Entrevista A Silvia Bleichmar Por E Cueto para El Sigma
Entrevista A Silvia Bleichmar Por E Cueto para El Sigma
Entrevista A Silvia Bleichmar Por E Cueto para El Sigma
Imprimir
Tamao texto:
tambin haba uruguayos, y recuerdo una discusin con un colega que fue muy
graciosa, en la cual l me deca que no exista el psicoanlisis de nios y yo
bromeando le dije: bueno, pero al menos decime que existimos los psicoanalistas
de nios porque tengo miedo que soples y yo desaparezca. Me iba encontrando con
un problema que era la insatisfaccin que me produca el estructuralismo. Recuerdo
que me pas mucho tiempo tratando de entender bajo que materialidad se
transmita desde la mirada de la madre la representacin unificada del retculo que
constitua el yo, el moi. Entonces se lo planteaba a mis amigos lacanianos y me
volvan a explicar el estado del espejo tal cual y me llev veinte aos o ms, pero
un da a travs de El Proyecto encontr una forma que es el soporte material del
mensaje dado a travs de la economa libidinal y desarroll todo lo que est en La
fundacin de lo Inconsciente. Pero fue un interrogante que me planteaba por cuanto
yo vena de una postura materialista por lo tanto mi pregunta era cual es el
soporte material del mensaje?, cmo se constituye esto?, a travs de que vas se
transmite? Y lo resolv desde una va no lacaniana muchos aos despus. Cuando
digo lo resolv me refiero a que encontr una explicacin satisfactoria para mi
interrogante, eso no quiere decir que lo solucion para la humanidad. Lo resolv
para mi y hoy tengo una respuesta que me es satisfactoria, es coherente
tericamente y me es til en la prctica, y que tiene que ver con el modelo que
desarroll a partir de El Proyecto tomando la idea de como la mirada del otro se
expresa en mensajes libidinales que implican posibilidad de produccin de vas de
ligadura de la libido.
-El encuentro con Laplanche fue muy importante para m, y continu durante todos
estos aos, si bien hay puntos en los cuales no tengo coincidencia fuerte con l en
la actualidad. Sobre todo en el modelo con el cual el maneja la teora traductiva y la
teora del mensaje enigmtico, que hemos discutido mucho donde ah se abren
ciertas diferencias.
De mi formacin con l rescatara muchsimo. En primer lugar el rigor freudiano,
Laplanche es un hombre que no solo a mi, si no a mucha gente le ense a leer
Freud de una manera muy fecunda que es leyendo la obra como una obra en
contradiccin y llevar las aporas y hacerlas chirriar hasta el final, tomarla como una
obra para trabajar y no como una obra para concluir. Esto es fundamental. En
segundo lugar fue siempre enormemente respetuoso del pensamiento del otro. En
mi caso la tesis fue llevada con mucho respeto. La defensa de tesis en la
Universidad francesa es un momento difcil porque uno est sentado en una mesita,
el jurado adelante y el pblico atrs como si fuera un juicio de verdad, es horrible.
-En general los sntomas son transitorios, pero hay que tener en cuenta que la
estructura no vuelve al punto de partida. Nadie que ha pasado por un gran
cataclismo vuelve al punto de partida. Despus trabaj mucho la idea de sistemas
alejados del equilibrio. La estructura se recompone en un nivel diferente. Depende
de la injuria sufrida, en algunos casos lo que hay que evitar es que queden
cicatrices queloides, zonas de insensibilizacin, zonas de dificultad para el
intercambio con el exterior, en otros casos se produce un incremento de la
potencialidad simblica, pero depende de cmo ha sido afectado el sujeto.
-Efectivamente, inclusive uno de los temas que se habla mucho en relacin a estas
cuestiones es la forma en que la sociedad articula redes simblicas de
reconocimiento de las vctimas, ese es un aspecto muy importante.
-A veinte aos de aquel suceso se ha realizado algn seguimiento del cual pudiera
extraer nuevas conclusiones?
