Inteligencia Aplicada en El Trafico Ilicito de Drogas
Inteligencia Aplicada en El Trafico Ilicito de Drogas
Inteligencia Aplicada en El Trafico Ilicito de Drogas
APLICATIVO
ASIGNATURA
: TID
TEMA
: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE
INTELIGENCIA, APLICADOS EN EL TRFICO
ILICITO DE DROGAS
INTEGRANTE
LIMA PERU
2015
INDICE
EN
LA
DISMINUCIN
DEL
LAVADO
DE
ACTIVOS
INTELIGENCIA
II.
III.
OPERACIONES DE INTELIGENCIA
IV.
PROCEDIMIENTOS DE BSQUEDA
V.
VII.
VI.
VIII.
CARTELES DE NARCOTRFICO
VII.
VIII.
MODUS OPERANDI
XII.
XII.
BASE LEGAL
LEGISLACIN SOBRE DROGAS
II.
AGENTE ENCUBIERTO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA.
Dedicatoria
Expresamos nuestro reconocimiento y eterna, gratitud al personal docente,
quienes con su amplia experiencia en el mbito policial, permitieron actualizar y
ampliar nuestros conocimientos.
INTRODUCCIN
MARCO TERICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN
Es por ello que consideramos que resulta relevante que en toda accin policial
una adecuada planificacin de las acciones de inteligencia, en especial si se
trata
de
organizaciones
internacionales
con
organizacin
empresarial,
Esta conclusin nos conlleva a determinar que las polticas adoptadas para la
investigacin financiera en la lucha contra el trfico ilcito de Drogas, han sido
diseadas ante la evolucin de este flagelo; sin embargo se pude advertir que
el fondo de una estrategia debe ir necesariamente aparejada con la forma, es
decir una adecuada inteligencia financiera.
IV.
EN
LA LUCHA
CONTRA EL TRFICO ILCITO DE DROGAS EN EL CALLAO".JUNIO2002. XXXII CAC-ESUPOL. Autor CAP. PNP. Gonzalo
PEREZ, y otros.
Dicho trabajo de investigacin ha tenido como objetivo general: Considerar y
determinar si la inteligencia Operativa Policial, cumple en optimizar, erradicar y
combatir el Trfico Ilcito de Drogas en la jurisdiccin de la provincia
constitucional del Callao, durante los periodos de los aos 2000 y 2001.
Adems sus objetivos especficos estaban enfocados a aspectos: Determinar si
la inteligencia operativa policial, cumple con los objetivos determinados
destinados a la erradicacin total del TID en el callo. Adems uno de los
objetivos buscados es el de verificar y comprobar si la observacin, vigilancia y
seguimiento, adems si los recursos tecnolgicos que se utilizan son
adecuados y suficientes en la lucha contra el TID.
Otro aspecto importante relacionado con el hecho de saber si la Inteligencia
Operativa Policial es aplicada coordinada y adecuadamente; entonces influye
favorablemente en la optimizacin de la lucha contra el TID y en base a este
aspecto, las hiptesis secundarias estuvieron dadas por un lado, en funcin de
su influencia favorable en la aplicacin de la observacin, vigilancia y
seguimiento (OVISE) que realiza la dependencia especializada antidrogas en el
aeropuerto internacional "Jorge Chvez" son eficaces, entonces contribuye en
forma determinada en la lucha contra el TID, adems que en dicho trabajo se
ha utilizado una metodologa aplicada con un nivel de investigacin descriptivo
INTELIGENCIA
reunir
informacin
sobre
el
enemigo,
terreno
condiciones
II.
10
La informacin es
Evaluacin:
c)
Su Pertinencia (relacin)
Urgencia
Valor futuro
La exactitud de sta
Interpretacin:
11
OPERACIONES DE INTELIGENCIA
Plan General
Plan Especfico
Plan Alterno
12
FUENTES DE INFORMACIN.
Segn "OPCION" indica que una fuente nos permitir obtener informacin que
nos permitir establecer la base para la elaboracin de un plan estratgico
Segn el SINA define como fuente de informacin a toda persona, documento,
comunicacin, actividad, material, equipo, infraestructura, y accidente o
fenmeno del ambiente natural, que constituye el origen real desde el cual se
obtiene informaciones
A.
