El Marxismo y Los Problemas de La Lingüística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CRTICA MARXISTA-LENINISTA

El marxismo y los problemas


de la lingstica
Jos Stalin
Junio-Agosto de 1950

Ediciones en Lenguas Extranjeras, Mosc, 1953

El marxismo y los problemas de la lingstica

Contenido

Acerca del marxismo y la lingstica (Junio-agosto de 1950)

En torno a algunas cuestiones de la lingstica. Respuesta a la camarada E. Krashennnikova


(29 de junio de 1950)

Respuesta a unos camaradas


o Al camarada Sanzhev (11 de julio de 1950)
o A los camaradas D. Belkin y S. Furer (22 de julio de 1950)
o Al camarada A. Jolpov (28 de julio de 1950)

El marxismo y los problemas de la lingstica

Acerca del marxismo y la lingstica


Jos Stalin
Junio-agosto de 1950

Un grupo de camaradas jvenes me ha pedido que exponga en la prensa mi opinin sobre los
problemas de la lingstica, especialmente en lo que concierne al marxismo en la lingstica. Yo no soy un
lingista y, por supuesto, no puedo dar plena satisfaccin a los camaradas. En cuanto al marxismo en la
lingstica, lo mismo que en las dems ciencias sociales, con eso tengo relacin directa. Por ello he
accedido a dar respuesta a algunas preguntas hechas por los camaradas.
PREGUNTA. Es cierto que la lengua es una superestructura de la base?
RESPUESTA. No, no es cierto.
La base es el sistema econmico de la sociedad en una etapa dada de su desarrollo. La
superestructura la constituyen las concepciones polticas, jurdicas, religiosas, artsticas y filosficas de la
sociedad y las instituciones polticas, jurdicas, etc., etc., que les corresponden.
Toda base tiene la superestructura correspondiente. La base del rgimen feudal tiene su
superestructura, sus concepciones polticas, jurdicas, etc., etc., y las instituciones que les corresponden;
la base capitalista tiene su superestructura, y la socialista, la suya. Si se modifica o se destruye la base, se
modifica o se destruye a continuacin su superestructura; si nace una nueva base, nace a continuacin la
superestructura correspondiente.
En este sentido la lengua se diferencia esencialmente de la superestructura. Tomemos, por
ejemplo, la sociedad rusa y la lengua rusa. En el curso de los 30 aos ltimos, en Rusia ha sido destruida
la vieja base, la base capitalista, y construida una base nueva, una base socialista. En consonancia, ha
sido destruida la superestructura de la base capitalista y creada una nueva superestructura, que
corresponde a la base socialista. Por consiguiente, las viejas instituciones polticas, jurdicas y otras han
sido reemplazadas por instituciones nuevas, socialistas. Sin embargo, la lengua rusa ha continuado
siendo, por su esencia, la misma que era antes de la Revolucin de Octubre.
Qu ha cambiado desde entonces en la lengua rusa? Ha cambiado en cierta medida el
vocabulario de la lengua rusa, ha cambiado en el sentido de que se ha visto enriquecido con un
considerable nmero de nuevas palabras y expresiones, nacidas con la nueva produccin socialista, con el
nuevo Estado, con la nueva cultura socialista, con las nuevas relaciones sociales, con la nueva moral y,
finalmente, con el desarrollo de la tcnica y de la ciencia: muchas palabras y expresiones han cambiado
de sentido y adquirido una significacin nueva; cierto nmero de palabras ha cado en desuso, ha
desaparecido del vocabulario. En lo que respecta al caudal bsico y a la estructura gramatical de la lengua
rusa, que constituyen su fundamento, lejos de haber sido liquidados y sustituidos por un nuevo caudal
bsico y por una nueva estructura gramatical despus de la destruccin de la base capitalista, se han
conservado intactos y perviven sin ninguna modificacin seria; se han conservado precisamente como
fundamento de la lengua rusa contempornea.
Prosigamos. La superestructura es engendrada por la base; pero eso no significa, en modo
alguno, que la superestructura se circunscriba a reflejar la base, que sea pasiva, neutral, que se muestre
3

El marxismo y los problemas de la lingstica


indiferente a la suerte de su base, a la suerte de las clases, al carcter del rgimen. Por el contrario, al
nacer, la superestructura se convierte en una fuerza activa inmensa, coadyuva activamente a que su base
tome cuerpo y se afiance y adopta todas las medidas para ayudar al nuevo rgimen a rematar y destruir la
vieja base y las viejas clases.
Y no puede ser de otra manera. La superestructura es creada por la base precisamente para que
la sirva, para que la ayude activamente a tomar cuerpo y a afianzarse, para que luche activamente por la
destruccin de la base vieja, caduca, y de su antigua superestructura. Basta que la superestructura
renuncie a este su papel auxiliar, basta que pase de la posicin de defensa activa de su base a la posicin
de indiferencia hacia ella, a una posicin idntica ante las distintas clases, para que pierda su calidad y
deje de ser superestructura.
En este sentido, la lengua se diferencia esencialmente de la superestructura. La lengua no es
engendrada por una u otra base, por la vieja o por la nueva base, en el seno de una sociedad dada, sino
por todo el curso de la historia de la sociedad y de la historia de las bases a travs de los siglos. La lengua
no es obra de una clase cualquiera, sino de toda la sociedad, de todas las clases sociales, del esfuerzo de
centenares de generaciones. La lengua no ha sido creada para satisfacer las necesidades de una clase
cualquiera, sino de toda la sociedad, de todas las clases sociales. Precisamente por eso, ha sido creada
como lengua de todo el pueblo, nica para la sociedad y comn a todos sus miembros. En virtud de ello, el
papel auxiliar de la lengua como medio de relacin entre los hombres no consiste en servir a una clase en
perjuicio de las dems, sino en servir por igual a toda la sociedad, a todas las clases sociales. A ello,
precisamente, se debe el que la lengua pueda servir por igual al rgimen viejo y moribundo y al rgimen
nuevo y en ascenso, a la vieja base y a la nueva, a los explotadores y a los explotados.
Todo el mundo sabe que la lengua rusa ha servido al capitalismo ruso y a la cultura burguesa rusa
antes de la Revolucin de Octubre tan bien como sirve hoy da al rgimen socialista y a la cultura socialista
de la sociedad rusa.
Lo mismo hay que decir de las lenguas ucraniana, bielorrusa, uzbeka, kazaja, georgiana, armenia,
estoniana, letona, lituana, moldava, trtara, azerbaidzhana, bashkira, turkmena y de otras lenguas de las
naciones soviticas, que sirvieron al viejo rgimen burgus de esas naciones tan bien como sirven al
rgimen nuevo, al rgimen socialista.
Y no puede ser de otra manera. Si la lengua existe, si ha sido creada, es precisamente para que
sirva a la sociedad, considerada como un todo, de medio de relacin entre los hombres; para que sea
comn a los miembros de la sociedad y nica para sta; para que sirva por igual a sus miembros, sea cual
fuere la clase a que pertenezcan. Basta que la lengua abandone esta posicin de servicio a todo el pueblo,
basta que adopte una posicin de preferencia y de apoyo a un grupo social cualquiera en detrimento de
los dems grupos sociales, para que pierda su calidad, para que deje de ser un medio de relacin entre los
hombres en la sociedad, para que se convierta en la jerga de un grupo social cualquiera, degenere y se
condene a la desaparicin.
En este sentido, la lengua, que se diferencia en principio de la superestructura, no se distingue de
los instrumentos de produccin, por ejemplo, de las mquinas, que son tan indiferentes a las clases como
la lengua y que pueden servir por igual tanto al rgimen capitalista como al socialista.

El marxismo y los problemas de la lingstica


Prosigamos. La superestructura es producto de una poca en el curso de la cual existe y funciona
una base econmica dada. Por eso, la superestructura no vive largo tiempo; es liquidada y desaparece
con la destruccin y la desaparicin de la base dada.
La lengua, por el contrario, es producto de toda una serie de pocas, en el curso de las cuales
cristaliza, se enriquece, se desarrolla y se pule. Por eso, la lengua tiene una vida incomparablemente ms
larga que cualquier base y que cualquier superestructura. A ello, precisamente, se debe que el nacimiento
y la destruccin no slo de una base y de su superestructura, sino de varias bases y de sus
correspondientes superestructuras, no conduzca en la historia a la destruccin de una lengua dada, a la
liquidacin de su estructura y al nacimiento de una nueva lengua con un nuevo vocabulario y una nueva
estructura gramatical.
Desde la muerte de Pushkin han pasado ms de 100 aos. En ese tiempo fueron destruidos en
Rusia los regmenes feudal y capitalista y surgi un tercer rgimen, el rgimen socialista. Por consiguiente,
fueron destruidas dos bases con sus superestructuras y surgi una base nueva, la base socialista, con su
superestructura. Sin embargo, si tomamos, por ejemplo, la lengua rusa, veremos que en este gran
intervalo no ha experimentado ningn trastorno y que la lengua rusa contempornea difiere bien poco, por
su estructura, de la lengua de Pushkin.
Qu ha cambiado durante este tiempo en la lengua rusa? Durante este tiempo se ha enriquecido
considerablemente el vocabulario de la lengua rusa; han desaparecido de l muchas palabras cadas en
desuso; ha cambiado el significado de un considerable nmero de vocablos; se ha perfeccionado la
estructura gramatical de la lengua. Por lo que se refiere a la estructura de la lengua de Pushkin, con su
sistema gramatical y su caudal de voces bsico, se ha conservado en todo lo substancial como el
fundamento de la lengua rusa contempornea.
Lo apuntado es bien comprensible. En efecto, para qu es necesario que despus de cada
revolucin la estructura existente de la lengua, su estructura gramatical y su caudal de voces bsico sean
destruidos y reemplazados por otros nuevos, como ocurre habitualmente con la superestructura? Quin
puede necesitar que agua, tierra, montaa, bosque, pez, hombre, andar, hacer, producir,
comerciar etc., no se denominen agua, tierra, montaa, etc., sino de otra manera? Quin puede
necesitar que la variacin de los vocablos en la lengua y su combinacin en las oraciones no se hagan con
arreglo a la gramtica existente, sino atenindose a una gramtica completamente distinta? Qu
provecho obtiene la revolucin con semejante cambio en la lengua? Por regla general, la historia no hace
nada esencial si no existe una necesidad particular. Qu necesidad hay pregunto yo de semejante
revolucin en la lengua si est demostrado que la lengua existente, con su estructura, es por completo
apta, en lo fundamental, para dar satisfaccin a las necesidades del nuevo rgimen? Se puede y se debe
destruir en unos cuantos aos la vieja superestructura y sustituirla por otra nueva para dar libre curso al
desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad; pero cmo se puede destruir la lengua existente y
crear en su lugar otra nueva en unos cuantos aos sin llevar la anarqua a la vida social, sin crear un
peligro de disgregacin de la sociedad? Quin, de no ser un quijote, puede plantearse semejante tarea?
Por ltimo, otra diferencia esencial entre la superestructura y la lengua. La superestructura no est
ligada directamente a la produccin, a la actividad productora del hombre. Est ligada a la produccin slo
de modo indirecto, a travs de la economa, a travs de la base. Por eso, la superestructura no refleja los
cambios en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas inmediata y directamente, sino despus de los
5

