Transgénicos
Transgénicos
Transgénicos
Artculos
Estadsticas de Cultivo
Los cultivos y los alimentos transgnicos en Colombia
Se sembraron 23.000 hectreas de algodn transgnico (41% de la
superficie total). Una de las variedades es resistente al ataque de algunos
insectos lepidpteros. La otra variedad es tolerante al herbicida Roundup.
Los algodoneros que emplearon estas tecnologas obtuvieron incrementos
significativos en sus ingresos netos. La semana pasada fue liberada para
Argumentos en contra
Aunque los experimentos demuestran que la calidad nutritiva de los
alimentos transgnicos es considerablemente ms alta, no se ha podido
demostrar que estas alteraciones sean inofensivas para el ser humano.
Algunas consecuencias inesperadas pueden ser alergias, resistencia a
antibiticos, etc.
La mayor parte de los insecticidas son fabricados por las mismas empresas
que ahora promueven la investigacin gentica,; stas cobran por las
patentes de sus semillas, por las mejoras que realizaron en el ganado,
etctera. Cuando las plantas y los animales desarrollan resistencia a
enfermedades o plagas, stas se vuelven ms fuertes y se convierten en un
peligro no slo para los seres humanos sino tambin para la fauna
El equilibrio ecolgico puede verse afectado: se ha demostrado que al
introducir nuevas especies en ambientes que les son desconocidos, trae
como consecuencia problemas en el ecosistema. En caso de que stas
fueran adaptables, podran propagarse y convertirse en una plaga que
destruira plantas nativas, pues lucharan por espacio, agua, luz, etctera.
Los animales que llegaran a alimentarse de estas plantas se veran en
dificultades; y si comen plantas nuevas pueden multiplicar su nmero de
forma alarmante. El problema ms inmediato de estos productos, y que
incluso comienza a amenazar a Mxico, es que la patente es de empresas
privadas. Como se mencion antes, las empresas que las producen, las
venden y cobran por cada una de las semillas, esto puede agravar la
situacin del campo, sobre todo en los pases ms pobres del mundo, pues
los pequeos productores y campesinos tendrn que pagar no slo por las
semillas que compren a estas empresas, sino por aquellas que nazcan en
sus campos. Adems de que la conservacin de estas especies tendra un
costo muy alto.
El caso de Mxico
Un estudio realizado por Ignacio Chapela de la Universidad de Berkeley
revelo que variedades transgnicas haban contaminado a variedades de
maz patrimoniales a Mxico La contaminacin ocurri a travs de
polinizacin aunque la industria biotecnolgica dice que es imposible,
amenaza la diversidad incomparable de los cultivos criollos en Mxico. 150
variedades diferentes hay presente solo en el sur de Mxico donde el
estudio se tomo acabo.
Sin contar la problemtica social y la incapacidad de produccin de los
campesinos, llevando al pas Mexicano a importar cereales.
El caso de Chile
En el ao 2007 Monsanto anuncio en conjunto con el ministro de agricultura
que Chile estaba planeando cultivar 20000 hectreas de soja para semillas.
Junto a la soja se suma la cultivacin de maz y de canola.
Con 13 votos a favor (de la derecha y uno de la Concertacin), 5 en contra y
6 abstenciones, el Senado de Chile aprob el Convenio Upov 91 que
Ventajas
de
los
transgnicosPodemos obtener semillas que den lugar a plantas con
caractersticas muy favorables, por ejemplo: que necesiten menos
cantidad de agua para crecer, que tengan un periodo de cultivo
ms corto que el natural, que sean resistentes a plagas conocidas
por la zona en la que se cultive, que fabriquen su propio insecticida
y combata contra los pequeos organismos, que produzcan ms y
mejores frutos En definitiva, que aumenten notablemente el
rendimiento de los cultivos.
Inconvenientes de los transgnicosEn primer lugar, aunque no est
demostrado, existen algunos cientficos que piensan que podra
haber efectos para la salud a largo plazo. Analizando a corto plazo
todava no han detectado ninguna anomala, pero algunos
investigan sobre
efectos a largo plazo.
los
se de productos
como los resultantes de la tecnologa Terminator, de ella estuvimos
hablando en el post Terminator, solucin a la contaminacin
afectaban
al
guisante
EL MANIFIESTO
Un grupo de unos 120 investigadores espaoles, ante la
celebracin de 2007 como Ao de la Ciencia en Espaa, han firmado
y publicitado el manifiesto Ciencia, progreso y medio ambiente,
en el que se apuesta por la investigacin y el uso de transgnicos.
