Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $9.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Perspectivas sobre el coloniaje
Perspectivas sobre el coloniaje
Perspectivas sobre el coloniaje
Libro electrónico169 páginas2 horas

Perspectivas sobre el coloniaje

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Los cuatro textos presentados en este volumen son fundamentales para entender cómo se produjo, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, la estimulante disputa entre defensores y detractores del mundo virreinal, que culminó con el des¬mantelamiento del interés liberal y republicano por la cultura de la Colonia. Es en estos años cuando se gesta la idea, todavía hoy dominante en la historiografía más conservadora, de que en Chile nunca existió realmente una cultura colonial o un arte barroco que, desde su lugar periférico, pudiera confrontar la originalidad de los modelos producidos en los centros de arte europeos y latinoamericanos.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento18 nov 2019
Perspectivas sobre el coloniaje

Relacionado con Perspectivas sobre el coloniaje

Libros electrónicos relacionados

Arte para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Perspectivas sobre el coloniaje

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Perspectivas sobre el coloniaje - Constanza Acuña

    PERSPECTIVAS

    SOBRE EL COLONIAJE

    Estudio introductorio, presentaciones y notas

    Constanza Acuña Fariña

    PERSPECTIVAS

    SOBRE EL COLONIAJE

    Estudio introductorio, presentaciones y notas

    Constanza Acuña Fariña

    Apuntes sobre lo que han sido las Bellas-Artes en Chile.

    Miguel Luis Amunátegui

    La exposición del coloniaje. Carta familiar.

    Benjamín Vicuña Mackenna

    Catálogo del Museo Histórico del Santa Lucía.

    Benjamín Vicuña Mackenna

    El arte en la época colonial de Chile. (extractos)

    Luis Roa Urzúa

    ©Ediciones Universidad Alberto Hurtado

    Ediciones Universidad Alberto Hurtado

    Alameda 1869 – Santiago de Chile

    [email protected] – 56-02-28897726

    www.uahurtado.cl

    Impreso en Santiago de Chile

    Marzo de 2013

    ISBN 978-956-8421-84-7

    Registro de propiedad intelectual Nº 226595

    Diseño colección, portada e interior

    Francisca Toral

    Diagramación digital: ebooks Patagonia

    www.ebookspatagonia.com

    [email protected]

    CRITERIOS PARA LA TRANSCRIPCIÓN

    Se intervino sobre el texto original solo en los casos de erratas mecanográficas que pudieran confundir al lector, indicándose en las notas a pie de página cómo se encuentra escrito en el texto original.

    Nota: Eventuales errores en la transcripción de los documentos son de exclusiva responsabilidad de la editorial.

    Agradecemos especialmente a la Dibam, y en particular a la Biblioteca Nacional de Chile y a Memoria Chilena por el apoyo prestado en la obtención de los documentos utilizados en esta publicación.

    El texto introductorio de este libro forma parte de la investigación del proyecto FONDECYT N. 1131071, Estudio iconológico de la serie de pinturas que representan la vida de san Francisco de Asís en el Museo Colonial de Santiago de Chile.

    Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

    ÍNDICE

    Estudio introductorio, presentaciones y notas

    Constanza Acuña Fariña

    Apuntes sobre lo que han sido las Bellas-Artes en Chile.

    Miguel Luis Amunátegui

    La exposición del coloniaje. Carta familiar.

    Benjamín Vicuña Mackenna

    Catálogo del Museo Histórico del Santa Lucía.

    Benjamín Vicuña Mackenna

    El arte en la época colonial de Chile. (extractos)

    Luis Roa Urzúa

    LA FORTUNA CRÍTICA DEL ARTE COLONIAL EN CHILE: ENTRE LA AVANZADA DEL PROGRESO, LA ACADEMIA Y LA SOBREVIVENCIA DEL PASADO

    Constanza Acuña Fariña

    I. Benjamín Vicuña Mackenna y la Exposición del Coloniaje

    Durante el siglo XIX predominó en la historiografía chilena un juicio que condenaba en duros términos el valor y el interés de la cultura colonial. Bajo la ideología del progreso y los enunciados de la Ilustración, el antiguo orden virreinal fue calificado como un periodo donde primó la ignorancia y la falta de libertad. Representativo de esa posición fue el pensamiento de José Victorino Lastarria, quien en su discurso de incorporación a la Universidad de Chile en 1844 sostenía que:

    En conclusion, el pueblo de Chile bajo la influencia del sistema administrativo colonial, estaba profundamente envilecido, reducido a una completa anonadacion i sin poseer una sola virtud social, a lo ménos ostensiblemente, porqe sus instituciones políticas estaban calculadas para formar esclavos. La obediencia ciega i estúpida se consideraba como la única virtud i como el mérito mas singular qe podia recomendar al vasallo¹.

