02 Psicologia Del Trabajo
02 Psicologia Del Trabajo
02 Psicologia Del Trabajo
VI Congreso Internacional de
Investigacin y Prctica Profesional
en Psicologa
XXI Jornadas de Investigacin
Dcimo Encuentro de Investigadores
en Psicologa del MERCOSUR
26 a 29 de noviembre de 2014
ISSN 1667-6750
Autoridades
VI Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa
XXI Jornadas de Investigacin y Dcimo Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR
Presidente Honoraria:
Decana Prof. Nlida Cervone
Presidente:
Prof. Martn Etchevers
Coordinador:
Prof. David Laznik
Integrantes de la Comisin Organizadora
Claustro de Profesores
Alicia Donghi - Claudio Ghiso - Virginia Corina Samaniego
Claustro de Graduados
Daniel Coppola - Melina Crespi - Agustin Kripper
Subsecretario de Investigaciones
Cristian J. Garay
Comit Cientfico
Aguerri, Mara Esther
Paolicchi, Graciela
Aisenson, Gabriela
Ibarra, Florencia
Pawlowickz, Mara Pa
Aksman, Gloria
Jardon, Magal
Peker, Graciela
Allegro, Fabin
Keegan, Eduardo
Pelorosso, Alicia
Alomo, Martin
Korman, Guido
Politis, Daniel
Alonzo, Claudio
Kufa, Pilar
Puhl, Stella
Barreiro , Alicia
Leibson, Leonardo
Quattrocchi, Paula
Bermdez, Silvia
Lombardi, Gabriel
Ragau, Rita
Berger, Andrea
Lowenstein, Alicia
Raznoszczyk, Clara
Biglieri, Jorge
Lubian, Elena
Rojas, Alejandra
Bottinelli, Marcela
Luterau, Luciano
Roussos, Andrs
Brizzio, Anala
Macchioli, Florencia
Rubinstein , Wanda
Mazzuca, Santiago
Saavedra, M. Eugenia
Cassullo, Gabriela
Menendez Pedro
Sarmiento, Alfredo
Cryan, Glenda
Miceli, Claudio
Schejtman, Fabin
Dagfal, Alejandro
Mildiner, Bertha
Sotelo, Ins
De Olaso, Juan
Muoz , Pablo
Stasiejko Halina
Delgado, Osvaldo
Muzio, Ruben
Stefani, Dorina
Etchezhar, Edgardo
Nakache, Dborah
Varela, Osvaldo
Naparstek, Fabin
Wainstein, Martn
Neri, Carlos
Wald, Anala
Galibert, Maria
Nuez, Ana
Ynoub, Roxana
Oiberman. Alicia
Zubieta, Elena
Grassi, Adrin
Ormart, Elizabeth
El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comit Cientfico son exclusiva responsabilidad
de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinin de la Facultad de Psicologa de UBA.
INDICE
Psicologa del Trabajo
TRABAJOS LIBRES
LIDERAZGO COMPLEJO EN PROCESOS DE IMPLEMENTACIN-APROPIACIN TECNOLGICA
Cornejo, Hernn ................................................................................................................................................................................. 7
O PODER NAS ORGANIZAES E OS CONFLITOS
Maia De Oliveira, Rosa Maria; Neri, Izaias ........................................................................................................................................ 11
LOS PSICLOGOS IN COMPANY EN LA DCADA DEL 60
Mandolesi, Melisa; Gallegos, Miguel; Bonantini, Carlos; Quiroga, Victor Fabian; Cervigni, Mauricio; Cattaneo, Mara Romina ............. 14
ESTUDIO PRELIMINAR DE UNA MEDIDA DE JOB CRAFTING
Marcaccio, Antonela; Moreno, Jos Eduardo .................................................................................................................................... 18
LAS FIGURAS DE SOPORTE: INCIDENCIAS EN LAS SUBJETIVIDADES ADOLESCENTES
Montes, Elena Patricia ..................................................................................................................................................................... 22
SUFRIMIENTO TICO EN LAS ACTIVIDADES DE SERVICIO
Nusshold, Patricio Tomas ................................................................................................................................................................. 26
SEGURANA E QUALIDADE DE VIDA NO TRABALHO EM PLATAFORMAS PETROLFERAS
Oliveira, Milene Regina; Maia De Oliveira, Rosa Maria ...................................................................................................................... 30
O DESEMPREGO DE LONGA DATA E O CHA
Parreira, Amanda; Varjao Souto, Jaciaria; Melo, Erica ....................................................................................................................... 33
EL SNDROME DE BURNOUT COMO DEBATE EN PERSPECTIVA. ESTUDIOS COMPARADOS
Quiroga, Victor Fabian; Orive, Maira ................................................................................................................................................. 36
INVENTARIO DE HOSTIGAMIENTO LABORAL (IHL): PANORAMA ACTUAL EN NUESTRO CONTEXTO
Varela, Osvaldo Hctor; Caputo, Marcelo Carlos; Aranda Coria, Elizabeth .......................................................................................... 41
Posters
NIVEL DE SATISFACCIN LABORAL ANTE LA IMPLEMENTACIN DE OUTPLACEMENT: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS
ORGANIZACIONES FINANCIERAS
Mora Gomez, Jose Cruz ................................................................................................................................................................... 45
PERFILES COGNITIVOS, PERSONALIDAD Y DEMANDAS DE LA TAREA: UN ESTADO DEL ARTE ACERCA DE SU IMPACTO
EN EL DESEMPEO LABORAL
Salgado, Javier ................................................................................................................................................................................ 46
Resmenes
CALIDAD DE VIDA Y ENGAGEMENT EN PROFESIONALES DE LA SALUD
Berroa, Mariano Natanael; Barboza Vera, Beatriz Elizabeth; Rizzo, Mara Laura ................................................................................ 48
BIENESTAR LABORAL EN EMPRESAS DE SAN JUAN ADHERIDAS AL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIA
Farah, Beatriz; Videla, Leonardo David; Bernat Gigantino, Jorge Ernesto ........................................................................................... 49
LOGROS LABORALES: RIESGO DE LOS EXCESOS
Filippi, Graciela Leticia; Wettengel, Luisa; Napoli, Mara Laura; Ferrari, Liliana Edith ......................................................................... 50
TRABAJOS LIBRES
1.- Introduccin:
El presente trabajo forma parte de una investigacin realizada en
la Facultad de Ciencias Empresariales (Rosario) de la Universidad
Abierta Interamericana, La misma es una transferencia en docencia
e investigacin de prcticas de Consultora de Gestin y Capacitacin en el marco de un Grupo interdisciplinario de profesionales
que dirijo.
La investigacin trabaja el desarrollo de procesos de definicin estratgica desarrollada en empresas pymes de uso intensivo de tecnologa, fundamentalmente empresas desarrolladoras de software
de gestin para empresas y empresas que utilizan tecnologas de
produccin flexible y diseo asistido por computadoras. Se trabaja
en aspectos relacionados con el liderazgo, los procesos de toma de
decisiones, el aprendizaje organizacional, el diseo de los equipos
de trabajo, la gestin de competencias, etc.
La eleccin de estas empresas respondi a la intencionalidad de
desplegar un anlisis comparativo entre las mismas -paradigmticas del nuevo modelo de empresas dinmicas, flexibles, con un
ncleo central inteligente y una estructura que se reconfigura de
acuerdo a las caractersticas especficas del trabajo- y las empresas pymes pertenecientes a sectores ms tradicionales de la economa, tales como las manufactureras y de servicios.
En el particular recorte a desarrollar en este trabajo me referir al
proceso de liderazgo que se desarrolla en estas organizaciones, en relacin con el proceso de toma de decisiones y la dinmica de gestin
del conocimiento articulada en las mismas como resultante de sus
procesos de gestin. Dada mi formacin como Psiclogo del trabajo
me focalizar en las tramas relacionales subjetivas que se despliegan
y la influencia de las mismas en los procesos enunciados.
El absorber la complejidad de los contextos de insercin de las
empresas en la actualidad es una de las competencias organizacionales ms importantes para la generacin de ventajas competitivas. Para que esta enunciacin no quede en el plano de la idea,
se piensa que se debe trabajar las condiciones de posibilidad de
la misma en los contextos especficos de las empresas. En estos
espacios los Psiclogos del trabajo somos convocados, en nuestra experiencia, bajo la idea que podamos facilitar los procesos de
cambio a desarrollar, operando sobre las posibles resistencias de
personas y grupos, a partir de un acompaamiento atento de las
dinmicas internas de trabajo a desarrollar. El despliegue de trabajo
en este caso se hace sobre dinmicas pre definidas y es poco lo
que se puede hacer para correrse de ese espacio de sancin comportamental tanto sea actitudinal de las personas o interaccional
de los grupos.
Las formas de negociacin sobre las condiciones particulares del
encargo, es una de las formas fundamentales de construccin del
espacio de actuacin profesional tica, tendiente al develamiento
de una demanda de intervencin que habitualmente trasciende la
especificidad de las personas que encarnan el rol de portavoces de
la organizacin. En nuestra experiencia un trabajo malogrado de
7
riesgo acotado, con la incertidumbre como entorno, con la demanda como gua, etc.
La conducta del lder se convierte en mediador de las percepciones de los miembros sobre los mtodos y procesos organizacionales (Peir, 1995).
Los procesos de definicin estratgica pueden ser concebidos
como procesos verticales que se desarrollan desde la cumbre organizacional, a partir de una interpretacin del contexto y que se
refleja en un conjunto de decisiones que pone en juego un despliegue organizacional especfico; o como procesos consensuados que
desarrollan un doble movimiento de abajo hacia arriba en donde se
va delineando las expectativas, visiones, prcticas cotidianas, negociaciones internas y externas, reflejando el complejo despliegue
de la gestin cotidiana, con un sentido que intenta identificar las
buenas prcticas a trascender en un modelo de orientacin organizacional y por otro lado las definiciones en los ms altos niveles,
que tomando como base de referencia lo anterior, ms la especificacin de sus propias visiones, terminan plasmando y definiendo
las polticas estratgicas que nuevamente se canalizan en prcticas
de gestin y as sucesivamente en una espiral continua.
La concepcin anterior reemplaza los enfoques esencialistas que
identifican puntualmente determinadas definiciones relevantes
slo con el lugar que se tiene en la estructura organizacional.
Histricamente esta identificacin afect las implementaciones
estratgicas ya que las definiciones de alto nivel no se correspondan con las prcticas de gestin tctico-operativas que se
desarrollaban, generndose una serie de conflictos funcionales
que afectaban la calidad de vida laboral y el cumplimiento de los
objetivos organizacionales.
En el caso que nos ocupa los desarrollos tecnolgicos responden
a definiciones de buenas prcticas de gestin relacionadas con la
abstraccin y definicin de organizaciones tipo y usuarios tipo que
las llevan adelante, lo cual introduce una particular dificultad ya que
esas definiciones abstractas -propias adems de la concepcin de
cualquier tipo de modelo- suelen entrar en conflicto con las prcticas de uso habitual de la organizacin cliente.
Esta doble dificultad -la del interjuego entre las definiciones y
prcticas de los distintos niveles y el agregado de una nueva lgica propia de la tecnologa- lejos de acercar posiciones, niegan la
complejidad, coexistiendo en muchos casos una lgica confusa con
resultados directos en la ineficacia de la gestin.
Se despliega una relacin de tensin paradojal entre el necesario debate entre los modos de llevar adelante la gestin, a partir
de lineamientos estratgicos elegidos hasta los niveles operativos
y las lgicas predefinidas de antemano propias de los desarrollos
tecnolgicos, sean los mismos de base informtica o de produccin
flexible. En general los procesos de decisin sobre la incorporacin
de estas ltimas responden a procesos no del todo sistemticos ni
lgicos, desplegndose idealismos tecnolgicos que muchas veces
reemplazan la responsabilidad integral de la gestin por presupuestos facilistas de determinacin tcnica.
La gran mayora de los trabajos sobre las implicaciones psicosociales de las nuevas tecnologas insisten sobre los efectos de las
estrategias de implantacin, sobre su eficacia, las actitudes de las
personas de la organizacin, sus resistencias al cambio y la propia
eficacia de esos cambios para la organizacin.
Aqu debemos destacar que por nuestra experiencia de trabajo, las
actitudes de las personas en general atraviesan diferentes etapas
en un proceso de implementacin-apropiacin tecnolgica. Inicialmente las expectativas son genricamente positivas, es decir
-que con mayor o menor conocimiento de la posible tecnologa a
8
sobre mercados hipercompetitivos nuevos o bajo condiciones financieras, econmicas y legales turbulentas y adems como estamos viendo tenemos que orientar los procesos tecnolgicos que
los posibiltan.