-No se ha podido hacer porque uno de los problemas que existe es que el modelo
estatal en Mxico y en general en Latinoamrica es como el tiempo indgena, cada
tantos aos se eclipsa el mundo y empieza de nuevo. Con lo cual con cada cambio
de gobierno no hay proyecto que contine. Ese es un problema que existe en
general en los estados latinoamericanos, adems muchas veces los datos se
ocultan, se manejan. Por ejemplo, el destino de los bebs que quedaron sepultados
en el hospital del Seguro Social que sobrevivieron y adems lo impresionante fue
que una cantidad de bebs sobrevivieron solitos, y se piensa que sobrevivieron
porque al no tener el mismo estrs y la angustia que tiene el adulto y al tener
mayor cantidad de lquido pudieron sobrevivir, dado que el estrs es por hambre
pero no por angustia de muerte. Pero nunca se pudo saber en que estado estaban
porque el gobierno Mexicano lo convirti en un bastin de la supervivencia de la
raza, nunca nos enteramos pero se supone que algunos tienen daos cerebrales e
irreversibles por no haber recibido alimentacin varios das. No hay cifras claras, ni
siquiera hay estadsticas claras sobre la cantidad de vctimas.
-La similitud tiene que ver con el modelo de lo traumtico, el cual es un modelo que
se va extendiendo a travs del tiempo, se va corroborando. El modelo traumtico
como una ecuacin entre aquello que llega y la capacidad ligadora del sujeto. La
diferencia entre el acontecimiento y el traumatismo en tanto el acontecimiento es lo
que ocurre factualmente y el traumatismo es la incidencia subjetiva de lo vivido, los
modelos metapsicolgicos se conservan, hay una diferencia importante que es la
misma que tiene el terrorismo de estado. Los grandes traumatismos histricos
generan algo que no generan las catstrofes geogrficas, y es que desconstruyen
los enlaces entre los seres humanos. Agregan al traumatismo vivido una precocidad
por ejemplo en los nios respecto de la maldad en el otro, cosa que no ocurre en
las catstrofes geogrficas donde la gente es ms solidaria. El traumatismo
producto de la accin asesina del otro, o de la accin agresiva o sdica del otro
(sabemos que estn todas las gamas posibles) genera en los seres humanos un tipo
de terror diferente al que produce la naturaleza. Adems el traumatismo producido
en situaciones de afrenta entre seres humanos requiere de la justicia como forma
de convalidacin del derecho de las vctimas a ser resarcidas por la sociedad, el
reconocimiento.
Una de las cosas ms terribles es la ausencia de reconocimiento de las vctimas. Si
pensamos en los sobrevivientes de Malvinas (como en Estados Unidos los de
Vietnam, pero en Argentina es muy claro) el dolor ms grande es la ausencia de
reconocimiento de la sociedad e inclusive la falta de respeto frente al padecimiento.
Es algo muy terrible porque no da reposo.
-Hay algo del orden de lo moral que interviene en estos traumatismos mientras que
en el caso de la naturaleza no.
-Si, pese a que uno podra decir que en las catstrofes naturales est implicada
siempre la ineficacia del estado. Pensemos en las inundaciones por ejemplo,
muchas cosas donde est claramente implicada la ineficacia y la corrupcin, pero es
muy diferente al deseo mortfero del otro.
En Mxico cuando ocurri el terremoto no tuve mucho miedo y una de las cosas que
nos sorprendi a todos es por qu yo no tuve miedo y una de las bromas que no
era ninguna broma era que yo deca: la naturaleza te mata pero no te tortura. Es
una frase espantosa pero tiene que ver con que el terror padecido en la Argentina
haba sido tan brutal que el hecho que la naturaleza te mate nos permita pensar
que al menos no te lo haca adrede, no te lo haca a vos. Creo que eso genera
condiciones distintas, si bien por supuesto los sectores populares transforman en
mensajes las catstrofes naturales e incluso a veces la religin hace usufructo de
eso de una manera muy vil diciendo que es el castigo o cosas as. Pero en general
en las mentes racionales como las de uno la catstrofe natural produce menos
pnico que la afrenta histrica.
-As es. Si hoy Freud tuviera que escribir El Malestar en la cultura o El provenir de
una ilusin tendra que empezar por otro lado. El provenir de una ilusin empieza
justamente con la necesidad de los seres humanos de protegerse de la naturaleza y
cada vez ms el tema central que se plantea en el imaginario compartido no es ese.
-No del mismo modo. En primer lugar tenemos varias Argentinas hoy, esa es una
cuestin a tener en cuenta. Nosotros tenemos un pas en el cual las problemticas
existenciales (para decirlo de alguna manera general) varan por estamentos.
