Redes
Redes
Redes
REDES
1. CONCEPTO SOBRE REDES.
Cuando en 1981 IBM presenta; la computadora personal (PC), la
palabra personal era un adjetivo adecuado. Estaba dirigido a las
personas que deseaban disponer de su propia computadora, sobre la
que ejecutan sus propias aplicaciones, y sobre la que administran sus
archivos personales en lugar de utilizar las mini computadoras y
grandes sistemas que estaban bajo el estricto control de los
departamentos de informtica. Los usuarios de las computadoras
personales comenzaron pronto a conectar sus sistemas formando
redes, de una forma que podrn compartir los recursos como
impresoras. Ocurriendo entonces algo divertido. Alrededor de 1985
las redes se hicieron tan grandes y complejas que el control volvi a
los departamentos de informtica. En la actualidad las redes no son
elementos simples y fciles. A menudo se llegan a extender fuera de
la oficina local, abarcan el entorno de una ciudad o uno mayor y
necesitan entonces expertos que puedan tratar los problemas
derivados de las comunicaciones telefonicas, con microondas o via
satelite.
CONCEPTO DE UNA RED.
La mas simple de las redes conecta dos computadoras,
permitiendoles compartir archivos e impresos. Una red mucho mas
compleja conecta todas las computadoras de una empresa o
compaia en el mundo. Para compartir impresoras basta con un
conmutador, pero si se desea compartir eficientemente archivos y
ejecutar aplicaciones de red, hace falta tarjetas de interfaz de red
(NIC, NetWare Interface Cards) y cables para conectar los sistemas.
Aunque se pueden utilizar diversos sistemas de interconexion via los
puertos series y paralelos, estos sistemas baratos no ofrecen la
velocidad e integridad que necesita un sistema operativo de red
seguro y con altas prestaciones que permita manejar muchos
usuarios y recursos.
2
reservan como servidores de archivos no pudiendo ser utilizados para
nada mas.
COMPONENTES DE UNA RED.
Una re de computadoras esta conectada tanto por hardware como por
sosftware. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red
como los cables que las unen, y el software incluye los controladores
(programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema
operativo de red que gestiona la red. A continuacion se listan los
componentes, tal y como se muestran en la figura 2.2. - Servidor
Estaciones
de
trabajo.
Placas
de
interfaz
de
red
(NIC).
- Recursos perifericos y compartidos.
3
Token Ring. Las diferencias entre estos distintos tipos de red se
encuentran en el metodo y velocidad de comunicacion, asi como el
precio. En los primeros tiempos de la informatica en red (hace unos
dos o tres aos) el cableado estaba mas estandarizado que ahora.
ArcNet y Etherner usaban cable coaxial y Token Ring usaba par
trenzado. Actualmente se pueden adquirir tarjetas de interfaz de red
que admitan diversos medios, lo que hace mucho mas facil la
planificacion y configuracion de las redes. En la actualidad las
decisiones se toman en funcion del costo , distancia del cableado y
topologia. En la actualidad existen diversas topologias de redes, en la
figura 2.3 mostramos las mas comunes.
CABLEADO.
El cable coaxial fue uno de los primeros que se usaron, pero el par
trenzado ha ido ganando popularidad. El cable de fibra optica se
utiliza cuando es importante la velocidad, si bien los avances
producidos en el diseo de las tarjetas de interfaz de red permiten
velocidades de transmision sobre cable coaxial o par trenzado por
encima de lo normal. Actualmente el cable de fibra optica sigue
siendo la mejor eleccion cuando se necesita una alta velocidad de
transferencia de datos.
ARQUITECTURA
DE
LA
RED
.
La arquitectura de una red viene definida por su topologia, el metodo
de acceso a la red y los protocolos de comunicacion. Antes de que
cualquier estacion de trabajo pueda utilizar el sistema de cableado,
debe definirse con cualquier otro nodo de la red.
TOPOLOGIA.
La topologia de una red es la organizacion del cableado. La cuestion
mas importante al tener en cuenta la elegir el sistema de cableado es
su costo, si bien tambien se ha de tener en cuenta el rendimiento
total y si integridad.
METODO DE ACCESO AL CABLE.
El metodo de acceso al cable describe como accede un nodo al
sistema de cableado.
PROTOCOLO DE COMUNICACION.
Los protocolos de comunicacion son las reglas y procedimientos
utilizados en una red para establecer la comunicacion entre los nodos
que disponen de acceso a la red. Los protocolos gestionan dos niveles
de comunicacion distintos. Las reglas de alto nivel definen como se
comunican las aplicaciones, mientras que las de bajo nivel definen
como se transmiten las seales por el cable.
4
COBERTURA DE LAS REDES.
Existen redes de todos los tamaos. La red puede comenzar como
algo pequeo y crecer con la organizacion. En la figura 2.4 se muestra
el ambito de cobertura de las redes.
5
incrementado de forma que los modernos sistemas operativos de red
ofrecen amplias variedad de servicios. Estos son algunos de ellos.
Adaptadores
y
cables
de
red.
Nomenclatura
global
Servicios
de
archivos
y
directorios.
Sistema
tolerantes
a
fallos.
Disk
Caching
(Optimizacion
de
acceso
al
disco).
- Sistema de control de transacciones (TTS, Transation Tracking
System).
Seguridad
en
la
conexion.
Bridges
(Puentes)
y
Routers.
Gateways
(Pasarelas)
Servidores
Especiales
- Herramientas software de administracion.
PROTOCOLOS DE COMUNICACION.
Hace unos cuantos aos parecia como si la mayor parte de los
fabricantes de ordenadores y software fueran a seguir las
especificaciones de la Organizacion internacional para el estandar
(International Organization for Standarization, OSI). OSI define como
los fabricantes pueden crear productos que funcionen con los
productos de otros vendedores si la necesidad de controladores
especiales o equipamientos opcional. Su objetivo es la apertura. El
unico problema para implantar el modelo ISO/ISO fue que muchas
compaias ya habian desarrollado metodos para interconectar sus
hardware y software con otros sistemas. Aunque pidieron un soporte
futuro para lo estandares OSI, sus propios metodos estaban a menudo
tan atrincherados que el acercamiento hacia OSI era lento o
inexistente. Novell y potras compaias de redes expandieron sus
propios estandares para ofrecer soporte a otros sistemas, y relegaron
los sistemas abiertos a un segundo plano. Sin embargo, los
estandares OSI ofrecen un modo util para comparar la interconexion
de redes entre varios vendedores. En el modelo OSI, hay varios
niveles de hardware y el software. Podemos examinar lo que hace
cada nivel de la jerarquia para ver como los sistemas se comunican
por LAN.
NIVEL
DE
PROTOCOLO
.
Los protocolos de comunicaciones definen las reglas para la
transmision y recepcion de la informacion entre los nodos de la red,
de modo que para que dos nodos se puedan comunicar entre si es
necesario que ambos empleen la misma configuracion de protocolos.
Entre los protocolos propios de una red de area local podemos
distinguir dos principales grupos. Por un lado estan los protocolos de
los niveles fisico y de enlace, niveles 1 y 2 del modelo OSI, que
definen las funciones asociadas con el uso del medio de transmision:
envio de los datos a nivel de bits y trama, y el modo de acceso de los
6
nodos al medio. Estos protocolos vienen univocamente determinados
por el tipo de red (Ethernet, Token Ring, etc.). El segundo grupo de
protocolos se refiere a aquellos que realizan las funciones de los
niveles de red y transporte, niveles 3 y 4 de OSI, es decir los que se
encargan basicamente del encaminamiento de la informacion y
garantizar una comunicacion extremo a extremo libre de errores.
Estos protocolos transmiten la informacion a traves de la red en
pequeos segmentos llamados paquetes. Si un ordenador quiere
transmitir un fichero grande a otro, el fichero es dividido en paquetes
en el origen y vueltos a ensamblar en el ordenador destino. Cada
protocolo define su propio formato de los paquetes en el que se
especifica el origen, destino, longitud y tipo del paquete, asi como la
informacion redundante para el control de errores.
Los protocolos de los niveles 1 y 2 dependen del tipo de red, mientras
que para los niveles 3 y 4 hay diferentes alternativas, siendo TCP/IP la
configuracion mas extendida. Lo que la convierte en un estandar de
facto. Por su parte, los protocolos OSI representan una solucion
tecnica muy potente y flexible, pero que actualmente esta
escasamente implantada en entornos de red de area local.
PAQUETES DE INFORMACION.
La informacion es <<embalada>> en <<sobres>> de datos para la
transferencia. Cada grupo, a menudo llamado paquetes incluye las
siguientes informaciones - Datos a la carga. La informacion que se
quiere transferir a traves de la red, antes de ser aadida ninguna otra
informacion. El termino carga evoca a la pirotecnia, siendo la
pirotecnia una analogia apropiada para describir como los datos son
<<disparados>> de un lugar a otro de la red.
- Direccion. El destino del paquete. Cada segmento de la red tiene
una direccion, que solamente es importante en una red que consista
en varias LAN conectadas. Tambien hay una direccion de la estacion y
otra de la aplicacion. La direccion de la aplicacion se requiere para
identificar a que aplicacion de cada estacion pertenece el paquete de
datos.
- Codigo de control. Informa que describe el tipo de paquete y el
tamao. Los codigos de control tambien codigos de verificacion de
errores y otra informacion.
JERARQUIA DE PROTOCOLO OSI.
Cada nivel de la jerarquia de protocolos OSI de la fig. 1.5 tiene una
funcion especifica y define un nivel de comunicaciones entre
sistemas. Cuando se define un proceso de red, como la peticion de un
7
archivo por un servidor, se empieza en el punto desde el que el
servidor hizo la peticion. Entonces, la peticion va bajando a traves de
la jerarquia y es convertida en cada nivel para poder ser enviada por
la red.
- Nivel Fisico.
Define las caracteristicas fisicas del sistema de cableado, abarca
tambien los metodos de red disponibles, incluyendo Token Ring,
Ethernet y ArcNet. Este nivel especifica lo siguiente :
Conexiones
electricas
y
fisicas.
- Como se convierte en un flujo de bits la informacion que ha sido
paquetizada.
- Como consigue el acceso al cable la tarjeta de red.
Nivel
de
Enlace
de
Datos.
Define las reglas para enviar y recibir informacion a traves de la
conexion fisica entre dos sistemas.
Nivel
de
Red.
Define protocolos para abrir y mantener un camino entre equipos de
la red. Se ocupa del modo en que se mueven los paquetes.
Nivel
de
Transporte.
Suministra el mayor nivel de control en el proceso que mueve
actualmente datos de un equipo a otro.
Nivel
de
Sesion.
Coordina el intercambio de informacion entre equipos, se llama asi
por la sesion de comunicacion que establece y concluye.
Nivel
de
Presentacion.
En este los protocolos son parte del sistema operativo y de la
aplicacion que el usuario acciona en la red.
Nivel
de
Aplicacion.
En este el sistema operativo de red y sus aplicaciones se hacen
disponibles a los usuarios. Los usuarios emiten ordenes para requerir
los servicios de la red.
INTERCONEXION E INTEROPERATIVIDAD.
Interconexion e interoperatividad son palabras que se refieren al arte
d conseguir que equipos y aplicaciones de distintos vendedores
trabajen conjuntamente en una red.
La interoperatividad esta en juego cuando es necesario repartir
archivos entre ordenadores con sistemas operativos diferentes, o para
controlar todos esos equipos distintos desde una consola central. Es
mas complicado que conectar simplemente varios equipos en una
8
red. Tambien debemos hacer que los protocolos permitan
comunicarse al equipo con cualquier otro a traves del cable de la red.
El protocolo de comunicacion nativo de NetWare es el SPX/IPX. Este
protocolo se ha vuelto extremadamente importante en la
interconexion de redes de NetWare y en la estrategia de Novell con
sistemas de red. TCP/IP es mas apropiado que el protocolo nativo de
NetWare IPX para la interconexion de redes, asi que se usa a menudo
cuando se interconectan varias redes.
PROTOCOLOS PARA REDES E INTERCONEXION DE REDES.
El nivel de protocolo para redes e interconexion de redes incluye los
niveles de red y de transporte ; define la conexion de redes similares
y en el encaminamiento (routering) entre redes similares o distintas.
En este nivel sed a la interconexion entre topologias distintas, pero o
la interoperatividad. En este nivel es posible filtrar paquetes sobre
una LAN en una interconexion de redes, de manera que no necesiten
saltar a otra LAN cuanso no es necesario.
PROTOCOLOS DE APLICACIONES.
La interoperatividad se define en los niveles superiores de la jerarquia
de protocolos. Podriamos tener una aplicacion de base de datos en la
que parte servidor trabaje en un servidor de red, y la parte de cliente
lo hiciera en equipos DOS, OS/2, Macintosh y UNIX. Otras aplicaciones
interoperativa incluyen paquetes de correo electronico. Estas
permiten a los usuarios intercambiar archivos de correo en varios
sistemas distintos (DOS, Macintosh, UNIX, etc.). El software que se
encarga de traducir de un sistema a otro cualquier diferencia que
haya en la informacion de los paquetes de correo electronico.
METODO DE COMUNICACIONES PARA NETWARE.
Esta seccion trata el modo en que las estaciones tradicionales
basados en el DOS establecen comunicacion con servidores NetWare
por medio de SPX/IPX. Tambien habla de soporte TCP/IP, Appel Talk y
otros.
EL INTERFAZ (SHELL) DE NETWARE.
Para establecer una conexion entre una estacion DOS y el servidor de
archivos NetWare, primero se carga el software de peticiones del DOS
(DOS Requester). Este software carga automaticamente el nivel de
protocolo SPX/IPX y mediante el soporte ODI permite incorporar
protocolos o tarjetas de red adicionales. Determina si las ordenes
ejecutadas son para el sistema operativo local o para el NerWare. Si
las ordenes son para NetWare, las dirige a traves de la red. Si son
para el DOS, las ordenes se ejecutan en forma local. Elprotocolo IPX
esta basado en el Sistema de red de Xerox (Xerox Network System,
XNS).
9
El XNS, como la jerarquia de protocolo OSI, define niveles de
comunicaciones desde el hardware harta el nivel de aplicacion. Novell
utilizo el IPX de esta jerarquia (especialmente el protocolo entre
redes) para crear el IPX. El IPX es un protocolo de encaminamiento, y
los paquetes IPX contienen direcciones de red y de estacion. Esta
informacion va en el paquete en forma de datos de cabecera.
SOPORTE TCP/IP EN NETWARE.
NetWare ofrece soporte para el protocolo estandar TCP/IP
(Tansmission Control Protocol/Internet Protocol). Este se instala como
modulo cargable NerWare en el servidor. El objetivo del desarrollo del
TCP/IP fue crear un conjunto de protocolos que ofrecieran
conectividad entre una amplia variedad de sistemas independientes.
En 1983, los protocolos TCP/IP se convirtieron en el protocolo oficial
usado por la red del Departamento de Defensas Norteamericana.
Esta red interna ha evolucionado para conectar computadoras de
dicho pais y europas que estuvieran en investigacion cientifica y
proyecto gubernamentales. Las estaciones que ejecutan TCP/IP
(ofrecido por los productos LAN WorkPlace) pueden comunicarse
directamente con estaciones de trabajo Sun, VAX, Macintosh,
minicomputadoras, y grandes computadoras conectadas al cable de
red. Un servidor NetWare que ejecuta TCP/IP puede encaminar estos
paquetes si es necesario, dependiendo de la ubicacion de los equipos
TCP/IP. TCP/IP consta del protocolo de transporte TCP y el protocolo de
red IP, el cual guarda la direccion de destino para los paquetes, y se
comunica con el nivel TCP. TCP ofrece conexiones garantizadas
similares a SPX. TCP/IP e IPX son protocolos dominantes en el mundo
de las redes. Ambos presentan ventajas, pero TCP/IP se ha
establecido como protocolo para implementar interconexiones entre
redes.
Con IPX, hay que mantener tablas de encaminamiento (RIP). Hay que
transmitir tablas completas por la red, lo que puede disminuir
drasticamente el rendimiento en una red de gran alcance que utilice
lineas telefonicas o redes publicas de datos. TCP/IP no tiene estas
capacidades de encaminamiento, lo que le ha supuesto una ventaja.
En vez de ello, otros fabricantes han desarrollado routers
especializados con prestaciones avanzadas para satisfacer las
necesidades de encaminamiento de TCP/IP. TCP/IP es simple de
implementar en una red NetWare. Se utiliza el programa INSTALL de
NetWare para cargar los modulos que haran posible la instalacion del
protocolo.
SOPORTE
APPLE
TALK
EN
NETWARE.
El protocolo Apple Talk va incorporado en todos los equipos
Macintosh. Montar una red con equipos Macintosh es tan simple como
conectar los equipos con un cable Apple Talk. El sistema base (Apple
Talk Phase I) permite compartir archivos e impresora hasta a 254
10
equipos, mientras que Apple Talk Phase II soporta hasta 16 millones
de nodos Apple Talk es relativamente facil de implementar en otros
sistemas, ya que se adapta bien al protocolo OSI y permite la
sustitucion de protocolos en diferentes niveles para permitir la
integracion con otros sistemas. Apple Talk ofrece por si mismo una
velocidad de transferencia de 230 Kb/seg. (Kilobit por segundo). Los
cables y conectores Apple Talk son faciles de instalar, pudiendo
sustituirse por cables y conectores telefonico.
SOPORTE DE INTERFAZ DE RED ODI Y NDIS.
El metodo tradicional de comunicaciones de NetWare con IPX es ideal
para redes que soportan exclusivamente estaciones DOS y OS/2. IPX
es un sistema de entrega de paquetes rapido y eficiente para redes
locales. Sin embargo IPX es usado exclusivamente por Novell, lo que
dificulta la interoperatividad con otros tipos de redes. TCP/IP puede
ofrecer redes con sistemas distintos y de gran alcance (WAN). Aunque
TCP/IP esta recibiendo la maxima atencion debido a la
interoperatividad, tambien existen otros estandares como Apple Talk ,
y por supuesto. Los protocolos OSI. Debido a esto Novell desarrollo la
Interfaz abierta de enlace de datos (Open Data - Link Interface, ODI),
que permite la coexistencia de varias jerarquia de protocolos en un
servidor o estacion. Ademas. Recientemente ha incorporado la
especificacion de interfaz de controlador de red (Network Drive
Interface Specification, NDIS), una interfaz para tarjetas de red
desarrollada por Microsoft. NDIS es necesaria para conectar redes
distintas, como LAN Manager de Microsoft, 3+Share de 3Com y LAN
Server de IBM. NDIS o ODI pueden coexistir en una estacion, de modo
que los usuarios podran acceder a redes NetWare. El proposito de ODI
y NDIS es escandalizar la interfaz de controladores y tarjetas de red.
De este modo, no se necesita controladores separados para cada tipo
de protocolo que se desee ejecutar en la tarjeta.
INTERCONEXIONES DE REDES.
Describe como extender una red utilizando repetidores, puentes,
routers, adaptadores y otros dispositivos y metodos de interconexion
de redes.
METODOS DE INTERCONEXIONES DE REDES.
La figura 4.1 muestra como se relaciona cada producto de
interconexion de redes con el modelo de referencia OSI (Open System
Interconexion). Las tareas que estos productos realizan sobre la red
estan relacionados con los niveles con los que son compatibles en la
11
jerarquia de protocolos. Cuando mas alto se encuentre un producto
en la pila de protocolo mas caro y complejo es.
- Repetidores : Estos funcionan en el nivel fisico. Envian paquetes
desde un sector de red primario (Cable) a otro extremo. No
interactuan
con
los
protocolos
de
mas
alto
nivel.
- Puentes : Interconectan dos o mas redes, pasando los paquetes
entre
ellas.
Soportan
distintos
tipos
de
redes.}
Routers
:
Estos
son
similares
a
los
puentes.
- Brourers : Es una combinacion de Puente y Routers.
- Gateways (Pasarela): Funcionan en los niveles mas alto de la
jerarquia de protocolos, permitiendo que puedan interconectarse los
sistemas y redes que utilizan protocolos incompatibles.
REPETIDORES.
A medida que las seales electricas se transmiten por un cable,
tienden a degenerar proporcionalmente a la longitud del cable. Este
fenomeno se conoce como atenuacion. Un repetidor es un dispositivo
sencillo que se instala para amplificar las seales del cable, de forma
que se pueda extender la longitud de la red. El repetidor
normalmente no modifica la seal, excepto en que la amplifica para
poder retransmitirla por el segmento de cable extendido. Algunos
repetidores tambien filtran el ruido.
Un repetidor basicamente es un dispositivo "no inteligente" con las
siguientes caracteristicas: - Un repetidor regenera las seales de la
red para que lleguen mas lejos.
- Se utilizan sobre todo en los sistemas de cableado lineales como
Ethernet.
- Los repetidores funcionan sobre el nivel mas bajo de la jerarquia de
protocolos.
- Se utilizan normalmente dentro de un mismo edificio.
- Los segmentos conectados a un repetidor forman parte de la misma
red. Los repetidores funcionan normalmente a la misma velocidad de
transmision que las redes que conectan.
PUENTES.
Un puente aade un nivel de inteligencia a una conexion entre redes.
Conecta dos segmentos de red iguales o distintos. Podemos ver un
puente como un clasificador de correo que mira las direcciones de los
paquetes y los coloca en la red adecuada. Se puede crear un puente
en un servidor NetWare instalando dos o mas tarjetas de interfaz de
red. Cada segmento de red puede ser un tipo distinto (Ethernet, Token
12
Ring, ArcNet). Las funciones de puente y routers incorporadas en el
NerWare distribuyen en trafico de una red entre los segmento de LAN.
Se puede crear un puente para dividir una red amplia en dos o mas
redes mas pequeas. Esto mejora el rendimiento al reducir el trafico,
ya que los paquetes para estaciones concretas no tienen que viajar
por todas la red, como se muestra en la figura 4.2. Los puentes
tambien se usa para conectar distintos tipos de redes, como Ethernet
y Token Ring ; podemos ver en la figura 4.3 Los puentes trabajan en el
nivel de enlace de datos. Cualquier dispositivo que se adapte a las
especificaciones del nivel de control de acceso al medio (MAC, media
Access Control) puede conectarse con otros dispositivos del nivel
MAC. Recordemos que el nivel MAC es subnivel del nivel del enlace de
datos.
ROUTERS.
Son criticos para las redes de gran alcance que utilizan enlace de
comunicacion remotas. Mantienen el trafico fluyendo eficientemente
sobre caminos predefinidos en una interconexion de redes compleja.
ENLACE PRINCIPAL (Backbone).
Un cable principal (Backbone) es un cable que conecta entre si dos o
mas segmento de una red local y ofrece un enlace de datos de alta
velocidad entre ellos. Mientras que un puente se establece instalando
dos o mas tarjetas de red en un servidor, la interconexion de redes se
realizan conectando varios servidores o segmentos de red local,
generalmente con un enlace backbone.
Los enlaces backbone son generalmente medios de alta velocidad,
como es el caso de la fibra optica. La figura 4.5 muestra un backbone
basado en servidores. Cada servidor al backbone, y ofrece conexion a
los restantes segmentos de red conectados al backbone. Las otras
tarjetas del servidor estan conectadas a segmentos locales.
FDDI Y ATM.
En el nuevo entorno de conexiones de alta velocidad entre redes, se
estan usando como backbone dos tecnologias de transferencias de
datos. Existe una creciente necesidad de mas ancho de banda. Las
estaciones de trabajo cientificas y para ingenieria son comunes en las
redes locales y globales. Estas requieren ancho de bandas al
transferir grandes archivos graficos y al conectarse a sistemas
centrales (hosts). Las aplicaciones informaticas cliente- servidor que
distribuyen en procesamiento entre varias computadoras de una red
tambien comparten la necesidad de un mayor ancho de banda. FDDI
y ATM son posibles soluciones.
13
FDDI.
La Interfaz de datos distribuida de fibra (Fiber Distribuited Data
Interface, FDDI) es un estandar de cable de fibra optica desarrollado
por el comite X3T9.5 del American National Standards Institute
(ANSI). Trabaja a 100 Mb/seg. y utiliza una topologia en anillo doble.
FDDI se esta implementando como backbone en redes a nivel de
campus y de empresas.
Los anillos dobles en sentidos opuestos ofrecen redundancia. Si falla
un anillos, el se reconfigura , como se muestra en la figura 4.6, de
modo que se puede seguir aceptando trafico en la red hasta que se
corrija el error.
ATM.
ATM (Asynchronous Transfer Mode, Modo de transferencia asincrona)
es una tecnologia de comunicacion de datos de conmutacion de
paquetes de banda ancha diseada para combinar las caracteristicas
de los multiplexores por division de tiempo con retardo dependiente
(ATD) y redes locales de retardo variable. Los multiplexores por
division de tiempo es un metodo para combinar seales separadas en
una unica transmision de alta velocidad. Con ATM se transmiten
cerdas provenientes de muchas fuentes. Pueden mezclarse, pero
cada una tiene su direccion de destino especifica, en la multiplexion
por division de tiempo las seales llegan en orden en intervalos de
tiempo regulares. En otras palabras, todas las celdas son del mismo
tamao, tanto en byte como en tiempo. El retardo variable es habitual
en las redes locales, debido a que cada metodo de red puede utilizar
un tamao de paquete distinto. ATM divide los paquetes largos para
adaptarlos a su tamao de celda y los envia por el canal de datos ;
esto son reensamblados en el otro extremo.
2. INTERNET.
Internet es una red global de equipos informticos que se comunican
mediante un lenguaje comn. Al conectarse a un sitio Web se ha
conectado a Internet. Es similar al sistema de telfonos internacional:
nadie posee ni controla todo el conjunto, pero est conectado de
forma que funcione como una gran red. Ms de treinta millones de
personas tienen acceso a Internet mediante el correo electrnico.
La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes
para permitir compartir informacin y recursos a nivel mundial. Con la
Internet los usuarios pueden compartir, prcticamente, cualquier cosa
almacenada en un archivo.
14
Las comunicaciones en Internet son posibles entre redes de diferentes
ambientes y plataformas. Este intercambio dinmico de datos se ha
logrado debido al desarrollo de los protocolos de comunicacin. Los
protocolos son un conjunto de reglas para el intercambio de datos que
permiten a los usuarios comunicarse entre diferentes redes.
La Internet es una red global en la cual, cada computadora acta
como un cliente y un servidor. La Internet consta de varios
componentes conectados:
Backbones: lneas de comunicacin de alta velocidad y ancho
de banda que unen hosts o redes.
Redes: grupos de hardware y software de comunicacin
dedicados a la administracin de la comunicacin a otras redes.
Todas las redes tienen conexiones de alta velocidad para dos o
ms redes.
Proveedores del Servicio de Internet (ISPs): son computadoras
que tienen acceso a la Internet. Varios proveedores de servicios
en lnea como Compuserve, MPSNet y Spin, actan como ISPs
proveyendo acceso a Internet a todos sus suscriptores.
Hosts: computadoras cliente/servidor. En ellos es donde los
usuarios ven la interaccin con la Internet. Cada computadora
que se conecta directamente a una red es un host. Todos los
hosts tienen una direccin de red nica. Esta es un
comnmente conocida como la direccin IP.
La manera en que Internet permite a las computadoras conectarse es
similar a como trabaja una red de area local (LAN).
En una red simple, se tienen dos computadoras y una conexin de
datos. Las computadoras se comunican enviando un paquete a travs
de la conexin. Un paquete es una unidad de datos que viaja entre
hosts de una red especfica. Un paquete consiste de dos secciones:
Encabezado: contiene la localizacin de la direccin fsica y
otros datos de red.
Datos: contiene un datagrama.
Los dos protocolos de Internet que trabajan en conjunto para la
transmisin de datos son:
Transmission Control Protocol (TCP)
Internet Protocol (IP)
En conjunto estos protocolos son conocidos como TCP/IP.
Las computadoras tambin pueden comunicarse con otras
computadoras fuera de la LAN. Al conjunto de LANs se les conoce
como redes de area amplia (WAN). Los ruteadores y gateways
proveen las conexiones entre diferentes LANs. Si las LANs son del
mismo tipo, se usa un ruteador. Si las LANs utilizan diferentes
protocolos de comunicacin, o topologas, los gateways son usados
para convertir los paquetes en el formato requerido. Cuando un
gateway recibe un paquete, el gateway utiliza la informacin de la
direccin y el encabezado del datagrama para determinar la
localizacin del destinatario de los datos. El gateway reempaqueta el
datagrama en el formato, del paquete adecuado, hacia la siguiente
15
conexin. Los datos pueden cruzar varias LANs antes de llegar a su
destino.
La Internet es considerada una red de rea amplia, independiente a la
topologa. Esta independencia de las diversas topologas de LAN la
realiza el protocolo estndar IP. El encabezado del paquete IP contiene
una direccin de cuatro octetos que identifican a cada una de los
equipos. Cuando un paquete es enviado hacia un host, la
computadora determina si el paquete es local o remoto (dentro o
fuera de la LAN). Si el paquete es local, el mismo lo transmite; si es
remoto lo enva hacia un gateway el cual determina la direccin final.
La informacin de la direccin tambin determina cmo ser ruteado
el paquete a travs de Internet. Normalmente el gateway utiliza la
localizacin del destinatario para determinar la mejor ruta para enviar
el paquete.
Si alguna red intermedia llegara a estar demasiado ocupada o no
disponible, el gateway dinmicamente selecciona una ruta alterna.
Una vez que el paquete es enviado, cada red que reciba el paquete,
repite el proceso redirigiendolo cuando sea necesario. Este proceso
de repite hasta que el paquete llega a su destino. Diferentes paquetes
pueden tomar diferentes rutas, an cuando contengan informacin
del mismo archivo o mensaje. Los datos del paquete son
reensamblados en el destinatario.
EVOLUCIN DE INTERNET
Dcada de los '60
En 1960, el Transmission Control Protocol y el Internet Protocol
(TCP/IP) fueron desarrollados para proveer rpida comunicacin entre
dos dispositivos de red. Estos protocolos de red fueron desarrollados
para proveer un enlace de comunicacin, an si algunos de los
enlaces entre los dispositivos llegaran a fallar. La corporacin RAND,
en conjunto con el Instituto de Massachusetts de Tecnologa y la
Universidad de California en los Angeles, desarrollaron sta tecnologa
para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esta agencia
de gobierno necesitaba una red contra fallas, para asegurar la
comunicacin en caso de una guerra nuclear. En 1969, el
Departamento de la Defensa de los Estados Unidos comenz a usar
ARPANET, la primera red basada en la tecnologa de protocolos.
ARPANET inicialmente conectaba cuatro supercomputadoras.
Dcada de los '70
Durante los 70s, instituciones educativas y de investigacin
comenzaron a conectarse a ARPANET para crear una comunidad de
redes. A finales de los 70s, TCP/IP comenz a ser el protocolo oficial
usado en Internet.
16
Dcada de los '80
En los 80s, la Fundacin Nacional de Ciencia de los E.U. reemplaz
ARPANET con una red de alta velocidad. Esta es la red que
actualmente sirve como enlace principal (backbone) para la actual
Internet. Cuando ARPANET fue usado en 1969, consista solo de 213
hots registrados. En 1986 existan mas de 2,300 hots.
Dcada de los '90
A inicios de los 90s, la Fundacin Nacional de ciencia de los E.U.
transfiri el mantenimiento y supervisin de la Internet a fundaciones
privadas y corporativos. Actualmente, la Internet tiene varios millones
de computadoras conectadas a nivel mundial. El desarrollo de otros
protocolos y otras tecnologas, como el World Wide Web, ha
contribuido a ste crecimiento.
3. INTERNET 2.
Seguramente ya ests fascinado con el actual mundo que te ofrece la
Web, pero pronto podrs conocer una red diferente dedicada
exclusivamente a la educacin, la investigacin, y el desarrollo. En
nuestra nota te contamos de que se trata el proyecto Internet2, y
todo lo que te puede brindar.
Internet2 es una corporacin integrada por aproximadamente, 150
universidades de los Estados Unidos, que est trabajando junto con
diferentes industrias, apoyadas por el gobierno para desarrollar e
implementar nuevas tecnologas y aplicaciones en un sistema de red
avanzado, acelerando el proceso de creacin de una nueva Internet.
Sus objetivos primordiales son:
Crear un sistema de redes para la comunidad de investigacin.
Habilitar aplicaciones de Internet
Asegurar una transferencia de datos veloz en la red y en las
aplicaciones para la comunidad de navegantes.
Quizs con esta nueva propuesta muchos de los amantes de la Web
se pregunten que pasar entonces con ella, si Internet2 reemplazar
a la actual, o si son sistemas totalmente separados y diferentes. Por
esto, ahora te daremos las respuestas a algunos de los interrogantes
ms comunes, explicndote todos los detalles de la nueva red.
Internet2 no reemplazar a la actual Internet. El objetivo de este
nuevo sistema es reunir a instituciones y a los recursos necesarios,
17
desde las academias, las Industrias, y el Gobierno, para desarrollar
nuevas tecnologas y capacidades que luego podrn destacarse en la
Internet global.
DIFERENCIAS ENTRE INTERNET E INTERNET2
Como ya dijimos Internet2 no pretende ser la reemplazante de la
Internet en la que todos navegamos hoy, sino que ser una red con
diferentes caractersticas y tambin diferentes objetivos. Una de las
cualidades que la destacan es el nuevo sistema de "Calidad de
Servicio"(Quality of Service, QoS), que permitir a las aplicaciones
requerir determinada cantidad de ancho de banda o prioridad; a
diferencia del funcionamiento en la red actual que trata a todos los
paquetes de informacin de la misma manera. Otra de las diferencias
con la WWW es su velocidad, ya que I2, como tambin se llama a la
nueva red, permitir una transferencia de datos ms rpida que la
anterior.
LO QUE OFRECE...
Nuevas tecnologas y aplicaciones; como por ejemplo el IPv6, la
transmisin de mensajes e informacin desde el ordenador central
hacia las dems computadoras conectadas a la red, lo que se conoce
como Multicasting; y una excelente calidad de servicio que permitir
la implementacin de aplicaciones para Internet totalmente
diferentes, como por ejemplo bibliotecas digitales, laboratorios
virtuales, educacin autnoma a distancia, y teleinmersin.
REQUERIMIENTO DE LAS APLICACIONES
Como dijimos anteriormente, este nuevo sistema proveer una
tcnica diferente para la enseanza, el aprendizaje, y las actividades
de investigacin, para lo cual tiene ciertos requerimientos, como por
ejemplo:
La educacin a distancia necesitar una calidad selectiva de servicios
y transferencia de datos lo suficientemente eficiente y veloz para
soportar el procesamiento de la informacin compartida y las
aplicaciones de multimedia.
La comunidad de investigacin dirigente del proyecto necesitar un
servicio excelente para efectivisar la utilizacin de los laboratorios
nacionales, las facilidades computacionales, y la entrega de datos.
Los investigadores mdicos necesitarn soporte para las consultas y
los diagnsticos remotos, por lo que debern tener un servicio de
comunicaciones confiable.
Las mismas necesidades las tendrn los cientficos fsicos que se
encargan de la astronoma y la geofsica.
18
Y la lista an es ms extensa; pero el impedimento ms importante
para la realizacin de estas aplicaciones se basa en el servicio de
comunicaciones de la Internet actual. Por lo tanto, Internet2 busca
brindar algo mucho ms til que un par de juegos o charlas virtuales,
su objetivo es brindar la capacidad para el desarrollo de todas las
herramientas nombradas anteriormente, entre otras. Por esto, se
reunieron varias instituciones con personal exclusivamente dedicado
a esta tarea para desarrollar algunas de las tecnologas requeridas
para este tipo de servicio de comunicaciones.
LA INFRAESTRUCTURA...
Lo fundamental para el diseo de la infraestructura de Internet2 es el
mantenimiento de un "servicio portador comn" para la comunicacin
entre las aplicaciones de los sistemas. Este servicio es la interfaz del
transporte bsico de la informacin para las comunicaciones de un
rea amplia.
19
Internet2
posee
cuatro
componentes
tcnicos
20
La Teleinmersin
Para que lo entiendas de la mejor manera podramos decir que esta
tecnologa reune sistemas muy complejos y avanzados de
telecomunicacin de gran velocidad que habilitan el funcionamiento
de aplicaciones colaborativas. Por medio de ella se podr reconocer la
presencia y el movimiento de seres vivos dentro de determinados
recintos, y luego proyectar dichos individuos con sus respectivos
movimientos dentro de varios entornos de inmersin, en los cuales
dichos individuos podrn interactuar con modelos generados por
computadoras.
El laboratorio virtual
Como la frase lo define, al decir laboratorio nos referimos a un sitio de
resolucin de problemas, dedicado exclusivamente a la investigacin;
y al decir virtual, estamos agregndole la caracterstica de permitir a
diferentes grupos de trabajo, de distintas partes del mundo, participar
en un trabajo o en un proyecto comn.
Estos son algunos de los tantos temas que abarca este nuevo
proyecto y esta nueva red. Pero recuerda que lo fundamental que
debes tener en cuenta son las diferencias existentes entre la Web y la
I2, ya que slo as podrs comprender su concepto y su finalidad.
21
22
El futuro de Clementina II
Clementina II tiene hoy una comunidad de usuarios que ronda las 50
personas. Segn Gerardo Cisneros, de Silicon Graphics (SGI, la
fabricante de Clementina) Mxico, que vino a la Argentina a capacitar
a los tcnicos locales para mejorar el uso de la mquina, "la
supercomputadora est siendo usada al mximo".
La administracin total de los recursos de la mquina hoy depende de
la SETCIP y, aunque en la Secretara repiten que "no corre riesgos", su
futuro no es mucho ms claro que el de Internet 2. La
supercomputadora lleg en 1999 como pago de multas que las
empresas de telecomunicaciones deban al Estado.
Parte de ese compromiso dice que la empresa Telecom debe hacerse
cargo por un ao de los gastos de mantenimiento: plazo que vence en
diciembre. A partir de all, la teora indica que debe ser una fundacin
sin fines de lucro la encargada de administrarla. Y esto ltimo es lo
que "se est analizando", dice Moreno.
4. INTRANET.
Una intranet no es ms que el resultado de exportar la idea de
internet al mbito de una organizacin para su exclusivo uso interno.
Esto en principio puede resultar chocante, ya que el xito de Internet
ha sido justamente debido a que permite comunicarnos con todo el
mundo, pero su filosofa de trabajo es perfectamente extrapolable al
mundo empresarial para permitir una buena comunicacin y gestin
interna, combinada, como no, con con una buena comunicacin
externa a travs de Internet
Una Intranet es una infraestructura de comunicacin. La Intranet esta
basada en los estndares de comunicacin de Internet y el en los del
World Wide Web. Por lo tanto, las herramientas usadas para crear una
Intranet son identicas a las mismas de Internet y las aplicaciones
Web. La diferencia principal de la Intranet es que al acceso a la
informacin publicada esta restringido a clientes dentro del grupo de
la Intranet.
CARACTERISTICAS DE INTRANET.
La Intranet tiene las siguientes caractersticas:
23
Rpido Diseo.
Escalabilidad.
Fcil navegacion.
Accesible para la mayora de las plataformas de cmputo.
Integra la estratega de cmputo distribuido.
Adaptable a los sistemas de informacin propietarios.
Uso de multimedia.
5. ETHERNET.
INTRODUCCIN
Segn IDC a finales de 1997 ms del 85% de las conexiones de red
instaladas en el mundo eran Ethernet, lo cual representa unos 118
millones de ordenadores. El 17% restante est formado por Token
Ring, FDDI, ATM y otras tecnologas. Todos los sistemas operativos y
aplicaciones populares son compatibles con Ethernet, as como las
pilas de protocolos de niveles superiores tales como TCP/IP, IPX,
NetBEUI y DECnet.
Las previsiones para 1998 son de que el 86% de las nuevas
conexiones LAN sean Ethernet, lo cual supone mas de 48 millones de
interfaces de red y otros tantos puertos de concentradores y
conmutadores. Las ventas de ATM, FDDI y Token Ring conjuntamente
sern de 5 millones de interfaces y 4 millones de puertos, un 10 y un
7% del total respectivamente.
As pues, la hegemona en el mundo de las redes locales que Ethernet
ha disfrutado desde su debut comercial en 1981 no solo se mantiene
sino que parece ir a mas. Todos sus competidores han quedado en la
cuneta. ATM, que durante algn tiempo pareca ser el futuro de las
redes locales, no solo no ha conquistado al usuario final sino que al
parecer ser desplazado rpidamente del backbone de campus por
Gigabit Ethernet. Mas an, las ltimas tendencias en redes de area
extensa de muy alta velocidad basadas en DWDM (Dense Wavelength
Division Multiplexing) estudian la posibilidad de sustituir las
tecnologas tradicionales ATM y SONET/SDH como medio de
transporte de trfico IP por una versin de Ethernet que funcionara a
10 Gbps.
En este serie de tres artculos se dan a conocer algunos aspectos no
muy conocidos de Ethernet. En el primero hablamos de sus orgenes y
evolucin. El segundo estar dedicado al medio fsico, con especial
nfasis en informacin de carcter prctico. Por ltimo el tercero
cubre algunos aspectos de inters sobre el funcionamiento de
Ethernet y sus consecuencias desde el punto de vista del
rendimiento, as como las perspectivas de evolucin futura. El lector
interesado puede profundizar en los temas aqu tratados a travs de
las referencias bibliogrficas que aparecen al final de cada parte.
24
LOS PRECURSORES
En 1970, cuando la ARPANET slo llevaba unos meses en
funcionamiento, un equipo de la Universidad de Hawai, dirigido por
Norman Abramson, quera poner en marcha una red para
interconectar terminales ubicados en las islas de Kauai, Maui y
Hawaii, con un ordenador central situado en Honolulu, en la isla de
Oahu. Lo normal habra sido utilizar enlaces telefnicos, pero la baja
calidad y el elevado costo de las lneas hacan prohibitiva esta opcin
(AT&T an disfrutaba del monopolio de la telefona en los Estados
Unidos, lo cual no le estimulaba a bajar precios).
Abramson y su equipo estaban decididos a llevar a cabo su proyecto a
toda costa (pero no a cualquier costo). Consiguieron varios
transmisores de radio taxis viejos con los, mediante mdems hechos
artesanalmente pusieron en marcha una red de radioenlaces entre las
islas. En vez de asignar un canal diferente para la comunicacin de
Oahu hacia y desde cada isla (lo cual habra requerido seis canales),
se asignaron nicamente dos: uno a 413,475 MHz para las
transmisiones de Oahu a las dems islas y otro a 407,350 MHz para el
sentido inverso. De esta forma cada canal poda tener un ancho de
banda mayor (100 KHz) y por tanto mas capacidad (9,6 Kbps); de
haber dividido este ancho de banda en seis canales la capacidad de
cada uno habra sido proporcionalmente menor. El canal de Oahu no
planteaba problemas pues tena un nico emisor. Sin embargo el
canal de retorno era compartido por tres emisores (Kauai, Maui y
Hawaii), por lo que haba que establecer reglas que permitieran
resolver el conflicto que se produca cuando dos emisores transmitan
simultneamente, es decir, si se produca una colisin. Se necesitaba
un protocolo de control de acceso al medio, o protocolo MAC (Media
Access Control).
Esta red se denomin ALOHANET y el protocolo MAC utilizado se llam
ALOHA. Aloha es una palabra Hawaiana que se utiliza para saludar,
tanto al llegar como al despedirse. Seguramente esta ambigedad
pareci apropiada a sus inventores para indicar el carcter
multidireccional o broadcast de la transmisin, por contraste con los
enlaces punto a punto utilizados hasta entonces donde se sabe con
certeza en que sentido viaja la informacin.
El principio de funcionamiento de ALOHA es muy simple. Cuando un
emisor quiere transmitir una trama simplemente la emite, sin
preocuparse en ningn momento de si el canal est libre; una vez ha
terminado se pone a la escucha esperando recibir confirmacin de
que la informacin ha sido recibida correctamente por el destinatario
(el cual lo comprueba mediante el CRC de la trama). Si la
confirmacin no llega en un tiempo razonable el emisor supone que
ha ocurrido una colisin, en cuyo caso espera un tiempo aleatorio y
reenva la trama.
SOBRE EFICIENCIAS (Y ALGO DE ESCEPTICISMO)
25
A nadie sorprender que la eficiencia de un protocolo como ALOHA
sea baja, ya que se basa en el caos. Cuando el grado de ocupacin
del canal crece las estaciones empiezan a colisionar unas con otras,
hasta el punto de que la red puede llegar a colapsarse, es decir
saturarse sin enviar informacin til. Una colisin se produce tanto si
dos emisores coinciden totalmente en el tiempo como si solo
coinciden en un bit, lo cual provoca colisiones 'encadenadas' en las
que cada estacin se solapa solo brevemente con la siguiente.
En 1972 se propuso una mejora al protocolo ALOHA que consista en
establecer de antemano unos intervalos de tiempo de duracin
constante para la emisin de las tramas. De alguna manera las
estaciones estaran sincronizadas y todas sabran cuando empieza
cada intervalo. Esto reduce la probabilidad de colisiones, ya que al
menos limita su efecto a un intervalo (no se pueden encadenar
colisiones). A esta versin mejorada de ALOHA se la denomina ALOHA
ranurado, porque utiliza tiempo ranurado o a intervalos. Por
contraposicin al ALOHA original, con tiempo aleatorio, se le suele
denominar ALOHA puro.
Abramson realiz algunas estimaciones de la eficiencia de un sistema
Aloha. Suponiendo que las estaciones de la red transmiten de acuerdo
con una distribucin de Poisson dedujo que el rendimiento mximo de
un ALOHA puro es del 18,4%, y que esta eficiencia se consigue con un
nivel de utilizacin del canal del 50%. Por ejemplo un canal de 10
Mbps funcionando con ALOHA puro dara su mxima eficiencia cuando
las estaciones estuvieran intentando enviar 5 Mbps, de los cuales se
transmitiran correctamente 1.84 Mbps y los restantes 3,16 Mbps se
perderan por colisiones; a partir de ah si se aumenta el nivel de
utilizacin la eficiencia decae. Para un ALOHA ranurado Abramson
dedujo que la eficiencia mxima es justamente el doble, del 36,8 % y
se consigue con un nivel de utilizacin del 100%. Por ejemplo en un
canal de 10 Mbps con ALOHA ranurado la eficiencia mxima se
obtendra cuando se intentara enviar 10 Mbps, de los cuales 3,68
Mbps llegaran correctamente a su destino y 6,32 Mbps se perderan
por colisiones.
