La Pintura Como Fuente Histórica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Pintura, protagonismo femenino e historia

de las mujeres
Antonia FERNNDEZ VALENCIA
Universidad Complutense

RESUMEN
ale artculo presenta v&zs de utilizacion de lapintura comodocumento histrico para el csutdio delpratagonismofemenino en la histo,t altiempo que modelosde estudio de iconograifas ,eliglosas ymuok5gicnr para penetraren temticas& la historio de las mujeres. Lapinna-a eselpunro
departida quepenmte detectar carnbiosypemianenciasen lasfunciones de las mujeres en eltiempo, as como en los modelosfemeninos apowdos o censuradospor la iceologa dominante.
ABSTRACT
This arride presents sorne ways of utilization of painting as a historical docurnent
for the analysis of women s prominence in history and sorne research models of religious ami mithological iconographies to delve into women s history subjects. Painting
is Me starting point rhat allows ro reveal changes an permanences in women sfinctions in history and in women s models supported or censured by Me dominanr ideology.
PAL4BRAS CLAVE
Pintura, mujer; icono grafa.
KEY WORDS
Painring, woman, iconography.

1. EL CONCEPTO DE FUENTE DESDE LA PTICA DE LA


CONSTRUCCIN DE LA HISTORIA SOCIAL
Parece conveniente comenzar explicitando cul es la consideracin de pintura como fuente histrica de la que parto, que no es sino el concepto de fuente desde la pticade la construccin de la historia social. Es decir:

Arte. Individuo y Saciedad, u.> 9. Servicio de Publicaciones. Universidad don)p1ute~. Madrid 1997

30

Antonia Fernndez Valencia

1. No hay fuente nocente: Supone admitir la existencia de condicionamientos conscientes y/o inconsciente en quienes la crean. El primer condicionante sera la propia realidad en la que la persona que pinta se mueve. Slo
desde la ptica de su tiempo se puede llegar a comprender en plenitud su significado. E. Wind apuntaba ya hace demasiado tiempo Debemos aprender
ms sobre las ideas que estaban vigentes en el Renacimiento que lo que el pintor necesitaba saber sobre ellas porque l las viva cotidianamente y nosotros
tenemos que buscarlas en sus obras. En el perodo que tratamos, adems, los
tericos del arte, sobre todo para iconografas religiosas, admiten el diseo por
parte de las personas que las encargan. Esos encargos tienen adems un marco
(censura) en el que pueden moverse. Ni el protestantismo ni el catolicismo
admiten la libertad en el arte de pintar determinadas temticas. El arte, por otra
parte, est marcado por las leyes del mercado: Hay que pensar en quines son
sus compradores, qu desean ver representado y cmo; es obvio, pues, que se
hace imprescindible un conocimiento de las posibilidades de mercado de cada
sociedad; el sector del que procede la demanda y el carcter ideolgico que las
acompaa (mentalidad de cada sociedad: sociedad ms burguesa/ms nobiliaria; sociedad con mayor o menor poder de la Iglesia o fuerzas religiosas, con
unos papeles asignados a los gneros...) va a explicar muchas temticas 2~
Veamos el tema desde la ptica de Reforma y Contrarreforma.
En principio, la Reforma supone la desaparicin de todo un mercado del
arte: Toda la pintura religiosa. Desaparicin del mercado de Iglesias, conventos y monasterios; desaparicin de la demanda familiar de cuadros de devociones populares...
La Contrarreforma vendr, por oposicin, a reforzar con mayor intensidad
una pintura religiosa que intenta, a travs de las temticas y las formas de presentarlas, contrapesar toda la doctrina protestante y reforzar el adoctrinamiento popular en el pensamiento y las creencias de Trento.
Desde el punto de vista de la Historia de las mujeres Qu significados
podemos dar a estos hechos? Yo quiero apuntar uno: La prdida de modelos
femeninos de comportamiento. Esto puede ser considerado bueno, malo o indiferente, pero debe ser considerado. Apuntada alguna idea que puede salir ms
tarde: Se pierde la tradicin de las Vrgenes lectoras, las santas lectoras, las
madres-maestras; las santas que se han revelado contra la autoridad poltica y
han sacrificado sus vidas por una idea; las santas que han transgredido la autoridad paterna o marital...

WINr,, E.: Los misterios paganos del Renacimienro, Barral, flarcelona. 972.

S. ALPER5, frente a cuadro o pintura prefiere utilizarla expresin representacin visual.


Veas ALPERS, S. El arte de describir El arte holands en el siglo XVlL 1-!. BLUME, 987, p. 62.
2

Pintura, pmragonismo femenino e historia de las mujeres

131

No hay que olvidar que en la historia de estas Santas, que era leda en las
Iglesias los das de su fiesta3 lo que ms se valoraba era la fuerza de su f,
aunque ms tarde se hayan querido valorar otros aspectos de su vida.
Desde el punto de vista de la historia de las mujeres hay un campo escasamente trabajado: el mecenazgo femenino, al que ha hecho referencia
Martn Gonzlez4. E. Male nos cuenta cmo la abadesa de Saint Pierre, en
Lyon, iconologa de Ripa en mano, seala lo que se debe pintar en su
monasterio y no autoriza los modelos hasta ver los proyectos t Los archivos notariales que ya registran todo tipo de contratos y los archivos de
monasterios femeninos, catedrales, etc, sern una fuente de enorme riqueza. Tambin los judiciales por incumplimiento de contratos. A nosotros nos
ha permitido conocer a una pintora del XVI, en Valladolid, precisamente
por esta va.
2. No hay ojo nocente: Supone admitir condicionamientos en quienes
la leen e interpretan. A la fuente nos acercamos con una sensibilidad, con unos
conocimientos, con unas motivaciones o preocupaciones que condicionan
nuestros centros de inters, nuestras preguntas. Por eso la fuente la asociamos
a determinados problemas de lo histrico y, en base a ello, la estimamos o
desestimamos como portadora de informacin. Por ejemplo, si la pintura religiosa la asociamos exclusivamente a ese nivel de lo socia], al reflejo de las creencias, desestimaramos las Sagradas Familias, por ejemplo, como modelo de
lo que ocurre en el nivel de las estructuras familiares. Esto se da con enorme
frecuencia en el alumnado. Si vaciamos a las obras de temtica religiosa y
mitolgica de sus ttulos y slo vemos escenas de vida posibles, las perspectivas que se abren, al menos las que se me han abierto a m para intuir aspectos
de la vida cotidiana, son impensables o lo eran para m hasta hace bien poco
tiempo.
3. La repeticin temtica y su tratamiento permanencia o cambios
en las formas refuerza el valor del documento. Aqu vamos a ver algunos
modelos que se repiten sistematicamente en determinados periodos desapareciendo o dismunuyendo, reapareciendo... posteriormente. Eso debe ser algo
ms que una moda y, en cualquier caso, la moda debe ser explicada puesto
que no podemos admitir que sea un capricho ajeno a su realidad. Para la icoDestacamos las obras la Leyenda dorada de Jacques de Voragine, obispo de Gnes, de la
2 /2 XIII,una narracin de la vida de vidas de santos/as contada en el orden del calendario cdcsitica, comenzando en tiempos de adviento y Miroir historique de Vincent de Ecauvais que
resea fundamentalmente las vidas de los santos/as de cada poca estudiada.
MARTIN GONZLEZ, J. it: El artista en la sociedad espaola del siglo XVII, Ctedra,
Madrid, 1984.
MAtE, E.: Lart religieuxduXVlle siecle. A. Colin, Paris, 1984 (cd. 1951), pp. 38-46.

32

Antonia Fernndez Valencia

nografa religiosa, E. Male dice: Nada hay ms instructivo que seguir la


representacin de tal personaje o de tal escena desde el arte de las catacumbas
hasta el de las catedrales (...) Ello revelar los ms finos cambios o modificaciones del pensamiento cristiano 6 Un ejemplo de ese baile de las iconografa puede ser, por ejemplo, la Presentacin de Mara en el templo. Los temas
de la historia de la vida de la Virgen proceden de los evangelios apcrifos.
Eran temas que haban calado muy hondo en la devocin popular y en los
monasterios. En el XVI, en un intento depurador de la doctrina, condicionado
por la propia crtica reformista que trae una profunda reflexin y abre importantes dudas en el sector fiel al catolicismo romano, Po V suprime la fiesta de
la Presentacin; ser repuesta por Gregorio XIII. El ejemplo es aplicable a
cualquier evolucin.
Entramos as en el cuarto nivel:
4. Toda fuente debe ser contextualizada, es decir, leda e interpretada
desde la ptica del tiempo en que se cre, aunque las preguntas nazcan en las
motivaciones e intereses de nuestro hoy. Hay que alejar al alumnado de lo que
Hallo llam el occhio assolutista, es decir, el ojo que mira siempre desde el
mismo punto de vista sea cual sea el perodo o momento, para acercarlo a un
occhio crtico que explique cada obra en su contexto (tanto en el plano de
las formas y estructuras, como en el plano del contexto social). Las reflexiones de Otto Pck, sobre situarse en la posicin adecuada nos acercan tambin a esa va.
Para A. Hauser la capacidad de la obra de arte de ser reinterpretada desde
diferentes contextos es una de las razones de su atemporalidad, el hecho
dice de que las obras parecen transformarse cada vez que entran en contextos histricos varibles de que pueda adquirir, a lo largo de su existencia
un nuevo sentido que parecera incomprensible y hasta extravagante a una
generacin anterior.
Desde estos planteamientos, partir de un conocimiento general de la realidad histrica en la que la obra se realiza puede facilitar mucho las formas
de aproximarnos a la, de hacerle preguntas. Obviamente, las preguntas, las
curiosidades irn en ntima conexin con el concepto que tengamos de
Historia, de su objeto y sujeto. Por eso es que la pintura an puede servir
para abrir campos o comprobar/limitar hiptesis planteadas desde otras
fuentes para la Historia de las mujeres, porque todava hay muchos aspectos
por tratar.
MALE, E.: Lart religieux dzt XIlIe sicle en France, A. Colin, Paris, 1958, p. IX.
HAUSER,

y 105.

