Awakhuni PDF
Awakhuni PDF
Awakhuni PDF
Representacin volumtrica de
dos tejedoras, cultura Chancay.
MUSEO CHILENO
DE ARTE
PRECOLOMBINO
l Museo Chileno de Arte Precolombino se enorgullece en presentar este nuevo volumen de la serie
patrimonial que, desde 1982, hace cada ao con el Banco Santander Santiago. Esta vez, se ha elegido,
dentro del vasto campo de las artes precolombinas y aborgenes de Amrica, el tema del antiguo arte textil,
que no dudamos en calificar como una de las creaciones estticas ms excelsas de la humanidad.
Hoy da, la industria textil mecanizada y el uso de fibras sintticas, han desvalorizado a los tejidos como
objetos de arte, a pesar de que esta manifestacin artstica contina siendo cultivada por escasos artistas que
ponen su amor e imaginacin en los hilados y telares, de la misma forma como lo hacan hace milenios
los antiguos pueblos.
En los Andes, el arte textil impregnaba todos los aspectos de la cultura y de la sociedad. Se ofrecan y
sacrificaban las ms preciadas y finas telas a los dioses y a los antepasados, quemndolas o escondindolas
en sacrificios rituales y enterrndolas junto a los muertos. Los tejidos servan como bienes de intercambio
entre pares y tambin como regalos en relaciones asimtricas para comprometer y prestigiar a aquellos
que los usaban o posean. Los relatos hispnicos acerca del Tawantinsuyu inka, nos dicen que una forma de
tributo era precisamente el trabajo textil. El Estado imperial provea la lana que los tributarios deban hilar,
teir y tejer. Fuera de esta obligacin, haba una verdadera industria textil a cargo de mujeres especialistas
dedicadas en forma exclusiva a este arte, de donde salan probablemente los mejores tejidos destinados a
las lites gobernantes.
El Museo tiene la suerte de ser depositario de una extraordinaria coleccin textil precolombina, compuesta
por cerca de un millar de objetos, una pequea parte de la cual ilustra este volumen. Las autoras de
los textos son dos diseadoras textiles y una arqueloga que, enamoradas de los tejidos andinos, han
trabajado por veinte aos registrando y estudiando cada una de las piezas y tratando de desentraar su
sentido y profunda simbologa.
Agradecemos a las autoras y a cuantos hicieron posible esta bella publicacin, especialmente al Banco
Santander Santiago que nos acompaa por tantos aos en nuestra misin de poner en valor el patrimonio
esttico de los pueblos de Amrica precolombina.
Presidenta
Fundacin Familia Larran Echenique
Mscara funeraria,
cultura Chancay.
Alcalde
Ilustre Municipalidad de Santiago
anco Santander Santiago y Museo Chileno de Arte Precolombino se han unido para difundir
y dar a conocer los tesoros artsticos de los pueblos originarios de Amrica. Esta relacin
tiene por resultado la edicin de 25 volmenes bellamente ilustrados, probablemente el corpus
documental ms extenso sobre estas materias. Es motivo de orgullo para Banco Santander Santiago
colaborar con una iniciativa de tanto inters cultural, cientfico, artstico e histrico, que tiene
relevancia social, al destacar y dignificar aspectos desconocidos de nuestros antepasados de Amrica,
cuyos actuales descendientes conservan.
Presentamos este nuevo volumen dedicado al arte textil de los pueblos andinos que, con razn, ha
sido denominado el Arte Mayor de los Andes. Se trata de un estudio realizado por investigadoras
especializadas que nos proporcionan antecedentes y ponen en contexto histrico-cultural a estos
refinados objetos.
Cuesta imaginar cmo estos antiguos habitantes de Amrica pudieron crear piezas tan acabadas y
elaboradas como las que resguarda y preserva el Museo Chileno de Arte Precolombino. Impresiona
constatar la sensibilidad alcanzada y el alto grado esttico que los pueblos precolombinos pusieron
en la composicin y confeccin de sus objetos sagrados.
Este libro es, sin dudarlo, una contribucin al conocimiento y a la difusin del tesoro textil de los
Andes, que se remonta ms de ocho mil aos hacia el pasado, tradicin que todava se conserva en
ciertos lugares de esta Amrica an desconocida.
Envolvente de cabeza,
cultura Chancay.
contenidos
11
20
22
28
36
44
48
52
64
72
82
86
Glosario Textil
Soledad Hoces de la Guardia Ch. y Paulina Brugnoli B.
96
Referencias Bibliogrficas
99
101
ste Museo abri sus puertas en el ao 1981, exhibiendo la coleccin legada por su fundador, don Sergio
Larran Garca Moreno. El seor Larran, a travs de la Fundacin Familia Larran Echenique, entreg
al Museo un acervo patrimonial que representa el legado artstico de gran parte de los pueblos precolombinos
de Amrica, con el objeto de su exhibicin pblica y fijndole una misin especfica: que las exhibiciones,
publicaciones y otras actividades de esta institucin fueran un mensaje de panamericanismo, a travs del cual se
reconocieran como hermanos los actuales pases americanos, hoy divididos por lmites polticos muy recientes.
La coleccin fundadora del Museo se caracterizaba por representar la pasin de un coleccionista amante del
arte en todas sus expresiones y que muy tempranamente se interes por la esttica de los pueblos del pasado. Su
variedad era enorme, pero sin embargo estaba unida por el criterio de apreciacin artstica y cultural de una
persona. Sergio Larran continuamente repeta que el arte es la mejor manera de conocer a los pueblos, pues
sobrepasa la razn tocando directamente al corazn.
El patrimonio precolombino del Museo se ha visto generosamente incrementado durante los ltimos veinte
aos con donaciones y prstamos de particulares que han confiado en esta institucin por su compromiso para
cuidar y preservar este especial patrimonio para las futuras generaciones. El Museo ha puesto mucho nfasis en
la conservacin preventiva, as como tambin en la puesta en valor de estos delicados testimonios de nuestros
antepasados americanos.
Dentro de la coleccin patrimonial del Museo, una proporcin importante est representada por los tejidos
andinos. Hay textiles precolombinos desde Colombia hasta Chile y se caracterizan no slo por sus exquisitas
cualidades tcnicas y estticas, sino tambin porque muchas de ellas son piezas completas, lo que no es comn
en este tipo de colecciones musesticas. Otro rasgo que valoriza la coleccin es su buen estado de conservacin,
a pesar de tratarse de piezas tan frgiles, algunas de ms de tres mil aos de antigedad.
A travs de veinticinco aos, la coleccin textil del Museo ha sido objeto de riguroso registro e investigacin.
Ello ha dado pie para alimentar la actividad artstica, acadmica y de difusin patrimonial de la institucin, a
travs de muchas exhibiciones permanentes y temporales. Entre estas ltimas destacan la exhibicin Identidad
y prestigio en los Andes (1993), Amarras: El arte de teir en los Andes prehispnicos (1999), Quipu:
contar anudando en el Imperio Inka (2003), Chim: Laberintos de un traje sagrado (2005) y Gorros del
desierto(2006). Adems, se han hecho numerosas publicaciones como libros de arte, catlogos de exhibiciones
y artculos cientficos. Estos estudios, en alguna medida, han servido para enriquecer la informacin de piezas
que en su mayora carecen de datos arqueolgicos, por provenir de colecciones particulares.
