UNIDAD I-Introducción Al CI

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INTRODUCCIN AL COMERCIO INTERNACIONAL

PRINCIPIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL


UNIDAD I ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Lic. Marta G. Abian
INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL
La importancia del buen desempeo de las relaciones internacionales en el desarrollo, poltico,
comercial y cultural a nivel mundial, es primordial hoy da para el logro del desarrollo integral de
las naciones.
No hay una sola nacin que pueda considerarse autosuficiente a s misma y que no necesite del
concurso y apoyo de los dems pases, aun las naciones ms ricas necesitan recursos de los
cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus
necesidades y carencias en otras zonas.
Las condiciones climatolgicas propias de cada nacin la hacen intercambiar con zonas donde
producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de reas vitales entre naciones. El
desarrollo del comercio internacional hace que los pases prosperen, al aprovechar sus activos
producen mejor, y luego intercambian con otros pases lo que a su vez ellos producen mejor.
Al analizar la economa debemos de revisar la dimensin que trasciende las fronteras de un pas,
es decir, la que aborda los problemas econmicos con fines internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, poltico o cultural
ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan
slo intercambio de bienes sino de programas de integracin.
La economa internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones
econmicas internacionales, por ende cuando hablamos de economa internacional es vincular
con los factores del comercio internacional.
Comercio internacional es el intercambio de bienes econmicos que se efecta entre los
habitantes de dos o ms naciones, de tal manera, que se d origen a salidas de mercanca de un
pas (exportaciones) y entradas de mercancas (importaciones) procedentes de otros pases.
Los datos demuestran que existe una relacin estadstica indudable entre un comercio ms libre y
el crecimiento econmico. La teora econmica seala convincentes razones para esa relacin.
Todos los pases, incluidos los ms pobres, tienen activos (humanos, industriales, naturales y
1

financieros) que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o
para competir en el exterior. La economa nos ensea que podemos beneficiarnos cuando esas
mercancas y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la ventaja
comparativa significa que los pases prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para
concentrarse en lo que pueden producir mejor, y despus intercambiando estos productos por los
productos que otros pases producen mejor.
Causas del Comercio Internacional.
El comercio internacional obedece a dos grandes causas:
1. Distribucin irregular de los recursos econmicos
2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo
con las necesidades y gustos del consumidor.
Origen del Comercio Internacional.
El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de pases tropicales por
productos de zonas templadas o fras. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema
de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada
vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas
atrasadas en su desarrollo.
Ventajas del Comercio Internacional.
EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de produccin entre
pases, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
1. Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le
permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2. Los precios tienden a ser ms estables.
3. Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin interna no es suficiente y no
sean producidos.
4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros pases, en otros
mercados. (Exportaciones)
5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6. Los movimientos de entrada y salida de mercancas dan paso a la balanza en el mercado
internacional.
7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han
llevado a cabo los residentes de una nacin en un perodo dado.
2

Comercio Internacional
Factores explicativos del comercio internacional.
Los pases participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso, y ello puede
deberse a varias razones:

Diversidad en las condiciones de produccin entre las distintas regiones y reas. Las
diferencias en las condiciones de produccin en cuanto a clima, dotacin de recursos
naturales, de capital fsico y humano y tecnologa son las principales. En estas
circunstancias, el comercio es el resultado lgico de la diversidad en las posibilidades de
produccin de los distintos pases.

Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos. Aunque las
condiciones de produccin entre los pases fuesen similares, existen diferencias en los
gustos de los consumidores que pueden justificar la aparicin del comercio internacional.

Existencia de economas de escala. En determinadas actividades manufacturadas existen


economas de escala, esto es, los costos medios decrecen conforme aumenta la
produccin. En estas industrias, el comercio internacional aparece como una va para
permitir la produccin en masa y, de esta forma, lograr apreciables reducciones en los
costos. La especializacin hace posible la aparicin de las economas de escala y el
comercio internacional se presenta como el instrumento idneo para resolver el problema
de los excedentes de cada pas.

El principio de las ventajas comparativas.


Adems de estas razones, hay un principio que subyace en todo tipo de comercio, y es el de las
ventajas comparativas. Segn este principio, los pases tienden a especializarse en la produccin
y exportacin de aquellas mercancas en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a
otros pases. El resultado de esta especializacin es que la produccin mundial, y en
consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores, ser mayor que si
cada pas intentase ser lo ms autosuficiente posible.
Ventaja absoluta.
Un pas posee ventaja absoluta sobre otros pases en la produccin de un bien cuando puede
producir ms cantidad de dicho bien con los mismos recursos que sus vecinos.
Las ganancias derivadas del comercio internacional.
Cuando cada pas se especializa en la produccin de aquellos bienes en los que se tienen
ventajas comparativas, todos se ven beneficiados. Los trabajadores de los dos pases obtienen
3