Las interfases organizacin-tecnologa, sujetos-tecnologas, organizacin-sujetos, grupos-sujetos, etc., en su compleja trama son la
base fundamental de los procesos de liderazgo, toma de decisiones
y aprendizaje organizacional. Es por ello que las condiciones del
diseo y definicin de los impulsores fundamentales de la organizacin son prioritarios para as albergar en su seno estos procesos
de desarrollo de valor.
Aqu se hace fundamental el trabajo del Psiclogo organizacional
que acompaando el proceso de implementacin-apropiacin se
corra un poco del lugar de aquel que adapta el comportamiento
de personas y grupos ante las resistencias y logra colaborar en el
despliegue de prcticas del conocimiento que se despliegan con
un modelo top-down, es decir desde la cumbre estratgica donde
se definen los lineamientos estratgicos que se desagregan en los
procesos fundamentales del negocio, los mandos medios que en
interrelacin decodifican esos procesos generando una agenda que
despliegan procesos integrados pero con responsabilidades dominantes en las diferentes reas o departamentos de acuerdo a su
especificidad.
Estas es una de las principales dificultades que encontramos en la
definicin de los procesos de implementacin-apropiacin tecnolgica. Hemos verificado que en los procesos de definicin y desarrollo de conocimiento participan expertos de los niveles medios
y bajos, que no necesariamente participan ni tienen en claro los
procesos estratgicos que gobiernan el da a da de sus prcticas
en el mejor de los casos. Esto lleva a un proceso de automatizacin
de las prcticas cotidianas pero no a una sistematizacin que incorpore en los procesos, la proyeccin estratgica que es propia de la
concepcin que definen los sistemas de gestin de base informtica que se implementan.
Esto trae aparejado una sub optimizacin crtica en la propia fase
de definicin -en este caso consensuada- de los procesos a llevar
adelante, afectando seriamente los retornos de inversin tecnolgica. Por otro lado introduce la idea de que hubiera sido mucho ms
simple que se bajaran linealmente las definiciones y ellos adaptarse a lo que se generaba. En nuestra experiencia en un caso por
falta de incorporacin de los lineamientos estratgicos orientadores
y en este ltimo caso por falta de compromiso se lleva delante de
manera exitosa la implementacin-apropiacin de la tecnologa.
4.- Avances
El trabajo resultante de trabajos de Consultora de gestin del cambio realizado en distintas empresas y organizaciones en general de
la regin que han atravesado procesos de implementacin-apropiacin de tecnologas -especialmente tecnologas de gestin de
base informtica y de produccin flexible, ha desplegado distintas
categoras de anlisis del proceso destacando particularmente el
desarrollo de procesos de liderazgo, toma de decisiones y aprendizaje organizacional. Ya en comunicaciones anteriores se ha avanzado en procesos de definicin estratgica, comunicacin, gestin
de proyectos, etc.
Los desarrollos de la investigacin tienden a desarrollar un modelo de gestin de los procesos de implementacin-apropiacin
tecnolgica que a partir de un proceso de construccin situada por
los actores de los distintos niveles de la organizacin con una secuencia top-down, baja desagregando los procesos fundamentales
del negocio, generando la informacin de calidad que cada uno de
9
BIBLIOGRAFIA
Garca Saiz, M. (2003), Toma de decisiones en las organizaciones, En: Gil
Rodrguez,F; Alcover de la Hera, C., Introduccin a la Psicologa de las organizaciones, Cap. 12, pag. 355-385
Gil, F.; Alcover, C.; Rico, R.; Sanchez Manzanares, M. (2011), Nuevas formas
de liderazgo en equipos de trabajo, En: Revista Papeles del Psiclogo, Vol.
32(1), pag. 38-47
Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1999), La organizacin creadora de conocimiento.
Cmo las compaas japonesas crean la dinmica de la innovacin, Mxico. Oxford
10
A inteno de escrever sobre esse tema, se deu a partir de experincias vividas em ambiente de trabalho proprio e em relatos de
alunos em minhas aulas de Gestao de pessoas na Universidade.
O ser humano, movido por sentimentos dos mais simples aos
mais complexos, e como ja dizia Maslow, na pirmide de necessidades humanas, h sempre a necessidade de buscar a satisfao
da prxima necessidade na pirmide. Assim sendo, observamos
que muitas vezes, pessoas que colocadas em posio de lder,
acabam exercendo a funo de chefe, pela necessidade inconsciente de mandar de sentir que so por algum momento seja ele
pequeno ou prolongado, algum que exerce a fora do poder hierrquico sob seus subordinados.
Lder aquela pessoa admirada, e seguida espontaneamente por
outras que o admiram pelo que , e a pessoa no grupo qual foi
atribuda, formal ou informalmente, uma posio de responsabilidade para dirigir e coordenar as atividades relacionadas tarefa.
Sua maior preocupao prende-se consecuo de algum objetivo
especfico do grupo. A forma pela qual essa pessoa que ocupa a
posio de lder, influencia as demais pessoas no grupo chamada
de estilo de liderana., j o chefe, exerce a fora do poder e os
seus subordinados obedecem por medo, nas mais diversas formas.
Obsrvamos esse fato na Universidade e a partir de relato dos alunos, quando estudamos a disciplina Gesto de Pessaos
Segundo CHIAVENATO (2004, p. 446) A liderana , de certa forma,
um tipo de poder pessoal. Atravs da liderana uma pessoa influencia outras pessoas em funo dos relacionamentos existentes (...)
Percebe se que apesar de existir vrios conceitos acerca da liderana, eles remetem sempre o poder de influenciar as pessoas.
Sendo esta caracterstica pessoal existente em poucas pessoas.
A liderana o poder nomeado ao lder. Existem vrios tipos de lder
em nossas organizaes por exemplos os lderes apoiadores, dire-
Chiavenato (2004), a relao entre a ordem e o comando (autoridade) que se estabelecem entre os indivduos dividida em trs itens:
a tradio, o carisma e a burocracia.
Outras duas formas de autoridade so identificadas nos estudos organizacionais: a autoridade pelas relaes pessoais e pela competncia tcnica. A autoridade pela relao pessoal aquela atribuda
s relaes que se estabelecem entre os indivduos. Estas relaes
so de carter pessoal e esto relacionadas com os vnculos sociais
- amizade, relacionamento com pessoas importantes, etc. A autoridade por competncia tcnica est relacionada com a influncia no
comportamento alheio atravs da superioridade do lder no plano
do conhecimento. Os seguidores se deixam influenciar por acreditarem que seus lderes possuem competncias e conhecimentos
superiores aos seus. Uma forma no exclui as outra.
A liderana, aliada autoridade geral, um importante fator para
o cumprimento dos objetivos estabelecidos. No entanto, ambas necessitam de outras fontes de autoridade, tais como o conhecimento
tcnico do lder, suas habilidades humanas, sua personalidade. As
delegaes de autoridade inadequadas ou excessivas so problemas freqentes e isto se deve, em parte, ao processo de racionalizao que ocorre nas organizaes. A estrutura organizacional,
cada vez mais dominada pela burocratizao e pela supremacia do
uso da tcnica, faz com que nem sempre as delegaes de autoridade sejam respaldadas por aqueles que recebem o novo lder.
A perda da autoridade - no sentido restrito da palavra - reduz a clareza das tarefas a serem executadas. Isto implica no s na perda
do controle do lder em relao aos seus liderados, como tambm
na reduo da credibilidade frente aos seus superiores. Esta condio provoca uma desconfiana geral na sua capacidade de manuteno e coeso dos grupos (subordinados e superiores) quanto a
sua capacidade de atingir os objetivos. A autoridade, portanto, no
passa, nesse sentido, de uma habilidade especfica, de forma que
ser um lder torna-se um objetivo como outro qualquer. Seu carter
instrumental reforado pelas propostas dos gerencialistas, que
vem a liderana como mais uma tcnica para ser aprendida.
A tentativa de utilizar a teoria weberiana da autoridade, neste tipo
de abordagem, acaba por simplificar o problema da liderana,
caindo na insensatez de supor que as trs formas da autoridade
(tradicional, carismtica e burocrtica) possam condicionar todas
as explicaes possveis para as abordagens conceituais da liderana. A teoria da autoridade de Weber jamais teve esta finalidade
de ser uma teoria da liderana e s consegue ser utilizada como
tal por preencher as trs dimenses bsicas das relaes sociais:
a dimenso pessoal (representada pela autoridade carismtica), a
relao social (representada pela autoridade tradicional) e a relao
estrutural (representada pela relao racional-legal ou burocrtica).
Estas dimenses enquadram praticamente todas as possibilidades
que podem ocorrer nas relaes sociais Os conceitos de liderana
analisados neste estudo, foram associados aos estudos da autoridade, o que tem gerado certa confuso entre os termos, at mesmo
em grupos de alunos que se sentem pressionados por colegas que
acreditam ter o poder e assim aparece o conflito.
Liderana e formao da personalidade
Os primeiros anos de vida so fundamentais para o formao da
personalidade do indivduo, pois nessa fase ocorre em grande intensidade a relao com os pais e com o meio. O comportamento
do indivduo regido pela busca da satisfao das necessidades
As brincadeiras infantis, so na verdade instrumentos de exerccio
de liderana e desenvolvimento da liderana.
O conceito de desenvolvimento da personalidade, segundo Freud,
12
ocorre em sete fases: oral, anal, flica, latncia, adolescncia, maturidade e velhice. Afirmando que em cada fase, a pessoa deve
aprender a resolver certos problemas especficos, originados do
prprio crescimento fsico e da interao com o meio. A soluo
dos diferentes problemas, que em grande parte depende do tipo
de sociedade ou cultura, resulta na passagem de uma fase para a
outra e na formao do tipo peculiar de personalidade. No decorrer
das fases, o indivduo expressa seus impulsos e suas necessidades
bsicas dentro de moldes que visam a continuao da cultura.
Acreditamos que a personalidade formada e desde ento, se desenvolve certos tipos de lideranas situacionais, So as brincadeiras infantis, que nos dias de hoje quase no vemos pelo avano da
tecnologia.
Mas ainda assim, se aprende desde cedo a liderar, a jogar, a mandar e saber que importante competir, mas o gosto da vitria, parece para alguns muito melhor. E ai que questionamos o desenvolvimento e cultivo da liderana que passa por chefia e chaga a lidar
com o poder de diversas formas. Muitas vezes, pessoas se utilizam
do poder que lhe conferido pelo cargo, pela posio ocupada em
uma organizao, para humilhar, praticar assedio ou bullyng. S
que observamos tambm que as organizaes esto voltadas para
outro tipo de colaborado e, aquele que divide, que compartilha que
consegue lidar com suas emoes e assim suas relaes interpessoais esto em harmonia. O poder nesses casos esta no poder de
liderana, no carisma.
Todos querem ser ouvidos. Quem no para para escutar, jamais
saber os verdadeiros clamores da alma humana. Somente o ato
de ouvir j soluciona muitos problemas. O poder ai. funciona como
uma mola propulsora para diviso do poder delegao de tarefas,
trabalho em equipe com segurana sem o receio de que algum
possa tomar seu lugar ou que necessariamente teria que eliminar
o outro para existir
Este estudo /pesquisa deve continuar a partir de relatos pesquisas
de casos reais em Organizaes no Brasil
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aktouf, O. Administrao e teorias das organizaes contemporneas:
rumo a um humanismo radical crtico? Organizaes e Sociedade, v.8,
n.21, p.13-34, 2001. [ Links ]
Carvalho, C. A. Poder, conflito e controle nas organizaes modernas.
Macei: Editora da UFAL, 1998. (Srie Apontamentos, n.25). [ Links ]
Morgan, G. Imagens da organizao. So Paulo: Editora Atlas, 1996. [ Links ]
Tenrio, F. G. O trabalho numa perspectiva terico-crtica: um exerccio
conceitual. Organizaes e Sociedade, v.4, n.10, p.59-74, 1997
de Camargo Hoffmann, C. O PODER NAS ORGANIZAES http://www.fae.
edu/publicador/conteudo/foto/3082004Carolina%20Hoffmann.PDF Ir para
cima ? Montesquieu, The Spirit of the Laws, Book 11, Chapter 6, Of the
Constitution of England.Electronic Text Center, University of Virginia Library, Retrieved 12 August, 2012 Ir para cima ? http://www.juridicas.unam.
mx/publica/librev/rev/jurid/cont/13/pr/pr38.pdf Ir para cima
Vargas, Miramar Ramos Maia. Configurao de poder nas organizaes:
o caso da Embrapa. Rev. adm. contemp. [online]. 1998, vol.2, n.3 [cited
2012-08-12], pp. 89-107. Available from:. ISSN 1982-7849. http://dx.doi.
org/10.1590/S1415-65551998000300006
Vasconcelos e Motta, Fernando C. Prestes; Isabella F. Gouveia de. Teoria
Geral da Administrao; 3 Ed. Revista.
http://webinsider.uol.com.br/index.php/2004/05/11/a-teoria-dos-jogosno-dia-a-dia-das-organizacoes/
Hoffmann, C. de Camargo. O Poder nas Organizaes. FAE Business School.
