Cautela y Contracautela en El Proceso Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 198

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIN
PLAN DE INVESTIGACIN

MARCO TERICO CONCEPTUAL

TITULO I
La Funcin Jurisdiccional.

Captulo I.

Marco Conceptual

Captulo II.

La Funcin Jurisdiccional y Otras Funciones Estatales

Captulo III.

La Funcin Jurisdiccional y sus Poderes

Captulo IV.

La funcin jurisdiccional civil

Captulo V.

La funcin jurisdiccional cautelar

TITULO II
El Proceso Cautelar

Captulo I.

Naturaleza Jurdica

Captulo II.

Proceso y Procedimiento Cautelar.

Captulo III.

El Proceso Cautelar y los Procesos Cautelados

Captulo IV.

Autonoma del Proceso Cautelar.

Captulo V.
Captulo VI.

Principio de Universalidad de Aplicacin.


La Demanda en el Proceso Cautelar.

Capitulo VII.

Inaudita Altera Pars.

Captulo VIII.

Ubicacin Sistemtica.

TITULO III
Las Medidas Cautelares

Captulo I.

Marco Conceptual.

Captulo II.

Caractersticas.

Captulo III.

Presupuestos.

Captulo IV.

Clasificacin

Capitulo V.

Caducidad.

Captulo VI.

Cancelacin de la medida cautelar.

Captulo VII.

Variacin

TITULO IV
Medidas Cautelares para Futura Ejecucin Forzada

Captulo I.

El Embargo

Capitulo II.

El Secuestro

Captulo III.

Anotacin de la Demanda en los Registros Pblicos.

TITULO V
La Contracautela

Captulo I.

Naturaleza Jurdica.

Capitulo II.

Oportunidad.

Captulo III.

Exceptuados de contracautela.

Capitulo IV.

Clases.

Captulo V.

Facultades Jurisdiccionales.

TITULO VI
Responsabilidad Indemnizatoria y Proceso Civil.

Captulo I.

Responsabilidad Indemnizatoria por ejercicio irregular del


Derecho de Accin.

Captulo II.

Responsabilidad Indemnizatoria Emergente del Proceso


Civil sin Medida Cautelar.

Captulo III.

Responsabilidad Indemnizatoria Emergente de Proceso


Civil con Medida Cautelar.
TITULO VII

Declaracin y Ejecucin de la Responsabilidad Indemnizatoria

Captulo I.

Cuestin Previa.

Captulo II.

Legitimacin.

Captulo III.

Naturaleza del procedimiento.

Captulo IV.

Impugnacin.

Captulo V.

Ejecucin.

TITULO VIII
Legislacin Comparada

Resultados de la Investigacin Emprica.


Tcnica de Acopio.
Procesamiento de la Informacin.
Anlisis e Interpretacin de Datos.
Diseos Grfico.
Contrastacin de la Hiptesis con los resultados obtenidos.
CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.
BIBLIOGRAFA.

INTRODUCCIN

Las medidas cautelares como instituto procesal estn


relacionadas como es obvio al proceso por una necesidad misma de
proteger al actor de modo ms eficaz y restablecer la respetabilidad y
majestad del poder judicial.

Como lo dijera CALAMANDREI hace muchas dcadas, el


proceso cautelar y por consiguiente las medidas cautelares no tendran
lugar por innecesarias, si los fallos jurisdiccionales fueran pronunciados

con celeridad y oportunidad. El proceso y su desarrollo no siempre breve,


obliga a que el propio Estado reconociendo tal hecho, regule en su
ordenamiento procesal medidas que garanticen la efectividad de las
decisiones judiciales que se pronuncien en los llamados procesos
principales. Es esta realidad inocultable la que determina la existencia del
proceso cautelar y las diversas medidas destinadas a prevenir, asegurar
en suma garantizar la eficacia de las decisiones judiciales.

Las pretensiones que se dilucidan en un proceso civil no


son de igual naturaleza, no revisten la misma urgencia hecho que da lugar
a la existencia de clases de medidas cautelares que en nuestro
ordenamiento procesal civil son de cuatro clases: para futura ejecucin
forzada, temporales sobre el fondo, innovativas y no de no innovar. Cada
una por lo mismo presenta determinadas peculiaridades y procedibilidad.

Sin embargo, el propsito de aseguramiento y prevencin


que autorizan la peticin de determinada medida cautelar, puede
eventualmente dar lugar a la generacin de daos y perjuicios al
demandado o afectado con la medida. Puesto que es la decisin final que
dice en ltima instancia si la medida cautelar estuvo adecuada o
innecesariamente concedida; estos potenciales daos y perjuicios que la
medida cautelar puede ocasionar se protegen con la contracautela que por
razn se constituye en cautelar de cautela.

La contracautela es otro de los objetivos de este trabajo


investigatorio puesto que mal haramos en limitarnos al estudio de la
medida cautelar sin hacer lo propio con su contraparte: la contracautela.
Esta figura cautelar no ha merecido estudios mayores hasta la fecha; no
obstante ello, en este trabajo asumimos el reto de aportar algunos

avances que contribuirn de algn modo a aproximarnos al conocimiento


de la naturaleza jurdica de esta especie cautelar.

Los resultados de la investigacin social, emprica nos ha


permitido elaborar conclusiones importantsimas como el hecho de que las
medidas cautelares son solicitadas predominantemente para garantizar
obligaciones ejecutivas de dar sumas de dinero, reclamadas en proceso
ejecutivo. Asimismo, en este trabajo hemos comprobado que son las
medidas cautelares para futura ejecucin forzada, entre ellas el embargo,
las que tiene mayor incidencia.

Finalmente,

con

relacin

la

contracautela

se

ha

comprobado mediante la constatacin emprica que es la caucin juratoria


la de mayor empleo, ubicndose en un lugar muy distante la fianza. Es
importante destacar que la contracautela de naturaleza real (prenda,
hipoteca) no tiene mayor uso o empleo procesal.

Por lo expuesto, dejo establecido que este trabajo de


investigacin es slo un intento de aproximacin terico - emprico a un
instituto procesal de valiosa importancia que no obstante ello an espera
el aporte generoso de quienes con muchas limitaciones damos todo de
nuestra parte con el propsito de contribuir al desarrollo de nuestras
instituciones jurdicas.

PLAN DE INVESTIGACIN

1)

TEMA DE INVESTIGACIN.
La contracautela en el proceso civil no puede ser estudiado ni
contrastado con la realidad sino se efecta el estudio previo o
paralelo de las medidas cautelares; ya que stas constituyen
medidas de prevencin y aseguramiento de las decisiones finales
que emanen de un proceso principal o cautelado si bien tienen tal
propsito garantista. Dentro de este contexto las medidas cautelares
son tambin eventuales medidas que podran generar perjuicios ante
el desamparo de la pretensin postulada en la demanda, de ah que
se torne imperiosa la proteccin del afectado mediante medidas
tambin de naturaleza cautelar que en este caso nuestra legislacin
denomina contracautela.
La contracautela como medio resarcitorio es una institucin nueva
en nuestra legislacin procesal su regulacin es indudablemente
necesaria y positiva; empero precisamente por ser novedosa an no
existen trabajos de investigacin jurdico-social que se ocupen in
extenso de tan importante institucin.
I.-

FORMULACIN DEL PROBLEMA


El estudio de la contracautela sea esta de naturaleza real o
personal debe ser determinada con estricta correspondencia
con la naturaleza y magnitud de la medida cautelar solicitada y
sta a su vez, debe ser admitida obviamente tenindose en
cuenta la naturaleza magnitud y alcances de la pretensin
principal;

sin

embargo

en

la

realidad

esta

no

viene

producindose tal como al parecer es la orientacin teleolgico


de la ley.

Frecuentemente se solicita medidas cautelares por montos


considerables, teniendo como sustento probatorio documental
ttulos ejecutivos y en atencin a la naturaleza de estas
medidas se admite contracautelas de naturaleza personal y
bajo la modalidad de caucin juratoria sin considerar que sta
es una modalidad espacialsima que slo debe ser admitida en
circunstancias especiales.
Nos interesa conocer cual es la frecuencia o nivel de incidencia
de las contracautelas de naturaleza real, cual es el tratamiento
que se viene dando a esta forma cautelar tanto por los
solicitantes de medidas cautelares como por los rganos
jurisdiccionales.
Por ltimo se justifica la presente investigacin porque hasta el
momento

no

se

ha

realizado

constataciones

empricas,

destinadas a establecer el rango que el uso de una y otra


forma de contractuela presenta en el distrito judicial de Lima y
la forma como se ha venido tramitando la ejecucin misma de
las contracautelas, tema en el cual deber estudiarse las
facultades del juez respecto a la regulacin y determinacin.

II.-

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.
A.-

Generales:
a) Precisar la naturaleza jurdica, clases, alcances y
tramitacin

de

las

medidas

cautelares

particularmente la contracautela; las facultades del


rgano

jurisdiccional

sobre

su

determinacin,

regulacin y ejecutabilidad. Interesa determinar cual


es la relacin de la contracautela con los diversos
procesos sean estos cognitorios, o de ejecucin.

b) Determinar

los

posibles

errores

de

concepcin

contenidos en la norma procesal proponiendo su


correspondiente alternativa rectificatoria.

B.-

Especficos:
a) Establecer cual es el tratamiento que los rganos
jurisdiccionales civiles vienen otorgando al instituto
de la contracautela y en particular cual de las
modalidades previstas en la norma procesal es la de
mayor frecuencia o empleo.
b) Determinar, de ser posible, la ejecucin misma de la
contracautela; si es que en este momento procesal se
respeta los procedimientos establecidos en la ley.

III.- INDAGACION SOBRE INVESTIGACIONES PREEXISTENTES:


Se ha efectuado visitas indagatorias a diversas bibliotecas de
las Universidades de Lima (Facultades de Derecho) con
resultados infructuosos: no existen estudios realizados sobre el
instituto que proponemos como tema de tesis para optar el
grado de magster.
La pauprrima bibliografa que existe a nivel nacional sobre
materia procesal solo se limita a reproducir con uno y otro
aadido los preceptos contenidos en la norma procesal;
circunstancia que nos obliga a efectuar estudios doctrinarios y
legislativos extranjeros.

IV.-

DELIMITACIN:
Universo: La investigacin tiene como universo los procesos
cautelares correspondientes al ao 1998, pertenecientes al
Distrito Judicial de Lima.

Muestra: La muestra est constituida por cien procesos


cautelares, cincuenta relacionados con procesos cognitorios
(conocimiento, abreviado sumarsimo) y cincuenta vinculados a
procesos ejecutivos.

V.-

MARCO TERICO DOCTRINARIO:


El estudio terico-social que realizaremos est sustentado
fundamentalmente en los valiosos aportes de procesalistas
italianos y espaoles, sin desdear los aportes de autores
latinoamericanos. Por razones metodolgicas y didcticas en el
marco

terico

desarrollaremos como captulo introductorio el estudio del


proceso cautelar y las medidas cautelares para luego ingresar
al tema especfico: la contracautela.
Dentro del marco terico abordaremos el estudio de los
antecedentes histricos nacionales y extranjeros, su naturaleza
jurdica, finalidad, clases; puesto que de otro modo la tesis
adolecera de consistencia.
Es insoslayable estudiar la relacin de la contracautela
relacionada con una pretensin cognitoria y una pretensin
ejecutiva.

Los

diversos

grados

magnitudes

de

la

contracautela en concordancia con la naturaleza de la medida


cautelar concedida.

VI.- HIPOTESIS:
1

HIPTESIS:
Las medidas cautelares a las que los demandantes
acuden con mayor frecuencia son las que pertenecen al
grupo de medidas cautelares para futura ejecucin
forzada.

HIPTESIS:
Los procesos respecto de los cuales se solicita medidas
cautelares es el proceso ejecutivo cuya pretensin es
obligacin de dar suma de dinero.

HIPTESIS:
Existe una marcada tendencia de los jueces a no admitir
las medidas cautelares por lo general son rechazadas.

HIPTESIS
La

contracautela

en

su

modalidad

personal

en

particular como caucin juratoria es la que tiene mayor


recurrencia tanto en su proposicin como en su admisin
por el proponente y por el juez respectivamente, sin
discriminar la naturaleza del proceso civil cautelado.

HIPOTESIS
La decisin jurisdiccional al fijar contracautela por lo
general es modificatoria de la forma postulada por el
actor.

Por

lo

general

tiende

establecer

como

contracautela un monto superior al ofrecido por el


demandante.

HIPTESIS
Las medidas cautelares luego de ejecutadas no sufren
variaciones, salvo se trate de ingresar a la fase de
ejecucin forzada en el proceso cautelado.

VII.- VARIABLES:
A)

VARIABLE INDEPENDIENTE N 1
Postulacin de la medida cautelar

INDICADORES:
1)

Pretensin en el proceso principal o proceso

cautelado.
2)

Medida Cautelar y Contracautela.

3)

Naturaleza del proceso principal

Subindicadores del Indicador 1:

B)

1)

Clases de Embargo.

2)

Clases de Secuestro.

VARIABLE INDEPNDIENTE N 2

Decisin Cautelar

INDICADORES:

C)

1)

Admisin o Rechazo de la Medida Cautelar.

2)

Medida Cautelar y Exoneracin de la Contracautela.

VARIABLE DEPENDIENTE.
La contracautela
INDICADORES:

D)

1)

Clase.

2)

Contracautela ofrecida y decisin judicial.

VARIABLE INDEPENDIENTE.
Variacin de la medida cautelar ejecutada

INDICADOR
Tipo de variacin.

VIII.-

DESCRIPCIN

EXPLICACIN

DEL

PROBLEMA

(CONTRASTACIN DE VARIABLES)

IX.- MTODOS Y TCNICAS.


La recopilacin documental es el mtodo de investigacin al
que

recurriremos

para

realizar

el

presente

trabajo;

particularmente efectuaremos la revisin de expedientes


concluidos.
Con

relacin

al

tema

que

hemos

elegido

con

fines

investigatorios, consideramos que el acopio o recopilacin


documental es el nico procedimiento pertinente y objetivo
que nos permitir establecer conclusiones vlidas.
No consideramos trascendentes o confiables el uso de las
entrevistas puesto que no pretendemos medir el grado o nivel
de conocimiento de la contracautela por los justiciables y en
general

por

los

sujetos

del

proceso.

Descripcin del instrumento de acopio de informacin:


Como instrumento de acopio documental emplearemos la ficha
de recoleccin de datos previamente elaborados de acuerdo
con los datos que interesan a la investigacin, se explorar los
siguientes aspectos: la demanda cautelar y la contracautela
ofrecidas,

el

auto

admisorio

de

la

medida

cautelar

contracautela, la naturaleza y monto de la medida cautelar as


como la naturaleza y el monto de la contracautela, sentido de
la sentencia expedida en el proceso principal.

Tcnicas de anlisis:
Los datos recopilados fueron sometidos a anlisis lgico,
contrastado los resultados con las hiptesis formuladas.

X.-

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:
a)

Recursos Humanos:

Asesor.-

Formalizaremos

nuestra

solicitud

de

designacin de un maestro de tesis a efecto de guiarme


en aspectos relacionados con la formalidad del proyecto
de investigacin y la tesis misma.

Investigador.- El maestrista que tendr a su cargo la


recopilacin documental, acopio de datos, anlisis y
procesamiento

de

la

informacin

obtenida

la

estar

la

elaboracin del informe final.

Digitador.-

Bajo

cuya

responsabilidad

trascripcin del informe bajo supervisin del investigador.

b)

Recursos Econmicos (presupuesto):

c)

Cronograma

CAUTELA Y CONTRACAUTELA EN EL PROCESO


CIVIL
Gallardo Miraval, Juvenal

MARCO TERICO CONCEPTUAL

TITULO I
La Funcin Jurisdiccional

Captulo I
Marco Conceptual

Conforme a criterios etiolgicos, la funcin jurisdiccional es la potestad que


emana de la soberana estatal que a su vez la obtiene de la soberana del
pueblo y que es ejercida exclusivamente por Tribunales Independientes y
predeterminados por la ley para hacer efectivo el derecho en el caso
concreto, juzgando de modo irrevocable y ejecutando lo juzgado para
satisfacer pretensiones y resistencias.1
En opinin del procesalista italiano CHIOVENDA la funcin jurisdiccional
tiene como propsito "la actuacin de la voluntad concreta de la ley, como
funcin de Estado, mediante la sustitucin, por la actividad de los
1 MONTERO AROCA, Juan. Introduccin al Derecho Procesal, p. 53.

particulares o de otros rganos pblicos ya sea al afirmar la existencia de


la voluntad de la ley o al hacerla prcticamente efectiva".2
Por nuestra parte concebimos a la funcin jurisdiccional como la funcin
pblica de administrar justicia que emana de la soberana del Estado y que
es ejercida por rganos especiales, para la realizacin o declaracin del
derecho y la tutela de la libertad individual y del orden jurdico, mediante
la aplicacin de la ley en los casos concretos, para obtener la armona y la
paz social.
No est dems advertir que la finalidad de la funcin jurisdiccional es
fronteriza con la finalidad del proceso en general slo que ste contempla
casos determinados y aqulla tiene una cobertura mayor que alcanza a
todos los casos que requieren de tutela jurisdiccional.
La funcin jurisdiccional tiene como base normativa a nuestra Carta Magna
en cuyo Artculo 138 establece que "La potestad de administrar justicia
emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a travs de sus rganos
jerrquicos con arreglo a la Constitucin y a las leyes. "A su vez, el Artculo
143 precepta que "El Poder Judicial est integrado por rganos
jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la Nacin, y por
rganos

que

ejercen

su

gobierno

administracin.

Los

rganos

jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las dems cortes y


juzgados que determine su ley orgnica.

Captulo II
La Funcin Jurisdiccional y Otras Funciones Estatales

2 CHIOVENDA G. "Instituciones de Derecho Procesal Civil", Vol. II, Edit. Revista de Derecho Privado,
Madrid - Espaa, 1940, p. 23

Siguiendo una orientacin biologista estudiamos al Estado a travs de sus


rganos y las funciones que a tales rganos corresponde, los cuales actan
dentro de un sistema.
Las funciones fundamentales del Estado, conforme a doctrinas modernas
del Derecho Administrativo y Constitucional pueden ser agrupadas en tres:
funcin legislativa, funcin administrativa y funcin jurisdiccional cada una
de las cuales es desempeada por un rgano determinado que por la
naturaleza de la funcin que cumple se estructura como rgano pblico.
Al Gobierno Central le corresponde la funcin administrativa o ejecutiva; al
Congreso de la Repblica la funcin legislativa y a los Jueces la funcin
jurisdiccional; es decir, Gobierno Central, Congreso de la Repblica, Poder
Judicial son los tres rganos pblicos que dentro de un sistema poltico
determinado desempean las actividades fundamentales de la funcin
estatal.
Como ya lo dijimos el estado moderno se fundamenta en dos conceptos,
esenciales: el Estado Moderno es Estado Constitucional que se estructura
en un sistema de rganos, mediante los cuales exterioriza una voluntad
concreta y realiza las funciones encaminadas al cumplimiento de sus
finalidades esenciales; el Estado Moderno es Estado de Derecho que
funcionalmente somete a una disciplina jurdica la relacin de su actividad
con los habitantes de su territorio, en inters de stos y con la finalidad de
protegerlos contra las arbitrariedades.
La revolucin francesa inspiro una teora del Estado sobre el dogma de
separacin e independencia de los poderes fundamentales sobre el modo
mecnico y esttico, se concibe entonces a los poderes: legislativo,
ejecutivo y judicial, a los cuales se les atribuye funciones especficas: la
legislativa, la administrativa y la jurisdiccional; estas funciones se
exteriorizan respectivamente en los actos administrativos, legislativos y
jurisdiccionales, en los cuales se concreta la autoridad emanada del poder:
un mandato expresivo de la voluntad del rgano que podr ser,
respectivamente, ley, acto administrativo o sentencia.

Las notas diferenciadoras entre el acto legislativo y el jurisdiccional son


elocuentes: la ley es abstracta, innovativa, creativa y general; la resolucin
judicial es concreta, declarativa y particular. La promulgacin de una ley
no impide que otra posterior la derogue; mientras que el rasgo
caracterstico del acto jurisdiccional es su firmeza e inmutabilidad, esto es,
la posibilidad de llegar a la cosa juzgada.
La separacin de poderes en la forma impuesta por la revolucin francesa,
en la actualidad es una exageracin, a la separacin conceptual de las
funciones no puede corresponder una separacin absoluta de poderes. Los
rganos

legislativos

tienen

funciones

administrativas;

los

rganos

jurisdiccionales tambin realizan funciones administrativas; los rganos


administrativos tienen funciones legislativas (Decretos Leyes, Decretos
Legislativos, Reglamentos) y tienen funciones jurisdiccionales.
Debemos admitir entonces que entre los diversos rganos estatales debe
existir coordinacin y no contraposicin, puesto que el Estado en ltima
instancia es uno slo.

Captulo III
La Funcin Jurisdiccional y sus Poderes

La doctrina moderna considera que la funcin jurisdiccional tiene a su


servicio una serie de poderes que por s mismos pueden pertenecer
tambin a rganos extra-jurisdiccionales; tales poderes son: el poder de
decisin,

poder

coercin,

poder

de

ejecucin

el

poder

de

instrumentacin: Histricamente a partir del Derecho Romano-Cannico de


la edad media por obra de los glosadores y postglosadores se mencionaba
una serie de actividades concurrentes en la labor del juez para el

desempeo de sus funciones, se hablaba entonces de la notio, la vocatio,


la coertio, el iudicium y la executio.
Debe

preferirse,

actualmente,

hablar

de

poderes

de

la

funcin

jurisdiccional porque este concepto subsume dentro de sus alcances a las


actividades mediante las cuales se exteriorizan tales poderes. Veamos
cuales son estos poderes de la funcin jurisdiccional:
Poder de Decisin.- Mediante este poder los rganos jurisdiccionales
resuelven con fuerza obligatoria el conflicto de intereses o la
incertidumbre jurdica o resuelven sobre la configuracin del ilcito
penal y la responsabilidad del procesado. Genricamente, el poder de
decisin comprende la potestad de decretar u ordenar, en suma
resolver

sobre

todo

lo

que

requiere

el

proceso

para

su

desenvolvimiento.
Poder de Coercin.- Gracias a este poder los jueces pueden sancionar
a los testigos, imponer multas, ordenar la detencin de aquellos que
ofenden su majestad y autoridad, emplear la fuerza pblica para
practicar un embargo o secuestro, disponer la conduccin de grado o
fuerza del citado rebelde, pero se trata de actos que tienen lugar hasta
antes de la expedicin de la decisin final.
Poder de Ejecucin.- Los Jueces pueden hacer cumplir sus propias
decisiones jurisdiccionales gracias a este poder, significa que pueden
ejecutar lo juzgado que no es otra cosa que el denominado imperium de
la doctrina clsica. Este poder se refiere tambin a la potestad de hacer
cumplir la obligacin contenida en un ttulo proveniente del deudor al
cual la ley le atribuye mrito ejecutivo.
Poder

de

Instrumentacin.-

Llamado

tambin

poder

de

documentacin o investigacin, consiste en la potestad de dar


categora de instrumento autntico a las actuaciones procesales en que
interviene el rgano jurisdiccional, pero adems se expresa en la

potestad material de conservar y custodiar el conjunto de tales


instrumentos.3

Captulo IV
La Funcin Jurisdiccional Civil

La funcin jurisdiccional en la resolucin de conflictos de intereses o


incertidumbres jurdicas de naturaleza civil, se expresa como en las
dems expresiones jurisdiccionales a travs del proceso, instituto
consustancial a la funcin jurisdiccional puesto que en su instrumento o
medio de expresin.
Ahora bien, en materia civil la funcin jurisdiccional se manifiesta bajo
tres maneras o funciones especficas consideradas como tales de modo
uniforme y pacfica en la doctrina; nos referimos a las funciones
cognitoria, ejecutiva y cautelar. La funcin cognitoria a su vez, se
subdivide en cognicin declarativa, cognicin constitutiva, y cognicin
de condena. Si ubicamos a estas funciones de la jurisdiccin en su
correspondiente va procedimental, tendremos respectivamente al
proceso de cognicin o proceso de conocimiento, proceso de ejecucin
y proceso cautelar. Estos procesos a su vez evidencian su naturaleza
especfica mediante la decisin final es decir, a travs de la sentencia,
as

tendremos

entonces

sentencias

cognitorias

declarativas,

constitutivas condenatorias, sentencias cautelares.


La realidad sin embargo no es multiforme, diversa que muy pocas veces
se manifiesta de acuerdo con las clasificaciones esquemticas, puras,
3 PREZ ROS, Carlos Antonio: Tesis: "El Remate y la Adjudicacin como Acto de Exportacin
Jurisdiccional, pp. 128 y 129

que realizan los estudios y cientficos sociales a travs de sus


elaboraciones

tericos-conceptuales,

stas

obedecen

fundamentalmente a un ejercicio didctico y reflejan el esfuerzo


cientfico de aprehensin cognitoria de la realidad misma. Decimos esto
para indicar que las sentencias por lo general presentan formas mixtas
con predominio de una u otra naturaleza.
Sobre el particular COUTURE explica que "Toda sentencia es en cierto
modo constitutiva, como toda sentencia es en cierto modo, declarativa.
Y hay sentencias, como la que disuelve el matrimonio, que pueden ser,
simultneamente, declarativas, constitutivas, de condena y de cautela.
(...) Junto a las clasificaciones, con su valor de escuela, debemos
admitir la realidad de formas hdricas, unidades compuestas con
pluralidades y que no pueden abarcarse en clasificacin hermticas
(...). La sentencia no es un pedazo de lgica, ni es tambin una pura
norma. La sentencia es una obra humana, una creacin de la
inteligencia y de la voluntad, es decir una criatura del espritu del
hombre.4
La determinacin de la naturaleza de la actividad jurisdiccional requiere
que se examine cual es el fin que se consigue mediante cierto tipo de
decisiones jurisdiccionales llamadas medidas cautelares, como una
especial y diferenciada forma de actuacin del derecho. Como veremos
oportunamente

las

decisiones

jurisdiccionales

como

finalidad

preventiva se expresan en nuestra legislacin a travs de autos; y ello


es as porque la finalidad de las decisiones cautelares es finalidad en
ltima instancia de las sentencias correspondientes a los procesos
cautelados o llamados inadecuados procesos principales.

4 COUTURE, Eduardo: "Introduccin al Estudio del Proceso Civil" Ediciones Arayu, Buenos Aires Argentina, 1958, p. 73.

Captulo V
La Funcin Jurisdiccional Cautelar

La funcin jurisdiccional civil de naturaleza cautelar ha adquirido carta


de ciudadana a fines de la primera mitad del Siglo XX, consolidndose
normativamente
afirmacin

no

en

las

niega

diversas

los

legislaciones

valiosos

aportes

del

mundo.

precedentes

Esta
cuyos

antecedentes se remontan al propio Derecho Romano.


La tutela cautelar explica CALAMANDREI es, en relacin al derecho
sustancial, una tutela mediata: mas que a hacer justicia contribuye a
garantizar el eficaz funcionamiento de la justicia. Si todas las
providencias jurisdiccionales son un instrumento del derecho sustancial
que se acta a travs de ellas, en las providencias cautelares se
encuentra una instrumentalidad cualificada o sea elevada, por as
decirlo, al cuadrado; son, en efecto, de una manera inevitable, un
medio predispuesto para el mejor xito de la providencia definitiva, que
a su vez es un medio para la actuacin del derecho; esto es, son el
relacin a la finalidad ltima de la funcin jurisdiccional, instrumento
del instrumento.5
Siguiendo al mismo autor sostenemos que las decisiones cautelares
estn dirigidas, ms que a defender los derechos subjetivos, a
garantizar la eficacia y seriedad de la funcin jurisdiccional y de ese
modo evitar la burla a la justicia que el deudor demandado en el
proceso cognitorio o deudor ejecutado en el proceso de ejecucin
podra poner en prctica aprovechando precisamente las demoras y
dilaciones excesivas del procedimiento poniendo a salvo sus bienes y
rerse luego de la decisin judicial, impotente para afectarlo. La tutela
jurisdiccional cautelar por consiguiente tiene como finalidad mediata
evitar la circunstancia descrita.
5 CALAMANDREI, Piero. "Introduccin al Estudio Sistemtico de las Providencias Cautelares, p. 45.

La tutela jurisdiccional cautelar se dirige, pues, como las providencias


que el Derecho Ingls comprende bajo la denominacin de contempt of
court, a salvaguardar el imperium iudicis, o sea a impedir que la
soberana del Estado, en su ms alta expresin que es la de la justicia,
se reduzca a ser una tarda e intil expresin verbal, una vana
ostentacin de lentos mecanismos destinados, como los guardias de la
pera bufa, a llegar siempre demasiado tarde.
Las medidas cautelares se disponen, ms que en inters de los
individuos, en inters de la administracin de justicia, de la que
garantizan el buen funcionamiento y tambin su buen nombre. Incluso
se podra decir que precisamente la materia de las providencias
cautelares constituye la zona fronteriza entre la funcin jurisdiccional y
la administrativa de polica.6
En este punto, cuan oportuna y valiosa resulta la opinin del gran
CHIOVENDA cuando sostiene que "El poder jurdico de obtener una de
estas resoluciones es una forma por s misma de accin (accin
aseguradora); y esa pura accin que no puede considerarse como
accesoria del derecho garantizado, porque existe como poder actual
cuando todava no se sabe si el derecho garantizado existe; y, sin
embargo, el demandado no tiene ninguna obligacin de cautela con
anterioridad a la resolucin del juez, tambin aqu, el derecho a la
resolucin cautelar es un derecho del Estado fundado en la necesidad
general de la tutela del derecho, y la parte no tiene sino el poder de
provocar su ejercicio en el caso concreto.

6 CALAMANDREI, Piero: Ob. Cit. p. 140.


7 CHIOVENDA, Giussepe. "Instituciones de Derecho Procesal Civil", Vol. I, Edit. Revista de Derecho
Privado, Madrid Espaa, 1948, pp. 281 y 282.

Podemos concluir, afirmando junto con ROCCO8 que la actividad


jurisdiccional llamada cautelar (y el proceso correspondiente) no es ms
que una actividad dirigida a comprobar desde el punto de vista objetivo
y subjetivo la existencia de un peligro (posibilidad de un dao) y a
eliminarlo puesto que amenaza directamente los intereses sustanciales
o procesales tutelados por el derecho objetivo, incierto o controvertido,
conservando el estado de hecho y de derecho mientras est pendiente
o por previsin de la declaracin de certeza o de la realizacin coactiva
de la tutela aprontada por el derecho objetivo a dichos intereses.

8 ROCCO, Ugo: "Tratado de Derecho Procesal Civil, T. V. DEPALMA, Buenos Aires Argentina, 1977,
p. 57.

TITULO II
El Proceso Cautelar

Captulo I
Naturaleza Jurdica

La funcin jurisdiccional se desenvuelve a travs del instrumento jurdico


instituido por la ley para resolver conflicto de intereses o incertidumbres
jurdicas, es decir, a travs del proceso. Pues bien, como lo vimos en la
primera parte de este trabajo, el proceso civil, como vehculo o medio de
expresin de la funcin jurisdiccional y la actividad de las partes, tiene tres
finalidades uniforme y pacficamente establecidos por la doctrina. El
proceso civil de cognicin, de ejecucin y de cautela.
El proceso cautelar de naturaleza civil es aquel proceso civil cuya finalidad
est destinada a garantizar la eficacia de una decisin jurisdiccional firme
emergente de un proceso de cognicin, de un proceso ejecutivo e incluso
de un proceso no contencioso en aplicacin del principio de universalidad
de aplicacin.
De acuerdo con nuestro ordenamiento procesal civil, toda medida cautelar
est "destinada a asegurar el cumplimiento de la decisin definitiva." as lo
establece el Artculo 608 del C.P.C.