una mayor cantidad de bienes empleando el mismo nmero de horas de trabajo que cuando no se
abren al comercio.
Antecedentes
Ao 100 a. c. (ruta de la seda): antigua ruta comercial que una China con la Roma Imperial, que
comenz a utilizarse hacia el ao 100 a C, cuando la dinasta Han de China someti extensos
territorios de Asia Central mediante conquistas y alianzas. Recorra cerca de 6.000 km, y esta gran
distancia favoreca el transporte de mercaderas de gran valor: seda de China y lana, oro y plata
de Roma.
Europa Medieval: luego de la recesin que sigue a la cada del Imperio Romano, el comercio en
Europa empez a crecer paulatinamente, especialmente a partir de los siglos XII y XIII. El
comercio a larga distancia fue menos peligroso a medida que los comerciantes creaban
asociaciones para protegerse, esta poca se caracterizaba por la piratera. Las principales rutas
comerciales ponan en contacto el Mar Bltico y el Mediterrneo oriental con el centro y norte de
Europa.
Mercantilismo: economa feudal que caracteriz la ltima etapa de la Edad Media. Actividad rural
con artesanos en las ciudades, escaso desarrollo de la moneda. Etapa de transicin de la
economa feudal al capitalismo, surgen y se consolidan los Estados Nacin, con ello las
expediciones de ultramar.
Aparece un capitalismo temprano o comercial (siglos XVI y XVII). Etapa de importantes
transformaciones de la vida econmica en Europa, derivado de la expansin militar y del incipiente
desarrollo manufacturero, se incrementa notablemente el comercio internacional. Aunque no
exista una economa monetaria, el valor resida en la acumulacin de metales preciosos como el
oro y plata.

Principales etapas en la economa y comercio internacional


1820-1870: la era del librecambio: proceso de eliminacin de traba al comercio mundial.
Hegemona de Inglaterra que lidera el proceso productor de bienes a gran escala, posee la flota
mercante ms importante,

la tecnologa lder y posee los capitales para la organizacin del

transporte ferroviario a gran escala, frente a otros pases que an no significaban una verdadera
competencia.

1870-1912: cambio en las tendencias, bilateralismo y creciente intervencionismo en el comercio


mundial (aranceles, acuerdos bilaterales, clusula de nacin ms favorecida). Proteccionismo
creciente a la produccin industrial en pases desarrollados actuales.
1912-1950: perodo de gran inestabilidad, dos guerras mundiales, depresin econmica de los
aos 30, expansin relativamente lenta del comercio mundial con las caractersticas del perodo
anterior. Cierre progresivo de mercados internos, aparicin del Estado regulador/proteccionista.
1950/1973: edad de oro del capitalismo. Estado benefactor en los pases desarrollados,
importante expansin del comercio internacional, bienes y capitales, sobre todo entre pases
desarrollados.
1973-1999 y en adelante: la crisis estructural de mediados de los 70, aparicin del
neoliberalismo, la globalizacin econmica (financiera), expansin del comercio internacional.
En la dcada de los 80 y principios de los 90 del pasado siglo se producen varios acontecimientos
internacionales que incidieron fuertemente en la economa mundial:
Prdida del predominio econmico absoluto que durante casi medio siglo ha ejercido
Estados Unidos.
Ascenso de Alemania y Japn como potencias econmicas.
La conformacin de bloques comerciales y econmicos, en

los cuales los pases

mencionados tienen un rol protagnico.


Desaparicin del Sistema Socialista Mundial.
Impacto del progreso cientfico-tcnico sobre las diferentes esferas de la vida.
Para Amrica Latina la dcada de los 80 fue bastante crtica, la peor de su historia, y ha sido
considerada por especialistas en economa como la dcada perdida, en la que se registr un
notable retroceso en la mayora de los sectores econmicos desde el punto de vista de su
produccin, modernizacin tecnolgica y comercio internacional.
La Octava Ronda de Negociaciones Comerciales Multilaterales (Ronda Uruguay) iniciada en
septiembre de 1986 en Punta del Este (Uruguay), concluy con la firma de la Declaracin de
Marrakesh en abril de 1994, estableciendo una nueva institucionalidad en el comercio mundial.
Como resultado de la conclusin de estas negociaciones se suscriben cuatro acuerdos:
1. El acuerdo por el que se establece la OMC.
2. El acuerdo sobre comercio de mercancas (GATT, 1994) que consta de 13 acuerdos
especficos.
3. El acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (TRIP); y
5