    Ese juicio categórico hacia los modos de ser y las costumbres de la sociedad virreinal, se proyectó en la valoración del arte colonial, cuyas obras fueron calificadas como producciones de poca originalidad o pálidas copias del arte europeo, hechas por artesanos americanos con escaso dominio técnico y conceptual, donde predominaba un excesivo candor religioso y un espíritu de subordinación al poder español. Esa crítica ideológica fomentó, en la práctica, la destrucción de gran parte de los edificios e iglesias construidas en Chile durante esos tres siglos (XVI-XVIII) y desencadenó también la falta de interés por el desarrollo de estudios críticos sobre la cultura colonial. La deslegitimación se reflejó en la historiografía del siglo XX, que observó con indiferencia como gran parte de las obras coloniales quedaron clausuradas en los conventos, transformándose, en el mejor de los casos, en reliquias religiosas que conformaron el patrimonio eclesiástico y familiar de algunos grupos que identificaron su origen en las imágenes de santos patronos, vírgenes de bulto o en pinturas que describían los objetos y retratos emblemáticos de sus antepasados.

    Los cuatro textos presentados en esta edición son fundamentales para entender cómo se produjo a finales del siglo XIX y comienzos del XX, la estimulante disputa entre defensores y detractores del mundo virreinal, y que culminó en ese momento con la desaparición del interés liberal por la cultura colonial, tal como se evidencia en la voluntad política de Lastarria de borrar esos tres siglos de existencia caótica. A pesar de la excepcional tarea de exhumación historiográfica realizada por José Toribio Medina, Eugenio Pereira Salas, Mario Góngora, Tomás Lago y Rolando Mellafe, se instaló la idea de que en Chile nunca existió realmente una cultura colonial, mucho menos un arte barroco que desde su lugar periférico pudiera confrontar la originalidad de los modelos producidos en los centros de arte europeos y latinoamericanos. No es una casualidad entonces, que la administración simbólica y la posesión material de ese acervo haya quedado a la deriva o en manos de los grupos más conservadores de nuestro país.

    El 1 de marzo de 1873, el intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna, le escribe una importante carta a monseñor Ignacio Eyzaguirre, explicándole sus principales motivaciones para realizar la Exposición del Coloniaje, evento que se inauguraría durante el mes de septiembre del mismo año en el antiguo edificio de los Gobernadores de Santiago. La muestra, que proponía una retrospectiva histórica desde la época de la conquista hasta el primer año de la administración del General Bulnes (1541-1849), había sido dividida en 12 secciones que clasificaba sus objetos de exhibición en retratos históricos y cuadros de familia, muebles y carruajes, trajes y tapicería, objetos de culto, objetos de ornamentación civil, útiles de casa, joyas, placas y decoraciones personales, colecciones numismáticas, objetos y utensilios de la industria indígena, objetos y artefactos de la industria chileno-colonial, armas, árboles genealógicos y muestras de paleografía, manuscritos y autógrafos desde la era colonial hasta 1820, objetos de arte, utensilios domésticos y artefactos pertenecientes a la época de la colonia. En la carta decía:

    Agrupar esos tesoros mal conocidos, clasificar esos utensilios humildes pero significativos, reorganizar en una palabra la vida esterior del coloniaje con sus propios ropajes, i prestarle, mediante la investigacion i el método una vida pasajera para exhibirla a los ojos de un pueblo intelijente pero demasiado olvidadizo, hé aquí la mira filosófica de este propósito… Como el naturalista que con los restos mutilados i reducidos a polvo i a fragmentos de seres que pertenecieron a otras épocas de la estacion logra, a fuerza de sagacidad i de paciencia, armar un esqueleto perfecto i deducir de este hacinamiento de huesos la vida orgánica, las profusiones i hasta los hábitos pacíficos o feroces de la béstia a que pertenecieron; así podríamos nosotros resucitar el coloniaje con sus estrecheces i su jenerosa opulencia, su nostalgia moral i su pobreza de medios, i exhibir su esqueleto vestido con sus propios i ricos atavíos i desmedrados harapos ante la luz de la civilizacion que hoi nos vivifica i nos engrandece… los pueblos adelantados de Europa aprovechan con frecuencia las ocasiones de hacer estas exhumaciones de su pasado que revelan por el contraste de la pasada inercia su actual vigorosa vitalidad².