Desde una perspectiva dinmica la expresin proceso cautelar se usa para


indicar el fenmeno del desenvolvimiento de la funcin jurisdiccional civil
cuando sta se dirige a emitir decisiones cautelares.
En opinin de ROCCO "Cuando hablamos de un proceso cautelar,
entendemos referirnos a aquel tipo de proceso que tiene como finalidad
cautelar una situacin de hecho o de derecho que es ya objeto de un juicio
pendiente de declaracin de certeza, o que podr ms adelante ser objeto
de un juicio futuro de declaracin de certeza sin que importe el hecho de
que la finalidad cautelar se presente como objeto principal al cual se dirija
la actividad jurisdiccional, o se presente ocaso como un momento o una
fase incidental, en otra forma, de actuacin del derecho y particularmente
de declaracin de certeza o de condena.9
El concepto elaborado por el distinguido maestro italiano limita el mbito
del proceso cautelar como garanta de los procesos de cognicin; sin
embargo, estudios posteriores amplan los alcances de las decisiones
cautelares proyectndolas a garantizar y asegurar la satisfaccin misma
del derecho reconocido judicialmente o dispuesto por ley.

Captulo II
Proceso y Procedimiento Cautelar.

El procedimiento cautelar indica la serie de actos que se suceden segn un


orden cronolgico, previamente establecido por las normas de Derecho
Procesal Civil, desde el momento del inicio del fenmeno hasta su
finalizacin.

9 ROCCO Ugo: "Tratado de Derecho Procesal Civil", T. V., Edit. Temis, Bogot - Colombia, 1977, p. 8.

VSCOVI, sostiene que "El proceso es el conjunto de actos dirigidos a la


resolucin

del

conflicto

(composicin

del

litigio,

satisfaccin

de

pretensiones, etc.) y resulta en ltimo trmino un instrumento para


cumplir los objetivos del Estado; imponer a los particulares una conducta
jurdica, adecuada al derecho, y, a la vez brindar a estos la tutela jurdica.
10

En tanto que el procedimiento debe entenderse tan slo como el medio

extrnseco por el cual se instaura y se desenvuelve el proceso.


Actualmente es posible distinguir entre uno y otro trmino, merced a los
estudios cientficos efectuados a partir del ltimo tercio del siglo pasado.
La idea del proceso es unitaria se conecta ntimamente con la funcin
jurisdiccional. El procedimiento alude al fenmeno externo, a lo rutinario
en el desenvolvimiento de las actividades que realizan las partes y el
rgano de la jurisdiccin, en suma los sujetos del proceso; conforme a las
pautas preordenadas por la ley procesal.11
Pues bien, en aplicacin analgica de los conceptos citados podemos
afirmar que el proceso cautelar es el conjunto de actos dirigidos a obtener
una decisin jurisdiccional a efectos de garantizar, asegurar o prevenir la
ejecucin de una decisin respecto de un proceso principal o proceso
cautelado. En tanto que el procedimiento cautelar es el aspecto externo, o
conjunto de trmites que permiten la realizacin de los actos procesales
cautelares y por consiguiente del proceso cautelar mismo.

Captulo III
El Proceso Cautelar y los Procesos Cautelados
10 VSCOVI Enrique: "Teora General del Proceso", Edit. Temis, Bogot - Colombia, 1984, p. 103.
11 PREZ ROS, Carlos A. "El Remate y la Adjudicacin como Actos de Expropiacin Jurisdiccional",
Tesis para optar grado de magster UNMSM, p. 18.

La expedicin del auto cautelar de admisin o rechazo de la medida


cautelar solicitada, requiere de una cognicin sumaria y los fundamentos
de hecho y derecho y los medios probatorios contenidos en la demanda.
Esta actividad y decisin jurisdiccional debe tener en cuenta adems la
concurrencia de otros elementos esenciales como la apariencia del
derecho invocado (fumus bonis iuris) y el peligro en la demora (periculum
in mora); ejercicio de razonamiento jurdico de naturaleza cognitoria
destinada a facilitar la expedicin de la resolucin cautelar positiva o
negativa. Precisamos de este modo que el auto cautelar para su
expedicin exige del juez la realizacin de una actividad cognitoria
extremadamente sumaria y contingente, puesto que la confirmacin del
acierto de tal decisin slo ser posible cuando se expide la sentencia
correspondiente o provisoriamente cuando se confirme o revoque el auto
en el caso de ser apelado.
El auto cautelar expedido antes del inicio del proceso cautelado o principal
siempre est relacionado con un proceso cognitorio o un proceso de
ejecucin. Por disposicin legal, "Ejecutada la medida antes de iniciado el
proceso principal, el beneficiario debe interponer su demanda ante el
mismo Juez, dentro de los diez das posteriores a dicho acto. Si no se
interpone

la

demanda

oportunamente,

si

sta

es

rechazada

liminarmente, la medida caduca de pleno derecho. Dispuesta la admisin


de la demanda por revocatoria del superior, la medida cautelar requiere
nueva tramitacin." (Art. 637 C.P.C.).
La naturaleza instrumental del proceso cautelar determina que el auto
cautelar positivo se expida siempre en relacin con un proceso cognitorio
(sumarsimo,

abreviado

de

conocimiento).

Empero,

tal

decisin

cognitoria, tambin se expide en relacin con un proceso de ejecucin en


su forma ejecutiva o un proceso de ejecucin de laudo arbitral firme.
Tambin se expide para cautelar una pretensin contenida en un proceso
no contencioso. Recurdese que estas lneas estn dedicadas al proceso
cautelar que se inicia antes del proceso al cual cautela o garantiza.

Captulo IV
Autonoma del Proceso Cautelar

El Artculo 635 del C.P.C., alude a la autonoma del proceso cautelar en los
siguientes trminos: "Todos los actos relativos a la obtencin de una
medida cautelar, conforman un proceso autnomo para el que se forma
cuaderno especial.
Pues bien, sabido es que los actos procesales individuales no conforman
un proceso; es el principio de sucesin en los actos el que da el nombre al
proceso. La obtencin de una medida cautelar es el resultado de un
conjunto de actos de las partes, del rgano de jurisdiccin y de sus
auxiliares, orientados asegurar el cumplimiento de una obligacin, aun no
reconocida por el rgano jurisdiccional, o a evitar daos, guarda de un
menor, etc., o cualquier otra medida que en suma, asegure de la forma
ms adecuada el cumplimiento de la decisin definitiva.
Los actos relativos a la obtencin de una medida cautelar conforman un
proceso autnomo no slo porque se forme un cuaderno especial; sino
porque la efectividad de una medida cautelar constituye anticipo y
garanta de una decisin definitiva posterior; todo lo cual es posible
merced a la autonoma del proceso cautelar.
La eficacia y xito de una decisin definitiva, dentro de un contexto de
riesgo e incertidumbre, est subordinada a la efectividad del proceso
cautelar. Evidentemente que los matices y alcances de ste, exigen
estudios de mayor proyeccin.
Normativamente el proceso cautelar es autnomo porque as lo dispone el
Artculo 635 del C.P.C. Sin embargo, desde una posicin gnoseolgica,

corresponde aproximarnos a las consideraciones que sustentan tal


autonoma.
Pues bien, conforme a nuestro ordenamiento procesal civil la autonoma de
los diversos procesos puede ser entendida, nicamente dentro de su
mutua correspondencia y complementariedad. As tenemos que lo resuelto
en los, arbitrariamente denominados procesos principales no logra eficacia
si no es a travs de un proceso de ejecucin de resoluciones judiciales;
mas, ambos eliminan cualquier incertidumbre respecto a la eficacia de la
ejecucin mediante el proceso cautelar, a travs de una medida cautelar
determinada.

Los

nexos

complementaciones

entre

procesos,

es

inobjetable. No obstante debe precisarse que no todos los procesos


requieren de medida cautelar.
La accin con pretensin cautelar existe tan igual que una accin con
pretensin de condena, constitutiva o declarativa. Se trata de la facultad
procesal que la ley concede al demandante, al demandado y an al
Ministerio Pblico.
El proceso cautelar no constituye el apndice de un proceso determinado,
sino un complemento funcional de cualquier tipo de proceso. No existe un
proceso

cautelar

especfico,

su

carcter

instrumental

le

otorga

universalidad de aplicacin por lo que podrn adoptarse medidas


cautelares en cualquier proceso, sea ste, contencioso o no contencioso.
CALAMANDREI refirindose a este tema dice lo siguiente: "Yo pienso, por
el contrario que las providencias cautelares tienen su inconfundible
fisonoma procesal que permite colocarlas en la sistemtica del proceso
como categora por s mismas, determinables a base de criterios que, an
no siendo los mismos que sirven para distinguir las providencias de
cognicin de las de ejecucin, no se transforman por eso de procesales en
materiales.
La definicin de las providencias cautelares, sin salir del campo procesal,
ha de buscarse, ms que a base de un criterio ontolgico, a base de un
criterio teleolgico: no en la cualidad (declarativa o ejecutiva) de sus

efectos, sino en el fin (anticipacin de los efectos de la providencia


principal), a que sus efectos estn preordenados; ya que estos aparecen
desde su iniciacin destinados a extinguirse en el momento en que pueden
ceder el puesto a los efectos de la providencia principal.

12

PODETTI con absoluta claridad sostiene que "El concepto de autonoma


de las medidas cautelares, sin la necesidad relacin a su unidad, puede
llevar a serias confusiones. No existe, a mi juicio, una accin cautelar (en
sentido clsico de accin), diferente de una accin de condena o
declarativa o constitutiva o ejecutiva (...) En mi concepto, pues, hablar de
la autonoma de las medidas cautelares o propugnarla, es afirmar su
unidad conceptual y funcional: la existencia de una doctrina y la
posibilidad y conveniencia de su estructuracin sistemtica.

13

La funcin jurisdiccional de cautela se diferencia de las dems por


constituir un pronunciamiento anticipado del previsible resultado de un
proceso actual o futuro, garantizando directa o indirectamente la eficacia
de la resolucin final favorable pronunciada en el proceso cuya pretensin
cautelar. Del mismo modo, la funcin jurisdiccional de cautela se
manifiesta a travs de una resolucin expedida y ejecutada sin audiencia
del afectado, lo que revela otra particularidad que la distingue de otras
manifestaciones jurisdiccionales.
La autonoma del proceso cautelar logra coherencia slo si es estudiada
dentro de su unidad conceptual. As como no existe proceso cautelar
especfico, dado a su universalidad de aplicacin; del mismo modo no
existe proceso cautelar sin su necesidad relacin con otro proceso iniciado
o por iniciarse cuya pretensin cautelar; por consiguiente, pronunciarse
por la autonoma del proceso cautelar o propugnarla, es afirmar su unidad
funcional y conceptual , es tomar posicin por la existencia de una
12 CALAMANDREI, Piero: Ob. Cit., p. 137.
13 PODETTI, Ramiro: "Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral, "Tratado de las Medidas
Cautelares", T .IV, Ediar S.A. a Editores, Buenos Aires Argentina, 1956, pp. 15 a 17.

doctrina y la posibilidad y conveniencia de su estructuracin sistemtica


tal como lo sostiene el procesalista argentino PODETTI.
Finalmente, si la finalidad pblica o mediata del proceso (llamada
abstracta por el legislador) es lograr la paz social en justicia; el proceso
cautelar es el medio ms eficaz para hacer realidad tal propsito, evitando
que se tornen ilusorios los fallos judiciales; salvaguardando la credibilidad
de la funcin estatal en lo que a servicio pblico de justicia se refiere.
Dice MONROY GLVEZ: "Probablemente la demostracin ms palmaria
de la existencia autonoma de la accin cautelar, est dada por el caso de
una demanda infundada. En efecto, es perfectamente factible obtener una
medida cautelar en un proceso que posteriormente acabe con el rechazo
de la pretensin. Esto significa que a pesar de la inexistencia de un
derecho material a ser protegido, el actor puede obtener una medida
cautelar, en consecuencia, su existencia no depende de la existencia del
derecho sustantivo que garantiza, tiene vida propia.

14

Finalmente a lo sealado por MONROY GLVEZ podemos acotar que otra


evidencia de su autonoma es la posibilidad de solicitar, obtener y ejecutar
una medida cautelar antes de iniciado el proceso principal.

Captulo V
Principio de Universalidad de Aplicacin

Dado el carcter doblemente instrumental del proceso cautelar y debido a


su propia naturaleza podemos sostener que el proceso cautelar puede ser
14 MONROY GLVEZ, Juan: "Temas de Derecho Procesal Civil", Ediciones Librera Studium, Lima
Per, 1987, p. 21.

aplicado

distintos

procesos,

independientemente

contencioso o no contencioso. La

de su

carcter

autonoma del proceso cautelar se

evidencia precisamente en la posibilidad de poder servir a todos los


procesos sin pertenecer ontolgicamente a la estructura de ninguno de
ellos.
En el Cdigo Procesal Civil Peruano este principio subyace en toda la
regulacin normativa inherente al proceso cautelar; es correcto que as
sea, pues es la forma como existen o se manifiestan los principios, aunque
en determinados cdigos o leyes ordinarias se suele positivisar los
principios en un ttulo preliminar.
El Cdigo General del Proceso del Uruguay es explcito en la regulacin de
este principio que est normado en el Artculo 311.1 con el siguiente tenor:
"Las medias cautelares podrn adoptarse en cualquier proceso, tanto
contencioso como voluntario."

Captulo VI
La Demanda en el Proceso Cautelar

El Artculo 610 del C.P.C., dispone que "El que pide la medida debe: 1.
Exponer los fundamentos de su pretensin cautelar; 2. Sealar la forma de
sta; 3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe recaer la
medida y el monto de su afectacin; 4. Ofrecer contracautela; y 5.
Designar el rgano de auxilio judicial correspondiente, si fuera el caso.
Cuando se trate de persona natural, se acreditar su identificacin
anexado copia legalizada de su documento de identidad personal.
Por la naturaleza del trabajo, nos interesa abordar el tema de la institucin
misma de la demanda, antes que el trmite o procedimiento. Es frecuente
denominar a la demanda cautelar, simplemente como solicitud cautelar y

ello no es un simple problema lingstico, sino que tiene su correlato en el


tratamiento del tema cautelar como un proceso o como un procedimiento
sin mayor trascendencia.
Pues bien, sabido es que la demanda bajo criterios formales es el medio de
expresin del derecho de accin; su expresin material. Desde una
perspectiva sustancial la demanda es un acto jurdico procesal unilateral
por el cual el actor requiere al Estado en funcin jurisdiccional el
reconocimiento o amparo de una pretensin contenciosa o voluntaria.
La demanda con pretensin cautelar no es una solicitud cualquiera, no es
un simple documento dirigido al rgano jurisdiccional; muy por el
contrario, es un tpico acto jurdico procesal con una pretensin que supera
a la formulada en un proceso contencioso, ya que el amparo jurisdiccional
otorgado a una demanda cautelar, excedente en oportunidad al momento
de expresin de la sentencia del proceso al cual garantiza.
Asimismo, no puede descartarse la existencia de contienda o litigio. El
auto cautelar contiene la decisin judicial para efectuar bienes y derechos
de las partes vinculadas por la relacin material o de sus sucesores en su
caso. El auto cautelar, tambin conocido en otras legislaciones, como
providencia cautelar, es pronunciado y ejecutado "inaudita pars", por la
naturaleza y finalidad especialsimo del proceso cautelar; lo cual no implica
negacin del derecho a la defensa, puesto que el afectado ejercita su
derecho de contratacin luego de ejecutada la medida.
Concluimos manifestando que la solicitud de medida cautelar constituye
un tpico y especialsimo acto de postulacin procesal, evidencia un pedido
de tutela jurisdiccional; afecta derechos y bienes del obligado, por
consiguiente, creemos que la denominacin normativa debe ser demanda
y no solicitud.

Capitulo VII
Inaudita Altera Pars

El deudor, por lo general buscar disminuir su patrimonio en forma real o


simulada, voluntaria o de mala fe; de all que la medida cautelar se admita
y ejecute de sorpresa, sin conocimiento previo, es decir se sustancia
inaudita pars, el acto de notificacin tiene lugar luego de ejecutada la
medida.
"Al trmino de la ejecucin o en acto inmediatamente posterior, se notifica
al afectado, quien recin podr apersonarse al proceso e interponer
apelacin, que ser concedida sin efecto suspensivo"; tal es el tenor del
Segundo Prrafo del Artculo 637 del C.P.C.
La medida cautelar del proceso civil sin excepcin alguna se admite y
ejecuta sin audiencia previa del afectado. La eficacia y xito relativo de la
medida cautelar depende precisamente de este tipo de tramitacin. Esta
forma de tramitacin no implica la negacin del derecho de defensa del
afectado, ste se manifiesta despus de la ejecucin con la eventual
interposicin del recurso de apelacin y otro medio de defensa. Es verdad
que la admisin y ejecucin de la medida se tramita con total ausencia del
contradictorio, ms ello no implica su eliminacin o negacin; puesto que
surge al ejecutarse la medida al trmino de la ejecucin o en acto
inmediatamente posterior.
El inaudita pars es, no obstante, contrarestado con la contracautela que en
su oportunidad tendr que servir para garantizar los eventuales daos y
perjuicios que la ejecucin de la medida cautelar genere siempre que se
desestime la demanda del proceso principal.

Captulo VIII
Ubicacin Sistemtica

El Cdigo Procesal Civil dedica el Ttulo IV de la Seccin Quinta, referida a


Procesos Contenciosos, al tratamiento del proceso cautelar; tema que es
desarrollado mediante dos captulos: el primero dedicado a medidas
cautelares con dos sub captulos: disposiciones generales y procedimiento
cautelar.
El Captulo Segundo por su parte desarrolla el tema de las medidas
cautelares especficas a travs de cuatro sub-captulos el primero sobre
medidas para futura ejecucin forzada; el segundo, medidas temporales
sobre el fondo; el tercero, medida innovativa y el cuarto sobre medida no
innovativa.
El Cdigo abrogado contena 24 artculos dentro de la Seccin Primera,
Ttulo XI, referentes al tratamiento del embargo preventivo, antecedente
de la medida cautelar y del proceso cautelar actual.
Las diferencias sistemticas son marcadas, obedecen a la estructura
misma de cada uno de ellos. Los contrastes formales y sustanciales
reflejan el desarrollo acelerado que ha experimentado la ciencia procesal a
lo largo del Siglo XX.

TITULO III
LAS MEDIDAS CAUTELARES.

Captulo I
Marco Conceptual.

El trmino medida debemos conceptualizarlo en su sentido prctico. La


medida cautelar, por consiguiente, es la decisin cautelar ejecutada que
presenta caractersticas peculiares segn el tipo de proceso al cual
cautela, ello explica precisamente que la medida cautelar sea variable.
Medida Cautelar es la decisin jurisdiccional positiva debidamente
ejecutada.
No obstante sostener que la medida cautelar es la decisin cautelar
ejecutada, ello no es simple como parece puesto que el punto de
referencia a partir del cual estudiemos al tema cautelar nos conducir a
denominaciones cautelares especiales, este problema es expresado por
PODETTI en los siguientes trminos: "...Si buscamos su nombre en la
pretensin, tendramos que designarlas como accin o acciones cautelares
o conservativas; si en la forma de sustanciarlas, tendramos que llamarlas
procesos o procedimientos cautelares, y si por la resolucin, sentencias o
decisiones cautelares. Pero, con ninguna de esas designaciones se logra
una idea integral de la institucin, aparte de que, como veremos en
seguida, pueden dar lugar a equvocos...".

15

Explicando la motivacin por la cual resulta ms adecuado emplear la


denominacin de "medida" antes que providencia, el mismo autor dice que
dicho sustantivo da idea del objetivo y del resultado. Si bien el vocablo
significa decisin, su sentido es ms amplio que el dado a decisin o
resolucin, porque indica algo que se cumple. Tomar medidas para reparar
o solucionar una dificultad, no implica solamente decidir algo, sino ponerlo
en ejecucin.
Sin embargo en la doctrina y en la legislacin no es uniforme el trmino o
denominacin que se utiliza. Al sustantivo medidas y para indicar su
naturaleza, se le agregan diversos adjetivos calificativos o voces que lo
califican: de seguridad, urgentes, precautorias, preliminares o previas o
preparatorias, preventivas, provisionales, de conservacin, de cautela o
cautelares. As por ejemplo en la doctrina, CHIOVENDA las llama medidas
15 PODETTI, Ramiro: Ob. cit. p. 11.

provisionales de cautela o conservacin;

GOLDSCHMIDT, medidas

provisionales de seguridad; REDENTI las denomina procedimientos


cautelares; ZANZUCHI, medidas cautelares, conservativas o asegurativas,
provisionarias

CARNELUTTI

se refiere

cautelares;

interinas;

ALSINA

CALAMANDREI

a un

Medidas

proceso

providencias

cautelar;

Precautorias;

cautelares;

SPOTA,

medidas

REIMUNDN,

medidas

cautelares.
Estas medidas- dice CHIOVENDA-determina por peligro o urgencia, son
llamadas provisionales cautelares o de conservacin porque se dictan con
anterioridad a que est declarada la voluntad concreta de la ley que nos
garantiza un bien, o antes de que se lleve a cabo su actuacin, como
garanta de sta, y varan segn la diversa naturaleza del bien que se
pretende.16
MARTNEZ

BOTOS,

autor

argentino,

afirma

que

"...Las

medidas

cautelares constituyen un medio tendiente a asegurar el cumplimiento de


las resoluciones judiciales cuando, antes de incoarse el proceso o durante
su curso, una de las partes demuestra que su derecho es prima facie
verosmil y que existe peligro de que la decisin jurisdiccional sea
incumplida..."

17

El autor nacional MONROY GLVEZ concepta a la medida cautelar del


siguiente modo: "...Es un instituto procesal a travs del cual el rgano
jurisdiccional, a peticin de parte, adelanta ciertos efectos o todos de un
fallo definitivo o el aseguramiento de una prueba, al admitir la existencia
de una apariencia de derecho y el peligro que puede significar la demora
producida por la espera del fallo definitivo o la actuacin de una prueba..."
18

16 CHIOVENDA Giuseppe: "Instituciones de Derecho Procesal Civil", Vol. I, Edit. Revista de Derecho
Privado, Madrid Espaa, 1948, p. 280.

17 MARTNEZ BOTOS, Ral: "Medidas Cautelares" Editorial Universidad, Buenos Aires, 1994, p. 28.
18 MONROY GLVEZ, Juan: Ob. cit. p. 42.

Captulo II
Caractersticas.

a.- Instrumentalidad.
Constituye el rasgo ms saltante del derecho procesal. El proceso no
tiene un fin en s mismo, su objetivo es servir de medio para la
actuacin de la ley materia o derecho sustantivo. Del mismo modo
una medida cautelar est siempre subordinada a un fallo definitivo,
incluso cuando procede al proceso cautelado, siempre existe en
funcin del fallo definitivo.
OTTOLENGHI, citado por MONROY GLVEZ, sobre el particular
explica que "con el instituto cautelar se atiende ms que a la
finalidad de actuar el derecho, a conseguir el efecto inmediato de
asegurar la eficacia prctica de las providencias definitivas; de tal
manera que la tutela cautelar es con relacin al derecho sustancial

una tutela inmediata, puesto que ms que hacer justicia, contribuye


o garantiza el eficaz funcionamiento de sta.

19

En conclusin, si el fallo definitivo es el medio por el cual se hace


efectivo el derecho material o sustantivo, la medida cautelar es el
medio a travs del cual el fallo definitivo se convierte en eficaz.

b.- Provisionalidad.
Es otra de las caractersticas ms sealadas y sobre ellas insisten,
uniformemente

los

procesalistas.

Las

medias

cautelares

son

provisorias porque subsisten mientras duran las circunstancias que


las determinaron. Solicitada y otorgada la medida cautelar antes de
iniciarse el proceso definitivo o en el curso de ste, parece y as lo
afirma la doctrina que debe caducar con la sentencia definitiva que
acte el derecho motivo de aquella.
El carcter provisional de la medida y por ende del proceso cautelar
se encuentra regulado en nuestro ordenamiento procesal civil del
siguiente modo: "Resuelto el principal en definitiva y de modo
favorable al titular de la medida cautelar, ste requerir el
cumplimiento de la decisin, bajo apercibimiento de proceder a su
ejecucin judicial. La ejecucin judicial se iniciar afectado el bien
sobre el que recae la medida cautelar a su propsito." (Art. 619 del
C.P.C.).
El carcter provisorio de una medida cautelar tambin se manifiesta
en el hecho de que su rechazo no implica que no pueda nuevamente
ser solicitada en el mismo expediente, en el principal, en un
cuaderno incidental o en un expediente autnomo.

19 OTTOLENGHI, Mauricio A. "Estudios de Derecho Procesal en Honor de Hugo Alsina", Ediar S.A.
Editores, Buenos Aires Argentina, 1946, p. 513.

c.-

Flexibilidad.
Tambin conocida como mutabilidad se refiere al hecho de que las
medidas cautelares pueden ser variadas a pedido del demandante o
titular de la medida o sustituidas a solicitud del afectado. Sobre el
particular sostiene PODETTI que "...Ninguna institucin procesal
requiere ms flexibilidad que la medida cautelar, a fin de cumplir sus
fines en forma satisfactoria, sin ocasionar molestias o perjuicios que
puedan evitarse...

20

Por ello conforme a la dinmica del proceso, el desarrollo de las


audiencias

la

actuacin

de

medios

probatorios,

entre

otras

circunstancias, determinan que la inicial apariencia del derecho


invocado se intensifique o aminore, ello puede dar lugar a que se
solicite la variacin de la medida cautelar adecundose as a la
nueva situacin del derecho controvertido. La extensin definitiva de
la medida cautelar, por esta razn, es independiente de la peticin
inicial.

d.- Contingencia.
Las medidas cautelares cumplen una funcin asegurativa, sin
embargo y en efecto es posible que cumplan con crecer su objetivo,
circunstancia que se ve confirmada cuando se ampara la pretensin
cautelada y tramitada en el proceso principal. Sin embargo puede
igualmente

suceder

que

la

medida

cautelar

amparada

para

garantizar la eficacia de una decisin correspondiente a un proceso


principal no pueda finalmente cumplir su propsito al declararse
infundada la demanda a la que deba asegurar.

20 PODETTI, Ramiro: "Derecho Procesal Civil Comercial y Laboral", T IV, Tratado de las Medidas
Cautelares, Ediar S.A. Editores, Buenos Aires Argentina, 1956, p..25.

CALAMANDREI, ya en 1935, en su obra "Introduccin al Estudio


Sistemtico de las Providencias Cautelares" introduce la idea de
contingencia como atributo de las medidas cautelares, dice el
maestro

que

"Las

providencias

Cautelares

representan

una

conciliacin entre las dos exigencias frecuentemente opuestas, de la


justicia: la de celeridad y ponderacin; entre hacer las cosas pronto
pero mal, y hacerlas bien pero tarde, las providencias cautelares
tienden ante todo, a hacerlas pronto, dejando que el problema del
bien y mal, esto es, de la justicia intrnseca de la providencia, se
resuelva ms tarde, con la necesaria ponderacin, en las reposadas
formas del proceso ordinario. Permiten de este modo al proceso
ordinario

funcionar

con

calma,

en

cuanto

aseguraran

preventivamente los medios idneos para hacer que la providencia


pueda tener, al ser dictada, la misma eficacia y el mismo
rendimiento

prctico

inmediatamente."

que

tendra

si

se

hubiera

dictado

21

Captulo III
Presupuestos.

Los presupuestos o condiciones para la obtencin y amparo de una medida


cautelar son los siguientes:
1.- Verosimilitud del Derecho Invocado (Fumus bonis iuris).

21 CALAMANDREI, Piero: "Introduccin al Estudio Sistemtico de las Providencias Cautelares.",


1935, pp. 34 y 43.

Fumus bonis iuris traducido literalmente quiere decir humo de buen


derecho, ms en su acepcin semntica debe entenderse como
apariencia o aspecto exterior de derecho.
Como sabemos la acreditacin de los hechos expuestos por las
partes con el propsito de producir certeza en el juez respecto de los
puntos controvertidos a efectos de permitirle pronunciar su decisin
final, exige el agotamiento de un conjunto de actos procesales que
por lo general se desarrollan en estricto respecto del contradictorio,
esto es, con la participacin, o posibilidad de hacerlo, de ambos
sujetos del inters en litigio; sin embargo, cumplir con este propsito
tornara en ilusorio el posterior cumplimiento o ejecucin de la
sentencia

si

es

que

no

adopta

medidas

de

prevencin

aseguramiento.
El amparo de una solicitud cautelar por la razn expuesta ante el
tenor de la frustracin o la urgencia de la medida, exige disminuir o
suprimir la cognicin extensa o lata y sustituirla por la cognicin
sumaria. De all que la comprobacin de la existencia del derecho se
haga en forma sumaria, de modo que proporcione la verosimilitud
del derecho que en ciertas circunstancias pueda presumirse que
exista y que, por ltimo, pueda admitirse su existencia ante la
afirmacin del actor, avalada por una buena contracautela.
Desde una perspectiva dinmica puede decirse que el fumus bonis
iuris es una de las operaciones que el juez debe realizar en el
ejercicio de la funcin jurisdiccional cautelar, y se expresa en la
obtencin de una declaracin de certeza de la apariencia o
presuncin de la existencia de intereses sustanciales.
No se trata pues de obtener una declaracin de certeza de la
probada existencia de los intereses sustanciales o procesales. Como
muy bien precisa CALAMANDREI "La cognicin cautelar se limita en
todos los casos a un juicio de probabilidades y de verosimilitud.
Declarar la certeza de la existencia del derecho es funcin de la

providencia principal; en sede cautelar basta que la existencia del


derecho aparezca verosmil, o sea para decirlo con mayor claridad,
basta que, segn un clculo de probabilidades, se pueda prever que
la providencia principal declarar el derecho en sentido favorable a
aqul que solicita la medida cautelar. El resultado de esta cognicin
sumaria sobre la existencia del derecho tiene pues, en todos los
casos, valor no de declaracin de certeza sino de hiptesis:
solamente cuando se dicte la providencia principal se podr ver si la
hiptesis corresponde a la realidad.

22

Explica ROCCO que toda cognicin sumaria y superficial importa, no


la certeza de derecho, sino la posibilidad o la probabilidad de la
existencia del derecho, valorada sobre la base de la afirmacin por
parte del pretendido titular de l y sobre los elementos indiciarios,
ms que en verdaderas pruebas, de donde resulta probable la
existencia de un derecho, cuya plena declaracin de certeza ser o
podr ser objeto de una plena y normal declaracin de certeza del
derecho.
Podemos afirmar que la verosimilitud del derecho invocado o el
llamado fumus bonis iuris no es ms que una valoracin subjetiva
y, en gran parte, discrecional, del juez sobre la apariencia de que
existen intereses, tutelados por el derecho, totalmente sumaria y
superficial.

