Nº 672 - Especial Educación - Mayo 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Entrevista al Viceministro

de Educacin

El liderazgo de
la era Putin

Somos un pas no analfabeto que apuesta por la soberana cientfica y tecnolgica, afirm Jiovanny
Samanamud. [ Pg. 6 ]

Desde hace 15 aos ejerce su mandato presidencial y su nombre ya


es inseparable de la historia de una
Rusia libre, prspera, fuerte y respetada en el mundo. [ Pg. 16 ]

672

del domingo 17 al sbado


23 de mayo de 2015 Ao XIV
24 pginas en 2 cuerpos y separata
Precio: 5 Bs. en todo el pas

Homo
sapiens

e d i t o r i a l

Los testigos del doble asesinato cuentan que Exequiel (18 aos) y Diego (24 aos)
estaban rayando con espray el portal de una casa ubicada al costado de la calle por
donde caminaban los marchantes. La leyenda deca: S, soy de los imbciles que cree
que la educacin debe ser gratuita, pblica y de calidad.
Desde hace nueve aos que los estudiantes y profesores chilenos se autoconvocan
para tomar las calles de las grandes ciudades reclamando lo que conciben es un derecho: educarse. La marcha del pasado jueves fue engrosada por 180 mil jvenes que cantaron en la Alameda, sin embargo, las calles de Valparaso se vistieron de luto con el asesinato de dos estudiantes que rabiosamente gritaban sus deseos de estudiar.
2. Un da despus de los sucesos en Chile, el Ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Gustavo Gonzlez,
inform que haban capturado a los lderes de una banda criminal que operaba en el Estado de Miranda. Los
mercenarios haban baleado a quemarropa a un Mayor de Ejrcito cuando sala de un supermercado y, das
antes, hicieron lo propio con un msico adolescente que integraba una Orquesta Juvenil.
En octubre pasado, tambin en Venezuela, otra banda paramilitar, vinculada al ex presidente colombiano lvaro Uribe, penetr en la casa del abogado y diputado chavista Robert Serra (27 aos) para propinarle
40 pualadas en el pecho. El cobro del trabajo fue de US$ 500.000; tres cuartas partes le fueron entregadas al sicario apodado El Colombia.
3. A 112 millas de las costas de la Isla de Malta y 130 de la Isla Lampedusa setecientos emigrantes africanos
y asiticos, a bordo del carguero King Jacob, vieron naufragar sus esperanzas de desembarcar en costas europeas pereciendo en las aguas del Mediterrneo el pasado 18 de abril.
En cinco meses las vctimas de la migracin africana hacia Europa alcanzan las 1.500. El ao pasado la cifra lleg a 3.419; en 2013 a 700 y un ao antes a medio millar. Algunas autoridades del Euro Parlamento reconocen no poder hacer frente a esta tragedia humana. Los ms xenfobos proponen crear condiciones para
que los productos agrcolas del norte de frica lleguen a los mercados europeos al mismo tiempo que se refuercen los campos de detenciones en los principales enclaves migratorios del continente negro.

Javier Larran Parada / Director


Valeria Silva, Inti Rioja,
Andrs Melendres, Linda Caldern,
Vidal Laume, Gabriel Limache
/ Consejo editorial
Anibal Garzn / Amrica en marcha
e Injerencias

Farit Rojas / Pensamiento Crtico


La Paz: Tania Delgadillo,
Patricia Flores, Rosario Aquim,
Lus Oporto, Oscar Silva,
Jaime Salvatierra, Fernando Rodrguez,
Armando Mndez, Alberto Bonadona,
Gabriel Loza.
Cochabamba: Gustavo Rodrguez
Santa Cruz: Mariella Pereira,
Helena Argirakis, Carmen Dunia
Sandval, Alejandro Dausa.
Potos: Gualberto Hochkofler
Tarija: Miguel Castro, Rodrigo Ayala
Beni: Tania Melgar / Colaboradores
nacionales

Argentina: Atilio

Born,
Isabel Rauber
Brasil: Theutonio Do Santos
Chile: Mauricio Osorio
Cuba: Alejandro Azcuy
Isabel Monal,
Roberto Regalado,
Lus Suarez.
El Salvador: Carlos Molina
Mexico: Ana Esther Ceceas
Venezuela: Eva Golinger
/ Colaboradores internacionales
Juan Carlos Gonzales
/ Diseo y Diagramacin
Dorka Reyes Gainza / Gerente Administrativo
[email protected] - 68070929

Lucy Alconc / Departamento Comercial


[email protected] - 79134002 - 71530483
Marina Snchez Q. / Suscripciones
[email protected] - 73544913

4. 233 das han transcurrido desde que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Ral Isidro Burgos del Estado de Guerrero, Mxico, hayan sido hechos prisioneros por una narcopolica, siendo torturados, muertos
y desaparecidos.
Hasta hoy solo el cuerpo con el rostro desollado de Julio Csar Mondragn ha sido encontrado. La narcopoltica contina impune. El presidente Pea Nieto ha dejado en claro que la nica reforma que le interesa
a su administracin es: la privatizacin del petrleo mexicano que a fines de los aos treinta fuera nacionalizado por el honorable Lzaro Crdenas.

Jos Enrique Benavides / Distribucin La Paz


71538625

Alberto Aguilar Herrera / Distribucin Sucre


70320052

Hctor Hinojosa / Distribucin Potos


72070815

Ascencio Cruz / Distribucin Oruro


5282357 / 71885283

Pastor Bolvar / Distribucin Tarija

5. Igualmente la furia de la naturaleza ha asestado duros golpes. Hace tres semanas sacudi las tierras nepales, dejando en el suelo la bella ciudad de Katmand, y a su lado, ocho mil vctimas fatales. El mircoles pasado un nuevo terremoto castig la regin cobrando la vida de otras cientos de personas.
Hace 2,5 millones de aos aparecieron los primeros homnidos en la Tierra. Se presume que el Homo sapiens sapiens hizo lo propio 200 mil aos atrs. La evolucin de nuestra especie ha tardado decenas de miles de aos, debiendo sortear numerosas dificultades que nos han permitido disfrutar del milagro de la vida.
El corto siglo XX fue testigo de las Guerras Mundiales y del vertiginoso y sostenido deterioro medioambiental a que el sistema capitalista nos ha conducido. El nuevo milenio recin comienza y los hombres de ciencia han declarado que si no damos un golpe de timn en la perspectiva de mirar la vida es probable que no
alcancemos a subirnos a una nueva Arca de No.
La poca.-

75139009

Ruben Paucara / Distribucin Santa Cruz


71378546

Casto Rojas / Distribucin Llallagua


73879206

Jhonny Mollinero Camacho


/ Distribucin Llallagua
73800821

Patricia Aguilar Chavarria


/ Distribucin Cochabamba
4529182

Impresiones Grficas Virgo / Impresin


Calle Jacinto Benavente 2163, esquina
Pasaje Bella Vista, Sopocachi
Telfono central. (591-2) / 2000570 / 2000727
Telf/fax.(591-2) / 2417173 casilla 7914

www.la-epoca.com.bo
Depsito legal:
La poca: 4-3-125-12
La Paz - Bolivia
Depsito legal:
Observatorio Econmico: 4-3-126-12
La Paz - Bolivia

la poca

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

r u m b o

d e l

c a m b i o

Radiografa de la educacin en Bolivia


Marcelo Sarzuri-Lima y Alejandro Garrido *

ualquier intento de analizar la educacin actual nos


llevar a tratar una serie de
esencialidades,
probablemente discursivas o panfletarias, sin
embargo es un hecho que la prctica
educativa se da en una contienda poltica, en la cual la educacin tiene una
intencionalidad y se convierte en una
herramienta de lucha. En nuestro pas
est claro que se ha asumido una batalla por emprender una revolucin educativa con la cual se pretende descolonizar la educacin, pero cmo se
concretiza esa revolucin educativa?,
cmo se lleva a cabo la descolonizacin de la educacin?

Desde 2008 se ha declarado un pas libre


de analfabetismo y ocupa el segundo
lugar en Amrica Latina en inversin con
un plan educativo que tiene como eje la
descolonizacin de las aulas

Un modelo educativo para la


descolonizacin?

La revolucin y transformacin educativa boliviana tiene como base legal a la


Ley Educativa N 070 Avelino SianiElizardo Prez y su matriz educativa
denominado Sociocomunitario Productivo. Si bien la ley se empieza a
gestionar desde el ao 2006 y constituye una experiencia de alta participacin social, en donde muchos de los
actores centrales de la educacin se
sentaron a debatir sobre el horizonte educativo, esta no poda ser aprobada sin un marco constitucional que
permita muchos de sus planteamientos, es decir deba ser parte de la Nueva Constitucin Poltica del Estado y
no previa a ella; es ms, muchos de los
elementos trabajados en la Asamblea
Constituyente fueron orientados por
los principios del proyecto de ley.
Los ejes de la Ley 070 son claros, en
ellos se plantean como horizontes la
descolonizacin de la educacin, una
educacin comunitaria, intercultural,
intracultural y plurilinge, educacin
inclusiva -que apunta a la democratizacin de la educacin-, una educacin que incorpora lo cientfico, tcnico, tecnolgico y productivo mediante
el bachillerato tcnico humanstico y,
que atienda las exigencias histricas y
necesidades del pueblo boliviano. Las
bases de la educacin marcan un horizonte, pero no construyen el camino, por ello es importante indagar la
forma como se han ido concretizando
estos horizontes para poder observar
la situacin actual y el panorama de la
educacin en Bolivia.
Cuando se elabor el Currculo Base del Sistema Educativo Plurinacional
se hizo una apuesta poltica, se construy un camino que permiti alcanzar el horizonte planteado por la ley,
as tambin se propuso la forma cmo
se iba a entender la descolonizacin en
la educacin y cul deba ser su modelo educativo. Por ello, el Currculo Base es una forma en la que se entendi
la transformacin de la educacin y de

que no implique modificar sus acciones. Por otro lado, creemos profundamente que la descolonizacin no puede ser el simple reconocimiento de
identidades culturales y pensar que este reconocimiento permitir legitimar
un conocimiento considerado propio, sin mencionar que el mismo trmino propio es confuso, la etnohistoria nos ensea las formas como las
comunidades indgenas en tierras altas
y bajas se han ido reconfigurando y reinventado, produciendo innovaciones
endgenas y transferencias deliberadas de elementos ajenos a sus culturas.
Por ello, caer en la exaltacin asptica
del otro (dentro de un ambiente descontextualizado), donde valoramos su
saber ecolgico, sus fascinantes ritos, sus formas de convivencia comunitaria, sus cosmovisiones y su
espiritualidad, es una exaltacin folklorizada del otro.

Algunos datos para la reflexin

las instituciones de formacin. Es en


este momento que la amplitud del horizonte educativo se reduce para fijar
cuatro ejes: la descolonizacin, lo integral y holstico, lo comunitario y lo
productivo; en estos ejes se asume una
postura dicotmica de la realidad, en
donde existen dos visiones del mundo, la de la civilizacin occidental y la
de la civilizacin indgena ancestral,
que se (des)encuentran en un momento histrico, pero que deben cohabitar sin jerarqua ni superioridad entre
ellas, aunque se las encasilla en la ambigua relacin entre lo particular -diluido en la imagen de lo propio-/universal.
Es as que esta postura desciende a
la prctica educativa, en donde la formacin integral del estudiante contina siendo un reto a alcanzar, puesto que los maestros todava no han
adquirido las habilidades que permitan manejar interdisciplinariamente
temticas planteadas en los famosos
proyectos socioproductivos. El problema de la carga horaria dificulta el
logro de los objetivos (holstico) que
se plantean en el Currculo Base y si
bien existen soluciones creativas por
parte de los profesores, tambin existe la continuidad de viejas prcticas
que imposibilitan la transformacin
de las escuelas. Por otro lado, la creencia de que la comunidad est ah afuera y que se encuentra deseosa de articularse con la escuela resulta cada vez
ms insostenible, sobre todo por las
restricciones que realizan las juntas es-

colares a la prctica educativa y las diversas tensiones que existen entre los
actores de la educacin (maestros, directivos y padres de familia). En esta
lnea, tambin existen problemas en el
potenciamiento del uso de las lenguas
indgenas en el mbito educativo, si
bien algunas escuelas han implementado lenguas indgenas como materia, esta es tratada como cualquier otra
(cuntos de nosotros hemos aprendimos ingls o francs en la escuela?,
la respuesta es ms que obvia), si bien
consideramos que una cultura no se
reduce al uso o no de su lengua, es necesario que la escuela deje de ser monolinge.
Estos elementos nos dan pie a tratar de fondo el tema de la descolonizacin de la educacin, si bien esto
implica un reto y pensar desde las limitantes de nuestro tiempo, es decir
la escuela y las cuatro paredes del aula son la condicionante de la prctica
educativa actual, la educacin no solo debe servir para remover estructuras mentales, que indudablemente
el colonialismo ha implantado, porque
la concientizacin no sirve de mucho
si se mantiene una base social que reproduce la explotacin y dominacin;
puede ser que un comunitarismo culturalista pueda producir conocimientos simblicamente eficaces, donde todo
en apariencia funciona armnica y
complementariamente, pero dentro
de una estructura que reproduce desigualdades, es decir que genere una reflexin impotente y externa al sujeto y

Sin duda, la universalizacin de la educacin es importante para cualquier


sistema educativo, como son tambin
las polticas de alfabetizacin, formacin de maestros, entre otros, si bien
es importante resaltar los logros que
implica alcanzar ciertos niveles o ndices de cobertura y matriculacin que
tiene un determinado pas, es tambin
necesario abordar elementos que permitan comprender las dinmicas que
existen al interior de determinado sistema educativo. Bolivia, como en gran
parte de los pases de la regin, goza de un alto ndice de cobertura de
la educacin, sobre todo a nivel primario (dato que ronda el 99,82% y
79,5% para nivel secundario en 2013),
este resultado ms que ser parte de la
implementacin de una poltica educativa es presentado como efecto de
una poltica econmica de redistribucin, tal como es el Bono Juancito Pinto. As tambin, los ndices de reprobacin son bajos en todo el sistema
educativo, segn el informe presentado por el Ministerio de Educacin a
la UNESCO en 2103 el ndice de reprobacin es del 4%, alcanzando porcentajes relativamente elevados en primero de primaria (14%) y primero y
segundo de secundaria (nada para perder la calma); por otro lado es necesario mencionar que se ha consolidado un poltica de equidad de gnero
en la cobertura de la educacin en los
tres niveles del sistema educativo, las
cifras muestran que el ndice de cobertura por gnero en el sistema educativo boliviano alcanzan el 81,8% para
mujeres y el 82,2% para hombres. En
esta lnea contina siendo importante
resaltar el rol del Estado en el proceso
Contina en la siguiente pgina

