El Conflicto Psicosocial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

El Conflicto desde una perspectiva Psicosocial

Vernica Gubbins
2003

Es posible plantear que los conflictos humanos se remontan a los orgenes


mismos del hombre. Desde remotos siglos es posible constatar la existencia de
innumerables tratados, manuscritos, documentos y estudios de la ms diversa
ndole -poltico, religioso, filosfico, etc.-, que hacen referencia a los conflictos de y
entre los seres humanos en un afn por entenderlos, explicarlos y tambin
utilizarlos.
En la actualidad, la velocidad de las transformaciones sociales, polticas, culturales
y tecnolgicas, han provocado profundos cambios en los seres humanos, en sus
relaciones con otras personas y con el medio que los rodean. Como plantea,
Marta Oyhanarte, el proceso de cambio actual tiene quizs la misma magnitud
que el de la vida prehumana a la humana, o el de la sociedades primitivas a las
civilizadas1. Es as que, junto con el progreso que representan muchas de estas
transformaciones, emergen nuevas tensiones e incertidumbres ante un futuro cada
vez ms cambiante.
Es en este contexto, que la preocupacin por el conflicto, su dinmica y formas de
resolucin, que ha estado presente en los debates acadmicos y campos de
trabajo de variadas disciplinas, mantiene una vigencia crucial para el desarrollo de
las sociedades. Precisamente, es a partir de los planteamientos de algunas de
estas disciplinas, que queremos introducirnos en la temtica del conflicto y su
desarrollo. Nos encontramos as, con definiciones de conflicto en el campo de la
Psicologa, particularmente el psicoanlisis; el desarrollo del enfoque ecosistmico en el campo de la terapia Familiar, en lo relativo a los conflictos a nivel
de las interacciones familiares y sociales y en el campo del Derecho y de los
investigadores en el mbito del desarrollo de los sistemas alternativos de
resolucin de conflictos.
A. Qu entendemos por Conflicto?
1. Desde la Psicologa Individual
En el campo de la Psicologa de principios de siglo, muy centrada en el
conocimiento y la comprensin del comportamiento y la personalidad nos
encontramos con los aportes del Psicoanlisis.
1

Oyhanarte, M. en: Mediacin: una transformacin de la cultura. Compilacin. Paids. Buenos


Aires. 1996

Esta corriente, creada y desarrollada por Sigmund Freud, atribuye la conducta a


factores reprimidos del subconsciente, para cuya investigacin desarrolla una
compleja tcnica, para el tratamiento de trastornos nerviosos y mentales o de la
personalidad, as como en la interpretacin de varios fenmenos culturales.2
Esta escuela, concibe el conflicto como un estado emotivo doloroso producido por
una tensin entre deseos opuestos y contradictorios, y como resultado de la
represin de un deseo inconsciente que encuentra impedida su entrada al sistema
consciente.3
En una primera instancia, estos podran expresarse en los sueos, el lapsus
linge, el humor y actos fallidos. En la medida que el conflicto, de carcter
consciente o inconsciente, se va haciendo crnico, creara las condiciones
necesarias para el desarrollo de sntomas propios de las neurosis, la psicosis, la
psicopata, los trastornos psicosomticos, trastornos del carcter o del
comportamiento.
Es as que esta visin se centra en la dinmica de los deseos inconscientes a nivel
intrapsquico e individual, como proceso fundante del desarrollo de conflictos en
las personas. Esta tensin entre fuerzas o deseos contrapuestos aparece como
uno de los factores comunes en las definiciones de conflicto en otros campos del
conocimiento humano.
Harr, R. (1983), alude al estado psicolgico de indecisin que acontece cuando se
contraponen tendencias subjetivas opuestas pero de intensidad similar, que resulta
imposible o muy dificultoso satisfacer simultneamente. Esta tensin interior puede
llegar a volverse angustia y si sta se prolonga, en ocasiones, puede ser causa de
trastornos.
2. Perspectiva Interaccional
Un conflicto es una situacin en la que dos o ms personas perciben que en todo o
en parte tienen intereses divergentes (Bianchi, R).
Para Aisenson (1994) el conflicto aparece en el plano de las relaciones
interpersonales cuando se hallan implicados dos o ms individuos o grupos que
aspiran a obtener o mantener una situacin, esto es, un cambio o la preservacin de
las condiciones existentes; se trata, de privilegios de alguna clase que no se pueden
compartir, goce de autoridad o de ventajas materiales, prestigio o seguridad. Es
decir, dos o ms personas aprecian y desean disfrutar de bienes que, por su
carcter, o las circunstancias, son o se consideran de pertenencia excluyente de
2

