Modelos Económicos de Presidencias Perón

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

Historia
El modelo econmico de redistribucin en la
Argentina y Brasil
Modelo econmico peronista
Ya desarrollamos las caractersticas centrales de los dos gobiernos de Pern
en el plano poltico. Ahora abordaremos las cuestiones econmicas del perodo
1946-1955.
Pern, al asumir su primera presidencia, emprendi un plan de poltica
econmica que se desarrollara en 5 aos, al cual denomin Plan Quinquenal
(1947-1952). El objetivo central de este plan se centraba en la justicia social.
Abarcaba por lo tanto aspectos econmicos y sociales.
El Plan apuntaba al fomento de la industria liviana (alimentos, textiles,
metalurgia) y al desarrollo del mercado interno. La industria ligada al mercado interno
tuvo una importante proteccin del estado. Se desarrollaron, por ejemplo, las
fbricas de heladeras y cocinas destinadas a una clase trabajadora que posea
salarios ms altos. Estas medidas, al mejorar la situacin del sector obrero,
permitieron aumentar su capacidad de consumo.
Por otra parte, no debemos olvidar que el estallido de la segunda guerra
mundial aument la demanda de precios de los alimentos. Esto mejor las
perspectivas de venta de los productos argentinos, especialmente la carne enlatada.
Sin embargo, la guerra tambin trajo sus consecuencias negativas para el
pas. Cuando los Estados Unidos ingres al conflicto en 1941, exigi al resto de los
pases americanos a unirse. Como la Argentina se mantuvo neutral durante la mayor
parte de la guerra, fue penalizada con un boicot, que afect las exportaciones.
Sabs que significa hacer un boicot? y Cul es el origen de esta palabra?
Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar un trato
comercial con cualquier persona o empresa.
La palabra boicot no guarda ninguna relacin etimolgica con el concepto
que expresa, pues su empleo para designar el mismo tuvo un origen puramente

Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

ocasional. Boicot, en lengua inglesa, es el apellido del administrador de un


latifundista irlands. La dureza de su gestin motiv que hacia 1880 los colonos
abandonaran su labor e indujeran a otros a imitarles. James Boicot se vio obligado a
dejar su cargo y el pas. La fama de este suceso fue causa de que el irlands J.
O'Malley y el periodista norteamericano J. Redpath utilizaran por primera vez el
apellido Boicot para designar actuaciones obreras de este tipo. Poco despus fue
adoptado tambin por los Caballeros del trabajo ingleses, generalizndose
posteriormente su uso por los sindicatos europeos y especialmente por los
norteamericanos. No obstante lo anterior, los antecedentes de la prctica del
boicot son muy remotos. Es conocida su utilizacin por los gremios y se puede decir
que, en sus formas ms simples y rudimentarias, ha existido en todas las sociedades,
pues, en ltimo trmino, no consiste en otra cosa que, segn una expresin popular,
hacer el vaco a alguien.

Sigamos con las medidas econmicas del gobierno peronista


Para llevar adelante los objetivos propuestos, el Estado profundiz su control
sobre la economa. Se convirti en Empresario, es decir en un generador de
empleo. De esta manera aumentara el consumo de los sectores trabajadores y la
produccin.
Se decide, en este marco, nacionalizar los servicios pblicos, como por
ejemplo los ferrocarriles y los telfonos, entre otras empresas. Tambin fueron
creadas nuevas empresas pblicas como Gas del Estado y Agua y Energa.
La nacionalizacin de empresas extranjeras fue presentada como un logro
en el camino hacia la independencia econmica.

El 13 de febrero de 1948, el presidente Juan Domingo


Pern firm el convenio de compra de los ferrocarriles que pasan
a ser propiedad Argentina, despus de haber estado 90 aos en
poder de empresas britnicas.
La compra de los ferrocarriles promovida por Pern no
fue un hecho casual ni fortuito sino que estuvo enmarcado dentro
del proyecto nacional que pretenda transformar a la Argentina
en un pas con "Independencia econmica y soberana poltica".

