La Inquisición
La Inquisición
La Inquisición
LA INQUISICION
1 LA SANTA INQUISICION
Por X. Ansel
http://www.monografias.com/trabajos12/stainqui/stainqui.shtml
Inquisicin Episcopal
Inquisicin Pontificia
Inquisicin en Espaa
La Inquisicin en Amrica
Fin de la Inquisicin
Juicio crtico a la Inquisicin
Referencia en Internet
Origen de la Inquisicin
La Inquisicin fue creciendo gradualmente y adaptndose a los
acontecimientos histricos que se dieron en Europa durante la Edad Media y
el Renacimiento.
Podemos distinguir tres formas de Inquisicin:
Inquisicin episcopal
Inquisicin Pontificia.
Inquisicin Espaola.
Contexto histrico
Recordemos un poco de historia: las invasiones de los brbaros al viejo
imperio Romano haban finalizado con la conversin a la cristiandad, de los
prncipes y reyes de stas tribus que provenan del norte.
El papado se fortalece en Roma y comienza a influir marcadamente sobre
los diferentes reinos cristianos. Se consolida el canon del cristianismo
definiendo la Ortodoxia tal como la conocemos hoy. Los dogmas de fe tales
como la virginidad de Mara, la Trinidad, y el ms importante para nosotros
y el que acentu el poder de la Iglesia Romana fue el concepto de
Salvacin.
Definicin de conceptos y terminologa:
Entonces quiero definir cuatro conceptos de importancia: ortodoxia,
salvacin, hereja e indulgencia.
Ortodoxo segn el Diccionario de la Real Academia Espaola (DRAE),
significa: "conformidad con el dogma de una religin."
Salvacin: segn el DRAE es: "consecucin de la gloria y bienaventuranza
eterna." Segn el Espasa Calpe, de acuerdo a la concepcin teolgica es: "la
obtencin del ltimo fin del hombre, entrando el alma en el cielo, en
contraposicin a la frustracin de dicho fin por la eterna condenacin en el
infierno."
Dijimos entonces que se define la ortodoxia catlica y se impone el criterio
de salvacin. Surge el trmino hereje y hereja. Veamos la definicin de
stos vocablos:
Segn el citado DRAE, hereje significa: "Cristiano que en materia de fe se
opone con pertinacia (obstinacin) a lo que cree y propone la Iglesia
Catlica."
Hereja segn el DRAE es: "error en materia de fe sostenido con pertinacia."
2
Vemos en sta definicin de hereje un punto muy importante a tener en
cuenta: hereje es un cristiano, o sea que no puede serlo un judo o un
musulmn. Un judo poda ser entonces sospechoso de hereja desde el
momento en que se converta al cristianismo, no antes. La Inquisicin no
persigui a los judos, persigui a los judos conversos.
Por ltimo la palabra indulgencia que significa segn el DRAE: "remisin que
hace la Iglesia de las penas debidas por los pecados."
Inquisicin Episcopal
El edificio de la Inquisicin comenz a construirse varios siglos antes de la
gran conversin de judos espaoles al final del siglo XIV.
Una vez establecida la ortodoxia, las desviaciones de ella son inquiridas,
estudiadas por el obispo de cada dicesis y de comprobarse el delito, son
castigadas. sta es la primera forma de Inquisicin conocida como
Inquisicin Episcopal. Los castigos en stos casos eran castigos y
penitencias cannicas, como ser asistir en ocasiones determinadas a la
iglesia, rezar determinadas oraciones, hacer ayunos, etc.
Mientras tanto, la autoridad del papado sobre los reyes y prncipes
cristianos se afianza, los reyes reinaban por mandato divino y para su
coronacin era necesaria la bendicin romana. Adems, el papado comienza
a administrar las indulgencias.
Inquisicin Pontificia
En el ao 1095, el papa Urbano II difunde la necesidad de una cruzada para
reconquistar Tierra Santa que estaba en poder del Islam. Para reclutar
voluntarios, afirm que una cruzada a Tierra Santa era el sustituto de una
penitencia cualquiera e implicaba una remisin total del pecado. Esto dio
lugar al comienzo de las Indulgencias.
Al principio, una cruzada supona penas y sacrificios muy arduos para un
cristiano y era la nica forma de obtener indulgencias, pero con el tiempo y
con las necesidades crecientes de fondos, stas indulgencias se fueron
extendiendo a todos los que ayudaban con bienes o dinero a los cruzados, y
luego se comenzaron a vender por ejemplo a los peregrinos a Roma para la
construccin de la catedral de San Pedro, hasta que finalmente se
vendieron por cualquier motivo y por sumas nfimas.
Otro hecho importante fue que a mediados del siglo XIII se fundan las
rdenes mendicantes: los franciscanos y los dominicos. stas rdenes
tienen un crecimiento rpido. En pocos aos construyen monasterios en casi
todas las ciudades de Europa. stos monjes mendicantes hacen un marcado
contraste con el opulento clero episcopal establecido. Dependen
directamente de Roma. Su ortodoxia es extrema. La Orden Dominica es
encargada por el papa para predicar el evangelio y actuar en alguna regin
infectada de hereja. Tambin se ocuparon de la educacin e influyeron y
obtuvieron las principales ctedras de las universidades.
Las ideas no ortodoxas, paradjicamente, comienzan a llegar a Occidente
de la mano de los cruzados que regresaban de Tierra Santa. Ellas consistan
en considerar que Cristo no haba creado una iglesia organizada, entonces
decan la enseanza catlica acerca de las imgenes, los santos, el
bautismo de los infantes, la inmaculada concepcin, eran falsos. Estas ideas
se difundieron rpidamente por Occidente. Los herejes sostenan que las
nicas garantas de salvacin eran la castidad, la pureza, el ascetismo
(Doctrina moral que impone al hombre una vida rigurosamente austera, con
3
la renuncia de todas las cosas terrenas, la mortificacin de las tendencias
naturales de la sensibilidad y la lucha constante contra los instintos
carnales), la humildad, virtudes que ellos (los herejes) practicaban y el clero
establecido no. Esta hereja se inici en el sur de Europa y se expandi
rpidamente tomando diversos nombres: cataros, arrianos, albigenses,
valdenses, dependiendo del lder o de la regin donde predominaba. La
Iglesia se sinti aterrorizada por la posibilidad de una divisin y
desintegracin de la cristiandad.
El Papa Inocencio III reaccion y envi varias inquisiciones de los monjes
cistercienses (orden religiosa de San Benito)y tambin a Domingo de
Guzmn (que luego fuera canonizado Santo Domingo). Si bien consiguieron
algunas retractaciones, la hereja continuaba. Finalmente el papa termin
llamando a una cruzada interna contra los albigenses, en la regin del sur
de Francia cerca de los Pirineos, a partir de 1208. Los cruzados reciban una
indulgencia plenaria luego de los 45 das de servicio, la condenacin de sus
deudas e intereses, y la posibilidad de recibir las tierras confiscadas a los
herejes derrotados. Estos beneficios congregaron un ejercito de 500.000
hombres quienes, capitaneados por el duque de Borgoa y el conde de
Monfort, marcharon hacia la regin de Albi. Encabezaban el bando de los
herejes Rogerio, vizconde de Albi, y Raimundo, conde de Touluose. Los
papistas tomaron la ciudad de Beziers, pasaron a cuchillo a 60.000
habitantes, sin respetar a mujeres, ancianos y nios; la saquearon y luego
incendiaron en julio de 1209. La ancdota que quedo de estos hechos es
que los soldados, cuando preguntaron a los prelados (Superior eclesistico
constituido en una de las dignidades de la Iglesia, como abad, obispo, etc.)
como distinguan entre catlicos y herejes, la respuesta fue: "Matad a todos
que luego Dios los distinguir en el cielo".
Luego se dirigieron a Carcasona donde se rindi el vizconde Roger y fueron
quemados algunos centenares de habitantes. Pero la fuerza de la cruzada
se debilito cuando transcurrieron los 45 das necesarios para alcanzar la
indulgencia. El foco hereje continuo vivo en Touluose, apoyada por su
aliado, al rey de Aragn. La lucha continuo por muchos aos hasta que los
herejes fueron derrotados finalmente en 1253.
El Concilio IV de Letrn de 1215, convocado por el papa Inocencio III, dict
un reglamento que dio forma a la Inquisicin pontificia, reagrupando
disposiciones de los papas que lo precedieron en concilios anteriores.
Los puntos principales eran:
Toda hereja deba ser perseguida concertadamente por las autoridades
civiles y eclesisticas.
Los procesos debern ser iniciados de oficio sin instancia de parte.
Los obispos debern disponer la realizacin de inquisicin en cada parroquia
de su dicesis.
Las propiedades de los herejes debern ser confiscadas.
Los recalcitrantes debern ser relajados al brazo secular para ser
sancionados.
La palabra relajar significa segn el DRAE: "entregar el juez eclesistico al
secular un reo digno de pena capital." En buen romance, los mandaban al
verdugo.
Si bien los papas haban encomendado a los monjes cistercienses algunas
inquisiciones aisladas contra grupos de herejes, an no haba una
Inquisicin organizada.
4
Como consecuencia de tantos desmanes cometidos a inocentes en la
represin de la hereja albigense, se levantaron voces de protesta en toda la
cristiandad, las que dieron lugar al concilio de Touluose (1229) que cre el
Tribunal de la Inquisicin. La Inquisicin se encomend a la orden
Dominicana en donde se conformo un tribunal permanente que actuaba en
concordancia con el obispo de la regin infectada por la hereja, por ello se
la denomina Inquisicin Pontificia. Es sta la segunda forma de Inquisicin.
Esta institucin creada en principio para mitigar los excesos de las
actuaciones no controladas contra los herejes, finalmente incorporo los
abusos de la prctica anterior y agrego otros.
Adems, los papas impulsaban a los reyes y prncipes a la adopcin de leyes
civiles que penaran a los recalcitrantes (terco, obstinado en la resistencia)
de hereja con la pena capital. Para la coronacin del emperador Federico II,
el papa Inocencio III insisti para que organice en su imperio la persecucin
de la hereja. Federico II sancion, a instancias del Papa, leyes que
condenaban a los herejes dentro de su imperio, a la pena de muerte en la
hoguera. Con el tiempo, la Santa Sede recomienda a todos los reyes y
prncipes cristianos incorporar a sus legislaciones locales leyes similares a
las del emperador Federico II.
Ya en 1231 queda constituido en Roma el tribunal de la Inquisicin, o del
"Santo Oficio"; su constitucin fue encomendada la orden dominica. El
primer inquisidor haba sido Domingo de Guzmn quien predic ante los
albigenses ya en 1208.
La Inquisicin poda actuar por acusacin, por denuncia o de oficio.
Haba tres opciones posibles:
Que los procesados se presentasen libre y voluntariamente a confesar sus
faltas; en este caso seran sancionados con medidas espirituales,
generalmente leves.
Que se arrepintiesen solamente por miedo a la muerte; sufriran entonces
penas de prisin.
Que se mantuvieran obstinados en sus errores; seran relajados al brazo
secular para que se les aplique la pena de muerte en la hoguera.
Los inquisidores se dirigan al sitio donde se sospechaba que haba un foco
de hereja. Pedan el apoyo de las autoridades locales que estaban obligadas
a otorgarla so pena de excomunin y ser a su vez acusados de herejes. Se
lea un edicto de gracia en la iglesia mayor donde se detallaba cuales eran
los errores contra la fe y se daba un plazo para el arrepentimiento. Adems
se instaba a quien conociera herejes los delatara. El plazo era generalmente
de un mes.
Los que confesaban voluntariamente eran sentenciados inmediatamente con
penas religiosas que consistan en oraciones diarias, peregrinaciones,
ayunos y multas. En el caso de existir pruebas suficientes contra el reo y
ste no confesaba la verdad, se aplicaba el tormento. Los elementos de
tortura eran: el potro, la garrucha y el castigo de agua. Si el acusado
confesaba, entonces era condenado a varios aos de prisin o de galeras,
confiscacin de bienes, prohibicin de ejercer ciertos oficios pare l y sus
herederos, llevar vestimentas que denotaran su condicin de arrepentido.
En caso de persistir en su error, era relajado al brazo secular que aplicaba
la pena de muerte. Encontramos entonces un eufemismo (Modo de expresar
con suavidad o decoro ideas cuya franca expresin sera malsonante). Se
peda clemencia para el reo por un lado y se impulsaba a las autoridades
5
civiles (los reyes y prncipes) a promulgar la pena de muerte para los
herejes.
Cuando haba suficientes sentencias y se consideraba que la hereja estaba
conjurada, se haca lo que finalmente se conoci como auto de fe. Era una
ceremonia que duraba un da entero. Comenzaba a primeras horas de la
maana, cuando los reos eran llevados a la casa del inquisidor, en la que se
los vesta con una tnica amarilla y un bonete en pico. Se haca un desfile
hasta el lugar donde se llevara a cabo el acto; en general una plaza
importante. Se celebraba misa con un sermn que se refera a lo horrendo
de la hereja. Luego se lean las sentencias, comenzando por las ms leves.
A los que se relajaban al brazo secular para ser quemados se los conduca
hacia otro lugar que se llamaba quemadero, donde haba preparado una
pira y all eran quemados vivos.
Esta Inquisicin cumpli con los objetivos fijados de eliminar la hereja de
los reinos y principados cristianos. Luego de algunos siglos de funcionar fue
quedando en desuso y en el olvido. En la Inquisicin Pontificia, las
sentencias de los juicios eran apelables ante la Santa Sede y generalmente
los acusados eran absueltos all por dinero, posicin social o mediante un
favor importante a los ojos de la Iglesia.
Inquisicin en Espaa
Se debe hacer aqu una distincin entre la Inquisicin en Espaa y la
Inquisicin Espaola, expresiones que parecen iguales pero no lo son. La
Inquisicin Espaola es la que los reyes Isabel de Castilla, y Fernando de
Aragn establecen en Espaa a partir de 1478 y que fue independiente y
diferente de la del resto de la cristiandad. Sin embargo, en Espaa tambin
funcion la Inquisicin Episcopal y la Inquisicin Pontificia, como veremos
enseguida.
La Inquisicin era casi desconocida en la Pennsula hasta la fecha
mencionada. En Castilla no haba tribunal de la Inquisicin y los delitos de la
fe se atendan en los obispados. Era la Inquisicin Episcopal que ejercan los
obispos en su dicesis; pero stos estaban ocupados en otros asuntos y le
prestaban poca importancia a la hereja.
Por el contrario, en Aragn, haba un tribunal de la Inquisicin Pontificia
establecido desde la poca de la hereja albigense que se haba extendido
desde Touluose hasta la vecina Aragn. Domingo de Guzmn, el primer
inquisidor, haba mandado a principios del siglo XIII a Raimundo de
Peafort como comisario y a instancias de ste, el papa Gregorio IX design
un tribunal de la Inquisicin que se ocup de erradicar la hereja albigense
en Aragn luego de largas vicisitudes. Pero para la poca que nos interesa,
mediados del siglo XV, tambin el tribunal de Aragn estaba casi olvidado.
De la misma forma que los acontecimientos se fueron desencadenando para
dar lugar a la creacin de los tribunales de la Inquisicin Pontificia, tambin
en Espaa los hechos se sucedieron de tal forma que los reyes consideraron
necesario crear la Inquisicin Espaola. Podemos sealar como la primera
causa el fenmeno de conversin masiva de judos que se produce durante
las revueltas y motines antijudos de 1391, que se iniciaron en Sevilla por
los sermones de Fray Ferrant Martnez. Continuaron con la prdica de
Vicente Ferrer en Castilla entre los aos 1400 y 1420, que tambin lograron
una conversin masiva de judos. Estas conversiones, en su mayora, no
fueron sinceras sino que se hicieron a la fuerza, ante la presin de un
pueblo enardecido, excitado por sacerdotes fanticos.
6
Entonces comienza el fenmeno de los "conversos" y su calvario, que
signar la historia de Espaa y de los judos hasta mediados del siglo
pasado.
A mediados del siglo XV encontramos en la pennsula Ibrica varias clases
sociales: los reyes y la nobleza, ostentan el poder, manejan las armas,
hacen la guerra a los moros y son dueos de las tierras, desprecian el
trabajo manual; el pueblo, que es esclavo de la gleba, o sea que depende
de los seores feudales y son los que cultivan la tierra, son incultos e
iletrados; el clero, que depende de Roma y est agrupado en conventos de
diferentes rdenes, las ms importantes, ya vimos, son los dominicos y los
franciscanos, monjes mendicantes, que pregonan el ascetismo, la vida
dedicada a la oracin y dependen directamente de Roma, no del obispo
local, dominan el saber, los libros y las bibliotecas, son los cristianos
educados; las minoras de otros credos: judos y moros. Los moros son el
pueblo vencido que retrocede a medida que los cristianos conquistan el
territorio hasta concentrarse finalmente en Andaluca, en la provincia de
Granada. Los judos, que habitaban la Pennsula desde tiempos
inmemoriales, son habitantes urbanos, que ejercen toda clase de oficios,
hasta los ms elevados como consejeros de los reyes. Son letrados y
conocen la contabilidad y la numeracin decimal.
Las leyes de los diferentes reinos limitan cada vez ms las posibilidades de
trabajo de los judos impidindoles ejercer diversos oficios. Sus actividades
son cada da restringidas y son obligados a vivir en barrios determinados;
hay un intento de excluirlos de la vida econmica.
En ste panorama se insertan los conversos, llamados tambin marranos o
cristianos nuevos, en contraposicin a los cristianos viejos o lindos que son
los originarios cristianos. Los conversos ven que al cambiar de religin, los
impedimentos que tenan como judos son eliminados y tienen acceso a
todos los oficios y puestos del reino, que antes les eran vedados. Enseguida
comienzan a escalar posiciones en las cortes de Espaa por su capacidad y
sabidura, aventajando a los cristianos lindos.
Con el correr del siglo XV, stos cristianos nuevos despiertan la envidia y los
celos de los cristianos viejos y comienzan las intrigas y las demandas en su
contra.
La sucesin del trono de Castilla luego de la muerte del rey Enrique IV
recae, no sin ciertas intrigas y luchas, en su hermana Isabel en el ao 1465.
Isabel contrajo matrimonio con Fernando, sucesor del trono de Aragn, por
lo que ambas coronas se unieron, a la muerte de Juan II de Aragn.
Era confesor de la reina Isabel, Toms de Torquemada, prior de los
Dominicos y influyente en la corte.
Torquemada se hizo eco de las protestas de los cristianos viejos y comenz
a predicar acerca de la conveniencia de crear una Inquisicin en Castilla. En
1478 se produce un acontecimiento fortuito en el cual se descubre en
Sevilla a un grupo de cristianos nuevos que hacan ceremonias extraas a la
religin cristiana. Esto convence a la reina, quien ordena a los embajadores
de Espaa en Roma que pidan al papa la creacin de una Inquisicin para
Castilla y Aragn. El papa Sixto IV expide una bula en noviembre de 1478
que autoriza a los reyes de Espaa a nombrar inquisidores y removerlos a
perpetuidad.
Se crea el tribunal y los primeros inquisidores, Miguel de Morillo y Juan de
San Martn, llegan a Sevilla en septiembre de 1480. Sus indagaciones les
llevan a hallar un grupo de criptojudos (judos ocultistas)cuyo lder era
7
Diego de Susn. Se levanta la acusacin de hereja y luego de un proceso,
los principales autores son condenados a la hoguera en el primer auto de fe
en Sevilla el 6 de febrero de 1481, en el quemadero de la Tablada.
Caractersticas especiales de la Inquisicin Espaola
La Inquisicin Espaola se diferenciaba de la Inquisicin Pontificia en primer
lugar por que a los Inquisidores los nombra el rey, no el papa, o sea que
pasan a ser funcionarios de estado y responden a las polticas del reino; la
segunda diferencia es que en que los procesos no eran apelables en Roma.
El tribunal se organiz d tal manera que Torquemada fue nombrado
Inquisidor Supremo para Castilla, Aragn y Sicilia, formando parte del
tribunal el cardenal Mendoza, Miguel Morillo y Juan de San Martn. La sede
primitiva estaba en Sevilla, trasladndose luego a Toledo. La autoridad del
Inquisidor Supremo era inapelable. El Inquisidor Supremo presida un
consejo llamado supremo, compuesto por cinco ministros.
El papa Clemente VIII les otorg facultades de revisar todo tipo de impresos
y manuscritos y de prohibir la lectura y circulacin de todos los libros y
papeles que juzgasen perjudiciales a la moral o contrarios a los dogmas
ritos y disciplina de la iglesia.
Composicin del Tribunal
El consejo Supremo nombraba a los miembros de los Tribunales
Subalternos con jurisdiccin sobre todo el territorio del reino y de ultramar.
Los tribunales eran formados por dos jueces letrados y un telogo, tenan el
trato de Seora y deban vestir traje eclesistico. Haba un fiscal acusador y
un juez de bienes que tasaba (dar un precio)las posesiones confiscadas a
los acusados. Los asista un numero de personal auxiliar que cumpla
diversas funciones; entre ellos, los ms importantes para la historia fueron
los notarios, que escriban todas las preguntas y respuestas hechas a los
presuntos herejes y que hoy son muy valiosos documentos, inclusive
anotaban las declaraciones hechas cuando el acusado era sometido a
tortura, como veremos en ste ejemplo de una confesin arrancada bajo la
tortura.
Adems, en cada pueblo o ciudad haba comisarios que deban cumplir las
rdenes del tribunal de la regin. Sus funciones eran las de difusin de los
edictos de la Inquisicin, especialmente el edicto de fe que se lea en las
iglesias. Deba hacerlos cumplir, investigar los casos de hereja que
pudieran presentarse y arrestar a los sospechosos.
Luego estaban los "familiares" que ejercan la funcin de vigilancia y
proteccin de los miembros del Santo Oficio y secundaban a los comisarios
en los arrestos. Es importante hacer notar que todos los miembros,
comisarios y familiares del tribunal gozaban de una indulgencia plena
mientras duraran sus funciones. Esto quiere decir que iban directamente al
cielo.
Delitos
En esta perspectiva, los principales delitos contra la moral cristiana de
competencia
Inquisitoriales eran:
1. Blasfemia
Las blasfemias eran afirmaciones injuriosas contra Dios, la Virgen y los
santos, as como contra las cosas sagradas en general. Podan ser de dos
tipos: heretical o simple. La primera era consecuencia de alguna hereja y la
segunda fruto de la ira del momento o de alguna circunstancia particular.
En el primer caso la jurisdiccin corresponda exclusivamente a la
8
Inquisicin; en el segundo, a la autoridad que hubiese conocido la causa
inicialmente.
Las autoridades civiles eran sumamente severas en el tratamiento de este
delito y, en cumplimiento de las disposiciones reales, imponan sanciones
drsticas contra los blasfemos, incluyendo la pena de muerte. Cuando la
blasfemia era contra la Virgen o los santos se decretaba mutilacin de la
lengua, azotes, prisin, destierro, galeras, confiscacin de bienes, etc.
Cualquier persona poda detener y conducir a la prisin a aquellos que
blasfemasen, debiendo encargarse los jueces de la aplicacin de la
respectiva sancin.
Por su parte, el Tribunal del Santo Oficio aplicaba sanciones ms benignas:
aquel que se auto denunciaba y retractaba no era detenido. Si era
denunciado y la blasfemia era grave saldra al auto de fe con vela en mano,
soga al cuello y mordaza en la boca, a lo cual se agregaban, despus del
referido acto, la aplicacin de 100 azotes o el destierro. En las blasfemias
leves las penas eran suavizadas: asistir a misa en calidad de penitente
llevando un cirio encendido en la mano. Despus de dicha ceremonia se
proceda a la lectura de la sentencia, por la cual se
impona la realizacin de ayunos, el rezo de oraciones y el pago de multas.
2. Bigamia
Esencialmente consiste en contraer un segundo matrimonio sin estar
disuelto legalmente el primero. En estos casos, antes de detenerse al
inculpado, tena que probarse debidamente el hecho. Se necesitaban
testigos de la realizacin de tales matrimonios, informacin que era
complementada por los comisarios del lugar con la revisin de los libros
parroquiales pertinentes y las declaraciones de los prrocos y dems
concurrentes a la ceremonia. A los bgamos se les impona como penas:
salir a un auto de fe con una vela en la mano, soga al cuello y coroza;
asimismo, en ese acto, deban abjurar(retractar con juramento) de levi,
recibir 100 o ms azotes; luego de lo cual, eran desterrados o enviados a
galeras.
3. Supersticiones
Este trmino deriva del latn superstitio y significa Creencia extraa a la fe
religiosa y
contraria a la razn. Se denomina as a las creencias o prcticas contrarias
a la verdadera religin: "Que tales artes son herticas y prohibidas por toda
ley divina y humana, resulta de su simple enumeracin. Invocar al demonio
con uno u otro fin, en una u otra manera, constituye un verdadero acto de
apostasa, aunque el demonio no conteste, como suele suceder. El error
astrolgico, por lo que ata el libre albedro a los influjos planetarios, es
fatalismo puro, y del mismo o semejante yerro adolecen todos los medios
divinatorios. Finalmente, las supersticiones de cualquier linaje se oponen
tanto a la verdadera creencia como las tinieblas a la luz. Por eso cuantos
autores han tratado de magos y nigromantes, los consideran ipso facto
herejes. Las penas que se impona a los que cometan alguno de estos
delitos eran, en su mayor parte, salir al auto de fe, realizar la respectiva
abjuracin de levi o de vehementi, 100 azotes o vergenza pblica,
destierros entre 3 meses y 10 aos, multas, etc. Las principales
supersticiones eran:
3.1 Brujera
Se considera como tal a las actividades que tienen como comn
denominador el ejercicio de un poder sobrenatural siniestro, ejercido por
9
personas que vivan sometidas al demonio. Generalmente sus practicantes,
supuestos o reales, eran mujeres. Tambin se le conoca como hechicera o
magia negra. Entre las principales razones para acudir a la ayuda de las
brujas predominan los desrdenes sexuales tales como adquirir filtros para
seducir a la persona deseada-, suscitar calamidades y daos contra
enemigos o rivales, invocar a los muertos y, en general, para resolver todo
tipo de problemas.
No todas las brujas seguan las mismas prcticas, pero las siguientes eran
las ms comunes: la bruja reniega de Cristo y los sacramentos realizando
un pacto con el demonio, en cuyo honor realiza ritos diablicos en los que
hace una parodia de la Santa Misa o de los oficios de la Iglesia, adorando a
Satans, prncipe de las tinieblas, al cual le ofrece su alma a cambio que le
diese poderes sobrenaturales.
