15 Minutos Vida Electrón
15 Minutos Vida Electrón
15 Minutos Vida Electrón
GUA DIDCTICA
PRLOGO
La presente Gua Didctica acompaa al proyecto educativo multimedia titulado
QUINCE MINUTOS EN LA VIDA DEL ELECTRN: UNA MIRADA EN DETALLE,
editado por la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. Este nuevo Proyecto se
ha construido sobre la base de un primero, de ttulo ms corto QUINCE MINUTOS EN
LA VIDA DEL ELECTRN (2001, 2003). Los autores de este primer Proyecto, el
realizador del video, Jos A. Tarazaga, y el guionista abajo firmante, nunca imaginamos
la favorable acogida que tanto el alumnado como diversas Instituciones han venido
dispensado a aquel trabajo. El video ha recibido dos premios en sendos festivales
Internacionales de Cine Cientfico (Zaragoza, 2001, Ronda 2002) y uno ms concedido
por la Real Sociedad Espaola de Fsica (La Corua, 2002). Tambin ha sido film
invitado a participar en la exhibicin internacional de Cine Cientfico Vedere la
Scienza (Miln, 2003, 2004), as como ha sido invitado para tomar parte en el Proyecto
de Cine Cientfico CISCI (Miln-Viena), patrocinado por la Comisin Europea (2005).
El presente Proyecto intenta responder a las expectativas generadas en tan amplia
audiencia ampliando los contenidos en varias formas, documentos escritos, visuales, y
radiofnicos.
En esta Gua se desarrollan, dentro de unos lmites estimados como razonables,
muchos de los conceptos que de manera visual y/o hablada se introducen en las distintas
secciones, ligados a los detalles centrales relativos al descubrimiento que marc una
parte importante del rumbo cientfico y tecnolgico del siglo XX: el electrn, sus
propiedades, y la creacin de la Mecnica Cuntica. No es por casualidad que al siglo
XX se le denomina el siglo del electrn. Todos los documentos contenidos en esta
obra forman un complemento a un libro de texto y al trabajo en el laboratorio, que son
donde uno, armado de perseverancia y dispuesto a trabajar duro, debe dirigirse cuando
quiere aprender de verdad una materia. La intencin es que todos ellos puedan ser
utilizados como instrumentos didcticos de ayuda, motivadores del estudio, en la
bsqueda de que la (cada da ms creciente) energa de activacin del estudiante para
emprender esta tarea sea menor. Consecuentemente, en esta Gua se presenta una
seleccin bibliogrfica en la que el lector podr encontrar todas las discusiones
pertinentes con mayor profundidad.
Por otra parte, al final de esta Gua se incluye una serie de actividades
recomendadas La realizacin de estas actividades es obligada si se pretende un
aprendizaje ms eficaz. Por otra parte, es primordial hacer llegar al estudiante la idea de
que no todo lo que se ve y oye hay que creerlo sin ms. Siempre hay que comprobar la
informacin recibida (la consulta de otros documentos debe ser siempre saludada y
buscada!). En lo que respecta a las imgenes el espectador debe mantener siempre alerta
su espritu crtico y su capacidad de reflexin. De este modo podr captar con claridad
los hechos conceptuales sobre el objeto fundamental de esta obra: el electrn y sus
propiedades ms fundamentales.
En este sentido, debo de hacer algunas precisiones en cuanto a las imgenes y
recreaciones de experimentos en el video. Al ver el video debe tenerse en cuenta el
poder de la imagen y su capacidad para sugerir ideas que se desarrollan con ms
profundidad en los documentos escritos que le acompaan. Ha sido pues objetivo
principal ilustrar los conceptos haciendo nfasis en la parte pedaggica, lo que ha
forzado a exagerar determinados elementos visuales (como el tamao de las aberturas
en el experimento ideal de Feynman y otros), de modo que la idea bsica resalte.
Igualmente, tambin se ha procurado ilustrar el concepto presentado con la imagen ms
llamativa en trminos estticos o ms fcilmente identificable (anillos de difraccin en
vez de las habituales lneas o franjas en el mismo ejemplo de las aberturas), intentando
mantener un equilibrio razonable entre el rido rigor cientfico y la comunicacin
accesible de conceptos difciles. Las recreaciones de los experimentos no se
corresponden, en general, con los diseos experimentales originales, son de nuevo
elementos de apoyo pedaggico. Tambin, en cuanto a algunos smbolos matemticos
que aparecen se ha optado por el uso de la simplificacin razonable, al objeto de no
hacer excesivamente pesada la presentacin para el posible espectador no iniciado en
estas materias. As, se ha usado el mismo smbolo (~) tanto para describir las
situaciones de proporcionalidad entre variables, como para aqullas que hacen
referencia al orden de magnitud de estas en algn caso concreto. En las entrevistas de
A Hombros de Hombres la informacin adicional que se introduce superpuesta a las
imgenes de los interlocutores es responsabilidad ma, y se presenta una notacin
decimal internacional, acorde con la habitual en calculadoras y computadores: el punto
marca el inicio de los decimales, en lugar de utilizar la coma espaola que aparece en
el resto de los documentos. Dado que este material audiovisual se podr encontrar en
internet, creo que este formato lo har ms accesible para amplias audiencias. Todos
estos y otros detalles pueden ser convenientemente tratados y ampliados por un Profesor
Tutor que, en su caso, dirigiera una sesin educativa (o varias, dada la densidad de
contenidos) sobre el video. En el caso del estudiante que no pueda disponer de tal ayuda
o que prefiera el auto-estudio, encontrar las notaciones y expresiones rigurosas dentro
de esta Gua.
No puedo terminar este prlogo sin expresar mis agradecimientos. Al realizador
Jos Antonio Tarazaga por su paciencia y empeo en ensearme lo que es un programa
de corte televisivo. Tengo que alabar su versatilidad, imaginacin y curiosidad (ya
quisiramos todas estas cualidades muchos cientficos) en la bsqueda de imgenes de
todo tipo atractivas para ilustrar los conceptos. Por lo que respecta a la Primera Edicin
tengo que hacer referencia a las siguientes personas. Rosa Mara Gmez (TVE), que se
ocup del montaje y la postproduccin del video (2001), llevando su impecable trabajo
mucho ms all de lo que el deber exiga. Sin su dedicacin, el video, me atrevo a
asegurar, no sera lo que es. A Jos Tenorio, ayudante de realizacin, por su trabajo de
bsqueda. A Victor Dorado Sauco por la brillante labor de infografa llevada a cabo. A
Miguel ngel Tallante, el compositor de la banda sonora original que realza de modo
soberbio cada concepto vertido en el video, y a Isabel Arribas (TVE) por su fino trabajo
de sonorizacin. A TVE por las facilidades dadas para la postproduccin completa del
video. Al Excmo. Ayuntamiento de Santa Mara la Real de Nieva (Segovia) por su
amabilidad al dejarnos utilizar el Claustro del Monasterio all sito para las grabaciones
de las secuencias en las que me veo directamente implicado. A Paco Chacn, Director
de Fotografa, Pedro Mordt, ayudante de cmara, Miguel ngel Walther, tcnico de
sonido, y al equipo de iluminacin (ENFOCO), todos ellos responsables de que mi
aparicin en tales secuencias resulte llevadera. A Produccin de la Universidad, en las
personas de Antonio Fernndez-Abelln, Txomin Calvo y Luis Baides, por hacer
posible el desplazamiento al lugar de grabacin y por la agradable estancia
proporcionada en Segovia. Debo mencionar a Gloria Cmara que puso su sugerente voz
a las locuciones originales de la primera edicin. Con respecto a la reimpresin que tuvo
lugar en 2003 mis ms sinceras gracias van a Jos M. Ruprez (la voz del monje), J. I.