4. El acuerdo general sobre Comercio de Servicios (GATS)


Polticas de Comercio Internacional
Los instrumentos de fomento a la exportacin son de varios tipos: comerciales, financieros y
fiscales.
Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofrecindoles facilidades
administrativas, servicios de informacin y asesoramiento e incluso promocionando directamente
los productos originados en el pas mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Las ayudas financieras a la exportacin son principalmente los prstamos y crditos a la
exportacin, frecuentemente con intereses muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren
los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones polticas o blicas. Entre
las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actan sobre el tipo de
cambio haciendo que los productos nacionales resultan ms baratos en el extranjero.
Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolucin de impuestos y
las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya
que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un
precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su costo.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los
movimientos internacionales de bienes y servicios se produciran exclusivamente por razones de
precio y calidad. Esa es, en el fondo, la nica forma sostenible de mejorar la posicin internacional
y la relacin real de intercambio de un pas: conseguir producir con mayor eficacia, ms calidad, a
menor costo. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organizacin productiva, la formacin
de los trabajadores y la tecnologa.
COMERCIO EXTERIOR
En el caso particular de nuestro pas, a este acto de comercio le caben las prescripciones del art.
8 del Cdigo de Comercio.
Comercio internacional: designa un conjunto de movimientos comerciales y financieros, que
desarrollan los estados y particulares, o los estados entre s, a nivel mundial.
Diferencia entre comercio exterior y comercio internacional.
Hablar de comercio exterior es como referirnos a un sector de la actividad econmica de un pas,
que plantea problemas originales y exige disposiciones especiales.
La nocin de comercio exterior no puede ser un trmino que se emplea aisladamente, sino que
debe ir unido al nombre del pas al que se aplica. De donde sera impropio utilizar el vocablo
"internacional" para lo que en realidad corresponde a una parte nacional. Podemos decir que el
comercio internacional es el continente y el comercio exterior, es el contenido.

El comercio exterior de un pas es el conjunto de actos de tal ndole, realizados por sus residentes
nacionales, conforme a prescripciones legales y actuando como sujetos del derecho internacional
privado, mientras que esos mismos actos cuando son realizados por los estados, actuando como
sujetos del derecho internacional pblico, configuran el comercio internacional.
La teora del comercio exterior.
El comercio exterior es la disciplina cientfica, parte de las ciencias econmicas, que estudia las
relaciones econmicas y comerciales que mantienen los ciudadanos de un pas con los de otros
pases, a los que genricamente se denomina extranjeros.
El comercio exterior comprende no solamente este tipo de relaciones entre los particulares, sino
tambin entre stos y el estado.
Esta teora se fundamente en tres principios:

Explicar qu fuerzas determinan el movimiento de las mercaderas que son objeto del
comercio exterior.

Averiguar qu factores intervienen para llegar a una situacin de equilibrio en la fijacin de


las relaciones de intercambio entre dichas mercaderas.

Exponer de qu manera, y suponiendo que tal equilibrio se rompa, se puede alcanzar una
nueva situacin de equilibrio.

La esencia y origen del comercio exterior se encuentran en los distintos precios que alcanzan las
mercaderas en los diversos pases del mundo.
La diferencia de precios en los distintos pases puede obedecer a:
1. Los recursos provenientes de la tierra, mano de obra, capital, etc. de un pas cualquiera
estn mejor dotados para una produccin que para otra.
2. Ms alto o ms bajo desarrollo alcanzado por el pas.
La hiptesis anterior parte del supuesto de que las diversas mercaderas en todos los pases
presentan las mismas calidades y tecnologas.
Otros factores que juegan en las diferencias de precios internacionales son: plazo de entrega,
medios de pago, fletes, tipos de seguros, proximidad de los puertos de embarque, obtencin de
bodegas, etc.
El comercio exterior exige el conocimiento y cumplimiento de normas y solemnidades que le son
propias, como condicin previa para encarar el desarrollo de esta actividad.
Resea de los principales acuerdos internacionales
Existen bsicamente dos formas de establecer relaciones internacionales en materia de
intercambio comercial, a saber: la cooperacin que incluye acciones destinadas a disminuir la
discriminacin, como es el caso de acuerdos internacionales sobre polticas comerciales y la
7

integracin que comprende medidas conducentes a la supresin de algunas formas de


discriminacin, como lo es la eliminacin de barreras al comercio.
Se define la integracin como " los procesos por los cules las naciones anteponen el deseo y la
capacidad para conducir polticas exteriores e internas clave de forma independiente entre s,
buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones
a nuevos rganos centrales". Tambin "se entiende por proceso de integracin regional el proceso
convergente, deliberado (voluntario), gradual y progresivo, entre dos o ms Estados, sobre un
plan de accin comn en aspectos econmicos, sociales, culturales, polticos.
Caractersticas de los procesos de integracin:
* Los sujetos son los Estados soberanos.
* Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada
* Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.
* Las etapas deben ser cada vez ms profundas y dispersas; de all la necesidad de la
progresividad y la convergencia del proceso.
* Por ltimo, el proceso de integracin se inicia con acercamientos econmicos, pero
lentamente y dependiendo de cada proceso conforme a lo estipulado por los Estados miembros-,
la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las reas sociales, culturales, jurdicas, y
hasta polticas de los pases miembros.
El fundamento del comercio se encuentra en la desigualdad con que estn distribuidos los
recursos naturales, en la desigual capacidad de explotacin de los bienes y en la voluntad de
cambio.
En todas las pocas, los riesgos inherentes al cambio han estimulado la organizacin de
instituciones y convenios que, dotados de medios fsicos y jurdicos apropiados, garanticen el
respeto y el orden.
Sin embargo, las relaciones comerciales entre las diferentes naciones estn en funcin directa de
la balanza de pagos de cada estado, por lo que una economa floreciente tendr como efecto
inmediato conceder mayores facilidades al comercio internacional, eliminando restricciones.
Las relaciones comerciales, dan lugar a acuerdos comerciales. Las relaciones financieras, dan
lugar a acuerdos financieros.
Acuerdo comercial: acuerdo bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los
intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios
comerciales.
Niveles de integracin econmica.

