La Dialéctica y Sus Leyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

La dialctica y sus leyes

Antecedentes.Dialctica espontnea en la Antigedad


Puedo nombrar varios referentes vlidos, entre todos ellos destacar al profeta persa
Zoroastro, quin en su obra potica, avanza con arte un dialogo dialectico, en esa poca 3000
a.C. Tambin en el hinduismo encontramos antecedentes de la dialctica, en su unin con
Brahma que tambin dieron en la India antigua distintos nombres de variados dioses que no
son ms que reflejos de una nica realidad ltima, de manera que, por ejemplo, la fuerza
destructora y la fuerza creadora son dos manifestaciones de esa misma realidad.

La dialctica en Grecia
Herclito puede ser considerado como 'padre de la dialctica' en occidente, es el primero que
considera que la contradiccin no paraliza sino dinamiza. En Herclito se insina que las
cosas se empujan unas a otras oponindose. En toda oposicin los trminos que se oponen
son, cada uno, la negacin del otro.
En Herclito de Efeso se puede observar con ms claridad la movilidad y la negatividad que
hemos sentado como caractersticas de la dialctica. Es bien sabido que El Oscuro de
feso, como le llamaron los antiguos, deca que "todo pasa" y que "la guerra es el padre de
todas las cosas". Conviene advertir, respecto de la primera afirmacin, que un fragmento muy
citado dice que, segn Herclito, "no es posible bajar dos veces al mismo ro porque los que
descienden se sumergen en aguas siempre distintas en su fluir incesante". Pero en otro
fragmento, menos citado, se lee igualmente que, "bajamos y no bajamos al mismo ro, somos
y no somos". Esto es importante, porque significa que Herclito no era heracliteano, es decir,
no sostena, como algunos manuales le hacen decir, que el incesante fluir de las cosas
destruye continua y enteramente su identidad. No es el mismo ro, pero lo es; somos y no
somos. Herclito vea a las cosas permanecer cambiando y cambiar permaneciendo.
Otro de los primeros ejemplos de aplicacin del mtodo dialctico lo ofrecen los Dilogos del
filsofo griego Platn, quien adems reflexiona sobre el funcionamiento y el alcance de este
procedimiento, notablemente en sus obras Gorgias,Repblica VI y Teeteto.
En los dilogos platnicos tempranos, el procedimiento permite someter a examen cierto
conjunto de creencias que mantiene determinado individuo. A partir de los dilogos medios, su
alcance se ampla, para poner a prueba hiptesis o teoras con las que no necesariamente
alguien est comprometido. El examen usualmente lo lleva a cabo Scrates, quien dirige a su
interlocutor una serie de preguntas para explorar si hay inconsistencias entre sus dichos.
Estas preguntas son, pues, crticas y comprometedoras, y puede considerarse que equivalen

a objeciones; pues naturalmente, una teora que muestra ser contradictoria no podra
aceptarse como verdadera (Vg., ha sido refutada). Por otra parte, en muchos dilogos de
Platn puede constatarse cmo los interlocutores de Scrates se defienden de sus
objeciones; en ocasiones es el propio Scrates quien responde a sus crticas anteriores. El
procedimiento de preguntas y respuestas da lugar as a una discusin o controversia racional,
cuyo resultado es a menudo la refutacin de las ideas que se examinan. En cualquier caso,
mediante la deteccin y eliminacin de errores, el procedimiento tiende a la identificacin de la
verdad -o al menos, de lo que racionalmente puede aceptarse como tal. La refutacin (en
griego: elench) se convierte en un mtodo de prueba (Vlastos, G. Socratic Studies, Cap. 1)
Casi todos los filsofos presocrticos haban escrito como profetas iluminados, sin pensar
siquiera en dar alguna prueba de la validez de sus puntos de vista (M. Dtienne). Una
excepcin importante es Zenn de Elea, quien introduce en la filosofa la idea de refutar
racionalmente las teoras de sus adversarios, mostrando que conducen a paradojas. Este es
el antecedente del que parten Scrates y Platn, el ltimo de los cuales lleva la idea un paso
ms lejos. Es notable que en elParmnides Platn haya utilizado el procedimiento de
preguntas comprometedoras, para poner a prueba teoras de su propia factura
(concretamente, la teora metafsica de las Formas), convirtindose as en el primer filsofo
que practica la autocrtica. Tal vez Platn intenta mostrar as cunto ms le interesa la
bsqueda de la verdad, que la defensa de sus posiciones. En todo caso, la dialctica (i.e., la
controversia, y ms fundamentalmente, la exposicin a la crtica) queda perfilada por l como
un procedimiento de investigacin. A este gesto del clsico puede atribuirse el que la filosofa
sea hoy un campo de investigacin acadmica, y no una rama de la mitologa o de la literatura
fantstica.
Para Aristteles, la bsqueda de la base filosfica de la ciencia (y de la propia filosofa)
requiere un ejercicio dialctico. En la Metafsica, Libro (o IV), Cap. 4, Aristteles explica por
qu la bsqueda de una prueba de los "principios" debe hacerse mediante una demostracin
refutativa, y en cambio sera imposible dar de ellos una "demostracin" (vg., una prueba
positiva de ellos). Aristteles tambin trata de la dialctica en los Tpicos.
Esta clase de justificaciones o pruebas, que la actividad dialctica permite conseguir segn los
clsicos, slo pueden desarrollarse gracias a la confrontacin de puntos de vista opuestos. Sin
embargo, a partir de la Ilustracin se difundi ampliamente, aunque al parecer sin discusin de
por medio, un juicio contrario, de David Hume, quien en la Investigacin sobre el
Entendimiento Humano 4, afirma sin ms que todo razonamiento humano es inductivo (en
sus trminos, "probable", o "moral") o deductivo ("demostrativo"); por tanto, no dialctico sino
monolctico. Es decir que segn Hume, toda prueba cientfica o filosfica debe ser construble
en su integridad desde un nico punto de vista. Esta idea no ha sido suficientemente
discutida, y puede considerarse como una hiptesis, tanto como la idea contraria.

