Compendio de Daniel
Compendio de Daniel
Compendio de Daniel
Ha sido difcil poner un nombre a este escrito. A falta de uno ms apropiado estoy
usando el nombre de "Compendio". La razn de ello es la presencia de exposiciones
o anlisis textuales que han sido trasladados en su integridad o resumidos dentro del
texto por considerarlos muy valiosos, y que pertenecen a eruditos destacados
especialmente en el ambiente adventista. De ello se da crdito oportunamente.
Sin embargo, el ordenamiento, la problemtica y enfoques especiales son producto de
inquietudes que se han transformado en convicciones a lo largo de los aos.
El concepto de un conflicto espiritual de adoracin es bsico, como tambin el
propsito moral" o cristolgico de esta profeca. Ambos aparecen igualmente en el
libro de Apocalipsis.
Este documento no tiene otra pretensin que servir de gua de estudio para los
alumnos de Teologa. Esto se advierte especialmente en la presentacin y desarrollo
de los diversos temas y en los trabajos de investigacin y discusiones grupales que se
incorporan. Sin embargo, puede servir tambin a misioneros y laicos que deseen
profundizar en forma ms sistemtica y "erudita" en el libro de Daniel.
.
INTRODUCCIN
Esta asignatura est basada en el estudio del libro de Daniel. Debido al lugar central de la
doctrina del santuario en este libro se incluye el estudio de la misma, estableciendo las relaciones
respectivas con otros libros de la Biblia.
Unidades
La materia est dividida en tres unidades. La primera se justifica pues permite: ubicar al
libro de Daniel frente a las diversas escuelas o sistemas de interpretacin; determinar sus
conexiones con la literatura apocalptica; probar que el autor del libro de Daniel fue el profeta que
llev ese nombre en el siglo VI a.C.; conocer los principios bblicos de interpretacin proftica y
apocalptica que apoyarn la labor hermenutica a realizar en clases y, finalmente, se ha
considerado indispensable instrumentalizar al estudiante con la informacin histrica bsica del
perodo en el cual fue escrito el libro.
La segunda unidad estudia los seis primeros captulos del libro, que se caracterizan por ser
1
narrativos. Es evidente el carcter propedutico de esta seccin. Tras los relatos estn presentes
los temas profundos del libro que han de encontrar su aplicacin proftica y escatolgica en la
segunda seccin. Se pretende en esta unidad poner de manifiesto estos principios, especialmente
el concepto de un conflicto espiritual que se expresa a travs de la adoracin. La centralidad de
este tema es evidente a travs de todos los captulos narrativos, como lo ser tambin en la
seccin siguiente.
La tercera unidad estudia las grandes profecas que exponen el proceso histrico de las
grandes naciones vinculadas con el pueblo de Dios y que van paulatinamente centrndose en el
conflicto csmico que tiene como escenario la tierra. El triunfo final de Dios y su pueblo son
adelantados.
Metodologa. Este documento slo pretende entregar informacin bsica e instrumental para la
labor de investigacin personal y de discusin grupal que junto con la exposicin del profesor
compondrn las tres columnas que soportarn esta asignatura. Otras informaciones necesarias se
encuentran en el plan de ctedra que acompaa a este documento.
Objetivos Operacionales.
1.
2.
3.
Exponer las teoras sobre autor y fecha del libro, acompaando los argumentos de
sus defensores.
4.
Probar la fecha temprana del siglo VI a.C., y la paternidad danilica del libro.
5.
Establecer bblicamente los principios de interpretacin proftica, aplicndolos al
texto del libro.
6.
B. Escuelas de Interpretacin.
Reciben este nombre las corrientes o sistemas de interpretacin que procuran determinar
el tiempo al cual apuntan las profecas, y el elemento o contenido de ellas.
1
Fundamentalmente existen cuatro escuelas que son: Preterista, Futurista, Historicista e
Idealista.
TIEMPO
Pasado
Preterista
Toda la historia
Historicista
Idealista
Futuro
Futurista
CONTENIDO
Escuelas historicista, preterista, futurista: Hechos concretos, especficos, nicos:
Escuela idealista: nfasis en ideas que se expresan a travs de hechos que se repiten en
todo tiempo y lugar
Ejemplificacin: cuerno pequeo, del captulo 7.
.
Escuela Preterista: Antoco Epifanes, rey selucida del siglo II a.C.
Escuela Futurista: Persona y/o sistema que actuar contra Dios y su pueblo en los ltimos
das 3 1/2 aos de la historia de este mundo.
Escuela Idealista: La oposicin contra Dios y su pueblo, expresada en diferentes lugares y
en distintas formas. Puede incluir sistemas o individuos particulares.
Escuela Historicista: Sistema religioso poltico que a travs de toda la historia cristiana ha
falsificado la verdad bblica y ha combatido contra Dios y su iglesia..
Investigacin personal.
1.
2.
3.
En qu escuelas se encuentran: a) Protestantismo liberal, b) protestantismo conservador,
c) Iglesia Adventista, d) Catolicismo.
Trabajo grupal.
1.
2.
1
- Cul debe ser la actitud de los adventistas frente a estas corrientes?
Disertacin del profesor. Este tema ser complementado con la exposicin del profesor sobre
el futurismo dispensacionalista.
Bibliografa recomendada.
Comentario Bblico Adventista V.4, pgs. 41- 47
Ford, Desmond. Daniel, pgs. 65 - 70. Southern Publishing Asso. Nashville, Tennessee,
1978. Contemporary Systems of Interpretation.
Froom, Le Roy E. The Prophetic Faith of Our Fathers. Review and Herald. Washington,
1948, 4 Vols.
Vol. 2, pgs. 484 - 505. Jesutas introducen contrainterpretacin futurista.
C. Literatura Apocalptica.
1.
Concepto. La palabra apocalptica tiene su orgen en Apocalipsis 1:1 y es aplicada por
los eruditos modernos a un tipo particular de literatura juda producida entre el siglo II a.C. y el
siglo I d.C.
2.
Caractersticas de la literatura apocalptica en contraste con la literatura proftica:
Apocalptica juda
Profeca bblica
1. Basada en visiones y sueos
2. Smbolos que trascieden los
elementos de la vida comn.
3. Forma literaria mayormente en
prosa.
4. Carcter csmico de los hechos
presentados.
5. nfasis escatolgico.
6. Naturaleza artificial. Las visiones
no son reales.
1
7. Pseudnima. Usan el nombre de
Investigacin Personal. Seale sintticamente el tema de cada uno de los siguientes escritos
apocalpticos:
1.
Enoc.
2.
3 y 4 de Esdras.
3.
Asuncin de Moiss.
4.
Salmos de Salomn.
5.
6.
Orculos Sibilinos.
7.
Similitudes de Enoc.
8.
Los Jubileos.
Trabajo grupal.
Compare el libro de Daniel con la literatura apocalptica juda y la literatura proftica.
Disertacin del profesor. El carcter nico del libro de Daniel.
Bibliografa recomendada.
Ford, Desmond. Daniel, pgs. 60 - 63. Interpretation of Apocaliptic Prophecy.
Robert A y Feuillet A. Introduccin a la Biblia. Tomo II, pgs. 121 - 148.
Edit. Harder. Barcelona 1970. La Literatura del Judasmo.