Los cientficos, procedentes en su mayora de centros de
investigacin pblicos y universidades, reclaman al gobierno
espaol que facilite el empleo de las variedades mejoradas
genticamente en base a los resultados cientficos, aparcando
determinados cuestionamientos polticos. La Asociacin Espaola
de Bioempresas (Asebio) ha sido quien ha lanzado el manifiesto.
Jaime Costa, coordinador del grupo de Agrobiotecnologa de
Asebio, asegura que las biotecnolgicas sufren un parn en las
aprobaciones
de
transgnicos
en
Europa,
provocando
incertidumbre financiera. Costa se suma a los cientficos que han
Monsanto desenmascarado
El 91% de las semillas transgnicas son creacin y propiedad de una
empresa estadounidense llamada Monsanto, que no quiere que sepamos
cundo estos cultivos forman parte de nuestra comida. La gran mayora de
los consumidores de todo el mundo estn en contra de los cultivos y
alimentos transgnicos, porque stos estn vinculados a peligros para la
salud, prdida de la biodiversidad, aumento del uso de herbicidas txicos y
otros problemas medioambientales.
de algodn MG.
Monsanto tambin admiti haber pagado ms de 700.000 dlares en
sobornos a varios funcionarios indonesios entre 1997 y 2002, financiados
gracias a determinadas irregularidades contables en sus
ventas de plaguicidas en el pas.
LA PROMESA DE MONSANTO
Transparencia: Garantizaremos la disponibilidad, accesibilidad y claridad de
la informacin.
LA VERDAD REVELADA
La informacin solo se pudo conseguir a travs de un juez
En junio de 2005 un tribunal alemn orden a Monsanto que revelase un
informe, que haba mantenido indito, sobre ensayos de alimentacin con
ratas y relacionado con el maz transgnico MON863 de la empresa. La
decisin fue tomada tras una campaa de Greenpeace para conseguir el
acceso al documento segn la legislacin de la Unin Europea.Monsanto
haba intentado pertinazmente impedir la publicacin del informe de ms de
1000 pginas, tras ser desveladas determinadas cuestiones acerca del
efecto perjudicial para la salud de las ratas que ingeran este maz.
LA PROMESA DE MONSANTO
Intercambio: Compartiremos nuestros conocimientos y tecnologa para
contribuir al progreso cientfico, para mejorar la agricultura y el medio
ambiente, adems de los cultivos, y para ayudar a los agricultores de los
pases en vas de desarrollo.
LA VERDAD REVELADA
Delegados de 20 pases africanos en la organizacin de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), reunidos para discutir acerca de
los recursos fitogenticos, declararon: Nos oponemos tajantemente a que
la imagen de los pobres y los hambrientos de nuestros pases sea utilizada
por las gigantescas corporaciones transnacionales para imponer una
tecnologa que no es ni segura, ni respetuosa con el medio ambiente ni
econmicamente rentable.
LA PROMESA DE MONSANTO
Beneficios: Crearemos productos beneficiosos para nuestros clientes y para
el medio ambiente de la ms alta calidad, con una base cientfica slida e
innovadora, y adems velaremos por que respeten la sostenibilidad.
`LA VERDAD REVELADA
El algodn transgnico de Monsanto falla en la India.
Una filial de Monsanto en la India, Mahyco-Monsanto,
promocionando el algodn MG desde 2003.
ha
venido
LA PROMESA DE MONSANTO
Actuar como dueos para obtener resultados:
Aclararemos los objetivos corporativos y las funciones y la responsabilidad
de cada uno; estableceremos relaciones slidas con nuestros clientes y
socios externos; tomaremos decisiones sensatas; administraremos los
recursos de nuestra compaa y nos comprometeremos en la consecucin
de los resultados acordados.
LA VERDAD REVELADA
Monsanto contra los agricultores estadounidenses Un informe del Centro de
Seguridad Alimentaria de EE. UU. (CFS, Center for Food Safety) del 2005,
documenta los pleitos de Monsanto contra agricultores estadounidenses
revelando miles de investigaciones, casi 100 procesos judiciales y
numerosas bancarrotas.
Tras llevar a cabo una extensa investigacin y numerosas entrevistas con
agricultores y abogados, el CFS averigu que Monsanto, la empresa lder
mundial en el sector agroqumico, ha utilizado autoritarias investigaciones y
despiadadas acciones judiciales que han cambiado esencialmente las
prcticas de muchos agricultores estadounidenses.