23

Normativamente, este presupuesto conjuntamente con el peligro en


la demora est contenido en el Artculo 611 del C.P.C., bajo el
siguiente tenor: "...El juez, siempre que de lo expuesto y prueba
anexa considere verosmil el derecho invocado y necesaria la
decisin preventiva por constituir peligro en la demora del proceso, o
por cualquier otra razn justificable, dictar medida cautelar en la
22 CALAMANDREI, Piero: Ob. Cit p. 77.
23 ROCCO, Ugo: "Tratado de Derecho Procesal Civil", T V, Edit DEPALMA, Buenos Aires - Argentina,
1977, p. 99.

forma solicitada o la que considere adecuada atendiendo a la


naturaleza de la pretensin principal

2.- Peligro en la Demora (Periculum In Mora).


No existe medida cautelar alguna que no se d para disipar un temor
de dao inminente, sea que se exija su acreditacin prima facie, sea
que se presuma por las circunstancias del caso.
La condicin general pera dicta una medida preventiva es, el temor
de un dao jurdico, es decir la inminencia de un posible dao a un
derecho o a un posible derecho, si este dao es o no en realidad
inminente y jurdico, resultar de la declaracin definitiva. Por la
misma razn la decisin cautelar puede ser revocada, modificada o
confirmada.
El juez al calificar la demanda cautelar, ejecuta una actividad
cognitoria sumarsima respecto a la verosimilitud del derecho
invocado

la

posibilidad

del

da;

debe

examinar

si

las

circunstancias de hecho por las pruebas aportadas dan serio motivo


para temer el suceso perjudicial; si el caso es urgente y es, por lo
tanto, necesario amparar la pretensin cautelar.
Peligro explica el profesor ROCCO en el derecho procesal, no puede
ser otra cosa que la potencia o la idoneidad de uno de tales hechos
de ocasionar el sacrificio o la restriccin, o de un derecho o inters
de derecho sustancial o de un derecho o inters de derecho procesal.
24

Finalmente el mismo tratadista italiano perfilando con total nitidez la


naturaleza y connotacin de este presupuesto concluye sosteniendo
que "...El llamado periculum in mora no es ms que una valoracin
24 ROCCO, Ugo: "Tratado de Derecho Procesal Civil", T V, Edit DEPALMA, Buenos Aires Argentina,
1977, p. 48.

subjetiva del juez, en gran parte discrecional, de la existencia de un


hecho natural o voluntario y de su idoneidad o potencia para atentar
contra los intereses sustanciales o procesales, produciendo la
supresin o la restriccin de ellos (declaracin de certeza de una
situacin peligrosa), puesto que se trata de una valoracin subjetiva
de la posibilidad o probabilidad en un dao, implica una previsin
(previsibilidad del dao).

3.-La Contracautela.
Respecto de esta ltima condicin o requisito para amparar una
demanda cautelar, preliminarmente afirmamos que se trata de una
medida cautelar especialsima porque est destinada a garantizar el
resarcimiento de los eventuales daos derivados de la ejecucin de
una medida cautelar ante la eventualidad de que la pretensin
principal sea declarada infundada. La contracautela es por ello
garanta de garantas y cautela de decisiones cautelares.
En efecto, el Artculo 613 del C.P.C, precepta que "La contracautela
tiene por objeto asegurar al afectado con una medida cautelar, el
resarcimiento de los daos y perjuicios que pueda causar su
ejecucin.
La admisin de la contracautela, en cuanto a su naturaleza y monto,
ser decidida por el juez, quien podr aceptar la ofrecida por el
solicitante, graduarla, modificarla

o, incluso, cambiarla por la que

considera pertinente.
La contracautela puede ser de naturaleza real o personal. Dentro de
la segunda se incluye la caucin juratoria, que ser ofrecida en el
escrito que contiene la solicitud de medida cautelar, con legalizacin
de firma ante el secretario respectivo.

Cuando se admite la contracautela sometida a plazo, sta quedar


sin efecto al igual que la medida cautelar, si el peticionante no lo
prorroga u ofrece otra de la misma naturaleza o eficacia, sin
necesidad de requerimiento y dentro del tercer da de vencimiento
del plazoSobre el instituto de la contracautela no efectuamos mayores
comentarios, ni avances doctrinarios o exegticos por constituir el
objeto principal de estudio, investigacin y medicin emprica de la
presente tesis, por cuya circunstancia le dedicamos un ttulo
especial.

Captulo IV
Clasificacin

Son diversas las variables tomadas en cuenta a efectos de clasificar a las


medidas cautelares, slo veremos las siguientes:
I.-

Clasificacin Normativa segn el Cdigo Procesal Civil.


El Cdigo Procesal Civil reconoce dos formas o clases de medidas
cautelares:
1.-

Medida Cautelar Genrica.


Se trata de medidas cautelares atpicas, puesto que carecen de
regulacin

normativa

propia

por

consiguiente

no

se

encuentran previstas en nuestro ordenamiento procesal civil,


sin embargo son medidas que se pueden solicitar y conceder
teniendo como nica condicin que aseguren el modo ms

adecuado el cumplimiento de la decisin definitiva, as lo prev


el Artculo 629 del C.P.C.
Nuestro legislador, siguiendo los modelos procesales de pases
vinculados a nuestro sistema procesal tambin ha regulado un
poder cautelar general tanto para el solicitante como para el
juez; en virtud del cual el actor puede solicitar medidas
cautelares no comprendidas entre las formas especficas
adoptas y reguladas por el Cdigo Procesal Civil, y el juez por
su parte est igualmente dotado de la facultad jurisdiccional
para amparar la medida atpica solicitada o dictar otra de igual
naturaleza, esta facultad jurisdiccional est contenida en el
Artculo 608 y 629 del C.P.C.
Respecto de estas medidas, el distinguido procesalista italiano
ROCCO explica lo siguiente: "Frente a la efectiva o presunta
necesidad de proveer o suministrarle al juez un poder cautelar
general que pueda ponerlos en condiciones de adoptar
providencias, frente a la necesidad cautelar general, idneas
para evitar el peligro de que por posibles o probables eventos
no configurados
pudiese

de

particularmente por normas

cualquier

modo

amenazar

los

especficas,
intereses

sustanciales que estn amparados en abstracto por el derecho


objetivo, el nuevo ordenamiento procesal ha predispuesto y
sancionado una potestad cautelar general, reconocida a los
rganos jurisdiccionales como una manifestacin general,
aunque especfica, del derecho todava ms general de
jurisdiccin y como una forma autnoma de aplicacin del
derecho.

2.-

Medidas Cautelares Especficas.


Ms que especficas son medidas cautelares nominadas y
tpicas: poseen una denominacin asignada por el legislador y

tiene una regulacin normativa propia. Estas son las medidas


que tienen mayor uso y justificacin social de all que hayan
sido reguladas de modo especial y presenten subgrupos de
acuerdo con determinados criterios de procedibilidad, como
veremos a continuacin:
A.-

Medidas para Futura Ejecucin Forzada.


Son aqullas cuyo propsito es asegurar la ejecucin; es
decir afectar algn bien o derecho del ejecutado para el
momento en que tenga que procederse a la realizacin
coactiva del derecho contenido en una sentencia o en un
titulo ejecutivo sometido a ejecucin judicial. Estas
medidas en nuestro legislacin y por lo que general en la
legislacin extranjera son: el embargo, el secuestro y la
anotacin

de

demanda

conocida

tambin

como

anotacin de litis.
El embargo, por su parte adopta las siguientes formas
especficas:
a)

Embargo en Forma de Depsito (Artculo 649

C.P.C.);
b)

Embargo en Forma de Inscripcin (Artculo 653

C.P.C.);
c)

Embargo en Forma de Retencin (Artculo 657

C.P.C.);
d)

Embargo en Forma de Intervencin: Recaudacin


(Artculo 661 C.P.C.);

e)

Embargo en Forma de Administracin (Artculo 649


C.P.C.);

A su vez, el secuestro (Artculo 643 C.P.C.) presenta dos


modalidades:

B.-

a)

Secuestro Judicial.

b)

Secuestro Conservativo.

Medidas Temporales Sobre el Fondo.


Son en realidad decisiones cautelares que se traducen en
la ejecucin anticipada de lo que se va a decidir en la
sentencia, aqulla puede referirse a la integridad o a
aspectos sustanciales de la decisin a pronunciarse.
Estas medidas cautelares tienen mayor alcance que las
primeras puesto que no slo se limitan a adoptar
decisiones

preventivas

para

una

futura

ejecucin

forzada, sino que aseguran o cautelan el contenido


mismo del derecho sustancial de la futura decisin.
Estas medidas cautelares tambin son conocidas como
medidas provisionales de seguridad, no estn destinadas
a garantizar derechos de crdito sino prestaciones de
otra naturaleza, van ms all del simple aseguramiento
para ejecucin forzada, producen el efecto de una
satisfaccin anticipada de la pretensin misma.
Son medidas excepcionales, por tal razn para ser
amparadas deben concurrir tres requisitos: a) necesidad
impostergable del solicitante; b) firmeza del fundamente
de la demanda y, c) Suficiencia probatoria.
Transcribimos a continuacin el tenor de la norma
contenida

en

el

Artculo

674

del

C.P.C.:

"Excepcionalmente, por la necesidad impostergable del


que la pide o por la firmeza del fundamento de la

demanda y prueba aportada, la medida cautelar puede


consistir en la ejecucin anticipada de lo que el juez va a
decidir en la sentencia, sea en su integridad o slo en
aspectos sustanciales de sta."
La norma transcrita no es cerrada, puede por tanto
solicitarse una medida temporal sobre el fondo respecto
de cualquier pretensin a postularse o postulada en el
proceso
requisitos

principal,

siempre

enunciados

que

(necesidad

concurran

los

tres

impostergable

del

solicitante, firmeza del fundamento fctico-jurdico, y


suficiencia probatoria.
Los casos especficos sealados en el Cdigo Procesal
Civil son los siguientes:
a)

Asignacin Anticipada de Alimentos (Art. 675);

b)

Proteccin

de

menores

cnyuge

debido

violentar familiar (Art. 677).


c)

Nombramiento o remocin de administrador de


bienes (Art. 678);

d)

Restitucin del bien en proceso de desalojo (Art.


679);

e)

Administracin individual de bienes conyugales y


autorizacin

para

separacin

domiciliaria

en

proceso de separacin de cuerpos o divorcio por


causal (Art. 680);
f)

Restitucin del bien despojado en el proceso sobre


interdicto de recobrar (Art. 681).

Es importante escuchar las palabras del profesor W.


KISCH, acerca de los alcances de estas medias: "Muchas

veces, en efecto, existe la necesidad de constituir


provisionalmente un estado de hecho hasta que el pleito
sea resuelto, para evitar en el entretanto los riesgos que
amenazan. Si, por Ejemplo, discuten dos vecinos por la
propiedad de una tierra, mientras dure el proceso y para
evitar cualesquiera actos de violencia, se puede poner a
uno de ellos en posesin del pedazo de tierra; o la
construccin ya comenzada en un edificio debe ser
suspendida mientras se sustancia el proceso; o el
inquilino debe permanecer provisionalmente en la casa
con la reserva de abandonarla despus cuando se
revuelva, sobre el desahucio; mientras se decide el
proceso

sobre

alimentos

se

impone

al

presunto

alimentador la obligacin de mantener provisionalmente


al alimentista (...). En todos estos casos la medida
judicial no persigue el asegurar una futura ejecucin... la
medida va ms all del simple aseguramiento y produce
el efecto de una satisfaccin anticipada de la accin.

C.-

Medida Innovativa.
En

palabras

de

PEYRANO

"La

medida

cautelar

innovativa es una diligencia precautoria excepcional que


tiende a modificar el estado de hecho o de derecho
existente antes de la peticin de su dictado, medida que
se traduce en la injerencia del tribunal en la esfera de
libertad de los justiciables a travs de la orden de que
cese una actividad contraria a derecho o de que se
retrotraigan las resultas consumadas de un proceder
antijurdico. Dicha diligencia cautelar -a diferencia de la
mayora de las otras - no afecta la libre disposicin de
bienes, ni dispone que se mantenga el statu quo. Va ms
all, ordenando- sin que concurra sentencia firme de

mrito- que alguien haga o deje de hacer algo, en


sentido

contrario

existencia."

al

representado

por

la

situacin

25

El Artculo 682 del C.P.C., regula esta medida cautelar


en los siguientes trminos: "Ante la inminencia de un
perjuicio irreparable, puede el juez dictar medidas
destinadas a reponer un estado de hecho o de derecho
cuya alteracin vaya a ser o es el sustento de la
demanda. Esta medida es excepcional por lo que slo se
conceder cuando no resulte aplicable otra prevista en la
ley."
Como en el caso de las medidas temporales sobre el
fondo, la medida innovativa tambin es excepcional,
empero este carcter est referido al hecho de que slo
se concede cuando no resulte aplicable otra prevista en
la ley; es decir, es la ltima opcin o alternativa cautelar
y siempre ante la inminencia de un perjuicio irreparable.
La redaccin del texto normativo es de frmula abierta,
genrica, no restrictiva, no obstante ello, regula cuatro
casos especficos:
a) Interdiccin (Artculo 683);
b)

Cautela Posesoria (Art. 684);

c)

Abuso de Derecho (Art. 685);

d)

Derecho a la Intimidad, a la Imagen y a la Voz (Art.

686).

25 PEYRANO, Jorge W.: "Derecho Procesal Civil", Ediciones, Lima - Per, 1995, p. 188.

D.-

Medida de No Innovar.
Tambin es una medida excepcin: se concede cuando
no resulta aplicable otra prevista en la ley, por ello es
exacto afirmar que tiene rol subsidiario, igual que la
medida innovativa, se dicta ante la inminencia de un
perjuicio irreparable y tiene como finalidad conservar la
situacin de hecho o de derecho existente al momento
de la admisin de la demanda, en relacin a personas y
bienes comprendidos en el proceso, tales son las ideas
bsicas contenidas en el Artculo 687 del C.P.C.
LINARES, citado por PODETTI, define la prohibicin de
innovar como "La medida precautoria dictada por un
rgano judicial intimando a cualquiera de las partes se
abstenga de alterar, mientras dura el pleito, el estado de
cosas sobre que versa o versar la litis, existente en el
momento de notificarse dicha medida."

26

Es una medida cautelar que procura el mantenimiento


del statu quo, es decir, de un estado de cosas y la
seguridad de los bienes implicados en la litis, mientras
sta se sustancia y decide.
Persigue, por un lado, que el derecho del vencedor no
resulte

de

menoscabado

imposible
por

las

cumplimiento
innovaciones

o
o

daado

alteraciones

introducidas durante el curso del proceso, y por otro, que


no se perturbe la paz, ni se daen o perjudiquen bienes o
servicios de inters comn.

27

26 LINARES, Juan Francisco: "La Prohibicin de Innovar (Bases para su sistemtica, en Revista del
Colegio de Abogados , Buenos Aires, Noviembre Diciembre, 1942, p. 821.

27 PODETTI, Ramiro: Ob. cit.. p. 288.

II.- Clasificacin propuesta por PIERO CALAMANDREI.


Dice este autor que "La relacin de instrumentalidad que liga la
providencia cautelar a la providencia principal puede asumir diversas
formas, que a mi entender, cabe reducir a cuatro tipos cuyas
esquemtica resea puede contribuir a facilitarnos un criterio para la
clasificacin sistemtica de estas providencias,"

28

a) Providencias Instructorias Anticipadas.


Tratan de fijar o conservar o asegurar ciertos datos o resultados
probatorios positivos para ser utilizados en el proceso principal o
cautelado. Estos datos

probatorios con

el tiempo seran

imposibles o ms difciles de recoger.


b) Providencias para facilitar el resultado prctico de una futura
ejecucin forzada, impidiendo la dispersin de los bienes que
pueda ser objeto de la misma.
c) Providencias mediante las cuales se decide interinamente, en
espera de que a travs del proceso cognitorio se perfeccione la
decisin definitiva, una relacin controvertida, de la indecisin
de la cual, si esta perdurase hasta el pronunciamiento de la
decisin definitiva, podran ocasionar a una de las partes daos
irreparables.
d) Providencias cuya finalidad cautelar consiste en la imposicin de
una caucin, cuya prestaciones e orden a interesado como
condicin para obtener una ulterior providencia judicial.

III.-Clasificacin propuesta por RAMRO PODETTI.


28 PODETTI, Ramiro: Ob. cit. p. 53.

a.-

Medidas para asegurar la ejecucin

b.-

Medidas Conservativas o Asegurativas Genricas.

c.-

Medidas Cautelares sobre Pruebas.

d.-

Medidas Cautelares sobre las personas.

e.-

Medidas Cautelares para satisfacer necesidades urgentes

Capitulo V
Caducidad.

Los actos jurdicos procesales son realizados por personas (juez, partes,
terceros Ministerio Pblico) que en s misma son expresin finita de
espacio y tiempo. El devenir de la materia en movimiento expresado y
reconocido comnmente como tiempo es un hecho natural que en s
mismo o en concurrencia con otros hechos genera efectos jurdicos de
trascendental importancia.
El proceso por cierto, como relacin o institucin jurdica no es ajeno a los
efectos del tiempo, de modo particular con relacin a las medidas
cautelares una de sus manifestaciones es la caducidad de stas, cuya
ocurrencia se produce en determinados supuestos o hiptesis que
seguidamente revisamos:

Primer Caso (Artculo 636 del C.P.C.).

Cuando, no es interpuesta la demanda respecto de cuya pretensin fue


ejecutada una medida cautelar, dentro del plazo de diez das posteriores a
la ejecucin de la medida cautelar.

Segundo Caso (2 Parte, Artculo 636 del C.P.C.).


Si la demanda interpuesta es rechazada liminarmente
El rechazo liminar puede obedecer a razones de inadmisibilidad o
improcedencia en ambos casos el autor por el cual se rechaza
liminarmente la demanda debe quedar firme para generar la caducidad de
la medida cautelar amparada y ejecutada. El rechazo liminar por
consiguiente debe ser definitivo.
La inadmisibilidad inicial y provisional de la demanda puede ser superada
con la subsanacin de las omisiones de defectos advertidos; esta
inadmisibilidad por tanto no provoca la caducidad de la medida cautelar.
Slo "si el demandante no cumple con lo ordenado, el juez rechaza la
demanda y ordena el archivo del expediente" (Art. 427 del C.P.C.)
generando por consiguiente la caducidad de la medida cautelar. El auto
por el cual se rechaza liminarmente y de modo definitivo la demanda
puede ser apelado, ms esta impugnacin no impide la caducidad de la
medida cautelar.
Del mismo modo, aunque la norma no lo seale con precisin debemos
colegir que si la demanda es declarada improcedente, liminarmente, en
este caso no existe la posibilidad de subsanacin de nada, slo cabe la
apelacin del auto de improcedencia. La apelacin debe ser concedida con
efecto suspensivo por tratarse de un auto que pone fin al proceso;
creemos que en este caso la medida cautelar slo caduca si es que el
rgano revisor confirma el auto de improcedencia.

Tercer Caso (Artculo 625 del C.P.C.).

Cuando trascurre dos aos de consentida o ejecutoriada la decisin que


ampar la pretensin garantizada con la medida cautelar.

Cuarto Caso (2 Parte, Artculo 625 del C.P.C.).


Cuando transcurren cinco aos desde la fecha de ejecucin de la medida y
an no hubiere pronunciamiento definitivo en el proceso cautelado. Es este
caso a pedido de parte puede el Juez disponer su reactualizacin. Se
requerir nueva ejecucin slo cuando la decisin implica inscripcin
registral.

Captulo VI
Cancelacin de la medida cautelar.

La cancelacin de la medida cautelar, a diferencia de la caducidad, est


relacionada al pronunciamiento expreso y desestimatorio del rgano
jurisdiccional respecto de la pretensin contenida en la demanda del
proceso principal o proceso cautelado.
El Artculo 630 del C.P.C., se refiere a la cancelacin de la medida cautelar
en los siguientes trminos. "Si la sentencia en primera instancia desestima
la demanda, la medida cautelar queda cancelada de pleno derecho,
aunque aqulla hubiere sido impugnada."

Pese a que la norma dispone que la medida cautelar queda cancelada de


pleno derecho, ello slo es literatura, puesto que en realidad no opera
automticamente: el juez al expedir sentencia que declara infundada la
demanda no dispone de oficio la cancelacin de la medida cautelar, luego
la experiencia dice que tal cancelacin debe ser solicitada pro el afectado,
ante lo cual el juez la declara sin previa citacin de la parte contraria.
Colocndonos en otro supuesto, tenemos el caso relacionado con la
apelacin del auto cautelar. Pues bien, si el superior revoca el auto
cautelar, no podramos afirmar con propiedad que se trata de una
cancelacin de medida cautelar.
La cancelacin de la medida cautelar es el efecto o consecuencia del
desamparo de la pretensin principal o dicho de otro modo es el
pronunciamiento

indirecto

tcito

que

emerge

de

la

sentencia

desestimatoria de la pretensin principal.

Captulo VII
Variacin

El Artculo 617 del C.P.C-, regula todo lo relacionado con la variacin de la


medida cautelar precisando en consecuencia las siguientes situaciones
jurdicas: sujetos, oportunidad, sentido o alcances y tramitacin del pedido
de variacin.
La tramitacin del pedido de variacin defiere segn se trate del titular de
la medida o de la parte afectada con la ejecucin de aqulla. En efecto, el
primer prrafo del artculo mencionado establece la posibilidad de
variacin de la medida cautelar a pedido del titular de la medida, y en
cualquier estado del proceso, sin previa citacin del afectado. El segundo

prrafo del mismo artculo, reconociendo similar derecho al afectado,


dispone sin embargo que para su resolucin se cite previamente al titular
de la medida.
La regulacin normativa respecto a la tramitacin de la variacin, en
atencin al solicitante, es lgica, puesto que el trmite "inaudita altera
pars", slo beneficia al ejecutante o titular de la medida pero nunca al
ejecutado, por ello es que la solicitud de variacin que el afectado o
ejecutado solicita debe contar con la previa citacin del titular de la
medida; de otro modo se desnaturalizara la esencia de las medidas
cautelares respecto a su ejecucin y finalidad.

TITULO IV
MEDIDAS CAUTELARES PARA FUTURA EJECUCIN FORZADA

Captulo I
El Embargo

I.-

Concepto.
Conforme a nuestro ordenamiento procesal civil el embargo consiste
en la afectacin jurdica de un bien o derecho del presupuesto
obligado sin importar que el bien se encuentre en posesin de
tercero, siempre que la pretensin principal sea apreciable en dinero.
(Artculo 642 del C.P.C.).
El destacado procesalista alemn W. KISCH, ya en 1932, deca: "Dos
requisitos son necesarios para que pueda realizarse el embargo. En
primer lugar se requiere que el acreedor tenga contra el deudor un
crdito que justifique la medida, el cual no es indispensable que sea
exigible ni incondicionado ni que haya sido demandado previamente

por va de demanda, ni que resulte de un ttulo ejecutivo. En


segundo lugar, debe existir un motivo suficiente, es decir, un temor
fundado que de no tomarse la medida cautelar, la ejecucin en el
correspondiente procedimiento posterior ser imposible o se ver
dificultada notablemente."

29

PODETTI, define el embargo como la medida judicial que afecta un


bien o bienes determinados, de un deudor o presunto deudor, al
pago eventual de un crdito, individualizndolos y limitando las
facultades de disposicin y de goce.

30

Desde el punto de vista de su naturaleza jurdica, el embargo es una


declaracin de voluntad de los rganos jurisdiccionales, emitida por
stos en el ejercicio del poder jurisdiccional de imperio, encaminada
a la realizacin coactiva del derecho, perteneciente a la categora de
las rdenes, positivas (mandatos) o negativas (prohibiciones). 31 Con
este propsito, mediante el embargo se limita el derecho de uso, de
disfrute y de modo indirecto se afecta las posibilidades de
disposicin del bien.
El embargo procede aunque los bienes se encuentren en posesin de
terceros, con las reservas que la ley establece. En efecto, interesa
garantizar la realizacin del derecho declarado judicial o legalmente,
luego el objetivo central del embargo consistir en afectar los
derechos de crditos o bienes del deudor ejecutado, que estn en
posesin de terceros bajo cualesquiera de las modalidades previstas
en la ley; en consecuencia, si los bienes se encuentran en
arrendamiento, como dato o depsito, la afectacin dispuesta

29 KISCH, W: "Elementos de Derecho Procesal Civil", Edit. Revista de Derecho Privado,


Madrid Espaa, 1940, p. 376.

30
PODETTI, J. Ramiro: "Derecho Procesal Civil Comercial y Laboral - Tratado de las Ejecuciones", Ediar
S.A. Editores Buenos Aires Argentina, 1952, p. 143.

31
ROCCO, Ugo "Tratado de Derecho Procesal Civil" Edit DEPALMA, Buenos Aires Argentina, 1976, T.
IV, p. 178.

mediante el embargo consistir en su retencin a cargo del


poseedor.

Enajenacin de Bienes Embargados.


Los bienes embargados pueden ser enajenados no existe prohibicin
legal que impida la venta o donacin de dichos bienes; sobre el
particular el numeral 2 del Artculo 1409 del C.C., establece que la
prestacin materia de la obligacin creada por el contrato puede
versar sobre bienes afectados en garanta, embargados o sujetos a
litigio por cualquier causa. En aplicacin del principio de publicidad
registral debe presumirse que quien adquiere el bien gravado tiene
conocimiento de tal circunstancia; esta es una presuncin que no
admite prueba en contrario. (Artculo 2012 del C.P.C.).
No obstante, la omisin del deber de informacin oportuna sobre los
gravmenes

limitaciones

existentes

puede

ser

considerada

delictiva siempre que el agente se procure para si o para otro un


provecho ilcito en perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en
error al agraviado mediante engao, astucia, ardid u otra forma
fraudulenta, slo ante estos supuestos la enajenacin de un bien
gravado puede generar consecuencias penales. El numeral 4,
Artculo 197 del Cdigo Penal considera delictiva la conducta de
aqul que bajo los supuestos sealados "vende o grava, como bienes
libres, los que son litigiosos o estn embargados o gravados y
cuando se vende, grava, arrienda como propios bienes ajenos".

Embargo de Accesorios, Frutos y Productos:


La afectacin dispuesta sobre determinado bien puede alcanzar a
sus accesorios, frutos y productos, empero, para su procedencia se
requiere que de modo expreso se haya solicitado tal afectacin y

haya sido concedida por el rgano jurisdiccional. No bastan


razonamientos inductivos o criterios de accesoriedad para sostener
que la sola afectacin del bien alcanza a los accesorios, frutos y
productos (Art. 645 C.P.C.).
Nuestra

normatividad

sustantiva

establece

como

criterio

de

diferenciacin entre frutos y productos, el carcter renovable o no


renovable de los provechos que produce o se extrae de un bien. En
el primer caso se trata de los frutos; en el segundo, de los productos.

Embargo de Bienes en Rgimen de Copropiedad:


La norma es sumamente escueta al tratar esta situacin jurdica, se
limita a sealar que "Cuando el embargo recae sobre un bien sujeto
al rgimen de copropiedad, la afectacin slo alcanza a la cuota del
obligado" (Art. 646 C.P.C.).
Empero, la realidad mucho ms compleja presenta situaciones que el
Estado en el desempeo de su funcin jurisdiccional debe atender y
resolver. La norma se limita a sealar que "la afectacin slo alcanza
la cuota del obligado" no precisa cual es la modalidad de embargo
que puede ordenarse en el caso subexamen; daremos respuesta a
esta interrogante al desarrollar las clases de embargo.

II.-Clases.
El embargo conforme a nuestro actual ordenamiento procesal civil
adopta las siguientes formas:

1.-

Embargo en Forma de Depsito.

Consiste en la afectacin jurdica de un bien o derecho del


presunto obligado; es procedente siempre que la pretensin a
garantizar en el proceso cautelado o principal sea apreciable
en dinero.
La afectacin jurdica puede recaer sobre bienes muebles o
sobre inmuebles no inscritos del obligado, en ambos caos el
deudor ejecutado asume la calidad de rgano de auxilio
judicial bajo la denominacin de depositario.
El efecto principal de esta modalidad de embargo consiste en
la inmovilizacin de los bienes afectados, estos deben ser
conservados en el domicilio del ejecutado o en el local
destinado para tal fin a la orden del Juzgado, no se afecta el
derecho de usar disfrutar o disponer de los bienes, por su
propietario. Empero, de algn modo, los derechos de uso y
disfrute sufren cierto menoscabo o limitacin en el supuesto de
que el uso de los bienes requeran de su traslado eventual o
cotidiano a otros lugares.
El

ejecutante,

por

razones

prcticas

actuando

provisoriamente al solicitar embargo en forma de depsito


debe designar un rgano de auxilio ante la eventualidad de
que el embargo derive en una medida de secuestro por
negarse el ejecutado a constituirse en depositario.

Deberes del Depositario.


1.-

Conservar los bienes en el mismo estado en que los

recibi.
2.-

Conservar los bienes en el local designado como

depsito.

3.-

Dar cuenta al juez de todo hecho que pueda significar


alteracin de los objetos depositados.

4.-

Permitir que las partes, y veedor si fuere el caso, puedan


observar permanentemente el estado de conservacin y
condiciones de los bienes depositados.

5.-

Poner a disposicin del Juzgado o del martillero los bienes


afectados

dentro

del

plazo

fijado,

efectos

de

procederse al correspondiente remate o adjudicacin.


Ejecucin:
La ejecucin est a cargo del auxilio jurisdiccional (secretario
de juzgado o especialista legal de diligencia externas).
Presente en el lugar de ubicacin de los bienes a efectuarse,
de inicio a la diligencia levantando la correspondiente acta en
la que procede identificar los bienes precisando su naturaleza,
nmero o cantidad, marca, ao de fabricacin, estado de
conservacin y funcionamiento, numeracin registral y otros
datos que permitan su cabal identificacin y devolucin, de ser
el caso, en el mismo estado en que fueron depositados o
secuestrados. Del mismo modo identificara a la persona
designada como depositaria o custodio, certificando la entrega
de los bienes a sta. La inobservancia de estos requisitos
genera responsabilidad funcional para el auxilio jurisdiccional.
Si la naturaleza de los bienes a embargarse, para su
identificacin,

requiere

de

determinados

conocimientos

tcnicos especializados, el auxilio jurisdiccional podr contar


con el auxilio de un perito.

Embargo de Bienes en Rgimen de Copropiedad.

Puede disponerse el embargo en forma de depsito


sobre bienes sometidos al Rgimen de la Copropiedad?
La norma es sumamente escuela al tratar esta situacin
jurdica, se limita a sealar que "Cuando el embargo recae
sobre un bien sujeto al rgimen de copropiedad, la afectacin
slo alcanza a la cuota del obligado" (Art. 646 del C.P.C., no
precisa cual es la modalidad de embargo que puede ordenarse
en el caso subexamen.
La

realidad

mucho

ms

compleja

presenta

al

juzgado

situaciones que debe atender y resolver por mandato de la ley.