D.
Autor y Fecha.
Bsicamente existen tres teoras sobre el autor y la fecha en que fue escrito el libro de
Daniel:
1) Teora del siglo II a.c. Autor: un judo desconocido.
2) Teora que sostiene pluralidad de autores en distintos tiempos
3) Teora del siglo VI a.c. Autor: el profeta Daniel.
a)
Teora del siglo II a.C. Sostenida por la mayor parte de los crticos liberales.
Segn ella el libro de Daniel es una ficcin histrica que habra sido escrita
alrededor del 165 a.c. en reaccin a la profanacin del templo y la religin juda
realizada por el rey selucida Antoco Epifanes.
Argumentos.
1.
1.1.
Problemas histricos.
Ubicacin de Daniel en el cnon judo.
1.3.
2.
2.1.
1
2.1.2. Por lo menos tres palabras de orgen griego en el captulo
tres.
2.1.3. El arameo de Daniel pertenece al dialecto occidental de
desarrollo tardo.
2.1.4. S. R. Driver: Las palabras persas presuponen un perodo
despus que el imperio persa haba sido bien establecido; las
palabras griegas exigen, el hebreo apoya, y el arameo
permite una fecha posterior a la conquista Palestina por
Alejandro Magno (332 a.C.)
3.
Problemas teolgicos.
Se parte del supuesto de la evolucin del pensamiento religioso judo
influido por conceptos teolgicos forneos. Esto implica un mayor nfasis
en la literatura juda del siglo II a.C. de elementos teolgicos tales como:
ngeles mensajeros, juicio final, resurreccin de los muertos, y
establecimiento del reino eterno de Dios sobre esta tierra con el Mesas
como rey supremo del mundo.
4.
Problema exegtico.
Se duda de un escritor del siglo VI a.C. haya compuesto predicciones tan
detalladas de acontecimientos histricos como aparecen en el libro. Se
considera ms sospechoso an cuando llegan slo hasta el perodo de
Antoco IV Epfanes.
Investigacin personal:
1.
2.
1
a) El testimonio de Jess. Mateo 24: 15
b)El autor de Daniel muestra un conocimiento notable de los acontecimientos del
siglo VI a.C., lo que no hubiera sido posible para un escritor del siglo II a.C.
Probablemente nunca sabremos como nuestro autor supo que la nueva Babilonia era
creacin de Nabucodonosor..., como lo han probado las excavaciones R. H. Pfeiffer,
Introduction to the Old Testament: New York, 1941, pgs. 758 - 759.
La investigacin anterior concerniente a Belsasar, cuando es juzgada a la luz de la
informacin obtenida de los textos discutidos en esta monografa, indica de que todos los
registros no babilnicos que tratan con la situacin al fin del imperio neobabilnico, el
captulo 5 de Daniel se ubica junto a la literatura cuneiforme en exactitud, en lo que a los
grandes eventos se refiere. El relato bblico debe ser considerado como excelente, porque
atribuye poder real a Belsasar y porque reconoce que un reinado dual exista en el reino.
R. Dougherty, Nabonidus and Belshazzar, Yale Oriental Researches Series, vol. XV, 1929.
c) Predicciones notables por su exactitud que avanzan ms all del siglo II a.C.
Para discutir en clases. Cul es su evaluacin de la crtica al libro de Daniel despus de
leer el siguiente prrafo?.:
No hay prueba de que Cristo mismo dijera las palabras de Mateo 24: 15. Estas deben
pertenecer al evangelista... Por otro lado la referencia a Daniel es una declaracin de un
libro que formaba parte del canon conocido en su tiempo, pero no prueba que era genuino
y autntico... Usar estas declaraciones es sacarlas de su propsito moral... es cuestionar las
auto-limitaciones de Cristo. Frederich W. Farrar, The Expositor Bible, pgs. 376-378
Bibliografa recomendada.
C.B.A. Vol 4, pgs. 775 - 781. Nota adicional del cap. 5, pgs. 833 - 835. Nota adicional del
cap. 6, pgs. 841 - 844.
Ford, Desmond. Daniel, pgs. 30 - 41. The Date of Daniel.
Holbrollk, F. B. Editor. Symposium on Daniel. Biblical Research Institute. General Conference
of Seventh- Day Adventists, Washington D.C. 1986, pgs. 13 - 21, 84 - 164.
Hammerly D., Daniel. Historia de las Interpretaciones de las Setenta Semanas de Daniel: Dep. de
Publicaciones Colegio Unin, Lima, 1968, pgs. 3 - 15.
Ferch, Arthur J. Authorship, Theology and Purpose of Daniel.
Hernard F., Hasel. Establishing a date for the Book of Daniel.
E.
1
En la interpretacin proftica y de la escatologa apocalptica es absolutamente
indispensable usar una hermenutica sana, expresada en la aplicacin de principios
consistentes de interpretacin .
I
1.
Lxico. Estudio del sentido especfico de cada palabra en el tiempo
cuando fue usada y en armona con el uso acostumbrado de los escritores bblicos.
2.
Sintxis. Se debe interpretar de acuerdo con los principios gramticos que
se sabe que existan al momento de escribir el texto.
3.
Contextual. Se debe considerar lo escrito antes y despus del pasaje en
estudio. Incluso se debe comprender la idea de todo el documento en estudio (captulo, libro,
seccin).
4.
Histrico. Deben considerarse las circunstancias que motivan el texto en
cuestin. Incluye las costumbres, modos de accin y mentalidad de los destinatarios del
documento.
5.
Conforme a la analoga de la Escritura. Se parte del supuesto de la unidad
de la Biblia. Se consultan todos los pasajes bblicos que tratan el mismo tema y se los compara
para obtener la enseanza de la Biblia como un todo al respecto
II
5.
3.
47.
4.
1
18; 2 Cor. 6: 16; Efesios 2: 20 - 22; 1 Pedro 2: 9.
6.
11.
Recuerde los siguientes seis principios hermenuticos para la
interpretacin apocalptica.
1) El apocalptico del A.T. y el apocalptico del N. T. constituyen una
unidad espiritual general en y a travs de Cristo Jess.
2) Es importante para la interpretacin de la apocalptica del A.T.
determinar, cuando los datos lo permiten, dnde el bosquejo de cada serie
de cada profeca pasa el tiempo de la cruz de Cristo, porque la terminologa
del A.T. y las imgenes que usa desde ese punto en adelante recibiran una
interpretacin cristolgica.
0
3) Las profecas apocalpticas del A.T. que han quedado sin cumplir,
generalmente
por el fracaso de Israel de cumplir con las
condiciones de Dios, hallarn su
cumplimiento en el fiel pueblo
remanente de Jesucristo, segn el N. T. y su
apocalptica.
4) La interpretacin de la apocalptica del N. T. debe considerar
primeramente el arraigo del contexto histrico y teolgico en el A.T., a
pesar de lo cual reconoce el peso hermenutico del contexto ms amplio de
ambos testamentos.
5) Aunque el mismo smbolo en distintos bosquejos apocalpticos puede
llevar el mismo significado bsico, cada smbolo ha de ser determinado en
su aplicacin histrica precisa por su propio contexto inmediato, donde
puede tener una aplicacin histrica o geogrfica distinta (este principio
hermenutico es especialmente relevante para un estudio comparativo de
las series de las trompetas y las plagas en el Apocalipsis).