Pedroviejo
(montaje
UNED),
Raquel
Ortiz
(Postproduccin
UNED),
al
Por ltimo, pero no menos importantes, mis compaeros del Departamento de Ciencias
y Tcnicas Fisicoqumicas de UNED, en especial al Director del Departamento Prof.
Arturo Horta, y a los profesores Ins F. Pirola, Lorna Bailey, M. Criado-Sancho, y
Fernando Peral.
Por lo que respecta al presente Proyecto multimedia ste comprende las
siguientes partes. El video original, la presente Gua Didctica en versin ampliada de la
primitiva, seis programas de radio con la serie titulada Parque Cuntico, y la serie de
cinco charlas en formato televisivo A Hombros de Hombres. Estas nuevas adiciones
de material han sido posibles gracias a la colaboracin de otro buen nmero de
personas. En primer lugar, es un inmenso placer para m reconocer el trabajo de mis
colegas, invitados para la seccin a Hombros de Hombres, la Profesora Amalia
Williart (UNED), al Doctor Carlos P. Herrero (CSIC-ICMM), al Profesor Fernando
Peral (UNED), al Doctor Rafael Ramrez (CSIC-ICMM), y al Profesor Carlos Vega
(UCM). Su inestimable colaboracin, suministrando los perfiles biogrficos en
directo de personajes centrales, realizada de forma completamente desinteresada,
revela un encomiable espritu de servicio a la tarea de divulgacin cientfica. Como es
lgico, toda la responsabilidad del presente material es del autor abajo firmante. No
puedo finalizar sin agradecer a los locutores presentadores (UNED) de radio su tarea en
la serie Parque Cuntico, Jos Mara Ruprez y Juan Ramn Andrs Cabero, y, por
supuesto, a mi amigo y realizador favorito, Jos Antonio Tarazaga, tan alma de este
Proyecto como yo mismo. Mil gracias a todos y cada uno de ellos.
Madrid, Septiembre de 2009
Luis M. Ses
NDICE
A MODO DE INTRODUCCIN
A.
EVIDENCIAS PRELIMINARES
DESCUBRIMIENTOS EXPERIMENTALES
LA MECNICA CUNTICA
F.
BIBLIOGRAFA
G.
H.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
A MODO DE INTRODUCCIN
Hay que decir, no obstante, que la Teora de la Relatividad Especial jug un papel muy importante en la
comprensin de la realidad cuntica como veremos someramente en algunos lugares de esta Gua.
el instante siguiente. Adems, esta partcula posee una propiedad extra como es el espn
que, aunque coloquialmente se asimila a un giro del electrn sobre s mismo, no es tal
cosa. Qu es pues el electrn? Cmo describirlo?
Esta definicin se atribuye a L. Brillouin, pero posiblemente se hizo popular desde que W.M. Miller la
incorpor a su fantstica novela de ciencia-ficcin A Canticle for Leibowitz (1959).
10
11
A.
EVIDENCIAS PRELIMINARES
12
13
Entre el cmulo de informacin obtenida hasta finales del siglo XIX del estudio
de los tubos de descarga merece la pena destacar por su trascendencia el anlisis del haz
coloreado conseguido al hacer pasar la luz que desprenda a travs de un prisma de
refraccin. Esta luz una vez descompuesta se haca incidir sobre una placa fotogrfica.
Lo que se observaba sobre la placa no era su velado total sino la impresin de una serie
de lneas bien definidas (a longitudes de onda frecuencias fijas). Esta serie es
caracterstica de cada elemento qumico; por decirlo grficamente, es su huella
dactilar. Al registro (fotogrfico) se le denomina espectro y es fcil de imaginar la
gran utilidad analtica de esta tcnica, ya que permite reconocer la presencia de un
elemento qumico determinado en una muestra arbitraria (por ejemplo, en el anlisis
bromatolgico de alimentos).
14
15
B.
DESCUBRIMIENTOS EXPERIMENTALES
16
Para evitar que todas las partculas emitidas desde el ctodo se vean detenidas
por el nodo se le practica a ste una rendija central y a continuacin se coloca una
pieza metlica con otra rendija, de modo que se disponga de un haz de partculas no
detenidas (colimacin) que pueda incidir sobre el extremo opuesto del tubo, recubierto
de una substancia fosforescente. La zona de impacto sobre este recubrimiento aparece
como una seal luminosa brillante (esto es, en esencia, una pantalla de televisin).
17
(1)
(2)
m / q = rB 2 / E
(3)
La magnitud r puede deducirse del sencillo clculo geomtrico que liga la cuerda, el
radio y la altura de un segmento de un crculo (figura 2)
2 r = ( a 2 / b) + b
(4)
18
El resultado obtenido por Thomson para la relacin que nos ocupa fue de un
orden de 107 uem (unidades electromagnticas). Este valor equivale a 108 g/C y en
su determinacin Thomson comprob que era independiente del gas contenido en el
tubo de experimentos: aire, hidrgeno, y dixido de carbono (C= coulombio)
El siguiente problema que abord Thomson (junto con H. Wilson) en 1903 fue
el de la determinacin independiente de la carga de las partculas catdicas. Su intento
(basado en experimentos previos de J.S Townsend) aunque ingenioso no tuvo xito,
pues estaba basado en la velocidad de cada de gotas de vapor de agua ionizada y stas
se evaporaban antes de obtener medidas fiables. De nuevo una buena idea que, aunque
de realizacin fallida, fue recogida por Millikan aos ms tarde para su brillante
determinacin de la carga de estas partculas. Hay que decir, finalmente, que las
partculas catdicas emitidas desde la superficie de diferentes materiales metlicos
mostraron todas la misma relacin masa/carga, por lo que se pens acertadamente que
estas partculas eran todas del mismo tipo. Esto llev a reforzar la especulacin, que G.
