Nº 672 - Especial Educación - Mayo 2015
Nº 672 - Especial Educación - Mayo 2015
Nº 672 - Especial Educación - Mayo 2015
de Educacin
El liderazgo de
la era Putin
Somos un pas no analfabeto que apuesta por la soberana cientfica y tecnolgica, afirm Jiovanny
Samanamud. [ Pg. 6 ]
672
Homo
sapiens
e d i t o r i a l
Los testigos del doble asesinato cuentan que Exequiel (18 aos) y Diego (24 aos)
estaban rayando con espray el portal de una casa ubicada al costado de la calle por
donde caminaban los marchantes. La leyenda deca: S, soy de los imbciles que cree
que la educacin debe ser gratuita, pblica y de calidad.
Desde hace nueve aos que los estudiantes y profesores chilenos se autoconvocan
para tomar las calles de las grandes ciudades reclamando lo que conciben es un derecho: educarse. La marcha del pasado jueves fue engrosada por 180 mil jvenes que cantaron en la Alameda, sin embargo, las calles de Valparaso se vistieron de luto con el asesinato de dos estudiantes que rabiosamente gritaban sus deseos de estudiar.
2. Un da despus de los sucesos en Chile, el Ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Gustavo Gonzlez,
inform que haban capturado a los lderes de una banda criminal que operaba en el Estado de Miranda. Los
mercenarios haban baleado a quemarropa a un Mayor de Ejrcito cuando sala de un supermercado y, das
antes, hicieron lo propio con un msico adolescente que integraba una Orquesta Juvenil.
En octubre pasado, tambin en Venezuela, otra banda paramilitar, vinculada al ex presidente colombiano lvaro Uribe, penetr en la casa del abogado y diputado chavista Robert Serra (27 aos) para propinarle
40 pualadas en el pecho. El cobro del trabajo fue de US$ 500.000; tres cuartas partes le fueron entregadas al sicario apodado El Colombia.
3. A 112 millas de las costas de la Isla de Malta y 130 de la Isla Lampedusa setecientos emigrantes africanos
y asiticos, a bordo del carguero King Jacob, vieron naufragar sus esperanzas de desembarcar en costas europeas pereciendo en las aguas del Mediterrneo el pasado 18 de abril.
En cinco meses las vctimas de la migracin africana hacia Europa alcanzan las 1.500. El ao pasado la cifra lleg a 3.419; en 2013 a 700 y un ao antes a medio millar. Algunas autoridades del Euro Parlamento reconocen no poder hacer frente a esta tragedia humana. Los ms xenfobos proponen crear condiciones para
que los productos agrcolas del norte de frica lleguen a los mercados europeos al mismo tiempo que se refuercen los campos de detenciones en los principales enclaves migratorios del continente negro.
Argentina: Atilio
Born,
Isabel Rauber
Brasil: Theutonio Do Santos
Chile: Mauricio Osorio
Cuba: Alejandro Azcuy
Isabel Monal,
Roberto Regalado,
Lus Suarez.
El Salvador: Carlos Molina
Mexico: Ana Esther Ceceas
Venezuela: Eva Golinger
/ Colaboradores internacionales
Juan Carlos Gonzales
/ Diseo y Diagramacin
Dorka Reyes Gainza / Gerente Administrativo
[email protected] - 68070929
4. 233 das han transcurrido desde que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Ral Isidro Burgos del Estado de Guerrero, Mxico, hayan sido hechos prisioneros por una narcopolica, siendo torturados, muertos
y desaparecidos.
Hasta hoy solo el cuerpo con el rostro desollado de Julio Csar Mondragn ha sido encontrado. La narcopoltica contina impune. El presidente Pea Nieto ha dejado en claro que la nica reforma que le interesa
a su administracin es: la privatizacin del petrleo mexicano que a fines de los aos treinta fuera nacionalizado por el honorable Lzaro Crdenas.
5. Igualmente la furia de la naturaleza ha asestado duros golpes. Hace tres semanas sacudi las tierras nepales, dejando en el suelo la bella ciudad de Katmand, y a su lado, ocho mil vctimas fatales. El mircoles pasado un nuevo terremoto castig la regin cobrando la vida de otras cientos de personas.
Hace 2,5 millones de aos aparecieron los primeros homnidos en la Tierra. Se presume que el Homo sapiens sapiens hizo lo propio 200 mil aos atrs. La evolucin de nuestra especie ha tardado decenas de miles de aos, debiendo sortear numerosas dificultades que nos han permitido disfrutar del milagro de la vida.
El corto siglo XX fue testigo de las Guerras Mundiales y del vertiginoso y sostenido deterioro medioambiental a que el sistema capitalista nos ha conducido. El nuevo milenio recin comienza y los hombres de ciencia han declarado que si no damos un golpe de timn en la perspectiva de mirar la vida es probable que no
alcancemos a subirnos a una nueva Arca de No.