Los valores de eficiencia deducidos por Abramson, y la mayora de las
simulaciones que se han hecho de trfico en redes locales, se basan
en la hiptesis de que las estaciones transmiten trfico de acuerdo
con una distribucin de Poisson. La distribucin de Poisson se utiliza
en estadstica para estudiar la probabilidad de eventos discretos que
suceden de forma aleatoria entre la poblacin y que pueden tener dos
posibles valores o estados, por ejemplo la probabilidad de avera de
un componente (bombilla fundida, pinchazo, etc.). Hoy en da est
universalmente aceptado que la distribucin de Poisson no representa
adecuadamente el comportamiento del trfico en redes locales, el
cual corresponde mas bien a lo que los matemticos denominan un
proceso auto-similar o de tipo fractal, lo mismo se aplica por cierto al
trfico en Internet). Esto supone una menor aleatoriedad, o sea un
mayor grado de orden, frente a lo que supondra una distribucin de
Poisson. Una consecuencia de esto es que las eficiencias en general
son mejores en la prctica de lo que cabra esperar segn las
26
simulaciones (de la misma forma que ALOHA ranurado mejoraba el
rendimiento al imponer un cierto orden frente a ALOHA puro). La
principal razn de utilizar la distribucin de Poisson para modelar
redes LAN se debe al hecho de que esto simplifica enormemente el
tratamiento matemtico y no a que se ajuste al comportamiento real.
Conviene por tanto no tomar demasiado en serio los estudios
puramente tericos sobre rendimiento de redes locales.
Los protocolos ALOHA (y en particular ALOHA ranurado) se utilizan
hoy en da en situaciones donde no es posible o prctico detectar las
colisiones, por ejemplo algunas redes de satlite o el canal de acceso
aleatorio que se utiliza en GSM para acceder al canal de control.
NACIMIENTO DE ETHERNET
En 1970, mientras Abramson montaba ALOHANET, un estudiante del
MIT llamado Robert Metcalfe experimentaba con la recin estrenada
ARPANET y conectaba entre s ordenadores en un laboratorio.
Metcalfe estudi la red de Abramson y empez ese mismo ao una
tesis doctoral en Harvard, que terminara en 1973, en la que desde un
punto de vista terico planteaba mejoras que se podran introducir al
protocolo ALOHA para aumentar su rendimiento. La idea bsica era
muy simple: las estaciones antes de transmitir deberan detectar si el
canal ya estaba en uso (es decir si ya haba 'portadora'), en cuyo caso
esperaran a que la estacin activa terminara antes de transmitir.
Adems, cada estacin mientras transmitiera estara continuamente
vigilando el medio fsico por si se produca alguna colisin, en cuyo
caso parara y transmitira ms tarde. Aos despus este protocolo
MAC recibira la denominacin Acceso Mltiple con Deteccin de
Portadora y Deteccin de Colisiones, o mas brevemente CSMA/CD
(Carrier Sense Multiple Access / Colision Detect).
En 1972 Metcalfe se mud a California para trabajar en el Centro de
Investigacin de Xerox en Palo Alto llamado Xerox PARC (Palo Alto
Research Center). All se diseaba lo que se consideraba la 'oficina del
futuro' y encontr un ambiente perfecto para desarrollar sus
inquietudes. Se estaban probando unos ordenadores denominados
Alto, que disponan de capacidades grficas y ratn y son
considerados los primeros ordenadores personales. Tambin se
estaban fabricando las primeras impresoras lser. Se quera conectar
los ordenadores entre s para compartir ficheros y las impresoras. La
comunicacin tena que ser de muy alta velocidad, del orden de
megabits por segundo, ya que la cantidad de informacin a enviar a
las impresoras era enorme (tenan una resolucin y velocidad
comparables a una impresora lser actual). Estas ideas que hoy
parecen obvias eran completamente revolucionarias en 1973.
A Metcalfe, el especialista en comunicaciones del equipo con 27 aos
de edad, se le encomend la tarea de disear y construir la red que
uniera todo aquello. Contaba para ello con la ayuda de un estudiante
de doctorado de Stanford llamado David Boggs. Las primeras
experiencias de la red, que denominaron Alto Aloha Network, las
llevaron a cabo en 1972. Fueron mejorando gradualmente el prototipo
27
hasta que el 22 de mayo de 1973 Metcalfe escribi un memorndum
interno en el que informaba de la nueva red. Para evitar que se
pudiera pensar que slo serva para conectar ordenadores Alto
cambi el nombre inicial por el de Ethernet, que haca referencia a la
teora de la fsica hoy ya abandonada segn la cual las ondas
electromagnticas viajaban por un fluido denominado ter que se
supona llenaba todo el espacio (Metcalfe llamaba ter al cable
coaxial por el que iba la portadora). Los dos ordenadores Alto
utilizados para las primeras pruebas fueron rebautizados entonces
con los nombres Michelson y Morley, en alusin a los dos fsicos que
demostraron en 1887 la inexistencia del ter mediante el
experimento que lleva su nombre.
La red de 1973 ya tena todas las caractersticas esenciales de la
Ethernet actual. Empleaba CSMA/CD para minimizar la probabilidad
de colisin, y en caso de que sta se produjera pona en marcha el
mecanismo de retroceso exponencial binario para reducir
gradualmente la agresividad del emisor, con lo que ste se
autoadaptaba a situaciones de muy diverso nivel de trfico. Tena
topologa de bus y funcionaba a 2,94 Mbps sobre un segmento de
cable coaxial de 1,6 Km de longitud. Las direcciones eran de 8 bits y
el CRC de las tramas de 16 bits. El protocolo utilizado a nivel de red
era el PUP (Parc Universal Packet) que luego evolucionara hasta
convertirse en el actual XNS (Xerox Network System).
En vez de utilizar cable coaxial de 75W, ms habitual por ser el
utilizado en redes de televisin por cable, se opt por emplear cable
de 50 que produca menos reflexiones de la seal, a las cuales
Ethernet era muy sensible por transmitir la seal en banda base (es
decir sin modulacin). Las reflexiones se producen en cada empalme
del cable y en cada empalme vampiro (transceiver). En la prctica el
nmero mximo de empalmes vampiro, y por tanto el nmero
mximo de estaciones en un segmento 10BASE5 estn limitados por
la mxima intensidad de seal reflejada tolerable.
En 1975 Metcalfe y Boggs describieron Ethernet en un artculo que
enviaron a Communications of the ACM (Association for Computing
Machinery), que fue publicado en 1976. En l ya describan el uso de
repetidores par aumentar el alcance de la red. En 1977 Metcalfe,
Boggs y otros dos ingenieros de Xerox recibieron una patente por la
tecnologa bsica de Ethernet, y en 1978 Metcalfe y Boggs recibieron
otra por el repetidor. En esta poca todo el sistema Ethernet era
propietario de Xerox.
Aunque no relacionado con Ethernet merece la pena mencionar que
David Boggs construy en 1975 en el Xerox PARC el primer router y el
primer servidor de nombres de la Internet.
LA ALIANZA DIX
En 1976 Xerox cre una nueva divisin denominada SDD (Systems
Development Division) para el desarrollo de los ordenadores
personales y de la red Ethernet (ambos proyectos estaban
ntimamente relacionados). Metcalfe, Boggs y varios ingenieros ms
28
fueron asignados para trabajar en la mejora de la red. Se introdujeron
algunos cambios en la tecnologa, y por razones de marketing se
decidi cambiar el nombre de la red de Ethernet a X-wire.
Por aquellos aos la tendencia de la mayora de los fabricantes era
hacia arquitecturas de redes fuertemente jerrquicas. Un ejemplo
claro en este sentido lo constitua la arquitectura SNA (Systems
Network Architecture), anunciada por IBM en 1974. La filosofa de SNA
se basaba en dar acceso a travs de la red al usuario final desde un
terminal 'tonto' a un ordenador central o 'mainframe'. Para ello se
definan diferentes tipos de equipos con funcionalidades distintas y
una estructura fuertemente jerrquica. Una configuracin tpica de
SNA comprenda cuatro niveles diferentes entre el terminal y el
mainframe.
El planteamiento de Xerox era radicalmente opuesto y novedoso.
Cada usuario dispona de un ordenador o host conectado
directamente a la red local, integrando en l todas las funciones. No
exista ningn control centralizado de la red. La comunicacin entre
dos usuarios cualesquiera ocurra directamente, sin intermediarios y
en condiciones de igual a igual ('peer to peer'). Ligada a esta
arquitectura distribuida estaba la necesidad -no percibida entonces
por la mayora de los usuarios- de una red de muy alta velocidad para
los estndares de la poca (baste recordar que por aquel entonces los
mdems ms veloces eran de 1200 bps, y en el ao 1976 Intel
acababa de desarrollar el procesador 8080 que funcionaba a 4,77
MHz).
Hoy en da sabemos que el planteamiento de Xerox era el correcto.
Sin embargo, como en tantas otras ocasiones Xerox no supo o no
pudo aprovechar comercialmente este acierto. En el caso de Ethernet
jugaba en su contra el hecho de ser una tecnologa propietaria y no
ser Xerox una empresa lo suficientemente grande como para imponer
sus productos frente a sus competidores, aspecto fundamental
tratndose de comunicaciones. Metcalfe comprendi perfectamente
que Ethernet solo podra avanzar si se desarrollaba como un estndar
abierto y en cooperacin con otros fabricantes, lo cual le dara un
mayor impulso comercial y tecnolgico. Metcalfe propuso a IBM
formar una alianza con Xerox, pero la oferta no fue aceptada,
probablemente porque IBM ya estaba trabajando en otro tipo de red
local en topologa de anillo (que ms tarde se convertira en la actual
Token Ring), o quiz porque el funcionamiento no orientado a
conexin de Ethernet no encajaba muy bien con la arquitectura SNA,
jerrquica y orientada a conexin. Metcalfe hizo entonces la misma
propuesta a Digital Equipment Corporation (DEC) que acept. A
peticin de Xerox Intel se incorpor tambin al grupo, para asegurar
que los productos se pudieran integrar en chips de bajo costo.
El acuerdo de la alianza DIX (DEC-Intel-Xerox) fue satisfactorio en
todos los aspectos, excepto en el nombre X-wire. DEC e Intel no
aceptaban que el nomre de la red empezara por X, por lo que Xerox
volvi al nombre Ethernet que pareca satisfacer a todos. Tambin por
aquel entonces se decidi subir la velocidad de la red a 10 Mbps, ya
que se consider que poda conseguirse con la tecnologa existente a
29
unos precios razonables. A la Ethernet original de 2,94 Mbps se la
conoce actualmente como Ethernet Experimental para distinguirla de
la de 10 Mbps que apareci como producto comercial.
En septiembre de 1980 DIX public las especificaciones de Ethernet
Versin 1.0 conocidas como 'libro azul'. Como parte de la poltica
aperturista Xerox acept licenciar su tecnologa patentada a todo el
que lo quisiera por una cuota reducida, que consista en el pago de
1,000 dlares por cada rango de 24 bits de direcciones MAC, que eran
gestionadas por Xerox. Ms tarde con la aprobacin de los estndares
802 la gestin de esas direcciones pas a desempearla el IEEE, que
sigui (y sigue) cobrando 1,000 dlares por rango en concepto de
tareas administrativas. La publicacin del libro azul hizo de Ethernet
la primera tecnologa de red local abierta multivendedor, ya que a
partir de ese momento cualquier fabricante poda construir
equipamiento conforme con la norma Ethernet. En 1982 se public
Ethernet Versin 2.0, que fue la ltima especificacin de Ethernet
publicada por DIX. En estas especificaciones el nico medio fsico que
se contemplaba es el cable coaxial grueso hoy conocido como
10BASE5. En ese mismo ao 1982 Xerox liber la marca registrada
que ostentaba sobre el nombre Ethernet.
Una vez constituida la alianza DIX Metcalfe estim que se producira
mucha demanda de productos compatibles con Ethernet, por lo
consider que era un buen momento para crear una compaa
especializada en este campo. En junio de 1979 abandon Xerox para
crear su propia empresa especializada en Computadores,
Comunicaciones y Compatibilidad, ms conocida como 3Com. En
1990 Metcalfe, ya multimillonario, se retir de 3Com. Actualmente
vive en Boston donde escribe artculos, da charlas y organiza eventos
y debates sobre el presente y futuro de las tecnologas de la
informacin y las comunicaciones.
Por su parte David Boggs sigui trabajando en el Xerox PARC hasta
1984, en que pas a trabajar en el Western Research Laboratory de
DEC, tambin en Palo Alto. En 1988 Boggs public un artculo sobre el
rendimiento de Ethernet que hoy es considerado un clsico en la
materia.
30
interoperar, habra libre competencia y los precios bajaran,
beneficiando al usuario. Inicialmente el comit no tena unas ideas
claras de como deba ser la tecnologa a utilizar, pero si de cmo
deba llevarse a cabo el proceso de estandarizacin: deba ser abierto,
ordenado y justo. Lo ltimo que se quera era recibir una propuesta ya
terminada de un reducido grupo de fabricantes. Esto fue
precisamente lo que ocurri cuando dos meses ms tarde, en abril de
1980, la alianza DIX inform al comit 802 que estaba terminando el
diseo y especificacin de una tecnologa de red local, que la
propondra para su estandarizacin cuando estuviera terminada, pero
que entretanto el comit no podra participar en su elaboracin. Al
margen del espritu abierto antes mencionado y sus indudables
mritos tcnicos la forma como se propuso la adopcin de Ethernet al
comit 802 no fue precisamente un derroche de tacto.
Despus de la propuesta de DIX para la adopcin de Ethernet el
comit 802 recibi otra de General Motors de una red denominada
Token Bus, tambin con topologa de bus pero que utilizaba un
protocolo MAC basado en paso de testigo. Algo ms tarde IBM
present a su vez otra propuesta de una red con topologa de anillo y
paso de testigo que reciba el nombre de Token Ring. Finalmente,
viendo que no sera posible satisfacer a todos con un nico estndar,
y considerando que el apoyo de la industria a cada una de las tres
propuestas era demasiado importante como para descartar
cualquiera de ellas, el comit 802 en una polmica decisin opt en
1982 por aceptar las tres propuestas y crear un subcomit para cada
una: 802.3 para CSMA/CD (Ethernet), 802.4 para Token Bus y 802.5
para Token Ring.
Dado su polmico comienzo no es de extraar que en el comit 802
(ms tarde 802.3) hubiera cierta aversin hacia la propuesta de la
alianza DIX. Segn algunos haba incluso cierto deseo de fastidiar,
para lo cual se revis a fondo la propuesta. En cualquier diseo de
ingeniera complejo hay un montn de aspectos susceptibles de
modificacin, por lo que si se dispone del tiempo suficiente para
discutir todos los detalles seguro que algunos se decidirn de manera
diferente. El comit 802.3 pas varios meses revisando el estndar
Ethernet e introdujo diversos cambios, el ms importante de los
cuales fue la sustitucin del campo tipo (que especifica el protocolo
del nivel de red) por un campo longitud, inexistente hasta entonces.
Los diseadores originales de Ethernet consideraron este campo
innecesario porque la mayora de los protocolos a nivel de red (y
ciertamente todos aquellos en los que estaban interesados) incluyen
en la informacin de cabecera un campo indicando la longitud, y
cuando esto no es as la longitud de la trama se puede averiguar
simplemente contando el nmero de bytes que sta contiene
(siempre y cuando no haya campo de relleno, es decir que la trama
tenga al menos 64 bytes). Sin embargo el comit 802.3 crey
conveniente incluir el campo longitud en vez del campo tipo para no
condicionar la informacin que debiera aparecer en el nivel de red.
Esta pequea modificacin tena el efecto colateral de hacer
incompatible el estndar IEEE 802.3 con Ethernet DIX, cosa que
31
segn algunos era el verdadero objetivo de muchos de los miembros
del comit que votaron a favor de esta modificacin.
Xerox resolvi en parte el problema de incompatibilidad producido por
la decisin del IEEE asignando a todos los protocolos cdigos
superiores a 1536, valor mximo del campo longitud por ejemplo el
cdigo correspondiente a IP es 2048. As analizando el valor de este
campo podemos saber si la trama tiene formato DIX u 802.3. Los dos
formatos son incompatibles entre s, pero al menos pueden coexistir
en una misma red.
En el caso de una trama 802.3 la informacin sobre el protocolo a
nivel de red aparece en la cabecera LLC (Logical Link Control). La
estructura de esta cabecera, comn a todas las redes locales 802, se
especifica en el estndar IEEE 802.2. El trabajo conjunto del IEEE y de
la ISO en el diseo de la cabecera LLC produjo un diseo absurdo e
innecesariamente complejoque hace que en la mayora de los
protocolos sea necesario analizar los cuatro campos y los ocho bytes
de la cabecera LLC para averiguar lo que Xerox obtena usando solo
dos bytes. Esto complica el proceso de los paquetes y aade un
overhead innecesario, sobre todo en el caso de tramas pequeas. Por
este motivo incluso hoy en da el formato DIX es el ms utilizado,
emplendose por ejemplo en TCP/IP, DECNET fase 4, LAT (Local Area
Transport, de DEC) y algunas implementaciones de IPX (Netware de
Novell). El formato 802.3/LLC es utilizado normalmente en Appletalk
fase 2, NetBIOS y algunas implementaciones de IPX.
En 1997 el subcomit 802.3x estandariz el mecanismo de control de
flujo para Ethernet Full Dplex. Entonces se apreciaron considerables
ventajas en disponer de la informacin sobre el tipo de protocolo en la
cabecera Ethernet (para no tener que interpretar la cabecera LLC, lo
cual habra ralentizado mucho un proceso que deba hacerse en
hardware). Finalmente el comit decidi incluir en el estndar como
vlidos los dos significados, tipo y longitud, para este campo de dos
bytes. La eleccin de cual significado es aplicable en cada caso se
hara en funcin del valor de este campo. Dicho de otro modo el
comit estandariz lo que era ya una prctica generalizada en todas
las implementaciones existentes. De alguna manera esto representa
una reconciliacin con DIX (y con el mundo real) quince aos ms
tarde.
Tradicionalmente Xerox se ocupaba de la asignacin de nmero a
cada protocolo que se registraba. Desde 1997, con la inclusin del
campo tipo en la trama 802.3 como parte del estndar 802.3x, el IEEE
pas a ocuparse de la labor administrativa de registrar protocolos y
asignarles nmero. Los valores se pueden consultar en el RFC de
Nmeros Asignados vigente, que actualmente es el RFC1700.
El 24 de junio de 1983 el IEEE aprob el estndar 802.3,
contemplando como medio fsico nicamente el cable coaxial grueso,
al cual denomin 10BASE. En el estndar se recomienda que el cable
sea de color amarillo para que no se confunda en las conducciones
con los cables de alimentacin elctrica. El estndar IEEE 802.3 fue
propuesto a continuacin a ANSI, que lo aprob en diciembre de
1984, elevndolo as a la categora de estndar conjunto ANSI/IEEE
32
802.3. Despus fue propuesto para su aprobacin por el ISO, que lo
acept como DIS (Draft International Standard) en 1985 bajo la
denominacin ISO/IEC 8802-3. La especificacin de ISO es
tcnicamente equivalente pero no idntica a la de IEEE/ANSI. El
documento difiere en las unidades (que estn basadas en el sistema
mtrico), se utiliza terminologa internacional, se eliminan referencias
a otros estndares nacionales de Estados Unidos, y se formatea el
documento para papel de tamao ISO A4.
EL PRECIO IMPORTA: NUEVOS MEDIOS FSICOS
Los componentes de las primeras redes Ethernet (repetidores,
transceivers, tarjetas de red, etc.) eran muy caros. El cable coaxial
(10BASE5) y el cable drop que conectaba el equipo al cable coaxial,
aunque de costo elevado resultaban despreciables al lado de los
componentes electrnicos. Gradualmente la electrnica fue bajando
de precio, con lo que los cables y su instalacin empezaban a
representar una parte significativa del presupuesto de una red.
Adems el elevado grosor y rigidez de estos cables los haca poco
apropiados para entornos de oficina. Los usuarios demandaban cables
ms baratos y ms finos. En respuesta a estos requerimientos
aparecieron a partir de 1982 productos en el mercado que permitan
utilizar Ethernet sobre cable coaxial RG58, tambin de 50 W pero ms
fino y barato. Tena un menor apantallamiento que el 10BASE5, lo cual
le confera una mayor atenuacin y por ende menor alcance (185 m
por segmento en vez de 500 m). Utilizaba conectores BNC en vez de
los voluminosos conectores tipo N, y no requera cable drop ya que el
equipo se poda enchufar directamente al cable bus mediante un
conector en T, estando en este caso la funcin del transceiver
integrada en la tarjeta de red. En conjunto se consegua un ahorro
importante respecto al cable grueso tradicional, razn por la cual este
cable se conoca con el nombre de cheapernet ('red ms barata'). La
interconexin de segmentos cheapernet (o thinwire como tambin se
le llamaba) con segmentos de coaxial grueso (o thickwire) se poda
realizar mediante repetidores. Este nuevo cable fue incorporado al
estndar 802.3 con la denominacin 10BASE-2 mediante una adenda
que el IEEE aprob en 1985.
Para permitir mayores distancias y mejorar la conectividad entre
edificios tambin se incluy la fibra ptica como medio de
transmisin. El FOIRL (Fiber Optic Inter-Repeater Link) fue incorporado
al estndar 802.3 por el IEEE en 1989, y permita unir repetidores a
una distancia mxima de 1000 m. Ms tarde apareci 10BASE-FL que
permite unir repetidores y equipos con una distancia mxima de
2.000 m.
33
Las primeras redes locales utilizaban cables especiales, normalmente
coaxiales ya que presentaban menor atenuacin y soportaban mejor
las altas frecuencias. Por otro lado los edificios tenan redes de
telefona que utilizaban cable de pares trenzados no apantallados o
UTP (Unshielded Twisted Pair) y que por imperativos legales eran
instaladas y mantenidas por las compaas telefnicas, incluso dentro
de los edificios. El 1 de enero de 1984 se produjo la decisin judicial
que probablemente ms ha infludo en el mundo de las
telecomunicaciones, a raz de la cual se rompi en Estados Unidos el
monopolio ostentado hasta entonces por AT&T. Esto tuvo entre otras
muchas consecuencias la de que las empresas fueran propietarias de
su red telefnica interior y pudieran a partir de entonces gestionarla.
La red telefnica estaba omnipresente y su costo de instalacin y
mantenimiento era inferior al de la red basada en cable coaxial,
incluso a cheapernet. Por ejemplo un operario era capaz de poner un
conector RJ-45 en menos tiempo de lo que tardaba en sacar de la
bolsa los componentes de un conector BNC. Despus de todo AT&T y
las telefnicas de todo el mundo llevaban muchos aos cableando
edificios y algo deban saber del tema. Adems, la red telefnica tena
una topologa en estrella organizada jerrquicamente que la haca
ms verstil, fiable y robusta que una de tipo bus. Esto provoc una
demanda por parte de los usuarios en el sentido de aprovechar el
cableado telefnico para proveer el acceso a la red local de los
puestos de trabajo.
Ya en el ao 1984 el comit 802.3 empez a estudiar la posibilidad de
implementar Ethernet en cable telefnico. Por aquel entonces muchos
expertos aseguraban que una red de 10 Mbps jams podra funcionar
sobre cable de pares trenzados, debido a su mayor atenuacin a altas
frecuencias. Sin embargo ya en 1985 Synoptics sac al mercado un
producto denominado LattisNet que permita utilizar cableado UTP
para constituir redes Ethernet de 10 Mbps. En 1987 el comit 802.3
estandariz una red denominada StarLAN o 1BASE5, variante de
Ethernet que funciona a 1 Mbps sobre cable UTP a distancias
mximas de 500 m. En 1990 se estandariz 10BASE-T (T='Twisted').
Esto prcticamente marc el final de StarLAN ya que la mayora de
los usuarios que haban optado provisionalmente por StarLAN
migraron a 10BASE-T que ofreca mayor velocidad y evitaba tener que
utilizar costosos puentes conversores de velocidad para conectar la
red de 1 Mbps con la de 10 Mbps.
Paralelamente al desarrollo por parte del IEEE de los estndares de
red local para cable UTP se desarrollaron normativas de cableado de
telecomunicaciones para edificios comerciales que permiten constituir
lo que se conoce como cableado estructurado. Inicialmente se trataba
de sistemas propietarios (IBM Cabling System, DECConnect, AT&T
SYSTIMAX, etc.) pero al cabo de unos aos se elaboraron normativas
independientes. La primera fue la EIA/TIA 568 que se public en 1991.
Actualmente las dos ms utilizadas son la EIA/TIA 568-A y la ISO/IEC
11801, ambas de 1995. Para asegurar mxima compatibilidad con
cualquier fabricante es conveniente seguir simultneamente tanto la
ISO como la EIA siempre que sea posible.
34
PUENTES Y CONMUTADORES
Ya en su artculo de 1976
Metcalfe y Boggs mencionaban la
posibilidad de extender la red mediante el uso de repetidores
'filtradores de trfico' o de paquetes. Los primeros puentes
transparentes fueron desarrollados por DEC a principios de los
ochenta, apareciendo los primeros productos comerciales en 1984.
Aunque caros y de bajo rendimiento comparados con los actuales,
suponan una alternativa interesante a los routers por su sencillez y
relacin precio/prestaciones. En 1987 el IEEE se puso en marcha para
estandarizar el funcionamiento de los puentes. El resultado fue el
estndar 802.1D aprobado en 1990.
En 1991 una empresa de reciente creacin denominada Kalpana
comercializ un nuevo tipo de puentes Ethernet con un nmero
elevado de interfaces y alto rendimiento (supuestamente capaces de
dar la mxima velocidad posible en cada una de sus interfaces). Estos
equipos se anunciaban como conmutadores LAN para diferenciarlos
de los tradicionales puentes, aun cuando su principio de
funcionamiento era el mismo.
El mercado de los conmutadores LAN tuvo (y tiene actualmente) un
crecimiento considerable, especialmente porque daba una va de
crecimiento a los usuarios de Ethernet sin necesidad de pasar a
utilizar otras tecnologas.
Llevada al extremo la filosofa de los conmutadores LAN produca
redes en las que cada puerto era dedicado a un ordenador. De esta
forma cada usuario poda disfrutar de 10Mbps y su trfico no era visto
por ningn otro ordenador salvo por aquel al que iba dirigido, con lo
que se mejoraba el rendimiento y la seguridad de la red. El uso de
redes conmutadas llevaba de una situacin de medio compartido a
una de medio dedicado donde ya no era necesario el uso de un
protocolo MAC (como CSMA/CD). Por otro lado, los dos medios fsicos
ms populares de Ethernet (10BASE-T y 10BASE-FL) ofrecen un canal
fsico diferente para cada sentido de la comunicacin. Aprovechando
estas dos circunstancias se implement lo que se denomina Ethernet
full-dplex, que en esencia consiste en aprovechar el medio fsico
para establecer dos canales dedicados de 10 Mbps, uno para cada
sentido, como si se tratara de una lnea punto a punto. Aunque los
productos comerciales Ethernet full-dplex estan en el mercado desde
poco despus de la aparicin de los conmutadores LAN su
funcionamiento no fue estandarizado por el IEEE hasta 1997 en la
especificacin 802.3x, donde adems se establece un control de flujo
para su funcionamiento.
MS RPIDO, POR FAVOR
Cuando Ethernet comenz su andadura comercial a principios de los
ochenta muchos consideraban que 10 Mbps era una velocidad
35
excesiva y que esto encareca innecesariamente la red; por aquel
entonces ningn ordenador era capaz de enviar a esa velocidad, por
ejemplo en 1983 un mainframe VAX 8600 (considerado en su tiempo
una mquina potente) poda transmitir unos 6 Mbps en el mejor de los
casos; con los protocolos de transporte habituales los rendimientos
eran sensiblemente inferiores.
En 1988 Van Jacobson (probablemente la persona que ms ha
contribuido a mejorar el rendimiento del TCP), envi un artculo a
usenet informando que haba conseguido una velocidad de
transferencia de 8 Mbps sobre Ethernet entre dos estaciones de
trabajo Sun utilizando una versin optimizada de TCP. A partir de ese
momento las mejoras en el hardware (CPUs, discos, tarjetas
controladoras, etc.) y en el software (sistemas operativos, protocolos
de transporte, etc.) empezaron a hacer cada vez ms fcil que un solo
equipo saturara una Ethernet.
Entonces la nica solucin estndar para pasar a velocidades
superiores era FDDI (que por cierto es un estndar ANSI e ISO, pero
no IEEE). Sin embargo FDDI nunca se mostr como una alternativa
interesante para los usuarios de Ethernet. Aunque robusta y fiable,
tena una gestin compleja y permaneca en unos precios inaccesibles
para la mayora de las instalaciones, o solo asumibles cuando se
trataba de la red principal o 'backbone', pero no para el acceso del
usuario final. Adems su compatibilidad con Ethernet es reducida, ya
que FDDI no es CSMA/CD y utiliza una estructura de trama diferente.
Esto complicaba las cosas cuando se quera migrar desde Ethernet, y
ms aun si haban de coexistir ambas redes.
En un intento por cubrir esta demanda Grand Junction sac en 1992
una versin de Ethernet que funcionaba a 100 Mbps. Esto tuvo un
xito considerable y provoc la creacin ese mismo ao en el seno del
IEEE de un grupo de estudio sobre redes de alta velocidad, con la
misin de estudiar la posibilidad de ampliar el estndar a 100 Mbps.
Se plantearon dos propuestas:
36
1995 como el suplemento 802.3u a la norma ya existente. Para
acelerar el proceso se utilizaron para el nivel fsico buena parte de las
especificaciones ya desarrolladas por ANSI para FDDI. Los medios
fsicos soportados por Fast Ethernet son fibra ptica multimodo, cable
UTP categora 3 y categora 5 y cable STP (Shielded Twisted Pair).
Los partidarios de la segunda propuesta, considerando que sus ideas
podan tener cierto inters, decidieron crear otro subcomit del IEEE,
el 802.12, que desarroll la red conocida como 100VG-AnyLAN.
Durante cierto tiempo hubo competencia entre ambas redes por
conseguir cota de mercado; hoy en da la balanza se decanta
ampliamente hacia Fast Ethernet. Algunos fabricantes (notablemente
HP, autor de la propuesta) aun mantienen un amplio catlogo de
productos para 100VG-AnyLAN. Merece la pena recalcar que 100VGAnyLAN, aunque puede funcionar con estructura de trama Ethernet (y
tambin con Token Ring, de ah la denominacin de AnyLAN) no utiliza
CSMA/CD y por tanto no puede denominarse Ethernet. Alguna
literatura confunde esta red con la Fast Ethernet.
La red Fast Ethernet se extendi con una rapidez incluso superior a
las expectativas ms optimistas. Como consecuencia de esto los
precios bajaron y su uso se populariz hasta el usuario final. Esto
generaba un requerimiento de velocidades superiores en el backbone
que no podan ser satisfechas por otras tecnologas (salvo quiz por
ATM a 622 Mbps, pero a unos precios astronmicos). La experiencia
positiva habida con Fast Ethernet anim al subcomit 802.3 a iniciar
en 1995 otro grupo de trabajo que estudiara el aumento de velocidad
de nuevo en un factor diez, creando lo que se denomina Gigabit
Ethernet. Aunque en 1995, recin aprobado Fast Ethernet, pareca
descabellado plantear estas velocidades para redes convencionales,
las previsiones de aumento en rendimiento y nivel de integracin de
los chips hacan prever que para 1998 sera factible construir
controladores de red para esas velocidades con tecnologa
convencional a precios asequibles. Siguiendo un calendario similar al
empleado en Fast Ethernet y con un grupo de personas muy parecido
se inici un proceso que culmin el 29 de junio de 1998 con la
aprobacin del suplemento 802.3z.
De forma anloga a lo que Fast Ethernet hizo con FDDI para el nivel
fsico, el grupo que elabor las especificaciones de Gigabit Ethernet
se bas en lo posible en los estndares ANSI de Fiber Channel a 800
Mbps, aumentando adecuadamente las velocidades. Se pretenda
poder utilizar los mismos medios fsicos que en Fiber Channel:
emisores lser con fibra ptica multimodo y monomodo, cable de par
trenzado apantallado y adems cable UTP categora 5. En el caso de
la fibra multimodo se quera llegar a una distancia mayor que en Fibre
Channel, lo cual plante algunos problemas tcnicos que retrasaron
en unos meses la elaboracin del estndar. En el caso de Gigabit
Ethernet sobre cable UTP categora 5 el reto tecnolgico era de tal
magnitud que en marzo de 1997 se decidi segregar un nuevo grupo
de trabajo, el 802.3ab, para desarrollar exclusivamente este caso y no
retrasar la aprobacin del resto de medios fsicos. Se prev que el
suplemento 802.3ab se apruebe en marzo de 1999.
37
CRONOLOGA DE ETHERNET
1970
22/5/1973
Mayo 1975
1976
1979
Febrero
1980
Abril 1980
Septiembre
1980
1982
24/6/1983
1/1/1984
38
edificios pasan a ser gestionados por los
usuarios.
1984
DEC comercializa
transparentes
los
primeros
21/12/1984
1985
puentes
1989
IEEE estandariza(FOIRL
Repeater Link)
(Fiber
1990
Optic
Inter-
(puentes
Noviembre
1992
1992
1993
Junio 1995
Octubre199
5
Julio 1996
Marzo 1997
39
(Gigabit Ethernet sobre cable UTP categora
5).
1997
productos
comerciales
Gigabit
29/6/1998
Diciembre
1998
(previsto)
Marzo 1999
(previsto)
NOTAS
Se utilizaron valores superiores a 1536, no a 1500 (que es la
longitud mxima de la parte de datos en una trama Ethernet), para
dejar sitio a posibles ampliaciones que pudieran producirse en la
longitud de la trama debido a informacin de control que pudiera
aparecer en el futuro. Por ejemplo el soporte de VLANs que
incorpora 802.1Q ya utiliza parte de este espacio adicional.
En realidad hay una excepcin a esta regla ya que PUP, el
protocolo utilizado en la Ethernet Experimental, ten el cdigo 512
y nunca fue modificado, pero este protocolo est hoy en desuso.
Cosa por otra parte previsible (cinicsmo intencionado). El lector
interesado en conocer el proceso que llev al IEEE a definir la
cabecera LLC de esa forma puede consultar [8]
Escrito as, en maysculas y sin guin. El guin aparecera
mśs tarde al cambiar el nmero por letras, por ejemplo
10BASE-T
Synoptics ms tarde se fusion con Wellfleet para constituir Bay
Networks. A su vez Bay Networks ha sido comprada recientemente
por Northern Telecom.
El nombre deriva del hecho de tratarse de una red con topologa
en estrella
40
Comprada ms tarde por CISCO
Esto es cierto nicamente en el caso de 100BASE-TX y 100BASEFX. Los medios 100BASE-T4 y 100BASE-T2 (que aparecera ms
tarde) tienen una especificacin del nivel fsico propia.
En efecto, actualmente existe
fabricantes toda la gama de
(conmutadores, tarjetas de red,
pronunciaremos sobre si los precios
ya disponible de diversos
productos Gigabit Ethernet
etc.); sin embargo no nos
son asequibles o no.
CABLES DE COBRE
Actualmente casi todo el cable de cobre en redes Ethernet es el de
pares trenzados sin apantallar (UTP, Unshielded Twisted Pair); ms
raramente se emplea el de pares trenzados apantallado (STP,Shielded
Twisted Pair) o tambin cable coaxial. Esto no se debe a las virtudes
del cable UTP, que es peor que el STP o el coaxial para transmitir
datos debido a su elevada atenuacin a altas frecuencias,sino a la
necesidad de utilizar un cable de bajo costo que permita un cableado
integral de voz y datos.
Las normativas de cableado estructurado ms conocidas son la
TIA/EIA 568-A y la ISO/IEC 11801. Las dos coinciden en lo esencial,
pero tienen pequeas diferencias.Cuando se disea un cableado es
posible y conveniente cumplir ambas simultneamente, ya que de
esta forma se asegura la mxima compatibilidad con los fabricantes.
Una caracterstica comn a todos los sistemas de cableado
estructurado es que la longitud mxima del enlace con cable UTP es
de 100m.
La norma TIA/EIA 568-A clasifica los cables UTP en categoras de
acuerdo con sus caractersticas para la transmisin de datos, las
cuales vienen fijadas fundamentalmente por la densidad de trenzado
del cable (nmero de vueltas por metro) y los materiales utilizados en
el recubrimiento aislante. Conforme sube la categora aumenta la
densidad de trenzado, disminuye la atenuacin y mejora la
propagacin de seales de alta frecuencia. Por otro lado, dado un
cable cuanto mayor es la frecuencia mayor es la atenuacin. Para
cada categora la norma especifica valores lmite (mximos o
mnimos, segn el caso) de la atenuacin y varios otros parmetros
caractersticos del cable para un rango de frecuencias hasta una
considerada la mxima utilizable para esa categora. En la tabla 1
aparecen las categoras actualmente especificadas o en curso de
especificacin, y las frecuencias mximas correspondientes.
Categor Frecuenci Vueltas/met Tipo Tipo
a
a
ro
cable conecto
Mxima
r
(MHz)
Uso
Ethern
et
(Mb/s)
41
1
No
se 0
especifica
UTP
RJ45
No
se
utiliza
UTP
RJ45
16
10-16
UTP
RJ45
10-100
20
16-26
UTP
RJ45
10-100
100
26-33
UTP
RJ45
100
5E
100
UTP
RJ45
1000
6
(en 250
desarrollo)
UTP
RJ45
4000?
7
(en 600
desarrollo)
STP
Por
decidir
10000?
42
cable BICC Gigaplus garantiza distancias de 185 y 140m,
respectivamente.
Mientras que la especificacin de la categora 5E esta ya casi
terminada, las categoras 6 y 7 se encuentran aun en discusin,y las
ltimas previsiones son de que su aprobacin aun puede tardar varios
aos. Se estima que la categora 6 llevar al lmite las posibilidades
del cableado UTP, por lo que ser necesario utilizar cable STP para la
categora 7. Es de esperar que el cable categora 6, cuando se
produzca en grandes cantidades,sea solo un poco ms caro que el de
categora 5 o 5E (como ocurre actualmente con la categora 5 frente a
las 3 y 4); en cambio el elevado costo de fabricacin e instalacin del
cable categora 7 STP, comparable ya al de la fibra ptica, lo hace
poco atractivo para el usuario final, por lo que es previsible que
cuando se aprueben las nuevas categoras el cable predominante sea
el categora 6.
Algunos fabricantes anuncian ya cables como de categora 6. Aunque
es evidente que son mejores que el 5E, dan un mayor margen de
seguridad a la instalacin y es probable que en efecto cumplan con
las especificaciones categora 6 cuando finalmente se aprueben, la
situacin a este respecto es aun muy incierta. Adems la diferencia
de costo es importante, ya que se fabrican en cantidades
relativamente pequeas.Por otro lado, podra suceder que no
aparezca un estndar Ethernet que aproveche el mayor ancho de
banda de este cable, como ocurri en su da con la categora 4, que
en Ethernet tiene un uso equivalente a la categora 3 a pesar de sus
mayores prestaciones.En mi opinin es aun pronto en general para
decantarse por este tipo de cable.
A la espera de que se aprueben las normativas correspondientes a los
cables de categoras superiores el integrador Anixter ha definido unas
categoras propias denominadas niveles. La clasificacin actualmente
vigente, definida en 1997 y conocida como Levels'97, especifica tres
niveles denominados 5, 6 y 7. El nivel 5 corresponde con pequeas
mejoras a la categora 5. El nivel 6 supone una mejora importante
respecto a la categora 5, superior incluso a la 5E, y coincide con lo
que algunos fabricantes denominan categora 5 de gama alta o 5+.
Por ltimo el nivel 7 se aproxima a la futura categora 6.
Desgraciadamente muchos cables interesantes no han sido
clasificados de acuerdo con los niveles de Anixter. Para ms detalles
sobre estetema se puede consultar la ref.
La clasificacin en categoras, adems de aplicarse a cables aislados
se aplica a instalaciones; a menudo sucede que una instalacin hecha
con cable categora 5 no puede funcionar al mximo rendimiento
debido a que la instalacin no fue hecha con el suficiente cuidado:
errores comunes son por ejemplo destrenzar una longitud excesiva en
los conectores, apretar demasiado las bridas o doblar excesivamente
el cable. En principio podra ser que una instalacin categora 5
cumpla sin ms los requisitos de la categora 5E. Para saberlo habra
que recertificar toda la instalacin de acuerdo con la norma 5E;
alternativamente se puede aplicar una tcnica de muestreo, por
ejemplo probar un 10% de los cables (preferiblemente los ms largos)
43
y extrapolar los resultados, o certificar en particular aquellos cables
en los que vayamos a conectar equipos Gigabit Ethernet. Se estima
que entre un 5 y un 10% de las instalaciones categora 5 no
soportarn Gigabit Ethernet, debido fundamentalmente a problemas
relacionados con los conectores. En se especifica el procedimiento a
seguir para resolver ese tipo de problemas.
Incluso en el caso de que un enlace no cumpla la categora 5E es
posible que la instalacin funcione correctamente con 1000BASETX,ya que influyen mltiples factores tales como la calidad de los
transceivers utilizados en los equipos. La mejor forma de saberlo es
hacer la conexin, provocar un flujo masivo de trfico entre los dos
equipos, y calcular la tasa de errores obtenida, tambin llamada BER
(Bit Error Rate). Para calcular la BER debemos dividir el nmero de
tramas recibidas con CRC errneo por el nmero total de bits
recibidos (esta informacin la podemos obtener por ejemplo de las
estadsticas de un conmutador); solo se debe considerar el trfico en
el lado receptor, puesto que los equipos nunca detectan errores de
CRC en lo que transmiten. Segn el estndar la BER no debe ser
superior a 10-10 (es decir un bit errneo cada 10 10 bits transmitidos). Si
obtenemos un valor superior debemos revisar la instalacin,
mejorndola o rehacindola en caso necesario hasta conseguir un
BER menor. Para que el resultado sea representativo deberemos
transmitir al menos 10 11 bits (12,5 Gbytes). Para comprobar el enlace
en ambos sentidos habra que realizar la prueba primero
transmitiendo desde un equipo y luego desde el otro. Estas pruebas,
aunque son la mejor verificacin del correcto funcionamiento de la
red, estrictamente hablando solo son vlidas para la configuracin
concreta de equipos y cables con los que se prueba; no todos los
transceivers tienen la misma tolerancia al ruido, por lo que en
situaciones que se encuentren fuera de normas podran presentarse
problemas al cambiar los equipos conectados.
Los medios ms utilizados hoy en da son 10BASE-T y 100BASE-TX. La
tabla 2 resume los medios fsicos de cobre ms comunes en Ethernet
a 10, 100 y 1000 Mb/s.
Denominaci Cable
n
Pare Full
s
dple
x
Conectore Distanci
s
a
10BASE5
Coaxial
grueso
No
500 m
10BASE2
RG
58 1
(Coaxial
fino)
No
BNC
185 m
10BASE-T
UTP cat. 2
3
RJ-45
100 m
10BASE-T
UTP cat. 2
5
RJ-45
150 m*
44
100BASE-TX
UTP cat. 2
5
RJ-45
100BASE-TX
STP
9 pin
sub.
100BASE-T4
UTP cat. 4
3
No
RJ-45
100 m
100BASE-T2
UTP cat. 2
3
RJ-45
100 m
1000BASE-CX
STP
8
pin 25 m
HSSDC
o
9 pin D
sub.
1000BASE-T
UTP cat. 4
(prev. sep. 99) 5E
RJ-45
100 m
D 100 m
100 m
45
dimetro, ya que las prdidas producidas en cada transicin se irn
acumulando.
Tradicionalmente las redes locales, al cubrir distancias pequeas, han
utilizado fibras multimodo con emisores LED (no lser) de primera o
segunda ventana. En cambio las redes de rea extensa utilizan
emisores lser de segunda, o incluso tercera ventana (1510 nm), que
con fibras monomodo permiten llegar sin repetidores intermedios a
distancias de hasta 120 y 160 Km respectivamente; en este caso el
mayor costo de la optoelectrnica se ve compensado por la reduccin
en equipos regeneradores de la seal. Debido a su pequeo dimetro
las fibras monomodo son especialmente apropiadas para el uso de
emisores lser que generan un haz de luz muy estrecho.
Adems de su menor alcance los LEDs tambin tienen una limitacin
en velocidad; pueden llegar como mximo a 400-600 Mbaudios. Para
velocidades superiores es preciso utilizar emisores lser, aun cuando
por distancia no sea necesario su uso, porque permiten enviar pulsos
ms cortos. Esta situacin se plante por primera vez en Fibre
Channel, que transmite a velocidades de hasta 1062 Mbaudios. El
problema era que la luz lser requiere normalmente fibras
monomodo, cosa que habra limitado mucho la utilizacin de Fibre
Channel, ya que estas fibras no estn disponibles normalmente en los
edificios. La propagacin de luz lser en fibra multimodo presenta
problemas que limitan seriamente su alcance. En Fibre Channel se
opt por restringir el uso de fibra multimodo a distancias muy cortas,
sin investigar a fondo el problema, ya que para distancias mayores se
utilizaba fibra monomodo. Adems en Fibre Channel se utiliza fibra de
50/125 nicamente ya que presenta menos problemas de
propagacin con la luz lser que la 62,5/125 (lo cual es hasta cierto
punto lgico puesto que su dimetro es ms parecido al de la
monomodo).
En Gigabit Ethernet los pulsos se transmiten a una velocidad de 1250
Mbaudios, por lo que es necesario utilizar lser. Para aumentar la
versatilidad se decidi incluir los dos tipos de fibra multimodo, 50/125
y 62,5/125, y extender todo lo posible el alcance, tanto en primera
como en segunda ventana (Fibre Channel en multimodo utilizaba
primera ventana nicamente). Las primeras experiencias de
transmisin de Gigabit Ethernet en fibras multimodo pusieron de
manifiesto un fenmeno nuevo denominado 'retardo del modo
diferencial' que tiene el efecto de ensanchar los pulsos luminosos de
forma proporcional a la distancia recorrida; esto limita el alcance, ya
que a partir de una cierta distancia un pulso se solapa con el
siguiente. La bsqueda de una solucin a este problema retras unos
meses la aprobacin del estndar respecto a lo inicialmente previsto.