Stoney haba mantenido aos antes (1881-1891), sobre la posible existencia de una
unidad elemental de carga elctrica
19
Un hecho descubierto en 1887 por H. R. Hertz fue el que una descarga elctrica
entre dos electrodos se produce con mayor facilidad cuando se hace incidir luz
ultravioleta sobre uno de ellos. Esta observacin fue completada por P. Lenard en 1902
cuando ste averigu que en el electrodo iluminado se liberaban partculas que posean
una relacin masa/carga idntica a la fijada por Thomson, denominndose a este efecto
efecto fotoelctrico. Estas partculas, catdicas o fotoelctricas, pasaron a denominarse
electrones recuperndose el nombre acuado por G. Stoney en 1891 para la hipottica
unidad natural de carga elctrica.
20
21
alcanzar un valor lmite (saturacin), que representa la situacin en la que todos los
electrones emitidos son captados por la campana positiva.
Cambiando instantneamente el signo de la diferencia de potencial, es decir
introduciendo una fuerza opuesta al movimiento de los electrones, se ve que la
intensidad de la corriente fotoelctrica no se hace cero inmediatamente. Esto significa
que, a pesar de la fuerza opuesta, parte de los electrones emitidos siguen la trayectoria
original hacia la campana por estar dotados de energa cintica suficiente. Ahora bien,
existe un valor (mnimo) ms elevado de la diferencia de potencial para el que el
frenado de los electrones es completamente efectivo y que hace nula la intensidad de la
corriente fotoelctrica: el potencial de frenado V0. Este valor multiplicado por la carga
del electrn es justamente la energa cintica de los electrones ms veloces y resulta
adems ser independiente de la intensidad de la luz incidente.
La teora ondulatoria clsica de la luz no da cuenta de este fenmeno por varias
razones. Una razn es que al aumentar la intensidad del haz luminoso, la energa
cintica de los electrones tambin debera aumentar y esto est en contradiccin con el
valor lmite constante (para cada material) V0 . Otra razn es que el fenmeno no ocurre
para todas las frecuencias de la luz incidente, sino que existe una frecuencia umbral 0
por debajo de la cul la emisin fotoelctrica no se produce, algo que es independiente,
de nuevo, de la intensidad de iluminacin empleada. Ntese que, a partir de tal
frecuencia umbral, los aumentos de intensidad en la luz incidente llevan a una mayor
emisin de electrones. Adems, la teora clsica no puede explicar la no deteccin de un
perodo de tiempo necesario para que los electrones acumulen la energa incidente hasta
alcanzar un valor que les permita escapar de la superficie metlica (esto debera
observarse utilizando luz incidente suficientemente dbil).
Consecuentemente y a modo de resumen:
-
22
fotones)
localizados,
independientes
indivisibles.
Esta
idea de
E = h = hc /
(5)
(cm 1 ) =
( s 1 )
c(cm.s 1 )
(6)
23
Ecin ,max = h 0
(7)
El resto de los electrones recibir una energa cintica menor acorde con la mayor
ligazn que tenan en el metal.
La confirmacin experimental de esta idea de Einstein fue dada por R. Millikan
en 1916 al medir mediante el efecto fotoelctrico la constante de Planck y hallarla
coincidente con el primer valor obtenido por ste ltimo. Ntese que la explicacin de
Einstein vuelve hacia la idea de Newton de la luz como corpsculo. Qu es la luz pues,
onda o corpsculo?
24
lmpara de arco) de modo que quede entre las dos placas. En una direccin situada a
165o con respecto al haz luminoso incidente la cmara tiene otra ventana, en cuyo
exterior se sita un anteojo (de foco corto).
El procedimiento es como sigue:
1.- Cuando una gota de aceite cae por la abertura y se sita en una posicin de observacin se la
puede ver como una estrella brillante sobre un fondo negro. Esta gota iluminada cae por
efecto de la gravedad hacia la placa inferior (conectada al polo negativo), pero antes de que la
alcance se procede a conectar el generador (intensidades de campo elctrico E entre 3000-8000
volt/cm).
2.- Si la carga adquirida por la gota bajo observacin es negativa, se ver desplazada hacia
arriba en contra de la gravedad. Entonces, y antes de que esta gota se estrelle contra la placa
25
positiva, se desconecta el generador de modo que la gota vuelve a caer y se mide por el anteojo
el tiempo (t1) que tarda en recorrer una distancia fijada, bajo el nico efecto de la gravedad.
4.- Admitiendo que las gotas son esfricas y de radio a, su peso menos el empuje del aire viene
dado por
Peso-empuje del aire= M g =
4 3
a ( ')g
3
(8)
en donde es la densidad del aceite y la densidad del aire. Ntese que M no es la masa real
de la gota, sino una masa efectiva para sta.
5.- Puesto que la velocidad de la gota en un medio viscoso es proporcional a la fuerza que acta
sobre ella, se puede escribir:
M g
v1
=
v 2 Eq M g
(9)
26
6.- Los radios de las gotas son del orden de 10-5cm, por lo que su determinacin directa en
aquellos tiempos resultaba imposible. As, Millikan recurri a un ingenioso argumento. Se sabe
que los cuerpos que caen en un medio viscoso aumentan su velocidad hasta alcanzar un valor
lmite (v1). Este comportamiento viene regulado por la ley de Stokes que en el caso que nos
ocupa, en ausencia de campo elctrico, se expresa:
4 3
a ( ')g = 6 av 1
3
(10)
siendo el coeficiente de viscosidad del medio. De esta ecuacin puede determinarse el radio a
de la gota estudiada.
7.- Con las ecuaciones (8)-(9)-(10) se obtiene la carga adquirida por la gota:
4 9
q=
3E 2
3/ 2
( g ( ') )
1 / 2
(v 1 + v 2 ) 11 / 2
(11)
m / e = 0.568572 108 g / C
(12)
27
Es interesante hacer notar aqu que con los valores de la carga y masa que
pudieron deducirse de las mediciones de Thomson y Millikan, aplicando la teora
electromagntica, se realiz una estimacin del radio del electrn (supuesto esfrico)
que result ser 1,9 1013 cm.
28
29
M
r
2
r2
dt
dt
(13)
30
Rutherford mostr que la trayectoria seguida por una partcula dispersada debera ser
una hiprbola (figura 6). En (13) las cargas nuclear y de la partcula (en unidades de
D
1 1
= sen + 2 (cos 1)
r b
2b
(14)
31
(15)
tg( / 2) = D / 2b
(16)
(17)
n ( ) d = T
(18)
f (b)db = 1
(19)
Para una lmina de espesor l y densidad atmica la probabilidad de que una partcula
incida dentro del intervalo (b, b + db) es haciendo uso de (16)
f (b)db = l 2bdb = ( / 8) l D 2
sen d
sen 4 ( / 2)
(20)
n( ) d = T f (b) db
(21)
habindose introducido un signo menos para dar cuenta de que a mayores parmetros de
impacto b los ngulos de dispersin decrecen.
32
la
distancia
de
mxima
dn =
d
Ts d ;
d
1
d z Z N e 2
4
=
(
/
2)
sen
(
)
d 2 M v 2
(22)
y de la
33
magnitud del tamao del tomo ( 108 cm ) y del tamao del ncleo 1012 cm la
conclusin obvia fue que los tomos tenan un gran espacio vaco en su interior.