A.: Fundamentos de la sociologa del Arre, Guadarrarna, Madrid, 1975, Pp. 103

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

133

5. La necesaria colaboracin de la Historia del Arte


En esta tarea la colaboracin con la H0 del Arte tiene enorme inters porque la Historia del Arte aporta el valor de los colores (Furi y su reincidencia
en la necesidad de que tambin se contextualice su uso), de las formas, de las
estructuras, como lenguajes de comunicacin; puede aportar tambin el significado de los smbolos o la simbologa de determinados elementos en diferentes contextos, enriqueciendo as el significado profundo de las obras. El
campo de la historia social y el de la historia del arte constituyen un continuum,
de modo que cada una de estas disciplinas ofrecen elementos necesarios para
una comprensin adecuada de la otra apunt Baxandal t En la misma lnea
se expres Pasnofski: La historia del Arte puede ayudamos a controlar la
experiencia prctica un principio de control que puede ligarse a la historia del
estilo. La historia del arte se convierte en un poderoso auxiliar del historiador
de lo social porque el historiador del estilo conoce las formas de expresin del
artista en cada momento histrico para querer decir algo. Calabrese por su
parte apunta: La historia y la historia del arte terminan por coincidir cada vez
ms, ya que en esta se encuentran tendencias e intereses de aquella t Al estudio de la pintura como fuente histrica que yo os presento, an le faltan las
aportaciones de muchos de esos elementos del lenguaje artstico.

II. BUSCANDO EL PROTAGONISMO FEMENINO


Lo que me llev a la pintura fue la consideracin de la escasez de tratamiento del protagonismo femenino, de forma explcita, en los libros de historia. La pintura me permita evidenciar en el aula, junto a otras fuentes como la
literatura, documentos de archivo.., pero de forma ms inmediata al tiempo
que facilitaba una empata mayor con los paisajes histricos correspondientes
en un sentido amplio, que bajo la denominacin de campesinos, de artesanos, de comerciantes... haba que encontrar, que incluir a los dos sexos.
Incorporar el protagonismo femenino exigira, evidentemente, explicarlo.
Me convert as en una buscadora de imgenes que elaboraba un importante
archivo personal sobre imgenes de mujeres en campos diversos de actividad.
BAXANDALL, M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento, O. Oili, Barcelona, 978,

p. 14.
CALABRESE, O.: El lenguaje del arte, Paids, Barcelona, 1987, p. 37. La expresin historin conrexruai del arte urijizada por 1. Brown expresa bien Ja idea que queremos pJantear. Veas
BROWN, J.: Imgenes e ideas en la pintura espaola del siglo XVIL Alianza, Madrid, 1988, Pp.
25-26.

34

Antonia Fernndez Valencia

Esta primera tarea me llev a una primera conclusin: La diferencia de


temticas y de formas de presentacin de la actividad femenina en las sociedades occidentales en las que me centr prioritariamente: Italia, Paises Bajos y
Espaa.
La pintura italiana representaba a las mujeres en diferentes actividades de
la vida urbana, en actividades comerciales, en situaciones ldicas de tiempo de
ocio; las mujeres eran adems smbolo para representar la paz, la justicia, la
ley, la caridad... pero tambin los vicios o los horrores como la guerra.., asi
como ciudades, paises, continentes, la Iglesia...
La pintura flamenca y la holandesa tenan un importantsimo componente
de participacin de mujeres en negocios y actividades comerciales, en trabajos
relacionados con la produccin agraria y la industria textil y todos los ligados
a actividades para resolver o cubrir necesidades dentro del mbito familiar
(limpieza, tejido, cocina, cuidado de miembros ms dbiles
); algunos pintores tambin utilizan esa simbologia femenina para la destruccin, la guerra,
Europa, la peste... en el XVII.
La pintura espaola tena ms una componente religiosa que la componente cvico-urbana y comercial de la italiana o la mercantil y productiva de la flamenca; la penetracin de una pintura ms social en el XVII no reflejaba los
Lo

sectores burgueses que habamos detectado en otras sociedades


Dentro de cada uno de los espacios poda apreciarse, adems, un cambio
entre XV-XVI y XVII, un cambio que haba que explicar.
Sin darse cuenta, el alumnado, ante la evidencia de las imgenes, poda
ser puesto ante problemas de planteamiento de hiptesis sobre el por qu de
esa diferencia en el plano espacial y en el temporal. Era una forma de entrar
en la diversidad del desarrollo econmico social de las sociedades europeas, en la diversidad de sensibilidades y en la diversidad del mercado del arte.
El siguiente paso nos llev a diferenciar las actividades en las que eran
representadas las mujeres. La segunda conclusin apareca por s sola: La
diversidad del trabajo femenino. El campo de lo privado apareca superado
claramente. Las tesis sobre que la historia de las mujeres es la historia de los
espacios privados se presentaba como insostenible para el periodo tratado.
Puede aceptarse que sea una historia de la cotidianeidad siempre que este concepto sea ampliado. La revisin de estos conceptos puede ser una de las aporConviene sealar que las imgenes con las que nos movemos estn recogidas de libros de
historia o de arte. La mayor parte de ellas han sido seleccionadas entre obras expuestas en
Museos. Es posible que estos planteamientos puedan modificarse con un mayor conocimiento de
la produccin de la poca. Sin olvidar la produccin en papel, es decir, las ilustraciones de libros
o las lminas destinadas a un consumo popular.

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

135

taciones ms ricas a la reinterpretacin de la Historia que parecen defender


Joan W. Scott, 1. Morant o M y Lpez Cordn por ejemplo.
Pero habra sido una ingenuidad aceptar esas imgenes sin cuestionaras:
Era necesario acercamos a las con cautela para no caer en un descriptivismo
simplista de lo que se nos mostraba como evidente. A lo que aspirbamos
era a ayudar a explicar el papel real de las mujeres en la sociedad y a descubrir
un poco ms sobre cmo se desarrollaron sus vidas.
La pintura nos enfrentaba a multitud de preguntas, de problemas, y nos permita apuntar posibles hiptesis interpretativas apoyndonos en lla. Haba que
seleccionar una va de trabajo. La elegida fue estudiar a las mujeres en funcin
de cmo y dnde apareciesen representadas respecto a cmo y dnde se representaba a los hombres. La forma de agrupar esa problemtica globalmente fue
la siguiente:
1. Realmente, las mujeres tuvieron el mismo protagonismo que los hombres en todas las actividades en que se las muestra en igualdad de condiciones?
2. Monopolizaron efectivamente los campos de actividad en que como tal
las muestra la pintura?
3. Estuvieron ausente de los niveles de lo social en los que no fueron
representadas?
4. Por qu se las representa en unas actividades y no en otras que se suponen inevitables?...
Cualquiera que fuese la respuesta llevara adosado un por qu que nos
deba adentrar en el campo de la explicacin del papel de las mujeres en los
diversos niveles de lo social.
Veamos algunos ejemplos apoyndonos en series de imgenes con el
mismo tema a lo largo del periodo tratado:
MODELO 1: MUJERES HILANDO. Control o monopoliz la mujer la
produccin de hilo?, Produca de forma autnoma o como trabajadora dependiente? Dnde obtena la materia prima, cmo comercializaba su producto.
qu beneficios obtena..?
1. W. Scorr.: El gnero: Una categora til para el anlisis histrico en AMELANG, J. y
NASH, M.: Historia y gnero. Las mujeres en la Europa Moderna y Contempornea. A. el
Magnnim, Valencia, 1990, Pp. 23-56; M y Lwz CORDN: Problemas tericos y modelos
prcticos de la integracin acadmica de la historia de las mujeres en ACTAS de las VIII
Jornadas de investigacin interdisciplinaria. Los estudios sobre la mujer: De la investigacin a
la docencia, 1A.M., Madrid, 991, Pp. 549-572 y La historia inacabada en Actas de las
ACTAS de las VII Jornadas de Investigacin laterdiciplinaria. Mujeres y hombres en la formacin del pensamiento Occidental, vol II., U.A.M., Madrid, 1989. pp. 103-114; 1. Mopjc,n: El
0 17, Marcial
sexo
la historia
GMEZ-FERRER (Ed). Las relaciones de gnero. Ayer, n.
Pons,deMadrid,
1995,en
Pp.O.29-66.

Antonia Fernndez Valencia

36

MODELO 2: MUJERES EN MERCADO CALLEJERO: Control el mercado al por menor? Era una actividad libre o reglamentada? Qu tipo de cargas
tena? Cmo abasteca su puesto?..La pintura nos muestra a todo tipo de mujeres
desde el punto de vista de la edad. Cuando se estudian las normativas municipales
podemos conocer limitaciones en edad y condicin civil que lapintura no refleja.
MODELO 3: MUJERES EN ACTIVIDADES AGRARIAS: Su participacin en las tareas agrarias fue acompaada de igualdad de derechos a la hora
de hacer contratos, a la hora de pagar impuesto, a la hora de decidir sobre productos y sistemas de cultivo...?; administr libremente sus propiedades?
Los estudios de contratos agrarios, de matrimonio y dotes, de tutoras de
hijos/as, los testamentos de viudas, los documentos de administracin de propiedades de casas nobiliarias, estn arrojando mucha luz sobre la responsabilidad de las mujeres y sobre sus derechos.
MODELO 4: MUJERES EN CONFLICTOS: Cul fue su participacin o
actuacin en los motines, en las guerras, en asaltos militares...? cmo les afectaron...? El campo de la accin poltica, de la movilizacin, es uno de los ms
vetados tericamente a las mujeres. La pintura nos ofrece ejemplos de implicacin directa: abasteciendo de alimentos a las tropas, sufriendo las consecuencias de asaltos, entretenedoras de tropas, emigrando por persecuciones
Pero en cualquier caso, la ausencia de determinadas actividades no significa
que no le afecten: Las ausencias y las implicaciones por va indirecta en estas
realidades tambin nos llevan a la historia de las mujeres.
MODELO 5: MUJERES y RELIGIN: Estuvo realmente interesada en
las diputas religiosas? M. King 2 habla de mujeres perseguidas por ensear y
predicar tanto en el mbito del catolicismo como en el del protestantismo. Las
Sibilas de la etapa medieval, que reaparecen en la Capilla Sixtina creo que
desaparecen completamente de la iconografa. Volveremos despus sobre el
tema con iconografas concretas. Fue realmente una oyente voraz de sermones y predicas?: las mujeres acudan en masa a los sermones de los frailes
populares porque en ellos encontraban, a pesar de que se las vituperaba ms
que halagaba, dignidad y ternura, un proyecto de responsabilidad nueva, y la
conciencia de no ser unicamente una funcin social, sino individuos que
gobiernan su propio destino apunta Romeo de Maio t
MODELO 6: MUJER EN ACTIVIDADES BANCARIAS O FINANCIERAS: Particip en las actividades bancarias? como responsable o como ayudante? cmo lleg a esta actividad? cmo y dnde se form para estas tareas...?
KING, M.: Mujeres renacentistas. Li bsqueda de un espacio. Alianza,. Madrid, 993,
p. 180.