La poca.-
75139009
www.la-epoca.com.bo
Depsito legal:
La poca: 4-3-125-12
La Paz - Bolivia
Depsito legal:
Observatorio Econmico: 4-3-126-12
La Paz - Bolivia
la poca
r u m b o
d e l
c a m b i o
que no implique modificar sus acciones. Por otro lado, creemos profundamente que la descolonizacin no puede ser el simple reconocimiento de
identidades culturales y pensar que este reconocimiento permitir legitimar
un conocimiento considerado propio, sin mencionar que el mismo trmino propio es confuso, la etnohistoria nos ensea las formas como las
comunidades indgenas en tierras altas
y bajas se han ido reconfigurando y reinventado, produciendo innovaciones
endgenas y transferencias deliberadas de elementos ajenos a sus culturas.
Por ello, caer en la exaltacin asptica
del otro (dentro de un ambiente descontextualizado), donde valoramos su
saber ecolgico, sus fascinantes ritos, sus formas de convivencia comunitaria, sus cosmovisiones y su
espiritualidad, es una exaltacin folklorizada del otro.
colares a la prctica educativa y las diversas tensiones que existen entre los
actores de la educacin (maestros, directivos y padres de familia). En esta
lnea, tambin existen problemas en el
potenciamiento del uso de las lenguas
indgenas en el mbito educativo, si
bien algunas escuelas han implementado lenguas indgenas como materia, esta es tratada como cualquier otra
(cuntos de nosotros hemos aprendimos ingls o francs en la escuela?,
la respuesta es ms que obvia), si bien
consideramos que una cultura no se
reduce al uso o no de su lengua, es necesario que la escuela deje de ser monolinge.
Estos elementos nos dan pie a tratar de fondo el tema de la descolonizacin de la educacin, si bien esto
implica un reto y pensar desde las limitantes de nuestro tiempo, es decir
la escuela y las cuatro paredes del aula son la condicionante de la prctica
educativa actual, la educacin no solo debe servir para remover estructuras mentales, que indudablemente
el colonialismo ha implantado, porque
la concientizacin no sirve de mucho
si se mantiene una base social que reproduce la explotacin y dominacin;
puede ser que un comunitarismo culturalista pueda producir conocimientos simblicamente eficaces, donde todo
en apariencia funciona armnica y
complementariamente, pero dentro
de una estructura que reproduce desigualdades, es decir que genere una reflexin impotente y externa al sujeto y
| la poca |
de alfabetizacin y postalfabetizacin,
desde el ao 2008 nos hemos declarado un pas libre de analfabetismo, pero se ha mantenido una tasa que no
supera el 4% (del total de personas alfabetizadas un 70% han sido mujeres).
As tambin, se resalta que Bolivia
ocupa el segundo lugar en Amrica
Latina en inversin en educacin con
respecto a su Producto Interno Bruto (PIB), 8,7 % para el ao 2013 (lo
que equivale a 14.944 millones de bolivianos). La apuesta ha sido fortalecer la formacin de maestros, no solo
implementando un colosal proceso de
formacin complementaria de maestros, como es el PROFOCOM, que
para 2014 ha logrado formar a 34.000
maestros del sistema educativo a nivel
de licenciatura; sino tambin llevando a cabo un proceso de titulacin y
regularizacin de la prctica docente,
como ser el Programa de Profesionalizacin de Maestros Interinos (PPMI), producto de ello, para 2013 slo el 2,7%
de los maestros de nivel primario y
3,4% de maestros del nivel secundario
del sistema educativo eran interinos.
A pesar de estos datos que llevaran
a pensar en la buena salud de la educacin en Bolivia, existen dinmicas
al interior del sistema educativo que
deben llevarnos a profundos procesos de reflexin y autocrtica. Un dato para problematizar es la tasa de trmino, si bien los datos muestran que se
est logrando una universalizacin de
la educacin en el nivel primario, segn el 7 Informe de Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
elaborado por UDAPE (2013), la tasa de trmino para sexto de primaria
en 2012 fue de 90 %, este dato se debe contrastar con la tasa de trmino neto (el porcentaje de alumnos promovidos de un determinado nivel acorde a
la edad esperada de cursar), que segn
el Sistema de Informacin Educativa (SIE,
2012), el ao 2011 fue de 44%, qu
quiere decir esto? Que si bien se ha logrado expandir la educacin primaria,
solo 4 de 10 estudiantes estn logrando culminar con la edad recomendada el nivel primario, esto tomando en
cuenta las bajas tasas de desercin se
explica por el tardo ingreso al sistema
la poca
r u m b o
d e l
c a m b i o
De esa manera la educacin se subsuma a la lgica del mercado y del capital, las escuelas deban educar y producir a los nuevos obreros.
A este fenmeno se sum las reformas neoliberales emprendidas en varios
pases de Amrica Latina y el Caribe en
la dcada de los 90, los cuales terminaron incidiendo en gran medida la concepcin que se tena sobre la educacin.
El modelo educativo adoptado por diversos pases quebrant el papel del
educador y su formacin; la pedagoga y
la didctica se convirtieron en un asunto
de especialistas y los maestros en obreros con un trabajo estandarizado y repetitivo. La capacitacin y formacin
permanente de maestros y maestras fue
sustituida por pequeos programas de
formacin -en muchos casos ofrecidos
por servicios privados- que se preocupaban por otorgar certificados de participacin a los educadores sin garantizar procesos de profesionalizacin. Es
decir, como menciona Adriana Puiggrs, el Estado renunci a su responsabilidad de formar al sujeto educador y
las reformas implementadas en el mbito educativo eran pensadas a prueba de
profesores.