Adems de la propia confrontacin de ideas, un par de conceptos o reglas lgicas distinguen a


los argumentos dialcticos de los monolcticos. Son 1) la argumentacin ex concessis, segn
la cual es lcito razonar a partir de los presupuestos o premisas del antagonista, sin que en
suma, haga falta justificarlas (al menos, no de cara a ese mismo contrario). Y por otra parte 2),
la nocin de la carga de la prueba, que atribuye a uno de los debatientes en particular, el
deber de iniciar la argumentacin, dando un respaldo prima facie razonable a su tesis. Si el
interesado lo consigue, con ello transfiere a su adversario la obligacin (o carga) de
responder, argumentando en contra suya. Cualquiera de los debatientes que deje de atender
satisfactoriamente esta obligacin cuando le corresponde, por ese hecho resulta derrotado en
la polmica. En Occidente, la carga de la prueba inicial corresponde al que propone
novedades, y desde luego a quien cuestiona los usos y las creencias tradicionales o
generalmente aceptadas. Una mxima del derecho romano prescribe: "el que afirma, prueba".
Parece que a los estoicos se debe el uso posterior (concretamente, medieval) del trmino, con
el que 'Dialctica' pasa a referirse al conjunto de la lgica, que por lo dems los estoicos
cultivaron como estudio del razonamiento deductivo (por tanto, monolctico). Junto con la
Gramtica y la Retrica, la Dialctica constituye el Trivium medieval.

Dialctica de la filosofa clsica alemana


Para Immanuel Kant la sensibilidad tiene como formas a priori el espacio y el tiempo y la razn
humana tiene, tambin anteriores a toda experiencia, un conjunto de categoras para concebir
los objetos, siempre que haya fenmenos sobre los cuales ellas puedan actuar. Cuando tal
cosa no ocurre, como en el caso de los objetos denominados "metafsicos", el entendimiento
deriva en las llamadas antinomias, en las cuales puede demostrarse como verdadera tanto
una posicin como la contraria, hay argumentos en favor y en contra de las tesis y de sus
respectivas anttesis. La solucin no puede ser dogmtica sino crtica de la razn pura,
distinguiendo la "cosa en s" del mundo fenomenolgico, que no existe independientemente de
nuestras representaciones.
Para Johann Gottlieb Fichte del yo, del sujeto se deriva todo y de acuerdo con los
principios lgicos de la identidad y negacin, al afirmarse el yo engendra por oposicin el "no
yo" y ambos estn subordinados a un principio de unidad total. As como el yo entra en
contradiccin consigo mismo y posiciona el no yo, elimina esta oposicin mediante la
limitacin de ambos y fluye un proceso infinito y que se formula en la trada dialctica: tesis,
anttesis y sntesis.
Arthur Schopenhauer entre otros aspectos de la dialctica considera a la dialctica como una
forma elocuente derazonamiento e incluso de discutir incluso contra algo que critica, considera
de este modo a la dialctica como un mtodo de una eudemonologa y en cuanto a un intento
de dilogo ms como una erstica: la dialctica del sofisma y de la falacia(Vase: Die Kunst,

Glcklich Zu Sein Oder, Eudmonologie Eudemonologa o el arte de ser feliz, explicado en


50 reglas para la vida) y Dialctica erstica o el arte de tener razn, expuesta en treinta y
ocho estratagemas (obra tambin conocida como El arte de tener razn).
El filsofo alemn Georg Wilhelm Friedrich Hegel aplica el trmino dialctica a su sistema
filosfico y a su lgica centrada en el devenir, la contradiccin y el cambio, que sustituye los
principios de identidad y no contradiccin, por los de la transformacin incesante de las cosas
y la unidad de los contrarios. Hegel pensaba que la evolucin de la Idea se produce a travs
de un proceso dialctico, es decir, un concepto se enfrenta a su opuesto y como resultado de
este conflicto, se alza un tercero, la sntesis. La sntesis se encuentra ms cargada de verdad
que los dos anteriores opuestos. La obra de Hegel se basa en la concepcin idealista de una
mente universal que, a travs de la evolucin, aspira a llegar al ms alto lmite de
autoconciencia y de libertad.
El filsofo alemn Karl Marx aplicaba el concepto de dialctica a los procesos sociales y
econmicos. El llamadomaterialismo dialctico de Marx es con frecuencia considerado como
una revisin del sistema hegeliano. Este propona una solucin a un problema generalizado
de extremos econmicos por medio de los tres conceptos: tesis, anttesis y sntesis. La
primera era la fuente del problema en este la propiedad del capital concentrada en la
clase burguesa. La segunda la clase proletaria creadora del valor con su trabajo y despojada
de todo medio de produccin. Estas dos darn como sntesis el comunismo, la propiedad
social de los medios de produccin.
La dialctica de Hegel
La dialctica se basa en la fundamentacin de que una idea (tesis), generalmente histrica,
social o filosfica, al ser desarrollada en detalle abre aspectos diversos que entre s se
avienen mal (anttesis), pero finalmente surge una manera de reconcebirla conciliando
aspectos aparentemente contradictorios (sntesis). Si bien Hegel nunca us los trminos tesis,
anttesis y sntesis, diversos analistas posteriores popularizaron esta terminologa (debida a H.
M. Chalybus) para analizar el desarrollo de la dialctica hegeliana de una idea o tesis.
Segn este punto de vista muchas ideas o corrientes reflexivas pasan por una fase de
contradiccin aparente, esta caracterstica sera profunda y esencial en el anlisis de Hegel.
Metafricamente se podra decir que la identidad es la determinacin de lo simple inmediato y
esttico, mientras que la contradiccin es la raz de todo movimiento y vitalidad, el principio de
todo auto movimiento y solamente aquello que encierra una contradiccin se mueve. La
imaginacin corriente capta la identidad, la diferencia y la contradiccin, pero no la transicin
de lo uno a lo otro, que es lo ms importante, cmo lo uno se convierte en lo otro.
Causa y efecto son momentos de la dependencia recproca universal, de la conexin y
concatenacin recproca de los acontecimientos, eslabones en la cadena del desarrollo de la