El Banco Central tambin fue nacionalizado y


pas a controlar la poltica monetaria, los crditos y el
comercio exterior. En cuanto al comercio exterior se creo, en 1946, el Instituto
argentino para la promocin del intercambio (IAPI) que facilitaba al gobierno la
Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

compra de cosechas de cereales y su venta en el mercado internacional. De esta


manera fijaba el precio y los ingresos obtenidos los destinaba al fomento y
desarrollo de la industria. Se produca entonces una transferencia de recursos del
campo hacia la industria.

El IAPI intent asumir las operaciones


directas
del
comercio
exterior,
en
exportaciones e importaciones: venda carne y
cereales y compraba diversos materiales en el
extranjero.
El
organismo compraba a los
productores a precios fijos y venda en el
mercado internacional a precios que hasta
1950, eran ms altos.
El estado utilizaba esta diferencia para
financiar su poltica de fomento del empleo,
elevacin del nivel de vida de los trabajadores
y promocin de la industria.
La creacin de este organismo gener
descontento entre los productores rurales.

Con la argentinizacin del sistema


bancario y la creacin del IAPI la
Argentina
afirmar
su
potencialidad sobre pilares de oro
y alcanzar la plena manifestacin
de su grandeza.

Observ
con
atencin
propaganda sobre el IAPI.

la

Qu elementos aparecen? Por


qu?
Por qu el Banco, en la parte
superior aparece con una cinta
blanca y celeste?

Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

Actividades
Actividad 1
Le con atencin lo trabajado y respond a las siguientes preguntas:
a) Cul era el objetivo central del primer Plan Quinquenal?
b) Qu actividades econmicas se fomentaron?
c) Qu consecuencias provoc la segunda guerra mundial a la Argentina, en el
plano econmico?
d) Qu rol tuvo el Estado a lo largo de este primer perodo?
e) Cules eran las funciones del IAPI?

Pods consultar la clave de respuestas que encontrars al final de la etapa.

Actividad 2
El IAPI en discusin...
El accionar de este organismo fue muy cuestionada por los sectores destinados a las
actividades agropecuarias. Los productores deban vender sus cosechas al IAPI a precios
inferiores al que obtendran si lo hicieran, en forma directa, en el mercado internacional.
Tambin se criticaba al IAPI, por no tener el control efectivo sobre las operaciones, no poda
controlar los materiales en sus galpones y dispona de una contabilidad tortuosa que
impeda conocer su operativa real. La ubicacin del organismo por encima de las demandas
de las empresas pblicas o privadas lo llev a decidir importaciones muy costosas e
ineficientes; para cumplir ciertos acuerdos de intercambio recproco compr vagones cuya
trocha era distinta de la utilizada en el pas (es decir, inutilizables) y jeeps usados que pag
como nuevos.
Schvazer, Jorge. La industria que supimos conseguir. Una historia poltico-social de la industria
argentina. Ed. Planeta. Buenos Aires, 1996, pg.199.

a) Cules son las crticas que el autor menciona sobre el IAPI?


b) Qu sectores rechazaron su creacin? Por qu?

Pods consultar la clave de respuestas que encontrars al final de la etapa.

La poltica econmica, anteriormente explicada, se relacionaba en forma


directa con la poltica social implementada por el gobierno peronista. El Estado
Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

asuma un rol activo desplegando acciones destinadas a lograr la integracin de los


sectores trabajadores, mejorar la redistribucin del ingreso y su nivel de vida.
Se implementaron medidas destinadas a mejorar la salud, educacin,
vivienda, y recreacin de los sectores populares. Casi todos los Sindicatos
instalaron hoteles en lugares tursticos como Mar del Plata, Crdoba o Bariloche
para el disfrute de sus afiliados y familiares. Los sectores altos de la sociedad
abandonaron esos destinos de recreacin por otros ms exclusivos.
Es imposible hablar de la poltica social peronista sin mencionar a una de las
figuras ms relevantes de la misma: Eva Duarte de Pern.
Se ocup, en forma personal, de llevar adelante una poltica de ayuda social
a travs de diversos organismos del Estado y de la Fundacin Eva Pern.
Aunque los opositores al peronismo atacaban la forma en que la Fundacin
se manejaba y los fondos con los cuales se mantena, descuentos de salarios en
forma compulsiva o donaciones no siempre voluntarias; es innegable que el dinero
se vea reflejado en obras concretas como hospitales, escuelas, comedores
escolares, colonias de vacaciones, campeonatos de ftbol, y campaas de
vacunacin, entre otras acciones.