CLASIFICACIN
Abiertas
1)
El Personal
13
Esta fuente esta constituida por cualquier persona natural, nacional o extranjera
de la que se obtiene informacin de inters para la defensa nacional.
2)
La Documentacin
Las Actividades
El Material y Equipo
La Infraestructura
El Ambiente natural
14
1)
15
PROCEDIMIENTOS DE BSQUEDA
16
Informante
Confidentes
Colaboradores
17
CARTELES DE NARCOTRFICO
18
Por otro lado, DOMINGUEZ, considera a los "Carteles del Narcotrfico" como
"asociaciones clandestinas, que organizadas empresarialmente y en base a
acuerdos adoptados entre ellas, determinan de una manera consciente, la
produccin y comercializacin ilcita de drogas, fijando las condiciones de
venta, controlando el mercado y las organizaciones de legitimacin del dinero
producto de ello, empleando, llegado el caso, de la violencia o la corrupcin
para lograr sus objetivos, pero conservando cada cual su propia autonoma" .
Segn la APEP, al referirse de los Crteles, indican "que la violencia y las
amenazas se suman el chantaje, la infiltracin y el soborno contra las
autoridades administrativas y judiciales, adems de las Fuerzas Armadas,
factores que han corrompido buena parte de los poderes pblicos y privados".
De all, se puede afirmar que los "Carteles" realizan actividades a veces por
simple acuerdo, y otras, por procedimientos coercitivos.
Asimismo OPCION indica que "para que exista un crtel es preciso que haya
un intento de control de una parte sustancial de un mercado. Tal control puede
ser potencialmente no permanente, pero no existe crtel cuando hay una
situacin de monopolio producida por otras causas que no sean el concierto
anticompetitivo. La constitucin del crtel es posible entre agrupaciones de
narcotraficantes de potencial relativamente comparable. Es decir, entre
productores o fabricantes de uno o varios tipos de droga, que representan una
parte importante o quiz predominante del volumen de produccin del sector
considerado".
Se puede definir entonces que los "Carteles" estn integrados por Traficantes
de Drogas Ilegales, integradas en Organizaciones que obran con mpetu y por
la fuerza en su accionar con fines de intimidacin y sus actividades son por
acuerdos convenientes por la ilegalidad de sus actividades.
IX.
19
Segn
DOMINGUEZ,
estas
organizaciones
delictivas
presentan
las
20
21
entrenados
equipados,
cuyos
integrantes
son
MODUS OPERANDI
22
23
los
contenedores
de
cargas
normalizados,
el
seguimiento
24
denominados
"Parasos
Fiscales",
como
son
sus
leyes
de
BASE LEGAL
comercializacin
etc.,
penndose
los
consumidores
26
TERCERA ETAPA
Se inicia con el D.S. 17505 (18MAR-1969) e incluye todos los dispositivos
legales hasta la Ley 2344 (O1-JUL-1982). El instrumento legal central es el DL
Nro. 22095. Esta norma establece la necesidad de una poltica antidroga bajo
la coordinacin de un Comit Interministerial y de una Oficina Ejecutiva de
Control de Drogas. Afronta el problema desde una perspectiva de salud pblica
en funcin del consumo y la adiccin, y no slo del control fiscal y policial. En
esa perspectiva, mezcla medidas represivas, preventivas, de tratamiento y
rehabilitacin. Se contempla la lucha contra las organizaciones delictivas y su
infiltracin en el aparato del estado y en la sociedad civil en general. Se
distingue entre comercializador y consumidor. La toxicomana en vista como un
problema social y no individual. La legislacin se cie a convenios y tratados
internacionales adems del hecho que la Constitucin Poltica contempla el
problema. El Estanco de la Coca se convierte en la Empresa Nacional de la
Coca (ENACO). Hacia el final del perodo reseado, se dan una serie de
dispositivos legales que ataen a aspectos procsales relacionados con las
penas, En realidad, reflejan la desconfianza del Estado frente a sus
mecanismos judiciales en trminos del poder que adquiere el narcotrfico,
sobre todo en los lugares cercanos a las zonas de produccin.