Finalmente se aprobaron dos sistemas denominados 1000BASE-SX (S
de 'Short wavelength', o sea primera ventana), que funciona en fibra
multimodo nicamente (50/125 62,5/125), y 1000BASE-LX (L de
'Long wavelength', segunda ventana) que puede utilizar multimodo
(ambos tipos) o monomodo. El alcance depende como es lgico del
tipo de fibra y la ventana utilizados.
46
Los emisores lser de primera ventana emplean una tcnica
denominada VCSEL (Vertical Cavity Surface Emitting Laser) muy
similar a la de los lectores de discos compactos, por lo que resultan
muy baratos de fabricar. Desgraciadamente an no existen emisores
lser VCSEL de segunda ventana, por lo que para 1000BASE-LX hay
que emplear otras tcnicas bastante ms costosas como el lser
Fabry-Perot, con lo que las interfaces LX resultan unas tres veces ms
caras; a cambio la segunda ventana permite generalmente un mayor
alcance. Con 1000BASE-LX sobre fibra monomodo se puede llegar
segn el estndar a 5 Km.
Los emisores lser VCSEL de primera ventana son tan baratos de
fabricar que pueden resultar competitivos frente a los emisores no
lser de segunda ventana, utilizados por ejemplo en Fast Ethernet
(100BASE-FX). Las propuestas presentadas al comit IEEE 802.3 de
crear un grupo de trabajo que elabore un estndar Fast Ethernet en
primera ventana no han prosperado, por lo que los interesados han
creado un grupo de trabajo en el seno de la TIA denominado la Short
Wave Length Alliance (SWLA) para elaborar este estndar, que se
denomina 100BASE-SX. Es de esperar que una vez aprobado por la
TIA sea adoptado por el IEEE. Actualmente ya existen en el mercado
productos 100BASE-SX, y su costo es aproximadamente la mitad que
el de los 100BASE-FX. El alcance propuesto es de unos 500m. Sin
embargo, a pesar de la aparicin de los emisores VCSEL las interfaces
en fibra seguirn siendo, a todas las velocidades, ms caras que el
cobre puesto que requieren componentes adicionales.
La tabla 3 resume las principales caractersticas de todos los medios
de fibra ptica actualmente utilizados en Ethernet, y sus alcances
segn el estndar.
Medio
Ventan Luz
a
Fibra
Conecto Distanci
r
a
10BASE-FL 1
Normal 62,5/12 ST
5
2 Km
100BASEFX
Normal 62,5/12 SC
5
2 Km
100BASE- 1
SX
(propuesto)
Lser
62,5/12 SC o ST
5
50/125
500 m
500 m
1000BASE- 1
SX
Lser
62,5/12 SC
5
50/125
275 m
550 m
1000BASE- 2
LX
Lser
62,5/12 SC
5
50/125
9/125
550 m
550 m
5 Km
47
Es importante mencionar que la prctica, utilizada frecuentemente en
10BASE-FX, de ver directamente con el ojo un emisor o una fibra
ptica para saber cual es el lado transmisor se convierte en algo
peligroso con Gigabit Ethernet ya que existe el riesgo de que la retina
reciba luz lser, que puede producir un dao irreversible. Adems, a
diferencia de lo que ocurra en 10BASE-FL, incluso funcionando en
primera ventana la luz lser resulta invisible ya que tiene toda su
potencia concentrada en una banda de solo 0,85nm de anchura (la
seal en 1000BASE-SX puede tener una longitud de onda en el rango
de 770 a 860 nm).
GIGABIT ETHERNET Y EL RETARDO EN MODO DIFERENCIAL
A diferencia de lo que sucede con 10BASE-FL o 100BASE-FX, donde el
alcance viene limitado por la atenuacin de la seal, en Gigabit
Ethernet sobre fibra multimodo la limitacin la impone el efecto antes
mencionado del retardo en modo diferencial. Este fenmeno consiste
en que cuando el haz lser llega a la fibra, al ser sta
apreciablemente ms ancha que el haz se generan haces secundarios
que van rebotando por las paredes al avanzar por la fibra. Este
rebote no ocurre exactamente por igual para todos los rayos, por lo
que unos realizan un trayecto un poco ms largo que otros, de forma
que el pulso de luz se ensancha ligeramente. El ensanchamiento es
proporcional a la distancia; por otro lado, a mayor velocidad de
transmisin menos ensanchamiento puede tolerarse, ya que un pulso
se solapara con el siguiente. El efecto es por tanto proporcional a la
distancia e inversamente proporcional a la frecuencia de los pulsos,
es decir a la velocidad de transmisin. Existe un parmetro
caracterstico de las fibras que mide esta limitacin, que se conoce
como ancho de banda modal o simplemente ancho de banda, y se
mide en MHz*Km. Por ejemplo con un ancho de banda de 1000
MHz*Km podramos en principio enviar un milln de pulsos por
segundo a una distancia de 1 Km, medio milln de pulsos a 2 Km, o
dos millones a 500 m.
Tres son los factores principales que influyen en el ancho de banda de
una fibra:
El dimetro del ncleo: el ancho de banda es menor cuanto
mayor es el dimetro del ncleo, ya que el pulso va ms
ancho y rebota ms. Por esto en general la fibra de 62,5/125
tiene menor ancho de banda que la de 50/125. El retardo en
modo diferencial no se da, o es despreciable, en fibras
monomodo (de hecho el parmetro ancho de banda modal ni
siquiera se especifica normalmente en las fibras monomodo).
La longitud de onda: el ancho de banda es mayor cuanto mayor
es la longitud de onda, ya que el haz viaja ms ajustado en la
fibra. Por tanto una fibra tiene mayor ancho de banda en
segunda ventana que en primera.
La calidad de la fibra. Los procesos de fabricacin permiten
reducir hasta cierto punto la creacin de haces secundarios, con
48
lo que el ensanchamiento se reduce. Las fibras construidas con
mayores controles de calidad tienen un ancho de banda mayor.
En la prctica cada lote tiene (y cada tramo) tiene un valor
caracterstico, que suele estar recogido en el libro de red de la
instalacin.
Los fabricantes suelen especificar un ancho de banda mnimo
garantizado en cada ventana para cada tipo de fibra. El uso de fibras
con un ancho de banda mayor permite llegar a distancias mayores en
Gigabit Ethernet. Hoy en da los valores exigidos por los estndares
TIA/EIA e ISO/IEC son ampliamente superados por las fibras de alta
calidad, por lo que en la eleccin de una fibra que se prevea utilizar
en Gigabit Ethernet es conveniente elegir la de mayor ancho de
banda posible, no conformndose con que cumpla los estndares
habituales. El encarecimiento que esto supone en el costo total de la
instalacin es normalmente despreciable. Con un ancho de banda
mayor es posible utilizar emisores 1000BASE-SX en ms situaciones,
no teniendo que recurrir tanto a los de segunda ventana (1000BASELX) ms caros. La tabla 4 muestra a modo de ejemplo los anchos de
banda segn los estndares EIA/TIA e ISO/IEC,as como los valores
garantizados de algunas de las mejores fibras del mercado.
Fibra
o Dimetr Ancho
estndar
o
de
(m m)
banda
850 nm
(MHz*k
m)
Ancho
de
banda
1300 nm
(MHz*km
)
500(550
m)
ISO/IEC
11801
62,5/125 200(275
m)
500(550
m)
Alcatel
GIGAlite
62,5/125 500
500
BRUGG
FG6F
62,5/125 300
1200
ISO/IEC
11801
50/125
ISO/IEC
50/125
11801
(propuesto)
Alcatel
700
50/125
1200
49
GIGAlite
BRUGG
FG5F
50/125
600
1200
50
transmitida por el cable es tambin de una frecuencia doble de lo que
sera necesario con un cdigo binario simple. La frecuencia
fundamental de la seal en Ethernet oscila entre 5 MHz (para la
secuencia 010101...) y 10 MHz (para las secuencias 1111... o 0000...).
El cdigo Manchester es poco eficiente, pero resulta sencillo y barato
de implementar. Su mayor inconveniente estriba en la elevada
frecuencia de la seal, que requiere un cable de altas prestaciones,
pero esto no preocupaba a los diseadores originales de Ethernet que
utilizaban cable coaxial. El uso de cdigo Manchester complic
bastante las cosas cuando se adapt Ethernet para cable no
apantallado; entonces habra sido preferible otro cdigo ms eficiente
que utilizara una frecuencia menor, pero la arquitectura de Ethernet a
10 Mb/s obliga a utilizar cdigo Manchester en todos los medios
fsicos en que se implemente.
En Fast Ethernet el uso de cdigo Manchester habra requerido
transmitir 200 Mbaudios, lo cual habra hecho muy difcil llegar con
cable categora 5 a la distancia de 100m que fijan las normativas de
cableado. Por esto se eligieron otros cdigos ms ricos, es decir con
menos overhead, que permitan reducir la frecuencia de la seal, y
consecuentemente el requerimiento en cuanto al cable utilizado. Los
medios 100BASE-FX y 100BASE-TX, conocidos conjuntamente como
100BASE-X, utilizan el cdigo 4B/5B desarrollado originalmente para
FDDI que emplea 5 smbolos para enviar 4 bits. De las 2 5 = 32
combinaciones posibles solo se utilizan 16, lo cual permite evitar las
combinaciones con todo ceros o todo unos, que seran nefastas desde
el punto de vista del sincronismo, y da una cierta capacidad de
deteccin de errores. Con 4B/5B la sealizacin para 100 Mb/s es de
125 Mbaudios, con lo que la frecuencia fundamental es de 62,5 MHz.
Esto permite utilizar cable categora 5 (especificado hasta 100 MHz).
Segn el teorema de Nyquist el ancho de banda mnimo necesario
para transmitir n baudios es n/2 Hertzios, por lo que a dicha
frecuencia se le denomina frecuencia de Nyquist. En las seales
digitales esa es la frecuencia fundamental mxima de la seal. Por
ejemplo, con un cdigo binario simple (1 bit = 1 baudio) podramos
enviar 10 Mb/s en 10 Mbaudios, utilizando por tanto una frecuencia
fundamental mxima de 5 MHz. Al utilizar codificacin Manchester se
duplican los baudios y por tanto la frecuencia. Ahora bien, para recibir
con fiabilidad suficiente la onda cuadrada de una seal digital hay
que transmitir no solo la frecuencia fundamental sino tambin
componentes de frecuencia superior. Cuanto mayor sea la capacidad
del medio fsico de transmitir seales de alta frecuencia ms
componentes se transmitirn, ms fidelidad tendr la seal recibida y
se producirn menos errores. Generalmente transmitiendo hasta el
doble de la frecuencia de Nyquist se consiguen valores de BER
inferiores a 10-10, que es lo requerido habitualmente en los estndares
para las transmisiones sobre cable UTP. La mayora de los
transceivers se disean partiendo de esta hiptesis, y se filtran en
emisin las seales de frecuencia superior. Por tanto el medio fsico
debera ser capaz de transmitir seales hasta una frecuencia igual al
nmero de baudios, aproximadamente. As por ejemplo en el medio
51
100BASE-TX, con una frecuencia fundamental de 62,5 MHz, las
seales que viajan por el cable llegan a valores de hasta 125 MHz, y
es importante que lleguen correctamente para garantizar una BER
aceptable. Este valor es ligeramente superior al mximo previsto en
la categora 5 (100 MHz), pero esto normalmente no supone un
problema ya que las prestaciones a 125 MHz suelen ser muy similares
a las de 100 MHz. Pero en el caso por ejemplo de ATM a 155,52 Mb/s
(que utiliza cdigo NRZ) sobre cable UTP la frecuencia mxima a
transmitir es de 155,52 MHz, que ya supera de forma sensible el
lmite de la categora 5; est demostrado que un cable puede cumplir
perfectamente las exigencias de la normativa categora 5 hasta 100
MHz y no ser capaz de satisfacer la BER de 10 -10 exigida por los
estndares ATM correspondientes si sus prestaciones decaen de
forma drstica en el intervalo 100-155 MHz. Afortunadamente estas
situaciones, adems de poco frecuentes, solo suponen un problema
cuando el enlace se encuentra en el lmite de las especificaciones
(100m de longitud por ejemplo) lo cual ocurre raramente. En
cualquier caso es preciso recordar la conveniencia de realizar un
estudio y seguimiento de los valores de BER de la red.
Cuando se estandariz Fast Ethernet adems del cable categora 5 se
quera utilizar el categora 3, del cual haba una base instalada
importante. Para ello se dise el medio fsico 100BASE-T4, que a
diferencia de los dems no derivaba de FDDI. Para reducir la
frecuencia mxima a valores aceptables se adoptaron dos medidas
novedosas: emplear cdigos que utilizan ms de dos voltajes y
permiten una mayor eficiencia (concretamente se utiliza el 8B/6T que
prev tres voltajes posibles y tiene una eficiencia de 1,33) y repartir
la seal en tres pares: el 1, 3 y 4 para un sentido y el 2, 3 y 4 para el
contrario. De esta forma cada par transmite 25 Mbaudios, que
equivalen a 33,33 Mb/s, con lo que la frecuencia mxima transmitida
es de 25 MHz. Por su forma de funcionamiento 100BASE-T4 no
permite la transmisin full dplex.
Una evolucin de 100BASE-T4 es el medio denominado 100BASE-T2,
que utiliza nicamente dos pares de cable categora 3. Los dos pares
restantes se pueden aprovechar para servicios de baja velocidad,
tales como telefona. Adems 100BASE-T2 permite una comunicacin
full dplex, cosa que no era posible con 100BASE-T4. Para conseguir
esto utilizando la misma frecuencia mxima que en 100BASE-T4 (25
MHz) se aplican dos tcnicas novedosas:
Se emplea una codificacin quinaria (5 voltajes) denominada
PAM 5x5. Los smbolos se agrupan de dos en dos; cada grupo
tiene por tanto 52=25 posibles valores que se utilizan para
representar 4 bits (16 estados). Esto permite elegir los 16
valores ms adecuados y descartar los 9 menos interesantes
desde el punto de vista de sincronismo (por ejemplo los que no
provocan transiciones), con lo que se tiene adems cierta
capacidad de deteccin de errores. La codificacin PAM 5x5
tiene una eficiencia de 2 (cada baudio representa dos bits).
Se emplea transmisin dual-duplex, consistente en transmitir y
recibir datos simultneamente en ambos sentidos por cada par;
52
esto se consigue mediante circuitos hbridos que filtran la seal
de ida y vuelta en cada transceiver. Al repartir la seal en dos
pares cada uno transporta 50 Mb/s, que con PAM 5x5 supone 25
Mbaudios, equivalentes a 25 MHz de frecuencia mxima.
En Gigabit Ethernet los medios 1000BASE-SX, 1000BASE-LX y
1000BASE-CX (conocidos genricamente como 1000BASE-X) emplean
cdigo 8B/10B (8 bits/10 baudios) que ya se utilizaba en Fibre
Channel (de donde deriva toda la capa fsica de 1000BASE-X). Este
cdigo tiene una eficiencia de 0,8, igual que 4B/5B, pero al agrupar
ms smbolos tiene una mayor redundancia, ya que solo una de cada
cuatro combinaciones posibles es vlida (2 8/210 = 256/1024 = 1/4),
mientras que en 4B/5B es vlida una de cada dos (2 5/24 = 32/16 =
1/2). A cambio en caso de error se pierde el doble deinformacin, ya
que se manejan bloques de 8 bits en vez de 4. La sealizacin se
realiza a 1250 Mbaudios.
La transmisin de Gigabit Ethernet por cable UTP categora 5
(1000BASE-TX) se realiza de forma muy similar a 100BASE-T2: se
utiliza codificacin PAM 5x5 con una frecuencia de sealizacin de
125 Mbaudios, lo cual da 250 Mb/s; a continuacin se enva este
caudal en paralelo por los cuatro pares, llegando as a 1 Gb/s; para
funcionar en modo full dplex se emplea transmisin dual duplex.
Dado que la frecuencia mxima es la misma que la de 100BASE-TX se
puede aprovechar circuitera ya desarrollada para la sincronizacin de
la seal y para la supresin de interferencia electromagntica. Se ha
preferido no aumentar la frecuencia por encima de los 125 MHz para
evitar problemas como los de ATM a 155 Mb/s que ya hemos
comentado.
El reparto de la informacin transmitida en varios pares plantea
nuevos requerimientos en lo que a las caractersticas del cable se
refiere. El ejemplo ms claro en este sentido es la diferencia de
retardo entre los diversos pares, producida por su diferente longitud;
esto no es un problema cuando la informacin viaja en un solo par,
pero cuando se reparte en varios existe una tolerancia mxima en la
denominada delay skew (asimetra en el retardo) por encima de la
cual la informacin no podr reconstruirse adecuadamente en el
destino; este es uno de los parmetros que se han aadido en la
especificacin 5 Enhanced, a fin de ampliar el margen de seguridad
para el funcionamiento de 1000BASE-TX. Tambin es preciso medir y
limitar la interferencia electromagntica mutua inducida entre pares
que transmiten simultneamente. Aunque 100BASE-T4 y 100BASE-T2
tambin reparten la informacin en varios pares, no existe una
especificacin 3 Enhanced que contemple estos casos, ya que al
funcionar a velocidades 10 veces inferiores los mrgenes de
tolerancia son ms amplios.
A ttulo de ejemplo la tabla 5 muestra los cdigos utilizados en
algunas de las tecnologas de red local ms habituales.
Tipo
red
de Velocida
d
Esquema
de
53
(Mb/s)
codificaci
n
pares
sealizac. de cable
(Mbaud.) UTP
1BASE-5
Manchester
Token
Ring
Manchester
Diferencial
10BASE-T
10
Manchester
20
100BASE- 100
T4
8B/6T
25
100BASE- 100
T2
PAM 5x5
25
100VGAnyLAN
100
5B/6B
30
Token
Ring
16
Manchester
Diferencial
32
ATM
25,6
4B/5B
32
FDDI,
100
100BASEX
4B/5B
125
1000BASE 1000
-TX
PAM 5x5
125
ATM
NRZ
155,52
8B/10B
1250
155,52
1000BASE 1000
-X
54
inexistentes, salvo los originados por la conexin y desconexin de
equipos.
Debido a la elevada fiabilidad del medio fsico el protocolo MAC de
Ethernet no realiza ningn tipo de verificacin, ya que la probabilidad
de que una trama no llegue a su destino es tan baja que esto sera
perjudicial para el rendimiento de la red. Pero precisamente por eso
en el caso de que se produzcan errores el rendimiento decae de
forma espectacular. Es importante por tanto hacer un seguimiento
regular de los errores de CRC en la red para detectar y corregir lo
antes posible cualquier anomala que pueda producirse.
TOPOLOGA
El correcto funcionamiento de CSMA/CD requiere que el tiempo de ida
y vuelta entre dos estaciones cualesquiera no supere el tiempo de
transmisin mnimo, es decir lo que tarda en emitirse la trama
mnima permitida. El tiempo de transmisin mnimo depende de la
velocidad de la red, y el tiempo mximo de ida y vuelta fija a su vez
unas distancias mximas entre las estaciones. Estos cuatro
parmetros (velocidad de la red, tamao de trama mnimo, tiempo de
ida y vuelta y distancia mxima) estn relacionados entre s, como se
muestra en la tabla 6.
Velocida
d
(Mb/s)
Tama
o
de
trama
mnimo
(bits)
Tiemp
o
de
ida y
vuelta
(ms)
Distanci Nmero
a
de
repetidor
mxima es
(m)
10
512
51,2
4000
100
512
5,12
412
1000
4096
4,096
330
55
topologa que incumpla sus reglas supera el tiempo mximo de ida y
vuelta. Para esos casos el estndar establece el denominado Modelo
2, que consiste en realizar clculos detallados del retardo para cada
componente y tramo de cable en cada trayecto. Una topologa
aceptable segn el Modelo 2 es vlida, aun cuando viole alguna de las
reglas del Modelo 1.
Veamos un ejemplo. Supongamos que queremos montar una red Fast
Ethernet 100BASE-TX conectando entre s dos concentradores de
clase II. Las reglas del Modelo 1 establecen en este caso que entre los
concentradores no puede haber ms de 5m de cable. Esto da una
distancia mxima entre equipos finales de 205m, 5 entre los
concentradores y 100 de cada concentrador al ordenador (ya que el
Modelo 1 supone que el cable del usuario final puede tener hasta
100m de longitud).
Supongamos que queremos instalar los concentradores separados
entre s por una distancia de 100m. En principio esto viola la regla del
Modelo I para esta topologa, ya que supondra una distancia de 300m
entre ordenadores, lo cual excede el mximo permitido. Pero
imaginemos que podemos asegurar que los equipos finales nunca
utilizarn ms de 50m de cable, con lo que en principio la distancia
mxima no superara los 200m. Vamos a aplicar las reglas del Modelo
2 para ver si realmente esta topologa es conforme al estndar. Para
ello calcularemos el tiempo de ida y vuelta del trayecto utilizando los
valores especificados por el estndar para cada componente. El
trayecto en que estamos interesados es el siguiente:
50m
100m
50m
ordenador --------- concentrador --------- concentrador --------- ordenador
clase II
clase II
Los valores del tiempo de ida y vuelta se detallan en la tabla 7.
Componente
Tiempo
de ida y
vuelta
(en ms)
Tiempo
de ida y
vuelta
(en bits)
100
184
200
metros
cable UTP-5
222
TOTAL
de 2,22
5,06
s
m 506 bits
56
Ahora supongamos que sustituimos los cables de 50m por cables de
100m, con lo que la topologa queda de la siguiente manera:
100m
100m
100m
ordenador --------- concentrador --------- concentrador --------- ordenador
clase II
clase II
Si repetimos el clculo del tiempo de ida y vuelta para este caso
obtenemos el resultado que aparece en la tabla 8.
Componente
Tiempo
de ida y
vuelta
(en ms)
Tiempo
de ida y
vuelta
(en bits)
100
184
300
metros
cable UTP-5
334
TOTAL
de 3,34
6,18
s
m 618 bits
57
todo se hace deber documentarse el hecho de forma muy detallada
para evitar problemas futuros.
Una ventaja del Modelo 2 es que nos permite conocer el retardo en la
comunicacin de ordenadores de nuestra red; como veremos ms
adelante este dato tiene su inters a la hora de optimizar el
rendimiento de la red, y para interpretar de forma correcta datos tales
como la tasa de colisiones.
Es fundamental para el correcto funcionamiento de una red
asegurarse de que no se supera en ningn caso el retardo mximo
permitido. En caso de duda siempre deberemos comprobar
recurriendo al clculo detallado en base al Modelo 2. El principal
sntoma de una topologa invlida es la prdida injustificada de
tramas y las colisiones tardas, de las que hablaremos ms adelante;
en casos extremos puede llegar a ser imposible el intercambio de
paquetes pequeos entre determinados pares de estaciones de la
red.
Por suerte en las redes que se disean actualmente es raro
encontrarse con problemas de topologa, ya que hoy en da los
equipos normalmente se conectan directamente a conmutadores, o si
se conectan a concentradores stos solo aparecen en el primer nivel,
estando el segundo nivel y superiores ocupados por un conmutador.
Adems al conectar directamente equipo a conmutador la transmisin
puede realizarse en modo full duplex, con lo que desaparecen las
colisiones y por tanto la limitacin de distancias impuesta por la
necesidad de detectarlas.
LA TRAMA ETHERNET
En la tabla 9 se muestra la estructura de trama Ethernet:
Campo
Tama
o
(Bytes)
(12)
Prembulo
Delimitador inicio de 1
trama
Direccin de destino
58
6
Direccin de origen
Protocolo/Longitud
Datos
0-1500
Relleno
0-46
Secuencia
de 4
comprobacin(CRC)
Tabla 9: Estructura de la trama Ethernet
El hueco entre tramas es un perodo de tiempo en que no se
transmite nada, de longitud equivalente a 12 bytes (96 ns a 10 Mb/s)
que sirve para separar las tramas. Este hueco entre tramas es el
mecanismo empleado en Ethernet para detectar cuando termina la
trama anterior, ya que el campo longitud puede no existir y aunque
exista no se utilizar en tiempo de captura para averiguar el fin de la
trama. El hueco tambin permite al receptor tomarse un respiro para
realizar diversas tareas de mantenimiento (transvase de buffers de la
interfaz de red al host, interrupciones a la CPU, etc.) antes de volver a
la escucha para capturar la trama siguiente. Para asegurar que se
respeta el hueco cuando una estacin que va a transmitir detecta el
medio libre espera el tiempo equivalente a 12 bytes antes de
empezar a transmitir el prembulo.
El prembulo est formado por la secuencia 10101010 repetida siete
veces, y el delimitador de inicio por la secuencia 10101011. Al ser
transmitidos con codificacin Manchester a 10Mb/s estos ocho bytes
generan una onda cuadrada de 5 MHz durante 6,4 m s, lo cual
permite a los dems ordenadores sincronizar sus relojes con el
emisor. El ltimo bit del delimitador de inicio de trama marca el final
del prembulo y el comienzo de sta.
Los campos direccin de destino y origen contienen la conocida
direccin MAC IEEE de 6 bytes.
El campo protocolo/longitud se interpreta como protocolo cuando el
valor es superior a 1536, y como longitud en caso contrario. El primer
caso corresponde al antiguo formato DIX, y el segundo al formato
802.3 (actualmente el estndar 802.3 acepta ambos significados).
El campo datos puede tener una longitud entre 0 y 1500 bytes.
Cuando su longitud es menor de 46 bytes se aade un relleno para
asegurar que la longitud de la trama no es menor de 64 bytes (la
trama propiamente dicha abarca desde el campo direccin de destino
al CRC, ambos inclusive).
La secuencia de comprobacin es un CRC de 32 bits basado en un
generador polinmico de grado 32.
Como ya hemos comentado la longitud mnima de trama y la
velocidad de la red fijan el dimetro de una Ethernet. De haber
mantenido la trama mnima de 64 bytes en Gigabit Ethernet el
dimetro mximo habra sido de unos 45 m, inaceptable en la
mayora de situaciones. Para evitar esto la trama Gigabit Ethernet
59
incorpora un segundo relleno denominado extensin de portadora
que se aade al final de la trama para garantizar que la longitud
mnima nunca sea inferior a 512 bytes (4096 bits). As el tiempo de
ida y vuelta puede ser de hasta 4,096 m s (en vez de 0,512 ms) y el
dimetro puede llegar a 330 m. La extensin de portadora no es
formalmente parte de la trama Ethernet, por lo que solo existir
mientras sta viaje por Gigabit Ethernet. En el caso de que una trama
con extensin de portadora sea transmitida a una red de 100 o 10
Mb/s la extensin de portadora se eliminar, e inversamente, si una
trama menor de 512 bytes llega a una red Gigabit Ethernet desde
Fast Ethernet o Ethernet el conmutador correspondiente aadir la
extensin de portadora necesaria para que la longitud sea de 512
bytes.
El uso de extensin de portadora supone una prdida de eficiencia en
el caso de tramas pequeas, y un mayor riesgo de colisiones. Para
reducir en lo posible estos problemas se prev la posibilidad de que
una estacin que quiera enviar varias tramas pequeas seguidas lo
haga como una rfaga sin necesidad de 'envolver' cada una en una
extensin de portadora independiente (sin embargo si an as la
rfaga es menor de 512 bytes seguir generndose una extensin de
portadora).
La longitud mxima de una trama Ethernet es de 1518 bytes (1500
bytes de datos ms cabeceras) Un tamao mayor permitira mejorar
la eficiencia, ya que se transmitiran menos tramas y se enviaran
menos cabeceras; tambin se reducira el tiempo de CPU empleado
en procesar las tramas (en la mayora de las implementaciones
actuales el procesado de cada trama provoca una interrupcin en la
CPU). Por contra supondra que una estacin pudiera monopolizar la
red por ms tiempo (1518 bytes suponen 1,214 ms a 10 Mb/s) y
requerira mayor cantidad de memoria para buffers en la interfaz de
red; cuando se diseaba Ethernet a finales de los 70 1500 bytes se
consider un compromiso razonable entre costo y eficiencia.
Actualmente, con precios mucho menores de la memoria y redes ms
rpidas sera interesante utilizar tramas mayores, por lo que de vez
en cuando surge la propuesta de ampliar el tamao mximo de trama
de Ethernet implementando lo que se conoce como 'jumbo-frames'.
Pero no parece factible que esta idea prospere en un futuro prximo,
ya que requiere importantes modificaciones al estndar. Por otro lado
segn los expertos buena parte de la mejora en eficiencia que podra
obtenerse con tramas mayores (la relativa al tiempo de proceso e
interrupciones a la CPU) puede conseguirse con el tamao de trama
actual, con pequeas mejoras en los controladores de red (poniendo
algunas puertas lgicas ms, es decir un poco ms de silicio en la
tarjeta), con lo que los beneficios de utilizar tramas mayores seran
menores de lo que a primera vista podra pensarse.
NOTAS
1. La norma ISO/IEC 11801 hace una clasificacin similar.
60
2. La categora 6 inicialmente estaba prevista hasta 200 MHz, pero
ha sido ampliada a 250 MHz a peticin del IEEE.
3. Precisamente la modificacin Enhanced ha sido aadida para
ampliar el margen de seguridad de la categora 5 en el
funcionamiento de 1000BASE-TX.
4. El nivel fsico de 100BASE-FX deriva completamente de FDDI.
5. La fibra 50/125 es estndar en la norma ISO/IEC 11801 pero no
en la TIA/EIA 568-A.
6. Tcnicamente ese desacoplamiento se denomina diferente
apertura numrica. Suponiendo un reparto homogneo de la
potencia luminosa en la fibra la prdida producida por una
unin 62,5->50 sera proporcional al logaritmo del cociente
entre la seccin de una y otra fibra, es decir 10 log 10(62,5/50)2
= 1,9 dB. Esto habra que aadirlo a la prdida de 0,3-0,5 dB
que tiene cualquier conexin de fibras pticas normal. Por
ejemplo un acoplamiento 62,5->10 (multimodo->monomodo)
provocara una prdida de 10 log 10(62,5/10)2 = 16 dB, lo cual
hara que el enlace no funcionara prcticamente en ningn
caso.
7. Actualmente el lmite se encuentra en los enlaces ATM OC12,
que transmiten a 622 Mbaudios.
8. Una descripcin razonablemente detallada del retardo en modo
diferencial puede encontrarse en la ref.
9. Sin embargo el BER considerado aceptable para fibra ptica es
cien veces menor que en el caso de cable UTP, del orden de 10 12
.
10.
La optoelectrnica utilizada para fibra monomodo en
1000BASE-LX es la misma que en multimodo.
11.
En realidad los estndares no especifican si el cdigo
Manchester ha de ser as o al contrario. El convenio aqu
descrito es el que se utiliza habitualmente en redes locales,
aunque muchos libros lo describen al revs.
12.
Por esto en el estndar 802.3 para 10 Mb/s se especifican
las atenuaciones mximas del cable a 5 y 10 MHz.
13.
Esto se debe a que en la Ethernet a 10 Mb/s la
codificacin se realiza en el controlador, no en el transceiver.
Dicho de otro modo, el cdigo Manchester ya est presente en
el conector AUI, por lo que se ha de emplear en todos los
medios fsicos. En cambio a 100 Mb/s y 1000 Mb/s la
codificacin se realiza en el transceiver, con lo que para cada
medio fsico puede elegirse el cdigo que ms convenga.
Evidentemente los diseadores de Fast y Gigabit Ethernet
aprendieron la leccin a partir de los errores cometidos por sus
predecesores.
14.
Decimos que un cdigo es ms rico cuando la eficiencia
(cociente bits-por-segundo/baudios) es mayor. Por ejemplo
Manchester tiene una eficiencia de 0,5, mientras que el cdigo
4B/5B (4 bits/5 baudios) tiene una eficiencia de 0,8.
15.
Podemos decir que el sincronismo odia la monotona.
61
16.
Por este motivo es interesante cuando se comprueba una
instalacin categora 5 hacer medidas de los parmetros
habituales hasta 155 MHz, aun cuando las normativas slo
requieran llegar a 100 MHz; si el cable tiene un comportamiento
normal en ese rango de frecuencias no se presentarn
normalmente problemas si se utiliza la red para enlaces ATM.
17.
No se utilizan los cuatro pares porque el protocolo
CSMA/CD requiere, para poder detectar las colisiones, que haya
un par fijo en cada sentido.
18.
El uso de los pares libres para telefona o servicios de baja
velocidad est permitido por la norma 802.3 tambin en el caso
de 10BASE-T o 100BASE-TX. En cambio no est permitido
utilizar los pares libres para una segunda conexin 10BASE-T,
100BASE-T2 o 100BASE-TX.
19.
En Fast Ethernet existen dos tipos de concentradores, los
de clase I que tienen un retardo de 1,4 ms (equivalente a 140
bits) y los de clase II que tienen un retardo de 0,92ms
(equivalente a 92 bits).
20.
En 1993 un investigador del centro de investigacin de
Xerox en Palo Alto detect que muchas interfaces de red no
respetaban en determinadas circunstancias el hueco entre
tramas. Esto provocaba que se perdieran tramas, ya que
algunas estaciones no estaban a la escucha, confiadas de que
nadie transmitira en ese momento. Esto ocurra en equipos de
AMD, Cisco, HP, Intel, Network General y Silicon Graphics. Como
el fallo afectaba a analizadores (HP y Network General) el
problema solo poda detectarse con un osciloscopio.
21.
Definimos dimetro de la red como la distancia mxima
entre dos estaciones.
EL PROTOCOLO CSMA/CD
Respecto a lo que supondra un protocolo basado en el puro azar,
como es el caso de ALOHA, el CSMA/CD incorpora dos mejoras que
aumentan el rendimiento: en primer lugar, no se transmite si hay otra
estacin hablando (CSMA, Carrier Sense Multiple Access) y en
segundo, si mientras se est transmitiendo detecta que otra estacin
tambin transmite (es decir se produce una colisin) la estacin se
calla, en lugar de seguir transmitiendo intilmente hasta el final de la
trama (CD, Colision Detect). Mucho se ha dicho (y no siempre
acertadamente) sobre las colisiones y su efecto en el rendimiento de
Ethernet, por lo que este tema merece tratarse con cierto detalle.
Se produce una colisin cuando dos o ms estaciones empiezan a
transmitir simultneamente, o con una separacin en el tiempo
menor que el tiempo de propagacin que las separa. Por ejemplo en
la red que aparece en la tabla 7 de la Parte II (2t=5,06 s) se
producir una colisin siempre que los dos ordenadores transmitan
con una separacin en el tiempo menor de 2,53 s. Si la separacin
es mayor que 2,53 s no se producir colisin ya que el segundo
detectar el medio ocupado cuando vaya a transmitir; en ese caso
62
esperar a que el primero termine y transmitir inmediatamente a
continuacin, respetando eso s el tiempo del hueco entre tramas,
que para una red de 100 Mb/s como la de este ejemplo es de 0,96 s.
Aunque transcurridos t s ya no puede ocurrir colisin, desde el punto
de vista de la estacin emisora la garanta de no colisin slo se tiene
pasados 2t s, ya que si otra estacin empieza a transmitir
justamente t-e s despus (siendo e arbitrariamente pequeo),
entonces la colisin se producir justo en el otro extremo de la red y
tendrn que transcurrir otros t s para que la primera estacin
detecte la colisin.
Siguiendo con nuestro ejemplo de la tabla 7 de la Parte II supongamos
que los dos ordenadores intentan transmitir con una separacin en el
tiempo menor que 2,53 s. Al detectar la colisin ambos dejan de
transmitir y a partir de ese momento dividen el tiempo en intervalos
de 5,12s. Entonces esperan 0 1 intervalos para reintentar (la
eleccin entre 0 y 1 la hace cada uno independientemente de forma
aleatoria, por lo que la probabilidad de colisin es ahora de 0,5); si se
produce la segunda colisin cada ordenador espera aleatoriamente 0,
1, 2 3 intervalos para reintentar, con lo que la probabilidad de
colisin baja a 0,25. Si siguen colisionando el nmero de intervalos se
duplica en cada intento sucesivo, con lo que la probabilidad de
colisin decrece exponencialmente, hasta que eventualmente ambos
eligen intervalos distintos, momento en el cual el que elige el
intervalo ms bajo transmite primero. El segundo lo har ms tarde,
cuando llegue su intervalo elegido, siempre y cuando el primero ya
haya terminado para entonces; de lo contrario el segundo quedar
entonces a la espera de que el primero termine para transmitir
inmediatamente despus. El cmputo del tiempo a efecto del clculo
de intervalos discurre independientemente de que el medio fsico se
encuentre libre u ocupado. Este mecanismo se conoce con el nombre
de retroceso exponencial binario.
Supongamos ahora que una estacin ha sufrido una primera colisin,
por lo que se encuentra en su segundo intento; aqu elegir uno de
dos posibles intervalos (0 y 1). Si elige el primero transmitir
inmediatamente, mientras que si elige el segundo esperar 51,2 s.
Por tanto el primer reintento introduce de media un retardo de 25,6
s (suponiendo un reparto equitativo entre ambos intervalos). Si se
produce una segunda colisin la estacin tendr que iniciar un tercer
intento, eligiendo esta vez entre cuatro posibles intervalos (0, 1, 2 y
3) lo cual introducir un retardo medio adicional de 76,8 s
(0+51,2+102,4+153,6=307,2/4=76,8). Como este segundo retardo
se sumar al ya sufrido en el primer intento podemos estimar que el
retardo acumulado en este segundo intento es de 25,6+76,8=102,4
s.
El retroceso exponencial binario tiene la interesante propiedad de ser
autoadaptativo, ya que a medida que crece el trfico aumenta la
probabilidad de colisin, lo cual introduce un retardo creciente en las
estaciones emisoras con la consiguiente disminucin del trfico. Para
evitar introducir retardos excesivos el nmero de intervalos deja de
duplicarse cuando una estacin sufre diez colisiones sucesivas. A
63
partir de ese momento se intenta transmitir la trama seis veces ms,
pero manteniendo constante el nmero de intervalos. Si la colisin no
se resuelve en 16 intentos el protocolo MAC descarta la trama y
reporta el fallo al nivel de red.
En la tabla 10 se muestra la evolucin en el nmero de intervalos,
rango de tiempo, retardo medio por intento y retardo acumulado
medio, para los 16 intentos posibles, en el caso de una red de 10
Mb/s. Sustituyendo los valores de tiempos apropiados se podra
construir una tabla similar para el caso de 100 1000 Mb/s.
N del N
de Rango
Intent Interval Tiempo
o
os
(s)
de Retardo
Retardo
medio
por acumulado
intento (s) medio (s)
0,0
0,0
0-1
0-51,2
25,6
25,6
0-3
0-153,6
76,8
102,4
0-7
0-358,4
179,2
281,6
0-15
0-768,0
384,0
665,6
0-31
0-1.587,2
793,6
1.459,2
0-63
0-3.225,6
1.612,8
3.072,0
0-127
0-6.502,4
3.251,2
6.323,2
0-255
0-13.056,0
6.528,0
12.851,2
0-511
0-26.163,2
13.081,6
25.932,8
10
0-1023
0-52.377,6
26.188,8
52.121,6
11
0-1023
0-52.377,6
26.188,8
78.310,4
12
0-1023
0-52.377,6
26.188,8
104.499,2
13
0-1023
0-52.377,6
26.188,8
130.688,0
14
0-1023
0-52.377,6
26.188,8
156.876,8
64
15
0-1023
0-52.377,6
26.188,8
183.065,6
16
Se
descarta
Tabla 10: Evolucin de los intentos tras sucesivas colisiones
para una red Ethernet de 10 Mb/s
Un detalle importante a destacar del retroceso exponencial binario es
que cuando una estacin consigue finalmente transmitir una trama su
contador de iteraciones se pone a cero, con lo que al transmitir la
siguiente empezar el proceso desde el principio, como si nada
hubiera ocurrido. No existe por tanto memoria entre tramas. Esta
circunstancia discrimina positivamente a la estacin afortunada en
una colisin frente al resto, ya que adems de conseguir enviar su
trama se encuentra en posicin ventajosa de cara a los nuevos
enfrentamientos que tenga que celebrar ms tarde con la estacin
(o estaciones) perdedoras. Esta es la causa del fenmeno
denominado efecto captura, del que hablaremos ms adelante.
La colisin es el mecanismo previsto en Ethernet para la regulacin
del trfico, por lo que una cierta proporcin de colisiones es algo
completamente normal, especialmente si hay trfico elevado y se
transmiten tramas pequeas. La denominacin colisin es
desafortunada, ya que hace pensar en un suceso incorrecto e
indeseable, que normalmente no debera ocurrir. Probablemente si se
hubiera elegido el trmino coincidencia o solapamiento el evento
parecera menos alarmante y la industria de los LEDs amarillos no se
habra desarrollado tanto como lo ha hecho.
TASA DE COLISIONES Y RENDIMIENTO
Muchos concentradores y equipos de medida incorporan algn
indicador de la tasa de colisiones de una red. Dado que a menudo
esta informacin se utiliza como un primer indicador del rendimiento
de una red es importante comprender su significado.
Podemos definir la tasa de colisiones mediante la siguiente frmula:
Tasacol = Ncol / (Ncol +Ntrans)
Donde:
Tasacol: Tasa de colisiones
Ncol:
Nmero de colisiones ocurridas por segundo
Ntrans: Nmero de tramas transmitidas correctamente por
segundo
A menudo la tasa se especifica de forma porcentual. Por ejemplo una
tasa de colisiones del 10% indica que se produce de media una
colisin por cada nueve tramas transmitidas correctamente.
Si conocemos la tasa de colisiones y el tamao medio de trama de
una red (Trmed) podemos realizar un clculo aproximado del
rendimiento o eficiencia (Ef) de la misma. Para ello haremos la
simplificacin de suponer que una colisin bloquea el medio de
65
transmisin durante un tiempo equivalente a lo que tarda en
transmitirse una trama del tamao mnimo; dado que, como
sabemos, todas las colisiones sern detectadas antes, esta
aproximacin resulta bastante conservadora y nos debe dar una
aproximacin pesimista de la situacin. Haciendo dicha suposicin
podemos derivar la siguiente frmula para la eficiencia:
Ef =1-(Tasacol*512)/(Tasacol * 512+(1-Tasacol)* Trmed)
Por ejemplo en una red con una tasa de colisiones del 30% y un
tamao medio de trama de 512 bits la eficiencia ser:
Ef =1-(30% * 512 bits)/(30% * 512 bits+70%*512 bits) =0,7=70%
As pues para tramas de tamao mnimo la tasa de colisiones en la
red expresa directamente la eficiencia perdida. Supongamos ahora la
misma tasa de colisiones, pero con un tamao de trama de 534 bytes
(4272 bits), que segn diversos estudios corresponde al valor medio
de redes Ethernet en entornos de grupos de trabajo. Aunque las
tramas sean mayores la hiptesis de que cada colisin consume el
tiempo equivalente a 512 bits es igualmente vlida, por lo que la
eficiencia sera en este caso de:
Ef
=
1-(30%
bits)=0,951=95,1%
512
bits)/(30%*512
bits+70%*4272
66
ALOHA ranurado con intervalo 2t. Como ya era sabido entonces el
rendimiento mximo de un sistema de este tipo es del 36,8%. Esto
provoc la creencia muy extendida (y recogida en alguna literatura)
de que el lmite prctico del funcionamiento de una red Ethernet se
situaba en torno al 30-40% de su capacidad nominal . Pero en la
realidad las condiciones son muy diferentes a las supuestas por
Metcalfe y Boggs:
La separacin entre las estaciones es normalmente bastante
menor que la distancia mxima.
Las tramas transmitidas son normalmente mayores que el
tamao mnimo.
Raramente se encuentran ms de 100 estaciones en una misma
red Ethernet.
El trfico no sigue una distribucin de Poisson, sino que tiene un
comportamiento autosimilar.
Cada uno de estos factores aumenta el rendimiento respecto al
modelo seguido por Metcalfe y Boggs, hasta el punto de que la
estimacin del 36,8% resulta tan conservadora que no tiene nada que
ver con la realidad. La confusin creada respecto al rendimiento de
una red Ethernet fue tal que en 1988 Boggs escribi un artculo
titulado Measured Capacity of an Ethernet: Myths and Reality en el
que realizaba medidas con trfico real en redes con diversos retardos
y tamaos de trama, y comprobaba la influencia decisiva de estos
factores en el rendimiento. Boggs y sus colaboradores demostraron
que en la prctica una red Ethernet puede llegar a niveles de
ocupacin muy prximos al 100%, y que en la mayora de los casos
en que se produce inestabilidad o problemas de rendimiento en una
Ethernet la causa es una implementacin incorrecta del protocolo,
sobre todo del algoritmo de retroceso exponencial binario, en los
equipos y controladores de red.
Las pruebas realizadas por Boggs demuestran que el rendimiento de
una red Ethernet depende fundamentalmente de tres factores:
El tamao de trama utilizado. A mayor tamao de trama mayor
rendimiento.
El nmero de estaciones. A menor nmero de estaciones mayor
rendimiento.
El tiempo de ida y vuelta, A menor tiempo mayor rendimiento
Boggs concluye su estudio con las siguientes recomendaciones:
No instalar cables largos: para cubrir un rea extensa es
preferible dividir el cable con puentes o routers, no con
repetidores.
No poner demasiados ordenadores en un mismo cable: es
conveniente utilizar routers o puentes para dividir la red en
comunidades de inters; de esta forma se aumenta el retardo
del trfico inter-comunidades a cambio de un mejor rendimiento
y menor tiempo de respuesta en el trfico intra-comunidades.