As, la brujera est directamente relacionada con el satanismo. "La
hechicera se viva como una verdadera amenaza en el seno de la
comunidad, las convicciones relativas a la magia estaban profundamente
arraigadas en la vida social. Para el hombre comn la hechicera resulta un
complejo ideolgico capaz de aportar soluciones a gran parte de los
problemas cotidianos. La accin del hechicero se desarrolla en dos
direcciones, magia de proteccin y magia destructora: sanar enfermedades,
deshacer hechizos, adivinar, proteger de los ataques, preparar filtros. Su
posicin social es ambivalente, el paso de una categora benefactora a otra
malhechora es producto del temor y sospechas que este poder levanta
entre sus vecinos.
De acuerdo con este credo, los males no son un castigo de Dios por
nuestros pecados, sino los ataques malintencionados de ciertas personas, y
en consecuencia, se tomaba por muy real la explicacin de que alguien
poda estar provocando la desgracia. Quin mejor que el enemigo o el
marginado para hacerse responsable del infortunio imprevisto, de su envidia
o resentimiento podan ser vctimas no slo personas adultas...
3.2 Adivinacin
Adivinar es predecir lo futuro o descubrir las cosas ocultas a travs de actos
sobrenaturales o mgicos sin recurrir a Dios. La adivinacin no utiliza
medios naturales tales como el uso de la razn o el estudio. Por ende,
segn la concepcin catlica, la adivinacin recurre explcita o
implcitamente al demonio, y quien le practica queda, en algn grado,
vinculado al maligno.
Debemos precisar la diferencia existente entre adivinacin y profeca. En la
adivinacin el hombre es el que busca conocer un suceso futuro mientras
que en la profeca Dios, por iniciativa propia, revela algo que va a suceder y
que quiere que la persona que l ha elegido el profeta- lo comunique a
otros. Las adivinaciones son de dos tipos:
4. Los "pecados nefandos"
Se les denominaba tambin delitos abominables o inconfesables. Esta
variedad inclua a las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo; a
las relaciones sexuales entre personas de sexos opuestos contra natura y a
las relaciones sexuales con animales. A partir de fines del siglo XVI en los
documentos inquisitoriales se distingui la sodoma a secas de la sodoma
bestial o bestialidad.
Las sanciones a estos delitos eran drsticas por entenderse que se utilizaba
el sexo contra las leyes naturales establecidas por Dios, las mismas que se
rigen por la
10
atraccin y complementariedad de los sexos opuestos, cuyo uso est
relacionado
con la reproduccin de la especie. La mayor parte de los
procesados por estos delitos fueron hombres. Desde tiempos inmemorables
y con mayor razn durante la Edad Media, se consideraba a estos delitos
entre los ms graves que se pudiesen cometer. Por ello, mucho antes de
que existiese el Santo Oficio, las autoridades civiles actuaban en su contra
con sumo rigor. A los que cometan tales faltas -y an a los que lo
intentaban- en algunas partes los quemaban vivos, mientras en Espaa los
castraban pblicamente, despus de lo cual eran suspendidos por los pies
hasta que moran. Los Reyes Catlicos cambiaron tal sancin por la de
quema en la hoguera y confiscacin de bienes (1497).
Solamente en el Reino de Aragn, en conformidad con un breve de
Clemente VII (1524), eran juzgados por los tribunales de la Inquisicin,
mientras que en Castilla, las Indias y los dems dominios hispanos eran
materia de competencia de los tribunales civiles. Hay que precisar que aun
en Aragn tal delito poda ser juzgado indistintamente por la Inquisicin o
los dems tribunales de justicia, pero los perpetradores de tales faltas.
5. Delitos propios de los religiosos
Eran los cometidos por los miembros de las rdenes religiosas as como por
los del clero. Los principales tipos eran los siguientes:
5.1 Solicitacin en confesin
Uno de los principales esfuerzos del Tribunal estuvo dirigido a reforzar la
moral de los religiosos, especialmente de los confesores, lo que se acentu
a partir del Concilio de Trento.
Bajo la expresin solicitantes en confesin se incluyen las palabras, actos o
gestos que, por parte del confesor, tienen como finalidad la provocacin,
incitacin o seduccin del penitente, con la condicin de que dichas acciones
se realicen durante la confesin, inmediatamente antes o despus de ella, o
bien, cuando finge estar confesando aunque de hecho no sea as.
Es importante indicar que la aproximacin del hombre a la mujer, en la
poca que nos ocupa, era sumamente restringida y requera normalmente
de una serie de actos previos de los que estaba exceptuada la confesin. En
tal sentido, tanto la privacidad como la ausencia de los referidos actos haca
presumir, por un lado, la facilidad para la insinuacin por parte del confesor
como la posibilidad de la existencia de alguna calumnia por la confesada. A
esto se aada que, en el acto mismo de confesin, las mujeres deban
revelar sus faltas, aun las ms ntimas, lo cual poda ser aprovechado por
algn confesor para obtener sus favores. La sancin que el Tribunal aplicaba
a los solicitantes era enrgica e inclua la lectura de su sentencia en la sala
de audiencias, ante los prelados de las rdenes, sus compaeros confesores
y los prrocos del lugar. En cuanto a las penas en s, los solicitantes deban
abjurar de levi, ser privados de confesar a las mujeres perpetuamente y a
los varones durante un perodo establecido; asimismo, eran suspendidos de
predicar y administrar los sacramentos; y se les sentenciaba a prisin,
destierro, penas pecuniarias, disciplinas, ayunos, oraciones, etc.
5.2 Falsa celebracin
Se llamaba as al delito que consista en realizar la celebracin de la misa
sin estar autorizado para ello, es decir, sin ser sacerdote debidamente
ordenado.
Los culpables deban salir en auto de fe o aparecer como penitentes en una
iglesia, donde abjuraran de levi o vehementi, despus seran degradados
11
de las rdenes que tenan, los azotaran y desterraran. Tambin podan ser
enviados a prisin o galeras por un perodo de tiempo determinado.
5.3 Matrimonio de los religiosos
Las rdenes sagradas -por el voto de castidad- constituan impedimento
para el matrimonio y, por ende, el realizado por las personas ordenadas era
nulo en s mismo. Los que cometan tal falta eran considerados como
sospechosos de hereja.
En algunas oportunidades se le denominaba apostasa de las religiones. Las
personas que caan en estas faltas deban abjurar de levi en la sala de
audiencias o en un auto de fe y eran sancionadas con prisin, destierro o
galeras.
6. Delitos contra el Santo Oficio
Incluimos en este rubro todos aquellos hechos que favorecan la causa de
las herejas cuya realizacin, en alguna manera, constitua un obstculo u
ofensa contra el Tribunal. Se sola denominar a este tipo de delito fautora.
El juzgamiento de los ofensores esta prctica era comn en los
procedimientos judiciales de la poca: cada institucin persegua las ofensas
realizadas a sus miembros, los agravios recibidos, las intromisiones en sus
competencias, etc.
6.1 Impedir sus acciones
Se llamaba impedientes a los que en alguna forma impedan el
cumplimiento de las disposiciones del Tribunal. Consideraban como tales a
todos aquellos que obstaculizaban las tareas de la Inquisicin, como, por
ejemplo, los que ocultaban a
los fugitivos, los que violaban el secreto inquisitorial, los que amenazaban a
los testigos, etc.
6.2 Ofender al Tribunal
Cometan tal delito los que de hecho o de palabra atentaban contra el Santo
Oficio o sus miembros.
6.3 Verter falsos testimonios
Era tratado como un grave delito contra el Tribunal declarar falsamente en
las causas de fe aunque fuese por animadversin, inters, odio o cualquier
otro motivo. Los que calumniaban a un feligrs presentndolo como si fuese
hereje, perjudicndolo en su honor y buena fama, eran considerados entre
los ms grandes delincuentes. Cabe precisar que incurran en esta falta no
slo los que calumniaban maliciosamente sino tambin los que ocultaban la
verdad al Tribunal. Algunos especialistas en derecho inquisitorial
recomendaban a los inquisidores que aplicasen a los testigos falsos la pena
del talin.
6.4 Violar inhabilitaciones
Los sentenciados por el Tribunal en causas contra la fe quedaban sujetos a
una serie de inhabilitaciones, cuya violacin acarreara nuevas sanciones.
Las inhabilitaciones alcanzaban a los descendientes -hijos y nietos por lnea
paterna e hijos por lnea materna- impidindoles ocupar cualquier cargo
pblico, dignidad civil o eclesistica en Espaa y sus colonias. Asimismo, los
inhbiles no podan utilizar ningn signo exterior de riqueza como joyas,
vestimentas de seda o terciopelo, caballos, etc. En esta materia la
Inquisicin se cea exclusivamente a las leyes emanadas de la autoridad
civil: la corona haba dispuesto que los reos sentenciados a relajamiento as
como los reconciliados quedaban inhabilitados. Para poder ejercer el control
inquisitorial sobre los inhbiles se colocaban sus respectivos sambenitos
(escapularios) en las iglesias correspondientes.
12
Se les denominaba impenitentes a los que incumplan total o parcialmente
las sanciones que el Tribunal les haba impuesto. De otra parte, se
denominaba "reconciliados" a los procesados que, antes de producida la
sentencia definitiva, confesaban sus delitos y se arrepentan de los mismos.
Hay que aadir una distincin importante entre lapsos y relapsos. Se
denominaba lapsos a aquellos que siendo catlicos se convertan en
herejes. Los relapsos eran los que, teniendo un origen catlico, haban cado
en la hereja, luego haban retornado a la fe -abjurando de sus errores- y
haban reincidido en la hereja. El trato que reciban estos ltimos era ms
enrgico.
Para precisar la gravedad de las faltas y delitos cometidos por una persona,
los inquisidores deban considerar el conjunto de los indicios reunidos en su
contra, a partir de los cuales descartaban las acusaciones o disponan el
inicio del respectivo proceso.
Procedimientos
Los procedimientos de la Inquisicin Espaola eran similares al de la
episcopal. Incluan los interrogatorios durante la tortura , y el eufemismo de
la relajacin al brazo civil, donde saban que la pena era la muerte en la
hoguera.
Para ver los grficos seleccione la opcin "Descargar" del men superior
El uso de la tortura era comn, muchas veces slo consista en mostrar al
reo la sala de tormento, los verdugos y los instrumentos de tortura. Con
slo mostrarlos se conseguan confesiones y delaciones.
En los casos de que el reo insistiera en sus convicciones era sometido
efectivamente a tormento. Los ms usados eran:
La cuerda, consista en sujetar al reo en una mesa y luego dar vueltas a un
cordel arrollado a sus brazos y piernas produciendo estiramiento de las
articulaciones y un fuerte dolor.
El tormento del agua consista en verter agua sobre el rostro del torturado
impidindole respirar.
El garrote consista en una tabla sostenida por cuatro patas con garrotes
que se ajustaban hasta producir dolor.
En el tormento de la garrucha el torturado era atado de las manos, elevado
y dejado caer violentamente sin llegar al suelo, lo que provocaba intensos
dolores en las articulaciones.
Cuando haba una cierta cantidad de condenados por la Inquisicin, se
celebraban los llamados "Autos de Fe".
Eran ceremonias que duraban un da entero, desde la maana hasta la
noche, con gran pompa y ostentacin. Comenzaban con una procesin de
las autoridades civiles y eclesisticas y finalmente los condenados, vestidos
con ropas infamantes llamadas sambenitos, palabra que es una deformacin
de "saco bendito". Se lean las condenas, y aquellos destinados a la pena de
muerte, eran relajados al brazo civil, donde el verdugo los quemaba en la
hoguera en presencia de todo el pueblo.
La Inquisicin en Amrica
A mediados del siglo XVI en Hispanoamrica estn ya los Espaoles
firmemente establecidos en Mxico y en Per. En estas colonias haba un
porcentaje importante de cristianos nuevos. Surgen entonces reclamos para
nombrar un tribunal de la Inquisicin. El rey Felipe II por real clula del 25
de enero de 1569 crea los tribunales de la Inquisicin en la ciudad de
Mxico y en Lima.
13
La diferencia principal de los tribunales americanos con respecto a los de la
Pennsula era que el tribunal no tena jurisdiccin sobre los indios;
procuraba su evangelizacin. Las razones bsicas eran dos: la primera, que
los pobladores nativos recin estaban siendo instruidos en la religin
catlica y, en su mayora, no podan entender an claramente los dogmas ni
mucho menos distinguirlos de las herejas. La segunda, estrechamente
relacionada con la anterior, es que la intencin declarada del monarca no
era que el Tribunal fuese odiado sino querido y respetado como ocurra en
la Pennsula Ibrica, por lo cual se buscaba dar ejemplo a los aborgenes
controlando la conducta y doctrina de los espaoles. Su principal objetivo
era erradicar de las Indias a los cristianos nuevos sospechosos de
judaizantes y a los protestantes.
Cerezuela comenz a ocuparse del establecimiento del Santo Oficio
nombrando comisarios, familiares y todo el personal del tribunal en todas
las ciudades de su jurisdiccin. Se hizo cargo de las causas pendientes en el
obispado.
El primer auto de fe tuvo lugar en Lima el 15 de noviembre de 1573 y el
primer "relajado", o sea quemado, fue Mateo Salado, de nacionalidad
francs, por luterano (Doctrina predicada por Lutero).
El establecimiento de la Inquisicin en Amrica tuvo una fuerte oposicin de
los obispos, especialmente con Fr. Francisco de Victoria, obispo de
Tucumn, sindicado como cristiano nuevo, a fines del siglo XVI.
Unin de las coronas de Espaa y Portugal
En el ao 1580, ao de la segunda fundacin de Buenos Aires por Juan de
Garay, en la Pennsula se produce la unin de los reinos de Espaa y
Portugal, pues Felipe II es el nico heredero del trono de ese reino. Muchos
portugueses "sospechosos de su fe" comienzan a ingresar al Virreinato del
Per por la ciudad recientemente fundada, en la cual la vigilancia de la
Inquisicin era ms dbil. La unin de los reinos dura hasta 1640 en que los
lusitanos se rebelan contra la monarqua espaola y el duque de Braganza,
bajo el nombre de Juan IV, ocupa el trono del reino de Portugal. Pero fueron
sesenta aos durante los cuales Amrica hispana estuvo bajo una misma
corona y, durante ellos, un gran nmero de cristianos nuevos pas de los
dominios portugueses a los dominios espaoles. De tal manera que en el
Ro de La Plata, decir que alguien era "portugus", era sinnimo de "judo
converso".
Intento de crear un Tribunal de la Inquisicin en Buenos Aires
En el siglo XVII surgi la idea de crear un tribunal de la Inquisicin, ya fuera
en Crdoba o en Buenos Aires. Los motivos alegados eran que por el puerto
del Ro de la Plata ingresaban portugueses judaizantes y tambin se
introducan libros prohibidos; finalmente sta idea no fue aprobada por la
Suprema espaola.
Fin de la Inquisicin
El siglo XIX se inicia con las victorias de Napolen quien corona a su
hermano Jos en el trono de Espaa. En diciembre de 1808 decreta la
extincin del Tribunal de la Inquisicin. Las cortes espaolas que se oponen
militarmente a Napolen dictan una constitucin liberal y en 1813 decretan
la abolicin de la Inquisicin. En 1814, derrotado Napolen y vuelto al trono
el rey Frenado VII, restablece el Tribunal.
Mientras tanto, en Amrica, la Asamblea del ao Trece, a instancias de San
Martn y de Alvear, decreta la eliminacin de la Inquisicin en Buenos Aires.
Si la Asamblea tuvo que derogar la Inquisicin, es prueba de que exista. A
14
medida que las fuerzas independientes derrotan a los espaoles, una de las
primeras medidas siempre fue la eliminacin del Tribunal. La abolicin del
Tribunal de Lima se produce en 1820, por orden de las cortes espaolas,
porque por pocos aos vuelve a tener vigencia la constitucin de Cdiz de
1812 que derogaba el tribunal. Pocos aos despus, Fernando VII vuelve a
instaurar el tribunal en Espaa, pero Amrica ya era independiente, gracias
a las victorias de San Martn y Bolvar. Los tribunales de la Inquisicin no
funcionaron ms en toda Amrica del Sur.
Juicio crtico a la Inquisicin
La Inquisicin espaola estuvo, desde sus orgenes sujeta a la voluntad
real, lo cual la llev inclusive a enfrentarse en algunas oportunidades contra
el propio pontfice. Cierto es que en ocasiones devino en instrumento
poltico de los reyes para fines diversos, por su caracterstica dualidad,
estatal-eclesistica. Sin embargo, debemos recordar tambin que no exista
ningn tribunal que no estuviese sujeto a dicha presin y utilizacin por el
poder poltico, no slo en Espaa sino en todo el mundo. El Santo Oficio fue
el smbolo de la etapa en la cual se estableci y desarroll. La alta
religiosidad de la poca motiv el surgimiento de una institucin que se
encargara de la fe, la moral, el mantenimiento del orden pblico y la paz
social. La Inquisicin, ms all de cualquier humana desviacin de sus
objetivos, cumpli ese rol. Fue muy importante para el estado y para la
formacin de la unidad nacional espaola, defendindola contra los graves
peligros que la amenazaban en su dominio, pero a costa del sufrimiento y la
muerte de "pecadores".
El apego que siempre manifestaron al dinero, salvo contadas excepciones,
jams reconoci lmites, considerndose el puesto de inquisidor tan seguro
medio de enriquecerse. Un punto importante por el cual prevaleci por
tanto tiempo.
No tiene sentido, para mitigar los males cometidos por alguien, en este caso
la Inquisicin, sealar los males cometidos por otros. Todos los males y
sufrimientos impuestos al ser humano por gobiernos e instituciones son
condenables, en todo momento y en todo pas. "El fin no justifica los
medios."
La parte resaltante y promovida por la Inquisicin fue la del control de la
conducta humana, la censura y el castigo, a quien se opusiera a sus
mandatos, al estado-eclesistico. Y como transfigurar las ideas religiosas
que proponen soluciones muy diferentes( a mi propio punto de vista), fue
como decir, si no estas conmigo estas en contra ma, y por lo tanto todo
acto que hagas que agreda la integridad social-religiosa como yo la concibo
ser sancionado (de forma irracional, con fines monetarios para imponer
miedo al resto), logrando as un control absoluto.
El hombre condiciona su conducta a sus necesidades, sus gustos o
caprichos, y por que lo obligan. La Inquisicin, fue sinnimo de vigilancia y
sospecha continua, creando parmetros de conducta muy rgidos y a juicio
de los Inquisidores, por lo tanto la libertad se vea restringida en un alto
grado, y uno era castigado en ocasiones sin ser culpable, como es el caso
de las llamadas brujas.
La tortura es la forma ms daina para mantener un poder, pero tambin
es muy efectiva. Lo que se logro utilizndola fue un salvajismo y perdida de
la nocin del dolor y la preservacin humana. Fue una bsqueda de sangre
injusta, pues los que la manejaban jams eran culpables de algo. La
civilizacin iba para atrs, impidiendo avanzar como hermanos, con
15
creencias e ideales diferentes. Pensar que todos deban obedecer y acatarse
a una religin simplemente por las ideas de unos cuantos, al creer que ellos
eran los que estaban bien y los dems no, en el fondo tenan miedo de lo
que era diferente a ellos y por supuesto proponan una diversidad que no
les agradaba.
La libertad, Sancho, es uno de los ms preciosos dones que a los hombres
dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la
tierra ni el mar encubre; por la libertad, as como por la honra, se puede y
debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que
puede venir a los hombres Miguel de Cervantes D. Quijote de la Mancha
"Quien escupe al cielo, en su cara le cae
Dicho popular mexicano-taraumara.
Referencia en Internet
www.congreso.gob.pe/museo.htm
www.pachami.com/Inquisicion.htm
www.banrep.gov.co/blaavirtual/boleti3/bol3/ocho/.htm
Jos Cuervo
16
Escritos ARVO, Beatriz Comella, autora del libro La Inquisicin espaola
(Rialp, 1988; 3 edicin en noviembre 1999).
(*) Beatriz Comella es licenciada en Geografa e Historia. Imparte
seminarios de Historia y Filosofa en el Colegio Mayor Zurbarn de Madrid.
Ha publicado, adems del libro indicado, un ensayo sobre el caso Galileo;
colabora en la Agencia Aceprensa y con artculos de opinin en diarios y
revistas.
-
Cundo
por
qu
naci
el
tribunal
de
la
Inquisicin?
17
cristiana y de la organizacin social de la poca. Inicialmente se intent que
sus seguidores abandonaran la heterodoxia a travs de la predicacin
pacfica encomendada a los recin fundados dominicos; despus se procur
su
desaparicin
mediante
una
violenta
cruzada.
En
esas
difciles
lgico,
pues,
que
la
Inquisicin
resulte
una
institucin
polmica.
Desde luego, porque, afortunadamente, hoy sabemos que es injusto
aplicar la pena capital por motivos religiosos. Los catlicos de fin del siglo
XX conocemos la doctrina del Concilio Vaticano II sobre la libertad religiosa,
que coincide, en sus planteamientos bsicos con la de muchos telogos
cristianos de los cuatro primeros siglos de nuestra era. Por este motivo, el
Papa Juan Pablo II en su Carta Apostlica Tertio Milenio Adveniente (10-1194) ha subrayado la necesidad de revisar algunos pasajes oscuros de la
historia de la Iglesia para reconocer ante el mundo los errores de
determinados fieles, teniendo en cuenta la unin espiritual que nos vincula
con
los
miembros
de
la
Iglesia
de
todos
los
tiempos.
no
stos
fueron
perseguidos
por
la
Inquisicin.
En 1478 los Reyes Catlicos consiguen del Papa Sixto IV una serie de
18
privilegios en materia religiosa, entre ellos, el nombramiento del Inquisidor
General por la monarqua y el control econmico del Santo Oficio. Por otra
parte, la actitud de los cristianos ante las comunidades juda y morisca en
Espaa fue muy variada a lo largo de la Historia. Haba judos asentados en
Espaa desde el final del Imperio Romano. Durante la etapa visigoda fueron
tolerados y perseguidos en distintas pocas. Algunos reyes castellanos y
aragoneses supieron crear condiciones de convivencia pacfica, pero el
pueblo llano no miraba con buenos ojos a los hebreos prestamistas (el
inters anual legal de los prstamos ascenda al 33%); adems se les
consideraba, de acuerdo con una actitud muy primaria, culpables de la
muerte de Jesucristo. El malestar se transform a finales del siglo XIV en
revueltas y matanzas contra los judos en el sur y levante espaol.
Los Reyes Catlicos no sentan animadversin personal contra los hebreos
(el propio rey Fernando tena sangre juda por parte de madre) y en su
corte se hallaban financieros, consejeros, mdicos y artesanos hebreos. Los
judos vivan en barrios especiales (aljamas) y entregaban tributos
directamente al rey a cambio de proteccin. El deseo de unin religiosa y de
evitar matanzas populares impulsaron a los Reyes a decretar la expulsin
de los judos espaoles (unos 110.000) en marzo de 1492. La alternativa
era recibir el bautismo o abandonar los reinos, aunque se prevean
consecuencias econmicas negativas en los territorios espaoles. Slo unos
10.000 hebreos se adhirieron a la fe cristiana y, entre ellos, bastantes por
intereses no religiosos. Entonces surgi el criptojudasmo, la prctica oculta
de la religin de Moiss mientras se mantena externamente el catolicismo.
Contra estos falsos cristianos, como se ha dicho, actu la Inquisicin.
Respecto a los moriscos, unos 350.000 en el siglo XV, la poltica fue similar.
Se intent de modo ms o menos adecuado su conversin tras la toma de
Granada, pero al comprobar que su asimilacin no era satisfactoria se
procedi a la expulsin de los no conversos, tras violentos enfrentamientos,
en 1609, bajo el reinado de Felipe III. Durante el siglo XVII aparece con
fuerza el fenmeno social de la limpieza de sangre: para acceder a
determinados cargos u oficios era necesario ser cristiano viejo, es decir, no
tener
sangre
juda
morisca
en
los
antepasados
recientes.
19
bautizados: las causas ms frecuentes eran las de falsos conversos del
judasmo y mahometismo; pronto se aadi el luteranismo con focos en
Sevilla y Valladolid; y el alumbradismo, movimiento pseudo-mstico.
Tambin se consideraban delitos contra la fe, la blasfemia, en la medida
que poda reflejar la heterodoxia, y la brujera, como subproducto de
religiosidad. Adems, se perseguan delitos de carcter moral como la
bigamia. Con el tiempo se introdujo el delito de resistencia al Santo Oficio,
que
trataba
de
garantizar
el
trabajo
del
tribunal.
El
resto
de
los
delitos
se
pagaban
con
excomunin,
20
II destituy a Carranza para subrayar la autonoma del tribunal espaol
respecto a la Santa Sede. Antonio Prez era secretario del rey y fue acusado
de asesinato; como consigui huir de la justicia de Castilla, la Inquisicin le
imput de ciertos cargos para poder detenerlo. El reo sali de Espaa y dio
a conocer su caso en las cortes de Francia e Inglaterra. Es un claro ejemplo
de utilizacin poltica del tribunal por parte del rey, que supo airear
oportunamente su antiguo secretario. Por otra parte, los casos de Carranza
y Prez ponen de relieve algo caracterstico del Tribunal de la Inquisicin:
su poder no haca distinciones a la hora de acusar a prelados, cortesanos ,
nobles o ministros; fue, en ese sentido, un tribunal democrtico con una
jurisdiccin slo inferior a la del Papa.
Cul fue la actitud del Santo Oficio espaol ante la brujera?
En Espaa hubo pocos casos de brujera en comparacin al resto de
Europa. Fue un fenmeno ms destacado entre la poblacin bautizada de
los territorios americanos, por el apego a sus ritos y tradiciones seculares.
En
la
Pennsula
fueron
desgraciadamente
famosas
las
brujas
de
21
Instrumentos de tortura.
http://www.taringa.net/posts/paranormal/9768462/la-santa-inquisicionromana.html
A la derecha, el sarcfago en posicin vertical, se conoca como Virgen de
hierro, o Virgen de Nuremberg. Las puertas, al igual que el espaldar,
tenan pas largas y afiladas. Forzada la vctima a pararse dentro del
aparato, al cerrarse las puertas, las pas penetraban en el cuerpo, pero no
mataban de inmediato al acusado, pues estaban fijadas de tal forma que no
lesionaban rganos vitales, as prolongndose la tortura hasta causar, con
el andar del reloj, una muerte vilmente cruel. Se agravaba todava ms la
tortura al abrirse y cerrarse las puertas sobre la vctima ms de una vez.
a) Procedimiento. Al igual que en una representacin teatral, los
personajes que participaban en el auto de fe, vestan de acuerdo con su
cometido y categora. El cortejo que se formaba para llegar hasta el lugar
de la representacin tena tambin sus normas en cuanto al orden y
distribucin de los participantes. Los reos eran conducidos de madrugada
desde la prisin de la Inquisicin hasta la capilla del Santo Oficio de donde
sala formada toda la procesin. En algunos lugares llamaban a este desfile
la procesin de la Cruz Verde por ser esta cruz el smbolo de la Inquisicin.