Du MMo, R.: Mujer y Renacimiento, Mondadori, Madrid, 1988, p. 18.

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

137

MODELO 7: MUJER DE SERVICIO DOMSTICO Y TABERNAS/


POSADAS: Era tan frecuente su empleo en tabernas y posadas? engros
tanto las filas del servicio domstico? Cules eran los mbitos de procedencia? (puede ligarse a la emigracin femenina campo-ciudad; pero tambin hay
que encontrar en esta va, al menos segn se atestigua para Inglaterra , que el
servicio domstico era no slo una va para ahorrar para la dote, sino una va
para aprender a administrar una casa y las tareas ligadas a la, raz6n por la
que, como ocurra a otro nivel para los jvenes, era elegida como va de formacin por algunos padres)
Ligado a veces al tema:
Padeci acoso sexual? de quin proceda fundamentalmente la dependencia material el seor, la espiritual el sacerdote (la solicitacin)?
Hay un nivel que se me ocurre que puede tener otras lecturas. Me refiero al
acoso de viejos ajvenes, esa pintura costumbrista Tenierso Lucas Cranach,
por ejemplo que a veces parece que denuncian, exageran o ridiculizan situaciones. Curiosamente es el momento en que se est planteando la conveniencia de una reduccin de la diferencia de edad en el matrimonio, el momento en
que se est hablando de la conveniencia de la atraccin fsica para una mejor
procreacin, de la necesidad de una satisfaccin sexual femenina con el mismo
fin. Sin olvidar que cuando eljesuita Toms Snchez escribe aceptando el placer para la unin y reforzamiento del amor mtuo, su obra pasa al Indice de los
prohibidos en 1602 L6 No son sino hiptesis de posibles relaciones de variables.
MODELO 8: REPRESIN DE MUJERES: Qu razones la llevaron ante
la hoguera, la prisin? Cules fueron las principales transgresiones de las normas por parte de mujeres?. La literatura y los archivos judiciales sern unos
colaboradores muy eficaces.
MODELO 9: RETRATOS: Por qu, para qu o quienes encargaron sus
retratos? El tema nos lleva a toda una poltica matrimonial de instrumentalizacin femenina; pero nos lleva tambin a una toma de conciencia del deseo de
pervivencia, a niveles de influenca...
MODELO 10: MUJERES EN CENTROS DE TOMA DE DECISIONES
Y FOROS DE INFLUENCIA: Estuvo efectivamente tan ausente de los centros de toma de decisiones Cortes, Tratados internacionales? En los centros de formacin intelectual? Por qu fue as? Qu efectos tuvo sobre ellas
mismas y sobre su sociedad esta marginacin? (No olvidar reinas de Escocia e
BuRGUIEpn, A.: Historia de la familia. vol. 2., Alianza, Madrid, 1988.
Para el acoso de religiosos a mujeres de diferente condicin y estado civil, vase A.
SARRIN. Sexualidad y confesin, Alianza, Madrid, 994.
6 BURGUIERE, A.: Opus cit. p. 101.
~

138

Antonia Fernndez Valencia

Inglaterra, regentes en Francia y Espaa por minoras o ausencias, por ej.,


papel de asesoras reales en la toma de decisiones de Estado....).
Estas preguntas abran la necesidad de ir a otras fuentes , de incorporar
otros elencos documentales que explicasen la utilidad de esta fuente la pin-

tura para laconstruccin de la Historia de las mujeres,y, por ende, la Historia


misma, con los consiguientes replanteamientos.
Esta primera aproximacin nos permita, a su vez, adentramos en estadios
sobre la evolucin del vestido femenino, del adorno (los siglos XV-XVII parecen ser siglos especialmente ricos en la bsqueda de formas de embellecimiento, de afeites, tintes, maquillajes, con consecuencias a veces funestas ~, de
la participacin en actos festivos (uno de los campos en que la mujer se presenta ms liberada en actitudes respecto a los hombres suelen ser las fiestas
campesinas o campestres; los cantos y balles tan condenados por luxuriosos,
parecen olvidarse en el mundo campesino No olvidar el baile asociado a una
de las iconografas ms impactantes: La danza de Salom y la muerte del
Bautista), estudios sobre jerarqua social y diferencias de clase (captados a
travs del vestido y la actividad), retratos de individualidades (quines fueron,
qu hicieron, cmo vivieron...?)
Pero, cada vez ms, se iba abriendo paso otro aspecto clave: el tema de las
actitudes, de los gestos, de la impresin que tenamos al ver a esas mujeres
representadas, de cmo imginbamos que eran sus vidas, sus sentimientos,
cules eran sus miedos, qu les produca dolor o placer....
Incluso, de qu tipo de valoracin social intuamos que deberan provocar en
la sociedad en que esas imgenes se crearon al ser contempladas. Y en qu medios
podan ser contempladas? porque la influencia de los modelos poda ser diferente.
La pintura se converta as, como el resto de las fuentes, en un instrumento ideolgico al servicio de quienes las encargan y quienes las crean. La pintura haba podido ser un instrumento para difundir modelos positivos, negativos
o eclcticos de mujer?
Llegamos as a un problema comn a estudiosos de la historia y de la historia del arte: La Intencionalidad. Pero, como en todas las fuentes ya lo dijimos al principio, una intencionalidad que debe ser matizada en base a que
quien la realiza, en este caso mayoritariamente autor, no es una persona absolutamente libre, sino condicionada consciente o lo ms importante incons1

Gran parte de las preguntas sealadas encuentran respuestas orientasivas en la bibliogra-

fa que se ha entregado.
Vase V. NAHOUM-GRAPPE: La esttica Mscara tctica, estrategia o identidad petrificada? en Historia de las mujeres dir. porO. DUBY y M. PERROT, Taunis, Madrid. 1994, vol. 111,
pp. 84-127.

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

139

cientemente, por la propia sociedad en la que vive. La pintura se converta as


en una fuente para detectar la imagen que de la mujer tiene, acepta, ensalza o
rechaza una determinada sociedad 9
Y en este nivel s que entraba otro tipo de pintura: la pintura religiosa y la
pintura mitolgica, puesto que, a travs de las figuras seleccionadas y los prototipos en tomo a los cuales se presentan, pueden detectarse, en mi opinin, el
consciente y el inconsciente colectivo (por lo menos de un determinado sector
social) de forma evidente. La pintura religiosa nos hablaba de miedos, de resistencias y transgresiones, de dolor, de conocimientos, de estructuras familiares...
entre otras cosas; la mitolgica de placeres, amores y desamores, pasiones de
diverso tipo, raptos, violaciones encubiertas, adulterio... poderes femeninos...
La Reforma fue mucho ms severa con la pintura mitolgica que la
Contrarreforma. Es pues otro campo que limit poderosamente las formas de
expresin, precisamente un campo que abra posibilidades de mostrar realidades que en el campo de lo real no exista ninguna posibilidad de representar.
Los cambios en la orientacin de los temas mitolgicos no dejan de ser importantes para nuestro objetivo.
Yo no he estudiado suficientemente las iconografas de temas mitolgicos
y sus cambios. Mi acercamiento ha comenzado por las iconografas religiosas
que aparecen habitualmente ante el gran pblico en las Iglesias y monasterios.
Se presentar como a travs de llas es posible adentramos en temas de investigacin para la Historia de las mujeres. Son temas, iconografas, que me han
llamado poderosamente la atencin por su reincidencia. A veces abren temas
que ya han sido abordados desde otras fuentes, lo que permite incorporar la
pintura como confirmadora o limitadora de las conclusiones a que ha llegado
la historiografa, pero a veces dejan temas abiertos que estn por estudiar. En
cualquier caso, para el modelo espaol an queda mucho por hacer para el
periodo en que nos vamos a centrar, es decir, los siglos XV-XVII.

III. LA CONTEXTUALIZACIN DE LAS TEMTICAS


A: Mujer Infancia
Utilizaremos como referente dos modelos iconogrficos: Los nacimientos
y las Virgenes de la Leche.
Conviene tener presente la posibe vigencia de la frase del Pontfice Gregorio Magno
Las imgenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para los que saben leer>.
Cit. en WOODFORD, S.: Cmo mirar un cuadro, O. Oili, Barcelona, 1985, p. 8.

140

Antonia Fernndez Valencia

Mujer-nacimiento:

Los nacimientos de la Virgen, Jess y el Bautista son masivos en la pintura bajomedieval y en el siglo XVI y, aunque en menor medida, tambin en el
XVII. En los de Mara y el Bautista, que responden a una historia salida de los
apcrifos y que pueden pues imaginar ms sin temor a ir contra doctrina, hay
una caracterstica comn: La ausencia de hombres salvo el padre, que puede
aparecer como observador pasivo y el numeroso elenco de figuras femennas que rodean y atienden a la madre y a la criatura recin nacida. El momento es, pues, un asunto de mujeres y debi responder a la realidad social ms frecuente2. E. Male hace referencia a modelos del nacimiento de Cristo en los que
tambin aparecen dos comadronas a las que Jos habra ido a buscar para atender a Mara. De ellas una creera el milagro de la concepcin virginal de Mara
y otra no; esta segunda perdera la mano al reconocerla. Con lla hara Jess el
primer milagro. Yo no he detectado conscientemente esa iconografa2.
Nos inteTesan varios aspectos:
En primer lugar la propia reiteracin temtica: A qu responde? Creo
que puede conectarse con el propio fenmeno demogrfico: Europa se recupera de la crisis demogrfica del XIV. Pero, adems, es el tiempo de la formacin de un nuevo concepto de Estado que exige, para configurarse, poblacin que genere recursos y mano de obra laboral y militar. La publicistica a
favor del crecimiento de natalidad llega desde instancias civiles, laicas y
religiosas; desde el protestantismo (Lutero en s. XVI) y el catolicismo. Para
algunos autores la poblacin es la principal fuente de riqueza de un pas. No
es pues estrao que se apoyen temticas que dignifican la maternidad22.
En segundo lugar la proteccin al parto: Un elenco de mujeres rodean a la
parturienta. Caba preguntarse, por ejemplo: Es un momento peligroso para la
mujer? Qu conocimientos tienen las personas que la asisten? Por qu no hay
mdicos hombres?...
20 La atencin a la madre se presenta en similares caractersticas en el grabado Leda y los
Huevos, del Discours du songe de Poliphile, 546.
2L La Virgen y una comadrona con el Nio en los brazos puede verse en una vitrina de la
Catedral de Lan. Reproducida en E. MALE. Lrt religicus da XIJIe siPcle en France, Pars, A.
COLIN, 1958, p. 211. Las comadronas lavando al Nio se pueden ver en una vitrina dc la Catedral
de Le Mans, reproducida en Ibidem, p. 213.
22 No hay que olvidar otra iconografa que se desarrolla al mismo tiempo: Las visitas de
Mara a su prima Isabel, la madre del Bautista. Isabel anhelaba profundamente la maternidad. La
incapacidad para concebir es vista como una condena. La esterilidad se asociaba, an en nuestro periodo, exclusivamente ala mujer. Es a travs de la maternidad como la mujer justificaba
su presencia en la sociedad ha sealado P. TENORIO en Las madrileas del 600. Imagen y realidad, DG. de la Mujer, Madrid, 1993, p. 83.