67
68
El tercer parmetro que influye en el rendimiento de Ethernet, y sobre
el que ms se puede influir es el tiempo de ida y vuelta entre
estaciones. Como ya sabemos las colisiones siempre ocurren en los
primeros 512 bits de la trama. En realidad casi siempre ocurren
mucho antes, ya el valor de 2 t entre estaciones raramente es igual al
mximo permitido. Para verlo consideremos de nuevo la red de la
tabla 7 de la Parte II, formada por dos ordenadores unidos a travs de
dos concentradores y separados por 200 m de cable; esto daba un
valor de 2t equivalente a 506 bits. Las colisiones entre estos dos
ordenadores siempre ocurrirn en el bit 506, o antes. En el caso de
tramas de 512 bits de longitud el riesgo de colisin estar presente el
99% del tiempo de transmisin (506/512=0,99).
Supongamos que podemos conectar todos nuestros ordenadores a un
solo concentrador, con lo que suprimimos un repetidor (92 ns) y 100
m de cable (111 ns) y reducimos el valor de 2t a 303 bits (100ns de
las tarjetas, 92ns de un concentrador y 111ns de 100m de cable). En
este caso el riesgo de colisin slo estar presente durante los
primeros 303 bits por lo que con tramas de 512 bits el riesgo se dar
el 59% del tiempo (303/512=0,59). As pues con este cambio hemos
reducido las colisiones en un factor 303/506, o sea en un 40%.
Aunque en el razonamiento anterior hemos supuesto el tamao de
trama mnimo el razonamiento se puede aplicar a cualquier tamao
de trama obteniendo idntica mejora en cualquier caso. Por
consiguiente dado un nivel de ocupacin constante el nmero de
colisiones disminuye si se reduce el tiempo de ida y vuelta entre las
estaciones que transmiten en la red. Por tanto para mejorar el
rendimiento de una red es recomendable revisar su topologa
aproximando
en
lo
posible
las
estaciones
(suprimiendo
concentradores innecesarios o tendidos de cable innecesariamente
largos). Este tipo de reestructuraciones debern aplicarse en primer
lugar a las estaciones que ms trfico generan, ya que de esta forma
se conseguir una mxima rentabilidad de los esfuerzos invertidos.
Una consecuencia curiosa de la influencia del tiempo de ida y vuelta
en las colisiones es que, dada una misma topologa de red, tamao de
trama, nmero de estaciones y nivel de ocupacin relativa, la
probabilidad de colisin aumenta a medida que aumenta la velocidad,
ya que el valor de 2t.medido en bits aumenta. Este efecto es
especialmente notable en el caso de Gigabit Ethernet. Por ejemplo
supongamos tres redes a 10, 100 y 1000 Mb/s, formadas todas ellas
por un concentrador al que se conectan varios ordenadores con
cables de 100 m. El valor de 2t entre dos ordenadores cualesquiera
ser entonces de 203, 414 y 3860 bits para las redes de 10, 100 y
1000 Mb/s, respectivamente (valores calculados segn las reglas del
Modelo 2). Suponiendo un tamao de trama de 512 bytes (4096 bits)
en todos los casos, existir riesgo de colisin durante el 5% del
tiempo de transmisin de una trama en la red de 10 Mb/s
(203/4096=0,05), mientras que para las redes de 100 y 1000 Mb/s
este riesgo estar presente durante el 10 y 94% del tiempo de
transmisin, respectivamente. La tasa de colisiones, dada una misma
ocupacin relativa en las tres redes, seguir proporciones similares;
69
por ejemplo supongamos que para una ocupacin del 60%
(equivalente a un caudal de 6 Mb/s) hemos medido en la red de 10
Mb/s una tasa de colisiones del 2%; en ese caso podemos predecir
que la red de 100 Mb/s tendr una tasa de colisiones del 4% para un
trfico similar con una ocupacin equivalente a 60 Mb/s, y la de 1000
Mb/s tendr una tasa del 38% con una ocupacin de 600 Mb/s.
Aplicando a este supuesto las frmulas que hemos visto en el
apartado anterior podemos calcular la eficiencia, que resulta ser del
99,9%, 99,6% y 63,4% para 10, 100 y 1000 Mb/s respectivamente.
Por ltimo a partir de sta y del nivel de ocupacin podemos calcular
el caudal til o goodput de cada red, que es de 5,994, 59,76 y 380,4
Mb/s para las tres redes, respectivamente.
Las estimaciones que hemos hecho en este apartado y el anterior se
basan en un modelo muy simplificado del funcionamiento de
Ethernet. Esta sencillez, aunque no da resultados muy precisos,
resulta de gran utilidad ya que permite, a partir de un conjunto
reducido de parmetros normalmente fciles de obtener, realizar
estimaciones, comparaciones, y predecir de forma cuantitativa las
consecuencias que pueden tener modificaciones en la topologa,
velocidad, caudal o tipo de trfico de una red. Esta informacin es
muy valiosa en la planificacin de redes.
EXCESIVAS COLISIONES Y COLISIONES TARDAS
Mientras que una tasa importante de colisiones puede ser normal en
una red en determinadas circunstancias, hay dos situaciones
excepcionales relacionadas con las colisiones que merecen
comentarse, ya que en caso de producirse pueden tener un fuerte
impacto en el rendimiento. Estas son la ocurrencia de 16 colisiones
consecutivas (tambin denominada excesivas colisiones) y las
colisiones tardas.
Como ya hemos comentado cuando una estacin sufre 16 colisiones
consecutivas el nivel MAC descarta la trama e informa del suceso al
nivel de red, que decide las acciones a tomar. Por ejemplo en el caso
de IP el evento es ignorado, por lo que cuando se requiere un
transporte fiable son los niveles superiores (TCP o NFS, por ejemplo)
los que por omisin detectan la prdida de la trama y solicitan su
reenvo. Dado que estos protocolos han sido diseados bajo la
premisa de que el nivel de red es altamente fiable, la retransmisin es
una accin extraordinaria que genera una merma considerable en el
rendimiento. Por ejemplo en el caso de TCP la prdida de una trama
genera el reinicio del proceso conocido como slow-start, con una
drstica reduccin en el tamao de ventana utilizado. En NFS el
estndar establece que el perodo de retransmisin ha de ser de al
menos 700 ms, con lo que en el caso de perder una trama la
retransmisin se har al menos 700 ms ms tarde. En puede
encontrarse una discusin detallada de los aspectos de rendimiento
de Ethernet, con especial nfasis en el caso de NFS.
Normalmente la ocurrencia de 16 colisiones consecutivas se debe a
una saturacin extrema o a algn problema fsico en el cableado,
70
tarjeta o transceiver de alguna estacin y debe considerarse sntoma
de mal funcionamiento. El suceso se puede monitorizar mediante un
analizador o a travs de los contadores de dispositivos de red (por
ejemplo conmutadores) accesibles va SNMP. Ante una situacin de
este tipo es importante localizar la causa y remediarla, corrigiendo la
avera o aislando al culpable en la medida de lo posible (por ejemplo
aumentando la capacidad o reorganizando los equipos para repartir
mejor el trfico en la red).
El otro tipo de suceso anormal es el que se conoce como colisiones
tardas, y en cierto modo es an ms grave que el anterior, ya que si
bien las excesivas colisiones se pueden dar en condiciones de
saturacin extrema, no puede haber colisiones tardas en una red de
topologa vlida. Cuando una estacin Ethernet transmite una trama
se supone que la colisin slo puede ocurrir durante los 512 primeros
bits. Una colisin pasado el bit 512 slo puede ocurrir si existen en la
red dos estaciones separadas por una distancia de ida y vuelta mayor
que 2t. Esto se debe a una topologa invlida o a una avera en el
nivel fsico.
Supongamos por ejemplo la red ilegal de la Tabla 8 de la Parte II.
Tenamos un valor de 2t de 621 bits. En este caso la deteccin de las
colisiones slo est garantizada para tramas superiores a 621 bits.
Cuando dos estaciones transmitan tramas que tengan entre 512 y
621 bits podrn ocurrir tres cosas, en funcin del instante exacto en
que cada estacin empiece a transmitir, por ejemplo:
a. Ambas estaciones empiezan a transmitir en el mismo instante.
Se producir una colisin en el centro de la red, que ambas
detectarn cuando estn transmitiendo el bit nmero 310. El
evento se considera normal y se aplica el mecanismo de
retroceso exponencial binario.
b. Una estacin empieza a transmitir 3 s despus que la otra. En
este caso la primera estacin detectar una colisin cuando
est transmitiendo el bit nmero 610 de la trama, y la segunda
la detectar en el bit 10. Para la primera estacin se trata de
una colisin tarda, ya que ha ocurrido pasado el bit 512. La
estacin aplica el retroceso exponencial binario pero reporta el
suceso como anormal mediante un mensaje en consola, o
incrementando un contador de colisiones tardas. Para la
segunda estacin se trata de una colisin completamente
normal.
c. La segunda estacin empieza a transmitir 3 s despus que la
primera, pero esta vez la trama que enva la primera estacin
tiene una longitud menor de 610 bits. En este caso la colisin
no es detectada por la primera estacin, ya que para cuando
sta tiene lugar la estacin ya ha terminado y ha dado por
buena la transmisin. La trama se perder sin que el nivel MAC
del transmisor reciba ninguna notificacin del incidente, ya que
aparentemente para l todo ha sido normal. Si los protocolos de
nivel superior implementan un servicio fiable la prdida ser
finalmente detectada y la trama retransmitida, a costa de una
prdida importante de rendimiento.
71
Las colisiones tardas (caso b anterior) no producen en s mismas
problema de rendimiento, puesto que, aunque con retraso, son
detectadas. Sin embargo su presencia indica que se estn
produciendo colisiones no detectadas, como el caso c) anterior, y
stas s que suponen un problema de rendimiento. Por tanto las
colisiones tardas deben investigarse siempre que se produzcan. Una
red Ethernet puede estar funcionando normalmente y tener decenas
de colisiones por segundo, pero una sola colisin tarda es sntoma de
un problema grave en la red.
REPARTO NO EQUILIBRADO DE RECURSOS Y EFECTO CAPTURA
Uno de los objetivos de diseo de cualquier red local es que en
condiciones de alta ocupacin la capacidad se debe repartir de forma
equilibrada entre las estaciones. A primera vista cabra pensar que el
protocolo CSMA/CD cumple esta condicin, al carecer de un
mecanismo de reserva de capacidad o asignacin de prioridades,
pero la realidad es muy distinta. Debido a la forma como se resuelven
las colisiones la red reparte de forma equitativa el nmero de tramas
transmitidas por segundo, no el nmero de bits por segundo, por lo
que el ancho de banda que obtiene una estacin en una red saturada
es proporcional al tamao de las tramas que emite; una estacin que
emita tramas grandes conseguir ms ancho de banda que una que
enve tramas pequeas.
Como consecuencia de lo anterior en condiciones de saturacin los
usuarios que transmiten paquetes grandes (por ejemplo servidores
FTP, HTTP o flujos de vdeo MPEG) consiguen proporciones
sustancialmente mayores de la capacidad disponible que los que
manejan paquetes pequeos (como sesiones Telnet o voz sobre IP). Si
en una red saturada se encuentran compitiendo usuarios que
transmiten paquetes pequeos y grandes (cosa muy normal dada la
diversidad de aplicaciones en uso en cualquier red actual) se
producirn diferencias notables en el reparto de los recursos entre
ellos. Por ejemplo un usuario que transmita voz sobre IP y tenga que
competir en una red saturada con otros que envan flujos de vdeo
MPEG detectar retrasos en la comunicacin que probablemente
hagan inviable su comunicacin, aun cuando el est utilizando una
proporcin pequea de la capacidad existente. En estos casos habr
que disear la red de forma que dichos usuarios no compitan entre s
por el ancho de banda, o sobredimensionar la red para evitar llegar a
la saturacin.
Otro desequilibrio ms sutil que el anterior es el que se conoce como
efecto captura, que se da en una circunstancia como la siguiente:
supongamos una red Ethernet formada por dos ordenadores, A y B,
cada uno de los cuales dispone de una cola infinita de tramas a
enviar. A es un ordenador muy potente, capaz de procesar y preparar
la trama a enviar en un tiempo inferior al del hueco entre tramas (96
bits), por tanto A sera capaz en principio de saturar la red l solo,
concatenando cada trama con la siguiente. Por el contrario B es un
ordenador ms lento, incapaz de saturar la red, ya que no puede
72
preparar las tramas en tan poco tiempo. Supongamos ahora que A y B
intentan empezar a transmitir a la vez, producindose por tanto una
colisin. Supongamos que en la segunda iteracin A elige el intervalo
0 y B el 1, con lo que A consigue transmitir primero y B lo har
despus. B no puede transmitir enseguida que A termine, ya que
tiene que respetar el hueco entre tramas; pero B colisionar con A, ya
que para entonces A tiene preparada una segunda trama que intenta
enviar a la vez que B intenta reenviar la primera; esta colisin es
segundo intento para B pero primero para A (puesto que para A se
trata de una nueva trama que no ha sufrido ninguna colisin
anterior). Por tanto A reintentar eligiendo entre los intervalos 0 y 1,
mientras que B reintentar eligiendo entre 0, 1, 2 y 3.
Estadsticamente A tendr ms probabilidades de transmitir antes, ya
que ha de elegir entre un rango de intervalos menor, y por tanto tiene
ms probabilidades de elegir uno ms pequeo. Este proceso se
repite en las tramas siguientes, siendo la situacin cada vez ms
favorable a A, ya que B aumentar su nmero de intervalos en cada
nuevo intento, mientras que A, al conseguir transmitir su trama, pone
a cero su contador cada vez. Finalmente B agotar el mximo de 16
colisiones consecutivas, momento en el cual descarta la trama y pone
a cero su contador; slo entonces podr competir en igualdad de
condiciones con A, pero dada la rapidez de A el ciclo se repite y la
situacin pronto se vuelve de nuevo desfavorable a B. A puede
transmitir miles de tramas por cada trama que transmite B. Este
fenmeno se conoce como efecto captura y para que se d es preciso
que una estacin sea capaz de encadenar tramas, es decir que su
potencia de proceso le permita saturar la red.
El efecto captura provoca retardos muy grandes e impredecibles en la
red; se puede detectar por diversos sntomas, siendo el ms obvio
una proporcin anormal de excesivas colisiones. Obsrvese sin
embargo que la estacin o estaciones que producen excesivas
colisiones son las vctimas, no los culpables. La culpable ser
evidentemente una estacin potente, que ocupe una gran cantidad
de la capacidad de la red durante ciertos perodos de tiempo (no
necesariamente muy largos) y que tenga un nmero de colisiones
relativamente bajo para las tramas transmitidas. Evidentemente el
concepto de estacin potente hay que entenderlo relativo a la
velocidad de la red; cualquier PC actual es capaz de saturar una
Ethernet de 10 Mb/s. Tambin se puede producir el efecto captura por
la accin combinada de dos estaciones que actuando en tndem
sean capaces de saturar la red
El efecto captura es consecuencia de la forma como funciona el
retroceso exponencial binario y de su ausencia de historia, es decir
de la puesta a cero del contador de colisiones despus de cada
transmisin. Algunos autores lo consideran un fallo del diseo original
de Ethernet. La verdad es que cuando Metcalfe dise Ethernet parta
de la hiptesis de que la capacidad de la red era bastante superior
que la de los ordenadores a ella conectados; entonces no era
concebible que un ordenador fuera capaz de saturar una red de 3
10 Mb/s (un gran ordenador de finales de los 70 difcilmente poda
73
enviar datos a 500 Kb/s). En cambio hoy en da un ordenador personal
adecuadamente preparado es capaz de saturar una red de 100 Mb/s.
Se han planteado diversas soluciones al problema del efecto captura.
Algunas suponen pequeas modificaciones al algoritmo del retroceso
exponencial binario, y otras plantean su completa sustitucin por
otros algoritmos, como el denominado Mtodo de Arbitracin
Logartmico Binario (BLAM, Binary Logarithmic Arbitration Method)
propuesto en 1994 [5]. Con este algoritmo se asegura un reparto ms
homogneo de los recursos. El IEEE ha puesto en marcha un grupo de
trabajo, el 802.3w, para el estudio del BLAM y su posible
incorporacin al protocolo 802.3. Sin embargo el futuro de este grupo
es incierto, ya que el algoritmo ha de implementarse en hardware y
requiere nuevas interfaces de red, lo cual complica la migracin. Los
fabricantes no han mostrado gran inters (hasta la fecha no existe
ninguna interfaz de red y slo IBM ha desarrollado un chip que
incorpora BLAM). Adems, la actual tendencia a constituir redes
conmutadas, en las que cada ordenador se conecta a una puerta de
conmutador dedicada, tiene el efecto colateral de resolver el
problema del efecto captura, ya que cada ordenador dispone de un
enlace full dplex dedicado donde no se producen colisiones.
TRANSMISIN FULL DPLEX
Una red Ethernet puede funcionar en modo full dplex si se dan
simultneamente las tres condiciones siguientes:
a. Que el medio fsico permita transmisin full-dplex; esto se
cumple en todos los casos habituales excepto 10BASE5,
10BASE2 y 100BASE-T4.
b. Que slo haya dos estaciones conectadas entre s (por ejemplo
conmutador-conmutador, conmutador-host o host-host).
c. Que los adaptadores de red y transceivers de ambos equipos
soporten el funcionamiento en modo full-dplex.
Con slo dos estaciones en la red y un canal de comunicacin
independiente para cada sentido el medio de transmisin no es
compartido, por lo que no hay ninguna necesidad de protocolo MAC;
se puede por tanto inhabilitar el CSMA/CD y manejar el medio fsico
como si se tratara de un enlace punto a punto full dplex de la
velocidad de la red (10, 100 1000 Mb/s). Al no haber colisiones en
full dplex no rige la limitacin de distancia impuesta por el 2t de la
Ethernet tradicional o half dplex. La nica restriccin es la que
viene impuesta por la atenuacin de la seal segn el medio fsico
utilizado. Por ejemplo 100BASE-FX, que tiene una distancia mxima
en half dplex de 412 m, puede llegar en full dplex a 2 Km.
Cuando una estacin se configura en modo full dplex sin que se den
las tres condiciones antes mencionadas el rendimiento decae de
forma espectacular, ya que se producen colisiones que no son
detectadas.
Aprovechando la supresin de la restriccin en distancia debida al
CSMA/CD algunos fabricantes suministran transceivers lser que
74
utilizando fibra monomodo en tercera ventana permiten llegar en
Ethernet a distancias de ms de 100 Km, a cualquiera de las
velocidades habituales (10, 100 1000 Mb/s). Estos equipos no estn
estandarizados por lo que si se utilizan es conveniente poner en
ambos extremos sistemas del mismo fabricante, o asegurarse
previamente de su compatibilidad e interoperabilidad. Mediante
dispositivos regeneradores de la seal de bajo costo es posible
extender este alcance en principio indefinidamente, habindose
hecho pruebas a distancias de hasta 800 Km. De esta forma Ethernet
se convierte en una alternativa interesante en redes de rea extensa.
Evidentemente cuando se transmite la seal a grandes distancias se
introduce un retardo, a veces importante, debido a la velocidad de
propagacin en el medio fsico.
Adems de aumentar el rendimiento y permitir distancias mayores el
uso de full dplex simplifica el funcionamiento, puesto que se suprime
el protocolo MAC. El aumento en el rendimiento obtenido por la
transmisin full dplex normalmente slo es significativo en
conexiones conmutador-conmutador o conmutador-servidor. En un
equipo monousuario el full dplex supone una mejora marginal ya
que las aplicaciones casi siempre estn diseadas para dialogar de
forma half-dplex12 .
En Gigabit Ethernet full dplex se suprimen la extensin de protadora
y las rfagas de tramas, puesto que son innecesarias. Por tanto las
ventajas en Gigabit Ethernet full dplex son aun mayores que las
obtenidas en Ethernet o Fast Ethernet, hasta el punto que algunos
autores dudan de que lleguen a extenderse en el mercado productos
Gigabit Ethernet half dplex [6].
Para permitir el funcionamiento full dplex en Gigabit Ethernet sin
tener que recurrir a la conmutacin por puerta, que podra resultar
excesivamente cara en algunas situaciones, se han ideado
recientemente unos dispositivos que son algo intermedio entre los
concentradores y los conmutadores, denominados buffered
repeaters, buffered distributor, full duplex repeater o full duplex
distributor. Un buffered repeater es un conmutador que carece de
tabla de direcciones MAC, por lo que cualquier trama que recibe la
replica en todas sus interfaces por inundacin, actuando de la misma
forma que un conmutador cuando recibe una trama dirigida a una
direccin que no aparece en sus tablas. Por tanto desde este punto de
vista un buffered repeater acta como un concentrador. Sin embargo
a diferencia del concentrador, que reproduce la trama bit a bit, el
buffered repeater la almacena en su totalidad antes de reenviarla,
actuando como un puente; esto le permite funcionar en modo full
dplex, con lo que no sufre las limitaciones de distancia del half
dplex; tampoco tiene que detectar colisiones o generar extensiones
de portadora, lo cual simplifica la electrnica asociada. Se espera que
el buffered repeater sea bastante ms barato de fabricar que un
conmutador de Gigabit Ethernet, ya que debido a su funcionamiento
el trfico total agregado de un buffered repeater est limitado a 1
Gb/s, lo cual simplifica el diseo respecto a un conmutador normal,
que en principio debe poder soportar un trfico total agregado igual a
75
la suma del de todas sus interfaces. Estrictamente hablando los
buffered repeaters no son parte del estndar Gigabit Ethernet; y
podran aplicarse igualmente a Ethernet, Fast Ethernet u otras redes
802 ya que su principio de funcionamiento es el mismo que el de los
conmutadores (que corresponde al estndar 802.1D. de puentes
transparentes).
A la vista de estos desarrollos, que muy probablemente dejarn en
desuso la Gigabit Ethernet half dplex, cabra preguntarse por que
razn el subcomit 802.3z emprendi la ardua tarea de estandarizar
Gigabit Ethernet half dplex, con toda la complejidad que esto supuso
(definicin del concepto de extensin de portadora y rfagas de
tramas, por ejemplo). La explicacin es de tipo poltico: para que el
grupo que defina Gigabit Ethernet pudiera constituirse como un
subcomit de 802.3 era necesario que contemplara el uso de
CSMA/CD (y por ende el funcionamiento half dplex), ya que sta es
la caracterstica esencial que identifica al subcomit 802.3 dentro del
comit 802. En caso de no haber contemplado el CSMA/CD el grupo
de Gigabit Ethernet habra tenido que solicitar al IEEE la creacin de
un nuevo subcomit 802; esto habra retrasado considerablemente la
estandarizacin, cosa no deseada por ninguno de los participantes en
el grupo.
CONTROL DE FLUJO
El funcionamiento full dplex se introdujo inicialmente como una
extensin no estndar por parte de varios fabricantes. Cuando en
1997 el subcomit 802.3x lo estandariz incluy adems una nueva
funcionalidad, el control de flujo, que en Ethernet se implementa
mediante el comando PAUSE. El receptor puede en cualquier
momento enviar al emisor un comando PAUSE indicndole por cuanto
tiempo debe dejar de enviarle datos. Durante ese tiempo el receptor
puede enviar nuevos comandos PAUSE prolongando, reduciendo o
suprimiendo la pausa inicialmente anunciada. Con esto se pretende
evitar el desbordamiento de los buffers del receptor con el
consiguiente descarte de tramas, lo cual causara males mayores. El
control de flujo est especialmente indicado en el caso de
conmutadores, sobre todo si forman parte del backbone de una red.
Puede establecerse de forma asimtrica, por ejemplo en una conexin
conmutador-host puede que se considere conveniente que el
conmutador ejerza control de flujo sobre el host, pero no a la inversa.
Desde el punto de vista de Ethernet el control de flujo se implement
como un nuevo tipo de protocolo de red. Para que funcione
correctamente es fundamental que las tramas de control de flujo sean
rpidamente identificadas por los conmutadores, por lo que esta
funcin se implementa normalmente en hardware. Esto es mucho
ms fcil de hacer si los comandos de control de flujo pueden
identificarse en la cabecera MAC de la trama y no en la LLC, por lo
que se vio que era ms eficiente utilizar el formato DIX que el 802.2,
ya que permita poner el campo tipo en la cabecera MAC. Se propuso
entonces al comit 802.3 un nuevo formato de trama, que coincida
76
precisamente con el formato DIX. El comit acept la propuesta, pero
ya puestos decidi estandarizar el nuevo formato para todos los
posibles protocolos de Ethernet, no slo para el control de flujo. Como
consecuencia de esto desde 1997 los dos formatos de trama: el 802.2
y el DIX son legales segn el estndar 802.3; la distincin entre
ambos se hace segn el valor del campo tipo/longitud, como ya era
habitual en todas las implementaciones.
Cuando en una conexin full dplex se implementa control de flujo
cada equipo debe disponer de espacio suficiente en buffers para
aceptar todo el trfico proveniente del otro extremo en caso de que
este enve un comando PAUSE. Dicho espacio ha de ser como mnimo
igual a la cantidad de datos que el otro equipo pueda transmitir
durante el tiempo de ida y vuelta (ya que mientras el comando PAUSE
viaja hacia el emisor ste contina enviando datos). Dicho de otro
modo, hay que reservar un espacio en buffers igual al doble de lo que
cabe en el cable. Por ejemplo en una conexin 1000BASE-LX full
dplex de 5 Km (tiempo de ida y vuelta 50 s) se deber disponer de
50 Kbits (6,25 KBytes) para buffers. En el caso de conexiones
Ethernet de larga distancia (superiores a las permitidas por el
estndar) puede ocurrir que el espacio en buffers sea insuficiente
para albergar todos los datos recibidos cuando se emite un comando
PAUSE.
AUTONEGOCIACIN
Los medios fsicos 1000BASE-TX y 100 BASE-TX utiliza el mismo
conector que 10BASE-T. Esto permite aprovechar la misma instalacin
de cableado y latiguillos para las tres redes, lo cual da gran
flexibilidad. Sin embargo desde el punto de vista del usuario supone
tambin la posibilidad de cometer errores, ya que la compatibilidad
de conectores no garantiza la compatibilidad de medios fsicos. El
funcionamiento full dplex y el control de flujo plantean un problema
parecido, ya que al ser partes opcionales del estndar no tienen por
qu estar disponibles en todos los equipos. Esta diversidad de
posibilidades en cuanto a velocidad y funcionalidades disponibles en
el mismo conector requiere una laboriosa tarea de documentacin
para asegurar el correcto funcionamiento de una red. Para simplificar
esta tarea se aadi al estndar 802.3 una caracterstica denominada
autonegociacin, consistente en que cuando dos equipos se conectan
intercambian unas seales anunciando sus posibilidades, de acuerdo
con un protocolo especial. Esto les permite negociar y funcionar de
la forma compatible ms eficiente posible 13.
En el caso de un conector RJ-45 se negocia en primer lugar el medio
fsico en el siguiente orden:
1.1000BASE-TX
2.100BASE-T2
3.100BASE-TX
4.100BASE-T4
5.- 10BASE-T
77
Una vez acordada la velocidad se negocia el funcionamiento half/fulldplex, y por ltimo el control de flujo y si ste se establece con
carcter simtrico o asimtrico.
En el caso de la fibra ptica el medio fsico (es decir la velocidad) no
es negociable, ya que la longitud de onda cambia (excepto entre
10BASE-F y 1000BASE-SX, que como utilizan la misma ventana
pueden negociar entre s). En este caso slo se negocia el
funcionamiento full dplex y el control de flujo.
La autonegociacin es opcional, por lo que conviene comprobar que
est soportada por los equipos antes de dejarlo todo en manos del
funcionamiento automtico. Aun en el caso de que se soporte
autonegociacin es conveniente comprobar que se ha pactado el
funcionamiento ms eficiente posible, sobre todo en conexiones entre
conmutadores, ya que en este caso la ausencia de control de flujo o el
funcionamiento half dplex puede suponer una diferencia importante
de rendimiento.
En algunos casos la autonegociacin puede causar problemas. Por
ejemplo si conectamos mediante cableado categora 3 dos equipos
que soportan 100BASE-TX y 100BASE-T4 las seales de
autonegociacin, que tienen unos requerimientos nfimos en cuanto a
ancho de banda, se transmiten perfectamente en el cable, pero no
verifican su categora (ya que incluir esta verificacin en el
transceiver sera muy costoso). Por tanto la negociacin dar como
resultado el funcionamiento en 100BASE-TX. Una conexin 100BASETX sobre cableado categora 3 no funcionar o lo har con muchos
errores, por lo que en este caso ser necesario configurar
manualmente los equipos y forzar el uso de 100BASE-T4 para que la
red funcione correctamente. Afortunadamente esta situacin se da
raramente ya que muy pocos equipos implementan 100BASE-T4.
La autonegociacin slo es posible en conmutadores y hosts, no en
concentradores, ya que estos requieren funcionar a la misma
velocidad en todos sus puertos, y siempre en modo half dplex. En el
mercado existen equipos denominados concentradores con
autonegociacin 100/10 por puerto; estos equipos en realidad son
internamente un conmutador con dos puertos, uno de 10 y uno de
100 Mb/s, que tiene un concentrador de 10 y uno de 100 Mb/s
conectados a cada puerto del conmutador; los puertos fsicos se
adscriben internamente a uno u otro concentrador en funcin de la
velocidad del equipo que se conecta.
AGREGACIN DE ENLACES
La agregacin de enlaces, tambin llamada trunking o multiplexado
inverso, es una tcnica desarrollada inicialmente por la empresa
Kalpana que permite utilizar varios enlaces Ethernet full-dplex para
conectar dos equipos, realizando reparto del trfico entre ellos. Hoy
en da esta funcionalidad es ofrecida por diversos fabricantes.
78
En principio segn el estndar si dos conmutadores se unen por dos
enlaces el protocolo Spanning Tree desactivar uno de ellos,
dejndolo preparado para entrar en funcionamiento en caso de fallo
del otro14
. La agregacin de enlaces requiere deshabilitar el Spanning Tree
entre los enlaces que se agregan, para as poder repartir el trfico
entre ellos. Los enlaces pueden ser de 10, 100 1000 Mb/s, pero han
de ser todos de la misma velocidad.
La agregacin de enlaces no es todava un estndar. El grupo de
trabajo 802.3ad est trabajando en su elaboracin. El fuerte apoyo de
la industria a este grupo as como la existencia desde hace varios
aos de productos comerciales de diversos fabricantes que ofrecen
esta funcionalidad hacen prever su aprobacin hacia abril del ao
2000.
Adems de permitir acceder a capacidades superiores cuando por
algn motivo no es posible cambiar a una velocidad superior, la
agregacin de enlaces permite un crecimiento gradual a medida que
se requiere, sin necesidad de cambios traumticos en las interfaces
de red o en la infraestructura. Aunque actualmente existen en el
mercado productos que permiten agregar hasta 32 enlaces full
dplex, parece que cuatro es un lmite razonable, ya que al aumentar
el nmero de enlaces la eficiencia disminuye, y por otro lado el costo
de las interfaces aconseja entonces pasar a la velocidad superior en
vez de agregar enlaces.
La agregacin de enlaces requiere evidentemente el uso de mltiples
cables, cosa que no siempre es posible, sobre todo si se trata de
enlaces a gran distancia. En el caso de fibra ptica el problema puede
resolverse mediante la tcnica conocida como WDM (Wavelength
Division Multiplexing) que consiste en multiplexar varias seales en
una misma fibra utilizando longitudes de onda ligeramente distintas
dentro de la misma ventana (equivalente a usar luz de diferentes
colores). La WDM se utiliza desde hace algn tiempo en enlaces de
rea extensa donde el mejor aprovechamiento de las fibras compensa
el elevado costo de los equipos. Recientemente han aparecido
dispositivos WDM a precios asequibles (unos 2 millones de pesetas)
que multiplexan cuatro seales Gigabit Ethernet en una misma fibra,
pudiendo as transmitir 4 Gb/s full dplex por un par de fibras. Como
detalle curioso comentaremos que con WDM tambin es posible
multiplexar el canal de ida y el de vuelta en una misma fibra, con lo
que es posible tener comunicacin full dplex por una sola fibra.
6. COMUNICACIN
FAX MODEM
INTRODUCCION.
La computadora consiste en un dispositivo digital que funciona al
encender y apagar interruptores electrnicos. Las lneas telefnicas,
79
de lo contrario, son dispositivos analgicos que envan seales como
una corriente continua. El mdem tiene que unir el espacio entre
estos dos tipos de dispositivos. Debe enviar los datos digitales de la
computadora a travs de lneas telefnicas analgicas. Logra esto
modulando los datos digitales para convertirlos en una seal
analgica; es decir, el mdem vara la frecuencia de la seal digital
para formar una seal analgica continua. Y cuando el mdem recibe
seales analgicas a travs de la lnea telefnica, hace el opuesto:
demodula, o quita las frecuencias variadas de, la onda analgica para
convertirlas en impulsos digitales. De estas dos funciones,
MODulacin y DEModulacin, surgi el nombre del mdem.
Como veremos las caractersticas ms importantes de un modem son
su velocidad y su tasa de error; ambas directamente relacionadas con
la naturaleza del medio por donde transmite la informacin, la lnea
telefonica, expuesta en numerosas ocasiones a un elevado ruido e
interferencias.
CARACTERSTICAS GENERALES.
TECNICAS DE MODULACION.
La modulacin transforma la seal digital binaria en analgica. La
demodulacin transforma la seal analgica en digital binaria.
El mensaje de datos (bits), codificado segn un alfabto (ASCII, EBCD)
que pasa del ETTD al ETCD debe ser trascodificado por este ltimo
para acomodarse a la lnea de comunicacin. A cada smbolo (estados
de la seal que representa la informacin binaria) que se enva por la
lnea se le llama nivel. Estos no tienen porqu corresponderse uno a
uno con cada bit, ni tampoco la decodificacin de un smbolo depende
slo de su valor. Pueden asociarse varios bits y decodificarse cada
smbolo en funcin del precedente. Al enviar los bytes, se suele
empezar por los bits de mayor peso.
El ETCD emisor recibe el mensaje de datos del ETTD, lo aleatoriza,
modula, mientras que el ETCD receptor lo demodula y decodifica.
Los modelos de codificacin ms usados son los siguientes:
NRZ:
Al 0 y al 1 se les asignan los valores de a y +a
respectivamente (por ejemplo 5v y +5v)
Bifase o Bifase Diferencial: Al 0 y al 1 se les asignan un par de valores
+a-a y a+a; en la codificacin diferencial esta asignacin se realiza
dependiendo del valor previo (si es 0 ser ai-1-ai; si es 1 ser ai-1+ai).
Miller: A partir de un cdigo bifase, suprime una de cada dos
transiciones.
Bipolar de orden 1: Asigna al 0 un 0, y el 1 puede ser 1 +1
dependiendo de su valor anterior.
Bipolar de orden 2: Los bits pares e impares se codifican por separado
de acuerdo al principio bipolar de orden 1.
80
Bipolar de alta densidad: Es un cdigo bipolar que ante secuencias
largas de 0s, enva secuencias de relleno (+1, -1, etc). Son de orden
n, donde n es el nmero de smbolo que reemplaza.
De Valencia n: Es una seal con n valores de tensin, donde cada
valor representa uno o ms bits. Si es bivalente (V1, V2) cada tensin
representa un bit. Si es cuadrivalente (V1, V2, V3 y V4) cada tensin
representa dos bits.
La seal digital se caracteriza por el periodo de bit (T) y por el tiempo
entre dos transiciones elctricas (t). La velocidad de la seal en Bits
por segundo (bps) es el inverso de T (1/T), y la velocidad en baudios
es el inverso de t (1/t). En una trascodificacin bivalente t=T, en una
bifase t=T/2 y en una cuadrivalente t=2T. La transcodificacin digital
pretende enviar el nmero mximo de bits por estado; compactar la
banda de frecuencias de la seal; y facilitar la sincronizacin,
deteccin de errores, etc.
Como hemos visto, la seal analgica es manipulable en tres
variables; la amplitud, la frecuencia y la fase. Cuando enviamos
informacin digital binaria (0 y 1), existir una correspondencia entre
sta y los valores de la seal analgica. Hay varios modos de
transmitir informacin, actuando sobre los parmetros de la seal
analgica.
Modulacin en amplitud (ASK): Es el mtodo ms usado, por ejemplo,
en la radio de A.M. (mod. En amplitud). Se utiliza en los modems en
combinacin con otros de modulacin.
Modulacin en frecuencia (FSK): En este caso, al 0 y al 1 se les
asignan unas frecuencias especficas y distintas. Es utilizada por
modems de 300 a 4000 baudios.
Modulacin en Fase (PSK): Distintas diferencias de fase (ngulos),
representan los valores de 0 y 1. Este sistema es utilizado por los
modems de velocidad de 1200 bps. En este caso, la informacin es de
dos en dos bits, asignndole a cada combinacin (00, 01, 10, 11) una
diferencia de fase deerminada.
Adems de estos modos individuales, se pueden combinar los mismos
y aumentar de esta forma el nmero de bits transmitidos por
segundo. En el caso de los modems de 2400 bps, se utiliza de forma
combinada con modulacin de amplitud y fase, siendo capaz de
enviar grupos de 4 bits (0000, 1110, 1111, 0011, etc) en cada estado
de la seal modulada (smbolo).
Para aumentar la cantidad de informacin transmitida por la lnea de
comunicacin se puede:
Aumentar los estados (valencia) de la seal, de forma que cada
estado represente un mayor nmero de bits. Conlleva el problema de
reconocimiento de los estados. La capacidad de una lnea est
limitada por la relacin seal a ruido. En las lneas telefnicas suelen
utilizarse 16 estados (4 bits por estado).
Aumentar el ancho de banda de modulacin (estados/segundo), que
est limitado por el ancho de banda de la lnea. Una lnea por lo
general permite soportar como velocidad mxima el doble de su
ancho de banda.
81
SINCRONO ASINCRONO.
Los sistemas sncronos y asncronos pueden ser tanto serie como
paralelo. La mayora de los modems, por utilizar la lnea telefnica
conmutada, emplean un sistema asncrono de comunicacin. En estos
sistemas cada dato se enva secuencialmente, precedido por un bit de
arranque y despus los bits de datos, control de paridad (errores) y
finalizando con un bit de stop. El bit de arranque tiene por misin
activar en el equipo receptor la lectura de los datos enviados. El bit
de stop deja al receptor en un estado de espera. Adems del sistema
asncrono est el sistema sncrono, cuya diferencia del anterior radica
en que tanto el ordenador emisor como
el receptor quedan
sincronizados, es decir, sus ciclos de lectura/escritura de datos (bits)
son coincidentes. Adems los bits son transmitidos en grupos
llamados tramas.
Por ejemplo, en un sistema sncrono, donde cada bit se corresponde
con un ciclo de reloj, se llama frecuencia de bit al inverso del periodo
de la seal de reloj. De esta forma, en una transmisin de serie
sncrona, el tiempo de un bit incluido en un caracter es mltiplo
entero del periodo de la seal. La sincronizacin a nivel de bit se
realiza reconstituyendo la base de tiempos de la seal a partir de las
transiciones
(1-0,0-1). A nivel de caracter
se utilizan cdigos
especiales. Para que las transiciones sean frecuentes, el mensaje de
datos a enviar se aleatoriza y en recepcin se aplica el mismo
algoritmo aleatorio para recuperarlo.
En las transmisiones asncronas cada palabra enviada o recibida
est constituida por:
Bit de arranque (Start).
El dato (byte); de 5 a 8 bits
Bit de paridad; se utiliza para el control de errores.
1 2 bits de stop.
Hay que tener presente que dentro de la palabra, los bits se
transmiten de forma sncrona. La sincronizacin entre emisor y
receptor es fundamental para que estos puedan intercambiar
informacin. Esta se produce tanto a nivel de los bits (por
coincidencia de la frecuencia nominal de los relojes de emisor y
receptor) como a nivel de los caracteres (diferenciar un caracter de
otro por la secuencia Start-Stop). De no producirse la sincronizacin,
el receptor obtendra de la seal recibida datos distintos de los
realmente enviados.
82
En el modo Simplex, la comunicacin slo tiene lugar en una
direccin, el receptor solo recibe. En el modo half-duplex la
comunicacin es secuencial, es decir, cuando un ordenador enva el
otro solo recibe (como una conversacin humana). El modo fullduplex implica una comunicacin simultnea, ambos transmiten y
ambos reciben
PROTECCION CONTRA ERRORES.
En toda transmisin pueden aparecer errores. Se determina la tasa de
error por la relacin entre el nmero de bits errneos y los bits
totales. Lo mismo que con los bits puede hacerse para caracteres y
bloques. Se denomina error residual al nmero de bits errneos no
corregidos en relacin al total de bits enviados. Las seales emitidas
suelen sufrir dos tipos de deformacin; atenuacin ( en reduccin de
amplitud); y desfase, siendo sta ltima la que ms afecta a la
transmisin. Otros factores que afectan a la seal son: ruido blanco,
impulsivo, ecos, diafonas,...Las distorsiones fsicas de la seal las
trata el ETCD y los problemas a nivel de bit los trata el ETTD.
A los datos enviados se les asocian bits de control (se le aade
redundancia de mensaje). Estos se pueden calcular para cada bloque
de datos, o en funcin de bloques precedentes (recurrentes). Como
ejemplos de procedimientos de control de errores se pueden citar:
Control de paridad por caracter. Consiste en hacer el nmero de 1s
que aparecen en el dato (byte) par o impar. Puede fijarse la paridad a
un valor de 1 (Mark) 0 (Space).
Control de paridad por Matriz de caracteres: Se determina la paridad
de filas y columnas, y se envan los bits de control por filas. Permite
tanto la deteccin como la correccin de errores.
Codigos lineales: El conjunto de todos los bloques de datos posibles y
sus respectivos bits de control, forman las palabras del cdigo
corrector. Cada palabra de n bits se compone de k bits de datos y n-k
bits de control (se llaman cdigos k,n). Cada palabra de un cdigo
lineal se determina multiplicando el vector de datos por una matriz
generatriz. El decodificador determina si la palabra recibida pertenece
al cdigo o no (caso de un error).
Cdigos Cclicos: Son cdigos lineales en los que cualquier
permutacin de un vector pertenece al cdigo. Los elementos del
vector se consideran como coeficientes de un polinomio. La
codificacin/decodificacin se realiza gracias a registros de
desplazamiento (multiplicacin o divisin del vector de informacin
con el generador). Un polinomio generador CRC-16 (X 16+X15+X2+1)
puede detectar errores en grupos de 16 bits, disminuyendo la tasa de
error.
Cdigos Polinmicos: Es un cdigo lineal donde cada palabra del
cdigo mltiplo de un polinomio generador. Los bits de control pueden
obtener del resto de dividir los bits de informacin por el polinomio
generador.
83
Retransmisin con paro y espera (ARQ-ACK): Tras el envo de cada
bloque el receptor enva una seal de acuse de recibido
correctamente, si los datos llegan daados, el receptor no transmite
nada y al emisor le vence un temporizador reenviando los datos.
Retransmisin Contnua (ARQ-NAK): En sistemas full-duplex, se envan
continuamente bloques hasta que se reciba un acuse negativo.
Entonces se detiene el envo, se reenva el bloque fallido y se
contina la transmisin a partir de l. Cada bloque ha de estar
numerado y deben ser almacenado por el receptor.
Retransmisin Selectiva: En sistemas full-duplex, es similar al anterior
pero en el caso de error, solo se reenva el bloque fallido. Despus,
contina la transmisin donde se dej.
Entrelazado: Se crea una matriz antes del envo con las palabras del
cdigo. Reconstituyendo dicha matriz en la recepcin, permite
detectar y corregir errores.
Los modems suelen incluir ecualizadores (filtros) para reducir la
interferencia entre smbolos (interferencia debida al efecto de otros
smbolos adyacentes sobre el que se est recibiendo). Los
ecualizadores adaptativos modifican su funcionamiento, de acuerdo a
las condiciones de la lnea de transmisin. Es fundamental un
adecuado muestreo de la seal recibida.
PROCEDIMIENTO DE ENLACE.
Una vez establecido el circuito de datos entre los ETCD, el
intercambio de informacin entre los ETTD se gestiona a nivel del
Enlace. Los ETTD adems deben controlar sus respectivos perifricos
(discos, impresoras, pantallas, etc).
El enlace se define tanto a nivel fsico (conexin con el circuito de
datos), como lgico (gestin de la transmisin de informacin).
Adems, acta de interface entre la transmisin y el tratamiento de
los datos. Por su configuracin podemos establecer distintos tipos de
enlace:
Punto a punto: conecta dos ETTD.
Multipunto: un mismo enlace es utilizado para conectar varios ETTD
(secundarios) con un ETTD (primario). Puede ser centralizado (la
estacin central decide con quin comunicar) o no centralizado (se va
cediendo el control por un orden preestablecido a las estaciones
secundarias y se llaman hub polling).
De Bucle: es un enlace multipunto en el que cada extremo del mismo
se conecta al ETTD central.
El intercambio de informacin del enlace puede ser unidireccional,
bidireccional alternativo y bidireccional simultneo.
Las funciones que desempea un enlace son:
Estructuracin de los Datos: En una transmisin asncrona, los bits se
organizan en caracteres. En las sncronas lo hacen en tramas.
Delimitar e identificar los datos: La delimitacin de un bloque puede
realizarse por caracteres de control o por secuencias especiales de
bits. Los bloques suelen numerarse para identificarlos.
84
Conocer origen y destino de la informacin: Caso de enlaces
multipunto es necesario conocer a que estacin van o de qu
estacin vienen los datos. Para ello cada estacin es identificada por
una direccin.
Control del enlace: gestiona la transferencia de informacin; utiliza
cdigos de control o secuencias binarias especficas debindose
cumplir el principio de transparencia. Se debe supervisar el enlace,
detectar los errores, conocer el estado de la conexin, etc.
Proteccin contra errores: Detecta y/o corrige los errores que
aparezcan.
Recuperacin: Se encarga de recuperar fallos, tanto de los datos
como de la comunicacin (corte de conexin,etc..).
Interface con los medios de Transmisin: El enlace debe: adecuarse al
medio (equipos y canal) y a la velocidad de transmisin, sincronizar
emisor y receptor (en modems sncronos la seal de reloj la
proporciona el ETTD; tambin se utilizan cdigos de sincronismo a
nivel de bloque). Debe gestionar la conexin entre ETTD y ETCD (por
ejemplo, V.24, V.28, V.10, V.25, RS-232, X.21, etc).
Interface con el tratamiento de los Datos: El enlace debe adecuar los
datos a la aplicacin en curso.