La mayor sentencia registrada hasta ahora a favor de Monsanto, como
resultado de una demanda contra un agricultor, ha sido de 3.052.800
dlares. El total de los fallos registrados favorables a Monsanto por
demandas asciende a 15.253.602 dlares. Los agricultores han pagado una
media de 412.259,54 dlares por casos con sentencia registrada.
Ningn agricultor est a salvo del gran alcance de Monsanto. Algunos han
sido demandados incluso cuando sus campos se haban contaminado con
polen o semillas de los cultivos MG de otros; o cuando las semillas
transgnicas de la cosecha de un ao anterior han brotado o crecido
espontneamente, durante la siguiente campaa, en campos sembrados
con variedades no manipuladas genticamente.
LA PROMESA DE MONSANTO
Crear un buen ambiente de trabajo:
Garantizaremos la diversidad, tanto de personas como de pensamiento;
fomentaremos la innovacin, la creatividad y la formacin; practicaremos el
trabajo en equipo y recompensaremos y reconoceremos el esfuerzo de
nuestros empleados
LA VERDAD REVELADA
Un ex trabajador de Monsanto Dej la empresa tras expresar mi inquietud
acerca de la introduccin de OMG en Rumana. Crea que ni el pas ni la
compaa estaban preparados para monitorizar y controlar de forma
adecuada los transgnicos.
Dragos Dima, ex director general de Monsanto en Rumana, que abandon
la empresa en 1998
CASO CERRADO Declaramos a Monsanto culpable de los cargos de
delito contra la naturaleza, contra el derecho de los agricultores a
elegir sus cultivos y el de los consumidores a elegir su
alimentacin.
SENTENCIA Poner fin al cultivo de transgnicos en todo el planeta
y centrarse en una produccin agrcola y alimentaria basada en los
principios de sostenibilidad, proteccin de la biodiversidad y
garanta del derecho de todos los pueblos a acceder a una
alimentacin nutritiva y segura.
http://alainet.org/active/36515&lang=es
El contaminar a los otros maces puede llevar a que los otros maces se deformen, a que no
produzcan, a que se vuelvan estriles, seala la activista.
Con ms del 80% de los transgnicos resistentes a un herbicida como el glifosato, y con el
desarrollo de otros productos ms potentes, los alimentos se exponen a una cantidad 200
veces mayor de residuos qumicos que en la agricultura convencional. Ribeiro alerta: Estamos
comiendo muchsimo ms veneno, que est asociado a deformaciones embrionarias, que est
asociado a cncer.
Al no poder diferenciar los alimentos por carecer de un correcto etiquetado, y casi por
obligacin, estamos comiendo transgnicos cual conejillos de indias de las empresas.
La batalla ganada, la legitimidad moral ante las empresas. Usted que prefiere?, comer
transgnicos o comer sin transgnicos?, pregunta Ribeiro sin dudar en la respuesta:
Cualquiera, inclusive los empleados de Monsanto y la gente que no sepa exactamente de qu
se trata te dicen "sin".
Corriendo las cortinas. Difusin, trabajo de solidaridad y en redes es lo que la especialista del
Grupo ETC cree necesario para denunciar el mundo de los organismos modificados
genticamente (OGM). Si estn presentes en nuestros alimentos no es porque sean mejores,
produzcan ms y sean ms sanos. Si estn es porque lo estn imponiendo 6 transnacionales
y los gobiernos que le hacen el juego.
Radio Mundo Real y Biodiversidad, sustento y culturas.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/54955
http://alainet.org/active/36407&lang=es
Por su parte Ana Mara Lozano, de la tambin colombiana Comisin de Justicia y Paz,
afirm que fue hacia el ao 1998 que se impuls en Colombia la produccin de palma,
lo que trajo aparejados desplazamientos de comunidades de la Cuenca del Curvarad
-en el departamento del Choc-, e incluso se registraron casos de asesinatos
directamente vinculados a la expansin de este cultivo. Seal que hay militares
directamente implicados econmicamente en la produccin de palma, y que se sigue
deforestando para avanzar en la siembra.
Como forma de resistir a este proceso, Lozano explic que las comunidades que habitan
en esa regin han tenido un proceso de organizacin. En este sentido indic que se
haban realizado peregrinaciones, formas de resistencia que significaban un acto de
dignidad para recuperar las tierras -porque las empresas productoras haban sellado los
territorios de las comunidades-, as como tambin se haba procedido a cortar hectreas
de palma, para poder habitar la tierra.