Chiavenato, I. Gerenciando Pessoas: o passo decisivo para a administrao
participativa.
Dolabela, F. O segredo de Lusa. So Paulo: Cultura Editores Associados,
1999.
Guilhon, P. T. Rocha, R. A. Intrapreneur: multiplicador de novos negcios.
Alcance (Administrao).
Hersey, P., Blanchard, K. H. Psicologia para administradores: a teoria da
liderana situacional
13
Introduccin
Es interesante observar el desenvolvimiento de la prctica de la
Psicologa en la dcada del 60 ya que, en ese momento se halla
instalada la polmica respecto a la manera en que nuestra tarea en
el campo de la produccin puede ser ms eficiente y eficaz.
Por otra parte, se trata de un particular momento del desarrollo social y acadmico de la Argentina, que posibilita un gran crecimiento,
tanto en los dispositivos incorporados a la industria como en el desarrollo de tecnologas blandas de recursos humanos.
En este trabajo que presentamos como parte del proyecto acreditado que estamos realizando en la Facultad de Psicologa de la
Universidad Nacional de Rosario, pretendemos aportar a un mayor
conocimiento de la prctica profesional del psiclogo en el campo
del trabajo en nuestra historia reciente y los debates que circulaban
en la produccin bibliogrfica de ese momento.
Como hemos realizado en anteriores trabajos[1] y presentaciones,
comenzaremos realizando un encuadre socioeconmico de la poca, a fin de contextualizar el material emprico recogido en entrevistas y medios grficos relevados en nuestra bsqueda en bibliotecas
y bases de datos.
Situacin socioeconmica de la poca.
Argentina atraves un largo perodo de desenvolvimiento econmico, que parte desde la gran crisis de 1929 y se extiende hasta la
crisis del petrleo en 1974. Obviamente, no se trata de una ola de
crecimiento continuo, sino que se trat de diferentes eventos que
incluyen rupturas del orden democrtico, formas fraudulentas de
gobiernos, emergencia de propuestas populistas, nuevas interrupciones del orden democrtico, democracias tuteladas, hasta la gran
crisis de 1975, durante la segunda gran experiencia peronista que
se iniciara en 1973, con la primavera democrtica camporista y
virara luego hacia formas autoritarias de derecha con Lpez Rega
e Isabel Pern.
En la dcada del treinta, asistimos al comienzo del cambio del modelo de acumulacin capitalista basado en la produccin agroexportadora (ganadera y cerealera) que lentamente pasa, por medio
de la poltica de sustitucin de importaciones, a desarrollar un modelo industrial.
Esta poltica industrialista se consolida, a nuestro entender, en la
dcada del gobierno encabezado por el General Pern, quien aplica
una poltica de nacionalizaciones de recursos bsicos de la economa (ferrocarriles, energa, telecomunicaciones, etc.), desarrolla la
industria liviana, creando condiciones para una cierta democratizacin de la propiedad agraria mediante crditos a pequeos y medianos campesinos que compran sus predios rurales, y el desarrollo
de pequeas y medianas industrias.
En este perodo, asistimos a un crecimiento gigantesco de la poblacin urbana en detrimento de la rural, por la migracin interna de
los sectores ms vulnerables del interior que se hacinan en grandes
ciudades como Buenos Aires, Rosario y Crdoba, potenciando el
14
Analizando el material relevado mediante las entrevistas a informantes clave es interesante, a manera de ejemplo, el criterio de
incorporacin de la empresa Peugeot en su planta de El Palomar,
criterio referido por G. que se desempe como psiclogo en la
mencionada empresa.
En esta planta exista, en el departamento de Recursos Humanos.
un grupo de psiclogos que trabajaba en relacin de dependencia.
Al ingresar a la organizacin para desempearse como profesional,
al psiclogo se lo obligaba a rotar por todos los puestos de trabajo
de la planta, de manera de tener un conocimiento prctico del proceso de trabajo y de sus particularidades y problemas.
Una vez realizada la rotacin, ingresaba al Departamento de Recursos Humanos, en el que se iniciaba realizando las tareas ms sencillas y rutinarias, como el archivo de documentos. Esto le brindaba
al joven profesional un conocimiento de todos los dispositivos de
funcionamiento de la fbrica y del departamento, que contaba con
una gran agilidad y creatividad para resolver conflictos.
Para reconocer la importancia de esta forma de reclutamiento y
formacin de psiclogos in Company presentamos un ejemplo relatado por G.. En oportunidad de un conflicto con los encargados
de la limpieza y los trabajadores de lnea por las condiciones de
higiene de los vestuarios, que hacan que los obreros se quejaran
afirmando que no se limpiaba y los operarios de limpieza decan
que los obreros de lnea no cuidaban nada la limpieza y no valoraban su trabajo, se recurri a un artefacto ingenioso para zanjar el
conflicto. Se les dio a los trabajadores de limpieza un uniforme de
color blanco que en la espalda tena una leyenda que deca Saneamiento ambiental.
A partir de ese momento, no eran los de limpieza sino los colaboradores de saneamiento ambiental, con lo cual se modific la propia
percepcin como trabajadores y la percepcin que el resto tena de
su trabajo, con la consecuente desaparicin de las tensiones entre
ambos grupos de trabajadores.
En otras empresas, como en Siam Di Tella funcionaron equipos
de Psicologa. En esta empresa, en su domicilio de Avellaneda, funcionaba una Oficina de Psicologa Industrial, bajo la direccin del
Lic. Stan Popescu. Esta oficina inici una experiencia interesante, la
edicin de una revista de Psicologa Industrial.
En su nmero 1 del ao 1960, en la editorial se pone de manifiesto
con claridad que la Psicologa Industrial penetra en las empresas
en virtud de los problemas y tensiones que acaecen en las mismas como consecuencia de los grandes y revolucionarios cambios
que se verifican en el mundo de la produccin. La Psicologa tiene
como objeto reestablecer el equilibrio perdido. El atropellado ritmo
de las conquistas tcnicas obliga al ser humano a un rehacerse
cualitativo[8] se afirma en la editorial, y luego sienta posicin sobre las funciones de la Psicologa en el campo laboral tiene
mltiples finalidades, una de ellas (la seleccin y orientacin profesional) ha llegado a cubrir una gran parte de su actividad, pero su
meta no es solo seleccionar y orientar, sino -o sobre todo- contribuir
de un modo sustancial a la configuracin de un clima psicolgico
adecuado al ritmo tcnico mecnico instaurado en las modernas
plantas industriales.[9]
Un poco ms adelante agrega Los nuevos mtodos de trabajo
(muy especialmente la automatizacin) imponen un nuevo estilo
de vida y modos de pensar y remata La Psicologa tiene el deber
de contemporizar la brusquedad de las situaciones, indicando los
caminos ms acertados que lleven a las pacficas relaciones entre
hombre y hombre, o bien entre patrono y empleado.[10]
En la fecha de la edicin de la revista, la empresa contaba con
15.000 colaboradores (empleados, tcnicos y colaboradores), los
NOTAS
[1] Bonantini C., Gallegos Miguel et. al (2013). Las primeras jornadas de
Psicologa Laboral (1985) en Argentina. Revista Peruana de Psicologa y
Trabajo Social. Vol. 2 N 2 Agosto -diciembre 2013. Lima.
[2] Los comunistas y los anarquistas haban liderado los gremios en periodos anteriores
[3] Bonantini C. (1996) Educacin y sociedad Tomo II. UNR Editora. Rosario.
[4] Weiner I. (2003) Principles of Rorschach Interpretation (Second Edition).
Personality and clinical Psychology Series. Lawrence Erlbaum Associates.
New York.
[5] Bleger J. (1978) Psicohigiene y Psicologa Institucional. Editorial Paids.
Bs. As. Pg.55.
[6] Por ejemplo la obra maestra de Charles Chaplin, Tiempos modernos.
[7] Tambien es mujy ilustrativa la representacin dramtica de un trabajador accidentado que acude al psiclogo en la fbrica, que se puede ver en
La clase obrera va al paraso.
[8] Autores varios (1960). Revista Psicologa Industria. Editorial. Siam Di
Tella. Ao 1 N 1.
[9] Id. anterior.
[10] Id. anterior.
[11] Thonnard F.H. (1950) Prcis de Philosophie. Desclee et Cie. Paris. Pag.
678.
[12] Wolfran K (1949) Intelligenz un d Charackter. Guenther Verlag. Sttugart.
Pag 14
[13] Wechler D. (1955) La medicin de la inteligencia del adulto. Ed.
Cultura<l. La Habana. Pag. 3
[14] Bonantini C., Gallegos, M., Quiroga V., Cattaneo M. R., Cervigni M.,
Mandolesi M La mirada psicolgica en la historia del proceso de trabajo en
el capitalismo. Actas del IV Congreso Internacional de Psicologa del Trabajo
y las Organizaciones. Bs. As. 2 al 4 de septiembre de 2010.
BIBLIOGRAFIA
Autores varios (1960). Revista Psicologa Industria. Editorial. Siam Di Tella.
Ao 1 N 1.
Bonantini, C. (1996) Educacin y sociedad Tomo II. UNR Editora.
Bonantini, C., Gallegos, M., Quiroga, V., Cattaneo, M. R., Cervigni, M., Mandolesi, M (2014) La mirada psicolgica en la historia del proceso de trabajo
en el capitalismo. Actas del IV Congreso Internacional de Psicologa del
Trabajo y las Organizaciones. Bs. As. 2 al 4 de septiembre de 2010.
Bonantini, C., Gallegos, M., et. al (2013) Las primeras jornadas de Psicologa Laboral (1985) en Argentina. Revista Peruana de Psicologa y Trabajo
Social. Vol. 2 N 2 Agiosto -diceimbre 2013. Lima.
Bleger, J. (1978) Psicohigiene y Psicologa Institucional. Editorial Paids.
Bs. As. Pg.55.
Thonnard, F.H. (1950) Prcis de Philosophie. Desclee et Cie. Paris. Pag. 678.
Wechler, D. (1955) La medicin de la inteligencia del adulto. Ed. CulturaWeiner I. (2003) Principles of Rorschach Interpretation (Second Edition).
Personality and clinical Psychology Series. Lawrence Erlbaum Associates.
New York.
Wolfran, K. (1949) Intelligenz un d Charackter. Guenther Verlag. Sttugart. Pag
17
INTRODUCCION
Segn el modelo transaccional (Lazarus & Folkman, 1984) el estrs
surge de la interaccin entre las personas y su ambiente. Su aparicin
depende de la manera en que los individuos perciben y evalan las
demandas que el medio les hace. El ambiente de trabajo es un espacio dnde el estrs puede presentarse acarreando grandes costos
para los individuos, las organizaciones y la salud pblica. Schaufeli y
Salanova (2002) definen el estrs laboral como un proceso en donde
intervienen diversas demandas laborales y recursos, tanto de la persona como del trabajo. La falta de esos recursos puede convertirse en
un estresor y la presencia de recursos puede amortiguar los efectos
perjudiciales de los estresores (Martn Hernndez, Salanova Soria &
Peir Silla, 2003).
El modelo DRL de demandas y recursos laborales (Demerouti, Bakker,
Nachreiner & Schaufeli, 2001) identifica que cada puesto tiene factores de riesgo asociados con el estrs y el burn out. Estos factores
se pueden clasificar en recursos laborales y demandas laborales. De
acuerdo a este modelo las demandas y los recursos evocan dos procesos independientes: el deterioro de la salud y la motivacin (Llorens, Bakker, Schaufeli & Salanova, 2006).
Los recursos laborales y personales predicen el compromiso organizacional, e impactan positivamente en el compromiso cuando existen
elevadas demandas del trabajo. El compromiso afecta el desempeo
laboral. Los empleados que estn comprometidos y tienen buen desempeo pueden crear sus propios recursos. Esto afecta su compromiso creando un espiral.
Los recursos laborales hacen referencia a los aspectos fsicos, sociales y organizacionales del trabajo que pueden reducir las demandas
laborales y sus costos fisiolgicos y psicolgicos, tambin pueden ser
funcionales para alcanzar los objetivos laborales e incluso pueden estimular el crecimiento personal, el aprendizaje y desarrollo (Schaufeli
& Bakker, 2004).
Los recursos personales hacen referencia al sentido personal segn el
cual un sujeto considera si posee habilidad para controlar e impactar
exitosamente en su entorno (Hobfoll, Johnson, Ennis, & Jackson, 2003).
Los trabajadores comprometidos son proactivos y disean su trabajo,
plantean sus propios desafos y movilizan sus recursos (Bakker, 2011).