Sigamos y analicemos que pas a


partir de 1952
Cuando Pern asume su segunda
presidencia en 1952, lanza su
Segundo Plan Quinquenal (19521955). Se propona:
-mejorar la situacin de la produccin
rural,
-fomentar la austeridad en el consumo
y el ahorro interno, e
-incrementar la produccin industrial.
La fase de crecimiento y expansin
comenz a verse afectada alrededor
de 1949. A partir de este momento la
marcha de la economa comenz a
mostrar
ciertos
problemas
y
debilidades.

Servicio de Educacin a Distancia

La situacin internacional...
El aumento de la produccin de los
agricultores
norteamericanos
y
la
recuperacin de la agricultura en Europa
provoc la baja de los precios de nuestras
materias primas.
Esta situacin se debi a la
aparicin del Plan Marshall (Programa de
Reconstruccin Europeo anunciado por el
entonces
secretario
de
estado
norteamericano George Marshall
en
1947) para socorrer a Europa luego de la
crisis de posguerra.
La recuperacin europea y el
aumento de la produccin de cereales en
los JUL, a travs de subsidios, provoc la
baja de los precios de nuestros
productos en el mercado internacional.

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

En los primeros aos del gobierno peronista, la situacin internacional de


posguerra era favorable a nuestros productos agropecuarios. Estos se vendan a
muy buenos precios en el mercado internacional.
Sin embargo, hacia fines de los 40 las cosas comenzaron a cambiar debido
a una serie de factores de orden internacional y nacional dando origen a una
etapa de estancamiento.
Disminuyeron las exportaciones, bajaron las reservas, hubo malas cosechas
debido a la severa sequa entre 1951/52, el mercado de trabajo se sobresatur y
disminuyo la demanda de mano de obra.
Todos estos factores obligaron al gobierno peronista a cambiar el rumbo de la
economa y a formular un plan econmico de emergencia (1952). A partir de 1952
cambia el rumbo de la economa destinando ms importancia al sector agrcola,
considerado fuente esencial de exportacin, se promovi el desarrollo de la industria
pesada, se establecieron controles de precios y salarios y se acord con los
sindicatos y las empresas el aumento de la productividad.
Tambin se apunt al ingreso de capitales extranjeros, medida contraria a
los principios de la soberana poltica establecidos en la primera presidencia. Se
establecieron en el pas la FIAT (italiana), la KAYSER (Estados Unidos) y
MERCEDES BENZ (Alemana). Asimismo se firmaron contratos petroleros con la
STANDARD OIL de California, medida que contradeca fuertemente los principios
doctrinarios peronistas (Tercera Posicin) y los principios de la Constitucin de 1949
(Art. 40).
Este cambio de poltica econmica, llevado adelante por Pern, le provoc
numerosos conflictos y la oposicin de diversos sectores que lo acusaban de
contradecir sus principios nacionalistas. Se le sum adems, las crticas del sector
obrero, por la reduccin de los salarios y el nivel de vida. Aumentaron las huelgas y
las situaciones de conflictividad.
La crisis debilit los pilares del movimiento peronista que se centraban en:
 la redistribucin de la riqueza,
 la accin social y,
 el aumento salarial
provocando el debilitamiento del gobierno peronista que terminara cayendo por un
Golpe de Estado en el ao 1955.
Actividad 3
Le atentamente el siguiente fragmento de unas palabras de Pern dirigidas a los
Sindicatos en 1952:

Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

Evidentemente, en los ltimos tiempos se han producido conflictos entre los


consumidores y los comerciantes (...) se ha roto el nivel de vida que nos habamos
establecido desde marzo pasado (1952) (...) La CGT me plante el problema en toda
su gravedad. Ellos dicen que los sindicatos no pueden seguir as (...) Es la primera
vez que la Confederacin me coloc la espada en el pescuezo, pero con verdad y
justicia (...)
1) Qu problemas reconoce Pern?
2) Cules son las causas de los mismos, segn lo trabajado?
3) Qu medidas intent poner en prctica para revertir esta situacin?

Pods consultar la clave de respuestas que encontrars al final de la etapa.

