PLAN CONSERVACION Bosques Pino-Encino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

Plan de Conservacin de los Bosques de Pino -Encino

de Centroamrica y el Ave Migratoria Dendroica

chrysoparia

Alianza para la Conservacin de los Bos ques de Pino -Encino de


Mesoamrica
Coordi nado por:

Edgar Selvin Prez, Fundacin Defensores de la Naturaleza


Edi tado por:

Edgar Selvin Prez, Fundacin Defensores de la Naturaleza


Estuardo Secaira, The Nature Conservancy
Claudia Macias, Pronatura Sur
Salvadora Morales, Alianza para las reas Silvestres
Israel Amezcua, Pronatura Sur
R evi s ado por:

Igor de la Roca, Fundacin Defensores de la Naturaleza


Efran Castillejos, Pronatura Sur
Oscar Rojas, Fundacin Defensores de la Naturaleza
Oliver Komar, SalvaNATURA
Con l a col ab oraci n tcni ca y fi nanci era de:

The Nature Conservancy

Forma de ci tar el pres ent e documento:

Alianza para la Conservacin de los Bosques de Pino-Encino de Mesoamrica. 2008. Plan de


Conservacin de los Bosques de Pino-Encino de Centroamrica y el Ave Migratoria Dendroica
chrysoparia. Editores: E.S. Prez, E. Secaira, C. Macas, S. Morales e I. Amezcua. Fundacin Defensores
de la Naturaleza y The Nature Conservancy. Guatemala
Guatemal a, Fe brero 2008

Equi po pl ani fi cador:

Edgar Selvin Prez Fundacin Defensores de la Naturaleza; Estuardo Secaira, The Nature
Conservancy; Oliver Komar, SalvaNATURA; Francisco Aceituno, Fundacin EDUCA; Claudia
Macas, Pronatura Sur; Israel Amezcua, Pronatura Sur; Eduardo Morales, IHNE
Col ab oradores :

Alejandra Martnez, Alianza para las reas Silvestres; Igor de la Roca, Fundacin Defensores de la
Naturaleza; Efran Castillejos, Pronatura Sur; Salvadora Morales, Alianza para las reas Silvestres,
Eduardo Morales, Instituto de Historia Natural y Ecologa; Edgard Herrera, The Nature Conservancy ;
Sandra Mendoza, The Nature Conservancy
Correcci n de es ti l o:

Ana Lucrecia de MacVean, Universidad del Valle de Guatemala


Ana Jos Cbar, Fundacin Defensores de la Naturaleza
T raducci n del res umen ejecuti vo al i di o ma i ngl s :

Rebecca Peak, The Nature Conservancy


Cartograf a :

Gerritt Hartman, Fundacin Defensores de la Naturaleza


Israel Amezcua, Pronatura Sur
Fotograf a :

Foto principal: Albores, Sierra de las Minas, Defensores de la Naturaleza


Fotos pequeas: Sierra de las Minas, Defensores de la Naturaleza, Chipe cachete dorado (Dendroica
chrysoparia) Rebecca Peak, Alianza para la Conservacin de los Bosques de Pino-Encino de
Mesoamrica
Di s eo y di agramaci n:

Anny Mendoza, Fundacin Defensores de la Naturaleza


Ins ti tuci ones parti ci pantes :
Chi apas :

BIOCORES, El Colegio de La Frontera Sur-ECOSUR, Instituto Nacional de Historia Natural y


Ecologa-IHNE, Pronatura Sur, The Nature Conservancy-TNC
Guatemal a:

Asociacin de Reservas Naturales Privadas-ARNPG, Consejo Nacional de reas Protegidas-CONAP,


Fundacin Defensores de la Naturaleza-FDN, Instituto Nacional de Bosques-INAB, Consultora
OTUS, The Nature Conservancy-TNC, Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC
El S al vador:

Cuerpo de Paz/Asociacin Pro Desarrollo Turstico de Perqun-PRODETUR, Programa Salvadoreo


de Investigacin sobre Desarrollo y Medio Ambiente-PRISMA, Asociacin del Trifinio para el
Desarrollo Sostenible-ATRIDEST, SalvaNATURA, Cooperativa El Manzano
Honduras :

Administracin Forestal del Estado-Corporacin Hondurea de Desarrollo Forestal-AFECOHDEFOR, Fundacin EDUCA, Red Hondurea de Reservas Naturales Privadas-REHNAP,
Secretara de Recursos Naturales y Ambiente-SERNA, The Nature Conservancy-TNC

Ni caragua:

Alianza para las reas Silvestres-ALAS, Fundacin de Amigos del Ro San JuanFUNDAR, Instituto Nacional Forestal-INAFOR, Ministerio del Ambiente y Recursos NaturalesMARENA, The Nature Conservancy-TNC, SINAI, Fundacin Cocibolca, Guardabarranco
Ins ti tuci ones M i emb ros de l a Al i anza:

Alianza para las reas Silvestres (Nicaragua), Fundacin Defensores de la Naturaleza (Guatemala),
Fundacin EDUCA (Honduras), Instituto de Historia Natural y Ecologa (Chiapas), Pronatura Sur
(Chiapas), SalvaNATURA (El Salvador), Texas Parks and Wildlife Departament (Estados Unidos), The
Nature Conservancy

CONTENIDO
PRE SE NT ACI N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1

Res umen E jecu ti vo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .111

I ntroduc ci n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2. 1 Des cri pci n de l a E coregi n Bos ques de Pi no - E nci no de Ce ntroamri ca 15
2. 2 B i ol og a y E col og a de Dendroica c hrysoparia en el Neo trpi co . . . . . . . . . . 23

Anteced entes del P roces o de Pl ani fi ca ci n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 29


3. 1 Al i anz a

para

la

Cons ervaci n

de

l os

Bos ques

de

Pi no -E n ci no

de

Mes oamri ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 29
3. 2 Metodol og a y proces o para l a el aboraci n d e l Pl an de Cons erva ci n . . 31
4

O bjeti vos del Pl an . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 33


4. 1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4. 2 E s pec fi cos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 33

Anl i s i s de Si tuaci n de l a E coregi n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33


5. 1 Anl i s i s de Vi abi l i dad de l os Bos ques de Pi no -E nci no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5. 2 Amenaz as a l os B os ques de Pi no -E nci no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 36

O portuni dades en l a E coregi n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


6. 1 Des central i z aci n del E s tado: gobi ernos l ocal es o muni ci pal es . . . . . . . . . . . 40
6. 2 Mercados verdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 41
6. 3 Producti vi dad de l os bos ques natural es , i ndus tri a maderera y mercado
i nternaci onal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 42
6. 4 E coturi s mo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 43

O bjeti vos y E s trat egi as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 44


7. 1 Des cri pci n de objeti vos y es trat egi as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 44

Moni toreo e i nves ti gaci n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 52


8. 1 Pl an de Moni toreo B i ol gi co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Portafol i o de Si ti os Pri ori tari os de Cons ervaci n y Des arrol l o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54


9. 1 E l emento de Cons ervaci n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
9. 2 Defi ni ci n de Cos to por U ni dad de Anl i s i s (UA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
9. 3 Portafol i o de Si ti os para Chi apas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 61
9. 4 Portafol i o de Si ti os para Gua temal a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 62
9. 5 Portafol i o de Si ti os para Hond uras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . 64
9. 6 Portafol i o de Si ti os para Ni caragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 66
9. 7 Portafol i o de Si ti os para E l Sal vador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 67

10

Cronograma y P res upues to d e ejec uci n a 5 aos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 68

11

Li teratura ci tada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 72

12

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Anexo 1. Li s tado de es peci es gl obal mente amenaz adas y endmi cas de l a


E coregi n de B os ques de Pi no -E n ci no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 77
Anexo 2. Li s tado de aves de l a E coregi n de Bos ques de Pi no -E nci no de
Centromri ca . . 79
Anexo 3 . Res umen de i nves ti gaci ones s obre D. chrysoparia e n el Neotrpi co . . 89
Anexo 4 . Carta Co nveni o para formaci n d e l a Al i anz a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Anexo 5 .

As i s t entes a l as Reuni ones y T al l eres de cons ul ta para el aboraci n del


Pl an de Cons erva ci n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Anexo 6 . E s trategi as Pri ori tari as del Pl an . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .100

INDICE DE CUADROS
Cuadro 1.

Di vers i dad bi ol gi ca de es pe ci es de pi nos y e nci nos y otra di vers i dad


fl or s ti ca as oci ada a Bos ques de Pi no -E nci no de Chi apas , Mxi co . . 188

Cuadro 2.

I ndi cadores s oci oeconmi cos Cen troa mri ca y C hi apas . . . . . . . . . . . . . . .211

Cuadro 3. E xtens i n de l as reas protegi das decl aradas l egal mente y con
pres enci a i ns ti tu ci onal en l a E coregi n d e Bos ques de Pi no -E n ci no de
Centroamri ca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 233
Cuadro 4.

A nl i s i s de Vi abi l i dad de l os Bos ques de Pi no -E n ci no en cada pa s . 35

Cuadro 5.

Amenaz as ms i mportantes haci a l os Bos ques de Pi no -E nci no de l a


regi n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 36

Cuadro 6.

E s trategi as del O bjeti vo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Cuadro 7.

E s trategi as del O bjeti vo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Cuadro 8.

E s trategi as del O bjeti vo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Cuadro 9.

E s trategi as del O bjeti vo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Cuadro 10. Pl an de Moni toreo Bi ol gi co de l os Bos ques de Pi no -E nci no en l a


E coregi n. . . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . . .. . . ... . . . . .. . . . .. . . .. . . . .. . . .. . . . 53
Cuadro 11. Si ti os pri ori tari os y el promedi o de s uper fi ci e por pa s . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cuadro 12.

Nmero de s i ti os y s uperfi ci e po r pa s des ti nados a al canz ar l a meta


de 250, 000

ha de hbi tat de

D. chrysoparia bajo cri te ri os de

cons ervaci n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 59
Cuadro 13. Pres u pues to es ti mado para l a i mpl ementaci n del Pl a n Regi onal . . . 69

INDICE DE FIGURAS
Fi gura 1. U bi caci n Geogr fi ca de l a E core gi n de Bos ques de Pi no -E nci no d e
Centroamri ca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 166
Fi gura 2. Fotograf a de Dend roica c hrysoparia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 244
Fi gura 3. Regi s tro s de D endroica chrysopa ria en s u hbi tat i nver nal .

Datos

proveni entes de i nves ti gaci ones hi s tri cas y datos i ndi tos de los
l ti mos 10 aos de los mi embros de l a Al i anz a para l a Cons ervaci n
de l os B os ques de Pi no -E nci no de Mes oamri ca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266
Fi gura 4. Hbi tat potenci al para Dend roica c hrysoparia y reas protegi das dentro
de l a E coregi n de Bos ques de Pi no -E nci no d e Centroamri ca. . . . . . 277
Fi gura 5. E s quema m etodol gi co de l a Pl a ni fi caci n pa ra l a Cons erva ci n de
reas PCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 32
Fi gura 6.

Anl i s i s SPO T para 1 mi l l n ha de cons ervaci n del hbi tat poten ci al


de Den droica c hrysoparia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Fi gura 7. Portafol i o de Si ti os para C hi apas , Mxi co. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 61


Fi gura 8. Portafol i o de Si ti os para Gua temal a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 63
Fi gura 9. Portafol i o de Si ti os para Ho nduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 65
Fi gura 10. Portafol i o de Si ti os para Ni carag u a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 66
Fi gura 11. Portafol i o de Si ti os para E l Sal vador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 67

ACRNIMOS Y ABREVIATURAS
ABC

Ameri can B i rd Co ns ervancy

AFE -CO HDE FO R

Admi ni s traci n F ores tal del E s tado -Corporaci n Hondure a


de Des arrol l o Fores tal

ALAS

Al i anz a para l as reas Si l ves tres

ANAM

As oci aci n Naci onal de M uni ci pal i dades

ARNPG

As oci aci n de Res ervas Natural es P ri vadas de Guatemal a

AT RI DE ST

As oci aci n del T ri fi ni o para el Des arr ol l o Sos teni bl e

AZE

Al l i ance for Ze ro E xti n cti on

CCAD

Comi s i n Centroameri cana de Am bi ente y De s arrol l o

CE PAL

Comi s i n E conmi ca para Amri ca Lati na y el Cari be

CI

Cons ervati on I nterna ti onal

CO NABI O

Comi s i n

Nac i onal

para

el

Conoci mi ento

U so

de

la

B i odi v ers i dad en Mxi co


CO NAP

Cons ejo Naci onal de reas Prote gi das

E CO SU R

E l Col egi o de l a Frontera Sur

E DU CA

Fundaci n E d ucaci n para el D es arrol l o de l a I nves ti gaci n,


Ci enci a y T ecnol og a

FAO

O rgani z aci n de l as Naci ones U ni das para l a Agri cul tura y l a


Al i me ntaci n

FDN

Fundaci n Defe ns ores de l a Natu ral ez a

FU NDAR

Fundaci n de Ami gos del R o San J uan

I NAB

I ns ti tuto Naci onal de Bos ques

I NAFO R

I ns ti tuto Naci onal Fores tal

I HNE

I ns ti tuto de Hi s tori a Natural y E col og a

MARE NA

Mi ni s teri o del Ambi ente y Re curs o s Natural es

NFWF

Nati onal Fi s h and Wi l dl i fe Foundati on

NMBCA

Neotropi cal Mi gratory Bi rd Cons ervati on A ct

O PS

O rgani z aci n Panameri ca na de l a Sal ud

PARPA

Programa para l a R econvers i n Ag r col a y Pr oducti va

PCA

Pl ani fi caci n para l a Cons ervaci n d e reas

PNU D

Programa de l as Naci ones U ni das para el Des arrol l o

PNU MA

Programa de l as Naci ones U ni das para el Med i o Ambi ente

PRI SMA

Programa Sal vadoreo de I nves ti gaci n s ob re Des arrol l o y


Medi o Ambi ente

PRO DE T U R

As oci aci n Pro Des arrol l o T ur s ti co de Perq u n

RE HNAP

Red Hond urea de Res ervas Natu ral es Pri vad as

RNP

Res erva Natural Pri vada

SI G-DE F

Si s tema de I nformaci n Geogrfi co de De fens ores de l a


Natural ez a

T NC

T he Nature Co ns ervancy

T PWD

T exas Parks and Wi l dl i fe Departmen t

U I CN

U ni n Mundi al para l a Na t ural ez a

U RL

U ni vers i dad Rafael Landi var

U SAC

U ni vers i dad de San Ca rl os de Guatemal a

U SFWS

U ni ted States Fi s h and Wi l dl i fe Servi ce

WWF

Worl d Wi l d Fund for Natu re

PRESENTACIN
Los bosques tropicales de las montaas del Norte de Centroamrica estn dominados por
rboles de pino (Pinus) y encino (Quercus), formando un componente clave del llamado
puente boscoso de las Amricas, un istmo arbolado que une Norteamrica con Suramrica.
La ecorregin correspondiente cuenta con una extensin de 103.842,71 km2 e incluye
porciones de Chiapas (Mxico), Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Los bosques
de pino-encino de este istmo tropical fueron uno de los principales escenarios en que tuvo
lugar el llamado gran intercambio bitico, cuando ambos subcontinentes se conectaron en
pocas geolgicas pasadas. Este intercambio de plantas y animales entre los hemisferios norte
y sur, junto con la gran variedad de climas y rasgos geolgicos, origin una extraordinaria
riqueza de especies, comunidades y ecosistemas naturales que hoy se encuentran aqu, sobre
todo donde prevalecen asociaciones vegetales con presencia de pinos y encinos.
Sin embargo, amenazas tan importantes como los incendios forestales, las prcticas forestales
insostenibles, que propician la conversin a bosques o plantaciones de pino; y la conversin
del bosque en tierras agrcolas y ganaderas, as como el cambio climtico, ponen en peligro
estos magnficos bosques. Por ello, es urgente emprender acciones de conservacin de manera
coordinada para asegurar la supervivencia de estos bosques nicos.
En la actualidad solo queda una cobertura boscosa de 26,728.35 km, es decir un 26% del rea
total que cubrieron los bosques de pino-encino centroamericanos en un pasado histrico. All,
hoy da todava se encuentran unas 305 especies de aves, entre ellas 55 especies de aves
migratorias, y una gran cantidad de especies endmicas, que solo habitan en estos bosques.
Adems, es uno de los centros ms importantes de la radiacin evolutiva de especies de pino y
encino. All divergen por lo menos 80 especies de Quercus, segn estudios recientes. A la vez,
estos bosques sirven de hbitat para un sin nmero de especies catalogadas en peligro de
extincin a nivel global, incluyendo mamferos, reptiles, anfibios, plantas e insectos, razn por
lo cual se le considera un Hot Spot de biodiversidad, segn Conservacin Internacional.
En los ltimos aos esta ecorregin ha recibido gran inters a nivel internacional tanto de
parte de personas y organizaciones dedicadas a la investigacin como a la conservacin, debido
a que es el hbitat invernal de Dendroica chrysoparia, el chipe mejilla dorada, que es una ave
migratoria de distribucin restringida y globalmente amenazada. La poblacin de esta hermosa
especie se ha reducido de manera significativa, principalmente debido a la destruccin y
degradacin de su hbitat invernal en los bosques de pino-encino localizados entre Chiapas y
el Norte-Centro de Nicaragua.
Interesados en la investigacin y monitoreo de esta ave, as como en la conservacin de su
hbitat, se estableci en el ao 2003, la Alianza para la Conservacin de los Bosques de Pino
Encino de Mesoamrica. La mencionada Alianza la conforman varias organizaciones no
gubernamentales (ONG) nacionales, incluyendo PronaturaSur, el Instituto Montebello y el
Instituto de Historia Natural y Ecologa (IHNE) de Mxico, la Fundacin Defensores de la
Naturaleza y la Asociacin de Reservas Naturales Privadas de Guatemala, Salvanatura de El
Salvador, la Fundacin EDUCA de Honduras y la Alianza para las reas Silvestres (ALAS) de
Nicaragua, as como varias organizaciones internacionales como The Nature Conservancy
(TNC), el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD) y el Grupo de
Extensin sobre la Conservacin en Zoolgicos.

Con el fin que contar con marco de trabajo que oriente y gue las acciones de conservacin en
esta ecorregin, la Alianza con la activa participacin de sus miembros, y el apoyo tcnico y
financiero de The Nature Conservancy, emprendi en 2005 el desarrollo del presente Plan de
Conservacin.
El presente documento demuestra el esfuerzo regional de esta importante Alianza, y presenta
un anlisis de la situacin actual de este ecosistema boscoso centroamericano, sus amenazas y
oportunidades, y la propuesta de estrategias de conservacin y manejo para la ecorregin. Se
espera que esta iniciativa, que integra a diversos pases, que interviene a diferentes escalas e
involucra activamente a mltiples actores y estrategias, genere las herramientas y el
conocimiento ecosistmico requeridos para ayudar a los tomadores de decisiones a encontrar
una forma de manejar y restaurar de manera sostenible, los bosques de pino-encino de las
montaas del istmo centroamericano, tan ricos en especies y a la vez tan amenazados y
necesarios para el bienestar humano.
Maarten Kaapelle
Director Regional del Programa de Ciencia
Regin de Mesoamrica y El Caribe
The Nature Conservancy

10

RESUMEN EJECUTIVO

La Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica, toma su nombre por la


asociacin vegetal dominante de especies de Pinus spp. y Quercus spp., que ocupa el rango
altitudinal de 600 a 2,300 metros sobre el nivel del mar (msnm). En trminos geogrficos
abarca desde el centro y Sur de Chiapas (Mxico) hasta el Noroeste de Nicaragua.
Esta ecoregin es de gran importancia debido a la gran diversidad de conferas y encinos,
adems de ser hbitat para muchas especies catalogadas en peligro de extincin a nivel global y
varias especies endmicas (Internet WWF, 2007). Debido al alto endemismo de fauna, la
ecoregin es considerada rea de endemismos de aves y una Ecoregin Terrestre Prioritaria
(ETP o Hot Spot, segn Conservacin Internacional). Adems, se considera la ms
importante zona de reabastecimiento para aves migratorias neotropicales (al menos 225
especies) (Rappole et al., 1999; Welton et al., 2006).
Entre las aves migratorias presentes en la ecoregin se encuentra el Golden-cheeked Warbler
(Dendroica chrysoparia). Esta es una ave migratoria neotropical de distribucin restringida y
globalmente amenazada (Internet UICN, 2007). La especie se reproduce en un rea pequea
de Texas y migra durante el invierno hacia el Neotrpico (desde Chiapas hasta el Norte-centro
de Nicaragua) donde habita en los bosques de pino-encino desde los 900 a los 2,200 msnm
(Pulich, 1976; Howell & Webb, 1995; Rappole et al., 1999).
La ecoregin cuenta con una extensin de 103,842.71 km2 la cual ha sufrido de la prdida,
fragmentacin y degradacin de los bosques, actualmente cuenta con una cobertura boscosa
de 26,728.35 km, equivalente al 26% del rea total. Entre las principales amenazas
identificadas estn: los incendios forestales, las prcticas forestales incompatibles con la
conservacin y la extraccin de lea y madera rolliza. A nivel regional el promedio de
deforestacin es de 60,000 ha/ao, a este ritmo la cobertura actual podra desaparecer en los
prximos 45 aos.
Dada la riqueza de biodiversidad y endemismos existentes en estos ecosistemas, y preocupados
por las amenazas que enfrentan los bosques de pino-encino de Centroamrica, en el ao 2003
se crea la Alianza para la Conservacin de los Bosques de Pino-Encino de Mesoamrica, la
cual est conformada actualmente por ocho instituciones nacionales de los pases de Estados
Unidos, Mxico, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, que buscan a travs del
esfuerzo multi-institucional, la conservacin de este ecosistema y del ave migratoria Dendroica
chrysoparia.
A partir de esta iniciativa la Alianza desarroll el Plan de Conservacin de los Bosques de
Pino-Encino de Centroamrica y el ave migratoria Dendroica chrysoparia, el cual es un esfuerzo
para orientar las acciones de conservacin en estos ecosistemas. El Plan se realiz a travs de
talleres de consulta en cada uno de los pases y tres reuniones de integracin regional, donde
participaron los miembros de la Alianza, as como otras instituciones y actores clave
interesados en la conservacin de estos bosques.
En este Plan se proponen acciones y estrategias que garantizan en el mediano y largo plazo la
conservacin, el desarrollo sostenible y el desarrollo humano de las zonas prioritarias de la
ecoregin. Las acciones en este Plan estn enfocadas al fortalecimiento de la Alianza, quien
fungir como coordinador, evaluador y principal ejecutor del cumplimiento de las estrategias
planteadas. Adems, contribuir a la disminucin de las amenazas de la ecoregin,
promoviendo el manejo forestal sostenible y el manejo integrado del fuego. Tambin se
11

plantean estrategias de conservacin de los bosques mediante mecanismos formales (parques


municipales, reservas privadas, servidumbres ecolgica, etc.), especialmente en reas definidas
como prioritarias.
Esta Alianza es una de las pocas iniciativas regionales de conservacin que se realizan en
Centroamrica, la cual a travs del esfuerzo multi-institucional y multi-sectorial a nivel regional
y nacional (en cada uno de los pases miembros) busca tener un impacto positivo en los
bosques de pino-encino, que garanticen su conservacin y la supervivencia de la especie
bandera (D. chrysoparia), la biodiversidad asociada y los procesos que la mantienen. Esta
Alianza se espera sirva de modelo para futuras iniciativas que se desarrollen a nivel regional.
EXECUTIVE SUMMARY
The Pine-oak forest Ecoregion of Central Amrica gets its name from forests composed of an
association of pines and oaks (Pinus spp. and Quercus spp.). This ecoregion is found in altitudes
ranging from 600 to 2,300 meters above sea level (m.a.s.l.). Geographically, it ranges from
south central Chiapas, Mxico to northwestern Nicaragua.
This Ecoregion is very important because it contains not only a high diversity of conifers and
oaks, but also it provides habitat for many species that are considered globally endangered or
endemic (Internet World Wildlife Fund, 2007). According to Conservation International, the
ecoregion is considered an Endemic Bird Area and a High Priority Terrestrial Ecoregion
(ETP or Hot spot) because of the large number of endemic species that occur there. In
addition, the region is considered the most important trans-regional migratory route for
Neotropical migratory birds (225 species) in the Americas (Rappole et al. 1999, Welton et al.
2006).
The Golden-cheeked Warbler (Dendroica chrysoparia) is one of many migratory birds present in
the ecoregion. It is a Neotropical migratory songbird of restricted distribution and is
considered globally endangered (Internet UICN, 2007). This species breeds exclusively in
central Texas and winters in the Neotropics (from Chiapas, Mexico to north-central
Nicaragua) where it inhabits pine-oak forest between 900 2,200 m.a.s.l. (Pulich 1976, Howell
and Webb 1995, Rappole et al. 1999).
The ecoregion covers an area consisting of 103,842.71 km2 but has suffered considerable
habitat loss due to forest fragmentation and degradation. Of the total area, only 26,728.35 km2,
approximately 26%, remains forested. The principle threats for the region are fires,
incompatible conservation management practices, logging and the extraction of wood for
firewood. The average deforestation rate for the region is 60,000 ha/year which, if continued,
will eliminate all forest cover within the next 45 years.
The Alliance for the Conservation of the pine-oak forest in Mesoamerica was created in 2003
due to the richness of biodiversity and endemic species present in the ecoregion. The Alliance
consists of eight institutions located in the United States, Mxico, Guatemala, El Salvador,
Honduras and Nicaragua. These institutions hope to conserve the pine-oak ecosystem in
order to guarantee the survival of the migratory songbird Dendroica chrysoparia through joint
efforts of all stakeholders involved.
Already the Alliance has developed a regional conservation plan entitled Pine-Oak Forests of
Central America and the migratory bird Dendroica chrysoparia and which is meant to guide
conservation efforts for the region. The Plan was developed through a series of workshops,
held in each of the member countries, followed by three meetings designed to coordinate and
12

integrate opinions of all of members of the Alliance, stakeholders, and other institutions
interested in the conservation of pine-oak forests.
This Plan proposes actions and strategies that guarantee the conservation and sustainable
development of priority areas within the ecoregion in the medium and long term. The actions
described in the plan are aimed to strengthen the Alliance which will be responsible for
coordinating, evaluating, and developing the proposed strategies. The proposed actions of this
plan also aim to decrease threats to the ecoregion by promoting sustainable forest
management and integrated fire management. The plan also takes into account the
implementation of actions through mechanisms that are already established in the area such as
municipal parks, private reserves, and conservation easements.
This Alliance is one of the few regional conservation initiatives being implemented in Central
America. The goal is to provide aid for the conservation of the pine-oak forest ecosystem and
all associated biodiversity and ecological processes involved with it as well as to guarantee the
conservation and survival of its umbrella species (D. chrysoparia) through joint efforts of all
stakeholders involved at regional and national levels. Additionally, the Alliance hopes to be
viewed as a model for future regional activities in Central America.