materia y la sociedad: la misma cosa se presenta primero como causa y luego como efecto.
Es necesario hacer conciencia de la intercausalidad, de las leyes de conexin universal
objetiva, de la lucha y la unidad de los contrarios y de las transiciones y las transformaciones
de la naturaleza y la sociedad. La totalidad, de todos los aspectos del fenmeno, de la
realidad, de los fenmenos y de sus relaciones recprocas, de eso est compuesta la verdad.
La realidad es la unidad de la esencia y la existencia. La esencia no est detrs o ms all del
fenmeno, sino que por lo mismo que la esencia existe, la esencia se concreta en el
fenmeno. La existencia es la unidad inmediata del ser y la reflexin. Posibilidad y
accidentalidad son momentos de la realidad puestos como formas que constituyen la
exterioridad de lo real y por tanto son cuestin que afecta el contenido, porque en la realidad
se rene esta exterioridad con la interioridad en un movimiento nico y se convierte en
necesidad y as lo necesario es mediado por un cmulo de circunstancias o condiciones.
La cantidad se transforma en cualidad y los cambios se interconectan y provocan los unos con
los otros. Las matemticas no han logrado justificar estas operaciones que se basan en la
transicin, porque la transicin no es de naturaleza matemtica o formal, sino dialctica.
Las determinaciones lgicas anteriormente expuestas, las determinaciones del ser y la
esencia, no son meras determinaciones del pensamiento. La lgica del concepto se entiende
ordinariamente como ciencia solamente formal, pero si las formas lgicas del concepto fueran
recipientes muertos, pasivos, de representaciones y pensamientos, su conocimiento sera
superfluo; pero en realidad son como formas del concepto, el espritu vivo de lo real y por
tanto se requiere indagar la verdad de estas formas y su conexin necesaria.
El mtodo del conocimiento no es una forma meramente exterior, sino que es alma y concepto
del contenido. Por lo que se refiere a la naturaleza del concepto el anlisis es lo primero,
porque debe elevar la materia dada a la forma de abstracciones universales, las cuales luego
mediante el mtodo sinttico son puestas como definiciones. El anlisis resuelve el dato
concreto, asla sus diferencias y les da forma de universalidad o, deja lo concreto como
fundamento y por medio de la abstraccin de las particularidades que aparentan ser
inesenciales, pone de relieve un universal concreto o la fuerza y la ley general. Esta
universalidad tambin es determinada mediante la sntesis del concepto en sus formas, en
definiciones.
La actividad humana une lo subjetivo con lo objetivo. El fin subjetivo se vincula con la
objetividad exterior a l, a travs de un medio que es la unidad de ambos, esto es la actividad
conforme al fin. As, con sus herramientas el hombre posee poder sobre la naturaleza exterior,
aunque en lo que respecta a sus fines se encuentra con frecuencia sometido a ella.

Dialctica materialista

La ms simple e influyente formulacin del materialismo dialctico se halla en Engels, que


crey con ello no desviarse de Marx o, en todo caso, crey completar a Marx. La formulacin
de Engels se ha incorporado al marxismo. Esto no quiere decir que slo los marxistas sean
materialistas dialcticos. Ello puede ocurrir de varios modos, entre los cuales sobresalen dos:
como un intento de suplementar y sistematizar el marxismo en forma distinta del
conglomerado hoy tradicional Marx-Engels-Lenin, o marxismo-leninismo; o bien como
una posibilidad para el futuro, cuando se haya absorbido por completo la razn analtica y
positiva que se supone caracteriza an las ciencias y stas puedan constituirse
dialcticamente, o materialstica-dialcticamente.
Engels desarroll el materialismo dialctico en la obra "La transformacin de las ciencias por
el Sr. Dhring" (Herrn Dhring Umwlzung der Wissenschaften, 1878; publicada como una
serie de artculos en Vorwrts!, 1877), conocida con el nombre de Anti-Dhring, y tambin en
una serie de 2148 manuscritos procedentes de 1873-1883 y publicados por vez primera en
1925 con el nombre Dialektik der Natur (hay posteriores ediciones, ms fidedignas; trad. esp.
con introduccin por Manuel Sacristn). Aunque Engels se opuso al idealismo, incluyendo el
idealismo de Hegel, encontr en este autor apoyo para una filosofa de la Naturaleza que
descartara y superara el materialismo mecanicista, caracterstico de gran parte de la fsica
(mecnica) moderna y en particular de las interpretaciones filosficas de la ciencia moderna
que proliferaron en el siglo XIX por obra de Ludwig Bchner y otros autores. Este materialismo
es, segn Engels, superficial y no tiene en cuenta que los modelos mecnicos no se aplican a
nuevos desarrollos cientficos, tales como los habidos en qumica y en biologa, y
especialmente tal como se manifiestan en la teora de la evolucin de las especies. El
materialismo vulgar mecanicista no tiene tampoco en cuenta el carcter prctico del
conocimiento y el hecho de que las ciencias no son independientes de las condiciones
sociales y de las posibilidades de revolucionar la sociedad.
Mientras el materialismo mecanicista se apoya en la idea de que el mundo est compuesto de
cosas y, en ltimo trmino, de partculas materiales que se combinan entre s de un modo
inerte, el materialismo dialctico afirma que los fenmenos materiales son procesos. Hegel
tuvo razn en insistir en el carcter global y dialctico de los cambios en los procesos
naturales, pero err en hacer de estos cambios manifestaciones del Espritu. Hay que
invertir la idea hegeliana y colocar en la base la materia en cuanto que se desarrolla
dialcticamente. La dialctica de la Naturaleza procede segn las tres grandes leyes
dialcticas:

ley del paso de la cantidad a la cualidad,

ley de la interpenetracin de los contrarios (u opuestos) y

ley de la negacin de la negacin.

