Tecnicas de Modificacion de Conducta, Practicas
Tecnicas de Modificacion de Conducta, Practicas
Tecnicas de Modificacion de Conducta, Practicas
PRIMERA ENTREVISTA
En las siguientes pginas debers ir anotando la informacin que la
paciente va proporcionando a lo largo de la primera entrevista acerca
de cada uno de los aspectos siguientes:
U DELIMITACIN INICIAL DEL PROBLEMA:
Para el sujeto..................................................................................................
Para los dems...............................................................................................
U ANLISIS DE SECUENCIAS:
o Antecederttes.
.................................................................................................
Respuestas:
130
Consecuencias................................................................................................
ANLISIS DE PARMETROS:
Intensidad.......................................................................................................
Duracin-.........................................................................................................
RECURSOS:
U OBSERVACIONES:
ENTREVISTA CONDUCTUAL
PLANTEAMIENTO DE LA SEGUNDA ENTREVISTA
U OBTENER INFORMACIN:
Problema:.........................................................................................................
Antecedentes..................................................................................................
Respuestas' .....................................................................................................
Consecuencias:...............................................................................................
132
Otros aspectos:...............................................................................................
U CONTRASTAR HIPTESIS:
Hiptesis planteadas: ..................................................................................
IM
ENTREVISTA CONDUCTUAL
INFORMACIN OBTENIDA EN LA SEGUNDA ENTREVISTA
U ANLISIS DE SECUENCIAS:
Antecedentes. .................................................................................................
Respuestas......................................................................................................
ConsecueflCiaS................................................................................................
.................... .......,,,fl.,tIII
134
J RECURSOS:
OBSERVACIONES:
ENTREVISTA CONDUCTUAL
pcj DE LA ENTREVISTA DE DEVOLUCIN
DE LA INFORMACIN
136
OBSERVACIN CONDUCTUAL
EJERCICIOS DE DEFINICIN DE CONDUCTAS
A continuacin se presentan varios ejemplos de definicin de una conducta objetivo para una observacin conductuaL Para cada una de
ellas, indica si la definicin es correcta desde el punto de vista conductual; si no lo es, seala qu es inadecuado y cmo podra corregirse:
1. La conducta de Rosa de perder los nervios con su marido se define como:
ponerse furiosa con l y gritarle, salir de la habitacin dando un portazo, o
mardarle callar cuando dice algo que resulta frustrante para Rosa.
U ERRORES EN LA DEFINICIN DE LA CONDUCTA:
U DEFINICIN ALTERNATIVA:
U DEFINICIN ALTERNATIVA:
138
3. La conducta de estudiar del pequeo Miguelito se define como: estar sentado ante el libro en la biblioteca o en su habitacin con la televisin apagada y sin ningn otro distractor.
O ERRORES EN LA DEFINICIN DE LA CONDUCTA:
U DEFINICIN ALTERNATIVA:
4. Las conductas agresivas de un nio con sus compaeros de juegos se define como: pegarles con insistencia, no cooperar con ellos, arrebatarles los
juguetes, tener una actitud negativa hacia ellos, e insultarles.
U ERRORES EN LA DEFINICIN DE LA CONDUCTA:
U DEFINICIN ALTERNATIVA:
U DEFINICIN ALTERNATIVA:
OBSERVACIN CONDUCTUAL
EJERCICIOS DE SELECCIN DEL MTODO DE REGISTRO
.-----.-- -- -.
-.-.---.--A continuacin hay algunos ejemplos de problemas conductuales en
los que es aconsejable realizar una observacin. Elige y justifica un
mtodo de registro (incluyendo definicin de respuesta y parmetro
que se observa).
1. Encarnacin se ve asaltada frecuentemente por verbalizaciones espontneas, de duracin variable, acerca de sus problemas en el trabajo. Estas verbalizaciones son frecuentes y, a veces, Encarnacin no se da cuenta de
cundo comienzan, simplemente se encuentra hablando y gesticulando.
2. Luisita (6 aos) dice tacos con una pasmosa facilidad. Su mam le promete que, si reduce su conducta en las prximas dos semanas, podr invitar a
una amiga al circo.
140
4. Cristina se muerde los labios cada vez que no esta de acuerdo con su jefe y
no puede decrselo. Tambin se muerde los labios en otras ocasiones, aunque no tiene muy claro cules, ni con qu situaciones se relaciona la conducta.
5. Paco fuma como un poseso, pero slo por las tardes, cuando est en su despacho trabajando. Las colillas se amontonan en su cenicero, que no vaca
hasta el da siguiente.