Con relacin a la pregunta formulada consideramos que los
bienes sometidos a este rgimen, siendo indivisos, y siendo
que la afectacin consistente en la inmovilizacin del bien no
slo afectara la cuota del obligado sino tambin a la del
copropietario ajeno a la relacin jurdica sustantiva y jurdica
procesal, ornara en inviable la medida luego no podra
admitirse el embargo solicitado bajo esta modalidad, lo
contrario implicara vulnerar derecho sustantivos (reales y
personales) del copropietario que no es parte en el proceso.

Embargo de Inmueble no Inscrito.


El embargo sobre inmuebles no inscritos asume la forma de
embargo

en

forma

de

depsito,

se

ejecuta

bajo

las

caractersticas siguientes:
a)

La afectacin no incluye los frutos, se limita slo al

Inmueble.
-

Por esta precisin se deduce que el titular del


inmueble s puede disponer de los frutos que el bien
genera. Tratndose de un inmueble, los frutos a los

que alude la norma son los civiles; es decir, los


provechos renovables que produce el bien, sin alterar
ni disminuir su sustancia, seran los producidos como
consecuencia de una relacin jurdica; como por
ejemplo los obtenidos de la merced de un contrato de
arrendamiento.

b)

El depositario es necesariamente el afectado.- Como


se precis lneas arriba, cuando el embargo ordenado es
en forma de depsito, el afectado tiene la preferencia para
ser constituido en depositario, slo ante su negativa
procede el secuestro de los bienes y el nombramiento de
un custodio con funciones anlogas a las del depositario.
En el caso que nos ocupa la ley establece que el
depositario es el propio afectado, no cabe la posibilidad de
rechazo o negativa a la aceptacin del cargo; puesto que
tratndose

de

un

bien

inmueble

tampoco

cabe

la

conservar

la

posibilidad del secuestro.

c)

El

afectado

(depositario)

deber

posesin inmediata del bien y no est obligado al


pago de renta por su uso.- La Ley impone al afectado
el deber de conducir directamente el inmueble, sin el pago
de renta alguna dado a su condicin de propietario.
Resulta obvio que no podr obtener renta por el alquiler
del inmueble puesto que la conduccin inmediata y
directa del mismo le impide tal posibilidad.
Sin embargo la obtencin de otros frutos civiles son
absolutamente posibles.

Embargo en Forma de Depsito y Secuestro:


Para que el rgano jurisdiccional ampare una medida cautelar
de secuestro conservativo es condicin indispensable que en el
proceso ejecutivo o de ejecucin de resoluciones judiciales se
haya

expedido

mandato

respectivamente.

Sin

ejecutivo

embargo,

de

ejecucin

excepcionalmente

este

requisito deviene en inexigible cuando en la ejecucin del


embargo en forma de depsito el deudor ejecutado se niega a
constituirse en depositario.
Ante la eventualidad sealada se procede al secuestro de los
bienes los cuales son depositados a la orden del Juzgado en un
almacn legalmente constituido el que asume la cantidad de
depositario

con

las

responsabilidades

civiles

penales

previstas en la ley. El banco de la Nacin se constituye en


depositario del orden legal cuando los bienes secuestrados son
dinero, joyas, piedras y metales preciosos y otros bienes
similares.
Sobre el rgano de auxilio, la norma no utiliza una criterio
excluyente o restrictivo, seala que de preferencia ser un
almacn legalmente constituido, entonces debemos efectuar
las presiones del caso:
1.-

Cuando la norma alude a un almacn legalmente


constituido, debe entenderse que se refiere a una
empresa

constituida

bajo

cualquier

modalidad

establecida por la Ley General de Sociedades o la ley


especial

que

regula

la

empresa

individual

de

responsabilidad limitada, cuya finalidad es la pretensin


de servicios de depsitos o almacenaje.
2.-

Puede designarse como rgano de auxilio una persona


individual (persona natural segn la ley) que pueda
prestar servicio de depsito por ser propietaria o

conductora del inmueble o inmuebles que renan los


requisitos para el fin enunciado.
3.-

Nada impide que incluso pueda designarse a una


persona jurdica con finalidad no lucrativa como por
ejemplo

una

asociacin,

que

al

ser

propietaria

conductora de un inmueble, pueda prestar el servicio de


almacenaje o depsito.
4.-

En todos los casos el rgano de auxilio est obligado a


presentar los bienes dentro del da al de la intimacin del
Juez, sin poder invocar derecho de retencin.

La norma procesal (Art. 649 del C.P.C. prohbe al depositario


ejercitar el eventual derecho de retencin previsto en los
Artculos 1123 a 1131 del C.C. El depositario que invoca la
falta de garanta suficiente para el pago por el servicio de
deposito o almacenaje retiene los bienes puestos bajo su
custodia, resistindose a la intimacin judicial respecto a la
prestacin de los bienes a disposicin del Juez (para su
devolucin al propietario, o su entrega al martillero, segn sea
el caso) incurre en responsabilidad penal como presunto autor
de los Delitos de Violencia y Resistencia a la Autoridad y
Apropiacin Ilcita, adems de la Responsabilidad Civil por los
Daos y Perjuicios que su actitud pueda ocasionar.

El Cateo:
Es la accin de exploracin y bsqueda de bienes afectados
practicada por el auxiliar jurisdiccional, a pedido de parte, en
los ambientes que ste indique, cuando en el momento de la
ejecucin de la medida se produce el ocultamiento de bienes,
o si los bienes ubicados resultan insuficientes para cubrir el

monto, se ejecutar esta medida "sin caer en excesos ni


causar dao innecesario.
Empero, esta medida va ms all de la exploracin y bsqueda
de bienes en los ambientes de propiedad o bajo conduccin
del afectado; en efecto, puede practicarse incluso en la
persona del afectado, es decir, se autoriza el cateo en la
estructura fsica externa de la persona" respetando el decoro
de

sta"

"atendiendo

circunstancias

plenamente

justificadas.
El cateo se justifica por las circunstancias que rodean a la
ejecucin del embargo en forma de depsito y en especial al
secuestro. Es comprensible que el afectado pretenda sustraer
el mayor nmero de bienes de la ejecucin con este propsito
realiza actos de ocultamiento.
Las zonas de ocultamiento no son nicamente los ambientes
del inmueble, sino el propio cuerpo. En este ltimo caso puede
tratarse del ocultamiento de dinero, alhajas, ttulos valores y
otros bienes pequeos en los bolsillos e incluso en el interior
de las ropas.
Sobre este particular la norma establece que se procede a la
bsqueda

en

la

persona

del

afectado.

Empero

cabe

preguntarse si la bsqueda puede practicarse en otras


personas tales como familiares o personas dependientes del
afectado. Nos atrevemos a absolver la cuestin sosteniendo
que si se advierte el ocultamiento de bienes por otras
personas pero dentro del rea de dominio del afectado,
resultara procedente el cateo, mxime si tenemos en cuenta
que el embargo es afectacin jurdica de un bien o derecho del
presunto obligado aunque se encuentre en posesin de
terceros, con las reservas sealadas por la ley.

2.-

Embargo en forma de Inscripcin.


La afectacin jurdica del bien o derecho del afectado se
produce sobre bienes registrados y siempre que resulte
compatible con el ttulo de propiedad ya inscrito, la medida se
ejecuta con la inscripcin del monto de la afectacin en el
asiento registral respectivo. El bien as embargado puede ser
enajenado, el sucesor asume la carga hasta por el monto
inscrito.
El Artculo 2010 del C.P.C., precepta que "La inscripcin se
hace en virtud del ttulo que conste en instrumento pblico,
salvo

disposicin

contraria".

En

este

caso

el

ttulo

de

inscripcin es el auto cautelar contenido en el oficio que el Juez


cursa

al

Registrador

respectivo,

adems

de

las

copias

certificadas de los actuados pertinentes. La norma procesal


exige que se agregue la certificacin registral al expediente.
Acta como rgano de auxilio en esta modalidad de embargo
el registrador quien ejecuta el embargo inscribiendo el monto
de la afectacin siempre que la medida cautelar resulte
compatible con el ttulo de propiedad ya inscrito.

El Embargo de Bienes en el Rgimen de Copropiedad.


Procede el embargo en forma de inscripcin sobre las
cuotas ideales de uno de los copropietarios?
Previamente debemos recordar que la copropiedad sobre una
cosa otorgada a sta la calidad de bien indiviso, ello implica
que el derecho de cada propietario se refiere al total, no a una
parte especifica de la cosa comn, por lo cual la parte de cada
uno no es una parte material sino una cuota ideal, una parte
alcuota proporcional cuya nicas limitaciones son las que

emergen del estado de copropiedad la misma que confiere a


los copropietarios derecho a los frutos y les impone la
obligacin de asumir los gastos de conservacin del bien
indiviso en proporcin a la cuota ideal de cada uno.
Pues bien, de acuerdo con la precisin sustantiva realizada,
nuestra respuesta es afirmativa. Creemos que es procedente el
embargo en forma de inscripcin sobre las cuotas ideales de
uno de los copropietarios, ello no obstante no implica la
extincin del rgimen de copropiedad e indivisin, la ejecucin
forzada de la obligacin garantiza slo tendr como efecto la
transferencia de las cuotas ideales del copropietario ejecutado
a favor del postor adjudicatario.
Luego de la realizacin de la ejecucin forzada, es decir,
concluido el proceso de ejecucin y satisfecho el acreedor
ejecutante, el postor adjudicatario convertido en copropietario
podr ejercitar todos los derechos sustantivos y procesales
pertinentes y asumir las obligaciones inherentes a su nueva
condicin.

En

consecuencia,

podr

solicitar

judicial

extrajudicialmente la extincin de la copropiedad, poniendo fin


al rgimen de indivisin, salvo los casos indivisin forzada, de
acto jurdico o de la ley que fije plazo para la participacin.

3.-

Embargo en forma de Retencin:


"Cuando la medida recae sobre derechos de crdito u otros
bienes en posesin de terceros, cuyo titular es afectado con
ella, puede ordenarse al poseedor retener el pago a la orden
del Juzgado, depositando el dinero en el Banco de la Nacin,
tratndose

de

otros

bienes,

el

retenedor

asume

las

obligaciones y responsabilidades del depositario, salvo que los


ponga a disposicin del Juez (Artculo 657 del C.P.C.).

De la norma se colige que esta medida consiste en la orden


que el Juzgado imparte a efectos de que el poseedor retenga el
pago de la orden del Juzgado, depositando el dinero en el
Banco de la Nacin. cuando se trata de otros bienes, el
retenedor asume las obligaciones y responsabilidades del
depositario, salvo que los ponga a disposicin del Juez.
En sntesis, debe entenderse que esta afectacin tiene como
propsito evitar el derecho de crdito o los bienes del afectado,
en posesin de un tercero, sean dispuestos por aqul.
Tratndose de derechos de crdito, mediante la orden de
retencin dispuesta por el Juez, el poseedor queda prohibido de
pagar (entregar suma de dinero) al deudor ejecutado, el dinero
tiene que ser retenido a la orden del Juzgado y depositado en
el Banco de la Nacin, en el caso de otros bienes muebles
determinados, el objeto es lograr su inmovilizacin finalidad
anloga al embargo en forma de depsito.
Sobre este punto, el segundo prrafo del Artculo 226 de la
Ley N 26702 (Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de
Banca y Seguros) contiene la siguiente estipulacin: "Las
medidas cautelares que se disponga respecto de cuentas
corrientes slo surtirn efecto sobre el saldo que resulte luego
de que la empresa aplique sobre ella los cargos que
corresponda por las deudas vencidas que mantenga el titular
de la cuenta a la fecha de notificacin de dichas medidas y
siempre que no se encuentre sujeto a gravamen alguno.
El rgano de auxilio judicial en el embargo en forma de
retencin es el mismo tercero retenedor, persona natural o
jurdica sobre al cual existe una obligacin de dar suma de
dinero,

bien

mueble

determinado

quien

asume

las

obligaciones y responsabilidades propias del depositario. Puede


tratarse de un tercero retenedor titular de la obligacin de

pago frente al deudor ejecutado, pero tambin puede tratarse


de un tercero ajeno a la obligacin de pago (en sentido
restringido) quien acta como depositario del dinero del
deudor ejecutado a travs de cuentas de ahorr, cuentas
corrientes u otras modalidades; en ambos casos se trata de
una obligacin de dar suma de dinero, cualquiera sea la
naturaleza de la relacin contractual.

Ejecucin:
El secretario interviniente sentar el acta de embargo en
presencia del retenedor, a quien le dejar la cdula de
notificacin correspondiente, haciendo constar el dicho de ste
sobre la posesin de los bienes y otros datos relevantes. Si se
niega a firmar dejar constancia de su negativa (Art. 658 del
C.P.C.).
Es deber del secretario interviniente (o especialista legal de
diligencias externas) requerir al tercero retenedor a efectos de
que le proporcione toda la informacin relacionada con la
existencia

del

derecho

de

crdito

del

bien

mueble

determinado. Tratndose de derecho de crdito, adems de


solicitar

informacin

sobre

su

monto,

deber

recabar

informacin sobre la existencia de afectaciones gravmenes o


cargas, naturaleza del depsito, tipo de cuenta, moneda,
plazos, si fuera el caso.
Tratndose de bienes muebles determinados, adems de la
informacin proporcionada por el acreedor ejecutante deber
recabarse los dems datos que permitan su adecuacin
identificacin,

para

su

posterior

devolucin

ejecucin

forzada.
El Artculo 657 del Cdigo de Procedimientos Civiles, sobre la
toma de dicho del retenedor, dispona que"... se insertar en la

diligencia la exposicin que haga sobre la condicin, monto o


estado del crdito, cosa o pensin. Puede exigrsele en dicho
acto la exhibicin del ltimo recibo."
Refirindose al "dicho del retenedor" y comentando tal artculo,
el ex catedrtico de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Toribio ALAYZA y PAZ SOLDN sostena: "el dicho es
que d explicaciones sobre el monto de la suma que debe
percibir el ejecutado, los plazos de su pago, su origen y en una
palabra todos los datos necesarios para saber el monto y
duracin del ingreso de que disfrute el ejecutado y los periodos
en que percibe la renta si es adelantada o vencida.

32

Sanciones para el Retenedor:


1.- Pago del valor de los crditos o bienes al vencimiento de la
obligacin, si al ser intimado efectuar la retencin
hubiera negado falsamente la existencia de crditos o
bienes. Esta conducta del poseedor del crdito o bienes,
en esencia importan un acto de entorpecimiento de la
ejecucin de las decisiones judiciales, una obstruccin al
ejercicio de la funcin jurisdiccional y por consiguiente
atenta contra los fines del proceso, por lo cual la
responsabilidad

que

tal

conducta

genera

es

de

naturaleza privada y pblica.


La sancin pecuniaria que el Juez impone al tercero
poseedor por resistirse a su mandato beneficia al
ejecutante y es sancin porque la inicial obligacin de
retener se convierte en una obligacin de pago que recae
directamente tercero poseedor.
32
ALAYZA y PAZ SOLDN, Toribio: "El Procedimiento Civil en el Per" , Tografa FOCET SESATOR, Lima
- Per, 1982, p. 202.

Puede resumirse en la siguiente expresin: por haber


negado falsamente la existencia del crdito o los bienes
y por consiguiente haber frustrado la retensin, ahora
debes pagar el importe de la obligacin o el valor del
bien.
2.-

La conducta precedente, como lo indicamos genera doble


consecuencia para el tercero poseedor del crdito o
bienes: una es la consecuencia civil y privada que ya fue
explicada, y otra es responsabilidad de carcter penal. La
conducta del tercero poseedor se encuentra tipificada
como conducta punible: Delito de Violencia y Resistencia
a la Autoridad previsto en el Artculo 365 del Cdigo
Penal.

Reiteracin de la Orden de Retencin.


La norma establece que "Si el retenedor, incumplimiento la
orden de retener paga directamente al afectado, ser obligado
a efectuar nuevo pago a la orden del Juzgado. Contra esta
decisin procede apelacin sin efecto suspensivo. (Artculo
660 del C.P.C.).
Lo primero que debemos precisar es que no se trata de
efectuar nuevo pago a la orden del Juzgado como dice el texto,
mucho menos de un doble pago como indica la sumilla del
artculo subexamen.
No es nuevo pago a la orden del Juzgado porque no hubo pago
anterior

pago

precedente

la

orden

del

Juzgado,

precisamente por el incumplimiento del poseedor (tercero


retenedor), no hubo retencin para el pago posterior al
ejecutante. De otro lado y por similar razonamiento, no
habindose producido el primer pago (retencin a la orden del

Juez para el posterior pago al ejecutante) deviene igualmente


en impropio e inexacto hablar de doble pago.
De lo expuesto, cuando la norma dispone que el poseedor
(retenedor) "...ser obligado a efectuar nuevo pago", podemos
sostener que se trata nicamente de un nuevo emplazamiento
al

tercero

poseedor

del

bien

(dinero,

bien

mueble

determinado) para que cumpla con la orden de retencin


dispuesta, luego de cuya ejecucin recin tendr la condicin
de retenedor. No es el doble pago que si estaba regulado en el
Artculo 622 del Cdigo de Procedimientos Civiles.
4.-

Embargo en forma de Intervencin.


En opinin de PEYRANO se denomina intervencin judicial a la
medida cautelar en cuya virtud una persona designada por el
Juez, en calidad de auxiliar externo de ste, interfiere en la
actividad econmica de una persona fsica o jurdica, sea para
asegurar la ejecucin forzada o para impedir que se produzcan
alteraciones en el estado de los bienes...33
Esta modalidad de embargo tiene como finalidad recabar
directamente los ingresos propios o informacin sobre el
movimiento econmico de una empresa de persona natural o
jurdica]; luego, puede colegirse que son dos las formas que
adopta:

intervencin

en

recaudacin

intervencin

en

informacin.
a) Intervencin en Recaudacin.- Tiene como finalidad
embargar los ingresos propios de una empresa sea sta
de persona natural o jurdica.
El interventor recaudador es el rgano de auxilio
instituido para este tipo de medida; la funcin que
33
PEYRANO, Jorge.

cumple es la de recaudar directamente los ingresos que


genere la empresa.
Si tal como es de verse la funcin de los interventores
recaudadores consiste en recaudar directamente los
ingresos que la empresa genera, es obvio que esta labor
viene a ser la ejecucin de la afectacin dispuesta, es
decir, su finalidad radica en la afectacin de los ingresos
propios de una empresa de persona natural o jurdica,
esta puede ser incluso una sin fines de lucro, tal como
dispone el segundo prrafo del Artculo 661 del C.P.C.
El embargo se hace efectivo o se ejecuta con la
recaudacin directa de los ingresos de la afectada.
Reiteramos, el rgano de auxilio en este tipo de
embargo, es el interventor recaudador. El Juez puede
designar uno o ms interventores recaudadores, en
atencin a la naturaleza o significacin patrimonial de la
entidad intervenida.
El auto cautelar debe precisar el nombre del interventor
y la periodicidad de los informes que remitir al Juez.

Funciones del Interventor Recaudador:


1.-

Verificar el funcionamiento de la empresa, sin alterar,


mucho menos interrumpir las actividades propias de su
giro. Con este fin deber proporcionar, de los fondos que
recauda, lo necesario para el desenvolvimiento regular
de la empresa.

2.-

Llevar el control de ingresos y de egresos con el fin de


poner a disposicin del Juez dentro de tercer da las
cantidades recaudadas, consignndolas a su orden en el

Banco de la Nacin y deducidos que fueren los fondos


necesarios para el desarrollo de la actividad regular de la
intervenida. A pedido propio o de parte, puede el Juez
modificar el plazo para consignar, y,
3.-

Informar, en los plazos sealados por el Juzgado, el


desarrollo

regular

de

la

intervencin,

esto

es,

el

desarrollo normal de la empresa intervenida, los fondos


recaudados y las cantidades proporcionadas para este
propsito.

Eventualidades:
Una medida cautelar de esta naturaleza genera resistencias
notorias o encubiertas destinadas a hacerla fracasar. Empero,
puede tratarse de hechos preexistentes a la ejecucin de la
medida, que igualmente tornaran en ineficaz o intil la
intervencin ordenada. Ante estas circunstancias la ley impone
al

interventor

recaudador

el

deber

de

informar

inmediatamente al Juez, acerca de estos hechos perjudiciales o


inconvenientes a los intereses del ejecutante.

Intervencin Improductiva.
Es facultad del interesado solicitar al Juez la clausura del
negocio y la conversin del embargo de intervencin a
secuestro si considera que la intervencin es improductiva.
Esta

peticin

deber

estar

sustentada

en

los

informes

peridicos emitidos por el interventor recaudador, o aquellos


informes especiales como los emitidos por el interventor
recaudador, o aquellos informes especiales como los descritas
en el punto precedente.

Esta peticin requiere de audiencia de la parte contraria, razn


por la cual se le corre traslado por el plazo de tres das. La
resolucin

que

expida el Juez es apelable con efecto suspensivo.

Intervencin en Informacin.
La nica finalidad de esta forma de embargo consiste en
recabar informacin sobre el movimiento econmico de una
empresa de persona natural o jurdica.
El auto cautelar adems de la afectacin deber contener:
-

El

nombramiento

de

uno

ms

interventores

informadores, atendiendo a la magnitud o importancia


del negocio.
-

El plazo durante el cual deben verificar directamente la


situacin econmica del negocio afectado.

Las

fechas

en

que

los

interventores

informadores

informarn al Juez.

Ejecucin:
La ejecucin corre a cargo del Secretario interviniente. El acta
debe ser redactada en presencia del afectado, notificndolo
con el auto respectivo. En este acto el Secretario deber
informar al afectado la forma y alcance de la medida. Las
facultades del interventor y la obligacin de atender a sus
requerimientos dentro de los lmites establecidos por el
Juzgado. El acta incluir un inventario de los bienes y archivos.
Puede el intervenido dejar constancia de sus observaciones

respecto de la medida. Si el intervenido se rehusara a firmar,


el secretario dejar constancia de tal actitud.

Responsabilidad Civil y Penal de los rganos de auxilio:


La responsabilidad que establece la ley tienen como sujetos
activos al interventor recaudador, al interventor informador y
al intervenido: el primero por el delito que recauda, el segundo
por la veracidad de la informacin que ofrezca y el ltimo por
la actitud de resistencia, obstruccin o violencia. Los ilcitos
penales

imputables

respectivamente,

sern:

Delitos

de

Apropiacin Ilcita, contra la Funcin Jurisdiccional y Violencia y


Resistencia a la Autoridad; en tanto que la responsabilidad civil
se refiere a pretensiones indemnizatorias, obligacin de dar
suma de dinero y otras anlogas.

5.-

Embargo en forma de Administracin.


Dice la norma que "cuando la medida recae sobre bienes
fructferos, pueden afectarse en administracin con la finalidad
de recaudar los frutos que produzcan." (Artculo 669 del
C.P.C.).
Pueden sostenerse que se trata de una modalidad del embargo
en forma de intervencin en recaudacin, ya que la finalidad es
recaudar los frutos; sin embargo, es distinta por su carcter
ms drstico y severo.
No es una simple intervencin para recaudar los frutos, sino
que la administracin supone asumir la representacin y
gestin de la empresa conforme a la ley de la materia, por el
rgano de Auxilio que en este caso es el Administrador.

Los funcionarios que tenan a su cargo los rganos directivos y


de ejecucin de la empresa cesan en sus funciones y stas son
asumidas por el rgano de auxilio judicial, al ejecutarse la
medida.
Este instituto reviste caractersticas singulares, constituyendo
por su especial naturaleza y atendiendo a la finalidad que
persigue, una medida cautelar, de excepcin, a la que debe
recurrirse una vez agotadas todas las instancias, para conjurar
el perjuicio potencial - para la sociedad o asociacin - o cierto
que se deriva de acciones u omisiones de los administradores,
lo que implica un acendrado respeto por el ejercicio normal de
los rganos propios, naturales de la entidad Societaria. As ha
sido calificada por autorizada doctrina.
Es

necesario

no

incurrir

en

el

34

error

de

confundir

la

administracin que resulta de disposiciones del Cdigo Civil donde el administrador representa al dueo de los bienes
administrados - con la administracin como medida cautelar
donde el administrador es un rgano de auxilio judicial
designado por el Juez y es a quien representa. PODETTI
precisando an ms las diferencias entre una y otra modalidad
dice que "en la administracin civil o comercial puede existir
un

contrato

una

situacin

asimilable;

en

la

administracin judicial de cautela existe una relacin de


derecho pblico, en la cual el Juez, mediante un rgano de
auxilio interfiere en la administracin de bienes bajo tutela
judicial.35

34
COUSO, Juan Carlos: "Intervencin y Administracin Judicial de Sociedades." Edit. Plus Ultra.
Buenos Aires, Argentina, 1983, p. 21.

35
PODETTI, Ramiro: "Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral, T. IV, Tratado de las Medidas
Cautelares: "EDIAR S.A. EDITORES, Buenos Aires Argentina, 1956, p. 245.

La administracin civil o comercial con relacin a su forma de


celebracin o constitucin puede ser convencional o judicial. La
administracin judicial en su tramitacin se somete a las reglas
del Proceso No Contencioso sobre "Administracin Judicial de
Bienes" Artculos 769 al 780 del C.P.C.
Ciertamente en el caso de existir controversia sobre la
propiedad o posesin del bien, en tanto se dilucide en un
proceso de cognicin el mejor derechos de propiedad o de
posesin segn sea el caso; los bienes en disputa pueden
pasar a ser conservados, custodiados en suma administrados
por el rgano de auxilio judicial que en tal caso nuestra ley le
asigna la denominacin de custodio.
No

debe

pues

confundirse

el

embargo

en

forma

de

administracin con el llamado secuestro judicial ni con la


administracin judicial de bienes tramitado como proceso no
contencioso.

Ejecucin:
Como en el embargo en forma de intervencin, el secretario
interviniente tiene a su cargo la ejecucin de la medida.
Deber comunicar al afectado sus alcances y podrn al
administrador en posesin del cargo. El acta incluir un nuevo
inventario de los bienes y archivos existentes al momento de la
ejecucin. Si el intervenido se negara a firmar, dejar
constancia de esta actitud.

Funciones del Administrador:

1.- Gerenciar la empresa embargada en concordancia con su


objeto social.
2.-

Efectuar los gastos ordinarios y los de conservacin.

3.-

Cumplir con las obligaciones laborales que correspondan.

4.-

Pagar tributos y dems obligaciones legales.

5.-

Formular balances y las declaraciones juradas dispuestas


por ley.

6.-

Proporcionar al Juez la informacin que ste exija,


agregando las observaciones sobre su gestin.

7.-

Poner a disposicin del Juzgado las utilidades o frutos


obtenidos.

8.-

Otras obligaciones sealadas por este cdigo y por la ley.

9.-

Conversacin de la intervencin en recaudacin a


administracin:
Ese pedido debe ser debidamente fundamentado y
tendr como referencias informes del interventor o
veedor si hubiere sido designado. El Juez resuelve el
pedido previo traslado por tres das. Si se declara
procedente el pedido cesan en sus funciones los
interventores recaudadores y asumen la representacin
los administradores con todas las facultades que les
reconoce la ley.
Esta conversin tambin requiere de ejecucin, la misma
que estar a cargo del secretario cursor, procediendo
como en la ejecucin del embargo en forma de
intervencin; le expresar el ejecutado la forma y

alcances de la nueva medida y entregar el cargo al


nuevo rgano de auxilio (el administrador).
Bienes Inembargables:
Concepto.- La inembargabilidad debe considerarse como una
limitacin legal relacionada con la garanta que los bienes del
deudor prestan al acreedor. La inembargabilidad no afecta el
derecho de propiedad del deudor puesto que ste puede
enajenar los bienes declarados inembargables; por lo que
puede afirmarse que inembargabilidad e inalienabilidad no son
trminos anlogos, aunque guardan determinado nivel de
relacin.

Bienes Inembargables.- Conforme lo seala el Artculo 648


del C.P.C., son bienes inembargables los siguientes:
1.-

Los bienes constituidos en patrimonio familiar, sin


perjuicio de lo dispuesto por el Artculo 492 del Cdigo
Civil.

2.-

Las prendas de estricto uso personal, libros y alimentos


bsicos del obligado y de sus parientes con los que
conforma una unidad familiar como los bienes que
resulten indispensables para subsistencia.

3.-

Los

vehculos,

mquinas,

utensilios

herramientas

indispensables para el ejercicio directo de la profesin,


oficio, enseanza o aprendizaje del obligado.
4.-

Las insignias condecorativas, los uniformes de los


funcionarios y servidores del Estado y las armas y
equipos de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la
Polica Nacional.

5.-

Las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan de


cinco unidades de referencia procesal. El exceso es
embargable hasta una tercera parte.
Cuando se trate de garantizar obligaciones alimenticias,
el embargo proceder hasta el sesenta por ciento del
total de los ingresos, con la sola deduccin de los
descuentos establecidos por ley.

6.-

Las pensiones alimenticias.

7.-

Los bienes muebles de los templos religiosos.

8.-

Los sepulcros.

No obstante, pueden afectarse los bienes sealados en los


incisos 2 , y 3, cuando se trata de garantizar el pago del precio
en que han sido adquiridos. Tambin pueden afectarse los
frutos de los bienes inembargables.

Razones de Inembargabilidad.- Interesa establecer cuales


son las consideraciones subyacente en los diversos casos de
inembargabilidad de bienes. La lectura del artculo pertinente
nos permite precisar que los criterios tomados en cuenta son
tres:
a.-

Subsistencia Directa del Obligado y preservacin

de su honor:
Interesa a la sociedad y al Estado la defensa de la
persona humana y el respecto de su dignidad como fin
supremo,

por

consiguiente

deviene

en

imperativo

garantizar la inembargabilidad de las partes prendas de


estricto uso personal y alimentos bsicos del obligado y
de los parientes con los que conforman una unidad

familiar,

libros,

utensilios

en

general

bienes

indispensables para su subsistencia.


Garantas al ejercicio de una profesin, oficio, enseanza
o aprendizaje y actividad pblica.
Debe garantizarse la inembargabilidad de vehculos,
mquinas y herramientas que permitan el ejercicio
directo de una profesin u oficio o actividades de
enseanza-aprendizaje,

como

instrumentos

que

posibilitan la obtencin de medios de subsistencia.


De otro lado, es igualmente deber del Estado velar por el
desenvolvimiento de la actividad pblica y garantizar la
seguridad de la nacin, por consiguiente, las insignias
condecorativas, uniformes de funcionarios y servidores
del Estado, las armas y equipos de los miembros de las
Fuerzas

Armadas

de

la

Polica

Nacional

son

inembargables.

b.-

Preservacin de actividades religiosos y bienes


sagrados.
Con esta finalidad la ley ha otorgado el carcter de
inembargables a los bienes muebles de los templos
religiosos y los sepulcros.
Conviene precisar que se trata de bienes muebles de
templos religiosos en general y no slo de templos
religiosos catlicos. Cabe recordar que en nuestro pas
existe libertad de religin en forma individual o asociada;
en ejercicio pblico de las confesiones es libre siempre
que no se ofenda la moral ni altere el orden pblico.