13

INTRODUCCIN

El Plan de Conservacin para la Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica,


representa el primer esfuerzo regional para el manejo, la conservacin y el desarrollo sostenible
de estos bosques, los cuales se distribuyen desde las tierras altas de Chiapas (Mxico) hacia
Guatemala, Honduras, El Salvador y Norte de Nicaragua. Su propsito es fomentar a travs
de la integracin nacional y regional, el valor real y potencial de los bosques de tierras altas en
trminos de biodiversidad, los bienes y servicios que ofrecen (agua, madera, recreacin, entre
otros) y el valor como motor de desarrollo a nivel rural en Chiapas y Centroamrica.
Este documento es de gran importancia, ya que orientar acciones regionales coordinadas y
servir de base para iniciar o fortalecer alianzas o grupos de trabajo nacionales, facilitar
procesos de planificacin, generar oportunidades de vinculacin, intercambio de experiencias y
de incidencia pblica a escala regional as como, a hacer ms fuerte y participativa la ejecucin,
administracin, gestin y evaluacin de los programas y proyectos existentes para los bosques
de pino-encino. Lo anterior es posible debido a que el Plan cuenta con objetivos claros,
anlisis de amenazas y propuestas de estrategias encaminadas al cumplimiento de metas
regionales que se ejecutarn en cada pas de acuerdo a sus propios mecanismos y dinmicas.
El Plan es el resultado del trabajo planificado de la Alianza para la Conservacin de los
Bosques de Pino-Encino de Mesoamrica1, creada en Tuxtla Gutirrez, Chiapas en noviembre
de 2003. La Alianza, est conformada por las siguientes instituciones: Alianza para las reas
Silvestres (ALAS), Fundacin Defensores de la Naturaleza (FDN), Fundacin Educacin para
el Desarrollo de la Investigacin, Ciencia y Tecnologa (Fundacin EDUCA), Instituto de
Historia Natural y Ecologa (IHNE), Pronatura Sur, SalvaNATURA, The Nature Conservancy
(TNC) y Texas Parks and Wildlife Department (TPWD).
Una de las reas de inters de la Alianza es la conservacin de la avifauna que habita en la
Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica, en especial de aquellas que estn en
alguna categora de riesgo. Tal es el caso de la especie migratoria Dendroica chrysoparia (en
ingls llamada Golden-cheeked Warbler), la cual est catalogada como en peligro de extincin
a nivel mundial y representa una especie bandera para la conservacin. En este sentido, uno
de los criterios para la identificacin de reas prioritarias de conservacin en este Plan fue
aquellos bosques en donde esta especie reside en invierno. Bajo esta consideracin, la
priorizacin se enfoc a los bosques de pino-encino distribuidos en un rango altitudinal de los
900 a los 2,200 msnm. No obstante, es importante sealar que la mayor parte de los bosques
de pino-encino de la ecoregin, desde Chiapas hasta Nicaragua, estn comprendidos en este
rango.
El proceso de elaboracin del Plan contempl la realizacin de talleres regionales y nacionales
en los cinco pases Mesoamericanos que conforman la Alianza. En cada uno de estos talleres
se cont con el apoyo de los ministerios o dependencias encargadas de la conservacin y
manejo de recursos naturales, as como de la participacin de organizaciones no
gubernamentales, universidades, administradores de reas protegidas y otros actores clave.
As pues, el presente documento representa la opinin de los participantes y debe ser
observado como una herramienta de trabajo incluyente que se podr potenciar en la medida

El nombre original de la Alianza era Alianza Continental para la Conservacin de la Ecoregin Bosques de Pino-Encino de
Centroamrica y sus aves
1

14

que ms instituciones y organizaciones del gobierno y de la sociedad civil se integren a este


primer reto presentado por la Alianza.
2.1

Descripcin de la Ecoregin Bosques de Pino-Encino de Centroamrica

La ecoregin toma el nombre de bosques de pino-encino (Pinus spp. Quercus spp.) debido a
que es la asociacin vegetal predominante, ocupando el rango altitudinal de 600 a 2,300
metros sobre el nivel del mar (msnm). Algunas variantes en la estructura y composicin
vegetal en la ecoregin ocurren cuando el bosque de pino-encino se mezcla con otras especies
latifoliadas como las de gnero Ostrya sp., Liquidambar styraciflua, y Alnus spp., entre otras. Los
bosques montanos se encuentran a mayores elevaciones y constituyen una ecoregin diferente.
La ecoregin es el producto de alta actividad volcnica, sedimentacin y migracin de especies
animales y vegetales desde el Norte y Suramrica (hace 3 millones de aos), lo cual cre una
situacin que cambi profundamente el ritmo de la evolucin y posiblemente la extincin de
algunas especies con nichos ecolgicos similares (mamferos) (Coates et al., 2005; Villar Anleu,
1997 citado por Internet WWF, 2007). La acelerada deforestacin, los altos ndices de pobreza
y el uso actual insostenible de los recursos de esta regin hacen que el estatus de conservacin
para esta zona sea considerado como crticamente en peligro segn el World Wide Fund for
Nature (WWF) (Internet WWF, 2007).
2.1.1

Ubicacin y extensin

La Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica abarca territorialmente desde el


Sur de Chiapas hasta el Norte de Nicaragua. Esta ecoregin comprende tambin la Sierra
Madre de Chiapas con cordilleras que van paralelas a la Costa del Pacfico (Stattersfield, et al.,
1998). En trminos geogrficos abarca el Centro y Sur de Chiapas (Mxico), las tierras altas de
Guatemala, la mayor parte de Honduras y El Salvador, y el Noroeste de Nicaragua (Figura 1).
De acuerdo al WWF la ecoregin cuenta con una extensin de 111,400 km 2, sin embargo,
segn el trabajo realizado por la Alianza se reporta una extensin rectificada de 103,842.71
km2. Para realizar la rectificacin se utiliz la base de datos del Mapa de Ecoregiones generada
por la CCAD, WWF y TNC del proceso de Planificacin Ecoregional para Mesoamrica. Esta
informacin se unific y se cre un mapa con prioridades de conservacin, el cual se presenta
ms adelante en este documento. Para la verificacin y rectificacin del mapa tambin se
utilizaron las coordenadas con registros confirmados de Dendroica chrysoparia en la ecoregin.

15

F i g ur a 1 . U b i ca c i n Ge o gr f ic a d e la Ec or e g i n de Bo s q ue s d e Pi no - Enc i no de C e ntr o am r ic a . F uent e : TNC - S I G D EF .

16

2.1.2

Caractersticas ecolgicas

En trminos ecolgicos, la ecoregin es considerada una de las zonas ms ricas en el mundo


en diversidad de conferas y encinos (Quercus spp.). Evidencia de lo anterior, es la zona entre
Chiapas y Guatemala, en donde existe la mayor cantidad de especies de conferas por rea
comparado con cualquier otro lugar en el mundo de similar superficie, en consecuencia
presenta alta hibridizacin y es actualmente, centro de especiacin y evolucin de pinos.
La Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica es hbitat para muchas especies
catalogadas en peligro de extincin a nivel global, adems de especies endmicas (Anexo 1)
(Internet WWF, 2007). Existen alrededor de 160 especies de mamferos restringidas a otras
ecoregiones de Centroamrica, adems de ser un centro de radiacin para salamandras
apulmonadas (Plethodontidae). Guatemala y el Estado Mexicano de Chiapas son ricos en
salamandras y anfibios endmicos y estn considerados como un centro de origen y dispersin
de urodelos tropicales, adems de contener un alto nmero de especies endmicas regionales
(Internet AZE, 2007; Internet CI, 2007).
Debido al alto nmero de especies endmicas de plantas, mamferos, aves e insectos que tiene
la ecoregin, se le ha considerado como un rea de endemismos de aves y como una
Ecoregin Terrestre Prioritaria (ETP o Hot Spot, segn Conservacin Internacional). Adems
de los endemismos, este hot spot es una ruta migratoria trans-regional crucial para por lo
menos 225 especies de aves migratorias, ya que tres de las cuatro rutas de aves migratorias del
hemisferio occidental convergen en Mesoamrica y se considera la ms importante zona de
reabastecimiento para aves migratorias neotropicales (Rappole et al., 1999; Welton et al., 2006).
Existen alrededor de 650 especies de aves migratorias en Norteamrica, de las cuales
aproximadamente 338 pasan el invierno en el Neotrpico (Rappole, 1995). La Ecoregin de
los Bosques de Pino-Encino de Centroamrica, es hbitat para alrededor de 305 especies de
aves (Komar, datos sin publ.) (Anexo 2), entre ellas sostiene alrededor de 55 especies de aves
migratorias, y otras especies ms que lo utilizan en el viaje migratorio como sitios de
reabastecimiento o sitios de paso (Welton et al., 2006; Internet WWF, 2007).
Los bosques de pino-encino dentro de la ecoregin, se encuentran desde los 600 hasta los
2,300 msnm. Arriba de este lmite se encuentran los bosques montanos que alcanzan hasta los
3,000 msnm. La temperatura de los bosques de pino-encino vara segn el rango altitudinal
(14 - 25C), mientras que la orientacin respecto a los vientos hmedos tambin permite
variabilidad en la cantidad de lluvia recibida (900 - 3,700mm). Las dos variables anteriores
unidas a una gran variedad de tipos de suelo, denotan una alta variabilidad en cuanto a
composicin y estructura del bosque de pino-encino (Gonzlez-Espinosa et al., 2005b).
Estudios para Chiapas reportan esta asociacin arriba de los 1,500 msnm, debido a que todo el
bosque disponible debajo de ste lmite ha sido destruido durante las ltimas dcadas. En un
estudio que se realiz durante el perodo de los aos setenta a los noventa, se demuestra que
Chiapas ha perdido alrededor del 50% de su cobertura de bosques primarios. Es muy
probable que cambios similares hayan ocurrido en toda la ecoregin, pero esto no ha sido
documentado.
Los bosques de pino-encino presentan por definicin, una dominancia en el estrato arbreo de
especies de los gneros Pinus spp. y Quercus spp. Sin embargo, ello no implica una diversidad
florstica y biolgica baja. Estudios recientes indican que existen variaciones en el nmero y
distribucin de la diversidad biolgica de especies de pinos y encinos de acuerdo a dos

17

variables: el estado sucesional y la distribucin altitudinal (Gonzlez-Espinosa et al., 2005b).


Los bosques de pino-encino maduros pueden tener hasta 26 especies de encinos y 11 especies
de pinos (Cuadro 1). Segn investigaciones en Chiapas, el rango altitudinal con mayor
diversidad en encinos, pinos y especies asociadas es el establecido entre los 1,000 y 2,000
msnm, en todos los estadios de la sucesin vegetal. Otros gneros asociados a bosques de
pino-encino son: Acacia spp., Ficus spp., Inga spp., Lonchocarpus spp. (Gonzlez-Espinosa et al.,
2005a). Las especies de los gneros Quercus spp. y Pinus spp., tambin forman parte de otras
formaciones vegetales como: Selva Mediana o Baja Perennifolia, Bosque Caducifolio,
Encinares y Pinares (Miranda y Hernndez, 1963 citados por Gonzlez-Espinosa et al., 1995a).
C ua d r o 1 . D i v er s i d a d b i ol gi c a de e s p ec i e s d e p ino s y e nci no s y o tr a d iv e r s i da d
f l o r st i ca a s oc i a da a Bo s q ues d e P i no - Enci no d e Chi a p a s , Mx i co
500999m
Nme ro d e e sp e c ies
Q uer c us sp p .
P i nus s p p .
L o s 2 g ne r o s co m b i nad o s
Nme ro d e e sp e c ies as oc ia d a s
Es t a d o i ni c i al / pi o ne ra s
Me d i o
Ma d ur o
TO TA L
R iq ue z a d e es pe c ie s t ot a l
d e los B os q ues de P ino Enc ino Chia p a ne c os

R a ng o A lt it ud ina l
1, 000 1, 500 2, 000 1, 499m
1, 999m
2, 499m

2, 500 3, 000m

17
24
23
5
6
10
22
30
33
p or es t ad o s uc e s iona l
103
163
158
117
154
149
24
36
71
144
353
378

20
11
31

8
4
12

88
132
68
288

33
37
31
101

266

319

113

383

411

F ue nt e : Go nz l e z - Es p i no sa et al . , 2 00 5 a

En cuanto a la diversidad de fauna asociada a los bosques de pino-encino, las aves son de los
grupos ms notorios. Algunas especies de aves migratorias neotropicales que utilizan estos
ecosistemas como hbitat de invierno son: Dendroica chrysoparia (Golden-cheeked Warbler),
Cardellina rubrifrons (Red-faced Warbler), Dendroica townsendi (Townsends Warbler), Dendroica
virens (Black-throated Green Warbler), Dendroica occidentalis (Hermit Warbler), Oporornis tolmiei
(MacGillivray's Warbler) y Dendroica graciae (Grace's Warbler), entre otras. Las especies de aves
que utilizan estos bosques como sitio de reabastecimiento, o sitios de paso (stop over) son:
Vermivora chrysoptera (Golden-winged Warbler), Dendroica pensylvanica (Chestnut-sided Warbler)
y Dendroica fusca (Blackburnian Warbler), entre otras (Prez, 2006).
2. 1. 3 Contexto histrico

La historia y ubicacin de la Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica coincide


con la distribucin y ocupacin de los mayas durante el perodo preclsico formativo y medio.
Adems, es una de las mayores ocupaciones en la historia de la civilizacin Maya (1,000 a. C. al
1,500 d. C.). Aunque existen evidencias de ocupacin temprana de hasta 3,500 y 1,200 a. C. en
cuevas de Santa Marta, Chiapas y Quich en Guatemala respectivamente (Sharer, 1998). Estas
reas contienen en la actualidad, a la mayora de la poblacin indgena descendiente de los
mayas, diferenciados en subgrupos con diferentes idiomas, lenguas, costumbres, con territorios
definidos y los mayores ndices de pobreza y pobreza extrema. Tal diversidad espacial y
temporal de los mayas pre-clsicos y actuales puede en parte ser atribuida a factores naturales
como la variabilidad geomorfolgica y cultural; condicin que al parecer, nunca unific poltica
ni territorialmente a los mayas antiguos ni a los actuales. Lo anterior es evidente con la gran
cantidad de idiomas y lenguas que se hablan en los altiplanos de Guatemala y Chiapas. La
18

organizacin poltica de los mayas se basaba en jefaturas polticas o reinos, que actuaban a
nivel vertical con clases sociales bien estructuradas y a nivel horizontal cuando expandan
territorios mediante la unin matrimonial entre reinos o conquistas militares. Pero nada define
mejor el poder de un reino como la abundancia de recursos como el agua, tierras frtiles,
ubicacin, fuerza militar, capacidad de liderazgo del Ahau2 sacerdote, la organizacin social
basada en lo sobrenatural, etc., condiciones que afectaban las relaciones de poder y relaciones
comerciales con otros reinos de la regin (Sharer, 1998).
El origen volcnico de los altiplanos proporcion a los mayas de esa poca tierras frtiles para
cultivo de alimentos, adems de obsidiana, jadeta y serpentina para la fabricacin de
herramientas punzo cortantes y joyas, entre otras. Aunque las ventajas de las tierras altas
fueran evidentes en trminos de la productividad y la utilizacin de rocas para fabricar
herramientas rsticas, fueron las erupciones volcnicas y los terremotos, los que tambin
trajeron desgracias a los cultivos, la vegetacin y contaminacin del agua. Se ha encontrado
evidencia de erupciones del volcn Ilopango hacia el ao 450 d. C., cuyas cenizas cubrieron un
total aproximado de 100 km y dej la zona inhabitable hasta por 200 aos (Sharer, 1998).
No obstante la amenaza constante de factores o catstrofes naturales, la ocupacin de varias
zonas densamente ocupadas ocasion la autodestruccin al arrasar con varias especies
(cacera), y la destruccin de los bosques. La tumba y quema de bosques 3 para convertirlos en
sitios de cultivo fue y es actualmente el mtodo principalmente utilizado por los mayas
preclsicos y los actuales descendientes. Este potencial en recursos, dictaminaba la duracin
de los perodos de apogeo y decadencia de las ciudades ocupadas que en su historia
arqueolgica fueron sumamente variables en el tiempo y espacio. La condicin anterior
empeor con la ocupacin espaola, cuyo sistema agrcola insostenible y el excesivo pastoreo
de bovinos y ovejas dej muchas reas sin cobertura vegetal y sin posibilidades de una
regeneracin natural normal.
Muchos de los aspectos propios de la ideologa y cosmologa maya se encuentran en un
proceso de rescate dentro de muchos grupos tnicos de origen maya en la regin, aspectos que
favorecen en muchos sentidos la conservacin de la naturaleza y respeto a la vida. Sin
embargo, los procesos actuales de cambios econmicos globales afectan a stos grupos, desde
el punto de vista econmico y la exclusin en los procesos sociopolticos en varios pases de la
regin.
Entre las importantes ciudades de la civilizacin maya ubicadas en bosques de pino-encino se
pueden nombrar: Kaminal Juy, Iximch, Utatln, Zaculeu, y El Portn en Guatemala,
Chihuatn, Tenam Puente y Chinkultic en Chiapas, Mxico (Sharer, 1998).
2.1.4

Contexto sociopoltico y econmico

Las condiciones sociopolticas y econmicas de Centroamrica se deben analizar desde su


historia y la independencia del reino de Espaa. Ya que desde ese tiempo en la historia se ha
dado poca participacin de la vida econmica y de polticas orientadas a satisfacer las
necesidades mnimas de la clase pobre rural y urbana. Una evidencia fuerte en este modelo de
ejercer el poder poltico y econmico, son las grandes brechas entre ricos y pobres. Un caso
Ahau: posicin equivalente a un rey maya del Perodo Clsico. Tena poderes polticos provenientes de su linaje y era el
conector, sacerdote o chamn entre el mundo natural y sobrenatural, es decir, todo el poder para incidir en todas las
actividades de cualquier clase de la estructura social.
3 Condicin que no afecta en grandes proporciones cuando existe baja densidad poblacional.
2

19

interesante es Guatemala en donde los niveles de concentracin de la riqueza alcanzan grandes


desigualdades4 (Clement y Vivero, 2006).
Con lo anterior, la pobreza alcanza niveles extremos en los pases de la regin y principalmente
en las zonas rurales5, en donde los pobres tienen el doble de posibilidades de seguir en la
pobreza comparado con un pobre ubicado en zonas peri-urbanas, y representan del 65 al 70%
de los pobres de la regin (Sauma, 2004). En el orden socioeconmico internacional, la regin
as como el resto de Latinoamrica han sido afectadas por las polticas econmicas
internacionales de los aos 80s -Consenso de Washington- y el reciente proceso de
globalizacin6; caracterizado en gran parte por el incremento de la especulacin financiera
respecto de la economa de intercambio real (produccin - demanda comercio) (CEPAL,
2002).
Los procesos de globalizacin han acarreado en algunas ocasiones problemas de identidad
cultural, pero tambin han trado aspectos buenos como la tica, una mejor oferta para
consumidores, mejoras a la calidad a travs de la competencia mercantil y especialmente otras
problemticas de carcter no econmico, como los problemas ambientales globales que cada
vez forman parte de polticas pblicas (CEPAL, 2002). En esta lnea, desde hace
aproximadamente 30 aos ha habido una recopilacin e investigacin de temas ambientales a
nivel mundial sin precedentes. La condicin anterior, ha denotado mayor dependencia
ecolgica entre pases industrializados (generalmente con pocos recursos naturales) y pases en
desarrollo, creando nuevas relaciones y oportunidades de cooperacin como los famosos
canjes de deuda por naturaleza, compra por secuestro de carbono, energa limpia, etc.
(CEPAL, 2002).
Con el advenimiento de la adhesin centroamericana a varios tratados de libre comercio y
globalizacin (Puebla Panam, DR-CAFTA7), se acercan oportunidades pero tambin riesgos
para la conservacin y el manejo de los recursos naturales. Algunos riesgos son la incompleta
y escasa apertura econmica de los pases desarrollados, los proteccionismos sobre algunos
productos, la sobre oferta de materias primas (que se generan en pases de ingresos bajos), la
propiedad intelectual ancestral, bioprospeccin y los aranceles que castigan productos de baja
tecnologa -poco competitivos-, como los textiles, entre otros (CEPAL, 2002).
Los beneficios directos del crecimiento econmico se plantean para la regin centroamericana
en beneficios mayores para los pases de Guatemala y El Salvador. Las esperanzas para
aquellas poblaciones menos atendidas es en trminos reales, poco alentador debido a que el
crecimiento del producto interno bruto (PIB) es atenuado por el crecimiento poblacional que
es superior al 2.5% (CEPAL, 2005). Segn el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano
(PNUD, 2005, 2006a), Guatemala, Nicaragua y Honduras se encuentran por justo arriba del
lmite de pases considerados de desarrollo humano medio. En trminos regionales, el
promedio de la regin no supera el promedio estimado para Latinoamrica que es de 0.78. El
Salvador y Chiapas se encuentran arriba del promedio pero no llegan a considerarse pases o
estados desarrollados, comparado con Costa Rica, con un promedio superior a 0.8 (Cuadro 2).
Su ndice Gini (ndice que se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos) est entre los peores del mundo: ocupa el lugar
13 de 111 pases evaluados en 2,000 por el PNUD. En Guatemala el 10% de la poblacin concentra la mitad de todos los
ingresos del pas (Clement y Vivero, 2006).
5 Es muy probable que los pobres de estas regiones pertenezcan a grupos indgenas, familias numerosas con poca o ninguna
educacin, un acceso a la tierra muy limitado y con alta vulnerabilidad ante desastres naturales (Sauma, 2004).
6 Iniciada segn analistas (CEPAL, 2002) a finales de la ltima dcada del siglo XX, con el surgimiento de centros financieros
mundiales como Nueva York, Londres, Bombay, etc., la expansin de capitales de empresas transnacionales y la creacin de
las bancas de financiamiento nacional y multilateral (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.).
7 DR-CAFTA: siglas en ingls que significan, Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y el conglomerado Repblica
Dominicana - Centroamrica.
4

20

Las razones del desarrollo humano medio en Centroamrica se observa en el ndice de


Desarrollo Humano Compuesto de la regin (Cuadro 2), el cual denota una escasa inversin
en educacin, salud y tecnologa, siendo esto responsable del atraso en desarrollo humano.
El escaso desarrollo humano en la regin est fuertemente afectado por un ambiente
sociopoltico y econmico con inequidad hacia lo rural, haciendo muy compleja la insercin de
la vida indgena y rural dentro del contexto econmico y poltico a nivel local y nacional
(PNUD, 2005). Los territorios y sus interconexiones culturales, econmicas y polticas pueden
ser la clave del desarrollo fomentado desde las bases y planificado con visin de largo plazo
(Bass et al., 2005).
Ahora bien, el punto ms importante es conjugar todas stas variables y hacer propuestas que
sean competitivas, amigables con el medio ambiente, sostenibles en el largo plazo y que a su
vez, permitan el desarrollo de reas rurales pobres (que caracterizan a las poblaciones cercanas
a bosques de pino-encino) y que permitan el mantenimiento de la identidad cultural.
C ua d r o 2 . I nd i c a do r e s s oc i oe co n mi co s C e ntr o am r ic a y C hi a p a s.
Ind ic a d ore s
ndice
de
Desar rollo H um a no
com puest o
Esper a nza d e vid a
en
a os
(P NU D,
2005)
Gast o
soci al
Educa ci n:
% d el P IB

El
S a lv a d or

H ond ura s

Nic a ra g ua

Chia p a s ,
M x ic o

Cos t a
R ic a

0.663

0.732

0.667

0.690

0.7076

0.838

67.3

70.9

67.8

69.7

2.45%

2.0%

3.7%

4.3%

47.6%
(Re sp ec to
al Est ad o)

4,148

4,781

2,665

3,262

15,012

83

81.0

1.34%

1.4%

2,7%

4.2%

26

10

21

14 ( a ni vel
na cio nal)

24

11

22

27

0.2

2.2

en

PIB Ingr eso p er


capit a (U S $)
Tas a
de
alfab etism o
Gast o
soci al
en
Sal ud:
% d el P IB
Pobl aci n
sin
ac ces o a fuent es
de ag ua mejor ad as
(%) 200 0
Pro por cin
de
per so nas
sub nutri das
d el
tot al (2 002)
Gast os
en
Investi gaci n
y
Desar rollo (8% d el
PN B)
Cientficos
ing enier os
investi ga ci n
des arr ollo
milln
ha bit a nt es)

Gua t e ma la

e
en
y
(por
de

103

19

203

78.2

9,606

8.6 (ni vel


na cio nal)
0.16%
(Re sp ec to
al Est ad o)

0.08%
(Re sp ec to
al Est ad o)

213 (ni vel


na cio nal)

0.1

533

F ue nt e : P NU D , 2 00 5 ; P NU D, 20 0 6a , 2 0 06 b ; Int e rne t C EF P d e l a HC D, 20 0 7

21

2.1.5

Conservacin de los recursos naturales en la regin

La conservacin en Mesoamrica se encuentra en momentos en los que es imperativo actuar


para garantizar las actuales reas protegidas y proponer modelos de desarrollo rural ms
flexibles que permitan aprovechar los bienes y servicios provenientes de las mismas de manera
sostenible.
A nivel de Latinoamrica existen muchas deficiencias en el manejo de reas protegidas y
muchas de stas solo existen en su instrumento de creacin sin que lleguen a ejecutarse sus
disposiciones en la realidad (PNUMA, 2003). Un ejemplo en la Ecoregin de Bosque de PinoEncino de Centroamrica son las Zonas de Veda Definitiva declaradas en 1956 en Guatemala
con el fin de proteger los conos volcnicos sin que haya sido efectiva su conservacin.
La mayor parte de los esfuerzos de conservacin en la regin se han enfocado a los bosques
hmedos tropicales, mientras que los bosques de pino-encino han estado poco representados.
De acuerdo a un anlisis realizado por miembros de la Alianza en 2006, nicamente el 8.3%
(8,656.79 km) de la ecoregin se encuentra cubierto por reas protegidas que tienen presencia
institucional para su conservacin (Cuadro 3).
Uno de los mecanismos ms prometedores para la conservacin de los bosques de pinoencino son las Reservas Naturales Privadas (RNP) debido a que stas representan una
estrategia de sostenibilidad productiva para las propiedades (agua, madera, estabilidad en el
suelo, combustible, etc.), as como una oportunidad de generar nuevas fuentes de ingreso, tales
como ecoturismo, pagos por servicios ambientales y certificacin.

22

C ua d r o 3 . Ex t e ns i n d e la s r e as p ro t e g i da s d ec la r a d a s l eg a l m e nt e y c o n pr e s e nci a
i ns t i t uc i o nal e n l a Ec or e g i n d e Bo s q ue s d e P i no -Enc i no d e C e nt ro a m r ic a .
P a s

re a s P rot eg id a s Ma nej a da s
El Tr i unf o
L a g una s d e Mo nt e b e l lo

M x i co (C hi a p a s)

Ni c a r a g ua

Mo x v i q uil

0 . 86

L a S e p ul t ur a

1 , 67 3

L a F r a il e s ca na

1 , 81 3

D i p i lt o -J a l a p a

412
64

C e l a q ue

270

P i c o P i nol

114

L a Ti g r a

58

Mo nt a a d e Y o ro

88

S i e r r a d e A g a lt a

59

C o r ra l i to s

15

C us uc o

177

El C hi l e

65
2 , 40 8 .0 3

C o r d il l e ra A l ux

5 3 .7 2

P a r q ue Muni ci p a l d e Te c p n

1 7 .0 6

R e s e r v as Na t ur al e s P ri v a d a s

R e s e r v as Muni ci p a l e s e n C ue nca d e At i t l n

El Tr i f i nio Gua t e m al a
El S a l v a d or

60
1 . 35

S i e r r a d e l a s Mi nas

Gua t e m a l a

1 , 19 2

H ui t e p ec

C e r ro Ti s e y

H o nd ur as

k m

Mo n t e cr i s to

Tot a l

4 6 .7 7
52
8, 656. 79

F ue nt e : i nf o rm a ci n p ro v e ni e nt e d e l o s m i e m br o s d e l a Al i a nz a.

2.2

Biologa y Ecologa de Dendroica chrysoparia en el Neotrpico

Dendroica chrysoparia es un ave migratoria neotropical que pertenece a la Familia Parulidae,


Orden Paseriformes (Figura 2). Es una especie de distribucin restringida y globalmente
amenazada (Internet UICN, 2007). La especie se reproduce en un rea pequea localizada en
la Planicie Edwards del Centro de Texas y migra durante el invierno hacia el Neotrpico
(desde Chiapas hasta el Norte-Centro de Nicaragua) (Pulich, 1976; Howell & Webb, 1995;
Rappole et al., 1999).
El periodo de migracin de D. chrysoparia hacia el Neotrpico comprende entre 7 a 8 meses del
ao. De acuerdo a Rappole (1995) y Keddy-Hector (1998), los primeros individuos en arribar
se observan a principios del mes de septiembre y el retorno se da a finales del mes de febrero.

23

Sin embargo, miembros de la Alianza reportan registros tempranos en el mes de julio y los ms
tardos en el mes de abril.

a . Mac ho d e D . c hr y so pa ri a

b . H em b r a de D. c hry s o par i a

F o to : R e b ec c a P e a k

F o to : A nd r e a Nj e r a

F i g ur a 2 . F o to g r a f a d e D endr oi c a c hr ys o par i a

2.2.1

Distribucin

En la Figura 3 se muestran los registros existentes de D. chrysoparia en su rango invernal. Este


mapa se elabor con base en registros histricos (Pulich 1976, Vidal et al., 1994; Thompson,
1995; Rappole et al., 1999) as como registros inditos del trabajo de los miembros de la
Alianza.
El mapa muestra nuevos registros en el Noroeste de Chiapas Mxico, Oeste y el altiplano
central de Guatemala, y el noreste de Honduras. Nuevos registros en Nicaragua indican una
ocupacin actual de estos bosques, donde no se reportaba el ave desde hace varias dcadas.
Por su parte, El Salvador ha incrementado el rango hacia el Sur a travs de investigaciones
recientes realizadas por miembros de Alianza (2006 y 2007).
Las fuentes de informacin de los datos inditos utilizados para la generacin del mapa de la
Figura 3 son las siguientes:
Secretara de Recursos Naturales y Ambiente. 1998. Honduras.
Fundacin Defensores de la Naturaleza. Investigaciones de temporadas de campo 2001
- 2006. Guatemala.
Fundacin EDUCA. Temporadas de campo 2003 - 2005. Honduras.
SalvaNATURA. Proyecto Quercus and Birds. Temporadas de campo 2003-2004. El
Salvador.
Pronatura Sur. Temporadas de campo 2001-2006. Chiapas, Mxico
The Nature Conservancy Honduras-Nicaragua. Temporada de campo 2007.
Alianza para la Conservacin de los Bosques de Pino-Encino de Mesomrica. Proyecto
de Monitoreo de Dendroica chrysoparia en la ecoregin. Temporada de campo 2006-2007.

