Emilger, Publico y Privado en Los Duelos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

66

Lo pblico, lo privado, lo ntimo en los duelos

Lo pblico, lo privado, lo ntimo en los duelos


Mara Elena Elmiger*

Resumen
Este trabajo tiene como meta pensar lo pblico, privado e ntimo; conceptos desarrollados por Hannah
Arendt en La Condicin Humana, para proponer la subjetivacin en los duelos como la articulacin de esas tres
esferas.
Palabras clave: Duelo- Subjetivacin-Pblico-Privado-Intimo
The public, the private and the intimate concepts in the mourning
Abstract
This work aims to think the "public", "private" and "intimate" concepts developed in The Human Condition by
Hannah Arendt to pose the subjectivity when mourning as an articulation of these three areas.
Key words: Mourning- Subjectivity- Public- Private-Intimate
Un da se fundan para el psicoanlisis lenguaje, sujeto,
inconciente y sociedad
(Gerez Ambertn, 2008, p.48)
Introduccin
No nos es posible pensar los duelos sin la referencia
al lenguaje, al sujeto del inconciente y a lo social, pues el
sujeto no es autnomo ni autorreferencial, sino se
encuentra sujetado a un mundo simblico que lo
preexiste, lo antecede y lo produce.
El mundo del lenguaje, del sujeto y de la sociedad es
un mundo genealgicamente cimentado (Legndre,
2008, p.26) como un montaje legal que organiza la
reproduccin humana (prohbe el incesto) y el lazo
social (prohbe el homicidio). Por todo esto estamos en
condiciones de afirmar que el inconciente para Freud
(desde una lectura de Lacan) es sexual y social: lo social
y lo sexual, estructurados como un lenguaje, pues la
verdad sexual habla de las prohibiciones que fundan e
instituyen la reproduccin humana, la transmisin
genealgica y el lazo social.
Ante la catstrofe que es la muerte de un ser querido,
el Otro Social ofrece, desde tiempos inmemoriales, ritos
y mitos -ficciones simblicas que transportan entre sus
textos saberes sobre lo permitido y lo prohibido. El Otro
viene a sujetar la subjetividad all donde la misma se
fragiliza, se disuelve.
Por eso afirma Lacan que los ritos son la
intervencin total, masiva, desde el infierno hasta el
cielo, de todo el juego simblico. (Lacan, clase del 2204-59)
Dice que cada muerte convoca a
(...) la totalidad del significante, el trabajo se
efecta a nivel del Logos digo esto por no
decir del grupo de la comunidad (es evidente
que es el grupo y la comunidad en tanto que

culturalmente organizados quienes son los


soportes) el trabajo del duelo se presenta
primero como una satisfaccin dada en los
elementos significantes para hacer frente al
agujero creado en la existencia, por la puesta en
juego total de todo el sistema significante
alrededor del mnimo duelo (...) (Lacan, clase
del 22-04-59)
Ritos como intervencin total de todo el juego
simblico, totalidad del significante, Logos, comunidad
en tanto culturalmente organizados. Lacan dice que,
ante el agujero creado en la existencia (estado de duelo), el
trabajo de duelo se presenta PRIMERO como
satisfaccin a los elementos significantes; propone que
la esfera de lo pblico debe ponerse a funcionar para
restituir la subjetividad en extremo frgil en cada duelo.
Pues en cada duelo es necesaria la articulacin de las
esferas pblica, privada e ntima.
Lo pblico, lo privado, lo ntimo
Es Hannah Arendt quien toma los conceptos de
pblico, privado e ntimo en el captulo II de su libro La
condicin humana (1993). Despliega estos conceptos en
la historia, desde la Grecia Antigua. Es desde la
Modernidad donde engarza en lo que denomina la
esfera pblica, a la poltica en torno al paradigma de la
productividad, con la revolucin de la burguesa.
Propone una divisin entre la esfera pblica y la
privada. En una, el ser humano se organiza
polticamente y en la otra, se asocia en torno al hogar, a
la familia. Luego, Arendt ubica el surgimiento de lo
ntimo con el cristianismo:
Su emergencia surge de la oposicin que
levanta lo privado ante la invasin de la esfera
social, con independencia de que su contenido
guarde una estrecha vinculacin con ella. Lo

* Facultad de Psicologa, Universidad Nacional de Tucumn.