Negar que hay contradicciones en la Naturaleza es, segn Engels, mantener una posicin
metafsica; lo cierto es que el movimiento mismo est lleno de contradicciones. Son
contradicciones objetivas y tambin subjetivas. Sin la constante lucha de los opuestos no
pueden explicarse los cambios.
El carcter de lucha y oposicin de contrarios es, segn Engels, universal. Se manifiesta no
slo en la sociedad y en la Naturaleza, sino tambin en la matemtica. La negacin de la
negacin se manifiesta en que de un germen procede una planta que florece y muere,
produciendo otro germen que vuelve a florecer. Tambin se manifiesta en que la negacin de
una cantidad negativa da una positiva. El materialismo dialctico no es, segn Engels,
contrario a los resultados de las ciencias; por el contrario, explica, justifica y sintetiza estos
resultados.
En la Dialctica de la Naturaleza, Engels se manifest en desacuerdo con considerar la
necesidad o lo necesario como lo nico interesante desde el punto de vista cientfico y el azar
o lo casual como indiferente para la ciencia, pues as "cesa toda ciencia, ya que sta debe
precisamente investigar lo que no conocemos". Consider que la metafsica est cautiva de la
contraposicin que media entre casualidad y necesidad y no entiende cmo lo casual es
necesario y lo necesario, al mismo tiempo, casual. "El determinismo, que pasa del
materialismo francs a las ciencias naturales, trata de resolver el problema de lo casual pura y
simplemente negndolo. Segn esta concepcin, en la naturaleza reina sencillamente la
necesidad directa". En cambio, Darwin fundament la necesidad de la evolucin, sobre "la
ms amplia base de casualidad". La naturaleza se ha desenvuelto "ms o menos
accidentalmente, pero con la necesidad que es tambin inherente a la casualidad".
Actualmente podra verse en las matemticas de las probabilidades, una confirmacin de esta
visin dialctica, en sus especificidades para las ciencias naturales y para las ciencias
sociales.
A despecho del ejemplo citado en la matemtica se ha preguntado a menudo hasta qu punto
las ciencias formales, y especficamente la lgica, son dialcticas y estn sometidas a las
leyes enunciadas por el materialismo dialctico. Engels se expres al respecto de un modo un
tanto ambivalente, pues mientras las leyes de referencia tienen, a su entender, un alcance
verdaderamente universal, por otro lado las leyes dialcticas mismas constituyen un elemento
invariable. Puesto que la lgica misma es dialctica, parece que no cabe preguntar si la propia
lgica dialctica es o no dialctica; no parece que se pueda negar la lgica dialctica por otra
lgica no dialctica. Por otro lado, la negacin de la negacin de esta lgica dialctica dara
una lgica dialctica supuestamente superior. Son muchas las discusiones sobre la
autonoma o heteronoma de la lgica formal dentro del materialismo dialctico.

Muchos autores despus de Engels han seguido a este autor en el camino del materialismo
dialctico, si bien han modificado ste de varios modos. Tal sucede con Lenin, con quien se
inicia una tradicin de materialismo dialctico llamada marxista-leninista. Para l la
dialctica es la doctrina del desarrollo en su forma ms completa, profunda y libre de
unilateralidad, la doctrina acerca de lo relativo del conocimiento humano, que nos da un reflejo
de la materia en perpetuo desarrollo.
Lenin insisti inicialmente menos que Engels en la nocin de materia como realidad
sometida a cambios de acuerdo con un proceso dialctico, porque le interesaba defender el
realismo materialista contra el idealismo y el fenomenismo de los que seguan a autores
como Mach y Avenarius. En Materialismo y empiriocriticismo (1909), Lenin equipar la
realidad material con la realidad del mundo real externo, reflejado por la conciencia, la cual
copia este mundo mediante las percepciones. stas no son smbolos o cifras, sino reflejos
de la realidad (material) misma. Esto no quiere decir que las percepciones, o las
sensaciones, describan el mundo real fsico tal como ste es. El verdadero conocimiento de
este mundo es el conocimiento cientfico, pero la percepcin no es incompatible con este
conocimiento. El materialismo dialctico y la epistemologa realista y cientfica que lo
acompaa es, segn Lenin, la doctrina que debe adoptarse para luchar en favor del
comunismo. Esto parece convertir el materialismo dialctico en una ideologa cuya verdad
depende de la situacin histrica. El materialismo dialctico es, en suma, partidista. Sin
embargo, este partidismo no puede equipararse al de las ideologas no proletarias y no
revolucionarias; si es una ideologa, es una que contribuye a traer al mundo la teora
verdadera, que es la que corresponde a la sociedad sin clases.
En las discusiones entre los materialistas dialcticos ha surgido con frecuencia el problema de
si, y hasta qu punto, hay que destacar el aspecto materialista o el dialctico. En escritos
posteriores al citado antes, y especialmente en losCuadernos filosficos (1915), Lenin subray
considerablemente el aspecto dialctico y, con ello, lo que interpret como el verdadero
mtodo hegeliano, pero ello no equivale an a dejar de lado el materialismo, sin el cual se
desembocara en un idealismo:
La dialctica como conocimiento vivo, multilateral (con el nmero de aspectos siempre
en aumento), de innumerables matices en el modo de abordar, de aproximarse a la
realidad (con un sistema filosfico qu, de cada matiz, se desarrolla en un todo): he
aqu el contenido inconmensurablemente rico, en comparacin con el materialismo
'metafsico', cuya desgracia principal es la de no ser capaz de aplicar la dialctica a la
'Teora de Reflejo', al proceso y desarrollo del conocimiento.
As, mientras la dialctica en el materialismo dialctico pone de relieve aspectos
idealistas y hegelianos, el materialismo en la misma doctrina pone de relieve, o
puede terminar por poner excesivamente de relieve, aspectos puramente mecanicistas

o superficiales. El equilibrio entre dialctica y materialismo en el materialismo dialctico


es por ello uno de los desiderata de muchos de los autores adheridos a esta tendencia.
En ocasiones se ha procurado resolver el conflicto entre los dos componentes del
materialismo dialctico acentundose los aspectos prcticos. As sucede, por ejemplo,
con el maosmo y con varas tendencias polticas ms interesadas en la realizacin de un
programa que en discutir las bases filosficas subyacentes en el mismo. Mao escribi
en 1937 el ensayoSobre la Contradiccin, que adems de partir de la universalidad de la
contradiccin y las particularidades de cada contradiccin, se centra en determinar la
contradiccin principal y el aspecto principal de una contradiccin, as como el
antagonismo, la lucha y la identidad de contrarios, de manera que los militantes
revolucionarios tuvieran un manual de lgica para la solucin de los problemas polticos
concretos.