El marxismo y los problemas de la lingstica


cambios en la base, por refraccin de los cambios de la produccin en los cambios de la base. Eso quiere
decir que la esfera de accin de la superestructura es estrecha y limitada.
La lengua, por el contrario, est ligada directamente a la actividad productora del hombre, y no
slo a la actividad productora, sino a cualquier otra actividad del hombre en todas las esferas de su
trabajo, desde la produccin hasta la base, desde la base hasta la superestructura. Por eso, la lengua
refleja los cambios en la produccin inmediata y directamente, sin esperar los cambios en la base. Por
eso, la esfera de accin de la lengua, que abarca todos los campos de la actividad del hombre, es mucho
ms amplia y variada que la esfera de accin de la superestructura. Ms an, es casi ilimitada.
A ello, ante todo, se debe que la lengua, mejor dicho, su vocabulario, se encuentre en un estado
de cambio casi ininterrumpido. El desarrollo incesante de la industria y de la agricultura, del comercio y del
transporte, de la tcnica y de la ciencia exige que la lengua enriquezca su vocabulario con nuevas
palabras y expresiones, necesarias para su trabajo. Y la lengua, al reflejar directamente estas
necesidades, completa su vocabulario con nuevas palabras y perfecciona su estructura gramatical.
As, pues:
a) un marxista no puede considerar la lengua como una superestructura de la base;
b) confundir la lengua con la superestructura significa incurrir en un error de bulto.
PREGUNTA. Es cierto que la lengua ha tenido siempre y sigue teniendo un carcter de clase y
que no existe una lengua comn y nica para la sociedad, una lengua comn a todo el pueblo y sin
carcter de clase?
RESPUESTA. No, no es cierto.
Es fcil comprender que no cabe siquiera hablar de una lengua de clase en una sociedad sin
clases. El rgimen gentilicio de la comunidad primitiva no conoca las clases; por consiguiente, en l no
poda tampoco haber una lengua de clase: en l, la lengua era comn y nica para toda la colectividad. La
objecin de que debe entenderse por clase toda colectividad humana, comprendida la comunidad
primitiva, no es una objecin, sino un juego de palabras que ni siquiera merece ser refutado.
Por lo que se refiere al desarrollo posterior, desde las lenguas gentilicias hasta las lenguas
tribales, desde las lenguas tribales hasta las lenguas de los pueblos y desde las lenguas de los pueblos
hasta las lenguas nacionales, en todas partes, en todas las etapas del desarrollo, la lengua, como medio
de relacin de los hombres en la sociedad, ha sido comn y nica para la sociedad, ha servido por igual a
los miembros de sta, independientemente de su condicin social.
No me refiero a los imperios de los perodos esclavista y medieval, al imperio de Ciro y de
Alejandro Magno, pongamos por caso, o al imperio de Csar y de Carlomagno, que no posean una base
econmica propia y eran agrupaciones militares y administrativas efmeras y precarias. Ninguno de estos
imperios tena ni poda tener una lengua nica y comprensible para todos sus miembros. Eran un
conglomerado de tribus y de pueblos que vivan su propia vida y tenan sus propias lenguas. Por
consiguiente, no me refiero a esos imperios y otros semejantes, sino a las tribus y los pueblos que
formaban parte del imperio, posean una base econmica propia y tenan sus lenguas, formadas desde
haca tiempo. La historia nos ensea que las lenguas de estas tribus y de estos pueblos no tenan un
6

El marxismo y los problemas de la lingstica


carcter de clase, sino que eran comunes a toda la poblacin, comunes a las tribus y a los pueblos y
comprensibles para ellos.
Naturalmente, existan a la par dialectos, hablas locales, pero la lengua nica y comn de la tribu o
del pueblo prevaleca sobre ellos y se los subordinaba.
Ms tarde, con la aparicin del capitalismo, con la supresin del fraccionamiento feudal y la
formacin del mercado nacional, los pueblos se desarrollaron hasta constituirse en naciones, y las lenguas
de los pueblos, hasta llegar a ser lenguas nacionales. La historia nos ensea que las lenguas nacionales
no son lenguas de clase, sino lenguas comunes a todo el pueblo, comunes a los miembros de la nacin y
nicas para ella.
Ya hemos dicho que la lengua, como medio de relacin de los hombres en la sociedad, sirve por
igual a todas las clases de la misma y manifiesta en este sentido cierta indiferencia hacia las clases. Pero
los hombres, los diversos grupos sociales y las clases distan mucho de ser indiferentes hacia la lengua. Se
esfuerzan por utilizarla en inters propio, imponerle su lxico particular, sus trminos particulares, sus
expresiones particulares. En este sentido se distinguen especialmente las capas superiores de las clases
poseedoras la alta aristocracia y las capas superiores de la burguesa, que estn divorciadas del pueblo
y lo odian. Se crean dialectos y jergas de clase, lenguajes de saln. A menudo, en la literatura se
califica errneamente de lenguas a esos dialectos y jergas: lengua de la aristocracia, lengua de la
burguesa, en oposicin a la lengua proletaria, a la lengua campesina. Esa es la razn de que algunos
camaradas nuestros hayan llegado por extrao que pueda parecer a la conclusin de que la lengua
nacional es una ficcin y de que, en la realidad, slo existen lenguas de clase.
Yo creo que no hay nada ms equivocado que esa conclusin. Puede considerarse lenguas a
esos dialectos y jergas? Indiscutiblemente que no. No se puede, en primer lugar, porque estos dialectos y
jergas no tienen una estructura gramatical propia y un caudal de voces bsico propio: los toman de la
lengua nacional. No se puede, en segundo lugar, porque los dialectos y las jergas tienen una esfera de
circulacin estrecha, entre los miembros de la capa superior de tal y cual clase, y son absolutamente
inservibles como medio de relacin entre los hombres, para la sociedad en su conjunto. Qu poseen,
pues, los dialectos y las jergas? Poseen un frrago de vocablos especficos, que reflejan los gustos
especficos de la aristocracia o de las capas superiores de la burguesa; poseen cierto nmero de
expresiones y giros que se distinguen por su rebuscamiento y galantera y que estn exentos de los
burdos giros y expresiones de la lengua nacional; poseen, por ltimo, cierto nmero de palabras
extranjeras. Todo lo dems, es decir, la inmensa mayora de las palabras y la estructura gramatical, est
tomado de la lengua nacional, comn a todo el pueblo. Por consiguiente, los dialectos y las jergas son
ramificaciones de la lengua nacional, comn a todo el pueblo, privadas de toda independencia lingstica y
condenadas a vegetar. Suponer que los dialectos y las jergas pueden desarrollarse y llegar a ser lenguas
independientes, capaces de desplazar y de sustituir a la lengua nacional, es perder la perspectiva histrica
y abandonar las posiciones del marxismo.
Se remiten a Marx, citan un pasaje de su artculo, El santo Max, donde se dice que el burgus
tiene su propia lengua, que esta lengua es un producto de la burguesa y est penetrada del espritu del
mercantilismo y de la compraventa. Algunos camaradas quieren demostrar con esta cita que Marx
sustentaba el punto de vista de que la lengua tena carcter de clase y negaba la existencia de una
lengua nacional nica. Si estos camaradas fueran en este caso objetivos, habran citado tambin otro
pasaje del artculo El santo Max, donde Marx, refirindose a las vas de formacin de una lengua
7

El marxismo y los problemas de la lingstica


nacional nica, habla de la concentracin de los dialectos en un idioma nacional nico, condicionada por
la concentracin econmica y poltica.
Por consiguiente, Marx reconoca la necesidad de una lengua nacional nica, como forma superior
a la que, como formas inferiores, estn subordinados los dialectos.
En ese caso, qu puede ser la lengua del burgus, segn Marx producto de la burguesa? La
consideraba Marx una lengua como la nacional, con su estructura lingstica particular? Poda
considerarla como tal lengua? Desde luego que no! Marx quera simplemente decir que los burgueses
haban ensuciado la lengua nacional nica con su lxico de mercaderes y que, por tanto, los burgueses
tenan su propia jerga de mercaderes.
Resulta que estos camaradas han deformado la posicin de Marx. Y la han deformado porque no
han citado a Marx como marxistas, sino como dogmticos, sin calar en la esencia de las cosas.
Se remiten a Engels, citan de su folleto La situacin de la clase obrera en Inglaterra los
pasajes donde dice que ... la clase obrera inglesa, en el transcurso del tiempo, ha llegado a ser un pueblo
completamente distinto de la burguesa inglesa; que los obreros hablan otro dialecto, tienen otras ideas y
concepciones, otras costumbres y otros principios morales, otra religin y otra poltica que la burguesa.
Partiendo de esta cita, algunos camaradas sacan la conclusin de que Engels negaba la necesidad de una
lengua nacional, comn a todo el pueblo, y que, por tanto, sustentaba el punto de vista de que la lengua
tena carcter de clase. La verdad es que Engels no habla aqu de una lengua sino de un dialecto,
comprendiendo perfectamente que el dialecto, como ramificacin de la lengua nacional, no puede sustituir
a sta. Mas, a esos camaradas no les agrada mucho, por lo visto, la diferencia existente entre una lengua
y un dialecto...
Es evidente que la cita aducida est fuera de lugar, pues Engels no habla en esos pasajes de
lenguas de clase, sino, principalmente, de las ideas, de las concepciones, de las costumbres, de los
principios morales, de la religin y de la poltica de clase. Es absolutamente cierto que las ideas, las
concepciones, las costumbres, los principios morales, la religin y la poltica de los burgueses y de los
proletarios son diametralmente opuestos. Pero qu tiene que ver esto con la lengua nacional, o con el
carcter de clase de la lengua? Acaso la existencia de contradicciones de clase en la sociedad puede
servir de argumento en favor del carcter de clase de la lengua, o en contra de la necesidad de una
lengua nacional nica? El marxismo dice que la comunidad de lengua es uno de los rasgos ms
importantes de la nacin, sabiendo perfectamente, al afirmar eso, que dentro de la nacin hay
contradicciones de clase. Reconocen los mencionados camaradas esta tesis marxista?
Se remiten a Lafargue, sealando que, en su folleto La lengua y la revolucin, reconoce el
carcter de clase de la lengua y niega, al parecer, la necesidad de una lengua nacional, comn a todo el
pueblo. Eso es falso. Lafargue habla, efectivamente, de la lengua de la nobleza o de la aristocracia y de
las jergas de las distintas capas de la sociedad. Pero esos camaradas olvidan que Lafargue, sin
interesarse por la diferencia entre lengua y jerga y llamando a los dialectos unas veces lenguaje artificial
y otras jerga, declara explcitamente en su folleto que el lenguaje artificial que distingue a la
aristocracia... sali de la lengua comn a todo el pueblo que hablaban los burgueses y los artesanos, la
ciudad y el campo.