Pasaje Halley 4655, San Miguel de Tucumn. Argentina. Telfono (0381) 4356900. E- mail [email protected]

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGA - Vol 7 - Noviembre 2010 - (pp. 66 - 71)

67

Lo pblico, lo privado, lo ntimo en los duelos

ntimo surge como una resistencia ante la


amenaza de reiteracin infinita del
comportamiento Ocurre que la intimidad
del corazn, a desemejanza del hogar privado,
no tiene lugar tangible en el mundo ni en la
sociedad contra la que protesta y hace valer sus
derechos (1993, p.50)
No olvidemos que Arendt, confrontada con el juicio
a Eichmann en Jerusaln, comienza a plantear la
extrema labilidad de la condicin humana. Los buenos
seores en sus casas eran una perfecta organizacin
asesina en lo poltico. Emprende as una teorizacin
sobre la ideologa totalitaria basada en el principio de
que todo es posible. As, la vida de los judos en los
campos de concentracin pierde el valor de intercambio
(propio de la condicin humana) y transmuda en pura
vida biolgica; los humanos en campos de
concentracin eran considerados desechos. La vida
biolgica es vida conservada slo como viviente en estos
extremos grados de exclusin.
Plantea la fragilidad del lazo del hombre a la ley y
piensa lo ntimo como sede de lo moral y de lo tico. La
morada de la ley en la subjetividad, categora necesaria
que organiza la condicin humana, es para ella una
posicin tica. Una apuesta a sostener o no dicha
condicin.
En estado de mxima exclusin, de mxima
desubjetivacin, como la de los judos en los campos de
concentracin, advierte Arendt, lo ntimo puede ser una
resistencia, como el baluarte escondido que sigue
sosteniendo la condicin humana, manteniendo las
creencias y con ellas los rituales, sean estos religiosos, de
hbitos, tradiciones, etc. Un pequeo ejemplo de esto
nos lo da el intento de los judos en campos de
concentracin, que resistan conservando sus ritos an
en lo muy privado o ntimo- o el diario de Ana Frank,
quien, encerrada en un desvn conserva por la
escritura- no su vida biolgica, sino su vida subjetiva que
es por la que hoy sabemos de su existencia y se conserva
como testimonio del horror. O, muchas veces, (tal vez,
desgraciadamente la ms de las veces) no es posible
atesorarlo y la vida en tanto humana- pierde valor. El
sujeto queda arrasado y se entrega a la muerte si no la
biolgica, al menos, la muerte en tanto sujeto.
Desde esta idea de Arendt, situaremos lo que
entendemos por esas categoras:
La palabra pblico significa notorio, patente,
manifiesto; de la comunidad, del pueblo, de todos: latn
publicus pblico, del pueblo, de poplicus del pueblo,
de populus 'pueblo'. Privado, en cambio, quiere decir
apartado; personal, particular, no pblico; latn
privatus privado, que no pertenece al Estado, despojado
de su cargo de privatus, participio pasivo de privare,
'privar, despojar'. E ntimo, del latn intimus ntimo,
recndito, el ms secreto, el ms interior, superlativo
del latn antiguo interus 'interior'. (Gmez Silva, 1996,
pp. 385, 564, 574)
Diremos entonces que mientras lo pblico
pertenece a la comunidad, al Estado, lo privado es,
justamente, lo que se sustrae a ello, mientras lo ntimo es
lo ms secreto, la vida interior. Aqu, entonces, el

sujeto del inconciente. Lo tico en Arendt.