Tenemos en este momento 4000 nios en Buenos Aires en la calle, tenemos una
enorme cantidad de jvenes que no estudian ni trabajan (creo que un milln y pico
entre los 18 y los 23 aos) y tenemos al mismo tiempo nios que estn metidos en
un sistema Taylorista de enseanza en el cual trabajan diez horas diarias en la
escuela y encima tienen que llevar tareas a la casa. Son varios pases, no es el
mismo pas para todos. Cuando los europeos hablan de la era del vaco estn
-Pero la posicin de vaco en un sujeto de todos modos existe tanto en Buenos Aires
en la clase media, alta o baja como en Europa.
-Y el conflicto se sostiene
-Si y para que los paradigmas no caigan junto con la hojarasca de subjetividad del
siglo XX. Por ejemplo tomemos el modelo del Complejo de Edipo como organizador.
Si uno piensa en el modelo edpico de 1920 ya no queda nadie, yo digo que solo
vamos a poder atender nios del Opus Dei. El otro da un chico me dijo hablando de
un amiguito: vos sabs, pobre, solo tiene cuatro abuelos; es extraordinario. Yo
bromeo y digo: de quien tiene celos el nio?, del progenitor o del hombre que
duerme con la madre?
Con lo cual el modelo de la familia tradicional de occidente en el cual se sostuvo el
Edipo como molde subjetivo hoy no se mantiene pero se sostiene el descubrimiento
psicticos no pueden usar mangas cortas o pantalones cortos porque les da terror la
exposicin de una parte del cuerpo al aire, en algunos casos de estas formas de
trasvestismo precoz lo que est en juego es un fenmeno de segunda piel.
-En La Subjetividad en Riego formula una crtica a las nociones de Nombre del
Padre y metfora paterna desarrolladas por Lacan, Cules son los fundamentos de
esa crtica y cules seran las consecuencias en la clnica?
funcin materna, entonces me parece que es esto lo que hay que terminar de hacer
circular. Creo que hay que retomar los grandes descubrimientos de Lacan pero
retrabajarlos despojados de la ideologa del siglo XX. La idea de los cuatro trminos
que circulan es una idea extraordinaria, la idea de la castracin como falta
ontolgica es una idea importantsima, la idea de la referencia terciaria es
fundamental. Me parece que el estructuralismo tiene un lmite respecto a reconocer
a los protagonistas como unidades clivadas. El padre no es ley, la madre no es
narcisismo, en cada uno de los integrantes de esta historia est el psiquismo con su
clivaje, sus conflictos, sus contradicciones, pero me parece que hay que despojar a
estos conceptos del carcter mtico que asumen en la teora y hacerlos circular bajo
una racionalidad nueva.
-Claro, pero a una identificacin transitiva que posibilita adems reconocer como
propio el sufrimiento del otro. La construccin de un sujeto tico en relacin a la
identificacin al otro en la infancia es un tema muy poco trabajado por los analistas,
pensado ms por el lado del superyo y no del trasnitivismo trasvasante. No es
solamente por miedo al castigo o por premiacin del ideal que un nio sufre si a
otro nio le pasa algo. Una paciente ma de tres aos y medio no pudo dormir en
toda la noche porque la mejor amiga se haba olvidado la mueca en la casa y
pensaba que la iba a extraar y me pareci maravilloso.
-Habra all algo del orden de la identificacin a la prdida sufrida por la otra nia y
la posibilidad de que a ella le suceda algo parecido?
plstica frente a las primeras arrugas. Mi pregunta fue Qu pasa con esta mujer
que est tan preocupada por su propio envejecimiento que no puede ver la
gravedad de lo que le est pasando al hijo? Ah empez a aparecer la idea de
narcisismo trasvasante. Como que ella no poda salir de su propio cuerpo, de su
propia imagen, no poda sentir como un logro lo que el otro obtena, ah faltaba el
narcisismo trasvasante. Gran parte de la envidia de los padres hacia los hijos es el
fracaso de este narcisismo, tema del que se habla muy poco en psicoanlisis, se
habla de la envidia del nio pero no se habla de la envidia del adulto hacia el nio.
-El narcisismo trasvasante segn he seguido en sus escritos lo ubica del lado de la
madre, a la luz del pensamiento que nos desarrolla por qu aparece ms ligado a
la madre?
-Lo tomo del lado del adulto. Cada vez ms en los ltimos tiempos tiendo a hablar
antropolgicamente de la diferencia adulto-nio y no madre-hijo. En los primeros
textos aparece ms ligado a la madre, ahora si por supuesto pero cada vez ms me
veo necesitada de hablar de la relacin adulto-nio.