Ver Fromm, E., Kardiner, A, Horney, K., entre otros.


Warren, C. H. Editor :Diccionario de Psicologa. Fondo de Cultura Econmica. 22 reimpresin.
Mxico. 1996.

unos o de otros. Surgen por lo tanto pugnas competitivas. Se trata de una "situacin
en la que dos o ms seres humanos desean objetos que pueden ser obtenidos por
uno o por otro (u otros) pero no por ambas partes" (Ross Stagner; en Aisenson,
1994). Lo anterior implica que una de ellas (una al menos) moviliza energa para
alcanzar ese objetivo, y cada parte percibe a la otra como barrera o amenaza para la
obtencin propia.
La definicin de conflicto interpersonal incluye (Walton, R. 1973):
a.- Desacuerdos interpersonales sobre cuestiones sustanciales o arraigado
en la sustancia de la tarea. Los problemas sustantivos consisten en
desacuerdos sobre polticas y prcticas, competencias por los mismos
recursos y concepciones discrepantes sobre los papeles o funciones y las
relaciones entre stos (Likert, R. 1986).
b.- Antagonismos interpersonales, es decir, diferencias personales y
emocionales, que surgen de las relaciones interpersonales entre seres
humanos interdependientes. Los problemas emocionales implican
sentimientos negativos entre las partes (ira, desconfianza, desprecio,
resentimiento, temor, rechazo). La privacin de necesidad personal o quedar
sin satisfacer alguna necesidad personal notoria; presencia de necesidades
personales incompatibles (pedir cosas contradictorias de acuerdo a las
propias necesidades personales) o diferencias y semejanzas de estilos
personales que pueden volverse amenazadoras pueden llegar a convertirse
en conflictos emocionales. Suponen procesos de resolucin de corte ms
afectivo.
Se considera que un conflicto est resuelto cuando todas las facciones estn
satisfechas con el resultado. Un conflicto sigue sin resolverse cuando cualquiera de
las facciones queda insatisfecha con el resultado.
Cuando existen diferencias, un conflicto puede o no estar presente. Las diferencias,
y particularmente las diferencias en valores, a menudo conducen a la creacin de
conflictos. Que las diferencias conduzcan realmente a un conflicto o no depende del
carcter de los procesos de interaccin que exista entre los involucrados (Likert, R.
1986).
Para Jones, T. (1997)4 la relacin con otros supone interdependencia entre las
partes para coordinar la accin, negociar la comprensin y distribuir los recursos.
Estara en la naturaleza misma de la interdependencia generar conflictos. En
consecuencia, la comunicacin aparecera como un componente central de la
construccin del conflicto.

Jones, T.: Un reenmarcamiento dialctico del proceso de mediacin. En: Folger, J.P. et al:
Nuevas Direcciones en mediacin : investigacin y perspectivas comunicacionales. Editorial
Paids. Argentina. 1997.