En una comunicacin se establece el enlace; se inicializa, se
transfiere la informacin de forma transparente, y al final se libera.
Cada estacin (ETTD) puede estar en dos estados:
Estado permanente: Se fija desde el inicio de la comunicacin y
puede ser de primario/comando (dirige la comunicacin; se encarga
de la gestin del enlace, enva las rdenes; etc) o
secundario/tributario (recibe y ejecuta las rdenes, enva respuestas
al primario; etc).
Estado transitorio: es el que puede tener cada estacin durante un
periodo de tiempo ilimitado. En todo envo, la estacin que enva es la
maestra y la que recibe la esclava. Si una estacin no hace nada est
en estado neutro.
PROCEDIMIENTO DE ENLACE BASADOS EN CARACTERES
La informacin se enva como caracteres, y el control del enlace se
realiza con caracteres de control del cdigo. Se utilizan ciertos
artificios para conseguir la transparencia. El alfabeto ms utilizado es
el ASCII. Se aplica tanto en sistemas sncronos como asncronos, y en
enlaces punto a punto o multipunto centralizado. En la transmisin
asncrona se utiliza paridad par, en la sncrona impar. En un
procedimiento BSC los caracteres de control son:
SOH Indica el comienzo de un mensaje de informacin.
STX
Comienzo de texto; tambin seala el final de un
encabezamiento.
ETX Fin de un texto.
EOT Fin de transmisin.
85
ENQ Pide una respuesta a una estacin remota; puede utilizarse
tambin para pedir la identificacin de una estacin.
ACK Respuesta afirmativa de un receptor a un emisor.
DLE Cambia el significado de los caracteres que le siguen.
NAK respuesta negativa de un receptor a un emisor.
SYN Sincroniza emisor y receptor en transmisiones sncronas.
ETB Fin de bloque de datos.
Un mensaje de informacin se estructura como:
SOH cabecera.
STX bloque de texto ETB
STX bloque de texto ETB
...........
STX bloque de texto ETX.
La cabecera no la utiliza el enlace, pudindose utilizar para numerar
los bloques e indicar su contenido, etc. Puede tener cualquier longitud
e incluso no estar ausente. La proteccin contra errores puede
realizarse por paridad longitudinal y transversal, por la norma V.41
(cdigo cclico), etc. Se pueden aadir al comienzo cdigos SYN para
la sincronizacin de caracteres.
Para el control del enlace se utilizan los caracteres EOT, ACK, NAK y
ENQ junto a secuencias de direccin (caracteres que identifican a
cada estacin, e incluso pueden aadir ciertos datos sobre ellas).
Entre las funciones de control destacan:
Invitacin a emitir: La estacin de comando enva EOT prefijo ENQ.
Invitacin a recibir: La estacin de comando enva prefijo ENQ. Si
una estacin puede enviar y recibir debe tener dos direcciones
distintas, una para cada funcin. La estacin receptora puede aceptar
la invitacin con ACK, rechazarla con NAK, o no responder.
Peticin de Recepcin: Cuando una estacin quiere emitir enva un
ENQ, la otra responder como en el caso de una invitacin a recibir.
Peticin de respuesta: Con ENQ se pide una respuesta o que se repita
la respuesta dada.
Fin de Trasmisin: Con EOT, si es un enlace punto a punto sin estacin
de comando, el enlace queda en estado neutro.
Liberalizacin del enlace: Sobre red conmutada se utiliza DLE EOT.
Sincronizar caracteres: Con SYN se sincronizan; este cdigo puede
enviarse antes o durante la conexin.
Procedimientos de recuperacin: Determinan el lmite de intentos
para recuperar un error. Se puede repetir un bloque o una peticin de
respuesta n-veces, y si no hay solucin se corta la conexin.
Extensin de las funciones de control con DLE: Permite hacer el
cdigo transparente. Para ello, se precede los cdigos de control con
el caracter DLE, incluso l mismo.
Modo conversacional: En una transferencia de bloques de informacin
entre estaciones, se responde a los bloques con el envo de otro
bloque en vez de con un cdigo ACK. El bloque sirve de confirmacin
y de informacin para la estacin fuente.
86
PROCEDIMIENTOS DE ENLACE BASADOS EN BITS
Tanto la informacin como los cdigos de control son secuencias
binarias desligndose de un alfabeto concreto. Tiene la ventaja de
adecuarse a los distintos requerimientos de un enlace. Entre los
procedimientos basados en bits, el ms extendido es el HDLC (High
Data Link Control), utilizado en sistemas sncronos. Puede trabajar en
Full Duplex, es transparente, combina la informacin de servicio y los
datos, etc. Se define por:
Estructura de trama: Cada trama se compone de:
Delimitador de trama (secuencia binaria que marca el inicio y final de
la trama).
Direccin de la estacin de destino (8 bits).
Un campo de comando (contiene los comandos de la estacin
primaria, y las respuestas de la secundaria, 8 16 bits).
La informacin (contiene los bits de datos; si hay ms de 5 bits de 1s
seguidos, se aade un 0 para evitar confusiones con el delimitador de
trama)
El control de trama (cdigo polinmico para la deteccin de errores,
16 bits).
Los bits se transmiten empezando por el de menor peso, aunque para
la informacin no hay norma fija. El campo de control se transmite
empezando por el de mayor peso. Entre las tramas se envan
delimitadores como relleno.
Gestin del Enlace: Se utiliza el campo de comandos, de acuerdo a
una organizacin preestablecida, para indicar si se est transmitiendo
informacin, comandos de supervisin del enlace, o comandos
extendidos de supervisin. Este campo puede tener 8 16 bits.
En l se indica el nmero de la trama y el nmero de la ltima trama
recibida correctamente. Se definen cuatro funciones de comando
(listo para recibir, peticin de envo/reenvo de una trama y
posteriores, estacin no preparada, y envo/reenvo de una sola
trama).
Cada estacin tiene contador para las tramas enviadas y recibidas.
Estos ponen a 0 bajo ciertas condiciones (contadores NS y NR). Se
pueden crear hasta 32 funciones de supervisin extendida, por
ejemplo:
Modo autnomo (las estaciones secundarias pueden enviar en
cualquier momento).
Modo normal (las estaciones secundarias solo emiten si se lo pide la
primaria. Se utiliza un bit del comando para indicar cuando empieza y
cuando termina la transferencia de la estacin secundaria).
Liberacin del enlace.
Respuesta afirmativa de la estacin secundaria a la primaria.
Rechazar un comando recibido, etc.
87
SEALES Y PROTOCOLOS.
Para que dos equipos puedan comunicarse es necesario establecer
ciertas reglas. Resulta evidente este hecho si analizamos una
comunicacin entre seres humanos. Cuando uno habla, el otro
escucha o debiera escuchar; cuando se va a ceder la palabra se suele
realizar pausas y gestos que advierten a nuestro interlocutor de tal
hecho. De igual forma, tanto el ordenador-modem, como ambos
modems, deben seguir unas reglas para realizar su intercambio de
datos sin riesgo de interferencias. Para la comunicacin entre
ordenador (ETTD) y modem (ETCD) propio se utiliza la norma RS-232C
V.28 equiparable a la V.24, cuyas seales pasamos a detallar:
Pin 1
Tierra(101)
Pin 2 Transmisin de Datos(TD 103). Significa el envo de datos del
ordenador al modem.
Pin 3 Recepcin de Datos (RD 104). Significa que el ordenador est
recibiendo datos del modem.
Pin 4 Peticin de envo (RTS 105). El ordenador pregunta al modem
si est en condiciones de enviar datos. En la fase de inicializacin del
modem esta seal hace que el modem emita una portadora y si
recibe contestacin, se establece la conexin tras la sincronizacin
(de bit), ecualizacin, etc...
Pin 5 Listo para Envo (CTS 106). El modem le indica al ordenador
que est listo para recibir datos de ste y enviarlos. El tiempo desde
el cierre del circuito RTS hasta el cierre del CTS se llama tiempo de
inversin y depende del tipo de modem.
Pin 6 Modem listo (DSR 107). El modem le indica al ordenador que
est listo para trabajar y que est conectado a la lnea.
Pin 7 Tierra (102).
Pin 8 Deteccin de Portadora (DCD 109). El modem indica al
ordenador que est recibiendo portadora.
Pin 15
Reloj de emisin (TC 114)
Pin 17
Reloj de Recepcin (RC 115)
Pin 20
Ordenador listo (DTR 108.2). El ordenador le indica al
modem que est listo para trabajar.
Pin 22
Indicador de Llamada (RI 125). Indica que se ha recibido
una llamada por la lnea.
En modems sncronos se utilizan dos seales: una, para el reloj de
emisin (114) que procede del terminal o del modem; otra, para el
reloj de recepcin (115).
Las seales de este interface tienen el inconveniente de requerir un
circuito fsico cada una. Frente a esta situacin, la recomendacin
X.21 multiplexa las seales de control sobre menos circuitos (circuitos
conmutados).
Para establecer una conexin se suceden varios procesos:
Establecer el circuito de datos.
88
Inicializacin (emisin/recepcin de portadora, sincronizacin de
relojes y adaptacin de ecualizadores automticos).
La transferencia de datos.
Liberacin del circuito, siempre que no sea permanente.
El proceso de recepcin de una llamada se puede resumir, a nivel del
circuito de datos, en:
Activacin del circuito RI (125).
Conexin del modem a la lnea (108.1).
Emisin de portadora y activar la DSR (107).
Tras la respuesta del otro modem se activa la DCD (109). Para
terminar la conexin se abre la DTR (108.2) y la DCD (109).
COMANDOS AT.
En el campo de los modems se ha ido imponiendo una norma en
cuanto al lenguaje de control de estas unidades. Este lenguaje es el
AT o Hayes, conjunto de comandos u rdenes que se encargan de
realizar las diversas funciones del modem: ajuste de parmetros de la
comunicacin, control de la lnea de conexin, llamadas, tests, etc.
Estos comandos los podemos agrupar en dos conjuntos: Comandos de
Comunicacin y Comandos de Control.
Los primeros se encargan de ajustar los parmetros de trabajo del
modem. Los segundos cumplen diversas funciones, tales como: test
(autocomprobacin), lectura escritura de registros, sistemas de
informacin del estado del modem, etc...
89
COMANDOS DE COMUNICACIN.
ATA
Escribiendo este comando, el modem queda en espera de
una llamada telefnica, comportndose como un receptor
(autoanswer).
ATB 0 o 1
Este comando permite seleccionar dos modos de trabajo
del modem; de acuerdo con las normas Bell ITU-T. Si es 0 se usan
las velocidades de B0 a 300-1200bps de las normas V.21 y V.22. Con
B1 se utilizarn las normas Bell 103 o Bell 212A.
ATE 0 o 1
Seleccciona Eco local activado (1) o desactivado (0).
Cuando el ordenador local (nuestro) enva un dato remoto, ste puede
o no verse en nuestra pantalla. Si tenemos activado el eco local,
veremos en pantalla los caracteres por duplicado.
ATF 0 o 1
Selecciona el modo Half (0) o el modo Full (1) Dplex.
ATH 0 o 1
Conecta (1) o desconecta (0) la lnea telefnica desde el
modem.
ATM 0 o 3
Controla el altavoz del modem. Puede dejar el altavoz
siempre apagado (0), encenderlo hasta que se ha establecido la
conexin (1), dejarlo permanentemente encendido (2) o dejarlo
encendido solo despus de la llamada, hasta que se establezca la
conexin (3).
ATO 0 o 1
Durante la conexin telefnica con otro modem se
puede, temporalmente, dejar interrumpida la conexin (no cortada).
Para ello, se utiliza la secuencia de escape, consistente en la
pulsacin de la tecla + tres veces. Para recuperar la lnea se utiliza
el comando ATO. Con ATO 1 se pasa al modo on-line y fuerza al
ecualizador a adaptarse a la lnea.
AT&L 0 o1
Este comando permite conexiones a travs de la lnea
telefnica o a travs de lneas especiales. El valor 1 es para lneas
especiales, el local llama con ATX1&L1D y el remoto responde con
AT&L1A.
AT&C 0 o 1
Controla la seal DCD. Con 0 permanece activada
permanentemente. Con 1 refleja el estado real de la seal. En los
modos sncronos siempre es 1.
ATD
Este comando es el encargado de realizar las llamadas
telefnicas. Puede hacer uso de una serie de sibcomandos:
W: No empieza a marcar hasta haber recibido la seal de tono.
@: El parmetro @ permite marcar un telfono, esperar hasta
S7 segundos, para, tras establecerse la llamada, detectar 5 segundos
continuados de silencio tras los cuales se ejecuta el siguiente
parmetro de marcaje, y retornar NO ANSWER caso de no cumplirse
la condicin precedente.
,. :Hace una pausa al marcar. Si aparece tras la D (ATD,) no se
considera la seal de tono de lnea.
!. :Corta la lnea durante la llamada 0.5 segundos.
;. :Despus de llamar retorna al modo de comandos. Los
comandos pueden aadirse a la misma lnea de rdenes o teclearse
despus.
90
/. :Introduce una pausa de 1/8 seg.
P. :Llama utilizando pulsos.
T. :Llama utilizando tonos.
R. :Llama y queda en modo autoanswer. Se ignora cualquier
comando que aparezca, en la misma lnea, detrs de ste.
S=n.: Llama a un nmero de telfono almacenado en la RAM
del modem con &Zn (n=0 a 3).
AT&P 0 o 1
Cuando se utiliza el modo de llamada por pulsos,
se puede seleccionar el sistema Britnico (1) o el Europeo (0), cuyos
ratios son 33%/67% y 39%/61% respectiv.
ATU 0,1 o 2
Adapta las caractersticas receptoras-emisoras del
modem al estado de la lnea. Permite tres estados: media calidad (0),
muy mala calidad (1) y mala (2).
ATL 0 a 3
Determina el nivel de volumen del altavoz, bajo (0,1),
medio (2) y alto (3)
ATY 0 o 1
Si el modem recibe una seal de break, inicia una
secuencia para cortar la comunicacin. Esta seal puede estar
activada o desactivada.
ATZn
Limpia el buffer del modem y restaura los valores originales
grabados en la RAM no voltil. Conviene esperar medio segundo
antes de introducir otro comando. Con ATZ0, adems de reset, se
carga el profile 0 y se realiza un test local. Con ATZ1 se carga el
profile1.
AT&D 0 a 3
Analiza el estado de la seal DTR (seal para
saber si el ordenador est listo para trabajar con el modem). Puede:
ignorarse el estado (0); cuando la seal pase de on a off dejar el
modem en modo comandos (1); cuando cambie la seal, inhabilitar el
autoanswer, colgar el telfono y pasar al modo de comandos (2); o
por ltimo, al cambiar la seal, cortar la conexin y hacer un reset del
modem (3). Con el modo 1 ser necesario un comando ATH para
cortar la conexin. En este modo, la seal DTR cumple la misma
funcin que la secuencia de escape. En los modos sncronos se ignora
este comando.
AT&S 0 o 1
Analiza el estado de la seal DSR, pudiendo
dejarla activada permanentemente (0) o hacerla compatible con la
norma RS-232 (1).
AT&G 0 a 2
Especifica el uso o no de la seal de tono en el
modo de pulsos. Puede ser de 550Hz (1), de 1800Hz (2) o no ser
utilizada (0).
AT&X 0 a 2
Determina la procedencia de la seal de clock
para modos sncronos. Puede ser: que la d el modem a travs del pin
EIA 15 (0); que le modem obtenga una seal externa de reloj a travs
del pin EIA 24 pasndola al pin EIA 15 (1); o que se obtenga la seal
recibida (3).
COMANDOS DE CONTROL.
91
A/
Repite el ltimo comando introducido en el modem.
ATI 0 a 3
Proporciona el nmero de versin (0), el valor de
control de la ROM del modem (1), una comprobacin interna (2), o la
versin del software (3). Acta a modo de autotest.
ATQ 0 o 1
Los cdigos que genera el modem como resultado de
sus operaciones son (0) o no (1) enviados al ordenador.
ATSn?
Lee el registro Sn del modem. El valor de n
depender del nmero de registros que tenga el modem.
ATSn=m
Asigna al registro Sn el valor de m.
ATV 0 o1 Los cdigos generados por el modem como resultado de
sus operaciones, cuando son enviados al ordenador, pueden serlo en
forma de letra (1) o como nmeros (0). Las cadenas/valores
retornados por un modem 2400 son:
V1
OK
CONNECT
RING
NO CARRIER
ERROR
CONNECT 1200
NO DIALTONE
BUSY
NO ANSWER
CONNECT 2400
V0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
10
Modo Xn
n=0 a 4
n=0 A 4
n=0 A 4
n=0 A 4
n=0 A 4
n=1 A 4
n=2 A 4
n=3 A 4
n=0 A 4
n=1 A 4
92
su eco y la respuesta. Los modos sncronos se utilizan en modems
externos. Se inicializa el modem pasando la seal DTR de off a on. En
estos modos conviene configurar el modem como Dumb (no acepta
comandos ni da respuestas; los bytes pasan de forma transparente).
Si n=1: soporta terminales sincronas y asncronas a travs del
puerto RS-232. Tras realizar la marcacin del telfono se espera el
tiempo indicado en el registro S25 para comprobar el estado de la
seal DTR. Si est activa, se establece la conexin y se retorna al
modo de comandos asncrono. Cuando se recibe una llamada, la seal
DTR debe activarse en el tiempo lmite S25 para aceptarla. Una
conexin se corta al desactivarse la DTR o no detectarse la portadora
durante el tiempo S10. En este modo no se reconoce la secuencia de
escape. Si durante la llamada pulsamos una tecla, retornamos al
modo asncrono de comandos.
Si n=2: soporta terminales sncronos. Al activarse la seal DTR
se llama al telfono almacenado en la RAM del modem con &Z (ignora
el parmetro ;) y se pasa a modo de datos sncrono. Si la DTR est
desactivada, el modem est en modo de comandos asncrono pero no
retorna respuestas (hay que habilitar el eco y las respuestas con
ATE0Q1). Al recibirse una llamada se contabilizan los RING en S1 y se
comparan con S0. Si S0 es igual a S1 y la seal DTR est en on se
acepta a llamada. Si DTR pasa a off se rechaza. Pasados 8 segundos
desde el ltimo RING recibido el modem est preparado para iniciar
una llamada. La conexin se termina como en &M1.
Si n=3: Se realiza una llamada manual a travs del Jack Phone
del modem, establecindosa la conexin si se activa la seal DTR
antes de recibirse la portadora. En este momento es necesario
inhabilitar el eco y las respuestas (ATE0Q1). Se acepta una llamada
como en &M2 y se corta como en &M1. En &M2 y &M3 con lneas
dedicadas (&L1) el terminal fuente tiene S0=0 y el destino S0 mayor
que 0.
AT&V
Muestra la configuracin activa del modem, los ficheros
de configuracin grabados en la RAM (profiles) y los telfonos
almacenados con &Z.
AT&Yn
El comando &Yn (n=0 1) especfica de qu profile se
tomarn los datos para cargar los registros del modem.
EJEMPLOS:
Usaremos los siguientes smbolos:
^.
Indica DTR on
v
Indica DTR off
:
Representa la tecla Enter/return
Indica una pausa de tiempo.
Secuencias de Inicializacin:
ATQ0E0H0M0V1S0=0S2=255X4:
:ATZ: AT&F&D2&C1E0S0=1H0M0X4V1:
ATQ0E0S0=3H0M0X1V1:
Modem BUSY (ocupado)
v^.ATM0H1:v
v^.ATM0H1:
Comando de llamada
93
ATM2DT, 123,,4567
ATM3DPW 123,45,67
ATDP 1234567;
ATM2DP 1234567 R
ATX4DP 1234567 @ 1234567 W 987
Cortar la Conexin
^.+++ATH0:v
+++ATMOHO:
REGISTROS (HAYES):
Al igual que con los comandos en los registros existen unos
especficos del modem y otros comunes, entre los comunes podemos
ver:
S0
Nmero de llamadas que el modem espera antes de responder
al telfono. Si su valor es cero, el modem nunca responder a las
llamadas. Al recibirse una llamada aparecer en pantalla la palabra
RING. Entre dos RING podemos ejecutar un comando ATA para
establecer una conexin.
S1
Contabilizador de llamadas recibidas. Cuando el modem est en
modo de Comandos y recibe una llamada, el registro S1 almacena los
RING recibidos. Tras 8 segundos sin recibirse un RING S1 se pone a 0.
S2
Cdigo del carater que se utilizar para activar la secuencia de
escape. Suele ser un +.
S3
Cdigo del carcter de fin de lnea. Suele ser un 13 (Enter).
S4
Cdigo del carcter de avance de lnea.
S5
Cdigo del carcter borrado con retroceso (backspace).
S6
El registro S6 se establece cuanto tiempo, en segundos (1 a
255), esperar el modem antes de marcar un telfono en los modos
X0, X1 X3 (Blind Dial). Por defecto es 2 seg.
S7
Tiempo de espera para recibir portadora (seg). El registro S7
retorna el mensaje NO CARRIER y corta la conexin si, pasado el
tiempo lmite en l indicado, no se ha recibido la portadora (seal del
otro modem). Si en este tiempo se recibe, se retorna el mensaje de
CONNECT.
S8
Tiempo asignado a la pausa del Hayes.
S9
Tiempo de respuesta a la deteccin de la portadora, para
activar la DCD (dcimas de segundo). El registro S9 nos permite
controlar el tiempo que debe estar activada la seal de portadora
para reconocer su existencia. Conviene aumentar este valor en lneas
ruidosas para detectarla con mayor fiabilidad.
S10 Tiempo mximo de prdida de portadora para cortar la lnea.
Aumentando su valor permite al remoto cortar temporalmente la
94
conexin sin que nuestro modem inicie la secuencia de desconexin.
Si es 255, se asume que siempre hay portadora. Este tiempo debe ser
mayor que el del registro 9.
S11 Con el registro S11 se especifica la duracin y espaciado entre
tonos de marcaje. La duracin de cada tono es igual al espacio que lo
separa del tono precedente y del posterior. Suele ser 75 nseg (6.6
dgitos por seg). A mayor valor, ms lenta es la marcacin.
S12 Determina el guard time; este es el tiempo mnimo que precede
y sigue a un cdigo de escape (+++) sin que se hayan trasnmitido o
recibido datos (S12 x 20 miliseg). El registro S12 tambin indica el
tiempo lmite mximo entre dos caracteres de escape (+)
consecutivos. El propsito de este registro es evitar salir del modo online por una secuencia coincidente con los caracteres de escape. Si
S12 es 0, no ser posible pasar al modo de comandos.
S14 El registro S14 informa de la configuracin del modem:
bit 0: no utilizado
bit 1: Si es 0 eco local inhabilitado, si es 1 est habilitado (E1).
bit2: Si es 0, los cdigos resultantes de los comandos del
modem estn habilitados (Q0). Si es 1, inhabilitados.
bit 3: Si es 0, las respuestas del modem sern numricas (V0).
Si es 1, sern verbales (V1). Debe estar en ambos casos, activado Q0.
bit 4 : Si es 0, est activado el modo Smart (el modem acepta
comandos y retorna respuestas). Si es 1, lo est el transparente).
bit 5 :Si es 0, se marca por tonos, si es 1 por pulsos.
bit 6 : no utilizado
bit 7: Si es 0, est activado el modo de respuesta del modem, si
es 1, el modem est preparado para realizar una llamada.
S18 Contiene la duracin de los tests.
S21 El registro S21 nos proporciona la siguiente informacin:
bit 0: Si es 0, se utiliza un jack RJ-11 (&J0). Si es 1, un RJ-12
(&J1).
bit 1: no utilizado
bit 2: Si es 0, la seal CTS responde a los cambios de la seal
RTS (&R0). Si es 1, la CTS permanece activada en modo datos,
independientemente de la seal RTS (&R1).
bits : Determinan como controlan la seal DTR. Puede ser:
0 0
&D0
1 0
&D1
0 1
&D2
1 1
&D3
bit 5: Si es 0, la seal DCD estar siempre activada (&C0). Si es
1, reflejar el estado de la conexin (&C1).
bit 6: Si es 0, la seal DSR queda activada permanentemente
(&S0). Si es 1, depende del estado de la conexin (&S1).
bit 7: Si es 0, est activado el comando Y0. Si es 1, lo est el Y1.
En este ltimo caso, si el modem recibe una seal de break durante
1.6 seg o ms, corta la conexin. Normalmente los modems, antes de
cortar la conexin por un comando H o bajando la DTR (si est
habilitado &D2), envan una seal de break.
S22 El registro S22 nos informa de:
95
bit 0/1: Controlan el volumen del altavoz del modem. Pueden
ser:
0 0 nivel bajo (L0)
1 0 nivel bajo (L1)
0 1 nivel medio (L2)
1 1 nivel alto (L3)
bit 2/3: Control del altavoz. Pueden ser
0 inhabilitado (M0)
0 habil. hasta conex (M1)
1 siempre activado (M2)
1 habil. hasta conex. pero no durante el marcaje.(M3)
bit 4/5/6: Determinan el comportamiento y respuestas del modem.
Pueden ser:
0 0 0 modo X0 de trabajo
0 0 1 modo X1 de trabajo
1 0 1 modo X2 de trabajo
0 1 1 modo X3 de trabajo
1 1 1 modo X4 de trabajo
bit 7: Establece el ratio de marcaje para pulsos. Es o para el sistema
Americano (&P0) y 1 para el britnico(&P1).
S23 El registro S23 informa de:
bit 0: Si es 0, se ignoran las peticiones de test remoto digital
(&T5). Si es 1, se aceptan (&T4)
bit 1/2/3 : Especifican la velocidad de trabajo del modem.
Pueden ser:
0 0 0 110 Bps
1 0 0 300 Bps
0 1 0 1200 Bps
1 1 0 2400 Bps
0 0 1 4800 Bps
1 0 1 9600 Bps
0 1 1 19200 Bps
bit 4/5 : Determinan la paridad. pueden ser:
0 0 par (even)
1 0 paridad a 0 (space)
0 1 impar (odd)
1 1 paridad a 1 (mark)
bit 6/7: determinan el tono de referencia. Pueden ser:
0 inhabilitado (&G0)normal
0 tono de 550 Hz (&G1)
1 tono de 1800 Hz (&G2)
1 reservado
S25 Tiempo mnimo para que el modem considere que la seal DTR
ha cambiado. En los modos sncronos contiene el tiempo que, tras
marcar el telfono, se espera antes de comprobar el estado de la
seal (0 a 255 seg).
S26 Tiempo de respuesta de la seal CTS ante la RTS.
S27 El registro S27 informa de:
bit 0/1/3 : especifican el modo de operacin del modem. Pueden
ser:
96
0 0 0 trabajo asncrono (&M0, &Q0)
1 0 0 trabajo sncrono tras la llamada
(&M1, &Q1).
0 1 0 soporte sncrono del terminal
(&M2, &Q2).
1 1 0 Llamada manual sncrona (&M3, &Q3).
0 0 1 No utilizado.
1 0 1 Control de errores asncrono (&Q5).
0 1 1 Modo asncrono con buffer (&Q6).
1 1 1 no utilizado.
En cualquiera de los modos sncronos (&M1, &M2 &M3) la
seal DCD refleja su estado real, independientemente del comando
&C. Adems, en modo sncrono y estado on-line, no se reconoce la
secuencia de escape (+++).
bit 2: Tipo de lnea. Si es conmutada ser 0 (&L0). Si es
dedicada es 1 (&L1). En lneas dedicadas. para establecer una
conexin, se teclea en uno de los modems: AT&L1A, y en otro
ATX1&L1D.
bit 4/5: Control del reloj en modo sncrono. Pueden ser:
0 0 el modem proporciona la seal de reloj de trxn. al pin
EIA 15 (&X0).
1 0 El modem acepta una seal de sincronizacin externa
(&X1)
0 1 El modem depende de una seal de reloj recibida (&X2).
bit 6: Si es 0 se trabaja en el modo V.22/V.22.bis (B0). Si es 1 en
el modo Bell 212A (B1).
bit 7:no utilizado.
Cuando se asigna un valor a los registros S2, S3, S4 S5, si este valor
es superior a 127, queda inhabilitada la funcin que cada uno de ellos
representa. En el caso del registro S2, no ser posible acceder al
modo de comandos del modem desde su estado on-line, y sera por lo
tanto necesario apagar la unidad o cortar la conexin para acceder a
l. Con el registro S3 se impedira enviar comandos al modem
(quedara en el buffer del modem sin ser procesados). Con los
registros S4 y S5 se dejaran de usar los cdigos de avance de lnea y
borrado con retroceso, respectivamente.
Anteriormente hemos indicado dos comandos AT (ATSn? y ATSn=m)
cuyo objetivo es leer y modificar, en aquellos que sea posible, los
registros del modem. En algunos modems, al teclear ATSn, situamos
un puntero en el registro indicado de forma que, con solo AT? leemos
tal registro y con AT=m le asignamos un nuevo valor. Los caracteres
AT los utiliza el modem para adecuarse a la velocidad y formato de
lnea del terminal.
Cuando escribimos los comandos AT se pueden ir concatenando sin
necesidar de escribir para cada uno de ellos el prefijo AT. De esta
forma, por ejemplo, cuando en un programa se pide una secuencia de
inicializacin del modem, se pueden incluir conjuntamente en una
sola lnea y, con o sin espacios entre ellos, todos los comandos que
consideramos necesarios para la funcin que vaya a desempear el
equipo.
97
Debemos tener presente que tecleando AT (ENTER) se borra el buffer
de comandos del modem. Este tiene capacidad para 40 caracteres.
De cualquier cadena de comandos no se pasan al buffer los espacios
y los caracteres AT iniciales. Si tecleamos un comando sin su
parmetro se interpretar como 0 (por ejemplo ATH es ATH0).
Es frecuente que en aquellos casos en los que el modem no se vaya a
utilizar para responder llamadas externas, se haga que el registro S0
tomo el valor de 0, inhabilitando la modalidad de autoanswer. Con
esto prevenimos que si el modem queda permanentemente
conectado a la lnea telefnica y llaman, este responda y descuelgue.
98
seleccionar el modo de baja velocidad
activar 0.6 seg. el tono de llamada y esperar seal de lnea.
desactivar seal de tono
seleccionar modo de alta velocidad
esperar a recibir unos, depus transmitir unos y activar la
transmisin.
analizar los datos recibidos para comprobar que hay conexin. Si sta
no se consigue en el tiempo lmite fijado en el registro S7 se da el
mensaje de NO CARRIER; en caso contrario, se dejan de enviar unos,
se activa la seal de conexin, se desbloquea la recepcin da datos y
se da el mensaje de CONNECT. La velocidad del puerto se ajusta a la
velocidad del modem remoto.
Si se est recibiendo una llamada la secuencia ser:
seleccin del modo respuesta
desactivar el scrambler
seleccionar el modo de baja velocidad y activar el tono de respuesta
durante 3.3 seg.
esperar portadora; si no se recibe activar el transmisor, el modo de
alta velocidad y el tono a 1800 Hz.
esperar el tiempo indicado en S7; si no hay conexin da el mensaje
de NO CARRIER; si la hay indica CONNECT, se activa el transmisor, el
detector de portadora y la seal de conexin.
RDSI
QU ES RDSI?
Es una red, que en general surge a partir de una red digital y que
proporciona conectividad digital punto a punto para ofrecer una
amplia gama de servicios, incluidos los servicios de voz y datos, a los
que pueden acceder los usuarios a travs de una serie de interfaces o
adaptadores de dicha red. Sencillamente, es un servicio pblico de
comunicaciones estandarizados, basado en tecnologa digital
que permite intercambiar una amplia gama de formatos
diferentes multimedia << Voz, Datos, Texto e Imagen >> a
una gran velocidad y con una gran fiabilidad.
Conectividad digital
internacionalmente.
entre
dos
extremos
estandarizados
99
100
AHORRO DE TIEMPO ===> AHORRO DE DINERO ===> MAYOR
INVERSIN ===> MEJOR RENTABILIDAD DE SU SISTEMA
INFORMTICO DE INFORMACIN.
VENTAJAS DE
ANALGICAS
LNEA
DIGITAL
RDSI
SOBRE
LNEAS
101
por 18 operadores internacionales en 1989. Todo ello significa que la
RDSI es un xito y que se esta tomando como modelo para
compatibilizar todas las comunicaciones y los equipamientos
necesarios para ello.
Pero quizs la pregunta que deberamos de hacer a estos
organismos es si evolucionarn tan rpidamente en crecimiento para
ver as la eficiencia de la RDSI tanto dentro de Europa como fuera de
ella. No olvidemos que EEUU tiene 56 Kbs por canal y la RDSI llega
hasta 64 kbs.
APLICACIONES de la RDSI
Este comentario analiza brevemente una serie de aplicaciones
en RDSI. Representan las aplicaciones ms importantes que se
utilizan hoy en da, aplicaciones que se encuentran en uso.
Cuando lea estas lneas plantese cmo podra aplicar los
conceptos a su propia compaa u organizacin. Si est pensando en
la competencia, considere lo que podra obtener si usted hiciese algo
distinto y ellos no.
Transferencia de Ficheros, la posibilidad de enviar informacin
entre dos emplazamientos distintos abarca muchas situaciones. El
caso ms bsico es el de enviar un fichero informtico de un
ordenador a otro. Pero esta situacin puede complicarse de muchas
formas:
El tipo de tarjeta de cada PC son compatibles?.
La conectividad del PC Esta conectado directamente a la
red? A una LAN?, A un multiplexor?, A un iSPBX? Son
compatibles los ordenadores?.
La naturaleza del fichero es casi irrelevante y, en este contexto,
la informacin puede ser voz, texto, imagen, vdeo o una combinacin
de ellos. Slo variar el tamao del fichero y, consecuentemente el
ancho de banda.
Un ejemplo bsico. En este ejemplo sencillo cada PC esta
equipado con una tarjeta, que proporciona una interfaz con el servicio
RDSI de acceso Bsico. Esta fue una de las primeras aplicaciones de
RDSI que se implementaron ya que los usuarios deseaban integrar su
equipo, que no era RDSI, en RDSI.
Hoy en da muchos usuarios optan por una solucin con Tarjeta
de PC, en lugar de un adaptador de Terminal externo. La mayora de
los PC disponen de un puerto Serie de comunicaciones, que opera
asncrona, lo cual limita mucho el rendimiento, ya que se dise para
trabajar a velocidades no superiores a 19.2 Kbps. Esta opcin no es
aceptable hoy en da por tres motivos:
1) RDSI ofrece un ancho de banda mucho mayor.
2) Los ficheros pueden ser muy grandes y el tiempo de
transferencia sera excesivo,
102
3) El coste de utilizacin de RDSI se basa en el tiempo de
conexin, y no en el nmero de paquetes o de bloques
transferidos.
As pues, un adaptador de RDSI en su PC, junto con los drivers
adecuados para su aplicacin, utiliza todo el ancho de banda
disponible y no existe el obstculo para el rendimiento que supone el
puerto serie, lo cual mejora la velocidad de transferencia y ahorra
costes.
Perfect training, dispone de una gama de tarjetas de
fabricantes reconocidos para cada uno de los sistemas operativos
ms principales: DOS, WINDOWS, WINDOWS NT, WINDOWS 95 y
otros.
VENTAJAS de la RDSI Todava no se ha convencido?
Internet
Conectar a Internet sobre RDSI es ms sencillo que conectarse
con un mdem. RDSI no pierde tiempo buscando y bajando archivos
binarios, documentos o grficos en Internet. RDSI permite aprovechar
al mximo las aplicaciones Internet, por ejemplo radio y realidad
virtual.
Fax
Es muy sencillo utilizar su lnea RDSI para trfico de fax,
descargando, por lo tanto, a las ruidosas mquinas de fax
convencionales. Los trabajadores pueden ahorrar tiempo enviando
faxes desde su escritorio, a la vez que el resultado recibido al otro
lado es mucho mejor. Adems puede enviar un fax a travs de un
canal RDSI a la vez que examina la Web con el otro.
Conexiones LAN-LAN
Con frecuencia, necesita conectar dos redes LAN situadas en
reas distintas. RDSI puede proporcionar un puente LAN si se desea.
Si las ubicaciones estn separadas y es necesario efectuar una
llamada de larga distancia, puede utilizar una tecnologa Internet
denominada Virtual Private Network (Red privada virtual).
Utilizando un alto nivel de encriptacin a ambos lados, puede ampliar
su intranet sobre Internet. Esto puede conseguirse sin romper la
seguridad o sin tener lneas caras alquiladas dedicadas.
Conexin de respaldo
Muchas empresas utilizan RDSI como conexin de respaldo
econmica de sus comunicaciones a travs de lneas dedicadas.
Adems de un pequeo coste fijo, slo se paga cuando se utiliza. Si la
lnea dedicada de 64 Kb. falla, puede continuar con RDSI literalmente
sin ninguna dificultad. Esto reduce los tiempos de recepcin de
archivos y aumenta la interactividad.
Videoconferencia
Aunque las videoconferencias no pueden competir con la
presencia fsica, los rpidos enlaces con RDSI la convierten en la
segunda mejor posibilidad.
Voz
103
Una conexin RDSI soporta simultneamente trfico de voz y
datos. Por lo tanto, puede enviar todas sus comunicaciones a travs
de un solo enlace.
TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS SIN INTERNET
Algunos usuarios transfieren archivos con RDSI, pero evitan
Internet. Las transferencias pueden ser locales, puede haber grandes
requisitos de seguridad o el emisor puede no estar conectado a la
Net. Aquellos usuarios que trabajen con artes grficas y tengan que
mover archivos de gran tamao, necesitan las conexiones digitales
RDSI de gran velocidad y limpieza.
SATELITES
Los satlites son la herramienta ideal para atar el estudio de todo un
abanico de disciplinas diferentes como las matemticas, la
astronoma, la fsica, las ciencias, el lenguaje... Son una excelente
excusa para proveer a los jvenes de un espritu de investigacion, de
descubrimiento, de conocer mejor aquello que nos rodea.
104
105
La propiedad fundamental que caracteriza a este rango de frecuencia
es que el rango de ondas correspondientes es comparable con la
dimensin fsicas de los sistemas de laboratorio; debido a esta
peculiaridad, las m. Exigen un tratamiento particular que no es
extrapolable de ninguno de los mtodos de trabajo utilizados en los
mrgenes de frecuencias con que limita. Estos dos lmites lo
constituyen la radiofrecuencia y el infrarrojo lejano. En
radiofrecuencia son tiles los conceptos de circuitos con parmetros
localizados, debido a que, en general, las longitudes de onda son
mucho mayores que las longitudes de los dispositivos, pudiendo as,
hablarse de autoinducciones, capacidades, resistencias, etc., debido
que no es preciso tener en cuenta la propagacin efectiva de la onda
en dicho elemento; por el contrario, en las frecuencias superiores a
las de m. son aplicables los mtodos de tipo OPTICO, debido a que las
longitudes de onda comienzan a ser despreciables frente a las
dimensiones de los dispositivos.
El mtodo de anlisis ms general y ampliamente utilizado en m.
consiste en la utilizacin del campo electromagntico caracterizado
por los vectores (E, B, D y H en presencia de medios materiales),
teniendo en cuenta las ecuaciones de MAXWELL (v), que rigen su
comportamiento y las condiciones de contorno metlicos son muy
frecuentes a estas frecuencias, cabe destacar que, p.ej, el campo E es
normal y el campo H es tangencial en las proximidades externas de
un conductor. No obstante, en las mrgenes externas de las m. se
utilizan frecuentemente los mtodos de anlisis correspondientes al
rango contiguo del espectro; as, a frecuencias elevadas m. son tiles
los conceptos de RAYO, LENTE, etc., ampliamente utilizados en ptica,
sobre todo cuando la propagacin es transversal electromagntica,
(TEM, E y B perpendiculares entre s y a la direccin de propagacin)
en el espacio libre. Por otro lado, a frecuencias bajas de m,
colindantes con las radiofrecuencias, es til la teora de circuitos con
parmetros distribuidos, en la que toma en cuenta la propagacin
efectiva que va a tener la onda en un elemento cualquiera. As, un
trozo de cable metlico, que en baja frecuencia representa
simplemente un corto circuito que sirve para efectuar una conexin
entre elementos, dejando equipotenciales los puntos que une, a alta
frecuencia un sistema cuya frecuencia, por efecto peculiar, puede no
ser despreciable y cuya autoinduccin puede causar una impedancia
que sea preciso tomar en cuenta. Entonces es preciso representar
este cable a travs de su impedancia (resistencia y autoinduccin)
por unidad de longitud.
Tambin en la parte de instrumentacin experimental, generacin y
transmisin de m, estas tienen peculiaridades propias que obligan a
utilizar con caractersticas diferentes a los de los rangos de
frecuencias vecinos. Respecto a limitaciones que impiden su
funcionamiento a frecuencias de m., como a continuacin
esquematizamos.
106
Las lneas de baja frecuencia son usualmente ABIERTAS, con lo cual, si
se intenta utilizar a frecuencias elevadas, automticamente surgen
problemas de radiacin de la energa electromagntica; para superar
este
inconveniente
es
necesario
confirmar
los
campos
electromagnticos, lo que normalmente se efecta por medio de
contornos metlicos; as, los sistemas de transmisin usuales a m.
son, o bien lineas coaxiales, o bien, en general, guas de onda
continuadas por conductores abiertos o tuberas. En este sentido es
ilustrativo ver la evolucin de un circuito resonante LC paralelo de
baja frecuencia hacia una cavidad resonante, que es circuito
equivalente en m. Como a alta frecuencia las inductancias y
capacidades (ELECTROSTTICA; INDUCCIN ELECTROMAGNTICA),
cobran gran importancia, por pequeas que sean, un circuito
resonante para frecuencias RELATIVAS ALTAS puede ser sencillamente
dos placas paralelas y una espira uniendo ambas placas; es para
reducir an ms la inductancia se ponen varias espiras en paralelo, se
llega a obtener una regin completamente cerrada por paredes
conductoras.
La energa electromagntica solo puede almacenarse en una cavidad
a frecuencias prximas a las denominadas de resonancia de la
misma, las cuales dependen fndamentalmente de su geometra; los
campos anteriores penetran solo en una capa delgada de las paredes
metlicas siendo el espesor , de esta capa, denominada profundidad
de penetracin, dependiente de la frecuencia y de la conductividad
del material que constituya a la cavidad a travs de la expresin =
2/WUO, donde W,U y son respectivamente la frecuencia de la onda,
la permeabilidad magntica y conductividad del material (ELECTRICA,
CONDUCCION, ELECTROMAGNETISMO) as, para los siguientes
metales: aluminio, oro, cobre y plata, los valores de a 3Ghz son
respectivamente de 1,6, 1,4, 1,2 y 1,4 u. De esta forma es fcil
comprender que la energa disipada en las cavidades, si stas estn
hechas por buenos conductores, es pequea, con lo cual las Q, o
factores de mrito de las cavidades resonantes Q =2 (energa
almacenada)/(energa disipada por ciclo), suelen estar en orden de 10
^4, pudiendo alcanzar valores mas elevados. Por otra parte el
pequeo valor de permite fabricar guas de excelente calidad con
un simple recubrimiento interior de buen material conductor,
(plateado o dorado).
La utilizacin en m, de las vlvulas de vaco convencionales, como
amplificadores osciladores, esta limitada, por una parte, por el tiempo
de trnsito de los electrones en el interior de la vlvula y, por otra,
por las inductancias y por las capacidades asociadas al cableado y los
electrodos de la misma.
El tiempo de trnsito al hacerce comparable con el perodo de las
oscilaciones, da lugar a que haya un defase entre el campo y las
oscilaciones de los electrones; esto implica un consumo de energa
que disminuye la impedancia de entrada de la vlvula, aunque su
107
rejilla, polarizada negativamente, no capte electrones. Las
inductancias y capacidades parsitas causan efectos de resonancia y
acople interelectrnico que tambin conducen a una limitacin obvia.
Son muchas las modificaciones sugeridas y utilizadas para superar
estos inconvenientes, basndose en los mismos principios de
funcionamiento, pero, a frecuencias ya de lleno en el rango de las m.,
tanto los circuitos de vlvulas como los semiconductores trabajan
segn
una
concepcin
completamente
diferente
a
los
correspondientes de la baja frecuencia.
COMUNICACIN VA MICROONDAS
Bsicamente un enlace va microondas consiste en tres componentes
fundamentales: El Transmisor, El receptor y El Canal Areo. El
Transmisor es el responsable de modular una seal digital a la
frecuencia utilizada para transmitir, El Canal Areo representa un
camino abierto entre el transmisor y el receptor, y como es de
esperarse el receptor es el encargado de capturar la seal transmitida
y llevarla de nuevo a seal digital.
El factor limitante de la propagacin de la seal en enlaces
microondas es la distancia que se debe cubrir entre el transmisor y el
receptor, adems esta distancia debe ser libre de obstculos. Otro
aspecto que se debe sealar es que en estos enlaces, el camino entre
el receptor y el transmisor debe tener una altura mnima sobre los
obstculos en la va, para compensar este efecto se utilizan torres
para ajustar dichas alturas.
PROCESADORES
PENTIUM III
El procesador Intel Pentium III, el procesador de Intel ms avanzado y
potente para PC de
sobremesa, presenta varias funciones nuevas para un rendimiento,
productividad y capacidad de
gestin mximos. Para los usuarios que interactan con Internet o
que trabajan con aplicaciones
multimedia con muchos datos, las innovaciones ms importantes son
las extensiones "Streaming SIMD" del procesador Pentium III, 70
instrucciones nuevas que incrementan notablemente el rendimiento y
las posibilidades de las aplicaciones 3D, de tratamiento de imgenes,
108
de vdeo, sonido y de reconocimiento de la voz. Con toda la potencia
necesaria para el software con capacidad para Internet de la prxima
generacin, los procesadores Pentium III seguirn ofreciendo a los
usuarios de PC unas prestaciones excepcionales bien entrado el
futuro.