Los compromisos que se asumen en cada nivel de integracin econmica se vuelven ms


demandantes cuando las economas a integrar lo hacen de forma ms profunda. Del mismo
modo, los beneficios van en aumento cuando las responsabilidades de la integracin requieren
mayor compromiso. Las caractersticas ms importantes de los distintos tipos de integracin son:
rea de Libre Comercio: implica la reduccin de aranceles entre los pases miembros,
aunque cada uno de ellos conserva su propia poltica comercial. Un ejemplo de ello es el
Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN).
Unin Aduanera: los pases miembros, adems de eliminar barreras arancelarias y no
arancelarias al comercio, establecen una poltica comercial comn, frente a pases que no
se encuentran dentro del acuerdo.
Mercado Comn: adems de tener una poltica comercial armonizada, tambin se
liberaliza el flujo de los factores de produccin: capital y mano de obra.
Unin Econmica: este es el esquema de integracin econmica ms profundo. Incluye las
caractersticas de los esquemas de integracin anteriores adems de la armonizacin de
las polticas macroeconmicas regulatorias. Ejemplo de esto es la Unin Europea.
Debido a que algunos pases sienten que no obtienen todos los beneficios de la liberalizacin a
nivel multilateral y como una forma de incluirse dentro de la dinmica econmica mundial, han
optado por los acuerdos de integracin regional.
La integracin econmica regional significa acuerdos entre grupos de pases de una regin
geogrfica determinada, los cuales implican reducir o quitar en ltima instancia, tarifas y barreras
a la libre circulacin de mercancas y servicios, as como tambin los factores de produccin.
Los procesos de integracin regional se han intensificado como resultado de la globalizacin y del
aumento en los niveles competitivos mundiales. Por una parte, los pases poderosos buscan
alianzas regionales para incrementar sus niveles de competitividad, mientras que las naciones
menos fuertes, requieren de la inclusin de sus economas en estos acuerdos para evitar el
proteccionismo y el aislamiento de los mercados globales.
As, la globalizacin ha trascendido fronteras y ha agrupado a pases que parecan tener pocas
caractersticas en comn. A pesar de marcadas diferencias en tamao, poder y riqueza, las
sociedades geogrficamente cercanas, tambin comparten problemas y retos en comn.
Principales antecedentes en materia de Integracin Econmica
COMUNIDAD ECONMICA EUROPEA (CEE)
Nacida a raz de la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, que es el Tratado
constitutivo de la Comunidad Econmica Europea, por los Jefes de Estado de Francia, la
Repblica Federal Alemana, Italia, Holanda, Blgica y Luxemburgo, la Comunidad Econmica
9

Europea (CEE) tiene por misin, promover, mediante el establecimiento de un Mercado Comn y
la progresiva aproximacin de las polticas econmicas de los Estados miembros, un desarrollo
armonioso de las actividades econmicas, en el conjunto de la Comunidad, una expansin
continua y equilibrada, una estabilidad creciente, una elevacin acelerada del nivel de vida y
relaciones ms estrechas entre los Estados que la integran
La CEE, formada inicialmente por seis pases, pas a tener nueve en 1972 con las
incorporaciones de Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaa, diez en 1979 con el ingreso de Grecia,
doce en 1985 con las adhesiones de Portugal y Espaa, y quince en la actualidad con las
posteriores adhesiones de Austria, Suecia y Finlandia.
UNIN EUROPEA
Fue constituida en 1993 por el Tratado de la Unin Europea, y forman parte de ella los quince
pases miembros de la Comunidad Europea. Sus principales objetivos son potenciar un desarrollo
econmico y social equilibrado, establecer una poltica exterior y de seguridad comn, proteger los
derechos e intereses de los ciudadanos de los pases miembros y cooperar en el mbito de la
justicia y de los asuntos de interior, todo ello para, en un futuro, alcanzar la Unin Econmica y
Monetaria Europea.
En 1997 se firm el Tratado de Amsterdam, una nueva reforma de los Tratados de Roma, que
reforz el papel y las competencias del Parlamento, y entr en vigor en 1999. El 1 de enero de
1999 naci el euro, la nueva moneda comn. Dos aos despus se convirti en la moneda de uso
legal. Sin embargo, Reino Unido, Suecia y Dinamarca decidieron mantener sus monedas propias.
La Unin Europea tiene un carcter nico, puesto que sus Estados miembros comparten su
soberana Esto significa que delegan algunos de sus poderes a las instituciones comunes creadas
por ellos para poder tomar democrticamente decisiones sobre asuntos especficos de inters
conjunto.
Acuerdos de Integracin Econmica en Amrica Latina.
Mercado Comn Centroamericano, MCCA.
Comprende cinco pases: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Este grupo
se constituy por medio del Tratado General de Integracin Econmica de 1960 (Tratado de
Managua). Su rgano ejecutivo es la Secretara de Integracin Econmica, Sieca.
Este tratado establece cuatro aspectos fundamentales para la unin regional:
- Una Zona de Libre Comercio para los productos originarios de Centro Amrica;
- Un arancel uniforme aplicable a las importaciones de terceros pases;
10