Sin embargo sobre la inembargabilidad de los bienes


muebles de templos religiosos consideramos que tal
inafectacin est dirigida a aquellos bienes que de modo
directo estn destinados a preservar la celebracin del
culto religioso.
De otro lado, la Ley N 26298 (Ley de Cementerios y
Servicios Generales) regula todo lo concerniente las
relaciones

de

carcter

real

contractual

sobre

cementerios y servicios funerarios al establecer que las


personas jurdicas pblica y privadas, nacionales y
extranjeras estn facultadas para constituir, habilitar,
conservar y administrar cementerios y locales funerarios
prestar servicios funerarios en general.

Capitulo II
El Secuestro

I.-

Consideraciones Preliminares.
El estudio del secuestro desde la perspectiva del derecho procesal
civil nos exige efectuar presiones previas a partir del derecho civil a
afectos de poder situarnos con propiedad en el instituto subexamen
y evitar errores cometidos, a menudo, por las partes y los rganos de
la jurisdiccin.
Lo primero que debemos establecer es que una cosa es el contrato
de secuestro y otra la medida cautelar de secuestro por lo que es
preciso establecer sus diferencias, no obstante la evidente relacin
entre ambos.

El

Contrato

perteneciente

de
a

Secuestro.los

contratos

Es

una

de

modalidad

prestacin

de

contractual
servicios

conjuntamente con la locacin de servicios, el contrato de obra, el


mandato y el depsito. Por medio de este contrato dos o ms
depositantes confan al depositario la custodia y conservacin de un
bien respecto del cual ha surgido controversia. El bien sometido a
este rgimen es un bien secuestrado con finalidad cautelatoria, el
contrato celebrado es por tanto uno de conservacin, presenta las
siguientes caractersticas: a) Es principal; b) Es de prestaciones
recprocas; c) Es oneroso; d) Es tpico y nominado; e) Es formal ad
solemnitatem; f) Es conmutativo; g) Es conservativo por tener
finalidad cautelar, h) Es de ejecucin continuada; i) Es personalsimo;
j) Comprende a toda clase de bienes: muebles o inmuebles que
puedan ser objeto de custodia.
Este acto jurdico contractual celebrado por quienes tienen intereses
encontrados respecto de un determinado bien, tiene como ncleo del
acto jurdico el acuerdo de las partes para entregar el bien a un
depositario y confiarle la custodia y conservacin, en tanto ellos
solucionan sus diferencias extrajudicialmente. El secuestro civil por
su naturaleza contractual es adems de lo dicho consensual.

El Secuestro Procesal.- Si al surgir controversia sobre determinado


bien las partes no se ponen de acuerdo sobre la necesidad de
celebrar el contrato de secuestro, sin ninguna duda, la parte que se
considere con derecho sobre el bien trasladar el conflicto al rgano
jurisdiccional para que sea ste quien lo resuelva a travs de un
proceso cognitorio, la pretensin en este caso es de carcter real. La
medida cautelar de secuestro que se solicite y disponga en este caso
est destinada a asegurar el resultado del referido proceso
cognitorio, por lo que se ordena la desposesin de su tenedor y
entrega a un custodio designado por el juez. De otro lado, en el

proceso ejecutivo, en el cual no se discute el derecho de propiedad o


de posesin sobre determinado bien, puede solicitarse y disponerse
el secuestro con la finalidad de asegurar el pago dispuesto en
mandato ejecutivo.

II.-

Clases:
1.-

El Secuestro Judicial.
Puestos en el escenario procesal jurisdiccional, el actor podr
solicitar las medidas cautelares que estime convenientes;
podr solicitar anotacin de la demanda en los Registro
Pblicos, si se tratase de un bien registrado; podr tambin
solicitar el secuestro del bien controvertido, mas esta medida
cautelar no se solicita para una futura ejecucin forzada, sino
nicamente

para

evitar

su

deterioro,

menoscabo

enajenacin, en suma, actos de aseguramiento de la decisin


final.
A la hiptesis descrita corresponde la regulacin contenida en
la Primera Parte del Artculo 643 del C.P.C.: "Cuando el
proceso principal tiene por finalidad concreta la dilucidacin
del derecho de propiedad o posesin sobre determinado bien,
la medida puede afectar a sta, con el carcter de secuestro
judicial, con desposesin de su tenedor y entrega a un custodio
designado por el juez". Debemos acotar que el secuestro
obtenido de este modo, como medida cautelar es sustitutorio
de lo que pudo haber sido el secuestro constituido por la
voluntad de las partes de modo contractual o convencional; es
el secuestro impuesto por decisin judicial, de all el nombre de
secuestro judicial.
Este

secuestro

llamado

judicial

tambin

tiene

carcter

conservativo porque est destinado a la custodia y cuidado de

un bien, en tanto se dilucide en el proceso cautelado (llamado


indebidamente principal) el conflicto de intereses respecto a la
propiedad o posesin sobre el bien.
Sobre esta modalidad se secuestro, REDENTI, profesor de la
Universidad de Boloa, ha sealado que "tiende a impedir la
sustraccin

alteracin

de

bienes

individualmente

determinados, cuya propiedad o posesin se controvierte o de


bienes comunes en espera de divisin".

36

Finalmente con relacin a esta modalidad de secuestro slo


resta decir que por su finalidad est ligado a los procesos de
cognicin y no a los de ejecucin.

2.-El Secuestro Conservativo.


"Cuando la medida tiende a asegurar el pago dispuesto en
mandato ejecutivo, pueden recaer en cualquier bien del
deudor, y con el carcter de secuestro conservativo, tambin
con desposesin y entrega al custodio.... "(2 parte del Artculo
643 del CPC).
Esta forma especial del secuestro tiene como propsito
asegurar el pago dispuesto en mandato ejecutivo, es este el
secuestro para futura ejecucin forzada patrimonial y por tal
razn puede rehacer en cualquier bien del deudor. Aqu no se
discute la propiedad ni la posesin del bien, aqu no existe
controversia sobre la titularidad del bien, aqu se trata de
asegurar el pago ordenado en mandato ejecutivo.
CHIOVENDA explica que el secuestro de conservacin tiene
por finalidad conservar aquellas garantas de crditos que
36
REDENTI, Enrico: "Derecho Procesal Civil", T. I, EJEA Buenos Aires - Argentina, 1957.

pueden ms fcilmente desaparecer, como los muebles (...) y


las cantidades debidas al deudor por un deudor suyo. Es
institucin de origen italiano; informa seguidamente que las
leyes

italianas

medievales

admitan

tambin

el

arresto

personal del deudor sospechoso de huida (especialmente con


relacin a extranjeros), institucin conservada en algunas leyes
modernas (por ejemplo, la alemana y la austriaca).

37

Otro distinguido procesalista italiano, REDENTI concibe a esta


forma especial de secuestro del siguiente modo: "El secuestro
conservativo es una providencia con que se tiende a impedir a
un deudor o de quien se afirma que lo es, que derroche o
sustraiga en dao del acreedor (o que se afirma serlo) los
bienes que pudieran en hiptesis ser objeto de ejecucin por
expropiacin y que constituyen en este sentido las garantizas
genricas del crdito."

38

Apreciacin Crtica.
1.- Secuestro es la medida cautelar cuya caracterstica
fundamental est constituida por el acto de desposesin
de los bienes de su tenedor y entrega a una tercera
persona designada por el juez, quien acta como rgano
de auxilio bajo la denominacin de custodio.
2.-

El secuestro como
conservativo,

puesto

medida
que

cautelar tiene carcter


esta

particularidad

es

consustancial a su naturaleza cautelar.


3.-

El secuestro como toda medida cautelar es dictada por el


Juez, a pedido de parte, por consiguiente, desde este

37
CHIOVENDA Giusseppe: "Instituciones de Derecho Procesal Civil", Vol., Edit. Revista de Derecho
Privado, Madrid Espaa, 1948, p. 283.

38
REDENTI, Enrico: Ob. cit. p. 106.

punto

de

vista

jurisdiccionalmente

todo
es

secuestro

judicial,

luego

dispuesto
deviene

en

redundante la asignacin de este nombre a una de las


formas que asume esta medida cautelar.
4.-

Luego se puede afirmar que toda medida cautelar de


secuestro

es

conservativa

judicial.

Slo

puede

admitirse determinada diferencia en atencin a su


finalidad: el secuestro puede disponerse para asegurar el
resultado de un proceso cognitorio en el que

la

pretensin est referida a la titularidad sobre derechos


reales respecto a determinado bien; puede de otro lado
disponerse para asegurar el resultado de un proceso
ejecutivo

(asegurar

el

pago)

dispuesto

mediante

mandato ejecutivo o mandato de ejecucin.


5.-

Al secuestro se aplican las disposiciones referidas al


embargo en cuanto sean compatibles con su naturaleza,
luego puede ordenarse el secuestro sobre los bienes del
ejecutado aunque estos se encuentren en posesin de
terceros, con las reservas del caso (parte final del
Artculo 643 concordante con el 642 del C.P.C.).

6.-

Con relacin al proceso ejecutivo, la norma dispone que


esta medida puede disponerse para asegurar el pago
dispuesto en mandato ejecutivo; quiere decir, que no
podr ordenarse el secuestro de bienes si antes no se ha
expedido el aludido mandato ejecutivo.

7.-

Sin embargo, puede accederse el secuestro de bienes sin


antes expedirse mandato ejecutivo, cuando la medida
cautelar solicitada es embargo en forma de depsito. La
norma establece que "Cuando el embargo en forma de
depsito recae en bienes muebles del obligado, ste ser
constituido en depositario, salvo que se negare a aceptar

la designacin, en cuyo caso se proceder al secuestro


de los mismos..." (Primera Parte del Artculo 649 C.P.C.).
8.-

Consideraciones que el secuestro en el proceso de


ejecucin de resoluciones judiciales es procedente en
aplicacin extensiva del Segundo Prrafo del Artculo
643 del C.P.C.; es verdad que esta norma hace
referencia al mandato ejecutivo (que se expide en el
proceso ejecutivo) y no al mandato de ejecucin, por lo
dems, la aplicacin extensiva de tal artculo est
sustentada

en

el

Artculo

716

del

C.P.C.,

que

textualmente dispone los siguiente: "Si el ttulo de


ejecucin condena al pago de cantidad lquida o hubiese
liquidacin

aprobada,

subcaptulo

sobre

se

proceder

medidas

con

cautelares

arreglo
para

al

futura

ejecucin forzada. Si ya hubiese bien cautelado, judicial o


extrajudicialmente, se proceder con arreglo al Captulo
V de este ttulo".
La procedencia del secuestro en el proceso de ejecucin
de resolucin judicial no slo est amparada por los
dispositivos antes enunciados sin que su aplicacin este
plenamente justificada por diversas situaciones que
surgen en al realidad; por ejemplo: qu sucede si luego
de expedirse el mandato de ejecucin referido al pago de
una

suma

lquida

el

obligado

se

resiste

su

supuesto

es

absolutamente

cumplimiento?.
Creemos

que

procedente

en

este

disponer

la

medida

de

secuestro,

precisamente "para asegurar el pago" dispuesto en


mandato de ejecucin; en otro caso, el ejecutado
depositario se resiste a entregar al martillero el bien
embargado con el fin de frustrar el remate, sin lugar a
dudas

tambin en esta

eventualidad consideramos

procedente la medida cautelar de secuestro por estar


orientada a asegurar el pago dispuesto en mandato de
ejecucin,

equiparable

en

este

caso,

al

mandato

ejecutivo.

3.-

Secuestro sobre Bienes Especficos.


Secuestro de Vehculos (Art. 647 del C.P.C.).
"El vehculo sometido a secuestro ser internado en almacn
de propiedad o conducido por el propio custodio, accesible al
afectado o veedor, si lo hay. El vehculo no podr ser retirado
sin orden escrita del juez de la medida. Mientras est vigente
el secuestro, no se levantar la orden de captura o de
inmovilizacin."
Debe entenderse que como primera opcin que el designado
como custodio debe ser propietario de un almacn. El
demandante de la medida de secuestro debe ofrecer como
custodio a una persona que sea propietaria de almacn o que,
como segunda opcin, sea conductor de un local que preste
servicios de almacenaje o pueda actuar como almacn.
Otra condicin que establece la norma es que dicho local
presente accesibilidad tanto para el propio afectado como para
el veedor en el caso que fuera designado.
Est

terminantemente

prohibido

que

el

custodio

el

ejecutante retiren el vehculo del lugar de almacenaje para


realizar actos de uso personal e incluso prestar servicio de taxi,
como suele suceder con mucha frecuencia; esta prctica es
ilegal, su comisin genera responsabilidad civil y penal para el
autor. El retiro del vehculo del lugar de almacenaje slo puede
ser ordenado por el Juez.

Otro aspecto importante de la norma en comentario se refiere


a un hecho que aunque parecera obvio no lo es, puesto que la
orden de captura e inmovilizacin dispuesta para lograr la
viabilidad del secuestro no puede ser levantada mientras no se
cumpla con la finalidad ltima de la medida cautelar, salvo que
esta sea sustituida por otra diferente.

Secuestro de Bienes Informticos (Art. 647 del C.P.C.)..


"En caso de que se dicte secuestro conservativo o embargo,
sobre soportes magnticos, pticos o similares, el afectado con
la medida tendr derecho a retirar la informacin contenida en
ellos."
Esta norma no contiene una prohibicin, es decir no impide el
embargo

magnticos,

el

secuestro

pticos,

conservativo

electrnicos,

sobre

informticos

soportes
y

otros

similares; la norma tiene como nico propsito regular el


derecho del afectado a retirar la informacin en ellos
contenida.
Con relacin al embargo consideramos que la nica forma
posible de embargo en este caso es en forma de depsito en el
que ante la negativa del afectado a constituirse como
depositario de sus bienes, tenga que procederse el secuestro
conservativo.

Secuestro de Ttulos de Crditos (Art. 652 del C.P.C.).


"Cuando se afecten ttulos-valores o documentos de crdito en
general, stos sern entregados al custodio hacindose la
anotacin respectiva en el documento, conjuntamente con
copia certificada de su designacin y del acta de secuestro, a
fin de representar a su titular. El custodio queda obligado a

todo tipo de gestiones y actuaciones que tiendan a evitar que


el ttulo se perjudique y a depositar de inmediato a la orden del
juzgado, el dinero que obtenga.
Sobre esta forma especfica del secuestro debemos manifestar
los siguientes:
a) El custodio asume la representacin del titular de los ttulos
valores secuestrados, con tal fin debe entregrsele adems
de los ttulos, el documento en el que conste la anotacin
respecto de su designacin.
b) En concordancia con su condicin de representante del
titular afectado, queda obligado a evitar que el ttulo se
perjudique.
c) Puede en consecuencia efectuar la cobranza extrajudicial o
judicial de los mismos, si esto se produce debe depositar el
dinero que obtenga, inmediatamente, a la orden del
juzgado.

Captulo III
Anotacin de la Demanda en los Registros Pblicos

"Cuando la pretensin discutida est referida a derechos inscritos, la


medida cautelar puede consistir en la anotacin de la demanda en el
registro cautelar puede consistir en la anotacin de la demanda en el
registro respectivo. Con este fin el Juez remitir partes al registrador, los
que incluirn copia ntegra de la demanda, de la resolucin que la admite y
la decisin cautelar.

El registrador cumplir la orden por su propio texto, siempre que la medida


resulte compatible con el derecho ya inscrito. La certificacin registral de
la inscripcin se agrega al expediente.
La anotacin de la demanda no impide la transferencia del bien ni las
afectaciones posteriores, pero otorga prevalencia a quien ha obtenido esta
medida." (Art. 673 del C.P.C.).
Son presupuestos de procedibilidad de esta medida cautelar para futura
ejecucin forzada, los siguientes:
a) La pretensin que se discute en el proceso cautelado o por cautelar
debe referirse a derechos inscritos.
b) Los derechos inscritos pueden recaer sobre bienes muebles o
inmuebles.
Esta medida cautelar es conocida tambin como anotacin de litis y
tiene como finalidad asegurar la publicidad de los procesos relativos
a bienes muebles o inmuebles inscritos para que las sentencias que
se dicten en tales procesos puedan ser opuestas a terceros
adquirentes del bien litigioso; por consiguiente la anotacin de la
demanda en el registro tiene como nica finalidad advertir al posible
comprador del bien que en caso de xito del actor en el proceso
tendr que enfrentar el pronunciamiento y someterse al efecto de la
anotacin.

TITULO V
LA CONTRACAUTELA

Captulo I
Naturaleza Jurdica

Es una medida cautelar espacialsima porque est destinada a garantizar


el resarcimiento de los eventuales daos derivados de la ejecucin de una
medida cautelar ante la eventualidad de que la pretensin principal sea
declarada infundada.
La contracautela es por ello garanta de garantas y cautela de decisiones
cautelares.
CHIOVENDA explicando la finalidad de la contracautela manifiesta que
aqulla se instituye para garantizar el resarcimiento de daos a quien se
hubiera desprovisto o disminuido del goce de un bien en virtud de una
medida preventiva, y que por tal razn sta puede ir acompaada de una
medida de contracautela, es decir, el mandato al actor de prestar fianza.

39

Por su parte CALAMANDREI40 sostiene que son providencias cautelares


cuya finalidad cautelar cosiste en la imposicin de una caucin, la
prestacin de la cual se ordena al interesado como condicin para obtener
una ulterior providencia judicial.
Funcionan como aseguramiento preventivo del eventual derecho al
resarcimiento de los daos, que podran surgir si en el juicio definitivo la
medida provisoria es revocada, a favor de aqul contra quien ha sido
ejecutada.
39
CHIOVENDA Giusseppe: Ob. cit. p. 282.

40
CALAMANDREI, Piero: "Introduccin al Estudio Sistemtico de las Providencias Cautelares "Buenos
Aires Argentina, 1945, pp. 63 y 64.

La contracautela en la opinin de PODETTI se funda en el principio de


igualdad, reemplaza en cierta medida a la bilateralidad o controversia,
pues implica que la medida cautelar debe ser doble, aseguramiento al
actor un derecho an no actual, y al demandado la efectividad del
resarcimiento de los daos si aquel derecho no existiera o no llegara a
actualizarse.

41

La contracautela es el medio que sirve para asegurar preventivamente el


eventual crdito de resarcimiento de aquellos daos que podran resultar
de la ejecucin de la medida cautelar, si en definitiva la misma se revela
como infundada. Es la cautela que la ley toma contra quien pierde la
cautela", tal es el concepto elaborado por COLOMBO.

42

La contracautela-dice DE LAZZARI- es condicin de la ejecutoriedad de la


medida cautelar y no presupuesto de la medida cautelar. Cumple una
funcin de garanta por los daos y perjuicios que eventualmente puedan
ocasionarse al afectado si resultase que el requirente abuso o se excedi
en el derecho que la ley otorga."

43

MARTNEZ BOTOS dentro de la lnea de pensamiento de PODETTI


considera que la contracautela es "una caucin a la que la mayora de los
ordenamientos

adjetivos

vigentes

denominan

contracautela

que

concreta el principio de igualdad, ya que viene a contrarrestar la falta de


contradiccin inicial que caracteriza, en general, al proceso cautelar."

44

El autor nacional MONROY GLVEZ anota "que la contracautela parte del


presupuesto que la ejecucin de una providencia cautelar (vale decir, de
41
PODETTI, Ramiro: "Derecho Procesal Civil Comercial y Laboral. Tratado de las Medidas Cautelares"
EDIAR S.A. EDITORES, Buenos .Aires Argentina, 1956, p. 61.

42
COLOMBO: "Cdigo", Edit., 1969, Vol. 1, p. 336.

43
DE LAZZARI Eduardo Nstor: "Medidas Cautelares", Librera Editora Platense S.R.L., La Plata Argentina, 1988, p. 112.

44
MARTINEZ BOTOS, Ral: "Medidas Cautelares", Edit. La Universidad, Buenos Aires Argentina,
1994, p.56.

una medida cautelar), trae consigo perjuicios al afectado con ella. Por
cierto, tales perjuicios se diluyen cuando la pretensin discutida en el
proceso principal y garantizado con la medida cautelar es amparada. En
este caso, la medida cautelar forma parte del proceso de ejecucin o se
convierte en un medio de coaccin para que el obligado cumpla con lo
ordenado por el rgano jurisdiccional, la importancia de la contracautela se
acrecienta cuando la pretensin principal, anticipada con medida cautelar,
es rechazada."

45

Podemos entonces sostener que la contracautela basada en el principio de


igualdad, se constituye en el contrapeso de la expedicin de la medida
cautelar sin audiencia de la parte esto es, sin contradiccin inicial.
Corresponde a los rganos jurisdiccionales apreciar prudentemente la
naturaleza de la contracautela a ordenarse; debe tenerse presente que se
trata de evitar el otorgamiento de medidas cautelares que puedan
ocasionar daos, sin la suficiente garanta de resarcimiento; circunstancia
que se pone evidencia cuando el afectado con la medida solicita se fije
indemnizacin, luego que el proceso principal termina desestimando la
demanda postulada por el actor y titular de la medida cautelar.
En la circunstancia indicada es cuando por lo general las contracautelares
de naturaleza personal en forma de caucin juratoria se revelan como
ineficaces para garantizar el resarcimiento por los daos causados.
La decisin judicial por la cual se resuelve la admisin, improcedencia o
modificacin de las medidas cautelares, por mandato expreso del Artculo
121 del C.P.C., es un auto, puesto que es una resolucin por la cual el juez
decida al interior del proceso; luego, la resolucin por la cual se admite o
fija la contracautela es el mismo auto cautelar.

45
MONROY GLVEZ, Juan: "Temas de Proceso Civil", Edic. Librera Studium, Lima - Per, 1987, pp. .29
y 30.

Capitulo II
Oportunidad

La contracautela es consustancial a la medida cautelar que el actor solicita


dado que constituye un requisito de admisibilidad de la demanda cautelar,
as ordena el inciso 4 del Artculo 610 del C.P.C. "El que pide la medida
debe ofrecer contracautela."
La postulacin procesal respecto de la postulacin de la demanda cautelar,
es tambin la postulacin de la contracautela.
Se debe asumir que el ofrecimiento de contracautela no puede ser
genrica sino que debe sealarse la forma, naturaleza y alcances (y monto
de ser el caso), puesto que la precisin y decisin final sobre estos
aspectos constituye facultad jurisdiccional.

Captulo III
Exceptuados de contracautela

Es verdad que es condicin para la administracin y ejecutoriedad de la


medida cautelar que sta se encuentre, suficiente y adecuadamente
cautelada por una contracautela. Esta es la regla general que como es
natural, admite excepciones.
Las excepciones o exoneraciones a la regla tienen como fundamento tres
circunstancias, son las siguientes.

1.- Presuncin de Solvencia Econmica.- Como es el caso del Estado,


en consecuencia los Poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, los
rganos Constitucionales Autnomos, los Gobiernos Regionales y
Locales

las

Universidades

estn

exceptuados

de

ofrecer

contracautela pero ello en funcin a una presuncin de solvencia


econmica,

ya

que

tratndose

del

Estado

se

encuentran

suficientemente garantizados a travs de las propias cuentas


conformantes al Presupuesto General de la Repblica.
Queda establecido que esta exoneracin slo alcanza al Estado a
travs de sus diversos rganos y expresiones constitucionales
autnomas.

Las

personas

individuales

colectivas

no

estn

comprendidas dentro de esta excepcin.

2.-

Presuncin

de

Excesiva

Econmica.-

Est

exceptuado

de

prestar contracautela a quien se le ha concedido auxilio judicial (Art.


614 del C.P.C.).
Como sabemos se concede auxilio a las personas naturales que para
cubrir o garantizar los gastos del proceso ponen en peligro su
subsistencia y la de quienes de ellas dependen.
El auxilio judicial puede solicitarse antes o durante el proceso, quien
obtenga auxilio judicial pondr en conocimiento de tal hecho al juez
que

deba

conocer

del

proceso

lo

conozca,

mediante

la

presentacin de un escrito en el que incluir la constancia de


aprobacin de la solicitud.
La persona pobre que pretenda interponer una demanda cautelar,
antes de iniciarse el proceso principal, debe en primer lugar solicitar
auxilio judicial y una vez aprobada su solicitud, puede demandar la
medida cautelar de su conveniencia, acreditando estar exonerando
de prestar contracautela.

De otro lado, en un proceso de cognicin en trmite, o en uno de


ejecucin, es verdad que puede solicitarse mediante cautelar, pero la
persona pobre para estar exonerada de contracautela debe solicitar,
previamente, el otorgamiento de auxilio judicial, slo despus de
obtener este beneficio puede demandar medida cautelar, en el
proceso en trmite.
Resumen: La exoneracin de contracautela por gozar de auxilio
judicial debe acreditarse de modo documental, al momento de
postular la medida cautelar.

3.-

Veracidad del Derecho Invocado.- Si la contracautela es exigible


porque el derecho invocado en la demanda presenta verosimilitud,
debemos admitir que cuando tal derecho expresa veracidad y
existencia, por haber obtenido el actor, sentencia favorable, ya no se
requiere de contracautela. En tal circunstancia, aunque la sentencia
fuere apelada la medida cautelar que se solicita no requiere de
contracautela, porque debe presumirse que el derecho cuya
ejecucin se pretende cautelar es cierto y veraz, por lo que debe
admitirse que con la ejecucin de la medida cautelar no se causar
dao alguno al demandado vencido.

Capitulo IV
Clases

Tal como pudimos resear procedentemente la contracautela por lo


general es denominada caucin tanto por la doctrina tradicional como por
la legislacin procesal mayoritaria.

En efecto el sustantivo caucin, que significa precaucin o prevencin,


tiene, en derecho, el significado especfico de seguridad que da una
persona a otra de que cumplir lo pactado, prometido o mandato; bajo
estas consideraciones semnticas y doctrinarias la caucin entendida
como precaucin o prevencin puede tomarse como expresin sinnima
de contracautela y puede ser de naturaleza real o personal.
La contracautela, cualquiera sea la forma que adopte es siempre
imputable de modo directo y exclusivo al demandante porque es quien la
ofrece, aunque la prestacin sea pagada por un tercero; la responsabilidad
en el proceso corresponde al demandante.
El Cdigo Procesal Civil considera dos tipos de contracautela: la
contracautela personal y la contracautela real (o caucin personal y
caucin real), es decir introduce como criterio de clasificacin el contenido
de la medida cautelar; no toma en cuenta la intervencin de terceros para
el cumplimiento de la medida. Corresponde pues examinar a cada una de
ellas

oportunamente

contrastar

las

consideraciones

tericas,

la

formulacin de hiptesis con la informacin emprica sometida a medicin.


I.-

Segn el Objeto o Contenido de la Contracautela.


Es el criterio tomado en cuenta por el Cdigo Procesal Civil,
conforme al cual la contracautela puede ser de naturaleza real o
personal, veamos:
1)

Contracautela Real.- Conforme a las normas de los cdigos


civiles y la propia doctrina civilista los derechos reales pueden
ser divididos en dos grandes grupos: los derechos reales
principales, y los derechos reales de garantas.
Pues bien, si consideramos cual es el propsito o finalidad de la
contracautela no cabe la menor duda de que su finalidad es
garantista ya sea de la futura ejecucin forzada o del
aseguramiento del derecho mismo con la ejecucin temporal
sobre el fondo; en suma podemos afirmar que la contractuela

es un instituto procesal de garanta, para cuya materializacin


o contenido tiene que acudirse a los derechos personales o
derechos reales de garanta y no a los derechos reales
principales.
Entre los derechos reales de garanta, como sabemos estn la
prenda, la anticresis, la hipoteca y el derecho de retencin. Si
bien,

normativamente

contracautela

est

cualquiera

de

permitido
estos

ofrecer

derechos

como

reales,

es

necesario preliminarmente establecer si alguno de ellos,


tcnicamente no podra ser ofrecido ni admitido, ya que siendo
derechos reales de garanta cada uno presenta sus propias
particularidades y finalidad, veamos:
Creemos que la prenda, la hipoteca e incluso la anticresis, legal
y

tcnicamente

son

posibles

de

ser

ofrecidas

como

contracautela; obviamente la garanta o sustento cautelar son


los bienes sobre los cuales se constituye el derecho real de
garanta. El derecho de retencin que es igualmente un
derecho real de garanta, cumpla su funcin exclusivamente en
la esfera extraprocesal, su propia naturaleza y finalidad no
permite que pueda ser ofrecido como contracautela.
Cuando menos en el plano normativo y terico puedan servir
como contracautela los derechos reales de garanta antes
mencionados, con exclusin del derecho de retencin, sin
embargo, la urgencia de la medida cautelar, por un lado, y las
formalidades de constitucin de la prenda, la hipoteca y la
anticresis, por el otro, tornan en inviable y poco prctico su
ofrecimiento o fijacin jurisdiccional como contracautela.
De todos modos, aunque sea a modo de ejercicio acadmico,
es necesario indicar que la contracautela de naturaleza real,
ofrecida por el demandante puede tener como contenido la
obligacin de pago que asume un tercero ajeno a la relacin

procesal o sustantiva; dicho de otro modo, la prenda, o


hipoteca pueden ser constituidas por el propietario de tales
bienes para garantizar los eventuales perjuicios que la medida
cautelar obtenida por el demandante puede generar ante el
desamparo de su demanda en el proceso principal.
Ms, todo lo afirmado con relacin a la contracautela de
naturaleza

real

obedece

apreciaciones

lgico-tericas,

apriorsticas, con algn sustento emprico o prctico; se trata,


sin duda alguna de hiptesis que necesitan ser contrastadas
con la realidad a travs de la correspondiente medicin
emprico-social. El estudio que realizamos, precisamente est
orientado a comprobar la hiptesis formulada, entre otras.

2)

Contracautela Personal.- Con relacin a la contracautela de


naturaleza personal sostenemos que es aquella caucin
constituida por una promesa de pago (obligacin de dar suma
de dinero) que directa o indirectamente siempre es imputable
y corre a cargo del solicitante y eventual titular de la medida
cautelar,

es

decir,

intervenga

no

un

tercero

la

responsabilidad siempre corresponde al demandante; ms, la


intervencin del tercero es para obligarse a pagar suma de
dinero

por

el

demandante

la

eventual

responsabilidad

emergente de la ejecucin de la medida cautelar y su eventual


desamparo.
La

norma

procesal

civil

no

especfica

cuales

son

las

modalidades que puede adoptar la contracautela de naturaleza


personal, solo alude a una forma: la caucin juratoria. En
efecto, el Tercer Prrafo del Artculo 613 del C.P.C., seala que
"La Contracautela puede ser naturaleza real o personal. Dentro
de la segunda se incluye la caucin juratoria, que ser ofrecida

en el escrito que contiene la solicitud de medida cautelar, con


legalizacin de firma ante el secretario respectivo.
Con fines acadmicos y de sistematizacin podemos proponer
una subdivisin de la contracautela personal sin intervencin
de tercero tomando como criterio de subdivisin la forma de
realizacin de la contracautela.
a) Contracautela Personal de realizacin inmediata.- Es
aquella cuya realizacin no requiere de mayor trmite o
articulaciones

procesales

puesto

que

se

encuentra

contenida o representada en un ttulo que puede ser un


certificado de depsito o una fianza. El ofrecimiento de una
u otra forma exonera al demandante del requisito de la
legalizacin de firma y en ambos casos el monto debe ser
igual o superior al monto de la medida cautelar que se
solicita.