Desde el punto de vista de la pragmtica (Teora de la Comunicacin) se describen


distintos tipos de desacuerdos: desacuerdos a nivel de lo que se dice sin afectar la
relacin que se establece entre los miembros; acuerdo en lo que se dice pero no
necesariamente en la relacin que se establece entre ellos; desacuerdo a nivel de lo
que se dice o del contenido y del tipo de relacin que se define entre stos (ver
Watzlawick, P. 1972).
Para Fuhrmann y Chadwick (1995), "slo ser problemtica una dificultad que, por
falta de herramientas necesarias, no se puede superar". Un problema se relaciona
con las acciones de los dems. Desde esta perspectiva, el problema ya no slo
pertenece a quien en apariencia lo tiene; lo comparten todas las personas que lo
perciben como tal. Mientras se conciba el problema como inherente a una persona,
la solucin se espera que surja desde un cambio individual. Si se lo concibe desde la
red de relaciones en el que el problema est involucrado, resolverlo ser
responsabilidad de todos aquellos que lo perciban como tal o se encuentren
relacionalmente involucrados con l. "Ya no es importante averiguar quienes tuvieron
la culpa o qu causas tuvo el problema, porque se asume que todos los involucrados
participan en que ste se mantenga y, con su buena intencin y deseo de ayudar,
todos pueden colaborar en forma diferente a resolver el problema" (Fuhrmann, I. y
Chadwick, M. 1995).
En este contexto, entonces, los conflictos seran vistos como el resultado de
patrones comunicativos en el marco de sistemas relacionales entre los sujetos, y
no tanto como expresin de la dinmica intrapsquica de los sujetos, como es la
postura del psicoanlisis. La comprensin aumentara cuando se incluye el
contexto en el cual dicho fenmeno tiene lugar.
As, el foco se desplaza del individuo artificialmente aislado, hacia la relacin entre
ste y las partes de un sistema ms amplio. Es decir, hacia las pautas que
conectan la conducta de una persona con la conducta de otra5. En este sentido,
aparecen como visiones complementarias, ms que excluyentes, en el marco de
la comprensin de los conflictos humanos.
3. Perspectiva Jurdica
Desde el punto de vista de la conducta de los individuos en el campo social, nos
encontramos que en el mbito del Derecho -particularmente vinculado a la
bsqueda y desarrollo de sistemas alternativos de resolucin de conflictos- se ha
desarrollado un importante espectro de definiciones acerca del conflicto.
Es as que se encuentran variados autores, particularmente abogados vinculados
al campo de la Mediacin (Oyhanarte, M (1996); Archaga y Brandini (1998) y
Alcaide, S. (1998), entre otros), quienes plantean la presencia de divergencia de
5

Gubbins, V. et al: Promocin de Salud para padres: Metodologa y Material Educativo. Informe
Bibliogrfico. CIDE. Minsal. 1999.

intereses entre personas frente a una misma situacin como elemento fundante y
gatillador de los conflictos interpersonales. Esta divergencia de intereses podra
expresarse, segn algunos autores, como la bsqueda de objetivos que ambas
partes no pueden obtener de manera simultnea (Oyhanarte, M (1996)).
Al analizar las definiciones anteriores llama la atencin la dbil consideracin a las
variables interaccionales y de contexto al interior de los cuales se desarrollan las
relaciones humanas y sociales y que, permitira entender el conflicto como el
resultado de procesos interaccionales ms complejos y no como una simple lucha
de poder por obtener resultados entre personas con intereses contrapuestos.
Por otra parte, en la bibliografa revisada acerca de mediacin en general, suele
utilizarse la palabra conflicto como sinnimo de disputa. Por ejemplo, se habla de
resolucin alternativa de conflictos o resolucin alternativa de disputas,
conduccin de conflictos o conduccin de disputas, indistintamente.
Para autores como Suares, M. (1996), la palabra conflicto alude a tensin, lucha,
pelea entre dos partes. Estas pueden ser partes de un todo, como lo planteado por
el psicoanlisis en trminos de la dinmica intrapsquica, o de los afectos y
cogniciones en una misma persona, o partes entendidas como personas, grupos o
naciones. Estos ltimos aludiran a conflictos de carcter interaccional.
Entendiendo por interaccin a las acciones o conductas que se dan en la relacin
entre personas (Watzlawick, P., 1971; Suares, M., 1996). Las relaciones seran el
marco, el encuadre, el contexto dentro del cual se dan las interacciones. Las
relaciones califican, modulan las interacciones. Por ejemplo, decir, haz esto
adquiere un sentido muy diferente si es dicho en el contexto de la relacin
profesor - apoderado que por un director de escuela a su secretaria.
La Teora General de Sistemas ha permitido integrar la dimensin de contexto al
visualizar las relaciones humanas en el marco de sistemas complejos. Los
sistemas, compuestos de elementos y sus relaciones presenta caractersticas de
funcionamiento a partir de ciertas reglas que les son propias. Estas reglas son las
que contribuyen a definir las relaciones entre las personas, aquellas deseables,
aquellas sancionables. En este contexto, habrn interacciones ms atractivas y
cohesionadoras del sistema como otras que planteen discrepancias y
desacuerdos entre las personas. Las diferencias o las discrepancias son las que
permiten introducir ajustes al funcionamiento del sistema. En la medida que un
sistema sea ms flexible y abierto a las diferencias, mayor probabilidad de integrar
los desacuerdos como factor de cambio que lo que podra ocurrir en un sistema
ms rgido e impermeable donde la diferencia es menos tolerada, llevndolo en
algunos casos incluso al riesgo del colapso y la destruccin. Es frente a los
desacuerdos que, en el marco del tipo de relacin que definan las personas y el
contexto de los sistemas donde estas se desarrollan, se generan las condiciones