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

141

De la alta mortalidad por parto han quedado abundantes testimonios de la


poca. En 1519, en su Guia de Pecadores, Fray Luis de Granada reconoca que
muchas mujeres mueren de parto23 y, an en 1792, el cura de Garganta la Olla
escriba: Otra peste anda y est siempre, que son los partos tales que a cada
un punto andamos confesando para morir a las parturientas que no dejan de
morir por esta causa24. Joseph Illick, refirindose a la infancia en Inglaterra en
el XVII, seala la alta mortalidad de madres y criaturas en el primer mes, acusando a las paneras de falta de cuidados25.
Estas representaciones de nacimientos, que se extienden tambin a otros
santos, no muestran sin embargo algoque otras fuentes reflejan: El uso de amuletos diversos y abundantes en la habitacin de la parturienta Debemos entenderlo como una censura a las supersticiones vigentes? Por otra parte, conviene
hacer notar la absoluta serenidad y falta de dolor que se respira en el ambiente, carente de todo rastro de problemas 26
Esta funcin demogrfica de la mujer est muy clara en el mbito del protestantismo. En aras de una funcin social, la mujer puede ser sacrificada:
Aunque se agoten y al final mueran de tanto parir, no importa, que se mueran
de parir, para eso existen, es la tesis de Lutero 23; la Iglesia catlica, por su
parte, condena cualquier control de natalidad y no acepta ms relacin sexual
en el matrimonio que la que tiene como fin la procreacin. (Y an, si hay
demasiada pasin, la luxuria puede ser causa de deformidades.) Calvino acepta que se limite, por continencia, el nmero de hijos, aceptando unas responsabilidad en base a las posibilidades de crianza y mantenimiento 26~
La fuerte mortalidad infantil ayuda a esa necesidad de partos cada poco
tiempo. De ah el mayor nmero de partos en clases altas, segn algunos autores, aunque no parece probarse siempre.
A. Burguire ha sealado que no cree que el estatus social condicione el n0
de hijos, aunque s la mortalidad infantil. Para l en las clases altas el n0 de
hijos es indicativo del nivel de consumo; en las bajas de la capacidad de
CARO BAROJA, J.: Las formas complejas de la vida religiosa. Religin, sociedad y carcteren la Espaa de los siglosXVIyXVIL Akal, Madrid, 978, p. 576.
FEPIJNDaZ VARGAS, V. y L~i~z CORDN, MV. Mujer y rgimen jurdico en eJ Antiguo
Rgimen: Una realidad disociada en ACTAS de las IV Jornadas sobre investigacin inrerdisciplinaria. Ordenamiento jurdico y realidad social de las mujeres. XVI-XX, U.A.M., Madrid,
1986, p. 21.
JE. ILLICR: La crianza de los nios en Inglaterra y Amrica del Norte en el siglo XVII
en MAtAsE, LL. de. Historia de la infancia, dir. por., Alianza, Madrid, 1982, p. 337.
26 Pueden encontrarse referencias en M.J. TUCKER El nio como principio y fin: La infancia en la Inglaterra de los siglos XV y XVI en LL. de Miwse. Opus cit, Pp. 263-267 y 272-273,
y P. TENORIO Opus cit, p. 87.
27 KING, M.: Mujeres renacentistas. La bsqueda de un espacio, Alianza, Madrid, 1993, p. 5.
BURGUIERE, A ET. AL. Historia de la familia. vol.2., Alianza. Madrid. 1988. p. 102-104.

42

Antonia Fernndez Valencia

producir incentivada a veces por los seores. La pintura quiz pueda darnos muchas claves a travs de la composicin de las unidades familiares que se
reflejan en los retratos. En este sentido puede ser interesante ver el ndice de
supervivencia femenina y masculina en tomo a determinadas edades, partiendo de la base de un nacimiento con niveles aproximativos para ambos sexos.
Elisabeth Wirth Marwick seala que en Francia se consideraba la mejor leche
la de las mujeres que haban tenido nias, lo que poda ir en detrimento de las
pequeas en las clases inferiores, al compartir la leche de sus madres cuando
estas ejercen de nodrizas29 (curioso recordando las pinturas de los hermanos Le
Nain sobre familias campesinas). La realidad reflejada en los retratos podra
relacionarse con los libros de ingreso en hospicios y casas de recogida. La
misma autora seala como el reformismo catlico parece que predic una
moral de paridad, si no de igualdad entre los dos sexos y contina: ..y en
Pars otra innovacin daba testimonio de cierta influencia de la tica igualitaria de los reformadores cristianos: los orfelinatos, que antes slo existan para
nios, se crearon tambin para nias >~.
No parece que el nacimiento de la Virgen dignificase suficientemente el nacimiento de una nia: Segn M.J. Tucker el nacimiento de una hija en el mbito
real era considerado una catstrofe nacional. Enrique VIII, indica, nunca se retrat con sus hija Isabel, ni siquiera fue a su bautizo. M. King tambin ha abundado en la falta de deseo de tener hijas. E. Wirth seala un cambio en esta lnea en
la Francia del siglo XVII: las preferencias de hijos frente a hijas, indicando que
estas empiezan a ser censuradas y mal vistas. Curiosamente, en la iconografa
comienzan a dejar de representarse los Nacimientos de la Virgen y la propia fiesta de esa Natividad, como ya vimos, es cuestionada oficialmente. Obviamente
haban desaparecido mucho antes en el mbito protestante.
Respecto a las atenciones mdicas que reciben las mujeres en el momento
del parto, el pudor lo deja en manos exclusivas de las comadronas. Valentina
Fdez. Vargas y M~ Victoria Lpez Cordn, conectan esta prohibicin con latradicin judeocristiana y la musulmana y apuntan el caso de un mdico condenado a ser quemado vivo en Hamburgo en 1522 por haber asistido a un parto
disfrazado de mujer Damian Calvo, indican, escriba en 541: Fue necesario
por honestidad dexar estas cosas el parto en poder de mugen. Sealan
tambin como Isabel de Portugal muere tras un mal parto despus de haberse
negado a ser asistida por otra persona que no fuese la comadrona Quirce de San
20 E. WIRrn MRwICH: Naturaleza y educacin: Pautas y tendencias de la crianza de los
nios en la Francia del siglo XVII en LL. de MAUSE. Opus. cit., PP. 316 y 332. M KING, por
su parte, ha sealado que a las nias se las abandonaba con mayor frecuencia y se las destetaba
antes, en Opus cit., pg. 44.
E. WIRrH MARwIcH: Opus cit., Pp. 322-323.

143

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

Pedro porque se negaba a permitir que su cuerpo estuviera expuesto a miradas y contactos de los mdicos . Tucker seala la misma prohibicin en
Inglaterra, detectando un cambio en el siglo XVII ligado al conocimiento de
los forceps De la conciencia del peligro da indicaciones R. de Malo: La
maternidad era terror, y las leyes exigan incluso que fuera suicidio heroico
cuando en conciencia era preferible elegir la muerte a su interrupcin
An a finales del XVIII Larraga manifestaba: Tambin una mujer honesta, especialmente si es virgen, no est obligada a dejarse curar del cimjano en
partibus secretioribus et pudendis, aunque tema ciertamente el morir por razn
de esto t
A pesar de ello vemos aparecer un progresivo control de las comadronas
por el saber masculino. Por una parte publicaciones con recomendaciones
como Libro del arte de las comadronas o madrinas y del regimiento de las preadas y paridas y de los nios, de Damian Carbon en 1541; por otro, y de
forma muy especial en Espaa, marginacin de las que no sean cristianas vIejas. En el XVII encontramos la intencin de someterlas a exmen: Ocurre as
en Espaa con las Ordenanzas del Colegio de mdicos de Zaragoza de 1663 o
con el examen para parteras o , ms tarde, la exigencia de un juramento y el
pago de un canon en dinero al Colegio de Doctores en Inglaterra35.
Curiosamente, el importantsimo papel y poder de las comadronas para el
buen resultado del parto, no las exime de las crticas; hemos hablado del rechazo de moriscas ojudeoconversas, pero an en cristianas viejas se detecta un prejuicio importante que las convierte en seres peligrosos: Sus conocimientos pueden ser utilizados para fines considerados poco dignos: abortos, instrucciones a
jvenes para evitar embarazos, reparacin de virgos... En otros mbitos se las
acusa de falta de higiene con los consiguientes efectos en la mortalidad.
Ya hemos sealado como los nacimientos van disminuyendo desde finales
del siglo XVI. En los de Jess, que se mantienen, se observarn cambios que
pueden relacionarse con la concepcin de las relaciones padres-hijo y con la
revisin de la interpretacin de las condiciones del nacimiento~.
~.

~.

Opus cit., pp. 16 y 23.


Opus. cit., p. 267.
Opus. cit., p. 45.
~
32

RIc,xiri Sv,aplwrRo, D.: La Iglesia

988, p.

y el mundo femenino en Historia 16, n.0 145, mayo

71.

