El Encuentro de Dos Mundos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

INTRODUCCION

Vivimos en un pas multicultural y plurilingista, una gran riqueza cultural e


intelectual, no obstante no lo sabemos apreciar, juzgamos algo sin antes
conocerlo y por eso llegamos al punto de avergonzarnos de lo nuestro.
Arguedas posea un estilo antiguo y su obra abarca lo social y cultural
donde propone un enfoque de una nacin donde hay mucha diversidad pero
tambin mucha discriminacin y hostilidad entre nosotros, el buscaba que
haya una igualdad entre todos nosotros, pero hasta nuestros das esto no se
logra unos se benefician ms que otros.
Jose Maria Arguedas en su vida paso por muchos traumas y experiencias
muy duras que le marcaron la vida, desde nio sufri mucho, su padre
viajaba mucho ya que como abogado tena que ir de ciudad en ciudad para
asesorar los juicios debido a eso su padre contrae una nueva relacin pero
tiempo despus es cesado como juez y tuvo que trabajar como abogado
itinerante y lo deja a su hijo con su madrastra, ella lo odiaba y lo dejaba con
los empleados y campesinos indios, pero gracias a eso aprendi su cultura,
sus costumbres y vivi una experiencia totalmente nueva, conoci un
mundo nuevo que poco a poco ya formaba parte de l, era algo maravilloso,
desde ah empez una nueva etapa la que le ayudara a crear sus obras, la
cultura indigenista era muy maltratada y marginada, pero l quera
defenderla y demostrar que era algo muy hermoso y que debera conocerse
y valorarse. Todas sus obras son autobiogrficas ya que narran lo sucedido y
acontecido en su vida, hechos que marcaron su vida, que le hicieron escribir
esas pginas para as luego compartirlo y ensearnos como dos mundos
distintos logran encontrarse. En sus obras plasma sus sentimientos,
inspirndose en la gran variedad de culturas y lenguajes que posee nuestro
pas, tratando de cambiar al pas por medio de la literatura.

DESENLACE

El Per es un pas con una gran diversidad cultural, despus de haber


pasado por un proceso de mestizaje muchas costumbres y tradiciones,
fueron desapareciendo o se fusionaron, el lenguaje tambin fue afectado fue
variando y desapareciendo, pero como siempre preservo la desigualdad y la
supuesta superioridad, los indgenas de esos tiempos fueron discriminados,
maltratados, y pocos conservaron la verdadera esencia de su cultura, y
tambin pocos lograron conocerla como realmente era, Arguedas logro
conocer y aprender de ellos, vivi con si fuera uno ms de esa familia,
adopto su lenguaje y costumbres, vio como queran hacer valer sus
derechos y luchaban por eliminar esa discriminacin, por eso Arguedas
quiso hacer que se respetara, que sea valorada que haya igualdad , que
desapareciera la discriminacin y que los peruanos reconociramos nuestra
cultura, nuestra verdadera cultura. Su vida desde nio fue muy agitada y
nada grata, maltratado por su madrastra, que es ah donde siendo obligado

a vivir con los indgenas sirvientes, descubri ese nuevo mundo que pocos
conocan, ah emprendi su viaje a la literatura, ya que quera que mediante
esta lograr que nosotros apreciramos esta cultura, el siendo mestizo,
apreciaba ms la cultura campesina, aprendi el quechua y se puede
apreciar que en sus obras utiliza frases quechuas junto con el castellano,
haciendo de sus obras algo ms llamativas y originales, pero l no buscaba
algo tan formal, sino buscaba plasmar en sus obras lo que realmente era la
realidad y lo que el vivi en carne y hueso. Todo este inicio de su vida
literaria lo narra en su obra Los Ros Profundos donde el protagonista es
Ernesto, quien pudo sobrevivir en un mundo plagado de odio y racismo, se
sita en el lmite que une y separa el mundo de los blancos con el mundo de
los indios. Despus de haber sido criado en una comunidad indgena, en su
nuevo exilio, Ernesto es un personaje errtico que recorre el sur peruano
hasta quedar internado en un Colegio Religioso de Abancay, porque su
padre, un abogado de provincias, inestable e itinerante, no puede encontrar
nunca donde fijar su residencia. Ernesto comenta en la obra, que con su
padre conoci ms de doscientos pueblos.
Sin poder soportar vivir ms con su madrastra Arguedas huye de su casa
junto con su hermano y fueron a la hacienda Viseca propiedad de su to, all
vivi durante 2 aos, sin la presencia de su padre, conviviendo con los
campesinos indios, siendo para Arguedas los mejores aos de su vida, ah
logro adentrarse ms en el mundo indgena, conociendo ms sobre ellos y
tenindole ms aprecio.
Despus debido a que participo en una protesta estudiantil, fue enviado al
penal El Sexto donde permaneci 8 meses y donde vivi una experiencia
inolvidable, conoci a polticos que fueron encerrados por sus ideales, era
un mundo dividido, todo esto es narrado en el Sexto obra que publico
despus de haber salido del penal, donde narra todo lo sucedido dentro,
todas la experiencias desagradables que vivi dentro. Ah tambin logro
traducir canciones quechuas que posteriormente aparecieron en su libro
Canto Kechwa.
Arguedas muestra en cada una de sus obras el amor y gran respeto que
tiene hacia la cultura indgena, como logro adentrase a ese mundo y quiso
defenderlo y hacerlo conocer a todos, sus obras son una prueba fiel a su
gran esfuerzo y dedicacin que dio para poder lograr su meta, que no logro
lograr del todo, actualmente seguimos viviendo en un mundo de
desigualdad, discriminacin y el racismo, que cada vez destruye y deja en el
olvido nuestra cultura, el quiso hacernos tomar conciencia y hacernos
valorar nuestra cultura, poco a poco perdemos nuestra identidad como
peruanos, en un mundo globalizado cada vez se va perdiendo la cultura,
optamos por seguir otras culturas y no la nuestra, cada da somos menos los
que recordamos lo valioso de nuestra historia la gran diversidad cultural que
poseemos. Arguedas nos muestra que vivimos en un mundo que se pudre
lleno de odio y racismo, donde no podemos convivir unos con otros.
El encuentro de dos mundos, en realidad si se conocan, pero nunca se
aceptaron, nunca intentaron convivir en paz, l estuvo entre esos dos
mundos y opto por quedarse por el indgena, aquel propio del Per, eligi
nuestra cultura que es lo que realmente importa, debemos saber
identificarnos como peruanos y sentirnos orgullosos de serlo.