La fianza.- Es siempre una institucin convencional es


decir, un contrato, tanto lo es cuando asegura obligaciones
previstas o futuras fuera de un proceso, que cuando
asegura obligaciones cuya verosimilitud se acepta o que
han sido reconocidas en un proceso y obligaciones nacidas
del proceso mismo, como la de indemnizar daos y
perjuicios emergentes de una medida cautelar pedida sin
derecho.
La diferencia estriba en la funcin que cumple fuera del
proceso, como accesorio de una obligacin no litigioso y la
que

cumple

dentro

del

proceso,

para

asegurar

una

obligacin litigiosa o que se presume va a ocasionar un


litigio o responsabilidad emanadas del proceso mismo. En el
primer caso, solamente est en juego el inters de los
contratantes; en el segundo, adems, inters general de

asegurar el cumplimiento de las resoluciones judiciales. En


el primer caso la fianza llegar a conocimiento judicial
solamente

cuando

se

pretenda

hacer

efectiva

la

responsabilidad del fiador, como un caso de sustitucin


procesal obligada, es decir como carga. En el segundo caso,
an cuando el contrato se concerte fuera del proceso, la
fianza como contracautela se constituye en l, siguiendo las
reglas procesales pertinentes; el fiador entra a ser sujeto
subsidiario del litigio y sus obligaciones se hacen efectivas
ante el mismo juez.
En

general

la

fianza

puede

constituirse

por

suma

determinada o indeterminada, pues las fianzas dadas en el


proceso pueden servir para responder hasta una suma fija
cuando se da como contracautela. Pero como ya se dijo, las
fianzas dadas en el proceso no pueden ser por menor
cantidad que la obligacin que aseguran.
La fianza como contracautela, puede ser sustituida siempre
que la seguridad que se otorgue, se ajuste y corresponda a
la necesidad cautelar segn la ndole de la medida cautelar;
esta sustitucin est sujeta a los trmites de variacin de la
medida y a las consideraciones que el Juez debe efectuar
respecto de su procedibilidad.
Como la fianza judicial no es subsidiaria, el fiador no goza
del beneficio de excusin y el acreedor, en este caso el
afectado o demandado puede ejecutarlo directamente, pero
de acuerdo con las decisiones finales que en el mismo
expediente debe adoptar el juez con relacin a la magnitud
del

perjuicio

causado

el

monto

por

concepto

indemnizatorio.
La forma de contratarse la fianza no es materia procesal,
debe seguirse los lineamientos establecidos en el Cdigo

Civil, puesto que el Cdigo Procesal Civil no establece cual


es la forma de su constitucin, pero s la forma de su
ofrecimiento

que

en

este

caso

es

propiamente

la

presentacin del documento en el cual consta la fianza,


debe presentarse conjuntamente con la demanda cautelar y
como es obvio, no requiere de legalizacin de firma ante el
secretario del Juzgado.
Normativamente la fianza est normada en el Cdigo Civil
como un contrato tpico y nominado (Artculos 1868 a
1905). Las empresas bancarias dentro de los servicios
propios de su actividad otorgan avales, fianzas y otras
garantas, empero tratndose de fianzas, stas deben darse
por monto y plazo determinado (Artculos 221, incisos 6) y
217 inciso 4) de la Ley N 26702 - Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la
Superintendencia de Banca y Seguros).

b)

Contracautela Personal de realizacin mediata o


caucin juratoria.Es aquella cuya realizacin no se encuentra suficientemente
garantizada, debido a que est constituida nicamente por
la promesa de pago bajo juramento que efecta el
demandante,

teniendo

como

nica

formalidad

la

legalizacin de su firma ante el secretario del juzgado.


Decimos que es de realizacin mediata no por su forma de
constitucin sino por la incertidumbre y previsible demora
en su realizacin o ejecucin. La contracautela personal de
realizacin mediata recibe el nombre de caucin juratoria.

La caucin juratoria se constituye en el expediente con la


solicitud de la medida cautelar y consiste en la declaracin que
hace el demandante, bajo juramento, que se responsabiliza de
los daos y perjuicios que la medida pudiera ocasionar, si no
resultare fundada su demanda.
La tendencia moderna en la materia es eliminar la caucin
juratoria, que implica slo una promesa de responder de los
posibles daos y se remite a los bienes de quien la otorga,
como prenda comn de sus acreedores. Dado su fin y la
naturaleza de contrapartida de una medida cautelar sobre
bienes, parece equitativo que la contracautela se ms slida,
agregando la responsabilidad de un tercero o afectando bienes
determinados de quien la otorga, como acaece en la cautela
convencional.

II.-

Segn la intervencin de Tercero:


Es verdad que la responsabilidad indemnizatoria relacionada con las
medidas cautelares recae ineluctablemente en el demandante o
titular de la medida, siempre que su demandante en el proceso
principal sea destinada. Que la promesa de pago sea asumida por el
propio demandante o por un tercero en nombre de aqul, es
irrelevante para la admisin y viabilidad de la medida cautelar. No
obstante, este hecho si debe ser considerado a efectos de intentar
sistematizar las formas que adopta la contracautela y de acuerdo
con la idea que esbozamos puede admitirse la existencia de
contracautela personalsima y contracautela con intervencin de
tercero, veamos:
1) Contracautela

Personalsima.-

Se

trata

de

aquella

contracautela cuya promesa de pago indemnizatorio es propuesta


por el propio solicitante desde el momento de postular la medida
cautelar.

Dicho

de

otro

modo,

el

demandante

ofrece

la

contracautela de tipo real o personal sin intervencin de terceros;


es decir, garantiza el pago de contracautela hipotecando o
prendando bienes de su propiedad o depositando determinada
suma de dinero a la orden del juez y en favor del demandado o
afectado ante la eventualidad de no ampararse su demanda. La
contracautela es personalsima cuando la promesa de pago de la
eventual indemnizacin no admite intervencin de tercero; sta
puede ser personal o real.

2) Contracautela

con

intervencin

de

tercero.-

Como su

nombre lo dice le contracautela que ofrece el demandante o


titular de la medida tiene como contenido no tan especial la
intervencin del tercero quien ante el juez efecta una promesa
de pago dinerario o con afectacin de su patrimonio mediante
prenda o hipoteca, en nombre del demandante o solicitante de la
medida cautelar.
La

intervencin

del

tercero

slo

se

da

con

finalidad

contracautelar, ms no para convertirse en parte activa o pasiva


de la relacin procesal existente.

Captulo V
Facultades Jurisdiccionales

Las facultades del Juez con relacin a la contracautela ofrecida por el


actor, son las siguientes:
1.-

Con relacin a la admisin.

PRIMERA OPCIN: Admitir la contracautela en la naturaleza, forma,


alcances, montos y rganos de auxilio ofrecido por el demandante.
Es decir el juez admite la contracautela sin efectuar modificacin
alguna.

Sobre la naturaleza:
La naturaleza de la contracautela est relacionada con su esencia o
contenido material o sustantivo y conforme al Cdigo Procesal Civil,
slo

existen

contractuelas

de

dos

clases

naturalezas:

La

contracautela real y la contracautela personal. Estas dos grandes


clases de contracautela presentan a su vez modalidades especficas
que para efectos procesales se denominan formas. Pueden decirse
entonces que la naturaleza de la contracautela alude al gnero y la
forma a la especie.

Sobre la forma:
Como venimos explicando cuando la norma hace referencia a la
naturaleza de la contracautela, no hace sino sealar con que tipo de
derecho sustantivo se garantiza la medida cautelar, es decir, si se
trata de un derecho real de garanta o un derecho de carcter
personal;

empero,

cuando

la

ley

menciona

la

forma

de

la

contracautela se refiera a cualquiera de las modalidades especficas


de la contracautela real o personal.
As tenemos que la contracautela real puede adoptar la forma
prendaria, hipoteca, en tanto que la contracautela personal puede
presentar la forma de fianza o caucin juratoria, las que a su vez
exigen de su correspondiente estudio terico-normativo.

Sobre los alcances (monto):

La contracautela que se ofrece y acepta por el Juzgado debe precisar


cual es la magnitud o monto por el cual se acepta la contracautela
que puede coincidir con el ofrecido por el actor o ser fijado en un
monto distinto, en rango superior o inferior; tambin dentro de los
alcances debe establecerse la fijacin o no de un plazo de vigencia
de la contracautela.
SEGUNDA OPCIN: Admitir la contracautela varindose en alguna
de sus variables o aspectos: podrn por tanto graduarla, modificarla
o cambiarla de acuerdo con los requerimientos o alcances de la
medida

cautelar

que

se

admite.

Pues bien, la graduacin se refiere al monto o alcances; la


modificacin a la forma y cambio a la naturaleza. Podr el juez
graduar el monto de la contracautela estableciendo un monto mayor
al ofrecido; podr modificar la caucin juratoria y exigir que se
ofrezca una fianza, o cambiar una contracautela de naturaleza
personal por una de naturaleza real.

2.-

Con relacin a la ejecucin:


El juez tiene facultada para fijar el monto indemnizatorio en el
supuesto de que se declare infundada una demanda cuya pretensin
estuvo

asegurada

con

medida

cautelar,

indudablemente

la

indemnizacin a la que referimos no es otra que la que tendr que


ser satisfecha con la contracautela, puesto que para este propsito
fue constituida.
La naturaleza de la obligacin indemnizatoria, su tramitacin,
declaracin y ejecucin sern examinadas en el siguiente ttulo, por
constituir un conjunto de temas cuya tratamiento fsico terico y
exegtico requiere de mayor amplitud.

TITULO VI
RESPONSABILIDAD INDEMNIZATORIA Y PROCESO CIVIL.

Captulo I
Responsabilidad Indemnizatoria por Ejercicio
irregular del Derecho de Accin

El ejercicio del derecho de accin expresado a travs de la interposicin de


la demanda, es la materializacin del derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva que como sabemos goza de proteccin constitucional y legal.
Ahora bien, el inters por el cual el actor promueve o pone en
funcionamiento a los rganos de la jurisdiccin, no siempre refleja los

verdaderos fines de la tutela jurisdiccional. Es verdad que el ejercicio del


derecho de accin para estar encausado dentro de los objetivos de tutela
jurisdiccional del Estado, debe constituir el ejercicio regular de tal derecho,
mas no siempre ello es as.
El ncleo de la demanda slo contiene la posicin o posiciones del actor
frente a su contraparte: el demandado. El petitorio que refleja la posicin
del demandante no siempre es la expresin de los intereses subyacentes,
ocultos, estos por lo general no son expuestos en la demanda. Los
fundamentos de hecho no siempre revelan los intereses particulares,
especialsimos que motivan al actor a postular su demanda; sta
formalmente

puede

estar

bien

presentada,

es

decir,

formalmente

admisible y procedente pero esconder dolosamente la ausencia de amparo


legal y jurdico y lo que es ms grave an, tener propsitos ilcitos y
delictivos. Esta forma de proceder sin duda alguna, no puede ser
considerada como el ejercicio regular del derecho de accin; todo lo
contrario, es la expresin del ejercicio irregular y temerario de tal derecho
que por lo mismo no puede merecer el beneplcito e indiferencia del
derecho material y del propio derecho procesal.
El ejercicio regular del derecho de accin dentro de la orientacin
teleolgica del derecho a la tutela jurisdiccional, sea que se ampare o no la
pretensin postulada en la demanda, no puede ser objeto de sancin
patrimonial o cuestionamiento alguno por constituir precisamente el
ejercicio regular de un derecho con reconocimiento y rango constitucional
y legal tal como la precepta el inciso 1) del Artculo 1971 del Cdigo Civil
cuando dispone que "No hay responsabilidad en el ejercicio regular de un
derecho." Sin embargo, distinta es la situacin de aquel que ejercita
temerariamente tal derecho, con reprobables propsitos irregulares, ilcitos
y delictivos; esta conducta no puede recibirse con indiferencia, debe
merecer la reprobacin social y normativa a travs de la imposicin de una
sancin patrimonial en favor del Estado y del particular afecto; del Estado
mediante la imposicin de multa, del particular con la imposicin de una
obligacin indemnizatoria.

Dentro de esta lnea de razonamiento, el Artculo 4 del Cdigo Procesal


Civil, ha previsto tal circunstancia, al establecer que una vez "Concluido un
proceso por resolucin que desestima la demanda, si el demandado
considera que el ejercicio del derecho de accin fue irregular o arbitrario
puede demandar el resarcimiento por los daos y perjuicios que haya
sufrido, sin perjuicio del pago por el litigante malicioso de las costas,
costos, y multas establecidos en el proceso."
Por consiguiente, podemos sostener que el ejercicio irregular o arbitrario
del derecho de accin por el demandante, autoriza al perjudicado a
interponer

la

correspondiente

demanda

indemnizatoria.

La

opcin

indemnizatoria que surge es especialsima puesto que surge en el proceso


como una de las especies de la responsabilidad extracontractual de
naturaleza subjetiva.
Como ya dijimos la responsabilidad indemnizatoria a la que aludimos
adems de ser extracontractual es subjetiva porque debe acreditarse el
proceder doloso del actor. En aplicacin del Artculo 1969 del Cdigo Civil
corresponde al agresor o infractor acreditar la falta de dolo o culpa.
Podemos afirmar que el ejercicio irregular o arbitrario del derecho de
accin est relacionado con todos los procesos, no slo con los de
naturaleza civil. Empero, en el mbito procesal civil, la eventual
responsabilidad indemnizatoria presenta dos formas o posibilidades de
reclamacin: una que nace de procesos civiles puros (sin medida cautelar)
y otra que nace de procesos civiles garantizados con medida cautelar. En
el primer caso la pretensin indemnizatoria debe postularse en proceso
cognitorio nuevo, luego de concluido el proceso del cual surge la
responsabilidad extracontractual; en el segundo caso, la pretensin
indemnizatoria cautelarmente garantizada con la contractual se solicita en
el mismo proceso ante el mismo juez de la demanda quien fija en una
tramitacin cognitoria especial sumarsima, previo traslado por tres das.
En el sub-captulo siguiente examinamos en extenso esta segunda
posibilidad de reclamacin indemnizatoria.

Captulo II
Responsabilidad indemnizatoria emergente de
proceso civil sin medida cautelar.

La primera situacin indemnizatoria derivada de un proceso civil se refiere


aquellos procesos en los cuales no se ha ejecutado medida cautelar
alguna, permitindose, no obstante la posibilidad de postular una
pretensin indemnizatoria por el ejercicio irregular del derecho de accin.
La previsin normativa sobre esta primera est contenida en el Artculo 4
del Cdigo Procesal Civil, bajo el siguiente tenor: "Concluido un proceso
por resolucin que desestima la demanda, si el demandado considera que
el ejercicio del derecho de accin fue irregular o arbitrario, puede
demandar el resarcimiento por los daos y perjuicios que haya sufrido, sin
perjuicio del pago por el litigante malicioso de las costas, costos y multas
establecidos en el proceso terminado. " La indemnizacin en este caso
constituye una sancin por el ejercicio irregular del derecho de accin."
Sostenemos que la previsin normativa contenida en el Artculo 4 del
Cdigo

Procesal

Civil

alude

directamente

procesos

concluidos

desestimatorios de la demanda sin medida cautelar ejecutada, por cuanto


es el Artculo 621 del mismo cdigo es el que regula la segunda situacin
indemnizatoria sobre procesos concluidos con medida cautelar ejecutada.
La posibilidad indemnizatoria que examinamos, sin duda alguna tiene
como finalidad atenuar y evitar el ejercicio temerario del derecho de
accin que lesiona no slo al demandado sino al propio Estado al
obligrsele a desplegar, intilmente, todo un conjunto de actividades
procesales con la consiguiente inversin estril de dinero.

No debe extraerse como conclusin que para reclamar indemnizacin es


requisito haber agotado previamente un proceso civil de cognicin o de
ejecucin. De acuerdo con la naturaleza de pretensin a postularse y
cuando la responsabilidad extracontractual no surge de un proceso civil,
sino

de

actos

extraprocesales

es

absolutamente

procedente

la

acumulacin siempre que se respete los requisitos exigibles para la


acumulacin objetiva de pretensiones.
Conforme a lo expresado en el prrafo precedente, creemos que la
responsabilidad indemnizatoria que se formula como reconvencin es
procedente siempre que no estuviere relacionada con la eventual
responsabilidad indemnizatoria que surgira recin al culminar el proceso
en trmite.

Captulo III
Responsabilidad Indemnizatoria Emergente de Proceso Civil con
Medida Cautelar.

I.-

Cuestin Preliminar.
En efecto es el Artculo 621 del Cdigo Procesal Civil el que norma
los procesos concluidos desestimatorios de demanda, asegurados
con medida cautelar. Con total precisin el texto del artculo referido
establece lo siguiente:
"Si se declara infundada una demanda cuya pretensin estuvo
asegurada con medida cautelar, el titular de sta, pagar las costas
y costos del proceso cautelar, una multa no mayor de diez unidades
de referencia procesal y, a pedido de parte, podr ser condenado
tambin a indemnizar los daos y perjuicios ocasionados...".

Lo primero que debemos puntualizar es la necesidad de no confundir


la multa con la obligacin indemnizatoria puesto que tienen
naturaleza y finalidad distinta, veamos:
La multa es una medida sancionatoria impuesta por el juez de oficio
a cualquiera de las partes en los casos previstos en el C.P.C. o en el
ejercicio de sus facultades coercitivas para lograr el cumplimiento de
sus mandatos con arreglo al contenido de su decisin. De otro lado,
la imposicin de una multa y el dinero obtenido con su cancelacin
constituye ingreso propio del Poder Judicial (Art. 420 del C.P.C), por
lo que la multa no puede ser homologada con la indemnizacin que
s beneficia a la parte afectada.
El pago de costas y costos, si bien tiene como destinatario a la parte
vencedora, y tener contenido patrimonial, no obstante ello sus
finalidades son distintas a la obligacin indemnizatoria, no puede por
consiguiente equipararse el pago de costas y costos con el pago de
una obligacin indemnizatoria.
Las costas estn constituidas por las tasas judiciales, los honorarios
de los rganos de auxilio judicial y los dems gastos judiciales
realizados en el proceso (Art. 410 del C.P.C). Los costos por su parte
son los honorarios del abogado de la parte vencedora, ms un cinco
por ciento destinado al Colegio de abogados del Distrito Judicial
respectivo para su Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los
Abogados en los casos de auxilio judicial (Art. 411 del C.P.C).
En conclusin, la multa, las costas y los costos si bien tienen
contenido

patrimonial

estn

desprovistos

de

naturaleza

indemnizatoria, tienen finalidad distinta a la obligacin resarcitoria,


luego no pueden ser equiparados o considerados como conceptos o
institutos anlogos.

II.-

Posiciones sobre la Responsabilidad Indemnizatoria:

Indudablemente, las medidas cautelares que recaen sobre bienes o


derechos puede causar perjuicios al afectado por ellas, por tal razn
es que las normas procesales exigen para asegurar el eventual
resarcimiento

de

dichos

perjuicios,

que

el

solicitante

preste

adecuada contracautela. No existe discrepancia sobre este aspecto


del tema, ni en cuanto al sujeto a quien debe imputarse la
responsabilidad que, evidentemente, es el litigante que pidi la
medida. Sin embargo, cuando se trata de fijar la causa de tal
responsabilidad, es cuando surgen dos tendencias o posiciones: la
subjetiva y la objetiva.
Tampoco puede discutirse el hecho que la ejecucin de una medida
cautelar puede causar prejuicios a terceros, sea porque el bien
afectado es de su propiedad, o por otras circunstancias. Pero tanto
frente al otro litigante como frente al tercero existe responsabilidad
de quien solicit la medida. El origen de la responsabilidad sin
embargo es distinto; en un caso la medida cautelar ha sido pedida
sin derecho en tanto que en el otro se afect bienes de terceros por
negligencia o dolo.
Hemos dicho que son relacin a la determinacin de la causa de la
responsabilidad existen dos posiciones, que por su importancia
merecen ser examinadas con ms detenimiento y rigor.
1.-

Posicin Subjetiva o Civilista.


Esta posicin es criticada porque no concibe a las medidas
cautelares y a la responsabilidad por los daos que su
ejecucin genera si no es a travs de la perspectiva del
derecho civil.
Segn esta posicin la responsabilidad por medidas cautelares
indebidas debe aplicarse en correlacin con la ley de fondo en
la que debe determinarse la existencia de culpa, dolo, mala fe
o negligencia. Es decir la responsabilidad no es automtica, no
considera el hecho de que la medida cautelar ha sido dispuesta

slo teniendo como amparo los fundamentos expuestos, la


verosimilitud del derecho invocado sin haberse probado
categricamente el derecho pretendido, con la slo garanta de
la contracautela.
Esta posicin subestima y minimiza la trascendencia de la
contracautela,

tomndola

en

un

simple

requisito

de

admisibilidad, obvia que ms que eso es un requisito y


garanta de ejecutoriedad por los eventuales daos que la
medida cautelar pueda ocasionar.

2.-

Posicin Objetiva.
Esta posicin tambin es conocida como posicin procesalista
u objetiva, a diferencia de la otra denominada posicin civilista
o subjetiva.
Pues bien, conforme a la doctrina o posicin objetiva,
la responsabilidad del peticionario tiene su origen en la mera
circunstancia

de

que

la

medida

haya

sido

trabada

indebidamente, sea en virtud de desestimarse la pretensin


principal con fundamento en la inexistencia del derecho
alegado por el actor o bien por razones relativas a la
improcedencia de la cautela o a actitudes procesales que
pongan de manifiesto la inutilidad de stas (desistimiento o
caducidad de la medida).
Los partidarios de estas tesis la sustentan, fundamentalmente
en la consideracin de que las resoluciones recadas en el
proceso cautelar, a diferencia de las que recaen en el proceso
definitivo, pueden originar perjuicios patrimoniales directos
que no se resarcen mediante la condena en costas, de modo
que las medidas correspondientes, en tanto responden a una
facultad cuyo ejercicio impone la mayor procedencia, deben

reputarse adoptadas por cuenta y riesgo de quien las


peticiona, aadindose que entre quien se beneficia sin
derecho y quien la padece sin que en ningn caso pueda
obtener de ella un beneficio, no cabe duda alguna de que las
consecuencias deben ser soportadas por el primero.
Las razones o fundamentos para que la responsabilidad sea
objetiva son los siguientes:
-

En el proceso definitivo o cautelado, en el cual se pide se


declare o acte el derecho, la decisin judicial se pronuncia
despus toda una serie de actos procesales que aseguran la
audiencia y la actividad probatoria de ambas partes, en
tanto que en las medidas cautelares, la decisin se produce
sin audiencia del afecto y mediante una actividad cognitoria
sumaria (sumaria cognitiva) o sin ella aceptando las
afirmaciones

de

quien

la

pide,

al

considerrselas

verosmiles.
-

El proceso cautelado o definitivo no ocasiona perjuicios


patrimoniales directos antes de la sentencia ejecutoriada y
los gastos que exige deben ser resarcidos por el vencido,
conforme al principio objetivo de la imposicin de costas y
costos; en cambio, las medidas cautelares de uno y otro
modo inmovilizan bienes, limitan derechos de uso o disfrute,
afectan el valor patrimonial de aquellos debido a la
anotacin de una demanda o un embargo en forma de
inscripcin.

El smil preciso y genial que PODETTI utiliza para graficar la


naturaleza objetiva de la responsabilidad emergente de las
medidas cautelares es el siguiente: "Es que la medida
cautelar y en consecuencia la facultad de pedirla, es un
instrumento peligroso, para el contrario y tambin para
quien la usa. Es como un arma muy rpida y celosa que

debe ser manejada con suma prudencia. Por eso se otorga


por cuenta y riesgo de quien la pide."

46

Para la posicin objetiva, el rgano jurisdiccional procura


mediante la contracautela, asegurar la igualdad de los
litigantes y descarta as su propia responsabilidad al hacer fe
de la existencia del derecho que se quiere cautelar en base a
una prueba sumarsima.
Por todo lo expuesto es ilgico que se pretenda imponer la
obligacin o carga procesal de probar mala fe o imprudencia
de quien us semejante arma procesal, para exigrsele el
resarcimiento de los daos ocasionados. Entre quien utiliz en
su provecho una medida cautelar con la mejor buena fe del
mundo, pero a fin de cuentas, sin derecho, y quien la sufre sin
la mnima posibilidad que pueda obtener de ella un beneficio,
resulta obvio que la responsabilidad debe cargarse a quien
pidi la medida cautelar.
Para esta posicin la responsabilidad indemnizatoria nace de la
ejecucin de una medida cautelar. Se presume la existencia de
dolo, culpa o negligencia (presuncin Iure et de Iure), la prueba
de

estas

circunstancias

deviene

en

innecesaria

para

determinar la responsabilidad indemnizatoria, mas si es


importante para establecer la gravedad de los daos causados
y la magnitud de la responsabilidad.
En el captulo correspondiente examinaremos determinados
ordenamientos procesales civiles para establecer cual es la
posicin que asumen con relacin a la determinacin de la
responsabilidad emergente de la ejecucin de una medida
cautelar. Corresponde en las lneas siguientes determinar con
claridad y precisin la posicin asumida por nuestro legislador
46
PODETTI Ramiro: Ob. Cit. 129

al regular el tema da la responsabilidad patrimonial emergente


de la ejecucin de una medida cautelar.
No est dems decir, que este tema no estuvo previsto en el
Cdigo de Procedimientos Civiles ya derogado, por lo que nos
remitiremos nicamente al Cdigo Procesal Civil en actual
vigencia.
TITULO VII
DECLARACIN Y EJECUCIN DE LA
RESPONSABILIDAD INDEMNIZATORIA

Captulo I
Cuestin Previa

El ofrecimiento de contracautela es requisito de admisibilidad de la


demanda

cautelar,

luego

podemos

inferir

que

el

ofrecimiento

de

contracautela es obligatorio.
La contracautela tiene por objeto asegurar al afectado con una medida
cautelar el resarcimiento de los daos y perjuicios que pueda causar su
ejecucin; entonces, si su ofrecimiento es obligatorio debe colegirse que la
ejecucin de toda medida cautelar ocasiona daos y perjuicios que
ineluctablemente generan responsabilidad indemnizatoria imputable al
titular de la medida. La exigencia obligatoria de contracautela confirma tal
presupuesto. De all que consideremos que la obligacin indemnizatoria
emergente de esta situacin procesal, tiene carcter objetivo.
La magnitud de los daos y perjuicios as como su naturaleza deben ser
fijadas por el juez a partir de los actuados y de lo expresado por las partes
tanto al solicitar la fijacin de la indemnizacin como al absolver el

traslado conferido, teniendo como nico lmite el monto fijado en el auto


cautelar.
Efectivamente, es de suma importancia tener presente que estamos frente
un caso de fijacin de responsabilidad indemnizatoria espacialsima porque
a diferencia de otros casos, la fijacin del monto indemnizatorio no puede
exceder del margen establecido en el auto cautelar.

Captulo II
Legitimacin

La legitimidad para ser considerado parte en un proceso est determinada


por la existencia de relacin material entre actor y emplazado, que
traslada al mbito procesal otorga legitimidad para demandar o ser
demandado, es decir legitimidad para ser considerado como parte en un
proceso; por ello la legitimidad puede ser activa o pasiva.
1.- Legitimacin Activa.- Tiene legitimidad para solicitar la fijacin de la
indemnizacin la parte afectada con la ejecucin de la medida
cautelar. Con relacin al proceso principal culminado la legitimacin
activa recae en quien tuvo la condicin de demandado. El instituto
de la sucesin procesal, en sus diversas situaciones es aplicable para
solicitar la indemnizacin, en cuanto fuere aplicable.

2.-

Legitimacin Pasiva.- Tiene legitimidad para ser emplazado con la


peticin indemnizatoria la parte que tuvo la condicin de titular de la
medida cautelar o demandante en el proceso principal o proceso
cautelado cuyos resultados obviamente le fueron desfavorables.

Debemos destacar el hecho de que el acto postulatorio de la


pretensin indemnizatoria el emplazamiento y su absolucin tienen
sus peculiaridades puesto que no son actos procesales originarios,
iniciadores

de

un

proceso

nuevo,

sino

que

representan

la

superposicin de actos procesales postulatorios sobre un proceso


culminado: tanto el actor como el emplazado estn apersonados en
el proceso, circunstancia que determina la naturaleza especialsima
de su tramitacin.
Por

lo

antes

expuesto,

en

la

fase

de

declaracin

de

la

prestacin indemnizatorias no cabe intervencin de personas ajenas


al proceso de reciente culminacin, esta eventualidad puede surgir
en la fase de ejecucin cuando se dispone determinadas medidas
cautelares para futura ejecucin forzada mediante las cuales se
afecta bienes o derechos de terceros.

Captulo III
Naturaleza del Procedimiento

El procedimiento regulado para

condenar al vencido al pago de

indemnizacin es uno de naturaleza cognitoria y especialsima.


Decimos que es un procedimiento cognitorio porque la indemnizacin sea
en el extremo sobre la fijacin de la responsabilidad o la determinacin de
su monto slo puede establecerse en procesos de cognicin: sumarsima,
abreviada o amplia de acuerdo con el monto de la pretensin. Sin embargo
tratndose de la responsabilidad indemnizatoria relacionada con el caso
que examinamos, aun siendo de naturaleza objetiva, obliga al juez a
realizar sumariamente actos de cognicin ya no para establecer la
responsabilidad sino para fijar el monto indemnizatorio.

El procedimiento es especialsimo porque su tramitacin no corresponde a


ninguna de las formas procedimentales cognitorias reguladas como tales
en el Cdigo Procesal Civil y porque se tramita en el mismo expediente y
ante el mismo juez, sin requerir de ninguna audiencia porque luego de
representada la peticin indemnizatoria el juez resuelve previo traslado
por tres das, a quien fuera titular de la medida cautelar.
Adems su naturaleza especialsima se manifiesta en la preexistencia de
un lmite superior respecto al monto de la indemnizacin a fijarse. Este
margen superior se encuentra preestablecido en el auto cautelar ya que
por precepto legal, el juez es quien fija el monto de la contracautela. Por
consiguiente, no podr el juez fijar por concepto indemnizatorio un monto
superior al ofrecido. Reitero esta circunstancia tambin confiere naturaleza
especialsima al procedimiento.