El marxismo y los problemas de la lingstica


Por consiguiente, Lafargue reconoce la existencia y la necesidad de una lengua comn a todo el
pueblo, comprendiendo perfectamente el carcter subordinado y la dependencia de la lengua de la
aristocracia y los dems dialectos y jergas respecto de la lengua comn a todo el pueblo.
Resulta que la referencia a Lafargue no da en el blanco.
Se remiten a que, en cierta poca, los seores feudales de Inglaterra hablaron durante siglos en
francs, mientras que el pueblo ingls hablaba la lengua inglesa, y aducen esta circunstancia como un
argumento a favor del carcter de clase de la lengua y contra la necesidad de una lengua comn a todo
el pueblo. Pero eso no es un argumento, sino una ancdota. En primer lugar, a la sazn no hablaban en
francs todos los feudales, sino un nmero insignificante de grandes feudales ingleses en la corte del rey y
en los condados. En segundo lugar, no hablaban en una lengua de clase, sino en la lengua francesa
corriente, comn a todo el pueblo francs. En tercer lugar, como se sabe, ese antojo de hablar en francs
desapareci despus sin dejar rastro, cediendo el puesto a la lengua inglesa comn a todo el pueblo.
Creen esos camaradas que los feudales ingleses y el pueblo ingls se entendieron durante siglos por
mediacin de intrpretes, que los feudales ingleses no hacan uso de la lengua inglesa, que no exista por
aquel entonces una lengua inglesa comn a todo el pueblo, que el francs era entonces en Inglaterra algo
ms que una lengua de saln, empleada nicamente en el estrecho crculo de la alta aristocracia inglesa?
Cmo se puede negar con tan anecdticos argumentos la existencia y la necesidad de una lengua
comn a todo el pueblo?
En un tiempo, tambin a los aristcratas rusos les dio por hablar el francs en la corte del zar y en
los salones. Se jactaban de que, al hablar en ruso, tartamudeaban en francs y que slo saban hablar el
ruso con acento francs. Quiere eso decir que no exista entonces en Rusia la lengua rusa, comn a todo
el pueblo, que la lengua comn a todo el pueblo era entonces una ficcin, y las lenguas de clase una
realidad?
Nuestros camaradas incurren aqu, cuando menos, en dos errores.
El primer error consiste en que confunden la lengua con la superestructura. Creen que si la
superestructura tiene un carcter de clase, la lengua no debe ser comn a todo el pueblo, sino que debe
tener un carcter de clase. Pero ya he dicho anteriormente que la lengua y la superestructura son dos
conceptos diferentes y que un marxista no puede confundirlos.
El segundo error consiste en que esos camaradas conciben la oposicin de intereses de la
burguesa y del proletariado y su encarnizada lucha de clases como una desintegracin de la sociedad,
como una ruptura de todo vnculo entre las clases hostiles. Consideran que, como la sociedad se ha
desintegrado y no existe ya una sociedad nica, sino solamente las clases, no se necesita una lengua
nica para la sociedad, no se necesita una lengua nacional. Qu queda, pues, si la sociedad se ha
desintegrado y no existe ya una lengua nacional, comn a todo el pueblo? Quedan las clases y las
lenguas de clase. De por s se desprende que cada lengua de clase debe tener su propia gramtica de
clase, que debe haber, por tanto, una gramtica proletaria y una gramtica burguesa. Cierto es que no
hay tales gramticas bajo la capa del cielo; pero esta circunstancia no inmuta a esos camaradas: estn
persuadidos de que tales gramticas han de aparecer.
En tiempos hubo entre nosotros marxistas que afirmaban que las lneas frreas que haban
quedado en nuestro pas despus de la Revolucin de Octubre eran burguesas y no proceda que
9

El marxismo y los problemas de la lingstica


nosotros, los marxistas, las utilizsemos; que era preciso desmontarlas y construir ferrocarriles nuevos,
proletarios. Debido a ello, esas gentes recibieron el sobrenombre de trogloditas.
De por s se desprende que esa primitiva concepcin anarquista de la sociedad, las clases y la
lengua no tiene nada de comn con el marxismo. Pero, indudablemente, existe y contina alentando en las
cabezas de algunos camaradas desorientados.
Naturalmente, no es cierto que, debido a una encarnizada lucha de clases, la sociedad se haya
desintegrado en clases que ya no estn ligadas econmicamente las unas a las otras en el seno de una
sociedad nica. Al contrario: mientras subsista el capitalismo, burgueses y proletarios estarn ligados
recprocamente por todos los lazos de la economa, como partes constitutivas de una sociedad capitalista
nica. Los burgueses no pueden vivir ni enriquecerse si no disponen de obreros asalariados; los
proletarios no pueden subsistir sin vender su fuerza de trabajo a los capitalistas. El cese de toda relacin
econmica entre ellos implica el cese de toda produccin, y el cese de toda produccin conduce al
perecimiento de la sociedad, al perecimiento de las clases mismas. De por s se desprende que ninguna
clase quiere condenarse a perecer. Por eso, la lucha de clases, por aguda que sea, no puede conducir a la
desintegracin de la sociedad. Slo la ignorancia en cuanto al marxismo y la incomprensin absoluta de la
naturaleza de la lengua han podido sugerir a algunos de nuestros camaradas la fbula de la
desintegracin de la sociedad, la fbula de las lenguas de clase, de las gramticas de clase.
Se remiten, adems, a Lenin y aducen que reconoca la existencia de dos culturas, la burguesa y
la proletaria, bajo el capitalismo y que la consigna de cultura nacional es, bajo el capitalismo, una consigna
nacionalista. Todo ello es cierto, y Lenin tiene absoluta razn. Pero a qu viene aqu eso del carcter de
clase de la lengua? Al remitirse a las palabras de Lenin de que bajo el capitalismo existen dos culturas,
esos camaradas quieren a lo que se ve inculcar al lector que si en la sociedad existen dos culturas, la
burguesa y la proletaria, debe haber tambin dos lenguas, pues la lengua est ligada a la cultura, y que,
por lo tanto, Lenin niega la necesidad de una lengua nacional nica, manifestndose, por consiguiente, a
favor de las lenguas de clase. El error que esos camaradas cometen aqu consiste en que identifican y
confunden la lengua con la cultura. Pero la cultura y la lengua son dos cosas distintas. La cultura puede
ser burguesa o socialista, mientras que la lengua, como medio de relacin, es siempre comn a todo el
pueblo y puede servir tanto a la cultura burguesa como a la socialista. Acaso no es un hecho que las
lenguas rusa, ucraniana y uzbeka sirven actualmente a la cultura socialista de estas naciones tan bien
como sirvieron antes de la Revolucin de Octubre a sus culturas burguesas? Por consiguiente, esos
camaradas estn muy equivocados al afirmar que la existencia de dos culturas diferentes lleva a la
formacin de dos lenguas distintas y a la negacin de la necesidad de una lengua nica.
Cuando hablaba de dos culturas, Lenin parta precisamente de la tesis de que la existencia de dos
culturas no puede llevar a la negacin de la lengua nica y a la formacin de dos lenguas, y de que la
lengua debe ser nica. Cuando los bundistas acusaron a Lenin de que negaba la necesidad de la lengua
nacional y consideraba que la cultura carece de nacionalidad, Lenin, como es sabido, protest
enrgicamente y declar que luchaba contra la cultura burguesa, y no contra la lengua nacional, cuya
necesidad estimaba indiscutible. Causa extraeza que algunos camaradas nuestros hayan seguido las
huellas de los bundistas.
Por lo que se refiere a una lengua nica, cuya necesidad dicen que Lenin negaba, sera
conveniente prestar odo a las siguientes palabras de Lenin:
10

El marxismo y los problemas de la lingstica


La lengua es un importantsimo medio de relacin entre los hombres; la unidad de la lengua y su
desarrollo sin trabas son una importantsima condicin de una circulacin mercantil
verdaderamente libre y amplia, correspondiente al capitalismo moderno, y de una libre y vasta
agrupacin de la poblacin en las diferentes clases.
Resulta que esos estimados camaradas han tergiversado las ideas de Lenin.
Se remiten, por ltimo, a Stalin. Reproducen una cita de Stalin que dice que la burguesa y sus
partidos nacionalistas fueron y continan siendo en este perodo la principal fuerza dirigente de las
naciones de ese tipo. Todo esto es cierto. La burguesa y su partido nacionalista dirigen, efectivamente, la
cultura burguesa, del mismo modo que el proletariado y su partido internacionalista dirigen la cultura
proletaria. Pero qu tiene que ver esto con el carcter de clase de la lengua? Acaso esos camaradas
no saben que la lengua nacional es una forma de la cultura nacional y que puede servir tanto a la cultura
burguesa como a la socialista? Es que nuestros camaradas ignoran la conocida frmula de los marxistas
de que las actuales culturas rusa, ucraniana, bielorrusa y otras son socialistas por el contenido y
nacionales por la forma, es decir, por la lengua? Estn de acuerdo con esta frmula marxista?
El error que nuestros camaradas cometen aqu consiste en que no ven la diferencia entre la
cultura y la lengua y no comprenden que la cultura cambia de contenido con cada nuevo perodo del
desarrollo de la sociedad, mientras que la lengua contina siendo en lo esencial la misma a lo largo de
varios perodos, sirviendo por igual tanto a la nueva cultura como a la antigua.
As, pues:
a) la lengua, como medio de relacin ha sido siempre y sigue siendo nica para la sociedad y
comn para todos sus miembros;
b) la existencia de dialectos y jergas no niega, sino que confirma la existencia de una lengua
comn a todo el pueblo, de la que esos dialectos y jergas son ramificaciones y a la que estn
subordinados;
c) la frmula relativa al carcter de clase de la lengua es una frmula errnea, no marxista.
PREGUNTA. Cules son los rasgos caractersticos de la lengua?
RESPUESTA. La lengua es uno de los fenmenos sociales que actan mientras existe la
sociedad. Nace y se desarrolla con el nacimiento y el desarrollo de la sociedad. Muere cuando muere la
sociedad. No hay lengua fuera de la sociedad. Por eso, la lengua y las leyes de su desarrollo solamente
pueden ser comprendidas si se estudian en ligazn inseparable con la historia de la sociedad, con la
historia del pueblo al que pertenece la lengua estudiada y que es su creador y portador.
La lengua es el medio, el instrumento con el que los hombres se relacionan, intercambian ideas y
logran entenderse unos a otros. Directamente ligada al pensamiento, la lengua registra y fija en palabras y
en palabras combinadas en oraciones los resultados del trabajo del pensamiento, los progresos de la
actividad cognoscitiva del hombre, y, de esta forma, hace posible el intercambio de ideas en la sociedad
humana.
El intercambio de ideas constituye una necesidad permanente y vital, ya que sin l sera imposible
organizar las acciones conjuntas de los hombres en la lucha contra las fuerzas de la naturaleza, en la
11