En algunos casos los empleados tienen la posibilidad cambiar el diseo de sus trabajos eligiendo tareas, negociando el contenido de su
trabajo y/o dndole significado a sus tareas. (Parker & Ohly, 2008). El
proceso por el cual un empleado da forma, modela o redefine su trabajo fue conceptualizado como job crafting por Amy Wrzesniewski y
Jane Dutton (2001), y se defini como los cambios fsicos y cognitivos
que un individuo realiza sobre sus tareas o sobre los lmites que pone
a sus relaciones en el trabajo. Es un acto fsico, psicolgico y social
que afecta a la identidad del trabajo y al significado del mismo. Estos autores identificaron tres formas de job crafting: la primera forma
hace referencia al cambio en los lmites de las tareas que se realizan,
en relacin con el nmero, objetivo y tipo de tareas; la segunda forma
hace referencia al cambio en los lmites relacionales (sociales) del
trabajo, ya sea modificando cualitativamente o cuantitativamente las
18
19
Tabla 1
Cargas factoriales en el estudio factorial exploratorio de la Escala de
Job Crafting
Factores
Dimensiones- Itemes
Incremento cuantitativo de demandas
laborales (Increasing Quantitative Job
Demands)
,050
,722
,064
,193
,144
,049
,076
-,454
,177
,805
,687 -,008
,070 -,001
,064
,223
,078
,049 -,860
,091
,071 -,031
,294
,301
,268
,177
,653
,024
-,041 ,115
,032
-,045 ,118
,026
,440
,052
,075
-,220 ,467
,584
,168
Nota. Cargas factoriales > .43 y coincidentes con el factor original se marcaron
en negrita. Mtodo de extraccin: Anlisis de componentes principales. Mtodo
de rotacin: Normalizacin Oblimin con Kaiser.
20
Respecto a la validez de constructo se realiz un anlisis factorial exploratorio. Para verificar la pertinencia de la reduccin de variables se
calcul la medida de adecuacin muestral de Kaiser - Mayer - Olkin
(0,670), que conjuntamente con la prueba de esfericidad de Barttlet
con un chi cuadrado aproximado de 364,67 (gl= 105; con un nivel
de significacin de p= .0001), indicaron que era aceptable y factible
realizar el anlisis factorial.
El mtodo de extraccin utilizado fue el anlisis de componentes principales y el mtodo de rotacin fue Oblimin directo. Como en el anlisis
de componentes principales se analiza toda la varianza, es ms frecuente que un tem tenga pesos en varios factores; es decir, su varianza
se puede explicar por varios factores (Beavers et al, 2013). De cualquier
modo, en la confeccin de instrumentos el anlisis ms recomendado
suele ser el de componentes principales (Armor, 1974; Nunnally, 1978;
Carmines y Zeller, 1979; Spector, 1992).
En la tabla 1 se pueden observar las cargas factoriales de los cinco
factores resultantes. Es decir que, en principio, se confirman la existencia de cinco dimensiones. La varianza explicada de los 5 factores
de la escala es de 60,8%. Un criterio de efectividad del anlisis factorial es lograr explicar un alto porcentaje de la variabilidad total con
un nmero bastante reducido de componentes principales. Se asume
el criterio de admitir como solucin vlida aquella que explica aproximadamente el 60% de la varianza total.
El factor 1 corresponde a la dimensin Incremento Cuantitativo de
las Demandas Laborales, en el cual dos de los tres itemes obtienen
cargas factoriales satisfactorias. Cabe sealar que en este factor se
incluye con un alto pesaje el tem 14, originalmente perteneciente a la
dimensin Incremento de las Demandas Desafiantes del Trabajo. En
los factores 2, 3 y 4, Disminucin de las Demandas Sociales del Trabajo, Incremento de los Recursos Sociales del trabajo y Disminucin
de las Demandas Incmodas del Trabajo, todos los itemes obtuvieron
cargas factoriales altas, superiores a .611. En el factor 5, Incremento
de las Demandas Desafiantes del Trabajo, solo dos de los cuatro temes obtuvieron cargas altas, incluso uno de los mismos es un tem
complejo dado que tambin tiene un alto pesaje en el factor 1. En este
factor se obtiene un pesaje alto del tem 4 del cual se esperaba que
puntuara en el factor 1.
Discusin y Conclusiones
Los resultados pueden considerarse parcialmente satisfactorios. Se
evala la conveniencia de agregar temes a las subescalas para mejorar la confiabilidad, recurriendo a los itemes de la versin original de
Tims, Bakker y Derks (2012). El incremento en el nmero de temes
tambin sera importante para una mejor seleccin de temes en el
estudio factorial. Provisoriamente se puede utilizar esta escala con
tres de sus cinco dimensiones.
Es importante continuar trabajando para que haya ms investigacin
emprica sobre el concepto de Job Crafting y terminar de construir un
instrumento vlido y confiable.
Schaufeli, W. B. y Salanova, M. (2002). La evaluacin de riesgos psicosociales en el trabajo. Revista de Prevencin, Trabajo y Salud, 20, 4-9.
Schaufeli, W. B., & Bakker, A. B. (2004). Job demands, job resources and
their relationship with burnout and engagement: A multi- sample study.
Journal of Organizational Behavior, 25, 293-315.
Schaufeli, W. B., Bakker, A. B. & Salanova, M. (2006). The measurement of
work engagement with a short questionnaire, Educational and Psychological Measurement, 66, 701-716.
Spector, P. E. (1992). Summating Ratings Scale Construction: An Introduction. Newbury Park & London: Sage.
BIBLIOGRAFIA
Armor, D. J. (1974). Theta Reliability and Factor Scaling. In Costner, H. L.,
(Ed.). Sociological Methodology 1973-1974 (pp.17-50) San Francisco:
Jossey-Bass.
Baard, P. P., Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2004). Intrinsic Need Satisfaction: A
Motivational Basis of Performance and Weil-Being in Two Work Settings.
Journal of Applied Social Psychology, 34: 2045-2068. doi: 10.1111/j.15591816.2004.tb02690.x
Bakker, A.B. (2011). An evidence-based model of work engagement. Current Directions in Psychological Science, 20, 265-269. doi:
10.1177/0963721411414534
Tims, M., & Bakker, A. B. (2010). Job crafting: Towards a new model of individual job redesign. South African Journal of Industrial Psychology, 36,1-9.
Tims, M., Bakker, A. B., & Derks, D. (2012). The development and validation of the Job Crafting Scale. Journal of Vocational Behavior, 80, 173-186.
doi:10.1016/j.jvb.2011.05.009.
Wanous, J. P., Reichers, A. E. & Hudy, M. J. (1997). Overall job satisfaction:
How good are single-item measures? Journal of Applied Psychology, 82,
247-252.
Wrzesniewski, A., y Dutton, J.E. (2001). Crafting a job: revisioning employees as active crafters of their work. Academy of Management Review, 26,
179-201.
21
TRANSICIONES
La finalizacin de la secundaria emerge como un logro en s mismo,
que es reconocido por el sujeto, el cual emerge ligado a sentimientos de satisfaccin y de prdida.
Hay una percepcin de parte de Paulina que su mundo est cambiando, ante lo cual expresa sentimientos de confusin, tambin
muestra manifestaciones de sorpresa, de hallazgo; como un descubrimiento, un darse cuenta que lo que mantena en trminos de
fantasa de sus gustos y elecciones tienen una base de realidad,
que lo que crea que le gustaba efectivamente le gusta.
Percibe que se le demanda algo diferente, otro tipo de respuestas.
Reconoce la existencia de un nuevo escenario que le resulta con
mayor nivel de complejidad que el anterior: Entre los elementos que
reconoce que hacen de su nueva realidad ms compleja menciona: la divisin entre lo terico y lo prctico, la demanda de mayor
nivel de autonoma para el manejo de los tiempos -espacios, la
capacidad para realizar elecciones entorno a aspectos obligatorio u
optativo, la exigencia de tener que entablar nuevas relaciones con
compaeros que presentan heterogeneidad de edades e intereses.
Si bien hay un anclaje en el ahora, en lo que le sucede en este momento, mantiene expresiones que dan cuenta que ella misma pone
en duda su sostenimiento en este lugar. Sigo estando manifiesta,
como si registrara algn tipo de amenaza de no estar. O que pone
en duda su estar.
En estas expresiones se puede entrever que si bien est confundida, no est paralizada, se reconoce en pro eso, hay una situacin
de estar siendo, no est parada, se reconoce andando, en devenir.
yo ahora estoyme est yendo ms o menos.
En este proceso de transicin o de trnsito se da un proceso de
construccin de una nueva identidad a lograr, una la identidad ligada a la tarea universitaria, como ponerse un nuevo ropaje que
le permita un reposicionamiento. Ese cambio de lugar tambin se
evidencias en el mbito familiar en el cual Paulina manifiesta ahora
tener un lugar de mayor autonoma, otras responsabilidades, que le
permiten contribuir al ncleo familiar.
ahora cuido mi hermana menor, y estoy pendiente de que coma,
mi madre est enferma y soy el nico familiar de mi hermana y estoy
pendiente de todo lo que pasa y puedo salir y volver
SOPORTES O SOSTENES?
En este eje consideraremos dos subcategoras: aquella que da
cuenta de las figuras significativas por un lado y las prcticas y los
vnculos pedaggicos en la institucin educativa por otro.
1-Figuras significativas
Surge con fuerza la referencia a los amigos: los pares aparecen
como figuras de soporte cierto y hay un sentimiento de prdida de
aquellos amigos-conocidos de la escuela secundaria. La presencia
de figuras conocidas ya no cuenta como antes, aunque sigan estando, compartiendo incluso el mismo espacio institucional. La joven
percibe que lo que era antes ya no es igual. Hay otros: los mayores
en el nuevo espacio que no aparecen como posibles amigos, no
son como yo. Evidentemente, la homogeneidad de edades e intereses aparecen como soporte, la trayectoria compartida- la historia
y la referencia son aspectos importantes en los procesos de identificacin que se producen en un grupo de pares.
Dice Paulina: Amigos que yo tena de la secundaria, ya no los tengo,
en lo social tambin hay cambios , estn estudiando la misma carrera
que yo pero no nos vemos, ellos van a otros horarios, esto es complicado, conocer gente nueva, las edades son distintas, hay personas
mayores con chicos de la secundaria.
La exploracin adolescente, concepto desarrollado por Mario
23
BIBLIOGRAFIA
Aisenson, D., Castorina, J., y otros (2007) Aprendizajes sujetos y escenarios. Investigaciones y prcticas en Psicologa Educacional, Buenos Aires,
Noveduc.
Rodulfo, R. (1999). El nio y el significante, Buenos Aires, Paidos.
Tizio, H. (2005) Reinventar el vinculo educativo: Aportaciones de la Psicologa Social y el Psicoanlisis, Buenos Aires, Gedisa.
Waserman, M. (2011) Condenados a explorar: marchas y contramarchas
en el crecimiento en la adolescencia, Buenos Aires, Noveduc.
25
gia para protegerse, como algo que el sujeto podra utilizar en determinadas situaciones en consonancia con su propio deseo, sino
algo que le es prcticamente impuesto en el escenario del trabajo.
Se trata de la mentira prescripta y que constituye parte de su tarea.
No le cabe al clnico el trabajo juzgar o pronunciarse sobre la moralidad de estos actos. Le cabe, s, dejar en evidencia situaciones
que pueden engendrar un sufrimiento patgeno. Todo indica que la
mentira prescripta, al encontrarse en contradiccin con aquello que
los sujetos juzgan que sera correcto hacer, acarrea una restriccin
suplementaria a la realizacin de su tarea. Esto se agrega al miedo
de los operadores a ser desenmascarados por el cliente, lo que
acenta el sufrimiento generado por el hecho de que sus acciones
no coinciden con aquello que los trabajadores piensan y creen que
da sentido a su trabajo (Nusshold, P.; Vota, A. & Poy, M., 2010).
Como explicamos anteriormente, la mentira puede ser definida
de diferentes maneras y desde variadas perspectivas. (Bok, 1999)
Puede ser algo que el sujeto utiliza para obtener beneficios personales o incluso una estrategia para evitar conflictos que podran
redundar en problemas ms graves para s mismo, sus colegas o
clientes. Hay incluso situaciones, particularmente en el rea de la
salud, donde el profesional omite la verdad para que el estado del
paciente no empeore. Este tipo de mentira, sin entrar en el dilema
de si debe o no ser dicha, es muy comn, y no puede ser equiparada al hecho de mentir al usuario que llama, en su detrimento para
beneficiar a la organizacin empleadora del trabajador. Es decir, tergiversar la informacin porque se considera que as es mejor para
el usuario y la organizacin no es lo mismo que ocultar deliberadamente informacin o brindar informacin errada a quien confa en
nuestro servicio porque esto genera un beneficio para la empresa y
un detrimento del usuario.
