Monografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Unidad Educativa JUAN MONTALVO

RECICLAJE DE DESECHOS PLASTICOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA


JUAN MONTALVO
(Trabajo que se presenta como requisito previo a la obtencin del ttulo de Bachiller en
Ciencias)

AUTOR: Tonato Panchi Bryan A.


DIRECTORA: Dra. Sandra Aguilar

PORTADA

D.M. de Quito, Diciembre del 2015

ACEPTACIN DE LA DIRECTORA

Por la presente, dejo la circunstancia de que eh ledo el informe de la Monografa


de Grado, presentado por el Sr. estudiante Tonato Panchi Bryan Alexander,
cuyo ttulo es: Reciclaje de desechos plsticos en la Unidad Educativa Juan
Montalvo, el mismo que cumple con los requerimientos pedaggicos y tcnicos
solicitados. Por lo que se aprueba el mencionado trabajo.
En el D.M. de Quito, a los ______ del mes de ___________ del 2016.

___________________________
Dra. Lic. Sandra Aguilar
Ci. No:

NDICE GENERA

PORTADA............................................................................................................. i
ACEPTACIN DE LA DIRECTORA..........................................................................ii
NDICE GENERAL................................................................................................ iii
INTRODUCCIN.................................................................................................. 1
EL PROBLEMA..................................................................................................... 2
Planteamiento del problema:..........................................................................2
Formulacin del Problema:.............................................................................. 2
Objetivo General:............................................................................................ 3
Objetivos Especficos:..................................................................................... 3
SUSTENTO TERICO........................................................................................... 5
Marco Legal..................................................................................................... 5
1.

Las 3R...................................................................................................... 6
1.1.

Reducir............................................................................................... 6

1.2.

Reusar................................................................................................ 7

1.3.

Reciclar............................................................................................... 7

REFERENCIAS:.................................................................................................... 8

INTRODUCCIN
En el mundo de hoy en da se evidencia a la gran contaminacin que existe por
residuos y ms hay que tomar en cuenta que estos residuos son en su mayora
plsticos. Tambin como problemtica mundial es que los plsticos al no ser
manejados correctamente son desechados a ros, mares playas incluso en las
grandes ciudades son tirados por ah. Originando un problema de basura y
contaminacin en cada nacin.
En Ecuador el reciclaje de desechos plsticos han ido en aumento desde ya hace
algunos aos, pequeos emprendedores han ido tomando el reciclaje de varias
materias primas como su sustento de vida, tambin se conoce que en la ciudad
de Atuntaqui reciclan el plstico para luego transformarlo en hilo de coser
pantalones jean.
En la Unidad Educativa Juan Montalvo desde el ao 2014 se ha implementado
un plan de recolectar botellas para posteriormente estas sean vendidas y luego
recicladas, ya que esto se ha tomado como medida de ensear a los estudiantes
a reciclar y as a las generaciones futuras incluir esta cultura que es del reciclaje
de desechos plsticos.
Esa es la razn de la investigacin divisar si se est haciendo un buen trabajo y
saber cmo es el manejo de los desechos plsticos cuando estos no son
reciclados y tirados directamente a un basurero comn.

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema:

El medio ambiente ha sido destruido desde los orgenes de la vida aunque


su sobreexplotacin empez en la primera revolucin industrial donde se empez
a utilizar los combustibles fsiles, se empez a extender los campos agrcolas y
as tambin a la reforestacin por extender las viviendas.

En el D.M. de Quito se puede llegar a la teora que el inicio de la


destruccin ambiental fue en el ao 1534 cuando los colonizadores espaoles
llegan trayendo consigo nuevas formas de trabajo y tambin esto contradice la
idea de la revolucin industrial ya que esto fue dos siglos ms tarde.

En la actualidad Quito es una de las ciudades que ms genera basura en el


Ecuador y que tambin esta es una ciudad que no sigue la cultura de reciclaje
como Cuenca o Ibarra. Tambin Quito consume un exceso muy grande de agua.

En conclusin la destruccin ambiental no es nada nuevo pero para


erradicar los efectos de esta y tambin crear fuentes de empleo se propone el
tema del reciclaje y la reutilizacin de los residuos de vidrio, papel, metales y
plstico. Bien podran ser reutilizados en la industria de la moda, o en otras
industrias que buscan nueva materia prima.