El marxismo y los problemas de la lingstica


lucha por la produccin de los bienes materiales indispensables; sera imposible conseguir xitos en la
actividad productora de la sociedad y, por tanto, lo sera tambin la existencia misma de la produccin
social. De ah que sin una lengua comprensible para la sociedad y comn a sus componentes, la sociedad
tenga que cesar de producir, se desintegre y deje de existir como tal. En este sentido, la lengua, siendo
medio de relacin, es, al mismo tiempo, un instrumento de lucha y de desarrollo de la sociedad.
Es sabido que todas las palabras de una lengua constituyen, juntas, lo que se llama su
vocabulario. Lo principal en el vocabulario de una lengua es su caudal de voces, del que forman parte,
como ncleo suyo, todas las palabras races. El caudal bsico de voces es mucho menos amplio que el
vocabulario de la lengua, pero vive mucho tiempo, durante siglos, y suministra a la lengua una base para
la formacin de nuevas palabras. El vocabulario refleja el estado de la lengua: cuanto ms rico y variado
es el vocabulario, ms rica y desarrollada es la lengua.
Sin embargo, el vocabulario, por s solo, no constituye todava la lengua: es, ms bien, el material
de construccin para la lengua. Del mismo modo que los materiales de construccin no constituyen el
edificio, aunque sin ellos no es posible levantarlo, as tambin el vocabulario no es la propia lengua,
aunque sin l es inconcebible toda lengua. Pero el vocabulario adquiere una importancia enorme cuando
se halla a disposicin de una gramtica, que establece las reglas que rigen las modificaciones de las
palabras y la combinacin de las palabras en oraciones y, de este modo, hace de la lengua algo armnico
y coherente. La gramtica (morfologa, sintaxis) es el conjunto de reglas que rigen las modificaciones de
las palabras y su combinacin en oraciones. Por tanto, gracias precisamente a la gramtica, la lengua
obtiene la posibilidad de dar a los pensamientos humanos una envoltura lingstica material.
El rasgo distintivo de la gramtica consiste en que da las reglas para la modificacin de las
palabras teniendo en cuenta no palabras concretas, sino las palabras en general, desprovistas de todo
carcter concreto; da las reglas para formar oraciones teniendo en cuenta no oraciones concretas con un
sujeto concreto, un predicado concreto, etc., sino todas las oraciones, sin relacin con la forma concreta
de una u otra oracin. Por consiguiente, la gramtica, haciendo abstraccin de lo particular y de lo
concreto, tanto en las palabras como en las oraciones, toma lo que hay de general y bsico en la
modificacin de las palabras y en su combinacin en oraciones, sacando de ello las reglas gramaticales,
las leyes gramaticales. La gramtica es el resultado de una prolongada labor de abstraccin realizada por
el pensamiento humano, un exponente de los enormes progresos del pensamiento.
En este sentido, la gramtica se parece a la geometra, que da sus leyes haciendo abstraccin de
los objetos concretos, considerando los objetos como cuerpos carentes de concrecin y estableciendo las
relaciones entre ellos no como relaciones concretas de determinados objetos concretos, sino como las
relaciones de los cuerpos en general, desprovistos de todo carcter concreto.
A diferencia de la superestructura, que no est ligada a la produccin directamente, sino a travs
de la economa, la lengua est directamente ligada a la actividad productora del hombre, lo mismo que a
todas sus dems actividades en todas las esferas de su trabajo, sin excepcin. A ello se debe que el
vocabulario, por ser lo ms susceptible de cambiar, se encuentra en un estado de transformacin casi
incesante; al mismo tiempo, la lengua, a diferencia de la superestructura, no tiene que esperar a que la
base sea liquidada e introduce modificaciones en su vocabulario antes de la liquidacin de la base e
independientemente del estado de la base.

12

El marxismo y los problemas de la lingstica


Sin embargo, el vocabulario de una lengua no cambia como la superestructura, es decir, aboliendo
lo viejo y construyendo lo nuevo, sino enriqueciendo el vocabulario existente con nuevas palabras,
surgidas en relacin con los cambios en el rgimen social, con el desarrollo de la produccin, el progreso
de la cultura, de la ciencia, etc. Adems, aunque cierto nmero de palabras anticuadas desaparece
habitualmente del vocabulario, a l se suma un nmero mucho mayor de palabras nuevas. Por lo que
respecta al caudal bsico, se conserva en todo lo que tiene de esencial y es usado como base del
vocabulario de la lengua.
Eso es comprensible. No hay ninguna necesidad de destruir el caudal bsico cuando puede ser
utilizado eficazmente en el transcurso de varios perodos histricos, sin hablar ya de que la destruccin del
caudal bsico, acumulado durante siglos, vista la imposibilidad de crear un nuevo caudal bsico en plazo
breve, conducira a la parlisis de la lengua, a la desorganizacin total de las relaciones entre los hombres.
La estructura gramatical de una lengua cambia an ms lentamente que su caudal de voces
bsico. La estructura gramatical, elaborada a lo largo de varias pocas, y siendo como es carne de la
carne y sangre de la sangre de la lengua, cambia ms lentamente todava que el caudal bsico.
Naturalmente, sufre cambios con el curso del tiempo, se perfecciona, mejora y precisa sus reglas, se
enriquece con nuevas reglas, pero las bases de la estructura gramatical subsisten durante un perodo muy
largo, ya que, como lo demuestra la historia, pueden servir eficazmente a la sociedad en el transcurso de
varias pocas.
Por lo tanto, la estructura gramatical y el caudal bsico constituyen la base de la lengua y la
esencia de su carcter especfico.
La historia demuestra que la lengua posee gran estabilidad y una colosal capacidad de resistencia
a la asimilacin forzosa. Algunos historiadores, en lugar de explicar este fenmeno, se limitan a manifestar
su asombro. Pero aqu no hay ninguna razn para asombrarse. La lengua debe su estabilidad a la
estabilidad de su estructura gramatical y de su caudal bsico. Los asimiladores turcos se esforzaron
durante siglos por mutilar, destruir y aniquilar las lenguas de los pueblos balcnicos. En este perodo, el
vocabulario de las lenguas balcnicas sufri cambios considerables, fueron adoptadas no pocas palabras
y expresiones turcas, hubo convergencias y divergencias, pero las lenguas balcnicas resistieron y han
perdurado. Por qu? Porque la estructura gramatical y el caudal bsico de estas lenguas se han
mantenido en lo fundamental.
De todo esto se desprende que la lengua y su estructura no pueden ser consideradas como el
producto de una sola poca. La estructura de la lengua, su estructura gramatical y caudal bsico son el
producto de varias pocas.
Es de suponer que los elementos de las lenguas contemporneas se constituyeron en la
antigedad ms remota, antes de la poca de la esclavitud. Era aqulla una lengua poco compleja, con un
caudal de voces muy exiguo, pero con su propia estructura gramatical, que, si bien era primitiva, no
dejaba, por ello, de ser estructura gramatical.
El posterior desarrollo de la produccin; la aparicin de las clases; la aparicin de la escritura; el
nacimiento del Estado, que necesitaba para la direccin una correspondencia ms o menos ordenada; el
desarrollo del comercio, que precisaba de ella todava en mayor medida; la aparicin de la imprenta, los
progresos de la literatura: todo eso ocasion grandes cambios en el desarrollo de la lengua. Durante este
13

El marxismo y los problemas de la lingstica


tiempo, las tribus y los pueblos se fraccionaban y dispersaban, se mezclaban y se cruzaban, y
posteriormente aparecieron las lenguas nacionales y los Estados nacionales, se produjeron revoluciones,
a los viejos regmenes sociales sucedieron otros. Todo ello introdujo cambios mayores an en la lengua y
en su desarrollo.
Sin embargo, sera un error de bulto suponer que la lengua se ha desarrollado del mismo modo
que la superestructura, es decir, destruyendo lo que exista y edificando lo nuevo. En realidad, las lenguas
no se han desarrollado destruyendo las existentes y creando otras, sino desarrollando y perfeccionando
los elementos fundamentales de las lenguas existentes. Adems, el paso de un estado cualitativo de la
lengua a otro estado cualitativo no se ha operado por explosin, destruyendo de un solo golpe lo viejo y
edificando lo nuevo, sino por acumulacin gradual y prolongada de los elementos del nuevo estado
cualitativo, de la nueva estructura de la lengua, por la extincin gradual de los elementos del viejo estado
cualitativo.
Hay quien dice que la teora del desarrollo estadial de la lengua es una teora marxista, porque
reconoce la necesidad de explosiones sbitas como una condicin para el paso de la lengua de su vieja
calidad a una calidad nueva. Eso es falso, claro est, pues resulta difcil encontrar en esta teora algo de
marxista. Y si la teora del desarrollo estadial reconoce efectivamente las explosiones sbitas en la historia
del desarrollo de la lengua, tanto peor para ella. El marxismo no reconoce las explosiones sbitas en el
desarrollo de la lengua, la muerte repentina de una lengua existente y la sbita creacin de una nueva
lengua. Lafargue no tena razn cuando hablaba de la sbita revolucin lingstica que se produjo entre
1789 y 1794 en Francia (Vase el folleto de Lafargue La lengua y la revolucin). En la Francia de
entonces no se produjo ninguna revolucin lingstica, y menos an sbita. Claro est que en ese perodo
el vocabulario de la lengua francesa se enriqueci con nuevas palabras y expresiones; desaparecieron
algunas palabras cadas en desuso, cambi el sentido de ciertas palabras, y nada ms. Sin embargo, tales
cambios no deciden en modo alguno la suerte de una lengua. Lo principal de una lengua lo constituyen su
estructura gramatical y su caudal bsico. Pero la estructura gramatical y el vocabulario bsico de la lengua
francesa, lejos de desaparecer en el perodo de la revolucin burguesa en Francia, se conservaron sin
cambios esenciales, y no slo se conservaron entonces, sino que continan existiendo hoy da, en la
lengua francesa contempornea. No hablo ya de que para suprimir una lengua nacional y crear otra (una
sbita revolucin lingstica!), cinco o seis aos son un plazo ridculamente breve: para eso hacen falta
siglos.
El marxismo considera que el paso de la lengua de una vieja cualidad a una cualidad nueva no se
produce por explosin ni por destruccin de la lengua existente y creacin de una nueva, sino por
acumulacin gradual de los elementos de la nueva cualidad y, por tanto, por extincin gradual de los
elementos de la vieja cualidad.
Hay que decir en general, para conocimiento de los camaradas que sienten pasin por las
explosiones, que la ley del paso de una vieja cualidad a una cualidad nueva por explosin no slo es
inaplicable a la historia del desarrollo de la lengua; tampoco puede aplicarse siempre a otros fenmenos
sociales de la base o de la superestructura. Esa ley es obligatoria para la sociedad dividida en clases
hostiles. Pero no es obligatoria, en modo alguno, para una sociedad en la que no existan clases hostiles.
En un perodo de ocho a diez aos realizamos en la agricultura de nuestro pas la transicin del sistema
burgus, basado en las haciendas campesinas individuales, al sistema socialista, al sistema koljosiano.
Fue una revolucin que liquid el viejo sistema econmico burgus en el campo y cre un nuevo sistema,
el sistema socialista. Sin embargo, esta revolucin no se efectu por explosin, es decir, derrocando el
14