Por razones de completitud, y dando un salto en el tiempo, conviene sealar que
no acabaron aqu los experimentos de Rutherford bombardeando tomos con partculas
procedentes de la desintegracin de elementos radiactivos. Estudiando el efecto del
bombardeo con partculas sobre diferentes gases, Rutherford estableci que los
ncleos tambin tenan una estructura interna (1919) al producir la primera
transmutacin artificial de elementos (nitrgeno oxgeno). Unos aos despus junto
con J. Chadwick estableci definitivamente que del bombardeo con partculas sobre
diferentes elementos qumicos (como el boro, el potasio, y otros) se producan protones,
actividad que condujo finalmente a la elucidacin de la estructura de los ncleos
atmicos.
Por razones que van a quedar claras en la seccin siguiente, conviene en este
punto considerar con ms detalle los hallazgos experimentales en el terreno de la
espectroscopa atmica, concretamente los relacionados con el tomo de hidrgeno. La
produccin de este elemento se realizaba en los consabidos tubos de descarga
introduciendo gas de hidrgeno molecular H2 (ver la sec. 9 para la explicacin de la
disociacin molecular). Una vez rotas las molculas, los tomos de hidrgeno libres
sufran el bombardeo de los rayos catdicos y de ah se determinaba su espectro
atmico.
Ya en 1885 J. Balmer encontr una relacin matemtica emprica para las
longitudes de onda del espectro de emisin del hidrgeno atmico en la regin
visible-ultravioleta cercano (figura 7):
n2
= b 2
n 4
; n = 3,4,5,...
(23)
34
1
1
= RH 2 2
n
f ni
1
(24)
en donde n f es un valor entero fijo para cada serie, ni es otro nmero entero que indica
el orden de cada lnea en la serie (ni empieza en n f + 1) , y RH es la denominada
constante de Rydberg para el tomo de hidrgeno, cuyo valor aceptado hoy es
RH = 109677,581cm1
(25)
Todas estas series tienen el nombre del descubridor (o descubridores) de sus lneas:
-
Lyman (1916):
Balmer (1885):
35
Brackett (1922):
Pfund (1927):
Humphreys (1952):
ii)
Todas las series tienen un lmite ( ni ) y a medida que se tiende a ste un nmero
infinito de lneas ms y ms prximas se presentan.
Una lnea dada es una diferencia entre dos trminos espectrales, cada uno de ellos
iii)
definido por una expresin del tipo RH / n 2 . En virtud de las relaciones (5) y (6), estos
trminos pueden interpretarse como trminos energticos.
Las series sealadas son de emisin, pero si se invierte el orden de los nmeros n f y
i)
Al igual que una lnea espectral puede representarse por la diferencia entre dos
trminos espectrales, en el hidrgeno la diferencia entre dos trminos espectrales
(series de Balmer y Lyman conocidas) tena su representacin en una lnea del espectro.
Para elementos diferentes del hidrgeno W. Ritz observ que relaciones anlogas a (21),
aunque ms complicadas, tambin eran posibles. Esto llev a la formulacin del
principio de combinacin de Rydberg-Ritz (1908) que supona la validez general de las
dos condiciones anteriores: una lnea espectral se corresponde con la diferencia entre
dos trminos espectrales y, adems, la diferencia entre dos trminos cualesquiera da una
lnea del espectro. No obstante, as como la primera parte del principio es siempre cierta
para cualquier tomo, la segunda parte presenta excepciones al existir lneas
prohibidas. En el estudio moderno de la espectroscopa estas prohibiciones estn
probabilidad) en un espectro.
Este principio de combinacin dio una perspectiva muy amplia en el estudio de
los espectros atmicos y sirvi como una referencia fundamental para el desarrollo de la
Mecnica Cuntica. Ms concretamente, como la evidencia experimental apuntaba a
que los responsables de las lneas espectrales eran los electrones del tomo
(experimentos con gases parcialmente ionizados, etc.), la idea de que los trminos
36
espectrales, aunque describan niveles energticos del tomo, estaban asociados a los
37
38
C.
El tomo de hidrgeno slo posee un electrn que para estar ligado y describir
una trayectoria elptica clsica con un foco en el ncleo debe tener una energa negativa
E. La frecuencia del movimiento de este electrn depende de las caractersticas del
sistema electrn-ncleo y viene dada por:
1/ 2
2 E3
= 2 4
e
(26)
mM
ncl.H
m+M
ncl.H
(27)
1010 s , originndose una emisin continua de radiacin. Sin embargo, tras excitar al
tomo de hidrgeno (arco elctrico, iluminacin con radiacin electromagntica, etc.)
no se observa un espectro continuo, sino una serie de lneas a frecuencias (o longitudes
de onda) definidas: el espectro del tomo de hidrgeno que, en parte, ya haba sido
obtenido anteriormente al modelo de Rutherford y que responda a la frmula de
Rydberg.
( s 1 ) =
iii)
iv)
E1 E2
(28)
L = mv r = n
h
= n=
2
n=1,2,3,4,...
(29)
(30)
siendo la energa total del tomo la suma de la energa cintica ms la energa potencial
del electrn en la rbita:
E=
e2
1
mv 2
2
r
(31)
Utilizando (29) es inmediato obtener los posibles valores discretos para las magnitudes
relativas al electrn dentro de este modelo (n=1,2,3,4,...):
2 2 me 4 1
En =
h2 n2
h2
rn =
n2
2
2
4 me
(32)
(33)
41
2e 2
vn =
nh
(34)
tomo de Bohr
Como se ve, slo son posibles determinados valores para la energa, tamao y velocidad
del electrn en las rbitas estacionarias de Bohr, en contra de la imagen clsica en la
que todos los valores eran posibles (continuo clsico). Es interesante resaltar la
diferente proporcionalidad de la energa y el radio de las rbitas con el cuadrado del
nmero cuntico, resultando que las rbitas ms alejadas y con mayor radio poseen
mayor energa (menos negativa). La rbita n=1 es la ms estable (energa negativa ms
baja) y la ms prxima al ncleo (figura 8) y es una representacin del estado
electrnico fundamental del tomo. Las rbitas con n>1 representan a los estados
electrnicos excitados. El paso siguiente es justificar la frmula de Rydberg (24)
2 2 me 4 1
1
'(cm ) = ( E2 E1 ) / hc =
(35)
42
2 2 me 4
RH
= R
h 3c
(36)
Este clculo terico de la constante RH estaba en muy buen acuerdo con las
medidas experimentales obtenidas a partir de la serie de Balmer, dentro de la precisin
con que se conocan las diferentes magnitudes en aquella poca. La frmula (35)
permiti explicar no slo la serie de Balmer, sino predecir otras series del hidrgeno an
no descubiertas. Adems con la generalizacin inmediata al caso de tomos con un
nico electrn (hidrogenoides: He+, Li2+, etc.) introduciendo la carga nuclear como
Z N e , en lugar de e , en las relaciones anteriores se pudieron explicar tambin los
colisin).