Pasemos a estudiar el caso de Brasil


Brasil y el modelo econmico de Vargas
Durante la dcada de 1930, nacieron en Latinoamrica nuevos regmenes
polticos que tuvieron caractersticas comunes, entre ellas las de poseer lderes con
una fuerte presencia, como fue el caso de Juan Domingo Pern en la Argentina,
Lzaro Crdenas en Mxico, o Getulio Vargas en Brasil. Estos constituyeron algunos
de los ejemplos ms representativos.
Todos
los
gobiernos
mencionados son considerados
Populistas
porque
se
caracterizaron por apelar a la
movilizacin de las masas urbanas,
por estimular la organizacin y la
sindicalizacin
del
movimiento
obrero bajo el amparo estatal, y por
ejecutar polticas nacionalistas.

POPULISMO
El populismo se define como el tipo de
movimiento poltico basado en el apoyo de grandes
masas de la poblacin, pero que no extrae su poder
principal de las estructuras organizacionales
autnomas de estos grupos. Este fenmeno es
tpico de los pases en proceso de desarrollo, donde
constituye la fuerza principal en favor del cambio
social. Las condiciones en estos pases hacen casi
imposible reproducir el tipo europeo de reforma
social, va partidos liberales en un primer perodo,
seguido por movimientos obreros polticos.
Torcuato S. Di Tella. Populismo y Reforma en
Amrica Latina. Desarrollo econmico. Vol.4 N
16. 1965

Los movimientos populistas


surgieron como consecuencia del
proceso de explosin urbana de los
pases latinoamericanos y de la
incorporacin
de
las
masas
populares en la participacin
poltica, como estudiamos para el caso Argentina, con Pern.

En Brasil en 1930 se produjo una revolucin que pretenda ampliar la base


social e imponer la limpieza y el respeto al voto. Esto no haba ocurrido en el perodo
anterior de la historia de Brasil, durante la vieja repblica.
Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

Esta revolucin dio la entrada al populismo en Brasil y con ella a uno de sus
principales lderes: Getulio Vargas. Este tras asumir provisionalmente el poder, fue
consolidando su liderazgo y, gracias a la sancin de la segunda Constitucin
Brasilea, en 1934, fue consagrado presidente por un mandato de cuatro aos.
Sin embargo, la agitacin poltica y las crisis internas llevaron a que Vargas
adoptara una solucin militar. Disolvi el congreso y sancion una nueva
Constitucin (1937) que dio nacimiento al Estado Novo (1937-1945).
El Estado Novo se bas en una constitucin fuertemente centralizada y
autoritaria, que sirvi para una poltica duramente represiva sobre la oposicin.

A su vez, su poltica fue acompaada por


un mejoramiento de las condiciones
econmicas, a partir de la bsqueda de nuevos
mercados.
Durante la Segunda Guerra Mundial
promovi una fuerte alianza con los Estados
Unidos. Esto asegur a Brasil el desarrollo
industrial a largo plazo que necesitaba.

Volta Redonda
Alrededor del 27 de Agosto de 1941,
el gobierno norteamericano asegur
entonces el crdito de U$S 20
millones para que una empresa
estatal
(Compaa
Siderrgica
Nacional), creada por el gobierno de
Vargas,
construyese
en
Volta
Redonda (Estado de Ro de Janeiro)
el mayor complejo siderrgico de
Amrica Latina, asentando los
cimientos de la industrializacin de
Brasil.

En materia econmica y en poltica


laboral el Estado asumi un papel central.
Desarroll una activa legislacin laboral y
cre sindicatos dependientes del Estado.
Ampli los derechos sociales, a la vez que
comenz el proceso de sustitucin de
importaciones, con un fuerte intervencionismo del Estado en las actividades
econmicas.
Desde el Estado se apoy activamente la industrializacin, que requiri del
trabajo de numerosos obreros llegados desde las regiones rurales y que
constituyeron la base de un fuerte proceso de urbanizacin.
Se realizaron importantes nacionalizaciones, como la de los ferrocarriles; se
estimul el desarrollo de la industria siderrgica; se organizaron y fortalecieron los
monopolios comerciales estatales de los principales productos agrcolas de
exportacin; se crearon nuevas empresas estatales como las destinadas a
producir camiones y motores de avin y se aplic una poltica proteccionista,
aumentando los derechos de importacin sobre los bienes que se producan. Se
buscaba avanzar sobre la Justicia social y la defensa de los intereses nacionales.
En 1945 presionado por la oposicin se vio obligado a renunciar. En 1952
volvi al poder con el 48% de los votos. Decidido a impulsar una poltica
Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