La cruz iba a la cabeza de la comitiva enarbolada por el fiscal del Tribunal
que sola marchar a caballo. Detrs de l, a pie, caminaban los reos
reconciliados portando cirios encendidos en seal de penitencia. A
continuacin iban los frailes dominicos precediendo a los reos relajados, es
decir, a los condenados a muerte. Estos reos iban vestidos con una especie
de casulla llamada sambenito, pintada con escenas del infierno, con
22
terribles llamas y figuras de condenados. En la cabeza soportaban la coroza
o capirote, una especie de cucurucho tambin pintado con smbolos
infernales, generalmente hecho de cartn, que resultaba grotesco y
humillante. Tras ellos iban los llamados familiares de la Inquisicin que en
algunos escritos figuran como los ojos, y cerraban el cortejo, primero los
lanceros a caballo (u otra delegacin militar) y despus los representantes
de
las
comunidades
religiosas
existentes
en
la
ciudad.
b) La Inquisicin Espaola. 32,000 personas murieron en las llamas! El
Auto de Fe, o sea, Acto de Fe, fue una combinacin de ceremonia
religiosa y evento pblico efectuados para dar a conocer la sentencia contra
quienes la Inquisicin Espaola hubiese encontrado culpables. Demostraba
el poder de la Iglesia. La prctica comenz en Sevilla en 1481 y termin en
Mxico, en 1850. Durante estos siglos, cerca de 32,000 personas murieron
en las llamas.
C.
El
Silln
de
pas
El Silln de pas. Pas agudas en
el asiento, el espaldar, los brazos y
los descansos para piernas y pies
penetraban la carne del acusado.
Correas
fueron
utilizadas
para
sujetar al reo en el silln y apretar
su
cuerpo
contra
las
pas.
Frecuentemente, el asiento fue
fabricado de hierro, el cual poda ser
calentado. Estos implementos fueron
usados en Italia y Espaa hasta
fines del Siglo XVIII, y conforme a
algunas
fuentes,
en
Francia,
Alemania y otros pases del centro
de Europa, hasta fines del Siglo XIX.
D. El Garrote.
El garrote de forma evolucionada, consista en
un collar de hierro que, por medio de un
tornillo, con una bola al final retroceda
produciendo la muerte al reo por la dislocacin
de la apfisis de la vrtebra axis sobre el atlas
en la columna cervical, es decir, se le rompe el
cuello a la vctima, que muere de esta manera
rpidamente.
23
E. Las Pinzas grandes fueron utilizadas para arrancar las uas de manos y
pies.
F. Las Botas espaolas servan para aplastar piernas y pies.
G. La Virgen de hierro. Ilustracin y descripcin al comienzo de este
Escenario.
H. La horca
I. El Tenedor de hereje.
Tenedor de hereje El reo,
teniendo amarradas las manos,
no poda mover su cabeza o
cuerpo sin que penetraran cada
vez ms las puntas del Tenedor
de hereje.
es
a
24
25
26
W. La Guillotina.
27
todo, la que apareca en los escritos de telogos y eclesisticos destacados.
Durante los 12 primeros aos, las actividades de la Inquisicin romana
fueron modestas hasta cierto punto, reducidas a Italia casi por completo.
Cuando Carafa se convirti en el papa Pablo IV en 1555 emprendi una
persecucin activa de sospechosos, incluidos obispos y cardenales (como el
prelado ingls Reginald Pole). Encarg a la Congregacin que elaborara una
lista de libros que atentaban contra la fe o la moral, y aprob y public el
primer ndice de Libros Prohibidos en 1559. Aunque papas posteriores
atemperaron el celo de la Inquisicin romana, comenzaron a considerarla
como el instrumento consuetudinario del Gobierno papal para regular el
orden en la Iglesia y la ortodoxia doctrinal; por ejemplo, proces y conden
a Galileo en 1633.
En 1965 el papa Pablo VI, respondiendo a numerosas quejas, reorganiz el
Santo Oficio y le puso el nuevo nombre de Congregacin para la Doctrina de
la Fe.
LA INQUISICIN EN ESPAA
Jos Antonio Escudero
Catedrtico de la Universidad Complutense
Director del Instituto de Historia de la Inquisicin
INDICE
1. INTRODUCCIN
2. LA INQUISICIN EN ESPAA
2.1.
2.2.
3. ORGANIZACIN
4. EL PROCEDIMIENTO INQUISITORIAL
4.1.
El proceso
4.2.
La tortura
4.3.
La sentencia
4.4.
Las penas
4.5.
El auto de fe
Los protestantes
5.2.
Misticismo
5.3.
Moral sexual
5.4.
5.5.
6. DECADENCIA Y EXTINCION
Pgina 1 de 39
1. INQUISICIN
La notoriedad alcanzada por la Inquisicin espaola ha dejado en segundo plano
dos realidades histricas que, desde un principio, conviene tener en cuenta. La primera
de ellas es que la Inquisicin no naci en nuestro pas, siendo conocida antes en otros
como Italia y Francia. La segunda, que la Inquisicin, en su desarrollo ulterior, tampoco
fue privativa de Espaa ni de los pases catlicos. Se trata de un fenmeno producto de
la intolerancia religiosa, o de la consideracin de que la hereja es un mal que conviene
extirpar, que adopt formas distintas segn cules fueran, en cada caso, los patrones de
la ortodoxia, y tambin segn los lugares y los tiempos. La esencia de la actividad
inquisitorial reside en la represin de los disidentes, por lo que, junto a la religiosa,
tambin cabra hablar extensivamente de una Inquisicin poltica, o de cualquier otra
aplicada a vigilar y castigar, en los diversos sectores de la actividad social, a quienes no
se ajustan al modelo de creencias y conducta previamente establecido.
Propiamente, sin embargo, hablamos de la Inquisicin como de un fenmeno que
surge en el mbito religioso para garantizar la unidad de la fe e impedir y castigar la
heterodoxia. La notoriedad de la Inquisicin espaola, muy especial, se explica por su
entronque con el aparato poltico, es decir, por la estatalizacin de la represin religiosa,
por su prolongada duracin, y por coincidir adems con unos tiempos en los que Espaa
fue la primera potencia mundial o desempe, en todo caso, un papel de notable
influencia y poder. Tengamos en cuenta que la Inquisicin aparece en Espaa en 1478,
durante el reinado de los Reyes Catlicos, y es definitivamente suprimida en 1834,
cuando ya haba muerto Fernando VII.
Los precedentes de nuestra propia Inquisicin arrancan de la que llamamos
Inquisicin medieval o Inquisicin romana, auspiciada por la Santa Sede cuando la
actividad de los obispos, forzosamente limitada a sus dicesis, se revel impotente para
luchar contra los grandes movimientos herticos surgidos en la temprana Edad Media.
Esa Inquisicin, confiada a frailes dominicos o predicadores, se llam as porque su figura
principal, el inquisidor, es un personaje que adems de ser juez, investiga o inquiere las
Pgina 2 de 39
pontificia lleg a extenderse por buena parte de Europa. Desde Alemania pas a Bohemia
y Hungra, aunque en estos territorios de la Europa oriental actuara con escasa fuerza.
En lo que a Espaa concierne, sabemos que en 1232 Gregorio IX dirigi un breve al
arzobispo de Tarragona, ordenndole la bsqueda y castigo de los herejes, texto que
bien pudo estar inspirado por Raimundo de Peafort, dominico tambin y uno de los
grandes juristas de la poca. Establecida desde esos aos la Inquisicin romana,
corresponda al provincial de los dominicos en la Pennsula el nombrar a los inquisidores.
A partir del siglo XIV se desdobl en dos la hasta entonces nica provincia dominica, con
lo que hubo en la Pennsula dos provinciales inquisidores generales que nombraban y
enviaban inquisidores a los lugares que eran focos de la hereja.
Con todo, la Inquisicin pontificia no ocasion grandes alteraciones ni trastornos en la
Espaa de la Baja Edad Media. Fue absolutamente desconocida en Castilla. Actu, s, en
la Corona de Aragn -con otros tribunales establecidos en Valencia y Baleares- pero con
cierta lenidad y, a veces, pas casi desapercibida. Entre los inquisidores generales de
Aragn habra de destacar cierto personaje, Nicols Eymeric, autor de una clebre obra,
el Directorio de lnquisidores, donde se recopilaban textos de derecho romano y cannico,
y donde, sobre todo, se ofreca una gua prctica para que los inquisidores conocieran el
adecuado modo de proceder y las penas que en cada caso deban ser impuestas.
Pgina 4 de 39
2. LA INQUISICIN EN ESPAA
Aunque durante largo tiempo la Espaa medieval haba ofrecido un clima de respeto y
tolerancia a las gentes de distintas religiones, la situacin se enrareci progresivamente
en los siglos XIV y XV. De esta forma, a la convivencia apacible de judos, moros y
cristianos, sigui en esas centurias una sociedad problematizada y recelosa, en la que
fueron lugar comn los enfrentamientos entre aquellas minoras religiosas y los cristianos
mayoritarios. Puntos de referencia de esa marcha hacia la intolerancia fueron los
concilios eclesisticos de Zamora (1313) y Valladolid (1322), cuyos cnones apuntan a la
marginacin de las minoras, y donde se manifiesta ya ese sentimiento antisemita
provocado por el acaparamiento por los judos de importantes cargos pblicos, de
determinadas profesiones (la medicina, por ejemplo) y, en general, por su omnipresencia
en el mundo financiero.
En Navarra, a su vez, tras la muerte de uno de los prncipes franceses, Carlos el
Hermoso, acaecida en 1328, cierto franciscano llamado fray Pedro Olligoyen soliviant
con su predicacin al pueblo, llevndolo al saqueo de las aljamas y a una matanza que
debi acarrear entre seis y diez mil vctimas.
En Aragn y Castilla, como en otras partes de Europa, la peste negra ocasion la
persecucin y muerte de muchos judos. Pero en este ltimo reino las cosas fueron a
peor, hasta que, en 1391, sobrevino una autntica catstrofe. Otro exaltado predicador,
Ferrn Martnez, arcediano de Ecija, excit la animadversin popular hasta lmites
extremos y, aunque fue reconvenido por los propios reyes, provoc en 1391 un brutal
levantamiento que asol las aljamas de Sevilla, y que luego se propag a otros lugares
de Castilla, ocasionando un altsimo nmero de vctimas. Muchas sinagogas quedaron
convertidas en iglesias cristianas. Los musulmanes fueron tambin perseguidos, aunque
en menor grado, quiz por el temor a las represalias que pudieran producirse contra los
cristianos cautivos en Granada y Africa.
Desde entonces, y a lo largo del siglo XV, la persecucin antijuda y la misma
predicacin incesante del clero cristiano, dieron lugar a conversiones masivas, muchas de
Pgina 5 de 39
ellas de dudosa o nula autenticidad. Surgi as una nueva clase social, la de los
conversos, que a menudo llegaran a ser los ms acrrimos enemigos de sus antiguos
correligionarios. De esta forma, la cuestin juda dio cabida a un doble problema: el de
los propios judos, que seguan sindolo, y el de ciertas minoras conversas, que forzadas
por la presin social o por sus particulares conveniencias solicitaron el bautismo para
continuar, sin embargo, practicando en secreto los ritos judaicos.
El primer problema se sald con un gigantesco fracaso, que produjo la primera
fractura de la convivencia nacional por motivos religiosos. En funcin de una serie de
imputaciones, muchas de ellas extralimitadas o imaginarias, segn fue el caso de El
santo nio de La Guardia (un nio de ese pueblo toledano, a quien los judos habran
crucificado, extrayndole el corazn para elaborar un filtro mgico contra los cristianos),
el
antisemitismo
tom
carta
de
naturaleza
poltica,
considerndose
inviable
la
permanencia de los judos. Se decret as la expulsin, que tuvo lugar en 1492. Tan
desgraciada medida, cuyo saldo en cifras es discutido, pero que pudo alcanzar a un
centenar de miles de judos, afect desde luego a quienes se fueron, pero tambin a
quienes, involuntariamente, se quedaron. Algunos, los ms pobres, no pudieron allegar
los recursos para el viaje al exilio y hubieron de permanecer en Espaa. Otros llegaron a
embarcar, pero las tormentas y dificultades de la travesa les forzaron al retorno. Unos y
otros tuvieron que convertirse. Con ello se exacerb el segundo de los problemas citados,
el de los conversos, al que tuvo que hacer frente la Inquisicin, que haba sido creada
tres lustros antes.
Por qu fue creada esta Inquisicin espaola? Se ha dicho a veces que como un
medio conducente a lograr la unidad religiosa nacional. Tal explicacin es insatisfactoria,
por cuanto la Inquisicin careca de jurisdiccin sobre los no bautizados, es decir, sobre
gentes de otras religiones. Algn historiador judo ha asegurado que, so pretexto de
motivos religiosos, la causa real fue el intentar apoderarse de los bienes de los ricos
conversos, o bien la pretensin de Fernando el Catlico de organizar una institucin de
control poltico que pudiera actuar en los distintos reinos por encima de las trabas de sus
peculiaridades jurdicas y polticas.
Estos argumentos no parecen convincentes. Una cosa es que la Inquisicin fuera
aprovechada luego como medio de control poltico y otra, que fuera creada para ello. A la
luz de los textos, de esa bula, de otras posteriores y de la misma correspondencia entre
Roma y la corte de Espaa, un nico motivo se esgrime siempre: el aseguramiento de la
ortodoxia cristiana, amenazada por las desviaciones de aquellos cristianos nuevos. La
actividad inicial de los inquisidores, con excesos o sin ellos, no desmiente tales
propsitos.
Alarmados por el alboroto, y mientras los agresores huan, acudieron los cannigos y
trasladaron a Arbus a su casa donde, tras larga agona, en la que dio edificantes
muestras de piedad, expir dos das despus. Segn se cuenta, varios milagros
acontecieron de inmediato. La campana de Velilla comenz a doblar por s sola. La
sangre del inquisidor coagulada sobre las losas, se licu de repente y la multitud acudi a
mojar en ella paos y escapularios. En el interrogatorio se ennegrecieron las bocas de los
conspiradores, secndoseles la lengua, hasta el punto de no poder hablar sin el auxilio de
agua. La voz popular proclam la santidad de Arbus, estallando la indignacin contra los
asesinos y contra los conversos conspiradores.
La represin fue brutal, y las ms acreditadas familias de conversos (los Caballera,
Snchez, Santngel, etctera) se convirtieron en vctimas de sucesivos autos de fe. En
esa tragedia aragonesa hubo de todo: reos a quienes se cort las manos o fueron
decapitados; otros entregados directamente a las llamas; algunos, en fin, que, presa del
terror, se suicidaron. El Santo Oficio se consolidaba as con el apoyo del pueblo que antes
lo haba rechazado. En suma, un gigantesco error. Como ha escrito Kamen, Para los
conversos un asesinato barato, logrado a un coste total de 600 florines de oro
(incluyendo el salario de los asesinos), result ser un acto de suicidio en masa que
aniquil toda oposicin a la Inquisicin durante varios siglos.
Asentado, pues, el Santo Oficio en las dos Coronas, fueron establecidos tanto en
Castilla como en Aragn otros tribunales permanentes. Con la expansin mediterrnea
surgen los de Sicilia y Cerdea. Con la presencia en Amrica, nacen los de Mxico, Lima
y Cartagena de Indias. Sobre aquel mundo poltico espaol, que se dio en llamar
monarqua universal, se haba cerrado, en fin, la malla inquisitorial.
Pgina 10 de 39
3. ORGANIZACION
Con independencia de cualquier otro tipo de juicios que puedan emitirse, no cabe
duda de que la Inquisicin fue una institucin extremadamente bien ordenada y
dispuesta. Su ms concienzudo historiador, el norteamericano Henry Charles Lea, nada
proclive a elogiarla, reconoci sin ambages la perfeccin de su organizacin.
A la cabeza de toda la red de tribunales figuraba un organismo, el Consejo de la
General y Suprema Inquisicin (o, segn era ms conocido, la Suprema), que formaba
parte de la estructura de la administracin central de la monarqua. Las tareas de
gobierno de sta se realizaban a travs de unas corporaciones, los llamados Consejos,
que o bien tenan una competencia territorial definida (Castilla, Aragn, Indias, Italia,
etctera), o bien la tenan de carcter material, es decir, en funcin de un tipo de
materias o asuntos para todos los territorios del Estado. El hecho de que los tribunales
del Santo Oficio dependieran de un rgano de la administracin central, muestra a las
claras el peculiarismo de la Inquisicin espaola, que estataliz aquello que haba sido
creado para velar por la ortodoxia. Incluso el hecho mismo de que esa Suprema aparezca
en 1488, diez aos despus de la bula de Sixto IV, puede dar a entender que lo que en
un principio surgi con fines estrictamente religiosos, fue luego instrumentalizado al
servicio del Estado.
La Suprema, como todos los consejos, tena un presidente, consejeros y secretarios.
El presidente era el Inquisidor General, figura representativa del Santo Oficio. El primer
Inquisidor General fue Torquemada, al que siguieron otros personajes singularmente
notables, como Diego Deza, Cisneros, Adriano de Utrecht (luego papa), Alfonso Manrique
y Fernando Valds. Durante algunos aos hubo una jefatura doble de las Inquisiciones de
Castilla y Aragn, pero eso fue algo excepcional y poco duradero. El Inquisidor General
era la suprema autoridad del Santo Oficio y, muy a menudo, la autoridad omnmoda,
cuyo gobierno, colegiado con el resto del Consejo, no pasa a menudo de ser una ficcin.
Tal fue el caso de Torquemada, quien marc la impronta y estilo del tribunal a travs de
una serie de instrucciones (dadas entre 1484 y 1498) que sern luego conocidas con el
Pgina 11 de 39
nombre de Instrucciones antiguas, a las que seguirn, en el siglo XVI, las llamadas
Instrucciones nuevas. Unas y otras contenan los criterios a los que deban atenerse los
tribunales en su actuacin, lo que facilit la cohesin doctrinal al comps de la
centralizacin administrativa.
La preponderancia del Inquisidor General no fue otras veces tan notoria, dndose as
un autntico gobierno colegial de la Suprema, con independencia del supremo papel
representativo que, en todo caso, el Inquisidor General ostent. Hubo, incluso, casos de
graves fricciones y enfrentamientos entre el Inquisidor General y el Consejo, cuyos
miembros eran nombrados por el monarca. El ms llamativo tuvo lugar en el reinado de
Carlos II, con ocasin de las imputaciones hechas a un dominico, Froiln Daz, que
formaba parte de la Suprema, de haber contribuido al hechizo del rey a travs de las
prcticas de unas monjas. El fraile, que haba sido confesor del monarca, fue considerado
sospechoso de hereja, pronuncindose en su favor los miembros del Consejo y en contra
el Inquisidor General, Baltasar de Mendoza, quien lleg a apelar a la Santa Sede. Ello
motiv la intervencin de la corte, quedando, finalmente, repuesto en su cargo Froiln
Daz y destituido el Inquisidor General.
El poder de la Suprema sobre todo el aparato inquisitorial se vio facilitado por el
absoluto control econmico que aqulla ejerca. Al Consejo iban a parar los ingresos
producto de multas y confiscaciones, hacindose l cargo de los sueldos de inquisidores y
funcionarios, as como de las contribuciones que hubiera que satisfacer a la Hacienda
regia. La tendencia a emanciparse de la supervisin de la Corona se consolid durante el
reinado de Felipe IV, con lo que la Inquisicin lleg a convertirse, ocasionalmente, en un
cuerpo cerrado que incluso prest dinero al monarca como si se tratara de una
transaccin entre iguales.
Hacia abajo, desde la Suprema a los tribunales inferiores, el control era total, tanto
en lo jurisdiccional como en lo econmico. En el siglo XVII la centralizacin fue tan
extrema que lleg a disponerse, en 1647, que todas las sentencias deban ser ratificadas
por el Consejo antes de la correspondiente ejecucin. Los gastos de los tribunales, a su
vez, habran de estar autorizados por el poderoso organismo, y ello hasta tal punto que,
Pgina 12 de 39
Pgina 14 de 39
4. EL PROCEDIMIENTO INQUISITORIAL
En los primeros tiempos, tras la instalacin del tribunal en un lugar cualquiera, se
pronunciaba un sermn solemne, a cuyo trmino los inquisidores anunciaban un tiempo
de gracia, de treinta o cuarenta das, durante el cual quienes se consideraran incursos en
hereja podan hacer confesin de sus errores y reconciliarse con la Iglesia. Con este
procedimiento, heredado de la Inquisicin medieval y que ya aparece recogido en las
Instrucciones de 1484, los fieles quedaban a salvo de penas graves, estando slo
obligados a cumplir una penitencia razonable y al pago de una limosna. Si la confesin
espontnea tena lugar tras el perodo de gracia, la pena se agravaba con la confiscacin
de bienes e, incluso, de existir testimonios adversos, con la reclusin en la crcel.
El sistema del edicto de gracia report a la Inquisicin, en base a las limosnas,
considerables ingresos, facilitando adems las confesiones de informacin sobre otros
herejes. Pese a lo dicho, y pese a que al parecer los plazos marcados se exigieron con
frrea rigidez, aquello result bastante tolerable en relacin a lo que iba a venir despus.
Y lo que vino, desde comienzos del siglo XVI, fue la sustitucin de esos edictos de gracia
por los llamados edictos de fe. Consista el edicto de fe en una proclamacin solemne de
los errores herticos al uso, lo que prolong la extensin del edicto al irse advirtiendo
nuevas desviaciones y prcticas heterodoxas, conminando bajo pena de excomunin
tanto a la autodenuncia como a la delacin de cualquier presunto hereje. Transcurrida
una semana desde la lectura del edicto, que sola tener lugar durante la misa del
domingo, y agotado ese plazo de pocos das que se conceda para denunciar, los
desobedientes eran requeridos con la excomunin y otros anatemas.
En el edicto de fe ya no existe perodo de gracia. Se trata de denunciar la posible
hereja en uno mismo o en los dems: vivos o muertos, extraos, amigos o parientes.
Con ello, la Inquisicin asent en toda regla lo que un autor francs, Bartolom
Bennassar ha llamado pedagoga del miedo. La propia santa Teresa escribi en su Vida:
Iban a m con mucho miedo a decirme que andaban los tiempos recios, y que podra ser
que me levantasen algo y fuesen a los inquisidores. Y es que ciertamente el miedo, o la
Pgina 15 de 39
sensacin de una invisible vigilancia, hicieron presa en los espaoles de aquel tiempo,
expuestos a ser denunciados por cualquiera tanto en lo grave como en lo banal y
minsculo.
Una expresin poco afortunada o una actitud equvoca, si en ellas se adivinaba el
rictus de lo hertico, podan acarrear la delacin de quien estuviera presente. Un tal
Gonzalo Ruiz, que jugaba despreocupadamente a las cartas, hubo de comparecer ante el
Santo Oficio por haber exclamado ante su contertulio: Aunque Dios fuera tu compaero,
no ganaras esta partida. Cierta mujer canaria, Aldonza de Vargas, fue denunciada en
1530 por haber sonredo equvocamente cuando la virgen Mara fue mencionada en su
presencia. Otra muchacha de singular belleza, llamada Manchita, tuvo dificultades con la
Inquisicin de 1596 al provocar en su novio tantas lgrimas y otras alteraciones
emocionales, que una amiga de ambos denunci la situacin como sospechosa.
Ciertamente, stos son casos anecdticos, compatibles con la balumba de errores y
despropsitos que se oan en cualquier parte, pero revelan la inseguridad y el riesgo de
una sociedad amenazada por s misma.
Los edictos de fe constituyeron un medio eficacsimo de la accin inquisitorial,
haciendo, dado el slido espritu religioso de la sociedad espaola, que cada persona,
amenazada en conciencia por la excomunin, se convirtiera de hecho en un agente o
colaborador del Santo Oficio. Se dieron delaciones falsas, fruto de rencillas y
enemistades, pero la Inquisicin castig a los falsarios. Ms impresionantes resultan las
denuncias en el seno de las propias familias, o la auto delacin de quien acude al tribunal
temiendo que sus parientes o amigos le acusen. Los edictos de fe, en fin, crearon un
lamentable clima de desconfianza y mezquindad, injustificable desde la ptica ms
benigna.
4.1. El proceso
Tras la denuncia, el caso era presentado a los calificadores, a no ser que fuese obvia
la ortodoxia o heterodoxia de lo puesto en entredicho. A continuacin, el fiscal dictaba la
orden de arresto, y los agentes del tribunal caan sobre el acusado, de noche o de da,
Pgina 16 de 39
que entre el reo y ellos exista enemistad manifiesta. Por lo mismo era posible recusar al
juez, aunque ese medio de defensa raramente se puso en prctica. Tras la ceremonia de
ratificacin, en la que se lean a los testigos todas las declaraciones, el reo y su abogado
formalizaban la defensa. Tratndose de dichos o proposiciones herticas, el abogado
apenas tena posibilidad de defender lo manifestado en sus propios trminos, pues ello
equivala a situarse l mismo en condicin de sospechoso. Lo ms usual y efectivo era
alegar pasajeros trastornos de la vctima (la embriaguez, por ejemplo), desequilibrios
nerviosos y mentales, o la pura y simple locura. Se trataba as de hacer ver hasta qu
punto aquel lamentable episodio, objeto del juicio, contrastaba con el recto sentir del
atusado, o con el resto de una vida en la que l haba acreditado la condicin de cristiano
irreprochable.
Por de pronto, hay que sealar que el uso de la tortura, como medio para arrancar la
confesin de la vctima, no fue algo peculiar de la Inquisicin espaola. Se utiliz en la
prctica penal de muchos tribunales de Europa, as como en la Inquisicin romana.
Incluso un autor como Lea, antes citado, reconoce que la tortura del Santo Oficio fue
menos cruel que la estatal y menos frecuente, y que tambin era ms restringida y
limitada que aquella de que hacan uso los tribunales romanos. Todo ello no ha sido bice
para que la imagen de la Inquisicin espaola haya quedado asociada a refinados
tormentos, tenebrosas cmaras y comportamientos sanguinarios que, lgicamente,
repugnan al hombre de hoy.