En la corta historia del Museo se han recibido numerosos aportes que han servido para conservar, exhibir e
investigar esta coleccin. Es imposible agradecer a todos cuantos han colaborado en estas actividades, dentro de
los cuales se cuentan numerosas empresas privadas. Sin embargo, es justo dar crdito a Fundacin Andes y al
Gobierno del Japn que han financiado importantes mejoramientos de infraestructura, permitiendo al Museo
contar con una sala especial de exhibicin de textiles precolombinos y depsitos climatizados. Por otra parte, los
investigadores de esta institucin han ganado proyectos concursables de Conicyt, Consejo del Libro y Fondart
a travs de estos aos.
En este volumen se publican alrededor de una dcima parte de la coleccin de textiles precolombinos del Museo.
Se han seleccionado, dentro de los lmites que posee este conjunto, aquellas piezas ms relevantes, que estn
en mejor estado y que representan diferentes tecnologas textiles y saberes de este arte en los Andes, desde sus
orgenes hasta antes de la conquista hispana.
El libro tiene por objeto difundir el legado esttico y tecnolgico de esta extraordinaria industria andina,
rescatando el valor que tena para las sociedades que la produjeron. Es resultado de veinte aos continuos de
investigacin interdisciplinaria de un equipo compuesto por diseadoras textiles, conservadores, arquelogos
y antroplogos. Se inicia con una introduccin a la antigua tradicin textil en la cultura andina, que no sin
razn ha sido denominada la civilizacin del tejido. Hay captulos que se refieren a las principales expresiones
textiles de las diversas sociedades de los Andes que se destacaron en este arte, cada uno de ellos ilustrado con
ejemplares de las colecciones del Museo. Descripciones y anlisis referidos a las piezas reproducidas ponen en
contexto y complementan la informacin cultural. Un glosario facilita la comprensin de las terminologas
usadas en el estudio de las complejas y milenarias tcnicas de tejido desarrolladas en esta regin de Amrica.
10
as tradiciones textiles de los Andes son fruto de un proceso acumulativo de varios milenios. Sus
primeros testimonios arqueolgicos aparecen cerca de 8.000 aos a.C., establecindose como
un hito la aparicin del telar de lizos hacia 2.000 aos a.C. Estos datos confirman la presencia de una
manufactura textil previa al dominio de la cermica, que se constituye como el principal soporte de
textos visuales de los Andes, condicin que an conservan los textiles etnogrficos actuales.
As, los textiles han sido factores indispensables para la gestacin del acervo cultural andino,
exigiendo una complejizacin paulatina de las estructuras para posibilitar una pluralidad de
11
memoria colectiva transmitida por aprendizaje que, si bien los hace reconocibles en su conjunto como tejidos andinos, a la vez
identifica y distingue a cada una de las sociedades que participaron de esta larga tradicin textil.
Aunque el arte de tejer cumpli en sus inicios funciones utilitarias como, entre otras, la proteccin contra las inclemencias del
tiempo, ya en pocas muy tempranas tenemos evidencias de que en los Andes los tejidos sirvieron como vehculos o soportes
para representar imgenes. Tejidos de algodn encontrados en Huaca Prieta y Asia, fechados en el tercer milenio antes de nuestra
12
era, tenan figuras de falcnidas, peces o serpientes, que deben haber transmitido mensajes cuyos cdigos eran descifrables para
las sociedades que los producan.
Como ocurre con el arte en las sociedades que han desarrollado sofisticados sistemas de comunicacin visual, el textil es el soporte
complementario de una memoria oral, de sistemas de identidad tnica, parentesco, linaje, valores y creencias que comprometen
al tejedor, cuya memoria tctil-visual lo involucra corporal y socialmente.
Se ha destacado que la riqueza de estructuras y tcnicas en el tejido andino responde a la necesidad de produccin y propagacin
de imgenes mediante smbolos que superan las barreras lingsticas, multiplicando el contexto comunicativo y escnico,
enriqueciendo y precisando los significados de este singular lenguaje.
Cmo se teja?
El arte del tejido es una cadena de pasos y decisiones tcnicas cargadas de intenciones culturales especficas que transforman una
materia inerte en un artefacto textil, desde la obtencin de la fibra, pasando por el hilado, urdido en el telar, el tejido y, finalmente,
las terminaciones.
Un tejido es una estructura compuesta de uno o ms sistemas de hilados entrelazados entre s. Cada sistema de entrelazamiento
determina una estructura, la que puede resolverse mediante una o ms tcnicas.
Algodn en rama.
las fibras para formar una mecha, que posteriormente ser torcida para otorgarle resistencia y finura
13
al hilado resultante, dependiendo del uso y el tipo de prenda que se confeccionar. La direccin de
la torsin se va cargando de significado, segn sea hecha hacia la derecha o a la izquierda. Para los
actuales tejedores aymaras, el hilado a la izquierda, denominado lloque, tiene un sentido mgico y
ritual, y lo reservan para tejer objetos de uso ceremonial o funerario.
Los instrumentos para hilar son elementales y eficientes: una horquilla de madera que sostiene la
fibra ordenada y un huso compuesto de una varilla rgida y un peso, que se diferencia en tamao
segn el largo de la fibra o grosor y cantidad de hilo a torcer. En los cestos que acompaan los
ofertorios funerarios de las tejedoras se encuentran husos, pequeos trameros cargados de hilados
para tejer, ovillos de diferentes colores, cajitas con agujas y otros instrumentos para el tejido.
La calidad de los logros de la tradicin tintorera andina es producto de una larga experimentacin
y observacin que llev a los artfices a conseguir una variedad asombrosa de matices, a partir de
tres colorantes bsicos - rojos, amarillos y azules - obtenidos del mundo vegetal, animal y mineral.
El algodn andino, aunque naturalmente se da en variados matices sepia, ocre, rosa, gris-azul y
gris-morado, fue igualmente teido en rama, previo a su hilado. En cambio, la fibra de camlido se
coloreaba preferentemente como hilado. Tambin se tean telas, pero con el fin de lograr imgenes
empleando tcnicas de reserva por amarras.
Fragmento de tapiz,
cultura Nasca.
Obtenidos los hilos del color que se desean, hay diferentes formas de lograr un tejido: Se pueden elaborar estructuras con slo un
sistema de elementos, torcindolos, trenzndolos, anudndolos y/o enlazndolos. Otros tipos de estructuras se realizan con ms
de un sistema de elementos ya sea de urdimbres o de tramas-, como sucede en el torzal y fundamentalmente en las tcnicas de
tejido a telar.
En los Andes, se utilizaron tres tipos de telares. El telar horizontal, que consta de dos varas paralelas sujetas con cuatro estacas
clavadas en la tierra, permite hacer estructuras ms cerradas que resultan en tejidos finos y densos de faz de urdimbre. El
telar vertical, compuesto de cuatro varas amarradas entre s, es prctico para realizar prendas de mayor envergadura, como las
camisas-unkus Wari o Inka, elaboradas en tcnicas de tapicera enlazada, en las que pueden participar varios tejedores a la vez.
Por ltimo, el telar de cintura o de faja, como tambin se le denomina, consta de dos varas paralelas, una de las cuales se fija a
un tronco o estaca, y la otra se amarra con una banda a la cintura del tejedor. Es un telar liviano y porttil, con el que se pueden
hacer una multiplicidad de estructuras. Sin embargo, este instrumento slo permite tejer piezas angostas y largas, como fajas,
bandas o telas de pequeo o mediano formato.
14
15
16
El mensaje y el soporte
Hay diferentes formas de representar los mensajes en los textiles. En unas, el mensaje est contenido en la estructura y la figura
se crea a medida que se teje. En otras, el mensaje se ejecuta sobre un soporte ya elaborado. Es el caso de las representaciones
logradas por impregnacin del soporte, como en las telas teidas y pintadas, o por intervencin del soporte, como ocurre en el
bordado y las aplicaciones de tejidos, plumas, conchas, placas de metal u otros elementos.
