Manual Completo Higiene Especial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 218

Toms Arvalo Fernndez

Higiene industrial
Tomo VII

Higiene Industrial
Tomo VII

Toms Arvalo Fernndez

Higiene Industrial
Tomo VII

Reservados todos los derechos. Est prohibido, bajo las sanciones


penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir,
registrar o transmitir esta publicacin, ntegra o parcialmente, por
cualquier sistema de recuperacin y por cualquier medio, sea
mecnico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia o por
cualquier otro, sin la autorizacin previa por escrito de UNIR.

Toms Arvalo Fernndez


Universidad Internacional de La Rioja
Gran Va Rey Juan Carlos I, 41
26002 Logroo La Rioja
Edicin y composicin: UNIR

ISBN: 978-84- 15626-09-1 (obra completa)


978-84- 15626-23-7 (Tomo VII)
Actualizado: julio 2015

Impreso en Espaa Printed in Spain

NDICE
Captulo 1. Toxicologa laboral ... 1
Captulo 2. Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos ..... 15
Captulo 3. Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas .......... 33
Captulo 4. Control de la exposicin ....... 53
Captulo 5. Ruidos ........... 67
Captulo 6. Vibraciones .......... 81
Captulo 7. Ambiente trmico ........... 95
Captulo 8. Radiaciones ionizantes ..... 109
Captulo 9. Radiacin no ionizante ...... 123
Captulo 10. Iluminacin ....... 141
Captulo 11. Riesgos biolgicos ...... 155
Captulo 12. Riesgos en el laboratorio qumico .............. 167
Captulo 13. Riesgos higinicos en uso de plaguicidas ........... 183
Captulo 14. Riesgos higinicos en procesos de soldaduras ......... 197

Captulo 1
Toxicologa laboral

Captulo 1: Toxicologa laboral

1.1. Transporte de txicos a travs de la membrana


La intoxicacin sistemtica se produce tras la incorporacin al interior del organismo y
distribucin de la sustancia por el torrente sanguneo. La cintica seguida por un txico
en el interior de un organismo es la siguiente:

Absorcin

Distribucin

Acumulacin

Metabolizacin

Eliminacin

La absorcin se produce a travs de la membrana biolgica. Su estructura y


caractersticas regulan el paso de txicos.
Caractersticas
Estructura laminada formadas por fosfolpidos, glicolpidos y protenas:
o Bicapa lipdica.
Estructuras fluidas y asimtricas.
Carcter anfiptico debido a las dos partes que componen los fosfolpidos:
o Polar o hidrfila: constituyen la parte exterior.
o No polar o apolar: cadenas hidrocarbonadas de los cidos grasos.
Permeabilidad: permite el paso de gases, lquidos y sustancias disueltas en el
lquido.
o Membrana permeable: permite el paso de solventes y sustancias disueltas.
o Membrana semipermeable: permite el paso de molculas de solventes.
o Selectivamente permeable: permite el paso de solventes y determinados
solventes.
Capacidad de penetracin de sustancias liposolubles y difcilmente por sustancias
hidrosolubles e ionizadas y de gran tamao (necesitan protenas transportadoras).
Propiedades fisiolgicas y estructurales dependientes de la proporcin y del tipo de
molculas que las componen: lpidos, protenas y glcidos.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

Transporte a travs de la membrana


El transporte depender de varios factores:
Direccin del transporte: transporte a favor o en contra del gradiente qumico o
elctrico.
Constitucin y propiedades fisicoqumicas de las sustancias txicas:
o Lipfilas: sustancias que presentan afinidad por las sustancias lipdicas (grasas)
y que poseen la capacidad de disolverse en las mismas.
o Hidrfilas: sustancias que presentan afinidad y pueden disolverse en agua.

Paso sin ayuda de la membrana:


Sustancias lipfilas
Sustancias apolare s como O2
Sustancias polares muy pe que as

Difusin simple
Transporte pasivo
A favor de gradiente
(no requiere energa)
Velocidad en funcin de
las concentraciones y
solubilidad del medio y
componentes

Filtracin

Paso a travs de los canales


proteicos:
Ione s
Compue stos hidrfilos

Difusin facilitada

Paso protenas permeasas:


Mol culas hidrfilas

Transporte activo
En contra de gradiente
qumico o elctrico
(requiere energa, energa
proporcionada por el ATP)

Transportador especfico
(enzima)

Sustancias lipfilas, hidrfilas y


pe que as e n contra gradiente
Sustancias orgnicas de mayor
tamao y cargadas e le ctricamente

Velocidad no influida por


la concentracin

1.2. Absorcin: vas de entrada de txicos en el cuerpo humano


Las sustancias o contaminantes qumicos presentes en el ambiente de trabajo penetran
al interior del organismo, tras haber superado en primer lugar una serie de barreras
biolgicas como paredes alveolares, epitelio, epidermis, tejido vascular etc.
La higiene industrial es la encargada de determinar, controlar y reducir las vas de
entrada de contaminantes al organismo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

Vas de entrada de un contaminante al organismo


1. Va respiratoria o pulmonar:
Consiste en la va de absorcin ms importante y comn
en el ambiente laboral. Por esta va penetran numerosos
txicos presentes en suspensin en el aire: gases, vapores,
nieblas, polvos, aerosoles, etc.
El tamao de las partculas inhaladas determinar la posicin de acumulacin dentro
del aparato respiratorio:
Zona nasofarngea: incluye nariz, faringe y la laringe. El aire inhalado es
acondicionado en humedad y temperatura.
Zona traqueobronquial: incluye trquea, bronquios y bronquiolos.
Zona pulmonar: incluye pulmones y alvolos dispuestos en forma de racimo.
Factores que influyen en la penetracin por la va respiratoria:
Cantidad de contaminante: una mayor concentracin de contaminante favorece
la absorcin por diferencia de concentracin en los alveolos.
Actividad fsica de la persona: esto favorece la ventilacin pulmonar y por tanto
la absorcin del contaminante.
Tamao de partcula.
Partculas pequeas
(menor a 5)
Partculas grandes

Pueden alcanzar hasta la zona alveolar, al igual que gases y


vapores.
Retenidas por la mucosidad nasofarngea, epitelio ciliado de
la trquea y los bronquios superiores.

Naturaleza del txico: hidrfilos, absorcin en la zona nasofarngea y


traqueobronquial; lipfilos, absorcin en la membrana alveocapilar.
Flujo sanguneo: un elevado ritmo cardiaco favorece la absorcin y transporte del
contaminante por los alveolos.
Difusin a travs de la membrana alveocapilar: los gases, vapores y
aerosoles lquidos son absorbidos principalmente por difusin. Polvos y aerosoles
slidos, por difusin, transporte activo o pasivo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

Solubilidad del txico en sangre: la absorcin depende de la diferente


solubilidad en agua o en grasa del contaminante (coeficiente de reparto).
Difusin y solubilidad del txico en tejidos: depende de la circulacin
sangunea y capacidad de difundir a travs del tejido y membranas tisulares, as
como de la composicin y cantidad en proporcin de grasa y agua del tejido.
2. Va drmica:
La piel supone una superficie de 1.8 m en una
persona adulta. Esta barrera biolgica

contra

agentes fsicos, qumicos y biolgicos supone la


segunda fuente de penetracin de contaminantes
al organismo.
Capas que componen la piel:
Epidermis: barrera impermeable para casi todas las sustancias. Va de entrada
importante desde el punto de vista toxicolgico. Supone la capa ms externa, con un
espesor de un milmetro. Su estructura est formada por varias capas de queratina,
protena que fortalece, impermeabiliza y hace flexible la superficie de la piel.
o Capa superior: superficie irregular de clulas muertas aplanadas.
o Capa interior: capa mas interna, se generan clulas vivas.
o Membrana lipdica: barrera protectora, donde penetran los folculos pilosos y
canales de glndulas sudorparas.
Dermis: verdadero soporte de este rgano, con un espesor de unos cuatro
milmetros. Su estructura se base en diversos tipos de fibras entrelazadas:
o Colgeno: principal componente de la dermis, proporciona resistencia y firmeza
a la estructura.
o Elsticas: ms escasas que el colgeno. Proporcionan elasticidad a la piel.
o De reticulina: muy escasas, se disponen alrededor de los anejos (pelos, uas,
glndulas) y de los vasos sanguneos.
En el interior de estas capas se encuentran los vasos sanguneos que irrigan la piel, las
terminaciones nerviosas y los anejos cutneos (crneos y glandulares).
Hipodermis: capa ms profunda. Constituida por multitud de clulas grasas que
permiten aislar al cuerpo del frio y calor exterior.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

Las sustancias que pueden penetrar a travs de la va drmica se determinan a travs


de los Valores Lmite Biolgicos (VLB). La penetracin a travs de la piel se ve influida
por la composicin qumica de la sustancia:
Hidrfilas: no pueden traspasar la capa sebcea lipdica, por tanto penetran a
travs de roturas o zonas con falta de esta capa.
Lipfila: pueden atravesar con facilidad la capa sebcea lipdica de la piel.

Absorcin
transepidrmica

Mecanismos de
absorcin va drmica

Absorcin transfolicular

Conductos de las
glndulas sudorparas

Paso por difusin a travs de la membrana


lipdica:
Principalmente sustancias lipfilas y en menor
medida sustancias hidrfilas
Penetracin a travs de l folculo piloso

Proporcin menor a un 1 % de la
absorcin d rmica.

La absorcin drmica se ve influida por determinados factores ambientales y fsico


anatmico como son:
Estado de la piel (sana o daada).
Hidratacin de la piel (favorece la penetracin de sustancias).
Irrigacin sangunea.
Transpiracin.
Espesor del tejido cutneo y presencia de apndices.
Edad de la piel.
Interacciones entre la piel y el contaminante (tiempo de contacto).
Propiedades fsico-qumicas del txico (hidrosoluble o liposoluble, peso molecular,
carga, tamao, etc.).
Afinidad de las sustancias por los constituyentes tisulares.
Temperatura y humedad ambiental.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

3. Va digestiva:
El tubo digestivo supone una va principal de absorcin en la ingestin deliberada o por
accidente de contaminantes txicos. La va digestiva es la ms frecuente en las
intoxicaciones voluntarias, criminales y accidentales. Tambin se tienen en cuenta la
penetracin de contaminantes ambientales a travs del agua y los alimentos.
La higiene industrial establece la absorcin digestiva como una de las fuentes de
intoxicacin ms cotidiana debido a la cierta asiduidad de comer y beber en el puesto
de trabajo.
La absorcin de las sustancias puede producirse a lo largo de todo el aparato digestivo,
pero se produce en mayor proporcin en el intestino delgado debido a la gran superficie
e irrigacin sangunea en el intestino delgado y especialmente en el duodeno debido a
la presencia de mayor cantidad de vellosidades.
Factores que afectan a la absorcin gastrointestinal:
Peristaltismo o motilidad intestinal.
Flujo sanguneo a travs del intestino.
Secreciones y flora intestinal.
Edad del individuo.
Estado fsico-qumico de los componentes.
Vaciamiento gstrico.
Presencia de alimentos.
4. Va parenteral:
Se produce por penetracin directa del txico en la sangre a causa de roturas o lesiones
de la piel. Esta va es mayoritariamente accidental y supone la va de entrada ms
grave e importante para los contaminantes.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

1.3. Distribucin de los txicos en el organismo


Los contaminantes absorbidos son difundidos hasta los diferentes tejidos del
organismo donde ejercen su accin txica o pueden acumularse. En esta distribucin
los contaminantes atraviesan una serie de membranas biolgicas con diversa facilidad
hasta alcanzar su deposicin final.
Su distribucin se produce principalmente a travs de la sangre. La sangre circula en
condiciones de alta presin

y es repartida a travs de filtracin hacia el sistema

linftico que se ramifica por los tejidos y rganos blandos.

Plasma (fase lquida)

Agua
Protenas
cidos orgnicos
Otras sustancias: lpidos,
enzimas, sale s, hormonas,
xe nobiticos, etc.

Compone ntes
celulare s (fase slida)

Glbulos rojos
Glbulos blancos
Reticulocitos
Plaque tas

Componentes de la
sangre

En la distribuccin de las sustancias por el organismo, los contaminantes pueden


aparecer:
Unidos fsica o qumicamente a los componentes de la sangre.
Estado libre en el plasma (solo sustancias muy solubles en agua y sin grupos
lipfilos).
Unidos a otros componentes del plasma: se forma un quelato estable eliminado
rapidamente por el rion.
Txicos en formas libres: capacidad de penetracin en los capilares.
Txico + protena: ligado no activo incapacidad de difusin por los tejidos.
La acumulacin o salida de los txicos en la sangre se produce debido al equilibrio
dinmico con su concentracin en los rganos y tejidos. El txico que forma un ligado a
medida que se distribuye por los tejidos es liberado de la fraccin ligada. La cantidad de
protena y el grado de afinidad de los agentes por la protena determinarn la liberacin
o acumulacin del txico del ligado.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

En el organismo humano encontramos diferentes compartimentos de distribucin y


acumulacin de txico, ordenados de forma decreciente en cuanto a vascularizacin y
contenido en agua (factores que influyen en la distribucin).

rganos
internos

Piel y
msculo

Tejidos
adiposos

Tejidos conectivos y
huesos

Factores que influyen en la distribucin:


Grado de perfusin vascular sangunea.
Afinidad por protenas tisulares.
Liposolubilidad: coeficiente de particin.
Fijacin selectiva por afinidad.
Tipo de intoxicacin.
Grado de ionizacin.
Estado funcional de los rganos y equilibrio hormonal.
Mecanismo de defensa
La distribuccin de los txicos por el organismo supone un mecanismo fundamental de
defensa frente al txico, debido a que provoca una disminucin de la concentracin de
la sustancia en un punto determinado.

Barrera
hematoenceflica o
ce re broespinal

Barrera de defensa a
txicos

Capa clulas endoteliales:


Molculas grandes y txicos
hidrfilos e n e l ce re bro y e l SNC
Capa lipdica:
Compuestos liposolubles y
dificultad en los hidrosolubles

Placenta

Barrera
histohe matolgica

Paredes capilares:
Pe rme able , mol culas
pe que as y me dio tamao e
ione s

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Captulo 1: Toxicologa laboral

1.4. Metabolismo de los txicos en el organismo


Metabolismo o biotransformacin
Consiste en el conjunto de transformaciones que sufre en un organismo un txico,
siendo su objetivo final obtener un compuesto hidrosoluble, poco txico y fcilmente
eliminable.
Una sustancia muy liposoluble jams podra abandonar el organismo humano ya que
siempre encontrara una membrana lipoide en la que disolverse. Esta molcula debe de
ser transformada qumicamente en la que se introducen grupos polares, hacindolo
menos liposoluble y ms hidrosoluble, de forma que se favorece la eliminacin urinaria.
Las reacciones metablicas que tienen lugar se producen en la fraccin microsomal
heptica (retculo endoplasmtico liso de los hepatocitos). Tambin existen sistemas
enzimticos de eliminacin, en el SNC, rin, pulmones y en menor medida en el
hgado.
La biotransformacin conlleva dos implicaciones necesarias:
Disminucin de la toxicidad de la sustancia.
Eliminacin de la sustancia del organismo.
La biotransformacin tiene lugar en fases:
Fase I: reduccin de las sustancias en estructuras ms sencillas y ms hidrosolubles
mediante reacciones qumicas como: oxidacin, reduccin, hidrlisis y degradacin.
Fase II: combinacin de sustancias obtenidas en la fase 1. Tiene lugar reacciones de
conjugacin (txico fase 1 unida a un ligando endgeno).
El proceso de biotransformacin est determinado por diversos factores:
Factores genticos del individuo: factor principal.
o Factores fisiopatolgicos.
o Polimorfismo gentico de las enzimas encargadas de metabolizar los txicos en la
fase I y II.
Factores intrnsecos del propio txico.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10

Captulo 1: Toxicologa laboral

Factores ambientales: pueden variar las funciones fisiolgicas al alterar la


produccin de hormonas y enzimas en el organismo.
o Induccin enzimtica: aumentan la capacidad metablica de la enzima.
o Inhibicin enzimtica: reduce o inhibe la capacidad metablica de determinadas
enzimas.
Bioactivacin
Se produce cuando los metabolitos resultantes de la biotransformacin de la sustancia
poseen mayor toxicidad que el compuesto original aumento de la toxicidad de los
xenobiticos.
Principalmente se produce por enzimas en la Fase I, aunque tambin podemos
encontrar procesos de bioactivacin en la Fase II. Supone un proceso lateral indeseado
en la higiene industrial.

1.5. Excrecin o eliminacin de sustancias


Excrecin de sustancias
Consiste en los procesos que permite al organismo la eliminacin de la estructura
primaria de un xenobitico o de sus metabolitos.
Procesos de eliminacin:
Hidrosolubles: eliminados sin previas modificaciones, directamente a travs de
va renal.
Liposolubles: se producen modificaciones por vas metablicas, eliminacin por
va pulmonar.
Estructura molecular: compuestos lipfilos, con resistencia a ser metabolizados.
Compuestos halogenados.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

11

Captulo 1: Toxicologa laboral

Vas de eliminacin de sustancias

Activa:

Vas de eliminacin de
sustancias

En contra de gradiente,
implica gasto de
e ne rga

Pasiva:
A favor de gradie nte ,
no implica gasto de
e ne rga

Eliminacin renal
Eliminacin biliar

Eliminacin pulmonar
Mamaria
A travs de pelo y uas

1. Eliminacin renal:
En este sistema de eliminacin de sustancias extraas, los riones ejercen una funcin
ms eficaz, principalmente en sustancias de carcter hidrlifo. Existen diversos
mecanismos de eliminacin:
Ultrafiltracin glomerular: filtrado de sustancias de alto peso molecular como
grasas o grandes compuestos inicos.
Reabsorcin tubular pasiva: las sustancias liposolubles son reabsorbidas a
travs de las clulas tubulares de las nefronas por difusin pasiva. Las sustancias
ionizadas, no reabsorbidas se eliminan por la orina.
Secrecin tubular activa: mecanismo mediado por transportadores polares en
contra de gradiente. Sistema especializado en sustancias cidas como la penicilina y
en cido acetilsaliclico y bsicas como la morfina.

Fuente: Villarejo Daz, M. (coord.) (1999).


PAC Anestesia-1 C4. Programa de
actualizacin continua para el
anestesilogo. Mxico: Intersistemas S.A.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

12

Captulo 1: Toxicologa laboral

2. Eliminacin biliar:
Esta eliminacin se produce a travs de la secrecin de bilis en el hgado.

Las

sustancias transformadas en el hgado son acumuladas en la vescula biliar y


segregadas al intestino.
Este sistema se centra en sustancias polares con un peso molecular superior a 500
dalton y que presentan grupos ionizables en sus molculas. Una vez en la bilis las
sustancias pueden seguir posteriormente caminos de eliminacin diferentes:
Eliminacin fecal: las sustancias penetran en el tracto gastrointestinal y son
eliminadas por las heces.
Circulacin enteroheptica: reabsorcin en el intestino de las sustancias
lipfilicas hacia la sangre y despus al hgado.
3. Eliminacin pulmonar:
Este sistema de eliminacin se centra en contaminantes de tipo gaseosos o lquidos
voltiles. Existen en una serie de factores que limitan la eliminacin pulmonar:
Presin de vapor: las sustancias que poseen una presin de vapor suficiente a la
temperatura corporal, pueden ser eliminados por esta va.
Reactividad del txico: la reactividad de los compuestos limita la eliminacin del
txico.
Ventilacin pulmonar: los txicos son eliminados por expiracin tras atravesar la
membrana alveolar.
Solubilidad en la sangre: la solubilidad de un compuesto en la sangre, limita su
eliminacin a travs de los pulmones.
4. Vas de eliminacin alternativas:
Sudor: pueden dar lugar a una dermatitis.
Saliva: se eliminan contaminantes que han penetrado previamente en el aparato
digestivo y son absorbidos.
Leche materna: permite la eliminacin de compuestos liposolubles y metales
(favorecido por el alto contenido en calcio). Debido al pH ligeramente cido de la
leche materna se permite la eliminacin de sustancias bsicas.
(*) Las madres en periodo de lactancia deben tener extrema precaucin en su mbito laboral.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

13

14

Captulo 2
Evaluacin de la exposicin:
agentes qumicos

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

2.1. Los productos qumicos


Dada la peligrosidad asociada a los productos qumicos, en el Artculo 41 del Captulo
6 de la Ley PRL se indica: la obligatoriedad que tienen los fabricantes, importadores y
suministradores de envasar y etiquetar adecuadamente los productos utilizados en el
trabajo.
La legislacin de la Unin Europea sobre la identificacin, clasificacin, etiquetado y
gestin de la puesta en el mercado y uso de productos qumicos, se basa en el
Reglamento (CE) 1907/2006, conocido como Reglamento REACH y su modificacin
mediante el Reglamento (CE) 1272/2008 CLP que representa la adaptacin en la Unin
Europea del denominado Sistema Globalmente Armonizado (SGA o GHS en ingls).
Por otro lado, las Notas Tcnicas de Prevencin publicadas por el INSHT, NTP 871,
878, 880 y 881, desarrollan las consideraciones claves a tener en cuenta en cuanto a la
regulacin de la Unin Europea sobre productos qumicos, surgidas a raz de la
publicacin del Reglamento CLP.
Reglamento CLP
El Reglamento (CE) n 1272/2008, tambin conocido como Reglamento CLP, sobre
clasificacin, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, incorpora a la legislacin
europea el denominado Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas
(SGA o GHS en ingls) para la clasificacin, envasado y etiquetado de sustancias y
mezclas qumicas. Este Reglamento deroga las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y
modifica el Reglamento (CE) n 1907/2006 relativo al registro, la evaluacin, la
autorizacin y la restriccin de las sustancias y preparados qumicos (REACH).
El Reglamento CLP (2008) define sustancia como un elemento qumico y sus
compuestos naturales o los obtenidos por algn proceso industrial, incluidos los
aditivos necesarios para conservar su estabilidad y las impurezas que inevitablemente
produzca el procedimiento, con exclusin de todos los disolventes que puedan
separarse sin afectar a la estabilidad de la sustancia ni modificar su composicin (p.9).
Por su parte, las mezclas son definidas como una mezcla o solucin compuesta por dos
o ms sustancias (Reglamento CLP, 2008:9).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

16

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

Un ejemplo de sustancia sera el carbono o el agua, mientras que un ejemplo de mezcla


sera el bronce (aleacin de cobre y estao) o el acero (aleacin de hierro y cobre).
Es importante tener en cuenta que el Reglamento CLP establece determinados plazos
para que la industria clasifique y etiquete las sustancias y mezclas:
1 de diciembre de 2010: obligacin de aplicar el Reglamento a las sustancias.
1 de junio de 2015: obligacin de aplicar el Reglamento a las mezclas.
Por tanto cabe resaltar que para el caso de las mezclas, an no es obligatorio su
etiquetado siguiendo los requisitos del Reglamento CLP, hasta el 1 de junio de 2015,
puede seguir utilizndose lo establecido en el RD 255/2003, de 28 de febrero, por el
que se aprueba el Reglamento sobre clasificacin, envasado y etiquetado de preparados
peligrosos.
Reglamento REACH
La entrada en vigor en junio de 2007 del nuevo Reglamento (CE) n 1907/2006
relativo al registro, evaluacin, autorizacin y restriccin de sustancias y preparados
qumicos (REACH), supone un hito transcendental en la gestin de los mismos.
Debemos recordar que este Reglamento ha sido modificado por el Reglamento (CE)
1272/2008.
El objetivo de esta normativa es garantizar, con un alto ndice de seguridad, la
proteccin de la salud humana y del medio ambiente, fomentando el desarrollo y la
innovacin y promoviendo la utilizacin de nuevas metodologas para la evaluacin de
los riesgos asociados a las sustancias qumicas.
De acuerdo con el reglamento, su implantacin implica cuatro procesos:
Registro de sustancias qumicas fabricadas o importadas en la Unin Europea, a
partir de 1 tonelada/ao.
Evaluacin de algunas sustancias por los Estados miembros.
Autorizacin de sustancias altamente preocupantes (carcinognicas, mutagnicas,
txicas para la reproduccin, etc.).
Restriccin a nivel comunitario.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

17

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

Se ha establecido, en Helsinki, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Qumicas


(ECHA), organismo encargado de coordinar y gestionar los aspectos tcnicos,
cientficos y administrativos.
Plazos de registro
El da 1 de junio de 2008 se inici el registro obligatorio de las sustancias

que

quedaban fuera de la fase transitoria.


Como ya se ha comentado, el Sistema Mundialmente Armonizado (SGA) ya se ha
actualizado y es obligatorio desde el 1 de diciembre de 2012 para sustancias qumicas y
coexiste hasta junio del 2015 para las mezclas, tal y como se establece en el Reglamento
CLP.
En la tabla adjunta se muestran los plazos de registro aplicables a las sustancias en fase
transitoria:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

18

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

Fechas Clave

Fuente: http://inforeach.gencat.cat/cas/que-es-classificacio.html
DSD: Directiva 67/548/CEE de sustancias peligrosas
DPD: Directiva 1999/45/CE de preparados peligrosos
CLP: Clasificacin, etiquetado y envasado de los productos qumicos peligrosos

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

19

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

Etiquetado
La etiqueta constituye una informacin preliminar clave para el usuario permitiendo e
identificando las principales caractersticas del producto a lo largo de su uso,
almacenamiento y manipulacin.
Todo recipiente que contenga un producto qumico peligroso debe llevar,
obligatoriamente, una etiqueta bien visible en su envase. Esta deber estar redactada en
el idioma oficial del Estado.
La informacin requerida en una etiqueta siguiendo los criterios establecidos en el SGA
o GHS sera la siguiente:
Identificacin del productor/suministrador/distribuidor: nombre, direccin y
nmero de telfono.
Identificacin del producto qumico.
Pictogramas (incluidos en el Anexo V del Reglamento CLP).
Palabras de advertencia: indican la mayor o menor gravedad del peligro. Se emplean
las palabras "Peligro" para categoras ms graves de peligro o "Atencin" para las
menos graves.
Indicacin de peligro (frases H): frases que permiten identificar y complementar
determinados riesgos describiendo el tipo de peligro.
Consejos de prudencia (frases P): recomendaciones para la adopcin de medidas a
tomar para reducir o prevenir los efectos adversos causados por la exposicin a un
producto peligroso.
Ficha de datos de seguridad (FDS)
La FDS constituye, al igual que la etiqueta, un instrumento til, especialmente
orientado a la prevencin de riesgos laborales asociados al uso, almacenamiento y
manipulacin de los productos qumicos.
De acuerdo con este principio preventivo los objetivos que persiguen las FDS son:
Suministrar informacin que facilite la identificacin del producto (responsable de
comercializacin, nmero de telfono de consultas de emergencia, etc.).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

20

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

Facilitar informacin relevante de los peligros y riesgos del producto (estabilidad y


reactividad, inflamabilidad, posibles lesiones o daos por inhalacin, toxicidad,
ingestin o contacto drmico, primeros auxilios y ecotoxicidad, etc.).
Favorecer la formacin y sensibilizacin del usuario del producto acerca de las
caractersticas del producto, de su comportamiento y de su adecuado uso,
almacenamiento y manipulacin.
El contenido que ha de incluirse en las FDS se encuentra recogido en el Ttulo IV del
Reglamento REACH e incluye:
Identificacin de la sustancia o mezcla y de la sociedad o empresa.
Identificacin de los peligros.
Composicin/informacin sobre los componentes.
Primeros auxilios.
Medidas de lucha contra incendios.
Medidas en caso de liberacin accidental.
Manipulacin y almacenamiento.
Controles de la exposicin/proteccin personal.
Propiedades fsicas y qumicas.
Estabilidad y reactividad.
Informacin toxicolgica.
Informacin ecolgica.
Consideraciones relativas a la eliminacin.
Informacin relativa al transporte.
Informacin reglamentaria.
Otra informacin.

2.2. Objetivo de la evaluacin higinica


El objetivo fundamental de la Evaluacin Higinica es evaluar la exposicin de los
trabajadores a los a riesgos profesionales (contaminantes atmosfricos, agentes fsicos
y agentes biolgicos), con el fin recabar la informacin necesaria para garantizar la
eficacia de la medidas de eliminacin o minimizacin del riesgos asociados a los
mismos.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

21

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

En la figura anexa se muestra el proceso a seguir para llevar a cabo la evaluacin


higinica en lnea con el principio de la prevencin de riesgos:

Fase I: identificacin de posibles peligros para la salud


en el medio ambiente de trabajo.

Proceso de
evaluacin
higinica

Fase II: evaluacin de los peligros, un proceso que permite


valorar la exposicin y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo
para la salud humana.
Fase III: prevencin y control de riesgos, un proceso que consiste
en desarrollar e implantar estrategias para eliminar o reducir (a
niveles aceptables) la presencia de agentes y factores nocivos en el
lugar de trabajo, teniendo tambin en cuenta la proteccin del medio
ambiente.

Eliminar y/o minimizar el riesgo de exposicin

2.3. Criterios higinicos de valoracin


Como criterios de valoracin del riesgo podemos aplicar los Valores

Lmite de

Exposicin Profesional (LEP) a agentes qumicos. Estos valores han sido adoptados
por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), y han sido
publicados desde 1999 y recomendados para su aplicacin en los lugares de trabajo por
la Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
En la tabla adjunta se muestran los siguientes criterios de valoracin, as como un
resumen de sus procedimientos a seguir:

Criterios de
valoracin

Principales caractersticas

Valor lmite

Se define como la concentracin media del agente qumico en la zona

ambiental -

de respiracin del trabajador, medida o calculada de forma

Exposicin diaria

ponderada con respecto al tiempo, para la jornada laboral real y

(VLA-ED):

referida a una jornada estndar de 8 horas diarias. Representan

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

22

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos


condiciones a las cuales se cree, basndose en los conocimientos
actuales, que la mayora de los trabajadores pueden estar expuestos 8
horas diarias y 40 semanales, durante toda su vida laboral, sin sufrir
efectos adversos para su salud. Cuando se trate de un agente qumico
con un periodo de induccin largo o bien existan variaciones
sistemticas entre distintas jornadas, puede resultar aceptable una
valoracin de base semanal.
Valor lmite

Se define como la concentracin media del agente qumico en la zona


de respiracin del trabajador, medida o calculada para cualquier

ambiental Exposicin de corta


duracin (VLA-EC):

perodo de 15 minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para


aquellos agentes qumicos para los que se especifique un periodo de
referencia inferior, en la lista de Valores Lmite.
Fuente: INSHT.

Teniendo en cuenta los criterios anteriormente explicitados, en la figura anexa se


muestra el diagrama de flujo que constituye una herramienta de ayuda a la hora de
tomar las decisiones correctas en el proceso de valoracin del riesgo, en funcin de los
datos obtenidos en el proceso de las medidas de exposicin:

Obtencin de informacin acerca de la


exposicin

Comparacin con el VLA-EC

Comparacin con e l VLA-ED

Conclusione s

Exposicin
aceptable

Exposicin
inace ptable

Ace ptar hasta que


haya cambios

Corre gir la
e xposicin

Indeterminacin

Obte ne r ms datos,
aplicar medidas
preve ntivas o
planificar controle s
peridicos

Fuente: INSHT.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

23

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

2.4. Identificacin de los peligros


El primer objetivo de un buen higienista industrial es llevar a cabo una investigacin
detallada que permita identificar y evaluar los riesgos potenciales existentes en el
lugar de trabajo, de acuerdo con la normativa aplicable, con el fin ltimo de proponer
las medidas de control y gestin adecuadas del riesgo, incluso la necesidad de evaluar la
exposicin de un determinado grupo de trabajadores especialmente expuestos,
mediante la realizacin de un estudio epidemiolgico orientado.
Se han desarrollado muchas metodologas para la identificacin y evaluacin de los
peligros presentes en el lugar del trabajo: listas de verificacin, estudios HAZOP,
estudios preliminares de higiene industrial, matrices de exposicin profesional y
estudios de riesgo y operabilidad, perfiles de exposicin profesional y programas de
vigilancia en el trabajo.
En la figura anexa se puede ver un ejemplo de metodologa simple para favorecer la
identificacin y clasificacin de los peligros en tres elementos bsicos: caracterizacin
del lugar de trabajo, descripcin de la pauta de exposicin y evaluacin de riesgos.

Fuente: Herrick, Robert F. Higiene Industrial. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.

En la tabla adjunta se explican las caractersticas de cada una de las fases del proceso de
identificacin de peligros:

Fase
Caracterizacin del lugar de
trabajo

Caractersticas
Actividades/procesos/operaciones.
Instalaciones.
Agentes.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

24

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos


Fuentes de emisin de contaminantes.
Grupos expuestos.
Tareas de cada uno de estos grupos.
Pautas de exposicin

Vas de exposicin.
Agentes peligrosos y exposicin estimada en los grupos
expuestos.
Evaluacin de los efectos en la salud de los agentes

Evaluacin cualitativa de
los peligros

involucrados.
Clasificacin de los grupos expuestos y jerarquizacin en
funcin de la gravedad.

Fuente: Identificacin de peligros. Linna Lillienberg.

2.5. Valoracin inicial


Teniendo en cuenta los criterios de valoracin desarrollados en el apartado 2.3, en la
figura se muestra un diagrama de bloques en el que expone el proceso de valoracin
inicial del riesgo qumico para estos criterios de valoracin anteriores.

Obtencin de informacin acerca de la


exposicin

Tiempo de
exposicin

Age nte s qumicos

Lmites de
e xposicin
profesional

Tiempo y
condicione s de
mue streo

Procedimiento
de medicin

Comparacin con VLA-EC

N de trabajadores
expue stos

N trabajadore s a
mue strear

Comparacin con VLA-ED


Fuente: INSHT.

Otro mtodo a considerar en la fase de valoracin inicial es el mtodo francs


INRS. Este mtodo responde al siguiente diagrama de bloques para la determinacin
del riesgo potencial:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

25

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

Cantidad relativa de
producto

Peligro

Frecuencia de utilizacin

Riesgo
potencial

Exposicin potencial

Fuente: Riesgo Qumico: sistemtica para la evaluacin higinica. INSHT.

1. Clase de peligro: se establece en funcin del etiquetado, los valores lmite de


exposicin y la naturaleza de los agentes qumicos, tal y como se indica en el siguiente
trabajo, disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/CATALOGO%20DE%20
PUBLICACIONES%20ONLINE/TEXTOS/Riesgo%20quimico/riesgo_quimico%20pap
el.pdf
2. Clase de cantidad: se calcula con el ndice Qi /Qmax que resulta de dividir la
cantidad consumida de agente qumico (Qi ) por la cantidad correspondiente al agente
qumico que tiene un mayor consumo (Qmax), expresado en porcentaje. La referencia
temporal puede ser diaria, semanal, mensual o anual. Una vez calculado el ndice se
establece la clase de cantidad segn la siguiente tabla:

Clase de cantidad

Qi/Qmx.

<1%

1- <5%

5 - < 12 %

12 - < 33 %

33 - 100 %

Fuente: Riesgo Qumico: sistemtica para la evaluacin higinica, INSHT.

3. Clase de frecuencia: se debe tener la misma referencia temporal que para la clase
de cantidad y aplicar los parmetros de la siguiente tabla:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

26

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

Utilizacin

Ocasional

Intermitente

Frecuente

Permanente

Da

30 min.

> 30 - 120 min.

>2- 6 h

>6h

Semana

2h

>2-8 h

1-3 das

> 3 das

Mes

1 da

2-6 das

7-15 das

> 15 das

15 das

> 15 das - 2
meses

> 2 - 5 meses

> 5 meses

Ao

Clase

O: El agente qumico no se usa hace al menos un ao. El agente qumico no se


usa ms

Fuente: Riesgo Qumico: sistemtica para la evaluacin higinica, INSHT.

4. Clase de exposicin potencial: se determina a partir de la clase de cantidad y de


la frecuencia de utilizacin relacionndolas como se indica en la siguiente tabla:

Clase de
cantidad

Clase de frecuencia

Fuente: INSHT Riesgo Qumico: Sistemtica para la Evaluacin Higinica.