El reto ms gran de que tienen profesores, docentes y educadores en la actualidad es generar comunidades educativas, superar los individualismos y
generar conciencias sobre el colectivo,
en donde se pueda potencializar habilidades. En la actualidad existe una
apuesta por el profesorado, por mejorar sus prcticas y formas de enseanza, pero ellas deben venir acompaadas
de una serie de elementos que permitan no solo mejorar la prctica educativa sino mejorar el estatus que goza esta profesin en el imaginario social; en
la mayor parte de los pases de Amrica Latina y el Caribe ser maestro implica percibir un salario muy bajo por un
trabajo con grandes niveles de exigencia y dedicacin, y que en muchos casos no es considerado una profesin o
es una actividad subvalorada, Bolivia
es una excepcin?
*
Marcelo Sarzury y Alejandro Garrido, socilogos e investigadores del rea de Interculturalidad y Descolonizacin del IIICAB.
Es un procedimiento
quirrgico por el cul
una persona dona a otra
un rgano sano una vez
que el donante este con
muerte enceflica
Es un procedimiento
quirrgico por el cul una
persona dona a otra un rgano
sano una vez que el donante
est con muerte enceflica
Donar rganos
es donar vida
Inscrbete: 800100070
ministerio de salud, bolivia
@minsaludbolivia
minsaludbolivia
| la poca |
d e s c o l o n i z a c i n
la poca
| la poca |
d e s c o l o n i z a c i n
n la actualidad el sistema educativo boliviano est atravesando por diversas transformaciones, producto de los cambios sociales que han ido aconteciendo. Dentro de
estas evoluciones se ha prestado especial inters por
la atencin de algunas problemticas o sectores de la
poblacin, es as que no se puede negar que ha existido un acercamiento a la atencin de personas con
discapacidad. Una de las acciones inditas en Bolivia fue el emprendimiento de la Misin Solidaria Moto
Mndez impulsada por el entonces denominado Ministerio de Salud y Deportes, dentro de este macroproyecto se logr identificar y garantizar puerta a puerta
a personas que presentaban algn tipo de discapacidad, as como atender mdicamente y dotar prtesis, aparatos de desplazamiento, dispositivos de audio y oculares. Producto de este trabajo, y la presin
de estos sectores, el ao 2012 se promulg la Ley General para personas con discapacidad, en donde se
construye un sistema
de proteccin integral y trato preferente sobre la base de la
igualdad de condiciones y oportunidades, la inclusin, la
no discriminacin y
la asistencia econmica del Estado.
A pesar de estos
avances y esfuerzos
conjuntos, la visibilizacin y reconocimiento solo es el
primer paso para lograr un desarrollo de
inclusin social pleno, es en este proceso donde el rol de la
educacin es fundamental para cambiar
el trato y aceptacin
de las personas con
discapacidad en la
sociedad. El trabajo
realizado solamente lleg a la superficie del problema, si bien se clasifica las discapacidades, se diagnostica las deficiencias y se orienta terapias o tratamientos en funcin de necesidades especiales, esto
debe llevarnos a profundizar un trabajo multidisciplinario y de atencin diferenciada desde el proceso de enseanza aprendizaje, el cual responda a una
educacin personalizada y particularizada en correspondencia con las mltiples necesidades y potencialidades que se presentan.
Desde la experiencia, en Bolivia existen centros
de educacin especial que atienden a personas con
discapacidad, las cuales requieren de apoyo permanente en los procesos educativos de atencin directa e indirecta, pero el trabajo pedaggico y multidisciplinario que se desarrolla es cuestionable en gran
parte de estos centros. Para una educadora especial
(o educador) es un problema maysculo lograr aten-
la poca
der a personas con distintas discapacidades y diferentes edades en un solo ambiente, hecho que es
muy comn en este tipo de centros. As tambin
muchos de estos centros funcionan como guarderas y no cuentan con las condiciones mnimas que
requiere el desarrollo del proceso de enseanzaaprendizaje especial, por otro lado si bien existe un
involucramiento de los padres y madres de familia
no existe un acompaamiento al proceso formativo, por lo que carecen de herramientas y estrategias
que permitan un desarrollo integral del nio o nia.
Sin duda, estos son elementos que afectan al desempeo pedaggico, social, psicoafectivo y emocional
del estudiante y terminarn jugando en contra en el
proceso de inclusin, a la cual se debe encaminar la
educacin especial.