Entre las telas teidas, son dignas de destacar aquellas hechas por reserva. Esta tcnica, que permite producir imgenes por medio
de apretadas amarras, pliegues y costuras, aparece en el primer milenio antes de nuestra era en los tejidos de la cultura Chavn
y alcanza hacia el final de Nasca su mximo apogeo y eximia elaboracin, logrando los ms complicados diseos. Esta tcnica
subsiste hasta hoy en textiles etnogrficos andinos.
En los Andes precolombinos, se probaron todas las tcnicas de representaciones estructurales posibles en telar y sus variaciones.
Igual cosa ocurri con las estructuras trenzadas. Ya en Nasca, 1.500 aos antes de la conquista hispana, se encontraban en uso
17
18
casi todas ellas. Tambin, el arte textil andino hizo aportes originales a esta industria, como es el tejido reticulado anudado y el
tejido con sistemas de urdimbres y tramas discontinuas, no registradas an en alguna otra parte del mundo.
Estas representaciones estructurales permiten presentar verdaderas narrativas y, quiz por ello, persisten hasta hoy en las
tradiciones textiles de los pueblos de los Andes.
Textil emblemtico,
cultura Chancay.
19
la metonimia entre otros recursos comunicacionales. As, se usar el recurso de que una
parte represente el todo; como por ejemplo, un ala o un pico representarn a un ave
determinada. En la costa, en cambio, aunque con mayor creatividad y sofisticacin en
se escriba tejiendo
atributos, texturas y colores del referente, sobre todo en las pocas ms tardas.
Los actuales tejidos andinos tienen una serie de caractersticas que les dan una fisonoma
propia. Sus rasgos fueron heredados de la ancestral tradicin textil prehispnica, que ni
piezas tejidas con sus cuatro orillas obteniendo las formas deseadas en el mismo telar
sin cortar la tela, el predominio de textiles de dos caras, el cuidado de sus terminaciones
evitando cortar los hilos y la presencia de nudos en urdimbre y trama. Es tal el esmero de
los tejedores andinos en estos detalles que a veces es difcil distinguir el revs del derecho
de una prenda.
(Velarde 1987)
20
21
CHAVN
Pintando a los dioses
1000 - 400 a.C.
partir del primer milenio antes de la era cristiana, en una zona de la sierra central
de Per se establece como centro ceremonial Chavn de Huntar, originando uno
de los primeros horizontes culturales en los Andes, con repercusiones en la imaginera
de esta extensa rea de co-tradicin que abarca desde Lambayeque por el norte hasta
el valle de Ica por el sur.
La tradicin cultural Chavn se identifica por un conjunto de temas iconogrficos
y el tratamiento visual de su representacin, que sorprendentemente se puede
relacionar con manifestaciones culturales contemporneas del rea mesoamericana.
La trascendencia de esta impronta, que es re-elaborada por culturas posteriores,
lleva a conjeturar que es un testimonio temprano de expresiones panandinas e
incluso probablemente panamericanas, marcando rasgos que en muchas ocasiones se
reconocen hasta pocas tardas.
En el mbito textil, las primeras piezas identificadas con esta cultura fueron
aproximadamente 300 ejemplares de telas pintadas encontradas en Carhua, un
sitio costero del valle de Ica, Per. Este conjunto de piezas presenta una interesante
interrogante, pues la textilera para ese entonces, ya se encontraba suficientemente
evolucionada como para resolver figuras a partir de cambios en la estructura del
tejido, incluso desarrollando diversas tcnicas de tapicera. Los artistas chavn van
progresivamente renunciando a las tcnicas estructurales de representacin para
optar por el uso de la pintura.
Awakhuni - Tejiendo la Historia Andina
Textil mural.
24
26
27
Banda (detalle).
PARAKAS
Bordando los colores del
tiempo en el desierto
(700 - 100 a.C.)
28
os vestigios asociados a Parakas se han encontrado en una gran extensin que comprende varios valles del sur del Per, desde Chincha por el norte hasta Yauca por el sur,
abarcando los valles de Pisco, Ica y Nazca. Las primeras etapas del desarrollo de la cultura
Parakas, hacia el 1000 a.C. estn vinculadas a Chavn y se extienden hasta el 100 a.C., cuando
se funden con manifestaciones de la cultura Nasca.
Parakas proviene de la voz quechua para ako, que significa lluvia de arena, denominando
as al fuerte viento que arrasa la pennsula del mismo nombre, en la costa sur peruana. En
este desrtico lugar, de suave lomaje y grandes dunas se han encontrado varios sitios de
ocupacin prehispnica, testimoniando la intensa vida cultural que se desarroll en esta
zona. Estos sitios, descubiertos en la primera mitad del siglo pasado, asombraron al mundo al
develar grandes enterratorios en excavaciones de profundidad. En especial los sitios Parakas
Cavernas, Cabeza Larga y Parakas Necrpolis, marcaron la arqueologa del Per con hallazgos
particularmente abundantes ya que solamente en el sitio de Parakas Necrpolis se llegaron a
contabilizar 429 fardos funerarios envueltos en grandes cantidades de prendas y otros materiales que les acompaaban. Hay individuos que llegan a tener en los fardos 10 o ms mantos
funerarios de grandes dimensiones.
En las etapas ms tempranas de los tejidos Parakas, las figuras representadas aparecen con
bordes aserrados, tal como lo fueran en los antiguos tejidos de torzal. Esta expresin, que
es una consecuencia tcnica, determina el modo de definir las figuras; el efecto se vuelve
parte del concepto, de manera que el aserrado se seguir realizando en otras estructuras,
como la doble tela, el anillado simple e incluso en la pintura, aunque ya no tenga justificacin estructural.
Una representacin frecuente en las ms diversas tcnicas es el llamado Ser Ocular. Es un
personaje que se caracteriza por su amplia boca que destaca la dentadura y grandes ojos,
que en ocasiones se proyectan ms all de su rostro. Posee atributos de serpiente y muchas
veces contiene otros personajes, aludiendo a la perpetuacin de la vida. Se le representa en
numerosos ejemplos de mscaras funerarias pintadas, hechas sobre una tela de algodn,
con gran parte de su urdimbre sin tejer, la que se divida en dos haces y se envolva sobre la
parte superior, representando la cabellera del individuo enterrado. Otras mscaras funerarias
eran bordadas con hilado de camlido, representando distintos rostros humanos, cada uno
con caractersticas propias. El colorido empleado tanto en las mscaras pintadas como en las
bordadas, corresponde a una paleta muy restringida. La factura algo descuidada de ambos
tipos de mscaras, sugieren que fueron realizadas con premura, respondiendo quizs a la
urgencia del evento funerario.
29
Si bien es cierto que desde las pocas ms tempranas de Parakas se encuentran gran variedad
de estructuras textiles, ampliando dramticamente el registro tecnolgico de las culturas
precedentes, lo ms significativo e impactante est en la industria del bordado. sta permiti
a los artistas descubrir un modo de resolver las figuras con un lenguaje diferente al del tejido,
impulsando adems un fuerte desarrollo de la tintorera en el empeo por obtener un registro
cromtico cada vez ms amplio y de mayor fidelidad en la representacin.