Llamamos lo pblico, a la vida comunitaria
organizada, a la vida social, a esa construccin regida
por leyes sean estas religiosas, ticas, morales, de alianza
e intercambio, cvicas, al conjunto de convenciones, al
contrato social sostenido, sin dudas, por las vidas
privadas de los sujetos.
La vida pblica dibuja, escribe cmo deben ser las
vidas privadas. Estas ltimas son, tambin, una
realidad moral y poltica (Aris & Duby,1990, p.10)
que, en su conjunto, sostienen ese constructo, esa
ficcin que es la vida pblica, pero, la vida privada
participa de la vida pblica, aportando a ella pero
simultneamente, sustrayndose.
El conjunto de vidas privadas hacen a la vida pblica
y la vida pblica, dice qu es lo privado. No puede
pensarse, por ejemplo, que la poltica (ejemplo de lo
pblico) sea corrupta sin que el conjunto de vidas
privadas tenga -por accin u omisin- que ver con esa
corrupcin. As, pblico y privado son, como lo dice el
diccionario, uno parte del otro.
Tambin
(...) el lenguaje expresa el contraste ntidamente
percibido por el sentido comn que opone lo
privado a lo pblico, a lo abierto a la
comunidad popular y sometido a la autoridad
de los magistrados. Hay un rea particular,
netamente delimitada, asignada a esa parte de
la existencia que todos los idiomas denominan
como privada, una zona de inmunidad
ofrecida al repliegue, al retiro, donde uno
puede abandonar las armas y las defensas de las
que le conviene hallarse provisto cuando se
aventura al espacio pblico, donde uno se
distiende, donde uno se encuentra a gusto, en
zapatillas, libre del caparazn con que nos
mostramos y protegemos hacia el exterior.
(Ibd, p.10)
Entonces, todo lo familiar, lo propio, los escondidos
tesoros, lo que pertenece a uno mismo y que se mantiene
oculto tras el muro de lo secreto, de lo domstico que
alimenta las fantasas y que no cabe divulgar ni mostrar
porque es algo personal; no pertenece en s a la
comunidad, a todos, aunque influya en la vida colectiva.
Una y otra: vida pblica y privada, se excluyen y -sin
embargo- se producen mutuamente.
Las leyes pblicas dicen qu es lo privado y lo
privado alimenta lo pblico.
Lo pblico en los duelos
Las leyes, la autoridad, el consenso social lo
pblico, dijimos, demarca, prohbe, legisla, delimita,
circunscribe al sujeto en su devaneo infinito. Dice qu
hacer en tales circunstancias, dnde se depositan los
deshechos corporales, con quin est prohibido y con
quin permitido el intercambio sexual, lo mal visto y lo
bien visto, las reglas de convivencia, los buenos
modales, los gestos marcas imperceptibles de la
escritura de lo pblico en lo privado- qu hacer ante la
catstrofe de la muerte

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGA - Vol 7 - Noviembre 2010 - (pp. 66 - 71)