Como decamos en el apartado anterior, desde el punto de vista
de la psicodinmica del trabajo, alejarse de las prescripciones es
una artimaa que puede ser considerada un fraude con relacin a
aquello previsto en las reglas de la organizacin. Es, sin embargo,
fundamental para que los sistemas de produccin sigan funcionando. La movilizacin del celo, del cuidado porque las cosas funcionen, representa un elemento esencial para que la produccin se
mantenga: es el modo que los trabajadores encuentran para cubrir
la brecha entre lo real y lo prescripto. Este tipo de planteo es defendido por la ergonoma de la actividad. La influencia histrica de
la ergonoma es aqu evidente para el desarrollo de la PDT. Aun as,
este tipo de accin se encontrara en concordancia con las reglas
del oficio, en tanto busca que se puedan alcanzar los resultados
esperados. El fraude realizado con relacin a la prescripcin sera
algo que no perjudica a los dems y no traiciona los principios de la
profesin. (Dejours, 2002) Romper las reglas es parte del trabajar.
Muchas veces debemos ocultar el modo en que hemos quebrado
las reglas para no ser sancionados. Es entonces que mentir es parte de trabajar, y romper las reglas es indispensable para alcanzar
aquello que nuestra descripcin de puesto dice que debemos conseguir como objetivo.
En los casos que discutimos en esta investigacin, la mentira o
el fraude no se realizaran para alcanzar los objetivos de acuerdo
con las reglas del oficio, sino para que se defienda algn tipo de
inters, en perjuicio de alguien. La mentira se encuentra en primer
lugar, direccionada al cliente por alguien que normalmente estara
brindndole un servicio. Se puede afirmar que el hecho de que el
trabajador se encuentre constreido a usar el artificio de la mentira
hace que el mentir sea parte de la tarea.
La construccin de la cooperacin implica poder juntos sortear las
trampas de lo real. En el contexto de las actividades de servicio la
posibilidad de que usuario y trabajador sorteen juntos los diferentes obstculos que van encontrando en su relacin a distancia es
indispensable para brindar un buen servicio. En ese sentido, muchas veces los trabajadores y el usuario juntos deciden romper las
reglas. Sin embargo, cuando las escuchas y los guiones aparecen
para asegurar el beneficio de una de las partes, la posibilidad de
cooperar se ve truncada, y ya no solo no es posible juntos engaar las reglas para conseguir el objetivo buscado, sino que incluso
el trabajador se ve obligado a mentir a quien llama. En los ltimos
aos en todo el mundo los usuarios de los servicios de atencin al
cliente saben que quienes los atienden no pueden decir la verdad y
se encuentran restringidos a patrones conversacionales que no les
permiten ayudarlos e incluso los perjudican. Esto hace que quien
llama tambin mienta esperando conseguir algo que el otro si le
habla con franqueza no puede darle. Por ejemplo, como sabe que
no puede brindarle un resarcimiento econmico en determinados
casos, quien llama exagerar la cantidad de das que sufre el problema o la gravedad del problema. La mentira se instala entonces
no slo para el trabajador en la tarea prescripta sino tambin en
el usuario del sistema con quien debera poder cooperar (Dejours,
2002) Uno de los operadores en un centro de atencin telefnica
deca durante la prueba piloto de este estudio Est re guionado. Yo
siempre digo si tuviese un minuto para decir lo que penss, que no
te estn grabando y puedas decirle al asegurado lo que se te pasa
por la cabeza resolveramos sus problemas.
Desde esa perspectiva, el trabajador puede ser incluso seducido
por la organizacin del trabajo para continuar mintiendo al cliente,
sobre todo cuando hay premios y castigos a la vista. En las investigaciones queda en evidencia que los superiores jerrquicos de los
operadores juegan un rol clave en la produccin de las mentiras en
tanto no solo muchas veces no buscan revertir la tendencia sino
que incluso en algunos casos la incentivan, particularmente en las
reas de atencin telefnica. En 2013, una trabajadora en un call
center de una obra social sindical en el contexto de un trabajo psicoteraputico coment, por ejemplo, que sus jefes le pedan que si
quienes llamaban tenan determinado plan tena que decir que por
el momento no haba turnos disponibles aun cuando esos pacientes
tenan derecho a recibir tratamiento en ese centro de salud. Estas
mentiras prescriptas por los superiores jerrquicos impacta de un
modo particular en tanto su evaluacin de desempeo, y sus posibilidades de desarrollo futuras se encuentran ligadas a atenerse a
esta prescripcin. El impacto del mentir no es igual en el superior
que en el operador en tanto quien se encuentra ms prximo al
usuario o cliente es quien se encuentra al telfono. La experiencia
fuente de sufrimiento moral puede llevar finalmente al deterioro
de las relaciones interpersonales y de la propia cultura, en la que
prevalece el silencio, nadie habla o nadie explicita que el uso de la
mentira se disemin, para revertir el escenario. El impacto de tener
que mentir en el trabajo y banalizarlo puede llevar incluso a modificar el modo en que los trabajadores se relacionan con los dems en
su fuero ms ntimo. As, aprender a engaar se transforma en una
de las consecuencias del trabajar para el operador. En 2012 durante el trabajo de campo preliminar una operadora deca Aprend a
chamuyar y lo aplico en la vida cotidiana, por ejemplo con mi hijo,
tiene 4 aos y quiere darme vuelta y yo me mantengo en la misma
posicin que le dije antes pero le cambio las palabras para que el
resultado sea el mismo y as no se da cuenta y hace lo que quiero.
Dejours (2009a) considera que el trabajo es fundamental para el
desarrollo de la cultura, entendida como el resultado de la sedimentacin de las obras humanas y de la celebracin de la vida. As, el
trabajo tendra un papel fundamental para apaciguar las relaciones
28
BIBLIOGRAFIA
Billiard, I. (2001), Sant mentale et travail: Lmergence de la psychopathologie du travail. Paris, La Dispute.
Bok, S. (1999) Lying, New York, Vintage Books Edition.
Cerf, M. y Falzon, P. (2005) Situations de service: travailler Dans linteraction.
Presses Universitaires de France. Pars.
Dejours, C. (1985). Construire sa sant - In: Cassou, B. et col. - Les risques
du travail, Paris, La Decouverte, p. 18 - 21.
Dejours, C. (2002). Le facteur humain, 3me ed., Paris. PUF.
Dejours, C.; Molinier, P. (2004) O trabalho como enigma In: Lancman S.,
Sznelwar L.I., organizadores. Christophe Dejours: da psicopatologia psicodinmica do trabalho. Braslia, Rio de Janeiro: Paralelo15/FIOCRUZ;. p.
129-141.
Dejours, C. (2005). A loucura do trabalho. Estudo e psicopatologia do trabalho. Sao Paulo. Cortez Editora.
Dejours, C. (2006). La banalizacin de la injusticia social. Buenos Aires.
Topa Editora.
Dejours, C. (2009a) El desgaste mental en el trabajo. Modus Laborandi.
Madrid, Espaa.
Dejours, C. (2009b). Travail Vivant. 2: Travail et mancipation. Paris. Payot.
Dejours, C., Gernet, I. (2011) Trabalho, subjetividade e confiana in Sznelwar, L.I. (org) Sade dos Bancrios, So Paulo, Publisher Brasil, p. 33-43
Dessors, D. y Ghio-Bailly, M.P. (1998) Organizacin del Trabajo y Salud, De
la psicopatologa a la Psicodinmica del Trabajo. PIETTE (Conicet) Editorial
Lumen. Buenos Aires.
Le Guillant, L. (1984) Quelle psychiatrie pour noutre temps? Toulouse,
Editions rs.
Molinier, P. (2008). Les enjeux psychiques du travail. Payot. Paris.
Nusshold, P.; Vota, A. & Poy, M. (2010) Travail et souffrance chez les oprateurs dun Call Center en Argentine. VI Coloquio Internacional de Psicodinmica y psicopatologa del trabajo. 1 Congreso de la Asociacin Internacional de Psicodinmica y Psicopatologa del Trabajo. L. Sznelwar, S.
Lancman and S. Uchida, Editors.
Rolo, D. (2013) Tesis Doctoral. Contraintes organisationnelles, distorsion
de la communication et souffrance thique. Le cas des centres dappels
tlphoniques. Cnam, Pars, Francia.
Sznelwar, L.; Abraho, J. I.; Mascia, F. L. (2006) Trabalhar em centrais de
atendimento: a busca de sentido em tarefas esvaziadas. Revista Brasileira de Sade Ocupacional, ISSN 0303-7657. Rev. bras. sade ocup. vol.31
no.114 So Paulo.
Sznelwar, L. & Uchida, S. (2011) O trabalho bancrio e a distoro comuinicacional: quando a mentira parte da tarefa in Sznelwar, L.I. (org) Sade
dos Bancrios, So Paulo, Publisher Brasil, p. 105-124
29
31
BIBLIOGRAFIA
http://www1.folha.uol.com.br/mercado/2010/12/844532-conheca-a-vidados-trabalhadores-de-um-plataforma-de-petroleo-no-brasil.shtml
Norma Regulamentadora NR 30 - Anexo II. Editora Saraiva, 4 edio.
Siqueira Silva V. Os transtornos mentais que acometem os embarcados.
Maca; 1997. [Mimeo]
Ferreira, L., Iguti, A. O trabalho dos petroleiros: perigoso, complexo, contnuo e coletivo. So Paulo: Scritta; 1996.
Castro, P. Cultura cientfica e percepo do papel da cincia em matrias ambientais: Portugal no contexto da Unio Europia. In: LIMA, L. (Org.).
Ambiente e desenvolvimento. Lisboa: Imprensa de Cincias Sociais, 2003.
Rodrigues, V.F. (2001). Relaes de trabalho em unidades de perfurao
martima- estudo de caso com nfase em trabalho em turnos. Tese de
mestrado, Universidade de Alfenas - M G, Alfenas .
32
BIBLIOGRAFIA
Antunes Lima, Maria Elizabete; Ferreira Borges, Adriana www.abrhnacional.
org.br [Consulta 21/05/14 15:30min].
Barbosa Goulart, Iris(org.), Psicologia Organizacional e do Trabalho; teoria,
pesquisa e temas correlatos, Editora Casa do Psiclogo, edio 22, Ano
2002.
Vergara, Silvia Constant, Gesto de pessoas, Editora Atlas 2013 pginas
35,37 e 38.
http://www.suapesquisa.com/economia/causas_desemprego.htm
[Consulta 20/05/14 22h00min.].
http://oglobo.globo.com/economia/os-excluidos-do-trabalho-96033
27[Consulta 21/05/14 18h00min].
http://mdemulher.abril.com.br/carreira-dinheiro/reportagem/carreira/
como-lidar-desemprego-516108.shtml [Consulta 22/05/14 16h04min]
http://www.rh.com.br/Portal/Carreira/Entrevista/6972/o-que-pensa-ecomo-age-um-rh-brasileiro-no-exterior.html [Consulta 18/05/14 21h57min].
CONSIDERAES FINAIS
Ns passamos boa parte de nossas vidas trabalhando dentro das
organizaes. E dependemos das organizaes para podermos
funcionar e alcanar o sucesso. De um lado, o trabalho torna-se
o tempo das vidas e dos esforos das pessoas, que dele dependem para sua subsistncia e sucesso pessoal. Separar o trabalho
da existncia das pessoas muito difcil seno quase impossvel
diante da importncia e do impacto que o trabalho provoca em ns.
Assim dependemos das organizaes onde trabalhamos para atingir nossos objetivos pessoais, diante da pesquisa no existe diferenas entre os pases o sentimento o mesmo. E os novos tempos
onde se fala muito em C H A podemos observar que essas caractersticas pessoais esto intimamente ligadas a disponibilidade para
aprender continuamente, para assim se manter no mercado de trabalho no garantido mais sim preparado e qualificado se ocorrer
um possvel desemprego.
Peter Drucker nos alerta: Se existe uma coisa que certa hoje
que os gerentes e executivos de amanh iro fazer coisas ainda mais diferentes daquelas feitas pelos gerentes e executivos de
hoje. E eles as faro de maneiras muito diferentes. Esta pesquisa
deve continuar pois faz parte de uma das disciplinas do curso e
da realidade de muitos colegas, pretendemos entender o processo
de qualificao e tambm o de acomodao das pessoas frente a
situao de desemprego.