6. Jos Luis y Maite tienen un peculiar estilo de interactuar. Cada vez que
Maite esta de malhumor por cualquier causa, deja de contestar a los
comentarios o preguntas de Jos Luis. Este comienza a hacer comentarios
cada vez ms irritantes, a los que Maite no contesta, hasta que, al fin, Maite grita a Jos Luis que se calle y se va dando un portazo. Otras veces, los
papeles se invierten.
OBSERVACIN CONDUCTUAL
MTODO DE MEDICIN DE FRECUENCIA
PROCEDIMIENTO
Utilizando la hoja de registro que se presenta a continuacin, los alumnos llevarn a cabo una observacin conductual mediarte un mtodo
de medicin de frecuencias. Para ello, irn rellenando la hoja de registro, siguiendo el modelo presentado en el ejemplo y realizando las
siguientes tareas:
a) Antes de la observacin:
Definir la conducta objetivo (Le. la conducta que va a ser objeto de observacin).
o
b) Durante la observacin:
Ir "marcando" cada aparicin de la conducta durante el periodo de observacin.
CONDUCTA
DURACIN
ninut&
Guffar el ojo
5 tnln.
CONTLO DE
FRECUE?CM
xxm
FRECIIL7YCI4
TOTAL
i&
TAA XAf N
3,6
c) Despus de la observacin
Contabilizar el nmero total de apariciones de la conducta
durante el periodo de observacin
Calcular la tasa de emisin de la conducta por minuto (i.e. Frecuencia Total/ Duracin de la observacin).
142
Por parejas, se calcula el ndice de fiabilidad inter-observadores (IF). En el mtodo de medicin de frecuencia, el IF se calcula como:
IF (frecuencia) = Menor frecuencia observada / Mayor frecuencia observada
INTERPRETACIN:
)=
OBSERVACIN CONDUCTUAL
MTODO DE MEDICIN DE DURACIN
PROCEDIMIENTO:
Utilizando la hoja de registro que se presenta a continuacin y un cronmetro, los alumnos llevarn a cabo una observacin conductual
mediante un mtodo de medicin de duracin. Para ello, irn rellenando la hoja de registro, siguiendo el modelo presentado en el ejemplo y realizando las siguientes tareas:
a) Antes de la observacin:
Definir la conducta objetivo (i.e. la conducta que va a ser objeto de observacin)
Especificar la duracin total (en segundos) de la observacin.
b) Durante la observacin:
Los alumnos se distribuyen por parejas: uno de ellos va
midiendo en el cronmetro la duracin de cada emisin de la
conducta, y el otro va registrando los valores en la casilla
correspondiente de la hoja de registro.
Morder un L4pLz
'-z-12
c) Despus de la observacin
Contabilizar la duracin total de las apariciones de la conducta durante el periodo de observacin
Calcular el porcentaje de la duracin de la conducta en el
periodo total de observacin (i.e. Duracin Total x 100/ Duracin de la observacin)'.
Es importante que ambos valores estn expresados en la misma unidad.
144
Por parejas, se calcula el ndice de fiabilidad inter-observadores (IF). En el mtodo de medicin de duracin, el IF se calcula como:
IF (duracin) = Menor duracin observada / Mayor duracin observada
Rango: 0-1 ) aceptables: valores iguales o superiores a 0.8
NDICE DE FIABILIDAD:
INTERPRETACIN:
)=
OBSERVACIN CONDUCTUAL
MTODO DE MEDICIN DE INTERVALO
PROCEDIMIENTO:
Utilizando la hoja de registro que se presenta a continuacin, los alumnos llevarn a cabo una observacin conductual mediante un mtodo
de medicin de intervalos. Se llevarn a cabo tres observaciones, utilizando en cada una de ellas una de las variaciones del mtodo de
observacin de intervalo. Para ello, irn rellenando la hoja de registro,
siguiendo el modelo presentado en el ejemplo y realizando las siguientes tareas:
a) Antes de la observacin:
Definir la conducta objetivo (i.e. la conducta que va a ser objeto de observacin).
Especificar la duracin (en segundos) de los intervalos.
b) Durante la observacin:
Marcar la aparicin o no de la conducta durante el intervalo,
segn los cdigos de puntuacin presentados, y teniendo en
cuenta las caractersticas del mtodo de muestreo utilizado en
cada caso:
1. Muestreo de intervalo completo (IC): para su registro se
requiere que la respuesta se emita durante todo el intervalo.