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

de alfabetizacin y postalfabetizacin,
desde el ao 2008 nos hemos declarado un pas libre de analfabetismo, pero se ha mantenido una tasa que no
supera el 4% (del total de personas alfabetizadas un 70% han sido mujeres).
As tambin, se resalta que Bolivia
ocupa el segundo lugar en Amrica
Latina en inversin en educacin con
respecto a su Producto Interno Bruto (PIB), 8,7 % para el ao 2013 (lo
que equivale a 14.944 millones de bolivianos). La apuesta ha sido fortalecer la formacin de maestros, no solo
implementando un colosal proceso de
formacin complementaria de maestros, como es el PROFOCOM, que
para 2014 ha logrado formar a 34.000
maestros del sistema educativo a nivel
de licenciatura; sino tambin llevando a cabo un proceso de titulacin y
regularizacin de la prctica docente,
como ser el Programa de Profesionalizacin de Maestros Interinos (PPMI), producto de ello, para 2013 slo el 2,7%
de los maestros de nivel primario y
3,4% de maestros del nivel secundario
del sistema educativo eran interinos.
A pesar de estos datos que llevaran
a pensar en la buena salud de la educacin en Bolivia, existen dinmicas
al interior del sistema educativo que
deben llevarnos a profundos procesos de reflexin y autocrtica. Un dato para problematizar es la tasa de trmino, si bien los datos muestran que se
est logrando una universalizacin de
la educacin en el nivel primario, segn el 7 Informe de Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
elaborado por UDAPE (2013), la tasa de trmino para sexto de primaria
en 2012 fue de 90 %, este dato se debe contrastar con la tasa de trmino neto (el porcentaje de alumnos promovidos de un determinado nivel acorde a
la edad esperada de cursar), que segn
el Sistema de Informacin Educativa (SIE,
2012), el ao 2011 fue de 44%, qu
quiere decir esto? Que si bien se ha logrado expandir la educacin primaria,
solo 4 de 10 estudiantes estn logrando culminar con la edad recomendada el nivel primario, esto tomando en
cuenta las bajas tasas de desercin se
explica por el tardo ingreso al sistema

la poca

r u m b o

d e l

educativo, hecho que se profundiza y


agrava en el rea rural, que a la larga
termina incidiendo en el abandono escolar en niveles superiores.
La problemtica es diferente en el
nivel secundario, si bien existe un alto
ndice de transicin del nivel primario
al secundario (93,2% para 2013, segn
el Ministro de Educacin) y un aumento de la cobertura (de 67,4 para 2011
a 79,8% para 2013), lo que debe preocupar es la tasa de trmino en sexto
de secundaria, dato que para 2011 fue
de 55,8% (UDAPE, 2013) y 57% para 2012 (PNUD, 2013), es decir que
6 de cada 10 estudiantes logran terminar el bachillerato. En el rea rural este dato es alarmante ya que solo
3 de cada 10 estudiantes que ingresaron a la secundaria logran culminarla
Qu hacen aquellos que dejan la secundaria?. Segn una encuesta realizada por el PNUD en 20 municipios entre 2013 y 2014 (La Razn, 10 de mayo
de 2015), los jvenes dejan la escuela porque no ven mucha utilidad
en la educacin y encuentran atractivo el mercado laboral, a lo que denominan como consecuencias negativas
del boom econmico boliviano, muchos de los empleos que ocupan los jvenes son precarios (con tendencia a
mayor explotacin laboral), segn datos del CEDLA para 2011, sumado a
que cerca del 50% de los jvenes estudian y trabajan -lo que incide en el nivel
de rendimiento- y las oportunidades de
conseguir un trabajo disminuyen en relacin al aumento del nivel educativo
(sobre todo para las mujeres).
Si por mucho tiempo la educacin
se constituy en un medio para ascender socialmente (el cual dentro de una
condicin colonial, adquiere caractersticas de aculturacin o estrategia de mimetizacin), hoy muchos sectores sociales apuestan por relegar a la educacin
y asegurar su situacin econmica por
otros medios; por ejemplo es comn
que muchas familias opten por garantizar la vivienda antes que garantizar la
educacin y salud de sus hijos, la cual es
decisin sobre el destino de los recursos que perciben. Pero tambin es cierto que sectores que antes no prestaban
central atencin a la educacin, princi-

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

c a m b i o

palmente los vinculados al comercio y el


transporte, en la actualidad estn invirtiendo grandes sumas en la formacin
no solo de las generaciones jvenes sino de aquellos que quedaron relegados
de los procesos de formacin educativa, por lo que si bien es cierto que se
est viviendo un proceso de desmitificacin de la educacin como el nico
factor de la mejora de la calidad de vida,
es cierto tambin que, contina existiendo un imaginario colonial que otorga capital social aquellos que logran ingresar
al mundo de la ciudad letrada; as tambin los jvenes al finalizar la secundaria
no tienen una adecuada orientacin vocacional y siguen optando por carreras
que en el mercado laboral se encuentran
saturadas (derecho, auditora, administracin de empresas, entre otras), incluso a nivel de formacin tcnica las opciones que tienen mayor demanda por
los estudiantes son aquellas ligadas a ramas administrativas (contabilidad, secretariado ejecutivo, entre otras). Estos
hechos son retos para el nivel secundario, el cual siempre ha estado relegado
de los procesos de reforma educativa,
pero que tiene incidencia en los itinerarios laborales y la forma como se insertarn al mercado laboral las futuras generaciones.

La apuesta por el profesorado

Es cierto que la visin eficientista en la


educacin tuvo efectos muy profundos
en la concepcin del papel del maestro y su formacin, la escuela-fbrica
llev a plantear que los maestros deban desempear una tarea especfica,
muy concreta, producir objetos-alumnos en serie. Este fenmeno no slo implic la utilizacin de conceptos
y prcticas de la organizacin cientfica del trabajo en el mundo de la educacin, fue parte de una nueva transformacin del trabajo y del capitalismo a
nivel global; por ello no fue casualidad
que la pedagoga por objetivos se pusiese de moda justo cuando las fbricas transitaban a un mundo postfordista (la organizacin toyotista del trabajo y
la produccin), permitiendo una flexibilizacin del trabajo y, sobre todo, librar a las fbricas de la espinosa tarea
de educar y formar a sus obreros.

De esa manera la educacin se subsuma a la lgica del mercado y del capital, las escuelas deban educar y producir a los nuevos obreros.
A este fenmeno se sum las reformas neoliberales emprendidas en varios
pases de Amrica Latina y el Caribe en
la dcada de los 90, los cuales terminaron incidiendo en gran medida la concepcin que se tena sobre la educacin.
El modelo educativo adoptado por diversos pases quebrant el papel del
educador y su formacin; la pedagoga y
la didctica se convirtieron en un asunto
de especialistas y los maestros en obreros con un trabajo estandarizado y repetitivo. La capacitacin y formacin
permanente de maestros y maestras fue
sustituida por pequeos programas de
formacin -en muchos casos ofrecidos
por servicios privados- que se preocupaban por otorgar certificados de participacin a los educadores sin garantizar procesos de profesionalizacin. Es
decir, como menciona Adriana Puiggrs, el Estado renunci a su responsabilidad de formar al sujeto educador y
las reformas implementadas en el mbito educativo eran pensadas a prueba de
profesores.
El reto ms gran de que tienen profesores, docentes y educadores en la actualidad es generar comunidades educativas, superar los individualismos y
generar conciencias sobre el colectivo,
en donde se pueda potencializar habilidades. En la actualidad existe una
apuesta por el profesorado, por mejorar sus prcticas y formas de enseanza, pero ellas deben venir acompaadas
de una serie de elementos que permitan no solo mejorar la prctica educativa sino mejorar el estatus que goza esta profesin en el imaginario social; en
la mayor parte de los pases de Amrica Latina y el Caribe ser maestro implica percibir un salario muy bajo por un
trabajo con grandes niveles de exigencia y dedicacin, y que en muchos casos no es considerado una profesin o
es una actividad subvalorada, Bolivia
es una excepcin?
*

Marcelo Sarzury y Alejandro Garrido, socilogos e investigadores del rea de Interculturalidad y Descolonizacin del IIICAB.

Es un procedimiento
quirrgico por el cul
una persona dona a otra
un rgano sano una vez
que el donante este con
muerte enceflica

Es un procedimiento
quirrgico por el cul una
persona dona a otra un rgano
sano una vez que el donante
est con muerte enceflica

Donar rganos
es donar vida
Inscrbete: 800100070
ministerio de salud, bolivia

@minsaludbolivia

minsaludbolivia

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

d e s c o l o n i z a c i n

Somos un pas no analfabeto que apuesta por la


soberana cientfica y tecnolgica
Natalia Coronel

icenciado en Sociologa con


una maestra en filosofa y
ciencia poltica, Jiovanny Samanamud vila, desde 2013
ocupa el cargo de Viceministro de
Educacin Superior del Estado Plurinacional de Bolivia. En dilogo con La
poca, remarc la importancia de la
enseanza intracultural como un aspecto clave en el fortalecimiento de individuos capaces de plantear un giro civilizatorio. Los indgenas no son objetos
de descolonizacin, son sujetos de su
propio proceso, sostuvo el funcionario quien hace referencia al desarrollo
de la descolonizacin educativa llevado a cabo por el gobierno desde 2006.
Adems, hace hincapi en la responsabilidad de los distintos espacios socioculturales para su transformacin. Sin
duda es una tarea que nos trasciende
como generacin, remarc.
Natalia Coronel (NC).- Desde
2008, Bolivia es considerado un
pas libre de analfabetismo, cules fueron las polticas que aportaron a este crecimiento?
Jiovanny Samanamud (JS).- La decisin poltica del presidente - Evo Morales- de arrancar de raz esta problemtica
fue crucial. Otra factor fue el apoyo que
tuvimos del programa Yo s puedo y Yo
si puedo seguir, que fue una iniciativa creada para eliminar el analfabetismo desde
2006 con ayuda de los cubanos que, se
han brindado de una manera muy solidaria con el gobierno de Bolivia. A travs de ellos y con su experiencia se logr desarrollar, implementar y mejorar
la educacin hasta llegar a un margen
muy reducido de analfabetismo.
NC.- Cunto aport el bono Juancito Pinto a la insercin escolar?
JS.- El impacto del bono fue en el nivel primario. El objetivo de este programa es lograr la permanencia de los
estudiantes porque la ausencia de los
nios por cuestiones econmicas era
un factor determinante para la desercin. Sin embargo, luego de la implementacin del bono la situacin cambi y los datos son alentadores porque
se logr una reduccin significativa.
NC.- La poltica educativa que se
lleva a cabo desde el 2006 en adelante hace referencia a la descolonizacin, a qu se refiere?
JS.- El modelo socio-comunitario productivo que es bsicamente la propuesta transformadora educativa que
tiene Bolivia tiene que ver con cmo
trabajamos la descolonizacin y concibe como pilar fundamental la intraculturalidad e interculturalidad.
La intraculturalidad es un proyecto
boliviano para las naciones indgenas

la poca

As lo afirm el Viceministro de Educacin


quien, adems, destac el plan de
revalorizacin y desarrollo de conocimiento
sobre la matriz de los pueblos indgenas

que jams haban podido reivindicar


su concepcin cultural en un proceso educativo, que no podan reproducir desde las pautas de su propia matriz, sino que lo hacan en el marco
de una matriz ajena, como es el castellano occidental, y ese es un quiebre
fundamental desde la colonia, pasando por la repblica. Es una lucha que,
gracias al proceso de cambio se pudo
volcar al proceso educativo y a eso llamamos intraculturalidad, qu quiere
decir? que tenemos una educacin que
permite desarrollar, revalorizar, reproducir y producir conocimiento sobre
el arquetipo de los pueblos indgenas.
NC.- Cmo se trabaja en el plano pedaggico la intraculturalidad
y la interculturalidad?
JS.- Ningn sistema educativo se
orienta a esto especficamente, sin embargo en Bolivia se ha vuelto un pilar
central de la descolonizacin. Incluso
transforma el concepto de interculturalidad, porque en el contexto mundial
latinoamericano ha sido comprendida slo como tolerancia y respeto a la
diferencia. Pero si articulamos la interculturalidad con la intraculturalidad, tenemos un proceso de transformacin,
porque ya no es simplemente aceptacin sino que, es aprendizaje mutuo.
Para que este proceso se desarrolle de
forma satisfactoria en nuestro pas los
castellanohablantes deben aprender de la
cultura indgena, deben universalizarse en nuestro escenario. Esto tambin
nos llev a tener una poltica plurilinge donde es obligatorio que todos los

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

bolivianos, no solamente hablemos un


idioma indgena, sino que tambin razonemos y tengamos por lo menos dos
lenguas matrices.
NC.- Cul es la metodologa que
utilizan en las aulas para el intercambio de estos saberes?
JS.- Tenemos un sistema que llamamos recuperacin de saberes y conocimientos que es una estrategia metodolgica en la educacin boliviana donde el
profesor puede y debe -que es parte
de la estructura curricular- incorporar
conocimientos para transformar su
realidad concreta. Este es un elemento
fundamental porque no se centra en la
recuperacin arqueolgica y no es un
turismo cultural, sino que es aprender
de eso y pensar que ese aprendizaje
sirve para transformar. Para nosotros
-y con esto tiene que ver la descolonizacin- la educacin es un elemento que contribuye a la evolucin, es un
elemento poltico, contrario a un elemento tcnico pedaggico. Entonces,
en la recuperacin de saberes el ngulo poltico tiene que ver con transformar la realidad de la comunidad educativa, de las prcticas docentes y por
ende del mismo proceso de iniciacin.
NC.- Qu sucede con el potenciamiento de las lenguas indgenas y
a cunto estamos de dejar de ser
un pas monolinge?
JS.- La poltica plurilinge es otro elemento de la descolonizacin, pero es
muy complejo porque no solamente
permite aprender el idioma indgena

como una lengua de comunicacin, sino que es una lengua de razonamiento.


Lo que tenemos que hacer es llegar al
nivel de producir conocimiento con la
lengua originaria. El plurilingismo en
el aula significara que, a largo plazo, el
profesor sea capaz de dar contenidos
en idioma castellano y en idioma indgena. Por ejemplo, si doy una clase de
matemticas, debera dictarse una parte
en castellano y la otra en lengua indgena para poder mantener un equilibrio
de transmisin de aprendizaje. Pero para eso necesitamos ms tiempo porque,
las bases de este proceso son los institutos de lengua y cultura que, son una
Real Academia Espaola de los Pueblos Indgenas. Esto implica que deben normalizar su lengua utilizando como base
central no al especialista lingista sino
la cultura misma donde tenemos definidas 36 lenguas oficiales.
NC.- Cmo se aplica el desarrollo
tecnolgico a la descolonizacin
educativa?
JS.- La descolonizacin no es contradictoria a la tecnologa. Suele pasar que
algunos profesores trotskistas nos acusan de ser pachamamistas porque piensan
que nosotros no utilizamos herramientas cientficas y que creen que, partir
de los saberes y conocimientos de los
pueblos indgenas es volver atrs. Entonces, argumentan que no es una educacin cientfica. No obstante, hemos
aclarado miles de veces cun equivocados estn con estas ideas porque, desde el punto de vista de la funcin tecnolgica, le damos muchos usos, tanto
con la implementacin de computadoras en las aulas, como con el incentivo a
la ciencia. Continan con un viejo prejuicio colonial que indica que lo manual
es inferior a lo intelectual.
NC.- Qu proyectos tiene el gobierno para seguir fomentando el
sector educativo?
JS.- Desde fines del ao pasado ampliamos el bono Juancito Pinto a secundaria que es un incentivo para que los
jvenes continen con sus estudios.
Pero nuestro gran reto es, lo que el
presidente ha planteado, que es la soberana del conocimiento como base de independencia cientfica y tecnolgica. Lo que
pretendemos es desarrollar la creatividad en todos los mbitos y plantar
los cimientos para seguir con los lineamientos de produccin de aprendizaje de generacin y de ciencia pero con
un sistema de incentivos hacia adelante. Tcnicamente somos un pas no
analfabeto y ahora apostamos a la soberana del conocimiento, cientfico y
tecnolgico adems de seguir apoyando el modelo y concretarlo en todos
los niveles.