35
Gil-Monte
(1999)
EE
26
20,34
19,5
6,04
8,73
6,10 (4-9)
BR
36,8
36,39
34,58
38,25 (33-39)
20,99
19,98 (15-25)
En la tabla 1 se presentan los resultados obtenidos en las 3 dimensiones que componen el sndrome. Como puede observarse los
resultados obtenidos en nuestra investigacin el Cansancio Emocional (EE) es superior a los resultados presentados por Gil-Monte y
por Maslach y Jackson en el manual, as tambin como los presentados por Garrido Fernandez et. al., y la dimensin Despersonalizacin o (Cinismo) se presenta en nuestra investigacin con valores
muy superiores a los obtenidos en el resto de las investigaciones.
La escala de Baja Realizacin (BR) presenta valores similares a los
obtenidos por Gil-Monte, levemente superiores a la presentada por
Maslach y Jackson en el manual y levemente inferiores a los datos
presentados por Garrido Fernandez et. al.. esta fluctuacin que se
obtiene en la comparacin de los resultados obtenidos con el M.B.I.,
nos llamo particularmente la atencin, principalmente la encontrada en la dimensin Despersonalizacin, que puede en principio
ser atribuida, en esta instancia, a diferencias sociales y culturales
(Moreno-Jimenez et.al, ).
Respecto particularmente a la muestra obtenida del personal de
enfermera los valores de las medias generales de las dimensiones
son para el Cansancio Emocional es de 25,95, para Despersonalizacin de 21,17 y para la Baja Realizacin de 37,65.
Como se sabe, el grupo de personal de enfermera fue investigado
en un sinnmero de oportunidades, presentaremos a continuacin
una tabla comparativa de nuestros datos con los obtenidos en este
grupo por otros investigadores.
La investigacin de Grau et al (2009) fue uno de los trabajos que
tuvimos como referencia, puesto que la investigacin especfica sobre personal sanitario incluye 11530 individuos, probablemente la
25,95
21,17
BR
37,65
24,5
15,99
19,61
7,6
9,9
8,37
37,7
37,79
20,8
10,65
Souza
Moreira
(2009)
27,82
17
3,26
7,59
7,79
40,14
36,63
36,6
26,15
22,49
20,77
10,13
22,5
17,92
9,47
6,31
8,38
BR
36,75
31,83
40,75
35,57
35,3
BIBLIOGRAFIA
Aldrete Rodriguez, M. G., Pando Moreno, M., Aranda Beltrn, C. & Balczar
Partida, N. Sindrome de Burnout en maestros de educacin bsica, nivel
primaria de Guadalajara. En Investigacin en Salud. 2003. 5. 1.
Alvarado Caldern, K. Validez factorial de Maslach Burnout Inventory (version castellana) en educadores costarricenses. En Actualidades Investigativas en Educacin. 2009. 9(1). 1-22.
Ayuso Marente, J.A. (2006). Profesin docente y estrs laboral: una aproximacin a los conceptos de Estrs Laboral y Burnout. Revista Iberoamericana de Educacin. 39.
Belcastro, P.A., Gold, R.S. y Hays, L.C. Maslach Burnout Inventory: Factor
structures for samples of teachers. En Psychological Reports. 1983. 53(2),
364-366.
Brissie, J.S., Hooverdempsey, K.V. y Bassler, O.C. (1988). Individual situational contributors to teacher burnout. En Journal of Educational Research.
1988. 82(2). 106-112.
Brouwers, A. y Tomic, W. A longitudinal study of teacher burnout and perceived self-eficacy in classroom management. En Teaching and Teacher Education. 2000. 16. 239-253.
Burke, R. J. y Greenglass, E. R. A longitudinal study of psychological burnout
in teachers. En Human Relations; 48: 187-202. 1995.
Friedman, I.A. y Farber, B. A. Professional Self-Concept as a Predictor of
Teacher Burnout. En The Journal of Educational Research. 1984. Vol. 86.
Issue 1.
Friedman, I.A. (1991). High and low burnout schools: School culture aspects
of teacher burnout. En Journal of Educational Research. 1991. 84(6), 325333.
Friedman, I.A. (1995). Measuring school principal-experienced burnout. En
Educational and Psychological Measurement. 1995. 55(4), 641-651.
Gantiva Diaz, C. A.; Jaime Tabares, S. y Villa Orosco, M. C. Sndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y bachillerato.
En Psicologa desde el Caribe. N 26, julio-diciembre 2010.
Gil-Monte, P. y Peir, J. M. (1997). Desgaste psquico en el trabajo: El sndrome de quemarse. Madrid: Ed. Sntesis.
Gil-Monte, P. y Peir, J. M. Validez factorial del Maslach Burnout Inventory
en una muestra multiocupacional. En Psicothema. 1999. 11 (3). 679-689.
Gil-Monte, P. y Peir, J. M. Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnstico del sndrome de quemarse por el
trabajo (burnout) segn MBI-HSS en Espaa. En Revista de Psicloga del
Trabajo y de las Organizaciones. 2000. Vol. 16 (2). 135-149.
Gil-Monte, P. Validez factorial de la adaptacin al espaol del Maslach Burnout. En Salud Publica Mxico. 2002. Vol. 44 (1). 33-40.
Gil-Monte, P. Factorial validity of the Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS)
among Spanish professionals. En Revista de Saude Publica. 2005. Vol. 39
(1). 1-8.
Gil-Monte, P. R. & Moreno-Jimnez, B. (Comp.) (2007) El sndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Pirmide. Madrid.
Gold, Y. (1985). The relationship of 6 personal and life history variables to
standing on 3 dimensions of the Maslach Burnout Inventory in a sample of
elementary and junior high school teachers. En Educational and Psychological Measurement. 1985. 45(2), 377-388.
Gold, Y. y Roth, R. A. (1993) Teachers Managing Stress and Preventing Burnout: the Professional Health Solution. The Falmer Press. London.
Halbesleben, J & Buckley, M. Burnout in Organizational Life. Journal of Management, 30. (2004) (6), 859-879.
Kaschka, W.P.; Korczak, D. y Broich, K. (2011)
Koeske, G.F. y Koeske, R.D. Construct validity of the Maslach Burnout Inventory: A critical review and reconceptualization. En Journal of Applied
Behavioral Science. 1989. 25(2), 131-144.
39
Langelaan, S., Bakker, A., van Doornen, L. & Schaufeli, W. (2006) Burnout
and work Engagement: Do individual differences make a difference? Personality and Individual Differences. 40. 521-532.
Manassero, M. A.; Garca Buades, E.; Torrens, G.; Ramis, C.; Vasquez, A. y
Ferrer, V. A. Teacher Burnout: Attributional aspect. En Psichology in Spani.
2006. Vol. 10. 1. 66-74.
Mandolesi, M.; Quiroga, V.; Cattaneo, M. R. y Bonantini, C. (2010) Sndrome
de Burnour en una muestra de docentes de escuelas primarias pblicas de
la ciudad de Rosario. Posibles lneas de investigacin a seguir. Memorias
II Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa XVII Jornadas de Investigacin Sexto Encuentro de Investigadores en
Psicologa del MERCOSUR. ISSN: 1667-6750.
Maslach, C. Burned-out. En Human Behavior. 1976. 5(9): 16-22.
Maslach, C.; Schaufeli, W. B. & Leiter, M. P. Job burnout. En Annu. Rev.
Psicol. 2001. 52; 397:422.
Maslach, C. & Leiter, M.P. Early Predictors of Job Burnout and Engagement.
En Journal of Apllied Psychology. 2008. 93(3). 498-512.
Moriana Elvira, J. A. y Herruzo Cabrera, J. Estres y burnout en profesores.
En International Journal of Clinical and Health Psychology. 2004. septiembre, ao/vol. 4, nmero 003. 597-621.
Otero-Lopez, J. M.; Castro Bolao, C.; Santiago Mario, M. J. y Villardefrancos Pol, E. Exploring Stress, Burnout, and Job Dissatisfaction in Secondary
School Teachers. En International Journal of Psychology and Psychological
Therapy. 2010. 10, 1. 107-123.
Quiroga, V. El sndrome de Burnout en trabajadores de enfermera de la
ciudad de Rosario. Anales de discapacidad y salud mental. 2008. Vol. 7 y
8. Nro. 1; 86: 95.
Quiroga, V. y Brunet, M. (2008) El sndrome de burn out en los trabajadores
de enfermera de hospitales pblicos. Memorias de las XV Jornadas de
Investigacin. Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicologa del Mercosur. Buenos Aires. Argentina.
Quiroga, V.; Brunet, M.; Mandolesi, M & Cattaneo, M. R. (2009) Burnout y
Malestar en trabajadores de enfermera. Apuntes Comparativos. Memorias
del I Congreso Internacional de Investigacin y Prctica profesional en Psicologa. XVI Jornadas de Investigacin y V Encuentro de investigadores en
psicologa del MERCOSUR. ISSN: 1669-5097.
Quiroga, V.; Mandolesi, M. y Cattaneo M. R. (2010) Nuevos desarrollos en el
mbito de la Psicologa Social de las Organizaciones. La polaridad Sndrome de Burnout/ Engagement, y sus repercusiones en el campo de la Psicologa. En Escalada, R. et al (comp.) Investigaciones interdisciplinarias en
Salud Mental. I Congreso Universitario Latinoamericano de Investigaciones
Interdisciplinarias en Salud Mental. ISBN: 978-987-1315-95-6. Argentina.
Ramirez Perez, M. y Zurita Zurita, R. Variables organizacionales y psicosociales asociadas al sndrome de Burnout en trabajadores del mbito
educacional. En Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 9. No 25.
2010. 515-534.
Salanova, M.; Martnez, I.M. & Llorens, S. (2005). Psicologa Organizacional
Positiva. En F. Palac (Coord.), Psicologa de la Organizacin. Madrid: Pearson Prentice Hall, pp. 349-376.
Schaufeli, W.B. & Buunk, B.P. (2002). Burnout: An overview of 25 years of
research and theorizing. En Schabracq, Winnubst & Cooper (Eds.) The Handbook of Work and Health Psychology. 383-425.
40
Introduccin
A nivel internacional, el mobbing o acoso psicolgico en el lugar de
trabajo se ha descripto como el conjunto de comportamientos de
hostigamiento interpersonal que tienen lugar en el mbito laboral
y que pueden de ser expresados de forma muy variada a travs de
distintos tipos de aparentes conflictos. Esta fenomenologa est facilitada por el hecho de que en las organizaciones de trabajo suelen
estar contempladas nicamente las relaciones de carcter laboral
y no as las de tipo interpersonal (Gonzlez-Trijueque, 2007; PrezBilbao, Nogareda, Martn-Daza & Sancho, 2001; Piuel, 2001).
A nivel nacional dicho fenmeno ha sido conceptualizado como
Hostigamiento psicolgico/moral Laboral y definido como acciones de violencia psicolgica, de manera reiterada (al menos una vez
a la semana) y durante un perodo prolongado de tiempo Es ejercido
por una o varias personas hacia otra. El objetivo es el de causar
malestar, incomodar, y/o eliminar del lugar de trabajo a la persona
elegida como vctima. (Bustos Villar, Caputo, Aranda Coria, 2011).
Se trata de un proceso de conductas intencionales y manifiestas, no
ocasionales, sino repetitivas y prolongadas en el tiempo, dirigidas
a destruir la vida social y profesional de un individuo en el mbito laboral., Se consideran conductas negativas y hostiles, con un
amplio rango de situaciones que procuran que la vctima se sienta
psicolgica y moralmente abatida. Situaciones en donde el objetivo
es conseguir que la persona elegida como vctima se sienta excluida, incompetente, sealada, estigmatizada, cuestionada, juzgada y
finalmente condenada a ser ella misma quien se autoelimine del
lugar de trabajo.(Bustos Villar, Varela, Caputo, Aranda Coria,2013).
El estudio de ste fenmeno ha sido escaso a nivel internacional
hasta la dcada de los aos ochenta (Ausfelder, 2002; Einarsen &
Skogstad, 1996; Zapf & Einarsen, 2001), habindose alcanzado datos empricos muy heterogneos debido a las dificultades de definicin conceptual del mobbing, los distintos instrumentos de medida
utilizados y el diverso origen sectorial de las muestras de estudio
(Gonzlez-Trijueque, 2007).
En la actualidad representa una problemtica de gran importancia
debido a las consecuencias que afectan tanto a la persona (psicofsicas, interpersonales, econmico-laborales y sociales),a la organizacin (deterioro del clima laboral, disminucin en la calidad y
cantidad de trabajo, ausentismo, elevada rotacin) y a la sociedad
(suicidios, prdida de fuerza de trabajo, mayor gasto econmico por
jubilaciones/incapacidad) (Abajo Olivares, 2006).
La evaluacin cientfica del hostigamiento laboral constituye un
rea de carencia en nuestro mbito. Ante la falta de informacin y
diagnstico adecuado, las personas afectadas suelen atribuir lo que
les sucede a aspectos del trabajo a los que deberan adaptarse, o se
implementan intervenciones poco especficas, las cuales apuntan
a mitigar los sntomas de forma aislada, ms que abordar la complejidad del fenmeno. Es por ello que resulta prioritario contar con
herramientas confiables que nos permitan evaluarlo eficazmente
para poder reducir sus efectos, intervenir de forma eficiente en la
organizacin y prevenir nuevos casos.