21. Muestreo de intervalo parcial (IP):
se registra cualquier
aparicin de la conducta durante el intervalo.
3. Muestreo de intervalo momentneo (IM):
se registra
cuando la respuesta se est emitiendo en el momento mismo en que termina el intervalo.
LONGITUD TEMPORAL DEL 1NTERVALO
CDIGOS DE PUNTUACIN.- APARICIN
NO APARICIN -
146
No aparece
Aparece
No aparece
15
NMERO DE ACUERDOS:
NMERO TOTAL DE OBSERVACIONES: 15
NDICE DE FIABILIDAD:
147
INTERPRETACIN:
No aparece
Aparece
>
pi
No aparece
15
148
No aparece
Aparece
PC ApOrkifl (obo. 2)
No aparece
PC No Apooldn (obo 2)
15
PC Aporicin (obo. 1)
PC No AporkbSo (obo 1)
NMERODE ACUERDOS:..................................................................................
N OBSERVACIONES: 15
Po =
PC Aparicin
PC No Aparicin
PC =
NDICE KAPPA:
INTERPRETACIN: ................................................................................................
150
OBSERVACIN CONDUCTUAL
MTODO DE MEDICIN DE PROPORCIN
PROCEDIMIENTO:
Utilizando la hoja de registro que se presenta a continuacin, los alumnos llevarn a cabo una observacin conductual mediante un mtodo
de medicin de proporcin. Para ello, irn rellenando la hoja de registro, siguiendo el modelo presentado en el ejemplo y realizando las
siguientes tareas:
a) Antes de la observacin:
Definir la conducta objetivo (Le. la conducta que va a ser objeto de observacin).
Especificar la duracin total (en minutos) de la observacin.
b) Durante la observacin:
Ir "marcando" cada aparicin de la conducta durante el periodo de observacin.
c) Despus de la observacin
Contabilizar el nmero total de apariciones de la conducta
durante el periodo de observacin
Contabilizar el nmero total de situaciones en que era esperable la aparicin de la conducta.
Calcular el porcentaje de emisin de la conducta en el periodo
de observacin (i.e. Frecuencia Total x 100 / Frecuencia Esperada).
Or&n,35 climpl-
IM
1130
12
25%
OBSERVACIN CONDUCTUAL
MTODO DE MEDICIN DE SECUENCIAS
A continuacin se presenta un ejemplo de hoja de registro para un
mtodo de medicin de secuencias. Se trata del registro ms bsico,
que puede ampliarse y modificarse de acuerdo con los requerimientos
de cada caso.
DA
[/HO
DUfl0R1
DESPUS
ANEXO,Ejcicio p1cuco
153
AUTO-OBSERVACIN CONDUCTUAL
DISEO DE UN PROCEDIMIENTO DE AUTO-OBSERVACIN 1
A continuacin se describen varios casos para los que habrs de disear una hoja de auto-registro y un procedimiento de auto-observacin,
siguiendo las indicaciones que se proporcionan en cada caso.
Marta 7'. es una mujer de 32 aos, periodista, casada y con dos hijos de
doce y un ao respectivamente. Marta acude a consulta porque prenta
un persistente dolor de cabeza,
El dolor se presenta habitualmente tres o cuatro veces por semana, co
una intensidad que vara de moderada a severa y con una duracin de
entre tres y seis horas. Marta refiere que el dolor es una sensacin de oprsin que rodea toda su cabeza, especialmente en la frente y las sienes.
Remite parcialmente con los analgsicos habituales (Aspirina, Parac,amol, ... ), pero Marta no quiere abusar de ellos, as que a veces no los toma.
Es ms probable que aparezca el dolor si Marta est nerviosa, tiene mucho
trabajo o los nios se muestran excepcionalmente pesados, pero no ha
sabido precisar ms.
Para este caso, elabora una hoja de auto-registro, incluyendo las instrucciones para su cumplimentacin, que nos permita;
o Operativizar la informacin respecto a los parmetros de dolor.
Conocer los antecedentes del dolor.
Conocer los consecuentes del dolor.
Conocer las conductas de afrontamiento que adopta Marta ante
ci dolor.
HOJA DE AUTO-REGISTRO:
154
1 INSTRUCCIONES:
155
AUTO-OBSERVACIN CONDUCTUAL
DISEO DE UN PROCEDIMIENTO DE AUTO-OBSERVACIN II
. ----, . --.