6) As como el Apocalipsis de San Juan se refiere ms de 490 veces al A. T.
1
( y as teolgicamente muchos otros libros de la Biblia parecen encontrarse
y terminar en el Apocalipsis) llega a ser un principio vlido determinar
cmo la historia redentora y el mensaje de cada libro hallan su culminacin
en el Apocalipsis.
III
1.
Condicionalidad. Basada en un Dios libre y un hombre libre. (Jer. 17, 18) Sin l no
podemos, sin nosotros El no quiere.
2.
3.
4.
Abstraccin y generalizacin. Aquellos smbolos profticos que inicialmente tenan una
aplicacin local y concreta, se hacen cada vez ms generales y abstractos (Ver George McCready
Price, El Tiempo del Fin).
Bibliografa recomendada.
Ford, Desmond.
2.
12
Joacaz ( 609 a.C.) 2 Reyes 23: 31 - 34; 2 Crnicas 36: 2 - 4; Jer. 22: 10-
3.
2.1.
2.2.
4.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
Problemas respecto a su muerte. 2 Reyes 24: 6; Jer. 22: 18; 36: 30;
22: 19
Joaqun. (598- 597 a.C.) 2 Reyes 24: 8 - 16; 25: 27 - 30; 2 Crnicas 36:
9, 10.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
Fue liberado despus de una cautividad de 37 aos (Jer. 52: 31 34) por Amel- Marduk (Evil Merodach)
5,
Sedequas. (597 -597 a.C.) 2 Reyes 24:17 a 25:31; 2 Crn.36: 11 - 21; Jer.
52: 1 - 3.
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
1
Eze. 8: 3 - 16.
5.6.
5.7.
6.
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
6.7.
6.8.
1
8 - 10).
6.9.
General.
1.1._ Pasado y tradicin ilustres: Sargn de Agade y Hamurabi.
1.2._ Ciudad significativa para los pueblos mesopotmicos incluso
en sus perodos de declinacin (madre de las naciones).
1.3._ Respetada en el perodo asirio.
1.4._ Cay intermitentemente bajo el control de tribus arameas
(Isa. 39: 1, Merodrach- Baladn).
1.5._ Destruda por Senaquerib el ao 629 a.C.
2.
2.1.
2.2.
2.3.
3.
3.1.
1
en fronteras de Egipto, listo para invadir el pas. Retorno a
Babilonia y ascenso al trono.
3.1.3. Campaas en Siria del 605 al 601 a.C.
3.1.4. Sufri derrota ante los egipcios el 601 a.C. Necesit 18
meses para recuperar el ejrcito.
3.1.5. Campaas en Siria y contra los rabes el 599 a.C.
1.
2.
3.
3.2.
3.3.
3.4.
Campaa contra Tiro. Sitio de 13 aos (Josefo, Antigedades X 10 - 1; Contra Apion, 1 - 21). Se cumplen profecas de Ezequiel
(26: 1 - 4; 29: 18).
3.5.
Hijo de Nabucodonosor.
4.2.
4.3.
Yerno de Nabucodonosor.
5.2.
5.3.
Hijo de Neriglisar.
1
6.2.
4.
5.
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
8.2.
III
1.
1.1._
1
2.
Los persas.
2.1.
2.2.
2.3.
1
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
1
2.7.4. Fin de guerras griegas. Paz de Cimn (448 a.C)
2.7.5. Muerte natural.
2.8.
IV
3.
3.1._
comerciantes.
3.2._
Su condicin: Libertad era posible. Posean fortalezas y tierras.
Comercio (Murashu e hijos), prestamistas y recolectores de impuestos.
3.3._
y escribas.
3.4._
Un perodo de tensin: profeca de Jeremas (70 aos) y de Isaas
sobre la cada de Babilonia. Algunos desean volver.
4.
El Decreto de Ciro.
2.1.
2.2.
2.3.
1
naciones; debe construirle una casa en Jud.
2.4.
2.5.
2.6.
Bibliografa recomendada.
C.B.A.
Whitcomb. John. Darius the Mede. Philadelphia. The Presbyterian and Reformed, 1963.
2.
Relatar las experiencias vividas por el autor del libro y sus compaeros.
3.
4.
Elaborar los conceptos de Dios y del hombre que se extraen de los relatos.
5.
1
6.
B.
Memorizar los siguientes textos:1:8; 2:21, 22, 35, 44; 4: 17, 37;
5: 25- 28.
Estructura.
La lectura de los seis captulos de Daniel demuestran armona en los elementos
constitutivos de cada uno de ellos, que se expresa as:
(1) Condiciones histricas, (2) situacin problemtica, (3) participacin de los hijos de
Dios en dicha situacin, (4) la intervencin divina en el problema, (5) los hijos de Dios son
recompensados y (6) Dios es reconocido y exaltado.
Observemos lo anterior en el captulo uno.
1.
Babilonia.
2.
rehenes.
Situacin problemtica (v. 3-5) La orden real fijando la alimentacin de los jvenes
3.
Participacin de los hijos de Dios (v. 6- 16). Daniel y sus compaeros estn
includos en el grupo. Deciden evitar la contaminacin y actan en armona con ello.
4.
La intervencin divina. (v. 9, 17- 20) Dios les puso en gracia, les dio
conocimiento en inteligencia y a Daniel le dio entendimiento en toda visin y sueos.
5.
Los hijos de Dios son recompensados (v. 17- 20). Los hebreos son encontrados
superiores a los dems.
6.
Trabajo grupal: Anlisis de los captulos 2 - 6, aplicando el modelo del captulo uno, y
verificacin de esta estructura.
C.
Tema.
El tema central del libro de Daniel est en armona con el tema bsico de la Sagrada
Escritura: el conflicto del bien y del mal, que a su vez se manifiesta en forma particular en
un conflicto de adoracin, teniendo como agentes visibles el pueblo de Dios, por un lado,
y sus enemigos, por el otro.
En una etapa inicial los poderes enemigos de Dios y su pueblo aparecen triunfantes, pero,
a la postre, unidos Dios y su pueblo logran la victoria definitiva, que culmina en la
exaltacin de los fieles y el reconocimiento de Dios como el nico digno de adoracin.
Los seis primeros captulos, que relatan las experiencias vividas por los jvenes judos
1
exponen claramente este tema, poniendo la base para las profecas de la seccin profticoescatolgica.
Anlisis de los captulos 1 y 2.
Captulo 1.
Si ordenamos los elementos podemos vizualizar el siguiente cuadro comparativo:
- Joacim, rey de Jud
- Nabucodonosor rey
de Babilonia
- Casa de Dios
- Casa de su
dios.
- Vasos sagrados
- Nombres judos vinculados con Dios
- Tesoro de su dios.
- Nombres babilnicos vinculados con
dioses paganos.
- Alimentos contaminados
- Compaeros y astrlogos inferiores a los
hebreos.
1
desmenuza y consume estos reinos, pero el permanecer para siempre.
Trabajo de investigacin.
Consulte textos de historia y responda lo siguiente:
1.
b) podero militar
c)
riquezas
d) moralidad
e) religiosidad
2.