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

d e s c o l o n i z a c i n

Hacia una enseanza inclusiva


Vernica Velazco Rivera *

La accin educativa como motor fundamental para


cambiar el trato y aceptacin de las personas con
discapacidad en la sociedad

n la actualidad el sistema educativo boliviano est atravesando por diversas transformaciones, producto de los cambios sociales que han ido aconteciendo. Dentro de
estas evoluciones se ha prestado especial inters por
la atencin de algunas problemticas o sectores de la
poblacin, es as que no se puede negar que ha existido un acercamiento a la atencin de personas con
discapacidad. Una de las acciones inditas en Bolivia fue el emprendimiento de la Misin Solidaria Moto
Mndez impulsada por el entonces denominado Ministerio de Salud y Deportes, dentro de este macroproyecto se logr identificar y garantizar puerta a puerta
a personas que presentaban algn tipo de discapacidad, as como atender mdicamente y dotar prtesis, aparatos de desplazamiento, dispositivos de audio y oculares. Producto de este trabajo, y la presin
de estos sectores, el ao 2012 se promulg la Ley General para personas con discapacidad, en donde se
construye un sistema
de proteccin integral y trato preferente sobre la base de la
igualdad de condiciones y oportunidades, la inclusin, la
no discriminacin y
la asistencia econmica del Estado.
A pesar de estos
avances y esfuerzos
conjuntos, la visibilizacin y reconocimiento solo es el
primer paso para lograr un desarrollo de
inclusin social pleno, es en este proceso donde el rol de la
educacin es fundamental para cambiar
el trato y aceptacin
de las personas con
discapacidad en la
sociedad. El trabajo
realizado solamente lleg a la superficie del problema, si bien se clasifica las discapacidades, se diagnostica las deficiencias y se orienta terapias o tratamientos en funcin de necesidades especiales, esto
debe llevarnos a profundizar un trabajo multidisciplinario y de atencin diferenciada desde el proceso de enseanza aprendizaje, el cual responda a una
educacin personalizada y particularizada en correspondencia con las mltiples necesidades y potencialidades que se presentan.
Desde la experiencia, en Bolivia existen centros
de educacin especial que atienden a personas con
discapacidad, las cuales requieren de apoyo permanente en los procesos educativos de atencin directa e indirecta, pero el trabajo pedaggico y multidisciplinario que se desarrolla es cuestionable en gran
parte de estos centros. Para una educadora especial
(o educador) es un problema maysculo lograr aten-

la poca

der a personas con distintas discapacidades y diferentes edades en un solo ambiente, hecho que es
muy comn en este tipo de centros. As tambin
muchos de estos centros funcionan como guarderas y no cuentan con las condiciones mnimas que
requiere el desarrollo del proceso de enseanzaaprendizaje especial, por otro lado si bien existe un
involucramiento de los padres y madres de familia
no existe un acompaamiento al proceso formativo, por lo que carecen de herramientas y estrategias
que permitan un desarrollo integral del nio o nia.
Sin duda, estos son elementos que afectan al desempeo pedaggico, social, psicoafectivo y emocional
del estudiante y terminarn jugando en contra en el
proceso de inclusin, a la cual se debe encaminar la
educacin especial.
Por otro lado, no se puede separar la educacin
especial de la educacin regular, dentro del sistema educativo regular se pueden identificar mltiples

potencialidades y necesidades que tienen los estudiantes, dentro de este grupo se pueden identificar
a estudiantes con talento extraordinario, estudiantes
con dificultades en el aprendizaje, especficas y generales. En cada escuela y en cada clase hay un ciclo
de evaluacin, planificacin, enseanza y revisin
de las necesidades de todos los/as estudiantes, que
aprenden y progresan dentro de condicionamientos
locales, pero para aquellos que encuentran dificultades no existen ayudas y/o apoyos especficos para
la atencin adecuada durante todo el proceso formativo. Por ello, se tienen problemas en las unidades educativas y terminan afectando al rendimiento
de los estudiantes; esta situacin es muy preocupante, debido a que gran parte de los docentes carecen
de una formacin pedaggica que les permita comprender elementos de la educacin especial y hace
que traten ciertas capacidades mltiples como pro-

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

blemas de comportamiento de los estudiantes, las


cuales requieren de intervencin pedaggica.
Ante esta situacin, se debe trabajar en procesos de aprendizaje conjuntos, es decir la tarea esencial de un profesional en educacin especial debe
ser flexible, transformador, fomentar el trabajo mediante la bsqueda de lo desconocido, de manera
que se forme en el estudiante la necesidad constante
de aprender y solucionar problemas, el docente debe poseer herramientas de trabajo intelectual, metodolgico y didctico que le permitan realizar su funcin social; as tambin debe buscar alternativas de
superacin, intervencin, correccin, estimulacin,
logrando una capacidad para atender la diversidad
que tiene dentro de su grupo, permite una transicin adecuada y plena de las personas con discapacidad al Sistema Educativo Plurinacional. Por otro
lado, y de forma muy personal, el educador especial debe suministrar los conocimientos al docente
regular, para juntos
acompaar el proceso de transitoriedad
inclusiva y continua.
Pero, en el actual sistema educativo, la
atencin a la poblacin con discapacidad no cuenta con
profesionales
capacitados sobre los
fundamentos, conceptos y avances que
se realizan y debaten
en el campo de la
educacin especial.
Todo lo planteado permite exponer una aspiracin
mayor que se tiene
sobre la educacin
especial en Bolivia:
asegurar el acceso e
inclusin de las personas con discapacidad a la educacin
tcnica, productiva y universitaria. Por ello se busca la introduccin en la educacin y la sociedad
de sistemas de comunicacin que permitan tender
puentes de dilogo y reconocimiento; es importante que se masifique la enseanza del Lenguaje de
Seas Bolivianas (LSB), el Sistema de Braille, la digito comunicacin, entre otras didcticas especiales, convirtindolas en asignaturas obligatorias en
los centros de formacin docente. Pero esto no se
podr concretar sin la participacin y compromiso activo de los actores de la comunidad educativa,
as tambin es necesario que el Estado profundice
su poltica de inclusin social ms all de la cultura,
puesto que una poltica de inclusin no solo permite el reconocimiento entre diferentes sino nos
hace ms humanos.
*

Licenciada en educacin especial.

d e s c o l o n i z a c i n

Una mirada desde el interior del aula


Franz Coronel Berrios *

esde el ao 2012 el Estado Plurinacional de Bolivia ha puesto en marcha un proceso formativo


masivo para profesores, el Programa de Formacin Complementaria
para maestras y maestros en
ejercicio (PROFOCOM); en
una primera fase se han titulado ms de 25.000 docentes
de diferentes reas en el mbito nacional, en la actualidad
se encuentran en pleno proceso formativo la segunda y tercera fase, las cuales tienen una
matrcula de aproximadamente 60.000 y 25.000 participantes respectivamente.
Uno de los aspectos centrales de este programa es que
busca cualificar la formacin a
nivel de licenciatura de la totalidad de maestros y maestras del
territorio boliviano, con la finalidad de transformar la prctica y la teora del desarrollo del
proceso de aprendizaje-enseanza tradicional por otras alternativas vinculadas a las realidades, necesidades, demandas y
potencialidades de cada regin.
Para ello se plantea la articulacin entre la escuela y la comunidad, misma que contribuya
al desarrollo de una formacin
cientfica, axiolgica, crtica y
propositiva de los estudiantes. Cabe resaltar que este programa marca un hito en la historia de la educacin boliviana, sobre todo por las dimensiones que
posee en cuanto a su alcance. Sin embargo, este proceso no est exento de
problemticas y debates pendientes, los
cuales son necesarios plantearlos con
la finalidad de profundizar la transformacin educativa, para ello abordamos
dos elementos de anlisis en funcin de
los elementos curriculares que ms polmica han causado entre quienes concretan el modelo educativo.

La evaluacin educativa en
el centro de las crticas

Uno de los temas centrales en el debate docente y de padres de familia, es


el tema de la evaluacin. Tradicionalmente la evaluacin en la educacin se
mide bajo criterios centrados estrictamente en el desarrollo de capacidades
cognitivas de los estudiantes; a diferencia de sta en el actual modelo educativo se ha iniciado un proceso evaluativo que no slo permite verificar los
logros del aspecto cognitivo sino tambin de otras dimensiones, por ejemplo el desarrollo de valores (el ser), la
aplicacin de los conocimientos (el hacer) o la solucin de problemticas en
beneficio del entorno (el decidir). Las
formas de evaluacin en estas dimensiones, a diferencia de una mera y sim-

Adaptar la prctica y la teora del


aprendizaje y enseanza a las realidades
y necesidades de cada regin

ple aplicacin de pruebas pedaggicas,


exmenes o test -que brindan datos
cuantitativos determinantes para afirmar o negar una cercana a una calidad de la educacin-, requieren de la
aplicacin de diferentes instrumentos
de orden cualitativo, como la observacin, el diario de campo, entre otras,
que permitirn evidenciar los logros
alcanzados por los estudiantes con base en las dimensiones sealadas.
Sin embargo, una de las principales
dificultades que se presenta, sobre todo en educacin secundaria, es que el
desarrollo de este proceso evaluativo
se enfrenta con la limitada carga horaria con la que cuentan los docentes
para el trabajo con sus diferentes grupos asignados; esta situacin en los niveles de Educacin Inicial en Familia Comunitaria y Educacin Primaria
Comunitaria Vocacional posee otro
panorama, debido a que los maestros de aula pasan un mayor tiempo
con sus estudiantes, lo que les permite
desarrollar un registro evaluativo mucho ms completo. Por otra parte, una
problemtica comn identificada tanto en educacin primaria como en secundaria, es el proceso de autoevaluacin que desarrollan los estudiantes,
debido a que muy difcilmente se evidencia una correspondencia entre esta
calificacin y los logros reales obtenidos por los escolares, lo cual repercu-

te en las notas finales y que determinan la promocin de grado.

Funcionalidad de los proyectos


socioproductivos (PSP)

Uno de los aspectos que verdaderamente llama la atencin a los educadores e


investigadores educativos de otros pases, es el trabajo con los Proyectos Socioproductivos (PSP), los cuales son
una estrategia metodolgica que permite vincular a la comunidad en el proceso educativo a partir del desarrollo de
tareas conjuntas, en donde participan
las madres y padres de familia, autoridades, instituciones aledaas a la escuela, docentes, estudiantes y otros actores
sociales. En la gestin 2013 se inicia el
proceso de implementacin de los PSP,
inicialmente en el nivel secundario y
posteriormente se expande a todos los
niveles y grados de la educacin regular. El PSP contribuye a la dinamizacin
del currculo, da vida a los contenidos,
los vincula con la realidad y concretar su
abstraccin. As tambin permite un trabajo interdisciplinario entre reas de saberes y conocimientos y el desarrollo de
procesos educativos participativos.
Este proceso no ha sido sencillo, desde el punto de vista de la gestin educativa, lograr una articulacin plena entre escuela y comunidad, sobre todo en
centros urbanos, ha trado una serie de
tensiones entre docentes, juntas esco-

lares y directores de las unidades educativa. Por un lado, existe poca participacin de algunos actores que son
centrales en el proceso de planificacin y
establecimiento del PSP, en algunas unidades educativas de El Alto se observ
la inasistencia de los actores de la
comunidad, hecho que afect la
identificacin de las problemticas, necesidades y potencialidades de la regin a ser trabajados
durante la gestin escolar. Por
otra parte, existen dificultades
en el desarrollo mismo del PSP
por parte de los maestros, en
primer lugar por la orientacin
de los contenidos en funcin de
determinado PSP; por ejemplo,
si el PSP trabaja Alimentacin
Saludable Qu elemento de
esta problemtica puede trabajar
cuando se aborda temticas ms
abstractas (como algoritmos, lgebra o ecuaciones, incluso de
otras disciplinas como las Ciencias Sociales, Fsica o Qumica)?;
en segundo lugar sigue resultando difcil lograr una articulacin
entre las diferentes reas.
Sin embargo, en este proceso tambin se han identificado
experiencias muy interesantes,
de diferentes reas y niveles de
educacin, las cuales han logrado articular los contenidos
educativos y las reas de saberes y conocimientos de diversas formas, unos acudiendo a la creatividad y
otros a la investigacin. Evidentemente cabe hacernos una pregunta central
Cul es la incidencia de este proceso
educativo en el aprendizaje de los estudiantes? Una respuesta a esta interrogante demandara el desarrollo de
un trabajo investigativo complejo y extenso; no obstante, a partir de algunas
percepciones emitidas por estudiantes
de secundaria de unidades educativas
del Distrito dos de la ciudad de El Alto, podemos decir que existe una mayor dinmica en las aulas, la actividad
educativa se orienta a dar un significado prctico a los contenidos a partir
de su aplicacin en la vida cotidiana, al
desarrollo de valores y una interaccin
con la comunidad que permita la resolucin de diferentes problemticas.
Como cierre se puede decir que lograr un salto cualitativo en los procesos educativos en el mbito nacional
constituye un gran reto, ms an si se
considera este objetivo en un tiempo
mnimo, el programa de formacin ha
puesto sobre la mesa del debate diferentes elementos para transformar la
prctica educativa, las cuales solo pueden ser abordadas en un dilogo entre
la prctica y terica educativa.
*

Educador y magster en Educacin Sociocomunitaria y Productiva

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

r u m b o

d e l

c a m b i o

De la crisis a la Revolucin Universitaria


Edmundo Juan Nogales Arancibia *

Lo que sucede en la Universidad Mayor de


San Simn es una de las expresiones de la crisis
de la Universidad Pblica boliviana

a universidad pblica, mxima casa de


estudios del pueblo,
sustentada con recursos del pueblo no ha llegado responder a las necesidades de nuestro tiempo. Sus
mejores aos se vieron a fines de los 60 cuando surgi
un movimiento por la revolucin universitaria, cuyos
dirigentes luego se incorporaron en la guerrilla de Teoponte en 1970, y que por las
difciles circunstancias terminaron muriendo all. Luego en la lucha contra la dictadura, cuando los dirigentes
universitarios llamados por
la vocacin de servicio al
pueblo no dejaron atrs la
resistencia contra la opresin
del sistema y de los dictadores. Con aquellos antecedentes del movimiento universitario, pretender ver a
URUS como imagen de aquellos tiempos es insultar nuestra historia.
La situacin en la UMSS expone lo que no se
quiere ver de la Universidad, por un lado un estamento docente con mentalidad oportunista y colonial que ha logrado aduearse de nuestras casas de
estudios convirtindolas en pequeos feudos contra
un proceso de cambio que rechazan (en realidad, la
mayor parte de los docentes que hoy tienen nuestras
casas de estudio superior son fruto del periodo neoliberal, y esa vergonzosa casta ha expresado el ms
reprochable y vil acto ante el pueblo, intentando titularizarse en la ctedra de manera directa sin dar
exmenes de competencia mediante una resolucin
emitida el pasado 7 de abril, a la cual se aferran y no
muestran inters en renunciar).
Por otro lado, encontramos a la decadente dirigencia de URUS con los mismos dirigentes que
por ms de dos dcadas se mantienen como la supuesta representacin de un estamento que por
naturaleza es joven, pero que en los hechos se ve
relegado por aquellos grupos radicales que viven de la crisis y que poco o nada han hecho para
solucionarla (desde hace mucho tiempo tambin
son parte del problema, no les interesa mejorar el
nivel acadmico de la universidad sino convertir
los problemas en conflictos que desgasten al gobierno nacional, tampoco reconocen el carcter
ideolgico que se ha incrustado en la Universidad y pretenden decir que aquellos docentes son
tteres del gobierno nacional con la intencin de
crear una consigna de enfrentamiento para ganar ms protagonismo en escenarios externos a
la Universidad).

Esta crisis es reflejo de nuestro tiempo

A partir de la imposicin del neoliberalismo la Universidad fue vctima de un

10

la poca

golpe que continu los asestados por la dictadura, pero el garrotazo de los 90 fue diferente, golpe
el modelo nacionalista de Estado que todava exista, destroz y entreg la poca industria y los recursos naturales al extranjero, mostr todo su rostro
antinacional y de desprecio al pueblo boliviano.
Al privatizar el aparato productivo y reducir el
Estado a una institucin sin capacidad para intervenir en los asuntos econmicos (entregados a los
poderes transnacionales), se pretendi reducir al
mnimo cualquier carga fiscal de la universidad e intentaron adecuarla a los principios de la ola neoliberal que por aquel entonces estaban de moda. Varios
estudiantes de izquierda de aquella poca se transformaron a la moda y hoy muchos de ellos son docentes que continan defendiendo ese modelo entreguista desde su ctedra.
Pero el fracaso fue tal que ni siquiera lograron
que la Universidad respondiera al modelo neoliberal que intentaban implementar, no lograron
brindar aquellos recursos humanos que las empresas privadas buscaban y mucho menos aportaron a la produccin de ciencia o tecnologa; solo
se preocuparon en la comercializacin de la educacin superior a travs de la venta de maestras
y doctorados donde el nico requisito es el dinero y no la capacidad. Como consecuencia surgen
las universidades privadas ya que constantemente se intent reducir cualquier gasto en la educacin convirtindola en mercanca librada a la
oferta y demanda, lo que permiti que surgieran
gran cantidad de universidades e institutos de carcter privado, que entraron a la competencia en
aquel mercado laboral.
Ahora aquellos docentes intentan convertir la
mediocridad en privilegio al pretender lograr una titularizacin directa, y los grupos radicales que no
tienen reparo en pactar con la derecha que es el
verdadero enemigo de clase- pretenden frenar cual-