CUARTA ETAPA
Comienza con la Ley Nro. 23414 (JUL- 1982) y se caracteriza por plantear
modificaciones sustanciales a la ley procesal. En ella, se faculta la
transferencia de procesos de un juzgado a otro (preferentemente a la capital,
Lima), la ampliacin de salas penales de la Corte Suprema y la eliminacin de
beneficios procsales y penitenciarios (libertad provisional, semi-libertad,
27
libertad condicional y otros) para procesados por este tipo de delitos. Se inicia
un endurecimiento de la poltica criminal es materia de drogas.
QUINTA ETAPA
Se caracteriza por el tratamiento del problema de la produccin, al plantearse
la creacin de la ARDA-Autoridad Autnoma para el Desarrollo Alternativo (DS
N 158-90-PCM) y por la Ley de Bases de la Estrategia Integral para Erradicar
el Trfico Ilcito de Drogas (DL N 753) con la cual se sientan las bases para el
desarrollo alternativo de las zonas cocaleras de nuestro pas con la siguiente
sustitucin de la produccin de la hoja de coca, los cuales nunca se llevaron a
la practica. En esta etapa se produce una militarizacin de la lucha contra las
drogas al incorporarse a las fuerzas armadas, dentro de una estrategia de
represin de este delito, establecindose medidas paralelas y concordantes
con las fijadas para combatir el terrorismo, establecindose que las acciones
para combatir el trfico ilcito de drogas en zonas de emergencia estarn bajo
la direccin de los Comandos Poltico Militares. Para evitar niveles de
corrupcin se establece la obligacin de los militares destacados en zonas de
produccin de presentar declaraciones juradas antes y despus de prestar
servicios en estas zonas.
Dentro de esta lgica tambin se procura la intervencin de los Comits de
Autodefensa para evitar la infiltracin del narcotrfico. En esta etapa se expide
el Cdigo Penal que por primera vez incorpora los delitos del trfico ilcito de
drogas, an cuando an contemplaba algunas deficiencias que se han salvado
con leyes expedidas posteriormente. Se tipifica el delito de lavado de dinero o
legitimacin de capitales provenientes del narcotrfico (incluso con la
eliminacin del secreto bancario cuando se trate de TID, se ha tipificado la
receptacin y encubrimiento en este tipo de delitos, se han agravado las penas
en algunas modalidades del delito (para el narcoterrorismo, dirigentes de
28
para
determinar
cuando
se
trata
de
un
delito
de
29
30
31
32
CAPITULO III
I.
LA REMESA CONTROLADA
33
Tercero
Es importante establecer la importancia del delito con relacin a las
necesidades de vigilancia, es decir, se debe ser selectivo en funcin de este
procedimiento especial, en funcin de la importancia o gravedad en cuanto a
los aspectos de salud, de la organizacin criminal y la cantidad de droga ilegal,
adems de otros delitos conexos al TID (contrabando de armas, falsificacin de
moneda), por cuanto tenga por finalidad identificar o descubrir a los
responsables de los delitos, adems de colaborar y auxiliar con autoridades
extranjeras.
II.
AGENTE ENCUBIERTO
34
35
CONCLUSIONES
36
RECOMENDACIONES.
Un hecho que hay que enfrentar, no hay duda, es el alto consumo de drogas
que se produce en casi la totalidad de estratos sociales de nuestro pas, tanto
en barrios populares como en exclusivas discotecas y hoteles. La adiccin a las
drogas ya es un problema social que genera un mercado de consumo para que
siga creciendo la microcomercializacin. Frente a sta, numerosos centros de
rehabilitacin no cumplen los mnimos estndares que permitan rehabilitar a los
adictos y contribuir a la reduccin del mercado de las drogas.
No obstante los esfuerzos de nuestra polica y los serenazgos, la
descoordinacin entre estos sistemas, la falta de recursos y numerosos vacos
legales que permiten evadir las sanciones por la va del consumo personal de
drogas contribuyen a que los micro comercializadores salgan bien librados de
los intentos por castigarlos. Por otro lado, plantear la legalizacin del consumo
solo generar un incremento de la diversidad de estupefacientes, una
degeneracin de valores entre los jvenes, el aumento de la violencia y el
secuestro de ms familias, pues el problema del consumo no solo involucra y
perjudica al adicto, sino tambin hace rehenes de la droga a su entorno.
37
http://www.justicianacional.com/articulos/nodrogas.php
www. Buenastareas.com
www.altavista.com
www.monografias.com
38
39
40