Qu aplicacin poltica nos da la historia sobre la divisin ascendente,
uno- dos- diez- muchos? . Cree usted que sta es la interpretacin adecuada?
3.
5.
6.
Lea la disertacin del profesor titulada La Cada del Imperio Romano y compare
las teoras filosficas sobre el devenir histrico y la posicin bblica al respecto.
Dnde reside la superioridad de sta ltima?
Trabajo grupal: Aplique el modelo presentado a los captulos tres al seis de Daniel, sealando
en cada uno de ellos el tema central y los contrastes respectivos.
D.
Soberano. Pone reyes y quita reyes (21), muda los tiempos y las edades (21), el
1
Dios del cielo te ha dado dominio sobre todo (38).
2.
3.
4.
5.
6.
Revelador. Hay un Dios en los cielos el cual revela los misterios (28), revela lo
profundo y lo escondido (22), El gran Dios ha mostrado al rey lo que ha de
acontecer en lo porvenir (45).
El hombre.
1.
El rey aparece muy limitado en su poder.
amenazas.
2.
Limitado en su conocimiento. El rey y los sabios no pueden conocer el
sueo
3.
4.
5.
Acta con insensatez y neciamente. La orden de ejecutar a los sabios.
Injusto e irreflexivo. Castigo exagerado para la incapacidad de los sabios.
El Hijo de Dios.
1.
2.
3.
4.
Humildad. A m me ha sido mostrado este misterio no porque en mi haya ms
sabidura (30)
5.
Pone a Dios en el centro. Hay un Dios en los cielos... El ha hecho saber al rey
Nabucodonosor (28)
6.
Generoso. Intercede por los sabios (24). Se preocupa por sus compaeros (49)
1
7.
Trabajo grupal.
Siguiendo el modelo aplicado al captulo dos, contraste los atributos de Dios y las virtudes de sus
hijos, con las limitaciones de los hombres, segn aparecen en los captulos 1, 3, 4, 5 ,6.
Bibliografa recomendada.
White, Elena.
Profetas y Reyes, pgs. 333- 403, Pacific Press Ass., Mountain View, 1957.
____________. La Educacin, pgs. 169 - 179. Casa Editora Sudamericana, Florida. Buenos
Aires, 1938.
Olivares, Sergio. Reflexin Teolgica. Vol II, N1, ao 1991. La Cada del Imperio Romano y
la Suerte de Nuestra Civilizacin. Edicin Universidad Adventista de Chile, pgs. 33- 46.
1.
2.
3.
4.
5.
1
profecas de esta seccin.
7.
Memorizar los siguientes textos: 7: 9, 10, 13, 14, 25; 8: 13, 14, 17, 26; 9:
24; 10: 14; 11: 45; 12:1- 4, 7.
B. Estructura.
En esta seccin se observa claramente el siguiente orden en las tres series profticas de los
captulos 7 al 9 y 10 al 12.
1.
Profeca sobre las naciones o imperios. Como en el captulo 2 , el
captulo 7 incluye a Babilonia en tanto que las otras dos series profticas
inician con Medopersia.
C.
2.
3.
4.
Tema.
El tema de esta seccin al igual que en la primera parte es el conflicto entre el bien y el
mal, Dios y su pueblo, contra sus enemigos. Ahora, sin embargo, el marco es universal y
el conflicto por lo tanto adquiere un carcter csmico.
Mientras las naciones se suceden unas tras otras, el poder enemigo apoyado en ellas,
intenta privar a Dios de la adoracin que le corresponde, y al hijo de Dios de la salvacin
o redencin que Dios ha provisto, y que tiene como centros la cruz y el santuario celestial.
Tiene xito en esta empresa durante el tiempo determinado, pero a la postre Miguel, o el
Hijo de hombre acta poderosamente para destruir al cuerno o al rey del norte,
librar as a su pueblo y, finalmente, compartir con ellos, los santos del Altsimo el reino
recibido de Dios.
D.
1
perodo final (cap. 8) y la otra despus de su cada (cap 11). Un elemento
significativo en la mencin de los reinos es su importancia proftica hasta la
aparicin en el relato del reino sucesivo.
2.
La interpretacin de los smbolos. En algunas ocasiones est especificada
muy claramente en el texto bblico (Ej.: t eres aquella cabeza de oro, 2:35); en
otras seala el elemento simbolizado faltando slo el nombre (ej. el cuerno grande
es el rey primero, 8: 21); en otros la identificacin histrica es relativamente
simple (tres costillas, 7:5), y finalmente, en otras, el smbolo es tan elocuente que
la interpretacin es obvia. (Ej. cuatro alas, 7:6).
Lo anterior autoriza la siguiente interpretacin:
Babilonia
Len con alas de guila: se unen los smbolos reales del len con el guila.
Excelencia de Babilonia. Alas: rapidez.
Medopersia.
Oso alzado de un costado y carnero con dos cuernos, uno ms alto que el otro.
Carcter dual del imperio con un reino ms fuerte (los persas al ltimo).
Tres costillas: tres conquistas: Lidia (547 a.C.), Babilonia (539 a. C.) , Egipto
(525 a.C.)
Grecia- Macedonia.
Cuerno notable, rey primero: Alejandro Magno.
Cuatro alas de ave. Velocidad de sus conquistas.
Cuatro cabezas y cuatro cuernos notables: Divisin del Imperio de Alejandro
en cuatro reinos: 1. Macedonia y Grecia, 2. Tracia y Asia Menor, 3. Siria,
Mesopotamia y Medopersia. 4. Egipto y Palestina.
Cuatro vientos: cuatro puntos cardinales.
Imperio Romano
Dientes de hierro y uas de metal: fuerza, crueldad rapacidad.
ejrcito del cielo : pueblo de Dios.
Prncipe de los ejrcitos: Cristo.
diez cuernos: diez reyes o reinos. El estado de divisin del Imperio Romano.
3.
1
dentro de la misma profeca, a veces en otra.
3.2.
3.3.
3.4.
4.
Es significativa y muy importante la relacin que se da entre
el cuarto reino y los reinos que le suceden. En el captulo dos Roma se
contina en el hierro de los pies; en el captulo siete los diez cuernos y el
cuerno pequeo estn en la cabeza de la bestia que es Roma. Esto permite
interpretar este perodo como una prolongacin o extensin del cuarto
imperio, pero en condiciones particulares. Esta identificacin facilita la
comprensin de un solo elemento simblico en el captulo ocho, el cuerno
pequeo, tanto para Roma Imperial como para Roma papal, o del rey del
norte para ambos en el captulo 11.
Investigacin personal: Infrmese en textos de historia sobre los siguientes hechos:
1.
2.
3.
4.
Hechos significativos del Imperio Romano: a. Conquistas. b. Diplomacia, c.
Derecho, d. Organizacin poltica.
5.
Naciones o pueblos que invadieron el Imperio Romano tanto en occidente como
en el oriente.
6.
Trabajo a realizar. Confeccionar cuadro de profecas paralelas de los reinos que comprenda lo
siguiente: Reinos, fechas, smbolos y dibujos respectivos.
Es un trabajo que debe ser til para estudios bblicos, por lo cual debe ser hecho en material
adecuado y tener tamao, letras y presentacin para ese objeto.