La finura y densidad de estos bordados han sorprendido a estudiosos que han llegado a hacer
clculos sobre el paciente tiempo dedicado por los artesanos o artesanas en esta industria,
determinando que para la confeccin de los tejidos de un slo fardo funerario se necesitaban
alrededor de 20.000 horas de trabajo. Tal empeo da cuenta de talleres muy organizados, en
los que bajo cierta gua, varias bordadoras o bordadores daban vida a un textil.
La iconografa textil Parakas de los primeros momentos se caracteriza por la representacin
del medio natural, en que se reconocen felinos, aves y figuras serpentiformes, personajes
zoomorfos y antropomorfos, a veces vestidos de animales, llevando en sus manos objetos
como armas o cabezas cortadas. La tcnica del bordado tendr un desarrollo sostenido en
esta cultura, por el teido, el uso de un amplio espectro de colores, el desarrollo de diversas
puntadas y por el progresivo uso de las lneas curvas que permite la tcnica de bordado.
Mscaras pintadas de fardos funerarios.
30
31
32
Mural (detalle).
Lentamente se observan sucesivos cambios que hacen ms complejas las imgenes. Los personajes ya no se representan slo de frente o perfil, sino que sugieren posiciones diferentes,
curvando partes de su cuerpo o anteponiendo objetos o partes de la figura al resto de ella.
Este proceso evolutivo dar paso a la construccin de tejidos en volumen en anillado y las
representaciones se irn complejizando y proyectando hacia las desarrolladas por la ulterior
cultura Nasca.
Se han reconocido diferentes estilos de tejidos bordados a los que se les ha asignado una
cronologa aproximada. El estilo lineal se caracteriza por la definicin de las figuras con
lneas rectas y por la sucesin de lneas paralelas de distintos colores, con frecuencia amarillo
ocre, rojo, negro, azul y verde. Son comunes a este estilo, los diseos de figuras felnicas y
serpentiformes con contornos aserrados unos dentro de otros. Los diseos se realizan con
hilados de camlido ntegramente en puntada de tallo casi siempre sobre un soporte de tejido
plano algo abierto. El estilo banda ancha sigue trazados similares al lineal cubriendo mayores superficies y estableciendo relaciones de figura y fondo. El ms reconocido es el estilo
rea de color, en el cual el diseo se define por superficies de distintos matices. Las figuras
se disean previamente al bordado con pequeas puntadas y luego se rellenan con diversos
colores. El estilo lineal est asociado a pocas ms tempranas y el de rea de color a las
ms tardas, aunque muchas veces estos estilos coexisten en diferentes prendas de un mismo
fardo. La sofisticacin alcanzada en estos ajuares funerarios, en los que muchos de los textiles forman conjuntos de un mismo estilo, han llevado a algunos a pensar en la existencia de
linajes o grupos de parentesco que tendran sus propios estilos tecnolgicos.
Los tejidos Parakas tempranos hechos con la tcnica de doble tela provienen del sitio
de Yauca. Su iconografa tiene una clara relacin con la cultura Chavn y estn tejidos en
fibra de camlido. En Parakas se han encontrado tambin piezas de excelencia en doble y
triple tela tejidos en algodn, estructuras de gran complejidad, pues necesitan sistemas
de urdimbre duplicados o triplicados. Probablemente, sus orgenes derivan de una larga
ejercitacin iniciada en los tejidos precermicos en torzal que empleaban dos capas de
hilos. Otro notable aporte de la textilera de Parakas es el enlazado y entrelazado oblicuo o
sprang simple y doble. En esta tcnica que utiliza urdimbres fijas en un bastidor, los hilados
se entrelazan creando cruces que se desplazan simultneamente hacia arriba y abajo del
tejido, originando imgenes espejadas respecto de su eje horizontal. Este logro interpreta a
tal punto el pensamiento dual y complementario andino que la tcnica ser incluso representada en otras estructuras.
La interpretacin cromtica de los artesanos o artesanas textiles Parakas se basa en una
observacin fina de los colores y su potencial lumnico, de manera que un mismo tema se
aborda en tres o dos versiones representando a las figuras en relaciones de color con un
33
34
35
Banda (detalle).
Nasca
Fertilidad y exuberancia
(100 a.C. - 700 d.C.)
36
En las primeras etapas de los textiles de Nasca, se destacan los bordados y terminaciones
con aplicaciones de pequeas figuras en volmenes construidas con anillado cruzado.
En las tcnicas de bordado se registran representaciones de figuras fundamentalmente
antropomorfas. Los personajes son individuos identificados con atuendos especficos,
que portan tocados, armas, cetros y/o cabezas humanas cercenadas. Posteriormente
van adoptando caractersticas mticas integrando atributos de otros seres, en calidad de
apndices. Estos son cada vez ms elaborados y con frecuencia unos contienen a otros. El
resultado ser la representacin de seres mitolgicos o divinidades en imgenes complejas;
los llamados seres sincrticos, que dan lugar al llamado estilo prolfero. En este proceso
se va cambiando la lnea de contorno fino y luminoso por una lnea gruesa de color oscuro,
enmarcando la figura y cada uno de sus atributos, recurso grfico para impedir la interaccin
de los colores por contigidad, sugiriendo visualmente un conjunto de partes claramente
identificables. El dominio del bordado se evidencia en el uso de hasta nueve o ms puntadas
diferentes, entre ellas; puntada de relleno, falsa tela, puntada de hilvn y variaciones de
la puntada de tallo, con las que se interpretan con la mayor fidelidad posible cada detalle
y movimientos de las figuras. Las superficies de color poseen texturas que se magnifican
usando hilados de dos colores opuestos, generando superficies granuladas que potencian
sus cualidades pticas y tctiles. Este recurso visual tambin se emplea con profusin en las
representaciones de la cermica Nasca.
Los artistas textiles nasca tuvieron una preocupacin especial por obtener imgenes
reversibles, buscando superficies de un solo color por ambas caras. Esta modalidad tiene
un antecedente en telas estructuradas en anillado simple donde las figuras se resuelven
por reas de color, enlazando un color en los bordes del otro, lo que tambin se logra en la
tcnica del anudado.
38
Fragmento de tela
bordada con flecos.
Las representaciones en los tejidos hechos con tcnica de urdimbres y tramas discontinuas,
tambin usados en el estilo imagen destacada, despliegan una unidad temtica en la
totalidad de la superficie, tratndose por lo general de piezas de grandes dimensiones.
Este estilo fue particularmente desarrollado en el arte plumario de Nasca, cuyos vibrantes
colores y origen selvtico testimonian el intercambio que existi entre esta cultura costera
con remotas regiones amaznicas. Las camisas (unku o cushma) estn a veces construidas
sobre un tejido de algodn sobre el cual se fueron fijando hileras de plumas previamente
confeccionadas, sobreponiendo sucesivas capas desde los extremos hacia el eje horizontal.
Esta sofisticada tcnica da cuenta de una exigente especializacin de las labores en los
quehaceres artesanales para satisfacer demandas de usuarios muy exclusivos.
39
40
Manto funerario.
Otros accesorios de uso especfico, que an permanecen vigentes en los Andes, fueron
las hondas, o waraka, usados para lanzar proyectiles en actividades guerreras, de caza y
pastoreo. Las hondas de uso cotidiano por lo general son realizadas en colores naturales
de la fibra empleando generalmente la de la llama. Distinto es el caso de las hondas de uso
ritual, que son muy ornamentadas y tienen diferentes tratamientos tcnicos segn se trate
de la cuna que soporta el proyectil, los cordones, u otras partes del instrumento. Este
mbito del quehacer textil ha sido tradicionalmente de dominio masculino y hasta hoy en
los Andes son preferentemente los hombres quienes elaboran la mayora de los objetos
realizados en tcnicas de trenzado y cordelera.
