Informe Sobre Algas Pardas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO

SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

INFORME TECNICO (R. PESQ.) N74 - 2010


ACOGE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
PARA EL RECURSO ALGAS PARDAS
(Lessonia nigrescens, Lessonia trabeculata y Macrocystis pyrifera)
EN ZONAS DE LIBRE ACCESO DE LAS REGIONES DE LOS
ROS Y LOS LAGOS RECOMENDADAS MEDIANTE

INFORME TCNICO DZP N 005/2010

DIRECCION ZONAL DE PESCA X-XIV REGIONES - UNIDAD DE RECURSOS BENTNICOS

JULIO 2010

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina ii

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

CONTENIDO
1. CONSIDERACIONES PREVIAS

2. ANTECEDENTES GENERALES..

2.1. Distribucin

2.2. Descripcin de la morfologa externa....

2.3. Estrategia reproductiva.

2.4 Estrategias de manejo

2.5 Importancia ecolgica de las algas pardas

2.6 Importancia econmica de las algas pardas.

3. ANTECEDENTES DE LA PESQUERA

3.1. Desembarques

3.2. Esfuerzo

13

3.3. Mercado

13

3.3.1. Utilizacin en la industria..

14

3.4. Exportaciones.

17

3.5 Particularidades de la pesquera de huiros

19

4. ATECEDENTES GENERALES NORMATIVOS


4.1. Rgimen de acceso

22
22

5. CONCLUSION

23

6. RECOMENDACIONES..

25

7. BIBLIOGRAFIA.

27

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

1.

CONSIDERACIONES PREVIAS
La Direccin Zonal de Pesca IV Zona, en acuerdo con la pesca artesanal, ha

determinado la necesidad de regular la extraccin de algas pardas en las zonas


costeras de libre acceso en las regiones de Los Ros y Los Lagos, mediante el
establecimiento de criterios especficos de extraccin y suspensin temporal de la
inscripcin en el Registro Pesquero Artesanal.
Cabe destacar que en la X Regin se han realizado a la fecha, dos reuniones de
trabajo (19/Ago/2009 y 01/Sep/2009) para abordar la problemtica asociada a la
explotacin de algas pardas, con nfasis en la pesquera de Macrocystis pyrifera, las
que contaron con la participacin de dirigentes de la pesca artesanal, Servicio Nacional
de Pesca, Direccin Zonal de Pesca IV Zona, Empresas Consultoras (Mares Chile Ltda.
y CEPSA) y la Unidad de Recursos Bentnicos de la Subsecretara de Pesca.

2.

ANTECEDENTES GENERALES DE LAS ALGAS PARDAS (HUIROS)


El recurso algas pardas de importancia comercial en las regiones de Los Ros y

Los Lagos, est compuesto de tres especies: L. nigrescens (Huiro negro o chascn), L.
trabeculata (Huiro palo, Huiro varilla) y principalmente el recurso Macrocystis pyrifera
(Huiro).

2.1.

Distribucin
Respecto a la distribucin geogrfica de estas especies, L. nigrescens presenta

un patrn de distribucin subantrtica, encontrndose desde Callao en Per Central,


hasta Cabo de Hornos en Chile (Santelices, 1981). Tambin se encuentra en las Islas
Malvinas, Islas Heard y Kerguelen (Santelices, 1989). Esta especie se distribuye en el
intermareal en las costas rocosas expuestas y semi expuestas, formando cinturones
continuos interrumpidos slo por la presencia de playas de arena. La extensin de estos
cinturones es variable dependiendo de la extensin del sustrato y el grado de accin del
oleaje (Alveal, 1995).

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 1

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

L. trabeculata, ha sido encontrada desde Puerto Montt hasta el norte de Iquique,


sin embargo, es posible que se extienda hasta Per (Hoffman & Santelices, 1997). Se
distribuye en ambientes submareales rocosos expuestos y semi expuestos hasta los 30
metros de profundidad, formando cinturones continuos interrumpidos slo por la
presencia de fondos blandos (Vsquez, 2004). Esta especie forma extensos bosques
submareales de densidad variable, sobre fondos rocosos, desde el lmite inferior de la
zona intermareal en lugares semiprotegidos y desde 2 metros en lugares expuestos al
oleaje. La densidad de los individuos generalmente cambia con la profundidad.
En general, las especies del gnero Lessonia, (L. nigrescens y L. trabeculata)
presentan velocidades de recolonizacin y de crecimiento relativamente lentos. Las
tallas superiores a 1,5 m y discos basales grandes se logran en unos 20 meses, y en
algunos casos en que las frondas se han podado a nivel del disco no se logra la
regeneracin de nuevas frondas, ya que no existe renovacin a partir de los discos. En
cuanto a la recuperacin a la remocin y recolonizacin de sustratos, Santelices (1982 y
1989) establece para L. nigrescens que ambos eventos son altamente efectivos en
invierno y primavera y ms retardados hacia fines de primavera y de verano. Por lo
tanto, los procedimientos de cosecha aconsejaran dejar ejemplares frtiles sin
cosechar o extraer despus de producidos los procesos de reproduccin para permitir la
renovacin y mantencin de este recurso.
Los bosques de M. pyrifera en la zona sur austral de Chile, son cinturones de
hasta 40 m de ancho que recorren el borde de las islas constituyendo un potencial de
biomasa muy importante. M. pyrifera se distribuye en las costas de Chile desde
Valparaso hasta Tierra del Fuego. En el Hemisferio Sur existe en Sudfrica, en el sur
de Australia, en la costa Atlntica sur de Sudamrica y en la costa Chilena desde
Tocopilla hasta Cabo de Hornos (Santelices, 1989), desaparece en la zona Norte de
Chile y reaparece en las costas de Per central y norte.
Macrocystis pyrifera ocupa un hbitat rocoso y forma densos bosques
submareales llegando incluso hasta 30 metros de profundidad. El disco de fijacin
alberga a especies de invertebrados, sirvindoles como refugio, hbitat y alimento.
Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 2