5. Riesgo potencial: la puntuacin del riesgo potencial resulta de la combinacin de


la clase de peligro y la clase exposicin potencial tal y como se establece en la siguiente
tabla:

Clase de
exposicin
potencial

100

1000

10000

100000

1000000

30

300

3000

30000

300000

10

100

1000

10000

100000

30

300

3000

30000

10

100

1000

10000

Clase de peligro

Fuente: INSHT. Riesgo Qumico: Sistemtica para la Evaluacin Higinica.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

27

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

6. Establecimiento de las prioridades segn la puntuacin del riesgo


potencial: la prioridad se establece segn los criterios de la siguiente tabla. Cuando
diferentes agentes qumicos presenten una misma prioridad se establecer una nueva
jerarquizacin segn la clase de peligro.

Puntuacin/producto

Prioridad

> 10000

Elevada

> 100 - 10000

Media

100

Baja

Fuente: INSHT. Riesgo Qumico: Sistemtica para la Evaluacin Higinica.

2.6. Mtodos estadsticos


En la figura anexa se puede ver el objetivo que persigue la estrategia de muestreo para
un estudio de higiene industrial as como los fines especficos que se persiguen para
garantizar un adecuado control de la exposicin de los trabajadores:

Evaluar las exposiciones individuales.


Responder a las quejas de los trabajadores.
Definir la exposicin basal.
Determinar el cumplimiento de la normativa pblica.
Evaluar la eficacia de los controles.
Estrategia de
muestreo

Evaluar las exposiciones agudas.


Evaluar las exposiciones en lugares con residuos peligrosos.
Evaluar la influencia de las prcticas de trabajo en la exposicin.
Evaluar la exposicin correspondiente a distintas tareas.
Investigar enfermedades crnicas.
Investigar la relacin entre exposicin en el trabajo y enfermedad profesional.
Realizar un estudio epidemiolgico.

Evaluar la exposicin de trabajadores y evaluar


fuentes contaminantes.

Para facilitar la seleccin de los trabajadores representativos de toda la plantilla, se

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

28

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

establece una clasificacin de los mismos en grupos caracterizados con exposiciones


similares tericas. Estos grupos se denominan: Grupos de Exposicin Homognea
(GEH).
De acuerdo con la Norma UNE-689, en la tabla anexa se nuestra el nmero mnimo de
mediciones recomendadas por jornada, en virtud del tiempo de duracin de la muestra.

N mnimo de mediciones por jornada (UNE-EN 689, anexo A)*


Tiempo de duracin
de la muestra

Ejemplos de tipo
de medicin

N de muestras necesario para


abarcar el 25 % de la exposicin

N mnimo de muestras
recomendado por UNE-EN 689

(supuestas 8 horas)

10 segundos

Equipos de lectura directa


Medicin puntual

720

30

1 minuto

Tubos detectores de corta


duracin ( tubos calorimtricos)

120

20

5 minuto

Tubos detectores de corta


duracin

24

12

15 minutos

Tubos adsorbentes (carbn


activo, gel de slice).
Borboteadores, etc.

30 minutos

Tubos adsorbentes (carbn


activo, gel de slice)
Borboteadores, etc.

1 hora

Filtros para muestreo de aerosoles

2 horas

Filtros para muestreo de aerosoles

* La exposicin debe ser uniforme.

2.7. Criterio de decisin: comparacin con el valor lmite


La norma UNE-EN 689 propone dos sistemas de toma de decisiones segn el nmero
de muestras para los que se dispone de valores de concentracin ponderada durante
toda la jornada referida a un periodo de 8 horas:
1. Sistema de decisin a partir de un pequeo nmero de muestras (n 6).
(UNE-EN 689 Anexo C):
Esta metodologa establece, con un grado de fiabilidad elevado, si se superar o no el
valor VLA-ED a partir del clculo de los ndices de exposicin (I = ED/VLA-ED) de
diferentes jornadas. Para no inducir a falsas conclusiones, es necesario que se cumplan
las condiciones siguientes:
Que cada ndice de exposicin proceda de una jornada diferente de muestreo, a

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

29

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

poder ser no consecutivas y elegidas al azar.


Que el proceso sea repetitivo, esto es, que las condiciones de trabajo no varen
sustancialmente de una jornada a otra, ni a largo plazo.
Que las fases diferenciadas de la exposicin se muestreen por separado (operaciones
distintas del trabajo).
Que los periodos de corta duracin se hayan valorado aparte, si procede, y no se
superen los VLA-EC.
2. Sistema de decisin a partir de un gran nmero de muestras (n>6)
(UNE-EN 689 Anexo G):
Esta mecnica se basa en la suposicin de que los resultados (ED) se distribuyen de
forma logartmico-normal. Esta metodologa permite evaluar la exposicin a partir de
la determinacin de la probabilidad de superar el valor lmite en una jornada de trabajo
(100-P). El INSHT ha desarrollado una herramienta para facilitar la difcil y compleja
tarea de evaluar los riesgos de exposicin a riesgos qumicos.
Esta herramienta es un calculador que pretende ayudar a evaluar el riesgo para la salud
derivado de la exposicin laboral a contaminantes qumicos presentes en el aire en base
a los criterios propuestos en la Norma UNE-EN 689 "Atmsferas en el lugar de trabajo.
Directrices para la evaluacin de la exposicin por inhalacin de agentes qumicos para
la comparacin con los valores lmite y estrategia de la medicin".
La evaluacin del riesgo por inhalacin se lleva a cabo comparando la concentracin en
aire ponderada en el tiempo de un determinado contaminante, obtenida a partir de
mediciones representativas, con los Valores Lmite Ambientales fijados para el agente
en cuestin, tanto los definidos para exposiciones diarias (VLA-ED) como los aplicables
a periodos cortos de exposicin (VLA-EC). Esta comparacin deber permitir obtener
unas conclusiones sobre la exposicin, lo que conducir a decisiones sobre la actividad
preventiva a desarrollar en el futuro inmediato.
Algunas pginas Web de inters relacionadas con la exposicin a agentes qumicos son
las siguientes:
Informacin relevante sobre el Reglamento REACH: http://www.portalreach.info
United

Nations

Economic

Commission

for

Europe.

Nuevos

pictogramas:

http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/pictograms.html

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

30

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

European Chemical Agency (ECHA): http://echa.europa.eu/es/support


Calculadores del INSHT. Exposicin a agentes qumicos. Evaluacin cuantitativa:
http://calculadores.insht.es:86/Agentesqu%C3%ADmicos/Entradadedatos.aspx

2.7. Bibliografa
Aguilar, J., Bernaola, M., Glvez, V., Rams, P., Snchez, M.T., Sousa, M.E., Tanarro, C.
& Tejedor, J.N. (2010). Riesgo Qumico: Sistemtica para la Evaluacin Higinica.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado de
http://www.insht.es
Asociacin Espaola de Normalizacin (1996). Atmsferas en el lugar de trabajo.
Directrices para la evaluacin de la exposicin por inhalacin de agentes qumicos para
la comparacin con los valores lmite y estrategia de la medicin. UNE-EN 689:1996.
Madrid. AENOR.
Espaa. Ministerio de la Presidencia. Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el
que se aprueba el Reglamento sobre clasificacin, envasado y etiquetado de preparados
peligrosos. Madrid. BOE 54, 8433-8469.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 871. Regulacin UE sobre
productos qumicos (I): Reglamento REACH. Recuperado de http://www.insht.es
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 878. Regulacin UE
sobre productos qumicos (II). Reglamento CLP: aspectos bsicos. Recuperado de
http://www.insht.es
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 880. Regulacin UE
sobre productos qumicos (III). Reglamento CLP: peligros fsicos. Recuperado de
http://www.insht.es
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 881. Regulacin UE sobre
productos qumicos (IV). Reglamento CLP: peligros para la salud y para el
medioambiente. Recuperado de http://www.insht.es
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 937. Agentes qumicos:
evaluacin cualitativa y simplificada del riesgo por inhalacin (III). Mtodo basado en

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

31

Captulo 2: Evaluacin de la exposicin: agentes qumicos

el INRS. Recuperado de http://www.insht.es


Unin Europea. Parlamento Europeo y Consejo de la Unin Europea (2008).
Reglamento (CE) n 1272/2008 de 16 de diciembre de 2008 sobre clasificacin,
etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se modifican y derogan las
Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) no 1907/2006.
Estrasburgo. DOUE. L353, 1-1355.
Unin Europea. Parlamento Europeo y Consejo de la Unin Europea (2008).
Reglamento (CE) n 1907/2006 de 18 de diciembre de 2006 relativo al registro, la
evaluacin, la autorizacin y la restriccin de las sustancias y preparados qumicos
(REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Qumicos,
se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento (CEE) n 793/93 del
Consejo y el Reglamento (CE) n 1488/94 de la Comisin as como la Directiva
76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y
2000/21/CE de la Comisin. Bruselas. DOUE. L396, 1-852.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

32

Captulo 3
Mtodos, toma de muestras
y tcnicas analticas

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

3.1. Mtodo analtico


Para poder determinar los contaminantes qumicos presentes en el lugar de trabajo se
deben emplear mtodos y tcnicas normalizadas para determinarlos y comprobar si
estn en niveles aceptables para los trabajadores presentes. Para analizarlos
utilizaremos uno de los diferentes mtodos analticos.
Consiste en el conjunto ordenado de operaciones, o el procedimiento de trabajo
seguido, que permite obtener respuestas a un requerimiento analtico especfico, como
puede ser la determinacin de la presencia de una sustancia o su concentracin en el
aire o matriz concreta.
El procedimiento seguido para el anlisis de una muestra ser el siguiente:

Sustancias contaminantes
+
Matriz

Toma de
muestra

Transporte y
almacenamiento

Proceso
analtico

El mtodo analtico empleado para la determinacin eficaz a la exposicin de agentes


qumicos debe quedar definido por:
Sustancia o sustancias concretas a determinar.
Sistema de toma de muestras establecido.
Tcnica analtica a utilizar.
Caractersticas de eleccin del mtodo analtico adecuado segn las caractersticas
tcnicas del mismo:
Especificidad: capacidad de determinar componentes especficos.
Interferencias: se consideran tanto las positivas como negativas a la respuesta del
mtodo.
Limite de cuantificacin: es la cantidad o concentracin mnima que puede
detectarse con un nivel adecuado de precisin y exactitud.
Limite de deteccin: concentracin mnima detectada.
Sensibilidad: es la capacidad de un mtodo analtico para poder registrar
variaciones pequeas de concentracin.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

34

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Repetibilidad: es el grado de concordancia entre los sucesivos resultados con el


mismo mtodo y sobre una materia idntica y condiciones similares.
Margen de trabajo: intervalo de concentracin en la que el mtodo proporciona
buenos resultados.
Reproducibilidad: grado de concordancia entre dos resultados individuales,
obtenidos con el mismo mtodo sobre una materia idntica pero en condiciones de
trabajo distintas.
Trazabilidad: propiedad del resultado de una medicin o de un patrn que pueda
relacionarse con referencias determinadas, como son patrones nacionales o
internacionales, por medio de una comparacin de valores, teniendo en cuenta todas
las incertidumbres determinadas.
Incertidumbre: parmetro que determina el grado de error de un valor, atribuido
a las labores de medida.
Robustez: se evala la incidencia de los cambios pequeos en las condiciones
analticas acerca de la fiabilidad del mtodo analtico aplicado.

3.2. Validacin y estructura del mtodo analtico


El proceso de toma de muestras y su posterior anlisis debe ser realizado utilizando
mtodos y equipamientos que han sido probados y certificados para asegurar que el
proceso se realiza de manera correcta y acorde a los objetivos de medicin establecidos.
Un mtodo analtico debe poseer una descripcin formal en la que se incluyan una
serie de indicaciones de uso y resultados previsibles. Cada mtodo analtico puede ser
adaptado por el laboratorio que lo ha aplicado, as como el protocolo de validacin
seguido, conservando siempre una serie de apartados o requerimientos bsicos.
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) establece un
formato bsico de validacin de mtodos analticos:
Ttulo.
Presentacin.
Introduccin.
Objeto y campo de aplicacin.
Definiciones.
Fundamentos del mtodo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

35

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Reactivos y productos.
Aparatos y material.
Toma de muestra.
Procedimiento de anlisis.
Clculos.
Precisin.
Bibliografa.
Anexos.

3.3. Criterios de seleccin y utilizacin del mtodo analtico


Un mtodo de medicin debe proporcionar resultados viables y vlidos. Para ello se
establece una serie de criterios de seleccin del mtodo ms adecuado:

Criterios de seleccin de mtodo de medicin

Mtodo establecido por la normativa

Mtodo analtico del INSHT:


-Mtodo recomendado
- Mtodo aceptado

Norma UE

Normas internacionales

Mtodos validados por organizaciones


oficiales, institucionales o entidades:
-Health and Safety Executive (HSE,
RU)
- National Institute for Occupational
Safety and Health (NIOSH, USA)
- Occupational Safety and Health
Administration (OSHA, USA)

Mtodo desarrollado por el propio


laboratorio o adoptado de otras fuentes
bibliogrficas

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

36

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Mtodo para el control biolgico de la exposicin


Consisten en mtodos de toma de muestra y anlisis para la determinacin analtica
de contaminantes qumicos, sus metabolitos o cualquier otro indicador biolgico
directa o indirectamente relacionado con la exposicin del trabajador al contaminante
en cuestin.
Los anlisis realizados sobre muestras de sangre, orina o aire exhalado, pueden verse
relativamente alterados por la muestra debido a que los agentes biolgicos pueden
variar su nmero y naturaleza con el tiempo.
Mediciones a nivel laboral
En el mbito de trabajo, se realiza una evaluacin inicial de la exposicin de los
trabajadores a sustancias txicas. Los datos obtenidos en la evaluacin inicial son
comparados con el valor lmite establecido.
Valor obtenido superior al valor lmite: acciones correctoras.
Valor obtenido inferior al valor lmite: mediciones peridicas.
Valor obtenido inferior al valor lmite pero superior al 50 % del valor del mismo:
mediciones peridicas y plan de reduccin de los niveles de concentracin del
contaminante.
La norma UNE-EN-482:2012, relativa a la Exposicin en el lugar de trabajo.
Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos de medida de
los agentes qumicos, establece las mediciones a seguir en funcin de los objetivos que
se persiguen. Existen varios mtodos:
Evaluacin inicial de la concentracin media ponderada en el tiempo:
o Informacin cuantitativa de niveles de exposicin.
o Evaluacin de posible gravedad por exposicin al contaminante.
Evaluacin inicial de la concentracin en el tiempo o en el espacio:
o Proporciona informacin sobre probables pautas de concentracin de agentes
qumicos en el aire.
o Identificacin de lugares y periodos de exposicin elevados, as como la fuente
emisora.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

37

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

o Estimacin de la eficacia de la ventilacin u otras medidas tcnicas.


Mediciones de comparacin con los VL de exposicin laboral:
o Comparacin de
resultados

las medidas tomadas con los valores lmites, para obtener

con precisin y exactitud especfica, en la inhalacin de agentes

qumicos en el puesto de trabajo.


Mediciones peridicas:
o Su objetivo es determinar si las condiciones de exposicin han cambiado desde su
comparacin con los valores lmite o si las medidas de control continan siendo
eficaces.
o Mediciones de seguimiento de las actuaciones preventivas y correctoras llevadas a
cabo.
o Procedimientos con menor selectividad debido a la investigacin previa del
ambiente de trabajo.

3.4. Aparatos y equipos de medida


Los mtodos de medicin establecen las especificaciones de los equipos empleados para
la toma de muestras y anlisis. Los equipos deben estar perfectamente calibrados antes
de ser utilizados para la medicin y anlisis.

Directos

Anlisis en el lugar de exposicin

Mtodos
Indirectos

Captacin de muestras para posterior


anlisis

Lectura directa

Resultados en tiempo real

Captadores
contaminantes

Anlisis posterior de la muestra en


laboratorio

Instrumentos de
medida

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

38

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Sistemas de lectura directa


Anlisis cuantitativo de los resultados de manera inmediata tras la toma de la
muestra.
Obtencin de datos puntuales.
Datos con variacin en el tiempo, se obtienen de manera rpida.
Sistema econmico.
Posee menor precisin en sus medidas, menor exactitud y fcilmente interferible.
En funcin de los contaminantes en el medio ambiente los instrumentos de lectura
directa especficos, se clasifican en funcin de los principios fsico-qumicos en los que
basan su funcionamiento:
Gases y vapores
Colormetros: papeles reactivos, lquidos reactivos, tubos con indicadores reactivos
slidos, mixtos (mezcla de los anteriores)
Elctricos
Trmicos
Electromagnticos
Magnticos
Impingers (frascos borboteadores)
Muestreadores especficos de precisin
Aerosoles
pticos
Elctricos
Piezoelctricos
Humos y nieblas
Filtros
Impingers
Aparatos de lectura directa
Polvo y fibras
Polvo total: Conmetro, filtros, impingers
Polvo respirable: ciclones y decantadores

Conmetro: instrumento de medida y evaluacin del polvo suspendido en el aire.


Consiste en un sistema que centrifuga el aire recogido del lugar de trabajo que se
analiza, hacindolo pasar por una seccin de paso de un determinado tamao y

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

39

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

proyectarlo sobre unas placas de vidrio engrasadas,


donde quedan retenidas las partculas contaminantes y
pueden ser contadas posteriormente mediante un
microscopio.
El conmetro est actualmente en desuso y los mtodos normalizados suelen medir
el polvo por gravimetra (pesada) al hacer pasar el polvo por un filtro (mtodo
MTA/MA 014/A11). El estudio por microscopio solo pervive para estudio de fibras
como el amianto.
Sistemas colormetros: tubos colorimtricos que consisten en tubos de vidrio,
rellenos de un material poroso que est impregnado en una sustancia que reacciona
con el contaminante proporcionando una mancha de color caracterstico. Se hace
pasar el aire contaminado por el tubo durante un determinado tiempo y una
cantidad de aire, y se comprueba si el tubo adquiere el color caracterstico para
determinar la presencia o no del contaminante buscado. La longitud de la mancha,
en aquellos casos donde el mtodo puede utilizarse de forma semicuantitativa, ya
que no siempre se puede, indica la concentracin del contaminante en el volumen
introducido. Son ampliamente aplicados en la deteccin de gases y vapores, pero no
todos los contaminantes disponen de tubo colorimtrico apropiado.
Existen dos tipos de tubo colorimtrico:
o De corta duracin (tiempo de muestreo de 10-15 segundos).
o De larga duracin (medida integrada en un tiempo que oscila entre 1 y 8
horas).
Muestreadores especficos de precisin: monitores. Deteccin de manera
precisa la concentracin ambiental de un contaminante. Est formado por un sensor
sensible a un componente qumico determinado.

Elemento sensor + Agente qumico

Seal elctrica en funcin de su concentracin

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

40

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Es muy utilizado para medir la concentracin de contaminantes como: amonaco,


cloro, ozono, xido de nitrgeno, dixido de carbono, monxido de carbono, xido
de azufre etc.

Tipos de
sensores

Elctricos

Parmetros elctricos que cambian inducidos por propiedades


fsicas o qumicas del contaminante.

De combustin
cataltica

Se basa en la resistencia del alambre de platino a la combustin


de un gas.
Energa de radiacin UV, VIS O IR para detectar la seal.

Electromagnticos
Quimio-

Cuantificacin de la radiacin emitida o absorbida por el gas,


por tcnicas fotomtricas o calorimtricas.

electromagnticos

Deflexin de molculas ionizadas a travs de un campo


magntico y su clasificacin segn carga/masa.

Magnticos

Sistemas de captacin de contaminantes


Los anlisis se realizan sobre un soporte donde quedan retenidos los agentes qumicos.
Estos presentan una prdida de carga, debido a la posible saturacin del soporte (no
puede retenerlo todo si hay exceso) y posterior prdida de capacidad de paso de aire
que se debe de tener en cuenta a la hora del anlisis posterior en el laboratorio.

Activos

Instrume ntos de aspiracin hace n circular e l


aire contaminado a trav s de soporte s
adecuados de retencin de l contaminante . Est
formado por: bomba de mue streo, tran de
mue stre o, calibrador y medio de muestreo.

Pasivos

Captacin de contaminante s en un soporte por


medio de difusin y permeacin. No intervie ne
ningn e lemento aspirador.

Sistema de captacin
de contaminantes

Tubos adsorbentes: consisten en sustancias slidas granuladas dentro de un tubo


de vidrio, que debido a su elevada actividad superficial, poseen la capacidad de
retener el contaminante por absorcin. Este metodo es muy utilizado en gases y
vapores. Las medidas obtenidas con este sistema estn influidas por:
o Selectividad.
o Humedad.
o Eficiencia de la desorcin.
o Polaridad.
o Capacidad cuantitativa de adsorcin.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

41

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Ventajas

Inconvenientes

Aplicacin a un gran nmero de contaminantes

Posible

saturacin

Alto grado de selectividad

adsorbente

del

tubo

Sencillez y bajo coste


Buena estabilidad de las muestras
Mtodo eficaz y fiable
Las sustancias adsorbentes mas utilizadas son:
o Carbn.
o Gel de slice.
o Almina.
o Polmeros porosos.
Sistemas de filtracin: los aerosoles y slidos son captados en general a travs de
la filtracin. Los filtros son colocados en un portafiltro de 2/3 cuerpos sobre un
cartn soporte poroso.
Los cassettes de 2 3 cuerpos se montan procurando que queden perfectamente
encajados, evitando la entrada de aire por los laterales y asegurar su estanqueidad.
Esta formacin se sella con cinta de tefln o banda adhesiva. El sistema se cierra con
dos tapones en los orificios de entrada y salida del cassette.

PVC

steres de celulosa

Tipos de filtros

Tefln

Fibra de vidrio

- Tamao variado
- Captacin de polvos y humos

- Tamao variado
- Captacin de me tales como plomo, cadmio y zinc
- Captacin de fibras de amianto (con montaje especial de filtros)
-Estables, resistentes y con naturale za hidrfila
- Captacin de hidrocarburos aromticos policclicos.
-Compuestos por microfibras de vidrio ligadas a base de reinas acrlicas
- Captacin de plaguicidas

Impingers: consisten en recipientes de vidrio rellenos con un liquido capaz de


adsorber el contaminante presente en el aire. En este lquido se sumerge una
boquilla a traves de la cual se hace pasar un volumen determinado de aire
contaminado. Este sistema est formado por diferentes partes como son un
borboteador o impinger, solucin adsorbente y trampa.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

42

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

La colocacin de este sistema en serie o batera, permite aumentar la eficacia de la


retencin, disponer de testigos de saturacin de la solucin adsorbente y servir de
trampa para evitar averias en las bombas de aspiracin.
Bolsas inertes: el aire contaminado se hace pasar a una bolsa hermtica para su
posterior anlisis en laboratorio. Dicho mtodo presenta ventajas y desventajas, ya
que permite analizar en laboratorio una muestra real del lugar de trabajo, pero
adems de costoso en tiempo y dinero presenta poca sensibilidad si la presencia del
contaminante es muy pequea.

Ventajas

Inconvenientes

Universalidad
Ausencia de manipulacin
Concentracin original del contaminante

Baja sensibilidad
El coste y duracin del procedimiento
Toma de muestra personal

Sistemas Pasivos
Consiste en dispositivos capaces de tomar muestras de contaminantes ambientales
gaseosos o vapores, por medio de la difusin de estos a travs de membranas o medios
porosos (sin movimiento forzado del aire a travs del muestreador).
La difusin y permeacin de las molculas de un gas, en constante movimiento,
permiten que penetren y se difundan a travs de la masa de otro gas hasta repartirse
uniformemente en su seno, as como poseen la capacidad de atravesar una membrana
slida con determinada capacidad de permeacin. Este proceso est influido por la
cantidad de contaminante presente en el ambiente.

3.5. Tcnicas analticas


Una vez la muestra con el contaminante ha sido recogida, para obtener una
cuantificacin del nivel de presencia y concentracin en el ambiente se emplearn
diversas tcnicas analticas. La naturaleza de la muestra y el nivel de concentracin
ambiental determinan la tcnica analtica a emplear.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

43

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Cromatografa

Espectroscpicas

Tcnicas analticas

Datos cuantitativos y
cualitativos

Microscopa ptica

Electroqumicas

Gavimtricas

Volumtricas

Tcnicas cromatogrficas
Cromatografa:
Es la tcnica o grupo de tcnicas fsicas de anlisis cuyo objetivo es la separacin de
los componentes de la muestra.
Con la cromatografa conseguimos separar al contaminante de otros compuestos
presentes y poder as analizarlo y cuantificarlo.
Est formado por:
Fase mvil: consiste en un fluido (gas, lquido o fluido supercrtico) que arrastra a
la muestra a travs de una fase estacionaria.
Fase estacionaria: slido o lquido fijado en un slido. En esta fase los
componentes de la mezcla interaccionan.
Las diferencias sutiles del coeficiente de particin de los compuestos provocan una
retencin diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separacin efectiva,
determinadas por los tiempos de retencin de cada componente de la mezcla.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

44

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Dicho de otra forma, cada compuesto o elemento tarda tiempos distintos en recorrer la
fase estacionaria al ser arrastrada por la fase mvil. De esta forma los compuestos
terminarn de atravesar la fase estacionaria de forma separada y podremos as
determinarlos y cuantificarlos. Existen diferentes tipos de cromatografas, pero
teniendo en cuenta el estado fsico de las fases, se distingue:
1. Cromatografa de gases: la muestra es volatilizada y se inyecta en la cabeza de
una columna cromatogrfica a una temperatura constante y ser arrastrada por el gas
portador o fase mvil, a lo largo de la columna donde est la fase estacionaria,
producindose la separacin de los diferentes componentes, en funcin de las
caractersticas fsico-qumicas de cada elemento.

Fase mvil: gas portador.


Fase estacionaria: lquido o un slido.
Componentes del cromatgrafo de gases:
Inyector: parte del sistema por el que se introduce la muestra en la corriente del
gas portador o fase mvil que posteriormente atravesar la fase estacionaria.
Gas portador: gas inerte. Generalmente consiste en helio, nitrgeno o argn. Este
gas posee un elevado grado de pureza, que permitir el transporte de la muestra por
la columna.
Columna cromatogrfica: parte del sistema donde tiene lugar el proceso de
separacin. En esta parte se encuentra la fase estacionaria.
Horno: fuente de calor que mantiene en todo momento del proceso la temperatura
constante. Est situado al final de la columna cromatogrfica con el fin de vaporizar
los elementos separados que llegan.
Detector: sensor continuo capaz de medir de forma contina alguna propiedad
fsica del gas procedente del horno. Permite detectar concentraciones muy pequeas
del compuesto.
Sistema de medida: receptor de la medida enviada por el detector, amplindola y
envindola al sistema de medida y registro, con el fin de obtener el cromatograma de
resultados.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

45

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Cromatografa de gases

Cromatografa de
adsorcin

Cromatografa gasslido (GSC)

Fase mvil: gas

Cromatografa gaslquido (GLC)

Fase mvil: gas

Fase e stacionaria: slido

Fase e stacionaria: lquido

2. Cromatografa de lquidos: al igual que la cromatografa de gases, esta tcnica


analtica tiene como objetivo separar fsicamente los distintos componentes de una
solucin inmiscible por medio de la absorcin selectiva de los constituyentes de la
mezcla.

Fase mvil: lquido.


Fase Estacionaria: almina, slice o resinas de intercambio inico.

Esta tcnica es empleada para analizar sustancias trmicamente inestables o sustancias


con peso molecular elevado, lo que impide ser analizados por cromatografa de gases,
son analizados por cromatografa lquida de alta resolucin (HPLC).
Este sistema consta de las mismas partes que el desarrollado en la cromatografa de
gases, aunque la geometra de la columna es muy distinta.

Cromatografa de
reparto

Cromatografa de gases

Fase mvil: lquido

Intercambio inico

Exclusin por
tamaos
Formacin de
parejas de iones

- Lquido-lquido
- Lquido-slido
Se paracin de iones y molculas polares (basado e n propiedades
de carga de las mol culas)
Se paracin por tamao molecular se gn su capacidad para atravesar
un e ntramado de los geles

Se paracin de solutos ionizables, por adiccin de iones de carga opue sta

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

46

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Tcnicas espectroscpicas
Son tcnicas basadas en la respuesta que dan los compuestos al ser sometidos a una
determinada radiacin electromagntica. Esta medicin es realizada con un
espectrofotmetro. En estas tcnicas el analito (forma de llamar al compuesto sometido
a anlisis) sufre procesos de absorcin, emisin o dispersin de la radiacin
electromagntica recibida, debido a que en los tomos se producen cambios de estado
de energa.
Las tcnicas espectroscpicas se diferencian segn la forma en la que se encuentra el
analito a analizar:
Espectroscopia atmica.
Espectroscopia molecular.
Las principales tcnicas utilizadas son:
1. Espectrofotometra de absorcin atmica: este sistema se basa en la emisin y
absorcin de la energa radiante de los tomos en su estado fundamental. Este mtodo
de anlisis se caracteriza por la sencillez y rapidez para la determinacin de metales y
compuestos inorgnicos y se basa en que cada molcula se excita ante una onda
electromagntica con una energa de una determinada frecuencia de onda. Si logramos
saber la frecuencia y energa necesaria para excitar el compuesto conoceremos el tipo
de compuesto existente y concentracin del mismo. La muestra a analizar llega a un
mechero quemador donde los compuestos se rompen en sus tomos constituyentes,
posteriormente se hace pasar la nube atmica formada al quemarse el compuesto por la
radiacin electromagntica de longitud de onda caracterstica, producindose una
absorcin de esa radiacin de forma proporcional a la concentracin de tomos. Este
sistema est formado por diferentes elementos:
Fuente de emisin de radiacin primaria: emite radiacin

a frecuencia

especfica (vara en funcin de la materia a analizar).


Sistema de atomizacin: en esta parte la disolucin que contiene metales es
atomizada. Cuenta con un nebulizador, cmara de premezcla, mechero y cmara de
grafito.
Monocromador: sistema que elimina las seales de frecuencias que no
corresponden con las que interesan.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

47

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Detector: sensor en continuo movimiento que posee la capacidad de medir una


determinada propiedad del gas portador o mvil. Detecta pequeas variaciones de
cantidad de la sustancia a analizar.
2. Espectrofotometra de emisin atmica: la fuente de emisin de la radiacin
es la propia materia a analizar. Esta materia debe ser excitada previamente a travs de
una fuente de energa. La longitud de onda con la que emite el elemento, es
proporcional a la concentracin de dicho elemento en la muestra. La fuente de
activacin o excitacin empleada es plasma acoplado inductivamente, de tal modo que
se permite analizar una muestra con mltiples elementos e incluso elementos difciles
de analizar por otras tcnicas.
3. Espectrofotometra de luz visible-ultravioleta: esta tcnica se basa en el
empleo de una radiacin monocromtica (radiacin que vibra a una sola frecuencia) en
la regin del espectro correspondiente a ultravioleta-visible encargada de medir la
absorcin de la luz. Es empleada en la determinacin cuantitativa de soluciones de
iones metlicos de transicin y compuestos orgnicos (compuestos que tienen carbono)
muy conjugados.
La fuente de emisin de luz UV es una lmpara de:
Lmparas descarga de deuterio e hidrgeno: es el tipo ms habitual. Se
produce la excitacin elctrica a presin reducida, generando una radiacin continua
en la banda espectral de UV.
Lmpara de filamentos de tungsteno: emite radiacin en la regin visible e IR
(350-2500nm).
Lmpara de arco de xenn: la excitacin de una atmosfera de Xenn genera una
radiacin continua en la banda espectral de 250-600 nm.
El flujo emitido por la fuente de emisin es divido en dos haces:
Un haz atraviesa la cubeta transparente a la radiacin donde se encuentra la
muestra, reduciendo la velocidad del flujo.
El otro haz circula paralelo al primero, atravesando la cubeta de muestra en blanco.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

48

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

La diferencia de concentracin medida en los 2 haces, proporciona la concentracin del


componente que se analiza.
4. Espectrofotometra de

infrarrojos: la fuente del flujo radiante de IR se

produce en una barra de cermica calentada mediante un elemento metlico. Esta


energa radiada es dividida en 2 haces de igual intensidad, un rayo incidente en la
muestra y un rayo de referencia que atraviesa la muestra en blanco. La frecuencia de
radiacin varia automticamente y de forma contina por medio de un monocromador
y las intensidades relativas de rayos son comparadas en un fotmetro.
Tcnicas de microscopa ptica
Esta tcnica es desarrollada en Higiene Industrial para la determinativa cuantitativa de
fibras de amianto y fibras minerales artificiales en muestras ambientales. Esta tcnica
presenta limitaciones a la hora de detectar fibras de dimetro pequeo y distintos tipos
de amiantos en una misma mezcla. Esta limitacin es corregida a travs de microscopa
electrnica. Consiste en contar la cantidad de fibras de amianto que estn en su
totalidad dentro de una rejilla de visin del microscopio.
Tcnicas de rayos X
Esta tcnica es desarrollada para determinar la presencia y estructura de sustancias
cristalinas por medio de la difraccin de rayos X, que posee una longitud de onda
similar a la distancia entre los tomos de las redes cristalinas. El mtodo polvo de
difraccin de rayos X es la tcnica ms adecuada para el anlisis cualitativo de mezclas
cristalinas.
Tcnicas electroqumicas
Se establecen relaciones fsico-qumicas entre la cantidad de sustancias presentes en la
disolucin y sus propiedades electroqumicas. Consisten en hacer pasar una corriente
elctrica por una disolucin que contenga al contaminante mediante electrodos, en
funcin de la concentracin del compuesto a analizar, el potencial elctrico ser
distinto. A travs de esta tcnica se mide el potencial desarrollado por un electrodo en
la disolucin de medicin o muestra. Todo ello teniendo en cuenta el potencial de la
concentracin de un ion activo en particular.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

49

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

De membrana slida

De membrana lquida
Tipos de electrodos
Sensibles a gases,
con o sin membrana
De referencia

Anlisis gravimtrico
Este anlisis se basa en la precipitacin (hacer slido un compuesto que estaba disuelto
en aire u otro fluido) de compuestos con composicin qumica conocida. Por medio de
relaciones estequiomtricas se determina la cantidad original de analito en la muestra
analizada. La cantidad total de contaminante se conoce por medio de la diferencia de
pesado del filtro antes y despus de tomar la muestra. Las condiciones de ejecucin de
todo el proceso deben de ser iguales, para evitar errores cuantitativos y de precisin.
Este anlisis es adecuado para determinar:
Polvo total.
Polvo de algodn.
Voltiles de alquitrn.
Anlisis volumtrico
Es un mtodo analtico cuyo objetivo es la determinacin del volumen de disolucin de
una concentracin conocida que es necesario que reaccione con un volumen de
disolucin desconocida, tambin llamada disolucin problema. Se basa en hacer
reaccionar el compuesto con otro de concentracin conocida, para que por
comparacin posterior pueda ser determinado.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

50

Captulo 3: Mtodos, toma de muestras y tcnicas analticas

Esta reaccin puede ser de neutralizacin, precipitacin, formacin de complejos y


redox, siendo esta ultima la ms utilizada en higiene industrial. La valoracin de la
reaccin se basa en la neutralizacin cido-base hasta alcanzar un pH en su punto de
equivalencia, en el que se produce un cambio de color de la solucin, que servir de
indicador.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

51

52

Captulo 4
Control de la exposicin

Captulo 4: Control de la exposicin

4.1. Sistemas de control


Los sistemas de control se van a estructurar de acuerdo con el siguiente esquema:

Tipo actuacin

Objetivo

Actuacin sobre el foco emisor

Recudir la contaminacin en el origen

Actuacin sobre el medio


de difusin

Minimizar la contaminacin en su fase


de transporte y difusin

Actuacin sobre el receptor

Minimizar el impacto de la
contaminacin sobre el receptor

En la tabla adjunta se muestran diferente tipologa de actuacin (ligadas a las fases


anteriores) y ejemplos de desarrollo de actuaciones:
Tipologa de actuacin

Ejemplos de Actuaciones
Sustitucin de la sustancia peligrosa por otra de menor

Reduccin en origen

peligrosidad.
Sustitucin de un procedimiento de trabajo por otro en el que la
exposicin sea menor.

Medidas de control
tcnico

Contencin de la fuente de contaminacin.


Uso de herramientas.

Ventilacin.

Reduccin de la cantidad de sustancia utilizada.


Medidas organizativas

Reduccin de la duracin de la exposicin.


Reduccin de la superficie expuesta.
Formacin e instrucciones.
Medidas de higiene y limpieza.

Medidas de
proteccin personal

Limpieza adecuada y descontaminacin de la ropa.