Por otro lado, no se puede separar la educacin
especial de la educacin regular, dentro del sistema educativo regular se pueden identificar mltiples
potencialidades y necesidades que tienen los estudiantes, dentro de este grupo se pueden identificar
a estudiantes con talento extraordinario, estudiantes
con dificultades en el aprendizaje, especficas y generales. En cada escuela y en cada clase hay un ciclo
de evaluacin, planificacin, enseanza y revisin
de las necesidades de todos los/as estudiantes, que
aprenden y progresan dentro de condicionamientos
locales, pero para aquellos que encuentran dificultades no existen ayudas y/o apoyos especficos para
la atencin adecuada durante todo el proceso formativo. Por ello, se tienen problemas en las unidades educativas y terminan afectando al rendimiento
de los estudiantes; esta situacin es muy preocupante, debido a que gran parte de los docentes carecen
de una formacin pedaggica que les permita comprender elementos de la educacin especial y hace
que traten ciertas capacidades mltiples como pro-
d e s c o l o n i z a c i n
La evaluacin educativa en
el centro de las crticas
lares y directores de las unidades educativa. Por un lado, existe poca participacin de algunos actores que son
centrales en el proceso de planificacin y
establecimiento del PSP, en algunas unidades educativas de El Alto se observ
la inasistencia de los actores de la
comunidad, hecho que afect la
identificacin de las problemticas, necesidades y potencialidades de la regin a ser trabajados
durante la gestin escolar. Por
otra parte, existen dificultades
en el desarrollo mismo del PSP
por parte de los maestros, en
primer lugar por la orientacin
de los contenidos en funcin de
determinado PSP; por ejemplo,
si el PSP trabaja Alimentacin
Saludable Qu elemento de
esta problemtica puede trabajar
cuando se aborda temticas ms
abstractas (como algoritmos, lgebra o ecuaciones, incluso de
otras disciplinas como las Ciencias Sociales, Fsica o Qumica)?;
en segundo lugar sigue resultando difcil lograr una articulacin
entre las diferentes reas.
Sin embargo, en este proceso tambin se han identificado
experiencias muy interesantes,
de diferentes reas y niveles de
educacin, las cuales han logrado articular los contenidos
educativos y las reas de saberes y conocimientos de diversas formas, unos acudiendo a la creatividad y
otros a la investigacin. Evidentemente cabe hacernos una pregunta central
Cul es la incidencia de este proceso
educativo en el aprendizaje de los estudiantes? Una respuesta a esta interrogante demandara el desarrollo de
un trabajo investigativo complejo y extenso; no obstante, a partir de algunas
percepciones emitidas por estudiantes
de secundaria de unidades educativas
del Distrito dos de la ciudad de El Alto, podemos decir que existe una mayor dinmica en las aulas, la actividad
educativa se orienta a dar un significado prctico a los contenidos a partir
de su aplicacin en la vida cotidiana, al
desarrollo de valores y una interaccin
con la comunidad que permita la resolucin de diferentes problemticas.
Como cierre se puede decir que lograr un salto cualitativo en los procesos educativos en el mbito nacional
constituye un gran reto, ms an si se
considera este objetivo en un tiempo
mnimo, el programa de formacin ha
puesto sobre la mesa del debate diferentes elementos para transformar la
prctica educativa, las cuales solo pueden ser abordadas en un dilogo entre
la prctica y terica educativa.
*
| la poca |
r u m b o
d e l
c a m b i o
10
la poca
golpe que continu los asestados por la dictadura, pero el garrotazo de los 90 fue diferente, golpe
el modelo nacionalista de Estado que todava exista, destroz y entreg la poca industria y los recursos naturales al extranjero, mostr todo su rostro
antinacional y de desprecio al pueblo boliviano.
Al privatizar el aparato productivo y reducir el
Estado a una institucin sin capacidad para intervenir en los asuntos econmicos (entregados a los
poderes transnacionales), se pretendi reducir al
mnimo cualquier carga fiscal de la universidad e intentaron adecuarla a los principios de la ola neoliberal que por aquel entonces estaban de moda. Varios
estudiantes de izquierda de aquella poca se transformaron a la moda y hoy muchos de ellos son docentes que continan defendiendo ese modelo entreguista desde su ctedra.
Pero el fracaso fue tal que ni siquiera lograron
que la Universidad respondiera al modelo neoliberal que intentaban implementar, no lograron
brindar aquellos recursos humanos que las empresas privadas buscaban y mucho menos aportaron a la produccin de ciencia o tecnologa; solo
se preocuparon en la comercializacin de la educacin superior a travs de la venta de maestras
y doctorados donde el nico requisito es el dinero y no la capacidad. Como consecuencia surgen
las universidades privadas ya que constantemente se intent reducir cualquier gasto en la educacin convirtindola en mercanca librada a la
oferta y demanda, lo que permiti que surgieran
gran cantidad de universidades e institutos de carcter privado, que entraron a la competencia en
aquel mercado laboral.
Ahora aquellos docentes intentan convertir la
mediocridad en privilegio al pretender lograr una titularizacin directa, y los grupos radicales que no
tienen reparo en pactar con la derecha que es el
verdadero enemigo de clase- pretenden frenar cual-
Integrante de la Escuela Nacional de Formacin Poltica, Abogado, Estudiante de la Carrera de Ciencia Poltica de la Universidad Mayor de San Andrs
r u m b o
d e l
c a m b i o
Natalia Coronel
| la poca |
11
s o c i a l i s m o
d e b a t e
12
la poca
s i n
p e l o s
e n
l a
l e n g u a
sauceando
Fernando Rodrguez Urea *
trfico de influencias de autoridades polticas, al financiamiento de las campaas electorales por parte
de las empresas que reciben contratos millonarios y
a las presiones de los partidos de la coalicin de gobierno por fortalecer sus posiciones.