Publicado por Joseph Gomez en 22:53


el encuentro de dos mundos
El encuentro entre dos mundos es como se ha llamado durante muchos
aos al proceso de interaccin que se dio y se dara entre los
expedicionarios castellanos y los nativos del continente americano
inicialmente en la isla llamada Guanahani, en lo que hoy conocemos como
el actual San Salvador, el 12 de octubre de 1942. A lo largo de la historia
acadmica se han presentado diversas teoras y discusiones sobre la
autenticidad del descubrimiento de Amrica por parte de los espaoles
dando a entender que este acontecimiento no fue un acto de intervencin
divina o del azar, sino que el conocimiento que se tena de la ecmene en
ese periodo era ms avanzado de lo que se daba a conocer al pblico en
general de esa poca. Tambin han surgido debates sobre el por qu y
cules fueron los factores que influyeron en el fuerte y rpido
establecimiento de los espaoles en la primero conquista y posterior
dominacin de las diversas civilizaciones que se encontraban a lo largo de
este territorio.
Es precisamente en esta segunda discusin donde centrare mi atencin e
intentare ampliar la visin que tenemos sobre esta discusin partiendo
desde la pregunta Qu factores determinantes intervinieron en el rpido
avance de los espaoles en tierra americana? A lo largo de este ensayo
pretendo dar a conocer algunos de los mecanismos, mtodos o
coincidencias que favorecieron a los exploradores y conquistadores
espaoles en esta empresa; mostrando como modificaron en un gran o
menor grados los proceso de conocimiento, interaccin, conquista y
dominacin por parte de una civilizacin sobre otra, esto claro esta, sin
llegar a victimizar, juzgar o criminalizar a ninguna de las dos.
Encuentro de Dos Mundos?
Afortunadamente, esta interrogante comienza a ocupar las mentes de
muchas personas en Amrica Latina; y es que, hasta hace muy poco, a los
latinoamericanos se nos vena inculcando, desde los inicios de nuestra
escolarizacin hasta bien entrados los estudios universitarios.

escritor y antroplogo peruano Jos Mara Arguedas, intenta de alguna


forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien
sabemos que ste gran literato es bilinge ya que en todo momento tuvo
conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin
embargo siempre mostr una cario muy especial por la lengua indgena,
considerada por l mismo como su lengua materna.
Debido a que el quechua es un idioma prcticamente ignorado por los
peruanos, Arguedas quiso manifestar a travs del espaol la cultura
indgena y los pensamientos de sus pobladores, para ello tambin Arguedas
emple palabras en quechua.
l en sus obras no busca necesariamente el uso de un estilo formal y
esttico, sino que por encima de eso busca resquebrajar esos muros que
han mantenido oprimidos a los indgenas por tanto tiempo. Es as como