Limpieza de las manos con agua y jabn.
Cuidado y proteccin de la piel con cremas antes de comenzar el
trabajo (sobre todo para sustancias con efectos locales).

Fuente: INSHT. Riesgo Qumico: Sistemtica para la Evaluacin Higinica.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

54

Captulo 4: Control de la exposicin

4.2. Fundamentos de la ventilacin


El objetivo fundamental de la ventilacin es captar, lo ms cerca posible de su zona de
emisin al ambiente, los contaminantes ambientales (polvo, fibras, humo, vapores, etc.)
mediante la aspiracin de una corriente de aire.
Todo ello con el fin de que el contaminante no se disperse en un mbito de trabajo,
dando lugar a concentraciones que pueden ser peligrosas, ya sea por inhalacin o por
estar cerca del lmite inferior de inflamabilidad.
Legislacin y requerimientos aplicables:
En la tabla adjunta se pueden ver las disposiciones mnimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo establecidas en el RD 486/97:
Variables
Temperatura y
humedad
Velocidad del
aire

Disposiciones
Trabajos sedentarios: entre 17 y 27C.
Trabajos ligeros: 14 y 25C.
Humedad relativa: entre el 30 y el 70 %.
Trabajos en ambientes no calurosos: 0.25 m/s.
Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0.5 m/s.
Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0.75 m/s.
Ambientes no calurosos, no contaminados.

Caudal del aire

Trabajos sedentarios: 30 m3/hora.


Resto: mnimo 50 m3/hora.

Fuente: Riesgo Qumico: Sistemtica para la Evaluacin Higinica. INSHT

Asimismo en la tabla anexa se muestran las principales disposiciones establecidas en


RD 1027/2007, sobre Reglamento de Instalaciones Trmicas en los Edificios (RITE) y
sus instrucciones tcnicas complementarias:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

55

Captulo 4: Control de la exposicin

Parmetros

Bienestar trmico

Calidad del aire


en el interior

Caractersticas
La temperatura seca del aire y operativa, humedad relativa,
temperatura radiante media del recinto, velocidad media del
aire en la zona ocupada e intensidad de la turbulencia.
Segn norma UNE-EN-ISO7730.
Caudal mnimo del aire exterior de ventilacin: el necesario
para alcanzar las categoras de calidad de aire interior.
Edificios de viviendas, locales habitables del interior de las
mismas, almacenes de residuos, trasteros, aparcamientos y
garajes segn RD 314/2006, por el que se aprueba el Cdigo
Tcnico de la Edificacin. Resto de edificios: lo establecido en
el procedimiento de la UNE-EN 13779.

Fue nte : Rie sgo Qumico: Siste mtica para la Evaluacin Higinica.
INSHT

4.3. Conceptos bsicos de la ventilacin


En la tabla siguiente se muestran los parmetros bsicos que se utilizan en el clculo y
diseo de un sistema de ventilacin:

Parmetros

Condiciones

Densidad del aire

La expre sin para calcular es la siguie nte :


p: la densidad del aire (kg/m3)= (Patm: presin atmosfrica
(Pa)) / (287+ T: tempe ratura del aire (K)).
Pue de considerarse la densidad del aire el valor de 1,2 kg/m3.
Solo vara de forma significativa a mucha altura sobre el nivel
de l mar.

Flujo volumtrico

Es el volumen o cantidad de aire que atraviesa una se ccin determinada


por unidad de tie mpo y se calcula:
Q (m3/s)=A (m2) x V (m/s).
Donde: compruebas la ve locidad media del aire y A el re a de la se ccin
atravesada. Si no hay presencia de ve ntilador, e l aire circula siempre de
zonas de mayor pre sin a las de menor.

Presin total

Nos da una me dida del contenido energtico del aire. Se calcula


mediante la siguie nte expresin: PT=PE+PD
Donde:
PE es la presin e sttica, e jercida por los fluidos e n reposo sobre las
pare des del conducto, y PD e s la presin dinmica, producida sobre una
superficie perpendicular a la direccin del movimiento de un fluido.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

56

Captulo 4: Control de la exposicin

Dimetro
equivalente

Dimetro de un crculo cuya circunferencia es igual al pe rmetro de un


conducto no circular. Los conductos utilizados pueden se r circulares o
rectangulare s. De terminacin mediante e xpresiones o utilizando tablas.

Prdida de carga

Dentro del conducto el fluido experimenta una p rdida de presin por


rozamiento, la prdida de carga. Se dividen en prdidas en:
Conducto: por friccin al pasar e l aire por el conducto, e n tramos
rectos.
Singularidades: estas prdidas se miden de forma experimental y se
producen en codos, unione s, etc.

Fuente: Riesgo qumico: Sistemtica para la evaluacin higinica. INSHT.

4.4. Ventilacin general por dilucin


El objetivo de la ventilacin general por dilucin es renovar el aire de un determinado
lugar de trabajo. Para ello se impulsa una cantidad apropiada de aire exterior limpio y
se extrae una cantidad similar de aire contaminado. El aire puede entrar de forma
natural, a travs de puertas, ventanas, o forzada, mediante ventiladores.
En la tabla adjunta se muestran las principales caractersticas de este tipo de
ventilacin:
Aspecto a analizar

Principales caractersticas
-

mbito de aplicacin

Recomendaciones
tcnicas

Controlar el riesgo por exposicin, si se trata de sustancias de


toxicidad baja o media.
Controlar el riesgo de incendio y explosin en recipientes y
equipos.
Controlar olores y sustancias molestas reduciendo los niveles
por debajo de los lmites recomendables con criterio de confort.
Prever sistemas de reposicin del aire extrado.
Dimensionar el sistema de calefaccin o enfriamiento del local
teniendo en cuenta el caudal de aire de ventilacin necesario en
el local.
Calcular el caudal necesario de ventilacin en funcin de la
velocidad de generacin del contaminante y de la concentracin
ambiental que se quiera mantener.
Calcular el caudal de ventilacin del local considerando los
requerimientos de dichos sistemas.
Evitar el reingreso en el local del aire extrado separando los
puntos de descarga de las posibles entradas de aire.
Disponer las entradas y salidas de aire de forma que la
circulacin del aire recorra todo el recinto evitando zonas
muertas con poca ventilacin.
Considerar como aire de ventilacin solamente el caudal
efectivamente introducido en el recinto desde el exterior y no
los caudales de recirculacin.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

57

Captulo 4: Control de la exposicin

Mantenimiento y
comprobaciones

Recomendaciones de
uso

Recabar del fabricante y/o instalador la mxima informacin de


la instalacin.
No cerrar u obstruir las entradas de aire exterior durante la
poca fra.
Inspeccionar visualmente posibles daos en el sistema: roturas,
paletas ventilador, etc.
Medir la concentracin ambiental de los contaminantes despus
de la puesta en marcha del sistema.
Oficinas y locales.
Instalaciones de uso industrial. Por ejemplo: ventilacin en
talleres de transformacin de metales, de madera, etc. o
ventilacin de estufas, hornos de secado, salas de bombas o
compresores, etc.
No obstante, su uso est limitado cuando su aplicacin sea
como medida de control del riesgo de incendio y explosin en
locales y ser siempre una medida complementaria de otras
acciones.
Su uso se desaconseja cuando concurra alguna de las
circunstancias siguientes:
La cantidad de contaminante generada es alta.
Los trabajadores estn cerca de los focos.
La dispersin del contaminante no es uniforme.

La distribucin del aire en el local es homognea. La salida se sita cerca del foco de
emisin y el movimiento del aire aleja el contaminante de la zona respiratoria del
trabajador.
Por el contrario, el aire limpio arrastra el contaminante hacia la zona respiratoria del
trabajador. En este caso pueden existir zonas muertas con mala o nula ventilacin.

4.5. Extraccin localizada


La extraccin localizada genera una corriente de aire, mediante aspiracin, orientada a
dispersar los contaminantes ambientales del foco emisor. Este sistema permite:
Aproximarse al lmite inferior de inflamabilidad para vapores.
Aproximarse al lmite inferior de explosividad (LIE) de polvos explosivos.
Eliminar o reducir las concentraciones peligrosas por exposicin.
La extraccin localizada se compone de cuatro elementos de captacin: campanas,
conductos, depuradores y ventiladores.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

58

Captulo 4: Control de la exposicin

El mbito de aplicacin para cualquier rango de toxicidad de las sustancias es cuando:


Existen pocos focos de emisin y se conoce su ubicacin.
La cantidad de contaminante generada es alta.
Los trabajadores estn cerca de los focos.
La dispersin del contaminante no es uniforme.
Para garantizar un adecuado diseo de un sistema de ventilacin localizada se deber
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Se usarn campanas que impliquen un mayor cierre del foco, situndose lo ms
cerca del mismo, siempre que sea posible.
Se determinar la velocidad del aire en las proximidades del foco en funcin del
movimiento del aire y del contaminante.
Evitar que la corriente de aspiracin del aire contaminado est orientada hacia la
zona de respiracin del trabajador.
Garantizar que la velocidad en conducto sea adecuada para eliminar la acumulacin
de las partculas o polvo extrados.
Elegir el ventilador de acuerdo con el caudal necesario y la prdida de carga
estimada del sistema.
Garantizar el suministro de aire forzado o unas entradas de aire exterior que
aseguren un caudal de aire exterior igual o superior al que se extrae con el sistema
de extraccin localizada.

4.6. Proteccin individual contra agentes qumicos


De acuerdo con el Real Decreto 1407/1992 y modificaciones posteriores:
Correccin de erratas del Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se
regulan las condiciones para la comercializacin y libre circulacin intracomunitaria
de los equipos de proteccin individual.
Orden de 16 de mayo de 1994 por la que se modifica el periodo transitorio
establecido en el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan
las condiciones para la comercializacin y libre circulacin intracomunitaria de los
equipos de proteccin individual.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

59

Captulo 4: Control de la exposicin

Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto


1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la
comercializacin y libre circulacin intracomunitaria de los equipos de proteccin
individual.
Orden de 20 de febrero de 1997 por la que se modifica el anexo del Real Decreto
159/1995, de 3 de febrero, que modifico a su vez el Real Decreto 1407/1992, de 20 de
noviembre, relativo a las condiciones para la comercializacin y libre circulacin
intracomunitaria de los equipos de proteccin individual.
al objeto de poder seleccionar los equipos de proteccin, provistos del preceptivo
marcado "CE",

se podr seguir la secuencia de actuacin que a continuacin se

presenta en la tabla adjunta:

Seleccin de los perfiles frente a agentes qumicos

Secuencia de actuacin

Parmetros de decisin

1. Determinacin del tipo de equipo a


utilizar.

Vas de entrada del contaminante.

2. Fijacin de las caractersticas tcnicas del


equipo a utilizar.

Nivel de riesgo.
Informacin del fabricante.

3. Adquisicin del equipo.

Adecuacin al entorno laboral.

Fuente: Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos presentes en los lugares
de trabajo relacionados con agentes qumicos.

1. Determinacin del equipo a utilizar:


La determinacin del equipo a utilizar estar en funcin de la va de entrada del
contaminante. En la tabla anexa se muestran las tres situaciones bsicas, en funcin de
las vas de entrada:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

60

Captulo 4: Control de la exposicin

Vas de entrada

Inhalacin

Equipos a utilizar

Equipo de proteccin de las vas respiratorias.


Segn estado del contaminante y parte del cuerpo
expuesto.

Drmica
Contacto ocular

Gafas de proteccin.

Fuente: Gua Tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos presentes en los lugares
de trabajo relacionados con agentes qumicos.

Si en una determinada actividad laboral existen varias vas de entrada, ser necesario
utilizar varios equipos de forma simultnea,

o bien, la aplicacin de un equipo

multirriesgo.
En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de una potencial combinacin que pudiera
presentarse en una actividad con varias vas de entrada:

Vas de entrada

Inhalacin + contacto ocular

Soluciones posibles

Combinacin equipos

Equipos multirriesgo

Mascarilla de proteccin + gafas de proteccin

Mscara de proteccin

Fuente: Gua Tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos presentes en los lugares
de trabajo relacionados con agentes qumicos.

2. Fijacin de las caractersticas tcnicas del equipo a utilizar:


Una vez seleccionado el equipo o la combinacin de equipos es necesario establecer las
caractersticas tcnicas que den respuesta adecuada a los niveles de riesgo del puesto
de trabajo.
Una informacin clave es la suministrada por los fabricantes de los equipos. De
acuerdo con esta informacin se establecer una seleccin de aquellos equipos que
garanticen unos rendimientos adecuados para el nivel de riesgo evaluado en el puesto
de trabajo. A continuacin se indican los diferentes parmetros tcnicos que se deben
considerar para los diferentes tipos de equipos.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

61

Captulo 4: Control de la exposicin

A. Equipos de proteccin de las vas respiratorias:


En la Tabla adjunta se muestran los diferentes tipos de equipos en funcin de las
condiciones ambientales:

Condiciones ambientales

Tipo de equipo

Oxgeno ambiental superior al 17 %.


Concentracin ambiental inferior a:
-

Equipos filtrantes:
-

100 veces el VLA-ED


10.000 ppm
ndice IPVS

Tipos de filtro: P Partculas, A: Vapores orgnicos, B:


Vapores inorgnicos, K: Amonaco, E: SO2, Otros

Oxgeno ambiental inferior al 17 %.


Concentracin ambiental inferior a:
-

Mascarillas autifiltrantes
Filtro + adaptador facial

Equipos Aislantes:
-

100 veces el VLA-ED


-10.000 ppm
ndice IPVS

Semiautnomos
Autnomos

El factor de proteccin nominal (FPN):


Este factor representa la concentracin mxima de un contaminante a la cual un
equipo es eficaz. Tambin se define como la inversa de la fuga. Teniendo en cuenta el
FPN, en las tablas siguientes se pueden ver para cada clase de proteccin , el porcentaje
de retencin/fuga, el factor FPN y la concentracin mxima admisible, diferenciando
entre filtros de partculas y filtros de vapores y gases.
Filtros frente a partculas:

Clase de proteccin

% retencin/(fuga)

Factor de proteccin
nominal

80 / (20)

94 / (6)

16,7

99,95 / (0,05)

2000

Fuente: Gua Tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos presentes en los lugares de trabajo
relacionados con agentes qumicos.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

62

Captulo 4: Control de la exposicin

Filtros frente a gases y vapores (A,B,E,K, otros):

Clase de proteccin

Concentracin mxima

Hasta 10 ve ces el VLA y mximo


100 ppm

Hasta 100 ve ces el VLA y mximo


5000 ppm

Hasta 100 vece s e l VLA y mximo


10000 ppm

Fuente: Gua Tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos presentes en los lugares de trabajo
relacionados con agentes qumicos.

Al objeto de facilitar la comprensin de este apartado ms tcnico, en la tabla adjunta,


se van a acompaar unos ejemplos ilustrativos:

Pregunta

Solucin

Conocer el FPN:
En una empresa se ha estimado una concentracin
de tolueno media diaria ponderada en tiempo de
390 mg/m3. Teniendo en consideracin que para el
tolueno VLA-ED= 191 mg/m3.

FPN: 390 mg/m3/191 mg/m3=2,04.


El FPN debe ser superior a 2.

Concentracin mxima ambiental:


El fabricante de un equipo filtrante frente a vapores
orgnicos indica que el factor de proteccin nominal
de su equipo es de 10. Teniendo en consideracin que
para el tolueno VLA-ED=191 mg/m3.

La concentracin ambiental mxima a la que podr


enfrentarse el equipo ser de:
C= 10 x 191= 1910 mg/m3

Concentracin mxima para clase de


proteccin:
Qu concentracin mxima de tolueno se puede
utilizar en un filtro clase 1?

Concentracin= 10 x VLA= 10 x 191 mg/m3 =


1910 mg/m3

B. Guantes de proteccin:
Los ndices utilizados para fijar la idoneidad del rendimiento de un guante son los
siguientes:
La capacidad del producto qumico para traspasar el guante a travs de sus defectos.
El 0 indica penetrabilidad y el 1 indica estanqueidad.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

63

Captulo 4: Control de la exposicin

La permeacin indica la capacidad del producto qumico para traspasar un guante a


nivel molecular. Se establecen seis niveles en funcin del tiempo de transpiracin, de
acuerdo con la tabla que a continuacin se muestra:

Tiempo de
transpiracin

ndice de proteccin

> 10 minutos

> 30 minutos

> 60 minutos

> 120 minutos

> 240 minutos

> 480 minutos

Fuente: Gua Tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos presentes en los lugares
de trabajo relacionados con agentes qumicos.

Al objeto de facilitar la comprensin a la hora de establecer los criterios de seleccin de


un guante se va a desarrollar el siguiente ejemplo:
En soluciones de etanol el guante presenta una capacidad de proteccin de al menos
10 minutos.
En el caso del cido actico al 25 %, la capacidad de proteccin ser de al menos 480
minutos.
C. Ropa de proteccin:
En la tabla anexa se muestran las distintas opciones de ropa clasificada en funcin de
la forma fsica, de los contaminantes y del grado de proteccin (todo el cuerpo o
determinadas zonas).

Parte de l
cue rpo

Forma fsica del contaminante

Todo

Zonas

Chorro de
lquido

Pulverizado

Vapor, gas

Pequeas
salpicaduras

Polvo,
partculas

Trajes tipo:
1 a, 1 b, 1 c y 2

Trajes tipo:
3

Trajes tipo:
4

Trajes tipo:
6

Trajes tipo:
5

Prendas de proteccin parcial

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

64

Captulo 4: Control de la exposicin

De forma complementaria, el fabricante de la ropa, deber informar de los niveles de


rendimiento para los ensayos de penetracin y permeacin.
D. Gafas de proteccin:
En la tabla adjunta se muestra el smbolo y el campo de uso. Unas gafas de smbolo 4,
su campo de uso son partculas gruesas de polvo.

Smbolo

Campo de uso

Sin smbolo

Uso bsico

Lquidos

Partculas grue sas de polvo

Gases y partculas finas de polvo

Arco de cortocircuito elctrico

Metales fundidos y slidos calientes

La informacin relativa al tema est disponible en:


Espaa. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo. (2006). Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los
riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con agentes qumicos.
Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/g_A
Q.pdf (consultado 23/04/2014).
Espaa. Ministerio de Trabajo e Inmigracin. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo. (2011). Riesgo qumico: sistemtica para la evaluacin
higinica. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Disponible
en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/CATALOGO%20DE%20
PUBLICACIONES%20ONLINE/TEXTOS/Riesgo%20quimico/riesgo_quimico%20pap
el.pdf (consultado 23/04/2014).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

65

66

Captulo 5
Ruidos

Captulo 5: Ruidos

5.1. Caractersticas generales del ruido


El sonido se produce por la transmisin de una perturbacin de energa, que se produce
en un punto y traslada a travs de los tomos y molculas de un fluido hasta que llega a
las personas, donde su odo lo recoge. Cuando ese sonido es desagradable la persona
receptora lo clasifica como ruido, por lo tanto es un concepto subjetivo. Pero
debemos entender el ruido no solo como algo molesto y subjetivo, sino como la
transmisin de una onda con una energa y una frecuencia que puede daar la salud del
receptor de forma objetiva y cuantificable. As, de esta forma, el ruido es uno de los
contaminantes ms frecuente en los lugares de trabajo.
De esta forma hay dos variables que nos van a determinar el ruido:
La presin acstica, ya que las molculas y tomos vibran trasladando una
energa, se produce una presin superior a la normal, y que estar relacionada
directamente con esa energa. Lo mediremos, ya que las unidades son difciles de
manejar en sus trminos logartmicos, en decibelios (dB).
La frecuencia, que ser la cantidad de veces que esos tomos o molculas al
trasladarse la onda de sonido vibran o se mueven alrededor de su posicin de
equilibrio. La cantidad de veces que lo realicen se medir en hertzios (Hz).
Para un estudio ms pormenorizado se puede estudiar el nivel de presin sonora a unas
determinadas frecuencias prefijadas, denominadas bandas de frecuencia de octava,
que corresponde estudiar la presin acstica a las frecuencias de 63 Hz, 125 Hz, 250
Hz, 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz, 4000 Hz, 8000 Hz y 16000 Hz. Incluso se puede hacer
un estudio ms exhaustivo en bandas de tercio de octava, que sera con otros dos
niveles entre cada rango expresado anteriormente de frecuencias.
Fuentes de ruido
En la tabla anexa se muestran las cuatro fuentes de ruido y sus caractersticas ms
relevantes:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

68

Captulo 5: Ruidos
Fuentes de
ruido
Ruido
exterior

Ruido de las
instalaciones
del edificio

Ruido de los
equipos de
oficina
Ruido
producido por
las personas

Caractersticas
Una de las ms importantes es el trfico rodado. La potencia de la fuente
sonora es proporcional a la densidad del trfico y a la velocidad de
circulacin. La presencia de edificios puede aumentar el nivel del sonido
debido a las reflexiones. Otros ejemplos son: las obras pblicas, actividades
sociales (espectculos, manifestaciones, etc.) o el trfico areo.
Algunos ejemplos son: las conducciones de agua, los ascensores, los sistemas
de ventilacin y climatizacin, etc. El ruido derivado de los sistemas de
ventilacin se puede clasificar en tres grupos principales:
- El ruido mecnico de las partes en rotacin.
- El ruido debido a defectos aerodinmicos en el diseo de los ventiladores.
- El ruido de rotacin que es producido por los ventiladores y proviene del
trabajo efectuado por la hlice sobre el aire.
Algunos ejemplos son: el telfono, las impresoras, las fotocopiadoras, los
ordenadores, etc. Pueden llegar a niveles prximos a los 70 dB (A).

Ejemplos de este tipo de ruidos son las conversaciones que a veces se hacen
inteligibles. Otros ejemplos son las actividades y el movimiento de las
personas.

Fuente: Gua Tcnica del INSHT para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados con la
exposicin de los trabajadores al ruido.

Respuesta subjetiva al ruido


En la figura siguiente se puede ver como impacta cada uno de los tipos de variables en
el grado de molestia asociado a la respuesta subjetiva del ruido. Lo que para unos es
msica para otros es ruido.

Caractersticas fsicas
del ruido:

Actividad:
Complejidad de la tarea

Nivel de presin sonora


Frecuencia
Variabilidad

Molestias

Caractersticas no
fsicas del ruido:

Caractersticas del
individuo:

Contenido en
informacin
Predictibilidad

Actitud

Fuente: MAGRAMA

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

69

Captulo 5: Ruidos

Tericamente el odo humano puede escuchar de 20 Hz a 20.000 Hz (o lo que es lo


mismo, 20 kHz), pero en la prctica y con la edad el margen se reduce sobre todo por
las frecuencias altas pertenecientes a los sonidos agudos. La realidad es determinante:
el odo humano presenta una mayor sensibilidad en el rango de 1kHz y 4kHz, es menos
sensible a frecuencias ms altas a 4 kHZ y a frecuencias ms bajas a 1 kHz.
Redes de ponderacin
Ya que el odo humano es ms sensible a determinadas frecuencias que a otras (oye con
ms fuerza unas frecuencias y otras las disipa), debemos corregir la presin acstica
medida con redes de ponderacin. Para obtener las redes de ponderacin se aplican
unos filtros electrnicos orientados a modificar la seal acstica con el fin obtener un
nivel de presin acstica mediante la correccin

de cada una de las bandas de

frecuencia. En el cuadro anexo se muestran las ponderaciones frecuenciales y la


descripcin de cada una de ellas:

Ponderacin

SPL

Descripcin

Bajo

Utiliza la curva de igual sonoridad de Fle tcher-Munson de 40 fonios.

Medio

Utiliza la curva de igual sonoridad de Fle tcher-Munson de 70 fonios.

Alto

Utiliza la curva de igual sonoridad de Fletcher-Munson de 100 fonios.

Aplicacione s
espe ciale s

Utiliza para la me dicin de ruido aeronutico. Pe naliza mucho las


fre cue ncias altas.
Ponde racin lineal. No se aplica ninguna corre ccin fre cuencial
a la se al

Fuente: Gua Tcnica del INSHT para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados con la
exposicin de los trabajadores al ruido.

Propagacin del sonido


1. Propagacin de una fuente lineal:
La misma ser en forma de ondas cilndricas, y se producir una variacin significativa
de la energa frente a la distancia. Un ejemplo de este tipo de propagacin lo constituye
una carretera o va ferroviaria.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

70

Captulo 5: Ruidos

2. Propagacin de una fuente puntual:


En este caso toda la potencia de emisin sonora est concentrada en un punto.
Ejemplos de este tipo de fuentes puntuales son las mquinas estticas o actividades
que se ubican en una zona relativamente restringida del territorio. La propagacin de
la onda se realizar de forma esfrica (en todas direcciones) a frecuencias bajas
(sonidos graves) y direccional a frecuencias altas (agudos).
Atenuacin por absorcin del aire
La atenuacin de las ondas sonoras en la atmsfera real no sigue exactamente las leyes
de la divergencia geomtrica, ya que el aire no es un gas de densidad homognea, ni
est en absoluto reposo.
Existe, en consecuencia, una atenuacin suplementaria debido a la absorcin por el
aire de parte de la energa acstica que la transforma en calor. Esta atenuacin depende
de la frecuencia del sonido, de la temperatura y de la humedad del aire. Cuanto mayor
es la frecuencia, mayor es la atenuacin experimentada.

Absorcin por el aire en la propagacin


Frecuencia en Hz

Atenuacin en dBA por 100

125

0,03

250

0,066

500

0,157

1000

0,382

2000

0,953

Fuente: MAGRAMA

Los valores de atenuacin del ruido por absorcin del aire se obtienen
experimentalmente para unas ciertas condiciones de temperatura y humedad. En los
casos habituales varan de 0,3 dB(A) a 1 dB(A) por cada 100 de recorrido en el aire,
medidos segn las diferentes frecuencias.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

71

Captulo 5: Ruidos

El efecto de los obstculos en la propagacin del sonido


El efecto que produce un obstculo en la percepcin del sonido por parte del receptor
supone:
La recepcin directa de una onda difractada.
La recepcin indirecta de una onda difractada.
La recepcin de una onda transmitida a travs del propio obstculo.
La distorsin derivada de ondas reflejadas que no impactan directamente sobre el
receptor.

5.2. Cuantificacin del ruido


En la tabla adjunta se van a mostrar los factores, as como las principales
caractersticas, asociadas a los mismos, que determinan una influencia significativa a la
hora de cuantificar el ruido.
Factor
Caractersticas
Evidencia de la relacin entre la molestia causada por fuentes
Nivel de presin
especficas de ruido y la molestia global asociada a los puestos de
trabajo. Es recomendable identificar la fuente crtica y establecer las
sonora
medidas de minimizacin sobre ella.
Las curvas de igual sonoridad permiten identificar los niveles de
sensibilidad frente a diferentes frecuencias. La mxima sensibilidad
Frecuencia
est en el rango 500 - 5.000 Hz, la sensibilidad disminuye
significativamente cuando se superan los extremos.
Un ruido muy variable en el tiempo aumenta de forma considerable la
Variacin
sensacin de malestar. Por ello se concluye que la desviacin estndar
del nivel de ruido es mejor parmetro para determinar el nivel de
temporal
malestar.
Contenido en
informacin
Predictibilidad de
un ruido
Actitud
Actividad

Un mayor contenido en informacin significa un mayor grado de


molestia.
Cuanto ms predecible fuera un ruido menos molestias produce.
La actitud de las personas frente a las fuentes de ruido determina la
respuesta final al mismo.
La tarea muchas veces determina el grado de molestia. Un ruido es ms
molesto cuanto ms interfiere en la tarea y cuanto ms compleja sea
esta.

Fuente: Gua Tcnica del INSHT para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados con la
exposicin de los trabajadores al ruido.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

72

Captulo 5: Ruidos

A continuacin, en la tabla anexa se pueden ver los diferentes ndices de valoracin de


ruido y su aplicabilidad a la valoracin de las molestias producidas por el ruido (RD
286/2006):
ndice de Valoracin
Nivel de presin sonora

Nivel de presin sonora


ponderado
(ponderacin A)

Nivel sonoro continuo


equivalente

Nivel sonoro diario


equivalente

Aplicabilidad
Representa el valor instantneo del nivel de presin sonora.
Es el nivel de presin sonora sin ponderar en todo el rango de
frecuencias audibles (20 a 20.000 Hz).
Este ndice solo nos proporciona informacin sobre el nivel de
presin sonora. Para compensar las diferencias de sensibilidad
que el odo humano tiene para las distintas frecuencias dentro
del campo auditivo, son los valores de presin acstica en todo el
rango de frecuencias a los que se aplica la curva de ponderacin
A.
Es el nivel en dBA de un ruido de nivel constante hipottico
correspondiente a la misma cantidad de energa sonora que el
ruido real considerado, durante un perodo de tiempo T.
LAeq = 10 log [1/T (SumatorioTi 10(Li/10))]
donde:
Li = Nivel de presin sonoro (dBA) en el perodo i
Ti = Duracin del perodo i
T= Perodo de tiempo total

Este ndice proporciona informacin sobre el nivel de exposicin


al ruido del trabajador. Est definido por la ecuacin:
LAeq,d = LAeq,T + 10
donde:
T =Duracin diaria de la exposicin (horas)
LAeq,T=Nivel de presin sonora equivalente en el
perodo de tiempo T (dBA)
Se aplica con el fin de valorar el riesgo de prdida de la capacidad
auditiva.

Fuente: Gua Tcnica del INSHT para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados con la
exposicin de los trabajadores al ruido.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

73

Captulo 5: Ruidos

5.3. Niveles de actuacin legales


El RD 286/2006 instaura los siguientes niveles de actuacin frente al ruido:
Niveles lmite: 87 dB(A) en nivel diario equivalente a 8 horas de trabajo o 140
dB(C) en niveles pico (ruido realizado en cualquier instante). Para la realizacin de
las medidas de los niveles habr que tener en cuenta la atenuacin de los EPI
empleados.
Nivel superior de actuacin: 85 dB(A) en nivel diario y 137 dB(C) en nivel pico.
Obliga a una evaluacin de riesgos y medicin especfica cada ao como mnimo,
control audiomtrico a los trabajadores cada 3 aos como mnimo, informacin y
formacin a los trabajadores y realizacin de un plan de reduccin de ruidos. El
empresario est obligado a facilitar EPI a los trabajadores, y es obligatorio utilizarlos
por parte de los trabajadores.
Nivel inferior de actuacin: 80 dB(A) en nivel diario y 135 dB(C) en nivel pico.
Obliga a una evaluacin de riesgos y medicin especfica cada 3 aos como mnimo,
control audiomtrico a los trabajadores cada 5 aos como mnimo, informacin y
formacin a los trabajadores y realizacin de un plan de reduccin de ruidos. El
empresario est obligado a facilitar EPI a los trabajadores, pero no es obligatorio
utilizarlos por parte de los trabajadores.
Cuando el nivel diario de ruido vara mucho de unos das a otros se deber tomar el
nivel semanal equivalente, con los mismos valores de referencia.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

74

Captulo 5: Ruidos

Los requerimientos que contempla el RD 286/2006 para su implantacin pueden


verse de forma resumida en el siguiente esquema:

Fuente: INSHT.

5.4. Equipos de medida del ruido


En la tabla adjunta se muestran los instrumentos de medicin del ruido y sus
caractersticas fundamentales:
Instrumentos de
medicin

Caractersticas fundamentales

Sonmetros

Podrn emplearse nicamente para la medicin del ruido estable. La


lectura promedio se considerar igual al nivel de presin acstica
continuo equivalente ponderado A (LAeq). La medicin se efectuar
apuntando con el micrfono a la zona donde se obtenga mayor lectura, a
unos 10 cm de la oreja del operario, y, si es posible, apartando a dicho
operario para evitar apantallamientos con su cuerpo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

75

Captulo 5: Ruidos

Sonmetros
integradorespromediadores

Dosmetros

Se puede emplear para la medicin del LAeq de cualquier tipo de ruido,


siempre que se ajusten a las prescripciones establecidas por la norma
CEI-804 para los instrumentos del "tipo 1" o del "tipo 2". Se seguirn las
mismas precauciones mencionadas en el apartado anterior. Son capaces
de medir en estudio de banca de octava.
Podrn ser utilizados para la medicin del LAeq, de cualquier tipo de
ruido, siempre que cumpla como mnimo las prescripciones establecidas
en la norma CEI-651 y CEI-804 para los instrumentos del "tipo 2". Son
recomendados para que el trabajador se desplace con ellos puestos,
indicado para trabajadores que se mueven por su lugar de trabajo.

Fuente: Gua Tcnica del INSHT para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados con la exposicin de los
trabajadores al ruido.

5.5. Metodologa utilizada para realizar una medicin del ruido


La metodologa a aplicar depender del tipo de ruido, por ello, en la tabla siguiente se
muestra la diferente metodologa ligada a cada tipo de ruido:
Tipo de ruido

Metodologa a aplicar

Ruido estable

No es necesario que la duracin total de la medicin abarque la totalidad


de dicho periodo. Sonmetro: se realizan como mnimo 5 mediciones de
una duracin mnima de 15 segundos cada una y obtenindose el nivel
equivalente del periodo T (L Aeq, T) directamente de la media aritmtica.
Sonmetro integrador-promediador o con un dosmetro: se obtendra
directamente el L Aeq,T. y se efectuaran un mnimo de tres mediciones de
corta duracin a lo largo del periodo T y se considerara como LAeq,T la
media aritmtica de las mimas.

Ruido
peridico

Ruido
aleatorio

Si el ruido flucta de forma peridica durante un tiempo T, cada intervalo


de medicin deber cubrir varios periodos. Sonmetro integradorpromediador o un dosmetro: si la diferencia entre los valores mximo y
mnimo del nivel equivalente (LAeq ) obtenidos es inferior o igual a 2dB, el
nmero de mediciones puede limitarse a tres. Si no, el nmero de
mediciones deber ser como mnimo de cinco. El L Aeq,T se calcula
entonces a partir del valor medio de los LAeq obtenidos, si difieren entre
ellos 5 dB o menos.
Sonmetro integrador-promediador o con un dosmetro. Se pueden
utilizar dos mtodos:
- Mtodo directo: el intervalo de medicin debe cubrir la totalidad del
intervalo de tiempo considerado.
- Mtodo de muestreo: se efectuarn diversas mediciones, de forma
aleatoria, durante el intervalo de tiempo considerado. La incertidumbre
asociada ser en funcin del nmero de mediciones efectuadas y la
variacin de los datos obtenidos.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

76

Captulo 5: Ruidos

Ruido de
impacto

La medicin del nivel de pico se realizar en el momento en que se espera


que la presin acstica instantnea alcance su valor mximo. Si se dispone
de un sonmetro con ponderacin frecuencial A y caractersticas
IMPULSE (de acuerdo a la norma CE1-651) podr considerarse que el
nivel de pico no ha sobrepasado los 140 d8 cuando el LpA no ha
sobrepasado los 130 dBA.
Cuando el ciclo est compuesto por subciclos, y estos correspondan
a tipos de ruido diferentes, se obtendrn los diferentes LAeq,T segn lo
indicado en los apartados anteriores.

Ciclo de
trabajo

Los LAeq, Ti representativos de los distintos subciclos (i), en su caso, nos


conducirn al LAeq.T mediante la expresin:
LAeq,T = 10 Ig (1 /T) Si Ti. 100.1 LAeq,Ti (1)
siendo:
T: tiempo total del ciclo
i: nmero de subciclos
Ti: tiempo de cada subciclo
Este Laeq,T corresponder al LAeq,d cuando la jornada laboral coincida
con el tiempo de exposicin al ruido. Si en dicha jornada laboral existen
intervalos de no exposicin al ruido, el nivel diario equivalente vendr
dado por la ecuacin:
LAeq,d = LAeq,T + 10 Ig (T'/8) (2)
siendo:
T' el tiempo de exposicin al ruido en horas/da.
Cuando no sea posible establecer dichos subciclos, se utilizar el
mtodo correspondiente al ruido aleatorio.

Fuente: Gua Tcnica del INSHT para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados con la exposicin de los
trabajadores al ruido.