El procesador Intel Pentium III ofrece excelentes prestaciones para
todo el software para PC y es totalmente compatible con el software
existente basado en la arquitectura Intel. El procesador Pentium III a
500 y 450 MHz ampla an ms la potencia de proceso al dejar
margen para una mayor exigencia de rendimiento para funciones de
Internet, comunicaciones y medios comerciales. El software diseado
para el procesador Pentium III libera todas las posibilidades
multimedia del procesador, incluido el vdeo de pantalla completa y
movimiento pleno, grficos realistas y la posibilidad de disfrutar al
mximo de Internet. Los sistemas basados en el procesador Pentium
III tambin incluyen las ltimas funciones para simplificar la gestin
del sistema y reducir el coste total de propiedad para entornos de
empresas grandes y pequeas. El procesador Pentium III ofrece un
rendimiento excepcional para las aplicaciones actuales y del futuro,
as como la calidad, fiabilidad y compatibilidad que puede esperarse
de la primera empresa de microprocesadores del mundo.
Los microprocesadores actuales se utilizan para ejecutar una amplia
gama de aplicaciones de software. En concreto, la utilizacin de
aplicaciones multimedia, 3D e Internet ha experimentado un
tremendo auge en los ltimos aos y se prev que esta tendencia
contine en el futuro, por lo que se debera considerar una amplia
gama de programas de prueba a la hora de evaluar el rendimiento del
procesador y del sistema. Los usuarios y compradores de PC deberan
tener en cuenta los diferentes niveles de rendimiento, incluida
productividad, multimedia, 3D e Internet.
En determinados programas de prueba 3D y multimedia, el
procesador Pentium III ha demostrado ventajas sustanciales en
cuanto a rendimiento. En comparacin con el procesador Pentium II
450 MHz, por ejemplo, el procesador Pentium III 450 MHz muestra una
mejora en el rendimiento del 29% en MultimediaMark* 99 y del 74%
en la prueba de transformacin e iluminacin 3D de Winbench* 99. El
aumento de rendimiento del procesador Pentium III 500 MHz en estos
programas de prueba 3D y multimedia es incluso mayor, y ofrece el
rendimiento en PC de sobremesa ms alto de Intel en productividad y
aplicaciones de Internet.
Hoy en da hay muchos desarrolladores trabajando en aplicaciones de
prxima generacin que elevarn el rendimiento del procesador
Pentium III a nuevas cotas. A medida que se actualizan los programas
de prueba que tengan en cuenta estas aplicaciones y los programas
de pruebas sintticos hacen lo propio para aprovechar al mximo las
posibilidades del procesador Pentium III.
Hasta este momento, la familia del procesador Intel Pentium III
incluye los siguientes productos:
109
110
111
varias bifurcaciones lo que acelera el flujo de trabajo al procesador.
-Anlisis de flujo de datos: crea una planificacin reorganizada y
optimizada de las
instrucciones mediante el anlisis de las dependencias entre
instrucciones.
-Ejecucin especulativa: ejecuta las instrucciones de forma
especulativa y, basndose
en esta planificacin optimizada, garantiza la actividad constante de
las unidades de
ejecucin superescalar del procesador lo que potencia al mximo el
rendimiento
global.
Funciones de prueba y control del rendimiento
Built-in Self Test (BIST) proporciona cobertura nica contra fallos
integrada para el
microcdigo y matrices lgicas grandes,
adems de pruebas de cach de instrucciones, cach de datos,
Translation Lookaside Buffers (TLB) y ROM. Con el mecanismo de
puerto de acceso a pruebas estndar y la arquitectura de exploracin
de lmites segn la norma IEEE 1149.1 puede probar el procesador
Pentium III y las conexiones del sistema con una interfaz estndar.
Contadores internos de rendimiento para controlar el rendimiento y
contar los eventos.
Incluye un diodo integrado en el chip que
puede utilizarse para controlar la temperatura
del chip. El sensor trmico situado en la placa madre puede controlar
la temperatura del chip del procesador Pentium III para la gestin
trmica.
Otras funciones destacadas del procesador Pentium III
-El encapsulado S.E.C.C.2., diseado por Intel, facilita la disponibilidad
de volmenes
altos, una mejor proteccin durante el manejo y un factor de forma
comn para
compatibilidad con futuros procesadores de alto rendimiento.
-La arquitectura de doble bus independiente (DIB) de alto rendimiento
(bus del sistema y bus de cach) proporciona un ancho de banda
mayor, rendimiento y escalabilidad
con futuras tecnologas de
sistemas.
-El bus de sistema admite varias transacciones para incrementar la
disponibilidad del
ancho de banda. Tambin proporciona un soporte sin problemas para
dos
procesadores, lo que hace posible el multiproceso simtrico
bidireccional de bajo
coste y proporciona un incremento significativo del rendimiento para
sistemas
operativos multitarea y aplicaciones multilectura.
112
-Una cach unificada, sin bloqueo de dos niveles y 512K mejora las
prestaciones al
reducir el tiempo medio de acceso a la memoria y al proporcionar
acceso rpido a los
ltimos datos e instrucciones utilizados. El rendimiento mejora
mediante un bus cach
de 64 bits dedicado. La velocidad de la cach L2 se escala con la
frecuencia del
ncleo del procesador. Este procesador tambin incorpora cachs de
nivel
independientes y de 16K, una para instrucciones y otra para datos.
-Los procesadores Pentium III a 500 y 450 MHz admiten
almacenamiento cach para
un mximo de 4 GB de espacio en memoria direccionable.
-El procesador dispone de funcionalidad de cdigo de correccin de
errores (ECC) en el
bus de cach de nivel 2 para aplicaciones en las que la intensidad y
fiabilidad de los
datos es esencial.
-La unidad de coma flotante canalizada (FPU) admite los formatos de
32 y 64 bits
especificados en la norma IEEE 754 as como un formato de 80 bits.
-Seales del bus de sistema de solicitud y respuesta/direccin con
proteccin de
paridad con un mecanismo de reintento para garantizar una elevada
integridad y
fiabilidad de los datos.
PENTIUM 4
Intel anunci el pasado 28 de Junio el nombre de su nueva creacin,
el procesador Pentium 4, la nueva generacin de microprocesadores
(anteriormente llamado Willamette).
El nombre del nuevo Pentium 4 fue construido sobre la base de una
de las ms reconocidas marcas para transmitir la experiencia ms
poderosa en lo que a computacin personal se refiere.
Se espera que sea lanzado durante la segunda mitad del ao 2000.
Este microprocesador est basado en la revolucionaria tecnologa
diseada para maximizar el rendimiento hoy, y en el futuro,
manteniendo a los consumidores en lmite de lo que es Internet.
Pam Pollace, vice presidenta de Ventas y Marketing en el grupo Intel y
directora de las Operaciones de Marketing en la WorldWide, dijo que
alrededor del mundo, los usuarios de computadoras personales
asocian la marca Pentium con la mejor calidad, perfomance y
compatibilidad disponibles. Los usuarios de PC sern capaces de
113
reconocer instantneamente al procesador Pentium 4 como el nuevo
microprocesador de Intel de alto rendimiento.
El logo del procesador Pentium 4 de Intel pasar a formar parte de la
familia Intel Inside y su programa de publicidad que es el ms grande
del mundo.
Intel es la empresa ms grande en el mercado de los chips, es
tambin el lder en manufactura de productos para computadoras,
redes y comunicaciones.
El Willamette de Intel es el procesador de la prxima generacin de
chips de 32-bits para consumidores, que promete alcanzar
velocidades de ms de 1GHz. Es el primer chip diseado por Intel y
lanzado al mercado desde que salieran en 1995 los P6 (Pentium Pro,
II, III, Celeron y Xeon).
Chip MHz Bus Speed L1 Cache L2 Cache Mics Die Size Trans Precio
Disponibilidad
Willamette 423 1300 400 (100*4) ? ? .18 170? 34 mil ? Segunda
mitad 2000
1400 400 (100*4) ? ? .18 170? 34 mil ? Segunda mitad
2000
1500 400 (100*4) ? ? .18 170? 34 mil ? Primer mitad 2001
alcanzando velocidades de 1.3 GHz y 1.4 GHz. Utilizar un socket 370
modificado diseado con 423 pins. El system bus para el Willamette
ser incrementado de 64-bits a 128-bits. Y correr a 400MHz por
default (por defecto, predeterminado). Hasta ahora Intel planea
acompaar al Willamette con Rambus DRAM y un chipset Tehama.
El Willamette tendr nuevas caractersticas de SIMD y cdigo de
instrucciones llamado WPNI (Willamette Processor New Instructions,
Nuevas Instrucciones de Procesador Willamette). En un principio las
instrucciones posiblemente refieran como SSE-II. Willamette
continuar usando los interconectores de aluminio (no de cobre). Y no
mucho despus que el Willamette 423, Intel lanzar al mercado el
Willamette 479.
El P7, Willamette 479 a 18 micrones y 32-bits saldr al mercado
aproximadamente cuatro meses despus del lanzamiento del primer
procesador Willamette.
La diferencia principal que hasta ahora pudimos averiguar es que
vendr con 479 pins en lugar de los 423 del diseo del Willamette
original.
Es posible que los pins extra sean para una interfase DDR-SDRAM,
pero esto son slo meras especulaciones nuestras. Ya veremos si el
tiempo nos da la razn.
114
Chip MHz Bus Speed L1 Cache L2 Cache Mics Die Size Trans Form
Factor Precio Disponibilidad
Willamette 479 1600 400 (100*4) ? ? .18 ? ? socket 479 ? Segunda
mitad 2001
1700 400 (100*4) ? ? .18 ? ? socket 479 ? Segunda mitad
2001
El nuevo procesador de intel posee una plataforma perfecta para
Internet, el sonido y video streaming, y los grficos intensos; pero a
pesar de todo no ser lanzado como un competidor ms de la familia
de AMD, ya que podra ser una jugada bastante peligrosa. Todava,
algunos piensan que AMD es un imitador del Pentium, como por
ejemplo, los vendedores de hardware, que lo primero que harn luego
de probar el chip en sus componentes, ser compararlo con la ltima
creacin de Athlon.
Pero es importante que destaquemos que el Pentium 4 ser la
computadora grfica por excelencia, y por lo tanto, antes de realizar
comparaciones, debemos estar atentos y revisar las utilidades
especiales de cada micro.
La pregunta que todos nos hacemos es si Intel tiene el software de
soporte de los desarrolladores de software e Internet para permitirle
al Pentium 4 utilizar instrucciones adicionales sobre el procesador?.
Los ejecutivos de la empresa afirman que el nuevo procesador est
capacitado con todo el soporte necesario para cumplir con las
funciones predeterminadas y para brindar una alta performance, y
por supuesto, declararon que para ellos AMD es solo un competidor
simple que no representa ninguna amenaza.
Pentium 4 est basado en una revolucionaria tecnologa diseada
para maximizar el rendimiento actual, y del futuro, manteniendo a los
clientes siempre actualizados y listos para Internet. Cuenta con una
velocidad de 1,40 GHz, 400 MHz del sistema de bus, un juego de
chips Intel Tehama con soporte para RDRAM, y 2 Streaming SIMD
Extensions.
Con su tecnologa de micro-arquitectura llamada NetBurst, apunta
inicialmente a los usuarios empresariales y consumidores entusiastas.
Como dijimos anteriormente, al disear el nuevo integrante de Intel
se prest vital importancia al mundo virtual de la Web, el streaming
video, el dilogo con la computadora, las funciones de 3D y
multimedia, y la multitarea.
Algunas caractersticas de la arquitectura NetBurst...
Tecnologa hiper-pipeline: Este procesador duplica la funcin de
pipeline a 20 estados, lo cual aumenta significativamente el
115
rendimiento del chip, y la frecuencia en la ejecucin de las
instrucciones.
Ejecucin rpida: La ALU (Arithmetic Logic Units) ejecuta doblemente
la frecuencia central, permitindole ejecutar instrucciones en tiempo
de clock. Las instrucciones de nmeros enteros se ejecutan al doble
de la velocidad de cualquier otro procesador.
Sistema de Bus de 400 MHz: Este sistema de bus brinda el triple del
ancho de banda del sistema de bus del Pentium III. Posee 128 lneas
de bytes, con accesos de 64 bytes; lo que provee una velocidad de
transferencia de 3,2 GB desde el Pentium 4 y el controlador de
memoria y hasta el momento es el sistema de escritorio que brinda
mayor ancho de banda en los bus.
HIPERMEDIA
Hipermedia son grficos que tienen vnculos incrustados. Los vnculos
de hipermedia, tambin llamados hipervnculos, se activan haciendo
clic sobre un grfico resaltado en un pgina de Web. Al hacer clic
sobre un hipervnculo se traslada a otro documento. Estos
documentos pueden ser otras pginas de informacin, otros sitios
Web, pelculas, fotografas o sonidos.
LENGUAJE
XML
El cdigo html permite insertar mens, tablas, imgenes o bases de
datos en los documentos, pero no permite al usuario que maneje esos
elementos como mejor le convenga con la poderosa ayuda del
ordenador. Esa es la principal novedad en XML, y su garanta de
futuro: permite usar Internet como herramienta para explotar el
potencial que los ordenadores pueden aportar en la vida diaria de las
personas.
Con el formato html se podra acceder, por ejemplo, a una sede web
que nos mostrara informacin comparativa sobre precios de un
mismo producto en diferentes tiendas virtuales, pero nada ms.
Gracias a XML, por el contrario, el usuario podra ordenar los datos e,
incluso, actualizarlos en el tiempo para comparar la evolucin de los
mismos, para finalmente, realizar un pedido. XML se basa en la
simplicidad y en una estructura abierta. Cuando un webmaster
diseaba un programa de compra para una tienda virtual, basndose
en html, inverta un rduo trabajo que muchas veces no poda
exportarse para su uso por otras tiendas. Quiz su diseo estaba
previsto para Windows NT y no funcionaba en plataformas Unix, o
haca uso de Perl pero no se integraba con Java. la implantacin de
XML viene a eliminar este tipo de situaciones permitiendo la creacin
de herramientas ms estructuradas.
116
El caos de la informacin
La informacin que manejan las empresas es uno de
sus
principales activos. Pero lo normal es que esa
informacin
est fragmentada: el departamento de compras tiene
sus
propios contactos, trata con una serie de personas que
tienen nmeros de telfono, direccin, cifras de
facturacin... el departamento de investigacin y
desarrollo
trata con algunas de esas personas, pero no dispone de
algunos de esos datos, aunque si saben qu materias
primas utilizan, cules son sus procedimientos de
trabajo,
etc...
La informacin dentro de la empresa est en muchos
tipos
distintos de soporte: uno de ellos es el formato digital
que
puede ser entendido y procesado por los ordenadores.
Esa
informacin, a su vez, est en los ordenadores
personales
de los empleados, unas veces interconectados entre s y
otras veces no. Existen adems documentos
corporativos,
mensajes de los clientes, bases de datos, pginas web...
El reto ahora est en interrelacionar toda esa
informacin
para hacer rendir todo su potencial y ponerlo a trabajar
para
aumentar los beneficios y/o reducir los costes. Por
causa
de la inexistencia de un formato de intercambio
universal de
la informacin, las empresas posponen la
automatizacin
de muchas tareas que podran prescindir de la
intervencin
humana. Como resultado de ello los departamentos de
sistemas ocupan ms del cuarenta por ciento de su
tiempo
extractando, re-escribiendo y actualizando datos para
servir
117
a necesidades especficas, segn Forrester Research.
XML
se perfila como la solucin al dilema del intercambio
universal de informacin.
Mrqueting y comercio
electrnico
1999
SERVIDORES XML
Ya estn empezando a aparecer programas servidores de Internet
especialmente diseados para satisfacer los requerimientos de XML.
Entre sus funciones destacan el almacenamiento y manipulacin de
datos XML, caractersticas mejoradas en la bsqueda de datos,
integracin de fuentes diversas de informacin en bases de datos
XML unificadas.
118
con un catlogo global de productos superior a diez millones de
productos distintos.
Uno de los ltimos miembros de la red Ariba es General Motors que
ha visto una ocasin de abaratar costes en la seleccin de
proveedores de tecnologa. Rastrear diferentes proveedores y
racionalizar sus sistemas de compra fueron otros de los argumentos
decisivos a la hora de incorporarse al sistema. En ltima instancia GM
ha buscado conseguir economas de escala -al reemplazar los
tradicionales sistemas de compra basados en el uso de papel- la
optimizacin de los procesos de compra y un mejor control del gasto.
XML EN FUNCIONAMIENTO
Microsofot pretende establecer por medio de BizTalk un marco para
el comercio electrnico de empresa a consumidor. Se trata de un
claro ejemplo que basa toda su filosofa en XML. El objetivo de BizTalk
es el de desarrollar una red dentro de su portal Microsoft Network,
que permita poner en contacto a empresas y consumidores. Todo ello
implicar cambios y mejoras en herramientas de
comercio
electrnico ya existentes como Site Server (que pasar a
denominarse Commerce Server) o Back Office.
En declaraciones recientes de Bill Gates, "para conseguir introducir
a ms de un milln de empresas en el comercio electrnico,
necesitamos ayudar a que sus programas de software hablen un
lenguaje de negociacin de un modo consistente. Hasta ahora ha sido
extremadamente difcil para las empresas conducir sus negocios
sobre Internet por la ausencia de un vocabulario simple que soporte
los procesos de negocio. BizTalk proporciona un marco que acelerar
la adopcin del comercio electrnico al proveer de un lenguaje que
facilite que los programas de software corran en cualquier plataforma
o tecnologa".
119
INTRODUCCIN
Durante el ltimo ao, y sobre todo estos ltimos meses se ha estado
hablando del Lenguaje Extensible de "Etiquetado", eXtensible Markup
Language, o XML, y en todos los foros de Internet que se precien de
estar a la ltima no se puede tratar ningn tema sin hacer mencin a
este nuevo estndar. Pero muchas veces se habla de l con poco o
nign conocimiento de causa, y son demasiados los que alaban sus
virtudes sin entenderlas ni alcanzarlas por completo.
Antes de nada conviene repasar su historia y precedentes. La
versin 1.0 del lenguaje XML es una recomendacin del W3C desde
Febrero de 1998, pero se ha trabajado en ella desde un par de aos
antes. Est basado en el anterior estndar SGML (Standard Gene
ralized Markup Language, ISO 8879), que data de 1986, pero que
empez a gestarse desde principios de los aos 70, y a su vez basado
en el GML creado por IBM en 1969. Esto significa que aunque XML
pueda parecer moderno, sus conceptos estn ms que asentado s y
aceptados de forma amplia. Est adems asociado a la
recomendacin del W3C DOM Document Object Model), aprobado
tambin en 1998. ste no es ms que un modelo de objetos (en forma
de API) que permite acceder a las diferentes partes que pueden
componer un documento XML o HTML. SGML proporciona un modo
consistente y preciso de aplicar etiquetas para describir las partes
que componen un documento, permitiendo adems el intercambio de
documentos entre diferentes plataformas. Sin embargo, el problema
que se atribuye a SGML es su excesiva dificultad; baste con pensar
que la recomendacin ocupa unas 400 pginas.
As que, manteniendo su misma filosofa, de l se deriv XML como
subconjunto simplificado, eliminando las partes ms engorrosas y
menos tiles. Como su padre, y este es un aspecto importante sobre
el que se incidir despus, XML es un metalenguaje: es un lenguaje
para definir lenguajes. Los elementos que lo componen pueden dar
120
informacin sobre lo que contienen, no necesariamente sobre su
estructura fsica o presentacin, como ocurre en HTML.
Usando SGML, por otro lado, se defini precisamente el HTML, el
lenguaje que nos es tan conocido. Entonces, cul es la diferencia
entre ambos? En una primera aproximacin se puede decir que
mediante XML tambin podramos definir el HTML. De hecho, HTML es
simplemente un lenguaje, mientras que XML como se ha dicho es un
metalenguaje, esto es, un lenguaje para definir lenguajes. Y esa es la
diferencia fundamental, de la que derivan todas las dems, que
iremos viendo a lo largo del documento.
Desde su creacin, XML ha despertado encontradas pasiones, y
como para cualquier tema en Internet, hay gente que desde el
principio se ha dejado iluminar por sus expectativas, mientras que
otras muchas lo han denostado o simplemente ignorado. Debo
reconocer que soy de las primeras personas :-), pero espero que esto
no afecte al contenido del tutorial, que pretende ser objetivo y
sencillo.
Durante el ao 1998 XML ha tenido un crecimiento exponencial, y
con ello me refiero sobre todo a sus apariciones en los medios de
comunicacin de todo tipo, menciones en pginas web, soporte
software, tutoriales, etc. Para dar una idea, mientras mi fichero de
bookmarks sobre el tema en septiembre de 1998 tenia unas 5-7
entradas, ahora se me ha hecho imposible el poder controlar todo lo
que aparece sobre l, y tengo del orden de 25-30 entradas que debo
cambiar y revisar continuamente.
De este modo se ha entrado en 1999 como si se hubiera llegado al
final de una pista de despegue; y ahora XML por fin ha despegado. Y
esto significa simplemente que desde noviembre del ao pasado
hasta hoy ha pasado de mera especulacin a ser una realidad
empresarial palpable y mesurable: los programas que lo soportan han
crecido del mismo modo exponencial, y a da de hoy no hay empresa
de software que se precie que no anuncie la compatibilidad de sus
productos ms vendidos con este nuevo estndar: Micros oft (Office
2000), Oracle (Oracle 8i, Web Application Server) o Lotus (Notes) son
tres claros ejemplos
de ello. An ms increble es pensar que hay empresas que se han
creado entorno a l, u otras que han movido su actividad hacia su
mbito (de SGML a XML , por ejemplo, como ArborText).
Una pregunta que ha acudido a muchos de nosotros es: ser XML el
sustituto de HTML, que tan bien conocemos, dominamos, amamos y
odiamos? No. Esa es la respuesta, e intentar explicar porqu:
bsicamente XML no ha nacido slo para su aplicacin en Inter net,
sino que se propone como lenguaje de bajo nivel (a nivel de
aplicacin, no de programacin) para intercambio de informacin
estructurada entre diferentes plataformas. Se puede usar en bases de
121
datos, editores de texto, hojas de clculo, y casi cualqu ier cosa que
podamos pensar. Sin ir ms lejos, algunos lenguajes de los que
hablaremos, definidos en XML, recorren areas como la qumica y la
fsica, las matemticas, el dibujo, tratamiento del habla, y otras
muchas.
Pues bien, no lo sustituir, pero, aplicado en Internet, s va a mejorar
algo de lo que HTML empezaba a adolecer desde hace un tiempo:
establece un estndar fijo al que atenerse, y separa el contenido de
su presentacin. Esto significa que a partir de ah ora, o mejor desde
el momento que se aplique definitivamente, para ver un documento
web no estaremos sujetos a la parte del estndar de hojas de estilo
(CSS) que soporte el Navigator de Netscape o el IExplorer de
Microsoft, ni al lenguaje de script del servidor y al modelo de objetos
definido por MS, Nestcape, etc. Adems tampoco estaremos atados a
la plataforma: podremos ver la misma informacin desde nuestro PC o
desde un Hand-HeldPC, un navegador textual, una lavadora, un
microondas o un reloj con acce so a Internet, con presentaciones
adecuadas a cada entorno. Ya veremos ms adelante el porqu de
estas afirmaciones.
Se puede suponer de este modo que XML constituye la capa ms baja
dentro del nivel de aplicacin, sobre el que se puede montar cualquier
estructura de tratamiento de documentos, hasta llegar a la
presentacin. Y as podemos ver la comparticin de documentos entre
dos aplicaciones como intercambio de datos a ese nivel:
122
LA TEORA
Lo primero que debemos saber es que hay dos tipos de documentos
XML: vlidos y bien formados. ste es uno de los aspectos ms
importantes de este lenguaje, as que hace falta entender bien la
diferencia:
Bien formados: son todos los que cumplen las especificaciones del
lenguaje respecto a las reglas sintcticas que despus se van a
explicar, sin estar sujetos a unos elementos fijados en un DTD (luego
veremos lo que es un DTD). De hecho los documentos XML deben
tener una estructura jerrquica muy estricta, de la que se hablar
ms tarde, y los documentos bien formados deben cumplirla.
Vlidos: Adems de estar bien formados, siguen una estructura y
una semntica determinada por un DTD: sus elementos y sobre todo
la estructura jerrquica que define el DTD, adems de los atributos,
deben ajustarse a lo que el DTD dicte.
Y qu es un DTD? Pues es una definicin de los elementos que puede
haber en el documento XML, y su relacin entre ellos, sus atributos,
posibles valores, etc. De hecho DTD est por Document Type
Definition, o Definicin de Tipo de Documento. Es una especie de
definicin de la gramtica del documento, en definitiva. Ms adelante
hablar de cmo se incluye un DTD en un documento XML, pero lo
importante ahora es entender que cuando se procesa cualquier
informacin formateada mediante XML, lo primero es comprobar si
est bien formada, y luego, si incluye o referencia a un DTD,
comprobar que sigue sus reglas gramaticales. Hay pues diferencia
entre los parsers que procesan documentos XML sin comprobar que
siguen las reglas marcadas por un DTD (slo comprueban que est
bien formado), que se llaman parsers no validadores, y los que s lo
hacen, que son parsers validadores (comprueba que adems de bien
formado se atiene a su DTD y es vlido).
Y ahora, qu pinta tiene un documento XML? Aqu podemos ver uno
muy sencillo, que iremos estudiando para ver las caractersticas del
lenguaje:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?>
<ficha>
<nombre>Lloren</nombre>
<apellido>Vivres</apellido>
<direccion>p/Espaa 32, INCA</direccion>
</ficha>
Lo primero que tenemos que observar es la primera lnea. Con ella
deben empezar todos los documentos XML, ya que es la que indica
que lo que la sigue es XML. Aunque es opcional, es ms que
recomendable incluirla siempre. Puede tener varios atributos (los
123
campos que van dentro de la declaracin), algunos obligatorios y
otros no:
Versin: indica la versin de XML usada en el documento. La actual
es la versin 1.0, con lo que no debe haber mucho problema. Es
obligatorio ponerlo, a no ser que sea un documento externo a otro
que ya lo inclua (ya veremos qu documentos externos puede
haber).
Encoding: la forma en que se ha codificado el documento. Se
puede poner cualquiera, y depende del parser el entender o no la
codificacin. Por defecto es UTF-8, aunque podran ponerse otras,
como UTF-16, US-ASCII, ISO-8859-1, etc. No es obligatorio salvo que
sea un documento externo a otro principal.
Standalone: indica si el documento va acompaado de un DTD
("no"), o no lo necesita ("yes"); en principio no hay porqu ponerlo,
porque luego se indica el DTD si se necesita.
En cuanto a la sintaxis del documento, y antes de entrar en el estudio
de las etiquetas, hay que resaltar algunos detalles importantes y a los
que nos debemos acostumbrar:
Los documentos XML son sensibles a maysculas, esto es, en ellos
se diferencia las maysculas de las minsculas. Por ello <FICHA>
sera una etiqueta diferente a <ficha>.
Adems todos los espacios y retornos de carro se tienen en cuenta
(dentro de las etiquetas, en los elementos).
Hay algunos caracteres especiales reservados, que forman parte
de la sintaxis de XML: <, >, &, " y '. En su lugar cuando queramos
representarlos deberemos usar las entidades <, >, &,
" y ' respectivamente. Ms adelante hablar de las
entidades y lo que son, pero baste saber ahora que si escribimos
cualquiera de las secuencias anteriores equivaldr a los
correspondientes caracteres citados.
Los valores de los atributos de todas las etiquetas deben ir
siempre entrecomillados. Son vlidas las dobles comillas (") y la
comilla simple (').
Pasando al contenido en s, vemos etiquetas que nos recuerdan a
HTML, y que contienen los datos. Es importante diferenciar entre
elementos y etiquetas: los elementos son las entidades en s, lo que
tiene contenido, mientras que las etiquetas slo describen a los
elementos. Un documento XML est compuesto por elementos, y en
su sintaxis stos se nombran mediante etiquetas.
Hay dos tipos de elementos: los vacos y los no vacos. Hay varias
consideraciones importantes a tener en cuenta al respecto:
Toda etiqueta no vaca debe tener una etiqueta de cerrado:
<etiqueta> debe estar seguida de </etiqueta>. Esto se hace para
evitar la aberracin (en el buen sentido de la palabra) a la que haban
124
llegado todos los navegadores HTML de permitir que las etiquetas no
se cerraran, lo que deja los elementos sujetos a posibles errores de
interpretacin.
Todos los elementos deben estar perfectamente anidados: no es
vlido poner:
<ficha><nombre>Lloren</ficha></nombre>
, y s lo es sin embargo:
<ficha><nombre>Lloren</nombre> </ficha>.
Los elementos vacos son aquellos que no tienen contenido dentro
del documento. Un ejemplo en HTML son las imgenes. La sintaxis
correcta para estos elementos implica que la etiqueta tenga siempre
esta forma: <etiqueta/>.
Hasta aqu la sintxis de XML resumida. Aunque la especificacin
entera es ms prolija en cuanto a detalles sintcticos, codificaciones,
etc., creo que no hace falta extenderse mucho en ello, ya que
realmente "el movimiento se demuestra andando" ;,y ser en la
prctica cuando veamos los posibles problemas que se pueden
plantear. Ahora quedan por ver otros aspectos, el ms prioritario, los
DTD.
DTD: DEFINICIN DE TIPOS DE DOCUMENTO
Como antes se coment, los documentos XML pueden ser vlidos o
bien formados (o no serlo, claro, pero entonces no seran documentos
XML :-). En cuanto a los vlidos, ya sabemos que su gramtica est
definida en los DTD.
Pues bien, los DTD no son ms que definiciones de los elementos que
puede incluir un documento XML, de la forma en que deben hacerlo
(qu elementos van dentro de otros) y los atributos que se les puede
dar. Normalmente la gramtica de un lenguaje se define mediante
notacin EBNF; si alguno la conoce, se habr dado cuenta de que es
bastante engorrosa. Pues el DTD hace lo mismo pero de un modo ms
intuitivo.
Hay varios modos de referenciar un DTD en un documento XML:
Incluir dentro del documento una referencia al documento DTD en
forma de URI (Universal Resource Identifier, o identificador universal
de recursos) y mediante la siguiente sintaxis:
<!DOCTYPE ficha SYSTEM
"http://www.dat.etsit.upm.es/~abarbero/DTD/ficha.dtd">
125
En este caso la palabra SYSTEM indica que el DTD se obtendr a
partir de un elemento externo al documento e indicado por el URI
que lo sigue, por supuesto entrecomillado.
O bien incluir dentro del propio documento el DTD de este modo:
<?xml version="1.0"?>
<!DOCTYPE ficha [
<!ELEMENT ficha (nombre+, apellido+, direccion+,
foto?)>
<!ELEMENT nombre (#PCDATA)>
<!ATTLIST nombre sexo (masculino|femenino)
#IMPLIED>
<!ELEMENT apellido (#PCDATA)>
<!ELEMENT direccion (#PCDATA)>
<!ELEMENT foto EMPTY>
]>
<ficha>
<nombre>Lloren</nombre>
<apellido>Vives</apellido>
<direccion>p/Espaa 32, INCA</direccion>
</ficha>
La forma de incluir el DTD directamente como en este ejemplo
pasa por aadir a la declaracin <!DOCTYPE y despus del nombre
del nombre del tipo de documento, en vez de la URI del DTD, el propio
DTD entre los smbolos '[' y ']'.
Todo lo que hay entre ellos ser considerado parte del DTD.
En cuanto a la definicin de los elementos, es bastante intuitiva:
despus de la clusula <!ELEMENT se incluye el nombre del
elemento (el que luego se indicara en la etiqueta), y despus
diferentes cosas en funcin del elemento: entre parntesis, si el
elemento es no vaco, se indica el contenido que puede tener el
elemento: la lista de elementos hijos o que descienden de l si los
tiene, separados por comas; o el tipo de contenido, normalmente
#PCDATA, que indica datos de tipo texto, que son los ms habituales.
Si es un elemento vaco, se indica con la palabra EMPTY.
Ejemplos de cada caso se pueden ver en el DTD de muestra.
A la hora de indicar los elementos descendientes (los que estn entre
parntesis) vemos que van seguidos de unos caracteres especiales:
'+', '*', '?' y '|'. Sirven para indicar qu tipo de uso se permite hacer
de esos elementos dentro del documento:
+ : uso obligatorio y mltiple; permite uno o ms elementos de
ese tipo dentro del elemento padre, pero como mnimo uno.
* : opcional y mltiple; puede no haber ninguna ocurrencia, una o
varias.
126
? : opcional pero singular; puede no haber ninguno o como mucho
uno.
| : equivale a un OR, es decir, da la opcin de usar un elemento de
entre los que forman la expresin, y solo uno.
De este modo, si por ejemplo encontramos en un DTD la siguiente
declaracin:
<!ELEMENT ficha (nombre +, apellido +, direccin *, foto?,
telfono *|fax*)>
sabremos del elemento ficha que puede contener los siguientes
elementos: un nombre y un apellido como mnimo, pero puede tener
ms de uno de cada; opcionalmente puede incluirse una o varias
direcciones, pero no es obligatorio; opcionalmente tambin se pu ede
incluir una nica foto; y por fin, pueden incluirse, aunque no es
obligatorio en ninguno de los dos casos, uno o ms telfonos o uno o
ms nmeros de fax.
Como ya se coment un documento XML presenta una jerarqua muy
determinada, definida en el DTD si es un documento vlido, pero
siempre inherente al documento en cualquier caso (siempre se puede
inferir esa estructura a partir del documento sin necesidad de tener
un DTD en el que basarse), con lo que se puede representar como un
rbol de elementos. Existe un elemento raz, que siempre debe ser
nico (sea nuestro documento vlido o slo bien formado) y que se
llamar como el nombre que se ponga en la definicin del <!DOCTYPE
si est asociado a un DTD o cualquiera que se dese e en caso
contrario. Y de l descienden las ramas de sus respectivos elementos
descendientes o hijos. De este modo, la representacin en forma de
rbol de nuestro documento XML de ejemplo sera:
127
aquellos que han programado algo con rboles, aunque habr un
captulo dedicado a la programacin para XML)
El DTD, por ser precisamente la definicin de esa jerarqua, describe
precisamente la forma de ese rbol. La diferencia (y la clave) est en
que el DTD define la forma del rbol de elementos, y un documento
XML vlido puede basarse en ella para estructurarse, aunque no
tienen que tener en l todos los elementos, si el DTD no te obliga a
ello. Un documento XML bien formado slo tendr que tener una
estructura jerarquizada, pero sin tener que ajustarse a ningn DTD
concreto.
Para la definicin de los atributos, se usa la declaracin <!ATTLIST,
seguida de:
el nombre de elemento del que estamos declarando los atributos; el
nombre del atributo;
los posibles valores del atributo, entre
parntesis y separados por el carcter |, que al igual que para los
elementos, significa que el atributo puede tener uno y slo uno de los
valores incluidos entre parntesis. O bien, si no hay valores definidos,
se escribe CDATA para indicar que puede ser cualquier valor
(alfanumrico, vamos). Tambin podemos indicar con la declaracin
ID que el valor alfanumrico que se le de ser nico en el documento,
y se podr referenciar ese elemento a travs de es e atributo y valor;
de forma opcional y entrecomillado, un valor por defecto del atributo
si no se incluye otro en la declaracin; por ltimo, si es obligatorio
cada vez que se usa el elemento en cuestin declarar este atributo,
es necesario declararlo con la clausula #REQUIRED; si no lo es, se
debe poner #IMPLIED, o bien #FIXED si el valor de dicho atributo se
debe mantener fijo a lo largo de todo el documento para todos los
elementos del mismo tipo (notar que no es lo mismo esto algo que
significaba ID).
Es importante destacar un aspecto de cara a la optimizacin del
diseo de nuestros DTDs: muchas veces tendremos que decidir entre
especificar atributos de nuestros elementos como elementos
descendientes o como atributos en s mismos. Esto es, podramos
suponer una pieza de maquinaria con unas caractersticas
determinadas, y de la que podemos hablar de dos formas diferentes:
<pieza>MiPieza
<color>Rojo</color>
</pieza>
o bien considerar la opcin:
<pieza color="Rojo">Mipieza</pieza>
Qu diferencia habra entre ambos? Queda a discrecin del
diseador el decidir entra ambas, pero hay que tener en cuenta que si
128
se usa la primera forma, el procesador tiene que bajar al siguiente
nivel del rbol de elementos para saber el color de MiPieza, mientras
que en el segundo caso lo puedes obtener referenciando
directamente el atributo "color" del elemento en el que ests.
Esto no quiere decir nada de todos modos, porque hay quien prefiere
hacerlo del primer modo por estar ms acorde con la filosofa de XML
de que las etiquetas referencien siempre su contenido, sin necesidad
de acudir a los atributos, que era lo que hasta ahora se haca en
HTML.
LAS ENTIDADES O ENTITIES:
Mediante estos elementos especiales es posible dotar de modularidad
a nuestros documentos XML. Se pueden definir, del mismo modo que
los propios DTDs de los que ya hemos hablado, dentro del mismo
documento XML o en DTDs externos.
Las primeras entidades que hemos conocido son los caracteres
especiales &, ", ', < y >, que vimos que debamos escribir mediante
las declaraciones: &, ", ', < y >. Es decir, que
cuando queramos referenciar alguna entidad definida dentro de
nuestro documento o en otro documento externo, deberemos usar la
sintaxis : &nombre;.
Existe un conjunto de entidades predefinidas de caracteres ISO, que
se pueden ver en una lista resumida publicada en la revista
Webmonkey por Jay Greenspan.
Pero por supuesto las entidades no solo sirven para incluir caracteres
especiales no ASCII. Tambin las podemos usar para incluir cualquier
documento u objeto externo a nuestro propio documento.
Por ejemplo, y como uso ms simple, podemos crear en un DTD o en
el documento XML una entidad que referencie un nombre largo:
<!ENTITY DAT "Delegacin de Alumnos de Informtica de gestin">
Y de este modo, cada vez que queramos que en nuestro documento
aparezca el nombre "Delegacin de Alumnos de informtica de
gestin ", bastar con escribir &DAT;. Los beneficios son claros, y
adems es muy sencillo, no?
El texto referenciado mediante la entidad puede ser de cualquier
tamao y contenido. Si queremos incluir una porcin de otro
documento muy largo que hemos guradado aparte, de tipo XML o
cualquier otro, podemos hacerlo por lo tanto de este modo:
<!ENTITY
midoc
"http://www.infogestion/delegacion/doc.htm">
SYSTEM
129
Del mismo modo que usbamos con los DTDs externos, indicamos al
procesador con SYSTEM que la referencia es externa y que lo que
sigue es una URI estndar, y es lo que queda entrecomillado a
continuacin.
Hay que resaltar que esto se aplica dentro de documentos XML, pero
no de DTDs. Para incluir entidades en DTDs debemos usar el carcter
%:
<!ENTITY % uno "(uno | dos | tres)">
Y para expandirlo en un DTD tendremos que escribir:
<!ELEMENT numero (%uno;) #IMPLIED>
Escapa a mis conocimientos el por qu se ha implementado de forma
diferente en los dos casos.
Hasta aqu he resumido los aspectos ms importantes de la
recomendacin de XML y varios temas relacionados con ella. Ahora
pasemos a un terreno un poco ms abstracto, para conocer otros
estndares de facto y tecnologas relacionadas con XML.
130
Al igual que con HTML hasta ahora, se pueden especificar las hojas de
estilo, sean CSS o XSL, dentro del propio documento XML o
referenciandolas de forma externa.
XML Y LOS NAVEGADORES:
Es importante saber qu nos depara el futuro y qu podremos
obtener de XML como lenguaje de publicacin en Internet. Para ello
hace falta conocer de qu forma soportaran los navegadores el nuevo
lenguaje. Hay que tener en cuenta que XML es un lenguaje capaz de
describir el contenido de la pgina, no su aspecto (un metalenguaje,
vamos). Y cmo un navegador puede ensear algo de lo que no sabe
su aspecto? Es la pregunta del milln.
La idea es asociar al documento XML una hoja de estilo. Se puede
hacer con CSS (Cascading Style Sheets, recomendacin del
W3Consortium, que va por su versin 2.0), pero se va a aprobar por el
W3Consortium una nueva recomendacin ms completa, la XSL (eXt
ensible StyleSheets Language), que permite aadir lgica de
procesamiento a la hoja de estilo, en forma de una especie de
lenguaje de programacin (una especie de lenguaje de script). De
este modo, dependiendo de la hoja de estilo que asociemos al
documento o de la lgica que incluyamos, se podr visualizar en
cualquier plataforma: PalmPC, PC, microondas, nevera :-), navegador
textual, IE5, Netscape, etc. Y con el aspecto (colores, fuentes, etc )
que queramos.
El problema surge del hecho de que el navegador debe incluir de
algn modo un parser para XML y un motor que acepte las hojas de
estilo (CSS o XSL). Y aqu empiezan a verse diferencias:
Microsoft anuncia que el Explorer 5.0 incorporar internamente
todo lo anterior, permitiendo incluir documentos XML dentro de los
clsicos HTML (mediante tags <XML> </XML>), o directamente
leyendo documentos *.xml; y por otro lado permite el uso con ellas de
hojas de estilo CSS y XSL. Y lo peor de todo es que es verdad: lo he
probado en una versin Beta y se tragaba XML como nada, y todo
quedaba muy bonito. Y ahora en la definitiva lo sigue haciendo, claro
est. Ya en el IE4.x ofreca un parser en forma de control ActiveX, que
sin embargo no permita validar el documento XML; algo que ahora s
hace.
Netscape, sin embargo, pareca que iba a perder el tren del XML
(algo bastante grave, segn mi opinin), porque su nico movimiento
en este sentido fue el incluir en el Communicator 5.x soporte para
metadatos, pero a travs de un estndar sobre el que tambin esta
trabajando el W3 Consortium, el RDF (Resource Description
Framework), que no es sino una implementacin de XML (un
subconjunto). Sin embargo en marzo por fin ha aparecido en
131
mozilla.org (la organizacin descendiente de Netscape que g estiona
los fuentes liberados de su software) una propuesta para incluir un
parser XML para que el navegador soporte de forma nativa tanto RDF
como XML. De momento no est implementado, pero desde luego si
saben lo que les conviene lo tendrn hecho pronto .
La opinin es que parte del futuro del intercambio de datos est en
el XML, con lo que el no ofrecer soporte para l es arriesgado. De
hecho y para que nos hagamos una idea, algunos productos que
darn soporte back-end de XML (lo usarn como formato intermedio y
de intercambio entre aplicaciones) son el Oracle 8i (la nueva base de
datos de Oracle), sus productos orientados al web (Appliaction Server
y otros) Windows y Office 2000 y Lotus Notes en un cercano futuro. Y
si Microsoft mete dinero ah, desde luego es porque algo se huele,
no?
HTML
Hypertext Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
Es un sistema que se utiliza para estructurar documentos pudiendo
ser visualizados en cualquier navegador de red. Es un refinamiento
del lenguaje SGML (Structured Generalized Markup Language). No es
un lenguaje de programacin en s, slo nos describe cmo vamos a
ver el documento.
Las herramientas bsicas para HTML son un editor de textos simple al
igual que programas de diseo o retoque grfico como el Paint Shop
Pro o el GIF Construction Set y un navegador de web.
HISTORIA
Versin 1.0: apareci en mayo del 91. El organismo creador fue el
CERN. Slo se podan poner enlaces a otras pginas, nada de
grficos.
Versin 2.0: se implant en 1995 y apareci como consecuencia del
navegador Mosaic. Tambin se aadieron etiquetas, cabeceras,
tablas, listas y formularios.
Versin 3.0: apareci en mayo del 96 y sus caractersticas fueron
tablas con presentaciones estructuradas de elementos, poder variar
el tamao de la letra, distintos colores, la posibilidad de poner
subndices y superndices y la inclusin de los APPLETS de Java y de
lenguajes SCRIPT.
Versin 4.0: apareci en julio del 97. Se le dio el nombre de Cougar y
apareci para terminar una guerra de estandarizacin entre Microsoft
y Netscape. La principal novedad es la inclusin del estndar
UNICODE que sustituye al LATIN-1 (ste ltimo visualiza 256
caracteres). Unicode permite representar 65536 caracteres distintos.
ESTRUCTURA DE UNA PGINA WEB
Las etiquetas (rdenes o directivas) pueden ser abiertas o
cerradas. Las cerradas tienen un inicio y un final. Por ejemplo:
<CENTER> Ttulo de mi pgina </CENTER>
132
Una etiqueta puede llevar parmetros ya sea abierta o cerrada.
Por ejemplo: la etiqueta <BODY BGCOLOR=#FF00FF> </BODY>
nos indica el color de fondo de nuestra web.
La estructura es la siguiente:
<HTML>
<HEAD> Cabecera de la pgina
<TITLE> Ttulo </TITLE>
[<META name = nombre_pag contents = contenido>]
Nombre y contenidos
[<META name = keywords content = palabras_clave>] Para
los buscadores
[<BASE hreaf =
URL>] Indicamos que busque en otro
directorio
</HEAD>
<BODY> Cuerpo de la pgina. Lo que vemos en el navegador. Posee
varios parmetros:
background = fichero_grfico Imagen de fondo
bgcolor = #color #xxxxxx. Los dos primeros caracteres indican la
cantidad de rojo, los dos siguientes la cantidad de verde y los dos
siguientes la de azul. El formato es en hexadecimal
text = #color Color de texto de nuestra pgina que por defecto es
negro
link = color El color de los hiperenlaces de texto que por defecto
es azul
vlink = color El color de los enlaces que ya hayamos visitado que
por defecto, dependiendo del navegador es azul oscuro o verde
alink = color Color del enlace al pulsar sobre l
</HTML>
LISTAS
Pueden ser desordenadas o no numeradas, ordenadas o
numeradas o pueden ser listas de definicin.
Las listas desordenadas se utilizan para presentar elementos
que por no ir en orden no tienen que llevar ningn nmero delante. El
formato de la etiqueta es:
<UL parmetro>
type = tipo La marca que antecede a cada elemento de la lista
pudiendo tener tres valores: disk (crculo sin sombrear), circle (crculo
sombreado) o square (cuadrado sombreado).