El marxismo y los problemas de la lingstica


Poder existente e instaurando un nuevo Poder, sino por transicin gradual del viejo sistema burgus en el
campo a un nuevo sistema. Y ello fue posible porque se trataba de una revolucin desde arriba, porque la
revolucin se llev a cabo por iniciativa del Poder existente con el apoyo de las masas fundamentales del
campesinado.
Hay quienes dicen que los numerosos casos de cruce de lenguas que registra la historia dan
fundamento para suponer que con el cruce se crea una nueva lengua por explosin, por transicin sbita
de una vieja cualidad a una cualidad nueva. Eso es absolutamente falso.
El cruce de lenguas no puede ser considerado como un solo golpe decisivo que surte efecto en
unos pocos aos. El cruce de lenguas es un proceso largo, que dura siglos. Por eso no puede hablarse
aqu de ninguna explosin.
Prosigamos. Sera absolutamente errneo suponer que el cruce de dos lenguas, pongamos por
caso, produce una lengua nueva, una tercera lengua que no se parece a ninguna de las dos cruzadas y se
distingue cualitativamente de ambas. En realidad una de las lenguas suele salir victoriosa del cruce,
conserva su estructura gramatical y su caudal bsico y contina desarrollndose con arreglo a sus leyes
internas, mientras que la otra lengua pierde gradualmente su cualidad y se extingue poco a poco.
Por consiguiente, el cruce no da una lengua nueva, una tercera lengua, sino que conserva una de
las lenguas cruzadas, su estructura gramatical y su caudal bsico, permitindole desarrollarse con arreglo
a sus leyes internas.
Verdad es que con el cruce el vocabulario de la lengua victoriosa se enriquece en cierta medida a
cuenta de la lengua vencida, pero eso, lejos de debilitarla, la fortalece.
Ese ha sido el caso, por ejemplo, de la lengua rusa, con la que se han cruzado en el curso del
desarrollo histrico las lenguas de otros pueblos y que ha salido siempre victoriosa.
Naturalmente el vocabulario de la lengua rusa se ha completado a cuenta del vocabulario de esos
otros idiomas, pero esto, lejos de debilitarla, la ha hecho ms rica y fuerte.
En cuanto al carcter especfico nacional de la lengua rusa, no sufri el menor dao, pues,
conservando su estructura gramatical y su vocabulario bsico, la lengua rusa ha continuado progresando y
perfeccionndose segn las leyes internas de su desarrollo.
No cabe la menor duda de que la teora del cruce no puede aportar nada serio a la lingstica
sovitica. Si es cierto que la tarea principal de la lingstica consiste en estudiar las leyes internas del
desarrollo de la lengua, habr que reconocer que la teora del cruce ni siquiera la plantea, sin hablar ya de
que no la resuelve; sencillamente no la ve o no la comprende.
PREGUNTA. Ha procedido acertadamente Pravda al abrir una libre discusin sobre los
problemas de la lingstica?
RESPUESTA. S, ha procedido acertadamente.

15

El marxismo y los problemas de la lingstica


En qu direccin sern resueltos los problemas de la lingstica se ver claro al final de la
discusin. Pero ya ahora se puede decir que la discusin ha sido muy provechosa.
La discusin ha puesto en claro, ante todo, que en las instituciones lingsticas, tanto en el centro
como en las repblicas, imperaba un rgimen impropio de la ciencia, impropio en los hombres de ciencia.
La menor crtica de la situacin en la lingstica sovitica, incluso los ms tmidos asomos de crtica de la
llamada nueva doctrina en la lingstica, eran perseguidos y sofocados por los crculos lingsticos
dirigentes. Valiosos trabajadores e investigadores eran destituidos de sus cargos o rebajados a puestos de
menor importancia por abordar crticamente la herencia de N.Y. Marr o expresar la menor desaprobacin
de su teora. No se elevaba a los altos cargos a lingistas con mritos, sino a los que aceptaban
incondicionalmente la doctrina de N.Y. Marr.
Todo el mundo reconoce que no hay ciencia que pueda desarrollarse y prosperar sin lucha de
opiniones, sin libertad de crtica. Pero esta regla universalmente reconocida era ignorada y pisoteada sin
contemplaciones. Se form un grupo cerrado de dirigentes infalibles que, ponindose a salvo de toda
posible crtica, haca ley de sus caprichos y arbitrariedades.
Un ejemplo: el llamado Curso de Bak (las conferencias pronunciadas por N.Y. Marr en Bak),
que el autor mismo declar defectuoso y prohibi reeditar, ha sido, no obstante, reeditado por disposicin
de la casta de dirigentes (el camarada Meschannov los llama discpulos de N.Y. Marr) e incluido, sin
hacer ninguna salvedad, entre los libros de texto recomendados a los estudiantes. Eso quiere decir que se
ha engaado a los estudiantes, haciendo pasar por un libro de texto de pleno valor un Curso reconocido
como defectuoso. Si yo no estuviera convencido de la honradez del camarada Meschannov y de otros
lingistas, dira que semejante proceder equivale a un sabotaje.
Cmo ha podido ocurrir eso? Ha ocurrido porque el rgimen a lo Arakchev implantado en la
lingstica fomenta la irresponsabilidad y estimula tales arbitrariedades.
La discusin ha resultado muy provechosa, ante todo, porque ha sacado a la luz ese rgimen a lo
Arakchev y lo ha pulverizado.
Pero el provecho reportado por la discusin no acaba ah. La discusin no slo ha demolido el
viejo rgimen imperante en la lingstica, sino que, adems, ha puesto de manifiesto la increble confusin
de ideas que reina, en los problemas ms importantes de la lingstica, entre los crculos dirigentes de esta
rama de la ciencia. Antes de comenzar la discusin, los discpulos de N.Y. Marr callaban, silenciando que
las cosas no marchaban bien en la lingstica. Pero, una vez comenzada la discusin, se hizo imposible
callar y tuvieron que pronunciarse en la prensa. Y qu ha resultado? Ha resultado que en la doctrina de
N.Y. Marr hay muchas lagunas, errores, problemas sin precisar y tesis insuficientemente elaboradas. Por
qu se pregunta uno los discpulos de N.Y. Marr no han hablado de ello hasta despus de abierta la
discusin? Por qu no se han preocupado de ello antes? Por qu no lo dijeron a su debido tiempo,
franca y honradamente, como corresponde a los hombres de ciencia?
Resulta que, despus de haber reconocido algunos errores de N.Y. Marr, sus discpulos creen
que nicamente se puede desarrollar la lingstica sovitica basndose en una versin precisada de la
teora de N.Y. Marr, considerada por ellos una teora marxista. Pero lbresenos del marxismo de N.Y.
Marr! N.Y. Marr quera, efectivamente, ser marxista y se esforz por serlo, pero no lo consigui. No fue
16

El marxismo y los problemas de la lingstica


ms que un simplificador y un vulgarizador del marxismo, como los de proletcult (100) y los de la
R.A.P.P. (101)
N.Y. Marr introdujo en la lingstica la tesis errnea, no marxista, de que la lengua era
superestructura, y se hizo un embrollo, embroll a la lingstica. Es imposible desarrollar la lingstica
sovitica basndose en una tesis errnea.
N.Y. Marr introdujo tambin en la lingstica otra frmula tesis errnea y no marxista, la del
carcter de clase de la lengua, y se hizo un embrollo, embroll a la lingstica. Es imposible desarrollar la
lingstica sovitica basndose en una tesis errnea, que est en contradiccin con todo el curso de la
historia de los pueblos y de las lenguas.
N.Y. Marr introdujo en la lingstica un tono inmodesto, jactancioso y altanero, impropio del
marxismo, un tono que conduce a negar gratuitamente y a la ligera todo lo que haba en la lingstica
antes de N.Y. Marr.
N.Y. Marr denigra chillonamente el mtodo histrico-comparativo, tachndolo de idealista. Sin
embargo, hay que decir que el mtodo histrico-comparativo, a pesar de sus graves defectos, vale ms
que el anlisis segn cuatro elementos mtodo verdaderamente idealista inventado por N.Y. Marr, pues
el primero impulsa al trabajo, al estudio de las lenguas, mientras que el segundo slo induce a tumbarse a
la bartola y a leer en posos de caf el misterio de los decantados cuatro elementos.
N.Y. Marr denigra altaneramente todo intento de estudiar los grupos, (familias) de lenguas, viendo
en l una manifestacin de la teora de la lengua madre. Y sin embargo, no puede negarse que el
parentesco idiomtico de naciones como, por ejemplo, las eslavas no ofrece lugar a dudas ni que el
estudio de ese parentesco idiomtico podra ser de gran valor para el estudio de las leyes del desarrollo de
la lengua. Y eso sin hablar de que la teora de la lengua madre no tiene nada que ver aqu.
Oyendo a N.Y. Marr y, sobre todo, a sus discpulos, podra pensarse que antes de N.Y. Marr no
exista la lingstica, que la lingstica apareci con la nueva doctrina de N.Y. Marr. Marx y Engels eran
mucho ms modestos: consideraban que su materialismo dialctico era producto del desarrollo de las
ciencias, incluida la filosofa, en el perodo precedente.
Por tanto, la discusin ha ayudado a la causa en el sentido de que tambin ha descubierto
lagunas ideolgicas en la lingstica sovitica.
Creo que cuanto antes se desembarace nuestra lingstica de los errores de N.Y. Marr, tanto ms
rpidamente se la podr sacar de la crisis por que atraviesa ahora.
Liquidar el rgimen a lo Arakchev en la lingstica, renunciar a los errores de N.Y. Marr, introducir
el marxismo en la lingstica: tal es, a mi juicio, el camino para sanear la lingstica sovitica.
Publicado en Pravda, el 20 de junio de 1950.

17

El marxismo y los problemas de la lingstica

En torno a algunas cuestiones de la lingstica


Respuesta a la camarada E. Krashennnikova
29 de junio de 1950

Camarada Krashennnikova: Respondo a sus preguntas.