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

quier posibilidad de transformacin real, no buscan


resolver la crisis estructural,
solamente buscan caldear el
conflicto para lograr una reeleccin y de aqu a dos aos
provocar ms problemas para mantener la supuesta representacin del movimiento estudiantil, muestra de eso
es que no frenaron la aprobacin de la ilegal resolucin
de titularizacin directa, sino
que la miran con oportunismo para empoderarse de los
derechos de los estudiantes y
generar ms crisis.
Pero, no todo es apocalptico, estamos frente a una
gran oportunidad para que el
movimiento estudiantil asuma una posicin crtica a lo
que est sucediendo, reconociendo su rol en esta etapa para transformar la Universidad. Esto va ms all
de una universidad y tiene que ver con todo el sistema universitario estatal, debemos encaminar este
proceso hacia un Congreso Nacional de las Universidades Pblicas, con verdaderos representantes estudiantiles y docentes, que no sean parte de la decadencia y la corrupcin de las camarillas.
Debemos transformar la participacin democrtica universitaria, no hay centro de estudiantes en
el cogobierno universitario que goce de legitimidad,
puesto que el estudiante de base no participa en los
procesos ya que estos son amaados y no permiten
la participacin real, debemos retomar la participacin de los delegados y representantes de cada curso, que lleven la voz de cada estudiante, necesitamos verdaderas asambleas que lleven tras suyo un
proceso de debate previo en cada aula, no podemos
seguir dependiendo de comits electorales armados
desde las mismas roscas estudiantiles que reproducen el circulo vicioso de los fraudes.
Necesitamos recuperar la Autonoma Universitaria de las castas docentes (que no son todos los catedrticos) y de las roscas estudiantiles (que no representan al movimiento estudiantil) que llevan dcadas
en la universidad, que no piensan vivir de su trabajo
sino de la prebenda y corrupcin en las universidades. Necesitamos recuperar la verdadera esencia del
Cogobierno y de la libre ctedra sustentada en principios ideolgicos y no en el oportunismo o el facilismo para aprobar una materia. Necesitamos una
revolucin desde adentro que permita abrir la universidad al pueblo. Necesitamos dignificar a la Universidad Pblica boliviana como verdadera casa de
estudios y fuente de conocimiento, ciencia, tecnologa y pensamiento crtico.
*

Integrante de la Escuela Nacional de Formacin Poltica, Abogado, Estudiante de la Carrera de Ciencia Poltica de la Universidad Mayor de San Andrs

r u m b o

d e l

c a m b i o

Una campaa de desarme acompaada


por la sociedad civil

n una sociedad sin conflictos internos la


fuente principal de inseguridad es la circulacin no controlada de armas de fuego,
muchas de las cuales estn en poder de
particulares y tienen como principales vctimas a las
mujeres. Por eso, con el fin de tratar este flagelo, el
Centro de Estudios de Justicia y Participacin (Cejip), junto a expertos nacionales e internacionales,
dieron luz verde al diseo de una poltica de desarme voluntario. Este programa es desarrollado como
apoyo a la regulacin de la Ley de Control de Armas de
Fuego, Municiones y Explosivos que fue reglamentada el
pasado 29 de abril. En conversacin con La poca, Jos Lima, director Ejecutivo del Cejip seal la
importancia de juntar a los actores para disear e
implementar el plan Desarme Voluntario y remarc que, segn las estadsticas, se duplic la cifra de
mujeres que mueren por esta causa, al tiempo que
llam a promover una cultura de paz.

Natalia Coronel

La mayora de los femicidios


son causados por tener
armas en casa y sigue
en aumento. Ante esta
problemtica, el gobierno
reglament una ley de control
y de desarme voluntario

Natalia Coronel (NC).- Por qu es necesaria


una campaa de desarme en Bolivia?
Jos Lima (JL).- Las pocas estadsticas con las que
contamos reflejan que las muertes por violencia armada han ido en aumento. El ao 2010 se registraron
7.4% de muertes ocasionadas por armas de fuego frente a 92.6% de muertes ocasionadas por otras causas. El
ao 2011, este ndice subi a 11.8% y el ao 2012 al
13.7% Lo que nos hace pensar que al ao 2015 el ndice podra haberse incrementado en 3 o 4 puntos.
NC.- Cules son los principales grupos a preservar?
JL.- Hay cuatro grupos que se deben preservar de
estos hechos de violencia: nios, mujeres, ancianos
y discapacitados. Por eso sentimos no solo una obligacin legal, sino tambin una obligacin moral. Un
trabajo realizado por el forense ngel Leonardo Arzabe sobre incidencia de muertes ocasionadas por
arma de fuego, investigadas en la Fuerza Especial
de Lucha contra el Crimen de Bolivia, entre enero
de 2010 a diciembre de 2012, establece que la cantidad de mujeres vctimas por este instrumento, es superior a la de hombres. Por eso queremos darles la
oportunidad a ellas de que saquen las armas de sus
hogares y para eso tenemos 180 das.
NC.- Lo de los 180 das tiene que ver con el nuevo Decreto Supremo, de qu se trata?
JL.- A partir de la ley 400 se establece la existencia del
delito por tenencia ilcita de armas de fuego. Lo que
dispone es un plazo para que esa tenencia, justamente, no sea ilcita. A partir del momento en que se public la ley, las personas tienen 180 das para poder
registrar sus armas de fuego. El punto es que esa norma no fue reglamentada dentro de los primeros seis
meses, lo que ocasion que nadie pueda tener un registro legal hasta marzo. Recin fue establecida en octubre del ao pasado y a partir de ese momento empieza a correr un nuevo plazo que, a su vez, tambin
se venci. En los hechos, en mayo de 2015, cualquier
persona que hubiese tenido un arma de fuego estaba
cometiendo un delito, por eso el gobierno para poder
precautelar la situacin de todos los tenedores legtimos aunque ilegales, emite el Decreto Supremo 2344
donde ampla nuevamente el plazo a 180 das.
NC.- Se conoce cul es la magnitud del uso de
armas de fuego en el pas?

JL.- No tenemos cifras. Precisamente, es uno de los


problemas que como ONG hemos identificado, sin
embargo si tenemos algunos nmeros que establecen cules son nuestros problemas y donde est focalizada la problemtica.
NC.- Qu significa la amnista declarada por
ley para la entrega voluntaria de armas?
JL.- Esto significa que una persona a pesar de que
lleve su arma y su tenencia sea ilegtima no podr ser
juzgado ni procesado por eso. Cualquier proceso de
desarme siempre conlleva tres elementos: un registro confiable; un programa de amnista y un programa de desarme voluntario.
NC.- Existe en Bolivia un mercado de armas o
lobby para su comercializacin?
JL.- No existen porque la importacin de armas es
ilegal hace ms de diez aos. Otro punto que incide
es que, no existe seguridad privada armada. De todas
formas, cuando hablamos de desarme nos referimos
a esas armas que van a ser utilizadas en problemas
interurbanos y relaciones interpersonales entre personas que se conocen. Por lo general las principales
vctimas son las mujeres que en sus hogares se sienten desprotegidas y que, aparentemente, en el caso
boliviano es el nico en el que la cantidad de vctimas
mujeres es similar a la cantidad de vctimas hombres.
Normalmente en todo el mundo, los hombres jvenes entre 18 y 30 aos son las principales vctimas.
NC.- A diferencia de otros pases, en Bolivia,
las vctimas por armas de fuego suelen ser

mujeres, en qu situacin o contextos son


atacadas?
JL.- Nuestra ltima estadstica data de 2012, no sabemos cul es el contexto, pero s sabemos que en
ese ao la tendencia seal que fueron ms hombres
que mujeres en morir por violencia armada. El porcentaje lleg a ser de un 54%
NC.- Cunta implicancia tienen los miembros
de fuerzas de seguridad en este tipo de delitos?
JL.- Al no tener estadsticas, no puede ser categrico, pero si puedo referirme a experiencias comparadas de Latinoamrica en las que sabemos que las vctimas de armas surgen de conflictos interpersonales.
En ese marco, es una conclusin obvia, que las personas que tienen acceso a las armas, -miembros de seguridad- son las que las usan en ese tipo de conflictos.
NC.- Cmo influye en el caso de los nios?
Marca algn precedente el uso de videojuegos
violentos o juguetes blicos?
JL.- Hay dos formas de hablar sobre violencia armada, desde la perspectiva de limitar la oferta de armas, que es lo que est haciendo el gobierno con el
plan de desarme voluntario as -como la amnistaque no haya armas en el mercado. Y por otro lado,
reducir la demanda que las personas puedan estar
basadas en justificativos relacionados con la defensa de su seguridad. Dentro de esto, se incluye la prevencin y sensibilizacin acerca de la peligrosidad
de tener un arma de fuego en casa, componentes
que deben tener incluir a los nios y nias del hogar.
Es un proyecto que esperamos impulsar este ao
para que los nios y sus padres sean conscientes del
impacto negativo de los juguetes blicos y la naturalizacin de la violencia que implican dichos juguetes.
NC.- Por qu la sociedad civil no lo identifica
como una problemtica?
JL.- Cuando accedimos a estos datos nos sorprendi y sorprendi a todas las personas y organizaciones con las que compartimos esas cifras. Es un trabajo que llev 10 aos para formar nuevas redes en
Bolivia, pero el tema de las armas siempre fue supeditado. La violencia de gnero es un tema en el que
se tiene que trabajar y mucho, pero queremos llamar
la atencin porque en el pas la violencia contra la
mujer es un problema que se agudiza ms cuando en
un hogar violento hay un arma de fuego.
NC.- Qu hacen con las armas una vez entregadas?
JL.- Con la ley 400 lo que se establece es que las armas a las que se acceda, ya sea por decomiso o por
desarme, tienen dos finalidades, aquellas que son
permitidas para uso policial o militar van a cada una
de las fuerzas y las que no son destruidas.
NC.- Qu expectativa tiene en relacin a la
campaa y cmo evolucion a nivel mundial este tipo de programas?
JL.- Es la primera vez que en Bolivia se inicia una
campaa de desarme acompaada por la sociedad civil por lo cual, estamos agradecidos y con esperanza,
no solo por el trabajo que podamos hacer nosotros,
sino tambin por la experiencia regional en Latinoamrica que demuestran que las campaas apoyadas
por la sociedad tienen mayor impacto que los programas desarrollados solamente por los gobiernos.

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

11

s o c i a l i s m o

d e b a t e

Sobre el acontecimiento libertario


Ral Prada Alcoreza

a caracterizacin ms adecuada del anarquismo, quizs sea,


la triloga de su interpelacin,
crtica y demolicin del Estado, del Capital y de la religin; esto se
expresa comnmente como la consigna Ni Dios, ni Estado, ni capital. Grito
de guerra al que hay que aadirle Ni
marido, con lo que viene a ser entonces un cuarteto de demolicin del poder, considerado estas cuatro formas
de presentacin. La versin ms radical de las subversiones en la modernidad
se encuentra en el anarquismo, en sus activismos, sus movilizaciones, sus prcticas, sus comunas, sus imaginarios radicales, sus estticas, sus transgresiones,
incluso su irreverencia a la teora.
A lo largo de las historias polticas,
el pensamiento y el activismo cratas
han incursionado intempestivamente, ocupando intensamente la eternidad
del instante, los momentos de la rebelin.
Se puede decir que el saber libertario tiene como matriz la intuicin subversiva,
desplegando desde esta matriz la crtica, que, como hemos dicho, se ocupa
de deconstruir cuatro formas de poder
bsicas: El Estado, la religin, el capital y
el patriarcado. A estas cuatro crticas hay
que aadir la crtica del colonialismo y la
colonialidad, sealamiento que ha emergido con fuerza en las luchas anarquistas contemporneas. La quintaesencia,
por as decirlo, se podra resumir en la
consigna de combate: Ni Dios, ni Estado, ni capital, ni marido, ni amo.
Los y las anarquistas consideramos
que no se puede luchar contra al poder
parcialmente, usando una parte del
dominio contra la otra; por ejemplo,
usar al Estado contra el capital, cuando, no obstante, el Estado es la otra cara del capital, la cara poltica del capital, que se presenta visiblemente como
la cara econmica. No se puede encarar la lucha contra el poder, su demolicin, dejando formas de dominacin que
constituyen sujetos sumisos; por ejemplo
la religin institucionalizada, sobre todo las iglesias, los sacerdotes, que se convierten en la casta mediadora. Ahora
han aparecido otras iglesias, no basadas
en la fe, sino en la racionalidad abstracta e instrumental, basadas en la representacin partidaria o en las emulaciones
intelectuales y acadmicas. Con estas
iglesias han aparecido los nuevos sacerdotes, que no necesitan vestir sotana, sino que se invisten de portadores
de la verdad, de la ciencia, sobre todo de
la institucin y de las leyes. No se es consecuente con las luchas contra las dominaciones si no se desmantela el patriarcado, la dominacin masculina, de
las fraternidades de machos. La forma
de dominacin ms antigua es sta, la
del patriarcado. Sobre la base de esta
dominacin se asientan las otras. Tampoco se es consecuente si no se destruye la dominacin colonial, base histri-

12

la poca

Los colectivos y expresiones polticas


anarquistas han re-aparecido para luchar
contra las formas contemporneas, globales,
financieras, monoplicas, imperiales y
coloniales del sistema-mundo capitalista

ca de la dominacin capitalista mundial;


si no se demuelen las formas institucionales, prcticas, de las costumbres
y los imaginarios de la colonialidad. La
lucha contra el poder, sus formas polimorfas, es total.
De aqu viene la crtica de los anarquistas a los socialistas, a los comunistas
partidarios, a los marxistas. Consideramos que estas expresiones, formas y
discursos de lucha son parciales, son,
en definitiva inconsecuentes. No luchan contra el poder en su integralidad; dejan gajos, races, partes del poder; son precisamente estas partes las
que reproducen el poder, despus de
la revolucin. Las revoluciones socialistas
son parciales; por lo tanto, inconclusas e inconsecuentes. Estas revoluciones
se convierten en restauradoras del orden de dominaciones; se convierten
despus en contra-revoluciones. Usan los
mismos mtodos que los amos derrocados, no solamente para defenderse
de las conspiraciones de estos amos

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

desmoronados, sino, sobre todo, para


defenderse de las rebeliones sociales,
que emergen, ante la constatacin que
nada ha cambiado, que poco ha cambiado, que los representantes revolucionarios son los nuevos amos.
La historia plural del anarquismo es,
relativamente, larga; antecede a las organizaciones marxistas, forma parte de
lo que se conoce como huelgas salvajes,
de sabotaje a la maquinaria capitalista
inicial. Incluso antes, se puede ligar al
anarquismo con las rebeliones heterodoxas
iconoclastas de los pueblos, comunidades
y mujeres, que resisten la forma de modernidad autoritaria que se impone desde
el Estado y con los avasallamientos de
la propiedad privada sobre lo comn,
los bienes comunes; apoyados ambos,
el Estado y la empresa capitalista, por
la iglesia. Las mujeres populares, libres,
sin redes de capturas institucionales,
simbolizando entramados comunitarios, se vuelven peligrosa para el sistema de poder que se instaura, sobre la ba-

se del monopolio de tierras, monopolio


de los medios de produccin, monopolio de las representaciones, monopolio
del Estado, monopolio de las conciencias.
Esta modernidad autoritaria, opuesta a la
modernidad libertaria, ataca a las mujeres;
les declara la guerra, para consolidar el
sistema patriarcal, que sostiene y suelda
las dems formas de dominacin, articulando una sola estructura integrada de
dominacin, que llamamos economa poltica generalizada. Esta guerra dura tres siglos y se llama eufemsticamente caza
de brujas.
Con la aparicin de los partidos
marxistas, la historia oficial contada por
ellos, trata de borrar de la memoria social, la experiencia social y la historia intensa, anterior, paralela e incluso posterior, de los anarquistas; trata de borrar
de la memoria social el anarquismo, las luchas libertarias y autogestionarias. Slo lo logra en las versiones acadmicas,
institucionales, partidarias y estatales.
No puede arrancar de la memoria social
la inscripcin profunda de las luchas
sociales cratas.
Ahora retorna el anarquismo con
mucha fuerza e mpetu. Parece que
hubiera sido necesaria la experiencia
frustrante de las revoluciones socialistas,
constatar empricamente el papel restaurador y policial del Estado socialista,
las contradicciones profundas de las
revoluciones socialistas, su decadencia y
derrumbe, para corroborar los lmites
de estos proyectos parciales contra el
poder; al que no quieren demoler, sino
incompletamente. Los colectivos activistas, los movimientos sociales, las
expresiones polticas y estticas anarquistas, la juventud desenvuelta autogestionaria, han re-aparecido proliferantes en el mundo, luchando contra
las formas contemporneas, globales,
financieras, monoplicas, imperiales y
coloniales del sistema-mundo capitalista.
Una vez aprendidas las lecciones histricas-polticas, estos colectivos activistas y las movilizaciones cratas se proponen retomar la lucha total contra el
poder. Saben que la lucha es mundial,
por eso desconocen fronteras, adems
de desconocer a los Estados y gobiernos, sean stos conservadores, declaradamente defensores del capitalismo,
o pretendan aparecer como anti-capitalistas, tanto en su versin reformista
o su versin disfrazada de revolucionaria, pues todos los gobiernos, todos
los estados, a pesar de sus contradicciones, forman parte de los engranajes
del orden mundial de dominacin. Los
anarquistas convocamos a todos los
pueblos a unirse, a aliarse, a enfrentar
la guerra contra los pueblos, declarada
por la hper-burguesa mundial. Convocan a los pueblos a formar confederaciones autnomas de los pueblos, sin
Estado, sin capital, sin iglesias, sin patriarcas, sin amos.

s i n

p e l o s

e n

l a

l e n g u a

sauceando
Fernando Rodrguez Urea *

[email protected]

La religiosidad: Otra oportunidad para


profundizar el proceso de cambio

ara nadie es desconocido que


siendo un Estado Laico, el
Estado Plurinacional de Bolivia tiene un importante contingente de ciudadanos que abrazan el
catolicismo como creencia religiosa,
resultado de un proceso de aculturacin que estuvo ligado a la colonizacin espaola sobre nuestro territorio.
La historia de la iglesia catlica en
Bolivia tiene luces y sombras como la
historia de cualquier concepcin religiosa en el mundo. La religin fue y es
un instrumento usado para sustentar
propuestas ideolgico polticas de diverso cuo en todo el planeta. El sincretismo cultural producto del amalgamamiento de una religin exgena con
concepciones religiosas endgenas en
los Andes, la Amazona y los Llanos,
produjo importantes expresiones con
rasgos compartidos entre visiones locales y universales de la religin.
Como en todo mestizaje, la suma de
valores y pautas de las culturas que se
encuentran, generan productos culturales que en sus sinergias materializan
nuevas concepciones enriquecidas por
los valores de ambas culturas y en estos
casos, las religiones que se encuentran.