5.6. Equipos de proteccin individual (EPI)


Los EPI son lo ltimo en que debemos pensar utilizar para proteger a los trabajadores
en caso de ruido, ya que siempre debemos actuar antes sobre el foco y/o sobre el medio.
En la tabla anexa se muestran los tipos de equipos de proteccin individual y los
ejemplos y sus principales caractersticas:
Tipos

Pasivos

Ejemplos y caractersticas
Orejeras: casquetes que cubren las orejas y que se adaptan a la cabeza por
medio de almohadillas blandas, generalmente rellenas de espuma plstica o
lquido. Los casquetes se forran normalmente con un material que absorbe el
sonido. Estn unidos entre s por una banda de presin (arns), por lo general de
metal o plstico. A veces se fija una cinta flexible a cada casquete, o al arns cerca
de los casquetes. Esta cinta se utiliza para sostener los casquetes cuando el arns
se lleva en la nuca o bajo la barbilla.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

77

Captulo 5: Ruidos

Tapones: son protectores auditivos que se introducen en el canal auditivo o se


colocan sobre el pabelln auditivo, destinados a bloquear su entrada. Los tapones
pueden ser moldeables por el usuario, premoldeados, personalizados o con
arns. A veces vienen provistos de un cordn de unin.
Orejeras acopladas a cascos de proteccin: consisten en casquetes
individuales unidos a unos brazos fijados a un casco de proteccin. Estos brazos
soportes son regulables de manera que puedan colocarse sobre las orejas cuando
se requiera.
Cascos anti-ruido: son cascos que recubren la oreja, as como una gran parte
de la cabeza. En el mbito laboral prcticamente no se usan y son difciles de
encontrar.
Protectores auditivos dependientes del nivel: pueden ser orejeras o
tapones, poseen un sistema electrnico de restauracin del sonido que les
permite disminuir su atenuacin a medida que disminuye el nivel sonoro.
No
pasivos

Protectores auditivos con reduccin activa del ruido (protectores


ANR): normalmente son orejeras que incorporan un sistema electrnico que
permite conseguir una atenuacin acstica adicional a bajas frecuencias.
Protectores auditivos con sistema de comunicacin: pueden ser orejeras
o tapones. Poseen un sistema por cable o inalmbrico que permite transmitir
seales, alarmas, mensajes o programas de entrenamiento.

5.7. Control de la exposicin al ruido


Se requiere un cierto nivel de experiencia a la hora de determinar la tecnologa
disponible ms adecuada para la minimizacin del ruido. Se requiere conocer en detalle
los

diferentes

sistemas

recubrimientos, barreras,

disponibles
etc.), as

(silenciadores,

absorbentes,

cabinas,

como los costes y resultados asociados a los

mismos.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

78

Captulo 5: Ruidos

Desde un punto de vista acadmico lo ms conveniente es seguir el esquema reflejado


en la tabla siguiente:
Procedimiento a seguir
1. Elaborar una lista de todas las
posibles fuentes individuales
de ruido dentro de cada
mquina o proceso

2. Ordenar en funcin de su
importancia

3. Proponer medidas de control


para las fuentes principales

Actuaciones del mismo


Inventariar las fuentes de ruido clasificndolas en las
que producen ruido aerodinmico y las que generan
ruido mecnico.
1. Escuchar: permite asociar las caractersticas del
proceso a las del ruido percibido.
2. Modificar las condiciones de operacin:
cambiando
las
velocidades,
cargas,
alimentaciones, y anotando los cambios
producidos en el ruido producido.
3. Asociar los ruidos a los distintos momentos del
ciclo de la mquina o proceso.
4. Aislar: haciendo funcionar cada una de las fuentes
por separado, anulando total o parcialmente las
restantes.
5. Anlisis de frecuencia: el espectro de frecuencia
puede ser una ayuda importante para la
caracterizacin de las fuentes individuales de
ruido.
1. Control en la fuente.
2. Silenciadores: para el ruido aerodinmico.
3. Aislamiento de las vibraciones.
4. Absorcin
del
ruido:
mediante
el
recubrimiento de paredes y/o techos con
productos absorbentes del ruido.
5. Encerramiento: mediante cabinas.
6. Barreras: colocacin de barreras entre el foco
emisor y las personas expuestas a ruido.

Fuente: Gua Tcnica del INSHT para la evaluacin y prevencin de los riesgos relacionados con la exposicin de los
trabajadores al ruido.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

79

Captulo 5: Ruidos

En el cuadro siguiente se puede ver las principales fuentes de ruido que producen ruido
aerodinmico o ruidos mecnicos.

Fuentes de ruido aerodinmico


(producen ruido a travs del
movimiento del aire)

Fuentes de ruido mecnico


(producen vibraciones mecnicas)
Impactos:
Prensas
Movimientos de materiales

1. Ventiladores

Mquinas rotativas:
Engranajes
Bombas
Cojines
Motore s e l ctricos

2. Aire comprimido:
Chorros de aire
Escapes de aire comprimidos
Tubos de escape de motores

Fuerzas de friccin y otras:


Herramientas cortantes
Frenos

3. Combustin

La informacin relativa al tema est disponible en las siguientes pginas web:


Espaa. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo. (2009). Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los
riesgos relacionados con la exposicin de los trabajadores al ruido. Madrid: Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/gu%C
3%ADa_t%C3%A9cnica_ruido.pdf (consultado 23/04/2014).
http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacionambiental/publicaciones/contaminacion_acustica_tcm7-1705.pdf
(consultado 23/04/2014).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

80

Captulo 6
Vibraciones

Captulo 6: Vibraciones

6.1. Fundamentos fsicos de las vibraciones


Se puede describir la vibracin: como el movimiento de un cuerpo slido alrededor de
su posicin de equilibrio sin que se produzca desplazamiento neto del objeto que
vibra.
Despus del proceso de la vibracin el objeto estar en la misma posicin que estaba en
cuanto comenz a vibrar (un buen ejemplo sera el movimiento que se produce al
pulsar la cuerda de una guitarra). El objeto que vibra, al entrar en contacto con el
cuerpo humano, le transmite la energa generada por la vibracin. Esta energa,
absorbida por el cuerpo, puede producir en l diversos efectos que dependern, en gran
medida, de las caractersticas de la vibracin.
En el mbito de la prevencin de riesgos laborales se van a considerar dos tipos de
vibraciones mecnicas:
Las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo: son aquellas
vibraciones que transmiten su energa al cuerpo humano a travs del sistema mano
brazo. Normalmente esto ocurre en el manejo de las herramientas porttiles
(pulidoras, taladros, desbrozadoras, martillos neumticos, etc.) y que el Real
Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la proteccin de la salud y la seguridad
de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la
exposicin a vibraciones mecnicas, define como: la vibracin mecnica que,
cuando se transmite al sistema humano de mano y brazo, supone riesgos para la
salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, problemas vasculares, de
huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares.
Las vibraciones transmitidas al cuerpo entero: Son aquellas vibraciones que
el cuerpo recibe cuando gran parte de su peso descansa sobre una superficie vibrante
(por ejemplo el asiento de un tractor). El mismo real decreto la define como: la
vibracin mecnica que, cuando se transmite a todo el cuerpo, conlleva riesgos para
la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de la
columna vertebral.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

82

Captulo 6: Vibraciones

6.2. Parmetros acsticos


Las caractersticas de las vibraciones que determinan los efectos que producen en el
cuerpo humano son las siguientes:
Magnitud de la vibracin.
Frecuencia.
Direccin de incidencia en el cuerpo.
Tiempo de exposicin.
Tanto la magnitud como la frecuencia de la vibracin nos permiten estimar la cantidad
de energa transmitida. La magnitud se define en base al desplazamiento generado
durante la vibracin. Los parmetros ligados a este desplazamiento son la velocidad o
la aceleracin producidas a lo largo del mismo.
Se ha aceptado como parmetro clave la aceleracin, dada la fiabilidad de los equipos
especficos de medida de este parmetro (acelermetros piezomtricos). La frecuencia
representa el nmero de veces que vibra por segundo, esta variable se mide en hercios
(Hz).
Normalmente, las vibraciones producidas por las mquinas, no van a ser vibraciones
de una frecuencia determinada sino, ms bien, una mezcla de vibraciones de diferentes
frecuencias. Para evaluar la exposicin de las vibraciones mano-brazo se toman las
frecuencias centrales comprendidas entre 6,3 y 1.250 Hz, mientras que en el caso de las
vibraciones de cuerpo completo las frecuencias estaran comprendidas entre 0,5 y 80
Hz.
Los instrumentos de medida, con el fin de estar de acuerdo con la normativa aplicable,
disponen de los correspondientes filtros que garantizan cumplir con este
requerimiento.
En lo que a la direccin de incidencia de la vibracin se refiere, es necesario
determinarla en funcin de unos ejes ortogonales ligados al cuerpo humano.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

83

Captulo 6: Vibraciones

En las figuras siguientes se pueden ver los sistemas de coordinadas, establecidos tanto
para las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo como para aquellas relativas al
cuerpo entero:
Vibraciones mano-brazo: existen dos tipos de origen de ejes en los estudios
mano-brazo: el basicntrico, que toma como origen la superficie del objeto agarrado
con la mano, o el biodinmico, que toma como origen la base del dedo corazn. El
sistema biodinmico tendra como ejes:
o Eje x: direccin dorso - palma. Sentido positivo: hacia la palma.
o Eje z: direccin del eje longitudinal del tercer hueso metacarpiano. Sentido
positivo: hacia la extremidad distal del dedo.
o Eje y: direccin perpendicular a los otros dos. Sentido positivo: hacia el pulgar.

En la prctica se utiliza el sistema basicntrico que es esencialmente igual al anterior


aunque rotado alrededor del eje x de forma que el eje y coincida con la lnea de los
nudillos y por tanto con el eje de agarre de las mquinas.
Vibraciones cuerpo entero:
o Eje x: direccin espalda pecho. Sentido positivo:
hacia el frente.
o Eje y: direccin hombro hombro. Sentido positivo:
hacia hombro izquierdo.
o Eje z: direccin pies cabeza. Sentido positivo: hacia
la cabeza.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

84

Captulo 6: Vibraciones

6.3. Efectos de la exposicin a las vibraciones


Los trastornos ms comunes derivados de las vibraciones mano-brazo son trastornos
nerviosos, vasculares, de los huesos, musculares, y de las articulaciones de las
extremidades superiores.
Sin embargo, los ms comunes asociados a las vibraciones de cuerpo entero son los
trastornos msculo-esquelticos, respiratorios, sensoriales, cardiovasculares, efectos
sobres los sistemas circulatorio, nervioso y/o digestivo.
En la tabla siguiente se muestran los principales efectos que sufren los trabajadores
expuestos a los dos tipos de vibraciones:

Vibraciones mano-brazo

Vibraciones cuerpo entero

Afecciones osteoarticulares
Ostonecrosis del escafoides
Necrosis del semilunar
Artrosis hiperostosante del codo

Afecciones de la columna
vertebral
Discopatas dorsolumbares
Lumbalgias
Citica

Afecciones neurolgicas
Neuropata perifrica de predominio
sensitivo

Otras alteraciones
Digestivas
Vasculares perifricas (hemorroides o
varices)
Esfera reproductiva (abortos
espontneos o desrdenes
menstruales)

Afecciones vasculares
Fenmeno de Raynaud
Sndrome del martillo hipotenar
Alteraciones musculares
Dolor
Entumecimiento
Rigidez
Disminucin de la fuerza muscular

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

85

Captulo 6: Vibraciones

En la tabla adjunta se especifican algunos de los factores personales que pueden


agravar los efectos de la exposicin a vibraciones:

Vibraciones mano-brazo
Generales

Vasculares

Neurolgicas

Musculoesquelticas

Columna
vertebral

Otras
condiciones

Especficas
Sindrome de Raynaud (idioptico)
Fenmeno de Raynaud secundario:
- Enfermedades del tejido conectivo
- Enfermedades vasculares oclusivas
- Comprensin vascular
- Traumatismos
- Neurognico
- Hematolgico
- Agentes qumicos de origen laboral
- Frmacos
- Miscelnea
Trastornos vasculares perifricos
Alteraciones vasculares secundarias a malformaciones,
lesiones, fracturas o ciruga en la mano, brazo o cuello.
Por comprensin nerviosa
Neuropatas perifricas
Alteraciones del sistema nervioso central
Tendinitis o tenosinovitis en extremidad superior
Enfermedad de Dupuytren
Enfermedades degenerativas seas o articulares en extremidad
superior o en cuello
Deformidades seas o articulares importantes en extremidades
superiores secundarias a deformaciones, lesiones, fracturas o
ciruga
Miopatas
Cambios degenerativos prematuros no relacionados con la
edad
Lesiones del disco intervertebral con o sin sndrome radicular
Inflamaciones agudas
Deformaciones vertebrales adquiridas o congnitas
Ciruga vertebral
Lesiones previas con fractura vertebral
Lumbalga crnica

Alteraciones de cuello y hombro


Gastritis crnica y/o lceras gastroduodenales
Embarazo

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

86

Captulo 6: Vibraciones

6.4. Evaluacin del riesgo de exposicin a las vibraciones


De acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre
la proteccin de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados
o que puedan derivarse de la exposicin a vibraciones mecnicas, para llevar a cabo la
evaluacin del riesgo derivado de la exposicin a vibraciones mecnicas debe aplicarse
el valor del parmetro A (8). Este parmetro representa el valor de la exposicin diaria
normalizado para un periodo de 8 horas.
En la tabla adjunta se pueden ver aquellos valores del parmetro A (8), para los dos
tipos de vibraciones, que pueden dar lugar a una accin, o bien los valores lmite que
nunca deben ser superados.

Valor que da lugar a una accin

Valor lmite

Vibraciones transmitidas al sistema


mano - brazo

2,5 m/s 2

5 m/s 2

Vibraciones transmitidas al cuerpo


entero

0,5 m/s 2

1,15 m/s 2

Del anlisis de la tabla anterior pueden extraerse tres situaciones:


Situacin A: cuando A (8) es inferior al valor que da lugar a una accin.
Situacin B: cuando A (8) est comprendido entre el valor de accin y el valor lmite.
Situacin C: cuando A (8) es superior al valor lmite.
Aunque la forma de calcular A (8) es diferente segn se trate de vibraciones manobrazo (en cuyo caso el R.D. remite a la norma UNE-EN ISO 5349) o cuerpo entero (caso
en el que debemos recurrir a la norma ISO 2631-1 o a su traduccin UNE-ISO 2631-1),
para calcularlo necesitamos conocer el valor de la aceleracin de la vibracin y el
tiempo de exposicin.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

87

Captulo 6: Vibraciones

Un esquema resumen de aplicacin del Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, en


lo que a la evaluacin del riesgo se refiere, se puede ver en la figura anexa siguiente:

Fuente: INSHT.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

88

Captulo 6: Vibraciones

6.5. Determinacin de la aceleracin por estimacin


Para poder determinar la aceleracin por estimacin se deben cumplir las siguientes
condiciones:
Disponer de los valores de emisin del equipo. Estos valores pueden ser facilitados
por el fabricante o, bien, pueden proceder de otras fuentes.
Cuando las

condiciones reales de funcionamiento del equipo son condiciones

similares a aquellas para las que se han obtenido los valores de aceleracin
publicados.
Para ello, el equipo debe estar en condiciones adecuadas y con un mantenimiento de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
As mismo es necesario verificar que las herramientas y los accesorios utilizados
deben ser muy similares a los utilizados para la determinacin de la aceleracin
especificada.

6.6. Determinacin de la aceleracin por medicin


Cuando no es posible garantizar las condiciones descritas en el apartado anterior,
necesariamente deber recurrirse a la medicin de la aceleracin. Si finalmente es
necesario medir la aceleracin producida por la vibracin, deber realizarse con
instrumentos y procedimientos de acuerdo con las normas establecidas en el Real
Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre.
De acuerdo con la norma UNE-EN-ISO 5349: 2 se establece cuatro formas diferentes
de calcular la medicin de la aceleracin. Para cada una de estas situaciones habr de
determinarse la magnitud de las vibraciones y el tiempo de exposicin:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

89

Captulo 6: Vibraciones

1. Mediciones de larga duracin en operaciones con equipos en funcionamiento


continuo:
Descripcin de la situacin: el equipo funciona de manera continua a lo largo de
un tiempo prolongado durante el cual la mano est siempre en contacto con la
herramienta o pieza vibrante. En esta situacin, el tiempo de exposicin coincide con el
tiempo durante el que se emplea el equipo.
2. Mediciones de larga duracin en operaciones con equipos que funcionan de forma
intermitente:
Descripcin de la situacin: el equipo no funciona continuamente pero la mano no
pierde contacto con el equipo vibrante durante los descansos. El tiempo de exposicin
es el tiempo de utilizacin del equipo.
3. Mediciones de corta duracin en operaciones con equipos que funcionan de forma
intermitente:
Descripcin de la situacin: los equipos que o no trabajan continuamente porque
hay descansos durante la operacin o las manos del trabajador dejan de tener contacto
con la herramienta. Para la determinacin del tiempo de exposicin no se consideran
los tiempos de descansos ni los periodos en los que las manos pierden el contacto con
las vibraciones. Por tanto, el tiempo de exposicin coincide con el tiempo de operacin.
4. Mediciones de duracin fija en operaciones con equipos que producen impactos o
choques:
Descripcin de la situacin: se utilizan herramientas que suponen poder estar
expuesto a choques o impactos con largos periodos de interrupcin entre cada uno de
ellos. Para la determinacin del tiempo de exposicin se ha de tener en cuenta la
siguiente expresin: multiplicar la duracin fija de la medida por el nmero de
impactos por da y dividir por el nmero de impactos en cada periodo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

90

Captulo 6: Vibraciones

6.7. Determinacin del parmetro A (8)


Conocidos los valores de la aceleracin y del tiempo de exposicin, se est en
condiciones de poder calcular el valor A (8), correspondiente a la exposicin diaria a
vibraciones, normalizado para un periodo de ocho horas.
Este clculo debe enfocarse de distinta forma dependiendo de si se est expuesto a una
sola fuente de vibraciones o a ms de una (en el caso de aplicacin de varias mquinas
que produzcan vibraciones).
1. Vibraciones de cuerpo entero con una sola fuente de exposicin:
Se toma como valor del parmetro A (8) el mayor de los tres valores siguientes:

Donde, tal como se definen en la norma ISO2631-1:1997 a la que remite el anexo del
Real Decreto 1311/2005:

awi representa el valor eficaz de la aceleracin ponderada en frecuencia segn los


ejes ortogonales x, y, z.
T exp corresponde al tiempo de exposicin.
T 0 al tiempo de referencia de 8 horas.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

91

Captulo 6: Vibraciones

2. Vibraciones de cuerpo entero y exposicin a varias fuentes de vibraciones:


Se calculan los valores de la exposicin diaria a vibraciones parciales en las tres
direcciones para cada una de las fuentes de exposicin. A continuacin se calcula el
valor global en cada eje utilizando la expresin donde i se refiere a los ejes x, y, z.

Ai (8)

i1

(8) 2 Ai 2 (8) 2 Ai 3 (8) 2 ...

Se toma como valor de la exposicin diaria equivalente A (8) el mayor de estos tres
valores. Es importante conocer los valores parciales, ya que nos indica sobre qu
componente es ms necesario actuar.
3. Vibraciones mano-brazo y una sola fuente de exposicin:
En este caso el valor de A (8) se calcula de acuerdo con la siguiente expresin:

Donde, de acuerdo con la norma UNE-EN-ISO 5349 a hv es la raz cuadrada de la suma


de los cuadrados de las componentes de la aceleracin ponderada en frecuencia en los
tres ejes.

4. Vibraciones mano-brazo y exposicin a varias fuentes:


Se calculan los valores parciales correspondientes a cada exposicin de la forma
indicada en el apartado tres y a continuacin el valor global dado por:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

92

Captulo 6: Vibraciones

6.8. Control y prevencin de las vibraciones


De acuerdo con el Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, cuando en el proceso de
evaluacin del riesgo se superen los valores establecidos en la misma, el empresario
establecer y ejecutar un programa de medidas tcnicas y/o de
organizacin destinado a reducir al mnimo la exposicin a las vibraciones
mecnicas y los riesgos, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
Aplicar mtodos de trabajo que minimicen el impacto de las vibraciones mecnicas.
Elegir equipos de trabajo con un buen diseo ergonmico y que generen
vibraciones mnimas.
Suministrar equipos auxiliares que reduzcan o minimicen los riesgos de lesin por
vibraciones: asientos, amortiguadores que minimicen las vibraciones transmitidas al
cuerpo entero y mangos o cubiertas que minimizan las vibraciones transmitidas al
sistema mano-brazo.
Establecer programas adecuados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del
lugar de trabajo y de los puestos de trabajo.
Disear, con criterios de minimizar el impacto de las vibraciones,

tanto la

concepcin como la disposicin de los lugares y puestos de trabajo.


Informar y formar a los trabajadores acerca del uso adecuado y seguro de los
equipos de trabajo, reducindose con ello los riesgos de exposicin a vibraciones
mecnicas.
Limitar la duracin e intensidad de la exposicin.
Establecer una adecuada organizacin del tiempo de trabajo.
Este programa deber aplicar en la medida de lo posible el siguiente esquema
prioritario:
Propuestas de actuacin sobre el foco emisor (por ejemplo, diseo ergonmico de
las herramientas., elegir herramientas y equipos de vibracin reducida, utilizar
mandos o controles a distancia, etc).
Propuestas de actuacin sobre el medio de difusin (por ejemplo, interponer
materiales aislantes y/o absorbentes de la vibracin entre la fuente de vibracin y el
trabajador, instalar plataformas o sillas con sistemas amortiguados para el
trabajador, etc.)

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

93

Captulo 6: Vibraciones

Propuestas de actuacin sobre el medio receptor (por ejemplo, reducir el tiempo de


exposicin, Usar EPIs: guantes, cinturones, botas, muequeras, etc.).

6.9. Equipos de medicin de vibraciones


La Norma ISO 8041:2005 establece las caractersticas y especificaciones de los equipos
de medida y registro de las vibraciones: analizador de vibraciones y acelermetro
triaxial de cuerpo entero.
Antes de realizar cualquier medicin en campo, el equipo ha de calibrarse y
configurarse de forma correcta. En la figura anexa se puede ver un analizador de
vibraciones y acelermetro triaxial de cuerpo entero.
Una vez transferidos los datos de las mediciones al ordenador, a travs del software se
obtienen los valores de aceleracin ponderados en frecuencia y para cada eje. Tambin
permite conocer el valor de exposicin diaria a vibraciones en funcin de varias
mediciones realizadas, as como el vector de aceleracin, tiempos restantes y totales de
exposicin, etc.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

94

Captulo 7
Ambiente trmico

Captulo 7: Ambiente trmico

7.1. Introduccin
Si bien el cuerpo humano se ve afectado tanto por las bajas como por las altas
temperaturas, aunque de forma distinta, la realidad es que se han realizado mucho
menos estudios sobre los efectos a bajas temperaturas que en el caso de estrs trmico
debido al calor.
Se define el estrs trmico como la presin ejercida sobre la persona al estar expuesta
a temperaturas extremas. En iguales condiciones de

temperatura, humedad y

velocidad del aire, cada persona presenta una respuesta distinta dependiendo de su
susceptibilidad y su capacidad de aclimatacin.
Si bien en este tema nos vamos a centrar casi en exclusivo en las consecuencias del
calor cuyos efectos alcanzan a una mayor poblacin laboral, abordaremos brevemente
algunos aspectos en relacin a la reaccin del cuerpo humano ante el frio y sus lmites
de exposicin.

7.2. Efecto del ambiente trmico sobre el organismo


El cuerpo humano es un organismo trmico que intercambia energa (generada,
acumulada), con su entorno, en forma de calor y humedad. Solo se alcanza el confort
trmico, cuando existe un equilibrio entre el calor producido por el metabolismo y las
diferentes formas de disipacin.
Estas formas de disipacin son:
Mecanismo de conduccin: se produce por intercambio de calor debido al
contacto entre partculas, sin movimiento o flujo de materia. Se da en los casos de
contacto entre el cuerpo y otros slidos, por ejemplo, los pies con el suelo o la mano
con una mesa.
Mecanismos de conveccin: se produce por el transporte de calor debido al
movimiento de fluidos (aire, lquidos...) en el rea estudiada. Se da en la piel, ropa, o
circulacin de aire en los pulmones.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

96

Captulo 7: Ambiente trmico

Mecanismos de radiacin: se produce por la emisin de radiacin,


principalmente de radiacin de tipo infrarroja, por parte de todo cuerpo que est
caliente. No necesita de medio o fluido para comunicar dicho calor a otros cuerpos
Se da desde la piel o la ropa, hacia el entorno.
Las formas de disipacin de calor son a travs de los calores latentes debido a los
procesos de respiracin, o evaporacin-transpiracin. A medida que aumenta la
temperatura, las transferencias sensibles de calor, (radiacin, conveccin, y
casualmente conduccin) son menores en el cuerpo humano, ya que no habr o ser
menor la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior del cuerpo (por
encima de los 37C ambientales el cuerpo humano no suda).
En las condiciones anteriores, altas temperaturas, se favorece la disipacin del calor
metablico por medio de los mecanismos de transferencias latentes. Estos mecanismos
son ms difciles de controlar en la medida en que la humedad ambiente sea alta. Este
fenmeno es muy conocido: por encima de un cierto nivel de humedad, se produce una
incomodidad fisiolgica, que puede llegar a manifestarse en forma de sudor (en verano,
el ambiente ser ms confortable, cuanto ms seco sea el aire).
En la tabla anexa se puede ver la reaccin del cuerpo humano a las bajas y altas
temperaturas:
Efecto trmico sobre el organismo
Bajas temperaturas

Altas temperaturas

1. El cuerpo humano precisa para su


supervivencia mantener unos lmites muy
reducidos 37 C +-1,5 C.
2. Reacciona cuando se somete a un ambiente
trmico de fro intenso, producindose:
- Hipotermia.
- Vasoconstriccin, una reduccin de la
superficie corporal.
- Un aumento de la actividad voluntaria y
escalofros con el fin de evitar la prdida de
la temperatura basal.
- Falta de riego sanguneo en las parte
perifricas del cuerpo ms susceptibles de
sufrir congelacin.
- Dificultad del habla.
- Prdida de memoria.
- Prdida de destreza manual, shock o
incluso la muerte.

1. El aumento de la temperatura del ambiente


provoca el aumento de la temperatura corporal
de los trabajadores expuestos.
2. La reaccin de cuerpo con el aumento de
temperatura supone:
- Un aumento del riego sanguneo para
facilitar la prdida de calor por conveccin a
travs de la piel, y
- Sudoracin (trastornos como la prdida de
elementos bsicos para el cuerpo: agua,
sodio, potasio, etc.)
- Una bajada de la tensin provocada por la
vasodilatacin.
- Desmayos o lipotimias.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

97

Captulo 7: Ambiente trmico

En la presente tabla se pueden ver los efectos patolgicos ms frecuentes producidos por
el calor:
Accidentes y trastornos producidos por problemas de termorregulacin
Accidentes
Trastornos
- Quemaduras.
- Inestabilidad circulatoria.
- Golpe de calor.
- Dficit salino.
- Hiperpirexia (fiebre > 40C).
- Afecciones cutneas.
- Deshidratacin.
- Anhidrosis (falta de sudoracin).

7.3. Riesgo de estrs trmico


Se van a analizar, por un lado los riesgos asociados a bajas temperaturas y
posteriormente los asociados a altas temperaturas.
Riesgos de estrs trmico por baja temperatura:
Son muchos los factores que determinan el estrs trmico: temperatura del aire,
velocidad del viento o humedad del aire. El RD 1561/1995 estipula los lmites mximos
de tiempo de exposicin al fro, siendo los siguientes:
Temperaturas Tiempos de permanencia
0 a - 5C

Se podr trabajar una jornada laboral concreta, establecindose 10


minutos de descanso por cada 3 de trabajo.

-15 a - 18C

Mximo 6 h/da alternando 1 h de exposicin y 15 minutos de


descanso.

< -18C

Mximo 6 h/da alternando 45 minutos de exposicin y 15 minutos


de descanso.

En todos los casos deber de facilitarse ropa adecuada a los trabajadores expuestos.
La ACGIH (asociacin norteamericana de higienistas) propone unos valores de
movimiento del aire en funcin de la temperatura, ya que la sensacin trmica vara en
funcin de su velocidad:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

98

Captulo 7: Ambiente trmico


Temperatura
del aire cielo
despejado
C (aprox.)
De -26 a -28
De -29 a -31
De -32 a -34
De -35 a -37
De -38 a -39
De -40 a -42
-43
inferior

Sin
viento
apreciable
Periodo
N
trabajo
mximo
Interrup.
1
normales
1
Interrup.
Normales
2
75
minutos
3
55
minutos
4
40
minutos
5
30
minutos
E**

Viento de
km/h
Periodo
trabajo
mximo
Interrup.
normales
75
minutos
55
minutos
40
minutos
30
minutos
E**

Viento de 16
km/h
Periodo
N
trabajo
mximo
75 minutos 2

55 minutos

40
minutos
30
minutos
E**

4
5

Viento de
km/h
Periodo
trabajo
mximo
55
minutos
40
minuto
30
minutos
E**

24
N
3
4
5

Viento de
km/h
Periodo
trabajo
mximo
40
minutos
30
minutos
E**

32
N
4
5

N: Nmero de interrupciones de 10 minutos en lugar templado.


E**: El trabajo que no sea de emergencia deber cesar.
Nota: Se supone una actividad moderada y fuerte. Para un trabajo entre ligero y moderado, se podr
aplicar el plan en un escaln inferior.

Riesgo de estrs trmico por alta temperatura:


Los factores para poder calcular el estrs trmico por calor son los siguientes:
Temperatura seca del aire.
Temperatura hmeda del aire.
Humedad del aire.
Temperatura radiante.
Velocidad del aire.
Cmo se miden estos parmetros?
La temperatura seca: mediante un termmetro que tenga su captador de
temperatura (por termopares o por bulbo) expuesto al aire, para permitir el
movimiento del mismo a su alrededor y analizar as principalmente el intercambio
de calor por conveccin.
La temperatura hmeda: mediante un termmetro cuyo detector o captador de
temperatura est recubierto de una muselina hmeda que impida el movimiento del
aire alrededor del detector. De esta forma se podr analizar el intercambio de calor
por conduccin.
La humedad mediante psicrmetros.
La temperatura radiante mediante un termmetro de globo, que consiste en un
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

99

Captulo 7: Ambiente trmico

termmetro incrustado en el interior de una esfera que impida el contacto y


movimiento del aire a su alrededor. As analizaremos el intercambio de calor por
radiacin. Esta temperatura del globo (TG), es funcin de la temperatura radiante
media (TRM), de la temperatura ambiente y de la velocidad del aire.
La velocidad del aire se mide mediante anemmetros debidamente calibrados.

7.4. Evaluacin de los riesgos de estrs trmico


Mtodo WBGT
Este mtodo de evaluacin, valido solo para ambientes calurosos, que se puede
considerar incluido entre los mtodos instrumentales, fue desarrollado por la Marina
USA y permite valorar la exposicin al calor durante largos periodos de jornada laboral
a partir del ndice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature), cuyos valores adopta la
ACGIH como valores TLVs para estrs trmico por su rapidez al no precisar los
valores de velocidad del aire. En el mismo se puede medir:
Termmetro seco para determinar temperatura seca TS.
Termmetro hmedo para determinar la temperatura
hmeda TH.
Termmetro de Globo, para determinar la temperatura
de globo TG.
Equipo clsico de medicin el ndice WBGT. Fuente:
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega
=161

A partir de estos valores se calcula el ndice WBGT utilizando las siguientes


expresiones, segn se trate de ambientes exteriores o interiores:
WBGT : 0,7 TH + 0,2 TG + 0,1 TS (exteriores con sol).
WBGT : 0,7 TH + 0,3 TG (interiores o exteriores sin sol).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

100

Captulo 7: Ambiente trmico

Los valores de los TLV para la exposicin al calor elaborados por la ACGIH se indican
en el cuadro siguiente:
TLV exposicin al calor
(valores en C WBGT)
Rgimen de trabajo y descanso

Tipo de Trabajo
Ligero

Moderado

Pesado

Trabajo continuo

30,0

26,7

25

75% trabajo, 25% descanso, cada hora

30,6

28

25,4

50% trabajo y 50% descanso, cada hora

31,4

29,4

27,9

25% trabajo, 75% descanso cada hora

32,2

31,1

30
Fuente: ACGIH

Estos TLV expresan, de acuerdo con la ACGHI, los niveles de estrs trmico por debajo
de los cuales se puede considerar que la mayora de los trabajadores expuestos
repetidamente no sufren efectos adversos para la salud.
Estos TLV se basan en la siguiente hiptesis: la mayora de los trabajadores
aclimatados, adecuadamente vestidos y con una adecuada ingestin de agua y sal,
sean capaces de realizar con efectividad sus funciones en las condiciones
climatolgicas sin que la temperatura de su cuerpo supere los 38C.
La determinacin del tipo de trabajo viene dada por la carga trmica del trabajador que
se estima como la suma del calor producido por el cuerpo (carga trmica metablica) y
del recibido del ambiente (carga trmica ambiental). Segn el nivel de carga trmica
metablica se pueden establecer los tipos de trabajos que se indican en el siguiente
cuadro:
Clasificacin de los trabajos segn la carga trmica metablica
Carga de trabajo

Tipo de trabajo

Ejemplos

(Kcal/h)
< 200

LIGERO

Controlar mquinas de pie o sentado, realizar


trabajos ligeros con manos o brazos, etc.

200 300

MODERADO

Caminar llevando un peso moderado.

350 500

PESADO

Trabajo con pico y pala.

En la siguiente tabla se incluyen los valores que permiten valorar la carga de trabajo de
diferentes actividades a partir de la suma de los valores obtenidos de A, B y C,

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

101

Captulo 7: Ambiente trmico

contemplados en la citada publicacin de la ACGIH (resumido en la norma UNE-EN


28006 para determinar la produccin de calor metablico).
A. POSICION Y MOVIMIENTO DEL CUERPO
Sentado

0,3 kcal/min

De pie

0,6 kcal/min

Andando

2-3 kcal/min

Andando en pendiente

Aadir 0,8 por metro de subida

B. TIPOS DE TRABAJO

Valores medios

Valores Lmites

Trabajo manual ligero

0,4 kcal/min

0,2-1,2 kcal/min

Trabajo manual pesado

0,9 kcal/min

0,2-1,2 kcal/min

Trabajo ligero con un brazo

1,0 kcal/min

0,7-2,5 kcal/min

Trabajo pesado con un brazo

1,7 kcal/min

0,7-2,5 kcal/min

Trabajo ligero con ambos brazos

1,5 kcal/min

1.0-3.5 kcal/min

Trabajo pesado con ambos brazos

2,5 kcal/min

1,0-3,5 kcal/min

Trabajo ligero con el cuerpo

3,5 kcal/min

2,5-15.0 kcal/min

Trabajo moderado con el cuerpo

5,0 kcal/min

2,5-15.0 kcal/min

Trabajo pesado con el cuerpo

7,0 kcal/min

2,5-15.0 kcal/min

Trabajo muy pesado con el cuerpo

9,0 kcal/min

2,5-15.0 kcal/min

C. METABOLISMO BASAL
Corresponde al calor liberado por el organismo en estado de reposo fsico y mental. A
efectos prcticos su valor se estima en 1 Kcal/min.
En el cuadro siguiente se incluyen valores de WBGT correspondientes a una propuesta
de TLV en los que se tiene en cuenta la velocidad del aire y el tipo de trabajo aplicable a
personas con ropa normal, aclimatadas, aptas y sanas.
Carga de Trabajo

VELOCIDAD DEL AIRE (m/s)

(Kcal/h)

< 1,5 m/s

LIGERA Qt <= 200

30

32,5

MODERADA Qt 200-300

27,8

30,5

PESADA Qt> 300

26,1

28,9

1,5 m/s

Fuente: Revista OSHR 1974

En la siguiente figura se pueden determinar los valores de exposicin mxima


permisible, en funcin de la carga y el tipo de trabajo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

102

Captulo 7: Ambiente trmico

Fuente: Jos Guadix. Higiene Industrial Bsica. INSHT Sevilla.

ndice medio de valoracin (IMV)


El ndice medio de valoracin es un parmetro que nos refleja la sensacin trmica que
experimenta la mayora de las personas sometidas a una misma situacin. Se observa
como aumenta de forma muy significativa el porcentaje de la poblacin insatisfecha
cuando aumenta el valor absoluto del ndice IMV (ya sea por una diferencia positiva o
negativa de temperatura).
A la hora de valorar el confort trmico, se considera un valor aceptable del IMV cuando
este est situado entre -0,5 y +0,5, y por tanto, tan solo un 10 % de personas que
estaran insatisfechas.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

103

Captulo 7: Ambiente trmico

El ndice de Fanger
Es un ndice desarrollado por el profesor Fanger de la Universidad de Lyngby, en
Dinamarca con el fin de poder hacer una previsin de la sensacin trmica global. Para
ello llev a cabo un estudio en el que analiz las sensaciones de confort experimentadas
por ms de 1.300 personas sometidas a diferentes condiciones de temperatura.
Los resultados de estos estudios, muestran que el porcentaje de insatisfechos est en
funcin de las siguientes variables:
1. El metabolismo (expresado en Met). 1 met equivale a

58,2 W/m2

o bien 50

Kcal/h.m2.
2. El vestido de los ocupantes, expresado en Clo. 1 clo equivales a 0,155 m2. K/W o
bien a 0,18 h.m2.C/Kcal.
3. La temperatura operativa, que depende de: la temperatura radiante media,

la

temperatura del aire y la velocidad del aire.