Otro hito sobresaliente de la tecnologa textil Nasca es el entrelazado oblicuo que, si bien
viene de sus antecesores Parakas, adquiere en esta poca sus versiones ms complejas en
grandes borlas que forman parte de algunos tocados y combinan con intrincadas dobles
y triples telas. Este nivel de complejidad extrema se replica en la tcnica de urdimbres y
tramas discontinuas, en la que se resuelven figuras de mucho detalle y lneas curvas. Ellos
Bolsa anillada.
41
42
Camisa - unku.
43
44
con amplios gorros de estructura anudada o anillada. Este cambio sugiere una notable transforma-
45
se agregan largos mechones o trenzas de pelo huHace unos tres milenios, el turbante que usaban
penachos de plumas.
46
Gorro discoidal,
cultura Pic-Tarapac.
Diadema de pescadores,
cultura Arica.
Gorro hemisfrico,
cultura Arica.
su origen, condicin o estatus social, distinguindose as de los dems. En el norte chileno surgen
47
grupos pescadores de la costa de Arica, se distinguen de los gorros hemisfricos de tejido anillado
y de los gorros de cuatro puntas monocromos que
continan en uso entre las poblaciones agrcolas
de la quebrada de Tarapac.
MOCHE
Construyendo la imagen
del poder
(1 - 700 d.C.)
48
49
Fragmento de tapicera.
de las representaciones murales adquieren un patrn ortogonal al ser trasladadas a la tcnica del telar. La
preocupacin estilstica textil de delinear las figuras coincide con la de dibujarlas en los ceramios o en los
murales, aunque en el tejido no sera necesario hacerlo porque las figuras se definen por el contraste de
color y/o textura con el fondo. Puede decirse que en el arte Moche se aprecia un constante dilogo entre
la iconografa de los textiles y las de los soportes cermicos o murales; en este ltimo tipo de soporte, los
dibujos suelen realizarse sobre una retcula ortogonal que orienta y dirige muchas de las representaciones.
50
La mayora de las piezas encontradas son bandas de tapicera en las que se alterna la figura de un guerrero
con zonas de un solo color, donde es frecuente el uso del ranurado que genera pequeas aberturas. Esta
imagen es muy similar a los cintos que porta el mtico ser de colmillos y cinturn de serpientes, con
antecedentes en la cultura Chavn y frecuentemente representado en la cermica Moche. Para construir
estas bandas, el tejedor debi resolver la figura de perfil, ya que la urdimbre en el vestuario queda en
posicin horizontal. En ocasiones, estas bandas presentan restos de otrotejido plano de finos hilos de
algodn unidos por costura, evidenciando que probablemente fueron la parte con iconografa de un
tejido mayor, probablemente camisas o unkus. Tambin se confeccionaron pequeas piezas en tapicera
de 20 x 25 cm, tejidas en serie que se cortaban y cosan en el centro de camisas, a modo de pecheras.
Similares aplicaciones llevan en el torso diversos personajes representados en la cermica, las que se han
interpretado como una suerte de insignias de grupos de personas que desarrollan una misma actividad.
Otros aportes de la textilera moche son el tejido de sarga, el tejido plano con insercin de tramas
suplementarias y el brocado en doble tela. Asimismo, diversas tcnicas de tejido se aplicaron en la
confeccin de joyera, en elementos de trabajo como redes de pesca y otros de carcter emblemtico
como banderas y estandartes, que testimonian la organizacin del poder de esta cultura.
El arte textil de la cultura Moche sienta las bases de una tradicin propia de la costa norte de Per, con
tecnologas que heredar la tejedura Chim, entre ellos el uso del calado en la tapicera y el empleo de
soportes tejidos con hilados de algodn de un solo cabo. Otro tanto ocurre con su ingenio constructivo,
que presenta magnficas pirmides, propias de una sociedad guerrera muy jerarquizada.
Awakhuni - Tejiendo la Historia Andina
Bolsa desplegada.
51
WARI y
TIWANAKU
Los tejidos imperiales
(550 - 950 a.C. y 100 - 1100 d.C.)
52
ari y Tiwanaku fueron los dos grandes imperios que existieron en los Andes
antes de los inkas. A partir del siglo VI, la diseminacin de sus estilos de
arte indica que una vasta rea del territorio andino estuvo bajo la rbita de ambos
imperios. Mientras Wari, desde su capital en la sierra central andina, se expandi por
conquista militar ocupando el norte y centro-sur del actual Per, Tiwanaku, con su
centro al sur del Lago Titicaca, lo hizo mediante alianzas e influencias polticas sobre
las poblaciones que habitaban el sur de Per y Bolivia y el norte de Chile.
Las similitudes en sus expresiones artsticas dejan pocas dudas de que estos dos
estados estuvieron estrechamente relacionados en el plano ideolgico, llegndose a
plantear que Wari habra tenido su origen en el propio Tiwanaku. Ambos muestran
casi la misma y uniforme iconografa expresada en una amplia variedad de artefactos, motivada por los principios religiosos que sustentaban sus polticas imperiales.
El arte figurativo ms elaborado de estos imperios se encuentra en la arquitectura, esculturas de piedra, cermicas policromadas y especialmente en los textiles. En
este ltimo mbito compartieron una misma tradicin tecnolgica: la estructura de
tapicera enlazada en faz de trama y un similar vestuario, constituido por grandes
camisas o unkus ricamente ornamentados y gorros de cuatro puntas, sus prendas
emblemticas. Pese a estas convergencias, Wari y Tiwanaku rivalizaron por el poder
en los Andes y vivieron episodios conflictivos, incluso blicos.
Awakhuni - Tejiendo la Historia Andina
54
55
56
a veces combinadas con algodn como urdimbres, daba especial firmeza a la prenda. Ella
est formada por dos largos paos cosidos al centro y los costados, dejando aberturas para
el cuello y los brazos. Cada pao se teja con su lado ms corto como urdimbre, de modo
que al ser vestida se inverta la posicin, quedando la vertical del tejedor como la horizontal
del usuario. Lo mismo sucede con las franjas que llevan los diseos, pues fueron tejidas
en posicin horizontal para ser usadas en forma vertical. Para confeccionar estas piezas
se us un telar de tipo vertical, de ms de dos metros de ancho, que permita que pudiera
trabajar ms de una persona en forma simultnea. Esta modalidad podra explicar algunas
soluciones tcnicas admirables, como los encuentros de trama en zonas de un slo color,
con diagonales casi imperceptibles al observador. Otra caracterstica distintiva son sus terminaciones de orilla. En uno de los bordes de urdimbre, luego de terminado el tejido, los
hilos se enlazan entre s formando una cadeneta, en el otro borde, las urdimbres se cortan
y entretejen diagonalmente en la orilla de la tela. Las exquisitas terminaciones de estos extraordinarios tejidos hacan que las orillas de trama se ocultaran con costuras, uniendo los
dos paos y formando un ribete.
La tapicera permiti a los tejedores wari crear y plasmar representaciones muy precisas y
geometrizadas. El repertorio iconogrfico es bastante restringido. Se basa principalmente
en los smbolos de la escultura en piedra de Tiwanaku, particularmente en la figura de la
Deidad de los Bculos representada en el dintel de la Puerta del Sol, ubicada en la capital
de este imperio. En los unkus, las representaciones se organizan en una, dos o ms franjas
verticales, separadas por espacios de color. Entre los elementos, motivos y figuras representadas se encuentran distintas versiones de espirales y rombos escalonados, figuras alteradas por la sustitucin o el agregado de elementos antropomorfos con cabezas de felinos
y falcnidas con rasgos humanos, con una pierna flectada, en actitud de volar o erguidas.