Leyes del mtodo dialctico


Ley de la unidad y lucha de los contrarios

"El mundo de lo material no es solo un todo de desarrollo, sino concatenado,


unido. Todos sus objetos y sus fenmenos no se desarrollan por s mismos,
aisladamente, sino indisolublemente ligados, unidos, con otros objetos y
fenmenos. Cada uno de ellos influye en otros objetos y fenmenos y
experimenta las influencias reciprocas de los mismos."
Abundando, en el mundo material los objetos y fenmenos que lo componen,
suelen comportarse como sistemas, se encuentran ligados, cada uno de ellos
interactuando, teniendo influencia sobre los otros y al mismo tiempo siendo

influido por los dems. Por tanto, su desarrollo se encuentra unido al desarrollo
de los dems objetos o fenmenos. Ejemplo: imposible que
existieran libros sin: papel; medios escritos o pictogrficos para transmitir
ideas; medios de impresin; entre otros. Hay un estado del arte o desarrollo
para cada etapa en el tiempo. Los libros de hoy podran ser manuscritos, pero
en general son impresos o incluso digitales en el mundo virtual de
la computacin y el Internet. Otro ejemplo seran los automviles, impensables
sin el motor, las llantas de caucho, las carreteras, las estaciones de
combustible y los servicios mecnicos para su mantenimiento y reparacin. El
estado del arte, el desarrollo de cada uno de los sistemas complementarios
para el automvil han tenido una evolucin y revolucin desde los
primeros motores, las llantas con rines de madera y caucho slido, los caminos
de terracera, los tipos de combustible, etc. Esto nos lleva a concluir que los
objetos o fenmenos son sistemas en proceso que siguen ciertas leyes del
desarrollo.
"Luego de haber citado que todos los fenmenos son un conjunto de
concatenaciones y regidos por leyes, enumrenos pues las leyes establecidas
por la dialctica."
La dialctica establece una serie de leyes que rigen el desarrollo que hemos
mencionado antes.
Ley de la unidad y lucha de los contrarios. Esta ley pone al descubierto
las fuentes y causas reales del eterno movimiento y desarrollo del mundo
material. Incluso el mundo subjetivo que es un reflejo de lo material.
"Los contrarios son precisamente los aspectos, o las fuerzas internas del objeto
que se excluyen mutuamente y, al mismo tiempo, se presuponen uno del otro.
La relacin de indestructible e interdependencia de estos, constituye la unidad
de los contrarios."
Los contrarios son dos objetos o fenmenos que se encuentran opuestos, como
el da a la noche, la obscuridad a la luz, la accin a la reaccin, el amor al odio,
etc. Al tiempo que mantienen sentidos opuestos y luchan el uno contra el otro,
ambos se mantienen unidos, dependiendo uno del otro.
"As pues, la lucha de los contrarios son las contradicciones existentes en el
objeto, precisamente el carcter contradictorio de las tendencias
contrapuestas, que se excluyen mutuamente, provoca por necesidad la lucha
entre ellas. Lo viejo por lo nuevo, lo que nace y lo que muere en los objetos, no
pueden menos que entrar en contradiccin."
Las contradicciones estn formadas por dos fenmenos que mantienen
sentidos opuestos, que se excluyen y dado su carcter contradictorio, no
tienen ms remedio que mantener una lucha entre ellos. Ejemplo: en un ser

vivo la contradiccin es la vida y la muerte, millones de clulas[2]creciendo e


imponindose sobre las clulas que mueren llevan al ser vivo a la plenitud de
su desarrollo, luego viene un equilibrio en entre las clulas que nacen y las que
mueren, para posteriormente, ser ms las que mueren que las que nacen,
dando origen a la decadencia y terminando con la muerte. Al resolverse la
contradiccin viene el fenmeno de descomposicin de la materia orgnica y el
nacimiento de otra contradiccin diferente, entre la vida de los
microorganismos y su muerte por acabarse la materia orgnica que los
alimenta.
"La contradiccin, la lucha de los contrarios. Constituye precisamente la fuente
esencial del desarrollo de la materia y la conciencia.
El desarrollo. Es la lucha entre tendencias contrapuestas, esta lucha es
absoluta, como absolutos son el desarrollo y el movimiento."
La fuente esencial del desarrollo de la materia y la conciencia, no puede ser
otra que la contradiccin y la lucha de los contrarios. Todo fenmeno que
ocurre en el universo, puede ser estudiado con precisin, si quien lo estudia
tiene la capacidad de encontrar las contradicciones internas que determinan su
movimiento interno y las externas que lo determinan en la relacin que
mantiene con su entorno.
"El equilibrio de los contrarios. Es relativo en cualquier proceso. No puede ser
de otra manera: si fuera constante, eterno, en el mundo no se producira
desarrollo alguno. Solo la lucha constituye la fuerza motriz del desarrollo."
En todos los fenmenos que ocurren en el universo, en su proceso de
desarrollo, el equilibrio siempre es relativo, porque si fuera constante y eterno,
no existira desarrollo. Precisamente la lucha de los contrarios es la fuerza
motriz del desarrollo.
"La esencia de la ley dialctica de unidad y lucha de los contrarios est en que
los objetos y los fenmenos se desdoblan en tendencias contrapuestas,
constituyen una unidad de contrarios. Las tendencias contrapuestas no existen
simplemente, sino que se encuentran en estado de contradiccin y lucha
permanente entre ellas. La lucha de contrarios constituye el contenido interno
y la fuente de desarrollo de la realidad."
Es evidente que la lucha de los contrarios constituye el contenido interno y la
fuente de desarrollo de los fenmenos que ocurren en el universo. En la
esencia de cada fenmeno se presenta la ley dialctica de unidad y lucha de
los contrarios, dos tendencias contrapuestas en lucha permanente. Un avin
para poder volar, tiene que desarrollar una fuerza de sustentacin que lo
soporte y le permita elevarse, venciendo a una fuerza contraria, la gravedad,
que lo obliga a permanecer lo ms cerca de la superficie terrestre. Para