-Yo no digo que est ausente, digo que entra con los signos de percepcin como
metonimia de la madre. El tema no es madre o padre si no la funcin libidinizante
del adulto. Por su puesto que mientras los hijos nazcan del vientre de una mujer la
madre va a ser alguien con quien se establecer una relacin metfora o
metonmica muy particular pero veremos que pasa en este siglo. A veces bromeo y
digo que la humanidad se pas cientos de aos tratando de poder tener relaciones
sin procrear y ahora est totalmente dedicada a procrear sin tener relaciones
sexuales.
-En primer lugar toda la idea de neognesis que yo trabajo donde el anlisis no se
limita a encontrar lo existente si no a producir algo indito. En segundo lugar el por
qu pas del concepto de represin primaria a represin originaria, justamente para
plantear que no es algo que remita a los primeros tiempos de la vida, aunque se
produzca ah si no que da origen a, y a la posibilidad de que se pueda recomponer
an en pacientes que ya no son nios. Vale decir que la represin originaria pueda
refundarse en el psiquismo, puedan rearticularse las relaciones entre los sistemas
psquicos en muchos casos. Despus de un estallido (volviendo a la cuestin de lo
traumtico) uno de los temas que se plantea es ese, como se producen
refundaciones del psiquismo despus de estallidos graves. La extensin de los
lmites de la analizabilidad en la infancia para m es muy clara, la intervencin
analtica en la infancia tiene que estar destinada a producir regulaciones del
funcionamiento psquico que permita que la complejidad que se va instalando cada
vez mayor al mismo tiempo posibilite ordenamientos de los sistemas. No se trata
solamente de analizar para exhumar fantasmas, se trata de posibilitar el
incremento de una simbolizacin a partir de intervenciones que van trabajando en
el ordenamiento de las representaciones psquicas, esto es un poco lo que hago en
el anlisis con nios. No es solamente el anlisis de lo inconsciente, extiende los
lmites porque va planteando los modos de intervencin analtica, rompe con la idea
de psicoterapia y anlisis para plantear la posibilidad de que haya intervenciones
analticas que son fundantes en relacin a las instancias. Lo primero que tengo que
tener en cuenta cuando veo un nio es que nivel de constitucin psquica ha
logrado y cuales son los riesgos que tiene esa constitucin. Esto va planteando una
-Usted ha vivido en Mxico, cuya cultura est atravesada por una forma particular
de relacin a la muerte, esto marca una diferencia con la actitud habitual que la
sociedad occidental tiene frente a este tema, ha evidenciado efectos de este rasgo
en la subjetividad?
-Depende, no en todos los sectores. La relacin con la muerte es distinta sobre todo
en algunos sectores de culturas indgenas, los sectores urbanos y cultos tienen con
la muerte la misma relacin que tenemos todos. De todas formas hay una serie de
aspectos idiosincrsicos en Mxico. Yo dira que en los nios el tema de la muerte se
me plante en los mismos trminos en que se plantea universalmente, que tiene
que ver con el momento en que el yo se constituye y la relacin entre la indefensin
y el descubrimiento del propio yo respecto a las fuerzas aniquiladoras del mundo.
Esa desproporcin que hay en la infancia entre el descubrimiento de la propia
existencia y el carcter aniquilador del mundo, con lo cual no he visto grandes
diferencias en los nios. En las poblaciones indgenas aparece un pensamiento
mgico muy vinculado a los modelos de la muerte, no de conjuro si no de manejo
de la situacin de la muerte y una coexistencia como la que aparece descrita por
Juan Rulfo entre los vivos y los muertos, eso es muy interesante. Les hacen la
comida favorita y le ponen la bebida favorita el da de muertos, van a comer a la
tumba.
-Recuerdo que al poco tiempo de haber llegado a Mxico un nio que supervis
haba sido muy traumatizado por la muerte precoz de un to y sufri mucho. El
tratamiento termin y un tiempo despus los padres le llevaron a la terapeuta una
foto del nio sentado en la tumba del to comiendo un sndwich, mostrando lo bien
que estaba.
La experiencia brutal del terremoto marc que una cosa es lo que se formula en la
fiesta de muertos, es ms despus del terremoto que fue en setiembre a fin de
octubre para el da de muertos fue muy ceremonioso todo el ritual de muertos, la
gente estaba muy conmovida.
-La proteccin que es derivada del amor, porque lo que el nio siente es que el
amor del otro es la garanta de proteccin. El amor es eso, el amor es respuesta, es
cuidado.