4.2. La tortura
La tortura, empleada al trmino de la fase probatoria del proceso, tena lugar cuando
el reo entraba en contradicciones o era incongruente con su declaracin, cuando
reconoca una accin torpe pero negaba su intencin hertica, y cuando realizaba slo
una confesin parcial. Los medios utilizados fueron los habituales en otros tribunales, sin
acudir nunca a ninguna otra presin psicolgica que la derivada del propio miedo al
dolor. En concreto, la Inquisicin hizo uso de tres procedimientos: la garrucha, la toca y
el potro. El primero consista en sujetar a la vctima los brazos detrs de la espalda,
Pgina 18 de 39
alzndole desde el suelo con una soga atada a las muecas, mientras de los pies pendan
las pesas. En tal posicin era mantenido durante un tiempo, agravndose a veces el
tormento soltando bruscamente la soga -que colgaba de una polea- y dejndole caer,
con el consiguiente peligro de descoyuntar las extremidades. Ms sofisticada era la
tortura del agua, en la que el reo era subido a una especie de escalera, para luego
doblarle sobre s mismo con la cabeza ms baja que los pies. Situado as, se le
inmovilizaba la cabeza para introducirle por la boca una toca o venda de lino, a la que
flua agua de una jarra con capacidad para algo ms de un litro. La vctima sufra la
consiguiente sensacin de ahogo, mientras de vez en cuando le era retirada la toca para
conminarle a confesar. La severidad del castigo se meda por el nmero de jarras
consumidas, a veces hasta seis u ocho.
Estas dos formas de tortura, las ms primitivas, cayeron luego en desuso y fueron
reemplazadas por el potro, instrumento al que era atada la vctima. Con la cuerda
alrededor de su cuerpo y en las extremidades, el verdugo daba vueltas a un dispositivo
que progresivamente la cea, mientras el reo era advertido de que, de no decir la
verdad, proseguira el tormento dando otra o varias vueltas ms.
Tras estas ingratas descripciones, alguna advertencia y alguna reflexin. En primer
lugar, sealar que la prctica del tormento era controlada por un mdico, que a veces lo
impeda al reconocer previamente a la vctima; otras, aconsejaba posponerlo, y otras, en
fin, lo limitaba -en el seno del potro- a una parte del cuerpo que l consideraba sana y no
a la que diagnosticaba como enferma. La presencia y el control del mdico no dejan de
ser muy laudables, aunque el sutil distingo que acabamos de mencionar resultara a veces
un sarcasmo cuando suceda que la parte del cuerpo considerada sana, y a la que se
aplicaba el tormento, quedaba tras l en iguales o peores condiciones que la que antes
haba sido protegida por enferma.
En segundo lugar, hay que observar que el tormento se aplic sin excesivas
concesiones a edad ni sexo. Segn Llorente, las personas ancianas deban ser puestas a
la vista del tormento (in conspectu tormentorum) sin ser sometidas a l, aunque se han
encontrado algunos testimonios de septuagenarios que hubieron de afrontar ese trance.
Pgina 19 de 39
En el otro extremo, nos consta que los nios no se libraron del todo, y as sabemos del
caso de Isabel Magdalena, adolescente de trece aos, que en Valencia resisti la tortura
y luego fue penitenciada con cien azotes.
Las confesiones obtenidas durante el tormento no eran vlidas por s mismas y
deban ser ratificadas, fuera de l, en las veinticuatro horas siguientes. El desarrollo de la
tortura era registrado escrupulosamente por los secretarios, incluyendo los quejidos y
exclamaciones proferidas por las vctimas. En verdad cabe afirmar, como algunos autores
han sealado, que lo ms impresionante de la literatura inquisitorial no son los
aparatosos relatos de las vctimas ni los tremendistas comentarios de los autores, sino la
sobria e implacable descripcin del escribano que recoge estas dolorosas escenas sin el
menor comentario, con absoluta frialdad y asepsia. Y no perdamos de vista, pese a lo
dicho, que en comparacin con los excesos, la arbitrariedad, las mutilaciones y muertes
que tanto abundaron en el tormento practicado por otros tribunales, el inquisitorial
mantuvo unos lmites de mayor ponderacin y control. Dentro, naturalmente, de las
detestables caractersticas inherentes al procedimiento mismo.
4.3. La sentencia.
Desde un punto de vista formal, la sentencia, que pona trmino al proceso, adopt
dos modalidades: con mritos y sin mritos. La primera consista en una exposicin
detallada de los errores y delitos del reo, mientras la segunda se limitaba a exponer el
carcter y naturaleza de la falta, siguiendo a ambas la resolucin correspondiente.
Algunas sentencias con mritos alcanzaron legendaria extensin. Tal fue el caso de la
que concluy la causa abierta a una famosa beata, Magdalena de la Cruz, cuya lectura en
Crdoba, el 13 de mayo de 1546, se inici a las seis de la maana y concluy a las
cuatro de la tarde.
La sentencia poda ser absolutoria y condenatoria. Se ha dicho que la Inquisicin
conden casi siempre, aunque esta afirmacin requiere ser matizada. En el ltimo tercio
del siglo XVI slo el 2,5 por 100 de los juzgados por el tribunal de Valencia fue absuelto,
pero aproximadamente en el mismo perodo ese porcentaje se eleva hasta casi el 20 por
100 en el tribunal de Galicia. Las sentencias absolutorias de personas vivas no deban ser
ledas en los autos de fe, pero s aquellas correspondientes a quienes haban muerto.
Pgina 20 de 39
Sin llegar a ser las apacibles residencias que algn apologista de la Inquisicin ha
descrito, cierto es que estaba previsto un presupuesto de alimentacin suficiente, que el
mdico visitaba regularmente a los reclusos, y que algunos de ellos gozaban de rgimen
alimenticio especial, pudiendo recibir, adems, la comida que sus parientes les remitan.
Incluso el propio castigo de prisin perpetua fue hasta cierto punto ficcin, pues, en la
inmensa mayora de los casos, la reclusin no rebas el lmite de unos cuantos aos.
La condena a galeras fue peculiar de la Inquisicin espaola, fruto de su carcter
mixto eclesistico-estatal, y vino a aliviar la necesidad de hombres en las flotas. Muchas
veces la sentencia estableca un determinado perodo de reclusin, cuyos primeros aos
deban, ser cumplidos en galeras, lo que motivaba, transcurrido ese plazo, la reclamacin
del tribunal y el consiguiente forcejeo con quienes no se queran desprender de los
remeros. El servicio en galeras era de notable dureza y dej de emplearse a mediados
del siglo XVIII. Para las mujeres, el castigo equivalente fue el trabajo en hospitales y
casas de correccin.
Por ltimo, la pena de muerte. El castigo mximo estaba reservado a los herejes no
arrepentidos ya los relapsos, esto es, a los reincidentes en materia grave. Si en esa hora
final se negaban a reconciliarse con la Iglesia eran quemados vivos. Quienes lo hacan
reciban el mejor trato de ser estrangulados por medio del garrote, entregndose luego el
cadver a las llamas. La ejecucin corresponda a las autoridades seculares, a quienes la
Inquisicin relajaba o entregaba las vctimas. Si stas haban fallecido antes o haban
conseguido huir, se proceda a la quema en efigie, es decir, a que las llamas
exterminaran una imagen simblica de la persona desaparecida.
La referencia a estas ejecuciones, habitual en la historia negra de una Inquisicin
vista slo a travs de las hogueras con las vctimas atadas al poste, nos sita ante un
tema capital que debe ser serenamente reconsiderado. Fue la Inquisicin, como tantas
veces se ha dicho, un tribunal de exterminio que produjo en Espaa un holocausto
inslito, fruto del fanatismo religioso? Sin justificar ni un solo haz de lea encendida, ni el
menor de los sufrimientos de quienes perecieron fieles a sus convicciones o por la
barbarie de los dems, conviene puntualizar lo siguiente.
Pgina 23 de 39
hacer ostentacin de la propia fuerza y poder. Fueron, en fin, los autos de fe una extraa
funcin, mezcla de religiosidad popular, esparcimiento y curiosidad morbosa, que se hizo
familiar a los espaoles de aquel tiempo y suscit el asombro y terror de los extranjeros.
Voltaire habra de comentar irnicamente que si un asitico llegaba a Madrid en tal
ocasin, no sabra bien si asista a un espectculo, a una ceremonia religiosa, a un
sacrificio o a una matanza.
4.5 El auto de fe
Los autos de fe se organizaban tras la acumulacin de muchos procesos conclusos.
Elegido el da, la tarde anterior tena lugar la procesin de la Cruz Verde, que recorra las
calles hasta depositar esa cruz smbolo de la Inquisicin, sobre el altar del tablado
dispuesto en la plaza. Otra cruz, blanca, era llevada hasta el brasero o quemadero,
donde en algunas ciudades era custodiada por el cuerpo especial de los soldados de la
zarza. Al anochecer, el inquisidor visitaba a quienes iban a ser relajados para
comunicarles su suerte, dejndoles con la asistencia del sacerdote.
Antes del alba se celebra la misa y luego se organiza la procesin general. Tras los
soldados de la zarza, figura la cruz parroquial y, a continuacin, los penitentes siguiendo
un cuidadoso orden que reserva el ltimo lugar a los que van a ser relajados. La
procesin se cierra con los familiares, el estandarte del Santo Oficio y, finalmente, los
inquisidores. Ya en la plaza, cada uno es situado en el lugar previsto, mientras el pblico
ocupa las tribunas, balcones y espacio libre.
La ceremonia propiamente dicha, consista en un sermn, tras el cual se lea el
juramento de fidelidad al Santo Oficio, respondido por el amn colectivo. De hallarse
presente el rey, el inquisidor decano le tomaba juramento de defender la fe, perseguir a
los herejes y proteger a la Inquisicin. Acto seguido, eran ledas alternativamente las
sentencias desde dos plpitos, mientras el alguacil presentaba a cada reo para que
siguiera: la suya. Al finalizar la lectura tenan lugar las ceremonias de abjuracin y de
reconciliacin, con lo cual conclua el acto. A la maana siguiente, los reos eran
ingresados en la crcel inquisitorial, o bien entregados al brazo secular para que
Pgina 25 de 39
Pgina 26 de 39
personajes de la vida local que fueron eliminados en sucesivos autos de fe. Con los
celebrados en los aos sesenta de esa centuria, tras el muy importante de 24 de
septiembre de 1559, el protestantismo qued all prcticamente extinguido.
En Valladolid, donde la doctrina de Lutero haba sido introducida por el italiano De
Seso, figur como adepto uno de los predicadores predilectos de Carlos V, llamado
Agustn de Cazalla. Los protestantes vallisoletanos fueron objeto, en 1559, de dos autos
de fe, en los que esos personajes y otras gentes perdieron la vida. Al ms significado, el
8 de octubre, acudi el propio Felipe II, procediendo de esa ocasin la ancdota de que al
increpar De Seso al monarca por permitir aquello, el rey framente le respondi: Yo
mismo traera la lea para quemar a mi propio hijo si fuese tan perverso como vos. Hacia
1565, el protestantismo espaol haba sido prcticamente aplastado si bien persisti el
problema en tono menor durante el siglo XVII con los extranjeros que aqu residan o
visitaban el pas.
Episodio relacionado con el luteranismo fue el caso Carranza, sin duda uno de los
captulos cumbre de la historia inquisitorial. Era Bartolom de Carranza un dominico
navarro de humilde cuna que, tras renunciar a diversas dignidades eclesisticas, fue
conminado por Felipe II a aceptar el arzobispado de Toledo. Carranza haba tenido ya
ocasin de demostrar su celo antihertico con ocasin de una estancia en Inglaterra,
donde por ello fue apodado el fraile negro (the black friar), pero la publicacin de sus
Comentarios sobre el catecismo cristiano (Amberes, 1558) le enfrent a ciertos
eclesisticos y, singularmente, al telogo dominico Melchor Cano.
El flamante arzobispo, que ya antes haba sido denunciado por erasmista, sufri la
censura de Cano, que fue asumida por el inquisidor general, Valds, siendo arrestado por
haber predicado, escrito y dogmatizado muchas herejas de Lutero. Carranza pas siete
aos en la crcel inquisitorial de Valladolid, mientras el Papa, alegando su jurisdiccin
directa sobre los obispos, le reclamaba a Roma. En 1566, cuando la tensin entre Po V y
Felipe II lleg al extremo, Carranza fue enviado a Roma, siendo internado en el castillo
de Sant-Angelo. Al fin, en abril de 1576, Gregorio XIII, sucesor de Po V, dict sentencia
condenando los Comentarios, que, por cierto, haban sido aprobados en el Concilio de
Pgina 29 de 39
5.2. Misticismo
El fenmeno del misticismo, en el que determinadas personas logran, a travs de las
vas purgativa e iluminativa, desprenderse de lo humano y entrar en ntima relacin con
Dios, vino a resultar, a los efectos que aqu interesan, sumamente peligroso. Y ello, tanto
porque esas almas escogidas podan desdear u olvidar los preceptos normales de la
enseanza eclesistica, como por la dificultad misma de diferenciar el misticismo
autntico, que llev a algunas personas a los altares, de un misticismo imaginario o
simplemente falso, fruto de estados psicolgicos extraos o de situaciones paranormales
que llev a otras muchas a la hoguera. Aqu, la frontera de lo ortodoxo-heterodoxo es
sumamente sutil, y no debe por ello extraar que celebrrimos santos fueran en su da
considerados sospechosos, o que los, al final juzgados como falsarios, disfrutaran
durante aos de fama de santidad.
Ya hemos aludido antes al caso de Teresa de Jess, cuya autobiografa fue
denunciada a la Inquisicin, que tard diez aos en pronunciarse sobre ella, mientras las
carmelitas descalzas del convento sevillano fundado por la santa, en 1575, eran
acusadas de alumbradas. De lo mismo fue tildado san Juan de la Cruz ante el tribunal de
Valladolid. El libro Obra del cristiano, de san Francisco de Borja, estuvo bastante tiempo
prohibido por el Santo Oficio, y algo parecido le sucedi a la Gua de pecadores, de fray
Luis de Granada. A su vez, fray Luis de Len pas cuatro aos en los calabozos
inquisitoriales, donde escribi el famoso tratado De los nombres de Cristo. San Ignacio
de Loyola, en fin, fue denunciado cuando estudiaba en Alcal, debiendo afrontar, l y los
primeros jesuitas, diversas sospechas de iluminismo.
Entre las corrientes msticas o pseudomsticas que alcanzaron mayor relevancia, y
Pgina 30 de 39
que fueron ms atendidas por los inquisidores, hay que destacar a los alumbrados o
dejados, quienes predicaban un abandono directo en Dios, o dejamiento que exima de
prcticas piadosas y justificaba determinadas licencias de conducta. El tribunal de Llerena
prob as algunas irregularidades entre los alumbrados extremeos pero el problema
sera ms radical en Guadalajara y Valladolid, donde dos mujeres, Isabel de la Cruz y
Fran- cisca Hernndez, aparecern al frente de los grupos de iluminados. Isabel de la
Cruz atrajo, entre otros, a Pedro Ruiz de Alcaraz, acusado de negar el valor de la
confesin, de las buenas obras y de las indulgencias, y de sostener que la unin sexual
acercaba a Dios. Tras un edicto sobre alumbrados, del inquisidor general Manrique,
Alcaraz y su mentora fueron condenados en un auto de fe celebrado en Toledo, en 1529.
Por su parte, Francisca Hernndez fue seguida por el predicador franciscano Francisco
Ortiz. Hernndez adquiri tal fama de santidad que hasta Adriano de Utrech se
encomend a ella al ser elegido Papa, mientras sus ms fervientes partidarios declaraban
que era impecable. Pese a algunas historias equvocas, a propsito de la fascinacin que
ejerca sobre los hombres, nada pudo probarse con certeza cuando fue detenida por la
Inquisicin. Pero esa detencin exasper a su devoto Ortiz, quien por ello fue capaz de
denunciar pblicamente al Santo Oficio, lo que le supuso el arresto y la reclusin.
Otras famosas mujeres completan el llamativo protagonismo femenino de las
corrientes iluministas. Citemos solamente a Magdalena de la Cruz, reputada como santa
hasta que ella misma declar haber sido poseda por el demonio; a Mara de Cazalla, del
grupo de alumbrados de Guadalajara, torturada y acusada de luteranismo y erasmismo,
y a Mara de la Visitacin, de Lisboa, quien pretenda poseer las seales de las llagas de
Cristo hasta que fue lavada concienzudamente y las seales desaparecieron.
Con aciertos y desaciertos, pero con bastante sentido comn, la Inquisicin entr en
aquel marasmo de mujeres sinceramente religiosas, beatas desequilibradas y visionarias
desaprensivas, poniendo algo de orden. No fue fcil, porque all hubo de todo: desde
casos de religiosidad interiorizada y autntica, hasta desafueros como el de cierta monja
que pretenda ser capaz de sacar a millones de almas del purgatorio y que, cuando fue
conducida a la hoguera, hubo de ser amordazada para acallar las blasfemias que
Pgina 31 de 39
profera.
en El Quijote, quedando localizados los grandes focos en las regiones del norte,
especialmente en Navarra.
Desde la Edad Media, las brujas haban sido llevadas a la hoguera, y eso mismo hizo
la Inquisicin en los primeros tiempos. Desde 1520, la brujera y la magia fueron
incluidas en los edictos de fe, aunque el Santo Oficio actu en estos asuntos en
concurrencia con los otros tribunales eclesisticos y seculares. En realidad, la creencia en
las brujas no haba calado a nivel popular, y la posicin del Santo Oficio sera puesta a
prueba con ocasin de los problemas surgidos en Navarra, cuando en 1612, el inquisidor
de Logroo, Salazar y Fras, hizo notar en un clebre informe dirigido a la Suprema,
hasta qu punto carecan de fundamento los supuestos aquelarres e intervenciones
diablicas, reduciendo todo aquello a su real dimensin de habladuras y chismes, fruto
de la ignorancia. Ese informe, donde textualmente se dice que no hubo brujas ni
embrujados hasta que se habl y se escribi de ello, ha sido considerado como un
monumento a la razn por encima de la supersticin general reinante entonces.
Relacionado con la brujera, pero distinto de ella, fue el profuso mundo de adivinos,
astrlogos, hechiceros y nigromantes, que hubieron de vrselas tambin con los
tribunales de la Inquisicin. Concorde con sus planteamientos doctrinales, el Santo Oficio
persigui con ms severidad a los astrlogos y adivinos, cuyas predicciones del futuro, a
fuerza de ser tomadas en serio, chocaban con la afirmacin del libre albedro. Las artes
de hechicera, con el empleo de conjuros, filtros amorosos, etctera, fueron objeto de
atencin de los inquisidores en tanto se justificaban en un pacto con el demonio. Peso a
ello, la dureza no fue excesiva, y una tal Isabel Garca, que en 1629 confes ante el
tribunal de Valladolid habrsele aparecido Satans, con quien pact, la recuperacin de
su amante, fue slo castigada a abjurar de levi ya cuatro aos de destierro.
Sin la presunta intervencin del demonio, el riesgo hertico se atenuaba o
desapareca. Conocemos as el caso de cierta pareja que, tras haber cenado una noche
de julio de 1598 en las cercanas de El Escorial, fue presa de tal enamoramiento que ellos
mismos se creyeron embrujados. El tribunal les absolvi de inmediato.
En cuanto a la blasfemia, ya el Directorio de Eymeric distingua las simples injurias a
Pgina 34 de 39
Inquisicin, etctera).
Dejando al margen otros casos de menor entidad, subrayemos que el regalismo
borbnico puso progresivamente al Santo Oficio al servicio del Estado. Al estallar la
Revolucin Francesa, los tribunales inquisitoriales fueron utilizados para impedir la
entrada en Espaa de la literatura poltica con las nuevas ideas.
Tambin en el siglo XVIII la Inquisicin se enfrent con la recin nacida masonera.
Tras haber sido condenada, en 1738, por el papa Clemente Xll en la bula In eminenti,
este texto fue publicado en un edicto del inquisidor general el 11 de octubre del mismo
ao, pretendiendo el Santo Oficio la jurisdiccin exclusiva en la materia. No sucedi as,
pues un decreto prohibitorio de Fernando VI, de 1751, lanz tambin a las autoridades
civiles contra los escasos y poco conocidos masones. Las sentencias de los tribunales
inquisitoriales fueron pocas y nada rigurosas, dirigindose principalmente contra
extranjeros.
absolutamente, mientras otras slo lo eran donec corrigatur, es decir, hasta que fueran
corregidas o expurgadas suprimindose determinados pasajes juzgados como peligrosos.
Existieron as ndices expurgatorios, que permitan la lectura de esas obras leve o
severamente mutiladas.
De otra parte, la coincidencia de autores y libros era slo parcial. Y as, mientras en
Roma fue proscrito Galileo, sus obras eran aqu toleradas por la Inquisicin, que tampoco
censur a autores clave en la ciencia moderna como Descartes, Newton, Hobbes o
Leibnitz. De todas formas, el nivel de tolerancia vari muchos de unos ndices
inquisitoriales a otros, pudiendo calificarse de especialmente riguroso el ndice de libros
prohibidos de 1583 (el tambin citado de 1584 era expurgatorio), donde se incluyen
figuras tan eminentes y dispares como Bodino, Maquiavelo, Dante, Vives y el luego
santo, Toms Moro.
En el mundo literario, la Inquisicin se aplic a los aspectos que rozaban el dogma o
la doctrina comn, pero su censura apenas tuvo nada de gazmoera. Se toler la
crudeza y el desenfado en muchas obras, pero no la menor alusin a algo
dogmticamente equvoco. Como ejemplo podemos citar el caso de La Celestina, que
circul libremente y slo fue expurgada en 1632, por lo segundo y no por lo primero.
Incluso en El Quijote, los inquisidores, desatendiendo las aventuras de Maritornes,
prestaron atencin a una frase suelta -las obras de caridad que se hacen tibia y
flojamente no tienen mrito ni valen nada-, dirigida por don Quijote a Sancho para
exhortarle a que se diera de buena gana los azotes que habran de desencantar a
Dulcinea, frase que fue considerada doctrinalmente peligrosa, y por lo mismos,
expurgada.
Fue la Inquisicin una institucin represora de la creatividad cultural? Es esta una
gran pregunta que ha sido respondida de formas radicalmente contrapuestas y que tiene
relacin con la llamada polmica de la ciencia espaola, en el sentido de que quienes
negaron la existencia de esa ciencia en la Espaa moderna hicieron a la Inquisicin
responsable de ello. En lo que concierne a la literatura, que ahora nos ocupa, ya
Menndez Pelayo replic a sus oponentes que nunca se escribi ms ni mejor que bajo la
Pgina 37 de 39
6. DECADENCIA Y EXTINCIN
A la Inquisicin pujante y activa de los siglos XVI y XVII sigui, en el XVIII, otra
libresca y decadente, guardiana de las estructuras ideolgicas y polticas del Antiguo
Rgimen, y antagonista, por tanto, de las minoras ilustradas y de las corrientes de
pensamiento renovador que provenan de Europa y, sobre todo, de Francia. Una
institucin que, como hemos dicho, se dedic a fines del XVIII a impedir la propaganda
de los revolucionarios franceses, y que a mediados de la misma centuria haba puesto en
el Indice no pocas obras de Rousseau, Voltaire, Diderot, etctera, careca, obviamente,
de futuro tras el triunfo en Espaa, al iniciarse el XIX, de la gran revolucin liberal
simbolizada por las Cortes de Cdiz.
La polmica sobre la Inquisicin constituy un tema central de las Cortes de Cdiz,
pero all no se puso en cuestin - y conviene tenerlo en cuenta- ni la religin catlica ni la
deseable unidad de la fe. Los detractores de la Inquisicin proponan suprimirla por tres
razones principales: a) no era una institucin esencial en la vida de la Iglesia, sino algo
accesorio surgido en fechas tardas; b) el juicio sobre las materias de fe y moral
corresponda a los obispos; c) la Inquisicin, tal como exista de hecho, era contraria a la
Constitucin. Quienes la defendan hicieron hincapi en que su establecimiento no haba
sido fruto de la potestad regia, sino de la pontificia, por lo que resultaba improcedente
Pgina 38 de 39
suprimirla de forma unilateral. Tras speras discusiones, 90 votos contra 60, decidieron
que el Santo Oficio era inconciliable con la carta constitucional, procediendo en
consecuencia la extincin que llev a cabo un decreto de 22 de febrero de 1813.
Con el retorno absolutista de 1814, la Inquisicin fue restaurada, siendo de nuevo
suprimida por los liberales al hacerse con el poder en 1820. Cuando tres aos ms tarde,
presentes otra vez los absolutistas, fue declarada nula la labor legislativa del Trienio,
deba, en buena lgica, entenderse que el Santo Oficio quedaba rehabilitado. Aunque
tericamente fuera as, los tribunales se mantuvieron aletargados y la virulencia anterior
dio paso al conformismo, la indiferencia y el silencio. En tal situacin, al iniciarse la
regencia de Mara Cristina, un decreto de 15 de julio de 1834 puso punto final a la
historia y aboli definitivamente el Santo Oficio. Sin estrpito ninguno, la Inquisicin
desapareci.
Pgina 39 de 39
La Inquisicin
El largo reinado del terror
Nace la Inquisicin
http://www.cayocesarcaligula.com.ar/papado/inquisicion.htm
El terror dara comienzo con Gregorio IX, que ascendi al solio pontificio en
el ao 1227. Conde de Segni, miembro de los Conti, pariente de Inocencio
III, tena en aquel momento ms de ochenta aos.
Dos aos ms tarde, en el Concilio de Tolosa, Languedoc, Gregorio decret
que los herejes deban ser entregados al brazo secular para ser castigados.
Es deber de todo catlico dijo perseguir a los herejes.
El emperador Federico, un descredo, se convirti en un feroz abogado de la
ortodoxia para complacer al papa. Gregorio aprob toda su legislacin
antihertica, aadiendo algunos retoques crueles de su propia cosecha. En
el ao 1232 dio un paso decisivo.
Public una bula creando la Inquisicin. Los obispos dudaban demasiado y,
de cualquier modo, carecan de tiempo y de capacidad para desempear
correctamente la misin. Los herejes, es decir, los que se oponan a
cualquier enunciado pontificio, deban ser entregados a las autoridades
civiles para ser condenados a la hoguera. Si se arrepentan, deban ser
encarcelados de por vida. Ningn papa alz la antorcha del terror con
mayor entusiasmo.
En abril de 1233, limit el cargo de inquisidor a los miembros de las
rdenes mendicantes; pronto, los dominicos tuvieron el control de dicho
privilegio. El 27 de julio de 1233 fue un da sealado para el pontfice; se
nombraron los dos primeros inquisidores dedicados en exclusiva a este
oficio: Pedro Seila y Guillermo Arnald. Seran los primeros de una larga lista
de apacibles y serenos perseguidores de la raza humana. Como
prolegmeno, en 1239, dos aos antes de morir Gregorio, el dominico
Robert le Bougre se traslad a Champagne para investigar a un obispo
llamado Moranis. Se le acusaba de permitir la existencia de herejes en la
dicesis. En el transcurso de una semana, el padre Robert someti toda la
ciudad a juicio. El 29 de mayo envi ciento ochenta personas, incluido el
obispo, a la hoguera.
Era el regreso a la barbarie. Ya en el ao 384, un snodo celebrado en Roma
denunciaba el uso de la tortura, y Gregorio Magno, en el siglo VI, orden a
los jueces que desestimaran el testimonio conseguido por compulsin.