.:...-
156
INSTRUCCIONES:
ANLISIS FUNCIONAL
PRINCIPIOS BSICOS DE APRENDIZAJE: EJERCICIOS DE REPASO
Identifica en los siguientes ejemplos la conducta (entre parntesis se
seala el sujeto en cuya conducta habrs de centrarte), la consecuencia
y el proceso de aprendizaje que se est produciendo:
En cuanto sus padres dejan al pequeo Benjamn en la cama, este empieza
a llorar, por lo que sus padres regresan al cuarto e intentan reconfortarle y
calmarle. Como consecuencia de ello, ahora el nio llora ms a la hora de
acostarse.
CONDUCTA (BENJAMN) ..........................................................................
CONSECUENCIA:............................................................................................
PROCESO. ...........................................................................................................
2. La pequea Alma tiene lafea costumbre de pegar a los otros nios cuando
estos juegan con sus juguetes, por lo que su profesora ha decidido quitarle
los juguetes y enviar a Alma durante dos minutos a otra habitacin cada
vez que la nia golpea a alguien. En la actualidad, Alma est dejando de
pegar a sus compaeros.
CONDUCTA(ALMA) ....................................................................................
CONSECUENCIA: ................. . ................ .. ...... . ............................ . ........ ............
PROCESO............................................................................................................
3. Quique acostumbra a bromear sobre el modo de cocinar de su esposa en las
reuniones de amigos, para regocijo de estos que ren con sus "gracias". En
consecuencia, Quique cada vez habla ms del tema.
CONDUCTA(QUIQUE) ................................................................................
CONSECUENCIA: ............................................................................................
PROCESO:...........................................................................................................
4. En un primer momento, la esposa de Quique, Kika, tambin sonrea ante
las bromas de su marido, pero ahora ha empezado a sentirse molesta por
ellas, y cada vez que Quique hace alguna referencia jocosa a sus comidas,
ella le lanza una "mirada de esas que matan", por lo que Quique ha dejado de bromear acerca de su modo de cocinar.
CONDUCTA (QUIQUE).................................................................
CONSECUENCIA.............................................................................................
PROCESO.......................................................................................
158
5. En vista del xito obtenido, Kika, ha optado por lanzar miradas mortferas" a su marido cada vez que este hace algo que no le gusta (por ejemplo,
ver partidos de ftbol en la televisin), con lo que est consiguiendo que
Quique deje de hacerlo.
CONDUCTA(KIKA) ......................................................................................
CONSECUENCIA.............................................................................................
PROCESO. ...........................................................................................................
6. Cada vez Pastora va a la compra con su hijo Isaac de seis aos, este
comienza a lloriquear y gritar pidiendo que le compren caramelos y golosinas. Al principio, Pastora se resiste, pero el nio comienza a patalear y a
"ponerse burro" por lo que, "para no montar el nmero", termina comprndole lo que el nio pide, con lo que las rabietas de este cesan. Al principio el nio lo haca de vez en cuando, pero ahora siempre que va con l
ocurren episodios de este tipo.
CONDUCTA(PASTORA):.............................................................................
CONSECUENCIA:............................................................................................
PROCESO: ............. ... .... . ................................... . ..................................................
CONDUCTA (ISAAc)' ....................... . ........................................... . .... . ...... .....
CONSECUENCIA:............................................................................................
PROCESO'...........................................................................................................
7. Un da, harto ya de tanto lloro y de tanta golosino, Pastora decide dejar de
hacer caso a Isaac, y dejar de comprarle las golosinas que tanto le gustan, en
un intento casi desesperado de conseguir que desaparezcan estas conductas
de su hijo que le resultan tan molestas.
CONDUCTA(ISAAC)'....................................................................................
CONSECUENCIA ............................................................................................
S
PROCESO'...........................................................................................................
Qu ocurrir en un primer momento con la conducta de Isaac?
ANLISIS FUNCIONAL
PRCTICA DEL ANLISIS FUNCIONAL 1
Partiendo del registro que se presenta a continuacin, lleva a cabo el
anlisis funcional de este caso. El registro ha sido cumplimentado por
la madre y se refiere a un nio de 4 aos (Ivn) que slo hace caca en el
paal. Dado que el anlisis parte nicamente de los datos del registro,
habr de limitarse a la especificacin de la situacin actual y a la formulacin de la hiptesis de mantenimiento del problema, con
breves indicaciones acerca de los objetivos del
unas
tratamiento'.
Qu sucedi antes?
Con quin?
----------
Qu sucedid de"5?
Qu consecucjO tuvje n
lugar? Con quin7
Se le regaFla
sin insistencia.
Se le regaFla
sin insistencia.