nacionalista, propuso la creacin de una corporacin pblica y privada, Petrobrs,


para monopolizar la exploracin y la explotacin de petrleo. Grandes dificultades
polticas y econmicas, sumadas a denuncias de corrupcin, caracterizaron el final
de su gobierno. En 1954, ante la poderosa oposicin y la presin militar Vargas se
suicid.

Si quers conocer ms sobre la historia de Petrobrs pods acceder a este


link:
http://www2.petrobras.com.br/EspacoConhecer/esp/APetrobras/linhatempo_antespet
ro.asp

Pens Qu similitudes pods encontrar entre la poltica aplicada por Vargas y


Pern? Por qu se los caracteriza como gobiernos populistas?

CLAVE DE LAS ACTIVIDADES

Actividad 1
a) El objetivo central de este plan se diriga al logro de la justicia social.
b) El Plan apuntaba al fomento de la industria liviana (alimentos, textiles,
metalurgia) y al desarrollo del mercado interno. La industria ligada al mercado
interno tuvo una importante proteccin del estado. Se desarrollaron, por ejemplo,
las fbricas de heladeras y cocinas destinadas a una clase trabajadora que
posea salarios ms altos. Estas medidas les permitieron aumentar su capacidad
de consumo.
c) El estallido de la segunda guerra mundial aument la demanda de precios de
los alimentos. Esto mejor las perspectivas de venta de los productos argentinos,
especialmente la carne enlatada.
Sin embargo la guerra tambin trajo sus consecuencias negativas para el pas.
Cuando los Estados Unidos ingres al conflicto en 1941, exigi al resto de los
pases americanos a unirse. Como la Argentina se mantuvo neutral durante la
mayor parte de la guerra, fue penalizada con un boicot, que afect las
exportaciones.
a) El Estado tuvo un rol activo e interventor. El Estado profundiz su control
sobre la economa y se convirti en Empresario, es decir en un generador de

Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades
Historia

empleo. De esta manera aumentara el consumo de los sectores trabajadores y la


produccin.
b) La funcin del IAPI consista en comprar a los productores a precios fijos y
vender en el mercado internacional a precios que hasta 1950, eran ms altos. El
estado utilizaba esta diferencia para financiar su poltica de fomento del empleo,
elevacin del nivel de vida de los trabajadores y promocin de la industria.
Actividad 2
a) El autor explica que el organismo fue muy cuestionado porque los productores
no podan vender en forma directa sino a travs del IAPI y de esta manera
obtenan precios menores. Por otra parte, marca que el IAPI no tena un control
efectivo sobre las operaciones que se realizaban y tampoco llevaban una
contabilidad clara.
b) Los sectores destinados a las actividades agropecuarias se ven perjudicados y
critican el accionar del organismo. Al intervenir el IAPI, no podan vender en forma
directa en el mercado internacional sino a travs del organismo y perdan al
obtener precios menores.
Actividad 3
1) Reconoce un deterioro en la situacin de los obreros y en su nivel de vida.
2) Hay que tener en cuenta todos los factores de orden interno y externo. Hacia fines
de los 40 las cosas comenzaron a cambiar debido a una serie de factores de orden
internacional (Plan Marshall) y nacional dando origen a una etapa de estancamiento.
Disminuyeron las exportaciones, bajaron las reservas, hubo malas cosechas (debido
a la severa sequa entre 1951/52), el mercado de trabajo de sobresatur y disminuy
la demanda de mano de obra.
3) A partir de 1952 cambia el rumbo de la economa destinando ms importancia al
sector agrcola (considerado fuente esencial de exportacin), se promovi el
desarrollo de la industria pesada, se establecieron controles de precios y salarios y
se acord con los sindicatos y las empresas el aumento de la productividad. Tambin
se apunt al ingreso de capitales extranjeros.

Servicio de Educacin a Distancia

10

También podría gustarte