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

En la zona sur-austral de Chile los cinturones de Macrocystis pueden tener hasta


40-50 m de ancho y se extiende desde 1 m de profundidad hasta 8 m. Bajo el bosque
de huiro se encuentran principalmente algas calcreas e individuos aislados del alga
roja G. skottsbergii y algunas otras especies de algas rojas del grupo de la
Delleseriaceae. Los individuos de Macrocystis se distribuyen homogneamente si hay
suficiente sustrato duro disponible, se observan ejemplares juveniles de menor tamao
en la pradera. A mayores profundidades se encuentran individuos de menor tamao y
los cuales poseen discos de fijacin de menor dimetro (Santelices y Ojeda 1984). Los
bosques de huiro en esta zona son muy longevos y pueden durar hasta 4 aos.
Un importante depredador en los bosques de huiro de la zona sur-austral son los
erizos, sin embargo la presencia de ellos al parecer no determina la densidad de
individuos de Macrocystis, ya que se ha descrito que los erizos comen trozos de algas
que se encuentran a la deriva (Santelices y Ojeda, 1989). No obstante en la Regin de
Los Lagos los erizos pueden afectar el reclutamiento de individuos (Buschmann et al.,
2004).
2.2.

Descripcin de la morfologa externa


Hoy se reconoce una solo especie de Macrocystis (M. pyrifera) presente a lo

largo de todo su rango de distribucin (Demes et al., 2009; Macaya y Zuccarello, 2010).
Por ello el registro de M. integrifolia en la zona centro norte de Chile debe ser
considerado hoy da como una sinonimia. M. pyrifera que se encuentra presente en las
regiones XIV y X, se caracteriza por corresponder a plantas grandes, que pueden llegar
a medir 20-30 m de longitud y que forman extensos bosques submarinos sobre sustrato
duro, aunque en playas tranquilas y abrigadas puede crecer sobre guijarros.
Macrocystis pyrifera posee una zona meristemtica en la base de las lminas en
cimitarra y en la parte basal de las frondas. Los estipes son cilndricos, alargados, se
dividen dicotmicamente 4 o 5 veces en la parte basal y portan hojas con aerocistos a
lo largo de toda su extensin. Las lminas laterales son lanceoladas, pueden medir
hasta 70 cm de largo y 30 cm de ancho y son muy variables entre ambientes con
diferente grado de exposicin al oleaje (Santelices, 1989).
Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 3

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Un corte transversal por estipes maduros y aerocistos muestra una zona externa
de dos capas de clulas pequeas pigmentadas, dispuestas en empalizada, que
constituyen el meristoderma. Por dentro se encuentra la corteza, de clulas poligonales,
que aumentan gradualmente de dimetro hacia el centro, donde las clulas presentan
cierto engrosamiento de las paredes celulares. Entre la corteza interna y la mdula se
distingue una zona de tubos cribosos rodeados por una red de clulas que parecen
hifas multicelulares. La mdula est formada por hifas incoloras.

2.3.

Estrategia reproductiva
El recurso Macrocystis spp. posee un ciclo de vida heteromrfico con dos fases

de vida uno macroscpico cosechable (esporofito) y otro microscpico (gametfitos)


que se desarrolla adosado al primero. Los gametfitos son dioicos. Las esporofilas (3060 cm de largo por 6-10 cm de dimetro) frecuentemente se diferencian en lminas
situadas cerca de la base de las ramas y portan esporangios uniloculares. Las
esporofilas se diferencian de lminas superiores porque no tienen neumatocistos. Parte
de las esporas fijas originarn filamentos microscpicos masculinos y femeninos (fase
gametoftica) que formarn las estructuras sexuales, anterozoides y ovoclula. Luego
de fecundado el ovoclula desarrollar sobre s mismo el esporofito (Hoffman &
Santelices, 1997).
Los discos adhesivos y las ramificaciones basales de Macrocystis son perennes,
las frondas provenientes de las ramas basales son continuamente renovadas, as como
lo son tambin los hapterios del disco adhesivo. La mortalidad de las plantas en
sectores muy expuestos es muy alto (vida promedio 6 a 9 meses entre los jvenes
adultos), pero la sobrevivencia en ambientes protegidos puede ser larga, pudiendo
encontrarse plantas muy grandes. Cuando las frondas envejecen y ya no son
funcionales se deterioran o se hunden y son repuestas por material ms joven que se
desarrolla de los meristemas basales. Este patrn se irrumpe sin embargo en zonas
protegidas del oleaje del sur de Chile donde las poblaciones de Macrocystis tienen un
ciclo atpico annual (Buschmann et al. 2006). De la misma forma cuando las puntas de
las lminas maduras se remueven por cosecha, el dosel es reemplazado desde abajo
Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 4

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

por crecimiento de las frondas ms jvenes no cortadas. Los cortes remueven el


meristema apical y las hojas en crecimiento, pero an inmaduras del final de las
frondas. Solo las porciones basales totalmente maduras quedan. Esta porcin se cree
que no participa significativamente en la regeneracin del dosel.

2.4.

Estrategias de manejo
Considerando que para el gnero Macrocystis las estructuras reproductivas se

ubican sobre frondas especficas (Alveal, 1995), la estrategia de manejo aconseja la


extraccin del dosel 1-1,5 m bajo la superficie, permitiendo con ello el crecimiento de
renuevos, de las porciones inferiores de la planta o crecimiento de nuevas plantas, a
partir de esporofitos pequeos que se vern estimulados por la disponibilidad de luz al
despejarse los estratos superiores (Fig. 1). Romo et al. (1984), prob que para
Macrocystis pyrifera en el Canal Beagle, los procesos de poda efectuados a 1 m bajo la
superficie posibilitan la regeneracin del dosel, pero cortes en la parte media y basal de
plantas de 10 o ms m de largo la inhabilitan para procesos de recuperacin posterior.
Respecto a renovacin de bosques de Macrocystis spp., una buena estrategia consiste
en despejar zonas para que los ejemplares nuevos o propgulos que permanecen
latentes bajo el dosel de las frondas ms viejas puedan crecer (Alveal, 1995).