1. PREGUNTA. Su artculo demuestra convincentemente que la lengua no es ni base ni
superestructura. Sera acertado considerar que la lengua es un fenmeno propio tanto de la base como
de la superestructura, o sera ms justo considerar la lengua un fenmeno intermedio?
RESPUESTA. Naturalmente, a la lengua, como fenmeno social, le es propio lo comn en todos
los fenmenos sociales, comprendidas la base y la superestructura, a saber: est al servicio de la
sociedad, como todos los dems fenmenos sociales, incluyendo la base y la superestructura. Pero aqu
termina, propiamente hablando, lo comn a todos los fenmenos sociales. A partir de aqu empiezan
diferencias importantes entre los fenmenos sociales.
La cuestin estriba en que los fenmenos sociales, adems de ese rasgo comn, tienen sus
particularidades especficas, que los diferencian a unos de otros y que tienen para la ciencia una
importancia primordial. Las particularidades especficas de la base consisten en que sta sirve a la
sociedad desde el punto de vista econmico. Las particularidades especficas de la superestructura
consisten en que pone al servicio de la sociedad ideas polticas, jurdicas, estticas y otras, crea para la
sociedad las correspondientes instituciones polticas, jurdicas, etc., etc. En qu consisten las
particularidades especficas de la lengua, que la diferencian de los dems fenmenos sociales? Consisten
en que la lengua sirve a la sociedad como medio de relacin entre los hombres, como medio de
intercambio de ideas en la sociedad, como medio que permite a los hombres entenderse mutuamente y
organizar el trabajo conjunto en todas las esferas de la actividad humana, tanto en la esfera de la
produccin como en la esfera de las relaciones econmicas, tanto en la esfera de la poltica como en la
esfera de la cultura, tanto en la vida social como en la vida privada. Estas particularidades son exclusivas
de la lengua, y precisamente porque son exclusivas de la lengua, sta es objeto de estudio por una ciencia
independiente: la lingstica. Si la lengua no tuviera esas particularidades, la lingstica perdera e]
derecho a una existencia independiente.
En pocas palabras: no puede incluirse a la lengua ni en la categora de las bases ni en la
categora de las superestructuras.
Tampoco puede inclursela en la categora de los fenmenos intermedios entre la base y la
superestructura, pues tales fenmenos intermedios no existen.
Pero quiz puede incluirse la lengua en la categora de las fuerzas productivas de la sociedad,
por ejemplo, en la categora de los instrumentos de produccin? En efecto, entre la lengua y los
instrumentos de produccin hay cierta analoga: los instrumentos de produccin, lo mismo que la lengua,
manifiestan cierta indiferencia hacia las clases y pueden servir por igual a las diversas clases de la
sociedad, tanto a las viejas como a las nuevas. Ofrece esta circunstancia fundamento para incluir la
lengua en la categora de los instrumentos de produccin? No, no lo ofrece.

18

El marxismo y los problemas de la lingstica


Hubo un tiempo en que N.Y. Marr, viendo que su frmula la lengua es una superestructura de la
base encontraba objeciones, decidi reorientarse y declar que la lengua es un instrumento de
produccin. Tena razn N.Y. Marr al incluir la lengua en la categora de los instrumentos de produccin?
No, no tena ninguna razn.
La cuestin estriba en que la semejanza entre la lengua y los instrumentos de produccin no va
ms all de la analoga que acabo de mencionar. Pero en cambio, entre la lengua y los instrumentos de
produccin hay una diferencia esencial. Esa diferencia consiste en que los instrumentos de produccin
producen bienes materiales, mientras que la lengua no produce nada o slo produce palabras. Ms
exactamente dicho: si poseen instrumentos de produccin, los hombres pueden producir bienes
materiales, pero, si carecen de ellos, no pueden producir bienes materiales aunque dispongan de una
lengua. No es difcil comprender que si la lengua pudiera producir bienes materiales, los charlatanes
seran los hombres ms ricos de la tierra.
2. PREGUNTA. Marx y Engels definen la lengua como la realidad inmediata del pensamiento,
como la conciencia prctica... real. Las ideas dice Marx no existen separadamente de la lengua. En
qu medida, a su juicio, debe ocuparse la lingstica del aspecto semntico de la lengua, de la semntica,
de la semasiologa histrica y del estilo o bien el objeto de la lingstica debe ser nicamente la forma?
RESPUESTA. La semntica (semasiologa) es una de las partes importantes de la lingstica. El
significado de las palabras y de las expresiones tiene una seria importancia para el estudio de la lengua.
Por eso se debe asegurar a la semntica (semasiologa) el lugar que le corresponde en la lingstica.
Sin embargo, al estudiar sus problemas y al utilizar sus datos, no debe exagerarse en modo
alguno la importancia de la semntica y menos an abusar de ella. Me refiero a algunos lingistas que,
llevados de una pasin excesiva por la semntica, desprecian la lengua como realidad inmediata del
pensamiento, indisolublemente ligada con el pensamiento, separan el pensamiento de la lengua y afirman
que la lengua est en vas de desaparicin y que puede prescindirse de ella.
Preste atencin a las siguientes palabras de N.Y. Marr:
La lengua slo existe en la medida en que se manifiesta en los sonidos; la accin de pensar se
produce tambin sin ser expresada... La lengua (hablada) ha comenzado ya a transmitir sus
funciones a novsimos inventos que vencen incondicionalmente al espacio, mientras que el
pensamiento va en ascenso a cuenta de las riquezas que ha acumulado, sin utilizarlas, en el
pasado y de sus nuevas adquisiciones, y est llamado a desplazar y a sustituir plenamente a la
lengua. La lengua futura ser el pensamiento, que crecer en una tcnica libre de la materia
natural. Ninguna lengua, ni siquiera la hablada, vinculada, pese a todo, con las normas de la
naturaleza, podr hacerle frente. (Vase Obras escogidas de N.Y. Marr).
Si traducimos al simple lenguaje humano este galimatas mgico-laboral, podremos llegar a la
conclusin de que:
a) N.Y. Marr separa el pensamiento de la lengua;
b) N.Y. Marr considera que los hombres pueden relacionarse tambin sin una lengua, con ayuda
del pensamiento mismo, libre de la materia natural de la lengua, libre de las normas de la
naturaleza;
19

El marxismo y los problemas de la lingstica


c) al separar el pensamiento de la lengua y liberarlo de la materia natural, idiomtica, N.Y.
Marr cae en el pantano del idealismo.
Dicen que los pensamientos surgen en la cabeza del hombre antes de que sean enunciados en el
habla, que surgen sin material idiomtico, sin envoltura idiomtica o, por decirlo as, desnudos. Pero eso
es absolutamente falso. Cualesquiera que sean los pensamientos que surjan en la cabeza del hombre, y
cualquiera que sea el momento en que surjan, nicamente pueden surgir y existir sobre la base del
material idiomtico, sobre la base de los trminos y las frases de la lengua. No existen pensamientos
desnudos, libres del material idiomtico, libres de la materia natural idiomtica. La lengua es la realidad
inmediata del pensamiento (Marx). La realidad del pensamiento se manifiesta en la lengua. Slo idealistas
pueden hablar del pensamiento sin asociarlo a la materia natural de la lengua, hablar de un pensamiento
sin lengua.
En pocas palabras: la exageracin de la importancia de la semntica y el abuso de ella condujeron
a N.Y. Marr al idealismo.
Por consiguiente, la semntica (semasiologa), si se la preserva de exageraciones y abusos de la
ndole de los cometidos por N.Y. Marr y algunos de sus discpulos, puede reportar gran beneficio a la
lingstica.
3. PREGUNTA. Usted dice con toda razn que las ideas, las concepciones, las costumbres y los
principios morales de los burgueses y de los proletarios son diametralmente opuestos. El carcter de clase
de estos fenmenos se ha reflejado indudablemente en el aspecto semntico de la lengua (y a veces
tambin en su forma en el vocabulario, como se seala acertadamente en su artculo). Se puede,
cuando se analiza un material idiomtico concreto, y en primer trmino el aspecto semntico de una
lengua, hablar de la esencia de clase de los conceptos por ella expresados, particularmente en los casos
en que no slo se trata de la expresin, en palabras, del pensamiento del hombre, sino tambin de su
actitud ante la realidad, en la que se manifiesta con particular relieve la clase a que pertenece?
RESPUESTA. Brevemente hablando, usted quiere saber si las clases influyen en la lengua, si
aportan a la lengua sus palabras y expresiones especficas, si existen casos en que los hombres den
diferente significado a unas mismas palabras y expresiones en dependencia de la clase a que
pertenezcan.
S, las clases influyen en la lengua, aportan a la lengua sus palabras y expresiones especficas y,
a veces, comprenden de modo diferente unas mismas palabras y expresiones. Eso est fuera de dudas.
De aqu, sin embargo, no se desprende que las palabras y las expresiones especficas, igual que
la diferencia en la semntica, puedan tener una importancia seria para el desarrollo de una lengua comn
a todo el pueblo, que sean capaces de aminorar su importancia o modificar su carcter.
En primer lugar, esas palabras y expresiones especficas, as como los casos de diferencia en la
semntica, son tan escasos que apenas constituyen el uno por ciento de todo el material de la lengua. Por
consiguiente, la enorme masa restante de palabras y expresiones, as como su semntica, son comunes a
todas las clases de la sociedad.

20

El marxismo y los problemas de la lingstica


En segundo lugar, las palabras y expresiones especficas, con matiz de clase, no son utilizadas en
el lenguaje atenindose a las reglas de una gramtica de clase, que no existe bajo la capa del cielo, sino
a las reglas de la gramtica de la lengua existente, comn a todo el pueblo.
Por lo tanto, la existencia de palabras y expresiones especficas, lo mismo que las diferencias en
la semntica de una lengua no refutan, sino que, por el contrario, confirman la existencia y la necesidad de
una lengua nica, comn a todo el pueblo.
4. PREGUNTA. En su artculo califica usted con toda razn a Marr de vulgarizador del marxismo.
Quiere decir esto que los lingistas entre ellos, nosotros, los jvenes debemos rechazar toda la
herencia lingstica de Marr, en la cual hay, pese a todo, algunas investigaciones lingsticas valiosas (los
camaradas Chikobava, Sanzhev y otros han hablado de ellas en la discusin)? Podemos, abordando
con sentido crtico a Marr, tomar lo til y valioso que haya en l?
RESPUESTA. Naturalmente, las obras de N.Y. Marr no contienen slo errores. N.Y. Marr incurri
en burdsimos errores cuando introdujo en la lingstica elementos de marxismo adulterados, cuando
intent crear una teora lingstica independiente. Pero N.Y. Marr tiene algunas obras buenas y escritas
con talento, en las que, olvidndose de sus pretensiones tericas, investiga concienzudamente y hay que
decirlo con habilidad, determinadas lenguas. En esos trabajos hay mucho material valioso e instructivo.
Naturalmente que todo lo valioso e instructivo que hay en N.Y. Marr debe ser tomado y utilizado.
5. PREGUNTA. Muchos lingistas estiman que el formalismo es una de las causas principales del
estancamiento de la lingstica sovitica. Siento grandes deseos de conocer su opinin acerca de en qu
se manifiesta el formalismo en la lingstica y cmo debe procederse para superarlo.
RESPUESTA. N.Y. Marr y sus discpulos acusan de formalismo a todos los lingistas que no
comparten la nueva doctrina de N.Y. Marr. Eso, naturalmente, no es serio ni inteligente.
N.Y. Marr consideraba que la gramtica era puro formalismo y formalistas a quienes vean en la
estructura gramatical la base de la lengua. Eso es una solemne majadera.
Yo creo que el formalismo ha sido inventado por los autores de la nueva doctrina para combatir
ms fcilmente a sus adversarios en la lingstica.
La causa del estancamiento de la lingstica sovitica no es el formalismo inventado por N.Y.
Marr y sus discpulos, sino el rgimen a lo Arakchev y las lagunas tericas en la lingstica. El rgimen a
lo Arakchcv lo han instaurado los discpulos de N. Y. Marr. La confusin terica ha sido llevada a la
lingstica por N.Y. Marr y sus ms cercanos adeptos. Para que no haya estancamiento debe terminarse
con lo uno y lo otro. La eliminacin de esas lceras sanear la lingstica sovitica, la conducir a un
anchuroso camino y le permitir ocupar el primer lugar en la lingstica mundial.
Publicado en Pravda, el 4 de julio de 1950.