Incluso
durante
la
poca
ms
oscura,
Nicols
I
ya
haba
condenado la tortura como una violacin de la ley divina.
De todas formas, desde Gregorio VII, el fanatismo haba trepado hasta el
papado. Dado que el papa no puede equivocarse, debe ser obedecido
2
ciegamente en todo, sea lo que fuere. Entre 1200 y 1500 una serie de
normativas papales eliminaron toda sombra de distincin entre creencia y
disciplina. La contribucin de Inocencio IV con su bula Ad extirpanda fue
autorizar el empleo de la tortura a la Inquisicin. A partir de este momento,
cualquier desobediencia incluso de pensamiento era susceptible de castigo.
Los pensamientos perniciosos amenazaban la unidad de la Iglesia edificada
sobre la fidelidad al vicario de Cristo.
La historia desmiente el punto de vista de que la Iglesia catlica siempre ha
sido la defensora de los derechos del hombre. En el siglo XIII, fue tan lejos
como para sustentar lo que la primitiva Iglesia haba condenado: los herejes
carecen de derechos. Puede torturarse sin escrpulos. Como los traidores al
Estado, los herejes se han colocado al margen de la ley. Han de ser
condenados a muerte.
Durante ms de tres siglos ningn papa se opondra a esta normativa; en
consecuencia, pasara a convertirse en parte invariable de la doctrina
catlica. Fundamentndose en ello, la Inquisicin alcanzara un poder sin
precedentes. La secuela fue una gigantesca intimidacin para todos aquellos
que carecan de proteccin contra las acusaciones o las ms pequeas
sospechas de hereja.
Todo est permitido
A la Inquisicin medieval todo le estaba permitido. Los inquisidores
dominicos, desde el momento que eran funcionarios nombrados por el
papa, no tenan otra autoridad que Dios y el pontfice. Se hallaban fuera de
la jurisdiccin episcopal y civil. En los Estados Pontificios, personificaban la
ley, actuando como fiscales y jueces. Su norma era: Mejor que mueran
cien personas inocentes que un solo hereje quede en libertad.
Juzgaban arbitrariamente y en completo secreto. Cualquiera de los
presentes en los interrogatorios vctima, escribanos, oficiales que
quebrantasen el silencio incurra en censura que solamente el papa podan
condonar. Los inquisidores, como el pontfice, no podan equivocarse ni
hacer nada reprensible.
Por mandato pontificio, tenan explcitamente prohibido apiadarse de sus
vctimas. La piedad no era cristiana cuando concerna a la hereja. Se les
dijo que Su Santidad asumira toda la responsabilidad si se excedan. Como
las SS nazis del siglo XX, estaban autorizados a torturar y destruir
impunemente, ya que la superioridad en este caso, el pontfice les haba
enseado que los herejes eran un adversario sucio, enfermo y contagioso
que deba ser purgado a cualquier costa y por todos los medios.
Se empez la tortura de forma indiscriminada. Hace tan slo cien aos, en
el Palacio de la Inquisicin se poda consultar el Libro Negro, o Libro Nero,
para gua de los inquisidores. Este manuscrito de formato infolio contena
las acusaciones del gran inquisidor. He aqu parte de lo que deca:
3
Tanto si la persona confiesa y se prueba su culpabilidad como si no
confiesa, pero es igualmente culpable por la evidencia de los testimonios. Si
la persona confiesa la totalidad de lo que se le acusa, es incuestionable su
total culpabilidad; pero, si slo confiesa una parte, debe seguir
considerndosela como culpable de la totalidad, desde el momento en que,
por lo que ha confesado, viene a demostrar que es capaz de ser culpable
con respecto a los otros puntos de que se le acusa... La tortura fsica nunca
demostr ser la ms idnea ni un medio eficiente para conseguir el
arrepentimiento espiritual. Por lo tanto, la eleccin del tipo de tortura ms
conveniente se deja a discrecin del juez de la Inquisicin, quien
determinar segn la edad, sexo y constitucin del demandado... Si, pese a
todos los medios empleados, el desventurado miserable sigue negando su
culpabilidad, debe ser considerado vctima diablica; y, como tal, no merece
compasin de los siervos de Dios, ni piedad ni indulgencia de la santa
madre Iglesia; es un hijo de la perdicin. Que perezca entre los que estn
condenados.
Resultara difcil encontrar otro documento ms contrario a los principios del
Derecho Natural. Segn el Libro Negro, un nio tiene que delatar a sus
progenitores, una madre debe traicionar a su hijo. No hacerlo es pecar
contra el Santo Oficio y merece excomunin, es decir, quedar excluido de
los santos sacramentos; de no haber enmienda, se le excluye de la
salvacin.
En la aplicacin de la tortura, los inquisidores medievales tenan prohibido
mutilar o matar. Naturalmente, ocurran accidentes. A menudo se rompan
piernas y brazos, los dedos de la mano y del pie resultaban cercenados. Una
vctima perdi dos de sus dedos; no fue motivo suficiente para interrumpir
la investigacin.
La norma, como se especificaba en un decreto papal, era: debe usarse la
tortura una sola vez. Puesto que no se determinaba el tiempo lmite, nadie
saba qu deba entenderse por una sola vez. La vctima que no
confesaba se la dejaba unos cuantos das hasta que se recuperaba, fsica y
moralmente. Se la mantena aislada, maniatada en la glida oscuridad entre
su propia miseria, nutrida con menguadas porciones de pan y agua, de tal
modo que pudiera considerarse, sin temor a equivocarse, que la tortura no
se haba interrumpido.
Un aspecto destacado de la Inquisicin medieval era que el testigo poda ser
sometido a tortura. Los testigos menores de catorce aos y las nias
menores de doce estaban exentos.
Cualquiera que rehusara dar testimonio, cualquiera que dejara de
testimoniar era considerado con predisposiciones herticas. Se dieron casos
de torturar una familia entera para que se incriminase a uno de ellos.
Un rasgo macabro del tribunal fue que incluso llev a juicio a los muertos.
El VI Concilio General, en el ao 680, declarara que la Iglesia no poda
anatematizar a los herejes, vivos y muertos. Como ya vimos, el papa
Formoso fue desenterrado y excomulgado dos veces. Inaugur un estilo.
Los inquisidores desenterraron cadveres y los encausaron. Si no podan
4
hallar los cadveres que buscaban, los enjuiciaban en efigie. Una vez
sentenciado al fallecido, se prenda fuego a una gran pira de osamentas.
Centenares de muertos fueron sometidos a juicio bajo estos criterios.
Algunos haban fallecido haca treinta o cuarenta aos; uno de ellos haba
sido enterrado haca setenta y cinco aos.
Con ello demostraba que nadie deba subestimar la prontitud eclesistica en
perseguir a los herejes hasta la muerte y, si fuera necesario, ms all. Esta
prctica tambin permita a los inquisidores adquirir los bienes y efectos de
los difuntos. Cuando un cadver era condenado, se confiscaba el patrimonio
que le haba pertenecido. Los herederos perdan su herencia. A menudo un
vstago catlico inocente se encontraba, tras la condena pstuma de su
padre, desposedo no solamente de sus propiedades, sino tambin de sus
derechos civiles. Poda considerarse afortunado si salvaba su vida gracias a
la clemencia papal.
Los inquisidores eran remunerados con el producto de las confiscaciones.
Por ello, los ricos les teman, incluso ms que los pobres. Haba varios
mtodos para dividir el patrimonio confiscado, si bien, cuando los
emolumentos de los escribanos y oficiales de los tribunales haban sido
satisfechos, generalmente la mitad de lo restante se destinaba a la tesorera
del pontfice y la otra mitad a los inquisidores. Algn papa, como Nicols III
(1277-1280), amas una fortuna.
Los inquisidores ms temibles eran los incorruptibles; torturaban pura y
simplemente por amor a Dios. Carecan de intereses financieros: como
ocurri con Himmier y Heydrich siglos ms tarde, actuaban nicamente en
beneficio de la causa. El ascetismo genuino de la mayora de estos devotos
dominicos temerosos de Dios les convertan en patolgicamente rigurosos.
Habituados a la mortificacin personal, manifestaban un deseo espiritual de
infligir dolor a los dems. El gritero de sus vctimas vena a ser una especie
de msica teolgica para sus odos, una prueba de que Satans estaba
recibiendo su merecido. Con satisfaccin infantil, tambin aceptaban la
benevolencia del papa hacia ellos; les conceda las mismas indulgencias que
otorgaba a los caballeros que se alistaban en las cruzadas.
Los inquisidores nunca perdieron una sola causa. No se registraron casos de
absolucin. Cuando, excepcionalmente, la causa era sobreseda por falta de
pruebas, nadie era declarado inocente. Si el acusado no haba sido hallado
culpable de hereja, poco importaba. De todos modos, los inquisidores
estaban convencidos de que slo una entre cada cien mil almas escapara a
la condenacin eterna.
Las vctimas
La ordala kafkiana de las vctimas sola comenzar por la noche con un golpe
en la puerta. El cabeza de familia de Francia, Italia o Alemania, se
levantaba de su cama para encontrarse en la puerta con el jefe de polica,
guardias armados y un dominico. Desde aquel momento, no le caba
esperanza alguna.
5
Conducido a la Casa Santa, era acusado de hereja. Su culpabilidad se daba
por demostrada; aunque era norma general no decirle cules eran los
cargos y le estaba prohibido preguntarlo. En ningn momento se le permita
hacer preguntas. Pronto caera en la cuenta de que cualquier simulacro de
justicia le sera denegado.
A solas y desvalido, le negaban todo asesoramiento reconocido por la ley. Al
no haber absoluciones, un abogado poco diestro corra el riesgo de ser
tachado de hereje l mismo. Tambin l poda ser excomulgado y enviado
al brazo secular.
No estaban autorizados los testimonios de descargo. Los testigos de cargo
cuyas identidades se guardaban secretas para el prisionero reciban el
mismo trato. Entre ellos poda haber los servidores del acusado a los que
hubiera despedido por latrocinio o incompetencia. Tambin podan actuar
como testimonios individuos recusados en juicios civiles: reos de perjurio,
excomulgados, herejes. Algn testimonio no era otra cosa que un mero
rumor o una habladura mal intencionada. Desequilibrados, pervertidos,
neurticos, los que tuviesen algn resentimiento o alguna vindicacin
pendiente eran aceptables. Lo ms infausto de todo era que, a menudo, los
testigos eran miembros de la propia familia del acusado; se les deca que,
aunque el acusado ya no tuviera esperanzas de salvarse, una completa
sinceridad aliviara la suerte del resto de la familia.
No se permita apelar contra la sentencia. Qu otro tribunal de mayor
instancia podra existir si no era aquel que ejerca sus funciones en nombre
del papa?
A la catolicidad de los testimonios corresponda una catolicidad de las
acusaciones. La hereja era un concepto fluido. La ms leve oposicin al
sistema papal era considerada contra la fe.
Los pronunciamientos de los pontfices medievales crearon este clima
opresivo. Se iniciara con la expresin de Gregorio VII de que el papa no
puede equivocarse. Pascual II (1073-1085), citando una pseudocarta de
san Ambrosio, dijo: Cualquiera que est en desacuerdo con la Santa Sede,
sin duda alguna es un hereje. Lucio III (1181-1185) decidi que todas las
discrepancias entre catlicos haban de considerarse grave pecado, puesto
que rechazan la autoridad del papa en la que se fundamenta todo el
sistema. Inocencio III (1198-1216) manifest que aquellos que se limitaban
literalmente a la palabra de Jess, ciendo sus argumentaciones a un s y
un no, son herejes y merecedores de muerte. Inocencio IV (1243-1254),
a modo de culminacin de este apoteosis, se describira como praesentia
corporalis
Christi,
supuestamente
mediante
una
suerte
de
transustanciacin en el momento de su eleccin. Por supuesto, cualquiera
que mostrase desacato a l o a sus decretos era hereje. Bonifacio VIII
(1294-1303), que no sera superado, defini como doctrina catlica que
todo ser humano debe hacer lo que el papa le diga.
Armados con este concepto elstico sobre lo que contradeca la fe, los
inquisidores arrestaban las personas por comer carne los viernes, omitiendo
sus deberes de abstinencia, por leer la Biblia, por decir que era pecado la
6
persecucin por cuestiones de conciencia, por hablar mal del clero
(sacerdotes u obispos). Cualquier insinuacin contra Su Santidad, incluso
pronunciada por alguien que estuviese ebrio, era una ofensa que implicaba
el procesamiento. Cualquier desviacin de la vida comunitaria se
consideraba prueba de hereja merecedora de muerte. Resultaba evidente
que el objetivo de la Inquisicin no era defender a la fe, sino el sistema
papal. Tal como afirm una de las vctimas de la Inquisicin: Es menos
arriesgado discutir el poder de Dios que el poder del papa.
Otros cargos considerados como herticos eran el sacrilegio, la blasfemia, la
brujera, la sodoma, el impago de las contribuciones al papa y al clero,
objetar que la usura no era pecado. Cualquier bautizado que no hiciera
fuego en un fro sbado era sospechoso de judo encubierto y mereca la
muerte en la hoguera.
Injusticia postrera era ser acusado de pensar herticamente. Para la
Inquisicin, la ortodoxia no se circunscriba a hablar y actuar
ortodoxamente; requera pensar como el pontfice deseara que pensase
una persona. Si bajo tortura un detenido demostraba que nunca haba dicho
o hecho nada hertico, poda ser castigado por sus ms ntimos
pensamientos, sus dudas, sus tentaciones.
El proceso
Tan pronto como los inquisidores llegaban a una ciudad, se personaban
ante las autoridades civiles para presentar sus credenciales. En nombre del
papa, indicaban al gobernador que deba cooperar con ellos, aceptar su
veredicto respecto a los acusados y ejecutar la sentencia.
Se indicaba al clero local que reuniese a sus feligreses en la iglesia donde
los inquisidores predicaban contra la hereja. A los aterrorizados feligreses
se les conceda un perodo de gracia una semana o mspara que se
descubrieran y se acusasen de sus propios crmenes. Podra tratarse de
hereja o de asociacin con la hereja, o podan haber cado en ella padres o
hijos mal orientados. Si confesaban voluntariamente, se les condenaba a
una leve penitencia cannica. Tras el sermn, los dominicos se retiraban a
sus alojamientos y esperaban. A veces no acuda nadie; otras, como en
Toln en 1245-1246, se contabilizaron de ocho a diez mil confesiones. Se
recurra a notarios suplementarios para que colaborasen en la tarea. A
menudo, diversos informadores acudan a entrevistarse con los dominicos
escondidos por las sombras de la noche. El anonimato garantizado en
nombre del papa daba pie para que cualquier mojigato o bellaco pudiese
mentir cuanto quisiera con plena libertad.
El tribunal estaba formado por uno o dos inquisidores, dos o ms testigos y
miembros del personal inquisitorial. Todos ellos se ocultaban con una
caperuza.
La frase ms repetida en boca del juez era: Di la verdad. Cada vez que el
prisionero solicitaba una aclaracin, el inquisidor replicaba fra y
tranquilamente: Di la verdad.
7
Cuando resultaba evidente que el acusado no iba a confesar
espontneamente, era conducido a la mazmorra donde el torturador ya
tena los instrumentos preparados. La sentencia de hereja era leda bajo un
crucifijo. Despus, el verdugo desnudaba al prisionero y le ataba al
caballete. Di la verdad, por el amor de Dios clamaba el inquisidor
ritualmente, pues los inquisidores no desean verte sufrir.
Con todas las partes del cuerpo al descubierto, se proceda a atar brazos y
muslos. Se colocaba una correa alrededor del torso; se pasaban unas
cuerdas por encima de los hombros de delante hacia atrs. Cada vez que se
proceda a apretar dichas cuerdas, el dominico interrumpa la recitacin de
su rosario en honor de la Virgen para decir: Di la verdad. Si el prisionero
no se amilanaba, se le colocaban estacas bajo las cuerdas para conseguir el
efecto del garrote. Era como crear un torniquete sobre varios miembros del
cuerpo a la vez. A menudo se usaba el strappato. Se colocaba la vctima en
una polea, izndola del suelo hasta alcanzar casi el techo. Exista una
tortura que era peor que las restantes.
El tormento del agua
Un caso benigno de este suplicio fue descrito en detalle por Henry Charles
Lea en su an no superado cuarto volumen de History of the Inquisition in
Spain (1907).
En 1568, Elvira del Campo fue requerida por el Tribunal de Toledo. Una
mujer joven, embarazada cuando fue arrestada en julio del ao anterior. Su
hijo nacera en la prisin a finales de agosto y jams se supo qu le ocurri.
Se la acusaba de no comer cerdo y de cambiarse la ropa interior los
sbados. Se sospechaba que era una criptojuda.
Elvira era cristiana casada con un cristiano. Su padre tambin era cristiano,
aunque su madre tuviese ascendencia hebrea. Cuando Elvira tuvo once
aos, su madre empez a inculcarle la aversin hacia la carne de cerdo;
posteriormente, cuando intent comerla, se sinti indispuesta. Su madre
tambin la indujo a cambiarse de ropa interior todos los sbados. Para esta
joven, nada de todo ello tena significado religioso.
Dos trabajadores que se alojaban en su casa informaron a la Inquisicin
acerca de sus costumbres judas. Probablemente, no hubo malicia en ello.
Teman ser automticamente excomulgados si dejaban de informar sobre
un comportamiento sospechoso. Incluso ganaron tres aos de indulgencias
por facilitar tal informe. Los testimonios coincidieron en que Elvira era
caritativa y frecuentaba normalmente la iglesia y los sacramentos.
Su proceso se inici oficialmente el 6 de abril. Se enfrent a dos dominicos
y un vicario del obispado. Se la advirti que sera sometida a tormento a
menos que expusiera toda la verdad. Ella insisti en no saber de qu se
trataba. Cayendo de rodillas, rog que le indicasen qu queran que dijese,
pues con gusto lo hara. Los inquisidores repitieron que ella ya saba el mal
que haba hecho. Di la verdad.
8
Clamando por su inocencia, fue llevada a la cmara de tormentos y
desnudada. Le entregaron unos zaragelles o paos de vergenza,
menguado taparrabos para que cubriera su pudor.
Seores clam, cumpl con todo lo que dije sobre m y he demostrado
los falsos testimonios proferidos contra m.
No convenci a los jueces. Di la verdad.
La ataron de brazos, las cuerdas le oprimieron dolorosamente.
Hice todo lo que han dicho, declar Elvira.
Queremos los detalles.
No com carne de cerdo porque me pona enferma, seores. Es cuanto he
hecho; sultenme, y dir la verdad... Dganme solamente lo que he de
decir.
Apretaron las cuerdas hasta que chill que le estaban quebrando los brazos.
A la sexta vuelta, las cuerdas se partieron. A una seal del inquisidor, el
verdugo la transfiri al potro, un caballete con un agudo travesao de silla a
modo de escaln. Dicho caballete se inclinaba de tal modo que su cabeza se
encontraba ms baja que sus pies. Mientras la fijaban en esa posicin, le
apretaron los garrotes de sus brazos.
Seores rog ella, recurdenme lo que no s... Me estn arrancando el
alma.
Di la verdad.
Transgred la ley, exclam Elvira con desesperacin.
Qu ley?
Lo ignoro, seor. Dgamelo usted.
A otra seal, el verdugo abri la boca de la prisionera con un bostezo, una
horquilla de hierro. Le introdujo una toca, un trozo de lino, en la garganta.
Squenmelo grit. Me estoy asfixiando y siento nuseas.
Lentamente, el verdugo verti agua con una jarra sobre la toca, provocando
que sta se escurriera por la garganta. A algunas de las vctimas se les
administraba hasta seis u ocho jarras y acababan asfixindose. Elvira trat
de decir que se estaba muriendo. Cuando le extrajeron la toca, guard
silencio, bien porque no tuviese nada que decir, bien porque era incapaz de
decir nada. Se suspendi el tormento durante cuatro das.
Para entonces, Elvira tena todos sus miembros envarados. A solas en su
confinamiento, pensando en lo que le esperaba en la prxima sesin, el
terror fue creciendo. Cuando retorn a la cmara de tormento perdi toda
9
presencia de nimo, rogando poder cubrir su desnudez. A partir de ese
momento, se expres casi siempre de forma incoherente.
Al final, los inquisidores lograron sonsacarle que su rechazo a comer cerdo y
el cambiarse de ropa los sbados probaban su judasmo. Una vez que se dio
cuenta de lo que se le peda, fue agraciada con admitir su apostasa y
solicitar el perdn.
Uno de los jueces pidi que fuera quemada. sta era la ltima pena. Los
clrigos estaban autorizados a aplicar esta pena por cuanto haban
descartado la espada, teniendo en cuenta la proscripcin bblica acerca del
derramamiento de sangre. Los prisioneros que se arrepentan sufran la
confiscacin de sus posesiones y eran encarcelados. Si la condena era de
por vida en las mazmorras de la Inquisicin, generalmente quedaba
abreviada dadas las condiciones del lugar. A veces, el encarcelamiento era
de una duracin especfica. La pena mnima la constitua la cruz de la
infamia. Se cosan dos cruces de fieltro amarillo delante y en la espalda de
toda vestimenta que llevase el acusado. Ello garantizaba que fuesen
tratados como parias.
Elvira no fue quemada. La mayora de los jueces se inclinaron por la
lenidad. Haba pasado ms de un ao de cautiverio. Se le confisc su
propiedad; se le orden llevar la ropa de la vergenza; fue sentenciada a
cumplir tres aos ms de crcel. Por alguna razn, acaso por trastorno
mental, fue liberada al cabo de seis meses. El caso fue cerrado.
Elvira del Campo se erige como un ejemplo entre miles de vctimas.
Cristiana devota, fue encarcelada y atormentada cruelmente por los
representantes del papa en nombre de ste. Su nico crimen fue practicar
lo que Jess practic durante toda su existencia.
La Inquisicin espaola
La Inquisicin en cuyas manos Elvira sufri tormento fue autorizada en
Espaa por Sixto VI, en el ao 1480. Cuando Isabel y Fernando triunfaron
sobre los moros, muchos de stos y los judos, para eludir el castigo, se
convirtieron al cristianismo. Los soberanos temieron que no fuesen
verdaderos cristianos y constituyeran una amenaza para el Estado. Por ello
solicitaron al pontfice la autorizacin para implantar la Inquisicin en sus
territorios. El ms conspicuo de todos los grandes inquisidores fue el
dominico fray Toms de Torquemada. Nombrado en 1483, dirigi
tirnicamente la institucin durante quince aos. Sus vctimas se cifran en
ms de 114.000, de las cuales 10.220 terminaron en la hoguera. Muchos
otros fueron sentenciados a cadena perpetua.
Prior del convento de Santa Cruz en Segovia, Torquemada, confesor de la
reina Isabel, vivi una vida en olor de santidad. Ayunaba con frecuencia,
jams coma carne y renunci a la lucrativa sede de Sevilla. Viva en un
palacio con doscientos cincuenta sirvientes y mantena cincuenta
palafreneros. Probablemente, stos eran su guardia personal; los
necesitaba.
10
No era un sdico. Quem a miles de personas aunque raramente
contemplase su sufrimiento. Posiblemente, se tratase de un odium
estrictamente teolgico; actuaba por un total amor a Dios y en devocin al
pontfice. En cierta ocasin en que sospech que Fernando e Isabel
permitiran a algunos judos quedarse en el reino por un determinado
precio, se person airadamente ante su presencia blandiendo un crucifijo.
Judas vendi a Jess por treinta monedas de plata rugi. Vais a
venderle por ms?
Lo curioso era que, de haber vivido este flagelo de judos en el siglo XX, los
nazis le hubieran metido en una cmara de gas. Fray Toms de
Torquemada era nieto de una juda.
Llrente, secretario de la Inquisicin en Madrid de 1790 a 1792, calcula, en
su Historia de la Inquisicin, que hasta su poca fueron condenados a
muerte en Espaa unas treinta mil personas. Durante el reinado de Felipe
II, esposo de Mara la Sanguinaria, se estim que las vctimas de la
Inquisicin superaron en muchos miles a todos los cristianos que padecieron
bajo los emperadores romanos.
Algunos historiadores catlicos, como De Maistre, han insinuado que la
Inquisicin espaola era simplemente una institucin poltica. Ello se
fundamenta en que los papas nunca estuvieron plenamente satisfechos con
ella. Pero la razn principal fue porque deseaban fiscalizarla por completo,
sin lo cual los ingresos disminuan. Por ello, tal como Pastor observa en su
History of the Popes, fue una institucin mixta aunque primordialmente
eclesistica. Los condenados eran entregados al brazo secular; esto no
hubiera sido necesario de haber sido la Inquisicin un tribunal eclesistico.
En los grandes autos de fe, el inquisidor se situaba en un trono ms elevado
que el del monarca. Estos autos de fe causaban gran regocijo a los
espaoles. Carlos Lewis, barn de Pollnitz, en sus memorias publicadas en
1738, nos proporciona un interesante testimonio acerca de estos autos.
Lewis haba sido un alto funcionario de la corte del rey de Prusia. Calvinista,
se haba convertido al catolicismo, lo que redund en la prdida de su
posicin. Con buenas relaciones, trat de distraerse efectuando una vuelta
al mundo que le permiti llevar un detallado diario.
Durante una Pascua se encontr en Madrid en pleno auto de fe. Fue testigo
de cmo varios confesos de judasmo terminaron en la hoguera. Entre
ellos haba una muchacha de dieciocho a veinte aos. En todos sus viajes
no haba visto muchacha ms hermosa. Fue al patbulo escribe con la
alegra impresa en sus facciones, muriendo con el valor que atribuimos a
nuestros propios mrtires.
Ms adelante, durante su visita, fueron detenidas cuarenta personas en una
sola noche, entre ellas un famoso cirujano llamado Peralta a quien Lewis
haba conocido. Al parecer, su sino era morir a manos de la Inquisicin. Su
madre lo haba parido en la prisin e inmediatamente despus fue quemada
por ser juda. Al cumplir treinta aos de edad, fue acusado de practicar en
secreto la religin de su madre. Fue encarcelado durante tres aos. Ya en
libertad, fue detenido por segunda vez. Despus de dejar Madrid, Lewis oy
11
decir que Peralta haba sido quemado. Fue como si la oracin de su madre
hubiera sido atendida. Por lo visto, estando en la pira funeraria haba
rogado a Dios que un da su hijo muriese de su misma muerte.
Lewis concluye as: Me alegr de no encontrarme en Madrid cuando le
ejecucin de Peralta, ya que le conoca un poco, pues, aunque fuese un
genuino puritano en lo que cabe entre el judasmo, le tena conceptuado
como el hombre ms comedido del mundo.
Cuando Napolen conquist Espaa en 1808, un oficial polaco de su
ejrcito, el coronel Lemanouski, le inform que los dominicos se haban
encerrado en su monasterio de Madrid. Cuando los hombres de Lemanouski
forzaron la entrada, los inquisidores negaron que hubiese una sala de
tortura. Los soldados registraron el monasterio y la descubrieron en los
stanos. El local estaba lleno de cautivos, todos desnudos, muchos, locos.