Vase SIMN PALMrnz, C.: La higiene y la medicina de la mujer espaola a travs de los
libros (s. XVI a XIX) en Actas de las II iomadas.., p. 71, FERNNDEz VARGAS, V. y Lpez
CORDN, M.a V. Opus. clip. 22, ILLIcK, 3. Opus cit, pp. 337-8.
Para la iconografa del nacimiento puede verse E. MALE. Lrt religieux du XIIIe siecle en
France, ya citada para las relaciones del padre y la madre con los hijos A. BURGUIERE. Opus.
cit,p.30-31.

44

Antonia Fernndez Valencia

En los nacimientos la figura clave en el mbito familiar era la mujer. En


este campo de las estructuras familiares la iconografa de la reforma es la de
los retratos; en el catolicismo se corresponde, adems, con la imagen religiosa
de la Sagrada Familia, constituida por las tres personas (anteriormente ms frecuentes 5. Juan, Santa Ana, Sta. Isabel). Y en ese tro, ahora ms modesto
desde el punto de vista de la condicin social, el padre trabaja, la madre realiza tareas de costura o lee, el nio juega o se entretiene con alguno de ellos;
pero, sobre todo, el padre es un hombre joven, fuerte, que comienza a ocupar
el papel central o principal en la composicin. Las semejanzas con los modelos de retratos de tradicin burguesa-protestante son obvias. El modelo de
familia patriarcal se apoya desde ambas religiones. Los retratos en mbitos
burgueses-protestantes parecen evolucionar hacia una cierta igualdad en la
representacin de ambos conyuges. No hay que olvidar que el protestantismo
haba prohibido las coacciones para el matrimonio, favoreciendo un matrimonio por amor Poda ser indicativo de una mayor igualdad en las responsabilidades y competencias en el mbito familiar? Margaret King ha dado una respuesta tajante: la iconografa de la unin conyugal feliz.. no debe opacar las
contradicciones y las tensiones inherentes al matrimonio. La pareja se amaba,
pero el marido mandaba >.
Virgen de la Leche
Otro tema de enorme reincidencia en el mismo periodo eran las Virgenes
de la leche, es decir, la madre que amamanta. La iconografa reflejaba, generalmente, mujeres de condicin econmico-social elevada. Caba preguntarse
si estbamos ante la constatacin de una evidencia o ante una publicidad de la
alimentacin con leche materna en los primeros aos de vida. En este segundo
caso, significaba que haba un rechazo de esta funcin por las mujeres? por
qu sector de mujeres? Algo de esto deba de haber cuando las imgenes de las
amas de cra tambin eran frecuentes. Dnde estaran sus causas?
Por esta va pudimos avanzar con facilidad. Las hiptesis se iban comprobando al acudir a otras fuentes. En efecto, numerosos tratadistas defienden la alimentacin con leche materna en los primeros aos de vida. Las raices tericas,
dice Caro Baroja, se encontraban en el mundo clsico: Aristteles, Tcito... Y no
Opus cit., p. 60. Ver tambin 57-59. Stone tambin ha sealado el papel reforzador de la
autoridad del padre-marido que pudo tener la Reforma al identificar al jefe poltico con el jefe
religioso en el mbito del Estado. Vase A. BURGUIERE, Opus cit, p. 34. El modelo femenino por
excelencia pudo ser Isabel 1 de Inglatena. Veas tambin 1. MoR~NT. Familia, amor y matrimonio, un ensayo sobre historiografa en Actas de VIII Jornadas... Pp. 573-595.

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

145

hay que olvidar la condena de las nodrizas por San Agustn. La consideracin se
apoya en la creencia de que la leche transmite caracteres, incluso creencias, algo
aceptado por telogos mdicos y juriconsultos: La costumbre del ama de cra
fue considerada por los humanistas y por la Iglesia, si no como pecado, ciertamente como omisin de la maternidad dice R. de Maio. Montaigne habla de la
leche mercenaria. Guiliemeau parece comparar el dar al nio a un ama de cria
con el infanticidio; l, como otras personas de su tiempo, seala el temor de que
los descuidos de estas amas, que los asisten en sus propias casas, puedan facilitar su muerte, por asfixia, por ejemplo. La hiptesis de la utilizacin de la pintura como instrumento para fomentar comportamientos pareca poder mantenerse.
La idea de la posible resistencia femenina tambin encontr respuesta. M.
King afirma que numerosas mujeres, sobre todo de familias nobles rechazaron
esta funcin. Para Espaa Carmen Simon apuntaba: las espaolas cuyos
medios econmicos se lo permitan, fueron siempre enemigas de criar a sus
hijos y en consecuencia la figura de las amas o nodrizas se hizo indispensable
en las familias acomodadas. En la misma se expresaba G. da Silva: Muchas
mujeres no daban el pecho a sus hijos en contra de la opinin de los mdicos
y Saavedra Fajardo an se quejaba de ello en el siglo XVIII ~
La pregunta que puede quedar pendiente es si estamos ante una situacin
de transgresin de la norma por parte de las mujeres.
Cabria preguntarse si fue esta resistencia femenina, ms all de las exigencias impuestas por la necesidad, es decir, por la incapacidad de algunas
mujeres de amamantar a sus hijos o por la muerte de aquellas, la que llev a
procurar paliar los efectos de las nodrizas: Mdicos y tratadistas escriben
sobre las condiciones que deban tener las amas de cra, retomando recomendaciones dadas en periodos muy anteriores. En 1541 Damin Carbn
aconsejaba que fuera de edad media, ni flaca ni gorda, color blanco y lucido,
musculosa, pechos anchos, carne dura, buen carcter y ni triste ni tmida
Pero lo ms carcteristico del caso espaol es el racismo que se aplica: La
~.

38 R. DE MAlo: Opus ch., p. 15; J. CARO BAROJA. Opus ci, pp. 489-492; lE. IucK. Opus
cit, Pp. 341-342; M. VIGIL. La vidade las mujeres en los siglos XVly XVII, Siglo XXI, Madrid,
986, p. 29-132; M. KING. Opus ci, Pp. 3040; Sn,IN PALMEn. La higiene y la medicina de
la mujer espaola a travs de os libros (s. XVI a XIX) en ACTAS de las II Jornadas de investigacin interdisciplinaria. Las mujer en la Historia de Espaa (XVJ-XX), U.A.M., Madrid,
984, p. 83; DA SiLvA, J.G. La mujer en Espaa en a poca mercantil: de la igualdad al aislamiento en ACTAS de las II Jornadas de investigacin interdisciplinaria. Las mujer en la
Historia de Espaa <XVl-XX,), U.A.M., Madrid, 984, p. 1-34.
39Cit. en C. SIMN PALMER. Opus ci:., p. 83. Se retoman parte de las recomendaciones dadas
por Gordonio en el siglo XIII en Tratado de los nios y reegimiento del ama, publicado de nuevo
en 1697 en Madrid, Imprenta de A,. Gonzlez de Reyes. Veas AA.VV. Textos para la historia
de las mujeres en Espaa, Ctedra, Madrid, 1994, Pp. 210-214.

146

Antonia Fernndez Valencia

prevencin contra nodrizas moriscas y judeoconversas: el padre Juan de


Pineda, escriba en sus Dilogos familiares de la agricultura cristiana:
Cosa es muy digna de ser prevista por los gobiernos.... que mujer morisca
ni de sangre juda criase a hijos de cristianos viejos, porque an les sabe la
sangre a la pega de las creencias de sus antepasados, y sin culpa suya podran los nios cobrar algn resabio que para despus de hombres les supiese
mal El padre Simn de Rojas crea que haba que expulsar incluso a los
nios moriscos porque han mamado el odio que tienen a nuestra religin
catlica y la raiz infecta tienen dentro de sus entraas4. La literatura en este
sentido es amplsima. Jesuitas como Pablo Jos de An-iaga se manifiestan en
la misma lnea.
Ahora haba qu preguntarse por el por qu de la resistencia.
Posiblemente las causas hay que buscarlas en las limitaciones que la propia lactancia impona, en cmo alteraba las relaciones de pareja y los planes
familiares, ms all de las razones de sujecin femenina y de preocupacin por
la belleza corporal que poda suponer Y esas alteraciones se derivaban de la
propia publicstica de moralistas, telogos y mdicos: la prohibicin de relaciones sexuales durante el amamamantado por mdicos y religiosos por peligro de que dae la leche y, en consecuencia, al lactante. El perodo de lactancia poda durar dos aos. Las relaciones sexuales tambin se consideraban peligrosas para el nio durante el periodo del embarazo. La leche de la embarazada era considerada tambin perjudicial para el lactante. Todo se confabulaba
para confirmar la tesis de unas relaciones sexuales exclusivamente con finalidad procreadora. Ante tal situacin no es de extraar que maridos y mujeres
optasen por recurrir a las amas de cra.
Otras justificaciones han ido por vas del sentimiento o del trabajo: el
hecho de que el alejamiento de la casa familiar disminuira el dolor ante una
muerte que parece bastante posible en los primeros aos; los problemas de la
atencin en funcin de las responsabilidades que tenga adjudicadas la madre,
sobre todo si tiene que atender a tareas de administracin familiar complicadas;
el que algunos mdicos desaconsejaran al amamantado por la madre biolgica,
y por supuesto, que tambin fue visto como smblo de prestigio. Las pinturas
francesas (Retrato de Gabrielle dEstres, amante de Enrique IV en el bao
con un nio junto a lla, una nodrizaque amamanta a otro y una segunda nodriza al fondo, o la de Diana de Poitiers as como las de Paises Bajos que retratan a ama y nio (E HALS; dos compradas recientemente en el Prado con el
legado Villaescusa) o al ama con la familia, indican que no es algo de lo que
se avergonzaran.
Citado en J. CARO BAROJA, Opus ci, pp. 490 y 492