La configuracin de las representaciones es particular a este medio textil, ya que ellas se
deforman sistemticamente guiadas por los ejes que marcan el centro y los lados del unku.
Hacia el exterior, los motivos se expanden y hacia el centro se comprimen, a veces de tal
manera, que algunos desaparecen de la superficie.
57
Otro elemento importante del tejido Wari, adems de la abstraccin de las figuras y su
forma de componer el espacio, es el rol que desempea el color. Se deja de lado el recurso
grfico del delineado de los textiles Nasca, pasando a participar el color activamente en las
superficies. Se combinan con destreza las gamas del rojo, amarillo, negro, blanco y azul,
alcanzando entre tintes y matices hasta 15 tonalidades diferentes en una sola pieza textil.
Segn sugieren algunos estudiosos, el color podra representar por si mismo a un determinado motivo o adquirir caractersticas metonmicas, es decir, si en una primera etapa la
figura de un ave era habitualmente de color blanco, en pocas ms tardas la sola presencia
de este color podra estar representando el ave, sus partes o conceptos relacionados.
Banda con personajes alados
(detalle), cultura Wari.
58
Fragmento de manto,
cultura Nasca - Wari.
59
En el arte textil Wari, junto con la tapicera, que es su estructura por excelencia, se encuentran
otros tipos de tcnicas, como el brocado, la doble y triple tela y el tejido de urdimbres y tramas
discontinuas, que se incorporaron producto del contacto que mantuvo esta sociedad con las
poblaciones de la costa central y sur andina, especialmente con la cultura Nasca. Con estas
tcnicas se confeccionaron una multitud de piezas, entre las que destacan unos mantos de
tejido liviano que reflejan la fusin de las tecnologas textiles Nascas - de urdimbres y tramas
discontinuas y el teido por reserva de amarras - con la configuracin esttica de composicin
geomtrica caracterstica de Wari. Desarrollaron tambin, al igual que Tiwanaku, la tcnica de
anudado con las que se realizaron bandas ceflicas, fajas y gorros de cuatro puntas de superficie afelpada.
Las relaciones culturales entre Wari y Tiwanaku son evidentes. Ambos fueron imperios que
diseminaron su prestigiosa ideologa a travs de una variedad de soportes, entre los cuales
destacan los tejidos como los ms verstiles medios para comunicar significados. Quizs por
ello es que alcanzaron un desarrollo de inigualable calidad. Se ha demostrado la similitud entre
los tejidos Wari y Tiwanaku, a partir del uso de un mismo repertorio iconogrfico vinculado a
sus creencias religiosas y ciertas tcnicas textiles compartidas. No obstante, se diferencian en el
uso y manejo del color, en la organizacin del espacio y en algunos elementos o motivos.
60
Los textiles de origen Tiwanaku son bastante escasos y solamente han sido encontrados en
su rea de influencia, a partir del siglo V de la era cristiana. Son notables los hallazgos en el
sur de Per, el altiplano sur de Bolivia y en el norte de Chile, en Arica, la costa de Tarapac
y especialmente en los oasis del salar de Atacama. Su existencia en estos lugares podra deberse a la presencia de autoridades de Tiwanaku o vinculadas a ella, o bien, ser producto de
intercambio como bienes de prestigio y valiosos regalos a personajes de la poblacin local
relacionada a este Estado, a travs de alianzas o pactos polticos.
Se conocen piezas completas, la mayora camisas tejidas en fina tapicera enlazada halladas
en tumbas de personas de alto rango a juzgar por sus ricos ajuares funerarios. Fueron realizadas con hilados de fibra de camlido, bsicamente de alpaca, en colores caf plido, azul
verdoso, rojo, amarillo o verde oscuro. Las urdimbres, por lo general, son dobles. Los unkus
Tiwanaku estn confeccionados de una sola pieza rectangular con las urdimbres dispuestas
en sentido horizontal respecto del tejedor, al igual que sus homnimos Wari, y doblada a la
altura de los hombros. En el mismo tejido se le deja al centro del pao una abertura para el
cuello mediante urdimbres discontinuas, la que muchas veces lleva un refuerzo inferior en
la forma de una placa bordada con puntada anillada cruzada. Los lados se cosen a todo su
largo dejando aberturas para insertar ambos brazos y bordando posteriormente las orillas
de urdimbre con puntada festn con colores que siguen la secuencia de las franjas con
iconografa.
Las representaciones de los unkus Tiwanaku se organizan en dos o ms franjas verticales, a
la vista del usuario, de diverso ancho. Considerando la tcnica empleada y el tamao de las
piezas, se debieron tejer en telares verticales, similares a los de Wari, pero de un poco ms
de un metro de ancho en la trama. Los diseos son ms conservadores y reiterativos en sus
representaciones. Las imgenes retratan seres mticos antropomorfos que combinan una
variedad de atributos de animales por sustitucin o agregacin. Por ejemplo, una cabeza
humana puede ser reemplazada por una de cndor, y en sus pies o espaldas pueden llevar
alas. Muchas de las imgenes que emplea Wari son copias de las figuras de Tiwanaku, pero
en versiones de mucha mayor abstraccin.
La tapicera Tiwanaku tiene sus antecedentes ms antiguos en Pucara, una cultura altiplnica que se estableci cinco siglos antes al norte del lago Titicaca. Los textiles Pucara aportan
los primeros antecedentes de la tapicera enlazada que caracterizar la tradicin textil serrana desarrollada despus por Tiwanaku, Wari e Inka. Otro rasgo compartido por Pucara y
Tiwanaku, es el empleo de pares de hilados de camlido en la urdimbre, con la particularidad
de que uno de ellos est formado por dos cabos de colores diferentes, siempre en los tonos
naturales de la fibra de camlido.
Entre otras piezas Tiwanaku destacan las bandas ceflicas o fajas, tejidas en tapicera,
trenzadas en torzal oblicuo o con anudado, la mayora de ellas registradas en el norte de
Chile. De todos los textiles Tiwanaku encontrados en las regiones bajo su influencia, el ms
llamativo y conspicuo es el gorro de cuatro puntas, que se encuentra desde el sur de Per
hasta el ro Loa, en el norte de Chile. Otros tejidos de filiacin Tiwanaku llevan imgenes
61
62
63
64
65
66
las plumas.
El arte plumario estuvo sustentado por la existencia de una red de intercambio, recoleccin y
67
68
69
huayta camana.
70
71
CHIM
Sofisticadas imgenes
del poder
(900 - 1470 d.C.)
72
a costa del norte del actual territorio peruano se diferencia de la del centro y
del sur en que, pese a su aridez, est cortada por amplios y frtiles valles, que
permitieron la concentracin de un tercio de la poblacin indgena al momento de
la conquista hispana. Aunque en el siglo XV esta regin nortea fue incorporada
al imperio Inka, an estaban vigentes en ella muchas de las historias y tradiciones
de los chim, como llamaron los recin llegados a la poblacin y al valle que hoy
conocemos como Moche, donde se encontraban sus principales asentamientos.
Los Chimor, como se denominaban a si mismos sus habitantes, tuvieron su capital
en Chan Chan, que an se alza imponente en las afueras de la moderna ciudad de
Trujillo. El imperio se consolid alrededor del siglo doce de la era cristiana a partir de
una larga tradicin que entronca con los anteriores complejos culturales de la costa
norte, Lambayeque y Moche.