21

El marxismo y los problemas de la lingstica

Respuesta a unos camaradas


Al camarada Sanzhev
11 de julio de 1950
Estimado camarada Sanzhev:
Respondo a su carta con gran retraso, ya que slo ayer me fue transmitida por el aparato del
Comit Central.
Usted interpreta mi posicin en el problema de los dialectos con absoluta justeza.
Los dialectos de clase, a los que sera ms exacto llamar jergas no sirven a las masas
populares, sino a una reducida capa de las altas esferas sociales. Por lo dems no tienen ni estructura
gramatical ni caudal bsico propios. A eso se debe que no puedan, de ninguna manera, convertirse en
lenguas independientes.
Los dialectos locales (territoriales sirven, por el contrario, a las masas populares y tienen su
propia estructura gramatical y su propio caudal de voces bsico. A ello se debe que algunos dialectos
locales, en el proceso de formacin de las naciones, puedan servir de base a las lenguas nacionales y
desarrollarse hasta llegar a ser lenguas nacionales independientes. Ese fue el caso, por ejemplo, del
dialecto de Kursk-Orel (el habla de Kursk-Orel) de la lengua rusa, que constituy la base de la lengua
nacional rusa. Lo mismo cabe decir del dialecto de Poltava-Kev de la lengua ucraniana, que fue la base
de la lengua nacional ucraniana. En cuanto a los dems dialectos de esas lenguas, pierden su originalidad,
se funden con esas lenguas y se diluyen en ellas.
Suele darse tambin el proceso inverso, cuando la lengua nica de un pueblo que no se ha
convertido an en nacin por no existir las condiciones econmicas necesarias para su desarrollo, se
hunde a causa de la disgregacin estatal de este pueblo, y los dialectos locales que an no han tenido
tiempo de fundirse en una lengua nica, reviven y dan comienzo a la formacin de distintas lenguas
independientes. Es posible que se fuera el caso por ejemplo, de la lengua mongola nica.
Publicado en Pravda, el 2 de agosto de 1950.

A los camaradas D. Belkin y S. Furer


22 de julio de 1950
He recibido sus cartas. El error de ustedes consiste en que han mezclado dos cosas diferentes y
han suplantado por otro el tema examinado en mi respuesta a la camarada Krashennnikova.
1. Yo critico en esa respuesta a N. Y. Marr, quien, al tratar de la lengua (hablada) y del
pensamiento, separa la lengua del pensamiento y cae por ello en el idealismo. Por tanto, en mi respuesta
me refiero a personas normales, con el don de la palabra. Yo afirmo que en esas personas los
pensamientos slo pueden surgir sobre la base del material idiomtico, que en las personas con el don de
la palabra no existen pensamientos desnudos, sin ligazn con el material idiomtico.
22

El marxismo y los problemas de la lingstica


En vez de aceptar o de rechazar esta tesis, ustedes presentan a personas anormales, sin habla, a
sordomudos, cuyos pensamientos, naturalmente, no pueden surgir sobre la base del material idiomtico.
Como ven, ste es otro tema totalmente distinto, al que no me he referido ni poda referirme, pues la
lingstica se ocupa de personas normales, con el don de la palabra, y no de personas anormales, de
sordomudos, que no hablan.
Ustedes han suplantado el tema discutido por otro que no ha sido puesto a discusin.
2. De la carta del camarada Belkin se desprende que coloca en un mismo plano la lengua de
palabras (lengua hablada) con la lengua mmica (segn N.Y. Marr, lengua de las manos). Por lo visto,
cree que la lengua mmica y la lengua de palabras son equivalentes, que en un tiempo la sociedad
humana no tena lengua de palabras, que la lengua de las manos supla entonces a la lengua de
palabras, que apareci despus.
Pero si el camarada Belkin piensa efectivamente as, incurre en un grave error. La lengua hablada
o la lengua de palabras fue siempre el nico lenguaje de la sociedad humana capaz de servir como
eficiente medio de relacin entre los hombres. La historia no conoce ninguna sociedad humana, por ms
atrasada que sea, sin su lengua hablada. La etnografa no conoce ningn pequeo pueblo atrasado,
aunque sea tan primitivo o ms an que, pongamos por caso, los australianos o los habitantes de la Tierra
del Fuego en el siglo pasado, que no tenga su lengua hablada. La lengua hablada es en la historia de la
humanidad una de las fuerzas que han ayudado a los hombres a diferenciarse del resto de los animales,
unirse en sociedades, desarrollar su pensamiento, organizar la produccin social, luchar con xito contra
las fuerzas de la naturaleza y llegar al progreso que observamos en la actualidad.
En este sentido, el papel de la llamada lengua mmica es insignificante, debido a su extrema
pobreza y limitacin. Propiamente dicho, no es una lengua y ni siquiera un sucedneo de lengua capaz de
reemplazar de una u otra manera a la lengua hablada, sino un medio auxiliar, con recursos
extremadamente limitados, que a veces utiliza el hombre para subrayar uno u otro pasaje en su discurso.
La lengua mmica y la lengua hablada son tan incomparables como la primitiva azada de madera y el
moderno tractor-oruga, con su arado de cinco rejas, o la sembradora a tractor.
3. A lo que se ve, ustedes se interesan sobre todo por los sordomudos, y slo despus por los
problemas de la lingstica. Al parecer, es precisamente esta circunstancia la que les ha inducido a
hacerme varias preguntas. Bien, ya que ustedes insisten, procurar satisfacer su ruego. As pues, qu
puede decirse de los sordomudos? Poseen la facultad de pensar?, surgen en ellos pensamientos? S,
poseen la facultad de pensar y en ellos surgen pensamientos. Es evidente que, como los sordomudos
estn privados del habla, sus pensamientos no pueden surgir sobre la base del material lingual. Quiere
decir eso que los pensamientos de los sordomudos son pensamientos desnudos, sin nexo con las normas
de la naturaleza (expresin de N.Y. Marr)? No, no quiere decir eso. Los pensamientos de los sordomudos
surgen y pueden existir nicamente sobre la base de las imgenes, las percepciones y las concepciones
que se forman en su vida de los objetos del mundo exterior y de las relaciones entre ellos mismos gracias
a la vista, el tacto, el gusto y el olfato. Fuera de estas imgenes, percepciones y concepciones, el
pensamiento es huero, carece de todo contenido, es decir, no existe.
Publicado en Pravda, el 2 de agosto de 1950.

23

El marxismo y los problemas de la lingstica


Al camarada A. Jolpov
28 de julio de 1950
He recibido su carta.
He tardado un poco en contestarle por estar recargado de trabajo.
Su carta parte tcitamente de dos hiptesis: de la hiptesis de que es admisible citar las obras de
uno o de otro autor haciendo abstraccin del perodo histrico a que se refiere la cita y, en segundo lugar,
de la hiptesis de que tales o cuales conclusiones y frmulas del marxismo, resultado del estudio de uno u
otro perodo del desarrollo histrico, son justas para todos los perodos de desarrollo y por eso deben
permanecer inmutables.
Debo decir que ambas hiptesis son profundamente errneas.
Algunos ejemplos.
1. En el quinto decenio del siglo pasado, cuando an no exista capitalismo monopolista, cuando el
capitalismo se desarrollaba de manera ms o menos uniforme, en lnea ascendente, se extenda a nuevos
territorios que no haba ocupado an, y la ley de la desigualdad del desarrollo no poda actuar todava con
plena fuerza, Marx y Engels llegaron a la conclusin de que la revolucin socialista no podra triunfar en un
solo pas y nicamente poda vencer mediante un golpe conjunto en todos o en la mayora de los pases
civilizados. Esta conclusin pas a ser una tesis rectora para todos los marxistas.
Sin embargo, en los albores del siglo XX, especialmente en el perodo de la Primera Guerra
Mundial, cuando para todos se hizo evidente que el capitalismo premonopolista se haba transformado de
manera manifiesta en capitalismo monopolista, cuando el capitalismo ascendente se convirti en
capitalismo moribundo, y cuando la guerra puso de relieve las incurables debilidades del frente imperialista
mundial y la ley de la desigualdad del desarrollo predetermin el que la revolucin proletaria madurara en
pocas diferentes en los distintos pases, Lenin, partiendo de la teora marxista, lleg a la conclusin de
que en las nuevas condiciones del desarrollo la revolucin socialista poda perfectamente triunfar en un
solo pas; de que el triunfo simultneo de la revolucin socialista en todos los pases o en la mayora de los
pases civilizados era imposible debido a que la revolucin no maduraba por igual en dichos pases; de
que la vieja frmula de Marx y Engels no corresponda ya a las nuevas condiciones histricas.
Como se ve, tenemos aqu dos conclusiones distintas sobre el problema del triunfo del socialismo,
que no slo se contradicen, sino que se excluyen mutuamente.
Los dogmticos y los talmudistas, que citan mecnicamente, sin penetrar en la esencia de las
cosas, olvidando las condiciones histricas, pueden decir que una de estas conclusiones, por ser
absolutamente injusta, debe ser rechazada, y la otra conclusin, por ser absolutamente justa, debe
hacerse extensiva a todos los perodos del desarrollo. Pero los marxistas no pueden ignorar que los
dogmticos y los talmudistas se equivocan, no pueden ignorar que ambas conclusiones son justas, pero
no incondicionalmente, sino cada una para su poca: la de Marx y Engels para el perodo del capitalismo
premonopolista, y la de Lenin para el perodo del capitalismo monopolista.