- Un rgimen en forma de incentivos fiscales al desarrollo industrial y;


- Un instrumento de financiamiento y promocin del crecimiento econmico integrado.
CARICOM.
Surge con la fundacin de la Federacin de las Indias Occidentales Britnicas en 1958, que llega
a su fin en 1962, pero es tenido como el inicio de los que es hoy "La Comunidad". Ella se rige por
el "Tratado Constitutivo de Chaguaramas" y su anexo sobre Mercado Comn suscrito el 4 de julio
de 1973. Actualmente est integrada por 14 miembros: Antigua y Bermuda, Barbados, Bahamas,
Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Monserrat; St. Kitts-Nevis-Anguilla, Santa Luca,
San Vicente y Las Granadinas y Trinidad y Tobago.

ALALC - Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio


Los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Mxico, Paraguay, Per y Uruguay
suscribieron en febrero de 1960 el Tratado de Montevideo, que constituy la Asociacin
Latinoamericana de Libre Comercio. Esa Asociacin intent no slo una expansin y
diversificacin del comercio regional, sino tambin un progresivo entrelazamiento de las
economas nacionales, especialmente de los sectores industriales. Prevea tambin una larga fase
de adaptacin de 12 aos para completar la zona libre de comercio. Ya al final de 1964 se
estaciona el proyecto de integracin por los siguientes motivos:
Las autoridades de los Estados, que estaban encargados de los asuntos del ALALC, no disponan
de competencias decisorias en carcter nacional; Falta de coordinacin de los planos, no slo en
mbitos regionales, sino tambin nacionales, resultado de disputas entre su miembros, as como
ausencia de una coordinacin econmica en mbitos de las divisas monetarias.
La principal diferencia entre las organizaciones ALALC /ALADI consiste en que la ltima
incentivaba un bilateralismo flexible entre sus miembros. Esto significa que acuerdos hechos por
dos o ms pases de esa organizacin no se extendan automticamente a los dems.
ALADI.
La Asociacin Latinoamericana de integracin sustituy a la Asociacin Latinoamericana de Libre
Comercio, ALALC , en 1980 mediante el Tratado de Montevideo, tiene su sede en Montevideo y la
conforman los siguientes pases: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador,
Mxico, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela. El consejo de ministros es el rgano supremo de
la asociacin, la secretara general es el rgano ejecutivo. La ALADI se ha quedado en la etapa de
acuerdos de preferencias arancelarias que se otorgan los pases miembros mediante acuerdos

11

bilaterales o de alcance parcial y una preferencia arancelaria regional, PAR, que cobija a los doce
pases miembros (Cuba ingres a la Aladi en 1999).
Su objetivo es promover un mercado comn regional a travs de tratados bilaterales y
multilaterales.
Comunidad Andina de Negocios. CAN.
Creada en 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, del cual fueron signatarios
iniciales Bolivia, Colombia, Chile , Ecuador y Per. Venezuela hizo su ingreso en 1975 y Chile se
retir en 1977.
La Repblica Bolivariana de Venezuela comunic su retiro de la CAN el 22 de abril de 2006.
La Comunidad Andina es el acuerdo americano de integracin econmica institucionalmente ms
desarrollado, cuenta con un rgimen comn para el tratamiento a la inversin extranjera, un
rgimen comn para la propiedad intelectual.
Dentro del Grupo Andino se fijan como objetivos: promover el desarrollo equilibrado y armnico de
los pases miembros en condiciones de equidad, mediante la integracin y la cooperacin
econmica y social, acelerar su crecimiento y la generacin de la ocupacin y facilitar su
participacin en el proceso de integracin regional. Los mecanismos establecidos fueron: el
programa de liberacin automtica de los intercambios subregionales; el arancel externo comn
que se adoptara en forma progresiva; la programacin industrial conjunta que se ejecutara
mediante programas sectorial de desarrollo industrial, y la armonizacin de polticas econmicas,
incluida la adopcin de regmenes comunes en distintos campos.
SELA (Sistema Econmico Latinoamericano).
No es propiamente un tratado o acuerdo de integracin, es ms bien un foro de discusin
econmica y social de problemas latinoamericanos, fue creado en 1975 mediante el convenio de
Panam. Tiene una funcin de apoyo a los procesos de integracin econmica de Amrica Latina,
promueve la formulacin y ejecucin de programas y proyectos econmicos y sociales para los
estados miembros. Del SELA hacen parte todos los pases latinoamericanos.
El Pacto Andino, ALALC, y ALADI, constituyen los ms importantes antecedentes del
MERCOSUR.
MERCOSUR (MERCADO COMN DEL SUR).