La cultura Chim representa, por lo tanto, una milenaria continuidad cultural,
tecnolgica e iconogrfica que hereda los conceptos y costumbres clsicos de la
civilizacin andina y transforma de manera original el legado de sus antecesores.
Coexisti con la vecina cultura Chancay de la costa central y aport de manera
significativa al desarrollo del imperio Inka o Tawantinsuyu, quien la agreg a sus
dominios, llevndose tambin a su capital en el Cuzco a muchos de los maestros
tejedores y orfebres chim.
Textil mural.
73
Traje ceremonial.
75
76
Una de las caractersticas tcnicas de los textiles chim es su preferencia por los soportes
de algodn de hilados de un solo cabo en torsin S, con una disposicin de urdimbres
en pares, en tanto que las tramas son simples. Esta estructura fue escogida como soporte
para realizar una de las tcnicas de representacin preferidas por la jerarqua chim para
obtener grandes telas brocadas. Es verdaderamente espectacular la destreza y el gusto por
tejer estructuras caladas y el derroche de recursos ornamentales que se observan en sus
exquisitas terminaciones como flecaduras y borlas. Mltiples aplicaciones de estructuras
volumtricas en anillado, anudado y trenzado, dan origen a piezas finamente elaboradas y
de gran impacto visual.
Entre las estructuras abiertas estn el tejido plano abierto, la gasa vuelta y gasa vuelta
con brocado, la tapicera calada y el tejido reticular de base triangular en combinacin con
figuras en tapicera. El dominio de estas tcnicas es un logro que permiti a los tejedores
o tejedoras trabajar la transparencia total o parcial en sus prendas y artefactos textiles, lo
mismo que hicieron en su arquitectura.
El reino Chimor estableci una larga y expansiva sucesin de linajes gobernantes, cuya nocin
de jerarqua se manifiesta visualmente a travs de una simbolizacin emblemtica. As, cada
gobernante chim mandaba a erigir en la urbe de Chan Chan una nueva ciudadela, cargada
de los smbolos propios de su linaje, como el que representa el pelcano o el tocado en
forma de medialuna. Aunque estos diferentes motivos identitarios se combinan en diversos
medios como frisos, cermica y textiles, comprenden un mundo de insignias que al ser
constantemente renovado, demuestran el nfasis visual que tuvo esta cultura a travs de su
historia. Un campo simblico donde se innova dentro de cnones tradicionales, en un juego
permanente de reactualizacin de la identidad, un contrapunto entre continuidad y cambio.
77
Textil.
Borde de camisa.
78
Mural.
79
En este contexto, los textiles tuvieron un rol social muy destacado y dieron origen a una
gran diversidad de formas para atuendos representativos de los diversos linajes. Estos se
pueden apreciar en indumentarias conformadas por prendas en juego que presentan una
misma temtica iconogrfica. La exquisitez de los atuendos de las lites contrast con la
austeridad y sencillez del vestuario del pueblo, en el que predomin el uso de telas planas
de algodn con listas y cuadros.
Diferentes tcnicas empleadas registran su propia asociacin de colores. Los brocados
tendrn dos vertientes: una de mnima discriminacin entre matices de blanco o colores
naturales de algodn y otra de figuras rojas o cafs sobre blanco. Los tejidos en doble tela
son siempre en contrastes de blanco-caf y blanco-azul. En el repertorio cromtico de la
tapicera, los matices dominantes son rojos, ocres, amarillos y blancos, que materializan los
temas asocindolos quiz a la fertilidad de la tierra. El teido con reserva y la pintura, por
otra parte, tendrn un registro de suaves contrastes en matices de cafs, ocres y azules,
que junto a esta tcnica, se expresan de modo etreo, vinculndolo probablemente a
fenmenos atmosfricos.
Camisa - unku.
Textil (detalle).
80
81
82
Volmenes textiles
Recreacin para el ritual
Llama.
cambiados.
res caractersticas.
83
representadas.
84
Figurilla femenina.
85
Figurilla femenina.
Figurilla masculina.
gran intensidad.
de sus detalles.
TEJIDOS
precolombinos en el
norte de Chile
(500 a.C. - 1536 d.C.)
as obras textiles precolombinas del norte de Chile se han conservado por la extrema aridez del territorio, gracias a lo cual se ha podido seguir a travs de varios
milenios el itinerario de una artesana que an continua vigente en los pueblos originarios de la regin.
86
El arte del tejido en el norte de Chile que al igual que en otros lugares de los Andes,
precedi a la alfarera, la agricultura y la vida aldeana, se inici hace unos seis mil
aos en el seno de pequeas comunidades de cazadores y recolectores martimos,
conocidas como Tradicin Chinchorro. En esta primera poca se utilizaron los vegetales del entorno costero -totora y junquillo- y las fibras de los camlidos silvestres,
guanaco y vicua, para manufacturar algunos implementos de caza y pesca y las primeras prendas de vestir. Unos milenios ms tarde, se agrega el algodn, cultivado en
los valles clidos del extremo norte. Alrededor de 2000 a.C., la poblacin del complejo
Faldas del Morro incorpora a su naciente artesana la fibra de la llama recientemente
domesticada, que obtena a travs de intercambio con las comunidades pastoras del
altiplano vecino.
Con estos materiales se elaboran variadas prendas de vestir y objetos de uso domstico. En las regiones de Tarapac y Loa Atacama, se encuentran faldellines de
cordones y cobertores pbicos, o abrigadas mantas afelpadas con vellones de lana
incorporados en los hilos, que imitan la piel de los animales. En la costa se fabricaron
con el resistente algodn, redes y lienzas para la pesca y bolsas de malla con tcniAwakhuni - Tejiendo la Historia Andina
87
88
Pao - inkua;
Perodo Formativo.
89
90
Bolsa-faja bordada,
cultura Cabuza.
como vehculos de transmisin de esta ideologa, ya sea como bienes importados o como el
soporte que eligieron las culturas locales para acoger estas prestigiosas imgenes.
91
Hacia los aos 500 y 700 d.C., comienza a perfilarse en los diversos pueblos del norte rido,
la coexistencia de tradiciones culturales locales, como Cabuza y Maytas, con otras forneas
procedentes de los valles costeros del sur peruano o del altiplano andino vecino. Cada una
de estas tradiciones -a partir de contactos, del intercambio o dominacin-, aportar nuevas tecnologas y modelos iconogrficos a la creciente industria textil de los pueblos de la
regin, los que la elaborarn con sus propias y especficas pautas culturales. Las influencias
que ejerci el imperio Tiwanaku se aprecian en el desarrollo ms sofisticado de la tcnica
de tapicera y la incorporacin del bordado policromo anillado cruzado como terminacin
de diversas piezas. Se agregan tambin a este repertorio textil el trenzado plano en torzal
oblicuo para la confeccin de fajas, desplazando a las anteriores hechas a telar y la tcnica
de anudado de doble enlace de los gorros de cuatro puntas, el tocado emblemtico de este
imperio altiplnico. Este enriquecimiento tecnolgico e iconogrfico fomenta en las culturas
locales el desarrollo de tcnicas de representacin ms complejas, como la de urdimbres flotantes o discontinuas, complementarias y suplementarias, todas derivadas de los primeros
tejidos por urdimbre practicados antes de nuestra era. Se agregan tambin otros colores en
la tintorera, privilegiando el verde, el burdeo y el caf, por sobre el azul, rojo y ocre de los
textiles anteriores. Los diseos comprenden principalmente patrones geomtricos de volutas y escalerados e imgenes humanas y animales que con el tiempo van complejizndose y
Pao - inkua,
cultura Arica.