aterrizar, la fuerza de sustentacin debe disminuir, permitiendo un aterrizaje


suave hasta equilibrar fuerza de sustentacin y gravedad. Buen ejemplo para
ilustrar la manera en que los contrarios se complementan constituyendo un
proceso de cambio permanente.
Contradicciones internas y externas
"Tipos de contradicciones:
Contradicciones internas y externas. Las contradicciones internas son la fuente
de desarrollo porque ellas precisamente determinan la faz y la naturaleza del
propio objeto.
Las contradicciones externas pueden contribuir al desarrollo o frenarlo,
imprimirle distintos matices y formas, ms no pueden definir el curso principal
del proceso ni del desarrollo en su conjunto."
Al observar los objetos y los fenmenos vamos a encontrar que presentan:
Contradicciones Internas y Contradicciones Externas. Mencionamos
anteriormente, que en el universo no existen objetos o fenmenos aislados,
sino que todos ellos, sin fronteras absolutas definidas, se encuentran en
proceso de interaccin y cambio constante.
Al estudiar un objeto o fenmeno, el observador, establece una frontera para
definir el fenmeno u objeto, utilizando caractersticas que establecen una
serie de particularidades definidas, pero esa frontera puede ser extendida o
particularizada an ms, a deseo del observador, es decir, es
una construccin subjetiva en la mente del observador. De esta manera, lo
interno o externo de un objeto o fenmeno presenta siempre cierta relatividad.
Ejemplo: Al estudiar una roca en particular, lo interno es lo que ocurre dentro
de esa roca, es decir, sus contradicciones internas particulares al interior,
responsables de las caractersticas fsicas, qumicas y geolgicas o incluso
antropolgicas[3]Las contradicciones externas son la interaccin con el lugar y
las rocas adyacentes. Pero si el objeto de estudio fuera desde el punto de vista
de los minerales contenidos, el objeto o fenmeno abarca una extensin
mayor, porque las rocas adyacentes, es probable que contengan los mismos
minerales y por tanto, la frontera entre lo interno y externo crece y abarca a las
rocas de cierta zona.
En ciencia es muy importante definir las fronteras para el estudio de un objeto
o fenmeno, y distinguir lo interno y lo externo que se est estudiando. Es iluso
y subjetivo pensar que el conocimiento de una clula en particular de un ser
vivo, nos lleve al conocimiento del ese ser vivo. Sin embargo, para trazar la
frontera entre lo interno y lo externo, el observador suele definir el lmite,
precisamente donde observa un cambio drstico en las caractersticas del

objeto o fenmeno de estudio. Puede establecer la frontera para estudiar una


sola clula del hgado o estudiar las clulas del hgado. Tampoco es que exista
tanto azar e incertidumbre al fijar una frontera de estudio.
Contradicciones antagnicas y no antagnicas
"Contradicciones antagnicas y no antagnicas. Las contradicciones
antagnicas dan lugar a cruentos choques y conflictos. El medio de resolverlas
en una revolucin social. Un ejemplo de estas contradicciones es la diferencia
de la burguesa y el proletariado en la sociedad capitalista.
Las no antagnicas, son las existentes entre las clases y los grupos
sociales cuyos intereses principales, cardinales, coinciden. Estas
contradicciones no se resuelven por medio de una revolucin social, sino que
se superan gradualmente."
Al estudiar las contradicciones, se observa otra caracterstica que presenta
relatividad. Resulta que las hay antagnicas y no antagnicas. Recordar que en
el universo todo est en proceso, en cambio constante, lo antagnico e
irreconciliable es una contradiccin aguda, en choque, en conflicto y
cruenta. Marx pona como ejemplo, la contradiccin entre el proletariado[4]y la
burguesa capitalista. En el lado contrario las contradicciones no antagnicas
suelen ser tan suaves que, a veces, pueden pasar desapercibidas.
Comerciantes, capitalistas y banqueros, tienen intereses contrarios, en unidad
y lucha, cada uno lucra para s mismo, pero en tanto explotadores de las
dems clases sociales[5]suavizan y negocian las contradicciones entre ellos, y
las mantienen no antagnicas.
Al encontrarse en constante proceso de cambio los objetos y fenmenos la
solucin de una contradiccin interna antagnica en un proceso, da origen a
que se genere otra contradiccin antagnica nueva o que alguna contradiccin
no antagnica se convierta en antagnica. En las contradicciones antagnicas
la solucin se da por imposicin de un contrario sobre el otro o por la
desaparicin de ambos.
Ejemplo: hoy los siervos del campo se llaman medieros (comparten la mitad de
la cosecha con el dueo del terreno). El dueo ya no requiere mantenerlos
cautivos en el feudo o hacienda, estn unidos por mutuo consentimiento. La
contradiccin antagnica entre explotados y explotadores, en este caso
especial, se convirti en no antagnica. Hoy ambos se encuentran enfrentados
de manera antagnica a la Omecafi[6]que los explota a ambos mediante
especulacin con los precios de sus productos y usura, es decir, los intereses
sobre las deudas contradas para los implementos de produccin agrcola.
As mismo, los proletarios ya no se encuentran enfrentados de manera
antagnica a los burgueses dueos de los medios de produccin y las materias

primas, hay contradiccin, pero est se convirti en no antagnica. Hoy los


proletarios luchan por tener un empleo asalariado, desean tener empleo
aunque los exploten, la lucha contra el burgus se suavizo. Ambasclases
sociales proletaria y burguesa, se encuentran enfrentados de manera
antagnica a la clase hegemnica Omecafi que mediante los monopolios
de capital financiero intensivo con dimensin multinacional domina
los mercados de mercancas, especula con los precios de las materias primas y
concentra tambin los mercados de deuda (bolsas de valores). El burgus es
tan explotado como el proletario, slo que tiene la ventaja de trasladar los
daos mayores a los proletarios, mediante sueldos de hambre, que ya no son
garanta de que la ganancia o lucro aumente para l.
Ahora bien, el que esta sea la realidad, no significa que la clase feudal y la
mediera o sierva, la clase burguesa y la proletaria tengan conciencia de ese
contexto. Las ciencias sociales avanzadas divorciadas de la dialctica
mantienen concepciones tericas de por lo menos hace 100 aos, as mismo,
las atrasadas estn atrapadas por los dogmas y la subjetividad. Desde luego,
hay algunas honrosas excepciones.
Contradicciones fundamentales y no fundamentales
"Contradicciones fundamentales y no fundamentales. La contradiccin
fundamental y decisiva de la sociedad contempornea, en su conjunto, es la
existente entre las fuerzas del socialismo y el capitalismo. Esta contradiccin
se ha convertido actualmente en la base del desarrollo de la humanidad.
Entre las contradicciones internas y externas, antagnicas y no antagnicas y
las fundamentales no hay fronteras absolutas. En realidad se enlazan entre
ellas, pasan las unas a las otras y desempean distinto papel en el desarrollo"
Durante el sistema imperialista (1900-1971) el mundo vivi una contradiccin
fundamental entre el socialismo y el imperialismo. Por qu era una
contradiccin fundamental? Porque se encontraba en los cimientos, en la base
del desarrollo de todos los procesos que ocurran en la sociedad humana.
Socialismo e imperialismo, ambos con sus propias contradicciones internas y
externas. Al declinar ambos sistemas, actualmente, la contradiccin
fundamental es entre el 1% de la humanidad, encabezado por la clase Omecafi
y, en el lado contrario, el 99% de la humanidad que abarca a todas las clases
sociales, con sus contradicciones antagnicas y no antagnicas entre ellos.
Mientras las contradicciones entre las clases pertenecientes al 99% de la
sociedad, sigan siendo mantenidas artificialmente como antagnicas, por la
falta de conciencia de clase, no se lograr la organizacin necesaria para
construir un mundo mejor.
As mismo, la existencia de tontos tiles que de buen grado cooperan con la
clase antagnica Omecafi, da fortaleza a la clase dominante. Evidenciando,