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 5

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Figura 1. Estrategia de manejo aconseja la extraccin del dosel 1-1,5 m bajo la


superficie.
Para los recursos Lessonia spp., el criterio de extraccin recomendado consiste
mantener una densidad mnima o distancia interplanta (para ejemplares adultos) no
menor a 1 m entre los discos de una y otra. Para lograr esto se recomienda el
entresacado de plantas adultas (o raleo de poblaciones submareales) extrayendo una
de cada tres plantas adultas, privilegiando la ms grande. La cosecha se efecta
extrayendo la planta completa (con un dimetro de disco mayor a 20 cm), generando
espacio libre para el asentamiento de propgulos, el crecimiento de plantas juveniles y
la consiguiente renovacin del huiral.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 6

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

2.5.

Importancia ecolgica de las algas pardas


Los huirales son reconocidos por su funcin estructuradora de hbitat de

comunidades bentnicas, hbitat exclusivo de algunas especies de invertebrados, reas


de desove, sustrato de asentamiento de larvas de numerosas especies, sectores de
crianza de juveniles y zonas de refugio contra la predacin, corrientes de fondo y el
embate de las olas. La diversidad de especies de invertebrados aumenta con el
aumento de volumen de las cmaras, sin que se produzca el reemplazo de especies
que sera esperable en una sucesin ecolgica clsica. Cancino y Santelices (1984)
determinaron la importancia ecolgica de los discos de L. nigrescens, estimando un
nmero de 43 especies de invertebrados asociados a ellos (70% correspondientes a
juveniles). En cuanto a las comunidades de organismos asociados a los discos de L.
trabeculata, estos son similares a las kelp communities descritas para otros hbitats
submareales de regiones templadas, con algunas diferencias en la organizacin
comunitaria, por ejemplo, no se encuentran especies codominantes. El disco es
colonizado por numerosas especies de invertebrados, as como peces, a medida que
ste aumenta de tamao (Hoffman & Santelices, 1997).
Para el caso de Macrocystis pyrifera, el estudio Diagnstico Bases biolgicas
para la Explotacin Sustentable de Macrocystis pyrifera (huiro), XII Regin (Cdigo BIP
30060262-0) ejecutado por la Universidad de Magallanes y la Universidad Arturo Prat,
da cuenta de 6 especies de peces, 35 especies de moluscos, 32 especies de
crustceos, 83 especies de algas y otras 66 especies asociadas a los bosques de huiro
analizados en las costas de islas, canales y fiordos de la XII Regin.

2.6.

Importancia econmica de las algas pardas


La importancia econmica que tienen estos recursos radica principalmente en su

elevado contenido de ficocoloides como alginatos que a nivel mundial generan retornos
anuales de ms de US$ 250.000.000 (Vsquez, 1999). Recientemente se ha reportado
acerca de la presencia de aminocidos esenciales y cidos grasos, adems de la
calidad de sus protenas y sus lpidos que la hacen comparable con la de otras fuentes

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 7

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

vegetales (Palacios & Mansilla, 2003; Cruz et al., 2000), lo que justifica el estudio en
poblaciones naturales para determinar la biologa y ecologa de la especie.
En X Regin (zona de Chilo) y en la III y IV Regin de Chile, M. pyrifera es
recolectada fresca, en grandes volmenes, para alimento de abalones. El abaln es un
molusco gastrpodo marino, posee hbitos herbvoros y, en su vida de juvenil y adulta,
se alimenta naturalmente de macroalgas en orden del 10% al 30% de su peso corporal
por da. Esto, principalmente por el alto contenido en agua y bajo contenido proteico del
alga. Debido a esto es necesario disponer de grandes cantidades de este alimento para
mantener un cultivo.
En general, es posible asignar valor al recurso algas pardas, el que puede ser
determinado considerando sus funciones que se asocian al tipo de hbitat que
estructuran, las propiedades y procesos que cumplen en el sistema biolgico, los
servicios que generan y que se refieren a los bienes que representan y son objeto de
beneficio a las poblaciones humanas que utilizan estos recursos (Tabla 1)
Tabla 1. Servicios y funciones asociadas al recurso algas pardas
SERVICIOS
Extractivo
Pesca
Industria qumica produccin de
alginatos
Alimento natural en cultivos de
abalones
No extractivo
Investigacin
Educacin

Informe Tcnico DZP IV Z

FUNCIONES

Estructurador de hbitat como praderas (refugio para

asentamiento y reclutamiento de mariscos de explotacin


comercial).
Soporte global de vida.
Rol importante en la regulacin de la dinmica fsica
costera y en el efecto erosivo de las olas en la costa.
Refugio contra la predacin, corrientes de fondo y oleaje.
reas de desove
reas de asentamiento larval.
reas de crianza de juveniles.

Pgina 8

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

3.
3.1.