92
93
ganando espacio en los tejidos. Todos estos motivos se combinan con listados finos que dan
lugar a composiciones cada vez ms simtricas en camisas, mantas, taparrabos y bolsas, fajas
y en inkuas, los pequeos paos de uso ritual que hacen su aparicin durante esta poca.
Los tejidos de la cultura Arica, tendrn casi toda la superficie con abigarradas composiciones, sealando el momento ms lgido en el desarrollo del arte textil, especialmente de las
tcnicas derivadas de la faz de urdimbre, un atributo que le dar identidad a los textiles de
la regin hasta la actualidad. Entre las innovaciones tecnolgicas de este perodo de desarrollo regional, pueden mencionarse el uso de telares con barras curvas y la incorporacin
de urdimbres de aumento, con las que consiguieron dar particulares formas a las piezas
sobre el mismo telar sin cortes-, destacando entre ellas, grandes camisas-unkus y bolsas
de silueta trapezoidal.
94
Mucho de este bagaje textil continuar desarrollndose en las poblaciones locales, a pesar
que hacia 1450 d.C. quedaron bajo el dominio del estado Inka, quien impuso sus propias
pautas culturales a todo nivel. Los tejidos de vital importancia para el imperio- no estuvieron exentos de aquello y la poblacin local debi confeccionar como tributo, textiles con
las tcnicas y formas definidas por este Estado, entre ellas, cumbi, el fino tejido de tapicera
inkaica y bolsas-chuspas con la iconografa y el colorido imperial. Hoy en da, los pueblos
aymaras del norte de Chile, mantienen vigente en su acervo cultural la mayora de las tecnologas y estilos que devienen de esta larga tradicin textil prehispnica.
95
GLOSARIO TEXTIL
Anillado simple: estructura que
utiliza un elemento que se va
enlazando consigo mismo generando una vuelta y un cruce que
se repiten en sentido horizontal.
Cada corrida de lazadas se cuelga
en la vuelta de la corrida anterior
generando una malla.
Anillado cruzado tubular:
estructura que utiliza un elemento
que se va enlazando consigo
mismo generando una vuelta y un
cruce que se repiten en sentido
horizontal. Cada corrida de lazadas
se cuelga en el cruce de la corrida
anterior. Al cerrar las filas en crculo es posible construir
volmenes tubulares.
Aplicaciones: objetos y/o materiales como otros tejidos,
plumas, cuentas, conchas y placas de metal, que se fijan a un
soporte textil.
96
Arte Plumario: configuracin lograda por las diversas tcnicas de aplicacin de plumas sobre superficies y volmenes
textiles.
Bolsa-faja: contenedor de uso personal. Consiste en una
larga pieza rectangular tejida a telar, doblada a lo largo y
cosida para obtener una bolsa. Se usa envolviendo la cintura
fijada con cordeles de amarre.
Bordado: tcnica de representacin para obtener imgenes
incorporando a un soporte textil hilados de diferentes colores
y/o calidades de textura mediante puntadas de aguja.
Brocado: efecto ornamental
logrado por los flotes de tramas
suplementarias que se insertan
durante el proceso de ejecucin de
un tejido base.
Cabo: conjunto de fibras ordenadas y torcidas juntas.
Calada: espacio formado entre dos capas de hilos de urdimbre por donde se introduce la pasada de trama.
Camisa - unku: o tnica, prenda de vestir masculina que
cubre el torso hasta la cadera o las rodillas, con o sin mangas.
Chuspa: Bolsa pequea de uso ritual para contener hojas de
coca. Son muy elaboradas y concentran en su pequea su-
Tapicera - Tramas discontinuas: tcnica de representacin estructural lograda por el uso de tramas de distintos
colores que hacen recorridos parciales en el ancho del tejido
(ver Ranurado).
Glosario Textil
98
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
El Arte del Tejido en los Andes
Precolombinos
Velarde, H., 1987. El teje y maneje. Prensa
Peruana, 8 de diciembre, Lima.
CHAVN: PINTANDO A LOS DIOSES
BIRD, J.B., J. HYSLOP. y M.D. SKINNER,
1985. The Preceramic Excavations at the Huaca
Prieta, Chicama Valley, Per. Anthropological Papers
of the American Museum of Natural History.Vol.62,
Part 1, New York.
CONKLIN, W., 1971. Textiles and the Origin of
the Peruvian Weaving. Textile Museum Journal III
(2), Washington D.C.
KAJITANI, N., 1982. Textiles of the Andes. Kyoto
Shoin: Sensshokuno bi (Textile Arts) N 20.
WALLACE, D., 1979. The Process of Weaving:
Development on the Peruvian Coast. En
The J.B.Bird Pre-Columbian Textile Conference.
Washington D.C.: The Textile Museum.
PARAKAS: BORDANDO LOS COLORES DEL
TIEMPO EN EL DESIERTO
BIRD, J.B. y L. BELLINGER, 1963. Paracas
Fabrics and Nazca Needlework: 3rd century B.C.3rd century A.D. The Textile Museum, Catalogue
Raisonn. Washington D.C.: The Textile
Museum.
DWYER, J.P., 1979. The Chronology and
Iconography of Paracas Style Textiles. En. J. B.
Bird Precolumbian Textile Conference, May 19-20,
1973. Washington D.C.: The Textile Museum.
FRAME, M., 1994. Las imgenes visuales de
estructuras textiles en el arte del antiguo Per.
Revista Andina, 12 (2), 2 semestre: 295-372,
Cuzco.
PAUL, A., 1990. Paracas Ritual Attire. Symbols of
Authority in Ancient Peru. University of Oklahoma
Press, Norman and London.
NASCA: FERTILIDAD Y EXUBERANCIA
DWYER, J. P., 1979. The chronology and
iconography of Paracas Style Textiles. En The
Junius B. Bird Pre-Columbian Textil Conference,
1973. A. P. Rowe, E. Benson, A. L. Schaffer (Eds.),
pp.105 -129. Washington D.C.: The Textile
Museum and Dumbarton Oaks.
FRAME, M., 2003. What the women were
wearing: A deposit of early Nasca Dresses and
Shawls from Cahuachi, Peru. The Textile Museum
Journal 2003-2004 (42-43), Washington D.C.
REID, J., 1986. La textilera Nazca: Homenaje,
agradecimiento e invocacin. En Nazca, Coleccin
Arte y Tesoros del Per. Lima: Banco de Crdito
del Per y L.L Ediciones.
Referencias Bibliogrficas
HOCES DE LA GUARDIA, S. y P.
BRUGNOLI, 2000 Ms. Tiahuanaco y Wari:
Textiles del perodo Medio (600-1000 d.C.).
Seminario de Extensin, Pontificia Universidad
Catlica de Chile, Santiago (Mimegrafo).
100
101
103
104
105
107
108
109
110
Awakhuni*
Tejiendo la Historia Andina
* Voz Quechua: Tejer para s, estarse tejiendo (Gonzlez Holgun, 1952 [1608] )
Coordinacin General
Gema Swinburn Puelma
Edicin
Carole Sinclaire Aguirre
Asistente de Edicin
Carlos Aldunate del Solar
Autoras
Soledad Hoces de la Guardia Chellew
Paulina Brugnoli Bailoni
Carole Sinclaire Aguirre
Fotografas
Fernando Maldonado Roi
Dibujos
Angel Antonelli Gatica
Direccin de Arte
Flor Mara Avils Romero
Arte, Diseo y Produccin
Virtual Publicidad
Impresin
Morgan Impresores