Pintura, protagonismofemenino e historia de las mujeres

147

No hay que olvidar por, otra parte, las pinturas que recuperan el mito de
Hera4 (El nacimiento de la via lctea de Tintoretto o La va Lctea, de Rubens,
en el Prado); las que representan a una mujer que emite leche de su pecho como
acto de generosidad, privilegio, seleccin... (Lo fortuna de Tintoretto), o las
que representan a la Virgen que enva su leche a algn santo (La aparicin de
la Virgen a San Bernardo, de Juan de Correa en XVI y de Murillo en XVII, en
el Prado; o La Virgen y las nimas del Purgatorio ~ de Pedro Machuca, tambin en el Prado.
En cualquier caso, volviendo a las nodrizas, hay que decir que sern
seleccionadas cuidadosamente, que se controlor la cantidad y calidad de su
leche y que, por ejemplo en la Corte, es una de las sirvientas mejor pagadas.
En la Francia del XVII debieron subir enormemente sus precios: La nodriza mercenaria ideal pas a ser casi una joya que no tena precio dice E.
Wirth t
Con la censura al desnudo que establece Trento, las Virgenes de la Leche
van desapareciendo, pero no tanto como cabria esperar; en el siglo XVII vemos
a la Virgen dando el pecho en iconografias como la Huida a Egipto o la
Sagradafamilia, lo que no puedo afirmar es para quin fueron hechas.
Pero Trento, la Contrarreforma va a traer otro modelo clave para la Historia
de las mujeres: la Inmaculada. Se desligaba de lo terrenal, de la maternidad; lo
que importaba era su perfeccin, su espiritualidad, su bellaza que nace de su
virtud. Para la misoginia jesutica fue el ideal (Inspirado en la visin de San
Juan en el Apocalipsis, cap. 12, pero sin ningn indicio de embarazo y de los
dolores y gritos de parto que all aparecen. La pintura espaola, especialmente Murillo, A. Cano y Zurbarn dejaron constancia de la importancia de la
creencia y el apoyo a su conversin en dogma en la sociedad espaola.
~ Hera, por mandato divino da la leche a Heracles sin que fuera su hijo y, al drela, origin
la Galaxia La Via Lctea.
42 Recordar que el Purgatorio es una iconografa de a Contrarreforma, contribuyendo a salvar o justificar el sacramento de la penitencia, que tambin se refuerza con imgenes de personas arrepentidas y santificadas como la Magdalena. San Pedro o Santa Margarita. Sirve tambin
para justificar las oraciones en favor de las personas fallecidas. Ambos aspectos haban sido
rechazados y atacados por la Reforma.
~ Opus cit., p. 298.
Veas L. AccArI: La politica del sentimenti: LImmacolata concezione fra 600 e 700
en Primes colloqul dhistoria de la Dona: De la casa a la fabrica, segles V-XX, Barcelona,
1990, para interpretaciones ligadas al deseo de seducir, a la bsqueda del placer sin culpa y sin
dolor evita la desfloracin y el parto por la mujer adolescente, que encuentra aqu un modelo de sus sueos; en el adoleccente masculino, sera el triunfo sobre serpientes y dragones sin
esfuerzo, sin lucha). Sobre Inmaculada con Nio en los brazos: R. on MAJO. Opus cit., p. 63.
Puede contrastarse con la imagen reproducida por E. MALE en Lrt religieux du XIle sicle...,
p. 211.

Antonia Fernndez Valencia

48

La Contrarreforma tambin trae otras iconografas que refuerzan el valor


de la Virginidad: Las santas mrtires. Pero el tema de las mrtires a m me
sugiere ms cosas: Sugieren firmeza, iniciativa personal en planificacin de su
vida, resistencia a decisiones impuestas por padres o por poderes pblicos, por
ejemplo. La Reforma, ya lo hemos dicho, parece oponerse a los matrimonios
por coaccin; Trento a los ingresos coactivos en conventos. En fin, creo que
tambin hubo en las una importante dosis de transgresin que quiz habra
que valorar un poco ms.
Ya hemos hablado de la otra iconografa Contrarrefonnista: Las Sagradas
Familias. El caracter patriarcal del poder y la justificacin del mismo, tambin
se transmite con temticas nuevas.
La siguientes iconografas estn en relacin con la formacin intelectual de
las mujeres y con su funcin como formadoras de sus descendientes. Son las
Virgenes y Santas con libro y las Vrgenes maestras.

MUJERES LECTORAS
Otras imgenes que me llamaron poderosamente la atencin fueron las
Anunciaciones, no por el tema en s, sino por el hecho de que, generalmente,
Mara aparece en acto de lectura o tiene el libro en la mesa. Desde luego, el
evangelio de San Lucas los otros evangelista no recogen este hecho no
hace alusin a que Mara estuviese en acto de nada. Qu se queda decir? Se
reflejaba una situacin natural entre mujeres de condicin social elevada - que
son las que se reflejan en el ambiente por sus ropajes , mobiliarios, arquitecturas...? Se hacia publicidad de una condicin de la mujer refinada? Era simplemente una novedad tras la invencin de la imprenta y lacapacidad an limitada de determinados sectores a los libros impresos?.. Lo cierto es que la iconografa se afirma a partir del XIII, frente a otras en las que se poda ver a la
Virgen hilando, por ejemplo. Ya se puede ver en las vitrinas de la catedral de
Laon o en Le Mans. Luego poco tena que ver con la imprenta. Esta ltima
hiptesis se anulaba.
Iniciamos la bsqueda por va de la correspondencia con la condicin
social. Haba que buscar el modelo de mujeres lectoras en mujeres reales o de
existencia reconocida. Y efectivamente, las encontramos en reinas y mujeres
de la nobleza o de condicin elevada. Tambin encontrabamos a mujeres de la
burguesa comercial, con libros de oracin o de cuentas o mujeres de sectores
econmicos ms bajos en actividades comerciales que, tericamente, en una
Veas figuras Ql y 122 en E. MALE. Lart religieux du Me sicle...

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

149

sociedad monetarizada y con una diversidad monetaria enorme, deban tener


unos rudimentos matemticos bsicos para desenvolverse (aunque es cierto
que ciertos intercambios pueden memorizarse mecanizamente con sistemas de
conteo como dedos, baco.. sin necesitar otra instruccin mayor).
Por supuesto las encontramos en los conventos y encontramos a santas antes mujeres simplemente, no lo olvidemos- cuyos conocimientos fueron
reconocidos.
La pintura presenta, pues, una realidad de mujeres lectoras en los siglos XV
y XVI que cubre un amplio espectro social. Podemos pensar que el libro va
relacionado con la oracin pero, en cualquier caso, son mujeres que leen y que,
en consecuencia, tienen abiertas las puertas a otros tipos de lecturas (no entrar en el debate de si se les limita o no la formacin en lenguas clsicas y por
tanto el acceso a ciertas temticas).
Creo que muchos de los estudios que se han realizado se podran reforzar
y/o modificar con la aportacin de la pintura que muestra a veces una naturalidad en la situacin de leer, que convence. Desde luego, esa tesis de la condicin social como garante en cierto punto de instruccin, parece confirmarse en muchos modelos: Basta con recordar mujeres como Isabel 1 de
Castilla o Catalina de Aragn, casada con Enrique VIII, inductora en parte de
la obra de Vives, conocedora de 5 idiomas y bien relacionada con Toms
Moro o Erasmo; la propia Juana 1 de Castilla, o Cristina de Suecia fueron
grandes lectoras de autores clsicos y de la literatura de su tiempo. Quiz la
biografa de mujeres pueda abrir mucha luz sobre su formacin. Parece confirmarse tambin para hijas de administradores pblicos y de comerciantes,
que a veces, en vase a sus conocimientos matemticos por ejemplo, se
convierten en posibles colaboradoras de sus maridos, ligados generalmente a
esos oficios; suelen serlo tambin las hijas de mdicos y de pintores, de orfebres,... Pero no hay que olvidar las escuelas de caridad y las escuelas pblicas en los paises calvinistas y protestantes en general: Ellos puede explicar la
formacin, por ejemplo, de las vendedoras y asistentas en tabernas, posadas,
en servicio domstico...47.
Tambin aqu encontramos un cambio entre XVI y XVII y yo dira que en
este sentido no hay grandes diferencias entre los paises de la Reforma y los de
Veas N. Z. DAvIS. Mujeres urbanas y cambio religioso en AMELANO, J.S. y NASH, M.:
Historia y Gnero: Las mujeres en la Europa Moderna y Contempornea, Alfons El Magnnim,
Valencia, 1990, p. 137 y M. E. WWsNER: Buhoneras insignificantes o mercaderes esenciales?... en Ibidem, pp. 177-189.
Veas. por ejemplo, M. CiNc. Opus cit, pp. 210-271; M. VIGIL: Opus cit, PP. 39-61;
M. SONNET: La educacin de una joven en DUBY, O. y PERROT, M.: Historia de las mujeres en
Occidente, diL por, Taunis, Madrid, 1993. Vol III, Pp. 129-165.

Antonia Fernndez Valencia

50

la Contrarreforma, A partir de la 2~ mitad del siglo XVI reinas y nobles sustituyen el libro por una flor, un abanico... o se presentan de pie con una mano
apoyada en una mesa o un silln, por ejemplo. Lgicamente hay una historia
del retrato que afectar posiblemente por igual a hombres y mujeres, pero el
tema nos pona necesariamentre en contacto con el tema de la instruccin de la
mujer. No obstante, permanecen ejemplos de mujeres lectoras como la Virgen
de la Sagrada Familia de Rembrandt, que lee mientras mece la cuna del nio
o la Vieja leyendo, del mismo autor; las Santas de Zurbarn, Lo madre de
Rembrandt, de Dou... En el siglo XVII es ms fcil encontrar lectoras, de cartas, por ejemplo, en la pintura de Paises Bajos, en sectores de la burguesa
medio-alta puritana, lo que da una nota de naturalidad y posiblemente generalizacin en la sociedad. El carteo entre mujeres parece que fue una prctica frecuente en Inglaterra.
Lo que parece detectarse, en mi opinin, es que la pintura muestra una cierta irregularidad en los modelos conforme avanzamos hacia el siglo XVII y que
esto afecta tanto al mbito catlico como al pretestante. Cuando nos vamos a las
fuentes escritas, a la literatura moral, a la literatura ampliamente considerada, lo
que encontramos es un fuerte debate sobre la educacin de la mujer, sobre su
conveniencia o no y, en caso de admitirla, sobre en qu debe consistir. ManI
Vigil lo ha estudiado bien, con referencias tambin al mundo protestante. Creo
que en este campo ladivisin no est entre catlicos/ protestantes sino entrequines admiten y quines no la instruccin en la mujer, apoyndose en capacidades
y en posibles peligros. Algunos Humanistas estuvieron claramente a favor de la
instruccin, pero de un tipo de instruccin, es decir, dando modelos muy ideologizados: Erasmo, Vives, Guevara; contra la instruccin por considerar a la mujer
con una natural inferioridad: Huarte de San Juan o Fray Luis. Juan de la Cerda
era partidario de que se les instruyera en lectura, pero no en escritura por las consecuencias que poda tener en la correspondencia amorosa; el jesuita Juan de
Astete abundaba en esa misma lnea, aadiendo los malos efectos de laenseanza pblica, que haca a las nias salir de casa, facilitando el aumento de sus relaciones, de sus libertades... No estaba muy lejos la postura del telogo protestante Andre Rivet que, ante el alegato que haba redactado Ana M~ van Schurman
en pro de la instruccin de las mujeres, le respondi con todo un elogio, pero con
una actitud tajante: Nada de instrucciones especiales, las pocas mujeres excepcionales sern capaces de estudiar solas o en sus familias; en cuanto a las dems,
no deben estudiar porque su papel social es otro t
No hay que olvidar que en los paises que aceptaron la Reforma desaparecieron los conventos femeninos y sus bibliotecas y, por supuesto toda la
~

M.