Captulo IV
Impugnacin

El Artculo 621 del C.P.C., dispone que "La resolucin que decida la fijacin
de costas, costos y multa es apelable sin efecto suspensivo; la que
establece la reparacin indemnizatoria lo es con efecto suspensivo."
La resolucin por la cual el juez fija la indemnizacin estableciendo el
monto respectivo y la forma de su ejecucin es apelable con efecto
suspensivo. Interpuesto el correspondiente recurso de apelacin y luego
de ser concedido, los autos tienen que ser remitidos al superior en el
trmino de ley. No cabe la formacin de cuaderno incidental.
Debe tenerse en presente que la resolucin que establece la reparacin
indemnizatoria es un auto apelable con efecto suspensivo. Luego que el

juez concede la apelacin, corresponde al secretario del Juzgado enviar el


expediente al superior dentro de cinco das de concedida la apelacin o la
adhesin, en su caso, bajo responsabilidad.
Dentro de los cinco das de recibido, el superior comunica a las partes que
los autos estn expeditos para ser resueltos y seala da y hora para la
vista de la causa. No puede admitirse la alegacin de hechos nuevos. La
resolucin definitiva se expide dentro de los cinco das siguientes a la vista
de la causa.
No est dems recordar que contra lo resuelto en segunda instancia slo
son procedentes el pedido de aclaracin o correccin y el recurso de
casacin, siempre que se cumpla los requisitos de forma y fondo para su
admisin previstos en los Artculos 387 y 388, respectivamente, del
Cdigo Procesal Civil.
Sin embargo, contra la resolucin de segunda instancia, respecto de la
reparacin indemnizatoria, procede el recurso de casacin? Consideremos
que la respuesta es afirmativa y negativa. En el primer caso la respuesta
es afirmativa cuando la decisin de segunda instancia corresponde a una
Sala Civil puesto que "...procede el recurso de casacin contra, 2.los autos
expedidos por las Cortes Superiores que, en revisin, ponen fin al proceso
" (Art. 385 del C.P.C.). En el segundo caso la respuesta es negativa
cuando la decisin de segunda instancia corresponde a un Juzgado Civil,
en esta eventualidad por razones funcionales y jerrquicas no es posible
acceder al recurso de casacin no obstante que en uno y otro caso la
resolucin de segunda instancia pone fin al proceso.
La resolucin que fija la indemnizacin luego de quedar firme por haber
sido consentida o ejecutoriada, adquiere la calidad de ttulo de ejecucin.

Captulo V
Ejecucin

"Consentida la sentencia de segunda instancia que contiene un mandato


y, devuelto el expediente al Juez de la demanda, la sentencia adquiere la
calidad de ttulo de ejecucin judicial, procedindose conforme a lo
regulado en el Captulo V, Titulo V de la Seccin Quinta de este cdigo." Tal
es el tenor del Artculo 379 del C.P.C.
En efecto, la resolucin que fija la indemnizacin, luego de adquirir el
atributo de la firmeza se convierte en ttulo de ejecucin, por consiguiente
debe proceder a su ejecucin para cuyo efecto, de acuerdo con la
naturaleza de la contracautela ofrecida y admitida, tiene que pasarse a
realizar actos satisfactivos de ejecucin voluntaria o forzada.
Si la medida cautelar est garantizada con una fianza bancaria, no existe
mayor problema puesto que aquella simplemente se ejecuta por el monto
ordenado y de ese modo se satisface al ejecutante; lo propio sucede si la
contracautela es una garanta real, obviamente con sus peculiares
articulaciones que se manifiestan en la ejecucin forzada.
El problema surge cuando la obligacin indemnizatoria est garantizada
con una caucin juratoria, esto es con la simple declaracin jurada del
titular de la medida comprometindose a resarcir los eventuales daos y
perjuicios que la ejecucin de la medida ocasione. Esta forma de
contracautela, tal como ya lo precisramos, nada garantiza y por ello slo
puede ser admitida siempre que exista cuasi certeza sobre el derecho
invocado en la demanda principal; de otro modo con esta forma
contracautelar slo se genera desproteccin en perjuicio del afectado con
la medida.
En efecto, si la obligacin indemnizatoria se encuentra garantizada con
una caucin juratoria no queda ms opcin que solicitar la adopcin de
medidas cautelares para futura ejecucin forzada para tomar en efectiva
la obligacin indemnizatoria. Podr entonces solicitarse cauteladamente
medidas de embargo o secuestro segn la estrategia y posibilidades de
cobranza o satisfaccin.

Le ejecucin de una obligacin de dar suma de dinero por concepto


indemnizatorio, nacida de una contracautela autoriza a solicitar medidas
cautelares para futura ejecucin forzada tales como el embargo y el
secuestro, para cuyo efecto ya no es exigible el ofrecimiento de la
contracautela ni la exposicin de los fundamentos fcticos de la medida
por existir decisin judicial favorable.
Este es el momento en el cual es sometida a crtica, contrastacin y
calificacin la actuacin del juez respecto de la previsibilidad y criterio
jurdico adoptado al momento de fijar la contracautela; es decir, en este
momento es cuando se revela la intuicin, y la habilidad jurdica del juez
para establecer las garantas resarcitorias vinculadas a la medida cautelar
ordenada y ejecutada.

TITULO VIII
LEGISLACIN COMPARADA

I)

Cdigo de Processo Civil (Brasil)

El Cdigo de Processo Civil de Brasil promulgado el 11 de Enero de


1973 desarrolla el instituto de proceso cautelar y las medidas
cautelares de modo exclusivo, en el Libro Tercero, cuyo ttulo nico
lleva la denominacin "De las medidas cautelares" y el Captulo I
norma todo lo relacionado con las disposiciones generales, en tanto,
que en el Capitulo II desarrolla el tema de las medidas cautelares
especficas entre las que incluye el arresto, secuestro, caucin,
bsqueda y aprehensin, la exhibicin la produccin anticipada de
prueba, adems de incluir las medidas provisionales.
Merece especial mencin el hecho de que este cdigo regule el
embargo dentro del Libro III dedicado al Proceso de Ejecucin
estableciendo

sus

correspondientes

especies:

embargo

para

ejecucin fundada en sentencias, embargo para ejecucin fundad en


ttulo extrajudicial, embargo para remate y adjudicacin y embargo
para ejecucin por carta.

II)

Cdigo General del Proceso (Uruguay).


El Cdigo General del Proceso de la Repblica Oriental del Uruguay
regula el instituto de las medidas cautelares en el Ttulo II, a travs
de siete artculos.
Particular mencin merece el Artculo 311 en el cual se precepta el
Principio de Universalidad de aplicacin de las medidas cautelares
cuya expresin prctica es la posibilidad de solicitar medidas
cautelares para procesos contenciosos y no contenciosos.
Entre los requisitos para considerarse una medida cautelar se incluye
la contracautela, adems de la determinacin precisa de la medida y
su fundamentacin fctica. Este cdigo clasifica a las medidas
cautelares en medidas especficas y medidas provisionales y
anticipada. Entre las especficas se incluye la prohibicin de innovar,
anotacin preventiva de la litis, embargos, secuestros entre otras.

Con relacin a las medidas provisionales se seala que estn


destinadas a evitar que se cause un dao grave a la parte, o para
asegurar provisionalmente la decisin sobre el fondo. En nuestra
legislacin estas medidas son conocidas como medidas temporales
sobre el fondo, es evidente que la fuente normativa en este caso es
el cdigo bajo comentario.

III)

Cdigo de Procedimiento Civil (Colombia)


Encontramos que este cdigo regula a las medidas cautelares en dos
ttulos correspondientes al Libro Cuarto, de la Seccin Quinta.
El Ttulo XXXIV trata exclusivamente de las cauciones, precisando
sus clases, cuanta y oportunidad para constituirlas, las facultades
del juez para calificarla: acepten o rechacen.
Entre las formas de caucin considera a la caucin hipotecaria y
caucin prendaria, regula adems los requisitos para su postulacin.
Se norma asimismo que "son apelables los autos que fijen la especie
o cuanta de una caucin y los que la acepten o rehacen".
El Ttulo XXXV norma todo lo concerniente al embargo y secuestro.
Se regula las clases de embargo, su tramitacin y otros temas
conexos. Sobre el secuestro de bienes se introduce determinadas
reglas de tramitacin y se hace una enumeracin de las distintas
situaciones que se producen.
En este Ttulo se establecen normas regulatorias de las funciones del
secuestro y caucin, se enumera catorce casos de inembargabilidad
de bienes; sin duda alguna ha sido el Artculo 684 de este Cdigo de
Procedimiento el que fue tomado como referencia de fuente de
"inspiracin" por los autores del Cdigo Procesal Civil Peruano.
Entre las clases de medidas cautelares se menciona a las medidas
cautelares en procesos ordinarios, medidas cautelares en procesos

de nulidad y divorcio de matrimonio civil, de separacin de bienes y


de liquidacin de sociedades conyugales.
Finalmente considera en su articulo una regulacin pertinente y
especialsima

sobre

medidas

cautelares

relacionadas

con

pretensiones de naturaleza real. En efecto se establece el Artculo


692 que "En el auto admisorio se ordenar de oficio la inscripcin
de la demanda en los procesos de pertenencia, deslinde y
amojonamiento, servidumbres, expropiaciones y divisin de bienes
comunes.
Una vez inscrita, el oficio se remitir por el Registrador al Juez con un
certificado sobre la situacin jurdica del bien."
En el Cdigo Procesal Civil Peruano en lugar de esta regulacin
tenemos la anotacin de demanda, o el embargo en forma de
inscripcin.

IV)

Cdigo de Procedimiento Civil (Venezuela).


Este cdigo promulgado en 1986 dedica el Libro Tercero a la
regulacin "del procedimiento cautelar y de otras incidencias" a
travs de tres ttulos.
Se establece que el tribunal en cualquier estado y grado de la causa
puede decretar: el embargo de bienes; el secuestro de bienes
determinados y la prohibicin de enajenar y gravar bienes inmuebles
(Art. 588) formas cautelares que en nuestra legislacin pertenecen
al grupo de mediadas para futura ejecucin forzada. A parte de
estas, medidas se seala que "El Tribunal podr acordar las
providencias cautelares que considere adecuadas, cuando hubiere
fundado temor de que una de las partes pueda causar lesiones
graves de difcil reparacin al derecho de la otra. En estos casos para
evitar el dao el Tribunal podr autorizar o prohibir la ejecucin de

determinados actos, y adoptar las providencias que tengan por


objeto hacer cesar la continuidad de la lesin."
Sobre el tema de la caucin o garantas se dispone que slo se
admitirn:
1) Fianza principal y solidaria de empresas de seguro, instituciones
bancarias

establecimientos

mercantiles

de

reconocida

solvencia.
2) Hipoteca de primer grado sobre bienes cuyo justiprecio conste
en autos.
3) Prenda sobre bienes o valores.
4) La consignacin de una suma de dinero hasta por la cantidad
que seale el juez.
No se establece una clara diferenciacin entre las clases de
embargo pero indirectamente se alude al embargo en forma de
depsito y en forma de retencin. De otro lado, tambin se regulan
determinados casos de inembargabilidad. Sobre el secuestro se
considera siete situaciones claramente diferenciadas unas de otras.
Finalmente merece resaltar lo dispuesto sobre la tramitacin
autnoma de las medidas preventivas (medidas cautelares entre
nosotros); sobre el particular se dispone que "Ni la articulacin
sobre estas medidas, ni la que origine la reclamacin de terceros,
suspendern el curso de la demanda principal, a la cual se
agregar el cuaderno separado de aqullas, cuando se hayan
terminado." (Art. 604).

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN EMPRICA

TCNICA DE ACOPIO:
La recopilacin de los datos, segn opinin de los metodolgicos consiste
en la aprehensin de determinados objetos, hechos o fenmenos jurdicos,
mediante al utilizacin de los mecanismos de la percepcin o sensacin,
como son la observacin estructurada, las entrevistas, los cuestionarios,
los test mentales, el anlisis de contenido de documentos, etc. La
capacitacin de datos, obviamente requiere la aplicacin y manejo de
mtodos y tcnicas de recopilacin de datos adecuados a cada problema o
tema.
Evidentemente que las tcnicas para el acopio son elegidas en funcin del
problema y de la muestra o poblacin sujeta a estudio y medicin. Por ello,
y teniendo en consideracin que el problema planteado en la presente
tesis tiene que ver con la relacin existente entre las medidas cautelares y
la contracautela en los Juzgados Civiles de la Corte Superior del Cono
Norte, en el ao 1998, este objetivo pudo lograrse slo a partir de la
revisin de expedientes judiciales concluidos, correspondientes al ao en
mencin.
Por consiguiente, la tcnica de acopio pertinente y utilizada por ello en la
presente investigacin fue "la tcnica de recopilacin documental" la
misma que por la fuente informativa, en esta investigacin tiene
naturaleza estatal o pblica, propiamente se trata de una recopilacin
documental jurisdiccional.
Se eligi y utiliz la recopilacin documental como tcnica de acopio de
datos por la naturaleza de investigacin pues se trata de un fenmeno
socio-jurdico. La aplicacin de esta tcnica nos ha permitido encontrar
determinadas explicaciones a la correlacin cautela-contracautela, y

elaborar determinadas conclusiones luego de la respectiva contrastacin


con las hiptesis planteadas.
Ciertamente para el acopio y levantamiento de la informacin se ha
utilizado adems la tcnica de la observacin que es una tcnica
complementaria y consustancial a la recopilacin documental.
Con el propsito de viabilizar el acopio de datos de los expedientes
judiciales, correspondientes a procesos civiles con medida cautelar y
contracautela se ha utilizado una hoja de trabajo, con los correspondientes
datos vinculados a las variables o indicadores sujetos a medicin. A
continuacin transcribimos la hoja de trabajo en referencia.

HOJA DE TRABAJO UTILIZADA PARA EL ACOPIO DE DATOS

I.-INFORMACIN PRELIMINAR:

1) Juzgado...........................
2) Expedientes.....................
3) Fecha de inicio ................
4) Fecha de culminacin ........
5) Solicitante:
P. Natural... P. Jurdica...
6) Proceso cautelado:
Proceso de conocimiento .............
Proceso abreviado.........................
Proceso sumarsimo........................

II.-

DATOS JURISDICCIONALES

1. De la Demanda Cautelar
a) Forma:
Embargo............................
-

Depsito...........................

Inscripcin..........................

Retencin...........................

Intervencin........................

Recaudacin.......................

Informacin.........................

Administracin.....................
Secuestro...............................

Conservativo.........................

Judicial..................................

Medida

Temporal

sobre

Fondo .......................
-

Medida Innovativa.......................

el

Medida de No Innovar .......................

b) Bienes sobre los que recae la medida:


- Muebles...................................
- Inmuebles................................
c) Monto.......................................
d) rgano de auxilio...................................
e) Contracautela:
Clases:
-

Caucin Juratoria......................

Fianza.......................................

Otras.........................................

Monto..........................................

Ejecucin...................................

2. De la Decisin Cautelar:
Fecha de expedicin....................................
Forma de admisin......................................
-

Conforme

al

petitorio.................................
-

Diferente al petitorio.................................

Sobre la medida........................................

Sobre el monto.........................................

Sobre los bienes.......................................

Sobre la contracautela..............................

Sobre

el

rgano

de

auxilio..........................
-

Fecha

de

expedicin....................................
-

Forma

de

admisin......................................
-

Conforme al petitorio................................

Diferente al petitorio.................................

Sobre la medida.......................................

Sobre el monto........................................

Sobre los bienes......................................

Sobre la contracautela..............................

Sobre

el

rgano

de

auxilio..........................
3. De la ejecucin:
Fecha de ejecucin.......................................
Apelacin....................................................
- Confirmacin del auto cautelar.................
- Revocacin del auto cautelar.....................
Variacin.......................................................
Informacin complementaria.........................

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN.
En la parte de la investigacin corresponde realizar la primera actividad
tamizadora o selectiva de los datos recogidos, agrupndolos de acuerdo
con las variables e indicadores sujetos a medicin para luego ser
analizados e interpretados y finalmente contrastados con la hiptesis
formuladas.
Nuestro

universo

investigatorio

est

centralizado

en

los

procesos

cautelares y sus correspondientes medidas cautelares y contracautelares,


a cargo de los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia del Cono
Norte de Lima, en el ao 1998 y nicamente respecto a aquellos procesos
cautelares iniciados despus del proceso cautelado, llamado tambin
proceso principal.

I.-

DATOS GENERICOS:

CUADRO N 1: Cantidad y valor porcentual


de procesos cautelares en general.
PROCESOS
AO

TOTAL

CAUTELARE
S

1998

5802

VALOR
PORC.

877

15

Podemos observar y establecer que en el ao 1998 de un total de 5802


procesos iniciados, 877 correspondieron a procesos cautelares, cantidad
que equivale al 15% del total.
La variable tomada en cuenta para efectos de medicin es "proceso
cautelar" ver sus procesos cautelados (procesos principales segn el
C.P.C.). La variable dependiente de sta es la oportunidad en la que se
inicia el proceso cautelar, variable que ser mostrada en el cuadro
siguiente:

CUADRO N 2: Cantidad y porcentaje de


medidas cautelares segn su oportunidad.
AO
1998

MC/FP

MC/DP

145(19.8 732(80.2
%)

%)

OTROS
4925

TOT
.
580
2

La variable tomada en cuenta es la oportunidad en la que se inicia el


proceso cautelar.
Sus indicadores son la anterioridad y la posterioridad: es decir antes
(MC/FP) o despus de iniciado el proceso cautelado (MC/DP).

Se desprende de este cuadro que las medidas cautelares dictadas antes


del proceso principal (conocidas indebidamente como medidas cautelares
fuera del proceso) representan el 19.8% del total de medidas cautelares.
Las medidas cautelares dictadas luego de iniciado el proceso principal
(tambin identificadas como medidas cautelares dentro del proceso)
representan el 80.2% del total correspondientes al ao judicial 1998.
Los cuadros que mostramos en esta primera parte nos permiten tener una
idea aproximada sobre la carga procesal en los Juzgados del Cono Norte y
la

incidencia

de

procesos

cautelares

conforme

las

variables

independientes tomadas en consideracin, slo como presentacin de la


informacin referente a la muestra sometida a examen y anlisis.
II.-

POBLACIN Y MUESTRA:
UNIVERSO: 732.
Conforme al plan de tesis, la poblacin o universo de esta
investigacin est referido a los procesos cautelares tramitados en
los Juzgados Civiles de la Corte Superior del Cono Norte de Lima, en
el ao judicial 1998: el cuadro N 1 muestra que fueron 877 los
procesos cautelares tramitados en tal periodo.
De acuerdo con el cuadro N 2 los procesos cautelares iniciados
despus

del

proceso

principal

proceso

cautelado

correspondientes al ao 1998 con 732; de este total o universal


nuestra muestra asciende a 90 expedientes (noventa procesos
cautelares), cuyos datos recogidos sern examinados y analizados
en la parte correspondiente.
Los datos recogidos y procesados de acuerdo con las variables e
indicadores sometidos a medicin nos permiten elaborar los cuadros
y diseos que presentamos a continuacin para luego poder efectuar
el anlisis e interpretacin de datos que contrastados con las
hiptesis formuladas nos permitirn elaborar las conclusiones de ser
el caso, recomendaciones pertinentes.

Se ha presentado los datos generales de los procesos tramitados en


los Juzgados Civiles del Cono Norte con la finalidad de determinar la
calidad de la muestra y su nivel de confiabilidad.

MUESTRA: 90
Del

total

de

procesos

cautelares

iniciados

simultnea

sucesivamente al proceso cautelado o proceso principal hemos


tomado como muestra 90 expedientes (procesos cautelados) por
considerar que es un nmero que reviste confiabilidad y permite
elaborar conclusiones vlidas tal como lo demostramos en la parte
correspondiente. Reiteramos que nuestro universo no incluya a los
procesos cautelares iniciados antes de iniciarse el proceso principal.

III.-

VARIABLES E INDICADORES:

A) VARIABLE INDEPENDIENTE N 1
"Postulacin de la Medida Cautelar"
INDICADORES:
1) Clase de Medida Cautelar.
2) Proceso Cautelado.
3) Pretensin Cautelada.
Subindicadores del indicador 1:
1) Clases de Embargo.
2) Clases de Secuestro.

B) VARIABLE INDEPENDIENTE N 2
"Decisin Cautelar"
INDICADORES:
1) Admisin o Rechazo de la Medida Cautelar.
2)

Medida

Cautelar

Exoneracin

Contracautela.
C) VARIABLE INDEPENDIENTE N 3
"La contracautela"
INDICADORES:
1) Clase
2) Contracautela ofrecida y decisin judicial.
D) VARIABLE INDEPENDIENTE N 4
"Variacin de la medida cautelar ejecutada"

INDICADOR
"Tipo de variacin"

IV.-

TABULACION.

A) VARIABLE INDEPENDIENTE N 1
"Postulacin de las medidas cautelares"

INDICADOR 1: " Clase de Medidas Cautelares"

Cuadro N 3

de

CANTIDA PORCENTAJ

MEDIDA
Embargo
Secuestro
Anotacin de
Demanda

50

55.5

38

42.2

2.3

Sub -indicador 1: "Clase de embargo"

Cuadro N 3A
CANTIDA

PARCIAL

EFInsc

30

60

33.3

EFD

14

28

15.5

EFInterR

4.4

EFR

2.3

CLASE

% TOTAL

Codificacin:
Embargo en forma de
Inscripcin (EFInsc)
Depsito (EFD)
Intervencin en recaudacin (EFInterR)}
Retencin (EFR)

Subindicador 2: "Clase de Secuestro"

Cuadro N 3B
PORCENTAJ

CLASE

CANTIDAD

CONSERTATIVO

38

42.2

JUDICIAL

0.0

INDICADOR 2: "Proceso Cautelado"

Cuadro N 4
CANTIDA PORCENTAJ

PROCESO CAUTELADO

PROCESO DE EJECUCIN
Proceso de Ejecucin
Proceso

de

Ejecucin

de

de

Ejecucin

de

Garantas
Proceso

84
0

Resolucin

PROCESO DE COGNICIN
Proceso Abreviado
Proceso de Conocimiento
Proceso Sumarsimo

INDICADOR 3: "Pretensin Cautelada"

Cuadro N 5
TIPO PRETENSIN

CANTIDA PORCENTAJ

Obligacin de Dar Suma de


Dinero

83

92.2

7.8

0.0

0.0

Obligacin de Hacer
Obligacin de No Hacer
Otras pretensiones

B) VARIABLE INDEPENDIENTE N 2
"La Decisin Cautelar"
INDICADOR 1: "Tipo de decisin cautelar"

Cuadro N 6

DECISIN CAUTELAR

CANTIDA PORCENTAJ
D

42

47

SIN MODIFICACIN

32

35

RECHAZADAS

15

17

ADMITIDAS:

CON

MODOFICACIN
En el monto (-)
En los bienes

INDICADOR

2:

"Relacin

entre

la

contracautelar"

Cuadro N 7

medida

cautelar

la

DECISIN CAUTELAR

CANTIDAD

CON CONTRACAUTELA
SIN CONTRACAUTELA:
Por Sentencia favorable
Por

ser

Institucin

Pblica
Por auxilio Judicial

PORCENTAJ
E

62

83

11

14

C) VARIABLE DEPENDIENTE:
La Contracautela"

INDICADOR 1: "Clase de contracautela"

Cuadro N 8
CLASE

CANTIDAD

PORCENTAJE

61

98

Prenda

Hipoteca

PERSONAL
Caucin Juratoria
Fianza
REAL

INDICADOR 2: "La relacin entre la contracautela ofrecida y la


contracautela ordenada"

Cuadro N 9
DECISIN

CANTIDAD PORCENTAJE

CAUTELAR
SIN MODIFICACIN

26

42

CON MODIFICACIN
En el montn (-)

35

En el montn (+)

56.4

En los bienes

1.6

En la medida

D) VARIABLE INDEPENDIENTE N 3:
"Variacin de la medida cautelar ejecutada"

INDICADOR:
Tipo de variacin.

Cuadro N 10
TIPO DE
VARIACION
CON
VARIACIN
De
EFD

SecC

CANTIDAD

PORCENTAJE

10

13

2
a

4
2

De SecC a
EFInsc
De EFInterR a
SecC

De EFInsc a

65

87

SecC
SIN
VARIACIN
Codificacin:
Secuestro conservativo

=Secc

Embargo en forma de depsito

=EFD

Embargo en forma de Inscripcin =EFInsc


Embargo

en

forma

de=EFInterR

intervencin

ANLISIS E INTERPRETACIN DE DATOS


Informacin Introductoria:
Si bien la poblacin y muestra considerados en la presente investigacin
son los procesos cautelares correspondientes al ao 1998 tramitados en
los Juzgados Civiles del Cono Norte, por razones de informacin preliminar
y con la finalidad de determinar nuestro universo y muestra tuvimos que
recabar informacin sobre la totalidad de procesos civiles tramitados en el
mencionado ao. Entre los procesos contenciosos y no contenciosos.
En la investigacin no hemos considerado como variable sujeta a
medicin, la oportunidad de postulacin de la medida cautelar, es decir,
antes o despus de iniciado el proceso principal; sin embargo en esta
parte introductoria y preliminar presentamos la discriminacin entre las
medidas cautelares postuladas en uno y otro caso.
Luego de efectuar la precisin respectiva, estaremos en condiciones de
determinar cual es nuestra poblacin subexamen que no son otros que los

procesos cautelares (y por ende las medidas cautelares) iniciados y


obtenidos luego de iniciado el proceso cautelado.
El cuadro que a continuacin presentamos nos permite observar todas las
variables mencionadas de las cuales slo interesa una para los fines de
esta investigacin.

CUADRO N 1: Cantidad y valor porcentual


de procesos cautelares en general.
PROCESOS
AO

TOTAL

CAUTELARE
S

1998

5802

877

VALOR
PORC.
15

Podemos observar y establecer que en el ao 1998 de un total de 5802


procesos iniciados, 877 correspondieron a procesos cautelares, cantidad
que equivale al 15% del total.
Las variables consideradas son nicamente otros procesos versus procesos
cautelares.
Los indicadores de esta ltima variable que se ha considerado son
medidas cautelares dictadas fuera del proceso cautelado o principal y
medidas dictadas luego de iniciado dicho proceso. Esta precisin ser
mostrada en el cuadro siguiente:

CUADRO N 2: Cantidad y Porcentaje de


Medidas Cautelares Segn Su Oportunidad
AO

MC/FP

MC/DP

OTRO
S

TOT

1998

145(19.8 732(80.2
%)

%)

4925

5802

Se desprende de este cuadro que las medidas cautelares dictadas antes


del proceso principal (conocidas indebidamente como medidas cautelares
fuera del proceso) representan el 19.8% del total de medidas cautelares.
Las medidas cautelares dictadas luego de iniciado el proceso principal
(tambin identificadas como medidas cautelares dentro del proceso)
representan el 80.2% del total correspondiente al ao judicial 1998.
Los cuadros que mostramos en esta primera parte nos permite tener una
idea aproximada sobre la carga procesal en los Juzgados del Cono Norte y
la

incidencia

de

procesos

cautelares

conforme

las

variables

independientes tomadas en consideracin, slo como presentacin de la


informacin referente a la muestra sometida a examen y anlisis.

POBLACION Y MUESTRA:
UNIVERSO: 732
De acuerdo con el plan de tesis, nuestra poblacin o universo est referido
a los procesos cautelares iniciados en los Juzgados de la Cortes Superiores
del Cono Norte de Lima, en ao judicial 1998, no obstante haber recogido
informacin documental correspondiente tanto a los aos 1998 y 1999
slo nos limitamos al ao 1998, por haber sido el universo propuesto en el
plan.
Del total de procesos cautelares iniciados el ao 1998, por razones de
operatividad slo hemos tomado en cuenta aquellos procesos cautelares
iniciados

luego

del

proceso

principal

cautelado.

Es

decir,

consideramos a las medidas cautelares dictadas "Fuera del Proceso"

MUESTRA: 90

no

De acuerdo con el Cuadro N 3 los procesos cautelares iniciados despus


del proceso principal o proceso cautelado y correspondientes al ao 1998
son 732; de este total o universo nuestra muestra asciende a 90
expedientes (noventa procesos cautelares), cuyos datos recogidos sern
examinados y analizados en la parte correspondiente.
Los datos recogidos y procesados de acuerdo con las variables e
indicadores sometidos a medicin nos permiten elaborar los cuadros y
diseos que presentamos a continuacin para luego poder efectuar el
anlisis e interpretacin de datos que contrastados con las hiptesis
formuladas nos permitirn elaborar las conclusiones y recomendaciones
pertinentes.

VARIABLES INDEPENDIENTES N. 1
"Postulacin de medidas cautelares"
La variable independiente "postulacin de medias cautelares" es estudiada
y medida a travs de sus expresiones ms connotativas que en este caso
estn constituidas por la clase de medidas cautelares que son solicitadas
por los demandantes y por los procesos y pretensiones a los cuales
pretende cautelar o garantizar.
La medicin de esta variable independiente debe referirse a la naturaleza
del proceso cautelado y a la pretensin que se pretende asegurar o
garantizar. Ello obliga a efectuar tambin la medicin de este aspecto
importante de la variable sometida a examen.
Pasemos a examinar, analizar e interpretar los resultados obtenidos:

INDICADORES:
A. "Clase de Medidas Cautelares".

CUADRO N 3

MEDIDA

CANTIDA PORCENTAJ
D

Embargo

50

55.5

Secuestro

38

42.2

Anotacin de Demanda

2.3

Los resultados demuestran que las medidas cautelares solicitadas


pertenecen a un mismo grupo de medidas cautelares: todas son medidas
cautelares para futura ejecucin forzada.
Destaca entre las tres el embargo con un 55.5% del total de la muestra
seguida por el secuestro con considerable 42.2% y en ltimo orden figura
anotacin de demanda con un mnimo porcentaje equivalente al 2.3% del
total.
Se observa igualmente que entre el embargo y el secuestro, ambos
representan el 97.7% del total de la muestra, resultados que permite
sostener que las medidas cautelares postuladas por los demandantes son
las ms extremas en su gnero.
Como sabemos estas medidas cautelares se relacionan fundamentalmente
con lo procesos de ejecucin, y en particular con los procesos ejecutivo y
proceso de ejecucin de resoluciones judiciales.
Advertimos finalmente que el indicador tomado en cuenta es la clase de
medida cautelar solicitada, independiente de la resolucin que sobre ellas
hubiera recado. La medicin de este indicador no considera la decisin, ni
la ejecucin de la medida puesto que estos indicadores sern analizados
en los cuadros siguientes.

A1) Clase de Embargo solicitado.

CUADRO 3A

CLASE

CANT.

PORC.

PORC.

PARC

TOTAL

EFInsc

30

60

33.3

EFD

14

28

15.5

EFInterR

4.4

EFR

2.3

Codificacin:
Embargo en forma de...
Inscripcin (EFInsc)
Depsito (EFD)
Intervencin en recaudacin (EFInterR)
Retencin (EFR)

Este cuadro muestra que entre los embargos solicitados prevalece el


embargo en forma de inscripcin cuyo porcentaje entre los dems
embargos equivale al 60% y representa el 33.3% del total muestral. Puede
decirse, a partir de tal constatacin que las medidas cautelares estn
dirigidas predominantemente contra bienes inscritos.
El embargo en forma de depsito ocupa el segundo lugar con un
considerable 28% entre las dems formas de embargo que al mismo
tiempo representa el 15.5% del total de medidas cautelares solicitadas.
El embargo en forma de intervencin en recaudacin est en un tercer
lugar, muy alejado de las dos formas anteriores y en ltimo lugar figura el

embargo en forma de retencin, con un 8% y 4% respectivamente entre


las medidas de su gnero; entre ambos equivalen al 6.7% del total
muestral; no habindose registrado ninguno en forma de administracin,
ni en forma de intervencin en informacin.
Los datos sometidos a medicin en este caso son indicadores menores o
subindicadores del indicador central que en este caso es el tipo o clase de
medida cautelares.

A2) Clases de Secuestro solicitado.

CUADRO 3B
CLASE

CANTIDAD

PORCENTAJE

Conservativo

38

42.2

Judicial

0.0

Conforme el marco terico desarrollado y el propio tratamiento normativo,


el secuestro puede ser judicial o conservativo. En el presente caso el 100%
de secuestros, representa el 42.2% del total muestral, tiene carcter
conservativo: no se ha registrado un solo caso de secuestro judicial.