12

La Ley 23891 aprueba la constitucin de un Mercado Comn entre la Repblica Argentina, la


Repblica Federativa de Brasil, la Repblica de Paraguay y la Repblica Oriental del Uruguay,
suscripto en Asuncin (Paraguay) el 26 de mayo de 1991, denominndose MERCOSUR.
El objetivo es lograr la integracin entre estos estados para lograr el desarrollo econmico, para lo
cual se debern aprovechar los recursos disponibles, la preservacin del medio ambiente,
mejoramiento de las interconexiones fsicas, la coordinacin de las polticas macroeconmicas y la
complementacin de los diferentes sectores de la economa, con base en los principios de
gradualidad, flexibilidad y equilibrio, a travs de una ampliacin de la demanda (de los mercados
internos).
Propsitos e instrumentos.
La constitucin del MERCOSUR implica:

La libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos entre los pases.

Eliminacin de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulacin y de


cualquier otra medida equivalente.

El establecimiento de un arancel externo comn y la adopcin de una poltica comercial


comn con relacin a terceros estados o agrupaciones de estados.

La coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales de: comercio exterior,


agrcola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanas, de
transporte y comunicaciones, y otras que se acuerden.

Los principales instrumentos para la constitucin del MERCOSUR durante la etapa de transicin
sern:

Un programa de liberacin comercial.

La coordinacin de polticas macroeconmicas en forma gradual y convergente con los


programas de desgravacin arancelaria y eliminacin de restricciones no arancelarias.

Un arancel externo comn.

La adopcin de acuerdos sectoriales a efectos de optimizar la utilizacin y movilidad de los


factores de produccin.

En materia de impuestos, tasas y otros gravmenes internos, los productos originarios del
territorio de un estado gozarn en los otros estados, el mismo tratamiento que se aplique al
producto nacional.
Al analizar la economa debemos revisar la dimensin que trasciende las fronteras de un pas, es
decir, la que aborda los problemas econmicos con fines internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, poltico o cultural
ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan
slo intercambio de bienes sino de programas de integracin.

13

Actual Sistema Monetario Internacional


El Sistema Monetario Internacional siempre pretende ajustarse a las cambiantes condiciones de la
economa mundial. Durante los ltimos 20 aos el ritmo de los cambios se aceler
considerablemente. Ningn sistema de cambios fijos hubiera soportado transformaciones tan
dramticas. En ningn mundo se experimenta un proceso de cambio estructural profundo, la nica
opcin es el sistema de tipos de cambios flexibles.
En la actualidad, la mayora de los pases tienen algn sistema de flotacin controlada. Las
autoridades monetarias no pretenden defender ningn nivel particular de tipo de cambio, pero
intervienen en los mercados de divisas para suavizar las fluctuaciones especulativas de corto
plazo. Si un banco central se opone a las tendencias del mercado, ello slo aumenta la
especulacin y al final de cuantas tiene un efecto opuesto al deseado.
El sistema monetario internacional ha funcionado bastante bien, tomando en cuenta los
innumerables choques externos a los que fue sujeta la economa mundial en los ltimos aos. Sin
embargo, la volatilidad de los tipos de cambio genera una gran preocupacin y constantes
llamadas a la imposicin de algunas restricciones. La propuesta que se discute con cierta
regularidad en los foros internacionales es establecer reas objetivo de fluctuaciones permitidas y
coordinar las polticas macroeconmicas entre los pases lderes.
Un sistema monetario ideal tendra los siguientes atributos:
1. Tipos de cambio fijos
2. Libertad de los movimientos internacionales de capital
3. Independencia de las polticas monetarias
Durante los ltimos aos observamos una homogeneizacin de facto de las polticas econmicas
de los pases que se incorporaron al proceso de globalizacin. Para ser competitivos, todos los
pases deben hacer lo siguiente:

Bajar las tasas de inflacin

Lograr el equilibrio en las finanzas pblicas

Eliminar las barreras comerciales

Otorgar autonoma a sus bancos centrales o aplicar una poltica monetaria conservadora