ANTECEDENTES DE LA PESQUERA
Desembarques
Hasta el ao 1998, el alga desembarcada corresponda mayoritariamente a alga

varada, sin embargo, durante los ltimos aos los niveles de desembarque se han
mantenido tambin en base al barreteo de plantas y segado del recurso desde el agua
mediante buceo. En este contexto, Gonzlez et al (2002) afirma que la extraccin de
algas pardas puede considerarse como una pesquera atpica de tipo secuencial que
combina dos formas de produccin, una pasiva (recoleccin de alga varada) y una
activa (barreteo y segado de las plantas).
Sin embargo, estudios cientficos realizados en huirales del norte de Chile
(Cancino y Santelices, 1984; Gonzlez et al, 2002; Santelices, 1982; y Vsquez &
Santelices, 1990), afirman que este sistema de extraccin intensiva (barreteo), afecta
gravemente la recuperacin de las praderas/cinturones naturales de algas, impactando
negativamente la integridad de la comunidad biolgica que estas praderas sustentan.
De acuerdo a los registros de desembarque del Servicio Nacional de Pesca, los
volmenes desembarcados totales registrados en la X y XIV regiones ha experimentado
un creciente aumento a partir del ao 2002, registrndose un alza significativa el ao
2008 con 1.057 toneladas de huiro, que incluye las especies Lessonia spp. y
Macrocystis pyrifera (Fig. 2).

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 9

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Figura 2.

Desembarque (ton) de los recursos Huiro negro, Huiro palo y Huiro en las
regiones X y XIV, periodo 2000-2008.

A nivel nacional, el mayor desembarque de huiros se realiz en el ao 2005 con


259.606 toneladas (Fig. 3).

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 10

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Figura 3.

Desembarque (ton) de los recursos Huiros (Huiro negro, Huiro palo y


Huiro) a nivel nacional, periodo 2000-2008.

Al analizar el desembarque por especies en las regiones de Los Ros y Los


Lagos, se puede sealar que el huiro negro registr su mayor desembarque en el
perodo 2005 con un volumen de 78 toneladas y el huiro registr su mayor
desembarque con un total de 299 toneladas en el ao 2008. Respecto al huiro palo el
mayor desembarque fue registrado en el ao 2008 con un volumen de 758 toneladas
(Fig. 4).

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 11

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Figura 4.

Desembarque (ton) por especie (huiro negro, Huiro palo y Huiro) XIV y X
regin, periodo 2000-2008.

No obstante lo expuesto, dadas las particularidades de la actividad extractiva


sobre este recurso y las caractersticas del esfuerzo pesquero asociado, se asume que
la informacin contenida en los grficos precedentes no refleja a cabalidad el real
desembarque de huiro de las regiones X y XIV, encontrndose subestimada, debido a la
no entrega de estadsticas de desembarque por parte de los extractores y deficiente
reporte de abastecimiento por parte de las empresas y centros de cultivo de destino.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 12

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

3.2.

Esfuerzo
Respecto de los requisitos para realizar la actividad extractiva, es exigible

exclusivamente la inscripcin en el Registro Pesquero Artesanal conforme al Artculo 51


de la Ley de Pesca. La inscripcin en la pesquera de algas no se encuentra
suspendida en conformidad con lo dispuesto en el Artculo 50 de dicha ley.
Del total de inscritos en el registro pesquero artesanal (RPA) en las categoras de
buzo, pescador y recolector de orilla, en las regiones XIV y X, el mayor nmero de
usuarios est inscrito en el recurso huiro o canutillo (Macrocystis pyrifera), como se
indica en la Tabla 2.
Tabla 2.

Regin
XIV

Nmero de pescadores/as inscritos/as en el RPA sobre el recurso algas


pardas en las regiones de Los Ros y Los Lagos a diciembre de 2009
(Fuente: Servicio Nacional de Pesca).
Especie
Huiro Negro
Huiro Palo
Huiro
Huiro Negro
Huiro Palo
Huiro

Buzo
105
107
140
943
1076
1353

Categora RPA
Pescador/a
176
163
237
1971
2163
2991

Recolector/a
1589
1620
1655
2863
3053
3576

Total
1817
1837
1957
5161
5645
7113

Por otra parte, es importante sealar que la existencia de orilleros y buzos


mariscadores sin autorizacin para explotar el recurso algas pardas, constituyen un
potencial poder extractivo sobre el recurso (actividad ilegal) debido principalmente al
incentivo econmico generado por las plantas de proceso y centros de cultivo de abaln
que operan principalmente en la Regin de Los Lagos, tal como se ha constatado en
otras regiones del pas.

3.3.

Mercado
La demanda de algas pardas a nivel nacional es mayoritariamente generada por

plantas de proceso y en los ltimos aos se han incorporado a la actividad, los centros
de cultivo de abaln. Al analizar la demanda nacional por especie se observa que est
compuesta en un 80% por L. nigrescens, 10 % de L. trabeculata, 8% de Macrocystis
Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 13

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

spp y 2% de D. antrctica. En general, las tres especies de algas sealadas se


cosechan para la preparacin de alginatos, y durante los ltimos aos como alimento
fresco en el cultivo de abalones. Adems, durante los ltimos aos L. nigrescens se ha
comenzado a cosechar como abono natural para cultivos terrestres (Gonzlez et al.,
2002).
Hasta antes de la implementacin y operacin de los centros de cultivo de
abaln, la demanda de algas pardas para las plantas de proceso estaba histricamente
sustentada en la recoleccin de alga varada (mortalidad natural), sin embargo, la
entrada de centros de cultivo de abaln como demandantes del recurso, implic
requerimientos de algas frescas como alimento de estos moluscos, lo cual gener
cambios en el sistema de explotacin combinando tanto la recoleccin de alga varada
(explotacin pasiva) como la remocin directa del recurso desde el medio.

3.3.1. Utilizacin en la industria


La industria abalonera crece a un ritmo avanzado en la regin de Los Lagos,
donde se han autorizados 127 centro de cultivos para la especie abaln rojo (Tabla 4),
para los que el suministro de alga se hace cada vez ms insuficiente.
Si bien la dieta cambia, segn el lugar de cultivo, sabemos que en la zona sur se
alimenta principalmente de Macrocystis pyrifera, sin embargo, esta macroalga
experimenta una baja notable en su disponibilidad durante el invierno. Por este motivo,
el manejo de las praderas naturales, corresponde a una accin relevante a desarrollar
para responder a la demanda de la industria, especficamente para el caso de
Macrocystis pyrifera, en un marco que asegure la conservacin de las praderas
naturales.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 14

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Tabla 4.

