08 Beck - El Dios Personal Resumen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

[El Dios personal]

[Ulrich Beck]
[Rodrigo Bernal, Esther Muga, Ruth de los Santos]

Mster Anlisis Sociocultural de la Comunicacin y el Conocimiento


RESUMEN INTRODUCTORIO
En El Dios personal, Beck expone las relaciones entre las religiones y la
globalizacin. La era posmoderna o de segunda modernidad favorece la
posibilidad a las religiones de distanciarse de sus vnculos geogrficos y
aspiraciones monopolizadoras de emprender un camino comn, coexistiendo unas
con otras, bajo el espritu del cosmopolitismo.
En la obra reflexiona sobre el individuo, sobre el cristianismo, el judaismo, el
Islam, los ateos y de cmo la globalizacin y el proceso de individualizacin
influyen en las nuevas concepciones religiosas, llegando al concepto de Dios
personal.
IDEAS PRINCIPALES
El autor comienza mostrndonos el caso de Etty Hillesum (una joven juda
holandesa) que habla a Dios con inmediatez, sin inhibicin. Se trata de un Dios
personal, un Dios libre de teologas, dogmas, historia Si Dios no me ayuda
tendr yo que ayudar a Dios. Quiero ayudarte, Dios, a que no me abandones .
Etty Hillesum no acepta la identidad juda. Tampoco se convierte al cristianismo.
Practica una forma radical de Dios personal: sin sinagoga, sin iglesia, sin
comunidad de fe. En su diario habla a Dios como a s misma. Encuentra consuelo
y dignidad (no seguridad) en la intimidad con su Dios personal.
Segn Beck, el Dios personal slo puede practicarse, vivirse, etc. si Dios se
convierte en algo personal: si Dios, mundo y hombre pueden dejar de pensarse
como una unidad, si lo religioso puede sacarse del espacio pblico y volverse
hacia el interior. El Dios personal es una especie de Dios humanizado que est
con nosotros. Las distintas formas de creer en el Dios personal simbolizan la
victoria de la doctrina de la Iglesia, que afirma la libertad de religin y conciencia.
El individuo se construye su techo religioso individual a partir de sus experiencias
religiosas. Es l quien decide su fe.
La individualizacin religiosa y pertenencia comprometida a una Iglesia no se
excluyen

entre

s,

ms

bien

pueden

complementarse.

La

pertenencia

individualizada a la iglesia adopta formas tan contradictorias que no existe un


modelo convencional de relacin con la religin.

Sobre la secularizacin, Beck se basa en dos supuestos:

EL DIOS PERSONAL 3
1. La modernizacin es un proceso universal que lleva resultados similares en
todo el mundo.
2. La secularizacin est indisolublemente unida a la modernizacin. La
secularizacin se considera (o consideraba) un requisito constitutivo de la
democracia y la modernidad.
La paradoja de la secularizacin: la secularizacin da poder a la religin y a la vez
se lo quita.
La principal autoridad de la fe reavivada es el yo soberano: La
secularizacin no significa el hundimiento de la religin y la fe, sino la formacin
y difusin generalizada de una religiosidad que remite progresivamente a la
individualizacin:
Pluralizacin mediante el fortalecimiento de las religiones no-cristianas:
La pluralizacin de las religiones ha sustituido la secularizacin lineal en el da a
da de la gente y en todos los dems mbitos de la sociedad y la poltica. Un
ejemplo seran las diferencias en el caso del Islam entre Europa y EEUU.
Mediatizacin en masa de la religin: el fenmeno Benedicto.
Se da una contradiccin en la reanimacin de las religiones en Europa:
1. Por un lado el desmoronamiento de la Iglesia (cada vez va menos gente a
misa)
2. Por otro lado la expansin explosiva de la Iglesia (inters meditico entre
las masas del Papa):

eleccin y entronizacin de Benedicto XVI:

acontecimiento cosmopolita.
Otro ejemplo de la potencialidad de las emociones religiosas fue la guerra de
caricaturas que se produjo cuando un peridico dans caricaturiz a Mahoma, lo
que provoc protestas en la Franja de Gaza, Libia, Egipto, Arabia Saud, Yemen,
Pakistan, Siria, El Lbano e incluso Rusia.
Modernidad mltiple, secularizacin mltiple: igual que hay mltiples
modernidades hay mltiples secularizaciones.