43
La explicacin ad hoc de Bohr para los espectros atmicos era una prueba
indirecta de la existencia en los tomos de los niveles de energa electrnicos que su
modelo postulaba. Pero adems, una prueba directa de la existencia de estos niveles fue
obtenida en 1914 por J. Franck y G. Hertz (no confundir con H. R. Hertz). Estos
cientficos observaron, en una serie cuidadosa de experimentos, que las colisiones
inelsticas entre electrones y tomos (es decir, con alteracin del estado interno tomo)
sucedan nicamente cuando la energa cintica del electrn incidente era mayor que la
que poda calcularse con la diferencia de trminos (35) para una transicin desde el
estado fundamental hasta un estado excitado. La cantidad de energa perdida por el
electrn incidente se determin que era igual a la necesaria para producir una
excitacin, segn poda deducirse de los datos espectrales. Ms an, tras dicha colisin
44
45
Modelo Sommerfeld-Wilson-Ishiwara
1
e2 1
En = Z N 2 ;
2
= n
==
h
2
(37)
(38)
46
Lz = mz =
(39)
n = n + n ;
n = 1,2,3,...
n n
mz = n n
(40)
R
RM =
m
1+
MN
(41)
que corresponde a poner en vez de m en (36). Al aumentar la masa del ncleo MN (41)
tiende a (36), pero para masas nucleares pequeas (hidrgeno, helio, etc.) hay
desviaciones que pudieron apreciarse experimentalmente con espectrgrafos de
creciente poder de resolucin. Concretamente, este efecto de la masa nuclear sobre las
lneas espectrales fue la causa del descubrimiento del deuterio (istopo del hidrgeno
con un neutrn en el ncleo) en 1932 por H. Urey, F. Brickwedde y G. Murphy. Estos
investigadores encontraron que cada una de las lneas de la serie de Balmer presentaba
una compaera ms dbil a longitudes de onda menores, lneas que se explicaban
utilizando como constante de Rydberg la resultante de tomar una masa nuclear doble de
la del hidrgeno. Adems este efecto isotpico permiti explicar con toda precisin los
espectros del He+ y de los tomos hidrogenoides del segundo perodo hasta el O7+
inclusive.
47
n =1
mz = -1
- n=3
n =1
mz = 0
- n=3
n =1
mz =+1
- n=3
n =2
mz = -2
- n=3
n =2
mz = -1
- n=3
n =2
mz = 0
- n=3
n =2
mz = +1
- n=3
n =2
mz = +2
- n=3
n =3
mz = -3
- n=3
n =3
mz = -2
- n=3
n =3
mz = -1
- n=3
n =3
mz = 0
- n=3
n =3
mz = +1
- n=3
n =3
mz = +2
- n=3
n =3
mz = +3
(42)
48
relativistas
(relatividad
especial)
que
le
permitieron
justificar
manifestaba
el anmalo. El modelo
49
cuantizacin espacial de las rbitas, pero no pudo dar una explicacin del efecto
anmalo.
A pesar de sus defectos, el modelo de Sommerfeld-Wilson-Ishiwara tuvo la
virtud de introducir nuevos conceptos que seran importantes en los desarrollos
cunticos posteriores: ms de un nmero cuntico, la existencia de degeneracin
(ntese la diferencia entre un nivel de energa y sus posibles estados degenerados) y el
principio de correspondencia (para nmeros cunticos altos se recupera la mecnica
luz, todos sus intentos resultaron infructuosos. La explicacin de este efecto (1923) fue
dada por el propio Compton, y tambin por P. Debye, usando la teora corpuscular de la
luz con cuantos (fotones) de energa E y, adems, dotados de un momento (impulso) p,
dados por
h h
=
p=
E = h
(43)
Suponiendo una colisin elstica del fotn de rayos-X con uno de estos electrones y
utilizando la mecnica relativista para fijar la energa del electrn (lo que condujo al
resultado de que los fotones son partculas de masa nula), la longitud de onda de la
radiacin Compton principal est dada por la expresin:
= 0 +
h
(1 cos )
mc
(44)
51
onda dispersada principal, lo que est de acuerdo con la cesin de energa por la
radiacin a los electrones dbilmente ligados ( y E son inversamente proporcionales).
Indiquemos aqu que el propio Compton confirm sus ideas sobre las longitudes
de onda de los rayos X dispersados con experimentos utilizando un espectrmetro de
cristal (o de Bragg) y que el predicho retroceso de los electrones fue observado por C.
T. R. Wilson y W. Bothe utilizando cmaras de niebla.
Ya hacia 1828 W. Hamilton haba notado que las trayectorias de las partculas
clsicas determinadas con la mecnica newtoniana son equivalentes a los rayos de un
problema de ptica geomtrica, cuando la longitud de onda se manipula formalmente de
modo adecuado (esta equivalencia se formula con los principios de Maupertuis y de
Fermat). No obstante, esta profunda observacin cay en el olvido durante casi un siglo.
Fue L. de Broglie quien retom esta apasionante discusin en un intento de entender la
naturaleza dual onda-corpsculo de la luz y adelant en 1923 sus ideas (muy atrevidas
para la poca) sobre este intrigante problema. En la presentacin de stas tuvo que
hacer un uso extensivo de la Teora de la Relatividad Especial para establecer la
invariancia Lorentz de sus ecuaciones, por lo que por razones obvias todos estos
detalles no se darn aqu. El lector interesado puede consultar la bibliografa citada para
informacin completa.
52
h
p
p = mv
(45)
n = 1,2,3,...
(46)
54
Esta ecuacin indica que para garantizar la existencia de un estado estacionario circular,
con energa definida, la longitud de su circunferencia debera ser un mltiplo entero de
la longitud de onda del electrn. Esto dara una onda estacionaria como resultado de la
interferencia constructiva, mientras que en otro caso no habra onda estacionaria debido
a la interferencia destructiva (figura 10).
A estas ondas predichas por la argumentacin de de Broglie se las denomin
ondas materiales (tambin llamadas ondas piloto). Su existencia fue corroborada por I.
Hiptesis de de Broglie.
Finalmente, conviene aqu mencionar que para, por ejemplo, tomos animados
de movimiento trmico por estar bajo el efecto de una cierta temperatura T (en gases,
lquidos o slidos), su longitud de onda de de Broglie puede obtenerse con la expresin
55
( 2 MkBT )
1/ 2
(47)
56
modo que, por comodidad, ambas aberturas queden simtricamente situadas con
respecto a la fuente emisora. Repitiendo el lanzamiento de electrones y determinando la
nueva funcin de distribucin de probabilidades de los impactos no se obtiene la
superposicin de las dos funciones clsicas correspondientes a cada una de las aberturas
por separado: lo que se obtiene es una figura tpica de interferencia (figura 12),
formada por una serie de franjas dispuestas paralelamente entre s y que son las zonas
de impactos. Es muy interesante observar el hecho de que ahora hay regiones, incluso
muy prximas al centro (mximo del anterior experimento), en las que prcticamente no
se detectan impactos. Si se tiene en cuenta que los electrones son partculas con carga y
masa bien definidas, este nuevo resultado no deja de ser sorprendente. Cul es el
extrao mecanismo que origina este comportamiento?