Reducir el gasto pblico como porcentaje del PIB

Reducir los impuestos

Desregularizar sus economas y fortalecer el mecanismo del mercado

Privatizar las empresas paraestatales e impulsar la competencia

Fomentar el ahorro y la inversin

Invertir en infraestructura fsica y capital humano


14

Evolucin del crecimiento del comercio


Comercio y produccin mundiales desde 1948
La mejora del sistema comercial posblico se ha manifestado de diversas maneras. Desde 1948,
el comercio mundial ha crecido invariablemente a un ritmo mayor que la produccin mundial.
Efectivamente, el volumen del comercio de bienes ha crecido a una tasa media del 6 por ciento
anual, en tanto que la produccin mundial de mercancas lo ha hecho en un 4 por ciento. En
trminos de volumen, eso significa que el comercio mundial se ha multiplicado por 18 desde 1948.
Las exportaciones de bienes manufacturados son actualmente 43 veces mayores que hace 50
aos.
En consecuencia, actualmente es objeto de transacciones comerciales una cuarta parte
aproximadamente de la produccin mundial. Lo cual significa que una cuarta parte de la
produccin est sujeta a las normas del comercio internacional. Y la institucin que elabora y
aplica esas normas es la Organizacin Mundial del Comercio.
La OMC entra en escena
En consecuencia, el GATT ha quedado sustituido por la Organizacin Mundial del Comercio. La
OMC engloba una amplia gama de acuerdos comerciales multilaterales de obligado cumplimiento
que abarcan una vasta rea de la actividad internacional. 148 pases, que representan con creces
el 90 por ciento del comercio mundial, han adoptado las normas de esos acuerdos. Al concluir con
xito la Ronda Uruguay -octava ronda de negociaciones con los auspicios del GATT- entr en
vigor la OMC el 1 de enero de 1995

Argentina en el comercio internacional.


El comportamiento de nuestro sector externo durante la dcada de los 80 responda ms bien a
un esquema de complementariedad del mercado interno, que a una verdadera estrategia de
ingreso a los mercados internacionales.
Estos aos se caracterizaron por la cada de los precios de los productos agropecuarios en los
mercados internacionales, con el conocido deterioro de los trminos de intercambio.
La tendencia negativa que vena observndose se revirti a partir de 1991, continuando en los
aos subsiguientes.
Uno de los motivos lo constituy la implementacin de cambios estructurales en nuestro comercio
exterior: el lanzamiento de la Ley de Reforma de Estado en 1989 persigui una reduccin del
dficit pblico, instrumentando un plan integral de privatizaciones y una reforma sustancial de la
administracin nacional. Asimismo, la desregulacin alcanz al comercio interior, los servicios
profesionales, seguros, comercio exterior, inversiones nacionales y extranjeras y transacciones en
los mercados financieros y de capitales.
Por su parte, la Ley de Convertibilidad de 1992 orient el curso de la macroeconoma al disponer
un reordenamiento integral de las finanzas nacionales y recuperar la solvencia fiscal y monetaria.
15

A comienzos de los aos 80, Argentina exportaba el 11,1% de su PBI. Luego, mediante programas
de promocin de exportaciones, se incrementaron a un 21% del PBI.
En este contexto, desde 1991 en adelante, se viene observando un sostenido crecimiento de las
exportaciones argentinas, con un marcado dinamismo de las manufacturas de carcter industrial.
Las manufacturas de origen industrial (MOI) se presentan como el elemento ms dinmico de las
exportaciones. Entre los principales sectores que integran el rubro se encuentran los metales
comunes y sus manufacturas, los materiales de transporte y las maquinarias, aparatos y material
elctrico.
La mayor concentracin de las exportaciones se da en la regin pampeana, representando el 75%
del total de las exportaciones nacionales. En trminos de participacin regional, le siguen la
Patagonia, el NOA, Cuyo y el NEA.
Se observa un marcado incremento de las exportaciones, acompaado por un muy importante
aumento en el nivel de importaciones.

Crditos para fomento.


En materia de comercio exterior, existen dos clases de crditos de fomento: para importaciones y
para exportaciones.
Los crditos para fomento de importaciones pueden ser otorgados por los organismos financieros
internacionales (BIRD, EXIMBANK, AID, FMI) y/o por el propio gobierno del pas que fomenta la
importacin. El otorgamiento de este tipo de crditos se realiza cuando se desea fomentar el
desarrollo y/o explotacin de un determinado sector de productividad, o cuando se quieren
renovar, mantener o tecnificar determinadas lneas de produccin.
El estado dicta una norma en ese sentido y promueve el reequipamiento o declara la zona
preferencial que pretende beneficiar. Los importadores de ese pas, por medio de sus agencias en
el exterior, a la par que auscultan los precios internacionales de las maquinarias, buscan los
proveedores y stos, a travs de sus bancos, el financiamiento de tales ventas (exportaciones).
Las empresas compradoras son calificadas por los financistas y se les otorga el crdito a sus
proveedores. Estos crditos pueden ser con o sin prenda, pero siempre son sometidos a los
acuerdos bilaterales con nuestro banco central. Generalmente, su tasa anual de inters es entre el
6 y 9%.
Los crditos nacionales para fomentar el reequipamiento de lneas de produccin o la radicacin
de capitales en nuestro pas, obedecen a determinadas polticas de fomento de sectores a los
cuales se pretende desarrollar.
Pueden consistir en:
a. Importacin de determinados bienes con reduccin de derechos y dems tributos
aduaneros. Estn sujetos a las disposiciones del C.A. sobre comprobacin de destino.