4. La humedad.
En el metabolismo ha de tenerse en cuenta que la produccin de calor por parte del ser
humano crece en proporcin a la intensidad de la actividad que desarrolla. En la
siguiente tabla se muestran algunos ejemplos relativos a los valores de tasa metablica,
en funcin de la actividad desarrollada:

Clase
Descanso
Tasa metablica
baja

Tabla metablica
Tasa Metablica
Ejemplos
(W/m2)
65
Descansando, sentado cmodamente.
Escribir, coser, dibujar, caminar despacio y uso
100
de herramientas pequeas.

Tasa metablica
moderada

165

Conducir camiones/tractores, caminar rpido,


etc.

Tasa metablica
alta

230

Trabajo intenso cuerpo entero, pedalear y


transporte materiales pesados.

Tasa metablica
muy alta

290

Actividad muy intensa y de forma muy rpida,


subir escaleras.

Fuente: Tcnicas de Prevencin de Riesgos Laborales. Jos Mara Corts Daz.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

104

Captulo 7: Ambiente trmico

La siguiente tabla muestra los valores estndares para distintos tipos de vestimenta:

Fuente: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/42.pdf

Las condiciones ambientales de los lugares de trabajo se pueden ver de forma resumida
en el Anexo III del RD 486/1997 (ver tabla anexa):

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

105

Captulo 7: Ambiente trmico

7.5. Plan de prevencin del riesgo


Se van a analizar, por un lado las medidas de prevencin, gestin y control de los
riesgos asociados a bajas temperaturas y posteriormente los asociados a altas
temperaturas.
Plan de actuacin para riesgos de estrs trmico por baja temperatura:
En el cuadro anexo se muestran las medidas ms significativas en relacin con este
riesgo:
Formas de actuacin frente al estrs trmico por baja temperatura
Asegurar que las instalaciones trmicas son adecuadas.
Medidas
tcnicas

Promover la utilizacin de pantallas anti viento.


Acondicionar el aire.
Realizar mediciones frecuentes de temperaturas y velocidad
del aire
Promover los reconocimientos mdicos.

Medidas
organizativas

Sensibilizar sobre la ingestin de lquidos calientes.


Limitar el tiempo de exposicin.
Favorecer la rotacin del trabajador.
Asegurar que los establecimientos de trabajos son adecuados.

Proteccin

Utilizar los EPI adecuados.

individual

Sustituir las ropas hmedas por otras secas.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

106

Captulo 7: Ambiente trmico

Plan de actuacin para riesgos de estrs trmico por alta temperatura:


En el cuadro anexo se muestran las medidas ms significativas en relacin con este
riesgo:
Formas de actuacin por alta temperatura
Proteger frente a las fuentes de calor Tabiques opacos.
exteriores.
Sobre la fuente
de calor

Tabiques de vidrio.

Proteger frente a las fuentes de calor Convectivas:


interiores.

campanas

extractoras o estudios de
edificios.
Radiactivas: pantallas.

Sobre el medio

Acondicionar el aire empleado.


Ventilar las instalaciones.
Reducir la produccin de calor metablico.

Sobre el
individuo

Limitar la duracin de la exposicin.


Favorecer un microclima en el puesto de trabajo.
Realizar controles mdicos.
Sensibilizar sobre la proteccin individual.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

107

108

Captulo 8
Radiaciones ionizantes

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

8.1. Concepto y clasificacin


La energa puede transmitirse a travs de distintos medios y formas, y una de estas
formas es mediante la radiacin. La radiacin se produce por la propagacin de una
onda electromagntica o de partculas subatmicas a travs del vaco o de un medio
(como puede ser el aire, un slido, lquido...).
Al tratarse de una onda, al igual que en el ruido y las vibraciones, podemos estudiarla a
travs de diferentes caractersticas de la misma, entre las que se encuentran su nivel de
energa y la frecuencia a la que vibra (nmero de veces que cada partcula se mueve
alrededor de su posicin de equilibrio por segundo). En funcin de estas variables
tendremos radiaciones de dos tipos:
Radiaciones no ionizantes: cuyas frecuencias y energas como mucho son
capaces de calentar la materia sobre la que inciden (ondas de radio, televisin,
microondas, luz visible, infrarrojos y ultravioleta).
Radiaciones ionizantes: su energa y frecuencia hacen que sean capaces de
romper o disgregar la materia (sus molculas) sobre la que inciden (rayos X, rayos
gamma, partculas alfa y partculas beta). Las radiaciones de fotones, neutrinos y
neutrones pueden causar los mismos efectos de forma indirecta.
Las radiaciones ionizantes se producen en la naturaleza proveniente de tomos
inestables y de algunos de sus istopos (tomos iguales pero que poseen distinto
nmero de neutrones en su interior) en el propio planeta Tierra y que ocupan
principalmente los ltimos puestos de la tabla peridica de los elementos. Estos
tomos, al ser inestables, buscan convertirse en istopos ms estables (incluso en
tomos distintos), y al hacerlo liberan radiacin ionizante. Igualmente desde las
estrellas de todo el universo se produce en su fenmeno de fusin (transforman
principalmente hidrgeno en helio) una gran cantidad de radiaciones ionizantes que
llegan a nuestro planeta (aunque la atmsfera y el escudo electromagntico de la Tierra
nos protegen de la gran mayora de ellas).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

110

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Dosis pequeas de radiacin ionizante natural pueden no presentar un efecto biolgico


aparente inmediato, aun as no cabe duda de que la radiacin puede causar daos.
A pesar del dao provocado por las radiaciones ionizantes, se han desarrollado
investigaciones que permiten aprovechar de manera beneficiosa las radiaciones, como
es el caso de los avances en medicina. Existen numerosos usos de la radiacin
ionizantes y de materiales radiactivos que permiten una mejora de la calidad de vida.
Radiacin ionizante
Consiste en partculas y/o ondas electromagnticas (incluidos los fotones) que poseen
energa suficiente para provocar la separacin o extraccin de electrones de tomos y
molculas que forman la materia biolgica, originando iones con carga elctrica.
El origen de la radiacin ionizante es atmico, pudindose producir tanto en el ncleo
del tomo como en sus orbitales (lugares donde hay una gran probabilidad de que se
encuentren sus electrones). Segn su naturaleza se pueden clasificar en:
Corpuscular: constituidas por partculas subatmicas que se mueven a
velocidades prximas a la de la luz.
Electromagntica: radiaciones similares, en naturaleza fsica, a la radiacin
electromagntica, con capacidad de ionizar tomos (poseen energa fotnica muy
elevada).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

111

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

y -

Tipos de radiacin
ionizante

Neutrones

Constituido por dos protone s y dos neutrones cargados.


Alto poder ionizante.
Muy poco poder de penetracin.
Peligrosas por exposicin interna (fuente de radiacin e n el
inte rior del organismo).
Electrones ( ) y Positrones (-) emitidos en el ncleo.
Capacidad de penetracin superior a .
Las partculas pue den causar quemaduras e n la piel.

Gran capacidad de penetracin, pero mnima carga de alta energa.


Generacin artificial en reactores nucleares y aceleradores de
partculas.

Radiacione s constituidas por partculas sin carga.


Radiacione s electromagnticas.
Elevada capacidad de penetracin.

Radiacin constituida por partculas sin carga.


Origen electromagntico.
Elevada capacidad de penetracin.

Las fuentes de radiacin ionizante pueden ser:


Fuente natural. La fuente natural de radiacin ionizante supone un peligro para la
salud:
o Rayos csmicos: radiacin incidente en la atmsfera que proviene de las
reacciones nucleares que ocurren en el interior del sol y otros cuerpos estelares.
La presencia de atmosfera y del campo electromagntico de la Tierra limita la
entrada de estas radiaciones, aumentando la exposicin al aumentar la altitud.
o Istopos radiactivos cosmgenos: son el resultado de la interaccin entre
los rayos csmicos y los gases atmosfricos. Son conocidos como radiacin
csmica secundaria.
o Istopos radiactivos naturales: istopos de plomo, polonio, bismuto, radio,
potasio, carbono, hidrgeno, uranio y torio.
o Radiacin de la tierra: se produce en funcin de la concentracin de
radionucleidos en la corteza terrestre.
o Radiaciones ionizantes naturales: se producen en alimentos o lquidos (por
ejemplo, potasio, debido a la presencia del istopo potasio-40).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

112

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Fuente artificial:
o Radiacin proveniente de maquinaria: la principal fuente es el empleo de
rayos X en medicina (la radiacin se provoca en aceleradores de partculas).
o Lluvia radiactiva: los materiales radiactivos repartidos en el medio ambiente
de todo el mundo constituyen la lluvia radiactiva.
o Actualmente los principales elementos radiactivos son el Estroncio-90 y Cesio137 (periodo de semidesintegracin, tiempo que tardan en convertirse de media
en otro istopo ms estable, alrededor de 30 aos).

8.2. Efecto biolgico de la radiacin ionizante


La energa depositada por la radiacin ionizante al penetrar en las clulas vivas da lugar
a iones y radicales libres, que poseen la capacidad de romper enlaces qumicos, lo que
provoca cambios moleculares que daan las clulas afectadas.
El ADN resulta un blanco biolgico crtico debido a la informacin gentica que posee.
Las alteraciones genticas provocadas por radiacin ionizante de naturaleza
corpuscular son, en general, menos reparables que las alteraciones provocadas por
radiacin ionizante fotnica.
Este tipo de radiacin provoca efectos sobre los genes. Las alteraciones no reparadas se
manifiestan en forma de mutaciones, cuya frecuencia parece aumentar como una
funcin lineal de la dosis (esto indica que una sola partcula ionizante que atraviese el
ADN es suficiente, en principio para causar una mutacin, NAS 1990).
El efecto producido por la radiacin en los cromosomas, se puede manifestar en un
cambio del nmero y estructura de los cromosomas. Estas alteraciones aumentan con
las dosis y exposicin.

Estocsticos o
aleatorios

Pre sencia de l e fe cto proporcional a la dosis


recibida.
No e xiste una dosis umbral por debajo de la
cual se pre se nta e fectos. Por e jemplo, mutacin
ce lular.

No estocsticos o
deterministas

La inte nsidad de l e fecto aume nta con e l


aume nto de la dosis re cibida.
Existe una dosis umbral para su aparicin. Por
e je mplo, aparicin de eritemas e n la pie l.

Efectos de radiacin
ionizante

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

113

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Sistemas de organismos afectados segn dosis y tiempo de irradiacin


Dosis
Efectos
Piel

Moderada o alta

Sist.
Hematopoytico

Moderada o alta

Aparato digestivo

Moderada

Sist. reproductivo

Segn dosis

Hgado

Segn dosis

Ojos
Sist. vascular

Moderada
Alta
Bajas o
intermedias
Altas

Descamacin, inflamacin o eritema.


Disminucin del nmero de leucocitos y
plaquetas. Anemias y tendencia a
hemorragias
Lesiones en el revestimiento del
intestino.
Disminucin o supresin de secreciones,
elevadas prdidas de lquidos y
electrolitos. Paso de bacterias del
intestino a la sangre.
Esterilidad temporal o permanente.
Efectos tardos llamados hepatitis de
radiacin. Fibrosis (cirrosis) y necrosis.
Cataratas.
Destruccin del cristalino.
Pequeos daos funcionales del corazn.
Pericarditis y pancarditis.

8.3. Aplicaciones de la radiacin ionizante


Medicina
Radiografas para diagnstico (rayos X).
Trazadores radiactivos (imgenes, estructuras internas).
Radiofrmacos (tratamiento hipertiroidismo y cncer).
Radioterapias (rayos gamma, haces de electrones y neutrones).
Industria
Generacin de electricidad a partir de uranio radiactivo.
Registros de pozos petrolferos y mediciones de humedad de suelo.
Control de calidad de materiales industriales (rayos X).
Seales de salidas de emergencia (contienen tritio radiactivo que brilla en la
oscuridad).
Detectores de humos.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

114

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

8.4. Exposicin a radiacin ionizante


Irradiacin o exposicin
1. Consiste en la transferencia de energa de un material radiactivo a otro material, sin
que sea necesario un contacto fsico entre ambas partes.
2. Accin por el que los trabajadores y cualquier persona estn sometidos a la accin y
efecto de las radiaciones ionizante.
Contaminacin radiactiva o exposicin interna
Consiste en la presencia de materiales radiactivos en el medio, materia o superficie,
incluyendo la presencia de contaminantes en las personas.
Por tanto, toda contaminacin desencadena una irradiacin.

Externa: fuente exterior al mismo, sin necesidad de contacto


(irradiacin) .
Interna: fuente interior, debido a la penetracin de materiales
radiactivos (contaminacin radiactiva).
Total: suma de las exposiciones internas y externas.
Exposicin

Continua: exposicin externa o interna a prolongada.


nica: exposicin externa de corta duracin o interna por
incorporacin de isotopos en periodo de tiempo corto.
Global: exposicin homognea en el cuerpo entero.
Parcial: exposicin sobre uno o varios rganos o tejidos, as como
el cuerpo entero cuando no se considera como homogneo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

115

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Cuantificacin de la radiacin ionizante recibida:


Exposicin: es cuantificada en funcin de la cantidad de electricidad que es
transportada por lo iones creados por los electrones secundarios puestos en
movimiento por la accin de la radiacin ionizante en una masa de aire. Es muy
poco utilizado en la actualidad, ya que es ms fcil medir la radiacin absorbida
frente a la emitida.
o Unidad: roentgen 1R= 1 culombio Kg .
Dosis Absorbida: energa impartida por la radiacin a la unidad de masa del
material irradiado.
o Unidad: gray (Gy) 1Gy= 1 J Kg .
Dosis Equivalente: cantidad de energa cedida por la radiacin a la materia
irradiada por unidad de masa.
(*) Se tiene en cuenta la naturaleza de la radiacin.
o Unidad: sievert (SV) 1Sv= 1 J Kg .
Dosis Efectiva: suma ponderada de las dosis equivalentes recibidas en distintos
rganos o tejidos.
o Unidad: sievert (SV).
Limitacin de dosis: la dosis lmite que pueden recibir trabajadores, personas en
formacin, estudiantes y miembros del pblico, con atencin especial a las
embarazadas queda establecido en el Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre,
por el que se modifica el Reglamento sobre proteccin sanitaria contra radiaciones
ionizantes, aprobado por Real Decreto 783/2001, de 6 de julio.
En la dosis limite permitida no se incluir la radiacin recibida de forma natural o por
tratamiento mdicos, con una revisin anual de los valores en vigor. La informacin
est disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic
heros/601a700/ntp_614.pdf (consultado 28/11/2012).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

116

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

8.5. Medida y deteccin de radiaciones


La cantidad de radiacin externa recibida por un trabajador o cualquier persona es
determinada a travs de:
Dosimetra ambiental o rea
Es empleada para la calificacin de las zonas de riesgo, su control y mantenimiento:
Cmara de ionizacin: consiste en un recinto cerrado lleno de gas, en los que
encontramos dos electrodos por lo que circula tensin elctrica. Con la radiacin
recibida el gas es ionizado, volvindose conductor de la corriente generada. Siendo
esta generalmente proporcional a la intensidad de radiacin recibida.
Detectores de centelleo: empleo de una sustancia luminiscente que absorbe la
radiacin incidente, emitiendo energa en forma de luz visible o ultravioleta. La
emisin es proporcional a la intensidad de la radiacin absorbida.
Contadores Geiger-Meller: se basa en someter un gas a una determinada
tensin por medio de electrodos, que generan impulsos de amplitud constante para
un nivel de energa determinado.
Detectores de semiconductores: sobre un cristal semiconductor se aplican
unos electrodos que permiten formar una diferencia de potencial. Esta radiacin
genera una corriente proporcional a la intensidad de la radiacin incidente.
Dosimetra personal
Es utilizada para determinar la dosis acumulada por cada individuo:
De pelcula fotogrfica: se basa en el oscurecimiento de una pelcula fotogrfica
con un elevado contenido de bromuro de plata, debido a la radiacin. Por medio de
la comparacin de este ennegrecimiento de la pelcula, con pelculas tomadas con
cantidad de radiacin conocida, se determinar la exposicin del trabajador o
cualquier persona.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

117

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Termoluminiscente: se basa en utilizar sustancias termoluminiscentes (fluoruro


de litio y fluoruro de calcio) que absorben radiacin y al calentarlos tras la
exposicin emiten la energa absorbida en forma de luz. La intensidad de luz emitida
es proporcional a la radiacin absorbida
Cmara de ionizacin de bolsillo o dosmetro de pluma: la radiacin ioniza
el aire del interior de la cmara, produciendo un cambio de posicin de una fibra de
cuarzo que hace de lector. Esta cmara de ionizacin posee la capacidad fija
determinacin de la exposicin, teniendo que ser carga previamente a la exposicin.

8.6. Seguridad radiolgica


La proteccin radiologa, en especial en el campo de la medicina, es establecida por la
Comisin Internacional de Proteccin contra las Radiaciones (ICRP). El
ICRP establece los principios generales de Seguridad Radiolgica.

Justificacin de la
prctica

No debe producirse ninguna prctica que suponga


exposicin a la radiacin sin que se produzca un
bene ficio para los individuos expue stos o a la
sociedad, suficiente para compe nsar e l prejuicio que
ocasiona la radiacin.

Optimizacin de la
proteccin

El nmero de personas e xpue stas a una fue nte de


radiacin, la probabilidad de incurrir e n exposicin y
la magnitud de la dosis de ben mante nerse tan bajas
como sea posible.

Lmite de dosis y de
riesgo

La e xposicin de individuos debe someterse a


lmite s de dosis o a algn control del rie sgo en el caso
de e xposiciones potenciales.
Nadie de be expone rse a riesgos radiolgicos que se
consideren inaceptables e n circunstancias normales.

El Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo (INSHT) establece notas tcnicas


de prevencin, entre las que encontramos:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

118

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

NTP 614. Radiaciones ionizantes: normas de proteccin

Limitar el tiempo de exposicin.


Medidas bsicas de
proteccin
radiolgica segn
NTP 614

Aumentar la distancia a la fuente.


Apantallamiento de los equipos y las
Instalaciones (blindaje).

En este Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifica el


Reglamento sobre proteccin sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobado por
Real Decreto 783/2001, de 6 de julio se establecen una serie de principios de
proteccin, que establecen la proteccin operacional de los trabajadores expuestos a
radiaciones ionizantes.

Evaluacin previa de las condiciones laborales.

Clasificacin de los trabajadores.


Principios de
proteccin segn
RD 1439/2010

Clasificacin de los lugares de trabajo.


Aplicacin de normas especficas, medidas de
vigilancia y control.
Vigilancia sanitaria de la salud.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

119

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Clasificacin de los lugares de trabajo


Los lugares de trabajo son zonificados en funcin de:
Riesgo exposicin.
Probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales.
En cada una de las zonas de exposicin establecidas solamente podr acceder personal
expresamente autorizado y previamente informado y formado acerca de los riesgos de
exposicin a la radiacin.
La exposicin o el peligro de una determina zona queda representada a travs de los
siguientes smbolos (trbol de radiacin).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

120

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Se estableces diferentes tipos de zonas, que se representan con diferente color de


trbol:

Dosis

Zona de libre acceso

Simbologa

Muy improbable dosis


superior a 1/10 de los lmites
anuales.
Trbol color gris azulado
sobre fondo blanco:

Zona vigilada

Posibilidad dosis efectiva


superior a 1 mSv/ao o dosis
equivalente superior a 1/10
para cristalino, la piel y las
extremidades.

Trbol color verde sobre


fondo blanco:

Zona controlada

Dosis efectivas superiores a 6


mSv/ao o una dosis
equivalente superior a 3/10
para cristalino, la piel y las
extremidades.

Trbol de color amarillo sobre


fondo blanco:
Zona de permanencia
limitada

Existe riesgo de recibir una


dosis superior a los limites
anuales de dosis.

Trbol color rojo sobre fondo


blanco:
Zona de acceso prohibido

Existe riesgo de recibir, en


una exposicin nica, dosis
superior a los limites anuales
de dosis.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

121

Captulo 8: Radiaciones ionizantes

Clasificacin de los trabajadores expuestos


En funcin de la dosis recibida durante la realizacin de su trabajo distinguimos dos
categoras:
Categora A: trabajadores expuestos a dosis efectivas superiores a 6mSv/ao o
dosis equivalente superior a 3/10 de los lmites establecidos en cristalino, la piel y
las extremidades. Actividad en la zona controlada. La estimacin de la dosis recibida
se determina en funcin de los tipos de exposicin (externa, parcial o interna).
Categora B: muy improbable que reciban una dosis efectiva superior a 6 mSv/ao
o 3/10 de los lmites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel y las
extremidades. La estimacin de la dosis recibida por estos trabajadores se realiza a
travs de la vigilancia ambiental de trabajo.
Vigilancia de la salud
Los trabajadores que forman parte de la categora A deben someterse a un examen
mdico de salud previo y exmenes peridicos (anualmente o segn establezca el
mdico) que permitan comprobar su aptitud para las funciones a desempear.
La empresa facilitar ropa protectora plomada y EPIs (Equipos de Proteccin
Individual) a los trabajadores con la finalidad de minimizar la posible contaminacin
radiactiva del trabajador o de su ropa para conseguir un blindaje parcial del trabajador.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

122

Captulo 9
Radiacin no ionizante

Captulo 9: Radiacin no ionizante

9.1. Conceptos bsicos: tipos de radiaciones


Radiacin no ionizante
Son aquellas radiaciones que no poseen la energa suficiente para poder producir iones
al interaccionar con los tomos de un material (no pueden ionizar la materia biolgica).

Radiacin
electromagntica

Combinacin de un campo e lctrico y otro


magntico perpe ndicular entre s, que durante
su de splazamie nto transporta e ne rga.
Su propagacin se produce a trav s del vacio.

Radiacin ptica

Radiacione s que puede n provocar calor y


ciertos e fectos fotoqumicos al actuar sobre el
cuerpo humano.
Se
distingue n
diferente s
radiaciones
(dife rentes frecuencias).

Radiacin no
ionizante

La radiacin no ionizante a la que estn expuestos los seres humanos procede de


fuentes naturales, como es el caso de la luz solar, el campo magntico de la tierra o de
fuentes artificiales. Generalmente, este tipo de radiacin, es clasificada en funcin de
las frecuencias de onda.
Radiacin ultravioleta
Conjunto de radiaciones del espectro electromagntico con frecuencias superiores a
las de la radiacin visible, es decir, en el rango 100-400 nm1.

Un nm es un nanmetro, la milmillonsima parte de un metro.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

124

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Luz solar

Soldadura
por arco

Radiacin UV

Principal fuente de radiacin UV.


La atmsfera a travs de la capa de ozono acta de filtro protector.

Produccin de niveles elevados de radiacin UV .


Daos oculare s y cutneos graves, en un tiempo inferior a 10
minutos de e xposicin sin prote ccin.

Lmpara de
luz negra

nicamente
provoca riesgo de exposicin e n pieles
fotosensibilizadas. Por e jemplo, detectore s de aute nticidad de
billetes.

Lmpara
para
tratamientos
mdicos

Los niveles de exposicin varan e n funcin del tratamiento.


Las lmparas UV utilizadas para de rmatologa requie re n una
atencin especial del personal.

Lmparas
gemicidas

Empleadas para la esterilizacin y mantenimiento de material


quirrgico y plantas potabilizadoras.
La longitud de onda ms emple ada se sita en los 254nm, que
corre sponde con la mxima absorcin de l ADN.

Lmparas de
bronceado

Contribucin conside rable a la e xposicin cutnea anual a


radiacin UV de una persona.

Alumbrado

Las lmparas fluorescente s emiten cantidades de radiacin UV.

La radiacin UV, debido a la larga longitud de onda (distancia entre dos puntos de una
onda cuya posicin respecto a su posicin de equilibrio es la misma), cuenta con una
capacidad de penetracin limitada a la piel y ojos.
Daos en ojos: fotoqueratitis (quemadura de la crnea tras la exposicin) . Las
exposiciones prolongadas pueden provocar con los aos la aparicin de cataratas.
Daos en la piel: la exposicin moderada a luz UV produce nicamente
oscurecimiento o bronceado de la piel, pudiendo provocar un exceso de exposicin
enrojecimientos (eritema) y envejecimiento prematuro. As como fotosensibilizacin
y fotoalergias.
La radiacin UV es mutagnica, por lo que se establece riesgo de cncer de piel,
aunque actualmente no se ha establecido con exactitud la relacin de dosisrespuesta para la carcinognesis de la piel.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

125

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Radiacin infrarroja
Es la parte del espectro de radiacin no ionizante, comprendida entre la radiacin
microondas y luz visible, que posee la caracterstica de producir un aumento de
temperatura.
Esta radiacin se encuentra en el inicio de la radiacin UV (700 nm) correspondiente a
la longitud de onda muy prxima a la luz roja.

Tipo de onda

Radiacin

Longitud de
onda

Onda corta

IR-A

760-2.000 nm

Onda media

IR-B

2.000-4.000 nm

Onda larga

IR-C

4.000-10.000 nm

Esta radiacin proviene

fundamentalmente de cuerpos incandescentes y de las

superficies muy calientes. Es parte natural del entorno humano, por lo que estamos
expuestos a pequeas cantidades de radiacin en todas las situaciones de la vida diaria,
que se ven incrementado por la radiacin IR producida artificialmente a travs de
fuentes de calor. Los trabajadores con mayor riesgo a los efectos de la radiacin IR por
tanto son: herreros, bomberos, sopladores de vidrio, panaderos, soldadores,
trabajadores metalrgicos y todos aquellos trabajadores con fuentes de calor intensas.
La radiacin IR al igual que la radiacin UV, posee una capacidad de penetracin
reducida debido a su elevada longitud de onda. Reducindose de tal modo, las lesiones
provocadas por esta radiacin a ojos y piel. De tal modo que las medidas de proteccin
seguidas son similares para ambos tipo de radiacin. Siendo la reduccin del tiempo de
exposicin, una medida bsica para la proteccin de radiaciones no ionizantes.
Daos

en

ojos: lesiones en el

cristalino y cataratas por exposiciones


prolongadas, as como lesiones en la
retina.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

126

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Daos en piel: una exposicin a radiaciones muy intensas y en tiempo prolongado


provoca calentamiento superficial que puede llegar a producir quemaduras graves, y
riesgo a superar la capacidad de termorregulacin del organismo.
LSER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation)
Consiste en un dispositivo productor y amplificador de un haz de radiacin
electromagntica como resultado de una emisin inducida o estimulada controlada.
La luz capaz de vibrar en todas las direcciones y planos, adems de presentarse en
forma de una onda cuya duracin en el tiempo vara cada poco en su forma
(coherencia). Un lser es una luz que solo vibra en un plano (por lo que es capaz de
iluminar solo donde emite) y su coherencia es mucho mayor. De esta forma una luz
lser puede dirigirse en la direccin, intensidad y forma que se desee. En funcin de la
frecuencia de la luz lser emitida estar en la zona visible, infrarroja o ultravioleta. El
haz de luz generado en condiciones controladas es emitido en un medio adecuado y con
tamao, forma y pureza establecidos.

Monocromtica: longitud de onda concreta.

Lser

Coherente: todas las ondas emitidas coinciden en fase.


Unidireccional: direccin determinada con una pequea
divergencia angular (dispersin del haz no significativa con
respecto a su longitud).

Las aplicaciones del lser estn repartidas en diferentes mbitos como son:
Ciencia e investigacin cientfica: microscopa, anlisis superficial de
materiales y deteccin remota.
Medicina: ciruga y odontologa.
Defensa.
Industria y comercio: impresiones y grabados, cortes y soldaduras de materiales,
punteros lser, etc.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

127

Captulo 9: Radiacin no ionizante

1. Clasificacin de la Norma IEC-60825 de la Comisin Electrotcnica


Internacional de los lseres segn el riesgo producido en ojos y piel (ver NTP 654):

Clase 1

Intrnsecamente seguros bajo cualquier circunstancia de uso.

Clase 1M

Lser emitido a una longitud de onda situada entre 302.5-4000 nm.


Son seguros en condiciones de utilizacin razonablemente previsibles,
no cuando el haz pase a travs de instrumentos pticos (lupas o lentes).

Clase 2

Emisin emitida en una longitud de onda de 400 y 700 nm.


La radiacin emitida no es peligrosa para la vida en una exposicin de
tiempo mnimo (hasta 0,25 s).

Clase 2M

Radiacin visible situada entre los 400 y 700 nm.


No son peligrosos en una exposicin de tiempo (hasta 0,25 s)
siempre que el haz no atraviese previamente un instrumento ptico
(lupa o lentes).

Clase 3R

Lseres emitidos entre 302, 5 y 106 nm.


Existe riesgo bajo para la vista por exposiciones directas de corta
duracin.

Clase 3B

Lseres cuya visin directa del haz siempre es peligrosa para la vista y
frecuentemente para la piel.
Las reflexiones difusas provenientes de otros objetos no suponen
peligro.

Clase 4

Lseres de gran potencia, lo que supone un elevado peligro para la


vista y la piel.
Las reflexiones difusas tambin suponen peligro.

Debido a su amplia aplicacin, se establecen los principales rganos afectados por las
radiaciones no ionizantes lser. El dao en estos depender fundamentalmente de dos
parmetros:
Longitud de onda del lser.
Nivel de exposicin alcanzado (en funcin de la potencia o energa del lser y del
tiempo de exposicin).
Efectos del lser sobre la salud
Dominio Espectral de
Diana: ojos
Diana: piel
efecto fotobiolgico
Ultravioleta C (200-800 nm)
Fotoqueratitis
Eritema, cncer de piel,
envejecimiento acelerado
Ultravioleta B (280-315 nm)
Fotoqueratitis
Incremento de pigmentacin
de la piel
Ultravioleta A (315-400 nm)
Catarata fotoqumica
Oscurecimiento del
pigmento de la piel,
quemaduras cutneas

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

128

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Visible (400-780 nm)

Lesin retinal de origen


trmico y fotoqumico

Infrarrojo A (780-1.400 nm)

Cataratas y quemadura
retinal
Cataratas, quemaduras de
crnea, aumento de
protenas y clulas
inflamatorias en el humor
acuoso
Quemadura crnea

Infrarrojo B (1.4- 3.0 m)

Infrarrojo C (3.0- 1.000 m)

Oscurecimiento del
pigmento de la piel,
reacciones de
fotosensibilizacin y
quemadura cutnea
Quemadura cutnea
Quemadura cutnea

Quemadura cutnea

Fuente: Sistema Integrado de Prevencin de Riesgos Laborales. Universidad Politcnica de Valencia.

2. Medidas de proteccin y control:


Las medidas de proteccin o prevencin de los efectos de las radiaciones se dividen en
tres aspectos esenciales:
Fuente: utilizacin de medidas de proteccin del haz de luz, a travs de carcasas
protectoras, llaves de control, obturador o atenuador del haz, seales de aviso,
areas acotadas etc.
Ambiente: designacin de un responsable de rea, limitacin de uso, formacin e
informacin adecuada de los trabajadores.
Proteccin Personal: uso de gafas y/o ropa protectoras los trabajadores
expuestos a lseres potencialmente peligrosos (Clase 3B y 4). Norma EN-207
Proteccin ocular frente a radiacin lser. Norma En-2008 Proteccin ocular
para trabajos de ajuste lser.
Microondas y radiofrecuencias
1. Radiofrecuencias (RF):
Consiste en la parte menos energtica del espectro electromagntico, entre 3 kHz y
300 GHz.
Estas ondas electromagnticas se pueden transmitir aplicando corriente alterna
generada en una antena. En la actualidad el desarrollo de los sistemas de comunicacin
(radio, televisin, telefona mvil o radar) y aparatos de la vida cotidiana (calentadores,

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

129

Captulo 9: Radiacin no ionizante

fuentes de alimentacin, hornos microondas, etc.) han provocado un aumento de las


radiaciones de microondas (MO) y radiofrecuencias (RF) a los que estn sometidos los
seres humanos en su vida cotidiana.
Los efectos de esta tipo de radiacin, son consecuencia de la capacidad de penetracin
que poseen debido a su corta longitud de onda. La penetracin provoca el
calentamiento de tejidos internos, debido a la inactividad de los sensores trmicos
corporales situados en la piel (no detectan calentamiento en zonas profundas).

Efectos microondas
y radiofrecuencias

Trmicos

Aumento de la temperatura superficial y afecciones en las capas


profundas segn la potencia y la distancia de la fuente emisora.

No trmicos

Incremento de la fre cuencia de dolores de cabeza, tumores ce rebrales,


alte racione s del sueo y sistema inmunolgico, sndrome de fatiga
crnica, etc.
Estimulacin auditiva por microondas.
Efe ctos sobre e stimuladores cardacos.
Cargas e l ctricas inducidas sobre metales.

Otros efectos

Nota tcnica de prevencin NTP 523 INSHT Reduccin de exposicin


laboral a radiaciones microondas y radiofrecuencias
Encerramiento de la fuente.
Establecimiento de una distancia de seguridad.
Sealizacin

especifica

de

la

presencia

de

radiaciones

microondas

radiofrecuencias.
Formacin e informacin de los efectos de las radiaciones MO y RF.
Radiaciones de baja frecuencia (VLF) y extremadamente baja frecuencia
(ELF)
Radiaciones comprendidas en el intervalo de frecuencia de 0 Hz a 30 kHz. Su longitud
de onda vara entre infinito y 10 km, por lo que los campos elctricos y magnticos
actan de forma esencialmente independientes entre s.
Dado que los campos elctricos y magnticos son considerados como independientes se
distingue:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

130

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Lneas de alta tensin y subestaciones: responsables de los campos elctricos


ms intensos (mayor exposicin trabajadores).
Equipos industriales de corriente elevada: provocan campos magnticos a los
que estn expuestos los trabajadores.

Clasificacin radiaciones de baja y extremadamente baja frecuencia


Clasificacin
Frecuencia
Extremadamente Baja
(ELF)
Frecuencia
Extremadamente Baja
(ELF)
Frecuencia Muy Baja
frecuencia

Frecuencia

Aplicacin
Uso industrial, comercial, mdico e
investigacin.
50 Hz-60 Hz
Frecuencia ms empleada en generacin,
distribucin y uso de energa elctrica.
Aplicaciones mdicas, hornos elctricos,
0,3 3 kHz
calentamiento por induccin.
Soldadura, fusin, tcnicas de audicin.
Comunicacin de larga distancia,
3-30 kHz
radiofusin radionavegacin, visualizacin
de datos (PVD), soldaduras y fusin.

Los efectos o respuestas biolgicas producidas por este tipo de radiacin estn an por
determinar con exactitud, por lo que las medidas preventivas para minimizar la
exposicin de este tipo de radiaciones recomiendan:
Acceso limitado de zonas radiadas.
Proteccin frente a interferencias electromagnticas.
Sealizacin de advertencia adecuada.

Cambios en los niveles de melatonina.

Efectos en procesos de carcinognesis.


Efectos VLF y ELF
sobre el organismo

Alteraciones de los ritmos biolgicos.

Alteracin de la movilidad de los iones de calcio en el


tejido cerebral.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

131

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Ultrasonidos
Consiste en ondas sonoras o acsticas, es una forma de radiacin no ionizante
relacionada con el espectro electromagntico. Posee una frecuencia por encima del
espectro auditivo del odo humano (aproximadamente 20.000 Hz).
En la actualidad, estas radiaciones son ampliamente utilizadas en aplicaciones mdicas
con fines teraputicos o de diagnostico en anlisis no destructivos

(ecografas,

tratamientos, etc.) y en usos industriales (soldaduras, limpiezas de piezas, etc.).