Las tropas francesas, acostumbradas a la crueldad y la sangre, no
soportaron el espectculo. Vaciaron el local, llevaron plvora al monasterio
y lo hicieron saltar por los aires.
La Inquisicin romana
La Inquisicin romana, distinta de la medieval que se haba desarrollado
durante siglos, fue creada por Pablo III el 21 de julio de 1542. Fue la
primera de las Sagradas Congregaciones de los Estados Pontificios. La
componan varios cardenales, uno de los cuales haba soado con la idea;
se trataba del volcnico Juan Pedro Carafa, ms tarde Pablo IV. En calidad
de uno de los inquisidores generales, estaba autorizado a encarcelar a todo
sospechoso de hereja, confiscar sus bienes y ejecutar a los culpables.
A sus expensas, adquiri de inmediato una casa y la equip con
instrumentos de tortura. Ningn hombre deca se rebajara tolerando a
los herejes. Otra de sus frases era: Si mi padre fuera hereje, yo mismo
apilara la lea para quemarle.
Elegido en mayo de 1555, nadie ni nada le impidi desplegar su estigma de
fanatismo. Asceta como Torquemada, odiaba a los judos y los encerr en
guetos, odiaba a los sodomitas y los envi a la hoguera, odiaba a las
mujeres y prohibi que ensuciaran las entradas del Vaticano. Ranke dijo de
l que, al final de su larga vida, viva y se mova en sus reformas y en sus
inquisiciones, promulgaba leyes, encarcelaba, excomulgaba y mantena sus
autos de fe; estas ocupaciones llenaban su existencia.
Una de las actividades ms apasionadas de Pablo IV era ahogar la libertad
de pensamiento. Como cardenal quem todos los libros que consider
perniciosos. En 1559, una vez papa, introdujo el ndice de Libros
Prohibidos. En sus listas figuraban todas las obras de Erasmo, Rabelais,
incluso los Siete Sacramentos de Enrique VIII, que haba sido aceptada por
Len X en pleno consistorio como si fuera una obra descendida del cielo.
Tambin fue proscrito El Decamern de Boccaccio, tan estimado por
Chaucer, hasta que fuese expurgado. Era como decir que un libro sobre
la miel no poda publicarse hasta que toda referencia acerca de las abejas
fuera eliminada.
12
La campaa para suprimir la libertad de pensamiento empez a tener
dificultades despus de 1540, cuando las nuevas imprentas permitieron la
expansin de las publicaciones. La impresin fue la mayor ayuda para la
democratizacin del mundo como nunca se haba visto hasta ese momento.
El papado fracas en aquel momento, y despus, en su intento para pactar
con los impresores.
Incluso la cuestin de la censura tuvo su lado cmico. Para empezar, Pablo
IV hizo la heroicidad de incluirse en el ndice. Es una historia singular.
Unos cuantos aos antes, Pablo III haba nombrado a media docena de
cardenales, encabezados por Carafa, para que investigaran a todo aquel
que hubiese atacado la ortodoxia, la fe y la moral. Los culpables y
sospechosos declar Pablo deben ser encarcelados y procesados hasta
la sentencia final [muerte]. Carafa cumpli la indicacin al pie de la letra.
No molest para nada al papa, cuando era el primer candidato a ser
investigado, dado sus amantes, sus hijos ilegtimos, los capelos
cardenalicios dispensados a su nieto y sus dos sobrinos de catorce y
diecisis aos.
En el Consilium final, o Dictamen, entregado al papa Pablo, se expona
claramente la crtica respecto al absolutismo pontificio, la simona, los
abusos en el otorgamiento de obispados a candidatos indignos y muchas
otras cosas. Desdichadamente para el Vaticano, hubo una filtracin y este
documento sali a la luz. Los protestantes lo leyeron con placer,
confirmando todo lo que haban dicho siempre sobre el papado.
Cuando Carafa se convirti en papa, no tuvo otra eleccin que incluir este
Consilium que l haba redactado en el ndice.
Otra pizca de humor involuntario est relacionada con El Decamern.
Cosme de Mediis, fundador de su monarqua familiar, indic que dicha obra
era de un singular clasicismo en lengua italiana y solicit al pontfice del
momento que fuese sacada del ndice. Sucedi lo imposible. Apareci una
versin expurgada durante el pontificado de Gregorio XIII, en 1573.
Gregorio tena un hijo, Giovanni Buoncompagni, al que profesaba gran
afecto y al que hizo cardenal, y posea una mentalidad mucho ms abierta
que Pablo IV. La nueva versin de la obra maestra de Boccaccio se
clasificara sin dificultad como el libro ms extravagante y de mayor
contenido pomo de la historia. Fue prologado por una bula papal; dispuso
de dos Imprimatur, uno del Tribunal Supremo de la Inquisicin, y otro del
inquisidor general de Florencia, y contribuyeron a su edicin varios jefes de
Estado, incluyendo los reyes de Francia y Espaa.
Cmo explicar semejante aceptacin? La respuesta se encuentra en el
censor, Vicenzo Borghini, que tena madera de genio. Dejando de lado las
tachaduras que dio aqu y all, sane todo el libro recurriendo a una
artimaa muy sencilla: todo clrigo que Boccaccio presentaba en una
situacin comprometida fue sustituido por un seglar.
El aspecto menos jocoso del ndice era que en tiempos de Pablo IV hubo tal
quema de libros que los editores temieron por su subsistencia. En general,
13
los autores, velando por su vida, dejaron de escribir. La libertad de
pensamiento y de expresin dejaron de existir en la Italia pontificia y no
volvi a restablecerse nunca ms. El efecto en relacin a la curia y, a travs
de la curia, con respecto a la Iglesia catlica fue incalculable.
En 1564, el Concilio de Trento elabor un ndice ms comprensivo. Las
obras fueron condenadas en funcin de diez conceptos. Siete aos ms
tarde, en Roma, se creara una Congregacin del ndice que durante siglos
public regularmente nuevas ediciones de los libros prohibidos. Casi todos
los clsicos fueron incluidos. De esta manera, la Contrarreforma se orient
mediante una censura con estrechez de miras, restos de la cual puede
advertirse todava en los libros catlicos que llevan un Imprimatur. Un libro
de un miembro de una orden religiosa puede llevar en su encabezamiento el
nombre de cinco censores. Situacin que implica la existencia de una
enrgica autocensura. Este aparato de represin, tan caro a los regmenes
totalitarios, ha causado un grave quebranto al espritu de investigacin
independiente de la Iglesia. Explica por qu las contribuciones de
pensadores catlicos en muchos campos teologa, la Biblia, incluso la
ciencia han quedado tan rezagadas con respecto al resto del mundo
cientfico. Un mustio saber en un clima de temor. Generaciones de
estudiantes, humanistas, incluso obispos tuvieron prohibido la lectura de
obras elementales por hallarse en el ndice. Las falsedades que contribuy a
crear el sistema papal, como las pseudodecretales isidorianas, los textos
apcrifos que embaucaron a Graciano y Toms de Aquino, estaban
protegidas por el ndice, por lo menos hasta 1660, cuando un humanista
francs comenz a decir la verdad acerca de todo ello. Naturalmente,
tambin l fue a parar al ndice. No sera hasta 1789 cuando Po VI,
respondiendo a una investigacin de los obispos alemanes, admiti que las
decretales eran falsas. Dicho asentimiento llegaba con nueve siglos de
retraso. Como escribiera Lea en sus Studies in Church History (1883):
No es poca inconveniencia para una Iglesia infalible el que no pueda
honestamente dejar de lado cualquier posicin que haya asumido. El haber
aceptado como genuinas las falsas decretales y habindose basado en ellas
para su supremaca temporal universal, cuando se vio obligada a no seguir
defendiendo su falsedad tuvo que encontrarse en una postura
sorprendentemente falaz. Haber asumido un equvoco, del siglo IX al siglo
XVIII, es ya bastante negativo, pero tener que prescindir de los beneficios
de semejante error, tan laboriosamente encauzados para el propio
provecho, exceda a lo que razonablemente caba esperar de la naturaleza
humana.
J. H. Ignaz von Dllinger era profesor de Historia de la Iglesia en Munich a
mediados del siglo XIX. Justo antes del Vaticano I public El papa y el
concilio, en donde intent demostrar cuan falsas y exageradas eran las
pretensiones pontificias respecto a la infalibilidad. Fue incorporado al ndice
menos de dos semanas antes de la primera sesin del concilio. Roma
siempre encontr ms fcil sofocar las discusiones que darles una
respuesta.
El ndice fue finalmente suprimido por Pablo VI despus de ms de cuatro
siglos de vigencia. Era el ao 1966.
14
La Inquisicin romana sigui sus francamente brbaras actividades hasta
bien entrado el siglo XIX. En el ao 1814, tras ser liberado del cautiverio
francs, Po VII restableci la Sagrada Inquisicin para los casos de
blasfemia, inmoralidad, actitud irrespetuosa hacia la Iglesia, no
participacin en sus festividades, omisin del ayuno y, en particular, por
abandono de la verdadera fe. En 1829, cualquier persona que en los
Estados Pontificios poseyera un libro escrito por un hereje era tratado de
hertico. Es lo que sostena Po VIII, quien decret que quien oyese una
expresin en contra del Santo Oficio y no lo denunciase era tan culpable
como el ofensor y deba ser tratado como tal.
Aun as, por esta poca se haban facilitado mucho las cosas. La Inquisicin
haba sido suprimida en Espaa en 1813. Tres aos ms tarde, Po VIII
prohibira el uso de la tortura en los tribunales de la Inquisicin, si bien su
existencia se alarg durante veinte aos ms. Con casi seis siglos de
demora. Su Santidad, maestro de los valores morales absolutos, haba
visto la luz.
Aunque las hogueras eran entonces ilegales, Po IX, por un edicto fechado
en 1856, todava permita excomuniones, confiscaciones, destierros,
encarcelamientos a perpetuidad y tambin secretas ejecuciones en casos
nefandos. La Inquisicin no ces de excomulgar a nios y nias que no
denunciaron a sus padres por ingerir carne o leche en das de abstinencia o
por leer libros incluidos en el ndice. En los Estados Pontificios estos
crmenes eran merecedores de prisin.
Hasta 1870, los reos polticos eran juzgados por un tribunal especial, la
Santa Consulta. Solamente sacerdotes actuaban de jueces y su poder era
absoluto. En la mejor tradicin de la Inquisicin, los acusados jams se
enfrentaban a los testigos y tampoco les estaba permitido disponer de un
abogado defensor. Cada vez que uno de los Estados Pontificios caa en
manos de los ejrcitos de la nueva Italia y se abran las prisiones, las
condiciones de los prisioneros llenaban de estupor y se las consideraba
indescriptibles. Los malos hbitos de la Inquisicin perecan con dificultad.
El derrumbamiento de la Inquisicin.
Crticos y fanticos (1793-1834)
The Collapse of the Inquisition.
Critics and Fanatics (1793-1834)
Enrique de la Lama
Facultad de Teologa. Universidad de Navarra. E-31080 Pamplona. [email protected]
Abstract: The last forty years of the Spanish Inquisition i.e. the Inquisition of the entire domain of the
Spanish Monarchy unfolded in a turbulent era characterized by painful experiences, conflicting perspectives and fraternal division. In 1793 Dom Manuel Abbad y Lasierra, Canon of Toledo, assumed the post of
General Inquisitor, a position he held briefly. During
his mandate, he requested a report from Llorente,
which the latter wrote to the satisfaction of the impenetrable, Goyesque and Gallicized Inquisitor, who
was Riojan by birth and Toledan by canonry. In 1834
scarcely ten months after the death of Ferdinand vii,
the Desired, the Inquisition was definitively abolished
by decree of Queen Isabella ii and, in her name, the
Queen Regent her mother. The decree was published
on the 15th of July.
167
Enrique de la Lama
1
2
168
AHIg 19 / 2010
pues urge la resolucin, me diga Vuestra Seora Ilustrsima su ltima voluntad para
proceder como convenga3. El arzobispo de Selimbria present el 21 de junio un
memorial razonado pidiendo a Su Majestad licencia para hacer su dimisin. As fue
como por va administrativa se consigui la dimisin de Abbad y Lasierra. En realidad, la dimisin en forma slo fue presentada el 5 de julio de 1794, en carta firmada
de puo y letra por el saliente Inquisidor y enviada ya desde Valverde al duque de la
Alcudia. La versin oficial fue que el arzobispo haba debido retirarse en vista de
que sus achaques no le permitan continuar. Abbad y Lasierra lament siempre que
no se le dieran razones concretas. Sin duda, ninguna de las acusaciones que contra
l se hicieron era sobre responsabilidades constitutivas de delito, que pudieran motivar una sentencia en proceso judicial. En realidad todo eran secuelas de la batalla
inicial entablada a raz del proyecto de reforma del ministerio de Calificadores y de
ereccin de la Junta4.
Fue designado para suceder a Abbad y Lasierra, don Francisco Antonio de Lorenzana, arzobispo de Toledo. Desde Aranjuez le escriba Godoy comunicndole
su nombramiento y ponindole al tanto de lo que el Rey esperaba de su gestin
como nuevo Inquisidor General: que cortar el paso a los daos que la lectura de
libros prohibidos, el estudio de los derechos del hombre, el poco respeto a las Supremas Potestades, la petulancia de los escritores modernos traen consigo y, que
llevarn sin duda al extremo de la amargura el sinsabor que nos hacen tomar tales
anarquistas literarios y corregir la corrupcin de costumbres5. Seguramente no
faltaban quienes por tener asuntos pendientes instaban al Arzobispo de Selimbria
para que los agilizase in extremis antes de que llegasen las bulas al nuevo Inquisidor.
El de Selimbria acceda y todava desde el convento de Valverde donde ya se hallaba
gestionaba algunos favores a decir verdad dentro del orden legtimo, porque as se
haba hecho en anteriores perodos de vacancia sin escndalo de nadie y por bien de
la misma Inquisicin. Pero Lorenzana no lo quiso tolerar: crey deber suyo instar a
la superioridad para que el de Selimbria se inhibiese totalmente como consecuencia
de su dimisin y sucesiva aceptacin por el Rey. Fue bien escuchado. Se orden a
Abbad dejase sus papeles en sobre cerrado dirigido a su sucesor: no se le levant el
mandato de alejarse de la Corte. El fatigado ex-Inquisidor vino a dar con sus huesos
en el monasterio benedictino de Sopetrn en Piedrahita de Guadalajara. Y no se
oyeron lamentos de nadie por ello.
Minuta de Carta del duque de la Alcudia al Inquisidor General. Aranjuez, 18 de junio de 1794. Escrita
por Godoy a vuela pluma. Cfr. Archivo Histrico Nacional (en lo sucesivo AHN), Estado 3214, Reservadsimo. Inquisidor General. Arzobispo de Selimbria.
Cfr. Enrique de la Lama, Estudio Preliminar a J. A. Llorente, Los procesos de la Inquisicin. Discursos
sobre el orden de procesar en los tribunales de la Inquisicin, ed. Eunate, Pamplona 1995, 71, nn. 122 y 123.
Minuta de Carta de Godoy al arzobispo de Toledo. Aranjuez 28 de junio de 1794. AHN, Estado 3214,
Reservadsimo. Inquisidor General. Arzobispo de Selimbria.
AHIg 19 / 2010
169
Enrique de la Lama
Emile Appolis, Les jansnistes espagnols, Bordeaux 1966, 123, n.49. Cfr. et. Luis Sierra Nava-Lasa,
El Cardenal Lorenzana y la Ilustracin, Madrid 1975.
Carta de Nicols de los Heros a Llorente, Madrid 9 de febrero de 1797. AHN, Estado 3241, n 33.
Cfr. et. Exposicin de Llorente al Prncipe de la Paz, Aranjuez 31 de mayo de 1797, ibidem.
170
AHIg 19 / 2010
de l se han de seguir, propusiera el remedio8. Prueba clara del atractivo que ejerca
sobre l el ofrecimiento que se le haca. Pronto iba a comprobar los primeros efectos
capciosos de la oportunidad que se le brindaba.
Cuando Llorente recibi las misivas de don Nicols de los Heros coleaba el proceso de Ramn de Salas, catedrtico de Derecho de la Universidad de Salamanca,
que haba sido encerrado en las crceles de la Inquisicin de Corte en 1796 por sospecha de haber adoptado los errores de los filsofos modernos anticatlicos, como
Voltaire, Rousseau y sus semejantes, cuyas obras haba ledo9. Declar Salas que
solamente para refutarlas haba ledo obras de este gnero y lo demostr aduciendo
varias conclusiones pblicas que sus discpulos haban defendido en Salamanca y que
circulaban impresas. El catedrtico result absuelto e, incluso, los jueces consideraron que deba drsele alguna pblica satisfaccin. Comenzaron entonces las intrigas:
primero del padre Poveda, consejero de la Suprema; luego de don Felipe Antonio
Vallejo, arzobispo de Compostela y gobernador del Consejo de Castilla. El proceso
que pudo haberse concluido a 23 de octubre del 96 fecha de la primera sentencia
absolutoria, se prolong en virtud de nuevas diligencias. El tribunal de Corte fue
obligado por tres veces a revisar su sentencia y por otras tres veces se reafirm declarando absuelto al catedrtico salmantino. ste, por fin, fue constreido a abjurar de
levi. Tambin se le impuso pena de destierro de la Corte10. A decir verdad, Salas
no parece que fuera prototipo de la heterodoxia; pero el proceso inquisitorial le dio
aureola de martirio.
Los ambientes universitarios de la vieja ciudad eran por ahora sembradero de
jansenismo. Si hemos de creer a Jovellanos, por esta poca toda la juventud salmantina es port-royalista. De la secta pistoyense; Obstraect, Zuola y sobre todo Tamburini,
andan en manos de todos; ms de tres mil ejemplares haba ya cuando vino su prohibicin; uno slo se entreg. Y sin dejar duda de sus personales simpatas contina
escribiendo el ilustre asturiano en la intimidad de su Diario: Esto da esperanza de
que mejoren los estudios cuando las ctedras y gobierno de la Universidad estn en
la nueva generacin. Cuando manden los que obedecen. Cualquiera otra reforma
sera vana11. Por lo tanto, de haberse propuesto acometer una tarea de limpieza
doctrinal, la Inquisicin hubiera protagonizado en Salamanca una aventura quijotesca. Renunciando, por eso, a la guerra imposible se contentaba con escaramuzas de
escarmiento. En cualquier caso, la temible institucin no era ya tan poderosa como
para poder enfrentarse con todas las derivaciones del espritu moderno, que iba cobrando fuerza y manifestndose con progresiva osada.
8
9
10
11
AHIg 19 / 2010
171
Enrique de la Lama
El anhelo de los ilustrados y entre ellos, sobre todo, de los jansenistas de cancelar la Inquisicin o de reformarla, al menos, con una modificacin sustancial estaba
muy lejos de extinguirse. El Santo Oficio era sentido cada vez ms como una traba
insoportable. Por ahora publicaba Melndez Valds su Oda contra el fanatismo en
que apostrofaba con pattica exaltacin al Autor del Universo: A tantas desventuras
ningn trmino pones? Oh! El odioso monstruo por siempre triunfar orgulloso? (...) No
tiemble, no, tu clera sangrienta cuando tu cielo mire; Dios del Bien, vuelve y al Averno
oscuro derroca omnipotente el monstruo impuro12. Cualquier contemporneo ilustrado
conoca bien de qu monstruo se trataba, hablndose de fanatismo. No mucho despus en la segunda epstola al Prncipe de la Paz en que le felicitaba por el honroso
tratado firmado con Francia Melndez tornaba a hacerse vocero de aquel creciente
sentir que pocos se atrevan a expresar con semejante intrepidez. Se refera al Santo
Oficio: No lo sufris, seor, mas, poderoso el monstruo derrocad que guerra impa a la
santa verdad mueve envidioso13.
Otro ministro que no tuviera la dosis de juventud y la seguridad en s mismo
que adornaba a Godoy se hubiera sentido sobrecogido por la interpelacin del vate.
Nunca se haba hablado as del Tribunal de la Fe. Uno de los mayores poetas lricos
de su siglo, justamente titulado por algunos el Anacreonte espaol, y por otros el
divino Melndez14, era demasiado libre para no concitar iras15. Iras que se tradujeron en denuncias. Fue delatado por leer libros prohibidos; despus por leerlos y
tenerlos. No lleg a ser preso, pero se le preparaba esta suerte en dos sumarios16.
En cambio se atrajo, al menos por el momento, la admiracin de las vctimas, o de
los perseguidos, o de los mirados con entrecejo por los inquisitoriales; entre estas
vctimas se contaba ya para estas horas el Prncipe de la Paz17.
Ms radical que Melndez, don Agustn Iigo de Abbad y Lasierra segua manteniendo correspondencia con el jansenismo revolucionario francs. El 12 de marzo de
1797 el obispo de Barbastro diriga una carta llena de entusiasmo a Grgoire, que ste
haba de dar a la imprenta por primera vez y que leera en el curso de este mismo ao
12
13
14
15
16
17
Cfr. Prncipe de la Paz, Memorias, i, en Biblioteca de Autores Espaoles (BAE), lxxxviii, Madrid 1956,
234-235.
Ibidem, 235.
Juan Antonio Llorente, Historia crtica..., I, c., 519. Cfr. et. los dos interesantes estudios con sus
apndices de Vittorio Sciuti Russi, Inquisizione Spagnuola e riformismo borbonico fra sette e ottocento. Il
dibattito europeo sulla soppresione del Terrible Monstre, Firence 2009. Vide recensin en las pp. correspondientes de este mismo AHIg 2010
Cfr. Prncipe de la Paz, Memorias, i, c.,234-235.
Juan Antonio Llorente, ibidem.
Entre los consejeros del rey Fernando, que Dios perdone, hubo alguno que le propuso entregarme
al brazo de la Inquisicin, hacerme procesar como hereje y saludar la nueva era de su advenimiento al
trono por auto de fe solemne, en que ardiesen conmigo algunos sabios y escritores de aquel tiempo
(Prncipe de la Paz, Memorias, i, c., 235, n. 237).
172
AHIg 19 / 2010
18
19
20
21
22
AHIg 19 / 2010
173
Enrique de la Lama
tiempo, y ser escandaloso en conducta lujuriosa con otras muchas23. Godoy descubri el complot por trmite del embajador francs en Madrid, general Perignon24.
En el mes de abril Lorenzana era obligado a dimitir de su cargo de Inquisidor.
A todo esto la situacin poltica an no haba llegado a ser crisis necesaria entre
patriotas y afrancesados: la amistad entre unos y otros an era posible. Llorente
futuro afrancesado amigaba bien con el obispo calagurritano don Francisco Mateo
Aguiriano futuro diputado en las Cortes de Cdiz. El prelado expres su parecer
aconsejando concluir la obra de los discursos sobre el arte de proceder en el Santo
Oficio llevarla personalmente a Madrid y entregarla con ciertas precauciones25.
Llorente puso manos a la obra tan apasionadamente como era su temple: ...por
espacio de dos meses trabaj da y noche por abreviar, pasando de doce horas con peligro de mi salud; y an as no hubiera podido acabar (en el plazo que se le daba) sino
por lo que tena yo trabajado de antemano26. El obispo Aguiriano lea los papeles
que el cannigo iba redactando. Introduca pequeas correcciones y le alentaba con
el apoyo de su opinin en todo conforme a la de Llorente. Posteriormente precisa el cannigo fue uno de los que hablaron en las Cortes de Cdiz a favor de la
conservacin del Santo Oficio. No dudo que la querra con tal que se adoptasen las
reformas necesarias en el modo de seguir las causas, porque de lo contrario hubiera
votado en contradiccin con sus principios. Las personas que le rodeaban en Cdiz
eran fanticas, ignorantes y sumamente preocupadas; ellas influiran infinito persuadiendo que la religin catlica peligraba sin la existencia de un fuerte freno que
reprimiese la propagacin de doctrinas que reputaban irreligiosas, vertidas en varios
papeles impresos por algunos individuos de Cortes, calificados de Jacobinos incrdulos
por el vulgo ignorante, fantico y supersticioso27.
El cese de Lorenzana como Inquisidor General no levant objeciones ni lamentos.
En definitiva, cuando Lorenzana llevaba poco ms de un ao gobernando el timn
del Santo Oficio, ya Jovellanos lo haba estampillado en el gnero de los ineptos: El
tonto del cardenal Lorenzana insiste en negar la licencia de tener libros prohibidos
en la Biblioteca del Instituto, aunque circunscrita a jefes y maestros. Dice que hay en
castellano muy buenas obras para la instruccin particular y para enseanza pblica, y
cita el libro de Lucuce, el de Bails y la Nutica de don Jorge Juan, y aade en posdata
que los libros prohibidos corrompieron jvenes y maestros en Vergara, Ocaa y vila;
pero seran los libros de Fsica y Mineraloga para los que pedamos la licencia? y se
har sistema de perpetuar nuestra ignorancia? Este monumento de barbarie debe que-
23
24
25
26
27
Ibidem.
Cfr. ibidem.
Juan Antonio Llorente, Noticia biogrfica (Autobiografa), con una Nota crtica de A. Mrquez, y un
ensayo bibliogrfico de E. Van del Vekene, Madrid 1982, 93.
Exposicin de Llorente al Prncipe de la Paz, Aranjuez 31 de mayo de 1797, c.
Juan Antonio Llorente, Noticia biogrfica, c., 93.
174
AHIg 19 / 2010
dar unido al Diario. Qu dir de l la generacin que nos aguarda y que, a pesar del
despotismo y la ignorancia que la oprimen, ser ms ilustrada, ms libre y feliz que la
presente? Qu barreras podrn cerrar las avenidas de la luz y la ilustracin!28.
Por lo tanto a rey muerto rey puesto. Al menos por un momento los jansenistas
vieron abrirse una oportunidad: Dicen escriba Jovellanos que Tavira ser Inquisidor General, y aun hay quien dice que ser abolida la Inquisicin. Oh, cunto
ganaran con ello las letras! Cunto las costumbres! Cuantos menos fuesen los hipcritas, mejor sera. El depsito de la fe estara mejor en manos de los Obispos, de
donde fue arrancado, y este baldn que slo sufren tres pueblos catlicos, sera para
siempre arrancado29.
El sbado de gloria cay en 1797, el 15 de abril. Llorente haba ya enviado o
estaba a punto de hacerlo su trabajo a Nicols de los Heros y se senta orgulloso
del resultado: obra bastante voluminosa en folio con el ttulo de Discursos sobre el
orden de proceder en el Tribunal de la Inquisicin30. Efectivamente los Discursos
constituan un esbozo bastante explcito de lo que luego fue su Historia crtica de la
Inquisicin de Espaa: mucho ms sensato y moderado. An as las peripecias que
siguieron y la sancin que recay sobre Llorente significaron un solemne chasco
para su puntilloso autor. Su deriva ideolgica encuentra en estos acaecimientos una
parte importante de su explicacin. Pese a su inters, el plan trazado nos urge a contemplar otros discursos que las circunstancias polticas y la supresin de la Inquisicin
por la autoridad napolenica reclamaron a la pluma de Llorente.