68

Lo pblico, lo privado, lo ntimo en los duelos

La cultura ha previsto, ante lo irremediable de la


muerte, la mediacin de rituales. Estos son, al decir de
Lacan, la intervencin de todo el juego simblico en
cada cultura. Son teatralizaciones portadoras de
escrituras, de mitos y tradiciones, de saberes que representan, permiten alguna ficcin, un como si a lo
real de la muerte. En tanto sta confronta al sujeto al
vaco del Otro y deja al descubierto la estructural
ambivalencia (dicho freudianamente) o divisin
subjetiva (dicho desde Lacan). Gracias a ellos el sujeto
tiene un lugar y un momento para reconstituir el Otro y
dirigir su pregunta: por qu? Por qu a m? Con la que
conserva su condicin de sujeto sujetado a las leyes del
lenguaje y de la cultura.
Son, entonces, sistemas de signos y smbolos.
Sistemas lingsticos que hacen ingresar en algn
estatuto posible de decir lo real de la muerte. Los rituales
separan los vivos de los muertos, demarcan, escriben, y
dan al deudo alguna representacin para la angustia.
Algn marco y algn lugar. Son lo que el Otro Social
ofrece al deudo como un piso simblico ante el
desamparo, ante el temblor, ante la catstrofe de la
muerte.
Es, entonces, lo pblico como sistema significante
que la cultura echa a andar para circunscribir el agujero,
la oquedad, la vulnerabilidad en que la muerte deja al
deudo. Diferencia lo vivo de lo muerto; el lugar del
entierro o exhumacin; los lugares para velar al
muerto el asesinato de la muerte natural -aqu, el
Derecho-: el juicio de Nremberg luego del exterminio
nazi sobre los judos, permiti de alguna forma
nombrar el horror. En la Argentina, luego de 30 aos de
pujas por el poder, han comenzado a ritualizarse en
juicios uno de los mayores genocidios acaecidos durante
el siglo XX.
Lo privado en los duelos
Dijimos que a este mbito pertenece todo lo que
puede guardarse como un tesoro oculto, que puede y a
veces debe conservarse as, tras los muros de lo secreto o
de lo domstico. Ubicaremos aqu lo que llamamos el
tiempo del duelo, con su trnsito necesario por la
angustia. El tiempo que el/los deudo/s necesita/n para
separar/se de su muerto. Para no caer con l.
El Otro social y poltico dictamin la muerte. Pero
para el duelante la separacin es muy difcil, dolorosa.
Precisa un tiempo para estar con su muerto, con sus
pertenencias. Debe transitar la angustia aproximndose
al objeto, bordeando la tentacin de irse con l, pero en
un necesario despegar de l. (Segn lo que vamos
viendo, el anudamiento de las esferas de lo pblico, de
lo privado y de lo ntimo va permitiendo el movimiento
de separacin del objeto pero simultneamente de
asujetamiento a l).
Esto requiere de la fetichizacin del muerto. Pide
conservarlo vivo-muerto, un tiempo. Aqu el espacio
del deudo con el cadver en el velorio/velatorio (que
vela, cubre lo real) a donde el duelante, ritual mediante,
parece querer quitar algo del muerto: qu, sino algo
que no es del deudo ni del muerto? Qu sino una parte

del duelante que no era ni de uno ni de otro o de uno y de


otro? Lacan llama a esa parte objeto a, causa de deseo:
A
$?a en la frmula del fantasma. El sujeto,
amarrado a los sistemas legales (el Otro Simblico, A en
Lacan), sostiene el montaje subjetivo del mundo en
relacin a lo real. Ese montaje que Lacan llama fantasma
fundamental, trastabilla y el sujeto queda con ese real,
con ese objeto a casi al desnudo.
Precisa el deudo imaginarizar ese objeto, darle
forma. Es, pues, por lo que alguna pertenencia del
muerto se conserva como una parte de l y de m,
como el objeto transicional winicottiano.
Luego de una muerte, no es fcil separarse de los
objetos del que se ha ido. Muchas veces habremos
escuchado en la clnica la necesidad de los sujetos de
guardar algo del ser querido muerto: un mechn de
cabello, un paquete de cigarrillos, libros, alguna ropa
Que se esconden como verdaderos tesoros.
Resulta muy importante considerar el tiempo que
cada sujeto necesita para ir desprendindose de las
pertenencias del extinto.
En este tiempo, lo pblico permite al deudo seguir
teniendo esa relacin con el muerto. (Tal vez, porque
sabe que el pedazo de m en ti no es fcilmente
reintegrable y dejar algo incurable, insustituible, de
eso del deudo que arroja el muerto, que lanza, tira,
dispara, estalla y que necesita imprescindiblemente de
todo el Otro Social, de todo lo simblico desde el cielo
hasta el infierno de aqu a la eternidad, de todo el
Logos que dar un lugar para preguntar, para gritar, para
suplicar, para culpar: Por qu a m?. Y demarcar un
tiempo (tambin impuesto desde el logos) para
reenmarcar el fantasma. Para velar el objeto que ha
quedado en carne viva, desnudo, sin velos. Para restituir
la subjetividad y el lazo simblico con el muerto. De este
modo el muerto muere, simblicamente. Cuando
puede nombrrselo, hablar de l, cuando se lo recuerda,
cuando pasa a formar parte de nuestras redes
significantes e identificatorias. El muerto muere
Nunca totalmente.
Lo ntimo en los duelos
Dijimos que ntimo quiere decir lo ms secreto, lo
ms interior. Aquello que, articulado a lo pblico y a lo
privado permite preservar la subjetividad y la
singularidad de cada sujeto. Nuestra propuesta es que es
condicin de subjetivacin el trenzado de lo pblico de
lo privado y de lo ntimo.
Por eso planteamos en los duelos la necesidad del
anudamiento de esos tres registros.
La muerte de un ser querido confronta al deudo con
el vaco del Otro. Con la falta total de garantas de los
sistemas pblicos y privados, simblicos e imaginarios;
confronta al sujeto con lo que Freud llam lo traumtico
y Lacan lo real.
El sujeto atravesar cada duelo desde su
singularidad: tanto la singularidad del sujeto como la
singularidad del duelo. Y cada duelo dejar en l marcas
subjetivas. ntimas, subjetivadas, o desubjetivadas: ac