Efectos ultrasonido

Lmites tericamente
conocidos
Desconocimiento de la
respuesta exacta,
lmites y daos

Por contacto

Alte raciones funcionales de l sistema ne rvioso,


dolor de cabe za, vrtigo, fatiga, modificacin de
reflejo, daos e n piel, huesos y ce lulares
(de struccin celular).

Por va area

De sarrollo anormal de las c lulas, e fectos


hematolgicos, efe ctos gen ticos y sistema
ne rvioso.
Desplazamiento de la audicin.

Sonido
En fsica consiste en cualquier fenmeno que involucre la propagacin en forma de
ondas elsticas a travs de un fluido u otro medio elstico, se genera un movimiento
vibratorio.
De acuerdo con la definicin anterior, el sonido es considerado como la sensacin
producida en el odo por una onda longitudinal derivada de la vibracin de un cuerpo
elstico y propagada a travs de un medio material. El odo humano percibe ondas,
conocidas como ondas sonoras con frecuencias comprendidas entre 20 Hz - 20 kHz.
Representacin esquemtica del odo:
Azul: ondas sonoras.
Rojo: tmpano.
Amarillo: Cclea.
Verde: clulas de receptores auditivos.
Prpura: espectro

de

frecuencia de

respuesta del odo.


Naranja: impulso del nervio.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

132

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Nota Tcnica de Prevencin NTP 205 INSHT Prevencin de la exposicin


a ultrasonidos
Exposicin por contacto
Seleccin del equipo apropiado a la funcin a desarrollar.
Seleccin de personal con formacin adecuada del aparato a emplear

perfectamente informado de los riesgos derivados.


Posibilitar la automatizacin del proceso.
Sealizacin adecuada de los focos y equipos de emisin de ultrasonidos.
Cerrado de aparatos al finalizar su uso.
Exposicin por va area (medidas similares a las empleadas contra el
ruido)
Empleo de encerramientos parciales o totales, pantallas o absorbentes para reducir
los ultrasonidos.
Reduccin del tiempo de exposicin y aumento de la distancia al foco productor.
Empleo de aparatos auditivos protectores.

9.2. Regulacin del empleo de radiaciones no ionizantes


La legislacin actual acerca del uso de radiacin no ionizante se basa en establecer
recomendaciones y valores lmites mximos de exposicin de los trabajadores. Los
efectos producidos por exposicin a las diferentes tipos de radiaciones estn an por
determinar con exactitud, por lo que se establece como medida de prevencin clave,
evitar cualquier tipo de exposicin a radiaciones estrictamente necesarias.
Directiva 2004/40/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de
2004, sobre disposiciones mnimas de seguridad y de salud relativas a la exposicin
de los trabajadores a los riesgos derivados de agentes fsicos. Esta ley regula la
exposicin a corto plazo a campos electromagnticos de menor frecuencia de 300
GHz (se excluyen radiaciones IR y UV).
Directiva 2006/25/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de
2006, establece las disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la
exposicin de los trabajadores a radiaciones lser, UV, visible e IR.
Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la proteccin de la salud y la
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin a la
radiaciones pticas artificiales (BOE n 99 24/04/2010).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

133

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Consiste en la transposicin al derecho espaol del contenido de la Directiva


2006/25/CE.
Real Decreto 1066/2001 establece condiciones de proteccin del dominio
pblico radioelctrico, restricciones a las emisiones radioelctricas y medidas de
proteccin sanitaria frente a emisiones radioelctricas.
La Comisin Internacional para la Proteccin contra las Radiaciones no
Ionizantes (ICNIRP) establece una serie de recomendaciones para limitar la
exposicin a diferentes tipos de radiaciones no ionizantes:
Enfoque general para la proteccin frente a radiaciones no ionizantes.
Recomendaciones para limitar la exposicin a campos electromagnticos de hasta
300 GHz.
Recomendaciones para limitar la exposicin a radiacin lser.
Recomendaciones para limitar la exposicin a radiacin ultravioleta de 180-400nm.
Gua sobre los lmites de exposicin a ultrasonidos transmitidos por va area.
Comunicado sobre la exposicin a radiacin de IR lejano.
El INSHT establece una serie de notas tcnicas de prevencin en las que se
recogen tanto caractersticas de radiaciones no ionizantes como lmites mximos de
exposicin y metodologa para evaluar y minimizar la exposicin:
NTP 205: Ultrasonidos, exposicin laboral.
NTP 234: Exposicin a radiofrecuencias y microondas (I). Evaluacin.
NTP 261: Lseres: riesgos en su utilizacin.
NTP 522: Radiofrecuencias y microondas (I): evaluacin de la exposicin laboral.
NTP 523: Radiofrecuencias y microondas (II): control de la exposicin laboral.
NTP 654: Lseres: una nueva clasificacin del riesgo.
NTP 755: Radiaciones pticas: metodologa de evaluacin de la exposicin laboral.
NTP 903: Radiaciones pticas artificiales: criterios de evaluacin.

9.3. Valores lmite de exposicin y sistemas de medida


Segn la normativa a nivel europeo y nacional, junto con las notas tcnicas y
recomendaciones propuestas por organismos especializados mostradas en el apartado

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

134

Captulo 9: Radiacin no ionizante

anterior, se establecen los valores lmite de exposicin de los diferentes tipos de


radiaciones no ionizantes expuestas anteriormente.
Radiacin UV, Visible e IR

Radiancia (L): flujo radiante emitido por una fuente


por unidad de rea y ngulo slido (W/m 2 sr)
Valores lmite de
exposicin

RD 486/2010

Irradiancia (E): flujo radiante que incide sobre una


superficie por unidad de rea (W/m 2)
Exposicin radiante (H): energa total que incide
sobre una superficie por unidad de rea (J/ m 2)

La capacidad de las radiaciones pticas para producir dao biolgico, es determinada


en funcin de la longitud de onda. Por tanto, los valores lmites de exposicin se
establecen en funcin de los valores de L, E, H ponderados para cada longitud de onda.
Con lo que se establecen las siguientes Curvas de ponderacin:
S() o efectividad espectral para el UV (180-400 nm).
B() o funcin de riesgo fotoqumico (luz azul) en la retina (300-700 nm).
R() o funcin del riesgo trmico en la retina (380-1400 nm).
(*) El RD 486/2010 establece los coeficientes lmites de cada una de estas curvas de
ponderacin (tabla A.3 y A.4), as como los valores de exposicin de las radiaciones
lser, UV, visible e IR. La informacin est disponible en la siguiente direccin web:
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961c
a/?vgnextoid=bb02bc95df928210VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=ff3
cc6b33a9f1110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
Sistemas de medida
Los puntos de medida establecidos debe proporcionar informacin suficiente y reflejar
fielmente la posicin o posiciones del trabajador a lo largo de la jornada laboral.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

135

Captulo 9: Radiacin no ionizante

1. Radimetros:
Equipos sencillos, de fcil manejo y buena calidad de medida.
Proporcionan directamente un valor numrico de radiancia e irradiancia (los
radimetros integrados tambin proporcionan valores de exposicin radiante).
Consta de una unidad central y un detector o detectores.
En funcin de la radiacin a medir es disponer de diferentes detectores.
UV: rango de frecuencias de 315-400 nm sin ponderar y un detector para todo el
rango UV (180-400 nm) ponderado con S ().
Visible: riesgo fotoqumico (380-550), un detector ponderado con B (). Si el riesgo
es trmico el detector es ponderado con R ().
Infrarrojo: sensor para todo el rango IR sin ponderar y sensor ponderado con la
curva R () para el rango IRA (780-1400 nm).
2. Espectrorradimetros:
Equipos ms complejos de uso.
Generan valores numricos de radiacin y un espectro de la fuente (permite clculo
de magnitudes totales y ponderadas).
Campos electromagnticos de 0-300 GHz: VLF, ELF, RF, MO
El RD 1066/2001, establece un conjunto de restricciones bsicas y niveles de referencia
de estos tipos de radiacin.
1. Restricciones bsicas:
Restricciones a la exposicin a campos elctricos, magnticos y electromagnticos.
Restricciones establecidas en funcin de la frecuencia del campo.
Induccin magntica (B): magnitud vectorial que da lugar a una fuerza que acta
sobre la carga en movimiento.
Densidad de corriente (J): corriente que fluye por una unidad de seccin trasversal
perpendicular a la direccin de la corriente, en un conductor volumtrico.
ndice de absorcin especifico de energa (SAR): potencia absorbida por
unidad de masa de tejido corporal, cuyo promedio se calcula en la totalidad del cuerpo
o en sus partes.
Densidad de potencia (S): potencia radiante que incide perpendicular a una
superficie, dividida por el rea de la superficie.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

136

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Frecuencia

Induccin
magntica
(mT)

Densidad
de
corriente
(mA/m2)

SAR
localizado
(cabeza y
tronco)
(W/kg)

SAR
localizado
(miembros)
(W/kg)

8
8/f(1)
2
f(1)/500

SAR
medio
de
cuerpo
entero
(W/kg)
-

0 Hz
>0 - 1 Hz
1 - 4 Hz
4 - 1000 Hz
1000 Hz - 100
kHz
100 kHz - 10
MHz
10 MHz - 10 GHz
10 - 300 GHz

40
-

f(1)/500

0,08

0,08
-

4
-

Densidad
de
potencia
S (W/m2)

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. INSHT.


RD 1066/01 y Recomendacin 1999/519/CE.

2. Niveles de referencia:
Se establecen efectos prcticos para determinar la probabilidad de que se
sobrepasen las restricciones bsicas.
El cumplimiento de los niveles de referencia garantiza el respeto de la restriccin
bsica pertinente. En cambio si el nivel medio sobrepasa el nivel de referencia es
necesaria una revisin de la restriccin bsica.
Magnitudes de definicin de niveles de referencia
Intensidad de campo elctrico (E)
Intensidad de campo magntico (H)
Induccin magntica (B)
Densidad de potencia (S)

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

137

10

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Gama de
frecuencia
0-1 Hz
1-8 Hz
8-25 Hz
0,025-0,8 Hz
0,8-3 kHz
3-150 kHz
0,15 -1 MHz
1-10 MHz
10-400 MHz
400-2.000
MHz
2-300 GHz

Intensidad
de campo E
(V/m)
10.000

Intensidad de
campo H
(A/M)
3,2 x 10^4
3,2 x 10^4/f

Campo B (T)

Densidad de potencia
equivalente de onda
plana (W/m)

10.000
250/f
250/f
87
87
87/f ^(1/2)
28
1,375 f ^(1/2)

4.000/f
4/f
5
5
0,73/f
0,73/f
0,073
0,0037f^(1/2)

5.000/f
5/f
6,25
6,25
0,92/f
0,92/f
0,092
0,0046 f^(1/2)

2
f/200

61

0,16

0,20

10

4 x 10^4
4 x 10^4/f

f segn se indica en la columna de gama de frecuencia (Hz, KHz, MHz GHz).


Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. INSHT.

Sistemas de medida
Medicin de las magnitudes H, E, B o S en el individuo o sus proximidades. Aparato
formado por un medidor y varias sondas intercambiables a emplear segn la frecuencia
y el componente de campo a medir.
Ultrasonido:
Los valores limites de exposicin quedan establecidos a travs de una Nota Tcnica de
Prevencin: NTP 205: Ultrasonidos, exposicin laboral.
Exposicin por va area: la peligrosidad de las radiaciones quedan definidas a
travs de los niveles de presin acstica (dB) para exposiciones de 8h/da o 40
h/semana.
Exposicin por contacto: el valor umbral establecido es de 100mW/cm
independiente del tiempo de exposicin. Las exposiciones a intensidades superiores
a 10W/cm, deben ser evitadas siempre que sea posible como medida de precaucin.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

138

Captulo 9: Radiacin no ionizante

Exposicin por va
area

Emple o de sonme tros o medidore s de


ultrasonidos.
Me dicione s e n te rcio de banda octava.
Micrfono con re spue sta lo ms plana posible
e n e l rango de frecue ncias a estudiar
(re comendacin).

Exposicin por
contacto

Siste ma de me dicin complejo.


Medicin de la pote ncia o la inte nsidad
acstica.
Emple o de micrfonos pie zoe l ctricos e n
miniatura que aportan valore s de inte nsidad
puntual.

Sistema
de medida

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

139

140

Captulo 10
Iluminacin

Captulo 10: Iluminacin

10.1. Introduccin
De todos los tipos de energa de los que se puede servir la persona, la luz es el ms
importante. Sin luz, la vida, tal y como hoy la concebimos, no hubiera sido posible,
debido a la ausencia de plantas verdes que constituye el primer eslabn de la cadena
alimenticia.
La luz es tambin una parte fundamental en la capacidad de ver. Una seal de la
importancia de la luz (al igual que el agua) es la obviedad de su disponibilidad y cuando
esta falla se echa de menos. La mayor parte de la informacin (en torno al 80 %) se
recibe a travs de la vista. Ello convierte a la visin en uno de los sentidos ms
relevantes. El trabajo es la actividad que realiza el hombre a lo largo de su vida que
ocupa la mayor parte del tiempo y del espacio.
Para desarrollar dicha actividad de una forma eficaz, es necesario contar con el apoyo
de una caracterstica ambiental como es la luz y de una caracterstica personal como la
visin. Ambas caractersticas se complementan. Est demostrado que el 50 % de la
informacin sensorial que recibimos las personas tiene como origen primario la luz.
Para garantizar, en el mbito laboral, una adecuada gestin del recurso de la luz es
necesario poner especial atencin en los siguientes aspectos:
Productividad.
Comodidad.
Seguridad.
El tener en cuenta todos estos aspectos, de forma integral, implicar contar con un
mbito de trabajo:
Eficaz.
Cmodo.
Seguro.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

142

Captulo 10: Iluminacin

La luz fuente de energa


La luz es una energa radiante. Es un forma de de energa que se propaga por medio de
radiaciones (perturbaciones peridicas del estado electromagntico del espacio). En
funcin de lo anterior, podemos definir la luz como "una radiacin electromagntica
capaz de ser detectada por el ojo humano normal.
En la figura siguiente puede verse que las radiaciones visibles (espectro visible por el
hombre) estn incluidas en la franja entre los 380 y los 780 nm (nanmetros).

El proceso de la visin es un proceso a travs del cual la luz se transforma en impulsos


nerviosos capaces de generar sensaciones en el ser humano. El rgano encargado de
realizar esta funcin es el ojo, este sentido consta de las siguientes partes clave:
Una pared de proteccin que protege de las radiaciones nocivas.
Un sistema ptico cuyo objetivo es reproducir las imgenes exteriores sobre la
retina. Este sistema est compuesto por la crnea, el humor acuoso, el cristalino y el
humor vtreo. As como por el diafragma (el iris) que controla la cantidad de luz que
entra en el ojo.
La retina, rgano en que se encuentran los conos y los bastones (dos tipos de
elementos sensibles a la luz): los primeros son sensibles al color por lo que requieren
iluminaciones elevadas y los segundos son sensibles a la forma y requieren bajos
niveles de iluminacin.
En la retina tambin se encuentra la fvea (zona exclusiva de conos y en donde la
visin del color es perfecta) y el punto ciego (zona donde no existen ni conos ni
bastones).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

143

Captulo 10: Iluminacin

Los aspectos que deben tenerse en cuenta en relacin a una mejora de la visin en el
mbito laboral son los siguientes:
Sensibilidad del ojo.
Agudeza visual o poder separador del ojo.
Campo visual.

10.2. Sensibilidad del ojo


La sensibilidad del ojo es el aspecto ms importante relativo a la visin. Puede variar de
forma significativa de un trabajador a otro. Si el ojo humano percibe unos niveles altos
de iluminacin, la sensibilidad ser ms baja en los extremos del intervalo 380/780
nm y el mximo de visin estar en los 555 nm. Cuando los niveles de iluminacin son
dbiles, la sensibilidad mxima se desplaza hacia los 500 nm.
Se llama visin fotpica a la visin diurna con alta iluminacin. Este proceso tiene
lugar, principalmente, en la zona de los conos y llamaremos visin escotpica a la
visin nocturna. Este proceso se da y tiene lugar en la zona de los bastones.

10.3. Agudeza visual y campo visual


La agudeza visual es la facultad del ojo para diferenciar dos objetos ms o menos
separados entre s. Se puede definir como el "mnimo ngulo bajo el cual se pueden
distinguir dos puntos distintos al quedar separadas sus imgenes en la retina".
Para un ojo normal la agudeza visual est en torno a un ngulo con abertura del ojo de
un minuto y depende fundamentalmente del nivel de iluminacin, siendo

mayor

cuando ms intensa es esta.


El campo visual es la parte del entorno del trabajador que se percibe con los ojos,
cuando estos y la cabeza permanecen fijos. El campo visual se pude dividir en tres
partes:
Campo de visin neta: supone la zona de visin precisa.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

144

Captulo 10: Iluminacin

Campo medio: es la zona en la que se pueden apreciar fuertes movimientos y


contrastes.
Campo perifrico: es la zona en la que se distinguen los objetos solo si se mueven.

10.4. Magnitudes y unidades


Las magnitudes aplicadas para evaluar el grado de adecuacin del factor de la
iluminacin en el mbito laboral sern las siguientes:
El flujo luminoso.
La intensidad luminosa.
La iluminancia o nivel de iluminacin.
La luminancia.
Un mayor detalle de cada una de las magnitudes anteriores, fundamentalmente sus
principales caractersticas y las correspondientes unidades, la informacin est
disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic
heros/201a300/ntp_211.pdf (consultado 23/04/2014).

10.5. Anlisis ergonmico y caractersticas de una iluminacin


funcional
Para garantizar una adecuada iluminacin en el mbito laboral es necesario asegurar
un confort visual permanente, mediante las siguientes actuaciones:
Asegurar la distincin de las formas, los colores y los objetos en movimiento.
Asegurar que se aprecian bien los relieves.
Asegurar que se lleva a cabo sin fatiga.
El anlisis ergonmico asociado a la iluminacin de un puesto o zona de trabajo, ha de
tener en cuenta los siguientes condicionantes: del observador, del entorno, de la tarea a
realizar y de la estructura. En la tabla siguiente se muestran las principales
caractersticas asociadas a cada tipo de condicionante:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

145

Captulo 10: Iluminacin

Condicionantes a considerar en el anlisis ergonmico de un puesto o


zona de trabajo
Del observador

Del entorno

De la tarea

De la estructura

Sensibilidad al

Dimensiones

Dificultad de la tarea

Relacin luz natural -

contraste

Colores

(duracin, velocidad

luz artificial

Rapidez de la

Forma

de respuesta, etc.).

Distribucin

percepcin

Funcin

Dimensiones de los

lumnica, ya sea

Agudeza visual

Textura

objetos con los que

dispersa o

trabajar

concentrada

Contraste

Posicin de los
puntos de luz
Tipologa y diseo de
los puntos de luz
Significado cultural
del tipo de luz

Fuente: NTP 211

10.6. Condiciones para el confort visual


Para garantizar un adecuado confort visual en el mbito laboral ha de tenerse en cuenta
los siguientes parmetros expuestos a continuacin, por orden de importancia:
1. Nivel de iluminacin.
2. Deslumbramientos.
3. Equilibrio de las luminancias.
La diferente tipologa de iluminacin natural/artificial constituye tambin un factor
determinante a la hora de garantizar un adecuado confort visual en los puestos de
trabajo. Siempre que no existan problemas tecnolgicos, la iluminacin de los locales
de trabajo debe llevarse a cabo mediante un aporte suficiente de luz natural.
Es necesario tener en cuenta que la luz natural, por s sola, no garantiza siempre una
iluminacin correcta, ya que vara en funcin con el tiempo. Por tanto, es necesario
corregir esta insuficiencia o ausencia de luz natural, mediante aporte de la luz artificial
necesaria.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

146

Captulo 10: Iluminacin

Nivel de iluminacin
Cul es el nivel de iluminacin ptimo para una tarea determinada? Es aquel nivel de
iluminacin que garantiza un mayor rendimiento laboral, minimizando el nivel de
fatiga asociado. Las cualidades visuales aumentan hasta una iluminacin de 1000 lux
para estabilizarse hacia los 2000 lux.
Para fijar el nivel de nivel de iluminacin adecuado de un puesto de trabajo se ha de
tener en cuenta lo siguiente:
Adaptar el nivel de iluminacin a la tarea a realizar.
Tener en cuenta la edad del trabajador.
Considerar las condiciones reales en que se debe realizar el trabajo.
Los valores mnimos de iluminacin necesarios para los lugares de trabajo estn
dispuestos en el RD 486/1997, que se resumen a continuacin:

Nivel mnimo
de iluminacin (lux)

Zona o parte del lugar de trabajo (*)


Zonas donde se ejecuten tareas con:
1. Bajas exigencias visuales

100

2. Exigencias visuales moderadas

200

3. Exigencias visuales altas

500

4. Exigencias visuales muy altas

1000

reas o locales de uso ocasional

50

reas o locales de uso habitual

100

Vas de circulacin de uso ocasional

25

Vas de circulacin de uso habitual

50

(*) El nivel de iluminacin de una zona en la que se ejecute una tarea se medir a la altura donde esta se
realice; en el caso de zonas de uso general a 85 cm. del suelo y en el de las vas de circulacin a nivel del
suelo.

Referencia: http://www.istas.ccoo.es/descargas/gverde/ILUMINACION.pdf

La iluminacin localizada se aplica como sistema complemento de la iluminacin


general con el fin de garantizar una la iluminacin precisa. La iluminacin localizada
debe distribuirse en todas las zonas del local lo ms uniforme posible, evitando dejar
reas de trabajo con niveles inferiores a 75 % de la iluminacin media de los puestos de
trabajo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

147

Captulo 10: Iluminacin

Deslumbramientos
Los deslumbramientos que pueden ocasionar molestias significativas en la visin
durante la jornada laboral se deben generalmente, a las siguientes deficiencias:
Utilizar una fuente que suministra una visin directa de la luz.
Aplicar una fuente que da lugar a una visin indirecta (reflejo) sobre una superficie.
El deslumbramiento derivado de la visin directa de una ventana o una fuente de luz
debe eliminarse, fundamentalmente por la incomodidad que supone a lo largo de toda
la jornada laboral. En el caso de que el deslumbramiento sea debido a una visin
directa de una ventana se aconseja eliminar este fenmeno, pero sin interrumpir la
visin del exterior. Para ello se pueden utilizar sistemas alternativos: persianas
orientables, cristales teidos, etc.
Otro hecho relevante es que el deslumbramiento derivado del uso de las luminarias
vara significativamente con la luminancia, con las dimensiones de las mismas, su
forma y su situacin dentro del campo visual. Las molestias que se derivan, aumentan
de forma considerable cuando:
Aumenta la luminancia de la fuente de la luz. Se recomienda no superar las 500
candelas/m2.
Aumenta las dimensiones aparentes de las luminarias.
Disminuye por debajo de 30 el ngulo entre la horizontal del ojo y la fuente
luminosa.
Es necesario tener en cuenta que las iluminaciones localizadas son a menudo fuente de
deslumbramiento. Para promover su eliminacin se recomienda:
El uso de lmparas que se adapten mejor al sistema reflector aplicado.
Una orientacin adecuada de las luminarias con el fin de evitar molestias en el
puesto de trabajo, ya sean directos o contiguos.
En relacin con el deslumbramiento indirecto, causado por la reflexin de las fuentes
de luz sobre las reas reflectantes de los distintos puestos de trabajo (plano de trabajo,
mquinas y ventanas), se puede concluir que este disminuya, de forma significativa, la
percepcin visual y es causa de incomodidad.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

148

Captulo 10: Iluminacin

Este hecho es ms importante en la medida en que aumenta la luminancia de la fuente


de luz. Para minimizar los efectos de deslumbramiento indirecto es necesario eliminar
los reflejos molestos, empleando para ello, que se asegura una adecuada distribucin de
las fuentes luminarias y que se emplean superficies de trabajo mates.
Equilibrio de luminancias
No basta para garantizar un adecuado confort visual en el mbito de trabajo contar con
el nivel de iluminacin suficiente, es necesario tambin garantizar un equilibrio entre
la luminancia del objeto y las luminancias relativas a las superficies incluidas en el
campo visual de la zona de trabajo.
En el caso de aplicar, en el mbito laboral, una fuente de iluminacin localizada de
apoyo, esta tiene que guardar un equilibrio con la iluminacin general para garantizar
que el efecto integrador conjunto sea adecuado. Para conseguir este equilibrio, es
necesario tener en cuenta la siguiente expresin matemtica:
Ig (Iluminacin general en Lux) = 3 Ii (Iluminacin Localizada en Lux)
Otro aspecto a tener en cuenta son los contrastes de luminancias que se producen, a
veces, entre los planos de trabajo y las paredes. Las posibles molestias se derivan del
desequilibrio originado entre las luminancias de las tareas y las correspondientes a la
pared frontal. En ambos casos se afecta de forma considerable los campos visuales de
trabajo y reposo. Por ello, es conveniente asegurar que los niveles de iluminacin del
techo frente a los niveles de iluminacin del plano de trabajo se mantienen dentro del
siguiente rango: 0,5-0,8. En la expresin siguiente se muestra de forma clara.
0,5 nivel de iluminacin del techo (lux)

0,8

nivel de iluminacin del plano de trabajo (lux)


Cuando los contrastes se producen entre la pared y el plano de trabajo, el rango del
nivel de iluminacin de la pared frente al nivel de iluminacin del plano de trabajo se
sita entre 0,3-0,9. En la expresin siguiente se confirma lo reflejado con anterioridad.
0,3 nivel de iluminacin de la pared (lux)

0,9

nivel de iluminacin del plano de trabajo (lux)

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

149

Captulo 10: Iluminacin

En el caso de necesidad de desplazamientos entre zonas contiguas de los puestos de


trabajo, se ha de tener en cuenta que los niveles de iluminacin de los recorridos no
pueden variar de forma brusca.
Para garantizar una adecuado confort, es necesario asegurar que la variacin de los
niveles de iluminacin entre las zonas de paso o locales, debe estar en el rango entre 1 y
5. Veamos el siguiente ejemplo: si en un taller se tiene una iluminacin media de 500
lux, en las zonas o acceso se debe garantizar una iluminacin media de al menos 100
lux.

10.7 Iluminacin de Interiores


La Norma UNE-EN 12464-1 Iluminacin de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de
trabajo en interiores, recoge los criterios a seguir para una correcta iluminacin de los
lugares de trabajo interiores, teniendo en cuenta dos aspectos, el confort visual del
trabajador, buscando la sensacin de bienestar y las prestaciones visuales, buscando la
mxima capacidad del trabajador para realizar las tareas asignadas.
La Norma incluye los criterios de diseo de iluminacin, tales como, iluminancias en el
rea de la tarea, apantallamiento contra el deslumbramiento, lmites de luminancia de
luminarias, etc., para la mayor parte de lugares de trabajo incluyendo por ejemplo:
Establecimientos sanitarios.
Establecimientos educativos.
Oficinas.
Establecimientos minoristas.
Lugares de concurrencia pblica.
reas de transporte.
Actividades industriales y artesanales.
Zona de trfico y reas comunes de edificios.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

150

Captulo 10: Iluminacin

10.8. Tipos de iluminacin y repartos de luz


En la tabla adjunta se pueden ver los diferentes tipos de iluminacin, as como los
distintos sistemas de reparto de uno de los tipos de la luz: la artificial, informacin
disponible en:
http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/guia-tecnica-de-iluminacion-eficientesector-residencial-y-terciario-fenercom.pdf (consultado 23/04/2014).

Tipos de iluminacin

Natural

Artificial

Suministrada por luz del da

Suministrada por lmparas

Define perfectamente entre


los colores

Luz general repartida uniformemente

Es la ms econmica

Luz localizada sobre alguna zona


concreta

Produce menos fatiga visual

Colocacin: directa, semidirecta y


uniforme

Vara a lo largo de la jornada

Semi-indirecta e indirecta

10.9. Niveles de iluminacin utilizados en la industria


Los niveles de iluminacin, en el mbito laboral industrial, dependen, en gran medida,
de la dificultad de los trabajadores para su percepcin visual. Para cada tipo de
actividad es necesario tener en cuenta unos diferentes niveles medios de iluminacin,
dependiendo de los siguientes factores:
Tiempo empleado en la observacin.
Distancia del ojo a los objetos observados.
Contraste.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

151

Captulo 10: Iluminacin

Tamao de los objetos.


Movilidad de los objetos.
Reflexin, etc.
De acuerdo con la tabla siguiente, en numerosos pases europeos han sido aceptados los
cuatro niveles de iluminacin que corresponden a cuatro categoras de actividades,
recomendadas por la Norma DIN 5035.
Niveles de iluminacin segn tipos de actividad
Categora

Definicin

Ejemplos

Iluminacin
recomendada

Observacin constante y

Trazado fino, fabricacin de

I. Tareas

por mucho tiempo de

instrumentos de precisin,

muy finas

detalles al lmite del

industria de confeccin y

poder visual.

electrnica.

1.000 lux

Trabajos administrativos
II. Tareas
finas

Recintos y trabajos no

normales, aulas, salas de

incluidos en las categoras

reuniones, oficinas, talleres

I, III o IV.

mecnicos, montajes de

500-1.000 lux

automviles, aseos, etc.


III. Tareas
normales

Normalmente se excluye
la percepcin de detalles
pequeos.

IV. Tareas

No se trabaja

bastas

continuamente.

Almacenes, talleres de
estampacin, etc.
Depsitos, garajes, etc.

250-500 lux

125-250 lux

Fuente: Norma DIN 5035. Niveles de iluminacin recomendadas en actividades industriales.

10.10. Instrumentos de medida


La tecnologa

ms aplicada est basada en el uso de

equipos sensibles a las longitudes de onda del espectro


visible, cuya respuesta depende solo de la iluminacin
recibida.
El instrumento utilizado se llama luxmetro. Es un equipo
constituido por una clula fotoelctrica, a partir de selenio (componente caracterizado
por una sensibilidad prxima a la del ojo humano).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

152

Captulo 10: Iluminacin

El rango de medida est entre 20 y 20.000 lux. En la figura se puede ver un ejemplo de
este tipo de equipos de medidas aplicados.

10.11. Buenas prcticas


Adjunta se acompaa una tabla resumen en el que se pueden ver ejemplos de buenas
prcticas a aplicar en la iluminacin de los sectores residencial y terciario:
Buena s practicas en la iluminacin
Sector residencial

Sector terciario

Aproveche al mximo la iluminacin


natural.
Colores claros en paredes y techos permiten
aprovechar al mximo la luz natural y
reducir el nivel de iluminacin artificial.
No deje luces encendidas en habitaciones
que no se estn utilizando.
La limpieza peridica de las lmparas y
luminarias permite aumentar la
luminosidad sin aumentar la potencia.
Sustituya las lmparas incandescentes por
lmparas de bajo consumo. Ahorran hasta
un 80 % de energa y duran hasta 15 veces
ms manteniendo el mismo nivel de
iluminacin.
Adapte la iluminacin a sus necesidades
dando preferencia a la iluminacin
localizada, adems de ahorrar energa
conseguir ambientes ms confortables.
Use fluorescentes donde necesite ms luz
durante muchas horas, por ejemplo en la
cocina.
En zonas comunes (vestbulos, garajes, etc.)
es conveniente colocar detectores de
presencia o interruptores temporizados de
forma que la luz se apague y se encienda
automticamente. Es recomendable, en este
caso, la colocacin de lmparas
incandescentes o lmparas de bajo consumo
con equipos electrnicos de precaldeo.

Aproveche al mximo la iluminacin


natural mediante la instalacin de clulas
fotosensibles que regulen la iluminacin
artificial en funcin de la cantidad de luz
natural, o independizando los circuitos de
las lmparas prximas a las ventanas o
claraboyas.
Establezca circuitos independientes de
iluminacin para zonificar la instalacin en
funcin de sus usos y diferentes horarios.
Instale detectores de presencia
temporizados en los lugares menos
frecuentados (pasillos, servicios, almacenes,
etc.).
Una fuente de ahorro importante es instalar
programadores horarios que apaguen o
enciendan las luces a una determinada hora.
Elija siempre las fuentes de luz con una
mayor eficacia energtica en funcin de sus
necesidades de iluminacin.

Emplee balastos electrnicos, ahorran hasta


un 30 % de energa, alargan la vida de las
lmparas un 50 % y consiguen una
iluminacin ms agradable y confortable.
Realice un mantenimiento programado de la
instalacin, limpiando fuentes de luz y
luminarias y reemplazando las lmparas en
funcin de la vida til indicada por los
fabricantes.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

153

154

Captulo 11
Riesgos biolgicos

Captulo 11: Riesgos biolgicos

11.1. Introduccin
El presente captulo tiene por objeto facilitar la comprensin de los mecanismos de
gestin y control de los riesgos asociados con la exposicin a agentes biolgicos as
como los procedimientos y tcnicas de proteccin adecuadas, de acuerdo con el Real
Decreto 664/1997 de 12 mayo.
Esta norma est encuadrada por la normativa bsica de Seguridad y Salud en el
Trabajo, constituida principalmente por la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de
Prevencin de Riesgos Laborales, y por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el
que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin.
En dicha normativa se recoge:
Las obligaciones relativas a la prevencin de riesgos debidos a la exposicin a
agentes biolgicos durante el trabajo.
Las obligaciones del empresario con el fin de garantizar el cumplimiento de la
misma.

11.2. Generalidades de los agentes biolgicos


De acuerdo con el RD 664/1997 se establece la siguiente clasificacin:
Tipo de Agente

Caractersticas
Son los microorganismos, con inclusin de los genticamente

Agentes biolgicos

modificados,

cultivos celulares y endoparsitos humanos,

susceptibles de originar cualquier tipo de infeccin, alergia o


toxicidad.

Microorganismo
Cultivo celular

Toda entidad microbiolgica, celular o no, capaz de


reproducirse o transferir material gentico.
El resultado del crecimiento in vitro de clulas obtenidas de
organismos multicelulares.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

156

Captulo 11: Riesgos biolgicos

Esta clasificacin conlleva dos diferentes tipos de contaminantes biolgicos:


Tipos de Contaminantes

Composicin
Virus,

hongos,

endoparsitos
Agentes biolgicos vivos

bacterias,

humanos,

rickettsias,

clamidias

cultivos

celulares humanos o de animales, productos de


recombinacin

los

agentes

biolgicos

potencialmente infecciosos que estas clulas


puedan contener, priones.
Productos derivados

Endotoxinas,

1,3-glucanos,

ergosterol,

micotoxinas, etc.

Asimismo, de acuerdo con la normativa aplicable, los agentes biolgicos, en funcin del
riesgo de infeccin, se clasifican en cuatro grupos de riesgo.
En la tabla siguiente se muestran las caractersticas de los distintos agentes biolgicos
(enfermedad, propagacin y tratamiento) para cada uno de los 4 grupos de riesgo.
Clasificacin de los agente patgenos
Grupos de Riesgo
Caracterstica del agente

Es fcil que ocasione una enfermedad

NO

SI

SI SI

NO

SI SI

La enfermedad se propaga fcilmente


Existe profilaxis o tratamiento eficaz

SI NO

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

157

Captulo 11: Riesgos biolgicos

En la siguiente tabla, de acuerdo con el Anexo I del RD 664/1997, se muestra una lista
de las 7 principales actividades que pueden verse afectadas por los agentes biolgicos:

1. Trabajos en centros de produccin de alimentos.


2. Trabajos agrarios.
3. Actividades en las que existe contacto con animales o con productos de origen animal.
4. Trabajos de asistencia sanitaria, comprendidos los desarrollados en servicios de aislamiento y de anatoma patolgica.
5. Trabajos en laboratorios clnicos, veterinarios, de diagnstico y de investigacin, con exclusin de los laboratorios de
diagnstico microbiolgico.
6. Trabajos en unidades de eliminacin de residuos.
7. Trabajos en instalaciones depuradas de aguas residuales.

11.3. Factores que afectan a la accin de los agentes biolgicos


En la figura siguiente se muestran los factores ms determinantes de los agentes
biolgicos y una breve informacin de su impacto sobre los mismos.

Luz

Temperatura

La mayora de microorganismos se desarrollan mejor en


ausencia de luz.
La luz ultravioleta inhibe su crecimiento.

Rango (5-80 C)
El crecimiento se inhibe a temperaturas bajas, si bien existen
microorganismos como los hongos capaces de reproducirse en
ambientes fros.