28
29
30
AHIg 19 / 2010
175
Enrique de la Lama
En este sentido afirma Juretschke que el mayor xito histrico de los afrancesados
consista en la influencia que haban ejercido ya con el solo hecho de su mera existencia, pero todava ms con su programa, en el desarrollo de la vida poltica en
la Espaa de la resistencia y sobre todo en las Cortes de Cdiz31. Y ms adelante
insiste: Si la poltica de los afrancesados oblig de continuo a la Junta Central a la
reflexin y cuidadosa revisin de sus proyectos en el plano interior, ocurri esto an
en mayor grado con las Cortes, en cuya convocacin la masa haba puesto tan grandes esperanzas32. Cupo, por tanto, al afrancesamiento un influjo indirecto y como
de rebote; mas no por ello menos determinante.
A las inmediatas, las iniciativas de los afrancesados toparon tantas veces, cuando
no con la oposicin, al menos con la indiferencia desentendida. Se ha podido notar
el silencio que la jerarqua y el pueblo fiel observaron ante los vejmenes y atentados
contra la libertad de la Iglesia, que suponan las imposiciones anticannicas del rgimen josefino; silencio que, en contraste con la reaccin de los eclesisticos frente a
las declaraciones y decretos que se preparaban en las Cortes de Cdiz, no carece de
elocuencia.
Tal fue precisamente la respuesta que en el amplio ambiente nacional mereci
el decreto napolenico que suprima el Santo Tribunal de la Inquisicin. El efecto
del decreto dice Mart Gilabert fue muy contrario al esperado por Napolen; en
Madrid nadie repar en l, antes al contrario, todos se conmovieron al ver derribadas
las antiguas barreras que consideraban como una salvaguarda. Es ms, el decreto
acarre a la Inquisicin un momento de popularidad, hasta el punto de devenir una
institucin nacional33.
La fuerza coercitiva del poder de ocupacin dispers los tribunales y en la capital de
Espaa fueron incautadas considerables sumas a la tesorera del Santo Oficio. En el territorio que los franceses no dominaban, los inquisidores siguieron ejerciendo sus funciones con arreglo a lo que permitan las circunstancias; pero, incluso en los territorios
sometidos al gobierno intruso, no slo no se produjeron algaradas de entusiasmo, sino
que responsables de la cultura social como los bibliotecarios seguan atenindose a las
prohibiciones del expurgatorio de libros publicados anteriormente por el Santo Tribunal e impidiendo el acceso a obras peligrosas con arreglo a las cautelas tradicionales34.
Tan indiferente reaccin tuvo que constituir una sorpresa para personas como
Llorente. A impulsos de una experiencia muy particular, haba l evolucionado en los
dos ltimos lustros hacia un radicalismo del que no participaba la opinin general,
31
32
33
34
176
AHIg 19 / 2010
35
Cfr. Discurso del obispo de Calahorra, don Francisco Mateo Aguiriano, 25 de junio de 1811, y Sesiones del 25 de junio de 1811 y 22 de abril de 1812. Diario de Sesiones de las Cortes Generales y extraordinarias. Dieron principio el 24 de setiembre de 1810 y terminaron el 20 de setiembre de 1813, II, Madrid 1870,
1320-1322; y IV, Madrid 1870, 3091-3092.
AHIg 19 / 2010
177
Enrique de la Lama
nio Jos Ruiz de Padrn, presbtero diputado por Canarias. Esto, en la metrpoli;
pero tanto ms en Amrica donde la insurreccin auguraba una independencia de
signo marcadamente romntico36.
En definitiva, la Inquisicin feneca porque los argumentos que la sustentaban se
demostraban, a la luz de la razn y de la historia, intrnsecamente dbiles. Siguiendo las Cortes en su firme propsito de renovar en cuanto fuese posible, la antigua
legislacin de Espaa... era consiguiente que hiciesen lo mismo con las leyes protectoras de la Santa Iglesia... En esta forma se restituyen las cosas al estado que tuvieron
por muchos siglos. Es protegida la autoridad episcopal dada por el mismo Jesucristo;
y los jueces seculares ejercen su poder sosteniendo el juicio de los obispos; orden
conforme a la religin y a la ley constitucional, que lejos de contrariarse guardan
entre s la ms perfecta armona37. Todava un ltimo conato de oposicin encarnado por una faccin del clero gaditano contando con el apoyo de la Regencia, del
nuncio y de casi todos los obispos presentes en Cdiz cedi ante la destitucin de
la Regencia por decisin de las Cortes y la expulsin del Nuncio Gravina que sali a
mediados de julio camino de Portugal. Todava hubiera deseado Gravina que fuese el
Papa quien disolviese el secular Tribunal y de ah su oposicin y la de los obispos.
Pero la opinin general estaba por dejar caer las cosas. El cabildo gaditano proclam
su fidelidad a las Cortes y la nueva regencia presidida por el cardenal Borbn dio
paso a todos los decretos aprobados.
Situado junto al puente de mando del rgimen josefino, Llorente pudo conocer
por noticias tempranas la tibieza inesperada con que se acoga el decreto de 4 de
diciembre de 1808, tan beneficioso para la libertad de expresin. Tibieza que contrastaba con un impulso histrico que el cannigo toledano tena bien comprobado.
El hecho planteaba interrogantes. Cul era el verdadero sentido de la opinin general? Acaso los antiguos anhelos de los ilustrados eran tan slo una filigrana intelectualista? Cmo era posible que no ya la universalidad de los literatos extranjeros,
sino tambin muchos literatos espaoles desconociesen la sensibilidad del pueblo
espaol?
La Memoria histrica sobre cul ha sido la opinin nacional de Espaa acerca del Tribunal de la Inquisicin que Llorente ley como discurso de ingreso en la Real Academia
de la Historia responde a la necesidad de objetivar el recuerdo de una sensibilidad
adversa al Santo Oficio, que se desliza en corriente paralela a la historia de la temida
institucin desde su mismo comienzo. Se trata de vindicar el concepto de nuestra
nacin; de la cual se crea opinar en sentido contrario y aprobar la esclavitud del en-
36
37
Cfr. La laudable sntesis de Beatriz Comella, La Inquisicin espaola, Madrid 1998, 117-120.
Manifiesto a la Nacin. Fue redactado por la Comisin de Constitucin a instancia del diputado Gutirrez de Tern y ledo en todas las parroquias antes del ofertorio de la Misa Mayor por tres domingos
seguidos. Cfr. Apud Miguel Jimnez Montesern en vv.aa., Historia de la Inquisicin en Espaa y en
Amrica, i, bac, Madrid 1984, 1473-1474.
178
AHIg 19 / 2010
38
39
40
41
Juan Antonio Llorente, Memoria histrica sobre cul ha sido la opinin nacional de Espaa acerca del
Tribunal de la Inquisicin, editada por Michel Boeglin, Renacimiento, Sevilla 2007, 217.
Ibidem, 210.
Ibidem, 215-216.
Cfr. Archivo de la Real Academia de la Historia, Ingresos, exp. Llorente. La noticia se da tambin en
el frontispicio de la obra a partir de la 2 edicin.
AHIg 19 / 2010
179
Enrique de la Lama
de las oscuras huellas del pasado: ya renaci el imperio de la santa libertad, que... busca la
verdad y la protege donde se encuentra42.
He aqu seguramente la mdula del xito: la peroracin de la Memoria histrica tena resonancias de un canto de alborada. La complacencia de los que escucharon debi de ser mxima. Tras esta lectura recogi el cannigo toledano cosecha de honores. La semana siguiente 22 de noviembre a propuesta del cannigo de San Isidro,
Marina, Llorente fue admitido como acadmico numerario. Sin prdida de tiempo
el manuscrito de la Memoria histrica pas a los talleres de la imprenta de Sancha para
su publicacin. Avanzada la primavera de 1812 estaba ya el libro a la venta. La Gaceta
de Madrid lo anunciaba el lunes 11 de mayo. Pocos das antes, en el curso de la gran
gala cortesana del da de la Ascensin 7 de mayo, haba recibido Su Majestad un
ejemplar que le fue presentado por una comisin de la Real Academia integrada por
personalidades de primera nota: don Vicente Gonzlez Arnao, don Flix Amat, don
Martn Fernndez de Navarrete, don Basilio Salcedo y con ellos don Juan Antonio43.
Entre 1811 y 1813 se haran de esta obra cuatro ediciones: hecho que demuestra inequvocamente la avidez de un mercado de cultos entusiastas, que deban de atribuir
a la Memoria el significado de un verdadero manifiesto con capacidad de convocatoria ms all de los confines del afrancesamiento44.
En el mismo ao de 1812 se publicaba por la imprenta de Ibarra el primer tomo
de los Anales de la Inquisicin, elaborado con documentos inditos de primera mano, de
los que Llorente vena haciendo acopio desde 1809, cuando por orden de Jos I se le
confiaron en custodia los archivos de la Suprema y del Tribunal de Corte y se le dieron
facilidades para acceder a los Secretos de los Tribunales establecidos en provincias45.
El segundo tomo saldra a luz desde la misma imprenta el ao siguiente, cuando ya el
autor haba dejado Madrid obligado por la precipitacin de los acontecimientos polticos. El objeto manifiesto que se propone en los dos folletos de sus Anales diran
en 1816 los calificadores fray Bernardo Ruiz de Conejares y Don Agustn Sanz es el
descrdito total del Establecimiento del Santo Oficio, acusndole de cruel, de injusto,
de brbaro, de sanguinario, de fantico, contrario a Evangelio, doctrina y exemplo
de Jesu Christo y sus Apstoles, al Derecho comn civil y cannico; con otros mil
denuestos y calumnias con que a manera de ingrata y ponzoosa vbora desgarra con
todo su furor y veneno a un Establecimiento que le abrig y aliment en su seno desde
su juventud, honrndole sobre su mrito con uno de los ms importantes y ms bien
42
43
44
45
180
AHIg 19 / 2010
dotados empleos46. Palabras, stas, que en el secreto del Santo Oficio sonaran a denuncia tremenda y casi inconmovible; pero que, de haber sido ledas en el foro de la
pblica opinin, hubieran enriquecido la corriente admirativa que sin tardanza iba a
levantar a Llorente hasta el honor de los hroes de la libertad.
Los Anales quedaron siempre inconclusos47 y su fama casi eclipsada por la celebridad que consigui la Historia Crtica. Cuando en 1819 fueron puestos en el ndice
por la Inquisicin Espaola, sta viva ya los ltimos meses antes de su definitivo
ocaso48. Es ms como una de esas coincidencias que a veces ofrece la Historia con
valor simblico el decreto de 29 de mayo prohibiendo los Anales concluye la serie
de cuantos con carcter expurgatorio o reprobatorio lleg a promulgar a lo largo del
tiempo la Inquisicin espaola.
III. La opinin de Giacomo Giustiniani
Con el retorno del Deseado se reestableci la Inquisicin. Dos nuevos Inquisidores
Generales se vinieron a sumar a la lista encabezada por Toms de Torquemada en
1483: Francisco J. Mier y Campillo (1814-1818), obispo de Almera; y Jernimo
Castrilln y Salas (1818), obispo de Tarazona y ltimo Gran Inquisidor. A decir verdad, el llamado santo Tribunal iba a llevar durante seis aos una vida lnguida alargando con su vida su desprestigio. Comenzaba el verano de 1817 cuando hubo cambio de nuncio y lleg a Madrid Giacomo Giustiniani, de apellido ilustre por secular
raigambre y que, tras aos de dedicacin a la poltica pontificia acababa de aceptar el
primer desempeo que exiga, segn el protocolo diplomtico, la ordenacin episcopal. En un ao Giustiniani pas de la vida prcticamente secular a ceir su frente
con las nfulas pontificales y desempear su cargo representando ante Fernando vii
al pontfice Po vii Chiaramonti. Afecto a Ercole Consalvi, podra decirse que era
un politicante, aunque sin los arrestos del gran Secretario de Estado. Su nunciatura
dur diez aos y se desarroll en tres fases regularmente repartidas: la introductoria
46
47
48
Censura de la obra en dos tomos 8. menor titulada Anales de la Inquisicin de Espaa. Su author don
Juan Antonio Llorente, Consejero de Estado, Comisario General de Cruzada, Comendador de la
Orden Real de Espaa. Madrid, Imprenta de Ibarra, 1812 el primer tomo, y 1813 el 2, firmada por
Fr. Bernardo Ruiz de Conejares en Madrid 2 de febrero de 1816 y por Fr. Agustn Sanz en Madrid, 20
de febrero de 1816. AHN, Inquisicin, 4501, exp. 22.
Cfr. Juan Antonio Llorente, Noticia biogrfica, c., 120.
...por contener proposiciones temerarias, calumniosas, injuriosas no slo al Santo Oficio sino a la
Iglesia misma, a los prncipes cristianos y a personas de la ms alta dignidad, piedad y sabidura, y por
lo mismo escandalosas, revolucionarias y subversivas. Decreto de 29 de mayo de 1819. Apndice al
ndice General de los libros prohibidos que comprende los edictos de la Inquisicin posteriores al de
25 de agosto de 1805 hasta 29 de mayo de 1819 (ltimo que se public) y los decretos de Su Santidad
y de la Sagrada Congregacin del ndice hasta 3 de marzo de 1846, Madrid 1848, 3. Cfr. et. AHN,
Inquisicin, 4501, exp. 22.
AHIg 19 / 2010
181
Enrique de la Lama
dur tres aos, desde 1817 hasta marzo de 1820 cuando con el levantamiento militar
de Riego, en Cabezas de San Juan, comienza el trienio liberal que dur tres aos
(1820-1823). El ltimo tramo hasta 1827 significa el comienzo de la ominosa dcada
as llamada cuando se realizan los ltimos desmanes de la mentalidad inquisitorial, a pesar de que el Santo Tribunal nunca lleg a restaurarse, pendiente slo de la
partida de defuncin.
Puede decirse que la actividad del nuevo nuncio durante la primera parte de su
desempeo fue sencilla y plcida. Los despachos de nunciatura apenas muestran preocupacin por la Inquisicin y la vigilancia sobre la pureza de la Fe corrige sin particular alarma la presencia de la teologa de los Lugdunenses en algunos seminarios y
atiende a los ltimos coletazos del snodo de Pistoya. Pero el tribunal Inquisitorial in
se, justifica su veredicto negativo: un nico despacho, a raz de su supresin; palabras
duras y, en cierto modo, inesperadas. La fecha del despacho puede considerarse a
justo mrito como resultado y suma de una observacin cauta, obtenida durante sus
tres primeros aos:
Por decreto del 9 del mes corriente ha quedado abolido el Tribunal de la Inquisicin,
declarndose que el mismo es incompatible con la actual poltica constitucional del Reino
y ordenndose que tenga plena aplicacin el decreto emanado de las Cortes Extraordinarias, celebradas con este fin el 22 de febrero de 1813, poniendo, entre tanto, en libertad
inmediata a todos los detenidos que se encuentran en las crceles del Tribunal, y pasando
a sus respectivos Ordinarios las causas pendientes para que decidan, a tenor del antedicho
Decreto de 1813.
Pongo ante los ojos de V.E. este documento, as tambin como las modificaciones que
hoy le hizo S. M.
Mi antecesor juzg oportuno desde un principio oponerse a tal determinacin, ya que
encontrndose el Santo Padre en el cautiverio haba que hacer aquel lo que le aconsejaba
su juicio. V.E. sabe las desagradables consecuencias que despus se derivaron de ello, no
slo porque su misin era nicamente la de un mero representante, sino por las instrucciones secretas que dio, con las que hizo que algunos obispos no publicasen el correspondiente Decreto de las Cortes.
Siendo las circunstancias actuales bien distintas de las de entonces, no creo poder
permitirme el dar ningn paso en materia tan delicada sin recibir rdenes expresas al
propsito y las exactas instrucciones que V.E. me d y que yo me cuidar de obedecer
ciegamente.
Sin embargo, faltara a la obligacin de mi ministerio si le ocultase que en el estado de
efervescencia actual en que se encuentran los espritus de aquellos que han sido siempre
enemigos acrrimos de la Inquisicin, pudiera suceder que sufriese el prestigio de la Santa
Sede y, por tanto, el de la religin, si sta se empease en acometer su defensa. Por otra
parte, yo, que he tenido la ocasin de conocer de cerca la organizacin y el sistema de
este Tribunal en Espaa, confesar escuetamente que ni lo uno ni lo otro eran demasiado
admirables y que en los das de hoy haba pasado a ser solamente una Inquisicin poltica
del Estado, bien distinta de aquella que debera haber sido, segn sus autnticos principios
y los fines perseguidos con su institucin. Incluso tiempo atrs le hice algunas obser182
AHIg 19 / 2010
vaciones al Inquisidor general, indicndole cun necesario era moderar tambin ciertas
formalidades externas siguiendo el transcurso del tiempo y, sobre todo, que se abstuviese
completamente de actividades polticas. V.E. podr concluir, por tanto, cmo por tales
motivos la cuestin de la Inquisicin no puede ir sino de mal en peor, siendo cada vez ms
difcil y peligroso tutelarla.
Su misma independencia de Roma, que siempre los Inquisidores han hecho bien patente, y, por otra parte, su servil respeto a los intereses del gobierno, fueron un sembradero de continuas amarguras y sinsabores con la Nunciatura y con la Sede Apostlica, que
tuvieron que luchar varias veces contra la Inquisicin, que pretenda censurar o acusar de
hereja obras perfectamente ortodoxas de los prelados ms insignes y doctos de la Iglesia.
Para todo lo anteriormente dicho, baste como ejemplo el de la prohibicin de las Obras
del Cardenal Noris en tiempos de Benedicto xiv, o de la del Episcopado de Bolgeni, o
de la prohibicin de las Observaciones Crticas hechas a Fleury por Mons. Marchetti
actualmente. El actual Inquisidor, prelado, sin duda, de principios sansimos, sac de la lista de obras prohibidas solamente la ltima, es decir, la de Marchetti, pues estaba incluida
todava, como inform a V.E. Un Tribunal que se iba desligando de quien era su origen,
que iba negando obediencia a aquel que lo haba creado y mantenido, que se haca vasallo
del poder temporal, tena que degenerar por necesidad y exponerse a la funesta crisis que
lo ha hecho perecer.
No por esto dejo yo de lamentarme vivamente por su desaparicin, sabiendo lo mucho
que una sana reforma habra podido significar en este tribunal, para que se convirtiese en
til freno al espritu irreligioso que ha invadido Europa entera. Pero el mismo Soberano que pidi su introduccin en este pas puede desear en otras circunstancias que deje
de existir, tanto ms si dicta leyes represivas para la concesin de licencias en materia
religiosa. El antedicho decreto aqu adjunto, de 1813 restablece los antiguos Tribunales
Defensores de la Fe, y para ms decir deja libre autoridad a los obispos para que juzguen
y castiguen, incluso con penas temporales coercitivas, los delitos de hereja. La abolicin
del Santo Oficio no compromete, por tanto, al menos aparentemente, por ahora, la pureza
de la Fe Catlica.
Es ms para proceder segn las normas y a tenor de la disciplina de la Iglesia, en la
situacin anterior era necesario, si la cuestin no surga tumultuariamente o por revolucin, invocar al Santo Padre para que revocase su Delegacin Apostlica en el Inquisidor
General, mientras que un nombramiento sera, a partir de ahora necesario siempre, en
cada caso, para mayor decoro de la Sede Apostlica. Tal instancia me lisonjeara que se
llevase a cabo, en todo caso yo la hara otorgar, me permito esta estimacin personal basndome en nuestra amistad y lo hago con la mayor delicadeza, a una persona apta para
ello y que se manifieste religiosa. Por lo dems, como para los conflictos en materia de Fe
eran siempre los obispos los que tenan a su cargo el desarrollo de las causas, correspondiendo al Inquisidor solamente el pronunciar el fallo, pienso que sin peligro pueden ahora
los obispos decidir en aquello que antes no era de su competencia y en el futuro podrn
procesar, conocer de las causas y dictaminar el fallo49.
49
Despacho Giustiniani-Consalvi, n 287, Madrid 17 de marzo de 1820. asv an Madrid, 243. Adopto la
versin que aparece apud Luis Alonso Tejada, Ocaso de la Inquisicin en los ltimos aos del reinado de
Fernando vii. Juntas de Fe, Juntas Apostlicas, Conspiraciones Realistas, Madrid 1969, 233-234.
AHIg 19 / 2010
183
Enrique de la Lama
Frente a las acrrimas acusaciones de los detractores de la Inquisicin, el dictamen de Giustiniani apela a la realidad del momento50. El Santo Tribunal adoleca de
serios defectos y, en consecuencia, desprestigiaba gravemente a quienes lo sustentaban51. Pero, tratndose del misterioso tribunal, era imposible corregir directamente
sus abusos: todo intento de reforma haba resultado ineficaz. Y esta ineficacia, tanto
poltica como religiosa y pastoral, tena unas races concretas que el nuncio ha sealado con precisa exactitud.
50
51
52
53
54
55
Un escritor tan poco sospechoso como Galds no puede menos de tomar a broma la calenturienta
imaginacin que habra creado toda una leyenda descomunal. Cfr. Benito Prez Galds, La segunda
casaca, en Episodios nacionales, 1 serie, 13, Madrid 1976, 98 ss.
Manuel Menndez Pelayo, Historia de los Heterodoxos Espaoles, 2 ed. vii, Madrid 1932, 106-107.
Cfr. Gaceta extraordinaria de Madrid n 38, de 12 marzo de 1820.
Minuta del Diario di notizie n 83, da 10, Madrid, 18 de marzo 1820, asv an Madrid, 258.
Cfr. Luis Alonso Tejada, c., 39-43.
Cfr. Coleccin de los Decretos y Ordenes que han expedido las Cortes Generales y Extraordinarias desde su
instalacin de 24 de setiembre de 1810 hasta igual fecha de 1811 y mandada publicar por orden de las mismas,
i, Madrid 1820, 14-17.
184
AHIg 19 / 2010
56
57
58
59
Cfr. Javier Hervada, Jos Manuel Zumaquero, Textos constitucionales espaoles 1808-1978, Pamplona
1980, 67 y 111.
Coleccin de los Decretos y Ordenes..., c., 14.
Ibidem, 15.
Pedro Gmez Aparicio, Historia del Periodismo Espaol, i: Desde la Gaceta de Madrid (1661) hasta
el destronamiento de Isabel ii, Madrid 1967, 84.
AHIg 19 / 2010
185
Enrique de la Lama
Desde el comienzo del trienio, bastantes obispos pusieron de manifiesto que los
decretos de la Inquisicin seguan en vigor. Los prelados de Oviedo, Segovia, Granada, Valencia, Jan, Calahorra, Orihuela, Plasencia, Mlaga publicaron sus correspondientes edictos o pastorales en este sentido60. A mediados de julio el Conservador
arremeta contra el arzobispo compostelano por su pastoral sobre los libros prohibidos mofndose de las penas cannicas que se imponan61. Los vicarios capitulares de
Santander, escriba el nuncio, habiendo escrito una circular acerca de la lectura de
libros prohibidos han suscitado la indignacin de aquella Sociedad Patritica, la cual
ha enviado un comisionado a la Sociedad de Madrid para que influya contra dicha circular. La Sociedad de Madrid, dice la Aurora, ha acogido calurosamente la propuesta
y parece que el Gobierno se va a ocupar de ello62.
Si bastantes obispos se haban lanzado a la arena, por qu Giustiniani aseguraba
que estaban sumidos en el letargo y que su palabra estaba encadenada? Los encontraba,
s, ptimos obispos, pero muy temerosos63. Adelantemos para no perdernos en lo
difuso que, hablando as, el nuncio apuntaba al regalismo borbnico: la autoridad
civil se entrometa en los asuntos de la Iglesia y los obispos del reino se sometan sin
chistar.
Juzgaba tambin el nuncio que en el proceder de los obispos se perciba un dficit
de prudencia, que afectaba a su prestigio como Pastores. Cuando el 3 de septiembre
de 1820, el gobierno les haba enviado aquella circular que contena inexplicables
contradicciones y quebrantaba los derechos reconocidos por la Constitucin a los
60
61
62
63
Cfr. Coleccin Eclesistica Espaola: comprensiva de los Breves de S.S., Notas del Nuncio, Representaciones de
los S.S. Obispos a las Cortes, Pastorales, Edictos etc... (en lo sucesivo CEE), iii, Imp. E. Aguado, Madrid
(s.n.) 1823, 42.
Cfr. Minuta del Diario di Notizie, n 269, Madrid 10 de julio de 1820. asv an Madrid, 258: il
Costituzionale sullo stesso oggetto fa eco al Conservatore e si scaglia poi contro 1Arcivescovo di San
Giacomo di Compostella per una Pastorale gi denunciata al Governo in cui rinnova le proibizioni
di libri fatte dalllnquisizione (p. 9). Cfr. et. Minuta del Diario di notizie, n 274, Madrid 18 de
julio de 1820. asv an Madrid, 258: 16 detto... il Conservatore continuando adinveire contro lArcivescovo di San Giacomo di Compostella riporta unarticolo dello Spagnuolo Costituzionale che si
pubblica in Londra, il quale contiene circa le scomuniche una diatriba iniqua e scandalosa. Y ya
antes, en el mismo despacho, en las noticias referentes al da 15 se lee: Nellarticolo segnato con
asterisco nel Conservatore n 13 si riprova fortemente la Pastorale dellArcivescovo di Compostella
per gli anatemi fulminati contro i libri gi proibiti dallInquisizione, e contro le persone, che senza
le debite licenze si permetteranno di leggerli. Tutto larticolo estratto del Diario Ufficiale della Corogna tende a dimostrare la nullit, non meno di questa che di altre simili scomuniche, e insegna
a non temerle.
Minuta del Diario di notizie, n 149, Madrid 3 de mayo de 1820. asv an Madrid, 258.
...ottimi in generale i Vescovi, ma assai timidi.... Minuta del Despacho Giustiniani-Consalvi, n 483,
Madrid 6 de noviembre de 1820. asv an Madrid, 254, fasc. Notizie ecclesiastiche scritte in cifra.
... e per fine un torrente di perversi scritti che rigurgitano e inondano sensa che nessuno tenti di
opporvisi.... Minuta del Despacho Giustiniani-Consalvi, n 347, Madrid, 18 de agosto de 1820. asv
an Madrid, 254, fas. Notizie ecclesiastiche scritte in cifra.
