H) El derecho a una sentencia justa .................................46


I) El principio de la doble instancia 48
J) La tutela judicial efectiva ..50
1.5.

El Debido Proceso y los derechos humanos .53

CAPTULO II

El PRINCIPIO DE MOTIVACIN

2.1. Concepto e Importancia de la Motivacin ..67


2.2. Evolucin Histrica...69
2.3. Fundamento Constitucional....71
2.4. Contenido de la Motivacin .73
2.5. Exigencias de la Motivacin...74
A) Motivacin Expresa 75
B) Motivacin Clara .75
C) Motivacin Completa 75
D) Motivacin Legtima .78
E) Motivacin Lgica .79

CAPTULO III CASUSTICA.


3.1. Consecuencias de la falta de motivacin de las sentencias
judiciales.. ...82

314

3.2. Conclusiones de la falta de motivacin y de la aplicacin del


debido proceso.86
3.3. Anlisis de los fallos dictados por las distintas Salas de la Corte
Suprema de Justicia.92
Primera Sala de lo Civil y Mercantil.92
Segunda Sala de lo Civil y Mercantil93
Tercera Sala de lo Civil y Mercantil..93
Primera Sala de lo Penal94
Segunda Sala de lo Penal.94
Tercera Sala de lo Penal95
Primera Sala de lo Laboral y Social.96
Segunda Sala de lo Laboral y Social..97
Sala de lo Contencioso Administrativo.97
Sala de lo Fiscal97
ANEXOS
Anexo 1 Sentencias de la Primera Sala de lo Civil...99
Anexo 2 Sentencias de la Segunda Sala de lo Civil.134
Anexo 3 Sentencias de la Tercera Sala de lo Civil..146
Anexo 4 Sentencias de la Primera Sala de lo Penal 167
Anexo 5 Sentencias de la Segunda Sala de lo Penal.191
Anexo 6 Sentencias de la Tercera Sala de lo Penal

199

315

Anexo 7 Sentencias de la Primera Sala de lo Laboral y Social.257


Anexo 8 Sentencias de la Segunda Sala de lo Laboral y Social...269
Anexo 9 Sentencias de la Sala de lo Contencioso Administrativo281
Anexo 10 Sentencias de la Sala de lo Fiscal...300
BIBLIOGRAFA...309

316

También podría gustarte