Oxgeno

pH

Anaerobios: solo se desarrollan en ausencia de oxgeno.


Aerobios: crecen solamente en presencia de oxgeno.

En general el intervalo de pH ptimo de crecimiento se


encuentra alrededor de la neutralidad (pH 6, 5- 7,5).

Movimiento del aire

Humedad

La existencia de bioaerosoles en ambiente es el principal


modo de contaminacin. En este sentido, los movimientos
de aire contribuyen al trasporte de microorganismos.

Ambientes ricos en humedad favorecen el desarrollo de


hongos, bacterias y caros. Las esporas son capaces de
soportar largos perodos de sequa.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

158

Captulo 11: Riesgos biolgicos

11.4. Medios de transmisin


Las principales vas de transmisin se pueden ver en la figura anexa.

Aire

Animales

Su transmisin por va area se vincula a la existencia de


materia particulada y aerosoles.
Las instalaciones de aire acondicionado constituyen un
medio de propagacin habitual por va area.

Los animales pueden ser agentes transmisores de


enfermedades (zoonosis) al igual que ciertos invertebrados
como garrapatas, insectos y moluscos.

Suelo

Agua

La exposicin a riesgos biolgicos por este medio de


transmisin puede producirse por contacto o ingestin:
ttanos, histoplasmosis, etc.

Es un medio muy importante de transmisin de


microorganismos en el trabajo, especialmente de agentes
infecciosos y parasitarios cuya va de entrada es la va
digestiva.

Materias primas
Las materias primas manipuladas en los diversos sectores de
actividad constituyen un medio de desarrollo y transmisin de
agentes biolgicos. Por ejemplo, pieles, curtidos, etc.

11.5. Vas de entrada en el organismo


Asimismo, en la figura anexa siguiente, se muestran las principales vas de entrada en
el organismo, as como algunos ejemplos de sus mecanismos de entrada.

Respiratoria

Drmica

Aerosoles inhalados.
Polvos procedentes de sistemas de ventilacin.
Fluidos biolgicos (estornudos, etc.)
Aparatos de climatizacin

En pieles hmedas o cuya integridad es deficiente


(existiendo cortes, heridas, etc.). la penetracin de
microorganismos se ve favorecida.

Ocular conjuntiva

Digestiva

Puede darse por salpicaduras de lquidos contaminados, as


como por transferencia a travs de los oculares de aparatos
pticos.

La ingestin se suele producir por llevarse las manos a la


boca, por comerse las uas, o por consumir bebidas, comidas
o fumar en el trabajo.

Parenteral
La entrada directa al torrente sanguneo tiene lugar
generalmente de forma accidental, a travs de objetos
cortantes o punzantes contaminados.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

159

Captulo 11: Riesgos biolgicos

11.6. Evaluacin del riesgo


Dada la dificultad (determinar de forma clara la presencia de agentes biolgicos en un
determinado lugar de trabajo) que entraa la evaluacin de riesgos asociados a los
agentes biolgicos, lo ms racional es la aplicacin de metodologas de evaluacin
simplificada.
Al objeto de facilitar la identificacin de este tipo de agentes en relacin a la actividad
que tiene lugar, en la tabla adjunta

se muestran diferentes actividades laborales

clasificadas en funcin de la intencin o no de manipular este tipo de agentes


biolgicos:
Clasificacin

Actividades
Laboratorios de diagnsticos
microbiolgicos.

Intencin de manipular agentes


biolgicos

Trabajos de investigacin con agentes


biolgicos.
Procesos industriales biotecnolgicos.
Trabajos con animales que han sido
deliberadamente afectados.
Laboratorios veterinarios y clnicos.
Asistencia sanitaria.
Trabajos agrarios.

Sin intencin de manipular agentes


biolgicos

Contacto con animales y/o sus productos.


Centros de produccin de alimentos.
Depuracin de aguas residuales.
Servicios de aislamiento de hospitales.
Servicios de eliminacin de residuos.

En la metodologa de evaluacin simplificada se aplica un potencial nivel de riesgo que


depende de dos variables:
La exposicin.
Las consecuencias que puede sufrir un trabajador expuesto.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

160

Captulo 11: Riesgos biolgicos

Como se ha indicado con anterioridad, cada cruce entre un nivel de exposicin (alta,
media, baja) y las consecuencias derivadas (asociados a cada uno de los grupos de
riesgos de los agentes biolgicos) representa un potencial nivel de riesgo. En la tabla
siguiente se muestran algunos ejemplos de actividades agrupadas en funcin de la
posibilidad de exposicin:

Baja
Gene racin de bioae rosoles

Escasa
Moderada pero espordica

Fre cue ncia de contacto

< 20 % jornada

Cantidad manejada

Pequea

Laboratorio de anlisis clnico


Trabajo de investigacin
Clnicas veterinarias
Industria alime ntaria
Industria biotecnolgica

Media
Gene racin de bioae rosoles

Moderada pero discontinua


Ele vada pero espordica

Fre cue ncia de contacto

< 75 % jornada

Cantidad manejada

Media

Limpieza siste mas de ventilacin


Manejo de animale s y/o sus productos
Sustitucin materiales humedecidos
Asistencia sanitaria
Industria biotecnolgica
Tare as agrcolas

Alta
Gene racin de bioae rosoles

Moderada pero continua


Ele vada

Fre cue ncia de contacto

>75 % jornada

Cantidad manejada

Grande

Se le ccin residuos urbanos


Tratamiento aguas re siduale s
Manejo de ce reales
Asistencia sanitaria
Asistentes sociale s
fuerzas de seguridad

A continuacin se describen los diferentes niveles de riesgos identificados:


Nivel de riesgo 1: el riesgo de infeccin es poco significativo y por tanto no es
necesario establecer medidas de modificaciones del proceso, aunque siempre es
conveniente garantizar una vigilancia.
Nivel de riesgo 2: el riesgo indica la necesidad de tomar, lo antes que sea posible,
las medidas preventivas necesarias.
Nivel de riesgo 3: el riesgo indica la necesidad de tomar, con celeridad, las
medidas urgentes que sean necesarias.
Nivel de riesgo 4: el riesgo indica la necesidad de tomar, de forma inmediata, las
medidas urgentes que sean necesarias aplicar.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

161

Captulo 11: Riesgos biolgicos

11.7. Medidas preventivas y de control


En la tabla adjunta se muestran las medidas preventivas asociadas a los diferentes
niveles de riesgo, obtenidos como consecuencia de la aplicacin de la metodologa de
evaluacin simplificada del riesgo:
Nivel de

Medidas preventivas y de control

riesgo

Minimizar el nivel de exposicin (sistemas de extraccin localizada, etc.).


Actuar sobre el trabajador:
Nivel I

Realizar un seguimiento adecuado del uso, mantenimiento y


almacenamiento de los EPI.
Disponer de servicios sanitarios e higinicos.
Adecuar los EPI s.
Actuar sobre el agente biolgico:
Valorar la posibilidad de sustituir el agente biolgico.
Controlar los parmetros vitales del agente biolgico.
Actuar sobre el trabajador:
Establecer protocolos de vigilancia de la salud.

Nivel II

Adecuar los EPI s.


Cuando la exposicin lo justifique:
Modificar procesos.
Modificar materiales para minimizar la generacin de bioaerosoles.
Disponer de sistemas de extraccin localizada.
Implantar o mejorar los procedimientos de limpieza.
Establecer medidas de contencin.
Actuar sobre el agente biolgico:
Valorar la posibilidad de sustituir el agente biolgico.
Controlar los parmetros vitales del agente biolgico.
Actuar sobre las causas de la exposicin cuando se estime

Nivel III

necesario:
Modificar materiales para minimizar la generacin de bioaerosoles.
Modificar los procesos.
Encapsular el proceso.
Disponer de sistemas de extraccin localizada.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

162

Captulo 11: Riesgos biolgicos

Establecer programas de mantenimiento preventivo de todas las


instalaciones.
Implantar o mejorar los procedimientos de limpieza.
Establecer actuaciones de control de plagas y desinfeccin de las
instalaciones.
Actuar sobre el trabajador:
Establecer protocolos de vigilancia de la salud.
Adecuar los EPIs.
Reducir la exposicin limitando el nmero de trabajadores o el tiempo
de exposicin, o aislando al trabajador.
Establecer los tiempos para la higiene personal.
Otras:
Establecer medidas de contencin.
Implantar sistemas de gestin selectiva de residuos contaminados.
Este nivel de riesgo implica necesariamente la exposicin (ya sea baja,
media o alta) a un grupo de riesgo que no tiene opciones de tratamiento

Nivel IV

ni profilaxis.
Evitar el contacto con este tipo de agentes.

11.8. Medidas de proteccin


De acuerdo con el artculo 4 del RD 664/1997, se ha de reducir el riesgo de exposicin
al nivel ms bajo posible con el fin de garantizar, de forma adecuada, la seguridad y la
salud de los trabajadores afectados, en particular por medio de las siguientes medidas:
Establecer procedimientos adecuados de trabajo y utilizar las medidas apropiadas
tcnicas para minimizar o eliminar el impacto de los agentes biolgicos en el mbito
laboral.
Reducir el nmero de trabajadores expuestos.
Adoptar procedimientos adecuados para la gestin y manipulacin de los agentes
biolgicos.
Aplicar, en primer lugar, las medidas de proteccin colectiva o, en su caso, las
medidas de proteccin individual, cuando as se requiera.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

163

Captulo 11: Riesgos biolgicos

La implantacin de un Plan de Medidas de Prevencin frente a los riesgos biolgicos


coincide con el modelo aplicado en la disciplina de Higiene Industrial:
Actuaciones sobre el foco emisor.
Actuaciones sobre el medio de difusin.
Actuaciones sobre el medio receptor.
En la tabla adjunta se muestran los ejemplos ms significativos de medidas clasificados
para cada una de las actuaciones anteriores:
Tipo de

Medidas a aplicar

actuaciones

Sustitucin de los agentes biolgicos.


Confinamiento de los agentes biolgicos.
Sobre el
foco emisor

Aplicacin de procedimientos de encerramiento o aislamiento de


operaciones potencialmente peligrosas.
Extraccin localizada.
Protocolo de desinfeccin.
Limpieza adecuada.
Sistema adecuado de ventilacin de instalaciones.

Sobre el

Construir suelos y paredes con materiales fciles de limpiar.

medio de

Colocacin de instalaciones sanitarias correctas.

difusin

Equipamiento en instalaciones, que aseguren el mantenimiento por


separado de la ropa de trabajo, equipos de proteccin y ropas de calle.

Sobre el
medio
receptor

Los equipos de proteccin individual (guantes, botas impermeables,


gafas adaptables al rostro, mascarillas) sern utilizadas para tareas
concretas y operaciones puntuales, que habrn de determinarse en la
evaluacin de los riesgos en cada puesto de trabajo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

164

Captulo 11: Riesgos biolgicos

11.9. Vigilancia de la salud


La vigilancia de la salud deber garantizarse a los trabajadores en las siguientes
situaciones:
Antes de la potencial exposicin.
Con una periodicidad adecuada dependiendo del agente biolgico (exposicin y
grupo de riesgo) y la confirmacin de deteccin precoz.
En cualquier caso, cuando se detecte en algn trabajador, con exposicin a agentes
biolgicos, una infeccin o enfermedad que pueda deberse a la exposicin a los
mismos.
Cuando existan vacunas eficaces contra la exposicin a ciertos agentes biolgicos, estas
debern aplicarse a los trabajadores, suministrndoles la informacin relativa a las
ventajas e inconvenientes de las mismas.
El mdico responsable de la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a los
agentes biolgicos deber:
Conocer los riesgos a la exposicin de cada uno de los trabajadores.
Conocer las medidas individuales de prevencin o de proteccin adecuadas para
cada trabajador en funcin del trabajo que desarrolle.
Llevar un historial mdico individual de los trabajadores objeto de vigilancia
sanitaria.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

165

166

Captulo 12
Riesgos en el laboratorio
qumico

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

12.1. Introduccin
Los laboratorios qumicos presentan una serie de riesgos de origen y consecuencias
muy variadas, relacionados bsicamente con las instalaciones, los productos que se
manipulan y las operaciones que se llevan a cabo con ellos. En relacin a los productos,
debe considerar que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente se aplican en
pequeas cantidades y de manera discontinua.
En virtud de lo anterior, los riesgos laborales, asociados a la actividad del laboratorio
qumico, presentan unas caractersticas propias que la diferencian de otras reas
productivas. La seguridad en un lugar de trabajo del laboratorio implica los siguientes
mbitos:
Criterios a la hora de disear el edificio: distribucin de espacios, materiales
empleados en su construccin, etc.
Criterios a la hora de definir el equipamiento del laboratorio: campanas extractoras
de gases, duchas, fuentes lavaojos, etc.
Criterios a la hora de disear, desarrollar e implantar un plan de emergencia y una
organizacin interna con personas encargadas de llevarlo a la prctica.
De acuerdo con la NTP 432 (complementada por la NTP 433: Prevencin del riesgo en
el laboratorio. Instalaciones, material de laboratorio y equipos y la NTP 464 Prevencin
del riesgo en el laboratorio qumico: operaciones bsicas), hay algo que hay que tener
muy en cuenta, el laboratorio qumico puede contar con las mejores instalaciones, los
equipamientos ms modernos y haber desarrollado el mejor plan de emergencia , pero
todo esto puede resultar insuficiente si los trabajadores del laboratorio no son
conscientes de los riesgos que conlleva dicha actividad en sus diferentes fases:
almacenamiento, operacin y posterior gestin de los residuos, as como deben estar
formados e informados de cules son las medidas preventivas ms adecuadas para
garantizar un adecuado control del riesgo.
No debemos olvidar que

los laboratorios son mbitos de trabajo altamente

especializados y muy peligrosos donde la probabilidad de sufrir un dao, lesin o


incluso la muerte est siempre presente. Son mltiples los riesgos existentes para la
salud, entre los que destaca la exposicin a agentes qumicos como riesgo higinico.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

168

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

En la prctica, muchos accidentes en los laboratorios suceden debido a una actitud de


desinters o apata, a prisas indebidas que llevan a pasar por alto los preceptos
preventivos y a no utilizar el sentido comn.
El riesgo existente en los laboratorios qumicos es real pero controlable, pues mediante
un adecuado diseo de las instalaciones, la aplicacin de buenas prcticas de
laboratorio, el empleo de equipos de proteccin colectiva e individual y la formacin
continua del personal, se pueden reducir los peligros existentes a lmites tolerables.
Por otro lado, la certificacin de la calidad, sea mediante cualquier acreditacin
reconocida, conlleva la implantacin de una poltica de seguridad.

12.2. Organizacin de un laboratorio qumico


En la Norma NTP 432 (complementada por la NTP 433 y la NTP 464), se fija que la
organizacin del laboratorio debe permitir la correcta gestin de la prevencin. En la
figura siguiente se muestra cmo desde el principio impulsor que supone el
compromiso explcito de la direccin, la organizacin del laboratorio est
perfectamente jerarquizada siguiendo el siguiente esquema:

Principio iniciador del


proceso

Compromiso de la direccin

Control
Cumplimiento de la normativa
Investigacin de
accidentes/incidentes

Inspecciones de seguridad

Fomentar comunicacin

Prevencin riesgos
Reglamentos especficos de
seguridad industrial
Normativa ambiental aplicable
Normativa local

Herramienta preventiva
Identificacin de las causas de
accidentes/incidentes
Operativas de gestin
Periodicidad de inspecciones
internas/externas
Comunicacin interna/externa

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

169

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

Responsabilidad del director del laboratorio


La responsabilidad del director del laboratorio queda claramente definida, as como la
interrelacin con otros organismos de control en el siguiente esquema:

Comit de salud y seguridad

Servicio de Prevencin de
Riesgos Laborales
Direccin del laboratorio:
Desarrollo de la gestin de PRL
Plantilla/personal externo

Planes de emergencia propios:


Proteccin incendios
Evacuacin
Sealizacin
Evaluacin de riesgos
Medios de proteccin
Simulacros
Normativa especfica
Hospital centro docente
Si accidente grave
Integracin
Plan emergencia interior
Plan emergencia exterior

12.3. Evaluacin y control de los riesgos asociados al


almacenamiento de productos qumicos
Los laboratorios, dado que no almacenan grandes cantidades de productos qumicos no
estn sujetos a la normativa que regula el almacenamiento de productos qumicos (RD
379/2001 y RD 105/2010). Aquellos almacenes con una capacidad de almacenamiento
determinada de productos lquidos txicos, inflamables, instalaciones de gases, si estn
sujetos a esta normativa.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

170

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

En la tabla adjunta se puede ver los riesgos ms significativos asociados al


almacenamiento de productos qumicos en un laboratorio qumico as como las
medidas de gestin y control adecuadas a seguir:
Riesgos ms significativos

Medidas de control y gestin del riesgo

1. Descomposicin lenta de la sustancia con

1. Mantener el stock al mnimo.

potencial produccin de gases que pueden

2. Utilizar un almacn externo al laboratorio.

acumularse y hacer estallar el envase.

3. Almacenar en el laboratorio nicamente los

2. Polimerizacin de las sustancias pudiendo

productos imprescindibles a usar durante la

dar lugar a reacciones explosivas.

jornada laboral.

3. Formacin de perxidos con riesgo de

4. Agrupar los productos por peligrosidades.

explosin.

5. Separar los productos incompatibles.

4. Vertidos y derrames accidentales como

6. Aislar los productos muy peligrosos:

consecuencia del deterioro de los recipientes y

Los que reaccionan con el agua (sodio,

envases de almacenamiento.

potasio, litio).
Los explosivos.
Los cancergenos.
Los radioactivos.
Mantener un registro actualizado de
productos almacenados (utilizar ltima fecha
de utilizacin y nombre del responsable).
Emplear armarios de seguridad.
Utilizar frigorficos antideflagrantes para
guardar productos inflamables.

La normativa aplicable para el almacenamiento de productos qumicos en el laboratorio


sera en los casos especficos que se han expuesto: Real Decreto 379/2001, de 6 de abril
por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos qumicos y sus
instrucciones tcnicas complementarias. BOE 10/05/01 y Real Decreto 105/2010, de 5
de febrero, por el que se modifican determinados aspectos de la regulacin de los
almacenamientos de productos qumicos y se aprueba la instruccin tcnica
complementaria MIE APQ-9 "almacenamiento de perxidos orgnicos". Por su parte el
INSHT ha publicado una Nota Tcnica de Prevencin al respecto, NTP725: Seguridad
en el Laboratorio: Almacenamiento de Productos Qumicos.
Recientemente se ha publicado el Real Decreto 598/2015, de 3 de julio, por el que se
modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los servicios de prevencin; el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

171

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

disposiciones mnimas en materia de sealizacin de seguridad y salud en el trabajo; el


Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la proteccin de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposicin a agentes cancergenos durante el trabajo y el
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la proteccin de la salud y seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes qumicos durante el
trabajo.

12.4. Evaluacin y control de los riesgos asociados a la


operacin del laboratorio
En la tabla siguiente se muestran las operaciones ms comnmente desarrolladas en la
actividad especfica del laboratorio qumico y asociadas a cada una de ellas se pueden
ver tanto los riesgos ms significativos como las medidas de control a desarrollar
especficamente.
Operaciones

Riesgos significativos
Vertido de lquidos.
Intoxicacin por vapores.

Medidas de control
Emplear bomba o sifn para trasvase.
Utilizar gafas o pantalla de proteccin
facial.
Suprimir fuentes de calor en la
proximidad del puesto.
Volver a tapar los frascos despus de
utilizarlos.

Riesgos de implosin del


aparato.
Proyeccin del material
Mezcla de productos que
reaccionan violentamente.

Debe evitarse un sobrecalentamiento


de la mezcla.
Si existe la posibilidad de que formen
productos inestables (perxidos) no se
llevar la mezcla a sequedad.
Colocar una trampa refrigerada con el
fin de evitar que los vapores eliminados
deterioren la bomba de vaco.

Trasvase de lquidos

Operaciones con
vaco

Mezcla de productos
o adiccin de
productos

Compuestos que
reaccionan
violentamente con el
agua, aire y oxigeno.
Reacciones peligrosas
de los cidos: formacin
de perxidos,
polimerizacin o

Puede tener lugar una


reaccin imprevista
acompaada de explosin,
proyeccin, etc.

Protocolo de actuacin e informacin


sobre la identidad y peligrosidad de los
productos.
Control de la velocidad de la reaccin,
debe ser lenta si la reaccin es
exotrmica, se produce espumas,
polimerizacin rpida, etc.
Reacciones qumicas
Cuando se trabaja a una temperatura a
Derrames.
Emisin brusca de
la que las sustancias reaccionan
vapores, gases txicos o
inmediatamente
es
recomendable
inflamables.
controlar la reaccin adicionando los
Explosin de los
reactivos en pequeas cantidades.
recipientes que los
Emplear un termostato para controlar
contienen.
y no sobrepasar la temperatura
indicada.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

172

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico


descomposicin.

Si la reaccin es muy peligrosa o bien


requiere un control muy ajustado de la
temperatura, los termostatos se
colocan en cascada para reforzar la
seguridad.

Extraccin con disolventes voltiles

Extraccin en
caliente

Extraccin liquidolquido

Extraccin slidoliquido

Destilacin

Desecacin de un
lquido

Limpieza de Material
de vidrio

Transporte de
recipientes
conteniendo
productos qumicos

Sobrepresin en el montaje.
Fuga de vapor.
Incendio.

Sobrepresin.
Presencia de vapores
inflamables.
Proyecciones de lquido.
Inhalacin de
concentraciones elevadas de
vapores.
Bajo nivel de riesgo
comparado con los sistemas
anteriores.
Riesgos asociados a la
utilizacin de presin y
vaco.
Ebullicin irregular con
desprendimiento de vapores
y proyecciones y
salpicaduras.
Paro de la refrigeracin
provocando emisin de
vapores y generando
atmsfera inflamable.
Rotura del recipiente.

Riesgo de explosin
derivados del empleo de
productos como el
perclorato de magnesio,
sodio, etc.
Intoxicacin.
Dermatitis
Quemaduras cutneas y
oculares.
Cortes y heridas
Rotura del recipiente.
Contaminacin.
Intoxicacin
Riesgo de explosin.

Calentar el sistema de extraccin con


bao mara.
Realizar operacin en vitrina.
Disponer de extintor y manta ignfuga
prximos al lugar.
Control del agua de refrigeracin cuando
la extraccin sea de larga duracin.
Usar guantes impermeables y ropa de
proteccin.
Realizar la operacin en vitrina.

Un adecuado control de la operacin.

El
calentamiento
se
realizar
preferentemente
mediante
mantas
calefactoras o baos de aceite, arena, etc.
Aparato de destilacin adaptado a las
cantidades y caractersticas de los
productos a destilar.
Si hay riesgo de descomposicin, debe
llevarse en vitrina, con apantallamiento,
protecciones personales, material de
intervencin, etc.
Para los lquidos inflamables puede ser
ventajoso utilizar un recipiente metlico
que evite los riesgos de rotura.
Regularizar la ebullicin introduciendo
trozos de porcelana o de vidrio en el
lquido a destilar.
Sustituir el perclorato de magnesio por
pentxido de fosforo, aunque este es
corrosivo y puede provocar quemaduras
Formacin e informacin del personal
encargado de la limpieza.
Ventilacin del local, suficiente para
garantizar una atmsfera saludable.
Vaciar completamente los recipientes
antes de entregarlos para lavar
Transportar los vidrios en recipientes
especiales.
Si se transportan varios productos o
mucha cantidad se deben emplear carros
para evitar los choques y roturas.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

173

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico


No utilizar el ascensor destinado a las
personas.
No transportar los recipientes que
estn bajo vaco.

12.5. Evaluacin y control de los riesgos asociados a las


instalaciones y equipos del laboratorio qumico
En la tabla adjunta se van

a exponer de forma resumida los riesgos genricos y

especficos de los principales equipos empleados en un laboratorio qumico, as como


las medidas de control y gestin adecuadas de los mismos:
Instalaciones y
equipos

Instalaciones

Ventilacin

Instalacin
elctrica

Riesgos ms
significativos
Explosin.
Incendio.
Contaminacin (vertidos o
emisiones).

Contaminacin ambiental.
Olores.
Concentraciones
ambientales elevadas.

Electrocucin por contacto


directo o indirecto.
Inflamacin o explosin de
vapores inflamables por
chispas o calentamiento de
aparato elctrico.

Incendio.
Explosin.
Aparatos con

Medidas de control del riesgo


No dejar nunca aparatos en
funcionamiento sin vigilancia.
Instalaciones automticas
contraincendios.
Sistemas de control automticos capaces
de detectar cualquier variacin de
temperatura, viscosidad, agitacin,
presin, etc.
Informar a una persona preparada sobre
las instrucciones a seguir en caso de
emergencia.
Ventilacin del laboratorio
independiente.
Ventilacin en depresin frente a zonas
anexas.
Extracciones localizadas.
Vitrinas de laboratorio.
Ventilaciones de emergencia.

No usar de forma permanente


alargadores y ladrones.
En zonas de humedad se debe utilizar
voltajes > 24 V.
Disponer de mantenimiento adecuado,
toma de tierra, cuadro general con
diferenciales automticos, interruptor
diferencial apropiado, interruptor
automtico de tensin, proteccin,
instalacin de fuerza y alumbrado por
separado, instalaciones entubadas,
circuitos especficos para aparatos
especiales.
Mantenimiento adecuado de la
instalacin de gas.
Suprimir la llama o la sustancia
inflamable, aislarla o ventilar lo
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

174

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico


llama

Explosin (proyecciones
violentas).
Autoclave

Baos calientes y
sistemas de
calefaccin

Centrfugas

Cromatgrafos

Espectrofotmetro
de absorcin
atmica

Estufas

Quemaduras.
Rotura de recipientes de
vidrio.
Vuelcos.
Vertidos.
Generacin de calor y
humedad ambiental.
Emisin de humos.
Contacto elctrico.
Rotura del rotor.
Heridas.
Explosin.
Formacin de bioaerosoles.

Quemaduras trmicas.
Estrs trmico.
Contaminacin ambiental.
Pinchazos.
Fugas de gases inflamables.
Contactos elctricos.
Vertidos y contactos
drmicos.

suficiente para no alcanzar el lmite


inferior de inflamabilidad.
Utilizar equipos con dispositivo de
seguridad que permita el corte de
alimentacin del gas.
Verificar que la autoclave puede trabajar
a la presin especificada.
Presencia de manmetro y vlvula de
seguridad.
Si se trabaja a altas presiones debe estar
ubicada en zona especial.
El aumento/disminucin de la presin
debe ser progresivo.
Mantenimiento preventivo.
No llenar el bao hasta el borde.
Utilizar soportes para mejorar la
estabilidad.
Utilizar vidrio Pyrex.
Limitar la temperatura de los baos, usar
termostato.
Extraccin localizada en caso de emisin
de humos.
Repartir carga de forma simtrica.
Disponer de un sistema de seguridad
para evitar que se abra si el rotor est en
marcha.
Contemplar medidas de actuacin en
caso se rotura y/o formacin de
bioaerosoles.
Usar guantes apropiados para zonas
calientes.
Buena ventilacin general.
Manipular los efluentes usando guantes
de proteccin.

Desprendimiento de
vapores irritantes y
corrosivos.
Quemaduras qumicas.
Quemaduras drmicas.
Fugas de gases.
Radiaciones UV.

Realizar las operaciones con cidos en


vitrinas.
Utilizar guantes, gafas y equipos de
proteccin personal.
Sistema de extraccin sobre la llama u
horno de grafito.
Buena ventilacin general.
No mirar directamente a la llama ni a las
lmparas.

Explosin.
Incendio.
Intoxicacin.
Sobrecalentamiento.
Contacto elctrico.

Realizar mantenimiento preventivo


adecuado.
Si se evaporan lquidos voltiles,
contemplar sistema extractor y de
retencin de vapores generados.
Emplear estufas con sistema de
seguridad de temperaturas y doble

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

175

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico


termostato.

Frigorficos

Material de vidrio

Incendio.
Explosin/deflagracin.

Cortes o heridas.
Explosin/incendio.
Contacto de un lquido
txico o corrosivo.
Ingestin de un lquido
txico o corrosivo.

Frigorficos de seguridad aumentada.


Frigorficos antideflagrantes en
atmsfera inflamable.
Recipientes capaces de resistir la
sobrepresin interna en caso de
recalentamiento accidental.
Desechar material que haya sufrido
golpes.
Examen previo del material.
Montajes de material con sumo cuidado.
No calentar directamente el vidrio a la
llama.
Utilizar silicona para evitar que las piezas
queden atascadas.
Prohibido pipetear con la boca.
Usar siempre guantes adecuados.
Usar bombas de aspiracin manual que
se adapten a las pipetas.

12.6. Gestin de los residuos


Las caractersticas de los residuos generados en el laboratorio qumico son las
siguientes:
Pequeas cantidades.
Gran variedad de residuos generados.
Elevada peligrosidad de los mismos.
Dificultad a la hora de identificarlos.
La estrategia a seguir en una adecuada gestin de los residuos del laboratorio, al igual
que en cualquier otra actividad pasa por las siguientes fases:
Analizar todas las opciones posibles de reduccin en origen: sustitucin de
productos qumicos, envases reutilizables, cambios de procesos, etc.
Analizar las opciones de reutilizacin de los residuos generados, ya sea en el mismo
laboratorio o bien en la bolsa de subproductos.
Analizar las opciones de reciclado de los residuos generados.
Analizar las opciones de valorizacin, ya sea material o energtica de los mismos.
La eliminacin de los mismos por los mecanismos adecuados, garantizando la
mxima seguridad de los mismos.
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

176

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

Para la correcta gestin de los residuos es necesario:


Inventariar todos los residuos generados.
Clasificarlos segn sus caractersticas fisicoqumicas, peligrosidades y posibilidades
de tratamiento y/o eliminacin final.
Estudiar las posibles opciones de minimizacin en la generacin de residuos de
acuerdo con la estrategia anterior.
Gestionar las compras correctamente, evitando stocks elevados, productos
caducados, etc.
Establecer un sistema de recogida selectiva de residuos en funcin de la clasificacin
propuesta.
Destinar los recipientes adecuados a las caractersticas de los residuos.
Identificar y etiquetar los envases y contenedores que contienen los residuos.
Informar y formar al personal del laboratorio sobre el procedimiento adecuado a
seguir en la gestin de los residuos.
Sobre todo cumplir con la legislacin aplicable en cada caso.
Para gestionar correctamente los residuos en un laboratorio es imprescindible su
clasificacin e identificacin, en funcin del tipo de residuo que sea y de su destino
final. Para ello deben utilizarse recipientes apropiados que estn correctamente
etiquetados. La NTP 480 La gestin de los residuos peligrosos en los laboratorios
universitarios y de investigacin, recoge un ejemplo de clasificacin y etiquetado de los
distintos residuos que se generan en el laboratorio.
Entre la normativa aplicable en la gestin de residuos aplicados en el laboratorio
qumico es la siguiente:
Decisin de la Comisin de 16 de enero de 2001 que modifica la Decisin
2000/532/CE, y en la que se recoge la nueva redaccin de la lista/catlogo de
residuos DOCE 16/02/2001.
Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la
ejecucin de la Ley 20/1986, bsica de residuos txicos y peligrosos. BOE nm. 182,
de 30.7.88.Artculos que son legislacin bsica 5, 6, 7, 10, 13, 14, 15, 16,18, 20, 21, 22,
23, 24, 25, 27, 29, 30, 31, 32, 35, 37, 38, 40, 41,43, 46, 47 y Anexo I. Modificado por

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

177

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

el Real Decreto 952/1997, de 20 de junio. BOE 05/07/97.


Orden de 13 de octubre de 1989, sobre mtodos de caracterizacin de los residuos
txicos y peligrosos. BOE 10/11/89.
Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases BOE 25/04/97.
Orden MAM/3624/2006, de 17 de noviembre, por la que se modifican el Anejo 1 del
Reglamento para el desarrollo y ejecucin de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de
envases y residuos de envases, aprobado por el Real Decreto 782/1998, de 30 de
abril y la Orden de 12 junio de 2001, por la que se establecen las condiciones para la
no aplicacin a los envases de vidrio de los niveles de concentracin de metales
pesados establecidos en el artculo 13 de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y
residuos de envases.
Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.

12.7. Actuaciones en caso de emergencia


Normas generales de actuacin en caso de emergencia:
Conservar la calma y protegerse de los posibles peligros.
Saber imponerse.
Evitar aglomeraciones.
No mover al accidentado a menos que sea necesario.
Examinar bien al accidentado: consciencia, respiracin, heridas, etc.
Tranquilizar al accidentado en caso de que est consciente.
Mantener al accidentado caliente (manta).
Avisar siempre al personal sanitario, por leve que sea la lesin.
Traslado adecuado (ambulancia) al centro sanitario ms prximo.
Nunca aplicar tratamiento medicamentoso.
Actuacin en caso de contacto con productos qumicos
Ingestin:
o Llevar de inmediato al paciente al mdico con la informacin del txico y la dosis
ingerida.
o Provocar vmitos solo si el producto no es corrosivo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

178

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

Contacto drmico:
o Lavar con agua durante 10 - 15 minutos.
o Si el rea afectada es grande quitar la ropa y usar la ducha de seguridad.
o Si el contacto es con los ojos, emplear la ducha lavaojos durante al menos 15
minutos.
Inhalacin:
o Llevar a la persona a un lugar aireado.
o En caso de dificultad respiratoria aplicar boca a boca.
o Si hay gases en el ambiente, usar mascarillas en los primeros auxilios.
Actuaciones en caso de quemaduras
Si se prende fuego a la ropa:
o Apagar las llamas con la manta ignfuga o alguna prenda humedecida.
o Llevar al afectado a la ducha de emergencia.
o Cuando ya no haya llamas, mantener a la persona echada sin que se enfre.
Si se trata de pequeas quemaduras:
o Nunca se reventarn ampollas.
o Lavar la zona con agua fra durante 10 minutos.
o Cubrir la quemadura con gasas y vendajes.
Actuaciones en caso de quemaduras con cidos:
o Lavar la zona con agua abundante durante 10 minutos y con una solucin alcalina
(bicarbonato sdico y agua).
o Si la quemadura se produjo con sosa, lavar con vinagre.
Actuaciones en caso de hemorragias:
o Tumbar al herido, descubrindole la zona que sangra.
o Si se trata de una extremidad, mantenerla elevada.
o Aplicar una gasa esterilizada o pao limpio sobre la herida y comprimir durante
cinco minutos.
o Si se consigue que la herida deje de sangrar, aplicar un fuerte vendaje.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

179

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

12.8. Equipos de proteccin colectiva e individual


De acuerdo con los principios establecidos en la normativa aplicable, los equipos de
proteccin colectiva deben prevalecer sobre los equipos de proteccin individual. No
obstante, en este caso se van a mostrar de forma conjunta en la siguiente tabla,
diferenciando a unos de otros:

Equipos de
proteccin

Caractersticas
Equipos de proteccin colectiva

Vitrinas o campanas
extractoras de gases

Duchas de
emergencia

Fuente lavaojos

Mantas ignfugas y
extintores

Siempre se debe trabajar por encima de 15 cm del marco de la


campana.
No se debe usar como almacn de productos qumicos.
La salida de los gases debe estar orientada hacia la pared inferior de
la misma o mejor hacia el techo.
La mampara deber estar colocada a una distancia inferior a 50 cm
de la superficie de trabajo.
Las campanas extractoras debern estar en adecuadas condiciones
de uso.
Deber proporcionar un caudal que garantice que empapa el sujeto
completamente y rpidamente.
El trabajador debe desprenderse de la ropa y de los zapados en la
ducha.
El agua suministrada debe ser potable y templada.
El agua deber ser tambin potable y templada.
El chorro deber ser de baja presin.
Se debe forzar la apertura de los prpados para garantizar el
adecuado lavado.
Deben lavarse los ojos y prpados durante al menos 15 minutos y
despus secar con gasa limpia o estril.
Las duchas deben ubicarse prximas a los lavaojos porque tambin
puede haber habido lesiones cutneas.
Son tiles para el control de incendios.
Se usan como alternativa a las duchas.
Protegen a los trabajadores en caso de incendio.
Se descarta el uso del amianto.
En la actualidad se utilizan alternativas como la fibra de vidrio y
otros tejidos ignfugos.
El laboratorio debe estar equipado con extintores porttiles
adecuados a los distintos tipos de fuego que se pueden originar
(agua pulverizada, CO2, polvo, espuma).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

180

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

Pantallas faciales

Gafas

Guantes riesgos
qumicos y trmicos

Ropa

Mscara completa
Mascarilla

Equipos
semiautnomos

Equipo autnomo

Equipos de proteccin individual


Cubren toda la cara del usuario.
Protegen de algn tipo de radiacin con filtros especiales.
Debe aplicarse especialmente en la manipulacin de lquidos
criognicos y corrosivos.
Protegen los ojos del trabajador.
En caso de proteccin a radiaciones pticas deben llevar filtros
adecuados.
No deben usarse lentes de contacto.
Suministrar en los casos necesarios gafas graduadas con proteccin
lateral.
Para cada guante y cada producto qumico se define una escala que
va desde el 6, mxima proteccin, hasta el 1, la menor.
Estos guantes se utilizan para la manipulacin de sustancias
corrosivas, irritantes y txicas.
En el caso de los guantes trmicos existen cuatro niveles de
prestacin, desde el 4, mayor proteccin y el 1, el de menor.
Se tienen en cuenta los siguientes parmetros: comportamiento de la
llama, resistencia al calor de contacto, convectivo, radiante,
resistencia a salpicaduras de metal fundido o a grandes masas de
dicho metal.
Se aconseja utilizar ropa de algodn.
No se recomienda la que contiene un alto ndice de material
sinttico.
Evitar las corbatas, medias, pulseras y cabellos largos.
Usar zapatos antiestticos y con punta reforzada.
Cubre boca, nariz y ojos.
Se utiliza en presencia de vapores corrosivos y/o txicos.
Cubre nariz y boca.
Se utiliza para vapores asfixiantes.
Utilizan aire no contaminado de otro ambiente diferente al del
trabajo, transportado a travs de de una canalizacin o provenientes
de recipientes a presin fijos. Se utiliza en casos de:
Concentraciones de contaminantes muy altos.
Sustancias muy txicas.
Aire deficiente de oxgeno.
Gases inodoros con peligro de no ser detectados (SH2, CO, etc.).
El aire no contaminado es transportado por el usuario.
Se usa en casos de emergencias y para salvamento.