para una mayor o menor probabilidad de desarrollo de conflictos y de resoluciones


adecuadas y constructivas de ellos.6
Parafraseando a Suares, M. (1996), las interacciones antagnicas mantienen la
diferencia entre los elementos: stos desaparecen si esa diferencia no se
mantiene, porque slo habra interacciones atrayentes y los elementos del sistema
se pegotearan unos con otros, y desapareceran como elementos, y sin ellos no
hay sistemas. Para esta y otros autores, el antagonismo no sera destructor ni
bueno en s mismo, sino que constituye uno de los elementos de la evolucin de
los sistemas sociales.
En sntesis
En consideracin a los nfasis propuestos por las distintas disciplinas respecto del
conflicto, y en el espritu de ampliar la perspectiva de profesionales que trabajen
directamente en este campo, proponemos trasladar la mirada desde una
conceptualizacin del conflicto centrada en factores personales e intrapsquicos
por una parte, a un concepto de carcter interaccional donde ms que hablar de
conflictos podra hablarse de interacciones conflictivas entre sujetos interactuantes
en un determinado sistema.
Por otra parte, trasladar la conceptualizacin de conflicto desde una visin de
constructo casi ajeno a los procesos de relacin entre las personas y atribuido a
ciertos resultados externos al contexto en que ese comportamiento se gener a
una perspectiva que incorpora la dimensin relacional: El conflicto no tiene origen
en una parte, se genera en la lucha entre dos partes que en algn sector son
incompatibles (ya sea en el sector de las creencias, las acciones, las cogniciones,
las conductas, etc.) (Suares, M. 1996).
Suares propone hablar de proceso conflictivo ms que de conflicto. En
consecuencia, el proceso conflictivo es el resultado de un proceso co-construido
entre las partes involucradas y no slo responsabilidad de una persona de manera
exclusiva, en perjuicio de la otra. Habra involucracin y no necesariamente
consentimiento (Suares, M. 1996). Por otra parte, el propio camino que sigue el
proceso interaccional entre las partes las conduce a favorecer el desarrollo del
conflicto, mantenerlo, reproducirlo, amplificarlo e incluso controlarlo y, en muchos
casos, resolverlo.
En este contexto, resultara til adherir a las distinciones propuestas por Suares,
M. (1996) cuando plantea no confundir conflicto con agresin. Muchas veces las
interacciones conflictivas no culminan en agresin hacia otro/a. La agresin alude

Suares, M.: Mediacin, conduccin de disputas, comunicacin y tcnicas. Editorial Paids.