Le llam guarro
y cochino y empez
a llorar.
Para facilitar la realizacin de este primer anlisis funcional, se presenta a continuacin una serie de tareas, cuya cumplimentacin ayudar a
la comprensin del caso y a la realizacin del anlisis.
EJ SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS:
Este registro ha sido prporcionado por la Dra. Concepcin Fournier, dt la Universidad de Psicologa y Psiquiatra Infanto-Juvenil del hospital del Nio Jess, de
Madrid.
160
RESPUESTAS
CONSECUENCIAS
ANLISIS FUNCIONAL
PRCTICA DEL ANLISIS FUNCIONAL II
Para la realizacin de este anlisis se parte de los datos aportados por
la paciente (Margarita) en las dos primeras entrevistas. Estos datos
pueden resumirse en los siguientes aspectos fundamentales:
Mareo en el metro cuando volva de la fiesta del PC; haba tenido
un clico nefrtico
Casi nunca sube en metro; siempre que puede opta por un medio
de transporte diferente
El padre nunca ha subido en el metro
Discusiones con su novio a causa de este problema
Sus amigos y familiares la acompaan cuando viaja en metro
La situacin es peor cuando el metro va muy lleno o muy vaco, o
cuando hace calor
Perdi sus apuntes en el metro
Piensa que la pueden atracar en el metro
Piensa que puede marearse en el metro
Evita ir en metro siempre que puede
El problema le supone un coste econmico y el posible retraso de
la boda
Sensacin de mareo, sudoracin, dolor de vientre,...
El metro se qued parado en medio de un tnel
Atraco en el metro a un amigo de su hermano
Alivio cuando sale del metro o cuando se desplaza en otro medio
de transporte
Partiendo de estos datos y completndolos con la informacin procedente de las entrevistas conductuales, establece una ordenacin que
permita la comprensin y explicacin del caso. Para hacerlo, se pueden
utilizar como referencia las Directrices para la realizacin del anlisis funcional, as como el siguiente esquema:
J PROBLEMAS QUE PRESENTA LA PACIENTE:
162
ANLISIS DE
LA SITUACIN ACTUAL:
ANTECEDENTES
RESPUESTAS
CONSECUENCIAS
ANLISIS HISTRICO:
ADQUISICIN DEL PROBLEMA:
FACTORES DE PREDISPOSICIN:
163
164
165
ANLISIS FUNCIONAL
PRCTICA DEL ANLISIS FUNCIONAL m
ngel es un albail de 28 aos de edad. ngel vive solo desde hace tres
aos. Sus relaciones se circunscriben a los compaeros de trabajo, amigos
M barrio y amigos de su novia acude a consulta por un problema de consumo excesivo de tabaco que le est provocando problemas de salud (una
bronquitis crnica, acompaada por una molesta tos y una profunda sensacin de ahogo que se agudizan por las maanas al despertar). En su
familia, su padre acaba de dejar de fumar debido a un infarto, su madre
nofuma, pero su hermano, s. Su novia nofuma.
ngel comenz afumar a los 16 aos, justo cuando empez a trabajar.
Cuando acude a consulta fuma ms de 30 cigarrillos diarios de la marca
"Habanos" entre semana y ms de 40 los fines de semana Comenz
fumando 'Ducados" (la marca que fumaban sus compaeros de trabajo) y
cambi a la marca actual "en busca de mayor sabor". El consumo aulnentu cuando se encuentra con sus amigos (que tambin fuman) en lugares de
ocio ij esparcimiento (discotecas, bares, etc.). Su forma de fumar es caracterstica de fumadores duros: inhala el humo,furna una marca de alto contenido en nicotina y alquitrn y apura los cigarrillos hasta la boquilla,
dndoles bastantes caladas. Experimenta una sensacin placentera al
notar cmo el humo recorre su garganta y llega a sus pulmones. Suele
fumar el primer cigarrillo nada ms levantarse, para calmar la tos que
aparece al despertar. ngel no consume otro tipo de drogas, y slo ingiere
estimulantes (como caf o colas) en cantidades muy limitadas. El consumo de alcohol suele estar limitado a una cerveza o un vaso de vino en las
comidas y a dosis moderadas de cerveza cuando sale los fines de semana.
Angel ha intentado dejar el tabaco muchas veces, pero nunca ha conseguido superar los cinco das sin fumar. Siente que no es capaz de controlar las
ganas de fumar, por lo que expresa muy pocas expectativas de xito.
Partiendo de esta descripcin, lleva a cabo el anlisis del caso, teniendo
en cuenta el siguiente esquema.