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGA - Vol 7 - Noviembre 2010 - (pp. 66 - 71)

69

Lo pblico, lo privado, lo ntimo en los duelos

nos viene bien el concepto lacaniano de extimidad.


Ahora bien: qu es lo ntimo? Podramos decir, en
general que lo ntimo, como lo ms secreto, lo
superlativo de interior, como dice el diccionario,
coincide con el descubrimiento freudiano del
inconsciente. Aquel regulado por el principio de placer,
retorno de lo reprimido, en la primera parte de su obra y
que alimenta los sueos, los sntomas, la transferencia,
la psicopatologa de la vida cotidiana. Pero la obra
freudiana da un vuelco en 1920, cuando propone el
Ms all del principio del placer donde vincula la
pulsin de muerte con la cuestin clnica de la coaccin
a la repeticin. Una presin interna que coacciona,
domina, que resulta tan ingobernable que el sujeto la
vive como extraa a su ser, y, en muchos casos, intenta
desvincularse de ella. (Gerez Ambertn, 2008, p.122)
Freud se encuentra con que no toda la trama del
inconciente est regida por el principio del placer que
liga las representaciones inconcientes y las somete a leyes
de condensacin y desplazamiento produciendo la
pacificacin del sujeto en los sntomas, en la posibilidad
de dormir y soar, de encontrar una verdad en los
equvocos, o de amar; sino que lo que no logra pacificar
ni permite el dormir, que rompe los nexos lgicos que
encubren lo traumtico, e irrumpe, por ejemplo, en la
pesadilla, forma parte del inconciente aunque no del
inconciente como retorno de lo reprimido.
Lacan sigue a Freud y plantea su aforismo central:
El inconciente est estructurado como un lenguaje.
Acorde a las leyes del lenguaje, el inconciente trabaja.

El objeto a, resto de la operacin de alienacin y


separacin del sujeto en el Otro, en falta, en ausencia,
regulado por las leyes del inconciente y las leyes de
intercambio, opera como causa de deseo. Porque est
interdicto incesto y parricidio esas marcas primeras se
pierden y permiten la va de las sustituciones simblicas.
El inconciente aqu, insiste.
En el Seminario La lgica del fantasma, en 1967,
Lacan dice que este goce, ncleo de nuestro ser, que es la
nica ntica admisible (avouable confesable- para
nosotros), no puede ser abordado sino en su prdida.
(Braunstein,1990). En las huellas, en las cicatrices que
marcan la subjetividad las palabras, los deseos, las leyes y
los goces del Otro, el antecesor.
Esas marcas que aparecen en falta, disfrazadas en los
sueos (Dorma con mi padre? Era mi padre o un
seor con su aspecto?), en el amor y en todo lo que