Parece procedente tratar de averiguar por cul de las aberturas pasan los
electrones lanzados. Esto puede lograrse situando detectores (focos luminosos) en las
aberturas, de modo que al pasar un electrn por una de ellas se produzca un destello. El
dispositivo se prepara de tal manera que ningn electrn que atraviese la pared escape a
la deteccin. La nueva funcin de distribucin de impactos es la suma de las dos
distribuciones clsicas asociadas con cada una de las aberturas por separado (figura 13)!
Si el comportamiento era ya extrao, ahora lo es an ms. Tal vez todo esto se deba a
58
que se est utilizando un flujo de electrones y sus interacciones son las responsables de
estos fenmenos.
Para decidir con mayor fundamento lo que est sucediendo se puede repetir el
experimento ajustando el lanzamiento de electrones de forma que estos salgan
espaciados de uno en uno y no en grupos ms o menos compactos. Los posibles efectos
de interaccin quedarn as eliminados. Primero, se realiza el experimento con una
abertura y tras haber lanzado un nmero muy grande de electrones la funcin de
distribucin se determina que es como la de la figura 11, es decir un mapa de impactos
clsicos. Seguidamente, se procede con el experimento de las dos aberturas, se cuentan
los choques espaciados contra la pantalla por unidad de rea y el resultado final...es de
nuevo la figura de interferencia (figura 12)! Finalmente, se sitan detectores en las
aberturas para ver por cul de ellas pasa cada electrn y el nuevo resultado es... otra
vez la superposicin de impactos clsicos (figura 13)!
59
Parece procedente hacer aqu las anotaciones histricas aludidas arriba sobre
este experimento de las dos aberturas. En sus afamadas Lectures on Physics Feynman
(1965) desarrolla este experimento de forma puramente terica y hace referencia a la
imposibilidad material de llevarlo a cabo en la prctica. Estas son unas creencias muy
extendidas, posiblemente debido al fuerte (y muy beneficioso) influjo de la obra citada,
pero en modo alguno responden a la realidad experimental. De hecho, ya en 1961 C.
Jnsson public un artculo en Z. Phys. (en alemn) sobre la difraccin de electrones por
mltiples aberturas. Este artculo fue de nuevo publicado en forma traducida al ingls en
Am. J. Phys. bajo el ttulo Electron diffraction at multiple slits en el ao 1974. Son de
destacar su alto valor pedaggico, en todo cuanto al tema de la dualidad ondacorpsculo se refiere, as como el minucioso anlisis de los problemas experimentales
presentados en la realizacin del experimento. Pero no terminan ah las aportaciones
sobre la interferometra electrnica. Otros colegas de Jnsson, como P. Holl (1970), J.
P. Martin y R. Speidel (1972), continuaron avanzando la microscopa electrnica y las
tcnicas de produccin de aberturas adecuadas para este tipo de experimentos. Ms
autores tambin produjeron interesantes trabajos sobre difraccin de electrones en
experimentos con aberturas. Son de destacar el de P. G. Merli y colaboradores On the
statistical aspect of electron interference phenomena aparecido en Am. J. Phys en 1976
60
i)
ii)
iii)
61
D. LA MECNICA CUNTICA
13. El nacimiento de la Mecnica Cuntica (1925-1927)
( X , Y , Z , x, y , z , t ) = 2
=2 2 e2
2
i=
=
N
e ( X , Y , Z , x, y, z , t ) (48)
t
2m
r
2M N
en donde la funcin depende de las coordenadas del ncleo (X,Y,Z) y del electrn
(x,y,z), M N es la masa del ncleo, m la del electrn, r es la distancia ncleo-electrn y
3
el operador laplaciano 2j = 2 / xi2 acta sobre las coordenadas del ncleo (j=N,
i =1
=2 2 e2
( x, y , z ) = E ( x, y , z )
(49)
63
propios (tipo auto-adjunto), que una vez resuelta da tanto las soluciones estacionarias
(funciones propias o estados) como las energas E (valores propios) asociadas a ellas.
Estos estados estacionarios de Schrdinger para el electrn del tomo de hidrgeno son
funciones que dependen de tres nmeros cunticos n, l y m
= n , l , m ( r , , )
(50)
(51)
En =
e4 1
2
2= n
L 2 = l (l + 1)= 2
Lz = m=
(52)
64
atribua a sus soluciones una naturaleza de onda material en lnea con de Broglie y
con argumentaciones ondulatorias clsicas sobre el electrn. Un buen nmero de
discusiones en las Conferencias Solvay quinta y sexta (1927, 1930), en las que tanto
Bohr como Einstein jugaron un papel decisivo, llevaron a la aceptacin por
prcticamente la mayora de los cientficos (Einstein nunca figur en este grupo
mayoritario) de la conocida como interpretacin de Copenhague. Born, uno de los
padres de esta interpretacin, haba ya propuesto un sentido fsico para la funcin de
ondas (1926) que para el electrn del tomo de hidrgeno puede resumirse as: en s
n ,l , m ( x, y, z ) dxdydz = 1
(53)
65
donde se tiene en cuenta: a) que la funcin puede ser una funcin compleja, de ah el
mdulo al cuadrado escrito; y b) que los factores temporales exponenciales de y al
multiplicarse dan la unidad. La ecuacin (53) se generaliza directamente para funciones
no estacionarias ( x, y, z, t ) integrando igualmente sobre todo el espacio. Volviendo al
caso estacionario, como el problema involucra cuatro variables, la representacin
grfica debe hacerse recurriendo a superficies de nivel, dejando una variable fija y
estudiando la forma de la funcin n ,l , m
cambio a coordenadas polares es de gran ayuda en esta tarea. A estos estados se les
denomina orbitales y, convencionalmente, a los primeros de ellos (de mayor a menor
estabilidad medida por n) se les denota del modo siguiente (ver figura 14)
n =1
n=2
n=2
n=2
l=0
l=0
l =1
l =1
m=0
m=0
m = 1
m=0
3 py
n=2
n=3
n=3
n=3
l =1
l=0
l =1
l =1
m = +1
m=0
m = 1
m=0
3 pz
3d 2
n = 3 l =1
n=3 l =2
m = +1
m = 2
3d
n=3 l =2
m = 1
n=3 l =2
m=0
1s
2s
2 px
2 py
2 pz
3s
3 px
x2 y2
3d xy
(ms estable)
66
3d yz
n=3 l =2
m = +1
3d xz
...................
n=3 l =2
m = +2
(54)
En la notacin anterior hay que entender que, en ausencia de algn campo externo que
marque una direccin privilegiada, dada la isotropa del espacio, no hay nada especial
en el orden m (con l fijo) para nombrar los orbitales dentro de un nivel degenerado, los
papeles de estos orbitales son intercambiables. Es decir, el grupo de orbitales 2p
(2 px ,2 p y ,2 pz ) podra haberse nombrado igualmente (2 p y ,2 pz ,2 px ) o con cualquier
otra permutacin de las etiquetas de direccin.