Por otra parte, la oposicin ms conservadora est consiguiendo imponer la agenda econmica y poltica sobre la base de: frenar el avance de las reformas en la educacin y en las relaciones laborales y
en particular en la implementacin de una Constituyente para transformar la Constitucin Pinochetista, por una parte, y asegurar que todas las iniciativas
econmicas sean supervisadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los grandes empresarios
y la oposicin parlamentaria.
La Nueva Mayora, formada por la Democracia
Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Por la Democracia y, con menor peso, el Partido Comunista,
junto al gobierno, son rehenes de las fuerzas conservadores de la Alianza, constituida por Renovacin Nacional y la Unin Demcrata Independien-
| la poca |
13
14
la poca
p e n s a m i e n t o
c r t i c o
La paz perpetua
Farit L. Rojas Tudela
mmanuel Kant fue uno de los primeros pensadores en imaginar una sociedad de naciones
conviviendo en paz, algo parecido a las Naciones Unidas de hoy. Una estructura de gobiernos destinada a hacer posible la paz entre los estados. Si bien Kant no dedic a esta idea un largo
tratado, sino ms bien una obra corta titulada La
Paz Perpetua, fue muy claro al expresar la necesidad de relacionar poltica y derecho en busca de
la paz. Adems es comn encontrar las reflexiones
polticas de este filsofo en sus obras breves, como
por ejemplo lo hace respecto a la pregunta Que es
la Ilustracin?
Para resumir, la intencin de Kant con este pequeo opsculo podemos decir que el filsofo alemn opone la guerra a la paz. La paz es la posibilidad de neutralizar la guerra, de evitar que la misma
se vuelva a producir. Para el filosofo lo que se debe hacer es generar los mecanismos posibles para
evitar enfrentamientos entre los pueblos, para ello
Kant considera que todos los Estados deben contar
con una Constitucin Republicana, slo de esa manera se evitar la guerra.
Si bien los estudiosos de la vida y la obra de Kant
ven el ttulo de esta obra la influencia del Abad Saint
| la poca |
15
a l
o t r o
l a d o
d e l
s u r
16
la poca
en mayor grado con las economas latinoamericanas: adquiriendo sus productos, y elaborando estrategias de
mediano plazo para solidificar los vnculos comerciales -pero tambin polticos y sociales- con estos pases.
Asimismo, el intento de aislamiento sobre la figura propia de Putin
tampoco funcion: el 9 de mayo pasadolos presidentes Xi Jinping, Ral
Castro y Nicols Maduro, entre otros,
participaron en Mosc de los eventos en conmemoracin por el 70 aniversario del triunfo sobre la Alemania
nazi, en lo que los soviticos dominaron la Gran Guerra Patria. Tambin dieron el presenteen esa conmemoracinel Secretario General de
la ONU, Ban Ki-moon, y la directora
general de la UNESCO, Irina Bokova. En esasfotos Putin volvi a burlar aquellos intentos por marginar a
Rusia en un mapa geopoltico que
dista mucho al que conocimos durante la dcada del 90 del siglo pasado,
con hegemona plena de Washington.
Sin duda, la proyeccin a un mundo
crecientemente multipolar ha comenzado a verificarse en los ltimos aos,
y all Putin ha tenido unroldestacado, notorio, para esta nueva configuracin internacional.Rusia ha recobrado un papel central en el juego
global, que haba perdido durante la
dcada 1990-2000. La creciente alianza -poltica, econmica y militar- con
China ha sido vital para conseguir ese
propsito. Tambin el nacimiento de
otros actores globales, que han trastocado incluso el mapa histrico de la
Organizacin de Naciones Unidas: el
G77+China y el Movimiento de Pases No Alineados confluyen en ese
propsito de contribuir a un multilateralismo creciente, al cual Putin ha
aportado de forma singular.
Aspirar a un cuarto mandatopresidencial? La constitucin le permite
el derecho a presentarse en 2018,mal
que le pese a buena parte de la prensa
hegemnica a nivel internacional que
cuestiona su vocacin democrtica. Y,
de acuerdo al politlogo ruso Nikoli
Zlobin en declaraciones al diario Vedomosti, su administracin trabaja ya partiendo de esa premisa, de que un prximo mandato ser no slo posible, sino
tambin necesario. Los niveles de popularidad lo asisten: quince aos despus de su llegada al Kremlin, duplica
la imagen positiva que tena en 2000.
Igualmente, para esa decisin, habr
que esperar. Mientras tanto, Putin se ha
dado el gusto de celebrar su dcada y
media ganada junto a lderes de todo el
mundo, en imgenes que la Casa Blanca preferira haber evitado.