Discusin en clases. La extraordinaria exactitud de las profecias de Daniel ha preocupado a los
1
eruditos, quienes, mayoritariamente, se han adherido a la teora del siglo II a.C. , argumentando
que la profeca, al revs de lo que ocurre en Daniel, tiene una finalidad moral, no procura detallar
acontecimientos. Tambin es motivo de crtica el determinismo que reflejan las profecas, lo que
implica anular la libertad humana. Qu respuestas podemos dar a esto?
E.
Daniel
8
Daniel 7
Daniel 9
26. Destruir el santuario.
24. Terminar la prevaricacin (transgresin)
27. Con la muchedumbre de las
24. Terminar la prevaricacin, expiar la
iniquidad, traer la justicia perdurable y
ungir al santo de los santos.
Daniel 9
1
11.
23.
17.
24.
25.
26.
26.
26.
Mesas prncipe.
Un prncipe que ha de venir.
Hasta el fin.
Destruir la ciudad y el santuario.
Daniel 8
9. Y de uno de ellos sali un cuerno
pequeo.
9. Hacia la tierra gloriosa.
11. Y por l fue quitado el contnuo
sacrificio
11. Y el lugar de su santuario fue
echado por tierra.
13. Hasta cundo durar la visin?
13. La prevaricacin asoladora.
17, 19 La visin es para el tiempo del fin
19. Al fin de la ira.
26. La visin es verdadera.
25. Y ser quebrantado.
14. Y el dijo: Hasta 2300 tardes y maanas
Luego el santuario ser purificado
Daniel 10- 12
23. Y subir y saldr vencedor con poca
gente.
16, 41, 45. En la tierra gloriosa.
11:31; 12:11 Y quitarn el contnuo
11:31 Profanarn el santuario.
12:6 Cundo ser el fin de estas
maravillas?
11:31 Abominacin desoladora.
11:35 Hasta el tiempo determinado.
11:36 Hasta que sea consumada la ira.
10:1 La palabra es verdadera.
11:45 Ms llegra a su fin.
12:1-3 Ser librado tu pueblo...los
entendidos resplandecern como el
resplandor del firmamento... como las
estrellas a perpetua eternidad.
Investigacin personal. El estudio de los textos bblicos entrega mucha informacin que apunta
en direccin de Roma papal como el poder sealado en la profeca. En las caractersticas que se
entregan acompae el dato histrico comprobatorio.
1.
2.
3.
1
4.
5.
6.
Habla grandezas, habla contra Dios (7: 8, 11, 20, 25; 11:36)
7.
8.
9.
10.
11.
Persigue a los santos o pueblo de Dios (7: 25; 8: 10, 24; 11: 33- 35)
12.
Acta contra el santuario y la adoracin (8: 11, 12, 13; 9: 26, 27; 11:31; 12: 11)
13.
Empieza
Persecucin contra Dios, su pueblo 7: 26
1
8:13
9:24
El juicio pre-advento
Contaminacin del santuario
8: 14
Se inicia purificacin del santuario
Terminar la prevaricacin, poner
9: 24
Traer la justicia perdurable, sellar
fin al pecado, expiar la iniquidad
la visin, la profeca y ungir al santo
de los santos.
12: 1 Se levantar Miguel, ser liberado
Anlisis grupal. Los crticos sealan que las profecas de tiempo son la manifestacin extrema
del determinismo del libro de Daniel. Otros dentro de nuestra iglesia opinan que estas profecas
fueron condicionales como las otras profecas. Cul es su opinin?
Bibliografia recomendada
Holbrook, Frank B. Editor. The Seventy Weeks, cap VIII. Conditionality in Biblical Prophecy
with Particular Reference to Apocaliptic. William G. Johnson, pgs, 259-287
Ministerio Adventista. Marzo- Junio 1981, pgs 43- 47.
El principio da por ao.
Antes de estudiar las profecas de tiempo, examinaremos el principio de da por ao.
Argumentos en favor del principio da por ao.
Bblicos.
a)
1.
Contexto simblico. Todos los elementos que acompaan a las profecas son simblicos,
razn por la cual el factor tiempo debera ser de la misma naturaleza pero apuntando a tiempo
especfico. Esto se aplica muy especialmente a Daniel captulo ocho.
2.
Cumplimiento previsto a largo plazo. En el captulo ocho, en relacin con la profeca de
las 2.300 tardes-maanas, se enfatiza que el cumplimiento de ella est lejos en el futuro:
8: 17 la visin es para el tiempo del fin
8: 19 eso es para el tiempo del fin
8: 26 la visin de las tardes y maanas que se ha referido es verdadera y t
guarda la visin porque es para muchos das.
12: 9 estas palabras estn cerradas y selladas hasta el tiempo del fin
1
3.
Nuestro Seor Jess refirindose a los acontecimientos vinculados con los atentados
contra el santuario los proyect hacia el futuro. (Mat. 24:15)
4.
En relacin con la profeca de los 1.260 das,(presentada como tiempo, tiempos y mitad
de un tiempo) ella es repetida por el apstol Juan en Apocalipsis como un acontecimiento todava
futuro (11: 2, 3 ; 12:6, 14; 13:5)
b)
1.
2.
3.
4.
1.
Tres veces como tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo (Dan. 7:25; 12:6, 7;
Apoc. 12: 14)
2.
3.
4.
1
5.
El comn denominador de estas ocho citas es la descripcin de un perodo de
persecusin sobre el pueblo de Dios.
6.
La comparacin entre ellas nos autoriza a usar un mes proftico de 30 das (1260
das dividido por 42 meses) y un ao proftico de 360 das (1260 das dividido por 3 1/2).
7.
7.2.
7.3
538 d.C.
1798 d.C.
Derrota de /__________________________________/ Intentos de suprimir el
Ostrogodos
papado y
la religin.
Trabajo de Investigacin. Qu acontecimientos ocurridos en Francia en esa fecha que afectan
al papado y al catolicismo justifican la designacin del ao 1798 como fecha de trmino de la
profeca?
Para reflexionar. La persecucin fue muy espordica y poco significativa antes de 1798,
especialmente por efecto de la Reforma y el impacto del Iluminismo. Puede afectar este hecho
nuestra interpretacin de la profeca de los 1260 aos?
Profeca de las 70 semanas.
1.
2.
Esta profeca ha recibido diversas interpretaciones que pueden ser graficadas de las
siguientes maneras:
1
2.1. Interpretacin simblica coherente. Sostenida por eruditos evanglicos. Basada en
siete sietes simblicos)
538 a.C
1er Adv.
2 Adv.
7 hebdmadas
62 hebdmadas
/-------------------/--------------------------------------------------------------------------/
1 hebdmada
Iglesia Visible
Iglesia Invisible
(contempornea con el fin las 62)
2.2.
445 a.C.
396
a.C.
32
d.C.
2 Adv.
/-----------------------------------------------------------------------------------------------/
49 aos
434 aos
Parntesis
7aos
7 semanas
62 semanas
1900 aos
1 semana
Decreto de Nehemas
Entrada triunfal
2.3.
587-585 a.C.
539-538a.C.
171-170 a.C.