Acto seguido, dos miembros de las comunidades afectadas, Luis Alberto Renfera y
Eustaquio Polor, indicaron que dos estrategias que haban utilizado eran la creacin de
zonas humanitarias, y el establecimiento de zonas de biodiversidad para recuperar un
poco de lo que se perdi (a pesar de las amenazas recibidas por parte de las guilas
Negras, grupos armados que cuentan con la connivencia del Ejrcito colombiano).
Tambin indicaron que era el propio Estado el que los haba desplazado con la excusa
de combatir a la guerrilla, cuando en realidad lo que se quera era implantar la palma.
Posteriormente Mario Godnez, representante de CEIBA-Amigos de la Tierra
Guatemala, indic que hay varias especies que se utilizan en Centroamrica para
producir agrocombustibles, de las cuales la ms antigua es la caa de azcar. Godnez
explic que el cultivo de la caa era emblemtico, tanto por la degradacin ambiental
que causaba en las cuencas, como por el acaparamiento del mismo efectuado por cinco
o seis familias de la regin que concentraban un gran poder, y que se conocan
popularmente como los barones de la caa.
El activista afirm que actualmente este cultivo se est expandiendo hacia otros
territorios, y que est buscando asentarse en tierras indgenas con miras que superan el
acotado horizonte temporal de los agrocombustibles que estarn en boga por pocos
aos ms-, y que tienen como finalidad apoderarse de los recursos naturales de los
territorios. En este sentido Godnez afirm que estamos hablando de alianzas de
capitales oligarcas que actan a nivel regional, donde la produccin de
agrocombustibles es un argumento para el posicionamiento del capital en nuevos
territorios.
Luego tom la palabra Sergio Schlesinger, de Cono Sur Sustentable Brasil. Schlesinger
seal que el cultivo de soja tiene gran importancia en Brasil, y que la caa de azcar
que genera el etanol tambin se produce mucho; respecto a esto ltimo indic que se
afirma que la caa crece sobre reas delimitadas, explicando que aunque esto fuera
cierto, lo que se ve es que el ganado bovino disminuye donde est la caa, y aumenta
donde est la Amazona. Asimismo, seal que adems est el problema de los
monocultivos como el de eucalipto, que crece desplazando a la poblacin; respecto a
ello dijo que las reas destinadas a la plantacin de las que habla el gobierno brasileo
tienen gente viviendo en ellas, por lo que hay problemas con esto. A su vez, afirm que
el cultivo de caa se expande en las reas donde hay produccin familiar de alimentos
bsicos.
Por su parte Gilmar Luiz Pastorio, de la Federacin de los Trabajadores de la
Agricultura Familiar de Brasil (FETRAF, por su sigla en portugus), indic que dicha
agrupacin no est en contra de los agrocombustibles, sino que a lo que se opone es a
que cualquier tipo de produccin rivalice con la produccin de alimentos de la
agricultura familiar.
Acto seguido se present la situacin en Uruguay. La exposicin estuvo a cargo de
Carlos Santos, de REDES- Amigos de la Tierra Uruguay, quien indic que en ese pas,
la empresa que tiene la produccin de etanol es estatal, por lo que la preocupacin, ms
que hacia esta compaa donde de cierta manera hay un control pblico- est dirigida a
los otros modelos: uno es el sojero, y otro el forestal (principalmente de eucaliptos).En
cuanto a este ltimo, se indic que tiene dos derivaciones; la biomasa, y el etanol
derivado de la celulosa. Adems, se afirm que la caa de azcar es marginal
comparada con estos dos modelos.
Por ltimo, hizo su intervencin Thomas Fritz, del Centro de Investigacin y
Documentacin Chile-Amrica Latina (FDCL, por su sigla en alemn). Fritz indic que
en Europa no existe una postura tan clara con respecto a los agrocombustibles, y que no
es posible decir que todos los movimientos sociales latinoamericanos estn en contra de
stos. Por ello seal que es necesario profundizar la postura respecto a los
combustibles de origen vegetal, indicando adems que es preciso pensar sobre algunas
ideas que se han propuesto, como la moratoria a la produccin de agrocombustibles, y
las certificaciones sustentables que elaboran ciertas organizaciones de la sociedad civil.
Fuente: Radio Mundo Real
http://www.radiomundoreal.fm/rmr/?q=es
http://alainet.org/active/24220&lang=es
vulnerables que los deseen a una mayor escala y en condiciones que les permitan
mejorar sus estndares de vida y su salud, y proteger sus ambientes.