24

2.2.2

Hbitat potencial en la Ecoregin

En el proceso de elaboracin del Plan se consider como hbitat potencial de Dendroica


chrysoparia a los bosques de pino-encino y rodales puros de encinos (Quercus spp.) en un
gradiente altitudinal que va desde los 900 a los 2,200 msnm. Dentro de este rango la ecoregin
posee una cobertura de 19,509.72 km equivalente al 18.78% del total de la ecoregin (Figura
4).
Dentro de las reas protegidas de la ecoregin el hbitat potencial estimado para D. chrysoparia
es de 1,448.89 km; equivalente al 1.4 % del total de la ecoregin, lo que evidencia que la
supervivencia invernal de la especie no est garantizada.
Estudios recientes de vegetacin en diferentes sitios conocidos con hbitat invernal de la
especie reportan que los bosques tienen por lo menos del 20 al 30% de encinos y robles, y 70
% de pinos como especie dominante (Kroll, 1980; Rappole et al., 1999; Prez y Morales 2004).
Actualmente la iniciativa de propuestas para asignar reas Importantes para la Conservacin
de Aves (IBAs por sus siglas en ingls) en Centroamrica representa una oportunidad para
promover la conservacin de especies globalmente amenazadas como lo es D. chrysoparia.

25

F i g ur a 3 . R e g i st r os d e Dendr oi c a c hr y so par i a e n s u h b i t a t i nv e r nal . D a to s p ro v e ni e nt e s d e i nv e st i g a ci o ne s hi s t r ic a s y d at o s i n d i to s d e


l o s l ti mo s 1 0 a o s de l os m i em b ro s d e la A li a nza p a r a la C o nse r v ac i n d e lo s Bo s q ue s d e P i no - Enc i no d e Me s o am r ic a .

26

F i g ur a 4 . H b it a t po t e nc i a l p a r a D endro i ca c hry so pa r i a y r ea s p ro t e g id a s d e ntr o de l a Ec o r eg i n d e Bo s q ue s d e Pi no - Enc i no d e


C e n t r oa m ri c a. F ue nte : SIG D EF - P ro na t ur a S ur .

27

2.2.3

Ecologa Dendroica chrysoparia en el Neotrpico

Algunas caractersticas de la ecologa de Dendroica chrysoparia han sido descritas en las ltimas
investigaciones publicadas (Vidal et al., 1994; Rappole, 1995; Thompson, 1995; Keddy-Hector,
1998; Rappole et al., 1999):
Ocupan preferentemente bosques mixtos de pino-encino entre 1100 2400 msnm, siendo
ms comn entre los 1200 1700 msnm.
Prefiere alimentarse en la capa exterior media y alta de encinos8, comparado con pinos
y robles9. Entre las especies de encino comnmente utilizadas incluye: Quercus
sapotaeifolia, Q. tristis, Q. elongata, Q. elliptica y Q cortesii entre otros (Rappole et al., 1999).
Forrajea especialmente con la tcnica de caminando y buscando (gleaning, sallyhovering) (Vidal et al., 1994; Thompson, 1995; Rappole et al., 1999;).
Es un insectvoro generalista (Pulich, 1976; Wharton et al., 1996),
De acuerdo a Rappole et al. (1999) existe poca segregacin del hbitat por sexo.
La especie por lo general permanece en bandadas de forrajeo mixtas (85.35%, N=157)
con especies como: Contopus pertinax, Mniotilta varia, Myioborus pictus, M. miniatus, Dendroica
virens, D. occidentalis, D. townsendi, Melanerpes formicivorus, Vermivora superciliosa, Wilsonia pusilla,
Mitrephanes phaeocercus y Lepidocolaptes auratus, entre otras (Rappole et al., 1999).
2.2.4

Historia de la investigacin de la especie en la Ecoregin

Las primeras investigaciones sobre Dendroica chsyroparia tienen alta relacin con el Neotrpico.
Fue en Tactic, Alta Verapaz Guatemala donde se registr a la especie por primera vez y
posteriormente se describi para la ciencia por Sclater, PL & Salvin en 1860. Seguidamente,
Pulich (1976) desarroll un amplio estudio en donde se documentaron detalles sobre el hbitat
reproductivo, ecologa reproductiva, rutas migratorias, y estimacin de la poblacin, haciendo
un llamado de alerta sobre el estado de conservacin de la especie en ambos hbitats
(reproductivo e invernal). Desde esta fecha, las investigaciones en el Neotrpico quedaron en
segundo plano, hasta una dcada ms tarde con las investigaciones de Kroll (1980) y las
investigaciones sobre la ecologa invernal de la especie 15 aos ms tarde (Vidal et al., 1994 y
Rappole, 1995; Rappole et al., 1999).
A partir de 1995, con las investigaciones sobre ecologa de la especie en el Neotrpico, se
increment el inters en investigacin y conservacin en la regin. En el Anexo 3 se describen
de manera resumida las diferentes investigaciones que se han realizado con la especie.

Encinos: son especies de rboles del gnero Quercus de hojas enteras, pequeas, follaje y copa densa, no subcaducifolios y la
orientacin de las ramas es hacia arriba. Incluye a las especies: Quercus sapotaeifolia, Q. tristis, Q. elongata, Q. elliptica, Q. cortesii
8

Robles; tambin son especies del gnero Quercus pero con hojas grandes, a veces lobadas, subcaducifolios, follaje poco
denso y ramas poco orientadas hacia arriba. Incluye las especies: Quercus rugosa, Q. conspersa, Q. skinerii, Q. peduncularis, Q
acatenanguensis, etc (Rappole et al.,1999 y observaciones personales, S. Prez)
9

28

3
3.1

ANTECEDENTES DEL PROCESO DE PLANIFICACIN


Alianza para la Conservacin de los Bosques de Pino-Encino de Mesoamrica

Preocupados por las amenazas que enfrentan los bosques de pino-encino de Mesoamrica, en
el ao 2003 SalvaNATURA (El Salvador), Fundacin Defensores de la Naturaleza
(Guatemala) y Pronatura Sur (Mxico) decidieron unir esfuerzos para promover
colaboraciones internacionales encaminadas a la conservacin de estos bosques. Cada una de
estas organizaciones haba trabajado en sus respectivos pases, abordando diferentes aspectos
relacionados a la conservacin de los bosques de pino-encino de esta regin y de su avifauna.
Durante los aos 1990 a 1993 Pronatura Sur realiz estudios de campo para documentar el
rango invernal de Dendroica chrysoparia en la regin de Los Altos de Chiapas, Mxico. Al mismo
tiempo realiz actividades de educacin, de gestin interinstitucional y de colaboracin
internacional para la promocin de acciones de conservacin de los bosques de pino-encino de
esta regin.
En 1999 un grupo reunido en Los Albores Sierra de las Minas, Guatemala, con el apoyo de
la National Fish and Wildlife Foundation (NFWF), US Army (Fort Hood) y The Nature
Conservancy (TNC), definieron como sitio plataforma a la Reserva de Biosfera Sierra de las
Minas para iniciar proyectos de conservacin de D. chrysoparia en el Neotrpico. Entre los
aos 2000 a 2003 tanto Fundacin Defensores de la Naturaleza como Pronatura Sur, de
manera independiente, enfocaron esfuerzos para investigar la distribucin invernal y ecologa
bsica de D. chrysoparia en Guatemala y en Mxico, as como implementaron diversas acciones
para la conservacin de los bosques de pino-encino que conforman el hbitat invernal de esta
especie. SalvaNATURA por su parte, desde 1999 inici esfuerzos para documentar las aves de
bosques pino-roble en El Salvador y promover la conservacin de los mismos.
En enero 2001, Fundacin Defensores de la Naturaleza organiz un primer taller para la
conservacin de Dendroica chrysoparia en su rango invernal. Dicho taller se desarroll en Ro
Hondo, Zacapa, Guatemala y cont con la participacin de representantes de la Universidad
Autnoma de Honduras, Pronatura Sur, TNC, y la NFWF. Entre los resultados ms
relevantes de este taller fueron el inicio de un proceso de estandarizacin de metodologas para
el estudio invernal de D. chrysoparia, as como el surgimiento de una iniciativa para establecer la
Alianza para la Conservacin de Dendroica chrysoparia en Centroamrica.
Por otra parte, entre los aos 2002 y 2003 SalvaNATURA, Defensores de la Naturaleza y
Pronatura Sur, junto con el American Bird Conservancy (ABC), implementaron el proyecto
Quercus y Aves con el apoyo del Neotropical Migratory Bird Conservation Act (NMBCA)
del U.S. Fish & Wildlife Service (USFWS). Uno de los principales objetivos de este proyecto
fue el establecimiento de colaboraciones multinacionales para la conservacin de los bosques
templados de Mesoamrica, utilizando a las aves migratorias como especies bandera para la
conservacin. Esta iniciativa permiti la vinculacin de intereses comunes entre estas tres
instituciones, lo cual fue la base para empezar a delinear la unin de esfuerzos a escala regional
para la conservacin de los bosques de pino-encino y de su avifauna, considerando a D.
chrysoparia como una especie emblemtica y prioritaria.
Paralelamente, en el ao 2003 Pronatura Sur promovi la formacin de un grupo de trabajo
con organizaciones en Estados Unidos (TNC Texas, Texas Parks and Wildlife Department, y
Environmental Defense), Mxico (Instituto Montebello e Instituto de Historia Natural y

29

Ecologa), Guatemala (Fundacin Defensores de la Naturaleza) y Honduras (Fundacin


EDUCA) con el fin de promover el afianzamiento de la iniciativa de la alianza surgida en
Guatemala en 2001, as como llevar a cabo acciones conjuntas para la conservacin de los
bosques templados de Mesoamrica y sus aves. Esta propuesta fue apoyada por el NMBCA, a
travs del proyecto Conservacin de bosques templados y fortalecimiento de capacidades en
Mxico, Guatemala y Honduras.
Con el fin de consolidar la diversidad de esfuerzos de conservacin enfocados a los bosques de
pino-encino que se venan realizando en Centroamrica, as como conocer los resultados ms
relevantes existentes hasta ese entonces en torno a D. chrysoparia, SalvaNATURA, Defensores
de la Naturaleza y Pronatura Sur organizaron el Simposio Conservacin de bosques de pinoencino y Dendroica chrysoparia, el cual se desarroll durante el VII Congreso de la Sociedad
Mesoamericana para la Biologa y la Conservacin en Tuxtla Gutirrez, Chiapas, Mxico, el 7
de Noviembre de 2003.
El simposio reuni cerca de 120 personas entre estudiantes, investigadores, conservacionistas,
y funcionarios pblicos de 8 pases (Estados Unidos, Mxico, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam). Se cont con la participacin de instituciones
involucradas en el manejo y conservacin de los bosques de pino-encino de la regin, as como
de aquellas que realizan investigaciones y/o acciones de conservacin en torno a Dendroica
chrysoparia, tanto en su rea de anidacin (Estados Unidos), como en su rea de invierno
(Chiapas y Centroamrica). Durante el simposio se realizaron presentaciones de los trabajos
de investigacin que se venan realizando hasta ese entonces en relacin a D. chrysoparia, tanto
en Estados Unidos como en Mesoamrica.
Posterior a las presentaciones, las instituciones participantes establecieron una mesa de
discusin abierta para dar a conocer la iniciativa de establecer una alianza para la conservacin
de los bosques de pino-encino de Centroamrica y la conservacin de Dendroica chrysoparia,
como una especie bandera y compartida entre los pases interesados. La mesa de discusin
permiti a los participantes analizar las ventajas de formar una alianza regional, as como
establecer una serie de consideraciones en relacin a la importancia, acciones prioritarias y
estrategias para la conservacin de los bosques de pino-encino de Centroamrica.
Dada la riqueza avifaunstica y endemismos existentes en estos ecosistemas, as como a la
importancia que guarda la ecoregin como ruta migratoria para un alto nmero de aves
procedentes de Norteamrica, se decidi considerar a las aves como grupo emblemtico para
promover la conservacin de los bosques templados de esta ecoregin. Un nfasis especial se
dio a Dendroica chrysoparia, debido a su estatus y prioridad de conservacin a nivel mundial y por
representar un recurso compartido entre Norteamrica y Mesoamrica, quienes comparten la
ecoregin de bosques de pino-encino.
Como resultado final del simposio y de la mesa de discusin, representantes de 10
organizaciones conservacionistas de 6 pases (Estados Unidos, Mxico, Guatemala, Honduras,
El Salvador y Nicaragua) firmaron una carta de entendimiento para el establecimiento de la
Alianza para la Conservacin de los Bosques de Pino-Encino de Mesoamrica (Anexo 4).
Los acuerdos iniciales de la agrupacin son:
La Alianza favorecer la conservacin de los bosques de pino-encino como hbitat de
especies migratorias y residentes amenazadas.

30

Enfocar esfuerzos para el estudio y conservacin de Dendroica chrysoparia a lo largo de


su rango de distribucin.
Promover la capacitacin de tcnicos, lderes comunitarios y otros sectores sociales
involucrados en el manejo y conservacin de los bosques templados de la regin.
Involucrar a todos los actores relevantes en la toma de decisiones, planeacin, gestin,
manejo y conservacin de los bosques y su avifauna.
Establecer programas de cooperacin para la prevencin, combate y manejo de
incendios y plagas forestales.
Difundir la importancia de la conservacin de los bosques de la ecoregin y de su
avifauna.
Identificar y gestionar recursos financieros que permitan la realizacin de las acciones
propuestas por la Alianza.
Definir el marco de colaboracin, as como los mecanismos de comunicacin y de
coordinacin de los esfuerzos de la Alianza.
3.2

Metodologa y proceso para la elaboracin del Plan de Conservacin

La metodologa utilizada para la elaboracin del Plan es la denominada Planificacin para la


Conservacin de reas (PCA). El PCA es un marco metodolgico desarrollado por The
Nature Conservancy y sus socios, para analizar informacin contextual sobre un rea
geogrfica determinada y hacer una planificacin de actividades enfocada hacia las prioridades
de conservacin del sitio, incluyendo la proteccin o mejoramiento de la salud (viabilidad) de
la biodiversidad, y la reduccin y eliminacin de las amenazas crticas que perjudican a dicha
rea. Con la identificacin de prioridades, esta metodologa permite que los planificadores y
manejadores de reas protegidas logren una mejor asignacin de recursos humanos y
financieros para la conservacin de un rea.
El PCA es una metodologa que consta de cinco etapas (Figura 5), empezando por la
identificacin de los elementos de conservacin (aquellas especies, comunidades ecolgicas o
sistemas ecolgicosincluyendo los procesos naturales que los mantienenque justifican la
seleccin de un sitio para acciones de conservacin), desarrollando una serie de anlisis
situacional y de contexto, hasta la definicin de estrategias y de indicadores de xito. Este
proceso da como resultado dos productos especficos:
Estrategias de conservacin prioritarias para: mitigar y/o eliminar las presiones crticas que
perjudican al sitio (es decir, mitigacin de amenazas); restaurar o mejorar la viabilidad de la
biodiversidad en el sitio (a travs de restauracin y manejo); y fortalecer las capacidades de
conservacin en el sitio.
Un sistema de monitoreo de la conservacin para medir el impacto de acciones de
conservacin en el sitio (es decir, las medidas de xito) y proveer retroalimentacin para la
revisin de las estrategias de conservacin, cuando sea necesario.
Ms detalles sobre la metodologa del PCA se encuentran en www.conserveonline.org.

31

(1)
Elementos de
conservacin

(1a)
Anlisis de
Viabilidad

(2)
Anlisis de
Amenazas
y Oportunidades

(3)
Anlisis de
Actores y Situacin

(6)
(5)
Medidas de
xito

Anlisis de
Capacidades

(4)
Estrategias

F i g ur a 5 . Es q uem a m et o do l g i co d e l a P l a ni f i c ac i n p a r a l a Co ns e r v ac i n d e r e a s P C A

Como primer paso para el desarrollo del Plan se defini como elemento de conservacin a los
Bosques de Pino-Encino existentes en cada pas de la ecoregin. A pesar de que para la
Alianza D. chrysoparia es una especie prioritaria para la conservacin, no se eligi a la especie
como elemento de conservacin debido a que para conservar a esta especie se requiere de
acciones que protejan, manejen y conserven los bosques de pino-encino que son su principal
hbitat en invierno. Por lo que al definir estrategias para la conservacin de estos bosques en
Mesoamrica, se estarn definiendo a la vez las estrategias necesarias para asegurar la
permanencia de esta especie en el Neotrpico.
3.2.1

Proceso para la realizacin del Plan

a) I R euni n R egi onal , Guatemal a, juni o 2005:

Esta reunin tuvo como propsito conformar un Equipo Planificador integrado por
miembros de la Alianza (Anexo 5), con el fin de definir un plan de trabajo para la elaboracin
del Plan (objetivos, metodologa, proceso y calendarizacin), as como acordar cules seran las
responsabilidades y compromisos por cada pas. Al mismo tiempo en esta primera reunin se
desarrollaron dos de las cinco etapas de la metodologa del PCA: la definicin de los elementos
de conservacin, y su anlisis de viabilidad. Este ltimo se abord de manera preliminar con el
propsito de validar y enriquecer la argumentacin de viabilidad en la siguiente etapa del
proceso.
b ) T al l eres Naci onal es :

Se llevaron a cabo 5 talleres nacionales de consulta (Chiapas, Guatemala, El Salvador,


Honduras y Nicaragua) a los que se invitaron a actores clave del sector gubernamental y no
gubernamental de cada uno de los respectivos pases (Anexo 5). En estos talleres se dio a
conocer la iniciativa del Plan, adems de que se desarrollaron las etapas 2 a 4 de la metodologa
del PCA. Es decir, se complet el anlisis de viabilidad iniciado en la I Reunin regional, se
realiz el anlisis de amenazas y oportunidades, as como el anlisis situacional, integrando por
ltimo las estrategias que cada pas consider las ms apropiadas para la conservacin de los
bosques de pino-encino de sus respectivos pases.

32

c) II R euni n R egi onal , Guatemal a, octu b re 2005:

El Equipo Planificador junto con actores relevantes de cada pas con amplia experiencia y
conocimiento de la situacin actual de los bosques de pino-encino, sostuvieron una segunda
reunin regional (Anexo 5). El propsito central fue la revisin e integracin de los resultados
de los talleres nacionales para conformar el Plan con visin regional (a escala de Mesoamrica).
En este taller se revisaron y analizaron algunas de las etapas de la metodologa del PCA hasta
llegar a definir a escala regional, las estrategias y medidas de xito para los bosques de la
Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica. Se revisaron y delinearon los
objetivos del Plan y de forma general se concluy con todas las etapas de la metodologa del
PCA. Adicionalmente se revisaron y analizaron los resultados preliminares alcanzados en el
proceso de definicin de un portafolio de sitios prioritarios para la conservacin de los
bosques de pino-encino (ver Seccin 9 de este documento).
d) II I R euni n R egi onal , Guatemal a, ma yo 2 0 0 6 :

A partir de los resultados alcanzados en la II Reunin Regional se elabor un documento


borrador del Plan, el cual fue distribuido al Equipo Planificador para retroalimentacin y
revisin. Durante la tercera reunin regional, este Equipo revis, enriqueci y edit la primera
versin del Plan, trabajando adems en la estimacin del presupuesto necesario para la
implementacin del mismo (Anexo 5). Adicionalmente el Equipo revis y enriqueci los
resultados finales del proceso de elaboracin del Portafolio de Sitios.
4

OBJETIVOS DEL PLAN

4.1 General
Promover la conservacin, el desarrollo y el uso sostenible de los recursos naturales en la
Ecoregin de Bosques de Pino-Encino de Centroamrica.
4.2 Especficos
Impulsar la conservacin de D. chrysoparia en su hbitat de invierno.
Identificar y promover las estrategias ms efectivas para la conservacin y el desarrollo
sostenible a escala regional.
Involucrar a los actores clave nacionales y regionales para lograr la conservacin y el uso
sostenible de los bosques de pino-encino.
5
5.1

ANLISIS DE SITUACIN DE LA ECOREGIN


Anlisis de Viabilidad de los Bosques de Pino-Encino

Actualmente en la ecoregin se estima una cobertura boscosa de 26,728.35 km, equivalente al


26% del rea total (FDN, 2006). Lo anterior no dista mucho del porcentaje reportado (29.8%)
en el anlisis de Rappole et al. (2000) en el que se analizan aproximadamente la mitad del rea
total de la ecoregin El 26% de cobertura boscosa en la Ecoregin, es una condicin
alarmante por lo que la viabilidad de los bosques se califica de regular. Sin embargo, es
importante sealar que los bosques de pino-encino tienen una gran capacidad de regeneracin
natural si el manejo es adecuado, y que adems existen condiciones para creer que con
acciones inmediatas, es posible recuperar grandes extensiones de este importante ecosistema.
Los datos actuales son alarmantes no slo desde la perspectiva de la cantidad sino desde la
calidad del hbitat.
33

Los primeros estudios (Kroll, 1980) sobre hbitat para Dendroica chrysoparia en el Neotrpico,
indican una similitud estructural con sus homlogos en el hbitat de reproduccin.
Investigaciones recientes (Rappole et al., 1999, Prez y Morales, 2004); proponen que el bosque
adecuado para la especie es aquel entre los 900 y 2,000 msnm y que debe contener por lo
menos el 30% de encinos y robles y 70 % de pinos como especie dominante. Generalmente
los elementos de conservacin calificados como regular, indican que es un buen momento para
llevar acabo iniciativas, de lo contrario, puede sufrir alteraciones irreversibles en el tiempo y
espacio.
Para cada atributo ecolgico analizado en los diferentes pases (elementos de conservacin) se
observaron diferentes calificaciones, debido a que las condiciones de cada pas son variables en
cuanto a cantidad del hbitat disponible, conectividad, regmenes de fuegos, etc. Para todos
los talleres de consulta nacionales se trat de utilizar los mismos atributos clave, con algunas
variaciones poco perceptibles (Cuadro 4). Resulta interesante que los incendios forestales han
disminuido y son percibidos como poco perturbadores en El Salvador, Honduras y Nicaragua;
esto puede ser un efecto de las acciones tomadas con gran iniciativa en prevencin y combate
desde los gobiernos locales y centrales de la regin.
Debido a que el mantenimiento de mayor diversidad biolgica se da con la condicin mixta del
bosque (bosques de pino y encino), se decidi que el atributo clave para evaluar la condicin
biolgica de un bosque fuera la presencia de especies del gnero Quercus spp. Para todos los
casos este atributo fue calificado como regular (Cuadro 4) debido a la tala selectiva que existe en
estos rboles que son utilizados como lea y para producir carbn.

34

C ua d r o 4 . A n l is i s d e V i a bi l i d ad d e lo s Bo s q ue s d e P i no - Enc i no e n c a da p a s.

Cuadro 2. Evaluacin de viabilidad del objeto de conservacin bosques de pino encino en los pases de la Regin.
Objeto de
Conservacin
1

Chiapas

Categora
Contexto
paisajstico

Chiapas

Condicin

Chiapas

Tamao

Chiapas

Tamao

Chiapas

Guatemala

Guatemala

Guatemala

Tamao

Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico

Guatemala

Condicin

Guatemala

Tamao

Guatemala

Tamao

El Salvador

El Salvador

El Salvador

Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico

El Salvador

Condicin

El Salvador

Tamao

El Salvador

Tamao

Honduras

Honduras

Honduras

Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico

Honduras

Condicin

Honduras

Tamao

Honduras

Tamao

Honduras

Nicaragua

Nicaragua

Nicaragua

Tamao

Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico
Contexto
paisajstico

Nicaragua

Condicin

Nicaragua

Tamao

Nicaragua

Tamao

Atributo Clave
Rgimen de fuego (temporada,
frecuencia, intensidad,
extensin)
Abundacia de Quercus

Indicador
% y rea de cobertura forestal afectada por
incendios en los bosques de pino-encino de
cada pas.
% de Quercus/ha

Cobertura boscosa en la
ecorregin
Extensin de los bosques con
presencia de encino

% de cobertura forestal actual respecto a la


extensin de la ecorregin en cada pas
% de cobertura de bosque con presencia de
encino respecto a la extensin original en cada
pas
Extensin del hbitat potencial # de km de hbitat potencial para la especie
para Dendroica chrysoparia
Conectividad entre
comunidades y ecosistemas
Hbitat potencial para D.
chrysoparia.
Rgimen de fuego (temporada,
frecuencia, intensidad,
extensin)
Abundacia de Quercus

Porcentaje de conectividad.

Pobre
Menos de
40%

Menos de
10%
Menos de
10%
Menos de
3,000

Regular
40-60%

Bueno
60 -80%

Muy Bueno

Calificacin
actual

mas del 80%


Regular

Menos de
35%
10-30%

Ms de 35%
30-50%

Ms de 50%

10-30%

30-50%

Ms de 50%

Regular
Bueno
Bueno

de 3,000 a
15,000

menos del 40-60%


40%
Porcentaje de hbitat potencial para la especie Menos de
10-30%
respecto al original.
10%
% y rea de cobertura forestal afectada por
Ms de 40% 10-40%
incendios en los bosques de pino-encino de
cada pas.
% de Quercus/ha
menos del del 10 al
10%
20%
Cobertura boscosa en la
% de cobertura forestal actual respecto a la
Menos de
10-30%
ecorregin
extensin de la ecorregin en cada pas
10%
Extensin de los bosques con % de cobertura de bosque con presencia de Menos de
10-30%
presencia de encino
encino respecto a la extensin original en cada 10%
pas
Conectividad entre
Porcentaje de conectividad.
menos del 40-60%
comunidades y ecosistemas
40%
Hbitat potencial para D.
Porcentaje de hbitat potencial para la especie Menos de
10-30%
chrysoparia.
respecto al original.
10%
Rgimen de fuego (temporada, % y rea de cobertura forestal afectada por
Ms de 40% 10-40%
frecuencia, intensidad,
incendios en los bosques de pino-encino de
extensin)
cada pas.
Abundacia de Quercus
% de Quercus/ha
menos del del 10 al
10%
20%
Cobertura boscosa en la
% de cobertura forestal actual respecto a la
Menos de
10-30%
ecorregin
extensin de la ecorregin en cada pas
10%
Extensin de los bosques con % de cobertura de bosque con presencia de Menos de
10-30%
presencia de encino
encino respecto a la extensin original en cada 10%
pas
Conectividad entre
Porcentaje de conectividad.
menos del 40-60%
comunidades y ecosistemas
40%
Hbitat potencial para D.
Porcentaje de hbitat potencial para la especie Menos de
10-30%
chrysoparia.
respecto al original.
10%
Rgimen de fuego (temporada, % y rea de cobertura forestal afectada por
Ms de 40% 10-40%
frecuencia, intensidad,
incendios en los bosques de pino-encino de
extensin)
cada pas.
Abundacia de Quercus
% de Quercus/ha
menos del del 10 al
10%
20%
Cobertura boscosa en la
% de cobertura forestal actual respecto a la
Menos de
10-30%
ecorregin
extensin de la ecorregin en cada pas
10%
Extensin de los bosques con Proporcin procentajes de cobertura de
Menos de
10-30%
presencia de encino
bosque intervenida (ralo) versus los bosques 10%
densos menos perturbados (densos).
Extensin y proporcin de los Proporcin procentajes de cobertura de
Menos de
10-30%
bosques maduros (densos) y bosque intervenida (ralo) versus los bosques 10%
los intervenidos (ralos).
densos menos perturbados (densos).
Conectividad entre
Porcentaje de conectividad.
menos del 40-60%
comunidades y ecosistemas
40%
Hbitat potencial para D.
Porcentaje de hbitat potencial para la especie Menos de
10-30%
chrysoparia.
respecto al original.
10%
Rgimen de fuego (temporada, % y rea de cobertura forestal afectada por
Ms de 40% 10-40%
frecuencia, intensidad,
incendios en los bosques de pino-encino de
extensin)
cada pas.
Abundacia de Quercus
% de Quercus/ha
menos del del 10 al
10%
20%
Cobertura boscosa en la
% de cobertura forestal actual respecto a la
Menos de
10-30%
ecorregin
extensin de la ecorregin en cada pas
10%
Extensin de los bosques con % de cobertura de bosque con presencia de Menos de
10-30%
presencia de encino
encino respecto a la extensin original en cada 10%
pas

de 15 a
25,000

Ms de
25,000

60 -80%

mas del 80%

30-50%

Ms de 50%

5-10%

Menos de
5%

Regular
Regular
Regular
Regular

del 20 al 30% del 30 al 40%


30-50%

Ms de 50%

30-50%

Ms de 50%

Regular
Regular
Regular

60 -80%

mas del 80%

30-50%

Ms de 50%

5-10%

Menos de
5%

Bueno
Regular
Bueno

del 20 al 30% del 30 al 40%


30-50%

Ms de 50%

30-50%

Ms de 50%

Regular
Bueno
Bueno

60 -80%

mas del 80%

30-50%

Ms de 50%

5-10%

Menos de
5%

Regular
Bueno
Bueno

del 20 al 30% del 30 al 40%


30-50%

Ms de 50%

30-50%

Ms de 50%

Regular
Muy Bueno
Regular

30-50%

Ms de 50%
Regular

60 -80%

mas del 80%

30-50%

Ms de 50%

5-10%

Menos de
5%

Regular
Bueno
Bueno

del 20 al 30% del 30 al 40%


30-50%

Ms de 50%

30-50%

Ms de 50%

Regular
Regular
Regular

35

5.2

Amenazas a los Bosques de Pino-Encino

Las presiones hacia el elemento de conservacin, los Bosques de Pino-Encino, son


principalmente: a) Prdida y fragmentacin del hbitat y b) Degradacin de la composicin y
estructura de los bosques. Estas dos presiones tienen un alcance muy alto en toda la regin y
de continuar las tendencias actuales, pueden deteriorar severamente los bosques de pinoencino. Las amenazas ms importantes son las que se presentan en el Cuadro 5.
C ua d r o 5 . A m e naz a s m s i m po r ta nt e s hac i a l o s Bo s q ue s d e P i no - Enci no d e l a r e gi n.