Formulacin del Problema:

Cules son las alternativas para controlar la destruccin del medio ambiente?

OBJETIVOS

Objetivo General:

Buscar modos de proteccin del medio ambiente a travs del internet o


normas culturales para crear una sociedad menos consumista.

Objetivos Especficos:

Identificar los mtodos ecolgicos de recoleccin de desechos a travs de


una observacin de campo para saber si se reciclan los desechos plsticos
en la Unidad Educativa Juan Montalvo.

Buscar ms maneras de manejo de desechos a travs de la investigacin


web y usando la creatividad para as hacer que sean ms productos
puedan reciclarse.

JUSTIFICACIN

Existe una gran moda de consumismo que ha ido deteriorando el ambiente


debido a que para la creacin de muchos productos se sobrexplota el entorno
donde se crea dichos productos (Virginie, 2011) Hace referencia que por los
adelantos de produccin y la globalizacin se impone la frmula de usar y tirar.

En Ecuador en cambio se puede ver al reciclaje como una idea de


emprendimiento. Que segn (Cadena & Quiroz, 2000)

Para incentivar la cultura de reciclaje pueden valerse de ideas tales


como las siguientes: reciclar los plsticos que provienen de las cubiertas en
los sembros de flores, de las bananeras, de partes de automviles, etc.
Estas ideas se someten a un anlisis preliminar para saber si el proyecto
puede resultar rentable (social y eco nmicamente)

En Quito la mayor presencia de contaminacin se registra en el centro


histrico por lo que esto podr ser una amenaza hacia la biodiversidad debido a
que cuando se hace turismo local se desechan plsticos en los parques y los
animales nativos los confunden con alimento en muchos casos estos pueden herir
y en el peor momento pueden hasta matar.

Segn: (Vallejos Arcos, 2009) la gran diversidad de Quito, constituye una


parte del patrimonio natural del Distrito, que debe conservarse, como una meta de
esta y las futuras generaciones por lo que mantener limpio a los parque es
fundamental

SUSTENTO TERICO

Marco Legal
Debido a que la conservacin del ambiente es un derecho para la naturaleza y
tambin un paso para la sana convivencia en la Unidad Educativa estas estn
regidas como leyes en los siguientes artculos de la Constitucin Ecuatoriana:
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la poblacin a vivir en un ambiente sano y
ecolgicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de inters pblico la preservacin del ambiente, la
conservacin de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
gentico del pas, la prevencin del dao.
Art. 395.- La Constitucin reconoce los siguientes principios ambientales:
1. El Estado garantizar la participacin activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificacin,
ejecucin y control de toda actividad que genere impactos ambientales.
Art. 397.- En caso de daos ambientales el Estado actuar de manera inmediata
y subsidiaria para garantizar la salud y la restauracin de los ecosistemas.
Adems de la sancin correspondiente, el Estado repetir contra el operador de la
actividad que produjera el dao las obligaciones que conlleve la reparacin
integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La
responsabilidad tambin recaer sobre las servidoras o servidores responsables
de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a
vivir en un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, el Estado se compromete
a:
2. Establecer mecanismos efectivos de prevencin y control de la
contaminacin

ambiental,

de

recuperacin

de

espacios

naturales

degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales.


3. Regular la produccin, importacin, distribucin, uso y disposicin final de
materiales txicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

Art. 414.- El Estado adoptar medidas adecuadas y transversales para la


mitigacin del cambio climtico, mediante la limitacin de las emisiones de gases
de efecto invernadero, de la deforestacin y de la contaminacin atmosfrica;
tomar medidas para la conservacin de los bosques y la vegetacin, y proteger
a la poblacin en riesgo.

Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autnomos descentralizados


adoptarn polticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y
de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la
fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos
autnomos descentralizados desarrollarn programas de uso racional del agua, y
de reduccin reciclaje y tratamiento adecuado de desechos slidos y lquidos. Se
incentivar y facilitar el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante
el establecimiento de ciclo vas.

1. Las 3R

Las 3R se los denomina a tres acciones que tienen que ver con la
conservacin del medio ambiente. Segn (Gonzlez, 2008) Es el Tringulo de
la Ecologa: Reducir, Reutilizar, Reciclar; el cual se ha desviado y por
momentos se invierte en su orden para en determinadas circunstancias, no
poco comunes, llegar a resumirse en el motor del reciclaje.