Lacan ac es freudiano. El inconciente escribe, inscribe,


encadena significantes metonmica y metafricamente.
El inconciente en Lacan es una mquina que no cesa de
escribir/inscribir, lo que habla de la insistencia
significante que encadena, bordea, pinta y disfraza lo
real.
Y, por qu no decirlo, el inconciente es tambin el
discurso del Otro en el sujeto.
As como Freud, Lacan plantea que no todo en el
sujeto y en el Otro es significable. Ese resto del que Freud
habla en Ms all del Principio del Placer ligado a lo
traumtico y a la pulsin de muerte que Lacan
conceptualiz como objeto a (lo real) para decir del goce
que embarga a uno y al Otro y que asalta la subjetividad
como una maldicin, siempre ajena, extraa, en formas
alucinatorias, de pesadillas, de lo siniestro, de ideas que
se imponen, de compulsin del destino.
Entonces, el inconciente tal como Lacan lo plantea
en sus dimensiones Simblica, Imaginaria y Real es
externo o interno? Extranjero o ntimo?
Lacan inventa un neologismo para hablar del Otro
exterior interiorizado que puede ser cuidadosamente
exiliado. Ese topos de exterioridad interior, entroncado
a lo que Freud llam Ello es enunciado por Lacan como
extimidad. No es el inconciente del trabajo del sueo o
de las formaciones del inconciente, que escribe,
encadena, liga, envuelve el trauma o lo real. Es la marca
del Otro en la subjetividad. La cifra. La letra. El resto que
no es de uno ni de Otro o que es de uno y de Otro.
ste que no insiste: existe.

A
llamamos formaciones del inconciente y en las
identificaciones, sostienen la estructura de la
subjetividad, enmarcadas en el fantasma.
El fantasma supone un movimiento de alienacin y
separacin entre el Sujeto y el Otro que marca al sujeto
dibujando el objeto a y disfraza esa huella, ocultndola;
inscribe en el sujeto el deseo, siempre insatisfecho.
Enmarcado en el fantasma el objeto a es un objeto
perdido, causa del deseo.
Lacan lanza una humorada en el Seminario VI
cuando dice que una declaracin amorosa podra ser:
lo implico a usted en mi fantasma fundamental. Valga
el chiste para pensar el amor como sustituto de esa
huella perdida en la que el sujeto podr reconocer el
amor. An de lo ms ntimo: sus deseos y sus goces, el
sujeto es responsable. Aqu hay una coincidencia con
Arendt: la dimensin tica de lo ntimo.

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGA - Vol 7 - Noviembre 2010 - (pp. 66 - 71)