Amenazas a lo largo de
sistemas
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Prcticas forestales
insostenibles e incompatibles
con la conservacin
Incendios forestales
Avance de la frontera
agropecuaria y pastoreo
Extraccin de lea y madera
rolliza
Aprovechamiento ilegal de
madera
Plagas forestales
Construccin de vivienda e
infraestructura
Extraccin de productos
Minera a cielo abierto

Estado de amenaza para


objetos de conservacin y
sitio

5.2.1

Chiapas

Guatemala

El
Salvador

Honduras

Nicaragua

Valor jerrquico
global de
amenaza

Alto

Medio

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Alto

Medio

Alto

Medio

Alto

Medio

Alto

Medio

Medio

Alto

Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Medio

Alto

Medio

Medio

Medio

Alto

Medio

Medio

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio
Bajo

Bajo
-

Bajo
Bajo

Alto

Alto

Medio

Alto

Alto

Alto

Prcticas forestales incompatibles con la conservacin

La amenaza ms fuerte identificada durante los talleres nacionales y regionales (Cuadro 5), est
relacionada con el mal manejo de los bosques de pino-encino, es decir, las prcticas forestales
insostenibles e incompatibles con la conservacin.
Resulta interesante que la mayora de las medidas tomadas en el mercado mundial de la madera
tengan sus orgenes en la preocupacin del mantenimiento de la diversidad biolgica del
Neotrpico y trpico mundial. A esta preocupacin surge una ms para los pases en vas de
desarrollo ubicados en esta franja del globo terrestre, en principio porque precisamente esta
alta diversidad no permite el cumplimiento de las normas de manejo y aprovechamiento
forestal, debido a que la mayora de los bosques son aprovechados desde su estado natural.
La competencia con los grandes productores de plantaciones de bosques se dificulta por la
deficiencia en la competitividad en cuanto al manejo, aprovechamiento y transformacin de la
madera, por los volmenes de madera que producen las grandes empresas y el cumplimiento
de normas o certificaciones establecidas.
Los criterios para considerar una buena prctica forestal, contemplan: la conservacin de la
diversidad biolgica, del suelo y agua; la contribucin con el ciclo de carbono (sntesis, captura
y secuestro); el mantenimiento de la salud, viabilidad del ecosistema y de la capacidad
productiva; el mantenimiento y mejoramiento a largo plazo de los beneficios socioeconmicos
y el desarrollo de marcos legales e institucionales sobre la conservacin y manejo de bosques
(Syrie et al., 2003). Bajo el concepto anterior, se presume que son escasos los ejemplos de
36

manejo forestal adecuado en Amrica Latina, condicin que no ha favorecido el situarse como
un buen competidor internacional. Los bosques naturales de la ecoregin estn, en cierto
modo, aprovechndose sin un manejo forestal sostenible o certificado y se reportan bajas en la
productividad natural (Albuquerque et al., 2000; FAO-FRA, 2000; URL, 2004).
Las diferencias en calificaciones para esta amenaza son medianas para Guatemala y Honduras,
debido a que presentan un marco legal y acciones orientadas a favorecer y aprovechar
sostenidamente el recurso bosque en sus condiciones naturales y en plantaciones. Las acciones
se orientan hacia el aprovechamiento sostenible mediante incentivos forestales para recuperar
zonas desprovistas de vegetacin. Un aspecto negativo de la debilidad de la aplicacin de este
marco legal de aprovechamiento son las talas rasas que afectan la vulnerabilidad ambiental, la
conservacin del suelo, la produccin de agua, la fragmentacin del bosque y la prdida de
diversidad al re-plantar o convertir bosques mixtos naturales en plantaciones mono-especie o
plantaciones de especies exticas aprobadas por los respectivos institutos forestales nacionales.
5.2.2

Incendios forestales

Debido a su alto impacto visual, los incendios forestales resultan en algunas ocasiones
sobrestimados en sus alcances y daos. Su definicin de daos se materializa en ciclos
temporales y alcanza niveles catastrficos si no se toman medidas de prevencin. Esta
amenaza obtuvo un valor alto para Chiapas, Guatemala y Honduras, y medio para El Salvador
y Nicaragua. En Chiapas y Guatemala ocurre una alta incidencia de fuegos debido a las
actividades agrcolas y el sistema de cultivo de roza-tumba-quema.
Asimismo la
transformacin del bosque de encino por bosque de pino que est ocurriendo en esta regin
(con un consecuente cambio en la composicin y estructura de la vegetacin, y las condiciones
microclimticas), hace ms vulnerable a estos ecosistemas ante los incendios (GonzlezEspinosa et al., 2005a).
A nivel regional, muestran una tendencia a disminuir, aunque en el caso de incendios
recurrentes rastreros o de copas, puede tener efectos realmente severos al ecosistema.
El manejo del fuego y el mantenimiento de condiciones no catastrficas en el caso de
incendios forestales, es vital en toda la ecoregin de los bosques de pino-encino. A pesar de
que estos bosques han evolucionado con incendios temporales, en la actualidad, en sitios
como la Sierra de las Minas los incendios forestales recurrentes tienen su origen en la ganadera
extensiva10.
Eventos climticos de orden global como el fenmeno de la Nia y el Nio, caracterizados
por pocas hmedas y de sequas prolongadas aproximadamente cada 4 o 6 aos, hacen el
bosque ms vulnerable a incendios forestales de tipo catastrfico.
En trminos de calidad del hbitat para aves migratorias y residentes, los incendios forestales
pueden alterar la disponibilidad temporal de insectos, afectar la supervivencia temporal de las
aves en el Neotrpico (Prez y Solrzano, en prep.) y estimular el mantenimiento de especies
mejor adaptadas como Pinus oocarpa, que compite con el establecimiento de especies de encinos
y robles.
Por tanto, es necesario mantener un sistema de control de incendios y material orgnico
acumulado, administrando espacial y temporalmente los mismos, de manera que no sean
10

La ganadera extensiva es una actividad ligada a incendios rastreros provocados.

37

catastrficos (com. pers. Mark Kaib, abril 2004). En trminos puramente sociales, se debe
capacitar a la poblacin al respecto para que adopten e implementen medidas de manejo
integrado de fuego. Una presin social hacia erradicar por completo los incendios, no es sano
ni adecuado para mantener la salud y fomentar el buen manejo de los bosques.
5.2.3

Avance de la frontera agropecuaria

La prdida del hbitat est causada principalmente por el cambio de uso de la tierra. En el caso
de Guatemala y Honduras, los datos obtenidos en anlisis histricos indican que la pobreza y
la deforestacin son la causa de hasta un 60% de la reduccin de cobertura forestal total
registrada (FAO-FRA, 2000; Loening y Markussen, 2003).
Los bosques de pino-encino se encuentran en reas rurales y son los ms susceptibles de ser
utilizados para agricultura de tumba y quema debido a que: i) all se encuentran las familias ms
pobres, con menos acceso a servicios (agua, transporte, salud, educacin, entre otros.) y ii) los
bosques de pino-encino estn relacionados con suelos pobres, cidos y con altas pendientes,
que no producen lo mnimo de granos bsicos para sobrevivir durante un ao (OPS, 2004).
En tal sentido, la combinacin de venta ilegal de madera y el cambio de uso del suelo hacia
agricultura, son las dos actividades que permiten la sobrevivencia de las familias rurales de
stos bosques en toda la regin.
En trminos ecolgicos la sucesin vegetal despus de actividades agrcolas no est bien
documentada y depende de muchas variables como rango altitudinal, estacionalidad de las
lluvias, tipo de suelo, pendiente, etc. Estudios recientes sobre sucesin en Chiapas Mxico
(Gonzlez-Espinosa et al., 2005) indican que dentro de este rango inicial de sucesin puede
haber un promedio de 100 especies involucradas, incluidas especies de pino y encino.
Las tasas de deforestacin anual de los pases de la ecoregin como Guatemala y Honduras
son de 20,700 ha/ao y 58,970 ha/ ao, respectivamente (FAO-FRA, 2001; Melgar, 2003);
reportndose para el segundo, prdidas en cobertura de hasta 35% del total de los bosques de
pino-encino desde 1964 hasta 1990 (Molina, 1997). Con un promedio de deforestacin
regional de 60,000 ha / ao, la cobertura actual podra desaparecer en los prximos 45 aos.
Amrica Latina cuenta con las tasas de deforestacin ms altas del mundo, aspecto asociado a
los ndices de pobreza (CEPAL, 2002), condicin que podra acelerar la estimacin anterior al
incrementarse la poblacin actual.
5.2.4

Extraccin de lea y madera rolliza

En Guatemala y Chiapas esta amenaza apareci como alta debido a que las numerosas
comunidades rurales que existen alrededor de los bosques de pino-encino ejercen una alta
presin sobre la lea y la madera rolliza. En los dems pases la densidad poblacional de la
ecoregin es menor, por lo que la amenaza result con una calificacin ms baja.
Respecto a la extraccin de lea para consumo en hogares se estima que aproximadamente un
75% de la poblacin de la regin utiliza lea para la coccin de alimentos. Para Honduras y
Guatemala, que son los pases con mayor cantidad de bosques de pino-encino (Cuadro 5), las
cifras son alarmantes: Honduras reporta para el ao 1993 un uso de 7 a 7.5 millones de metros
cbicos de lea (FAO-FRA, 2000); mientras que en Guatemala las estadsticas de los
aprovechamientos legales estiman para el ao de 1996, que el 92% de los rboles

38

aprovechados fue utilizado para este fin, destinado solo un 8% a la industria (Internet INAB,
2007).
Entre las especies ms utilizadas como lea en orden de importancia son: encinos, robles
(Quercus spp.), pinos (Pinus spp.), liquidmbar, alisos (Alnus spp.), entre otras. Los encinos son
rboles muy preciados como uso para lea, madera rolliza y carbn. En Sierra de la Minas
para un total de 1,985 familias, se encontr que si la extraccin de madera fuera en una
localidad, las familias podran consumir hasta 170 ha por ao (Prez, 2001).
5.2.5

Aprovechamiento ilegal de madera

En la regin existen altas tasas de extraccin de madera de forma clandestina, tanto en bosques
latifoliados como en los de pino-encino. Un caso de estudio en Honduras revel que en los
bosques de pino-encino, el aprovechamiento ilegal asciende de 350,000 a 600,000 metros
cbicos, igual al 30-50% de la oferta anual total de esta madera. El valor econmico bruto de
estos volmenes se estima en 55-70 millones de dlares estadounidenses (Internet Tala Ilegal
en Centroamrica, 2007). Razones por las cuales solamente para Honduras se consider como
una amenaza alta.
El aprovechamiento ilegal de madera es una necesidad en algunas reas rurales en donde no es
posible sobrevivir de las siembras anuales de granos bsicos (maz, frijol). Por otra parte, se
dan ciertas ilegalidades incluso en transacciones y actividades consideradas legales, como:
sobre explotacin de volmenes autorizados, doble utilizacin de permisos, pago de regalas a
autoridades, falsificacin de documentos, entre otros.
5.2.6

Plagas forestales

Las plagas forestales son el producto final de una serie de variantes que afectan el bosque entre
ellas los incendios recurrentes rastreros o de copas, sequas prolongadas, ganadera, clareos,
extraccin selectiva, etc. En otras palabras es el efecto de un deficiente manejo del bosque que
provoca un incremento en la vulnerabilidad fisiolgica y permite el ataque de plagas. Las
plagas ms conocidas en la regin son: el gorgojo del pino (Dendroctonus sp.), murdagos
(Psittacanthus spp., Arceuthobium aureum) y otros insectos de la familia Cerambicidae conocidos
localmente como barrenadores del encino.
Las plagas forestales parecen ser una amenaza no tan fuerte en trminos del rea afectada
anualmente, lo cual se vio reflejado en la calificacin que sta obtuvo para a los pases de la
ecoregin, donde nicamente en Chiapas y Nicaragua lo consideraron una amenaza media.
Sin embargo, los efectos pueden ser catastrficos cuando existe mal manejo del bosque,
aunado a sequas y recurrencia de incendios. Por ejemplo en el ao 1962, se reportaron para
Honduras prdidas por daos al bosque mayores a los 300 millones de dlares. Entre 1962 y
1963 una investigacin determin que el de la plaga se haba extendido abarcando un rea de
1,700,000 ha a una velocidad de 3,148 ha/da. Sin embargo, se ha logrado reducir el rea de
incidencia, para el ao 1998 el volumen total afectado fue de 8,558 metros cbicos y el
volumen recuperado fue de 5,558 metros cbicos (FAO-FRA, 2000). En 1980, en el
departamento de Huehuetenango, Guatemala se report una prdida de hasta 100,000 ha
(URL, 2004).

39

5.2.7

Construccin de vivienda e infraestructura

En las zonas urbanas de alto crecimiento poblacional como algunas ciudades de Guatemala y
Chiapas, en los ltimos aos se ha observado un aumento en la construccin, principalmente
de proyectos habitacionales de grandes magnitudes, que ha contribuido a la prdida y
fragmentacin de los escasos remanentes de bosques an existentes alrededor de las ciudades.
Por lo cual la construccin de vivienda e infraestructura se considera como una amenaza
media para Chiapas y Guatemala. En las zonas rurales, la construccin de vivienda es un
proceso continuo y est ligado al crecimiento poblacional, al acceso a nuevas tierras para
cultivos y a la construccin de nuevas carreteras.
5.2.8

Extraccin de recursos no maderables

En Chiapas y Guatemala existe cierto grado de extraccin de productos no maderables, tales


como bromelias, orqudeas, musgos, arbustos, hojas de pino, entre otros, con el fin de ser
utilizados en ceremonias culturales y religiosas.
Esta amenaza se consider como media para Chiapas y bajo para Guatemala, sin embargo la
magnitud e impactos de estas extracciones en los ecosistemas no est suficientemente
documentada, por lo que es necesario enfocar esfuerzos para el estudio de esta actividad y as
poder tener bases cientficas para calificar esta amenaza.
5.2.9

Minera a cielo abierto

La minera a cielo abierto mediante mtodos tradicionales se ha practicado desde la poca


colonial y recientemente este tipo de minera se ha desarrollado de forma industrializada en
Centroamrica. A pesar de que tiene un impacto ambiental muy fuerte, fue calificado como
bajo ya que ocurre en una extensin geogrfica muy pequea. Esta amenaza fue calificada
nicamente para el caso de Chiapas.
6
6.1

OPORTUNIDADES EN LA ECOREGIN
Descentralizacin del Estado: gobiernos locales o municipales

En muchos pases de la regin el fortalecimiento municipal puede ser una opcin para motivar
el manejo y aprovechamiento de los recursos debido a que adems, los gobiernos municipales
son propietarios de terrenos (28% de pas en Honduras) y pueden aprovechar sosteniblemente
los recursos de alta importancia social como el agua de consumo humano y regados. La
gestin de los bosques ejidales, comunales, de cooperativas o concesiones debe estar sujeta a
las mismas condiciones de manejo que cualquier otro dueo de bosques (Ferrouki, 2003) de
manera que sean competitivos, eficientes y sostenibles en el tiempo. La industria forestal
puede ser un mecanismo que promocione el desarrollo rural y del pas, en el caso de Honduras
este sector aporta al Producto Interno Bruto (PIB) de un 10% en la actualidad y con potencial
de incrementarse hasta en un 25% (Flores, 1997 citado por Alburquerque et al., 2000).
En los pases de la regin, los marcos legales favorecen la creacin de unidades tcnicas de
planificacin municipal, adems otorga poder a los alcaldes municipales a detener
aprovechamientos forestales que vayan en detrimento del bien comn o recursos limitados
como el agua, a travs de figuras legales como las ordenanzas. Por otra parte, existen ejemplos

40

claros de regionalizacin o mancomunidad de gobiernos municipales que han demostrado


mayor poder para exigir derechos a nivel nacional y a nivel internacional11. A la fecha ms de
una docena de organismos internacionales estn apoyando acciones de descentralizacin en
manejo de recursos limitados como el agua como eje central y gobernabilidad (Ferrouki, 2003).
La descentralizacin de la administracin del Estado en Centroamrica y Chiapas se ha dado
tanto por procesos internos de democratizacin poltica como por influencia de organismos
internacionales. En todos los sentidos, este proceso permite la reduccin en el gasto pblico,
la liberalizacin econmica y la necesidad de responder a la demanda de la sociedad civil para
avanzar en la construccin de una gestin del Estado ms participativa y democrtica
(Chapman y Fisher, 1999). Hasta cierto punto, los gobiernos locales han iniciado acciones
vinculadas hacia la explotacin maderera, la reforestacin, el manejo de reas protegidas, el
control de incendios y muchos otros temas relacionados a lo forestal y ambiental. La mayora
de las experiencias de manejo de recursos forestales, de ejercicios democrticos participativos,
de gobernabilidad y de desarrollo endgeno en comunidades rurales y urbanas, han sido
motivadas por la cooperacin externa a travs de las organizaciones de la sociedad civil y
escasamente a travs de instituciones slidas con visin de largo plazo. Lo cual se ha
observado que afecta en gran medida la sostenibilidad de estos proyectos, as como los
mecanismos vinculantes para que los mismos continen una vez finalizado el financiamiento.
A lo anterior, hay que agregar tambin ejemplos y modelos de manejo forestal comunitario
indgena y mestizo exitosos dignos de replicar como es el caso de los bosques de Totonicapn,
Guatemala.
En trminos generales, la gestin municipal descentralizada an actuando dentro de un marco
legal vigente, enfrenta algunas deficiencias debido a escasez de fondos, mecanismos operativos
claros; condicin que en algunas ocasiones puede ser aprovechada por personas de mucha
influencia a nivel local o nacional (caciques, terratenientes, etc.) y pueden apropiarse de
recursos como el agua o desarrollar explotacin de recursos naturales que van en detrimento
de los servicios que un bosque presta a las comunidades vecinas (CEPAL, 2002; Ferrouki,
2003). La gestin de gobiernos con liderazgo limitado y poder real, finaliza en gestin de
recursos dbil y con baja capacidad de desarrollar e implementar estrategias y actividades.
Lograr el balance entre los intereses de desarrollo nacional y los de nivel local, la equidad de
acceso al recurso, la sostenibilidad, es el reto ms importante de la gestin municipal.
6.2

Mercados verdes

La conservacin ha sido por mucho tiempo un sector de inversin sin tasas de retorno
estimadas concretamente. Durante los ltimos aos, las donaciones en este aspecto han
disminuido a tal punto que cada proyecto debera tener sus propios mecanismos de
sostenibilidad financiera, un aspecto no superado an en conservacin. Sin embargo, existen
algunos mecanismos encaminados a este aspecto, dentro de ellos se encuentran: el manejo y
aprovechamiento de bosques naturales y plantados, mecanismos de pago por servicios
ambientales, ecoturismo y turismo natural, secuestro de carbono y la certificacin de
productos maderables y no maderables, etc. Sin embargo, aunque el mercado contribuya, no
puede solucionar todos los problemas de manejo del bosque; existen ms variables que deben
Este es el caso de mancomunidades municipales de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala (en proceso) de recibir
derivados de petrleo venezolano con facilidades extremas de pago, precios justos y adems, la posibilidad de invertir en
desarrollo rural, parte de los montos de pago al pas suramericano. Esta postura poltica, por encima de la nacional en algunos
casos; no hubiera sido posible sin el marco legal de descentralizacin obtenido. (Internet Asociacin Nacional de
Municipalidades de Guatemala, 2007).
11

41

ser tomadas en cuenta y de manera integral para garantizar el cubrir la demanda y la


sostenibilidad de los recursos naturales.
6.3

Productividad de los bosques naturales, industria maderera y mercado


internacional

Aunque se considera que la regin cuenta con una buena cantidad de cobertura boscosa, en la
actualidad, muchos de estos bosques presentan descensos en su productividad natural. Segn
la FAO-FRA (2000), la productividad de los bosques de pino-encino ha descendido en toda la
regin; los datos para Honduras presentan un descenso en el rendimiento de biomasa anual de
aproximadamente un 75% a nivel general, bajando su produccin de 1 a 0.6 millones de
m/ao. Este resultado puede ser el resultado del escaso control en cuanto al manejo de la
regeneracin natural (nico compromiso post aprovechamiento) que puede estar afectando la
calidad gentica del bosque por sobre aprovechamiento que genera degradacin gentica al
dejar rboles "padre" con malas caractersticas fsicas.
En casi toda la regin el procesamiento de la madera tiene altas tasas de desperdicios,
empezando con que un alto porcentaje de los rboles de dimetros comerciales son
aprovechado como lea (92% en Honduras, 87% en Guatemala); seguido por el
procesamiento de madera en los aserros que van desde el 15 al 35% del valor real
aprovechable (FAO-FRA, 2000; URL, 2004; Mairena y Flores, 2006).
A nivel internacional la demanda de productos forestales indica una desaceleracin en las
transacciones. Se observa que, a excepcin de Chile y Brasil, el resto de pases
latinoamericanos cosechan su bosque natural con criterios de manejo forestal deficientes en
materia ambiental y sostenibilidad productiva (Alburquerque et al., 2000).
La ubicacin de Amrica Latina en el mercado internacional es bsicamente de madera en
rollo, tableros de madera, situacin que evidencia poca transformacin o procesamiento de la
materia. Aunado a lo anterior, casi ningn pas tiene saldos positivos en cuanto a
exportaciones e importaciones de madera o derivados (celulosa, papel), condicin que ubica al
sector en dependencia de derivados de la madera. En este sentido, la produccin de madera
de la regin tiene un mercado poco dinmico y sus proyecciones a futuro no son tan
promisorias (Alburquerque et al., 2000).
En Centroamrica y Chiapas, se ha observado una escasa y lenta cultura de la competitividad
desde la apertura econmica de los aos ochenta. Hasta 1992, nicamente Mxico (1992) y
Costa Rica (1995) haban creado leyes para la competencia y creado instituciones para vigilar
su cumplimiento, pases como Guatemala y Nicaragua an no contemplan estas leyes. La
cultura y normas para la competitividad mejoran el crecimiento y la inversin en los pases que
las poseen, debido a que de alguna manera garantizan la transparencia de la oferta en el
mercado. Los pases de la regin enfrentan un gran reto en cuanto a la competencia con
productos y tecnologa externos. En muchas ocasiones no hay ms espacio que el de
mercados poco dinmicos; pero si no existe una poltica o estrategias para ser ms competitivo
y encontrar un nicho especial en el mercado, las esperanzas de mejorar ingresos y empleos es
baja.
Desde un punto de vista prctico, pases desarrollados con gran rea y gran economa, tiene
capacidad de ingresar fcilmente a mercados dinmicos debido a las grandes reas de bosques
plantadas. En el caso de la ecoregin no debe ser la estrategia ingresar por esta va sino como
productos de bosques, ms diversidad biolgica, ms sitios de invierno y de paso de aves
42

migratorias que es una ventaja competitiva que slo se tiene en Latinoamrica y en ningn
otro lugar del mundo. Por otra parte, aunque la certificacin de bosques fue una iniciativa
para disminuir los daos en aprovechamientos forestales selectivos en el trpico, son los
bosques nerticos naturales (con pocas especies) o plantados los que tienen ventajas
competitivas respecto a ser certificados con los altos estndares (Syrie et al., 2003) debido a
su baja biodiversidad y tasas cclicas de hasta 100 aos.
Las aves migratorias sera literalmente incapaces de sobrevivir si en vez de los bosques
naturales existieran bosques o monocultivos de pinos. Actualmente el mercado y los
consumidores finales de la madera no tienen muy claro las preferencias de consumo de madera
entre bosques de pino certificados del Norte (93% de todos los bosques certificados del
mundo) y un posible nuevo actor en el mercado que seran los productos de pino
neotropicales (Syrie et al., 2003). En tal sentido, lo conveniente es crear una marca y una
certificacin especial que permita al consumidor final elegir un producto o madera de pino
proveniente de bosques naturales aprovechados porque es la nica manera de que las aves
migratorias tengan garantizado sobrevivir y completar sus ciclos migratorios, de lo contrario,
competir con el rea de bosques plantados, la tecnologa y los criterios de certificacin,
obligarn a los propietarios a plantar bosques o rodales puros de pino por exigencias del
mercado internacional y por encontrar un nicho de accin.
6.4

Ecoturismo

La regin de Mesoamrica es un ejemplo reconocido en el mbito mundial respecto al valor


del ecoturismo como fuente de divisas extranjeras y como alternativa a las industrias de
extraccin. Costa Rica fue uno de los primeros pases que aprovech el gran potencial del
ecoturismo y se organiz para beneficiarse de esta fuente de ingresos. Como resultado, en el
ao 2000 recibi 1,250 millones de dlares provenientes de la industria relacionada con el
turismo y se estima que 70.7% de los turistas visitan las reas naturales protegidas una cifra
muy alta para un pas pequeo con un poblacin de 3.9 millones de personas. Por otro lado,
an queda un delicado equilibrio entre el potencial del turismo y la generacin de ingresos
provenientes de la agricultura.
Aunque Costa Rica lleva la delantera en el negocio de la recreacin de turistas en la naturaleza
en Centroamrica, el potencial para desarrollarlo en toda la regin de los bosques de pinoencino es igual o mayor (tomando en cuenta factores como cultura viva, tradiciones indgenas,
arqueologa y paisajes). Sin embargo, es muy importante que este valor se convierta en una
poltica de gobierno para que se mejoren aspectos como seguridad, calidad en la prestacin de
servicios, capacitacin y cultura de anfitrin, rutas ecotursticas, etc. Actualmente existen
iniciativas de gobierno para impulsar el sector natural del turismo en Guatemala (aviturismo,
andinismo, rafting, etc.), El Salvador (en sus reas protegidas del Noroeste, playas) y Honduras
(especialmente la zona atlntica y ruinas de Copn). Es innegable que el turismo de aventura y
mejor an el ecoturismo puede traer beneficios para las reas rurales. Sin embargo, este debe
ser bien planificado y no sobredimensionar el alcance debido a que actualmente presenta poco
impacto en la conservacin y en el mejoramiento de niveles de vida de las poblaciones rurales.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

43

El Plan se resume en 4 grandes objetivos que integrados con la estructura y funcionalidad del
mismo, garantizan en el mediano plazo la conservacin, el desarrollo sostenible y el desarrollo
humano de las zonas prioritarias (Ver seccin 9). Los cuatro objetivos son a su vez un reto
para la conservacin / desarrollo, y pueden ser adoptadas por la sociedad civil, los gobiernos
centrales, locales, regionales, organizaciones internacionales, e interesados en el desarrollo
sostenible y la conservacin/manejo de los bosques de pino-encino. Los objetivos son:
Objetivo 1. Coordinacin Institucional
Para el ao 2009, existe coordinacin eficaz entre las instituciones y actores clave para el
diseo e implementacin de programas y polticas que promuevan la conservacin y el manejo
sostenible de los bosques de pino-encino.
Objetivo 2. Manejo Forestal Sostenible
Para el ao 2015, se ha logrado que un milln de hectreas de bosques de pino-encino se
encuentran bajo criterios de manejo compatible con la conservacin (20 al 40% encinos,
conectividad entre parches, 10-30% de reas de conservacin en propiedades bajo manejo
forestal).
Objetivo 3. Manejo Integrado de Fuego
Para el ao 2015, se ha logrado un manejo integrado del fuego para evitar el impacto negativo
de los incendios forestales, en por lo menos un milln de hectreas de bosques de pino-encino
prioritarios.
Objetivo 4. Mecanismos Formales de Conservacin
Para el ao 2015, 250,000 ha adicionales de los bosques de pino-encino se encuentran bajo
mecanismos formales de conservacin (parques municipales, reservas privadas, servidumbres
ecolgica, etc.), especialmente en reas definidas como prioritarias.
7.1

Descripcin de objetivos y estrategias

Los objetivos se muestran en orden de importancia para la ejecucin de los mismos,


apareciendo primero la consolidacin de la Alianza (Coordinacin Institucional), la cual ser la
base para la ejecucin de este Plan y asegurar que los objetivos y estrategias planteados se
ejecuten y se les de seguimiento. Adems, el Objetivo 1 es prioritario, debido a que sus
acciones afectan transversalmente a los siguientes tres que contienen las metas cuantitativas de
este Plan. En cada Objetivo, se har nfasis en las estrategias con mayor incidencia.
Resulta pertinente, aclarar que las prioridades en cada accin estratgica (Anexo 6) fueron
evaluadas de acuerdo a los beneficios que presentan, sus efectos sobre la mitigacin de
amenazas, contribucin a mitigar amenazas, beneficios, factibilidad y costos, entre otras
variables.
7.1.1

Objetivo 1. Coordinacin Institucional

La coordinacin eficaz del presente Plan tiene que ver con la estructura y funcin propuesta
para la Alianza. Las estrategias de este objetivo se consideran de incidencia transversal en la
consecucin del resto de objetivos en el largo plazo y son; por lo tanto, las bases para
establecer la estructura y el funcionamiento del Plan, a travs de la organizacin de la Alianza,
para lograr una mejor coordinacin y funcionamiento de la misma que llevar a una
44

implementacin del plan ms efectiva. La estructura de la Alianza est sujeta a cambios y debe
ser el reflejo de consensos participativos de los miembros actuales y nuevos miembros
potenciales de cada pas de la ecoregin.
Para lograr este objetivo, el Plan propone 6 estrategias transversales calificadas como alta
prioridad (Cuadro 6).
C ua d r o 6 . Es t r a te g i a s de l O bj e t i vo 1

No

Es t ra t g ic a s

V a lor
j e r rq uic o
g lob a l

F o r ta l e ce r l a A l ia nz a r e g io na l p a ra l a c o ns er v ac i n d e l o s b o s q ue s
d e p i no - e nc i no ( co or d i na do r , m e ca ni s mo s d e c o m unic ac i n e
1.1
M uy A lt o
i nt e r ca m b io , i ncl us i n d e ac t or e s c l a v e, f o ndo s p a ra o p er a r,
p o s i ci o nam i e nto )
P r o mo v e r
al i a nz a s
o
g r upo s
de
t r ab a j o
na c i o nal e s
y
1 . 2 m ul t i s ec to r i al e s p ar a la co ns e r va c i n y m a ne jo de l o s b o s q ue s d e
M uy A lt o
p i no - e nc i no e n c a d a p a s.
R e a l iz a r i nc i d e nci a p ol t ic a y d i v ul g a ci n ne c e s a r ia s p a r a
p o s i ci o nar e s t r at g ic a m e nte a l a A l i a nz a y e s t e P l a n d e
1 . 3 C o ns e r va c i n, y q ue l a s i ns ti t uci o ne s g ub er na m e nt a le s , l a
M uy A lt o
s o c i ed a d c iv i l y l a c o m unid a d i nt er na c io na l l a r e c o no zc a n y l o
adopten
O t r a s e s t ra t e g ia s q ue co nt ri b uy e n al c um p li m i e nt o d e e s te ob j e ti v o s o n l a s e s t ra t e g i as
2 . 2 y 2 .5 .