164 a.C
/------------------------------------------------------------------------------------------------------/
49 aos
434 aos
3 1/2 aos
31/2
7 semanas
62 semanas
1/2 sem
1/2 sem
Cada de
Cada de Babilonia
Onas III
Templo
Jerusalem
o decreto de Ciro
es asesinado
rededicado
1
2.4.
457 a.C.
408 a.C.
27 d.C.
31 a.C.
34 d.C.
/----------------------------------------------------------------------------------------------------/
7 semanas
62 semanas
1/2 sem
1/2 sem
49 aos
434 aos
31/2 a.
31/2 a.
Primer decreto de
Bautismo
Muerte
Apedreamiento
Artajerjes I
de Jess
de Jess de Esteban
3.
3.2.
Investigacin personal. Problemas de las tres primeras interpretaciones de las setenta semanas.
4.
Estudio de la profeca.
4.1.
4.2.
Bibliografa recomendada.
1
C.B.A. Tomo 3, pgs. 69-81; 87-113. La Restauracin de los Judos. Cronologa del Exilio y la
Restauracin
4.3.
4.4.
Su muerte. 31 d.C.
4.4.1. y despus de las sesenta y dos semanas (9:26)
4.4.2. y a la mitad de la semana har cesar el sacrificio y la ofrenda (9:27)
4.4.3. Crucifixin de Cristo en la primavera del ao 31 d.C.
4.5.
4.6.
1
Charles J. Ellicott. Justicia perdurable esta frase no aparece en otro
lugar. El profeta parece estar combinando las nociones de justicia y
eternidad, lo que en otros lugares son las caractersticas de la profeca
mesinica (Isa. 46: 13; 51: 58; Sal 89:36; Dan. 2: 24; 7: 18, 27"). Bible
Commentary for English Readers, vol V, pgs 387, col 2.
4.6.5. sellar la visin y la profeca. Dos conceptos:
a. Sellar en el sentido de acabar, hacer innecesario. Quienes apoyan esta idea la
aplican o a la profeca del A.T. innecesaria cuando ya vino Cristo, el centro de las
profecas (Mauro) o a toda la profeca incluyendo la del N.T. pero con aplicacin
escatolgica (Keil)
b. Sellar en el sentido de validar, acreditar, ratificar, confirmar. El cumplimiento
de las predicciones relacionadas con el primer advenimiento del Mesas en el
tiempo especificado nos asegura que los otros detalles de la profeca,
particularmente los 2.300 das profticos se habran de cumplir con la misma
exactitud.
4.6.6. Y ungir al santo de los santos Heb. qodesh qodashim con dos
interpretaciones: algo santsimo o alguien santsimo.
a.
En el primer caso podra aplicarse a altar (Exo. 29: 37; 40:10), al santuario
(Nm. 18:10; Eze. 43: 12), a las cosas consagradas (Lev. 27:28), o al lugar
santsimo (Exo. 26: 33, 34). Esta interpretacin favorecera el comienzo del
ministerio de Cristo en el lugar santo.
b.
En el segundo caso se aplicara a Cristo y su ungimiento: Las palabras se
refieren al ungimiento del Mesas. Debido a que la frase se da sin el artculo
definido, ella significa una cosa santsima. En qu sentido entonces puede ser
aplicado a Cristo? En el A.T. El aceite de la uncin fue un smbolo del Espritu de
Dios (Zac. 4). As en 1 de Samuel 10:1 y siguiente, despus de ungir a Sal,
Samuel le dice: El Seor te ha ungido, El Espritu del Seor vendr sobre ti.
En Isa 61: 1 El Espritu del Seor es sobre m, porque el Seor me ha ungido.
Por lo tanto se puede concluir el ungimiento de un santo de los santos, slo
puede denotar la comunicacin del Espritu Santo a Cristo, a lo cual les es dada
preminencia en otras profecas del A.T. como una caracterstica distintiva del
Mesas The prophecy of Daniel a Commentary, pg. 201.
4.6.7. En esta profeca tendramos tres etapas en el ministerio salvfico de Cristo:
a. Bautismo y comienzo de su ministerio terrenal.
b. Crucifixin y muerte vicaria.
c. Comienzo de su ministerio en el santuario celestial.
Bibliografa recomendada.
Holbrook, Frank B. Editor. 70 Weeks, Levitucus, Nature of Prophecy. Biblical Research
1
Institute.
General Conference of Seventh Day Adventists, Washington D.C. 1986, pgs. 3-118
Interpretation of the Chronology of the Seventy Weeks. G. Hasel.
Hammerly D., Daniel. Historia de las Interpretaciones de las 70 Semanas. Pgs. 86-104. El
Esquema Cronolgico de las Setenta Semanas de Daniel
Profeca de las 2.300 tardes- maanas. Dan. 8: 14.
1.
1.1.
1.2.
1.3.
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
1
4.
4.2.
C.F. Keil: Por lo tanto necesitamos tomar las palabras tales como se
presentan,o sea, comprenderlas como 2300 das enteros.
4.3.
Aplicados en forma aproximada entre el 171 a.C. y el 165 a.C. que sera el
perodo amplio de las abominaciones de Antoco IV.
4.4.
5.2.
5.3.
Los conceptos bsicos del libro de Daniel exigen una interpretacin que
pase ms all de un hecho histrico sin mayor trascendencia. Ella debe
apuntar al plan de redencin de la humanidad.
5.4.
6.
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
1
6.4.1. Terminologa semejante.
La designacin para visin en la forma del trmino mareh,
aparece en Dan. 8: 16, 26, 27. En la ltima seccin se refiere
especficamente a la mareh de las tardes y maanas. Este
trmino aparece nuevamente en Dan. 9: 23 entiende la visin
(mareh). Varios estudiosos han reconocido un eslabn de unin
entre Dan. 8 y Dan. 9 debido al empleo de este trmino.
Un segundo elemento de unin terminolgico entre Dan. 8 y 9 es la
frase al principio de Dan. 9:21 que se refiere a 8: 16 donde la
interpretacin que Gabriel hace de la visin (mareh) es intercalada.
El tercer eslabn terminolgico lo encontramos en el empleo de una
variedad de formas del verbo bin (comprender) de Dan. 8:15, 16,
17, 23, 27; 9: 1, 22, 23. La misma forma imperativa comprende
(haben) que aparece en 8: 17 donde Gabriel introduce su respuesta
al nfasis del tiempo del fin en las 2300 tardes-maanas,
reaparece en 9: 23 por el mismo ngel en la interpretacin de la
profeca de las setenta semanas.
6.4.2. Perspectivas litrgicas. Dan. 8: 13, 14 contiene una perspectiva
litrgica respecto al santuario. Dan 9: 24-27 contiene igualmente
una perspectiva litrgica en trminos de expiacin (kpr), uncin
(msh), lugar santsimo, muerte del Ungido, cesacin del sacrificio
y la ofrenda.
6.4.3. Angel- intrprete comn. El ngel-intrprete Gabriel primero es
introducido en 8: 16 y encargado de interpretar la visin a Daniel
(vers. 17, 19). En Daniel 9: 21-23, cuando el varn Gabriel, a
quien haba visto en la visin al principio, volando con presteza,
vino a mi... diciendo... entiende la visin (mareh).