70

Lo pblico, lo privado, lo ntimo en los duelos

$? a

$
a

Objeto causa de deseo


El objeto est bajo la barra
Perdido, en falta

Lo ntimo en los duelos tendr que ver con cmo se


inscribe esta falta, cmo se significa, cmo atraviesa la
subjetividad del deudo. Cmo el deudo subjetiva, da
significacin a lo perdido, y reconstruye su lazo con lo
pblico. Reinventa alguna versin que sostiene su
interlocucin con el muerto, con los semejantes y con
el Otro Social.
Luego de la estocada que produce la muerte de un
ser querido en el montaje subjetivo que es el fantasma,
del inapelable encuentro con la vulnerabilidad del Otro
y del sujeto qu marcas dejar esa muerte?
En lo ntimo quedar una cicatriz, alguna marca que
dejar ese muerto: enmarcadas
en el fantasma
producirn sntomas, sueos (formaciones del
inconciente en general) e identificaciones; pero
tambin, quedarn huellas en los rasgos de carcter, en
las fobias, en el objeto en tanto falta. La intimidad se
pierde, justamente, cuando los velos del fantasma caen.
Cuando el fantasma se va de gira, dir Lacan. Los
sujetos objetalizados, manacos, locos, que dicen, hacen,
se exponen sin el pudor y sin vergenza. Muchas veces
en nuestra clnica encontramos a estos sujetos gravesen los que parece haberse perdido la intimidad o sea, la
subjetividad. Un nio al que llam Tommy, fue trado
por sus abuelos a consulta. Estaba loco. Su madre se
haba suicidado un tiempo antes arrojndose al vaco,
luego de un ao de haber sido abandonada por su
esposo, tras una dolorosa convivencia matrimonial
caracterizada por maltrato y violencia ejercida por el
padre sobre la mam de Tommy. Se le haba dicho al
nio que su mam tuvo un accidente en el que un auto
la haba atropellado. Tommy llega loco. Golpea a sus
compaeros, a sus hermanos. Sube a pisos altos de la
escuela con el riesgo de caer. Cruza las calles
enloquecido. Acta lo que sabe sin saber: se arriesga a
caer al vaco, a chocar con autos (la versin que le haban
dado acerca de la muerte de su madre); golpes (como los
de su padre a su mam). Sin pudor; como si no fuera l,
como si lo empujaran a hacerlo, lo que luego se pudo
trabajar en lo privado y en lo ntimo lo coaccionaba a
actuar por fuera de su responsabilidad, por fuera de la
posibilidad de escucharse o de escuchar a otros. Durante
el tratamiento, en el que trabajamos con la intervencin
de la justicia que da la tenencia legal de los nios a sus
abuelos, Tommy logra armar una fobia y pacificarse.
Planteamos entonces que en la subjetivacin de un
duelo se anuda lo pblico, lo privado y lo ntimo. Esto
afecta tanto el ahora del sujeto y de su entorno, como el
porvenir del mismo y su descendencia.
La necesidad de ritualizar la muerte ya es estudiada y
planteada por Freud en su mito moderno de Ttem y
Tab.
En El hombre ante la muerte, Philippe Aris hace un
seguimiento de los rituales de la muerte en la historia,
donde destaca desde los primeros aos de la cultura
occidental la necesidad que tuvo el hombre de

disfrazar lo real de la misma.


Lo pblico, lugar de lo simblico y de las leyes
transmite en las letras de sus rituales: No matars. O
No gozars con la muerte de tu prjimo. Los rituales
recuerdan la tentacin homicida, la ambivalencia, el
deseo de matar (el anhelo parricida) y contabilizan
tanto las deudas hacia el muerto como las deudas del
muerto. Se le debe al muerto por el crimen que el deudo
codici cometer, pero se ora no slo pidiendo perdn
por el deseo (inconciente) homicida, sino por las
mculas del muerto que el manto piadoso de la oracin
deja entrever.
Aris cita leyes pblicas: No resucitar aquel que
est sin sepultura. (Aris,1999, p. 35)
Si bien las mculas estn del lado del muerto, all
habla de la necesidad de sostener el culto a los muertos a
manera, dira, de ley estructural.
O bien: Ojal la humanidad entera se convenza
profundamente de esa virtud constante que todo
individuo que no respeta a los muertos es muy capaz de
asesinar a los vivos. (Ibd, p. 426). En este caso, el sayo
de la culpa recae sobre el deudo.
Lenguaje, sujeto, inconciente y sociedad, anudados.
Conclusiones
Antes mencionamos cmo lo pblico se produce
desde lo privado y lo ntimo, siendo stos efectos
tambin de aquel. Dimos el ejemplo de un gobierno
corrupto; sugerimos tambin los juicios de Nrenberg
y de Argentina.
Valdra desarrollar como ejemplo la constitucin de
lo pblico legislante en nuestro pas gracias a las
acciones privadas de un grupo de madres, abuelas, hijos
y ahora nietos de desaparecidos, que constituyeron (e
instituyeron) la accin pblica ms lograda de
Latinoamrica y la inclusin en la lengua de una palabra
que represent, demarc, escribi e inscribi el horror
en este pas: desaparecidos. sta, se dice en todos los
idiomas del mundo en castellano (Informe Conadep,
1984) y cuya significacin remite a los desaparecidos
durante la dictadura argentina en la dcada del 70.
Mientras la prve-versin de Otro asesino (Lugar de
lo pblico, sede de las leyes de la lengua, polticas y
jurdicas -en ese momento suspendidas-) no slo
asesinaba a miles de seres humanos en la Argentina, sino
borraba las huellas de los crmenes y hasta de sus
muertes (no se los llamaba muertos porque no haba
cadveres, rituales, despedidas, tumbas reconocidas, ni
juicios o ejecuciones pblicas, ni an fueron muertos de
guerra porque tampoco la hubo) hizo desaparecer a
30.000 hombres y mujeres, jvenes, adultos y nios y se
apropi de sus hijos a los que se les rob la filiacin la
ficcin que nos sostiene como humanos-, mientras todo
esto ocurra, un grupo de madres, hartas de llamar a los
representantes de la autoridad pblica (Justicia, Estado,