El establecimiento de la Alianza representa una de pocas iniciativas de conservacin a escala


continental enfocadas a especies y ecosistemas prioritarios. Para fortalecer la viabilidad del
presente Plan, a nivel local y regional en sitios prioritarios, debe tener criterios territoriales
integrados de planificacin para el desarrollo, en los que las acciones propuestas representen
una parte de los planes locales que deben ser apoyados por otras instituciones estatales,
privadas y organizaciones no gubernamentales.
El fortalecimiento de la Alianza es clave para la implementacin del Plan, para lo cual es
necesario definir su estructura, normas, reglamentos que establezcan su funcionalidad. En
septiembre de 2007 se realiz en Guatemala una reunin con los miembros de la Alianza en
donde se obtuvieron avances significativos en la estructura de la Alianza, derechos y
obligaciones de los miembros y del proceso de integracin de nuevos miembros, as como la
definicin del plan de trabajo de la Alianza para dos aos.
Para el cumplimiento de los objetivos y estrategias ser necesario formar Alianzas
Nacionales o Grupos de Trabajo, segn el contexto y condiciones de cada pas, los cuales
trabajarn para encontrar los mecanismos para que cada pas aporte a las metas regionales en
los sitios prioritarios identificados por la Alianza (ver seccin 9).
El nivel de accin nacional/local es quizs el ms importante debido a que es en estos
territorios en donde se debe impulsar y hacer viable la conservacin y manejo de recursos
naturales como herramienta de desarrollo; el cual debe ser soportado por acuerdos polticos y
econmicos en los sitios prioritarios de conservacin descritos en el presente Plan. Desde esta
perspectiva, el ordenamiento territorial y otras acciones que distinguen la organizacin
comunitaria y de gobiernos locales; pretenden la sostenibilidad social, econmica y ambiental
de los procesos que se lleven a cabo dentro y fuera del bosque. El presente plan desea
45

fortalecer las capacidades tcnicas de los gobiernos y lderes locales, con el objeto de alcanzar
metas de largo plazo y dar seguimiento a planes de desarrollo y conservacin local. Debido a
que cada sitio prioritario tendr sus propias agendas de desarrollo el abordaje debe ser un
compromiso mutuo y las estrategias definidas en conjunto.
7.1.2

Objetivo 2. Manejo Forestal Sostenible

La meta de un milln de hectreas corresponde a un nmero mnimo que junto al objetivo 4


(mecanismos formales de conservacin) pretende lograr la conservacin de la cantidad de
hbitat necesario para la supervivencia de la especie bandera y biodiversidad asociada, es decir,
la diversidad de especies de flora y fauna y los procesos que la mantienen.
En estudios recientes se reporta que la especie bandera Dendroica chrysoparia, requiere que los
bosques de su hbitat invernal cuenten con la presencia de un mnimo de 20 al 30% de
encinos, robles y otras latifoliadas (Kroll, 1980; Rappole et al., 1999; Prez y Morales 2004).
Naturalmente, no toda la ecoregin presenta la condicin de bosques de pino-encino o hbitat
adecuado12, existen grandes extensiones con rodales puros de pino y en otras localidades los
encinos han sido removidos por su uso preferente como lea. Este objetivo y sus estrategias
(Cuadro 7), fortalecern el mantenimiento, continuidad y uso sostenible de la condicin
"mixta" del bosque, siendo el objetivo ms ambicioso del presente plan.
Los bosques como recursos naturales tienen un gran potencial como generadores de riqueza
pero deben ser analizados en todas sus dimensiones para garantizar la sostenibilidad a largo
plazo. Debe estudiarse todo el potencial de recursos naturales, humanos y de inversin local o
extranjera de los sitios prioritarios de conservacin, manejo y desarrollo que se plantean.
La accin estratgica 1, referente al ordenamiento territorial (Cuadro 7), est altamente
relacionada con los sitios prioritarios de conservacin, los cuales, han sido elegidos a nivel
ecoregional principalmente por los bajos factores de amenaza (pocas carreteras, baja densidad
poblacional, pocos incendios, buena cobertura, etc.). La condicin anterior puede resultar, en
principio, contradictorio al desarrollo, a la oportunidad de manejo, aprovechamientos
forestales y al encadenamiento de mercados a nivel territorial. Sin embargo, la condicin de
carecer de carreteras y poblados cercanos, proporciona una enorme oportunidad de planificar
los territorios de manera sostenible y programar su desarrollo desde una perspectiva ms
estratgica y consensuada con la sociedad civil, gobiernos locales e instituciones de asistencia.
El desarrollo de esta estrategia es muy costosa en trminos monetarios y temporales, sin
embargo, representa una base muy fuerte que puede potencializar un territorio, siempre y
cuando se haga en consenso con la sociedad civil, gobiernos locales, empresarios, lderes
comunitarios, etc. En tal sentido, representa una accin estratgica que merece ser legitimada,
de no ser as, representa un derroche de recursos en los que el grado de co-responsabilidad y
apropiacin de ideas por los habitantes y lderes locales no va ms all de la duracin de
programas y proyectos.
C ua d r o 7 . Es t r a te g i a s de l O bj e t i vo 2.

Se necesita esclarecer exactamente cul hbitat y proporcin de especies es el ms adecuado para la especie, los porcentajes
aqu expuestos estn basados en estudios de vegetacin (Prez y Morales, 2004) en localidades de Guatemala en donde la
especie ha sido registrada frecuentemente: San Lorenzo Mrmol, Aldea Matanzas) y otras localidades con escasos o ningn
registro.
12

46

No.

2.1

2.2

Es t ra t e g ias
I d e nt i f i c ar y pr o mo v e r e l uso s o st e ni b l e d e l bos q ue p i no - e nc i no , a
t r a v s d e l a i nve s t i g ac i n a p l ic a d a, i d e nt i fic a c i n d e m e jo r e s
p r c ti c a s, c er t i f ic ac i n y c a p a ci t ac i n ( nf a si s e n m a ne j o d e
e nc i na r e s y p ro d uct o s m a d e r ab l e s y no m ad e r a ble s )
P r o mo v e r e l d e s ar ro l lo e i m p l e m e nt a ci n d e p l a ne s d e o r d e na m i e nt o
t e r r it o ri a l a ni v e l d e s ub - c ue nc a, co m uni ta r io y p r e d i a l e n l a s r e a s
p r i o ri t ar i a s d e co ns e r v ac i n d e b os q ue s d e pi no -e nc i no

V a lor
j e r rq uic o
g lob a l
M uy A lt o

A lt o

P r o mo v e r q ue l o s p r og r a ma s d e i nc e nt i vo s f ore s t a l e s d e m a ne jo ,
a p r o v ec ha mi e nt o y r e st a ur ac i n, t e ng a n c ri t e ri o s a p r o pi a d o s p a r a l a
2.3
A lt o
c o ns e rv a ci n d e l a b i o di v e r si d a d ( 20 - 40 % d e i m po r t a nc i a r e l a t i v a d e
e nc i no s e n e l do s e l ( i nd i vi d uo s , d e f i nir e n c a d a re g i n, e t c. ).
R e d uc ir l a pr e s i n p or e x tr a cc i n d e l e a so b r e b o s q ue s na t ur a l e s a
t r a v s d e p ro mo v e r e l e st a b l ec i mi e nt o d e bo s que s e ne r g t ic o s c o n
2.4
A lt o
e s p e c i e s na t i v as , y o t ra s a ct i v i da d e s , c o m o es t uf a s a ho rr a d or a s,
f ue nt e s a l t er na t i va s d e e ner g a, e tc .
P r o mo v e r y fo r ta l e ce r l a a dm i ni st r ac i n m uni ci pa l y c om uni t ar i a d e
l o s bo s q ue s d e ubi c a do s e n s u j ur i s di cc i n, p a r a m ej o ra r s u
2.5
c o ns e rv a ci n y m a ne jo s o s te ni b l e ( pa r ti c i pa c i n d e l a s o c i ed a d c i vi l,
M e d io
c a p a ci t ac i n a U ni d a d e s Tc ni c a s Munic i p al e s , m a ne j o i nt e g r a do d e
f ue g o , a g ua, e tc .) .
O t r a s e s t ra t e g ia s q ue co nt ri b uy e n al c um p li m i e nt o d e e s te ob j e ti v o s o n l a s e s t ra t e g i as
1 . 1, 1. 2, 3 .3 , 4 . 1 , 4 . 3, 4. 4, 4. 5, 4. 6

La accin estratgica 2 referente a la promocin de investigacin aplicada al manejo y


conservacin (Cuadro 7), pretende que la ciencia como base de la innovacin y como
precursor de tecnologa apropiada, proporcione las directrices que permitirn mejorar el
manejo de los bosques naturales y su aprovechamiento integral, competitivo y la conservacin
de la biodiversidad asociada. Las buenas prcticas de manejo y aprovechamiento forestal
deben ser sustentadas por la investigacin y la garanta de que los procesos ecolgicos se
mantienen, as como todos los bienes y servicios del bosque (agua, recreacin, estabilidad del
suelo, etc.). En el mercado local e internacional, las buenas prcticas forestales suelen ser las
bases de los productos certificados y que, representan una garanta asociada a la preferencia del
consumidor final.
Con lo anterior y como se analiza anteriormente (ver seccin 6), la estrategia de ingreso en los
mercados de Norteamrica debe ser cuidadosamente seleccionada, desde un nuevo orden de
certificacin, hasta la creacin de marcas de garanta y planes de mercado que permitan llegar a
un consumidor final que seleccione los productos maderables y no maderables provenientes de
los bosques de pino-encino de la regin. Los aspectos antes mencionados deben ser
promocionados por la Alianza, los gobiernos nacionales y el marco legal adecuado para que el
mercado, la competitividad, la inversin, sean las principales garantas del mantenimiento de
los bosques manejados y de los bosques naturales protegidos. Estas premisas de manejo
pueden ser, por ejemplo, que todos los bosques manejados en la regin cuenten con un 20 a
40% de encinos como ndice de importancia (Estrategias 3 y 4), stos supuestos deben en
principio estar soportados por ingresos econmicos equiparables o mejores a aquellos bosques
sin estas condiciones de manejo -rodales puros de pinos-. Porque el reto de este objetivo debe
estar soportado por un buen plan de mercadeo, investigacin aplicada y certificaciones que
establezcan un nicho en el mercado y una oportunidad para la conservacin de la especie
bandera y biodiversidad asociada; de lo contrario, todo manejo pierde su importancia al menos
para los objetivos planteados en este Plan.

47

La estrategia 3 que propone programas de incentivos forestales est muy ligada a las estrategias
anteriores y representa un apoyo a la integracin de ciclos temporales de aprovechamiento
forestal bajo criterios de buenas prcticas forestales, certificacin e investigacin aplicada.
Experiencias piloto en El Salvador, Honduras y una experiencia institucional en Guatemala,
han demostrado ser exitosas y tener una buena acogida por parte de grandes y pequeos
propietarios, incluyendo propiedades comunales o ejidales que cuenten con ttulos de
propiedad. Esta iniciativa, aunque muy costosa en trminos monetarios13, es muy pertinente
en la ecoregin, debido a que los niveles de pobreza en zonas rurales no permiten superar los
ciclos de aprovechamiento forestal, que en promedio son de 20 a 25 aos. El programa de
incentivos forestales debera cubrir un mnimo de 10 aos, tiempo suficiente que permita a los
pequeos propietarios cubrir sus necesidades alimenticias bsicas y el primer aprovechamiento
de las parcelas al tener dimetros menores aprovechables.
Como complemento de las estrategias anteriores, se debe buscar el apoyo e integracin en
actividades a nivel local, entre ellas la prevencin y manejo de incendios forestales y la
plantacin de bosques energticos para disminuir la demanda desde los bosques naturales
manejados o no (Estrategia 5 y 7, ver objetivo 3). Los bosques energticos han sido una
accin muy criticada desde el medio, en principio, porque no tiene motivaciones fuertes que
garanticen el cuidado y manejo14. Sin embargo, desde la perspectiva de gobiernos locales, stos
pueden motivar la reforestacin o el manejo de bosques como instrumento de generacin de
fondos, como sitios clave para el suministro de agua y como reas identificadas como "astillero
municipal" o zonas especficas para la extraccin local destinada a lea y madera rolliza para
construccin.
Finalmente los gobiernos regionales deben promover leyes y mecanismos que motiven el
sector forestal, entre ellos, prohibir la exportacin de madera en trozo (desarrollada en
Honduras) para motivar por lo menos, la primera transformacin del producto a nivel
nacional, promover en la regin produccin bajo estndares de manejo, procesamiento y
calidad competitivos; para incursionar en los mercados ms dinmicos, que sean la base para el
crecimiento econmico sostenible propiciando condiciones para el desarrollo rural.
7.1.3

Objetivo 3. Manejo Integrado del Fuego

El manejo de incendios forestales se encuentra en cierto modo regionalizado y con acciones


vinculantes desde la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo -CCAD-; para el
caso de Centroamrica. La planificacin y organizacin para hacer frente a una de las
amenazas ms fuertes es una estrategia bsica en el manejo forestal y en conservacin. Abarca
por su naturaleza e importancia, la mayora de las acciones de los objetivos 2 y 3,
especialmente el 3 debido a que un buen manejo implica un bosque sin amenaza de incendios.
Los bosques de pino-encino requieren de los incendios de forma natural para la regeneracin y
el mantenimiento de un bosque saludable, sin embargo existe la necesidad de conocer ms
sobre la ecologa del fuego en los bosques de pino-encino y el efecto de los incendios
forestales sobre los mismos. Conocer los efectos reales de los incendios forestales es de gran
importancia para concientizar a la poblacin sobre el significado del manejo integral del fuego,
y los daos reales de ste sobre el ecosistema.
Los costos se reducen si se crea un fondo (fideicomiso, fondo semilla, etc.) que genere dividendos que a su vez se
distribuyan entre los participantes de los programas de incentivos. En Guatemala se administra a travs del Instituto Nacional
de Bosques un ente con independencia poltica y con un desempeo muy adecuado
14 En Guatemala todas las instituciones de gobierno (DIGESA, DIGEBOS, INAFOR) regalaron por aos pequeos rboles
para sembrar y en muy pocos casos stos conformaron bosques.
13

48

Actividades de prevencin y manejo de incendios resultan costosos15 y su impacto o rea


afectada debera disminuir si ms reas de bosque ingresaran dentro de programas de
certificacin o de incentivos con mejores prcticas forestales. Las motivaciones para incendiar
ocurren debido a que los bosques no son valorados en su verdadera dimensin; para un
propietario que no aprovecha o maneja el bosque, resulta ms provechoso provocar incendios
rastreros para luego desarrollar ganadera extensiva. Razn por la cual, es necesario valorar el
recurso en su dimensin correcta y con todo su potencial para generar riqueza que garantice su
adecuado manejo. Por otra parte, incluso en bosques naturales bajo mejores prcticas
forestales el manejo integrado del fuego puede representar costos mayores a los bosques
ubicados en latitudes hacia el Norte, debido a las condiciones climticas y a unas interacciones
ecolgicas ms complejas.
Las estrategias propuestas (Cuadro 8) conducen, por las razones anteriores, a la investigacin
de los efectos del fuego en el bosque y a la socializacin de las mejores experiencias sobre el
manejo integrado del fuego. Actualmente por lo general en la regin nicamente se realizan
actividades de prevencin y combate del fuego, por lo que el intercambio de experiencias de
manejo integrado del fuego resultarn de gran beneficio.
C ua d r o 8 . Es t r a te g i a s de l O bj e t i vo 3
No.

Es t ra t eg ia s

V a lor
j e r rq uic o
g lob a l

3.1

S i s t e m a ti z a r y c o mp a r ti r la s e x p er i e nc i a s m s e x i t os a s d e m a ne jo
i nt e g r a do d e l f ue go a ni v e l r e g i o na l

M uy A lt o

3.2

3.3

3.4

P r o mo v e r y di f und i r l a i nv es t i g ac i n a p l ic a d a so b r e lo s e f e c to s d e
l o s i nc e nd io s f or e s t al e s y s u m a ne jo e n l a co m po s i ci n y e s t r uc t ura
d e l o s bo s q ue s de p i no - e nc i no .
D e s a r ro l la r o ac t ua li z a r, c o n l a s i nst i t uc i o nes r e l e v a nt e s ( s e ct o r
f o r e s t al , m unic i p al i d a d e s, co m uni d a d es , p ro pi e t a r io s . pr i v a do s ,
e t c .) , p l a ne s d e m a ne jo i nt e g r a do de f ue g o e n l as r e a s p r io ri t a ri a s ,
e nf a t i z a nd o s i ti o s c o n al t a r e i nci d e nci a d e i nc e ndi o s f or e s t al e s
I d e nt i f i c ar y p r om o ve r i nc e nt i vo s p a r a la i m p l em e nt a ci n d e p l a nes
e f e c t i vo s d e m a ne jo i nt e gr a d o de l f ue g o ( f o ndo e s p e c f ic o, p r em io s ,
e t c .) .

M uy A lt o

A lt o

A lt o

O t r a s e s t ra t e g ia s q ue co nt ri b uy e n al c um p li m i e nt o d e e s te ob j e ti v o s o n l a s e s t ra t e g i as
1 . 1, 1. 2, 1 .3 , 2 .1 , 2 . 2, 2. 3, 2. 5, 2. 5 , 4 .1 , 4 .3 , 4 .4

7.1.4

Objetivo 4. Mecanismos Formales de Conservacin

Las reas protegidas al igual que las reas destinadas a manejo forestal sostenible, deben en
todos los sentidos ser herramientas de desarrollo y no sitios vedados para poblaciones aledaas
que viven en pobreza y pobreza extrema. Existen muchos casos en la regin de
Centroamrica que muestran el aporte de las reas protegidas a las comunidades rurales.
Algunos de las cuales se pueden mencionar, son las concesiones forestales comunitarias en la
Reserva de Biosfera Maya, o las reas protegidas de Ostional y Cahuita en Costa Rica con
ingresos por comercializacin de huevos de tortugas marinas y ecoturismo, respectivamente.
En Sierra de las Minas (240,000 hectreas), esta actividad significa un total anual aproximado de Q1, 000,000.00 equivalente
a US$ 131,500 de costos en equipo, salarios de cuadrillas y logstica (com. pers Csar Tot, 2007).
15

49

Sin embargo, tambin existen muchos problemas que a la fecha que no han garantizado la
conservacin de las reas protegidas, debido a que un alto porcentaje de las mismas muestran
nula o deficiencias en su administracin.
Entre los principales problemas de las reas protegidas podemos mencionar la escasa
capacidad institucional para gestin; insuficiente equipamiento; limitados mecanismos que
posibiliten revertir en las comunidades locales los beneficios que se derivan de los servicios
ambientales en las reas y presin permanente por parte de la poblacin sobre ecosistemas y
especies, principalmente en la zona de amortiguamiento y de uso pblico de los Parques
Nacionales (Martnez de Anguita et al., 2006). Lo anterior denota que es necesario crear
mecanismos o figuras de conservacin que permitan ligar la conservacin con el desarrollo y
de esta manera se mantengan en el tiempo.
Conservar un milln de hectreas bajo criterios formales de conservacin es un reto tomando
en cuenta los problemas que enfrenta las reas protegidas. Las estrategias de este objetivo
(Cuadro 9) tienden a diversificar el concepto de los mecanismos formales de conservacin,
con otros mecanismos que incluso debern crearse para lograr la sostenibilidad ecolgica
financiera y social de stas acciones. Por otra parte, abre la posibilidad de conservar
ecosistemas que en la actualidad no estn muy representados en el sistema de reas protegidas
de la regin, entre ellos los bosques de pino-encino cuentan con muy pocas reas protegidas.
Actualmente existen mecanismos innovadores que han ligado la conservacin formal a
procesos productivos y a la certificacin de productos orgnicos como el caf de sombra,
cardamomo, entre otros. Estas experiencias han derivado en la creacin de nuevas figuras en
la conservacin, stas son las Reservas Naturales Privadas. Estas han sido ampliamente
aceptadas desde la iniciativa privada y se cuenta actualmente con una red de reservas en toda
Latinoamrica. Aunque en trminos de rea puede no ser tan significativa en un futuro este
mecanismo puede cobrar alta importancia. Tan slo en Guatemala existen 102 Reservas
Naturales Privadas, muchas de ellas con su respectivo Plan de Manejo (Internet CONAP,
2007).

C ua d r o 9 . Es t r a te g i a s de l O bj e t i vo 4
No.

4.1

4.2

Es t ra t eg ia s
P r o mo v e r y f o rt a l ec e r l a im p l e m e nt a ci n d e m e cani s m o s fo r ma l e s d e
c o ns e rv a ci n e n r e as d e f i ni d a s c o mo p ri o ri t a ria s ( A P ' s nac i o nal e s ,
e s t a t a l es , p r iv a d a s, c om un i t ar i a s y m unic i pa l e s , s e rv i d um br e s
e c o l g ic a s , i nc e nt i vo s e n co ns e rv a c i n, e t c. )
A c t ual i z a r l a id e nt i f ic ac i n y p r io ri z a ci n de l a s re a s m s
i m p or t a nt e s p a r a la co ns e r v ac i n y e l m a ne jo d e l o s bo s q ue s d e
p i no - e nc i no e n l a r eg i n

V a lor
j e r rq uic o
g lob a l
M uy A lt o

M uy A lt o

4.3

R e a l iz a r y d i f und i r un d i a g ns t ic o d e l a i m po r ta nc i a e co l g i ca , s oc i a l
y e co n mi c a d e lo s bo s q ue s d e p i no - e nc i no p a r a l a c o ns er v a ci n de
l a b i o di v e r si d a d y e l d e s ar ro l lo s o st e ni b l e, y s us a m e na z a s

M uy A lt o

4.4

P r o mo v e r y fo r ta l e ce r c or r e do r e s e co l g i co s e nt re s i t io s p r io r it a r io s
p a r a l a c o nse r v ac i n d e l bo s q ue d e pi no - e nc i no .

A lt o

50

4.5

P r o mo v e r el d e s a rr ol l o d e m e ca ni s mo s d e p a g o p or s e r vi c io s
a m b i e nt al e s ( ag ua , c a r bo no, p r e v e nc i n de d e sa s t r e s, e t c. ) e n l o s
b o s q ue s d e pi no - e nc i no .

Bajo

P r o mo v e r e l d e s a rr o ll o d e av i t uri s mo y e co t ur i sm o e n si t io s
p o t e nci a l e s d e l o s b o s q ues d e p i no - e nc i no , da d o s u gr a n
4.6
Bajo
i m p or t a nci a p ar a l a s av e s mi g r at o ri a s ( i d e nti f i car s i ti o s p o te nc i al e s ,
v i nc ul ar l o s co n i ns t it uc io ne s e s pe c ia l i z a da s , et c. )
O t r a s e s t ra t e g ia s q ue co nt ri b uy e n al c um p li m i e nt o d e e s te ob j e ti v o s o n l a s e s t ra t e g i as
1 . 1, 1. 2, 1 .3 , 2 .1 , 2 . 2, 2. 3, 2. 5

Por otra parte, corporaciones municipales o ejidos han ordenado sus reas para destinar
porciones de sus bosques a conservacin formal con el objeto de mantener recursos limitados
como el agua potable.
La accin estratgica 3, sobre desarrollar mecanismos de pago por servicios ambientales es un
aspecto que est en desarrollo pero ha tenido experiencias exitosas. En el caso de Guatemala,
existen programas de incentivos por servicios ambientales especialmente para propiedades con
cobertura boscosa ubicadas dentro de zonas importantes para la generacin y retencin de
agua para uso agrcola y energtico; incentivos que pueden ser pagados por el Programa para la
Reconversin Agrcola y Productiva -PARPA- y el Instituto Nacional de Bosques - INAB- en
su categora de conservacin. Muchas de las reas incluidas dentro de los incentivos anteriores,
a nivel de gobierno local, han declarado Parques Regionales Municipales, reas que estaban
destinadas a la explotacin insostenible ahora prometen un mejor uso. Experiencias similares
en cuencas de produccin de agua potable son destinadas para conservacin en Honduras
como es el caso del Refugio de Vida Silvestre Los Corralitos.
En Chiapas tambin existen alternativas de pagos por servicios ambientales, a travs de los
programas de gobierno coordinados por la Comisin Nacional Forestal (CONAFOR). Estos
pagos estn enfocados a conceptos hidrolgicos, de captura de carbono, de proteccin de la
biodiversidad, y de sistemas agroforestales con cultivos bajo sombra (Internet CONAFOR,
2007).
Estrategias complementarias a las descritas en los objetivos 2 y 3, deben desarrollarse en
determinados sitios que renan condiciones adecuadas para otras actividades como el
aviturismo y el ecoturismo. El potencial de esta actividad va en demanda durante las ltimas
dos dcadas y se debe aprovechar y dirigir en sitios con caractersticas adecuadas. La
ecoregin cuenta con atractivos tursticos como turismo natural, de aventura, de escalada,
aviturismo (ms de 20 especies endmicas regionales), vulcanismo, arqueologa y cultura viva,
entre otros.
El anlisis sobre reas protegidas reales (seccin 2.1.5) denota que no todas las reas declaradas
como protegidas realmente se encuentren bajo estas condiciones. A lo anterior es importante
agregar que no toda la extensin territorial contemplada en estas reas protegidas corresponde
a hbitat potencial de la especie bandera, D. chrysoparia16.

Un ejemplo, es la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas en Guatemala que cuenta con un total de 2,448 km de los cuales
solamente 1,430 km contienen bosques de pino-encino.
16

51

8
8.1

MONITOREO E INVESTIGACIN
Plan de Monitoreo Biolgico

La investigacin y el monitoreo son bsicos en la ejecucin de un Plan de Conservacin,


debido a que sus resultados nos indican el estado de avance en las metas de conservacin y
estrategias. En trminos sencillos, el monitoreo no es ms que la medicin de los cambios
esperados como un efecto de nuestras estrategias hacia los bosques de pino-encino en el
tiempo y el espacio. En funcin de esto, se realiz un Plan de Monitoreo Biolgico (Cuadro
10), el cual surgi del anlisis de viabilidad realizado durante el desarrollo del plan de
conservacin de reas, este plan de monitoreo nos ayudar a evaluar el avance en la
implementacin de las estrategias planteadas en este Plan de Conservacin.
Por otra parte y con el apoyo de actores clave, la investigacin en este caso, motivar la
adopcin y aplicacin de nuevas tcnicas, criterios, mtodos y procesamiento en todo lo
referente al manejo forestal de bosques naturales de pino-encino sus productos, subproductos
y los mejores mecanismos para su buena comercializacin. Es importante subrayar que,
aunque el monitoreo aqu planteado es de carcter biolgico, es necesario que el mismo se
integre a otras estrategias en temas complementarios como el desarrollo humano.

52

C ua d r o 1 0. P l a n d e Mo nit or e o Bio l g i co d e l o s Bo s q ue s d e Pi no - Enc i no e n l a Eco r e gi n .


Categora

Indicador

Atributo Clave

Contexto
paisajstico

Porcentaje de conectividad / Conectividad entre


ndice de fragmentacin.
comunidades y ecosistemas

Contexto
paisajstico

Porcentaje de hbitat
potencial para la especie
respecto al original.
% y rea de cobertura
forestal afectada por
incendios en los bosques de
pino-encino de cada pas.

Condicin

% de Quercus/ha

Abundancia de Quercus

Tamao

% de cobertura forestal
actual respecto a la
extensin de la ecorregin
en cada pas
%/nmero de hectreas bajo
mecanismos formales de
conservacin.