1.1. Reducir

La reduccin significa consumir menos del plstico ya que este se


encuentra casi en todos los implementos de los materiales bsicos de un
estudiante de la Unidad Educativa, as tambin remplazar las botellas de
plstico por tetra packs o botellas de vidrio. Segn (Gonzlez, 2008) La
reduccin del consumo puede ser perjudicial por conducir a sendos
problemas econmicos.

1.2. Reusar

Esta iniciativa se da al momento de coger varios desechos de plsticos


para luego transformarlos en pequeos adornos. En la Unidad Educativa
esta iniciativa de la reutilizacin se da el 4 to trimestre del 2015.

(Virginie, 2011) Refiere a que vivimos en una poca donde se impuso la


ley de usar y botar por esto es importante una cultura que ensee la
reutilizacin de desechos.

1.3. Reciclar

El reciclaje para (Virginie, 2011) Es un mtodo que intenta remediar los


sntomas ms que curar las causas de nuestro sobreconsumo.

Este mtodo se ha ido aplicando en la Unidad Educativa en base a


promociones de un da de vacaciones para aquel curso que rena ms

botellas y estos resultados han sido favorables ya que a veces se puede


divisar ms de 2000 botellas en la bodega de esta institucin.

2. El plstico
El plstico es un polmero creado a partir de una celulosa su primera obtencin
fue en 1909 por Leo Hendrik Baekeland. Este polmero existe en la mayora
de productos utilizados por estudiantes, ya que tiene impermeabilidad y su
manejo para darle forma es muy sencillo.
(Cadena & Quiroz, 2000)
En la poca actual, no existe un slo material que destaque
absolutamente sobre el resto. Nos encontramos en la era de los Nuevos
Materiales, en la cual se disean aleaciones metlicas altamente
mejoradas, cermicas finas, polmeros para altas prestaciones, polmeros
degradables, etc.
En ciertos dominios estamos en las fronteras de invertir el proceso
clsico de utilizacin de un material. Anteriormente se caracterizaban los
materiales, se vea qu propiedades tenan y, en base a eso, se
determinaba la utilidad que podan tener. Actualmente, lo que se intenta es
que a partir de las necesidades que se tiene, y en base a las mismas,
disear el material que se necesita.
2.1. Historia
2.2. Caractersticas
2.2.1. Tiempo de descomposicin
2.3. Usos
2.3.1. Simbologa
3. Reciclaje de desechos plsticos
3.1. Importancia
3.2. Proceso
3.3. Clasificacin
4. Otras formas de proteccin ambiental en la Unidad Educativa Juan Montalvo.

GLOSARIO:

10

REFERENCIAS:
Ambiente, M. D. (2015). Daos de los Incendios forestales. Quito.
Baekeland, L. H. (2009). Plasticos. Microsoft Encarta, 2.
Cadena, F., & Quiroz, F. (2000). Manual de reciclaje de plsticos. Quito:
Corporacin OIKOS.
Estvez, R. (19 de Diciembre de 2013). Eco-inteligencia. Recuperado el 21 de
Diciembre de 2015, de Eco-inteligencia:
http://www.ecointeligencia.com/2013/12/tipos-de-plasticos-habituales-2/
Gonzlez, J. D. (2008). Instituto BUAP. Recuperado el 31 de 01 de 2016, de
Ciencia y Cultura: http://www.elementos.buap.mx/num69/pdf/45.pdf
Mar, J. P. (23 de Noviembre de 2013). Ciencia de Sofa. Recuperado el 21 de
Diciembre de 2015, de Ciencia de Sofa:
http://cienciadesofa.com/2013/11/isla-de-basura.html
Martinez, S. (2009). El Libro de las 3 R. Barcelona: Nuevos Empendimientos
Editoriales S. L.
Vallejos Arcos, A. (2009). POLTICAS Y ESTRATEGIA DEL PATRIMONIO NATURAL.
POLTICAS Y ESTRATEGIA DEL PATRIMONIO NATURAL, 88.
Virginie, M. (2011). Los caminos del reciclaje. Barcelona, Espaa: Editor
Service, S.L.
Wikipedia. (26 de Noviembre de 2015). Recuperado el 26 de Noviembre de
2015, de https://es.wikipedia.org/wiki/Quito

También podría gustarte