Beck se plantea la pregunta Qu quiere decir religin?


-

La definicin de religin segn el diccionario (sustantivo): dispone el


mbito religioso segn la lgica del esto-o-lo-otro (se puede creer o no
creer, pero cuando se es miembro de una comunidad de fe no se puede
pertenecer a otra. Slo se puede elegir un Dios monotesmo- excluyendo
a todos los dems).

Mster Anlisis Sociocultural de la Comunicacin y el Conocimiento


-

Religioso (adjetivo): tanto-esto-como-lo-otro. Ser religioso no implica


formar parte de un grupo u organizacin determinados, ms bien implica
una determinada actitud respecto a las cuestiones existenciales del ser
humano en el mundo.

Religin es globalizacin desde el comienzo: la cuestin del mltiple y


contradictorio rgimen de fronteras religiosas pertenece a la definicin misma de
religin desde el comienzo.
La clave caracterstica de la religin: fusionar fronteras, superar
fronteras, trazar fronteras. Las religiones pueden, al mismo tiempo, tender
puentes all donde existen jerarquas y fronteras entre las personas. Y abrir
abismos all donde no los haba.
Pueden darse 3 supuestos:
1. Las grandes religiones superan jerarquas sociales y fronteras entre
naciones y etnias.
2. Estn en condiciones de hacerlo porque generan un universalismo religioso
frente al que todos los lmites naciones y sociales pierden significado.
3. De ah surge el peligro de sustituir las barricadas tnicas, nacionales y de
clase por barricadas entre verdaderos o falsos fieles.
Y plantea tres ejemplos: colonialismo, matrimonio mixto, cosmopolitismo
catlico
-

Colonialismo: el colonialismo occidental moderno se aproxima ms que


cualquier otro movimiento colonizador al objetivo de la preponderancia
global del cristianismo universal.

Matrimonio mixto: la visin imperial de la construccin del mundo


(inclusin de los buenos, exclusin de los malos) se pone claramente
de manifiesto en la denominada guerra de los matrimonios mixtos que
enfrent a clrigos y protestantes.

Cosmopolitismo catlico: representa el derecho de aquellos a los que se


les niegan todos los derechos, es una misin que tambin han hecho suyas
las comunidades cristianas de diversas confesiones comprometidas con el
cosmopolitismo.

Definicin de cosmopolitizacin: erosin de las claras fronteras que


separan mercados, Estados, civilizaciones, culturas, y, sobre todo, los
universos vitales de los diversos pueblos y religiones, as como la situacin
resultante de ella, es decir: la confrontacin involuntaria a escala mundial
con el Otro extrao.

EL DIOS PERSONAL 5
-

Diferencia entre globalizacin y cosmopolitizacin: la globalizacin tiene


lugar ah fuera, la cosmopolitizacin sucede en el interior de lo
nacional, de lo local, de la identidad

Con el cosmopolitismo religioso se sienta un principio de tolerancia general.


Cosmopolitismo religioso descriptivo: aspira a proporcionar una nueva
perspectiva a la sociologa y a las ciencias humanas, una perspectiva que haga
posible observar los contradictorios fenmenos de la supresin, pluralizacin y
construccin de nuevas fronteras en el mbito religioso.
Cosmopolitismo religioso normativo: pugna por hacer del principio de
tolerancia religiosa general objeto de reflexin y praxis.
(Ambos cosmopolitismos no tienen necesariamente que coincidir).
Sociedad cosmopolita. Segunda modernidad. Presenta rasgos novedosos:
1. Interdependencia de gentes y pueblos en todo el planeta.
2. Desigualdades crecientes en el espacio global
3. Formacin de nuevas organizaciones supranacionales en los mbitos de la
economa.
4. Nuevos conceptos normativos como los Derechos Humanos.
5. Nuevos perfiles y riesgos globales.
6. Nuevas formas de guerra, de crimen organizado a escala global y
terrorismo.
7. Nuevas formas de coexistencia, conflicto y cooperacin entre las grandes
religiones.
Asistimos a una globalizacin interior en los universos vitales y en las
instituciones nacionales y locales, que modifica las condiciones de la construccin
social de identidad.
De la relacin de cosmopolitizacin e individualizacin:
Cosmopolitizacin e individualizacin son dos momentos de la modernizacin
reflexiva. Ambas son formas de destradicionalizacin. La cosmopolitizacin es la
cara externa y la individualizacin, la cara interna de la transformacin de lo
religioso.
La cosmopolitizacin presupone la desnacionalizacin y la desterritorializacin de
las religiones y la individualizacin de stas al convertirse la fe en algo opcional.
La individualizacin es un requisito para la coexistencia de las religiones. Las
diversas formas de Dios personal practican una separacin de poderes del Dios