    Vicuña Mackenna concibió este proyecto como la segunda parte de la Exposición de Artes e Industrias, que él mismo había organizado el año anterior en el Mercado Central dentro del activo plan de transformación que asumió tan pronto el presidente Federico Errázuriz Zañartu lo nombró intendente de Santiago. Su idea era mostrar los notables progresos de Chile, el grado de adelanto y civilizacion que el país había alcanzado los últimos años, subrayando, tal como menciona en la citada carta, el contraste entre la inercia colonial y la vitalidad del presente. Sin embargo, este ejercicio de exaltación, claramente dictado por la llegada del partido liberal al poder y por su propia ambición política, hay que entenderlo también como parte de un interés genuino del escritor por desarrollar una investigación de largo aliento sobre la conformación y la sobrevivencia de los modos de ser de la historia y la cultura chilena. El libro Historia Crítica y Social de la Ciudad de Santiago desde su Fundación hasta nuestros días 1541-1868, publicado en 1869, lo ayudó a ir materializando esa búsqueda, especialmente al contrastar el pasado de la ciudad con el Santiago de hoi dia, brillante, opulento, beato, chismoso, eternamente asomado a la ventana del vecino. En su relato, Vicuña Mackenna busca reconstruir la tradición de sus calles y de sus casas, el rumor de los saraos coloniales, de las riñas de los vecinos y de los capítulos conventuales³, a partir del hallazgo de manuscritos, noticias, cartas, libros de cronistas en distintas bibliotecas y archivos de América y Europa, que le permitieron elaborar una visión crítica y contemporánea sobre la importancia de revisar y reflexionar acerca de nuestra historia colonial y su cultura material.

    Los diarios de la época cuentan que la exposición fue todo un acontecimiento. Los seiscientos objetos exhibidos lograron interesar a un público masivo, que participó de un modo entusiasta en un itinerario que se iniciaba con una calesa del siglo XVIII utilizada como boletería, continuaba en la primera sala del Palacio de los Gobernadores –antiguo edificio que se ubicaba en la Plaza de Armas, la actual sede de Correos de Chile–, donde se exhibían una serie de piezas de platería y utensilios indígenas, un retrato del emperador Carlos V, el acta de fundación de Santiago, la pequeña Virgen del Socorro que Pedro de Valdivia trajo amarrada a su montura para cumplir el milagro de la Conquista de Chile y que pasó a ocupar, más tarde, el altar de la iglesia de San Francisco. Junto a ella había distintos objetos de culto, libros ilustrados, muebles tallados, trajes y títulos nobiliarios, objetos de la Quintrala y del abate Molina, pinturas quiteñas y varios retratos realizados por José Gil de Castro. Había, además, un casino donde se vendían coronillas, mistelas, chocolates y otros dulces coloniales, y luego, una galería de retratos de obispos. Más adelante, en las últimas salas, la sección que correspondía a la Independencia y que los diarios definían como el período en que se rompen las cadenas. Ahí se podían ver fusiles utilizados en Chacabuco y Maipú, banderas, espadas y el acta original de la declaración de Independencia, puesta sobre la bandera con que San Martín la proclamó el 12 de febrero de 1818. Finalmente, se llegaba a los primeros treinta años de la República, desde la expedición libertadora del Perú hasta el advenimiento del gobierno de Manuel Montt.

    La muestra permaneció abierta por más de un mes, desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche y en ella se alternaban distintas actividades: conciertos, exhibición de las joyas de la Virgen de Andacollo, el famoso cáliz de los jesuitas de Calera de Tango. Se realizó, además, un concurso de pintura para retratar a los gobernadores de Chile en el que participaron cinco jóvenes artistas, siguiendo las minuciosas indicaciones de Vicuña Mackenna quien, como un juez, sentenciaba los méritos e inexcusables defectos de gobernadores como Francisco Casimiro Marcó del Pont.

    En el diario El Independiente del 17 de septiembre de 1873 se anunció una de las actividades más singulares de la exposición: la exhibición del indígena de Tierra del Fuego José Esti, un indiecito que fué apresado dos meses há, por el gobernador de la colonia de Magallanes a bordo de una goleta cuyo capitan, contramaestre i tres marineros habían sido comidos por Esti i dos de sus compañeros. Y agregaba un columnista del mismo diario: Es para no creerlo pero hai que creerlo o reventar, los patagones, con sus asquerosos trajes i sus repelentes figuras, están siendo los leones de curiosos i curiosas. Se les lleva a la esposicion, se les pasea por las calles i hasta se les introduce en algunas casas respetables…⁴.

    Este rechazo a los indígenas formaba parte de una actitud que había estado presente desde los primeros tiempos de la Conquista, una voluntad de exterminio que se expresó primero como extrañeza y luego

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1