*
s e r
c u l t o s
p a r a
s e r
l i b r e s
guardamos porque vale: que si nada valiera, no habra inters en su conservacin. El ultimtum fue
calificado como uno de los documentos ms brutales y cnicos de la todos los tiempos, porque trataba
de consagrar impdicamente el derecho de conquista. El 20 de octubre de 1904, Alberto Gutirrez por
Bolivia y Emilio Bello Codecido por Chile, firman el
tratado que determin el enclaustramiento indefinido que asfixia a Bolivia. El Congreso convoc a una
la medida de sus fuerzas, har cuanto le sea posible para llegar a poseer por lo menos un puerto cmodo sobre el Pacfico. Chile volvi a ofrecer alguna forma
de solucin al enclaustramiento boliviano, como lo expuso el Embajador Itinerante y Vocero de la Demanda Martima, Carlos D. Mesa. Lo hizo en 1995, 1920,
1922, 1923, 1926, 1929, 1950, 1975, 1979-1983. Fueron actos unilaterales legtimos de las autoridades de
Chile a sus pares bolivianos, sin que medie presin, dolo o extorsin. Fueron actos propios de una administracin que compromete la fe del Estado chileno.
En su gobierno, el presidente Carlos Mesa impuls una agenda martima desde el seno de la Asamblea
General de la ONU. El 24 de septiembre de 2003,
afirm: Bolivia no renunciar a su justa reivindicacin de un acceso soberano al Ocano pacfico, dado que nacimos como Repblica independiente con
litoral martimo. Carlos Mesa acu la frase clebre:
ni una molcula de gas por puertos chilenos, posicin ratificada por el referendo nacional que seal
la poltica de Estado de Bolivia en el tema martimo.
El 2004, el gobierno publica El Libro Azul: la demanda martima boliviana, en la que expone los antecedentes y la naturaleza histrica y jurdica del reclamo
de Bolivia para acceder a un puerto en el litoral del
Pacfico. La Constitucin Poltica del Estado, promulgada en febrero de 2009, incorpora en su texto el Captulo IV: Reivindicacin Martima, contenida en los artculos 267: I. El Estado boliviano
declara su derecho irrenunciable e imprescriptible
sobre el territorio que le de acceso al Ocano Pacfico y su espacio martimo. II. La solucin efectiva
al diferendo martimo a travs de medios pacficos
y el ejercicio pleno de la soberana sobre dicho territorio. El 2014 publica El Libro del Mar, en el que ratifica las bases jurdicas e histricas de
la demanda. Bolivia cre la Direccin de Reivindicacin Martima y
nombr al agente de Bolivia ante
La Haya, al expresidente Eduardo Rodrguez Veltz, y nombr
como Embajador Itinerante de
la Demanda Martima al expresidente Carlos D. Mesa.
histrica sesin para debatir el informe sobre el Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904.
Los archivos bolivianos entregaron a Diremar, ms de 6.000 documentos referidos al tema martimo, con los cuales se ha respaldado la
demanda boliviana. Esos documentos son el resultado del trabajo de numerosas misiones en archivos de Europa, en los cuales buscaron y obtuvieron
copias legalizadas de aquellos documentos.
La lnea dura de la oligarqua chilena, amenaz a
Bolivia con el uso de la fuerza armada en caso necesario y recientemente expres ante el mundo una
confesin de parte: A Chile le ha ido mejor con las
armas que con la diplomacia. Por primera vez Chile explica al mundo entero las razones por las que
no quiere cumplir sus compromisiones asumidos en
torno al tema martimo. Por primera vez el pueblo
chileno y peruano se est informando de la verdadera naturaleza de la historia de la invasin y despojo
del litoral de Bolivia. Chile, no puede negar la historia y no puede aludir amnesia en esta hora de verdad
jurdica e histrica.
| la poca |
17
s e r
c u l t o s
p a r a
Agenda cultural
s e r
l i b r e s
Cuando queramos
hablar de blues
ACTO POLTICO-CULTURAL
CINE
MSICA
CONCIERTO A DO
Sibah y Christian Laguna se unen en un concierto nico a do,
mezclando la voz como instrumento infinito de Sibah y la potencia del bajo de Christian Laguna. Viernes 22 de mayo a las 19:30
hrs. Teatro Municipal de Cmara (c. Jenaro Sanjins, lado Teatro
Municipal). Telf.: 72071372.
ORQUESTA JUVENIL DE CHULUMANI
La Fundacin Visin Cultural invita a un concierto de la Orquesta
Juvenil de Chulumani, grupo conformado por jvenes de esta localidad yunguea, en el marco de un proyecto de desarrollo socio
cultural. Jueves 21 de mayo a las 20:00 hrs. Iglesia de la Exaltacin (Obrajes).
DANZA
SUMMA ARTIS
La coregrafa y directora Mnica Camacho presenta al pblico las
obras Soldadito de plomo y Ballet por la vida. Del 19 al 21 de
mayo a las 19:30 hrs. Casa de la Cultura Franz Tamayo (Av. Mariscal Santa Cruz, esq. Potos). Telf.: 22406816.
EXPOSICIONES
GRAN PODER
Hasta el 30 de mayo se exhibirn fotografas, muecos, cermicas
y otras artesanas relacionadas con el Seor del Gran Poder y la
Gran Fiesta de los Andes, prxima a realizarse en la ciudad de La
Paz. Museo Costumbrista Juan de Vargas (Plaza Rionsinho, esq.