Luego de un estudio exhaustivo del fenmeno, y para poder ope41
El objetivo de este trabajo fue el dar a conocer algunos datos relevantes obtenidos a travs de un instrumento construido en nuestro
contexto para la evaluacin del Hostigamiento psicolgico/moral
laboral, entendido como acciones de violencia psicolgica, de manera reiterada (al menos una vez semana) y durante un perodo prolongado de tiempo, es ejercido por una o varias personas hacia otra.
Siendo la finalidad de estas acciones causar malestar, incomodar,
y/o eliminar del lugar de trabajo a la persona elegida como vctima.
Las caractersticas psicomtricas del Inventario de Hostigamiento
Laboral (IHL) reflejan una excelente consistencia interna, por lo que
demuestra ser un instrumento fiable.
De los datos recabados se ha podido constatar que aquellos que
viven situaciones de violencia laboral frecuentes ven afectada su
autoestima como trabajadores, as como su salud ntegra, en tanto
refieren la presencia de sntomas psico-fisiolgicos, de manera diferente a las personas que no estn pasando por estas situaciones.
El Inventario de Hostigamiento Laboral (IHL) pretende brindar a los
profesionales una herramienta de evaluacin especfica sobre dicho fenmeno que permita realizar una correcta evaluacin y planificar intervenciones eficaces.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Abajo Olivares, F. (2006) Mobbing. Acoso en el mbito laboral. Buenos Aires.
LexisNexis.
ADEIP (1999) Cdigo de tica el Psicodiagnosticador. Pautas Mnimas para
el Uso de Tests. Asociacin Argentina de Estudio e Investigacin en Psicodiagnstico.
ADEIP (2000) Pautas Internacionales para el Uso de los Tests. Versin Argentina. Asociacin Argentina de Estudio e Investigacin en Psicodiagnstico.
Ausfelder, T. (2002). Mobbing. El acoso moral en el trabajo. Prevencin,
sntomas y soluciones. Barcelona: Ocano.
Bustos Villar, E., Caputo, M. y Aranda Coria, E. (2011 a) Evaluacin del Hostigamiento Laboral. Sexo y poder. Clnica, cultura y sociedad, pp: 284-286.
Compiladores: Trimboli, A., Fantim, J.C., Raggi, S., Grande, E., Fridman, P.,
Bertran, P. Buenos Aires: Asociacin Argentina de Salud Mental, Serie Conexiones. ISBN: 978-987-23478-4-0.
Bustos Villar, E., Varela, O., Caputo, M., Aranda Coria, E. y Messoulam, N.
(2011) Evaluacin del Hostigamiento Laboral en nuestro contexto: Avances
en el estudio de validez y confiabilidad. Memorias III Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa, XVIII Jornadas
de Investigacin, Sptimo Encuentro de Investigadores en Psicologa del
MERCOSUR. Tcnicas y Procesos de Evaluacin Psicolgica, pp: 21-25. Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicologa de la Universidad
de Buenos Aires, Octubre de 2011, ISSN 1667-6750.
Bustos Villar, E., Varela,O.; Caputo, M., Aranda Coria, E.,(2013) Inventario
de Hostigamiento Laboral, cmo evaluar y actuar frente a la violencia psicolgica en el trabajo?, Buenos Aires, Editorial Guadalupe ISBN:978-950500-678-6.
Einarsen, S. & Skogstad, A. (1996). Bullying at work: Epidemiological findings in public and private organizations. European Journal of Work and
Organizational Psychology, 5(2), 185-201.
Fe.P.R.A (1999) Cdigo de tica de la Federacin de Psiclogos de la Repblica Argentina.
Gonzlez-Trijueque, D. (2007). El acoso psicolgico en el lugar de trabajo:
una aproximacin desde la psicologa forense. Psicopatologa Clnica Legal
y Forense, 7, 41-62.
International Test Commission (1995) Guidelines on Adapting Tests.
Prez-Bilbao, J., Nogareda, C., Martn-Daza, F. & Sancho, T. (2001). Mobbing, violencia fsica y acoso sexual. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Piuel, I. (2001). Mobbing. Cmo sobrevivir al acoso psicolgico en el trabajo. Santander: Sal Trrae.
Zapf, D. & Einarsen, S. (2001). Bullying in the workplace: recent trends in
research and practice. European Journal of Work and Organizational Psychology, 10(4), 369-373.
43
POSTERS
44
BIBLIOGRAFIA
Galicia, T. A. & Hernndez, A. A. (2000). Elaboracin de un instrumento para
medir la satisfaccin laboral. Tesis de Lic. en Psicologa. Mxico: UNAM.
Mejas, C. (2010). El silln vaco: Seleccin y outplacement de talentos en
el siglo XXI. Buenos Aires: Granica.
Pedrero, F. (2006, marzo 27). Outplacement selo al perder su empleo. El
Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/50773.
html
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. Mxico: Pearson.
Zamora, P. (21 de septiembre de 2012). Que es la desvinculacin laboral.
Recuperado el 30 de junio de 2013, de Gestin de talento humano: http://
gtalentohumanoyoli.blogspot.mx/2012/09/que-es-desvinculacion-laboral.
html
Palabras clave
Satisfaccin Laboral, Outplacement
ABSTRACT
LEVEL OF JOB SATISFACTION WITH IMPLEMENTATION OUTPLACEMENT:
COMPARATIVE STUDY OF TWO FINANCIAL ORGANIZATIONS
Few organizations provide care for reviewers to avoid a decoupling
diminish his talent, hence the negative or positive effects it can generate are neglected. Whose effects may wear Outplacement. If the
company provides Outplacement job satisfaction in their employees
will be higher. It featured a sample of 70 employees of two companies. The instrument used was the Index of Work Satisfaction 66 &
developed by Hernndez Galicia in 2000. Student t-test was performed for independent samples where the results presented above .05
significances between a company with outplacement services and
other not. Based on the results it can be seen that there is no greater job satisfaction by implementing outplacement. This may be due
to the little information that employees have about their services, or
general ignorance we have of outplacement in Mexico, Blok (2006)
reports that the outplacement service is a service that companies
hire externally , so that today only 1% of companies use it in Mexico.
Key words
Job Satisfaction, Outplacement
45
Key words
Cognitive profiles, Personality, Working performance
BIBLIOGRAFIA
Barrick M., Mount K., Judge T. (2001) Personality and Performance at the
beginning of the new Millennium: What do we know and where do we go
next? Personality andperformance, 9, 1/2, 9-30
Barrick, M. R, Stewart, G. L., &Piotrowski, M. 2002. Personality and job
performance: Test of the mediating effects of motivation among sales representatives. Journal of Applied Psychology, 87: 43-51.
Bosco F., Allen, D. (2011) Executive attention as a predictor of employee
performance: reconsidering the relationship between cognitive ability and
adverse impact potential
Liao H., Chuang A. (2004). Multilevel investigation of factors influencing
employee service performance and customer outcomes.Academy of Management Journal. 47, 1, 41-58.
Jacob C., Jacob J. (2013) Impact of Self Efficacy on Motivation and Performance of Employees.International Journal of Business and Management,
8, 14, 80 - 88
Kulas, J. (2013) Personality-Based Profile Matching in PersonnelSelection: Estimates of Method Prevalence and Criterion-Related Validity.
Applied psychology: an international review, 2013, 62 (3), 519-542 doi:
10.1111/j.1464-0597.2012.00491.x
McCloy R., Campbell J., Cudeck R. (1994) A confirmatory test of a model
of performance Determinants.Journal of applied Psychology, 4, 493-505
Salancik, G. R. & Pfeffer, J. 1978. A social information processing approach
to job attitudes and task design. Administrative Science Quarterly, 23: 224253.
Schneider, B. 1990. The climate for service: An application of the climate
construct. In B. Schneider (Ed.), Organizational climate and culture: 383412. San Francisco: Jossey-Bass.
Tett R., Jackson D., Rothstein M. (1991) Personality measures as predictors of job performance: a meta-analytic review. Personnel psychology, 44,
704-741
Wallman J. P. (2008) An examination of Peter Druckers work from an institutional perspective: How institutional innovation creates value leadership.
Academy of Marketing Science, 37, 61-72 DOI 10.1007/s11747-0080104-2
Yan M., Peng K., Francesco A. (2011) The differential effects of job design
on knowledge workers and manual workers: a quasi-experimental field
study in china. Human Resource Management, 50, 3, 407-424
46
RESMENES
47
BIBLIOGRAFIA
Bonicatto, S. & Soria, J. (1998). WHOQOL. Los instrumentos de calidad de
vida de la Organizacin Mundial de la Salud. Manual del usuario. La Plata:
Cata.
Schaufeli, W. & Bakker, A. (2003). Utrecht work engagement scale: preliminary manual. Ocupational Health Psychology Unit, Utrech University.
Palabras clave
Engagement, Calidad de vida, Profesionales de la salud, Argentina
ABSTRACT
QUALITY OF LIFE AND ENGAGEMENT IN HEALTH PROFESSIONALS
The present study investigates whether quality of life can predict
engagement in a group of health professionals surveyed in
Argentina during 2012 and 2013. The sample was made up by 294
individuals who work as health professionals and were selected
by non-probabilistic, intentional sampling. To collect data the
questionnaires used were the Spanish version of the Utrecht Work
Engagement Scale (UWES) by Schaufeli and Bakker (2003); and
the World Health Organization Quality of Life (WHOQOL-BREF) by
Bonicatto and Soria (1998). In order to assess whether perception
of quality of life can predict engagement multiple linear regression
was used. Results indicate that quality of life predicts about 16%
(R2 = 0.16) and in a statistically significant way only the Dedication
Vigor/Activation factor (F (4; 289) = 14.42; p = 0.00). Perception of
quality of life in the Psychological ( = 0.31; p = 0.02), Environmental
( = 0.30; p = 0.03) and Physical ( = 26; p = 0.03) domains predict
in a positive and statistically signifcant way the Dedication Vigor/
Activation factor.
Key words
Engagement, Quality of life, Health professionals, Argentina
48
Key words
Occupational psychology, Social responsibility, Psychological wellbeing, Human rights
BIBLIOGRAFIA
Cooperrider, D. y Fry, R. (2012). Mirror Flourishing and the Positive Psychology of Sustainability. Corporate Citizenship, 46, pp. 3-12.
Daz, D., Rodrguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jimnez, B., Gallardo, I., Valle, C. y Van Dierendonck, D. (2006). Adaptacin espaola de las
escalas de bienestar psicolgico de Ryff. Psicothema, 18(3), pp. 572-577.
Universidad Autnoma de Madrid y Erasmus University Rotterdam.
Diener, E., Wirtz, D., Tov, W., Kim-Prieto, C., Choi, D., Oishi, D. y Biswas-Diener, R. (2010). New Well-being Measures: Short Scales to Assess Flourishing and Positive and Negative Feelings. Springer Science+Business Media
B.V., 97, pp. 143-156.
Hernandez, G., Murrillo, G. y Torres, Y. (2008) Cultura Organizacional y Bienestar Laboral. Psicologa Laboral, 16(25), pp.109-137.
Hoeven, C., Verhoeven, T., Jost, W. (2013). Sharing is caring Corporate social responsibility awareness explaining the relationship of information flow
with affective commitment. Corporate Communications: An International
Journal, 18(2), pp. 264-279.
Laca Arocena, F., Mejina, J. y Gronda, J. (2008). Propuesta de un modelo
para evaluar bienestar laboral como componente de la salud mental. Psicologa y Salud. Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe,
Espaa y Portugal, pp. 87-92. Universidad Veracruzama, Mxico.
Marsollier, R. y Aparicio, M. (2011). El bienestar psicolgico en el trabajo y
su vinculacin con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 10(1), pp. 209-220.
Meli, J. y Peir, J. (1999). The measurement of job satisfaction in organizational settings: The S20/23 Job Satisfaction Questionnaire. Psicologemas, 15(2), pp. 59-74.
Ouweneel, E.; Le Blanc, P. y Schaufeli, W. (2013). Do-it-yourself. An online
positive psychology intervention to promote positive emotions, self-efficacy, and engagement at work. Career Development International, 18(2),
pp.173-195.
Pujadas, C., Ghiotti, M., Lanciani, B., Psleman, E., Vera, B. y Videla, L.
(2008). La Responsabilidad Social de las empresas mineras. Cuadernos
de la Universidad, 30(41), pp. 167-180. San Juan: Fondo editorial de la
UCCuyo.