Mster Anlisis Sociocultural de la Comunicacin y el Conocimiento


personal subjetiva, que puede contribuir al apaciguamiento del potencial de
violencia de las religiones.
Para Beck, el malentendido radica en la discusin en torno a los conceptos de
individuo, individualismo e individualizacin que se asocian a intereses o
sentimientos

egostas.

Beck

deshace

este

planteamiento

ya

que

la

individualizacin significa el cultivo del arbitrio propio de todos los seres sin
diferencias, concepto propio de la modernidad y del cristianismo.
Habra que diferenciar individualismo y egosmo. El egosmo es una actividad
personal,

mientras

que

la

individualizacin

es

un

profundo

fenmeno

macrohistrico y macrosociolgico que puede o no plasmarse en cambios y en


actitudes personales.
La individualizacin institucionalizada es el resultado de la luchas histrica
por la tolerancia religiosa, por los derechos fundamentales y por lo derechos
humanos que garantizan al individuo.
La idea de la sacralidad del individuo es la base de la individualidad que significa:
el hombre se ha convertido en un Dios para el hombre. Basados en la semejanza
del hombre con Dios. Un ejemplo de un Dios personal es Amnista Internacional,
representa una iglesia moderna del dios personal.
Segn Beck, la individualidad es una invencin del cristianismo ms primigenio. El
cristianismo se ha dirigido desde el comienzo al individuo y eso lo hace ms
moderno que el resto de religiones. Y sin embargo es a su vez el ms intolerante.
Es necesaria una dialctica comn a todas las religiones donde se preguntes
Cmo te las has, t cristianismo, judasmo, musulmanes con el Otro religioso,
el Otro intra-religioso (hereja), el Otro tico y el Otro inter-religioso (hinduismo,
budismo)?
Se puede diferenciar entre las diversas religiones segn su manera de abordar la
relacin entre individualizacin y colectivizacin, segn lo eclesializadas o no que
estn.
La religiosidad o espiritualidad del Dios personal sera en el caso extremo, la
orgullosa autoconciencia de ser, ante Dios y para Dios, un ser humano
institucional, no vinculado ni a la Iglesia ni a la comunidad.
La problemtica surge con la diferencia entre Iglesia y fe individual. El problema
fundamental del cristianismo en el mundo es delimitar qu es todava cristianismo
y qu no lo es, y quin lo decide.

EL DIOS PERSONAL 7
La invencin del Dios personal se puede localizar en Lutero. La individualizacin
uno tuvo lugar dentro de la religin. La invencin del Dios personal es el ncleo de
la revolucin luterana: es quien consigue la hereja de cimentar la libertad de la fe
subjetiva frente a la ortodoxia eclesistica. El individuo queda libre de las
ataduras

autoridad

de

la

tradicin

eclesistica,

une

subjetivacin

individualizacin de Dios con el monopolio monoteista de Dios.