Argentina. 1996.

a cualquier comportamiento hostil realizado por uno o varios individuos, con la


intencin de causar un dao psicolgico, social o fsico en otro u otros individuos.7
El conflicto, o las interacciones conflictivas, se asocia a interacciones donde prima
el antagonismo, la diferencia y la discrepancia entre ideas, sentimientos, intereses,
entre otros. La agresin es un comportamiento que presenta la intencin
deliberada de hacer dao.
Otra distincin relevante de establecer apunta a hacer sinnimos conflictos y
disputas, lo que ocurre muy frecuentemente en la literatura sobre Mediacin y
Sistemas Alternativos de Conflictos. Para autores como Suares, M (1996) y Davis,
E.W. (1996), entre otros, la disputa es vista como parte del proceso conflictivo
entre personas.
Esta dimensin interaccional resultara relevante de tomar en cuenta para los
efectos de disear sistemas de resolucin de conflictos, particularmente el sistema
de Mediacin, el cual, ms que un procedimiento de utilizacin mecnica supone
la puesta en marcha de un contexto cultural y por ende, interaccional, favorecedor
de la consecucin de acuerdos que lleve a la plena satisfaccin de las partes
involucradas.
B. Elementos para una tipologa de Conflictos
En el campo de los estudios relacionados con sistemas alternativos de resolucin
de conflictos, se hace la distincin entre conflictos de Derecho y conflictos de
Intereses (Funes, A., 1996)8. Los primeros aluden a la violacin de un Derecho
reconocido, de naturaleza jurdica. Los segundos, constituyen sentimientos,
motivaciones, preocupaciones, aspiraciones de las personas de lo que es
bsicamente deseable y que las impulsan a sostener determinadas posiciones en
la negociacin. Algunos de ellos alcanzan a la generalidad de las personas, tales
como las necesidades bsicas de seguridad, bienestar econmico, de
pertenencia, de reconocimiento y aprobacin social, de control sobre la propia vida
y autorealizacin. Otros son intereses especficos de determinados participantes.
Ciertos intereses, son ms importantes que otros, y las prioridades difieren de
persona a persona.9
Asimismo, Zapiola, A.C. (1986)10 propone desde su experiencia en materias
laborales, algunos criterios adicionales que resultaran de utilidad para evaluar la
factibilidad de emplear sistemas alternativos de resolucin de conflictos como la
7

Mc Cornick, 1988 : Ver Arechaga y Brandoni.


Funes, A.: En: Gottheil, J. et al. (compiladores): Mediacin: una transformacin en la cultura.
Ediciones Paids Ibrica. S.A. 1 Edicin. Argentina.
9
Rosala, M. M.: Qu es la Mediacin?. Revista de ensayos y Experiencias. Ediciones
Novedades Educativas, 1998.
10
Zapiola, A.C.: La prevencin y resolucin de conflictos laborales. 1986. Citado en Gottheil, J. et
al. (compiladores) (1996): Op. Cit.
8

mediacin, particularmente para el caso de los conflictos de intereses. Estos son


los siguientes:

Calidad de los sujetos intervinientes en el conflicto


Nmero de personas involucradas en el conflicto
Naturaleza de la cuestin conflictiva

Desde el campo de los psiclogos que trabajan en Mediacin en Argentina profesionales fuertemente influenciados por el Psicoanlisis y el Enfoque Ecosistmico- se han propuesto criterios complementarios para la eventual
clasificacin de conflictos.
Suares, M. (1996) plantea que en el marco de concebir los conflictos como
procesos interaccionales complejos se podran realizar diferentes clasificaciones
de los conflictos. La utilidad de la clasificacin es que proporcionara indicadores
para evaluar y seleccionar el tipo de modelo de mediacin a sugerir. Sin embargo,
estas no agotan la complejidad de los procesos con los que nos enfrentamos en
las relaciones humanas.
1. En funcin del elemento agresividad los conflictos pueden ser:

Agresivos: cuando hay intencin de dao entre las partes. En muchos casos el
dao no es slo intencional sino efectivo.
No-agresivos: el dao no es ni efectivo ni est en las intenciones de las partes.