EJ ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL:
VARIABLES ORGANISM1CAS
166
RESPUESTAS
J ANLISIS HISTRICO:
ADQUISICIN DEL PROBLEMA:
FACTORES DE PREDISPOSICIN:
CONSECUENCIAS
167
TECNICAS DE DESACTIVACIN
AUTO FORME PARA LA EVALUACIN DEL GRADO DE
RELAJACIN ALACANZADO DURANTE EL ENTRENAMIENTO
Li
Li
U
Li
U)
Ci
Li
Li
Li
Li
Li
Cautela, J.R. (1977). Behavior Analysis Formsfor Clinical Interven tion.Cha mpaign, IL:
Research Press Company.
168
TCNICAS DE DESACTIVACIN
DISEO DE UN PROCEDIMIENTO DE AUTO-OBSERVACIN
DE LA PRCTICA DIARIA
va a un sujeto y le hemos pedido que ;)mctique Ja tcnca t'fl casa, todos los
.
al da.
.
Elabora una hoja de auto-registro, incluyendo las instrucciones para su
cumplimentacin, para obtener informacin acerca de la prctica en
cassa de la tcnica, con objeto de ver cmo es esa prctica (si es adecuada, si consigue el efecto esperado, ...), y de motivar al sujeto para
que la lleve a cabo.
LI HOJA DE AUTO-REGISTRO:
LI INSTRUCCIONES:
19
DESENSIBILIZACIN SISTEMTICA
COMPROBACIN DE LA CAPACIDAD DE VISUALIZACIN
PRUEBA DE VISUALIZACIN 1:
Instrucciones:
Se le pide al sujeto que imagine, con todo detalle y de la forma ms ntida y vvida posible, una escena que no le Suscite respuestas e..
mocion su
a
les. Puede servir cualquier escena, estmulo o situacin (e.g. recordar
dormitorio lo que ha desayunado, ) Es preferible que la escena incluya varias modalidades sensoriales (e.g. si visualiza su dormitori
o
incluir los ruidoso msica que puede orse, el olor que se percibe en la
habitacin, el tacto de algn objeto presente,) Para ayudar al Sujeto el
terapeuta va describiendo los distintos elementos de la escena.
La escena visualizada
se mantiene durante unos minutos incluyendo en este tiempo el mayor nmero de detalles posibles
Evaluacin de la visualizacin.
Para
vez
169
DESENSIBILIZACIN SISTEMTICA
COMPROBACIN DE LA CAPACIDAD DE VISUALIZACIN
PRUEBA DE VISUALIZACIN 1:
Instrucciones:
Se le pide al sujeto que imagine, con todo detalle y de la forma ms ntida y vvida posible, una escena que no le suscite respuestas emocionales. Puede servir cualquier escena, estmulo o situacin (e.g. recordar su
dormitorio, lo que ha desayunado,...). Es preferible que la escena incluya varias modalidades sensoriales (e.g. si visualiza su dormitorio,
incluir los ruidos o msica que puede orse, el olor que se
percibe en la
habitacin, el tacto de algn objeto presente,...). Para ayudar al sujeto
el
terapeuta va describiendo los distintos elementos de la escena.
La escena visualizada se mantiene durante unos minutos, incluyendo en este tiempo el mayor nmero de detalles posibles.
Evaluacin de la visualizacin.
Para comprobar que el sujeto ha conseguido visualizar la escena, una
vez finalizada la visualizacin, el terapeuta le hace preguntas sobre la
escena visualizada, ajustndose a las caractersticas de esta (e.g. si el
sujeto ha imaginado su habitacin, se le puede preguntar si era de da
o de noche, qu msica estaba sonando, qu papeles hay sobre la mesa
de estudio,...). Las preguntas han de centrarse en las circunstancias de
la escena imaginada (de una escena concreta) y no en aspectos generales que el sujeto pueda extraer de su conocimiento sobre la situacin
(e.g. el color de la colcha de la cama).
Si el sujeto ha logrado visualizar ntidamente la escena, ser capaz
de responder a la mayor parte de estas preguntas.
PRUEBA DE VISUALIZACIN 2
Instrucciones:
Se procede igual que en la prueba anterior, pero en este caso se selecciona una escena que provoque respuestas emocionales en el sujeto y
que no tenga relacin alguna con la situacin temida por el sujeto y
que va a ser tratada mediante la OS. Para identificar la escena, se le
pide informacin al sujeto, quien puede proporcionar, adems, a1gsnos detalles que pueden ayudar al terapeuta en su descripcin de la
situacin.