Sebastian Castellio critic a fondo la institucin bsica de la intolerancia
cristiana, apelando al principio elemental de la fraternidad y el amor al prjimo.
El Dios personal es una religin en la que el hombre es al mismo tiempo creyente
y Dios.
El modelo de tolerancia de John Locke, segn Beck, se basa en cree en lo
que quieras pero no se lo machaques a los dems.
La separacin de privacidad y publicidad marca el espacio de despliegue legtimo
de la libertad religiosa del individuo y lo hace de mutuo acuerdo entre el Estado y
los ciudadanos, que siguen representando sus respectivas convicciones religiosas,
seculares o antirreligiosas. El modelo de Lock de tolerancia presupone una
confesionalizacin, individualizacin y privacidad de la religiosidad, que el
judasmo, el Islam y el catolicismo ortodoxo no comparten. A Lock hay que
reprocharle su ceguera confesional.
Hay dos formas histricas diferentes pero comparables de instituciones de la
individualizacin: la confesin cristiana y los derechos sociales. Tras la Segunda
Guerra Mundial, el Estado del Bienestar, sobre todo en los 60 y 70, verifica la
teora de la individualizacin junto con el establecimiento de los derechos civiles y
polticos fundamentales en el siglo XIX, su limitacin y su deslimitacin en el siglo
XX.
GK Chesterton dijo: Desde que los hombres ya no creen en Dios, no es que no
crean en nada, es que creen en todo.
Beck expone tres procesos:
-

La institucionalizacin d la oportunidad de decir individualizadamente.

La institucionalizacin de la obligacin de decir individualizadamente.

Las tendencias des-individualizantes.

Dnde hay un metacambio provocado por la individualizacin institucionalizada y


qu consecuencias tiene para la religin? La familia. Hasta los 60 la imagen de
la familia normal era una pareja adulta con hijos. Los adultos eran de sexos

Mster Anlisis Sociocultural de la Comunicacin y el Conocimiento


diferentes, casados hasta que se moran y con una divisin clara del trabajo: el
hombre trabaja y la mujer se responsabiliza del hogar y la familia. Otra formas de
vida eran consideradas desviadas. Este sistema se ha transformado radicalmente.
No ha desaparecido pero su papel y sus formas se han desnaturalizado. Lo que
antes era desviado ahora es lo normal. Ahora se impone la diversidad. Divorcio,
parejas de hecho, homosexuales Se deposita en el individuo la posibilidad de
optar por una de las muchas. Hoy los principios que dominan a todos los pases
son:
-

el desarrollo del capital humanos (formacin)

la autorresponsabilidad del individuo

la integracin en el mercado de trabajo

Es la reproduccin institucional del individuo institucionalizado.


Se produce un rgimen de miscelnea de los nuevos movimientos. Ha habido una
cada y ascenso de la religin. Por ejemplo, no se va a la iglesia pero se lleva a los
hijos a colegios religiosos. Es el politeismo subjetivo del Dios personal, donde hay
sitio para muchos dioses. Segn una encuesta 2 de cada 3 adolescentes
franceses no van a misa, pero han visto El pequeo buda, Siete aos en el Tibet o
nico testigo entrando en contacto con otras religiones. Existen nuevas formas
de religin por Internet, el cine, la tv que contribuyen al cambio del panorama
institucionalizado.
Paralelamente a la individualizacin religiosa se da en todo el mundo una
deslocalizacin y destradicionalizacin de las grandes religiones obligadas a
responder tanto a la expansin global de la modernidad como a los desafos
espirituales que resultan de ella.
Beck define las relaciones que se plantean con:
-

La antimodernidad, que es excluyente. Ej. Al Qaeda

La posmodernidad, que trata de unir.

La 2 modernidad, que lleva a una coexistencia pacfica.

Plantea la definicin de cosmopolita: cambiar la perspectiva religiosa,


interiorizar la conversin, practicar el tanto-esto-como-lo-otro, ser capaz de ver la
propia religin y la propia cultura con los ojos de la religin y la cultura de los
Otros.
Llegados este punto queda claro que las religiones son gigantescas empresas de
derribo y construccin de muros que operan a escala supranacional desde hace
cientos de aos. Capaces de superar cualquier frontera tnica o nacional estn
muchas de las veces asociadas a los sistemas de dominio.