B. Proceso Cautelado.

CUADRO 4
PROCESO CAUTELADO

CANTIDA PORCENTAJ

PROCESO DE EJECUCIN
Proceso Ejecutivo
Proceso

de

Ejecucin

de

84

93.3

00.0

00.0

Garantas
Proceso

de

Ejecucin

de

Resoluciones
PROCESO DE COGNICIN
Proceso Abreviado

4.4

Proceso de Conocimiento

2.3

Proceso Sumarsimo

0.0

El indicador considerado en este cuadro es el tipo de proceso cautelado


vinculado

al

proceso

cautelar.

su

vez

este

indicador

presenta

subindicadores referidos propiamente a las especies procesales.


Segn el principio de universalidad de aplicacin, las medidas cautelares
sirven por igual tanto a los procesos contenciosos como no contenciosos; a
los procesos de cognicin o a los de ejecucin.
Adems del tipo de proceso cautelado (llamado de modo indebido
"proceso principal") interesa saber el ncleo de la pretensin garantizada,
todo lo cual ha sido debidamente previsto para el recojo de datos.
El cuadro nos permite afirmar que el 93.3% de medidas cautelares
solicitadas han sido demandadas para garantizar pretensiones tramitadas
a travs de proceso ejecutivo. El 6.7% corresponde a procesos de
cognicin abreviada y extensa: en efecto el cuadro muestra que este
porcentaje reducido corresponde a procesos abreviados 4.4% y proceso de
conocimiento 2.2%.

C. Pretensin Cautelada.

CUADRO 5.

TIPO PRETENSIN
Obligacin de Dar Suma de
Dinero
Obligacin de Hacer
Obligacin de No Hacer
Otras pretensiones

CANTIDAD

PORCENTAJ
E

83

92.2

7.8

0.0

0.0

La lectura de estos resultados nos permite sostener que las demandas


cautelares tiene como propsito garantizar la ejecucin de obligaciones de
dar suma de dinero, puesto que el 92.2% del total muestral es un dato
porcentual determinante. Muy distante del porcentaje correspondiente a
las obligaciones de dar sumas de dinero tenemos a las obligaciones de
hacer con un 7.8% de la muestra. No se ha registrado demandas
cautelares para garantizar obligaciones de no hacer y otras pretensiones.
Por informacin doctrinaria y exegtica sabemos que las obligaciones de
dar sumas de dinero, son pretensiones cuya tramitacin no es exclusiva de
los procesos de ejecucin, pueden tambin ser tramitadas mediante
procesos de cognicin.
Si comparamos los cuadros 5 y 6, observamos que los procesos ejecutivos
y las obligaciones de dar sumas de dinero superan el 90% del total
muestra.
Finalmente, en este cuadro slo un 7.8% tiene como prensin cautelada
obligaciones de hacer; no registra pretensiones sobre obligaciones de no
hacer.

VARIABLE INDEPENDIENTE N 2
"La decisin cautelar"
Esta es una variable cuya independencia est determinada por la
autonoma que la ley otorga el juez para admitir o rechazar la medida
cautelar postulada. No obstante puede admitirse su interdependencia con
la primera variable independiente puesto toda medida cautelar nace a
instancia de parte.

INDICADORES:
1) Mutabilidad o inmutabilidad de la medida cautelar solicitada.

CUADRO N 6
DECISIN
CAUTELAR

CANTIDA PORCENTAJ
D

43

48

42

47

SIN MODIFICACIN

32

35

RECHAZADAS

15

17

ADMITIDAS:
CON MODIFICACIN
En el montn (-)
En los bienes

Este cuadro presenta un porcentaje mayoritario de decisiones cautelares


modificatorias de la medida cautelar postulada: el 48% del total muestral
de este porcentaje, el 47% indica variacin respecto del monto en sentido

negativo, es decir, la decisin cautelar siempre es inferior al monto


postulado. El 1% de la muestra indica variacin respecto de los bienes.
Otro resultado importante es que las decisiones cautelares expedidas
conforme a la demanda cautelar postulada representan el 35% de la
muestra. Contrastando uno y otro resultado puede afirmarse que los
jueces tienden a disponer medidas cautelares en montos interiores a los
solicitados por el actor o titular de la medida.
No puede dejar de comentarse otro resultado significativo: el 16% de la
muestra corresponde a demandas cautelares rechazadas por razones de
inadmisibilidad no subsanadas o por improcedencia.
Del total de la muestra, el 83% de medidas cautelares han sido admitidas.
Ahora interesa saber si todas estn respaldadas por su correspondiente
contracautela.

2) Medidas Cautelares y Contracautela

CUADRO 7
DECISIN
CAUTELAR
CON CONRACAUTELA

CANTIDA PORCENTAJ
D

62

83

11

14

SIN CONRACAUTELA:
Por

sentencia

favorable
Por

ser

Institucin

Pblica
Por auxilio judicial

Este cuadro reviste particular importancia por cuanto el indicador


considerando es la exoneracin que la ley procesal ha establecido para
determinados casos, como cuando se solicita medida cautelar luego de
obtenerse sentencia favorable en el proceso cautelado o principal, o
cuando la demanda cautelar corresponde a una institucin pblica, o
cuando la demandante goza de auxilio judicial.
El 17% de la muestra corresponde a medidas cautelares concedidas con
exoneracin de contracautela, de cuyo porcentaje el 14% corresponde a
exoneraciones por sentencia favorable y el 3% a exoneraciones por
tratarse de instituciones pblicas.
Como puede verse el porcentaje de medidas cautelares exoneradas de
contracautela es de un peso significativo: 17% de total. No se ha
registrado un solo caso de exoneracin por auxilio judicial.
Prevalece

el

nmero

de

medidas

cautelares

respaldadas

por

su

correspondiente contracautela, el cuadro presenta un categrico: 83% del


total.

En

los

cuadros

siguientes

mostraremos

analizaremos

la

composicin de las contracautela.

VARIABLE DEPENDIENTE
"La contracautela"
La contracautela en su condicin de variable dependiente tiene como
fuente o determinacin causal a la medida cautelar solicitada, pero al
mismo tiempo debe admitirse su dependencia respecto de la decisin
cautelar. En suma, la contracautela interacta con las dos variables
independientes enunciados.
La contracautela para efectos de su medicin emprica ha sido divida a
travs de sus indicadores ms connotativos que en este caso estn
constituidos por el tipo de contracautela, personal o real y stas a su vez
por sus subindicadores que tratndose de la contracautela personal son la

caucin juratoria y la fianza y la contracautela real, la prenda y la hipoteca.


Adems se ha considerado la decisin judicial respecto a la forma
postulada y la forma ordenada jurisdiccionalmente.

INDICADORES
1) Clase de Contracautela.

CUADRO N 8

CLASE

CANTIDAD

PORCENTAJ
E

PERSONAL
Caucin Juratoria
Fianza

61

98

REAL
Prenda

Hipoteca

Los datos que este cuadro muestra nos permite elaborar importantes
conclusiones preliminares tales como las siguientes:
1. El predominio absoluto de la contracautela de naturaleza personal
que representan el 100% de la muestra.
2. Dentro de las formas contracautelares de naturaleza personal
destaca con un 98% del total muestral la caucin juratoria; seguida
por un insignificante 2% que corresponde a la fianza.
3. Se desprende de la primera afirmacin, como es evidente que los
demandantes de medidas cautelares no ofrecen contracautela de

naturaleza real: se ha registrado un solo caso respecto de este tipo


de contracautela.

2) Relacin entre contracautela ofrecida y contracautela ordenada


judicialmente.

CUADRO N 9
DECISIN
CAUTELAR
SIN MODIFICACIN

CANTIDA PORCENTAJ
D

26

42

CON MODIFICACIN
En el montn (-)

35

En el montn (+)

56.4

En los bienes

1.6

En la medida

En este cuadro la misma variable dependiente (contracautela) es medida a


travs de dos indicadores: tipo de contracautela ofrecida y tipo de
contracautela ordenada judicialmente. Se trata de establecer la relacin
entre la contracautela que el demandante ofrece y la actitud de la
jurisdiccin frente a tal peticin. Se examina en suma, la actividad
jurisdiccional se mide en consecuencia si la decisin cautelar es
coincidente con la propuesta contracautelar o si por el contrario la
conducta jurisdiccional tiene a efectuar modificaciones respecto de la
contracautela y en qu aspectos.
A partir del cuadro que examinamos podemos formular las conclusiones
preliminares siguientes:

1) La actitud de los jueces tiende a introducir modificaciones en la


contracautela propuesta por el demandante. El 58% de las decisiones
contracautelares son modificatorias de la contracautela propuesta por el
acto.
2) Las modificaciones segn los resultados obtenidos estn referidos a los
montos, se han reducido la cantidad ofrecida o incrementndola: el 56.4%
corresponde a la reduccin de la suma ofrecida y slo el 1.6% corresponde
a incrementos.
El indicador sobre modificacin de la contracautela debe ser contrastado
con los resultados mostrados en el Cuadro N 6. En general la tendencia
de los jueces es a reducir el monto de la medida cautelar solicitada y por
consiguiente la contractuela admitida como es lgico debe reflejar tal
disminucin, tal como en efecto se constata en el Cuadro N 9 que
comentamos.
3) En el 42% del total de contracautelas ordenadas los jueces han
conservado o mantenido la contracautela ofrecida por el actor. Es decir, la
decisin contracautelar ha sido expedida sin modificacin alguna.

VARIABLE INDEPENDIENTE N 3
"Variacin de la medida cautelar luego de su ejecucin
Esta variable es independiente: su accin es autnoma de las dos
variables independientes antes examinadas (medida cautelar solicitada,
decisin cautelar). Su dinmica no depende de las dos variables
enunciadas puesto que son otras variables las que determinan su accin.
Sin embargo debemos advertir que es variable independiente con relacin
a las variables que venimos manejando en esta investigacin, mas es
dependiente

respecto

de

otras

variables

como

por

ejemplo

el

cumplimiento parcial de la obligacin garantizada, entre otras que cuya


medicin no corresponde a este trabajo investigatorio.

INDICADOR:
"Tipo de variacin"
La variacin de la medida cautelar luego de ejecutada puede deberse a
varios factores, relacionados directamente con la dinmica misma de la
ejecucin, puesto que puede producirse la reaccin positiva del afectado
con la medida, y comienza a cumplir con su obligacin antes de la
ejecucin forzada de los bienes afectados, en este caso la drasticidad de la
medida es sustituida a pedido del afectado por una medida cautelar de
menor rigor. Empero puede suceder lo contrario que habindose ejecutado
un embargo en forma de inscripcin o de depsito, el obligado ejecutado
no reacciona positivamente, persistiendo en su conducta renuente y
omisiva al cumplimiento del mandato ejecutivo o de ejecucin en tal caso
procede la variacin de la medida sustituyndola por una de mayor
severidad y drasticidad.

CUADRO N 10
TIPO DE

CANTIDAD PORCENTAJE

VARIACIN

10
CON

VARIACIN:

De SecC a EFD

De

SecC

EFInsc

87

De EFInterR a
SecC
De
SecC

EFInsc

13

65

SIN VARIACIN
Codificacin:
Secuestro conservativo
Embargo

en

forma

depsito
Embargo

en

forma

inscripcin
Embargo

en

forma

de
=

SecC

de=

EFD

EFInsc

de= EFInterR

intervencin

Este

cuadro

permite

elaborar

la

siguiente

lectura

conclusiones

preliminares:
1) Del total de medidas cautelares ejecutadas (75) tal como se desprende
del cuadro N 7, slo diez han experimentado variacin luego de haber
sido ejecutada, lo cual representa el 13% del total.
2) Prevalecen las variaciones de medidas cautelares severas a otras
menos drsticas, tal es el caso del secuestro a embargo en forma de
inscripcin y depsito. Son menores las variaciones experimentadas en
sentido contrario.
3) Sin embargo, del total de medidas cautelares ejecutadas, el porcentaje
mayoritario (87%) no ha experimentado modificacin alguna, es decir han
permanecido inmutables. Hecho que no puede pasar inadvertido al
momento de elaborar las conclusiones.

DISEOS GRFICO.

CUADRO N 1
Total

P.
Cautelares

Valor
Porcentual

5802

877

15%

Cantidad y Valor Porcentual de


Proceso cautelares en General

CUADRO N 2
MC/FP

MC/DP

Cantidad

145

732

Cantidad y Porcentaje de Medidas


Cautelares segn su oportunidad

Cantidad y Porcentaje de Medidas


Cautelares segn su Oportunidad

CUADRO N 3

Cantidad

Embargo

Secuestro

Anotacin de
Demanda

50

38

Clases de Medidas Cautelares

Clases de Medidas Cautelares

CUADRO N 3-A
EFinsc

EFD

EFInterR

EFR

30

14

Clases de Embargo

Clases de Embargo

CUADRO N 3-B

Clase

Conservativ
o

Judicial

38

Clases de Secuestro

Clases de Secuestro

CUADRO N 4

Proceso Ejecutivo
Proceso
Garantas

Ejecutivo

de

Proceso Ejecutivo de Res.


Proceso Abreviado
Proceso de Conocimiento
Proceso Sumarsimo

Proceso Cautelado

Proceso Cautelado

84
0
0
4
2
0

CUADRO N 5
Obligacin de dar suma
dinero
Obligacin de Hacer
Obligacin de No Hacer
Otras Pretensiones

de

Pretensin Cautelada

Pretensin Cautelada

83
7
0
0

CUADRO N 6
Con Modificacin
Modificacin
en
monto
Modificacin
en
bienes
Sin Modificacin
Rechazadas

el
los

42
1
32
15

Tipo de Decisin Cautelar

CUADRO N 7
Por
Sentencia
favorable
Por
ser
Institucin
Tipo de Decisin
Pblica Cautelar
Por Auxilio Judicial
Con Contracautela

11
2
0
62

Relacin entre medida Cautelar y


Contracautela

Relacin entre medida cautela y


contracautela

CUADRO N 8
Caucin Juratoria
Fianza
Prenda
Hipoteca

61
1
0
0

Clases de Contracautela

Clases de Contracautela

CUADRO N 9
Sin Modificacin
Con Modificacin en el monto
(-)
Con Modificacin en el monto
(-)
Con Modificacin en el bienes
Con
Modificacin
en
la
medida

26
35
1
0
0

Relacin entre Contracautela


ofrecida y Contracautela
ordenada

Relacin entre Contracautela


ofrecida y Contracautela ordenada

CUADRO N 10
Con Variacin
EFD
Con Variacin
EFInsc
Con Variacin
a
Con Variacin
SecC
Sin Variacin

de SecC a
de SecC a
de EFInterR
SecC
de EFInsc a

2
4
2
2
65

Tipo de Variacin

Secuestro Conservativo
Embargo en forma de depsito
Embargo en forma de inscripcin
Embargo en forma de intervencin
recaudacin

Tipo de Variacin

=SecC
=EFD
=EFInsc
en
EFInterR

CONTRASTACIN DE LA HIPTESIS CON LOS RESULTADOS


OBTENIDOS

1 HIPTESIS:
Las medidas cautelares a las que los demandantes acuden con mayor
frecuencia son las que pertenecen al grupo de medidas cautelares para
futura ejecucin forzada.
Comprobacin:
Esta hiptesis ha sido confirmada por los resultados obtenidos, tal como se
desprende del cuadro 3, en el que las medidas cautelares solicitadas son
precisamente el embargo, el secuestro y la anotacin de demanda, todas
pertenecientes al gnero de medidas cautelares para futura ejecucin
forzada.
La investigacin realizada no registra ninguna medida de otro gnero, que
como sabemos son las medidas temporales sobre el fondo, medidas
innovativas y medidas de no innovar.

2 HIPTESIS:

Los procesos respecto de los cuales se solicita medidas cautelares es el


proceso ejecutivo cuya pretensin es obligacin de dar suma de dinero.
Comprobacin:
Los resultados obtenidos y expresados en el Cuadro N 4, cuya indicador
sometido a medicin fue precisamente el tipo de proceso cautelado,
permiten sostener que esta hiptesis tambin ha sido confirmada. En
efecto, el 93% de procesos respecto de los cuales se ha solicitado medida
cautelar corresponde al proceso ejecutivo.
Del mismo modo, la segunda parte la hiptesis, respecto del tipo de
pretensin

tambin

ha

sido

confirmada

por

los

resultados

de

la

investigacin. El Cuadro N 5 demuestra que el 92.2% del total de


pretensiones estn constituidas por obligaciones de dar suma de dinero.

3 HIPOTESIS
Existe una marcada tendencia de los jueces a no admitir las medidas
cautelares por lo general son rechazadas.

Comprobacin:
Los resultados obtenidos no confirman la hiptesis formulada, slo un
porcentaje relativamente pequeo corresponde a de demandas cautelares
rechazadas (17%). El porcentaje mayoritario (83%) est constituido por
demandas admitidas con determinadas modificaciones o tal como fue
postulada por el actor. Los datos contenidos en el Cuadro N 6 dan cuenta
de esta afirmacin.

4 HIPOTESIS.

La contracautela en su modalidad personal y en particular como caucin


juratoria es la que tiene mayor recurrencia tanto en su proporcin como en
su admisin por el proponente y por el juez respectivamente, sin
discriminar la naturaleza del proceso civil cautelado.
Comprobacin:
El cuadro N 8 confirma la hiptesis formulada al elaborar el plan de
investigacin.
El 100% de contracautelas ofrecidas y ordenadas son de naturaleza
personal.
Es precisamente la contracautela en su modalidad de caucin juratoria la
que representa el 98% del total, slo un 2% corresponde a la contracautela
personal en su modalidad de fianza bancaria.

5 HIPTESIS:
La decisin jurisdiccional al fijar contracautela por lo general es
modificatoria de la forma postulada por el actor. Por lo general tiende a
establecer como contracautela un monto superior al ofrecido por el
demandante.
Comprobacin:
Esta hiptesis es su primera parte se encuentra confirmada por los
resultados obtenidos tal como puede apreciarse en el Cuadro N 9. en
efecto, el 57% de decisiones jurisdiccionales contracautelares corresponde
a decisiones modificatorias.
La segunda parte de la hiptesis sobre la tendencia de la variacin no ha
sido confirmada. El 56.4% de las decisiones jurisdiccionales modificatorias
de la contracautela ofrecida por el actor corresponden a modificaciones en
el monto, pero con fijacin de una contracautela inferior a la ofrecida y no
superior.

6 HIPTESIS
Las medidas cautelares luego de ejecutadas no sufren variaciones, salvo
se trate de ingresar a la fase de ejecucin forzada en el proceso cautelado.
Comprobacin:
El Cuadro N 10 confirma parcialmente nuestra hiptesis, puesto que el
87% de medidas cautelares ejecutadas no ha sufrido modificacin; en
tanto que el 13% restando ha sufrido modificaciones cambiando de una
especie severa a una menos drstica o viceversa.
Precisamos que la ejecucin a la que aludimos no es a la ejecucin forzada
puesta que aquella pertenece a los procesos de ejecucin; nos referimos
nicamente a la ejecucin de la medida cautelar y su mutabilidad o
variabilidad, mientras se desarrolla el proceso cautelado.

CONCLUSIONES.
PRIMERA.- El Embargo, el Secuestro y la Anotacin de Demanda son las
medidas cautelares postuladas por los demandante tal como lo demuestra
el cuadro N 3. Todas estas medidas cautelares corresponden al grupo de
medidas cautelares para futura ejecucin forzada.

SEGUNDA.- Entre las medidas cautelares para futura ejecucin forzada,


es el embargo el que representa el porcentaje mayoritario (55.5% del total
de medidas cautelares postuladas). El segundo lugar corresponde el
secuestro bajo la modalidad de secuestro conservativo (42.2%). (Cuadro
N 3) con un porcentaje irrelevante figura la anotacin de demanda que
representa nicamente el 2.3% del total de medidas cautelares tramitadas
en los Juzgados Civiles del Cono Norte.

TERCERA.- A su vez del total de embargo trabado el 33.3% corresponde


al embargo en forma de inscripcin. En segundo lugar es ocupado por el
embargo en forma de depsito con el 15.5% seguido del embargo en
forma de intervencin en recaudacin con el 4.4% y en ultimo lugar figura
el embargo en forma de retencin con el 2.3% (Cuadro N 3-A).

CUARTA.- El secuestro como medida cautelar para futura ejecucin


forzada ocupa el segundo lugar despus del embargo con el 42.2% del
total muestral, tal como puede observarse en el cuadro N 3-B. Es
importante destacar el hecho de que el secuestro judicial carece de
representacin en la investigacin realizada: no se ha registrado un solo
secuestro judicial en la nueva muestra.

QUINTA.- Los procesos cautelados conocidos comnmente como procesos


principales, en la investigacin realizada corresponden fundamentalmente
a los procesos de ejecucin y en particular al proceso ejecutivo con un
93.3% del total muestrario. Los procesos de cognicin slo representan el
6.7% (Cuadro N 4).
Como

es

lgico

las

pretensiones

cautelares

son

predominantes

obligaciones ejecutivas y en particular obligaciones de dar suma de dinero


con un 92.2% del total muestral, el segundo lugar corresponde a las
obligaciones de hacer con un 7.8% (Cuadro N 5).

SEXTA.- Las medidas cautelares postuladas por los demandantes por lo


general son modificadas por el rgano Jurisdiccional, especficamente en
el extremo referido al monto de la medida cautelar; el porcentaje de
demandas cautelares modificadas equivalen al 48% del total muestral, en
tanto que el 35% corresponde a las medidas cautelares admitidas sin
modificacin alguna y el 17% representa a las medidas cautelares
rechazadas. (Cuadro N 6).

SEPTIMA.- Otra importante conclusin es aquella que nos permite a


afirmar que el 83% de medidas cautelares fueron postuladas con su
correspondiente

contracautela.

El

17%

representa

las

medidas

cautelares postuladas y admitidas sin contracautela, la mayora de stas


por poseer sentencia favorable (14%) y el porcentaje minoritario por
tratarse de una institucin pblica (3%) (Cuadro N 7).

OCTAVA.- Con relacin a la contracautela la investigacin realizada nos


permite sostener categricamente que la forma postulada y admitida
corresponde a la contracautela de naturaleza personal (100%) El 98% bajo
la modalidad de caucin juratoria y el 2% fianza. Es importante destacar
como es obvio el hecho de que la contracautela de naturaleza real carece
de trascendencia fctica. (Cuadro N 8).
Debemos sealar que en la investigacin realizada, la fianza bancaria
presenta dos casos, dato que es importante destacar, uno de los cuales
corresponde a Nestle del Per S.A. cuya fianza bancaria (Carta Fianza)
tiene como fiador al Banco Continental.
La capacidad del demandante y de su fiador es indiscutible; por lo que
puede afirmarse como conclusin adicional que la fianza bancaria slo
puede ser utilizada en el proceso cautelar por demandantes de probada
solvencia econmica. Luego, nos es una contracautela para demandantes
pobres.

NOVENA.- La decisin jurisdiccional al fijar contracautela por lo general es


modificatoria de la forma postulada por el actor, en el extremo referido al
monto,

sealndose

frecuentemente

montos

menores

al

ofrecido,

conclusin que se desprende del Cuadro N 9; ms ello obedece al hecho


que tambin a que las medidas cautelares (patrimoniales) ordenadas
judicialmente tienden a disminuir el monto postulado.

DECIMA.- Las medidas cautelares luego de ejecutadas no sufren


variaciones (ver cuadro N 10), ms ello no es uniforme puesto que en un
reducido nmero de casos (13% de la muestra) ha sufrido modificaciones
cambiando de una especie cautelar severa a una menos drstica o
viceversa.

DECIMA PRIMERA.- Se ha podido advertir un insuficiente conocimiento


de esta institucin procesal (cautela y contracautela) de parte de los
jueces y los propios abogados y partes. Se ha podido notar que confunden
con frecuencia embargo con secuestro; a tal extremo que en no p9ocos
casos se han presentado solicitudes de "embargo en forma de secuestro"
siendo que uno y otro son independientes. En algunos caso se ordenado
medida de embargo "en forma de inmueble de inscrito" siendo que debi
ordenarse "embargo en forma de depsito sobre inmueble no inscrito.

DECIMA SEGUNDA.- No se ha registrado ningn caso solicitando el pago


de

indemnizacin

por

medida

cautelar

cancelada

por

haberse

desamparado la demanda mediante resolucin firme. Esta constatacin


emprica nos ha permitido medir y conocer cual es el desenvolvimiento de
los actos procesales indemnizatorias amparados por una contracautela.

DECIMA

TERCERA.-

Finalmente

tal

como

se

indic

en

la

parte

correspondiente a contrastacin de las hiptesis, se han visto confirmadas


las hiptesis primera, segunda, cuarta, quinta (1ra. Parte) y Sexta
(parcialmente), la nica hiptesis que no se ha visto confirmada por la
investigacin emprica es la hiptesis N 3.

RECOMENDACIONES:
ANTECEDENTES:

En el procesamiento de los datos recogidos y el correspondiente anlisis e


interpretacin de los mismos se ha observado que los jueces en
considerable nmero de casos han rechazado medidas cautelares plurales,
en aplicacin restrictiva y cerrada del precepto contenido en el Artculo
611 del C.P.C. Es decir, que no es posible conceder ms de una medida
cautelar simultneamente.
As por ejemplo, han sido rechazadas medidas cautelares de secuestro
conservativo de vehculo y embargo en forma de inscripcin solicitados
simultneamente. En otros casos por tctica de defensa y para evitar el
rechazo de la medida (o porque en opinin del abogado no existe
prohibicin expresa para poder solicitar y obtener dos o ms medidas
cautelares simultneamente) la medida cautelar ha sido solicitada como
"secuestro conservativo de vehculo, e inscripcin de la medida". En el
primer caso en efecto la medida cautelar ha sido rechazada, por no ser
posible la acumulacin de medidas cautelares por que el Artculo 611 del
C.P.C no lo permite.
En el segundo caso, la medida cautelar ha sido admitida y se orden en
efecto la inscripcin de la medida; sin embargo, al pretender inscribirla fue
observada por el Registro aducindose ausencia de amparo legal o por
colisionar con normas regstrales.

RECOMENDACIN NICA:
Que en consideracin a los hechos expuestos en los antecedentes, el tenor
del artculo 611 del C.P.C., sea modificado a efectos de evitar errores o
interpretaciones forzadas tanto por las partes como por los jueces, y
problemas de naturaleza registral; en consecuencia el texto sustitutorio
que proponemos es el siguiente:

TEXTO SUSTITUTORIO:

"El juez siempre que de lo expuesto y prueba anexa considere verosmil el


derecho invocado y necesaria la decisin preventiva por constituir peligro
en la demora del proceso, o por cualquier otra razn justificable, dictar
medida cautelar en la forma solicitada o la que considere adecuada
atendiendo a la naturaleza de la pretensin principal.
El

juez

podr

excepcionalmente

disponer

simultneamente

sucesivamente dos o ms medidas cautelares, siempre que sean


complementarias y compatibles entre s.
La medida slo afecta bienes y derechos de las partes vinculadas por la
relacin material o de sus sucesores, en su caso. La resolucin precisar la
forma, naturaleza y alcances de la contracautela.
La decisin que ampara o rechaza la medida cautelar ser debidamente
motivada, bajo sancin de nulidad".

Texto Actual:
"El juez siempre que de lo expuesto y prueba anexa considere verosmil el
derecho invocado y necesaria la decisin preventiva por constituir peligro
la demora del proceso, o por cualquier otra razn justificable, dictar
medida cautelar en la forma solicitada o la que considere adecuada
atendiendo a la naturaleza de la pretensin principal.
La medida slo afecta bienes y derechos de las partes vinculadas por la
relacin material o de sus sucesores, en su caso. La resolucin precisar la
forma, naturaleza y alcances de la contracautela.
La decisin que ampara o rechaza la medida cautelar ser debidamente
motivada, bajo sancin de nulidad."

RECOMENDACIN COMPLEMENTARIA
Que el texto del inciso 3 del Artculo 610 del C.P.C, cuya redaccin actual
dice "Sealar la forma de sta", sea sustituido por el siguiente: "Sealar la
forma o formas de sta".

BIBLIOGRAFA

1. ALAYZA Y PAZ SOLDN, Toribio: "El Procedimiento Civil en el


Per", Tipografa Offset SENATOR, Lima - Per, 1982.
2. CALAMDREI, Piero: "Introduccin al Estudio Sistemtico de las
Providencias Cautelares" Argentina, 1945.

3. COLIMBO: "Cdigo" Edit., 1969, Vol.1.


4. COUSO, Juan Carlos: "Intervencin y Administracin Judicial de
Sociedades." Edit. Plus Ultra, Buenos Aires - Argentina, 1983.
5. COUTURE, Eduardo: "Introduccin al Estudio del Proceso Civil"
Ediciones Arayu, Buenos Aires Argentina, 1958.
6. CHIOVENDA G. "Instituciones de Derecho Procesal Civil" Vol. I y II,
Edit. Revista de Derecho Privado, Madrid - Espaa, 1940.
7. DE LAZZARI, Eduardo Nstor: "Medidas Cautelares", Librera
Editora Platense S.R.L. La Plata Argentina, 1988.
8. KISCH, W. "Elementos de Derecho Procesal Civil", Edit. Revista de
Derecho Privado, Madrid Espaa, 1940.
9. LINARES, Juan Francisco: "La prohibicin de innovar (Bases
para su Sistemtica, en Revista del Colegio de Abogados,
Buenos Aires Argentina, Noviembre - Diciembre 1942.
10.

MARTNEZ

BOTOS,

Ral:

"Medidas

Cautelares",

Editorial

Universidad Buenos Aires, 1994.


11.

MONROY GLVEZ, Juan: "Temas de Derecho Procesal Civil",

Ediciones Librera Studium, Lima Per, 1987.


12.

MONTERO AROCA, Juan: "Introduccin al Derecho Procesal".

13.

OTTOLENGHI, Mauricio A. "Estudios de Derecho Procesal en

Honor de Hugo Alsina", Ediar S.A. Editores, Buenos Aires, 1946.


14.

PREZ

ROS,

Carlos

Antonio:

Tesis:

"El

remate

la

adjudicacin como acto de expropiacin jurisdiccional.


15.

PEYRANO, Jorge W: "Derecho Procesal Civil" Ediciones Jurdicas,

Lima - Per, 1995.

16.

PEYRANO, Jorge: "Procedimiento Civil y Comercial" Edit. Juris.

17.

PODETTI,

Ramiro:

"Derecho

Procesal

Civil,

Comercial

Laboral", "Tratado de las Medidas Cautelares", T. IV, Ediar S.A.


Editores, Buenos Aires, 1956.
18.

REDENTI, Enrico: "Derecho Procesal Civil", T. I. EJEA Buenos

Aires, 1957.
19.

ROCCO, Ugo: "Tratado de Derecho Procesal Civil", T. IV y V.

DEPALMA Buenos Aires, 1977.


20.

VSCOVI Enrique: "Teora General del Proceso", Edit. Temis,

Bogot - Colombia, 1984.

CODIGOS:
1.

Cdigo de Processo Civil (Brasil).

2.

Cdigo de Procedimiento Civil (Colombia).

3.

Cdigo de Procedimiento Civil (Venezuela).

4.

Cdigo Procesal Civil (Per).

También podría gustarte