170
Evaluacin de la visualizacin:
Para comprobar que la visualizacin de la escena ha provocado respuestas emocionales en el sujeto, podemos aplicarle, inmediatamente
despus de la visualizacin, un auto-informe de indicadores de tensin
y ansiedad, para determinar efectivamente esas respuestas emocionales. Con este fin, se puede utilizar cualquier cuestionario que permita
la evaluacin de este tipo de indicadores o de respuestas fisiolgicas.
Aqu, para facilitar la tarea, utilizaremos la adaptacin del Inventario
de Indicadores de Tensin y Ansiedad de Cautela (1977)', que se present
en la prctica de Relajacin. En este caso, se espera un nmero amplio
de respuestas afirmativas en caso de que la visualizacin de la escena
haya provocado efectivamente respuestas emocionales en el sujeto.
A continuacin se presenta una serie respuestas que son indicadores de ansiedad o tensin.
Seale con una cruz los indicios que ha experimentado durante la visualizacin de la escena que acaba de realizar.
1. Siente tensin en:
La frente
'Lacara
Los hombros
La espalda
El pecho
El estmago
Otras partes del cuerpo (especifique dnde
2. Suda
3. Su corazn late deprisa y fuerte
4. Siente rubor o calor en la cara
5. Siente su piel fra y hmeda
LJ
U1
6. Le tiemblan:
Las manos
Las piernas
Otras partes del cuerpo (especifique cules
7. Tiene dificultades al respirar
8. Siente nuseas en el estmago
9. Tiene espasmos o calambres en alguna parte del cuerpo
10. Tiene algn tic o movimiento nervioso (e.g. mover una pierna
cuando estn cruzadas, rechinar los dientes, rascarse,...)
U]
U]
U]
Ui
Li
Li
171
DESENSIBILIZACIN SISTEMTICA
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIN DE LA JERARQUA Y LA
PRESENTACIN DE LOS TEMS.
Para la construccin de la jerarqua se precisan unas 25-30 tarjetas iguales, en las que se irn anotando los tems que compondrn la jerarqua.
En cada una de las tarjeta, y en las distintas fases de la elaboracin de
la jerarqua y de la presentacin de los tems, se irn realizando diversas anotaciones, siguiendo las indicaciones siguientes.
Anverso de la tarjeta
Fec,ha cie prcSetTtaGIr
Comienzo/Fin sesin
Oservacior1es:
PrcsentaCiOfl
ia pre
SAs
JSAs
172
DESENSIBILIZACIN SISTEMTICA
ACCIONES DE TERAPEUTA Y SUJETO DURANTE LA PRESENTACIN
DE UN TEM DE LA JERARQUA
30-40 seg.
s seg.
Responder al terapeuta
Relajarse e indicrselo al
terapeuta
Relajarse e indicrselo al
terapeuta
30
seg.
10 seg.
Responder al terapeuta
7
1
a relajacin y pedirle
ique cundo est relajado
l
Relajarse e indicrselo al
terapeuta
60-9l
seg.
TCNICAS OPERANTES 1
DISEO DE PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO DIRECTO
Pedro es un nio de 8 aos. El objetivo de nuestra intervencin es conseguir que Pedro se lave los dientes regularmente, ya que aunque sus padres
le han enseado cmo hacerlo, y aunque ha recibido educacin para la
salud dental en el colegio, nunca se ha lavado los dientes m4s de un par de
das seguidos. El dentista ha insistido tanto a los padres como al nio
sobre la necesidad de que Pedro se lave regularmente los dientes, e incluso ha probado a "sobornarle" ofrecindole un ratoncito de peluche si Pedro
lograba lavarse los dientes durante un mes, sin obtener resultado positivo
alguno. La madre de Pedro no trabaja y pasa en casa buena parte del da.
Pedro come todos los das con ella. En cambio el padre pasa la mayor parte del da en el trabajo, y no come en casa, aunque todos los das cena con
la familia. Los fines de semana suelen pasarlos los tres juntos.
A partir de esa informacin (ver pgina siguiente), disea un programa de reforzamiento positivo directo para conseguir que Pedro
adquiera el hbito de lavarse los dientes. Para ello habrn de determinarse, para cada fase del programa, los siguientes aspectos:
1. Definicin de la conducta y objetivos
2. Reforzadores a utilizar
3. Programa de reforzamiento
4. Aspectos contextuales en la administracin de refuerzos (i.e.
agente de reforzamiento, lugar, momento,...).