Nmero de centros de cultivos autorizados para el cultivo del abaln rojo


en la regin de Los Lagos.
COMUNA

QUEILEN
ANCUD
CALBUCO
CASTRO
CHONCHI
COCHAMO
CURACO DE
VELEZ
DALCAHUE
HUALAIHUE
PUERTO MONTT
PUQUELDON
QUELLON
QUEMCHI
QUIMCHAO
TOTAL

N CENTROS C/
RES SSM
9
6
2
14
10
1
10
18
3
1
12
30
9
2
127

ESPECIE
AUTORIZADA
ABALON ROJO
ABALON ROJO
ABALON ROJO
ABALON ROJO
ABALON ROJO
ABALON ROJO
ABALON
ABALON
ABALON
ABALON
ABALON
ABALON
ABALON
ABALON

ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO
ROJO

SUPERFICIE
TOTAL (ha)
101,65
45,67
4,09
148,74
81,18
4,08
79,97
154,95
29,99
17,99
153,12
216,33
69,29
53,5
1160,55

Fuente: Subsecretara de Pesca

Un aspecto importante a considerar, es que dado el actual escenario de


produccin que generan las plantas picadoras y de secado (Tabla 5), ha habido una
reorientacin del esfuerzo por parte de los extractores del recurso, en el sentido de
realizar la remocin completa de las plantas (destroncado), lo cual causa un significativo
impacto sobre las praderas naturales de algas, con el subsiguiente efecto para la
industria que vera disminuida la oferta del recurso en el tiempo.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 15

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Tabla 5.
Regin
1
2
3
4
5
8

Nmero de plantas autorizadas para la lnea de elaboracin alga seca por


regin, ao 2009.
N Plantas
10
23
22
13
3
4

Lnea elaboracin
Alga Seca
Alga Seca
Alga Seca
Alga Seca
Alga Seca
Alga Seca

Materia Prima (ton)


8.789,445
42.653,870
21.379,182
30.598,434
1.164,284
1.457,778

Produccin (ton)
1.778,975
9.187,178
4.839,852
4.357,454
213,490
255,096

Fuente: Servicio Nacional de Pesca

*En la X Regin de Los Lagos no se registran plantas picadoras o de secado de alga.


La fuerte demanda que se ha visto incrementada en estos aos, ser afectada
an con mayor fuerza si llega a abrirse un nuevo mercado que es su uso como materia
prima para la produccin de biocombustible, provocando mayor esfuerzo sobre el
recurso. En este contexto, el proyecto de una planta para la produccin de Bioetanol,
con capitales chilenos, europeos y norteamericanos pretende producir combustible a
base de huiro (Macrocystis pyrifera), y ahora ya cuentan con los primeros aportes
originados por Innova Chile de Corfo, para poder comenzar generar el conocimiento
necesario para que en un plazo de 5 aos esta especie permita generar el 5% de la
demanda de combustible de Chile. En este proyecto participan la empresa BAL Chile
S.A., filial de la norteamericana Bio Arquitecture Inc. junto a Enap y la Universidad de
Los Lagos las que plantean cultivar este recurso en lineas flotantes requiriendo para ello
entre 5 y 8 mil hectreas. Alternativamente tambin permita utilizar las arribazones de
huiros que el mar bota en cada orilla y que a ojos del veraneante no representa mayor
atractivo. Tambin se plantea el transformar y diversificar a pequeos productores de
mitilidos en productores de choritos y huiros. El aporte de Corfo para esta iniciativa
alcanza los 3.775 millones de pesos, ms lo que aporta la contraparte que son las
empresas, por lo que se calcula una inversin total de 10 millones de dlares.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 16

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

3.4.

Exportaciones
El 96% de las exportaciones de huiros se realizan como alga seca en relacin a

la exportacin total y los volmenes de exportacin han ido en aumento en el ltimo


perodo (Tabla 6, Fig. 5). Por otro lado, el alga seca representa el mayor retorno
respecto a las otras lneas de elaboracin que se exportan dados los volmenes
considerados (Tabla 7).
Tabla 6. Exportaciones de secado de algas (huiros) periodo 2006-2008
Exportaciones
Total General (ton)
Secado de algas (ton)
Porcentaje

2006
32.562,20
31.174
95,7%

2007
42.570,11
41.203
96,8%

2008
47.003,36
45.108
96,0%

Fig. 5. Exportacin de huiros por lnea de elaboracin, periodo 2006-2008.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 17

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Tabla 7. Valor FOB respecto de la lnea de elaboracin.


LINEA DE ELABORACION
SECADO DE ALGAS
TOTAL ACIDO ALGINICO
TOTAL ALGINATO DE POTASIO
TOTAL ALGINATO DE SODIO
TOTAL POLIMERO NATURAL
(PROPILENGLYCOL)
TOTAL ALGINATOS S/E

TONELADAS
2006
31.174
100
74
450

TONELADAS
2007
41.203
133
80
314

TONELADAS
2008
45.108
185
93
425

VALOR_FOB
(US$)
104.389.588
1.853.894
847.548,10
4.037.447,00

738
26

840
0

1.193

14.324.874,90

Respecto de las especies por lnea de elaboracin, ms del 75% de las


exportaciones del secado de algas corresponde al recurso huiro negro o chascn (Fig.
6).

Figura 6. Exportacin de algas secas por especie (ton/ao).

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 18

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

En relacin a las empresas exportadoras, la empresa Alimentos Multiexport S.A,


y la empresa Prodalmar Ltda. son las que a nivel nacional exportan ms del 60% del
secado de algas (Fig. 7).

