Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo
de Trujillo
Educacin y ciencias de la
comunicacin
Educacin secundaria
Lengua y literatura
Alumna:
Vanesa Victoria Varas Cruz
Profesor tutor:
Zorn Herrera Meja
I.
INTRODUCCIN________________________________________ 4
-
Primera Parte__________________________________________ 4
a) Realidad Problemtica_______________________________ 4
b) Antecedentes y justificacin___________________________ 6
c) Enunciado del problema______________________________ 7
d) Hiptesis_________________________________________ 7
e) Objetivos_________________________________________ 7
General________________________________________ 7
Especifico______________________________________ 7
Segunda Parte________________________________________ 8
a. Marco Terico_____________________________________ 8
1. LA FICCIN ________________________________________ 10
2. LA METAFICCIN _______________________________ 11
3. EL HUMOR____________________________________________ 12
II.
MATERIAL Y MTODO_________________________________ 16
1. Tcnicas_________________________________________ 16
2. Mtodos_________________________________________ 16
3. Material_________________________________________ 16
III.
DISCUSIN DE RESULTADOS__________________________ 17
1. La parodia en el relato ficcional______________________ 21
2. La parodia en el relato metaficcional__________________ 19
IV.
V.
CONCLUSIN________________________________________ 24
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS_________________________ 25
I. INTRODUCCIN
3
Primera Parte
a) Realidad Problemtica
La obra literaria, en general, se puede abordar desde distintos enfoques;
segn convengan su anlisis se toman elementos que configuran la
creacin literaria. En este sentido la narrativa de Vargas Llosa es
realmente basta, ello como producto del inters del escritor por crear una
novela total que, nos solo nos sensibiliza con la historia sino que nos
hace pensar que es realmente verdadera, logrando unir lo real con lo
irreal, lo objetivo con lo ficticio.
Se reconoce que el novel peruano utiliza los acontecimientos internos y
externos de su vida para poder crear las historias en muchas de sus
novelas, tal es el caso de La ta Julia y el escribidor, la cual tiene rasgos
autobiogrficos, aqu, de alguna forma, la escritura se ve como un
proceso a travs del cual el escritor ajusta cuentas con el pasado, con
hechos y experiencias que lo han convertido en lo que es o en lo que cree
que es. Entonces, la escritura es una bsqueda de las races de la
insatisfaccin y un intento de reintegrarse a la sociedad de la cual se
siente excluido, tratando as de restablecer la armona entre el individuo
y su entorno.
b) Antecedentes y justificacin
General
Demostrar cmo se presenta la parodia en la novela La ta
Julia y el escribidor.
Especifico
Explicar cmo se presenta la parodia en La ta Julia y el
escribidor.
Identificar la parodia dentro del relato ficcional y el relato
metaficcional en La ta Julia y el escribidor.
Segunda Parte
a. Marco Terico
1. EL HUMOR
Hegel, lo define como "aptitud especial del intelecto y del espritu mediante
la cual el artista se coloca a s mismo en el lugar de las cosas", definicin
que, si no se la encara desde el mismo punto de vista en que Hegel se coloca,
tiene todas las trazas de un acertijo.
Luigui Pirandello considera que para acercarnos a una definicin de humor
se entrara en el campo psicolgico estos fenmenos, y en particular en torno
a algunos de ellos, como, en primer trmino, lo cmico, y luego lo sublime,
lo trgico, lo humorstico y lo gracioso. Pero es necesario evitar el error de
considerarlos como sentimientos especiales, como signos del sentimiento,
admitiendo as algunas distinciones y clases de sentimientos. () Estos dan
lugar a conceptos complejos, o sea complejos de hechos en los cuales
entran sentimientos orgnicos de placer y desplacer.
Los estados psicolgicos son creados esencialmente por los artistas, en este
sentido adems, si el humorismo es un proceso o un fenmeno que da lugar
a conceptos complejos, el concepto ser aquel que el humorismo origina, no
el humorismo en s.
El arte puede representar este proceso que origina el concepto de
humorismo, ya que se trata de un hecho intrnseco al fenmeno y al proceso.
2. LA FICCIN
El concepto de mimesis
El concepto de ficcin en la tradicin occidental est muy ligado al concepto
de mmesis, desarrollado en la Grecia clsica, en las obras de Platn (quien
consideraba a las obras poticas como imitaciones de los objetos reales, que
a su vez eran imitaciones de las ideas puras) y sobre todo en la Potica de
Aristteles, en la que el concepto de mmesis juega un papel esencial. Para
Aristteles, todas las obras literarias copian a la realidad, de acuerdo con el
10
11
3. LA METAFICCIN
La nocin de metaficcin ha estado presente en el debate de la crtica
literaria desde la dcada de los setenta del siglo XX. Desde ese momento, y
a travs de una abundante bibliografa, el trmino se ha empleado tanto
para destacar un aspecto positivo y enriquecedor de los textos literarios,
como para sealar el agotamiento y la decadencia de las formas asociadas a
este tipo de literatura reflexiva. De hecho, actualmente la nocin parece
atravesar uno de sus periodos desafortunados, como lo ilustra el comentario
de Ricardo Piglia, al ser rechazada por varios escritores contemporneos
hispanoamericanos por caduca, imprecisa o simplemente innecesaria.