Cobertura boscosa en la
ecorregin

Contexto
paisajstico

Tamao

Tamao

Mtodo

Costo
Anual

cada 3 aos

US$
5,000.00

Hbitat potencial para D.


chrysoparia.

Anlisis de Imgenes de satlite disponibles en cada 3 aos


CCAD.

US$
5,000.00

Rgimen de fuego (temporada,


frecuencia,
intensidad,reincidencia,
extensin)

Unificacin de informes de los pases de la


anual
regin que integran las estadsticas anuales y
anlisis de puntos de calor con reincidencia (en
pases donde esto no ocurre, se har a travs
del anlisis de puntos de calor)
Abundancia de encinos (Quercus spp) por
Cada 5 aos
unidad de rea. Utilizando los inventarios
forestales nacionales de Montes / FAO. basado
en levantar 50 parcelas de 1 ha, a 300 dolares
c/u en toda la ecoregin
Anlisis de Imgenes de satlite disponibles en Cada 5 aos
CCAD.

US$ 2,000

Conectividad entre
comunidades y ecosistemas

a) Abundancia relativa de
Dinmica poblacional b) No ii/
GCWA en reas prioritarias. horas-hombre
B) conteo anual de D.
chrysoparia en cada pas.

A travs de anlisis de imgenes de satlite


reciente, con el programa "Fraagstaf".

Frecuencia

Compilacin de informes de Sistema de reas de cada 3 aos


conservacin (privada y gubernamental) de cada
pas y cuanto de esto es pino-encino. Puede ser
una colecta de base de datos constante que
realice el coordinador en toda la regin.

Estimacin de la densidad realtiva de GCWA y


otras especies con metodologa estandarizada
de la Alianza. Conteo anual de Dendroica
chrysoparia anotando No ii/ horas hombre
(hacerlo el mismo da en toda la regin).

ltima actualizacin o Linea base

TNC, 2006. Informe de Priorizacin de


Sitios en los bosques de pino en la
regin.
TNC, 2006. Informe de Priorizacin de
Sitios en los bosques de pino en la
regin.

US $ 15,000 Informes de FAO para cada pas /


investigaciones localizadas en ANPs
que incluyan monitoreo.

TNC, 2006. Informe de Priorizacin de


Sitios en los bosques de pino en la
regin.
a) TNC, 2006. Informe de Priorizacin
de Sitios en los bosques de pino en la
regin. B) Apoyo desde el Grupo
promotor para evaluar cules o que
cantidad de las ANPs se encuentran
actualmente con un ente adminsitrador.
C) Informes desde CCAD. D) Informes
de Perfil Ambiental de cada pas.

a) cada 3 aos a) US$


Lnea base con el primer ao del
y b)
51,400 cada proyecto TPWD.
observaciones 3 aos. B)
anuales
US$ 4,000
para el
conteo.

53

PORTAFOLIO DE SITIOS PRIORITARIOS DE


CONSERVACIN Y DESARROLLO
9

Los portafolios de sitios son una herramienta para la planeacin y toma de decisiones, que
ante una realidad donde los recursos para la conservacin son limitados; facilitan la
seleccin de reas que representan caractersticas y/o condiciones adecuadas y son el punto
de partida para lograr una conservacin a mayor escala. Los portafolios de sitios son
resultado de anlisis de informacin georreferenciada, a partir de criterios cuantitativos y/o
cualitativos.
Para el diseo del portafolio de sitios se utiliz la metodologa planteada por TNC en
Diseo de una Geografa de la Esperanza y Esquema de las 5S para la conservacin de
Sitios. Como primer paso se definieron los objetos y las metas de conservacin que se
quieren alcanzar con el portafolio de sitios. Para el caso de este estudio ambos estn
definidos por el propio Plan, donde el hbitat de la Dendroica chrysoparia es el objeto de
conservacin, y se definieron dos metas: 1 milln de hectreas de conservacin a 8 aos en
toda la ecoregin y 250 mil hectreas para sitios fuera de reas naturales protegidas.
El anlisis se realiz con la ayuda de la Herramienta de Optimizacin para un Portafolio
Espacial (SPOT por sus siglas en ingls), la cual es una herramienta de planeacin
ecorregional sucesora del SITES17, que provee la misma funcionalidad pero con una mayor
transparencia, realiza operaciones ms rpidas y una interfase ms accesible para el usuario
que utiliza como base el software de anlisis geogrfico ArcView de ESRI (Shoutis, 2003).
El SPOT es una herramienta de optimizacin de costos, donde el resultado es un portafolio
que integra los sitios que permiten alcanzar una meta de conservacin establecida para uno
o varios objetos de conservacin, al menor costo de inversin (en esfuerzo, dinero,
tiempo). El costo puede ser evaluado en trminos econmicos, o bien, puede representarse
como un ndice de esfuerzo para lograr la gestin de conservacin en un sitio.
9.1

Elemento de Conservacin

El elemento de conservacin es la cobertura actual de bosques de pino-encino de la


ecoregin, hbitat de Dendroica chrysoparia y asociacin boscosa de prioridad en este Plan.
Para determinar el hbitat potencial de la especie se consider aquellas reas de bosque de
pino-encino y de encino puro que estuvieran ubicadas en el rango de los 900 a los 2,200
msnm. Estas variables responden a las condiciones bajo las cuales se ha registrado la
ocurrencia de Dendroica chrysoparia. No obstante, es importante sealar que la mayor parte
de los bosques de pino-encino de la ecoregin, desde Chiapas hasta Nicaragua, estn
comprendidos en este rango.
Para desarrollar los sitios prioritarios, sobre el elemento de conservacin, se utilizaron bases
de datos que integradas, nos dan una idea de las amenazas al hbitat a nivel nacional y
regional. As, por ejemplo un centro poblado de alta densidad demandar ms recursos
naturales (lea, madera) del bosque comparado con una pequea aldea de escaso nmero
de habitantes; de igual manera, el acceso a los recursos naturales por vas de acceso en buen
estado permitirn mayor trfico de materiales provenientes del bosque. Por otra parte, la
17

Herramienta de seleccin de portafolio de sitios desarrollada por Hugh Possingham y Ian Ball (University of Adelaida).

54

presencia de reas naturales protegidas (privadas o estatales) representa un esquema de


manejo que favorece la conservacin en comparacin a las reas fuera de las reas
protegidas.

Definicin de Costo por Unidad de Anlisis (UA)

9.2

El costo es una referencia numrica por unidad anlisis, que en el caso ideal podra
representarse como un valor econmico, obtenido de cuantificar el gasto por conservar el
objeto de conservacin en cada unidad de anlisis de acuerdo a las amenazas que presenta.
Para este estudio, debido a que no se cuenta con informacin detallada por UA sobre el
valor econmico real que implica conservar los objetos de conservacin 18, se opt por
generar un ndice estocstico que represente un costo relativo de acuerdo a la presencia de
amenazas o impactos. El ndice se elabor a partir de la experiencia del grupo de trabajo,
donde se consider cunto esfuerzo implica conservar la viabilidad del objeto de
conservacin bajo una cierta amenaza o estado de conservacin.
De tal forma que para la definicin del costo por UA se parti del uso de la funcin
general:
Costo Base = Costos por UA - Descuentos por UA
Donde los Costos por UA, son aquellas amenazas presentes dentro de la UA que dificulta
la conservacin del objeto, y los Descuentos por UA son las condiciones que facilitan la
implementacin de acciones de conservacin en cada unidad de anlisis.
Defi ni ci n de l os Cos tos de Cons ervaci n

Para la definicin de los costos por cada factor se utiliz el siguiente criterio:

rea U rbana

1. Las reas urbanas se obtuvieron de la cobertura de BioData: Ecosistemas (CCADBM, rev. 2003) de la Base de Datos SIG de Mesoamrica /CCAD-BM (Internet
CCAD, 2007). Se seleccionaron los elementos cuyo atributo es Urbano.
2. El ndice utilizado para el rea urbana es de 100 por hectrea. Este factor sirvi de
referencia superior para definir los ndices de los factores subsiguientes,
considerando que un rea urbana es el uso de suelo con el costo de conservacin
ms alto, porque es prcticamente imposible o muy costoso restaurar reas de
bosque

Carreteras Pavi men tadas

1. La informacin se obtuvo de la cobertura de Infraestructura: Red Vial de la Base


de Datos SIG de Mesoamrica /CCAD-BM (Internet CCAD, 2007). Se
seleccionaron los elementos cuyo atributo es Carreteras Pavimentadas.
2. Se consider necesario ponderar de forma diferenciada el impacto de la carretera
pavimentada de acuerdo a la distancia existente a la misma. Por tal motivo, se
generaron dos reas de influencia (buffers) que abarcan : 1) de 0 a 1 km y 2) de 1 a 3
km de la lnea que define la carretera. Se determin la cantidad de rea que existe
por UA.
Actualmente existen diversas iniciativas que se han dado a la tarea de sistematizar el costo de conservar la biodiversidad,
a travs de los costos de conservar las reas naturales protegidas en diferentes partes del mundo (Balmford et al., 2002).
No obstante, dichos datos son promedios generales y no permiten valorar el costo por nivel de amenaza.
18

55

3. Se ponder el costo por hectrea del rea de influencia de las carreteras


pavimentadas de la siguiente forma:
Carretera pavi me ntada

Ponderaci n*

0 a 1 km

50 por hect rea

1 a 3 km

25 por hect rea

* L a p o nd e r ac i n im p l ic a un nd i c e q ue m ul ti p l ic a a una he c t r e a,
s i e s m ay o r e l f ac t or i mp l ic a q ue ge ne r a un ma y o r c o st o pa r a la
c o ns e rv a ci n po r hec t re a .

4. La accesibilidad a los sitios ms cercanos a la carretera se consider como un factor


que incrementa la presin sobre los recursos naturales alrededor de ella. Por tal
motivo se defini que el rea de influencia hasta 1 km de la carretera genera una
presin 2 veces mayor que el rea de influencia de 1 a 3 km.

Carreteras no Pavi menta da

2. La informacin se obtuvo de la cobertura de Infraestructura: Red Vial de la Base


de Datos SIG de Mesoamrica /CCAD-BM (Internet CCAD, 2007). Se
seleccionaron los elementos cuyo atributo es Carreteras sin Pavimentar.
3. Al igual que el anterior factor se diferenci el impacto de la carretera sin pavimentar
de acuerdo a la distancia existente a la misma. Se generaron dos reas de influencia
(buffers) que abarcan: 1) de 0 a 1 km y 2) de 1 a 2 km de la lnea que define la
carretera. En este caso se redujo el rea de influencia, considerando el menor
trnsito de vehculos y una mayor dificultad de trnsito Se determin la cantidad de
rea que existe por UA.
4. Se ponder el costo por hectrea del rea de influencia de las carreteras
pavimentadas de la siguiente forma:
Carretera no pavi mentada

Ponderaci n*

0 a 1 km

25 por hect rea

1 a 2 km

12 por hect rea

* L a p o nd er a c i n i m pl i ca un nd i c e q ue m ul t i p li c a a una he c t r e a, s i e s
m a y o r e l f ac to r i m p li c a q ue g e ne ra un m a y o r co s to p a ra l a
c o ns e rv a ci n po r hec t r e a .

5. La accesibilidad a los sitios ms cercanos a la carretera se consider como un factor


que incrementa la presin sobre los recursos naturales alrededor de ella. Por tal
motivo se defini que el rea de influencia hasta 1 km de la carretera genera una
presin 2 veces mayor que el rea de influencia de 1 a 2 km. En el rea a 1 km en
las carreteras sin pavimentar se consider que existe una menor presin que en la
misma rea de influencia en una carretera pavimentada, en una relacin 1:2.

1.

Puntos de Cal o r

El punto de calor es el elemento espacial mnimo de la imagen (pxel) que reporta


una temperatura elevada. El valor mnimo para considerar un pxel como punto de
calor con imgenes nocturnas es de 25C; para las imgenes diurnas la temperatura
mnima considerada es de 42C. (Internet CONABIO, 2007). Por lo tanto, un
punto de calor es cualquier fuente de calor que tiene una emisin en el rango del
56

2.

3.

1.
2.

3.

1.

2.
3.

espectro rojo-infrarrojo cercano, lo suficientemente fuerte como para ser detectada


por el sensor. Esa fuente puede ser provocada por incendios, quemas agrcolas,
suelos calentados por el sol, grandes chimeneas (llamas de gas en pozos petroleros),
volcanes activos, etctera. La CONABIO elimina mediante cartografa temtica y
una evaluacin estadstica los puntos de calor con baja probabilidad de ser
incendios.
La informacin se obtuvo de la integracin de las coberturas de puntos de calor
2005 generado por la Comisin Nacional para el Conocimiento y uso de la
Biodiversidad en Mxico-CONABIO. Los puntos de calor estn representados
como polgonos cuadriculares de 100 has, que corresponden a la resolucin espacial
nominal de 1.1km x 1.1 km en el nadir de una imagen NOA-AVHRR. Se determin
la cantidad de rea presente de cada categora por UA.
El ndice utilizado para los puntos de calor fue de 25 por hectrea. Debido a que se
consider que el fuego no es necesariamente una presin que elimine cobertura
forestal o sea daina para un ecosistema. De tal forma se le dio un valor similar al
rea de influencia cercana a una carretera sin pavimentar, argumentando un impacto
similar por el manejo del bosque.
Cabeceras M uni ci pal es

Las cabeceras municipales se integr a partir de las coberturas de Divisin Poltica


Administrativa: Centros Poblados (Cabeceras Municipales) de la Base de Datos
SIG de Mesoamrica /CCAD-BM (Internet CCAD, 2007).
Para cada cabecera municipal se gener un rea de influencia de 10 km, debido a
que no se contaban con datos de tamao del rea urbana o nmeros de habitantes.
Los 10 km se seleccionaron a partir del criterio de los expertos participantes en la
reunin.
Se determin la cantidad de rea presente en cada UA y se le asign un ndice de 25
por hectrea, bajo el argumento de que dicha rea de influencia son sitios que tienen
algn tipo de manejo, adems se discriminaron las reas urbanas de gran tamao
con la cobertura del mismo nombre. Las cabeceras municipales no fueron
consideradas como grandes concentraciones urbanas, por lo tanto la presin sobre
el bosque es para lea y madera en algunos casos.
Zonas Agrope cuari as

Las Zonas Agropecuarias y las cabeceras municipales se integraron a partir de las


coberturas de BioData: Ecosistemas (CCAD-BM, rev 2003) de la Base de Datos
SIG de Mesoamrica /CCAD-BM (Internet CCAD, 2007). Se seleccionaron los
elementos cuyo atributo es Sistema Agropecuario.
A las zonas agropecuarias se les gener un rea de influencia de 1 km para
contemplar la presin que genera un posible crecimiento de la frontera agrcola o el
manejo que se genera al bosque.
Se determin la cantidad de rea presente en cada UA y se le asign un ndice de 20
por hectrea, considerando que el avance de la frontera agrcola est mediada por la
tenencia de la tierra, por tal motivo slo se consider la presin por el manejo del
bosque. Adems existe la posibilidad de gestionar que las zonas agropecuarias se
destinen como reas de descanso o para restauracin, por lo que el costo de
conservacin es mucho menor que en zonas urbanas.

Defi ni ci n de l os Des cuentos de Cons ervaci n

57

La presencia de vegetacin distinta a la del Bosque Templado en las UA es un criterio que


favorece la conservacin en dicha UA. Por tal motivo se integr una cobertura de
vegetacin a partir de BioData: Ecosistemas (CCAD-BM, rev 2003) de la Base de Datos
SIG de Mesoamrica /CCAD-BM (Internet CCAD, 2007).
Se determin la cantidad de rea presente de cada categora por UA y se le asign un ndice
de 15 por hectrea, que se descontara del costo generado por los factores anteriores.
La presencia de reas naturales protegidas (privadas o estatales) representa un esquema de
manejo que favorece la conservacin en comparacin a las reas no protegidas
formalmente. La viabilidad de los ecosistemas en las ANPs tambin se ve amenazada por
la presencia de caminos, poblaciones, zonas agropecuarias, etc. De manera que se asume
que una declaratoria oficial es un esquema que facilita la conservacin, ya sea porque hay
recursos destinados, una limitacin del usufructo o un simple reconocimiento de la
importancia de los recursos ubicados en las ANPs.
Por tal motivo se gener un factor de ubicacin, que reduce slo el 30% del costo de
conservacin si se encuentra dentro de un rea natural protegida. El valor se calcul bajo la
problemtica de atencin y manejo de las ANPs que existe en la regin, que en muchos
casos estn slo decretadas, y en otros la dinmica social e intereses al interior dificulta
conservar a largo plazo la viabilidad de los ecosistemas. El valor qued como sigue:
U bi caci n

Factor (FV)*

Dentro de un rea p rotegi da

0. 7 (Cos to T otal por U A)

Fuera del u n rea protegi da

1 (Cos to T otal por U A)

* El f a c t or s e s e l ec c io n b a jo l a s upo s i ci n de q ue s e g e ne r a un m a y o r
c o s to d e c o ns e rv a ci n f ue r a de l a r e se r v a y uno m uc ho me no r e n l a s z o nas
nc l e o.

La cobertura de reas naturales protegidas se integr de BioData: reas Naturales


Protegidas de la Base de Datos SIG de Mesoamrica /CCAD-BM (Internet CCAD,
2007).
Defi ni ci n del Cos to Fi nal

Para evitar que el costo sea negativo, se parti de un valor de costo de 1000 para todas las
UA, de tal forma que la frmula final de para la obtencin del Costo Base por UA qued
como sigue:
Costo Final = (1000 + Costo por reas Urbanas + Costo por Carreteras Pavimentadas + Costo por
Carreteras sin pavimentar + Costo por Punto de Calor + Costo Cabeceras Municipales + Costo Zonas
Agropecuarias - Descuento por Vegetacin)* Factor
9.2.1

Resultados sobre prioridades de conservacin y manejo a nivel regional

El portafolio de sitios para cada pas revela las reas con mayor posibilidad de manejo y
conservacin La seleccin del portafolio de sitio se realiz a partir de la distribucin de los
sitios, buscando que hubiera una representacin a lo largo de toda la ecoregin, formando
un corredor con sitios de descanso para la migracin de D. chrysoparia. Se realizaron dos
escenarios a partir de las dos metas de conservacin establecidas por el plan.
El primer escenario se desarroll para identificar los sitios en toda la ecorregin que
permitan conservar 1 milln de hectreas del hbitat de D. chrysoparia. Con ello se
identificaron sitios cuyo objetivo es el generar un corredor entre los diferentes fragmentos
58

de bosque en la ecoregin (Figura 6). De tal forma que se obtuvieron 308 sitios con una
superficie promedio de 4,025 ha cada uno (Cuadro 11).
C ua d r o 1 1. S i ti o s pr io r i ta r io s y e l p r om e d io d e sup e r f i c ie p or p a s
P a s
Gua t e m a l a
H o nd ur as
M x i co
Ni c a r a g ua
El S a l v a d or
TOTA L

Nme ro d e s it ios
103
116
68
15
6
308

S up e rf ic ie
(ha )
3 5 5, 8 61 .5 1
4 8 6, 2 62 .3 6
3 0 3, 4 24 .2 6
7 7 ,4 7 3. 47
1 6 ,9 6 9. 70
1, 239, 991. 30

P rome d io d e
s up e rf ic ie p or
s it io (ha )
3 , 45 5
4 , 19 2
4 , 46 2
5 , 16 5
2 , 82 8
20, 102

Actualmente Honduras y Guatemala suman aproximadamente el 70% del bosque de pinoencino de la regin, sin embargo, la continuidad del bosque es una variable altamente unida
a la diversidad y los procesos que la mantienen en el largo plazo. Los sitios prioritarios
representan por su naturaleza, localidades en donde las estrategias deben desarrollarse bajo
un criterio de legitimacin social.
El segundo escenario contempla la conservacin de 250,000 hectreas del hbitat de la D.
chrysoparia ubicado fuera de las reas naturales protegidas, con ello se busca identificar las
reas de importancia que no se encuentran bajo algn esquema de manejo (Cuadro 12).
Para este escenario se obtuvieron 168 sitios con una superficie promedio de 1,666 ha, y se
distribuyen por pas de la siguiente forma:
C ua d r o 1 2. Nm e ro d e si t io s y s up er f i ci e po r p a s d e s t i na do s a al c a nza r l a m e t a d e
2 5 0, 0 00 ha d e hb i t at d e D. c hr y s opa r i a b a jo cr i te r i o s de co ns e r v ac i n
P a s
Gua t e m a l a
H o nd ur as
M x i co
Ni c a r a g ua
El S a l v a d or

Nme ro d e s it ios
52
57
47
9
3

S up e rf ic ie (ha )
7 2 ,4 8 9. 45
1 1 3, 0 00
7 4 ,0 0 0
1 4 ,0 0 0
6 , 50 0

Los sitios identificados en este portafolio siguen la misma distribucin que el portafolio
amplio con la meta de 1 milln de hectreas (ver detalle en portafolio de sitios por pas).
Honduras es el pas con los sitios de mayor tamao que no se encuentran bajo algn
esquema de proteccin, y resalta el sitio ubicado en los municipios de Jano y La Unin, que
abarca 26,500 ha.

59

F i g ur a 6 . A n l i si s SP O T pa r a 1 m i ll n ha d e co nse r v a ci n d el h b i ta t po t e nci a l d e D endro ic a c hr y so pa r i a

60

9.3

Portafolio de Sitios para Chiapas

En el caso de Chiapas (Figura 7), las reas de conservacin y manejo se ubican en la Sierra
Madre de Chiapas y en la zona montaosa de Los Altos de Chiapas (15 sitios). Las masas
boscosas de Chiapas son el principio del hbitat invernal de la especie y presenta el mismo
origen geolgico que el resto del Norte de Amrica Central. La especie ha sido reportada
en las Lagunas de Montebello y los Altos de Chiapas y recientes registros en la Sierra de la
Sepultura; sin embargo, la regin de Sierra Madre de Chiapas es un territorio que no se ha
confirmado aun como hbitat invernal de la especie. Existen algunos registros recientes de
la especie en esta regin (Pronatura e Instituto de Historia Natural y Ecologa, 2007 com.
Pers.), sin embargo todava se necesita confirmar la presencia invernal de la especie.

F i g ur a 7 . Po r ta f o l io d e Si t io s p a ra C hi a pa s , Mx i co .

61

9.4 Portafolio de Sitios para Guatemala


El portafolio de sitios para Guatemala (Figura 8) presenta una distribucin particular;
resulta interesante subrayar que la mayora de los sitios prioritarios se encuentran fuera de
reas protegidas, a excepcin de los bosques de pino-encino de la Reserva de Biosfera
Sierra de las Minas. El anlisis implica lo discutido anteriormente (seccin 2.1.5) sobre la
baja representatividad de los bosques de pino-encino de la ecoregin dentro del sistema de
reas Protegidas.
En Guatemala se identific una gran superficie de sitios, pero con una mayor dispersin
que en Honduras y Mxico, la mayor concentracin se identific en la Sierra de Las Minas,
donde hay 7 sitios que abarcan 83 mil hectreas. El resto se distribuyen a lo largo de la
cadena montaosa del Altiplano, para formar un corredor hacia los sitios identificados
desde Mxico, hasta el Salvador y Honduras.
La ecoregin y algunos sitios prioritarios seleccionados se localizan a travs de la cadena
montaosa central (Sierra Madre de Chiapas); regin con alto grado de presencia humana y
transformaciones de la cobertura boscosa desde tiempos de la colonia. En el caso de los
sitios prioritarios para este pas presentan una distribucin altamente relacionada a los
relictos de bosque con bastante continuidad y a zonas rurales con poco desarrollo humano
- escaso nmero de carreteras sin asfaltar y baja densidad poblacional - a excepcin de las
zonas de los departamentos de Chimaltenango (con mucho minifundio) y Guatemala.
Resultan seleccionados como sitios prioritarios, zonas en los departamentos de
Huehuetenango, Quich, Alta y Baja Verapaz, Chiquimula, Chimaltenango (Tecpn) y los
bosques del Sureste de Huehuetenango.
La Reserva de Biosfera Sierra de las Minas y sus alrededores es el sitio prioritario ms
importante del pas y representa adems el sitio con mayor cantidad de registros histricos y
actuales de Dendroica chrysoparia
.

62

F i g ur a 8 . Po r ta f o l io d e Si t io s p a ra Gua t e m al a .

63

9.5 Portafolio de Sitios para Honduras


En Honduras se identific la mayor superficie de sitios con 116 sitios que abarcan una
superficie de ms de 486 mil ha. Tambin se identific el rea de mayor importancia por la
conectividad entre sitios, ya que en tan solo 26 sitios se abarcan 370 mil hectreas (76% de
la superficie identificada para Honduras). El rea se ubica en los departamentos de
Olancho y Yoro, sobre las cordilleras de Sulaco y de Agalta principalmente, regin
predominantemente forestal (Figura 9). El Parque Nacional de la Muralla es la nica rea
natural protegida identificada para la zona, aunque hay varias iniciativas de manejo integral
de cuencas debido a que es una zona de importante recarga hdrica.
Hacia el Centro y Sur de Honduras se identificaron otros sitios, que en su mayora estn
dispersos, ya que en una superficie de poco ms de 116 mil ha se distribuyen 90 de ellos.
Dichos sitios se ubican en pequeas montaas que agrupan algunos sitios y forman
fragmentos pequeos con una distancia promedio de 13 km entre s.
Los bosques de conferas de Honduras estn constituidos por siete diferentes especies de
pino, de las cuales las de mayor utilidad en la industria de la madera son Pinus oocarpa (Pino
ocote) que se encuentra en la parte central del pas entre los 800 hasta 1200 msnm y Pinus
maximinoii (Pinabete) encontrado en las montaas entre los 1200 y 1600 msnm. Una
caracterstica importante para Honduras es que el aprovechamiento forestal de sus bosques
naturales no permiten la tala rasa, es decir, en casi todo el bosque en buen y mal estado la
condicin de bosque mixto es una variable constante. El nico uso tradicional de los robles
y encinos es utilizarlos como lea para la coccin de alimentos. La condicin anterior
permite que si se manejan adecuadamente los bosques mixtos pueden ser regenerados
fcilmente al iniciar la invasin de claros en el bosque por parte de las especies de pino.

64

F i g ur a 9 . Po r ta f o l io d e Si t io s p a ra Ho nd ur a s.

65

9.6 Portafolio de Sitios para Nicaragua


En Nicaragua los sitios prioritarios de bosques de pino-encino y mixtos se encuentran en la
regin nor-central principalmente en el departamento de Nueva Segovia (Figura 10).
Abarca las zonas protegidas de Dipilto - Jalapa, Amerrisque, Dariense e Isabela ocupando
un rea aproximada de 1,928.6 km equivalente al 1.48% del territorio nacional. Esta zona
es la parte ms surea de la Ecorregin de Pino-Encino de Centroamrica, y en ella se
ubican 9 de los 15 sitios identificados para Nicaragua, y abarca 74 mil hectreas que
representa el 96% de la superficie de los sitios identificados en el pas.

F i g ur a 1 0 . P o rt a f ol i o d e Si ti o s p ar a Nic a r a g ua.

66

9.7 Portafolio de Sitios para El Salvador


En El Salvador se identific la menor cantidad de sitios, tan slo 6 sitios que abarcan poco
menos de 17 mil hectreas (Figura 11). Estos se ubican al Norte del pas, y se pueden
identificar dentro del corredor de sitios que proviene del Volcn Quetzaltepeque en
Guatemala y se extiende al Centro y Sur de Honduras. Los sitios se ubican en los
departamentos de Metapn y Chalatenango, en la cordillera que lleva los mismos nombres.
En el rea solo se tiene registrado el rea natural protegida de Montecristo (en el
departamento de Metapn) y la zona denominada "El Trifinio".

F i g ur a 1 1 . P o rt a f ol i o d e Si ti o s p ar a El Sal v a do r .

67

10
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE EJECUCIN A 5 AOS
El presupuesto aqu planteado representa un estimado de los fondos requeridos para la
implementacin del Plan de Conservacin (Cuadro 13). Posteriormente los grupos de
trabajo definirn con mayor detalle las acciones a diferentes niveles (local, territorial,
nacional y regional) y as estimar los montos exactos para el desarrollo de las estrategias, sus
programas y proyectos.
Para obtener el estimado se enumeraron todas las estrategias y se propuso un presupuesto
en dlares estadounidenses. El presupuesto total para 5 aos de ejecucin equivale a 22
millones de dlares, sin embargo las estrategias consideradas con prioridad muy alta para
los siguientes 5 aos asciende a 5 millones 455 mil dlares.