2. En funcin del elemento inters por el otro, Suares plantea que en


consideracin a la involucracin de las partes en el conflicto, los procesos
conflictivos implicaran un doble juego de intereses: el inters por uno mismo y el
inters por el otro. Estos intereses seran interdependientes y segn su grado
podran clasificarse en:

Intereses de cooperacin: alto inters por uno y por el otro


Intereses de acomodacin: un bajo inters por uno y un alto inters por el otro.
Intereses de competicin: alto inters por uno y bajo inters por el otro.
Intereses de evitacin: bajo inters por el otro.

A juicio de esta autora y en concordancia con autores como Deutsch, aquellas


personas que presentan bajo inters por s mismo como es el caso de aquellos
sujetos que suelen evitar o acomodarse a las situaciones conflictivas, la
probabilidad de involucrarse en disputas ser menor. Por el contrario, los sujetos
con intereses de cooperacin y competicin seran ms vulnerables a verse
involucrados en interacciones conflictivas y, particularmente para el primer caso,
con mejor disposicin a buscar soluciones en el marco de los sistemas alternativos
de resolucin de conflictos como es el caso de la Mediacin.

3. En funcin del elemento contenido, Suares plantea una variacin adicional en


el tipo de conflictos. Ms que determinar el qu del contenido, la propia autora
plantea que los conflictos presentan variaciones segn en qu se apoyan. A
este respecto propone:

Conflictos de objetivos: centrados en aquello que se quiere lograr. El


conflicto, en este caso, se desencadenara por que dos personas o grupos
aspiran a obtener lo mismo o porque sus propsitos en relacin a un mismo
objeto son diferentes.
Conflictos de valores: cada parte justifica su posicin basndose en un
valor diferente .
Conflicto de creencias: cada parte sostiene su posicin en funcin de su
sistema de creencias. Las creencias seran, la mayor parte de las veces la
base de los valores.
Conflicto de principios: entendiendo por principios, aquellas pautas que
guan u orientan el proceso de toma de decisiones de una persona. La
lgica de los principios se torna rgida por su carcter de absolutos para los
sujetos.

C. Reacciones posibles frente al conflicto


Veamos anteriormente que, dependiendo desde qu visin conceptualicemos el
conflicto, la lectura que se haga sobre las reacciones o estrategias de
enfrentamiento por parte del sujeto sern distintas.
Desde una perspectiva psicolgica e individual, ya el psicoanlisis describa el
desarrollo de sntomas y de expresiones a travs de sueos, lapsus, actos fallidos,
etc. como mecanismos de enfrentamiento de situaciones de tensin intrapsquica.
El propio Psicoanlisis ha acuado el concepto de mecanismos de defensa para
describir las diversas y variadas reacciones que un sujeto puede desarrollar frente
a la experiencia de conflicto.
Desde una perspectiva sistmica, autores como Suares, M. (1996), propone
distintas formas para conducir, gerenciar o manejar el conflicto por parte de los
individuos. En funcin de estos criterios describe:
1. Estilos de conduccin destructiva de conflictos, dentro de los cuales se
encontraran:

La dominacin: una de las partes intenta imponer su voluntad sobre la otra


parte por medios fsicos o psicolgicos
Capitulacin: una parte unilateralmente cede la victoria a la otra.
Inaccin: una parte no hace nada o aparenta no hacer nada.
Retirada: una parte decide no continuar participando en el conflicto.
9

Competicin: las dos partes quieren imponerse, aunque signifique la


destruccin del otro.

2. La conduccin constructiva de conflictos, que implica la bsqueda de la


supervivencia de las relaciones colaborativas entre las partes.
Por otra parte, Davis, E.W. (1996) y Oyhanarte (1996) describen las siguientes
respuestas frente al conflicto en los sujetos:
1. Combativa:

Arrogancia: cuando una jerarqua asume una posicin paternalista y no


reconoce el conflicto.
Agresividad: se combate con una respuesta de carcter blico.