Figura 7. Exportacin de algas secas (ton) por empresa, periodos 2006 a 2008.

3.5.

Particularidades de la pesquera de huiros


Las

caractersticas

de

la

pesquera

de

huiros,

especficamente

las

correspondientes a recoleccin de alga varada y el barreteo, especialmente de


Lessonia, en sectores intermareales, permiten que esta sea una actividad que no
requiere de implementacin (bajos costos de operacin), ni de habilidades especficas.
Adems, dado el aislamiento geogrfico de los sectores donde se desarrolla esta
actividad sumado a la reducida capacidad de fiscalizacin, cualquier pescador o incluso
un individuo no pescador puede participar de la recoleccin o extraccin directa. Ambas
Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 19

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

condiciones constituyen en cualquier pesquera situaciones propicias para su


sobreexplotacin y la generacin de conflictos sociales. Al respecto, cabe destacar que
esta situacin ha sido reconocida para la mayora de las pesqueras comerciales a nivel
mundial al menos en sus primeras etapas de desarrollo, donde posteriormente han
debido implementarse regulaciones de aparejos, restricciones estacionales u otras
medidas, tendientes a reducir y regular los niveles de captura (Hilborn et al, 2005).
El caso de la explotacin sustentable de las algas representa importantes
desafos dado que en su remocin directa es ms importante la estrategia de extraccin
que los volmenes extrados. Sin embargo, la implementacin de una administracin
que considere estrategias de extraccin requiere necesariamente la limitacin,
identificacin y compromiso de los usuarios, razn que fundamenta evaluar la
pertinencia de establecer en el corto y mediano plazo medidas adicionales como el
control del acceso a la pesquera y temporalidad en la extraccin, entre otros.
Por otra parte, es necesario sealar que en el caso de recursos bentnicos de
aguas someras, la explotacin por parte de comunidades de pescadores artesanales y
por nuevos usuarios (temporales o sin tradicin en el rubro), ha conducido a la
disipacin de la renta, privando a comunidades rurales (particularmente de pases en
desarrollo) de importantes fuentes de alimento y empleo (Bustamante y Castilla, 1987;
Castilla, 1990; Defeo et al., 1993; Castilla, 1994; Castilla, 1997). Esto se explica
considerando que si bien los ingresos percibidos por la recoleccin de alga son poco
atractivos dado el bajo precio/kilogramo, al aumentar el nmero de oferentes
(extractores) y disminuir su cohesin de grupo, los compradores pueden disminuir los
precios, dado que la cantidad demandada puede ser suministrada por agentes para los
cuales esta actividad constituye en gran parte de los casos un complemento a sus
ingresos o una labor temporal.
Durante el ao 2008, se asume que el alto nmero de desempleados generado
por el cierre de las actividades de la salmonicultura en la X regin, ha generado un
contingente laboral adicional a aquel formalmente facultado para explotar estos
recursos y que potencialmente puede ingresar (o ha ingresado) a la pesquera,
Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 20

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

generando que en ausencia de medidas explicitas prodzcase efecte una extraccin


indiscriminada del recurso por parte de nuevos usuarios (Fig. 8).

Figura 8.

Fotografas en terreno de extraccin de alga con el disco en la comuna de


Ancud, Regin de Los Lagos.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 21

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

4.

ANTECEDENTES GENERALES NORMATIVOS

4.1.

Rgimen de acceso

El rgimen de acceso a la explotacin de los recursos hidrobiolgicos para la pesca


artesanal es el de libertad de pesca. No obstante, para ejercer actividades extractivas,
los pescadores artesanales y sus embarcaciones deben inscribirse en el Registro
Pesquero Artesanal (RPA) a cargo del Servicio Nacional de Pesca (Artculo 50, inciso
primero de la Ley General de Pesca y Acuicultura).
Adicionalmente, la Ley General de Pesca y Acuicultura establece:
En su Artculo 4 que en toda rea de pesca, independientemente del rgimen de
acceso a que se encuentre sometida, la Subsecretara, mediante resolucin fundada,
previo informe tcnico del consejo Zonal de Pesca que corresponda, podr establecer
prohibiciones o medidas administrativas:
a) Fijar tamaos o pesos mnimos de extraccin por especie en un rea
determinada.
b) Fijar las dimensiones y caractersticas de las artes y los aparejos de pesca.
En su Artculo 5 establece la prohibicin de desarrollar actividades pesqueras
extractivas con artes, aparejos y otros implementos de pesca, que afecten el fondo
marino, en el mar territorial dentro de una franja de una milla marina, medida desde las
lneas de base desde el lmite norte de la Repblica hasta el paralelo 4128,6 de latitud
sur; y en las aguas interiores, en la forma que determine el reglamento, con excepcin
de la franja de mar de una milla marina medida desde la lnea de ms baja marea de la
costa continental y alrededor de las islas. Dicha prohibicin rige tambin en las bahas y
dentro de las reas que se delimiten con las lneas imaginarias entre los puntos
notables de la costa mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio y
previo informe de la Subsecretara.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 22

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

5.