Para aadir elementos se utiliza la etiqueta abierta <LI>. Por ejemplo:
<LI> Msica
Msica
<LI> Cine
Cine
<LI> Libros
Libros
Las listas ordenadas usan la etiqueta cerrada <OL>.Su formato
es el siguiente:
<OL parmetros>
start = nmero Nos indica el nmero del primer elemento de la
lista
133
type = tipo Los valores de tipo son: 1, a, A, i, I. Si ponemos a
van a estar ordenados por letras; si ponemos A aparecern letras
maysculas; si ponemos i aparecern nmeros romanos en
minsculas y si ponemos I aparecern nmeros romanos en
maysculas
Por ejemplo:
<OL>
<LI> Msica
1 Msica
<LI> Cine
2 Cine
<LI> Libros
3 Libros
</OL>
Las listas de definicin representan elementos como un
diccionario. Primero el trmino y despus su definicin. Se utiliza la
etiqueta cerrada sin parmetros <DL>. Para insertar elementos:
<DT> Incluir un elemento en la lista
<DD> Definicin de ese trmino
Todas las listas se pueden anidar.
COMENTARIOS
Usamos dos etiquetas <!Comentario--> con lo cual todo lo
que haya entre los signos de mayor y menor no se ver en el
navegador.
FORMATOS DE TEXTO
Para cambiar el tamao de las cabeceras hay seis etiquetas
diferentes. Desde <H1> hasta <H6>. Producir un salto de lnea
automticamente.
HTML slo reconoce un espacio entre palabra y palabra. Para
que salga tal y como lo escribimos se usa la etiqueta <PRE>.
Con la etiqueta <BR> se indica un salto de lnea y es abierta.
<P> sirve para cambiar de prrafo y deja una lnea en blanco.
Tambin es una etiqueta abierta.
<HR> Se utiliza para pintar una lnea en el navegador. Sus
parmetros son:
aling = left, right o center
noshade La lnea no va a tener sombra
size = nmero Refirindose al grosor de la lnea indicndolo en
pixeles
width = nmero o % Indica el ancho de la lnea.
ATRIBUTOS DE TEXTO
Las etiquetas <B> ... </B> y <STRONG> ... </STRONG> visualizan
el texto en negrita.
Las etiquetas <I> ... </I> y <CITE> ... </CITE> visualizan el texto en
cursiva.
La etiqueta <TT> ... </TT> muestra el tipo de letra como una
mquina de escribir, es decir, todas las letras a un tamao fijo.
134
La etiqueta <U> ... </U> subraya el texto.
Las etiquetas <S> ... </S> y <STRIKE> ... </STRIKE> visualizan el
texto tachado.
La etiqueta <BLINK> ... </BLINK> visualiza el texto parpadeando.
La etiqueta <SUP> ... </SUP> muestra el texto como superndice.
La etiqueta <SUB> ... </SUB> muestra el texto como subndice.
La etiqueta <CENTER> ... </CENTER> centra el texto o lo que se le
indique.
<FONT parmetros> ... </FONT>
size = valor Da al texto un tamao en pixeles
size = +/- valor Aumentamos o disminuimos el tamao de
la letra
colour = color
INSERCIN DE IMGENES
<IMG parmetros>
src = nombre_fichero Para subir un nivel se escribe ../ o para
subir dos se escribe ../../ . Para entrar en un directorio ../directorio o
/directorio. Slo se pueden poner archivos con extensin JPG o GIF
alt = texto Nos ensea una cadena de texto cuando el
navegador no puede cargar una imagen
align = top, middle, botton Como se alinea el texto en relacin
a la imagen
border = nmero Indica el borde la imagen en pixeles cuando
esa imagen sea un enlace
height = nmero o %
width = nmero o %
hspace = nmero en pixeles Separacin en horizontal de la
imagen
vspace = nmero en pixeles Separacin en vertical de la
imagen respecto al texto
------------El formato JPG es un formato de compresin de archivos o
imgenes que lo disminuye una dcima parte de su tamao real.
Estas imgenes pueden llevar un mximo de 16,7 millones de colores.
En el formato GIF, el nmero mximo de colores es de 256 y
comprime menos que el JPG. Podemos hacer sin embargo, que un GIF
sea transparente, cosa que no se puede en JPG. Tambin pueden ser
GIFs entrelazados.
PGINA DE EJEMPLO 1
<!--Prueba de lista-->
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo de listas</TITLE>
</HEAD>
135
<BODY text="ff0000" bgcolor="ffff08">
<CENTER>
<H1><BLINK>Mis aficiones</BLINK></H1>
</CENTER>
<HR>
<I>Mis <B>aficiones</B> son:</I>
<UL>
<LI><TT>Cine</TT>
<LI><TT>Deporte</TT>
<UL>
<LI>Natacin
<LI>Ftbol
</UL>
<LI>Msica
</UL>
<B>La msica que ms me gusta es:</B>
<OL>
<LI>Rock
<LI>Jazz
<LI>Clsica
</OL>
<CENTER><IMG src="fuente4.jpg" height=50% alt="FUENTE DE
AGUA"></CENTER>
<CENTER><IMG
src="../../Windows/Temporary
Internet
Files/0DQZS1A3/@TopLeft.gif" alt="@TOPLEFT">
</BODY>
</HTML>
ENLACES (hiperenlaces)
Son elementos que colocamos en la pgina y que hace que el
navegador acceda a otro recurso de cualquier ordenador. Para incluir
enlaces se usa la etiqueta cerrada <A>...</A>. El formato completo
de esta etiqueta es:
<A HREF = direccin_enlace [NAME = marca]> ... </A>
Indica una marca a la que vamos a acceder dentro de la misma
pgina.
Entre la apertura y el cierre podemos poner slo texto o una
imagen para usar de enlace. Existen cinco tipos diferentes de enlaces
dependiendo del recurso al que accedamos:
Enlaces a la misma pgina. Para ello usamos una marca
determinando a qu parte vamos a ir. Por ejemplo:
<A NAME = marca> </A>
<A HREF = #marca> texto </A>
Enlaces a otra pgina propia. Para ello se pone:
<A HREF = nombre.html> texto </A>
Si queremos acceder slo a una parte de la pgina se pone:
<A HREF = nombre.html # seccin> texto </A>
136
Enlaces a pginas fuera de nuestro sistema. Para ello debemos
conocer su direccin completa, su URL. Por ejemplo:
<A HREF = http://www.alphacom.es> texto </A>
Enlaces a una direccin de correo electrnico. Se pone:
<A HREF = mailto:[email protected] > texto </A>
Enlaces a un archivo. Se pone:
<A HREF = nombre archivo> texto </A>
TABLAS
Nos permiten visualizar cualquier elemento organizado en filas
y columnas, es decir, podemos ordenar los elementos en nuestra
pgina. Para ello usamos:
<TABLE parmetros>
Etiquetas
</TABLE>
Los distintos parmetros son:
Border = nmero Indica el ancho del borde de la tabla en
puntos
Cellspacing = nmero Indica la separacin entre las distintas
celdas de la tabla
Witdh = nmero o % Ancho de la tabla
Height = nmero o % Alto de la tabla
Bgcolor = #color Color de fondo de toda la tabla
Background = fichero imagen Imagen de fondo en la tabla
Las etiquetas que se utilizan son:
<TR>
Etiquetas Se declaran las filas de la tabla
</TR>
Para indicar las columnas se usa la etiqueta cerrada <TD> ... </TD>.
Esta etiqueta va dentro de la etiqueta <TR>.
Hay otra etiqueta para declarar columnas. <TH> crea una celda de
cabecera y es cerrada. Adems, el texto aparecer centrado y en
negrita. Tanto <TD> como <TH> tienen unos parmetros:
Align = left, center, right, justify Indica como se coloca el
contenido de esa celda
Valign = top, botton, middle Alineacin del contenido de la
celda
Rowspan = nmero de filas Indica el nmero de filas que va a
ocupar esa celda. Por defecto es 1.
Colspan = nmero de columnas Indica el nmero de columnas
que va a ocupar esa celda.
Bgcolor #color Indica el color de fondo de una celda
Hay otra etiqueta que se refiere al ttulo de una tabla. Es la etiqueta
cerrada <CAPTION> texto </CAPTION> situando el texto encima de
la tabla. Esta etiqueta tiene que ir antes que la etiqueta <TABLE>.
INSERCIN DE ANIMACIONES
137
Hay varias maneras de hacerlo. Una de ellas es incluirla en el
cdigo de la pgina como por ejemplo los formatos AVI, FLC, MOV. El
problema es que el navegador no lo soporta directamente; necesitara
PLUGINS.
Otra manera es usando aplicaciones de JAVA y la tercera opcin
es incluir imgenes con el formato GIF89a (animacin compuesta de
varias imgenes). Lo que nos hace falta para hacer esto son dos
programas: el PAINT SHOP PRO, por ejemplo y un programa para unir
las imgenes, el GIF CONSTRUCTION SET.
PAGINA DE EJEMPLO 2
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Ejemplo de tabla </TITLE>
</HEAD>
<BODY bgcolor="ffff08">
<CENTER> <H1> <BLINK> EJEMPLO DE TABLAS </BLINK> </H1>
</CENTER>
<BR> <CAPTION> <CENTER> <H4> Ejemplo de cmo se usan las
tablas </H4> </CENTER> </CAPTION> </BR>
<CENTER> <TABLE border=8 cellspacing=8 cellpadding=8
width=80%>
<TH> Buscadores
<TH colspan=2> Otros links
<TR>
<TD align=left> <CENTER> Yahoo </CENTER> </TD>
<TD align=left> <A HREF="http://www.microsoft.com">
<CENTER> MICROSOFT </CENTER> </A>
</TD>
<TD align=left> <A HREF="http://www.ibm.com"> <CENTER>
IBM </CENTER> </A>
</TD>
</TR>
<TR>
<TD align=left> <CENTER> Altavista </CENTER> </TD>
<TD align=left> <A HREF="http://www.apple.com"> <CENTER>
APPLE </CENTER> </A>
</TD>
<TD align=left> <A HREF="http://www.digital.com"> <CENTER>
DIGITAL </CENTER> </A>
</TD>
</TR>
</TABLE>
</CENTER>
<BR> <A HREF="mailto:[email protected]"> ENVIARTE
UN EMAIL </A> </BR>
<BR> <A HREF="ejemplo.htm"> IR AL PRIMER EJEMPLO </A>
</BR>
</BODY>
138
</HTML>
FORMULARIOS (form)
Nos permiten solicitar informacin al usuario y procesarla. Un
formulario est dividido en distintos campos y cada uno de estos
campos est asociado a una variable. Una vez introducidos los datos
en esas variables se envan a una URL donde tengamos el programa
para procesar esas variables. Para poder procesar los datos hace falta
un programa externo llamado tambin programa CGI (Common
Gateway Interface) hecho en lenguaje PERL, Visual Basic o Visual C+
+.
Para crear un formulario:
<FORM parmetros>
Elementos del formulario
</FORM>
Los parmetros son:
Action = programa
Method = pos, get Nos indica el mtodo por el cual se van a
transmitir los datos. Con post se produce una modificacin y con get
se enva el valor de la variable sin nombre.
Enctype = text/plain Conseguiremos que los datos se enven como
un documento de texto, si no, se enviaran en modo binario.
Para introducir elementos dentro de un formulario:
<INPUT parmetros> Es abierta y los parmetros son obligatorios.
Son:
type = tipo Indica el tipo de dato que se va a incluir en el formulario.
Puede valer: textcuyos parmetros son maxlenght = nmero
(longitud mxima de caracteres en ese campo) y size = nmero
(tamao en pixeles de la caja de texto); password siendo sus
parmetros los mismos que el anterior; checkbox (casilla de
verificacin) apareciendo desactivadas y si queremos que aparezcan
activadas aadiremos checked; radio siendo igual que el anterior
slo que en vez de un cuadrado es un crculo pudiendo aadir
tambin checked aunque slo podr haber uno de estos activadas;
image el cual nos da las coordenadas de una imagen cuando
pinchemos sobre ella y su parmetro es src = fichero imagen;
hidden que se utiliza para mostrar algo que el usuario no puede
cambiar cuyo parmetro para introducir algo es value = texto;
submit el cual nos crea un botn para que cuando pinchemos nos
enve los datos a donde queramos y su parmetro para incluir lo que
pone es el mismo que el anterior; reset restablece los valores que
tena por defecto y el ltimo tipo de parmetro es button siendo
un botn que no hace nada a no ser que se lo indiquemos.
Name = nombre Para identificar a ese elemento
Value = texto
LISTAS DE SELECCIN
139
Son elementos dentro de los formularios. Su formato es:
<SELECT parmetros>
</SELECT>
Los parmetros son:
Name = nombre Nombre de ese objeto
Size = nmero Nmero de elementos que podemos ver a la vez. Si
queremos seleccionar ms de uno pulsando la tecla Control debemos
poner MULTIPLE
Para incluir elementos en la lista ponemos la etiqueta abierta
<OPTION> y una de ellas debe tener a continuacin la palabra
SELECTED para que salga seleccionada.
REAS DE TEXTO
<TEXTAREA parmetros>
</TEXTAREA>
Los distintos parmetros son:
Name = nombre Nombre del objeto
Rows = nmero Indica el nmero de filas de texto visibles
Cols = nmero Indica el nmero de columnas visibles
Wrap = virtual, physical Con virtual se enva el texto seguido y con
physical se enva cada lnea separada.
MAPAS DE IMGENES
Consiste en dividir una imagen en zonas y dependiendo de la
zona donde pinchemos, el navegador ir a un parte u a otra. Para
crear un mapa de imagen nos van a hacer falta dos etiquetas.
<MAP parmetros>
</MAP>
Slo posee un parmetro y es:
name = nombre Define el nombre del mapa
Dentro de esta etiqueta, las distintas zonas se definen con:
<AREA parmetros>
</AREA>
Los parmetros son:
Shape = rect (zona en forma de rectngulo) square (zona en
forma de cuadrado) circle (zona en forma de crculo) plygon (zona
en forma de figura geomtrica).
El siguiente parmetro indica las coordenadas de la zona elegida:
Coords = x1, y1, x2, y2 Si elegimos rect o square
Coords = x, y, radio Si elegimos circle
Coords = x1, y1, x2, y2 Si elegimos polygon colocamos tantas
coordenadas como vrtices ms uno para cerrar el polgono.
Href = URL Cualquier tipo de enlace
Nhref Indica que ese rea de la imagen no es activa
Para aplicar el mapa a una determinada imagen:
<IMG src = nombre.gif usemap = #mapa>
Ejemplo:
<MAP name = casa>
140
<AREA shape = polygon coords = 2,62,57,62,82,1,2,62 href =
tejado.htm>
<AREA shape = rect coords = 21,101,35,138 href =
puerta.htm>
</MAP>
<IMG src = imagen.gif usemap = #casa>
INSERCIN DE SONIDO
Una web puede tener sonido de dos maneras diferentes: como
fondo o que el usuario indique cuando quiere que suene. Los
navegadores soportan extensiones MID, WAV.
Para que el sonido sea de fondo y dependiendo del navegador
aunque en la ltima versin de HTML esto no importa se usa las
etiquetas abiertas:
con el Explorer
<BGSOUND parmetros>
src = fichero sonido
loop = nmero o infinito
con el Netscape
<EMBED parmetros>
src = fichero sonido
width = nmero Por defecto 140
height = nmero Por defecto 60
autostart = true Arrancar de forma automtica
loop = true o false
hidden = true No saldra el reproductor
Ambas etiquetas se pueden poner tanto en la etiqueta <BODY> como
en la etiqueta <HEAD>.
En cambio, si queremos que el usuario active el sonido habr que
crear un enlace a ese sonido.
PAGINA DE EJEMPLO 3
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Formulario </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<P> <CENTER> <H2> Libro de visitas </H2> </P>
<FORM action="mailto:[email protected]" method="post"
enctype="text/plain">
Nombre
<BR> <INPUT type="text" name="nombre">
<BR> Apellidos
<BR> <INPUT type="text" name="apellido">
<BR> Contrasea (si posees)
<BR> <INPUT type="password" name="contrasea">
141
<BR>Direccin
<BR> <INPUT type="text" name="direccin">
<BR> Continente
<BR> <SELECT name="continente" size=1 multiple->
<OPTION SELECTED> Europa
<OPTION> Asia
<OPTION> Amrica del Norte
<OPTION> Amrica del Sur
<OPTION> Oceana
<OPTION> Antrtida
</SELECT>
<BR>
<BR> <B> Modo de pago </B>
<TABLE>
<TR>
<TD align=left> <CENTER> <INPUT type="radio" name="pago"
checked>
<TD align=left> Contrarrembolso
<TR>
<TD align=left> <CENTER> <INPUT type="radio"
name="pago">
<TD align=left> Con tarjeta
</TABLE>
<P> Escribe tus comentarios
<BR> <TEXTAREA name="comentarios" rows=6 cols=45>
</TEXTAREA>
<P> <INPUT type="submit" value="Enviar">
<INPUT type="reset" value="Borrar">
</FORM> </CENTER>
</BODY>
</HTML>
----------<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Mapas de imgenes </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<MAP name="rodman">
<AREA
shape="rect"
coords="86,41,136,96"
href="ejemplo3.htm">
<AREA
shape=
"rect"
coords="88,147,145,204"
href="ejemplo2.htm">
</MAP>
<IMG src="rodman.gif" usemap="#rodman">
<EMBED
src="forrest_gump.mid"
width=140
height=60
autostart="true" loop="true" hidden="True"
</BODY>
</HTML>
142
FRAMES (marcos)
Los frames son una tcnica de HTML que nos permite subdividir la
pantalla del navegador en distintas subventanas que son totalmente
independientes unas de otras. Para hacer esto nos van a hacer falta
dos etiquetas:
<FRAMESET parmetros>
<FRAME parmetros>
</FRAMESET>
Con la etiqueta Frameset lo nico que indicamos es que vamos
a crear una serie de marcos (indicamos las divisiones de la pgina)
pero no los hace. La etiqueta que se ocupa de esto es la etiqueta
abierta Frame e identifica a una subventana. En el cdigo de estas
pginas se omite la parte Body. Los frames se usan a partir de la
versin 2.0 y si por alguna circunstancia nuestro navegador no los
soportara se usara la etiqueta opcional:
<NOFRAMES> texto </NOFRAMES>
Los parmetros de Frameset son:
Rows = filas Filas a crear (tamao en pixeles)
Cols = columnas Columnas a crear (tamao en pixeles)
Frameborder = nmero Este nmero va a ser igual a la separacin en
pixeles de los diferentes marcos. Por defecto son 10 pixeles.
Los parmetros de la etiqueta Frame son:
Name = nombre Con el cual referenciamos a esa ventana
Src = URL Nos indica el documento o web que va a aparecer al
principio en ese marco. (Bienvenida, por ejemplo).
Marginwidth = nmero Nos indica el margen izquierdo y derecho de
esa subventana en pixeles.
Scrolling = yes, no, auto Aparecer una barra de desplazamiento en
el caso de que la pgina cargada no entre. Con auto, si no es
necesaria no aparecern las barras.
Noresize Si lo ponemos el usuario no va a poder redimensionar ese
marco. Recomendable ponerlo
Frameborder = yes, no Se eliminar el borde del marco.
Si lo que queremos es que no salga ningn tipo de borde entre
los marcos que haya en la pantalla habr que poner las siguientes
opciones:
<FRAMESET frameborder = 0 framespacing = 0 border = 0 [cols =
rows = ]>
<FRAME ... marginheight = 0 marginwidth = 0 frameborder = 0>
Para indicar que el enlace se abrir en el marco:
<A HREF = pgina.html target = nombre frame>
Target puede valer cuatro constantes ms:
_blank Abre una ventana nueva
_self (por defecto). El enlace se abrir en la misma ventana
_top El enlace se abrir en la misma ventana pero quita los frames
(destruye la antigua)
143
_parent Abre la pgina en el Frameset superior
MARQUESINAS
Es una ventana en la que se desplaza un texto de manera horizontal.
La siguiente etiqueta slo funciona en el Explorer. En el Netscape
aparecer parado el texto; para que funcione hay que aplicar
utilidades de Java.
<MARQUEE parmetros> texto que se desplaza </MARQUEE>
Los parmetros son:
Align = top, middle, bottom Con qu parte se alinear el texto; arriba,
abajo o en el centro
Bgcolor = #color
Direction = left, right En qu sentido se desplazar el texto
Height = nmero, % Altura de la marquesina
Witdth = nmero o % Ancho de la marquesina
Loop = nmero, infinite
Behavior = scroll, slide, alternate
Scrollamount = nmero Cantidad de desplazamiento entre un
movimiento u otro (ms nmero, ms rpido)
Scrolldelay = nmero Cantidad de tiempo en milisegundos que tarda
el texto en reescribirse
Hspace = nmero Separacin del texto fuera de la marquesina en
horizontal
Vspace = nmero Separacin del texto fuera de la marquesina en
vertical
PAGINA DE EJEMPLO 4
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Pgina con frames </TITLE>
</HEAD>
<FRAMESET
cols="15%,*"
frameborder=0
framebording=0
border=0>
<FRAME name="frame1" src="ejemplo3.htm" scrolling="auto"
noresize frameborder=0>
<FRAMESET rows="35%,*" frameborder=0 framebording=0
border=0>
<FRAME name="frame2" src="ejemplo2.htm" scrolling="auto"
noresize frameborder=0>
<FRAME name="home" src="ejemplo4.htm" scrolling="auto"
noresize frameborder=0>
</FRAMESET>
</FRAMESET>
<NOFRAMES> Tu browser no soporta frames </NOFRAMES>
</HTML>
<HTML>
<HEAD>
144
<TITLE> Pgina con frames </TITLE>
</HEAD>
<FRAMESET cols="15%,*">
<FRAME name="frame1" src="enlaces.htm" scrolling="auto"
noresize frameborder=0>
<FRAME name="frame2" src="bienvenido.htm" scrolling="auto"
noresize frameborder=0>
</FRAMESET>
<NOFRAMES> Tu browser no soporta frames </NOFRAMES>
</HTML>
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> pgina ndice de enlaces </TITLE>
</HEAD>
<BODY bgcolor="#f805ff">
<BR> <CENTER> <A href="mailto:[email protected]">
<B> E-mail </B> </A> <BR>
<BR> <CENTER> <A href= "principal2.htm" target="frame2">
<B> Enlace a principal2 </B> </A> <BR>
<BR> <CENTER> <A href="principal3.htm" target="frame2">
<B> Enlace a principal3 </B> </A> <BR>
<BR> <CENTER> <A href="bienvenido.htm" target="frame2">
<B> Volver a principal </B> </A> <BR>
</BODY>
</HTML>
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Pgina de bienvenida </TITLE>
</HEAD>
<BODY bgcolor="#ffff00">
<CENTER> <H1> <MARQUEE direction=left loop=infinite
behavior=scrool scrollamount=10 scrolldelay=10>
BIENVENIDO A MI PGINA WEB </H1> </CENTER> </MARQUEE>
<CENTER> <IMG src="miijatovic4.jpg" alt="nos di la copa">
</CENTER>
</BODY>
</HTML>
HACKER
La primera mencin registrada de la palabra en su sentido informtico
es de hace un cuarto de siglo. J. Weizenbaum, en su libro Computer
Power & Human Reason, 1976 (La frontera entre el ordenador y la
mente, Madrid, Pirmide, 1978) deca: "El programador compulsivo, o
hacker, como se autodenomina, es por lo general un tcnico
soberbio" (the compulsive programmer, or hacker as he calls himself,
is usually a superb technician). A partir de la cita vemos: primero, que
145
era el nombre que se asignaban a s mismos un grupo de personas;
segundo que la palabra no tena el sentido actual de intruso o pirata y
tercero, que se le hace portador de cualidades tcnicas que siguen
atribuyndose a los hackers de hoy.
En 1983 la revista Byte aventuraba un origen para el trmino: "Parece
haberse originado en el MIT. La expresin original germano/yiddish se
refera a alguien tan inepto como para hacer muebles con un hacha"
(Hacker seems to have originated at MIT. The original German/Yiddish
expression referred to someone so inept as to make furniture with an
axe, but somehow the meaning has been twisted so that it now
generally connotes someone obsessed with programming and
computers but possessing a fair degree of skill and competence) (en
ingls y alemn hack es hacha). Pero no se explica por qu dio un giro
de 180 grados hacia un significado tcnico positivo. Un Dictionary of
Computing de Oxford en el mismo ao recalca tambin la habilidad
del hacker, junto con un cierto toque "chapuza": su obsesin por
aadir rasgos a los programas, "con frecuencia innecesarios y mal
documentados".
Pero en esos momentos ya est aflorando el nuevo sentido. El diario
britnico Daily Telegraph del 31 de octubre de 1983 cuenta cmo un
hacker penetr en un sistema de mensajera confidencial de British
Telecom cuando se haca una demostracin en directo en la BBC, y
explica qu significa la palabra: "en la jerga de los ordenadores,
cotilla electrnico que burla los sistemas informticos de seguridad"
(A hacker computer jargon for an electronic eavesdropper who bypasses computer security systems yesterday penetrated a
confidential British Telecom message system being demonstrated live
on BBC-TV). Ya estaba ah la transgresin y la bsqueda de publicidad,
que se han venido manteniendo hasta hoy.
Para complicar las cosas, se suelen llamar hackers tambin a los
responsables de acciones hostiles contra servidores, aunque en rigor
no traspasen sus barreras de seguridad, como ha ocurrido
recientemente en los ataques contra Yahoo y otros sitios.
Mucha gente, sin embargo, distingue entre los transgresores
"inocentes" (que actan por emulacin tcnica, que entran en un
sistema slo para dejar su firma, etc.) y seran los hackers de los
que buscan causar daos o robar. Para estos ltimos reservan la
palabra cracker.
En espaol se ha traducido en su sentido inicial como "fantico del
ordenador", "adicto", etc., y en el sentido transgresor (ya sea en su
modalidad delictiva o no) como "intruso" o "pirata". Al tiempo, claro,
se sigue usando el trmino ingls, que si se escribe sin cursiva
debera acentuarse.
146
Pirata no debera usarse para hcker, porque normalmente significa
otra cosa: el que comete infracciones contra la propiedad intelectual
o industrial (por ejemplo, usando o difundiendo copias no autorizadas
de un programa), pero "intruso" o, si se quiere, "intruso informtico",
funciona bastante bien.
Y una curiosa extensin: para los hackers italianos como se record
en el ltimo hackmeeting, celebrado en Barcelona (octubre del 2000):
vero hacker per noi e' chi vuole gestire se stesso e la sua vita come
vuole lui e sa sbattersi per farlo. Anche se non ha mai visto un
computer in vita sua.
HACKER [originalmente, alguien que fabrica muebles con un hacha] n.
1. Persona que disfruta con la exploracin de los detalles de los
sistemas programables y cmo aprovechar sus posibilidades; al
contrario que la mayora de los usuarios, que prefieren aprender slo
lo imprescindible. 2. El que programa de forma entusiasta (incluso
obsesiva). 3. Persona capaz de apreciar el "valor del hackeo." 4.
Persona que es buena programando de forma rpida. Experto en un
programa en particular, o que realiza trabajo frecuentemente usando
cierto programa; como en "es un hacker de UNIX." (Las definiciones 1
a 5 estn correlacionadas, y la gente que encaja en ellas suele
congregarse.) 6. Experto o entusiasta de cualquier tipo. Se puede ser
un "hacker astrnomo", por ejemplo. 7. El que disfruta del reto
intelectual de superar o rodear las limitaciones de forma creativa. 8
[en desuso] Liante malicioso que intenta descubrir informacin
sensible cotilleando por ah. De ah vienen "hacker de contraseas" y
"hacker de las redes". El trmino correcto en estos casos es cracker.
El trmino "hacker" tiende a connotar participacin como miembro en
la comunidad global definida como "la red". (Ver la red y direcciones
internet.) Tambin implica que la persona descrita suele suscribir
alguna versin de la tica del hacker. (ver tica del hacker.)
Es mejor ser descrito como un hacker por otros que describirse a uno
mismo de ese modo. Los hackers se consideran a si mismos algo as
como una lite (en la que los mritos se basan en la habilidad),
aunque suelen recibir amablemente a nuevos miembros. Por lo tanto,
hay una parte de satisfaccin del ego en considerarse a si mismo un
hacker (si dices ser uno y luego no lo eres, rpidamente te
etiquetarn como falso.) Ver tambin quiero-y-no-puedo.
Consideraciones ticas aparte, los hackers consideran que cualquiera
que no sea capaz de imaginar una forma ms interesante de jugar
con su ordenador que romper los sistemas de algn ha de ser
bastante perdedor. Algunas de las otras razones por las que s mira
con desprecio a los crackers se describen en las entradas sobre
cracking y phreaking (crackers telefnicos). Ver tambin samurai,
hackers del lado oscuro, y la tica del hacker.
147
148
anterior de establecer "gusano" en este sentido en 1981-1982 en
Usenet.
La utilizacin de ambos neologismos refleja una fuerte repulsin
contra el robo y vandalismo perpretado por los crculos de crackers.
Aunque se supone que cualquier hacker autntico ha jugado con
algn tipo de crackeo y conoce muchas de las tcnicas bsicas, se
supone que cualquier que haya pasado la etapa larval ha desterrado
el deseo de hacerlo con excepcin de razones prcticas inmediatas
(por ejemplo, si es necesario pasar por alto algn sistema de
seguridad para completar algnl tipo de trabajo.)
Por lo tanto, hay mucho menos en comn entre el mundo de los
hackers y de los crackers de lo que el lector mundano, confundido por
el periodismo sensacionalista, pueda suponer.
Los crackers tienden a agruparse en grupos pequeos, muy secretos
y privados, que tienen poco que ver con la poli-cultura abierta y
enorme que se describe en este diccionario; aunque los crackers a
menudo se definen a s mismos como hackers, la mayor parte de los
autnticos hackers los consideran una forma de vida inferior.
Consideraciones ticas aparte, los hackers consideran que cualquiera
que no sea capaz de imaginar una forma ms interesante de jugar
con su ordenador que romper los sistemas de algn ha de ser
bastante perdedor. Algunas de las otras razones por las que s mira
con desprecio a los crackers se describen en las entradas sobre
cracking y phreaking (crackers telefnicos). Ver tambin samurai,
hackers del lado oscuro, y la tica del hacker.
PHREAK
El phreak es como el cracker pero en lineas telefnicas, se les llama
cracker de lineas telefnicas porque su trabajo es descubrir como
funcionan para conseguir beneficios de cuenta de ellas como: Hacer
llamadas gratis, escuchar conversaciones por medio de radios, entre
otras. Para ello utilizan algo llamado BOXES hay varias de ellas como:
La black box, la red box , la blue box, entre otras. Cada una de ellas
tiene una distinta funcion.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
existen muchas formas de definir el campo de lainteligencia artificial.
he aqui una:
el estudio de las computaciones que permiten percibir, razonar y
actuar.
en esta unidad, aprendera sobre la importancia de la inteligencia
artificial, como una rama de la ingenieria y como un tipo de ciencia.
conocera algunas de las aplicaciones de xito de la inteligencia
artificial y, finalmente, estara al tanto de los criterios que puede
149
utilizar para determinar si los trabajos en inteligencia artificial tienen
xito o no.
DEFINICION DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
Es una de las areas de las ciencias computacionales encargadas de la
creacion de hardware y software que tenga comportamientos
inteligentes
PRUEBA DE TURING:
Experimento para demostrar si un computador piensa o no, el cual
consiste de :
1.-dos personas y un computador, una de las personas es un
interrogador y la otra persona y el computador son los elementos a
ser identificados.
2.-cada uno de los elementos del experimento esta en un cuarto
distinto.
3.-la comunicacion entre los elementos es escrita y no se puede
ver.
4.-despues de un cierto numero de preguntas y respuestas el
interrogador no puede identificar quien es el computador y quien es
la persona, entonces podemos decir que el computador piensa.
OBJECIONES A LA PRUEBA DE TURING
1.-la teologica: el pensar es un atributo que dios, dio solo a los
humanos.
RESPUESTA DE TURING: TURING ARGUIA (SOSTENIA) QUE SI
DIOS HUBIERA QUERIDO LES HUBIERA DADO LACAPACIDAD DE
PENSAR A ENTES DIFERENTES DEL HUMANO.
2.-cabezas en la arena: una maquina no puede pensar al nivel de
los grandes cientificos.
respuesta de turing: existen muchos hombres que tambien no
pueden penar al nivel de los grandes cientificos.
3.-la matematica: las maquinas son instrumentos formales, las
cuales al darseles un problema lo resuelven o no a menos que sean
inconsistentes.
respuesta de turing: el hombre en ocasiones presenta tambien
comportamientos inconsistentes.
4.-de la conciencia: las maquinas no tienen conciencia.
RESPUESTA DE TURING: EL HOMBRE MUESTRA FALTA DE
CONCIENCIA EN MUCHAS SITUACIONES DE LA VIDA.
150
(asociacion
151
nota: en terminos generales las eras por las que ha pasado la i.a.
son las siguientes:
1.-el inicio (1956-1965) poniendose principal enfasis en la
implementacion de juegos en el computador (ajedrez, damas etc.), asi
como en la demostracion de teoremas.
2.-la etapa obscura (1965-1970) aqui se apoya el entusiasmo por
la i.a.
3.-etapa del renacimiento de la i.a. (1970-1975), iniciado en la
universidad de stanford con el sistema experto medico mycin
(experto en enfermedades infecciosas de la sangre como la
meningitis).
4.-etapa de las sociedades. (1975-1980) aqui se identifica la
necesidad de trabajar en sociedad con profesionistas en otras areas
del conocimiento (dendral=mycin)
5.-etapa de la comercializacion de la i.a.
SISTEMAS EXPERTOS
el estudio y desarrollo de los sistemas expertos (ses) comenz a
mediados de la dcada del 60. entre
1965 y 1972 fueron desarrollados varios de estos sistemas, muchos
de ellos tuvieron un alcance muy
limitado, otros como mycin, dendral y prospector, constituyeron la
base
histrica de los ses y an en la actualidad son de gran inters para los
investigadores que se dedican al
estudio y construccin de los mismos.
en teora estos sistemas son capaces de razonar siguiendo pasos
comparables a los que sigue un
especialista (mdico, bilogo, gelogo, matemtico, etc), cuando
resuelve un problema propio de su
disciplina. por ello el creador de un se debe comenzar por identificar y
recoger, del experto humano,
los conocimientos que ste utiliza: conocimientos tericos, pero sobre
todo los conocimientos empricos
adquiridos en la prctica.
por ser los ses programas basados en conocimiento, la programacin
de ses incluye como aspecto
fundamental la programacin del conocimiento (figura 1), la cual hace
uso de la representacin
152
explcita del conocimiento a utilizar por el sistema y de su
interpretacin y manipulacin lgica por
medio de mecanismos de inferencia, que permitan deducir nuevo
conocimiento a partir del que ya se
conoce.
REALIDAD VIRTUAL
INTRODUCCION
En los pasados aos, el Ambiente Virtual, ha captado la atencin de
los medios. La idea bsica es insertar al usuario dentro de un
ambiente imaginario (mundo virtual) generado por la computadora.
As distintas tecnologas pueden ser utilizadas para lograr este efecto,
produciendo un comn resultado: el usuario es retirado de la visin de
la existencia de un mundo exterior (fsico). Se ha prestado mucha
atencin al mundo de la Realidad Aumentativa (Augmented Reality).
En la Realidad Aumentativa, el usuario puede ver el mundo real
alrededor de l, con grficas que componen el mundo real. En lugar
de remplazar el mundo real, nosotros lo suplementamos. Idealmente,
podemos hacer ver al usuario que los objetos reales y virtuales
coexisten.
Una forma de implementar la Realidad Aumentativa es con un "Head
Mounted Display". Este equipo establece combinaciones pticas
frente a los ojos del usuario. La combinacin se logra al integrar la luz
proveniente del mundo real y la luz reflejada por monitores que
reflejan imgenes grficas. El resultado de esta combinacin del
mundo real y el mundo virtual es plasmada por los monitores.
Fundamentalmente, la Realidad Aumentativa es acerca de la
percepcin humana: supliendo informacin no ordinariamente
detectable por los sentidos humanos.
DEFINICIONES DE REALIDAD VIRTUAL
A finales de los 80, los grficos por computadora entraron en una
nueva poca. No era que las soluciones tridimensionales
(3D)comenzaran a reemplazar los enfoques bidimensionales y de
dibujos de lneas (2D), sino que tambin exista la necesidad de un
espacio de trabajo totalmente interactivo generado a travs de la
tecnologa.
La realidad virtual, hija joven de la informtica y tal vez la ms
controvertida, y desconocida. Su nombre sugiere una gran variedad
de interpretaciones, mismas que se prestan a especulacin y fantasa.
Aunque no existe una definicin totalmente aceptada de
153
realidad virtual podemos decir que consiste en "La simulacin
de medios ambientes y de los mecanismos sensoriales del
hombre por computadora, de tal manera que se busca
proporcionar al usuario la sensacin de inmersin y la
capacidad de interaccin con medios ambientes artificiales"
OTRAS DEFINICIONES:
* Es la experiencia de la telepresencia. Simulacin interactiva
* Es cuando se est en un ambiente de red y varias personas aportan
sus realidades entre s, es el caso de las BBS.
* Otros se limitan al uso de equipos sofisticados que permitirn al
usuario sumergirse en un
mundo artificial realidades sintticas tridimensionales interfaseadas al
ser humano mediante
mtodos especficos de interaccin.
* Es un modelo matemtico que describe un espacio tridimensional,
dentro de este espacio
hay objetos, que pueden representar cualquier cosa, desde un cubo
hasta un desarrollo
arquitectnico.
* Es un paso ms all de la simulacin por computadora, simulacin
interactiva, dinmica y
en tiempo real de un sistema. NO ES UNA TECNICA SINO UN
ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLAN VARIAS TECNICAS.
* REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD ARTIFICIAL NO SON
SINONIMOS. La realidad virtual tiende a destacar la posibilidad de
simular el mundo real con una finalidad cognoscitiva, simulando
basndose en modelos que se demuestren instrumentalmente
adecuados para ese objetivo. La realidad artificial simula entornos y
escenas inexistentes, o imposibles porque incumplen leyes fsicas a fin
de explorar las potencialidades expresivas del medio ms all de sus
capacidades reproductivas en relacin con lo real. La tecnologa de
la RV asume todo lo que puede ofrecer la realidad artificial e
incluso todo lo que permite a la imaginacin, mezclando lo artificial
con lo real
154
PARAMETROS PARA COMPARAR SISTEMAS DE RV:
Velocidad de respuesta
Calidad de las imgenes proyectadas
Nmeros de sentidos
Calidad con que se simulan
Calidad con que se logran los efectos de inmersin y
manipulacin del ambiente virtual.
FACTORES HUMANOS EN AMBIENTES VIRTUALES
Incluyen factores de salud como el vrtigo por el resplandor el cual
puede inducir un ataque, dao auditorio y el odo interno causado por
el audio de alto volumen, movimientos prolongados repetitivos los
cuales causan heridas por el sobreuso y daos de la cabeza, del
cuello o espina vertebral debido al peso o posicin de los cascos. Los
factores de seguridad tambin necesitan ser considerados.
Qu tan seguro es que este el usuario si el sistema falla?. Las manos
y los brazos pudieran ser pinchados o sobre extendidos si un
dispositivo de retroalimentacin falla, el usuario podra ser
desorientado daado si falla la computadora y repentinamente
manda al usuario a la realidad, interrumpiendo el sentido de
presencia.
155
El scrolling de toda computadora ejemplifica la RV, al hacer scrolling
de un mapa el usuario tiene la facilidad de que con el Mouse puede ir
viendo la parte del mapa que prefiera, esto da la sensacin de ir
navegando por el mapa, pero este no est en ningn lado, ya que no
es cierto que la computadora este viendo ese pedazo del mapa y lo
dems est oculto en el espacio, ya que lo que se est viendo no se
encuentra en ningn lado, porque la informacin est en el disco y al
darle la instruccin a la mquina de que busque la informacin esta la
busca en el rgido y la procesa a tal velocidad que la impresin que le
da al usuario es que el mapa est ah pero en realidad, no existe.
Una nueva sociedad en despliegue
Con la expansin de las comunicaciones en red una nueva sociedad
est emergiendo al lado de la sociedad real. Se trata de la sociedad
virtual. Su territorio es el ciberespacio y su tiempo, como no, es el
tiempo virtual. Se trata de un fenmeno novedoso, cuyas
caractersticas son escasamente conocidas, puesto que esta sociedad
est en pleno despliegue. Es una sociedad que no podra existir al
margen de la sociedad real, que es su soporte material. Pero, aunque
comparte con ella un conjunto de rasgos comunes, tiene sus propias
especifidades, que la han convertido en un tema de gran inters para
los acadmicos interesados en indagar las caractersticas que tendr
la nueva sociedad que se est gestando en medio de la crisis de la
sociedad industrial.
La sociedad virtual y la academia
Dos indicadores de este creciente inters son la aparicin de
disciplinas acadmicas dedicadas a su estudio, como la flamante
ciberantropologa, reconocida como disciplina acadmica en 1992, y
la multiplicacin de eventos acadmicos dedicados a discutir su
naturaleza, de los cuales los ms importantes son los Congresos
Mundiales sobre el Ciberespacio, el quinto de los cuales se realiz en
Madrid en junio de 1996, y las implicaciones que tendr su expansin
sobre los distintos rdenes de lo social.
Se vienen multiplicando, tambin, los ensayos y las tesis acadmicas
dedicadas al anlisis de la sociedad virtual. Sus temas son tan
variados como el estudio etnogrfico de las comunidades virtuales
los hackers, los cultores de los juegos de rol en lnea (muds), los
cyberpunks, etc., las nuevas identidades sociales que vienen
emergiendo en el mundo virtual, y la forma cmo se plantean viejos
temas de la dinmica social real en la sociedad virtual, como, por
ejemplo, las percepciones y las interacciones entre raza, etna y
gnero, o la relaciones entre la economa, las comunicaciones y el
poder.
Existe una rica y compleja dialctica entre la sociedad real y la
sociedad virtual, cuyas caractersticas recin empiezan a explorarse.
Una influye sobre la otra y viceversa. A medida que un mayor nmero
de personas se van incorporando a las redes, y a travs de ellas en
diverso grado a la sociedad virtual, el peso relativo de ambas se va
modificando y con l se altera tambin la lgica de sus interacciones.
156
La sociedad real y la virtual comparten un conjunto de caractersticas
comunes, pero tambin tienen grandes diferencias. Por una parte,
prcticamente todas las contradicciones sociales de la sociedad real
se encuentran tambin en la sociedad virtual, pero la forma en que
stas se despliegan adquiere en algunos casos matices propios y en
ciertas oportunidades adopta una lgica abiertamente contradictoria
con la del mundo social real. Tal cosa sucede, por ejemplo, en las
relaciones entre las colectividades sociales y las naciones. Mientras
que en la sociedad real moderna las naciones son un referente
decisivo, en la sociedad virtual stas no tienen una significativa
importancia. El ciberespacio no tiene fronteras y es planetario por su
naturaleza. Sin embargo, las posibilidades del pleno despliegue de las
potencialidades de la sociedad virtual pueden ser apoyadas o
bloqueadas de acuerdo, por ejemplo, a la poltica adoptada por los
gobiernos de la sociedad real. A su vez, la trama de las relaciones
sociales establecidas en el ciberespacio puede jugar un papel muy
importante en la aceleracin de la crisis del Estado-nacin de base
territorial, como hoy lo conocemos.
La propia existencia de las redes electrnicas ha permitido que el
debate de estos temas alcance una dimensin planetaria. De hecho,
una buena parte de los estudios dedicados a la sociedad virtual se
encuentran disponibles en Internet, al alcance de quienes quieran
revisarlos. Esto favorece, al mismo tiempo, la fcil emergencia de una
conciencia de pertenencia entre sus integrantes. As ha surgido la
identidad de netizens: los ciudadanos de la red (derivado de net = red
y citizen = ciudadano), que en cuanto tales se perciben como sujetos
sociales que tienen derechos cvicos que deben ser defendidos frente
al Estado, que pretende recortarlos, como una manera de defender su
monopolio sobre los medios simblicos de control social. No es, por
eso, extrao que el ciberespacio se haya convertido en un terreno de
lucha social y que las relaciones entre la sociedad real y la virtual
sean profundamente contradictorias.
Aunque la sociedad virtual es intangible, pues su trama est formada
por bits de informacin que circulan en las redes y que en s no tienen
ni un tomo de materialidad, su despliegue tiene consecuencias muy
concretas sobre la dinmica de la sociedad real. De all que despierte
al mismo tiempo aprensiones y esperanzas, entusiasmo y
desconfianza. Las identidades de la sociedad virtual no son
excluyentes frente a las de la sociedad real pero sin duda redefinirn
profundamente la propia forma cmo se construyen todas las
identidades. Como veremos, el despliegue del ciberespacio provoca
profundos cambios en la percepcin de cuestiones tan elementales
como son las nociones de espacio y tiempo.
Dos reflexiones finales antes de abordar el anlisis ms detallado de
la naturaleza y la dinmica de la sociedad virtual. En primer lugar,
sta se inserta de una manera absolutamente natural dentro de los
cambios que viene experimentando el mundo durante este perodo
histrico. Por una parte, su propia sustancia es perfectamente
compatible con el proceso de desmaterializacin de todos los rdenes
de lo social que analizbamos en la primera parte de este libro y, por
157
la otra, su aceleracin es perfectamente compatible con la del tiempo
social en este perodo de profundos cambios que vive la humanidad.
La sociedad virtual es una parte orgnica de este complejo de
cambios pero tambin juega un rol cada vez ms importante,
impulsndolos.
Esto me lleva a la segunda reflexin. Se estima que en los prximos
cinco aos deben incorporarse a la sociedad virtual aproximadamente
mil millones de personas. Por su magnitud la sociedad virtual hoy es
ya planetaria pero en apenas un lustro ms incorporar a una
cantidad de gente conectada entre s, interactuando de maneras que
hoy slo es posible imaginar, como era imposible soar hace apenas
una dcada atrs. Lo que suceda con la sociedad virtual tendr
implicaciones para toda la humanidad, tanto la conectada cuanto la
que quede al margen.
Sin embargo la configuracin final de la sociedad virtual no puede ser
descrita entre otras cosas porque an no est totalmente definida.