En tal sentido, las

religiones operan como una gran mquina globalizadora generando controversias

EL DIOS PERSONAL 9
entre la necesidad de crecer y expandir la verdad y entre la necesidad de
conservar sus fieles. La destruccin de estas fronteras nacionales ha generado un
marco de construccin de fronteras religiosas que se escapan y desacoplan a la
sociedad nacional, y si estas lneas fronterizas se disuelven, creamos as un
nuevo esquema una nueva plataforma donde las religiones entran en contacto y
se relacionan diferentes universalismos.
Por lo tanto la cuestin principal es preguntarse: qu significa en el siglo XXI
interreligiosidad, cmo se resuelven este contacto y smosis de las
religiones?
Digamos que se produce un choque de universalismos, que genera una de estas
controversias en las que Beck se detiene. Frente a una prctica donde se
disuelven ideas, se produce otra cara donde se demonizan a los fieles de otros
credos denominndoles infieles o falsos fieles, cuya dignidad humana est por
discutir.
La asociacin de nacin, religin y violencia caracteriz el siglo XIX y culmin en
las guerras del XX. La sociedad del riesgo no slo no elimina estos terrores, sino
que los incrementa y los generaliza, imponindose como nica salida que la paz
pueda sustituir a la verdad. Se necesitando por tanto un cambio de perspectiva
que asuma que la religin desempea un papel clave en la poltica mundial, con
una crtica a la religin nacional y la legitimacin de la religin como actor
movilizador y modernizador de la sociedad del riesgo mundial.
Este choque de religiones, o ms bien, de universalismos religiosos en la
constelacin cosmopolita, no se produce en un lugar indefinido de lo abstracto o
lo global, sino en lo ms ntimo de la vida personal: El alma. El individuo se
convierte entonces en el escenario de la lucha por la dignidad humana por
encima de Estados, pases, naciones, clases, o castas. Paradjicamente, seguimos
pensando en clave moderna sin darnos cuenta. Beck nos dice, que la razn de
ello, es que tenemos una visin del mundo esencialista. Pensamos y actuamos
en categoras de frontera y ciudadana nacional; Un pas, un pasaporte, una
identidad nacional. La realidad, es que estas categoras en la constelacin
cosmopolita resultan poco tiles y falsas. Para captar adecuadamente la realidad
necesitamos un realismo cosmopolita que sea capaz de imprimir una mirada
cosmopolita enfocada a cmo las fronteras se suprimen, permeabilizan y se
difuminan al mismo tiempo. Pero an es ms, hay que diferenciar tambin una
mirada cosmopolita escpticamente realista, y una concepcin normativa del
cosmopolitismo. Hay que desarrollar y hacer ver qu y cmo la constelacin
cosmopolita no impulsa automticamente la aparicin de cosmopolitas sino ms
bien de fundamentalistas anti cosmopolitas, surgiendo la pregunta: hasta qu
punto empieza, ms all del desencantamiento y la secularizacin lineal, una

Mster Anlisis Sociocultural de la Comunicacin y el Conocimiento


historia de la religin como artfice de una reforma de la modernidad amenazada?
En este sentido nos encontramos en la encrucijada del fundamentalismo y de dar
un giro cosmopolita. De hecho, esta cosmopolitizacin de las religiones es el
origen de la misma resistencia contra ella. El ms claro ejemplo es el conflicto de
las vietas de Mahoma, donde se convirti
aparentemente

delimitada

nacionalmente

en

una constelacin espacial


un

escenario

de

conflicto

suprafronterizo de alcance comunicativo mundial.


La controversia se ampla an ms en la pretensin universalista de la
modernidad occidental y la revelacin cristiana cuestionadas. Las causas son por
un lado, el desacoplamiento de modernidad y occidentalizacin, que deja
Occidente sin el monopolio de la modernidad, y por otro, el encontronazo de las
certezas de la revelacin cristiana con las certezas de signo opuesto de la
revelacin islmica, u otros cuyo efecto de contacto y smosis trastoca los
fundamentos de los respectivos credos.
La constelacin cosmopolita y esta disponibilidad de universos simblicos
culturales, poltica y religiosamente de lo ms variado, facilita que los
monotesmos en pugna por su identidad colectiva recurran a orientaciones
ideolgicas totalitarias.
La mirada cosmopolita nos ensea, que, si bien la cosmopolitizacin es
irreversible, el anti cosmopolitismo se impone. Estos fundamentalismos que
estamos viendo, no son una herencia de antao, ni tiene las mismas
caractersticas que los fundamentalismos originarios. Estamos hablando de
fundamentalismos modernos, en parte reflexivo-modernos, que se sirven de la
constelacin cosmopolita (medios de comunicacin de masas, internet, fragilidad
de

la

sociedad

civil

occidental)

para

llevar

cabo

sus

fines.