CONCLUSIONES
Las algas pardas son reconocidas por su funcin estructuradora de hbitat de

comunidades bentnicas, hbitat exclusivo de algunas especies de invertebrados, reas


de desove, sustrato de asentamiento de larvas de numerosas especies, sectores de
crianza de juveniles y zonas de refugio contra la predacin, corrientes de fondo y el
embate de las olas. Por otro lado, el recurso multiespecfico algas pardas es relevante
en trminos econmicos dada la creciente demanda del recurso por la industria, tanto
para las exportaciones de materia prima para la produccin de alginatos, como alimento
para cultivo de abalones.
La pesquera de algas pardas es una pesquera mixta, atpica de tipo secuencial
que combina dos formas de extraccin, una pasiva (recoleccin de alga varada) y una
activa (remocin directa) que en la mayora de los casos incluye una extraccin
intensiva con remocin del disco (barreteo). Esta ltima forma de extraccin afecta
gravemente la recuperacin de las praderas naturales de algas, y las comunidades
biolgicas que estas estructuran.
Al respecto, se debe considerar que para mantener en un nivel sustentable las
poblaciones naturales de algas pardas, es necesario implementar una medida que evite
el barreteo del recurso algas pardas, ya que este sistema de extraccin intensiva afecta
gravemente la recuperacin de las praderas/cinturones naturales, impactando
negativamente la integridad de la comunidad biolgica asociada. Cabe sealar que,
particularmente en la zona de Chilo, los pescadores artesanales y las autoridades han
manifestado su preocupacin por el barreteo de las algas pardas, y sus consecuencias
en trminos de la conservacin de recursos de importancia comercial como de la
biodiversidad local.
En este contexto la Direccin Zonal de Pesca y en acuerdo con organizaciones
de pescadores artesanales solicit a Subsecretara de Pesca implementar medidas
para prohibir el barreteo de las algas pardas en las reas de libre acceso de la Regin
de los Ros y de Los Lagos y adicionalmente el transporte y comercializacin del disco
basal.
Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 23

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Sin embargo, considerando que la prohibicin del barreteo es una medida difcil
de fiscalizar por parte del Servicio Nacional de Pesca, dados las distancias a las cuales
se encuentran los puntos de extraccin, los destinos y el nmero de agentes
extractivos,, se propone que el control de esta pesquera se efecte a travs de los
comercializadores, plantas de proceso y centros de cultivo, los cuales deben estar
debidamente identificados, autorizados y controlados.
Respecto de la regulacin del esfuerzo asociado a la pesquera de algas pardas
en ambas regiones es posible concluir lo siguiente:

Actualmente, se encuentra abierto el RPA en todas sus categoras para los


recursos algales de ambas regiones, lo que sumado a los bajos costos de
operacin de la actividad extractiva, constituyen condiciones suficientes para un
incremento desmesurado del esfuerzo,

El significativo nmero de pescadores, mariscadores y algueros formales


inscritos actualmente en el RPA de ambas regiones, implica un inminente riesgo
de sobreexplotacin de los recursos algales,

Existe conciencia y voluntad en el sector pesquero artesanal de ambas regiones,


para adoptar medidas de proteccin sobre los recursos algales,

Dadas las caractersticas de la pesquera de algas y del esfuerzo pesquero


asociado, las bajas barreras de entrada a la actividad y la actual situacin y
comportamiento de las pesqueras bentnicas de la zona sur del pas se hace
necesario implementar medidas precautorias que aseguren la explotacin
sustentable de los recursos algales, especialmente de las especies que
conforman el recurso multiespecfico huiros.

Existe consenso de parte de los actores de la regin de Los Lagos respecto de la


necesidad de ordenar la pesquera a fin de dar sustentabilidad a la actividad
extractiva en el tiempo. En este sentido la frmula veda extractiva - pesca de
investigacin permite establecer un marco mnimo para la conservacin del
recurso y la sustentabilidad de la pesquera.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 24

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

6.

RECOMENDACIONES
Considerando los antecedentes provistos, se recomienda implementar las

siguientes medidas de administracin sobre el recurso algas pardas:


i)

La extraccin de las especies L. nigrescens, L. trabeculata. y Macrocystis pyrifera


en las reas de libre acceso de las regiones de Los Ros y Los Lagos, podr
desarrollarse exclusivamente mediante las estrategias que se sealan a
continuacin:

Lessonia nigrescens (Huiros negro) y Lessonia trabeculata (huiro palo):


recoleccin desde varaderos naturales quedando expresamente prohibida su
extraccin desde el medio natural mediante la utilizacin de barretas u otros
aparejos.

Macrocystis pyrifera (huiro): remocin mediante poda del dosel a una


profundidad mxima de 1,5 metros desde la superficie.

ii)

Adicionalmente, se recomienda prohibir el transporte, proceso y comercializacin


de los discos basales de estos 3 recursos.

iii)

Suspender temporalmente, y por un periodo de tres aos, la inscripcin en el


Registro Pesquero Artesanal de las regiones de Los Ros y Los Lagos, en la
seccin pesquera recurso Huiro Negro (Lessonia nigrescens), Huiro Palo
(Lessonia trabeculata) y Huiro (Macrocystis pyrifera).

iv)

Establecer una veda extractiva por un periodo mnimo de 2 (dos) aos, para el
recurso huiro o sargazo (Macrocystis pyrifera) en la regin de Los Lagos,
habilitando las faenas extractivas y su proceso mediante pescas de investigacin
de ordenamiento que permitan desarrollar actividades reguladas, durante las que
se registre todo el proceso de pesca, transporte, comercializacin, abastecimiento
y transformacin.

v)

Se exceptan de las medidas anteriores, las reas de manejo y explotacin de


recursos bentnicos establecidas o que se establezcan, y que cuenten con un plan
de manejo para estas especies debidamente aprobadas por la Subsecretara de

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 25

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Pesca, de conformidad con lo dispuesto en el Prrafo 3 (del Rgimen de reas


de Manejo y Explotacin de Recursos Bentnicos) de la Ley General de Pesca y
Acuicultura.
vi)

Se recomienda focalizar el control y fiscalizacin de las medidas administrativas


propuestas, mediante

la

identificacin

y supervisin

de

las actividades

desarrolladas por los comercializadores, plantas de proceso y centros de cultivo,


ejerciendo por lo tanto, un control indirecto de los extractores, para lo cual el
Sernapesca deber adoptar las medidas pertinentes para el logro de este objetivo.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 26

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

7.