68

C ua d r o 1 3. P r es up ue s t o e s t im a d o p a r a l a im p l e me nt a c i n d e l P l a n R e g io na l
V a lor
5 A os d e Ej e c uc in (Cos t os e n U S $)
Es t ra t eg ia s
j e r rq uic
2007
2008
2009
2010
o g lob a l
0 1 . F o rt a l ec e r l a A li a nz a r e g io na l p ar a l a
c o ns e rv a ci n de lo s bo s q ue s d e p i no - e nc i no
( c oo r di na d or , m ec a ni s mo s d e c om uni c ac i n e Muy A l to
i nt e r ca m b io , i nc l us i n d e a c to r e s cl a v e, f o nd o s
p a r a o pe r a r, po s i ci o nam i e nto )
5 0 ,0 0 0. 00
5 0 ,0 0 0. 00
5 0 ,0 0 0. 00
5 0 ,0 0 0. 00
02.
P ro mo v e r a l i a nz a s o g r upo s d e t r a ba j o
na c i o nal e s
y
m ult i s ec t or i a l es
p a ra
la
Muy A l to
c o ns e rv a ci n y e l m a ne jo d e l os b os q ue s d e
p i no - e nc i no e n c a d a p a s.
2 5 ,0 0 0. 00
2 5 ,0 0 0. 00
1 5 ,0 0 0. 00
1 5 ,0 0 0. 00
03.
R e a li z a r i nc i de nc i a p o l t ic a y di v ul g ac i n
ne c e s a r ia s p a r a po s ic i o na r e s tr a t gi c am e nt e a l a
A l i a nz a y es t e P l a n de C o ns er v ac i n, y q ue l a s
Muy A l to
i ns t i t uc i o ne s g ub e r na me nt a l e s, d e l a s oc i e d a d
c i v i l y l a co m unid a d i nt e r nac i o nal l a r ec o no z c a n
y l o a do p t e n
1 0 ,0 0 0. 00
1 0 ,0 0 0. 00
1 0 ,0 0 0. 00
1 0 ,0 0 0. 00
04.
R e al i z a r y d i f und ir un d i a g n s t ic o d e l a
i m p or t a nci a e c ol gi c a, s o ci a l y e c o n m ic a d e l o s
b o s q ue s de p i no - e nc i no p a r a l a co ns e r v ac i n d e Muy A l to
l a b io d i v e rs i d a d y e l d e s a rr o ll o so s t e ni b l e, y s us
a m e na z a s
1 0 ,0 0 0. 00
3 0 ,0 0 0. 00
2 0 ,0 0 0. 00
0 5 . Ac t ual i z ar l a i d e nt i f i ca c i n y p ri o ri z ac i n d e
l a s r ea s m s im p or t a nt e s p a ra l a co ns e r va c i n y
Muy A l to
e l m a ne jo d e l o s b o s q ues d e p i no - e nci no e n l a
r e g i n.
5 0 ,0 0 0. 00
5 0 ,0 0 0. 00
5 0 ,0 0 0. 00
0 6 . P ro m ov e r y f o rt a l ec e r la i mp l e m e nt a ci n d e
m e c a ni sm o s f or m a le s c o ns er v ac i n e n r e a s
d e f i ni d a s c om o pr i or i ta r i a s ( AP ' s nac i o nal e s ,
Muy A l to
e s t a t a l es , p r iv a d a s, c om uni t ar i a s y m unic i p al e s ,
s e r v i d um br e s
e co l g i c as ,
i nc e nt i vo s
en
c o ns e rv a ci n, e t c. )
2 5 0, 0 00 .0 0
2 5 0, 0 00 .0 0 2 5 0, 0 00 .0 0 2 5 0, 0 00 .0 0
0 7 . I d e nt i fi c ar y p r om o ve r e l us o so s t e ni b l e d e l
b o s q ue pi no - e nc i no , a tr a v s i nv e st i g ac i n
a p l i c ad a , i d e nti f i ca c i n d e m e j or e s p r ct ic a s ,
Muy A l to
c e r ti f i c ac i n y c a p ac i t ac i n ( nf a s i s e n ma ne j o
d e e nci na r e s y pr o d uc t os ma d e r a bl e s y no
m a d e r a bl e s )
1 0 ,0 0 0. 00
2 0 0, 0 00 .0 0 2 0 0, 0 00 .0 0 1 0 0, 0 00 .0 0

2011

TOTA L

5 0 ,0 0 0. 00

2 5 0, 0 00 .0 0

1 0 ,0 0 0. 00

9 0 ,0 0 0. 00

1 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

6 0 ,0 0 0. 00

1 5 0, 0 00 .0 0

2 5 0, 0 00 .0 0

1 , 25 0 ,0 00 . 00

5 0 ,0 0 0. 00

5 6 0, 0 00 .0 0

69

08.
P r om o ve r y d i f und i r l a i nv e st i g ac i n
a p l i c ad a s o b r e lo s e f e c to s d e l o s i nc e ndi o s
Muy A l to
f o r e s t al e s y s u m a ne jo e n l a co m po s ic i n y
e s t r uct ur a d e l o s bo s q ue s d e p i no - e nci no .
09.
S i s t em a t i za r y c om p a rt i r l a s e xp e r i e nc i a s
m s e x i to s a s d e m a nej o i nt e g r a do d e l f ue g o a Muy A l to
ni v e l r e gi o na l
1 0 . Pr om o v er e l d e sa r ro l lo e im p l e m e nt a ci n d e
p l a ne s d e or d e na m ie nt o t e rr i to r ia l a ni v el d e
s ub - c ue nca , c o m uni t a ri o y pr e d i al e n l a s r e a s
p r i o ri t ar i a s d e c o ns er v a ci n d e bo s q ue s d e pi no e nc i no
11.
De s a r ro l la r
o
ac t ual i z ar ,
con
las
i ns t i t uc i o ne s
re l e v a nte s
( s e ct or
f o r e s ta l ,
m uni c i pa l i d a de s ,
co m uni d ad e s ,
p ro p i et a r io s .
p r i v a do s , et c. ) , p l a ne s d e m a ne j o i nt e g ra d o d e
f ue g o e n l a s re a s p ri o ri t a ri a s , e nf at i z a ndo s i ti o s
c o n a lt a r ei nc id e nc ia d e i nc e nd io s f o re s t a le s .
1 2 . R e d uc ir la p re s i n p or e xt r ac c i n d e l e a
s o b r e bo s q ue s na t ur al e s a t ra v s d e p ro mo v e r e l
e s t a b l ec i mi e nt o d e bo s q ue s e ner g t ic o s c o n
e s p e c i e s na t i v as , y o t ra s a ct i v i da d e s , co m o
e s t uf a s a ho rr a do r a s, f ue nt e s a lt e r na ti v a s d e
e ne r g a , e tc *
1 3 . P r om o ve r q ue l o s p ro g r am a s d e i nc e nti v o s
f o r e s t al e s
de
m a ne j o,
a p r ov e c ham i e nto
y
r e s t a ur ac i n,
t e ng a n
c r i te r io s
para
la
c o ns e rv a ci n d e l a bi o di v e r si d a d (2 0 -4 0 % d e
i m p or t a nci a r e la t i v a
d e e nc i no s e n e l do s e l
( i nd i v id uo s) , d e fi ni r e n c /r e g i n, et c. )
1 4 . Pr o mo v er y f o rt a l ec e r c o rr e d or e s ec o l g ic o s
e nt r e s i ti o s pr i or i t ar io s p a r a l a co ns e r va c i n d e l
b o s q ue d e pi no - e nc i no.
15.
I d e nt i f ic a r y p r om o v er i nc e nt i vo s p ar a l a
i m p l e me nt a ci n d e p l a ne s e f e ct i vo s d e m a ne j o
i nt e g r a do d el f ue go ( f o nd o e s p ec f ic o, pr e m io s ,
e t c .)

2 0 0, 0 00 .0 0

2 0 0, 0 00 .0 0

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

2 0 ,0 0 0. 00

5 2 0, 0 00 .0 0

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

1 0 0, 0 00 .0 0

5 0 0, 0 00 .0 0 5 0 0, 0 00 .0 0 5 0 0, 0 00 .0 0

2 , 35 0 ,0 00 . 00

Alto
4 0 0, 0 00 .0 0

4 5 0, 0 00 .0 0

5 0 ,0 0 0. 00

5 0, 0 00 .0 0

Alto

2 5, 0 00 .0 0

2 5 ,0 0 0. 00

1 5 0, 0 00 .0 0

Alto
2 , 00 0 ,0 00 . 00 2 , 00 0 ,0 00 . 00 1 0 0, 0 00 .0 0 1 0 0, 0 00 .0 0

4 , 20 0 ,0 00 . 00

1 0 0, 0 00 .0 0 2 , 00 0 ,0 00 . 00 2 , 00 0 ,0 00 . 00 5 0 0, 0 00 .0 0 2 0 0, 0 00 .0 0

4 , 80 0 ,0 00 . 00

1 0 0, 0 00 .0 0 1 0 0, 0 00 .0 0 1 0 0, 0 00 .0 0

3 0 0, 0 00 .0 0

Alto

Alto

Alto
5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

2 5 0, 0 00 .0 0

70

16.
P ro mo v e r y f o rt a l ec e r l a a dm i ni st r ac i n
m uni c i pa l y c o m unit a r ia d e lo s b o sq ue s ub i ca d o s
e n s u j uri s d ic c i n, p a r a m e jo r ar s u c o ns er v ac i n
Me d i o
y
m a ne j o
( p ar t ic i p ac i n
so c i ed a d
c i vi l ,
c a p a ci t ac i n d e U ni d a d e s Tc nic a s Munic i p al e s ,
m a ne j o i nt e g ra d o f ue go , a g ua , et c. )
1 7 . Pr om o v er e l d e s ar ro l lo d e m ec a ni sm o s d e
p a g o po r s er v i ci o s a m b i e nt a l e s ( a g ua, ca r b o no ,
Ba j o
p r e v e nci n d e d e s a st r e s, e tc .) e n l o s b os q ue s d e
p i no - e nc i no.
18.
P ro m ov e r e l d e s ar r ol l o d e a vi t uri s m o y
e c o t ur i s mo e n s it i os p ot e nc ia l e s d e l o s b o s q ue s
d e p i no- e nc i no , d a do s u g r a n i m po r t a nc i a p a r a
Ba j o
las
aves
m i g r at or i a s
( i de nt i f ic a r
s i ti o s
p o t e nci a l e s,
v i nc ul a rl o s
con
i ns ti t uci o ne s
e s p e c i al i z a d as , et c. )
19.
R ea l i z ar l a s a cc io ne s d e m o ni t or e o
ne c e s a r ia s
para
e v al ua r
el
e st a d o
de
c o ns e rv a ci n
de
la
b io d i v er s i d a d
de
la
e c o re g i n* *

1 , 00 0 ,0 00 . 0
0 1 , 00 0 ,0 00 . 00 1 , 00 0 ,0 00 . 00

1 , 00 0 ,0 00 .
0 0 1 5 0, 0 00 .0 0

4 , 15 0 ,0 00 . 00

2 5 ,0 0 0. 00

7 5 ,0 0 0. 00

7 5 ,0 0 0. 00

7 5 ,0 0 0. 00

1 5 ,0 0 0. 00

2 6 5, 0 00 .0 0

1 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

5 0 ,0 0 0. 00

2 1 0, 0 00 .0 0
2 , 00 0 ,0 00 . 00
2 2 ,0 0 0, 00 0 .0 0

* * Es t a e st r a te g i a no s e p ri or i z o y a q ue a p e s a r de q ue s e co ns i d er a m uy i m po r t a nt e , es t a no co ntr i b uy e a l a r e d uc ci n d e a m e na z as .

71

11

LITERATURA CITADA

Albuquerque, M., V. Brustein y P. Wainez. 2000. Perspectivas y restricciones al desarrollo sustentable


de la produccin Forestal en Amrica Latina. Serie Desarrollo productivo #85. Publicacin de las
Naciones Unidas, Santiago de Chile, Chile.
Alliance for Zero Extinction disponible en www.zeroextinction.org/pointmapper/azefiles/index.html
Asociacin Nacional de Municipalidades de la Repblica de Guatemala disponible en www.anamguate.org
Balmford, A., A. Bruner, P. Cooper, R. Costanza, S. Farber, R. Green, M. Jenkins, P. Jefferiss, V.
Jessamy, J. Madden, K. Munro, N. Myers, S. Naeem, J. Paavola, M. Rayment, S. Rosendo, J.
Roughgarden, K. Trumper, and R. Turner. 2002. Economic reasons for conserving wild nature. Science
297:950-953.
Bass, S, H. Reid, C. Satterthwaite, P. Steele. (Eds.). 2005. Reducing Poverty and Sustaining the
Environment: The politics of local engagement. Earthscan. 318pp.
Chapman J. y T. Fisher. 1999. Effective Campaigning. New Economics Foundation, London.
Clement, L y J. L. Vivero. 2006. La nueva seguridad alimentaria en Amrica Latina y la lucha contra el
hambre en Guatemala. En: Trueba (Ed). El fin del Hambre en 2025. Universidad Politcnica de
Madrid, Espaa. 922 pp.
Coates, A., G. McNeill, F. Donald, M. P. Aubry, W. A. Berggren, and L. S. Collins. 2005. An
introduction to the geology of the Bocas del Toro Archipelago, Panama. Caribbean Journal of Science
41(3): 374-391.
Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas de la H Cmara de Diputados (CEFP de la HCD)
disponible
en
www.cefp.gob.mx/intr/bancosdeinformacion/estat ale s/indicadore s
_socioeconomicos/
Comisin
Centromricana
de
Ambiente
www.ccad.ws/documentos/mapas.html.

Desarrollo

(CCAD)

disponible

en

Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). 2002. Globalizacin y desarrollo.
Captulo 1. Visin Global: El carcter histrico y multidimensional de la Globalizacin. Santiago de
Chile, Chile.
Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). 2005. Ms all del consenso de
Washington: una agenda de desarrollo para Amrica latina. J. A. Ocampo. (ed.) Serie Estudios y
perspectivas #26. Sede sub regional de la CEPAL ,Mxico. 32pp.
Comisin
Nacional
Forestal
www.conafor.gob.mx/portal/home.php

(CONAFOR)

disponible

en

72

Comisin Nacional para el Conocimiento y el uso de la Biodiversidad en Mxico (CONABIO)


disponible en www.conabio.gob.mx/conocimiento/puntos_calor/doctos/ puntos_calor.html.
Consejo Nacional de reas Protegidas (CONAP) disponible en www.conap.gob.gt
Conservation Internacional (CI) disponible en www.conservation.org.
Fundacin Defensores de la Naturaleza (FDN) 2006. Informe sobre anlisis de cambios en la cobertura
vegetal en Sierra de las Minas. Programa de Monitoreo y Evaluacin, Parks in Peril. Elaborado por
Edgar Selvin Prez. Fundacin Defensores de la Naturaleza, The Nature Conservancy, Agency for
international Developmet AID.
Ferrouki, L. (ed.) 2003. La gestin forestal municipal en Amrica Latina. CIFOR-IDRC. 236 pp.
Gonzlez-Espinosa M, S. Ochoa-Gaona, N. Ramrez-Marcial, P.F. Quintana-Ascencio. 1995a. Current
land-use trends and conservation of old-growth forest habitats in the highlands of Chiapas, Mexico. In:
Wilson MH, Sader SA (Eds) Conservation of Neotropical migratory birds in Mexico. Maine Agric For
Exp Sta, Misc Publ 727, Orono, Maine, pp 190-198.
Gonzlez-Espinosa, M.; N. Ramrez-Marcial y L. Galindo-Jaimes. 2005b. Secondary succession in
Montane Pine-oak Forests of Chiapas Mxico. En: Kapelle, M. (Ed).. Ecology and Conservation of
Neotropical Montane Oak Forests. Ecological Studies Series, Springer-Verlag, Heildelberg and Berlin,
Germany.
Howell S.N.G. y S. Webb 1995. A guide to birds of Mexico and northern Central America. Oxford
University Press. Oxford UK.
Instituto Nacional de Bosques (INAB) disponible en www.inab.gob.gt.
Keddy-Hector D. 1998. Conservation of the Golden-Cheeked Warbler (Dendroica chrysoparia) at the
Barton Creek Preserve and Balcones Canyonlands National Wildlife Refuge: 1993-1997 Field seasons.
A report for The Nature Conservancy. 37 pp.
Komar, O. Datos sin publicar. Winter ecology, relative abundance and population monitoring of
Golden-cheeked Warblers throughout the known and potential winter range. SalvaNATURA, TPWD.
Kroll J. 1980. Habitat requeriments of the golden cheeked warbler: Mangement implications. Journal
of Range Management 33 (1) 60-65.
Lista Roja de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) disponible en
www.iucnredlist.org/search/search-basic
Loening, L. y M. Markussen. 2003. Pobreza, deforestacin y sus eventuales implicaciones para la
biodiversidad en Guatemala. Economa, Sociedad y Territorio, 6(14):279-315.
Mairena R. y E. Flores. 2006. Diagnstico de la situacin forestal en bosques de pino en Honduras.
Rainforest Alliance. 87pp

73

Martnez de Anguita, P., F. Gonzles de Canales, D. Guerrero y A. Garca. 2006. Qu es Desarrollo


Rural?. En: Martnez de Anguita, P. Desarrollo Rural Sostenible. 1a. Edicin, Mc Graw Hill,
Interamericana de Espaa, pp 41-82.
Melgar, W. 2003. Estado de la diversidad biolgica de los rboles y bosques de Guatemala.
Documentos de Trabajo: Recursos Genticos Forestales. FGR/53S Servicio de Desarrollo de Recursos
Forestales, Direccin de Recursos Forestales, FAO, Roma.
Molina, E. M. 1997. Diagnstico forestal de Honduras. CCAB-CCAP/UICN.
Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO)-Programa de
Evaluacin de Recursos Forestales (FRA). 2000. Bibliografa comentada cambios en la cobertura
forestal en Honduras. Programa de Evaluacin de Recursos Forestales, Direccin de Recursos
Forestales. Honduras.
Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO)-Programa de
Evaluacin de Recursos Forestales (FRA). 2001. Causas y Tendencias de la Deforestacin en Amrica
Latina. Documento de Trabajo 52. Programa de Evaluacin de Recursos Forestales, Departamento de
Montes. Roma.
Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). 2004. Boletn epidemiolgico, Vol, 25 No.1 Marzo.
Prez, E. S. 2001. Informe Final tcnico de temporada. The Golden Cheeked Warbler Conservation
Project. Fundacin Defensores de la Naturaleza, National Fish and Wildlife Foundation, The Nature
Conservancy.
________ 2002. Golden-cheeked warbler conservation project. National Fish and Wildlife Foundation
and The Nature Conservancy. Executed by Fundacion Defensores de la Naturaleza. Final Report.
127pp
________ 2005. Exploracin de nuevas localidades para Dendroica chrysoparia en 8 localidades del
altiplano guatemalteco. Propiedad de Fundacin Defensores de la Naturaleza. Informe final de
subdonacin del proyecto #2609 Conservacin de bosques templados y fortalecimiento de capacidades
en Mxico, Guatemala y Honduras bajo responsabilidad de Pronatura Sur.
_________2006. Exploracin de Dendroica chrysoparia en el altiplano occidental de Guatemala: un
anlisis espacial del uso del hbitat por el grupo de especies forrajeras. Fundacin Defensores de
la Naturaleza. Travis Audubon Society y Pronatura Chiapas.
Prez, S. y E. Solrzano. En Preparacin. Foliage structure and food availability for the golden
cheeked warbler in Eastern Guatemala Highlands.
Prez S. y J. Morales. 2004. Comparacin de la vegetacin en las localidades de Matanzas, San Lorenzo
en Sierra de las Minas, Cerro Alux y 2 localidades en Chimaltenango. Proyecto F-14 Fondo Nacional de
la Conservacin FONACON. Informe Final. Fundacin Defensores de la Naturaleza. Guatemala.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2005. Informe sobre Desarrollo
Humano Mxico. Mundiprensa S.A. de C. V. 240pp.
74

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2006a. Diversidad tnico-cultural y el
Desarrollo Humano: la ciudadana de un Estado Plural: Informe de Desarrollo Humano Guatemala.
Guatemala, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Impreso en Ediciones del Sur. pp. 450
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2006b. Informe de Desarrollo Humano
Honduras. Litografa e Imprenta Lil, S.A., San Jos, Costa Rica. 257pp.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para Amrica Latina y el
Caribe (PNUMA). 2003. Estado Actual de las reas Naturales Protegidas de Amrica Latina y el
Caribe (Versin Preliminar). Quercus Consultora Ecolgica S.C. Javier de la Maza Elvira Rosaura
Cadena Gonzlez Celia Piguern Wirtz
Septiembre de 2003.
Pulich, W., Sr. 1976. The Golden-cheeked Warbler. A bioecological study. Texas Parks and Wildlife
Department, Austin, Texas, USA
Rappole J. H. 1995. The Ecology of migrant birds: A Neotropical perspective.. R. Sheffield.(ed.)
Smithsonian Institution Press, Washington DC.. 269 pp.
Rappole J. H.; D. King. and J. Barrow. 1999. Winter ecology of the endangered golden-cheeked
warbler. The Condor 101:762-770.
Rappole J., I. King and P. Leimbruber. 2000. Winter habitat and distribution of the endangered
golden-cheeked warbler (Dendroica chrysoparia). Animal Conservation 2, 45-59.
Sauma, P. 2004. La pobreza en Centroamrica en los noventa. San Jos, Costa Rica: Ruta, DFID, ODI.
6opp.
Sharer, R. 1998. La civilizacin Maya. 3a edicin en espaol; Fondo de Cultura Econmica. Mxico.
882pp.
Shoutis, D. 2003. SPOT: The spatial portfolio optimization tool, user guide.. The Nature
Conservancy. EUA. 55 p.
Stattersfield, A. J.; M. J. Crosby; A. J.Long & D. C. Wege. 1998. Endemic bird areas of the world:
Priorities for biodiversity conservation. Bird Life Conservation. Cambridge. 846 pp.
Syrie J.P., F.W. Cubbage and M. R. Ahm. 2003. Sustainable forest management: global trends and
opportunities. Journal of Forest Policy and Economics 7 (4):551-561p.
Tala Ilegal en Centromrica disponible en www.talailegal-centroamerica.org
Thompson D. E. 1995. Observations of golden-cheeked warbler wintering in Guatemala and
Honduras. Final report. United States Fish and Wildlife Service. Contract # 1448-00002-94-0846.
Austin, TX 78758. 66pp.

75

Universidad Rafael Landvar (URL). 2004. Perfil Ambiental. IARNA, Facultad de Ciencias Agrcolas y
Ambientales. Universidad Rafael Landvar, Guatemala.
U.S. Fish and Wildlife Service (USFWS). 1992. Golden-cheeked Warbler Recovery Plan. Albuquerque,
New Mexico.
Vidal, R., C. Macas-Caballero, C. Duncan. 1994. The occurrrence and ecology of the golden-cheeked
warbler in the highlands of Northern Chiapas, Mexico. The Condor 96:684-691
Welton, M., D. Anderson, G. Colorado, S. Prez y D. Medina. 2006. Migration habitat for cerulean
warblers and other neotropical migrant songbirds in Northern Central America.
Wharton R., E. Riley, M. Quinn, J. Woolley, J. Schaffner and H. Burke. 1996. Invertebrate species
available as food for the golden cheeked warbler in its nesting habitat. Research report 1983-3F,
Research study N 7-1983, Task 2. Research study title: Avian Predators, Available food species, and
Vocalization of the Golden-cheeked warbler in Travis County, Texas. Texas Transportation Institute.
The Texas A&M University system, College Satation, Texas.
World
Wide
Fund
for
Nature
(WWF)
www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt0303_full.htlm

disponible

en

Com. pers. Mark Kaib, US Forest Service, 2004.


Com. pers. Cesar Tot, Director de la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas, 2007

76

12

ANEXOS

Anex o 1. Li s tado de es peci es gl obal mente amenaz adas y endmi cas de l a E coregi n de
Bos ques de Pi no -E nci no
Es peci e

Balantiopteryx io
Molos sus aztecas
Glossophaga leachii
Hylonycteris
underwoodi
Carollia subrufa
Derman ura azteca
Derman ura tolteca
Bauerus
dubiaQuerc us
Marmosa mexicana
Liomys pictus
Microtus
guatemalensis
Ototylomys phyllotis
Peromyscus aztecus
Reithrodontomys
sumichrasti
Scotinomys teguina
Panthera onca
Felis concolor
Tapirus bairdii
Bolitoglossa celaque
Plectrohyla
psiloderma
Dendroica
chrysoparia
Tangara caba nisi
Megascops barbar us
Xenotricc us callizonus
Ergaticus versico lor
Carduelis atriceps
Cyrtonyx ocellatus
Strix fulvescens
Lampornis sybillae
Lampornis
viridipal lens
Atthis ellioti
Aspatha gularis

Nomb re comn
M AM IFER OS
T homas s ac-wi nged bat

U nderwoods
l ong tongued bat
Gray s hort -tai l ed bat

Endemi s mo

Categor a de l a
Li s ta R oja de UICN

X
X
X
X
X
X
X

Van Gel ders bat

Mexi can mous e oppos um


Spi ny pocket mous e

X
X

Guatemal an vol e

B i g-eared cl i mbi ng ra t
Az tec Mous e
Sumi ch ras ts
harves t
Mous e
Al s tons brown mous e
J aguar
Puma
T api r
ANFIBIOS
Cel aque Mus h roomtongue
Sal amander

X
X

Vul nerabl e

X
X
Cas i amenaz ado
Cas i amenaz ado
E n Pel i gro
E n Pel i gro
E n Pel i gro

AVES
Gol den-cheeke d warbl er
Az ure-ru mped ta nager
B earded s cree ch -owl
B el ted fl ycatch er
Pi nk -headed warbl er
B l ack -capped s i s ki n
O cel l ate quai l
Ful vous owl
Green-t hroated
mountai n-g em
Green-t hroated
mountai n-g em
Wi ne-throated
hummi ng bi rd
B l ue-throated motmot

E n Pel i gro
X
X
X
X
X
X
X

E n Pel i gro
Cas i amenaz adas
Cas i amenaz adas
Cas i amenaz adas
Cas i amenaz adas
Cas i amenaz ado

X
X
X
X

77

Es peci e

Notiochelidon pileata
Troglodytes
rufociliatus
Melanotis hypoleucus
Turdus ru fitorques
Icterus mac ulialatus
Cyanocorax
melanocyaneus
Cyanolica pumilo
Notiochelidon pileata

Nomb re comn

Endemi s mo

B l ack -capped s wal l ow

Rufous -browe d wre n

B l ue-and-w hi te
mocki ngbi rd
Rufous -col l ared robi n
B ar-wi nged ori ol e

Categor a de l a
Li s ta R oja de UICN

X
X
X

B us hy -cres ted jay

B l ack -throated jay


B l ack -capped s wal l ow

X
X

F ue nt e : H o wel l & We b b, 1 99 5 ; I nt e r net U IC N, 2 00 7 ; Int e r ne t WWF , 2 0 07

78

Anexo 2. Li s tado de aves de l a E coregi n de Bos ques de Pi no -E nci no de Centroam ri ca


No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Genus
Crypturellus
Ortalis
Penelope
Penelopina
Crax
Dendrortyx
Odontophorus
Dactylortyx
Ardea
Bubulcus
Mycteria
Coragyps
Cathartes
Sarcoramphus
Leptodon
Elanoides
Accipiter
Accipiter
Accipiter
Buteogallus
Buteo
Buteo
Buteo
Buteo
Buteo
Buteo
Buteo
Spizaetus
Spizaetus
Micrastur
Micrastur

species
cinnamomeus
vetula
purpurascens
nigra
rubra
leucophrys
guttatus
thoracicus
herodias
ibis
americana
atratus
aura
papa
cayanensis
forficatus
striatus
striatus
cooperii
anthracinus
magnirostris
platypterus
nitidus
brachyurus
albicaudatus
albonotatus
jamaicensis
tyrannus
ornatus
ruficollis
semitorquatus

subespecie

chionogaster

Nombre en Ingls
Thicket Tinamou
Plain Chachalaca
Crested Guan
Highland Guan
Great Curassow
Buffy-crowned Wood-Partridge
Spotted Wood-Quail
Singing Quail
Great Blue Heron
Cattle Egret
Wood Stork
Black Vulture
Turkey Vulture
King Vulture
Gray-headed Kite
Swallow-tailed Kite
white-breasted Hawk
Sharp-shinned Hawk
Coopers Hawk
Common Black-Hawk
Roadside Hawk
Broad-winged Hawk
Gray Hawk
Short-tailed Hawk
White-tailed Hawk
Zone-tailed Hawk
Red-tailed Hawk
Black Hawk-Eagle
Ornate Hawk-Eagle
Barred Forest-Falcon
Collared Forest-Falcon

UICN

NT

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

AIII
AIII
AIII
AIII

VU

AI

AIII
AII
AII
AIII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII

79

No
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64

Genus
Caracara
Herpetotheres
Falco
Falco
Falco
Falco
Gallinula
Fulica
Columba
Patagioenas
Patagioenas
Zenaida
Columbina
Claravis
Leptotila
Geotrygon
Aratinga
Aratinga
Bolborhynchus
Brotogeris
Amazona
Piaya
Tapera
Morococcyx
Geococcyx
Crotophaga
Megascops
Megascops
Bubo
Glaucidium
Glaucidium
Ciccaba
Aegolius

species
cheriway
cachinnans
sparverius
columbarius
rufigularis
peregrinus
chloropus
americana
livia
flavirostris
fasciata
asiatica
inca
mondetoura
verreauxi
albifacies
strenua
canicularis
lineola
jugularis
albifrons
cayana
naevia
erythropygus
velox
sulcirostris
trichopsis
barbarus
virginianus
gnoma
brasilianum
virgata
ridgwayi

subespecie

Nombre en Ingls
Crested Caracara
Laughing Falcon
American Kestrel
Merlin
Bat Falcon
Peregrine Falcon
Common Moorhen
American Coot
Rock Pigeon
Red-billed Pigeon
Band-tailed Pigeon
White-winged Dove
Inca Dove
Maroon-chested Ground-Dove
White-tipped Dove
White-faced Quail-Dove
Pacific Parakeet
Orange-fronted Parakeet
Barred Parakeet
Orange-chinned Parakeet
White-fronted Parrot
Squirrel Cuckoo
Striped Cuckoo
Lesser Ground-Cuckoo
Lesser Roadrunner
Groove-billed Ani
Whiskered Screech-Owl
Bearded Screech-Owl
Great Horned Owl
Northern Pygmy-Owl
Ferruginous Pygmy-Owl
Mottled Owl
Unspotted Saw-whet Owl