Arguedas lucha por la preservacin de la pluriculturalidad y multilingismo


en el Per empleando en sus obras las dos lenguas de las cuales l tiene
conocimiento y que no busca imponer una encima de la otra, sino que trata
de que stas traten de complementarse, pues si bien son lenguas distintas,
ambas muestran una sola sensibilidad: la del peruano.
A lo largo de toda la carrera literaria de , l recogi fuentes orales indgenas
(como cantos, mitos, cuentos populares, etc.) para ponerlas de manifiesto a
travs de los gneros occidentales como la novela, el cuento y el ensayo.
Sus textos estn caracterizados por la presencia de lenguas y culturas. A
ste gran hombre se le considera como un traductor cultural, pues si bien
trabajo con la diversidad de culturas que hay en nuestro pas
En su obra Arguedas hace un juego con el castellano y el quechua, ya que
emplea ambas lenguas como parte de un dilogo. Eso lo podemos notar en
su obra Ros profundos donde el personaje principal dialoga con un muro
incaico y habla en castellano.
Jos Mara Arguedas, naci en Andahuaylas el 18 de Enero de 1911.Escritor
latinoamericano que da una legtima visin de la cultura indgena, revelando
dentro la rica complejidad anmica del indio. Perdi" tempranamente a su
madre y su padre contrajo secundo matrimonio y el nio tuvo entonces que
vivir un tiempo en Lucanas, tierra de su madrastra. La seora tena un
carcter terrible que se descargaba sobre el nio en la forma de comisiones
duras: cortar alfalfa en la madrugada fra, regar de noche los campos. Los
indios y las viejas campesinas dieron ayuda y ternura ("esa impagable
ternura en que vivi) al hurfano. Aprendi el quechua, escucha leyendas
maravillosas que vienen de viejos tiempos, con los nios indios jugo los
juegos rudos, viriles, que suscita una geografa retadora, Aprendi a amar la
tierra, los ros, las plantas, las aves del ande y sobre todo a los humildes
trabajadores del campo. Cuando tena 14 aos, fue a la hacienda Huaripata
de Abancay. Poco despus ingreso' al colegio "Santa Isabel de Huancayo
llamaba la atencin su aire Meditabundo y solitario, lo llamaban "loco que
era una a manera indirecta de reconocer el talento.Arguedas dice: "El
ejemplo de los indgenas aade, ha dado sentido a mi vida, mucho de lo que
soy lo debo a los indios. He visto de ellos: se enfrentan con otros que en vez
de banderillas reciben los picotazos de un cndor o construyen una
carretera le 150 kms. en 28 das como los que hicieron 10,000 hombres de
comunidades entre Puquio y Nazca, para probar que eran capaces de hacer
ms que las cuadrillas oficiales."En la dedicatoria de Agua se lee: A los
comuneros y La cayos de la hacienda Viseca con quienes tembl de fro
en los regados nocturnos y baile en carnavales borracho de alegra comps
de la tinya y de la flauta. A los comuneros de los 4 ayllus de Puquio: Kayau,
Pichkjachuri, Chaupi y Kollana. A los comuneros de San Juan Acola, utek, a
Anda marca, Sondando, Aucara, Chavia y Lirca
comentario:

A los 30 aos de su ausencia, podemos sealar que las contribuciones ms


substanciales de Jose Mara Arguedas fueron su narrativa andina y sus
ensayos sobre folklore, etnologa, antropologa y cultura indigenista. Ello le

mereci importantes premios y es objeto de numerosos estudios literarios y


sociolgicos. Intent realizar hace algunos aos, en Argentina, una
investigacin a fin de precisar cmo los aspectos sexuales de su infancia
contribuyeron a desencadenar una patologa depresiva que lo llev
finalmente al suicidio, pero las limitaciones que daban la distancia y la
ausencia (en ese entonces) de estudios sobre el tema hicieron que
desistiera de este primer intento. Han sido, entre otros, los trabajos de
Cornejo Polar, Martn Lienhard, Willian Rowe, Flores Galindo, Mario Vargas
Llosa, y las cartas editadas por John V. Murra, los que han enriquecido el
anlisis de la obra arguediana y nos permite efectuar ahora este artculo,
que es el resumen de un trabajo mayor prximo a publicarse.
Las patologas psiqutricas emergentes en la adolescencia tienen
generalmente sus orgenes en la infancia. En Arguedas esto es evidente.
Naci en Andahuaylas en 1911, su padre, Vctor Manuel, era abogado de
origen cuzqueo y su madre, Victoria Altamirano, seora principal de San
Pedro de Andahuaylas, desafortunadamente muri en 1914, cuando l no
haba cumplido aun los tres aos de edad, "Yo no me acuerdo de mi mam.
Esa es una de las causas de mis perturbaciones emocionales" afirmaba. En
1917 su padre se casa por segunda vez, se instala en Puquio, luego en
Lucanas y empieza a viajar por todos los pueblos de la zona en busca de
trabajo, su hermano viaja a Lima y Jos Mara queda tres aos con su
madrastra y un hermanastro, con los que vivi experiencias terribles. Pablo
Pacheco, el hermanastro, diez aos mayor que l, era el prototipo del
gamonal serrano, cruel, prejuicioso, abusivo y racista. Como era adems
exhibicionista y sdico, oblig a Arguedas a presenciar sus abusos sexuales
y lo releg a la posicin de uno de los sirvientes indios de la casa, rol que
abandonaba slo cuando llegaba su padre, y al partir ste volva a dormir en
la cocina en una batea sobre un pellejo lleno de piojos, a cortar alfalfa en las
madrugadas, regar los sembros en las noches y recibir raciones miserables
de comida. Su refugio y amparo fueron los indios y las indias de la
servidumbre que "vieron en m exactamente como si fuera uno de ellos, con
la diferencia que por ser blanco acaso necesitaba ms consuelo .. y me lo
dieron a manos llenas".

También podría gustarte