Normativa aplicable
Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones
para la comercializacin y libre circulacin intracomunitaria de los equipos de
proteccin individual. BOE 28/12/92. Modificado por Orden de 20/02/97 y por R.D.
159/1995 de 03/02/95.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

181

Captulo 12: Riesgos en el laboratorio qumico

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mnimas de seguridad y


salud, relativas a la utilizacin por los trabajadores de equipos de proteccin
individual. BOE 12/06/97.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones
mnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos.
Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto
1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mnimas de
seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo,
en materia de trabajos temporales en altura.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

182

Captulo 13
Riesgos higinicos en uso de
plaguicidas

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

13.1. Qu se entiende por un plaguicida?


El Real Decreto 3349/1983 de 30 de noviembre, sobre "Reglamentacin tcnicosanitaria para la fabricacin, comercializacin y utilizacin de plaguicidas", modificado
parcialmente por el Real Decreto 162/1991 de 8 de febrero por el que se modifica la
Reglamentacin Tcnico-Sanitaria para la Fabricacin, Comercializacin y Utilizacin
de los Plaguicidas y posteriormente por el Real Decreto 443/1994, de 11 de marzo, por
el que se modifica la reglamentacin tcnico-sanitaria para la Fabricacin,
Comercializacin y Utilizacin de Plaguicidas, establece una serie de definiciones, de
las cuales cabe remarcar las siguientes:
Los plaguicidas son sustancias o ingredientes activos, as como las formulaciones o
preparados que contengan uno o varios de ellos, destinados a cualquiera de los fines
siguientes:
Combatir los agentes nocivos para los vegetales y productos vegetales o prevenir su
accin.
Favorecer o regular la produccin vegetal, con excepcin de los nutrientes y los
destinados a la enmienda de suelos.
Conservar los productos vegetales, incluida la proteccin de las maderas.
Destruir los vegetales indeseables.
Destruir parte de los vegetales o prevenir un crecimiento indeseable de los mismos.
Hacer inofensivos, destruir o prevenir la accin de otros organismos nocivos o
indeseables distintos de los que atacan a los vegetales.

13.2. Clasificacin de los plaguicidas


Los pesticidas pueden clasificarse atendiendo a su destino y accin especfica en los
siguientes grupos mostrados a continuacin:
Segn el destino:
Pesticidas de uso fitosanitario o productos fitosanitarios de uso en la sanidad vegetal
o el control de vegetales.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

184

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Pesticidas de uso ganadero de utilizacin en el entorno de los animales o en


actividades relacionadas con su explotacin.
Pesticidas de uso en la industria alimentaria.
Pesticidas de uso en higiene personal.
Pesticidas de uso ambiental.
Pesticidas de uso domstico.
Accin especfica:
Insecticidas.
Acaricidas.
Fungicidas.
Herbicidas.
Protectores de maderas, fibras y derivados.
Plaguicidas especficos varios.
Molusquicidas, rodenticidas y varios.
Nematicidas, desinfectantes y fumigantes en general.
Fitorreguladores y productos afines.
Especficos post-cosecha y simientes.
En lo que se refiere al estado de presentacin o sistema de aplicacin para facilitar la
penetracin en el organismo del individuo expuesto, as como en lo relativo a la
constitucin qumica de los mismos se puede ver la clasificacin en la tabla siguiente:
Slidos.
Presentacin o
sistema de
aplicacin

Polvos con dimetro de partcula inferior a 50.


Cebos y tabletas.
Lquidos.
Gases o gases licuados.
Fumigantes y aerosoles.
Derivados de urea.
Carbamatos.
Tiocarbamatos.

Constitucin
qumica

Organofosoforados.
Organoclorados.
Organometlicos.
Arsenicales.
Derivados de cumarina.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

185

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas


Dinitrocompuestos.
Piretroides.
Triazinas.

Por ltimo, en la tabla siguiente se establece una clasificacin, en funcin del grado de
peligrosidad/toxicidad, de acuerdo con este Real Decreto 3349/1983, y atendiendo a los
efectos que se pueden derivar:
Peligrosidad, toxicidad RD3349/1983: en funcin de los riesgos asociados a la
inhalacin, ingestin y/o penetracin cutnea:
Baja peligrosidad: no entraa riesgos apreciables.
Nocivos: pueden entraar riesgos de gravedad limitada.
Txicos: pueden suponer riesgos graves, agudos o crnicos e incluso la muerte.
Muy txicos: pueden suponer riesgos extremadamente graves, agudos o crnicos,
e incluso la muerte.
Efectos: en funcin a los potenciales efectos se pueden clasificar en:
Corrosivos: son sustancias que en contacto con los tejidos vivos pueden ejercer
sobre los mismos una accin destructiva.
Irritantes: son aquellos productos, no corrosivos, que por un contacto directo,
prolongado o repetido con la piel y mucosas, pueden dar lugar a una reaccin
inflamatoria.
Fcilmente inflamables: son aquellos plaguicidas que:
o A temperatura normal al aire libre y sin aporte de energa pueden calentarse e
incluso inflamarse.
o En estado slido, pueden inflamarse fcilmente por la breve accin de una fuente
inflamable y que continan quemndose o consumindose despus de retirar la
fuente inflamable.
o En estado lquido tengan un punto de inflamacin inferior a 21C.
o En estado gaseoso son inflamables al aire libre a la presin normal.
o En contacto con el agua o el aire hmedo desprenden gases fcilmente
inflamables en cantidades peligrosas.
Explosivos: son plaguicidas que pueden explosionar bajo efecto de una llama o que
son ms sensibles a los choques o a la friccin que el dinitrobenceno.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

186

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Nota: la clasificacin toxicolgica de los plaguicidas en las categoras de baja peligrosidad, nocivos, txicos
o muy txicos se realiza atendiendo bsicamente a su toxicidad aguda, expresada en DL50 (dosis letal al 50
por 100) por va oral o drmica para la rata, o en CL 50 (concentracin letal al 50 por 100) por va
respiratoria para la rata, de acuerdo con una serie de criterios que se especifican en el indicado Decreto,
atendiendo principalmente a las vas de accin ms importantes de cada compuesto.

13.3. Riesgos ms significativos para el trabajador


El esquema que ha de seguirse para analizar los riesgos ms significativos a los que est
expuesto el trabajador o persona implicada en el uso y manipulacin de pesticidas es el
siguiente:
Plaguicida (toxicidad).
Persona.
Exposicin.
Riesgo.
Dao.
Se puede analizar este apartado desde dos puntos de vistas diferentes:
Desde el mbito de la poblacin expuesta a este tipo de riesgos.
Desde la perspectiva de las vas de penetracin en el organismo y los daos
previsibles.
Desde el mbito de la poblacin expuesta a este tipo de riesgos
A continuacin se muestra una clasificacin basada en la exposicin laboral y no
laboral:
Exposicin laboral:
o Trabajadores expuestos a estos productos durante las distintas fases del proceso
(formulacin, transporte, almacenamiento, venta y aplicacin posterior).
o Aquellos otros trabajadores expuestos que manipulan sustancias tratadas con
plaguicidas (tierras, maderas, plantas, frutas, granos almacenados, etc.) o que
trabajan en lugares donde se han aplicado los plaguicidas, sin respetar las normas
bsicas: plazo de seguridad, falta de ventilacin suficiente, etc.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

187

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Exposicin no laboral:
o Familiares de los trabajadores expuestos a plaguicidas: pueden entrar en contacto
a travs de:
Los productos almacenados en la propia vivienda.
La ropa o de los utensilios empleados en el mbito laboral.
o Cualquier persona, por:
La ingestin de aguas contaminadas.
La ingestin de alimentos con residuos de plaguicidas.
Por la estancia en lugares donde se han aplicado plaguicidas sin aplicar
medidas adecuadas para su eliminacin.
Por la ingestin accidental o voluntaria de plaguicidas.
Desde la perspectiva de las vas de penetracin en el organismo y los daos
previsibles
Te mostramos las distintas vas de penetracin de los pesticidas en el organismo
humano y los previsibles daos derivados:
Va digestiva:
Dentro del mbito de trabajo:
o Al llevar a la boca objetos contaminados.
o Al comer, beber o fumar mientras se aplican estas sustancias.
Fuera del mbito del trabajo:
o Cuando se toman alimentos que contienen residuos.
o Cuando, por error, al confundir un envase, se bebe el plaguicida.
o Cuando, por descuido, se deja al alcance de los nios estos productos y pueden
ser manipulados por los mismos.
Va cutnea:
La piel, frente a muchos plaguicidas, no acta como una barrera que asla al cuerpo
humano y lo protege del exterior, no pudiendo evitar la produccin de un dao en la
salud.
A travs de la piel el plaguicida puede penetrar cuando:
o El trabajador se moja cualquier parte del cuerpo y no se elimina de forma rpida
aplicando un lavado con agua y jabn.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

188

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

o Al trabajador le salpica producto.


o El trabajador utiliza ropa que todava est mojada por el producto.
o El trabajador toca cualquier objeto que est todava est mojado por el plaguicida.
Va respiratoria:
La entrada de estas sustancias por va respiratoria se da:
o Durante el transporte de los productos y dems materiales en el mismo vehculo
en el que se transportan personas.
o Dado que el aire est contaminado, durante el periodo de trabajo, en el descanso,
etc.
o Durante las operaciones de inspeccin de los equipos para verificar las cantidades
a manipular, almacenar o procesar debido a las emanaciones gaseosas de estos
productos.
o En cualquier sitio tratado (locales o vehculos) mientras el plaguicida no est
totalmente asentado.
o Cundo se favorece la entrada de plaguicidas por la va respiratoria?:
Con la reduccin del tamao de las partculas.
Cuando la direccin y velocidad del viento favorecen su respiracin.
Con la fatiga fsica, esta favorece una respiracin ms rpida.
Con una ventilacin inadecuada (invernaderos).

13.4. Daos a la salud y factores que influyen


Daos a la salud
En la tabla siguiente se muestra los efectos sobre la salud y los daos a las personas
derivados de la manipulacin y exposicin a los plaguicidas:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

189

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Lesiones en las puertas de entrada:


Va piel, mucosas: irritaciones, quemaduras, conjuntivitis, rinitis.
Va respiratoria: laringitis o bronquitis.
Efectos agudos o

Por va digestiva: gastritis o esofagitis.

daos a corto

Intoxicaciones agudas: en estos casos ocurre la enfermedad debido a

plazo

la cantidad de producto txico que hay en el organismo. Reacciones


alrgicas agudas: en estos casos se dan respuestas alteradas por parte
del organismo, debido a la penetracin de ciertos compuestos con una
sensibilidad especial.

Efectos
subagudos o
daos a medio
plazo
Efectos crnicos
o daos a largo
plazo

Intoxicaciones subagudas: en los casos de aplicacin de dosis


pequeas en un periodo que oscila de das a meses.

En el caso de

aplicacin de compuestos organofosforados los efectos neurotxicos son


retardados.
Intoxicaciones crnicas: se da en los casos de aplicacin de dosis
pequeas de txico, durante periodos ms prolongados. Muchas veces
dichos efectos pasan desapercibidos en dosis nicas.
Otras veces se producen reacciones alrgicas crnicas.

Factores que influyen en la toxicidad de los plaguicidas


En la tabla adjunta se puede ver los factores ms determinantes que influyen en la
toxicidad de los plaguicidas:

Factores que
dependen de los
productos

Factores que
dependen del
trabajador

Toxicidad del principio activo.


Concentracin del principio activos aplicado.
Propiedades fsico-qumicas del formulado.
Ingredientes inertes, adyuvantes y aditivos:
Impurezas.
Mezclas.
Edad.
Sexo.
Peso.
Susceptibilidad personal.
Sensibilizacin.
Tolerancia.
Embarazo.
Gentica.
Enfermedades.
Estado nutricin.
Hbitos personales.
Proteccin inadecuada personal.
Tiempo de exposicin.
Exposicin a productos qumicas.
Conocimiento del riesgo.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

190

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas


Otros factores

Forma de empleo o aplicacin.


Temperatura ambiental.

13.5. Prevencin y control de los riesgos


Las medidas de prevencin y control de los riesgos asociados a uso y manipulacin de
los plaguicidas se van a estructurar en tres fases:
Fase I: antes del tratamiento o aplicacin del plaguicida.
Fase II: durante la aplicacin del plaguicida.
Fase III: despus de la aplicacin del plaguicida.
Teniendo en cuenta esta clasificacin, en la tabla siguiente se muestran las
recomendaciones a seguir para garantizar una adecuada prevencin de los riesgos
asociados a los pesticidas:
Fase I. Antes del tratamiento o aplicacin del plaguicida:
Seleccionar el plaguicida adecuado al sitio y a la plaga, teniendo en cuanta la
etiqueta y las instrucciones de uso y almacenamiento.
Transportar y almacenar de forma adecuada los plaguicidas para evitar riesgos al
conductor y otras personas implicadas. Para ello se debe favorecer la ventilacin
natural, con grandes ventanas que permanecern abiertas, y si fuera necesario
mediante ventilacin asistida.
No sobrepasar las dosis recomendadas ya que ello no supone una mejora del
resultado, sino que se produce un gasto innecesario y se maximiza la contaminacin
y el riesgo.
Extremar las precauciones en las operaciones de mezcla (una de las actividades de
mayor riesgo porque se manipulan productos muy concentrados). En estos procesos
es necesario usar los medios de proteccin adecuados (mascarillas, guantes, etc.) y
realizarla siempre en lugares bien ventilados.
Evitar trabajar con aparatos defectuosos que aumenten el riesgo, realizando la
inspeccin previa correspondiente.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

191

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Fase II. Durante la aplicacin del plaguicida:


Utilizar el equipo de proteccin adecuado para cada operacin.
Promover

las

rotaciones entre los trabajadores con el objeto de minimizar la

exposicin a estos productos.


Lavarse las manos y la cara antes de comer, beber, o fumar, ir a orinar (muchos
plaguicidas penetran bien a travs de la piel y las mucosas genitales).
Evitar tomar bebidas alcohlicas y fumar (guardar el tabaco en un recipiente bien
cerrado para que no se contamine durante el tratamiento).
Evitar los tratamientos en condiciones climatolgicas extremas (altas temperaturas,
viento fuerte o lluvia).
Abandonar la zona de aplicacin en los periodos de descanso.
Utilizar recipientes hermticos para transportar la comida o bebida sobre el terreno.
Evitar la presencia de personas no implicadas en la aplicacin de plaguicidas.
Fomentar el uso obligatorio de detectores ambientales cuando se realicen
fumigaciones bajo lonas. A continuacin se relacionan algunos tipo de aparatos
detectores:
o Detectores de llama.
o Detectores electrnicos.
o Detectores colorimtricos.
Fase III. Despus de la aplicacin del plaguicida:
Sensibilizar sobre la importancia de ducharse y cambiarse de ropa al acabar el
trabajo en el mbito de trabajo.
En caso de haberse duchado antes, deber ducharse nada ms llegar a casa y lavar la
ropa contaminada.
No permanecer, ni entrar en un lugar donde se haya aplicado plaguicidas hasta que
hayan transcurrido de 24 a 48 horas, como mnimo.
En caso de que la aplicacin se haya realizado en local, es necesario garantizar una
adecuada ventilacin antes de entrar
Cuando se han aplicado ms de un producto es necesario calcular el periodo de
reingreso sumando el tiempo del producto ms txico y la mitad del tiempo del otro
producto.
Con el fin de evitar accidentes es conveniente sealizar el lugar tratado.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

192

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Asegurar que el plaguicida sobrante se mantiene en su envase original y se almacena


en lugar adecuado (ventilado, seguro, sin humedad, fresco y fuera del alcance de los
nios).
Los envases vacos no se reutilizarn nunca y debern ser gestionados como residuos
peligrosos. Asimismo los utensilios que se empleen con los plaguicidas debern
tener el mismo tratamiento anterior.
Uno de los mayores riesgos asociados a la aplicacin de los plaguicidas son los
riesgos de contaminacin de los cursos de agua. Deber minimizarse estos riesgos
que pueden suponer afecciones graves a la salud de las personas.

13.6. Medios de proteccin


Las medidas generales para una adecuada proteccin personal se pueden ver a
continuacin:
Proteccin del cuerpo:
Deben usarse

prendas de proteccin certificadas frente al riesgo caracterstico

(limpias confortables y en buenas condiciones de uso).


Una de las mejores es el traje impermeable, a ser posible transpirable.
En caso de usar ropa no impermeable, es mejor que sea de algodn y que cubra el
cuerpo entero. Por ejemplo: aplicar un pauelo al cuello en el supuesto de que una
camisa no se ajustara al cuello.
En lnea con lo anterior tambin es aconsejable usar un delantal o mandil
impermeable ya sea de goma o de plstico.
Se recomienda el uso de gorra o sombrero impermeables en el caso de cada
accidental de plaguicida sobre la cabeza.
Proteccin de los pies:
Para evitar la entrada de plaguicidas en los pies deber utilizarse botas altas y
ajustadas en la parte de arriba (ya sean de goma u otro material impermeable).

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

193

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Proteccin de las manos:


Los trabajadores ms expuestos son aquellos que trasvasan o mezclan plaguicidas
concentrados.
Para ellos se recomienda el uso de guantes de material impermeable (neopreno,
goma, caucho, etc.).
Estos guantes deben estar totalmente cerrados, sin agujeros y lo suficientemente
largos para garantizar que las manos estn protegidas.
Despus de usar los plaguicidas, deben lavarse las manos, aunque se haya puestos
los guantes.
Una vez finalizada la actividad, hay que lavar los guantes (tanto por fuera como por
dentro), ponindolos a secar con los dedos en alto.
Proteccin de la nariz y de la boca:
En el caso de que el producto no sea txico, ni muy txico, ni est en forma de gas,
se puede emplear una mascarilla, siempre que no se moje, si esta se moja es
necesario, antes de volver a usarla lavarla bien.
Las mascarillas de papel son desechables.
Si se utiliza un plaguicida txico o muy txico, es obligatorio utilizar mascarilla con
cartucho que asegura la retencin de producto, garantizando una calidad de aire
respirable adecuada. Para ciertos plaguicidas se deben aplicar filtros especficos.
Para asegurar que la mascarilla es eficaz y efectiva es necesario que cumpla las
siguientes condiciones:
o Cubrir perfectamente la boca y la nariz (totalmente ajustada).
o Llevarla puesta siempre que se trabaje con plaguicida txico o muy txico.
o Lavarla todos los das al finalizar el trabajo.
o Guardarla en sitio limpio cuando no se use.
o Reemplazarla cuando se deforme o se rompa.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

194

Captulo 13: Riesgos higinicos en uso de plaguicidas

Proteccin de los ojos:


La aplicacin de plaguicidas, dadas sus caractersticas irritantes, puede producir
graves lesiones en la vista (incluso la ceguera).
Por ello han de protegerse los ojos especialmente en mbitos laborales en los que se
realizan operaciones de alto riesgo de salpicaduras (trasvase o mezcla de productos).
Para ello se recomienda el empleo de gafas o pantallas transparentes. Deber
garantizarse que las mismas queden bien ajustadas a la cara en el caso de trabajar en
lugares con presencia de vapores, gases o polvo fino.

13.7. Pasos a seguir en caso de intoxicacin por plaguicidas


Los pasos recomendados en el caso de intoxicacin por aplicacin de plaguicidas se
muestran en la tabla siguiente:
Mantener la calma y actuar con rapidez.
Alejar lo antes posible al herido de la zona contaminada.
Quitarle la ropa.
Primeros auxilios

Vigilar la respiracin.
Mantener al intoxicado tumbado de lado, sobre costado.
Si hay tiempo, lavar la piel.
No dar nunca leche, caf, alcohol, o purgantes oleosos.
Acudir al mdico.
Mantenimiento de las funciones vitales.

Tratamiento mdico

Combatir los sntomas ms graves con medicamentos.


En caso de intoxicacin llamar al

Servicio de Informacin

Toxicolgica (912 62 04 20).


Garantizar que no va a haber un contacto con plaguicidas hasta que
Recomendaciones
posteriores

se recupere definitivamente.
Seguir el tratamiento y los consejos mdicos.
Aprender de los errores. Para ello se propone estudiar en detalle las
causas concretas dieron lugar la intoxicacin, con el fin de estudiar
las medidas preventivas adecuadas.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

195

196

Captulo 14
Riesgos higinicos en
procesos de soldaduras

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

14.1. Proceso de soldaduras y tipos


El proceso de soldadura es uno de los procesos ms comunes aplicados en el mbito de
la industria metalrgica, as como en los servicios de mantenimiento de cualquier tipo
de industria o actividad.
El proceso consiste en la unin de piezas metlicas, de igual o distinta naturaleza,
aplicando diferentes procedimientos o tcnicas en los que la adherencia se produce con
aporte de calor a una temperatura adecuada, con aplicacin de presin o sin ella y con
aportacin de metal. Fuente: www.sprl.upv.es.
En la figura siguiente se muestra los procesos ms significativos aplicados en el da de
hoy para realizar la soldadura:

Soldadura blanda y fuerte


Este procedimiento consiste en unir piezas metlicas de igual o diferente naturaleza
utilizando un metal o aleacin de aportacin, cuya temperatura de fusin es inferior a
la de los metales a unir a los que moja sin fundirlos. La diferencia entre ambos tipos
estriba en las temperaturas de fusin del metal de aportacin, que en el primer caso
(aleaciones de cobre, estao, plomo, cinc, cadmio y plata) es superior a los 425 C y en

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

198

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

el segundo caso (aleaciones de estao, plomo, con presencia de antimonio, bismuto,


cadmio, plata, etc.) es inferior a dicha temperatura.
Soldadura por gas
Dentro de este grupo de soldadura se encuentran aquellos procedimientos en los que el
procedimiento de fusin de las piezas a unir se lleva a cabo mediante la aportacin del
calor de una llama procedente de la combustin de un gas o gases (acetileno y oxgeno)
en un soplete, pudiendo utilizar o no material de aportacin. La llama ms aplicada es
la llama oxiacetilnica en la que se consigue una temperatura prxima a los 3200 C.
Soldadura de arco
Dentro de este grupo se consideran todos aquellos procedimientos de soldaduras en los
que el material metlico se funde debido al calor generado por un arco voltaico que
salta entre el electrodo y el material metlico base. En este procedimiento se consigue
alcanzar temperaturas prximas a los 4.000 C.
Los cuatro diferentes tipos mostrados en la tabla de referencia vienen condicionados
por los siguientes parmetros:
La atmsfera que envuelve al electrodo (CO2, argn, helio, o mezclas de gases).
Tipo de electrodo aplicado (metlico o grafito).
Tipo de corriente, ya sea continua o alterna y sistema que la produce, ya sea un
convertidor o generador.
Revestimiento del electrodo (con o sin revestimiento).
Soldadura del arco con gas protector
Estos procesos vienen caracterizados porque el electrodo, el bao de soldadura y el arco
estn protegidos mediante una atmsfera derivada de un gas de aportacin en la zona
de soldadura.
Existen diferentes tipos de soldaduras de arco con gas protector, dependiendo del tipo
de electrodo y del gas protector inerte utilizado:

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

199

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

Sistema TIG (Tungsten-Inert-Gas): se emplea un electrodo de wolframio y un gas


inerte. Se aplica, fundamentalmente, para aceros aleados y aleaciones especiales.
Sistema MIG (Metal-Inert-Gas): utiliza un electrodo metlico y un gas inerte. Se
aplica fundamentalmente para soldar aceros aleados y no aleados, aluminio, cobre y
sus aleaciones.
Sistema MAG (Metal-Activ-Gas): en este caso se emplea un electrodo metlico y un
gas constituido por CO2, o mezclas de argn CO2-O2. Se aplica para soldar aceros
no aleados o de baja aleacin.

14.2. Identificacin de los riesgos ms significativos asociados al


proceso de soldadura
Riesgos especficos de cada uno de los procedimientos aplicados en el
proceso de soldadura
En la tabla siguiente se muestran los riesgos ms significativos asociados a los
principales procedimientos de soldaduras analizados con anterioridad. Estos riesgos
son riesgos especficos de cada uno de estos procedimientos:

Tipos de soldadura

Riesgos ms significativos

Soldadura blanda

Humos metlicos derivados de los metales o aleaciones fundidas (estao, plomo, plata,
cinc, etc.). Gases procedentes de los fundentes (fluoruros, cloruros, xidos, etc.
Posibilidad de asfixia, produccin de CO por combustin incompleta, fugas de

Soldadura con gas al

acetileno con riesgo de explosin, humos metlicos procedentes de los metales bases,

soplete

gases procedentes de los fundentes, generacin de gases nitrosos por oxidacin del
nitrgeno del aire en presencia de llama.

Soldadura con
electrodo de grafito

Radiaciones UV, humos metlicos procedentes del metal base y metal de aportacin,
ozono y xidos de nitrgeno y gases procedentes del recubrimiento del electrodo.
Radiaciones UV,

Soldadura con
electrodo metlico

Soldadura con arco


sumergido

temperatura del arco, volatilizacin de metales

fundidos,

volatilizacin de metales de recubrimiento y operaciones de limpieza. En funcin del


tipo de revestimiento , se puede encontrar desde slice amorfa, fluoruros de sodio,
potasio o calcio y xido de titanio.
Humos metlicos derivados de los metales y de los gases procedentes de los fundentes
aplicados.
Los mismos riesgos que en la soldadura de arco con electrodo, a los que habra que

Soldadura con gas

aadir los riesgos asociados a los gases de proteccin (argn, ozono, CO2, etc.) Las

protector (TIG, MIG,

radiaciones UV pueden producir ozono a partir del oxgeno del aire hasta una distancia

MAG)

superior a 1 metro. El argn, en caso de fuga, puede desplazar el oxgeno y producir


asfixia. El riesgo asociado a la conversin parcial del CO2 en CO.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

200

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

Para la identificacin de los riesgos genricos asociados a los procesos de soldaduras es


necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
Cules son las caractersticas de los gases aplicados en cada caso.
Cules son las condiciones durante el transporte y almacenamiento de las botellas
de gases.
Cules son las proyecciones de material fundido o el posible contacto con las piezas
calientes.
Qu tipo de partculas pueden proyectarse y cules son los potenciales daos que
pueden producir en los ojos.
Que tipos de cortes, cadas de objetos asociados a las caractersticas de las piezas a
soldar.
Que tipologa de cadas, a distinto nivel, derivadas del puesto de trabajo se pueden
producir
Qu tipo de contactos elctricos, directos o indirectos.

14.3. Evaluacin del riesgo higinico


En el siguiente esquema se representa los procedimientos a seguir para poder evaluar el
riesgo higinico por soldadura, a partir de los valores Valores Lmites Ambientales
VLAs de los contaminantes comnmente presentes en el proceso o actividad de
soldadura, de las concentraciones de los mismos, obtenidos mediante los
correspondientes muestreos y mtodos analticos contrastados y de los tiempos de
exposicin.

Estudio del proceso:


Tipo de soldadura
Materiales a soldar
Otros materiales

Contaminantes
presentes

VLA s

< 25 riesgo trivial


25-50 riesgo tolerable

Mediciones

Concentracin de
contaminantes

Condiciones de trabajo

Tiempo de
exposicin

% DPM

50-100 riesgo moderado


100-200 riesgo
importante
> 200 riesgo intolerable

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

201

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

Los contaminantes ms comnmente presentes en el proceso de soldadura as como los


Valores Lmites Ambientales correspondientes se muestran en la tabla siguiente:

Contaminantes presentes en el proceso de soldadura


Contaminantes

VLA s

Contaminantes

VLA s

xido de hierro

5 mg/m3

Ozono

(0,05 + 0,1) ppm

xido de cromo

0,5 mg/m3

NO2

3 ppm

xido de aluminio

10 mg/m3

CO

25 ppm

xido de nquel

1 mg/m3

CO2

5000 ppm

xido de cobre

0,2 mg/m3

Fosgeno

(0,02 + 0,8) ppm

xido de plomo

0,15 mg/m3

Humos

5 mg/m3

xido de cinc

5 mg/m3

14.4. Sistemas de prevencin de los riesgos asociados al puesto


de soldadura
Las operaciones de soldadura son operaciones muy comunes en el mbito industrial.
En estos procesos de soldaduras, el trabajador est muy expuesto a los humos y gases
generados en los mismos. El origen de los contaminantes que se producen durante el
procedimiento de soldadura se encuentra en:
El material base soldado o su posible recubrimiento.
El metal de aporte, escorificantes, fundentes, desoxidantes y gas de proteccin.
En el aire que rodea la zona de soldadura, se forma principalmente gases nitrosos,
monxido de carbono y ozono.
Para garantizar la correcta eliminacin de los riesgos generados en la exposicin a los
contaminantes se debe evitar por todos los medios disponibles que los gases y humos
generados no alcancen las vas respiratorias, o, si lo hacen, lo hagan en concentraciones
diluidas, aplicando para ello adecuados sistemas de extraccin localizada o ventilacin
general.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

202

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

A continuacin se van a describir estas dos principales medidas preventivas para


minimizar el impacto de los riesgos derivados de los humos y gases de la soldadura:
1. La Extraccin localizada
Mediante este sistema se consigue la captacin de los gases y humos contaminantes
generados en la soldadura por aspiracin, lo ms cerca posible de su punto de emisin.
Con ello se evita la dispersin al entorno prximo y se elimina su potencial inhalacin.
El objetivo de estos sistemas es generar, en el punto de soldadura, una corriente de aire
que favorezca el arrastre de los gases y humos, minimizando y/eliminando, de esta
forma, la contaminacin en la zona de trabajo del soldador.
En los sistemas de extraccin se recomienda una velocidad de arrastre que sea lo
suficiente para alcanzar una captacin adecuada y que, al mismo tiempo, sea
compatible con los estndares de calidad demandados en los trabajos de soldadura.
Cuando el sistema de capitacin dispone de un sistema de filtro de humos, la descarga
del aire aspirado puede realizarse en el mismo mbito de trabajo. Este procedimiento
permite, al mismo tiempo, adems de la separacin del contaminante, alcanzar un
significativo ahorro energtico en el sistema de recuperacin del aire extrado.
2. Los sistemas fijos
Se entiende por puesto de soldadura fijo aquel en el que no es necesario que el
soldador se desplace durante su trabajo. En estos casos, el objetivo de estos sistemas
fijos ha de ser alcanzar unos rendimientos adecuados en la captacin de los gases y
humos de soldadura, mediante un sistema fijo constituido por mesa con extraccin
provistos de rendijas en la parte posterior que permitan la extraccin contralada de los
contaminantes generados. Para estos sistemas se propone un caudal de aspiracin de
aproximadamente unos 2000 m3/h por cada metro de longitud de la mesa.
Para garantizar la eficacia de extraccin, se recomienda una velocidad del aire en las
rendijas como mnimo de 5 m/s. Esta eficacia disminuye de forma considerable si la de
la mesa supera una anchura superior a los 60 - 70 cm.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

203

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

3. Los puestos mviles


En los casos en los que sea necesario desplazarse a diferentes mbitos de trabajo, as
como que sea necesario soldar piezas de gran tamao, no se puede aplicar el sistema de
mesas de soldadura. En estos casos es necesario utilizar sistemas alternativos de bocas
de aspiracin que sean desplazables.
Para estos sistemas mviles se recomienda que el caudal de aspiracin sea lo suficiente
como para superar toda la prdida proporcional a la distancia entre la boca de
aspiracin y el punto de soldadura. Los valores, normalmente aplicados para garantizar
que se supera la prdida de carga, se muestran en la tabla siguiente:

Caudal (m3/h)

Distancia (m)

200

0,1

750

0,2

1650

0,3

3000

0,4

4500

0,5

De acuerdo con la tabla anterior, es necesario tener en cuenta que la velocidad de


aspiracin, en el punto de soldadura, disminuye muy significativamente al aumentar la
distancia entre el punto de aspiracin y el punto de soldadura, por lo tanto, es relevante
para garantizar la eliminacin de los contaminantes que la distancia, anteriormente
citada no sea superior a la propuesta en la tabla en funcin del caudal.
4. Extraccin en la pistola de soldadura
En los procesos de soldadura en los que se aplica hilo continuo y atmsfera protectora
se recomienda la aplicacin de sistemas de extraccin directamente acoplados a la
boquilla de la soldadura.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

204

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

En estos casos el caudal necesario es ms reducido, (unidades de metros cbicos por


hora). Dadas las dificultades de su puesta en prctica se recomienda adquirir
directamente equipos que se encuentran en el mercado.
5. Extraccin incorporada en la pantalla de proteccin
Una ltima alternativa, aunque no es muy extendida en nuestro mbito laboral, son los
sistemas de captacin incorporados a las pantallas de proteccin aplicadas contra las
radiaciones ultravioletas generadas en el proceso de soldadura.
Estos sistemas tienen la ventaja de garantizar la aspiracin de los humos y gases
generados en una zona muy prxima al punto de soldadura, garantizndose con ello la
mejora de la eficiencia de la captacin de los contaminantes.
6. Sistema de impulsin localizada
Este procedimiento se basa en eliminar los humos recin generados, antes de su paso
por la zona respiratoria del trabajador. Lo que pretende este sistema es general una
cortina de aire fresco entre el foco emisor y el trabajador.
Estos sistemas estn muy poco extendidos debido a sus fuertes limitaciones de
aplicacin. Es necesario garantizar que los humos, emitidos en una zona interna del
local, son posteriormente eliminados mediante un sistema de extraccin general
forzada.
7. Ventilacin general
La ventilacin general no puede considerarse como la gran solucin colectiva al
problema derivado de la generacin de gases contaminantes procedentes del proceso de
soldaduras, sino que ha de considerarse como un sistema complementario al:
Sistema de extraccin localizada cuando no se dispone de filtro depurador y se
produce la descarga en el interior del local.
Sistema de impulsin localizada.

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

205

Captulo 14: Riesgos higinicos en procesos de soldaduras

Normalmente se recomienda una ventilacin que depender fundamentalmente del


tipo de soldadura y de las dimensiones del electrodo. En el manual de ventilacin de la
A.C.G.I.H., para soldaduras especficas sobre acero al carbono no recubierto de otro
material, se recomiendan los siguientes caudales:

Dimetro electrodo (mm)

Caudal (m3/h)

1700

2500

6600

10

7500

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

206

También podría gustarte