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

AII
AII
AII
AII
AI

AII
AII
AII
AII
AII

NT

AII
AII
AII
AII
AII

NT

AII

80

No
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97

Genus
Chordeiles
Nyctidromus
Caprimulgus
Caprimulgus
Cypseloides
Streptoprocne
Chaetura
Aeronautes
Panyptila
Campylopterus
Campylopterus
Colibri
Colibri
Hylocharis
Amazilia
Amazilia
Amazilia
Lampornis
Lampornis
Lampornis
Lamprolaima
Eugenes
Doricha
Tilmatura
Archilochus
Atthis
Trogon
Trogon
Trogon
Trogon
Pharomachrus
Aspatha
Momotus

species
acutipennis
albicollis
carolinensis
vociferus
niger
zonaris
vauxi
saxatalis
sanctihieronymi
rufus
hemileucurus
delphinae
thalassinus
leucotis
cyanocephala
beryllina
rutila
viridipallens
sybillae
amethystinus
rhami
fulgens
enicura
dupontii
colubris
ellioti
violaceus
mexicanus
elegans
collaris
mocinno
gularis
momota

subespecie

fulgens*

Nombre en Ingls
Lesser Nighthawk
Common Pauraque
Chuck-wills-widow
Whip-poor-will
Black Swift
White-collared Swift
Vauxs Swift
White-throated Swift
Great Swallow-tailed Swift
Rufous Sabrewing
Violet Sabrewing
Brown Violet-ear
Green Violet-ear
White-eared Hummingbird
Azure-crowned Hummingbird
Berylline Hummingbird
Cinnamon Hummingbird
Green-throated Mountain-gem
Green-breasted Mountain-gem
Amethyst-throated Hummingbird
Garnet-throated Hummingbird
Magnificent Hummingbird
Slender Sheartail
Sparkling-tailed Hummingbird
Ruby-throated Hummingbird
Wine-throated Hummingbird
Violaceous Trogon
Mountain Trogon
Elegant Trogon
Collared Trogon
Resplendent Quetzal
Blue-throated Motmot
Blue-crowned Motmot

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII
AII

NT

AI

NT

81

No
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130

Genus
Eumomota
Chloroceryle
Chloroceryle
Aulacorhynchus
Ramphastos
Melanerpes
Melanerpes
Sphyrapicus
Picoides
Picoides
Piculus
Colaptes
Dryocopus
Campephilus
Anabacerthia
Automolus
Sclerurus
Dendrocincla
Sittasomus
Xiphocolaptes
Dendrocolaptes
Xiphorhynchus
Xiphorhynchus
Lepidocolaptes
Thamnophilus
Grallaria
Myiopagis
Elaenia
Tolmomyias
Xenotriccus
Mitrephanes
Contopus
Contopus

species
superciliosa
amazona
americana
prasinus
sulfuratus
formicivorus
aurifrons
varius
scalaris
villosus
rubiginosus
auratus
lineatus
guatemalensis
variegaticeps
rubiginosus
mexicanus
homochroa
griseicapillus
promeropirhynchus
picumnus
flavigaster
erythropygius
affinis
doliatus
guatimalensis
viridicata
frantzii
sulphurescens
callizonus
phaeocercus
pertinax
sordidulus

subespecie

Nombre en Ingls
Turquoise-browed Motmot
Amazon Kingfisher
Green Kingfisher
Emerald Toucanet
Keel-billed Toucan
Acorn Woodpecker
Golden-fronted Woodpecker
Yellow-bellied Sapsucker
Ladder-backed Woodpecker
Hairy Woodpecker
Golden-olive Woodpecker
Northern Flicker
Lineated Woodpecker
Pale-billed Woodpecker
Scaly-throated Foliage-gleaner
Ruddy Foliage-gleaner
Tawny-throated Leaftosser
Ruddy Woodcreeper
Olivaceous Woodcreeper
Strong-billed Woodcreeper
Black-banded Woodcreeper
Ivory-billed Woodcreeper
Spotted Woodcreeper
Spot-crowned Woodcreeper
Barred Antshrike
Scaled Antpitta
Greenish Elaenia
Mountain Elaenia
Yellow-olive Flycatcher
Belted Flycatcher
Tufted Flycatcher
Greater Pewee
Western Wood-Pewee

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

AII

NT

NT

82

No
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163

Genus
Contopus
Empidonax
Empidonax
Empidonax
Empidonax
Empidonax
Empidonax
Empidonax
Sayornis
Pyrocephalus
Myiarchus
Pitangus
Megarynchus
Myiozetetes
Tyrannus
Tyrannus
Tyrannus
Tyrannus
Pachyramphus
Pachyramphus
Tityra
Chiroxiphia
Vireo
Vireo
Vireo
Vireo
Vireo
Vireo
Vireo
Vireo
Vireo
Vireo
Vireolanius

species
cinereus
flaviventris
albigularis
minimus
hammondii
affinis
flavescens
fulvifrons
nigricans
rubinus
tuberculifer
sulphuratus
pitangua
similis
melancholicus
verticalis
tyrannus
forficatus
major
aglaiae
semifasciata
linearis
griseus
bellii
flavifrons
plumbeus
solitarius
huttoni
gilvus
leucophrys
philadelphicus
olivaceus
melitophrys

subespecie

Nombre en Ingls
Tropical Pewee
Yellow-bellied Flycatcher
White-throated Flycatcher
Least Flycatcher
Hammond's Flycatcher
Pine Flycatcher
Yellowish Flycatcher
Buff-breasted Flycatcher
Black Phoebe
Vermilion Flycatcher
Dusky-capped Flycatcher
Great Kiskadee
Boat-billed Flycatcher
Social Flycatcher
Tropical Kingbird
Western Kingbird
Eastern Kingbird
Scissor-tailed Flycatcher
Gray-collared Becard
Rose-throated Becard
Masked Tityra
Long-tailed Manakin
White-eyed Vireo
Bells Vireo
Yellow-throated Vireo
Plumbeous Vireo
Blue-headed Vireo
Huttons Vireo
Warbling Vireo
Brown-capped Vireo
Philadelphia Vireo
Red-eyed Vireo
Chestnut-sided Shrike-Vireo

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

NT

83

No
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196

Genus
Vireolanius
Cyclarhis
Cyanocitta
Calocitta
Cyanocorax
Cyanocorax
Cyanocorax
Cyanolyca
Cyanolyca
Aphelocoma
Progne
Tachycineta
Tachycineta
Notiochelidon
Stelgidopteryx
Hirundo
Psaltriparus
Certhia
Campylorhynchus
Campylorhynchus
Thryothorus
Thryothorus
Troglodytes
Troglodytes
Henicorhina
Regulus
Regulus
Polioptila
Polioptila
Sialia
Myadestes
Myadestes
Catharus

species
pulchellus
gujanensis
stelleri
formosa
yncas
morio
melanocyaneus
cucullata
pumilo
unicolor
chalybea
albilinea
thalassina
pileata
serripennis
rustica
minimus
americana
zonatus
rufinucha
rufalbus
modestus
aedon
rufociliatus
leucophrys
satrapa
calendula
caerulea
albiloris
sialis
occidentalis
unicolor
aurantiirostris

subespecie

restrictus*

Nombre en Ingls

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

Green Shrike-Vireo
Rufous-browed Peppershrike
Stellers Jay
White-throated Magpie-Jay
Green Jay
Brown Jay
Bushy-crested Jay
Azure-hooded Jay
Black-throated Jay
Unicolored Jay
Gray-breasted Martin
Mangrove Swallow
Violet-green Swallow
Black-capped Swallow
Northern Rough-winged Swallow
Barn Swallow
Bushtit
Brown Creeper
Band-backed Wren
Rufous-naped Wren
Rufous-and-white Wren
Plain Wren
House Wren
Rufous-browed Wren
Gray-breasted Wood-Wren
Golden-crowned Kinglet
Ruby-crowned Kinglet
Blue-gray Gnatcatcher
White-lored Gnatcatcher
Eastern Bluebird
Brown-backed Solitaire
Slate-colored Solitaire
Orange-billed Nightingale-Thrush

84

No
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229

Genus
Catharus
Catharus
Catharus
Hylocichla
Turdus
Turdus
Turdus
Turdus
Turdus
Dumetella
Mimus
Melanotis
Bombycilla
Ptilogonys
Peucedramus
Vermivora
Vermivora
Vermivora
Vermivora
Parula
Parula
Parula
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica
Dendroica

species
frantzii
ustulatus
guttatus
mustelina
infuscatus
plebejus
grayi
assimilis
rufitorques
carolinensis
gilvus
hypoleucus
cedrorum
cinereus
taeniatus
pinus
chrysoptera
peregrina
ruficapilla
superciliosa
americana
pitiayumi
petechia
pensylvanica
magnolia
caerulescens
coronata
chrysoparia
virens
townsendi
occidentalis
fusca
dominica

subespecie

gracilis*

Nombre en Ingls
Ruddy-capped Nightingale-Thrush
Swainsons Thrush
Hermit Thrush
Wood Thrush
Black Robin
Mountain Robin
Clay-colored Robin
White-throated Robin
Rufous-collared Robin
Gray Catbird
Tropical Mockingbird
Blue-and-white Mockingbird
Cedar Waxwing
Gray Silky-flycatcher
Olive Warbler
Blue-winged Warbler
Golden-winged Warbler
Tennessee Warbler
Nashville Warbler
Crescent-chested Warbler
Northern Parula
Tropical Parula
Yellow Warbler
Chestnut-sided Warbler
Magnolia Warbler
Black-throated Blue Warbler
Yellow-rumped Warbler
Golden-cheeked Warbler
Black-throated Green Warbler
Townsends Warbler
Hermit Warbler
Blackburnian Warbler
Yellow-throated Warbler

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

NT

EN

EN

85

No
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262

Genus

species

Dendroica
Mniotilta
Helmitheros
Seiurus
Seiurus
Seiurus
Oporornis
Oporornis
Geothlypis
Geothlypis
Wilsonia
Wilsonia
Cardellina
Ergaticus
Myioborus
Myioborus
Euthlypis
Basileuterus
Basileuterus
Basileuterus
Icteria
Chlorospingus
Habia
Piranga
Piranga
Piranga
Piranga
Piranga
Spermagra
Thraupis
Volatinia
Sporophila
Tiaris

graciae
varia
vermivorum
aurocapilla
noveboracensis
motacilla
formosus
tolmiei
trichas
poliocephala
pusilla
canadensis
rubrifrons
versicolor
pictus
miniatus
lachrymosa
culicivorus
rufifrons
belli
virens
ophthalmicus
fuscicauda
flava
rubra
olivacea
ludoviciana
bidentata
leucoptera
episcopus
jacarina
torqueola
olivaceus

subespecie

miniatus*

Nombre en Ingls
Graces Warbler
Black-and-white Warbler
Worm-eating Warbler
Ovenbird
Northern Waterthrush
Louisiana Waterthrush
Kentucky Warbler
MacGillivrays Warbler
Common Yellowthroat
Gray-crowned Yellowthroat
Wilsons Warbler
Canada Warbler
Red-faced Warbler
Pink-headed Warbler
Painted Redstart
Slate-throated Redstart
Fan-tailed Warbler
Golden-crowned Warbler
Rufous-capped Warbler
Golden-browed Warbler
Yellow-breasted Chat
Common Bush-Tanager
Red-throated Ant-Tanager
Hepatic Tanager
Summer Tanager
Scarlet Tanager
Western Tanager
Flame-colored Tanager
White-winged Tanager
Blue-gray Tanager
Blue-black Grassquit
White-collared Seedeater
Yellow-faced Grassquit

UICN

VU

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

VU

86

No
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295

Genus
Diglossa
Atlapetes
Atlapetes
Atlapetes
Buarremon
Melozone
Melozone
Pipilo
Aimophila
Aimophila
Spizella
Melospiza
Zonotrichia
Junco
Saltator
Pheucticus
Passerina
Sturnella
Dives
Quiscalus
Molothrus
Icterus
Icterus
Icterus
Icterus
Icterus
Icterus
Icterus
Icterus
Amblycercus
Psarocolius
Psarocolius
Euphonia

species
baritula
albinucha
gutteralis
pileatus
brunneinucha
biarcuata
leucotis
erythrophthalmus
ruficauda
rufescens
passerina
lincolnii
capensis
phaeonotus
atriceps
ludovicianus
cyanea
magna
dives
mexicanus
aeneus
wagleri
maculialatus
spurius
chrysater
pustulatus
pectoralis
gularis
galbula
holosericeus
wagleri
montezuma
affinis

subespecie

Nombre en Ingls
Cinnamon-bellied Flowerpiercer
White-naped Brush-Finch
Yellow-throated BrushFinch
Rufous-capped Brush-Finch
Chestnut-capped Brush-Finch
Prevosts Ground-Sparrow
White-eared Ground-Sparrow
Eastern Towhee
Stripe-headed Sparrow
Rusty Sparrow
Chipping Sparrow
Lincolns Sparrow
Rufous-collared Sparrow
Yellow-eyed Junco
Black-headed Saltator
Rose-breasted Grosbeak
Indigo Bunting
Eastern Meadowlark
Melodious Blackbird
Great-tailed Grackle
Bronzed Cowbird
Black-vented Oriole
Bar-winged Oriole
Orchard Oriole
Yellow-backed Oriole
Streak-backed Oriole
Spot-breasted Oriole
Altamira Oriole
Baltimore Oriole
Yellow-billed Cacique
Chestnut-headed Oropendola
Montezuma Oropendola
Scrub Euphonia

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

NT

87

No
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305

Genus
Euphonia
Chlorophonia
Carpodacus
Loxia
Carduelis
Carduelis
Carduelis
Carduelis
Coccothraustes
Passer

species

subespecie

elegantissima
occipitalis
mexicanus
curvirostra
pinus
atriceps
notata
psaltria
abeillei
domesticus

Nombre en Ingls

UICN

Categora de Amenaza
CITES
BirdLife International

Elegant Euphonia
Blue-crowned Chlorophonia
House Finch
Red Crossbill
Pine Siskin
Black-capped Siskin
Black-headed Siskin
Lesser Goldfinch
Hooded Grosbeak
House Sparrow

EN: En P e l i g r o , V U : V ul ne r a b l e, NT: C a s i a m e na za d o
F ue nt e : Ba s a d o e n Ko m a r , d a to s s i n p ub l . , m od i f i c a do p o r l a A li a nz a p a r a l a Co ns e r va c i n d e l o s Bo s q ue s d e P i no - Enc i no d e
Me s o a m r i c a

88

Anexo 3.

Res ume n de i nves ti gaci on es s obre D. c hrysoparia en el

Neotrpi co

En 1980, Kroll describe las condiciones del hbitat de invierno y describe la similitud en
estructura que existe entre el hbitat de invierno y de verano, es decir entre los bosques mixtos
de pino-encino Centroamrica y los de robles (Juniperus sp.) en el estado de Texas, Estados
Unidos (Kroll, 1980).
En 1992, United States Fish and Wildlife Service en el estado de Texas, proponen el Recovery
Plan para Dendroica chrysoparia, en cual se denota los vacos de investigacin en el Neotrpico y
se inicia desde sta iniciativa, las gestiones para iniciar investigacin bsica (USFWS, 1992)
En 1994, Charles Duncan, Claudia Macias Caballero y Rosa Mara Vidal publican una
investigacin que fue desarrollada en Chiapas en el periodo 1990-1993, en donde reportan
varios registros de la especie confirmando su presencia en estado como residente invernal y
describiendo algunos aspectos bsicos sobre la ecologa de la especie (Vidal et al., 1994).
En 1995, Daniel Thompson inicia investigaciones sobre la ecologa de la especie muestreando
varias localidades en Guatemala y Honduras donde puntualiza reas de conservacin. En esta
investigacin se describe la preferencia del ave a permanecer en parvadas y a alimentarse en
rboles de encino comparado con robles y pinos (Thompson, 1995).
Entre 1999 y 2000, John Rappole y colaboradores, desarrollan dos temporadas de observacin
de la especie en Guatemala, Honduras y Chiapas, describiendo en esta oportunidad, la ecologa
de invierno de la especie y el hbitat disponible para la especie en el Neotrpico (Rappole et
al., 1999 y 2000).
Entre 2001 y el 2005, Selvin Prez desarrolla investigacin sobre ecologa y monitoreo de la
especie en Sierra de las Minas y el altiplano guatemalteco. En ella se investigan aspectos de
ecologa expuestos por Rappole y se suman nuevas localidades de distribucin para la especie.
Se realizan estudios de alimento disponible para la especie en Sierra de las Minas (Prez, 2002;
2005; Prez y Solrzano, en prep.).
En 2005, Julio Morales Can y Selvin Prez realizan un estudio comparativo de vegetacin del
altiplano guatemalteco y dos localidades en Sierra de las Minas, con el objeto de comparar la
estructura y composicin de localidades con registros de la especie versus las localidades en que
no fue registrado (Prez y Morales, 2004).
Entre 2003 y 2005, se inician proyectos que incluyen el monitoreo de la especie en Chiapas,
Honduras y El Salvador. En ella se comprueba la existencia de poblaciones que invernan en
Chiapas, se obtienen los primeros registros de la especie en El Salvador y se continua el
monitoreo en Honduras. Al mismo tiempo, se reporta nuevamente para Nicaragua la especie
luego de 50 aos de ausencia de reportes.
En 2005, se realiza un taller en la Reserva Natural Ro Escondido, Guatemala, en el que se
rene el cuerpo cientfico de los pases de Texas, Chiapas, Mxico, Guatemala, el Salvador,

89

Honduras y Nicaragua y se propone la estandarizacin de metodologas para el estudio de D.


chrysoparia y otras aves residentes y migratorias.
Entre 2006-2007, se incrementan las investigaciones sobre presencia de la especie en poca
invernal en Nicaragua y Honduras por The Nature Conservancy.
Entre 2006-2007, la Alianza realiza la primera investigacin enfocada a la ecologa de invierno,
abundancia relativa y monitoreo de las poblaciones de la especie a nivel regional (Chiapas Nicaragua) utilizando la metodologa estandarizada por la Alianza. El proyecto es financiado
por Texas Park and Wildlife Department, y es coordinado por el Dr. Oliver Komar de
SalvaNATURA, Depto. de Ciencias para la Conservacin. Este proyecto fue financiado para
dos temporadas, por lo que la siguiente se realizar a finales de 2007 y principios de 2008.

90

Anexo 4. Carta Co nveni o para formaci n d e l a Al i anz a

91

92

93

94

Anexo 5. As i s tentes a l as Reuni ones y T al l er es de cons ul ta pa ra el aboraci n del Pl an de Cons ervaci n

Nomb re
Al an
Meyrat
Al ejandra
Mart nez
Al ejandro
Hernn dez
Al ma
Boj rquez
Angl i ca
Camacho
Arel i s
Bl andn
Cl audi a
Maci as
Cl audi a
Mart nez
Davi d
Angul o
Dl mar
Canci no
E dgar
Sel vi n
Prez
E duardo
Moral es
E duardo
Ram rez
E fra n

Ins ti tuci n

T al l er
R egi onal
I

Chi apas

T al l eres Naci onal es


El
Guatemal a
Honduras
S al vador

I NAFO R
ALAS

T al l er
R egi onal
III

X
X

T NC

E CO SU R

B I O CO RE S

SI NI A-E s tel
Pronatura Sur

Ni caragua

T al l er
R egi onal
II

X
X

Cooperati va E l
Manz ano

PRI SMA

I HNE

FDN

I HNE

Pronatura Sur

Pronatura Sur

95

Nomb re
Cas tel l anos
E rnes to
Fl ores
E s tuardo
Secai ra
E vel yn
Lari os
Fti ma
O bregn
Fernando
Cas ti l l o
Franci s co
Acei tuno
Gui l l ermo
Dari nghe r
Hctor
Porti l l o
I gor de l a
Roca
I s rael
Amez cua
J aci nto
Cedeo
J ai me
Mauri ci o
T al avera
J as on
Seagl e
J ohanna
Fel ger
J ohannes

Ins ti tuci n

T al l er
R egi onal
I

Chi apas

T al l eres Naci onal es


El
Guatemal a
Honduras
S al vador

RE HNAP
T NC

Ni caragua

T al l er
R egi onal
II

T al l er
R egi onal
III

X
X

Sal vaNAT U RA

X
X

U SAC
Fundaci n
E DU CA

X
X

Pronatura Sur

X
X
X

FDN

Pronatura Sur

MARE NA

AFE -CO HDE FO R

Cuerpo de
Paz /PRO DE T U R

Sal vaNAT U RA

Sal vaNAT U RA

96

Nomb re
E ns s l e
J os Lpez
J os
Manuel
Bojorge
J os
Manuel
Zol otoff
J os
T obi as
Guevara
J uan
Barri os
J ul i o
Moral es
Can
Lemuel
Val l e
Lety
Andi no
Lucky
Medi na
Moncada
Lui s Corts
Lui s
Gal i ndo
Ma.
Patroci ni o
Al ba
Marcel a
Ni s s en

Ins ti tuci n

T al l er
R egi onal
I

Chi apas

CO NAP

T al l eres Naci onal es


El
Guatemal a
Honduras
S al vador

Ni caragua

T al l er
R egi onal
II

T al l er
R egi onal
III

X
X

Fundaci n
Coci bol ca

PRO DE T U R

AFE -CO HDE FO R

U SAC

Cons ul tora
OTUS

Sal vaNAT U RA

AFE -CO HDE FO R

AFE -CO HDE FO R

B I O CO RE S

Pronatura Sur

Di recci n de
B i odi vers i dad

97

Nomb re

Ins ti tuci n

Margari ta
O campo
Mari o
Del gado
Mari o D az
Mari o
Gonz l ez
E s pi nos a
Marta
Moreno
Maynor
O vando
Mi guel
Sandoval
Neptal
Ram rez
Marci al
O l i ver
K omar
O s mar
Arrl i ga
Paul Hous e
Ros a Mar a
Vi dal
Sal vadora
Moral es
Sandra
Mendoz a
Sergi o
Vi l chez
Vi rgi ni a
Rubi o

Pronatura Sur

T al l er
R egi onal
I

Chi apas

T al l eres Naci onal es


El
Guatemal a
Honduras
S al vador

I NA B os ques

E CO SU R

AFE -CO HDE FO R

Cons ul tora
OTUS
AT RI DE ST Metapn

X
X

E CO SU R

X
X

FU NDAR

ALAS
T NC

X
X

Pronatura Sur

T al l er
R egi onal
III

I NAFO R-E s tel

Sal vaNAT U RA

Ni caragua

T al l er
R egi onal
II

X
X

Guardabarra nco

MARE NA O cotal

98

Nomb re

Pabl o
Herrera
E dgard
Herrera
Mari s ol
Mena

Ins ti tuci n

FDN

T al l er
R egi onal
I

Chi apas

T al l eres Naci onal es


El
Guatemal a
Honduras
S al vador

Ni caragua

T al l er
R egi onal
II

T al l er
R egi onal
III

X
X

ALAS

99

Anexo 6. E s trategi as Pri ori tari as del Pl an

Es trate gi as
01. Fortal ecer l a Al i anz a regi onal para l a cons ervaci n d e l os
bos ques
de
pi no -enci no
(coordi nador,
mecani s mos
de
comuni ca ci n e i nter cambi o, i ncl us i n de a ctores cl ave, fondos
para operar, pos i ci onami ento)
02.
Promover al i anz as o gr upos de t rabajo naci onal es y
mul ti s ectori al es para l a cons ervaci n y el manejo de l os bos ques
de pi no -en ci no en cada p a s .
03.
Real i z ar i nci denci a pol ti ca y di vul ga ci n neces ari as para
pos i ci onar es tratgi camente a l a Al i anza y es te Pl an de
Cons ervaci n, y q ue l as i ns ti tuci ones gub ernamental es , de l a
s oci edad ci vi l y l a comuni dad i nterna ci onal l a reconoz can y l o
adopten
04.
Real i z ar y di fundi r un di agns t i co de l a i mportan ci a
ecol gi ca, s oci al y econmi ca de l os bos que s de pi no -en ci no para
l a cons ervaci n d e l a bi odi vers i dad y el de s arrol l o s os teni bl e, y
s us amenaz as
05. Actual i z ar l a i denti fi caci n y pri ori z aci n de l as reas ms
i mportantes par a l a cons erva ci n y el mane jo de l os bos ques de
pi no -enci no e n l a regi n.
06.
Promover y fortal ecer l a i mpl ementaci n de mecani s mos
formal es cons ervaci n e n reas de fi ni das c omo pri ori tari as (AP's
naci onal es , es tatal es , pri vadas , comuni ta ri as y muni ci pal es ,
s ervi dumbres ecol gi cas , i nce nti vos en cons e rvaci n, etc. )
07. I denti fi car y promover el us o s os teni bl e del bos que pi no enci no, a travs i nves ti gaci n apl i cada, i den ti fi caci n de mejores
prcti cas , certi fi ca ci n y capaci taci n (n fa s i s en manejo de
enci nares y produc tos maderabl es y no made rabl es )
08.
Promover y di fundi r l a i nves ti gaci n apl i cada s obre l os
efectos de l os i nce ndi os fores tal es y s u man ejo en l a compos i ci n
y es truct ura de l os bos ques de pi no -en ci no.
09. Si s temati z ar y comparti r l as experi en ci as ms exi tos as de
manejo i ntegrado del fue go a ni vel regi onal
10.
Promover el des arrol l o e i mpl ementaci n de pl anes de
ordenami ento te rri tori al a ni vel de s ub - cu enca, com uni tari o y
predi al en l as r eas pri ori tari as de cons erv aci n de bos ques de
pi no -enci no
11.
Des arrol l ar o actual i z ar, con l as i nsti tuci ones rel evantes
(s ector fores tal , muni ci pal i dades , comu n i dades , propi etari os
pri vados , etc. ), pl anes de manejo i ntegrado de fuego en l as reas
pri ori tari as , enfati z ando s i ti os con al ta rei nci denci a de i n cendi os
fores tal es .
12.
Reduci r l a pres in por extracci n de l ea s obre bos ques
natural es a travs de promover el es ta bl eci mi ento de bos ques
energti cos con es pe ci es nati vas , y otras acti vi dades , como
es tufas ahorra doras , fue ntes al ternati vas de energ a, etc. .

Val or
jerrqui co
gl ob al

M uy Al to

M uy Al to

M uy Al to

M uy Al to

M uy Al to

M uy Al to

M uy Al to

M uy Al to
M uy Al to

Al to

Al to

Al to

100

13.
Promover que l os progra mas de i nc enti vos fores tal es de
manejo, aprovech ami ento y res taura ci n, te ngan cri teri os para l a
cons ervaci n de l a bi odi vers i dad (20 -40% de i mportanc i a rel ati va
de enci nos e n el dos el (i ndi vi duos ), defi ni r e n c/re gi n, etc. )

Al to

14.
Promover y fortal e cer corredores e c ol gi cos entre s i ti os
pri ori tari os para l a cons ervaci n del bos qu e de pi no -en ci no.

Al to

15. I denti fi car y promover i ncenti vos para l a i mpl ementaci n de


pl anes efecti vos de ma nejo i ntegra do del fu e go (fondo es pe c fi co,
premi os , etc. )
16.
Promover y fortal ecer l a admi ni s traci n muni ci pal y
comuni tari a de l os bos ques ubi cados en s u juri s di cci n, para
mejorar s u cons ervaci n y mane jo (par ti ci paci n s oci edad ci vi l ,
capaci taci n de U ni dades T cni cas . Muni ci pal es , manejo i ntegrado
fuego, agu a, etc. )
17. Promover el des arrol lo de mecani s mos de pago por s ervi ci os
ambi ental es (agua, carbono, preven ci n de des as tres , etc. ) en l os
bos ques de pi no -e nci no.
18. Promover el des arrol l o de avi turi s mo y ecoturi s mo en s i ti os
potenci al es de l os bos ques d e pi no -e nc i no, dado s u gra n
i mportanci a
para
l as
aves
mi gratori as
(i denti fi car
s i ti os
potenci al es , vi ncul arl os con i ns ti tu ci ones es pe ci al i z adas , etc. )

Al to

M edi o

Bajo

Bajo

19. Real i z ar l as acci ones de moni toreo nece s ari as para eval uar el
es tado de cons erva ci n de l a bi odi vers i dad d e l a e coregi n*
* Es t a es t r at e g i a no se p ri o ri z o y a q ue a p e sa r de q ue s e c o nsi d e r a m uy i m po r t a nt e , e s t a
no co nt r i b uy e a l a r e d uc c i n d e am e na z a s.

101

También podría gustarte