6.4.4. Revelacin auditiva. No se puede pasar por alto el hecho de que en
Dan. 8: 26, 27 el elemento tiempo de la revelacin auditiva
permanece todava oscura para Daniel (no haba quien la
entendiese). Dan. 9:24- 27 no contiene visin alguna, sino que
hay una revelacin audible en la cual el elemento tiempo aparece en
primer plano. Tanto Dan 8: 13 y 14 como Dan. 9: 24- 27 son
revelaciones auditivas. La ltima provee el comienzo del perodo
de tiempo de Daniel 8.
6.4.5. Eslabn conceptual. Daniel 9 tiene su auge en la uncin del
santuario (qodes qodasim, v. 24) y Dan. 8 en la purificacin del
santuario. Si la primera revelacin auditiva de Daniel 8: 13, 14
apunta al final del largo perodo de tiempo de las 2300 tardesmaanas, la segunda de las 70 semanas de Dan. 9: 24- 27 provee
el punto inicial. Basndonos en esto podramos determinar el punto
1
de conclusin. La omisin de esta informacin en Dan. 8 haba
dejado a Daniel sin entender completamente (mebin). Si la
revelacin auditiva de Dan. 9: 24-27 tiene su punto de partida en el
primer decreto de Artajerjes en su sptimo ao ( Esd. 7: 7, 8) o sea
en el 458-457 a.C. con el retorno de Esdras, esto marcara el punto
inicial de las 2300 tardes-maanas de Dan. 8: 14. Por lo tanto el
punto final de la profeca de los 2300 das-aos caera en el ao
1844 d.C. Este punto de tiempo y el tiempo siguiente se
convierten en el centro de atencin de Dan. 8 y en cierto modo en
el punto central de todo el libro de Daniel.
Investigacin personal. Consulte el captulo IX del libro, The Sanctuary and the Atonement,
que lleva como ttulo La Relacin entre las Profecas de Daniel 8 y Daniel 9" y responda lo
siguiente.
1)
2)
3)
5)
6)
7)
8)
9)
Cul es sentido amplio del trmino visin que favorecer la relacin de los dos
perodos de tiempo de los captulos 8 y 9?
7.
7.1.
7.2.
1
los 2300 aos, entonces el fin de ellos tiene que ser el ao 1844.
Trabajo prctico. Confeccione un grfico adecuado para estudios bblicos, tamao, color,
material, que incluya las tres profecas de tiempo, y que incluya fechas, hechos y explicacin de
los mismos.
Bibliografa recomendada
Comentario Bblico Adventista, Vol 4, pgs. 41- 80. Historia de la Interpretacin de Daniel.
The Sanctuary and the Atonement, cap IX. La Relacin entre las Profecas de Daniel 8 y Daniel
9".
G. La Accin de Dios. Salvacin y Juicio.
El estudio de la seccin narrativa nos informa que el dominio de las fuerzas del mal y la condicin
menoscabada de la causa de Dios y su pueblo concluye con la intervencin de Dios en la doble
accin de salvacin para sus fieles y juicio de los enemigos. El modelo narrativo no reserva la
intervencin de Dios en el momento culminante o final de cada relato solamente. Al contrario, la
participacin activa de Dios en el desarrollo de los acontecimientos es evidente en estos relatos.
As podemos hablar tanto de una intervencin histrica de Dios como de una intervencin
escatolgica.
1.
Captulo 2. Muda los tiempos y las edades, pone reyes y quita reyes; da la sabidura a los sabios
y la ciencia a los entendidos (v. 21) El Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad.
(v. 37)
Captulo 7.
len: alas le fueron arrancadas... le fue dado corazn de hombre.
oso: le fue dicho, levntate, devora mucha carne (compare con Isa. 44 y 45).
leopardo: y le fue dado dominio.
V. 12. haban tambin quitado a las otras bestias su dominio, pero les haba sido prolongada la
vida hasta cierto tiempo.
V. 11. hasta que mataron a la bestia y su cuerpo fue destrozado y entregado para ser quemado en
el fuego.
V. 25. Los hijos de Dios sern entregados en su mano hasta tiempo, tiempos y medio tiempo.
Captulo 8.
V. 8 Aquel gran cuerno fue quebrado.
V. 12 Le fue entregado el ejrcito junto con el contnuo sacrificio.
Captulo 9. Intervencin de Dios en la historia por medio de Cristo.
1
Captulo 10.
V. 13. ms el prncipe del reino de Persia se me opuso durante veintin das; pero he aqu
Miguel, uno de los principales prncipes, vino para ayudarme y qued alli con los reyes de
Persia.
V. 20 Pues ahora tengo que volver para pelear contra el prncipe de Persia; y al terminar con l,
el prncipe de Grecia vendr.
Captulo 11.
V.1. y yo mismo en el ao primero de Daro el Medo estuve para animarlo y fortalecerlo.
V.4. Su reino ser quebrantado y repartido hacia los cuatro vientos del cielo.
V. 36. El tiempo determinado.
Para discutir en clases Es la accin de Dios o el resultado natural de los acontecimientos
histricos lo que se presenta en la mayora sino en todas las citas anteriores?
2.
2.1.
2.2.
El juicio del cuerno pequeo (7: 8, 9, 11, 21, 22, 24-25; 8:25; 9:27).
2.3.
3.
Intervencin escatolgica de Dios para juicio y salvacin de su pueblo. Juicio
Pre-advento.
Textos de Daniel
3.1.
Daniel 7 . El tema del juicio pre-advento ocupa un lugar central en este captulo.
(7: 9- 14, 21, 22, 26).
3.1.1. El juicio se abre mientras el cuerno pequeo est haciendo su obra. Es
previo a la segunda venida.
3.1.2. Este poder y los poderes terrenales son juzgados y destrudos
posteriormente (v. 11, 12).
3.1.3. Es un juicio que involucra a los hijos de Dios para reivindicacin y
salvacin.
Como ocurre frecuentemente en el A. T., el juicio de Dios es tanto
salvfico como punitivo. Debido a que Dios juzga justamente, los que han
sido injustamente oprimidos y agraviados y que encuentran en El su apoyo.
As sus juicios son a menudo tanto vindicaciones salvficas como pruebas
de amor. Por el contrario, el pecador persistente es sujeto a su justicia
1
punitiva. Arthur J. Ferch The Judment Scene in Daniel, The Sanctuary
and the Atonement, cap VII, pg. 157.
3.1.4. Estudio de los textos (7:22).
1.
2.
Daniel 12: 1-3. Elementos que unen con escena de juicio de Daniel 7.
3.2.1. Libros (7:10; 12:1).
3.2.2. El pueblo de Dios (7: 18, 27; 12: 1-3).
3.2.3. Hijo de Hombre y Miguel, ambos unidos en liberacin y
exaltacin del pueblo. Se puede pensar que ambos son el mismo personaje.
3.2.4. Daniel 12: 1-3 puede ser una complementacin del cap. 7.
Los santos registrados en los libros son recompensados y los impos
castigados.
3.3.
Apocalipsis 7. El sello se pone sobre los hijos de Dios antes del fin. Su condicin
ha sido determinada.
3.5.
3.6.
3.7.
Apocalipsis 22:12. La suerte est definida, tanto de justos como de injustos antes
del fin de todo.
4.
3.8.
3.9.
3.10.
Existe un santuario celestial que debe ser purificado en algn momento definido
(Hebreos 8 y 9).