VICIL,

Opus cir., p. 60.

Pintura, protagonismofemenino e historia de las mujeres

151

formacin comunitaria que suponan, aunque surgirn otros centros, los pensionados. Para uno de ellos, el de Chelsea, se compuso en 1689 la opera Dido
y Eneas. Su director, Josias Priest, era maestro de baile en el Dorsen Garden
Theatre. En el eplogo, compuesto por Tomas dUrfey, se pueden detectar
tambin los peligros que se ven en la correspondencia amorosa, adems de
algunos de los valores que se inculcan: ...Para demostrar que vivimos segn
las reglas ms estrictas, la puerta de nuestro convento est hechizada para
impedir el paso a los bufones. Ningn juguete de amor puede pasar aqu para
ser visto en privado; ninguna naranja de la China que lleve dentro una carta
de amor...
Efectivamente, es ms difcil encontrar mujeres representadas en acto de
escribir, salvo aquellas que se distinguieron precisamente por esa actividad. No
hay que olvidar, por otra parte, que leer es un acto pasivo a travs del cual se
puede recibir doctrina; escribir exige un acto de reflexin y abre las puertas al
exterior.
La disminucin de las imgenes de mujeres lectoras Hay que conectaras
con una generalizacin del fenmeno que haga que deje de ser necesario presentarlo? O responde a una disminucin del inters formativo de las mujeres?
Dolores Ricart~ parece confirmar esta ltima hiptesis al afirmar que en el
siglo XVII se puede hablar de un retroceso de la actitud favorable a la instruccin femenina. Realmente, empiezo a pensar que la disminucin de las mujeres lectoras en la pintura responde a la existencia de la polemica, a que esto
empieza a considerarse peligroso, a que el modelo hay que dosificarlo por si
acaso. Mara Zayas en el XVII hablaba del temor de algunos padres a que
sepan leer o escribir por temor de que eso puede perderlas .
Toda la polmica va ligada al reconocimiento o no de las capacidades
femeninas para determinadas funciones, es decir, al intento de aislamiento de
la mujer en tareas del hogar o de servicio a la comunidad (domstico, hospitales, hospicios, Iglesia...). Es el intento consecucin ms bien de una sociedad patriarcal de alejar a las mujeres de los mbitos de toma de decisiones, lo
ha clasificado Jean Delumeau entre los miedos de esa sociedad: Miedo camuflado, dice, hacia un ser misterioso e inquietante cuyo conocimiento y preparacin podra significar un cambio en la concepcin funcionalista de una sociedad jerarquizada social y sexualmente. Una reflexin muy similar esta hacindose en la actualidad para determinados espacios.
A pesar de todo, yo creo que a partir de la 2~ mitad del XVI y a lo largo ya
del XVII, estos modelos han dado resultado, quiz impulsados por la propia
~
>~>

Opus cit., p. 66.


Opus cii., p. 61.

152

Antonia Fernndez Valencia

polmica: No hay que olvidar que es ahora cuando comienza la sensibilizacin,


desde el propio sector femenino, hacia la instruccin de las mujeres: me refiero a las fundaciones, como Las Ursulina de Angela Merici, los colegios para
jvenes nobles que se extienden por Espaa Granada por ejemplo, las
Hijas de la Caridad, la Visitacin...; en 1686 Madame de Maintenon elabora un
programa de enseanza para damiselas de familias nobles arruinadas en la
Maison de Saint Cyr, que ella fund ese mismo ao...
Habr que estudiar con detalle lo que all se les ensea porque la sumisin,
la disposicin, la obediencia y el servicio al marido no est lejos de sus programas.
Tambin es este siglo XVII cuando vemos aparecer obras a favor de las
mujeres: Poullain de la Barre: De la igualdad de los sexos en 1673; Mary
Astel: Concienciacin de mujeres en 1694, Feneln, el abate Fleury...y , por
supuesto, Mara Zayas en Madrid o Sor Juana Ins de la Cruz en Mxico, sin
olvidar a Teresa de Avila.
Se abre paso a un cambio que tambin la pintura reflejar en el siglo XVIII:
Las mujeres que leen y escriben pertenecen a sectores sociales ms bajos, al
menos de una burguesa media. A pesar de sus contradicciones, la Ilustracin
abrir nuevas vas a la formacin intelectual de la mujer. Si el camino estaba
abierto, el siglo XIX no iba a facilitarlo.
Esta iconografa puede completarse con la de las Vrgenes maestras. As
como la literatura parece haber olvidado a las madres a lo largo del siglo XVI y
del XVIII, la pintura refleja en diversas ocasiones la relacin de la madre con los
hijos o hijas en tareas formativas. En el tema de la instruccin en lectura, en los
siglos XV y XVI son muy frecuentes las Virgenes enseanso a leer a Jess; en el
XVII puede ser un modelo emblemtico la Santa Ana enseando a leer a la
Virgen de Murillo. Podemos volver a esa idea de la pintura como transmisora de
modelos de comportamiento. Cuando vamos a otras fuentes documentales, podemos comprobar como tanto en el mbito catlico como en el protestante hay una
aceptacin de la accin instructiva de la mujeres dentro del marco familiar, pero
tambin un rechazo a que se ejercite esa tarea en otros espacios. No debemos
olvidar que las Sibilas, recuperadas por Miguel Angel en la Capilla Sixtina, no
parece que vuelvan a recuperarse. En asuntos de fe, tanto catlicos como protestantes tienden a evitar cualquier manifestacin pblica femenina.
Es en esta funcin educativo-formativa de las mujeres en los primeros aos
de la vida la que sirvi para justificar la necesidad de su instruccin entre los
humanistas. Quiz por reconocer sus efectos, el calvinismo procur arrebatar
esa funcin y poner la enseanza en manos de centros pblicos controlados en
doctrina a partir de los siete aos de edad.

Pintura, protagonismofemenino e historia de las mujeres

153

BIBLIOGRAFA:
Ctedra, Madrid, 1994.
L.: La politica dei sentimenti: LImmacolata concezione fra 600 e 700 en

AA.VV.: Textos para la historia de las mujeres en Espaa,


AccATI,

Primes col loqui dhis:oria de la Dona: De la casa a la fabrica, segles V-XX,


Barcelona, 1990.
ACTAS de las II Jornadas de investigacin interdisciplinaria. Las mujer en la Historia
de Espaa (XVI-XX), U.A.M., Madrid, 1984.
ACTAS de las III Jornadas de Investigacin interdisciplinar sobre la Mujer, La imagen
de la mujer en el Arte Espaol. U.A.M., Madrid, 1984.

ACTAS de las IV Jornadas sobre investigacin interdisciplinaria. Ordenamiento jurdico y realidad social de las mujeres. XVI-XX, U.A.M., Madrid, 1986.
ACTAS de las VI Jornadas de investigacin interdisciplinaria sobre la mujer. El trabajo de las mujeres: Siglos XVI-XX, U.A.M. Madrid, 1-3 de abril de 1987.
ACTAS de las VII Jornadas de Investigacin Interdisciplinaria. Mujeres y hombres en
laformacin del pensamiento OccidentaL vol II., U.A.M., Madrid, 1989.
ACTAS de las VIII Jornadas de investigacin interdisciplinaria. Los estudios sobre la
mujer: De a investigacin a la docencia, U.A.M., Madrid, 1991.
AGIJERA Ros, J.C.: Pintura y sociedad en el siglo XVI! Murcia, un centro del barroco
espaol, Murcia, 1994.

5.: El arte de describir El arte holands en el siglo XVIL E. Blume, 1987.


AMELANG, J. y NA5H, M.: Historia y gnero. Las mujeres en la Europa Moderna y
Contempornea, A. el Magnnim, Valencia, 1990.
ANDERSON, B.S. y ZINSER, J.P.: Historia de las mujeres: Una historia propia, Crtica,
Barcelona, 1991, 2 vols.
ANTAL, E.: El mundoflorentino y su ambiente social, Alianza, Madrid, 1989.
AnENCIA, 1.: Las mujeres nobles: clase dominante, grupo dominado. Familia y orden
social en el Antiguo Rgimen en Actas de las JVJornadas~., pp. 149-1 68.
HALLO, O.: Occhio critico. Come guardare le opere dArte, Longanesi. Milano, 973.

ALPER5,

BAXANDALL, M.: Modelos de intencin sobre la explicacin histrica de los cuadros,


H. Blume, Madrid, 1989.

M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento, O. Gili, Barcelona,


1978.
Bravo LozANo: Fuentes para el estudio del trabajo femenino en la Edad moderna: El
caso de Madrid a fines del siglo XVII en Actas de las VI Jornadas.., pp. 21-31.
BAXANDALL,

BROWN, J.: Imgenes e ideas en la pintura espaola del siglo XVii, Alianza, Madrid, 1988.
BROWN, J. y otros.: Visiones del pensamiento. El Greco como intrprete de la H. la tra-

dicin y las ideas. Alianza, Madrid, 1984.

Antonia Fernndez Valencia

154

BURGUIERE, A. El?. AL.: Historia de la familia, vol. 2., Alianza, Madrid, 1988.
CALABRESE, O.: El lenguaje del arte, Paids, Barcelona, 1987.
CAlvo SERRALLER, E: Teora de la pintura del Siglo de Oro, Ctedra, Madrid, 1981.
CAPEL, R.: Los protocolos notariales y la historia de la mujer en la Espaa del Antiguo
Rgimen en Actas de las IV Jornadas..., pp. 169-180.
CARHONELL, M.: Hecho y representacin sobre la desvalorizacin del trabajo de las
mujeres (siglos XVI-XVIII) en Actas de las VII Jornadas..., pp. 157-173.
CA5EY, J.: Historia de la familia, Espasa calpe, Madrid, 1990.
CRUZ,

A.J.: La prostitucin legalizada como estrategia antifeminista en las novelas

picarescas femeninas en Actas de las VI Jornadas..., pp. -20.