Heisenberg, aunque llevaba a una excelente coincidencia con los valores experimentales
observados, distaba an de ser la correcta: las sutilezas del espn electrnico no estaban
an entendidas completamente.
Este es el punto de partida de la Mecnica Cuntica. El ya apuntado
descubrimiento experimental de la naturaleza ondulatoria del electrn en 1927 fue un
espaldarazo definitivo para esta teora. En todo su desarrollo posterior la renuncia al
conocimiento clsico simultneo de las posiciones e impulsos se revel bsica, ya que
apoyndose en estos conceptos tambin los espectros del resto de los tomos pudo
explicarse con todo lujo de detalles. Pero, una vez ms, hubo que introducir nuevos
conceptos y desarrollos.
Ms en concreto, el anterior comportamiento dual del electrn (y en general de
todas las partculas cunticas: tomos, molculas, etc.) tiene tambin una formulacin
matemtica en el principio de indeterminacin (o incertidumbre) de Heisenberg (1927).
En su forma posiblemente ms popular este principio se expresa como: No se pueden
conocer simultneamente y con toda precisin los valores de la posicin y del impulso
de un electrn. Sin embargo, este enunciado debe ser detallado en el sentido siguiente.
Cuando se dice posicin e impulso hay que entender que estas variables son vectores
(definidas por operadores vectoriales) r(x,y,z), p( mvx , mv y , mvz ), y adems que la
indeterminacin se refiere nicamente a las parejas de variables cannicamente
conjugadas (x, px ), (y, p y ) y (z, p z ). Existe un lmite cuantitativo a la precisin con
x px = / 2
(55)
y p y = / 2
z pz = / 2
(56)
(57)
68
E t = / 2
(58)
69
argumentos de analoga con las ondas clsicas convencionales. Est aqu indicada la
precisin algebraica siguiente.
70
S 2 = s ( s + 1)= 2
S z = ms =
(59)
71
s = 1/ 2
(60)
y la componente z del momento angular de espn quedaba definida por sus dos posibles
proyecciones proporcionales a
ms = +1/ 2; 1/ 2
(61)
{L , L }
2
{S
, S z . Las
J 2 = j ( j + 1)= 2
J z = m j=
m j = ml + ms
(62)
74
En , j
RH ch 2 1
3
= 2 1 +
n
n j + 1/ 2 4n
(63)
1(1 ) 1 ( 2 )....... 1( )
(1,2,..., N ) =
1 2 (1 ) 2 ( 2 )....... 2 ( )
N ! ...
... ........ ...
(64)
N (1 ) N ( 2 )....... N ( )
75
entre partculas
76
Por otra parte, es muy curioso el hecho de que dada una funcin de onda de
espn s = 1/ 2 una rotacin de = 360 no la devuelve a ese mismo estado, sino a ese
estado cambiado de signo (un cambio de fase cuntica). Es necesario dar dos vueltas,
es decir girar = 720 para recuperar la funcin de onda original (hay en la fase
factores del tipo exp(i / 2) = cos( / 2) + isen( / 2) responsables de este cambio de
signo). Desde el punto de vista del clculo de propiedades convencionales para un
sistema dado (dicho sin mucha precisin) estos cambios de signo no son importantes ya
que no alteran la naturaleza fsica del problema, la cul va ligada al cuadrado de la
funcin de onda. Sin embargo, este problema de la fase de la funcin de onda de un
sistema de espines
s = 1/ 2
i ( k ) = n , l , m ( r , , ) k
(65a)
i ( k ) = n , l , m ( r , , ) k
(65b)
Pero, dado que la ecuacin de Schrdinger slo es exactamente resoluble en el caso del
hidrgeno y los tomos hidrogenoides, cmo se determinan las formas explcitas de las
funciones ? .....
No es este el lugar para entrar en estas interesantes cuestiones; baste decir aqu
que los orbitales de los tomos hidrogenoides forman una base conceptual muy
77
apropiada para construir los orbitales atmicos de tomos arbitrarios (por ejemplo, las
reglas de apantallamiento de J. C. Slater [1933], etc.). En conexin con las
aplicaciones de la Mecnica Cuntica a la Qumica s hay que destacar al pionero ms
caracterizado de ellas, Linus Pauling. Este importante cientfico tom como tarea el
hacer accesibles las nuevas ideas cunticas de funciones de onda y consideracin de
espines a la comunidad de los qumicos, inexplicablemente siempre con una gran
mayora de componentes ligeramente estacionaria y reluctante a participar de estos
avances matemticos. En este empeo Pauli desarroll poderosas ideas intuitivas sobre
el concepto de enlace qumico como es su teora de la hibridacin de orbitales (19281931). Con ella se explican las geometras moleculares mediante las combinaciones
lineales de orbitales atmicos dentro de un mismo tomo (orbitales hbridos), dotadas de
propiedades direccionales (hibridaciones sp 3 , sp 2 , sp, sp 2 d , etc.), y que enfrentadas a
otros orbitales hbridos de otros tomos (con el mximo solapamiento) producen una
representacin matemtica y geomtrica de los enlaces en una molcula. J. C. Slater dio
una forma ms matemticamente consistente (1931) a estas ideas de Pauling. Como
precedente a estos desarrollos ya en 1927 W. Heitler y F. London haban propuesto un
esquema inicial de ataque, la Teora del Enlace de Valencia, al mundo molecular con su
estudio de la molcula de hidrgeno. Pauling contribuy al desarrollo de esta forma de
entender la matemtica cuntica de las molculas y se enfrent dialcticamente a la otra
forma alternativa (aparentemente ms sencilla pero menos visual) debida a Hund y
Mulliken (1927-1928) la Teora de Orbitales Moleculares. Ambas teoras estn basadas
en el denominado mtodo variacional (optimizacin de funciones de onda de prueba
para un problema) y dan resultados equivalentes. Estos dos enfoques han evolucionado
grandemente con el correr de los aos, si bien la segunda goza de una mayor
popularidad entre los especialistas hoy da.