Jan). Telef.: 2280758.
REVOLUCIN NACIONAL Y DICTADURAS
Hasta el 30 de mayo se presenta la muestra fotogrfica Memorias
de la Revolucin de 1952 y consecuencias de las dictaduras en Bolivia. Museo de la Revolucin (Plaza Villarroel).
EVENTOS
CONVOCATORIAS
18
la poca
oque Antonio Dalton Garca naci en San Salvador, El Salvador, el 14 de mayo de 1935 y muri en la misma ciudad el 10 de mayo de 1975.
Sus padres fueron el norteamericano Winnal
Dalton y la enfermera salvadorea Mara Garca Medrano.
No siendo reconocido legalmente por su padre hasta la adolescencia, vive su niez junto a su madre, quien
instala y atiende la tienda de barrio La Royal.
Sus primeros estudios los cursa en el knder Santa Teresita de Jess y el Colegio Bautista, exclusivos centros
catlicos que son costeados por Winnal. A los 11 aos se
traslada al Externado de San Jos, donde es influenciado
por la enseanza jesuita.
En su adolescencia comienza a escribir poesas con
motivos religiosos y otras dedicadas a su madre. A los 16
aos se titula de bachiller en tanto es premiado por su
destacada trayectoria acadmica. Pero, en la graduacin
no se abstiene de criticar a las autoridades eclesiales por
la discriminacin a los indgenas y el sumiso actuar ante los adinerados.
En 1953 viaja a Santiago de Chile para estudiar Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Etnologa en la Universidad Catlica de Chile, aunque regresa al poco tiempo a
su pas para matricularse en derecho en la Universidad
de San Salvador, incorporndose a la Asociacin de Estudiantes Universitarios (AEU).
En 1957, junto a otros estudiantes salvadoreos, visita
la URSS para participar en el VI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Durante su estada conoce al revolucionario nicaragense Carlos Fonseca, fundador del
futuro Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN),
y tambin, al poeta argentino Juan Gelman. El viaje es determinante para su militancia poltica y, de regreso en su
patria, se inscribe en el Partido Comunista salvadoreo.
Tres aos ms tarde es encarcelado por su actividad
poltica siendo amnistiado luego del derrocamiento del
presidente Jos Mara Lemus.
En febrero de 1961 es expulsado de El Salvador. Los
siguientes aos los vive en Cuba y Checoslovaquia, recorriendo pases como Mxico, Francia, Vietnam, Corea del Norte y Chile, lo cual lo fortalece como poltico y escritor.
En 1964 regresa a su pas pero es capturado por la polica que nuevamente lo destierra. Luego de un breve retorno y una nueva captura es interrogado en Cojutepeque
por el agente de la CIA Harold F. Swenson, quien le recrimina sus vnculos con Cuba y de paso le propone trabajar como espa para la agencia, cuestin a la que se niega.
Despus de su paso por Checoslovaquia, donde entrevista al lder campesino salvadoreo sobreviviente del
levantamiento de 1932, y que dar ttulo a su libro: Miguel Mrmol, retorna a Cuba para integrarse al equipo de
Casa de las Amricas, misma institucin que le reconoce, en 1969, con el Premio de Poesapor su libro: Taberna y otros lugares.
En 1973 retorna clandestinamente a El Salvador para integrarse a la guerrilla del Ejrcito Revolucionario del Pueblo
(ERP). Protagonista y vctima de una seria polmica interna
con el lder Alejandro Rivas Mira, un influyente caudillo del
grupo armado, es injustamente acusado de revisionismo
y sentenciado a muerte por la direccin del ERP.
El 10 de mayo es ejecutado por sus propios compaeros quienes, liderados por Joaqun Villalobos (actualmente asesor de organismos de seguridad de EE.UU.),
hacen desaparecer su cuerpo.
Su obra transita por la poesa, el cuento, la monografa
histrica, la teora marxista y la ensaystica. Se le considera
en la actualidad el poeta salvadoreo de mayor vala.
La poca.-
| la poca |
19
20
la poca
hacen que los efectos de la decadencia econmica Argentina a tan solo 1%, en comparacin al 2014
sean ms tolerables.
donde el crecimiento promedio fue del 2,2% en
Aunque Bolivia no exporta petrleo parte de su este ao bajara al 1%.
economa se sostiene en las ventas de gas natural a
Pese a que las recaudaciones por el Impuesto DiBrasil y Argentina, a un precio que se ajusta trimes- recto a los Hidrocarburos (IDH) han disminuido cotralmente en funcin de las variaciones del crudo, mo resultado de las bajas cotizaciones del precio del
para fijar el coste del gas natural que se vende a Ar- petrleo a nivel internacional, los ingresos que nuesgentina donde se tiene en cuenta el promedio del tro Estado percibe por otro tipo de tributos como el
precio del crudo del trimestre anterior, y en el ca- Impuestos al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a
so de Brasil, se toma en consideracin el prome- las Utilidades de las Empresas (IUE), el Impuesto a
dio del semestre previo, segn informacin emiti- las Transacciones (IT), entre otros, compensan esta
da por Yacimientos Petrolferos Fiscales (YPFB).