En Bolivia se puede asistir a eventos


religiosos interculturales donde diversas
expresiones participan y respetan las
diferentes creencias, cultos y ritos
Bolivia es un pas que tiene en sus
culturas y su gente, una de sus riquezas ms preciadas. La fuerza con la
que resisti la prctica colonial en
sus procesos de extirpaciones de idolatras, como se llamaba a la accin
que pretenda suprimir a las expresiones diferentes a la cultura que se impona, en lugar de exterminarnos nos
hizo ms fuertes. Resultado de esa resistencia se produjeron expresiones
tan importantes como el culto a Tata
Santiago que tras un rostro europeo
encubra el culto a Illapa o el culto a
las diversas vrgenes que encubren el
culto a la Pachamama o las expresiones de la msica barroca de los mojos o la chiquitana que junto a instrumentos europeos expresan en su
capacidad interpretativa y sus voces,
el alma de los pueblos indgenas que

no se rindieron jams a la imposicin


religiosa extranjera.
Hoy en el Estado Plurinacional tenemos la posibilidad de asistir a eventos religiosos interculturales donde las
diversas expresiones religiosas participan en igualdad de condiciones compartiendo momentos de espiritualidad
que respetan las diferentes creencias
cultos y ritos. Y esa es expresin de
una nueva propuesta civilizatoria para el siglo XXI. Para nadie es desconocido que la Iglesia Catlica ha ido
perdiendo preeminencia frente a otros
cultos tambin de orden cristiano pero que responden a otras confesiones de orden protestante y basadas en
profundas convicciones liberales y pro
capitalistas. Expresiones como Ekklesia y similares, son justamente expresin de lo anotado.

Por eso para la Iglesia Catlica es


tan importante enviar a su mximo
representante poltico para interactuar con nuestros representantes polticos y nuestros pueblos: el dilogo
de la Iglesia Catlica con las expresiones de religiosidad ancestral es importante para ella y su vigencia, pero
es tambin importante para las relaciones polticas entre Estados. Adems esperamos que el Papa Pancho nos haga algn guio en torno
a nuestra reivindicacin martima lo
cual ser importante para continuar
nuestro posicionamiento del tema en
el mbito internacional.
Por todo lo dicho es un buen momento para demostrar que nuestro
anticolonialismo no destruye al otro,
sino que nos afirma en nuestros valores y principios sin destruir lo ajeno y mostrar al mundo que nuestra
revolucin democrtica y cultural
tiene en catlicos como Nstor Paz,
Mauricio Lefebvre, Mons. Jorge
Manrique, Julio Tumiri y Luis Espinal entre otros catlicos revolucionarios, fuentes de inspiracin para la
construccin del Socialismo Comunitario.

una columna de la Patria Grande


Eduardo Paz Rada

[email protected]

El sistema poltico chileno est minado

l cambio de varios ministros por decisin


de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha sido una manifestacin evidente de
la grave crisis que vive el sistema poltico
del vecino pas que, despus de veinticinco aos de
recuperacin de la democracia electoral, an est vigente la Constitucin Poltica impuesta por el dictador Augusto Pinochet y se mantiene el poder econmico de los grupos y corporaciones que se han
beneficiado de grandes negocios aprovechando el
esquema neoliberal que se sostiene sobre la precariedad de los trabajadores del campo y las ciudades
y con una modalidad de crditos y endeudamiento
de millones de chilenos y chilenas.
En los ltimos das, recorriendo las calles de Santiago de Chile, conversando con docentes universitarios y gente comn y analizando los medios de
comunicacin, se advierte un malestar que se expresa en una frase dicha por un periodista: la complicidad de los negocios privados con la poltica est
destruyendo a Chile. Se refera a las denuncias de

trfico de influencias de autoridades polticas, al financiamiento de las campaas electorales por parte
de las empresas que reciben contratos millonarios y
a las presiones de los partidos de la coalicin de gobierno por fortalecer sus posiciones.
Por otra parte, la oposicin ms conservadora est consiguiendo imponer la agenda econmica y poltica sobre la base de: frenar el avance de las reformas en la educacin y en las relaciones laborales y
en particular en la implementacin de una Constituyente para transformar la Constitucin Pinochetista, por una parte, y asegurar que todas las iniciativas
econmicas sean supervisadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los grandes empresarios
y la oposicin parlamentaria.
La Nueva Mayora, formada por la Democracia
Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Por la Democracia y, con menor peso, el Partido Comunista,
junto al gobierno, son rehenes de las fuerzas conservadores de la Alianza, constituida por Renovacin Nacional y la Unin Demcrata Independien-

te. Las declaraciones de los nuevos Ministros de


Hacienda y de Interior han dado las pautas de la
tendencia delineada por el gobierno.
Entretanto el poder econmico del Grupo Luksic (de Andrnico Luksic) y del Grupo Edwards (de
Agustn Edwards), junto con otros consorcios, manejan la minera, las finanzas, la industria, el comercio, las telecomunicaciones y la pesca, contando para eso el monopolio de los medios de comunicacin
y grupos de influencia en el conjunto del sistema
poltico.
Los sectores populares de trabajadores, campesinos, vecinales, sindicatos y desempleados, en los ltimos aos, han buscado desarrollar una coordinacin
de acciones para impulsar la realizacin de una Asamblea Constituyente que debate en torno a las alternativas al actual modelo poltico y econmico heredado
del rgimen de la dictadura pinochetista.
*

Socilogo boliviano y docente de la UMSA. Escribe en publicaciones de Bolivia y Amrica Latina.

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

13

14

la poca

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

p e n s a m i e n t o

c r t i c o

La paz perpetua
Farit L. Rojas Tudela

mmanuel Kant fue uno de los primeros pensadores en imaginar una sociedad de naciones
conviviendo en paz, algo parecido a las Naciones Unidas de hoy. Una estructura de gobiernos destinada a hacer posible la paz entre los estados. Si bien Kant no dedic a esta idea un largo
tratado, sino ms bien una obra corta titulada La
Paz Perpetua, fue muy claro al expresar la necesidad de relacionar poltica y derecho en busca de
la paz. Adems es comn encontrar las reflexiones
polticas de este filsofo en sus obras breves, como
por ejemplo lo hace respecto a la pregunta Que es
la Ilustracin?
Para resumir, la intencin de Kant con este pequeo opsculo podemos decir que el filsofo alemn opone la guerra a la paz. La paz es la posibilidad de neutralizar la guerra, de evitar que la misma
se vuelva a producir. Para el filosofo lo que se debe hacer es generar los mecanismos posibles para
evitar enfrentamientos entre los pueblos, para ello
Kant considera que todos los Estados deben contar
con una Constitucin Republicana, slo de esa manera se evitar la guerra.
Si bien los estudiosos de la vida y la obra de Kant
ven el ttulo de esta obra la influencia del Abad Saint

Pierre que haba escrito un pequeo panfleto llamado


Paz perpetua muchos otros discuten la posibilidad de
que Kant hubiera ledo al mencionado Abad, y atribuyen la inspiracin del ttulo de la obra a otra razn.
Se dice que Kant cenaba en una hostal, en una
mesa que daba justo al frente de un cuadro, a una
pintura, en la que se poda apreciar un hermoso paisaje de un cementerio, bajo el cual se encontraba como una sentencia la inscripcin: la paz perpetua.
Kant no cenaba casualmente all. Segn sus bigrafos Kant era tan metdico que es posible asegurar
que durante muchos aos ocup la misma silla y a la
misma hora, frente al mismo cuadro, que lo acompaaba cena tras cena, da tras da.
Esta ancdota puede referirnos a un Kant que
nos presenta una reflexin con el ms puro sarcasmo de su poca. Es decir Kant suelta una irnica
sonrisa con este ttulo: la paz perpetua.
Parece decirnos que la posibilidad de lograr una
paz perpetua para la humanidad es slo despus de
la guerra, hiptesis que adems Kant la sostiene en
su breve texto al que hacemos referencia.
Sin embargo esto no es todo, pues slo despus
de la muerte los seres humanos conocern lo que es
la paz perpetua. Dicho de otro modo, un mundo en el

que reine la paz es un mundo lleno de cementerios.


Un mundo en el que la guerra hubiera hecho posible
el silencio que acompaa los pasos de la paz.
Esto puede suponer que slo la muerte trae la
paz, o que es necesaria muchas muertes para aprender a vivir en paz.
Cul habr sido la verdadera razn de Kant para
titular de esta manera su pequeo texto? No lo sabremos, sin embargo su relato fue una clara inspiracin
para la formacin de la Sociedad de Naciones, las Naciones Unidas e incluso para darle nombre al famoso
Palacio de la Paz, en La Haya, en cuyas instalaciones
se encuentran la Corte Permanente de Arbitraje y la
Corte Internacional de Justicia, en la que Bolivia, hace poco tuvo una participacin decorosa.
Este palacio fue testigo de dos guerras mundiales
y en consecuencia miles de cementerios, pues tanto la primera como la segunda guerra mundial fueron las que ms muertos dejaron en la historia de la
humanidad.
Hoy el palacio de La Paz se levanta como una
reliquia, una antigedad contempornea, completamente restaurado y listo para seguir recibiendo en
su seno a dos de las cortes de justicia, ms importantes de la humanidad.

364 das de guerra


Carla Mara Ariez Sanjins

n esta semana se celebr


en Europael 70 aniversario de lo que se vino a llamar el Da de la Victoria o
fin de la Segunda Guerra Mundial. El
gobierno ruso hizo un despliegue
impresionante de sus tropas en un
desfile y a paso de parada recordaron la victoria contra los alemanes
en 1945. Fue mucho ms que una
simple conmemoracin ya que Putin
se encarg de que 16 mil enlistados,
200 vehculos blindados, 150 aviones ms portaviones y barcos marcaran su presencia aqu y ahora. Ojo
estamos hablando de la paz!
Los ingleses encabezados por su
Reina, Isabel II, tambin organizaron
desfiles, actos especiales, se iluminaron los edificios londinenses y por la
tarde Flechas Rojas y aeroplanos de la
Segunda Guerra Mundial volaban sobre el centro de Londres.
Tanta celebracin por la paz en Europa me recuerda a Mafalda que se
preguntaba si es que el mundo haba
decidido celebrar un da internacional de la Paz entonces los 364 das restantes eran das de guerra. Muy buena
pregunta y es que en medio de invasiones pasadas y presentes, de abusos
de superioridad blica y econmica, de
injusticias e inequidades es que realmente uno puede hablar de paz?
La Cruz Roja que nos recuerda
con su trabajo incansable y loable la
insensatez de la guerra, define la paz
no como la ausencia de guerra, sino

En medio de invasiones pasadas y


presentes, de abusos de superioridad blica
y econmica, de injusticias e inequidades,
se puede hablar de paz?

ms bien como un proceso dinmico de cooperacin entre los Estados


y todos los pueblos, cooperacin que
debe fundarse en la libertad, la independencia, la soberana nacional, la
igualdad, el respeto de los derechos
humanos y en la distribucin equita-

tiva de los recursos para atender a las


necesidades de los pueblos.
Es esa paz de la justicia social y del
desarrollo humano la que es capaz de
cambiar el futuro donde las inequidades y desigualdades dejen de ser el eje
del crecimiento de los pueblos y los

desfiles las manifestaciones del fin de


la guerra.
En ese momento el Palacio de La
Paz de la Haya podr cambiar de sentido y albergar los memoriales de la paz
mundial y los conflictos ya resueltos.
Curiosamente Bolivia estuvo tambin en estos das en el Palacio de la
Paz tratando de encarar lo que, el escritor Gabriel Garca Mrquez llamaba embrollos de la paz. Bolivia intenta resolver por las buenas un problema
creado en el pasado por la fuerza y por
las malas. Pero bueno, ese es otro tema. Volvamos al Palacio de la Paz de
la Haya. Fue construido en 1913 y en
1999 se instal frente a las puertas del
Palacio una llama de la paz eterna. Me
imagino que el momento que esa llama deje de arder, la paz en el mundo
acabar. Ms vale que en el Palacio de
la paz estn pagando la factura del gas,
sino ya saben lo que toca.
Lo curioso sobre esta lumbre es que
a partir de 2004 est rodeado por el
Sendero de la llama Mundial de la Paz,
creado por 197 piedras de los estados
y territorios que en aquel ao eran reconocidos por la ONU. Recientemente visitando el Palacio de la Paz not
que la piedra de la Argentina ya no est ah. Ha durado algo ms de 10 aos.
Ser que los argentinos nos han afanado la paz? O es que realmente nunca la tuvimos? Pensemos mejor en las
196 piedras restantes y en que la llama
siga ardiendo total 364 das de guerra no son tantos.