2. Evasiva:

Negacin
Evasin: se ve pero no hay deseos de enfrentarlos
Acomodacin: se acepta la situacin pero no hay intencin de responder

Otros autores como Archaga y Brandoni (s/f) proponen otras categoras de


respuestas al conflicto:

Competicin: perseguir los objetivos personales a costa de los otros.


Evitacin: No importa lo que yo deseo ni lo que el otro quiere
Compromiso: bsqueda de un tercero intermedio donde partir la diferencia y
donde la solucin satisfaga parcialmente a ambas partes.
Colaboracin: trabajar con el otro explorando el desacuerdo, generando
alternativas y hallando soluciones que satisfagan los intereses de ambas
partes. Perseguir los objetivos de uno y a la vez, satisfacer las del otro.
Acomodacin: Ceder ante los puntos de vista del otro, prestar atencin
exclusiva a los deseos y preocupaciones del otro, renunciando a los
propios.

D. A modo de Conclusin
Dentro de la bibliografa revisada se aprecia que uno de los grandes consensos
existentes est en el hecho de que no sera posible el desarrollo de una sociedad
democrtica sin abordar de manera explcita la diversidad. Reconocer y aceptar la
existencia de la diferencia constituira uno de los fundamentos de la
democratizacin social. Para muchos, la diversidad sera una amenaza, pero al

10

mismo tiempo traera consigo el germen del cambio, lo que para una sociedad es
esperanza de evolucin y desarrollo.11
Por otra parte, todo conflicto alude fundamentalmente a contradiccin,
discrepancia, incompatibilidad, antagonismo. Sin embargo, es importante plantear
aqu que para la mayora de los autores revisados, el conflicto no tendra
necesariamente connotaciones negativas, ya que conflicto suele asociarse
tambin a la idea de movilidad, de cambio, motor de conductas nuevas. Si no
surgiesen obstculos en el camino hacia objetivos-metas, no se inventaran
procedimientos originales, inusuales, para alcanzarlos. Tal es el principio
fundamental de la formacin de la personalidad y el movimiento en espiral, que
caracteriza la transformacin y la evolucin de la sociedad. Para autores como
Bianchi, R (s/f), sera generadora de armona como sta podra ser potencialmente
generadora de conflicto.12
Segn Folger, J (1997)13, el conflicto crea oportunidades para adquirir poder:
clarificando de manera autnoma qu causa insatisfaccin y qu contribuira a dar
satisfaccin y como resultado de la capacidad de realizar y fortalecer la capacidad
y los recursos personales para encarar preocupaciones sustantivas y cuestiones
relacionales, permite desarrollar y ejercitar la autodeterminacin. Entendida esta
ltima como la capacidad de decidir por s mismo la definicin y las formas de
enfrentar y resolver las dificultades. Es decir, creara oportunidades de
reconocimiento, entendido como la capacidad de reconocer aunque no
necesariamente aceptar o hacer coincidir con ellas- las situaciones y perspectivas
de los otros. Finalmente, poner en prctica la tolerancia y la empata en las
relaciones sociales.

BIBLIOGRAFA
Aisenson, A.: Resolucin de Conflictos: un Enfoque Psicosociolgico. Fondo
de Cultura Econmica. Mxico, 1994.
Benoit, J.C. et al: Dictionnaire Clinique des Thrapies Familiales Systmiques.
Les Editions ESF. Paris, 1988.
Bianchi, R.: Mediacin prejudicial y conciliacin. Editorial Zavalia. Argentina.
s/f.
11

Oyhanarte, M: Los Nuevos Paradigmas y la Mediacin. En: Gottheil, J. et al (compiladores):


Mediacin: una trasnformacin en la cultura. Ediciones Paids Ibrica. S.A. 1 Edicin. Argentina.
1996.
12
Aisenson, A.: Resolucin de Conflictos: un Enfoque Psicosociolgico. Fondo de Cultura
Econmica. Mxico. 1994.
13
Folger, P. et al: Ideologa, orientaciones respecto del conflicto y discurso de la mediacin.
En: Folger, P. et al (compiladores): Nuevas direcciones en mediacin: investigacin y perspectivas
comunicacionales. Ediciones Paids Ibrica S.A. 1997.