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGA - Vol 7 - Noviembre 2010 - (pp. 66 - 71)

71

Lo pblico, lo privado, lo ntimo en los duelos

Iglesia) comenzaron con una de las acciones ms


privadas: paseos por una plaza, portando otra cosa
privada: un simple pauelo blanco de entrecasa.
Rpidamente estos actos se convirtieron en pblicos
y exigieron durante ms de 30 aos- acciones pblicas
del Estado: Aparicin con vida de sus hijos y juicio y
castigo a los culpables. Este pedido loco tena razones
polticas y jurdicas: ellas no iban a reconocer una
muerte sin cuerpos y sin pruebas. Que el Estado y la
Justicia lo sancionen. De este modo, obligaban al Estado
a funcionar y a reconocer los crmenes entonceshabra criminales.
Estos actos comenzaron a designar el horror, la
matanza, el asesinato.
Los actos privados dibujaron lo pblico. Exigieron
el funcionamiento del Otro Social en un movimiento
que torn claramente en poltico-jurdico-lingstico.
Es preciso aclarar por qu poltico? La maquinaria
democrtica comenz a funcionar. Jurdico? Lograron
el Juicio a las Juntas de Gobierno de la dictadura, el
levantamiento de las leyes de impunidad y los Juicios
que an hoy prosiguen en la Argentina. En el mundo

entero se instal, en todas las lenguas la palabra


desaparecido que nombra, testimonia, sanciona,
significa el genocidio argentino (Lingstico).
Y esto dio la oportunidad de subjetivacin tal como
lo constituyen las palabras cuando se dicen en la ciudad.
Aproximamos aqu, al finalizar este captulo, lo que
entendemos por subjetivacin: Para que algo se
signifique es necesario que sea traducible en el lugar del
Otro. (Lacan, 1960, p. 279)
Pasar lo real, la catstrofe (y, como vimos, an el
horror) por los sistemas de la Lengua que incluye sus
equivalentes: Sistema Jurdico, Sistema Poltico,
Sistemas Lingsticos y hasta los diversos Sistemas
Semiolgicos. Para ser traducidos, anudados en prcticas
privadas y en las intimidades del inconciente. Lo que
volver va el lazo social, las identificaciones, los
sntomas, el amor, o el acto, a lo pblico
El resultado de este movimiento enlaza a los
humanos con el nico lazo posible: el lenguaje. Por esto
es preciso que cada muerte sea contabilizada, contada
(numerada y relatada) para entrar en el lazo social con
los semejantes, con el muerto y con la descendencia.

Referencias
Aris, P.(1999). El hombre ante la muerte. Bogot: Taurus
Aris, P. & Duby, G. (1990). Historia de la Vida Privada. Tomo I. Buenos Aires.: Aguilar.
Gerez Ambertn, M.(2008). Entre Deudas y Culpas: Sacrificios. Buenos Aires.: Letra Viva.
Gmez Silva, G. (1996). Breve Diccionario Etimolgico de la Lengua Espaola. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
Jinskis, J. (2006). Steben Sie?... Conjetural,44, 9.
Lacan, J. (1958-59). Seminario 6. El deseo y su interpretacin. Indito
1960/2003). Seminario 8. La Transferencia. Buenos Aires.: Paidos.
Legendre, P. (2008). Lo que Occidente no ve de Occidente. Buenos Aires: Amorrortu.
Fecha de Recepcin: 07-11-09
Fecha de Aceptacin: 18-05-10

PERSPECTIVAS EN PSICOLOGA - Vol 7 - Noviembre 2010 - (pp. 66 - 71)

También podría gustarte