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

15

a l

o t r o

l a d o

d e l

s u r

El liderazgo de la era Putin


Juan Manuel Karg *

ladimir Putin haba llegado


al Kremlin con un 53% de
los votos el 7 de mayo de
2000, en elecciones anticipadas asumi por primera vez la presidencia de Rusia luego de la renuncia de Boris Yeltsin. Renov en 2004,
y durante el perodo 2008-2012 ocup
el papel de Primer Ministro, para retornar nuevamente a la presidencia en
este, su tercer mandato. Cul ha sido
su peso especfico, durante esta larga
dcada y media, en la situacin poltica, social y econmica de Rusia? Cmo influy a nivel geopoltico, en la
configuracin de un mundo crecientemente multipolar? Cules son sus desafos actuales?Ir por un nuevo perodo presidencial en 2018?
Semanas atrs, el influyente peridico ingls The Guardian edit un especial sobre el presidente ruso, donde
se afirmaba que es difcil negar que
Putin haya tenido un enorme impacto en su pas y en el resto del mundo. Esa frase puede ayudar a entender el rol que Putin cumpli a nivel
geopoltico en los ltimos aos, afianzando una slida alianza con China,
la otra locomotora del pujante bloque
de los BRICS, que ha venido intentando consolidar un mundo pluripolar y
multicntrico. Como ejemplo concreto, est la creacin del Banco del Desarrollo de estos pases, ratificada los
primeros das de mayo por el propio
Putin, quien oficia en la actualidad como presidente pro tmpore del bloque.Hay que sacar conclusiones concretas
de lo que est pasando. Hay que establecer
juntos un sistema de medidas que permitan evitar una cacera de pases que no estn
de acuerdo con algunas decisiones de poltica
exterior tomadas por EE.UU.,deca el
presidente Ruso en 2014 sobre el papel de los BRICS frente a las sanciones a Rusia.
En el mbito interno, un repaso
de estos aos nos permite verificar el
modelo econmico que Putin ha llevado adelante. En primer lugar, destacar
un hecho de carcter profundamente
poltico: su firmeza inicial frente a la
oligarqua rusa que durante la era de
Boris Yeltsin-ex presidente- supieron
influir fuertemente en la arena poltica
rusa, condicionando decisiones y funcionando como verdadero poder por
fuera del Kremlin luego de la cada de
la URSS. Putin termin con esa erade
decisiones empresariales al margen de
la expresin mayoritaria del pueblo,
dotando al Estado de mayores niveles de autonoma y decisin, avanzando asimismo en una poltica soberana
en trminos polticos, sociales y econmicos.
Luegollegel crecimiento: los ingresos reales de la poblacin, en tr-

16

la poca

Desde hace 15 aos, ejerce el poder y


su nombre ya es inseparable del de una
Rusia libre, prspera, fuerte y respetada
en el mundo

minos anuales, mostraron un aumento


constante desde su llegada, mejorando la distribucin del ingreso. As,
de acuerdo a datos del propio Banco Mundial, Rusia se convirti en la
sexta economa del mundo en trminos de paridad del poder adquisitivo
del Producto Bruto Interno (con un
PBI per cpita que duplica al chino,
por ejemplo). Adems,la administracin avanz en una fuerte reduccin
deladeuda externarusa: pas de 138
mil millones de dlares en 1999 a unos
42 mil millones en la actualidad.
La aprobacin de ms del 70% de
la poblacin a las polticas implementadas por sus gobiernos -algo que fue
reconocido y difundido por la propia
CNN meses atrs- desmonta aquella
caricatura de un tirano solitario en
el Kremlin que algunos medios hegemnicos a nivel internacional han pretendido propagar durante estos aos.
Su poltica hacia Crimea, luego de las
polticas injerencistas de EE.UU. en
Ucrania, no hizo ms que consolidar su imagen al interior de la Federa-

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

cin Rusa.Para el periodista Matthew


Chance, la revitalizacin de los ndices
de popularidad de Putin en Rusia tiene que ver con una recuperacin del
orgullo ruso, algo que se haba perdido luego de la cada de la URSS, y
que recin este ex agente de la KGB
pudo restablecer (o, al menos, comenzar a hacerlo).
Ahora bien, Putin enfrenta varios
desafos. El ms importante tiene que
ver con la poltica de sanciones econmicas que EE.UU. y la Unin Europea implementaron en el ltimo
tiempo, lo que llev a Mosc a incrementar su poltica comercial con
Amrica Latina. Adems, a fines de
2014 la economa rusa pas sobresaltos indudables -devaluacin del rublo
incluida- que comienzan a ser revertidos sin trastocar la inversin social,
tal como indica en un estudio reciente la propia compaa norteamericana
Bloomberg. Cmo intent resolver
Putin el problema econmico que se
desprende de las sanciones unilaterales sobre su economa? Vinculndose

en mayor grado con las economas latinoamericanas: adquiriendo sus productos, y elaborando estrategias de
mediano plazo para solidificar los vnculos comerciales -pero tambin polticos y sociales- con estos pases.
Asimismo, el intento de aislamiento sobre la figura propia de Putin
tampoco funcion: el 9 de mayo pasadolos presidentes Xi Jinping, Ral
Castro y Nicols Maduro, entre otros,
participaron en Mosc de los eventos en conmemoracin por el 70 aniversario del triunfo sobre la Alemania
nazi, en lo que los soviticos dominaron la Gran Guerra Patria. Tambin dieron el presenteen esa conmemoracinel Secretario General de
la ONU, Ban Ki-moon, y la directora
general de la UNESCO, Irina Bokova. En esasfotos Putin volvi a burlar aquellos intentos por marginar a
Rusia en un mapa geopoltico que
dista mucho al que conocimos durante la dcada del 90 del siglo pasado,
con hegemona plena de Washington.
Sin duda, la proyeccin a un mundo
crecientemente multipolar ha comenzado a verificarse en los ltimos aos,
y all Putin ha tenido unroldestacado, notorio, para esta nueva configuracin internacional.Rusia ha recobrado un papel central en el juego
global, que haba perdido durante la
dcada 1990-2000. La creciente alianza -poltica, econmica y militar- con
China ha sido vital para conseguir ese
propsito. Tambin el nacimiento de
otros actores globales, que han trastocado incluso el mapa histrico de la
Organizacin de Naciones Unidas: el
G77+China y el Movimiento de Pases No Alineados confluyen en ese
propsito de contribuir a un multilateralismo creciente, al cual Putin ha
aportado de forma singular.
Aspirar a un cuarto mandatopresidencial? La constitucin le permite
el derecho a presentarse en 2018,mal
que le pese a buena parte de la prensa
hegemnica a nivel internacional que
cuestiona su vocacin democrtica. Y,
de acuerdo al politlogo ruso Nikoli
Zlobin en declaraciones al diario Vedomosti, su administracin trabaja ya partiendo de esa premisa, de que un prximo mandato ser no slo posible, sino
tambin necesario. Los niveles de popularidad lo asisten: quince aos despus de su llegada al Kremlin, duplica
la imagen positiva que tena en 2000.
Igualmente, para esa decisin, habr
que esperar. Mientras tanto, Putin se ha
dado el gusto de celebrar su dcada y
media ganada junto a lderes de todo el
mundo, en imgenes que la Casa Blanca preferira haber evitado.
*

Politlogo, Analista Internacional. @jmkarg

s e r

c u l t o s

p a r a

s e r

l i b r e s

Los archivos pblicos y la demanda


martima boliviana
Luis Oporto Ordez

a representacin de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia retorn al pas


luego de su histrica intervencin en el Palacio de La Paz de La Haya (4 al 8 de mayo), en la que expusieron los alegatos y rplicas sobre la demanda de incompetencia que antepuso el
gobierno de Chile, para tratar de detener el tratamiento del tema de fondo que fue planteado por
Bolivia en marzo de 2014, para que Chile cumpla
los numerosos compromisos al que se oblig de
forma unilateral para garantizar un acceso soberano al litoral del Pacfico.

guardamos porque vale: que si nada valiera, no habra inters en su conservacin. El ultimtum fue
calificado como uno de los documentos ms brutales y cnicos de la todos los tiempos, porque trataba
de consagrar impdicamente el derecho de conquista. El 20 de octubre de 1904, Alberto Gutirrez por
Bolivia y Emilio Bello Codecido por Chile, firman el
tratado que determin el enclaustramiento indefinido que asfixia a Bolivia. El Congreso convoc a una

El canciller guerrero Domingo Santa Mara

El 7 de junio de 1879, el canciller chileno Domingo


Santa Mara propuso al presidente H. Daza, la firma
de un pacto de alianza contra el Per. Daza rechaz la
propuesta y denunci el hecho a la comunidad internacional, salvando el orgullo y decoro nacional, pues la
palabra empeada con el Per en el Tratado de Alianza Defensiva, estaba plenamente vigente. Bolivia era
aliada del Per y Chile, la potencia enemiga que haba
tomado por la fuerza de las armas el litoral boliviano.
El 3 de diciembre de 1879 Domingo Santa Mara afirm: debemos dar un respiradero y una puerta de calle a Bolivia y en noviembre de 1880, volvi
a reiterar su propuesta: No podemos ahogar a Bolivia. Privada de Antofagasta y de todo el litoral que
antes posea hasta el Loa, debemos proporcionarle
por alguna parte un puerto suyo, una puerta de calle, que le permita entrar al interior sin zozobra, sin
pedir venia. Como presidente, en 1883, declar:
No podemos dejar de persistir en la cesin de Arica, Tacna y Moquegua a Bolivia, como
un medio de mantener la autonoma de
esta Repblica y de asegurarle su independencia y su vida. La proposicin
capital para llegar a la paz consiste
en la cesin de una importante parte del territorio a favor de Bolivia.
El 4 de abril de 1884: Chile impone a Bolivia el Ajuste
de Tregua que suspende el estado de guerra y afirma la soberana chilena de los territorios al norte del paralelo 23 hasta el ro Loa. El 8
de abril de 1884, Belisario Salinas y Belisario Boeto (Bolivia) y Aniceto Vergara
Albano (Chile), suscriben el protocolo adicional por el cual Bolivia no renuncia a su soberana en los territorios ocupados por Chile.
Ratificado por Resolucin de 8 de mayo de 1884
en La Paz, firmado por el presidente Narciso Campero, Fidel Aranbar, Pedro H. Vargas, Genaro Palazuelos y Nataniel Aguirre.

Aporte de los archivos a la causa


martima

Ultimtum de Abraham Kning

El 13 de agosto de 1900, Abraham Kning enva una


nota-ultimtum al gobierno de Bolivia: Bolivia fue
vencida, no tena con qu pagar y entreg el Litoral.
Esta entrega es indefinida, por tiempo indefinido; as
lo dice el Pacto de Tregua: fue una entrega absoluta, incondicional, perpetua () Chile no debe nada,
no est obligado a nada, mucho menos a la cesin de
una zona de terreno y de un puerto (a favor de Bolivia) () Nuestros derechos nacen de la victoria, la
ley suprema de las naciones () Que el Litoral es rico y vale muchos millones, eso ya lo sabamos. Lo

la medida de sus fuerzas, har cuanto le sea posible para llegar a poseer por lo menos un puerto cmodo sobre el Pacfico. Chile volvi a ofrecer alguna forma
de solucin al enclaustramiento boliviano, como lo expuso el Embajador Itinerante y Vocero de la Demanda Martima, Carlos D. Mesa. Lo hizo en 1995, 1920,
1922, 1923, 1926, 1929, 1950, 1975, 1979-1983. Fueron actos unilaterales legtimos de las autoridades de
Chile a sus pares bolivianos, sin que medie presin, dolo o extorsin. Fueron actos propios de una administracin que compromete la fe del Estado chileno.
En su gobierno, el presidente Carlos Mesa impuls una agenda martima desde el seno de la Asamblea
General de la ONU. El 24 de septiembre de 2003,
afirm: Bolivia no renunciar a su justa reivindicacin de un acceso soberano al Ocano pacfico, dado que nacimos como Repblica independiente con
litoral martimo. Carlos Mesa acu la frase clebre:
ni una molcula de gas por puertos chilenos, posicin ratificada por el referendo nacional que seal
la poltica de Estado de Bolivia en el tema martimo.
El 2004, el gobierno publica El Libro Azul: la demanda martima boliviana, en la que expone los antecedentes y la naturaleza histrica y jurdica del reclamo
de Bolivia para acceder a un puerto en el litoral del
Pacfico. La Constitucin Poltica del Estado, promulgada en febrero de 2009, incorpora en su texto el Captulo IV: Reivindicacin Martima, contenida en los artculos 267: I. El Estado boliviano
declara su derecho irrenunciable e imprescriptible
sobre el territorio que le de acceso al Ocano Pacfico y su espacio martimo. II. La solucin efectiva
al diferendo martimo a travs de medios pacficos
y el ejercicio pleno de la soberana sobre dicho territorio. El 2014 publica El Libro del Mar, en el que ratifica las bases jurdicas e histricas de
la demanda. Bolivia cre la Direccin de Reivindicacin Martima y
nombr al agente de Bolivia ante
La Haya, al expresidente Eduardo Rodrguez Veltz, y nombr
como Embajador Itinerante de
la Demanda Martima al expresidente Carlos D. Mesa.

histrica sesin para debatir el informe sobre el Tratado de Paz, Amistad y Comercio de 1904.

Las bases de una poltica de Estado de


Bolivia sobre la reivindicacin martima

El 22 de abril de 1910, el canciller de Bolivia, Daniel


Snchez Bustamante, sent la base de la poltica de Estado de Bolivia sobre aquella puerta de calle: Bolivia no puede vivir aislada del mar. Ahora y siempre, en

Los archivos bolivianos entregaron a Diremar, ms de 6.000 documentos referidos al tema martimo, con los cuales se ha respaldado la
demanda boliviana. Esos documentos son el resultado del trabajo de numerosas misiones en archivos de Europa, en los cuales buscaron y obtuvieron
copias legalizadas de aquellos documentos.
La lnea dura de la oligarqua chilena, amenaz a
Bolivia con el uso de la fuerza armada en caso necesario y recientemente expres ante el mundo una
confesin de parte: A Chile le ha ido mejor con las
armas que con la diplomacia. Por primera vez Chile explica al mundo entero las razones por las que
no quiere cumplir sus compromisiones asumidos en
torno al tema martimo. Por primera vez el pueblo
chileno y peruano se est informando de la verdadera naturaleza de la historia de la invasin y despojo
del litoral de Bolivia. Chile, no puede negar la historia y no puede aludir amnesia en esta hora de verdad
jurdica e histrica.

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

17

s e r

c u l t o s

p a r a

Agenda cultural

Del 17 al 23 de mayo de 2015

s e r

l i b r e s

Cuando queramos
hablar de blues

ACTO POLTICO-CULTURAL

120 AOS DE MART Y SANDINO


Las embajadas de Cuba y Nicaragua, con motivo del aniversario 120
de la cada en combate de Jos Mart y del natalicio de Augusto Csar
Sandino, invitan a la realizacin de un acto poltico-cultural en homenaje a ambos prceres. Mircoles 20 de mayo a las 18:30 hrs. Centro
Cultural Museo San Francisco (Plaza San Francisco).

CINE

MARTES DE CINE CUBANO


La Embajada de Cuba invita a la exhibicin del filme del director
Cubano Fernando Prez: El ojo del canario. Obra que recorre la infancia y adolescencia de quien es el ms universal de los cubanos
y uno de los pensadores ms grandes de nuestra Amrica. Martes
19 de mayo a las 19:00 hrs. Cine Teatro Municipal 6 de Agosto (Av. 6 de Agosto, entre Guachalla y Rosendo Gutirrez). Telf.:
2440709. Entrada gratuita.

MSICA

CONCIERTO A DO
Sibah y Christian Laguna se unen en un concierto nico a do,
mezclando la voz como instrumento infinito de Sibah y la potencia del bajo de Christian Laguna. Viernes 22 de mayo a las 19:30
hrs. Teatro Municipal de Cmara (c. Jenaro Sanjins, lado Teatro
Municipal). Telf.: 72071372.
ORQUESTA JUVENIL DE CHULUMANI
La Fundacin Visin Cultural invita a un concierto de la Orquesta
Juvenil de Chulumani, grupo conformado por jvenes de esta localidad yunguea, en el marco de un proyecto de desarrollo socio
cultural. Jueves 21 de mayo a las 20:00 hrs. Iglesia de la Exaltacin (Obrajes).

DANZA

SUMMA ARTIS
La coregrafa y directora Mnica Camacho presenta al pblico las
obras Soldadito de plomo y Ballet por la vida. Del 19 al 21 de
mayo a las 19:30 hrs. Casa de la Cultura Franz Tamayo (Av. Mariscal Santa Cruz, esq. Potos). Telf.: 22406816.

EXPOSICIONES

GRAN PODER
Hasta el 30 de mayo se exhibirn fotografas, muecos, cermicas
y otras artesanas relacionadas con el Seor del Gran Poder y la
Gran Fiesta de los Andes, prxima a realizarse en la ciudad de La
Paz. Museo Costumbrista Juan de Vargas (Plaza Rionsinho, esq.
Jan). Telef.: 2280758.
REVOLUCIN NACIONAL Y DICTADURAS
Hasta el 30 de mayo se presenta la muestra fotogrfica Memorias
de la Revolucin de 1952 y consecuencias de las dictaduras en Bolivia. Museo de la Revolucin (Plaza Villarroel).

EVENTOS

FILOSOFA DE LA FSICA TERICA


El Departamento de Filosofa del ISET Nuestra Seora de La Paz invitan a la conferencia titulada La tetralctica como constructora de
teoras en la filosofa de la fsica terica, dictada por el profesor Javier Amaru Garca (College San Mate-California). Martes 19 de mayo
a las 10:30 hrs. Seminario San Jernimo (Av. Armentia, No. 512).