11

Boardman, S.K. et al.: Constructive Conflict Management and Social


Problems. New York. Journal of Social Issues. N 50. Vol. I, Pg. 4, 1994.
Cornelius, H. et al.: T Ganas, Yo gano: cmo resolver conflictos
creativamente y disfrutar con las soluciones. Gaia Ediciones. Espaa, 1995.
Davis, E.W.: Diseo de Sistemas para resolver conflictos: la experiencia con
Multipuertas en Estados Unidos. En: Gottheil, J. et al (compiladores): Mediacin:
una transformacin en la cultura. Ediciones Paids Ibrica S.A. 1 Edicin.
Argentina, 1996.
De Bono, E : Conflictos, una manera de resolverlos. Ediciones Deusto.
Argentina, 1990.
Etkin, J. y Schvarstein, L.: Identidad de las Organizaciones. Editorial Paids.
Buenos Aires, 1989.
Femema, N.: Mediacin, Etica y Cultura. Actualidad Psicolgica. Buenos Aires.
Ao XXI. N 237, 1996.
Fischer, G.N.: Psicologa Social: Conceptos Fundamentales. Narcea, S.A.
Ediciones. Madrid, 1990.
Fisher, R. et al.: Getting to Yes. Penguin Books, Nueva York. 1983.
Folger, P. et al: Ideologa, orientaciones respecto del conflicto y discurso de
la mediacin. En: Folger, P. et al (compiladores): Nuevas direcciones en
mediacin: investigacin y perspectivas comunicacionales. Ediciones Paids
Ibrica S.A. 1997.
Freynet, M.F.: Les mdiations du travail social. Crnica Social. Lyon. Francias.
1995.
Funes, D.: Negociacin y Mediacin en Conflictos Colectivos de Trabajo.
En: Gottheil, J. et al. (compiladores): Mediacin: una transformacin en la cultura.
Ediciones Paids Ibrica. S.A. 1 Edicin. Argentina.
Jones, T.: Un reenmarcamiento dialctico del proceso de mediacin. En:
Folger, J.P. et al: Nuevas Direcciones en mediacin : investigacin y perspectivas
comunicacionales. Editorial Paids. Argentina, 1997.
Maturana, H. y Varela, F.: Teora de la autopoiesis. Cuaderno N 4 del G.E.S.I.
Buenos Aires. Nueva Visin, 1975.
Oyhanarte, M: Los nuevos paradigmas y la mediacin. En: Gottheil, J. et al
(compiladores): Mediacin: una transformacin en la cultura. Ediciones Paids
Ibrica. S.A. 1 Edicin. Argentina, 1996.
12

Risola, M.M.: Qu es la mediacin?. En Revista Ensayos y Experiencias.


Ediciones Novedades educativas. Argentina, 1998.
Singer, L. R.: Resolucin de conflictos: tcnicas de actuacin en los mbitos
empresarial, familiar y legal. Ediciones Paids Ibrica. S.A. 1 Edicin. Espaa.
1996.
Six, J.F.: Dinmica de la mediacin. Ediciones Paids Ibrica S.A. Espaa, 1997.
Suares, M.: Mediacin, conduccin de disputas, comunicacin y tcnicas.
Editorial Paids. Argentina. 1996.
Ulloa, M et al.: Sistemas alternativos de resolucin de conflictos: conciliacin
y mediacin. Ministerio de Justicia, 1995.
Warren, C. H. Editor: Diccionario de Psicologa. Fondo de Cultura Econmica.
22 reimpresin. Mxico, 1996.
Watzlawick, P: Teora de la comunicacin humana. Interacciones, patologas
y paradojas. Trad. N. Rosemblatt. Editorial Tiempo Contemporneo. Buenos
Aires, 1971.
Zapiola, A.C.: La prevencin y resolucin de conflictos laborales. 1986.

13

También podría gustarte