3.11.
La obra del juicio investigador y el acto de borrar los pecados sern cumplidos
antes de la segunda venida de Cristo. ( Daniel 7)
4.2.
Cristo va al Anciano de das en el cielo al fin de los 2300 das en 1844. Nuestro
gran Sumo Sacerdote entra al Lugar Santsimo y aparece all ante la presencia de
Dios para ocuparse del ltimo acto de su ministerio en favor del hombre: la
ejecucin del juicio investigador. (Daniel 7 y 8)
4.3.
Jess aparece como abogado de su pueblo para rogar delante de Dios en favor de
l. ( Daniel 7: 13; Hebreos 7:25; 8:1,2: 9: 11,12, 15)
4.4.
4.5.
Comenzando con los que vivieron primero sobre la tierra, nuestro Abogado
presenta los casos de cada generacin sucesiva y termina con los vivientes. ( 1
Pedro 4: 17)
4.6.
Cada obra del hombre es presentada delante de Dios y es registrada para fidelidad
o infidelidad. (Mateo 12: 36,37)
4.7.
Los libros de registro en el cielo, en los cuales estn registrados los nombres y
obras de los hombres, estn para determinar la decisin del juicio.
(7: 10; Malaquas 3: 16; Apoc. 20: 12, 15)
4.8.
La ley de Dios es la norma por la cual los caracteres y las vidas de los hombres
sern juzgados en el juicio. ( Santiago 2 :12)
1
4.9.
Todos los que verdaderamente se hayan arrepentido del pecado, y por la fe hayan
reclamado la sangre de Cristo como su sacrificio expiatorio, tendrn anotado el
perdn frente a sus nombres en los libros del cielo. A medida que hayan llegado a
ser participantes de la justicia de Cristo y sus caracteres hayan sido encontrados en
armona con la ley de Dios, sus pecados sern perdonados y ellos sern
considerados dignos de la vida eterna. ( Daniel 12: 1; Malaquas 3:16: Fil. 4: 3)
4.10.
Cualquier que mantenga pecados de los cuales no se haya arrepentido y sin perdn
en los libros del cielo, su nombre ser eliminado del libro de la vida y las buenas
obras que estn en sus registros sern borradas del libro de memorias de Dios.
(Apoc. 3: 5; 13: 8; 17: 8; 21: 27; 22: 19)
4.11.
4.12.
Bibliografa recomendada.
Ministerio Adventista. Marzo- Junio 1981.
Holbrook, F. B. Editor. Seventy Weeks, cap XII, Justification and Judgement, pgs. 339-368.
________, Shea, William. Theological Importance of the Pre-Advent Judgement, pgs 323-332.
________, Shea, William. Estudios Selectos sobre Interpretacin Proftica. El Juicio en Daniel
7" pgs. 115-131.
________, Blazer, IvnT. Justification and Judement,pgs339-360.
5.
1
centro, para Israel, en el santuario judo, pero que ahora se proyecta a un
plano superior.
5.1.5. El captulo 11 se refiere una vez ms a la contaminacin y profanacin del
santuario, lo que es repetido en el captulo 12:11. Este ltimo, sin
embargo, avanza al fin del conflicto con el triunfo de Dios y de su pueblo y
la erradicacin definitiva del pecado.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
Textos del N.T. que se refieren a actividades que cumple Cristo despus de su
ascencin.
Lucas 6:29; 1Cor 15:25; Hechos 7:55, 56; Rom 8:34; 1 Juan 2:1; 1 Tim 2:5.
Para Investigar. Frente a cada texto de los nmeros 5.4. y 5.5 escriba la idea central que es
presentada en l.
Bibliografa recomendada.
White, Elena. Cristo en su Santuario. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires,
1980.
6.
Contaminacin.
1
6.1.1 Pocos textos que se refieran a la contaminacin del santuario.
6.1.2. Un texto importante es Levtico 15:31, ubicado al final de las
reglamentaciones sobre los sacrificios de los servicios del ao litrgico.
6.1.3. Textos del A.T. que hablan sobre contaminaciones particulares:
Tocar un cadver y no purificarse. Nm. 19:13.
Sacrificios de nios. Lev. 20: 23; Eze. 23:39.
Seguir las abominaciones de las naciones. 2 Crn. 36:14
Poner las cosas abominables en el templo. Jer. 7:30.
Por los sacerdotes. Sof. 3:4.
6.1.4. Est implcita la idea de que los pecados llevados al santuario en el ao
eran los factores de contaminacin. (Lev. 16:16, 19).
Tranferencia del pecado del oferente a la vctima a travs de la imposicin
de manos.
6.1.5. Transferencia del pecado al santuario:
a. Por medio de la sangre de la vctima.
b. Por medio del sacerdote que come la carne del sacrificio en la puerta
del tabernculo de reunin.
6.1.6. La manipulacin de la sangre. Diferentes formas segn la razn del
sacrificio y la condicin del oferente:
a. En la ofrenda por el pecado se hace diferencia entre los pecados
involuntarios del individuos, de la comunidad, del lder y del sacerdote. En
algunos casos no es llevada la sangre dentro del santuario, sino es puesta
sobre los cuernos del altar del sacrificio y derramada en la base del altar.
La carne debe ser comida por el sacerdote en el santuario. (Lev. 10:18)
b. Cuando es llevada dentro del velo, una parte es asperjada frente al velo
en el santuario, y otra es puesta en los cuernos del altar de incienso en el
lugar santo.
6.1.7. La contaminacin del santuario viene slo debido a los pecados del
hombre.
6.2.
1
por el pecado. Manipulacin de la sangre dentro del santuario. Los
versculos 16 y 19 hacen nfasis tanto purificacin, limpieza y
santificacin, como impurezas e inmundicias.
Limpieza del santuario como acto final y definitivo. (vers. 30, 33).
6.2.4. Enfasis en el lugar y no en las personas.
6.2.5. El uso de qodes y su vinculacin con Daniel 8:14.
6.2.6. El chivo emisario. No hay sacrificio ni derramamiento de sangre y por
consiguiente no hay manipulacin de las mismas. Esto implica que no hay
sustitucin expiatoria por su medio. El significado de la imposicin de
manos y del traslado al desierto.
Bibliografa recomendada.
El da de la Expiacin, Levtico. Leslie Hardinge, Pacific Press, 1988.
Holbrook, F.B. Editor. 70 Weeks, Leviticus, Nature of Prophecy, pgs 169-197.
____________, Angel M. Rodrguez Transfer of Sin.
____________, Simposium on Daniel, Gerald F. Hasel, The Audition About The Sanctuary,
pgs. 426-461.
H.
1.
2.
3.
Investigacin personal. Consulte sobre la interpretacin dada por San Agustn a la piedra del
captulo 2.
Para comentar en clases. Por qu la interpretacin agustiniana no es adecuada? Presente
argumentos bblicos e histricos.
Bibliografa recomendada.
San Agustn. Obras Escogidas. Vols. XVI- XVII, pgs. 1465-1487.
I.
Para completar en clases. Busque los textos que apoyan estas caractersticas en el libro de
Daniel.
1
II
Bautismo (9:25).
Prophecv.
Leviticus",
Nature
of Sin
pgs. 169-197.