CONVOCATORIAS

18

TALLER DE ESCRITURA PARA LA ESCENA


Espacio Alternativo y el Goethe-Institut convocan a creadores de
las artes escnicas (dramaturgos, directores, coregrafos, actores,
bailarines y/o artistas visuales) bolivianos y residentes en Bolivia,
de habla hispana, que hayan estrenado al menos una obra y se encuentren en proceso de escritura, a postularse al Taller de Escritura para la Escena. Postulacin general hasta el 15 de mayo. El Taller
tiene una duracin de 4 das, a desarrollarse el 2, 4, 6 y 8 de junio de
9:00 a 13:00 hrs. en el Goethe-Institut La Paz. (Mayor informacin:
[email protected].).

la poca

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

a noche del asesinato de


Martin Luther King, en
abril de 1968, no dud en
improvisar un concierto
para reivindicar la lucha por los derechos de los afroamericanos, porque a pesar del brillo de Las Vegas
y el eco de los grandes escenarios
nunca olvid las penurias de los primeros tiempos del blues en una sociedad asediada por la discriminacin racial. Pues, como en el ms
ordinario de los guiones, B.B. King
tambin naci en un pobre poblado
de Estados Unidos (Mississippi) urgido a la vera laboral de las grandes
plantaciones de algodn del sur segregacionista.
Su primer acercamiento musical
lleg a los 12 aos cuando form
parte de un grupo vocal de gospel y
el predicador le ense sus primeros acordes. Entusiasmado, la leyenda dice que el joven B.B. compr su primera guitarra por apenas
quince dlares, aunque tambin est la otra versin que apunta ms
alto y alimentan el mito de un regalo del bluesman Booker Bukka
White. Da igual, pues as comenz
a escribirse la historia de un muchacho negro del sur profundo hacia
la cima del reconocimiento internacional del blues, con su instrumento y, sobre todo, su capacidad para
rasguear la guitarra con una tcnica
amable para odos del profano.
Bautizado como Blues Boy
King, cuando trabajaba como pinchadiscos en una radio, su versin
de Three oclock blues se convirti en un primer xito reseable.
Pero el hombre del blues alcanz
fama internacional a principios de
los aos 80. Primero vino su ingreso en el Blues Hall of Fame y, siete
aos despus, en 1987, en el Rock
and Roll Hall of Fame.
Su talento fue acompaado por
Lucille. En su autobiografa escribi que se acostaba cada noche con
ella mientras escuchaba el lbum de

clsicos de Frank Sinatra, In the Wee


Small Hours, de quien se declar fantico.
En el invierno de 1949, el guitarrista se present en un local en
Arkansas. El fro se haca sentir. Para
calentar el ambiente, se encendi un
barril con combustible, algo habitual
para la poca, pero durante la noche,
dos hombres se pelearon, golpearon
el recipiente en llamas y provocaron
un incendio. Rpidamente se decidi
evacuar el lugar. King sali a la calle,
pero record que haba olvidado su
guitarra. No dud un segundo y entr al local a recuperarla. En esa noche trgica murieron dos personas.
Al da siguiente, el guitarrista descubri que los hombres se haban peleado por una mujer llamada Lucille.
Desde ese da, su instrumento lleva
ese nombre.
Con su voz ronca y el poder de
Lucille logr cautivar al tradicional
pblico afroamericano, pero tambin a los fanticos del pop y del
rock durante siete dcadas. Como
una mueca patolgica de los intrpretes del blues marcado por el
tiempo, cada vez que estiraba una
cuerda y rozaba sus melanclicas
estrofas, cerraba los ojos, ensancha la boca y su rostro pareca estremecerse.
Fue apodado el Rey del Blues
no por su trayectoria azarosa, sino
porque dio ctedra sobre la msica
popular del siglo XX a travs de su
gibson con la que dibujaba un lenguaje inigualable de acordes. Muchos iban cayendo mientras l segua tan incombustible como en
sus aos de joven en Memphis
hasta que decidi ir tras ellos. En
definitiva, B.B. King, con su memoria de un tiempo irrepetible, es
uno de los ltimos eslabones originales de la msica negra y como lo
defini un crtico, el ltimo guitarrista que nos recordaba cmo empez todo cuando queramos hablar de blues.

ROQUE DALTON (1935-1975)

oque Antonio Dalton Garca naci en San Salvador, El Salvador, el 14 de mayo de 1935 y muri en la misma ciudad el 10 de mayo de 1975.
Sus padres fueron el norteamericano Winnal
Dalton y la enfermera salvadorea Mara Garca Medrano.
No siendo reconocido legalmente por su padre hasta la adolescencia, vive su niez junto a su madre, quien
instala y atiende la tienda de barrio La Royal.
Sus primeros estudios los cursa en el knder Santa Teresita de Jess y el Colegio Bautista, exclusivos centros
catlicos que son costeados por Winnal. A los 11 aos se
traslada al Externado de San Jos, donde es influenciado
por la enseanza jesuita.
En su adolescencia comienza a escribir poesas con
motivos religiosos y otras dedicadas a su madre. A los 16
aos se titula de bachiller en tanto es premiado por su
destacada trayectoria acadmica. Pero, en la graduacin
no se abstiene de criticar a las autoridades eclesiales por
la discriminacin a los indgenas y el sumiso actuar ante los adinerados.
En 1953 viaja a Santiago de Chile para estudiar Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Etnologa en la Universidad Catlica de Chile, aunque regresa al poco tiempo a
su pas para matricularse en derecho en la Universidad
de San Salvador, incorporndose a la Asociacin de Estudiantes Universitarios (AEU).
En 1957, junto a otros estudiantes salvadoreos, visita
la URSS para participar en el VI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Durante su estada conoce al revolucionario nicaragense Carlos Fonseca, fundador del
futuro Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN),
y tambin, al poeta argentino Juan Gelman. El viaje es determinante para su militancia poltica y, de regreso en su
patria, se inscribe en el Partido Comunista salvadoreo.
Tres aos ms tarde es encarcelado por su actividad
poltica siendo amnistiado luego del derrocamiento del
presidente Jos Mara Lemus.
En febrero de 1961 es expulsado de El Salvador. Los
siguientes aos los vive en Cuba y Checoslovaquia, recorriendo pases como Mxico, Francia, Vietnam, Corea del Norte y Chile, lo cual lo fortalece como poltico y escritor.
En 1964 regresa a su pas pero es capturado por la polica que nuevamente lo destierra. Luego de un breve retorno y una nueva captura es interrogado en Cojutepeque
por el agente de la CIA Harold F. Swenson, quien le recrimina sus vnculos con Cuba y de paso le propone trabajar como espa para la agencia, cuestin a la que se niega.
Despus de su paso por Checoslovaquia, donde entrevista al lder campesino salvadoreo sobreviviente del
levantamiento de 1932, y que dar ttulo a su libro: Miguel Mrmol, retorna a Cuba para integrarse al equipo de
Casa de las Amricas, misma institucin que le reconoce, en 1969, con el Premio de Poesapor su libro: Taberna y otros lugares.
En 1973 retorna clandestinamente a El Salvador para integrarse a la guerrilla del Ejrcito Revolucionario del Pueblo
(ERP). Protagonista y vctima de una seria polmica interna
con el lder Alejandro Rivas Mira, un influyente caudillo del
grupo armado, es injustamente acusado de revisionismo
y sentenciado a muerte por la direccin del ERP.
El 10 de mayo es ejecutado por sus propios compaeros quienes, liderados por Joaqun Villalobos (actualmente asesor de organismos de seguridad de EE.UU.),
hacen desaparecer su cuerpo.
Su obra transita por la poesa, el cuento, la monografa
histrica, la teora marxista y la ensaystica. Se le considera
en la actualidad el poeta salvadoreo de mayor vala.
La poca.-

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| la poca |

19

20

la poca

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

Del domingo 17 al sbado 23 de mayo de 2015

Analizando la estabilidad econmica


Marianela Calle

os actuales efectos econmicos y los turbulentos cambios que estn sufriendo


las economas de la comunidad internacional, han hecho que los Estados se hallen en constante alerta a fin de mitigar los efectos
negativos que consigo trae este periodo de crisis
en los precios de uno de los recursos energticos
de mayor importancia como es el petrleo.
El mundo va evolucionando en la diversificacin de las fuentes energticas, pero hasta el momento, en Amrica latina uno de los principales
motores que mueve las economas de los Estados lo constituye el petrleo, ya que existen pases productores cuyas economas estn ntimamente relacionadas con la evolucin del mercado
internacional del crudo, es por ello que ante cualquier variabilidad negativa que se produzca en los
precios de este, los pases son duramente golpeados por la dependencia temporal que existe, tal es
el caso de los pases que son exportadores como
Venezuela, Mxico, Brasil, Colombia, y Ecuador
que se han visto afectados tanto en sus balanzas
de pagos como en sus ingresos fiscales.
Algunos pases ante tal arremetida entran en
un periodo de recesin econmica, crecen los ndices de desempleo y la calidad de vida de sus habitantes disminuye, en ocasiones, hasta llegar a cifras alarmantes; otros pases asumen medidas que

hacen que los efectos de la decadencia econmica Argentina a tan solo 1%, en comparacin al 2014
sean ms tolerables.
donde el crecimiento promedio fue del 2,2% en
Aunque Bolivia no exporta petrleo parte de su este ao bajara al 1%.
economa se sostiene en las ventas de gas natural a
Pese a que las recaudaciones por el Impuesto DiBrasil y Argentina, a un precio que se ajusta trimes- recto a los Hidrocarburos (IDH) han disminuido cotralmente en funcin de las variaciones del crudo, mo resultado de las bajas cotizaciones del precio del
para fijar el coste del gas natural que se vende a Ar- petrleo a nivel internacional, los ingresos que nuesgentina donde se tiene en cuenta el promedio del tro Estado percibe por otro tipo de tributos como el
precio del crudo del trimestre anterior, y en el ca- Impuestos al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a
so de Brasil, se toma en consideracin el prome- las Utilidades de las Empresas (IUE), el Impuesto a
dio del semestre previo, segn informacin emiti- las Transacciones (IT), entre otros, compensan esta
da por Yacimientos Petrolferos Fiscales (YPFB).
baja, en razn a que este tipo de contribuciones esAnalistas y representantes de organismos eco- tn creciendo al ritmo del 6% y 8%.
nmicos internacionales como el Banco Mundial
Otros sectores como los servicios de la admihan sealado que la cotizacin de los precios del nistracin pblica y los establecimientos financiepetrleo afecta al incremento del Producto In- ros, van creciendo aproximadamente un 6,1%, el
terno Bruto (PIB) de los pases de la regin, pe- sector de la industria manufacturera se pronostica
ro a pesar de estas vicisitudes el Banco Mundial que crecer en 2015 en torno al 5,4%, seguido de
proyect para Bolivia un crecimiento del 4,8%, la restaurantes y hoteles con 5,2%, segn los datos
CEPAL (Comisin Econmica para Amrica La- del Ministerio de Economa y Finanzas Publicas.
tina y el Caribe) por su parte indico que el creciBolivia no est exenta de los turbulentos cammiento econmico bordeara el 5%, aspecto que bios que estn sufriendo las economas de la cocoincide con las previsiones hechas por el Minis- munidad internacional, empero las previsiones
terio de Economa y Finanzas Pblicas.
hechas oportunamente reflejan, sin crear falsas
Asimismo segn datos de la CEPAL sita a Pa- expectativas, que el modelo econmico adoptado
nam en primer lugar con un crecimiento del PIB ha resultado ser eficaz, no por nada su socializade un 6 % seguido por Bolivia con un 5% y por cin en las grandes universidades del mundo tieel contrario Venezuela
a -1%,
Brasil ywww.la-epoca.com.bo
nen una buena acogida.
del 17 aldecrecer
23 de mayo
de 2015
observatorio econmico 1

a n l i s i s

Poltica monetaria heterodoxa (QE), guerra


de divisas e inercia inflacionaria
Alberto Graa *

ue el ex ministro de economa brasilero


Guido Mantega quien en julio del 2011
en entrevista en el Financial Times inform de losefectos negativos en el mercado cambiario brasilero y en sus exportaciones por causa de la
deprecacin del $us, alentada por polticas monetarias expansivas (oQE) en EE.UU., Inglaterra y Japn parainflacionar sus desinfladas economas.En Brasil,
el efecto inmediato fue la ms importante apreciacin del Real brasilero respecto del dlar desde la
crisis asitica de los aos 90.
El mismo Mantega- en 2013- declar -tambin
al Financial Times- que la FEDmanipulaba la poltica
cambiariausando una mezcla de herramientas, incluyendo intervencin gubernamental directa, imposicindecontroles de capitale, indirectamente,facilitacin monetaria (QE).
En verdad, la brusca revaluacin del Real afect
seriamente a sus exportadores pero caus el efecto
inverso en los exportadores norteamericanos quienes aumentaron sus ingresos. Es lo que el FMI conoce- y prohbe en sus estatutos- comodevaluaciones
competitivas, base de la competitividad esprea.
Desde el colapso del 2008, el riesgo de brotes
de guerra de divisas han estados asociados y alentados por sendas polticas monetarias expansivas
japonesa y norteamericana 1. Y, con ello, viene solo el aumento de la volatilidad cambiaria y la reestructuracin de rentabilidades relativas internas en
moneda extranjera y de portafolios de inversiones
de las empresas.
Hace solo unos meses, en la misma lnea de razonamiento, Ugarteche y Valencia2previeron una posible nueva guerra de divisas desde que desde a mediados de enero del 2015, el Banco Central Suizo
retiro el piso de 1.20 francos suizos por euro y bajar
las tasas de inters de -0.25 a -0.75% 3.
Adicionalmente y muy importante para el presidente Obama es el hecho de que -la institucin-de
la manipulacin cambiaria ha devenido en uno de los
principales obstculos para la suscripcin final del
ATP4y TIIP, dos de sus acuerdos de regionalizacin mundial (atlntico y pacifico)

Internacionalizacin de la QE

Desde nuestra ptica, en el ao 2015, lo caracterstico e histricamente indito fue el hecho de que

observatorio econmico

los ms importantes bancos centrales, bajo diversas


modalidades de QE,concurrirnen bandada, al rescate de sus ineficaces sistemas bancarios y financieros.
En solo 2 aos -2009 al 2011- la Reserva Federal (FED) inyect 3 miles de millones de $us (casi
la cuarta parte del PIB de los EE.UU. del 2012), el
Banco de Inglaterra 375 mmill de Libras esterlinas
y el Banco del Japn, y el BCE cantidades incluso
comparativamente mayores de yenes y euros 5.
Desde el otro lado de la luna, aquellos extraordinarios montos, nos brindan informacin referencial
sobre el tamao del subsidio pblico requerido para mantener el actual sistema financiero europeo o
norteamericano o japons, que simplemente tendran
que salir del mercado por default de pagos sin l.
Hasta donde conocemos, en la historia de las finanzas mundiales, este es el mayor rescate y subsidio colectivo que losbancos centrales hayan operado
en favor de las Instituciones financieras sistmicas
(IFS) y, en contra de los contribuyentes del respectivo pas, y del mundo.
Como mencionamos lneas arriba, hasta final del
2014, no fue novedosa la aplicacin de forma asincrnica de polticas monetarias activas y expansivas,
en por lo menos veinte bancos centrales del mundo
6. La intencin fue devaluar sus monedas para ganar competitividad esprea, aumentar sus exportaciones, mejorar sus dficits en cuenta corriente y defenderse de la apreciacin del dlar.
Sin embargo, como muestra N. Roubini, en el
primer trimestre del 2015 la aplicacin masiva de
las QE europea y japonesa produjo una msacelerada y furiosaapreciacin del dlar, a un punto tal,
de afectar no solo a los pases an dolarizados, sino tambin la dbil recuperacin norteamericana,
en trminos de su demanda interna, consumo, dficit comercial y, aun ms, del gasto de capital e inversin residencial.
En este sentido, ante fuerte evidencia del efecto
(circular) adverso creado por las polticas expansivas
europea y japonesa en la brusca e inesperada apreciacin del dlar presionar a la FED a alimentar la
competencia de tasas de inters negativas 7y de divisas para prevenir su futura mayor apreciacin?
Hipotticamente, en corto plazo, elefecto circularde
unaguerrade tasas de inters que busca inducirdevaluaciones competitivas(para aumentar simultneamen-

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

te las exportaciones), crearan hasta dos posiblesefectos acumulativos, aunque muy diversos dependiendo de
las particularidades de tiempo y espacio: uno, este efecto
manadaaumentara lasobre ofertade productos de exportacin con la consiguiente presin deflatoria sobre sus cotizaciones internacionales y, dos, ello tendra un efecto pro- cclico a lainercia inflatoriaregional
y global (AG. Lima 5/5/15).
*

Acpite 5 del Ensayo de investigacin A Graa.Siglo XXI Cambalache. Sabor a Deflacin, tufillo a fulminante?.Ms y ms
polticas monetarias y fiscales heterodoxas, ms el actualexcedentepordeflacin energtica, realmente, revivirn la economa mundial?, no publicado, an.