16

b. Exencin de impuestos fiscales provinciales y nacionales, por un determinado perodo generalmente 10 aos.
c. Reduccin impositiva en el balance general de la empresa, durante un determinado
nmero de perodos fiscales y con alcuotas tambin prefijadas.
d. Apoyo financiero del sector bancario - oficial y privado - a tasas preferenciales, segn
disposiciones del BCRA.
Para la obtencin de franquicias y encuadre en este tipo de promocin, hay que realizar los
trmites pertinentes ante la Secretara de estado de Comercio e Inversiones de la Nacin.
Los crditos de fomento pueden ser extensivos al rea de las exportaciones del estado, con
determinados productos y/o lneas de productos.
Fundacin EXPORT.AR.
Fue inaugurada el 7 de octubre de 1993 por iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto. Los objetivos generales son:

El estudio y la investigacin de temas relacionados con el comercio exterior y el desarrollo


de acciones tendientes a la promocin de las exportaciones argentinas, esencialmente de
la pequea y mediana empresa.

El suministro de apoyo tcnico a todas las disciplinas y actividades que concurren al


sistema comercial exterior y a la oferta de productos argentinos. La Fundacin pretende
constituirse en un elemento til para el crecimiento del comercio internacional.

La Fundacin EXPORT.AR es un organismo integrado por el gobierno nacional, empresas


privadas y entidades empresarias.
Decreto 766/94.
Comisin Nacional de Comercio Exterior.
Este decreto crea la Comisin Nacional de Comercio Exterior, que tiene como objetivos:

Asegurar que los productores nacionales no sufran el dao material que las importaciones
en condiciones de competencia desleal.

La adopcin de medidas de salvaguardia a la produccin nacional.

Evitar las prcticas de competencia desleal y el dao inferido a la produccin nacional

El decreto fundamenta la necesidad de crear esta comisin nacional para que se ocupe de
analizar el dao material a la produccin nacional, siguiendo la mejor experiencia internacional en
la materia, y mantener en el mbito de la Subsecretara de Comercio Exterior las investigaciones
referidas al margen de dumping y a la tasa de subsidios.
La comisin actuar en carcter de asesor de la Secretara de Comercio e Inversiones del
M.E.O.S.P. sus funciones son:

17

a. Organismo descentralizado del mbito de la Secretara de Comercio e Inversiones del


M.E.O.S.P.
b. Con plena capacidad jurdica para actuar en los mbitos del derecho pblico y privado.
c. Conducir las investigaciones y anlisis del dao a la produccin nacional como
consecuencia de importaciones realizadas en condiciones de competencia desleal.
d. Analizar a pedido de la Secretara de Comercio e Inversiones la evaluacin del dao a la
produccin nacional, para instrumentar medidas de poltica comercial externa.
e. Proponer las medidas necesarias, provisionales o definitivas, para paliar el dao, de
acuerdo a los incisos anteriores.
f.

Realizar el seguimiento permanente de las tendencias del comercio internacional.

g. Aplicar las disposiciones contenidas en Tratados internacionales, en cuestiones referidas a


sus funciones.
Argentina: Normativa legal sobre el comercio exterior
Desde el ao 1991, Argentina viene realizando cambios de gran alcance y profundidad en su
poltica comercial externa. El proceso de liberalizacin de la actividad econmica puesto en
marcha dio lugar, en el mbito de las relaciones econmicas internacionales, a una amplia
apertura comercial. Esta apertura consisti en importantes medidas que favorecieron
principalmente el ingreso de tecnologa y bienes de capital del exterior, con tendencia a
modernizar a menor costo la infraestructura productiva del pas para posteriormente poder
exportar, de tal forma que sus productos pudieran competir en precio y calidad en los mercados
internacionales. As, los tres pilares bsicos de la apertura fueron:

la eliminacin de los derechos de exportacin,

el desmantelamiento de las barreras para-arancelarias, y

la reduccin de los aranceles de importacin.

Sobre este ltimo punto, las medidas adoptadas continuaron con la poltica de apertura sin que
ello significara una colisin con el proceso de integracin regional, especficamente en lo que se
refiere al establecimiento del Arancel Externo Comn, que comenz a regir a partir del 1 de enero
de 1995.

18

También podría gustarte