24

El marxismo y los problemas de la lingstica


2. Engels deca en su Anti-Dhring que, despus del triunfo de la revolucin socialista, el
Estado haba de extinguirse. Sobre esta base, despus del triunfo de la Revolucin Socialista en nuestro
pas, los dogmticos y los talmudistas en nuestro Partido exigan que el Partido tomase medidas para
acelerar la extincin de nuestro Estado, para disolver los organismos del Estado, para renunciar al ejrcito
permanente.
Sin embargo, el estudio de la situacin mundial en nuestra poca llev a los marxistas soviticos a
la conclusin de que en las condiciones de cerco capitalista, cuando la revolucin socialista ha triunfado en
un solo pas y en todos los dems domina el capitalismo, el pas de la revolucin triunfante no debe
debilitar, sino reforzar por todos los medios su Estado, los organismos del Estado, el servicio de
inteligencia y el ejrcito, si no quiere ser aplastado por el cerco capitalista. Los marxistas rusos llegaron a
la conclusin de que la frmula de Engels se refiere al triunfo del socialismo en todos los pases o en la
mayora de los pases y es inaplicable cuando el socialismo triunfa en un solo pas, mientras en todos los
dems pases domina el capitalismo.
Como se ve, tenemos aqu dos diferentes frmulas relativas a los destinos del Estado socialista,
dos frmulas que se excluyen mutuamente.
Los dogmticos y los talmudistas pueden decir que esta circunstancia crea una situacin
insoportable, que hay que rechazar una frmula, por ser absolutamente errnea, y extender la otra, por ser
absolutamente justa, a todos los perodos del desarrollo del Estado socialista. Pero los marxistas no
pueden ignorar que los dogmticos y los talmudistas se equivocan, pues ambas frmulas son justas, pero
no de manera incondicional, sino cada una para su poca: la de los marxistas soviticos para el perodo
del triunfo del socialismo en uno o en varios pases, y la de Engels para el perodo en que el triunfo
consecutivo del socialismo en distintos pases conduzca al triunfo del socialismo en la mayora de los
pases y se creen, por tanto, las condiciones necesarias para la aplicacin de la frmula de Engels.
Podran multiplicarse estos ejemplos.
Lo mismo hay que decir de las dos frmulas diferentes sobre el problema de la lengua, tomadas
de distintas obras de Stalin y citadas por el camarada Jolpov en su carta.
El camarada Jolpov se remite a la obra de Stalin Acerca del marxismo y la lingstica donde
se saca la conclusin de que, como resultado del cruce, por ejemplo, de dos lenguas, una de ellas sale
habitualmente vencedora, mientras que la otra se extingue, y que, por consiguiente, el cruce no da una
lengua nueva, una tercera lengua, sino que conserva una de las lenguas. Ms adelante se remite a otra
conclusin tomada del informe de Stalin al XVI Congreso del P.C.(b) de la U.R.S.S., donde se dice que en
el perodo del triunfo del socialismo en escala mundial, cuando el socialismo se haya consolidado y sea un
sistema de vida habitual, las lenguas nacionales debern fundirse inevitablemente en una lengua comn
que, como es natural, no ser ni el gran-ruso ni el alemn, sino una lengua nueva. Al comparar estas dos
frmulas y ver que no slo no coinciden, sino que se excluyen, el camarada Jolpov se desespera. Por su
artculo escribe he comprendido que del cruce de lenguas nunca puede obtenerse una lengua nueva,
mientras que antes de la aparicin del artculo estaba firmemente convencido, de acuerdo con su discurso
en el XVI Congreso del P.C.(b) de la U.R.S.S., de que en el comunismo las lenguas se fundiran en una
lengua comn.

25

El marxismo y los problemas de la lingstica


Por lo visto, el camarada Jolpov ha descubierto una contradiccin entre estas dos frmulas y,
firmemente convencido de que debe ser suprimida, considera necesario desembarazarse de una frmula,
como injusta, y asirse a la otra frmula, como justa para todos los tiempos y todos los pases; pero no sabe
a qu frmula precisamente asirse. Resulta algo as como una situacin sin salida. El camarada Jolpov ni
siquiera sospecha que ambas frmulas pueden ser justas, cada una para su poca.
As les ocurre siempre a los dogmticos y a los talmudistas, que, sin penetrar en la esencia de las
cosas y citando mecnicamente, sin relacin con las condiciones histricas a que se refieren las citas, se
ven siempre en una situacin sin salida.
No obstante, si se examina el fondo de la cuestin no hay ningn fundamento para considerar que
esa situacin no tiene salida. La cuestin estriba en que el folleto de Stalin Acerca del marxismo y la
lingstica y el discurso de Stalin en el XVI Congreso del Partido se refieren a dos pocas totalmente
distintas, razn por la cual las frmulas resultan tambin distintas.
La frmula dada por Stalin en su folleto, en la parte que habla del cruce de las lenguas, se refiere
a la poca anterior al triunfo del socialismo en escala mundial; cuando las clases explotadoras son la
fuerza dominante en el mundo; cuando el yugo nacional y colonial sigue en pie; cuando el aislamiento
nacional y la desconfianza entre las naciones estn afianzados por las diferencias estatales; cuando no
existe an la igualdad de derechos de las naciones; cuando el cruce de las lenguas se opera en la lucha
por la dominacin de una de las lenguas; cuando no existen an las condiciones para la colaboracin
pacfica y amistosa de las naciones y de las lenguas; cuando no son la colaboracin y el enriquecimiento
mutuo de las lenguas, sino la asimilacin de unas lenguas y el triunfo de otras, lo que est a la orden del
da. Es lgico que en esas condiciones slo pueda haber lenguas vencedoras y lenguas vencidas.
Precisamente a esas condiciones se refiere la frmula de Stalin cuando dice que el cruce, por ejemplo, de
dos lenguas no da por resultado la formacin de una lengua nueva, sino el triunfo de una de las lenguas y
la derrota de la otra.
En cuanto a la otra frmula de Stalin, tomada de su discurso en el XVI Congreso del Partido, en la
parte relativa a la fusin de las lenguas en una lengua comn, se refiere a otra poca, a saber, la poca
posterior al triunfo del socialismo en escala mundial, en la que ya no existir el imperialismo mundial, las
clases explotadoras habrn sido derrocadas, el yugo nacional y colonial suprimido, el aislamiento nacional
y la desconfianza entre las naciones sustituidos por la confianza recproca y el acercamiento de las
naciones; en la que la igualdad de derechos de las naciones ser una realidad, la poltica de aplastamiento
y asimilacin de las lenguas habr sido eliminada, la colaboracin de las naciones ser un hecho y las
lenguas nacionales podrn enriquecerse libre y recprocamente mediante la colaboracin. Es lgico que en
estas condiciones no pueda ni hablarse del aplastamiento y la derrota de unas lenguas ni del triunfo de
otras. Aqu el problema no afectar a dos lenguas, de las cuales una sucumbe y la otra sale vencedora de
la lucha, sino a centenares de lenguas nacionales, de las cuales, como resultado de una larga
colaboracin econmica, poltica y cultural de las naciones, irn destacndose al principio lenguas nicas
zonales ms enriquecidas, y, despus, las lenguas zonales se fundirn en una lengua internacional comn
que, naturalmente, no ser ni el alemn ni el ruso ni el ingls, sino una nueva lengua, que habr absorbido
los mejores elementos de las lenguas nacionales y zonales.
Por consiguiente, esas dos frmulas distintas corresponden a dos pocas distintas del desarrollo
de la sociedad y, precisamente por eso, por corresponder a ellas, ambas frmulas son justas, cada una
para su poca.
26

El marxismo y los problemas de la lingstica


Exigir que estas frmulas no estn en contradiccin entre s, que no se excluyan, es tan absurdo
como exigir que la poca de la dominacin del capitalismo no est en contradiccin con la poca de la
dominacin del socialismo, que el socialismo y el capitalismo no se excluyan entre s.
Los dogmticos y los talmudistas consideran que el marxismo, que las distintas conclusiones y
frmulas del marxismo son una coleccin de dogmas que nunca varan, aunque varen las condiciones
del desarrollo de la sociedad. Creen que si se aprenden de memoria estas conclusiones y frmulas y se
ponen a citarlas a diestro y siniestro, estarn en condiciones de resolver cualquier problema, pues
suponen que las conclusiones y frmulas aprendidas de memoria les servirn para todos los tiempos y
para todos los pases, para todos los casos de la vida. Pero as slo pueden pensar quienes ven la letra
del marxismo, pero no captan su esencia, quienes se aprenden de memoria los textos de las conclusiones
y frmulas del marxismo, pero no comprenden su contenido.
El marxismo es la ciencia de las leyes del desarrollo de la naturaleza y de la sociedad, la ciencia
de la revolucin de las masas oprimidas y explotadas, la ciencia de la victoria del socialismo en todos los
pases, la ciencia de la edificacin de la sociedad comunista. El marxismo, como ciencia que es, no puede
permanecer estancado: se desarrolla y se perfecciona. En su desarrollo, el marxismo no puede dejar de
enriquecerse con nuevas experiencias, con nuevos conocimientos, y, por tanto, algunas de sus frmulas y
conclusiones tienen forzosamente que cambiar con el tiempo, tienen forzosamente que ser sustituidas por
nuevas frmulas y conclusiones, correspondientes a las nuevas tareas histricas. El marxismo no
reconoce conclusiones y frmulas inmutables, obligatorias para todas las pocas y perodos. El marxismo
es enemigo de todo dogmatismo.
Publicado en Pravda, el 2 de agosto de 1950.
Notas
(100) Proletkult organizacin de la Cultura Proletaria. Desde el punto de vista organizativo se fund en la primera
conferencia del Proletkult que tuvo lugar en septiembre de 1918. Los tericos de esta organizacin mantenan ideas
ajenas al marxismo. Bajo la mscara de la cultura proletaria los partidarios de Bogdnov propugnaban ideas
filosficas reaccionarias (Machismo), negaban el papel dirigente del Partido y el Estado sovitico en la edificacin
cultural, separaban el desarrollo de la cultura sovitica de las tareas generales de la edificacin socialista, negaban
la necesidad de la explotacin de las precedentes realizaciones culturales. Trataban de que las organizaciones del
Proletkult fueran independientes del Poder sovitico y del Partido. Lenin intervino firmemente contra los intentos de
introducir estas teoras anti-marxistas y burguesas en el Proletkult. A partir de 1922 las organizaciones de Proletkult
comenzaron a dispersarse.
(101) R.A.P.P organizacin poltica literaria que existi desde 1925 hasta 1932. La R.A.P.P. tena sus secciones y
revistas en las grandes ciudades de R.S.F.S.R. Al principio la R.A.P.P. desempe un positivo papel y agrupaba a la
mayora de los escritores proletarios, que por aquel entonces crearon muchas importantes obras. Sin embargo, en la
actividad de la R.A.P.P. aparecieron importantes errores ideo-polticos, particularmente la final de la tercera dcada.
La R.A.P.P. guardaba remanentes de Proletkult, sembraba el sectarismo y divulgaba el espritu de grupos. Ya que la
R.A.P.P. se convirti en un obstculo para el posterior desarrollo de la literatura, el C.C. del P.C.(b) de Rusia con la
resolucin del 23 de abril de 1932 Sobre la reconstruccin de las organizaciones literario-artsticas decidi la
liquidacin de la R.A.P.P. y se fund la Liga de los Escritores soviticos de la U.R.S.S.

27

También podría gustarte