Alberto Graaes Investigador y miembro del directorio del Observatorio Econmico de Amrica Latina [email protected]

Es conveniente resaltar que el imaginario o sentido comn


de varios autores que revisamos, suponen que la devaluacindel $us hace ms baratas las exportaciones y ms caras las importaciones norteamericanas pero, hemos tomado
distancia de tal supuesto considerando que el grueso de las
empresas corporativas norteamericanas se ha trasladado a
China y por lo tanto desconocemos el efecto neto de los vaivenes del $us en este capital corporativo en el exterior, mayormente asentado en China

http://www.obela.org/node/1819 Suiza, el anfitrin de la nueva


guerra de divisasOscar Ugarteche,TesaliaValencia.

Reduccin que tambin sucedi en Dinamarca -0.35%


y

Canad

-0.75%. http://www.forbes.com/sites/bobmcte

er/2014/06/05/the-ecbs-negative-interest-rate/

http://www.

nakedcapitalism.com/2015/01/swiss-national-bank-shockbiggest-us-retail-currency-brokers-equity-wiped-out-otherssuffer-major-losses.html?
4

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/14b789bfd09
97efd. Y este punto de la agenda es fuerte ya que el plus por
competitividadesprea (que se traduce en mayores ingresos por
exportaciones), en la actualidad valen ms que el total del comercio inter e intrafronterizosobre las que usualmente se enfocan estos acuerdos

Desde esta perspectiva, la QE Europea prev la compra de 60


mm de euros mensuales de activos basura a la banca hasta el
16 de set del 2016.

https://www.project-syndicate.org/commentary/dollar-joins-currency-wars-by-nouriel-roubini-2015-05

http://www.forbes.com/sites/bobmcte
negative-interest-rate/

er/2014/06/05/the-ecbs-

a n l i s i s

El precio del petrleo y el taln de Aquiles


Gerardo Honty *

P ha lanzado recientemente su informe 2015 de prospectiva energtica segn el


cual la demanda de petrleo crecer hasta alcanzar un volumen
de 111 Mb/d (millones de barriles diarios) en 2035, 19 Mb/d ms que en
la actualidad. Una previsin similar a
las presentadas en 2014 por la Agencia
Internacional de la Energa (OCDE)
y la Energy Information Administration (EE.UU.). El bajo precio actual
del crudo a nivel internacional parece
darle alas al sueo del aumento indefinido del consumo. Pero a la vez parece ser su taln de Aquiles.
La cada del precio del petrleo de
los ltimos meses tiene varias explicaciones posibles. Entre ellas: una disminucin de la demanda originada en la
desaceleracin de la economa global,
el intento de los pases petroleros de
mantener precios competitivos ante el
empuje de las renovables, el aumento
de la oferta del petrleo no convencional de Estados Unidos, entre otros.
La cantidad y complejidad de variables que inciden o pueden incidir en
el precio del petrleo son tan variadas, remotas y en algunos casos, hasta
desconocidas, que resulta bastante fcil explicar por qu el precio ha subido
o bajado, luego que ello ocurre. Pero
ya no resulta tan fcil predecir, utilizando las mismas variables, qu ocurrir maana.
Sin embargo, algunos hechos de los
ltimos meses no podran pasar inadvertidos: la baja real de la demanda de
petrleo (a pesar de su bajo precio), la
venta de activos por parte de las em-

presas petroleras aquejadas por desequilibrios financieros y el cierre de la


mitad de los prominentes pozos petroleros estadounidenses.
Decir bajo precio del petrleo es
una afirmacin muy condicionada por
la historia reciente, en la cual el crudo
alcanz cifras cercanas a los $us 150
por barril. Pero vale la pena recordar
que hace no muchos aos atrs, a fines
de la dcada de 1990, el barril de petrleo costaba menos de $us 10. Eso
era petrleo barato!
La Agencia Internacional de la
Energa ha informado en su boletn
de abril, que la demanda de petrleo
cay de 93,7 millones de barriles diarios (Mb/d) en el ltimo trimestre de
2014 a 92,99 Mb/d del primer trimestre de 2015, y proyectan an una ligera cada durante el segundo trimestre
(92,66 Mb/d).
Quiz como consecuencia de ello y
de los bajos precios- en Estados Unidos la cantidad de equipos de perforacin operativos cay a la mitad en el ltimo ao, pasando de 1.803 en marzo
de 2014 a 1.110 en marzo de este ao,
segn la consultora Baker Hughes. Los
bajos precios del petrleo y el descenso de la demanda pueden ser parte de
la explicacin, pero hay quienes afirman que este es el resultado esperado
de una burbuja especulativa que infl
reservas donde no las haba.
En Estados Unidos y Canad es
donde ms se ha sentido este efecto pero la verdad es que, a nivel global, de las
3.597 torres de perforacin que haba
trabajado en marzo del ao pasado solo quedan 2.557 en la actualidad.

Es que las compaas petroleras se


encuentran con costos de explotacin
cada vez mayores e ingresos cada vez
menores. El petrleo convencional ya
ha alcanzado su pico de produccin
y todo el aumento de la oferta proviene de yacimientos no convencionales,
ms difciles y costosos de extraer.
La productividad de la inversin en
bienes de capital en el sector petrolero
ha cado en un factor de cinco desde el
ao 2000 segn la consultora Douglas
Westwood. Esto ha llevado a varias
empresas a recortar sus estimaciones
de produccin futura, o han vendido
directamente sus activos a empresas
mayores, como Talisman Energy (adquirida por Repsol) o BG (ahora propiedad de Shell).
Por su parte un reciente reporte de
HSBC ha informado a sus clientes que
el valor de mercado de las compaas
petroleras en su conjunto ha cado en
$us 580 mil millones en los ltimos
nueve meses y que en 2015 la inversin
en el sector ser un 23% menor de lo
que fue en 2014. La desinversin es
una de las opciones recomendadas por
el reporte para mitigar las prdidas ocasionadas por los activos varados.
Para los analistas del mercado del
petrleo, el precio que puede asegurar un suministro constante y creciente de crudo est por encima de
los $us 100 por barril y $us 130 en algunos casos. Por debajo de ese valor
se hace muy difcil producir petrleo
no convencional. El problema es que
la economa global no puede absorber un costo energtico de ese nivel.
Ni siquiera contando con los $us 500

mil millones que cada ao los gobiernos del mundo le destinan en forma
de subsidios directos.
La estimacin de BP presentada
ms arriba, supone que el PBI mundial se duplicar de aqu a 2035. Pero
no parece una tarea sencilla lograr un
crecimiento de esa magnitud con un
barril de petrleo por encima de los
$us 100, ya que con cada aumento del
precio del crudo, la economa global
se resiente. Tampoco parece que vaya a poder aumentar la oferta petrolera a 111 millones de barriles diarios
con precios por debajo de ese umbral.
En otros tiempos esto se resolva
con una invasin a algn pas petrolero,
o la OPEP decida aumentar sus cuotas de exportacin. Pero ya no quedan
pases con petrleo barato para invadir
(al menos con reservas convencionales capaces de sostener los precios por
un tiempo) ni la OPEP puede aumentar sus cuotas, pues sus yacimientos ya
alcanzaron el pico. Todo el petrleo
que hay en reservas es petrleo caro.
Por lo tanto hay algo que no cierra
en las estimaciones futuras de oferta y demanda de petrleo. Cmo har para crecer la economa global con
un petrleo caro? O pensado desde el
otro lado Cmo pueden las empresas
petroleras lograr su ganancia con un
precio del crudo bajo? De la posibilidad de dar respuesta a estas preguntas,
o al menos a una de ellas, depender
el acierto o el error de la prediccin de
BP. Veremos.
*

Gerardo Hontyes analista de CLAES (Centro


Latino Americano de Ecologa Social)

Rebjame caserita
Vernica Casablanca V. *

ecuerdo que decid preparar una cena para


mi novio, su plato preferido Chicharrn
de Pollo, como sorpresa por nuestro aniversario, para ello tuve que pasar por toda
una odisea que al final vali la pena.
Me faltaban algunos ingredientes para el rico plato, entonces fui a comprar al mercado: pollo y claro tomate, para la llajuita. Gran sorpresa me llev
cuando vi que el precio del kilo de pollo rondaba
de Bs 15,00 a Bs 16,00; asimismo, la libra del tomate estaba entre Bs 3,50 y Bs 4,00 por lo que ped a mis caseritas una rebajita, no obstante mi pedido no fue concedido y siempre tuve la duda si el
peso era el justo.
Como el caso mencionado existen miles de situaciones similares con diferentes productos de la
canasta familiar, donde los ofertantes (vendedores)
discrecionalmente hacen variar los precios de los
mismos, por lo que me di a la tarea de investigar qu
se estaba haciendo al respecto.
Viendo y escuchando algunos comerciales me
enter que como una medida de solucin, el Gobierno del Estado Plurinacional a travs del Minis-

terio de Desarrollo Rural y Tierras, desde la gestin


2014, lleva adelante las Ferias del Precio y Peso Justo a nivel nacional, para contribuir a la lucha contra el agio y la especulacin, en el marco de la Seguridad y Soberana Alimentaria.
Durante el 2014 y 2015, se realizaron aproximadamente 63 Ferias, en diferentes zonas de las principales ciudades del eje central La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Es una buena oportunidad para que los pequeos
productores puedan vender directamente a los consumidores (caseritas) sus productos, porque son circuitos cortos de comercializacin, a un precio justo
y con un peso exacto. En este mbito los pequeos
productores, tambin establecen alianzas estratgicas con Gobiernos Autnomos Departamentales,
Municipales, Empresas pblicas y privadas, medios
de comunicacin, juntas vecinales y otros.
En las Ferias, por ejemplo, el precio del kilo del
pollo tiene un costo de Bs 13,50, y la libra del tomate Bs 2,50, evidentemente existe una gran disminucin de los precios de los productos de la canasta
familiar con relacin a los mercados normales, as-

pecto que coadyuva al gasto (ahorro) de las familias bolivianas.


Con las mencionadas actividades se combate el
agio y la especulacin, de esta forma se incentiva a
los pobladores a controlar los precios en los mercados centrales y barriales a nivel nacional. De acuerdo al presupuesto del citado Ministerio el Tesoro
General de la Nacin, asign para esta actividad Bs
10,7 millones, conforme al Plan Econmico Productivo aprobado para ese sector.
Los recursos asignados para estas ferias, cubren
diferentes gastos que coadyuvan a su funcionamiento como la instalacin de servicios bsicos, mantenimiento, saneamiento y mejora de las carpas; as como la adquisicin de 3 camiones, 3 camionetas y 2
frigorficos, para el transporte y la conservacin de
los productos.
Con todo esto, para m siguiente aniversario recurrir a una de estas Ferias considerando que sern permanentes, para que el costo de mi cena no sea tan elevado
y no suplicare diciendo Rebjame Caserita.
* Economista

del 17 al 23 de mayo de 2015 www.la-epoca.com.bo

| observatorio econmico |

a n l i s i s

Lula da Silva y Ernesto Samper por la Integracin


de las cadenas productivas en Amrica del Sur
Observatorio de coyuntura-CELAG

rnesto Samper (Secretario General de


la Unin de Naciones Suramericanas)
e Incio Lula da Silva (ex presidente de
Brasil) disertaron ayer en el seminario
Integracin de las cadenas productivas en Amrica del Sur organizado por Unasur y el instituto
que dirige el exmandatario brasileo, en donde se
abord la necesidad de la integracin latinoamericana para crear cadenas de valor interregionales
que permitan a Sudamrica tener independencia
productiva. Ambos ex mandatarios destacaron la
necesidad de mejorar el comercio interregional,
en una clara seal a la necesidad de una mayor integracin pero desde las bases materiales con acciones concretas y en materia de economa, finanzas y derechos.
Samper plante la necesidad de que la regin
cuente con sus propias cadenas productivas para
disminuir los niveles de dependencia con las economas externas, subrayando que para lograr ese objetivo sustancial es necesario aumentar la competitividad y la integracin en las infraestructuras.
Adems, Samper hizo hincapi en ampliar la integracin de las cadenas de valor agregado regionales porque el comercio interregional es del 18%
cuando en Europa, por ejemplo, es del 67%. El
mundo se organiza alrededor de grandes fbricas,
de Estados Unidos, de Europa, la fbrica Asia, la

fbrica China. Y nosotros debemos crear nuestra


propia fbrica, la fbrica del Sur, porque la salvacin no vendr desde afuera, dijo el colombiano
durante su exposicin.
Por su parte, Lula da Silva, alert sobre un
posible quiebre en el ciclo de gobiernos de izquierda en la regin abierto desde inicios del siglo XXI, destacando que la integracin es una
dimensin fundamental para consolidar los procesos de cambio: Es importante que cada pas
ofrezca respaldo para que la Unasur se consolide en la integracin de nuestro continente: estoy
preocupado porque tenemos y hemos tenido momentos de gobiernos progresistas en la regin. Y
como la poltica tiene ciclos, en poco tiempo podremos tener una reversin, con gobiernos conservadores que se disputarn quin le sonre ms
a Estados Unidos, quin va ms veces a Camp
David, alert Lula.
Lula record que durante su gobierno (20032010) se moviliz diplomticamente para reducir
la desconfianza con sus vecinos. En 2003 tenamos entre los pases de Unasur un intercambio de
$us 33.000 millones que hoy es de $us 120.000 millones, subray, pero alert que el problema poltico es luchar contra la desconfianza en los vecinos y transformar la retrica integracionista en
cosas prcticas.

Tambin particip del foro el asesor especial en


asuntos exteriores de la presidenta Dilma Rousseff,
Marco Aurelio Garca, quien afirm que los gobiernos progresistas de la regin deben plantear nuevos desafos para no ser un parntesis en la historia
de una trayectoria conservadora. Brasil tiene como prioridad de las prioridades a Amrica del Sur. Y
no quiere ser la Alemania de Amrica del Sur, sostuvo Garca, quien afirm que el xito de los gobiernos progresistas fue la inclusin social, pero que eso
no alcanz para reducir la desigualdad.
Por otra parte, Ernesto Samper, hizo declaraciones en torno al rol de Unasur en la situacin poltica que atraviesa Venezuela en las que destac que
en el organismo se le abri espacio a la oposicin
y defendi la vocacin de dilogo de la misin del
bloque con los cancilleres de Colombia, Ecuador
y Brasil. En ese sentido, reiter que le pidi al gobierno del presidente Nicols Maduro que convoque a la Cruz Roja para determinar la salud de los
polticos opositores presos y revel que existe una
intencin de usar una red regional de productos de
primera necesidad para contrarrestar el desabastecimiento en Venezuela. Hay cadenas regionales
dispuestas a contribuir, sostuvo el ex mandatario
colombiano.
Fuente: El Telgrafo

Da Mundial de Seguridad

La CBN desarrolla feria


educativa de seguridad
industrial
Las exposiciones
estuvieron a cargo
de los mismos
trabajadores y este ao
la temtica se centr
en la seguridad vial.

ayo 2015. Cervecera Boliviana Nacional (CBN)


celebra ao tras ao el
Da mundial de la seguridad realizando una feria interna
educativa, actividades dinmicas, presentaciones y videos educativos con el
objetivo de concientizar a sus trabajadores en la prioridad de esta actividad y su importancia al desarrollar sus
funciones en el lugar de trabajo.
La feria se desarroll el lunes 11 de
mayo en instalaciones de la empresa
cervecera (Av. Montes). Las exposiciones realizadas estuvieron a cargo de los
mismos trabajadores, bomberos, personal de 3M y doctores de la caja Na-

observatorio econmico

www.la-epoca.com.bo del 17 al 23 de mayo de 2015

ciones, quienes brindaron informacin


y realizaron dinmicas sobre los procedimientos internos que tiene la empresa, resaltando as que la seguridad siempre debe ser una prioridad.
El material informativo entregado
incluy informacin acerca de la seguridad en las oficinas, seguridad en la
circulacin dentro de la planta, uso y
empleo de sustancias qumicas, cortes
con vidrio, riesgo elctrico, trabajo en
altura y seguridad ciudadana.
En esta ocasin la temtica principal fue la seguridad vial, buscando influenciar en los comportamientos e
impulsando un cambio positivo que
promueva la cultura de la conduccin
vehicular segura.
Asimismo, los trabajadores recibieron especial informacin acerca de las
medidas de seguridad y las seales de
trnsito que deben tomar en cuenta al
momento de manejar un vehculo. Esta capacitacin de la seguridad vial tiene
como objetivo informar sobre el mensaje de no conducir en estado de ebriedad con la ayuda de un simulador que
muestra el peligro que se tiene al conducir irresponsablemente.

También podría gustarte