Hay una gran cantidad de interesantsimas preguntas y cuestiones a analizar
dentro de la Mecnica Cuntica. Puede que el lector haya odo hablar del principio de
superposicin de funciones para definir estados arbitrarios, del colapso de la funcin
de onda en los procesos de medida, de las correlaciones EPR (Einstein-PodolskyRosen, 1935), del gato de Schrdinger (Schrdinger, 1935), de la interpretacin de los
muchos universos (Everett, 1957), de las teoras de variables ocultas (Bohm, 1952),
de las desigualdades de Bell (Bell, 1964), de los conceptos de superfluidez y
78
etctera. Por el momento sealemos que todos estos interrogantes, puzzles y desarrollos
han ido encontrado respuestas (y planteado nuevas preguntas!) dentro de la Mecnica
Cuntica. En particular, la rama qumica de esta disciplina, la Qumica Cuntica, se ha
convertido en una herramienta de ayuda muy apreciada por especialistas de otras reas
(Qumica Orgnica, Qumica Inorgnica, Fsica Estadstica, Bioqumica, etc.) por su
valor como elemento de prediccin e interpretacin de realidades experimentales
ligadas al estudio de molculas, bien individualmente, bien en pequeos agregados. Por
otra parte, para estudiar sistemas compuestos por un gran nmero de partculas (del
orden del nmero de Avogadro) a temperaturas muy bajas, casos en los que deben
tenerse en cuenta los efectos cunticos del conjunto (la longitud de onda trmica de de
Broglie de las partculas resulta ser mayor que la distancia media entre partculas, y
adems estn los efectos derivados del espn), la Mecnica Cuntica se especializa en la
denominada Mecnica Estadstica Cuntica, disciplina que presta una atencin adicional
a los aspectos estadsticos derivados del gran nmero de partculas presentes. Con estas
herramientas tericas se ha obtenido una profunda comprensin de las propiedades de la
constitucin de la materia y del Universo. Pero esta tarea no est concluida;
afortunadamente, queda an mucho por hacer y por descubrir.
79
E. APNDICE I
La difusa barrera clsico-cuntica: Interferometra con molculas complejas
que la difraccin tiene lugar para condiciones mucho menos restrictivas. As, molculas
grandes como el fullereno C70, el fluorofullereno C60F48, y la biomolcula
tetrafenilporfirina C44H30N4 dan efectos de interferencia cuntica a temperaturas
ciertamente elevadas (del orden de los 600 K). Estos experimentos se realizan con un
equipamiento muy sofisticado, en cmaras de alto vaco (presin base del orden de 10-8
mbar; 1 bar= 1,02 kp/cm2
aberturas, emitindose tales molculas de una en una desde una cmara aneja de
sublimacin (horno). Para hacerse una idea de lo que se analiza en estos experimentos
citemos algunos de los datos suministrados por estos autores para el caso de la molcula
80
de C70: separacin entre rejillas de definicin 0,22 m; separacin media entre aberturas
(el periodo de la rejilla) d = 991 nm (1 nm=10-9 m); anchura de cada abertura a = 475,7
nm; y finalmente como valores de B a estudiar se seleccionaron valores comprendidos
entre 2,2 pm y 5,9 pm (1 pm=10-12 m). Ntese que en la produccin inicial de molculas
por sublimacin stas tienen una distribucin de velocidades de Maxwell y no todas
poseen la misma velocidad. La seleccin de molculas adecuadas se efectu con un
dispositivo mecnico situado frente al orificio emisor del horno. Visto que
81
APNDICE II
Premios Nobel citados
82
F. BIBLIOGRAFA
Sobre historia de la Ciencia
83
Obras de consulta
Referencias originales
84
85
http://nobelprize.org
http://www.lbl.gov/abc/wallchart/chapters/05/1.html
http://www.nature.com/milestones/spin
86
G. CONSTANTES
CONVERSIN
FSICAS
FUNDAMENTALES
m = 0.91095310-27g
Mp = 1822.8880 m
FACTORES
DE
e = 1.60217710-19 C
N0 = 6.02213671023 partculas/mol
h = 6.626075510-27erg.s
Velocidad de la luz
c = 2.997924581010cm/s
Electrn-voltio
1 calora
= 4.184 jul
1 ngstrom ()
= 10-8 cm
1 nanometro (nm)
= 10-9 m
1 picometro (pm)
= 10-12 m
1 Bohr
= 0.529177249
= 10 C = 2.99791010 uee
Longitud
= 1 cm.
Masa
= 1 g.
Tiempo
= 1 s.
87
H. ACTIVIDADES RECOMENDADAS
1. En su artculo original Thomson denotaba las intensidades de los campos
elctrico y magntico por las letras F y H respectivamente. En la notacin moderna
estas magnitudes se designan por E y B, en tanto que F y H quedan reservadas para
otras variables electromagnticas. Consultar bibliografa sobre este tema (por ejemplo,
el texto de Lorrain y Corson) y analizar el significado de cada uno de estos smbolos.
2. Comparar los mecanismos de emisin de electrones por el ctodo en los
experimentos de los tubos de rayos catdicos y del efecto fotoelctrico.
3. En una realizacin del experimento de Millikan se observa que una gota de
aceite desciende una distancia de 15 mm en un tiempo de 31 segundos cuando el campo
elctrico exterior est desconectado. Qu carga adquiere dicha gota si se mantiene en
reposo cuando el campo elctrico alcanza el valor de 3103 N/C? Discutir el resultado.
Datos: viscosidad del aire= 18010-7 N.s/m2; densidad del aire= 1,29 Kg/m3; densidad
del aceite= 824 Kg/m3. N= Newton, C=culombio.
4. Un gran xito de Rutherford fue la identificacin de las partculas alfa como
ncleos de helio. Proponer algn experimento que sirva para identificar de manera
inequvoca a las partculas alfa.
5. Comparar la fuerza de repulsin electrosttica con la de atraccin gravitatoria
entre una partcula alfa y un ncleo de oro situados a distancias (en cm): 10-5, 10-6, 10-7,
10-8, 10-9, 10-10, 10-11. (Dar la comparacin en forma de grfico y comentarlo).
Dato: constante de gravitacin G=6,6710-11 N.m2/Kg2.
6. Sealar las analogas y diferencias entre los modelos atmicos de Rutherford
y de Bohr.
7. Calcular el radio y la velocidad del electrn del tomo de hidrgeno en la
primera rbita de Bohr. Comparar la velocidad calculada con la de la luz y decidir si las
correciones relativistas sern importantes. Para ello, evalese el factor
1/ 2
f rel
v2
= 1 12
c
que caracteriza los efectos relativistas como ms importantes cunto ms alejado est de
la unidad. Qu se espera que suceda con estos efectos al aumentar el nmero cuntico
n?
8. Expresar las lneas del espectro del hidrgeno recogidas en la figura 7 en s-1,
cm y ergios. Con qu frecuencia habra que iluminar un tomo de hidrgeno, con su
electrn en su estado ms estable, para ionizarlo? Represe en que las energas de las
rbitas de Bohr (estados ligados) son negativas, y tanto ms cuanto ms estable es la
rbita. Qu sucede con las energas de los estados a medida que crece el nmero
cuntico n?
-1
88
89
90