que no siempre cantidad es igual a calidad, por eso la dialctica establece una
clara diferencia entre calidad y cantidad. Estas contradicciones internas
antagnicas entre el 99% de la humanidad, tendrn que ser no antagnicas
para permitir que la humanidad de el salto y transite a la sociedad del afecto,
es decir, venza al odio y establezca el amor. Entendido el amor como
la autoestima y la estima del semejante como a s mismo. La contradiccin
fundamental actualmente es entre el 1% Omecafi y el 99% de la humanidad,
los explotados.
Siendo la contradiccin fundamental la existente con la clase Omecafi, todas
las dems contradicciones, sin importar lo antagnicas que sean en la sociedad
humana, son no fundamentales.
Ley del trnsito de los cambios cuantitativos a cualitativos
"La ley del trnsito de los cambios cuantitativos a cualitativos trata de cmo y
de qu manera discurre el proceso de desarrollo.
Para comprender la esencia de esta ley se debe poner en claro, ante todo, que
es la cualidad y la cantidad.
La calidad es lo que hace que un objeto sea precisamente lo que es y no otro,
y lo distingue de los dems objetos.
La calidad se manifiesta en cualidades, la cualidad caracteriza una cosa por
algn aspecto determinado, en tanto que la calidad da una idea del conjunto
del objeto. El color amarillo, la maleabilidad, y otros rasgos del oro tomados
por separado son sus cualidades, y estas cualidades juntas son su calidad.
Adems de una calidad determinada, cada objeto posee tambin cantidad.
A diferencia de la calidad, la cantidad peculiariza al objeto bajo el aspecto del
grado de desarrollo o intensidad de las cualidades que le son inherentes, as
como de su magnitud, volumen, etc. Como regla, la cantidad se expresa en
nmero. Tienen expresin numrica las dimensiones, peso, volumen de los
objetos, la intensidad de sus colores y de los sonidos que emiten, etc.
La cantidad y la calidad son un todo nico, porque representan aspectos de un
mismo objeto. Pero entre ellas existen tambin grandes diferencias. El cambio
de la calidad lleva al cambio del objeto, su transformacin en otro objeto; el
cambio en cantidad dentro de ciertos lmites no da lugar a una transformacin
visible del objeto.
La esencia de la ley dialctica del transido de los cambios cuantitativos a
cualitativos est en que a todos los objetos y fenmenos les son inherentes los
rasgos de cantidad y calidad. La cantidad y la calidad estn vinculadas entre s,
pasando en el proceso de desarrollo, los cambios cuantitativos graduales e

imperceptibles a cambios radicales cualitativos. Este paso se realiza en forma


de salto."
Pueden los cambios cuantitativos transitar a cambios cualitativos? Desde
luego, veamos el ejemplo de la movilidad de las personas. Por medio de un
automvil, las personas pueden viajar ms rpidas y a mayor distancia, es
decir, es un trasporte de alta calidad. Cuando el nmero de automviles que
transporta al 5% de las personas que se movilizan, ocupa el 80% de las
vialidades y su velocidad es en promedio cercana a caminar a pie. As mismo,
70% de los gases txicos que respiran los seres humanos en las ciudades
modernas tiene origen en el sistema de movilidad. Es obvio que la cantidad
acab con la calidad. Un cambio cuantitativo deriv en un cambio cualitativo
perverso. En el sentido opuesto, al aumentar la cantidad
de computadoras conectadas a Internet en el mundo, la calidad de la
comunicacin avanz, produciendo un cambio virtuoso en la calidad.
Es importante remarcar que la calidad es el resultado de una serie de
cualidades de un fenmeno u objeto. Que las cualidades son contradicciones
internas que determinan un objeto o fenmeno. Ejemplo: la cualidad de estar
formado por 1 molcula de carbn y por 4 molculas de hidrgeno, ser
un gas a 20C y poder quemarse en presencia de oxgeno, determinan que
el metano sea metano y no otro hidrocarburo. Si el metano es de baja calidad,
es decir, contiene mucho azufre, al quemarse, tambin, producir cido
sulfrico y por consiguiente lluvia cida.
Utilic un ejemplo de la ciencia qumica con el fin de poner muy claro que la
dialctica se aplica a todas las ciencias. El bixido de carbono como el metano,
tambin contiene 1 molcula de carbono, pero es obvio que al reaccionar y
junarse con dos molculas de oxigeno, ya no tiene nada que ver con el metano,
son diferentes, excepto que ambos contienen 1 molcula de carbono. En
ciencias sociales a todo sistema econmico que contiene capital[7]suele
llamrsele capitalismo[8]sin importar que el capital representado en unidades
monetarias ya no est soportado por el patrn oro y ahora est representado
por una moneda fiduciaria soportada por deuda. Que la acumulacin de capital
tenga origen en los intereses por deuda (usura) y la especulacin financiera,
mientras los mercados son dominados por los monopolios de capital financiero
intensivo, no existan ms mercados libres y las clases productoras de
mercancas al estilo capitalista del siglo XIX, con burgueses y proletarios en
decadencia.
Si las contradicciones internas de un sistema o fenmeno ya no son las
mismas, estamos frente a otro sistema o fenmeno. Los sistemas evolucionan
con cambios cuantitativos y cualitativos imperceptibles y revolucionan en
saltos cuantitativos y cualitativos.