Tamm, K., Eamets, R. y Mtsmees, I. (2010). Are Employees Better Off in
Socially Responsible Firms? IZA Discussion Paper, No. 5407. University of
Tartu.
Tziner, A., Bar, Y., Oren, L., Kadosh, G. (2011) Corporate Social Responsibility, Organizational Justice and Job Satisfaction: How do They Interrelate,
If at All? Revista de Psicologa del Trabajo y de las Organizaciones, 27(1),
pp. 67-72.
49
BIBLIOGRAFIA
Dejours, Ch. (1998). El Factor Humano. Buenos Aires: Lumen.
Filippi, G. (2008). El significado y el valor del trabajo en distintos grupos
socio-laborales de Argentina en los albores del siglo XXI - Coleccin Tesis Doctorales - Facultad de Ciencias Econmicas,Universidad de Buenos
Aires.
Kaufmann, A. (1993). El poder de las Organizaciones. Madrid: Ediciones de
la Universidad Alcal de Henares.
Maxwell, J. (1996). Qualitative research design. An interactive approach.
London: SAGE.
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivacin humana. Madrid: Narcea
Ediciones.
MOW International Research Group (1987/ 91). The meaning of working.
London: Academy Press.
NOTA
(1) Proyecto 20020100100879 UBACyT 2011-2014 Poder, afiliacin y
efectividad en contextos de violencia laboral, bajo la direccin de la Dra.
Graciela Filippi.
Palabras clave
Logros, Poder, Expresin adictiva, Hostigamiento
ABSTRACT
BUSINESS ACCOMPLISHMENTS: RISK OF EXCESSES
In the study of harassment processes as emerging attitudinal or
behavioural styles developed in workplaces, actually carried out
in the project: Power, affiliation and effectiveness in contexts of
workplace violence - UBACyT, we define the fundamental issues
of the investigation problem in terms of harassing system and
its characteristics within the organizational space. According
to the central hypothesis of the project we took the business
accomplishment orientation (Dejours, 1998) as one of the systems
aspects. The methodological approach of this investigation is
qualitative. Data collection is provided by in-depth interviews.
The population under study belongs to Buenos Aires city and its
suburbs. For this presentation and according to the theory of the
MOW Research Group (1987) we focus on a persons identification
to his work and how an overvaluation of expected goals can be
turned into an addictive expression. The findings suggest that
the need for achievement and power (McClelland, 1987) and the
intensity of motivation developed by some individuals in terms
of excellency and want of success in competitive situations, link
the addictive tendency to work with the rising of critical incidents.
These situations can lead to actions of harassment when personal
seeking of wanted results finds obstacles to its realization.
Key words
Harassment, Business, Accomplishment, Addictive expression
50
BIBLIOGRAFIA
Ansari-Lari, M., Soodbakhsh, S. & Lakzadeh, L. (2010). Knowledge, attitudes and practices of workers on food hygienic practices in meat processing
plants in Fars, Iran. Food Control, 21(3), 260-263.
Bertin, C., Rezende, M., Sigulem, D. & Morais, T. (2009). Hurdles at work:
perceptions of hospital food handlers. Human Resources for Health, 7(1), 63.
Brasil. Ministrio da Sade (MS). Agncia Nacional de Vigilncia Sanitria.
Resoluo RDC n. 216, de 15 de setembro de 2004. Dispe sobre regulamento tcnico de Boas Prticas para servios de alimentao. Dirio Oficial
da Unio 2004; 15 de set.
Campos, A. K. C., Cardonha, . M. S., Pinheiro, L. B. G., Ferreira, N. R., Azevedo, P. R. M. & Stamford, T. L. M. (2009). Assessment of personal hygiene
and practices of food handlers in municipal public schools of Natal, Brazil.
Food Control, 20(9), 807-810.
Ministrio do Trabalho e Emprego (MTE). (2011). Classificao Brasileira
de ocupaes (CBO). Recuperado de http://www.mtecbo.gov.br/cbosite/
pages/pesquisas/BuscaPorTitulo.jsf
Cho S, Hertzman J., Erdem M. & Garriott PO. A Food Safety Belief Model
For Latino(a) Employees In Foodservice. Journal of Hospitality & Tourism
Research 2012;
DeBess, E. E., Pippert, E., Angulo, F. J. & Cieslak, P. R. (2009). Food handler
assessment in Oregon. Foodborne Pathogens and Disease, 6(3), 329-335.
Howells, A. D., Roberts, K. R., Shanklin, C. W., Pilling, V. K., Brannon, L. A.
& Barrett, B. B. (2008). Restaurant Employees Perceptions of Barriers to
Three Food Safety Practices. Journal of the American Dietetic Association,
108(8), 1345-1349.
Medeiros, C. O., Cavalli, S. B., Salay, E. & Proena, R. P. C. (2011). Assessment of the methodological strategies adopted by food safety training
programmes for food service workers: A systematic review. Food Control,
22(8), 1136-1144.
Mello, A. G., Gama, M. P., Marin, V. A. & Colares, L. G. T. (2010). Conhecimento dos manipuladores de alimentos sobre boas prticas nos restaurantes
pblicos populares do Estado do Rio de Janeiro. Brazilian Journal of Food
Technology, 13(1), 60-68.
Powell, D. A., Jacob, C. J. & Chapman, B. J. (2011). Enhancing food safety
culture to reduce rates of foodborne illness. Food Control, 22(6), 817-822.
Sanlier, N., Comert, M. & Durlu-zkaya, F. (2010). Hygene Perception:
Condition of Hotel Kitchen Staffs in Ankara, Turkey. Journal of Food Safety,
30(2), 415-431.
Seaman, P. & Eves, A. (2010). Perceptions of hygiene training amongst food
handlers, managers and training providers - A qualitative study. Food Control, 21(7), 1037-1041.
Soon, J. M. & Baines, R. N. (2012). Food safety training and evaluation of
handwashing intention among fresh produce farm workers. Food Control,
23(2), 437-448.
Key words
Food handler, Training, Food Hygiene, Food Safety
51
BIBLIOGRAFIA
Tesis de Recursos Humanos - Clima Laboral - Universidad Argentina de la
empresa
http://www.xpsicopedagogia.com.ar/psicopedagogia_laboral.html
Palabras clave
Psicopedagogo, Aprendizaje, Capacitacin, Conflicto
ABSTRACT
INSERTING EDUCATIONAL PSYCHOLOGIST IN THE AREA OF HUMAN
RESOURCES FOR THE SELECTION AND TRAINING OF STAFF
The following paper is part of a final thesis project of the Educational
Psychology Degree of the Universidad Catlica de La Plata. Explains
the importance of the educational psychologist in the workplace in its
different facets, both in income, as dictating training courses to improve the working environment and the outflow of workers: Managing
change within the organization (from the Learning and Change perspective). Dictation Induction Course for new entrants (from Training).
Containment necessary for an employee in termination process (as
Conflict Management). Changes in job positions and promotions (also
from the Learning and Change perspective). We will try to incorporate
the role of the educational psychologist in this working environment.
The aim is to promote the importance of educational psychologist
role in the labor market. For this, the educational psychologist should
work with people with technical or specific tests to achieve the goals
outlined in the group and individual work. The working environment in
organizations, is an undeniable hot topic of vital importance and provides organizations with a new understanding of what really matters
when it comes to work; currently, the requirements and conditions to
perform a certain task are increasing.
Key words
Educational Psychologist, Learning, Training, Conflict
52
MOTIVACIONES LABORALES
EN GERENTES DEL SIGLO XXI
Passarello, Selva Marina; Bodenheimer, Juan Marcelo
Universidad Argentina de la Empresa. Argentina
RESUMEN
Es importante para las empresas en la actualidad generar puestos
de trabajo que despierten inters en los empleados para su crecimiento laboral. Permitiendo de esta forma, que se desarrollen profesionalmente con excelencia, calidad y flexibilidad para permitir,
desde la psicologa positiva, el equilibrio entre lo laboral y lo personal. Se cuenta con un amplio nmero de publicaciones sobre la temtica de direccin y gestin de empresas, principalmente basada
en experiencias e investigaciones del exterior del pas. Este trabajo
presenta los datos relevados en un trabajo de Investigacin realizado en UADE. En el mismo se han administrado Anclas de Carrera, instrumento desarrollado por E. Schein, a una muestra de ms
de 500 personas a diversos grupos etarios, de diversos posiciones
laborales y de diversos niveles de estudio, con el objetivo de identificar las diferencias que se evidencian a nivel motivacional segn
la generacin, detectando las diferencias o coincidencias entre las
motivaciones de los nuevos y futuros gerentes. quienes son y sern
responsables de las polticas que desarrollen las organizaciones.
Palabras clave
Generacin X, Generacin Y, Generacin Baby Boomers, Anclas,
Motivacin Laboral
BIBLIOGRAFIA
Benson, J. & Brown, M. (2011). Generations at work: are there differences
and do they matter? The International Journal of Human Resource Management, Vol. 22, No. 9, 1843-1865
Cappellen, T. & Janssens, M. (2010) The career reality of global managers:
an examination of career triggers. The International Journal of Human Resource Management, Vol. 21, No. 11, 1884-1910
Feldman, D. & Bolino Mark, C. (1996) Careers within careers reconceptualizing the nature of career anchors and their consequences. Human Resource Management Review, Volume 6, Number 2, Pages 89-112
Magidigbaria & Baroudi, J. J. (1993) A short-Form Measure of Career Orientations: A Psychometric Evaluation. Journal of Management Irformation
Systems / Fall VoL 10, No. Z pp. 131-154
Schein, E.H. (1996) Career anchors revisited: Implications for career development in the 21st century. Academy of Management Executive, Vol.
00 No. 0
Wils, L., Wils, T. & Tremblay, M. (2010) Toward a Career Anchor Structure:
An Empirical Investigation of Engineers. Relations industrielles / Industrial
Relations, vol. 65, n 2, p. 236-256.
ABSTRACT
MOTIVATIONS FOR MANAGERS ON THE XXI CENTURY
It is important for companies currently generate jobs awaken
interest in employees for job growth. Allowing thus to develop
professionally with excellence, quality and flexibility to allow, from
positive psychology, the balance between work and personal. It has
a large number of publications on the subject of leadership and
management of companies, mainly based on the experiences and
research abroad. This paper presents the data gathered in a study
conducted in UADE Research. In the same have been administered
Career Anchors instrument developed by E. Schein, a sample of
more than 500 people at various age groups, various labor positions
and various levels of study, with the aim to identify the differences
motivational level as evidenced by the generation detecting
differences or similarities between the motivations of the new and
future managers. who are and will be responsible for developing
policies organizations.
Key words
X Generation, Y Generation, Baby Boomers Generation, Clusters,
Job Motivation
53
BIBLIOGRAFIA
Freud, S. Recuerdo, repeticin, y elaboracin en Obras Completas, V. 9,
Ensayo LXIII. Ed. Orbis-Hyspamerica, Buenos Aires, 1988
Foucault, M. La Hermenutica del sujeto, Fondo de Cultura Econmica,
Buenos Aires, 2002
Lacan, J. El tiempo lgico y la certidumbre anticipada. En Escritos I,Siglo
XXI, Mxico, 1978
Minayo, M.C. (Organizadora) (2007), Investigacin Social. Teora,mtodo y
creatividad, Lugar Editorial, Buenos Aires.
Minayo, M.C. (2004), El desafo del conocimiento, Lugar Editorial, Buenos
Aires.
Sauaya, D. (1988) Condiciones de trabajado y salud de los chferes de
colectivo de corta distancia de Capital Federal trabajo de tesis.
Sauaya, D., Amarante, P. -compiladores- Salud Mental y Reforma Psiquitrica en Amrica Latina. Curso Pre-Congreso Alames (1997) Argentina
Eudeba-Facultad de Psicologa. 1998.
Sauaya, D., Mena, J. Arte y Rehabilitacin desde la perspectiva de la historia vital laboral en: II Conferencia Internacional de Psicologa de la Salud.
Sauaya, D., Mena, J. Historia Vital Laboral. Docentes con licencia psiquitrica. VI Encuentro Internacional sobre Massmedia y Salud Mental.
Sauaya, D. et.alter Condiciones de trabajo y proceso salud-enfermedad en
los choferes de transporte colectivo de pasajeros: UTA. Ed. Alter, Buenos
Aires, 1988.
Sauaya, D. La Historia Laboral en la atencin de la Salud Mental. II Encuentro Interdisciplinario de Salud y Trabajo. I Encuentro del Cono Sur. Rosario, Fac. de Psicologa, U.N.R., 16-19 de Junio. 1993.
III Seminario Internacional de Psicologa de la Salud en la Atencin Primaria.
V Seminario Internacional de Psicoballet, Octubre. Publicado en libro del
Congreso. 1996.
Key words
Employment, HVT, Pre-retirement, Work
54