5. Criterio de cambio a la fase siguiente del programa
174
1/U
177
TCNICAS OPERANTES
REDACCIN DE CONTRATOS CONDUCTUALES
178
179
TCNICAS OPERANTES 1
DISEO DE UN PROGRAMA DE DESVAECIMJI'O
181
TCNICAS OPERANTES II
DISEO DE PROGRAMAS DE COSTO DE RESPUESTA
-...-..---. -,.-----
.--.--.=-.-------
-.- -.
-.---.
Pepa es una mujer obesa, con un sobrepeso de! 35%. Pepa acude al psialogo para que ste le ayude a establecer un plan de vida saludable, que
incluya hbitos de alimentacin, deporte, y control peridico del peso.
A Pepa el mdico le ha dado una dieta de 1.300 caloras diarias, pero ella
siente que no va a ser capaz de llevarlo a cabo. Ante esta Situacin, el
mdico establece, junto con el psiclogo, que el no cumplimiento de la dieta va a tratarse con un programa de costo de respuesta.
e
Decide qu pasos tienes que dar para establecer el programa. Puedes inventarte los datos que necesites.
183
TCNICAS OPERANTES II
DISEO DE PROGRAMAS DE TIEMPO FUER-A DEREFORZAUENTO
185
TCNICAS DE AUTOCONTROL
DISEO DE PROGRAMAS DE AUTCXONTROL
187
Durante sus aos de estudiante, Martn ha estado corriendo varios kilmetros al da para mantenerse en forma, controlar el peso y sentirse mejor.
Sin embargo, desde que empez a trabajar, hace aproximadamente un ao,
ha ido abandonando poco a poco y cada vez con ms frecuencia su costumbre de correr, sin que la haya sustituido por otra xtiz'idad deportiva.
En la actualidad, al volver del trabajo, se encuenjyg cw~ y hambriento, y acostumbra a sentarse delante de la tele y tmw a1gc (una ceroecita
con algo para picar). Luego le suele "dar pereza y Leriia por no salir a
correr. Martn se siente cada vez peor por haber a,maio un hbito tan
saludable y porque cree que est engordando;
en la iltima revisin mdica en la empresa le detectaron una Ligera hipertensin arterial,
por lo que ha decidido tomar medidas para zrera antigua ctimibre
de correr.
Disea un programa de autocontrol para ayudar a Martn a alcanzar su objetivo.
189
Desde hace aproximadamente un ao, Aurora, una joven empra, presenta problemas de insomnio. Cada da, tan pronto como se echa
cama, por cansada que est, comienza a preocuparse por lo que h-'-i .i
hacer al da siguiente. Los das de diario suele acostarse i 12, y
ga
dando vueltas en la cama y "sin poder pegar oto" hasta u 3 o Iw 4, a
pesar de que por lo general se encuentra bastante cansada a
en la cama. Con frecuencia, tras media hora de preocu
y viI,
termina por encender la luz y ponerse a leer, o bien por encader la r.
En cualquiera de los casos es frecuente que se quede dcriniic. Cw consecuencia de todo ello, cada vez se encuentra ms cansa& y prIcIqa.
por lo que su problema en lugar de solucionarse, parece fr agratndae de
da en da.
ANEXO Er
Li PERFILAR EL PROBLEMA:
a. Situacin:
Qu es lo que pasa que le molesta
192
Qu sucede
Dnde sucede
Cundo sucede
Cmo sucede
Por qu sucede
b. Respuesta:
Qu hago
Dnde lo hago
193
Cundo lo hago
Cmo lo hago
Cmo me siento
Por qu acto as
Qu quiero
Li RECLASIFICAR EL PROBLEMA:
El problema real no es
el problema real es
194
195
Objetivo seleccionado........................................................................................
Criterios de puntuacin
Nivel personal o ocial:
Personal 2 ptmtos
momento efectos:
Largo plazo -
2 p..oLo
rcYrA 1
Valoracin
Consecuencia negativas
TOTAL
Valorajr.
TOTAL
Valoracin
Consecuencias negativas
TOTAL
Valoracin total de la estrategia 2=
196
Estrategia seleccionada.......................................................................................
197
REESTRUCTURACIN COGNITIVA
PRCTICA DEL CAMBIO DE PENSAMIENTOS
1. Identifica las estrategias de reestructuracin cognitiva utilizadas en
el dilogo entablado con Joaqun para rebatir sus ideas acerca de su
"inutilidad e incapacidad para el trabajo".
._._..__-____...__. ............
..---- --.....................................................
198