186
AHIg 19 / 2010
64
65
66
Minuta del Despacho Giustiniani-Consalvi, Circolare del Governo ai Vescovi sulla proibizione de libri,
Madrid 3 de septiembre de 1820. asv an Madrid, 247.
Il venerato dispaccio di V. Emza. N 68843 mingiunge di praticare le pi diligenti cure per ottenere,
che a tenore delle sanzioni canoniche e dello stesso spirito della Costituzione tutti gli scritti sieno
assoggettati al previo esame de Vescovi, pel rapporto che aver sempre possono colla religione, e che
dalla censura ecclesiastica non si sia poi appello di veruna sorte alla potest secolare. Questo doppio
oggetto, chebbi io sempre di mira sin da principio, come V. Emza. avr rilevato dei varii relativi miei
dispacci mi occuper incessantemente e ora tanto pi che ne ricevo dellEmza.V. il comando; ma per
appianare le difficolt che sono gravi riconosco sempre e maggiormente il bisogno della cooperazione del Santo Padre, nel modo che mi permissi dindicare lordinario scorso. Minuta del Despacho
Giustiniani-Consalvi, Sulla censura delibri che deve farsi dai Vescovi, julio 1820. asv an Madrid,
247. Cfr. et. Minuta del Despacho Giustiniani-Consalvi, n 84, Sulla libert della stampa, Madrid,
18 de marzo de 1820. asv an Madrid, 247.
Cfr. Minuta del Despacho Giustiniani-Consalvi, Sopra alcuni scritti offensivi della Religione Madrid, 2 de julio de 1820. asv an Madrid, 247.
AHIg 19 / 2010
187
Enrique de la Lama
este punto; pero todos esos documentos son en su mayora exposiciones al Rey, a las
Cortes, o al Gobierno, que no se hicieron pblicas hasta la reaccin de 1823. El impacto hubiera sido enorme si los obispos hubieran podido difundir libremente todas
sus opiniones contrarias a las Cortes67.
La ley de prensa aprobada el 22 de octubre de 1820 lejos de garantizar los
intereses de la Iglesia, restringe todava ms la prerrogativa que las leyes precedentes
dejaban a los obispos. Estaba, segn ellas, dispuesto que todo escrito referente a
materias religiosas o eclesisticas, incluso de mera disciplina, deba someterse a la previa
censura de los obispos; de aqu en adelante, al contrario, esta censura queda ceida
nicamente a los libros que versen directamente sobre el Dogma o sobre las Sagradas
Escrituras. No veo esperanza de poder mejorar en este objeto, sobre todo si se tiene
en cuenta el silencio absoluto del Cuerpo Episcopal del Reino; por lo dems yo estoy pronto a apoyar las representaciones, que se hagan, a tenor de las instrucciones
de V. E.68. Bien necesario era ese amparo de nunciatura, porque el obispo que se
aventurase a tomar alguna medida de gobierno que supusiera un riesgo fcilmente
se quedaba solo69.
67
68
69
Manuel Revuelta Gonzlez, Poltica religiosa de los liberales en el siglo xix: trienio liberal, Madrid
1973, 111.
Minuta del Despacho Giustiniani-Consalvi, n 434. asv an Madrid, 247. Sobre la ley de prensa del
22 de octubre, cfr. Pedro Gmez Aparicio, c., 140-142. Cfr. et. Minuta del Diario di notizie, n 415,
Madrid 3 de octubre de 1820. asv an Madrid, 258. Minuta del Diario di notizie, n 449, Madrid, 19
de octubre de 1820. Ibidem. Minuta del Diario di notizie, n 585, Madrid, 19 de diciembre de 1820.
Ibidem. En este ltimo despacho se lee: Si gi fatta dalla municipalit la nomina di tutti i giurati,
che a tenore delle nuove leggi sono incaricati del giudizio dei delitti procedenti dagli abusi di libert
della stampa. Lelezione caduta sopra individui del pi conosciuto liberalismo, il di cui elenco si trova
nellUniversale, n 5.
Mi compiaccio assai in sentire, che abbia passato allesame della S. Congregazione dellIndice
il noto libro del signor Bernabeu (tachado: intitolato il Citatore). Amerei, che V.E. si degnasse
prendere leguale misura pel progetto inviatole di Costituzion Ecclesiastica del Sig. Llorente, che ha
fatto in Ispagna gran sensazione. Il solo Vescovo di Barcellona sino adora lo ha proibito, e gi il
Sigr. Llorente si diretto alle Cortes appellando dal giudizio del Vescovo, e reclamando contro la
proibizione. V.E. riconosce, che questoggetto pu avere col tempo gravissime conseguenze e ch
quindi necessario si faccia sentire sin doggi la voce del Capo della Chiesa, Supremo Giudice della
dottrina Cattolica. Minuta del Despacho Giustiniani-Consalvi, n 434, Sulla 1ibert della stampa,
octubre 1820. asv an Madrid, 247.
188
AHIg 19 / 2010
todo a objetos polticos y se conduca frente a la Santa Sede con autonoma tal, que
llegaba a excluir al representante pontificio del conocimiento de sus trmites y causas70. Esta valoracin negativa, con ser tan explcita, qued sin embargo encubierta
bajo el manto de la discrecin diplomtica, al abrigo de cualquier posible reaccin,
y por lo que parece jams lleg a noticia de los obispos del reino. Cuando al acercarse el verano de 1823 una vez instalada la Regencia en la capital de Espaa se
pudo ya considerar que el rgimen del trienio haba concluido, el restablecimiento
del Santo Oficio vino a ser objeto de multitud de solicitudes que llegaban a Madrid
suscritas tanto por sujetos particulares como por municipios y corporaciones. La
numerosa participacin de eclesisticos en este clamoreo elocuentemente descrita
por Luis Alonso Tejada71 es principalmente explicable como reaccin estentrea
a la presin padecida durante el trienio. Pero hay que considerar, adems, que el
fundamentalismo fantico es un vicio directamente proporcional a la intensa/extensa
clericalizacin de aquella sociedad, que adoleca de un importante excedente de eclesisticos ociosos, fruto perverso de un rutinario sistema beneficial, a todas luces necesitado de reforma. Adase a esto la educacin regalista que distorsionaba tambin
a nivel social las relaciones civil/religiosas: la necesidad de la persuasin quedaba
olvidada por completo y suplantada por la necesidad de la coercin, emocionalmente
sentida como el mejor de los remedios.
Lo cierto es que las reclamaciones ruidosas hacan olvidar el rechazo de la Inquisicin soterrado, pero inequvoco albergado en muchas intimidades, tambin
clericales, que por ahora haban quedado sin voz. El rechazo ntimo contra la Inquisicin por no decir repudio, reprobacin, odio era una realidad ardiente y
ms extendida de lo que se suele afirmar; aunque reprimida mientras dur el ancien
rgime.
Giustiniani traa a la vuelta del destierro una conciencia muy clara: la de su responsabilidad en todo lo concerniente a los aspectos religiosos de la restauracin. Las
heridas abiertas durante el trienio deban ser urgentemente restaadas; haba que
reconstruir lo derrumbado y restablecer cuanto de valioso haba podido perderse.
La restauracin entendida como mero retorno a lo que fueron las cosas antes del
perodo revolucionario no era el remedio que necesitaba la Iglesia en Espaa. Una
restauracin lcida deba contar con la leccin de la experiencia. Las medidas que
se tomaran deban guardar proporcin con lo extraordinario de aquella oportunidad
que se abra a la esperanza. No deba ser un cambio pendular. Por el contrario, como
consecuencia de una crtica constructiva y de un examen del pasado, se requera introducir algunas innovaciones precisas, reconducir las instituciones que afectaban a
la Iglesia o a los eclesisticos volvindolas a sus genuinas competencias, obtener para
70
71
Cfr. cifra Consalvi-Giustiniani, n 69729, Roma 16 de junio de 1820. asv an Madrid, 243.
Cfr. Ocaso de la Inquisicin, c., passim.
AHIg 19 / 2010
189
Enrique de la Lama
72
73
Despacho Giustiniani-Consalvi, n 431, Istanze che si fanno pel stabilimento di una Camera Ecclesiastica,
Madrid, 10 de agosto de 1823. asv ss, 249 (1823) fasc. 5.
Ibidem.
190
AHIg 19 / 2010
74
75
Exposicin dirigida a Su Santidad en 8 de mayo de 1823 por los seores Obispos espaoles residentes en Francia,
CEE, xiii, 250-316.
Copia de la Exposicin del Obispo de Tarazona al Santo Padre. Bayona de Francia 26 de junio de
1823. asv ss, 249 (1823) fasc. 4.
AHIg 19 / 2010
191
Enrique de la Lama
sus ideas... (...) No hay duda que si se grita mucho contra su Tribunal es porque los
malos le temen ms que otra cosa; los buenos siempre, al contrario, han reconocido
los saludables efectos que ha producido y produce en particular a Espaa. La unidad
religiosa es, de ellos, el ms precioso, y es certsimo que esta unidad, despus de los
progresos que ha hecho la incredulidad en estos tres aos, para conservarse exige
ms que antes toda la energa de V.76.
Giustiniani no agotaba la verdad en sus lneas a don Jernimo Castilln: la deferencia diplomtica justificaba el silencio sobre sus opiniones personales. Pero como
ya sabemos en estas fechas del comienzo del verano, el nuncio quizs tena ya planes
formados sin sentir urgencia alguna de dar cuenta a los obispos sobre temas que
afectaban gravemente a la Iglesia en Espaa. En el despacho de 3 de julio dirigido a
Consalvi, comentaba Giustiniani el escrito de monseor Castilln:
El objeto a que se refiere es delicadsimo. Yo no podra, sino repetir cuanto ya tuve
el honor de escribir al respecto en marzo de 1820. Entonces no me atreva reclamar contra la abolicin del tribunal en cuestin; hoy no sabra provocar su restablecimiento. Es
cierto, por desgracia, que l haba degenerado convirtindose en una Inquisicin poltica
y, si bien es verdad que se mantuvo lejos de aquel rigor y de aquella tirana que con tanta
injusticia le reprochan sus enemigos, no es menos verdad que ha concitado contra s tanta
animadversin que en una poca en que ms conviene conciliar los nimos que exasperarlos resultara segn creo, contraproducente. Convendra ms, a lo que pienso, procurar
que una autoridad tutelar, destinada a preservar intacto el depsito de la Fe Catlica y a
inquirir contra todos los que atenten contra ella, reemplazase al referido Tribunal, sin usar
de nombres que suscitan prejuicios ni aterrorizar con el simulacro de una severidad ms
aparente que real. Las leyes de Espaa, reconocidas y sancionadas por las mismas Cortes
de Cdiz, aunque no se llevaran a efecto, pretenden positivamente que tal autoridad se
mantenga siempre en pleno vigor y que est confiada al clero. En 1812, cuando las Cortes
suprimieron la Inquisicin, las competencias de sta fueron subrogadas por las de los antiguos Tribunales de la Fe; lo mismo sucedi en 1820; pero, tanto en la primera como en
la segunda poca, dicha subrogacin fue slo ilusoria, puesto que el gobierno se opuso a
ella y los obispos no se atrevieron a reclamarla. Tal institucin podra ahora obtenerse con
facilidad y, mirando a la utilidad y a la conveniencia, resulta indispensable cualquiera que
fuere el sistema en que se organice para detener en Espaa el progreso de una funesta
incredulidad y para mantener la unidad religiosa. La Santa Sede deber conservar en todo
momento la supervisin y la direccin suprema dejando a los obispos la inmediata77.
Al comparar las palabras del nuncio a monseor Castilln con las del mismo
nuncio dirigidas al cardenal Secretario de Estado cabra un comentario muy propio
de quienes piensan que la insinceridad es uno de los instrumentos propios de toda
76
77
Carta de Giustiniani al Inquisidor General (minuta al dorso de la expedicin original del Inquisidor)
del 2 de julio de 1823. Citada por L. Alonso Tejada, c., 57, n. 47.
Despacho Giustiniani-Consalvi, n 131/327, Si accompagna una lettera del Vescovo di Tarrazona pel Santo
Padre. Bordeaux 3 de julio de 1823. asv ss, 249 (1823), fasc. 2.
192
AHIg 19 / 2010
diplomacia que se precie. Pero pienso que no. Sencillamente, estamos ante la diversidad de compromiso frente a dos distintos interlocutores. Y tambin, frente a la
dubitacin interior, sin exclusin decidida de uno de los extremos. Sea de ello lo que
fuere, la cuestin sobre la conducta diplomtica es ahora secundaria. Ms importancia tiene determinar la verdadera opinin del nuncio sobre la validez o no de la
institucin inquisitorial. A mi entender, las palabras del despacho de 3 de julio guardan lgica coherencia con aquellas otras que el nuncio escribiera en 1820, cuando
lamentando, a pesar de todo, la desaparicin del Santo Oficio confesaba lo mucho
que una sana reforma habra podido significar en este Tribunal, para que se convirtiese en til freno al espritu irreligioso que ha invadido Europa entera. Se tratara,
pues segn parece de conservar la esencia de la Inquisicin, omitiendo su nombre
y modificando, de acuerdo con la oportunidad, su estructura y sus mtodos. Lo mismo haba pensado Llorente en su informe al Inquisidor General escrito a fines del
xviii. Es significativo que Giustiniani, entre las competencias que corresponderan a
la Autoridad Tutelar que se iba a plasmar en una Junta Eclesstica, seala aquella de
inquirir contra los adversarios de la Fe Catlica.
En definitiva, la opinin del nuncio se resume en los siguientes puntos: a) el restablecimiento de la Inquisicin, tal cual era en 1820, producira efectos perniciosos;
b) el Santo Tribunal debera ser reemplazado por otro sistema ms de acuerdo con
las circunstancias; c) los tribunales diocesanos de la Fe como lo haban sugerido
repetidamente las leyes del reino podran suponer un buen punto de partida. Se
tratara de coordinar stos en un sistema comn, sometido al criterio efectivo de la
Santa Sede. Se obtendra as la conservacin en su genuina pureza de las finalidades
caractersticas que siempre tuvo el Santo Oficio, al par que se introducira una til
reforma en la estructura de un Tribunal, cuyo solo nombre concitaba tantos odios; d)
sea ste o sea cualquier otro el sistema que se adoptara, era indispensable la existencia de una institucin capaz de atajar el progreso de la incredulidad y de garantizar
la unidad religiosa de Espaa.
El pensamiento de Giustiniani no se decanta creo hacia una exclusin neta del
sistema inquisitorial.
193
Enrique de la Lama
evanglica: es decir, la de las penas cannicas apoyadas con todos los medios a que
han solido recurrir los sacerdotes santos para doblegar la soberbia de los espritus
y quebrantar la dureza de los corazones empedernidos. En definitiva, esto mismo
es lo que haban dispuesto las Cortes de Cdiz al suprimir la Inquisicin en 1814:
y esa disposicin era prudente, porque as se haba vivido en la Iglesia durante muchos siglos y en muchos lugares tambin, en las Hispaniae christianae antes de que
existiera la Inquisicin.
Haba sin embargo un riesgo: los obispos espaoles eran hijos de una cultura
inquisitorial de ms de trescientos aos, cuyo ms grave defecto consista en olvidar
la persuasin y hacer de las potestates docendi et regendi un nico martillo piln para
allanar las dificultades de los espritus. Los errores in mente et ore se haban purgado
mediante la extorsin coercitiva de la poderosa autoridad poltica y civil. El propio
Giustiniani reconoca el prestigio de la Inquisicin en su origen y aoraba utpicamente una recuperacin de su antigua pureza. Pero qu hacer, por ejemplo, ante el
silencio exasperante de Fernando vii? No haba llegado la hora de echar por la calle
de en medio siguiendo los propios medios tradicionales? El poder civil no dejara de
colaborar para no enfrentarse con el gritero de los realistas.
As fue como en 1824 se inici la Junta de Fe de Valencia bajo el trono del cannigo Jos Mara Despujol, gobernador eclesistico de la archidicesis. Entraba
el otoo levantino y ya la ciudad del Turia vea comenzar los primeros procesos: al
concluir el ao se hizo pblico el nombramiento del nuevo arzobispo don Simn
Lpez que al entrar en la dicesis se encontr organizado el tribunal, con frutos muy
positivos de espontaneaciones, correcciones, penitencias saludables, retractaciones,
devueltos mil arrepentidos al seno de la Iglesia y reconciliados con su Santa Madre.
Y no vio opcin para disolverlo porque Dios parece se complaca echando su bendicin, se lograban frutos ptimos, se agolpaban los negocios, no eran ya bastantes
las horas al despacho, era preciso ocuparse extraordinariamente78.
La Junta de Despujol contaba con la entusiasta colaboracin del corregidor y
del capitn general de Valencia, realistas exaltados el uno y el otro, que no iban a
vacilar cuando se tratase de completar la obra comenzada por el tribunal eclesistico
de la Fe: en consecuencia, la Junta pudo funcionar como una Inquisicin local con
todos sus rasgos, sin excluir la pena de muerte; y eso en virtud de un inautntico
fervor religioso, combinado con exaltacin realista y amasado por el amiguismo de
las autoridades locales. Sumbase a todo ello la aprobacin sotto voce del Ministro de
Gracia y Justicia, Francisco Tadeo Calomarde a quien los corruptos ajusticiadores
se cuidaban de excluir de sus crticas, porque segn era vox populi era su paraguas
en el Ministerio.
78
Carta del Arzobispo de Valencia al Nuncio, 19 de abril de 1825. Apud Alonso Tejada, c., 150.
194
AHIg 19 / 2010
79
80
Despacho Giustiniani-Somaglia n 2254, Madrid, 17 de agosto de 1826. asv ss, 249 (1825-1826). Cfr.
et. apud Alonso Tejada, c., 186.
Cfr. Luis Alonso Tejada, c., 153.
AHIg 19 / 2010
195
Enrique de la Lama
AHIg 19 / 2010
sum con el mismo clido deseo a la recomendacin en pro de la Inquisicin. Llevaba fecha de 22 de julio de 1825.
El parecer mayoritario del Real Consejo de Castilla significaba una conclusin
no necesariamente unnime. De hecho no lo era. Pero el gritero de los realistas era
constante, obstinado; y, frente a ellos, los partidarios de una libertad sin cortapisas
inquisitoriales contaban con la orquestacin no menos temible en los escenarios
diplomticos de las enrgicas representaciones de las Grandes Potencias. La Inquisicin no iba a resurgir. El establecimiento en las dicesis de las Juntas de Fe tena
en contra suya al Consejo de Castilla y al Consejo de Ministros exaltado el uno
y moderado el otro. La moderacin recogiendo el odio de los intelectuales que
vena siendo alimentado en corriente soterrada desde el siglo xviii por lo menos
rechazaba irremisiblemente el sistema inquisitorial: y al Consejo de Ministros no se
le escapaba que las Juntas de Fe comparadas con la Inquisicin iban a ser pronto
el mismo perro con distinto collar. El Consejo de Castilla dominado por la exaltacin realista/regalista: cualquier iniciativa que no proviniese del monarca o no fuese
aprobada por l deba desestimarse.
Al fin, cul era el pensamiento de Giustiniani acerca de la Inquisicin? De noble
abolengo, como el Gattopardo, Giustiniani avanza anloga conviccin a la expresada
por el axioma de don Fabrizio en la novela de Tomasi di Lampedusa: Se vogliamo
che tutto rimanga com, bisogna che tutto cambi. Conservar la sustancia del sistema
pensaba el nuncio y cambiar el nombre mgico que, con la fuerza de un conjuro,
suscita odio y levanta tempestades de rechazo. A decir verdad tal persuasin dur en
el nimo del nuncio a travs de las inflexiones polticas que se sucedieron a lo largo
del trienio y luego a travs de las vicisitudes de la segunda restauracin absolutista.
Siempre el mismo convencimiento y los mismos perfiles que ya se advierten en aquel
primer juicio conclusivo del ao 1820 despus de un trienio pasado en la Espaa
inquisitorial.
El Supremo Consejo de Castilla escribir en 1826 ha propuesto al Rey en una
recentsima Representacin 1) el inmediato restablecimiento de la Inquisicin, 2) la
abolicin de la polica y 3) el aumento de los voluntarios realistas. Despus de esta propuesta el Consejo de Estado por orden expresa de Su Majestad iba a ocuparse de estos
tres puntos. Los representantes de las Grandes Potencias y ms particularmente el embajador de Francia han temido que pudiera realmente ser restablecido dicho Tribunal.
Los primeros, para impedirlo, queran recurrir a medios violentos, es decir, a protestas
y amenazas, que hubieran ofendido y ultrajado no poco la dignidad y delicadeza del
Rey. Por el contrario el segundo, con mucha nobleza y observando las debidas consideraciones, se ha limitado a hacer alguna observacin sobre el mal efecto que haba de
producir en Europa semejante medida, sobre la necesidad que tena, al menos por ahora,
Espaa de no chocar contra ciertas opiniones muy extendidas, arraigadas y predominantes, aunque en el fondo sean absurdas y efecto de prejuicios; sobre el nuevo pretexto que
tan imprevisto e inesperado golpe ofrecera a los revolucionarios franceses para atacar,
en este momento de crisis, al gobierno francs, y con l a la autoridad y al Trono de Su
AHIg 19 / 2010
197
Enrique de la Lama
Majestad Cristiansima con grave peligro para toda Europa; por fin, sobre la facilidad
que exista de conservar cambiando un nombre mgico que suscitaba pavor la esencia
y la sustancia de la cosa con suma utilidad de la Religin. Las observaciones prudentes
y razonables del seor Embajador han sido escuchadas y creo que sern secundadas. Yo
me he visto en esta circunstancia en el ms cruel conflicto. Por una parte se me quera
obligar a decidir con mi voto dicho restablecimiento; por otra, a impedirlo de un modo
que hubiera podido comprometerme. Me he ceido a mi sistema de neutralidad y con
este medio unido a mis manifestaciones en pro de los fuertes motivos del Embajador
de Francia he influido sin duda en la determinacin que se ha adoptado. Las consideraciones que la Santa Sede debe tener con las otras potencias y sobre todo con Francia
exigen esta actitud81.
El proyecto del nuncio que nunca lleg a realizarse era el de una red nacional
de Juntas de Fe establecidas en cada dicesis, cuyo nudo principal sera la Junta
Superior de Fe, la cual operara en inmediata inteligencia con el Rey. Las facultades
y atribuciones que asumira este tejido de control no seran otras que las que correspondieron a la Inquisicin; y la operatividad de la Junta Superior sera reflejo, poco
ms o menos, de la que tuvo en su momento la Suprema. Haba colaborado Giustiniani con el entusiasta obispo de Len, don Joaqun Abarca, figura inequvoca de
la exaltacin realista y, por eso, poco afecto a Fernando vii, que evolucionaba burla
burlando hacia las posiciones del partido moderado. La red de Juntas de Fe se fue tejiendo con el correr de los meses, pero la Junta Superior no tena visos de lograrse tal
como las cosas evolucionaban. El Tribunal de la Rota asumi de facto las apelaciones
que se hacan desde los tribunales diocesanos a Roma mientras el recurso a Roma
no era posible. El 2 de abril de 1826 Giustiniani pidi a Roma la dispensa para las
causas recibidas y sustanciadas y tambin la necesaria regulacin jurdica en vistas
a lo que se vea venir como consecuencia del funcionamiento regular de las Juntas
diocesanas. El estudio que recab el Santo Oficio Romano dio resultado negativo.
El nuncio deba en lo sucesivo cursar a Roma todas las apelaciones; el Papa eso s
sanaba las causas de apelacin ya juzgadas por la Nunciatura. Pero tramitar a Roma
las causas de apelacin era pretensin intil puesto que no era posible hacerlo sin negociacin con el gobierno. Trmite a todas luces imprudente en aquella coyuntura.
Los ltimos meses de Giustiniani en Espaa con la insurreccin de los malcontents como conflicto absorbente alejaron toda oportunidad para los proyectos
relacionados con las Juntas de Fe. El nuncio creado cardenal saldra para Roma en
mayo de 1827 dejando las instrucciones que crey convenientes a su sucesor. Entre
otras, su proyecto de las Juntas de Fe y el reconocimiento de unas dificultades insalvables para llevarlo a cabo.
81
Despacho Giustiniani-Somaglia n 305, SullInquisizione, Madrid, 1 de febrero de 1826. asv ss, 249
(1826-1827).
198
AHIg 19 / 2010
VIII. Conclusin
Dos aos ms tarde, el 6 de junio de 1829, el nuncio Tiberi escriba al cardenal Albani, Secretario de Estado del consalviano Pontfice Po viii: Muchas y bien fundadas
querellas recibo de no pocos que se encuentran recluidos en las crceles, donde penan habiendo sido sentenciados por errores relacionados con materia de Fe. Despus de la supresin ilegal del Santo Oficio las sentencias vienen siendo dadas por los
ordinarios, pero en aquellos casos en que la jurisdiccin corresponde directamente
a los obispos sujetos a la Sede Apostlica o a los Metropolitanos, se ignora quin sea
el juez instructor en primera instancia. As se hace difcil, costoso, incmodo por
las formalidades que se requieren, el recurrir a Su Santidad en los casos en que es
necesario. Yo no estoy autorizado para confiar estas causas al Tribunal de la Rota;
sin embargo he tenido que reconocer que las sentencias dictadas eran irregulares,
injustas y promovidas, no por el celo, sino por pasiones y espritu partidista. (...) Por
mi parte me sentir satisfecho de cualquier medida que se digne tomar sobre el particular, pero era mi deber no esconder el mal con mi silencio, para que lo que sucede
no pase inadvertido al Pastor de los pastores82.
El Santo Tribunal haba sido suprimido al comienzo del Trieno Liberal y no
haba vuelto a tener vigencia. Algunos tribunales episcopales haban pretendido el
confuso ejercicio de salvaguardar la fe mediante la coercin: pero tal ejercicio sembraba de tedio y enojo las opiniones irremisiblemente encontradas. La Inquisicin
feneca, se derrumbaba. El ao 1733 falleca el Deseado. Se iniciaba otra poca. Pese
a la opinin de algunos consejeros que pensaban que no era necesario suprimir
la Inquisicin, sobradamente fenecida la Reina Gobernadora se adhiri a quienes
deseaban se firmase acta de supresin que la diese para siempre como implanteable.
As se dio el Decreto de supresin el 15 de julio de 1834.
***
En 1829, durante el cnclave posterior a la muerte de Po viii, el gobierno espaol, en cuanto observ que los miembros electores dirigan su atencin hacia el
cardenal Giustiniani, interpuso la exclusiva contra l cerrndole el camino al Supremo Pontificado. Tal vez Giustiniani, tan mirado para todo durante el desempeo
de su nunciatura, no haba logrado ocultar su proximidad afectiva a las pretensiones
declaradas de la exaltacin realista.
82
Despacho Tiberi-Albani, 6 de junio de 1829. Apud Luis Alonso Tejada, c., Apndice x, 251.
AHIg 19 / 2010
199