baja, en razn a que este tipo de contribuciones esAnalistas y representantes de organismos eco- tn creciendo al ritmo del 6% y 8%.
nmicos internacionales como el Banco Mundial
Otros sectores como los servicios de la admihan sealado que la cotizacin de los precios del nistracin pblica y los establecimientos financiepetrleo afecta al incremento del Producto In- ros, van creciendo aproximadamente un 6,1%, el
terno Bruto (PIB) de los pases de la regin, pe- sector de la industria manufacturera se pronostica
ro a pesar de estas vicisitudes el Banco Mundial que crecer en 2015 en torno al 5,4%, seguido de
proyect para Bolivia un crecimiento del 4,8%, la restaurantes y hoteles con 5,2%, segn los datos
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica La- del Ministerio de Economa y Finanzas Publicas.
tina y el Caribe) por su parte indico que el creciBolivia no est exenta de los turbulentos cammiento econmico bordeara el 5%, aspecto que bios que estn sufriendo las economas de la cocoincide con las previsiones hechas por el Minis- munidad internacional, empero las previsiones
terio de Economa y Finanzas Pblicas.
hechas oportunamente reflejan, sin crear falsas
Asimismo segn datos de la CEPAL sita a Pa- expectativas, que el modelo econmico adoptado
nam en primer lugar con un crecimiento del PIB ha resultado ser eficaz, no por nada su socializade un 6 % seguido por Bolivia con un 5% y por cin en las grandes universidades del mundo tieel contrario Venezuela
a -1%,
Brasil ywww.la-epoca.com.bo
nen una buena acogida.
del 17 aldecrecer
23 de mayo
de 2015
observatorio econmico 1
a n l i s i s
Internacionalizacin de la QE
Desde nuestra ptica, en el ao 2015, lo caracterstico e histricamente indito fue el hecho de que
observatorio econmico
te las exportaciones), crearan hasta dos posiblesefectos acumulativos, aunque muy diversos dependiendo de
las particularidades de tiempo y espacio: uno, este efecto
manadaaumentara lasobre ofertade productos de exportacin con la consiguiente presin deflatoria sobre sus cotizaciones internacionales y, dos, ello tendra un efecto pro- cclico a lainercia inflatoriaregional
y global (AG. Lima 5/5/15).
*
Acpite 5 del Ensayo de investigacin A Graa.Siglo XXI Cambalache. Sabor a Deflacin, tufillo a fulminante?.Ms y ms
polticas monetarias y fiscales heterodoxas, ms el actualexcedentepordeflacin energtica, realmente, revivirn la economa mundial?, no publicado, an.
Alberto Graaes Investigador y miembro del directorio del Observatorio Econmico de Amrica Latina [email protected]
Canad
-0.75%. http://www.forbes.com/sites/bobmcte
er/2014/06/05/the-ecbs-negative-interest-rate/
http://www.
nakedcapitalism.com/2015/01/swiss-national-bank-shockbiggest-us-retail-currency-brokers-equity-wiped-out-otherssuffer-major-losses.html?
4
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/14b789bfd09
97efd. Y este punto de la agenda es fuerte ya que el plus por
competitividadesprea (que se traduce en mayores ingresos por
exportaciones), en la actualidad valen ms que el total del comercio inter e intrafronterizosobre las que usualmente se enfocan estos acuerdos
https://www.project-syndicate.org/commentary/dollar-joins-currency-wars-by-nouriel-roubini-2015-05
http://www.forbes.com/sites/bobmcte
negative-interest-rate/
er/2014/06/05/the-ecbs-
a n l i s i s
mil millones que cada ao los gobiernos del mundo le destinan en forma
de subsidios directos.
La estimacin de BP presentada
ms arriba, supone que el PBI mundial se duplicar de aqu a 2035. Pero
no parece una tarea sencilla lograr un
crecimiento de esa magnitud con un
barril de petrleo por encima de los
$us 100, ya que con cada aumento del
precio del crudo, la economa global
se resiente. Tampoco parece que vaya a poder aumentar la oferta petrolera a 111 millones de barriles diarios
con precios por debajo de ese umbral.
En otros tiempos esto se resolva
con una invasin a algn pas petrolero,
o la OPEP decida aumentar sus cuotas de exportacin. Pero ya no quedan
pases con petrleo barato para invadir
(al menos con reservas convencionales capaces de sostener los precios por
un tiempo) ni la OPEP puede aumentar sus cuotas, pues sus yacimientos ya
alcanzaron el pico. Todo el petrleo
que hay en reservas es petrleo caro.
Por lo tanto hay algo que no cierra
en las estimaciones futuras de oferta y demanda de petrleo. Cmo har para crecer la economa global con
un petrleo caro? O pensado desde el
otro lado Cmo pueden las empresas
petroleras lograr su ganancia con un
precio del crudo bajo? De la posibilidad de dar respuesta a estas preguntas,
o al menos a una de ellas, depender
el acierto o el error de la prediccin de
BP. Veremos.
*
Rebjame caserita
Vernica Casablanca V. *
| observatorio econmico |
a n l i s i s
Da Mundial de Seguridad
observatorio econmico