Durante los aos setenta y ochenta la crtica principalmente anglosajona,
impuls diversas discusiones y propuso una serie de taxonomas para
estudiar un tipo de texto literario que pareca estar por fuera del marco de la
narracin tradicional. Los textos que fueron identificados como
metaficcionales
durante
aquellos
12
aos
no
eran
exclusivamente
13
14
III.
MATERIAL Y MTODO
1. Material
Informacin virtual
15
2. Mtodos
Deduccin
Induccin
3. Tcnicas
IV.
Fichaje
Resmenes
DISCUSIN DE RESULTADOS
16
En esta genial novela se presentan dos tipos de hilos narrativos que a grosso
modo no tienen hilo narrativo, pero que configuran dos sistemas de parodia
mediante la cual, tambin en el primer plano que es el del sentido de la ficcin
de la obra literaria y su propia simbologa en la parodia que se da en torno a ese
mundo del escribidor mediante la metaficcin de las radionovelas, se entreteje el
nico nexo de aproximacin entre ambas.
3. La parodia en el relato ficcional
Vargas Llosa presenta varios temas en El hablador, pero uno de los ms
ampliamente elaborados es el de la metamorfosis, un tema que aparece en
varios contextos. Por una parte, la transformacin de personajes en los
relatos del hablador es muy frecuente, como cuando el propio hablador se
convierte en insecto, al igual que Gregorio Samsa, mencionado en sus
relatos, y por otro sirve como mecanismo de parodiar precisamente la idea
de lo que es El hablador.
En primer lugar, en la narracin del hablador, se localizan varios casos de
metamorfosis. Como castigo de la desobedencia de la prohibicin de cazar
venados, Tasurinchi se convierte en uno de ellos: Ahora es un venado l
tambin, como los otros. Ah andar, pues, arriba y abajo del bosque, troc
troc. Huyendo del tigre, miedoso de la serpiente. Troc troc. Cuidndose del
puma y de la flecha del cazador que, por ignorancia o maldad, mata y se
come a sus hermanos (215). Por el mismo motivo, un machikanari del ro
del arcoiris, el Yoguieto, se cambi en tigre (216). El moritoni era un nio,
quien para salvar a todos los hombres que andan, fue encantado por Inaenka.
Para librarse de la diabla, el alma del nio tuvo que renunciar a su envoltura
de hombre para aposentarse en el aludido pjaro. Otro caso de conversin es
17
el del mono yarini, que fue seripigari que andaba. Segn la cosmovisin de
los machiguengas, la metamorfosis es una condicin esencial de los seres, y
como en muchas religiones y mitologas representa la continuidad esencial y
armnica de la naturaleza. Estas transformaciones, al mismo tiempo que
transmiten ciertas lecciones morales como la del respeto a las prohibiciones,
reflejan su cosmogona. Segn ellos, todos los animales del bosque tienen su
historia y fueron antes algo distinto de lo que ahora son. Por eso, teniendo en
cuenta el posible parentesco entre los animales y el hombre, estos mitos de
transformacin advierten que hay que respetar la Naturaleza y la cultura
indgena e intentar vivir en armona con ellas.
En uno de sus relatos, el hablador cuenta que se transform una vez en un
escarabajo. Parodiando el argumento de La metamorfosis de Kafka, se
atribuye a s mismo experiencias parecidas a las del personaje kafkiano.
Antes que nada, desplaza el lugar de la metamorfosis de un piso urbano a la
cabaa de la selva. Como Gregorio Samsa, el hablador convertido en insecto
sufri desesperanza y fue rechazado y abandonado por sus familiares,
quienes se sintieron aliviados por su desaparicin final.
El narrador sustituye el lenguaje escrito y el tono neutro de Kafka por una
oralidad de acusada subjetividad y mayor viveza. Al contrario de Kafka,
quien representa la transformacin como algo absurdo y por ello mantiene
un tono misterioso, el hablador la toma como algo fantstico que resulta de
una mala mareada.
Lo ms interesante es que la experiencia de Mascarita, o Sal Zuratas, sea al
fin y al cabo, una historia de metamorfosis. Sal Zuratas deja la vida
civilizada para transformarse en un hablador de los machiguengas, una tribu
18
19
20
21
V.
CONCLUSIN
22
(i)
(ii)
(iii)
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
23
24