BIBLIOGRAFA

Alveal, K., 1995. Manejo de algas Marinas. En: Manual de Mtodos Ficolgicos.
Publicado por Universidad de Concepcin, Chile. 863 pp.
Buschmann, A. H., Garca, C., Espinoza, R., Filn, L. & Vsquez, J. A. 2004b. Sea
urchin (Loxechinus albus) and kelp (Macrocystis pyrifera) interaction in
protected areas in southern Chile. In Lawrence, J. & Guzman, O. [Eds.] Sea
Urchins Fisheries and Ecology. DEStech Publications Inc., Pennsylvania, pp.
120-30.
Buschmann, A. H., Moreno, C., Vsquez, J. A. & Hernndez-Gonzlez, M. C. 2006.
Reproduction strategies of Macrocystis pyrifera (Phaeophyta) in Southern Chile:
The importance of population dynamics. Journal of applied Phycology 18:575582.
Bustamante, RH & J.C. Castilla. 1987. The shellfishery in Chile: An analysis of 26 years
of landings (1960-1985). Biologa Pesquera 16: 79-97.
Castilla, J. C. 1990. El erizo chileno Loxechinus albus: importancia pesquera, historia de
vida, cultivo en laboratorio, y repoblacin natural. Pags 8398 in A.
Hernndez, editor. Cultivo de moluscos en Amrica Latina, Bogot, Colombia.
Castilla, J. C. 1994. The Chilean small-scale benthic shellfisheries and the
institutionalization of new management practices. Ecology International Bulletin
21: 47-63.
Castilla, J. C. 1997. Chilean resources of benthic invertebrates: fishery, collapses, stock
rebuilding and the role of coastal management areas and national parks. Pages
130135 in D. A. Hancock, D. C. Smith, A. Grant, and J. P. Beuner, editors.
Developing and sustaining world fisheries resources. The state of science and
management. Second world fisheries congress proceedings. CSIRO Publishing,
Collingwood, Victoria, Australia.
Cancino, J.M. & B. Santelices. 1984. Importancia ecolgica de los discos adhesivos de
Lessonia nigrescens Bory (Phaeophyta) en Chile central. Revista Chilena de
Historia Natural 57:23-33.
Cruz, L. E., Ricque, D., Tapia, M. & Guajardo, C. 2000. Uso de harina de kelp
(Macrocystis pyrifera) en alimentos para camarn. In: Cruz L. E., Ricque D.,
Tapia M., Olvera
Defeo, O. de Alava A, Valdivieso V. & Castilla JC (1993) Historical landings and
management options for the genus Mesodesma in coasts of South America.
Biol. Pesq. (Chile) 22: 41-54.
Demes, K., Graam, M.H. & Suskiewcz, T. 2009. Phenotypic plasticity reconciles
incongruous molecular and morphological taxonomies: giant kelp, Macrocystis
(Laminariales, Phaeophyceae), is amonoespecific genus. Journal of Phycology
45: 1266-126.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 27

MINISTERIO DE ECONOMA, FOMENTO Y TURISMO


SUBSECRETARIA DE PESCA
DIRECTOR ZONAL DE PESCA, IV ZONA

Gonzlez, J., C. Tapia, A. Wilson, J. Garrido & M. Avila, 2002. Estrategias de explotacin
sustentable de algas pardas en la zona norte de Chile. Pre-Informe Final, fondo
de Investigacin Pesquera FIP N 2000 -19. 224 pp. + Anexos.
Hoffman, A. & Santelices, B. 1997. Flora Marina de Chile Central. Ediciones Universidad
Catlica de Chile. 434 pp.
Macaya, E.C. & Zuccarello, G.C. 2010 DNA barcoding and genetic divergence in the
giant kelp Macrocystis (Laminariales). Journal of Phycology 46. (en prensa).
Palacios, M. & Mansilla A. 2003. Desarrollo de gametofitos y esporofitos de Macrocystis
pyrifera (L.) C. Agardh (Laminariales: Lessoniaceae) de la Regin de
Magallanes en condiciones de laboratorio. Anales del Instituto de la Patagonia,
Ex Serie Ciencias Naturales, V 31: 43-63.
Romo, H., K. Alveal y M. Avila, 1984. El efecto de la poda en sobrevivencia, tamao y
rendimiento de Macrocystis pyrifera (L.) Ag. (Lessoniaceae) de Isla AmbarinoChile. Gayana, Botnica, 41:127-135.
Santelices, B., 1981. Perspectivas de investigacin en estructura y dinmica de
comunidades intermareales rocosas de Chile central. I. Cinturones de
macroalgas. Medio Ambiente 5:175-189.
Santelices, B. 1982. Bases biolgicas para el manejo de Lessonia nigrescens en Chile
Central. Pontificia Universidad Catlica de Chile. Monografas Biolgicas 2:
135-150.
Santelices, B., 1989. Algas Marinas de Chile. Ediciones Universidad Catlica de Chile.
Santiago, 400 pp.
Sernapesca. Anuarios Estadsticos de Pesca Aos 2000-2008.
Subpesca, 1991. Ley General de Pesca y Acuicultura, 1991. Decreto Supremo N430
de 28 de Septiembre de 1991.
Vsquez, J. & B. Santelices, 1990. Ecological effects of harvesting Lessonia
(Laminariales, Phaeophyta) in central Chile. Hydrobiologa 204/205: 41- 47.
Vasquez, J. A., 1999. The effect of harvesting on brown seaweeds: a social, ecological
and economical importance resource. Word Aquaculture Magazine, 31 (1): 1922.
Vsquez, J. 2004. Informe Final Pesca de Investigacin Evaluacin de la biomasa de
algas pardas (Huiros) en la costa de la III y IV Regin, Norte de Chile.

Informe Tcnico DZP IV Z

Pgina 28

También podría gustarte