Estos

fundamentalismos se caracterizan por:


Un intento de restablecer la incuestionabilidad: Al producirse una smosis y
entrar en contacto diversas religiones, se produce en consecuencia una prdida
del canon de las certezas, exigiendo comparaciones, respuestas, y justificaciones
all donde hasta ahora predominaba una auto certeza circular.
Por decirlo de otra manera, la constelacin cosmopolita fuerza a reflexiones
donde antes no las haba, y los fundamentalismos reaccionan con un intento de
volver a una incuestionabilidad de sus certezas religiosas, anulando la reflexin
crtica de su fe.
El Totalitarismo de la inmediatez divina: los fundamentalismos reducen a la
fe subjetiva ciega para alejarse de la perspectiva racional cientfica. Desde esta
perspectiva no existira un conocimiento natural de Dios, por lo que hay que
exclur la Teologa del crculo de las ciencias.
La demonizacin de los no creyentes y fieles de otros credos. Las ms
grandes esperanzas y las ms amargas decepciones de la humanidad parten del

EL DIOS PERSONAL 1
1
mensaje de salvacin de las religiones universales (puertas adentro promesa de
salvacin; puertas afuera, amenaza de desventura). Sin embargo en todas las
religiones se mantiene una lgica actual; esto es la demonizacin del otro
religioso o la demonizacin de la modernidad secular, atea. Ante la decisin de
optar por la verdad o por la paz, el fundamentalista se decide por la verdad,
cueste lo que cueste, con esa da de negar cualquier tipo de reflexividad o puesta
en duda racional, lo que nos traslada un panorama preocupante y un espacio
bastante contradictorio. Mientras las religiones ofrecen una tica para tender
puentes con el otro religioso, a su vez tambin abren distancias y temores.
Tal es el caso del mximo representante de la Iglesia Catlica; el Papa Benedicto
XVI que opta ms por mantener las pretensiones absolutistas de verdad
(irreflexividad) que mantener el propio deber cristiano (bendito sea quien funda
la paz) respecto a los cristianos de otras confesiones. La lucha contra el
relativismo, hace que la Fe gane al entendimiento.
La ltima caracterstica de estos fundamentalismos es la utilizacin de las
redes y las operaciones transnacionales que ampliamente ya hemos hablado
de ellas. Estos fundamentalismos, estandartes del anti cosmopolitismo estn
paradjicamente obligados a participar del cosmopolitismo. De ah su peligrosidad
e incoherencia. Para entenderlo, vase el terrorismo islmico de Al-Qaeda, slo
sera posible en virtud del cosmopolitismo mundial. El mismo cosmopolitismo que
este

fundamentalismo

rechaza

convirtindose

en

un

cosmopolitismo

anticosmopolita.
Beck nos orienta al final de su ensayo a que dos principios de tolerancia habrn
de definir el nuevo marco normativo del cosmopolitismo religioso: Primero, un
principio de tolerancia tnico-nacional de las religin donde la frase de San
Agustn lo definira claramente: Ama el pecador no porque sea un pecador sino
porque es un hombre, lo que viene a expresar es por encima de todo un
reconocimiento de la persona que debe desacoplar el ser de lo que hace y cree, y
de la posicin social que ocupa. Tenemos que odiar en los pecadores lo que les
hace pecadores y amar en ellos lo que les hace hombres.

Y segundo, un

principio de tolerancia interreligiosa de la religin. Se hace necesario reconocer la


no beligerancia de los medios empleados en la labor misionera, desistir del
objetivo de ella y reconocer al mismo tiempo a los fieles de otros credos y
tambin, por supuesto, a los no creyentes. Este principio, podra basarse en la
siguiente formulacin convertir s, catequizar no.
ALGUNA REFLEXIN

Mster Anlisis Sociocultural de la Comunicacin y el Conocimiento


Beck con su planteamiento y desarrollo acerca de la situacin actual de la
religin,

quizs

es

excesivamente

optimista.

Para

el

autor

el

mundo

contemporneo favorece la posibilidad de las diferentes religiones del mundo


distanciarse de sus vnculos geogrficos y aspiraciones monopolizadores para
emprender un "camino comn" y creemos que todava ese camino est lejos de
ser alcanzado.

También podría gustarte