Ley de la negacin de la negacin


"La ley de la negacin de la negacin da a conocer la direccin general, la
tendencia, del desarrollo del mundo material.
Marx y Engels conservaron el trmino de negacin, interpretndolo de manera
materialista. Mostraron que la negacin constituye un momento inseparable
del desarrollo de la propia realidad material.
El desarrollo se manifiesta, pues, como incontable multitud de negaciones que
se suceden una a la otra, como una sustitucin infinita y superacin de lo viejo
por lo nuevo, de ah el carcter progresivo del desarrollo.
La esencia de la ley de negacin de la negacin en el desarrollo se produce
negando lo viejo por lo nuevo, lo inferior por lo superior. Por cuanto lo nuevo, al
negar lo viejo, conserva y desarrolla sus rasgos positivos, el desarrollo
adquiere un carcter progresivo. Al mismo tiempo discurre en espiral,
repitiendo en las fases superiores algunos aspectos y rasgos de las inferiores."
El desarrollo de todos los sistemas es complejo y catico, sin embargo, la
tendencia dominante siempre es de lo inferior a lo superior: el automvil niega
a la carreta tirada por animales; el telfono celular al fijo; la computadora a la
calculadora; la memoria digital USB a los discos pticos y otros viejos medios
de almacenamiento digital; los libros digitales a los libros impresos; etc. Nada
impide que podamos escribir en piedra como en la edad de piedra, es ms,
seguimos grabando en lpidas de piedra el nombre del difunto, pero esa ya no
es la forma de escribir dominante en la era digital. Hay quienes estn en contra
del dinero soportado por deuda o fiduciario y usan el oro, slo que no lo
pueden transferir a cualquier parte del mundo con un click, ni traerlo en la
cartera como un cheque o en tarjeta de crdito. Lo arcaico sigue vivo en casi
todas las creaciones humanas, slo que ya no es lo que predomina. Nos guste
o no nos guste, lo nuevo niega a lo viejo.
Los emprendedores siguen intentando crear empresas capitalistas como las
que creo Edison o Tesla (GE y Westinghouse), pero antes de 4 aos el fracaso
es de 99%, mientras el 1% que subsiste, pasa a engrosar las filas de
un monopolio de capital financiero intensivo o es controlado por deuda. Las
empresas vivas hoy da poco tienen de comn con las del sistema capitalista,
ahora tienen que emitir acciones en la bolsa de valores (se endeudan),
peridicamente hacen informes pblicos de la contabilidad y la
administracin y sus acciones cambian de dueo todos los das en el piso
de ventas del mercado de valores. El sistema mundo humano, al igual que el
universo, cumple puntualmente las leyes de la dialctica.
Lo viejo y arcaico tiende a la desaparicin, mientras lo nuevo avanza, pero a su
vez, lo nuevo de ahora ser lo viejo de maana. Finalmente, se necesita ser

muy tonto o ignorante hasta la estupidez para afirmar que las leyes que Marx
descubri no estn vigentes. La Omecafi bien que las conoce y aplica, por eso
domina al mundo.
Conclusin
Hay varios trabajos sobre las leyes dialcticas, incluso algunos varias veces,
tengo la costumbre de no quedarme con dudas, pero el resumen de la
presentacin de Cynthia Buitrn es excelente. El usarlo como marco me
permiti aplicar las leyes de la dialctica a situaciones muy polmicas que las
ciencias sociales tratan todos los das manteniendo mitos, doctrinas falsas y
dogmas. La consecuencia es que no hay ciencia social, slo supercheras.

Bibliografa.[1] Leyes de la dialctica. http://www.slideshare.net/cynthyflaquita/leyes-de-ladialectica


[2] Clula. El componente vivo ms pequeo que compone a los seres
vivientes.
[3] Antropolgicas. La roca puede localizarse en una mina explotada hace
cientos o miles de aos por seres humanos ser evidencia histrica.
[4] Proletariado. Conforme avanz la Revolucin Industrial, los campesinos que
huan o se liberaban de pagar en especie por el uso de las tierras a los seores
feudales, se integraban como trabajadores asalariados a las nacientes
empresas capitalistas de manufactura de mercancas. En el campo era
necesaria mucha mano de obra, por tanto, quien ms hijos tena sola producir
ms. El campesino convertido en trabajador asalariado, por la gran cantidad de
hijos que tena, Marx lo llam proletario (con mucha prole). Los asalariados de
hoy con mucho menos hijos que en aquella poca ya no pueden llamarse
proletarios.
[5] Clases sociales. Grupos sociales cuyos intereses son diferentes y
contradictorios a los de otros grupos de la misma sociedad, porque ocupan
lugar diferente en la estructura social-econmica-poltica y en el modo de
produccin.
[6] Omecafi. Neologismo derivado de las caractersticas esenciales que
describen a la clase social que hoy domina el mundo: oligarqua, gobierno de
unos cuantos tiranos; mafiosa, forman una sociedad para delinquir;
especuladora, se aprovechan de informacin privilegiada y tecnologa para
comprar y vender bienes; canalla, actan de manera baja y mezquina;
financiera, actan a travs de las instituciones financieras; e internacional,

significa que no tienen patria, operan a travs del mundo entero.


https://sites.google.com/site/fasdermex/omecafi
[7] Capital. Valor que se revaloriza. La forma inicial del capital es una masa de
dinero cuya utilizacin en el proceso productivo capitalista permite a su dueo
obtener una cantidad mayor que la inicial. El dinero sirve para comprar
maquinarias y materias primas por una parte, y fuerza de trabajo por la otra,
ambos constituyen el capital. Con este capital el burgus o capitalista
manufacturero organiza la produccin de mercancas. Para que el capitalista
lucre o gane, es condicin que las mercancas tengan un precio en el mercado
superior al precio gastado en materias primas y mano de obra, as como, una
parte proporcional al dinero gastado en maquinaria y bienes inmuebles, de
manera que haya manera de sustituirlos al final de su vida til. En resumen el
capital es un valor que se revaloriza. Y, lo ms importante, el capital no
siempre existi, evoluciona y revoluciona, es histrico, tiene diferente
comportamiento en sistemas sociales-econmicos-polticos diferentes.
[8] Capitalismo. Nombre con que se conoce al sistema Burgus descrito de
manera magistral por Carlos Marx y Federico Engels. Es el sistema socialeconmico-poltico nacido de la Revolucin Industrial.

También podría gustarte