CI-IADWICK, N.: Mujeres, arte y sociedad, Debate, Barcelona, 1992.
DA SILvA, JO.: La mujer en Espaa en la poca mercantil: de la igualdad al aislamiento en Actas de las II Jornadas..., pp. 11-34.
BUBY, O. y PERROT, M.: Historia de las mujeres en Occidente, bajo la dir de., Taurus,
Madrid, 993, 5 vols.
DE MAlo,

R.: Mujer y Renacimiento, Mondadori, Madrid, 1988.

FERNNDEZ PEREZ, A.: La mujer trabajadora del Barroco a travs de la picaresca en

Actas de las VI Jornadas..., pp.I-IO.


FERNNDEZ VALENCIA, A.: Ensear Historia: Algunas reflexiones en Aula de innovacin educativa, n. 26, mayo 1994, pp. 67-70.
FERNNDEZ VALENCIA, A.: La pintura como fuente histrica e instrumento didctico,
en Iber Didctica de las Ciencias sociales, Geografa e Historia, n.0 1, julio 1994,

pp. 83-88.

FERNNDEZ VARGAS, V. y LPEZ CORDN, M.V.: Mujer y rgimen jurdico en el Antiguo


Rgimen: Una realidad disociada en Actas de las IV Jornadas..., Pp. 13-40.
FREEDBERG, D.: El poder de las imgenes, Ctedra, Madrid, 992.
FRIEDMAN, E.G.: El estatuto jurdico de la mujer castellana durante el Antiguo
Rgimen en Actas de lass IV Jornadas..., pp. 41-54.
FURIo, V.: Ideas y formas en la representacin pictrica, Anthropcs, Barcelona, 1991.
GALLEGO,

1.: El cuadro dentro del cuadro, Ctedra, Madrid, 1984.

GALLEGO, J.: Visin y smbolos en la pintura espaola del Siglo de Orn, Ctedra,

Barcelona, 1984.
GIL AMBRONA: Entre la oracin y el trabajo: Las ocupaciones de las otras esposas.
Siglos XVI-XVII en Actas de las VI Jornadas..., PP. 57-66.
GOMBRICH, E.H.: Imgenes simblicas, Alianza, Madrid, 1983.
GMEZ-FERRER, O. (Ed).: Las relaciones de gnero, Ayer, n.0 17, 1995.

Pintura, protagonismofemenino e historia de las mujeres

155

HAUSER, A.: Historia social de la literatura y el arte, vol. 2. Guadarrama. Madrid,

1979 (15).
HAUSER, A.: Fundamentos de la sociologa del Arte, Guadarrama, Madrid, 1975.

HISTORIA de una marginacin. La mujer en Espaa, Historia 16, n.0 145 (Extra),
Madrid, mayo 1988.
JULIANO, D.: El juego de las astucias, horas y Horas, Madrid, 1992.
KING, M.: Mujeres renacentistas. La bsqueda de un espacio, Alianza,. Madrid, 1993.

LENSENYAMENT de les cincies socials: Un discurs excloent, 1 Jornades


Intemacionais de coeducaci, Ponncies, Valencia, 1-4 nov. 1989.
LErrES, E.: La invencin de la mujer casta. La conciencia puritana y la sexualidad
moderno, Siglo XXI, Madrid, 1990.
LPEZ CORDN, M.V.: Problemas tericos y modelos prcticos de la integracin acadmica de la historia de las mujeres en Actas de VIII Jornadas..., PP. 549-572.
LPEZ CORDN, MV.: La historia inacabada en Actas de las VII Jornadas..., PP. 103-114.

LPEZ TORRIJOS, R.: La mitologa en la pintura espaflola del Siglo de Oro, Ctedra,
Madrid, 1985.
LORENZO CADARSO, P .L.: Los malos tratos a las mujeres en Castilla en el siglo XVII

en Cuadernos de investigacin histrica, Brocar n.0 5, 1989, Pp. 119-136.


LUCE-SMITH, E.: La sexualidad en el arte occidental, Destino, Barcelona, 1992.

LUCIE-SMrTH, E.: El arte simbolista, Destino, Barcelona, 1991.


MALE, E.: Lart religieux di, XVIIe sicle. A, Colin, Paris, 1984 (cd. 1951).
MALE, E.: Lart religieux du XIIIe sicle en France, A. Colin, Paris, 1958.
MMt~NGoNl, M.: Para saber ver (Cmo se mira una obra de arte), Espasa-Calpe,
Madrid, 1973.
MARTIN GONZLEz, J.J.: El artista en la sociedad espaola del siglo XVII, Ctedra,
Madrid, 1984.
MAusE, L.L. DE: Historia de la infancia, dir. por., Alianza, Madrid, 1982.
MENA, M.: La imagen de la mujer en la pintura espaolaen comparacin con la pintura italiana en Actas de las III Jornadas..., PP. 87-111.
MILES, R.: La mujer en la historia del mundo, Civilizacin, Barcelona, 989.
MORANT, 1.: Familia, amor y matrimonio, un ensayo sobre historiografa en Actas de
VIII Jornadas... PP. ~
MORAWr, 1.: Cultura y poder de las mujeres en las sociedades del Antiguo Rgimen:
Una reflexin sobre el tema en Actas de las VII Jornadas..., Pp. 209-220.
MORANT, 1.: El sexo de la historia en G. GMEZ-FERRER (Ed).: Las relaciones de

gnem, Ayer, n.0 17, Marcial Pons, Madrid, 1995, Pp. 29-66.

156

Antonia Fernndez Valencia

MORENO CUADRO, E: conografa de la Sagrada Familia, Crdoba, 994.


MUJERES y ciudadana. La relacin de las mujeres con los mbitos pblicos, Preactas del
II Coloquio internacional de la AEII-IM, Santiago de Compostela, 2-4 de junio de 994.

MUOZ FERNNDEZ, A.: Acciones e intenciones de mujeres en la vida religiosa de los


siglos XV-XVI, horas y Horas, Madrid, 1995.
ORTEGA LPEZ, M.: Algunas ideas venidas sobre la mujer en el Consejo Supremo de
Aragn durante el siglo XVII en Actas de las VII Jornadas..., pp. 173-184.
PALACIOS ALCALDE, M.: Tres creadores de modelos ideales de mujer en el
Renacimiento Espaol: Martn Alonso de Crdoba, Francesc Eximenis y Diego
Prez de Valdivia en Actas de las VIII Jornadas..., pp. 137-146.
PANOF5KY, E.: Estudios sobre iconologa, Alianza, Madrid, 1972.
PREz DE CoLosA, MI.: La mujer y el Santo Oficio de Granada durante la segunda
mitad del siglo XVI en Actas de las IV Jornadas..., pp. 55-70.
PREZ DE CoLoslA, Ml.: La documentacin inquisitorial como fuente para el estudio
del status laboral femenino en Actas de las VI Jornadas..., PP. 32-39.
PEREZ SNCHEZ, A.: Las mujeres pintoras en Espaa en Actas de las III Jornadas...,

pp. 73-86.
PERRY, M.E.: Las mujeres y el trabajo curativo en Sevilla, siglos XVI y XVII en
Actas de las VI Jornadas..., pp. 40-49.
PERRY, ME.: Marginadas y peligrosas: Mujeres y traansformacin de os mbitos
pblicos en la Edad Moderna en MUJERES..., 1994.
PFANDL, L.: Introduccin al Siglo de Oro, Visor, Madrid, 1994.
PUIG, A. y TU5ET, N.: La prostitucin en Mallorca (s. XVI): El Estado un alcahuete? en Actas de las IV Jornadas..., pp. 71-82.
Ros IZQUIERDO, P Mujer y sociedad en el siglo XVII a travs de los avisos de
Barrionuevo, horas y Horas, Madrid, 1994.
RIVERA GARRETAS, M.: Textos y espacios de mujeres. Europa siglos IV-XV, Icaria,

Barcelona, 1990.
SAXL, F.: La vida de las imgenes, Alianza, Madrid, 1989 (1957>.
SNCHEZ CARRERA, C.: La mujer en el Bajo Mio en los albores de la Edad Moderna
en Actas de las IV Jornadas..., pp. 83-90.
SNCHEZ ORTEGA, M.H.: La mujer, el amor y la religin en el Antiguo Rgimen en
Actas de las II Jornadas..., pp. 35-58.
SNCHEZ ORTEGA, M.H.: Pecadoras de verano, arrepentidas en invierno, Alianza,

Madrid, 1995.
SNCHEZ PARRA, P. y CREMADES, M.: Los bienes de las mujeres aportados al matrimonio: Evolucin de la dote en la Edad Moderna en Actas de las 1V Jornadas...,
pp. 137-148.

Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres

157

SARRIN, A.: Sexualidad y confesion, Alianza, Madrid, 1994.


SEBASTIN, 5.: Contrarreforma y barroco, Alianza, Madrid, 1985 (1981).
Su.4N PALMER, C.: La higiene y la medicina de la mujer espaola a travs de los
libros (s. XVI a XIX) en Actas de las II Jornadas..., Pp. 7 1-84.
TENORIO GMEZ,

E: Las madrileas del 1600. Imagen y realidad, D.C. de la Mujer,

Madrid, 1993.
0 2, 1986,

TOMS, E: La mirada barroca de Bartolom E. Murillo en Tekn, n.


pp. 201-2 10.

VIGIL, M.: La vida de las mujeres en los siglos XVIy XVII, Siglo XXI, Madrid, 1986.
WADE LABARGE, M.: La mujer en la Edad Media, Narcea, Madrid, 1988.
WIND, E.: Los misterios paganos del Renacimiento, Banal, Barcelona, 1972.
WOODFORDS, 5.: Cmo mirar un cuadro, G. Gili, Barcelona, 1985.
YARZA LUACES, J.: Formas artsticas de lo imaginario, Anthropos, Barcelona, 1987.
ZERI,

F.: Detrs de la imagen. Consideraciones sobre el arte de leer el arte, Tusquets,

Barcelona, 1989.

También podría gustarte