Esto abre por un corto perodo la posibilidad de intervenir en su
configuracin. Si no lo hacemos, igualmente terminaremos
incorporados, pero nuevamente de una forma subordinada: no como
sujetos sino como objetos del proceso; como consumidores pasivos y
no como productores activos; como vctimas, en lugar de
protagonistas del mismo. Soy un convencido de que junto con
muchos peligros el despliegue de la sociedad virtual abre un conjunto
de posibilidades. Depende de nosotros aprovechar stas y
prevenirnos de aquellos. Pero el tiempo apremia. Segn una aguda
observacin, los cambios en Internet son de tal magnitud que un ao
de su historia equivale a siete de los de cualquier otro medio. Medida
as su evolucin, ha transcurrido casi un siglo desde el nacimiento de
la red de redes, la World Wide Web tiene dos dcadas de antigedad
y hasta el final del siglo (es decir en los prximos tres aos) habr
experimentado una evolucin equivalente a dos dcadas adicionales
de crecimiento y desarrollo. De all el sentimiento de urgencia que el
tema
suscita...
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
Las lenguas muertas se diferencian de las vivas en que mientras las
primeras se mantienen iguales a s mismas, suspendidas en una
especie de presente eterno, las segundas van cambiando
continuamente, a medida que cambia la realidad que viven quienes
las emplean.
Las lenguas vivas evolucionan continuamente porque los hombres y
mujeres experimentan permanentemente nuevas vivencias que
deben ser expresadas. Pero aunque los idiomas cambian no lo hacen
con la misma velocidad con que la humanidad acumula nuevos
conocimientos y vive nuevas experiencias. Y en ciertos casos suelen
producirse entonces grandes brechas entre la realidad y las palabras
que buscan expresarla.
En el lenguaje existen innumerables huellas de viejas visiones de la
realidad que una vez fueron predominantes. As, seguimos diciendo
que el Sol sale o el Sol se pone, a pesar de que desde hace siglos
158
es sabido que es la Tierra la que gira alrededor de su estrella madre y
no al revs. Coprnico cambi para siempre nuestra visin del cosmos
demostrando que no somos el centro del universo sino habitamos un
pequeo planeta situado en sus suburbios. Pero ese conocimiento,
que es parte del patrimonio cultural de la mayora de los habitantes
de nuestro planeta, no ha cambiado la vieja manera de expresar la
vivencia de nuestra ubicacin en el universo.
La brecha que separa a las palabras y la realidad que stas buscan
expresar suele hacerse particularmente grande cuando se viven
pocas de revolucin. Los rpidos cambios que experimenta la
realidad provocan entonces una creciente inadecuacin entre la
realidad y las palabras que pretenden aprehenderla. Esto es evidente
con las nuevas realidades que estn emergiendo con el despliegue de
las
tecnologas
de
la
tercera
revolucin
industrial.
El lenguaje retrasado
Segn la vigsima primera edicin del Diccionario de la Real
Academia de la Lengua publicada en 1992 la palabra virtual,
proveniente del latn virtus (fuerza, virtud), alude como adjetivo a lo
que tiene virtud para producir un efecto, aunque no lo produce de
presente [...] usndose frecuentemente en oposicin a efectivo o
real. En una segunda acepcin virtual es equivalente a implcito y
tcito, teniendo otra significacin en la fsica, donde alude a
aquello que tiene existencia aparente y no real. En la misma lnea,
una reputada fuente de consulta editada en nuestra lengua, la
Enciclopedia Santillana, dice que virtual es lo que tiene la posibilidad
o la capacidad de ser o producir lo que expresa el sustantivo, aunque
actualmente no lo es o no lo ha producido todava. Virtual tiene
pues hoy, para las fuentes ms importantes dedicadas a definir el
lxico de nuestro idioma, las mismas acepciones con que era utilizado
hace dos mil trescientos aos en la Grecia de Platn.
Pero estas definiciones son inadecuadas no ya para las realidades que
empezamos a vivir a fines del segundo milenio de nuestra era sino
inclusive para los conocimientos alcanzados por la fsica hace varias
dcadas atrs. Los logros de la mecnica cuntica obligaron a
cuestionar radicalmente la oposicin, que se consideraba evidente de
por s, entre lo virtual y lo real, mostrando que a la escala
subatmica, saturada de partculas virtuales, que tienen una
existencia tan efmera que no hay instrumentos capaces de medir su
presencia y slo son conocidas por las interacciones que realizan y sin
embargo son tan reales como las otras, la diferencia entre uno y otro
ha terminado siendo ms cuestin de grado que una oposicin
irreductible
instalada en la naturaleza de las cosas.
El habla del siglo XXI
Si sta es la situacin en una ciencia que tiene ya unas venerables
siete dcadas de existencia las nuevas realidades que vienen
apareciendo da a da en el mundo de las redes electrnicas hacen la
situacin simplemente pattica. Trminos como sociedad virtual y
realidad virtual son hoy parte del lenguaje de todos los das y
159
conocen una popularidad como la que tuvieron en la dcada del
cincuenta los trminos atmico y nuclear.
Existe una razn sin embargo que permite creer que hoy nos
hallamos frente a algo ms que una moda efmera. Mientras que los
trminos de las ciencias que estudian el universo de lo infinitamente
pequeo afectaron directamente la vida de una muy pequea fraccin
de la poblacin aquellos que estaban embarcados en esa aventura
del pensamiento llamada fsica moderna los de la realidad vinculada
al ciberespacio (que es donde estos trminos tienen sentido hoy)
prometen afectar a muy corto plazo la existencia de toda la
humanidad. A fines de los ochenta estaban conectados a las redes
electrnicas apenas unos pocos millares de individuos pero hoy lo
estn ms de 100 millones y las previsiones (que presumiblemente
sern rebasadas por la realidad) sealan que para a inicios del siglo
XXI ms de mil millones de humanos estarn integrados a la sociedad
virtual. Vale la pena pues discutir de qu estamos hablando.
HISTORIA
La expresin mundos virtuales fue usada por primera vez por el
consultor en administracin Donald Schon en 1982, para referirse a
las imgenes que mantiene un sujeto acerca del entorno con el cual
interactua. Posteriormente, estos trminos han sido retomados,
discutidos y difundidos, por el Dpto. de Ciencias de la Computacin de
la Univ. De Carolina del Norte. En 1993, el manual "DESIGNING
VIRTUAL WORLDS" obtuvo premio de la Evans & Shuterland Co. como
"award-winning copywrited guidebook".
El primer sistema que se propona atravesar el umbral de las dos
dimensiones y recrear una verdadera "telepresencia en un espacio de
datos" (Telepresence in Dataspace) fue concebido en los laboratorios
Ames de la NASA en California, por un equipo dirigido por Michael Mc
Greevy. El proyecto Virtual Environment Display, iniciado en 1984,
tena como objetivo la construccin de una estacin de trabajo virtual
destinada a ser utilizada en misiones espaciales de la NASA.
Con la creacin de los dispositivos cada vez ms sofisticados como los
guantes de manipulacin o los trajes sensitivos completos, con
dotadores de sensores y visores especiales, la RV involucra adems
de la vista y el odo, el tacto y el llamado "sentido del cuerpo". Se
est pasando as desde una prolongacin de lo real en lo virtual por
contigidad" hacia una "inyeccin de lo real en lo virtual".
En el ao 1994, durante la primer Conferencia anual de WWW, en
Gnova, Berners-lee y Ragett, organizaron una reunin para discutir
las interfaces de la RV al WWW. Resultando que muchos participantes
160
estaban trabajando en proyectos para conseguir herramientas de
visualizacin tridimensional que interoperaran con el Web. La fuerza
de trabajo en torno a la RV, se concentr en torno a una lista de
correo donde se lleg a un consenso sobre los requerimientos para
conseguir un lenguaje modelado de RV, y as discutieron las
tecnologas existentes antes de pronunciarse por la tecnologa Open
Inventor, de Silicon Graphics.
Qu se requera de este lenguaje?:
Independencia de plataforma
Extensibilidad
Habilidad para trabajar adecuadamente con conexiones de poco
ancho de banda
CRONOLOGIA DE LA RV
1965
Surge el concepto de Realidad Virtual, cuando Ivan Sutherland
(hoy miembro de Sun Microsystems Laboratories ) public un artculo
titulado "The Ultimate Display", en el cual describa el concepto bsico de
la Realidad Virtual. El trabajo inicial del doctor Sutherland fue bsico para
investigaciones subsecuentes en este terreno.
1966
Sutherland cre el primer casco visor de Realidad Virtual al
montar tubos de rayos catdicos en un armazn de alambre. Este
instrumento fue llamado "Espada de Damocles", debido a que el estorboso
aparato requera de un sistema de apoyo que penda del techo. Sutherland
tambin invent casi toda la tecnologa.
1968
Ivan Sutherland y David Evans crean el primer generador de
escenarios con imgenes tridimensionales, datos almacenados y
aceleradores. En este ao se funda tambin la sociedad Evans &
Sutherland.
1971
Redifon Ldt en el Reino Unido comienza a fabricar simuladores
de vuelo con displays grficos. Henri Gouraud presenta su tesis de
doctorado "Despliegue por computadora de Superficies Curvas".
1972
General Electric, bajo comisin de la Armada norteamericana,
desarrolla el primer simulador computarizado de vuelo. Los simuladores de
vuelo sern un importante rengln de desarrollo para la Realidad Virtual.
1973
Bui-Tuong Phong presenta su tesis de doctorado "Iluminacin
de imgenes generadas por computadora".
1976
P. J. Kilpatrick publica su tesis de doctorado "El uso de la
Cinemtica en un Sistema Interactivo Grfico".
1977
Dan Sandin y Richard Sayre inventan un guante sensitivo a la
flexin.
161
1979
Eric Howlett (LEEP Systems, Inc.) disean la Perspectiva Optica
Mejorada de Extensin Larga (Large Expanse Enhanced Perspective
Optics, LEEP). A principios de los 80s la Realidad Virtual es reconocida
como una tecnologa viable. Jaron Lanier es uno de los primeros
generadores de aparatos de interfaz sensorial, acu la expresin
"Realidad Artificial", tambin colabora en el desarrollo de aparatos de
interface VR, como guantes y visores.
1980
Andy Lippman desarrolla un videodisco interactivo para
conducir en las afueras de Aspen.
1981
Tom Furness desarroll la "Cabina Virtual".G. J. Grimes,
asignado a Bell Telephone Laboratories, patent un guante para introducir
datos.
1982
Ocurre uno de los acontecimientos histricos en el desarrollo
de los simuladores de vuelo, cuando Thomas Furness present el
simulador ms avanzado que existe, contenido en su totalidad en un
casco parecido al del personaje Darth Vader y creado para la U.S. Army
AirForce. Thomas Zimmerman patent un guante para introducir datos
basado en sensores pticos, de modo que la refraccin interna puede ser
correlacionada con la flexin y extensin de un dedo.
1983
Mark Callahan construyo un HMD en el Instituto Tecnolgico de
Massachusetts (MIT).
1984
William Gibson publica su novela de ciencia ficcin,
Neuromancer en el que se utiliza por primera vez el trmino
"Ciberespacio" refirindose a un mundo alternativo al de las
computadoras; con lo que algunos aficionados empiezan a utilizarlo para
referirse a la Realidad Virtual. Mike Mc Greevy y Jim Humphries
desarrollaron el sistema VIVED (Representacin de un Ambiente Virtual,
Virtual Visual Environment Display) para los futuros astronautas en la
NASA.
1985
Jaron Lanier funda la institucin VPL Research. Los
investigadores del laboratorio Ames de la NASA construyen el primer
sistema prctico de visores estereoscopios. Mike Mc Greevy y Jim
Humphries construyen un HMD con un LCD monocromo del tamao de
una televisin de bolsillo.
1986
En el centro de investigaciones de Schlumberger, en Palo Alto,
California, Michael Deering (cientfico en computacin) y Howard Davidson
(fsico) trabajaron en estrecha relacin con Sun Microsystems para
desarrollar el primer visor de color basado en una estacin de trabajo,
utilizando la tecnologa de Sun. Existen ya laboratorios como el de la
NASA,Universidad de Tokio, Boeing, Sun Microsystems, Intel, IBM y Fujitsu
dedicados al desarrollo de la tecnologa VR.
1987
La NASA utilizando algunos productos comerciales, perfecciona
la primera realidad sintetizada por computadora mediante la combinacin
de imgenes estreo, sonido 3-D, guantes, etc. Jonathan Waldern forma
las Industrias W (W Industries). Tom Zimmerman et al. desarrolla un
guante interactivo.
1988
Michael Deering y Howard Davidson se incorporan a la planta
de cientficos de Sun. Una vez all, el Dr. Deering dise caractersticas VR
162
dentro del sistema de grficos GT de la empresa, mientras que el Dr.
Davidson trabajaba en la produccin de visores de bajo costo.
1989
VPL, y despus Autodesk, hacen demostraciones de sus
completos sistemas VR. El de VPL es muy caro (225,000 dlares), mientras
que el de Autodesk no lo es tanto (25,000 dlares).Jaron Lanier, CEO of
VPL, cre el trmino "Realidad Virtual". Robert Stone forma el Grupo de
Factores Humanos y Realidad Virtual.
Eric Howlett construyo el Sistema I de HMD de vdeo LEEP. VPL Research,
Inc. Comenz a vender los lentes con audfonos que usaban despliegues
pticos LCD y LEEP. Autodesk, Inc. Hizo una demostracin de su PC basada
en un sistema CAD de Realidad Virtual, Ciberespacio, en SIGGRAPH89.
Robert Stone y Jim Hennequin coinventaron el guante Teletact I. Las
Tecnologas de Reflexin producen el visor personal.
1990
Surge la primera compaa comercial de software VR, Sense8,
fundada por Pat Gelband. Ofrece las primeras herramientas de software
para VR, portables a los sistemas SUN. ARRL ordena el primer sistema de
realidad virtual de Division. J. R. Hennequin y R. Stone, asignados por
ARRL, patentaron un guante de retroalimentacin tangible.
1991
Industrias W venden su primer sistema virtual. Richard
Holmes, asignado por Industrias W, patento un guante de
retroalimentacin tangible.
1992
SUN hace la primera demostracin de su Portal Visual, el
ambiente VR de mayor resolucin hasta el momento. Al Gore,
vicepresidente de Estados Unidos y promotor de la Realidad Virtual, dict
seminarios sobre la importancia de esta tecnologa para la competitividad
norteamericana. T. G. Zimmerman, asignado por VPL Research, patent un
guante usando sensores pticos. Division hace una demostracin de un
sistema de Realidad Virtual multiusuario. Thomas De Fanti et al. Hizo una
demostracin del sistema CAVE en SIGGRAPH.
1993
SGI anunci un motor de Realidad Virtual.
1994
La Sociedad de Realidad Virtual fue fundada. IBM y Virtuality
anunciaron el sistema V-Space. Virtuality anunci su sistema serie 2000.
Division hizo una demostracin de un sistema integrado de Realidad
Virtual multiplataformas en IITSEC, Orlando.
OBJETIVOS
LA REALIDAD VIRTUAL TIENE POR OBJETIVOS:
Crear un mundo posible, crearlo con objetos, definir las relaciones
entre ellos y la naturaleza de las interacciones entre los mismos.
Poder presenciar un objeto o estar dentro de l, es decir penetrar en
ese mundo que solo existir en la memoria del observador un corto
plazo (mientras lo observe) y en la memoria de la computadora.
Que varias personas interactuen en entornos que no existen en la
realidad sino que han sido creados para distintos fines. Hoy en da
163
existen muchas aplicaciones de entornos de realidad virtual con xito
en muchos de los casos. En estos entornos el individuo solo debe
preocuparse por actuar, ya que el espacio que antes se deba
imaginar, es facilitado por medios tecnolgicos.
La meta bsica de la RV es producir un ambiente que sea
indiferenciado a la realidad fsica
(Lee, 1992). Un simulador comercial de vuelo es un ejemplo, donde se
encuentran grupos
de personas en un avin y el piloto entra al simulador de la cabina, y
se enfrenta a una
proyeccin computadorizada que muestra escenarios virtuales en
pleno vuelo, aterrizando,
etc. Para la persona en la cabina, la ilusin es muy completa, y
totalmente real, y piensan
que realmente estn volando un avin. En este sentido, es posible
trabajar con
procedimientos de emergencia, y con situaciones extraordinarias, sin
poner en peligro al
piloto y a la nave.
La R.V. toma el mundo fsico y lo sustituye por entrada y salida de
informacin, tal como la
visin, sonido, tacto, etc. Computadorizada.
POSIBILIDADES
La tecnologa de la RV permite conocer cosas que de otro modo no
estaran a nuestro alcance: estructura del tomo, hlice del ADN,
futura estacin espacial Alpha o la programacin de un recorrido en
Marte. Tambin permite a los cirujanos operar a pacientes
inexistentes, sin riesgo de matarlos, a qumicos intentar la creacin
de nuevas molculas, a diseadores de automviles probar los
vehculos en carreteras ficticias. Aqu es posible mezclar los
conocimientos adquiridos con la fantasa y poner a prueba hiptesis
sin el riesgo de destruir objetos o entornos delicados.
Tambin se puede reproducir en la memoria de una computadora una
pirmide egipcia o cavernas prehistricas cuya visita constituye un
riesgo para su conservacin, traspasado a un CD Rom, cualquier
persona podra realizar la visita caminando por dicho monumento. O
recorrer las venas y arterias del cuerpo humano como en micro
submarino. El espectador define el recorrido. Todos los aspectos, los
puntos de vistas posibles de la realidad representada, deben estar
ah, para que el visitante construya su propio recorrido.
Rigen las reglas de la libre exploracin como en la Web (Internet).
164
APLICACIONES
Ya hemos mencionado mltiples aplicaciones, como el quirfano
virtual (ya en uso en la Facultad de Medicina de la Universidad
Complutense de Madrid), la exploracin espacial y la arqueolgica, la
investigacin gentica y qumica. Tambin se benefician todas las
profesiones que utilizan habitualmente maquetas o prototipos, ya que
la RV permite al diseador presentar a sus clientes simulaciones
tridimensionales de la obra antes de iniciar su realizacin. Las
actividades de alto riesgo constituyen otro campo donde la RV se
puede convertir en un aliado invaluable, permitiendo, entre otras
cosas, el entrenamiento de personal especializado sin poner en
peligro
su
integridad
fsica.
Telepresencia
La "telepresencia" -fuera del mbito de los juegos- constituye un
aspecto que tambin puede ser de gran importancia para la
investigacin. Si un operador se mantiene conectado a un robot que
se desplaza en un ambiente desconocido, a travs de su "data suit"
podr ayudar a construir una representacin de este entorno ms
adecuado para el cumplimiento de los objetivos de los investigadores.
No slo se podra visualizar as -por ejemplo- el suelo marciano sino
tambin palparlo, experimentar el peso o la resistencia de su
atmsfera, etc. de modo tal que otro investigador o estudiante pueda,
despus, repetir o incluso profundizar la experiencia sin estar
directamente conectado al robot que est en la superficie marciana (o
de otro cuerpo celeste).
Campo diferente de la telepresencia sera el de las "reuniones
virtuales", en que los participantes podran "encontrarse" en un
ambiente comn (sala virtual) a travs de las representaciones
tridimensionales de cada uno. En este caso, "el entorno virtual se
convierte en un entorno compartido en el que el usuario no se
percibe slo como presente, sino como contemporneamente
presente con otros. [...] El espacio de esta presencia contempornea
simulada no corresponde a ninguno de los espacios reales en que se
encuentran concretamente los interlocutores; su existencia est
determinada por la comunicacin entre sujetos; dicho espacio est
constituido por las informaciones disponibles a la vez para las partes
que establecen la comunicacin [... y...] Construido en el ordenador,
en el momento en que es utilizado."
Las aplicaciones son numerosas hoy en da:
DISEO Y RECORRIDO DE MODELOS ARQUITECTONICOS
VISUALIZACION CIENTIFICA. ANALISIS DE SISTEMAS FISICOS.
EDUCACION Y CAPACITACION DE PERSONAL
MEDICINA
AYUDA A MINUSVALIDOS
DIVERSION Y JUEGOS ELECTRONICOS
Aplicacin en el Campo de la Salud:
165
Dentro de la utilizacin y desarrollo de esta tecnologa se ha
extendido y ramificado hasta las siguientes reas de la salud:
(1) procedimientos quirrgicos (ciruga a distancia o telepresencia, y
planeamiento y simulacin de los procedimientos antes de la ciruga);
(2) terapia mdica; (3) medicina preventiva y educacin a pacientes;
(4) educacin mdica y adiestramiento; (6) visualizacin de base de
datos mdicos muy extensos; (7) adquisicin de destrezas y
rehabilitacin; y (8) diseo arquitectnico para las facilidades
mdicas. Estos avances han ayudado grandemente a la calidad del
cuidado en el servicio de salud, y en el futuro reflejar grandes
economas monetarias (ATP, 1995). Muchas herramientas que
responden a las necesidades del ambiente virtual se continan
mejorando, pero an con el xito obtenido, se requiere ms
investigacin en aspectos tales como; estudio de usuarios, uso de
"robots" para procedimientos con telepresencia, realzar los sistemas
virtuales, y mejorar la funcionalidad del sistema (ATP, 1995).
El uso de la tcnica de telepresencia se esta desarrollando como
parte de las estrategias en el campo militar, permitiendo la
intervencin en el campo de batalla o en lugares distantes. En este
sentido, el "Advanced Research Projects Agency" (ARPA) desarrollo un
programa avanzado en biomdica donde demostraron una
intervencin invaciva (ciruga) con un brazo mecnico a un kilometro
de distancia del lugar donde se llev a cabo la ciruga (ATP, 1995).
El ambiente virtual es muy til tambin para ciruga a distancia y para
ciruga "local". Un ejemplo de este tipo de intervencin "local" es la
ciruga con endoscopio. El cirujano puede manipular los instrumentos
observando en un monitor de televisor y manipulando el equipo
quirrgico que se encuentra en un tubo dentro del paciente. Por otro
lado, el uso de un ambiente quirrgico virtual para adiestramiento
reduce los costos de ste tipo de educacin y los riesgos que pueden
presentar los pacientes.
Por otro lado, Satava (1993, citado en ATP, 1995) identific cinco
elementos que afectan el realismo del ambiente virtual de en las
aplicacin mdica: (1) Fidelidad -grficas de alta resolucin; (2)
Muestra apropiada de los rganos - tal como la deformacin de la
morfina, etc.; (3) Muestra de la reacciones de rganos - tal como el
sangrado de una arteria o un "bile" en la vescula; (4) Interactividad entre objetos, tales como un instrumento quirrgico y los organos; (5)
Retroalimentacin ("feedback") sensorial - retroinformacin tctil y de
fuerza. Aunque el realismo de los objetos virtuales no puede
considerarse suficiente. Adems, la interaccin entre el ser humano y
la computadora puede proveer un ambiente ms real donde el
usuario puede interactuar (Barfield and Hendrix, 1995, citado en ATP,
1995).
Aplicacin en el Campo de la Psicologa:
El uso teraputico del ambiente virtual incluye sistemas de
interaccin muy creativos que reducen la ansiedad y el estrs. Por
ejemplo, un dentista utiliza unas gafas para 3-D (tridimensionales)
para entretener o distraer la atencin de los pacientes mientras estn
sentados en la silla siendo intervenidos.
166
Este recurso tecnolgico tambin es utilizado para reducir las fobias,
para desarrollar destrezas, y para adiestramiento con personas con
impedimentos. Un ejemplo de este tipo es la utilizacin de
ambientes virtuales para el adiestramiento y uso de guaguas
virtuales en distintas rutas de viaje, de tal forma que la persona con
impedimentos pueda aprender a utilizar los sistemas de
transportacin pblicos (ATP, 1995).
*Aplicacin Teraputica:
North, North & Coble ( ) sealan los grandes logros que obtenidos
mediante el uso de la Realidad Virtual en la intervencin con distintos
desrdenes psicolgicos. Estas tcnicas se han utilizado en
tratamiento de Agorafobia (miedo a lugares abiertos), Acrofobia
(miedo a ascender a lugares muy elevados), miedo a volar, entre
otros.
Se ha investigado la efectividad de la tecnologa del ambiente virtual
en el rea de la psicoterapia. North, North & Coble ( ) investigaron la
efectividad de la "Desensibilizacin" en un Ambiente Virtual (VED) en
el tratamiento de "agorafobia" (miedo a estar en lugares abiertos, al
aire libre; asociada a sensaciones de vrtigo). El trabajo realizado por
estos investigadores presenta un diseo tradicional usando 60
sujetos. Treinta (30) sujetos fueron colocados en un grupo
experimental y los otros treinta (30) en un grupo control. Dos
instrumentos fueron utilizados: un Cuestionario de Actitudes hacia la
Agorafobia (ATAQ) y la Escala Subjetiva de Disconformidad
(Subjective Unit of Discomfort Scale- SUDS). Slo los sujetos en el
grupo experimental fueron expuestos en el tratamiento de VED.
El Ambiente Virtual de "desensibilizacin" mostr ser efectivo en el
tratamiento de sujetos con agorafobia (grupo experimental). El grupo
control, o el grupo sin tratamiento, no reflej cambios significativos.
Todas las actitudes hacia la situacin agorafbica disminuyeron
significativamente en el grupo experimental, pero no fue as para el
grupo control.
Esta investigacin, incluyendo el estudio piloto, establece un nuevo
paradigma para la utilizacin y efectividad de la tecnologa del
ambiente virtual, as como en el aspecto econmico, y tratamiento
confidencial en la intervencin de desrdenes psicolgicos (North,
North & Coble, ).
Otro uso del ambiente virtual se encuentra en la intervencin con
desrdenes alimenticios (Riva, ). Los desrdenes alimenticios, una de
las ms comunes patologas de la sociedad del occidente, ha sido por
mucho tiempo asociada con alteraciones en las representaciones
perceptual-cognitivo del cuerpo. De hecho, un gran nmero de
estudios han sealado el hecho de que la percepcin de nuestro
cuerpo y las experiencias asociadas con esta representacin son el
problema clave en la "anorexia", la bulimia y la obesidad. Estos
hallazgos se han reflejado dentro de la intervencin teraputica; si la
persona tiene representaciones corporales muy distorsionadas, esto
puede afectar en gran medida el tratamiento.
El tratamiento sobre los problemas en las experiencias corporales no
ha sido claramente definidos. De acuerdo a Rivas ( ), hay dos
167
mtodos que se estn utilizando: el primero es la aproximacin
cognitiva-conductista en la ayuda a pacientes que presentan
sentimientos de insatisfaccin; el segundo, es una aproximacin
visual-motora aproximacin que tiene el objeto de influenciar el nivel
de nuestra conciencia corporal.
El Ambiente Virtual para la Modificacin de la Imagen del Cuerpo
(VEBIM), un grupo de ayuda en el tratamiento en imagen corporal,
trata de integrar estas dos aproximaciones dentro de un ambiente
virtual. Esta opcin no slo hace posible la intervencin simultnea en
todas las formas de la representaciones corporales, sino que usa los
efectos psico-fisiolgicos provocados en el cuerpo por medio de una
experiencia virtual con propsitos teraputicos (Riva, ).
* Motivacin
Dentro del aspecto motivacional en la conducta humana, se seala la
efectividad en el mejoramiento y mantenimiento del aprendizaje e
inters intrnseco. El inters contribuye al aprendizaje, por tanto,
estudia el impacto del inters como aspecto esencial para la
motivacin intrnseca. En este aspecto, el ambiente virtual provee un
sentido de presencia, lo que posibilita la creacin de escenarios que
estimulan la curiosidad y el inters para el aprendizaje.
El estudio de North const de 18 participantes, entre las edades de
21 a 32 aos. El experimento consisti del ambiente del mundo fsico
utilizando bloques de madera, y el mundo virtual, utilizando bloques
virtuales. Ambos mundos usaban colores y formas como variables.
Las dos variables consistan de tres formas (esfera, pirmide, y cubo),
y de tres colores (rojo, verde y azul). En ambos mundos, los bloques
de madera y los bloques virtuales tenan que ser manipulados y
arreglados en nueve diferentes patrones.
EL primer experimento comenz con un patrn de dos bloques. Poco
a poco la dificultad se fue incrementando al aumentar el nmero de
bloques. Las puntuaciones (10 puntos en total) variaban de muy dbil
a muy fuerte. Los resultados reflejaron una diferencia significativa
entre los sujetos que trabajaban con el mundo virtual y con aquellos
que utilizaron el mundo fsico, con respecto a la curiosidad, inters, y
sentido de control.
North ( ) seala que la comparacin en el nivel de inters indic que
en todas las puntuaciones de los sujetos en el mundo virtual
reflejaron una puntuacin mayor que el grupo que trabaj con el
mundo fsico. La comparacin en el nivel de control reflej que en el
inicio de la investigacin las puntuaciones obtenidas por los del
mundo virtual no fueron mayores que la puntuacin en el mundo
fsico. A pesar de esto, y luego de una orientacin para navegar en el
ambiente virtual, la puntuacin en ste grupo aument
gradualmente. La investigacin demostr que el ambiente virtual es
ms til que el mundo fsico al aumentar el promedio de memoria y
aprendizaje.
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
168
El nuevo campo tecnolgico que ofrece la Realidad Virtual brinda un
sinnmero de reas de investigacin. La mayora de las
investigaciones sobre Realidad Virtual parten de las disciplinas de
ingeniera, ciencias de cmputos, matemticas, ciencias naturales, y
su mejor cliente, las ciencias militares. En estos momentos son pocos
los programas en psicologa que estn trabajando con Realidad
Virtual. Dado que la Realidad Virtual se basa principalmente en la
percepcin y sensacin humana, surge la preocupacin sobre el rol
que debe tomar la el campo de la psicologa ante esta nueva
tecnologa.
Las investigaciones que han integrado aspectos psicolgicos han
logrado xito cuando utilizan la Ritual Virtual como tcnica
teraputica, motivaciones, desarrollo de aprendizaje. La necesidad de
continuar estudios en ste campo es evidente. Dentro de las reas de
mayor necesidad de investigacin se encuentra la percepcin, esto
debido a la meta de establecer ambientes virtuales que imiten con
mayor rigurosidad el ambiente fsico. Otra rea se encuentra dentro
de la poblacin con impedimentos, debido a la posibilidad de utilizar
ambientes virtuales para desarrollar destrezas y habilidades,
as como el utilizar la tcnica como herramienta asistida. En este
sentido, podemos sealar la posibilidad de crear un ambiente virtual
para adiestrar ha nios en el uso de sillas de ruedas motorizadas sin
tener que ponerlos en situaciones de peligro o riesgo. La posibilidad
de crear un ambiente que facilite el aprendizaje de rutas de acceso
hacia los distintas reas de la universidad para personas con
impedimentos; y de esta forma concientizar a las personas que "no
tienen impedimentos" sobre las facilidades, dificultades y
necesidades que tienen esta poblacin.
EQUIPOS NECESARIOS
169
Los equipos de cabeza son denominados unidades de presentacin
sobre la cabeza. Algunos parecen cascos mediante los cuales los
dispositivos de decisin quedan suspensivos enfrente de los ojos del
usuario
DISPOSITIVOS IMPORTANTES:
SONIDO: importante para la percepcin especial de una persona y es
mas efectivo cuando las ayudas visuales son mnimas.
RASTREADORES: un dispositivo es sujetado al objeto o al usuario para
que los movimientos de la cabeza o manos puedan ser detectados,
esto se lleva a cabo por medios electromagnticos u pticos.
GUANTE: el dispositivo mas omnipresente para el control y entrada
instrumentado con fibras pticas flexibles que recorren cada
articulacin de la mano
Navegadores
editores
de
RV
170
Herramientas
de
autora
para
VRML
171
visual, auditiva y tctil (se han hecho intentos limitados para producir
un "Display" para los sentidos de gusto y olor).
* "Transducer"
Cuando la persona interactua con un ambiente real, el orden que
ejecuta esas acciones son comunicadas al generador de Realidad
Virtual en la computadora. El "transducer" convierte una accin en
una forma de comunicacin que puede ser interpretada por la
computadora. Estas acciones incluyen actividades de movimiento (de
la cabeza ojos, manos y cuerpo), habla y cerebro.
El movimiento de las manos proveen seales que necesita la
computadora para permitir al operador la manipulacin de objetos. El
sistema ms popular es el "Data Glove", el cual consiste de fibras
pticas dentro de un guante. El movimiento de los dedos causa
"bending" de las fibras y un cambio en la cantidad de luz que esta
transmite. El "Powerglove" de Mattel, uno de los ms recientes
desarrollados, utiliza la misma tecnologa.
Con el Data Glove, los movimientos de las manos se miden usando
sensores magnticos los cuales se encuentran en el guante. El
"Powerglove" usa transmisores ultrasnicos y receptores ("receivers").
El movimiento de "transducer" corporal es necesario para que una
persona pueda moverse naturalmente hacia un ambiente de Realidad
Virtual. Se ha intentado utilizar lo que se conoce como un "body
Glove", el cual utiliza la misma tecnologa del "Data Glove", pero los
movimientos corporales estn limitados debido a las conexiones de
cables. El caminar, para dar un ejemplo del desarrollo de ste diseo,
puede simularse mediante un equipo de caminar en el mismo sitio.
Tambin puede utilizarse una bicicleta fija, o un carro para proveer
efectos similares dentro de un ambiente apropiado.
Los movimientos de los ojos tiene mucha importancia en la realidad
virtual, pero probablemente mas que un control de entrada ("input")
de informacin que como un prerequisito para lograr una simulacin
efectiva. El estado del conocimiento en cuanto al movimiento
"transducers" de los ojos esta avanzando rpido, y se ha trabajado
con investigaciones mdico-psicolgicas. Algunas opciones incluyen
"transducing" de actividad elctrica alrededor del ojo, reflejo de la
cornea e imgenes directas seguidas por procesamiento de imagen
en vdeo.
Desafortunadamente, el registro visual de informacin en la realidad
virtual es un problema difcil de resolver por varias razones. Primero,
el sistema visual humano es muy bueno detectando pequeas fallas
en el registro, por que el uso de la resolucin de la "fovea" y las
diferencias en sensibilidad del sistema visual del ser humano.
Segundo, los errores que pueden ser tolerados en el Ambiente Virtual
no son aceptables en la Realidad Aumentativa. Parmetros
incorrectos de visualizacin, mal-alineamientos en las imgenes
presentadas por el "Head Mounted Display", los errores en el sistema
de HMD, y otros problemas que usualmente ocurren en ste sistema
(HMD), puede no causar problemas detectable en el Ambiente Virtual,
pero son problemas mayores en el Ambiente Aumentativo
(Registration Errors in Augmented Reality, Azuma, 1996).
172
"Speech transducers"
La Entrada de Informacin Directamente por Voz (DVI- Direct Voice
Input) se ha estado desarrollando por varios aos. Se ha conducido
mediante varias potencias comerciales ("word processing") y para
aplicaciones militares. Los distintos equipos de DVI son otra
herramienta que incrementa la la naturalidad con la cual el ser
humano interactua con la mquina. Programas de control
(instruccin) de voz para computadoras, tal como "Dragon", entre
otros estn siendo utilizados para el manejo interactivo de ambientes
virtuales.
"Generacin de Imgenes Visuales"
El uso de "displays" inmersivos para visualizar datos puede ofrecer
unas ventajas especficas sobre las pantallas de dos dimensiones. Los
"displays" inmersivos, por lo menos unos pocos, ofrecen libertad de
distracciones y recepcin de datos extraos. Esto puede llevar a la
hiptesis de al tener el usuario una (perspectiva desde una) "mirada
desde afuera" o una perspectiva desde dentro del mundo, los
mecanismos de observacin innatos del ser humano estn
relacionados con nuestro marco de referencia, lo que posibilita esta
inmersin. A pesar, la observacin es una parte poderosa en parte por
que la contextualizacin que hace el inconsciente puede ocurrir con
todos los canales y con un completo y un completo y sofisticado
ambiente fsico (Visualizacin de Datos, ).
Los objetivos de la generacin de imgenes visuales en la realidad
virtual es similar a los objetivos en la simulacin en aviones, en
trminos de complejidad y realismo.
La realidad virtual puede aadir otros requisitos por parte del usuario
al utilizar, por ejemplo, el movimiento de la cabeza, el cual requiere
de rpidos cambios de escena (en el espacio virtual). La simulacin
visual efectiva requiere complejos equipos computaciones (para una
perspectiva efectiva) y mucha velocidad computacional (para
cambios de escenas a una razn en tiempo real). Estos requisitos
computacionales estn disponibles en mquinas o computadoras
personales PC o estaciones de trabajo (work station level machine).
La plataforma comnmente utilizada en la "Silicon Graphics." Por otro
lado, muchas personas han logrado xito al realizar simples
realidades virtuales utilizando la computadora AMIGA PC.
"Audio image generation"
Al utilizar distintos sonidos espaciales puede lograr atributos
importantes dentro de una realidad virtual. Los sonidos son
subconscientemente localizados y utilizados por las personas en el
mundo virtual, para percibir advertencias, para distinguir
conversaciones teniendo ruido de fondo ("the cocktail party
phenomenon") y para la orientacin. Varios componentes de un
sonido se utilizan para determinar su origen dentro de reas de
espacio (ambiente). La diferencia en tiempo en que un sonido es
recibido en el odo, y su amplitud del sonido, son aspectos que
contribuyen a determinar el origen. Tomando esto en consideracin,
para obtener xito en la produccin de un mundo virtual auditivo,
debe generarse un espacio de sonido estable. Esto requiere una
173
fuente de sonido, conocimientos en la posicin de la cabeza, y un
equipo para alterar el sonido de calidad y presentar una apropiada
emisin de sonido para cada odo. Las investigaciones en la
localizacin de sonidos son un rea respetable de desarrollo
investigativo, al igual que los principios relevantes y los datos que se
han utilizado para producir una variedad de generadores de sonidos
tridimensionales. Se ha trabajado con dos tipos de generadores
auditivos, un "head box" electromecnico, alta velocidad, un
procesador de seales digitales (Visualizacin de Datos, ).
"Head Mounted Display"
El equipo de entrada de datos conocido como el Data Glove (un
guante que funciona como un "joystick") hace su aparicin como una
mano que se encuentra dentro del mundo virtual. El ser humano
puede moverse hacia el mundo virtual al sealar hacia una direccin,
o al levantar o manipular objetos con el guante. Este tipo de tcnica
utilizada en cirugas de "telepresencia", donde el mdico puede
manipular equipos desde lugares remotos; donde el sujeto, por un
lado, esta trabajando con una imagen directa de una ciruga, y por
otro, mantiene una conexin directa con el mundo real. En este
sentido, la telepresencia no puede considerarse como una aplicacin
donde el sujeto se encuentra totalmente inmerso dentro del mundo
virtual, aunque ambos envuelven la manipulacin dentro de un
ambiente en tiempo real. Por tanto, los sistemas de imagen directa
asistida por computadora pueden considerarse como aplicaciones
rudimentarias de realidad artificial (ATP, 1995). Este tipo de ambiente
es definido como un realidad compuesta o una "realidad
aumentativa" ("augmented reality") (Doyle, 1995, citado en ATP,
1995). La realidad aumentativa regresa a los simuladores de claves
de los operadores. La "telemedicina" es una forma de transferir
informacin mdica en tiempo real (o cerca de tiempo real). Este tipo
de tecnologa es utilizada en telecomunicaciones, grficas de alta
resolucin, imgenes, y vdeo para ayudar al personal mdico en el
diagnstico y tratamiento de pacientes sin tener que verlos en
persona. De esta forma, la telemedicina no es un ambiente virtual.
FUTURO
El objetivo de RV ha sido la creacin del ciberespacio, en la
concepcin que ha sido plasmada de manera ms imaginativa a
travs de novelas.
Como tal, algunos de los requisitos fundamentales de este
ciberespacio es que sea grfico, multiparticipativo, distribuido e
independiente de plataforma.
Para lograr la creacin es necesario sobrepasar varios problemas
actuales tales como el desempeo grfico (especialmente en
mquinas PC's ya que son la mayora de la poblacin), la latencia y la
velocidad de red, y la creacin de un modelo de interaccin que con
miles de participantes, O incluso millones!.
174
El siguiente paso importante hoy en da para VRML es la creacin de
un marco que permita comportamientos, entendido a estos como a
cambio en el mundo tridimensional a travs del tiempo y la
posibilidad del usuario de causar o ser afectado por dichos cambios.
Dichos cambios podran ser activados por interaccin del usuario, el
paso del tiempo, y otros objetos. Por simplicidad de diseo los
comportamientos se han clasificado en simples (un usuario con su
ambiente) y en complejos (multiusuario). VRML 2.0 tiene como meta
la implementacin de comportamientos simples, dejando como
siguiente paso lgico los complejos.
175
Los ambientes virtuales pueden representar cualquier mundo
tridimensional que puede ser real o abstracto. Esto incluye sistemas
reales como edificios, aeronaves, sitios de excavacin, anatoma
humana, reconstruccin de crmenes, sistemas solares, y muchas
ms. De sistemas abstractos podemos incluir campos magnticos,
modelos moleculares, sistemas matemticos, acstica de auditorios,
densidad de poblacin y muchos mas. Estos mundos virtuales pueden
ser animados, interactivos, compartidos y pueden exponer
comportamiento y funcionalidad. Aplicaciones tiles de VR podemos
incluir aplicaciones de entrenamiento en medicina, manejo de
equipos, etc.
Funcionamiento del WWW
Los pasos para recibir obtener informacin del WWW son:
1. El Web browser solicita una pgina Web o un documento
ActiveX por medio de un URL.
2. Se establece una sesin entre el browser y el servidor por
medio de HTTP.
3. El servidor contesta la solicitud de la pgina Web en formato
HTML o el documento ActiveX.
4. El Web browser interpreta el formato HTML y despliega la
informacin, o activa la aplicacin relacionada con el
documento ActiveX.
DOMINIOS Y ZONAS
Dominios
Cada nodo en el rbol de la base de datos de DNS, junto con todos
sus nodos hijo, es llamado un dominio. Los dominios pueden contener
computadoras y otros dominios (subdominios).
Por ejemplo, el dominio Ciberntica ciber.com puede conter otros
computadoras como servidor.ciber.com y subdominios como
desarrollo.ciber.com que puede contener a otros nodos como
html.desarrollo.ciber.com.
Los nombres de dominios y de host tienen restrictiones permitiendo
solamente el uso de los caracteres "a-z", "A-Z" y "0-9), y "-". El uso de
caracteres como "/", ".", y "_" no son permitidos.
Zonas
Una zona es un archivo fsico para almacenar y administrar un
conjunto de registros del namespace de DNS. A este archivo se le
llama: archivo de zona. Un solo servidor DNS puede ser configurado
para administrar uno o varios archivos de zona. Cada zona esta ligada
a un nodo de dominio especfico, conocido como: dominio raz de la
zona.
Para una comparacin entre dominio y zonas, observe la siguiente
figura. En este ejemplo microsoft.com es un dominio pero el dominio
completo no est controlado por un solo archivo de zona.
176
Distribuir el dominio entre varios archivos de zona puede ser
necesario para distribuir la administracin del dominio a diferentes
grupos, o por eficiencia en la replicacin de datos.
INTERNET EXPLORER
Internet Explorer es un navegador de Web con soporte a HTML
(Hypertext Markup Languaje), ActiveX, Java y Netscape Plug-in.
Internet Explorer provee una plataforma de desarrollo para usuarios,
organizaciones y desarrolladores. Adems Internet Explorer cuenta
con capacidades de conferencia en Internet, colaboracin,
personalizacin y realidad virtual; lo cual incrementa su funcionalidad
sin perder la facilidad de uso.
Facilidades de Uso
Soporte a HTML 3.2
Internet Mail and News
Facilidades de Uso
Internet Explorer incluye caractersticas como:
Rpida Exploracin
Grandes barras de botones que cambian de color cuando apuntas
sobre ellas y direcciones URL simplificados son algunas de las formas
en que navegar el Web es ms sencillo con el IE. Para buscar
informacin ms rpido, el botn de bsqueda provee acceso
instantaneo a las poderosas herramientas de bsqueda en el Web:
Yahoo, Lycos, Infoseek, Webcrawler, Altavista, etc.; con la posibilidad
de configurar la herramienta predeterminada. Tambin permite la
creacin de shorcuts a Intenet con tan solo arrastrar y soltar
hiperligas al escritorio.
Autobsqueda
Con el IE, buscar dentro de Internet es mas fcil que nunca.
Simplemente con escribir una prase de dos o mas palabras en la
barra de direccines URL, y el IE despliega una lista de resultados de
la bsqueda en Yahoo. Para buscar una sola palabra, basta con
escribir "find" antes de la palabra, y "go" despus de ella, o
simplemente escribir un signo de interrogacin despus de la palabra.
Impresin mejorada
IE provee una mejor impresin con la capacidad de imprimir tablas de
hiperligas al imprimir una pgina Web. De esta forma conocer la URL
de la hiperliga es posible, sin volver a visitar el "site". Tambin el IE
provee la presentacin preliminar de la pgina, la impresin de partes
de la pgina Web y soporta arrastrar y soltar pginas del IE hacia la
impresora. Adems permite continuar buscando otras pginas
mientras imprime.
Botones Sensitivos
Los grandes y amigables botones que cambian de color cuando el
ratn esta sobre ellos, incrementan la facilidad con la cual las
personas pueden navegar. Adems, textos descriptivos bajo los
botones pueden adaptarse a la apariencia de las ventanas.
Cuadro de Dilogo de Informacin para transferencias de archivos
177
Este cuadro provee informacin acerca del tamao del archivo y una
estimacin del tiempo previsto para completar la transferencia.
URLs simplificadas
IE determina el protocolo para un site en particular. En una intranet o
en cualquier servidor de web, no es necesario escribir "http".
Menes Contextuales
IE utiliza el estilo de Windows 95 y provee menes contextuales para
grficas e informacin de las pginas Web. Estos son accesados
presionando el botn derecho sobre ellos, proveyendo rpido acceso
a comandos sobre el objeto seleccionado.
Accesos Rpidos a Internet
IE extiende el uso de accesos rpidos (shortcuts) a sites de Internet e
Intranet. En vez de apuntar a un archivo en la PC o dentro de la LAN,
una Internet shorcut puede apuntar a un URL (Uniform Resource
locator) en Internet. Una Internet shorcut puede ser incrustada en un
documento, correo electrnico o en algn folder de la computadora.
IE soporta "arrastrar y soltar" para crear los shortcuts.